Miércoles 18 de mayo de 2022

Page 1

●●El intendente Maderna

lanzó un plan para los sectores más vulnerables de Trelew afectados por temporales. La inscripción arranca hoy y es online. P. 11

Reparan techos a 200 familias

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 18 DE MAYO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.292 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA “SAN JUAN BOSCO”

Abogacía: sus alumnas denunciarían a un profesor por presuntos acosos ●●Estalló el escándalo en Esquel: el conocido letrado les habría ofrecido aprobar materias a cargo de contactos íntimos. P. 8 DANIEL FELDMAN / JORNADA

La Justicia recorta sus gastos para convencer a Legislatura de que por fin apruebe su presupuesto

PUERTO MADRYN

Balas y drogas

P. 4

Carmona fiscal ●●Tras su paso por

ANSES Madryn, Diego Carmona asumió como fiscal anticorrupción de Chubut. Aseguró que no tiene “condicionamientos políticos”. Revisará la burocracia para evitar malas prácticas. P. 5

SILVIA IRALDE, DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DE CHUBUT

HOY, FERIADO NACIONAL POR EL CENSO

Ocho mil censistas ●●Es la cifra de personas que recorrerán la provincia para completar los datos de cada

familia. Será de 8 a 18 y las restricciones son similares a las de un día de elecciones. P. 3 SERVICIOS PÚBLICOS

Paro con responsables ●●El Sindicato de Luz y Fuerza confirmó la medida de

fuerza de mañana. Y culpó a la inacción de los ministros de Gobierno, Ayala, y de Infraestructura, Aguilera. P. 7

●●Fueron a allanar a un

hombre y los recibió fusil en mano. Policía disparó para intimidarlo y logró detenerlo. P. 22

Se muda el Juzgado Federal P. 9

Dolavon: la Cooperativa anunció suba de tarifas P. 13

La frase del día: “Ayala y Aguilera están hundiendo al gobernador Arcioni” HÉCTOR GONZÁLEZ, LÍDER DE LUZ Y FUERZA, Y EL MOTIVO DEL PARO. P. 7


MIÉRCOLES_18/05/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Un Censo para mejorar

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

L

legó el día del Censo Nacional. Este relevamiento a nivel país inicialmente estuvo programado para el 28 de octubre de 2020, pero fue postergado por las medidas de aislamiento dictadas por la pandemia. El Censo 2022 es el relevamiento nacional que se hace para obtener datos claves acerca de la demografía con el objetivo de mejorar y repensar las políticas públicas. Es un día dedicado al Censo por lo que se ha decretado feriado nacional con todos los alcances de la ley para los trabajadores. Por ello

es que desde el INDEC se pide a la población no salir del hogar para poder completar el Censo. Las autoridades sugieren que las preguntas se respondan desde la puerta de la vivienda por razones de prevención sanitaria. Esta edición cuenta con varias novedades para destacar. Se incorporaron preguntas sobre identidad de género, pueblos originarios y afrodescendientes. Y por primera vez se incorpora el Censo Digital. Hay que mencionar que por disposición legal, quienes no respondan o mientan sobre los datos deberán

pagar una multa. La multa mínima es aproximadamente de $1.000, mientras que la penalidad máxima puede alcanzar los $100.000. Desde las 8 los censistas comenzarán con el operativo que se desarrollará por 8 horas. Quienes realicen el trabajo de recolectar datos y estadísticas recibirán un pago de $ 6.000. La persona censista usará una pechera, una bolsa con el logo del operativo donde llevarán los cuestionarios y una credencial con su nombre y apellido que los acredita como enviados del INDEC. Son, como máximo, 61 preguntas

únicas para todos los habitantes del país y están divididas en dos módulos: el del hogar -lo respectivo al acceso a servicios, características de la vivienda, entre otras condiciones- y el de cada persona miembro del hogar. Hay que destacar a los habitantes que completaron el Censo Digital ya que con mostrar su código de trámite completado habrá ayudado a agilizar la tarea del censista. Se espera sea una jornada donde la tarea por cumplir aporte al devenir de los tiempos en la Argentina. #

La Escuela de Abogados y el Poder Judicial unen esfuerzos para favorecer la actualización profesional El director ejecutivo de la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado del Chubut, Andrés Giacomone, y el director de la Escuela de Capacitación Judicial del Superior Tribunal de Justicia, Mario Vivas, firmaron ayer un convenio de colaboración para aunar esfuerzos a fin de promover la profesionalización, capacitación, formación especializada y asistencia académica de quienes ejercen el derecho en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. “Para nosotros este acuerdo que firmamos tiene una importancia mayúscula porque a partir de ahora las propuestas de formación que desarrolle la EAAE del Chubut alcanzarán a quienes se desempeñan en el Poder Judicial y de manera recíproca, las organizadas por la Escuela de Capacitación Judicial serán una oferta elegible por parte de quienes desempeñan el derecho en el ámbito público provincial, algo que hasta ahora no ocurría”, destacó Giacomone en un parte de prensa.

Bandurrias

El documento suscripto propicia la realización de acciones conjuntas a fin de sumar esfuerzos para brindar a las y los abogados actualización profesional en línea con el contexto vigente y así fortalecer el trabajo cotidiano que redunde en una mejora de los procedimientos internos. La EAAE del Chubut comenzó a funcionar el 7 de marzo y tiene en-

tre sus funciones robustecer la tarea de quienes ejercen el derecho en el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, en los entes descentralizados y en las empresas del Estado. El convenio de colaboración académica establece una relación de reciprocidad en relación a los cursos o actividades formativas desarrolladas por cada institución y a prestarse

mutuo acompañamiento en la difusión de sus propuestas, a fin de llegar a la mayor cantidad de profesionales con la oferta de actualización. “Estamos convencidos que es de este modo la manera en la que debemos llevar adelante la tarea, propiciando acuerdos y traccionando todos juntos este tipo de acciones que tienen como único propósito la formación permanente y el perfeccionamiento profesional que es vital si queremos lograr la modernización del Estado para brindar mejores servicios a la comunidad”, dijo Giacomone. En su calidad de director ejecutivo de la EAAE, Giacomone firmó en las últimas semanas diversos convenios como los suscriptos con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la Universidad Austral y entidades profesionales, entre otros, todos tendientes a fortalecer el trabajo específico de la Escuela de Abogadas y Abogados del Estado del Chubut.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/05/2022_Pág.

3

Feriado nacional por el Censo 2022

Hoy 8 mil personas salen a recorrer las casas y el 40% de la población completó el Censo Virtual La carga de datos del formulario online superó las expectativas y hay tiempo hasta hoy a las 8 para llenarlo. Cada censista cobrará $ 6 mil y si no hay nadie en la casa, insistirá al menos otras dos veces. El operativo ya terminó en la zona rural. Hay un 0-800 disponible para consultas hasta medianoche. Daniel Feldman / Jornada

H

oy es feriado nacional porque se llevará a cabo en todo el país el Censo 2022, proceso que comenzó los primeros días de mayo con el relevamiento en las zonas rurales de varias provincias. Habrá más de 8 mil personas abocadas a la tarea, que esperan sea muy ágil ya que el 40% de la población ya completó el formulario virtualmente y solo debe entregar el código al censista. Silvia Iralde, directora General de Estadística y Censos de Chubut, destacó que el censo digital “ha superado las expectativas” ya que cuando se empezó a organizar, “se esperaba un piso de un 20% de viviendas censadas digitalmente, que es lo que arrojan los porcentajes de otros países que han hecho censos digitales, y la verdad que superamos eso. En el país estamos alrededor del 40% de las viviendas censadas digitalmente”. Ayer por la tarde finalizó también el censo rural que se inició en los primeros días de mayo y que comprendió varias regiones de las provincias patagónicas. El trabajo en la zona rural no tuvo grandes inconvenientes salvo “la rotura del auto de algún censista”, por lo que “hubo que buscarle apoyo de algún organismo que tuviera la mejor predisposición, como vialidad, brigadistas y Gendarmería que ayuda con la logística”. Iralde remarcó que todas las personas deben esperar al censista en sus casas, hayan hecho el digital o no, estando la plataforma virtual disponible hasta las 8 de hoy. El censista comienza a recorrer las viviendas a las 8 hasta las 18. “Va a llegar y preguntar si en esa vivienda se hizo el censo digital o no. Si se hizo pedirá el código de completamiento del censo digital”, aclarando que “no es obligación que en la casa esté la persona que lo completó, pero sí alguien que esté en la vivienda para dar el código. Después va a preguntar cuántas personas se censaron en esa vivienda, cuántas mujeres y cuántos varones. Esto llevará 5 minutos”. La funcionaria aclaró que si el censista debe completar el formulario en el lugar porque no se hizo previamente el digital, “se demorará entre 15 y 20 minutos, dependiendo de la cantidad de gente que viva allí”. Por cuestiones de seguridad el censista está identificado y no es obliga-

Responsable. Silvia Iralde, de Estadística y Censos, explicó lo que hay que tener en cuenta para el operativo de hoy en todo el país. torio que ingrese a la casa. “Tendrá una pechera con el logo del censo, la bolsa con el material y el logo, los formularios, una tablita para que lo puedan atender en la vereda, y una credencial con sus datos del lado del frente y del otro lado un código QR y un número de teléfono para, quien tenga alguna duda, pueda escanear o llamar a ese número y verificar la identidad del censista”. Una vez culminado el cuestionario “se va a entregar el sticker como se entregaba anteriormente”. En el territorio “los censistas van a estar entre las 8 y 18 horas”. Si se encuentran con una casa donde haya gente viviendo, pero que no los atiende o están ausente en ese momento “el censista debe volver por lo menos tres veces, en el mismo día, para que lo atiendan”. Si por alguna situación particular este miércoles quedan viviendas sin censar, está previsto para después otro operativo de supervisión y re-

cupero. “Nos puede pasar que algún censista haya salido a hacer su trabajo y en el momento le sucedió algo, por ejemplo lo mordió un perro, y no terminó de censar su sector. Entonces al otro día los auxiliares van a salir a censar en esas viviendas durante el jueves, viernes y sábado que estarán recorriendo”. En cuanto al personal que está participando del operativo, se completó el plantel con los voluntarios. En Chubut se requieren más de 8 mil personas quienes, los que operan en las ciudades, recibirán un pago de 6 mil pesos por la tarea. Hasta ayer a la mañana seguían ingresando datos de voluntarios que querían inscribirse para trabajar en el censo. Un foco de polémica surgió en torno a la actividad comercial durante este día ya que se decretó el feriado nacional y la prohibición de realización de actividades deportivas, culturales y comerciales hasta las 20. Sólo se admiten las actividades esenciales.

Otro punto controversial es que se eligió un día a mitad de semana para la concreción del censo y no un domingo como era habitual. A modo de opinión personal, Iralde considera que “el censo del 2010 tuvo muchas críticas, porque no se censó a todos y se hizo un fin de semana, cuando la gente tiende a priorizar el esparcimiento, salir y no esperar en la casa”. Como “la calidad del censo depende que el censista haga su trabajo y que la gente lo espere en su casa, se hace un miércoles y se generó un feriado”. La Ley 17.622 que regula la estadística oficial en la Argentina, “establece que contestar a cualquier relevamiento oficial es obligación y dice que debe ser contestado con verdad, si esto no se cumple hay sanciones y multas”. Ante cualquier duda o consulta que tenga la población, está disponible el 0800- 345 2022 de 6 a 24 de hoy. #

Decisión

Trelew: comercios podrán abrir

H

éctor López, coordinador de Inspecciones de Trelew, confirmó en Cadena Tiempo que los propietarios que hayan completado el censo virtual y dejen a un encargado en el domicilio que presente el comprobante, podrán abrir sus negocios. “Decidimos que si alguien ya se censó virtualmente, deja a alguien en el domicilio para entregar los datos y es propietario podrá abrir sus puertas”, mencionó. Recibieron muchas consultas de los comerciantes locales. No podrán abrir restaurantes, pubs, salas de cine y teatros. “Son lugares que reciben personas y la idea es que la población esté en sus hogares; pueden abrir sólo después de las 20. Las reuniones están prohibidas por decreto nacional”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/05/2022_Pág.

