●●La joven comodoren-
se fue reclutada por las categorías femeninas del millonario. Hizo una prueba organizada por el club en Petroquímica. P. 16
Zoe, de Chubut directo a River
CHUBUT TRELEW • VIERNES 18 DE FEBRERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.205 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
RAWSON
Reprograman juicio de “La Manada” porque un juez se pidió licencia ●●El magistrado la solicitó por cuestiones médicas. Se decidió la conformación de un nuevo tribunal en el caso de abuso. P. 20
Madryn: la Justicia busca dos prófugos que tienen en su prontuario acusaciones por robos y abuso
FINANCIAMIENTO
Obras en puertos
P. 22
Abren paritaria ●●El Gobierno se reunió
con Auxiliares de la Educación. Propuso adelantar el 10% restante del decreto del año pasado para febrero. Y otro 18% en cuotas. Continuarán las negociaciones la otra semana.P. 6
BUSCAN EVITAR VANDALISMO
Canales custodiados ●●El IPA decidió poner vigilancia policial en el ingreso a los canales de riego, para ase-
gurar el agua. Las cooperativas denunciarán penalmente a la Compañía. P. 3 COMODORO
Con agenda energética ●●El intendente Luque recibió al líder de Luz y Fuerza de
la Patagonia, Héctor González. Se habló de la necesidad de mayor inversión para el sector de energía. P. 4
●●Arcioni gestionó fondos ante Nación para las tareas en los puertos de Comodoro, Madryn y Rawson. P. 24
Empieza el Apertura de la Liga
P. 16
Rosa Acuña: confirman la condena de 14 años a Vargas
La frase del día: “Están pasando muchos hechos de vandalismo” CITTADINI DEL IPA, POR LA SITUACIÓN DEL AGUA.
P. 3
VIERNES_18/02/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
L
os tiempos han cambiado. La chubutense Zoe Fierro, adolescente de 12 años, fue reclutada por River. Una de las potencias del fútbol femenino de la Argentina incorporó a sus equipos formativos a la joven comodorense. En enero, Valentina Leguiza, de Esquel, se sumó a la Reserva de Boca. Entre otras cuestiones, las noticias causaron impacto porque hasta hace no mucho tiempo, esto habría sido ciencia ficción.
Mensual
El fútbol femenino, un fenómeno social imparable El fútbol estuvo vedado a la mujer por varias décadas en la Argentina. Por citar un caso, el primer torneo oficial para damas data de 1991. Y hay historias. Agustina Barroso, jugadora de la Selección, narró que se cortaba el pelo para asemejarse a un varón y poder jugar. Ruth Bravo, otra futbolista que vistió la casaca nacional, era atada a un árbol para que no participara de los partidos en
su Salta natal. Son solo dos relatos, hay muchos más. Pero la realidad se modificó. El boom del fútbol femenino emergió en el marco de las reivindicaciones feministas del último tiempo. Ya no causa sorpresa ver a las niñas en las plazas del país con un balón en los pies. En ese contexto, AFA, bajo el mando de Claudio Tapia, profesionalizó
el torneo femenino de Primera de AFA hace tres años. Viamonte 1366, además, diseñó un esquema de desarrollo de la disciplina, elogiado por FIFA. El acontecimiento más reciente es la disputa de la Copa Federal, equivalente a la Copa Argentina masculina. Los tiempos han cambiado. Se celebra. #
Un funcionario de Arcioni y un intendente, armadores del partido de Sergio Massa en la provincia El secretario general de la Gobernación de Chubut, Alejandro Sandilo, y el intendente de Corocovado, Ariel Molina, se reunieron ayer con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, en el marco de los avances que un grupo de dirigentes chubutenses cercanos al gobernador Mariano Arcioni viene teniendo en el armado local del Frente Renovador que lidera el exintendente de Tigre. El encuentro entre Massa y los armadores de su partido en Chubut sirvió para compartir los avances de la conformación del FT de cara a los movimientos preelectorales que comenzarán a darse en el marco de las elecciones generales que se desarrollarán el año próximo. El Frente Renovador de Chubut ya tiene personería provisoria y está terminando con el proceso para obtener la definitiva, indicaron los dirigentes chubutenses. Massa viene articulando un desarrollo patagónico del Frente Renovador desde el año pasado con referentes patagónicos de diversos partidos y sectores provinciales. El titular de la Cámara de Diputados tiene una
Bandurrias
buena relación política con el Movimiento Popular Neuquino (MPN), Juntos Somos Río Negro (JSRN) y también con Chubut Somos Todos, el
partido que creó el extinto Mario Das Neves y con el que Arcioni obtuvo la gobernación en 2019.
En el caso de Chubut, el vínculo del tigrense con el gobernador de Chubut es más que estrecho, ya que son amigos desde hace muchos años.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
3
Quieren evitar el vandalismo aguas abajo del Dique
Ponen custodia en canales para asegurar el agua y cooperativas accionarán contra la Compañía Desde el IPA aseguran que los atentados contra compuertas y bombas hidráulicas no permiten devolver el agua al río para garantizar un cauce mínimo. El organismo pidió un informe a la Compañía de Riego, que será denunciada con una acción penal por parte de la Federación de Cooperativas.
E
l titular del IPA, Nicolás Cittadini, aseguró que los atentados contra las compuertas y las bombas hidráulicas que suceden aguas abajo del Dique Florentino Ameghino, no permiten devolver el agua al río para garantizar un cause mínimo para que las cooperativas puedan potabilizar. Por ello piden que la Compañía de Riego informe sobre los hechos de vandalismo para enviar más custodia policial. Como parte del cuidado y manejo responsable del agua, el Administrador General de Recursos Hídricos del Instituto Provincial del Agua (IPA), Nicolás Cittadini, solicitó reforzar la vigilancia en los canales del Valle Inferior del Río Chubut. El funcionario habló de los atentados que sufren las compuertas y las bombas de agua en los canales de Dolavon, 28 de Julio, Gaiman y Trelew, y pidió a la Compañía de Riego que tome cartas en el asunto: “Si el agua no alcanza es porque se está yendo por otro lado”, argumentó Cittadini, en comunicación con Cadena Tiempo: “Todo lo que sucede aguas abajo del Dique Florentino Ameghino, en los sistemas de canales, es potestad y responsabilidad de la Compañía de riego”, agregó. “La problemática por la que no alcanza el agua a productores y cooperativas es debido a que el excedente de agua de los canales de Dolavon, 28 de Julio, Gaiman y Trelew, debería ir por drenajes que devuelven el agua al río para garantizar un cause mínimo y que las cooperativas puedan captar el agua para potabilizarla. Desde noviembre y diciembre eso no está sucediendo y están pasando muchos eventos de vandalismos en las compuertas y el agua no vuelve al río. Necesitamos que la compañía de riego haga las denuncias correspondientes para poder ayudarlos y mandarle Policía que custodie las compuertas y las bombas que vandalizan y no permiten devolver el agua al río”. Al no tener respuesta de la Compañía de Riego, las autoridades del IPA decidieron abrir compuertas en Boca Toma para distribuir agua directamente al río y así garantizar que corra un caudal mínimo para que no haya problemas de potabilización. “Le medida será hasta que la Compa-
El titular del IPA aseguró que con el agua que se eroga desde el Dique debería haber recursos suficientes para la potabilización. ñía de Riego informe en qué punto se vandalizan las compuertas”, explicó el funcionario. “Ellos saben donde ocurren los episodios delictivos y son ellos, también, los que deben controlar la operación de los canales y el control de los mismos”, continuó: “En caso de vandalismo o derroche son ellos los que tienen que sancionar”.
Acción penal Desde la Federación Chubutense de Cooperativas (FECHCOOP) y por las cooperativas de servicios públicos de Trelew, Rawson y Puerto Madryn, comunicaron que “respecto del riesgo permanente de suspender el proceso de potabilización por el escaso caudal que llega a las tomas de agua, sumada a la inexistencia de un plan de manejo del agua, solicitado oportunamente por el Gobernador Arcioni, derivó finalmente en la toma del Instituto Provincial del Agua (IPA), organismo que dispuso custodia policial en las compuertas de los dos canales de acceso del sistema de riego del VIRCH”. El presidente de la FECHCOOP y de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fa-
bricio Petrakosky sostuvo la decisión de interponer una acción de amparo y una acción penal contra la Compañía de Riego, dado que la instancia de diálogo está agotada”. Petrakosky dijo al respecto que la decisión tomada por el IPA surge a partir “de un compromiso contraído por el presidente del IPA, Nicolás Cittadini para con los miembros de la Federación y con las cooperativas en la reunión del lunes”, explicando que “a esto se llega debido a la falta de respuestas y a la no presentación de un plan que les pidió el gobernador hace varias semanas”. El dirigente aclaró que “No es que Hidroeléctrica Ameghino está erogando menos agua. Con estos niveles de erogación del dique Ameghino, entre 24 y 30 m3/s se ha trabajado toda la vida sin inconvenientes y siempre alcanzó bien para el riego y consumo humano. Por lo que esto que ocurre no tiene nada que ver con la falta de aportes al río Chubut, con la bajante histórica ni con el nivel del embalse del dique”. “Hasta el viernes pasado se estaban erogando 27 m3/s, pero algo está pasando en el medio que el agua
no les llega a las cooperativas de Trelew, Rawson y Puerto Madryn”, apuntó, enfatizando en que “no sólo no les llega a las cooperativas, sin que tampoco les llega a nuestros socios que son pequeños productores en la zona de Trelew y Rawson. Eso es lo llamativo, porque en el medio se pierde un gran elefante blanco y nadie lo ve, no se sabe dónde se pierde”. “Las diferentes tomas de las cooperativas dependen de las buenas acciones de la Compañía de Riego, porque ellos son los que captan aguas arriba. Y los datos indican que Hidroeléctrica estaba erogando 27m3/s, pero pasamos a Boca Toma y el azud estaba seco. Vamos un poquito más arriba, unos cien metros, y encontramos el canal norte totalmente lleno y un poco más arriba está la naciente del canal sur, también lleno, mientras que a las cooperativas ni a los pequeños productores de Trelew y Rawson no les llega el agua”, detalló, “Aquí hay un inconveniente que no manejan las cooperativas de Trelew, Rawson ni Puerto Madryn y las tres estamos al borde de dejar de potabilizar por el bajísimo nivel del rio”.
