●●En Puerto Madryn se cele-
bró el Día del Trabajador de la Electricidad superando los 400 afiliados. “Tenemos que estar más unidos que nunca” dijo Héctor González. P. 6
Gran festejo de Luz y Fuerza
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 17 DE JULIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.349 • 36 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb
RUGBY
HISTORIA
Entregaron aportes para un torneo en el club Patoruzú de Trelew
“El final que merecía” ●●Fue esa la frase del
buzo Marcos Ponce quien encontró el aniillo con el que Daiana y Ayelén se casarán P. 12
●●El dinero, se destinará para los gastos del “Tor-
neo Austral de Rugby” que se desarrollará entre septiembre y noviembre 2022 . P. 14
@TEMPERLEYOK
El Instituto Provincial de la Vivienda suspenderá por dos meses el cobro de cuotas en Valle Chico
FUE EN LA RUTA Nº40
Un caballo provocó un accidente ●●El accidente se produ-
jo a la altura del El Hoyo cuando el equino se cruzó sobrla cinta asfáltica y fue embestido por una joven de Epuyén. No sufrió heridas graves. P. 21
P. 7
Un detenido por agredir a una mujer y a varios policías P. 21
FECHA 24
LIGA DEL VALLE
MARINUCCI ANOTÓ EL ÚNICO GOL AURINEGRO
Punto valioso
Por el pase ●●Germinal y Gaiman
●●Deportivo Madryn igualó 1-1 frente a Temperley. Alcan-
zó 35 puntos. Hoy, Brown recibe a Chacarita P. 16 Y 17
Esquel alcanzó una térmica de -15º
juegan hoy a las 15 el partido de vuelta de los cuartos de final del Torneo Apertura. En la ida, el rojinegro se impuso 2-1. P. 15
P.13
CONCIENTIZACIÓN
El amor y el vínculo ●● Milena Ferreyra habló en exclusivo con Jornada. Es
una joven que se dedica a cuidar animanles “en sus propias casas” cuando sus familias se ausentan. P. 8 Y 9
Detenido con pedido de captura
La frase del día: “Que la familia se vaya es demasiado, que queden con extraños, peor” MILENA FERREYRA.
P. 8 Y 9
P. 23
DOMINGO_17/07/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Los riesgos de seguir agitando regionalismos Daniel Feldman / Jornada
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El gobernador Arcioni hace unos días en La Hoya. En la misma aerosilla (derecha), Ricardo Bestene, uno de los impulsores de la “renta hídrica”.
E
l proyecto con estado legislativo denominado “Renta Hídrica”, entusiastamente apoyado por el gobernador Mariano Arcioni en su reciente visita a la zona cordillerana, fue un paso atrás en la difícil misión de intentar integrar a Chubut de cara a los desafíos que vienen, en contra de los regionalismos que tanto daño le han hecho –y le siguen haciendo- a los chubutenses. El proyecto de renta hídrica que estaba dormido en la Legislatura provincial por falta de apoyo político e inconsistencias jurídicas, revivió de buenas a primeras por una declaración pública de Arcioni que, tal vez imbuido por el clima cordillerano que le hicieron vivir dirigentes locales como Ricardo Bestene y Carlos Mantegna (que son de los pocos que agitan el tema cada tanto), puso otra vez en el tapete la idea de sacar jugo para repartir sólo entre en una región, en desmedro de otras. La mentada renta hídrica merece algunas consideraciones, tanto de tipo jurídico como político. El extenso proyecto de 74 artículos pretende desde una singular mirada, subvertir principios básicos del ordenamiento jurídico argentino, intentando sustraer de su jurisdicción natural -establecidas por las leyes nacionales 15.336 y 24.065-, el manejo y admi-
nistración de una cuenca hídrica. Y, fundamentalmente, declarar de jurisdicción provincial la generación de energía hidroeléctrica en la cuenca hídrica del río Futaleufú en beneficio de una región en particular. Sigue causando una particular perplejidad la pretensión de un puñado de dirigentes con anteojeras –ahora envalentonados por el gobernadorde declarar de jurisdicción provincial la generación de energía hidroeléctrica en esa cuenca hídrica, cuando está explícitamente establecido en el Artículo 6º de la ley nacional 15.336 la jurisdicción nacional de las generaciones eléctrica que en cualquier punto del país integren la Red Nacional de Interconexión. Por si alguno no se enteró, es el caso de la represa Hidroeléctrica Futaleufú S.A., una empresa controlada por la fabricante de aluminio Aluar (60,2%) pero en la que la Provincia del Chubut (o sea, todos los chubutenses) tiene el 33,51% de las acciones. No es intención de esta Columna desgranar todas y cada una de las inconsistencias jurídicas del proyecto, pero vale la pena mencionar la pretensión de modificar lo establecido en leyes nacionales con una ley provincial, controvirtiendo principios jurídicos básicos vigentes en el ordenamiento constitucional. Pero, además,
resulta particularmente llamativo lo que pretende la aprobación del Artículo 71 del proyecto de ley de renta hídrica, en cuanto a autorizar al Poder Ejecutivo Provincial a la “venta, cesión y/o transferencia del paquete accionario de propiedad de la Provincia del Chubut de la empresa Hidroeléctrica Futaleufú SA representados en Acciones Clase B”. En momentos en que todas las provincias que cuentan con generaciones hidroeléctricas en su territorio están negociando el traspaso total y definitivo de las distintas represas a manos de los estados provinciales para poder ejercer plenamente la soberanía sobre los recursos naturales, aspirando a ser titulares además de dichas producciones para poder contar con generaciones energéticas propias que redundarán en evidentes beneficios tanto de calidad como de costos para los habitantes de esa provincia, el proyecto de renta hídrica plantea que la provincia se desprenda de su principal activo energético, ofreciéndole tácitamente los beneficios de ese negocio al otro socio de la concesión, que como ya fue dicho, es el gigante Aluar. Desde el punto de vista político, el proyecto carece de una mirada integral del territorio, planteando que un recurso que es de todos los chubutenses deberá otorgar beneficios diferen-
ciales a una región de la provincia, generando un privilegio sobre el resto de las localidades de la provincia. ¿Cuál sería la diferencia si las ciudades costeras que cuentan con puertos reclamen mayores beneficios respecto de los recursos generados al fisco provincial por la actividad pesquera? O también sería una buena excusa para que Sarmiento le cobre el agua que consumen los comodorenses; o que los ingresos por exportación de cerezas se repartan sólo en Trelew y Gaiman. El proyecto plantea un desguace de la idea de proyecto integral de provincia, basado en el concepto de que la cercanía con determinados recursos naturales, -paradojalmente también llamados bienes comunes-, otorga derechos y beneficios especiales. Fue tan vapuleado el proyecto de renta hídrica apenas se puso en la mesa de discusiones, que causa sorpresa que el gobernador pretenda reinstalarlo ahora en la agenda pública. Insostenible en términos políticos y jurídicos, su debate estéril terminará perjudicando a las regiones que pretende defender. No se trata de seguir dividiendo la provincia y pretender así que las cosas mejoren de manera colectiva. Si no se entiende algo tan básico, los caminos hacia la salida quedarán cada vez más lejos.#
PROVINCIA_DOMINGO_17/07/2022_Pág.
3
Este sábado
El Gobierno del Chubut participó del 122º Aniversario de Puerto Pirámides con aportes Durante el acto central se entregó equipamiento informático para la Licencia Nacional y dinero a bomberos.
A
utoridades del Gobierno del Chubut acompañaron este sábado los festejos organizados con motivo del 122º Aniversario de Puerto Pirámides, donde realizaron la entrega de equipamiento informático que será destinado al Centro de Emisión de la Licencia Nacional y de un aporte económico para la Asociación de Bomberos Voluntarios de la localidad. El acto oficial se desarrolló en el Salón Municipal “La Nona” y contó con la presencia del ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, los subsecretarios de Turismo, María José Pögler; de Seguridad Vial, Pablo González, el gerente del Instituto de Asistencia Social (IAS-Lotería del Chubut), Francisco Salto y el intendente de la localidad, Fabián Gandon. También estuvieron presentes vecinos y excombatientes y miembros de las fuerzas de seguridad, diputados y legisladores nacionales, e invitados especiales. El ministro Ayala expresó que “en primer lugar transmitirles el saludo del gobernador Mariano Arcioni, saludo que hago extensivos a las autoridades nacionales, senadores nacionales, diputados, al señor intendente de la localidad, a las fuerzas vivas, la Armada Argentina, Gendarmería que siempre está presente, policía, bomberos, las fuerzas vivas de la localidad y a los pioneros de esta hermosa localidad”. “La fuerza que tiene Pirámides,, su belleza, el encanto que tiene es un orgullo para los chubutenses. Es un patrimonio de la humanidad. Recorremos toda la provincia por instrucciones del Gobernador, cada localidad, cada paraje, escuchando direc-
tamente los planteos, los reclamos de cada una de las sociedades, porque es muy difícil administrar una Provincia cuando no hay recursos. Es muy fácil la crítica, es muy fácil poner obstáculos pero creemos que no son momentos de palabra sino momentos de trabajo”, indicó el funcionario provincial. “Es importante lo que se está haciendo con pocos recursos. Obras trascendentales como el interconectado de Camarones, obras de conectividad. Tenemos que comenzar a trabajar todos juntos y traigo las palabras del Gobernador de trabajar juntos, sin grietas y por el bien de nuestra provincia”, completó Ayala.
Patrimonio En tanto, el intendente Gandón agradeció el acompañamiento en esta fecha tan importante para la localidad y destacó “el trabajo realizado día a día para lograr una mejor calidad de vida, no sólo para nosotros como pueblo sino para aquellas miles de personas que año a año nos visitan y se dejan abrazar por el calor de la naturaleza”. “Nuestro avistaje de ballenas sigue siendo un ejemplo mundial por el respeto con el cual se desarrolla. Hemos elevado el estándar de la actividad y por tal motivo nuestros balleneros reciben a turistas de todas partes del mundo durante gran parte del año. A lo largo de estos ciento veintidós años de historia, Puerto Pirámides atravesó diversos cambios y transformaciones”, planteó. Gandón añadió que “Pirámides es uno de los mejores sitios turísticos de
Durante la ceremonia, se realizó la rúbrica del convenio en el programa “Impulso Turístico Chubutense”. nuestra amada República Argentina. Un patrimonio de la humanidad. Para muchos un paraíso en la tierra, pero para nosotros nuestro hogar. Como ciudadanos preservemos nuestra democracia bajo la premisa de la responsabilidad social y ambiental y el deber cívico y la honestidad y transparencia como bandera”.
Convenio Durante la ceremonia, se realizó la rúbrica del convenio de colaboración en el marco del programa “Impulso Turístico Chubutense”, que tiene como objetivo coordinar las acciones necesarias para la implementación del programa y articular las instancias de preselección de postulantes destinados a ser beneficiarios del programa de Becas y Pasantías Turísticas, además de la selección de beneficiarios y personal dependien-
te del Municipio, que se capacitará en temáticas destinadas al fortalecimiento de las oficinas de información turística, y demás acciones que surjan en consecuencia. El Gobierno provincial, a través del Instituto de Asistencia Social realizó la entrega de dos CPU; dos monitores; dos teclados con mouse; dos lectores de código de barra; dos cámaras web; dos pad de firma y una impresora, que será destinado a la implementación del Centro de Emisión de la Licencia Nacional. El subsecretario de Seguridad Vial, Pablo González en representación del Ministerio de Seguridad, entregó el equipamiento tecnológico provisto por la agencia Nacional de Seguridad Vial para el Centro Emisor de Licencia Nacional de Conducir en la localidad. Además, la ‘Escuelita Vial’ desarrolló sus prácticas para las familias con un gran atractivo.
Cabe recordar que días atrás se concretó la rúbrica del convenio marco entre el ministro Miguel Castro y el intendente Gandón, siendo esta la segunda parte de los avances para la implementación del CEL que se prevé su apertura dentro de unos 30 días aproximadamente. Como parte del despliegue del Ministerio de Seguridad a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial, La ‘Escuelita Vial APSV’ se hizo presente en los festejos de la localidad con el parque vial itinerante, con la disponibilidad de los diferentes recursos como su carpa educativa, pista de kartings y prácticas pedagógicas adaptadas para los niños y niñas de distintas edades para fortalecer la educación vial, el circuito de simulación de conducción bajo efectos del alcohol para adolescentes y adultos con la utilización de gafas de realidad alterada.#
Rawson
Remodelan el laboratorio del Hospital
E
l Gobierno del Chubut comenzó a trabajar semanas atrás en la refacción y remodelación del Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson. Tal como lo anunció el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, y de Salud, Fabián Puratich, en el marco de la visita realizada el pasado 2 de julio al nosocomio de la capital provincial.
Espacios cómodos Las obras están a cargo del personal de la Dirección General de Obras Públicas, en tanto, los materiales fueron adquiridos con fondos del hospital. Concretamente, los trabajos comprenden la reparación integral de un espacio que era utilizado para almacenar elementos de farmacia. De esta manera, se conectará esta habitación con el Laboratorio actual,
brindando al hospital un nuevo Laboratorio de Análisis Clínicos, lo que permitirá a los profesionales del área desarrollar sus tareas en espacios más cómodos y adecuados. Asimismo, cabe recordar que a comienzos del corriente año, los trabajadores de Obras Públicas efectuaron el acondicionamiento de un área del Hospital Santa Teresita para que funcione allí una Sala de Tomografía, se remarcó.#
La ejecución de la obra está a cargo del personal de Obras Públicas.
PROVINCIA_DOMINGO_17/07/2022_Pág.
Asamblea del Frente Darío Santillán
Vecinos de Esquel piden el Salario Básico Universal
4
Por parte de la Asociación Austral de Anestesia
Hospitales reciben donación de equipos médicos Vortex El titular de la cartera sanitaria, Fabián Puratich, expresó su agradecimiento a la entidad, por la donación de los siete carros de vía área dificultosa basados en la estrategia Vortex.
