CHUBUT TRELEW • MARTES 18 DE MAYO DE 2021 Año LXVII • Número 20.124 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA RECLAMO
ROBO FRUSTRADO
“Somos el furgón de cola”
Lo corrió y lo atrapó
● El procurador Miquelarena dijo
● Un ladrón intentó robarle a la
que en la Justicia hay malestar al ver como otros sectores consiguen acuerdos salariales. Y criticó la vacunación a los presos. PS. 4 Y 5
atleta trelewense “Vanshi” Thomas. Pero la joven no tuvo problemas para perseguirlo y reducirlo junto con otros vecinos. P. 23
ESCENARIO EPIDEMIOLÓGICO EN EL VALLE
De nuevo crecen los casos positivos y las internaciones por Covid-19 ●
En el Hospital de Trelew ya evalúan liberar camas ocupadas por otras patologías. En Rawson subieron los contagios.
El vice Sastre respaldó la idea de Luz y Fuerza para crear una Empresa Provincial de Energía
SALUD
No hubo acuerdo ● Los gremios no acep-
taron la oferta. El lunes, otra reunión. Los médicos paran 72 horas. P. 7
P. 6
El Gobierno dice que el jueves pagará el acuerdo con ATE P. 5
P. 8
MOLESTIA TRAS LA VISITA
TRELEW
Bomba en casa ● Un vecino del barrio INTA llamó al 101 y le pidió a la
Policía que se lleve una pieza de artillería naval. P. 23
Una crítica para Arroyo ● El gobernador Arcioni
deslizó: “Me hubiera gustado verlo tras los incendios”. Se firmaron 33 casas para Trelew.
PROCEDIMIENTO
Pastillas y marihuana ● Una requisa en el Instituto Penitenciario sobre ruta
3 detectó 50 envoltorios con marihuana y 50 pastillas. Dos presos consumían en la sala de visitas. P. 22
Esquel: tras la toma, hoy abre el municipio
La frase del día: “Vamos por el buen camino” INTENDENTE DE TRELEW, ADRIÁN MADERNA, TRAS LA FIRMA DE VIVIENDAS PARA TRELEW. P. 3
MARTES_18/05/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Basta de dañar
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
l cuidar de los recursos naturales es medular. Para los demás y para nosotros mismos. Así no sólo nos indican los libros, sino también el sentido común; sobre todo de aquellos que conviven con la naturaleza en su máximo esplendor. Sin embargo hay casos en que esa premisa no se cumple. E irri-
ta. El investigador del CONICET, Alejo Irigoyen, denunció públicamente y por las redes sociales la matanza furtiva de tiburones en la Península Valdés. Una práctica que se viene repitiendo hace varias semanas en la costa de propiedades privadas y que repercute peligrosamente en el ecosistema marino. Y es alarmante. Ya
que esta matanza se está realizando en un contexto de poblaciones en deterioro y retroceso de especies de grandes tiburones que son claves en los ecosistemas marinos. Aquí nadie cuestiona la práctica de la pesca en sí, sino en las masacres que se vienen cometiendo contra las especies de tiburones gatopardo y
cazón y mostrando su “artículo de caza” en redes sociales. Sin pensar o meditar en que están dañando irreversiblemente a un ecosistema. No evitarlo,sería demasiado tarde. No sólo para el escualo y su mundo marino, desde ya. Sino para nosotros mismos, también como especie que necesita de las otras. #
El gobernador Mariano Arcioni se reunió con los jefes comunales de Carrenleufú, Facundo y Aldea Beleiro
Daniel Feldman / Jornada
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, se reunió ayer en la Sala de Situación en Casa de Gobierno con los jefes comunales de Carrenleufú, Sergio Núñez; de Facundo, Vilma Pinilla; y de Aldea Beleiro, Oscar Sánchez. También participó el subsecretario de Asuntos Municipales, Luis Aguilera.
Temas del encuentro Durante el encuentro se evaluó la implementación de distintas políticas y programas aplicados desde los organismos del Estado Provincial, y las acciones prioritarias a desarrollar en conjunto en dichas localidades. En este sentido, Pinilla sostuvo que “fue una reunión muy productiva para nosotros que vinimos de una localidad bastante alejada, nos recibieron y les hemos presentado los trabajos que venimos haciendo, tanto obras como proyectos de obras. Cada presidente de comuna presentó sus necesidades”. “Puntualmente, hablamos de proyectos en ejecución y proyectados y se comenzó con la asistencia del Plan Calor, pedimos el refuerzo. Todo muy positivo”, afirmó. Por su parte, Sánchez puso de relieve que “abordamos el adelanto en las obras, a futuro, y lo positivo se
Bandurrias
trabajar desde la comuna y el Gobierno Provincial de manera conjunta. Hablamos de obras en la escuela, la conectividad con el Salón de Usos Múltiples y la futura inauguración
de la oficina de Bosques. Tenemos el albergue, un quincho en el que hemos estado trabajando. Conformes con la reunión porque hacía tiempo que no veníamos por la pandemia,
y pudimos tener una reunión muy fructífera, me llevo respuestas y novedades para la gente. El Gobierno Provincial siempre está, nos están ayudando”, cerró el jefe comunal.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_18/05/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Casa de Gobierno
Se firmó el contrato por $ 134 millones para construir 33 nuevas viviendas en Trelew Arcioni estuvo junto al intendente Adrián Maderna y el titular del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Béliz, para cuyos afiliados irán las casas adjudicadas. Desde la UOCRA destacaron que la ejecución permitirá sostener las fuentes laborales en la ciudad en una época de crisis.
C
on una inversión de 134.452.450 de pesos, el gobernador Mariano Arcioni firmó este lunes un convenio para la construcción de 33 viviendas en la ciudad de Trelew, que serán destinadas a los trabajadores afiliados al Sindicato de Empleados de Comercio . Del acto, realizado en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, participaron el intendente de Trelew, Adrián Maderna; la gerenta General del IPVyDU, Ivana Papaianni; el secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Beliz, la diputada provincial, Gabriela De Lucia, el secretario Adjunto de la Delegación Trelew de la Unión Obreros de la Construcción, Claudio Paredes, funcionarios municipales y empresarios de Villegas Construcciones SRL, que se hará cargo de la obra. Arcioni destacó que “es un día muy importante, en momentos difíciles la obra pública es la primera castigada, la que uno trata de recortar, pero nosotros hicimos lo inverso, apostamos a la obra pública de lo que podemos hacer”. “Ya se dio comienzo la obra de las 32 viviendas del barrio 22 de Agosto, firmamos este contrato de obra, y en 30 días se comenzarán a construir las viviendas. La semana que viene licitaremos 42 más para el barrio José de San Martín y se suman 50 viviendas del programa nacional ‘Casa Propia’ para Trelew”, enumeró el gobernador. Arcioni agregó que “se suma a las obras que venimos haciendo para acompañar a los trabajadores de la UOCRA, como obras de cordones cuneta; obras que se vienen gestionando y tienen buen puerto. Todo lo que firmamos y anunciamos es lo que podemos cumplir”. “Las viviendas no sólo son una solución para las familias que las esperan, sino que dignifica los puestos de trabajo y lo que genera indirectamente. Más allá de los palos en la rueda venimos cumpliendo con cada una de las cosas que prometimos”, concluyó el Gobernador Arcioni.
Reactivar la obra A su turno, el intendente Maderna reafirmó “la importancia de reactivar la obra pública y principalmente en materia de viviendas, que por un lado
Daniel Feldman
Arcioni, junto con Maderna y Alfredo Béliz en el acto de firma del convenio para la construcción de 33 nuevas viviendas en Trelew. implica el sueño de tener la casa propia, y también lo que significa para el trabajador de la construcción y el derrame económico que esto genera para el sector de servicios, especialmente el comercial, que tan bien le viene a Trelew”. “Queremos agradecerle al Gobierno provincial porque sabemos la situación difícil que estamos viviendo tanto desde lo sanitario como desde lo socioeconómico, pero lo importante es seguir gestionando y avanzando con obras, estamos convencidos que vamos por el buen camino”, señaló. En tanto, el titular del SEC, Alfredo Beliz, agradeció al Gobierno provincial y manifestó que “Trelew ha sido castigada por la economía de Mauricio Macri, pero teníamos la espe-
ranza, la fe de seguir trabajando en el día a día”. “Estas son viviendas para el primer grupo, y seguramente en un año empezará la construcción para el segundo grupo que estuvo en el sorteo de viviendas. Los planes de viviendas son el efecto multiplicador que da la posibilidad no solo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino la economía, el comercio, la industria, todos los servicios que conlleva a una empresa construir las mismas”, completó el sindicalista.
Fuentes laborales El secretario adjunto de la UOCRA, Claudio Paredes, expresó: “Es grato obtener esta buena noticia, especial-
mente para nuestros compañeros y trabajadores de nuestro sindicato que día a día están buscando su fuente laboral”.
Avance “Es un avance, un paso más de gestión, y realmente es satisfactorio estar representando a nuestros compañeros para seguir sosteniendo las fuentes de trabajo genuina, e ir saliendo del asistencialismo para marcar un futuro de ritmo de obra, de gestión, y de avance en el trabajo en conjunto”, concluyó. Finalmente, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, señaló: “Es una obra licitada oportunamente por
el IPV y este es el acta de inicio. Es muy importante no solo para la generación de viviendas, sino para la generación de empleo para los trabajadores de la construcción”, informó el funcionario.
Argentina Hace “Esta es una obra más para Trelew. Estamos prontos a iniciar las cinco obras del programa federal del Gobierno Nacional ‘Argentina Hace’, más el llamado a licitación para la obra de presedimentadores y la obra del Puente Hendre. Venimos con la esperanza de que se genere obra pública, algo tan ansiado para los trabajadores”, dijo para concluir el secretario de Obras Públicas..#
PROVINCIA_MARTES_18/05/2021_PÁG.
4
Tensa relación
“El Poder Judicial siempre es el furgón de cola”, advirtió Miquelarena sobre la deuda salarial El procurador general reflejó el malestar en el ámbito de la Justicia por los convenios y acuerdos a los que está llegando el Ejecutivo Provincial con el resto de las áreas de la administración pública. También se quejó por la vacunación de presos que no eran mayores de 60 años ni grupos de riesgo. Norman Evans/ Jornada
Miquelarena habló de la posibilidad de un amparo colectivo.
E
l Poder Judicial es siempre es furgón de cola”, dijo el procurador general Jorge Miquelarena al criticar al Gobierno Provincial por la deuda salarial que tiene con el Ministerio Público Fiscal y más aún, “realizando convenios o acuerdos con otros sectores. Eso trae aún más malestar” dijo y no descartó un amparo colectivo. Ratificó el pedido al Ministerio de Salud respecto a la vacunación del personal de Fiscalía. Aseguró que desde allí no sólo le contestaron con el decreto nacional sino que “ahora vemos que hubo vacunaciones en lugares de detención. No eran personas de riesgo ni grupo etarios incluidos. Tienen algunos 40 años y aún menos”, remarcó. Las declaraciones fueron luego de la asunción de Gustavo Nuñez como flamante fiscal en la ciudad de Trelew, aparte de otros dos en distintos puntos de la provincia. “Es una ale-
gría importante. Un paso muy importante con la escasez de fiscales que tenemos en toda la provincia que juraran 3. En Trelew el doctor Nuñez; en Sarmiento juró Rita Barrionuevo y en Comodoro Rivadavia, Cristian Olazábal. Tres exfuncionarios que rindieron los tres en el Consejo de la Magistratura en una misma jornada y los tres lograron con éxito pasar el examen. Es una alegría importante. Tres fiscales nuevos en un lote de 35 fiscales de toda la provincia en una cantidad importante”, aseveró. Afirmó en su discurso que es difícil que los funcionarios acepten el desafío de ser fiscales. “Tiene que ver con la mayor exigencia que tiene hoy por hoy el Ministerio Público. Con un sistema procesal anterior las exigencias mayores estaban en la espalda de los jueces de instrucción, hoy le toca al Ministerio . Y si a eso le sumamos las dificultades financieras en términos salariales que atraviesa la provincia,
se hace difícil. No hace falta más que mirar a quienes se anotan en los exámenes del Consejo de la Magistratura para darse cuenta de que es muy raro que se anote alguien que no es de la provincia o de la judicatura”, manifestó. Con respecto al reclamo al Gobierno por la deuda salarial, Miquelarena manifestó que “la última vez que nos reunimos con el gobernador hará un mes, junto al ministro Panizzi, Vivas y al doctor Daroca. Se acordó en avanzar en algún proyecto de Ley por el cual el Poder Judicial iba a sacar un crédito para achicar una masa salarial”. “En ese proyecto estaba trabajando el Superior Tribunal de Justicia, supongo que con conocimiento del ministro de Economía. En eso estamos. Tengo que reconocer que hay cierto malestar en el Poder Judicial cuando se observa que se llega a convenios o acuerdos con otras áreas del Estado
PROVINCIA_MARTES_18/05/2021_PÁG.
que me parece perfecto porque están todos en la misma situación, pero el Poder Judicial es siempre el furgón de cola”. “No es una situación deseable por nadie. No iniciaría una acción judicial contra la Provincia siendo parte del propio Estado pero hay que entender que el asalariado vive de su salario y tiene todo el derecho de reclamar lo que crea, y cobrarlo en tiempo y forma. Para eso, presta un servicio. El lograr acuerdos con determinados sectores hace que se genere malestar en otros cuando no son invitados a discutir en idénticos términos. Me temo que como hay amparos judiciales que han tenido resultados favorables en jueces, si no se llega a un acuerdo, se podría llegar a convocar un amparo colectivo del mismo modo que lo hizo el organismo de control. Espero que se convoque al diálogo. No depende de mí”, aseveró.
Vacunación Habló además el procurador general sobre la necesidad del personal de ese rubro de ser vacunados contra Covid-19. “Envié dos notas al Ministerio de Salud. La primera hace unos meses pidiendo que se contemplara determinadas áreas del MPF a los fines de vacunación”. “Tuvimos que cerrar la Fiscalía de Rawson porque tuvimos 5 contagiados. Es un lugar chico. Reiteré la nota y el contenido. Se me pidió que acompañara un listado de quien se quería vacunar. Fue de todos los empleados y se me contestó con el decreto nacional: mayores de 60, lavarse las manos, etcetera, etcétera, lo conozco al decreto”, manifestó. Para finalizar, agudizando la indignación sobre el tema, dijo Miquelarena que “ahora vemos que hubo vacunaciones en lugares de detención. No eran personas de riesgo ni grupo etarios de 40 años y aún menos. No se cual fue el criterio para unos sí o otros no. No digo que no corresponde sólo por ser presos. Tampoco desconozco sus riesgos. Pero sus riesgos no difieren del que pasa a una persona que atiende al publico en una Fiscalía”, concluyó.#
5
Tras su visita a Trelew
Arcioni:“MehubieragustadoqueArroyo fueralaComarcatraslosincendios” E l 7 de mayo, el Ejecutivo firmó un acuerdo con la Asociación Trabajadores del Estado donde se comprometía a abonar en varias cuotas los haberes adeudados a la Administración Central, Auxiliares de la Educación y personal del Ministerio de Familia comenzando la cancelación este jueves 20. El gobernador Mariano Arcioni dijo que ese compromiso se va a cumplir. También aseguró que prácticamente “estamos al día con los proveedores ya que estamos empezando a ordenar al Estado”. “Lo que se acordó con ATE se va a concretar, lo que anunciamos y firmamos se cumple”, aseveró Arcioni por lo que el pago del 20 “lo vamos a cumplir”. Recordemos que, según el acta firmada por la dirigencia de ATE y el ministro de Gobierno José María Grazzini, el Estado se comprometía a pagar este jueves el rango 3 de auxiliares de la Educación, quienes cobrarán la primera cuota de la masa salarial pendiente (la segunda será el 20 de junio). Se abonará una masa salarial adeudada a los rangos 1 y 2 de planta transitoria, Ministerio de Familia y Administración Central. En relación a la cancelación del aguinaldo el mes próximo, Arcioni afirmó que se está “trabajando para poder cumplir con el pago, vamos cerrando los acuerdos”. Esto se logra porque “hay un ordenamiento de la economía, nos ayudó mucho poder reestructurar la deuda porque íbamos a tener vencimientos por arriba de los 100 millones de dólares, por eso venimos pidiendo la autorización desde 2018”. “Estamos cerrando con los gremios y ya con el 80% estamos para cancelar la deuda”.
El gobernador marcó que de todos modos el ministro sigue teniendo los “brazos abiertos”.
Relación con Nación En otro orden, el gobernador reiteró que se tiene una “muy buena relación” con el Gobierno Nacional.
Sobre la visita del ministro Daniel Arroyo la semana pasada a Trelew, Arcioni deslizó que le gustaría que el funcionario “haya ido a la Comarca Andina luego de los incendios, que
vengan ministros de Producción para debatir lo qué queremos como provincia”. Igualmente afirmó que el ministro Arroyo “siempre tiene los brazos abiertos”.#
PROVINCIA_MARTES_18/05/2021_PÁG.
6
Para centralizar el manejo de la generación y distribución de la electricidad
El vicegobernador Sastre respaldó la creación de una Empresa Provincial de Energía E l vicegobernador Ricardo Sastre, respaldó la creación de una Empresa Provincial de Energía y Recursos Hídricos: “Estoy de acuerdo en que el Estado provincial tome las riendas de un recurso clave para el desarrollo económico y social de los chubutenses. Coincido con el planteo del Sindicato de Luz y Fuerza de que hay que hacer una reorganización profunda del sistema eléctrico para garantizar que la energía llegue a todos los chubutenses de manera equitativa y sustentable”. El vicegobernador dijo que el proyecto impulsado por cuadros técnicos de Luz y Fuerza y la Fundación Patagonia Tercer Milenio está en línea con lo que él viene sosteniendo desde hace tiempo en relación a la formulación de un nuevo modelo productivo para Chubut: “El Estado provincial no puede estar ajeno al debate que hay
Mariano Di Giusto/ Jornada
que dar sobre la soberanía energética y debe generar los ámbitos de discusión para que podamos entre todos crear un nuevo modelo de desarrollo productivo que tenga a la generación de energía en todas sus formas como un punto estratégico”.
Defensa El vicegobernador Sastre indicó que “todos los actores políticos debemos asumir la defensa de nuestra soberanía energética, que no significa ir contra las empresas privadas del sector sino generar un nuevo paradigma en el cual todos los chubutenses puedan acceder a la energía de manera equitativa y sostenible, y además que el Estado provincial deje de asumir los enormes costos que implica sostener un sistema aislado, obsoleto e injusto.”#
Aval. Sastre acordó con la iniciativa legislativa que impulsan Luz y Fuerza y la Fundación Tercer Milenio.
Reunión
Programas sociales para Costa
E
l ministro de Familia, Gustavo Hermida, recibió al intendente de Gobernador Costa, Miguel Gómez. Dialogaron sobre el Plan Calor, para el cual el Gobierno provincial ya concretó la transferencia de fondos. En ese sentido, abordaron la cuestión relacionada a la logística de distribución de leña, y la cantidad de familias asistidas y se confirmó al intendente que próximamente el Gobierno provincial realizará un refuerzo de esos montos, que incluirá a la totalidad de las Municipalidades y las comunas rurales. Gómez destacó la llegada de los fondos del Plan Calor, lo que le permitió obtener leña y organizar el operativo de distribución para poder llegar a los sectores más vulnerables, y permitirles contar con la leña y así afrontar la temporada invernal.
Detalles El responsable del Ministerio de Desarrollo Social y el intendente Gómez, también hicieron referencia a la prueba piloto que se realizó en Gobernador Costa para ejecutar conexiones de gas para que las familias que aún no cuentan con el servicio puedan acceder al mismo. La iniciativa se puso en marcha a través de un subsidio que otorgó el Ministerio de Desarrollo Social provincial al municipio. Es por ello que, el intendente valoró las gestiones de Hermida, y la concreción del subsidio que permitió conectar a la red de gas natural a una importante cantidad de familias. Es importante recordar que, la misma acción se efectúa en Río Pico, y se pretende replicar en otras localidades, según se informó oficialmente al respecto. #
PROVINCIA_MARTES_18/05/2021_PÁG.
7
El conflicto salarial
Los sindicatos rechazaron la oferta de Salud y se suma un paro de tres días de los médicos Las partes volverán a encontrarse el próximo lunes para intentar, nuevamente, llegar a un acuerdo que permita destrabar el conflicto. La reunión fue en la Secretaría de Trabajo en Rawson. Mientras, los médicos de todos los hospitales iniciarán una medida de fuerza de miércoles a viernes.
G
remios de Salud y funcionarios del Gobierno se reunieron para intentar destrabar el conflicto generado por un atraso salarial a los trabajadores. En la Secretaría de Trabajo participaron UPCN, ATE, ATSA, SOYEAP; SISAP y AGREMEDCH y, en representación de Provincia, estuvieron los ministros de Gobierno y Salud, José María Grazzini y Fabián Puratich, respectivamente. Tras horas de debate, finalmente la propuesta presentada por Provincia no fue aceptada por parte de los trabajadores de Salud, por lo que se pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes. En este escenario, los médicos de los hospitales públicos anunciaron que mañana comenzarán con paro en los lugares de trabajo hasta el viernes en rechazo a la propuesta del Gobierno para abonar la deuda salarial que mantiene con el sector. En concepto salarial se le adeuda a cada médico unos $ 700 mil. Desde el Ejecutivo les habían propuesto pagar el sueldo de abril en seis cuotas a partir de julio. María Fuenzalida, presidenta de la Asociación Gremial Médica del Chubut, confirmó que luego del fracaso de la reunión del jueves, la gremial
Puerto Madryn
Campañas gratis para mascotas
L
a Municipalidad de Puerto Madryn continúa con las campañas gratis en los barrios para promover el cuidado responsable de mascotas. El viernes 28 de mayo habrá vacunación antirrábica y tratamiento antiparasitario a partir de las 10 en la sede vecinal del barrio El Desembarco, Avenida Roca y Libertad. Se darán 40 números, uno por familia y tendrán prioridad los vecinos del sector. La convocatoria es para animales mayores de tres meses. En cuanto a las castraciones, se hará la entrega de 50 turnos por orden de llegada, el viernes 28 de mayo desde las 9 en la sede vecinal del barrio Gobernador Galina (Dorrego 1288). En este caso, para residentes de ese sector y de los barrios Bahía Nueva, Provincias Unidas y Las Bardas. Las intervenciones quirúrgicas serán el sábado 29 de mayo desde las 6.30 en el Club J.J. Moreno, entre Jujuy y Carola Lorenzini. Están destinadas a perros y gatos, machos y hembras, a partir de los seis meses. Se sugiere llevar la libreta canina, aunque el requisito no es excluyente. Además, se recomienda llevar una bolsita para juntar las heces y asistir con collar, correa y bozal. Para la castración se solicita ayuno de 12 horas y una manta para luego de la cirugía, de modo de mantener cálidos a los animales.#
anunció el paro miércoles, jueves y viernes en la provincia. Se garantizarán guardias mínimas, urgencias y emergencia, “con presencia en el lugar de trabajo y con el apoyo a los colegas que están trabajando por si necesitan ayuda para las guardias”. El reclamo salarial incluye “las paritarias 2019, la falta de convocatorias para las paritarias salariales actuales, una deuda de tres años atrás, sueldos de abril y dos trienales. Es el rechazo a la propuesta de la Secretaría de Trabajo de pagar en julio el sueldo de abril dividido en seis cuotas y en agosto ver si se puede pagar la trienal. También en agosto reunirnos para ver cómo podemos hacer con el tema de la deuda”. “En junio se estaría pagando mayo y abril lo dejan como deuda, dividiéndolo en seis cuotas y lo pagan a partir de julio. Del aguinaldo no se habló, no tienen ni idea de pagarlo, porque cuando se tocó el tema dijeron que no sabían nada”, afirmó. Esperan una propuesta mejor y no dividir el sueldo de abril en seis cuotas. “Es una burla a los médicos que ponen el hombro a la pandemia”, concluyó.#
Sin acuerdo. Una postal de la reunión de los gremios de Salud con el Gobierno provincial.
Daniel Feldman
PROVINCIA_MARTES_18/05/2021_PÁG.
Detectar en Rawson
Duplicaron consultas y aumentaron los casos positivos
S
e registraron más consultas de vecinos de Rawson que se acercaron al Centro de Salud del Barrio 490 Viviendas, donde funciona el Plan Detectar. Incluso también se incrementaron los positivos que se diagnosticaron a los que concurrieron. Informó la médica Alicia Cicalese que la semana pasada hubo un par de días que no tuvieron ningún paciente positivo Covid en el Detectar pero este lunes, que prácticamente se duplicó la cantidad de concurrentes para hacerse el hisopado, ya cuentan con un 50% de positividad de los mismos. Incluso varios de los vecinos que fueron son niños y otros se contagiaron de Covid por segunda vez. Algunos habían transitado la enfermedad en los meses de octubre o noviembre pasado y se recontagiaron. También hay casos de personas que dieron positivo incluso con la vacuna colocada.
Cuidarse Es por eso que se refuerzan los pedidos para que la gente cumpla con los cuidados mínimos de usar tapaboca, higienizarse las manos y no concurrir a lugares cerrados con muchas personas dentro. El Plan Detectar en Rawson funciona en el Centro de Salud de las 490, frente al Hotel Deportivo, de lunes a viernes de 9 a 11. #
Hospital Zonal de Trelew
Aumentaroninternaciones enClínicaMédicaporCovid-19
8
Sesiona la Magistratura
Cinco concursos y una denuncia
Daniel Feldman / Jornada
Evalúan liberar camas ocupadas por otras patologías para atender los posibles nuevos contagios. La directora del nosocomio se quejó por los festejos tras el Boca-River.
A
umentaron las internaciones por Covid-19 en el Hospital Zonal “Adolfo Margara” de Trelew. Así lo informó su directora, Mariela González. Son ocho los casos positivos que se atienden dentro del nosocomio. En este escenario, evalúan liberar camas en la Unidad de Clínica Médica para atender posible nuevos contagios. Estimó que en 15 días volverían las cirugías programadas suspendidas por falta de calefacción e insumos. De los casos de coronavirus registrados en Trelew, en el Hospital se contabiliza la presencia de un paciente en la Unidad de Terapia Intensiva y otro post Covid. En la Guardia hay tres pacientes, de los cuales dos son Covid. Evalúan trasladarlos a Clínica Médica donde hay 16 pacientes internados, entre ellos cuatro personas con Covid y tres sospechosos. “Clínica Médica tiene 20 camas. En la medida que se empiecen a sumar casos de Covid vamos a tener que hacer una reducción de los pacientes que son polivalentes”, deslizó González, que pidió la presencia de más voluntarios en el Plan Detectar.