Más adelante sumó datos que desnudan la impericia o la falta de manejo de la de la Compañía de Riego, al señalar que “nunca les alcanza el agua, porque hasta el viernes se estaban erogando 27 m3/s y la única solución para ellos es pedir más agua, porque no hay un plan ni acciones concretas. Pidieron más agua y se sumaron 3 m3/s adicionales a partir del viernes a la tarde, con lo cual se están erogando 30 m3/s, y hasta ayer estábamos en un nivel de 17 centímetros en la planta N°1 de Trelew”. Confirmó finalmente la determinación de llevar adelante una medida judicial contra la Compañía de Riego, acordada con el presidente de Servicoop, Harry Woodley, especificando que “lo hemos analizado el lunes con Harry Woodley y el resto de los técnicos, después de las reunión que tuvimos con el IPA, y ya nos hemos puesto en contacto con abogados para llevar adelante dos acciones concretas, una acción de amparo y una acción penal “Los abogados están analizando el tema y seguramente en los próximos días vamos a tener novedades”, dijo para concluir.#
PROVINCIA_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
4
Encuentro en Comodoro
El intendente Luque recibió a Héctor González con la agenda energética como tema central E stamos trabajando con el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, con la Fundación Patagonia Tercer Milenio, vinculada al gremio, y particularmente con Héctor González en una problemática que nos afecta a todos, que es la agenda energética que tiene Chubut”, dijo ayer el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, al comentar su encuentro con el secretario general del gremio, realizado en horas de la mañana en el despacho del jefe comunal. La charla de ayer fue una continuidad de la iniciada la semana anterior en Trelew, cuando el intendente visitó al dirigente gremial en la sede de la Fundación Patagonia Tercer Milenio. “La agenda energética necesita ser mejorada, y además se necesita inversión y gestión”, señaló Luque. “Yo tuve la suerte de estar la semana pasada en una reunión con Darío Martínez, el secretario de Energía de la Nación, que también me llamó hoy (por ayer) para avanzar con las obras principales que necesitamos como prioridad dentro de nuestra región”, agregó el jefe comunal. Luque también destacó a su invitado: “Héctor González tiene una vasta
La reunión en Comodoro Rivadavia entre el intendente Juan Pablo Luque y Héctor González. experiencia en el tema energético y para mí es importante poder escuchar a aquellos que tienen experiencia, que tiene un sindicato con una cantidad de trabajadores y trabajadoras que saben perfectamen-
te de la problemática que tenemos, y simplemente tratamos de poder articular para empujar de la mano de todos, para mejorar la agenda energética que tiene Chubut, que en muchos aspectos necesita que nos
juntemos para para hacer obras muy importantes”. Para Luque, es central “generar inversiones en materia de energías alternativas como la energía eólica, que conlleva generación de empleo y, a
partir de ahí, una agenda de energías alternativas como la que hoy el mundo está buscando y que nosotros tenemos todo el potencial para ser protagonistas”, se entusiasmó el intendente. González, por su parte, se mostró satisfecho por este nuevo encuentro con el intendente de Comodoro Rivadavia: “Es muy importante que empecemos a poner la agenda energética sobre la mesa. Es un aspecto central de la discusión sobre la matriz productiva de Chubut. No hay nada que se pueda pensar hacia el futuro si no generamos más energía”. El líder de Luz y Fuerza destacó la actitud de Luque de empezar a discutir los temas que le deben interesar a todos los chubutenses, como la cuestión energética. “Con Juan Pablo coincidimos en que la dirigencia política, gremial y social debe empezar a sentar las bases y tender los puentes necesarios para ordenar a la Provincia de cara a 2023, más allá de quién gane una elección y tenga la máxima magistratura de Chubut. En este sentido, la agenda energética será clave para plantear un crecimiento y el posterior desarrollo de la provincia”, concluyó González.#
Junta a la Cámara de Comercio
Esquel: acuerdan acciones para seguridad E l ministro de Seguridad de la Provincia, Leonardo Das Neves, encabezó este jueves por la mañana una reunión con autoridades de la Cámara de Comercios, Industria, Turismo y Producción del Oeste del Chubut, donde se repasaron acciones en materia de seguridad. El encuentro contó, además, con la presencia del jefe de la Policía del
Chubut, Comisario Víctor Acosta, el subsecretario de Seguridad Vial, Pablo González, y el titular de la Cámara de Comercio, Sergio Bubas, entre otros. En diálogo con la prensa, Leonardo Das Neves destacó los alcances de la reunión y confió que los integrantes de la Comisión Directiva propusieron un orden del día con diferentes temas que hacen a la seguridad en la zona
cordillerana. “Nos plantearon la necesidad de seguir trabajando como hasta el momento”, explicó el funcionario chubutense. Reveló, asimismo, que uno de los puntos abordados fue el estado de situación del parque automotor y las inversiones previstas para el área. Dijo, en ese sentido, que está la decisión política del Gobernador Arcioni
de avanzar en la adquisición de nuevos móviles policiales. “Los recursos para la compra están, ahora hay que esperar el plazo de las terminales de fábrica”, acotó. Destacó que junto al Jefe de la Policía “les transmitimos la idea del Gobierno de la Provincia en lo que respecta a la seguridad”, y valoró a su vez que la Cámara de Comercio
“apuesta a seguir fortaleciendo este tipo de políticas públicas”. Valoró Das Neves el hecho de reunirse con múltiples actores que hacen a la dinámica social, desde el sector comercial, pasando por las entidades rurales, hasta las juntas vecinales. “La relación con la comunidad es clave”. Adelantó participarán de una reunión ampliada en Lago Puelo.#
PROVINCIA_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
5
Trabajan 50 brigadistas
Sigue activo el fuego en el Parque Los Alerces L as brigadas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego con asiento en distintas bases de la región, ayer junto a combatientes del Parque Nacional Los Alerces, con apoyo de medios aéreos del Servicio Nacional de Manejo, siguieron luchando contra el incendio iniciado el martes pasado en Laguna Larga, al este del PNLA. La actividad de los aviones hidrantes y el helicóptero eran constantes ayer, cruzando la ciudad de Esquel luego del abastecimiento en el aeropuerto local, uno de los puntos de base, e igual movimiento se daba en los aeródromos de Trevelin y el Parque Nacional Los Alerces, con la importante intervención de bomberos de Esquel y Trevelin para la recarga de agua. El foco está centrado en la propiedad de Cárdenas, en proximidades de un incendio anterior. La acción del fuego lleva consumidas más de 80 hectáreas, afectando vegetación, bosque implantado, bosque nativo, arbustos y matorrales. La tarea se desarrollaba con una temperatura promedio de 25ºC, con viento que alcanzó entre 15 y 25 kilómetros por hora. Los combatientes llegan por tierra hasta la propiedad de Cárdenas, de donde son transportados por el helicóptero hasta el perímetro del incendio. Las brigadas del SPMF realizan
SPMF de las Bases de Carrenleufu y El Maitén. El personal del Parque Nacional Los Alerces, también trabajó sobre el flanco derecho, avanzando de la cola del incendio hacia la cabeza, utilizando equipos de agua. Participaron bomberos voluntarios, para el tendido de mangas. Desde el martes acudieron a trabajar para atacar el siniestros, las brigadas del SPMF y del SNMF con más de 50 hombres, policía, bomberos, Vialidad Provincial con maquinaria, camiones cisterna, camionetas y medios aéreos, entre otras instituciones.
Fuego activo
En el lugar trabajaban 50 brigadistas en conjunto con los bomberos e integrantes de la Policía. trabajos con herramientas manuales sobre el flanco derecho, desde la cabeza hacia la cola del foco ígneo. Por su parte el personal del Parque Nacional Los Alerces trabajó con equipos
de agua sobre la cola del incendio, hacia la cabeza sobre el flanco derecho. Vialidad Provincial realizó el ensanchamiento de caminos con una motoniveladora, mientras los medios
aéreos provistos por el SNMF realizaban lanzamientos para enfriamiento de los sectores con más actividad. Por la intensidad que había alcanzado el siniestro, ayer se sumó personal del
El director del área de Incendios del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, Abel Nievas, informó por la mañana que el incendio estaba activo dentro del perímetro, con puntos calientes. Con poco viento, el miércoles pudieron realizar tareas que impidieron que aumente el perímetro. Puntualizó que en esa zona, se registraron varios incendios con anterioridad, y en esta ocasión, el fuego se propagó fuera de los límites del Parque Nacional Los Alerces, aunque llegando al límite. El objetivo era no dejar avanzar las llamas.#
PROVINCIA_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
Nuevos espacios de formación
Chubut en el Programa “100 Escuelas Técnicas”
6
El Gobierno Provincial se reunió con los trabajadores
Propuesta salarial a auxiliares de Educación Daniel Feldman / Jornada
Gonzalo Carballo, director de Educación Técnica de la Provincia.
L
a Provincia del Chubut será parte del programa “100 Escuelas Técnicas” lanzado este miércoles por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, con el objetivo de revincular al sistema educativo a adolescentes y jóvenes de 15 a 18 años, y posibilitar su formación, a través de la construcción de nuevos espacios de formación técnico profesional en el territorio nacional. La inversión, a cargo del Ministerio de Obras Públicas, que elabora los proyectos, se financiará con 33 millones de pesos del fondo del Tesoro Nacional, mientras que la ejecución estará a cargo de las jurisdicciones. A su vez, el INET brindará el equipamiento y mobiliario con una inversión total de 2.500 millones de pesos.
Entorno formativo El director de Educación Técnica de la Provincia, Gonzalo Carballo, participó de la presentación del programa y se mostró muy entusiasmado por la iniciativa. “Esto es algo muy importante porque el objetivo es darles a los jóvenes un entorno formativo, pero también es significativo destacar
que estos espacios funcionarán como lugares abiertos a la comunidad con actividades y propuestas que permitan integrar, convocar y vincular a la población durante todo el año”. Sobre la implementación del programa en Chubut Carballo indicó que “estamos trabajando, con el Ministerio de la Nación, en el convenio bilateral para establecer el financiamiento y el cupo que tendremos. Es importante destacar que estos nuevos espacios están pensados con una lógica multinivel, es decir que van a permitir el funcionamiento por ejemplo de un Centro de Formación Profesional con una Escuela Técnica”.
Los nuevos espacios Está previsto que las nuevas unidades tengan una superficie total de 3.000 metros cuadrados y cuenten con aulas, talleres, laboratorios, biblioteca, SUM y espacios de encuentro y productivos vinculados a especialidades como economía del conocimiento y bioeconomía, agroindustria y alimentos, energías, petróleo y gas, tecnología 4.0, mecánica automotriz y metalmecánica.#
El encuentro entre represnetantes gremiales y del gobierno se realizó en el SUM de Vialidad Provincial.
E
l Gobierno Provincia tuvo su primera reunión con los auxiliares de la Educación, donde elevó una propuesta salarial. La oferta es de las mismas características que la que días atrás se le presentó a los docentes: adelantar el 10% que resta del bono que se otorgó por decreto el año pasado para el con los haberes de febrero. Y otro 18%, divido en cuotas iguales entre los meses de abril, mayo y junio. Asimismo hay un compromiso de a mitad de año reabrir la paritaria para evaluar una nueva recomposición. El encuentro realizado en el SUM de Vialidad Provincial, que comenzó a las 13 horas y se extendió por más de tres, contó con la presencia del ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; la ministra de Educación, Florencia Perata; el subsecretario de Recursos, Apoyo, y Servicios Auxiliares,
Claudio Márquez; la subsecretaria de Gestión Presupuestaria del Ministerio de Economía, Rita Cárdenas; y el subsecretario de Trabajo, Tobías Gaud, y demás. Por el sector gremial se hicieron presente el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Guillermo Quiroga, el titular del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública (SOYEAP), Miguel López; y Cristian Salazar, de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), entre otros. El ofrecimiento ahora será evaluado por los gremios y la otra semana habrá una nueva reunión que será clave, ya que se desarrollará en la semana previa al inicio de las clases. Desde ATE afirmaron que se solicitó al Gobierno una mejora en los porcentajes y también en los tiempos, para que el incremento se termine de
pagar en mayo y no en junio como fue planteado por el Ejecutivo. Asimismo, el secretario General del sindicato, Guillermo Quiroga, sostuvo que “no hay nada distinto de lo que se le ofreció a los docentes. De cierta forma nos ningunean”. Marcó al respecto que de 18% que proponen, nosotros queremos que adelanten los tiempos y se pague desde marzo”. Marcó Quiroga que “la próxima semana seguramente habrá una determinación por el sí o por el no de acuerdo a los que nos vuelva a proponer el Gobierno, todo en base a cada una de las regionales. Además ya no quedará más tiempo porque comienzan las clases”. También desde ATE se solicitó la regularización de 600 trabajadores que hoy se encuentran fuera de convenio o en Planta Transitoria. “No sería un gran esfuerzo presupuestario”, reflejaron. Además Quiroga indicó que se pidió que el 20%, que es parte del 30% que se anunció el año pasado se termine de abonar en forma acumulativa. El secretario de Gobierno, Cristian Ayala, afirmó por su parte que “se avanzó en varios temas, con los monotributistas y las recategorizaciones. Se mostró optimista sobre el arreglo y marcó que el objetivo es “preservar a los trabajadores de la inflación, aunque hacerlo todo de golpe hoy resultaría imposible desde las finanzas”. Llegamos al acuerdo de realizar el adelantamiento del 10% de incremento en los haberes de los auxiliares de la educación que estaba previsto para marzo y que ahora se hará efectivo en febrero. Además, también acordamos mantener la negociación abierta con el objetivo de dar cumplimiento a las mejoras de las condiciones de trabajo”. Actualmente un auxiliar de Educación con la Categoría 5 (la más baja) tiene un sueldo de bolsillo que ronda los $ 40.000. Y en Planta Transitoria está alrededor de los $ 35.000.#
PROVINCIA_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
“El es tiempo de una mujer” dijo la concejal
Alcalá no desestimó su postulación a intendenta
E
s el tiempo que las mujeres ocupemos lugares de liderazgo” respondió la concejal y presidenta del bloque oficialista del Concejo Deliberante Lorena Alcalá consultada en conferencia de prensa respecto a rumores que dan cuenta que irían por la intendencia de Trelew el próximo año. Lorena Alcalá aclaró que aún es muy pronto para decirlo y que depende del espacio político que la nuclea, liderado por el intendente Adrián Maderna. No obstante, deslizó que “las mujeres venimos ocupando los primeros lugares, pero con muchas luchas, desgastes y sacrificio. Hemos avanzado mucho. Tanto en lo público como en lo privado, pero necesitamos esos primeros lugares”, agregó. Más allá de su nombre, Alcalá reclamó la candidatura de una mujer a la intendencia. Al mismo tiempo valoró la incorporación de Héctor Castillo al Concejo Deliberante y apuntó contra las críticas de la oposición: “La sociedad está cansada de las internas políticas, lo que necesitan son respuestas”.
