Edición impresa

Page 1

●●Se los confirmó el

ministro de Transporte, Mario Meoni, a familiares de las víctimas de la tragedia ocurrida en 2017 en alta mar. P. 22

El Repunte: Nación hará investigación

CHUBUT TRELEW • JUEVES 18 DE JUNIO DE 2020 Año LXVII • Número 20.804 • 36 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

COMODORO RIVADAVIA

Confirmaron el primer caso de Covid-19 en el sector petrolero

●●Lo reveló el ministro de Hidrocarburos de la provincia, Martín Cerdá, a Cadena Tiempo. Hay otros dos casos sospechosos. P. 3

Sastre le respondió al diputado Pais por las sesiones virtuales en Legislatura

TRELEW

P. 5

Sin convencer ●●El ministro de Seguri-

Falsa alarma ●●Por un caso sospecho-

so de Covid-19 se activó la alarma en el muelle Storni, pero el hisopado dio negativo y se reanudó la actividad. P. 10

LA PEDIRÁ MADERNA PARA TRELEW

Otra flexibilización ●●El intendente busca que se habiliten más actividades ante la ausencia de casos sin

nexo. Anunció, junto a Cooperativa, ayuda para comercios, asociaciones y clubes. P. 8

dad dio su versión sobre la violencia policial pero no convenció a los concejales. P. 6

La Provincia analiza cómo pagará el aguinaldo

TRELEW

Vainas y balines en el INTA ●●Las encontró el Ministerio Público Fiscal, que

realizó diversos procedimientos en ese barrio tras las denuncias de los vecinos por violencia policial. P. 7

Sedamil: los trabajadores intimaron por quincenas atrasadas P. 4

La frase del día: “La prioridad es la salud pero avanzaremos con los gimnasios” MADERNA PEDIRÁ QUE LOS AUTORICEN EN TRELEW. P. 8


JUEVES_18/06/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Cada 15 días

Mensual

Ninguno más

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

N

ingún hundimiento más. Al menos parece que esa es la idea. Ayer, a tres años de la tragedia del buque pesquero “El Repunte”, el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni les anunció a los familiares de las víctimas que la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) abrirá una investigación, inédita en Argentina, para determinar las causas de ese

penoso hecho. Se buscará justicia. Y esclarecimiento para aquellos deudos que esperan por sus tres muertos y sus siete desaparecidos. Y “Ningún hundimiento más” no es una definición caprichosa. Es un sello de agua de la ONG que las diez familias víctimas de ese hundimiento formalizaron en esa “lucha para que no sean olvidados”, tal como dijo Gabriela Sánchez, uno

de sus almas motoras que, a pesar de las agonías y los dolores quiere, como sus pares, que los buques pesqueros salgan con las condiciones de seguridad que tienen que tener y “para que esto no se repita más”. “Esto” es el dolor que los anima, pensando en el otro en una empatía que conmueve a pesar de todo y de todos.

En estos tres años pasaron del frio silencio y de la apatía de autoridades. Ayer, hubo una luz de esperanza. Para saber, las causas sobre el siniestro que trajo la oscuridad a esa decena de familias. Ese impulso traerá el esclarecimiento del accidente y traerá, aunque algo aletargado, algo de paz y previsibilidad para el futuro. Que así sea.#

Vecinos autoconvocados de Playa Unión gestionan mejoras para el mini hospital Daniel Feldman / Jornada

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Un grupo de residentes de Playa Unión, que se autodenominaron “Unión en Acción”, comenzó una serie de gestiones y pedidos para mejorar el edificio y las prestaciones que brinda el CAPS de la villa balnearia, conocido por la comunidad como el Mini Hospital de Playa. Marta De Bernardi, una de las integrantes del grupo, comentó a Jornada que todo empezó hace como un mes atrás, durante un fin de semana, donde ocurrió un accidente de tránsito “y el chico estuvo gritando de dolor por espacio de 50 minutos”. “Los vecinos empezaron a llamar a la ambulancia que no venía, y ahí caímos en la cuenta que la ambulancia debía venir desde Rawson y como estaba ocupada en otra emergencia, demoró tanto”. Por eso empezamos a ver que “el Mini Hospital ya no tenía la ambulancia como la tuvo, y las prestaciones no eran las mismas. Ya no había guardias nocturnas, los servicios habían decaído bastante”.

Bandurrias

lancia en Playa. También se extendió el horario de atención, ahora hay personal de salud hasta las 20 horas, cuando antes estaban hasta las 14. “Logramos que se extienda el horario pero no se han reestablecido las guardias nocturnas y hay gente que por ahí va a la noche y se encuentra cerrado. Los fines de semana tampoco hay atención”.

Cambiar los techos

Ante este panorama los vecinos armaron un grupo de WhatsApp y comenzaron a organizarse bajo el lema “Unión en Acción”, “y así empezamos a encarar acciones”, comenta la vecina. El grupo realizó un petitorio dirigido al Intendente de Rawson para que él interceda antes las auto-

ridades que correspondan solicitando se normalice el funcionamiento del Mini Hospital. También se enviaron notas al Ministro de Salud, al Director del Hospital y al Concejo Deliberante. Luego de las primeras reuniones se logró que se cuente con una ambu-

Otro problema urgente a solucionar es el estado del edificio. Según explicó Marta, ahora “estamos con el tema de que hay que cambiar los techos. Porque cada vez que cae una lluvia, se llueve todo, y se debe cerrar porque no puede estar el personal trabajando en esas condiciones”. Hay un compromiso del Intendente quien “ofreció mano de obra municipal. Porque lo que queremos es que se arreglen los techos”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_18/06/2020 _PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Hoy otros dos sospechosos

Se confirmó el primer caso de coronavirus en el sector petrolero de Comodoro Rivadavia La información fue corroborada por el ministro de Hidrocarburos de la provincia, Martín Cerdá, en diálogo con Cadena Tiempo. Trabajan para unificar los criterios sanitarios y de circulación con Santa Cruz. Desde el área de Salud solicitaron que se extremen los cuidados personales y la prevención. Daniel Feldman / Jornada

A

yer se confirmó el primer caso de coronavirus dentro del sector petrolero en Comodoro Rivadavia. Se trata de un operario de una empresa de servicios. Por otra parte, hay dos pacientes sospechosos que también han sido sometidos a hisopado. La información fue confirmada por el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerda, en el programa A Tiempo, que se emite por Cadena Tiempo (91.5). El funcionario de todos modos advirtió que desde el inicio de la pandemia se funciona bajo un estricto protocolo para evitar la propagación. “Hay que recalcar que en la actividad petrolera ya había protocolos y lo que se hace es que la gente que sube a trabajar no se cruza con la gente que hace la misma tarea. Las guardias se cruzan para no tener contacto. Y si pasa algo se saca de actividad se saca a grupo que está en contacto”. Respecto al trabajo conjunto con Santa Cruz, explicó que “se busca unificar un criterio y alternativas para el resguardo de los trabajadores con medidas para la trazabilidad de la gente que está trabajando, reviendo la actividad que hace la gente en operaciones de torre para un panorama del movimiento de la gente y si tenemos la mala suerte de que alguien se contagie, tener la trazabilidad. Que no haya inconvenientes cuando se llega a los retenes para tener aceitado autorizaciones que se emitirán de forma conjunta entre Chubut y Santa Cruz, tanto para la gente que viene de Santa Cruz a Chubut y viceversa”.

Parte de Salud Sobre el mediodía, el ministro de Salud, Fabián Puratich, dio el habitual parte. Destacó que “como sociedad es muy importante que no caigamos en el error de estigmatizar a quienes sufren esta enfermedad, así como tampoco podemos estigmatizar los ámbitos laborales en los que se desempeñan las personas que han dado positivo para Covid-19”, y en tal sentido planteó que “tenemos que tratar de ser más empáticos”. Puratich se refirió al parte epidemiológico provincial y precisó que “ayer (martes) no se reportaron nuevos casos positivos de Covid-19 en la provincia, por lo que al día de hoy

El ministro de Salud brindó un el nuevo parte sobre la situación epidemiológica y destacó que se están haciendo los testeos necesarios. (miércoles) tenemos un total de 73 casos confirmados de esta enfermedad en Chubut”. Aunque no estaba contabilizado el nuevo positivo de la actividad petrolera. A su vez, “hay 48 casos sospechosos con nexo epidemiológico: 28 en el Área Programática Comodoro Rivadavia, 11 en el Área Programática Norte y 9 en el Área Programática Trelew; a los cuales se les suman 2 casos sospechosos más sin nexo epidemiológico que corresponden a infecciones respiratorias agudas graves”. “La cantidad de contactos estrechos con casos positivos es de 326, y llevamos realizados un total de 758 testeos en toda la provincia, lo que representa un porcentaje de positividad de los testeos del 9,6%, y esto da cuenta de

que estamos realizando una adecuada cantidad de testeos de acuerdo al número de casos que tenemos previsto”, explicó el titular de la cartera sanitaria. Asimismo, el ministro de Salud señaló que “a veces la ciudadanía tiende a olvidar que hay personas detrás de estos casos positivos que van reportándose, por lo cual tenemos que tratar de ser más empáticos y no estar preocupándonos por saber en qué sector o actividad trabajan estas personas”. “Como sociedad es muy importante que no caigamos en el error de estigmatizar a quienes sufren dicha enfermedad, así como tampoco podemos estigmatizar los ámbitos laborales en los que se desempeñan las

personas que han dado positivo para Covid-19”, remarcó. “Los pacientes con Covid-19 siguen siendo ciudadanos de Chubut, y como tales es nuestra obligación velar por su salud y no hacer ningún tipo de diferencia en su trato”. Puratich hizo un llamado especial a toda la ciudadanía para que se extremen los cuidados personales y las medidas de prevención. “Desde el equipo sanitario estamos viendo cómo impactan las actividades sociales de las personas en la investigación y el seguimiento de un nexo epidemiológico, generándose un entramado de contactos estrechos que resulta muy difícil de descifrar y que contribuye a que el virus se extienda velozmente”, precisó.

En tal sentido, “es fundamental insistir en el cumplimiento de los cuidados individuales y el aislamiento social, ya que sólo cuidándonos individualmente vamos a poder cuidar a toda nuestra sociedad”, remarcó el funcionario provincial. El titular de la cartera sanitaria chubutense indicó que “uno entiende que en este contexto de pandemia hay mucha avidez de noticias por parte de la ciudadanía, pero es importante remarcar que la única información oficial es aquella que se emite desde el Ministerio de Salud provincial, por intermedio de sus voceros reconocidos”, y aclaró que “muchas veces se difunden noticias inexactas por las redes sociales que traen mucha confusión”.#


PROVINCIA_JUEVES_18/06/2020 _Pág.

Cómo afrontará el pago el Gobierno

Aguinaldo: en julio y agosto los primeros dos rangos y en septiembre-octubre el resto

4

Les quitaron asignaciones familiares

Trabajadores de Sedamil enviaron carta documento por quincenas adeudadas

Sergio Esparza/ Jornada

Daniel Feldman / Jornada

El secretario general de Gobierno insistió en la importancia de poder aprobar la refinanciación de la deuda.

E

l secretario general de Gobierno, Andrés Meiszner, adelantó que analizan con los gremios la forma de pago del medio aguinaldo a partir del próximo mes. Explicó que deben consensuar si pagarán en dos cuotas a cada rango o bien el total del medio aguinaldo, pero de a un rango por mes. Tanto el rango 1 como rango 2 implican 400 millones de pesos cada uno en concepto de medio aguinaldo. El funcionario también calificó como “clave” que los legisladores traten y aprueben la renegociación de la deuda, para “oxigenar” las finanzas provinciales hasta 2022.