Casa en Playa Unión

Polémica por un alquiler en la sesión de Legislatura

E

ste martes se cumplió la única sesión ordinaria de la Legislatura de esta semana porque la de mañana jueves se suspendió por el Censo 2022, ya que los diputados deben viajar hacia sus localidades de origen. En el inicio de la misma, los diputados debían votar en forma conjunta un número importante de resoluciones que sólo se mencionan por números, pero la diputada Tatiana Goic solicitó se traten por separado siete resoluciones ya que no las iba a acompañar. Las mismas establecían el alquiler de una propiedad en Playa Unión para uno de sus pares diputado a quien ya se le había otorgado una casa oficial, y las restantes la autorización del uso de vehículos oficiales

4

Para que Legislatura apruebe su presupuesto

La Justicia recorta gastos

Daniel Feldman / Jornada

para personal de despacho de otros legisladores. Si bien la diputada manifestó su oposición, los mismos se aprobaron por casi la unanimidad de los presentes. Una de las resoluciones que generaron la polémica es la N° 196 por la cual se autoriza el alquiler de una vivienda en Playa Unión por el monto de 95 mil pesos mensuales durante el primer año de los tres del contrato de locación. Posteriormente se actualizará el valor según el índice RIPTE/ IPC. El motivo del alquiler, según expresó la diputada Goic, es porque a la vivienda oficial asignada al diputado Pablo Noveau hay que realizarle reparaciones.#

A convencerlos. El Poder Judicial sigue sin presupuesto y Vivas dijo que ya hay un “recálculo” de los gastos.

E

l Poder Judicial del Chubut sigue sin presupuesto para este año porque los diputados no votaron el proyecto presentado por ser muy elevado. Mañana el presidente del cuerpo, Mario Vivas, irá a Legislatura para reunirse con algunos diputados y “seguir charlando” sobre los fondos que requiere la Justicia para funcionar en Chubut. “Estamos conversando en buenos términos y creo que voy a tener buena suerte para el Poder Judicial”, expresó Vivas. “Por ahora me reuniré con diputados de la Comisión de Presupuesto, seguramente después me convocarán formalmente, pero son conversaciones previas que haremos con los contadores para mostrar los números. Si es necesario vendremos con el equipo de contadores”. Sobre los montos del presupuesto y el pedido de los diputados, el mi-

nistro reconoció que a los contadores “les pedí que hicieran un recálculo, un ajuste, hacer todo el esfuerzo para bajar los números si se puede, no es tan fácil pero están trabajando en eso”. Es que “lo más complejo de no tener presupuesto es el problema de las vacantes. Tenemos el presupuesto aprobado, técnicamente, pero por ejemplo no podemos disponer de vacantes, y por el crecimiento vegetativo del Poder Judicial con mayores cargos, hay que cubrir cargos de jueces, no es solamente planta administrativa. Eso nos complica para poder funcionar debidamente, sobre todo en organismos que se han tenido que crear por necesidad funcional”. En otro orden, el Sindicato de Trabajadores Judiciales ya hizo el planteo de un nuevo aumento otorgado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, como en Chubut el Poder

Judicial está “enganchado” a esos incrementos, se debe comenzar a pagar al personal y funcionarios judiciales provinciales. Vivas aseguró que “la acordada se cumple, pero dentro de las posibilidades financieras de la provincia. Los empleados judiciales deben recordar que el presupuesto de la Provincia no es el mismo que el de la Corte. Vamos a cumplir, pero atendiendo la situación financiera de la Provincia”. “Estamos hablando de presupuestos y de realidades bien distintas. El esfuerzo lo tenemos que hacer todos para que la Provincia salga adelante desde el punto de vista financiero. Hasta ahora sí hay fondos para abonar, pero no sé sobre el último 20% que dio la Corte, eso depende de parámetros que debemos manejar con los diputados y el ministro de Economía”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/05/2022_Pág.

5

Nuevo Fiscal Anticorrupción

Carmonaasumió“sinningúncondicionamiento” E l abogado Diego Carmona asumió como nuevo fiscal Anticorrupción del Chubut, en un acto que se desarrolló en la Legislatura, siendo el vicegobernador Ricardo Sastre quien le tomó el juramento correspondiente. Dijo que no tiene condicionamientos políticos y adelantó que propondrá reformas para evitar futuros nuevos hechos ilícitos en la Administración Pública como los ocurridos en los últimos años. Carmona, quien se venía desempeñando como responsable de la agencia de ANSES en Puerto Madryn, afirmó que el cargo es un nuevo desafío en su carrera el cual “asumo con ninguna limitación, mi pliego fue votado por todos los diputados presentes, con lo cual voy a hacer mi trabajo que legalmente me otorga la Ley de Fiscalía Anticorrupción”. Sobre las posibles reformas que planteará, el abogado expresó que “la Oficina, a pesar de que tiene una característica que es la investigación y las acusaciones referidas a delitos contra la Administración Pública, en realidad la parte más importante sería la preventiva, porque la Fiscalía si bien puede investigar, si determinamos que hay una situación donde hay responsabilidad penal no tenemos sanción, tenemos que mandarlo al

Daniel Feldman / Jornada

Juramento. El exfiscal de Estado se hace cargo ahora de una oficina que hasta ayer estaba vacante.

Ministerio Público Fiscal que vuelve a hacer una investigación. Lo mismo pasa con las faltas administrativas donde no tiene poder sancionatorio sino que lo tiene que llevar al área de sumario de cada dependencia”. Por eso pretende “determinar cuáles han sido los errores o cuestiones que están mal, incluso legislativamente, para que luego se cometa un delito; y en esta provincia hubo muchas situaciones de esa naturaleza. Por eso hay que ver por qué se llegó hasta ahí. Mi intención es prever, investigar y estandarizar los procedimientos que fallaron”. “Tenemos facultades para proveer los elementos que consideremos necesarios corregir legislativamente o ejecutivamente a través de un decreto. Hay normativas que hay que aggiornadas a la realidad”, consideró. “La modernización del Estado en serio es un elemento importante y eso también permite la transparencia. Mirar qué procesos fallaron, si están estandarizados, si es posible con un cambio de legislación o con la intervención de otro procedimiento. Eso es un poco la visión que le quiero dar y la faz preventiva para que no vuelva a pasar lo que ya pasó”, subrayó. Resta aguadar cómo se desarrollará su gestión.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/05/2022_PÁG.

Corcovado

Avanzan distintos proyectos en Nación

E

l intendente de Corcovado, Ariel Molina, ayer se encontraba en Capital Federal realizando gestiones relacionadas con varios municipios de la zona. Recordó que con el secretario general de la Gobernación, Alejandro Sandilo, y el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, presentaron distintos proyectos de localidades, y fueron llamados para ser informados de lo que sigue su curso, y lo que hay que completar con alguna documentación. En horas del mediodía de la víspera tendrían una reunión con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y en lo que hace a Corcovado, Molina indicó que presentó un proyecto para la construcción de un Salón de Usos Múltiples porque se incrementó la demanda de distintos sectores de la comunidad para desarrollar actividades, y no alcanza la disponibilidad de espacios con el gimnasio municipal, que también utilizan las escuelas. Dijo que de estar aprobado el proyecto, el objetivo es llamar a licitación dentro de 60 días, para ejecutar la obra de inmediato. Lo mismo ocurrirá con las carpetas de los municipios de Río Pico, Tecka, Paso de Indios, José de San Martín y Sarmiento.

En la FAM Respecto de su cargo en la Federación Argentina de Municipios en cuarto lugar de la conducción y en representación de Municipalidades de Chubut, Ariel Molina adelantó que está prevista una reunión en junio, en día a confirmar. “Es importante tener un chubutense en un lugar preponderante, por primera vez en los 25 años de la FAM”, afirmó y recalcó: “Agradezco a mi gobernador Mariano Arcioni, y al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa”. Luego valoró la visita del gobernador Arcioni a su localidad la semana pasada, destacando la pronta ejecución de la segunda etapa de la obra de pavimentación de la Ruta 17 que une a Corcovado con Trevelin, y subrayó que su localidad será la primera de la provincia en contar con el gas natural en toda la población.#

6

Arcioni sobre la distribución de los recursos

“Vamos a seguir apoyando iniciativas que promuevan una visión federal” E l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, se refirió a los fondos destinados a subsidios de transporte, e indicó que el Área Metropolitana de Buenos Aires recibe el 82% y el resto “es para racionar” entre las demás jurisdicciones del país. Señaló las “asimetrías en la distribución de los recursos” y aseguró que desde el Ejecutivo Provincial “vamos a seguir impulsando y apoyando iniciativas que promuevan una visión federal y no centralista de la Argentina”. En su cuenta oficial de Twitter, el mandatario apuntó contra la concentración de “más recursos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”, y consideró que se trata de “una

Arcioni apuntó contra la concentración de recursos en el AMBA.

transgresión al federalismo que atenta contra el desarrollo equitativo y justo de las argentinas y argentinos”. En ese sentido, reveló que el AMBA “recibe el 82% de los fondos destinados a subsidios de transporte, mientras que el 18% restante es para racionar entre el resto de las provincias”. Arcioni indicó que esta desigual distribución “atenta contra las provincias del interior” y, en consecuencia, “hoy nos condena a sufrir un paro de colectivos y todos los perjuicios derivados de una mayor desconexión, dado que esos recursos no alcanzan para recomponer los ingresos de las trabajadoras y trabajadores del sector”.#

Nueva obra de captación de agua

El Hoyo: temen que el acueducto de Lago Puelo afecte “la capacidad de abastecimiento del arroyo Catarata”

M

ás allá de la interrupción de un vecino que reclama “resarcimiento económico” para permitir que el acueducto pase por su campo (400 metros de largo por dos metros de ancho), desde el municipio de Lago Puelo y Provincial avanzan con la nueva obra de captación de agua desde el arroyo Catarata, con una inversión de $ 200 millones para abastecer al sector de Las Golondrinas y Cerro Radal, complementaria de otra obra de distribución (por 180 millones de pesos más) que prevé incluso llegar hasta algunos pobladores afincados dentro del ejido de El Hoyo. Desde algunas de las juntas vecinales de esta última localidad han hecho escuchar sus dudas respecto al proyecto. Quieren saber si el curso de agua “cuenta con caudal suficiente para abastecer a los dos pueblos”. El intendente Pol Huisman aclaró ayer que “la autorización que hizo el Instituto Provincial del Agua es clarísima en referencia a la capacidad de

El arroyo Catarata abastece de agua potable a miles de vecinos. agua que puede tomar Lago Puelo por segundo y está dentro de las posibilidades del caudal de este arroyo”. Opinó que “hay un uso político del tema, porque la misma gente que está reclamando estuvo reunida conmigo hace una semana, donde expliqué

esta situación. Pareciera que encontraron un fantasma para asustar a la sociedad y lo agitan mirando a las elecciones del año que viene”. Insistió enseguida con que “el IPA es responsable de la administración del agua; mientras que el Enhosa es

muy meticuloso y cada obra - antes de ser aprobada para su financiamiento-, pasa por 20 filtros; donde además se toma en cuenta el tema ambiental. Que quede claro: para El Hoyo este proyecto no es un problema”. Acerca de un posible litigio judicial con Lago Puelo, Huisman aseguró que “no tiene sentido, es mucho más lo que tenemos que hacer en conjunto. De hecho, en este emprendimiento están incluidos dos accesos de agua para abastecer las cisternas de callejón Trafian y del paraje Rincón Currumahuida, hablamos de una red anillada y es un ejemplo de la integración entre ambas gestiones”, recalcó. El Hoyo se provee de agua potable desde el arroyo Catarata, incluyendo chacras productivas, emprendimientos turísticos y comercios. Los parajes cuentan cada uno con su red de distribución y cisternas independientes. El intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, aseguró que “el punto de captación está en la parte superior del arroyo Catarata (por fuera del ejido de El Hoyo), y su estudio de factibilidad contó con la participación del Instituto Provincial del Agua y la Secretaría de Bosques y Áreas Naturales Protegidas, entre otros organismos”. Los referentes de las juntas vecinales de El Hoyo manifestaron su intención de presentar un recurso de amparo, toda vez que la obra de captación de agua del arroyo Catarata “no contempla la fragilidad del cauce, ni se han evaluado las consecuencias post incendio, que arrasó con gran parte de la cuenca y que posiblemente incida en el aforo futuro”. En una nota al Concejo Deliberante recomiendan a las autoridades de Puelo remitirse a “antiguos proyectos, donde sugieren que el arroyo Motoco es una fuente de agua permanente de mucho mayor caudal con capacidad para abastecer las obras sin poner en riesgo el abastecimiento”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/05/2022_PÁG.

7

Luz y Fuerza lanzó un paro de 48 horas desde mañana

Héctor González: “Los ministros Ayala y Aguilera están hundiendo al gobernador y al Gobierno” El secretario general del Sindicato Regional disparó contra los titulares de Gobierno y de Infraestructura, a quienes acusó de perjudicar a Arcioni. El gremio reclamó por la falta de actualización de la escala salarial y por el incumplimiento de varias actas acuerdo firmadas durante el año pasado. Daniel Feldman / Jornada

E

n conferencia de prensa, el secretario general del Sindicato Regional Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, confirmó el paro de 48 horas que afectará a todos los trabajadores del ámbito de la Subsecretaría de Energía, la Dirección General de Servicios Públicos y la Dirección General de Energía Renovable. La medida de fuerza responde a que no se actualizó la escala salarial mediante paritarias y al incumplimiento de actas acuerdo firmadas por el Gobierno Provincial. El anuncio tuvo lugar en la sede del Sindicato en Trelew con la presencia de referentes de diferentes filiales. El Sindicato señaló también que el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación no cumplió con los ingresos de trabajadores en la Dirección General de Servicios Públicos, donde correspondían 10 para el Noroeste, 8 para Comodoro Rivadavia y 5 para Puerto Pirámides.

