5 minute read

planificadas

PROVINCIA PROVINCIA Informe oficial

El 76% de las escuelas de Chubut ya tiene presencialidad y alterna con clases virtuales

Advertisement

La gran mayoría de los establecimientos de Inicial, Primaria y Secundaria ya funcionan bajo esta modalidad, tal como lo establece el protocolo. Señaló, además, el cumplimiento de las medidas de prevención en esas instituciones. No se tocará, de todos modos, la cantidad de chicos por burbuja.

La ministra de Educación, Florencia Perata, reiteró esta mañana en contacto con la prensa que un 76% de las escuelas de la provincia, en los tres niveles de la enseñanza obligatoria, brindan en la actualidad clases presenciales alternando con encuentros virtuales, tal como establece el Protocolo Jurisdiccional que se comenzó a aplicar en marzo, a partir de la pandemia de COVID-19.

“Los relevamientos que venimos haciendo en las seis regiones muestran que hay un crecimiento continuo y gradual en todas las zonas. Siempre hablamos de la gradualidad para que los establecimientos pudieran adecuar sus protocolos y hoy en día hay un porcentaje importante de escuelas que ya extendieron la cantidad de horas de presencialidad de sus burbujas”, explicó.

“El primer corte de nuestro relevamiento fue el 5 de marzo y nos dio como resultado un 40% de presencialidad; el segundo fue un mes más tarde y nos dio un 56% y hoy estamos en un 76% y sigue aumentando, porque el proceso es paulatino. Seguimos trabajando sobre aquellos establecimientos que aún no comenzaron, y que no tienen impedimentos, para que lo hagan en el brevísimo plazo porque los estudiantes lo necesitan”, dijo.

Luego, consultada sobre la continuidad de las clases presenciales, reiteró que la decisión del Gobierno Desde el Ministerio de Educación destacaron los protocolos que se llevan adelante en las aulas.

del Chubut es sostener a las escuelas abiertas y que el Ministerio de Salud informa de manera constante la situación epidemiológica en cada una de las regiones.

“Sabemos la importancia que tiene para todos, pero fundamentalmente para niñas, niños y adolescentes que las escuelas estén abiertas. Por eso, para lograr sostener la presencialidad es de absoluta importancia que cuidemos las medidas de prevención: uso de barbijo, distanciamiento de dos metros, ventilación de ambientes, higiene de manos y no compartir utensilios. También es fundamental que las familias restrinjan las actividades extra escolares de sus hijos e hijas a las imprescindibles”, reiteró.

En cuanto al 76% de escuelas que están en marcha, la ministra destacó la implementación que llevan adelante del protocolo los equipos directivos, docentes y de auxiliares. “El ambiente escolar está muy cuidado y existe mucha responsabilidad, por eso debemos cuidar entre todos que continúe así”, dijo.

“Seguimos visitando escuelas y en todas a las que vamos nos encontramos con una gran organización y con el trabajo responsable de todos los adultos que integran cada una de las comunidades escolares. Ellos son ejemplos para sus alumnos y las normas de prevención se respetan”, indicó.

La titular de Educación reiteró que la cantidad de alumnos en las burbujas no puede modificarse ya que el número está fijado en el protocolo provincial siguiendo normas nacio-

El intendente se reunió con la Cámara TIC del Valle

nales. “La cantidad está estipulada con límites: hasta 15 para los niveles Primario y Secundario y hasta 7 en Nivel Inicial. En muchas escuelas están aumentando la cantidad de burbujas y el tiempo de permanencia. El objetivo es que todos tengan la posibilidad de la presencialidad”, indicó.

Monitoreo

La ministra Perata, además, recordó que está en funcionamiento la plataforma Cuidar Escuelas, diseñada por el Gobierno Nacional, para que los directivos de los establecimientos informen diariamente si se producen casos sospechosos o positivos de COVID-19.

“Necesitamos estar alertas. Por eso, es muy importante que las escuelas se vinculen con la plataforma como les hemos pedido. Esto tiene un valor fundamental porque la información de casos sospechosos y confirmados, posibilita activar distintas acciones de prevención, control y monitoreo que nos permitirá ir evaluando la situación de cada localidad”, señaló por su parte.

En tal sentido, explicó para concluir que Cuidar Escuelas es una plataforma que tiene como fin obtener datos comprobables que puedan integrarse al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud y a partir de ellos, tomar las decisiones pertinentes que el contexto obligue.#

Trelew cada vez más cerca de tener su propio Polo Tecnológico

El intendente Adrián Maderna mantuvo un encuentro con representantes de la Cámara de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Valle Inferior del Río Chubut, a fin de conversar sobre el desarrollo tecnológico en Trelew. Coincidieron en la necesidad de avanzar en ese sentido, para hacer realidad el denominado Polo Tecnológico de la ciudad.

Matías Iglesias, presidente de la Cámara de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) del Valle Inferior del Río Chubut comentó tras el encuentro que el tema central fue el desarrollo del sector tecnológico en nuestra ciudad. “Adrián siempre se mostró interesado y hoy ya hay acciones para llevar a cabo en este sentido. Acercamos unos proyectos e ideas, y afortunadamente con el municipio tenemos puntos en común para concretar estas ideas, que darán trabajo y actividades a los jóvenes de la ciudad”. Consultado respecto a las gestiones que deberán llevarse a cabo, Iglesias dijo: “Se dispondrá de un lugar donde los actores del sector tecnológico, como proveedores de internet, de servicios informáticos, programadores e incluso las universidades e instituciones que se dedican a la informática estén juntas en un lugar donde puedan intercambiar trabajos y potenciar lo que cada uno viene haciendo”.

Una realidad es que durante esta pandemia hemos tomado conciencia sobre la importancia de los avances tecnológicos, y cómo estos posibilitan el normal desarrollo de nuestras vidas. “La tecnología es necesaria y trasciende lo que es el ámbito de trabajo”, enfatizó el presidente de la

Cámara TIC y agregó: “Hoy en día se utiliza para hablar con nuestros seres queridos que están lejos, los chicos tienen clases virtuales, y en la ciudad tenemos muchos recursos que pueden hacer que eso sea más simple, desde capacitaciones, insumos e infraestructura, y eso se traduce en mejores servicios para toda la ciudad”, resumió Iglesias.# El intendente reunido con las autoridades de la Cámara TIC del Valle.

This article is from: