Edición impresa

Page 1

Operativo Qatar

calles.

Trelew: ofrecen tramitar el carnet de conducir sin exámenes ni hacer filas POLÉMICA OFERTA EN TELEGRAM ● La propuesta circula en un grupo de 400 personas. Aseguran que tarda sólo 48 horas. El precio promedio es de 8.500 pesos. P. 24 La frase del día: “Son patoteros y mentirosos” GOBERNADOR MARIANO ARCIONI SOBRE JUNTOS POR EL CAMBIO. P. 3 CHUBUT TRELEW • SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 20 22 Año LXVIII • Número 20 502 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb El campeón dio una clase ● Se realizó una clínica abierta en el Trelew Tennis Club dirigida por Daniel Orsanic. Hubo demostración en cancha y charla con el excampeón mundial. P. 17 Germinal va hoy por el pase DEPORTES Un nuevo ensayo MUNDIAL QATAR 2022 ● Rumbo a la final con Francia, Scaloni probó con 5 defensores con Lisandro Martínez y luego con Di María. DEPORTES Discapacidad: en enero el cine de Trelew tendrá rampa Más casas para Madryn APERTURA DE LICITACIÓN ● Se ejecutarán 114 viviendas con una inversión provincial de $ 1.700 millones. Se firmó un compromiso por otras 154 unidades para afiliados a gremios de la CGT. P. 6 Los comercios y las pymes de Chubut advierten que no pueden pagar el bono de $ 24 mil a los privados P. 5 Lo atropelló y se fugó
● Un hombre de 76 años fue embestido en la zona de barrio Codepro. Terminó con una fractura múltiple. El coche que lo arrolló escapó y ahora la Policía lo busca. P. 20
TRELEW
EVANS
● La Municipalidad de Trelew anunció un fuerte plan de prevención si Argentina es campeón mañana. Se cortarán
Insistieron para que los vecinos no se trepen ni dañen la Glorieta de Plaza Indepencia. P. 7 NORMAN

Suplementos

Ayuda en la crisis

En los comercios de Trevelin habrá descuentos de hasta el 20% para la franja de los adultos mayores. Fue una gestión conjunta de la Municipalidad con PAMI, a propuesta del Consejo Municipal que agrupa a esos vecinos. La iniciativa es acompañada por la Cámara de Comercio de esa ciudad.

Para gozar de este beneficio no es necesario ser afiliados al PAMI, sino

que toda persona mayor de 60 años, con sólo presentar su DNI, accede. Ya hay varios comercios que expresaron su interés en sumarse a la iniciativa y una vez que sean confirmados, sus nombres de difundirán. Por lo pronto, los descuentos no incluyen bebidas alcohólicas pero sí otros rubros como peluquerías, panaderías, confiterías, supermercados, pollerías, fiambrerías y hasta un bar.

Sin duda la iniciativa tiene su particularidad al ser de raíz municipal. E implica una ayuda en tiempos de crisis, especialmente para los bolsillos de las personas de la tercera edad y justamente cuando llegan las fiestas de fin de año.

Es de esperar que otras jurisdicciones pueden replicar este esquema, que necesita de la adhesión de los comercios, lo cual demuestra lo que puede lograr

cuando hay conjunción de esfuerzos del sector privado con el público.

Sin dudas que los grandes beneficiados serán los vecinos de la tercera edad, que necesitan siempre un empujón para sus economías familiares y que el Estado los recuerde a la hora de pensar estrategias sociales. Será una buena forma de compensar a quienes tanto esfuerzo dieron en sus años mozos. #

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Yhosva, Yoel e Hilda Lizarazu para la Fiesta Nacional de la Fruta Fina

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Alejandro Urie

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El Hoyo pone en marcha el calendario de fiestas populares de la Comarca Andina los días 6, 7 y 8 de enero, esperando la visita de miles de visitantes de todo el país y en el marco de una cosecha extraordinaria de cerezas, frutillas, frambuesas y moras.

“La gente de El Hoyo tiene mucho para mostrar”, aseguran los lugareños al tiempo que destacan también “la ruta de las cervecerías artesanales, ya un sello distintivo de la región; más los viñedos y las tres bodegas dedicadas al turismo”.

El coordinador de la 35° edición de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, Agustín Do Nascimento, confirmó una grilla artística de renombre para el fin de semana, con Yhosva Montoya (último ganador de la Voz Argentina) para el viernes, la rockera Hilda Lizarazu para el sábado y el maitenense Yoel Hernández para el domingo. Además, “en cada jornada habrá otras ocho bandas regionales sobre el escenario, más alguna sorpresa que estamos esperando como aporte del Gobierno nacional”, adelantó.

Recordó que “todo será con entrada libre y gratuita en el predio ubi-

Bandurrias

cado a la vera de la ruta nacional 40, donde la gente encontrará también una oferta abundante de las frutas finas que identifican a nuestro valle y toda la propuesta gastronómica típica de la cordillera”, incluyendo la repostería clásica heredada de las abuelas europeas con tortas y tartas, entre otras exquisiteces.

Se suman los jugos y licuados naturales, las cervezas artesanales, los vinos y cientos de tragos elaborados con bebidas surgidas en los últimos años de los propios emprendedores locales, como el gin y el whisky con sello de origen.

“Tenemos una larga historia ligada a la producción, además de haber aumentado la superficie plantada de frutas finas, a diferencia de otros pueblos donde la presión inmobiliaria es muy grande y va copando las tierras disponibles para los cultivos. En coincidencia, la gente que nos visite tendrá la posibilidad de llegar hasta las chacras, con la experiencia de cosechar cerezas o frambuesas con sus manos, además de conocer nuestros productores y su idiosincrasia”, precisó el funcionario.

Dentro de las actividades programadas también se hará la tradicional corrida atlética de 10 km; una prueba de súper enduro y la exposición fotográfica “Fruta fina, corazón del valle”.

La localidad hace gala de ser la “Capital nacional de la fruta fina” y las frutillas, frambuesas, cerezas, casis, moras, grosellas, guindas y sauco están en su punto justo de madurez. Los distintos establecimientos rurales están en plena cosecha “asociados a un mejor manejo de las plantaciones, con el resultado en la productividad y donde el impacto de la ‘mosca de los frutos’ tuvo un impacto menor”, según graficó Do Nascimento.

A la hora de elegir un paseo, el laberinto “Patagonia” se lleva todas las preferencias: en un predio de 9 hectáreas, la colina donde está emplazado muestra en todo su esplendor el cerro Tres Picos y a sus pies el serpenteante río Epuyén. Son 8.400 metros cuadrados de cipreses de dos metros de altura que invitan al desafío de encontrar la salida. A criterio de su propietaria, Doris Romera, “el

laberinto es una alegoría de la vida cuando uno anda perdido y encuentra el camino con lugares increíbles. Queremos que la gente se vaya feliz”.

En el acceso norte al casco urbano de El Hoyo está el parque temático “Arcosauria”, donde los chicos podrán interactuar con los animales de la Era del Hielo y enterarse, de paso, que buena parte de esa megafauna vivió en esta zona hasta hace 10 mil años (incluyendo al mamut, el tigre dientes de sable, el milodón -enorme oso de 4 metros de altura- y el perezoso). Una parte está dedicada a los dinosaurios de la Patagonia y a otros animales de la prehistoria, representados en esculturas a escala real y ubicados en un escenario natural rodeado por los cerros Piltriquitrón, Pirque y Currumahuida.

El clima veraniego que ya se disfruta en la comarca (con temperaturas superiores a los 30 grados), también hace su parte y todos se terminan juntando para un buen chapuzón en los pozones del río Epuyén o se hacen una escapada hasta Puerto Patriada o El Desemboque para disfrutar de una tarde de lago y playa

SÁBADO_17/12/2022 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
diariojornada.com.ar JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb

“Se están poniendo muy nerviosos y demostrando lo que realmente son: patoteros y mentirosos”

Arcioni mostró mucha molestia con Juntos por el Cambio por la presión que ejerce sobre la Ley de Lemas. Y aclaró que “el Ejecutivo no va a enviar nada” a Legislatura para implementarla. Y frente a la inaplicabilidad de la ley de Renta Hídrica, admitió que la norma “necesita acomodamientos”.

El gobernador Mariano Arcioni, criticó las declaraciones del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y recordó la poca inversión en Chubut durante la gestión del ex presidente de la Nación, Mauricio Macri. El mandatario remarcó que “ pongo los números crudos sobre la mesa”, y expresó que “tenemos en ejecución 2.052 viviendas con fondos provinciales”.

“Nos han tildado durante mucho tiempo en la gestión, y más ahora que se acercan los preelectorales, muchas cosas que se han hecho por ahí no se pudieron visualizar como se debía, con cosas tan importantes como las de hoy”.

“Tenemos 2.052 viviendas entregadas, 687 viviendas en ejecución, se abrió la licitación por 114 viviendas en Puerto Madryn, hay 43 en ejecución en la ciudad, 154 viviendas para los compañeros de la CGT, es decir, muchísimas viviendas que hemos realizado en nuestra gestión”, remarcó Arcioni.

Sentenció: “Pongo las manos en el fuego cuando te dicen de una mala gestión, el Gobierno de Macri entregó sólo 39 viviendas en Chubut, exclusivamente por la emergencia climática en Comodoro Rivadavia. Cuando nosotros con todos los problemas económicos, entregamos más de 800 en Comodoro y 2.052 hogares en toda la provincia, más las que tenemos en ejecución”.

“Podemos hablar también de la quita que hemos tenido en transporte, la quita en educación y nos hemos hecho cargo nosotros. Hay que ser más respetuoso y más objetivo cuando se tiene que observar una gestión”, indicó.

Arcioni señaló que “vi entrevistas de Rodríguez Larreta hablando de la educación y obras de Chubut, de la trampa. ¿Saben cuál es la trampa?, cuando nos quitaron la coparticipación y la tiene CABA, cuando nos quitaron el transporte y lo tienen ellos, cuando nos quitaron otros puntos de coparticipación para dárselos a ellos a través de créditos. Eso es trampa. Hay que preguntar y hay que saber lo que se hizo”.

“No nos vengan a decir ahora cuáles son las políticas de Estado y qué hay que hacer, porque sabemos cuáles son las prioridades. La gestión la

hemos llevado con errores y aciertos, pero hay que mirar los números y el compromiso del Gobierno”, advirtió.

Remarcó que “estos números son sólo en materia habitacional, si quieren hablemos de deporte, de educación, de todas las desinversiones que nos han castigado el Gobierno nacional y que nos hemos hecho cargo aún en los momentos de crisis. Hemos puesto la cara, la voluntad, no nos olvidemos nunca y veamos los números que marcan la realidad”.

Además, Arcioni trató a los representantes del PRO y Cambiemos de “patoteros y mentirosos”. En tal sentido deslizó: “Tengo la conciencia tranquila y la satisfacción que he puesto lo mejor de mí para revertir esta situación”.

Sobre el escenario político del próximo año con la posibilidad de eliminar las PASO y reestablecer la ley de Lemas en Chubut, reiteró su recha-

zo a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. “Uno exige a los representantes y partidos políticos la madurez democrática que tenemos que tener hoy, luego de 39 años de democracia, ya hay una madurez muy importante en los partidos, en los movimientos, entonces las internas se deben dirimir dentro de un partido, no gastar $ 27 mil millones para dirimir una interna política”.

Sobre la ley de Lemas consideró “que está ejerciendo una presión muy fuerte la oposición que hemos tenido hasta el día de hoy y que se llama PRO, Cambiemos, o como le quieran llamar, cuando todavía desde este Ejecutivo no se envió, ni se va a enviar absolutamente nada, es una decisión que debe tomar la Legislatura. Y cuando Legislatura toma una decisión hay que respetarla. Tampoco se puede coartar a los legisladores previamente cuando aún no hay nada presentado”.

“Entonces ese nivel de patoterismo no es bueno, y ese patoterismo lo han demostrado en el Congreso de la Nación en la última sesión que han tenido, insultando, agraviando, y eso no es lo que quiere la sociedad, que quiere diálogo, respeto y que se encuentren los consensos”.

“Se están poniendo muy nerviosos y están demostrando lo que realmente son, que son patoteros, mentirosos, agraviantes y eso no quiero para mi provincia”.

Arcioni remarcó que él “jamás” ha vetado “una ley totalmente, porque soy respetuoso de la división de los Poderes y ustedes habrán visto que muchas de las leyes que se han aprobado las promulgué porque soy respetuoso de los diputados cuando toman una decisión. No se los puede condicionar porque son los representantes que tiene el pueblo y para eso lo votaron, le guste o no a la oposición.

Muchas veces han sancionado leyes

Acomodos

En otro orden, el gobernador reconoció que hay que hacer algunos “acomodamientos” a la ley de Renta Hídrica que aprobó Legislatura por voto dividido de los diputados. “Siempre mi posicionamiento ha sido favorable respecto a la Ley Hídrica, como también siempre he dicho de hacer un reparto justo en cuanto a los recursos de la provincia”.

