Secuestraron una camioneta
CON UNA CLÁUSULA DE REVISIÓN EN JUNIO
Turismo al 80%
● El promedio de ocupación hotelera en Chubut fue del 80% en la primera quincena de enero. Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Epuyén y Lago Puelo, las localidades que más turistas recibieron. P. 5
EL HOYO
Incendio controlado
Arcioni anuncia hoy
aumento de 38% a todos los empleados estatales
● Será con un acto desde las 13 en Peatonal Fontana en Rawson. El incremento incluirá a todos los convenios colectivos. P. 24 La frase del día: “Trelew no es donde más aumentó el delito” PROCURADOR GENERAL JORGE MIQUELARENA. P. 4 CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 18 DE ENERO DE 20 23 Año LXVIII • Número 20 532 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb
un
● Hubo dos allanamientos por un abuso de armas en Puerto Madryn. Se llevaron una Ford Ranger. Un joven fue detenido ya que tenía pedido de captura. P. 23 En Chubut, alerta de tormentas Es mejor ser juez
P. 4 La Sube ya es más cara pero
se obtiene gratis
El
pero
que los
los
les.
el
delante del
3
PROCURADOR ● Miquelarena dijo que muchos fiscales concursan para jueces porque cobran igual y se exponen menos.
en Trelew
Todavía no hay fecha ELECCIONES EN CHUBUT ●
gobernador Arcioni advirtió que no hay definiciones
quiere
comicios sean junto con
naciona-
“No pongan
carro
caballo”, pidió. P.
P.
Yauhar criticó la nueva ley de pesca y la consideró un “globo de ensayo” para blanquear permisos
8
● Se detuvo el avance del fuego, que en 48 horas quemó 230 hectáreas de vegetación y de bosque nativo. Trabajaron más de 150 brigadistas en el cerro Currumahuida. P. 22
Suplementos
Mundo moderno
diariojornada.com.ar
Este tipo de historias ya ocurrieron en otros rincones del país pero no dejan de sorprender. Se trata del joven que asistió al show de Rodrigo Tapari en Playa Unión con sus amigos, vio a una joven que le gustó y decidió buscarla en un grupo público de Facebook. Nuevos formatos para los vínculos, renovados caminos para encontrarse, vías virtuales para la seducción. Todo está en la red y las generaciones más
viejas a veces no lo entienden. Claro que las redes a veces cazan peces desprevenidos y entonces surgen las aristas más oscuras, como los acosos, el grooming, los ciberdelitos. Pero si alguien es inteligente, cauto, prevenido, bien informado y no se deja llevar, es habitual que se inicien amistades o noviazgos por este medio sin necesidad de correr riesgos. El chico del caso se llama Cristian, que vio a una joven que le gustó mu-
cho, pero no se animó a hablarle. Por eso decidió pedir ayuda en Facebook, en el grupo Feria Plaza España, para probar suerte y encontrarla. “Anoche fuimos con mis amigos a ver a Tapari y quería preguntar si alguien sabe quién es la bombera morocha de flequillo que estaba en el anfi. Me enamoré y no le pregunté su nombre porque no me animé”, comentó.
Rápidamente la publicación se llenó de comentarios: los que ayu-
daban al joven poniendo “puntitos” (modalidad usada para evitar que un posteo se pierda entre los otros); y también quienes se divertían con la situación, deseándole éxitos al joven.
No sabemos si Cristian encontrará a la chica. Sí sabemos que el mundo moderno ofrece ventanas que eran inimaginables y que detrás de ellas, a veces, está el destino. Es cuestión de abrir. Con cautela, pero abrir. #
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Luque: “Estamos felices de comenzar el año con obras y más licitaciones para los barrios de Comodoro”
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, recorrió la obra que renovará la plaza del barrio Quirno Costa en la zona sur de la ciudad, con playón de fútbol, de básquet, juegos, parquizado, paseo con luminaria y anfiteatro. “Es una de las plazas más grandes y lindas que va a tener la ciudad”, anticipó. En pocos días se licitará también el parque de Km. 3 y se llamará a licitación para el denominado “Camino Petrolero” para descongestionar el tránsito.
“Estamos recorriendo esta obra de la plaza del barrio Quirno Costa, que es una de las plazas más grandes que va a tener nuestra ciudad, que se licitó el año pasado, a fin de año y, tiene fecha de culminación para el mes de marzo, es una obra importante para el barrio”, explicó Luque.
El intendente visitó el espacio acompañado por los trabajadores de UOCRA, por el secretario general Raúl Silva, el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, y el vecinalista Fernando Brocca, junto con vecinos del barrio. En ese marco, el mandatario anticipó que “durante este mes vamos a estar licitando más pavimento para el barrio Quir-
Bandurrias
no Costa, como parte de un convenio que hicimos con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación”.
El mandatario manifestó que estamos “muy contentos de empezar el año con obras que se van a estar inaugurando en pocos meses y con más licitaciones para los distintos barrios de Comodoro”
Recordó dos obras importantes que se estarán licitando en los próximos días. El 24 será el turno del parque de la ciudad, una obra muy so-
licitada por los vecinos de km. 3 que se convertirá en un espacio público emblemático en la ciudad. Por otro lado, para los primeros días de febrero se espera poder licitar el camino petrolero, arteria alternativa para el tránsito de toda la zona sur oeste.
“Para mí son dos de las obras más importantes que prometimos y que vamos a cumplir durante esta gestión. Del parque de la ciudad ya fue publicado el llamado a licitación, así que mal que le pese a algunos, que
son escépticos de que esta obra se iba a llevar adelante, ya estamos a punto de licitarla y concretarla también, que es una característica de la gestión, que lo que decimos lo cumplimos y las obras que nos comprometimos a hacer, las estamos llevando adelante”, expresó Luque.
Asimismo, detalló que “la obra del parque de la ciudad va a estar unida con el Chalet Huergo, en una zona maravillosa de la ciudad, como venimos haciendo el mejoramiento de otros espacios como todo el camino Ara San Juan, que une a Km.3 con la Universidad y con la rotonda de Km4. Son lugares que embellecemos y se transforman en lugares de disfrute”.
“Son obras que planifican la ciudad. Escuché a algunos hablar durante mucho tiempo respecto a que Comodoro le faltaba planificación y nosotros éramos los primeros en decirlo, pero estamos haciendo obras que justamente generan una planificación y un ordenamiento para que la gente pueda tener una vida más sencilla en el día a día en lo que refiere a la transitabilidad de Comodoro”, sentenció el intendente.
Por Matías Cutro
MIÉRCOLES_18/01/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb
Arcioni dijo que aún no definió fecha pero insistió con hacer las elecciones junto con Nación
El mandatario reclamó “no poner el carro delante de los caballos” y deslizó: “Hoy estamos pensando en ir con las generales”. Y remarcó que espera un inicio tranquilo de las clases. Se presentó una oferta para construir la Escuela 779 de Corcovado, una obra largamente esperada en esa localidad.
No pongamos el carro delante de los caballos”. Lo advirtió el gobernador Mariano Arcioni consultado sobre la fecha de las elecciones 2023 en Chubut. Dijo que lejos está de tener un día puntual. “Queda un año por delante. Hay que hablar de candidatos y no hay. Menos una fecha. Insisto que sea junto con el Gobierno Nacional. Es lo que manifestaron los presidentes de los partidos políticos. Hoy estamos pensando en ir con las generales, no pongamos el carro delante de los caballos”.
Arcioni además se refirió a la fórmula de la Unión Cívica Radical: Damian Biss-Gustavo Menna. “Es una fórmula radical, todos tienen derechos a competir, es una forma bien radical”, remarcó. “Yo voy a seguir trabajando con las mismas ganas hasta diciembre y con la misma actitud”.
Respecto al inicio del ciclo lectivo 2023 y a la negociación con los gremios, dijo que “venimos trabajando con los gremios, no solo con los docentes para tener un inicio tranquilo con paritarias. Va a haber una propuesta general con revisión en junio. Que tengamos un año en paz. En cuanto a los porcentajes aún no los tenemos”.
Recordó que en febrero, en Camarones tenemos la licitación de interconexión Las Plumas- Los Altares-Paso de Indios y con el gobierno nacional para toda la zona oeste. También la obra Coihue de más de 800 millones de pesos que ya se están ejecutando”.
En cuanto a la economía provincial, indicó que “venimos con números finitos, ya se empezaron a pagar las deudas, con optimización de recursos y llegando con recomposiciones de salarios y obras. Con muchos sinsabores pero con frutos. La prioridad la tienen los trabajadores del Estado”.
En este escenario, el mandatario presidió en Rawson la apertura de la licitación para construir el nuevo edificio de la Escuela 779 de Corcovado, una obra de más de 2.100 metros cuadrados largamente esperada por la comunidad educativa. El presupuesto supera los 655 millones de pesos.
El gobernador recordó “cuando comenzamos a fines de 2021 a pensar en las posibilidades de armar el proyecto ejecutivo de la obra y hoy estamos abriendo la licitación, esperando que pronto comencemos con esta obra tan importante para toda la localidad”.
El mandatario destacó: “Cuando uno ve los plazos de obra de más de 300 días, indican que no la vamos a inaugurar nosotros, pero vamos a comenzar una obra y dejar a fin de año con un alto porcentaje de ejecución pensando en el futuro”.
Arcioni añadió que “éste es un mensaje para todos aquellos que piensan que si no inauguran la obra no las hacen.
Y enumeró: “Tenemos el inicio de obra de la ruta 17 para seguir potenciando Corcovado, Trevelin y Esquel; la ruta 63; la 71 próxima a llamar a licitación, obras que hacen un crecimiento de la Comarca”.
Hizo hincapié además en “obras energéticas como la estación transformadora El Coihue, la compra de equipos próximos a llegar, la pronta licitación para el interconectado Las Plumas- Los Altares/ Los Altares-Paso de Indios”.
Arcioni señaló que “es producto de todo el esfuerzo y ordenamiento llevado adelante todo este año. El esfuerzo y sacrificio valieron la pena porque hoy vemos el futuro de la provincia que todos anhelamos y deseamos”.
El intendente de Corcovado, Ariel Molina, aseguró que “cuando hablamos de crecimiento de las localidades es importantísimo empezar por la educación”. La apertura de sobres “es un antes y un después para nuestra localidad, y por eso le agradezco al gobernador que dio su palabra aquel 22 de noviembre de 2021 donde empezamos a hacer todos los planos de esta escuela, después el 22 de noviembre de 2022 se anunció la licitación pública”.
“Hemos pasado años muy duros y a pesar de todo, siempre el gobernador hizo obras en toda la provincia, hoy estamos viendo los frutos de hacer una buena economía y de pensar siempre en el interior de la provincia”, destacó.
Molina sostuvo que “hay obras a lo largo y ancho de la provincia, y eso es un mérito del Gobernador que siempre piensa en todo y en la gente, con obras que él no va a inaugurar”.
El edificio de la Escuela N° 779 será ejecutado en un plazo de 720 días corridos a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut. Estará ubicado en un sector delimitado por las calles Los Pinos,
El edificio se desarrollará en un nivel que comprende un hall frío y un hall principal; Secretaría y Administración; Dirección; sala de Maestros, Orientación y Tutoría; sanitario y office de área de Gobierno; sala de docentes; seis aulas comunas y una de informática; biblioteca y Laboratorio de Ciencias.
Contempla además un espacio para el kiosco; Centro de Estudiantes; Preceptoría; Librería; depósito de material didáctico; portería; sala de máquinas; Salón de Usos Múltiples; depósito de Educación Física; Cocina; torre de tanque; sanitarios y vestuarios; entre otras dependencias.
El S.U.M. posee dos accesos independientes desde el exterior, para así desarrollar en él actividades independizándolo de la Escuela. El patio de Juegos contempla un Playón Deportivo.
La única oferta fue de la empresa LAL S.A. con una oferta básica de 793.405.469,79 pesos, y otra alternativa que propone realizar un descuento del 4,96% sobre todos los ítems, según el parte de prensa. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/01/2023 Pág. 3
Escenario electoral
Ciprés de las Guaitecas y Malvinas Argentinas.
Concreción. Corcovado tendrá un flamante edificio escolar que era reclamado hace años por su comunidad educativa y que finalmente la Provincia pudo licitar.
“Trelew está pasando un momento complicado pero no es el lugar donde más aumentó el delito”
El aumento de los casos de inseguridad registrados en Trelew en las últimas semanas volvió a poner sobre el tapete el papel de las distintas instituciones interviniente. La Justicia es una de las que siempre queda en el ojo de la tormenta de la sociedad.
En este contexto, el procurador general de Chubut, Jorge Miquelarena, concedió ayer una entrevista a Cadena Tiempo en la que abordó este y otros temas. Por ejemplo, reclamó a los diputados provinciales por no avanzar en el tratamiento de la reforma del Código Procesal. Y también deslizó una crítica a la organización del propio Poder Judicial, al asegurar que muchos fiscales terminan postulándose para ser jueces porque, sencillamente, trabajan menos y tienen una menor exposición pública.
Índice de delitos
“Trelew está pasando por un momento bastante complicado con los hechos de violencia, pero en realidad no es la ciudad donde más han au-
mentado los índices de delincuencia”, aseguró Miquelarena en Cadena Tiempo. “Durante 2021, al Ministerio Público Fiscal ingresaron 25.800 casos en toda la provincia. En 2022 fueron 28.500 casos: es decir, 10% más. Todos los años tenemos un ingreso mayor de casos -entre 8% y 10%-, con respecto al año anterior. En el caso de Trelew, de 2021 a 2022 aumentó 13%, pero en Puerto Madryn aumentó 14% y Lago Puelo y Sarmiento, 15%”.
Menores
“Es cierto que cada vez que aparece un menor interviniendo en un delito es para preocuparse mucho. Esto requiere de un análisis mucho más profundo que no sólo pasa por la actuación de la Justicia. ¿Qué puede hacer la Justicia con un menor de 8 años que estuvo acompañando la participación en un ilícito? Muy poco porque esto tiene que ver más con una cuestión social y educativa, no con una cuestión represiva del Derecho Penal. Esto sin decir que un menor de esa edad es absolutamente inimpu-
table. De acuerdo a la Ley 22.278, que dicho sea de paso es del año 80, los menores son punibles a partir de los 16 años y desde los 16 a los 18 años con un régimen especial y para determinados delitos. Es decir, que no serían punibles si el delito que cometieron no tiene previsto una pena mayor a los 2 años de prisión”.
“Si bien en el último tiempo aparecieron casos de hechos delictivos con menores involucrados, no puedo afirmar rotundamente que hayan aumentado los casos. Para mi gusto habría que modificar todo el régimen penal, pero no tiene que ver con subir o bajar la edad de imputabilidad sino con dar un tratamiento multidisciplinario y crear un régimen especial para los menores”.
Miquelarena aclara que este es un análisis integral que le corresponde hacer al Congreso Nacional. “La propuesta de la reforma del código orgánico procesal que venimos haciendo desde 2016 en Chubut, ha tenido muy poco éxito porque todavía no he logrado que la Legislatura lo trate, creemos que podría mejorar el sistema procesal que tenemos”.#
Concursos
Sobre la presunta lentitud o desidia de la Justicia, el procurador tiene su mirada: “Yo puedo hablar de las fiscalías, que están al pie del cañón a la hora y el día que sea, con turnos de 24 horas, atendiendo audiencias los fines de semana y feriados. Lamentablemente, cada vez hay más delitos pero falta personal. Sobre un total de 26 peticiones de fiscales hay 11 vacantes que no se pueden cubrir a pesar de los llamados a concurso”, aseguró.
“Hoy es mucho más sencillo concursar para otro cargo y no para fiscal. Muchos fiscales terminan concursando para jueces, aunque cobran exactamente lo mismo de sueldo, porque el trabajo de juez es más tranquilo, con menos exposición y muchas menos horas”.
“Tendríamos que tener una cantidad de fiscales tal que permita distribuir mejor las tareas, pero eso no pasa. En Trelew, por ejemplo, hay 7 fiscales y entre 13 y 14 jueces, cuando debería ser a la inversa”, reclamó Miquelarena.
Sobre la celeridad de los procesos, el procurador aseguró que “Chubut es una de la que más rápido concluye los casos porque nuestro Código establece plazos muy limitados: desde el momento que se hace la apertura de investigación en términos normales a los seis meses tenemos que concluir con la investigación.”
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/01/2023 PÁG. 4
Entrevista al procurador general Jorge Miquelarena
Miquelarena. Descarnada descripción de la tarea de fiscales y jueces.
“Fiscales prefieren ser jueces porque es menos trabajo”
En Chubut, 80% de ocupación
El Ministerio de Turismo dio a conocer las cifras de ocupación hotelera de la primera quincena de 2023. Chubut contó con una ocupación de entre el 75 y 80% de sus plazas registradas, con lugares que han alcanzado hasta el 100% de ocupación.
Puerto Madryn y Puerto Pirámides, alcanzaron el 80% de ocupación, mientras que Trelew registró el 66%.
Epuyén llegó a alrededor del 90% de plazas ocupadas, Lago Puelo al 85%, Trevelin al 77% y Esquel al 75%. Destinos emergentes como Sarmiento han alcanzado alrededor del 80% de ocupación, posicionándose como una alternativa para el turista que elige vacacionar en lugares que ofrecen nuevas experiencias, según el parte de prensa.
En cuanto a las Áreas Naturales Protegidas, Península Valdés contó durante la primera quincena con 39.283 visitantes, de los cuales 24.309 fueron provinciales, 12.487 nacionales y 2.487 extranjeros.
Punta Loma contó con 8.525 ingresos: 1.150 provinciales, 6.645 nacionales y 730 extranjeros, de acuerdo al comunicado del Gobierno.#
En Río Mayo
El viernes arranca la Fiesta de la Esquila
Este viernes comienza la 36º edición de la Fiesta Nacional de la Esquila en Río Mayo con un nutrido cronograma de actividades, concursos, y shows musicales para toda la familia.
El viernes 20 luego del acto de apertura, se realizará la elección del Gauchito y Velloncito, se presentará el ballet de danzas “Amanecer Sureño”, la escuela de Danzas Nativas Peumayen, la 1º pasada de las candidatas a “Paisanas del Festival”, la actuación de Guillermo Marín, el Gaucho Talas, Folk Sur y Yhosva Montoya. También habrá jineteada nocturna, se contará con la actuación de “Pajarito”, DJ Kairuz, y el cierre de la noche a cargo de La Banda del Perro.
El sábado 21 habrá un almuerzo criollo, la actuación de Marianella Obispo, jineteada en el campo “José Ancaleo”, el concurso de Esquila en el escenario “Pedro Calluan”, y la elección de la Paisana del Festival en el escenario Mayor “Inocencio Lemos”. Seguido de la presentación del ballet de danzas “Amanecer Sureño”, la presentación estelar de “El Rey Pelusa”, Los Máster’s del Chamamé y el cierre bailable a cargo de Sharon y los Camperos del Chamamé.
El domingo la jornada comenzará con un desfile de agrupaciones gauchas, seguido del acto central y un almuerzo criollo. Se presentará el Gaucho Talas, Dueños de un Sueño, se realizarán las finales y premiación de los concursos de Jineteada y Esquila.
Por último, los presentes podrán disfrutar de la actuación de Adrián Maggi, la Orquesta Municipal, Abel Ivroud, Rytmo 7 y el cierre bailable a cargo de “En modo chamamé”. Desde la organización, informan que el valor de la entrada por día será de mil pesos.
La Fiesta contempla concursos, como la Copa Challenger Máquinas, Esquiladoras “Pichón Amarillo”, categoría Tally Hi (Prolana), método “Maneado” y “Tijera” con premios en efectivo en los primeros puestos y un premio único al mejor tiempo y calidad (Tally Hi) por 50 mil pesos en efectivo.
El Desafío de Tropillas contará con 1.500.000 pesos en premios repartidos en las categorías Crina Limpia, Gurupa Surera y Bastos con Encimera Lisa.
Dentro de las actividades se destaca la “Carrera de la Rienda” con premios en efectivo para los primeros tres lugares por $150.000 a repartir.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/01/2023 Pág. 5
Primera quincena de enero
Bellezas. La provincia recibe cada verano más visitantes gracias a las intensas acciones de promoción.
Playa Unión: la Agencia de Desarrollo Económico brinda información
Iniciaron trabajos de bacheo
La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Servicios y Obras Públicas, continúa con el Plan de Bacheo Integral y ayer se iniciaron trabajos de reparación y acondicionamiento en la Avenida Antártida Argentina.
La Directora de Obras Públicas, Mercedes Bagalciaga, puso en relieve el avance de la tarea con el objetivo central de “poner en condiciones una de las avenidas de mayor circulación vehicular y que necesitaba reparación” agregando que “por esta semana ese sector estará reducido en cuanto a la circulación y pedimos a los vecinos que tengan un poco de paciencia”. Destacó que “se está trabajando en la apertura de la avenida de dos grandes cuadros completos de hormigón, se avanzó en el trabajo de cambio de suelo teniendo en cuenta que estas calles tienen sus años, son muy antiguas y necesitan un nuevo preparativo”.
Durante todos los viernes de la temporada de verano, personal de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson (ADER) se encuentra presente en un puesto destinado a vecinos de la ciudad y demás veraneantes, para informar los diferentes servicios que ofrece el área.
En esta línea, el titular del área, Eduardo Varela, comentó que “junto a personal de la Agencia, nos encontramos con un stand informativo en el Anfiteatro de la villa balnearia”, agregando que “el objetivo es poder masificar la información en cuanto a los servicios que ofrecemos desde la
ADER”. Asimismo, Varela, señaló que “explicamos a quienes se acercan a compartir las distintas actividades, las acciones y servicios que llevamos adelante, como el desarrollo del Parque Industrial y el desarrollo del Polo Productivo Agrícola. “También informamos acerca del servicio de capacitaciones que brindamos a los emprendedores y la articulación con el Programa Raíces para emprendedores en situación de vulnerabilidad económica”.
El stand se da en el marco de la “Temporada Centenario Verano 2023”, y lo pueden encontrar todos los viernes en el horario de 17 a 20.#
La funcionaria municipal explayó que “todo tiene que ver un largo trabajo que se viene realizando desde el inicio de la gestión para un ordenamiento urbano y que tiene en su finalidad
lograr las máximas concreciones en materia de readecuación de sectores”.
En referencia al plan de puesta en condiciones de la Avenida Antártida explicó que “en un largo trecho entre la Avenida 25 de Mayo y Vacchina que está deformado bastante, un suelo muy pasado de agua, se abrieron caños completos que serán bacheados en su totalidad con un trabajo que lle-
vará hasta el día viernes y estará a cargo de la cuadrilla de pavimentación”. Bagalciaga apuntó que “en estos tres años hemos reconstruido alteraciones importantes en diversas arterias, por sus años de abandono se encontraban deterioradas y lentamente pudimos ponerlas en aceptables condiciones, siempre siguiendo la premisa del intendente Biss”.#
Avanza el Plan Integral Ambiental
La secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rawson, a través del área de Higiene Urbana realizará desde el próximo 23 de enero un Plan Integral Ambiental en diversos sectores barriales de la ciudad Capital que se extenderá durante el verano.
Al respecto, el responsable de Ambiente municipal, Miguel Larrauri, destacó que “luego de un encuentro mantenido con el coordinador de Vecinales, Martín Chavero, quedó definido un cronograma para el desarrollo del Plan Integral Ambiental en los sectores barriales durante el mes de enero” agregando que “lo principal será la tarea coordinada junto a las vecinales y sobre todo avanzar en referencia a las inquietudes de los propios vecinos”.
El funcionario Miguel Larrauri destacó que “el trabajo se potenciará en todos los espacios verdes y por supuesto en algunos lugares donde han acopiado residuos” haciendo hincapié en que “es importante mantener conciencia ambiental por el bien de cada lugar de nuestra querida ciudad”.
En cuanto al cronograma de las acciones, indicó que “comenzaremos la próxima semana por el barrio Río Chubut y seguiremos por el barrio San Ramón” para pasar a partir del 30 de enero “por otros barrios que nos comunicará la Coordinación de Vecinales”.
El funcionario municipal indicó que “buscamos optimizar los recursos para poder cumplir con el objetivo de tener en condiciones cada rincón de nuestra ciudad de Rawson, en esta oportunidad en cada barrio tal ha sido un pedido claro del señor intendente Biss”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/01/2023 Pág. 6 A vecinos y visitantes
El stand informativo de la ADER está en el Anfiteatro de Playa Unión.
Avenida Antártida Argentina de Rawson
En marcha trabajos de reacondicionamiento en Antártida Argentina.
Miguel Larrauri se reunió con el coordinador de Vecinales, Chavero.
Sectores barriales de Rawson
Banco del Chubut Patagonia 365: se ampliaron los límites para 42 mil clientes
Cooperativa Eléctrica de Trelew
Reemplazaron tramo del acueducto
Personal del área de Agua y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, concluyó este lunes el reemplazo de un tramo de la cañería de asbesto cemento del acueducto de 500 milímetros, por uno de PVC, sobre la calle Urquiza en su intersección con Galina.
El trabajo de reparación del acueducto demandó varios días, debido a que previo al reemplazo del tramo de cañería fue necesario romper el pavimento y realizar una excavación importante, hasta llegar al acueducto.
La información brindada por el gerente del sector, Daniel Spagnuolo, da cuenta de que a las 5 del lunes se dio inicio a la reparación propiamente dicha, con las acciones destinadas a acondicionar el acueducto para su vaciado.
a colocar las piezas necesarias para hacer los empalmes correspondientes y luego el caño de PVC.
Seguidamente se puso en marcha una de las bombas de la planta potabilizadora, para ir desplazado el aire de la cañería hacia las válvulas que permiten su extracción y para detectar eventuales pérdidas. Verificada la inexistencia de pérdidas, los trabajadores hicieron una media tapada con granza y material calcáreo.
Posteriormente se encendieron las bombas restantes, para llenar la cañería y así normalizar la presión en el acueducto que permitieron recuperar las reservas.
Para mejorar la capacidad crediticia de los clientes de la tarjeta Patagonia 365, el Banco del Chubut amplió en enero los límites de compra contado y en cuotas de más de 42.000 clientes.
Siguiendo las acciones comerciales de los últimos años, destinadas a fortalecer el posicionamiento de Patagonia 365 en toda la región, se otorgó un incremento considerable en los límites disponibles a los clientes que registraron capacidad crediticia y buen comportamiento de pago.
Con esto, el Banco busca sostener y mejorar el poder de compra de los clientes que cuentan con Patagonia 365 y es parte de un plan estratégico para fortalecer el liderazgo de la tarjeta en la región implementando promociones continuas y atractivas desde el punto de vista del consumidor; la generación de alianzas estratégicas fundamentales, como el caso de Aerolíneas Argentinas; y la ampliación de la oferta mediante la inclusión constante de nuevos comercios y la mejora de los planes de pago.
Patagonia 365 presenta, para sus planes de pago en cuotas, tasas más bajas que las que presentan los planes nacionales Ahora 3, Ahora 6, Ahora 12 y Ahora 18.
Mediante la alianza con Aerolíneas Argentinas continúa vigente hasta el 31 de enero la compra de pasajes de cabotaje hasta en 12 cuotas sin interés.
También sigue vigente hasta fines de enero la promoción “Restaurantes”, que inicialmente ofrecía un 30% de descuento los viernes, sábados y domingos, ampliándose luego a todos los días de la semana.
A los descuentos del 30% en tiendas de mascotas los lunes y en ópticas los martes, el 20% en supermercados y mayoristas los días miércoles y jueves, se sumó en el mes de octubre el descuento del 30% en farmacias y perfumerías y son más de 1.500 los comercios adheridos que ofrecen planes de 3, 6, 12 y 18 cuotas sin interés abonando con Patagonia 365, en rubros como hotelería, excursiones, indumentaria, bicicleterías, etcétera.#
A primera hora se detuvo la planta de bombeo y un par de horas más tarde se procedió a vaciar el tramo intervenido rompiendo con una maza el caño de asbesto cemento, a fin de dar celeridad a su vaciado.
Una vez vacío y roto el caño a reemplazar, los operarios comenzaron
El sector de calle Urquiza donde se intervino quedará vallado y permanecerá dos o tres días con una sola mano habilitada en esa arteria. Por otra parte se solicita evitar el tránsito pesado en la intersección mencionada.
