●●El gobernador Arcio-
ni encabezó la apertura de ofertas para la construcción de 32 viviendas en Trelew y 43 en la ciudad del Golfo. P. 4
Casas para Trelew y Puerto Madryn
CHUBUT Trelew • Martes 17 DE noviembre de 2020 Año LXVII • Número 20.952 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
interna judicial
Panizzi acusó de “corrupto” al titular del Consejo de la Magistratura ●●El ministro del Superior lo dijo en un chat de WhatsApp que comparten los miembros del organismo, del que podrían removerlo. P. 5 Mariano Di Giusto / jornada
Acusan al titular del Colegio de Abogados de Esquel y a una jueza por estafa
trelew
P. 7
Fuego controlado ●●Fue en el barrio Las
Luz para el Parque ●●La iluminación será
la primera obra con los 60 millones de pesos que bajó Nación para el Parque Industrial de Trelew. P. 8
puerto madryn
Justicia para Lía ●●Una multitudinaria marcha auto convocada recorrió varias calles de la ciudad
del Golfo este lunes. Reclaman justicia para Lía Vázquez, víctima de femicidio. P. 2
Margaritas. Las llamas afectaron gran parte de la vegetación del patio de una vivienda. P. 12
Eliminatorias: Argentina ante Perú a las 21.30 P.15
Comodoro rivadavia
Trabajar en conjunto ●●El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia
firmó con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada un convenio para sostener en conjunto los servicios. P.6
Esquel: sigue en terapia el joven con presunto hantavirus
La frase del día: “El presidente del Consejo es un corrupto” panizzi sobre maglione, titular del consejo de la magistratura. P. 5
P. 10
MARTES_17/11/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Energía que nos trae el viento
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
l viento y en sí, las energías alternativas suelen estar de manera repetida en los discursos y las expresiones de la mayoría de los actores políticos de la región. Se reconoce la potencialidad que éste recurso tiene en la región y específicamente en Chubut donde el viento dejó de “identificar” a Comodoro Rivadavia para desplegarse con numerosos proyectos eólicos en el Valle; Puerto Madryn y otros puntos estratégicos. El país en general ha tomado el compromiso al año 2.025 de tener una participación en la matriz ener-
gética en el orden del 20 por ciento lo cual resulta una meta ambiciosa y en camino de poder cumplirse. El dato objetivo indica que Chubut es la segunda provincia en cuanto a la cantidad de megavatios que tiene implementado y en funcionamiento solamente superado por Buenos Aires. Y por ello, darle calidad a la eólica es un proceso que se debe transitar como el de atraer inversiones que sean atractivas, factibles y con los pies sobre la tierra. Juan Pablo Luque adelantó la llegada de inversores chinos para recuperar el Parque Eólico “Antonio Mo-
rán”, un gigante dormido que en su concepción era considerado “el más grande de Sudamérica”. Junto a directivos de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada se busca poner en marcha una infraestructura que ya está instalada aunque consideró un “fracaso gigantesco” la adquisición de los aerogeneradores existentes en el espacio, caídos, dañados y sin mantenimiento debido a su antigüedad. Luque pidió “no quedarse de brazos cruzados” ante la situación en el afán de generar nuevos escenarios energéticos que permitan un beneficio futuro, acorde a los nuevos
tiempos y tomando los ejemplos del resto del mundo. Ese proceso de puesta en valor podría aumentar de manera considerable la cantidad de megas que produce el parque y mostrar una alternativa viable en términos de “limpieza”. Sin chicanas; polémicas superficiales; ni miradas políticas que inclinen la balanza; las energías alternativas vuelven a estar en la agenda. Y ahí en el centro de la escena muchos que se sienten postergados podrían motorizar sus sueños, pretendiendo romper el molde de lo tradicional a un costo sensiblemente más bajo.#
Femicidio de Lía Vásquez: multitudinaria Marcha por las calles de Puerto Madryn Un enorme grupo de familiares y vecinos de la adolescente Lía Vásquez, salvajemente asesinada el pasado viernes, brama por Justicia. Ayer lo hicieron público. Marchó por las calles de Puerto Madryn con pancartas y carteles alusivos, donde la joven encontró la muerte de la mano de su excuñado, quién se encuentra detenido e imputado por la Fiscalía local de femicidio que prevé, en caso de ser hallado culpable, cadena perpetua. Simultáneamente, los fiscales Daniel Báez y Jorge Bugueño explicaban, en una conferencia de prensa, las investigaciones preliminares de este caso que conmovió no sólo a la sociedad madrynense, sino a toda la provincia. Allí, se señaló que se evalúa pedir una pericia psicológica para Gabriel Orellana, el imputado de este asesinato. También se informó que hubo un testigo de este horrendo
Bandurrias
Mariano Di Giusto/ Jornada
crimen: el hermano de la víctima, de tan solo seis años de edad, presenció el hecho. Que observó el horror. “Hablamos de un hecho que tiene una
trascendencia emocional o psicológica que no la podemos determinar. Sabemos el resultado de esa conducta y vamos a investigar el resto de
las presunciones. Quizás algunas las encontremos y quizás otras no”, sostuvo el fiscal jefe de Puerto Madryn, Daniel Báez.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_17/11/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Escenario en Trelew
El Hospital sólo hace el monitoreo por teléfono a los pacientes con riesgo de internación Es debido a la gran cantidad de positivos de Covid-19. El método anterior “no estaba dando resultado porque no se podía llegar a más de 5 mil personas”, describió el director asociado. Se puso más hincapié en los grupos de riesgo. Cada día hay hasta 160 llamadas a la línea del nosocomio.
E
l Hospital Zonal de Trelew debió reformular el seguimiento de pacientes de Covid-19 que transitan la enfermedad en sus viviendas ya que ante la gran cantidad de afectados, no se puede hacer el control telefónico diario. Es por eso que ahora solamente se llama a los pacientes que presentan riesgos. Así lo informó el director del nosocomio, Matías Castiñeira, quien explicó que se tuvo que reformular el seguimiento “porque no estaba dando resultados, no se podía llegar a la totalidad que son más de 5 mil personas”.
Adolescentes no Por eso ahora se llama “a todos los pacientes que presentan riesgo, por ser obesos, hipertensos, tener diabetes, que son los pacientes que necesitamos seguirlos de forma cercana y no a la gran mayoría de la población, que son adolescentes a quienes se los dejó de seguir diariamente, porque sabemos que no presentan ninguna patología de riesgo que requieran internación”.
Norman Evans/ Jornada
“Se puso más hincapié en las personas adultos mayores que sabemos que puedan requerir una internación”, afirmó. Sobre la línea telefónica que se puso a disposición en el Hospital, Castiñeira explicó que diariamente reciben entre 130 y 160 llamadas, por eso muchas veces “la gente no se puede comunicar ya que les da permanentemente ocupado”. Esa cantidad de llamadas “es igual a la que se venía viendo con las llamadas al 107”. Castiñeira aclaró que muchas de las llamadas que reciben se pueden resolver por otras vías como la página web del Hospital, ya que llaman por ejemplo para solicitar un certificado médico. Consultado sobre las imágenes que se vieron durante el fin de semana en Playa Unión, con la gran concurrencia de vecinos de la zona, el director del Hospital reiteró que “siempre que hay aglomeración de personas, aumenta la cantidad de contagios, porque el virus no está en el aire, sino que lo llevamos las personas de un lado al otro y cuando más cantidad
de conglomerados de personas, más cantidad de contagios”. Este inicio de semana encuentra a Trelew con un total de 1857 casos activos, de los cuales 1801 se encuentran en sus domicilios. En tanto en instituciones intermedias hay 11 pacientes, internados en Clínica Médica son 24 y en Terapia Intensiva hay 21 pacientes, de los cuales 19 están con asistencia respiratoria mecánica. Desde el inicio de la pandemia hay 2159 pacientes recuperados y 38 fallecidos. Castiñeira consideró que se está “ingresando a una meseta” en cuanto a la cantidad de nuevos casos en la ciudad, “y la idea es poder mantener la cantidad de casos estables en el tiempo”. También aclaró que en la ciudad “hasta el día de hoy no tenemos re-infección, vemos que los anticuerpos permanecen en sangre estables por 60 días, pero hay gente que pasa la primera infección y no genera anticuerpos y pueden hacer una reinfección, pero documentados no tenemos ningún caso”. #
Parte diario. Castiñeira explicó el escenario en la ciudad valletana.
El cumplimiento de las medidas sanitarias
Capacitan a agentes que controlarán Playa Unión
H
oy en el Cine Teatro “José Hernández”, profesionales del Hospital Santa Teresita capacitarán a los preventores que actuarán en Playa Unión durante la temporada de verano. Desde el nosocomio advierten sobre los efectos que tendrá la aglomeración de personas del domingo en la villa balnearia. Germán Lalomia, director asociado, remarcó que sigue la ocupación completa de la Terapia Intensiva y del 90% en Clínica Médica. “Seguimos muy preocupados por lo acontecido en la Playa, porque se reflejará en la semana con el aumento de los casos”. Aclaró que los fines de semana “aumentan considerablemente los ingresos de personas, tanto a la Terapia Intensiva como a los servicios del hospital”. En las últimas 48 horas hubo dos fallecimientos, una persona de 52 años y otra de 67 años. Estaban internadas en Terapia Intensiva.
En cuanto a los siete enfermeros enviados por el Gobierno Nacional “ya se encuentran trabajando, van a estar quince días, por lo que descomprimen la situación y permiten que el equipo pueda descansar”. En Rawson se mantiene el promedio de 60 a 70 casos diarios nuevos de Covid que se diagnostican. Y aclaró que en la ciudad aún no se dieron casos de re-infectados, pero sí de personas que salieron de Terapia Intensiva y a los pocos días tuvieron que volver. “En un caso una persona “se recuperó, salió de su enfermedad, pero al breve tiempo tuvo que ser asistido nuevamente en Terapia Intensiva”, narró. El Plan Detectar continuará esta semana atendiendo de 10 a 14 horas. Mañana en la Escuela 178 para Área 16, COVIRA, COVIPA. En tanto que el viernes 20 en la Escuela 47 para que concurran vecinos del Área 11, 12, ex IAC y Magagna. #
Daniel Feldman / Jornada
Aprendizaje. Los preventores serán capacitados por Salud para que los veraneantes cumplan las medidas.
PROVINCIA_MARTES_17/11/2020_Pág.
4
Ofertas para construir casas en Trelew y en Puerto Madryn
Arcioni insistió con que el otro mes volverá a pagar los sueldos completos para los estatales E Daniel Feldman / Jornada
Compromiso. El gobernador aseguró que en diciembre “vamos a demostrar que el esfuerzo valió la pena”.
l gobernador Mariano Arcioni encabezó la apertura de ofertas para construir 32 viviendas para Trelew y 43 en Puerto Madryn. Según describió, “en Trelew hoy hay en ejecución 190 viviendas y en total en la provincia se están ejecutando 866. Antes de fin de año, licitaremos 50 viviendas más para Trelew, 100 viviendas para Comodoro Rivadavia y dentro del primer trimestre del próximo año 40 más para Puerto Madryn”. “Quizás en los momentos de situación económico financiera no se ven los grandes logros, venimos trabajando de una manera que demuestra que Chubut no se detiene. Las 866 viviendas son con recursos propios. Se debe a un trabajo en conjunto del IPV con Simionati e Ivana Papaianni, quienes han ordenado el organismo”. En Trelew, “la obra del Hospital no se detuvo en ningún momento, si todo va bien para mediados del año que viene, lo estaremos inaugurando ya que estamos en un 87% de avance de obra. Estamos demostrando que toda la templanza que tuvimos durante este año, que tan criticados fuimos, tantos obstáculos tuvimos, hoy están dando resultados”. El mandatario insistió con “regularizar el compromiso que tenemos con los empleados estatales. Lo vamos a demostrar en diciembre, demostrando que todo el esfuerzo de este año valió la pena”. “Es muy fácil criticar desde afuera y cuando fueron partícipes necesarios,
muy pocos se pusieron la Provincia en el hombro para salir adelante. Puede haber muchas diferencias, pero lo importante que hoy, este Gobierno junto a los intendentes estamos sacando la provincia adelante”. También agradeció al vicegobernador Ricardo Sastre.
“Gracias Mariano” El intendente de Madryn, Gustavo Castro destacó que “es el comienzo de lo bueno que los chubutenses esperamos. Muchas gracias Mariano, sé que van a venir muchas más y que vienen mejores tiempos en los próximos meses y que vamos a poner de pie a la provincia”. El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Trelew, Sebastián de la Vallina destacó que “es el resultado de lo que se viene trabajando en conjunto con Provincial, por eso agradezco a nuestro gobernador por cumplir con lo que se acordó”. “Ya estamos ejecutando obras de cordón cuneta que se firmaron al comienzo del año, y ahora estamos con la apertura de sobres de viviendas para la ciudad, lo cual no solo beneficia a Trelew en el ámbito habitacional sino a muchos trabajadores que estaban a la espera de la generación de mano de obra genuina”, finalizó. Para el barrio 22 De Agosto en Trelew hubo ofertas de 6 empresas. Para las 43 casas en la ciudad del Golfo, dos constructoras. Resta ahora aguardar las adjudicaciones. #
El Embrujo
Daniela Souza quedó libre
L
os jueces de la causa El Embrujo dispusieron la libertad condicional para Daniela Souza, una de las condenadas, al cumplirse los plazos para que comience a gozar de ese beneficio. Así lo decidieron Alejandro Soñis, Ricardo Rolón y Marcela Pérez, que dieron curso favorable a lo pedido por el defensor de la mujer. Había sido condenada a cuatro años de prisión en octubre del año pasado por el tribunal del juicio oral y público. Ese fallo fue confirmado en abril de este año por la Cámara de Apelaciones de Trelew. El pedido del defensor oficial de Souza, Damián D’Antonio, fue acompañado por el funcionario de Fiscalía, Lucas Kolscht, que participó de la audiencia en representación del Ministerio Público Fiscal. Souza había sido detenida al ingresar a la provincia proveniente de Buenos Aires en marzo de 2017. Continuó en esa situación en las comisarías de Playa Unión y Puerto Pirámides y en la Alcaidía Policial de Trelew. En septiembre pasado merced a su buena conducta fundamentalmente, siguió bajo la modalidad del arresto domiciliario en la casa de su madre.
