Jueves 18 de febrero de 2021

Page 1

CHUBUT TRELEW • JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2021 Año LXVI • Número 21.039 • 40 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA RELATO

OPERATIVOS

“Salvaron mi vida”

Guanacos récord

superó el Covid. Es el padre del conocido pediatra de Trelew, Raúl Berón. Destacó el esfuerzo de los trabajadores del Hospital. P. 12

dos toneladas de carne de guanaco faenada ilegalmente. Se valuó en $ 430.000 , una cifra inédita para estos hallazgos. P. 22

● Esteban Berón tiene 90 años y

● En Dolavon la Policía detectó

OCURRIÓ EN GASTRE

Misteriosa muerte de una joven de 17 años tras una reunión con amigos ● En el encuentro hubo mucha ingesta de alcohol. Su cuerpo apareció en una cama de la vivienda sin signos de violencia. P. 22 DANIEL FELDMAN / JORNADA

El Gobierno convocó a los gremios docentes a una cumbre para acordar y volver a las escuelas

CAUSA REVELACIÓN

Empezó el juicio ● La Fiscalía acusó a 7

exfuncionarios y un empresario. Hoy es el turno de las defensas. P. 10

P. 7

Las vacunas robadas: no descartan un mercado clandestino

DISCURSO EN RAWSON

PARA TRELEW Y PUERTO MADRYN

Hay 75 viviendas P. 4

● En el acto estuvieron el gobernador Arcioni con los in-

tendentes Maderna y Sastre. Invierten 320 millones. P. 3

Biss reclamó “convivencia” ● Al abrir las sesiones

del Concejo, el intendente pidió terminar con las históricas divisiones en la capital. P. 6

ESTABAN EN PASO DE INDIOS

Cayeron los Tolosa ● La Policía buscaba a los hermanos desde noviembre

por destrozar una Comisaría. Fueron sorprendidos escondidos en un campo y en la propia localidad. P. 20

Baja el Covid y retoman las cirugías en Trelew P. 11

La frase del día: “Es el momento óptimo para comenzar las clases” MATÍAS CASTIÑEIRA, DEL HOSPITAL DE TRELEW, Y LA BAJA DE CIFRAS DEL COVID. P. 11


JUEVES_18/02/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Canje novedoso

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

n Esquel y en el marco de los tiempos que vivimos, con familias complicadas para ahorrar y sectores vulnerables que no tienen lo indispensable para vivir, se lanzará el Plan Canje de artefactos. La original iniciativa consiste en un intercambio de los artefactos usados en las viviendas particulares para que las familias puedan acceder a nuevos a través de créditos beneficiosos que se otorgarán desde

la Secretaría de Hacienda en hasta 60 cuotas. Por su parte, el municipio que juntará los elementos del hogar usados los destinará para atender urgencias de los vecinos, principalmente en el invierno, cuando vienen las bajas temperaturas y aparecen problemas de todo tipo. Además, con el recupero de cuotas, seguirá la inversión para llegar a más gente. Desde marzo se pondrá en funcionamiento esta nueva modalidad,

que comprende 100 termotanques, 120 calefactores y 120 cocinas, que ya están en proceso licitatorio para su compra. Quienes entren en el canje firmarán un convenio con la Municipalidad, para el pago, previsto hasta en 60 cuotas. La inversión inicial ronda los $ 3 millones, y las familias tendrán la asistencia de matriculados que ofrecerá el municipio para la instalación de los artefactos.

El anuncio se hizo en el marco de la presentación del Plan Calor, el cual también adoptará un nuevo funcionamiento para que la leña y toda aquella ayuda o subsidio llegue lo más rápido posible a las familias y se eviten demoras administrativas de años anteriores. Directamente cada beneficiario con el vale correspondiente podrá ir directamente al proveedor, y saltear el paso con la Secretaría de Desarrollo Social. #

Con una sentada, familiares reclamaron avances en la causa por el hundimiento del pesquero Repunte Familiares de los tripulantes del pesquero Repunte realizaron ayer una sentada en la banquina del Puerto de Mar del Plata para reclamar avances en la investigación al cumplirse 44 meses de su naufragio y pedir que la Justicia emita los certificados de presunción de fallecimiento de las víctimas para poder acceder a las pensiones correspondientes. Según explicaron los allegados de los tripulantes, esta acción fue realizada en las escalinatas del lugar, uno de los puntos más concurridos por turistas en la localidad, para representar “la inactividad de la Justicia”.

Casi 4 años A tres años y ocho meses del hundimiento del buque, que dejó tres marinos fallecidos y siete desaparecidos frente a las costas de la ciudad de Rawson, aseguraron que cinco familias siguen sin poder cobrar pensiones y acceder a los seguros de vida, porque están pendientes los certificados de presunción de fallecimiento necesarios.

Bandurrias

“Necesitamos que se resuelva el tema de las presunciones de fallecimiento en los casos de una familia de Puerto Madryn y cuatro de Mar del Plata”, explicó a Télam Gabriela

Sánchez, hermana del capitán del Repunte, Gustavo Sánchez, uno de los tripulantes desaparecidos. En el marco de la sentada realizada en el puerto, reclamó avances

en la causa penal que lleva adelante el juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, y cuestionó que “después de 44 meses sigue en la etapa de instrucción”. “Es una vergüenza que el juez no nos dé respuesta y tengamos que salir a la calle para que se ponga a trabajar”, aseguró, mientras vecinos y turistas pasaban por la banquina donde amarran las tradicionales lanchas amarillas. En la primera actividad del colectivo Ningún Hundimiento Más desde el inicio de la pandemia, Sánchez señaló que respetan “las normas. Por eso lo hacemos con distancia social y barbijo. Pero no nos podemos seguir quedando adentro mientras los empresarios siguen negreando, precarizando y matando trabajadores”. “No vamos a bajar los brazos, vamos a seguir insistiendo para que de una vez por todas respeten los derechos de los trabajadores y, en este caso, de las familias de los trabajadores desaparecidos y fallecidos en el naufragio”, dijo Sánchez.#

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_18/02/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Actividad en Casa de Gobierno

Arcioni firmó contratos para la construcción de 32 viviendas en Trelew y otras 43 en Madryn Además, se rubricó la firma de contrato de obra para la construcción del dispositivo de Solución Habitacional para la contención de la mujer en Trelew. “Estamos acompañando a todos los municipios”, resaltó el gobernador Arcioni. Desde la UOCRA destacaron la reactivación para dar empleo.

E

l gobernador Mariano Arcioni firmó este miércoles contratos de obra para la construcción de 32 viviendas en Trelew y 43 unidades habitacionales en Puerto Madryn. Al mismo tiempo, el mandatario rubricó un convenio para la construcción de un dispositivo de solución habitacional para la contención de la mujer en Trelew. Durante el acto, desarrollado en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, Arcioni estuvo acompañado por los intendentes de Trelew, Adrián Maderna y de Puerto Madryn, Gustavo Sastre. Además participaron el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación de la Provincia, Gustavo Aguilera; el presidente del IPV, Carlos Simionati; la gerenta general del organismo, Ivana Papaianni; el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Trelew, Sebastián de la Vallina; el secretario de la UOCRA Delegación Puerto Madryn, Javier Moya y empresarios. Al respecto, el gobernador Arcioni destacó que “estamos anunciando obras muy importantes que próximamente comenzarán a ejecutarse”, y valoró la inversión que se lleva adelante. “Tenemos 197 millones de pesos en viviendas para Puerto Madryn y 123 millones para Trelew; y resaltamos estos números que venimos ejecutando hasta hoy porque muchas veces no se vislumbra el esfuerzo que está haciendo el Gobierno de la Provincia para poder acompañar la obra pública en momento de crisis económica y financiera”, destacó. “En Puerto Madryn hemos ejecutado 35 millones en cordón cuneta, obras de infraestructura escolar por 63 millones en 38 establecimientos, hemos culminado la construcción de la platea del Hospital Modular y la ampliación del Centro de Salud del barrio Pujol por casi dos millones de pesos, próximamente a iniciar la refacción y ampliación de 4 escuelas por un monto de casi 12 millones de pesos como así también la construcción de 5.500 metros de cordón cuneta y 200 de pavimento”, enumeró el mandatario provincial. En este sentido, Arcioni agregó que “en Trelew también hemos culminado obras de cordón cuneta por 35 millones de pesos, y se van a ejecutar otras obras por igual monto. En

Daniel Feldman / Jornada

El gobernador junto a los intendentes Gustavo Sastre y Adrián Maderna, previo al anuncio de las viviendas para Trelew y Puerto Madryn. cuanto a la infraestructura escolar están en ejecución actualmente por 71 millones de pesos, la ampliación del Instituto Penitenciario culminó con una obra por 300 millones de pesos, estamos haciendo una ampliación de módulo por 70 millones de pesos. También próximamente la refacción de 4 escuelas por casi 15 millones de pesos, el Puente Hendre que estamos entregando el 50% que son 9 millones de pesos y la ampliación del Hospital Materno Infantil; como la ampliación del Mercado Concentrador, obras importantísimas para acompañar el desarrollo del polo industrial de la localidad de Trelew”. “También para resaltar la culminación del Hospital de Trelew en 4 o 5 meses, una obra que jamás se detuvo y que próximamente va a ser una realidad para todos los chubutenses”, manifestó Arcioni. El gobernador hizo hincapié en que “estamos acompañando a todos los

municipios de nuestra provincia, es algo que los compañeros de la UOCRA vienen solicitando, hoy más que nunca tenemos que estar apostando a la obra pública para poder reactivar la economía en la provincia. Además, el Gobierno nacional está haciendo la transferencia de los primeros montos a los municipios por el programa Argentina Hace”.

Obra pública En tanto, el intendente Adrián Maderna, señaló que “para nosotros es muy importante seguir avanzando con la creación de nuevas fuentes de trabajo porque sabemos lo que implica la obra pública y lo que significa poder firmar viviendas y la necesidad de tantas familias que están esperando hace mucho tiempo. Estamos en el comienzo de un nuevo año que nos va a permitir seguir avanzando con nuevas gestiones, trabajando en conjunto.

Asimismo el intendente Gustavo Sastre, sostuvo que “la obra pública es un factor fundamental para poner en marcha la economía de cualquier sociedad, en este caso de la Provincia. Bienvenido sea en épocas donde necesitamos mucho reactivar y poder dar esa mano de obra que tanto se reclama en los sectores, es una buena forma de poder iniciar este año y poder empezar a confiar nuevamente en que la economía de esta provincia empiece a caminar”. Por su parte, Javier Moya de la UOCRA, remarcó que “es una día muy importante para nosotros porque se empieza a reactivar la obra pública tan necesaria para este sector que viene muy golpeado con la pandemia”. “Ojalá sea el principio de muchas obras que vemos que se están comenzando a gestionar, y nosotros acompañaremos a los funcionarios para que se puedan concretar”.

Contratos de obra En primer lugar, se firmó el contrato de obra con la empresa Conobras, cdel “Proyecto y construcción de 32 viviendas en el barrio 22 de agosto en Trelew” por un monto de $ 122.575.698,62 y contempla un plazo de ejecución de 390 días corridos. En tanto, con la empresa Villegas Construcciones S.R.L se firmó el contrato de obra para la Licitación Pública Nº 6/20 por el “Proyecto y construcción de 23 viviendas en la ciudad de Puerto Madryn - renglón I” por un monto de $ 104.847.571,09 y un plazo de ejecución de 360 días corridos. Además se firmó el contrato por el “Proyecto y construcción de 20 viviendas en Puerto Madryn. Y se rubricó el contrato para el Dispositivo de Solución Habitacional para la contención de la mujer en Trelew, según se informó.#


PROVINCIA_JUEVES_18/02/2021_Pág.

4

En un mes estarán los peritajes telefónicos

No descartan un mercado negro de medicamentos en la investigación por las 30 vacunas robadas La Brigada de investigaciones sigue con todas las hipótesis tras el hurto de las 30 dosis de Sputnik V en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Ayer en conferencia de prensa, el ministro de Seguridad Massoni indicó que la demora en realizar la denuncia complica aún más las averiguaciones.

E

El jefe de los fiscales junto al ministro Massoni ayer en la conferencia de prensa en Comodoro Rivadavia.

n el marco de la causa por las vacunas contra el Covid-19 que fueron robadas del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, Pablo Lobos, desde la Brigada de Investigaciones de la Policía indicó que los allanamientos se realizaron con resultado satisfactorio; no descartó avanzar sobre distintas hipótesis y en principio, negó que los operativos hayan comprendido domicilios personales de directivos y responsables del Área Programática. Afirmó que los procedimientos se realizaron sin incidentes y derivaron en pruebas que se encuentran en etapa de evaluación, especialmente en lo que respecta al secuestro de teléfonos celulares. El procedimiento policial incluyó a distintos barrios y en particular a enfermeros; personal de limpieza y de seguridad que presta funciones en el hospital Regional. “También se incluyó a personal de otros nosocomios que están afectados al vacunatorio y al operativo COVID-19”. El operativo comprendió a quienes trabajaron durante los días en los que se sospecha, pudo haberse cometido el ilícito, el 26 y 27 de enero. “No hubo ningún incidente, ni ningún tipo de violencia. Simplemente se les explicó las medidas a llevar a cabo y todas las personas colaboraron. En casi todos los allanamientos se secuestraron teléfonos celulares que serán peritados por el equipo técnico de la Fiscalía. Las personas aceptaron el procedimiento e inclusive el propio fiscal jefe Juan Carlos Caperochipi se encargó de dar una charla previa al personal afectado. Debíamos hacerle saber a la gente los motivos del trámite, de manera clara. Todo fue aceptado de buena manera como cuando uno no tiene nada que ocultar”. “No se descarta –dijo Lobos- ninguna hipótesis. Tenemos una doble responsabilidad, por un lado para clarificar como investigación y también para la ciudadanía en general que quiere saber qué fue lo que ocurrió con la vacuna. Estamos trabajando junto a la fiscal de la causa, la doctora Andrea Rubio y esperamos seguir avanzando porque quedan muchas cosas por hacer”. En cuanto a las futuras diligencias, el responsable de la División Investigaciones Policiales planteó su intención de que la causa “avance” en función del impacto que generó el conocimiento del hecho por parte de la comunidad. Y no precisó fechas para establecer pruebas de los peritajes telefónicos: “No podría precisarlo porque es facultad el fiscal jefe pero entiendo que se le dará celeridad para tener el mayor caudal de información posible. En un mes aproximadamente ésta información debería estar completa y analizada”.