“Como estuvo en su momento la Ley de Hidrocarburos para la cuenca del Golfo San Jorge, es un reconocimiento a algo que vienen reclamando hace mucho tiempo y que yo asumí el compromiso con ellos respecto a esto. Seguramente algunas cuestiones hay que acomodar pero estoy de acuerdo”. #

PROVINCIA_SÁBADO_17/12/2022 Pág. 3
las cuales me han perjudicado y no me han gustado, pero he aceptado porque respeto la democracia”. Duras definiciones del gobernador Sonrisa. El gobernador Arcioni brindó varias contundentes definiciones políticas de temas de actualidad antes del fin de semana. Daniel Feldman / Jornada

La CGT y la CTA se movilizarán a Legislatura si se trata la ley de ART sin los cambios propuestos

Uno de los proyectos que quedan pendientes de tratamiento en la Legislatura y se espera estará en la última sesión del año, el jueves 22, es la adhesión a la Ley de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo, impulsada por los diputados petroleros Carlos Gómez y Emiliano Mongilardi. Ante esta posibilidad, desde las centrales de trabajadores que se oponen a la iniciativa ya advirtieron que volverían a parar las actividades, movilizarse a Rawson y posiblemente vuelvan a cortar las rutas como ocurrió semanas atrás.

Pero hay una alternativa, ya que los gremios han presentado una modificación al texto original del proyecto que permitiría a los trabajadores optar ante un reclamo a la ART.

Así lo detalló el representante de la Confederación General del Trabajo, Luis Núñez, quien además confirmó que no se pudo concretar la reunión prometida por los diputados con los dirigentes gremiales ya que los habían convocado para llevarla a cabo en Buenos Aires, un día que coin-

cidía con un partido de Argentina en el Mundial.

“Por eso fracasó la convocatoria, además las organizaciones sindicales habían consensuado que se haga en Rawson. A partir de ahí quedó todo en la nada y me entero que el 22 pretenden tratar el proyecto tal cual está ingresado”, relató Núñez.

“Estuvimos trabajando buscando antecedentes porque hay algunas provincias que han hecho un retroceso, como es el caso de Jujuy donde se modificó la ley porque entendieron que terminó perjudicando a los trabajadores. Le permiten optar al trabajador de ir por la vía administrativa con la comisión médica o por la vía judicial”.

“En Santa Fe, que fue una de las últimas provincias en adherir, ya una de las legisladoras está presentando un proyecto para dejar sin efecto la ley porque había sido un desastre total que generó un perjuicio tremendo a los trabajadores”.

“Por otro lado, los mismos jueces laborales de Chubut dijeron que estas causas tienen un tratamiento de

resolución corto dentro del ámbito judicial, porque van de 4 meses a un año, con lo cual tampoco es tan beneficiosa esta modificación para la Justicia”.

Que haya alternativas

“Vamos a proponer es la posibilidad que existan las dos alternativas; o la comisión médica o ir a la Justicia. A los diputados le hemos planteado que existen estas posibilidades y si nos podemos sentar a charlar estos temas, encontrar una salida. Yo tengo acá el proyecto de reforma de Jujuy así que se los puedo entregar”.

“La otra alternativa es paralizar actividades, movilizarnos, todo CGT, camioneros, las dos CTA también han rechazado”, enumeró.

Núñez advirtió que “no debería haber un enfrentamiento con los trabajadores petroleros porque no es un problema de los trabajadores sino de un par de dirigentes que pretenden hacer una modificación que fracasó en otras provincias. Pedimos lucidez y que revean esta posición”. #

PROVINCIA_SÁBADO_17/12/2022 PÁG. 4
La última sesión del año se viene muy movida Anticipos. Núñez, desde la CGT, explicó que puede pasar el jueves 22. daniel feldman

Los comercios y pymes advierten que no están en condiciones de pagar un bono de fin de año

La Federación Empresaria del Chubut recibió con “sorpresa y gran preocupación” el anuncio del Gobierno Nacional para el pago de un bono de fin de año de $ 24.000 en el sector privado.

Las cámaras dejaron en claro que no están dadas las condiciones económicas, ni financieras para cargar una nueva obligación, teniendo en cuenta que diciembre tiene no sólo el pago de los sueldos con los incrementos acordados, sino también el aguinaldo.

“La medida ha sido inconsulta y por lo tanto en ningún momento se dimensionó la realidad crítica que está viviendo el sector”.

Luego de atravesar una pandemia que en muchos casos obligó a parar la actividad definitivamente, “se recorrió un camino de transición por un proceso de inflación que dificultó cualquier tipo de planificación y donde también se tuvo que hacer esfuerzos denodados para seguir en pie”.

Tal como se pronunció la Cámara Argentina de la Mediana Empresa que la FECh integra, “se han verificado en los últimos cinco meses caídas

consecutivas de las ventas minoristas y con negociaciones salariales abiertas para recomponer el poder adquisitivo”.

“En muchas ciudades de la provincia esta frágil situación económica general se ve agudizada, con galopantes deudas impositivas que se arrastran de los meses más duros de la pandemia y con intereses punitivos por parte de la AFIP que han dejado sin margen de maniobra a muchas de las pymes”.

“Más allá del anuncio para calmar las expectativas de miles de trabajadores, las pymes tienen que honrar el compromiso de mantener los puestos de empleo y no ponerlos en riesgo por situaciones que no están al alcance”.

Ya varias de las empresas deberán tener que endeudarse nuevamente para poder hacer frente al SAC, tal como ocurrió en la primera parte del año.

La Federación sugiere que “una posible solución para reconducir el anuncio realizado por las autoridades nacionales es deducir ese pago del ítem de aportes y contribuciones patronales y de esa forma descongestionar la compleja realidad tributaria”.#

PROVINCIA_SÁBADO_17/12/2022 Pág. 5
Pronunciamiento de la FECh
Presidente. Carlos Lorenzo, el titular de la FECh que advirtió sobre la imposibilidad de pagar un bono. Daniel Feldman / Jornada

Otras 268 casas en Madryn

Contra el grooming

Se abrieron las ofertas para construir 114 nuevas viviendas en la zona suroeste de Puerto Madryn. El presupuesto de provincia supera los $ 1.700 millones. También se firmó un acta compromiso con la CGT -Regional VIRCh y Puerto Madryn- para la ejecución de otras 154 unidades habitacionales en la ciudad del Golfo. Serán para afiliados de SAON, STIA, UTHGRA, SUGARA, FOCRA, UTA, SURCAPRA, SUSB y STIGAS, todos integrantes de la Confederación General del Trabajo.

El gobernador Mariano Arcioni destacó que “llevamos entregadas 2.052

hogares, y hay 687 hogares en ejecución en la provincia. Ahora tenemos que trabajar para que Madryn tenga un hospital como corresponde”.

Arcioni agradeció al vicegobernador Ricardo Sastre, al intendente de Madryn Gustavo Sastre y a la CGT “por acompañar en los momentos difíciles y creer en este gobierno. Cuando empezaron a aparecer los problemas nos hicimos cargo porque somos responsables. Pero ustedes no votaron a una persona para que se siente y llore echando la culpa a otro, uno cuando asume una responsabilidad sabe lo que tiene por delante”.

El intendente Sastre, sostuvo que “cuando buscábamos una alternativa, una posibilidad de concretar viviendas para el sector con Ricardo (Sastre) rápidamente nos pusimos en contacto con Mariano para pedirle una reunión junto a los sindicatos. Nos dio respuestas rápidamente. Hoy aquella conversación es una realidad, y es una de las inversiones habitacionales más importantes en la historia”.

El predio donde se ejecutará el nuevo barrio se vincula con las avenidas Juan B. Justo y Hansen. Incluirá 6 viviendas adaptadas a familias con situaciones de discapacidad. #

Se presentó en el Auditorio de la Legislatura campaña “Chubut contra el grooming”, un programa en el que intervienen los tres poderes del Estado provincial e instituciones públicas. Estuvo Camila Banfi Saavedra, presidenta de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia, y el único orador fue Hernán Navarro, fundador de Grooming Argentina, una organización creada para combatir el delito con prevención y concientización.

Se llama grooming a la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño, niña o adolescente a través de internet. Se puede dar por cualquier canal que esté relacionado al uso de internet, es decir, redes sociales, páginas web, las aplicaciones de mensajería instantánea u otras vías similares.

“Chubut contra el Grooming” es una campaña organizada en conjunto por la Legislatura, el Superior, el Ministerio de Educación, el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de la Defensa Pública, la Defensoría

Navarro explicó la campaña de promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes frente al delito de grooming, el cual es considerado abuso sexual sin que el mismo implique contacto físico.

Brindó un amplio informe sobre la situación en Argentina y a nivel regional, y remarcó cómo mutó el perfil de los agresores sexuales en línea y de qué manera la pandemia mundial profundizó la inserción de los menores en el mundo de las tecnologías, las redes e internet, sin control adulto.

También Navarro se refirió al rol del mundo adulto, las reglas de seguridad en las plataformas informáticas y la importancia de la preservación de la evidencia digital en los casos detectados. Y se informó sobre las líneas de acción a implementar en Chubut, en materia de sensibilización y de abordaje de la problemática por parte de los distintos estamentos del Estado.#

PROVINCIA_SÁBADO_17/12/2022 Pág. 6
del Pueblo de Chubut y la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado de Chubut, además de la organización Grooming Argentina. Presentaron la campaña Presentación. Se lanzó una iniciativa de varios poderes en Chubut. Multimillonaria
inversión de Provincia
Referentes. Una postal de la dirigencia política y gremial tras la apertura de la licitación para las casas.

Los últimos ganadores de La Cooperativa es Mundial

Apertura de la temporada de verano

Yoel Hernández y Yhosva se presentan en Playa Unión

El cantante de El Maitén y el artista de Gaiman, ganador de “La Voz Argentina”, subirán al escenario del Anfiteatro por la noche. La actividad comienza a las 18 con un show infantil.

Luego de la pandemia, sentimos que esta va a ser una temporada distinta”, dijo el intendente Damián Biss al confirmar que hoy se realizará la apertura formal de la temporada de verano en Playa Unión, y anticipar algunos de los espectáculos que tendrá el verano.

Ayer se realizó en vivo, a través de las redes sociales de la Cooperativa de Rawson, el último sorteo de los dos televisores SMART LED HD de 43” previstos en el marco de “La Cooperativa es Mundial”. Las ganadoras fueron Graciela Papaiani y Roxana Vanesa Guaman, ambas usuarias con la factura del período 10/22 al día. Una de las ganadoras retiró su SMART TV LED HD de 43” para ver la final que disputará Argentina el domingo.

Para este último sorteo se encontraban 13.711 usuarios en condiciones de participar en el sorteo, siendo los ganadores: Papaiani, Graciela (1° Suplente: Maidana, Diego; 2°suplente: López, Tissera) y Gauman, Roxana Vanesa (Suplente: Ferreyra Silvina).

El presidente de la Cooperativa de Rawson, Alejandro Yaniez, señaló que “es un pequeño reconocimiento a los vecinos que hacen un gran esfuerzo por mantener su boleta de

servicios al día”. Añadió que “modificamos la modalidad de entrega para que los ganadores puedan disfrutar de su premio para la final del día domingo”.

Una de las beneficiarias, Roxana Gauman, se mostró emocionada y sorprendida. “Yo me puse al día ahora. Hice un gran esfuerzo. No puedo creer haberme ganado el televisor. Si bien cuesta estar al día, es importante hacerlo y se puede”.

La ganadora explicó que no siguió la transmisión en vivo porque trabaja en una pesquera y se había acostado a las 6: “Me llamaron de la Cooperativa y estaba durmiendo. No podía creer cuando me dijeron que me había ganado un televisor. Justo hablamos en casa que teníamos que comprar uno, por lo que se adelantó Papá Noel. Lo ubicaremos en el comedor de la casa para ver este domingo el partido con toda la familia”.#

Preparan un operativo de prevención en el centro

La Municipalidad de Trelew pondrá en marcha mañana un operativo en el centro para prevenir siniestros viales y resguardar la seguridad de los peatones, ante un eventual festejo mundialista.

Trabajarán las áreas dependientes de la Coordinación de Control y Prevención Ciudadana y la Dirección de Tránsito.

El coordinador de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña, confirmó desvíos para el tránsito en las principales arterias que confluyen en el centro: “Con estas acciones preventivas complementaremos el operativo de seguridad de Policía. Pretendemos reguardar la integridad física de todas las personas y hacer lo mejor posible para evitar otros inconvenientes en las arterias que se hacen los cortes”.

Los cortes estarán ubicados para evitar la circulación en las principales calles céntricas como 25 de Mayo, San Martín, Mitre, Belgrano, Pellegrini, Rivadavia y Fontana. Eventualmente los desvíos podrán trasladarse a otros sectores: “Hay que considerar que en

un momento dado la gente se congrega y sale caminando en columnas por Fontana recorriendo los distintos medios gráficos y eso agrava aún más la circulación de vehículos en la zona céntrica. A veces será necesario descomprimir algunas arterias con cortes de manera temporal”.

El funcionario municipal apeló a la responsabilidad de cada conductor: “No manejen si consumieron alcohol. Es necesario decirlo ya que es un factor importante para prevenir siniestros viales”.

Peña reiteró el pedido de evitar los festejos que pongan en riesgo la estructura de la Glorieta del Centenario, en la Plaza Independencia: “Las últimas veces han hecho caso omiso a este pedido. Pero hay que tener en cuenta que una caída desde la altura puede tener consecuencias fatales o al menos terminar con lesiones graves, con el agregado de que si caen sobre otras personas que están abajo aumentaría la cantidad de lesionados y por la cantidad de gente se dificultaría el ingreso de una ambulancia”.#

La actividad comenzará a las 18, con la apertura por parte de un espectáculo infantil y las presentaciones de Sabor Cumbé, la Comparsa Variedades y un show de Zumba.