Maglione, presidente del cuerpo.
D Pedido. Mariela González insistió con reclamar cuidados individuales. “De a poco vamos teniendo más casos en la ciudad y necesitamos voluntarios para el Detectar y para el seguimiento de pacientes. También necesitamos gente para el seguimiento por teléfono. Esta vez, a diferencia del primer brote de Covid, no vamos a seguir a todo el mundo sino al que tiene riesgo”, anunció. Los mayores de 70 y 80 años que aún no se vacunaron contra el Covid, pueden presentarse en el Gimnasio Municipal 3 de Trelew con su DNI para recibir la dosis. González,repudió la actitud de varias personas que luego del clásico River-Boca salieron a festejar a las calles sin distanciamiento ni tapaboca. “Con este tipo de actitudes lo que
logramos es tener aumento de casos por concurrir a un lugar son protegerse. Es lamentable porque todos los días decimos lo mismo y de pronto en un rato todo eso por lo que venimos insistiendo, vuelve para atrás”.#
“Tenemos más casos y necesitamos voluntarios para el Plan Detectar y para el seguimiento de pacientes”.
esde hoy y hasta mañana se realizará una nueva sesión ordinaria del Consejo de la Magistratura en el Hotel Lucania de Comodoro Rivadavia, con un temario que incluye la realización de cinco concursos para cubrir cargos de jueces laborales, así como la evaluación de la admisibilidad de denuncias, y el análisis de dictámenes sobre el desempeño de distintos magistrados. De acuerdo al Orden del Día de la resolución que lleva la firma del presidente del cuerpo, Enrique Maglione, los puntos a tratar son los siguientes: 1) Informe de Presidencia; 2) Tratamiento de los Informes de Comisión de Admisibilidad, que se encuentren pendientes y finalizados; 3) Tratamiento de Dictámenes de Comisión de Evaluación. Siguiendo con el orden de la convocatoria, los puntos 4 y 5 corresponden a la celebración de los concursos públicos de antecedentes y oposición para cubrir los cargos de Juez Laboral para Comodoro Rivadavia (2 cargos); y los concursos públicos de antecedentes y oposición, para designar 2 Jueces Laborales de Refuerzo para Comodoro Rivadavia, y un Juez de Refuerzo para el Juzgado Universal de Rawson.
Temario Luego el temario incluye los siguientes temas: 6) Tratamiento de las Designaciones de los Magistrados/as que hayan obtenido Acuerdo Legislativo a la fecha; 7) Reunión de Comisión de Presupuesto y Reglamento; 8) Sorteo de la Comisión de Admisibilidad de Ia denuncia N° 06/21, presentada por Emma Álvarez y Alejandra Guerra, de la “Comisión contra Ia Impunidad y Ia Justicia” contra Ia Fiscal General de Rawson, María Florencia Gómez”. El último tema a tratar será el número 9, en el que se abordará el planteo de oposición realizado por los abogados de Trelew, Hugo Gatica, Daniel Torres y Sonia Kent, contra Ia postulante al cargo de Juez Universal de Primera Instancia para Rawson, Mónica Sayago. Resta entonces aguardar que la sesión se concrete sin inconvenientes. #
PROVINCIA_MARTES_18/05/2021_PÁG.
Trelew
Mercado Concentrador: ofertas para los 7 puestos
Ofertas. Una postal de la apertura de la licitación de los puestos.
E
l Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, realizó la apertura de sobres de la licitación pública nacional para concesionar 7 puestos permanentes del Mercado Concentrador Chubut, ubicado en el Parque Industrial de Trelew. Se trata de la licitación de los puestos simples N° 29, 40, 4, 25, 26, 27 y 28 de la nave central. Se presentaron 6 oferentes. Al respecto, el titular de la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio, Pablo Muñoz, detalló que “ha sido satisfactorio todo el proceso de licitación. De 10 pliegos retirados se presentaron 6 sobres que cubren la totalidad de los puestos, para nosotros es muy grato. Se propuso una oferta inicial de ingresos y cubrió nuestras expectativas”. “Esto nos invita a seguir trabajando en el mejoramiento de las instalacio-
nes para brindar un mejor servicio, no solo a quienes apuestan al Mercado, sino también para los comerciantes y familias que se acercan a abastecerse. Mostrarles que el Gobierno en esta unidad de negocio estatal, las cosas funcionan bien y trabajamos para estar a la altura”, resaltó.
Detalles El Mercado opera de lunes a sábado de 7 a 11 horas, para comercios minoristas y particulares, y los domingos de 18 a 21 horas, exclusivamente para comercios y mayoristas. El Mercado Concentrador Chubut, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, continúa con el proyecto de diversificación a través de la puesta en funcionamiento de 19 puestos y sanitarios en el galpón marrón del predio. Entre 6 y 7 puestos serán destinados a la venta de carne, según se dispuso.#
9
Respuesta al Servicio Penitenciario Federal
Lleral advirtió que no decide los ingresos a la Unidad 6 L uego de que María Laura Garrigós, interventora del Servicio Penitenciario Federal, apuntara contra el juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, por impedir el ingreso de nuevos internos a la Unidad 6 desde otros penales del país, el magistrado aclaró que no es su competencia ya que en 2020 se creó una Mesa de Enlace con representantes de varios sectores, que autoriza o no los traslados de detenidos. Lleral explicó que el año pasado, el defensor público federal con asiento en Rawson, David Chassagnade, interpuso un Hábeas Corpus colectivo tras el ingreso de 20 internos que provenían de la provincia de Buenos Aires, diez de ellos contagiados con Covid.
Explicación “Esos internos quedaron acá, transitaron la enfermedad atendidos por el sistema de salud y a partir de esa situación y para preservar la salud de los alojados y de las personas que se desempeñan en el SPF, con una si-
tuación epidemiológica que se daba en ese momento, se hizo lugar a ese planteo con la opinión favorable del fiscal, interviniendo también las autoridades del SPF y los médicos que en ese entonces representaban el sistema de salud”. Se hizo lugar al hábeas y se dispuso que no ingresara ningún interno más “proveniente de aquella zona, como lo pidieron el fiscal y el defensor”, afirmó Lleral. En ese momento el SPF recurrió ante la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia. “Pero sostuvo el criterio de este Juzgado y dispuso crear una Mesa integrada por la Defensoría Pública, el fiscal federal, representantes del SPF, los médicos de la U-6, del sistema de salud provincial y la Procuración Penitenciaria”, explicó el magistrado federal.
Trabajo El trabajo de esta Mesa “es evaluar la situación epidemiológica y de traslado, a instancias del SPF; es decir que nunca estuvo limitada, sino que la
propuesta de traslados debía ser del SPF y canalizada en esa Mesa. Si disponía que se podían ingresar nuevos internos provenientes de otros lugares, eso se comunica al Tribunal. De esa manera se trabajó hasta ahora, no hubo una disposición favorable de la Mesa y a raíz de un planteo que hizo el SPF que se autoricen nuevos internos, llegó esta causa nuevamente a la Cámara, quien debe decidir por otra apelación”.
Hubo algunos Lleral aclaró que estos meses hubo algunos ingresos, pero “no de lugares donde la situación epidemiológica es más grave que la de Chubut”. Sí confirmó que hay disponibles 150 cupos. Según el juez, la Cámara resolvió que el Juzgado Federal capitalino debía monitorear el trabajo de la Mesa pero que las decisiones de traslados e ingresos son exclusivas de la misma, sin intervención de Lleral. Ahora hay que esperar qué decide la Cámara de Apelaciones comodorense al planteo de Garrigós.#
PROVINCIA_MARTES_18/05/2021_PÁG.
Infraestructura en Comodoro Rivadavia
Luque: “Nos enorgullece que las obras se desarrollen en tiempo y forma” E l intendente de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, recorrió las obras en ejecución del barrio René Favaloro, donde se está desarrollando la primera etapa de pavimentación de hormigón,que consiste de doce cuadras de las cuarenta y cinco proyectadas en el plan de obras, además de la red de gas y de energía eléctrica. El mandatario realizó la recorrida junto al secretario de Obras Públicas, Maximiliano López; el secretario Coordinador de Gabinete, Gustavo Fita; y el concejal, Ariel Montenegro. En este sentido, Luque señaló que “estamos llevando a cabo un trabajo muy importante en un sector del barrio de la ciudad, con todos los requerimientos que debe disponer un Estado Municipal. Nos enorgullece y nos pone contentos que las obras se desarrollen en tiempo y forma, tanto la infraestructura de redes de gas, eléctricas y ahora el pavimento que se centra en un trayecto fundamental por donde pasa el transporte público”. En cuanto a las redes de gas, manifestó que “este es un gran desafío para nosotros por lo que significa contar con un servicio básico y pretendemos que cada vez más familias lleguen al invierno con mejores condiciones de vida. Es una alegría porque aquí ya se ejecutaron más de 300 conexiones de gas”.
Obras públicas en marcha El mandatario valoró además la cantidad de infraestructura licitada y ejecutada por el Estado Municipal en lo que va de la gestión: “Un Estado debe intentar planificar año tras año para que posteriormente estos resultados se vean reflejados con he-
El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, recorrió las obras en ejecución del barrio René Favaloro. chos. Comodoro está impactado con obras importantes de pavimento, de gas, de energía, cloacas y agua; como también otras que son emblemáticas y de arquitectura como el Hotel Deportivo, el Centro Comercial a Cielo Abierto de la calle 9 de Julio, el Centro de Encuentro del barrio Abel Amaya, entre otras que se finalizarán en el transcurso del año”, puntualizó. Por su parte, el secretario de Obras Públicas e Infraestructura, Maximiliano López expuso que “este es el resultado de la planificación que venimos llevando adelante en cada uno de los barrios y en este caso en particular, hace poco se realizaron las cañerías de agua, las conexiones de gas, y el pavimento que avanza de manera ordenada”. Asimismo –detalló- que “estamos avanzando en buen sentido, y en la
medida que tengamos fondos para hacerlo, esta decisión política se seguirá replicando en cada lugar de la ciudad. En este momento, trabajamos con infraestructura en Gesta de Malvinas y Centenario, donde se focalizó en la labor mancomunada con los vecinalistas para que estén en conocimiento de usurpaciones y así evitarlas, ya que si no tienen los papeles en reglase atrasa la infraestructura porque Camuzzi no puede avanzar sin los trámites”. Cabe destacar, que esta inversión de 85 millones de pesos es netamente municipal y encuadra doce mil doscientos metros cuadrados de hormigón, que se materializan en 12 cuadras y que abarca la colectora de la ruta Nacional N°3, el recorrido del transporte público y alrededores de las distintas entidades del orden público.
Satisfacción vecinal Por último, la presidenta de la Unión Vecinal, Sandra Acosta agradeció a las autoridades municipales por las distintas obras que se llevan adelante. “Es satisfactorio y una alegría para quien lo recibe, se había hecho el proyecto hace un tiempo y fuimos favorecidos este año”. “En total son 45 cuadras aprobadas, pero la primera etapa es de 12 y, seguramente a la brevedad, se continuará por la tercera etapa terminada de gas que beneficiará a 350 familias más con gas, en su totalidad. Además, hace más de dos meses arrancó la obra de luz para el sector de arriba del barrio René Favaloro que se está ejecutando, y sigue en pie diariamente”, concluyó.#
10
Educativas
Cobertura de cargos El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2021 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. Vigencia: hasta las 12hs del día 19/05/2021. Notificación del orden de Mérito: 24 hs posteriores al cierre del llamado en esta Sede Escuela 712 (Trelew) Ed. Física 4º5º - 03 Hs Interino – Turno Mañana Ed. Física 5º5º - 03 Hs Interino – Turno Tarde Escuela 714 (Trelew) Cs. Experimentales I 4º2º Cn – 03 Hs Suplente – Turno Tarde Escuela 733 (Bryn Gwyn) Lengua y Literatura 1º1º, 1º2º, 1º3º, 1º4º Y 1º5º - 25 Hs Suplente – Turno Mañana Lengua y Literatura 6º2º - 02 Hs Interino – Turno Mañana Participación Política Y Ciudadana 6º2º - 02 Hs Interino – Turno Mañana Filosofía 6º2º - 02 Hs Interino – Turno Mañana Ingles 6º2º - 02 Hs Interino – Turno Mañana Y Tarde Ed. Física 6º2º - 03 Hs Interino – Turno Mañana Escuela 747 (Trelew) Cargo: Preceptor (Mujer) – Suplente – Turno Mañana Escuela 748 (Trelew) Tecnología De Los Materiales 4º1º Tip – 04 Hs Interino – Turno Tarde Física 5º1º Tel – 04 Hs Interino – Turno Vespertino Escuela 759 (Trelew) Ingles 5º T – 03 Hs Suplente – Turno Mañana Ed. Tecnológica 3º T – 03 Hs Suplente – Turno Tarde Ed. Tecnológica 3º M – 03 Hs Suplente – Turno Tarde Escuela 762 (Trelew) Lengua y Literatura 2º1º, 2º2º Y 2º3º - 15 Hs Suplente – Turno Mañana Lengua y Literatura 4º2º EyAD. Y 6º2º EyAD. 08 Hs Suplente – Turno Mañana Cs. Sociales: Historia 1º3º - 05 Hs Suplente – Turno Mañana Construcción de la Ciudadania 3º2º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana Ed. Tecnológica 3º2º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana Ed. Física 1º4º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana.