Spagnuolo anticipó que antes de efectuar el parche de cemento se construirá una cámara de hormigón para colocar allí, a futuro, una válvula de aire que estará montada sobre el acueducto.#
Renovación Luces led en Rawson
En el marco del plan de renovación de luminarias, el Servicio Eléctrico de la Cooperativa de Rawson colocó luces led en el alumbrado público de Mariano Moreno, Alejandro Maíz, y Conesa. Son 50 equipos. Seguirá la renovación en la Avenida 9 de Julio, entre San Martín y Mariano Moreno.
“Nos comprometimos a renovar las luminarias. El plan comenzó en la primera fila, hace 1 año. Luego colocamos luces led en parte del centro y en algunos accesos. Continuaremos cambiando la imagen de la ciudad con esta tecnología. Esperamos el arribo de nuevo equipamiento para
seguir con estas tareas”, señaló el presidente de la Cooperativa, Alejandro Yaniez.
Resaltó que “la Cooperativa está enfocada en promover el ahorro y mejorar la eficiencia energética de la ciudad. Instamos a los vecinos a usar lámparas de bajo consumo y adquirir electrodomésticos más eficientes. En Cooperativaderawson.com en la sección Responsabilidad Social Empresarial, el usuario puede saber cuánto consume cada electrodoméstico y conocer más sobre la etiqueta de eficiencia energética de cada artefacto. En las charlas que brindamos en las escuelas abordamos este tema”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/01/2023 Pág. 7
Miguel Arnaudo, jefe bancario.
Iluminación más eficiente. Una postal de la capital con las nuevas led.
Reparación. Otro trabajo intenso de la empresa para cuidar el agua.
Daniel Feldman / Jornada
“La vieja ley era buena y no era necesario un globo de ensayo para blanquear una situación”
Como exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar se refirió a los permisos de Variado Costero derivados de la aprobación de la nueva Ley de Pesca en Legislatura. La consideró “conflictiva” y defendió la legislación existente en la materia. “Se hubieran dado los permisos de pesca, fijándose condiciones y punto. Sin necesidad de modificar una ley para justificarlo”.
Reconoció que la ley vigente no era para “aggiornar” sino para cumplirla en aspectos como el control de los puestos de trabajo y los proyectos presentados por las empresas para la renovación de su permiso anual. “En los últimos años, las renovaciones eran listas que sacaba la Secretaría de Pesca con poca exigencia al sector de la Flota. Las condiciones cambiaron y en la faz personal y en función de la experiencia no me parece una buena ley. La anterior era mejor y hasta puede haber alguna controversia con la ley nacional y quizás algún punto de confrontación”, advirtió.
“Estos permisos que se dan son provinciales. O sea, tienen actividad sobre las doce millas y si la empresa no tiene permiso nacional, el barco pescará doce millas y después no podrá salir porque no tiene jurisdicción para pescar en aguas nacionales”.
Para Yauhar debe ponerse en consideración el trabajo de las plantas instaladas. “Trelew tiene algunas históricas y con muchos trabajadores que no tienen acceso a un permiso de pesca. Esto es lo que hay que replantearse. Hay que ver cuál es el decreto reglamentario para que se fijen determinadas condiciones”.
“Es una ley conflictiva –insistió- y no es buena. La ley anterior era superadora y si se hubiera sido más exigente con su cumplimiento tendríamos muchísimos mejores resultados”.
Reconoció la necesidad de “solucionar” las diferencias de otra forma.
“La vieja ley era buena y fijaba determinadas condiciones para entregar nuevos permisos de pesca. No era necesario hacer ningún “globo de ensayo” con la modificación de la ley para justificar un blanqueo. Originariamente con los VaCoPa no se permitía capturar langostinos. Acá se perdió la perspectiva de la pesca”, resaltó.
Con las condiciones de la ley anterior se podían fijar pautas para determinar la captura programada y cuidada de las especies. “El que quiere hacer temporada langostino debe ha-
cer merluza por dos meses y un mes de anchoíta. Y si no están las condiciones, no se entrega el permiso. Esto se podía hacer y hoy hay otras condiciones. Si se quieren otorgar ocho o nueve permisos, nadie se va a oponer. Faltan controles para determinar el cumplimiento de la ley y no mirar para el costado”, dijo Yauhar cuestionando en este sentido, el accionar de la Secretaría de Pesca provincial.
“Una cosa es la ley y su cumplimiento efectivo con el cuidado del recurso y otra es la entrega de permisos, cantidad de barcos y lo que se puede hacer con estos permisos. Se modificó una ley que era muy buena por una ley que genera mucho conflicto. Si hay críticas en el sector, indudablemente hay cosas que no están bien y que van a hacer mucho ruido” dijo Yauhar sin descartar que esto se traduzca en acciones judiciales de los empresarios damnificados.
En Cadena Tiempo diferenció la reglamentación formal a cumplir dentro de la industria pesquera de los aspectos “no plasmados en los papeles” que se manejan en otros ámbitos. “Ahí estamos fallando. En muchos lugares del mundo se dice que la pesca se reconoce como el pase a la civilización de la piratería. Con los años, hubo un proceso de transformación aunque seguimos discutiendo que empresas españolas pesquen en Malvinas. Ahora las empresas argentinas que lo hacían, se “nacionalizaron” con un mercado autónomo pero sigue habiendo barcos de flota que usufructúan ese permiso de Malvinas cuando esa ley es específica y muy clara”.
“Los permisos que da Chubut no pueden pescar en aguas nacionales”, dijo e indicó que para obtener este requisito los mismos se pueden comprar o hasta alquilar. Yauhar respaldó la postura de que los permisos de Variado Costero eran experimentales para determinada cantidad de pesca. “Cambiaron el origen de los VaCoPa, les pusieron pontones a los barcos y los convirtieron en langostineros”.
“La gestión Macri –criticó Yauharautorizó a barcos fresqueros de altura de Mar del Plata a salir a pescar langostino en aguas nacionales cuando no lo tenían permitido. Chubut quedaba afuera de esta discusión pero en vez de discutir una ley y establecer pautas claras con los permisos; hicieron una transformación de una ley que era muy buena para blanquear una situación real: estos siete u ocho permisos de los que tanto se habla”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/01/2023 Pág. 8
Norberto Yauhar cuestionó la nueva legislación
Recurso. Un área muy sensible para la economía provincial espera que haya reglas de juego más claras.
Piden puestos laborales y proyección para 2023
La UOCRA se manifestó en la Municipalidad de Trelew
Manifestantes de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) marcharon en la mañana del martes por las calles céntricas de Trelew con destino a la Municipalidad. Fue con el fin de entregar un petitorio en el que exigen la reanudación de las obras que fueron paradas en la ciudad.
También pidieron al Ejecutivo una proyección para el 2023, para la generación de fuentes de trabajo en la ciudad.
El dirigente de la UOCRA, Claudio Paredes, manifestó: “Queremos saber cuáles son las obras que van a llegar. Queremos que todo lo que salga de la boca de Maderna sea concreto y se haga realidad”, dijo.
“Desocupación”
Paredes agregó al respecto que “en Trelew hay una desocupación muy grande y te meten la mano en el bolsillo”.#
A nivel nacional se incrementó de $175 a $490
La SUBE subió de precio pero en Trelew se entrega gratis
SUBE informó que a partir de la resolución 2/2023 publicada en el Boletín Oficial se modificará el mecanismo de actualización de precio de la tarjeta, con el objetivo de garantizar su producción y abastecimiento para todas las localidades del país donde funciona el Sistema Único de Boleto Electrónico en el transporte público de pasajeros. De esta forma, a partir de este martes, la
tarjeta SUBE tiene un valor de venta al público que paso de $175 a $490 en los puntos de venta habilitados. Según explicaron, el precio de 175 pesos, no llega a cubrir el costo de un dispositivo tecnológico importado. Además que los comerciantes no obtienen ganancias y tampoco cubren los gastos.
Por su parte, Fabio Orellano, titular de Terminal de Ómnibus y Aeropuer-
to de Trelew, informó a Jornada que “en nuestra terminal se entregan las tarjetas SUBE sin costo, al momento de cargarles crédito los usuarios notan la quita del valor de la misma. Por lo tanto, no somos un punto de venta, sí de entrega. El aumento se aplica desde Nación y nosotros lo que hacemos es tenerlas disponibles para los vecinos que quieran acceder a las mismas”. #
La Dirección de Cultura de Gaiman propone “Una noche en el museo” para niñeces de 8 a 11 años.
Dicha iniciativa está prevista para el próximo viernes 27 de enero a partir de las 18 horas, hasta el sábado 28, a las 11.
Según se informó, el cupo es reducido por el espacio, razón por la cual se requiere la inscripción previa al teléfono: 4491846.
El acampe
El acampe será en Museo Histórico Regional de Gaiman.
El valor está dispuesto en $300 con el objetivo de solventar los gastos de un seguro por persona.
Lula Ruiz, directora de Cultura de la localidad de Gaiman, informó a
Jornada que “esta actividad de la Dirección de Cultura para la temporada verano busca generar un encuentro lúdico y recreativo de los niños con el patrimonio y también, con la historia de nuestro pueblo”, manifestó.
Valorar el patrimonio
Asimismo y para dar más detalles sobre el trabajo a llevar a cabo, la funcionaria municipal del área de Cultura apuntó que “las diversas actividades y propuestas nos permitirán: conocer, aprender y valorar nuestro patrimonio”, Razón por la cual se aprovechó la oportunidad para convocar e invitar a toda la comunidad a participar, siendo la edad el único requisito para la inscripción. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/01/2023 PÁG. 9
Los manifestantes frente al Ejecutivo Municipal entregaron una nota.
Se realizará el d27 de enero a partir de las 18 horas Inscriben
el Museo” de Gaiman
“En la Terminal de Trelew las tarjetas son sin costo”, dijo el director del área, Fabio Orellano.
para “Una noche en
evans
norman evans norman
Elecciones en Trelew
El Tribunal Electoral trabaja en cronograma eleccionario
El Tribunal Electoral Municipal de Trelew (TEM) trabaja en el cronograma de elecciones del 16 de abril. En ese marco las autoridades del TEM elevaron dos propuestas, por un lado el cronograma electoral y por otro lado una serie de aportes a la ordenanza que permitirá realizar los comicios. “Es importante remarcar que los cambios están vinculados a contemplar cuestiones específicas de la ciudad como el marco del distrito, la fiscalización, el voto de extranjeros; y los convenios que suscribe el Tribunal Electoral con el Juzgado Federal, el Ejecutivo con el Correo Argentino; cómo será la distribución y la logística de las escuelas; y la seguridad”, detalló Carlos Perez, presidente del Tribunal Electoral Municipal.
En ese sentido, explicó que “en el día de ayer dialogamos con los Concejales de la ciudad de Trelew. Nos parecía pertinente poder generar el espacio y la mirada del Tribunal Electoral. Es por eso que trabajamos en una propuesta consensuada y acorde; y la elevamos. Los concejales la recibieron muy bien, plantearon inquietudes que las pudimos subsanar,
por lo que quedaron en evaluarla. Podemos decir, en líneas generales, que hay un acuerdo con lo propuesto, pero ahora debe ser analizado por cada uno de los Bloques”.
Asimismo, Perez consideró que “es una potestad exclusiva del Ejecutivo poner la fecha y hacer llamado a desdoblamiento. Por otra parte, es el Concejo Deliberante quien tiene, por Carta Orgánica, la potestad de administrar y poner la normativa del desdoblamiento y el llamado que es en lo que se está trabajando”.
Con respecto a los convenios que se tienen que suscribir, el presidente del Tribunal Electoral Municipal, Carlos Perez explicó que “uno es con el Juzgado Federal en materia de padrones electorales, logística y acompañamiento; el otro es con el Correo Argentino en materia de logística, distribución de urnas, telegramas, llamados y pago de autoridades. Obviamente, también ahí se incluye el escaneo de los telegramas, el armado de la página web donde se va a levantar las noticias y los porcentajes en tiempo real para que toda la población esté al tanto de cómo van las elecciones.
Pérez, del TEM.
Y por otra parte, se trabajará con el Ministerio de Educación por las escuelas y los docentes, y con la cartera de seguridad para garantizar que todo el proceso eleccionario se realice correctamente”.#
Dirección de turismo
Taller de Mini aficionados a la astronomía en Trelew
Sigue abierta la inscripción para hacedores culturales
El Municipio de Trelew a través de la Dirección de Cultura, tiene abierta la convocatoria a todos los hacedores y hacedoras culturales de todos los rubros para que formen parte del Registro oficial y promover la difusión artística y cultural de la ciudad, los valores artísticos y culturales, como así también acercar información relevante para el sector cultural respeto de novedades locales, provinciales y nacionales.
Este registro funcionará como una base de datos municipal, brindando la posibilidad de realizar una presentación de cada artista o hacedor cultural mediante la web municipal
(trelew.gov.ar), donde en el apartado de cada uno se incluirá un video o material fotográfico en el que cada artista explicará brevemente su actividad, se exponerán sus obras y sus vías de contacto.
El Licenciado Mauricio Marino, del Área de Investigación de la Dirección de Cultura Municipal informó que “está abierta la convocatoria a todos aquellas personas que se dediquen a las artes visuales, literarios, bailarines/as en sus distintas disciplinas, artes escénicas, músicos, artistas circenses, grafiteros, artesanos, gestores culturales, promotores y demás actores afines a la cultura para que pue-
dan quedar registrados oficialmente en nuestra web, con una biografía mínima con algún material fotográfico que sirva para la divulgación dentro de la comunidad de Trelew y también a nivel nacional, que exista un sitio donde esté la información de todos los hacedores y hacedoras culturales que hay en Trelew”.
“También la convocatoria abarca a las organizaciones no gubernamentales vinculadas a lo cultural, por ejemplo las asociaciones de las diferentes colectividades o los centros provinciales que llevan a cabo diversas actividades”, aseveró Mauricio Marino. #
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Trelew, el EnTreTur y la Fundación Amigos de la Astronomía comenzaron el taller astronómico infantil Mini aficionados de la Astronomía, destinado a niños de entre 6 y 12 años.
Primer encuentro
Según se indicó, en el primer encuentro, se realizó la presentación del taller, los participantes tuvieron exposiciones teóricas y actividades lúdicas para introducirse en el mundo de la astronomía.
Espacio de conocimiento
El coordinador del taller, Juan Pérez del Moral, indicó sobre la iniciativa que “la propuesta es un espacio de conocimiento científico - astronómico para los más chicos”, reveló.
Apuntó además que se trata la actividad propuesta de “un taller dinámico porque tiene actividades didác-
ticas y juegos para que los niños y niñas experimenten y conozcan sobre la ciencia astronómica en general”.
Metodología
Además, explicó sobre la metodología a implementar que “al finalizar los encuentros los participantes tendrán la posibilidad de realizar una observación a través de un telescopio”.
Centro astronómico
Por último, explicó que “el taller se desarrolla en el complejo del Centro Astronómico en dos turnos, uno por la mañana y otro por la tarde”, remarcó.
Aseguró además que “son cuatro encuentros de 2 horas cada uno, con participantes que se agrupan en dos espacios por edades, de 6 a 8 años y de 9 a 12 años”. Resta ahora aguardar cómo seguirá la iniciativa el resto de la temporada. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/01/2023 Pág. 10
Carlos
En el municipio de Trelew
Impulsado por la Dirección de Turismo se hará un taller para niños
La propuesta de verano tiene como fin el fomentar el interés de los más chicos por la ciencia y la astronomía.
Norman Evans/ Jornada
Propuesta tecnológica para los más chicos en el verano
La Coordinación de Educación dependiente de la Agencia de Desarrollo Territorial de la Municipalidad de Trelew inició, con cupo completo, el curso gratuito de Programación de videojuegos a través de SCRATH. La propuesta formativa se realiza en el Punto Digital Trelew y está destinada a niños, niñas y adolescentes de 8 a 13 años.
Capacitación
De la apertura de la capacitación participaron el director de Educación, Marcelo Leyes; la responsable del Punto Digital Trelew, Gabriela Segura y el profesor a cargo del curso, Alexis Murillo.
Marcelo Leyes dio la bienvenida a los participantes y destacó que “el curso es una capacitación introductoria para promocionar el mundo
tecnológico, que los niños, niñas y adolescentes tengan conocimiento de qué se trata la programación, y puedan luego, formar parte de las capacitaciones que el municipio brindará a los largo del año destinado a la formación técnica que ayudará a potenciar sus habilidades”.
Alternativa de recreación
“Es una alternativa de recreación y de educación tecnológica donde los más chicos se divierten y aprenden lo que les gusta incorporando conocimiento que les va a servir en el futuro”, remarcó el funcionario. Asimismo, resaltó el rol del capacitador e indicó que “es un profesor que tiene experiencia en la enseñanza de ésta temática y será quien acompañará el ritmo de aprendizaje de cada participante durante este curso que se
extenderá hasta la segunda quincena de febrero”.
Introducción
Por su parte, el profesor Alexis Murillo señaló que “la idea es dar una introducción a la programación. La temática general está orientada al abordaje de juegos que habitualmente usan los niños y niñas, para motivarlos y a partir de allí, se trabajará para que desarrollen algunas innovaciones”.
Capacitación
“A través de esta capacitación tecnológica se promueve básicamente que los chicos y chicas incorporen conocimiento, motiven su curiosidad, estimulen las ganas de aprender y mejoren su concentración y capacidad analítica”, explicó el profesor.#
El
intendente Luque recorrió
obras En Comodoro Rivadavia ya pavimentaron 500 cuadras
El intendente Juan Pablo Luque recorrió el barrio San Cayetano, donde se avanza con los trabajos de cordón cuneta y pavimentación. Se trata de un sector complejo por la topografía del lugar y que previamente fue dotado de infraestructura para asegurar el escurrimiento del agua de lluvia. Al mismo tiempo, se realizan obras similares en distintos barrios de la zona norte y sur de esta ciudad. En el presupuesto 2023, un 40% de lo destinado a obras públicas son obras de pavimento.
La gestión municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque cumple con el ambicioso plan de obras públicas destinado a los distintos sectores de Comodoro Rivadavia, que se potencia año tras año.
Muchas de las obras forman parte del plan de mejoramiento de la trama vial que lleva adelante el Municipio, algunas de las cuales cuentan con el financiamiento del Gobierno nacional, a través del programa Argentina Hace, como resultado de las gestiones efectuadas por el intendente Luque ante el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
En ese sentido, el presupuesto de este año destinado a obras de pavimento, supera el 40 por ciento dentro de las obras de infraestructura, y a pesar de la complejidad de muchos sectores por la geografía que posee la ciudad, ya se asfaltaron más de 500 cuadras en lo que va de la gestión.
Al respecto, se destacan los trabajos de pavimentación y cordón cuneta que se realizan en el barrio Castelli, con más de cuatro mil metros cuadrados de pavimento, con acceso a la ruta nacional 3 y pluviales que desembocan en el arroyo Belgrano. En este caso, la inversión de más de 40 millones de pesos, provienen de las arcas de la Municipalidad.
Otra de las grandes obras que avanzan, en este caso en la zona norte de nuestra ciudad, es la construcción del pluvial y pavimentación en la calle Ewald Flagel, una importante arteria del barrio Divina Providencia. Luego de finalizarse la etapa de construcción del pluvial y el armado de los cordones cuneta, quedará la finalización con el asfaltado de esa arteria.
Mientras que, en la zona sur, la pavimentación de la calle Código 748 y sus distintas arterias perpendiculares, que comunica el barrio Cordón
Forestal y Abel Amaya con la Fracción 14 y 15, también avanza con la colocación de los cordones cuneta y promete un importante mejoramiento vial y urbano en ese transitado sector.
Durante la recorrida por el barrio San Cayetano, el intendente explicó que “el pavimento es la última infraestructura, es a lo que todos queremos llegar luego de los servicios básicos. Sabemos que todavía hay mucho por hacer en esta ciudad que es inmensa y que crece constantemente. Todavía restan pavimentar más de cuatro mil cuadras, pero sin dudas nos quedan las cuadras más difíciles, donde hay otras situaciones que resolver previo a poder ejecutar el pavimento”.
De todas maneras, Luque advirtió que pudieron lograr llegar con pavimento en zonas que estaban abandonadas y de difícil resolución por la topografía, como la zona alta de La Floresta; la zona alta de General Mosconi, Simográfica; y otras de demanda histórica como el Cordón Forestal que está en etapa de cordón cuneta, “Nos pone contentos seguir avanzando en distintos sectores. Ya el cordón cuneta cambia la fisonomía del barrio, ordena, hace que el agua de lluvia se escurra por el cordón cuneta y no dañe la calle, así que es el último paso para seguir pavimentando”.
El mandatario municipal sentenció que “hay mucha obra de pavimento, pero en la medida que podamos avanzar con los servicios básicos, podemos después avanzar con pavimento. Para nosotros es una doble satisfacción concretar cada cuadra que hacemos de pavimento, no solo mejoramos la calidad de vida del vecino, mejoramos el valor inmobiliario, evitamos que las lluvias estropeen las calles y aliviamos al sector de mantenimiento de calles”.
El secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, detalló que la obra en San Cayetano se trata de “una zona compleja por su geografía y los cerros que hay, se va ordenando de a poco una parte importante del corazón del barrio que hacía un tiempo que estaban pidiendo este tipo de obras”.
Los trabajos además incluyen la pavimentación de la calle Pallahuala, que es un cierre de trama donde circula el colectivo en la conexión con la avenida Polonia.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/01/2023 Pág. 11
Desde la Municipalidad de Trelew
La Municipalidad de Trelew ofrece actividades tecnológicas para los más chicos durante el verano.
Prometen valores populares para la Fiesta del Cordero
Puerto Madryn aguarda con expectativa el anuncio de los valores para participar del evento que tiene una importante grilla de artistas nacionales y propuestas culturales.
La fecha para la realización de la XXV edición de la Fiesta Nacional del Cordero en Puerto Madryn está más próxima y con ella las expectativas se incrementan. Todavía no se oficializó el costo que tendrá la entrada al predio, así como la porción de cordero que son las consultas constantes de la comunidad.
El intendente Gustavo Sastre volvió a ratificar que será netamente popular y que ello se observará en el costo de las entradas. Por ahora no hay oficialización pero el fin de semana la comisión organizadora estuvo terminando de ultimar los números.
“Los valores de las entradas para el ingreso serán accesibles, entendible a la situación económica”, aseguró Sastre, quien planteó que “la idea no es que sea una fiesta para pocos sino una fiesta para muchos, para toda la sociedad”. Cabe destacar que aún no está confirmado el costo ni la fecha de puesta en venta de las entradas.
Otro dato es la de los fogones con el plato de cordero. “Se tratará de coordinar y coincidir en los valores de las propuestas. La intención es que todos puedan disfrutar de la fiesta y los productos característicos”, agregó
La Fiesta Nacional del Cordero será del 16 al 19 de febrero en el Club Deportivo Madryn, y contará con la presencia de Hugo Giménez Agüero, Yhosva Montoya, Soledad, Los Auténticos Decadentes y Abel Pintos.#
Puerto Madryn
Los hoteleros destacan el buen movimiento turístico
La primera quincena del mes de enero finalizó y los números difundidos por la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn dejan un saldo positivo y una expectativa creciente para las semanas que se avecinan.
Leandro Bruzzo, representante de la Asociación de Hoteles de la República Argentina, destacó el posicionamiento del destino en el contexto nacional que refuerza el desarrollo de la actividad y que acrecienta las expectativas con vistas al futuro.
“La quincena arrancó más tranquila de lo esperado pero en su transcurso se fue recuperando con turistas sin reservas. Eso fue conformando un escenario donde subió el índice de ocupación que permite cerrar una primera quincena acorde a los veranos madrynenses”, comentó.
Aclaró que las estadísticas no son las que permitió el PreViaje 2 generando un crecimiento exponencial de la actividad y en los niveles de reservas. El porcentaje de las primeras dos semanas está en lo previsto ya que osciló entre el 75 y 80 por ciento que era un número esperado y que permite avizorar una buena temporada.
La quincena se inició con un 50 por ciento de ocupación. Número bajo pero que no asustó a los prestadores porque “sabíamos que iba a mejorar y había que ver hasta dónde llegábamos. En el 75 y 80 por ciento de ocupación vemos el movimiento en la ciudad”, sostuvo Bruzzo.
La expectativa primaria que se tenía oscilaba entre el 80 y 85 por ciento de ocupación de las instalaciones, estimaciones que se cubrieron dado el número difundido por la Secretaría de Turismo de Madryn.
El representante de la Asociación de Hoteles expresó que “lo bueno es posicionarse desde un lugar de crecimiento y donde sabemos que se seguirá dando de aquí en adelante. Se está trabajando para que cada año se afiance más el turismo porque el destino está posicionado”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/01/2023 Pág. 12
Bruzzo, representante de la AHRA.
Tanto en el ingreso como para la porción de cordero
La Fiesta del Cordero se hará en el club Madryn del 16 al 19 de febrero.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Mariano Di Giusto/ Jornada
Regularizarán los servicios básicos a más de 800 familias con fondos nacionales
El intendente Juan Pablo Luque encabezó una reunión con vecinos del barrio Standard Norte, donde se regularizarán los servicios de agua y cloacas para más de 770 familias a través de fondos del programa nacional ReNaBap. Lo mismo ocurrirá con otras 45 familias en Stella Maris. Con una inversión de más de 600 millones de pesos, las obras comenzarán en unos 20 días. “Nosotros queremos vivir en una ciudad que día a día pueda solucionar los problemas básicos”, apuntó Luque.
Durante la reunión informativa con los vecinos, Luque estuvo acompañado por el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López y el gerente de la SCPL, Ezequiel Suazo. Fue por el pronto inicio de obra del ReNaBap (Registro Nacional de Barrios Populares) para dotar de infraestructura de servicios básicos a más de 770 familias que necesitan regularizarse en zona norte. El proyecto será posible gracias a las gestiones que realizó el intendente ante la Secretaría de Integración Socio Urbana de Nación que financiará el proyecto.
El ReNaBap es el Registro Nacional de Barrios Populares que reúne información sobre las villas y asentamientos de Argentina. Permite que sus habitantes tengan certificado de vivienda familiar y puedan probar su domicilio, conectarse a servicios públicos, tener cobertura de salud y otros beneficios. Incluye obras de servicios a través de cooperativas, motivo por el cual puede ser, en este caso, ejecutado por la SCPL.
Luque tiene como uno de sus ejes de gestión el reordenamiento de la ciudad para mejorar la calidad de vi-
da de la población. Comodoro es una ciudad que históricamente creció de manera desordenada, con explosiones demográficas en diversos períodos que impidieron un asentamiento correcto en diversos sectores de la ciudad y hoy se busca reorganizarlos.
Respecto de la reunión en Standard Norte, el mandatario municipal sostuvo que “para nosotros es un día realmente importante, porque esta es una obra que nos habíamos comprometido a gestionar hace algunos años. Primero pudimos empezar a solucionar los problemas de energía que teníamos en el barrio, y necesitábamos avanzar con las obras de agua y cloacas para que los vecinos puedan vivir con mayor dignidad, tranquilidad y que este tipo de obras de una vez por todas, lleguen”.
Luque agradeció al Gobierno nacional que “nos permitió poder avanzar con proyectos que durante mucho tiempo estuvieron paralizados. Son
más de 770 familias de este barrio que van a poder permitir lograr el objetivo de forma urgente, porque las obras se van a estar iniciando en 15 días”.
Aseguró que “nosotros queremos vivir en una ciudad que día a día pueda solucionar los problemas básicos para poder ser una ciudad ordenada, que planifique sus obras, que logremos que su gente viva dignamente”.
Sentenció “estoy muy orgulloso y contento de estar con ustedes y de comenzar el año 2023 de esta manera”.#
En gaiman, Playa Unión y Trelew
Continúa el recorrido del Punto Limpio del Girsu
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/01/2023 Pág. 13
Comodoro Rivadavia
El Punto Limpio Móvil del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos Virch Valdés, continúa su recorrido por las ciudades del valle. Recibirá residuos secos, eléctricos y electrónicos el miércoles 18 de enero de 16 a 20 horas
en la Plaza Julio A. Roca de Gaiman, y el jueves 19 de 15 a 19 horas en Av. Juan Manuel de Rosas al 200, frente a la estación de Fotobiología de Playa Unión. Mientras que el sábado 21 estará de 9 a 13 horas en 9 de Julio, casi esquina Ramón y Cajal de Trelew.#
Pueden tirar plásticos, metales, vidrios, cartón y residuos RAEE.
El intendente Luque junto a los vecinos de Standard Norte.