Luego actuará el músico Yoel Hernández y, a las 21.30, el escenario del anfiteatro recibirá a Yhosva Montoya, el joven cantante de Gaiman ganador de La Voz Argentina.

“Este sábado hacemos la inauguración formal de la temporada de verano, más allá de que el 8 de diciembre ya algunos servicios habían comenzado, como el de guardavidas”, comentó este viernes Biss en contacto con los periodistas.

Se espera mucha visita del turismo interno para este verano.

“Vamos a contar con la presencia de dos artistas provinciales muy importantes como Yoel Hernández y Yhosva Montoya, en el anfiteatro. A partir de allí todas las semanas va a haber actividades”, indicó.

Además, dijo que está confirmada la presentación del excantante de Ráfaga, Rodrigo Tapari, “para la segunda semana de enero”, y que se trabaja “para consolidar otro número nacional para febrero”.#

PROVINCIA_SÁBADO_17/12/2022 Pág. 7
Rawson
La ganadora usará el Smart para ver la final del Mundial. Para el domingo en Trelew

Sociales

Cuatro días de asueto

Haciendo uso del Artículo 155 de la Constitución Provincial, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, rubricó el decreto Nº1.462, estableciendo asueto para los días 23, 26, 30 de diciembre y 2 de enero para la administración pública.

El asueto abarca al personal de los organismos centralizados y descentralizados dependientes del Poder Ejecutivo, Entes Autárquicos, Sociedades del Estado y Sociedades con aporte mayoritario estatal.

Se destaca la importancia que representa para las economías regionales el reordenamiento de los feriados y el movimiento turístico durante las fiestas de fin de año. #

Nueva embajadora cultural

La joven gaimense de 20 años Victoria Gamietea Carugati concurrió a Jornada con sus atributos para informar que el miércoles “salí rumbo a Aldea Apeleg, estuve allí has-

ta el sábado que salí electa embajadora cultural, en la decimotercera Fiesta del Domador. Es la primera fiesta a la que me postulo así que estoy muy contenta de representarlos”. #

Mariela Campillay ya recibió el alta

Todo agradecimiento. Desde sus redes sociales, Mariela Campillay, la joven comodorense accidentada durante un incendio en la ciudad de La Plata, confirmó su alta hospitalaria luego de una internación de cuarenta y cinco días. “Hoy estamos afuera con mi familia que fue pilar en todo esto. El alta te lo dedico particularmente a vos, Fabi, que te cargaste de valor para tener y repartirme”, citó en referencia a su hermano quien actualiza información sobre su estado de salud y la acompañó junto a sus padres desde el primer momento.

La joven profesora de danzas de 24 años eligió esta vía para agradecer el

apoyo recibido y reconoció el acompañamiento de su familia durante esta instancia crítica de su vida. “Gracias al equipo profesional del Hospital General San Martín que me asistió y me seguirá asistiendo un tiempo más y gracias familia y amigues por la ayuda, fuerza y buenos deseos”, escribió Mariela en sus cuentas. Había viajado para ver el recital de la banda Coldplay con un detalle: la entrada que había comprado utilizando sus ahorros; fue revendida a veintidós mil pesos y posteriormente derivados a los gastos que demandó su recuperación. Se vio envuelta en un grave incendio en el departamen-

to que visitó en diagonal 73 entre las calles 23 y 24 de La Plata junto a su amigo Álvaro Palindra quien falleció debido a la gravedad de las heridas sufridas en el siniestro. Mariela había acordado cenar en el lugar que era alquilado por una amiga en común.

Con el 45 por ciento de su cuerpo quemado y afectación de sus vías respiratorias, la joven fue trasladada al hospital San Martín donde estuvo intubada y con asistencia respiratoria.

Ahora con el alta hospitalaria la comodorense seguirá con el tratamiento ambulatorio para posteriormente, recién emprender el viaje de regreso a Comodoro Rivadavia.#

A distancia Nuevas carreras en la UTN Chubut

La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), en conjunto con otras regionales, comenzará a dictar, a partir del 2023, carreras universitarias a distancia y 100% online.

Las carreras que estarán disponibles son:

Licenciatura en Administración de Empresas: se propone formar profesionales capaces de llevar a una empresa, de institución pública o privada, a lograr sus metas con calidad profesional y competencias para enfrentar los desafíos diarios de las organizaciones.

Licenciatura en Tecnología Educativa: este ciclo de licenciatura fue desarrollado como una oferta académica superadora para profesionales que quieren capacitarse para elaborar, desarrollar y evaluar con éxito proyectos de Tecnología Educativa en el contexto de las instituciones educativas y universitarias, integrando las Tecnologías de la Información a sus prácticas pedagógicas.

Como requisitos para esta Licenciatura, se establece ser profesor, otorgado por Instituciones de Nivel Superior reconocidas, públicas o privadas, con planes de estudio de 2 (dos) años y medio o más de duración y con una carga horaria no menor a 1600 hs reloj. Profesor de Educación Secundaria para la modalidad Técnico Profesional otorgado por instituciones de nivel superior reconocidas, públicas o privadas con Res. CFE 63/08 y Res. CFE 74/08. Técnico Superior en áreas referidas al manejo de tecnologías (Analista universitario de Sistemas, Técnico Universitario en electrónica, Técnico Superior en Sistemas informáticos, Técnico Superior en tecnologías de la información o análogos), con planes de estudio de una duración no inferior a 2 (dos) años y medio y una carga mínima no menor a 1600 horas reloj, otorgados por instituciones de nivel superior reconocidas, públicas o privadas.

Se suman tres tecnicaturas: Tecnicatura Universitaria en Administración: fue desarrollada como una propuesta sobresaliente de formación superior, que permite a los estudiantes entender en detalle cómo funcionan las organizaciones modernas y convertirse en profesionales capaces de brindar soluciones creativas a innovadoras, agregando valor a las instituciones en las que se desempeñen.

Tecnicatura Universitaria en Gestión Aeronáutica: el objetivo es formar profesionales capaces de desempeñarse en las áreas de administración, comercialización, recursos humanos, calidad y otras relacionadas con la gestión de organizaciones de la industria aerocomercial y aeroportuaria, desde una visión del negocio y de la gestión en su conjunto.

Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo: esta tecnicatura fue desarrollada para brindar una alternativa académica de primer nivel a personas interesadas en desempeñarse profesionalmente en el área de la higiene y seguridad laboral. #

PROVINCIA_SÁBADO_17/12/2022 Pág. 8
Victoria Gamietea Carugati, de Gaiman, en el Diario Jornada. Aldea Apeleg Chubut Felicitaciones!!! Lara Robles se recibió de Profesora de Matemáticas. Seguirá su recuperación en el Hospital de La Plata norman evans

Luque presentó el Plan Potencial Económico y Social de Patagonia Azul

El intendente Juan Pablo Luque encabezó la presentación del estudio de impacto socio-económico que apunta a proyectar el potencial turístico de la región y a poner en valor la preservación de su diversidad natural. El mismo, se elaboró por iniciativa de la Municipalidad, a través del Ente Comodoro Turismo, con el acompañamiento de distintos municipios y entidades públicas y privadas.

El Plan Potencial Económico y Social del destino turístico Patagonia Azul tiene relación directa con las distintas acciones que se vienen llevando adelante desde la gestión del intendente Juan Pablo Luque en materia de diversificación productiva, con el turismo como uno de los ejes principales para desarrollar el potencial de Comodoro Rivadavia y de la región.

Luque señaló que “este encuentro es muy importante, teniendo en cuenta la tarea que venimos llevando adelante desde que comenzamos nuestra gestión en relación al planteo que nos hacemos en la cuenca del Golfo San Jorge y en el sur de la provincia respecto a la diversificación productiva. Estamos comprometidos en trabajar toda esta región como una sola, buscando desarrollar su enorme potencial”.

“Estamos muy contentos por la labor que se viene llevando a cabo y por el compromiso de distintos sectores de la región, particularmente desde Comodoro Turismo, como un ente autárquico que amalgama el trabajo conjunto entre el sector público y el privado, en una idea que nos viene dando resultados muy positivos”, destacó.

En esa línea, expuso que “este plan que venimos trabajando con la Fundación Patagonia Rewilding tiene un compromiso real con el ambiente y con la conservación de nuestras áreas naturales, pero, a la vez, la idea también es poner todo ese potencial al servicio del turismo y de la generación de empleo. Es una excelente oportunidad para mostrar el lugar maravilloso que tenemos y cuidar el ambiente al mismo tiempo”.

Del mismo modo, manifestó que “nos queda sólo un año de gestión, pero la idea es que este plan de acción tenga continuidad, más allá de los colores políticos de quienes nos sucedan, siempre contando con el acompañamiento de las instituciones intermedias. En su momento, comenzamos a desarrollar el Plan Pioneros 2030, que significó que la ciudad tenga un proyecto a 10 años por primera vez en su historia, y creemos que es primordial que se siga desarrollando”.

Luque remarcó que “vamos a seguir trabajando para lograr potenciar a nuestra región como un lugar turístico, con posibilidades de crecimiento en infraestructura, hotelería y gastronomía, y transformarnos en una zona

Trelew Una Feria Navideña de artesanos

Con la organización de la Asociación de Artesanos de la Plaza Independencia y el acompañamiento de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew se realizará en la plaza Independencia una nueva edición de la tradicional Feria Navideña. El evento se desarrollará del 19 al 24 de diciembre de 9 a 21.30.

Participarán más de 60 expositores de diferentes rubros, de Trelew, Córdoba, Buenos Aires, Bahía Blanca, San Luis, Bariloche, Lago Puelo, Esquel, El Bolsón, Comodoro Rivadavia, Playa Unión, Puerto Madryn, entre otros.

Asimismo, como todos los años con la compra de productos, el público participa de un sorteo por una canasta con artesanías y una canasta de alimentos navideños. Además, los niños y niñas que traigan su carta a Papa Noel participarán de un sorteo espacial.

El proyecto Artes de Puertas Abiertas (APA) se sumará a la feria con espectáculos artísticos y musicales a la gorra.

El lunes 19 se presentará a partir de las 17 horas Jésica Videla y Lorena Santana “La Loba”; el miércoles 21 Nadia Medina y Gonza Adaro acompañados por el grupo de Comercialeros, y el viernes 23 Karina Fiorotto y Dúo Dulce Destino.#

PROVINCIA_SÁBADO_17/12/2022 Pág. 9
El intendente Juan Pablo Luque encabezó la presentaciónen el Centro Cultural de Km. 8. apetecible para los visitantes del país y del mundo”. Continuando en esa línea, el presidente de Comodoro Turismo, Ger- mán Issa Pfister, afirmó que “esta presentación significa el momento para saber dónde estamos parados y qué desafíos podemos tener hacia adelante en cuanto a la posibilidad de búsqueda de inversiones y de que el Estado avance en esos primeros pasos generando obras concretas”.#

Se descubrió “El Indio”

Las labores de restauración se hicieron para atender el deterioro lógico de la escultura por el paso del tiempo. Además, se incluyeron mejoras en todo el sector de Punta Cuevas.

Puerto Madryn

Se incorporan aspirantes al cuerpo de Bomberos

Catorce aspirantes a bomberos de la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn rindieron el examen de competencia final que concluía la cursada del ciclo lectivo del Curso de Bombero Nivel I, y se incorporarán próximamente al Cuerpo Activo de la institución.

habilidades y capacidades para resolver situaciones relacionadas a distintos campos de trabajo dentro de la actividad bomberil: la reanimación cardio pulmonar, rescate vehicular, atención prehospitalaria, incendio de líquidos y gases combustibles, e incendio de estructura.

El Monumento se inauguró en 1965 y, tras casi 60 años frente al mar, el paso del tiempo, el viento y la sal del Golfo Nuevo provocaron un deterioro lógico sobre la escultura, la cual contaba con fisuras en diversas partes, siendo inestable y con riesgo de desprenderse hacia la vía pública.

El municipio gestionó con el Museo de Esculturas “Luis Perlotti” para la reparación y puesta en valor del Monumento, respetando su fisonomía original. Fue refaccionada y reubicada exactamente en el mismo punto original. Un agrimensor tomó las coordenadas de ubicación respetan-

do el ángulo horizontal y de giro de la escultura y su altura original. El pedestal se desmontó preservando cada piedra y la arena que lo conformaba, para que luego se haga la reconstrucción con los mismos materiales.

Es un Monumento Histórico Nacional y la obra tuvo el asesoramiento y fiscalización de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

El intendente Gustavo Sastre dijo: “Cuando tomamos conocimiento del estado en el que se encontraba la escultura rápidamente decidimos su restauración, atentos a que represen-

taba un peligro para toda la comunidad y también teniendo en cuenta la importancia del espacio”.

“Este Monumento está en un espacio histórico que disfrutan nuestros vecinos y turistas. Estamos muy contentos por los trabajos, que más allá de la restauración de la escultura y su sitio de emplazamiento, representan una mejora sustancial en el sector”.