Escuela Nº 776 Playa Unión
La Dirección de la Escuela Nº 776 “Emmanuel Pueblas Pires” con Modalidad Turismo y Ciencias Naturales de Playa Unión llama a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente, para cubrir las siguientes horas cátedras. Al momento de la inscripción, el aspirante retira los criterios establecidos por la institución para la presentación del proyecto pedagógico y criterios de valoración del mismo. Inscripción hasta el 21/05/2021 Presentación de proyectos hasta el 28/05/2021 1. Proyecto Vocacional, ESO 6°3°, 02 + 04 hs. Turno Tarde. Modalidad turismo. Interino.#
PROVINCIA_MARTES_18/05/2021_PÁG.
Según un estudio en Puerto Madryn
La franja de más contacto con el virus es de 0 a 15 años
11
Atentado al ecosistema marino
Denuncian matanza de tiburones en la Península
Mariano Di Giusto/ Jornada
Irigoyen desarrolla estudios de sistemas marinos para el CONICET.
E Según los estudios presentados, buena parte de la población de Puerto Madryn tuvo contacto con el Covid.
P
resentaron los resultados del trabajo de campo del programa Sero Madryn para conocer la incidencia del Covid en la población portuaria. Estuvo a cargo del médico Daniel Schonfeld junto con voluntarios y organizaciones que participaron de la propuesta. El programa fue una experiencia inédita que tendrá su correlato en otras ciudades. Según las conclusiones, Madryn “tiene 119 mil habitantes, calculo que surge del censo 2010 aplicada una tasa de crecimiento vegetativo esperada de los años anteriores, al 17 de abril teníamos reportados 11.171 casos que representan el 9.35% de nuestra población”. Schonfeld explicó que “al terminar la encuesta sabíamos que 9 de cada 100 habitantes de nuestra ciudad había tenido esta enfermedad”. De las 962 personas encuestadas “588 eran
Para cuidar la ciudad
Más cámaras de seguridad en Madryn
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió en Rawson con el ministro de Seguridad, Federico Massoni. Discutieron la propuesta municipal de sumar más cámaras de seguridad y delitos que se vienen registrando en barrios específicos. Según el intendente, “queremos llevar la mayor seguridad posible a los vecinos, además de en un estudio interno que realizamos reforzar barrio por barrio donde se generan algunos tipos de delitos”. La propuesta parte de encuestas realizadas en los barrios donde los vecinos aportaron datos y plantearon su preocupación por la inseguridad. Sastre explicó que es una forma de aportar para “acompañar las medidas de Provincia” aunque aclaró que se busca “poder brindar nuestra opinión respecto a las soluciones que se puedan dar”.#
negativos y 374 fueron positivos. La positividad de nuestro estudio rondó el 39%”. El médico afirmó que “casi 4 de cada 10 habitantes de la ciudad tuvo contacto con el virus y desarrolló anticuerpos”. La positividad en mujeres fue del 38.9% y en los hombres, del 39. La prevalencia fue homogénea en casi toda la ciudad, con la salvedad del barrio Roca, donde fue muy menor comparativamente al resto de la comunidad: 26%. La mayor presencia de anticuerpos se detectó entre los 0 y 15 años. “Es un dato novedoso de la encuesta que esta franja tuvo un 47% de positividad. Es todo un dato del que no hay estadísticas que conozca y que muestre que los chicos son las personas más infectadas por coronavirus en una población que se busca serológicamente”, dijo el encargado del estudio.
El intendente Gustavo Sastre destacó el trabajo. “Estamos orgullosos de exportar un programa que seguramente será replicado en el mundo”. Y explicó que “la preocupación que podemos tener es la generación de contagios en el día a día. Esto nos puede dar tranquilidad que estamos con muy buenos profesionales que se esmeran en tener estudios y resultados que serán replicados. Nos da un plafón para poder movernos en un virus que todos desconocen”. En cuanto al mayor contacto con el virus en la franja etaria de 0 a 15 años, Sastre consideró que “sorprende los niños porque, muchas veces, pueden ser los transmisores del virus. Por suerte son los de mayores porcentajes de contagios y los que menos lo sufren”. El intendente destacó la decisión de sumarse a la realización de estos estudios.#
l investigador del CONICET Alejo Irigoyen realizó días atrás una denuncia pública en redes sociales con un video donde visibiliza la matanza furtiva de tiburones en la Península Valdés. En Cadena Tiempo contó que esta es una práctica que se viene repitiendo hace varias semanas en la costa de propiedades privadas y que repercute peligrosamente en el ecosistema marino. Irigoyen advirtió que hay una situación preocupante. “Tenemos una problemática de falta de reglamento en la pesca deportiva en toda la provincia, con lo cual se producen matanzas en cualquier punto de la costa. En particular lo que más nos viene alertando y decidimos poner este tema sobre la mesa de cara a la sociedad es la matanza de tiburones en una zona delicada como es la Caleta Valdés”. Esta matanza se está realizando en un contexto de poblaciones en deterioro y retroceso de especies de grandes tiburones que son clave en los ecosistemas marinos. Algunas de estas especies están en riesgo. “Las dos especias de tiburones más importantes en nuestra costa son el gatopardo, que es un tiburón que puede llegar a 3 metros y pesar casi
100 kilos, y la otra especie declarada en peligro por reducción de población por más del 80% es el cazón. Son especies que llegan a nuestras aguas en primavera y verano”. Irigoyen explicó que su denuncia no pretende atacar las prácticas de pesca, sino hacer foco en las matanzas furtivas en zonas protegidas. En esa línea, señaló las diferentes “protecciones” que se aplican en el ámbito de la pesca. “Tenemos una pesca continental en ríos, lagos y lagunas de agua dulce donde se cuida mucho la trucha y se regula cada sector con reglamentos pagados y control. Por otro lado, si uno se va a pescar a Punta Cuevas y saca 20 tiburones, alguien te puede hacer un reclamo ético, pero nada más que eso”. Los investigadores comenzaron los estudios en la zona de Caleta Valdés en el año 2015, preocupados por la situación. Determinaron que se trataba de una zona clave en el mar y descubrieron restos de pesca, tanzas y tiburones con anzuelos enganchados. Indicó que los pescadores publican en redes sociales fotos con los tiburones como si fueran piezas de caza. “Esto es un descontrol y vimos la necesidad de plantear el tema”, dijo.#
PROVINCIA_MARTES_18/05/2021_PÁG.
Rawson
Avanza la obra de pavimentación por consorcio en la calle Santos Calvo
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, recorrió la obra de pavimentación por consorcio que se ejecuta sobre la calle Santos Calvo, entre Cannito y Palacios, y destacó la confianza depositada por los vecinos en el sistema de obra. Este lunes, luego de la tarea de remoción de suelos que concretó personal de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, se realizó el volcado del hormigón sobre la arteria emplazada en el barrio 490 Viviendas. El intendente subrayó que “este programa que lanzamos logró la confianza de los vecinos. El sistema funciona muy bien”. En el lugar, Biss puntualizó que los frentistas “están pagando la obra de acuerdo a sus posibilidades. De esta manera, mediante un trabajo en conjunto, ya que desde el municipio ponemos la mano de obra, pueden acceder al pavimento”.
La primera en su tipo La obra es la primera en su tipo que realiza la gestión del intendente capitalino y el sistema de pavimentación por consorcios comprende otras carpetas a ejecutar en diferentes puntos de la ciudad. “Es la primera cuadra de
El intendente Damián Biss en su recorrida de la obra de pavimentación. pavimento por consorcio que estamos realizando”, comentó Biss. Además, dijo que “ya tenemos aproximadamente 20 cuadras comprometidas en varios sectores de Playa Unión algunas con adoquinado y otras con hormigón. También hay pedidos de los barrios San Pablo y San Ramón y estamos con reuniones permanentes para cerrar más carpetas”. Por su parte, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky, señaló que “desde
el municipio hacemos el tratamiento topográfico de la cuadra, preparamos el terreno, ponemos la mano de obra, y el vecino aporta el material”. En la cuadra “en aproximadamente 15 días” se podrá a transitar con normalidad. El funcionario municipal señaló que “tenemos 25 a 30 cuadras planteadas a ejecutar con este sistema” y afirmó que las obras de pavimentación “jerarquizan la cuadra y el frente de la vivienda”.#
12
Será el 9 de julio
Reabrirá el Museo 1923
L
a Secretaría de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación del municipio de Rawson, en el marco del Día Internacional de los Museos que se celebra este 18 de mayo, anuncia la reapertura del Museo 1923 de Playa Unión. La misma se concretará el próximo 9 de Julio, Día de la Independencia, y lo hará por los protocolos sanitarios, acompañando proyectos escolares. Dicho espacio está ubicado sobre la primera fila de Playa Unión y allí el municipio concreta diferentes intervenciones edilicias de manera de ofrecer a los visitantes y vecinos una
nueva alternativa turística e histórica. Las tareas que se ejecutan están diagramadas por la Coordinación de Patrimonio Histórico y Museos, y las concretan agentes de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos. La coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos, Patricia Lorenzo, comentó que “en el museo se están realizando restauraciones”. De acuerdo a las adaptaciones que exige el protocolo sanitario desde el municipio prevé para su reapertura “acompañar proyectos educativos escolares”. #
Rawson
Cita de Dirección de Tierras
L
a Dirección de Tierras y Catastro de la Municipalidad de Rawson cita con carácter urgente a las personas que se detallan a continuación para que en un plazo máximo de hasta cinco (5) días corridos de esta publicación, se acerquen a dicha dependencia ubicada en Alejandro Maíz No 48 en horario de 8.30 a 13:30, a los fines que a su presentación se le hará conocer. Se recuerda que debe-
rán asistir con tapaboca y respetar el distanciamiento obligatorio. Venegas Jesús Javier DNI 26.944.654, Guitart Claudia DNI 24.784.253, Monsalve Brenda DNI 37.150.763, Brega Luis Carlos DNI 26.866.545, Morán Brian Nicolás DNI 40.564.713, Castaño Rocío DNI 38.805.791, Calfupán Carlos Alberto DNI 22.418.344, Baeza Gerardo DNI 27.537.945 y Sandoval Yamila DNI 31.504.777.#
PROVINCIA_MARTES_18/05/2021_PÁG.
Esquel
13
Laguna La Zeta
Salud: un paro de 96 horas Esquel: un atractivo con código QR y app
Trabajadores de la salud profundizaron la medida de fuerza en Esquel.
L
os trabajadores de la Salud nucleados en el Sindicato de la Salud Pública retomaron las medidas de fuerza, que durarán 96 horas.
La manifestación En el hospital Zonal Esquel se manifestaron con carteles en el acceso al edificio, al igual que en los hospitales rurales de la zona cordillerana, y pues-
tos sanitario, caso de Los Cipreses. “Estamos de pie, luchando dignamente y reclamándole al gobierno del Chubut que cumpla con sus obligaciones, y responda ante los trabajadores esenciales de la salud pública como corresponde. Todo el apoyo para nuestros representantes sindicales Caito Sepúlveda y Noelia Domenez”, afirmó el conductor del SISAP en Esquel y zona, Luciano Nataine.#
Vialidad
Mantenimiento de rutas
Sergio Ongarato se reunió con el jefe del Distrito 13 de Vialidad.
C
omienza en Chubut del “Plan de Mantenimiento Vial Invernal 2021”, que abarcará a rutas en la Cordillera, como la 40 y la 259. Y visitó Esquel el jefe del Distrito 13º de Vialidad Nacional, Julio Otero. Se reunió con el intendente Sergio Ongarato. Vialidad tendrá 20 campamentos y 120 agentes para los trabajos de manera que ante hielo y nevadas se ga-
rantice la circulación de los usuarios y bienes esenciales. Ongarato pidió trabajos en el acceso al aeropuerto, que ejecutará Vialidad, adelantó Otero, y afirmó que trabajan en el proyecto de pavimento de la Ruta 259. Otero y Ongarato coincidieron en que por el invierno y en pandemia el mantenimiento en la región cobra más importancia.#
La laguna La Zeta, uno de los atractivos turísticos de Esquel, disfrutado por habitantes y visitantes.
L
a Secretaría de Turismo y Producción, y la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Esquel trabajan para generar nuevas sendas, miradores y plazas temáticas en la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta. La “Plaza de los Cerros” es una plaza temática, con cartelería dividida en cuatro estaciones, donde el visitante podrá disfrutar del espacio, el cual incluirá bancos para recorrer las pano-
rámicas en 360 grados. La cartelería tendrá un código QR para descargar una app de realidad aumentada, con geolocalización en 360. Mostrará en detalle cada uno de los cerros, cordones, valles, ciudades y lagunas circundantes. Quienes la descarguen podrán visualizar, con la imagen en vivo, cada lugar con datos técnicos; altura, nombre, ubicación, entre otros. El acceso podrá ser de manera
vehicular o peatonal. El trabajo en esta fase es de preparación del suelo, emplazamiento del estacionamiento, desmalezamiento y la apertura de las sendas. Incluye cartelería vehicular e interpretativa, y una aplicación para relevar la altimetría de sendas y circuitos. Ante la emergencia sanitaria aumentaron las actividades de turismo activo en todas sus modalidades.#
PROVINCIA_MARTES_18/05/2021_PÁG.