La posibilidad La edil puntualizó que la posibilidad de ser candidata no está descartada. “Los que hacemos un trabajo en territorio y tenemos posibilidad de escuchar a la gente, escuchamos las manifestaciones de vecinos. Se reconforman y denotan la tarea y compromiso que uno tiene. Estoy dentro de un sector político que lidera el actual intendente Adrián Maderna. Eso se consensúa, se habla y se trabaja. Falta para eso. Somos muchos los que tenemos intenciones de serlo. No está mal tener una aspiración, en este caso, a elecciones o integrar una lista. Pero lo más importante es demostrar trabajando”, resaltó.
Apertura de sesiones Por otra parte, confirmó que la apertura de sesiones ordinarias en la que el intendente dará su discurso en el Concejo Deliberante será el próximo 2 de marzo. “Eso es según lo que pudimos hablar con él, porque lo que realmente nos interesa es que lo que haga público institucionalmente el intendente, sería el próximo 2 de marzo por el feriado del 1 de marzo y el 3 de marzo por Carta Orgánica se llama a un cuarto intermedio y se llama a sesión extraordinaria a partir del 3 de marzo”, detalló.
Destacó a Héctor Castillo Resaltó Alcalá que “las autoridades ya están constituidas y lo importante es todos los proyectos que van a poder desarrollarse durante todo el año, la incorporación en el concejo de Héctor Castillo. Para nosotros es sumamente importante por el trabajo social que ha venido haciendo constantemente y
Alberto Evans/ Jornada
Lorena Alcalá. ahora, contar con él directamente enmarcado y constituido en el Concejo Deliberante”, manifestó. Y agregó: “Venimos trabajando desde que asumimos en el Concejo Deliberante junto con el Ejecutivo. Así que es una tarea diaria. Muchas veces contamos con la presencia del secretario en su momento de la Vallina y ahora va a conformar la parte legislativa en el Concejo. No es una tarea nueva”, aseveró.
Seguir trabajando La concejal destacó en ese sentido que “hay que seguir trabajando en pro de nuestra ciudad, siempre es importante el contacto con la gente. Sabemos la situación actual de cada uno de los barrios. Se va a hacer el llamado a elecciones de vecinales. Es una asignatura pendiente. Se fue postergando, pero se va a efectivizar este años”, concluyó.#
El 23 de febrero en el Rotary Club Trelew
La joven escritora Rocío Paleari presenta su libro
“Pendeja” será el libro que dará a conocer la escritora Rocio Paleari.
C
on el auspicio del Rotary Club Trelew, el 23 de febrero a las 20 hs. en Cutillo 56 de la ciudad de Trelew, se llevara a cabo la presentación del libro “pendeja” o una heroína femenina del siglo XXI” de la joven escritora Rocio Belen Paleari.
Acerca de la autora Para comenzar a conocer a Rocio les comentamos que esta joven escritora nació en Rio Gallegos, Santa Cruz. el 4 de Diciembre de 1993, actualmente vive en Esquel, Chubut, y es Rotariana Lic. en ciencias de la comunicación, maneja redes para Argentina y para España colabora con distintos medios de la zona, entre ellos escribe dos columnas para los fines de semana para la red 43. A los once años su abuelo le regaló una máquina de escribir Olivetti. y muy sabio su abuelo dijo que de todos sus nietos ella era la que iba a saber
como usarla. desde entonces, escribe Rocío es muy dinamica, social, cosecha muchas amigas, le gusta cocinar, le gusta la musica de Lady Gaga, Norh Jones, Adriana Grande entre otras y tambien ama el gimnasio.
El encuentro en el Rotary Este será un interesante encuentro, con una mujercita muy cultural, polifacética que incursiona en el mundo de las letras y sus diversas vertientes Hablaremos de sus principios, su momento, sus sueños…. y las pequeñas cosas en las que se fija en el “día a día”, que pueden pasar inadvertidas para otras personas, le sirven de inspiración para desarrollar sus historias. ella aclara “no tengo una rutina, de todas formas, no hay carrera para ser escritora” En este encuentro literario conoceremos el mundo de su primera experiencia como escritora.#
7
Charla informativa
Día del Síndrome de Asperger
L
a Liga Asperger Chubut invita a participar de las actividades de visibilización que se realizará hoy en Trelew en el marco del Día Nacional e Internacional del Síndrome de Asperger, que seguirá mañana con un evento en la ciudad de Rawson. Hoy desde las 9:30 se realizará en la Plaza Independencia de la ciudad valletana una charla informativa y entrega de folletería. En tanto, mañana en Rawson se realizará en el Museo 1923, desde las 17, un conversatorio y presentación del libro de Matías Cartier “Joven por un día, ten cuidado con lo que deseas”. Para mayor información pueden contactarse al mail: ligaasperger.chubut@gmail.com El 18 de febrero es el Día Nacional e Internacional del Síndrome de Asperger desde el año 2019, y por impulso de Unión Federal Asperger, una organización nacional compuesta por más de 20 entidades de padres, familiares y personas con la condición Asperger. En el texto de la Ley 27.517, que establece el día, se indica lo siguiente: “Artículo 1°- Institúyase el 18 de febrero de cada año como el ‘Día Nacional del Síndrome de Asperger’. Art. 2°- De conformidad con lo dispuesto en el artículo anterior, el Poder Ejecutivo nacional arbitrará las medidas necesarias para realizar durante ese día actividades y campañas para la visibilización del síndrome de Asperger.” “Todavía falta mucho por hacer para lograr una inclusión plena en todos los ámbitos para las personas con síndrome de Asperger. Este día se eligió para informar y visibilizar, y desde hoy, en el país y en el mundo se habla de Asperger para modificar miradas y realidades”. dicen desde la Liga Asperger Chubut.#
PROVINCIA_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
8
PROVINCIA_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
En el Centro Astronómico y Planetario de Trelew
Se viene la segunda edición del AstroEnoTurismo M añana sábado de 12 a 21 horas se desarrollará en el Centro Astronómico y Planetario el ciclo de astronomía, vinos del valle y música en vivo denominado “AstroEnoTurismo”. Se trata de tres eventos programados en 3 sábados consecutivos. Hoy es el segundo. Incluyen degustación de vinos del valle de la Cooperativa UVA, música en vivo con destacados artistas de la zona y para terminar la noche con la observación del cielo nocturno. Lo confirmaron en conferencia de prensa los organizadores Vito Saranitti y Jorge Evrad. Indicaron que el evento “incluye una buena degustación e información de nuestros vinos, acompañado luego por la cantante Julieta Lewis con temas melódicos y populares. Estará también el destacado pianista Ricardo Polaco con una selección de temas, finalizando el sábado 26 con la presentación de Zorros de Florindo, blues y folk”. “La degustación de vinos plantea una propuesta diferente para cada sábado y el cielo deparar sorpresas en cada noche de estos encuentros. El objetivo del ciclo AstroEnoMusica
9
Trelew
Fin de semana de murgas Alberto Evans/ Jornada
Alberto Evans/ Jornada
Convocan a la población a participar de la celebración en la laguna.
Vito Saranitti y Jorge Evrad, organizadores del evento. es observar e interpretar la noche de las estrellas. Sumando la degustación de los vinos de calidad, que ofrece la cooperativa UVA (Unción de Vitivinicultores Australes) y la emoción de la música en vivo con destacados artistas e intérprtes locales”. Definieron a la actividad como “original” y que se encuentra en una nueva propuesta turística de mucha
proyección y a su vez una visibilización del Centro Astronómico con su estructura científica e instalaciones. “Si sumamos la producción de los buenos vinos regionales con gran potencial comercial y la identidad cultural de los excelentes músicos e interpretes, completamos 3 momentos muy especiales y emocionantes durante estos 3 sábados”, detallaron.#
M
añana y pasado se realizará en la Laguna Chiquichano con la presencia de murgas de toda la provincia y distintos lugares del país, la celebración de los 7 años de la murga trelewense “Sin patrón”, cuyos integrantes valoraron el evento a realizar. Mauricio Vargas, representante de la Murga. “Tenemos una comisión que viene trabajando hace más de 5 años organizando no solamente lo que es nuestro corso sino diferentes actividades durante el año. Viajamos acompañados por el municipio. Es el cumpleaños de nuestra murga y la unificación
de la regional patagónica. La idea es que el domingo se informe sobre lo que se realiza y también, charlas sobre violencia de género”, aseveró. Agregó: “habrá representantes de la Cordillera, de la UACH, de San Juan, Neuquén, Puerto Deseado, Comodoro Rivadavia. La idea es unificar el territorio. El sábado a las 16 horas habrá una feria popular para toda la familia. Venimos trabajando en conjunto. Es un arte popular para compartir en familia y tener contención hacia los chicos. Crear en base del amor”. Vargas estimó que de todo el país se recibirán unas 300 personas. #
PROVINCIA_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
Comodoro Rivadavia
10
Nuevo sistema de trabajo
Según la SCPL, es el último Acuerdanagilizaratención médica a adultos mayores verano con cortes de gua L D esde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada se insiste en la necesidad de construir un nuevo acueducto. Y según lo expresó el gerente de Recursos Hídricos, Adolfo Carrizo el actual debería ser el último verano con problemas en el abastecimiento de agua para la ciudad. “Se deberán hacer todo tipo de trabajo porque no se puede quedar sin agua la ciudad. Nos juntamos con ENHOSA porque hicimos planteos para revisar algunas cuestiones”, dijo tras la reunión operativa y técnica realizada con representantes del organismo nacional respecto a la Repotenciación incluídas conexiones e instalaciones de reserva.
El problema: la provisión “Hoy tenemos un problema con el Lago Musters, es toda la Cuenca que nos provee agua y hoy estamos teniendo inconvenientes. Tenemos que seguir perforando, eso lo hacemos en conjunto con la Municipalidad”, explicó Carrizo quien adelantó el inicio de los trabajos en los obradores. ‘La empresa y lo que es la gente de ENOHSA contemplan que dentro de quince meses debería estar concluída la obra”.
Un verano más Adolfo Carrizo afirmó que “deberíamos tener un verano más como estamos llevando ahora, con los cortes programados que venimos cumpliendo’’. Y agregó que al margen de ésta proyección, solamente se
Adolfo Carrizo, gerente de Recursos Hídricos de l aSCPL. efectuó un solo corte no imprevisto debido a una rotura del acueducto Arenales-Ciudadela. En relación a detalles de la obra que modificaría el actual esquema de distribución de agua en Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia sostuvo: “Hay que cambiar unos ochenta kilómetros de tuberías que hay que cambiar. Nosotros decimos que es lo más crítico que tenemos hoy, pero después de éste tramo, hay cañerías que también hay que realizar un cambio. Y si hacemos un cambio de cañería nosotros prácticamente estamos haciendo un acueducto nuevo’’, remarcó el geren-
te de la SCPL en El Comodorense Radio. ‘’La construcción –dijo Carrizo- de reservas previstas es de 2.500 metros cúbicos. Pero lo que no está previsto es la vinculación. Y nosotros tener la reserva y no tenerla vinculadas al sistema no nos sirve porque es una reserva muy chica. Suponiendo que se ponga en funcionamiento deben estar conectados al sistema, conectados a un sistema escala donde se tenga una verificación de donde se está sacando el agua para las distintas bombas. Todas esas cuestiones deben estar contempladas dentro de éste proyecto’’, resaltó. Finalmente el gerente de Recursos Hídricos de la SCPL reconoció los proyectos alternativos para resolver la problemática de agua en la región. “Junto a la Municipalidad se están haciendo pozos y recuperando bombas para poner en funcionamiento. Se licitaron diez pozos nuevos que sumarán 200 metros cúbicos adicionales para Comodoro”.#
El Dato El trabajo implica cambiar ochenta kilómetros de cañerías que modificaría el actual esquema de distribución de agua en Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia.