Mismas proyecciones Meiszner explicó que el Gobierno nacional y algunos provinciales “tienen la misma proyección de empezar a abonar a los rangos más bajos en la

parte salarial y después seguir con los rangos más altos en forma de cuota”. “La idea que se viene charlando con los gremios es saldar en primera medida los dos primeros rangos, que ronda los 400 millones de pesos cada uno. Ver en los primeros 60 días tener la posibilidad de saldar ese aguinaldo y después seguir con el 3 y 4 a partir de septiembre”.

Reperfilamiento El secretario de Gobierno consideró que hoy “la herramienta más importante es el reperfilamiento, que va a oxigenar a la Provincia de aquí a 2022, casi 9.500 millones de pesos este año, que son dos masas salariales. Esto, junto a una reforma tributaria que estamos analizando, nos dará la posibilidad de aquí a fin de año a equilibrarnos entre lo que se eroga por masa salarial, que son casi 5.500

millones de pesos por mes y lo que ingresa por aportes a nivel nacional como ingresos genuinos”. Pero para que esto suceda, los diputados deben sesionar y aprobar el proyecto. Ante este cuadro, Meiszner afirmó que necesitan esta herramienta para hacer frente “al pago de la masa salarial de todos los sectores de la provincia, de los trabajadores de los tres Poderes del Estado”. “Más allá de las opiniones personales de un sector, la generalidad del arco político está conciente de que es una herramienta financiera muy importante para la provincia. Lla semana próxima, martes o jueves, debería sesionarse ordinariamente”. Andrés Meiszner reiteró la necesidad del tratamiento en la Honorable Legislatura del proyecto de ley de refinanciación de la deuda provincial para dar oxigenación a las cuentas públicas.#

Hoy es el día 47 de reclamo de los trabajadores en la planta textil.

M

ás de 150 trabajadores de Sedamil intimaron a la empresa meidante carta documento para que cumpla con el pago de las quincenas adeudadas, que hoy llegan a las cinco. Por otra parte, piden una rectificación de lo que se declaró por la firma ante AFIP, que terminó por hacer caer el beneficio de las asignaciones familiares que cobraban a través de ANSES.

Día 47 Hoy se cumplen 47 días de la toma de la fábrica en Trelew ante los incumplimientos de pago y el inminente cierre. El delegado José Pizarro explicó que “estamos intimando para que en 48 horas paguen lo adecuado de las quincenas y exigiendo la rectificatoria del 931 para Asignaciones

Familiares, que lo hace la empresa para empujarnos a arreglar”.

Asignaciones familiares Respecto a las Asignaciones, indicó que “la empresa tenía que aportar determinada suma de dinero, sino se pasa a otro sistema de cobro de Asignaciones Familiares con un monto menor al normal, si es que depositaban 0 pesos. Lo que hicieron fue declarar 0,1 centavos para cada uno y las perdimos. Lo que corresponde a abril no cobramos nada. Lo que tendrían que haber aportado es algo así como 6.000 pesos”. Hoy las negociaciones para mantener en pie a la textil están frenadas, y los representantes de la firma en Buenos Aires insisten en retirarse definitivamente de Trelew.#


PROVINCIA_JUEVES_18/06/2020 _Pág.

Refinanciación de la deuda

Sastre le respondió a Pais por las sesiones virtuales E

5

Coordinador de Municipios de la Patagonia

Arcioni recibió a Coliñir

JJ De Focatiis/ Jornada

l vicegobernador Ricardo Sastre habló sobre la situación del Poder Legislativo, la necesidad de tratar la reestructuración de deuda, y reiteró que “de la situación que se atraviesa tenemos que salir adelante en forma conjunta, sin hipocresías”. “En este momento se conjugan dos situaciones. Una es el atraso salarial de los empleados legislativos, y la otra es la situación de la Pandemia, que estamos atravesando el peor momento desde que comenzó todo esto hace 90 días. Es una realidad que todos pueden ver, en ambos casos”. Según el parte de prensa, “por un lado no podemos exponer así a los diputados y a toda la gente que trabaja en el lugar cada vez que se sesiona, y por otro sabemos que tampoco podemos tener un Poder Legislativo parado”. El vicegobernador fue consultado por las declaraciones del diputado Juan Pais, que señaló a Sastre para que se pueda sesionar mediante una resolución de presidencia. “Es raro que siendo diputado, presidente de bloque y abogado, no sepa que para sesionar en forma virtual primero necesita ingresar el proyecto para modificar el reglamento interno de la cámara. Para ello se necesitarían al menos dos sesiones presenciales, una para dar ingreso al proyecto y otra para su tratamiento. Así y todo, ni Pais, ni ningún otro diputado, presentó este proyecto ante la Cámara. No hubo ningún ingreso referido al tema. Parece que es más fácil patear la pelota afuera y hacerse el distraído”. Sastre anunció que hoy “vamos a mantener una videoconferencia con los presidentes de bloque para analizar los pasos a seguir. Tampoco vamos a hacer las cosas mal mediante una resolución para que después una eventual sesión virtual sea impugnada. Ya demasiadas cosas se han hecho mal en Chubut como para que sigamos sumando negativas. Si sesionamos en forma virtual, cualquier

El gobernador brindó su apoyo al chubutense que llegó a Nación.

El vicegobernador dijo que algunos “buscan patear la pelota afuera”. vecino puede impugnar la sesión porque la forma no está implementada y tampoco está en el reglamento de la cámara. Las cosas tienen que hacerse por derecha, o no hacerse. Es algo que debería estar claro a esta altura“.

Salarios Por otro lado, indicó que “estas no son señales de si están bien o no las relaciones con el Poder Ejecutivo. Hablo con Mariano (Arcioni) como corresponde, pero el presidente de la Cámara en la Legislatura soy yo. Y yo no voy en desmedro de ninguna figura política ni tampoco de ningún Poder”. “A los hechos me remito. Todo lo que el Ejecutivo ha mandado al Poder Legislativo de diciembre hasta acá, ha tenido tratamiento y posterior aprobación. Absolutamente todo. No sé qué interpretan algunos. Si se quisieran poner palos en la rueda, me parece que no actuaríamos de la forma que actuamos. Ahora esperamos poder tratar la reestructuración de la deuda, que es muy importante para la provincia”.

Al hablar con respecto a APEL y sus dirigentes, dijo que “lo que piden es que se les dé una fecha de pago concreta. Más allá del atraso que tienen, que es de dos meses, ellos siempre solicitaron que se les diera la fecha de pago. Esa fue siempre la condición. Y el Poder Ejecutivo no ha podido brindar con certeza ese dato. Nosotros desde el lugar que ocupamos tampoco podemos brindarles certezas al respecto. Ya una vez me comprometí a que iban a pagarles porque me lo habían asegurado, y después no se cumplió”. Sobre la reestructuración de deuda, Sastre indicó que “es clave su tratamiento, y si bien no estoy al tanto de cuestiones que pertenecen al Ministerio de Economía, este proyecto debería venir acompañado de un gran paquete de medidas económicas porque si bien es cierto que se debe refinanciar la deuda, también es verdad que es fundamental trabajar en achicar el déficit mensual”. “Acá se debe trabajar en conjunto. No es que para algunas cosas se es oficialista y para otras no”.#

E

l gobernador Mariano Arcioni recibió en su despacho de Casa de Gobierno, al coordinador de Municipios de la Región Patagónica del Ministerio del Interior de la Nación, Emanuel Coliñir, a quien le brindó todo su apoyo en este nuevo desafío, y para articular un trabajo en conjunto a lo largo de la gestión que viene por delante. En la reunión con el mandatario provincial estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Andrés Meiszner, el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, el fiscal de Estado, Andrés Giacomone; entre otros. El secretario general de Gobierno, Andrés Meiszner, señaló que “nos pone contentos que un chubutense pueda ocupar un cargo de esa envergadura y ser el representante del Ministro del Interior en Chubut. Se charlaron temas de gestiones que se venían realizando, y también cuánto ha sido postergado Chubut y la Patagonia en los últimos 4 años del Gobierno anterior a nivel nacional”. “Ambas partes nos pusimos a disposición para ver si podemos canalizar los reclamos de los municipios y comunas con el Gobierno nacional”, remarcó el funcionario provincial. El coordinador de Municipios de la Región Patagónica del Ministerio del

Interior de la Nación, Emanuel Coliñir contó que “luego de mi designación en este nuevo cargo, el Gobernador me convocó para darme su apoyo en este nuevo desafío que tengo por delante, la charla que tuvimos fue muy buena y pudimos hablar de varios temas relacionados a la región Patagónica y de Chubut”. En el mismo sentido, el funcionario nacional repasó que “pudimos hacer un pantallazo general de la situación en la que se encuentra la Provincia, en donde el propio Gobernador se puso a disposición nuestra para poder trabajar en conjunto”. Coliñir remarcó que “nosotros tenemos la intención de ir articulando el trabajo con el Gobierno provincial en todo lo que podamos realizar, siempre en función de lo que va a ser mi labor en la Coordinación de Municipios, apoyándonos en lo que ya viene haciendo la gestión con cada una de las intendencias”. Asimismo, Coliñir aprovechó la ocasión para explicar, los motivos de su designación en el cargo, “creo que el ministro del Interior de la Nación, Eduardo De Pedro, ha tomado la determinación política de salir a fortalecer la región sureña que ha sentido un destrato de parte de la anterior gestión nacional encabezada por Mauricio Macri”.#


PROVINCIA_JUEVES_18/06/2020 _Pág.

6

Explicaciones en Trelew

INTA: Massoni dio su versión sobre la violencia policial pero no convenció a los concejales El ministro de Seguridad admitió que estuvo la noche que los efectivos les dispararon a los vecinos del barrio. Advirtió que el problema de fondo es otro: violencia de género, bandas delictivas, drogas en menores y prostitución. Pero los ediles criticaron su política y dijeron que hay “malos manejos”.

Daniel Feldman / Jornada

Previa. Poco antes de iniciar su exposición, Massoni y el presidente del cuerpo, Juan Aguilar, definieron cómo sería la mecánica para contestar los reclamos de los concejales.