14
La ocupación duró 11 días
Esquel: tras la toma, hoy habilitarán el municipio A yer desinfectaron el edificio de la Municipalidad de Esquel tras la ocupación de 11 días por vecinos auto-convocados por el No a la Mina. La atención de Mesa de Entradas se implementó en oficinas de la Secretaría de Hacienda. La recepción del público volverá hoy a Mitre 524. La desocupación se concretó el domingo a última hora tras la firma de un acta acuerdo de conciliación entre el municipio y los vecinos, como parte de la mediación que ofreció la Fiscalía, y cuyos términos del acuerdo no trascendieron. El segundo jefe de la Comisaría 1ª, Diego Silva, comentó que personal de su dependencia asis-
Los días que duró la toma del edificio de la Municipalidad de Esquel por vecinos autoconvocados
11
tió al lugar cuando se levantaba la toma pacífica, y con presencia de una funcionaria municipal y la abogada de los vecinos que participó en la mediación, constataron que estaba todo en orden, y limpio. Sergio Ongarato el domingo por la noche, seguía al detalle lo que sucedía con la entrega de las instalaciones ante la directora de Gobierno, Pamela Acuña, y policías para corroborar que estuviera todo en orden. “Ha sido un proceso de conciliación sobre lo que no puedo expresarme”, dijo. Hizo votos para que no se reitere la situación y para evitar la tensión social. En el comienzo de la toma, los vecinos le pidieron que viaje a Rawson, para solicitarles al gobernador Mariano Arcioni, y al vice Ricardo Sastre, que retiren de la Legislatura el proyecto de zonificación minera. El asunto tuvo una instancia sobre el fin de semana, con el amparo que tramitaron comunidades aborígenes y se dio lugar en la Justicia de Puerto Madryn. Ongarato dijo que no es facultad ni suya ni del intendente de Rawson, resolver ese punto. #
Personal policial se apersonó al edificio municipal esquelense para verificar que todo estuviera en orden.
A reintegrarse al Hospital de El Maitén
Intiman a trabajadoras embarazadas
C
on la firma del delegado en la zona Noroeste, Luciano Nataine, el Sindicato de la Salud Pública presentó una nota en el Área Programática Esquel del Ministerio de Salud para su director, Roberto Alonso. “Nos preocupa y alarma la penosa actitud del director del Hospital Subzonal El Maitén, Mariano Noveau, de notificar a las trabajadoras de salud con un embarazo en curso (hay dos casos con fecha 12 de abril), intimándolas a reintegrarse a su lugar de trabajo, hecho que consideramos un error desafortunado y grave, que requiere su inmediata intervención y reparo”, plantea el gremio.
Según la nota, “se entiende que usted no debe desconocer, el alto riesgo al que exponen a las agentes embarazadas, debido a que hay una cantidad considerable de estudios específicos, que advierten el peligro, como por ejemplo el estudio realizado (por dos profesionales), con el objetivo de evaluar los riesgos asociados con Covid-19 en el embarazo, sobre los resultados maternos y neonatales, en comparación con las mujeres embarazadas concomitantes no infectadas, con conclusiones contundentes”. El SISAP en la presentación en la APE invoca recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación,
con relación a la vacunación contra el Covid-19, y no hay datos de eficacia y seguridad en cuanto a la administración de la vacuna en embarazadas. Se pide a Alonso su inmediata intervención para dispensar al personal de salud que cursa un embarazo “para no presentarse en el lugar de trabajo hasta que no estén dadas las garantías necesarias para reguardar la salud de la madre y su niño por nacer, y de no ser así los inconvenientes que pudieran surgir en perjuicio de la salud serán su responsabilidad, y de las demás autoridades sanitarias con funciones en la jurisdicción”.#
Auspiciado por Provincia
Continúa el desarrollo del Plan Detectar en Esquel
E
l Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Salud a cargo de Fabián Puratich, mantiene en Esquel el Plan Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio Argentino).
En San Martín La cartera sanitaria de la provincia sigue con el operativo Detectar en instalaciones del Club General San Martín de la localidad cordillerana, ubicadas en la intersección de las avenidas Alvear y Fontana.
El horario Desde el Área Programática de Salud Esquel recordaron que las puertas del complejo deportivo permanecen abiertas a la atención de los vecinos los días lunes, martes y miércoles de 9 a 13 horas. Es preciso recordar asimismo que el dispositivo recibe a las personas con
síntomas compatibles con coronavirus iniciados en las últimas 48 horas, es decir tos, fiebre, diarrea, vómitos, pérdida de olfato, ausencia de olfato, entre otros.
El trabajo En el gimnasio de Avenida Fontana N° 835 el personal del ámbito de salud y el equipo de voluntarios evalúa cada caso para determinar si corresponde realizar el hisopado que confirme o no la presencia del virus.#
Los días de la semana que funciona el Plan Detectar en las instalaciones de San Martín de Esquel.
3
EL DEPORTIVO_MARTES_18/05/2021_PÁG.
15
Puerto Madryn
Coronavirus
M
que no completa un equipo
Inicia “multiplicadores deportivos barriales” Cinco casos más en River, ultiplicadores Deportivos Barriales es un programa de capacitación impulsado desde la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y tiene como objetivo formar a jóvenes de entre 16 y 21 años que están interesados en la organización comunitaria a través del deporte y la recreación. La propuesta comienza con una reunión informativa el miércoles 19 de mayo a las 19 horas en la Casa Tassier, ubicada en Domecq García Norte 98. El programa tendrá dos sedes, una duración de 6 meses y estará a cargo de profesores de la Subsecretaría de Deportes quienes serán los encargados de formar a los jóvenes. Los ejes fundamentales de la capacitación son la salud, la prevención y la organización popular a través del deporte. Además de las clases teóricas, contará con prácticas en los ta-
C Arranca en Madryn programa para formar jóvenes a través del deporte. lleres deportivos municipales. Así, se les brindarán herramientas a multiplicadores barriales para que puedan desarrollar su proyecto deportivo en su barrio.
De este modo, continúan los programas de inclusión social que desarrolla el municipio a través del deporte como herramienta de transformación.#
Agustina Todoroff, jugadora de Selección de Waterpolo
“Eldeportemeeducóenmuchosaspectos”
L
a jugadora de waterpolo Agustina Todoroff, quien integra la Selección nacional de la disciplina y juega para el Sportsmen Undios de Rosario, viene de conseguir la medalla de bronce en el campeonato Sudamericano de waterpolo. La comodorense contó que sus inicios se dieron en la natación: “Desde muy chica, gracias a mi mamá y mi papá que nadaban, empecé en el jardín y seguí en la escuelita del Club Huergo hasta llegar al equipo Municipal, ya en alto rendimiento. Me dediqué a la natación hasta terminar la secundaria. Participé en torneos provinciales, patagónicos y nacionales”. Agustina en esos primeros años contó que también tuvo participación en seleccionados provinciales y con actuaciones destacadas: “Entre 2009 y 2013 representé a Chubut en Juegos EPADE y de la Araucanía”.
Luego contó cómo se fue metiendo el mundo del Polo Acuático: “Fue en últimos dos años de secundaria (2012/2013), gracias a mi papá, que junto a un grupo de amigos de natación trajeron el deporte de nuevo a Comodoro”. Ya en 2012, a través de su hermano, que ya estaba estudiando y jugando en Rosario “me hace de intermediario para jugar la Liga Nacional para el club Universitario de Rosario. A fines de 2013 me vine a vivir a Rosario, con el objetivo de estudiar y jugar al waterpolo”. Sobre la Selección nacional, dijo: “En 2012 tuve mis primeras participaciones en Liga Nacional y me ficharon los entrenadores de la selección juvenil. Desde entonces fui seleccionada para ser parte del equipo, con el que estuve en varios sudamericanos de Deportes Acuáticos. Luego ya me tocó integrar la Selección mayor”.#
inco nuevos casos positivos en coronavirus se detectaron en River luego de los testeos realizados al plantel y el entrenador Marcelo Gallardo tiene solo 10 jugadores disponibles para afrontar el próximo compromiso por Copa Libertadores ante Independiente Santa Fe, en el estadio Monumental. En los últimos testeos dieron positivo Leonardo Ponzio, Gonzalo Montiel, Alex Vigo, Lucas Beltrán y Flabián Londoño Bedoya. De los nuevos contagios detectados, Ponzio, Montiel y Beltrán jugaron ante Boca en La Bombonera, mientras que Vigo estuvo en el banco de suplentes pero no ingresó. Así, Gallardo no llega a contar con once jugadores, y en la lista de buena fe que presentó ante la Conmebol -32 de un total habilitado de 50- tampoco tiene un arquero. Hasta el momento Gallardo tiene a disposición a los defensores Jonathan Maidana, Héctor David Martínez, Tomás Lecanda, Fabrizio Angileri, Leandro Peña Biafore y Milton Casco, además de los mediocampistas Jorge Carrascal, José Paradela, Julián Álvarez, y el delantero Agustín Fontana.
Pero además, Gallardo no tiene ningún arquero, dado que los cuatro que están anotados ante la Conmebol -Franco Armani, Enrique Bologna, Germán Lux y Franco Petroli- están con coronavirus. Si bien entre los inscriptos sin Covid-19 está el mediocampista Enzo Pérez, el jugador salió en el entretiempo ante Boca, por la Copa de la Liga Profesional debido a una lesión, y no está en condiciones de poder estar ante el equipo colombiano. Otro de los inscriptos ante la Conmebol y que está sin contagio es el defensor Javier Pinola, quien sin embargo se está recuperando de la fractura en el brazo derecho que sufrió meses atrás. Reglamentariamente, mientras un equipo tenga siete jugadores disponibles está en condiciones de presentarse a jugar, aunque con menos de esa cantidad se le da por perdido. En la Copa Sudamericana 2020, Junior de Barranquilla jugó los cuartos de final y la semifinal con solo dos suplentes, mientras que en el torneo de Colombia, el equipo Rionegro Aguilas Doradas jugó un partido con siete futbolistas, uno de ellos arquero que fue volante, en ambos casos por brotes de Covid-19 en los planteles.#
Sepúlveda terminó 50°
La chubutense Agustina Todoroff.
El pedalista capitalino finalizó con el pelotón, con el mismo tiempo del ganador, el eslovaco Peter Sagan, y ascendió al puesto 85 en la clasificación general. El colombiano Egan Bernal sigue portando la malla rosa en la edición 104 del Giro de Italia 2021. Peter Sagan (Bora-hansgrohe) se impuso en la décima etapa del Giro de Italia 2021, sobre un trazado de 139 kilómetros entreL’Aquila yFoligno. El colombiano Egan Bernal
(Ineos Grenadiers) retuvo el liderazgo de la clasificación general. El chubutense Eduardo Sepúlveda (Androni giocattoli - Sidermec) llegó en el 85to puesto, sin ceder tiempo con la punta, y se ubicó en el puesto 85 de la clasificación general. Hoy los ciclistas disfrutarán del tan esperado día de descanso. Retomarán la actividad competitiva mañana con la 11° etapa, sobre 162 kilómetros entre Perugia y Montalcino.
EL DEPORTIVO_MARTES_18/05/2021_PÁG.
Oscar Belinetz, jugador de Guillermo Brown
“Nos pudimos sacar esa mochila”
16
Un duro episodio Daniel Feldman
Cuando tenía 16 años, Oscar Belinetz se encontraba en Chacarita a punto de realizar su primera temporada con el plantel profesional. Días antes, fue apuñalado y estuvo muy cerca de perder la vida. “Es una historia bastante dura. Lo tomo por el lado de sacar fuerzas, tanto eso como la pérdida de mi viejo. Tenía que ir de pretemporada en Primera con Chacarita el 3 de enero y en año nuevo me apuñalaron. Tengo seis operaciones internas, me había roto el intestino delgado, grueso, boca del estómago. Era un cuchillo de 22 centímetros, me entraron 20 cm en el estómago, me comprometió varios órganos y apenas tenía 16 años. A mi vieja en su momento le dieron poca expectativa los médicos”, sostuvo el delantero, que en ese momento pareció volver a nacer.
Habló Vazzoler El delantero también se saco la mochila y pudo marcar un doblete el domingo en Puerto Madryn, en la victoria por 3 a 1 ante Ferrocarril Oeste.
E
l delantero de Guillermo Brown, Oscar Belinetz, dialogó en “Tiempo Deportivo” tras haber convertido un doblete en la victoria del equipo portuario 3-1 sobre Ferrocarril Oeste, el pasado domingo por la fecha 10 de la Primera Nacional. Además, contó la idea que intenta plasmar el nuevo DT, Nicolás Vazzoler, y habló de un grave episodio que sufrió en su adolescencia. El conjunto chubutense se sacó la espina en su estadio y rompió una racha de 14 partidos sin ganar. Tras la victoria, Belinetz, quien convirtió dos goles este domingo, uno de penal,
tomó la palabra y se refirió a los tres puntos obtenidos en Puerto Madryn. “Ayer nos pudimos sacar esa mochila de no ganar, es un partido y tenemos que seguir laburando. Estamos con confianza y se notó el cambio. Vazzoler nos vino a proponer la presión bien alta y se notó un cambio en eso, pero más allá de eso es fútbol, no se nos dio en el torneo corto pasado y en las primeras fechas tampoco. A veces te agarra esa racha de no poder convertir, parece que te tira atrás un árbitro con jugadas raras y no se nos venía dando. En el vestuario nos hacía falta ganar y gracias a dios se
nos dio”, sostuvo el atacante de los madrynenses.