Respecto a la existencia de un presunto “mercado negro” de medicamentos, el comisario Lobos dejó entrever que se evalúan todas las pistas posibles que lleven al esclarecimiento del hecho incluída una posible comercialización ilegal de las vacunas sustraídas. “En principio en ésta etapa de la investigación tampoco podríamos descartarla”.

Conferencia Ayer se brindó una conferencia de prensa en Comodoro, en la que participó Fiscalía, la Policía y el ministro de Seguridad, Federico Massoni. ““Los allanamientos se desarrollaron con normalidad, es un hecho de extrema gravedad que revela las más bajas condiciones morales de algunos miembros de la sociedad, y se investigará para poder esclarecerlo”, argumentó el Fiscal Jefe, Juan Carlos Caperochipi en el marco de la conferencia de prensa brindada en instalaciones de la Unidad Regional de Comodoro Rivadavia con el objeto de hacer público el resultado de los 15 allanamientos realizados en relación al hurto de vacunas Sputnik V del Hospital Regional. Participaron de la conferencia el Fiscal Jefe Caperochipi; el jefe de la Brigada de Investigaciones Pablo Lobos, el ministro de Seguridad Federico Massoni y el Jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia de Policía del Chubut, comisario Adrián Muñóz. Caperochipi indicó que la investigación se inició el 8 de febrero tras una denuncia presentada por la directora del Área Programática Sur en el Ministerio Público Fiscal. “Ha existido una demora por causas que no hemos podido establecer pero que se están averiguando entre el acaecimiento de estos hechos, que han sido entre el 26 y 27 de enero, y la presentación de la denuncia”. En ese orden, manifestó que ese tiempo transcurrido “nos condiciona en la obtención de la prueba”.

Carátula de la causa El fiscal explicó que si bien el hecho “está calificado bajo la carátula de hurto, el bien jurídico que se afecta no es solo la propiedad sino también toda la cuestión sanitaria y la seguridad de las personas en el marco de la pandemia, por lo que no descartamos un cambio de calificación”. Y aseguró que profundizarán la investigación “sobre todas aquellas hipótesis que tengan que ver no solo con quién tomó esas vacunas o las hurtó sino también en todos los elementos que no estuvieron presentes para preservarlas desde el punto de vista de su cuidado y cadena de circulación de esas vacunas”.


PROVINCIA_JUEVES_18/02/2021_Pág.

Reveló que los 15 allanamientos que se llevaron adelante en Comodoro Rivadavia “eran necesarios y urgentes. Se desarrollaron con normalidad, en términos ejemplares porque eran empleados públicos y hubo un comportamiento correctísimo de la Policía”. El jefe de fiscales también aclaró por su parte que “las cámaras de seguridad no arrojaron resultados positivos que permitan orientar la búsqueda”.

“Extremadamente grave” El ministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, calificó como “extremadamente grave” el robo de 30 dosis de la vacuna contra el coronavirus en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia y aseguró que “se han activado todos los mecanismos porque vamos a ir a buscar a los responsables”. Reconoció que “ha fallado la custodia” de las vacunas Sputnik V y que las cámaras de seguridad que funcionan en el nosocomio serán “incluídas en el Centro de Monitoreo para tener un soporte de 25 días y no de 4 como ahora”. El ministro consideró además que para un mayor resguardo de las dosis “se requiere presencia de personal de seguridad de este Ministerio” aunque sin descartar una eventual custodia por parte de fuerzas nacionales. “Fue un hecho totalmente nefasto para la ciudadanía y entendemos que

5

Advierte SISAP

En la mira

ATE: “No se puede ensuciar Viene otro paro en Salud a los trabajadores”

Alberto Evans/ Jornada

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado, Gerardo Coronado cuestionó el accionar de la Justicia y la serie de allanamientos que involucraron a trabajadores de la Salud. Y responsabilizó a la directora del Área Programática Sur, Miryam Monasterolo y al propio ministro de Seguridad, Federico Massoni. “Es una vergüenza que hayan hecho esto con los compañeros, la investigación tiene que ir por otro carril”, objetó. “No tendrían que haber allanado los domicilios del personal, hay cosas más graves como el faltante de 48 millones de la dirección anterior y por esto, nunca se allanó ningún domicilio”. Para Coronado se intenta responsabilizar a “los que menos ganan, puede haber sido generado por empleados públicos. Se realizaron allanamientos en distintos domicilios y el secuestro de teléfonos celulares de los que pueden llegar a surgir elementos que nos posibiliten determinar quiénes han tenido responsabilidad”. “Acá había un delito manifiesto, vacunas que debían estar bajo el res-

debiéndoseles sueldos y aguinaldos. Es una vergüenza y sabemos que eso proviene de la señora Monasterolo”, denunció. “Massoni se mostró como un héroe queriendo involucrar a personal de limpieza y enfermeros, pero esto va a traer cola. Esto recién salió a la luz hace pocos días, pero ocurrió hace mucho. Vamos a ir por Monasterolo por ser cómplice y querer ensuciar a los trabajadores. La responsabilizamos a ella y al ministro de Salud”. “No se puede ensuciar a los trabajadores así y sin embargo lo hicieron. ¿Quién piensa que van a encontrar las vacunas ahí? Seguramente el gremio hará una contradenuncia”. guardo de una persona responsable y en un lugar en el cual debían tomarse todas las medidas de seguridad. Que hayan transcurrido dos semanas hasta que se denunció genera un impedimento para llegar rápido a los responsables”, consideró para finalizar la conferencia de prensa el ministro de Seguridad.#

Si no hay respuestas la otra semana habrá paro en los hospitales.

S

i el Gobierno no programa reuniones con los ministerios de Salud y Economía, el Sindicato de la Salud Pública (SISAP) irá a paro general la otra semana por sus salarios. La delegada Noelia Fernández se refirió al hurto de vacunas en Comodoro Rivadavia. “No vamos a avalar nunca que se roben o se pierdan vacunas. Hasta que no resuelva la justicia no vamos a hablar. Pero jamás cubriremos este tema”, aclaró. “Es lamentable. Esas vacunas son para todos los trabajadores de la salud. Siempre que pasan estas situaciones, pedimos que se investigue con sumarios. En Trelew pedimos que

el hilo no se corte el hilo por lo más fino. Que sean responsables las autoridades y no los trabajadores, como suele suceder”, deslizó. Según Fernández, “lamentamos la situación porque nos perjudica a nosotros. No queremos hablar de más para no perjudicar la investigación. Es responsabilidad de las autoridades de los hospitales”, manifestó. Esperan respuestas del ministro Fabián Puratich. “Se comprometió a generar una reunión con Economía, más allá que se comprometió a reabrir paritarias. Las de 2020 no se pudieron hacer y son muy importantes”, aseveró.#


PROVINCIA_JUEVES_18/02/2021_Pág.

6

“No debemos caer en la facilidad de dividir”, dijo en Rawson

El intendente Biss habilitó un nuevo período de sesiones e instó a “ir todos detrás de un objetivo” “Construir siempre es más complicado. Lleva tiempo, implica mayores sacrificios”, en consecuencia, “los invito a que se sumen al envión de crecimiento que vive la capital de los chubutenses. Hagamos un nuevo intento de sana convivencia”, aseveró ayer el jefe comunal rawsense.

S

ostenido en la reconstrucción del tejido social de Rawson, a partir de la tolerancia, el respeto, el diálogo y el compromiso, el intendente Damián Biss habilitó este miércoles un nuevo período de Sesiones Ordinarias 2021 del Concejo Deliberante, y convocó a todos los sectores a “trabajar detrás de un objetivo” sin caer en la “facilidad de dividir”, frente a una ciudad que merece “recuperar el lugar” que le corresponde como capital chubutense. Como lo establece la Carta Orgánica Municipal, el mandatario capitalino cumplió con lo ordenado –un mensaje donde repasó y expuso los lineamientos para el presente año ante los concejales, funcionarios municipales, el diputado provincial, Manuel Pagliaroni, el presidente del Concejo Deliberante de Gaiman, Rubén Morgan, autoridades de las fuerzas de seguridad, y representantes de entidades intermedias. Desde el auditorio del Centro Cultural Municipal “José Hernández”, Biss subrayó que apenas iniciada la gestión “nos propusimos gobernar respondiendo a las necesidades proyectando soluciones, diseñando el futuro y buscando la mejora permanente” para quienes habitan este “bendito suelo”. En sus citas textuales, ante la escucha atenta de los presentes, el intendente aprovechó la oportunidad para reconocer el esfuerzo de todo el equipo municipal –funcionarios y empleados-, durante “el año más difícil de la historia de la ciudad, desde el retorno de la democracia”, en alusión a los efectos colaterales de la pandemia provocada por el COVID-19. Tam-

Diálogo

Una actitud proactiva

M

antuvimos –ni bien comenzado el mandato-, una actitud proactiva” independientemente de los impedimentos naturales del contexto político-institucional actual, gesto que “nos posibilitó recuperar el diálogo con todas las instituciones de Rawson.El vecino –a partir de lo mencionado con antelación-, sabe que ahora hay un Estado presente que escucha y atiende a su gente, entienden que golpean la puerta y los atiende el intendente en persona”. En este sentido, apuntó: “Dividir es fácil, quedó a la vista en el último tiempo, pero sepan que el verdadero desafío es sumar todos detrás de un mismo objetivo. Consideramos que todos mejoraremos, si nuestras instituciones crecen”. “El trabajo en conjunto nos potencia ante las adversidades y, a pesar de los tiempos difíciles, nada es imposible”, expresó Biss ante el auditorio.#

Sergio Esparza/ Jornada

El intendente de Rawson, Damián Biss, habilitó las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante localy convocó a todos los sectores de la ciudad. bién el de su familia “por las largas horas” fuera del hogar. Al mismo tiempo, reconoció que esas dificultades fueron soslayadas a partir del compromiso y tesón de quienes en la actualidad administrar los recursos capitalinos; por ello “podemos exhibir las cuentas bastante ordenadas, demostrar previsibilidad para los empleados y proveedores. Hicimos un trabajo a conciencia. Pusimos la ciudad en marcha contra todos los pronósticos”, expresó ante los presentes en un auditorio que respetó las condiciones sanitarias que marcan la pandemia. Con el aporte de todos “dimos inicio a la reconstrucción de Rawson en todos sus frentes, que no fue fácil”, pero “lo logramos gracias a la colaboración de empleados, vecinos e instituciones. Nadie se quedó de brazos cruzados, cada uno aportó su granito de arena”.

Obras Párrafo aparte merecieron las obras que el municipio gestionó y proyecto para los años venidero. Sobre el particular, Biss rescató que “pudimos incorporar al presupuesto nacional el proyecto de erosión costera en el sector sur de Playa Unión, que demandará unos 800 millones de pesos. Apostamos a que se licite en el transcurso del presente año” El intendente recordó que “en diciembre del 2019, ni bien asumí, me reuní con el Ministro de Transporte, Mario Meoni. Allí trasladé la necesidad de lograr el dragado del Río Chu-

but”. Memoró que “es un pedido histórico de nuestra flota para mejorar la fluidez del ingreso al puerto” y “nos librará de la fuerte dependencia que tenemos de las mareas y mejorará la operatividad notoriamente”. La obra, valuada en unos 400 millones, durará unos seis meses. Además, relató el mandatario capitalino, “planificamos un Parque Industrial para el asentamiento de unas 200 industrias”. Incluso “trabajamos en la conformación del con-

Educación

La vuelta de la UTN

E

l mandatario capitalino contó que “a mediados de enero, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad nuestro proyecto urbanístico titulado LOTEAR, que significa Lotes de Terrenos Por Ahorro Previo”. Avanzados los formalismos, precisó el intendente, “acabáremos con esa mala costumbre de aprovecharse de la necesidad de la gente con fines electorales. Hay que ser respetuosos, trabajar a conciencia y dar soluciones definitivas. Basta de jugar con la ilusión”.

Educación Como un hecho “histórico” marcó el intendente el regreso de la Universidad Tecnológica Nacional a Rawson. “Luego de 25 años de ausencia nos produce una tremenda satisfacción poder darle la bienvenida a más de 150 alumnos que iniciarán la Tecnicatura Universitaria en Administración Portuaria”.#

sorcio, y hay una gran cantidad de futuras empresas interesadas”. “La operatoria será de otorgamiento de tierras a título gratuito, bajo la figura de comodato contra proyecto. La conformación del consorcio permitirá el desarrollo del tendido de los servicios necesarios”, indicó. También se creará “la administración portuaria compartida con el sector público provincial, el sector privado y la Municipalidad”. En esta línea, rescató: “Por primera vez en la historia de Rawson, el municipio tendrá voz y voto en las decisiones que se tomen en la explotación del puerto de Rawson”.

Argentina Hace Argentina Hace recaló en Rawson. Y para la capital chubutense prevé 100 millones de pesos en distintas obras de infraestructura. En ese orden, “sumemos también la planta potabilizadora, y gestionamos además la subestación en la zona norte de Rawson”. “En marzo –adelantó Biss-, firmaremos un convenio con Vialidad Nacional para la reparación integral del Puente del Poeta. Se reconstruirá el paso peatonal y tendrá nueva luminaria”. En este orden, “comenzaremos las tareas del cierre perimetral de la Plaza Guillermo Rawson. La ciudad capital merece una plaza central a la altura de su status. Y la vamos a concretar en el presente año”. “Para nosotros son más importantes los hechos y con estas obras

que acabo de anunciar demostraremos que, con gestión, planificación e ideas claras lograremos la ciudad que queremos. Rawson será la ciudad que más crecerá en los próximos años”, afirmó el intendente. “En el transcurso del 2021 –relató desde el Cine Teatro-, incorporaremos nuevos sistemas, aprovechando iniciativas ya desarrolladas e implementadas que permitan encontrar soluciones y comunicación con el vecino mediante políticas de Estado”. #

Olivares

Proyecto innovador

O

tro de los proyectos innovadores de la capital es la producción de olivos. “Apostamos fuertemente a la reconversión de las tierras rurales improductivas”, por ello “fijamos lineamientos concretos para lo que creemos será otra de las herramientas de desarrollo más importante a futuro”, indicó Biss.´ “Para agosto se habrán plantado casi 20 mil nuevas plantas de olivos en nuestra ciudad”, estimó el intendente al afirmar que “será el incipiente desarrollo de una nueva faceta productiva en nuestra ciudad”. Tambien, el intendente anunció que junto a Petrominera cerraron para los próximos meses la instalación de una planta de gas envasado en nuestra ciudad. “En mayo comenzará la obra y antes de fin de año estaría operativa. En una primera etapa contaremos con unas mil garrafas a precio social y en dos años llegaremos a 3 mil”.#


PROVINCIA_JUEVES_18/02/2021_Pág.