Una vez colocada la escultura en su lugar de emplazamiento, se pintaron las sendas peatonales y cordones, se concretó la forestación correspondiente, y se repararon las pasarelas ubicadas en Punta Cuevas.#

El examen tuvo lugar el día sábado 10 en Rawson y fue rendido por 31 aspirantes pertenecientes a la Regional N° 1 del Sistema Provincial de Bomberos, específicamente de las localidades de Dolavon, Gaiman, Puerto Madryn y Rawson.

Constó de una etapa de evaluación teórica en el que los aspirantes debieron poner a prueba los conocimientos adquiridos a lo largo del año. Su aprobación los habilitaba a poder rendir la etapa práctica.

En la evaluación práctica del sábado, los aspirantes en una extensa jornada debieron poner a prueba sus

De los 31 aspirantes de la Regional que rindieron el examen, 14 de ellos eran de Puerto Madryn: Cardozo, Sebastián Matías; Feloy, Mariano Ezequiel; Laportilla, Cristian; Greslebin, Mateo; Ojeda, Paloma; Medina, Michael; Mastrovincenzo, Damián; Siles Topa, Juan Manuel; Manosalva, Antonella; Muñoz, Maira Ayelén; Bugliares, Rut Betsabé; Gallardo, Diego Alejandro; Nilsson, Aixa Johanna; e Hidalgo Pablo Nahuel.

Este sábado se realizará en Rawson la entrega de los certificados para los 14 nuevos bomberos y bomberas de Madryn y sus pares de la Regional.#

PROVINCIA_SÁBADO_17/12/2022 PÁG. 10
Los aspirantes rindieron el examen y se incorporarán próximamente. Restauración
en Puerto Madryn
Acto de descubrimiento de la restauración y puesta en valor del Monumento “El Tehuelche” en Madryn. Mariano di Giusto

Los corredores de Chubut inauguraron su sede

Un día movilizador vivieron los integrantes del Colegio Profesional del Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Chubut que se reunieron en Puerto Madryn para llevar adelante su asamblea y, especialmente, para dejar inaugurada su sede propia.

Funciona en la oficina 3 del edificio Roca II ubicado en Avenida Roca 353 de la ciudad del Golfo.

Los pasos dados en estos años han sido firmes permitiendo posicionarse y profesionalizar una actividad, además de combatir la ilegalidad.

Las acciones se profundizarán con vistas a los meses próximos a los efectos de evitar el ingreso a la provincia de las franquicias que implica un perjuicio para el desarrollo integral de la actividad.

Laura Zucheli, titular del Colegio, comentó que “este año pudimos com-

prar este inmueble que fue producto de toda la matriculación que se ha hecho a los largo de estos años y que vamos a poder utilizar.”

La jornada de trabajo comenzó con una asamblea donde se abordaron diferentes aspectos de la actividad y se analizaron las memorias y balances que la comisión directiva presentó a los matriculados.

Pasado el mediodía se produjo la inauguración de la sede propia y que representa un esfuerzo significativo llevado adelante por la comisión directiva y el apoyo de los matriculados.

“Estamos muy contentos porque es un Colegio muy joven pero con mucho trabajo. Para nosotros es muy importante regular la actividad por un tema de seguridad” comentó Zucheli, quien explicó que “todo lo que sea compra y venta es un eslabón económico importantísimo en el

Este

durante muchos años para volcarse a un proceso donde la profesionalización se puso en el centro de la escena. “Van pasando los años, van surgiendo cosas y se espera una mayor profesionalización de la actividad. Del 2017 son todas personas universitarias las que están ejerciendo” sostuvo la representante del Colegio de Corredores.

En paralelo a ello, Laura Zucheli explicó que una de las acciones que desde el Colegio vienen trabajando y que van a profundizar en el 2023 es la lucha “contra las franquicias” porque “es un tema que estamos trabajando porque no las queremos en nuestra provincia”.

“Sólo trabajan con algún corredor que, obviamente, será sancionado por el Colegio y el resto son agentes. Esto hay que desterrarlo de la provincia”.#

Avanzan gestiones para las obras de adecuación en el muelle Storni

El titular de la Administración

Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo, se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde está cumpliendo con una nutrida agenda de reuniones con el objetivo de avanzar en distintos aspectos sobre las obras que se deben realizar en la ciudad, especialmente en el Sitio 3 del Muelle Almirante Storni.

Resultado de las reuniones

Como resultado de estos encuentros y las gestiones que se vienen realizando desde hace ya algún tiempo, el administrador portuario estuvo en la Dirección Nacional de Control de Puertos y Vías Navegables, dependiente del Ministerio de Transporte de Nación. En el marco del encuentro firmó, junto a las autoridades del or-

ganismo nacional, la disposición mediante la cual declara que la obra de adecuación del Sitio 3 del Muelle Almirante Storni para la eliminación de cargas horizontales no afecta a la navegación, al comercio, ni al régimen hidráulico del lugar. Esta declaratoria es un paso de suma importancia para poder avanzar con la ejecución de la obra.

Otras obras

Además, se trataron en detalle otras obras de infraestructura portuaria de gran necesidad que viene gestionando la APPM, como son el recalce de los sitios de ultramar del Muelle Almirante Storni, las cuales también se encuentran en etapa de proyecto, a la espera de que sean incluidas en el plan de obras por el Gobierno Nacional.

En Buenos Aires, Enrique Calvo firmó una importante declaratoria.

Calvo se reunió con Cecilia Larivera, subsecretaria de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública, dependiente del Ministerio

de Obras Públicas de Nación, y Yamil Asch, Jefe de Gabinete del mismo organismo. En ese encuentro se trataron una serie de obras de arquitectura

que la APPM se encuentra gestionando con el fin de mejorar las instalaciones del Muelle Almirante Storni.

Entre las obras de arquitectura se encuentra el replanteo total del edificio de control de acceso del Muelle Almirante Storni.

Este proyecto incluye la instalación de scanners de equipaje fijos, arcos detectores de metales y cámaras de última generación; a la vez que generaría espacios de trabajo seguro tanto para el personal de la APPM como así también de la Prefectura Naval argentina.

Además, se proyecta la puesta en valor del edificio que se encuentra sobre la Ruta Provincial 1, en el que funcionaba el antiguo centro de contrataciones, el cual se reemplazó con los nuevos cuatro edificios que dividen al personal de acuerdo a la actividad que desempeñan.#

PROVINCIA_SÁBADO_17/12/2022 Pág. 11
El local del Colegio Profesional está en avenida Roca 353 de Puerto Madryn país. Entonces tiene que ser una actividad ejercida por profesionales, con una carrera universitaria y regidos por un Tribunal de Ética por eso es importante operar con un corredor inmobiliario”. cambio dejó de lado los aspectos de actividad mercantil que rigió Los corredores inmobiliarios ya tienen su sede en la ciudad del Golfo. El titular de la Administración Portuaria de Madryn, en Buenos Aires JJ De Focatiis/ Jornada

Vuelven las Olimpiadas de la Tercera Edad

Las autoridades del Centro de Jubilados y Pensionados Puerto Madryn lanzaron una nueva edición de las Olimpiadas Nacionales para la Tercera Edad que se realizarán desde el 13 al 18 de marzo inclusive. La tradicional propuesta, un encuentro obligado para los jubilados y pensionados del país, volverá a reeditarse tras el impasse por la pandemia y que impidió que se pudieran terminar de desarrollar las que estaban realizándose en marzo del 2020.

El lanzamiento de una nueva edición de las Olimpiadas Nacionales para la Tercera Edad se produjo en el centro organizador. La encargada de confirmar su realización fue Peggy Rodríguez, presidenta de la institución, secundada por demás integrantes de la comisión directiva, así como por Diego Lacunza, subsecretario de Cultura, Marta Riva –directora de la

Tercera Edad-, Fernanda De Bártolo, titular de Pami Puerto Madryn, además de representantes de la firma Aluar y de otro centro de jubilados.

“Estamos recomenzando con las Olimpiadas para la Tercera Edad y van a abarcar Chubut, es decir que serán provinciales pese a que son nacionales. Estamos felices de poder hacerlo de nuevo y con el apoyo de todos” dijo la presidenta del Centro de Jubilados Puerto Madryn.

Se trata de un enorme desafío el que se encara para poder restablecer una cita obligada en todos los meses de marzo y que por la cuestión económica y sanitaria se tuvo que dejar de lado. Para el 2023 se buscó recuperar ese espacio de encuentro, recreación y diversión para los adultos mayores. Para ello se cuenta con el acompañamiento del municipio y de diferentes organismos y empresas que se suma-

El Coliseo tendrá rampa

Los próximos martes y jueves a las 15 habrá Cine Solidario en el Coliseo de Trelew con una proyección infantil. Organizado por la Agrupación Social Rompiendo Cadenas, el fin de esta actividad es recaudar por persona un producto navideño para distribuir en diferentes barrios.

El film que se proyectará en ambos días será Un Mundo Extraño, de Disney. José Behotats habló sobre esta actividad ya que forma parte de la organización. “La idea es que las familias lleguen 10 minutos antes así pueden cambiar sus productos por entradas. Serán repartidos con Papa Noel en los barrios carenciados”.

Por otra parte informó que “estamos muy contentos porque en enero ya tendríamos funcionando la rampa del Cine Coliseo, es un trabajo que se realizó a pulmón desde la Agrupación también”. A un año de finalizar

la gestión el referente de Discapacidad municipal señaló que “desde esta área se trabajó en la integración y la hubo. Por ejemplo el área de Empleo no tenía un área de Discapacidad antes, hoy sí y trabajan muy bien los chicos, sólo el año pasado pusieron en blanco a 49 personas y como sabemos el trabajo dignifica. Además, tuve la oportunidad de hablar con empleadores y me han dicho que los chicos con discapacidad son los más responsables y activos, porque valoran las oportunidades”.

Y por último el funcionario municipal destacó: “Hay que trabajar por la integración y no sólo por la inclusión. Dar posibilidades es el gran desafío. Las personas con discapacidad, podemos. La vida es hermosa si valoramos lo que tenemos, mi discapacidad fue el punto de partida para luchar por nuestros derechos”.#

ron a la propuesta. “Estamos anunciando a toda la comunidad, la provincia y el país que comenzamos de nuevo con las olimpiadas que serán del 13 al 18 de marzo del 2023” comen-

tó Rodríguez, quien explicó que “la organización y la planificación está a cargo de este centro de jubilados pero eso no quita que los demás centros estén junto a nosotros colaborando

por experiencia, conocimiento y capacidad. Los necesitamos a todos”.

Se convocó a quienes hayan participado en las diferentes ediciones a sumarse a colaborar para poder trabajar en conjunto para llevar adelante la próxima edición con el fin de sumar brazos.

“Nosotros sabemos cómo comenzarlo, seguirlo y finalizarlos pero nos faltan manos para poder trabajar” dijo la representante del Centro de Jubilados Puerto Madryn. La propuesta de las competencias que estarán presentes serán el campeonato ajedrez, truco, bochas, natación, tejo, sapo, maratón, newcon, marcha participativa, golf, tenis de mesa, folclore, paso dobles, como el encuentro de coros que se llevará adelante en la sede del centro ubicada en pasaje Primero de Marzo. Además, estarán el concurso de la chica y el chico 10.#

Circo de la Amistad en la Escuela 151

La Escuela Primaria Nº 151 de barrio UPCN realizó este viernes, un cierre de año a puro color y diversión con el Circo de la Amistad con el turno mañana en Trelew.

Los mejores compañeros

Los mejores compañeros fueron reconocidos con premios y los egresados fueron sorprendidos por sus familiares con espuma al salir de la institución por el cierre de ciclo.

La actividad comenzó pasadas las 10:30 y se desarrolló hasta las 16 en el interior y exterior de la institución, es por eso que el área municipal de Guardia Urbana colaboró con el corte de calle para un mejor esparcimiento.

La Escuela de la Amistad

Por su parte, la docente Gabriela Totaro organizadora de la actividad dijo que “nuestra escuela se llama De la amistad, por eso el nombre, esto lo organizamos con la Escuela 759 de Bellas Artes que nos trajo un espectáculo de circo. Están presentes nuestros

alumnos de 1º a 6º grado del turno mañana porque es la jornada cultural de fin de año”.

Además, desde las áreas especiales se prepararon sorpresas por parte de los alumnos, con: patín, pelotas, aros, danza y destreza circense. La actividad se organizó durante un mes y medio “porque contactamos a ex alumnos y alumnas profesoras de

danzas y demás para hacer un cierre con un espectáculo de teatro. Es una actividad muy linda y nos acompaña la comunidad porque no es fácil armar un circo con payasos y también con mucho hincapié en la Selección Argentina así que son muchos los sentimientos encontrados y que involucran a las familias”, dijo la docente Totaro.#

PROVINCIA_SÁBADO_17/12/2022 Pág. 12
Del 13 al 18 de marzo en Puerto Madryn
Los representantes del Centro de Jubilados anunciaron el evento. Funcionará a partir de enero La comunidad educativa participó del cierre de año a pura diversión. Actividad para cerrar el año lectivo 2022 JJ De Focatiis/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Comenzó el descuento para

Por una gestión conjunta entre la Municipalidad de Trevelin a través de la Secretaría de Desarrollo Social, y la Agencia Trevelin de PAMI, y como parte de una propuesta surgida del Consejo Municipal de Adultos Mayores, comenzó ayer el programa “Descuentos Mayores”, que beneficia a personas mayores de 60 años.