H Distintas organziaciones sociales reclamando el Salario Básico.
E
l Frente Popular Darío Santillán de Esquel, llevó a cabo una asamblea, con la participación de diferentes organizaciones invitadas, como el Instituto Futaleufu y vecinos. El objetivo de la misma fue debatir sobre la necesidad de que el Gobierno Nacional implemente el Salario Básico Universal, tanto para trabajadores formales como informales. Recordaron que esta medida viene siendo discutida en diversos ámbitos de la economía nacional. Susana Moreno, referente del Frente Popular, destacó que “para nosotros resulta de suma importancia que los compañeros que están trabajando en distintas actividades informales, puedan tener el acompañamiento de
un Estado presente que garantice el acceso a la canasta básica como primera medida”. Además, habían realizado una caminata y volanteada en barrio Ceferino, invitando a los vecinos a participar de esta asamblea, con el fin de poder acercar la propuesta y concientizar sobre la necesidad de plantear la implementación del SBU, entre otras medidas. El SBU estaría destinado a un sector vulnerable de la sociedad, como las personas que se encuentren desocupadas o estén en la economía informal. Según cálculos del propio proyecto, el SBU abarcaría a 9 millones de personas con un monto igual al de una Canasta Básica Alimentaria.#
De energia y gas
Registro por los subsidios
L
a Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson informa a sus usuarios que a partir de este viernes 15 de julio se habilitó la inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios de Energía estipulado en el Decreto N°322/22 establecido por el Poder Ejecutivo Nacional y reglamentado bajo la Resolución N°467/2022. El formulario se puede llenar online a través de la página web www.
argentina.gob.ar/subsidios o por la aplicación Mi Argentina. Para quienes no puedan acceder a dicha tecnología, lo podrán concretar de forma presencial en las oficinas de ANSES. El Decreto 332/2022 establece 3 categorías de ingresos para segmentar la asignación de subsidios: Ingresos altos, medios y bajos. Es importante destacar que la solicitud tiene carácter de Declaración Jurada. #
ospitales públicos de Chubut, dependientes del Ministerio de Salud provincial que conduce Fabián Puratich, recibieron en los últimos días una importante donación de siete carros de vía aérea dificultosa basados en la estrategia Vortex, también conocidos popularmente con el nombre de “Carros Vortex”, los cuales fueron entregados por la Asociación Austral de Anestesia, Analgesia y Reanimación con el objetivo de ofrecer una herramienta más que permita brindar seguridad para los pacientes quirúrgicos, reduciendo las posibles complicaciones que pudieran presentarse dentro del quirófano. Las instituciones sanitarias que ya cuentan con los equipos son, en concreto, el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, el Hospital Zonal y el Centro Materno Infantil de Trelew, el Hospital Zonal de Puerto Madryn y el Hospital Subzonal de Rawson, a los cuales se les sumarán también el Hospital Subzonal de El Maitén y el Hospital Rural de Sarmiento, quienes recibirán sus respectivos “Carros Vortex” en los próximos días, cuando las condiciones climáticas de la provincia así lo permitan. Al respecto, el ministro de Salud de la provincia, Fabián Puratich, expresó públicamente su agradecimiento por las donaciones recibidas, y aplaudió también “la predisposición que ha tenido desde siempre la Asociación Austral de Anestesia, Analgesia y Reanimación a la hora de planificar y llevar adelante un trabajo conjunto con nosotros”, agregando que “desde la cartera sanitaria provincial nos sentimos acompañados por ellos de forma permanente”. Por su parte, la presidente de la Asociación Austral de Anestesia, Analgesia y Reanimación, Adela Álvarez, destacó que “con este aporte a la comunidad buscamos contribuir a sim-
Los equipos sirven para ser utilizados en situaciones de alto riesgo. plificar la toma de decisiones por parte de los equipos quirúrgicos, disminuyendo de dicha manera los riesgos de complicaciones en las situaciones de emergencia que se viven de forma diaria dentro de un quirófano”. “La donación es parte de nuestro compromiso con la salud de todos los chubutenses, dado que desde el primer día estamos trabajando en pos de mejorar la calidad de atención de los pacientes, siempre pensando en su beneficio y seguridad”, aseguró Adela Álvarez. Los carros de vía área dificultosa basados en la estrategia Vortex son herramientas de alta precisión, que han sido diseñadas específicamente para resolver casos de intubación difícil, siendo indicado su uso durante las situaciones de alto riesgo que pudieran presentarse dentro de un quirófano, especialmente en lo que respecta a las emergencias de vías áreas donde por cuestiones técnicas o anatómi-
cas los profesionales sanitarios no pudieran oxigenar correctamente al paciente, se indicó.
Equipamiento específico Cabe destacar, por último, que cada “Carro Vortex” cuenta con los siguientes elementos: tubo de oxígeno; video laringoscopio con baterías y ramas Macintosh y Miller, además de otras ramas articuladas; set de laringoscopios; set de traqueotomía percutánea; resucitador manual adulto y pediátrico; estilete de intubación adulto y pediátrico; guía de Eschmann adulto y pediátrico; pinza Magill de 20 y 155 cm; máscaras faciales para ventilación; máscaras laríngeas; válvula reguladora para tubo de oxígeno y flumiter; válvula reguladora para panel de alto caudal; tubos endotraqueales sin balón; cánulas para sistemas de alto flujo; y, finalmente, mangos y hojas de bisturí.#
PROVINCIA_DOMINGO_17/07/2022_Pág.
En esquel por la nieve
Intensa tarea de repaso en las calles
L
Agencia Esquel
a intensa nevada en la ciudad de Esquel, provocó que varias calles de acceso a barrios quedaran intransitables por el hielo, y las de ripio con averías, con los vecinos aislados, ya que no podían trasladarse al centro, y quienes querían llegar a esos sectores tenían impedimento por el fenómeno. En virtud de esta problemática, la municipalidad no da abasto con la maquinaria vial disponible, más otras alquiladas para estas circunstancias. Los barrios altos están muy complicados, porque no hay sol por estos días, la nieve sigue acumulada, y las heladas congelan las calles.
Precaución Mientras se realizan los trabajos, desde el área de Obras Públicas piden precaución al desplazarse tanto vehículos como peatones, por estas condiciones propias del clima invernal. En cuanto a los accesos a Esquel y la zona, caso del camino al centro de esquí a La Hoya, camino al paraje Río Percy, Ruta Nacional 259 hacia Trevelin, Ruta 71 en el Parque Nacikonal Los Alerces, Ruta 40 y Ruta 17 entre Trevelin y Corcovado, todas transitables con mucha precaución. #
5
Según un estudio de CB Consultora Opinión Pública
Gustavo Sastre entre los 3 intendentes de Argentina con mejor imagen La Consultora Opinión Pública “CB” ubicó al intendente de Puerto Madryn Gustavo Sastre dentro de los 3 intendentes con mejor imagen positiva del país. Delante de él está Eduardo Tasano de Corrientes y detrás Pablo Javkin de Rosario Agencia Puerto Madryn
U
n estudio de CB Consultora Opinión Pública ubica a Gustavo Sastre dentro de los tres intendentes de Argentina con mejor imagen positiva. El jefe comunal trepó a los primeros puestos del ranking dado que en la anterior medición se encontraba en el quinto lugar, Se estableció que Sastre se ubica en el segundo puesto del ranking con 66% de imagen positiva según el estudio cuyos resultados se conocieron en las últimas horas. Los cinco intendentes argentinos con mejor imagen son: Eduardo Tassano de Corrientes (68,1%) seguido por el intendente madrynense con 66%, en tanto que el top five se complementa con Pablo Javkin de Rosario (65,7%), Martin Llaryora de Córdoba Capital (65.5% de imagen positiva), Jorge Jofré de Formosa Ciudad (63.3%).
El intendente Gustavo Sastre y una encuesta que lo favorece.
El dato marca el nivel de adhesión de la comunidad a la gestión municipal y un nivel de posicionamiento en el ámbito nacional muy importante. Cabe destacar que la imagen del jefe comunal tuvo un crecimiento respecto al mes de junio donde su imagen positiva era del 64,6%. Más allá de los datos satisfactorios que alcanzó el mandatario ha reiterado que “esto es un gran trabajo de Gabinete y de todo el equipo que conforman las distintas áreas municipales. Y por sobre todas las cosas el acompañamiento de la ciudadanía»”. Como lo ha planteado en anteriores estudios el mandatario referenció el trabajo que el gabinete y cada empleado desarrolla en su lugar y que permitió sobrellevar difíciles momentos. Además, de la satisfacción de Sastre ha puntualizado que estos resultados representan el posicionamiento y reconocimiento que Puerto Madryn tiene a nivel nacional. #
PROVINCIA_DOMINGO_17/07/2022_Pág.
6
“Hoy tenemos que estar más unidos que nunca”, señaló el secretario general Héctor González
Luz y Fuerza festejó el día del trabajador de la electricidad con más de 400 afiliados en Madryn La fecha fue instaurada en conmemoración de la creación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza.
T
odos los 13 de julio en el país se celebra el día del trabajador de la electricidad. La fecha fue instaurada en conmemoración de la creación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF), la cual fue constituida un 13 de julio de 1948 con la participación de 29 organizaciones gremiales. En la Patagonia sur, se festeja el día del trabajador y trabajadora de Luz y Fuerza, incluyendo a todos los trabajadores y trabajadoras que hacen posible la prestación de los Servicios Esenciales en esta parte del país. La velada fue organizada por la Seccional Puerto Madryn del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, a la cual asistieron más de 400 afiliados y afiliadas. La cita comenzó pasada las 21:00 horas en el Camping del S.E.C. y contó con la participación del Intendente Gustavo Sastre, del Vicegobernador Ricardo Sastre, del Secretario General del Sindicato Héctor González, el Secretario Adjunto Juan Espinoza, integrantes de la Comisión Directiva Regional del Sindicato, el Presidente de Servicoop Harry Woodley, el vicepresidente Jorge Giménez, el Presidente de la Administración portuaria local y el dirigente del Sindicato Empleados de Comercio Roberto Casanoba, entre otros. Luego de las palabras de bienvenida, todos los presentes compartieron el tradicional asado, donde se vivió una gran alegría al poder reencontrase nuevamente. La sobremesa estuvo cargada de charlas e historias, con los aportes de los jubilados.
Roberto Fuentealba, Secretario General de la Seccional, expresó: “Agradezco la presencia de todos y todas, después de los tiempos tan difíciles que nos tocaron vivir, verlos a todos juntos es muy emocionante. Quiero poner en valor y destacar la gran labor y el inmenso compromiso que han tenido cada uno de ustedes para con la comunidad, en los tiempos de pandemia. También haciendo hincapié en nuestra comunidad, Puerto Madryn es la segunda ciudad que más ha crecido a nivel país y este crecimiento ha sido posible, también gracias a trabajo de ustedes”. Para finalizar Fuentealba profundizó en la unidad de los trabajadores y en la defensa del Convenio Colectivo de Trabajo “Quiero hacer un llamado a la unidad de todos los trabajadores y trabajadoras, tenemos que estar todos juntos para defender nuestras fuentes laborales y nuestro Convenio Colectivo de Trabajo. Acá nadie se salva solo, lo único que hace la fuerza del movimiento obrero, es la unidad de los trabajadores”. Seguido a ello, hizo uso de la palabra, el Secretario Adjunto de la Seccional y Presidente de la Obra Social de los Trabajadores (Generar Salud) Amílcar Fernández: “Hoy tenemos un doble motivo para celebrar, además de ser el día del trabajador de Luz y Fuerza, tenemos la grata y feliz tarea de comunicarles que se firmó la obra para la construcción de una nueva clínica en Puerto Madryn y llevará por nombre Los Junco II. Por su parte el intendente, Gustavo Sastre saludó a los trabajadores en su día “Ustedes nos acompañaron
“Hoy somos portadores de aquella llama que los pioneros encendieron en el Sindicato”, dijo González. muchísimo durante la pandemia y eso tiene un gran valor, para mí como persona, pero más aún para la comunidad entera. Hoy más que nunca tenemos que trabajar todos juntos, siempre con el norte en el bien común. Puerto Madryn avanza a pasos agigantados y con todo el esfuerzo de todos nosotros, vamos a hacer esa ciudad que tanto soñamos. Felicidades para la familia Lucifuercista”. Luego fue el turno del Vicegobernador Ricardo Sastre, quien señaló:” Me ha tocado trabajar codo a codo con cada uno de ustedes en una ciudad que se expande y no para de crecer. Esta situación hace que se tengan que redoblar los esfuerzos tanto de la gestión cómo de los trabajadores y más aún en este caso que hablamos de servicios esenciales. Trabajar en sintonía entre el poder concedente, la Cooperativa y sus trabajadores es
lo mejor que le puede pasar a Puerto Madryn”. Por su parte, el Secretario General Adjunto de la Regional Juan Espinoza: recordó “esta fecha y honremos a los compañeros pioneros que militaron denodadamente para que hoy tengamos la realidad que tenemos. Quiero decirles a los jóvenes que hubo incansables luchas para que hoy tengamos nuestro Convenio Colectivo de Trabajo y que su articulado está cargado de innumerables historias. Esta fecha tiene que servir para reflexionar y reafirmar el compromiso militante de los compañeros y para que sigamos haciendo crecer a nuestro querido Sindicato”. Julio Carbone, Secretario Gremial de la Seccional, expresó: ”Quiero destacar que, independientemente a la empresa en la que prestan servicios, todos nosotros somos afiliados a Luz
y Fuerza y que de todos los conflictos que tuvimos, siempre los superamos estando unidos. Tenemos que entender, que el Convenio Colectivo es lucha y mucha”. Para finalizar hizo uso de la palabra el Secretario General del Sindicato, Héctor González y destacó:” hubo un antes y un después del Sindicato, que fue cuando en el 2006 nos fuimos de la FATLyF y a partir de allí el Sindicato no paró de crecer, aunque también costó muchísimo. Recién en el 2011 pudimos registrar nuestro Convenio Colectivo de Trabajo y para ello tuvimos la gran ayudar del ex presidente Néstor Kirchner, de la CGT a través de Hugo Moyano y del Ministro de Trabajo de aquel entonces, Carlos Tomada. Hoy somos portadores de aquella llama que los pioneros encendieron en el Sindicato y hemos cumplido con su legado, que ha sido trabajar y defender los derechos de los trabajadores y sus familias. Acá en Madryn tienen historia de lucha, con el despido de 58 compañeros en el año 99 y que gracias a la lucha se logró su reincorporación”. Continuando con las palabras vinculadas a la lucha, González destacó: “Hoy tenemos que estar más unidos que nunca, estamos viviendo horas difíciles y tiempos de incertidumbre en el país y en la provincia del Chubut. Tenemos que estar muy atentos, sobre todo en las próximas elecciones, ya sabemos que intereses tiene la derecha, siempre han sido los mismos y con la misma metodología. Primero llegan al poder con engaños a la gente de promesas sin sustento y una vez en el gobierno avasallan con los derechos de la clase obrera y producen la privatización y el vaciamiento del Estado”. Una vez finalizados los discursos, se les rindió homenaje y se les entregó un presente a los nuevos jubilados y jubiladas de Luz y Fuerza. También se realizó la entrega de premios a los ganadores y ganadoras de los 8 torneos internos realizados por la Secretaría de Deportes de la Seccional,#
PROVINCIA_DOMINGO_17/07/2022_Pág.