Daniel Feldman / Jornada
Souza ya cumplió el plazo legal. Fue condenada por asociación ilícita, enriquecimiento ilícito en carácter de partícipe, y defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la Administración Pública, según el parte de prensa de Fiscalía.#
PROVINCIA_MARTES_17/11/2020_Pág.
5
Interna judicial
Panizzi: “El presidente del Consejo es un corrupto”
B
uenas noches consejeros, en mi modesta opinión el presidente del Consejo es un corrupto, quiero que lo sepan, ustedes tendrán opiniones adversas seguramente pero bueno, quiero que lo sepan”. El audio de Alejandro Panizzi, ministro del Superior Tribunal de Justicia y miembro del Consejo de la Magistratura, estalló en el grupo de WhatsApp que los integrantes de ese cuerpo comparten. Panizzi se refería a Enrique Maglione, que por lo pronto tomó dos decisiones: iniciar una querella al juez y convocar urgente a una sesión extraordinaria para mañana, en la cual podrían votar remover al ministro. Según pudo saber Jornada, no es la primera vez que Panizzi se dirige a sus pares con términos tan o incluso más duros. Varios consejeros quisieron renunciar por este motivo. El parte de prensa de la Magistratura indicó que la sesión será virtual y se transmitirá desde las 18 por la cuenta de Facebook. “Es ante el planteo de una posible inconducta de uno de los consejeros, por lo que se evaluará su remoción por presunta falta grave al Reglamento Orgánico”, indicó. La convocatoria fue a través de la Resolución Administrativa 52/20. El único punto del Orden del Día será evaluar la conducta del consejero Pa-
nizzi y el posible incumplimiento del reglamento que regula el funcionamiento del organismo. “Habiéndose vertido improperios y expresiones injuriosas de un Consejero en agresión a sus pares en el chat oficial de Whatsapp `Consejeros 2020/2021´, en fecha 11 de noviembre de 2020, resulta necesario convocar con carácter de urgencia a sesión extraordinaria al Pleno para dar tratamiento a estas cuestiones internas que hacen al funcionamiento del Consejo”.
“Armonía y respeto”
Un chat que arde. Algunos de los mensajes de los consejeros, ofendidos por la opinión del ministro.
“La inconducta descripta vulnera presuntamente lo prescripto por el artículo 5 inc. H) del Reglamento de Organización y Funcionamiento”, ya que para el buen funcionamiento de un cuerpo colegiado “se requiere una buena relación entre sus miembros dentro de un ámbito de armonía y respeto, independientemente de las opiniones que cada uno pueda tener”. Luego se expresa que la sesión se desarrollará de manera virtual por videoconferencia, atento a las medidas de aislamiento por la pandemia. Para remover a Panizzi del organismo -clave para el funcionamiento del Poder Judicial- se necesita el voto de al menos 10 consejeros.#
PROVINCIA_MARTES_17/11/2020_Pág.
Cumbre
Luz y Fuerza y la SCPL acordaron trabajo conjunto para sostener los servicios
6
Presidencia del PJ
Williams también pide por una mujer
E
l secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, recibió a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia, representada por el consejero Elías Jones. Firmaron un documento en busca de aunar objetivos en pos del bienestar de los trabajadores y diseñar una estrategia común para equilibro económico de las cooperativas. Analizaron la situación del sector, comprometieron colaboración recíproca y analizaron estrategias para afrontar los desafíos en el corto y mediano plazo. El objetivo central fue la firma de un acta en la que se acordó dar por finalizada la controversia suscitada consecuencia de la medida de acción directa de Luz y Fuerza los días 30 de septiembre y 1º de octubre. En tal sentido “la SCPL considerando los argumentos planteados y analizando principalmente el impacto económico desfavorable que los descuentos provocarían en sus trabajadores, ha estimado el planteamiento sindical y acuerda dejar sin efecto la medida dispuesta oportunamente, revirtiendo el descuento efectuado, instruyendo a las áreas administrativas pertinentes de la SCPL a disponer el mecanismo de devolución de todos los importes descontados, dejando sentado además que, concordante-
La concejaly su punto de vista.
Encuentro. Jones (izquierda) y González durante la firma del acta para terminar con las controversias. mente, no se producirá afectación alguna sobre ningún otro concepto y/o derecho”. Dejaron sentado que “las partes se comprometen a iniciar un camino de diálogo, que tenga por objeto el bienestar de los trabajadores y propender a lograr el equilibrio económico-financiero de la institución, con el objetivo final de garantizar la prestación de los servicios a la comunidad”.
González y Jones coincidieron en la necesidad de profundizar el diálogo para poner en marcha estrategias conjuntas para hacer frente a los desafíos con un criterio unificado. El líder sindical se refirió a la delicada situación de los servicios públicos en Chubut. “Todas las cooperativas, los municipios y Provincia deben estar en la mesa de diálogo para solucionar los problemas del sector”.
Por su parte, Jones consideró en este sentido que el difícil contexto planteado por la pandemia “nos obliga a pensar estrategias conjuntas por sobre cualquier interés individual para sostener los servicios esenciales transversales a las comunidades en las que vivimos y de lo que sabemos que es nuestro mayor capital como cooperativas: nuestro recurso humano”.#
E
l próximo 29 de noviembre es la fecha establecida para las elecciones internas del PJ Chubut, y como sólo se presentaron dos listas y una fue rechazada por la Junta Electoral del Partido Justicialista -y ratificada tal decisión por la justicia competente-, la lista denominada “Movimiento de Integración Peronista” ya es la ganadora. En este sentido, la concejala de Trelew Carol Williiams expresó su parecer sobre como fue el proceso de armado de las listas y cómo percibe el futuro del PJ. La joven edil se manifestó con cierto disgusto por cómo se dio todo el proceso: “Lo primero es que este contexto realmente no es el propicio para llevar adelante un proceso electoral partidario. Entiendo que los plazos se vencen pero no sé si se hizo mucho por obtener una prórroga”, señaló. “Lo fundamental de una elección interna es que participen la gran mayoría de los y las compañeras y esto es casi imposible en estos días”, agregó Williams. También se refirió a que gran parte de la conducción del Partido, desde su punto de vista, “no quieren abrir el juego a las agrupaciones nuevas, a la juventud y a las mujeres organizadas en la rama femenina”, reclamó. Según Williams, “desde la agrupación de la cual soy parte – Viento Sur- vamos a estar siempre apoyando, acompañando al movimiento y a las autoridades partidarias que estén pero realmente apostábamos a una renovación y a un verdadero proceso de unidad”. Con respecto a las posibilidades de que una mujer sea quien presida el PJ, la concejala expresó que “es fundamental dar ese paso histórico, cuando hablamos de renovación nos referimos a una cuestión etaria, de ideas y también de género. No veo otra posibilidad, la presidencia del PJ Chubut debe recaer en una mujer. Una compañera que motorice desde la estructura partidaria la renovación de espíritu que necesita el justicialismo en Chubut, sumada a la lucha del movimiento feminista”, pidió Williams.#
PROVINCIA_MARTES_17/11/2020_Pág.
7
El caso del Frigorífico Santa Elena
Cristóbal López denunció al presidente de los abogados de Esquel por una presunta estafa Se trata de José María Venancio. Según la presentación del empresario, el letrado auspició tres juicios laborales tras el cierre de la planta en Gobernador Costa que incluyeron el remate de bienes a precios irrisorios y hasta de material que estaba inhibido y no se podía tocar.
L
as maniobras legales encaradas por abogados de Esquel en el marco de tres juicios laborales por el cierre del frigorífico Santa Elena, del Grupo Indalo, inaugurado en Gobernador Costa en febrero de 2013, provocaron un escándalo judicial, con matices de presunta estafa por parte del presidente del Colegio de Abogados de la ciudad cordillerana, José María Venancio, junto a otro letrado. Es que se tramitó el secuestro y remate de bienes de la firma a precios irrisorios, cuando además están inhibidos por la Justicia Federal de Capital Federal. El establecimiento se inauguró con una videoconferencia que presidió la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y presencia en Costa de su exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar, entre otras autoridades. En los primeros meses de 2015 la planta, cuya puesta en marcha demandó una inversión de más de $ 110 millones, cerró y se inició el proceso de indemnizaciones a los operarios. Quien fuera el encargado de la actividad frigorífica recibió la liquidación final de haberes que la empresa Indalo le depositó. Retiró la plata pero a la vez, patrocinado por Venancio, planteó un juicio laboral reclamando una suma superior. Igual litigio comenzaron otros dos trabajadores, con participación también del abogado Carlos Azparren. Las causas siguieron su curso en los Tribunales de la circunscripción Noroeste con asiento en Esquel, y recayeron en el estrado de la jueza
En agosto de este año, Cristóbal López arribó a Esquel para reunirse con Venancio y Azparren, acompañado del abogado Guillermo Vila, para buscar un entendimiento en torno al número final de los tres juicios laborales. Llegó temprano con el ánimo de encontrarse rápidamente y acordar. Venancio no quiso reunirse de inmediato y pudo en un horario posterior al almuerzo y en su estudio, donde recibió a López y a Azparren.
Detalles
Trío. Desde la izquierda, la jueza Arbilla, el abogado Venancio y el empresario López, los protagonistas. Civil, Comercial y Laboral, Alicia Catalina Arbilla. Los juicios tuvieron fallos favorables a los demandantes. Pero en noviembre de 2018 la magistrada decidió el secuestro y subasta de bienes del Grupo Indalo existentes en el frigorífico. La trama del asunto desembocó en un fuerte reclamo judicial de Cristóbal López presentado en los Tribunales de Esquel, con la firma de Carlos Beraldi (abogado personal de CFK), ya que en el establecimiento secuestra-
ron un generador con una valuación cercana a los 150 mil dólares y que no pertenecía a Indalo, sino a la firma Ganadera Santa Elena.
Apoderarse Asimismo retiraron de la planta de Costa envasadoras y 2 zamping, entre algún otro equipamiento. En estos apoderamientos de maquinaria se gesta lo que los abogados de Cristóbal López consideran una eventual
estafa de Venancio y Azparren. Es que los juicios representaban una cifra de plata varias veces menor al costo de los equipos, que además eran propiedad de otra empresa, como el generador. El resto estaba inhibido. El generador fue adquirido por el empresario local Silvio Simeoni por $ 100.000, lejos de la valuación en dólares. Antes de la compra, el equipo ya estaba en un espacio propiedad del comprador.
Lo primero que le recriminó el empresario a Venancio fue haberlo ubicado en el expediente como alguien vinculado a estafas, llevando impresos esos argumentos, un poco extraídos por el letrado de comentarios mediáticos. No hubo respuestas. López hizo un ofrecimiento por los juicios laborales y honorarios de dos pagos de $ 1 millón para cerrar los litigios, y con pedido a la jueza Arbilla de la devolución de los bienes mal secuestrados y ejecutados a un mínimo precio, además de ser parte de la inhibición en alguno de los casos. Sin aceptar los abogados el planteo, se hizo una presentación en la Fiscalía de Esquel por presunta estafa e intento de desmantelamiento de la planta de parte de Venancio y Azparren. El caso lo investiga la fiscal María Bottini. Como Venancio preside el Colegio de Abogados de Esquel, ayer mismo al trascender el escándalo en el diario Ambito Financiero, y con la denuncia en su contra, varios de sus colegas estarían muy enojados y le pedirían la renuncia. #
PROVINCIA_MARTES_17/11/2020_Pág.
8
El municipio y los empresarios definen las prioridades
Parque: la iluminación será la primera obra con los $ 60 millones que bajó Nación para Trelew E l intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió con empresarios en el marco de la reconversión del Parque Industrial que promueve el municipio, para juntos definir las obras prioritarias que se ejecutarán con los $ 60 millones que llegan de Nación para obras en el sector. “Ingresamos a un programa de parques industriales que gestionó el Ministerio de Producción; pretendemos que las obras q cuenten con el absoluto consenso. Nuestro parque hace muchos años que no recibe ningún tipo de inversión por lo que hay una importante cantidad de obras que son necesarias, pero queremos que las prioricen los propios empresarios”, explicó Hugo Schvemmer, titular de la Agencia de Desarrollo Productivo. “En esta reunión no sólo se priorizaron las obras a realizar sino que los empresarios conformarán una comisión que realizará un seguimiento de todo el proceso junto con nosotros. Quiere decir que si hay procesos licitatorios, si hay que buscar precios, si
Debate. Empresarios y funcionarios discutieron en qué se gastarán los recursos millonarios disponibles. hay que decidir cuáles son las empresas que hay que contratar, queremos que ellos participen de ese proceso porque pretendemos que se transparenten los fondos”, aseguró.