“Es una falta de respeto” González explicó: “Del 5 de mayo que tuvimos la primera reunión de paritarias con el Gobierno de la Provincia, pasamos a cuarto intermedio al día 16. Antes de la reunión en la sede de la Secretaría de Trabajo en Rawson tuvimos una llamada de Tobías Gaud (a cargo del Secretaría de Trabajo) diciendo que se suspendió la reunión, en función de que días después nos iban a llamar porque el Gobierno no había tenido tiempo de preparar los números. Es una falta de respeto, del 5 de mayo al 16 pasaron once días y no han tenido tiempo de

Héctor González, secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, encabezó la conferencia en la que se confirmó la medida de fuerza. obtener una propuesta salarial para el sector de Servicios Públicos de la Provincia”. Después de aquella reunión frustrada del 16, González se expresó en Cadena Tiempo y, según cuenta el líder gremial, “después de lo que no pudieron hacer en once días, en media hora hicieron los números, apareció el presupuesto y mandaron una notificación desde la Secretaría de Trabajo para hacer una reunión hoy (por ayer), cosa que no pudimos

hacer porque teníamos otros compromisos. El mismo día lanzamos una medida de acción directa en todos los servicios públicos de la provincia que dependen de la Dirección de Energía, Subsecretaría de Energía de Chubut y Energía no Convencionales. Es un paro de 48 horas que arranca a las 00 del día jueves y se traslada al viernes”. Según Héctor González, “los ministros (Gustavo) Aguilera y (Oscar) Antonena han reconocido que desde 2019 no recibimos una recomposición

salarial conforme a lo establecido en el convenio colectivo de trabajo 625”, indicó respecto a la no actualización de la escala salarial. Respecto a las actas acuerdo incumplidas, González apuntó: “Hace un año y un mes que se han firmado actas, debidamente homologadas, y no las han cumplimentado. Nos han llamado a conciliación obligatoria, fuimos, no sé qué quieren conciliar, de buena fe nos sentamos a conversar y nos toman el pelo las autoridades

tanto de la Secretaría de Trabajo, en la persona de Tobías Gaud y Cristian Ayala (ministro de Gobierno), como así también el ministro de nuestra área, el arquitecto Gustavo Aguilera”. “Flaco favor le están haciendo al Gobierno y al gobernador (Mariano) Arcioni. Evidentemente lo están hundiendo. Nos llevan a una confrontación y a un conflicto que nosotros no queremos ni pretendemos”, concluyó el líder gremial al referirse a la medida de fuerza.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/05/2022_Pág.

Escándalo en la Sede Esquel de la Universidad de la Patagonia

Profesor de Ciencias Jurídicas sería denunciado por presunto acoso a estudiantes de la carrera E n Esquel ya se habla de un escándalo por la situación que estarían atravesando jóvenes estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas en la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” Sede Esquel. Se trata de prácticas aberrantes que tendría un profesor al tomar contacto con cursantes de la Carrera: ofrecerles aprobación de materias a cambio de sexo.

En la Casa de Altos Estudios sobre la Ruta 259 entre Esquel y Trevelin hay revuelo al conocerse revelaciones acerca de la conducta del conocido profesional, que sería hijo de una exdiputada provincial. En las redes sociales corren comentarios y la denuncia en Fiscalía está al caer. La presidenta del Consejo Municipal de la Mujer, Graciela Avilés, comentó en Cadena Tiempo Esquel que

recibió un mensaje pidiéndole intervención, se comunicó y la impusieron del caso. “Hay varias chicas que han contado cosas, y una de ellas se animó y le envió un mail a la Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia (Lidia Blanco), sin que haya tenido respuesta”. La joven estudiante -agregó-, dijo haber recibido acoso de un profesor. Avilés se puso a disposición del Centro de Estudiantes de la Universidad, “para dar apoyo a las jóvenes que han sido muy valientes al animarse a hablar en Ciencias Jurídicas”. Instó a las estudiantes que sufrieron acoso del profesor, a formular la denuncia en la Fiscalía. “Nos ofrecemos a acompañarlas, respaldarlas y cuidarlas, y que se inicie una investigación”. Adelantó que desde el Consejo ayer mismo enviarían una nota a la rectora Blanco solicitándole que “el pro-

fesor sea apartado de sus funciones mientras dure la investigación que se inicie, porque no corresponde que siga dictando clases y conviviendo en la Facultad con chicas acosadas”.

Groserías Avilés puntualizó que el profesor a las estudiantes las acosaba por teléfono y redes sociales, una práctica que viene de hace bastante tiempo, según el relato de las víctimas. Insistió que es importante que asienten la denuncia, y que las jóvenes se contengan entre ellas, como también el Consejo está a disposición y avala lo que cuentan. Una de las jóvenes tiene capturas de pantallas de las groserías que le escribía el hombre. Resta ahora aguardar la presentación judicial y la investigación que se pueda disparar. #

Avilés, dirigente de Esquel.

8


PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/05/2022_Pág.

9

Funcionarios del Gobierno, con representantes de CAMMESA

Avances en la interconexión eléctrica en Chubut F uncionarios del Gobierno del Chubut se reunieron con representantes de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico para explicitar los lineamientos generales de política energética que impulsa la provincia. Estuvieron el subsecretario de Energía del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, Eugenio Kramer, el presidente de CAMMESA, Sebastián Bonetto, y el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos de Chubut, Gustavo Monesterolo, las partes se comprometieron a fortalecer y dinamizar el diálogo. Kramer

Eugenio Kramer, presidente de CAMMESA reunido con Sebastián Bonetto y Gustavo Monesterolo.

A un edificio ubicado en San Martín y Conesa de la capital

Se muda el Juzgado Federal de Rawson

El intendente de la ciudad de Rawson, Damián Biss, recibió al juez federal de Rawson, Gustavo Lleral.

E

l intendente Damián Biss recibió en la jornada de ayer al juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, con quien conversó aspectos de la mudanza del Juzgado Federal 2 a otro edificio en la capital.

El nuevo lugar El Juzgado Federal 2 que hoy funciona en Rivadavia y 9 de Julio.se trasladará aun edificio ubicado en San

Martín y Conesa. Según Lleral, el objetivo del encuentro con el intendente Biss fue “anticiparle al intendente la mudanza y coordinar el aspecto vial relacionado al tránsito vehicular y de la seguridad que un Juzgado Federal con competencia penal debe tener”,, dijo Gustavo Lleral, El juez federal de Rawson, afirmó ya que la nueva ubicación “cambia también la fisonomía urbana en ese lugar de la ciudad”.

Plazos de la mudanza Acerca de los plazos de la mudanza, el magistrado dijo: “No tenemos una fecha exacta”, pese a lo cual “queríamos ya coordinar algunas acciones. Es un primer encuentro que hemos tenido en el año (con el intendente), pero hemos estado abiertos al diálogo sobre cualquier problemática que pueda surgir, y que sea competencia de nuestra jurisdicción”, cerró Lleral.#

indicó que conversaron sobre los avances en el plan de interconexión eléctrica en Chubut y la relevancia del proyecto para transformar el modelo productivo de la provincia. Detallaron el impacto económico positivo que generará la sustitución de la generación aislada por la interconexión al SADI.El presidente de CAMMESA expresó la necesidad de unificar parámetros de gestión económica y financiera de los agentes distribuidores del Mercado Eléctrico Mayorista que operan en la provincia,y la plena aplicación del Marco Regulatorio de la Energía Eléctrica.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/05/2022_Pág.

En la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNPSJB

Se realizó una jornada de Derecho Civil en Trelew

10

Se reunieron en Rawson

Crisis hídrica: una cumbre de intendentes del Valle

Las jornadas organizadas por la Facultad de Ciencias Jurídicas.

C

on la presencia del reconocido abogado especialista en ciberdelitos Martín Leguizamón, quien le gano numerosos juicios a la empresa Google y el Dr. en Derecho, especialista en Derecho Civil, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Camarista Civil de la Provincia de Chubut, Julián Jalil, se llevó a cabo la Jornada de Derecho Civil, Responsabilidad Civil, Daños.

Temas abordados Los temas abordados tuvieron que ver con la responsabilidad de los buscadores de internet, derecho al olvido, el famoso caso de Natalia Denegri y los nuevos parámetros normativos del sistema de daños. Además se interactuó con el numeroso público que asistió a la sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, inte-

grado por profesionales del derecho y estudiantes de la carrera de abogacía.

La organización Las jornadas organizadas por la Facultad de Ciencias Jurídicas, en el marco del Programa de Acceso a la Justicia, con la participación del Colegio de Abogados y Abogadas de Trelew, la Comisión de Jóvenes Abogados/as y el Centro de estudiantes de Estudiantes de Derecho, son parte del ciclo de jornadas académicas previstas para esta primera etapa del año en la agenda académica de la Facultad y según resaltó el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Rubén Gustavo Fleitas, “nos pone sumamente contentos poder contar con actividades académicas de este calibre, con temas de actualidad y con disertantes con los antecedentes y el prestigio de Martin Leguizamón y Julian Jalil”.#

Los mandatarios municipales asistieron a la reunión en Rawson para tratar la actual emergencia hídrica.

S

e reunieron en Rawson intendentes, productores del VIRCH, los ministros de Agricultura, Ganadería, Pesca y Comercio, Leandro Cavaco y de Ambiente, Roberto Jure; autoridades de la Compañía de Riego, del Instituto Provincial del Agua y de Hidroeléctrica Ameghino. Según el jefe comunal de Rawson, Damián Biss, “se acelera la necesidad de analizar concretamente” los proyectos vinculados con el caudal del Río Chubut, en el marco de la actual emergencia hídrica. Estuvieron sus pares de Gaiman, Darío James, y de 28 de Julio, Adriana Agüero. “Había una fuerte inquietud de varios sectores de la producción del Valle que se comunicaron con los intendentes. Necesitaban una reunión con todos los actores por la situación del río”, indicó Biss. Los productores plantearon reducir más la erogación del Dique Florentino Ameghino, hoy en un piso histórico de 10 metros cúbicos por segundo. “Es un nivel bajo para la época, y tiene que ver con las previsiones para el año que viene, en función del riego”, explicó Biss.

“Los productores solicitan que se baje a 5 metros cúbicos por segundo”, agregó. Ambiente, el IPA y representantes de la Hidroeléctrica “explicaron que hay que analizar otras cuestiones de fondo”. “Hay un informe de las Cooperativas Eléctricas que habla de una mayor salinidad en la calidad del agua y de componentes biológicos, por lo que se necesita hacer estudios profundos para saber si se va a afectar la calidad del agua potable al bajar aún más el caudal”. Para conocer ese dato “ya se hicieron notas formales para cursar a organismos que estudian esta cuestión, como la Universidad del Chubut, la Universidad de la Patagonia, el CENPAT”. Comenzarán ahora las reuniones periódicas. “En 15 días nos vamos a reunir los equipos técnicos de los municipios con el IPA y el Ministerio de Producción para analizar la situación”. “Ni bien estén los resultados que ya que se solicitaron, se va a analizar la posibilidad del planteo de los productores, preocupados por la temporada de riego que empieza en agosto”, añadió.

Consultado sobre los proyectos existentes para ayudar a mitigar la crisis hídrica, Biss afirmó: “Hay varios de los cuales se habla hace mucho tiempo, y hoy se acelera la necesidad de analizarlos concretamente”. “Las sequías son cíclicas, es un momento crítico, y hay que analizar proyectos de los que se viene hablando desde hace 20 años, como tener un acueducto directamente desde el Dique Ameghino, lo cual mejoraría las condiciones de potabilización del agua y evitaría muchísima contaminación que el Río incorpora”, mencionó. “Otro proyecto, en el que Rawson tiene interés y que en algún momento se analizó, es un dique de mareas en la zona del Puente de El Elsa”. Se trata, dijo, de una idea “no se terminó de ejecutar y solo se hizo el puente”, aunque el dique estaba previsto en el proyecto original.“El dique de mareas buscaba optimizar un gran caudal del recurso que termina como aporte al mar y que se desperdicia, aunque podría ser utilizado para la producción y para la potabilización”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/05/2022_Pág.

Familias vulnerables de Trelew

Ya inscriben para ayudar con la reparación de los techos

11

Proyectos en Trelew

Avanzan tres obras claves

Plaza de la Mujer. Una de las obras que ya está en su etapa final.

A

Ayuda. Se anunció el plan para auxiliar a los vecinos que sufrieron daños por las inclemencias climáticas.