Gualjaina, Piedra Parada y Paso del Sapo
Acompañanproducciónde vino en la Meseta Central
7
Los concejales deberán presentarse a declarar
Avanza el juicio del municipio a la empresa de Transporte La emprea es Santiago Acevedo. En octubre deberán presentarse a declarar los concejales citados por el Juzgado Civil , Comercial y Laboral. La jueza es Alicia Catalina Arbilla.
E El Gobierno Acompaña la producción vitívinicola de la Meseta Central
E
n el marco del programa vitivinícola y el programa Cambio Rural, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, junto a INTA brinda acompañamiento continuo a productores vitivinícolas incluidos en el programa “Cambio Rural”. El grupo “Meseta Central” tiene productores de Paso del Sapo, Gualjaina y Piedra Parada. En esta oportunidad se recorrieron los establecimientos Cielos de Gualjaina y Hostería Huancache donde producen los vinos Candela y El Terruño en un viñedo artesanal y orgánico: “Vimos el inicio de poda y cómo estaban los vinos y su estabilización”, señaló el asesor vitivinícola del Ministerio, Emanuel Gómez. Al respecto, la productora Laura Galdamez señaló en relación a la visita que “nos fue bárbaro ya que les gustó mucho todo lo que estamos haciendo, y el vino que estamos produciendo les encantó, ya que estamos logrando un producto muy exclusivo de alta calidad”. “La idea es que Chubut tenga productos totalmente diferentes de alta calidad producidos en estos me-
dios ambientes tan vírgenes para la zona. Donde las plantas están muy lindas y vienen todas certificadas desde Mendoza viene todo con una trazabilidad inscripto ante el Instituto Nacional Vitivinícola (INV) con número de viñedo, el RENSPA, número de inscripción, libre circulación del vino y demás, porque es imposible lograr un producto bueno al final si no se hacen todos los pasos intermedios y es lo que estamos haciendo y vamos creciendo año a año”, agregó.
Viñedo en Gualjaina El viñedo es un proyecto que va a cumplir 5 años en el mes de octubre por lo cual se considera un proyecto nuevo. El primer lote de plantas fue de alrededor de 1200 llegando en la actualidad a un total de 4.500 plantas sembradas en el terreno dentro de un complejo turístico. Asimismo las plantaciones de uvas se adaptan a las temperaturas del lugar ya que en verano se llega de 40-42 grados y en el invierno se aplica el control antihelada ya que las mismas pueden durar de 6 a 8 horas.#
Agencia Esquel
n los Tribunales de Esquel, avanza el proceso de juicio que entabló contra el Municipio de Esquel, la empresa de transporte urbano de Santiago Acevedo. En este marco, en octubre tres concejales deberán comparecer a declaración testimonial, citados por el Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral, a cargo de la jueza Alicia Catalina Arbilla. La causa iniciada el año pasado, está relacionada con la suspensión de parte de la municipalidad, de las prestaciones del servicio de transporte urbano de pasajeros, de las empresas Acevedo y Sargento Cabral, como consecuencia de la pandemia, y las dificultades con los subsidios para el sector. Luego, se llamó a concurso de ofertas, y quedó desierto, por lo que se iniciaron las negociaciones con la actual empresa que brinda el servicio. Quedaron choferes desocupados de ambas empresas, que en mayoría fueron absorbidos por la nueva empresa que cubre el servicio en la ciudad. Pero, Santiago Acevedo hizo una presentación judicial contra el municipio, por “daños y perjuicios”.
Avanza el juicio del municipio de Esquel a la empresa de Transporte. En este marco, dicho Juzgado envió las correspondientes cédulas de notificación a los concejales Hernán Alonso (Por Esquel), Valeria Saunders (Chubut al Frente) y María Martínez (Frente Vecinal), a prestar declaración testimonial, el 13 de octubre a las 9 horas. Por efectos de la pandemia, la ciudad había quedado sin el transporte urbano, ya que fue una de las prestaciones que se suspendió, y cuando se salía paulatinamente del
aislamiento, los vecinos se encontraron sin el servicio, y se procuró reactivarlo, aunque, sin las empresas Acevedo y Sargento Cabral, que plantearon un pedido de subsidios. No acordaron y caducaron los contratos, que a decir de las transportistas, fue de manera unilateral desde el municipio. Los concejales, ratificarán su postura y mantenían reuniones con Oscar Perazzo y Santiago Acevedo, para revisar los números. #
Decisión del IPV par ael valle chico
Suspenden 2 meses el cobro de viviendas
C
on las dificultades que acarrean los vecinos de las 108 viviendas de Valle Chico, por la falta de servicios básicos en el sector, entre otras alternativas, pedían la suspen-
sión del pago de las cuotas de las viviendas, que el Instituto Provincial de la Vivienda puso al cobro en enero de este año, después de la entrega de las unidades en octubre del 2021.
Además, les resulta muy problemático costear los cilindros de gas ante la falta del servicio de gas natural, y no cuentan con agua potable apta para el consumo; el servicio de electricidad es muy precario; no hay señal de telefonía móvil, se presentan deficiencias en las construcciones, y con lluvias y nevadas quedan aislados porque el camino de acceso es intransitable. La delegada del IPV, Marisa De Luca, había adelantado en Cadena Tiempo que evaluarían la posibilidad de suspender el cobro de las cuotas durante el invierno, lo que se definiría con un relevamiento socio-económico. Pero, desde la casa central del organismo, contemplando el gasto que tienen las familias para adquirir el gas envasado, el viernes lña gerente general Ivana Papaiani, decidió la inmediata suspensión del compromiso de pago de las cuotas, comprendiendo agosto y septiembre. Algunos vecinos del sector, consideraron que es una ayuda mínima, ya que no se resuelve el problema de fondo, que es el tendido de la red de gas al barrio. Opinaron que lo ideal sería que no se abonen las cuotas, hasta que dispongan del servicio domiciliario. No obstante en la Delegación del IPV seguirán atendiendo en sus oficinas a las familias.#
PROVINCIA_DOMINGO_17/07/2022_PÁG.
8
“Crear un vínculo con el animal y dejar a las familias tranquilas no es tan sencillo”, dijoen la entrevista con Jornada
Milena y un trabajo que avanza: cuida animales en sus casas cuando las familias se ausentan La joven presta un servicio poco frecuente. Previa recomendación cuida a los animales en las viviendas. Asegura que primero crea un vínculo y luego se transforma en una placentera forma de trabajar. “Si no es conmigo, les aconsejo que los dejen con otras personas, pero que no sean extraños”, dijo. Daniel Feldman / Jornada
M
Milenia Ferreyra en una entrevista exclusiva con Jornada
ilena Ferreyra no oculta su pasión por los animales y hoy su dedicación se convirtió en una excelente opción para las personas que por alguna cuestión deban ausentarse de sus hogares y tengan animales. Ella hace un trabajo previo de adaptación con perros, gatos o cualquier especie que la familia tenga. A partir de allí, se queda cuidándolos hasta el regreso de los dueños de la casa. “Recién empiezo a realizar este servicio. Puedo asegurarte que el lazo que se crea es re lindo, porque nos quedamos ellos y yo. Ojo, también puede darse que no se adapten conmigo y está todo bien, buscan otra persona. Pero sacarlos de su hogar no es recomendable”.
Milena no se guardó nada. Con una sonrisa que denota su satisfacción por estar junto a los animales explicó cada detalle de lo que forma para ella, parte de su trabajo. Aclaró antes de la entrevista que ya la palabra “mascota” no se usa más. La referencia hacia los animales que viven junto a quienes los adoptan es de “ser sintiente. Sujeto de derecho y parte de la familia multiespecie”. Aseguró en una entrevista con Jornada que “desde los 17 años rescato animales. Cuando terminé la secundaria me fui a estudiar a La Plata y en ese transcurso me dediqué más. Me asocié a un grupo de universitarios que rescataba animales y que los tenía en su casa. Yo no tuve, pero me encargaba de traslados, de llevarlos a las veterinarias, de buscarlos donde estaban abandonados. En 2018 me volví a Trelew y en 2019 empecé gracias a mi tía Claudia que era parte del Animal Fest. Empecé con el mundo
de las protectoras y con el mundo de SOS . Y de ahí me animé a ayudar a los animales”, describí. Contó una anécdota. “Una vez, fui a Zoonosis y me traje 7 galgos a mi casa. Luego tuve un labrador. En casa me dijeron “ya basta” y como no me quedé conforme con el no, dije bueno, alguna solución encontraré y encontré distintos animales. Me hacía cargo de las cuentas de las veterinarias, de coordinar los traslados y que el animal tenga alimento. De ahí, mi mundo a florecer en los animales”, graficó. Mientras se dedicaba al cuidado externo de los animales y se ocupaba que encontraran tránsito aquellos que lo necesitaban, Milena contó que la familia de una amigo viaja mucho y tiene perros, gatos y peces. “Me dijeron que necesitaban a alguien que se quede en la casa y lo hice, luego con otra familia que viajaban y no querían dejar la casa y que los animales estuvieran cómodos. Así empezó a
PROVINCIA_DOMINGO_17/07/2022_Pág.
9
La imagen que la acompaña. Junto a cachorritos a quienes ha cuidado surgir esto. Luego, me dediqué a estudiar pero lo seguí haciendo. Empecé a trabajar y ya no tengo más trabajo. Otra alternativa es esto. Muchos me pedían que cuiden sus animales en mi casa. Pero tengo una perra muy territorial que no aceptaría otro animal. No pudimos. Luego, es un riesgo e incomodo estar con un animal que no conoce. Entonces, propuse cuidar a los animales en sus casas”, reveló. Y tuvo éxito. Fueron varias personas las que contactaron a Milena pidiendo referencias y dando fe lo bien que los cuida. “Me empezaron a solicitar. Y para mí es lo mejor pa-
ra ellos. Los gatos son más difíciles que se adapten a otras cosas. El perro es más dócil. Yo creo que no dejaría ni loca mis perras en una guardería. No es para mí una opción porque seguramente puede estar con otros animales encerrada en una jaula y por más que la suelten, no está en su casa, con animales que conocen. Yo siempre estoy pensando el sentir de los animales. Sin nosotros es un estrés brutal. Sean gatos, perros, conejos, es igual”, ejemplificó. Crear un vínculo con el animal y dejar tranquilos a su familia no es tan sencillo. Milena contó que lo primero
La tarea de cuidar a quienes son parte de la familia no es sencilla y debe ser pensada por quienes los adopta. que se hace es “conocernos entre los humanos y la prioridad es el animal. Que puede ser que no te acepte. Ahí ya es un paso si no se siente cómodo. Es conocerlo, salir a dar una vuelta que esté la familia cerca y ver cómo interactúa conmigot”, develó. Aclaró que no es paseadora de perros pero que sí se dedica a la recreación de los animales que cuida. “Solamente los saco a pasear cuando los cuido y si quieren. A algunos no
les gusta. Por ejemplo, los míos no quieren y una tiene problemas de columna”. Advirtió Milena que la opción de cuidar los animales en la propia vivienda es “una seguridad no solo para los animales sino que el servicio también incluye el cuidado de la casa. Mas que nada, a familias que tienen muchos animales”, aseveró. Para finalizar, relató sus primeras experiencias. “En las primeras ca-
sas, los animales fueron divinos. Es un lazo re lindo el que se construye. Varias veces me han contratado ya por segunda vez. Ya es demasiado que los familiares se vayan para que ellos también tengan que hacerlo y con personas extrañas. Si no es conmigo, yo aconsejo que los dejen con otras personas pero no con extraños”. Milena tiene su cuenta en Facebook “Mi Le” y su teléfono es 2804577582.#
PROVINCIA_DOMINGO_17/07/2022_Pág.
10
Nieve, ballenas y tradiciones
Continúa con gran expectativa la Temporada de Invierno en las cuatro Comarcas de Chubut Los visitantes se encuentran disfrutando de los atractivos y experiencias que la provincia propone en todas sus regiones y en donde las propuestas varían dentro de las cuatro Comarcas: Península Valdés, De Los Andes, Senguer-San Jorge y Meseta Central. Presencia de Areas Naturales Protegidas.