Sobre la respuesta de los empresarios a esta convocatoria del Ejecutivo, la definió como “muy buena. Después de muchos años llegan fondos, lo que es una buena cantidad de recursos. Pero lo mejor es que una vez que ejecutemos eso podemos pedir inmediatamente un reembolso similar con lo cual podríamos resolver el tema del agua y otros déficits del parque además porque
nos hacen un parque distinto, dado que el agua y el sistema cloacal son casi únicos, y necesitan ser mejorados y actualizados, ya que hace muchos años que no se les realiza mantenimiento. Llevará una buena cantidad de recursos y quedará para una segunda etapa”. Andrea Luna, socio gerente de PIA gases del Sur, representando a los empresarios, señaló: “Es una respuesta
a lo que planteamos al municipio en agosto, donde solicitábamos que la iluminación sea prioritario teniendo en cuenta situaciones que hemos vivido dentro del Parque”. En tal sentido, “fuimos gratamente sorprendidos con la noticia de que llegan fondos de Nación disponibles para realizar esta obra. Estamos más que contentos porque en tan poco tiempo, en este contexto y merced a la recesión económica que sufrimos a nivel país, se disponen fondos”. Nación financia estas obras pensando en que quienes las ejecuten puedan diagramar una propuesta, en parte y con un porcentaje del presupuesto otorgado, con perspectiva de género. Esto quiere decir que las obras en el Parque se pensarán, en parte, como espacios inclusivos e igualitarios en materia de derechos. Schwemmer dijo que “hay una decisión de que la cuestión de género esté más presente en el Parque. Pensamos en un espacio de capacitación sobre esta temática y también en una sala de primera infancia para que las trabajadoras puedan utilizar. Veremos cómo avanzamos. Debemos ser coherentes con lo que la gestión propone desde un inicio y pensar en la igualdad y en la equidad desde todo punto de vista”, según el parte de prensa municipal.#
Brote de Covid
Gan Gan: “Medio pueblo fue aislado”
M
edio pueblo de Gan Gan fue aislado por casos de Covid-19. Lo confirmó su intendente, Santiago Huisca, que aseguró que la aparición del virus en la localidad es un “misterio”. Los equipos de Salud no pudieron localizar el “caso cero” ni el nexo de algunos de los 29 casos registrados al día de hoy. El jefe comunal descartó que el foco de contagios haya sido por el arribo de efectivos policiales de Trelew y Puerto Madryn por la búsqueda de Narciso Pino, el peón rural de 55 años que es intensamente buscado por las fuerzas de seguridad. En este sentido, la irrupción del coronavirus causó gran desconcierto entre las autoridades. En Cadena Tiempo, Huisca señaló que “medio pueblo fue aislado. Estamos muy sorprendidos y desconcertados. No sabemos de dónde salió le virus”, admitió. “Es una circunstancia que sucedió de la noche a la mañana y la situación se torna incontrolable. A un solo paciente le podríamos hacer los primeros auxilios”, mencionó. En cuanto al caso de Narciso Pino, Huisca dijo: “Yo creo que el ‘Negro‘ Pino puede estar vivo. Lo conozco mucho, es un hombre que trabajó en el campo toda la vida. Estaba muy perdido últimamente por el alcohol, no sabemos su actual estado mental”.#
PROVINCIA_MARTES_17/11/2020_Pág.
9
Pandemia en Trelew
Todo listo para que desde el jueves se habiliten los museos, el cine y el Centro Astronómico S i el Ministerio de Salud lo aprueba podrían comenzar a funcionar con protocolos el 19 de noviembre. La habilitación del turismo intracomarcal tendrá que esperar, al menos, hasta el 29 de noviembre, cuando se defina si la zona continúa con el aislamiento o pasa a una etapa de distanciamiento. La coordinadora general de Políticas Públicas y Promoción Social de la Municipalidad de Trelew, Mónica Montes Roberts se reunió con funcionarios provinciales para estudiar la posible reapertura de ciertas actividades vinculadas al turismo. Participaron el ministro de Salud, Fabián Puratich, el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor García y el gerente del Ente Trelew Turístico (EnTreTur), Leonardo Gaffet. La posibilidad de que el departamento Rawson se incorpore a fin de mes a la habilitación del turismo intracomarcal y la reapertura, desde el 19 de noviembre, de actividades del turismo como museos, el cine y el Centro Astronómico, fueron los principales aspectos que se trataron.
Pedido. Los funcionarios municipales y provinciales se reunieron para consensuar una apertura cuidada.
Montes Roberts explicó que “el departamento Rawson no está incluido en la habilitación del turismo intracomarcal por estar alcanzado por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio”, en virtud de su situación epidemiológica. “El 29 esperamos que la situación epidemiológica cambie y podamos ingresar en un etapa distanciamiento preventivo y obligatorio, en las mismas condiciones que el resto de la provincia”, indicó. La Municipalidad solicitó al ministro la posibilidad de que los museos, el Centro Astronómico e incluso el cine, puedan estar habilitados desde el 19 de noviembre. Puratich respondió que los protocolos enviados oportunamente para esas actividades estaban correctos y que iba a trabajarse en una resolución ministerial a nivel provincial que permitiera empezar a ofrecer estas alternativas. “Esperamos en las próximas horas recibir esta notificación. Tenemos todo listo para empezar a funcionar apenas llegue la resolución”, preciso Mónica Montes Roberts.#
PROVINCIA_MARTES_17/11/2020_Pág.
10
Aislaron a sus contactos estrechos
Joven con presunto hantavirus sigue en terapia intensiva
E Sergio Cardozo, director del Hospital Zonal Esquel.
l director del Hospital Zonal Esquel, Dr. Sergio Cardozo, dio cuenta de la joven de 19 años que fue internada en la Unidad de Terapia Intensiva el fin de semana, con síntomas compatibles con el hantavirus. Al respecto señaló que ayer se mantenía asistida con respirador y “se encuentra en una situación delicada”. Precisó que ingresó al nosocomio el sábado, y si bien investigan el origen
del contagio, dijo que fue cerca de Esquel, por la situación de restricciones por la pandemia del Covid-19. En el mismo sentido el médico indicó que fueron aislados cuatro o cinco contactos estrechos de la chica, mientras continúan investigando, y a la espera del resultado de los análisis del Instituto Malbrán. Desde su ingreso a la UTI, se cuentan 72 horas que son las más críticas, para saber su evolución.
Si bien cuentan con respiradores en un número de 18, el doctor Cardozo recordó que el área de Terapia Intensiva del nosocomio es acotada, y sólo disponen de 6 camas, de las cuales hasta ayer 4 estaban ocupadas. Cardozo informó que el plantel de enfermeros y médicos está casi completo, tras el aislamiento preventivo de varios profesionales, con el brote intra-hospitalario. Sólo resta la reincorporación de dos personas.#
Desde hoy en Esquel
Sin circulación por terminación del DNI
L
Agencia Esquel
a Municipalidad de Esquel informó que debido a la disminución del riesgo sanitario por la pandemia del Covid-19, a partir de la 00 hora de hoy queda sin efecto la Resolución Nº 1.588/2020, por la cual se limitaba a la circulación de acuerdo al número de finalización del DNI. Asimismo, y de acuerdo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Provincial Nº 1.101/2020 de fecha 11 de noviembre, en la ciudad se extenderá el horario comercial para el servicio de gastronomía las la hora 1 los viernes sábados y domingos, en tanto de lunes a jueves, regirá la actividad hasta las 00 horas. Hoy se cumplían las dos semanas de restricciones, tras la aparición de casos de Covid-19 en la ciudad, y principalmente por el brote intrahos-
Ante el menor riesgo sanitario flexibilizan la circulación. pitalario del Hospital Zonal Esquel. No obstante al haber transcurrido el fin de semana sin nuevos casos positivos, las autoridades municipales,
de Salud y Seguridad que integran el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), decidieron levantar la medida de circulación según la terminación del documento de identidad, par o impar.
Evaluación positiva El Jefe de la Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial, comisario mayor Vicente Avilés, en relación a la habilitación de la libre circulación de los vecinos a partir de hoy, dijo que se vuelve a la Fase 5 de distanciamiento social, que regía con anterioridad, y pidió la misma responsabilidad para seguir manteniendo el estatus social. Acerca del comportamiento durante las dos semanas de restricciones, el funcionario policial recalcó que “la gente se comportó muy bien”, y sólo se notó mayor movimiento la semana pasada, en días de pago de asignaciones en el Banco, y los domingos de libre circulación, cuando se volcaron masivamente a los espacios al aire libre con espejos lacustres. Refirió al turismo comarcal que se abrirá el próximo jueves, y analizó que la primera etapa no será complicada, dado que se movilizará gente de la misma zona. Pero, la segunda etapa prevé la apertura para toda la provincia, en lo que sugirió cuidar las condiciones sanitarias, sin bloquear la llega de visitantes de otros puntos.#
PROVINCIA_MARTES_17/11/2020_Pág.
11
Daniel Feldman / Jornada
Segunda aclaración
Sastre reiteró que no hay un impuesto al viento
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, volvió a aclarar que la tasa que deberán abonar los parques eólicos no es un impuesto al viento. Acusó de mentir a “grupos periodísticos con intereses económicos” y aseguró que los parques tienen un piso de facturación mensual de 65 mil dólares. Sastre aclaró que “el impuesto al viento no existe, yo le preguntaría a toda esa gente que tanto habló que me expliquen cuál es el impuesto, porque no existe”, aclarando que están “poniendo una tasa, como corresponde y como cualquier hijo de vecino común en cualquier lugar del mundo tiene que pagar por su comercio, su industria. Es un impuesto a lo que producen. Sino van a seguir viniendo a llevarse absolutamente todos los recursos de nuestra tierra, pero al menos lo que este en el ejido de Madryn, ya saben que no van a hacer más lo que quieran”. Informó que en Puerto Madryn se tendrán alrededor de ocho o nueve
parques eólicos, “que poseen un total aproximado a las 200 unidades. Tienen facturación mensual, de piso, de unos 65 mil dólares, imagínense que tenga que tributar por 2 mil dólares”. “Han armado una parodia demasiado importante, que pongan la plata donde la tienen que poner y no hagan más circo con todo esto porque no dejan nada, solo gente sin trabajo. El impuesto al viento es una mentira de algunos grupos periodísticos con intereses económicos atrás, que pusieron ese nombre y lo hicieron circular por todos lados”, consideró. En cuanto a las declaraciones sobre el tema de su par de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, Sastre afirmó que “cada uno es dueño de opinar y decir las cosas que quiere, más allá que por ahí Juan Pablo no está al tanto, pero ellos ya lo vienen cobrando hace mucho tiempo el impuesto, capaz que todavía no se había enterado que se lo estaban cobrando, o quizás no quiera aumentar la tasa que ya le viene cobrando”.
El intendente Gustavo Sastre posa con el gobernador Mariano Arcioni, ayer en un acto por viviendas. En otro orden, Sastre se expresó muy satisfecho por el anuncio del Gobierno Provincial de la apertura del turismo comarcal desde esta semana, afirmando que esperan la mis-
ma “con muchas ganas” porque “para nosotros es un desahogo ya que la economía turística en Puerto Madryn es la principal, y lo ha sufrido muchísimo el sector”.
La tasa a los parques eólicos
“Es muy bueno porque van a ver muchos trabajadores y empresarios del sector que van a poder respirar normalmente”, explicó el jefe comunal portuario. # Mariano Di Giusto/ Jornada
Garitano defendió la postura de Gustavo Sastre
E
l concejal Federico Garitano (Bloque Partido Justicialista/Frente de Todos) se refirió a la polémica que produjo la Ordenanza aprobada hace algunas semanas en el Concejo Deliberante mediante el cual los parques eólicos deberán abonar una tasa de habilitación, inspección, seguridad e higiene y control ambiental.
Cronología “En 2019 se aprobó la ampliación del ejido urbano municipal por lo cual los parques eólicos cercanos a nuestra ciudad quedaron incluidos. He leído en una gran cantidad de
medios periodísticos nacionales, lo que habla del poder económico que representan, que no existe una contraprestación que permita establecer un tributo. Al igual que al resto de las industrias radicadas en el ejido municipal se les solicita que posean todas las medidas de seguridad e higiene y su control es obligación del municipio”, señaló el concejal Garitano. “La contraprestación - agregó el edil - está dada por los controles que deben realizarse en el lugar donde están instalados los aerogeneradores, las oficinas, tableros, transformadores, depósitos, etc. Todos deben contar con protocolos de higiene y
seguridad, planos de lo implantado, medidas de seguridad respecto de personal, incendios de campos, manejo de residuos, etc. Yo comparto con el intendente municipal que esta tasa es similar a la que pagan todas las industrias y comercios de la ciudad desde hace mucho tiempo”.
“Batalla” En declaraciones de prensa, el legislador municipal advirtió que “semejante repercusión mediática contra la tasa que deberán abonar las empresas propietarias de los molinos eólicos me hizo acordar mucho a la
batalla que emprendieron los medios periodísticos contra el aporte solidario de las grandes fortunas que tramita en la Cámara de Diputados de la Nación”. “No se trata de ningún impuesto al viento –agregó- como han querido instalar maliciosamente, se trata de una tasa similar a las que abonan tantas industrias y comercios de la ciudad de Puerto Madryn. Otro punto fundamental es que se utiliza como base imponible la potencia unitaria que posee cada aerogenerador por lo que es claro que no está gravada la producción de energía, dijo finalmente Garitano.#
Garitano hizo una defensa fuerte.
PROVINCIA_MARTES_17/11/2020_Pág.