os reclamos por los inconvenientes de los adultos mayores para lograr un turno con un especialista ameritaron una reunión de trabajo entre todos los actores con poder de decisión. Ello permitió tener sentados a una misma mesa a las autoridades del consejo de adultos mayores de Puerto Madryn que fueron anfitriones de la visita del ministro de Salud, Fabián Puratich, la responsable del Pami, Fernanda de Bártolo, así como del Prosate y de las áreas de Salud y Adulto Mayor del municipio portuario. En el marco de la reunión de trabajo los participantes expusieron sus ideas y se consensuó la aplicación de un nuevo sistema de asignación de turnos que reducirá a 7 días la espera para acceder a la atención del médico especialista. “Nos hemos puesto de acuerdo con Pami, Prosate y el Ministerio de Salud en un nuevo sistema que permitiría agilizar el trámite de la derivación” dijo el representante de los adultos, quien planteó que se elaboró un instructivo
Mariano Di Giusto/ Jornada
Oscar Furcci. a los fines de no extender a más de 7 días la atención del especialista. El presidente del consejo de adultos mayores de Madryn destacó que “esta es una de las formas de trabajar para los problemas arreglarlos desde adentro. Cuando los queremos solucionar desde afuera chocamos”.#
Hoy realizará una transmisión en vivo
El Cenpat en Tecnópolis
El stand del CCT CONICET-CENPAT en el Predio de Tecnópolis
H
oy a las 18 horas, el CCT CONICET-CENPAT realizará una transmisión en vivo desde el stand que fue instalado en Tecnópolis, donde se muestran las líneas de investigación e historia de la institución cincuentenaria. Serán parte de la transmisión la Dra. Ana Franchi, presidenta del CONICET; el Dr.Rolando González-José, director del CENPAT;
y la Dra. Ana Parma, investigadora de pesquerías artesanales e industriales. La conducción de la transmisión estará a cargo del Lic. Diego Núñez de la Rosa, del Área de Comunicación del CENPAT. Los temas que se abordarán serán la historia del CENPAT; sus líneas de investigación; la política institucional; pesquerías industriales y artesanales. entre otros.#
PROVINCIA_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
Educativas
Cobertura de horas La Dirección del Centro de Formación Profesional Nº 653 de la localidad de Trelew, llama a partir del 17/02/2022 hasta el 18/02/2022 a los interesados en cubrir 18 Hs Cátedras de carácter interino en la capacitación de “CONFECCIONISTA A MEDIDA: MODISTA/O” para el Turno Mañana. Requisitos para cubrir la vacante: • Poseer residencia efectiva y permanente en la Provincia del Chubut en los últimos 2 (dos) años. • Experiencia previa en Formación Profesional (no excluyente). • Experiencia laboral comprobable en el rubro, poseer un mínimo de 2 (dos) años de antecedentes laborales en el área, como Modista, Costurera, Sastre o cualquier actividad afín a la capacitación a dictar. • Capacitaciones y/o certificaciones, afines al curso a dictar emitido por Formación Profesional o de nivel superior. • Manejo de grupo. • Obtener un mínimo del 60 % sobre la ponderación asignada a la planificación y la entrevista. • No encontrarse inhabilitado ni bajo sanción disciplinaria. Los interesados deberán presentarse en las instalaciones del Centro de Formación Profesional Nº 653 sito en Rivadavia Nte. Nº 192, para notificarse de las bases y condiciones del concurso en el horario de 08:00 a 12:30 Hs. La Dirección del Centro de Formación Profesional Nº 653 de la localidad de Trelew, llama a partir del 17/02/2022 hasta el 18/02/2022 a los interesados en cubrir un cargo PEP de carácter interino A/T (a término) en la capacitación de “PINTOR DE OBRAS” para el Turno Tarde. • Poseer residencia efectiva y permanente en la Provincia del Chubut en los últimos 2 (dos) años. •Poseer un mínimo de 2 (dos) años de antecedentes laborales en el área comprobables. • Certificación afín al curso a dictar emitido por institución educativa reconocida por el Ministerio de Educación (no excluyente) •Capacitaciones y/o certificaciones, afines al curso a dictar (no excluyente). • Acreditar manejo de grupo. • Obtener un mínimo del 60 % sobre la ponderación asignada a la planificación y la entrevista. • No encontrarse inhabilitado ni bajo sanción disciplinaria. Los interesados deberán presentarse en las instalaciones del Centro de Formación Profesional Nº 653 para notificarse de las bases y condiciones.
Mañana en Rada Tilly
Turismo en Chubut
La inoculación se llevará a cabo en el Hospital de Rada Tilly.
Puerto Madryn se posiciona como uno de los destinos más elegidos.
11
Jornada de vacunación Madryn: ocupación del 23% para niños y adolescentes en la primera quincena
M
añana de 13 a 17 horas se llevará a cabo una Jornada de Vacunación destinada a niños y adolescentes en el Hospital Rada Tilly con la colaboración del personal del Centro de Salud Municipal “Dr. René Favaloro”.
Vacunas del calendario La Vacunación de Calendario Nacional es gratuita, no requiere orden médica y sólo se solicita asistir con libreta sanitaria. Se realizará la Vacunación de Ingreso Escolar (para niños de 5 a 6 años) y el Esquema de Vacunación de 11 años. En el primero de los casos se indican cuatro vacunas: la antipoliomielítica inactivada tipo Salk (dosis de refuerzo), triple viral, que previene sarampión, rubéola y paperas (segunda dosis); triple bacteriana celular, que previene difteria, tétanos y tos convulsa (segundo refuerzo) y varicela (segunda dosis) que se agregó este año. Desde el 1 de enero de 2022 se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación la segunda dosis de la vacuna contra la varicela para todos los niños que cumplan o hayan cumplido 5 años de edad. La primera dosis que se aplica a los 15 meses fue introducida al Calendario Nacional de Vacunación en 2015. Respecto al esquema de 11 años comprende las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano HPV (dos dosis con intervalo de 6 meses), Menveo (meningococo ACYW se aplica por única vez) y triple bacteriana acelular, que previene difteria, tétanos y tos convulsa (dosis de refuerzo). Tal
como ocurre con los demás inmunizantes del Calendario Nacional, la vacuna es gratuita y no será necesaria la presentación de una orden médica para acceder a su aplicación.
Medida de protección María Eugenia Medina, profesional médica y secretaria de Desarrollo Social de Rada Tilly destacó la continuidad del Esquema de Vacunación Nacional. “Es una medida pública de salud que protege a nuestros hijos y está a nuestro alcance de manera permanente”, expresó. Agregó que durante la semana también se realiza la vacunación con turno previo en el Hospital Rada Tilly, donde actualmente funciona el Centro de Salud Municipal “Dr. René Favaloro” que trasladó allí sus servicios, incluidos Enfermería y Vacunación hasta tanto finalicen las obras de ampliación de “La Salita”. “La vacunación de Calendario Nacional y Esquema de 11 años es gratuita y durante la semana pueden acceder a la misma con turno previo, solicitándolo de lunes a viernes de 8 a 18 hs. al 445-3890 donde además respondemos todas las consultas”, dijo Medina quien finalmente remarcó el carácter preventivo que implica ésta estrategia de Salud. “Vacunar es una estrategia de prevención de enfermedades infecto-contagiosas; forma parte de las acciones que buscan cuidar a nuestros niños, niñas y adolescentes, en su derecho a acceder en igualdad de oportunidades a servicios de prevención y promoción de su salud”.#
D
urante la primera quincena de febrero, Puerto Madryn siguió consolidando una temporada de verano récord, con cifras elevadas y superando años anteriores. Al respecto, el intendente Gustavo Sastre se manifestó conforme por lo alcanzado y destacó que se trata del resultado de muchas gestiones realizadas de manera mancomunada con el sector privado. Puntualmente, en las primeras dos semanas del mes en curso, la ocupación promedio fue del 85%, superando por 23 puntos la registrada durante el mismo período de la temporada previa a la pandemia. El arribo de turistas se incrementó un 27% en la ciudad, mientras que para el fin de semana largo próximo ya hay un 90% de reservas.
Los ingresos Durante la primera quincena de febrero, la ciudad registró ingresos, a través de las actividades turísticas, de más de 1.100 millones de pesos. Cabe destacar que para esta cifra se contemplan gastos promedios de alojamiento, gastronomía, excursión y combustible.
Además, el informe de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Oferta de la Secretaría de Turismo señaló que la estadía promedio fue de 4,6 noches y el 15% de los visitantes ya conocía la ciudad, por lo que decidió volver a disfrutar del descanso a orillas del Golfo Nuevo.
Posicionamiento Sobre estas estadísticas, el Jefe Comunal remarcó: “Seguimos registrando cifras récords en cada informe, algo que nos gratifica porque el posicionamiento del turismo como una de las principales industrias locales siempre fue uno de los objetivos de esta gestión. Hoy Puerto Madryn es uno de los destinos líderes dentro del país”. En este mismo sentido, el Intendente manifestó: “Tuvimos un enero récord y con un movimiento turístico que superó todas las estadísticas registradas antes de la pandemia en la primera quincena de febrero. Este verano sigue evidenciando excelentes resultados. Seguiremos trabajando para que esto se sostenga en el tiempo y que en el futuro podamos tener números aún mejores”.#
PROVINCIA_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
12
Puerto Madryn
Gestionan la construcción de una escuela técnica Noelia Corvalán, viceintendenta de la ciudad del Golfo, se mostró optimista en poder alcanzar los fondos necesarios para ejecutar el ambicioso plan elaborado por los equipos técnicos. Las autoridades aspiran a incluir el proyecto dentro de los 100 establecimientos que financiará Nación.
E
Noelia Corvalán, viceintendenta de Puerto Madryn, habló sobre la concreción del proyecto.
n forma silenciosa pero sin pausa se sigue trabajando desde Puerto Madryn en lograr los fondos que permitan la concreción del proyecto de una nueva escuela técnica que se emplazaría en las inmediaciones el barrio Procrear. La ubicación está asociada a una visión que apunta a ir llevando servicios esenciales al lugar hacia donde crecerá la ciudad en los años venideros. Las autoridades municipales confían en poder incorporar el proyecto dentro de los anuncios realizados por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, respecto a la construcción de un centenar de establecimientos educativos en el país. Con referencia a la posible concreción del proyecto la viceintendenta de Puerto Madryn, Noelia Corvalán, explicó que “estamos muy entusiasmados porque el presidente Fernández mencionó la construcción de 100 escuelas técnicas” recordando que durante el 2021 “presentamos con el intendente el proyecto porque ya tenemos el diseño, al igual que el lugar donde se va a instalar la escuela y nos encontramos en la búsqueda de fondos porque es un proyecto ambicioso”. Las gestiones están realizándose ante los gobiernos provincial y nacional para lograr concretar la construcción de la escuela técnica municipal. Junto a ello, se sigue trabajando con el sector privado que mostró interés en el desarrollo de esta nueva propuesta pedagógica en la ciudad del Golfo.
“Cuando hablamos de escuela técnica referimos a la formación del recurso humano para la industria de Puerto Madryn” dijo la viceintendenta, quien aclaró que “escuché a una concejala de la oposición que decía que desde Unidos y Organizados -UyO- estaban planificando la educación técnica. La verdad es que hay que estar en gestión para concretar este tipo de proyectos que son complejos, ambiciosos y este último anunció del Presidente de la Nación nos da la expectativa que el proyecto sea realidad en los próximos meses”. La confianza y el optimismo expuesto por Noelia Corvalán se cimienta en el hecho que durante el 2021 “estuvimos hablando con el anterior ministro de Educación de la nación, tenemos pendiente un encuentro con el nuevo titular pero, además, nos hemos reunidos con el director del Director Nacional de Educación Técnica”. Con referencia a ello, se lo ha invitado para que visite Puerto Madryn para que conozca el lugar elegido para el emplazamiento de la escuela técnica y las características del proyecto. La viceintenenta de Puerto Madryn detalló que la escuela está pensada para ser ubicada “en cercanías al barrio Procrear porque ese lado no tiene escuelas. Pensamos en un lugar de fácil acceso para el barrio Solanas, zona sur y los sectores de la zona oeste porque lo pensamos y proyectamos a futuro. Es una propuesta ambiciosa pero posible”.#
PROVINCIA_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
Excelente temporada turística
Esquel, con ocupación record a nivel nacional
13
Esquel
Actividades por el aniversario
Esquel se instaló como destino turístico a nivel nacional.
E
l destino Esquel ingresó en las estadísticas del Ministerio de Turismo y Deportes de La Nación. La ciudad formó parte del comunicado emitido por esa esfera del gobierno nacional. “Este logro refleja la importancia de las gestiones realizadas a nivel nacional por la Municipalidad, a través de la Secretaría de turismo”, valoraron en una gacetilla de prensa. Con la alta ocupación de visitantes registrada en la primera quincena de febrero (85%), se consolidó una temporada récord para este destino, y Esquel estuvo dentro del grupo de ciudades patagónicas con un alto nivel de ocupación. Los datos estadísticos fueron publicados en las redes sociales del Ministerio, y en un parte de prensa publicado en medios nacionales, ingresando así a la lista de destinos relevantes turísticamente. Cabe destacar, que estos niveles de ocupación forman parte del
acompañamiento del Ministerio a través del éxito del PreViaje. En declaraciones a diferentes medios, el ministro de Turismo y Deportes Nacional, Matías Lammens, aseguró que “tuvimos un gran movimiento turístico en la primera quincena de febrero, en destinos de todo el país, gracias al impulso del programa PreViaje”. Agregó que “tenemos grandes proyecciones para el fin de semana largo de Carnaval, que van a consolidar una temporada récord, fundamental para la reactivación de nuestras economías regionales”. El comunicado destacó las ciudades patagónicas que tuvieron un gran comienzo de mes: Bariloche (90% de ocupación), Las Grutas (90%), El Bolsón (91%), Villa La Angostura (93%), San Martín de los Andes (90%), Villa Pehuenia (90%), Esquel (85%), Puerto Madryn (85%), El Calafate (90%) y Ushuaia (86%). #
Inauguraron iluminación en monumento a La Trochita, realizada con el aporte de FEHGRA filial Esquel.
L
a Municipalidad de Esquel, a través a las Secretaría de Cultura y Educación y de Turismo, el miércoles dio inicio a la extensa grilla de los festejos enmarcados en el 116º aniversario de la ciudad. En el monumento a La Trochita sobre la avenida Ameghino intersección con avenida Perón, se inauguró la nueva iluminación del lugar. En el Auditorio
Municipal, se realizó la presentación de la obra de teatro Los Lázaros. El secretario de Turismo, Gustavo Simieli, agradeció a la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), especialmente a su filial Esquel, que hizo el aporte de la iluminación, destacando esta réplica del Viejo Expreso Patagónico, y entendiendo la impor-
tancia del monumento histórico nacional para la comunidad. Adelantó que este paso es el primero de una serie de atractivos que la Secretaría de Turismo irá implementando. Desde la Secretaría de Cultura y Educación, Damián Duflós agradeció la participación de los artistas de “Los Sin Nombre”, “DJ Ezeemix” y “Silvio y los Peñeros”, y a los que asistieron.#
PROVINCIA_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
Un aporte a la actividad turística de Corcovado
Ariel Molina destacó la obra de pavimento en la Ruta 17
E
AGENCIA ESQUEL
l intendente de Corcovado, Ariel Molina, junto a autoridades de Vialidad Nacional y Provincial de Chubut, acompañó al gobernador local en la firma con Vialidad Nacional de la obra de pavimentación de la Ruta Nº 17 que une a su localidad con Trevelin. Dio gran relevancia al anuncio, y comentó que en los próximos días se publicará el llamado a licitación, para que en el término de 30 días las empresas interesadas en ejecutar la pavimentación presenten sus ofertas, para que en 60 días la obra esté adjudicada. Molina subrayó la inversión de $ 1.300 millones para el pavimento de 27 kilómetros, y una vez concluido quedarán sólo 8 kilómetros de la Ruta 17 para llegar a Trevelin, que quedarán para una próxima etapa. Repasó que los fondos para la obra son del gobierno nacional, y los administrará la Provincia, y respecto a la licitación, dijo que será un llamado nacional, para que cualquier empresa
Sospechan del agua de perforaciones
Varias personas con diarrea y vómitos tras fiesta del tren a vapor AGENCIA ESQUEL
El intendente Molina espera la concreción de las obras. del país interesada, presente su oferta. “Me votaron para gestionar obras para la comunidad, y a veces estoy ausente de la localidad dos o tres días. Pero, se logran cosas como esta firma
del pavimento de la Ruta 17. Además, esto significa trabajo para los vecinos, y una mejora para la actividad turística que tanto quiere Corcovado”, sostuvo Ariel Molina.#
14
La Fiesta Nacional del Tren a Vapor llevada a cabo el pasado fin de semana en El Maitén, fue exitosa, y el saldo es muy positivo. El intendente Oscar Currilén, señaló que aunque a veces quedan cuestiones para revisar, el trabajo del Municipio y la comisión organizadora fue excelente. Ante la información que asistentes al evento, procedentes de distintas localidades de la región habrían tenido en días posteriores afecciones como diarrea y vómitos, el jefe comunal admitió situaciones como éstas, y puntualizó que “incluso personal municipal recién hoy (por ayer) se reincorporó a sus tareas, porque algunos tuvieron vómitos y otros diarrea”.
Calor Amplió indicando que según manifestaron médicos del hospital subzonal de la localidad, podría ser un virus que circuló por el calor, el causante de las descomposturas estomacales, y también se sospecha del agua. Puntualmente sobre el agua que se suministra allí, Currilén comentó que la cooperativa que brinda el servicio, le aseguró que los análisis permanentes no presentan alteraciones, por lo que habría que investigar la aptitud del agua consumida de algunas perforaciones domiciliarias. En el mismo sentido remarcó que en el camping municipal, hay perforaciones como un servicio de agua para ducharse. Pero, con la advertencia que no es potable, misma recomendación que se les hizo a quienes trabajaron con stands en la fiesta.
Estrictos controles Acerca de los alimentos que se ofrecían, el intendente dijo que sus condiciones estuvieron garantizadas, porque el Municipio se encar-
gó de realizar estrictos controles, con personal del área de Medio Ambiente y Bromatología. En cuanto a la cantidad de personas que sintieron malestar estomacal, Oscar Currilén calculó que en el grupo de trabajo en la fiesta, se conocieron 15 casos, entre ellos algunos niños, e insistió que la comida fue observada en su elaboración, habiendo preparado para personal municipal, funcionarios, empleados de seguridad, etc., sin inconvenientes.
No culpar a la fiesta Recalcó el mandatario municipal que lo ocurrido no se puede adjudicar a la fiesta, y seguirán investigando en torno al agua de perforaciones, como posible causante de vómitos y diarrea. Al aventar cualquier sospecha de que el problema surgió en consumos dentro de la fiesta, dijo que en cada jornada asistió un promedio de 20.000 personas, y si hubiera 50 casos con descomposturas, “no sería algo alarmante” explicó en diálogo periodístico.
Bromatologia Currilén hizo hincapié en que los productos que se vendían en los stands, fueron supervisados por Bromatología y Medio Ambiente de la Municipalidad. “Tomamos las precauciones, lo que no significa que no pudo pasar algo”, afirmó. Asimismo sostuvo que ha recibido quejas en su correo electrónico. “Es gente que no me quiere. Pero -acotó-, el intendente no hace la fiesta, la hace el pueblo”. No obstante indicó que la idea es estar atentos a la situación el Municipio y las autoridades sanitarias. Afectados por estos síntomas de diarrea y vómitos, habría también vecinos de otras localidades de la Comarca Andina y Esquel, luego de haber concurrido a la fiesta del tren a vapor.
EL DEPORTIVO_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
15
Juan Cruz Villagra
Brown fichó al hermano de Brian Fernández L uego de lo que fue el debut con triunfo sobre Villa Dálmine y a días de su primer encuentro en condición de local ante Almirante Brown de Isidro Casanova, el equipo portuario sigue sumando futbolistas para terminar de conformar su plantel para esta Primera Nacional. Juan Cruz Villagra, de 22 años, viene a préstamo del Halcón de Varela, donde fue campeón de la Copa Sudamericana 2019 con Hernán Crespo como director técnico y su último paso fue con la camiseta de San Martín de San Juan en el año 2020. El jugador estará en la ciudad este viernes y sellará su vínculo con el club hasta diciembre de 2022. En Defensa jugó 6 partidos (uno fue por Copa Sudamericana) y si bien todavía no gritó un gol propio, realizó 2 asistencias.
Un debut especial El 21 de noviembre de 2020, Villagra hizo su estreno en la Liga Profesional en lo que fue derrota para Defensa y Justicia 0-2 frente a Colon
de Santa Fe, pero su debut tuvo una particularidad. Cuando ingresó en el complemento a los 30 minutos, en aquel entonces el equipo era dirigido por Hernán Crespo, en ese momento que pisó el verde césped, del otro lado el entrenador Eduardo Dominguez puso en cancha a Brian Fernández, su hermano que en estas horas está llegando a Madryn para sumarse a Dpeortivo Madryn. “Fue algo hermoso que sentí en el pecho , inexplicable”. Relató Villagra aquella noche post partido. Juan Cruz, que lleva el apellido de su madre Rosana, además es hermano de Leandro (/1.991) y Nicolas “Uvita” (1.996), quienes juegan en Independiente y San Lorenzo respectivamente. De esta manera, Juan Cruz y Brian tendrán nuevamente la posibilidad de enfrentarse, ya que en la fecha 7, Madryn y Brown se verán las caras en el Abel Sastre. Por otra parte, la dirigencia browniana no se retiró del mercado de pases ya que trabajan en la llegada de un arquero y un volante central que podrían cerrarse en las próximas horas.#
Juan Cruz Villagra jugó un minuto en la edición de la Copa Sudamericana que fue ganada por Defensa.
En Puerto Madryn
Comenzó la Liga Nacional Masculina de Fútbol Playa
JJ De Focatiis/ Jornada
Liga Masculina de Fútbol Playa Grupo A Argentino de Rosario / Ituzaingo / Dep. Malvinas (Escobar) / All Boys (La Pampa) Grupo B Racing Club (Avellaneda) / JJ Moreno (Pto Madryn) / Rosario Central / Sol de Mayo (Viedma) Grupo C Huracán (Bs. As.) / Arena Madryn (Chubut) / Club S.C. y D. Citrex (Corrientes) / Guillermo Brown (Pto Madryn) Resultados Sol de Mayo 8 - Rosario Central 7 (Zona A) Arg. Rosario 8 - Ituzaingó 2 (Zona A) Racing Club 7 - JJ Moreno 4 (Zona B) All Boys (LP) 5 - Dep. Malvinas 3 (Zona B)
O
rganizado por la Asociación del Fútbol Argentino, a través de la Comisión de Desarrollo, de la Comisión de Fútbol Playa y del ConsejoFederal de Fútbol, y acompañado por la subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, se realizó el acto de apertura e inicio de los juegos de la Fase Final Nacional, a cuyo ganador le otorgará una plaza para jugar la Libertadores de Fútbol Playa. El certamen se lleva a cabo en las canchas ubicadas en el sector de playa a la altura de B. Brown y Tehuelches. Durante todo el jueves y viernes, se disputará la fase clasificatoria, mientras que el sábado por la tarde serán las semifinales y el domingo los
La acción de la Liga Nacional comenzó ayer en Puerto Madryn. Finalizará el próximo domingo. partidos por el tercer puesto y la final por el título, que tendrá televisación a todo el país a través de DeporTV y Canal 7 de Rawson. Este evento playero, se realiza por primera vez en el país con estas ca-
racterísticas y Puerto Madryn fue elegido sede en ambas ramas. Se conformaron 3 zonas de 4 equipos cada una. Cada una de las zonas se disputará por el sistema todos contra todos a una sola rueda de partidos.
Los equipos ubicados en el primer puesto de cada una de las zonas más el mejor ubicado en el segundo puesto clasificarán para las semifinales. Concluye el domingo la actividad en cuestión. #
Liga Profesional
Habrá VAR
L
a reunión del Comité Ejecutivo de AFA había arrojado como fecha para las elecciones a presidente de la Liga Profesional el miércoles 23 de marzo, pero finalmente esa decisión fue impugnada por este organismo a raíz de una cuestión de competencia, pero en cambio hubo acuerdo para la implementación del VAR a partir de la octava fecha del actual campeonato de primera división. La fecha original de elecciones propuesta por la LPF era el jueves 31 de marzo, y al conocer este organismo que el Comité Ejecutivo de AFA proponía adelantarlas una semana protestó vehementemente ante el Comité de Apelaciones de AFA. El argumento de la LPF fue que su Comité Ejecutivo y no el de la AFA debía decidir la fecha de las elecciones, por lo que consideraron que éste último no tenía las facultades para tomar esa medida y se había tomado atribuciones que no les eran propias. Entonces el Tribunal de Apelaciones, que es compartido por ambos organismos, resolvió dar curso a la protesta de la LPF, pero a su vez le hizo una observación que también anuló la fecha del 31 de marzo, ya que esa decisión había sido adoptada por su presidente saliente, Marcelo Tinelli, y no por su Comité Ejecutivo, como corresponde estatutariamente. Por eso el próximo miércoles 23 de febrero se va a llevar a cabo una reunión de Comité Ejecutivo de la LPF.#
PROVINCIA_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
Mar-Che-Guillermo Brown, el partido del inicio
Empieza el Apertura 2022 de la Liga
Se trata de Zoe Fierro
Daniel Feldman
Con 12 años, a River
Germinal, vigente campeón del certamen, tendrá jornada de descanso en la fecha inaugural del torneo.
La adolescente comodorense realizó dos pruebas en River.
oy comienza al Apertura 2022 de la Liga del Valle. En el CeDeTre, a partir de las 18, Mar-Che jugará ante Guillermo Brown en el CeDeTre.
Zoe Fierro, jugadora de 12 años , fue reclutada por las categorías femeninas de River. El anuncio fue hecho por Abrazo de Gol, club de origen de
H
El cotejo, válido por la Zona 1 del campeonato, será dirigido por Ángel Díaz. Esto marca el regreso de la AANECH (Asociación de Árbitros del
16
Noroeste del Chubut), al fútbol liguista tras las normalización de las irregularidades que implicaron su adiós temporario del ámbito oficial. #
Abrazo de Gol Cr
la joven, que es oriunda de Comodoro. Zoe había realizado una prueba organizada por River en septiembre del año pasado en el Club Petroquímica.
EL DEPORTIVO_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
Organizado por Chubut Deportes
Empieza el Provincial de Futsal Femenino
El certamen cuenta con respaldo y organización de Chubut Deportes.
L
a Coordinación Provincial de Futsal Femenino dependiente del área Deportes Social de Chubut Deportes, hará disputar entre hoy y el viernes, en la localidad de Sarmiento, el Provincial de la disciplina en categoría Libres. Está pautado que a las 16 horas se de el puntapié inicial con un acto de apertura. A la hora de hablar de los rasgos de la organización del evento, el coordinador del área de Chubut Deportes, Enrique Yancan, no dudó en afirmar que “venimos trabajando desde hace muchos años para que este torneo sea el más importante en el área de deporte social de toda la Patagonia Sur. Por la cantidad de equipos que participan, por la envergadura del evento, por el apoyo de Chubut Deportes; entonces para mi realmente estamos por primera vez en la historia del deporte social y del futsal femenino ante un evento único”.
Premiación “Quiero destacar también que contamos con una premiación muy importante que nunca lo hemos tenido antes. Por eso quiero agradecer en primer lugar a Gustavo Hernandez por brindar el respaldo de Chubut Deportes; a María Melendis, secretaria de Deportes de Sarmiento; al igual que al intendente Sebastián Balochi; y por supuesto al gobernador Maria-
no Arcioni, quien más allá de su trabajo diario sabemos que sigue muy de cerca todo el desarrollo del deporte social y en este caso puntual, del Futsal Femenino”. Del evento tomarán parte un total de 16 equipos que clasificaron al ganar la eliminatoria previa y se disputará con el sistema todos contra todos por zonas, entre viernes, sábado y domingo.
El formato “La competencia se juega en 4 zonas de 4 equipos cada uno, en formato de todos contra todos. De ahí clasificarán directo a los cuartos de final, para llegar al día domingo con los 8 mejores equipos del Torneo”, explicó Yancan.
Los participantes Los clasificados por región son: Comarca Andina: ATR (Epuyén), Panteras (Cushamen), Panteras (Cholila), Futsal (El Bolson), El Maiten. San Jorge: Quilmes (Río Mayo), Sporting (Río Mayo), S. Deportes (Sarmiento) C. Rural (Ricardo Rojas). Virch/Valdés: Patronas (Rawson), Malvinas (Rawson), Futsal Municipal (Camarones), Puerto Futbol (Pto. Madryn), Meseta Central: Alma Libre (Gastre). Sarmiento: Sarmiento B Escalante: Comodoro B.#
17
Básquet
Comienza la participación de los equipos de Chubut en la Liga Federal
L
os integrantes de la Liga Federal de Básquet de nuestra provincia comenzarán con su competencia este fin de semana: El Club Social y Atlético Guillermo Brown de Puerto Madryn y Federación Deportiva de Comodoro Rivadavia integran la Subdivisión Patagonia Sur con el club San Miguel de Río Gallegos. El pasado martes, mediante un acto en Chubut Deportes, se confirmó que el ente deportivo provincial brindará el transporte terrestre para ambos clubes a lo largo de toda la competencia mediante sus unidades propias. Desde la organización de la Liga Federal estipularon que la primera etapa se jugarán 3 fechas donde en cada una de ellas, los equipos competirán en el formato de triangular. El calendario de esta primera parte de la Liga será: 1° Fecha: 17, 18 y 19 de Febrero en el Gimnasio Diego Simón, Comodoro Rivadavia;
Guillermo Brown, uno de los dos representantes de Chubut. 2° Fecha: 18, 19 y 20 de Marzo en el Club San Miguel, Río Gallegos; 3° Fecha: 8, 9 y 10 de Abril en el Estadio Benito García de Puerto Madryn. De esta manera, cada uno de los clubes tendrá una fecha como local
para jugar dos partidos ante su público. Los clasificados de esta etapa se cruzarán con la Zona de la provincia de Neuquén, La Pampa y Río Negro para conformar la División Patagonía con un total de 8 equipos.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
Gabrel Katopodis sobre las Técnicas
“Las escuelas tendrán un perfil de sus provincias”
E
l ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, dijo ayer que el anuncio que realizó el presidente Alberto Fernández sobre la construcción de 100 escuelas técnicas en todo el país “no tiene antecedentes” y remarcó que “la segunda etapa del Gobierno tiene que estar marcada por un modelo de desarrollo” del país. Las escuelas “van a responder a los perfiles productivos de cada provincia” con el objetivo de “empezar a proyectar y desarrollar una visión de futuro”, sostuvo el funcionario nacional. Katopodis resaltó que durante el acto que encabezó el jefe de Estado estuvieron presentes casi todos los gobernadores, lo que tiene que ver con que “cada escuela se inscribe en el marco de un modelo de desarrollo de una localidad y una provincia” . “Las escuelas técnicas acercan la educación al trabajo de una manera muy concreta en un momento donde nos vamos planteando cuáles son las decisiones que nos tienen que permitir empezar a proyectar y desarrollar una visión de futuro”, afirmó. Katopodis, en declaraciones a radio Provincia, dijo que “luego de la pandemia estamos retomando todos los objetivos y las promesas que habíamos asumido en el 2019 y una de ellas era hacer de la educación pública una prioridad, por eso la semana pasada también anunciamos un programa de más de $15.000 millones para las universidades”. En ese marco, el ministro planteó que “en esta segunda etapa del Gobierno tiene que estar marcada por un modelo de desarrollo y productivo. Es la principal plataforma con la
18
No hubo conciliación
Reprogramaron 101 vuelos por una medida sindical La medida de fuerza fue realizada por los controladores áereos y Aerolíneas Argentinas anunció los cambios que perjudican a más de 12 mil pasajeros. Flybondi también se quejó
A
Ministro Gabriel Katopodis. que tenemos que encarar estos dos años y sabemos cómo hacerlo, sabemos cómo se industrializa la Argentina”. Además, expresó que “siguen en pulsión dos modelos de país y nosotros tenemos que relatar todos los días cómo nuestro modelo de país se va concretando”. Por último, el ministro indicó que “eso tiene que sentirse en la vida cotidiana de la gente. El paso previo fue la recuperación de la economía, que viene desde hace 15 meses. Esa recuperación tiene que llegar a todos y tiene que llegar más rápido. Pudimos recuperar empleo en el peor momento de la Argentina y ahora tenemos que pelearle a la inflación para garantizar que la plata rinda”.#
erolíneas Argentinas reprogramó 101 vuelos previstos para hoy y la decisión afectará a más de 12 mil pasajeros, a raíz de la medida de fuerza que realizarán los controladores aéreos. La empresa emitió un comunicado a través del cual señaló que debido a las medidas de fuerza anunciadas por ATEPSA (Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación) los vuelos “podrán verse afectados por eventuales reprogramaciones en los días sucesivos”. “Para este viernes, la empresa ha tenido que reprogramar 101 salidas, en principio con una afectación no mayor a las 2 horas. Dicha medida alcanza a más de 12 mil pasajeros que están siendo notificados a través del correo electrónico que hayan registrado en la reserva”, señaló la línea aérea de bandera. Por su parte, el presidente de Aerolíneas Argentinas, fustigó la decisión sindical, por entender que: “Este tipo de medidas echan por la borda buena parte del esfuerzo que todos los actores de la industria venimos haciendo para sostener la operación y los puestos de trabajo, en un contexto tan difícil como fue el de los últimos dos años”. “Por eso, esperamos que la medida sea revisada y que no afecte el fin de semana largo de carnaval, que es una fecha muy importante para la industria turística del país”, añadió el funcionario. Los controladores aéreos argumentan que la falta de personal los obliga a operar con dotaciones por debajo de los mínimos de seguridad.
A partir de hoy más de un centenar de vuelos se verán reprogramados. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria el 10 de enero último, pero no dio resultado: según el sindicato, se agotaron las instancias de negociación y por eso aplicarán medidas de fuerza. “A partir del 18 de febrero se retomarán de manera progresiva las medidas legítimas de acción gremial que incluirán la suspensión de las autorizaciones de despegue de vuelos comerciales, carga y aviación en general en todo el territorio nacional”, resaltó ATEPSA. El gremio garantizó que los servicios no serán afectados durante el fin de semana largo de Carnaval. Los vuelos reprogramados afectarán a 40 salidas desde Aeroparque,
cuatro salidas desde Ezeiza y 57 vuelos desde el interior del país, detalló la empresa. Aerolíneas cuenta desde enero con un promedio de 220 salidas diarias y transporta un promedio de 29.000 pasajeros por día. Otra empresa, Flybondi, también se quejó por la protesta de los controladores: el CEO de la compañía, Mauricio Sana, dijo que”es una temporada “con récord de ocupación en todas las aerolíneas del mercado y exceso general de demanda, cualquier acción en contra de la conectividad aérea es un golpe directo a los viajeros que ya compraron sus tickets.También es un golpe a las aerolíneas que no tienen opción de recuperar esos vuelos cancelados”.#
Para niños de entre 5 y 11 años
Covid: llegaron las vacunas pediátricas
U
n cargamento de 216 mil vacunas Pfizer pediátricas contra el coronavirus arribó ayer al aeropuerto de Ezeiza y en lo que resta de este mes y en marzo llegará al país un millón y medio de dosis más, en el marco de la campaña de vacunación para asegurar un “retorno a las aulas seguras” de cara al inicio del nuevo ciclo lectivo. El cargamento arribó a las 10.20 al aeropuerto internacional de Ezei-
za, a bordo de un vuelo de American Airlines procedente de Miami; y una vez descargadas, las vacunas fueron trasladadas a la Terminal Argentina de Cargas (TAC), de Aeropuertos Argentina 2000 y allí se las ubicó en un camión de la empresa DHL para ser derivadas a los centros de distribución. En una rueda de prensa en el aeropuerto, la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, explicó que las dosis serán destinadas a la población
de entre 5 a 11 años, para iniciar esquemas de vacunación o colocar segunda dosis, y destacó la necesidad de que -ante la llegada del otoño y el invierno- se tenga “la mayor cantidad de población de niños vacunados” para asegurar un retorno a las aulas sin complicaciones. Según los contratos firmados hasta ahora, en 2022 la Argentina recibirá un total de 24,9 millones de dosis de Pfizer para la vacunación contra el coronavirus.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
La secretaría de Energía propuso un aumento de hasta 20%
Blanqueo
AMBA: las distribuidoras de energía pidieron fondos por $ 100.000 millones L
La AFIP intimó a 200.000 empresas
El director nacional de Regulación del Mercado Eléctrico, Marcelo Positino puntualizó que las 17 distribuidoras más grandes del país aumentaron en 2021 sus tarifas en un promedio del 23% para afronar los mayores costos que sufrieron.
L
a Secretaría de Energía planteó ayer ajustes en las distintas etapas de transporte y distribución de electricidad para que se reflejen en un incremento de “entre el 17% y el 20%” en la tarifa establecida en la factura de los usuarios, en tanto los representantes de Edenor y Edesur expusieron una necesidad adicional de recursos de $ 100.000 millones para continuar operando en 2022. Las posturas fueron expresadas en el marco de la audiencia pública convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que comenzó en la mañana de ayer y cuenta con 142 participantes inscriptos y que tiene que ver con las operaciones en el AMBA. El encuentro virtual es presidido por la interventora del ENRE, Soledad Manín, y comenzó con una breve intervención del secretario de Energía, Darío Martínez, quien expresó el “compromiso” del Gobierno para que “los aumentos tarifarios siempre sean inferiores a la evolución de los salarios”.