E

l ministro de Seguridad, Federico Massoni, estuvo en el Concejo Deliberante de Trelew convocado por el bloque del Frente Patriótico para explicar los episodios de violencia policial denunciados en barrio INTA. Admitió haber estado presente cuando desde una camioneta policial dispararon a los vecinos. Dijo que el caso se investiga y que hay sumario y efectivos en disponibilidad. Habló de bandas delictivas que se desprenden de varias generaciones, de drogas en menores y prostitución. “No queremos que los vecinos vivan con miedo” dijo. Los ediles no quedaron conformes. Leandro Espinosa, del FP, repudió que según el ministro, antes del hábeas corpus no había casos de Covid-19 en Trelew y ahora sí. “Es su argumento para justificar lo que estaba haciendo mal. Y que una jueza le dijo que estaba haciendo mal”. Massoni llegó poco después de las 8 al recinto y se retiró pasadas las 10. La mayoría de los concejales preguntó y él respondió. Moderó el presidente del Concejo, Juan Aguilar, y se permitió el ingreso de la prensa. Carol Williams y Leandro Espinosa fueron los concejales que elevaron el pedido a Massoni para que concurra urgente ante la denuncia de vecinos que dijeron haber sido víctimas de la

violencia policial en su barrio. Y que habían visto al propio ministro en los operativos cuestionados. Massoni indicó que “en ese barrio hubo muchos hechos. El día que se denuncia se trabajó desde muy temprano. Se detuvo una persona que disparó tres tiros contra un policía y que no le pegó por suerte. Hubo demoras por reuniones aún en la prohibición, gente alcoholizada, detención por portación de armas y tenencia de estupefacientes. Me tocó ver que un vehículo policial realiza un disparo por el que se le inició un sumario y se pasó a disponibilidad a los efectivos”. Los concejales hicieron saber su molestia por los retenes en la ciudad. Defendió tal medida argumentando que la intención es “velar” por los más vulnerables, entendiendo que el Covid-19 estaba entre personas de clase media y no donde los recursos son escasos. “A ellos tenemos que cuidarlos”, apuntó. “Dijeron que yo estigmatizo pero no conocen el barrio. Hay abuelos que tienen miedo que los maten. Hablamos de violencia de género, de drogas, prostitución, abuso sexual. La banda que seguimos obliga a la gente a firmar documentación y les sacan autos y bienes. Eso hay que cambiar. No me come el personaje”. Insistió con la efectividad de las detenciones por la situación epidemio-

lógica: antes no había casos y ahora sí. Lo cuestionó severamente la concejal del Partido por Trelew, Mariela Flores Torres, advirtiéndole sobre la marcha que “es muy grave lo que está diciendo”. Espinosa quien aseguró que “se gastó más energía en meter presa a una ciudadana que barría una calle que en cuidar a las personas que deberían cumplir con el aislamiento obligatorio. Lo había cortado pero esta semana volvió a ejercer el mal manejo de la seguridad y por eso las consecuencias que tenemos hoy. Si no toma conciencia de lo que hace, puede agravarse”. El debate más tenso se generó ante los reclamos de la concejal Flores Torres por el accionar policial en el barrio INTA. “Quiero hablar de la presunción de los apremios ilegales. El ministro confunde un caso con otro. ¿Cuántos agentes fueron sumariados por denuncias de vecinos u organizaciones hasta hoy? ¿por qué razón hoy no se cumplió con lo que encomendó la jueza Mirta Moreno: entablar un diálogo permanente con las instituciones de Derechos Humanos?”. Massoni respondió: “El número no lo tengo en este momento pero se lo haré llegar”. La edil Olga Godoy, del oficialismo, sugirió que sería bueno aplicar en la formación de policías la materia

Derechos Humanos. “Que no la dicte personal de la Institución sino idóneos de afuera, para que todos salgan con la instrucción y cumplan el protocolo. Para no llegar a una causa o un sumario”, dijo. En el recinto, Espinosa advirtió: “Lo que incentivó esta convocatoria y a lo que usted (por Massoni) se hizo eco, fue la violencia institucional en un barrio, no sólo este fin de semana sino anteriores. Reconoció que la represión no soluciona nada. Puede aliviar una circunstancia. Las políticas de fondo son lo más importante. Por eso nos opusimos a transformar un Centro de Barrio en un lugar de capacitación policial. Es su obligación evitar los hechos de violencia. La mayoría de la Policía hace bien su trabajo pero estos hechos repercuten en la visión de la gente. Los vecinos tienen miedo a la Policía y eso no puede pasar. El combate del delito debe ser implacable pero siempre en el marco del derecho”. El ministro advirtió que “no hay barrios que yo esté más pendiente que los vulnerables. Lo peor que puede tener es miedo a que venga el de al lado que es un delincuente. Queremos que todos puedan ir a trabajar con la tranquilidad que no van a atentar contra su familia y los bienes. Hay que trabajarlo. Se está gestando de-

lincuencia estructural. Generaciones donde el modus operandi de vida es el delito. Se termina si nos ponemos a trabajar en serio. Los menores atacan y atentan contra autoridades y bienes del Estado, lo naturalizan porque lo ven en su familia, porque es `la gorra´, porque somos un River-Boca”, replicó. “Hay menores y víctimas mujeres, detalles que no puedo hacer públicos. Una cosa es que yo les diga que hay prostitución y otra es que marque con fotos y seguimientos de menores involucrados y drogados, e intervenciones de Minoridad. Todo eso lo tenemos ahí. Es un barrio donde hay hurto automotor, se dedican a enfriarlos (lo dejan dos meses o más para hechos más gravosos)”, afirmó. Tras la reunión, el concejal Espinosa advirtió que Massoni “no respondió todas las preguntas” aunque admitió que “es importante que haya venido, se lleve nuestra visión y las denuncias que nos hicieron los vecinos puedan llegarle”. El edil apuntó que “estamos en contra de toda violencia institucional. Hubo críticas de Nación por lo que sucede en Chubut no las últimas semanas sino los últimos meses y por eso le solicitamos que tenga la responsabilidad no solo de cuidar al ciudadano sino al policía que hace bien el trabajo. Estas situaciones deben terminar”.#


PROVINCIA_JUEVES_18/06/2020 _Pág.

7

En el barrio INTA de Trelew

Hallaron vainas y balines de las escopetas de Policía

E

l Ministerio Público Fiscal realizó diversos procedimientos relacionados con la investigación que inició tendiente a dilucidar los hechos ocurridos el lunes en un sector del barrio INTA de Trelew. También se recibieron las denuncias que dan cuenta de la violencia ejercida por policías. Personal del Equipo Técnico Multidisciplinario de Trelew, a cargo del licenciado Martín Costa, junto a efectivos de la Policía Federal, se hicieron presentes en la zona de los hechos y pudieron secuestrar 35 vainas servidas de escopeta antitumulto y 89 balines de goma, entre otros elementos que serán sometidos a las correspondientes pericias. Además se constataron los daños sufridos por las viviendas del lugar,

realizándose hisopados en domicilios de las víctimas ante la existencia de manchas hemáticas.

Diligencias Son diversas las diligencias que se llevan adelante en torno a este tema, las cuales se mantienen a resguardo para la marcha de la investigación. Según el parte de prensa de Fiscalía, desde algunos organismos se ha establecido el contacto para el conocimiento del accionar que lleva adelante el MPF en este sentido, destacándose la comunicación de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de la Nación. Cabe recordar que la fiscal Griselda Encina es la responsable de la pesquisa. #

Evidencia. Las vainas servidas y los balines que los investigadores hallaron en el barrio INTA de Trelew.

Flota Amarilla

Los marineros desembarcaron y esperan protocolos

L

os marineros de la Flota Amarilla del Puerto Rawson debieron presentarse en Prefectura para realizar el trámite de desembarco ante la paralización de los puertos por dos semanas. El día anterior habían armado los buques y estaban listos para salir al mar tras tres meses de paralización. Ahora esperan información de cómo serán los nuevos protocolos que implementarán para poder trabajar. Según contó Luis Horacio Guzmán, marinero del buque “Trabajamos”, la Flota Amarilla estaba por salir. “Estábamos armando para salir a buscar anchoíta y la empresa nos hizo desembarcar por el nuevo protocolo. Ahora no va a salir ninguna embarcación”. En su caso, “armaron el barco con el protocolo de siempre, cuidándonos entre nosotros, pero ahora no sé qué va a pasar. Hace más de dos meses que estamos parados y era una oportunidad para poder salir. Armamos y estábamos listos para salir pero nos mandaron a desembarcar”. En los días previos, para ingresar les tomaron la temperatura y la presión para entrar al puerto. “Ahora

Daniel Feldman / Jornada

Ansiedad. Los marineros estuvieron en Prefectura por sus trámites de desembarco en Puerto Rawson.

cuando se habilite volveremos a embarcar con el nuevo protocolo que no sabemos cómo será”. Por ahora toda la Flota está parada. “Una vez que podemos hacer algo se vuelve todo para atrás”, manifestó con preocupación el trabajador. El delegado del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, César Zapata, explicó que hasta el momento del cierre de los puertos en Chubut se trabajaba con hisopados que hacían las empresas antes de que los marineros embarquen. Tienen protocolos nacionales y provinciales para operar. Lo que se hacía era, a través de las empresas, “el hisopado y una vez que tenían el resultado, podían embarcar. Eso en todos los puertos”. Del costo de los hisopados “se hace cargo la empresa”. “Si la empresa traía gente, por ejemplo del norte, la tenía que traer con el hisopado hecho, últimamente lo hacían en Mar del Plata. La gente venían directamente al puerto sin tocar ningún destino intermedio”. Aclaró Zapata que los marineros que hoy están en altamar son de distintas partes del país. #


PROVINCIA_JUEVES_18/06/2020 _Pág.

Coronavirus

Como no aparecen nuevos casos, Maderna pedirá otra flexibilización para Trelew

8

Hospital de Trelew

Ya van 16 días sin positivos sin nexo

Norman Evans/ Jornada

Advirtió que hay rubros paralizados hace tres meses que implican 500 empleos, como gimnasios y restoranes. “Tienen una situación desesperante”, dijo. “Desde un escritorio señalan lo que pasa pero sería bueno que caminen”, sugirió.

Norman Evans/ Jornada

Castiñeira mostró optimismo.

E

Encuentro. Luego del anuncio de la ayuda de la Cooperativa para el sector comercial, Maderna mostró decisión para abrir más rubros en Trelew.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, no descartó que tras 16 días sin nuevos casos de Covid-19 desprendidos de contactos estrechos se presente un protocolo para reabrir gimnasios y ferias barriales, entre otros. Dijo que hay 500 puestos de trabajo que dependen de rubros que hace 90 días están paralizados. Refirió además que se esperan cambios en la cúpula del Hospital Zonal de Trelew, con la que se trabaja en forma estrecha. El lunes habrá reunión con la Mesa Multisectorial. “Estamos con una propuesta de ventajas competitivas”, deslizó para advertir sobre los rubros parados en Trelew. “Decidimos que los comercios avancen. Demostraron responsabilidad y conciencia. Pero tenemos una situación desesperante con gimnasios, restaurants y rubros parados desde el día cero y tenemos que darle una solución definitiva. La prioridad es la salud pero vamos a avanzar con los gimnasios. No queremos cansarlos más con reuniones”, manifestó. Maderna indicó que “vamos a avanzar. No tenemos un Estado fuerte que pueda subsidiar los rubros frenados ni acompañar siquiera con créditos. Para pedir un crédito hay que tener carpeta en el Banco y solidez. No es tan fácil”. Con gimnasios y deportes como tenis, paddle, etcétera “hablamos de 500 puestos de trabajo y no podemos correr el riesgo de que

se pierdan. Si trabajamos con medidas preventivas y damos la seriedad que se necesita, podemos salir. Hay casos minoritarios que no respetan cuarentena y organizan fiestas. Hay comerciantes de toda la vida que corren el riesgo de cerrar. Hay varios al borde de la quiebra y sumamos Sedamil, Fyrsa y una clínica privada”. Maderna explicó que “necesitamos políticas macroeconómicas con miradas competitivas y de desarrollo regional local. Hay rubros que trabajan bien, otros a cuentagotas. Vamos a pedir la flexibilización la semana que viene si no tenemos casos positivos. Con las ferias está en juego el plato de comida. Y las tenemos controladas.

