Edición impresa

Page 1

●●El gobernador Arcioni

firmó el convenio para ejecutar 6 viviendas para los servidores públicos en Rawson. En total serán 23 unidades. P. 8

Casas para los Bomberos

CHUBUT TRELEW • SÁBADO 17 DE JULIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.183 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

TRIBUNALES DE TRELEW

Laura Vargas condenada a 14 años por el atroz asesinato de Rosa Acuña ●●Aunque la principal imputada fue beneficiada por un cambio en la calificación, igual recibió una dura pena de los jueces. P. 20

Un fiscal allanó la sede de Salud en Esquel por las 31 vacunas vencidas que se aplicaron

ENTREVISTA

P. 13

“Es ahora” ●●El asesor presidencial

Primera mujer ●●La joven abogada Ana-

bella Cardillo presidirá la SCPL de Comodoro, que nunca antes en 88 años había sido conducida por una mujer. P. 12

Julián Leunda ratificó su candidatura. “Es el momento de los dirigentes jóvenes”, dijo. P. 4

APAGÓN EN GAIMAN

Ladrones quemados ●●Desconocidos dañaron una subestación eléctrica. Hallaron una campera rota por el

fuego y creen que los responsables escaparon de la explosión con graves heridas. P. 22

Sedamil: 182 despedidos cobrarán un subsidio P. 24

PEDIDO DE TRELEW A AMBIENTE

El patio trasero ●●La Municipalidad le exigió al Ministerio que se deje

de volcar efluentes en su ejido. Detectaron un camión tirando más residuos en las lagunas de CORFO. P. 3

Procrear: se aprobó cesión de las tierras para un barrio en Trelew

La frase del día: “No tenían conciencia de lo que hacían” MARCELO MAMMOLITI, DE SERVICIOS PÚBLICOS, Y EL APAGÓN EN GAIMAN. P. 22

P. 9


SÁBADO_17/07/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Confianza

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

A

nabella Cardillo es abogada recibida en la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Pasó su infancia en Gobernador Costa y en el cuarto año de sus estudios jurídicos comenzó a trabajar. Pasó por varios lugares sensibles, como el Ministerio de Seguridad. Pero ahora afronta un desafío que la marcará: será la primera presidenta en 88 años de la Sociedad

Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia. El cargo siempre fue de hombres. Es un lugar complejísimo: en una empresa de esa magnitud no se trata sólo de sostener los servicios públicos para 70 mil familias, que ya de por sí es una tarea de tiempo completo. Cardillo deberá ingresar al mundo de las gestiones que es, antes que nada, el mundo de la política.

Ella se muestra confiada en su equipo. Los conoce desde su ingreso a la SCPL. Los define como jóvenes y con empuje. Pero fundamentalmente, la joven abogada se muestra confiada en sí misma. Algunos seguramente la mirarán de costado, atrapados en un mundo machista que cada día se desvanece un poco más. Otros en cambio la verán como una par, como un soplo de

aire fresco. En rigor es el escenario que se impone. Ya no hay lugar para los estereotipos ni para los prejuicios ni para la sorna. La nueva presidenta es una más de un progreso colectivo que pone a las mujeres en el lugar que se ganaron. Cardillo dice, además, que quiere dejar su entorno mejor de lo que lo encontró. Ahora, de ella depende. #

Dolavon tuvo su jornada con organismos nacionales Organismos nacionales con presencia en el territorio provincial se reunieron esta semana en Dolavon y concretaron la primera jornada conjunta de atención al público “Nación en tu lugar”, con el fin de dar una respuesta inmediata y eficaz a las demandas de las vecinas y vecinos. Organizada conjuntamente por PAMI del Valle y el área de Desarrollo Social del Municipio; la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES); el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Migraciones, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Justicia, el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad con el programa Acompañar, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Social, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con Prohuerta, y PAMI ofrecieron información, realizaron tramites y evacuaron dudas en el Centro Comunitario del barrio La Loma de la ciudad del Valle. La responsable de PAMI de la zona, Cecilia Nápoli, remarcó la importancia que tiene la articulación en Chubut de los organismos nacionales para llevar respuestas a la población y en sus lugares de residencia: “es invalorable para nuestros vecinos y vecinas que nos acerquemos. Es la impronta de este Gobierno nacional,

Bandurrias

tentos con la presencia de los organismos en Dolavon; sobre todo en el barrio La Loma que es tan característico. También por la concurrencia de los vecinos. Estas jornadas son sumamente necesarias y vemos que funcionan muy bien”.

Vecinos satisfechos

y como lo hemos hecho hace años atrás, buscamos acercarnos todo lo que podamos a nuestros compatriotas en cada lugar de la Argentina”. “De a poco, con los protocolos correspondientes y al haber cada vez mayor vacunados, podemos comenzar a trabajar en los territorios. La demanda y necesidad de un gobierno nacional presente, después de cuatro años de abandono, es notable”, comentó la funcionaria de PAMI y agregó que “reconstruir el tejido económico y social es el principal objetivo que tenemos, y estas acciones son el puntapié para hacerlo”. Por su parte, la responsable de Desarrollo Social de Dolavon, Micaela San Martín señaló que “es impor-

tantísimo que los organismos hayan estado en el Centro Comunitario del barrio La Loma ya que es donde mayor demanda hay de las prestaciones y programas nacionales”. “Es la primera vez que lo hacemos acá y la gente se fue muy conforme porque pudo resolver varias problemáticas con diferentes organismos, incluso trámites que estaban relacionados”. “Así que más que conforme de trabajar de este modo desde el Municipio y con Nación; porque para eso estamos, para ayudar a nuestros vecinos a resolver sus temas”, dijo la funcionaria municipal. Leonardo Reuque, intendente interino, señaló: “estamos muy con-

Valeria 46 años, se acercó a realizar un trámite en ANSES, consultó sobre montos de Asignación Universal por Hijo, donde vio reflejado el aumento del mes de junio del 12,12%. “Me llevé una muy grata sorpresa”. Del mismo modo, Rocío de 18 años, consultó y se asesoró sobre micro emprendimientos y líneas que se trabajan desde Desarrollo Social: “me fue muy bien. Pude consultar y saber lo que necesitaba; sin tener que trasladarme hasta Trelew para hacerlo”. Por su parte, Angela de 56 años, se asesoró con el INADI, Acceso a la Justicia y Pro Huerta: “Pude resolver varias cuestiones. Formo parte de la comunidad Ruca Peñi y me asesoré sobre los papeles que necesitamos para el registro, por ejemplo”. “También me llevo semillas de Pro Huerta”. Más de doscientas personas se acercaron a la “Jornada Nación en tu lugar” en el Centro Comunitario de Dolavon.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

A través de una nota

Trelew: el municipio le exigió a Ambiente que no vierta más efluentes industriales en su ejido Las autoridades municipales denunciaron una “falta grave institucional” y que se pretende convertir a Trelew en el “patio trasero” para la disposición final de residuos de industrias que no están radicadas en el ejido. Advirtieron sobre el impacto negativo de los volcados sobre el ecosistema.

Laguna de la polémica. Los vertidos sobre la planta de Corfo en el Parque Industrial de Trelew abrieron una fuerte polémica con el Ministerio de Ambiente.

L

a advertencia fue mediante una nota firmada por el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina; las autoridades municipales denuncian una “falta grave a la institucionalidad gubernamental” y que se pretende convertir a Trelew en el “patio trasero” para la disposición final de industrias no radicadas en el Parque Industrial de la ciudad. Mediante una nota fechada el 15 de julio, el Municipio de Trelew pidió al Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, que “cese el vertido de efluentes industriales dentro del ejido de la ciudad y recriminó a los funcionarios provinciales por incurrir en “una falta grave a la institucionalidad gubernamental”.

“Ilegítimo” La nota, que lleva la firma del secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, reclama explicaciones por la falta de consulta y por vulnerar “de manera ilegítima” al Código Ambiental de la Provincia. En el reclamo se expresa que “de forma inconcebible se celebra un acuerdo, en el que el Ejecutivo mu-

nicipal de Trelew no participa activamente”, a pesar de ser “el destinatario final de efluentes industriales”. El Ejecutivo Municipal de Trelew argumenta en la misiva que este volcado de efluentes industriales viola “lo establecido en el Decreto Provincial de Vuelcos 1540/16”, específicamente su artículo N°15, donde se determina que entre el pedido de vertido y el otorgamiento del mismo la autoridad de aplicación debe “proceder bajo criterios técnicos fundados y bajo los principios de legalidad y razonabilidad”, contemplando “la demanda de soluciones socio-ambientales”.

Empresa señalada La empresa señalada, en la nota, por los vertidos es “Rawson Ambiental S.A”, que a pesar de conocer la postura negativa del Municipio de Trelew y amparándose en un “Acuerdo de Compromiso y Cooperación” con el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable y el Municipio de Rawson, continuó con “la disposición de efluentes líquidos pesqueros al sistema CORFO, ubicado bajo jurisdicción de la ciudad de Trelew”, según el texto.

El Municipio de Trelew definió al acuerdo entre las autoridades de la empresa, el Municipio de Rawson y las autoridades provinciales como “una falta graves de institucionalidad gubernamental” y le recriminó al Ministerio de Ambiente que a pesar de ser “responsable de la aplicación de los Decretos Provinciales”, actúa “como causante de los actos de incumplimiento de los mismos”. La comuna local advirtió en la nota por el impacto negativo de los volcados en el ecosistema “alterando el suelo, la flora y la fauna”, debido a los altos valores de “sulfuro, nitógeno, amoníaco, fosfatos y bacterias”, que contribuyen a la generación de “olores fuertes que afectan a los vecinos”. “Se está equiparando a la ciudad de Trelew, mediante las actitudes y acuerdos celebrados” como “el patio trasero para la disposición final de industrias no radicadas en el Parque Industrial de Trelew”, finaliza la nota.

Guardia Urbana Personal de Guardia Urbana detectó este viernes un camión realizando el volcado de efluentes en los cuencos pertenecientes a CORFO.

Daniel Feldman / Jornada

Operativo. El municipio detectó un camión volcando más desechos. El titular de la Agencia de Seguridad, Cristian Peña, explicó que el vehículo fue encontrado en plena descarga, en el marco de recorridos habituales que realiza el personal de Guardia Urbana por la zona de la Laguna del Ornitólogo y la Ruta N°8, se informo oficialmente.

“Se hicieron las actas de infracción, se dio intervención al Tribunal de Faltas y se retuvo al vehículo que no contaba con documentación”, agregó el funcionario municipal. Resta ahora aguardar si se producen más operativos de este tipo en las cercanías de la “laguna rosa”. #


PROVINCIA_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

4

Entrevista al vicejefe de asesores de Alberto Fernández

“No queremos que nos digan que los pibes y pibas somos el futuro, queremos discutir el presente” Julián Leunda concedió una entrevista exclusiva a Cadena Tiempo y Jornada. Dijo que aunque todavía apuesta a que haya una lista de unidad en el PJ, si tiene que ir a competir a las PASO, lo hará. “Estoy convencido de que este es el momento de los dirigentes jóvenes de Chubut”.

E

l rol de los jóvenes, el cierre de listas del PJ, la relación con los intendentes y las diferencias con el Chusoto, fueron algunos de los temas de los que habló ayer Julián Leunda, vicejefe del Gabinete de Asesores del presidente Alberto Fernández, en una entrevista exclusiva con Cadena Tiempo y Jornada. El joven abogado comodorense que en los últimos tiempos se transformó en un actor principal de la política chubutense, inclusive aspirando a ocupar un lugar importante en el próximo cierre de listas del PJ, no esquivó las respuestas y dijo, sin vueltas, que a pesar de que aspira a formar parte de una lista de unidad, “si tengo que ir a las PASO a competir, lo haré sin ningún problema”. -¿Cómo están el Gobierno y el Presidente? -Estamos trabajando todos los días en dos ejes fundamentales: conseguir vacunas, y como dicen todos, la mejor vacuna es al que te toca; y lo segundo es la cantidad de obras que tenemos desarrollándose. Este Gobierno es federal y está presente. Y el presidente está muy bien, muy contento con la gestión de Carla Vizzotti y de Cecilia Nicolini, que es parte del Gabinete de Asesores conmigo, que primordialmente son las que se ocupan de conseguir vacunas. -¿Y la economía? -Lo dijo el Presidente desde el primer día: nos encontramos, a meses de haber asumido con una pandemia terrible. Y él siguió y tomó la excelente decisión de cuidar la salud de los argentinos. Veníamos de cuatro años de una crisis económica enorme. Cada

vez que recorro la provincia y el país veo las graves marcas que dejó Mauricio Macri. En Trelew, cuando estuve la semana pasada, todos me hablaban de las consecuencias graves que dejó la crisis en el Parque Industrial, la cantidad de fábricas que cerraron, las importaciones que perjudicaron a la ciudad y la gran cantidad de desocupación que hay. -Usted tiene una gran relación política con varios intendentes pero con Adrián Maderna se muestran muy cercanos. -Con Adrián tengo una relación más allá de la política que se volvió personal. Uno elige los amigos en su vida y creo que Adrián ya es uno de ellos. Es incondicional y en el mundo de la política eso no es fácil de hallar. En él encontré una persona que sincera, que habla de frente. Nos apoyamos recíprocamente y desde Nación siempre estamos para ayudar y levantar a Trelew después de cuatro años de macrismo que hicieron tanto daño a la ciudad. Igual, más allá de Maderna, me siento muy respaldado por los intendentes de Chubut. Desde el día uno me contacté con todos ellos y me puse a disposición. Hicimos una relación entre la Nación y los intendentes que nos permitió analizar obras, ayudar a los clubes, accionar en el desarrollo social y muchas cosas más. -En su último paso por Trelew se reunió con jóvenes. ¿Qué le dijeron? -Me vine muy contento, tenía muchas ganas de hablar con ellos y me fui muy entusiasmado. Me traje muchas ideas, planteos e inquietudes. Tuvimos un ida y vuelta muy lindo.

daniel feldman

Julián Leunda dio sus impresiones sobre el panorama electoral. A nosotros nos está pasando que los pibes y pibas se están yendo a un pensamiento más libertario. Creo que tenemos la responsabilidad de volver a enamorar a los jóvenes. Yo soy un hijo de Néstor (Kirchner), un hijo de su época, que nos enamoró a todos y nos llevó a hacer política por distintos lados y siempre militando una idea de país. Una de las inquietudes más importantes que me traje fue el tema del acceso a las viviendas por parte de los jóvenes. Buscamos impulsar un plan específico para que los pibes recién recibidos puedan acceder su casa propia.

Panorama electoral -¿Cómo ve el panorama electoral a tan poco del cierre de listas? -Tenemos una alianza a nivel nacional donde hay tres patas claras:

Alberto, la vicepresidenta (Cristina Fernánez) y Sergio Massa. En términos provinciales, desde hace bastante tiempo viene conduciendo el dasnevismo, que hoy es el Chusoto. Me parece que tenemos diferentes formas y fondos de ver la política. Desde Nación tenemos una relación buena con el Gobierno provincial, pero venimos con otros aires. Siempre insisto con que venimos con un aire de recambio generacional. Estoy convencido de que este es el momento de los dirigentes jóvenes. Hay muchos intendentes e intendentas jóvenes y siempre pongo el ejemplo de Micaela Bilbao, de Lago Banco. Para mí es un orgullo que sea jefa comunal a su edad. Pero volviendo a la pregunta, nosotros tenemos diferencias de forma, creemos cien por ciento en el consenso, en el diálogo y en la charla, y en sentarnos todos a una mesa para discutir los temas. Nosotros priorizamos la edu-

cación pública y el Gobierno provincial, desde hace tres años, hace que los pibes tengan pocos días de clases. Esta es una discusión de fondo y una diferencia que tenemos. -Carlos Linares habló de una especie de “dedazo” de Nación para definir las listas del PJ en Chubut. ¿Qué opina? -Tengo una mirada optimista de que antes del 24 vamos a llegar a una unidad. Creo que todos tenemos que trabajar para eso. Pero nosotros no queremos que nos digan que los pibes y pibas somos el futuro, queremos discutir el presente para ver en qué futuro vamos a vivir. Por supuesto que la palabra de Alberto y de Cristina siempre es importante, pero me parece que como chubutenses tenemos que tener la madurez política para llevar una solución y no un problema. Tenemos que ir con la lista de unidad ganadora. No podemos esperar que ellos le den una solución a un problema nuestro. -¿Y si no se logra la unidad? -Iremos a las PASO. Lo dije antes, hasta el 24 de julio vamos a forzar una lista de unidad, pero si tenemos que discutir quién es el mejor candidato, lo vamos a hacer. Este es un proyecto colectivo con ideas y cambios profundos. Creo que el momento de los pibes es ahora. Hay un montón de cuadros jóvenes interesantes en Chubut. Creo que el mismo Adrián Maderna, Micaela Bilbao, Juan Pablo Luque, Dante Bowen, Ricardo y Gustavo Sastre, ‘Cano’ Ingram, Sebastián Balochi y muchos más pibes y pibas que están. Me pone muy contento que estén involucrados en el Frente de Todos.#


PROVINCIA_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

precandidatura

Orlando Vera también se suma como candidato para una senaduría

E

Rechazan la adhesión

Malestar en los Sastre por UyO en el Frente Todos

l referente del Frente Radical Amaya (FRACh), Orlando Vera, anunció que será precandidato a Senador dentro de las listas que competirán en la alianza de Juntos por el Cambio Chubut. En diálogo con Cadena Tiempo, aseguró que “tuvimos una reunión provincial y ya estamos en 18 localidades firmas, somos un sector provincial, y era la posibilidad de acompañar o jugar. Tomamos la decisión de salir a la cancha, convocaremos a dirigentes de otros sectores y personas de otro ámbito político”.

5

Por CST

Puratich sigue firme con la candidatura

Daniel Feldman / Jornada

Distinto “Hoy los senadores son todos del signo político en lo que estamos viendo. Alternativa hacia adentro del partido. Los perfiles que había son respetables, pero yo vivo de mi docencia y así pasará con muchos de la lista. La idea es cambiar el estado de la sociedad. Conocemos la provincia, tenemos que representar eso y pensando en la base hacia arriba. Los intereses de los jóvenes, la gente, la educación. La producción. Si no pensamos en lo privado la Provincia sería inviable. Este es un gobierno que no tiene rumbo. Tiene los índices más negativos, no funciona ningún servicio. El privado está desesperado, el comercio cerrando”.

Acciones El referente del radicalismo manifestó por su parte que actualmente “hay un concepto que es la inflación legislativa. No se pueden generar leyes que no cambian nada. El diagnóstico tiene que ser participativo. En función de eso plantear soluciones posibles en la medida que uno va desarrollando. Uno piensa en el extractivismo”. #

Puratich, posible candidato.

E Enojo. El vicegobernador y el intendente sostienen sus argumentos contra el partido municipal.

L

a adhesión de Unidos y Organizados al Frente Todos generó malestar en el Partido Justicialista de Puerto Madryn y, en particular, en los hermanos Gustavo y Ricardo Sastre, que saben del rol de oposición a la gestión municipal de ese partido municipal. El vicegobernador explicó que “hay que seguir trabajando. Seremos orgánicos y trabajaremos con la listas que el Partido determine”. Ricardo aclaró: “Acato lo que ha dicho la mayoría”. Sobre la incorporación de UyO al frente electoral, fue categórico: “Con Gustavo no vamos a cambiar una postura porque hay que ser francos

y sinceros, no se puede ser hipócritas. No puede haber un armado electoral con alguien que es oposición a nivel local y unidad a nivel provincial. Es una mentira y no hay que subestimar al electorado; es engañar a la gente que podemos estar bien para una cosas y mal para otras. Las cosas no están bien con Unidos y Organizados”. Sastre dejó muy en claro que con UyO “es muy difícil que podamos compartir algún espacio de trabajo; se hace difícil. Es un espacio político a nivel local donde en mi gestión como en la de Gustavo han hablado tirando piedras con una oposición poco constructiva y destructiva. Han he-

cho campañas difamatorias con cosas que no pueden comprobar”. El vicegobernador recordó que “el electorado les ha dado la espalda permanentemente” y “si tuvieron una elección con mayor caudal electoral es porque fueron en un frente con el PJ. Cuando compitieron mano a mano con nuestro espacio político siempre hemos tenido gran respaldo del electorado. No hay que ser hipócritas ni mentirle a la sociedad porque desde nuestro espacio las cosas con UyO no están bien y es difícil que puedan estar bien mientras sigan con la misma postura para con la gestión municipal”.#

l ministro de Salud, Fabián Puratich, reconoció que desde el Partido Justicialista lo llamaron pero no hubo avances y que si le toca asumir la responsabilidad será por el espacio político que integra. “Les soy sincero y nadie en ningún momento se sentó conmigo. No soy tonto porque veo las encuestas donde claramente me están midiendo”. Afirmó por su parte que “si es necesario que represente a la provincia sería un orgullo claramente”. Reiteró que “ yo integro un espacio político y si me toca la representación, será por ese mismo espacio político en el que estoy, todos los desafíos me parecen importante”. Con referencia a las encuestas que le acercan, el funcionario dijo que “bien con el tema de la imagen y la intención de voto” aunque aclaró: “Son encuestas porque yo he contestado muchas encuestas y el día de la elección puse el voto por mi corazón y no lo que había respondido en una encuesta. Eso hay que mirarlo hasta ahí”.#


PROVINCIA_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

Vacaciones

Comodoro vacuna a los estudiantes

E

n Comodoro Rivadavia vacunarán a mayores de 18 años y estudiantes comodorenses que residan en el interior. Hay gran cantidad de mayores de 18 años que son estudiantes y la mayoría vive durante el año fuera de la ciudad. Por estar en vacaciones de invierno, desde el martes los estudiantes del interior con domicilio en la ciudad, podrán acercarse a los vacunatorios sin turno certificando su condición. Los estudiantes que residen fuera de la ciudad interesados en la primera dosis, deberán presentarse a partir del martes 20 de julio en el Gimnasio 2 del barrio Pueyrredón y o en el Club Huergo en Km. 3, de 11 a 14. Deberán certificar su condición con la APP del SIU GUARANÍ o una constancia que acredite su regularidad como estudiante. El resto de los mayores de 18 años que estudien o no en la UNPSJB, institutos terciarios y secundarios, tendrán que registrarse en Vacunate. chubut.gov.ar. El secretario de Salud, Carlos Catalá, explicó que “se avanzó en descender las edades de los ciudadanos que solicitan el turno”. Los mayores de 18 citados en su mayoría son estudiantes con domicilio en Comodoro pero que estudian fuera. “Los chicos vienen por diez o quince días, y tienen el domicilio en Comodoro y no los vacunan en otros lugares, porque las provincias decidieron priorizar las dosis para su población nacida y criada en la región y ellos quedan exceptuados. No es justo pagar 4 pasajes de avión por dos vacunas, por tal razón, avanzamos en aprovechar que por vacaciones de invierno se encuentran en la ciudad”, según explicó.#

6

El operativo en Trelew

AplicanlasegundadosisdeSputnikyla otrasemanavacunanenPlantadeGas E

Daniel Feldman / Jornada

ntre ayer y hoy llegan a Chubut 20.100 vacunas contra el Covid-19: son 10.400 dosis de Sinopharm y 9.700 de AstraZeneca, para continuar con el avance del Plan Estratégico de Vacunación. En este escenario, el director del Área Programática Trelew, Eduardo Ramírez, confirmó que en los gimnasios municipales N°1 y N°3 comenzaron a aplicar el segundo componente de Sputnik V. Será en orden cronológico: los turnos son otorgados a quienes se vacunaron en marzo. Lunes y miércoles personal de Salud aplicará dosis en el Centro de Atención Primaria de la Salud del barrio Planta de Gas y en la Unión Vecinal del barrio Norte. Podrán concurrir, sin turno, personas mayores de 18 años. También se continuará vacunando en los gimnasios N°1 y N°3 y en Seros. El CAPS de Planta de Gas está en Juana Azurduy de Padilla y José Berreta, y habrá vacunación de 13 a 15.30; en la Unión Vecinal del Barrio Norte, Las Heras, entre Edwin Roberts y San David, de 11 a 15. Las personas deberán concurrir con el DNI, con barbijo, y respetar el distanciamiento. Ramírez dijo hay 1.350 dosis del segundo componente disponibles. “Todos los inscriptos deben fijarse”. Explicó que “están llegando de a tandas. Es la que escasea en la distribución”. En cuanto a la situación epidemiológica de Trelew, “es estable con un número relativamente bajo para la población: 270 casos activos. No es que la pandemia terminó. El virus sigue circulando. El número sigue es-

Avance. El operativo municipal sigue llegando a los barrios y de a poco se completan los certificados. table por la vacunación. Hay muchos vacunados. Hay que seguir llegando a la comunidad para que vacunemos a todos”. Advirtió que “nos preocupa la internación. En el Hospital hay 24 internados, 11 en Clínica Médica y 13 en Terapia Intensiva. Disminuyó la edad de las personas contagiadas. El mayor porcentaje es de personas de 39 a 59 años. En la ciudad tenemos 65 mil do-

sis aplicadas, 53 mil primeras y 12 mil segundas”, dijo. Con el cambio de estrategia de ir a vacunar a los barrios se aplicaron 400 dosis. “Está dando buenos resultados ir a los domicilios. Se vacunaron personas que no podían llegar a los puntos dispuestos”. Explicó que “el equipo de salud va casa por casa. Es bien recibido. Se trabaja mucho. Es quien está todo el tiempo. La charla

con los vecinos fue positiva. Nuestra labor es llevar el recurso al vecino. La gente joven es la más difícil de convocar. Y aquí hacemos un llamado a la reflexión: son los que menos sufren pero hay que ser solidario con el conviviente. Posiblemente tenemos una persona con factor de riesgo en la casa. Cuanto más estamos vacunados estemos será mejor. El granito de arena será fundamental”.#


PROVINCIA_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

Trelew

La obra de luminarias led registra un avance del 50%

7

Renovación de la flota policial

Licitaron 14 camionetas y 5 patrulleros para la Policía Daniel Feldman

La obra de instalación de luminarias es en el barrio San Martín.

E

l Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, en la persona de su vicepresidente Jorge Lincheo, junto al secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, Sebastián De La Vallina, visitaron la obra de instalación de luminarias led sobre Avenida de Los Trabajadores, que forma parte de la aplicación de la nueva tecnología en el barrio San Martín. Lincheo se manifestó conforme con el avance de los trabajos, dado que ya se instalaron “más de 36 luminarias de las 92 previstas, con lo que el acceso a la ciudad, desde la ruta hasta la calle Avellaneda quedará iluminado”. “Con esto estamos completando la obra que anunciamos hace aproximadamente una semana. Marcha a buen ritmo y calculamos que para el fin de semana que viene va a estar completa”, sostuvo. Acerca del avance de la obra, especificó que “ya estamos en un 50% y a pesar de que los últimos feriados nos retrasaron un poco venimos bien con los tiempos”. Al referirse a la respuesta de los vecinos, el dirigente dijo que “tuvimos una reunión y están muy contentos de que los tengamos en cuenta en esta planificación de alumbrado público”. Finalmente dio un mensaje a los vecinos de Trelew, que permanentemente están solicitando ser incluidos en el plan de luminarias led, señalando “que se queden tranquilos que vamos a ir a todos los sectores. No podemos hacer el cambio total de luminarias, pero vamos a llegar a todos los barrios incluyendo al menos las arterias principales”. Sebastián De La Vallina aseguró que “en el municipio estamos muy contentos porque desde que empezó la nueva gestión venimos trabajando muy unidos en pos del beneficio de los vecinos”. Destacó que “estamos observando un trabajo muy intenso y unificado en todo lo que es bacheo y ahora estamos completando lo que prometi-

mos con todo el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica al barrio San Martín y dentro de poco al barrio San José”. Aseguró que la instalación de las luminarias led constituye “una puesta en valor del barrio e implica mayor seguridad, embellecimiento y una tranquilidad para los vecinos”. “Observamos –agregó– que la obra está avanzada. Esto evidencia gestión, trabajo y el cumplimiento de los anuncios”. #

Aporte para la fuerza. El gobernador Mariano Arcioni choca su puño con Miguel Gómez, jefe de Policía.