H

oy comienza la inscripción para el programa Techo, que invertirá más de $ 35 millones en Trelew con fondos del Ministerio de Desarrollo Social de Nación y del Municipio, que buscará llegar a las familias en estado de vulnerabilidad que necesiten reparar su vivienda. Los interesados se pueden inscribir en Trelew.gov.ar/programa-techo. Tienen tiempo hasta el 27 de mayo y el primer cupo será de 200 familias. El intendente Adrián Maderna dijo que los fondos ya están depositados. “Cada familia se podrá inscribir y se hará una evaluación con nuestros visitadores sociales. Es importante inculcar que los beneficiarios puedan poner de sí lo que tengan a su alcance”. “Nos brinda transparencia que se inscriban online y se termina cualquier especulación de amiguismos o clientelismo. Donde haya una necesidad se brindará asistencia”. El Programa ayuda a las familias vulnerables que han sufrido deterioro en sus viviendas por el clima. Contempla la entrega de materiales para

quienes requieran de una asistencia inmediata. En la web quien se inscriba “podrá una foto, las características de su familia y su situación socioeconómica”, reveló. En otro orden, Maderna adelantó que tendrá reuniones con Aerolíneas Argentinas y otras empresas para obtener más vuelos luego de terminar la obra de balizamiento. “Tenemos el Aeropuerto operativo para los vuelos nocturnos. Ahora restan las reuniones. Tenemos buenas expectativas, no quiero anticipar un anuncio pero vamos a tener buenas noticias respecto a otras alternativas”, Y confirmó que es inminente que a través de los vuelos de carga salgan productos locales hacia Córdoba. “En los próximos días, la Agencia de Desarrollo Productivo va a estar sacando la primera carga. Serán los primeros productos locales para empezar con otra herramienta de comercialización”. Sobre la inseguridad, Maderna destacó que se estaban lanzando los corredores seguros. “Más que preo-

cupación necesitamos que se ocupen del tema. Hubo hechos lamentables que no vamos a negar y las autoridades competentes se tienen que ocupar pero sin echar culpa a nadie porque hablamos de vidas; que esté la cantidad de patrulleros necesarios, recursos humanos. Como Guardia Urbana prestamos vehículos para que patrullen”, manifestó. En otro orden y tras las renuncias en el municipio, el intendente confirmó que en Medio Ambiente “habrá un profesional idóneo que estará a cargo; tenemos el nombre pero primero quiero hablar con él”. Sobre el llamado de elecciones para Asociaciones Vecinales, dijo que “era una cuestión pendiente no sólo de esta gestión sino de anteriores. Se comenzará con 4 vecinales las cuales ya están determinadas y ya se estableció el programa por parte del Tribunal Electoral, se establecieron los padrones también para extranjeros”. “Hay mucho interés de los vecinos. Me llamó la atención la cantidad de listas en cada barrio, la cantidad de listas. Es importantísima la participación”.#

vanzan a buen ritmo, de acuerdo a los plazos previstos, tres obras emblemáticas para Trelew: la nueva Plaza de la Mujer, el Paseo Costero y puesta en valor del Puente Hendre, y la rotonda de Centenario, Muster y Cacique Nahuelquir. Son fondos nacionales por $ 85 millones. La obra de la Plaza de la Mujer, en Marconi y Facundo Quiroga del barrio San José, se encuentra en su etapa final. Ya se colocó tierra fértil y especies arbóreas en canteros, el hormigón de bancos internos y sólo resta la colocación de más juegos infantiles. En la obra del Paseo Costero y puesta en valor del Puente Hendre se volcó hormigón para el tabique de la baranda perimetral. Incluye un sendero con pavimento intertrabado, banda metálica de protección y bordes de confinamiento, estacionamiento

vehicular, además de cestos, iluminación y una garita de seguridad. La obra del Puente Hendre comprende dos nuevos pórticos, la reparación de la baranda de madera, solado de madera, con terminaciones idénticas a las existentes y ejecución de tramo de pretil de hormigón faltante, además de trabajos de pintura y terminación. También se instalarán columnas de alumbrado con tecnología led. En cuanto a la rotonda, se realizó el colado de hormigón sobre Musters, cubriendo aproximadamente 360 metros de superficie. Los trabajos, iniciados en febrero, comprenden la ejecución de 6.515 m2 de pavimento de hormigón, un cordón integral y obras complementarias como recambio de cajas brasero y tapas de boca de registro, extensión de red de riego, colocación de cañerías para cruces de servicios futuros y señalización. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/05/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Internet para todas las comisarías S e firmó un acuerdo entre la Policía y la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia para bonificar el cien por ciento de los costos que insumen la conexión y suministro de una línea de Internet para cada dependencia policial. Las dependencias incluidas para la provisión de fibra óptica son la Unidad Regional; las comisarías 1ª, 2ª, 3ª, 4ª, 5ª, Mosconi, Mujer Sur, Policía Comunitaria y Rada Tilly; además de la Subcomisaría Ciudadela, la División de Investigaciones y GEOP. La presidente del Consejo de Administración, Anabella Cardillo reconoció “la labor policial y el cuidado a los ciudadanos, muchas veces arriesgando su propia vida”. “Esto es un aporte con el acompañamiento del Municipio. Hace un tiempo venimos haciendo un trabajo

Imagen de la firma del acuerdo entre la Policía y la Cooperativa local.

mancomunado y los resultados son muy importantes, siempre para brindar servicios de calidad porque la Policía es clave”, destacó. El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, agradeció la predisposición de la SCPL. “Es la mejor manera para aportar desde el lugar que cada uno puede y representa. Son herramientas ultra necesarias en el mundo moderno para poder trabajar mucho mejor y poner en valor la vocación de servicio y esfuerzo de todos los agentes. Seguiremos trabajando para poder mejorar las condiciones de trabajo de todos ellos”, enfatizó. El jefe de la Unidad Regional comisario Juan Cruz Campos, manifestó que “le hacía mucha falta este convenio a nuestra institución. Hoy podemos decir que tenemos 100 megas en todas las dependencias que se comprometieron a gestionar”. #

12

Pautas

El Censo 2022 en la Cordillera: lo que hay que saber para hoy

L

a secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Esquel, Mariela Sánchez Uribe, recordó que hoy funcionarán los servicios esenciales de 0 a 20 por el feriado nacional por el Censo 2022. No habrá teatro, cine, ni competencias deportivas, espectáculos ni reuniones al aire libre, y deben cerrar locales con expendio de comidas y bebidas. Respecto de la circulación de personas, una resolución del Ministerio de Transporte establece el funcionamiento del transporte público gratis para censistas de 0 a 23:59 de hoy. “Se espera que el movimiento en la ciudad sea mínimo, y desde el municipio habrá guardias mínimas en los sectores que sea necesario”, indicó Sánchez Uribe. El horario del Censo será de 8 a 18. Sin embargo los comercios deberán permanecer cerrados hasta las 20, debido a que se realizarán pre-censales, censales y post-censales. La Jefa del Censo en el Departamento Futaleufú, Sandra Ortíz, explicó que tienen 9 fracciones, que a su vez tienen un jefe cada uno, y Jefes de radio. Desarrollarán la tarea 1.000 personas en el área, que recibieron una capacitación. Los censistas fueron convocados a las 8 en escuelas sedes de la actividad para entregarles el material a utilizar: planillas, pechera de identificación y acreditación que llevarán a la vista del vecino. Entre las 8:30 y las 9 comenzará la visita a los hogares, y remarcó que para cumplir la tarea es feriado nacional, y las familias en lo posible deberán estar en el domicilio aguardando al censista. Hay casos de personas que cumplen servicios esenciales, como en salud, policía, medios y los propios censistas, en cuyos casos tienen que dejar el código de vivienda digital a un vecino, con el dato de cuántos son los habitantes de la casa o departamento, y cantidad de varones y mujeres. La otra opción es dejarlo en ventanas o pegados en puertas, para lo cual se deberá dejar la misma información. Los censistas percibirán un estipendio de $ 6.000 en caso de áreas urbanas, y en las zonas rurales entre 8.500 y 12.000 pesos, además de los pagos según el rol en el relevamiento de hoy.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/05/2022_Pág.

Esquel

Tres vecinos dedicados a las verduras orgánicas E n el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca se lleva adelante el emprendimiento de tres vecinos dedicados a la siembra de frutas y verduras en invernáculos. Susana, Camila y Guillermo iniciaron este emprendimiento hortícola hace dos años, cuando decidieron reunirse para avanzar en la producción inicial, luego de los primeros avances como voluntarios en la huerta demostrativa de INTA.

El comienzo Guillermo indicó que en el inicio trabajaron en la limpieza y acondicionamiento del espacio, y después avanzaron con la producción que es totalmente natural, para ofrecer verduras frescas y agroecológicas direc-

A partir de mayo

La Cooperativa de Dolavon subirá las tarifas

E

l Consejo de Administración de la Cooperativa Limitada de Provisión de Electricidad y Otros Servicios Públicos y Vivienda de Dolavon informa que el cuadro tarifario será actualizado para que acompañe la estructura de costos de la entidad. El mismo se aplicará sobre el consumo de mayo (facturado en junio de 2022).

Retraso tarifario Desde septiembre de 2021 que el precio de los servicios no se modifica, por tal motivo, es necesario que se adecúe a los costos actuales.

Inflación Es de público conocimiento el profundo proceso inflacionario que atraviesa el país, por lo tanto, las autoridades de la Cooperativa Eléctrica informarán en los próximos días el nuevo cuadro tarifario que comenzará a regir a partir de mayo (facturado en junio 2022), recordando que el cobro se realiza a mes vencido. El incremento se realizará por tramos, teniendo en cuenta las situaciones particulares de los vecinos, entidades públicas y empresas radicadas en la localidad.#

tamente de la huerta a la mesa. Se trabaja en escala baja o media, y el objetivo es crecer e independizarse pero al mismo tiempo señaló que va acorde al crecimiento de las ventas. Sostuvo que el emprendimiento permite cubrir los insumos, sumar stock y adquirir herramientas. Y destacó que en la producción “no usamos pesticidas ni fertilizantes químicos; obtenemos el mejor rendimiento de nuestros cultivos a través de tratamientos y técnicas culturales conscientes del medio ambiente que nos rodea. Realizamos asociaciones de cultivos, rotaciones, uso de enmiendas orgánicas y uso de lombricompuesto propio, hecho a partir de los residuos de la huerta y descarte de productores que elaboran en las cocinas del CAPEC”. El productor agregó que “también atraemos y criamos in-

sectos benéficos, generando ambientes propicios para su desarrollo, que nos ayudan a la polinización y el control biológico de plagas. Todo esto nos permite ofrecerles verduras de hoja como lechuga, acelga, rúcula, achicoria, espinaca, kale, repollitos de brucelas en esta parte del año. En verano tenemos frutos de estación (tomates, pepinos), zanahorias, rabanitos, ajos, hierbas aromáticas (perejil, albahaca, ciboulette, orégano, apio, romero) y plantines tanto hortícolas como de aromáticas”. Los interesados en adquirir estas hortalizas pueden concurrir a los invernáculos del CAPEC de 15 a 18.30 para comprar verduras orgánicas. O contactar a los productores a través del 2944678419 para conocer las técnicas de cultivo y adquirir verduras frescas y sanas.#

Los creadores del proyecto muestran su producción.

13


PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/05/2022_Pág.

Semana del Parto Respetado

Embarazadas recorrieron el Hospital Isola de Madryn

En cinco escuelas de la provincia

Instalaron termotanques solares en escuelas rurales F undación Patagonia Natural instaló 5 termotanques solares en la Escuela 70 de Facundo; Escuela 73 de Ricardo Rojas; Escuela 74 de Aldea Beleiro; Escuela 77 de Las Plumas y Escuela 99 de Costa Lepá, en el marco del proyecto impulsado desde 2012 en el Programa de Energías Renovables, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas a partir de la descomposición de residuos sólidos orgánicos. Ya se colocaron 21 termotanques en comunidades de la Patagonia, facilitando el acceso al agua caliente y energía en las comunidades, mejorando su calidad de vida. Aportan a la reducción de las emisiones de gases. #

Se realizó una charla con las madres en los talleres de embarazadas.