7

La mesa de diálogo será mañana

El Gobierno convocó a los sindicatos docentes La reunión tendrá lugar a las 8 en la Secretaría de Trabajo en Rawson. Por protocolo sólo podrá ingresar un representante por gremio. Para la ministra Perata, el regreso a clases “está por encima de los intereses sectoriales”. En las aulas habrá un metro y medio de distancia entre los alumnos.

E

l Gobierno convocó a los gremios del sector docente a una mesa de diálogo mañana a las 8 en la Secretaría de Trabajo de la Provincia, en Rawson. Mediante nota de convocatoria, se citó a los representantes de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut; del Sindicato de Trabajadores de la Educación; del Sindicato Argentino de Docentes Privados; de la Unión Docentes Argentinos; de la Asociación de Trabajadores del Estado; Sindicato de Obreros y Empleados Públicos de la Administración Pública; de la Unión del Personal Civil de la Nación, y de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica. Se deberá cumplir el protocolo por Covid-19: ingresa una sola persona por gremio y manteniendo las normas de bioseguridad. En este escenario, la ministra de Educación, Florencia Perata, explicó

Daniel Feldman / Jornada

que “hay una necesidad de hacer una concertación para que se dé la vuelta a las clases, tenemos que comprometernos con el futuro de la educación y eso está por encima de los intereses sectoriales”. La visita del ministro Nicolás Trotta “facilitó el diálogo con los gremios, la situación que vivió a la salida me causó amargura porque que el diálogo es el camino, no la violencia. Me comuniqué con Trotta después y me dijo que, a pesar del episodio, estaba muy contento con la visita a Chubut”. En relación al regreso de los chicos a las aulas, la ministra precisó que “no va a ser una vuelta de todos los alumnos juntos. Vamos a estar comunicando eventualmente con unas placas para que la familia se entere de cómo van a ser los protocolos. Hay autonomía institucional siempre que se respeten los protocolos, hay

Escape de amoníaco

Control en una pesquera

Advertencias. Ambiente exigió que la pesquera mejore sus controles.

E

l Ministerio de Ambiente realizó controles a la pesquera de Rawson FYR S.A. por escape de amoníaco. El Subsecretario de Regulación y Control Ambiental, Daniel Micheloud, se hizo presente en las instalaciones para notificar las modificaciones necesarias que debe realizar la firma luego de la contingencia ocurrida el viernes 12 de febrero. En ese marco, el subsecretario mantuvo una reunión con la apoderada de la empresa, Tamara Heintz; el técnico en Higiene y Seguridad del Trabajo, Lucas Cancelas; y la jefa del departamento de Gestión de Sustancias y Residuos Peligrosos, Mariana Gigena; en la que se revisaron los protocolos relacionados al Plan de Contingencia y los roles de llamadas. Por parte de la empresa, se informó el detalle cronológico del escape y de la evacuación del personal de planta. En ese sentido, se realizó un recorrido

en el que se le indicó a la firma las mejoras que debe presentar ante la autoridad de aplicación. Las modificaciones incluyen la necesidad de incorporar detectores de amoníaco en el sector de planta. Asimismo, la empresa no contaba con la cartelería y señalética correspondiente, y se debe readecuar el sistema de extintores ya que el que posee la pesquera no es el adecuado para escapes de amoníaco. La firma FYR S.A. debe presentar las mejoras indicadas a fin de evitar la repetición de estos accidentes en la planta. Una vez presentada la documentación, será evaluada por el personal técnico para su aprobación. La pesquera será inspeccionada en los próximos días a fin de constatar el progreso de las mejoras antes mencionadas. Resta ahora aguardar cómo seguirá el proceso. #

casos de escuelas que, por la cantidad de alumnos y el espacio del que disponen permite la vuelta de todos los chicos. Pero en las escuelas más grandes si tendremos que definir los agrupamientos y los días”. “El protocolo establece el distanciamiento físico entre los alumnos, en las aulas, de un metro y medio y en las áreas de desplazamiento al menos de dos metros; además se establece el uso correcto del tapaboca, la limpieza y ventilación de las áreas, y la higiene correcta de manos”. Perata detalló que “habrá alternancia entre la presencialidad y la virtualidad, pero solo en los establecimientos educativos donde se lo requiera”. En virtud de ello, precisó que “estas medidas, en principio, durarán todo el año; después iremos ajustando lo que haya que ajustar para una mejor aplicación”.#

Definiciones. Perata destacó la importancia del regreso a las aulas.


PROVINCIA_JUEVES_18/02/2021_PÁG.

Su producción posicionó a Comodoro

Un acto por los 100 años del célebre pozo petrolero 128 en barrio Castelli D ebemos recordar a los pioneros que hicieron grande a Comodoro Rivadavia, una de las ciudades más importantes de Argentina”. Lo dijo el intendente Juan Pablo Luque en el acto por los 100 años del surgimiento del pozo petrolero N° 128 en barrio Castelli. “Es uno de los barrios donde mayor inversión en obras y eso es reconocer su historia”, sostuvo. El 17 de febrero de 1921 el pozo produjo inesperadamente más de 1.300 barriles de petróleo por hora durante varios días. Así puso en valor a la ciudad como emblema en la industria petrolera a nivel mundial. En el lugar exacto donde se encontraba el pozo, a la vera de la ruta N° 3 en barrio Castelli, se desarrolló un acto con vecinalistas y vecinos. El intendente puso en valor la historia del pozo: “Nuestros abuelos no decían vamos a Castelli, decían al 128. Así se gestó Comodoro, con un grupo de pioneros que vinieron a vivir instalándose donde su podía, formando esos campamentos petroleros que hoy son parte de los barrioss. Es donde fue creciendo nuestra ciudad, uniéndose cada uno de los campamentos”. Instó a que YPF “que hoy volvió a ser una empresa estatal, reconozca y siga poniendo en valor esta historia: es una exigencia que tenemos que tener con esta ciudad, que ha dado

Recuerdo. El intendente Luque instó a que YPF “reconozca” lo que Comodoro Rivadavia le dio al país. muchísimo. Hoy Comodoro tiene más de 1.200 pozos de petróleo dentro de nuestro ejido urbano y los comodorenses seguimos siendo muy solidarios con la región y con el país”.

Destacó que “ponemos en valor a Castelli, reconocemos su historia y la valoramos. Estamos ejecutando más de 105 millones de pesos en obras de inversión que pasan por el pavimen-

to, cloaca, redes de gas, redes eléctricas, cordón cuneta. Son todos compromisos que habíamos asumido y se venían trabajando desde la gestión anterior”.#

8

Anuncios en Comodoro

Maratón de obras por el 120 aniversario

C

omienza una maratón de inauguraciones de obras en la semana aniversario de Comodoro Rivadavia. Ayer el intendente Juan Pablo Luque inauguró una red de gas para 39 familias del barrio Castelli. Además se espera habilitar una red de gas natural en barrio Don Bosco para 23 familias; los playones deportivos en Tiro Federal y Talleres; el nuevo Centro de Emisión de Licencias para adultos mayores; el Centro de Día de Discapacidad; y la emblemática reconstrucción total de la avenida Rivadavia. Es un paquete de proyectos con recursos propios que quedarán inauguradas en vísperas de conmemorarse los 120 años de Comodoro. El objetivo es que la infraestructura perdure y mejore significativamente la calidad de vida de la población. “Cuando uno decide ser funcionario público tiene que tener la valentía de hablar con los vecinos, escuchar sus problemas y lo que está sucediendo en los barrios. Eso hicimos cuando asumimos la gestión e incluso cuando fui viceintendente, atendimos la problemática de problemas de energía, cloaca y gas”, expresó Luque. “Tenemos muchas cuentas aún por resolver, pero estamos apuntando a que nuestra gente tenga los servicios básicos y viva como corresponde después de todo lo que le ha dado nuestra ciudad al país. Somos la principal productora junto a Neuquén de gas y no podemos tener excusas a la hora de discutir con otros sectores de Chubut y Argentina”. Además se inaugurán la cancha de césped sintético en Tiro Federal y una obra similar en el playón deportivo del Club Talleres, con la remodelación de los vestuarios y veredas. Para cerrar las jornadas de inauguraciones, el próximo 22 de febrero se realizará la apertura oficial de uno de los proyectos más emblemáticos para el equipo de gobierno: la reconstrucción integral de la Avenida Rivadavia, en ambas manos. La arteria estuvo postergada 50 años en materia de mantenimiento y se logró la recuperación de la calzada, entre Alsina y España, con un recambio de cañerías, pavimento, cordón cuneta y el embellecimiento de sus boulevares con figuras históricas, como su fundador Francisco Pietrobelli. Por otro lado, el Centro de Día de San José de Jáchal al 700 que se inaugurará en los próximos días será una propuesta destinada a personas adultas con discapacidad moderada a severa, que busca contribuir a mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Por su parte, el nuevo Centro de Emisión de Licencias de Conducir fue un pedido de los jubilados y funcionará en la sede del Centro de Jubilados del Petróleo, San Martín al 1.500. Este año el intendente Juan Pablo Luque firmó un convenio con el Ministerio de Seguridad para la apertura de este centro, una vez que finalizase la obra que el propio Municipio financió en donde se amplió el Centro de Jubilados y se destinó un lugar para este objetivo. Dicha obra será inaugurada el próximo lunes.#


PROVINCIA_JUEVES_18/02/2021_Pág.

De 0 a 6 en Trelew

Comenzó el barrido y limpieza de veredas

9

Barrio Bonorino de Trelew

Una vivienda de Revelación para la violencia de género

Información. Promotores informaron a los comerciantes.

C

omenzó el programa de barrido y limpieza de veredas en el centro de Trelew. Incluye limpieza, desinfección y barrido. La Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos les informa a los vecinos del casco céntrico que de 0 a 6 no deben estacionar sobre la vía pública, de lunes a sábados. Promotores ambientales del municipio recorrieron los comercios con el fin de informar sobre el nuevo programa y facilitar las tareas de higiene. El nuevo servicio se aplica desde Pasaje Salta hasta Pellegrini, y de 9 de Julio hasta San Martín. Según el parte de prensa de la Municipalidad, también se brindará el servicio en Avenida Fontana, desde Lewis Jones a Soberanía Nacional.

Sobre el flamante sistema de barrido, Lucas Oro Coria, director de Gestión Ambiental de Trelew, indicó que “es indispensable la colaboración de los vecinos para que la barredora y la lavadora puedan funcionar y por eso se eligió un horario en que no hay actividad comercial”. Cabe recordar que la ciudad ya viene llevando adelante un programa de recolección y recuperación de aceites vegetales usados, en el sector comercial, además de un cronograma de gestión de residuos voluminosos, distintos planes de fumigación, poda, saneamiento ambiental y concientización permanente, en el marco del programa “Trelew Conciencia Activa”. Resta aguardar cómo sigue la implementación. #

Propuesta. El intendente Adrián Maderna quiere aprovechar una casa para su política de género.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, gestiona una propiedad ante el Poder Judicial para destinarla a políticas de género. Se reunió con el vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, y el procurador general, Jorge Miquelarena. De avanzar la iniciativa el municipio será el depositario judicial del inmueble para destinarlo a brindar apoyo y capacitación a mujeres víctimas de violencia de género. Maderna presentó la propuesta ante el Ministerio Público Fiscal para hacerse cargo, como depositario judicial, de un inmueble proveniente del recupero de activos y decomisos.

La iniciativa permitirá destinar ese espacio para brindar apoyo y capacitaciones. La medida es posible gracias al trabajo de la Oficina de Recupero de Activos y Decomisos provenientes de la corrupción. “Si se llegaran a dar las condiciones y avanzan las cuestiones normativas y legales, podríamos hacernos cargo, en comodato”, puntualizó el mandatario. Maderna destacó las políticas que ya tiene en marcha el municipio para atender las necesidades de mujeres que ven vulnerados en sus derechos y dijo que en este caso se trabajará “articuladamente con el Centro Integral de la Mujer”.

En los próximos días ingresará oficialmente la nota para tomar posesión del lugar para hacer la limpieza y mantenimiento y evitar que se siga deteriorando la propiedad. Y una vez que termine el juicio por el Caso Revelación se firmaría un comodato por 99 años con el programa oficial que pretende el municipio. “Es un inmueble ubicado en el barrio Bonorino, de dimensiones importantes, un espacio para brindar capacitaciones, así como para poder brindar alojamiento a mujeres, trabajando en conjunto con el Centro Integral y la justicia para realizar un abordaje integral”, subrayó Maderna.#


PROVINCIA_JUEVES_18/02/2021_Pág.

10

Oficina Judicial de Rawson

Revelación: el juicio arrancó con la acusación El fiscal Nápoli subrayó que el grupo de exfuncionarios que habría cobrado coimas funcionó con la venia del exgobernador Das Neves. Les imputó más de 30 hechos. Hoy será el primer turno de las defensas. El tribunal decidió que los testimonios no podrán transmitirse en vivo por internet.

E

n el inicio del juicio oral y público por el Caso Revelación, el fiscal Marcos Nápoli dejó claro que la asociación ilícita que habría cobrado retornos de empresas de la obra pública funcionó con el permiso del gobernador Mario Das Neves. En la apertura del debate en la Oficina Judicial de Rawson, con el fiscal Gustavo Núñez, Nápoli acusó por más de 30 hechos, según la Agencia de Comunicación Judicial. Hay siete imputados exfuncionarios y un empresario. Hoy a las 9 será la primera intervención de las defensas y el inicio del desfile de testigos, unos 80 en total. Los jueces son Mariano Nicosia, Ivana González y Alejandro Rosales. Hay estrictas medidas contra el Covid: todos deben tomarse la temperatura en el ingreso, anotar sus datos, entrar por turnos a la sala y usar mascarilla y barbijo. En otro orden, Nápoli confirmó que no pedirá que declaren una veintena de empresarios que había imputado pero que accedieron a la suspensión del juicio a prueba para evitar ir a juicio, a cambio de construir instalaciones o comprar equipamiento para uso de la ciudadanía. En su momento se discutió si de acusados podían pasar a ser testigos. Los imputados son Víctor Cisterna, Diego Correa, Gonzalo Carpintero, Pablo Oca, Diego Correa, Martín Bortagaray, Alejandro Pagani, Diego Lüters y Martín Castillo. En su acusación, Nápoli habló del diseño de un plan criminal, definido por la cohesión y el trabajo de una asociación ilícita entre Das Neves y funcionarios de la administración provincial que asumieron en 2015. Este grupo delictivo “rediseñó la operatoria inicial tras la salida de Cisterna” del gobierno, con las incorpo-

raciones al gabinete de Bortagaray y Oca. Según la fiscalía esa organización duró hasta el fallecimiento de Das Neves en octubre de 2017 e involucró a otros funcionarios de menor rango, como Lüters. Se escuchó un pormenorizado detalle de la operatoria y según el MPF, “todas y cada una de las acciones descriptas fueron individual y colectivamente antijurídicas”. Nápoli aseguró que “nada fue dejado al azar”. Todo se originó en una “circular” en el cual quedaba expresado cómo se iba a proceder con la adjudicación de la obra pública y el pago de las deudas a las constructoras. El esquema habilitó las coimas para acreditar los pagos. Se detalló la situación patrimonial de algunos de los involucrados en la causa, en los años previos y durante el tiempo de los ilícitos. A Cisterna se lo acusa como organizador de asociación ilícita y exacciones ilegales; a Correa, organizador de asociación ilícita y cohecho pasivo; a Carpintero, organizador de asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y omisión maliciosa de información. A Oca y Pagani también se los acusa de organizar la asociación ilícita y cohecho. A Bortagaray, como miembro de la asociación y cohecho; Lüters, miembro de asociación ilícita, y Castillo, cohecho activo. El tribunal resolvió, con acuerdo de las partes, que los testimonios no podrán transmitirse en simultáneo por internet. Es que según el artículo 323 del Código Procesal Penal, “antes de declarar, los testigos no se comunicarán entre sí ni con otras personas, ni deberán ver, oír o ser informados de lo que ocurre en la sala de audiencia”. No está claro aún qué sucederá con el trabajo de la prensa. #

Daniel Feldman / Jornada

Separados. La Oficina Judicial de Rawson debió innovar para que las partes mantengan distancia mínima.

Daniel Feldman / Jornada

Mascarilla y barbijo. En primer plano, Lüters (izquierda) y su defensor, Benítez. Detrás, Carpintero.

Daniel Feldman / Jornada

Perfiles. Cisterna (izquierda) poco antes del inicio de la audiencia junto con su defensor, Emilio Galende.


PROVINCIA_JUEVES_18/02/2021_Pág.

Hasta el lunes

Trelew: el SEM no atiende al público

11

Baja de casos de Covid

Disminuyó un 50% la ocupación en la Terapia y se retomarán las cirugías En Trelew atribuyen las camas vacías a la falta de concurrencia de la gente a los testeos del Plan Detectar. Por ejemplo, ayer se registró un solo caso positivo en la ciudad. Igual piden no confiarse y que se mantengan los cuidados.

L La oblea sí se sigue cobrando.

E

n Trelew el Servicio de Estacionamiento Medido no tendrá atención al público en sus oficinas hasta el próximo lunes 22. Es debido a una mudanza. La reapertura será ese lunes en San Martín 644. El responsable del área, Félix Oro, explicó que “debido a la mudanza de las oficinas, permanecerán cerradas para la atención del público y las cuestiones administrativas hasta el próximo lunes 22”. El titular del SEM, dijo además que “la reapertura se dará en las nuevas oficinas que están alojadas en la calle San Martín 644”. “La gente que tenga pendiente un trámite personal en las oficinas, debe quedarse tranquila, los plazos para cualquier trámite se contemplarán entendiendo la situación y podrán retomarse la semana próxima”. Cabe aclarar que el cobro de la oblea en el radio de calles que abarca el SEM, seguirá funcionando con normalidad. Los operadores del sistema cobrarán sus obleas de lunes a viernes por la mañana de 8 a 12.30 y por la tarde de 16 a 20.30.#

a baja de casos activos y pacientes internados por Covid el último mes en el Hospital Zonal de Trelew permite que se retomen las cirugías generales pospuestas por la pandemia. Por otro lado, el último fin de semana hubo poca concurrencia al Plan Detectar y a las guardias médicas del nosocomio. Desde el Hospital entienden que las personas prefieren evitar un posible aislamiento los días previos a los feriados. Solicitan que la comunidad evite relajarse y ante cualquier síntoma, concurra al médico. Los casos activos de coronavirus en Trelew son 135. La cifra bajó considerablemente teniendo en cuenta que hace sólo tres meses el Hospital detectaba 200 contagios por día y ayer se registró un solo caso. La directora del Hospital, Mariela González, indicó un 50% de disminución en la ocupación de camas respecto a enero. Hoy el nosocomio alberga a dos pacientes con Covid en la Terapia 1 y otras dos personas en la Terapia 2. Acerca de la reprogramación de cirugías, González señaló que es importante retomar todo lo que quedó de lado por el Covid, “que el año pasado lo tapó todo”. Es importante reprogramar las intervenciones quirúrgicas. “Con este nivel de camas nos da la chance de pensar que si internamos a alguien tenemos camas para seguirlo”. Advirtió sobre un descenso de consultas en el Plan Detectar el último fin de semana largo: “Antes iban a sacarse la duda ante el mínimo síntoma. Ahora la gente no va. Se relajó o en-

Alberto Evans/ Jornada

En la calle. Castiñeira (izquierda) junto con González hablaron sobre el escenario actual de la pandemia. tendió que no es para sacarse la duda. También puede ser porque cuando uno los detecta se les hace el aislamiento. Lo mismo pasó en Navidad y Año Nuevo. Vienen los días feriados, entonces si son detectados tienen que estar aislados. Por esto puede ser que baje la concurrencia de la agente”. De todos modos, el Plan Detectar sigue funcionando los lunes, miércoles y viernes de 8 a 12.30. En cuanto a la proximidad del inicio del ciclo lectivo en la provincia, el director asociado, Matías Castiñeira expresó que de acuerdo a la baja can-

tidad de casos que se registran por día en Trelew, “es el momento óptimo para poder comenzar las clases”. Respecto al personal del nosocomio “todas las personas licenciadas por tener factores de riesgo hasta este momento no han regresado. A menos que personas licenciadas con aumento de peso que han disminuido su índice de masa corporal se han reincorporado. Con la vacunación tienen que esperar la segunda dosis. Esperar 42 días y recién ahí se puede evaluar el regreso del personal. No van a regresar todos sino una parte. Esperamos

que sea una directiva de Nación y homologado por la provincia. Son casi 60 personas”. Hizo especial referencia a la cantidad de casos en Trelew. “Veníamos con un pico de 200 personas por día. Hoy tenemos un solo caso nuevo. Disminuyó mucho. Solo hace tres meses teníamos 200 casos por día, hoy el total de casos que tenemos es 135 activos. Llegamos a tener casi 5 mil personas en seguimiento entre casos activos y contactos estrechos”. Resta aguardar cómo evoluciona la situación epidemiológica. #


PROVINCIA_JUEVES_18/02/2021_Pág.

Esteban Berón superó el Covid-19 a los 90 años

“El Hospital salvó mi vida” E steban Berón es un vecino de Trelew que, a los 90 años, logró superar el Covid-19. Contó su historia en Jornada Play y expresó su profundo agradecimiento a los médicos que lo atendieron en el Hospital Zonal de Trelew. “Le he ganado al covid, pero no quiero dejar de mencionar que mi vida la salvó el Hospital”, dijo. Esteban, padre de Raúl Berón, médico pediatra conocido de la zona, cumple hoy 90 años de vida. Contrajo Covid en octubre. “Me sentí muy mal, y urgente mi hijo me trasladó a la sala de guardia. Allá me observaron y dijeron que efectivamente estaba contagiado. Inmediatamente no me dejaron regresar y me quedé internado entre 15 a 18 días”. Esteban permaneció internado con oxígeno en Clínica Médica. “Siempre estuve tranquilo”, dice. “Tenía fe de que no me iba a pasar nada. Nunca mostré temor. Los médicos estaban sorprendidos de que yo siempre estaba bien. Fui viendo lo que ocurría con otros pacientes, personas más jóvenes que yo fallecieron. Será que no me tenía que llegar la hora”. Esteban agradece profundamente al Hospital Zonal de Trelew y destaca el trabajo de Enfermería por salvarle la vida. “He visto cómo se desenvuelve todo el personal, es para hacerles

Superó la enfermedad y agradece de corazón al personal de Salud. un monumento. La atención, el esmero, la dedicación de todos los profesionales y las chicas enfermeras, fue fabuloso. Lamento que el Gobierno no preste más atención a los profesionales que dan su vida como el personal del Hospital”. Lamenta que durante la pandemia los profesionales de la Salud hayan tenido problemas para cobrar su sueldo. “Esta gente nunca dejó de cumplir sus funciones como corresponde. Notaba que cuando había un anuncio oficial de que tal día pagaban, era una alegría para ellos y yo me ponía contento también”.

Es un hombre de firmes convicciones. Durante la pandemia, asegura que siempre utilizó barbijo pero que le resultaba imposible respetar el aislamiento. “Andaba casi todo el día en la calle”, dice. “No me cuidé en ningún momento. Yo tenía confianza de que no me iba a pasar eso a mí. De dónde vino o cómo lo agarré, no sé”. También su mujer se contagió. “Fue simultáneo”, dijo. La batalla con el Covid no provocó cambios significativos en su vida. “No he notado cambios. Sí he notado que me cuesta estar todo el día acá adentro y no salir a hacer cosas. Extraño la libertad”.#

12

En el Parque de la Ciudad

Mercado cultural en Madryn

En esta edición se suma por primera vez un paseo de antigüedades.

L

a Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a una nueva edición del Mercado Cultural que el público podrá disfrutar los días sábado 20 y domingo 21 de febrero, de 18 a 22, en el Parque de la Ciudad, ubicado entre las calles Villarino, San Martín y Gobernador Maíz. Los visitantes podrán disfrutar de un paseo para toda la familia, exposición y venta de obras, productos en los rubros de artes visuales, objetos de artistas, diseño, artesanías, editoriales independientes, diseño textil. En esta edición habrá por primera vez

un paseo de antigüedades que dará otro encanto al Mercado Cultural habitual. El Mercado Cultural es un proyecto que nació desde la Subsecretaría de Cultura en diciembre de 2016, inspirado en los mercadillos de arte de otras. Busca generar una usina de ideas y experiencias entre emprendedores de las industrias creativas, quienes participan en forma gratuita y son acompañados para fortalecer sus emprendimientos y aportar a la ciudad un atractivo que pone en valor el acervo cultural local.#


PROVINCIA_JUEVES_18/02/2021_Pág.

13

El fin de semana largo

Esquel y Trevelin con altos índices de ocupación

L

Agencia Esquel

a Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Esquel dio a conocer el nivel de ocupación de alojamiento durante el fin de semana largo de Carnaval en la ciudad. Se llegó al 95% a nivel general. Para arribar a este promedio se tuvo en cuenta que las cabañas, hoteles y hosterías, prácticamente se colmaron en su capacidad, y luego se fueron ocupando también las demás categorías, que también registraron niveles altos de demanda de turistas. La “Medio Maratón al Paraíso” y la competencia “Esquel 360 Bike Fest”, convocaron un gran número de deportistas de otras ciudades, que arribaron con sus acompañantes, más los que visitan Esquel tradicionalmente los fines de semana largos. En cuanto al perfil de los visitantes, los principales grupos fueron provenientes de otros lugares de la provincia, de Río Negro y también de Capital Federal y provincia de Buenos Aires, predominando en un 50% los grupos familiares, y el resto se distribuyó entre parejas y turistas que viajan solos. Alrededor de 2.000 turistas visitaron la ciudad, promediando 3 noches de alojamiento.

El protocolo

Desde la Secretaría de Turismo, se hizo hincapié en informar sobre aquellos alojamientos que presentaron en tiempo y forma el protocolo para Covid-19 solicitado por el Centro Operativo de Emergencias Municipal Esquel. Además, en la Oficina de Informes se trabajó con medidas de seguridad y capacidad reducida en atención, una modalidad que los turistas toman con buena aceptación, ya que no se entregan los tradicionales folletos en papel, y la información está en los códigos QR dispuestos en la Oficina, y en puntos estratégicos en la ciudad como restaurantes, agencias de viaje, casas de artículos regionales, entre otros. Predominaron en un 61% los grupos familiares, que preferentemente eligieron cabañas para alojarse, y en casi el 90% de los casos arribaron en autos particulares, viajando grandes distancias desde la costa de Chubut, así como de la provincia de Buenos Aires y Capital Federal.

66% en febrero Con estos datos, la primera quincena de febrero promedió un 66% de

del Covid-19 eran totalmente diferentes”, declaró el secretario de Turismo Juan Manuel Peralta. Fueron 2.674 pernoctes registrados durante el fin de semana largo, lo cual se traduce en una afluencia económica muy significativa para la región. Informaron también que el 41% del turismo provenía de otras ciudades y localidades de la provincia, seguido por el 30% de la región del AMBA, y 10% del interior de la provincia de Buenos Aires.

Tipos de alojamientos Gran actividad del turismo el fin de semana largo de Carnaval. ocupación a nivel general, superando incluso al registro de enero que rondó un 50%. Pero el nivel de consultas y el buen clima en los primeros días de febrero, hacían prever una buena quincena, sumado a las competencias deportivas. En cuanto al perfil de los visitantes que en su gran mayoría fueron nacionales, la distribución por provincia de origen fue de 27% de Chubut, 12% de Capital Federal, 20% de provincia de Buenos Aires, 8% de Neuquén, 6% de Santa Fe y 3% de Córdoba, entre otros distritos.