Sastre transfirió el sello de calidad turística a Comodoro
12
Tasa a parques eólicos
Encuentro virtual entre Sastre y Luque L E l intendente Gustavo Sastre, hizo entrega de los lineamientos que trabajó Puerto Madryn en el Sello de Calidad Sanitaria Turística al jefe comunal de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque. Fue mediante un encuentro virtual donde se traspasaron los manuales de procedimiento para Alojamientos y Gastronomía para que la ciudad petrolera pueda aplicar esta iniciativa en la próxima temporada de verano. En ese marco, se acordó que el equipo técnico de la Secretaría de Turismo de este Ejecutivo mantendrá un seguimiento, colaborando con las autoridades del turismo comodorense hasta que concreten su implementación. Al respecto, el jefe comunal, Gustavo Sastre indicó: “Desde Puerto Madryn trabajamos fuertemente en calidad y seguridad sanitaria para que los turistas y residentes cuenten con un destino seguro en el marco de la pandemia por COVID-19 que paralizó al mundo por un largo tiempo. En ese sentido, las excelentes repercusiones de este trabajo provocaron que distintas ciudades nos solicitaran la propuesta para replicarla en sus destinos. Y ese fue el caso de Comodoro Rivadavia, a quienes transferimos nuestro trabajo para que ellos tengan
una guía de cómo aplicar este sello, siguiendo además, los lineamientos de los protocolos trabajados en Nación y Provincia”. Además, recordó que “la idea principal de esta iniciativa es capacitar y certificar a empresas del sector sobre protocolos de higiene y salud. También nos permitirá brindar confianza sobre la seguridad sanitaria tanto a los visitantes como a los residentes locales. De este modo, se logrará validar la correcta implementación de procesos estandarizados de calidad y reconocer el esfuerzo y compromiso de los establecimientos turísticos por mejorar la prestación de sus servicios”. Vale destacar que este trabajo completa un proyecto iniciado anteriormente en donde el equipo técnico de la Secretaría de Turismo participó junto a autoridades nacionales referentes en accesibilidad de un encuentro para Comodoro Rivadavia. Allí se hizo referencia a las tareas realizadas sobre Directrices de Accesibilidad en Puerto Madryn, hoy destino turístico de referencia en esta temática. El trabajo realizado por la ciudad en este área es reconocido permanentemente por la Red de Turismo Accesible y se toma la política turística y de calidad de inclusión de la ciudad en
CIMA, en desacuerdo
El trabajo fue solicitado por los autoridades de Comodoro Rivadavia. distintos ámbitos nacionales e internacionales. Entre las principales actividades accesibles se destacan el snorkel con lobos marinos, el avistaje de ballenas, los paseos náuticos, el acceso a balnearios, los hoteles y restaurantes, entre otros. En esa línea, las Directrices de Accesibilidad han sido una
constante en la ciudad de Puerto Madryn que van desde la inclusión que se ha planteado en los balnearios con rampas, caminos de madera y baños para personas con movilidad reducida, hasta letreros de calle con sistema braile, la silla anfibia para el oceáno para que todos puedan disfrutar sin complicaciones.#
a Cámara Industrial y de Comercio exterior de Puerto Madryn (CIMA) en concordancia a sus permanentes manifestaciones sobre los Sistemas Impositivos que gravan la totalidad de las actividades productivas, emitió un comunicado de prensa donde considera necesario expresar “su desacuerdo con la actual aplicación de la Ordenanza Municipal Nro. 11.349”. El sector empresarial planteó que en “la última ampliación del Ejido Urbano incluyó las superficies en las que se encuentran ubicados los Parque Eólicos esto marca un hecho contraproducente que cambia las condiciones contributivas previas de las empresas, afectándolas de forma directa con el agravante que la modificación fue introducida luego que las empresas concretaron las inversiones, esta situación es un pésimo antecedente que pulveriza cualquier esfuerzo por atraer inversiones o radicación de empresas en la ciudad”. Desde CIMA indicaron que “introduciendo esta ampliación, pudo gravar sus existencias mediante la aprobación una Tasa en conceptos de “Habilitación; Inspección; Seguridad e Higiene y por Control Ambiental”. Bajo los mismos conceptos que el común de las empresas radicadas”. A la fecha, y desde el concepto original de la Tasa, se ha de gravar al producido de energía (KW-h) de los Parque Eólicos. #
En Puerto Madryn
Entrega de cuadernillos
E
n el marco del programa #SeguimosEducando, del 18 al 30 de noviembre se hará la distribución de los cuadernillos, en distintas sedes. La nueva entrega de cuadernillos provistos por el Ministerio de Educación de la Nación ya está disponible y se entregará a partir del miércoles. Se empezarán a distribuir con el fin de garantizar la continuidad pedagógica de aquellos estudiantes que no pueden acceder a la tecnología. Cronograma de entrega: Escuela Municipal 1 (A. Jones 44) | Todo el Nivel Primario. Miércoles 18 y jueves 19 de 10 a 17 horas. Escuela Municipal 3 (Albarracín 2985) | Todo el Nivel Primario. Miércoles 18 y jueves 19 de 10 a 17 horas.
CDI Nº 1 (J. Muzzio y Necochea) | Nivel inicial 482, 430, 448, CDI 1. Viernes 20 y martes 24 de 10 a 17 horas. Escuela Municipal de Pesca (J. Muzzio 10) | Nivel secundario. Viernes 20 y martes 24 de 10 a 17 horas. CDI Nº 3 (Gualjaina s/n) | Nivel inicial CDI 3. Miércoles 25 y jueves 26 de 10 a 17 horas. CDI Nº 8 (La Rioja 725) | Nivel inicial 480, 486, 457, CDI 8. Miércoles 25 y jueves 26 de 10 a 17 horas. CDI Nº 4 (Albarracín 2985) | Nivel inicial 434, CDI 4. Viernes 27 y lunes 30 de 10 a 17 horas. CDI Nº 2 (A. Jones 20, Pujol 1) | Nivel inicial 464, CDI 2. Viernes 27 y lunes 30 de 10 a 17 horas Escuela 703 (Villegas 451) | Nivel secundario. Viernes 27 de 10 a 14 horas.#
Puerto Madryn
Actividades municipales
D
esde el lunes el municipio de Puerto Madryn tiene en pleno funcionamiento el quinto Municerca que funciona en las oficinas de Ampal, sitas en Domecq García y Uruguay. La propuesta apunta a poder cubrir las necesidades esgrimidas por los vecinos de la zona norte de la ciudad portuaria que tendrán una nueva boca de atención para pagar impuestos o realizar trámites ligados a la esfera del municipio. El horario de atención será de 8:15 a 13 siempre bajo la modalidad de los turnos que se tramitan en forma online que ha generado una muy buena recepción por parte de los contribuyentes.
En otro orden, la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn impulsa este conversatorio que se llevará a cabo el jueves 19 de noviembre y tratará temas sobre la movilidad urbana en las ciudades. Cada expositor explicará cómo funciona y cuáles son las vivencias que tiene de su lugar. La bicicleta es un medio de transporte que se puede usar como una opción saludable y eficiente para moverse en la ciudad y además, en el actual contexto de pandemia, favorece la descongestión del transporte público para quienes deban hacer viajes largos.#
PROVINCIA_MARTES_17/11/2020_Pág.
13
La diputada nacional por Chubut se refirió al aporte solidario extraordinario
Estela Hernández: “Los grandes ricos de la Argentina no se van a empobrecer ningún poco” H oy entre otras propuestas legislativas, se debatirá en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el aporte extraordinario por parte de las grandes fortunas de la Argentina. Al respecto, la diputada nacional por Chubut (FdT -PJ) Estela Hernández, manifestó su total acompañamiento a la iniciativa, a la cual consideró de suma importancia sobre todo en momentos donde el país atraviesa una dura crisis económica. Este aporte solidario y extraordinario lo pagarían aproximadamente 12 mil personas, que son los que más riqueza tienen hoy en la Argentina. Es para quienes tienen patrimonios que superan los 200 millones de pesos o más y con una alícuota del 2% que va creciendo a medida que el patrimonio es más grande. “Ésto indudablemente no les va a cambiar sustancialmente su patrimonio; estoy convencida que con el aporte solidario extraordinario los grandes ricos de la Argentina seguirán siéndolo por muchos años más y no se van a empobrecer ni un poco”, enfatizó.
Se estima que gracias a la aplicación de este proyecto de ley, se recaudarán 300 mil millones de pesos y según subrayó la legisladora “aquí lo importante es aclarar que ésto tiene un destino específico y será exclusivamente afectado a la compra de equipamientos de salud para atender a la pandemia, urbanizar barrios populares, brindar apoyo a pymes, hacer obras y equipar a YPF para producir y envasar GAS Natural y financiar un relanzamiento del plan Progresar para que las/os jóvenes puedan seguir estudiando”. Tras ser consultada sobre la postura que ya han manifestado las otras bancadas en relación al proyecto, Hernández hizo hincapié en que hoy más que nunca todos los sectores deberíamos estar unidos para poner nuevamente de pie a la Argentina y dar un claro mensaje de unidad al mundo. “Si bien no nos sorprende la posición egoísta que siempre toma Juntos por el Cambio en relación a estos temas que van en contra de los intereses de ellos mismos y de algunos de los sectores a los que ellos responden, sí nos asombra la respuesta y
actitud que la Izquierda toma frente a ésto. Creíamos que pese a las diferencias que existen, a ellos también les interesaba el bienestar de los sectores más vulnerables, pero últimamente vienen actuando de una forma muy rara o por lo menos llamativa”, remarcó la legisladora chubutense. “Acá no se trata de sumar con un voto para ayudar a la imagen del gobierno que hoy encabeza Alberto y Cristina; se trata de acompañar leyes que vayan en favor de quienes la están pasando mal y necesitan respuestas inmediatas”, remarcó la legisladora en alusión a los legisladores que intentan desviar el eje de la discusión. Por último, Hernández se mostró confiada en que el proyecto logrará los votos necesarios para ser aprobado y que una vez puesto en marcha, sumará al conjunto de acciones positivas que el gobierno nacional ya vino implementando desde los inicios de la pandemia. “Tenemos que pensar en una Argentina grande, que nos incluya a todos y a todas, donde hayan oportunidades de crecimiento colectivo y no solo para unos pocos.
Estela Hernández, diputada nacional por Chubut (FdT -PJ). Hay que tener más empatía, mirar y escuchar a todos los que necesitan de un Estado presente. No puedo entender cómo aún hay argentinos que piensan que la solución a los proble-
mas del país es seguir acrecentando las brechas, separando argentinos de primera y de segunda y apoyando la teoría del derrame con tanta soberbia y poco humanismo”.#
Concejales del Partido Vecinal de Rada Tilly presentaron el proyecto
Buscan incluir la construcción sustentable al código de edificación
L
os concejales del Partido Vecinal de Rada Tilly María Eugenia Spinassi y Bruno English en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante, presentaron un proyecto para incorporar la construcción sustentable al código de edificación de la ciudad de Rada Tilly. Los concejales manifestaron que ‘’se considera como construcción sustentable a aquellos proyectos edilicios cuyo diseño y materiales, reducen de manera significativa el impacto sobre el medio ambiente y sus habitantes. Es importante promover en el ámbito de Rada Tilly la utilización de sistemas de construcción sustentables mediante la aplicación de estrategias y alternativas que consideren los costos ambientales, el uso eficiente de recursos naturales, materiales y recursos energéticos’’.
Proyecto de Ordenanza El proyecto contempla un sistema de beneficios promocionales para los que utilicen sistemas de construcción sustentables, mediante la reducción de los aforos por derecho de edificación, los que deberán abonarse previo al otorgamiento del permiso de obra correspondiente. Entre los considerandos a través de los cuales los concejales fundamentaron el proyecto se destacan: ‘’consideramos necesario fomentar en el ámbito de nuestra ciudad el uso de indicadores de sostenibilidad en construcciones; fomentar la eficiencia y autosuficiencia energética de construcciones tanto públicas como privadas, incentivar y fomentar la utilización de prácticas sustentables en las construcciones cómo también informar y concienti-
zar a la ciudadanía sobre reducir su impacto en el ambiente y sus consecuencias sobre el cambio climático’’. También los ediles agregaron ‘’ las ciudades demandan cada vez mayor cantidad de energía para poder sostener sus actividades, su uso racional y eficiente, constituye la única forma de superar situaciones críticas de abastecimiento energético, y emisiones de gases de efecto invernadero del sector edilicio’’. En el proyecto de Ordenanza se solicita al Ejecutivo Municipal autorizar la utilización de sistemas de construcción sustentables mediante la aplicación de estrategias bioclimáticas, ya sea por medio del uso de tecnología o de alguna metodología específica, para las construcciones nuevas o existentes, modificaciones, refuncionalizaciones de usos públicos o privados, en el ámbito de la
El proyecto contempla un sistema de beneficios promocionales. ciudad de Rada Tilly. La Secretaria de Obras Públicas y la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Rada Tilly, serán los órganos competentes
que determinarán la viabilidad de las estrategias bioclimáticas aplicadas o proyectadas para las construcciones de referencia.#
PROVINCIA_MARTES_17/11/2020_PÁG.
14
Carlos Armella, más conocido como “Pajarito” ” lanzó su primer álbum
“Canta Cardenal”, cuando la inspiración de la música le gana al encierro de la cuarentena POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
A
sí como la distancia, su nueva vida en la Patagonia y los fríos del sur no le quitan la esencia norteña; el encierro forzoso en tiempos de COVID, no le cortan las alas al músico ni al encanto de su instrumento. En pandemia, sin escenarios y sin público que lo aplauda; se puede seguir sembrando la semilla; fusionando, mostrando renovados sonidos, haciéndose escuchar quizás más fuerte que de costumbre. Carlos Armella es simplemente “Pajarito”; el violín más conocido del condado y el animador-laburante de cuanto festival o peña folclórica se realice en la zona. “Nos estamos haciendo fuertes para poder pasar esto que le está pasando al país y el mundo” describe con cierta nostalgia. “No poder tocar, no poder trabajar y eso genera una situación bastante jodida por la cual hoy debimos adaptarnos a una nueva forma de poder trabajar y transmitir la música. Estamos prácticamente prohibidos e impedidos de presentarnos en algún lugar”. “Pajarito” lamenta no poder “entregarse” al público como suele gustarle. Con su show, su energía y su transpiración, ahí donde su arte se adueña de las sensaciones y domina el espectro. “Dios quiere que de a poquito, todo esto se vaya solucionando. Hoy nos tenemos que manejar de una forma distinta. Hubo que aprender a meterse en las redes sociales y en las plataformas digitales tratando de aportar música para la gente y así, que el público nos pueda volver
a ver”. Define al violín por encima de la condición de su instrumento de trabajo. “Para mí es un compañero desde que soy muy chico, desde que tenía nueve años. Ha sido un fiel amigo desde ese momento cuando me encontré con la música y a la vez, el pasaporte que tuve para acompañar a muchísimos artistas del folclore desde que empecé. También me ha enseñado que en todo momento se puede seguir aprendiendo, en cada momento uno puede perfeccionarse y aprender de la experiencia”. “Pajarito” es salteño, del departamento de Anta; mamó el folclore desde sus raíces, siempre en la búsqueda de su propio estilo. Su primer maestro fue Pascual Ceballos y en sus comienzos formó parte de Las Voces de Cobos, Los Puesteros de Salta, Paola Arias, El Negro Palma, Marciano González y Pastor Juárez entre otros reconocidos artistas norteños. “Tengo que agradecer a Dios por todas las oportunidades que me ha brindado. Tuve el honor de haber acompañado a un gran referente del folclore argentino como es el Chaqueño Palavecino; y a Jorge Rojas y sus hermanos. Esas son cosas que me han enseñado muchísimo para poder encarar mi propio proyecto discográfico”, expresó en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo). Esa idea primaria se convirtió luego en “Canta Cardenal”, su primer trabajo no sólo como solista instrumental sino también incursionando en el canto. “Hago un folclore totalmente renovado donde me he tomado el atrevimiento más allá de mi esencia musical proveniente del norte de la Argentina, de mi Chaco salteño; de implementar distintos ritmos y otras formas de estilo”. El disco con repertorio progresivo, innovador en cuanto
“Pajarito”, artista del violin. llegó desde Salta a la Patagonia, su lugar de arte en el mundo. la ritmos transita por su vida misma y cuenta con el acompañamiento de los músicos locales Franco Santerbaz; Roque y Ramiro Páez, Franklin Castro; Germán Gómez y José Barriga además de Mariano Carrizo. “Lo grabamos en los primeros días de junio del año pasado y salió el 20 de diciembre. Tiene meses de vida y estamos muy orgullosos del producto”, reconoció. Define su obra como “nuevo folclore” cantando desde el corazón, sin perder de vista su estirpe peñera. Puro sentimiento. “Pongo todo lo que uno siente en el alma y el corazón
pero también interpretando a muchos autores que se merecen todo mi respeto. Quiero darle un aire nuevo a cada melodía pero con un estilo propio. Me siento comprometido con la música para dejar algo”, explica. Abocado en su totalidad a su carrera artística, reconoce el valor de su madre para sobrellevar las desdichas; la protección y la guía de su esposa; la fidelidad de su público y los músicos que comparten caminos y sueños. “Hoy estoy acá en Chubut y es un honor estar aquí, estoy muy agradecido por Comodoro y Sarmiento. Ya llevo siete años viviendo acá y me siento
feliz. Gracias a la Patagonia he podido sacar mi primer disco para darme a conocer desde acá y para todo el país”.#
El álbum “Canta Cardenal” del músico salteño contiene un repertorio progresivo, innovador en cuanto a ritmos.
EL DEPORTIVO_MARTES_17/11/2020_PÁG.
Eliminatorias Sudamericanas
Argentina cierra en Perú
E
l seleccionado argentino jugará hoy su último partido en el año de la pandemia de coronavirus cuando visite a un Perú convulsionado por su crisis institucional, política y social, en el marco de la cuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Qatar 2022. El partido se jugará en el Estadio Nacional de Lima desde las 21.30, con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y transmitido en directo por la TV Pública y TyC Sports. El equipo argentino se concentrará en lograr un triunfo para cerrar el año afianzado en la zona de clasificación para Qatar 2022, después de perder la punta de la competencia con el empate frente a Paraguay (1-1), el jueves pasado en el estadio de Boca Juniors. Argentina, vencedor de Ecuador y Bolivia en las dos primeras jornadas, suma siete puntos y es único escolta de Brasil, líder con puntaje ideal (9). Perú se ubica en el octavo lugar de las Eliminatorias Sudamericanas con un punto, tras empatar con Paraguay en Asunción y luego perder ante Brasil en Lima y Chile en Santiago. Scaloni no podrá repetir la formación del jueves debido a la baja del mediocampista Exequiel Palacios, víctima de una fractura de apófisis transversas en su columna lumbar por una dura entrada del paraguayo Ángel Romero. En su lugar ingresará el rosarino Giovani Lo Celso, quien lo reemplazó en el primer tiempo del partido con el seleccionado “guaraní”. La segunda variante en el equipo argentino se dará en la línea defensiva a partir del regreso de Nicolás Tagliafico, recuperado de una molestia en los isquiotibiales izquierdos. Con la vuelta del futbolista de Ajax de Ámsterdam, su reemplazante el partido ante
PERÚ Pedro Gallese Luis Abram Miguel Araujo Miguel Trauco Luis Advíncula Pedro Aquino Yoshimar Yotún Edison Flores André Carrillo Christian Cueva Raúl Ruidíaz DT: R. Gareca.
ARGENTINA Franco Armani Gonzalo Montiel Martínez Quarta Nicolás Otamendi Nicolás Tagliafico Rodrigo De Paul Leandro Paredes Giovani Lo Celso Lionel Messi Lautaro Martínez Nicolás González DT: L. Scaloni.
Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia). Estadio: Nacional de Lima. Hora de inicio: 21.30. TV: TyC Sports y TV Pública. Paraguay, Nicolás González, autor del gol ante los guaraníes, pasará a su puesto natural en el ataque y sustituirá a Lucas Ocampos para el recorrido por la banda izquierda de la delantera, según confirmó esta tarde Scaloni en rueda de prensa, . Argentina domina el historial ante Perú con 32 victorias, 14 empates y cinco derrotas en 51 partidos. El último juego en Lima terminó empatado 2-2, el 6 de octubre de 2016, por la clasificación al Mundial Rusia 2018. Las Eliminatorias Sudamericanas entregan cuatro boletos directos para Qatar 2022 y el quinto jugará repechaje.# Martes 17 de noviembre - 4ta fecha 18:00
Venezuela vs. Chile
18:00
Ecuador vs. Colombia
20:00
Uruguay vs. Brasil
20:00
Paraguay vs. Bolivia
21:30
Perú vs. Argentina
Mañana en Madryn
Brown juega amistoso con la CAI Guillermo Brown y la CAI de Comodoro Rivadavia, se medirán en un encuentro amistoso este miércoles por la tarde en el Estadio Raúl Conti. El partido se jugará sin público y tampoco habrá acceso a la prensa. El conjunto madrynense sigue alistando su plantel para el arranque de la Primera Nacional, que modificó su fecha de inicio para el próximo 28 de noviembre. Por su parte, los Azzurros confirmaron su participación en el Torneo Regional y con la presencia de sus refuerzos, sumarán los primeros minutos de fútbol en Puerto Madryn. “La Banda” viene de disputar dos amistosos ante su clásico rival, Deportivo Madryn. En el primer partido, el resultado salió favorable para los dirigidos por Marcelo Broggi que se impusieron por 3-1 mientras que en el segundo, “El Aurinegro” se llevó la victoria 2-0. Por su parte, para los de Comodoro será la primera prueba futbolística en esta pretemporada.
Horario El encuentro está pactado a partir de las 15 horas y se disputará en 3 tiempos de 30 minutos.
Traslado El elenco de Comodoro Rivadavia ya tiene aprobados todos los permisos correspondientes para el traslado de delegaciones y el miércoles estarán en la ciudad portuaria.
15
Franco Niell, Deportivo Madryn
“Muy contento en Madryn”
E
l experimentado delantero Franco Niell, tomó la palabra tras su llegada Deportivo Madryn y se refirió a la pretemporada en curso y sus primeros minutos realizados ante Guillermo Brown. Además, habló de su carrera universitaria y el título que logró. El trelewense de vasta trayectoria en el fútbol nacional e internacional, es una de las caras nuevas para el equipo que conduce Jorge Izquierdo, que se prepara para el inicio del Torneo Federal A, que aún no tiene formato ni fecha de inicio definido. A sus 37 años, el atacante habló de esta nueva institución y el recibimiento de sus compañeros. “La verdad que estoy muy contento, en una ciudad muy linda y con ganas de que arranque el torneo para poder seguir jugando y hacer las cosas bien. Un grupo muy lindo, me recibieron muy bien, soltándome y de a poco los voy conociendo y generando un vínculo. Si bien está la incertidumbre de si va a arrancar el torneo o no, estamos haciendo una buena pretemporada en lo físico y en lo táctico, la verdad que estamos entrenando muy bien”. Acerca de los primeros encuentros ante Brown, el delantero participó en el primer partido y en el segundo no pudo hacerlo debido a una molestia. Al respecto, Niell comentó: “Me sentí bien, no es lo mismo entrenar en una plaza que entrenar en el césped, te cansa más, pero me voy adaptando. En el segundo partido tenía una contractura en el recto y uno con esta edad y conociéndose prefiere evitar entrenamientos donde uno se pueda llegar a lastimar”. Sobre cómo se mantuvo en forma durante los meses sin actividad y la motivación que tuvo para seguir jugando, el atacante señaló: “Cuando
Mariano Di Giusto/ Jornada
Niell, delantero del “Depo”. se habilitó todo corría por las plazas, miraba videos de entrenamientos por YouTube y así me fui entrenando. Empecé a extrañar, yo juego al fútbol desde los 6 años y es toda una vida dedicada a esto. Sinceramente estoy con muchas ganas, siempre pensando en dejar todo y lo mejor como lo hice en toda mi carrera”.
El recuerdo del “Lobo” El 12 de junio de 2009 en el Juan Carmelo Zerillo, no fue una tarde más para Franco Niell. Sus dos goles frente Atlético Rafaela tras ir en desventaja, le permitieron a Gimnasia de La Plata continuar en Primera División. Sobre el recuerdo, el jugador expresó: “Al día de hoy me emociona. Me lo hicieron recordar el otro día en un especial de TyC Sports, fue algo que viví muy lindo, una alegría enorme”.#
el deportivo_MARTES_17/11/2020_Pág.
Van a construir un Centro de Entrenamiento
16
“Torneo Primavera” del Trelew Tennis Club
Independiente va por más obras
Comenzaron los Singles
Lorenzo Parise y Lorenzo March, finalistas de la categoría Sub 12.
S Lorena Alcalá, Gustavo Flores y Sebastián De la Vallina, recorrieron el terreno al que buscan darle vida.
E
l sábado pasado, el presidente del Club Atlético Independiente de Trelew, Gustavo “Turu” Flores, la vicepresidenta Lorena Alcalá, y el Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Trelew, Sebastián De la Vallina, realizaron un recorrido por el terreno que tiene el club en inmediaciones de la ruta 7, frente al Polideportivo del Sindicato de Empleados de Comercio, para comenzar a trabajar en mencionado espacio. Al respecto, el “Turu” Flores contó: “Mantuvimos una reunión durante la semana y acordamos el recorrido del terreno para ver la situación en que se encuentra el suelo, en un gran compromiso que tiene De la Vallina con nosotros, dijo que iba a coordinar una reunión con el presidente de Vialidad Nacional para ver la posibilidad de hacer un trabajo en conjunto a partir de la semana que viene”.
Sobre los trabajos a realizar, adelantó: “Hay que bajar con una topadora, tenemos que empezar a hacer el relleno del ingreso, el pórtico, algunos amojonamientos, ver los niveles, la idea es empezar a darle forma al Centro de Entrenamiento del club Independiente. Vamos a construir dos canchas de fútbol 11, dos de 8 y una de fútbol 5 infantil para los chicos de Baby. La idea es que todos puedan entrenar ahí y descentralizar un poco la sede del centro de Soberanía Nacional y Rivadavia, y de esa manera podemos empezar a gestionar un poco más en lo económico nosotros, descentralizando y dándoles un espacio físico donde puedan entrenar los chicos del club”.