Desde un escritorio señalan lo que pasa pero sería bueno que se empapen caminando y dejando lado la fotito. La gente detesta eso”. Que Trelew deje de ser declarada con circulación de virus comunitaria “depende que el papá con el hijo no vayan a caminar junto a la plaza o se junte con otra familia. Tenemos que trabajar con mirada comarcal”, refirió. No descartó elaborar una resolución para que a Trelew se le habilite la flexibilización. “Vamos a charlar cómo hacerlo. Lo trataremos de hacer junto a otras ciudades. En otros lugares se abrieron gimnasios y clubes. Nosotros hace 90 días que los tenemos explotados. ¿Qué es más conta-

gioso?, ¿que entren 50 personas a un supermercado o que vayan pocas a un gimnasio? No es en contra de nadie. Pero es momento de marcar criterios. La pandemia seguirá hasta que no se detecte la vacuna y hay que convivir con esta nueva normalidad”. En cuanto a los cambios en el Hospital, “en estos días se nos dirá quiénes son las nuevas autoridades. Me lo dijo el ministro. No importa el nombre pero necesitamos saber. A lo mejor es la misma gente del equipo que viene trabajando. Queremos saber la estabilidad o no de Sebastián Restuccia frente al nosocomio, quien tuvo todo su apoyo. Hablo más que nada de temas administrativos”. #

A comercios, hoteles, clubes y asociaciones

Ayuda desde la Cooperativa A modo de auxilio al comercio local frente a la crisis, la Cooperativa Eléctrica de Trelew elaboró un plan de ayuda económica. Apunta a comercios y servicios que permanecen cerrados o que disminuyeron considerablemente sus ingresos en cuarentena. El plan alcanza a diferentes rubros y otorga una compensación equivalente al monto que abonan por la Tasa de Sostenimiento de los Servicios Sanitarios.

Para acceder a este beneficio la Cooperativa tendrá disponible en los próximos días, en su Oficina Virtual, los requisitos y plazos para adherirse. Los comercios y servicios que se acrediten obtendrán la bonificación en las facturas con vencimientos en agosto y septiembre. Además, se accederá a un plan de financiación de seis meses sin interés o de 12 meses con un interés del 18% anual sobre las deudas contraídas con

la Cooperativa en los períodos Marzo, Abril, Mayo y Junio de 2020. La primera cuota del plan de pago que formalicen se cobrará a partir de la factura de vencimiento de septiembre de este año. Por otro lado, según la información difundida, la Cooperativa apoyará a clubes y asociaciones. Celebrará con ellos acuerdos para reducir a cero, por sesenta días, el precio del agua que abonan actualmente. #

l director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira, confirmó que se cumplieron 16 días sin la aparición de nuevos casos de Covid-19 sin que se desprendan de un nexo epidemiológico. Hay bajo estudio 157 contactos estrechos. Y en aislamiento, 31. Se realizaron 60 hisopados en las últimas horas y se incluye además por protocolo de control cada 15 días del personal de salud que trabaja en áreas de circulación de pacientes como UTI y Guardia. “Tengo el agrado de decir que hasta hoy (por ayer) no tuvimos casos positivos. Van 16 días del ultimo foco de infección. Hoy es el 6° día sin positivos. Tuvimos casos estrechos del último foco. Si seguimos haciendo las cosas bien y llegamos a 28 días, podemos salir de la transmisión comunitaria. Estamos haciendo todo lo posible pero la población tiene que ayudarnos no juntándose”. Hasta ayer eran “21 casos confirmados. De esos, 6 recuperados, incluido un menor de dos años. Un paciente de Terapia Intensiva sigue con respirador. Hay 3 pacientes en clínica médica con buena evolución y otro de Rawson; 10 pacientes ambulatorios, dos son adolescentes”. El paciente “ya es recuperado. Sigue en Terapia Intensiva pero casi con una pre-alta con evolución favorable” Sobre la disponibilidad de camas en el Hospital. “Tenemos 3 disponibles en Terapia. Estamos previos a tener una nueva terapia con 7 camas más completas con respiradores. Trabajamos con pacientes con y sin Covid. En clínica médica hay 5 pacientes aislados y otros 4 pacientes internados”. Explicó que “Epidemiología nos pidió que el primer paciente de Rawson lo atendamos nosotros y así fue. Llegamos a la conclusión de que Rawson puede trabajar con pacientes Covid y no Covid. Si colapsa vendrán acá o viceversa”. Con respecto al control y testeo de trabajadores de la salud, Castiñeira dijo que “ingresó Trelew en un Programa de Detección Nacional de la patología dentro del Hospital. Es para todo el servicio en donde circulan pacientes: UTI y guardia”.#


Publicidad_JUEVES_18/06/2020 _Pรกg.

9


PROVINCIA_JUEVES_18/06/2020 _Pág.

Insisten con la necesidad del distanciamiento social

10

Puerto Madryn

Urbano reconoció que se está en una buena posición de salud

Los portuarios pararon la actividad en el muelle MARIANO DI GIUSTO

MARIANO DI GIUSTO

El doctor Ariel Urbano dio un panorama del estado de los pacientes con COVID-19 en Madryn.

E

l parte epidemiológico del COVID-19 en Puerto Madryn indica que se continúa con 8 casos positivos, de los cuales 1 permanece internado en el servicio de clínica médica y con buena evolución, sin requerimiento de oxígeno y parámetros estables. El director del hospital confirmó que la mujer “ingresó por una diabetes descompensada y a las 48 horas presento fiebre. Se la hisopó y se confirmó el diagnóstico”, además de señalar que el paciente alojado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “sigue asintomático y con una buena evolución”. Con relación a los restantes 6 casos, el doctor Ariel Urbano informó que “están todos en domicilio, con buena evolución y con los controles diarios porque deben cumplir con cuarentena obligatoria junto a los contactos que tenga”. Otro de los datos que surge en el parte diario indica que “seguimos

con 11 casos sospechosos con nexos, de los cuales ayer se descartaron 3 pacientes” agregando que “nos quedan 92 contactos estrechos en el Área Programática Norte que son contactos que han ido resultando de la evaluación realizada a los 8 pacientes” dijo el director del centro asistencial.

Vínculos estrechos Desde el servicio de epidemiología del hospital Isola está desarrollando un intenso trabajo de campo con el fin de poder establecer los diferentes vínculos estrechos y de contactos con los pacientes positivos que existen. “Hay mucha gente de los diferentes servicios trabajando y colaborando con sus pares de Epidemiología y Prevalentes porque es un trabajo hormiga, hablando por teléfono y –eventualmente- presencial con la gente”

explicó Urbano. Desde allí que destacó que “se está haciendo un trabajo de servicio que debe ser destacado”.

Distanciamiento social Desde la dirección del nosocomio se volvió a insistir a la comunidad con la recomendación de limitar la circulación al máximo de lo posible, así como intensificar el lavado de manos y el distanciamiento social. Urbano reconoció que “es difícil porque llevamos 90 días de cuarentena pero debemos hacerlo para disminuir al máximo la circulación de virus” agregando que “la única forma de hacerlo es con el distanciamiento y la disminución de la circulación de la gente”. Asimismo, llevó tranquilidad a toda la comunidad al plantear que “estamos en una buena situación de salud pero debemos sostenerlo y la única forma es quedarse en casa”.#

Los trabajadores pararon porque un estibador es contacto estrecho.

H

asta las primeras horas de la tarde del miércoles la actividad en el muelle Storni se realizaba con normalidad tanto en el sector congelados como aluminio. Desde la primera el personal había ingresado para cumplir con las tareas previstas y cumpliendo con el protocolo realizado. Pasado el mediodía todo cambio cuando los estibadores se anoticiaron que un par, que estuvo el viernes y sábado realizando tareas, era contacto estrecho de una de las personas que dio positivo a COVID-19. A este trabajador se le realizó el hisopado. Ante esa situación se decidió paralizar las actividades que se estaban realizando y que contemplaba la carga de aluminio, además de la carga de coque y de un barco congelador. Los estibadores exigían que se le realizará los hisopados a cada uno de ellos aunque se les explicó el protocolo que se aplica para este tipo de casos. De

todas formas como el resultado del hisopado dio negativo, se retomaron las tareas. Cerca de las 16 arribó al muelle Storni la referente epidemilógica del hospital Isola, Denise Acosta, que junto al director de Operaciones –Martín Liendo– ingresó hasta el sitio para dialogar con los estibadores. Allí se les explicó el proceder que se adopta en este tipo de casos y que el jornalero es un contacto estrecho, a quien se hisopo y está cumpliendo con el aislamiento obligatorio de 14 días. El personal que estaba cumpliendo tareas reclamó que se les realicen los estudios aunque el procedimiento establece que si no hay un síntoma vinculado al virus eso no sería posible. Hasta tanto se cuente con los resultados del estudio practicado al estibador, contacto estrecho de un caso positivo, la actividades de carga y descarga quedaron paralizadas y el puerto cerrado.# MARIANO DI GIUSTO

Los estibadores exigieron que se les realicen hisopados a todos.


PROVINCIA_JUEVES_18/06/2020 _Pág.

Puerto Madryn

Sastre recibió a las nuevas autoridades de la asociación vecinal del barrio Perón

E

l intendente de la ciudad de Puerto Madryn, Gustavo Sastre se reunió ayer con la nueva presidenta de la Asociación Vecinal del barrio Perón, Andrea Alí. Dialogaron sobre las distintas obras de servicios públicos que se encuentran en ejecución así como también de las tareas de mantenimiento que viene desarrollando el Ejecutivo Municipal en ese sector. Vale destacar que Alí asumió en el cargo tras la renuncia de su antecesor por motivos estrictamente personales. Al respecto el Jefe Comunal explicó que “se trató de un encuentro importante, porque lo que buscamos es estar en permanente contacto los representantes de cada sector y fundamentalmente de este barrio que por cuestiones de fuerza mayor ha tenido que asumir la presidencia de la Asociación Vecinal Andrea Alí. Tuvimos la posibilidad de adelantarle qué obras tenemos planificadas, cuales se encuentran en ejecución y también las que están próximas a comenzar”.

Sastre se reunió con Andrea Alí, presidenta de la Asociación Vecinal. Además, continuó Sastre, “hoy se ha llamado a licitación la obra para la construcción de red de agua potable que ejecutaremos a través del programa nacional Argentina Hace. Sabemos que la extensión de la red de agua potable es muy importante porque se van a ver beneficiadas más

de 800 familias y lo que buscamos con este encuentro es adelantarme a las autoridades vecinales como se van a desarrollar los trabajos”. “También fue oportuno hacer un repaso sobre aquellas obras que pronto se concluirán como lo es la de extensión de las redes de energía.#

Conmemoración de la primera marcha de Ni Una Menos

Servicoop continúa trabajando con perspectiva de género

C

omo miembro del Pacto Cooperativo por la No Violencia de Género, un instrumento judicial para la defensa de las mujeres creado por la Confederación de Cooperativas a nivel nacional, Servicoop formó parte de las actividades conmemorativas de la primera marcha nacional de Ni Una Menos. La cooperativa madrynense, representada por su síndica Ana Sanchez Elgue, fue parte activa del encuentro virtual convocado por el Comité de Género y Diversidad del Instituto

Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo. Del encuentro surgió la decisión de generar un protocolo contra la violencia de género en todas las cooperativas del país, se estableció el objetivo de un acceso igualitario a los cargos en estas instituciones y la creación de un Observatorio Nacional de Violencia de Género que, entre otras herramientas, pueda generar una estadística confiable sobre esta problemática.