E

n el marco de la Semana del Parto Respetado se dieron a conocer las actividades en el Hospital Isola bajo el lema “Muchas formas de parir, los mismos derechos”. Patricia Tumas, jefa del Departamento Maternidad e Infancia, precisó que “todo nacimiento es una oportunidad para lograr que a ese bebé le podamos brindar las mejores condiciones para un cuidado sensible en el entorno familiar en donde nace”. Consideró central respetar los derechos de las gestantes. “De la forma en que cuidemos a la embarazada en el pasaje por el trabajo de parto vamos a lograr que quede como una experiencia positiva este momento único, irrepetible e íntimo. Esto favorece a que la gestante cuando nazca el bebé pueda seguir cuidando de sí misma, así como del bebé de la mejor manera”. Se pone énfasis en permitir a la parturienta elegir a su acompañante en el trabajo de parto porque contribuye

a disminuir el dolor y sobrellevar de mejor forma el proceso. Además disminuye el tiempo del trabajo de parto y baja la cantidad de cesáreas. “El acompañante, sea la pareja, madre o amiga, ha acompañado a la mujer durante el embarazo y ha tenido una relación vincular al tocar la panza, por la voz con ese bebé que está por nacer” sostuvo Tumas. Se realizó una charla con las madres en los talleres de embarazadas n el primer nivel de atención primaria. “Culminamos con una recorrida por todos los sectores del hospital donde las embarazadas van a transcurrir el parto, la internación, el Centro de Lactancia y Neonatología, además de conocer la sala de parto respetado”. La jefa puntualizó que este tipo de visitas “son novedosas” y cumplen con la ley respecto a los derechos de la gestante y del bebé donde está el brindar información asociado a todo lo que le sucederá en el proceso del nacimiento. #

14

Instalaron cinco termotanques solares en distintas escuelas.

La palabra de Gustavo Sastre

“El Censo demostrará que Madryn fue perjudicada por muchos años” Mariano Di Giusto/ Jornada

El intendente Sastre instó a la población a participar del Censo 2022.

P

ara Puerto Madryn el Censo 2022 cobra importancia debido a que la actualización del índice poblacional traerá una mejora en los montos coparticipables. Es un viejo reclamo de las diferentes administraciones municipales debido a que los fondos que se perciben hoy son por una población que poco tiene que ver con la real. El intendente Gustavo Sastre volvió a instar a participar activamente dado que “los resultados los queremos en forma inmediata para confirmar los números de la población de la ciudad que ya sabemos y que nos permitirá ir inmediatamente a gestionar lo que Madryn necesita y le corresponde”.

Percibir ingresos El jefe comunal fue categórico al afirmar que una vez conocida la población “deberemos comenzar a percibir ingresos lo que a la ciudad le corresponde y a partir de ahí la gestión será mucho más provechosa. No nos vamos a quedar en el pasado, iremos en búsqueda de una reparación histórica con obras”. El municipio prevé contar en el corto plazo con los primeros datos, en particular el poblacional, porque hay un porcentaje que hizo el Censo Digital que permitirá avanzar más rápido en el procesamiento de los datos. “Madryn deberá percibir lo que le corresponde por cantidad de habitantes”, reafirmó Sastre. “Los números demostrarán que la ciudad fue perjudicada por muchos años y eso reclamaremos en obras”. “Primero tendremos el número y luego analizaremos el índice coparticipable, supongo que será mucho mayor al actual. Después de este censo, con números claros, reclamaremos lo que no recibió Madryn y lo que tenemos que comenzar a recibir a partir de este censo”.#


El DEPORTIVO_MIÉRCOLES_18/05/2022_Pág.

15

Andrés Yllana, DT de Guillermo Brown

“El mercado de principio de año fue muy bueno” R ecién llegado a Puerto Madryn, el entrenador de Guillermo Brown, Andrés Yllana dialogó con “Tiempo Deportivo” y se refirió a la reciente derrota con Ferro 1-0. Además, el DT hizo un balance de lo hecho hasta el momento y el mercado de pases que se viene. En horas de la tarde, La Banda arribó a la ciudad luego de 17 horas de viaje y tras la caída por la mínima diferencia frente al ‘Verdolaga’, en Caballito, Yllana tomó la palabra y analizó el partido. “No hemos sido superados, si nos ponemos a revisar. Los primeros 30 minutos sí por momentos, no mientras estábamos 11 vs 11 pero si después de la expulsión del ‘Flaco’ (García) y cuando nos hicieron el gol nos puso un poco en dificultad, sin desbordarnos, pero no podíamos atacarlo”. “Cuando hicimos los cambios tomamos un poco más la posesión del balón, nos ubicamos mejor en la cancha y en el segundo tiempo con diez jugadores hasta los presionamos, entonces yo analizo todo. Es normal que por ahí la gente mira el resultado, pero creo que el equipo lo hizo bien, con el condicionamiento que tenía, jugar con diez jugadores, con un equipo como Ferro que tiene muy buenos jugadores. Es un error que te echen un jugador, no es una excusa, esos

momento y lo que tienen que mejorar, Yllana agregó: “Siempre hay cosas por mejorar, trajimos 18 jugadores nuevos, ahora a mitad de torneo tenemos posibilidad de corregir algo. ¿Al equipo le llegan mucho? Creo que no. ¿Le manejan la pelota? No. ¿Le cuesta generar juego? No, genera. ¿Le cuesta llegar al arco? No, llega. ¿Le cuesta hacer el gol? Sí, le cuesta. Nos está faltando puntería en los últimos metros. El equipo funciona y está bien en el rendimiento, por ahí sí los últimos resultados no fueron los mismos que los primeros y comparándolos no son buenos”.

Mercado de pases

Yllana se muestra optimista por el rendimiento del equipo, a pesar de los malos resultados, está conforme. son los detalles que hay que mejorar también”, fue el primer análisis que hizo el técnico después de la derrota.

El rendimiento Brown sumó 5 puntos sobre 21 posibles. Si bien la cosecha no ha sido la esperada, el rawsense calificó el momento del equipo como “Un momento no brillante en los resultados,

el rendimiento es bastante similar a los partidos que hemos sumado y se ve obviamente todo de otra manera por los resultados”. “En el rendimiento no veo grandes diferencias respecto a la primera etapa que ganamos 5 partidos juntos, pero si haces un análisis de 15 partidos, tenes 8 resultados positivos, 6 victorias, 2 empates y 7 derrotas. Si a mí me decían antes de empezar el

torneo que de 15 resultados iban a ser 8 positivos, 6 victorias no está nada mal. Agregando que el equipo rinde y funciona, yo estoy tranquilo y satisfecho. Obviamente nos habíamos ilusionado con el arranque”.

La campaña En referencia a la campaña que viene realizando su equipo hasta el

Por último, Guillermo Brown, al igual que todos los equipos de la Primera Nacional, tendrán la posibilidad de incorporar hasta cuatro jugadores a partir de la fecha 17 que está pactada para fin del corriente mes. “No hemos hablado con los dirigentes, sí estoy mirando posiciones donde nos hace falta corregir, el mercado que hicimos a principio de año fue muy bueno, así que apuntaremos a reforzar esos lugares que tenemos que corregir para volver a las victorias del principio, junto a la dirigencia coincidimos bastante en eso”, cerró.#

Natación

Municipal de Comodoro Rivadavia ganó la segunda del Provincial

L

a segunda fecha del Torneo Provincial de Natación, se llevó a cabo este fin de semana en Puerto Madryn con más de 250 nadadoras y nadadores en competencia. El ganador de la jornada fue el equipo Municipal de Comodoro Rivadavia, Natatorio Municipal Trelew quedó en el segundo lugar, y el local Ferrocarril Patagónico cerró el podio. El pasado sábado y domingo, Ferro fue anfitrión de la 2da fecha del Provincial de Natación que contó con la participación de 9 instituciones que llegaron a la ciudad portuaria de distintos puntos de la provincia. El evento fue organizado por la Federación Chubutense de Natación. En cuanto a los ganadores, el equipo que se adjudicó el primer puesto de ambos días fue el Municipal de Comodoro Rivadavia, que alcanzó un total de 1.121 puntos, superando al Natatorio Municipal Trelew (852,5). En tanto que la tercera posición, fue para Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn con 787 puntos.En el certamen, se rompieron tres récords provincia-

les, ya que Mateo Luna Aseff (EMCR) se quedó con el récord de 50 metros Pecho (Cadetes) con un tiempo de 32 seg 06 cent, en tanto Jerónimo Augurusa Franco (NMT) rompió dos récords, se quedó con los 100 metros Espalda (Categoría Mayores) con un tiempo de 58 seg 56 cent y con el de 50 m Espalda con un tiempo de 26 seg 32 cent. Por otra parte, las marcas técnicas del Torneo fueron para: Giuliana Soria (EMCR) por la prueba de 200 metros Libres mujeres 16 años con 495 puntos FINA y Jerónimo Augurusa Franco por la prueba de 50 metros, Espalda varones mayores, con 601 puntos FINA.# Pos.

Equipo

Pts

Equipo Municipal CR

1.121

Natatorio Municipal Tw

852,5

Ferrocarril Patagónico PM

787

Escuela Municipal Esquel

476,5

Asoc. Myfanuy Humphreys Rw

413

Deportivo Madryn

307

CAAS de Sarmiento

171

8

Natatorio Municipal de Trevelin 28

9

Argentinos del Sud de Gaiman

3

Mariano Di Giusto/ Jornada

La segunda fecha en las instalaciones de Ferrocarril Patagónico fue un éxito, con más de 250 nadadores.


El DEPORTIVO_MIÉRCOLES_18/05/2022_Pág.

16

Rawson

MX volvió a toda orquesta al circuito capitalino

C La primera fecha del campeonato de MX Chubut Norte tuvo más de 60 pilotos entre todas las categorías.

asi 60 pilotos animaron la primera fecha del MX Chubut Norte, que se disputó este fin de semana en el circuito de la Asociación de Motociclismo del Valle (Amodeva), en la ciudad capital de la provincia del Chubut, en el marco del Gran Premio “Autoekip”. La lluvia torrencial caída en la madrugada del viernes afectó al trazado, ya que en algunos sectores fue complicado el tránsito, sobre todo el sábado. Pero en la jornada del domingo el piso mejoró mucho, fue bien estilo MX, y se pudieron ver muy buenas carreras. En la categoría MX 1, la victoria fue para el local Leandro Aguilar, que se quedó con las dos mangas, así como con la clasificación que se disputó sobre el mediodía. En el segundo lugar se ubicó Patricio Beraza, quien a pesar de haber tenido problemas en las largadas se las rebuscó para pelear con el ganador de la carrera. Una pena, solo dos pilotos de la categoría MX 1 en esta fecha. Esperemos que para la próxima se puedan sumar más pilotos, no solo de la región sino también del sur provincial ya que hasta el momento este es el único certamen oficial que se desarrolla en Chubut. En MX 2, el vencedor fue Marcos Laudonio (2-1), de Puerto Madryn. El segundo lugar fue para un joven que sigue creciendo, de gran evolución, como es Lorenzo Ramos (1-2). El tercer escalón del podio fue para el siempre presente Facundo Santillán. En MX Master, la victoria quedó en poder de un sólido Marcos Alvarez (1-1), de la ciudad capital. Lo acompañaron en el podio “Choco” Santillán y Mauricio Ingravallo.

En MX 4, la categoría que tuvo más participantes y al mismo tiempo con mucho espectáculo, el triunfo fue para Mauro Mansilla, seguido por Ariel Sandoval y Ezequiel Bolognini. En MX 3, el triunfo quedó en poder de un intratable Agustín Paz (1-1), piloto que fue revelación en el Enduro y ahora hizo su primera carrera en MX, sorprendiendo a todos por su gran adaptación. En el segundo lugar se ubicó Martín León (2-2), seguido por otro jovencito que viene teniendo un muy buen crecimiento en este deporte, Jeremías Fernández, de Gaiman. En 85cc, Tomás Ferreyra fue el dueño de las dos mangas, debiendo batallar con el muy buen representante de Pico Truncado, Enzo Velázquez (2-2); el tercer escalón del podio fue para Lucía Vales, de Gaiman. Completaron Joaquín Albarracín y Lucas Salvatierra. Los más chiquitos también tuvieron su lugar en la competencia durante el fin de semana. Para el domingo, se les adaptó un nuevo trazado, ya que el barro del circuito principal significaba mucha dificultad para los pequeños. Los protagonistas fueron “Enri” Oliver, Agustino Bollini, Ián Arispe, Cheitan Arispe y Tobías Ferreyra. Fue un fin de semana muy bueno para el MX. El programa se desarrolló sin inconvenientes ni retrasos, la ambulancia tuvo un fin de semana muy tranquilo y así pudo volver el MX oficial a la región con el Gran Premio “Autoekip”, que dispuso todos los trofeos que se entregaron en la competencia.# Fuente: El Podio Sur.

Capacitación

Iniciación Deportiva

E

l área de Capacitaciones de Chubut Deportes, con el área de Capacitaciones Deportivas e Institucionales de Nación, organizan un curso que será dictado por la Licenciada Gabriela Slepoy. Se denomina “Iniciación Deportiva y Desarrollo Motor”, de la conceptualización general a las reflexiones pendientes y se realizará el sábado 4 de junio en doble turno, en el Salón Auditórium de Chu-

but Deportes. El evento se realizará de manera presencial y gratuita, y estará destinado a profesores de educación física, estudiantes de educación física, técnicos de entrenamiento deportivo, entrenadores en general y profesores vinculados al deporte. Las inscripciones se pueden realizar vía online a la siguiente dirección de correo electrónico: capacitacioneschubutdeportes@ gmail.com.#


El DEPORTIVO_MIÉRCOLES_18/05/2022_Pág.