Terreno inutilizado El máximo dirigente “Rojinegro”, expresó que “es una gran noticia para
el club que empecemos a trabajar en ese terreno que está inutilizado hace cuarenta años. Hay mucha gente que piensa que porque está Lorena Alcalá en la Comisión Directiva nos regalaron un terreno y no es así, ese terreno lo compró Alfredo García allá por año 77 y 78, y desde ahí está sin usarse, no se hizo nunca nada, y en esta gestión dar el puntapié es un orgullo enorme, hay que pensar y mirar un poco más allá, a mí me pone muy contento y me da muchas energías, sé que se pueden hacer un montón de cosas y charlando se llega a buen puerto. Sucede que estamos acostumbrados a otra clase de dirigentes y el club Independiente nunca iba a cambiar la mentalidad si no cambiábamos, gracias a Dios vamos a tener un Centro de Entrenamiento espectacular el día de mañana, es difícil pero no es imposible”, cerró con grandes expectativas. #
e jugó el fin de semana pasado en el Trelew Tennis Club la primera etapa de los Singles con la 3ra categoría caballeros y los Sub 12 varones del “Torneo Primavera”, en este formato novedoso y dinámico que es por tiempo de juego y por bloques adaptado a este momento de pandemia y respetando los estrictos protocolos sanitarios. En la 3ra caballeros, en la que participaron unos 20 jugadores y contó con la presencia de Mariana Veleda, el ganador de esta división fue Gustavo Amancio, que basó su triunfo en la buena movilidad de base y oportunas subidas a la red, buscando cerrar el punto con acertadas voleas, quien en la final superó por 2/1 con parciales de 8/14, 16/4 y 15/9 a Marcelo Eckhardt, que se llevó el primer parcial en un partido de trámite parejo, donde el vencedor pudo nivelar en uno iguales
y sacar una ventaja en el tercer juego que fue muy difícil de descontar. El 3er lugar fue para Lucas Atucha y el 4to puesto lo ocupó Julián Vitali, un menor de buenos avances en este año. Asimismo, en la categoría Sub 12, de muy buena convocatoria y disputados encuentros, Lorenzo Parise de buena evolución y progresos en este año, obtuvo el primer lugar al vencer por 2/1 a Lorenzo March. El 3er puesto fue para Kareem Aleuy y el 4to puesto lo ocupó Joaquín Toledano. El certamen continuará con otras categorías el fin de semana que viene.# 21 y 22 de noviembre 10 a 12: Bloque 1 Sub 12 Damas/Sub 10 Varones 12 a 14hs: Bloque 2 4ta Varones 14 a 16hs: Bloque 3: 4ta Varones
Sepúlveda, del Movistar Team al Androni El ciclista chubutense Eduardo “Balito” Sepúlveda, de 29 años, correrá durante 2021 en el Androni Giocattoli-Sidermec italiano, después de tres temporadas en el equipo español. La formación ProTeam
italiana ha hecho oficial el fichaje del rawsense Eduardo Sepúlveda, quien aportará su experiencia después de tres años en el Movistar Team, donde ha corrido tres ediciones del Tour de Francia y dos del Giro de Italia.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_17/11/2020_PÁG.
17
Comarca Andina
El Bolsón: dura crítica de Juntos Somos Río Negro a la UCR por las tierras de Farto E n tanto avanza el proceso de desalojo contra 100 familias que ocuparon un predio privado en el barrio Luján, conocido como “lote de Farto”, desde la mesa de conducción de Juntos Somos Río Negro castigaron ayer a dirigentes de la UCR porque “con argumentos irresponsables y falaces pretenden advertir que se está ante la concreción de una segunda estafa propiciada por nuestro gobierno, sin importarles que con sus dichos insensatos generan falsas expectativas promoviendo ilusorias soluciones a un conflicto bastante complejo, tratando de evadir la responsabilidad que, en todo caso, tienen sobre los hechos que ellos mismos denuncian”. Cabe recordar que los referentes radicales aseguraron la semana pasada que dicha “extensión de tierra fue otorgada ilegalmente y vendida sin autorización municipal y que, por lo tanto, constituyó una flagrante estafa”. En contraposición, desde el partido “en ejercicio del Poder Ejecutivo y como bloque mayoritario en el Concejo Deliberante, venimos a esclarecer a la comunidad las diferentes actuaciones y responsabilidades que hubo en el lugar”, que comenzaron en 1975 “cuando Antolín Díaz González (PJ), adjudicó en venta en favor de Roberto Farto las tierras en cuestión. Cabe señalar que la UCR tenía representante en ese Concejo, quién no se opuso a la venta que hoy cuestionan como ilegal”. Dicho proceso continuó en 1985, “cuando Néstor
otro uso, desconociendo que la norma data del año 2006 y que su vigencia no tiene facultades retroactivas, por lo cual, no es aplicable en este caso ya que los hechos mencionados se produjeron mucho antes de la existencia de la misma. Y si fuera como hoy aduce la UCR, por qué no lo hicieron durante los 15 años que gobernaron hasta el 2011”.
Resolución
Movilizados. Las familias insisten con permanecer en el lugar. Capano (UCR), suscribe y otorga en favor de Farto el título de propiedad, imponiéndose el cargo de plantar el 50 % de la superficie con plantas aromáticas, estableciéndose un pacto de retroventa por el plazo de tres años, a contarse desde la fecha de inscripción de la escritura. Durante más de 2 años, la UCR continuó gobernando y no hizo uso de la cláusula a pesar de ver que Farto incumplía con lo comprometido, dejando que venciera el único instrumento que
tenía la municipalidad para recuperar esas tierras”. Enseguida, desde Juntos Somos Río Negro se preguntaron “si los referentes del radicalismo que han hecho pública su opinión favorable a la toma del barrio Luján han contado a los vecinos la verdadera historia del predio” y de cómo “un particular que no cumplió con un compromiso de uso se quedó con 13 hectáreas, sin que la UCR, que tenía la posibilidad y la responsa-
bilidad institucional para evitarlo, no lo hizo”.
Solución mágica De igual modo, agregan que “no deja de sorprendernos que, como solución mágica para este conflicto, se argumente que con la sola aplicación del artículo 195 de ‘Caducidad automática’ que contempla nuestra Carta Orgánica, el municipio puede recuperar esas tierras y disponerlas para
“No nos parece que sume a la discusión de una salida favorable la actitud de falsear la realidad, imponiendo propuestas engañosas e inviables, sin siquiera hacerse cargo de la responsabilidad histórica que por acción u omisión tiene sobre los acontecimientos que posibilitaron esa supuesta ‘estafa’, máxime viniendo esta conducta de un partido que a lo largo del tiempo ha hecho de la ética y la moral republicana sus preciadas banderas”, recalcan. En definitiva, adelantan que “si la situación que hoy vive un grupo de familias que se asientan en las tierras de Farto tiene algún punto de resolución, estamos convencidos de que seremos nosotros quienes lo resolveremos, sin mentiras ni engaños, asumiendo la responsabilidad del que gobierna y sabiendo que una vez más deberemos reparar el daño producido por los improvisadores que nos precedieron y que siguen creyendo que con viejas recetas, cuestionadas por la ley, se puede alcanzar legítimas soluciones”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_17/11/2020_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
El Presidente se refirió a las negociaciones con el FMI
Alberto: “El ajuste no lo van a pagar los humildes sino los acreedores, los que especularon” El presidente Alberto Fernández aseguró que “esta vez el ajuste no lo van a pagar los más humildes” sino “los que especularon” y destacó la carta enviada por los senadores del Frente de Todos al Fondo Monetario Internacional (FMI). Y finalizó: “El país se está acercando al fin de la pandemia”.
E
l presidente Alberto Fernández aseguró que “esta vez el ajuste no lo van a pagar los más humildes” sino “los que especularon” y destacó la carta enviada por los senadores del Frente de Todos al Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante un acto en Tigre, del que participó por videoconferencia al estar aislado preventivamente, el primer mandatario expresó la necesidad de que la Argentina crezca “sin seguir endeudándose” porque “el endeudamiento ha hecho un daño enorme a la economía argentina”. “Los senadores dejaron muy en claro lo que le pasó a la Argentina con un cuidado y un nivel de detalles que permite ver lo que le dije al Fondo en la campaña: les recordé cómo habían violado los estatutos para financiar la especulación financiera y la salida de capitales”, subrayó el mandatario. En ese sentido, Fernández llamó a “trabajar con la firmeza, convicción
y seguridad de que el ajuste esta vez no lo van a pagar los más humildes: lo van a pagar los acreedores, los que especularon”. Además, Fernández celebró las inversiones para la exportación de carne e instó a los empresarios a buscar darle valor agregado a la producción. “Pensemos de una vez por todas en industrializar la producción primaria argentina. Eso va a servirnos de mucho como país”, sostuvo. “Argentina fue el primer exportador de carnes del mundo. Volver a serlo es un gran desafío. Todo esto lo tenemos que hacer preservando el mercado interno. Tenemos que lograr que los precios internacionales de la carne no se vuelvan los precios internos en Argentina”, indicó el primer mandatario. Por último, el jefe de Estado aseguró que el país se está acercando al fin de la pandemia y consideró que “es
el tiempo de pensar en la reconstrucción argentina con toda la seriedad que demanda operar sobre una economía muy frágil”.
“El único ajuste” “El único ajuste entre el presupuesto anterior y el que enviamos está en los intereses de la deuda. Es el único ajuste que hicimos: crece la inversión en infraestructura, en salud, en educación, en desarrollo de ciencia y tecnología”, aseguró.
Y concluyó: “Vamos a llevar a la Argentina a ponerse de pie con todos los argentinos adentro, no con algunos”. El mandatario encabezó virtualmente un acto de anuncio de inversiones del Frigorífico Rioplatense en el partido bonaerense de Tigre. En tanto, estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el titular del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, Mario Ravettino.#
Diputados
Grandes fortunas: el FdT confía en aprobar hoy la ley
E
l Frente de Todos confía en aprobar hoy en sesión especial el proyecto que crea un aporte extraordinario para las Grandes Fortunas, el cual es resistido desde Juntos por el Cambio. La sesión convocada a las 12:00 también incluirá dos proyectos de temática ambiental y se sumó a último momento el Presupuesto 2021 venido en revisión del Senado, luego de que el oficialismo detectara la omisión de una serie de planillas sobre obras previstas para el próximo año. La iniciativa sobre el “Aporte Solidario Extraordinario de las Grandes Fortunas”, que fue redactada por Carlos Heller con el patrocinio político de Máximo Kirchner, apunta a las riquezas superiores a los 200 millones
de pesos y, de acuerdo a un relevamiento de AFIP, se verían alcanzadas solamente 9.298 personas físicas. Se aplicará una tasa progresiva del 2 al 3,5% de acuerdo con la capacidad patrimonial, con la cual el Gobierno espera recaudar $307.000 millones, cerca de 1,1 punto porcentual del PBI. Autoridades del Gabinete económico anticiparon que los recursos que se recauden serán destinados a distintos fines: el 20% para la compra de equipamiento e insumos de salud, 20% para las pymes, 15% para programas de integración sociourbana de barrios populares, 20% a becas Progresar y 25% para programas de exploración y desarrollo de gas natural a través de Enarsa.#
“El único ajuste entre el presupuesto anterior y el que enviamos está en los intereses de la deuda. Es el único ajuste que hicimos”. Grandes fortunas
La UIA dijo que la ley “incrementará los problemas”
L
a UIA sumó ayer su voz de rechazo al impuesto a la riqueza impulsado por el kirchnerismo en el Congreso y advirtió que “incrementa los problemas que impiden la reactivación económica, afectando profundamente al sector productivo”. En un comunicado, la central fabril dijo que “el sesgo con el que se ha diseñado este proyecto descapitaliza a empresas que invierten, producen y sostienen el empleo en un contexto de emergencia social, sanitaria y económica”. Dijo que esto se debe a que el proyecto “no diferencia entre el patrimonio formado por capital productivo (empresas, máquinas y activos tecnológicos en el país) y aquel compuesto por activos financieros o inmuebles”.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_17/11/2020_Pág.
La ANSES informó que la medida beneficiará a cerca de 3.300.000 niños
Entregarán un plus en promedio de $ 12.000 a los beneciarios de la AUH E l Gobierno anunció ayer que destinará $22.000 millones para el pago de un plus de fin de año a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que en promedio será de $12 mil pesos por grupo familiar. En un comunicado, la ANSES informó que la medida beneficiará a cerca de 3.300.000 niños, niñas y adolescentes y a 2.300.000 familias. Según explicó, no será un bono, sino que corresponderá al pago en concepto del 20 por ciento acumulado de la AUH y por lo tanto, un grupo familiar que, en promedio, tiene 1,9 hijos, recibirá el mes próximo alrededor de $12 mil. “La AUH es un derecho que alcanza a chicas y chicos de hasta 18 años, cuya madre o padre son desocupados, trabajadores no registrados, del servicio doméstico o monotributistas sociales”, recordó el organismo previsional. Agregó que frente a la emergencia sanitaria por el Covid-19
el presidente Alberto Fernández firmó el decreto 840/2020 que cumple automáticamente los controles sanitarios y escolares para, así, garantizar la permanencia en la asignación. Asimismo, la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, entre otras medidas, dispuso en articulación con los ministerios de Salud y Educación, el cruce de información para generar un sistema inteligente que permita hacer simple la acreditación de las prestaciones. Raverta señaló que “desde el Gobierno creemos que el Estado debe garantizar los derechos, no esperar que los ciudadanos y ciudadanas vengan a buscarlos, sino el Estado ir, resolver y garantizar esos derechos”. Para percibir el plus, las familias deben presentar todos los años los certificados de escolaridad y controles de salud, pero este año por la pandemia y las medidas sanitarias, el organismo facilitará los trámites.#
Coronavirus
El número total de fallecidos llegó a 35.727
La OMS advierte que la vacuna por sí sola no bastará
P
ero, frente al optimismo generalizado, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que solamente una vacuna no alcanzará para derrotar a la pandemia ya que “va a completar las demás herramientas que tenemos, no a reemplazarlas” e “inicialmente las cantidades serán limitadas” y solo para personas en grupos de riesgo. Mientras tanto, Europa, que atraviesa la segunda ola de contagios; Oceanía, que parecía tener la propagación del virus bajo control; y Asia, donde algunos países experimentaron un pico en este último tiempo, debieron aplicar más estrategias. Por ejemplo, en Australia, el estado de Australia Meridional restableció hoy varias medidas de distanciamiento social y canceló los vuelos internacionales a su capital, tras detectar 17 casos de transmisión local en siete meses, informó la cadena CNN. Asimismo Nueva Zelanda impuso hoy el barbijo en todos los vuelos y en el transporte público de Auckland, donde las autoridades buscan neutralizar un rebrote, luego de que la primera ministra Jacinda Ardem alertara que las libertades personales y económicas “están cada vez más amenazadas a medida que aumenta la Covid-19 en el mundo que nos rodea”. En Alemania, Angela Merkel afirmó que “se necesitan más esfuerzos para contener los contagios” y planeaba proponer a los gobernadores de los estados federados una nueva restricción de contactos sociales, imponer el uso de tapabocas en las escuelas y reducir el tamaño de las clases para frenar la segunda ola”.#
En promedio será de $12 mil por grupo familiar, aseguró la Anses.