El Consejo de Administración de Servicoop, con perspectiva de género en su gestión, no sólo adhirió al Pacto Cooperativo por la No Violencia de Género y participa activamente de las actividades nacionales en ese marco, sino que también transforma esta voluntad política en acciones concretas como la de dar legitimidad al cambio de titularidad de medidores en casos de violencia intrafamiliar, con la sola presentación de la denuncia en la Comisaría de la Mujer contra el titular vigente.#

11

Por el Gobierno Nacional

Financian tres proyectos científicos chubutenses

T

res proyectos científicos y tecnológicos de Chubut serán financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. El CCT CONICET-CENPAT y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Universidad del Chubut y Ministerio de Salud, Área Programática Norte, son algunos de los organismos involucrados. El rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Carlos De Marziani, expresó su satisfacción por tal logro basado en la cooperación del sector científico académico de la Provincia: “Las reuniones que hemos tenido durante este tiempo, entre las universidades y el CCT CONICET-CENPAT, buscando diferentes estrategias para poder llegar a aportar soluciones en el marco de una situación excepcional como es esta emergencia sanitaria por coronavirus, rindieron sus frutos. La coyuntura nos obligó a pensar la manera de potenciar nuestras capacidades para dar respuestas a la comunidad en tiempos de pandemia”. Y uno de los proyectos elegidos es Análisis Prospectivo Inteligente del impacto social y económico y productivo del COVID-19 en la Provincia del Chubut, del que participan más de 60 profesionales del ámbito de la ciencia, la tecnología y la salud , provenientes de múltiples instituciones y centros de investigación de toda la provincia, como la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Chubut, el Ministerio de Salud Área Programática Norte, el Hospital Isola de Puerto Madryn, INTA EEA Chubut, Secretaría de Ambiente de la Provincia del Chubut, y el Instituto Provincial del Agua. María Florencia del Castillo del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH) del CENPAT, responsable del proyecto, comenta que “el objetivo del trabajo es evaluar el

impacto social y económico provocado por la Pandemia de COVID-19 y por las medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), establecidas por las autoridades. Para esto, varios profesionales, con formación en diferentes disciplinas de las ciencias sociales, realizarán relevamientos en diferentes puntos de la Provincia, y la información obtenida será analizada y procesada por grupos dedicados a la informática y a las ciencias ambientales, para generar mapeos de zonas de riesgo en Chubut. Fue muy grato contar con todos los científicos y científicas involucradas en el proyecto, quienes se ofrecieron para colaborar con la comunidad en este contexto de pandemia”. Para el director del CCT CONICET-CENPAT, Rolando Gonzalez-José “el proyecto conjunto entre la UNPSJB, el CONICET-CCT CENPAT y el Área Programática Norte del Ministerio de Salud provincial, representa un hito diferencial en el tipo de investigaciones aplicadas que se llevan adelante en la institución. Y esto es así porque representan la presencia en un territorio de zonas vulneradas donde, históricamente, la ciencia y la tecnología no llegaron con tanta contundencia. Este proyecto es un hecho concreto de cómo la ciencia interdisciplinaria puede contribuir a tomas de decisiones estratégicas para sectores populares que garantizan la cohesión social y alimentaria, como son los comedores, merenderos, y otros nodos clave en el entramado social de los barrios”. Los otros dos proyectos chubutenses seleccionados fueron: Protección del personal médico en la atención de la pandemia de COVID-19. Sistemas de extracción y tratamiento de aire exhalado por pacientes infectados, dirigido por la Dra. Marina Nievas; Evaluación de estado de situación e intervenciones en redes y dispositivos de cuidados, presentado por el Dr. Juan Manuel Diez Tetamanti.#


PROVINCIA_JUEVES_18/06/2020 _Pág.

12

Ajustan medidas en Esquel

Llaman a cuidar la flexibilización para no retroceder de fase

A

Agencia Esquel

yer se realizó una nueva reunión del Centro de Operaciones de Emergencias Municipal de Esquel (COEM) para revisar las medidas vigentes por el distanciamiento social, preventivo y obligatorio en el marco de la pandemia del coronavirus, y luego se anunciaron algunos ajustes, incluso el intendente Sergio Ongarato advirtió que se da el incumplimiento de unos pocos, que pueden derivar en decisiones de retroceder a fases anteriores. Tras la reunión, el jefe comunal encabezó una conferencia de prensa junto al epidemiólogo Emiliano Biondo del Area Programática de Salud, y el Jefe de la Unidad Regional de la Policía Provincial, comisario mayor Víctor Acosta. Ongarato remarcó que “no hemos tenido ningún caso positivo de Covid-19, gracias a un esfuerzo muy grande del sector de Salud, Policía Provincial, Policía Federal y demás fuerzas de seguridad; de la Municipalidad y de todos los vecinos”. Pero, también señaló que unos pocos no cumplen de manera efectiva las me-

didas, y ponen en riesgo lo logrado entre todos. “La sensación que tengo es que el virus está en la primera curva detrás de la portada, y en cualquier momento puede entrar a nuestra ciudad”, siguió en su exposición y dijo que es posible que gente de Esquel vaya a contagiarse de coronavirus, con el problema que se pueda transmitir a cientos de personas donde se estuvo sin los cuidados, poniendo en riesgo de colapso al sistema de salud.

Más controles Luego Sergio Ongarato recalcó que Esquel no está entre las zonas de la provincia con circulación viral, y por ende no hay necesidad de volver atrás con las medidas. Pero, se endurecen los controles, para evitar esa circulación del virus. Insistió en que es posible que vaya a haber personas enfermas, y en esos casos es importante saber dónde se contagiaron, y a quienes transmitieron el virus. A su vez, destacó que toda la cordillera está en la fase 5 de la cuarentena decretada a nivel nacional.

El intendente consideró que quizás sea necesario realizar una nueva ronda de reuniones con los sectores que han reabierto sus actividades, para repasar los protocolos vigentes, y puntualmente en alusión a la gastronomía que se flexibilizó la semana pasada, sostuvo que no es cuestión de echarle la culpa a dueños de locales, ya que es responsabilidad de quienes concurren masivamente a una cervecería, confitería o restaurante, y no cumplen con el distanciamiento que se les pide. Admitió Ongarato que están en evaluación esas situaciones, y “ojalá no haya que tomar la decisión de volver atrás con algunas medidas y retroceder de fase. Pero si no guardan cumplimiento de los protocolos vecinos y dueños de locales, habrá que buscar otra alternativa”. Además el mandatario municipal comentó que ha visitado puntos de control de ingreso de transportes, tanto en la portada como en la terminal, incluso adelantó que se reforzará con personal municipal el acceso a la ciudad por Ruta Nacional 259. Aseguró que presencia policial y de Salud,

“Si no se respete puede retrocederse”, advirtió Ongarato. se controla la documentación de choferes, y los vehículos.

La concientización El Jefe de la Unidad Regional, comisario mayor Víctor Acosta, indicó que en la ciudad se ha flexibilizado el autocontrol, y planteó necesario volver a la concientización del distanciamiento, ya que si bien se han habilitado varias actividades, aún no se puede descartar el ingreso del virus a Esquel. Hizo hincapié en el distanciamiento, y no desplazarse en vehículos con más de dos personas que es lo permitido, como también puntualizó que los vecinos salgan únicamente a abastecerse de alimentos o medicamentos, más allá de la flexibilización que rige.

Analizó que Esquel es un punto neurálgico de la cordillera, y si llegaran a suceder casos de Covid-19, el hospital zonal sería el que atendería a las personas de las distintas localidades, por lo que sugirió cuidar que no se dispare el virus. Advirtió que en algunas confiterías y cervecerías, se ha sobrepasado la capacidad permitida de público, que es al 50%, y preocupa. Coincidió con Ongarato en no descartar tener que volver hacia atrás con algunas medidas de flexibilización. Por otro lado, el intendente se refirió a las personas que arriben a Esquel provenientes de zonas con circulación del virus, deberán cumplir con un aislamiento obligatorio por 14 días, en hoteles determinados por el COEM.#


PROVINCIA_JUEVES_18/06/2020 _Pág.

Primer caso

Un esquelense radicado en Buenos Aires con Covid-19

U

Agencia Esquel

n esquelense que hace cinco años está radicado en Buenos Aires dio Covid-19 positivo. Es un joven de 29 años que a comienzos de semana manifestó síntomas como dolores musculares y fiebre. Asistió al hospital Argerich, donde quedó internado y le hicieron el hisopado de práctica.

Ayer le comunicaron el resultado de los estudios, arrojando coronavirus. Fue enviado a Costa Salguero para realizar la cuarentena. Fuentes cercanas al joven señalaron que se encuentra bien de ánimo, y cumplirá con el aislamiento de rigor. Respecto de los contactos previos a sentirse mal, un hermano del paciente que es chef, días atrás había ido a su casa junto a un amigo, que

el miércoles de la semana anterior cayó internado con un cuadro de neumonía. En ese encuentro habrían tomado mates. Ese sería el nexo del contagio. Al joven chef también le hicieron el hisopado y dio negativo, en tanto la madre de éste que estuvo en la misma casa el día de la visita, no fue hisopada.#

Desde el próximo lunes

Volverá el quirófano móvil Agencia Esquel

El 22 de junio retomará sus actividades el quirófano móvil que funcionará en la sede vecinal de barrio Los Sauces, ubicada en Gobernador Galina y Pasaje Alda Decó de Esquel. Desde la Fundación Amigos de los Animales Esquel (FADAES), Pa-

tricia Giacovonne informó que el lunes próximo volverá a atender el quirófano, realizando operaciones de castración a mascotas caninas y felinas. Las personas que tenían turnos durante las últimas tres semanas, van a ser llamadas por el personal del quirófano, para acordar la aten-

ción médica que será en horario de 8 a 11. Cabe destacar que la intervención quirúrgica se realiza de manera gratuita. No se acepta dinero, pero sí insumos, con el objetivo de operar animales callejeros. El teléfono del quirófano móvil es 2945683241.

13

Carta documento por daños y perjuicios

La Cooperativa 16 intimó a Junyent a pagar más de 10 millones de pesos Agencia Esquel

En virtud de los términos de la sentencia dictada en el juicio caratulado ¨Junyent, Jorge José contra la Cooperativa 16 de Octubre Ltda.”, Expediente del año 2015, la prestadora de servicios en Esquel y Trevelin, intimó extrajudicialmente vía carta documento al mencionado Junyent, a abonar la suma de $ 10.964.196,65 más intereses, “por los daños y perjuicios provocados por los importes y conceptos que no pudieron ser percibidos desde el mes de abril del año 2015, como consecuencia de la medida cautelar ordenada en esa causa, y que dispuso el cese de la percepción del denominado cargo fijo por infraestructura”. Aquella medida -siguió el comunicado-, generó a la cooperativa un gravísimo perjuicio patrimonial, y la imposibilidad de mejorar la infraestructura vigente, ya que el cobro del mencionado ítem, es-

taba destinado para la realización de obras en los distintos barrios de Esquel. “El ejercicio de dicha acción infundada, menoscabó el patrimonio y la imagen de nuestra querida cooperativa, y sin lugar a dudas estuvo orientada a obtener un provecho político individual, alejado del bienestar general, lo que resulta totalmente incompatible con el cooperativismo, y más aún con lo que cabe esperar de aquellas personas que aspiran a ocupar o han ocupado cargos públicos de importancia”, agregó la Coop. 16. Finalmente manifestó: “Por ello, el Consejo de Administración considera oportuno brindar esta información a sus asociados, a fin de hacer saber que siempre se ha conducido por los carriles de la legalidad, y que la salvaguarda de los bienes y recursos de la cooperativa seguirá siendo el norte de su atención”.


PROVINCIA_JUEVES_18/06/2020 _Pág.