Una unidad para zona oeste
El intendente Gustavo Sastre estuvo en la Asociación de Bomberos y manifestó su acompañamiento. Dialogaron sobre la disposición de un móvil en el barrio Perón.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, visitó la Asociación de Bomberos Voluntarios de la ciudad, donde dialogó con sus autoridades sobre diferentes temáticas, remarcando el respaldo desde la Municipalidad hacia la institución, al mismo tiempo que se dialogó sobre la llegada del servicio a los distintos barrios de la zona oeste.
Se definió que se dispondrá de una unidad en el barrio Presidente Perón, la cual tendrá un chofer permanente y concurrirá personal voluntario, el cual estará supeditado a los horarios de los mismos. Se reforzará el turno de la noche con una guardia nocturna. Esta unidad servirá para prestar asistencia primaria hasta que llegue el personal de la Central.
Otro dato a remarcar es la importancia de que, cuando ocurre un siniestro que requiera de asistencia de los Bomberos, lo primero que hay que hacer es llamarlos para solicitar su servicio. De esta manera, se puede prestar una colaboración inmediata.
La unidad no es exclusiva para el barrio, sino que estará a disposición para cualquier eventualidad que se
Noreste de la provincia
pueda dar por toda la zona oeste de Puerto Madryn. Para ello, se está trabajando mancomunadamente desde la Asociación de Bomberos Voluntarios con la Municipalidad, a través de la Subsecretaría de Prevención y Protección Ciudadana y la Dirección de Protección Civil.
El intendente dijo: “Desde la primera gestión de Ricardo (Sastre) estamos acompañando y respaldando
a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Madryn, entendiendo la importancia que tiene esta institución para nuestra comunidad”.
Por último el jefe comunal apuntó: “Pudimos dialogar sobre la disposición de una unidad en el barrio Presidente Perón. Nos va a permitir tener más presencia en el sector y llegar rápidamente para prestar un servicio primario en todo el sector oeste”.#
Alerta de tormentas y lluvias en Chubut
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que nueve provincias están bajo alerta por tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, que pueden estar acompañadas por fuertes ráfagas, caída de granizo, importante actividad eléctrica y abundante caída de agua.
En San Luis, gran parte de Mendoza y de La Pampa, el este de Neuquén y de Chubut y algunas localidades de La Rioja, San Juan y Córdoba rige alerta amarilla y se esperan valores de precipitación acumulada entre 25 y 50 milímetros, que pueden ser superados localmente.
En toda la zona del VIRCh y el área noreste de Chubut comprendida hasta la Península Valdés se esperan lluvias a partir del viernes. Este pronóstico se extenderá hasta el sábado, con temperaturas altas que variarán entre los 30 y 16 grados.#
Una historia viral en Comodoro Rivadavia
Sexo en el ascensor: nota viral de un administrador
El apasionado y fogoso encuentro sexual de una pareja de Comodoro Rivadavia en un lugar público se hizo viral en las redes sociales cuando trascendieron detalles de lo ocurrido a través de la nota de un administrador de un edificio de la ciudad petrolera que contó con detalles la “desagradable situación”, según sus palabras.
La pasión de la pareja se desató en uno de los ascensores del edificio y, según la nota del administrador, el hombre y la mujer decidieron abrir la puerta del elevador que los trasladaba y, además, la del ascensor vecino, para que nadie interrumpiera el desenfreno.
La nota
“De mi mayor consideración: en mi carácter de Administrador del Consorcio de Propietarios (está tachado el nombre y la dirección del mismo) me dirijo a ustedes para poner en conocimiento la ocurrencia de un hecho que se produjo el sábado 14 del mes en curso”, arranca la nota que fue pegada en los ascensores del edificio.
“En horas de la mañana, entre las 7:30 y las 8 horas, el señor que se encuentra realizando el reemplazo del encargado del edificio presenció una situación desagradable en uno de los dos ascensores que se encuentran al fondo del hall, precisamente en el ascensor derecho. Le llama la atención el ruido del golpeteo que se produce al zarandearse y golpearse contra la pared, además de pedidos y palabras de parte de la mujer, que no describiré por obvias razones, aprecia que el as-
Ocurrió en PLaya Unión
censor estaba detenido entre los pisos 3° y 4°”, relata el administrador.
“Esta pareja hombre-mujer son ‘adultos’ quienes tomaron el ascensor transitoriamente como ‘Hotel Alojamiento’, demuestran con esta actitud una total falta de respeto, moral, buenas costumbres, criterio, sentido común y empatía, y sobre todo la inconciencia de dejarse llevar por las pasiones, recuerden allí habitan familias con niños”, agrega, con tono enojado, el administrador del edificio.
“A la vez también estaba el ascensor contiguo detenido con la puerta abierta para que nadie pudiera llegar al lugar donde se desarrollaba la acción. Cuando José (el encargado de reemplazo) sube por las escaleras, los actores ya habían desaparecido en el anonimato de los palieres. Por fortuna hoy estoy describiendo un hecho reprochable y repudiable que no resiste justificación alguna, y no de un accidente provocado por estas personas que podría haber sido con resultados graves para la integridad física de ellos o de terceros”.
Se volvió viral
Obviamente, las redes sociales se llenaron de comentarios a favor y en contra de los amantes del ascensor. Muchos defienden la pasión por sobre las “buenas costumbres”. Otros, los criticaron con énfasis pero no se perdieron de leer hasta la última palabra de la nota del administrador, que además de críticas contenía información detallada sobre los apasionados amantes.#
Se enamoró de una chica en un recital y ahora la busca
Es habitual que hoy en día se inicien amistades o noviazgos por redes sociales. En este último tiempo se popularizó el hábito de acudir a dichas plataformas para pedir ayuda cuando se quiere encontrar a alguien que conocimos en un evento, y al que no pudimos hablarle en persona.
Así le sucedió a un joven en Playa Unión, el pasado sábado 14, cuando
asistió a la presentación de Rodrigo Tapari en el marco de la Fiesta Nacional del Atlántico Sur. Mientras estaba con sus amigos, Cristian, el joven protagonista de esta insólita situación, vio a una joven que le gustó mucho, pero no se animó a hablarle.
Pide ayuda en Facebook
Por eso decidió pedir ayuda en Facebook, en el grupo Feria Plaza España, para probar suerte y encontrarla. “Anoche fuimos con mis amigos a ver a Tapari y quería preguntar si alguien sabe quién es la bombera morocha de flequillo que estaba en el anfi. Me enamore y no le pregunte su nombre porque no me animé”, comentó.
Rápidamente la publicación se llenó de comentarios de todo tipo, estaban los que ayudaban al joven poniendo “puntitos” (modalidad utilizada en los grupos para evitar que un posteo se pierda entre los otros); y también quienes se divertían con la situación, deseándole éxitos al joven.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/01/2023 Pág. 14
La Municipalidad de Madryn ratificó su apoyo
Gustavo Sastre junto a autoridades de la Asociación de Bomberos.
Anuncian abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo.
Selección Argentina
Scaloni volverá al país y definirá su futuro
El director técnico del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, viajará en los próximos días a la Argentina para “llegar a un acuerdo” con el presidente de la AFA, Claudio Tapia, y definir su continuidad al frente de la Selección.
“Espero sentarme con el Presidente y reunirme con él para ver si llegamos al acuerdo que queremos. Es la idea”, expresó Scaloni en una entrevista que brindó el lunes a la cadena COPE de España desde la isla de Mallorca, donde reside.
Scaloni aseguró que entiende la expectativa que hay por la renovación de su contrato, pero “todavía” no tiene confirmado el día en el que viajará a Buenos Aires, aunque será pronto.
“En estos días estoy viajando para Buenos Aires, pero todavía no sé cuándo porque estoy disfrutando de la familia”, dijo el santafesino que tie-
ne un acuerdo de palabra con la AFA para continuar hasta 2026.
Ese anuncio lo realizó el propio “Chiqui” el pasado 28 de septiembre, en la previa del Mundial de Qatar. En esa oportunidad Tapia publicó en su cuenta de Twitter: “Me enorgullece contarles que hemos arreglado la continuidad de Lionel Scaloni como DT de la Argentina hasta el Mundial de 2026. Seguimos apostando al proyecto integral de selecciones. Hay Scaloneta para rato”.
Consultado sobre el tema, Scaloni respondió: “No sé qué decir en cuanto a eso” e insistió con la charla que tiene pendiente con el titular de la AFA.
“Tengo que hablar con el Presidente, con quien tengo la mejor relación y le agradezco la oportunidad de estar al frente de la Selección. Cuando vaya ya anunciaremos lo que tenga que ser”, completó.
En los próximos días el DT campeón delmundo viajará a la Argentina.
Todavía existen algunas diferencias económicas para cerrar el nuevo contrato ya que Scaloni también pretendería una mejora para sus colaboradores. Además, el cuerpo técnico
deberá rearmarse parcialmente ya que uno de los integrantes, el segundo preparador físico Rodrigo Barrios, se fue a trabajar a Malasia con el argentino Esteban Solari.#
Boca y una duda en el arco: “Chiquito” Romero o Rossi
Boca, último ganador de la Liga Profesional y la Copa de la Liga Profesional, se entrenó ayer pensando en la definición de la Supercopa Internacional contra Racing, el próximo viernes en horario a confirmar en Abu Dhabi, con una incógnita en el arco entre Sergio Romero y Agustín Rossi.
La duda por el momento es Sergio Romero o Agustín Rossi en el arco, ya que el primero atajó solamente un tiempo en 10 meses por las lesiones y dificultades físicas sufridas.
La bajada de línea del Consejo de Fútbol boquense es que Rossi no ataje tras firmar un precontrato en condición de libertad con Flamengo de Brasil, a donde llegará a mitad de año, aunque desde el cuerpo técnico de Hugo Ibarra lo tienen en consideración.
Desde atrás corre Javier García, uno de los más experimentados del plan-
tel, pero que llegó hace unas temporadas para ser la principal alternativa. Sin embargo, el ex arquero de Tigre (surgido en Boca) se mantiene
en la carrera por ocupar el arco este viernes. De esta manera, el probable once del “xeneize” pasa por Sergio Romero o Agustín Rossi; Luis Advíncula,
Facundo Roncaglia o Gabriel Aranda, Agustín Sández y Frank Fabra; Guillermo “Pol” Fernández, Alan Varela y Juan Ramírez; Exequiel Zeballos o Luca Langoni, Darío Benedetto y Sebastián Villa.
El plantel boquense se entrenó de forma liviana en los Emiratos Árabes, de cara al partido del viernes, que será controlado por Fernando Rapallini, quien llega envuelto en una polémica por su cuestionado arbitraje precisamente en el Racing-Boca jugado en agosto pasado en el Cilindro de Avellaneda, por la Liga Profesional. Boca clasificó a esta competición por haberse quedado con la Copa de la Liga Profesional y la Liga Profesional 2022.
Por otro lado, el defensor paraguayo Bruno Valdez, el único refuerzo hasta el momento, no volará para sumarse al resto del grupo y se entrenará con la Reserva.#
Con Racing de Montevideo River
agregó un
amistoso más a su pretemporada
El equipo que conduce Martín Demichelis, River Plate, prepara un amistoso más de pretemporada el domingo próximo ante Racing de Montevideo a una semana del inicio del torneo de la Copa de la Liga el sábado 28 de enero frente a Central Córdoba de Santiago del Estero de visitante.
El equipo de Núñez, que anoche jugaba con Vasco da Gama en Orlando, tiene previsto enfrentar al equipo recién ascendido a la primera de Uruguay, Racing, el domingo por la mañana en el predio de Ezeiza y resta saber si habrá televisación de Star+.
Los detalles finales del amistoso que acordó Fernando Cavenaghi, director deportivo del club uruguayo, con Martín Demichelis y Leonardo Ponzio en las últimas horas se tienen que confirmar en estos días, a más tardar mañana, cuando el equipo regrese a Buenos Aires tras la pretemporada en Miami.
Este encuentro contra el equipo uruguayo será el quinto amistoso de preparación de River luego de la derrota por penales ante Unión la Calera el 21 de diciembre y los triunfos ante Monterrey por 1-0 y Millonarios por 2-0 durante la preparación que culmina mañana en los Estados Unidos.
La era de Demichelis tendrá el debut oficial ante el equipo santiagueño el sábado 28 de enero, luego jugará también de visitante ante Belgrano el sábado 4 de febrero y recién jugará de local el domingo 12 de febrero ante Argentinos por la tercera fecha.
El plante regresará hoy por la noche a Buenos Aires por lo que llegará el jueves a la madrugada al aeropuerto de Ezeiza.
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_18/01/2023 Pág. 15
La duda del DT Ibarra para jugar contra Racing pasa por el arquero.
Supercopa Internacional
Djokovic tuvo una exitosa reaparición en Australia
El serbio Novak Djokovic tuvo un regreso triunfal al Abierto de Australia, donde no se le permitió jugar hace un año por no vacunarse contra el coronavirus, con la ovación del público en su contundente victoria sobre el español Roberto Carballés Baena.
El exnúmero uno del mundo y campeón del primer Grand Slam del año en nueve oportunidades le ganó en la primera ronda a Carballés por 6-3, 6-4 y 6-0.
“Nole” reapareció en el Rod Laver Arena y desató la locura de la gente en las tribunas, colmadas de banderas con su cara, carteles y banderas de Serbia. En poco más de dos horas, el actual número 5 del ranking mundial de la ATP eliminó a Carballés (75) en tres sets. Su rival en la segunda fase saldrá del ganador del partido entre el francés Enzo Couacaud y el boliviano Hugo Dellien.
“Realmente me siento muy feliz de estar de vuelta en Australia, de vuelta aquí en la cancha donde tuve el mayor éxito de mi carrera”, dijo Djokovic, quien suma 22 victorias consecutivas en el Rod Laver Arena desde 2019. “Esta cancha es la cancha más especial de mi vida, y no podría pedir un mejor comienzo de torneo”.
Campeón en 2008, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019, 2020 y 2021, Djokovic -de 35 años- viene de ganar el ATP 250 de Adelaida y es favorito en Melbourne a un año de que su caso generara una polémica a nivel mundial.
El 5 de enero de 2022, el serbio fue retenido durante varias horas en el aeropuerto, estuvo durante dos semanas detenido en un hotel para migrantes y las autoridades australianas decidieron finalmente deportarlo por no estar vacunado contra la Covid-19, algo que incumplía las reglamentaciones de acceso al país.
“Supongo que cuanto más ganas en una cancha determinada, más confiado y cómodo te sientes la próxima vez que la pisas. He tenido la suerte de ganar muchos partidos en esta can-
cha, particularmente en las sesiones nocturnas. Si tuviera que elegir una cancha y condiciones, sería la sesión nocturna en el Rod Laver Arena, toda la noche”, cerró el serbio.
Por su parte, el argentino Diego Schwartzman (25º en el escalafón mundial de la ATP) avanzó en la madrugada de ayer a la segunda ronda del Abierto de tenis que se juega en Melbourne al vencer al ucraniano Oleksii Krutykh (188) por 6-4, 6-7 (6-8 el tie break), 6-3 y 7-6 (7-5).
El tenista porteño necesitó de tres horas y 55 minutos para vencer a su rival ucraniano. En la segunda ronda jugará ante el estadounidense J.J. Wolf (66), quien superó al local Jordan Thompson por 6-3, 3-6, 6-4 y 7-5.
El Peque utilizó un vendaje en la pierna izquierda por un problema en el aductor que viene arrastrando desde el ATP 250 Auckland y que lo tuvo en duda para Australia hasta último momento.
En tanto, los también argentinos Federico Bagnis y Pedro Cachín quedaron eliminados en esta primera ronda tras perder con el británico Daniel Evans y el español Pablo Carreño Busta, respectivamente.
El santafesino Bagnis (90) cayó ante Evans (27) por 6-4, 4-6, 6-4 y 6-4, en tres horas y 29 minutos, mientras que
el cordobés Cachín (59) fue derrotado por Carreño Busta (15) por 7-6 (7-4), 6-1 y 7-6 (7-3), en 128 minutos.
Además de Schwartzman, los argentinos en la segunda ronda del cuadro masculino son Francisco Cerúndolo (30) y Tomás Etcheverry (79), mientras que en el femenino avanzó a segunda la rosarina Nadia Podoroska, quien tendrá como próxima rival a la bielorrusa Viktoria Azarenka, dos veces campeona en Australia.
En casi 5 horas de partido, el británico Andy Murray (ex N°1 y actual 66 del ranking) venció por 6-3, 6-3, 4-6, 6-7 y 7-6 (6) al italiano Matteo Berrettini (14) en la primera ronda del Open australiano y espera por el ganador del encuentro entre el local Thanasi Kokkinakis (159) y el italiano Fabio Fognini (57).
El primer preclasificado del primer Grand Slam del año, que reparte más de 34 millones de dólares en premios y se juega sobre superficie dura, es el español Rafael Nadal, 2 del mundo, que en la primera ronda superó al británico Jack Draper por 7-5, 2-6, 6-4 y 6-1.
Nadal suma 22 títulos de Grand Slam y es el máximo ganador histórico de torneos grandes, aunque Djokovic tiene 21 y podría igualarlo en esta edición.#
Mundial de Handball
Los Gladiadores ya se metieron en segunda ronda
El seleccionado argentino masculino de handball, Los Gladiadores, venció ayer a su par de Macedonia del Norte por 35 a 26, en un partido correspondiente a la tercera fecha del grupo F del Mundial de Polonia y Suecia, y avanzó a la segunda ronda del certamen ecuménico.
Las principales figuras del conjunto argentino fueron Diego Simonet, con ocho tantos en nueve intentos, y Federico Pizarro, con cinco goles en seis tiros.
El primer tiempo de Argentina rozó la perfección, con un gran planteo y mejor ejecución de Los Gladiadores. La táctica resultó clave para frenar a un rival de mayor talla física pero de menor entrega técnica.
De esta manera, a pesar de sufrir dos expulsiones, el seleccionado nacional terminó al frente 18 a 11 y con la ilusión intacta de continuar en carrera luego de las dos derrotas iniciales ante Países Bajos y Noruega.
La distancia conseguida en la etapa inicial resultó clave porque le brindó tranquilidad al equipo y eso se notó en el manejo de los tiempos y las situaciones en el complemento para redondear la victoria por 35 a 26.
El sistema de juego le permitió al equipo argentino a acceder con Países Bajos y Noruega a la fase siguiente, en la que se juntarán con otros tres oponentes (Alemania -rival del jueves-, Serbia y Qatar) en un grupo.
Los dos mejores de cada una avanzarán a los cuartos de final y desde allí se desarrollarán partidos de eliminación directa hasta definir al campeón.
A la segunda fase avanzan 24 de los 32 participantes. Los tres mejores del Grupo A y los tres mejores del Grupo B se juntarán para conformar el Grupo 1; cada seleccionado arrastrará los puntos de la primera etapa y se medirá exclusivamente con los equipos que aún no haya enfrentado. En tanto, los del Grupo C y D armarán el Grupo 2; los del Grupo E y F formarán el Grupo 3, y los del Grupo G y H integrarán el Grupo 4, respectivamente.
El Mundial de handball 2023 se juega en Polonia y Suecia.
Katowice, Plock, Krakow, Gdansk, Silesia, Malopolska y Mazowsze son las sedes de la Copa en tierras polacas, mientras que Estocolmo, Malmo, Gotemburgo, Kristianstad y Jonkoping, las suecas.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_18/01/2023 Pág. 16
un año de ser deportado
Argentina superó a Macedonia del Norte y pasó de ronda en el Mundial.
A
“Nole” volvió a jugar donde se siente más cómodo, el Australia Open.
Liga del Valle
Rodas a Moreno y Bona a Madryn
Javier Rodas será el nuevo entrenador de J.J. Moreno de Puerto Madryn para el próximo torneo de la Liga del Valle. Están prácticamente finiquitados todos los detalles para que Rodas, quien fue entrenador de Guillermo Brown la pasada temporada, comande su segundo ciclo en el club “Naranja”.
Rodas, en el último tiempo, ejerció como técnico del primer equipo liguista de Brown de Madryn. En ese período, también fue Director Técnico interino del plantel profesional de “La Banda” en varias ocasiones en la Primera Nacional.
Como logro destacado, Rodas dirigió al “Naranja” en el ascenso en el Federal “C” del año 2017. Hoy comenzará la pretemporada. Además, Juan Pablo Petronio seguirá como entrenador de Reserva y Séptima, junto a Emiliano Cesari.
Primera Nacional
Bona a Madryn
Por su parte, Rodrigo Bona, tras su retiro del fútbol profesional, se convirtió en el nuevo entrenador de Deportivo Madryn, para el torneo doméstico.
El exvolante, “colgó los botines” recientemente con la consagración del “Aurinegro” en el torneo Clausura 2022 de la Liga del Valle, “Copa Abel Sastre” y ahora tendrá su primera experiencia como DT en el club de sus amores.
Gaiman presenta a Iglesias
En otro orden, hoy a partir de las 17 horas, la dirigencia de Gaiman FC presentará al nuevo cuerpo técnico que encabeza Andrés Iglesias, exDT de J.J. Moreno, en las instalaciones de la Villa Deportiva.#
Tecilla ya entrena en Brown
El plantel que dirige Gastón Esmerado sumó al zaguero central Nahuel Tecilla, que proviene de Belgrano de Córdoba, a la pretemporada que realiza en Puerto Madryn de cara al torneo que arrancará la primera semana de febrero. Guillermo Brown sigue sumando jugadores, el pasado lunes comenzó la pretemporada el defensor zurdo Tecilla, de 28 años (cumplió este lunes 16) y 1.93 de altura. Llega a préstamo del último campeón de la
categoría, Belgrano de Córdoba. Tiene un ascenso en sus espaldas a la Primera Nacional, lo consiguió con Atlanta con el técnico uruguayo Alejandro Orfila. Luego su pase fue comprado por el “Pirata” en 2021, pero luego no fue tenido en cuenta por Guillermo Farré y pasó a préstamo a Tristán Suárez. En el club de barrio Alberdi, Tecilla jugó 19 partidos. Comenzó su carrera en El Porvenir y luego también tuvo un paso por Lanús.#
Torneo
Regional
Germinal jugará la final de ida el domingo en Neuquén
Se confirmó ayer que la final patagónica de ida del Torneo Regional Amateur entre Independiente de Neuquén y Germinal de Rawson, se disputará el próximo domingo a las 17.30 horas, sin público visitante, en la cancha “La Chacra” del club neuquino. La terna arbitral se conocerá hoy.
En tanto que, la vuelta, en el estadio El Fortín de la capital chubutense, se disputará el siguiente domingo 29 de enero, con horario a confirmar, que será entre las 17 y 18 horas.
Mientras Germinal llega de eliminar en semifinales a Huracán de Comodoro Rivadavia, con un marcador global de 2-1 logrado en el encuentro de ida en el sur chubutense, Independiente dejó en el camino a
Centenario, también de la provincia de Neuquén, por un contundente global de 4-0 (2-0 en cada partido).
Por el ascenso
El ganador de esta final patagónica entre el “Verde” rawsense y el “Rojo” neuquino, jugará la final por el ascenso al torneo Federal “A” contra el ganador de la Región Pampeana Sur, donde se enfrentarán en la final Kimberley de Mar del Plata vs. Independiente de San Cayetano (Buenos Aires). Vale destacar que esa definición por el ascenso será a partido único y en cancha neutral.
Germinal está a tres partidos del anhelado ascenso y soñar no cuesta nada.#
Encuentro de newcom femenino en Playa
En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora el 8 de marzo, la Secretaría de Desarrollo Social y Familia junto a la Dirección General de Deporte y Recreación, planifica junto al club “Toninas Newcom” en una nueva edición de la actividad deportiva.
Asimismo, la secretaria del área municipal de Familia, Silvana Cendra, comentó que “estaremos acom-
pañando al grupo de adultos mayores de Las Toninas Newcom en esta nueva edición enmarcada en el 8 de marzo. La actividad está destinada a adultos mayores en un rango etario de 50, 60 y 70 años”, explicó la funcionaria, y agregó que “se espera a un gran número de mujeres”.
Además, sostuvo que “desde la Dirección de Deportes, la Secretaría de Familia y la Coordinación de la Mujer,
estaremos trabajando y acompañando la actividad que se desarrollará el fin de semana del 11 y 12 de marzo”.
“En esta oportunidad, tuvimos la primera reunión con el grupo de Las Toninas junto a los funcionarios municipales y seguiremos en contacto para continuar avanzando en diferentes puntos para poder realizar la actividad de la mejor manera posible”, remarcó. #
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_18/01/2023 Pág. 17
Germinal pasó a la final patagónica tras vencer a Huracán de Comodoro.
Por el Día Internacional de laMujer
Javier Rodas vuelve a J.J. Moreno.
Nahuel Tecilla refuerzo de Brown.
Se realizó la primera reunión para el encuentro femenino de Newcom.
Norman Evans/ Jornada
En 2022 la Canasta Básica subió 100,3% y la Canasta Alimentaria, un 103,8%
En el último mes del año la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 5% por lo que un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos, necesitó de $ 67.187 para comprar la comida indispensable, y no caer en la indigencia.
el precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó durante 2022 un 103,8 %, mientras que la de la Canasta Básica Total (CBT) subió 100,3%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al dar a conocer las cifras de diciembre.
Familia tipo
Al respecto, en el último mes del año la CBA aumentó 5% por lo que un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos, necesitó de $ 67.187 para comprar la comida indispensable, y no caer en la indigencia
El organismo dio cuenta también que el costo de la CBT, que además de la comida mínima para la subsistencia reúne indumentarias y algunos servicios, aumentó 4,5 % el mes pasado, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 152.515 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
Durante 2022
De esta manera, durante el año pasado, el costo de la CBA aumentó 103,8 %, mientras que la de la CTB
Cotización
Por las nubes. Los precios de los alimentos superaron a la inflación.
subió 100,3%, informó el organismo
En tanto, según un informe del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina, el Índice de Pobreza en el tercer trimestre del año
llegó al 43,1%, contra el 42,4% de julio-septiembre del 2021.
Además, la indigencia, entendida esta como los pobres cuyos ingresos no les alcanza ni siquiera para comprar el mínimo de alimentación, al-
canzó al 8,1%, por debajo del 9% de igual período del 2021.
Todo esto se dio en doce meses en que la economía creció 4,8%, y la inflación trepaba al 83%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Escenario de pospandemia
El informe del Observatorio Social de la UCA destacó que “el escenario de pospandemia”, con la recuperación económica, el aumento de la ocupación, la caída del desempleo y los refuerzos en la asistencia social “lograron atenuar o incluso revertir la tendencia creciente de los indicadores de indigencia y pobreza”.
Indigencia y pobreza
Incluso, “en un escenario crecientemente inflacionario, no se evidencia un crecimiento exponencial de la indigencia y pobreza por ingresos”. Esto se debería “a los esfuerzos” tanto de las familias, como “la política pública, de incrementar el número de perceptores laborales y no laborales (planes sociales) de los hogares”.#
Desde febrero Estaciones adheridas a CECHA no recibirán tarjetas de crédito
las estaciones de servicio que forman parte de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) ratificaron su decisión de dejar de recibir tarjetas de crédito como método de pago.
La medida comenzará a regir a partir del 1° de febrero, y se debe a un incumplimiento por parte de las entidades de cobro que producen pérdidas millonarias a las surtidoras de combustible.
“Tras sucesivos reclamos y con un fallo judicial de por medio a favor, las estaciones de servicio están evaluando tomar una medida drástica ante la falta de respuesta: no aceptar pagos con tarjeta de crédito. Desde Cecha venimos reclamando por los perjuicios provocados diariamente debido a los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos”, señalaron a través de un comunicado de la entidad.
El problema puntual es que las comisiones por el uso del sistema que deben pagar las estaciones de servicio son demasiado altas, y el tiempo de acreditación de los pagos es demasiado largo, lo que desemboca en pérdidas para las empresas. A partir de febrero algunas estaciones de servicio dejarán de recibir tarjetas de crédito, por lo que desde el primer día de ese mes los consumidores sólo podrán pagar el combustible con efectivo, aplicaciones o tarjetas de débito.#
El dólar blue sigue sin techo y cerró la jornada cerca de los 380 pesos
el dólar blue siguió ayer imparable y aceleró su escalada hasta un nuevo récord de $379 para la punta vendedora y los tipos de cambio financieros acompañaron el alza de la
divisa marginal. El dólar paralelo salta otros $8 y alcanza los $379 para la venta y los $376 para la compra, mientras que la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 106,7%.
El dólar informal acumula así ocho subas consecutivas, con un aumento de $24 desde el 6 de enero pasado.