Trevelin con un 97% Desde la Secretaría de Turismo de Trevelin y sus parajes informaron que la ciudad mantuvo una ocupación de prestaciones hoteleras de un 97%, tan sólo 6 puntos por debajo de lo registrado el fin de semana largo de Carnaval de 2020. “Estuvimos prácticamente en el mismo número de pernoctes que el año pasado, teniendo en cuenta que no teníamos declarada la cuarentena, y los recaudos por la pandemia

En cuanto al tipo de alojamiento, los visitantes prefirieron en un 71% cabañas, seguido por el 25% en modalidad camping, y finalmente un 3% hostería y 1% turistas que se alojaron en hogares de familiares o amigos. “Estamos muy conformes con el resultado obtenido este fin de semana, y es producto del trabajo estratégico mantenido durante los meses de cuarentena estricta por parte de esta gestión, y por supuesto, los prestadores de servicios turísticos de nuestra región”, remarcó Peralta. “Seguimos poniendo el acento en los protocolos sanitarios, que hoy son un diferencial más dentro de la propuesta de todos los prestadores”.#


PROVINCIA_JUEVES_18/02/2021_Pág.

En el Centro de Encuentro de Esquel

Continúa el Plan Detectar D esde ayer y hasta mañana, en el Centro de Encuentro de barrio Badén de Esquel, se continúa la estrategia sanitaria de identificación, de personas con síntomas de Covid-19. El Ministerio de Salud, a través del Área Programática Esquel, organizó nuevas jornadas del Plan Detectar en esta ciudad cordillerana, con el objetivo de fortalecer la búsqueda de aquellas personas que presenten síntomas compatibles con la enfermedad, y para evitar la propagación del virus. El Centro Operativo funciona en el Centro de Encuentro de barrio Badén (frente a la Escuela Provincial N° 210). Ya lo hizo ayer, y seguirá este jueves y mañana, de 9 a 13. La estrategia de abordaje territorial continúa realizándose con la recepción de consultas espontáneas, de personas que posean uno o más síntomas compatibles con Covid-19, sin necesidad de que presenten una indicación médica previa. Quienes tengan los síntomas compatibles con la enfermedad, como fiebre de 37.5° o más, tos, dolor

Estará hasta mañana en el Centro de Encuentro de barrio Badén. de garganta, dificultad para respirar, dolores musculares, pérdida del gusto u olfato, dolor de cabeza intenso, diarrea, vómitos, deben acercarse al Centro de Encuentro. Allí el equipo de salud local, realizará la prueba de diagnóstico específica para la determinación de la enfermedad. Es necesario que las personas asistan con barbijo o tapaboca/nariz, y que respeten las

medidas de bioseguridad. El reporte epidemiológico de ayer, informó 80 nuevos casos de Covid-19 positivos en Esquel, de os cuales 59 surgieron en el operativo Detectar. Trevelin registró 2 casos, y 4 del día martes informados como de Esquel. En Lago Puelo se informaron 17 casos, 3 en El Maitén, 2 en Epuyén, y también 2 en Gualjaina. Un fallecido en Esquel, un varón de 79 años.#

El municipio proyecta un Punto Digital más

Esquel primero en ranking de País Digital

E

l municipio presentó un proyecto ante el Gobierno Nacional para generar otro Punto Digital en barrio Estación. También se obtuvieron 30 becas para jóvenes que quieran capacitarse en programación. El intendente Sergio Ongarato ayer visitó junto a los secretarios de Gobierno Julio Ruiz, y de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matias Taccetta, el Punto Digital que funciona en barrio Don Bosco. Fueron recibidos por el coordinador Claudio Echaury, quien informó sobre las tareas que llevan adelante allí, y de los proyectos de capacitación que se organizan para este año, desde la Secretaría de Cultura y Educación. El secretario de Coordinación, Matías Taccetta, días pasados en Buenos Aires se reunió con la titular de “País Digital”, desde donde se coordinan todos los Puntos Digitales, y resaltó que fue notificado que el Punto Digital Esquel está primero en el ranking por su accionar y desempeño. Indicó que en este marco se posibilitó también que desde el municipio se pueda presentar el proyecto para

Se presentó un proyecto ante Nación para generar otro Punto Digital. solicitar un Punto Digital para barrio Estación, donde se buscará generar un espacio similar al de barrio Don Bosco. El funcionario remarcó que ese espacio incluirá 15 computadoras, sala de juegos y sala de micro cine. En términos de capacitación, Taccetta dijo que, en sus gestiones, desde País Digital le confirmaron el otorgamiento de 30 becas de la Universidad

Austral, para jóvenes menores de 18 años, con el objetivo de capacitarlos en programación. Cabe indicar que el Punto Digital de Esquel funciona en la Junta Vecinal de barrio Don Bosco, y es uno de los espacios que la Municipalidad está mejorando con tareas de pintura y acondicionamiento de sus instalaciones. #

14

Desarrollo Social organiza el “Plan Calor”

Esquel implementa nuevo sistema de reparto de leña

L

a Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Esquel ya trabaja en el esquema de distribución de leña que se pondrá en marcha con el “Plan Calor” en el invierno. La titular del área, Fabiana Vázquez, dijo que han definido una forma para que a los vecinos les llegue de manera rápida y práctica la asistencia. Explicó que el llamado a licitación para la provisión incluye el reparto de parte del proveedor en base al listado de beneficiarios que tiene Desarrollo Social. “La idea es que sea más práctico para el municipio y los vecinos, y a la vez no ser afectarán al flete camiones de distintas reparticiones, que también tienen sus tareas propias a realizar”, indicó.

Módulos alimentarios En otro orden Fabiana Vázquez adelantó que hoy comenzará el reparto de alimentos a las distintas familias que son asistidas en la ciudad, y también cambia la modalidad, ya que no se entregarán en la Secretaría, sino que cada beneficiario retirará un vale, y pasará a retirar la mercadería en los locales de proveedores adjudicados en la licitación. La adquisición de los módulos alimentarios es solventada con recursos provenientes del Gobierno Nacional, en el marco del programa “lucha contra el hambre”. Informó la secretaria que estiman entregar 2.000 módulos en un lapso de tres meses, todo en función del dinero que vaya recibiendo el Municipio para este objetivo. Otra parte de la asistencia comprenderá, frescos, verduras y huevos. En la primera llamada a licitación no se presentaron proveedores, y se ha hecho una segunda convocatoria. En su momento el reparto se hará con la misma modalidad de vales, para retirar en los comercios que resulten proveedores.

Volver a la bloquera Entre otras iniciativas, el municipio gestiona en Nación mediante un proyecto, los recursos necesarios para reactivar la bloquera, un servicio que se implementaba varios años atrás, y permite que vecinos que trabajen en la fabricación de bloques, puedan avanzar en la construcción de una

Fabiana Vázquez, titular del área. habitación u otro compartimento de sus casas. Una vez iniciado el funcionamiento de esta producción, un porcentaje de lo logrado quedará para la Municipalidad, de manera de poder atender necesidades, por ejemplo, de personas mayores.

Plan canje de artefactos En cuanto al “plan canje” de artefactos del hogar, que comprende 100 termotanques, 120 calefactores y 120 cocinas, Fabiana Vázquez señaló que está en proceso licitatorio la compra de los mismos. Estimó que en la segunda quincena de marzo comenzarían con el plan en conjunto con la Secretaría de Hacienda, destinado a vecinos que no pueden acceder a un crédito en comercios, para renovar sus artefactos. Quienes entren en el canje, firmarán un convenio con la Municipalidad, para el pago, previsto hasta en 60 cuotas. La inversión inicial ronda los $ 3 millones, y las familias tendrán la asistencia de matriculados que ofrecerá el Municipio, para la instalación de los artefactos. La secretaria de Desarrollo Social puntualizó que una vez suscripto el convenio e iniciada la provisión de cocinas, termotanques y calefactores, se retirarán los artefactos usados, para arreglarlos, y tenerlos disponibles para atender urgencias de vecinos, principalmente en invierno. Además, con el recupero de cuotas, seguirá la inversión para llegar a más gente. Resta aguardar la implementación efectiva. #


el deportivo_JUEVES_18/02/2021_Pág.

15

Tobías Albarracín

“Brown está en los primeros lugares de mi carrera”

M

ientras transita su tercera semana de pretemporada, Guillermo Brown sigue en búsqueda de refuerzos para afrontar una nueva temporada en la Primera Nacional. Una de las flamantes incorporaciones y con pasado en el club, Tobías Albarracín, habló en Tiempo Deportivo y se refirió a este nuevo ciclo en el conjunto madrynense como así también, a su paso por el club en la temporada 2016/2017. “La verdad que contento, entusiasmado y motivado. Es un lugar que ya conocemos, la dirigencia, el club, la ciudad, con mi familia siempre estuvimos muy a gusto y a donde vamos lo recordamos, lo llevamos en el corazón porque más allá de lo deportivo nos hicieron sentir como en casa” fueron las primeras palabras del defensor de 36 años que integró el plantel de 2017 que peleó hasta la última fecha el ascenso a Primera División. Acerca de lo que significó en su carrera aquella campaña con Brown, Tobías lo recordó de buena manera y expresó: “Está peleando los primeros lugares, siempre lo digo. El ascenso que tuve con Guaraní está peleando con el casi ascenso a Primera División. Se hizo una campaña muy pero muy buena, más allá de los jugadores que había, de quizás de las internas y situaciones adversas que hubo en

el plantel en un momento, siempre el grupo tiró para adelante y Brown está entre los primeros lugares de mi carrera deportiva”. En cuanto a las expectativas que tiene por esta oportunidad y los primeros días de entrenamiento junto a sus nuevos compañeros en este nuevo ciclo con la camiseta de Brown, el zaguero comentó: “Hace dos o tres días me sumé al plantel, ellos vienen trabajando hace 20 días. Lo importante es que el cuerpo técnico sabe que necesito una buena pretemporada y me van a ir llevando despacito. En el mundo del fútbol la edad y el tiempo lo desgasta todo y hoy me encuentro en una edad avanzada, más allá de la motivación y el entusiasmo que uno puede tener, los años pesan pero también está detrás la experiencia”. Sobre cómo vivió la pandemia y la idea de dejar el fútbol, el riojano sostuvo: “Se me cruzaron muchas cosas por la cabeza en este tiempo que estuve en La Rioja jugando el Regional. Estuve más cerca de colgar los botines que de seguir jugando. Lo peor que nos puede haber pasado a todos es salir de este proceso sin haber aprendido algo. Ahora se me abrió una gran posibilidad y hay que aprovecharla, cuando no tenga la motivación y el entusiasmo para levantarme, ponerme los botines y entrenar creo que

Mariano Di Giusto/ Jornada

Tras jugar el Regional en La Rioja, Albarracín volvió al club donde estuvo a un paso de ascender a Primera. cuando llegue eso dejare el fútbol porque es lo que a uno lo mantiene activo”. Por último, Tobías Albarracín se refirió a su futuro cuando deje la ac-

tividad deportiva y contó: “Me estuve formando estos años como gestor deportivo, tengo certificación en la Universidad Siglo XXI y también tengo un curso hecho de representación

de deportistas. Uno tiene que darle herramientas a la cabeza para que cuando se tome esa decisión pueda insertarme en el mundo del fútbol nuevamente”.#

Ricardo Pancaldo habló en Tiempo Deportivo

El “Depo” comenzó su pretemporada

E

l entrenador de Deportivo Madryn, Ricardo Pancaldo, tomó la palabra en Tiempo Deportivo y habló sobre el inicio de la pretemporada que en su primer día ya concretó los dos primeros refuerzos. Además, diez jugadores, algunos históricos, han dejado la institución. Tras haber perdido las dos finales por el ascenso a la Primera Nacional, El Aurinegro retomó nuevamente los

Liga del Valle La reunión de la Liga del Valle, prevista para ayer, se pospuso, dado que no los funcionarios del Gobierno de Chubut que fueron invitados, no confirmaron su participación. Se trata de Federico Massoni y Gustavo Hernández.

entrenamientos con Pancaldo como director técnico. En conjunto con la dirigencia, el DT presentó una lista de jugadores que no tendrá en cuenta y en la que figuran algunos nombres con muchos años en el club. Maximiliano García, Matías Llanquetrú, Matías Presentado, Nicolás Capellino, Leandro Becerra, Leonardo López, Cristián Canuhé (regresó a Ferro de General Pico) y Leider Asprilla son los futbolistas que no seguirán vistiendo la camiseta de Madryn y que ya buscan nuevos horizontes. Mauricio Mansilla y Nicolás Macarof, tienen su continuidad en duda. “Continuamos acá en el club, ya está hablado con los dirigentes. Hoy (por ayer) empezamos la pretemporada así que muy ocupado con el tema de refuerzos. Serán 10/12 jugadores los que tenemos que traer, están haciendo una gestión muy importante

los dirigentes con muchos jugadores. Ahora tenemos la mitad del armado del plantel y ahí es donde tenemos que acertar para llevar a Deportivo Madryn a lo más alto y lograr el ascenso”, dijo. Acerca de los jugadores que no continuarán ligados al club, Pancaldo expresó: “La lista la pase la semana pasada al club, hay muchos jugadores que se quedaron, otros que no los voy a tener en cuenta y otros que siguieron otro camino. Presentado, Capellino, Llanquetrú, Becerra, son algunos de los que no siguen. En total son 10 u 11 jugadores los que no siguen. Algunos consiguieron otra cosa como es el caso de Cristián González que se fue a Atlético Rafaela”. Con el primer día de prácticas, dos nuevos jugadores se han sumado al conjunto chubutense. En cuanto a las incorporaciones y los puestos a reforzar, el DT comen-

Pancaldo guió a Deportivo Madryn a dos finales por el ascenso. tó: “Uno va a traer los jugadores que necesita y seguramente van a venir en todos los puestos. Hoy llegaron dos refuerzos, Cesar Cocchi que jugó en Alvarado y en Estudiantes de San Luis, volante central que ya se presentó en los entrenamientos. El otro es Dylan Leiva, un marcador central izquierdo, zurdo que viene de Brown de Adrogue”.

Por último, sobre las dos finales perdidas, el técnico realizó un breve análisis de la temporada y recalcó: “De positivo encontré una predisposición muy grande de los jugadores. No podemos hablar de injusticia por perder por penales o ganar por penales. La única injusticia que marco yo es todo lo que nos tocó vivir en esos 20/25 días, por tantos viajes”.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_18/02/2021_PÁG.