Emergencia hídrica Al respecto, el director nacional de Regulación del Mercado Eléctrico Mayorista, Marcelo Positino, planteó “la fijación de precios se defina de forma tal cuyo impacto final en las facturas de los usuarios oscile entre el 17% y el 20%”. Positino señaló en su exposición que en 2021, en un contexto de crecimiento de la demanda y la generación, hubo una emergencia hídrica caracterizada por la bajante más aguda del caudal del río Paraná en 77 años. En consecuencia, la generación de energía hidroeléctrica cayó 17,1% y debió recurrirse a una mayor generación térmica (con un mayor consumo
En enero
Precios mayoristas subieron en un 3,7%
E
l índice de precios mayoristas registró un incremento de 3,7% en enero, mientras que el costo de la construcción subió 3,2% en el mismo período, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Esta variación del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) en el primer mes del año es consecuencia de la suba de 3,9% en los Productos nacionales y de 2,2% en los Productos importados, precisó el Indec en su informe mensual. Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 4,1% en el mismo período.#
de combustibles, que en el caso del gasoil creció un 137%) y, en menor medida, por energías renovables. “Por estas circunstancias se prevé que los costos aumenten en 2022 respecto de 2021”, advirtió el funcionario.
Subsidios Asimismo, puntualizó que si los subsidios a la energía eléctrica aumentaron en 2021 fue “principalmente por los costos de generación, debido a la devaluación y el precio de los combustibles”, que representaron un valor adicional de $ 394.326 millones. En ese sentido, indicó que para afrontar esos mayores costos “las 17 distribuidoras más grandes del país aumentaron en 2021 sus tarifas en un promedio del 23%”. Positino aseguró que si en febrero de 2021 se hubiera otorgado un incremento del 40% en la tarifa final de los usuarios “los subsidios habrían disminuido un 16%”. En representación de Edesur, Jorge Lemos indicó que la empresa solicita $ 43.236 millones para continuar con la operación en 2022, en tanto Federico Méndez, en nombre de Edenor, fijó ese monto en $ 56.800 millones, lo que hace un total entre las dos compañías de $ 100.036 millones. El financiamiento de esos recursos adicionales puede hacerse, indicaron, a través de tres vías: aumento de tarifas, subsidios del Estado o bien una combinación de ambas variables. “Cuál adoptar es una decisión propia de la autoridad, no de la empresa”, señaló Lemos, quien aseguró que el motivo de la audiencia no era el de fijar una nueva tarifa sino el de “evaluar el impacto de la inflación en los costos”. Al respecto, recordó que entre marzo de 2019 y diciembre de 2021 el ajus-
19
Las distribuidoras de energia pidieron un adicional para operar. te tarifario concedido fue del 20,8%, contra una inflación acumulada en el mismo período del 199%. Por su parte, Méndez remarcó que los subsidios no están destinados a las distribuidoras sino a los usuarios y a la generación.
Transportadoras Previo a la exposición de las distribuidoras, en la audiencia tuvo lugar la intervención de representantes de las compañías transportadoras, de las que solamente Transener y Transba presentaron una propuesta de ajuste tarifario porcentual determinado. Ambas empresas fueron representadas por Pablo Tarca, quien planteó un ajuste del 43% para Transener y 44% para Transba, con una incidencia en la tarifa de un usuario residencial del 0,68% y 0,74%, respectivamente.
Las propuestas presentadas en la audiencia pública corresponden a la adecuación transitoria del cuadro tarifario, en espera a la Revisión Tarifaria Integral (RTI) que se prevé comenzará a regir en 2023. La tarifa final de la factura del servicio eléctrico se compone de cuatro factores: el precio estacional, el del transporte, valor agregado de distribución (VAD) y los impuestos, más los eventuales subsidios. En ese sentido, Lemos aseguró que de lo que paga un usuario, el 27% corresponde a impuestos en forma directa y que la carga impositiva total (directa e indirecta) se ubica entre el 46% y el 50% de la factura.#
a Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) notificó a 200.000 empresas para que registren a sus trabajadores, ya que son consideradas como potenciales empleadores de personal que trabaja en negro. La dependencia oficial explicó que, gracias a los cruces de información de las bases de datos del organismo, se detectó un universo de contribuyentes no registrados como empleadores pero que por sus niveles de facturación y la actividad que desarrollan requieren la participación de asalariados en sus tareas. Asimismo, la dependencia oficial informó que, en menos de 24 horas del inicio del envío de las notificaciones a potenciales empleadores, más de 3.000 trabajadoras y trabajadores fueron dados de alta por unos 1.100 nuevos empleadores. La notificación recibida por estas firmas remitida por la AFIP advierte que “la omisión de la retención de aportes y el pago de las contribuciones sociales son pasibles de sanciones”. En caso de que la AFIP identifique la falta de regularización laboral, la normativa especifica que se debe calcular los aportes y contribuciones de cada mes en infracción desde el inicio de la relación laboral, además de los intereses y las multas, se informó desde el organismo. Los sectores en los que se desarrollan las actividades identificadas por la AFIP como potenciales trabajadores abarcan la construcción, los servicios, el agro, la industria y el comercio. La notificación remitida a contribuyentes de todo el país forma parte de las tareas sistémicas de control y fiscalización sobre el cumplimiento de las obligaciones de la seguridad social. Durante 2021 se registraron más de 10.000 trabajadores que fueron dados de alta luego de diversas campañas de inducción llevadas a cabo por la AFIP.#
POLICIALES_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
Rawson
Reprograman juicio de “La Manada” por una licencia
Daniel Feldman / Jornada
20
Cholila
Secuestro de bidones y marihuana por un incendio En el procedimiento se concretó el secuestro de dos bidones con restos de combustible, uno de ellos con capacidad de 20 litros y otro de 5 litros y 14 plantas de cannabis sativa.
El juicio arrancaba el próximo lunes y pero se pospuso para el jueves 24
E
n las últimas horas del miércoles 16 de febrero del corriente, se definió una nueva integración del tribunal que tendrá a su cargo el juicio oral por un presunto hecho de abuso sexual, ocurrido en Playa Unión, en el año 2012 y en el cual, hay tres personas imputadas. La licencia de uno de los jueces designados originalmente, por motivos de estricto orden médico, motivó una nueva integración del tribunal de juicio, que ahora quedará compuesto por las juezas Ana Karina Breckle,
Marcela Alejandra Pérez y María Laura Martini. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 300 del Código Procesal Penal de Chubut, a partir de ser notificadas las partes sobre la conformación del tribunal, las mismas quedan habilitadas, por un plazo de cinco días, a plantear recusaciones sobre los jueces. Por este motivo, la fecha de inicio del debate se ha pospuesto para el día jueves 24 de febrero del 2022, a las 9.30, en la Oficina Judicial de la ciudad de Rawson.#
Rawson
Un nuevo robo de cables
E
ste jueves a las 04:30 se detectó el robo de 150 metros de conductor de 2x6 de cobre. El hecho ocurrió en las calles Luis Costa y Guenena Kene, sector ubicado en el barrio Río Chubut. Es la segunda vez que el usuario se ve damnificado por el ilícito. Desde fines de octubre, el Servicio Eléctrico detectó 15 robos en los que se sustrajeron más de 1500 metros de cable. El impacto económico es realmente im-
portante, dado que asciende a los 60 mil dólares. La Cooperativa no cuenta con el cableado para reponer, generando que varios sectores de la ciudad queden sin alumbrado público. Pese a las ocho denuncias ya efectuadas, el ilícito en la ciudad continúa. Se solicita a la comunidad que cualquier movimiento extraño lo informen a la Policía y/o al teléfono de guardia del Servicio Eléctrico 2804672781.#
El allanamiento se llevó a cabo por el incendio a la planta industrial de la empresa Rio Tigre de Cholila.
C
AGENCIA ESQUEL
on relación al incendio acaecido el día 9 de febrero en horas de la madrugada, alrededor de las 2:30, en la Planta Industrial Río Tigre en Cholila, el perito de incendios del Ministerio Publico Fiscal El Hoyo, estableció que el siniestro había sido provocado en forma intencional, debido a que halló resto de combustible tanto en el interior, como en el exterior del galpón donde se encontraban las maquinarias industriales afectadas. El miércoles por la mañana, de acuerdo con el avance de las pesquisas y con la debida autorización judicial, personal de la Comisaría de Cholila procedió a diligenciar una orden
de registro de morada y allanamiento, sobre un inmueble ubicado en el paraje Villa El Blanco, donde vive un hombre de 38 años. En función a los diversos inconvenientes de tipo laborales que mantenía con el propietario de la empresa, y otras circunstancias, de la investigación resultó ser el principal sospechoso. En el marco de esta diligencia, se procedió al secuestro de dos bidones con resto de combustible, uno de ellos con capacidad de 20 litros, y otro con capacidad de 5 litros. Durante la tramitación de la medida procesal, dentro de la vivienda los policías hallaron tres frascos de vidrio que contenían hojas secas de cannabis sativa, otro recipiente con
semillas de esta especie, y dos plantas tamaño chico de 30 centímetros aproximadamente. En la continuidad del allanamiento, se constató la existencia de una plantación de cannabis sativa. En consecuencia, se solicitó la presencia de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales, con asiento El Hoyo. Y con previa comunicación con la Fiscalía Federal de Esquel, los efectivos secuestraron del interior de la casa requisada, 5,6 gramos de hoja seca, 157 semillas y las dos plantas mencionadas. En otro sector del predio, se procedió al secuestro de 14 plantas de marihuana de diferentes medidas, entre 42 centímetros y 2,15 metros de alto.#
POLICIALES_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
Arroyo Verde
Llegó con varias cervezas consumidas en el micro
Comodoro Rivadavia
Persecución y detención de dos ladrones de un vehículo C erca de la medianoche del miércoles, efectivos de la Seccional Sexta de Comodoro Rivadavia detuvieron a dos hombres de 26 y 36 años luego de un robo de un vehículo que culminó en una persecución. Media hora antes, efectivos policiales comenzaron la persecución del Chevrolet Prisma negro en intersección de calles 558 y 555, que había sido robado a un vecino de uno de los agentes; luego que sus ocupantes notaran la presencia del patrullero en el lugar. Tras ser frenados, dieron respuestas evasivas a los efectivos tras no poder justificar la tenencia ni titularidad del rodado y fueron detenidos.#
Las latas y botellas de cerveza que fueron secuestradas por la Policía.
E
n la noche del miércoles, el personal policial apostado en Arroyo Verde, en el marco de un control de rutina a un micro de larga distancia, detectó que un pasajero llevaba consigo varias botellas de cervezas, además una lata abierta y otro “porrón de cerveza” también abierto. El personal policial apreció que este hombre presentaba aliento etílico. Ante ello se le llamó la atención por estar ingiriendo bebidas alcohólicas dentro del colectivo de larga distancia, además de descender de la unidad.
Demorado En paralelo a ello, los efectivos decomisaron las bebidas alcohólicas consistente en tres latas de cerveza Budweiser de 710 centímetros cúbicos, y 3 latas de cerveza Brahma de 473 centímetros cúbicos. Los elementos fueron puestos a disposición del Juzgado de Paz, en tanto que el ciudadano fue demorado hasta la finalización de la diligencia permitiendo que continué su viaje hasta Buenos Aires.#
Trelew
Incautan un arma de fuego
El arma de fuego fue hallada en un bolso. Lo denunció una vecina.
A
lertados por una vecina, en la esquina de las calles en Magallanes y Moreno Norte de Trelew, personal de la comisaría Segunda incautó un arma de fuego marca Bersa 22.
Por otra parte, en los controles de los vehículos que transitan en Arroyo Verde, se identificó al pasajero de un colectivo y se comprobó que tenía cannabis en su poder.#
Los sujetos pretendieron huir, pero fueron atrapados rápidaemnte.
21
POLICIALES_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
Por robos y abuso sexual
Comodoro Rivadavia
Se trata de Mario Emanuel “Marito” Suarez y de Mario
ías atrás, una vecina de la calle Código 3020 de Kilómetro 12 de Comodoro Rivadavia había sido víctima de un robo de materiales de construcción, que había comprado hace poco tiempo con el fin de poder construir una habitación especial para su hijo discapacitado. Luego del trabajo de relevamiento de las autoridades policiales por la zona, haciendo énfasis en baldíos y cerros cercanos, los agentes pudieron dar con un termotanque, una lámpara, cajas de piso flotante, una cámara de vigilancia y su correspondiente monitor, dos banquetas, un calefactor y elementos de baño que le fueron restituidos a la brevedad a su propietaria.#
La mujer recuperó todo lo robado que para la habitación de su hijo.
Trelew
Trelew
22
Madryn: buscan a Recuperan materiales para dos prófugos pieza de un discapacitado D Fernando “El Colo” Gómez. Tienen solicitud de captura.
Beneficio revocado
Mario “Marito” Suárez. Buscado.