Nacional de Taekwondo

Chubut ganó 14 medallas

La delegación chubutense tuvo una gran participación en Misiones.

U

na delegación chubutense de quince competidores, dio que hablar el pasado fin de semana tras una brillante actuación en el Torneo Nacional de Taekwondo WTF, desarrollado en el polideportivo Finito Gehrmann de Posadas, Misiones. En total, Chubut sumó 14 medallas, seis de ellas de oro. El evento contó con la participación de cerca de 800 competidores de Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia; y fue transmitido para todo el país por la cadena deportiva TyC Sports. Para Chubut hubo una gran cosecha de medallas y un crecimiento sostenido en cada uno de los competidores durante los dos días que duró el evento. En total, nuestro representativo obtuvo 6 medallas de oro, 2 de plata y otras 6 de bronce. El equipo de Chubut estuvo integrado por deportistas de la Asociación Puerto Madryn de Taekwondo, la Asociación de Taekwondo Olímpico de Comodoro Rivadavia y la Escuela Lobos del Sur. Los Coaches que viajaron con la delegación fueron Rubén Guagliarello y Jorge Castañeda, mientras que el Árbitro Nacional de Poomsae y jefe de equipo fue Damián Gigliotti. Justamente Gigliotti, quien además es presidente de la Federación Chubutense de la disciplina, señaló que el balance “es sumamente positivo por la gran actuación de los chicos para lo que es la modalidad Kyorugi (lucha). Fue el primer torneo nacio-

nal post pandemia y tuvieron peleas increíbles”. Agregó que el equipo de Poomsae (formas) “siempre se destaca logrando podios importantísimos. Acá destacamos las medallas de oro de Rubén Guagliarello, quien es el Número 8 del Ranking Mundial, como así también a también Margarita Echeverría, que también fue oro en su categoría, luego de su experiencia en el Open Panamericano de Punta Canas”. Advirtió que “sin dudas este es el camino que tenemos que seguir construyendo, ya que los resultados hablan del gran trabajo que se viene realizando en la provincia. Esto también logrado gracias al esfuerzo de los padres de los chicos que pudieron participar. Ese esfuerzo en conjunto dio sus frutos”. En el cierre y haciendo referencia a lo que viene, Gigliotti indicó que “ahora debemos preparar el equipo para los Juegos de la Integración Patagónica. Para el segundo semestre hay muchos viajes para ´Rumy´ y ´Marga´ porque empiezan los circuitos de competencia Sudamericanos en Chile, Argentina y Brasil. Ellos están apuntando a los Juegos Odesur. Además, para julio queremos traer al Director Técnico Nacional Gabriel Taraburelli, para que brinde Campus de entrenamiento destinado a los competidores de Kyorugi y también debemos organizar el torneo provincial, aunque por el apretado calendario, aun no podemos definir la fecha”. #

17

Abierto Internacional de Cipolletti

Moreno Pérez se destacó E l ajedrecista Sebastián Moreno Pérez, actualmente campeón Argentino sub-16 absoluto y número uno de la categoría sub-17 en Argentina, participó del Abierto Internacional de Cipolletti, provincia de Río Negro, donde volvió a destacarse. Sumando 82 puntos de ranking internacional, el madrynense logró superar ampliamente los 2200 necesarios para ser candidato a Maestro, estando hoy en un Elo de 2242. El joven chubutense dio la sorpresa del torneo en la ronda 3, al ganarle con superioridad al Gran Maestro Andrés Rodríguez (2455 puntos Elo), quien es el mejor jugador uruguayo de todos los tiempos, primer tablero olímpico de ese país en numerosas ocasiones, reciente campeón invicto del Abierto Internacional de Mar del Plata y actual integrante de Ajedrez Latino. Además, Moreno Pérez superó a Emilio del Hierro, un fuerte jugador no rankeado, a Tomas Foschiatti, que es uno de los mejores juveniles de Tierra del Fuego, a Pablo Mizzau (de 2262 de Elo), uno de los mejores jugadores de Santa Fe y al mejor juvenil de Río Negro, Matías Handzstok. En la continuidad del certamen, empató con el Maestro Internacional Alejandro Needleman (2328 Elo), con el Maestro Fide German Spata (2296 Elo) y con la Maestra Fide, tricampeona argentina, campeona sudamericana, panamericana y subcampeona Mundial Juvenil, Candela Francisco (2231 Elo). Sebastián sólo perdió una de las nueve rondas, con el Maestro Internacional Pablo Acosta (2448 puntos Elo), de muy buen torneo. De este modo, el portuario becado por Chubut Deportes resultó el “mejor sub 2200”, destacando a Chubut entre los representantes de 13 provincias y extranjeros presentes en el evento. Quedó empatado en el puesto 9 del resultado general y 13 por sistema de desempate, estando preclasificado número 33 de 226. El próximo desafío será en el Campeonato Argentino Superior, que se jugará del 2 al 12 de junio en el Club Argentino de Ajedrez en Buenos Aires, con la meta de seguir sumando ranking internacional y llegar al segundo título “Maestro Fide”.#

El madrynense Moreno Pérez tuvo una gran presentación en Cipolletti.


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_18/05/2022_Pág.

Por primera vez

Relevan poblaciones escolares del país

E

l Censo que se realizará hoy en todo el país incluirá por primera vez a toda la población sin límite de edad, lo que permitirá reconstruir la “edad educativa” a partir de la fecha de nacimiento de la persona censada junto a las preguntas sobre el sexo registrado al nacer y la identidad de género autopercibida, informaron especialistas del Indec y del Ministerio de Educación. Ambos organismos dieron detalles de cómo impactará en las estadísticas educativas y en la toma de decisiones los datos que suministrará el Censo Nacional de Población y Viviendas en un encuentro virtual organizado por la Universidad Nacional Pedagógica (Unipe) y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) ante investigadores y estudiantes de algunas de sus maestrías. La directora nacional de Estadísticas Sociales y Población, Gladys Massé, explicó que incluir la fecha de nacimiento para calcular la “edad educativa” se hará con las ideas de “facilitar los análisis de los rezagos o la sobreedad” en la población escolar, y por primera vez “se aplicará el bloque de preguntas de educación a toda la población sin un mínimo de edad”. Massé detalló que, a diferencia de censos anteriores, no se incluye la pregunta sobre alfabetización “habida cuenta de que los indicadores ya brindan números en ese sentido”, y la construcción de este ítem “se realizará en base a la relación de las respuestas sobre si asistió, o la asistencia actual” al sistema educativo. La funcionaria destacó que el requerimiento sobre la identidad de género autopercibida “es algo que aparece por primera vez en los censos para la población escolar. No se maneja aquí el concepto de la orientación sexual sino el de la autopercepción”, explicó. El Ministerio de Educación elabora anualmente un relevamiento basado en los datos que arrojan las escuelas sobre alumnos y docentes, pero hay datos que tienen que ver con lo poblacional, que no pueden surgir de esas fuentes sino de un censo. María Laura Alonso, integrante de la Dirección de Información Educativa de esa cartera, dijo que para relevar esta información “existen datos agregados. No podemos seguir la trayectoria educativa de un alumno a lo largo de los años, sino trayectorias de grupos de alumnos, por lo que tenemos una dificultad para registrar la tasa de egreso ya que muchos alumnos no necesariamente egresan cuando terminan de cursar” y que estos indicadores son “vitales para la toma de decisiones y sólo provienen de un censo poblacional”.#

18

En todo el país

Unas 650 mil personas relevarán 15 millones de viviendas en el Censo 2022 Hoy se realiza el Censo Nacional 2022 con el tradicional operativo presencial en viviendas de áreas urbanas. Alrededor del 40% de la población ya lo hizo de manera virtual. Comienza a las 8 y finaliza a las 18. Hace 12 años que no se realiza.

E

l Censo Nacional 2022 culminará hoy con el tradicional operativo presencial en todas las viviendas del país, con la participación de más de 600 mil personas entre censistas urbanos y rurales y coordinadores nacionales y provinciales, mientras que unas 18 millones de personas ya respondieron el censo digital. “Estamos muy entusiasmados con el operativo ya que es un gran desafío que involucra a 650 mil censistas que estarán en la calle, más la estructura censal que implica los coordinadores”, dijo el director del Indec, Marco Lavagna. La estructura censal, en números, se desdoblará en 458.000 censistas de viviendas particulares, 60.000 jefas o jefes de radio, 50.000 agentes de viviendas colectivas y 18.000 asistentes de jefa o jefe de fracción. El objetivo es censar a más de 15 millones de viviendas y a más de 45 millones de personas. “Repartimos más de 300 mil kits censales en todo el país, toda la organización e inversión es muy grande en torno de poder tener esta información esencial”, agregó Lavagna en declaraciones a la prensa. Este miércoles 18 de mayo, decretado feriado nacional, se realizará el operativo en las viviendas particulares en las áreas urbanas de todo el territorio argentino, donde las personas censistas realizarán las entrevistas presenciales a quienes no hayan completado el cuestionario digital o solicitarán los comprobantes de finalización del Censo digital, en los casos que corresponda.

Cuatro operativos El Censo consta de cuatro operativos: viviendas rurales, viviendas colectivas (cárceles, hospitales, geriátricos o bases navales), personas en situación de calle y viviendas urbanas que serán censadas este miércoles entre las 8 y las 18 horas. El Censo Nacional de Viviendas Colectivas del Servicio Penitenciario 2022 se realizó en forma coordinada entre el Indec, los ministerios de Economía y de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, y el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). El operativo, que arrancó el miércoles 11 de mayo y culminó anoche, involucró a 258 censistas pertenecientes al SPB, que censaron a personas

VIviendas rurales, colectivas, hospitales, geriátricos y bases navales ya fueron censadas en el territorio. privadas de su libertad alojadas en 57 cárceles y 9 alcaidías pertenecientes a la provincia de Buenos Aires. El cuestionario ahondó en información sobre niveles de educación alcanzados; lugar de nacimiento; si cuentan con cobertura de salud; y, en el caso de ser extranjeros, se les preguntó en qué año llegaron a la Argentina, entre otras cuestiones. En el caso del operativo para censar a las personas en situación de calle, estuvieron involucrados 265 censistas que recorrieron alrededor de 75 localidades de todo el país siendo la primera vez que se realiza un operativo de esta singularidad. “Ya hicimos el operativo de todas las personas en situación de calle, que es la primera vez que se censan (en forma específica), ya que antes se censaban el mismo día (del operativo general) cuando el censista iba por la calle y los veía”, señaló Lavagna a Radio 10. “No solo censamos a las personas que viven en situación de calle de forma efectiva sino las que están en situación de vulnerabilidad que viven en un parador, pero una persona que una noche está durmiendo en un parador puede a la siguiente dormir en la calle”, indicó sobre el operativo.

Un 40% de hogares En tanto, el funcionario detalló que cerca del 40% de los hogares ya res-

pondió el censo digital, lo que equivale a “unas 18 millones de personas”, y dijo que se puede responder hasta hoy a las 8, hora de inicio del operativo presencial en el país. Durante el operativo tradicional, el Censo 2022 contará con estrategias de accesibilidad para facilitar el registro de las personas con discapacidad, como parte de un plan de accesibilidad desarrollado por el Indec junto a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). De esta manera, tanto las y los censistas como las personas a censar podrán consultar al WhatsApp de ANDIS (011-2478-4746) sobre estrategias de accesibilidad, solicitar asesoramiento puntual y también apoyos. Además, las personas usuarias de Lengua de Señas Argentina (LSA) podrán solicitar un servicio de interpretación por videollamada.

Identificados En todos los operativos, las personas censistas llevarán una pechera con la imagen del Censo 2022 y el número telefónico de la mesa de ayuda (0800-345-2022), además de una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI). Quienes no respondan o mientan sobre los datos, deberán pagar una multa mínima de $1.076,36, mientras que la penalidad máxima puede alcanzar los $106.799,35.

El Censo 2010, la última edición, reportó 40.117.096 habitantes y el operativo previsto para 2020 debió postergarse dos años por la pandemia de coronavirus; es decir hace 12 años que no se realiza en el país.#

Estrategias

Con Accesibilidad

E

l Censo Nacional 2022 contará con estrategias de accesibilidad para facilitar el registro de las personas con discapacidad, como un número de WhatsApp para consultas, y la posibilidad de realizar la encuesta a través de Lengua de Señas Argentina (LSA) por videollamada, informó la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Durante el operativo tradicional casa por casa, que se realizará mañana, tanto las y los censistas como las personas a censar podrán consultar al WhatsApp de Andis (11-2478-4746) sobre estrategias de accesibilidad, solicitar asesoramiento puntual y también apoyos. Las personas usuarias de Lengua de Señas Argentina (LSA) podrán solicitar un servicio de interpretación por videollamada. Asimismo, se capacitó a censistas de todo el país en perspectiva de discapacidad. Las estrategias a disposición forman parte de un plan de accesibilidad para el Censo 2022.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_18/05/2022_Pág.