16

Alberto Evans/ Jornada

Fue fichado por San Lorenzo

LucasRomero,otrojovende JJMorenoeninferioresdeAFA

J

.J. Moreno de Puerto Madryn volvió a ratificar que es un club formador de excelencia en la Liga del Valle y en la Patagonia. El defensor central Lucas Romero, categoría 2003, se incorporó a las inferiores de San Lorenzo, uno de los clubes líderes en formativas en AFA, tras superar la prueba correspondiente. Romero, quien debutó en la Primera del “Naranja” antes de la cuarentena, era consciente de que este era uno de los últimos trenes con destino al sueño de ser futbolista profesional.

“La última chance” “Sabía que era mi última chance, por mi edad. A medida que sos más

grande, se hace más difícil el tema de las pruebas. Pero nunca estuve mejor preparado que ahora a nivel físico y mental. Fui convencido que iba a quedar. Estoy muy feliz”, expresó.

El recorrido Romero narró todo el recorrido realizado en Buenos Aires, desde el momento que puso pie en el predio del “Ciclón” hasta el instante en el que le comunicaron que la expedición había tenido final feliz. “Llegué el miércoles de la semana pasada a San Lorenzo. En todas las pruebas me fue bien, encajé rápido con los jugadores. Fueron partidos muy dinámicos”, comentó. “Ese mismo miércoles tuve la primera práctica de fútbol, tuve un buen partido, al igual que el jueves. Me dijeron de ir el viernes para hacer una práctica con los jugadores del club,

junto a otros cuatro chicos”, acotó el defensor. “Luego de ese entrenamiento, me pidieron los datos y me dijeron ´Bienvenido al club´. Fue un momento de mucha alegría para mí. Hubo mucha dedicación personal y mucho apoyo de mi padre y mi madre para poder alcanzar esto”, expresó. Si bien destaca su disciplina personal, Romero considera clave el rol de J.J. Moreno en su formación como jugador en este éxito. “El club fue muy importante también en mi formación. Este resultado es también gracias a muchas personas que desde chico me formaron y muchas otras que a partir del 2020 me fueron preparando para una oportunidad como la que tuve”, explicó. “Andrés Iglesias, el DT de la Primera, el ´profe´ Marcos Giulani, Gerardo Gregorat, quien me dio una mano para progresar técnicamente, son algu-

Lucas Romero, el día del debut en la Primera de Moreno, con 16 años. nas de las personas que me ayudaron mucho”, concluyó.

Vasta legión Romero empezó a integrar la vasta legión de jóvenes formados en J.J. Moreno que militan en clubes de AFA, a nivel profesional o en otras categorías. Su apellido se suma a Lucas Necul y Alejo Antilef, que militan en el pri-

mer equipo de Arsenal de Sarandí, y a Santiago Velázquez, que integra la Reserva de Independiente. También hay una cohorte morenista en Inferiores: Juan Peinipil y Lautaro Necul (NdR: hermano de Lucas) en el citado Arsenal, Lucas Davies y Lucas Andrade en River, más Joaquin Bais y Juan Aguirre en San Lorenzo. Romero dio un gran paso en su vida deportiva y volvió a dejar en alto el nombre de J.J. Moreno.#

Regional

En Newbery criticaron al presidente de Independiente de Neuquén

S

ebastián Guerreiro, DT de Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia, dialogó con Tiempo Deportivo, que se emite por FM Tiempo, tras la eliminación del “Aeronauta” del Regional el pasado martes en la final de la Patagonia. No ahorró críticas para Gastón Sobisch, presidente del “Rojo” neuquino. “Perdimos 1-0. Perdimos bien, no busco excusas. Pero el jugador más

habilidoso de Independiente fue su presidente. Hizo jugar el partido en la cancha de Centenario, donde no había agua para bañarse y que además tenía el césped muy alto”, indicó.

“Torneo de campo” “Parecía el césped de una cancha de un torneo de campo, la pelota no podía rodar y nunca le encontramos

la vuelta a ese césped. Hacer rodar la pelota era complicado”, dijo. “Perdimos contra un equipo que no sé como juega. El césped alteró todo. El césped y todo les favorecía a ellos, y les salió bien”, indicó. “Pero dimos todo, no hay reproches. Cuando nos subimos al micro, todos nos podíamos mirar a la cara”, relató. El lunes pasado hubo una denuncia en redes sociales por violencia de género a Jorge Aynol, ídolo del equipo. Javier Guerreiro opinó al respecto. “Explotó en las redes sociales. Mucho no te puedo hablar del tema. No estoy empapado, prefiero no opinar”, dijo en tal sentido.#

Jorge Newbery perdió por 1-0 el martes pasado ante Independiente.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_18/02/2021_PÁG.

L

argas caravanas de automóviles sobre la ruta nacional 40, hacia el sur y hacia el norte, marcaron el martes el éxodo de miles de turistas que disfrutaron de la cordillera durante el fin de semana largo por los feriados de carnaval. Según cálculos preliminares, quedaron en la Comarca Andina alrededor de 200 millones de pesos, considerando una ocupación del cien por ciento sobre las 8 mil camas disponibles en la región, con un gasto promedio por persona de unos 4 mil pesos diarios (entre alojamiento, gastronomía, esparcimiento, excursiones y adquisición de alguna artesanía o souvenir). Estos números no contemplan a aquellos visitantes que se alojaron en campings o en los refugios de montaña, que también estuvieron colmados. A criterio del secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel, “ha sido el fin de semana más exitoso de la temporada y el reflejo de un verano que viene siendo muy bueno, que nunca bajó del 80% en los niveles de ocupación, tomando como referencia el 4 de diciembre, cuando se apostó a reabrir las actividades del sector. Durante estos últimos cuatro días, nuestra zona tuvo el 20% del turismo total que ingresó a la provincia de Río Negro”, recalcó en comparación con otros centros de vacaciones, como Bariloche y Las Grutas. “Son números que nos alientan a seguir trabajando, porque la gente es fiel a estos destinos vinculados a la naturaleza y al bienestar, evitando las muchedumbres y permaneciendo muchas horas al aire libre”, agregó. “Hasta fines de febrero queda turismo”, aseveró, al tiempo que marcó su esperanza “de que ahora comiencen a llegar aquellos que prefirieron evitar la congestión propia del carnaval con el movimiento masivo en las rutas; seguramente tendremos un par de días de recambio, que es lo esperado en todo el país. De todas maneras, hay

17

Derrame económico

El turismo del fin de semana largo dejó más de 200 millones de pesos

Relajados. Los turistas pasaron momentos de descanso pleno y los prestadores tuvieron un aliciente. muchas reservas para lo que resta del verano”, adelantó. Señaló además que “la apuesta ahora está enfocada en Semana Santa, extendiendo la buena temporada hasta los primeros días de abril; y luego ya preparar el invierno porque queremos capitalizar nuestro producto nieve. Lamentablemente, a consecuencia de la pandemia, el año pasado no pudimos mostrar al mun-

do todo el potencial del cerro Perito Moreno y el atractivo propio de la Comarca Andina durante una estación que es realmente muy bella. En esta ocasión, no queremos dejar pasar la oportunidad y que la gente sepa que tenemos un centro de esquí muy familiar, alejado del ruido y con precios muy convenientes”. En realidad, “somos un destino turístico durante los 365 días del año –

insistió-, porque así como tenemos los colores del otoño, también tenemos los colores de la primavera. Cada estación en la cordillera tiene su tinte y particularidad, que enamora al público. Aunque es difícil tentar a alguien para que salga de vacaciones en mayo o junio, estamos gestionando para romper esas barreras y comenzar a generar nuevos productos para atraer a más gente”, remarcó Hellriegel.

Enseguida puso énfasis en el programa “El Bolsón bienestar” y acotó que “los establecimientos y profesionales del sector holístico se han tenido que adaptar a las exigencias de los protocolos por el Covid. Llegar a El Bolsón es estar bien y es un concepto que abarca toda la oferta de la región. Puntualmente, estamos preparando el lanzamiento oficial de un festival al respecto, pensado quizás para la primavera o el otoño, sumado a que tenemos referentes profesionales reconocidos universalmente y está orientado a un turismo de experiencia, que hoy está buscando mucha gente”. “Los visitantes procedentes de Comodoro Rivadavia y las ciudades chubutenses de la costa atlántica fueron la gran mayoría de la gente que llegó a la Comarca Andina este fin de semana”, graficó ayer Bruno Hellriegel. Las estadísticas indican que la procedencia de los turistas está encabeza por la provincia del Chubut (un 32, 5%); seguida por Buenos Aires (22.7%); Neuquén (15,22%); Río Negro (11.44%) y Santa Cruz (5,8%). En tanto, el 46,17% optó por un promedio de pernocte de entre 4 y 7 noches. De igual modo, el 60% de los turistas lo hizo en cabañas o departamentos; el 28% en campings y solo el 8% se alojó en hotel, hostel u hostería. Acerca del medio de transporte utilizado, casi el 90% viajó en su propio auto. De ellos, el 64% llegó acompañado de su familia; el 18% vino en pareja y otro 17% con amigos.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_18/02/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Datos del INDEC

Desabastecimiento

Una familia conformada por dos adultos y dos menores necesitó en enero un ingreso mínimo de $56.459 para no ser

L

Una familia tipo necesitó en enero $ 56.459 para no caer en la pobreza pobre, cifra que experimentó un aumento del 4,2%, por encima de la inflación general, según informó ayer el INDEC.

U

na familia conformada por dos adultos y dos menores necesitó en enero un ingreso mínimo de $56.459 para no ser pobre, cifra que experimentó un aumento del 4,2%, por encima de la inflación general, según informó ayer el INDEC. La canasta alimentaria (CBA) para una familia tipo -que determina si el grupo es indigente- se ubicó en $23.722, con lo que experimentó un aumento del 4,6%, superior al 4% informado por el INDEC para todo el mes. “Durante enero de 2021, la variación mensual de la canasta básica alimentaria con respecto a diciembre de 2020 fue de 4,6%, mientras que la variación de la canasta básica total fue de 4,2%”, indicó el organismo encargado de las estadísticas públicas. El instituto señaló que la variación interanual de la canasta alimentaria fue del 44%, mientras que la que se integra con otros artículos de primera necesidad registró un alza del 39,8%. El aumento de ambas canastas durante enero superó así levemente al de los precios minoristas del 4% en el mismo mes, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. El costo de la canasta básica casi triplica el monto del salario mínimo de $20.587 y el de un haber básico jubilatorio, que se ubica en $19.035. Para no caer en situación de pobreza, una familia formada por dos adultos y dos menores, que no paga alquiler, debió tener ingresos diarios por alrededor de $ 1.900.

Una familia de dos adultos y dos menores necesitó en enero un ingreso mínimo de $56.459 para no ser pobre. El INDEC informó que para una familia de tres miembros, el costo de la Canasta Total llegó en enero a $44.947, y la Alimentaria a $18.885. Estos números reflejan la variación del rubro Alimentos y Bebidas no Alcohólicas de enero que mide el organismo público y que experimentó en ese período un incremento del 4,8%, la segunda variación en importancia dentro del mes. Este ajuste impacta directamente sobre los indicadores

sociales que miden la pobreza y la indigencia, cifras que se mantienen en niveles históricos. En un intento por evitar que más gente ingrese en la pobreza y la indigencia y dar un paliativo a quienes están en esos sectores, el Gobierno busca alcanzar acuerdos con sectores de la producción y el comercio. Además, aumentó un 50% en el monto de la Tarjeta Alimentar y bus-

ca cerrar cuanto antes un acuerdo de precios y salarios con gremios y empresarios. También firmó acuerdos con frigoríficos para establecer precios más baratos en una serie de cortes cárnicos. En el caso de un hogar de cinco miembros, el INDEC determinó que en enero el costo de la canasta total fue de $59.382 mientras la alimentaria fue de $24.950.#

El Gobierno nacional imputó a once grandes empresas a Secretaría de Comercio Interior imputó ayer a 11 grandes firmas proveedoras de artículos de consumo masivo de retener volúmenes de producción o falta de entrega, tras encontrar desabastecimientos puntuales en supermercados y comercios. Las firmas Mastellone, Fargo, AGD, Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Molinos Río de la Plata, Unilever, P&G, Paladini y Potigian fueron imputadas al advertir retenciones en sus volúmenes de producción o falta de entrega de determinados productos de consumo masivo para su comercialización. La acción se realizó “luego de verificar que estas empresas habrían incumplido la intimación a incrementar su producción hasta el más alto grado de su capacidad instalada y arbitrar los medios a su alcance para asegurar su transporte y distribución con el fin de satisfacer la demanda, establecida por la resolución 100/2020”, informó Comercio Interior en un comunicado. En declaraciones a la prensa al término de la reunión del gabinete económico, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aclaró que si bien el Gobierno nacional apuesta por el diálogo, esa actitud “no reemplaza la potestad del Estado de aplicar las leyes vigentes”. El funcionario explicó que la investigación se inició ante denuncias de “desabastecimientos puntuales de algunos productos” en supermercados. “Cuando se requirió por qué no estaba el producto: se advirtió que no era un problema del supermercado en sí, sino del productor industrial. Se hicieron algunos requerimientos y la secretaría detectó una reducción del volumen de producción” por parte de las empresas proveedoras, explicó Kulfas.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_18/02/2021_Pág.

Ginés está a favor de suspender las PASO por la pandemia

“Podremos tener vacunados a todos los argentinos para agosto o septiembre”

E

está variando” la situación epidemiológica a nivel mundial. Ante eso, el funcionario nacional pidió “manejarse con prudencia”, aunque remarcó: “Vamos avanzando muy correctamente”. Al ser consultado sobre si se evaluó con los ministros de Salud de las provincias el tema de la convocatoria a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Ginés González García contó: “No hablamos del tema con el Consejo Federal de Salud (COFESA). Seguramente lo vamos a hacer cuando estemos un poco más tranquilos con los ministros”. Por otra parte, también comentó que

l ministro de Salud, Ginés González García, consideró ayer que realizar las elecciones primarias de agosto próximo “es un riesgo muy innecesario” en medio de la pandemia de coronavirus, a la vez que se mostró confiado en tener “vacunados a todos los argentinos para agosto o septiembre”. “Para mí no” hay una situación sanitaria conveniente para realizar los comicios primarios, sostuvo el funcionario nacional. En declaraciones radiales, el integrante del Gabinete explicó que, a su entender, “es un riesgo muy innecesario”. Minutos más tarde, al encabezar el reparto de las vacunas

de AstraZeneca provenientes de la India, el titular de la cartera sanitaria destacó la posibilidad de tener inmunizados a todos los mayores de 18 años para el segundo semestre del 2021. “Si todo va bien, en agosto o septiembre tendremos vacunados a todos los argentinos, menos los menores de 18 años”, manifestó González García. Y agregó: “Tal como tenemos con las vacunas comprometidas, eso es lo que prevemos”. De todos modos, el ministro de Salud advirtió que “es muy difícil ser categórico” sobre la pandemia de coronavirus “cuando todo el tiempo

Nueva normalidad

El país lo necesita “desesperadamente”

Arrancaron las clases presenciales en cuatro provincias

L

a Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy volvieron ayer a dictar clases presenciales en escuelas en el marco de un esquema escalonado que irá sumando más alumnos en los próximos días. El regreso a las aulas se produjo en medio de las quejas de los gremios docentes, que advierten que aún no recibieron las vacunas para estar protegidos de potenciales contagios de coronavirus. En la ciudad de Buenos Aires no se dictaban clases presenciales desde el viernes 13 de marzo del año pasado, cuando recién arrancaba el ciclo lectivo, que fue alterado por la cuarentena, obligando a adaptar la educación a un sistema de virtualidad. “Comienzan las clases en esta nueva normalidad, buscando garantizar que todos los chicos vayan a la escuela”, celebró la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Este miércoles retomaron las clases en las aulas los alumnos de nivel inicial, de los primeros tres grados del nivel primario y educación especial, los dos primeros años de los colegios secundarios. La provincia de Buenos Aires, en tanto, abrió las escuelas a los alumnos que tuvieron menos contacto con los docentes el año pasado, pero formalmente aún no comenzaron las clases presenciales. En Santa Fe volvieron a las aulas los alumnos de séptimo grado de primaria, de quinto año de las escuelas medias y sexto año de secundarios técnicos. En Santiago del Estero sucedió lo mismo: ya recuperaron la presencialidad los alumnos del último año de primaria y del último de secundaria. En Jujuy, en tanto, arrancaron las clases presenciales los estudiantes de nivel inicial y primaria, mientras que a partir del 21 de febrero volverán las clases presenciales para los alumnos secundarios y de escuelas técnicas de Jujuy.#

el Gobierno está “en los detalles finales” para lograr un acuerdo con China para la provisión de dosis de la vacuna de Sinopharm. “Estamos empezando otro ritmo vacunatorio, más acelerado, en negociaciones con los distintos proveedores de vacunas y vamos a seguir acelerando día a día”, destacó. Finalmente, el integrante del Gabinete también se refirió a los rumores que hubo en varios momentos sobre un presunto pedido de renuncia: “Me río. Yo miro para adelante, no pasa los costados. No estoy especulando. En mi historia he sido cuatro veces ministro y siempre terminé con el Gobierno que integré”.#

Bonistas advierten ante la falta de un acuerdo con el FMI

E

l Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos del Canje de Argentina advirtió ayer que el país necesita “desesperadamente” un acuerdo con el FMI. “Un programa del FMI es la única fuente probable de anclajes políticos y un marco creíble a medio plazo que pueda aportar estabilidad. Sin embargo, el Gobierno parece estar contemplando seriamente la posibilidad de retrasar un acuerdo para tener

la libertad de continuar con sus políticas insostenibles. Con las reservas en niveles peligrosamente bajos, tal estrategia equivale a una apuesta temeraria”. Los acreedores advirtieron que la Argentina “no puede entrar en default y reestructurar su camino hacia la prosperidad”. “La gran tragedia es que la incapacidad de articular una senda política creíble impide la estabilidad y el crecimiento de lo que po-

dría ser una economía competitiva, si tan sólo las autoridades decidieran anclar las políticas económicas en torno a un marco macroeconómico coherente”, añadieron.#

19

Provisoriamente

Suspenden el pase de causas de espionaje a Comodoro Py

L

a Cámara Federal de Casación Penal suspendió ayer provisoriamente el paso a los tribunales de Comodoro Py de la causa en la que se investigan supuestas maniobras de espionaje ilegal por la que fueron indagados los extitulares de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de la gestión de Mauricio Macri. El juez Mariano Borinsky tomó la decisión transitoria a raíz de una presentación realizada por el abogado de la vicepresidenta Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, para que la causa se siga tramitando en los tribunales federales Lomas de Zamora. A partir de ahora, Casación deberá decidir se le habilita la vía para llegar a la Corte Suprema de Justicia con ese reclamo. La expresidenta le pidió este miércoles a la Corte Suprema de Justicia que las causas por supuesto espionaje ilegal durante el macrismo sigan siendo investigadas por la Justicia federal de Lomas de Zamora. Lo hizo a través de Beraldi, luego de que la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal determinara la semana pasada que el expediente debe pasar de las manos del juez de Lomas de Zamora Juan Pablo Augé a los Tribunales del barrio porteño de Retiro. “La resolución en crisis resulta equiparable a una sentencia definitiva, toda vez que irroga gravámenes de imposible o insuficiente reparación ulterior”, afirmó la defensa.#


POLICIALES_JUEVES_18/02/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Estaban prófugos desde noviembre de 2020

Cayeron los hermanos Tolosa, acusados de un feroz ataque a la Comisaría de Paso de Indios A Juan lo arrestaron durante una redada en la madrugada de ayer, en un campo a 20 kilómetros de Paso de Indios. Su hermano Luciano fue capturado en una “batida” policial, horas más tarde, cerca de esa localidad del interior provincial. El hecho sucedió el pasado 2 de noviembre, cuando huyeron.

Juan José “El Quini” Tolosa fue el primero de los hermanos aprehendido por los efectivos policiales.

Bautista Luciano “El Gordo” Tolosa fue detenido luego de una “batida”.

l trabajo conjunto entre personal policial permitió ayer la detención de Juan José Tolosa, alias “El Quini”, y Bautista Luciano Tolosa, alias “El Gordo”, señalados como los responsables de los violentos hechos ocurridos a finales de 2020 en la Comisaría de Paso de Indios. A Juan Tolosa lo atraparon a las 5 durante el registro de un establecimiento ganadero que, por sorpresa, realizó la Policía. “No tuvo tiempo de nada, fue rápidamente dominado en el lugar por el grupo GEOP”, detalló en comunicación con Cadena Tiempo el subjefe de la Policía de Chubut, Néstor Gómez

infringido las normas de aislamiento obligatorio. Las personas rompieron los vidrios de la puerta de ingreso a la guardia, sustrajeron elementos y dañaron puertas de las oficinas policiales, robaron dos equipos de comunicación, el parte diario de la dependencia y destruyeron otros objetos de valor que encontraron a su paso. Además, un agente fue lesionado en el ojo derecho con un arma blanca y otro se debió encerrar en una oficina para evitar las agresiones. A la dependencia policial llegó el grupo agresor con armas blancas y rebenques y atacaron a los policías de manera violenta. #

E

Ocampo. Señaló que Juan Tolosa se ocultaba en un campo distante a 20 kilómetros de la localidad de Paso de Indios y que durante el procedimiento un grupo policial ingresó caminando al lugar de forma sorpresiva y otro equipo lo hizo en vehículos. “Tolosa estaba alerta de cualquier situación porque hace tiempo venía escapando de la Policía”. Su hermano Luciano fue capturado en un operativo policial desplegado horas más tarde ese mismo día en cercanías a Paso de Indios. El ilícito investigado aconteció el 2 de noviembre, en ocasión en que los hermanos Tolosa irrumpieron en la dependencia policial con armas

blancas y atacaron a los efectivos policiales causando destrozos en las instalaciones. El ataque surgió como respuesta a la detención de un familiar que había

El Dato Los detenidos Juan José y Bautista Luciano Tolosa tenían pedido de captura desde noviembre del año pasado por robo agravado en concurso con tentativa de homicidio, amenazas agravadas, daños agravados, lesiones y atentado de resistencia a la autoridad en la Comisaría de Paso de Indios.

Trelew

Tenían inhibidores

U

n vehículo fue secuestrado y sus ocupantes identificados luego de que personal policial de Trelew los interceptara en inmediaciones de la Laguna Chiquichano en actitud sospechosa y con inhibidores, guantes, una barreta y bincoculares en su poder que también fueron incautados. La actuación del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada se produjo en la avenida Edwin Roberts, entre el Centro de Encuentro y la mencionada Laguna. Los identificados tienen antecedentes policiales.#


policiales_JUEVES_18/02/2021_Pág.

Esquel

Violencia de género: fue detenido y luego liberado

Dolavon

Dos toneladas de carne de guanaco fueron incautadas La carga era transportada en dos camionetas de forma irregular y había sido faenada clandestinamente. La carne, valuadas en 430.000 pesos, constituye una cifra récord.

E

El sujeto fue al Hospitaly no lo atendieron. Luego recuperó su libertad.

P

Agencia Esquel

ersonal de la Comisaría de la Mujer que se encontraba realizando una diligencia de exclusión del hogar en una vivienda ubicada en barrio SOEME de Esquel, el martes cerca de las 17 horas, en relación a la denuncia de una vecina de nombre cuyas iniciales son Y.B F., por presuntas lesiones, solicitó colaboración en el lugar, dado que el causante se negaba a abandonar la vivienda.

Detenido En base a ello, efectivos policiales arribaron al domicilio, constatando la presencia de un hombre de nombre Alejandro Marchán, quien fue aprehendido y trasladado a una dependencia policial, y posteriormente llevado a la guardia del Hospital Zonal Esquel, donde no fue atendido, esgrimiendo los médicos que se encontraban en una urgencia, según se informó.

Mas tarde la jefa de la Comisaría de la Mujer, subcomisario Sacco, dio conocimiento al fiscal de turno Julián Forti, quien dispuso la identificación del sujeto, e imputarlo por el delito de “desobediencia y resistencia a la autoridad”, con posterior libertad. Por otra parte se dejó constancia que mientras se llevaba a cabo el palpado preventivo de seguridad, los policías constataron que el sujeto tenía consigo un envoltorio de pasta de cannabis sativa, motivo por el cual se dio intervención a la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales, que en presencia de dos testigos de actuaciones civiles, hicieron la prueba con reactivos químicos, confirmando que se trataba de marihuana, con un peso de 1.1 gramos procediéndose al correspondiente secuestro de la sustancia, quedando bajo resguardo de la División Drogas. La Policía debe cubrir una consigna de tres días en la casa de la víctima porque el presunto victimario quedó en libertad. #

Trelew

Comparendos policiales

E

n la Comisaría distrito Cuarta de Trelew, se solicita los urgentes comparendos de los ciudadanos Chiara Ocampo, Pablo Omar Saavedra, Matías Javier Castillo y Soledad Molina.

Los motivos de las citaciones de los mismos en la dependencia policial ubicada en la esquina de Sargento Cabral y Piedra Buena serán informados con sus comparecencias.#

n un control vehicular en Dolavon, personal policial logró secuestrar 1.000 kilos de carne faenada ilegalmente. El procedimiento se llevó a cabo anteanoche, pasadas las 23, sobre la Ruta nacional 25, en la intersección con la ruta 40. Tres personas del barrio INTA de Trelew fueron sorprendidas pretendiendo evitar los controles policiales, circulando a altas horas de la anoche a bordo de una Ford F-100. Según indicaron fuentes policiales, el joven que conducía el rodado iba acompañado de un hombre de 55 años y un tercero de 74. En primera instancia se les solicitó la documentación de rutina. Pero a simple vista, sobre la caja de la camioneta, los efectivos observaron el pelaje de varios guanacos. Los hombres manifestaron no tener permiso de caza. Sin embargo, tampoco exhibían ningún tipo de arma dentro del vehículo. Aún así fueron escoltados hasta la dependencia policial. En efecto, las autoridades detectaron la importante carga de carne faenada y lista para comercializar. Conforme a lo explicado por la Policía, a modo de referencia, la carne de guanaco se vende a $ 250 el kilo a las carnicerías. Por lo que la carga incautada fue valuada en $ 250.000. Intervino en el hecho la Dirección de Fauna Silvestre y se labraron actuaciones por la infracción a la Ley de Conservación de la Fauna. También, ayer a las 9, en el control preventivo en el acceso a localidad de Dolavon por Ruta nacional N°25, personal policial identificó un rodado marca Ford F-100, amarillo, con dos ocupantes, residentes del barrio Presidente Perón de Trelew, quienes señalaron proceder de un campo de Las Plumas. Según informó la Policía, trasladaban 900 kilos de carne de guanaco (20 animales muertos). Ni el conductor del rodado ni la mujer de 23 años que lo acompañaba contaban con permiso de caza. De acuerdo a lo informado, la carga valuada en $ 180.000 fue secuestrada .#

La primera tonelada fue decomisada el martes en horas de la noche.

La segunda carga fue secuestrada en la mañana de ayer en Dolavon.

21


policiales_JUEVES_18/02/2021_Pág.

En la madrugada de ayer

Confusa muerte de una adolescente en Gastre

U

na adolescente de 17 años falleció en la madrugada de ayer en confusas circunstancias luego de una reunión en Gastre. La muerte de la joven se produjo luego de realizarse una velada con otras personas de su misma edad y en donde se habría bebido abundante alcohol. El hallazgo del cuerpo de la chica sucedió en la cama de la habitación de la vivienda alrededor de las 5 de ayer sin indicadores ni de violencia o algún otro tipo de criminalidad. Tras ello, una comisión de efectivos poli-

ciales de la División Criminalística de la Unidad Regional de Puerto Madryn -por razones de jurisdicción-, se encuentra en esa localidad a los efectos de obtener mayores datos para dilucidar el mencionado deceso. Por el momento la muerte de la menor está calificada como dudosa, aunque ya se autorizó que se le practique la autipsia correspondiente para saber los causales de la muerte, aunque una de las hipótesis que se maneja es la alta ingesta de alcohol. Los otros jóvenes fueron identificados y entregados a sus padres.#

Puerto Madryn

Se llevaron una secadora y una planchita para el pelo

22

Puerto Madryn

Lo paró la Policía y llevaba un rifle escondido en el auto Fue en el marco de un control de rutina realizado en la ruta Nº 4. Al inspeccionar el automóvil del individuo, se encontró un rifle debajo de uno de los asientos del rodado.