La iniciativa es acompañada por la Cámara de Comercio de esa ciudad, e implica descuentos en comercios que adhirieron a la misma.

El secretario de Desarrollo Social Municipal, Livio Espinoza, informó que los descuentos “no son exclusivos para los afiliados al PAMI, sino que toda persona mayor de 60 años, con sólo presentar su DNI, accede al

beneficio”, acotó en este sentido el funcionario.

El funcionario remarcó el acompañamiento de la Cámara de Comercio, y adelantó que otros comercios ya expresaron su interés en sumarse. “Una vez que nos confirmen, le daremos difusión”, adelantó y subrayó que es una primera experiencia. La idea es realizar otras campañas similares de ser posible, en beneficio de las personas adultas mayores.

Los descuentos van desde el 15 al 20 por ciento, y se aclaró que no incluye bebidas alcohólicas. Los comercios adheridos son: Peluquería unisex Alhué; Panadería y Confitería Martín; Supermercado Los Leones; Pollería y Fiambrería de San Martín 650, y Resto Bar El Originario.#

La ruta 259, intransitable

El Sindicato de Obreros y Municipales de Esquel firmó un acuerdo salarial con la Municipalidad de Trevelin del 24% en el marco de la cláusula de revisión estipulada durante la paritaria del segundo semestre. Sobre las recategorizaciones, se acordó reunirse la primera semana de enero de 2023.

Se acordó un incremento salarial de planta permanente, planta transitoria, personal GIRSU, personal del Gabinete, planta política y jubilados del 24% acumulativo, a efectivizarse en dos tramos: 12% en diciembre, y 12% en enero.

Para el personal contratado, se consensuó un bono de $ 15.000 por única

vez en diciembre, y a partir de enero, el monto de los contratos pasará de 35 mil pesos a $ 45.000. Mientras que el adicional de $ 6.000 se elevará a 10 mil pesos.

El personal jornalizado percibirá un bono de $ 15.000 por única vez, con los haberes de este mes. Las partes acordaron volver a reunirse en la segunda quincena del mes de marzo de 2023.

En la primera mitad del año, se había logrado una recomposición salarial superior al 31%, y en el mes de septiembre se alcanzó un incremento acumulativo cercano al 80%. De esta manera, el año cerró con una actualización salarial del 107,5%.#

Vecinos de la Ruta 259 que va de Trevelin al paso fronterizo con Futaleufú, Chile, reclaman una respuesta de Vialidad Nacional porque “la ruta está destruida”, y así lo visibilizaron con carteles colgados en alambrados a la vera del camino.

Una vecina comentó que desde el cruce con la Nº 17 que va a Corcovado la Ruta 259 está intransitable, y hay mucho movimiento de vehículos de pobladores locales y de la región ade-

más de turistas, que van a la frontera o entran desde Chile.

Aseguró que han reiterado notas a la Delegación Esquel de Vialidad Nacional y a la sede del Distrito Nº 13 en Rawson, y nadie les respondió, por lo que apelaron a visibilizar el problema en pos de que reparen la ruta.

Están disponibles una máquina y un camión regador, pero la intransitabilidad es preocupante toda vez

que se rompen los rodados que circulan, y el riesgo a accidentes es mucho.

Esta carretera es el acceso a chacras y campos de producción, Cascadas Nant y Fall, los viñedos, campo de tulipanes, el museo harinero y otros establecimientos.

La ruta que sale de Trevelin tiene pocos kilómetros pavimentados, y existe el proyecto hace varios años de concretar la obra completa, algo que aún espera.#

PROVINCIA_SÁBADO_17/12/2022 Pág. 13
Hasta 20% en comercios de Trevelin
adultos
mayores
Beneficio. Una postal de Trevelin, donbde ya rige el descuento del 20%. Vecinos
reclaman con carteles
Cerró el año con 107,5% Trevelin: un 24% de suba
Carteles. Una de las manifestaciones de los vecinos afectados por lo mal que está la ruta 259. Trato
hecho. Una postal del acuerdo salarial en la localidad con la cúpula del sindicato municipal.

Selección Argentina

Scaloni mantiene dos frentes: línea de 5 o Di María

El director técnico del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, probó ayer con el esquema de cinco defensores con Lisandro Martínez y luego volvió al tradicional 4-3-3 con Ángel Di María como titular, en la penúltima práctica previa a la final del Mundial de Qatar 2022, mañana ante Francia.

En el entrenamiento a puertas cerradas en la Universidad de Qatar, el entrenador diagramó un bloque táctico defensivo con la línea de cinco que contó con la presencia de Lisandro Martínez.

En la primera prueba táctica en la antesala de la final del domingo a las 12 en el estadio Lusail, el cuerpo técnico también ensayó con Di María desde el inicio. Es habitual que Scaloni y sus ayudantes Pablo Aimar, Walter Samuel y Roberto Ayala realicen varios ejercicios tácticos específicos para luego analizar en conjunto lo que observaron en las prácticas.

Lo que se desprende de la práctica es que Scaloni mantiene los dos frentes abiertos que se manejaban desde que terminó la semifinal ante Croacia (3-0). Incluso desde la concentración “Albiceleste” nadie descarta la posibilidad de mantener el 4-4-2 con Leandro Paredes.

A esta altura y como sucedió antes de Países Bajos y Croacia, el factor Di María es el que determinará el esquema táctico de Argentina en la gran final. El rosarino es junto al capitán Lionel Messi uno de los sobrevivientes del plantel de Brasil 2014 pero con la cuenta pendiente de no haber podido estar a disposición del entrenador Alejandro Sabella por una lesión muscular. Si “Fideo” juega desde el inicio después de la molestia muscular que sufrió en el tercer partido ante Polonia, el equipo volvería al tradicional 4-3-3.

Este dibujo táctico, que según explicó Scaloni no es tal por la ausencia de un extremo por la otra banda, es el que más se utilizó en los cuatro años del ciclo pero durante el Mundial se usó por última vez desde el comienzo

ante Australia por octavos de final.

A los 5 minutos del segundo tiempo y con el marcador 1-0, Scaloni sacó a Alejandro “Papu” Gómez y lo puso a Lisandro Martínez para armar la línea de cinco. El esquema se repitió contra Países Bajos en cuartos de final hasta la segunda parte de la prórroga. Para los últimos diez minutos, Scaloni mandó a la cancha al héroe del Ma-

racaná en lugar de Martínez y estuvo cerca de la lograr la clasificación antes de los penales ya que arrinconó al conjunto neerlandés.

El equipo terminó con línea de cuatro con los ingresados Gonzalo Montiel y Nicolás Tagliafico en los laterales más Leandro Paredes (entró por Rodrigo De Paul), Enzo Fernández y Alexis Mac Allister en el medio y arriba Lionel

Messi, Lautaro Martínez y Di María como extremo por la derecha.

Con la vuelta de los laterales Gonzalo Montiel y Marcos Acuña tras cumplir la fecha de suspensión, el cuerpo técnico también recupera dos futbolistas importantes que tienen una competencia muy pareja con Nahuel Molina y Tagliafico. En cuanto a “Papu” Gómez, quien sufrió un es-

guince de tobillo contra Australia, se espera que pueda estar en el banco de suplentes luego de haber quedado al margen ante Croacia.

El plantel tendrá hoy la última práctica a las 12 y el cuerpo técnico volverá a ensayar variantes aunque la formación se conocerá horas antes de la final. Scaloni primero hablará en conferencia a las 9 junto al “Dibu” Martínez.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_17/12/2022 Pág. 14
Scaloni paró dos equipos pensando en la final de mañana con Francia. La duda pasa por poner 5 atrás con Lisandro Martínez o Di María adelante.

Francia sufre por las bajas en la antesala de la final

El seleccionado de Francia, vigente campeón del mundo, se entrenó ayer con cinco jugadores menos por las bajas de Raphael Varane, Ibrahima Konaté y Kingsley Coman por los síntomas del “virus del camello” más las ausencias de Theo Hernández y Aurélien Tchouaméni, con sendos golpes.

El rival de Argentina en la final del Mundial de Qatar 2022, que se disputará mañana a las 12 en el estadio Lusail, ya registró 5 casos de futbolistas con síntomas del “virus del camello”.

Los primeros fueron el defensor Dayot Upamecano y el mediocampista Adrien Rabiot, quienes se perdieron la semifinal contra Marruecos (2-0) ya que ni siquiera salieron del hotel de concentración.

Ambos futbolistas volvieron a entrenarse de manera liviana el jueves y ayer estuvieron a la par del grupo en la práctica vespertina que se llevó a cabo en el estadio del club Al Sadd, donde brilló como jugador y entrenador el español Xavi Hernández.

El tercer jugador que acusó los síntomas similares a los de una gripe fue el delantero Kingsley Coman.

El jugador de Bayern Múnich se perdió la práctica del jueves pero ayer ya estaba mejor y estuvo en el centro de entrenamiento pero no participó del mismo durante los primeros quince minutos abiertos a la prensa.

Los últimos en contagiarse fueron los defensores Raphael Varane e Ibrahima Konaté, quienes amanecieron con síntomas y directamente se quedaron en el hotel.

Desde la delegación francesa le restaron relevancia a los casos de gripe o “virus del Camello” y así lo expresaron los futbolistas que brindaron la conferencia de prensa previa a la práctica Randal Kolo Muani y Ousmane Dembelé.

“No le tenemos miedo al virus. Dayot y Adrien tenían dolores de cabeza y de estómago pero les preparé té de miel y jengibre y están mejor”, des-

dramatizó Dembelé con una respuesta que hizo reír a la gran cantidad de periodistas presentes.

La primera pregunta de la conferencia de prensa para Kolo Muani también estaba relacionada al virus y generó la advertencia del jefe de prensa. “No es médico. Después daremos un informe”, señaló el miembro de la delegación. Luego, el autor del segundo gol de Francia en la semifi-

nal contra Marruecos (2-0) respondió la pregunta e intentó transmitir tranquilidad a 48 horas de la gran final.

“Hay una gripe que se está pasando pero nada malo. Todos estaremos listos para el domingo”, aseguró el delantero de Eintracht Frankfurt.

Sin embargo, ambos futbolistas contaron que siguen las recomendaciones de los médicos y los que estuvieron con síntomas fueron aislados

en sus habitaciones con uso obligatorio de barbijo.

Entre la prensa francesa descartan que todos estarán a disposición pero admitieron que sufrir un cuadro de estas características en la previa de una final del Mundo puede dejar al cuerpo debilitado. A esto se le agregó la situación de otros dos jugadores titulares en el esquema de Deschamps como Hernández y Tchouaméni que no trabajaron por sendos golpes.

Theo Hernández, el lateral izquierdo y autor del primer gol ante Marruecos, lo sufrió en la rodilla, mientras Aurélien Tchouaméni, figura del mediocampo, lo tiene en la zona de la cadera. Es decir que en la antesala de la final del domingo contra el equipo liderado por Lionel Messi, Francia tiene entre algodones a los dos zagueros titulares (Varane y Upamecano) y al suplente (Konaté), al lateral izquierdo (Hernández), a los dos volantes centrales (Rabiot y Tchouaméni) y a un extremo suplente (Coman).

Además, el plantel ya tenía un jugador menos desde antes del debut por la lesión de Karim Benzema, quien no fue reemplazado por Deschamps en la lista. Pese a que le preguntaron a Deschamps por un posible regreso del ganador del Balón de Oro y goleador de Real Madrid esa posibilidad está descartada.

El DT Deschamps hablará hoy a las 5.30 (hora argentina) junto a un jugador en la conferencia de prensa previa oficial de la FIFA que se realiza en el Centro de Medios de Doha.#

Croacia y Marruecos juegan para subir al podio de Qatar

Craocia y Marruecos se enfrentarán hoy en el partido que definirá el tercer puesto de la Copa del Mundo de Qatar 2022, ese que la mayoría de los equipos no desean jugar ya que aún perdura la frustración de no haber llegado a la final.

El encuentro, que será televisado por TyC Sports y la TV Pública, se jugará en el Estadio International Khalifa, en Doha, desde las 12 (hora de la Argentina), con el arbitraje del qatarí Abdulrahman Al Jassim quien estará secundado por sus compatriotas Taleb Al Marri y Sooud Ahmed Almaqaleh. En caso de que el partido finalice empatado se jugarán 30 minutos suplementarios y de persistir

la igualdad se recurrirá a la definición con remates desde el punto penal.

Croatas y marroquíes deben quitar de la mente la decepción de no haber llegado a la final, el equipo europeo al caer 3-0 ante la Argentina y los africanos, la gran revelación del certamen, al perder 2-0 frente a Francia.

En principio no se desea jugar el partido por el tercer lugar, cuesta dejar de lado la posibilidad de alzar el ansiado trofeo, pero cuando comienzan los 90 minutos todo cambia y el objetivo es vencer, subir al podio como tercero en el mundial y colgarse en el pecho la medalla de bronce entregada por FIFA. Croacia, vigente subcampeón, casi no tuvo

chances ante la Argentina de Lionel Messi, conducida por Lionel Scaloni, y su campaña apenas cuanta con un triunfo a lo largo de los 90 minutos luego de seis compromisos, solo venció a Canadá (4-1) en la fase de grupos.