S

e abrieron las ofertas para comprar 14 camionetas doble cabina y 5 vehículos para la Policía. El gobernador Mariano Arcioni remarcó la importancia de “renovar la flota de vehículos y comenzar a incrementarla para brindar mejores condiciones a la Policía”. Según explicó, “tenemos vehículos obsoletos, y que continuaremos los próximos días con otro llamado por 60 camionetas más”.

El jefe de Policía, Miguel Gómez, señaló que “estamos dando un gran paso para nutrir a nuestra fuerza de vehículos que serán destinados a la prevención en distintos puntos de la Provincia. Volkswagen Argentina para las 14 camionetas propuso precio unitario de $4.276.154,28, ofertando en total para todas $59.866.159,92. Para los 5 vehículos ofertó precio unitario

$2.135.383,68, haciendo un total de $10.676.918,40. Ambas ofertas sumadas demandan una inversión total de $70.543.078,32. Autos del Sur S. A. para las camionetas ofertó $5.211.696,98, ofertando en total para todas $72.963.757,66. Para los 5 vehículos ofertó precio unitario $2.533.089,09, haciendo un total de $12.665.445,46. Las ofertas demandan una inversión total de $85.629.203,13.#


PROVINCIA_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

El grooming en Chubut

“La situación es delicada”

8

Serán 23 viviendas en Rawson

Casas para los Bomberos

Daniel Feldman / Jornada

Referente. Patterson es la representante de una ONG clave en Chubut.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss y la secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra, se reunieron con la coordinadora de Grooming Argentina en Chubut, Glenda Brunt Patterson. Firmarán un convenio para capacitar a los empleados municipales en prevención y concientización de acoso sexual a niños y adolescentes de manera virtual. Brunt Patterson señaló que “organizaremos charlas y capacitaciones para los agentes estatales y la comunidad en esta problemática tan delicada”. La capacitación busca “0proteger nuestras infancias” reconociendo

que “la situación hoy en Chubut es muy delicada”.

Puertas abiertas Según describió, “tenemos una sobreexposición a todo lo que es redes y plataformas digitales con los niños, niñas y adolescentes constantemente abocados a esas redes, entonces el groomer, que es la persona que ejerce este delito; encontró en este tiempo de pandemia las puertas abiertas para potenciar este delito y estamos en una situación delicada que amerita que sigamos trabajando en su prevención y erradicación”.#

Buena nueva. Los servidores públicos tendrán la chance de acceder con sus familias al techo propio.

S

e firmó el convenio para construir 6 viviendas, como primera etapa de 23 para Bomberos Voluntarios de Rawson, con una inversión de $ 16.468.341,88. También se entregaron resoluciones de adjudicación de los terrenos a los beneficiarios. El gobernador Mariano Arcioni señaló que “acá van a tener un aliado para que Rawson vuelva a ser la capi-

tal que fue”. Son 3 etapas y antes de fin de año comenzará la ejecución. “Bien podríamos anunciar las 23 pero algo que nos ha caracterizado es el valor de la palabra. Vamos a estar acompañando al cuerpo de Bomberos sabiendo el sacrificio que hacen a diario, son héroes que pocas veces son reconocidos, pero acá tienen un gobernador que los admira”.

El intendente de Rawson, Damián Biss, manifestó “la preocupación de que mucha gente solidaria y colaboradora, que son vecinos de toda la vida sin terreno ni vivienda”. Explicó que “en una primera etapa son seis familias que son los que más puntajes tienen y en tres etapas más culminaremos con la construcción más allá de la entrega del lote”.#


PROVINCIA_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

9

Proyecto para construir 180 viviendas cerca del barrio Etchepare

El Concejo aprobó ceder tierras para el Procrear E l Concejo Deliberante de Trelew aprobó por mayoría en una sesión especial, con la negativa del edil de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres, la cesión de tierras en el sector sur para presentar ante Nación un proyecto que implica la construcción de un barrio Procrear de 180 viviendas, en cercanías de Etchepare. El jefe del bloque justicialista, Leandro Espinosa, acompañó el proyecto. “Decir que una vivienda es un sueño es equivocado. Acá hablamos de garantizar el acceso de una vivienda digna con créditos accesibles para que los ciudadanos los sostengan en toda su vida. De 2012 a 2015 hubo más de 70 mil viviendas en el país construidas. Nación decidió relanzar el programa, aún con la crisis sanitaria de por medio. En 2021 comenzó a funcionar el PROCREAR para construcción de casas, ampliaciones y mejoramientos. Más de 300mil créditos para ampliaciones de viviendas y hay más de 44 mil nuevos lotes de servicios en todo el país”. “Ojalá podamos in-

norman evans

Decisión. Los concejales de Trelew, en una sesión especial, aprobaron por mayoría la cesión de los macizos. gresar en este Programa que tantas respuestas va a dar. Entre 150 y 180 viviendas para Trelew. El proyecto es oportuno y necesario, esperemos

reunir las condiciones que solicitó el fideicomiso”, remarcó. Por su parte, el concejal Rubén Cáceres, tras criticar el manejo nacional de la pandemia,

dijo que no votará a favor de la cesión de tierras. “Si bien comparto el objetivo de lograr financiamiento para la vivienda, estamos viendo una polí-

tica sistemática de desprendimiento de toda la tierra pública. A veces de forma gratuita y otras, para recaudar dinero. Estaba previsto hacer plazas, parques públicos o infraestructura urbana”, afirmó. Carol Williams, concejal del PJ, reveló que “es una de las pocas oportunidades que tenemos. Hay gente que está viviendo entre chapas porque no tiene acceso real a un departamento. No hay gas ni luz. Más allá de echarnos culpas, la ciudad creció muy rápido. Hoy es imposible poder llegar. Esta herramienta es necesaria para una generación que no tiene acceso a lo privado. Hay muchos vecinos que no tenemos casas y propiedad privada, hay quienes no tienen forma de acceder. Es una buena iniciativa necesaria en este contexto” aseveró. La titular de la bancada oficialista, Lorena Alcalá, expresó a su turno que “este proyecto es parte del crecimiento de la ciudad. No acompañar este proyecto es no acompañar a vecinos para acceder a la vivienda”, advirtió.#


PROVINCIA_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

10

Fondos del mutualismo

ElmunicipiodeTrelewentregómesocréditosalos productoresafectadosporelfuegoenlaComarca

E

l mutualismo de Chubut, representado por FAMUCH, en forma articulada con la Municipalidad de Trelew, entregó en la Comarca Andina mesocréditos a productores afectados por el último incendio, de Esquel, Lago Puelo y Epuyén. Este año ya se entregaron $ 5.500.000 y por un convenio con FONCAP, se recibirán otros 5 millones para ser volcados a esta red de microcréditos, y seguir brindando oportunidades de desarrollo a productores y emprendedores. Para colaborar con las familias que han sufrido daño o perjuicio en el desarrollo de sus actividades comerciales, producto del último incendio, se entregaron $ 1.600.000 para once beneficiarios. En instalaciones de la Mutual Sirio-Libanesa de Esquel fue la primera entrega, destinada a cinco productores, $ 960.000; y en los municipios de

Lago Puelo y Epuyén, se desarrollaron las otras dos entregas para seis productores cordilleranos por $ 640.000. Estuvieron el coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer; el secretario de Desarrollo Social, Héctor Castillo; y la Coordinadora de Microcréditos de FAMUCH, Verónica Sandoval.

Procedencia de los fondos Los fondos provienen de la Federación de Asociaciones Mutualistas de Chubut con la articulación de la Municipalidad de Trelew. Están destinados a proyectos productivos y de prestación de servicios; con una tasa de sólo el 20% anual. La idea es colaborar con la gente de la comarca en un momento complejo a nivel económico y social, por la pandemia y los incendios.#

En instalaciones de la Mutual Sirio-Libanesa de Esquel se realizó la primera entrega de mesocréditos.

Municipalidad de Trelew

Registran mejora en la recaudación municipal en el primer semestre

L

Los contribuyentes realizan planes de pago y regularizan sus deudas.

a Municipalidad de Trelew ha registrado un significativo incremento en la cantidad de recibos abonados durante el primer semestre del año, correspondientes al cumplimiento en el pago de los Impuestos Inmobiliario, Impuesto al Parque Automotor y a los Ingresos Brutos, por parte de los contribuyentes de la ciudad. Francisco González, titular de la Coordinación de Rentas del Municipio, destacó: “Hemos visto que, en este primer semestre, en comparación con el primer semestre del año pasado, se nota cierta recuperación en la recaudación municipal. En parte

se debe a que la Provincia ha comenzado a ponerse al día con los sueldos y jubilaciones adeudadas”.

Vecinos comprometidos “Se ha observado una tendencia que ya se ha venido expresando en los últimos meses, en los que los contribuyentes habían venido a realizar planes de pago y regularizar sus deudas. Y eso se incrementó de manera sustancial en las últimas dos semanas”, aseguró. El funcionario puntualizó: “La gente se está poniendo al día. La cantidad de recibos abonados durante el

primer semestre se está asemejando, con una diferencia menor al 10% por debajo del registro del primer semestre del 2019, tomándolo como un año normal. Vemos con satisfacción que el vecino de Trelew, que siempre es cumplidor, cuando tiene la oportunidad se pone al día, aprovechando todos medios digitales disponibles”, remarcó.

Obligaciones al día La Municipalidad realizó un esfuerzo muy grande para afrontar diferentes situaciones que ameritaba la realidad, producto de la pandemia, y nunca ha dejado de cumplimentar con los servicios que necesita la ciudad para funcionar. “Siempre se ha realizado un esfuerzo muy grande desde el municipio para cumplir en tiempo y forma con las obligaciones salariales y las distintas formas de contrataciones, así como el funcionamiento de los servicios esenciales, más todo lo nuevo que demanda esta pandemia, como el cuidado sanitario de los diferentes ámbitos y lugares”, indicó González.

Impuestos al cobro El jueves 15 de julio venció la cuota del mes del Impuesto Inmobiliario y al Parque Automotor, mientras que el próximo 21 vencerá el impuesto sobre los Ingresos Brutos y la Tasa por Seguridad e Higiene. “Hay que recordar que está en vigencia un descuento del 10% para aquel vecino que cumple al día en el caso del impuesto inmobiliario. Están vigentes también los descuentos también por pago con débito automático y pago electrónico”, puntualizó el funcionario.#


PROVINCIA_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

Inauguraron un espacio del SEDRONAR en Puerto Madryn

Puerto Madryn

J

E

Una Casa para tratar las adicciones unto al vicegobernador y al intendente de Puerto Madryn, Ricardo y Gustavo Sastre, la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina, Gabriela Torres, inauguró una “Casa Joven”, un espacio de atención y cuidado de los consumos problemáticos de sustancias. “Significa facilitar la accesibilidad y acompañar y cuidar a personas en una situación de consumo problemático”, aseguró Torres. “Para el SEDRONAR es tan importante trabajar junto a las provincias y los municipios, para poder llegar al territorio”. El intendente Sastre expresó que “es un diálogo constante y son las políticas del municipio; continuaremos trabajando para afrontar las problemáticas de consumo”. El jefe comunal resaltó que “tenemos que tener bien claro que lo debemos hacer con un abordaje integral, interdisciplinario e intergubernamental”. Sastre remarcó que “es un tema que nos preocupa y nos ocupa y del que seguiremos trabajando hasta el último día de la gestión porque la familia es fundamental”. Torres dijo que se llevaba de Madryn pedidos que se plasmarán con el tiempo. Sastre dijo que “con la directora hemos gestionado una nueva Casa Joven que, en los próximos días, anunciarán porque Madryn lo nece-

El corte de cinta. Gabriela Torres inauguró la Casa Joven junto a Ricardo Sastre, Gustavo Sastre y Puratich. sita. Además, generar más playones deportivos porque se sorprendió por el programa Fútbol Noche y el trabajo que hacemos. Derivará en nuevos fondos para más obras y programas”. Para la segunda Casa no está definida la ubicación. “Lo analizaremos con la Secretaría de Desarrollo Urbano, pero será en un lugar estratégico para que junto a las dos casas lleven ade-

lante el abordaje de la problemática”. El SEDRONAR aporta el equipo de profesionales y Madryn, el acondicionamiento del lugar. Durante la visita la titular de la Secretaría y el intendente realizaron el primer encuentro de la Mesa de Cuidado y Articulación para abordar la problemática de las adicciones. La conforman la Dirección Provincial de Prevención y Asistencia

de las Adicciones, su par municipal, el Centro Integral de Tratamiento de las Problemáticas de Consumo las áreas locales de Salud, Diversidad, Equidad de Género y Tránsito, junto a las organizaciones Camino de Esperanza, Casa de Contención “Hogar Job”, y JUCUM YWAM, con el objetivo de abordar integralmente la problemática del consumo.#

Fabián Puratich, sobre las adicciones

“Con el alcohol tenemos un problema muy importante”

E

l ministro de Salud, Fabián Puratich, valorizó la “Casa Joven” que el SEDRONAR inauguró en Puerto Madryn, una herramienta más para prevención y abordaje de las adicciones. “La problemática de consumo están presente en todas las localidades, sobre todo en la juventud y adolescencia”, dijo. El funcionario realzó la posibilidad de contar con un espacio para “dar contención y brin-

dar tratamiento. Es algo muy bueno para Madryn y para los habitantes que estén cerca de la ciudad”. Puratich explicó que en Chubut esta problemática “se está trabajando intersectorialmente y con lugares donde la gente acude en busca de ayuda. Con el consumo de alcohol tenemos un problema muy importante porque estamos por encima de la media nacional”.