El paralelo llegó a un nuevo récord nominal histórico, para quedar en los
niveles del dólar Qatar, que según los operadores del mercado, debería ser el verdadero valor del blue. Los operadores señalaron que la demanda por turismo, la búsqueda de los ahorristas de
protegerse frente a la inflación y una oferta limitada luego de que el Central habilitara el tipo de cambio MEP para que liquiden los turistas extranjeros, impactan en el rally alcista.#
el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_18/01/2023 Pág. 18
Los valores estuvieron por arriba de la inflación, según el Indec
Y en otras 8 provincias
Emergencia agropecuaria en Chubut: prórroga
El Ministerio de Economía prorrogó el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en numerosas provincias que fueron afectadas por sequía, heladas, incendio, granizo o plagas.
A través de una serie de resoluciones publicadas este martes en el Boletín Oficial, el Palacio de Hacienda puntualizó que las provincias incluidas en la extensión de los plazos son Santa Fe, San Juan, Río Negro, Chubut, La Pampa, Catamarca, Santa Cruz, Córdoba y Salta.
En todos los casos, a los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley Nº 26.509 (de emergencia agropecuaria) los productores afectados/as deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en esa norma.
Además, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP arbitrarán los medios necesarios para que los productores gocen de los beneficios previstos en esa Ley.
Chubut
En Chubut, la extensión del plazo de emergencia y/o desastre agropecuario llega al 31 de marzo próximo en las zonas afectadas por la plaga tucura en los Departamentos de Cushamen, Tehuelches, Languiñeo, Gastre y Telsen.
En Santa Fe, se prorrogó hasta el 31 de mayo de este año el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, a las explotaciones agrícolas, ganaderas y frutihortícolas afectadas por sequía, ubicadas en todo el territorio provincial con excepción del Departamento General López.
En San Juan, la prórroga rige hasta el 11 de diciembre próximo para las explotaciones hortícolas y frutícolas afectadas por heladas en los Departamentos de San Martín, Sarmiento, 25 de Mayo, 9 de Julio, Rawson, Pocito, Albardón, Angaco, Jáchal, Caucete, Chimbas, Calingasta, Santa Lucia, Iglesia, Ullúm y Zonda.
En Río Negro la prórroga fue dispuesta hasta el 2 de junio de este año a las explotaciones agropecuarias afectadas por heladas intensas y granizo en los Departamentos de General Roca, Avellaneda, Pichi Mahuida y El Cuy.
En La Pampa, la medida oficial abarca hasta el 27 de febrero próximo e incluye a las explotaciones ganaderas afectadas por sequía en los Departamentos Chical Có, Puelén, Chalileo y Limay Mahuida.
En Catamarca, la fecha prevista es el primero de octubre de este año y beneficia a las explotaciones frutihortícolas afectadas por heladas tardías en los Departamentos de Ambato, Belén, Santa María y Tinogasta y en las Localidades de El Suncho y Villa Norte (Los Angeles) del Departamento Capayán, Colonia Achalco del Departamento El Alto y La Merced del Departamento Paclín.#
Fernández: “El que frustró a los argentinos se llama Mauricio Macri”
El presidente Alberto Fernández una vez más criticó al ex mandatario Mauricio Macri al señalar que su Gobierno fue el que “frustró a los argentinos”, a la vez que lo acusó de haber robado de la caja del Estado durante su gestión.
“No sé si se robaron un PBI como ellos decían, pero sí lo suficiente para hacer ricas a sus familias”, sostuvo desde el municipio bonaerense de José C. Paz.
“Porque se robaron eso tardaron años en hacer los 4 kilómetros de asfalto en la avenida Croacia, no hicieron un solo Jardín de Infantes que prometieron, los salarios cayeron un 20%”, continuó el jefe de Estado, quien estuvo junto al intendente local Mario Ishii y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis durante el anuncio de finalización de más de 2.800 obras públicas.
En la misma línea, planteó: “Lo único que frustró a los argentinos es ese Presidente que tuvimos y que se llama Mauricio Macri”. Además, aseguró que, en la actualidad, la Argentina es otra y “tiene un horizonte”.
“Hay una prédica constante que busca desanimarnos. Les pido que no nos desanimen, ya mintieron demasiado”, subrayó de cara al auditorio que lo aplaudía tras la inauguración de la ampliación de Hospital Rubén Caporaletti.
Fernández, en un claro tono electoral, cuestionó a Macri en varios pasajes de su discurso y lo acusó de haber perdido dos millones y medio de puestos de trabajo. “Creamos un
millón y medio de puestos de trabajo, pero el que se fue y anda explicando qué tengo que hacer, cerró 23 mil Pymes y destruyó 2 millones y medio de puestos de trabajo”, afirmó y agregó: “Y digo esto no para pelear ni profundizar la grieta sino para tener memoria, porque los pueblos sin memoria están condenados a repetirlas”.
Asimismo, remarcó que no fue él ni la vicepresidenta Cristina Kirchner los que endeudaron al país ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), sino la gestión de Cambiemos y destacó el acuerdo firmando ante el organismo de crédito al tiempo que
rechazó que su Gobierno haya ajustado. “Ahora tenemos que lidiar con la deuda y con el crecimiento. Nosotros decidimos postergar la deuda y pri-
vilegiar el trabajo y, contra todos los pronósticos que se plantearon cuando firmamos con el FMI, la realidad dice que tenemos razón”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_18/01/2023 PÁG. 19
El presidente volvió a cargar contra el líder del PRO
Alberto Fernández una vez más criticó al exmandatario Mauricio Macri: “Frustró a todos los argentinos”.
Caso Báez Sosa: uno de los imputados negó que le haya pegado “una patada”
Se trata de Ciro Pertossi, que ayer rompió el silencio para declarar. Frente a las imágenes sostuvo que “cuando me doy cuenta de que el chico está en el piso, me freno antes”.
ciro Pertossi (22), uno de los ocho rugbiers juzgados en los Tribunales de Dolores por el crimen de Fernando Báez Sosa, cometido el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell, rompió ayer el silencio para declarar que él no le dio una patada a la víctima y que “se frenó” cuando la vio tirada en el piso en la puerta del boliche “Le Brique”.
El mayor de los dos hermanos Pertossi -el otro es Luciano (21)- pidió la palabra en momentos en que se reproducía en la sala de audiencias un video de la madrugada del ataque: “Este chico soy yo y quisiera aclarar que esa patada no la doy y que cuando me doy cuenta que el chico está en el piso me freno antes”, dijo señalando con un puntero su imagen en la pantalla.
En su breve exposición, el imputado también se refirió al audio que tras el ataque les envió a sus amigos a través del grupo de WhatsApp “Los Boca3”, en el que se lo escucha decir: “Chicos, no se cuenta nada de esto a nadie”. “Quiero aclarar que cuando yo estaba viendo el teléfono, uno de los chicos dice que ya hay agite en Zárate, que nos habíamos peleado. Yo no quería que mis padres se enteren
que nos habíamos peleado”, señaló ante los jueces.
Luego, el imputado se negó a responder preguntas por parte de la fiscalía y de los abogados del particular damnificado.
La presidenta del Tribunal Oral Criminal 1, María Claudia Castro, le preguntó si había alguna cuestión sobre la que estuviera dispuesto a responder preguntas, a lo que Pertossi dijo que no, por lo que se dio por terminada su exposición.
Ciro Pertossi es el tercer imputado que pidió declarar ante los jueces luego de que lo hiciera la semana pasada su hermano, Luciano Pertossi (21), y ayer Máximo Thomsen (23).
Tras su breve intervención, declaró como testigo el ingeniero informático especializado en análisis digital forense Pablo Rodríguez Romeo, convocado por la defensa, quien cuestionó las actuaciones en las que fueron secuestrados los teléfonos celulares de los acusados, ya que “la cadena de custodia fue rota desde el inicio”.
También se refirió a presuntas irregularidades cometidas al momento de la extracción de datos realizada por Policía Federal Argentina, porque “no cumplió los protocolos”, al tiem-
po que aseguró que “de los teléfonos se eliminaron mensajes después del secuestro”.
Familiares
Ayer declararon las madres de Enzo Comelli (22), María Alejandra Guillén, y de Ayrton Viollaz (23), Erika Pizzatti, y el padre de Matías Benicelli (23), Héctor Eduardo Benicelli, y el de Luciano y Ciro Pertossi, Mauro Pertossi.
Estos testimonios estaban pautados inicialmente para hoy pero fueron adelantados por pedido de la defensa y, en ese cambio, fue desistido el de Ana María Tártara, madre de Lucas Pertossi (23), que sería así el único imputado del que no declarará ningún familiar directo.
Declararon además María del Carmen Badaloni, jefa de la sección psicología de la Asesoría Pericial La Plata, y Agustín Costa Shaw, un psicólogo clínico que intervino en la investigación penal suplementaria y que fue ofrecido en marzo de 2022 por la defensa, a cargo de Hugo Tomei como testigo de parte en una pericia psicológica y psiquiátrica a la que finalmente los imputados no aceptaron someterse por falta de “confianza” en
el proceso judicial. Aquella negativa de los acusados a ese peritaje diez meses atrás desató este lunes un contrapunto entre Tomei y el particular damnificado, que puso en duda el valor del testimonio de Shaw.
La discrepancia respecto de la declaración o no de este testigo será resuelta por los miembros del tribunal del juicio, indicaron fuentes cercanas a la causa.#
graciela Sosa
“Una sola víctima”
Graciela Sosa, la mamá de Fernando Báez Sosa, asesinado a golpes a la salida de un boliche de Villa Gesell en 2020, dijo ayer que, aunque los acusados pidan perdón, no le van a devolver a su hijo, y contó que en el momento en el que declaró el acusado Ciro Pertossi debió retirarse de la sala porque se descompuso.
“En ningún momento los imputados nos dijeron nada. Preferimos estar bien lejos de ellos. Que nos pidan perdón no nos devuelve a nuestro hijo”, dijo la mujer al finalizar la decimosegunda audiencia del juicio que se lleva adelante en los Tribunales de Dolores, al tiempo que su esposo, Silvino Báez, agregó: “Le digo a la sociedad que Fernando es la única víctima, le rompieron la cabeza”.
Sobre las declaraciones de los imputados Máximo Thomsen y Ciro Pertossi, los padres de Fernando indicaron que no tenían palabras al respecto.
“Sin palabras. Para la Justicia no sé qué será, pero a mí no me causó nada”, opinó Silvino.
Por su parte, Graciela aseguró que, al momento de la declaración de Pertossi, tuvo que retirarse de la sala porque se descompuso.
“Solamente se me presenta el momento de todas las cosas vividas desde el día que recibí la peor noticia. Quiero decirle al país que la única víctima se llama Fernando José Báez Sosa. Que decidió ir de viaje a pasar sus vacaciones y me lo devolvieron en un cajón bien cerrado. Le rompieron todos sus órganos de tanta patada que le dieron”, expresó la mujer con la voz entrecortada.
Se realiza una ceremonia interreligiosa por Fernando
la ceremonia interreligiosa que los padres de Fernando Báez Sosa realizarán hoy en el Anfiteatro de la ciudad bonaerense de Dolores al cumplirse tres años del crimen del
joven estudiante de Abogacía, fue declarada de “interés municipal”.
Así lo dispone el decreto municipal 76, al dar respuesta a un pedido de la madre de Fernando, Graciela Sosa,
para poder llevar adelante a partir de las 19 de mañana una “oración religiosa” y una “colecta solidaria” en el Anfiteatro Municipal del Parque Libres del Sur, de Dolores, ciudad en
la que actualmente se desarrolla el juicio oral por el homicidio de su hijo, que tiene a ocho rugbiers acusados.
La seguridad del acto estará a cargo de la comisaría local.#
En ese sentido, Silvino continuó: “Él se anotó para donar sus órganos antes de terminar la secundaria. Por los golpes y las patadas que le dieron no pudo ni donar sus órganos”.
Por otro lado, la madre de Fernando evitó hacer comentarios sobre el testimonio de ayer de Máximo Thomsen y negó haber recibido una carta de Juan Ignacio Guarino, uno de los rugbiers sobreseídos en la causa.#
policiales_MIÉRCOLES_18/01/2023 Pág. 20
Crimen del joven estudiante de Abogacía en Villa gesell
Ciro Pertossi. Acusado en el caso
Dolores:
a tres años de su muerte
Dijo el padre de los hermanos Pertossi
“Mis hijos no son asesinos”
el padre de Ciro y Luciano Pertossi, dos de los acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa, dijo ayer que sus hijos “no son asesinos” y que lo que pasó es “tremendo” y “una desgracia”, al declarar como testigo en el juicio que se lleva adelante en los Tribunales de Dolores a los ocho rugbiers imputados por el asesinato.
“Uno cree que las cosas están encaminadas en la vida y llega esto, y no sé qué pensar. Mis hijos no son asesinos, son chicos, son adolescentes, no puedo creer de lo que se está acusando”, dijo Mauro Pertossi frente al Tribunal Oral Criminal 1 de Dolores.
El hombre, que fue convocado a dar testimonio por la defensa de los rugbiers, a cargo de Hugo Tomei, contó que ahora tiene “otros problemas” aparte de la situación que vive con sus hijos, ya que debido a ello no consigue trabajo y fue desvinculado de la empresa en la que trabajaba desde hacía 25 años: “El sostén de mi familia es mi esposa, he recibido amenazas telefónicas”, dijo.
Por su parte, Eduardo Benicelli, papá de Matías, expresó que siente “mucho dolor, angustia” y que “nunca” imaginó “pasar por una situación así”.
“Estamos acosados, no podemos salir a la vereda. Escucho como insultan mediáticamente a mi esposa (...) No encuentro explicación. Mi trabajo se vino para abajo. No encuentro una palabra justa para poder definirlo. Fueron tres años de mucho dolor”, agregó el testigo, quien incluso cues-
tionó a quienes escuchó decir que quiere que a su hijo le hagan daño en la cárcel.
“No quiero decir que lo que pasó no fue terrible, es terrible lo que pasó, un dolor terrible para todos, terrible”, agregó.
Tras declarar, tanto Mauro Pertossi como Eduardo Benicelli pidieron permanecer en la sala y a ninguno de los dos les formularon preguntas ni la fiscalía ni el particular damnificado.
Finalmente, declaró la mamá de Enzo Comelli, María Alejandra Guillén, quien se dirigió directamente al abogado de los padres de la víctima, Fernando Burlando, y dijo: “Quería decirle al señor Burlando que yo no soy ninguna puta. Hace tres años que esperé este momento, yo necesito decirlo”.