El equipo de Luka Modric, quien jugará el último cotejo en un Mundial, avanzó a semifinales eliminando a Japón y Brasil, candidato al título, en definición con remates desde el punto penales luego de igualar en los 90 minutos y el tiempo extra. El tercer puesto para el equipo que dirige Zlatko Dalic significaría cerrar una proceso fantástico con un equipo que en dos mundiales consecutivos (Rusia 2018 y Qatar 2022) llegando a semifinales.

Marruecos vive un sueño en esta Copa del Mundo, nadie lo tuvo en cuenta y llegó invicto y con apenas un gol en contra a la semifinal ante Francia, en un cotejo que le fue muy complicado para los galos, actual campeones. La formación de Walid Regragui, alentada por una multitud en cada cotejo, eliminó a España (por penales) y Portugal con una esquema basado en una granítica defensa y mucha velocidad y efectividad a la hora de contar con el balón.

Marruecos hizo historia para África en Qatar, sorprendió y quiere dar el último golpe subiendo al podio, en un corolario magnífico para una actuación inolvidable.#

TV:

EL DEPORTIVO_SÁBADO_17/12/2022 PÁG. 15 Qatar 2022
Francia sufre bajas por la aparición del “virus del camello” pero confían en contar con todo el plantel mañana. CROACIA MARRUECOS Dominik Livakovic Yassine Bono Josip Juranovic Achraf Hakimi Dejan Lovren Jawad El Yamiq Josko Gvardiol Naif Aguerd Borna Sosa Romain Saïss Luka Modric Noussair Mazraoui Marcelo Brozovic Hakim Ziyech Mateo Kovacic A. Eddine Ounahi Mario Pasalic Sofyan Amrabat Andrej Kramaric Sofiane Boufal Ivan Perisic Youssef En-Nesyri DT: Z. Dalic DT: W. Regragui Cancha: Estadio International Al Khalifa. Árbitro: Abdulrahman Al Jassim (Qatar). Horario: 12 de Argentina. TyC Sport y TV Púbica. Partido por el tercer puesto del Mundial

guillermo Brown suma más refuerzos

Se va armando “La Banda”

El arquero Roberto Ramírez y el volante Nicolás Velazco, fueron confirmados como nuevos refuerzos de Guillermo Brown para la próxima temporada en la Primera Nacional.

Tras haber anunciado el jueves el arribo del experimentado Arnaldo ‘Pitu’ González, el equipo que comanda Gastón Esmerado cerró las contrataciones de dos futbolistas: un arquero con pasado en Primera División y un

volante que llega con participación en B Metropolitana. Ramírez tiene 26 años, porta 1,82m de estatura y el último campeonato vistió los colores de Quilmes, donde participó en un solo encuentro frente a San Telmo en lo que fue derrota 3-2 en la jornada 20. También tuvo un paso destacado por Godoy Cruz en la Liga Profesional y en la Copa Diego Armando Maradona. En el “Tomba” jugó 50 partidos, le con-

virtieron 68 goles y mantuvo la valla invicta en 16 juegos.

Y Velazco llega proveniente de Fénix, de la Primera B Metropolitana. Juega de mediocentro, tiene 26 años y fue uno de los puntos altos en el Albinegro en el apertura 2022. En la reciente campaña, jugó 29 partidos sin anotar. Además, hizo inferiores en All Boys y luego conformó los planteles de Lamadrid y Deportivo Merlo.#

Gimnasia se va al receso con una sonrisa

Gimnasia y Esgrima, de Comodoro Rivadavia reafirmó su liderazgo en la Liga Nacional de Básquetbol al vencer en Chubut a San Lorenzo por un contundente 81 a 67.

Así, el Verde comodorense se despidió de su gente y de este 2022 con una nueva victoria para terminar el año como líder. Los goleadores fueron Iván Gramajo en el local y Sebastián Lugo, de la visita, con 18 tantos cada uno.

El Mens Sana recibió al Cuervo en lo que fue el último partido del año para ambos equipos y que desde un comienzo tuvo un ritmo alto de juego, con transiciones rápidas y efectivas

de las cuales el local tomó ventaja en el primer cuarto (18-14).

Ubicados en el segundo parcial, el Verde comenzó a tomar una diferencia mayor en el marcador, en donde prevaleció la capacidad goleadora de Gerard De Vaughn y el juego defensivo de Agustín Barreiro que fue clave ante un rival que no logró mantener el mismo ritmo de juego que en los primeros diez minutos (37-26).

En la segunda mitad, Gimnasia demostró superioridad por sobre su rival y por sobre todas las cosas contundencia. El Verde sacó a relucir todos los recursos que actualmente lo ubican entre los mejores equipos de

la temporada siendo un plantel de gran poderío en la pintura, que a su vez tiene tiradores externos de gran presencia como es el caso de Iván Gramajo, una de las figuras notables.

En el cuarto final, el Ciclón emparejó las acciones a partir de las figuras de Federico Marín y Sebastián Lugo, que fueron de lo más destacado en la visita. Pese a la notable mejora del conjunto de Boedo, el Verde manejó las riendas del juego en todo momento y se quedó con el último juego del año en el Socios Fundadores.

Tras el receso, el Verde volverá a jugar con Atenas de Córdoba, el 12 de enero en condición de local.#

Torneo Regional

Germinal va por el pase ante Deportivo Patagones

Germinal recibirá hoy a Deportivo Patagones, por el partido de vuelta de los cuartos de final de la Zona Patagonia, del certamen Regional Amateur organizado por el Consejo Federal del Fútbol argentino. El encuentro se disputará en el estadio El Fortín de Rawson desde las 17 horas, con arbitraje Luciano Julio de la liga de Cipolletti.

La ida

El conjunto de Rawson viene de lograr un buen empate en dos tantos en la ciudad bonaerense el último fin de semana y es una buena oportunidad -como local- de acceder a una nueva fase del campeonato. Los goles del elenco capitalino que dirige Mario Martínez los marcaron Rubén “Tito”

Dolavon vs. Huracán

Próxima fase

En el eventual caso que supere al elenco tricolor que disputa sus partidos en la Liga con sede en Viedma, se medirá con el ganador del cruce entre Huracán de Comodoro Rivadavia y Boxing de Río Gallegos.

En el juego de ida disputado en la urbe petrolera chubutense, el “Globito” derrotó por la mínima a los verdiblancos santacruceños. Hoy jugarán también a las 17 en Santa Cruz, con terna de Viedma encabezada por Danilo Viola.

Y el ganador de la semifinal será el representante de la Patagonia Sur en la finalísima regional.#

Se define la Copa de Plata

Se jugará hoy la final de vuelta de la Copa de Plata del torneo Clausura masculino 2022 de la Liga del Valle, entre Dolavon y Huracán de Trelew.

El encuentro comenzará a partir de las 17 horas en el estadio del “Verde” de las norias, con arbitraje de Cecilio Jones.

Vale recordar que en el juego de ida hubo victoria para el “Globito” que conduce Alejandro Giardino, por 2 a 1, que

J.J. Moreno vs. Independiente

logró dar vuelta el tanteador con goles de Dylan Maier y Guillermo Garrido, mientras que la visita había comenzado ganando con tanto de Marcos Gighliotto. Además, Bahamonde se fue expulsado en Dolavon y el entrenador dolavense Mauro Uribe no podrá contar con él para el juego de hoy.

Vale recordar que el campeón de la Copa de Plata jugará el Clasificatorio Patagónico, al que ya está clasificado Independiente.#

Por el Clausura Femenino

Apartir de las 17 horas, las chicas de J.J. Moreno e Independiente de Trelew se enfrentarán hoy en la gran final del torneo Clausura 2022 “80º Aniversario” de la Liga del Valle.

La definición será a partido único y tendrá lugar en el estadio “Hernán Egurza” de Puerto Madryn, la casa de ‘Las Morenitas’ que van por su cuarto campeonato consecutivo.

Las Rojinegras, llegaron a esta instancia tras vencer por penales 4-3 a

Racing en las semis, luego de haber igualado 2-2 en el tiempo reglamentario.

Por su parte, Moreno goleó 4 - 1 a Deportivo Madryn y accedió a una nueva final.

Vale destacar que en el torneo Clausura 2021, ambos equipos también se enfrentaron en el encuentro final y fue victoria para las madrynenses en un entretenido y parejo partido, por 2-1.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_17/12/2022 Pág. 16
Liga Nacional de Básquet Ramírez e Ignacio Terán, cerca del final, de penal. En la ida Germinal y Patagones igualaron 2-2. Hoy se define en Rawson. Eugenio Sicardi

Y dio una charla

Orsanic brindó una Clínica en el Trelew Tennis Club

En la continuidad de las actividades previstas para cerrar el año, ayer se realizó una clínica abierta en el Trelew Tennis Club dirigida por Daniel Orsanic.

El excapitán de Argentina en la Copa Davis y campeón mundial con el equipo albiceleste, llegó a la ciudad para acompañar a la institución en la inauguración de las tres nuevas canchas que tuvo lugar este jueves pasado, donde fue parte del tradicional corte de cinta.

Con estos nuevos terrenos de juego, el “Gigante de la Patagonia” llegó a doce canchas en total, cuatro de ellas techadas.

Orsanic destacó el enorme crecimiento que continúa teniendo el Trelew Tennis Club, una institución que

no se conforma y siempre va por más, siendo uno de los clubes más grandes del país.

Además, destacó también la cantidad de jugadores y jugadoras que practican el deporte en la institución, haciendo hincapié en los menores, que cada vez son más y son el futuro del tenis argentino.

Demostración y charla

En la Clínica, Orsanic, además de dar una demostración en canchas, realizó una charla sobre el tenis el general, estrategias de comunicación y su experiencia en la Copa Davis 2016, donde el equipo argentino alcanzó la gloria al coronarse campeón por primera vez en su historia.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_17/12/2022 Pág. 17
Daniel Orsanic participó el jueves de la inauguración de las canchas nuevas y ayer realizó una Clínica. Sergio Esparza/ Jornada

Presentación a Massa Toyota espera

Lo rubricó el Gobierno junto a empresarios del sector

exportar

por más de US$ 4.000 millones

La automotriz Toyota le presentó al ministro de Economía, Sergio Massa, el nuevo esquema de producción de la compañía en el país, que a partir de 2023 aumentará la capacidad productiva de su planta de Zárate, en la provincia de Buenos Aires, para alcanzar las 182.000 unidades anuales.

Con una inversión cercana a los US$ 60 millones, esta ampliación implica la creación de más de 2.000 empleos directos y exportaciones por más de US$ 4.000 millones anuales. Es la primera vez en sus 25 años en la Argentina que su planta trabajará a tres turnos, destacó el Ministerio de Economía.

Massa recibió en el Palacio de Hacienda al CEO de Toyota Latinoamérica y Caribe, Masahiro Inoue, junto con el presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas; del encuentro también participó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.

“Queremos trabajar codo a codo con ustedes para que el tercer turno, el aumento de la producción y las exportaciones redunden en beneficio para los argentinos y argentinas”, destacó Massa. “Buscamos que haya más integración nacional, porque sabemos el proceso virtuoso que el sector automotriz y autopartista generan en la Argentina. Por eso ponemos a disposición todas las herramientas del Estado para impulsarlo”.

El incremento de la capacidad productiva de la planta de Zárate, que comenzará a ser efectiva a partir de enero de 2023, viene acompañada por el crecimiento de la demanda de las camionetas Hilux y los utilitarios SW4 en toda la región.#

Medicamentos: acuerdan aumentos mensuales del 3,8% hasta marzo

El Gobierno nacional formalizó este jueves con las cámaras empresarias farmacéuticas del país un acuerdo de precios de un 3,8 por ciento mensual para los medicamentos hasta marzo próximo, informó el Palacio de Hacienda.

El Gobierno formalizó ayer con las cámaras farmacéuticas un acuerdo de precios del un 3,8 por ciento mensual para los medicamentos hasta marzo próximo, informó el Palacio de Hacienda.

Reunión con empresarios

El acuerdo quedó firmado tras una reunión con empresarios del sector que presidieron el ministro de Economía, Sergio Massa y el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

El convenio firmado establece aumentos del 3,8% mensual desde diciembre hasta el 31 de marzo para los medicamentos recetados y no alcanza a los de venta libre.

Los aumentos tendrán como base los precios de venta al público vigentes en noviembre y se estableció una cláusula gatillo por la cual, en caso de que la inflación supere el 5%, al mes siguiente las empresas podrán aplicar un aumento hasta un punto por debajo de la medición del INDEC.

Tras el encuentro realizado en el Palacio de Hacienda, Massa señaló que la desaceleración del costo de vida de noviembre “nos tranquiliza porque venimos recorriendo un sendero de reducción de la inflación”.

“Asumimos hace cuatro meses con siete puntos y medio y venimos paulatinamente logrando bajar la inflación. No nos conforma, tenemos que

Hasta marzo próximo, los medicamentos subirán un 3,8% por mes.

seguir bajando y eso requiere cumplir las metas del orden fiscal, la acumulación de reservas para fortalecer nuestra moneda y plantear un modelo de desarrollo con inclusión”, agregó el

ministro. Dijo que “los medicamentos en la vida cotidiana de la gente son súper importantes” y agradeció el apoyo de los empresarios que participaron del acuerdo.