Agregó el tabaquismo: “Son las adicciones socialmente aceptadas y que nos preocupan porque las que tienen acceso todo el mundo es la droga que compran en el kiosco y supermercado y sobre las que tenemos que tener políticas fuertes. Madryn es una de las ciudades donde se trabaja en contención”. La pandemia acrecentó los problemas asociados a adicciones, así como

con las enfermedades crónicas que recrudecieron. “Es un problema sobre el que estamos trabajando muy fuerte siempre junto con los municipios que nos permiten el acceso a las personas que tienen está problemática”. La franja etaria de consumos es cada vez más amplia porque se achicaron las edades de inicio, pero también se extendieron. Es un fenómeno adicional observado con preocupación.#

11

Los super rechazan cerrar a las 19 horas l martes entrará en vigencia la ordenanza que establece que las grandes superficies comerciales deben cerrar a las 19 en Puerto Madryn. La Asociación de Supermercados Unidos rechazó la norma y podrían ir a la Justicia para frenar la aplicación. Según dijeron, “carece de sentido como medida preventiva ante la pandemia dado que favorece situaciones de aglomeración que, si bien son previstas por la norma, fueron rigurosamente evitadas por las políticas de acceso implementadas por las cadenas socias, aún sin que existiera una normativa local obligatoria”. La medida del Concejo Deliberante “prohíbe a los vecinos elegir cómo, cuándo y dónde hacer sus compras”. El cierre “afecta directamente a quienes viven, trabajan y visitan Madryn, impidiendo la posibilidad de que compatibilicen o planifiquen sus necesidades de compra en función de sus propios horarios laborales, y les impide acceder a mejores precios y ofertas que las grandes superficies ofrecemos como práctica habitual”. Desde ASU afirman que “en plena temporada turística los visitantes verán restringidas sus posibilidades de acceso a abastecerse de productos durante su estadía”. Los representantes de los supermercados aseguraron que “como beneficio tangible, la diferencia de precios de las grandes superficies versus otros canales es favorable para los consumidores. Según datos consolidados de mayo de 2021, las cadenas de supermercados representan un canal 30,1% más barato que los autoservicios independientes”. Las cadenas de ASU presentes en Madryn son Carrefour, La Anónima, Vea y Changomas. “Tienen 394 empleados, trabajadores registrados que gozan de todos los derechos reconocidos por la legislación y las convenciones colectivas de trabajo”. “Las cadenas integrantes de ASU no descartamos la posibilidad de apelar formalmente la medida”.#


PROVINCIA_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

Puerto Madryn

Llega la limpieza a Vepam y Santa María Del Mar

Los vecinos podrán depositar chatarra, escombros y residuos.

E

n el marco de las campañas de limpieza que recorren los distintos barrios de Madryn, el cronograma continuará el 19 y 20 de julio en el barrio Vepam, y seguirá el 21 y 22 de julio en Santa María Del Mar. Quienes residen en esos sectores podrán acercar residuos voluminosos a los contenedores. En el barrio Vepam, la jornada de limpieza comienza el lunes 19 de julio y continuará el martes 20. Los contenedores se ubicarán en José Menén-

dez (Canchita de Catri); Juan XXIII entre Necochea y Malaspina; Polonia y Portugal. Luego se trasladarán al barrio Santa María del Mar. Los contenedores permanecerán el miércoles 21 y jueves 22 de julio. Estarán en Colón y Estivaríz; San Luis al 700; Chaco entre España y Estivaríz. Pueden llevar chatarra, maderas, escombros, neumáticos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Se solicita no dejar otro tipo de desechos.#

12

Primera vez en 88 años

Una mujer, presidenta de la Cooperativa de Comodoro P or primera vez en su historia la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia será presidida por una mujer, según resolvió el Consejo de Administración de la institución. Es la joven abogada Anabella Cardillo, quien se desempeñó como delegada e integra el Consejo de la entidad. Cardillo aseguró que “acepté como mujer y profesional este desafío porque creo en el pujante grupo de trabajo que lleva adelante a la institución y en los históricos equipos técnicos formados en la Cooperativa, enfocados cada día en prestar un mejor servicio para la comunidad de Comodoro y Rada Tilly. Los servicios públicos demandan de un trabajo coordinado y de una sensibilidad que devuelva a ambas ciudades la dignidad que ponemos en nuestra vida diaria quienes habitamos la zona”. Cardillo nació en 1989 y pasó su infancia en Gobernador Costa a raíz del trabajo de su madre, quien ocupó cargos gerenciales en el Banco del Chubut. Desde los 11 años reside en Comodoro y pasó por la Escuela 83

Anabella Cardillo, abogada. y el Colegio Perito Moreno. Tras finalizar el secundario, se graduó en Abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. En cuarto año de la carrera empezó a trabajar en un estudio jurídico y se desempeñó en diferentes cargos. Ejerció tareas en el área de Acceso a la Justicia del Ministerio de Seguridad, enfocada en el trabajo social y territorial. Paralelamente, trabajó en un equipo técnico interdisciplinario abocado a políticas penitenciarias. Y desde hace tres años desempeña funciones en la Inspección General de Justicia. Su vinculación con la SCPL comenzó como delegada y más tarde con su ingreso formal en el Consejo de Administración. “Encontré en la SCPL una dinámica desde la que se pueden motorizar cambios y mejorar la calidad de vida de la gente. Un equipo joven, con empuje y nuevos proyectos orientados a optimizar servicios que son esenciales para nuestra calidad de vida”, aseguró. En el Consejo “tuve la oportunidad de interiorizarme sobre diversos temas y de conocer el equipo con el que trabajaremos sobre nuevos desafíos. Los nuevos tiempos demandan un

rumbo claro y trabajo. La SCPL cuenta con equipos técnicos de larga trayectoria, abiertos a la innovación que implican el manejo y administración de los servicios públicos de la ciudad”. Agregó que “acepté la propuesta de ocupar este espacio porque viene de la mano de un desafío y de un crecimiento desde lo profesional y personal. Considero que este es el punto de partida para mejorar nuestro entorno, dejar las cosas mejor de lo que las encontramos. Estoy convencida del proyecto de trabajo de quienes hoy dirigen la Cooperativa, el equipo humano y sus convicciones”. Sostuvo que “veo a un equipo humano alineado con los valores que dieron sustento a la Cooperativa. Esta institución, una de las de mayor trayectoria en Comodoro, nació en 1933 basada en el esfuerzo y la ayuda mutua de un grupo de vecinos. Tenemos una entidad con 70 mil asociados a los que prestamos servicios como energía eléctrica y alumbrado, agua, cloacas, el mantenimiento del acueducto e internet y el servicio de sepelios. El desafío diario es traducir ese trabajo en satisfacer la demanda de nuestros asociados. Allí estará puesta toda mi energía”.

Otros tiempos Sobre el desafío de asumir un cargo que siempre ocuparon hombres, Cardillo valoró que para el bien de nuestras sociedades y comunidades, corren otros tiempos. Vemos fuertes liderazgos mundiales y a las mujeres consolidándose en lugares claves, desde el Poder Judicial hasta concejos deliberantes o legislaturas”. Agregó que “un cargo ejecutivo demanda una energía extra que sería imposible sostener sin equipos de trabajo que aporten su sabiduría y conocimiento. Y en esto me refiero en un punto a algo que no reconoce género. Acepto este cargo porque creo en el grupo que me acompaña y en reforzar cada día el objetivo de dejar nuestro entorno mejor de lo que lo encontramos. Hoy me toca este lugar y lo asumo con convicción”.#

Control impositivo

Deudas por 80 mil pesos

S

e realizó este jueves, en un trabajo conjunto entre el Departamento de Tránsito y Transporte, el sector de Rentas, el área de Producción e Industria de la Municipalidad de Gaiman, y personal de la Policía del Chubut. El Departamento de Tránsito y Transporte junto a Rentas y el Departamento de Producción e Industria, dependientes de la Municipalidad de Gaiman, realizaron el jueves por la mañana un control impositivo de patente automotor, durante el cual se verificó e informó a los propietarios

de vehículos sobre sus deudas, que totalizaron $ 85.405,72. Además de las deudas informadas a los contribuyentes, se detectaron 4 vehículos que no se encontraban registrados en el municipio y a cuyos titulares se intimó a realizar el trámite de inscripción para comenzar a abonar el impuesto automotor. El Departamento de Tránsito y Transporte labró durante la jornada 14 actas de infracción por falta de documentación y pago de patentes. En los controles, también intervino la Policía del Chubut.#


PROVINCIA_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

Allanamientos en el Ministerio de Salud de Esquel

Operativo por la aplicación de las 31 vacunas vencidas L a Fiscalía de la Comarca Andina, a cargo de Carlos Díaz Mayer, en horas del mediodía de ayer, realizó junto al funcionario Fiscal Ismael Cerda y la División Policial de Investigaciones un allanamiento en el Área Programática Esquel del Ministerio de Salud por un caso de vacunas vencidas aplicadas a vecinos de Lago Puelo. Se investiga el presunto “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, y probables lesiones culposas, en principio. Esta acción de Díaz Mayer tiene que ver con la inoculación contra el Covid-19, a 31 personas. El director del Hospital de Lago Puelo, Tristán García, días atrás confirmó que 31 vecinos de la localidad, habían recibido la inoculación “con dosis vencidas”.

Negligencia En la ocasión pidió “sinceras disculpas por un error tan grosero, al no haber determinado que había tres frascos de vacunas con fecha de vencimiento, siete días antes de ser aplicadas”. Desde su óptica, “estamos hablando de una negligencia del personal responsable, porque cada frasco de vacunas tiene que ser registrado y revisado, para saber su estado y su fecha de vencimiento”. García señaló que “era un remanente de la primera partida, arribada desde Nación en la época de los incendios, y tenía su caducidad el 31 de mayo”. Explicó el director del nosocomio de esa localidad de la Comarca Andina, que “el 7 de junio se utilizaron dos dosis y se llamó a otros ocho trabajadores del hospital, para completar el frasco, quienes recibieron su segunda dosis. Unos días después, en el marco del operativo de vacunación que se hizo en el gimnasio municipal, se usaron otros dos frascos de Covishield y seis frascos de AstraZeneca. Como queda registrada cada persona inoculada con el lote y dosis corres-

El fiscal Mayer encabezó el allanamiento en el APE. pondiente, cuando se hizo la carga en el sistema Nomivac saltó un alerta, avisando que las vacunas aplicadas estaban vencidas”. “No obstante -siguió García-, el mensaje de notificación recién apareció el 23 de junio. Inmediatamente, adjuntando las planillas, avisamos al área de inmunizaciones y a la Dirección de Patologías Prevalentes del nivel central de Salud Pública del Chubut, desde donde nos notificaron que debíamos esperar la respuesta de los equipos técnicos de Nación”.

Sumario interno Entre otras consideraciones el responsable del hospital, adelantó que iniciarían un sumario interno, para determinar responsabilidades, toda vez que el Área Programática Esquel tiene un protocolo establecido para revisar todo el proceso, incluyendo desde el ingreso de las vacunas hasta su aplicación y rendición de cada

Participa Coordinación de Juventud

Conferencia internacional sobre seguridad vial

L

a Secretaría de Desarrollo Social y Familia de Rawson, a través de la Coordinación de Juventud, invita a todos los adolescentes y jóvenes de la ciudad capital a participar de una conferencia internacional de manera virtual el próximo 22 de julio, realizada en conjunto con la Secretaria de la Juventud del Estado de Querétaro (México), en donde se brindará una charla sobre temática de Seguridad Vial, a cargo de los pilotos Fernando Urquiza y Michael Dorbecker. A fin de concienciar a la juventud sobre la importancia de eludir el empleo del celular y no conducir bajo los efectos del alcohol, la Secretaría de la

Juventud del Estado de Querétaro (Sejuve) viene impulsando desde el año 2019 las conferencias “Es de Valientes conducir con seguridad”. El objetivo principal de las conferencias internacionales es “buscar el intercambio” sobre las maneras de concientizar, prevenir y capacitar a los jóvenes generando una cultura vial segura. En los dos años de desarrollo “Es de Valientes” ha congregado la atención de 27 mil jóvenes del país de México. Para los interesados en participar en la conferencia deben hacerlo dirigiéndose al link https://forms.gle/ iTBRD8vkWJhDqLqT6

stock. Al mismo tiempo, cada jornada de vacunación se carga en el sistema nacional”, puntualizó.#

13

Nuevo reparto de regalías

López defiende su idea

E

l diputado provincial Sebastián López (PRO) aclaró que su proyecto modificatorio de las regalías petroleras reformula una discusión planteada desde hace años. Y destacó que un eventual cambio debe ser tratado por los intendentes y diputados provinciales, “No tiene que ser necesariamente el proyecto de ley que presenté, puede llegar a ser otro. Hay muchas distorsiones producto de la ley y sus modificaciones que se han hecho a lo largo del tiempo”. Y dijo no haber discutido su iniciativa con los intendentes de la zona sur. “No lo hablé con Juan Pablo Luque, pero sí con algunos diputados no de Comodoro Rivadavia, pero con intendentes hablé no de la zona sur”. Agregó que el cambio de normativa beneficiaría al 99% de los municipios. “Sarmiento se vería beneficiado, ahora tiene el 2,12% de las regalías petroleras, claramente daría un salto sustancial de lo que tiene que ver en términos de coparticipación per cápita”. En diálogo con FM Sur 105.5 Mhz de Sarmiento, Sebastián López hizo alusión a la necesidad de diversificar la matriz productiva provincial. “Entre ellas la minería, son cosas que independientemente que le guste o no a un porcentaje de la gente, sigo representando a un porcentaje del electorado que piensa de esta manera”.