Comodoro Rivadavia

Luque insiste en el incumplimiento en el protocolo de ingreso al Puerto

E

l Intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque hizo referencia ayer a los casos positivos de COVID-19 detectados en Comodoro Rivadavia que se habrían generado a partir de un caso testigo surgido en el Puerto. Y volvió a responsabilizar a la Administración portuaria por la falta de controles específicos en el ingreso a la terminal. “Debemos tener un control real de la gente que ingresa a la Provincia. La prioridad ahora son los testeos en el Puerto. Estamos conteniendo la situación de los contactos estrechos con un gran trabajo del sector de Epidemiología”, dijo Luque quien volvió a negar la circulación comunitaria del virus e hizo hincapié en que todos los casos confirmados tienen nexo epidemiológico y permanecen “contenidos” por el sistema sanitario. “La prioridad son los testeos en el Puerto. Debemos tener un control real de la gente que ingresa a la Provincia y eso le exigimos al Gobierno Provincial porque los controles y los protocolos que se debían tener dentro del Puerto claramente no funcionaron”, señaló Luque vía El Comodorense. Indicó que se mantiene un alerta sanitario y que se mantendrá el esquema alternativo dispuesto en colegios de la ciudad, en el caso de la situación se magnifique y aumente

los contagios de COVID-19. “Estamos conteniendo la situación de los contactos estrechos”, agregando que diariamente se realizan entre 80 y 90 testeos sanitarios. “El sector de Epidemiología está trabajando realmente muy pero muy bien”, indicó. Confirmó que se mantiene en contacto con el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo a partir de la decisión de bloquear el acce-

so interprovincial a Santa Cruz por Ruta Nacional Nro. 3. “Estamos trabajando de forma mancomunado con el Intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, para contener el Coronavirus”. Por último, el intendente comodorense reconoció que la situación en general es “complicada y difícil para los comerciantes pero estoy seguro que vamos a salir adelante”, finalizó.#

El 28 de junio

Dinero y una camioneta en el Telebingo

E

l próximo domingo 28 de junio, el Telebingo Chubutense que se realizará en la Sala de Sorteos de Lotería del Chubut en la ciudad de Rawson, sorteará en la Cuarta Ronda a Bingo 500.000 pesos; en la Tercera

Bloqueo en Ruta 3

CaletaOliviadecidió restringirelingresoy egresodesdeComodoro

A

“La prioridad son los testeos en el puerto”, dijo Luque.

100.000 pesos; para la Segunda Ronda 70.000 pesos y para la Primera $ 50.000. Premio a Línea 10 mil pesos y 10.000 a 0 Aciertos sumando un total de $ 800.000 en efectivo, además una camioneta Ford Ranger doble ca-

bina 2.2 como premio a Pozo Acumulado Bingo. Los cartones ya están a la venta en las más de noventa agencias oficiales de Lotería del Chubut distribuidas en toda la provincia. El valor del cartón es de 300 pesos.#

14

través de la Resolución N°22/2020 que lleva las firmas del intendente Fernando Cotillo, el director del Hospital Zonal, Daniel Covas y la diputada por Municipio, Liliana Toro, el Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia estableció la prohibición de ingreso y egreso a la ciudad, salvo para aquellas personas alcanzadas por dos excepciones. La decisión tiene como finalidad resguardar a la ciudad ante el elevado de casos de COVID-19 en la provincia de Chubut y particularmente en Comodoro Rivadavia existiendo un caso sospechoso con posible nexo comodorense. La primera excepción involucra a los trabajadores de las actividades esenciales, y la segunda a todos aquellos que deban viajar para realizar tratamientos médicos y/o diagnósticos fueras de la ciudad. En el caso de aquellos que viajen fuera de la ciudad por razones médicas, la Resolución aclara que deberán regresar en el día para evitar el aislamiento. La norma dispone que toda persona que viaje fuera de la localidad y no esté alcanzada por las excepciones dispuestas, deberá a su retorno cumplir con el aislamiento preventivo y obligatorio. También aclara que toda persona que ingrese a la ciudad, proveniente de zona de circulación y/o transmisión del virus COVID-19, deberá estrictamente cumplir con el período de cuarentena de 14 días. La decisión que avanza sobre la restricción sobre el ingreso y egreso a Caleta Olivia no modifica en ningún sentido los las medidas y protocolos que funcionan al interior de la localidad ya que la misma continúa en la etapa de Distanciamiento Social,

Preventivo y Obligatorio (DISPO) con las excepciones a actividades comerciales, deportivas y de esparcimiento que vienen funcionando hasta la fecha. En tal sentido, desde el COE solicitan a los vecinos extremar las medidas de cuidado y prevención para que la ciudad continúe en ésta situación.

Nuevas pautas Además, la Resolución N°22 establece la incorporación de nuevas pautas al “Protocolo de Instrucciones Generales para Conductores de Cargas Generales y Acompañantes”, incorporado a través de la resolución N° 14COE/2020. De este modo, se establece la prohibición del servicio de reparto a domicilio por parte de los vehículo de cargas provenientes de otras localidades; se dispone la ocupación máxima de 2 personas por vehículo de transporte de cargas; la restricción de descenso del transporte tanto para choferes como para ayudantes y se dispone el estricto cumplimiento de lo dispuesto por la declaración jurada para conductores de cargas generales y acompañantes.#

La primera excepción involucra a los trabajadores de las actividades esenciales, y la segunda a todos aquellos que deban viajar para realizar tratamientos médicos.


PROVINCIA_JUEVES_18/06/2020 _PÁG.

El fútbol en tiempos de pandemia

Bobadilla, una luz de esperanza en Nueva Zelanda

15

Campeonato Virtual de Taekwondo

Margarita Echeverría campeona panamericana

El volante ofensivo surgido en Trelew debutará el viernes en el ascenso de aquel país, que redujo al mínimo la presencia de coronavirus. “Acá se respetó lo que había que respetar”.

E

mergen luces de esperanza en la batalla que libra la humanidad contra el coronavirus. Una de ellas procede de Nueva Zelanda. En dicho país, tras reducir la presencia del Covid 19 al mínimo, la población empezó a vivir con normalidad. Y la práctica de fútbol está incluida. El próximo viernes, a la medianoche argentina, un chubutense debutará en el fútbol de ascenso de aquel país. El mediocampista Nicolás Bobadilla vestirá los colores del Waiheke United, que visitará Glenfield Rovers. Es un duelo entre candidatos al ascenso en la segunda división del torneo regional de Auckland. “Es el partido bisagra. Ellos descendieron y armaron un equipo para volver rápido a primera. Y nosotros tenemos un grupo para dar pelea”, le comentó Bobadilla a Jornada. Hay alerta por la reciente aparición de dos casos en dos viajeras británicas, tras 24 días sin infectados. Pero hasta el momento, la actividad futbolística en el país oceánico no sufrirá nuevos retrasos. “Se parò todo cuando apareció el virus. Con el virus controlado, se decidió atrasar el reinicio otras dos semanas para que los equipos pudieran jugar amistosos. Pero hasta no ahora no tenemos novedades al respecto desde la federación sobre un nuevo atraso”, explicó el futbolista trelewense, cuyo arribo a Nueva Zelanda se narró en la edición del 15 de mayo.

Reina la normalidad La exitosa batalla contra el coronavirus en Nueva Zelanda permitió a los equipos desarrollar una pretemporada a la vieja usanza. “No se pueden usar los vestuarios aún y al principio no había saludos al tener que respetar la distancia. Pero salvo eso, la preparación fue normal”, indicó Bobadilla. “Eso fue posible porque se respetó todo cuando se tuvo que respetar. La cuarentena fue exitosa”, indicó el volante ofensivo de 21 años. El paso de mañana a la medianoche es el primero en el camino al sueño del ascenso. “Jugaremos once partidos en primera fase. Los primeros seis clasifican al hexagonal, que da dos plazas a primera”, indicó. Una buena performance en Waiheke le permitirá a Bobadilla acercarse al torneo nacional profesional. La estructura del fútbol de Nueva Zelanda es similar a la del balompié brasileño. En el primer tramo del año, se celebran torneos de distintas regiones. En el segundo semestre, se celebra el citado campeonato federal. Pero a

El trelewense Nicolás Bobadilla. diferencia de Brasil, los equipos que juegan a nivel regional y nacional son distintos. Reina la normalidad. Y eso contempla la presencia de público en los partidos, cuestión no observada en las principales ligas europeas. “Tene-

mos un grupo de hinchas que va a viajar a Auckland a alentarnos. Es un grupo de gente numeroso, integrado por latinos en su mayoría”, expresó. Los dos nuevos casos de coronavirus pueden modificar la asistencia de hinchas, pero hasta el momento no hay notificaciones de la federación neozelandesa al respecto. En Argentina, esto es ciencia ficción. La pandemia de coronavirus provoca una cifra diaria superior a los 1000 infectados. En particular, en Chubut, hay un pico de contagios. Salvo Esquel, las ciudades retornaron a la fase 2 de la cuarentena. La AFA determinó anteayer que la práctica de fútbol federado se retomará cuando todo el territorio nacional se halle en fase 4. “Esta difícil la situación en Argentina y en Chubut. Deseo que todo esto pase lo más rápido y que todos se cuiden. Es un virus peligroso, muy contagioso. Es posible salir de todo eso”, concluyó Bobadilla. Con una pelota en los pies y con sus sueños de futbolista a flor de piel, Nicolás Bobadilla enseña que hay una luz de esperanza en medio de la desolación que provoca el coronavirus. #

Margarita, de Puerto Madryn, ganó la medalla de oro de forma virtual.

L

a madrynense Margarita Echeverría se quedó con la medalla de oro en el primer campeonato Panamericano Virtual de Taekwondo en la modalidad Poomsae, que realizó la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU). Este domingo, con el fin de mantener activos a los competidores, PATU organizó un torneo panamericano debido a la imposibilidad de realizar competencias presenciales por la Pandemia del COVID-19. El equipo que representó a Argentina estuvo a cargo del Maestro Fabio Di Blase y dentro del equipo argentino, dos madrynenses representaron a la Federación Chubutense: Margarita Echeverría que

se adjudicó con la dorada y Rubén Guagliarello quien obtuvo el 7mo puesto. En juveniles, Echeverría se quedó con la de oro al vencer a la brasileña Isabela Pimentel mientras que en la categoría adultos menores de 40, Guagliarello avanzo en la primera fase y se metió entre los ocho mejores pero luego finalizó en la séptima posición. Con la idea de seguir utilizando este formato, la competencia tuvo una numerosa cantidad de competidores y desde PATU analizan organizar una nueva competición panamericana en el corto plazo para seguir sosteniendo la motivación y la competencia en los taekwondistas.#


PROVINCIA_JUEVES_18/06/2020 _Pág.

16

Es la nueva herramienta para ser aplicada con máxima utilidad en el rubro comercial

Llegó la plataforma on line “adomicilio”, opción para el trabajo del comercio en cuarentena

M

arcelo “Coti” Cháves desarrollador informático contó en Cadena Tiempo cómo es la nueva herramienta para ser aplicada con máxima utilidad en el rubro comercial. En el inicio de esta semana la plataforma adomicilio. atendimientos.com fue oficialmente puesta en línea. Su creador contó que “la plataforma es para cualquier tipo comercio. Empezamos hace un año con este proyecto. Tengo amigos y gente conocida en el rubro comercial y decidimos comenzar a desarrollar esta plataforma que les permitiera a los comerciantes mantener un mejor control operativo de logística y ad-

Marcelo “Coti” Cháves ministrativo. El objetivo de la plataforma el comerciante pueda renovar y reponer su stock de la manera más fácil, rápida y económica posible”. Las circunstancias que se viven en los tiempos actuales han acelerado una gran cantidad de desarrollos en el campo digital. Así lo entendió Marcelo “Coti” Chávez, que a partir de su primer punto com, denominada “atendimientos.com” incorporó esta nueva plataforma, destinada al sector comercial. “Todos los comerciantes tienen un stock y en muchos casos esos stock están parados porque sus comercio s no pueden abrir. Y para ellos ésta plataforma e muy útil”.