Covid: reportan 7.893 nuevos casos y 292 muertes en 24 hs
U
n total de 7.893 nuevos casos y 292 muertes por coronavirus se registraron en las últimas 24 horas en el país, por lo que suman 1.318.384 los infectados y 35.727 los fallecidos, según informó ayer el Ministerio Salud de la Nación. De acuerdo con el reporte de decesos de la cartera sanitaria, hubo 164 hombres, de los cuales 65 son residentes en la provincia de Buenos Aires; 11 en la Ciudad de Buenos Aires; 10 en Chaco; uno en Chubut; 19 en Córdoba; seis en Entre Ríos; uno en La Pampa; uno en La Rioja; tres en Mendoza; cuatro en Neuquén; dos en Río Negro; tres en Salta; cuatro en San Juan; uno en Santa Cruz; 11 en Santa Fe; dos en Santiago del Estero; tres en Tierra del Fuego; y 17 en Tucumán. En tanto, hubo 127 mujeres fallecidas: 40 residentes en la provincia de Buenos Aires; ocho en la Ciudad
de Buenos Aires; tres en Chaco; una en Chubut; ocho en Córdoba; cinco en Entre Ríos; una en La Pampa; seis en Mendoza; una en Neuquén; siete en Río Negro; dos en Salta; tres en San juan; una en Santa Cruz; 25 en Santa Fe; una en Santiago del Estero; seis en Tierra del Fuego; y nueve en Tucumán. En tanto, una persona notificada como fallecida, residente en la provincia de Mendoza, no figura con su dato de sexo, mientras que una mujer residente en la provincia de Buenos Aires fue reclasificada. Del total de casos hay 1.140.196 personas que ya están recuperadas y 142.461 son casos confirmados activos. El Ministerio de Salud recordó que “la notificación y carga de datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) respecto a la cantidad de infectados y de las personas fallecidas es responsabilidad de cada
una de las jurisdicciones”. En las últimas 24 horas fueron realizados 21.572 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.474.091 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 76.561 muestras por millón de habitantes. De acuerdo al reporte de este lunes, la provincia de Buenos Aires reportó 2.190 casos con un total acumulado de 591.444; la Ciudad de Buenos Aires 383 (154.168); Catamarca 98 (1.564); Chaco 150 (16.468); Chubut 212 (19.403); Córdoba 701 (103.163); Corrientes 122 (3.838); Entre Ríos 157 (20.203); Formosa 2 (170); Jujuy 24 (18.192); La Pampa 61 (4.769); La Rioja 45 (8.225) y Mendoza 429 (53.516).#
19
Coronavirus
Moderna dice que su vacuna tiene 94,5% de eficacia
L
a compañía farmacéutica Moderna, de los Estados Unidos, anunció este lunes que su vacuna contra el coronavirus Covid-19 demostró una efectividad del 94,5% en los resultados preliminares de la fase 3 de estudios. El reporte fue publicado tras detectarse 95 infecciones entre los voluntarios participantes de los ensayos, de los cuales la gran mayoría pertenece al grupo que recibió un placebo: solo cinco de los contagiados había recibido la fórmula real. La vacuna de Moderna, creada con los Institutos Nacionales de Salud, está siendo estudiada en 30.000 voluntarios. Moderna es la segunda compañía farmacéutica de Estados Unidos que anuncia los resultados de eficacia de su vacuna de Covid-19. La semana pasada, Pfizer, unos días después de los rusos, anunció que los primeros datos muestran que su vacuna es más del 90% efectiva contra la enfermedad. Según se informó, ambas vacunas utilizan material genético llamado ARN mensajero para activar el sistema inmunológico del cuerpo, es decir, no están hechas con el coronavirus en sí, lo que significa que no hay posibilidad de que alguien pueda contagiarse con las inyecciones. “Obviamente, estos son resultados muy emocionantes”, dijo el Anthony Fauci, virólogo de la Casa Blanca, y agregó: “Es tan bueno como parece: el 94,5% es realmente excepcional”. La agencia de Fauci, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, colaboró con Moderna en el desarrollo de la vacuna contra el Covid. Moderna detalló que una vez descongeladas, sus dosis pueden durar más tiempo en un refrigerador de lo que se pensaba inicialmente, hasta 30 días, lo que facilitaría notablemente la logística de distribución. El presidente de Moderna, Stephen Hoge, acogió con beneplácito el “hito realmente importante”, pero dijo que lo más tranquilizador era tener resultados similares de dos compañías diferentes.#
POLICIALES_MARTES_17/11/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Un hermano de 6 años de la víctima presenció el crimen
Femicidio en Madryn: aseguran que mató a su cuñada para causarle sufrimiento a su pareja Mariano Di Giusto/ Jornada
El fiscal Jorge Bugueño señaló que evalúan pedir una pericia psicológica para el imputado Gabriel Orellana.
L
AGENCIA PUERTO MADRYN
os fiscales Daniel Báez y Jorge Bugueño ofrecieron una conferencia de prensa para informar el avance preliminar de la investigación por el femicidio de Lia Vásquez, la adolescente de 14 años asesinada a puñaladas por su cuñado en su casa del barrio Pujol de Puerto Madryn. Los integrantes del Ministerio Público Fiscal enfatizaron que se trató de un “hecho escalofriante por los datos que se pudieron recabar en la investigación”, así como de una muerte “violenta”. Los motivos que desataron la tragedia son parte de las conjeturas e hipótesis de trabajo del equipo de investigadores y que irá confirmándose o descartándose durante el plazo de investigación concedido en la audiencia de apertura de investigación. “De los testimonios recabados pudimos llevar a la persona al control de detención donde quedó imputado por el delito de femicidio en concurso con femicidio transversal y en concurso de homicidio en ocasión de robo producto que no solo mató a una mujer, con violencia de género, sino que la hecho con el ánimo de causar un sufrimiento en su pareja” explicó el fiscal Bugueño. A ello, se suma el robo de dinero en efectivo que había en el inmueble y que fue sustraído en el marco de los allanamientos realizados por la policía. El fiscal precisó que “uno de los elementos que tiene en particular este femicidio es la violencia de género”, explicando que se tomó en cuenta el testimonio de la expareja del dete-
nido que refería a denuncias de violencia a la que había sido sometida. “Partimos de ese testimonio y de los que se recaben. La línea viene por ese lado”, reconoció Jorge Bugueño. Otro de los aspectos que se va a trabajar refiere a las amenazas que el presunto homicidio hizo a su pareja, hermana de la víctima. “Hemos podido corroborar las amenazas directas no fueron a la familia de la víctima pero sí a la pareja que es la hermana de la menor. La amenaza de sufrir un mal se concretó y de ahí la figura jurídica que elegimos” sostuvo el investigador. Asimismo, agregó que “ellos están en pareja hace menos de dos años y sabemos que han ocurrido hace un tiempo estos episodios”.
Examen mental Uno de los datos que surgieron el mismo día del crimen fue que el joven tras perpetrar el homicidio se había dirigido en su vehículo hasta el local comercial donde trabaja. Esto fue ratificado por el fiscal al afirma que al momento de ser detenido “se encontraba en un local donde funciona una verdulería y es así donde fue aprehendido por el personal policial”. Desde allí que una de “las primeras medidas que tenemos que hacer es un examen mental obligatorio y que debemos realizar a todos los imputados por este tipo de delito. A partir de allí y de acuerdo a lo que nos sugiera el Cuerpo Médico Forense vamos a evaluar la posibilidad de hacer una pericia psicológica o psiquiátrica”. Con los datos recabados en la investigación, así como en el trabajo de
Los fiscales Daniel Báez y Jorge Bugueño informando sobre los avances en la investigación preliminar. los forense fue que la causa del óbito fue “degüello” aunque el cuerpo de la menor presenta “lesiones previas sobre la cabeza, el rostro y hay lesiones en una de las manos que es por la defensa que hizo la víctima” todas ellas realizadas con un arma blanca detalló Bugueño.
Lo vio un niño de 6 años El fiscal confirmó que el “arma homicida entendemos que fue secuestrada en el propio lugar del hecho, porque en la cocina se secuestró un cuchillo con presuntas manchas hemáticas”, agregando que a su lado había “un trapo rejilla que tiene presuntas manchas hemáticas. Ambos elementos estarán sometidos a pericias genéticas que confirmarán si son mancha de la sangre o no”.
La escena del crimen fue observada por el hermano de 6 años de la adolescente que se convirtió en el testigo presencial del homicidio. Desde allí que ha estado trabajando desde el mismo viernes el personal del “Servicio de Atención a la Víctima que permanecen en constante contacto y donde se hará un trabajo especializado no sólo por la edad del niño sino por el hecho violento que ha tenido que sufrir”. Por su parte, Daniel Báez detalló que el primer análisis del caso permite confirmar que “la forma de la muerte ha sido sumamente violenta”, añadiendo que desde el crimen a la fecha “ha pasado muy poco tiempo y las prendas que se han colectado deberán ser peritadas, así como las hipótesis de los motivos que son presunciones. Necesitamos tiempos
para confirmarlas, al igual que las pruebas y los datos que releven las prendas secuestradas”. El fiscal detalló que “hablamos de un hecho que tiene una trascendencia emocional o psicológica que no la podemos determinar. Sabemos el resultado de esa conducta y vamos a investigar el resto de las presunciones. Quizás algunas las encontremos y quizás otras no”. Con referencia al modus operandi del presunto asesino, Báez manifestó que por los elementos recolectados “puede haber una preparación previa, conociendo el lugar donde ocurrió esta persona tenía facilidad de acceso y conocimiento de la familia”. No obstante aclaró que “son todas evaluaciones que se irán haciendo en el transcurso de la investigación y que vamos a ir afirmando”.#
policiales_MARTES_17/11/2020_Pág.
Comodoro Rivadavia: Juicio abreviado
Condenado a tres años en suspenso por un abuso
21
Trelew
Combaten un voraz incendio en el barrio Las Margaritas Las llamas afectaron una gran cantidad de vegetación del patio de una vivienda en la intersección de las calles Musters y Capitán Murga, y avanzaron hacia la propiedad.
Daniel Feldman / Jornada
El fiscal Martín Cárcamo solicitó que se homologue el abreviado.
E
l juez e Comodoro Rivadavia, Mariano Nicosia condenó a tres años de prisión en suspenso a D. A.Z. como autor de “abuso sexual simple, agravado por ser cometido contra una menor de 18 años de edad, aprovechando la situación de convivencia preexistente”. La resolución del magistrado sobrevino luego de un juicio abreviado donde el imputado admitió el delito sin necesidad de que se produzca la prueba y la víctima aceptó la pena. También se le impuso las reglas de presentarse periódicamente ante la autoridad judicial, abstenerse de consumir estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas y someterse a un tratamiento psicológico, previo informe que acredite su necesidad y eficacia. También el condenado deberá abstenerse de tener cualquier tipo de contacto y aproximación con la víctima. Se le conminó la regla de no cometer otro delito por el término de 4 años. El juez advirtió que si no cumple con estas reglas o comete un nuevo delito automáticamente la pena se convierte en cumplimiento efectivo, más la pena que le corresponda si comete un nuevo hecho, informó una gacetilla de la Fiscalía.
Admisión En un principio, el fiscal Martín Cárcamo expuso el acuerdo abreviado en el cual el imputado, asesorado por su defensora, admitió todas las circunstancias de modo, tiempo y lugar su autoría y responsabilidad n el suceso que se le atribuye, calificado como “abuso sexual simple, agravado
por ser cometido contra una menor de 18 años de edad, aprovechando la situación de convivencia preexistente”. El ilícito se produjo en el interior de la vivienda que el imputado compartía con la menor y su madre, y éste aprovechando que se encontraba a solas con la menor, ya que su madre (y pareja del imputado) estaba trabajando, se acostó en la cama de la adolescente y efectuó tocamientos en sus zonas íntimas.
Conformidad D.A.Z. aceptó la pena de tres años de prisión en suspenso, adecuada en su monto, atento a las características del hecho, la extensión del daño causado y la falta de antecedentes penales del imputado, comprometiéndose a todas las reglas de conducta exigidas. La víctima por su parte prestó su conformidad para la realización del presente acuerdo. El fiscal Cárcamo, luego, se refirió extensamente a toda la prueba de la causa, entre ella el informe mental realizado al imputado por una profesional del Cuerpo Médico Forense que concluyó que “el imputado (ahora condenado) no presenta síntomas o signos de enfermedad mental, comprende la criminalidad de sus actos y es capaz de dirigir sus acciones. Tiene capacidad para delinquir”, dijo, solicitando por todo ello se homologue el presente acuerdo abreviado. La defensora Lucía Pettinari -por su parte- pidió igualmente que se homologue el presente acuerdo ya que el mismo se venía gestando con las distintas defensas que tuvo el imputado en todo el proceso judicial.#
Puerto Madryn
Camioneta secuestrada
P
ersonal policial de la División Sustracción de Automotores de Puerto Madryn a cargo del subcomisario Mario Javier Pedrozo secuestró, el último domingo una camioneta
Volkswagen Amarok en el marco del esclarecimiento por un robo automotor. La incautación del rodado e imputación a un hombre por encubrimiento fue en un allanamiento.#
Cinco unidades motorizadas de los Bomberos de Trelew trabajaron durante horas para sofocar el incendio.
M
iembros del cuerpo de Bomberos de Trelew lucharon desde la mañana contra las llamas en el patio de una propiedad ubicada en Musters y Capitán Murga, en el inicio del barrio Las Margaritas II. Se trata de una zona con variada vegetación donde el viento complicó la situación y las llamas se aproximaron peligrosamente hacia una vivienda. El jefe de Bomberos de Trelew, Alejandro Vistoso, precisó que las llamas
afectaron una superficie de pastizales de 100 metros de largo por 80 de ancho. El operativo demandó cinco unidades motorizadas. Trabajaron intensamente en el lugar 15 bomberos que lograron sofocar el incendio minutos después de la 13.30. El cuerpo de combatientes procuró evitar la fase dos del fuego, es decir, que se propague hacia la ruta y cruce la cinta asfáltica, lo que hubiera dotado de gravedad a la situación, más teniendo en cuenta la posición del
viento que direccionó la cola del foco de manera muy peligrosa. La circulación de autos en aquel sector se vio reducida dado que la visibilidad se vio reducida por la columna de humo que se desprendía desde la propiedad. Los bomberos reiteraron la recomendación a los chacareros y vecinos que ocupan lotes semi rurales, que en esta época se debe erradicar la maleza y los restos de material combustible para reducir el riesgo de incendios durante el verano. #
policiales_MARTES_17/11/2020_Pág.
Rawson
Rawson
S
Los terminales de salida de 13.2 kV y los explosiones
Apagaron incendio en la zona de chacras
eis dotaciones con 18 bomberos voluntarios, además de tres máquinas viales y un camión cisterna trabajaron durante siete horas para apagar un incendio que el domingo último se produjo en la zona de chacras por la ruta provincial Nº 7 y a cinco kilómetros de la ciudad de Rawson.. Todo el operativo estuvo a cargo del jefe (interino) del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios, subcomandante Luis Silva. Las tareas comenzaron alrededor de las 16.20 y la intensa jornada finalizó alrededor de las 23,15, cuando las unidades retornaron al cuartel de los servidores públicos capitalinos. La amplia vegetación que se encontraba con el fuego en actividad complicó la tarea de los bomberos. No obstante la capacidad de los mismos que el siniestro fuera sofocado.#
Denunciaron sabotaje en la energía sufrieron un deterioro provocado por un objeto metálico .
E
l Gobierno del Chubut, a través de la Dirección General de Servicios Públicos, informó que el pasado viernes, 13 de noviembre, alrededor de las 20 horas, se originó una falla en uno de los transformadores que suministra energía a Rawsonl, ubicado en el acceso por Ruta 7. Específicamente, el desperfecto se produjo en un tablero auxiliar ubicado al pie de la máquina, provocando un principio de incendio, que fue sofocado por el cuartel de Bombero Voluntarios de la ciudad. De este modo, a partir de las tareas en conjunto que llevó adelante la Dirección General de Servicios Públicos
Trelew
Tres vehículos quemados
Los siniestros sucedieron en dos puntos diferentes de la ciudad.
E
n las últimas horas, personal del cuartel de Bomberos debió sofocar el incendio de 3 vehículos en Trelew. Por razones que se investigan, pasadas las tres de la mañana de ayer, un incendio afectó la parte trasera de los asientos y la caja de una camioneta Chevrolet S10. Por la radiación, las llamas afectaron parcialmente una VW Suran y un VW Gol estacionados a pocos centímetros del rodado donde se inició el foco ígneo. El cuartel de Bomberos presume que fue intencional el siniestro registrado minutos antes en la calle Edwin Roberts al 100, donde las llamas afec-
taron la parte delantera de una moto estacionada en la vía pública. El jefe del cuerpo de Bomberos, Alejandro Vistoso, dijo en Cadena Tiempo que “hasta la semana pasada fueron 71 las intervenciones sobre incendios de vehículos en durante este año en Trelew, muchos de ellos provocados de manera intencional”. Señaló que los siniestros se originan a causa de variadas situaciones como “ajustes de cuentas, disputas barriales o el robo de vehículos, entre otras cosas. Hay gente que deja el auto estacionado en la calle y se incendia en la madrugada”, explicó Vistoso.#
y la Cooperativa Eléctrica de Rawson, a las 23.35 se restableció el servicio eléctrico en su totalidad. Luego del evento, cuando el personal de la DGSP se acercó nuevamente al lugar, pudo observar que los terminales de salida de 13.2 kV y los explosores sufrieron un deterioro provocado por un objeto metálico ajeno al transformador dañado. De este modo, se realizó la correspondiente denuncia policial y peritos de la Policía Científica se acercaron a la Subestación a fin de obtener imágenes, retirando los objetos metálicos derretidos y fragmentados de aisladores cerámicos.#
Peritos de la Policía Científica trabajaron en la estación de ruta 7.
22
fúnebres_MARTES_17/11/2020_Pág.
Fallecimientos Celedonio Antenao (Q.E.P.D.) Ayer a las 5.30 horas falleció en Trelew a la edad de 71 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (16-11-20 ) a las 17.30 horas. Su desaparición enluta a las familias de Antenao, Cauyan, Paso, Huenuil, Montesino, Contreras y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio. Juan David Castillo (Q.E.P.D.) El 15-11-20 a la 23.05 falleció en Trelew a la edad de 75 años. Su esposa, hijos, nietos, hermanos, amigos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el día (15-11-20) a las 11:30 horas. Su desaparición enluta a las familias de Moreno y otras. Miguel Angel Ñanco (Q.E.P.D.) El día 15-11-20 a la 05.00 falleció en Trelew a la edad de 65 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos,tíos, primos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el 15-11-20 a las 17.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Ñanco, Peinipil, Hueche, Antipan, Antenado, Suárez, Tavi, Loza, Tureo, Asencio y otras.
manos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el 15-11-20 a las 16.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Galindo, Colicoy, Peinipil, Gómez, Hughes y otras.
sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (16-11-20) a las 11,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Magallanes Larrazábal, Espinosa, Bidera y otras.
Juan Ángel de los Santos (Q.E.P.D.) El día 15-11-20 a la 12:50 falleció en Trelew a la edad de 77 años. Su esposa, hija, hijo político, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el 15-11-20 a las 17.30 horas. Su desaparición enluta a las familias de De los Santos, Montenegro, Sepúlveda y otras.
Andrea Agüero (Q.E.P.D.) El día 15-11-20 a la 23.00 hs falleció en Trelew a la edad de 78 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (16-11-20 ) a las 15,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Agüero, Pilquimán, Espinosa, Jaramillo, Algarañaz, Ruis, Calfupán, Chiquichano, Alchagueñe y otras.
Víctor Enrique Magallanes Larrazábal (Q.E.P.D.) El 15-11-20 a la 23.45 falleció en Trelew a la edad de 60 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nieta, hermanos,
Delmiro Ñancañanca (Q.E.P.D.) Ayer falleció en Trelew a la edad de 84 años. Su esposa, hijo, hija política, nietos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron se-
pultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (16-11-20 ) a las 09,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Ñancañanca, Rapimán y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio. Elena Susana Schwieters (Q.E.P.D.) Ayer falleció en Trelew a la edad de 82 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Rawson ayer (16-11-20 ). Su desaparición enluta a las familias de Fenner, Schwieters, Bopp, Vera, Grima, Vaughan, Landin y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio.
23
Participaciones Marina Valeria Calvo (Q.E.P.D.) La comunidad educativa de la Escuela 64 U.E.M. Loma Grande participa con hondo pesar el fallecimiento de Marina Valeria Calvo, madre de Nahuel y Dennis Bustamante Calvo, estudiantes de nuestro establecimiento, acompañando a su familia en este momento de tanto dolor. Martínez Mabel (Q.E.P.D.) La Comunidad Educativa de la Escuela 138 de barrio Los Olmos participa con hondo pesar del fallecimiento de Martínez Mabel, madre de la docente Díaz Mariana, acompañando a su familia en este difícil momento que les toca vivir.
Heriberto Galindo Sandoval (Q.E.P.D.) El día 15-11-20 a la 08.10 falleció en Trelew a la edad de 79 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, her-
chubut LA PRIMERA
1 3239 11 2 8492 12 3 1204 13 4 6792 14 5 0600 15 6 0485 16 7 3131 17 8 1453 18 9 1750 19 10 5031 20
8475 3968 9463 5072 5269 2484 8361 2029 8041 3793
ciudad MATUTINA
1 9414 11 2 4165 12 3 4223 13 4 6394 14 5 4913 15 6 2705 16 7 5778 17 8 5622 18 9 600819 10 1935 20
4704 8095 2925 6968 1976 4208 8879 2393 5857 5685
VESPERTINA
1 5070 11 2 0573 12 3 6234 13 4 1472 14 5 5435 15 6 0114 16 7 9780 17 8 5139 18 9 2638 19 10 6997 20
3656 5060 8167 3005 9395 8903 7818 6563 2902 1470
NOCTURNA
1 1663 11 2 4904 12 3 4726 13 4 868414 5 4481 15 6 0830 16 7 7669 17 8 1601 18 9 8355 19 10 1428 20
7150 4418 7815 6159 8043 4175 6161 0757 4718 6780
LA PRIMERA
1 4494 11 2 5884 12 3 1695 13 4 5495 14 5 1687 15 6 0766 16 7 3928 17 8 1631 18 9 0894 19 10 8440 20
2861 3349 5155 7242 3100 3022 4012 0796 4822 5601
QUINIELAS MATUTINA
1 9810 11 2 5099 12 3 1530 13 4 9165 14 5 2828 15 6 4704 16 7 9425 17 8 3630 18 9 7846 19 10 1351 20
7045 3212 7347 9613 5003 8500 3921 0092 3397 9939
VESPERTINA
1 1605 11 2 7443 12 3 9384 13 4 0456 14 5 3059 15 6 0619 16 7 8547 17 8 2851 18 9 2512 19 10 0561 20
0127 2677 7659 8295 0150 3152 8131 9626 0421 2360
buENOS aiRES NOCTURNA
1 1370 11 2 0462 12 3 860613 4 9454 14 5 2807 15 6 2537 16 7 7987 17 8 8558 18 9 0236 19 10 7617 20
3830 2248 4297 6146 1806 2746 2223 4446 1424 1634
LA PRIMERA
1 3025 11 2 0448 12 3 2962 13 4 2551 14 5 4033 15 6 3763 16 7 7573 17 8 7786 18 9 0099 19 10 2992 20
5577 0300 9559 2873 3579 6438 5951 4245 3459 0004
MATUTINA
1 8037 11 2 5991 12 3 6333 13 4 5606 14 5 2075 15 6 0607 16 7 3628 17 8 8304 18 9 9274 19 10 0243 20
9453 4733 5527 0912 2848 4981 4228 0500 3872 1504
VESPERTINA
1 6233 11 2 0207 12 3 8558 13 4 7676 14 5 0841 15 6 7687 16 7 1719 17 8 3676 18 9 6993 19 10 0884 20
7125 7821 3445 1064 0391 8157 2416 6007 5910 9005
NOCTURNA
1 7576 11 2 6407 12 3 0358 13 4 3869 14 5 2952 15 6 9916 16 7 3183 17 8 2130 18 9 4011 19 10 9820 20
6065 4418 7815 6159 8043 4175 6161 0757 4718 2993
Martes 17 de Noviembre de 2020 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
08:44 5,12 mts 20:58 5,12 mts
02:54 0,19 mts 15:12 0,46 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 85,52 EurO: 97,86
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NNO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 31º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del SSE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 19º
Cordillera Despejado Viento del OSO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 28º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Combate al fuego. Un bombero apaga las llamas de un gran incendio que se desató en zona de chacras, cercano a barrio Las Margaritas. Revuelo en el Vaticano por el uso de la cuenta papal
A una modelo le aparece un “Like” del Papa en Instagram
E
n las últimas horas se dio una situación muy curiosa en las redes sociales. Resulta que en una foto de una modelo brasileña, llamada Natalia Garibotto, apareció un “me gusta” del Papa Francisco.
Un “like” en Instagram El usuario del Papa en Instagram, @franciscus, que tiene 7,2 millones de seguidores, le dio like a una foto de la voluptuosa mujer, quien en Instagram suma 2,2 millones de seguidores. Cuando una usuaria de Twitter lo notó se lo comentó a la modelo, quien
con mucho humor respondió: “Al menos me voy al cielo”. Luego, la mujer subió un posteo a sus redes sociales que tituló “En el día de hoy fui bendecida” y mostró la captura de pantalla con el “Me gusta” del Papa.
El “Me gusta” fue borrado A las horas, el famoso like desapareció y las dudas quedaron en el aire. Algunos usuarios dicen que todo fue fake y otros aseguran que el administrador que maneja la cuenta del Papa debe haber recibido un buen reto.#
La voluptuosa modelo Natalia Garibotto recibió un “Me gusta” del Papa
12-11 AL 18-11-2020
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario 1553 7288 o 429471 (1811)
Vendo Casa tres dormitorios baño completo cocina comedor estudio lavadero riego aspercion. Trelew 0280 154690831 (1811) Dueño alquila depto 1 dormitorio B Los Olmos sin niños ni mascotas $15000 Trelew 0280 154328412 (1811)
Se ofrece estudiante universitaria para cuidado de pacientes tareas administrativas y atencion al publico. Trelew 0280 154024699 (1811) Se ofrece persona responsable secundario cpmleto para trabajar como ayudante de cocina para tareas de limpieza etc. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1111)
Se ofrece. persona para trabajos como mozo sereno ayudante descarga de camion limpieza de patios. Trelew. Cel. 0280 154868637. (1111) Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (1811)
Trabajos de limpieza en general disponibildad horaria casas deptos ertc. Trelew. Cel. 0280 154013281. (1111)
Vendo. Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1811)
Se ofrece sra para limpieza lavado planchado mensajeria mandados cuidados de adultos y niños con referencias. Trelew. Cel. 0280 154364121. (0411) Se ofrece señor para tareas varias o ayudante de albañil 0280 154403544. (2810)
Se ofrece persona responsable secundario completo para trabajaos como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew 0280 4539776 (1811)
SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410)
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419