Sebastián López, diputado (PRO). “Mis convicciones -indicó el diputado- en este sentido no las he cambiado, vemos que la provincia si bien hoy está pagando los sueldos, se puede estar mucho mejor, hacer las cosas con otra discusión política. Los políticos de la provincia, debemos hacer un mea culpa importante. Estamos todo el tiempo pensando en las elecciones, no dedicándonos a lo importante y realmente el pueblo chubutense está pasando necesidades”.#


PROVINCIA_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

Rawson

Ya hay un predio para el refugio de canes callejeros

14

Cierre de áreas municipales en Esquel

Desinfectaron oficinas L as oficinas de la Secretaría de Hacienda, ubicadas en San Martín 650, ayer permanecieron cerradas por tareas de desinfección. El próximo lunes, previo al hisopado del personal, se retomarán las actividades en esta dependencia municipal.

Otros cierres Asimismo las oficinas de Catastro y Obras Particulares, dependientes de la Secretaría de Obras Públicas, también estuvieron cerradas por tareas de desinfección, y el próximo lunes luego del hisopado al personal, se retomará la atención al público.#

Se adoptó la medida en Esquel para realizar desinfecciones.

Esquel El intendente capitalino hizo el recorrido por un lugar esperado.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss y la subsecretaria de Seguridad y Participación Ciudadana, Laura Mirantes, visitaron el predio donde se instalará el Refugio Canino Municipal de la ciudad capital. Al respecto, la subsecretaria municipal indicó que “estuvimos recorriendo junto al intendente Damián Biss el sector de chacras por ingreso de Ruta 7 donde estará instalado el Refugio Canino Municipal y que su

propietario, Marcelo Lucio, cedió al municipio”, dijo. Laura Mirantes sostuvo que “Lucio también participará en el adiestramiento de los perros, además de colaborar en otras tareas referentes al Refugio” agregando que “son dos hectáreas donde se resguardará a los perros en situación de calle, se procederá a su recuperación y posteriormente estará la posibilidad de que los adopten”. #

RenuncióBubasalaCámaradeComercio

S

ergio Bubas renunció a su cargo de vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut. En FM Tiempo Esquel dijo que lo hizo por razones personales, relacionadas con otros emprendimientos que le demandan mucho tiempo, que no puede sacarle a la entidad. “Cumplí un ciclo, y cuando uno no puede hacer ciertas cosas, debe ser

lo suficientemente consciente de que hay que apartarse, y dejar el lugar a gente que tenga más tiempo, y pueda realizar la gestión”, afirmó el dueño de una reconocida distribuidora de Esquel. Bubas aseguró que hay integrantes de la CAMOCh que pueden reemplazarlo y recalcó que “trabajamos mucho con el equipo de la Cámara y tuvimos varios logros, principalmente en lo que hace a la pandemia del Covid-19, a lo que nos abocamos desde el día cero”. Remarcó que junto con la Municipalidad y la Policía, durante ocho meses lograron ponerle una barrera al virus, para que no ingrese a la ciudad, y lamentó que no se haya logrado en el hospital un resultado similar, ya que faltaron camas. Sobre el comercio en la ciudad, analizó que se nota un leve repunte, casi imperceptible, al tiempo que

repasó que desde el comienzo de la pandemia algunos rubros siguieron trabajando, caso de su comercio; otros quedaron en el camino, y seguramente van a quedar en el camino. Bubas pidió que Esquel se defina si “quiere ser una ciudad turística o de empleados públicos. Tenemos un potencial muy grande; no tenemos nada que envidiarle a Bariloche con nuestros recursos naturales”. Consideró que todas las instituciones tienen que trabajar, y sugirió que Esquel no despegará si no lo hace con toda la Comarca. “La gente está acostumbrada a que le den desde el Estado. Muchos están sentados esperando, y trabajo hay. A mi negocio todos los días aparecen vecinos que quieren trabajar, no importa la tarea que tengan que realizar”. Para Bubas, hay que recuperar la cultura de la dignidad y el trabajo.#

Jubilados de Esquel

Denunciaron a Arcioni

J

ubilados de Esquel, ayer presentaron en la Fiscalía una denuncia contra el gobernador Mariano Arcioni; el ministro de Economía, Oscar Antonena; el presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros, Alfredo Prior, al procurador general Jorge Miquelarena; a Alfredo Martín Meza del Tribunal de Cuentas de la Provincia; al fiscal de Estado Andrés Giacomone; y al presidente de la Legislatura Ricardo Sastre. Es por incumplimiento de los deberes de funcionario público. Quienes encabezaron la reunión con el Fiscal General Fidel González, Rosa Contrera y Carlos Cohen Arazi, invocaron el incumplimiento con la Ley Provincial XVIII Nº 32, en su Artículo 14 que indica “depositar mensualmente a la orden del Instituto, dentro de los cinco días corridos de efectuado el pago de las remuneraciones, los descuentos, contribuciones y aportes en el Banco del Chubut, o donde indique el Instituto”. También los jubilados aluden en la presentación al Artículo 13 de la misma ley, que señala que “ninguna autoridad podrá disponer de los fondos

del Instituto para otra aplicación, que la expresamente asignada por esta ley, ni retener su entrega bajo ninguna justificación”. El mismo artículo fija que “los que violen esta disposición sin perjuicio de la responsabilidad administrativa, podrán ser denunciados ante la jurisdicción que corresponda. La acción podrá establecerse por el Directorio, o por cualquier afiliado o beneficiario del Instituto”.

El planteo Los jubilados plantearon que los empleadores responsables del depósito de aportes y contribuciones, no han cumplido en el plazo determinado por la ley, con dicho depósito obligatorio, en las cuentas del ISSyS, correspondiente a la masa salarial de junio de 2021, del aporte de los activos, corroborado -dicen-, porque a la fecha no percibieron los haberes de junio. Antes de la denuncia enviaron cartas documento a Arcioni y Antonena. Ante el incumplimiento, pidieron el inicio de la acción penal.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

15

norman evans

Rugby

Triangular entre Patoruzú, Puerto Madryn y Trelew

E

l Puerto Madryn Rugby Club junto a Patoruzú Rugby Club y Trelew Rugby Club, realizarán un encuentro amistoso esta tarde desde las 15:30 para empezar a tomar rodaje de cara al inicio del certamen doméstico que en principio, comenzaría en el mes de agosto.

Encuentro El “Lobo Marino” viaja para jugar ante sus pares trelewenses y volver a tomar ritmo de juego. Cabe destacar que en el mes de mayo, los equipos se vieron afectados por las medidas sanitarias a nivel provincial y el deporte tuvo que poner un freno cuando se jugaba el Preparación.

Si bien la situación fue igual para todos, los planteles que juegan la Unión de Rugby del Valle de Chubut (URVCH) han sufrido varias bajas por distintas razones. Luego de la confirmación de inicio del campeonato, pactado para la segunda semana de agosto, el PMRC, Pato y Trelew realizarán un triangular amistoso en cancha de “Pato”. Se jugarán dos tiempos de 30 minutos, en primera instancia el PMRC se enfrentará ante Pato y luego lo hará frente a Trelew. Además, los M18 también sumarán rodaje una hora antes que el plantel superior y para aquellos jugadores que ya tengan 18 años cumplidos, tendrán la posibilidad de estar en el banco de suplentes si los entrenadores lo requieren.#

Mitín

Hubo reunión para definir el futuro de los EPADE

Las autoridades de Chubut Deportes participaron del encuentro.

A

yer, en horas de la mañana, se desarrolló de modo virtual por la plataforma zoom, un nuevo encuentro entre los dirigentes que integran el Ente Patagónico del Deporte (EPADE), con el fin de unificar criterios de cara al trabajo a desarrollar en conjunto durante el segundo semestre del año. Por Chubut Deportes participaron de la reunión su presidente, Gustavo Hernández y el gerente general, Brian Oggero. Desde hace unas semanas se supo fehacientemente que la 29° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía debía ser aplazada por segundo año consecutivo, teniendo en cuenta la problemática sanitaria y protocolar causada por la pandemia, tanto de Argentina como Chile. Es por ello que desde el Ente Patagónico del Deporte, surgió la inquietud de poder generar una competencia de similares características, pero sólo con la participación de las provincias argentinas, de modo que los deportistas y entrenadores no pierdan otro año de competencia. Durante la reunión, los funcionarios de cada provincia avanzaron en el modo en cómo desarrollar el evento y sus pormenores. El plan contem-

pla la posibilidad de que cada provincia sea sede de algunos deportes y de esa forma evitar el aglomeramiento de muchas personas en un mismo lugar. Además, daría la chance de que cada provincia corra con los gastos de logística de manera equitativa. En este marco, la dirigencia de Chubut ya solicitó posibilidad de albergar las competencias de fútbol y básquet y además, ser la sede del cierre oficial de la contienda, que tendría como fecha tentativa, la segunda quincena de noviembre. Durante los próximos, los integrantes del EPADE tendrán un nuevo encuentro (en este caso presencial), donde terminarán de darle forma al certamen y su modo de disputa, para luego hacerlo oficial. #

Las provincias que integran el Ente Deportivo Patagónico: Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Pampa, Río Negro y Neuquén.

6

Este torneo amistoso será un apronte para el reinicio de la actividad oficial, previsto para agosto.

Se realizará en Los Aromos

Encuentro de padel inclusivo en Trelew

H

oy se desarrollará un encuentro de padel inclusivo en la ciudad de Trelew. Está destinado a personas con discapacidad. Sin costo, la cita es en el club Los Aromos Pádel,

situado en Ameghino 135, entre Gales y Avenida Rawson. El inicio de la actividad está previsto para las 11 de la mañana, con finalización estimada en las 13.

A su término, la deportista Liliana Méndez, que precisa de dos prótesis en sus piernas para poder caminar y a hacer actividad física, contará su historia de vida. #


EL DEPORTIVO_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

16

Daniel Feldman

Guillermo Brown visita a All Boys en la Primera Nacional

Quiere despegar del fondo

P

or la fecha 17 de la Primera Nacional, Guillermo Brown de Puerto Madryn visita desde las 15:30 a All Boys. El entrenador de los portuarios, Nicolas Vazzoler, hará tres modificaciones en el once inicial. Luego del empate obtenido en condición de local ante Atlético Rafaela y con la intención de sumar para despegar de los últimos puestos, el conjunto patagónico se presenta en Floresta en lo que será el cierre de la primera rueda del torneo. El árbitro del partido será Julio Barraza. Para este cotejo, Vazzoler recupera a su capitán Guillermo Ferracuti, quien cumplió con su fecha de suspensión y retornará al equipo titular en lugar de Sebastián Benega. Otra de las variantes será la reaparición de Tomás Assennato que estará dentro del once por Sebastián Medina mientras que Gonzalo Bazán reaparece entre los titulares y el que saldrá será Santiago Gómez. Por el lado del anfitrión, el elenco conducido por Pepe Romero llega a este encuentro tras nueve partidos sin sumar de a tres, en su última presentación cayó por la mínima dife-

ALL BOYS GMO. BROWN E. Mastrolía Franco Agüero Mauro Maidana Matías Ruiz Díaz Facundo Butti Nicolás Herranz Tomás Oneto Tobías Albarracín Lautaro Lusnig G. Ferracuti Jonatán Blanco Tomás Assennato Ariel Lucero Axel Juárez Tomás Kolln Franco Sivetti J. Requena Gonzalo Bazán L. Compagnucci Lautaro Parisi Axel Rodríguez Oscar Belinetz DT: Pepe Romero DT: N. Vazzoler Árbitro: Julio Barraza. Estadio: Islas Malvinas. Hora: 15:30. rencia frente a Güemes en Santiago del Estero y su continuidad está en la cuerda floja. En cuanto al posible equipo, Romero vuelve a contar con Facundo Butti y Jonatán Blanco, que cumplieron con su fecha de suspensión y reaparecerían en el equipo titu-

Mañana, en Patoruzú

Guillermo Brown empató ante Atlético de Rafaela el pasado domingo, en condición de local. lar. Además, Ariel Lucero ingresaría por Darío Stefanatto y en la delantera, Lucio Compagnucci acompañará a Axel Rodríguez. Por otra parte, el mediocampista Marco Iacobellis fue

operado de apendicitis durante la semana y no estará a disposición del técnico local. All Boys y Guillermo Brown se enfrentaron en seis oportunidades,

con cuatro triunfos para los madrynenses, un empate y una victoria del Albinegro. En Floresta, jugaron una sola vez en la temporada 2017/18 con triunfo para el local 2-0.#

Subcampeón del mundo en Brasil 2014

Gomes Fantasia da clínica Se retiró el defensor Ezequiel Garay

E

l próximo domingo 18 de julio, la destacada jugadora de hockey Julia Gomes Fantasia, dictará una clínica en el club Patoruzú de la ciudad de Trelew. La capacitación, que es organizada por Chubut Deportes y la Asociación de Hockey del Valle, está dirigida a chicos y chicas de 12 a 15 años y se desarrollará de manera gratuita, con un cupo limitado de 50 participantes. La madrynense Gomes Fantasia, que supo destacarse durante muchos años en el club GEBA y en el seleccionado de “Las Leonas”, pasará la tarde del domingo en el club trelewense donde compartirá su sabiduría y ex-

periencia con todos los presentes que asistan. Quienes quieran formar parte de esta charla, deberán inscribirse vía mail a: gdeportivachubutdeportes@gmail. com, donde deberán dejar sus datos. #

El Número

50

El máximo de asistentes que podrán ingresar a Patoruzú mañana para presenciar la clínica de Julia Gomes Fantasia.

E

l exdefensor de la Selección argentina, Ezequiel Garay anunció su retiro de la actividad profesional, como consecuencia de los fuertes dolores que le acarreó una lesión desde hace tres años. En las redes sociales, el jugador que fue subcampeón con la Selección argentina en el Mundial de Brasil 2014 explicó que desde hace tres años lucha contra “un problema de coxastrosis por alteración del cartílago de la cadera”. Garay, de 34 años, surgió en Newell`s Old Boys y pasó por Valencia, Real Madrid, Racing de Santander, Benfica de Portugal y Zenit de Rusia.

“Desde hace tres años llevo en silencio luchando e intentando poner solución a un problema (alteración del cartílago de la cadera) que apareció inesperadamente. Dolores fortísimos que incluso me impedían caminar”, aseguró. En el 2020 Garay debió sortear una rotura del ligamento cruzado de una rodilla, pero pudo volver a jugar, aunque ahora decidió poner fin a la actividad profesional por los dolores intensos que siente en la cadera. Con la Selección Argentina, además de conseguir el subcampeonato en el Mundial de Brasil 2014, logró el oro olímpico en Pekín 2008, bajo las

órdenes de Alejandro Sabella y Sergio Batista. Garay también le agradeció a los clubes que se contactaron con él para contratarlo, pero debido a que arrastra esa lesión evitó seguir jugando.

“Honestidad” “Empecé mi carrera desde pequeño con honestidad y quiero retirarme de ella de la misma manera. Comprometerse es una palabra que hay que cumplir. Y mi compromiso tan solo sería cobrar dinero a cambio de nada, ya que probablemente dos de cada tres partidos no los jugaría”, afirmó.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

17

Obra con financiamiento de Río Negro

Bruno Pogliano confirmó la creación de una “ciudad judicial” para mejor acceso en El Bolsón E l intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, confirmó ayer “la construcción de la ciudad judicial”, que calificó como “una obra que nos va a cambiar la vida” y permitirá “a nuestros vecinos la accesibilidad directa a la justicia”. Su emplazamiento está previsto en la esquina de Perito Moreno y Mario Guasco, en pleno centro del casco urbano. “El proyecto está muy avanzado y esperamos comenzar con su construcción a fines del presente año”, adelantó el jefe comunal. Agregó que el Poder Judicial rionegrino “ya cuenta con los recursos suficientes para su ejecución”, al tiempo que valoró “el trabajo que viene desarrollando el grupo Familiares de Víctimas de Hechos de Violencia, encabezado por Luis Albornoz, quien desde años viene demandando dejar de ser ciudadanos de segunda y lograr que nuestra gente de a pie pueda acceder a la justicia en tiempo y forma y no depender de jueces instalados en San Carlos de Bariloche, que nada conocen de la realidad de El Bolsón”. No obstante, el propio referente social dijo que “este tipo de anuncios, lo tomamos con pinzas, ya que estamos acostumbrados que para todo se toman su tiempo”. Cabe recordar que desde 2013, El Bolsón es la sede del Juzgado de Primera Instancia N° 11, con competencia en materia de Familia, Civil, Comercial, Minería, Sucesiones y Ambiental, con jurisdicción territorial además en las

el desarrollo de nuestra ciudad y estamos trabajando articuladamente y de gran manera con el gobierno nacional en su ejecución”.

Banco de forrajes

El intendente Pogliano destacó asimismo el plan de obras Argentina Hace, que es financiado por Nación. localidades de El Manso, Ñorquinco, Río Chico, Mamuel Choique, y Ojos de Agua, con sus correspondientes zonas rurales. De igual modo, funciona una fiscalía y la defensoría. De todas maneras, la principal demanda apunta a la creación de un Juzgado Penal y la designación de un juez de Garantías, conforme el sistema procesal vigente en Río Negro.

Argentina Hace En otro orden, Pogliano se refirió al programa Argentina Hace, financiado por el gobierno nacional, y en cu-

yo marco la comuna está ejecutando obras por 90 millones de pesos. La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de El Bolsón comenzó esta semana con el pavimento intertrabado de adoquines de hormigón y cordón cuneta en la calle Hernández, entre Sarmiento y Rivadavia. Están en ejecución el adoquinado en la calle El Líbano, entre Perito Moreno y 25 de Mayo; veredas en el acceso sur sobre la avenida San Martín, entre las calles Pérez León y Cacique Foyel; veredas en la zona norte sobre la avenida San Martín, entre Pueyrre-

dón y Mitre; y el adoquinado en las calles Larrea, Balcarce y Ángel Del Agua, entre otras. También se inició la obra de recambio de 851 luminarias a lámparas led, “brindando mayor iluminación, seguridad e inclusión”, se indicó. El intendente bolsonés señaló que “el equipo técnico municipal elaboró diversos proyectos de obras que tienen por objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos de la ciudad, que fueron presentados ante el ministro de Obras y Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. Su gestión y aprobación es muy importante para

De igual modo, Pogliano visitó el paraje Rinconada Nahuelpan para poner en marcha el primer banco de forrajes de El Bolsón, que permitirá a los productores proveer alimento a sus animales durante el invierno. El proyecto fue impulsado entre la comuna y el Ministerio de Producción rionegrino y “tiene por objetivo cubrir las necesidades nutricionales de los animales y ayudar a los pobladores seriamente afectados por los incendios del último verano”, graficaron. En coincidencia, Pogliano recorrió junto al referente vecinal Cristian Nahuelpan los puestos que construyó el municipio con fondos del Plan Mario Marqués.

Tránsito Por otra parte, Bruno Pogliano acompañó ayer al secretario de Gobierno, Agustín Guasco, y al director de Tránsito y Transporte, Leandro Leoni, en la inauguración de la nueva oficina de atención al público de esta dependencia, ubicada en el paseo Galería de los Pioneros. Allí se pueden realizar trámites de antecedentes, atención médica, foto carnet, y también rendir el examen correspondiente para la licencia de conducir, entre otros.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

La vicepresidenta fundamentó la nulidad del proceso

Golpe en Bolivia

La vicepresidenta Cristina Kirchner aseguró ayer que esa investigación es “un disparate judicial, institucional y político”,

E

Memorándum:Cristinaadvirtióque“la causaesundisparate”yapuntóaMacri al tiempo que apuntó contra el exmandatario Mauricio Macri por la “persecución” judicial en su contra entre 2015 y 2019.

A

l reclamar la nulidad de la causa del Memorándum con Irán, la vicepresidenta Cristina Kirchner aseguró ayer que esa investigación es “un disparate judicial, institucional y político”, al tiempo que apuntó contra el exmandatario Mauricio Macri por la “persecución” judicial en su contra entre 2015 y 2019. En audiencia virtual y desde el Congreso de la Nación, la vicepresidenta fundamentó su nulidad ante el Tribunal Oral Federal 8 el mismo día en que se realizaron los actos del 27 aniversario del atentado a la AMIA y con la ausencia de los querellantes familiares de víctimas. La primera en hablar fue Cristina Kirchner por espacio de una hora y luego algunos de los otros acusados, aunque las exposiciones seguirán a partir del 4 de agosto próximo tras la feria judicial de invierno. La expresidenta calificó como un “disparate judicial, institucional y político” la causa por encubrimiento que se inició a partir de la denuncia que hizo el fiscal Alberto Nisman cuatro días antes de aparecer muerto. Cristina Kirchner insistió con la teoría del lawfare - referida a la presunta complicidad entre el poder político y judicial- y en ese sentido apuntó al presidente Mauricio Macri al afirmar que “desde los primeros días de su gestión” utilizó al Poder Judicial como “elemento de persecución a opositores políticos”. El alegato de la vicepresidenta, que criticó con dureza al Poder Judicial, fue escuchado por los jueces, el fiscal Marcelo Colombo y algunos de los otros acusados en la causa, entre ellos

Cristina aseguró que esa investigación es “un disparate judicial”. Carlos Zannini, procurador del tesoro de la Nación, y Andrés “Cuervo” Larroque, diputado nacional, entre otros. Cristina Kirchner recordó que ella era legisladora al momento del atentado y que luego integró la Comisión Bicameral del Congreso que investigó el hecho ocurrido el 18 de julio de 1994 hasta el año 2001. La vicepresidenta explicó que el Memorándum “tenía un único objetivo: que los acusados de haber sido los autores ideológicos de la AMIA pudieran ser indagados por el juez”. Pero sostuvo que pese a esa intención, “jamás entró en vigencia porque Irán -que según el fiscal Nisman era la favorecida-, jamás en su parlamento aprobó ese memorando”. En ese punto, el secretario de Justicia Juan Martín Mena dijo a su turno que “nunca” se alteraron las alertas rojas con el pedido de detención sobre

los iraníes acusados por el atentado al firmar ese tratado, y se lamentó por las víctimas del ataque a la mutual judía. Durante su exposición, Cristina Kirchner señaló que, en la causa, se intentó desde el Poder Judicial “poner a un tribunal oral a dedo” para juzgarla. Al respecto, la ex mandataria dijo que todas sus causas judiciales “les tocaban a (Claudio) Bonadio y (Julián) Ercolini” en primera instancia y “si algo se les escapaba” les llegaba en la Cámara de Casación a los magistrados Gustavo Hornos y Mariano Borinsky. “Si a Bonadio y Ercolini se les escapaba algo, me estaban esperando en Casación Hornos y Borinsky para darme lo que, según ellos, me merecía”, subrayó. En ese sentido, recordó que Borinsky y Hornos “jugaban al tenis” con

Macri y enumeró cada una de las visitas de eso magistrados a la Quinta de Olivos y Casa Rosada. “Si como dicen ellos fueron a charlar de cosas que no tenían nada que ver (con las causas judiciales), no se entiende por qué no se informó y se suprimió de la lista” esos ingresos, agregó. Además, recordó que los dos camaristas “se habían declarado incompetentes en todas las causas vinculadas con la AMIA porque habían tenido algún grado de participación” en las instancias anteriores. “Se habían excusado por decoro, delicadeza y no sé qué otra palabra. Acá no, porque acá estaba Cristina, y no había excusación posible. Había que ir contra ella”, embistió la vicepresidenta. Vinculó el derrotero de la causa por el memorándum con el conflicto que tuvo durante su mandato con los llamados “fondos buitre”, los acreedores que no formaron parte de la reestructuración de la deuda y litigaron contra la Argentina. “¿Fue sólo para perseguir a los opositores políticos? También hubo otras cosas. En aquellos años en que me tocó ser presidenta nos habían declarado la guerra los (fondos) buitres, que querían cobrar de la Argentina lo que finalmente cobraron”, afirmó la ex mandataria. Tras calificar la causa como “el montaje de una mentira”, la vicepresidenta agregó: “Tengo 68 años, ya fui presidenta dos veces, no me mueve nada más que dejarles a mis hijos y a mis nietos un país mejor que el que recibió su abuelo en 2003”.#

Un fiscal imputó a Macri, Patricia Bullrich y Aguad

l fiscal en lo penal económico Claudio Navas Rial imputó ayer al expresidente Mauricio Macri por presunto contrabando de armas a Bolivia, a raíz de un envío de armamento en noviembre de 2019 y que el Gobierno de ese país ahora denunció que fue para contribuir con la salida del poder de Evo Morales. Es una denuncia presentada por el Gobierno Nacional y el excamarista Eduardo Freiler ante la Justicia en lo penal económico, y donde se intenta saber el destino de unas 70 mil municiones que envió el Gobierno de Macri para proteger a funcionarios diplomáticos argentinos en medio de una situación de conflicto. La denuncia del Gobierno también apunta a la entonces ministra de Seguridad Patricia Bullrich, al entonces ministro de Defensa Oscar Aguad, al ex embajador argentino en Bolivia Normando Álvarez García y al ex director de Gendarmería José Otero, entre otros. Todos ellos fueron imputados, Bullrich por la orden en el envío, y Aguad por el avión utilizado en llevar el armamento. Al requerir la investigación al juez en lo penal económico Javier López Biscayart, el fiscal pidió una batería de medidas de prueba, que incluyen varios pedidos de informe así como información a Bolivia. El Gobierno Nacional, a través de los ministros de Seguridad, Sabina Frederic, y de Justicia, Martín Soria, junto a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, presentaron una denuncia esta semana por contrabando agravado contra Macri y la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Es por el material antidisturbios que se envió a Bolivia en noviembre de 2019, en medio de la crisis institucional que atravesó el país vecino y que terminó con la renuncia de Evo Morales.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

19

Una vez que estén autorizadas

Argentina

as vacunas contra el Covid- 19 del laboratorio estadounidense Moderna que comenzarán a llegar al país en las próximas horas serán destinadas a la inmunización de adolescentes y niños, una franja etaria que hasta el momento no estaba incluida en el cronograma de vacunación. Así lo indicó el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien destacó que las dosis de esa vacuna recibirán “autorización para usarla en adolescentes” y niños y agregó: “Si llega al país, que va a llegar pronto, y si efectivamente la aprueba la FDA y luego presenta los papeles en Argentina, se aprueba”. En este sentido, el funcionario de la gestión de Axel Kicillof señaló: “Hay un convenio entre Argentina y Estados Unidos así que eso suele ser muy rápido, puede ser que pronto tengamos la autorización para usar Moderna en adolescentes”. Por otro lado, Kreplak se mostró expectante “de que se pueda aprobar el uso de Sinopharm” para esa franja etaria y señaló que “en China ya se está usando en personas de entre 3 y 18 años”.

l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 17.261 nuevos casos de coronavirus y otras 465 muertes. De acuerdo con el parte oficial difundido esta tarde, el total de muertes hasta ayer es de 101.158, casi la mitad de ellas registradas en la provincia de Buenos Aires. Los contagiados desde el inicio de la pandemia suman ya 4.737.213, de los cuales 272.950 aún están cursando la enfermedad mientras que 4.363.105 pudieron recuperarse. Las personas internadas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de todo el país según el último reporte son al día de hoy 4.868, lo que representa un porcentaje de ocupación de camas del 61,5% a nivel nacional y del 60% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De acuerdo con el último reporte diario, del total de decesos, 249 corresponden a hombres, 212 a mujeres, y cuatro personas no registraron datos de sexo. Ayer la provincia de Buenos Aires reportó 5.033 nuevos casos, con un total de 1.922.315 acumulados. El segundo distrito que reportó un número elevado de contagios fue Córdoba con 2.178 casos.#