Cómo funciona Cháves aseguró que fue ardua la tarea de crear la platafoma, para llegar a producir un espacio on line en el que la acción del usuario se lo más simple y efectiva posible. “Con tres clicks, el cliente puede hacer su pedido a través de la plataforma. Una vez que ingresé a la plataforma voy a rubro o producto y empiezo a comprar. Puedo cargar el changuito con cualquiera de los productos disponibles. Funciona como una góndola virtual. Los clientes pueden ir siguiendo el estado de su compra. Si es una compra del día, una

compra semanal o una mensual. Con todo que el cliente compra se genera un ticket con código QR que también es para el comerciante. Para finalizar el repartidor tiene una lista de lo que pidió el cliente y tiene un botón que lo lleva a la dirección del cliente. Una vez que llega a destino, el repartidor entrega el pedido, le lee el código QR al cliente y al comerciante el pedido le pasa a figurar como entregado”. “Nosotros tenemos un slogan: ´Tu local puede estar cerrado pero tu negocio no´. Lo lanzamos esta semana y se trata de un proyecto pensado para toda la región. No estamos enfo-

cados solamente en Chubut. Nuestra propuesta es para toda la Patagonia y esperamos poder llegar un poco más alto”. En su presentación (adomicilio. atendimientos.com) además de poder ser cliente, ofrece dos botones: ser comerciante y ser repartidor. Cómo ser comerciante: 1: Solo los Comercios Habilitados podrán utilizar esta plataforma de A DOMICILIO. 2: Deberá acreditar su identidad, como así también ser el propietario de la habilitación comercial. 3: Deberá enviarnos una Selfie con su rostro y DNI, para acreditar su identidad. 4: Esta plataforma tiene un costo mínimo y fijo por cada Ticket generado, no se cobrará porcentaje por la venta de cada pedido generado, No habrán pagos extras en comisión de ventas por utilización de plataformas de pagos virtuales (mercado pago/otros) * en este tipo de plataformas usted, cada vez que utiliza estos servicios deberá pagar una comisión de venta por su utilización. En nuestra plataforma usted y solo usted recibe el dinero de su cliente en efectivo o a través de su postnet, sin pagar comisión alguna sobre su venta. 5: Se le requerirá la rendición de los mismos cada 7 días. 6: En caso de incumplimiento, su cuenta quedará inhabilitada hasta que regularice su situación con A Domicilio. Nuestro servicio solo cuesta $10 por cada ticket generado, independientemente del valor de la compra!. En caso que bonifiques el uso por ticket a tu cliente, tu cliente no pagará el ticket del pedido ($10), esta opción se encuentra en tu perfil y podrás cambiarlo las veces que tu lo creas necesario. Podrás registrarte como repartidor y ofrecer tu servicio a los comerciantes.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_18/06/2020 _PÁG.

17

Comarca andina

Con el aporte de los vecinos, El Bolsón tendrá un archivo digital histórico E l Concejo Deliberante de El Bolsón aprobó ayer por unanimidad una ordenanza para la creación del archivo digital histórico, fotográfico y textual de la ciudad, impulsada a través de un proyecto del concejal Lucas Castillo (Juntos Somos Río Negro). Durante la sesión, el propio edil valoró que “los vecinos podrán aportar la información en su poder, además de contar anécdotas y vivencias llegadas de boca en boca desde aquellos pioneros que poblaron este valle desde finales del siglo XIX, que también servirá para que las nuevas generaciones y aquellos que llegaron luego puedan acceder a conocer la historia de nuestra ciudad y de la Comarca Andina”. Al respecto, Castillo recordó que “desde sus comienzos, la gestión del intendente Bruno Pogliano procura saldar esa deuda con las familias descendientes de los primeros colonos. Todavía está pendiente la creación de un museo y además quedan en pie varias casonas y algunos edificios públicos, como la vieja escuela primaria, que son testimonios vivos de nuestro patrimonio y nuestra identidad”. “Además –agregó-, en cada aniversario de la comunidad hay un reconocimiento para los vecinos destacados por su labor solidaria y aquellos que han trascendido en el tiempo en diversas actividades, entre los que se elige al abanderado del pueblo”. En tanto, resaltó que “lo nuevo son las redes sociales y este archivo digital será una herramienta al alcan-

documentación pertinente”, que “la identidad cultural influye directamente en el sentido de pertenencia” y que “es clave y fundamental conocer de dónde venimos para valorar lo que somos como pueblo”. La iniciativa tuvo el acompañamiento de los ediles Silvana Garach, Tino Rinaldi, Eugenia Carrizo, Rosa Monsalve, José Caliva, Fabián Rudolph y Lucas Castillo.

Güemes

Pleno centro. La comisaría se construyó en 1938 y a su alrededor solo había campo. ce de todo el mundo para ilustrarse y también hacer su aporte. Incluso, aquellos que buscan información turística en internet, tendrán la posibilidad de saber que aquí hay historias atrapantes como la República Independiente de El Bolsón, el plesiosaurio de Martín Sheffield, los almacenes de ramos generales de los turcos, los molinos harineros o la presencia de Butch Cassidy y su banda de pistoleros norteamericanos”. En correspondencia, el concejal adelantó que “a través de la Dirección de Cultura se diseñará una página web donde la gente pueda interactuar y

cargar fácilmente el material que considere pertinente. Aquellos que quieran sumar alguna fotografía, podrán venir al Concejo Deliberante para que sea escaneada, ya que nadie se quiere desprender de sus recuerdos”. Lucas Castillo valoró asimismo “a vecinos como Claudio Cerieldin, con quien pasamos muchas horas dialogando esta propuesta y tiene mucha información para compartir”.

Argumentos El proyecto abordado ayer por el cuerpo deliberativo resalta que “es

importante resguardar y proteger el patrimonio histórico, cultural, artístico, material e inmaterial de la ciudad”. Remarca enseguida que “instituciones de carácter público tienen como finalidad rescatar, clasificar, atesorar, conservar, gestionar, catalogar, custodiar y poner a disposición para la consulta en general dicha documentación”, al tiempo que “se pueden almacenar instrumentos históricos recibidos por donación, depósito, transferencia o donación”. De igual modo, pondera que “los vecinos de El Bolsón cuentan con

En otro orden, las autoridades municipales participaron ayer del acto por el Día de la Libertad Latinoamericana. Fue en la plazoleta céntrica que conmemora al general Martín Miguel de Güemes, en la cual el intendente Bruno Pogliano depositó una ofrenda floral y se realizó un minuto de silencio en su honor. De la ceremonia participaron también el comandante principal de Gendarmería Nacional, Daniel Orellana; el comisario Sergio Blázquez; el secretario de Gobierno, Agustín Guasco; el presidente del Concejo Deliberante, Fabián Rudolph; la legisladora provincial Adriana Del Agua y varios de los concejales. Allí recordaron que Güemes “fue un patriota argentino que participó de la gesta de la independencia junto al general José de San Martín; fue además gobernador de la provincia de Salta y tuvo a su cargo el Ejército gaucho, defendiendo la frontera norte y destacándose como héroe en la Independencia”.#


INFORMACIÓN GENERAL_JUEVES_18/06/2020 _PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Por “tiempo indeterminado”

LATAM deja de operar en el país luego de 15 años: peligran los puestos de trabajo de 1.715 personas Tras 15 años de operaciones en el país, LATAM Airlines Argentina anunció este miércoles el cese de operaciones “por tiempo indeterminado”, tanto en pasajeros como carga, ante “las actuales condiciones de la industria local, agravadas por la pandemia de coronavirus COVID-19” en el país.

T

ras 15 años de operaciones en el país, LATAM Airlines Argentina anunció ayer el cese de operaciones “por tiempo indeterminado”, tanto en pasajeros como carga, ante “las actuales condiciones de la industria local, agravadas por la pandemia COVID-19”. La decisión pone en riesgo 1.715 empleos directos de la empresa y la actividad de unos 3.000 proveedores, la mayoría pymes. “No se visualiza la viabilidad de un proyecto sustentable”, sostuvo la empresa en un comunicado, al fundamentar la decisión de alto impacto. La empresa buscó dejar en claro en su comunicado que si bien la crisis sanitaria la terminó empujando a adoptar una medida tan drástica, tampoco estaba satisfecha con las decisiones adoptadas por el Gobierno en materia de política aerocomercial. LATAM Airlines Group y sus filiales seguirán operando desde la Argentina para conectar a pasajeros y carga con diferentes destinos de la región y el mundo.

Procedimiento Preventivo La compañía informó que la caída en la actividad generó la presentación de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en el Ministerio de Trabajo de la Nación. “El impacto que han tenido en LATAM Airlines Argentina la pandemia COVID-19 y la dificultad de generar los múltiples acuerdos necesarios para enfrentar la situación actual contribuye a configurar un escenario en extremo complejo, en el que no están

Reclamo del gremio

Biró pide que no dejen que LATAM se lleve los aviones

E Luego de 15 años en el país, LATAM dejara de operar en la Argentina. dadas las condiciones para viabilizar y sostener a largo plazo las operaciones de la filial”, señaló la aerolínea. LATAM Airlines transportó en el 2019 a 3,1 millones de pasajeros en la Argentina. Además, trasladó en el negocio de carga un promedio semanal de 270 toneladas de productos de exportación -principalmente de berries, carnes frescas y productos farmacéuticos-, y 290 toneladas de productos de importación –principalmente de autopartes, maquinaria industrial y productos farmacéuticos-. ¿Qué deben hacer los pasajeros con ticket?

Rutas nacionales Si compraron con tarjeta de crédito, la compañía devolverá automáticamente el monto de la compra dentro de 30 y 45 días al mismo medio de

pago. De lo contrario, el pasajero deberá ingresar su devolución en latam. com/administratuviaje.

Rutas internacionales Podrán cambiar la fecha de vuelo sin costo ni diferencia de tarifa. Esto está sujeto a la disponibilidad de la cabina y la vigencia del ticket, que corresponde a un año desde la fecha de inicio del viaje. También podrán solicitar un “travel voucher” para utilizar hasta el 31 de diciembre de 2021 en cualquier ruta LATAM.