Hasta el 31 de diciembre para presentar la libreta

“Estamos convencidos de que nosotros tenemos la responsabilidad de ordenar macroeconómicamente la Argentina y en el mientras tanto tenemos la tarea de construir juntos un sendero a la baja de los precios que le de tranquilidad a la gente y que nos permita recuperar el ingreso”, indicó el ministro.

Tombolini, destacó que el acuerdo “es muy importante porque es una señal que construye previsibilidad para las empresas, pero por sobre todas las cosas, para quien compra los remedios todos los meses”.

Otros acuerdos

“Esta semana cerramos acuerdos con distintos sectores de la economía argentina como celulares, insumos difundidos, calzado deportivo y ahora logramos cerrar este que para nosotros también es fundamental”, señaló el secretario de Comercio.

Respaldaron el acuerdo la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos COOPERALA y la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME).#

Dan un plazo para poder cobrar la AUH

El 31 de diciembre vence el plazo para la presentación de la libreta que habilita el cobro de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH).

Así lo precisó ayer la ANSeS en un comunicado de prensa en el que recordó que el trámite puede realizarse en cualquier oficina del organismo sin turno previo.

“El trámite permite acreditar la condición de alumno regular y los controles de salud de las niñas, niños y adolescentes que la perciben, además del cobro del 20 por ciento acumulado del año anterior”, señaló la dependencia a cargo de Fernanda Raverta.

Para realizar el trámite se debe descargar el formulario Libreta (PS.1.47) desde www.anses.gob.ar, mi ANSES, con la Clave de la Seguridad Social.

Luego es necesario imprimirlo o retirarlo en la oficina de ANSeS más cercana al domicilio, llevarlo al centro de salud y a la escuela para que sea cumplimentado y firmado.

El último paso es presentarlo completo junto al DNI del titular y grupo familiar en la ANSeS.

El organismo aclaró que si este año ya se presentó la Libreta, noes necesario volver a hacer el trámite.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_17/12/2022 PÁG. 18

Massa recomendó a quienes tienen cuentas sin declarar ir al blanqueo

el ministro de Economía, Sergio Massa, recomendó a quienes tienen una situación irregular frente a la AFIP, adherir al blanqueo de capitales que impulsa el Gobierno que, según estimó, se tratará en sesiones extraordinarias del Congreso y dijo que las personas lo hagan porque “van a vivir mucho más tranquilas”.

“Aspiramos que la ley de blanqueo se trate en sesiones extraordinarias. A aquellos que tienen una situación irregular frente a la AFIP, le aconsejamos una exteriorización, porque habrá incentivos para la repatriación de capitales. Entonces, el consejo -sin pretender perseguir a nadie- es que el ahorro de los argentinos vuelva a la Argentina, porque así, esas personas van a vivir mucho más tranquilas”, sostuvo el funcionario.

El blanqueo se encuadra dentro del acuerdo de intercambio de información financiera que la Argentina firmó con Estados Unidos, que comenzará a regir desde el año que viene.

Por otra parte, Massa se refirió a la inflación: insistió con que desde que asumió en el Ministerio de Economía “encaramos un trabajo que nos per-

mita cada 60 días lograr una baja progresiva de un punto de la inflación. Es importante bajarla, pero sin dañar el tejido productivo y el consumo de la gente”.

En declaraciones a radio Diez, el funcionario aseguró: “Queremos que diciembre no tenga sobresaltos con la inflación. Estamos conformes con el recorrido que se viene cumpliendo,

pero no con el número de inflación, que sigue siendo alto”.

“En el desafío de recuperación del poder de compra de los argentinos, tenemos que lograr una baja de la inflación para que el impacto de las paritarias mejore los ingresos de los trabajadores”, resaltó el ministro, quien ratificó que su objetivo es llegar a abril del año próximo “con el número 3 adelante” en el índice inflacionario mensual.

También hizo una reseña de algunas medidas que se tomaron durante los cuatro meses que está a cargo del Palacio de Hacienda: “Cumplimos los objetivos fiscales y cerramos el año con 2,5% de déficit, recuperamos la demanda de pesos en base a tener un sendero de tasas positivas. Y estamos recuperando las reservas, cerrando el año con US$ 7.000 millones disponibles”. .

“Estamos cerrando el año sin recurrir a la asistencia del Tesoro. Y en la última licitación de esta semana tuvimos tres veces lo que licitábamos como oferta: $1,2 billones de distintas entidades financieras”. añadió. #

Tribunal Supremo Horacio Rosatti: “Esta Corte no negocia fallos”

el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, instó a “seguir construyendo un Poder Judicial fuerte, sin transar ni negociar” sus “decisiones”.

En la habitual cena de camaradería de la Justicia con motivos de la celebración de fin de año y a la cual concurrieron unas 500 personas, Rosatti pidió “que los conflictos institucionales no haga perder de vista” que se deben “a lo justiciable” y advirtió: “Esta Corte no negocia fallos”.

“Necesitamos seguir construyendo un Poder Judicial fuerte, sin transar ni negociar nuestras decisiones. La peor consecuencia es aquella que deriva de no aplicar la Constitución y las leyes. Con la Constitución no temo ni ofendo y nadie debe sentirse ofendido”, precisó el presidente del Máximo Tribunal.

Asimismo, indicó que deben “conseguir felicidad de la comunidad”, al tiempo que sostuvo que están “para tomar decisiones ajustadas a la Constitución y la ley”.

Un clima de tensión

Alberto Fernández: “Cumpliré con todas las cábalas que deba cumplir”

el presidente Alberto Fernández prometió incurrir en “todas las cábalas que deba cumplir” en el marco de la final del Mundial Qatar 2022 que la Selección argentina disputará con su similar de Francia.

“Cumpliré todas las cábalas que deba cumplir”, reveló el mandatario al ingresar este a Casa Rosada, ante un grupo de jóvenes que realizaban un tour por el Palacio de Gobierno, provenientes de Villa Porá, en el partido de Lanús.

“Para salir campeones todos tenemos que hacer nuestra parte, tener fe, darle mucho apoyo al equipo”, expreso el mandatario camino a cerrar la reunión del Gabinete Nacional en la que se abordó la Transversalización de la Perspectiva de Género.

Fernández hizo su ingreso a Casa de Gobierno pasada las 12 del mediodía, y se dirigía al Salón de las Mujeres cuando un grupo de niños de distintas edades reclamaron su atención.

“Presidente, presidente, un minuto”, gritaban desde el Patio de Palmeras los chicos. Sin dudarlo, el jefe de Estado caminó por la alfombra roja del Salón de los Bustos y cruzó la puerta que separa los espacios a saludar.

Luego de recibir varios abrazos, llegó la consulta sobre la final con Francia. “¿Vamos a salir campeones, Presidente?”, preguntó uno de los

adultos perteneciente al Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) a cargo de los menores.

“Vamos a salir campeones”, aseguró el mandatario, al tiempo que agregó: “Nos queda un pasito más, pero tenemos que estar muy orgullosos de lo que hizo nuestro equipo porque han hecho algo increíble. Tenemos un equipo técnico formidable que ha sabido jugar al fútbol respetando

principios futbolísticos, jugando un fútbol lindo como nos gusta a los argentinos”. Ante los gritos eufóricos de los niños que lo rodeaban, el mandatario elogió al capitán Lionel Messi y destacó al “Dibu” Martínez. “Tenemos al mejor jugador del mundo, un arquero y defensores extraordinario. Ojalá Dios nos acompañe el domingo, tenemos que estar muy agradecidos al equipo argentino por toda la feli-

cidad que nos ha dado. Todos juntos a hinchar por la Argentina el domingo”, sostuvo. A pesar de la invitación de la FIFA, y las insistencias de su par francés, Emmanuel Macron, el jefe de Estado no viajará a Qatar a ver la final. Según supo NA, el Gobierno estará a disposición de lo que resuelva el plantel encabezado por el capitán Lionel Messi luego del resultado del domingo.#

“A veces pasa que tenemos dudas, vivimos un clima de tensión, de rispideces. En esa situación de confusión hay que cerrar los ojos, respirar hondo y hacer lo correcto. Eso es aplicar la ley, empezando por la Constitución”, afirmó. Rosatti consideró que “los buenos jueces tendrán siempre el apoyo de esta Corte, que no negocia fallos, jueces que no se cocen en el primer hervor y que está dispuesta a apoyar a buenos funcionarios judiciales para lo cual hay que dar el ejemplo”.

“No quiero dejar pasar este momento y quiero hacer referencia a alguien que se ha consagrado a la función pública. Me refiero a Juan Carlos Maqueda que está aquí con nosotros. Nuestro respeto profundo hacia él que lleva 20 años en la Corte”, indicó. Además, afirmó que se verá “una Justicia mejor”, pero aclaró que eso “depende de la convicción” que tengan, “la cual debe estar apoyada en la Constitución”. #

el PAÍS y el mundo SÁBADO_17/12/2022 Pág. 19
Que lo hagan porque “van a vivir mucho más tranquilos”
El ministro Sergio Massa advirtió a los que tienen cuentas en negro. Finalísima mundialista en Qatar

Jóvenes desaparecidos: era de Lautaro Morello el cuerpo hallado calcinado ayer en Guernica

El cuerpo de uno de los jóvenes que permanecían desaparecidos desde la semana pasada en el partido bonaerense de Florencio Varela fue encontrado ayer semicalcinado en la localidad de Guernica.

Según confirmaron fuentes policiales a NA, se trata del cuerpo de Lautaro Morello, quien tenía 18 años, y era buscado junto a Lucas Escalante, de 26.

Salida de festejos

Ambos habían salido a festejar el pasado viernes el triunfo de la Selección argentina frente a Países Bajos en los cuartos de final del Mundial Qatar 2022 y desde entonces nada se sabía de ellos.

Este jueves por la noche, un vecino de Longchamps halló un cuerpo boca abajo semicalcinado a la vera de

la autopista en construcción “Buen Ayre”, en Guernica.

En el mismo lugar del hallazgo del cuerpo, la Policía encontró una zapatilla marca Vans de color negra, similar a la que usaba Morello, un piercing y otra ropa, por lo que desde el principio se sospechaba que se trataba del joen de 18 años. El fiscal Álvaro Garganta de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Presidente Perón, ordenó la operación de autopsia al cuerpo y el relevamiento de huellas en el lugar del hallazgo.

Vistos por última vez

Morello y Escalante fueron vistos por última vez el pasado viernes cuando se fueron en un auto BMW perteneciente a Escalante, a festejar en un boliche la clasificación argentina a las semifinales del Mundial de

Qatar 2022, según le dijo a la Policía la madre de Morello.

Tras varios días de búsqueda y de investigación, se pudo establecer un último contacto telefónico con los jóvenes alrededor de las 22:30 del viernes y el sábado 10 de diciembre se encontró el BMW incinerado a un costado de la ruta 6, en la zona platense de Abasto. Este jueves, el padre de Lucas, Hilario Escalante, habló ante los medios y sostuvo: “Hace 32 años estoy en Varela, todos son amigos, ¿por qué salta que estoy escondido?”.

Esta pregunta que hizo el padre surge de la hipótesis de que los jóvenes estaban secuestrados por problemas relacionados al trabajo de Hilario, quién es dueño de una empresa importante de construcción en esa localidad. “Yo me dedico a la construcción acá en la zona. No tengo ningún roce con ningún colega, no creo que tengan quejas de mí”, manifestó.#

Un nene fue tragado por un hipopótamo y sobrevivió

Un niño de 2 años sobrevivió al ataque de un hipopótamo en África. De acuerdo con la policía de Uganda, el animal atrapó al menor de la cabeza y tragó más de la mitad de su cuerpo antes de escupirlo.

A orillas de un lago

El hecho ocurrió en el pueblo de Katwe Kabatoro, cuando la víctima, Paul Iga, jugaba en la orilla del Lago Edward, donde se encontraba el mamífero.

Un vecino de la zona, Chrispas Bagonza, presenció el ataque y comenzó a apedrear al animal hasta que este finalmente escupió a Paul y regresó al lago.

Traslado de urgencia

El nene fue trasladado a una clínica local para tratar algunas de las heridas que recibió durante el ataque y fue derivado a un hospital en Bwera, ubicado cerca de la frontera de la República Democrática del Congo. Iga

el pequeño Paul jugaba en la orilla del Lago cuando fue atacado.

fue dado de alta luego de una recuperación exitosa.

El primer caso

La Policía de Uganda comentó: “Este es el primer incidente de este tipo en el que un hipopótamo salió del lago Edward y atacó a un niño pequeño”.

Añadió: “Aunque el mamífero se asustó y volvió al lago, todos los residentes cerca de los santuarios y hábitats de animales deben saber que los animales salvajes son muy peligrosos. Instintivamente, los animales salvajes ven a los humanos como una amenaza y cualquier interacción puede hacer que actúen de manera extraña o agresiva”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_17/12/2022 Pág. 20
Aún no se sabe nada de su otro amigo Lautaro Morello, de 18 años, era buscado junto a Lucas Escalante. Resultó con pocas heridas

El accidente ocurrió cerca de Esquel

Caballo embestido en la 259

Un caballo fue embestido ayer en horas tempranas en la Ruta Nacional Nº 259, a pocos kilómetros de Esquel en dirección a Trevelin. Una vecina que circulaba por el

lugar dijo que el accidente se registró alrededor de las 6 horas por lo que le comentaron, aunque no había parte policial. La automovilista advirtió sobre lo peligroso que es la presencia de

animales sueltos en las ruta, por descuido de sus dueños o porque se escapan de las propiedades. Además, un accidente puede ser de mucho riesgo para los conductores.#

Trelew: atropelló a un hombre y se fugó

Fue en el centro de Trelew

Una mujer con heridas tras chocar con su

vehículo

la conductora de un utilitario marca Fiat, fue trasladada de manera preventiva al Hospital Zonal “Adolfo Margara” de Trelew, tras una colisión en la zona céntrica de Trelew.

El accidente ocurrió justo antes de las 12.00 en el cruce de las calles Marconi y 28 de Julio, cuando un auto

modelo

Fuerte golpe

Tal como informaron autoridades que intervinieron en el hecho, el golpe hizo que la conductora del utilitario sufriera un fuerte traumatismo. #

Allanaron tres domicilios

ayer viernes en horas de la mañana, la División de Investigaciones en conjunto con la Policía Científica realizó en la ciudad de Esquel tres allanamientos .

Los mismos fueron en el marco de la causa por el homicidio del vecino Héctor Fernando Villarroel ocurrido el 23 de octubre de este año.

En la zona del tórax

Tras las correspondientes diligencias, la Polícía realizó distintos operativos.

En uno de ellos se identificó a cuatro personas.

Además, se secuestraron dos armas de fuego caseras y un cartucho a bala.

Procedimientos

la Policía busca al conductor de un vehículo que atropelló y abandonó a un peatón en Trelew. El siniestro ocurrió el viernes, minutos

después de las 13:00 en la intersección de la Avenida Eva Perón y Galina.

La víctima es un hombre mayor de edad que fue trasladado al Hospital

Zonal, con una fractura múltiple en su pierna izquierda. La Policía rastrea el accionar del conductor con las cámaras de seguridad de la zona.#

Según se informó, el mismo había sido apuñalado en la zona izquierda del tórax lo que provocó su muerte en el Hospital Zonal de la localidad.

Los procedimientos fueron autorizados en el día de ayer por funcionarios de la Fiscalía de la localidad y las autoridades judiciales de la misma intervinientes en el hecho. Resta ahora saber cómo seguirá el proceso penal con este episodio. #

policiales_SÁBADO_17/12/2022 Pág. 21
El animal sobre la ruta 259 a pocos kilómetros de Esquel. Una mujer lo lo atropelló en dirección a Trevelin. Un hombre mayor de edad fue atropellado ayer sobre la avenida Eva Perón. El conductor se fue del lugar. Barrio Volkswagen Polo la embistió por detrás. Una conductora impactó contra un Volkswagen Polo en el centro. Esquel. Por el homicidio de Fernando Villarroel Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Podrán ir presos quienes usen o vendan pirotecnia

La norma indica que serán sancionados con hasta seis días de trabajo comunitario, multas o arresto de tedías, y clausura de comercios por tenencia, venta y uso de cohetería.

Barrio 630 Viviendas

Captura en Puerto Madryn

Durante la mañana del viernes, personal de la Policía del Chubut identificó a una persona que tenía un pedido de captura vigente por la Oficina Judicial de Trelew. Durante el procedimiento se incautó un arma de fuego y municiones.

nes de arma de fuego y cargador de arma de fuego calibre 9 mm.

En el medio del accionar policial, uno de los sujetos intentó descartarse de un aparato de TV y una mochila que contenía un arma de fuego en su interior.

Desde Fiscalía se advirtió las penalidades que se contemplan por el uso, venta o tenencia de pirotecnia.

el Ministerio Público Fiscal señala varios aspectos relacionados con la utilización de la pirotecnia, teniendo en cuenta que la venta o exhibición al público está totalmente prohibida en calles, plazas y mercados, al igual que su compra y almacenaje y advierte que tanto comprador y vendedor son partícipes de un delito o infracción. Para estos casos, hay sanciones pecuniarias y penales, previstas en el artículo 164 del Código de Convivencia Ciudadana del Chubut.

Multa o arresto

La norma indica que serán sancionados con hasta seis días de trabajo comunitario y/o multa o arresto de hasta tres días, decomiso y, en su caso, clausura de hasta noventa días, a quienes en todo el territorio de la provincia ejerzan la tenencia, guarda, acopio, depósito, venta o cualquier otra modalidad de comercialización mayorista o minorista, y el uso par-

ticular o privado de elementos de pirotecnia y cohetería. Asimismo, se cuenta con legislación municipal al respecto.

Por otro lado, se recalca que el uso de la pirotecnia genera daño en la salud, el ambiente y las mascotas. Según estimaciones, inclusive la de tipo deflagrante o que solo emite luz, incrementa en un treinta por ciento el riesgo de incendios, sobre todo cuando estos artefactos se utilizan sin precaución y en espacios cerrados, donde hay materiales inflamables.

Juegos y fuegos

Los juegos pirotécnicos y fuegos artificiales están hechos con compuestos tóxicos y liberan gases contaminantes como el monóxido de carbono, que daña la atmósfera y que demora entre dos y tres días en disiparse. Además, generan partículas que afectan la calidad del aire local. Los niños con condición del espectro autista tienen una hipersensibilidad a los sonidos en general, perciben los ruidos de manera aumentada. Por ello, los estruendos provocados por los pirotécnicos les generan un alto nivel de ansiedad, estrés, tensión y episodios de crisis.

Nerviosismo y estrés

También afectan a las mascotas ya que provocan nerviosismo, estrés, desorientación y lesiones en animales domésticos y silvestres, generando su huida. Además, los hace pasibles a sufrir daño auditivo, temblores, aturdimiento y miedo.#

La División de Investigaciones de Puerto Madryn llevó a cabo allanamientos en el barrio 630 Viviendas por una causa de desobediencia, daños y amenazas, donde se localizó a un individuo que contaba con un pedido de captura vigente dispuesto por la Oficina Judicial de Trelew.

En los domicilios, se secuestró un pistolón calibre 14, cuatro municio-

Personal de la Comisaría Segunda, la Policía Científica y la Guardia de Infantería prestó colaboración con la ejecución de las medidas que contaron con la autorización de la Fiscalía y las autoridades judiciales correspondientes.

En tal sentido, el operativo fue supervisado por el fiscal general Dr. Jorge Bugueño y el juez penal Dr. Francisco Orlando.#

Una jueza negó perimetral

la jueza Patricia Asaro y el juez Marcelo Orlando revocaron la decisión de la jueza Alejandra Hernández de negar una prohibición de acercamiento y disminuir la calificación legal a un policía imputado por abuso sexual y violencia de género contra su ex pareja.

“Tenemos el deber de proteger a las víctimas de delitos sexuales y de violencia doméstica en contexto de violencia de género, por lo que entendemos que debe ser revocada la decisión de la doctora Hernández dando razón al postulado del Ministerio Público Fiscal”, afirmó la jueza Asaro, quien coincidió con su par Orlando, que hubo “exceso” y “arbitrariedad” por parte de Hernández en su resolución.

El caso ocurrió el 19 de octubre cuando la mujer fue a buscar a su hija, quien se encontraba al cuidado de su ex pareja. El hombre, empleado de la Policía Federal, se acercó, comenzó a tocarle la cola e intentó darle un bezo. La mujer se resistió y efectuó la denuncia en la Comisaría de la Mujer, donde relató que la situación se daba hace varios años, por lo cual en su momento decidió separarse.

La fiscalía lo imputó por “abuso sexual simple en contexto de violencia de género en la modalidad de delito continuado” y solicitó la

la jueza

la plataforma fáctica, la calificación y excluye el contento de violencia de género, para finalmente rechazar las medidas cautelares solicitadas por las fiscales de la Agencia de Violencia de Género y Abuso Sexuales del Ministerio Público Fiscal. #

-

-

policiales_SÁBADO_17/12/2022 Pág. 22
En Chubut. La norma es exigente Un hombre con pedido de captura fue detenido en las 630 Viviendas. apertura de investigación y la medi da cautelar de prohibición de acer camiento. En la audiencia, Hernández modificó Alejandra Fernández, jueza Madryn. Otros dos jueces revocaron su decisión

Fallecimientos

Delia Quiliñan (Q.E.P.D.)

El día (15 -12-22) a las 20.40 horas falleció en Rawson, la sra. Delia Quiliñan a la edad de 84 años. Su hermano, sobrinos y demas familiares participan su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer ( 16-12-2022 ) a las 16:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Quiliñan, Manquel, Evans, Barbieri, García, Entraigas y otras.

Anteayer (15 -12-22) a las 12.55 horas falleció en Trelew, el sr. Hector Horacio Quiroga a la edad de 69 años. Sus hijos, hijos politicos, nieto, hermana, amigos y demas familiares participan su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew ayer ( 16-12-2022 ) a las 11:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Quiroga, Castro, Hompanera y otras.

Anteayer (15 -12-22) a las 15.30 horas falleció en Trelew, la sra. Elva Bezunartea a la edad de 96 años. Sus hijos, hijos politicos, nietos, hermano y demas familiares participan su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de trelew ayer ( 16-12-2022) a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de: Bezunartea, Evans, Ortega, Ruiz, Ferreira y otras.

Participación

Vanesa Beatriz Fuentealba (Q.E.P.D.)

La Comunidad Educativa de la Escuela Nº 730 “Península Valdés Patrimonio Natural de la Humanidad” participa con hondo pesar el fallecimiento de Vanesa Beatriz Fuentealba, quien fuese en vida la madre de nuestra alumna Vásquez Fuentealba, Yenifer Yamila acompañamos a su familia y amistades en este momento de profundo dolor.

fúnebres_SÁBADO_17/12/2022 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 1924 11 8435 2 1766 12 5516 3 8377 13 7503 4 5294 14 1451 5 5761 15 1749 6 5016 16 6525 7 0773 17 4728 8 6510 18 1748 9 0426 19 4238 10 1351 20 4892 1 4441 11 0949 2 9788 12 3502 3 7989 13 3100 4 6928 14 9526 5 7283 15 9604 6 7580 16 2236 7 5134 17 0728 8 8156 18 7532 9 2322 19 0908 10 1834 20 3705 1 3601 11 2695 2 0028 12 0536 3 5568 13 7481 4 8921 14 6060 5 9805 15 3635 6 4435 16 1679 7 2549 17 5706 8 3658 18 3068 9 6308 19 5750 10 6019 20 9040
CHUBUT QUINIELAS

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

01:03 4,03 mts 13:59 4,07 mts

DÓLAR: 179.95

Bajamar 07:34 1,36 mts 20:18 1,67 mts

EURO: 189.69

El Tiempo para hoy

Valle

Nublado

Viento del SE a 24 km/h.

Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 26º

Comodoro

Parcialmente soleado

Viento del O a 31 km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 23º

Cordillera

Parcialmente soleado

Viento del OSO a 19 km/h.

Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 22º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

madrynense.

LA IMAGEN DEL DÍA

En Telegram ofrecen licencias de conducir sin trámites

En la red social Telegram ofrecen, a través de un grupo integrado por gente de Trelew, licencias de conducir nacionales sin necesidad de realizar exámenes de conducción y sin hacer filas para los antecedentes. El valor de la gestoría ronda los $8.500 y demora 48 horas.

Polémico ofrecimiento

El polémico ofrecimiento circula en un grupo que integran casi 400 personas y ha generado cierto revuelo dada la facilidad con que se generaría un trámite que, de manera convencional, demanda mucho tiempo.

“Tramitamos tu licencia de conducir. No requerimos tu presencia para ningún trámite. Tu licencia de 48 horas. Licencias por primera vez, categorías A1, A2, B1, B2, C1, C2, D2, D3, E1, E2, G1 y G2. Renovación de todas las categorías”. Aclaran que “todos los trámites son legales, vienen homologados y listos para la App”.

Los precios que se ofrecen son: común $8.500, profesional $9.00, categoría especial y psicofísico $9.500. Según el ofrecimiento “se trabaja con seña previa del cupo, sin excepción para todo trámite la seña es de 50% del registro. Se abona mediante Rapipago, Pagocail o Uala”.#

Sábado 17 de diciembre de 2022
El valor ronda los $ 8.500 y demora 48 horas Polémico. En Trelew ofrecen licencias de conducir sin hacer trámites. Ícono Ayer se realizó un acto por el descubrimiento de la restauración y puesta en valor del Monumento “El Tehuelche”.
mariano
giusto
di

Vendo en la plata cerca de las facultades dpto al frente 1 dorm. c/lavadero terraza privada consultas por mensaje. Trelew 0280 154970490 (2112)

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Servicio de jardineria desmalezamineto chacras fumigaciones fru-

tales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)

Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2112)

Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)

Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)

Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)

Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)

Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)

Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)

Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)

Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)

15-12-2022 AL 21-12-2022
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 2
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_15-12-2022 AL 21-12-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 11

Farmacias de turno

CLASIFICADOS_15-12-2022 al 21-12-2022_Pág. 12
Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119
Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca
Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Gutiérrez: 28
Julio 660
Farmacia 25 de Mayo:
419
Puerto
Trelew Farmacias
Farmacias
Farmacia
de
Rawson
25 de Mayo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.