Fin de la mala racha Con este triunfo, Brown rompió una racha de 14 partidos sin ganar. Su último triunfo fue en el Torneo de Transición 2020/2021 cuando venció 4-2 a Mitre de Santiago del Estero como local. “La presión está, como futbolista o como persona a nadie le gusta perder y más a nosotros que es nuestro trabajo. Estamos en deuda con la gente y con nosotros mismos, porque no se te dan los resultados y empezas a buscar por todos lados para salir adelante. Es una mochila que como profesional tenes que manejarla, no volverte loco, pero si estaba esa presión de ganar. Verte en el fondo de la tabla, ser delantero y no hacer
goles, son cosas que tenes que manejar y buscar la manera de sacarlo adelante. Ayer dimos un pasito y hay que seguir por donde arrancamos”, soltó el delantero de 27 años. Belinetz volvió a ser titular luego de una distensión en el aductor que no le permitió estar en tres partidos, sumó minutos ante Deportivo Morón, y este domingo Vazzoler lo incluyó en el once inicial. Acerca del desahogo por haber convertido dos goles, el santafesino dijo: “Si vamos a lo personal fue un desahogo, venía de una lesión medio rara cerca del aductor y me perdí tres fechas. Estaba con confianza, tenemos un grupazo que está muy unido, tirando para adelante y los chicos te dan la confianza de meterle, y de sentirte bien. Pudimos reflejar eso en la cancha y en lo personal anotar por dos que es un plus”.#
Por su parte, el técnico de los chubutenses, analizó la victoria de su equipo y destacó: “Con lucha y con pasión pudimos quedarnos con el partido. Para nosotros ganar hoy significa aportar al convencimiento, que ellos confíen en esta idea. Verlos festejar en el vestuario para mi es la postal de la fecha. Venimos a proponer un equipo protagonista, que no especule, que salga a jugar de la misma manera de local y de visitante. Hablamos mucho en la semana que había que construir esto que pasó. Solo hay palabras de agradecimiento para ellos y esto es sentar bases para todo lo que viene, es un partido, se ganó, pero hay que mirar lo que viene. Teníamos en claro a quién enfrentábamos, pero también tenemos bien claros quienes somos nosotros, que es lo que buscamos y lo que vamos a seguir haciendo”.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_18/05/2021_PÁG.
17
Mauro Palma, secretario general de Luz y Fuerza en la Comarca Andina
Defienden crear la Empresa Provincial de Energía
E
l secretario general del Sindicato Luz y Fuerza en la Comarca Andina, Mauro Palma, defendió ayer el proyecto para crear una Empresa Provincial de Energía en lugar de una cooperativa de servicios públicos, como impulsan algunos de los intendentes de la región. A su criterio, es “una idea totalmente descabellada, toda vez que es una estructura colapsada desde hace años”. Recordó que “el 95% de los servicios públicos de Chubut está en manos de entidades cooperativas, que son deficitarias y van a pérdidas, teniendo que ser subsidiadas mes a mes por el Estado, ya sea con el pago de los sueldos, compra de combustible o la reparación de los grupos electrógenos en aquellos pueblos de generación aislada en la meseta”. Comparó que “de los 378 millones que se gastaron en energía eléctrica durante 2020, solo el 6% fue pagado por las cooperativas”. En contraposición, presentó “un documento muy valioso, hecho por el Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia, de la mano de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, orientado a la alternativa de una nueva provincia, donde se viene trabajando muy fuerte para la creación de una empresa de energía con presencia del Estado, similar a lo que ya ocurre en Santa Cruz o en Córdoba”. Adelantó que “estamos en la antesala de su puesta en marcha; con la premisa de aquella vieja impronta que fue Agua y Energía, donde nosotros –como peronistas- creemos que el Estado tiene que hacerse cargo y estar presente en las decisiones fundamentales sobre los servicios públicos”, remarcó. Acerca del futuro de la central hidroeléctrica Futaleu-
En análisis. Concejales de la localidad de El Hoyo se reunieron con Luz y Fuerza para conocer el proyecto en danza. fú, Mauro Palma señaló que “como trabajadores, estamos reclamando la soberanía provincial sobre la generación energética. Hay una apuesta fuerte y un reclamo ante el gobernador y la Legislatura para que se vuelva a tomar participación y seamos los administradores, evitando que quede en manos privadas”. No obstante, graficó que “quien suministra y maneja el mercado eléctrico en el país es CAMESA. Desde que se cayeron las 55 torres en la meseta del sistema que conecta la cordillera con Puerto Madryn, pasamos a ser una isla con un pequeño interconectado
que abarca apenas el noroeste chubutense y sudoeste rionegrino”. Tras aclarar que “en la actualidad está complicada la generación en la represa Futaleufú para resolver la demanda”, detalló que “Chubut (con el dique Florentino Ameghino y el sector petrolero), produce entre siete y ocho veces más electricidad de la que consume. Por lo tanto, es inadmisible tener aún localidades con generación aislada y que no haya una política de interconectado”. Al retomar el análisis de la cooperativa propuesta por los jefes comunales, Palma dijo que “como gremio,
no nos oponemos ni atenta contra nuestra fuente de empleo. Al contrario, bienvenida sea porque por ley sus trabajadores tendrán que estar bajo el convenio de Luz y Fuerza. Sin embargo, vemos que sería perjudicial para la población, ya que no se sabe quién pagaría los costos. Tampoco nos han consultado nunca y menos han hecho un análisis operativo. Absolutamente, es un manotazo de ahogado”, insistió. Acerca de la visita la semana pasada de los concejales de El Hoyo “para conocer la realidad de los servicios públicos en la zona”, Palma señaló
que “les brindamos información acabada, y de paso se enteraron que su municipio debe $ 7 millones de luz”. Respecto a los deudores, sumó que “la Municipalidad de Lago Puelo debe entre cinco y seis millones, y Cholila y Epuyén unos tres millones. Ello, sin contar los organismos provinciales. En el caso de crearse una cooperativa, el poder concedente correspondería a cada Concejo Deliberante, donde ponerse de acuerdo en la tarifa a pagar a CAMESA implica un costo político significativo a la hora de decirle a los vecinos que el precio de la energía eléctrica es siete veces más que el actual”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_18/05/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Después de casi dos meses sin actividad
Diputados sesionará este miércoles y votará la prórroga de las PASO
Reforma
Ministerio Público: Rafecas ratificó que bajará su postulación
La Cámara de Diputados volverá a sesionar mañana con temas de consenso entre el oficialismo y la oposición, entre los cuales sobresale el proyecto que busca retrasar las fechas de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
D
espués de casi dos meses, la Cámara de Diputados volverá a sesionar mañana miércoles con temas de consenso entre el oficialismo y la oposición, entre los cuales sobresale el proyecto que busca retrasar las fechas de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y de las elecciones generales. La sesión había sido acordada con la oposición días atrás, pero la avanzada del Gobierno con la presentación del proyecto de reforma del Ministerio Público Fiscal (MPF) crisparon los estados de ánimo, lo que podría desembocar en alguna sorpresa en el quórum. Sin dudas, el inicio del tratamiento de un tema tan álgido como el del MPF, que toca una fibra sensible del ideario de Juntos por el Cambio en materia de “defensa de las instituciones” y la “división de poderes”, hará que se llegue a la sesión en un marco de extrema
tensión política. “Por ahora hay sesión acordada. Hay que ver qué pasa hoy y mañana”, coinciden las fuentes consultadas de la oposición, que no se animan a dar un 100% de seguridad de que Juntos por el Cambio dará quorum. Difícilmente las desavenencias respecto a la iniciativa del MPF trastoque los acuerdos para llevar a cabo la sesión del miércoles.
Cuestiones de privilegio Sí es de esperar una catarata de cuestiones de privilegio invocadas por diputados por el Cambio para protestar por lo que consideran un avasallamiento de la República, y también para volver a la carga con las críticas por la campaña de vacunación. Luego de ese prólogo, que podría extenderse por varias horas (se acordará previamente en la comisión de
Labor Parlamentaria), se levantará el telón para dar comienzo a la función principal, con el tratamiento de los proyectos de agenda. El plato fuerte de la sesión será la votación de la iniciativa que reformula el calendario electoral y posterga las PASO al 12 de septiembre, en lugar de la fecha original del 8 de agosto. También se prevé correr la fecha de las elecciones generales del 24 de octubre, como marca el calendario vigente, al 14 de noviembre. El objetivo de la reprogramación del cronograma electoral es evitar los meses más fríos del año y que para septiembre, con la normalización de la llegada de vacunas que se espera a partir de fines de este mes, ya haya un avance significativo en la cantidad de personas vacunadas. El segundo proyecto de relevancia que ingresó al temario es el de Consenso Fiscal, que por tratarse de temas de reparto de fondos hacia la provincias y la Ciu-
dad siempre genera alguna chispa de controversia. La iniciativa firmada entre el presidente Alberto Fernández y los gobernadores, que ya tiene media sanción del Senado, 70.000 millones de pesos a las provincias para reactivar sus economías, a la vez que prohíbe el aumento de la deuda pública, y suspende procesos judiciales por el reparto de la Coparticipación Federal. En el Senado el proyecto había sido avalado por todos los bloques con la salvedad de Juntos por el Cambio, por lo que es esperable un resultado similar en la Cámara baja. Tal vez los diputados que responden al gobernador Gerardo Morales marquen la excepción en la principal coalición opositora, teniendo en cuenta que en la Cámara alta el senador Jorge Rizzotti había apoyado la iniciativa oficial. La agenda económica estará muy presente en el temario de la sesión: además de Consenso Fiscal, se votará el proyecto que regula el impuesto a las Ganancias para empresas y el proyecto de transferencia de Inmuebles a provincias y municipios. También se someterá a tratamiento en el recinto la ley de caducidad de partidos políticos, la iniciativa que impulsa Eduardo “Bali” Bucca para crear un Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, y el proyecto de protección de las Reservas Naturales para la Defensa. La Cámara de Diputados no sesiona desde el sábado 27 de marzo, cuando se trataron los proyectos de impuesto a las Ganancias y los cambios al régimen de monotributo, entre otras iniciativas. #
Juez federal Daniel Rafecas.
E
l juez federal Daniel Rafecas, propuesto por Alberto Fernández como nuevo procurador general de la Nación, subrayó ayer que no fue convocado para dar su opinión sobre el proyecto del oficialismo que reforma la Ley de Ministerio Público Fiscal y ratificó que la eventual reducción de la mayoría requerida para elegir ese cargo es “un límite ético insuperable”. Rafecas eligió Instagram para dar a conocer su postura en medio del intento del Frente de Todos en la Cámara de Diputados por aprobar pese al fuerte rechazo de la oposición, al tiempo que recordó que el Senado nunca puso en marcha el procedimiento para su designación. El juez subrayó que no fue llamado para dar su parecer sobre el proyecto “ni por quienes lo impulsaron en el Senado, ni en las audiencias en Diputados, así como tampoco por el ministro Soria”, al tiempo que remarcó la importancia de que un procurador reúna el “consenso político suficiente”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_18/05/2021_PÁG.
La líder de la Coalición Cívica no lo perdonó al expresidente
Supermercados
Lilita Carrió, dura con Macri: “Si soy un líder no me puedo ir a vacunar a Miami” L L a líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, criticó ayer al ex presidente Mauricio Macri por haber recibido la vacuna contra el coronavirus en Miami, y puso en duda de que sea un “líder de convicciones y de principios”.
“Líder se nace, no se hace” “Líder se nace, no se hace. Ahora, los liderazgos sí se pueden destruir. Y esa es una advertencia a todos. Un líder tiene que sostener su liderazgo. Si fui una líder de convicciones y de principios, no me puedo ir a vacunar a Miami. ¿Está claro? Yo sostuve. Vivo como digo que vivo”, aseguró. Luego amplió: “Lo que digo es que vos sostenés el liderazgo en tanto sos lo que decís que sos. No podés vender un liderazgo y después tener dos o tres caras. Se pueden ganar elecciones, pero otra cosa son los liderazgos”.
Rige la nueva ley de góndolas y se espera mayor competencia
En este sentido, mencionó al ex mandatario radical Raúl Alfonsín, de que quien recordó que “se bajó de la presidencia” en 1989, pese a lo cual conservó su liderazgo.
“Yo no soy nada. Soy Lilita” “Yo no soy nada. Soy Lilita, no tengo cargo y tengo que trabajar para vivir”, afirmó. En declaraciones a La Nación, Carrió admitió su distanciamiento de Macri, de quien dijo que no habla “hace mucho”. “Él cree que tiene que haber interna en todos lados. Yo creo lo opuesto, por el momento que vive la Nación, no porque le tenga miedo a una interna”. Consultada sobre un posible “segundo tiempo” de Macri, Carrió dijo que “nadie sabe en la Argentina lo que va a pasar mañana, ¿cómo alguien va a saber lo que va a pasar en tres años?”. #
La líder de la Coalición Cívica, criticó al ex presidente Mauricio Macri.
El avance de la pandemia en Argentina
Coronavirus: 28.680 nuevos contagios y 505 muertes
E
l ministerio de Salud de la Nación informó ayer que fueron reportados 28.680 nuevos contagios y 505 muertes por coronavirus en todo el país en las últimas 24 horas. Con esas cifras, el número total de contagios registrados desde el inicio de la pandemia se elevó a 3.335.965, mientras que las víctimas fatales suman ya 71.027. Se trata del tercer reporte más alto del año, sólo superado por los 29.472 del 16 de abril y los 29.145 del 20 de ese mes. Además, la cantidad de nuevos casos es sensiblemente superior a la registrada los dos lunes anteriores, que fue de 17.381 contagios el 10 de mayo y de 15.960 el lunes 3. En cuanto a la ocupación de camas en las Unidades de Terapia Intensiva, se informó que al día de hoy se registraban 5.690 internados en todo el país, lo que representa un total de 69,7% a nivel nacional y un 75,7% en el Ambito Metropolitano de Buenos Aires (AMBA). Al informarse el reporte del día, causó sorpresa la cantidad de nuevos casos cargados por Formosa, 5.630, que elevaron su total a 13.796, aunque se aclaró posteriormente que no respondían a las últimas 24 horas sino a casos que no habían sido informados con anterioridad. La provincia de Buenos Aires continúa como el distrito con mayor número de contagios, 8.979 nuevos casos, aunque con ligera tendencia a la baja. No obstante, se acerca al millón y medio de casos ya que al día de hoy acumula 1.448.377 infectados. La Ciudad de Buenos Aires, a su vez, muestra cierta estabilidad, con 2.445 casos y un acumulado de 380.554. Números preocupantes se observan en Córdoba, donde fueron reportados 2.745 nuevos casos, que elevaron el acumulado a 259.389.
Catamarca informó 163 casos (acumula 18.192); Chaco, 442 (49.739); Chubut, 265 (58.134); Corrientes, 294 (40.844); Entre Ríos, 465 (72.547); Jujuy, 77 (26.319); La Pampa, 509 (34.101); La Rioja, 162 (15.016); Mendoza, 898 (109.235); Misiones, 152 (18.070); Neuquén, 700 (79.092); Río Negro, 406 (66.845); Salta, 248 (38.706); San Juan, 562 (29.787); San Luis, 319 (45.084); Santa Cruz, 216 (48.357); Santa Fe, 1.618
19
(304.625); Santiago del Estero, 429 (35.755); Tierra del Fuego, 46 (27.578); y Tucumán, 910 (115.823). Según se informó, en las últimas 24 horas fueron realizados 91.456 testeos, por lo que el total desde el inicio de la pandemia se concretaron 12.490.822 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Al día de hoy, se registran 291.671 casos positivos activos en todo el país,
mientras que 2.973.267 pacientes ya se recuperaron. Del total de muertes informadas, 326 son hombres (140 de la provincia de Buenos Aires, 46 de la ciudad de Buenos Aires, 7 de Chaco, 2 de Chubut, 14 de Córdoba, 33 de Entre Ríos, 3 de Jujuy, 6 de La Pampa, 23 de Mendoza, 4 de Río Negro, 1 de Salta, 2 de San Juan, 10 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 27 de Santa Fe, y 3 de Santiago del Estero.#
a Ley de Góndolas impulsada por el Gobierno comenzó a regir con la expectativa de reducir la aceleración inflacionaria, impulsando una mayor cantidad de proveedores que, en un marco de competencia, hagan posible lograr una inferior suba de precios. También comenzó a regir el Código de Buenas Prácticas Comerciales para supermercados y proveedores, que impone nuevas reglas en la comercialización de productos. La Ley de Góndolas fue sancionada en diciembre con el objetivo de que los consumidores tengan una mayor oferta en las grandes cadenas de supermercados, y posibilitar un trato igualitario con proveedores compuestos por micro y pequeñas empresas, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar. El Gobierno destacó que busca contribuir a que el precio de los productos sea “transparente y competitivo”, en beneficio de los consumidores. La Secretaría de Comercio señaló que la norma busca mantener la armonía y el equilibrio entre los operadores económicos alcanzados por la ley, con la finalidad de evitar que realicen prácticas comerciales que ocasionen distorsiones en el mercado. La norma hace entrar en competencia con los grandes proveedores de alimentos a las pymes, que hasta ahora eran marginadas por las grandes cadenas, y que tengan mayor participación entre los proveedores, buscando una competencia que haga bajar los precios. Por la Resolución, se difundió el reglamento complementario que deberán aplicar todos los comercios alcanzados por la Ley de Góndolas (Nº27.545).#
POLICIALES_MARTES_18/05/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew
Piden una pena de 5 años por lesiones agravadas
Esquel
“Mai” Bustos, único detenido en la Comisaría Primera Está observado por fuerzas especiales en la ciudad cordillerana y a la espera del juicio por el asesinato del policía Leandro “Tito” Roberts, en Corcovado en marzo de 2009.
E
AGENCIA ESQUEL
n la Comisaría Distrito Primera de Esquel el único detenido que está alojado en uno de los calabozos es Cristian “Mai” Bustos, quien fue trasladado desde el Intituto Provincial de Detención Nº 1 de Trelew, y arribó el sábado pasado, con una fuerte custodia de policías de elite de la División Infantería y el Grupo Especial de Operaciones Policiales.
Hasta el juicio el fiscal Fabián Moyano, expuso su pedido de pena a partir de la recalificación legal del hecho que hicieron los jueces, siendo en definitiva el delito imputado el de “lesiones graves por el uso de arma de fuego en concurso con lesiones leves por el uso de arma de fuego”, informó una gacetilla de la Agencia de Comunicaciòn Judicial.
Bustos permanecerá en la zona a los fines de que afronte el juicio a partir del 1º de julio, por el crimen del policía Leandro “Tito” Bustos, acaecido el 8 de marzo de 2009 en la localidad de Corcovado. El comisario Diego Silva, segundo jefe de la Comisaría céntrica, advirtió en FM Tiempo Esquel a quienes concurren a realizar algún trámite, que encontrarán una importante presen-
Cinco años
Puerto Madryn
Richard Vega fue hallado culpable. Ahora le piden 5 años de prisión.
S
e realizó este lunes por la mañana en el sexto piso del edificio de tribunales de Trelew la audiencia de cesura de pena respecto a Richard Lautaro Vega, a quien los jueces declararon culpable de dos hechos de lesiones con arma de fuego. La audiencia se inició con el testimonio de la Licenciada González Burón del Servicio Social de la Defensa Pública, a raíz de un informe que la misma confeccionó respecto a Vega, a quien dijo conocer desde que era menor de edad.
Pasado La profesional recordó el paso del acusado por el Centro de Orientación Socio Educativa (COSE) cuando tenía 17 años y también que él mismo, en su momento, fue víctima de un ataque con arma de fuego, de cuyas heridas le costó reponerse. Tras escuchar a la profesional, se realizaron los alegatos, en los cuales,
Moyano solicitó para Vega una condena a 5 años de prisión de efectivo cumplimiento, en tanto que el defensor público, Lisando Benítez, solicitó la pena mínima prevista en la escala penal para este caso, que sería de 1 año y 4 meses de prisión. El tribunal de debate integrado por los jueces penales Marcelo Nieto Di Biase, Mirtha del Valle Moreno y César Zaratiegui inició sus deliberaciones y dará a conocer su fallo el próximo lunes 24 de mayo del corriente, al mediodía.#
Cristian “Mai” Bustos ya se encuentra en Esquely solo en la Primera. cia de hombres de fuerzas especiales en el interior de la dependencia, todo en el marco de la custodia de Cristian Bustos. Ante la pregunta al respecto, el funcionario policial indicó que “el detenido está solo, es el único en esta Comisaría”, por razones de seguridad y con
fuerte presencia policial en el sector de su celda y demás espacios. Silva explicó que con antelación desocuparon las celdas de presos -llevados a otras dependencias-, para que sea alojado únicamente “Mai” Bustos, quién aún no tiene sentencia firme por el homicidio de su bebé.#
Caballos sueltos
C
uatro caballos fueron retirados de la calle por personal de la División Rural de Puerto Madryn. La intervención sucedió a la 1 de la mañana de este lunes, cuando efectivos que patrullaban la zona notaron la presencia de los equinos deambulando en la calle 21 de Enero. Según la identificación plasmada en el informe policial, se trata de cuatro equinos de pelaje zaino, bayo, gateado y tobiano sin marcas y sin custodia.#
Los equinos fueron encontrados rondando en la zona Norte.
POLICIALES_MARTES_18/05/2021_PÁG.
Trelew
Juró Gustavo Núñez como nuevo fiscal general
La fiscal jefe Silvia Pereira y el Procurador Jorge Miquelarena en la jura del doctor Gustavo Núñez.
E
n un acto en el hall central de la oficina única Trelew del Ministerio Público Fiscal, sita en Avenida Rawson 262 de esta ciudad, prestó juramento de Ley ante el procurador general Jorge Luis Miquelarena y la fiscal jefa Silvia Pereira, el flamante fiscal general Gustavo Andrés Núñez, quien resultó designado tras el concurso correspondiente de acuerdo a lo resuelto por el consejo de la magistratura. El procurador general Jorge Miquelarena mostró su complacencia por este acto y valoró el desempeño de Gustavo Núñez como funcionario en el Ministerio Público Fiscal, participando en diversas causas que han tenido repercusión en el medio. Puso de manifiesto que la designación surge de un concurso donde se designó también como fiscal general de Sarmiento a Rita Barrionuevo, quien también juraba ayer. Enfatizó acerca de la difícil tarea de los fiscales y remarcó las dificultades que se generan para lograr que se presenten nuevo candidatos a estos cargos, desde distintas jurisdicciones. A su vez, incentivó al nuevo fiscal general para la tarea futura, reconociendo el esfuerzo y empeño que permanentemente ha puesto en el desarrollo de sus tareas en el Ministerio Público, lo que seguramente
deparará positivamente en su futuro accionar. Al evento asistieron familiares y allegados, en el marco de los protocolos vigentes, contándose además con la presencia de la prensa. Núñez se desempeñaba como funcionario de fiscalía desde el año 2010 y es egresado como abogado en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia
el 20 de diciembre de 2006, indicó un comunicado de la Fiscalía.
En Comodoro En horas del mediodía de ayer, el fiscal jefe, Juan Carlos Caperochipi, tomó formal juramento al nuevo fiscal general, Cristian Olazabal, en sede del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia.#
21
Comodoro Rivadavia
Elevan a juicio el femicidio de Yanina Montes Castro
P
or el femicidio de Yanina Montes Castro acontecido el 29 de agosto de 2020 en Comodoro Rivadavia, que tiene como único imputado a Luis Eduardo Gómez, se concretó la audiencia preliminar de la causa. La fiscal Verona Dagotto expuso la acusación pública y solicitó el mantenimiento de la medida de coerción que pesa sobre el imputado. El defensor Sergio Romero planteó su arresto domiciliario. Finalmente la jueza penal resolvió admitir la acusación, elevar la causa a juicio oral y público; y asimismo mantener la prisión preventiva del imputado por dos meses, señaló una gacetilla de la Fiscalía comodorense. El hecho investigado comienza con una relación de pareja mantenida en-
tre la víctima y el imputado Gómez, relación signada por agresiones físicas y psicológicas de éste hacia ella. El 29 de agosto de 2020, pasadas las 3.30, se encontraban ambos dentro del departamento del inquilinato de la calle Diaguitas, del barrio Fuchs, momento en que Gómez toma un arma blanca y con claras intenciones de darle muerte asesta 86 puñaladas a Montes Castro, causando con su accionar el deceso de ésta por múltiples heridas con arma blanca. El hecho fue calificado “homicidio agravado por el vínculo, cometido con ensañamiento y perpetrado por un hombre contra una mujer, mediando violencia de género (femicidio)” en calidad de “autor” para Gómez, según el parte de prensa.#
POLICIALES_MARTES_18/05/2021_PÁG.
Trelew
Pastillas y droga en el IPP
22
Comodoro Rivadavia
Violencia de género: se inició un juicio por lesiones graves Se inició el juicio oral y público contra Luis Rubén Vidal, acusado por las lesiones que le habría provocado a su expareja Lorena Paredes en una serie de hechos ocurridos en 2018.
D Más de 50 envoltorios de marihuana y otras tantas pastillas halladas.
E
n una requisa efectuada a dos reclusos del Instituto Penitenciario Provincial (IPP), ubicado a la vera de la ruta nacional Nº 3, efectivos policiales secuestraron envoltorios con marihuana y pastillas.
Los internos las estaban ingiriendo en la sala de visitas del establecimiento carcelario en el momento del descubrimiento. En la oportunidad se incautaron más de 50 envoltorios y 50 pastillas.#
Trelew
Transportaba tubos de gas
urante la mañana de ayer se escuchó el extenso testimonio de la víctima del hecho, una joven de la ciudad petrolera quien denunció el modo en el cual se relacionó con el victimario a lo largo de los meses en los duró la relación de pareja y la violencia psicológica y física a la cual fue sometida durante gran parte de ese tiempo. El debate oral y público es presidido por el juez Miguel Caviglia, en tanto que la acusación está a cargo de la fiscal Laura Blanco, mientras que los abogados Lilian Bórquez e Ivo Di Taranto tienen a su cargo la defensa pública del imputado. La imputación a Luis Rubén Vidal es por el delito de Lesiones leves agravadas por ser contra la persona con quien se mantiene una relación de pareja y por mediar violencia de género (dos hechos), Amenazas (dos hechos) y Daño, todo en concurso real y en calidad de autor, conforme arts. 55, 89, 92 en relación al 80 incissos. 1 y 11; 149 bis, 183 y 45 del Código Procesal Penal.
Testimonio Lorena Paredes explicó al juez y a las partes durante la audiencia que se realiza en la sede de la oficina judicial de la ciudad petrolera, de qué modo la relación se fue tornando cada vez más violenta, con episodios de insultos, golpes e intentos de asfixia, e incluso de abuso sexual por parte del acusado, aunque la propia damnificada reconoció no haber denunciado algunos de estos hechos. También se refirió a la manera en que esta situación afectó su vida
Luis Vidal está acusado de agredir y torturar y amenazar a su expareja. personal, familiar y laboral, ante las reiteradas agresiones y amenazas, siendo estas últimas dirigidas no solo hacia su persona sino también a su hija, a sus padres y allegados.
acusado, acción que solo ceso por la llegada de un móvil policial al domicilio de la madre del joven imputado, consignó un parte de la Agencia Judicial.
Torturas
Intimidación
La parte medular de su testimonio se centró en los episodios ocurridos con posterioridad a la primera denuncia que radicó ante la Comisaría de la Mujer de Comodoro Rivadavia y los reiterados incumplimientos de las medidas restrictivas que regían sobre Vidal, pero particularmente en lo ocurrido en los primeros días de octubre del año 2018, cuando según el relato de la víctima fue encerrada, golpeada y torturada por el
La mujer también dijo ante el juez en la última parte de su testimonio que las acciones intimidatorias por parte del acusado no han cesado a pesar de estar procesado y de la repercusión social y pública que ha tenido el caso. El juicio tendrá continuidad en los próximos días con los testimonios de personas que intervinieron en las horas posteriores al último hecho relatado.#
Rawson El siniestro vial sucedió en la esquina de Pecoraro y Rawson de Trelew.
U
n accidente de tránsito pero sin lesionados de consideraciòn se pr4odujo en la mañana de ayer em la intersección de Pecoraro y la avenida Rawson de Trelew.
Tanto el automóvil como la camioneta sufrieron daños en sus carrocerías, pero sus conductores no sufrieron lesiones. El rodado más grande transportaba tubos de gas.#
La atropelló con su moto y se escapó
U
na adolescente de 14 años fue atropellada por un motociciista en la noche del último domingo en Rawson, que no se detuvo tras el impacto y escapó. El accidente
sucedió en cercanías a la esquina de las calles Chacho Peñaloza y Neuquén en el barrio 490 Sur de esa ciudad donde la menor quedó tirada. La joven víctima fue derivada al Hospital
Subzonal “Santa Teresita” a raíz de sus golpes, los que fueron calificados de leves por quienes la atendieron. El motociclista que huyó no fue identificado ni encontrado.#
POLICIALES_MARTES_18/05/2021_PÁG.
23
Trelew
“Vanshi” Thomas detuvo a un ladrón de su vivienda La deportista llegaba junto a otra mujer a su casa mientras el ladrón escapaba con su computadora y ropa. El autor fue alcanzado a los pocos metros y quedó detenido.
E
n la tarde de ayer, la Policía se llevó detenido a un delincuente que instantes antes había entrado con fines de robo a la vivienda de la atleta trelewense Evangelina “Vanshi” Thomas, quien al ver cómo se perpetraba el hecho, no dio ventaja y lo alcanzó sin problemas. Fue en circunstancias en que llegaba a su casa de Pellegrini acompañada de una amiga, cuando se percató de que un hombre huía raudamente con una mochila a cuestas desde allí. Sin dudarlo, la atleta persiguió al ladrón, logró alcanzarlo y, junto con la colaboración de los vecinos del sector, logró retenerlo. Mientras tanto, la Policía se dirigía a toda velocidad para intervenir instantes después. Se hizo presente personal policial motorizado y efectivos de la Comisaría Primera. La detención del sujeto se llevó a cabo en A.P. Bell esquina Moreteau, a sólo metros del hecho. Así lo confirmó el comisario Mauricio Zabala, jefe de la dependencia. #
Por decreto 38 sus restos no fueron velados.
El delincuente ya reducido. Robó, huyó y fue atrapado a pocos metros.
E
A
Ángela Verónica Coñuel (Q.E.P.D.) Ayer (17-05-21) a las 9.30 horas falleció en Trelew Ángela Verónica Coñuel a la edad de 39 años. Su esposo, hijos, padres, hermanos, cuñados, tíos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (18.05.21) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Coñuel, Antieco, Muñoz, Mussa, Lopez, Icassate y otras. Por decreto 38 sus restos no seran velados.
Un UXO de artillería naval fue incautado ayer por la Policía provincial.
Trelew
yer a las 16 se produjo un accidente vehicular al sur del radio céntrico de Trelew. Ocurrió entre un automóvil y una moto. El rodado mayor se dirigía por la calle El Carmen al momento de querer retomar la avenida Yrigoyen a la altura de La Anónima, sitio en el cual se produjo el impacto de la camioneta Volkswagen Amarok conducida por un hombre de 38 años y el motociclista también de 38 años. Este último fue asistido por personal de Salud para atender los distintos grados de lesiones.#
Ayer falleció en Trelew Silveria López a la edad de 83 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew ayer a las 15. Su desaparición enluta a las familias de López, Yancamil, Ulloa, Tracamilla, Linares, Escobar, Jaramillo, Huequilaf y otras.
El día (16-05-21) a las 11.00 horas falleció en Trelew la señora Olga Haydee Avendaño a la edad de 63 años. Su esposo, hijos, madre, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer ( 17.05.21) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Avendaño, Uad, Fracalossi, Castro Arjona, Ricci, Visotto, Sastre y otras.
Hallaron una bomba de artillería naval
Motociclista herido
Silveria López (Q.E.P.D.)
Olga Haydee Avendaño (Q.E.P.D.)
Trelew
n horas de la tarde de ayer, personal de la División Explosivos Sección Trelew, perteneciente a la Policía del Chubut, tomó intervención para el secuestro y resguardo de un proyectil de artillería bélica. Al confirmar el procedimiento, el jefe de la División, comisario inspector Diego Facciutto, explicó que fue en un domicilio ubicado en el barrio INTA y a raíz del llamado efectuado al 101 por parte de un ciudadano que quería hacer entrega de una ordenanza militar. Arribados al lugar constataron que se trataba de un UXO de artillería naval de 127 milímetros como calibre. El mismo fue removido del lugar y puesto a resguardo para posterior peritaje y destrucción. Previo a ello se realizó el acta correspondiente de su decomiso.#
Fallecimientos
CHUBUT LA PRIMERA
1 5483 11 2 6974 12 3 2961 13 4 9161 14 5 9486 15 6 1201 16 7 3928 17 8 6809 18 9 5406 19 10 6838 20
1362 6216 5418 3812 6402 5098 7555 6962 4395 0642
QUINIELAS MATUTINA
1 6140 11 2 0824 12 3 2364 13 4 6615 14 5 1071 15 6 7434 16 7 208817 8 2034 18 9 4736 19 10 9862 20
7322 4739 0021 0203 0080 0182 7337 0859 3506 8064
VESPERTINA
1 5382 11 2 1097 12 3 6710 13 4 1199 14 5 4941 15 6 5738 16 7 3880 17 8 8364 18 9 3609 19 10 9566 20
9537 2744 3412 2475 3560 1469 2019 7179 1799 1209
NOCTURNA
1 9115 11 2 8206 12 3 6544 13 4 5572 14 5 680015 6 8708 16 7 8659 17 8 9633 18 9 8659 19 10 9444 20
0265 4596 6220 1061 3642 3081 8020 3308 7599 9649
Participaciones Rodríguez Úrsula (Q.E.P.D.) La comunidad educativa de la Escuela Provincial Nº 720 de Trelew participa con hondo pesar del fallecimiento de la Sra madre de nuestra compañera Prof. MORALES, Marisa Edith, acompañando a su persona y familia en tan doloroso momento. Ana Segura (Q.E.P.D.) Personal docente ,auxiliar y administrativo del Centro de Educación Física N°26 de Trelew participan con hondo pesar el fallecimiento de Ana Segura, quien en vida fuera madre de nuestras exdirectora Elizabeth Ana Larreu . Olga Haydee Avendaño (Q.E.P.D.) El Grupo Promoción 75 del Colegio Nacional de Trelew participamos con tristeza la partida de Olga, y acompañamos a Jorge Uad , hijos y familiares en este momento de tanto dolor .Rogamos que su alma descanse en paz. Carmelo Pavón (Q.E.P.D.) La comunidad educativa de la Escuela Nº 182 Edwin Roberts, participa el fallecimiento del Sr. Carmelo Pavón, padre de la Supervisora Seccional Alicia Pavón, acompañando a toda la familia en este difícil momento y manifestando nuestro mas profundo pésame.
Martes 18 de mayo de 2021
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
11:31 4,36 mts 00:31 4,20 mts
05:48 1,30 mts 18:22 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 99,49 EURO: 117,49
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNE a 30 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 18º
Comodoro Nublado Viento del NNE a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 15º
Cordillera Nublado Viento del NE a 8 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 14º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Giganotosaurio. Gerdarmería colaboró en Neuquén en el traslado de los restos fósiles del carnívoro más grande del mundo: Giganotosaurio. Las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela entraron en “colapso sanitario”
Colapsó Santa Fe: ya no hay camas en Terapia Intensiva
L
as ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela entraron en “colapso sanitario” por la pandemia del coronavirus y no quedan más camas de terapia intensiva en los centros de salud. Así lo indicó el director de Salud del Tercer Nivel la provincia, Rodrigo Mediavilla, quien sostuvo que desde las 22 del domingo “ya no hay camas críticas” en las tres ciudades. En ese sentido, ejemplificó con la situación que se vivía en el Hospital Centenario de Rosario: “Ya hay un óbito más en el Centenario, podría decirte que está esa cama libre pero se ocupará en minutos seguramente.
Estamos en colapso sanitario”, expresó en diálogo con el portal del diario La Capital. “Ahora también hay un óbito en Cañada de Gómez y tenemos tres ambulancias a la espera en Venado Tuerto, una ciudad de la que dependen 38 localidades más, igual que Rafaela, sin camas y 90 localidades dependen de ella. Esto es minuto a minuto, siempre decía qué haríamos cuando no hubiera más camas para atender a un paciente y ya llegó ese momento”, agregó. En Santa Fe se registraron en las últimas horas 1.321 contagios de coronavirus, 520 de los cuales corresponden a Rosario, mientras que se reportaron
15 fallecidos en las últimas 24 horas y ya murieron 4.848 por la pandemia. “Hay dos indicadores importantes en este colapso. O agregamos más camas o disminuimos los contagios. Es fundamental disminuir contagios porque se agregaron mas camas y se ocuparon. Hay que cuidarse, no queda otra”, resumió Mediavilla. El domingo por la noche, sólo quedaba una cama en Firmat, a 120 kilómetros de Rosario. “Los médicos estamos preparados para pelearla en las peores condiciones, pero hoy debemos informar que estamos en colapso sanitario. Es dinámico esto, estamos a la espera minuto
a minuto de que se desocupe una cama. Es un colapso, tanto en el sistema público como privado”, expresó.#
“Ya hay un óbito más en el Centenario, podría decirte que está esa cama libre pero se ocupará en minutos seguramente. Estamos en colapso sanitario”. #
13-05-2021 AL 19-05-2021
Alquilo depto. p/persona sola o ideal p/pareja sin chicos y sin mascotas con todos los servicios wifi,luz,gas,cable con contrato y recibo de sueldo y garantía. Trelew pasaje Abaijon 1679. Cel. 0280 154621386. (1905) Alquilo. depto B 290 viviendas 3/dormitorios baño,cocina comedor living $20000 c/contrato mes de laquiler mas
Alquilo. depto amoblado de 1 domitorio para persona sola ideal para pareja sin chico ni mascota con servicio gas y luz .$13000.c/contrato recibo de sueldo. Trelew Belgrano Norte 256. Cel. 0280 154681118 154006244. (1905) Alquilo. depto de 2 dormitorios amoblado se acepta hsat 2 chicos luz gas $25000 contrato y recibo de sueldo mas garantía. Trelew belgrano 256. Cel. 0280 154681118 154006244. (1905)
Dueño alquila duplex con 2 dormitorios, living,comedor,cocina completa baño y entrada vehicular Sargento Cabaral 1900 Trelew. Cel. 0280 154672594. (1905)
Alquilo depto 1 dormitorio y lavadero en zona sur. Trelew . Cel. 2966601423. (1905) Alquilo en Trelew depto 2 dorm baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre. Trelew. Cel. 0280 154690831. (1905)
Vendo. permuto Kangoo mod 2013 furgon lista para transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1905)
Vendo permuto Ford Esco soprt mod 2013 full motor 2.0 impecable.Trelew. Cel. 0280 154817556. (1905)
Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205) Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos en domicilios clinicas u hospitales con referncia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154371547. (1205)
Se ofrece persona. con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto sin problmeas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1905)
Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205)
Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)
Se realizan todo tipo de trabajo albañil, electricidad agua gas pintura soldadura dulock. Trelew. Cel. 0280 154715658.
Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205)
(1905)
EMPRESA EN EXPANSIÓN BUSCA
Lo pedis lo tenes. se realizan todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura durlock. Trelew. Cel. 0280 154012739. (1905) Se ofrece señor para trabajos de pintura y electricidad. Trelew. Cel. 0280 154264901. (1205)
Asesores de venta, ambos sexos y buena presencia. Brindamos capacitación y excelentes comisiones.
Vendo Semirrigido. Caligari boston 43 con motor Yamaha 40 hp 4 tiempos con 93 hs de uso serice oficicilaes con susu comprobnates con bomba de achique, radio ecosonda etc. Cel. Trelew. Cel. 0280 154683855 154611128. (1205)
Enviar C.V.: Rrhh.ventadirecta.2021@gmail.com
Se realizan. Trabajos de albañileria en general red de cloacas revestimineto en ceramicos durlock texturado pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154826605. (1205)
V. 13/05/21
mes de deposito y garante. Trelew. Cel. 0280 154874564. (1905)
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_13-05 AL 19-05-2021_Pág. 6
OPORTUNIDAD
VENDO
Ford Focus Ghia V. 08-05-21
Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado. Cel. 280-4416898
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_13-05 al 19-05-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_13-05 AL 19-05-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419