Con 840 millones de dólares

Inversión para hidrógeno verde en Río Negro

L

a inversión de la empresa australiana “Fortescue Future Industries” de U$S 8.400 millones para la producción de energía limpia en Río Negro, se consolidó ayer en la “Asamblea y Exposición Global de Hidrógeno Verde 2022” de Barcelona, informó el gobierno provincial. En un encuentro bilateral convocado por el presidente de la “Organización de Hidrógeno Verde”, Malcom Turnbull; la gobernadora, Arabela Carreras y el presidente de Fortescue Future Industries, Andrew Forrest, confirmaron que la inversión en Río Negro es una de las más grandes del mundo dispuesta por la multinacional enfocada en proyectos sin contaminación para el planeta. Según se informó, “la construcción de una planta para la producción de hidrógeno verde en Río Negro avanza firmemente, con el objetivo de generar puestos de empleo genuinos y desarrollo local y trabajo interinstitucional con las comunidades”. La información oficial detalla que “Forrest compartió con la Gobernadora su reconocimiento al proceso de consenso y aprobación por unanimidad de las leyes claves que dan el marco normativo en Río Negro para licitar

la producción de hidrógeno verde en la provincia”. Además, Carreras presentó el Plan Estratégico Provincial sobre Energías Limpias a partir de la producción y uso de hidrógeno verde, e interiorizó a Turnbull sobre cuál es la visión de Río Negro para garantizar que la adopción del hidrógeno verde se produzca con la mayor celeridad posible. Legislatura de Río Negro aprobó en abril el proyecto de la firma australiana para la instalación de una planta de hidrógeno verde y la zona Franca para Sierra Grande. Ese día se concentraron las condiciones establecidas por Río Negro en el llamado a licitación pública para concesionar el uso de tierra fiscales a Fortescue, con el objetivo de la producción de Hidrógeno Verde. La concesión llegaría a las 625.000 hectáreas y está orientada al emplazamiento de parques eólicos y las construcciones del proyecto, cuya inversión final se estimó originalmente en US$ 8.400 millones. “Consolidamos la inversión de Hidrógeno Verde en Río Negro. Nos reunimos en la Asamblea y Exposición Global de #GreenHydrogen en Barcelona con @FortescueFuture”, publicó Arabela Carreras.#

Consejo de la Magistratura

Asumen Reyes y Doñate

L

a Corte Suprema de Justicia resolvió ayer tomarles juramento como nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura al senador oficialista Martín Doñate y a la diputada opositora Roxana Reyes,

para completar la conformación de 20 miembros resuelta por el propio tribunal tras un fallo que declaró “inconstitucional” la reforma del cuerpo que impulsó Cristina Fernández de Kirchner en el periodo 2006.#

19

En Arauco, Bío Bío y en la región de la Araucanía

Conflicto con los mapuches: Chile militarizará la zona sur E l Gobierno de Chile militarizará una zona del sur del país tras fracasar en las negociaciones con la comunidad mapuche que buscaban implementar un proyecto de “estado intermedio” que proponía que los militares actúen solo en el resguardo de las rutas. La ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, Izkia Siches, anunció que aplicarán Estado de Excepción Constitucional en las provincias de Arauco, Bío Bío, y en la Región de la Araucanía. La medida permite que las FF.AA. colaboren con la seguridad pública. Sería acotado a rutas y caminos, lo que cumpliría con el acuerdo alcanzado hace una semana entre el Gobierno y representantes de camioneros y transportistas. La decisión puede durar 15 días desde que se decreta, prorrogable por 15 más si el presidente Gabriel Boric lo considera necesario, y en caso de que se quiera volver a extender necesitará el apoyo del Congreso. Siches expresó que como Gobierno reconocen que están ante un proble-

ma muy complejo “y que no se solucionará de la noche a la mañana. También sabemos que debemos actuar de forma coordinada como sociedad”. “Queremos enfatizar que nuestro Gobierno está comprometido con una agenda de reconocimiento de nuestros pueblos indígenas con los que tenemos una deuda centenaria, entre el Estado de Chile y, particularmente, el pueblo mapuche”. Aplicarán la medida por lo evidente que ha sido el aumento de los actos de violencia en las rutas y de los “cortes extendidos de carreteras, que ponen en riesgo el libre tránsito y cortan las cadenas de suministro, aumentando el costo de la vida en las zonas más rezagadas de nuestro país”. Boric y su gabinete comunicaron antes y después de asumir en el Gobierno que desecharían el Estado de Excepción en la macrozona sur porque esta no era la medida correcta, pero este anuncio da un giro al discurso del Gobierno, ya que implica que vuelve la militarización en la zona, pese a que han comunicado que con-

tinuarán con su política del diálogo.El plan se difunde un día después de que la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, anunciara que el Gobierno presentará una demanda contra el líder mapuche que llamó al levantamiento armado en caso de que se aplicara el estado intermedio. El Gobierno también comunicó una serie de medidas para la zona, entre las que se destaca el inicio de diálogos con representantes del pueblo mapuche con apoyo de Naciones Unidas, el pedido de un fiscal especial para que la zona investigue delitos como el narcotráfico y el robo de madera y la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas. Esta medida se analiza como un fracaso del Ejecutivo, ya que tras dos semanas de negociaciones en el propio sector oficialista, no llegó a un acuerdo para impulsar el proyecto de estado intermedio que proponía, sumado a que Boric se negaba a aplicar el Estado de Excepción en la macrozona ya que durante la administración de Sebastián Piñera no disminuyeron los hechos de violencia.#


policiales_MIÉRCOLES_18/05/2022_Pág.

20

El siniestro sucedió el 17 de junio de 2017

La Junta del Transporte finalizó la investigación del naufragio del buque pesquero “Repunte” El organismo presentó ante los familiares de las víctimas los resultados de la investigación que llevó a cabo en torno al suceso y les entregó el Informe de Seguridad Operacional.

L

a Junta de Seguridad en el Transporte, organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, finalizó la investigación del naufragio del buque pesquero “Repunte”, accidente ocurrido el 17 de junio de 2017. Presentó el Informe de Seguridad Operacional (ISO) ante los familiares de las víctimas. A raíz del suceso, los familiares fundaron el movimiento Ningún Hundimiento Más, cuya lucha incansable fue central para la sanción de la Ley 27.514 que creó a la JST. En el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Mar del Plata, la Dirección Nacional de Investigación de Sucesos Marítimos, Fluviales y Lacustre, junto con el Área de Información a Víctimas de AcciSiete desaparecidos, tres desaparecidos y dos sobrevivientes fue el saldo del hundimiento del buque pesquero “Repunte”.

7

dentes y sus Familiares de la JST se encargaron de brindar los resultados de la investigación a las familias. La investigación del “Repunte” fue la primera iniciada por la Dirección Nacional de Investigación de Sucesos Marítimos, Fluviales y Lacustres de la JST, y fue anunciada por el entonces ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, quien comunicó en el tercer aniversario del suceso a los familiares de las víctimas que la JST abriría la investigación para determinar sus causas, con el propósito de emitir recomendaciones para evitar la recurrencia de sucesos similares. La misma fue un trabajo articulado entre distintos actores, se asignaron 10 investigadores al caso y 2 asesores técnicos, requirió de 5280 horas de trabajo. “Esta investigación es una deuda que el Estado tenía con los familiares de las víctimas, que desde el primer momento comenzaron a trabajar para que la investigación se iniciara, y eso fue fundamental para que la Ley que creó a la JST se promulgara. Gracias a ese trabajo incansable, hoy pudimos presentarles los resultados de esta investigación”, expresó Julián

Obaid, presidente de la JST, durante el encuentro. El 13 de junio de 2017 el buque “Repunte” zarpó de Puerto Madryn hacia zona de pesca de langostino. Al tercer día de navegación, recibieron una alerta meteorológica por vientos intensos, por la cual el buque comenzó su regreso a puerto. Durante la noche y la mañana siguiente, navegó en condiciones de mar adversas, en la cual se desencadenaron varios acontecimientos que pusieron en riesgo al buque. La tripulación realizó una serie de acciones de contingencia, pero la situación empeoró hasta volverse irrevertible. Por eso, el capitán emitió la llamada de socorro y la dotación se vio obligada a abandonar la nave. Durante el abandono, la tripulación ejecutó la maniobra de lanzado de la balsa salvavidas, acorde las instrucciones de a bordo. Sin embargo, ninguno pudo embarcarla. Un helicóptero y un buque de pesca acudieron en ayuda de la tripulación. Perdieron la vida tres personas, siete resultaron desaparecidas, dos sobrevivieron y además se provocó la pérdida total del buque.

La STJ expuso las recomendaciones de seguridad operacional en el mar. Las conclusiones de la investigación dieron origen a los siguientes Productos de Seguridad Operacional: una Recomendación de Seguridad Operacional (RSO) destinada al Servicio Meteorológico Nacional con el propósito de incluir el estado del mar en los pronósticos meteorológicos de rutina. Una RSO destinada a la Armada de la República Argentina con el objeto de incorporar a la JST en el Comité Marítimo Argentino SAR (Búsqueda y Rescate por sus siglas en inglés. Dos RSO fueron dirigidas a la Prefectura Nacional Argentina (PNA), una vincu-

lada a la implementación de acciones que garanticen la calidad de los Manuales de Estabilidad de los buques, y otra vinculada a recolectar y compartir datos del estado del viento y el mar observados por los buques en navegación durante la vigencia de las alertas meteorológicas. Además, se emitió 1 Acción de Seguridad Operacional destinada a los gremios y cámaras que nuclean a los operadores de los buques, con el objeto de reforzar la seguridad en las maniobras de lanzado de balsas salvavidas con condiciones de mar adversa, se informó. #


policiales_MIÉRCOLES_18/05/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Un conductor ebrio volcó frente al Chalet Huergo

21

Allanamiento y secuestros

Hijo de un preso detenido por un robo agravado en Madryn Agencia Puerto Madryn

E

El accidente se produjo en la madrugada de ayer en Km. 3 de Comodoro.

P

asadas las 2 de este martes, un hombre que manejaba en estado de ebriedad terminó volcando a la altura del Chalet Huergo, en el acceso sur a Kilómetro 3 de Comodoro Rivadavia. Autoridades confirmaron que el conductor de la Fiat Strada perdió el control del rodado y volcó en

la zona de la curva frente al espacio verde ubicado sobre la Ruta 3. El auto culminó con un alto grado de destrucción; y si bien su conductor salió ileso del accidente, fue hospitalizado para recibir atención médica. Se constató que el conductor tenía 1,91 g/l de alcohol en sangre. #

l personal de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn llevó adelante allanamientos simultáneos en el marco de una investigación por robo agravado por el uso de arma de fuego. Las actuaciones se centraron en la Comisaría Tercera junto a dos domicilios de la calle Mengolarra de la ciudad del Golfo. En el lugar se identificaron a las personas residentes en las viviendas, además de procederse a la detención de A.V.C. Junto a ello, se secuestró un arma de fuego de puño marca Bersa con cachas de madera, calibre 22, con inscripción en corredera “A.L.P.A” sin cargador con cartucho a bala en recamara. Además, se incautaron tres armas de fabricación casera conocidas como tumberas, dos almacenes de cargadores de balas, una munición calibre 9x19 mm, dos jerarquías de cabo de la Policía provincial, un cartucho escopeta calibre 14, un cargador de un equipo de comunicación (HT), 73 semillas de cannabis sativa, un celu-

El joven fue aprehendido en la diligencia. Incautaron tres tumberas. lar Samsung A11 color azul con funda negra, una munición calibre 22, tres vainas servidas calibre 22, una Vaina servida Calibre 9x19m, 97,4 gramos

en total de sustancias positivo para Cannabis Sativa. Asimismo, se secuestró una campera deportiva color negra y un pasamontañas.#


policiales_MIÉRCOLES_18/05/2022_Pág.