Sobre su hijo, dijo que “trabajaba en un boliche y con eso se pagó sus vacaciones” y agregó que lo ocurrido les “cambió la vida a todos”.
“Mi vida cambió ese día. Es tremendo”, concluyó.
Fiscal Dávila
Por su parte, el fiscal Juan Manuel Dávila, a cargo de impulsar la acusación contra los ocho rugbiers en el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, consideró ayer que fue “importante” que el imputado Ciro Pertossi se haya identificado en los videos durante su declaración y afirmó que los testimonios de los acusados “no afectan a lo que ya se ha probado en el debate. Ahí (en el video) se ve que le pega una patada a Fernando”, señaló.#
DE
los padres de imputados
Burlando: “Esperaba una actitud más inteligente”
Fernando Burlando, abogado de los padres de Fernando Báez Sosa, aseguró ayer que “esperaba una actitud más inteligente” de los padres que declararon como testigos, y consideró que “jamás tuvieron una cuota de amor al prójimo o condolencias para la familia” de la víctima.
“Me llamo la atención que solo vinieron a hablar de ellos. Que tienen problemas en el almacén, que tiene problemas con los medios, con Burlando, parece una cosa menor en toda esta tragedia”, aseguró a Télam el abogado de los padres de la víctima con relación a las declaraciones testimoniales de Marcos Pertossi, padre de Ciro y Luciano; Eduardo Benicelli, padre de Matías; y María Alejandra Gullen, madre de Enzo Comelli.
“Después de lo que escuché me doy cuenta por qué estos pibes son así. Jamás tuvieron una cuota de amor al prójimo o condolencia para la familia”, indicó el letrado.
Burlando aseguró que esperaba “una actitud más inteligente” por parte de los testigos propuestos por la defensa de los acusados, liderada por Hugo Tomei.
“Esperaba una actitud mucho más inteligente. Es un proceso que la inteligencia es la clave, tenemos que mostrar inteligencia y no la veo en ninguno de los que pasaron”, completó.
Más temprano, antes del inicio de la 11va. audiencia, Burlando aseguró
Burlando, el querellante.
que Máximo Thomsen les “mintió en la cara” al declarar ayer ante el tribunal que lo juzga junto a otros siete rugbiers por el crimen del joven estudiante de abogacía y reiteró que lo ocurrido en la puerta del boliche “Le Brique” de Villa Gesell “no fue una pelea, sino un brutal asesinato”.
En declaraciones a la prensa antes del inicio de una nueva jornada del debate el letrado consideró que el rugbier declaró “de una manera poco preparada” al ver llorar instantes antes a su mamá.#
policiales_MIÉRCOLES_18/01/2023 Pág. 21
Los padres de los hermanos Pertossi ayer en la audiencia de Dolores.
Comarca Andina
Con el trabajo de más de 150 personas y medios aéreos, se logró contener el incendio en El Hoyo
El Servicio Provincial de Manejo del Fuego informó que el fuego afectó, en algo más de 48 horas, 230 hectáreas.
El Gobierno de la Provincia, a través de diferentes organismos, coordina los trabajos para controlar el incendio forestal registrado durante el domingo último en el Cerro Currumahuida, en el ejido municipal de El Hoyo.
Tal como dispuso el gobernador Mariano Arcioni, la Provincia destina recursos humanos y materiales necesarios para combatir el siniestro ígneo que desde hace poco más de dos días afecta a esa localidad
En ese marco es que este martes siguió el despliegue en terreno de más de 120 brigadistas, personal de apoyo de diversas instituciones y medios aéreos provistos por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
Desde la Secretaría de Bosques del Chubut se informó, alrededor de las 19 horas, que el estado del incendio es contenido. El mismo afectó unas 230 hectáreas de vegetación (arbusto, matorral,
Rawson
pastizal y bosque nativo e implantado). Los recursos afectados al procedimiento son: 15 camionetas, 7 autobombas, 3 minibuses, 6 autos, 5 motocicletas, 2 helicópteros con helibalde y 2 aviones cisterna.
Pasadas las 18.30 horas de ayer tuvo lugar una nueva reunión del Comité de Emergencia, donde fueron evaluados los trabajos realizados a lo largo de la jornada y, al mismo tiempo, quedaron proyectadas las tareas para el curso de las próximas horas.
Es preciso recordar que la mesa multisectorial está constituida por el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, el ministro de Seguridad, Miguel Castro, el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Luis Aguilera, y el intendente Pol Huisman. También participa el subsecretario de Protección Civil, José Mazzei, Bomberos Voluntarios, brigadas, APSV, Policía y el SPLIF de El Bolsón
Parque Los Alerces
Por otro lado, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego informó que
un equipo de brigadistas está prestando colaboración en un incendio forestal detectado durante la tarde de este martes en jurisdicción del Par-
que Nacional “Los Alerces”. El mismo también fue contenido por los combatientes según informó un parte de prensa.#
Apuñalado en Playa Unión: confirman la prisión
La fiscal general de Rawson, Florencia Gómez y Federico Alejandro Esusy, funcionario de Fiscalía, resistieron los cuestionamientos del defensor Omar López a la prisión preventiva dispuesta por la juez Karina Bleckle el pasado domingo y lograron que el tribunal revisor, conformado por los jueces Fabio Monti y Marcelo Nieto Di Biase, confirmara la medida por el plazo de dos meses fijado originalmente por la juez.
La Defensa quiso introducir nuevos elementos a la consideración de los magistrados y estos le indicaron que los términos de la revisión deben ajustarse a lo que dio base a la resolución cuestionada. Con ese marco aquella reflotó sus argumentos contrarios a la imposición de la prisión preventiva de sus defendidos y la fiscalía reafirmó los elementos de convicción y la necesidad de cautelar el proceso.
El domingo 15 de enero de 2023, minutos antes de las 02:00, el joven víctima se dirigía al sector de la costa de Playa Unión (Avenida Guillermo Rawson detrás del anfiteatro) junto a un grupo de amigos. En ese momento, un grupo de al menos tres jóvenes que portaban elementos contundentes como palos de sombrilla, arremetieron agresivamente contra la víctima. Se produjo un enfrentamiento de tres contra uno. Dada la resistencia
ofrecida por la víctima, intercedió el hermano mayor de uno de los atacantes blandiendo un arma blanca y gritándole: “¿Qué te pasa con mi hermano?”. La víctima giró, dando la espalda a su agresor y de este modo abandonando cualquier tipo de continuidad con la pelea. Entonces el imputado le asestó una puñalada, utilizando uno de los dos cuchillos. Se produjo una situación confusa en el marco de la cual otro de los atacan-
tes usó otro cuchillo asestando varias puñaladas a la espalda de la víctima. En total el herido recibió cuatro cortes penetrantes que pusieron en riesgo su vida, señaló un parte fiscal.
Los atacantes se fueron del lugar, escondiendo los cuchillos bajo unos escombros que se hallaban en la vereda de calle Centenario al 1.000.
La Policía tomó intervención por el Centro de Monitoreo y detuvo a los dos sujetos.#
Telsen Cortaron la Ruta 4 por las lluvias
La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgo de Chubut comunicó este martes que se encuentra cortado totalmente el tránsito en la Ruta Provincial N°4, que une la ciudad de Puerto Madryn con la localidad de Telsen.
La interrupción se debe al intenso temporal de lluvia que anegó la traza de la ruta, por lo que piden no circular hasta que las autoridades lo indiquen.
El intendente Leonardo Bowman informó que el corte se realizó a 12 kilómetros de la localidad, frente a la estancia “Telsen”, y que durante el miércoles personal de Vialidad Provincial trabajará en el lugar para poder restablecer el tránsito.
En consecuencia, hasta que los empleados de ese organismo provincial no terminen sus tareas, esa vía de comunicación se encuentra inhabilitada.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_18/01/2023 PÁG. 22
Algo más de 48 horas duró el incendio en El Hoyo. Ayer, se pudo contener tras una ardua labor.
Puerto Madryn
Allanamientos por una causa de abuso de armas
La Brigada de Investigaciones de la ciudad del Golfo realizó dos diligencias donde secuestró una camioneta.
En el marco de una denuncia por abuso de armas se realizaron dos allanamientos que dieron resultados negativos, además de procederse al secuestro de una camioneta.
El primero de los procedimientos se concretó en una vivienda de la calle Urtazún. En el procedimiento participó personal de la comisaría Cuarta con el acompañamiento de integrantes de la DPI Puerto Madryn.
Cuando los efectivos arribaron a la vivienda se encontraron con dos personas, ambos de sexo masculino, que expresaron fueron contratados para instalar cámaras de seguridad. Además, había un joven que tenía pe-
Esquel
dido de captura vigente en el sistema SKUA. Quedó detenido y fue traslado a la Justicia. Durante la diligencia no se encontraron elementos de interés para la investigación.
Se realizó un segundo allanamiento en un departamento ubicado en calle 9 de Julio al 200. Allí el personal la DPI puerto Madryn junto a sus pares de la Comisaría Primera. Asimismo, se requisó una camioneta Ford Ranger, que estaba estacionada en la calle San Martín entre 9 de Julio y Belgrano, que arrojó resultados negativos. No obstante ello, se procedió al secuestro del rodado, quedando alojado en Puesto Policial Nro 212.# Los
Lo investigan por violación de domicilio
Este martes por la mañana se realizó una audiencia de control de la detención y formalización de la investigación por un hecho ocurrido en la madrugada en una vivienda de Esquel. El aprehendido es personal de una fuerza de seguridad que intentó entrar por la fuerza a la vivienda de su expareja. Eran las 2:10 cuando el imputado fue a la vivienda de su expareja, respecto de quien la juez de Familia emitió prohibición de
acercamiento y contacto, sin haber sido fehacientemente notificado por el momento.
Intentó ingresar con la llave, como estaba cerrada la puerta con la llave colocada del lado de adentro, no pudo ingresar por ahí. La mujer escuchó y se percató de que se trataba de su expareja y dio aviso a la policía. Él, se dirigió a la ventana de la habitación y comenzó a darle patadas al marco, logrando abrirla y entrar a la vivien-
CHUBUT
da. Ella corrió hacia el exterior y ya en la calle volvió a comunicarse al 101, momento en el que el móvil policial llegaba al lugar. En esas circunstancias fue aprehendido. La funcionaria de turno Julia Mateos, calificó provisoriamente el hecho como constitutivo de violación de domicilio. La juez Fernanda Révori declaró legal la detención y formalizada la investigación. El imputado recuperó la libertad, informó la Fiscalía.#
QUINIELAS
POLICIALES_MIÉRCOLES_18/01/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 9220 11 9047 2 4368 12 8388 3 3345 13 3239 4 2943 14 1464 5 5356 15 0856 6 0438 16 2751 7 6703 17 2884 8 5272 18 1487 9 5385 19 4848 10 2002 20 7297 1 2394 11 3760 2 6605 12 9176 3 7394 13 1008 4 6938 14 8334 5 8652 15 5284 6 1258 16 2461 7 8383 17 8462 8 8197 18 9833 9 7511 19 4535 10 9601 20 4293 1 3218 11 3633 2 4063 12 4475 3 1893 13 0829 4 3407 14 0804 5 9666 15 3666 6 5159 16 0518 7 2246 17 1735 8 9605 18 6641 9 6447 19 2736 10 0576 20 1724
La causa es tramitada en Esquel en un contexto de violencia de género. El hecho fue ayer a la madrugada.
procedimientos policiales tienen que ver con un caso de armas. Un detenido por un pedido de captura.
Mareas (Puerto Rawson)
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
15:58 4,20 mts 03:29 3,90 mts
DÓLAR: 189.74
EURO: 203.90
Bajamar 09:45 1,46 mts 22:47 1,38 mts
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado Viento del NE a 27 km/h.
Temperatura: Mín.: 18º/ Máx.: 32º
Comodoro
Parcialmente soleado Viento del NNE a 26 km/h.
Temperatura: Mín.: 20º/ Máx.: 28º
Cordillera
Parcialmente soleado Viento del SO a 11 km/h.
Temperatura: Mín.: 16º/ Máx.: 33º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
LA IMAGEN DEL DÍA
Arcioni anuncia hoy un aumento de 38% para estatales
El gobernador Mariano Arcioni anunciará este miércoles un aumento salarial para todos los trabajadores estatales, que rondaría el 38% de enero a junio, según indicaron fuentes del Gobierno provincial.
Acto y anuncio
Aunque hay mucho hermetismo oficial, se supo que el aumento incluirá a todos convenios de trabajadores estatales, con la promesa de reabrir la paritaria a mitad de año para adecuarse a la marcha de la economía y de la tasa de inflación. #
El aumento salarial para todos los trabajadores estatales rondaría el 38% de enero a junio. El
El acto se desarrollará desde las 13 en la Peatonal Fontana, que incluirá los anuncios del gobernador para todos los empleados públicos provinciales, para lo cual fueron convocados todos los representantes de los gremios y funcionarios que integran el Gabinete provincial.
Miércoles 18 de enero de 2023
Acto en Casa de Gobierno
acto de Arcioni se desarrollará desde las 13 en la Peatonal Fontana.
Cuerpo a cuerpo. Los brigadistas lucharon metro a metro contra las brasas que quedan del incendio que se desató el domingo en El Hoyo.
Vendo en Playa Union ubicacion centro.casa 180mts2 3 dorm.quincho de 40 mts2 con baño .entrada para 3 vehiculos bajo techo. 2804192186 2804621360. (1801)
Vendo permuto Ford Ecosport mod 2013 linea nueva. 2804817556. (1801)
Vendo o permuto Chevrolet s10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. 2804817556 (1801)
Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (1801)
Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Vendo permuto Ford Ranger mod 98 xlt muy buen estado 2804817556 (1801)
Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual. 2804817556 (1801)
Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (1801)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1801)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamiento chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio: Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
0280 4327500 -4627328 (1801)
12-01-2023
Excelente oportunidad Transfiero licencia de Remis en Trelew Trelew
AL 18-01-2023
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
CLASIFICADOS 12-01-2023 AL 18-01-2023 Pág. 12
Farmacia El Valle: Tello 119
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Patagónicas
Rivadavia 348
Gutiérrez:
Julio 660
25
Mayo:
419
Gaiman
Puerto Madryn
Trelew Farmacias
Farmacias
(Plaza):
Farmacia
28 de
Rawson Farmacia
de
25 de Mayo