U

n hombre de 34 años fue interceptado al anochecer del martes último en el camino rural N°4. Portaba un cuchillo, un arma larga calibre 22 y 94 cartuchos a bala. El hecho sucedió el martes en el marco de un patrullaje preventivo que realizó la Policía por las rutas provinciales N°49 y N°4. Al momento de su demora, el sujeto se encontraba bajo un estado de nerviosismo evidente, aseguró el personal uniformado. El hombre se encontraba a bordo de un rodado marca Ford Ecosport, a 14 kilómetros al Este de la ciudad de Puerto Madryn. Dentro del vehículo la Policía observó bolsas y un cuchillo. Lo que motivó que se iniciar una inspección del móvil. Realizadas las requisas correspondientes se determinó que debajo del asiento trasero llevaba escondido un rifle calibre 22, con cargador y un total de 94 cartuchos a bala del mismo calibre. Todos los elementos fueron secuestrados.#

El rifle calibre 22 con cargador y los cartuchos fueron incautados.

Gaiman

Recuperaron hierros robados a Gaiman FC

E Los elementos robados fueron recuperados y los menores detenidos.

E

n la madrugada del martes dos jóvenes ingresaron en una vivienda de la calle Colón al 1.300. Entraron por la puerta de atrás sin hacer ruido, con cautela. Sustrajeron una secadora y una planchita de pelo, según la Policía, sin ejercer fuerza en las aberturas, huyeron del lugar. En tanto, esa misma jornada, el joven de 16 años y su compañero de 15 fueron demorados a las 5.35 por otro hecho caratulado como “hurto en grado de tentativa” y por otros dos

hechos de “hurto” perpetrados esa misma jornada. Aún tenían en su poder la secadora y la planchita de pelo que fueron recuperados y entregados a la damnificada. Desde Unidad Regional Policía se informó a Fiscalía que un menor domiciliado en Trelew ingresó demorado por 4 hechos distintos en los últimos 6 días por lo cual una vez con la actuaciones la Fiscalía solicitará alguna medida con el menor indicado. Con las aprehensiones, se recuperaron los elementos sustraídos.#

n un allanamiento realizado en la jornada de ayer en Gaiman, personal policial de esa localidad valletana recuperó diez barras de hierro que habían sido robadas a Gaiman Fútbol Club. Una camioneta municipal las trasladó a la sede deportiva de esa entidad conocida como la Villa Deportiva. En el lugar de la diligencia, autorizada por el juez de Trelew, César Zaratiegui, una vivienda de Gaiman Nuevo, se identificó al dueño de la vivienda, un hombre de 41 años y se le notificó sobre el proceso judicial que llevaban a cabo los uniformados. En la oportunidad se secuestraron diez barras de hierro, de 10 mm de 12 metros de largo cada una de construcción y que fueron devueltas a la institución rojinegra en la misma jornada de ayer.#

Las diez barras de hierro fueron devueltas a su legítimo propietario.


policiales_JUEVES_18/02/2021_Pág.

23

Gendarmería en la ruta 40

Reanimaron a niña de 7 años P ersonal del Escuadrón 37 “José de San Martín” de Gendarmería Nacional reanimó a una niña de 7 años que se había desmayado mientras circulaba con sus padres en la ruta nacional Nº 40 en cercanías de Gobernador Costa. Los gendarmes recibieron el pedido de auxilio en su control rutero y le practicaron reanimación cardiopulmonar, pudiendo estabilizar a la menor que fue inmediatamente derivada con un móvil de esa fuerza nacional al Hospital Zonal de Goberndor Costa en compañía de sus progenitores. En el nosocomio la niña quedó en observación.#

Fallecimientos José Arturo Tureo (Q.E.P.D.) El día 13-02-21 a las 13:15 horas falleció en Trelew a la edad de 64 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew, el día (14-02-21) a las 09.00. horas. Su desaparición enluta a las familias de Tureo y otras. Por decreto N° 38 sus restos no fueron velados.

Tras el RCP, los gendarmes llevaron a la menor a Gobernador Costa.

Trelew

D

sustraer la recaudación del día y huir. Hay cámaras por las inmediaciones, cuyas imágenes eran recabadas por efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones local que trabaja en este hecho delictivo.

Por otra parte, en la esquina de Marconi y Remedios de Escalada colisionaron una Volkswagen Suran y un Chevrolet Corsa. Ambas conductoras fueron trasladadas al Hospital.#

Siete casos en Esquel

Alcoholemia positiva

D

esde el Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Esquel informaron que durante el fin de semana largo, se realizaron controles preventivos de tránsito en distintos sectores de la ciudad, en conjunto con personal de la Policía dela provincia. Como resultado de estos operativos, se labraron 12 actas de infracción, de las cuales 7 fueron por casos de alcoholemia positiva, y en consecuencia los rodados debieron ser retirados de la vía pública.#

Ayer a las 05.00 horas falleció en Trelew a la edad de 78 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew ayer (17-02-21) a las 17:30 horas. Su desaparición enluta a las familias de Antelef, Juárez, Bianchettin, Matthysse, Leygton, Entraigas, Agustín, Insley, Roberts y otras . Por decreto N° 38 sus restos no recibieron velatorio .

Estela Leonor Schinoni (Q.E.P.D.)

Sujetos armados robaron en heladería

os personas con armas redujeron, en la jornada de ayer, a empleados y dueño de una heladería ubicada en la calle Michael Jones casi su intersección con Musters de Trelew y los amenazaron para

Dora Antelef (Q.E.P.D.)

El día 14-02-21 a las 08.00 horas falleció en Trelew a la edad de 88 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew, el día (15-02-21) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Schinoni, Suárez, Barros, Sosa, Williams y otras. Por Decreto N° 38 sus restos no recibieron velatorio.

Durante el fin de semana largo, los controles fueron exhaustivos.

Trelew

Incendio de pastos

U

n importante incendio de pastizales al sur de Trelew fue contenido en la tarde-noche del pasado martes por los Bomberos Voluntarios de esa ciudad. El siniestro se produjo sobre los kilómetros 1.482 y 1.484 de la Ruta Nacional Nº3, aproximadamente a 40 kilómetros al sur de Trelew y catorce servidores públios trabajaron para sofocar el incendio. Colaboraron la Policía y Defensa Civil.#

Tras apagar el fuego, los bomberos realizaron una guardia de cenizas.

chubut LA PRIMERA

1 6180 11 2 3853 12 3 5455 13 4 6530 14 5 5448 15 6 2390 16 7 4374 17 8 4856 18 9 4646 19 10 2730 20

8361 7729 4296 5227 2676 6408 0596 4815 6150 5127

ciudad MATUTINA

1 1454 11 2 5944 12 3 1523 13 4 4769 14 5 1216 15 6 0042 16 7 6275 17 8 2533 18 9 9748 19 10 4581 20

2406 6169 4290 6566 1792 2544 7201 1395 9713 8249

VESPERTINA

1 9266 11 2 5109 12 3 8630 13 4 8448 14 5 2295 15 6 6464 16 7 6732 17 8 9550 18 9 4441 19 10 7592 20

1933 3179 1104 0942 9400 2323 4605 9363 0224 6004

NOCTURNA

1 0496 11 2 8676 12 3 3252 13 4 0420 14 5 6388 15 6 7769 16 7 4522 17 8 2684 18 9 1832 19 10 0915 20

6820 2588 2361 7527 4269 3756 1609 2315 4763 8939

LA PRIMERA

1 2299 11 2 2037 12 3 9229 13 4 0440 14 5 5175 15 6 7039 16 7 6253 17 8 8443 18 9 1160 19 10 8419 20

2977 6163 3410 0995 4693 6877 5970 5593 1431 9382

QUINIELAS MATUTINA

1 8526 11 2 9436 12 3 0245 13 4 0900 14 5 1876 15 6 5864 16 7 8740 17 8 5922 18 9 8934 19 10 0413 20

6716 1129 7758 3852 1033 8643 1744 0959 8362 6812

VESPERTINA

1 4689 11 2 9399 12 3 4575 13 4 0767 14 5 9055 15 6 7749 16 7 2187 17 8 1159 18 9 0789 19 10 5997 20

1541 1315 9384 7772 9348 1760 2029 3433 2514 7376

buENOS aiRES NOCTURNA

1 7965 11 2 0570 12 3 8283 13 4 9924 14 5 5021 15 6 2809 16 7 9019 17 8 8923 18 9 5738 19 10 8545 20

4817 4499 9084 0332 1212 0850 3179 6097 9739 1516

LA PRIMERA

1 0728 11 2 7025 12 3 4164 13 4 898614 5 3465 15 6 5410 16 7 0355 17 8 0705 18 9 6090 19 10 1368 20

0529 5177 3787 3564 0712 6240 4514 7427 8406 3056

MATUTINA

1 8913 11 2 7267 12 3 3549 13 4 2838 14 5 2612 15 6 6225 16 7 3367 17 8 888218 9 9915 19 10 986020

6338 6851 8213 1896 6615 1927 5011 9775 7408 1617

VESPERTINA

1 2837 11 2 7339 12 3 6905 13 4 1009 14 5 7243 15 6 1864 16 7 3798 17 8 1010 18 9 9142 19 10 0504 20

5871 9472 7236 2934 6891 0288 3835 5054 5942 0195

NOCTURNA

1 3135 11 2 5015 12 3 0876 13 4 6671 14 5 4876 15 6 9986 16 7 4340 17 8 9342 18 9 1314 19 10 2321 20

1727 4700 4445 3617 8996 7801 8983 4344 8419 0098


Jueves 18 de Febrero de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

12:03 4,60 mts 00:15 4,33 mts

06:07 0,91 mts 18:30 1,06 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DóLar: 94,13 EurO: 111,73

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 28º

Comodoro Lluvia Viento del ONO a 36 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 21º

Cordillera Inestable Viento del ONO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 13º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Primera audiencia. Diego Correa ingresa a la sala del juicio del Caso Revelación en Rawson esposado, con barbijo, máscara y guantes. Relevamiento de huertas en Puerto Madryn

Buscan impulsar la agricultura urbana

D

esde la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Subsecretaría de Producción, se trabaja conjuntamente con la Asociación Civil Slowfood en la implementación del Programa Integral de la Agricultura Urbana y Periurbana de Puerto Madryn. La propuesta apunta a construir puentes a través de la cadena alimentaria que conforman los productores de la tierra y del mar, cocineros y consumidores para proteger la biodiversidad y la educación alimentaria. Se efectúa un relevamiento de huertas en el barrio Perón a través de la Asociación Vecinal. Enmarcada en el plan

“Argentina contra el Hambre”, que lleva adelante el Gobierno nacional, la iniciativa promueve el derecho real a la alimentación y a la producción de alimentos seguros, nutritivos y culturalmente apropiados, así como la capacidad de los pueblos de mantenerse a sí mismos. En línea con las políticas de soberanía alimentaria, el objetivo es impulsar el placer de consumir alimentos de calidad (amigables con el medio ambiente) y contribuir a reconocer el esfuerzo detrás de la producción / elaboración de cada alimento y actividades vinculadas. De este modo, se busca acompañar a las comunidades

que conforman productores de la tierra y del mar, cocineros y consumidores para puedan acceder a alimentos buenos, limpios y justos. Según consigna la FAO, se prevé que un 70% de la población mundial habitará en las ciudades para el año 2050. Este cambio demográfico impactará, sin duda, en el sistema alimentario global. Ante este panorama, la agricultura urbana como uno de los mecanismos a través del cual se puede contribuir a generar una alimentación saludable para la población. Cabe mencionar que SLOWFOOD es una organización internacional de alcance global fundada en 1989.#

Para este viernes

Alerta por vientos huracanados en la costa de Chubut

E

l Servicio Meteorológico Nacional lanzó una alerta por la formación de un sistema de baja presión en el litoral de Chubut que avanzará desde hoy a la noche y se desarrollará con fuerza el día viernes. Dicho sistema provocará fuertes vientos en el mar con ráfagas superiores a los 80 km/h y fuerte oleaje. No se descarta que el nivel del mar suba dando como resultado marejadas en la costa chubutense. El frente se desplazará finalizado el día viernes hacia las costas de la provincia de Buenos Aires.#


PROVINCIA_MARTES_16/02/2021_Pág.

3

JUEVES 18/02/2021


PROVINCIA_MARTES_16/02/2021_Pág.

3

JUEVES 18/02/2021


PROVINCIA_MARTES_16/02/2021_Pág.

3

JUEVES 18/02/2021


PROVINCIA_MARTES_16/02/2021_Pág.

3

JUEVES 18/02/2021


18-02-2021 AL 24-02-2021

VENDE Camión Ford 13-170/2008 con camilla hidraulica para vehiculos peados hasta 10.tn, no se acepta permuta. Trelew 280-4239716 (2402) VENDO Toyota Hilux SRV 4x2 Modelo 2015, 170.000km, asientos de cuero, estribos de aluminio, cámara trasera. $2.500.000, no se aceptan permutas. 280-4333209 Rawson (2402)

SE OFRECE Persona para pintar casas. Presupuesto sin cargo. Trelew 2804370956 (2402) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1702) Se ofrece Sr responsable manteniminetos de viviendas cuidado de chacras deptos etc. Rondeau 923 Trelew (1702)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2402)

SE OFRECE Persona con vehiculo para viajes de personas o mascotas a cualquier provincia. Trelew 280-4310446 solo llamadas (2402) SE OFRECE Oficial Albañil para Construcción en general y colocacion de alambrados, con movilidad. Trelew 2804714046 (2402)

Se solicita empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew. 0280 154350854 (1702) Se ofrece Joven tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre responsabilidad comprobable. Trelew 0280 154715658 (1702) Se ofrece Sra para cuidado de adulto mayor con referencia comprobable y disponibilidad. Trelew. 0280 154951980 (1702)

Se ofrece empleada domestica empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew 0280 154350854(1002)

VENDE silla ortopedica de 4 (cuatro) ruedas a $5000. Trelew 280-4712913 o 4433692 (2402) VENDE 2 camas de 1 (una) plaza, a $10000. Trelew 280-4790164 (2402)


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.