Puerto Madryn

Secuestraron un fusil, balas y drogas en un allanamiento

E

Agencia Puerto Madryn

n el marco de una causa donde se investiga un atentado, resistencia agravada y portación de arma de guerra se realizó un allanamiento en la calle Urtazún, en el barrio Presidente Perón, donde se detuvo a una persona y se secuestraron diferentes armas de fuego. El morador tuvo que ser reducido por el personal policial luego que los recibiera portando un arma de fuego. En la diligencia se secuestraron diferentes elementos ligados al hecho denunciado por una mujer y que ocurrió en la tarde del lunes. En el procedimiento se contó con la participación del grupo GEOP que realizaron el ingreso al domicilio con los cuidados debidos ante la peligrosidad de los elementos que se pretenden secuestrar y las características del hecho denunciado. Al momento de la irrupción, el grupo fue recibido por un hombre que los apuntaba con un fusil. Los miembros del GEOP realizaron un disparo con arma de fuego en forma disuasiva e iniciándose una mediación a los fines de que ésta persona arroje el arma al suelo. Esta acción permitió que el sujeto depusiera su actitud y se procediera a su inmediata detención sin que ninguna persona resultase lesionada. Ingresó el personal de la Comisaría Cuarta que secuestró un arma de fuego larga tipo fusil Cal. 7,62 marca “Mossberg”, serie “MVP089632”. Junto a ello, se incautaron 6 municiones con inscripción en culote 308 Win CBC, 1 vaina servida “9 mm CBC”, 1gorra con inscripción “Policía Chubut “ y 5 municiones calibre 22. Cabe destacar que en una de las habitaciones del inmueble se encontró sustancia com-

Puerto Madryn

Salió a comprar cigarrillos y le dispararon en el brazo

L

a Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn se encuentra abocado a recabar datos de un ataque con arma de fuego ocurrido a las 6:30 del martes cuando un hombre de 49 años ingresó a la guardia del hospital “Andres Isola” con una herida de arma en su brazo derecho. Los médicos observaron el cuadro y decidieron su traslado al quirófano para someterlo a una cirugía. En el centro asistencial se apersonó la esposa del herido que relató al personal policial que junto a su marido se encontraban festejando el cumplea-

ños de ella y que en un momento el hombre salió a comprar cigarrillos. Tras varios minutos el paciente se comunicó vía telefónica con ella para informarle que le habían disparado en el brazo aunque no podía precisar ni el lugar donde ocurrieron ni las circunstancias que rodearon al ataque que se produjo en el barrio 160 Viviendas. Presuntamente, un individo lo había alcanzado y sin mediar palabras le disparó. Ya herido fue trasladado al nosocomio local por un automóvil particular.#

Rawson

Comodoro Rivadavia

Incautaron un par de zapatillas por hurto

E Un individuo fue detenido ante su resistencia al allanamiento de ayer. patible con cannabis sativa que tras la intervención de la División Drogas y Leyes Especiales confirmaron la presencia 1,7 gramos de marihuana. Por último, en el patio interno de la vivienda se detectó la presencia de un motovehículo que tenía vigente un pedido de secuestro. Tras más de tres horas de actuaciones se procedió a la detención del hombre (42) por el delito de atentado y resistencia agravada y portación de arma de guerra, siendo alojado en Comisaría Distrito Tercera. Así como de una mujer por el delito de desobediencia y atentado y resistencia a la autoridad.

El hecho investigado ocurrió el lunes último cuando el personal policial intervino en una vivienda del barrio Presidente Perón donde una mujer denunció que, en momentos donde se encontraba en su domicilio, escuchó seis detonaciones. Salió del inmueble donde observó a un hombre que en la esquina de calle Rivadavia y Mengolarra se encontraba realizando disparos hacia su domicilio. Uno de ellos impactó en el portón de su vivienda, al mismo tiempo que este sujeto le profirió amenazas de muerte para, posteriormente, retirarse hacia su domicilio sito en Urtazún y Rivadavia.#

22

fectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Rawson, llevaron a cabo, en la mañana de ayer, un allanamiento en un departamento del barrio Malvinas Argentinas de esa ciudad por una causa relacionada con un hurto sucedido días atrás y en donde una mujer fue la damnificada. En la diligencia, se procedió al secuestró de un par de zapatillas tipo deportivas oscuras, con franjas laterales blancas similares a las utilizadas por el autor del hecho en la descripción de la víctima. En la oportunidad, se contó con la colaboración de la sección de Infantería local.#

Detenido por robar

E

n la madrugada de ayer, un efectivo policial de Comodoro Rivadavia logró atrapar a un ladrón que se encontraba destrozando la luneta de un automóvil para robar en la zona de los edificios militares, en el barrio Centro. El hecho sucedió después de las 6, cuando un agente policial que se encontraba cubriendo servicios adicionales en la zona y se topó con un joven que se encontraba rompiendo la luneta de un Ford Mondeo que se encontraba estacionado. Al acercarse, lo sorprendió y procedió a detenerlo; para luego dar aviso a la Comisaría Segunda, donde el joven terminó detenido hasta la audiencia de control de detención.#

Trelew

Comparendos policiales

E

n la Comisaría de la Mujer de Trelew se solicitan los urgentes comparendos de los ciudadanos Alejandro David Solís, Hugo Orlando Muñoz, Victoria Andrea Jaramillo,

Melisa Andrea Berguecio, Cristian Roy Arza, Brenda Nicole Schmith y Marcos Ezequiel Ruminahuel por motivos que a su presentación en esa dependencia policial se le harán conocer.#


policiales_MIÉRCOLES_18/05/2022_Pág.

Se recuperó el dinero de la víctima

Trelew

Con allanamientos simultáneos en la ciudad de Puerto Madryn se identificaron a los

U

Madryn: Cayó la banda de los llamados “Fiscales truchos” sospechosos y se secuestraron los elementos con los que se realizaban las sextorsiones.

E

ste lunes a primera hora, el Equipo Fiscal de Cibercrimen de Esquel realizó varios allanamientos simultáneos en los centros de operaciones de los ciberestafadores en la ciudad de Puerto Madryn. En las diligencias, se logró identificar a quien realizaba los contactos con las víctimas y luego recaudaba el dinero obtenido por medio de la sextorsión. Además de secuestrar más de 30 teléfonos celulares y tres notebooks, la sorpresa fue el hallazgo de una gran plantación de Marihuana. Otro gran logro, es que se recuperó el dinero de la víctima.

El hecho El hecho investigado toene relación cuando ciberdelincuentes abordaron a un empleado municipal de Trevelin, le hicieron creer que lo contactó una mujer, para luego simular, primero ser los padres de una menor y por último simularon ser un Fiscal, con ello le exigían que les envíe dinero de lo contrario ordenarían su detención. Incluso llegaron a pretender viralizar imágenes íntimas adulteradas y chats falsos con una supuesta menor. En su oportunidad, la rápida intervención del Equipo Cibercrimen cordillerano evitó que la víctima siga enviando dinero y que esas imágenes circulen en su entorno laboral y familiar.

En las diligencias se secuestraron dinero y elementos electrónicos.

Cooperación La banda participó en varios hechos, con víctimas en diferentes ciudades, lo que requirió del trabajo en Equipo entre Fiscales de jurisdicciones diferentes, para compartir resultados de pesquisas y pericias;

como así también de la Policía Federal.. El titular del Equipo de Cibercrimen, doctor Carlos Richeri, celebró los rápidos resultados, no solo se desarticuló la estructura de la banda, sino que además se logró recuperar el dinero sustraído a la víctima.#

Comodoro Rivadavia

Carne secuestrada

L

a división de Policía Rural de Comodoro Rivadavia, interceptó en la ruta Nº 26 a 13 kilómetros de esa ciudad una camioneta con dos individuos mayores y un menor de edad transportando cuatro guanacos machos desviscerados y cinco perros, raza galgos, utilizados para el arte de la caza furtiva, infringiendo la ley XI nro 10 y el decreto 868/90. A raíz de ello, se incautó la carne, los canes y tres armas blancas.#

Cuatro guanacos desviscerados fueron decomisados por la Policía.

Tecka

Un arma incautada

E

fectivos policiales de la comisaría de Tecka junto al del escuadrón 37 de Gendarmería Nacional con asiento en José de San Martín, incautaron, en la tarde de ayer, un arma d efuego en el marco de un control operacional que se desarrolló en la ruta nacional Nº 40. La detección de un revolver (cargado) Smith & Wetson con numeración limada calibre 32 y cinco municiones era trasladado por cinco individuos que se desplazaban por la ruta en una camioneta Toyota Hilux 4 x 4.#

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 9520 11 2 2163 12 3 5859 13 4 8753 14 5 5261 15 6 1642 16 7 3268 17 8 3981 18 9 2907 19 10 3473 20

7342 0328 4263 1342 5746 7643 4355 9238 6700 8399

MATUTINA

1 6332 11 2 7803 12 3 9817 13 4 3960 14 5 1638 15 6 4921 16 7 0209 17 8 0155 18 9 9224 19 10 1982 20

3513 7573 4211 8815 7388 4262 1873 6817 9525 5363

VESPERTINA

1 7691 11 2 5733 12 3 8814 13 4 2169 14 5 3173 15 6 5992 16 7 2265 17 8 6071 18 9 6316 19 10 1296 20

3798 4431 2674 9493 9438 6614 3747 6188 0118 6217

23

Tenía un pedido de captura y se entregó en comisaría n sujeto de 24 años se entregó espontáneamente en la comisaría Segunda de Trelew en la jornada de ayer ya que existía sobre él un pedido de captura por rebeldía. El hombre, con residencia en Puerto Madryn, cuenta, además con una prohibiciòn de acercamiento a un domi-

cilio y quedó detenido a disposiciòn de la Justicia provincial. Por otra parte, un joven de 21 fue aprehendido por la Policía luego de robar del interior de una camioneta Ford Ranger estacionada en Corrientes y San Martín de Trelew un maletín con documentación.#


Miércoles 18 de mayo de 2022 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 123,65 EURO: 129,92

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Norte a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

0º/ Máx.: 19º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del SO a 8 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 13º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 16 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 13º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Todos a censarse. Así lucen las estampillas que van a pegar los censistas en las viviendas una vez finalizado el correspondiente censo. Fabián Gandón, intendente de Puerto Pirámides

“Abrimos nuevos espacios para el debate ciudadano”

S

e desarrolló en Puerto Pirámides la Primera Mesa de Trabajo Participativo. El encuentro reunió a vecinos y vecinas conjuntamente con la representante titular por parte del Municipio en el Directorio de la Administradora, con el objetivo de analizar el criterio de empadronamiento al Área Protegida. Después de analizar el documento, se redactaron las sugerencias que serán presentadas en la sede de la Administración, en Puerto Madryn. El intendente Fabián Gandón puso en valor que “alentar la participación de la comunidad en la toma de decisiones es uno de los objetivos que planteó nuestra gestión desde el ini-

Se desarrolló en Pirámides la primera mesa de trabajo participativo.

cio, y que no pudo implementarse con anterioridad por el aislamiento y la pandemia. Queremos que los pobladores vuelvan a involucrarse en temas tan importantes como lo es optimizar la interacción con las autoridades de aplicación competentes en la Península Valdés para mutuo beneficio, y eso nos ayudará a reflejar mejor las aspiraciones de las personas que a las que servimos como funcionarios públicos. Los resultados de este primer encuentro fueron muy satisfactorios, y eso nos alienta a abrir nuevos espacios para el debate ciudadano que nos permitan lograr políticas públicas de calidad”.#


12-05-2022 AL 18-05-2022

Vendo. Permuto Ford Ranger mod 2013 mod 2008 3.0 XL Plus. Trelew. Cel.0280 154817556 (1805)

trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel.0280 154024049 (1805) Se ofrece sra para cuidado de ancianos con referencias y experiencia. Trelew. Cel.0280 154545136 (1805)

Vendo. Fiat Fiorino motor 2011 motor 1.3 naftero. Trelew. Cel. 0280 154817556.

Se ofrece Sra para cuidado de ancianos con referencias. Trelew. Cel. 0280 5022921

(1805)

Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375 (1805) Se ofrece joven con titulo secundario completo y titulo de operador de pc

Se ofrece Señora para cuidado de abuelos niños disponibilidad los fines de semana por las noches. Trelew 0341153054445 (1105) Se ofrece señora para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (1105) Se ofrece Sra para trabajos para cuidado de adultos mayores con referancia y experiencia. Trelew. Cel. 02805022921. (0405) Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004)

Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 . (0405) Se ofrece lavado de auto a domicilio,limpieza de tanques desinfeccion y fumigacion trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155033130. (2704) Se ofrece Oficial albañil ,herrero trabajos de Termofusion y mas. Facebook constructorDM-TW. (2704) Ciudadania Italiana asecoramiento. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004 Se ofrece Joven para limpieza de terreno patios llena de contenedores, sereno, vigilancia etc. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Se ofrece muchacho en trabajos de limpieza de patios y ayudante. Trelew. Cel. 0280 15488168. (2004 Se pintan casas presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154580586. (2004 Se ofrece persona para limpieza de patios y/o ayudante. Trelew. Cel. 0280 154588168. (2004

Se ofrece señor para lavado de tanques grande y chicos ,encargado de campo o chacra lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 1550333130 (1805)

Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405)


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_12-05-2022 AL 18-05-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_12-05-2022 al 18-05-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_12-05-2022 AL 18-05-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.