Mario “El Colo” Gómez. Captura.
ario Emanuel “Marito” Suarez, de 20 y Mario Fernando “El Colo” Gómez de 31 años son intensamente buscados por la Policía luego que la Justicia de Puerto Madyrn los consideraran prófugos. Suárez está condenado por “robo agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa” y “robo agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para disparo no pudo ser acreditada y encubrimiento” a tres años de prisión de efectivo cumplimiento por delitos cometidos en 2020. Pero Suarez se fugó cuando accedió a libertad condicional. Y la jueza Marcela Pérez Bogado libró una orden de captura y detención, informó una gacetilla de la Fiscalía.
Mario Suarez, el padre de “Marito”, con antecedentes por robos, tuvo una condena por homicidio en 2013 y actualmente se encuentra investigado por un intento de homicidio. Por su parte, Mario Fernando “El Colo” Gómez (31) está acusado de abuso sexual infantil y se encuentra prófugo. Gómez está imputado de dos hechos de “abuso sexual simple agravado por el vínculo en la modalidad de delito continuado”. Se encuentra en “rebeldía” y con un pedido vigente de captura y detención. Cualquier dato sobre su paradero comunicarse con la División de Investigaciones de la Policía al 2804562486, comisaría más cercana o Fiscalía al 4470773. #
M
E
l juez Marcelo Nieto Di Biase dispuso la revocación de un beneficio que le había sido otorgado a Enzo Quintullanca, imputado en una causa por abigeato en una chacra de Gaiman cuando en agosto de 2019, se apoderó de dos lechones y los faenó. Tras ser detenido y luego de varias audiencias reprogramadas por incomparecencia del imputado, en mayo de 2021 se arribó a un acuerdo con el consentimiento de la víctima, que consistía realizar 40 horas de tareas comunitarias en el plazo de 45 días en un establecimiento a coordinar por el organismo a cargo, y todo ello, bajo apercibimiento de revocar el beneficio en caso de incumplimiento, indicó una gacetilla de la Agencia Judicial. Sin embargo, Quintullanca nunca llegó ni tampoco se pudo constatar la realización de las tareas acordadas, por lo que el magistrado le revocó el beneficio y se irá a juicio.#
Incautación por un robo
Los elementos incautados fueron autorizados por la jueza González.
E
n relación con un robo en Trelew, la División de Investigaciones hizo un allanamiento en Ameghino al 400 donde se secuestró un
VW Gol Trend, un computadora, un equipo de comunicación con frecuencia y su base. También se incautaron herramientas y artículos personales.#
POLICIALES_VIERNES_18/02/2022_PÁG.
FALLECIMIENTOS
Trelew: 14 años de prisión
Caso Rosa Acuña; confirman la condena a Laura Vargas E n una resolución emitida durante la jornada de ayer, los jueces de la cámara penal de Trelew, Alejandro Defranco, Adrián Barrios y Leonardo Pitcovsky, resolvieron confirmar la sentencia de 14 años contra Laura leonor Vargas por el asesinato de Rosa Acuña sucedido el 2 de septiembre de 2018 en esa ciudad. La resoluciòn del tribunal obedeciò a una impugnación interpuesta por el defensor Sergio Rey, señaló un parte de la Fiscalía. Esta cámara por sentencia número 21/21 del 31 de marzo de 2021, había modificado la calificación legal impuesta en la sentencia 2459/20, cuando el tribunal de enjuiciamiento integrado por el doctor Gustavo Castro y las doctoras María Tolomei y Mirta Moreno, el 9 de diciembre de 2020 ,dictó sentencia de culpabilidad por homicidio simple a Laura Vargas, en perjuicio de Rosa Acuña, imponiendo
una pena de 15 años de prisión. La determinación de la cámara penal de Trelew fue mutar la calificación por la de homicidio simple en grado de tentativa en concurso real con homicidio culposo, y ordenó en consecuencia el reenvío a la oficina judicial a efectos de realizar un nuevo juicio sobre la pena a aplicar. En cumplimiento con lo allí dispuesto, el tribunal conformado por las doctoras Carla Jésica Yamila Flores, Marcela Alejandra Pérez y Patricia Encarnación Reyes, por la mencionada sentencia de julio de 2021 impuso a la condenada Laura Leonor Vargas la pena de catorce años de prisión, accesorias legales y costas. La defensa, sostuvo el 2 de febrero de este año sostuvo la carencia de motivación suficiente de la sentencia por resultar contradictoria, ilógica y arbitraria solicitando la revocación de la misma y la disposición de una nueva cesura de pena.#
Laura Vargas. A 14 años de prisión
Trelew
Trelew
Trelew
E
U
Se llevaban 11 chapas Violencia de género
fectivos policiales de la comisaría Cuarta de Trelew, intervinieron, en la jornada de ayer, luego que vecinos de de la chacra 127 en Drofa Dulog demoraron a dos sujetos luego que estos hubieran sustraido de una vivienda once chapas de 2,40 metros. A raíz de ello, los ladrones ingresaron a la comisaría por el delito de tentativa de robo y se le secuestró el automóvil Peugeot 504 en que se desplazaban por la jurisdicción.#
n individuo de 33 años fue aprehendido, en la tarde de ayer, por personal policial de la comisaría Segunda de Trelew, luego que su expareja lo denunciara por violencia de género. El hecho sucedió en una vivienda de la calle José Ingenieros al 1.000 de esa ciudad, cuando el sujeto se hizo presnete en ese domicilio con un arma blanca, la amenazó y la aredió físicamente para luego huir. Sin embargo, fue detenido.#
Sala velatoria 28 de julio 1360 sala “C” de Trelew velatorio a partir de las 07,00 horas.
Ismael Hernan Pérez Q.E.P.D.
Ignacio Huichulef Q.E.P.D.
El día ( 15-02-22) a las 22;30 horas falleció en Trelew, el sr. Ismael Hernán Pérez ( el chon ) a la edad de 63 años. Su esposa, hijos, hijos politicos, nietos, padre, hermanos, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el día (16-02-22) a las 16:00 horas su sentida desaparición enluta a las familias de: Pérez, Gimenez, Jara, Gomez, Fossati, Barcena, Vecchio, Gonzalez y otras.
El día ( 16-02-22) a las 21,30 horas falleció en Trelew el sr. Ignacio Huichulef (Pitingo) a la edad de 67 años. Sus hijos, nietos, hermanas, sobrinos y demás familiares participan de su deceso . sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew hoy (17-02-22) a las 15,00 horas su sentida desaparición enluta a las familias de: Huichulef, Bernal, Anquipan y otras.
Lucia Oyarzo vda. de Muñoz Q.E.P.D. Ayer ( 16-02-22) a las 12,00 horas falleció en Trelew, la sra. LuciaOyarzo vda de Muñoz a la edad de 91 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, tataranietos, hermanos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (17-02-22) a las 09:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Oyarzo, Muñoz, Vazquez, Henriquez, Miranda, Zoloa, Hernandez, Faranda, Lopez , Rezk, Cornejo, Palmero, Andrade y otras.
Pedido de captura
E
fectivos policiales de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Trelew detuvo -en la mañana de ayer- a un hombre que contaba con pedido de captura vigente en plena vía pública. Los trabajadores de la sucursal Yrigoyen del BancoNacion de esa ciudad alertaron sobre la presencia del sujeto que realizaba un trámite dentro de la institución y el personal policial actuó de inmediato.#
CHUBUT LA PRIMERA
1 8321 11 2 6259 12 3 6395 13 4 1402 14 5 1012 15 6 2375 16 7 1612 17 8 6352 18 9 1112 19 10 1248 20
8753 8328 8251 8108 6597 5955 4091 1217 6317 8027
QUINIELAS MATUTINA
1 6039 11 2 3780 12 3 7408 13 4 6171 14 5 5207 15 6 3589 16 7 9430 17 8 2235 18 9 4216 19 10 9137 20
23
4338 1561 1555 3352 3974 2745 4600 7706 9021 2662
VESPERTINA
1 5997 11 2 7118 12 3 4502 13 4 4145 14 5 3543 15 6 9273 16 7 2992 17 8 5759 18 9 9234 19 10 3417 20
9246 3585 8285 0607 0323 1039 6428 1889 2771 1715
Viernes 18 de febrero de 2022
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:18 4,72 mts 21:02 4,63 mts
03:23 0,73 mts 15:23 0,93 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 112.40 EURO: 125.98
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente soleado Viento del ONO a 24km/h. Temperatura: Mín.:
17º/ Máx.: 34º
Comodoro Parcialmente soleado Viento del SO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:
16º/ Máx.: 27º
Cordillera Parcialmente soleado Viento del O a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 24º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
La Trochita. En el marco de un nuevo aniversario de la fundaciòn de Esquel, se inauguró la iluminación en el monumento al histórico tren. Ante Nación
Arcioni gestionó fondos para los puertos
E
l gobernador Mariano Arcioni gestionó financiamiento este jueves en Buenos Aires para las obras de los puertos de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Rawson ante el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera y en la ocasión, también, ambos firmaron un convenio para renovar los subsidios que recibe Chubut en el marco del Fondo Compensador para el Transporte Público Automotor de Pasajeros. Además de Arcioni y Guerrera, también estuvieron presentes en el encuentro el jefe de gabinete del Ministerio de Transporte, Álvaro Errea;
el secretario de Articulación Interjurisdiccional, Marcos Farina; la subsecretaria de Transporte Automotor, Laura Labat; la subsecretaria de Planificación y Coordinación de Transporte, Micaela Moran; y el Secretario General de la Gobernación del Chubut, Alejandro Sandilo. Una vez finalizada la reunión, y en diálogo con la prensa, Arcioni manifestó que “ha sido un encuentro muy positivo porque se trata de obras de infraestructura portuaria muy importantes para Chubut”. El gobernador agregó que “próximamente vamos a firmar los contra-
tos para las obras de dragado de los puertos de Comodoro Rivadavia y Rawson, y en el caso del Muelle Storni de Puerto Madryn se realizará la segunda parte de la obra, porque la primera etapa la financió el Gobierno del Chubut por 250 millones de pesos, y ahora el Gobierno Nacional invertirá más de 1.000 millones de pesos para completar este importante proyecto de infraestructura portuaria”. Arcioni hizo hincapié en destacar que “somos la cuarta provincia exportadora de la Argentina, y como tal, necesitamos de una infraestructura portuaria acorde que nos permita se-
guir ampliando nuestras capacidades productivas, para poder generar aún más actividad económica y puestos de trabajo para toda nuestra región”. Arcioni también dijo que “hemos suscripto un convenio muy importante por los subsidios al transporte en el marco del Fondo Compensador para el Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano, retomando los porcentajes históricos que tenía la provincia. Quiero destacar el esfuerzo que está haciendo el Gobierno Nacional hacia las provincias del interior del país, con una visión equitativa, justa y federal”.#
17-02-2022 AL 23 -02-2022
Vendo Terreno en Playa Union sobre asfalto de 30 mtrs de largo por 11.50 de ancho con vivienda habitable zona norte tercera U$S 90.000. Trelew 0280 4651639- 4974730 (2302)
Emprendimineto depto 3 ambientes a estrenar en Recoleta (Cebalos y Santa Fe) entrega 2022 pocas unidades disponibles. Buenos Aires 011 50002312 (2302) Alquilo Lindisimo depto 3 amb c/cochera en Plaermo Chico/Botanico. Buenos Aires 01150002312 (2302) Vendo terreno en Loteo Solares de Gaiman 12x29 en esquina a 3 cua-
dras de supermecado. Trelew 154276719 (2302)
0280
Trabajos de carpinteria y herrria presupuestos sin cargo Trelew 0280 154386064 (1602) Se ofrece sra para cuidado de anciana o niños fines de semana. Trelew 0280 154673710 (1602)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2302) Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (1602)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos con vacunas completas de lunes a viernes con recomendaciones. Trelew 0280 154545136 (1602) Se ofrece Sra para trabajos domesticos y/o cuidados de niños. Trelew 0280 154012412 (1602) Se ofrece persona joven para cualquier tipo de changa o trabaja Trelew 0280 154978213 (1602) Dale color a tu casa o depto pintor de obra en general Trelew 0280 154826268 (1602)
VENDO Dpto en zona norte BS AS 2 ambientes impecable estado. 53 m2 cocina, baño, living. Vicente Lopez. Opcional cochera. O permuto en Puerto Madryn. zona centro
R
Cel : 549/1166606290 ROJOMAURI@GMAIL.COM
V. 03-03-22
Oportunidad depto a estrenar en Buenos Aires PH de 3 dormit sin expensas y con terraza propia What sapp Buenos aires 011 50002312 (2302)
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_17-02-2022 AL 23-02-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_17-02-2022 AL 23-02-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419