Coronavirus: las vacunas de Moderna se aplicarán a niños y adolescentes E L

Coronavirus: 17.261 nuevos contagios y 465 muertes

Las vacunas de Moderna llegarán al país en las próximas horas. “Esa novedad nos va a cambiar un poco la posibilidad de cubrir un grupo poblacional especialmente sensible para todos”, agregó el viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires en declaraciones radiales. La confirmación del funcionario bonaerense llegó luego de que trascendiera que el presidente Alberto Fernández buscaba utilizar las dosis de Moderna para los niños, niñas y

adolescentes, ya que no tener una vacuna aprobada para esa franja etaria en plena segunda ola de Covid era un “enorme preocupación”, según dijo el mandatario. En cuanto al reparto de estos cargamentos de la vacuna estadounidense, el Gobierno aplicará el criterio de reparto proporcional que viene implementando entre las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires desde di-

ciembre de 2020, cuando desembarcó la primera entrega para enfrentar la pandemia. Por otro lado, sobre los problemas con el abastecimiento del componente dos de la vacuna rusa, Kreplak reconoció: “Es cierto que lo único que no está en lo más óptimo es tener las segundas dosis de Sputnik V, porque tenemos un poquito más de demora que los tres meses que habíamos planteado”. “Entre este fin de semana y el martes están saliendo cerca de 250 mil turnos para segunda dosis de Sputnik, pero tenemos bastantes. A medida que van llegando las vamos utilizando”, señaló sobre esa situación. Y agregó: “Ahora también se empezó a producir en Argentina el componente 2, así que a medida que vayan liberando lotes desde Gamaleya haciendo la prueba de calidad, también iremos aplicando las dosis producidas localmente”. Sobre la marcha del operativo de vacunación en la provincia, Kreplak sostuvo que “la mayor parte de la población que se vacuna, se vacuna con turno”.#

Había estado internada nueve días

Una niña de 8 años, sin comorbilidades, murió de coronavirus

U

na nena de 8 años sin comorbilidades y que tuvo coronavirus murió en el partido bonaerense de Lanús tras estar nueve días internada. Se trata de Julieta Arias quien sufrió un síndrome inflamatorio multisistémico provocado por el virus. Según contó su familia, la nena comenzó el 8 de junio con unas manchitas en la piel en la zona de las axilas, en las piernas y el cuello, pero veinte días después, empezó con malestar gastrointestinal y fiebre muy alta. Previo a eso, toda la familia había tenido coronavirus, menos ella que no había presentado síntomas hasta ese

momento. El martes 28 de junio la nena fue llevada al Hospital Evita de Lanús, donde le hicieron un hisopado que resultó positivo y una radiografía de tórax. Allí salió que tenía neumonía, y al día siguiente Julieta empezó con vómitos y la familia la llevó de nuevo al hospital. La nena quedó internada y según contó la madre, los médicos se enfocaron en buscar una bacteria, a pesar de que se sabía que tenía coronavirus. “Se enfocaron en el estómago para ver si era una bacteria. Esto hasta que nos mandaron a terapia intermedia porque oxigenaba bajo”, contó Cintya Fonteina al canal de noticias TN.

En tanto, Daniel Arias, el padre de la menor, agregó que “desde que se interna hasta el domingo estuvo en sala común con vómito, mucha diarrea y fiebre alta”, mientras que los médicos seguían “enfocados en buscar una bacteria que nunca apareció”. Por su parte, Javier Maroni, director ejecutivo del Hospital Evita de Lanús, dijo que “la nena ingresa con gastroenteritis, con algunas imágenes en

la piel que nos hizo pensar en un síndrome inflamatorio multisistémico”. El médico, afirmó que se le realizó un hisopado que dio positivo para coronavirus y estudios en los que se observaron “manchitas en pulmones”, a lo que se le sumó dificultad respiratoria. En diálogo con el canal de noticias TN, Maroni comentó: “es una historia de muchos más. Hay otros tantísimos

chicos han venido aquí con cuadros similares. No es una evolución nueva, al contrario de lo que se dice habitualmente, los chicos tienen Covid, pueden fallecer por Covid”. Y además Maroni indicó que en ese hospital hay unas 300 vacunas de la marca Sinopharm “destinadas para niños”, y que están a la espera de la aprobación de la Anmat para poder aplicarlas.#


POLICIALES_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Crimen de Rosa Acuña

Laura Vargas, condenada a 14 años de prisión

L

as juezas Marcela Pérez, Patricia Reyes y Yamila Flores dictaron 14 años de prisión para Laura Vargas por la muerte de Rosa Acuña, el 2 de septiembre de 2018 en Trelew. La Fiscalía había pedido 15 años de prisión y la Defensa el mínimo, 4. La nueva condena fue establecida a partir de una nueva cesura de pena ordenada por la Cámara Penal de Trelew tras modificar la calificación legal del hecho por el cual Vargas fuera condenada en primera instancia. Se fijó homicidio simple en grado de tentativa, en concurso real con homicidio culposo. En su voto, la jueza Flores consideró que “fue un hecho sumamente grave, atroz, en el que quedó acreditada la violencia ejercida hacia la víctima”. Que hubieran prendido fuego el cuerpo fue porque “Vargas buscó su impunidad para borrar sus rastros en la golpiza proferida a Rosa, sino que su intención fue un poco más lejos, borrar toda forma de poder identificar a su víctima, la que por ser expuesta al fuego, quedaría reducida a cenizas”. Reyes valoró como un agravante el uso desmedido de la violencia ya que la imputada “golpeó prolongada e insistentemente a Rosa Acuña, esto no sólo fue relatado por las personas que estaban en la reunión donde comenzó la discusión, sino por la propia acusada cuando describe el ataque” según surgió de mensajes telefónicos de Vargas. En su voto, la jueza Pérez señala que se observan circunstancias que “exceden el tipo penal, que demuestran un ataque feroz y prolongado, pese a la súplica de quien era su amiga, que solo finalizó cuando creyó que la había matado. Demuestra su insensibilidad a pesar de los ruegos de la víctima,

Norman Evans/ Jornada

Tribunales

Quedóimpuneelasesinatode CristianTripaiñanenTrelew Los tres imputados fueron absueltos. El tribunal advirtió que hubo una “deficiente investigación”. Y que por eso no se pudo dar una respuesta a la madre de la víctima.

E

Vargas recibió otra dura pena. la prolongación del sufrimiento de Acuña y la falta de reflexión y prudencia para acabar su ataque”. En los mensajes enviados por Vargas a otra persona describe sus actos con frialdad y desprecio, según la Agencia de Comunicación Judicial. Otros agravantes fueron la extensión del daño a la familia de la víctima, especialmente a su madre y al hijo de Acuña, como así también el parentesco religioso entre ambas mujeres -eran comadres- y la situación de convivencia al momento del homicidio. En cuanto a los atenuantes, dos de las juezas consideraron la situación de vulnerabilidad por la historia de vida de Vargas. La restante magistrada menciona su falta de antecedentes.#

l tribunal de Gustavo Castro, Mirta Moreno y Marcelo Nieto Di Biase absolvió a Alexis Maximiliano “Ale” Schmidt, Esteban Gabriel Bordón y Héctor Enrique Villamayor por el homicidio de Cristian Tripaiñan. Según la gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial, los jueces afirmaron que la materialidad del crimen no fue discutida por las partes. Pero si bien se acusó a los tres imputados como coautores, “de acuerdo a la prueba producida en el debate, se desprende que los testigos de Fiscalía han referido haber escuchado insultos, gritos, golpes y peleas, frenada de moto y auto más ninguno pudo identificar ni individualizar a los autores”. Para los jueces, la acusación sobre la autoría “recae solo a partir de la declaración de las hermanas Molina”, pareja y cuñada de la víctima; el resto no pudo afirmar que los imputados fueron los que participaron.

Pericias Las pericias “poco aportan para dar luz respecto a la autoría” y expresan que los elementos secuestrados en la casa de Villamayor no presentan el perfil genético de la víctima, “pero más aún, tampoco resultan concluyentes las pericias scopométrica respecto de la utilización de ese calzado que dejara la huella en el lugar del hecho ni la autopsia al indicar la corres-

Absueltos. Los acusados fueron desvinculados del crimen en Trelew. pondencia de la nudillera para con las lesiones provocadas en la víctima”. Respecto a los rastros de Bordón en una moto, “ningún testigo ha reconocido que esa sea la moto que condujera Tripaiñan esa noche, la que por otro lado, fue hallada en la vía pública, alejada del lugar de los hechos; pero aun así, resulta lógico el razonamiento de la defensa que la impronta de Bordón pudo estar presente en razón del altercado que existió la tarde anterior entre éste y Cristian Tripaiñan, siendo claro Joel Hernández, al referir que Bordón tomó la moto y la arrojó, por cuanto impedía el paso del vehículo en el que se desplazaban con éste último”.

Los jueces mencionan que “habiendo presenciado todo el penoso juicio acerca del homicidio de su hijo, la propia madre y con visible dolor exclamó que ella no tiene más a su hijo”, por lo que pidió que se hiciera justicia.

“Impedidos” “Sin embargo, lejos de ello, nos vemos impedido de brindar una respuesta no solo a Raquel Torres, sino a la sociedad entera, frente a tan terrible hecho delictual, que por una deficiente investigación fiscal quedará impune, por cuanto no fue posible sostener tan gravosa imputación”, dijo el parte de prensa.#


POLICIALES_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

Hielo en la calzada

Vuelco con cinco heridos en la ruta 34 cerca de Trevelin

21

Terminal de Trelew

Secuestraron chorizos y carne en una encomienda

El procedimiento usó el detector apostado en la entrada.

A

El conductor de este rodado había levantado a personas que hacían dedo y poco después volcó. AGENCIA ESQUEL

A

yer se registró un accidente de tránsito en el camino que conduce al paraje Aldea Escolar sobre la ruta 34. La Comisaría de Trevelin tomó conocimiento del hecho alrededor de las 10 de la mañana, y solicitó una ambulancia. Policía se encontró con dos dotaciones de bomberos trabajando en el lugar, y de inmediato entrevistó al conductor del rodado volcado, identificado como Benjamín González Núñez (62), domiciliado en la Aldea. Manifestó que circulaba desde el mencionado paraje hacia Trevelín, y a la altura del hospedaje Ruca Peñi levantó a una pareja con dos nenes, que estaban haciendo dedo. Pasando una curva, después de la Escuela Emeta, se descontroló la camioneta Amarok por el hielo en la calzada, y en el intento de estabilizar-

lo, se cruzó de carril e impactó en la banquina de carril contrario, produciéndose el vuelco.

Heridos Uno de los acompañantes, Marcos Sandoval (35), sólo refirió tener un golpe en la frente con hematoma, mientras que Carina Escobar (36), sentía dolores laterales del cuerpo, siendo inmovilizada en el vehículo para su asistencia. Los menores, hijos de los nombrados, de 13 y 6 años, presentaban hematomas, sin otras lesiones. Se hizo presente una médica en la primera ambulancia, y se procedió al traslado de la mujer al hospital de Trevelin, en tanto la segunda ambulancia trasladó al hombre y los menores. Asimismo se solicitó personal de Criminalística y de Seguridad Vial de Chubut.#

En Trelew

Se escapó el menor que asaltó a un adulto mayor

P

olicía de la Provincia busca intensamente a un menor de edad con un gravísimo prontuario criminal. El mismo se escapó de un Hogar para Menores, donde habría sido confinado luego de atacar a su pareja embarazada, conducirse ebrio y por darle muerte a su propio perro. Según indicaron fuentes policiales, en el último año había sido demorado por robar. Cuando salió en libertad, lo volvieron a detener por asaltar a un hombre de 78 años. El fin de semana pasado fue alojado en un Hogar de

Menores en Trelew, también dependiente del estado, del que se escapó. Anteanoche lo vieron en Puerto Madryn, a las 3 de la mañana, deambulando de manera sospechosa por la terminal de colectivos. La Policía lo llevó en un patrullero hasta un Hogar de Menores en Trelew, de donde se escapó poco después. En mayo de este año había sido detenido por la fuerza estatal mientras caminaba ebrio, luego de atacar a su pareja a la que le tiró un televisor por la cabeza. Luego, asesinó a puntazos a su perro.#

través del scanner apostado en la Terminal de Ómnibus de Trelew, personal policial de la División de Operaciones realizó la inspección de paquetes con el fin de detectar objetos sospechosos o sustancias reprimidas que ingresan a la ciudad. A las 9, el artefacto detectó

un bulto de carne envuelto en una bolsa de nylon y sellado dentro de una caja de cartón, que provenía de la ciudad de Esquel. Citaron al personal de Bromatología y el encargado de la empresa de trasporte para proceder al secuestro del paquete que contenía 10 kilos de carne y embutidos.#


POLICIALES_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

Trelew

Dos incendios de autos: serían intencionales

22

Gaiman: entraron a una subestación eléctrica a robar

Aseguran que los autores de un apagón deben haber sufrido lesiones graves Es porque hallaron una campera quemada, además de indicios del daño causado. Las autoridades dicen que es peligroso hasta para los operarios ingresar a ese lugar.

Los rodados quedaron destruidos a causa de las llamas.

D

urante la madrugada de ayer se registraron dos incendios de vehículos en Trelew. Uno de ellos sucedió en la avenida Rawson y según el servicio informativo de LU20 Radio Chubut, el fuego se desarrolló en el habitáculo de un Fiat 147 que se vio seriamente afectado. Así lo indicó el segundo jefe el cuerpo activo de Bomberos Voluntarios, Fernando Trafián, quien indicó que el rodado se hallaba estacionado. Al parecer, el propietario advirtió algún movimiento y a los pocos minutos

iniciose el foco. Media hora después, Bomberos intervino en Uruguay y Gales, donde el fuego afectó el interior de un Peugeot 504 que se hallaba estacionado. La situación habría sido similar porque el propietario lcanzó a ver movimientos sospechosos alrededor del coche que también fue afectado en su interior por las llamas. Si bien los hechos ocurrieron en la misma zona y con muy poca diferencia horaria, Trafián señaló que no se puede establecer si hay relación entre ambos.#

En el sitio fueron secuestrados algunos elementos que permiten imaginar la secuencia de hechos.

U

na fuerte explosión eléctrica dejó fuera de servicio la subestación eléctrica de Gaiman, ubicada en la zona de Gaiman Nuevo, sobre la Ruta 25. El hecho sucedió el jueves a las 20:30 y, de acuerdo a lo narrado por fuentes oficiales, los responsables violaron el acceso a la propiedad e ingresaron por el hueco de un aire acondicionado a un sótano de cables. Temen que hayan sufrido graves lesiones, aunque hasta ahora, no se conocieron intervenciones médicas en el nosocomio local.

Detalles Según explicó a Cadena Tiempo el director general de Servicios Públicos de Chubut, Marcelo Mammoliti, el lugar al que accedieron los delincuentes es “muy peligroso” y las personas “no tenían conciencia de lo que estaban haciendo”, teniendo en cuenta

que la subestación trabaja con cables que alimentan sendas de hasta 13.200 voltios. “Ya es arriesgado para un operario y más aún para alguien que no conoce”, señaló. Lo cierto es que los autores intentaron cortar uno de los cables de la salida del transformador que alimenta a toda la localidad de Gaiman, provocando un gran cortocircuito que dejó a todo el pueblo sin energía hasta la 1 de la madrugada. Se estima que el chispazo que provocó el corte le causó quemaduras a quien lo hizo. De hecho, en el lugar hallaron una campera con vestigios del fuego, que fue abandonada por su dueño. “Es preocupante que gente se meta en ese tipo de lugares. Es muy arriesgado. Estimamos que la persona que se metió debe tener quemaduras en el cuerpo porque la explosión fue muy grande”, indicó Mammoliti en la comunicación telefónica.#


POLICIALES_SÁBADO_17/07/2021_PÁG.

Ya quedaron en libertad

Muertes en Río Negro

Persecución policial a los tiros por Trelew E

Allanamientos por la explosión de una escuela

La Policía debió emplear la escopeta antitumultos luego de que un vehículo sospechoso no obedeciera la voz de alto. Otros autos debieron esquivarlo cuando iba en contramano.

El auto llevaba los vidrios polarizados y no se podía ver a los ocupantes que circulaban en él.

M

inutos antes de la medianoche del jueves se produjo una peligrosa persecución policial que derivó en disparos y un riesgoso periplo por calles de Trelew. Un móvil policial que realizaba un patrullaje preventivo divisó en la esquina de Rawson y Buenos Aires, un vehículo Chevrolet Astra, color oscuro, que doblaba bruscamente por estas arterias. Tomó por la Avenida Rawson en dirección Oeste, con exceso de velocidad. A partir de allí, comenzaron a perseguirlo. Según indicaron fuentes policiales, en la loma de burro de la mencionada avenida, frente al Cuartel de Bomberos, los efectivos lograron acercarse

Sur de Trelew

Iba ebrio y volcó

A

yer alrededor de las 6, se produjo un vuelco en la ruta nacional 3, a la altura del kilómetro 1.600, zona de Uzcudun. El conductor iba en estado de ebriedad al mando de un Volkswagen Gol. Al ser sometido a un test de alcoholemia, arrojó un resultado de 1,45 g/l, según indicaron las fuentes policiales. Luego de dar varios tumbos, las dos personas que iban en el automóvil tuvieron que ser asistidas por personal de Salud. Fueron derivados con heridas de distinta consideración hacia el Hospital Zonal Adolfo Margara de Trelew. No hubo consecuencias de gravedad El rodado fue secuestrado por Seguridad Vial #

23

al vehículo con vidrios polarizados, situación que impidió individualizar a los ocupantes. El patrullero encendió la sirena a los efectos de solicitar que detengan la marcha, haciendo caso omiso, continuando por la avenida, doblando en contra mano en la intersección con Santa Fe, y tomando nuevamente en contramano por 25 de Mayo, circulando en dirección oeste. Los fugitivos no seguían un trayecto preestablecido, sino que seleccionaban de manera aleatoria, las calles por donde continuar la fuga. Los vehículos que circulaban correctamente por la calle, tuvieron que tirarse a los costados para no colisionar con el Astra, por lo que el “escopetero”, ante la gravedad de la situación, y a los fines de impedir una colisión, realizó un disparo con municiones antitumulto hacia el ai-

CHUBUT LA PRIMERA

1 9550 11 2 1879 12 3 7724 13 4 4470 14 5 8154 15 6 7191 16 7 4471 17 8 1235 18 9 9593 19 10 0585 20

0775 5675 3049 5574 1570 2020 7074 6715 5522 6709

re, con fines disuasivos. Así el rodado frenó la marcha. Pero al ponerse a la par de los sospechosos y solicitarles a los ocupantes del rodado que desciendan, este aceleró nuevamente. Se generó una nueva persecución hasta la calle Simón de Alcazaba y San Martín. Se pudo individualizar a cuatro ocupantes. La conductora era una mujer de 16 años. Comenzó a propinar golpes y patadas a una empleada policial. Del lado del acompañante descendió un joven de 16 años que mostró la misma actitud desafiante, lanzando golpes de puño a los numerarios. El rodado no contaba con documentación respaldatoria. Los jóvenes fueron trasladados a la sede de la Comisaría Tercera por el delito de “desobediencia”. Ya están todos libres. #

QUINIELAS MATUTINA

1 3987 11 2 8827 12 3 1053 13 4 6863 14 5 0910 15 6 6010 16 7 2421 17 8 5098 18 9 6467 19 10 6246 20

3018 5287 0861 5342 3922 3666 3285 2434 0151 9905

VESPERTINA

1 0694 11 2 0327 12 3 7365 13 4 6881 14 5 0148 15 6 7428 16 7 0681 17 8 4160 18 9 7178 19 10 8450 20

0655 5710 6475 1146 2847 5766 2260 0039 2388 6540

NOCTURNA

1 0415 11 2 0425 12 3 9429 13 4 6734 14 5 8375 15 6 0520 16 7 0036 17 8 8119 18 9 806819 10 1753 20

4974 6114 9112 7652 6756 2042 8725 3150 0148 4376

n el contexto de la causa que investiga la explosión de la escuela de Aguada San Roque, se han llevado a cabo una serie de allanamientos en el Consejo Provincial de Educación, en la sede del Ministerio de Educación, la subsecretaría de Obras Públicas y en el domicilio de una empresa constructora de Cipolletti. El abogado de la querella y miembro del estudio jurídico que patrocina al gremio docente, Emmanuel Guagliardo, confirmó ayer a Diario Río Negro que realizaron los pedidos el pasado jueves y rápidamente se efectuaron las dirigencias que comenzaron al mediodía y finalizaron a partir de las 17.30. Durante el procedimiento se recolectó documentación, computadoras y elementos informática y celulares corporativos que podrían ser utilizados como medidas de prueba que son utilizadas para acreditar determinados hechos Guagliardo comentó que la fiscal de feria de Cutral Có, Ana María Ma-

thieu, llevó a cabo las dirigencias; en Neuquén capital fue coordinado por el fiscal jefe Maximiliano Breide Obaid y en el caso de Cipolletti por un juez de esa circunscripción. En el caso del operativo en el CPE, comenzó a partir de las 13 horas y estuvo a cargo del asistente letrado, Pablo Encina. El Ministerio Público Fiscal informó que se allanó la sede de la empresa constructora Arte S. R. L, responsable de la obra de ampliación de la escuela-albergue 144 de Aguada San Roque, donde se produjo una explosión que provocó la muerte de tres personas. La fiscalía secuestró diversa documentación y equipos informáticos con información sobre la obra de ampliación de la escuela-albergue donde ocurrió el hecho que ocasionó la muerte de la docente Mónica Jara y los operarios que trabajaban en el lugar Nicolás Francés y Mariano Spinedi, reportó el diario de la vecina provincia. Resta aguardar cómo sigue el proceso.


Sábado 17 de julio de 2021

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 101,59 EURO: 119,33

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SSO a 34 km/h. Temperatura: Mín.:

-4º/ Máx.: 10º

Comodoro Despejado Viento del SO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 10º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:

-3º/ Máx.: 6º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Felicidad. El gobernador Arcioni y una selfie con personal de Bomberos Voluntarios de Rawson, que tendrán 23 viviendas en total. A través de ANSES

Trelew: unos 182 extrabajadores de la textil Sedamil comenzarán a percibir un subsidio por desempleo

A

partir de una Resolución Extraordinaria del Ministerio de Trabajo de la Nación se resolvió que 182 extrabajadores de la planta Sedamil de Trelew comenzarán a percibir un subsidio de desempleo. Surge tras gestiones llevadas adelante por la Asociación Obrera Textil y se empezaría a cobrar a partir del próximo mes a través de ANSES.

Desde que la planta dejó de funcionar, los exoperarios sólo estaban cobrando en cuotas las respectivas indemnizaciones. Ahora se le sumaría este subsidio que, según las autoridades del gremio textil, tendría una duración de 12 a 18 meses, de acuerdo a la antigüedad con la que cuentan los extrabajadores.

Situación

Expediente

Según explicó el dirigente Sergio Cárdenas, de la AOT, “cuando cerró la fábrica se había firmado un convenio bajo el artículo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo. Y en aquel momento los obligaban a renunciar a ser acreedores de este subsidio. Pero se hizo una circular donde esta situación logró revertirse”.

El expediente del Ministerio de Trabajo con fecha del 15 de julio expresa que “ante el cierre definitivo del establecimiento de Sedamil en el Parque Industrial de Trelew, este Ministerio de Trabajo actuó implementando medidas urgentes. Dichas ayudas supusieron el pago de ayudas económicas por tres meses”.

Uno de los principales argumentos es que el cierre y posterior desvinculación de los trabajadores fue en medio del decreto nacional por el cual no podían efectuarse despidos. Agrega que “habiéndose suscripto los convenios de referencia durante la prohibición de despidos y no pudiéndose cumplimentar con los dispuesto en el Artículo 4 del Decreto Nº 329/2020, ante el definitivo cierre de la actividad de la empresa, y la consecuente pérdida de los puestos de trabajo, resulta pertinente tener por configurada la situación legal de desempleo de los trabajadores que finalizaron su trabajo”. Y se remarca que “corresponde entender configurada la situación legal de desempleo a los efectos de los artículos 113 y 114 de la Ley de Empleo Nº 24.013 y sus modificatorias, a las

trabajadoras y los trabajadores que sin posibilidad de continuar con la relación laboral debido a factores objetivos y generalizados, en situación de extinción colectiva de los contratos de trabajo vigentes en un establecimiento, rama o sector de actividad, hayan suscripto convenios de rescisión cuyo objeto es establecer la modalidad en que dicha recisión tendrá lugar y los montos, cuotas y oportunidades en que se llevará a cabo el pago de las liquidaciones que correspondan efectuar en virtud del cierre del puesto de trabajo”. “Cominíquese a la ANSES a efectos de liquidar, en cuanto a las personas listadas en el Anexo cumplimenten con el resto de las condiciones prescriptos por la normativa, las prestaciones por desempleo previstas en el Título IV de la Ley 23.013”.#


15-07-2021 AL 21-07-2021

Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos con referencias. Trelew. Cel. 280 154371547. (1407)

Busco alquiler con urgencia persona sola de persona apersona hasta $15000. Trelew. Cel. 02804667669. (2107)

Se ofrece sra limpieza sin problema de horario. Trelew. Cel. 0280 154829472. (2107)

Se ofrece señora para cuidado de adulto con experiencia. Trelew. Cel. 0280 5022921. (2107) Se ofrece cobrador con experiencia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154577038. (2107) Se ofrece persona para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 4539776. (2107)

Se ofrece peon encargado de chacras y trabajos en general limpieza de tanques. Trelew. Cel. 280 154625168. (1407) Se ofrece empelada domestica o cuidado de niños plancado taras en general. Trelew. Cel. 0280 154958820. (1407)

Se ofrece Peon de campo encargado chacra limpieza de tanque lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154238207. (0707) Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañiles pintura membrana y cloacas iggam colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0707)

Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidados de adultos. Trelew. Cel. 0280 154679445 (0707)

Se ofrece joven para tareas mantenimiento albañileria pintura memebranas y cloacas salpicre colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 4715658. (2107) Vendo leña trozada Trevelin. Cel. 29455646393. (2107) Vendo. Plan de terreno ubicado dentro de loteo los Jardin entre Calles Lopez y planes y Oris de Roa pago hasta la cuota 33 de60 todos los servicios 519mm2. Trelew. Cel. 0280 4559960 4325793.

Se ofrece sra para cuidado de sra mayor o niños experiencia referencia. Trelew. Cel. 0280 4621894. (1407) Se ofrece Sra para limpieza o cuidado de abuelos con experiencia y puntualidad. Trelew. Cel. 0280 4514351. (1407)

renos y trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 4573303. (2107)

Se realizan Trabajos de albañelieria trabajos en general ampliaciones reformas agua cloaca mantenimiento limpieza de calorama. Trelew. Cel. 0280 4678480. (2107)

(2107)

Se realizan trabajo de mantenimiento de casas albañileria limpieza de ter-

(1407)

Permuto bicileta dama p/garrafa de 10 kg , vendo amoladora en buen estado $9000. Trelew. Cel. 280 154620600.


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_15-07 AL 21-07-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.