T
ras la llegada de la temporada invernal, un importante número de turistas de todo el país se encuentran recorriendo la provincia del Chubut, donde las propuestas varían dentro de las cuatro Comarcas: Península Valdés, De Los Andes, Senguer-San Jorge y Meseta Central. La Provincia cuenta con una gran variedad geográfica, turística y cultural, con destinos turísticos aptos para recibir a los turistas durante las vacaciones de invierno 2.022, y con la presencia de Áreas Naturales Protegidas (ANP) a lo largo de su territorio, que garantizan la conservación de la biodiversidad. De tal manera, los visitantes se encuentran disfrutando de los atractivos y experiencias que la provincia propone en la zona cordillerana, como el esquí, el tradicional viaje en “La Trochita”, o visitas a la Comarca del Paralelo 42. También las propuestas están en la zona costera y del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh). Los elegidos son el avistaje embarcado de ballenas en Puerto Pirámides, el avistaje costero en El Doradillo, Puerto Madryn, y el tradicional té galés previsto para la celebración de la Gesta Galesa el próximo 28 de julio. Además, en la Comarca Senguer– San Jorge, con Comodoro Rivadavia y Sarmiento como sitios para disfrutar; y la Meseta Central con la presencia
bancaria o, a través de las agencias de turismo que figuran en el sitio: https://latrochita.org.ar/ También, se pueden visitar las localidades de Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyén y Cholila en la Comarca del Paralelo 42, con un entorno paisajístico único.
Avistaje de ballenas
El CAM La Hoya, es, sin duda, uno de los atractivos de la tenporada invernal. Abrió sus puertas el 12 de julio. de la estepa característica de la Patagonia Argentina.
Nieve El Centro de Actividades de Montaña (CAM) La Hoya tuvo su apertura oficial el pasado 12 de julio. Se ubica a solo 12 kilómetros de la ciudad de Esquel y es un centro invernal ideal para aprender a esquiar porque su pista de principiantes es amplia y segura.
De cara a las vacaciones de invierno, el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, tiene previstas salidas para todo el mes de julio y agosto, desde sus dos estaciones: Esquel y El Maitén. Además del mágico traslado, el
tren provee un servicio de guiado y de forma adicional, podrán optar por utilizar el vagón bar y el servicio de fotógrafo. Los tickets se pueden adquirir vía telefónica, por correo electrónico abonando mediante transferencia
Asimismo, las propuestas incluyen también a la zona costera de la provincia. Allí se encuentra en vigencia la temporada de ballenas y la experiencia consiste en realizar un avistaje embarcado desde Puerto Pirámides, ubicada dentro del Área Natural Protegida Península Valdés. Se puede presenciar un espectáculo extraordinario y natural, en el cual la Ballena Franca Austral, de 40 toneladas y 15 metros de largo, en muchas ocasiones pasa por debajo de la lancha, simplemente se queda cerca o da un salto acrobático fuera del agua que asombra. También se puede realizar el avistaje costero, desde El Doradillo, Puerto Madryn. A lo largo de los 25 kilómetros de costa, se pueden observar
El avistaje de ballenas embarcado o desde la costa . Se puede aprovechar Puerto Pirámides o El Doradillo.
PROVINCIA_DOMINGO_17/07/2022_Pág.
estos imponentes cetáceos a apenas unos pasos de distancia.
Gesta Galesa Asimismo, en la zona del VIRCh, las ciudades se están preparando para celebrar este 28 de julio, el aniversario de la llegada de los colonos galeses a la provincia, con el tradicional té galés. Esta experiencia propone adentrarse en la cultura y tradición de la comunidad galesa, con sus bailes y cantos característicos, pero, además, disfrutar de las exquisitas tortas y el tradicional té. Ya sea en las Casas de Té Galés características de Gaiman o en las capillas galesas de todo el valle, el servicio del 28 de julio consiste en deliciosas rebanadas de pan casero con dulces, mermeladas y manteca salada, scons, trozos de tarta de crema, de manzana, torta de nuez, de chocolate, de limón y la legendaria torta galesa, todo eso acompañado por un sabroso té negro en hebras de color intenso y con un aroma cautivante.
Promoción Como parte de la estrategia de promoción turística de Chubut, el conductor de “Modo Selfie”, Agustín Neglia, se encuentra recorriendo la provincia, y en ocasión de la apertura de la Temporada de Invierno 2022 en la Hoya Centro de Ski y la presentación de la Agencia Chubut Turismo. Se puede seguir el “minuto a minuto” de su estadía en las redes sociales del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut (@ChubutPatagonia) y, en los próximos días en el canal “América TV”, desde donde se transmite su programa relacionado a viajes y turismo. Para más información y descubrir la gran cantidad de experiencias inolvidables que se pueden realizar en Chubut, se puede acceder a la página web provincial: https://chubutpatagonia.gob.ar/.#
El Dato En la zona del VIRCh, las ciudades se están preparando para celebrar este 28 de julio, el aniversario de la llegada de los colonos galeses a la provincia, con el tradicional té galés. Esta experiencia propone adentrarse en la cultura y tradición de la comunidad galesa, con sus bailes y cantos característicos y disfrutar de las las tortas y el tradicional té.
11
Leticia Benítez, titular de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés y el dólar turista
“El gobierno, lo único que tiene en mente es destruir el sector turístico”
L
Agencia Puerto Madryn
os integrantes del turismo receptivo continúan expresando su desazón y disgusto con las medidas tomadas por el gobierno nacional que estableció un incremento del 10 por ciento en el impuesto que se aplica al denominado dólar turista. La preocupación radica en la incidencia que ello pueda generar en la venta de pasajes, así como en la imposibilidad de contar con vuelos debido a que las compañías no tendrían volumen de pasajeros para trasladar desde Argentina a otra parte del mundo. Leticia Benítez, Presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés, realizó una fuerte catarsis respecto a la política que el gobierno nacional está aplicando para el sector que representa. “Parece que el gobierno lo único que tiene en mente es destruir el sector turístico con las políticas que viene tomando desde que asumieron” dijo la prestadora, quien puntualizó que “excepto el Previaje el resto de las medidas e impuestos han sido en contra del trabajo y la reactivación de la actividad turística”. Benítez planteó que “lo único que saben es agregar más impuestos y no pensar en un plan económico a largo plazo” porque “son manotazos de ahogado ante la negligencia que tienen ellos de poder gobernar”. La presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés, planteó que “la situación es crítica” añadiendo que el diagnóstico es compartido con las aerolíneas porque “funcionan y pueden seguir trabajando con aviones llenos. Ninguna aerolínea puede funcionar con traer y llevar pasajeros extranjeros. El gobierno no tiene en cuenta esto porque la actividad aerocomercial viene cayendo un poquito cada día y vamos a correr riesgo de perder varias aerolíneas internacionales”.
Leticia Benitez exteriorizó su gran malestar por los anuncios realizados por el gobierno nacional. La preocupación se extiende a la esfera laboral porque las agencias porque hay una incidencia muy grande en el turismo emisivo. “En nuestra zona no se caracteriza por tener muchos empleados, pero en Buenos Aires todas las empresas tienen entre 100 y 150 personas. Es decir que corren riesgo muchas fuentes de empleo” sostuvo Benítez, quien aclaró “no tenemos que ver solamente el tema de las agencias sino de las aerolíneas”. Asimismo, planteó que “Argentina y nuestra zona necesita de la llegada del turismo internacional. También necesitamos del turismo nacional por supuesto, pero el internacional genera un movimiento mucho mayor de la economía local”, agregó Benítez remarcando que para que lleguen turistas internacionales también tenemos que generar que los argentinos salgan del país para que las aerolíneas
puedan mantenerse. Con respecto al Previaje, Benítez señaló que “mucha gente está esperando definir su viaje a partir de la implementación del Previaje. La gente no quiere terminar de
comprar y espera los descuentos del Previaje, situación que se sigue dilatando. Necesitamos que el Gobierno Nacional decida si se hace o no para que la gente defina su viaje”.#
PROVINCIA_DOMINGO_17/07/2022_Pág.
12
La historia de Daiana y Ayelén
Marcos Ponce, el buzo que encontró una alianza en el fondo de un lago: “Es el final que se merecía” Habló con Jornada y confesó su tristeza porque no podrá estar en la boda por razones económicas, aunque le enviará un video. Con su hallazgo a diez metros de profundidad hizo posible lo que muchos llaman “un milagro de amor”: tras separarse, la pareja se va a casar el 21 de julio en La Plata.
Junto a uno de los pilotes de este muelle, Marcos encontró el anillo. Por Carlos Guajardo Redacción Jornada
T
engo sensaciones encontradas. Porque estoy muy feliz que esta historia termine de la mejor manera. Pero por otro lado, no voy a poder estar presente por razones de trabajo y económicas. De todas maneras, ante tantas cosas feas que ocurren, esto es como respirar aire puro.
Y no tengo dudas: fue un milagro de amor”. El que tiene “sensaciones encontradas” no es otro que Marcos Ponce, buzo, fotógrafo subacuático y defensor oficial en la ciudad de Esquel. Marcos fue quien, puede decirse, tiene el derecho de autor de dos “milagros”. El primero, encontrar una alianza de oro en las profundidades de Lago del Desierto donde buceaba con un amigo en enero de este año. Y el segundo, encontrar a la propietaria de la alianza que la había arrojado
Marcos Ponce y su amigo a orillas del Lago del Desierto, después de bucear. Un anillo y un reencuentro. tras romper un noviazgo. Pero que después de tener el anillo en su poder rehízo su romance: y ahora va a casarse con quien es la dueña del otro anillo.
La alianza Es la historia de Daiana Ramírez, residente en Río Turbio y Ayelén D`Amico que vive en La Plata. Historia que Jornada contó la semana pasada. Se habían conocido durante una visi-
ta de Ayelén a Santa Cruz y se enamoraron a primera vista. Pero después de un tiempo, comprobaron que la distancia era un problema insalvable. Y decidieron separarse. Fue cuando Daiana, presa de una gran tristeza decidió olvidar para siempre lo que había vivido con Ayelén. Y no encontró mejor solución para ello que arrojar la alianza de compromiso en un lago perdido en el mundo. Pero claro. No contó que por esas profundidades iba a pasar un buzo
que encontraría la muestra de su desengaño. Y que todo iba a comenzar de nuevo y a terminar de la mejor manera: Daiana y Ayelén se casarán el próximo 21 de julio en La Plata y después se irán a vivir a Río Turbio.
La tarea de Marcos Marcos le contó a Jornada que “yo sabía del casamiento desde hace un mes y medio. Pero me pidieron reserva. No querían que la cuestión se haga pública nuevamente. Les di mi palabra y cumplí. Fue Daiana la que me llamó y me contó todo. Que habían recuperado el amor y que tenían pensado casarse. Por supuesto, me invitaban a ir a La Plata. Lamentablemente no se va a dar, pero me comprometí en hacerles un video con toda la historia del hallazgo del anillo y enviarlo a La Plata para que lo miren en la fiesta de la boda”. Dijo en diálogo con este diario que “me sorprendí cuando Ainara, la hermana de Ayelén hizo todo público en Facebook, anunciando el casamiento. Pero claro, allí también hablaba de las dificultades económicas de estos tiempos. Lo mismo por lo que no voy a poder estar presente en La Plata. Pero humildemente creo que en esta historia ya hice mi tarea”.
La historia Efectivamente, fue Ainara la que hizo una publicación en su red social y asi llegó a Jornada. Después este final feliz de una historia increíble dio vueltas por una cantidad incontable de medios de todo el país. “De todas maneras, espero conocerlas personalmente pronto. ¿Cómo no se va a dar si encontré un anillo a 10 metros de profundidad?. Esto es mucho más sencillo”, dijo Marcos sonriendo. La historia comenzó en enero de este año, cuando Marcos Ponce y su
PROVINCIA_DOMINGO_17/07/2022_Pág.
13
La más fria del pais
Esquel ayer alcanzó una sensación térmica de -15º y rodeada por el hielo
E
Daiana y Ayelén. Contraerán enlace el pr´xoimo 21 de julio en La Plata. familia (su esposa Guillermina y su hija Celina de 7 años) junto a su amigo Hugo Bottaro (también acompañado por su gente) decidieron ir de vacaciones a Ushuaia. Pero no querían regresar sin conocer Lago del Desierto y bucear ahí. Según Marcos era una deuda que tenía porque lo considera un lugar histórico que tiene mucho que ver con nuestra soberanía. Llegaron a El Chaltén y no pudieron contratar a ningún guía. Entonces se fueron solos. “Nos tiramos en un lugar que no teníamos pensado, junto a un muelle.Eso también tiene mucho que ver con el hallazgo del anillo. Vaya uno a pensar que hubiese pasado si cumplíamos con nuestro plan original que era lanzarnos al lago desde otro lugar. Cuando regresábamos de bucear, vi algo que brillaba junto a los pilotes. Me acerqué, lo recogí y lo guardé en un bolsillo de mi equipo. Cuando estuvimos en la superficie me di cuenta que era una alianza y que tenía un nombre y una fecha en su interior”. Y continuó: “Cuando llegué a Esquel tras las vacaciones me olvidé
del tema. Pero en abril fue que decidí publicarlo en la redes. En pocas horas tuve miles de respuestas. Matrimonios que habían estado allí celebrando aniversarios, jóvenes que también habían perdido algo en el lago. Pero nada coincidía. Hasta que apareció Daiana con los datos justos. Me di cuenta enseguida que era la dueña del anillo. Fue entonces cuando decidí enviárselo. Tenía que ser asi, porque le pertenecía. En ese momento también me pidió que haga silencio sobre el tema”. Asi recordó Marcos la historia que recorrió el país. Y que tendrá un final feliz el próximo 21 de este mes en la ciudad de La Plata. Sin dudas que será el gran ausente en la boda. Su pasión por el buceo y la fotografía hicieron posible esto que todo el mundo llama “un milagro de amor”. ¿Alguien duda que los es?. Claro que no. Y mucho más Daiana y Ayelén cuyas vidas se unirán para siempre. Aunque antes, junto a Marcos, escribieron una historia que cuesta creer., como si fuese un cuento de hadas. Pero que fue asi.#
Junto al Gobierno
CONICET cofinancia diez becas en la provincia El Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, abrirá el próximo 18 de julio la convocatoria para otorgar diez becas cofinanciadas doctorales entre la Provincia del Chubut y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICET), destinadas a proyectos de impacto productivo para la provincia. La misma estará abierta hasta el día 12 de agosto. El secretario de Ciencia y Cultura, Mauro Carrasco, señaló que “con esta convocatoria, el Gobierno provincial sigue trabajando en la formación de recursos humanos altamente capacitados, política fundamental para alcanzar un modelo
de provincia desarrollada estratégicamente en materia productiva”. Los tópicos que se aborden deben partir de los lineamientos políticos de ciencia, tecnología e innovación del Chubut y la agenda territorial, que incluyen dimensiones fundamentales cuyo desarrollo determina las formas y métodos de producción. La inscripción a las becas, destinadas a jóvenes graduados universitarios o investigadores ya doctorados que deseen iniciarse en la investigación científica y tecnológica o continuar profundizando sus estudios, será a través de la web www.cienciaycultura.chubut.gov.ar/becascofinanciadas, donde encontrarán los lineamientos estratégicos.
squel ayer padeció temperaturas muy bajo cero insoportables, y se constituyó en la ciudad más fría del país. A las 10 de la mañana el registró daba cuenta de -8.5ºC, con una sensación térmica que se instalaba en los -15º. La intensa nevada del jueves, acumuló esa masa en las calles y en los barrios altos, además de las montañas del contorno de la ciudad que están repletas incluida La Hoya. La frese más escuchada es qué ¡frío que hace…!!. En las arterias hay restos de la precipitación nívea, y con la helada de la madruga de ayer, en varios sectores circular en vehículo era muy dificultoso, y para los peatones era imposible. Calefactores a full, mucho abrigo con guantes, gorra, bufanda, es el denominador común entre los esquelenses.
Servicio limitado Por este fenómeno, los servicios de taxis y remises, que en algunos casos venían con alguna deficiencia en las prestaciones, con estas circunstancias han restringido el trabajo, para evitar accidentes y rotu-
Una máquina trabajando sobre la nieva. El hielo dificulta el tránsito. ras de los vehículos. En determinados casos, trasladan a los pasajeros, pero con la condición que llegarán hasta donde puedan cuando el destino son barrios altos. Es un caos, y los usuarios no saben cómo regresar a sus domicilios particulares. Los turistas obviamente que disfrutan de
la nieve y el paisaje, y no paran de tomar imágenes. Ayer La Trochita hizo dos viajes a Nahuelpan, a las 10 y a la 14 horas, por la alta demanda de pasajes. Se los observaba chochos, por recorrer las vías tapadas de nieve, y llevarse postales de recuerdo.#
EL DEPORTIVO _DOMINGO_17/07/2022_Pág.
La Municipalidad de Rawson entregó elementos
Ayuda a “Esperanza Hockey”
La Municipalidad de Rawson le entregó elementos deportivos al equipo de pista “Esperanza Hockey”.
E
n el marco de las acciones abocadas a colaborar con diversas instituciones deportivas y sociales, la Municipalidad de Rawson, a través del área de Desarrollo Social y Familia realizó la entrega de indumentaria y elementos deportivos al primer equipo de hockey Pista en la ciudad Capital del Club Social “Esperanza Hockey”. La integrante del equipo, Florencia Gómez agradeció el apor-
te, “realmente lo necesitábamos, nos vienen muy bien los elementos y la indumentaria, estamos agradecidos con el intendente Biss y por supuesto con todo su equipo” agregando que “ahora contamos con herramientas, con las camisetas y los elementos para poder realizar los entrenamientos”, dijo. En este sentido comentó que “nosotros nos conformamos hace un año como Club Social y Deportivo,
somos un grupo de jugadoras, estables en el presente estamos en treinta integrantes” reconociendo que “todo cuesta, pero la Municipalidad nos ha acompañado en esta propuesta y vamos firme hacia el objetivo de fortalecer al equipo Esperanza Hockey. Es un espacio para cualquier persona que quiera aprender a jugar, los viernes de 18 a 21 en el Gimnasio Héroes de Malvinas de Playa Unión”, destacó.#
Mundial de Hockey
Las Leonas finalistas
E
l seleccionado argentino femenino de hockey le ganó a Alemania por 4-2 en los penales australianos, después de igualar 2-2 en los 60 minutos, y se clasificó a la final del Mundial de España-Países Bajos 2022, en el Estadi Olímpic de Terrassa, donde enfrentará mañana a Países Bajos. Las Leonas, dirigidas por Fernando Ferrara, buscarán hoy -desde las 16.30, por ESPN y Star+-, su tercer título en la historia luego de consagrarse en Perth 2002 y Rosario 2010.Las neerlandesas, que vencieron en la primera semifinal a Australia por 1 a 0, son las actuales bicampeonas mundiales y olímpicas y defenderán su corona. Argentina, medalla de plata en los últimos Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y campeonas invictas de la FIH Pro League este año, empataron 2-2 ante Alemania en el partido de semifinales de hoy con goles de Agustina Gorzelany y Agustina Albertario. A los 30 segundos del inicio, Alemania pegó primero y abrió el marcador con un córner corto que convirtió Hanna Granitzki. Gorzelany a los 15 minutos (de corto) y Albertario a los 28 pusieron en ventaja a Las Leonas, pero la alemana Charlotte Stapenhorst anotó sobre el final para forzar a los penales australianos. La arquera Belén Succi, en su último Mundial, volvió a destacarse en los shoot-outs como lo hizo en el partido y Argentina logró festejar por 4-2.#
14
Test Match
Ganaron Los Pumas En una verdadera prueba de carácter, el seleccionado argentino de rugby, le ganó a Escocia por 34 a 31 en en el tercer y último encuentro de la ventana internacional preparatoria para el Rugby Championship, en el estadio Madre de Ciudades, de Santiago del Estero . Los Pumas tuvieron un buen inicio y abrieron el marcador con un tiro desde lejos por parte de Emiliano Boffelli, pero la alegría se cortó al instante ya que Duhan Van der Merwe logró filtrarse y anotó un try.Luego, cuando más lo necesitaba, Santiago Carreras recibió y logró apoyar, le dio el try y la tranquilidad a la Argentina. Pese a la rápida reacción de Los Pumas, en la siguiente acción nuevamente perdió la diferencia que tenía tras un try escocés. En el complemento, la historia sería otra ya que Escocia arrancó mucho mejor y estiró la ventaja 28 a 13. Nahuel Tetaz Chaparro anotó el descuento (28-20). Tras un penal para la visita y el 31 a 20 parcial, llegó el try de Emiliano Bofelli y el descuento a cuatro de los escoceses. Ya en la última, otra vez el mismo jugador anotó para el histórico triunfo del conjunto nacional y con su propia conversión terminó 34-31 para Argentina.
Torneo Austral
El municipio de Trelew entregó aporte a Patoruzú Rugby Club
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, el presidente de Patoruzú RC, Andrés Velázquez, y la secretaria de la institución, Nadina Ornazabal, firmaron el convenio por el cual el municipio realizará un aporte para el club. Acompañaron el responsable de la Agencia de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba, la diputada provincial Leila Lloyd Jones, parte del gabinete municipal e integrantes
de la comisión directiva de Paturuzú. Maderna reiteró el “compromiso del municipio con todas las instituciones deportivas con el fin de fortalecer las políticas públicas como factor integrador, socioeducativo e igualitario”, y señaló que “desde el municipio acompañará el esfuerzo que el club realiza para poner a disposición de la comunidad diferentes propuestas deportivas. Este encuentro también fue producti-
vo porque surgieron ideas, proyectos y el municipio como facilitador está a disposición para ser de nexo con otros organismos para avanzar en proyectos educativos con la institución”. Por su parte, Andrés Velázquez destacó la contribución del municipio y remarcó que “este aporte que hace el municipio en la persona del intendente es importante porque le da valor al club que es un lugar de
contención para toda la sociedad”, teniendo en cuenta que, “el club tiene 2550 socios de los cuales 850 son atletas de hockey y rugby que son las dos actividades principales del club”, y además, actualmente “ se está activando un gimnasio para toda la comunidad como una oferta más. El club tiene las finanzas en orden y este valor agregado coopera con el funcionamiento de la institución”, explicó
el presidente del club y resaltó que “este trabajo en conjunto es excelente y facilita mucho la gestión del club”. Sobre los proyectos en marcha, Velázquez señaló que “está en funcionamiento la obra con fondos propios de un sistema de riego nuevo con tanque australiano y bombas nuevas, y con el avance del proyecto de biodigestores para realizar una planta de tratamiento para el club”.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_17/07/2022_Pág.
Atletismo
Se corre la segunda del Regional de Cross Country
15
Liga del Valle
Germinal y Gaiman definen el pase a las semifinales
Germinaly Gaiman van por el pase. En la ida ganó el “Rojinegro”, 2 a 1.
S La primera fecha contó con una buena participación y se espera que hoy los atletas vuelvan en gran número.
S
e realizará hoy la segunda fecha del Campeonato Regional de Cross Country en Trelew, en las inmediaciones de la Laguna Cacique Chiquichano. La organización expresó que se comenzará con las categorías 2018-2017 en adelante desde las 13 horas puntual. Los Mayores comenzarán a competir desde las 15. Las categorías infantiles hasta 2012-2011 (10-11 años), será premiación igualitaria del primero al último puesto. Y, a partir de la categoría 2010-2009, solo serán para los 3 primeros por puntaje acumulativo de ambas fechas. Es importante destacar que, quienes ya corrieron la primera fecha, quedaron pre-inscriptos para la segunda. Solo deberán hoy pasar a abonar y retirar su número. Y quienes no participaron y desean hacerlo podrán mandar sus datos por al whatsapp 280-4347099 para que-
dar registrados y solo pasar a retirar el número. Vale recordar que, en la primera fecha, el ganador de la general caballeros fue Damián Cayunao, y en damas se impuso Claudia Fierro. El organizador, Matías Schiel, confirmó que la prueba tendrá “los condimentos especiales que nos da la naturaleza, agua y barro, como a mí me gusta, un circuito preparado para que puedan correr. Estos días y el mismo domingo (por hoy) estaré en el circuito viendo como está el terreno para hacerle las modificaciones necesarias para que no se lastimen. Saben que soy un loquito y lo armo en el día y me tomo todos los recaudos para que la pasen bien”, expresó. Schiel también confirmó la presencia de un atleta de elite: “llega a nuestra ciudad uno de los mejores atletas de la cordillera, Martin Ñancucheo, recientemente
e jugará hoy el partido entre Germinal y Gaiman FC, por los cuartos de final de vuelta del torneo Apertura masculino de la Liga del Valle. El encuentro está programado para las 15 horas en el estadio El Fortín capitalino. Vale recordar que este partido, en principio, debía jugarse la semana pasada, pero no pudo celebrarse el match a raíz de las fuertes lluvias caídas en la región en ese momento. Algo similar ocurrió estos días y puso en jaque nuevamente el cotejo, ya que cayó mucha agua el jueves y
Distancias y categorías 13:00hs 2018-2017 fem 80mts 13:05hs 2018-2017 masc 80mts 13:10hs 2016-2015 fem 200mts 13:15hs 2016-2015 masc 200mts 13:20hs 2014-2013 fem 400mts 13:25hs 2014-2013 masc 400mts 13:35hs 2012-2011 fem 800mts 13:45hs 2012-2011 masc 800mts 13:55hs 2010-2009 fem y masc 1500mts 14:10hs 2008-2007 fem y masc 2000mts Premiación 2009-2010/2007/2008 15:00hs 2005-2006 fem y masc 3000mts (2 vueltas) 15:00hs 2003-2004 U20/ 2000-2001-2002 U23 / Mayores y Veteranos 6000mts (4 vueltas) 15:45hs Premiación por categorías
entrenando en la altitud de Cachi (Salta) haciendo el acompañamiento a Eulalio Muñoz quien estaba haciendo su preparación para el Campeonato Mundial en Maratón”, cerró.#
MUNI MADRYN 5X3
viernes, pero el campo respondió bien y se podrá jugar sin inconvenientes. En el cotejo de ida, el “Rojinegro” se impuso por 2-1 en la Villa Deportiva. El ganador de la llave jugará las semifinales ante La Ribera, que eliminó por amplio margen a Mar-Che, mientras que la otra serie será protagonizada por Racing Club, que dejó en el camino a Independiente, y J.J. Moreno, que superó a Deportivo Roca. Como preliminar, a las 12 se jugaría Germinal vs. El Parque, por semifinales de la Copa de Plata femenina.#
EL DEPORTIVO _DOMINGO_17/07/2022_PÁG.
16
Primera Nacional
Punto valioso de Deportivo Madryn en Turdera 1 1 @temperleyok
TEMPERLEY DEP. MADRYN Matías Castro Marcelo Ojeda Agustín Sosa Cristian González E. Rodríguez Gonzalo Rocaniere Gastón Bojanich Mauricio Mansilla Gastón Castet Lucas Pruzzo Agustín Allione Mauro Peinipil Lucas Pittinari Federico Recalde Pedro Souto L. Pérez Godoy Lucas Bandunciel Andrés Lioi Franco Ayunta Leo Marinucci Luis López Rodrigo Castillo DT: J.M. Bianco DT: R. Pancaldo
Lucas Pruzzo pelea por el balón. El lateral/volante izquierdo que tiene el “Depo”, mantuvo su buen presente y fue una de las figuras del partido.
E
Goles: PT 42m Leonardo Marinucci (DM), ST 28m Facundo Callejo (T). Cambios: ST 0m Tobías Reinhart x Facundo Castet (T), Facundo Callejo x Franco Ayunta (T), 12m Ezequiel Gallegos x Agustín Allione (T), 22m Lucas González x Leonardo Marinucci (DM), Lucas Necul x Federico Recalde (DM), 32m Gonzalo Cozzoni x Andrés Lioi (DM) Rodrigo Migone x Mauro Peinipil (DM), 38m Estanislao Jara x Rodrigo Castillo (DM), 42m Franco Toloza x Luis López (T). Amonestados: Agustín Sosa (T), Agustín Allione (T). Árbitro: Leandro Rey Hilfer. Estadio: Alfredo Beranger.
n condición de visitante, Deportivo Madryn igualó 1-1 frente a Temperley en el marco de la fecha 24 del torneo de la Primera Nacional y con este resultado alcanzó los 35 puntos. Leonardo Marinucci, de penal, anotó el único gol del Aurinegro. En una nueva presentación fuera de Puerto Madryn, el ‘Depo’ sumó un punto en su visita al ‘Gasolero’, mantiene su invicto de siete partidos sin derrotas y además continúa en zona en reducido. En el inicio del encuentro, después de algunos minutos de paridad, los chubutenses alertaron a la defensa del local. Tras un pelotazo largo de Cristian González, Rodrigo Castillo quedó mano a mano ante el arquero Matías Castro, pero el goleador de Madryn tardó un tiempo de más y no llegó a definir. De a poco, el dueño de casa comenzó a asociarse y en la primera situación que generó, Pedro Souto llegó a posición de gol por izquierda pero su remate se fue desviado. Madryn se mantuvo ordenado en defensa y en ataque el buen juego de los últimos encuentros. Merodeando los 30’ los madrynenses se perdieron una chance inmejorable de gol: Lucas Pruzzo la metió al área, Castillo ganó de cabeza y tras una atajada del arquero Matías Castro, Marinucci la
estrelló contra el travesaño con el arco a su merced. Sobre los 41 minutos, de intentar, el Depo encontró la vía para abrir el marcador. Tras un pelotazo en profundidad por el sector izquierdo de ‘Totono’ Mansilla, Castillo le ganó la posición a su marcador y fue derribado en el área. El arbitro Leandro Rey Hilfer cobró penal y Marinucci lo cambió por gol para establecer el 1-0 de los madrynenses que se sostuvo hasta el descanso. Rápidamente el técnico del anfitrión, José María Bianco movió el banco con los ingresos de Tobías Reinhart y Facundo Callejo. En la primera que tuvo Callejo, después de un centro de Pedro Souto, el ingresado desperdició una clara chance de gol por arriba del travesaño. Temperley tenía la posesión de la pelota pero no lograba avanzar y llegar con claridad al arco defendido por Ojeda. Con el correr del reloj, el entrenador Ricardo Pancaldo también metió mano en el equipo. Lucas González y Necul hicieron su aparición dentro del campo de juego para intentar sostener el triunfo parcial, hasta que, a los 28 minutos, sin ser superior ni mostrar cercanía al arco de Ojeda, de un tiro libre Temperley igualó el tanteador. Callejo, quien
El Número
El Dato
5
Marinucci anotó el tanto de Madryn y lleva 5 en el torneo. Es el segundo goleador del equipo detrás de Rodrigo Castillo, que tiene 7.
Deportivo Madryn lleva siete encuentros sin derrotas en los últimos encuentros: 2 victorias y 5 empates. Está en la novena posición del torneo, con 35 puntos, en puestos de Reducido.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_17/07/2022_PÁG.
@temperleyok
17
Brown recibe a Chacarita
Busca cortar la mala racha Daniel Feldman / Jornada
La “Banda” intentará cortar la sequía de local ante el “Funebrero”.
E Deportivo Madryn volvió a sumar un importante punto en condición de visitante y sigue en Reducido. ya había tenido una situación clara de gol, ejecutó un preciso remate y convirtió el 1-1. El gol levanto al local, fue por más y en una nueva aproximación, Lucas Baldunciel tiró un centro a la cabeza de Souto que ganó en las alturas, pero Ojeda se lució y la despejó al córner. A falta de 5’ para el final, por izquierda Souto puso la pelota a la cabeza de Callejo pero su tiro se fue apenas desviado.
Se viene Morón De esta manera, Deportivo Madryn rescató un importante punto en su visita a Turdera. En la siguiente fecha, los portuarios recibirán a Deportivo Morón, por la fecha 25 del certamen, el próximo sábado desde las 15 horas.#
Fútbol adaptado
Cotejo para no videntes El área de Discapacidad de Rawson realizará el próximo 29 de julio un partido de fútbol amistoso para ciegos en el Gimnasio “Héroes de Malvinas” de Playa Unión. En este sentido, la Directora General del Área, Jessica Capellán, destacó el evento que “aporta una vez más al deporte adaptado y con el cual venimos realizando actividades desde el inicio de nuestra gestión” haciendo hincapié que “esto se dio gracias a una mamá que trajo la idea desde Puerto Madryn donde allá existe un grupo que lleva adelante este deporte, así que vamos a estar realizando este partido con gente de Madryn”.
Capellán expresó que el encuentro futbolístico “comenzará a partir de las 10 horas, así que invitamos a todos los interesados en participar a inscribirse acercándose a nuestras oficinas o escribiendo a nuestro correo direccióndiscapacidadrw@ gmail.com”. El fútbol para ciegos comenzó a desarrollarse en Argentina desde principios de la década del 80, gracias al Instituto Román Rosell de San Isidro. En 1991 se creó el seleccionado argentino, Los Murciélagos, quienes hasta el presente ganaron dos campeonatos mundiales (2002 y 2006).
n el Raúl Conti, Guillermo Brown recibe a Chacarita desde las 15 horas en uno de los encuentros televisados de la fecha 24. Luego de la derrota ante Brown de Adrogué, los conducidos por Andrés Yllana intentarán cortar la seguidilla de tres encuentros sin victorias en condición de local, y para ello enfrentarán al ‘Funebrero’ el equipo más goleador del torneo y que además esta dentro de puestos de reducido. El juez principal será Nazareno Araza quien todavía no ha dirigido a los madrynenses y contará con la televisación de TyC Sports. De cara a este compromiso, Yllana y sus dirigidos trabajaron en la semana con algunas complicaciones para entrenar en el estadio debido a la lluvia que azotó la ciudad durante jueves y viernes. En cuanto a la formación inicial, el técnico rawsense planifica algunas variantes, una obligada, ya que Renso Pérez, el máximo goleador de La Banda, llegó a la quinta amarilla y no estará a disposición. Por su parte, Chacarita viene de cumplir con su fecha libre aunque en su última presentación superó 2-1 a Brown de Adrogué. Con respecto al posible equipo, Centrone realizaría una sola modificación: Nicolás Chavez no viajó con la delegación y su
GMO. BROWN CHACARITA Martín Perafán Federico Losas Sandona/Villegas Tobías Fernández F. Mancinelli Alejandro Manchot F. Rodríguez Abel Masuero Rodrigo González Lautaro Formica Agustín Colazo Hoyos o Piñeyro J. Ignacio Silva Luciano Perdomo Cristian García Ignacio Figueroa Obregón/GonzálezRicardo Blanco Franco Torres Santiago Godoy F. Ciampichetti Ignacio Russo DT: A. Yllana DT: P. Centrone Horario: 15:05. Árbitro: Nazareno Araza. Estadio: Raúl Conti. TV: TyC Sports. lugar se lo disputan Agustín Piñeyro junto a Enzo Hoyos.
Gentileza Naranja Tras su arribo a Puerto Madryn, el plantel del Funebrero fue recibido por el club J.J Moreno, quien le cedió sus instalaciones para que realicen la última práctica de cara al duelo de hoy ante Brown.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_17/07/2022_Pág.
Participó como oradora principal en una sesión donde los ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales
La ministra Silvina Batakis pidió al G20 trabajar en mejores condiciones de financiamiento L a ministra de Economía, Silvina Batakis, participó como oradora principal en una sesión donde los ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 abordaron cómo impulsar la agenda de finanzas sostenibles para fortalecer la recuperación, y fomentar el crecimiento sostenible de la economía global. Durante su exposición de la noche del viernes, Batakis remarcó que “la pandemia nos ha demostrado que la recuperación y el crecimiento a largo plazo de nuestras economías no pueden darse a cualquier costo”, según se informó este sábado. Batakis recordó que el limitado espacio fiscal y la carga de la deuda externa en muchos países de renta media y baja pueden condicionar sus estrategias de desarrollo En este sentido, la titular del Palacio de Hacienda afirmó que “es esencial considerar los diferentes impactos de las transiciones hacia economías con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, y la necesidad de garantizar el acceso al financiamiento a largo plazo y asequible para las
economías de mercado emergentes y los países de renta baja”. Ante los representantes del G20, Silvina Batakis recordó que el limitado espacio fiscal y la carga de la deuda externa en muchos países de renta media y baja pueden condicionar sus estrategias de desarrollo. Así, subrayó que “las transiciones deben ser justas, pero también inclusivas, asequibles y sostenibles, incorporando una perspectiva social, además de consideraciones macroeconómicas, fiscales, financieras y de balanza de pagos”. Finalmente, la ministra de Economía remarcó la necesidad de “reformar la arquitectura financiera internacional para permitir el desarrollo de mercados de capitales locales sostenibles, y orientar y aprovechar estratégicamente las inversiones públicas y privadas para impulsar las transiciones hacia economías y sociedades más resilientes, sostenibles e inclusivas”. Del encuentro virtual también participó el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales del Ministerio de Economía, Ramiro Ordoqui.
“El aumento de la inflación mundial y, en particular, de los precios de los alimentos y la energía, está incrementando no sólo la inseguridad alimentaria y energética, sino también la desigualdad mundial” En la reunión anterior que Batakis tuvo con los representantes de las naciones integrantes del G20, la ministra resaltó la problemática respecto de la inflación a escala global que se está dando actualmente. “El aumento de la inflación mundial y, en particular, de los precios de los alimentos y la energía, está incrementando no sólo la inseguridad alimentaria y energética, sino también la desigualdad mundial”, algo que, según afirmó, “ocurre en un contexto de desigualdades ya crecientes heredadas de la crisis de Covid-19 y de las diferencias en la capacidad de respuesta de las distintas economías”. En este sentido, remarcó la necesidad de trabajar en conjunto para reforzar el proceso de recuperación económica, y alentó a sus pares a tomar decisiones audaces para minimizar los efectos de la crisis, teniendo en cuenta que éstas tendrán impacto en los países del sur global.#
Silvina Batakis, ministra de Economía de la República Argentina.
La Cámara Federal porteña sobreseyó al expresidente por espionaje sobre los familiares de las víctimas del ARA San Juan
El sobreseimiento a Mauricio Macri por espionaje “es un escándalo”
E
l presidente del bloque del Frente de Todos en la cámara de Diputados, Germán Martínez, calificó como “un escándalo” la decisión de la Cámara Federal porteña de sobreseer al expresidente Mauricio Macri en la causa por espionaje sobre los familiares de las víctimas del ARA San Juan, y consideró que “genera un gran peligro por la ventana que abre para que se pueda espiar a argentinos en nombre de la seguridad presidencial”. “Es un escándalo el fallo y también es sugestivo por la vinculación innegable de Macri con los integrantes de la Cámara Federal, y previo a la feria judicial de invierno”, dijo Martínez esta mañana en declaraciones a El Destape Radio. Este viernes, los jueces de la sala primera del tribunal de apelaciones sobreseyeron a Ma cri y a los exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de su gobierno en el marco de la causa en la que se los investiga por supuesto espionaje a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan. “El fallo en su contenido es peligroso por la puerta que está abriendo ya que no niega el espionaje sino que lo
enmarca en actividades presidenciales para garantizar la seguridad del Presidente” Lo hicieron porque consideraron que no se cometió delito alguno en la producción de informes de inteligencia en los que se incluyó información de los familiares de las víctimas del submarino que se hundió en 2017 y vincularon la “actividad desplegada” con la seguridad presidencial. En sus declaraciones de este sábado, Martínez analizó que “el fallo en su contenido es peligroso por la puerta que está abriendo ya que no niega el espionaje sino que lo enmarca en actividades presidenciales para garantizar la seguridad del Presidente”. “Así, el fallo abre la legitimación de que se pueda hacer espionaje en nombre de la seguridad presidencial, lo cual abre una caja de Pandora”, advirtió y consideró que “no estamos tomando dimensión de lo peligroso del fallo ahora y a futuro para la Argentina”. También interpretó como “un gran cinismo” que se considere en el fallo a los familiares como “un potencial peligro para el Presidente” y añadió: “Hay sectores de la justicia
que están pensando en las elecciones” y lo hacen “junto a las corporaciones económicas que están tratando de generar una devaluación”. El fallo -firmado por los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi- hizo foco en que no se habría cometido delito alguno en las avanzadas que cuidan el entorno completo de la seguridad presidencial; en contraposición con lo que había afirmado el juez federal de Dolores, Martín Bava, al procesar a Macri. El 1 de diciembre pasado, el juez de Dolores había encontrado al expresidente responsable de permitir la realización de tareas ilegales sobre los familiares de los tripulantes del San Juan y de haber utilizado esa información para evitar que la imagen de su gobierno se viera afectada. Pero este viernes, los camaristas federales porteños aseveraron que “existe suficiencia probatoria para afirmar que las actividades desplegadas tuvieron como único objetivo la seguridad presidencial y/o la seguridad interior, y por esa razón se encuentran justificadas”.#
Germán Martínez, presidente del bloque del FdT en Diputados.
18
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_17/07/2022_Pág.
19
El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla viajó a Italia y Alemania
El Estado argentino se involucra en causas judiciales contra represores en el exterior E l acompañamiento del Estado argentino en los juicios de lesa humanidad que se siguen en el exterior quedó evidenciado esta semana tanto en Alemania como en Italia, donde el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, viajó para colaborar en las causas contra los genocidas que aún no pudieron ser juzgados en el país. Desde la subsecretaría de Protección y Enlace Internacional de la secretaría, Andrea Pochak explicó a Télam que “la concepción del Estado argentino es que vamos a perseguir justicia hasta el último lugar”, en referencia a los juicios que se siguen en el exterior, los que definió como “casos excepcionales contra represores que no han podido ser juzgados en la Argentina” en muchos casos porque “se profugaron”. Varios de esos casos cuentan con “pedidos de extradición denegados” por tener “ciudadanía de esos países”, según explicó. En Italia, se siguen además otros dos procesos por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Argentina: el pedido de extradición del excapellán del Ejército Franco Reverberi Boschi y la causa contra el exmilitar Carlos Luis Malatto. Esta semana en Italia, Pietragalla Corti participó de la primera audiencia en el marco del juicio que se le sigue al exmilitar uruguayo Jorge Troccoli, ya condenado por los crímenes del Plan Cóndor durante la dictadura, y acusado ahora por los homicidios del argentino José Potenza y su pareja Rafaela Filipazzi.
“En esta audiencia de admisión de pruebas, que tuvo lugar en la cárcel de máxima seguridad, el Estado argentino además se presentó como querellante, a instancias de la Secretaría de Derechos Humanos”, explicó el funcionario argentino en su cuenta de Twitter. El próximo 27 de septiembre el tribunal italiano definirá el calendario del juicio contra el represor que, según se estima, comenzará en enero. Ese día también resolverá si acepta o no que se constituyan las distintas querellas. En Italia, se siguen además otros dos procesos por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Argentina: el pedido de extradición del excapellán del Ejército Franco Reverberi Boschi y la causa contra el exmilitar Carlos Luis Malatto. Para Jorge Iturburu, titular de la agrupación italiana 24 marzo Onlus, destacó “la decisión política del gobierno argentino de participar activamente de los juicios” y que esto se traduce en que “la Argentina refuerza su política exterior en materia de derechos humanos”. “También empieza a intervenir en juicios en forma directa, como por ejemplo en Italia, donde se presentó esta semana como querellante en la causa que investiga el homicidio del argentino José Agustín Potenza, y de su pareja Rafaela Filipazzi”, indicó. Pietragalla Corti también estuvo esta semana en Berlín, donde se reunió con el fiscal general Dirk Feuerberg, para “trasmitirle la voluntad
del Estado argentino de impulsar la investigación que se sigue en ese país contra el exmarino Luis Kyburg”, según contó en Twitter. “Kyburg, imputado por crímenes de lesa humanidad cometidos en la Base Naval de Mar del Plata, está prófugo de la justicia desde 2013 y actualmente reside en Berlín, de donde no puede ser extraditado por ser ciudadano alemán”, explicó. El secretario remarcó que “desde hace años, la secretaría de Derechos Humanos viene dando impulso a esta investigación” y aseguró que “también brinda apoyo a familiares y sobrevivientes, a quienes asiste ante la justicia argentina e incluso ante la alemana, donde ya dieron declaración testimonial entre 2021 y 2022”.
El caso Bravo Recientemente, en Estados Unidos, el exmarino Roberto Guillermo Bravo fue condenado a indemnizar con US$27 millones a familiares de las víctimas de la Masacre de Trelew, en un juicio donde por primera vez se analizó la responsabilidad del exmilitar en la ejecución de 16 presos políticos Por su parte, Pochak recordó a Télam que “hace varios años, cuando en la Argentina había impunidad, los juicios de lesa en el exterior fueron fundamentales, ya que no se podían realizar aquí”. “Luego, con los años y el proceso de justicia que se abrió en nuestro país, fueron pocos los casos de genocidas
que quedaron sin juzgar en el país”, en particular como consecuencia de que varios militares “se profugaron”, y se instalaron en países donde algunos obtuvieron la ciudadanía. Frente a esto, “Argentina impulsó la extradición de los que estaban en el exterior pero, en los últimos años, muchas fueron denegadas”, explicó. “Por eso, se los juzga en esos países ahora”, debido a que el derecho internacional indica que si los responsables “no son extraditados, los países tienen la obligación de juzgarlos; y eso es lo que está pasando en Italia, y en Alemania”, amplió. Consultada sobre la totalidad de causas abiertas en el exterior, Pochak citó las tres de Italia: “El juicio contra (Jorge) Troccoli, un uruguayo condenado en el marco del Plan Cóndor, pero donde el jueves pasado comenzó un nuevo juicio contra él por otros hechos, como el asesinato de Potenza y su esposa” y donde “el Estado argentino es querellante”. Una segunda causa, en Italia, es la que se sigue contra (el sacerdote Franco) Reverberi, sobre quien pesa el pedido de extradición, “que se había rechazado en un primer momento, y por eso impulsábamos el juicio allá, pero ahora la Corte italiana revocó el rechazo de la extradición, con lo cual aún no está dicha la última palabra”, explicó Pochak. Y el tercer caso que se sigue en ese país es el de Malatto “que esta impulsando la asociación 24 marzo Onlus y donde el Estado argentino aportó pruebas y se presentó como parte en la investigación”.
“No hay juicio todavía, a diferencia de Troccoli. En el caso de Malatto, estamos en una etapa preliminar”, añadió. En cuanto al proceso abierto en Berlín contra Kyburg, la funcionaria explicó que “entre 2017 y 2018 se descubre que el prófugo está en Alemania y que tiene ciudadanía allí pero el país denegó la extradición. En el 2019 un grupo de familiares acompañado por una asociación de derechos humanos de Europa solicita que se lo juzgue allí, y se abre una investigación. En esa causa, desde el Estado argentino, también se está manifestando el interés”. En Brasil, hay un caso referido al represor Roberto Oscar González, que integró la patota que secuestró al escritor y periodista Rodolfo Walsh Otro caso en el exterior que sigue con detenimiento el gobierno argentino son el juicio contra el represor Aníbal Gauto en Israel por crímenes que cometió en La Plata: “En ese caso, estamos intentando reflotar además un nuevo pedido de extradición”, dijo. En Brasil, hay un caso referido al represor Roberto Oscar González, que integró la patota que secuestró al escritor y periodista Rodolfo Walsh. Recientemente, en Estados Unidos, el exmarino Roberto Guillermo Bravo fue condenado a indemnizar con US$27 millones a familiares de las víctimas de la Masacre de Trelew, en un juicio donde por primera vez se analizó la responsabilidad del exmilitar en la ejecución de 16 presos políticos.#
EL PAIS Y EL MUNDO_DOMINGO_17/07/2022_Pág.
La posible caída de la provisión de gas amenaza con sumir al continente en una debacle energética histórica
20
Sri Lanka a
Rusia avanza en Ucrania y crece el temor a una crisis energética europea E R usia ordenó este sábado a sus fuerzas “intensificar la actividad” militar en Ucrania, mientras crece el temor a una crisis energética por los idas y vueltas entre Moscú y las empresas extranjeras que intervienen en el mantenimiento del gasoducto que lleva gas a Europa. El ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, instó a intensificar las operaciones, especialmente en la región del Donbass en el este de Ucrania, “para impedir que Kiev bombardee la infraestructura civil”, informó la cartera a través de un comunicado reproducido por la agencia de noticias Sputnik. Por su parte, el operador ucraniano de energía nuclear acusó al Kremlin de disparar misiles a las regiones de Nikopol y Dnipro desde la central ocupada de Zaporiyia, en el sur del país, donde hay instalados unos 500 soldados rusos. La mayor central eléctrica de Ucrania fue tomada por las fuerzas rusas en marzo, poco después de la invasión iniciada el 24 de febrero. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en su mensaje diario, dio cuenta en las últimas horas de los ataques en Dnipro (este), Kremenchuk (cerca de Kiev) y la región de Kiev, consignó la agencia de noticias AFP. También Kramatorsk, una ciudad del Donbass aún bajo control de Ucrania, sufrió intensos bombardeos mientras la ciudad de Vinnytsia, en el centro del país, todavía se intenta recuperar de un ataque mortal realizado el jueves pasado en una zona residencial. El ejército ruso dijo que el bombardeo en Vinnytsia estaba dirigido contra “la casa de los oficiales” de esa ciudad, donde se celebraba una reunión del “mando de las fuerzas aéreas ucranianas con representantes de proveedores extranjeros de armas”. El balance de muertos por el ataque se elevó a 24, después de que una mujer muriera en el hospital por las heridas recibidas, indicaron las autoridades.
Sin consenso en el G20 Mientras tanto, en Indonesia, la reunión de ministros de Finanzas del
Moscú ordenó intensificar la ofensiva en ucrania para impedir que Kiev bombardee infraestructura civil. G20 terminó sin un comunicado conjunto, debido a la falta de consenso en las discusiones, dominadas por la ofensiva rusa en Ucrania. La cita de dos días en la isla indonesia de Bali puso de manifiesto las diferencias entre los líderes occidentales -que denunciaron el impacto de la guerra en Ucrania en la inflación y la crisis alimentaria y energética- y Rusia, que achacó el deterioro de la economía mundial a las sanciones de Occidente. El ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, y su homólogo ucraniano, Serguei Marchenko, asistieron a la reunión por videoconferencia. El viceministro de Economía ruso, Timur Maksimov, asistió en persona a las conversaciones una semana después de que el canciller de su país, Serguei Lavrov, abandonara una reunión del G20 por las críticas de Occidente a la invasión. Maksimov se quedó en la sala durante las críticas de los occidentales, según una fuente presente. Marchenko, por su parte, pidió “sanciones selectivas más severas” contra Moscú. Las sanciones occidentales contra Rusia desataron un crisis sin precedentes que hace temer una escasez de gas en Europa, que llega por el gasoducto ruso Nord Stream.
Decenas de empresas dejaron de hacer negocios con Rusia impedidas por las sanciones, entre ellas la alemana Siemems.
Provisión de gas, en riesgo Este sábado, el gigante energético ruso Gazprom comunicó que había pedido al grupo Siemens los documentos que confirman la posibilidad de devolver una turbina reparada en Canadá, que sirve para el funcionamiento del gasoducto Nord Stream. A pesar de las sanciones, Canadá accedió a conceder a Siemens lo que describió como un permiso limitado en el tiempo y revocable para permitir la reparación y el regreso de la pieza. Pero Gazprom afirma que no recibió ninguna garantía de que sea devuelta. El gigante ruso dice que esta pieza es esencial para el funcionamiento del gasoducto que provee suministro directamente a Alemania. “El 15 de julio, Gazprom presentó una solicitud oficial a Siemens para obtener los documentos que (...) permitan la exportación del motor de la turbina de gas de la estación de Portovaya, una instalación crítica para el gasoducto Nord Stream”, dijo la empresa rusa en un comunicado. “Gazprom cuenta con que el grupo Siemens cumpla incondicionalmente
sus obligaciones relacionadas con la reparación y el mantenimiento de los motores de turbina de gas de los que depende la fiabilidad de las operaciones del gasoducto Nord Stream y el suministro de gas natural a los consumidores europeos”, añadió. Gazprom inició el lunes pasado 10 días de mantenimiento en el gasoducto Nord Stream 1, y la Unión Europea (UE) espera que se restablezca el suministro, esencial para varios países del bloque. Moscú ya había reducido el suministro en un 60% en las últimas semanas, argumentando la ausencia de la turbina. Por el contrario, el ministro de Economía alemán, el ecologista Robert Habeck, afirmó que esos recortes constituyen un “ataque” que busca “sembrar el caos en el mercado energético” del continente, en el marco de la invasión de Rusia a Ucrania y la pulseada entre los países occidentales y el Kremlin. Desde el inicio de la guerra, Alemania cerró otro gasoducto ruso que debía entrar en funcionamiento, el Nord Stream 2, y se esfuerza por reducir su dependencia: el 35% de las importaciones alemanas de energía provienen de Rusia, cuando antes de la guerra era un 55%, en un país donde más del 50% de la calefacción hogareña se basa en el gas.#
El ex presidente dijo que hizo “lo posible” para evitar la crisis
l expresidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, dijo que hizo “todo lo posible” para evitar la crisis económica que afecta a su país, pero que la pandemia y las malas gestiones anteriores a su mandato anularon sus esfuerzos, según la carta de renuncia leída este sábado en el Parlamento. “Los confinamientos de 2020 y 2021 erosionaron las reservas de divisas (...) Hice todo lo posible por el país”, afirmó en una misiva leída por el secretario general del Parlamento, Dhammika Dasanayake. Rajapaksa sostuvo en su breve misiva que las reservas de divisas ya eran bajas cuando asumió sus funciones en noviembre de 2019, y que la pandemia de Covid-19 terminó por devastar la economía en esta isla ubicada al sur de India de 22 millones. Las cifras oficiales muestran que Sri Lanka contaba con una reserva de 7.500 millones de dólares en 2019, y eran de apenas un millón al momento de su salida del país. El país cayó en el impago de su deuda externa de 51.000 millones de dólares en abril. Los diputados de Sri Lanka deben reunirse el miércoles para elegir al sucesor de Rajapaksa.#
Coronavirus
Japón con 110.000 positivos diarios
L
as autoridades sanitarias japonesas reportaron este sábado un récord histórico de contagios diarios en el país, con 110.000 casos detectados en todo el territorio, acompañado de un aumento de los enfermos graves. La anterior cifra más alta, de alrededor de 104.000 infecciones, fue registrada el 3 de febrero durante la sexta ola del virus. Un total de 114 personas experimentan actualmente síntomas graves, siete más que el viernes, según el Ministerio de Salud. El primer ministro, Fumio Kishida, indicó que el Gobierno no está considerando restringir el movimiento de las personas hasta el momento y que mantendrá un equilibrio de actividades socioeconómicas y medidas para evitar que las infecciones se propaguen, informó Europa Press.#
policiales_DOMINGO_17/07/2022_Pág.
El Hoyo
Un caballo suelto provocó un accidente en la ruta 40
Trelew
Un camión perdió una rueda y aplastó el frente de un auto A las 11 de la noche del viernes la rueda del semi acoplado de un camión marca Mercedes-Benz se desprendió y destrozó el frente de un Renault 19 que circulaba en la Ruta nacional N°3 en Trelew. El conductor del camión continuó viaje hasta la estación de servicio ubicada sobre Ruta N°3, sin darse cuenta que había perdido una cubierta. De hecho, tomó conocimiento de lo sucedido cuando el conductor del Renault 19, paró un vehículo que circulaba en la ruta y siguió al camión hasta su destino. Pese al impacto el hombre que conducía el Renault 19 no sufrió lesiones.#
Una joven a bordo de un Renault 9 embistó al equino suelto en la ruta.
U
n accidente se produjo anteanoche, a la altura del km 1889 de la ruta nacional 40 (a unos tres kilómetros del casco urbano de El Hoyo), cuando un equino suelto se cruzó sobre la cinta asfáltica y fue embestido por una joven de Epuyén, quien viajaba sola en sentido sur/norte en un automóvil Renault 9. A consecuencia del impacto, la mujer fue asistida en el lugar por un equipo médico despachado desde el hospital local y luego derivada a la guardia. Sin embargo, más tarde se confirmó que “en todo momento estu-
vo consciente” y que no había sufrido heridas de consideración. En tanto, el equino se perdió en la oscuridad sin dejar rastros. En consecuencia, ya con las primeras luces de ayer, una patrulla policial buscó datos en los alrededores para tratar de identificar a su propietario. Hasta el sector también llegó personal del GRIM y una dotación de bomberos voluntarios para resguardar el escenario y evitar otro accidente, toda vez que hubo una fuerte helada en toda la Comarca Andina que congeló el pavimento.#
21
Trelew
Un hombre detenido
U
n sujeto de 26 años fue aprehendido por efectivos policiales de la comisaria Primera de Trelew luego de agredir a una mujer de 31 y atacar a los uniformados cuando éstos intervinieron en el hecho. La detenciòn del individuo sucedió en la madrugada de ayer en la calle Marconi al 700 de esa ciudad y el hombre fue reducido y llevado preso a la dependencia policial al intentar agredir a los policías. Incluso, portaba un arma blanca.#
El transporte de carga continuó viaje hasta una estación de servicios.
policiales_DOMINGO_17/07/2022_Pág.
22
A tres años del crimen de Zulma Malvar
Fue la única ginecóloga del pueblo y la mataron a golpes en el patio de su casa: sigue el misterio Ocurrió en San Julián, una localidad de Santa Cruz de solo 10 mil habitantes. Fue en el mediodía del 18 de julio de 2019. No hay ningún sospechoso. “Detrás de la muerte de mi madre hay algo groso”, le dijo a Jornada uno de sus hijos. El lunes marcharán en la nieve para recordarla y pedir justicia. Por Carlos Guajardo Redacción Jornada
T
res años sin que ni siquiera haya un sospechoso. Y con muchas cosas raras en el medio. En este caso hay gente pesada metida. Pero yo no voy a bajar los brazos hasta saber quien fue el que mató a mi madre”. La voz entrecortada de Alejandro Jodar, reclamando por el asesinato de Zulma Malvar. Este lunes se van a cumplir tres años. Y como él mismo lo explica no hay ni siquiera un sospechoso, alguna pista o un testigo que pueda aportar algún dato. El sangriento asesinato ocurrió en el mediodía del 18 de julio de 2019. Zulma era ginecóloga del hospital de San Julián, la pequeña localidad de Santa Cruz. Había llegado desde San Juan en 1995 y durante muchos años fue la única ginecóloga del lugar. Muchos de los jóvenes mayores de 20 años que habitan en la localidad fueron traídos al mundo por ella. Era amable, tenía muchos amigos y todos la conocían en el pueblo santacruceño de 10 mil habitantes.
Preparada para una cesárea Zulma tenía que atender una cesárea aquel 18 de julio. Se estaba pre-
Tres años del homicidio y hasta hoy no hay ni siquiera sospechosos. parando para ir al hospital cerca del mediodía. Fue a esa hora, según las pericias cuando fue atacada y asesinada. Todo es muy raro. Zulma podría conocer a su agresor porque la puerta de su casa no estaba forzada. Se descartó de entrada el móvil del robo: encontraron todas sus pertenencias de valor, las tarjetas bancarias y dinero en efectivo. La autopsia reveló que recibió muchos golpes y que había signos de ahorcamiento.
La halló el hijo El fatídico día, las compañeras del hospital que debían asistirla en el parto se extrañaron porque Zulma no concurría a cumplir con su misión. Es que nunca llegaba tarde. Y mucho menos si se trataba de traer un niño al mundo. Por eso le avisaron a Alejandro, quien vive a dos cuadras de la casa. Cuando llegó encontró el cuerpo de su madre sin vida, tirado en
Zulma Malvar tenía 63 años cuando la asesinaron en 2019. Impune. el patio. “Fue algo que nunca voy a olvidar. No podía entenderlo. Mi madre no tenía enemigos, nunca se peleaba con nadie. Al contrario. Era conocida y muy respetada por la gente”, le dijo Alejandro a Jornada. Tiene 46 años y dos hermanos: Paula de 45 y Andrés de 38. Pero es el único que vive en San Julián. Los demás residen en Córdoba. “Hay cosas que me cuestan entender. Este es un pueblo chico. Cualquier pavada que pasa, enseguida se corre la voz y todo el mundo se entera. Pero de lo que le pasó a mi madre nadie sabe nada, nadie escuchó nada. Es raro. La mataron al mediodía a golpes, intentó defenderse. Sin embargo, no apareció un solo testigo. Por eso sostengo que hay gente que sabe algo pero tiene miedo de hablar. Yo sigo sosteniendo que la pista del autor del asesinato está en el lugar de trabajo de mi mamá”, agregó el muchacho. Zulma, quien en el momento de su asesinato tenía 63 años vivía sola. Y no tenía pareja.
Una pista El año pasado, hubo una pista. Un médico que trabajaba junto a la mujer en el hospital y que a las pocas semanas del crimen se fue de San Julián sin ningún motivo. Lo pudieron encontrar en Mendoza. La insistencia de Alejandro y sus hermanos hizo que el juez Pío Pala (quien lleva la causa) ordenara la realización de un ADN para cotejar con restos de piel y pelo que habían quedado entre las manos y uñas de Zulma en su último intento por salvar su vida. Pero el resultado del ADN fue negativo.
“Todo fue muy sospechoso. Yo viajé a Mendoza para presenciar la toma de las muestras. Pero después las mandaron por correo, en un sobre, como si mandaran una carta o una postal. Además, no hubo seguimiento de la correspondencia como ocurre ahora. Sigo pensando que parte de la verdad pasa por ahí”, comentó el hijo. También dijo que se tomaron muestras de una persona que vive en Playa Unión y otra en San Julián. “Pero creo que es más para descartarlas que para involucrarlas en el caso”. En una pared del centro de San Julián pintaron un mural con el rostro de Zulma. Y este lunes, desde las 10, los familiares, amigos y vecinos de la mujer marcharán por la Avenida San Martín (la calle principal de la localidad) hasta tribunales para pedir Justicia a tres años del horrendo crimen. La nieve castigó duro al pueblo en este crudo invierno patagónico. “Pero la marcha la vamos a hacer igual”, agregó Alejandro. Pasaron tres años desde que la mataron. No se sabe quien ni por qué. Según el hijo, la investigación del hecho tuvo varias falencias. Entre ellas, en ningún momento se preservó el lugar del crimen. “Alguien tiene que saber algo. Yo les pido por favor que lo digan. No queremos que el asesinato de mi madre quede impune. Este es un pueblo chico y aquí nos conocemos todos. Mi madre trajo muchos chicos al mundo, atendió a una gran cantidad de mujeres. Tenía el respeto de todos. Nunca voy a bajar los brazos hasta saber qué pasó. Es lo menos puedo hacer en su memoria” #
policiales_DOMINGO_17/07/2022_Pág.
Puerto Madryn: EStaba por vender una bicicleta
Detenido por tener vigente un pedido de captura E n horas de la madrugada de ayer, un hombre de 50 años fue fue detenido en averiguación de pedido de captura en Puerto Madryn. La aprehensión se produjo en avenida Gales y Juan B. Justo cuando la persona estaba en la estación de servicio intentando vender una bicicleta sin su rueda delantera. La actitud sospechosa del sujeto llamó la atención del personal del Centro de Monitoreo que dio aviso a la Comisaría Primera que dispuso la presencia de un móvil policial en el lugar. Al arribar el personal policial procedió a la identificación del hombre, que respecto a la bicicleta aducía haberla encontrado en la vía pública. Cuando los datos del sujeto fueron ingresados en el SIPCOF surgió que él mismo tenía vigente un pedido de captura del Tribunal Oral Criminal Correccional N° 12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. #
A la bicicleta le faltaba una rueda y el hombre intentaba venderla.
CHUBUT
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 4302 11 2 9203 12 3 8500 13 4 5064 14 5 1698 15 6 7072 16 7 3503 17 8 2644 18 9 4188 19 10 4954 20
6815 6714 2083 0139 9696 9188 6182 0422 8622 3432
MATUTINA
1 5610 11 2 8744 12 3 2785 13 4 988814 5 8145 15 6 4195 16 7 6573 17 8 7008 18 9 089819 10 8723 20
6602 3303 2539 8410 2100 5325 0155 2969 0748 4266
VESPERTINA
1 4564 11 2 0649 12 3 3169 13 4 0422 14 5 2024 15 6 3390 16 7 5943 17 8 028818 9 3448 19 10 8197 20
7800 7057 7708 2005 5754 0841 9792 8825 2998 5383
Comodoro Rivadavia
Trelew
D
U
Demorados
os adolescentes de 16 y 17 años detenidos y tres de 13 y 15 años demorados fue el resultado de un procedimiento policial de la comisaría Tercera de Comodoro Rivadavia al intervenir en un hecho de robo agravado con arma y poblado en banda contra otro menor de 14 relacionado a un teléfono celular sucedido en la intersecciòn de la calle Saavedra y avenida Rivadavia de esa ciudad.#
23
Dañó vidrios
n individuo de 34 años fue demorado por efectivos policiales de la comisaría Primera de Trelew luego que dañara uno d eos vidrios de la eede social que el Sindicato de Camioneros pose een esa ciudad. La aprehensiòn del sujeto sucedió en la mañana de ayer, luego que este rompiera el cristal de la puerta trasera del gremio en la calle Santiago del Estero y pretendiera escapar.#
domingo 17 de julio de 2022 Alberto Evans/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 135,17 EURO: 137,33
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ONO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 12º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 36 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 8º
Cordillera Nieve Viento del ONO a 13 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 4º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Reinado con perspectiva. Se realizó la Fiesta Provincial de los Estudiantes de Chubut. La reina participará de la instancia Nacional. Participará de la Cumbre del Mercosur
FernándezviajaaParaguay
E
l presidente Alberto Fernández tiene previsto participar la semana próxima de una nueva cumbre del Mercosur en Paraguay que, en esta ocasión, se encuentra cruzada por el logro que significa el récord de comercio intrabloque y por las tensiones derivadas de la guerra en Europa y del anuncio realizado por Uruguay sobre los avances de un Tratado bilateral de Libre Comercio (TLC)
con China. La cita está fijada para el miércoles 20 entre los cancilleres del bloque y el jueves 21 entre los presidentes, en la ciudad de Luque. El encuentro de los mandatarios es esperado con expectativa singular por la coyuntura interna del bloque y por la externa derivada de la pandemia de coronavirus y del conflicto bélico en Ucrania que no parece tener una resolución próxima.#
El encuentro de presidentes se producira el jueves 21 de julio.
07-07-2022 AL 13-07-2022
Busco alquiler de casa con 2 o 3 habitaciones se reúnen requisitos indispensables. Trelew. Cel. 0280 154038311.(1307)
Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(1307) Se ofrece Persona responsanble para trabajar como ayudante de cocina panaderia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776.(1307)
Particular vende Chevrolet SPRINT 2013 LTZ y asiento unico dueño y plan Nissan KICKS con 9 cuotas pagas. Trelew. Cel. 0280 154238745.(1307)
Se ofrece para trabajos de limpieza planchado cuidado de abuelos sin problemas de horarios Trelew Rawson. Trelew.Cel. 0280 154842583.(1307)
Vendo permuto Peugeot 207 motor 1.4 con 60 mil km aire y direccion titular. Trelew. Cel. 0280 154817556.(1307) Vendo permuto CHEVROLET s-10 MOD 2003 aire y direccion 4x2 motor 2.8. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo o permuto Chevrolet S-10 Mod 2005 motor 2.8 4X4 aire y dirección. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo permuto. Vento mod 2008 motor 2.5 manual 142 mil km. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo permuto Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo o permuto Ford Ranger 2008 XL Plus muy buen estado motor 3.0.(1307) Vendo Fiat Cubo mod 2013 1.4 active. Trelew. Cel. 0280 154817556 Trelew. (1307)
Se realizan Trabajos de fumigaciones y jardinería. Trelew. Cel. 0280 154573303. (1307)
Se ofrece albañil responsable para todo tipo dee trabajo techos losas precon reves-timientos. Trelew. Cel. 0280 154302209.(1307) Todo tipo de Trabajo. Albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(1307) Tecnico electromecánico. Tecnico en refrigeracion y aire acondicionado matricula-do herreria soldaduras en general presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154347446.(1307)
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_07-07-2022 AL 13-07-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
cla0707p01
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419