Canje con millas Podrán realizar la solicitud de devolución del pasaje en millas en su cuenta LATAM Pass a través de latam.com. Los impuestos serán abonados en la misma forma de pago utilizada.#

l secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, adelantó ayer que pedirá que a LATAM “no se le permita llevarse los aviones” del país, tras anunciar su cese de operaciones en la Argentina. Además, el dirigente sindical aclaró que no ve “posible” una expropiación, al estilo de la que se impulsa para la agrícola Vicentin. Las declaraciones fueron expresadas luego de que LATAM Airlines Argentina anunciara el cese de operaciones “por tiempo indeterminado”, tanto en pasajeros como carga, ante “las actuales condiciones de la industria local, agravadas por la pandemia COVID-19”. El dirigente afirmó estar “preocupado” dado que “no se sabe el alcance que tiene esta medida”, ya que LATAM tiene más de 1.700 empleados. “Es una situación incierta. No sabemos si esconde un concurso preventivo de crisis o un procedimiento preventivo de crisis, que es otra cosa”, consideró el sindicalista en declaraciones radiales. “Ahora se va a ver qué tan fuerte es el Gobierno, porque LAN anuncia que tira a todos los laburantes en la Argentina, pero siguen sacando pasajeros con LAN Chile, Ecuador, Colombia, Brasil, de la Argentina”, apuntó. Para

Biró, “el Gobierno debe preservar los intereses del Estado argentino y la población”, por lo que reclamó “sacarle la licencia a LATAM para seguir volando hacia el resto del mundo”. Sostuvo, además, que la firma “tiene que respetar las normas de juego del país”, aunque aclaró que no ve posible una expropiación ya que “no se está hablando de soberanía alimentaria ni de una necesidad de fondo”. “De ninguna manera lo veo posible. Acá hay una sociedad anónima constituida sin problemas financieros”, argumentó. Anticipó que está elaborando “una nota” para que “no se le permita llevar los aviones” por “la protección laboral que eso presupone para las fuentes de trabajo de los aeronáuticos afectados en la filial argentina”. Biró subrayó también que “no hay excusas para que LATAM abandone el país”. El gremialista puntualizó que en los últimos dos años la aerolínea “ganó 430 millones de dólares”. Según aseguró, la aerolínea “tuvo beneficios económicos, impositivos y subsidios de todo tipo durante el Gobierno anterior”. “Si LATAM se quiere ir del país y dejar tirados a los trabajadores, debería dejar de operar en donde no tenga una competencia real”, remarcó y criticó que la firma quiere “ajustar el costo laboral”.#


información general_JUEVES_18/06/2020 _Pág.

Logro de científicos nacionales

Suero hecho en Argentina impide que el coronavirus infecte células del cuerpo

C

ientíficos argentinos elaboraron un suero a partir de anticuerpos de caballos que logró impedir el ingreso del coronavirus a las células en pruebas de laboratorio y, tras la aprobación de Anmat, se estima que durante julio comenzarán un ensayo clínico para probarlo en pacientes con enfermedad moderada a severa, anunciaron hoy los investigadores. Se trata de un trabajo de articulación pública-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (Anlis), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam). “Hemos iniciado conversaciones con la Anmat y estamos presentando los resultados de los ensayos de laboratorio al organismo, apuntando a iniciar el ensayo clínico durante julio”, indicó a Télam Fernando Goldbaum, director científico de Inmu-

nova, jefe del Laboratorio de Inmunología y Microbiología Molecular en la Fundación Instituto Leloir. El suero desarrollado se basa en anticuerpos policlonales equinos, que se obtienen mediante la inyección de una proteína recombinante del SARSCoV-2 en estos animales, inocua para ellos, que así tienen la capacidad de generar gran cantidad de anticuerpos capaces de neutralizar el virus. “Los anticuerpos que se extraen del suero de los caballos reciben luego un tratamiento biotecnológico en el que se le quita lo que se llama ‘dominio constante’ que es una parte del anticuerpo que puede provocar reacciones alérgicas y que se sospecha que es lo que provoca también reacciones inflamatorias”, explicó Goldbaum, que es también investigador de Conicet. La utilización de sueros como tratamiento se denomina inmunización pasiva y consiste en administrar anticuerpos a los pacientes contra el agente infeccioso, produciendo su bloqueo y evitando que se propague.

El sector público nacional

Los estatales cobrarán el aguinaldo en cinco cuotas

L

os empleados del sector público nacional cobrarán la primera parte del sueldo anual complementario hasta en cinco cuotas entre junio y octubre, según lo dispuso el presidente Alberto Fernández en un decreto que será publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial. La medida se toma ante la crisis económica provocada por el coronavirus, que afectó la recaudación impositiva con caídas de más del 20% interanual en términos reales, aunque establece diferencias de acuerdo con el nivel salarial de cada agente de la Administración Pública Nacional. El alcance del decreto es para todos los empleados de la Administración Nacional, incluyendo a los de la Administración Central, los organismos descentralizados, empresas públicas, el Banco Central, instituciones de Seguridad Social y “entidades públicas no estatales donde el Estado nacional tenga el control de las decisiones”. La norma establece que el monto

bruto de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario no podrá ser superior los $40.000, es decir que los trabajadores con salarios brutos de hasta $80.000 (aproximadamente $60.000 de bolsillo) continuarán percibiendo el aguinaldo en la modalidad habitual. Fuentes oficiales indicaron a NA que dentro de esa franja salarial se encuentra el 35% del total de trabajadores del Estado nacional, por lo que el pago fraccionado alcanzará al 65% restante. Para este segundo grupo, con haberes brutos superiores a los $80.000, el excedente será abonado en “cuatro cuotas consecutivas, como máximo”, junto a los sueldos de julio, agosto, septiembre y octubre, siempre y cuando cada cuota no tenga un valor inferior a $1.000. En consecuencia, algunos empleados con sueldos levemente superiores a $80.000 podrán percibir el aguinaldo en dos o tres cuotas y no en las cinco que regirán para los salarios más altos.#

En este sentido, en la actualidad se está evaluando otro método de inmunización pasiva que es la aplicación de plasma de convalecientes, que contiene los anticuerpos que generaron pacientes que se recuperaron de la enfermedad. El suero con plasma de equinos inmunizados tiene como ventaja que puede ser producido en gran escala, además de que en el laboratorio demostró gran poder neutralizante. El investigador señaló que el grupo de trabajo “estaría en condiciones de escalar la producción para abastecer a todo el país mientras que la situación pandémica sea controlada, es decir, tenemos capacidad de producir varios miles de dosis en los próximos meses”. Para desarrollar el suero terapéutico anti-SARS-CoV-2, Inmunova y el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI-ANLIS) realizaron pruebas en sus laboratorios -el INEIANLIS aisló el virus y midió la capacidad del suero de neutralizarlo.#

Según datos del Indec

Mayo: se necesito ganar $43 mil para no ser pobre

U

na familia tipo necesitó ingresos mensuales por $ 43.080 en mayo para no ser considerada pobre, informó ayer el INDEC. En el mismo período, el costo de la Canasta Alimentaria, que define el nivel de indigencia, fue de $ 17.875,68. La canasta total aumentó 1,1% en mayo respecto de abril, por debajo de la inflación, que fue del 1,5% en ese período, de acuerdo con la estadística oficial. En cambio, la canasta alimentaria tuvo un imperceptible descenso del 0,1% en mayo. . En los últimos doce meses el costo de la canasta básica total se incrementó 42%, mientras que el de la canasta alimentaria en el mismo período subió 47,9%, frente a un alza de los precios minoristas del 43,4%. En los primeros cinco meses del año la canasta total incrementó su costo en 10,5% y la alimentaria subió 14,7%, mientras que el alza del Indice de Precios al Consumidor (IPC) llegó al 11,1% en ese período. Una familia integrada por un matrimonio,

que no paga alquiler y tiene dos hijos de seis y ocho años en el Gran Buenos Aires, debió contar en mayo, según el INDEC, con ingresos mensuales de $ 43.080 para no ser considerada en la pobreza y de $ 17.875 para no ser calificada como indigente. Para una familia tipo de tres miembros, el costo de la Canasta Total fue en mayo pasado de $ 34.297 y la Alimentaria de $ 14.231. En un hogar compuesto por cinco integrantes el costo de la Canasta Básica Total en el mismo mes fue de $45.311 y la Alimentaria de $18.801. Para un solo adulto, el INDEC estimó que en mayo el costo de la Canasta Básica Total en $13.942 y la alimentaria en $5.785. La Canasta Alimentaria está compuesta por el total de artículos que reúnen los requerimientos calóricos y proteicos necesarios para un varón adulto, mientras la Canasta Básica Total incluye estos alimentos más el costo de servicios públicos y otros gastos.#

Contagios

Por la crisis sanitaria y la cuarentena

E

L

Recomendaron a Fernández restringir al máximo las salidas

n medio del crecimiento de los contagios de coronavirus en la zona metropolitana, el presidente Alberto Fernández restringirá “al máximo posible el contacto interpersonal” y trabajará desde la Quinta de Olivos hasta que pase el pico de coronavirus. Así lo anunció la Casa Rosada tras la recomendación que firmó el titular de la Unidad Médica Presidencial, Federico Saavedra. “Considerando la situación actual en relación a la pandemia COVID-19, y observando la progresión en el número de casos positivos registrados en el ámbito del AMBA que evidencian un significante aumento de la circulación viral, es mi responsabilidad recomendarle al Señor Presidente de La Nación Argentina, Dr. Alberto Fernández continuar desempeñando sus tareas habituales en su residencia y restringiendo al máximo posible el contacto interpersonal”, subrayó el médico.#

19

Dos de cada 10 comercios cerrados no volverán a abrir a crisis generada por el coronavirus afectó a todas las actividades productivas pero castigó en especial al comercio ya que, según estimaciones del sector, “dos de cada diez establecimientos” que debieron cerrar no podrán reabrir una vez pasada la cuarentena. Así surge de un relevamiento realizado en la Ciudad de Buenos Aires por la Federación de Comercio e Industria porteña (FECOBA). Según el sondeo, el 18% de los comercios que cerraron sus puertas por la pandemia y las medidas de aislamiento tomadas por el Gobierno no reanudarán actividades. De acuerdo con la información suministrada, el relevamiento de la entidad incluyó a las 62 zonas comerciales de la ciudad de Buenos Aires, donde se estima que hay cerca de 140.000 comercios en total, lo que supone que unos 25.000 locales están cerrados en forma permanente. Los rubros más castigados por la pandemia fueron

los locales destinados a indumentaria y calzado, que en los últimos días pudieron regresar al trabajo con estrictas medidas sanitarias. Por el contrario, lograron mantenerse en actividad otros rubros como los maxikioscos, las farmacias y los supermercados, aunque cayeron las ventas en forma considerable. Los locales dedicados a la gastronomía también estuvieron muy golpeados y pudieron subsistir con las ventas por delivery o ´take away´. “No estábamos preparados para 90 días encerrados y con cero ventas”, dijo a la agencia NA Fabián Castillo, titular de FECOBA, y alertó que la venta online no permite compensar las pérdidas del sector. Agregó: “Veníamos de dos años de recesión muy fuerte, con altas tasas de interés arriba del 100% que hacían imposible financiarse para comprar mercadería y se nos vino encima este iceberg de la cuarentena que nadie podía prever”.#


POLICIALES_JUEVES_18/06/2020_PÁG.

POLICIALES

20

POLICIALES

El hecho fue en noviembre de 2018 en el barrio Alberdi

Trelew

Elevan a juicio una causa por A tentativa de robo en Trelew E l juez Gustavo Castro elevó a juicio oral y público una causa por robo en grado de tentativa, después de rechazar un pedido de la Defensa Pública para aplazar la audiencia preliminar realizada ayer. Se trata de un caso de noviembre de 2018, cuando Ricardo Bernardino Pereira fue detenido como presunto autor del robo de varios elementos en un carrito panchero ubicado en el barrio Alberdi de Trelew, indicó una gacetilla judicial. En el inicio de la audiencia, la defensora Romina Rowlands, planteó la postergación de la misma hasta tanto pase el estado de emergencia sanitaria, argumentando que no se trata de una causa cuyos plazos estén próximos a vencer y que además su defendido se veía imposibilitado de sostener un ofrecimiento económico debido a que se encontraba sin trabajo producto del aislamiento preventivo y obligatorio. La fiscal Carolina Marín rechazó el planteo, al sostener que la audiencia preliminar ya se había pospuesto en tres oportunidades debido a la falta de presentación del imputado, lo que

Amenazas y lesiones 127 allanamientos

El juez Gustavo castro rechazó el pedido de postergación del debate. derivó en una declaración de rebeldía y posterior pedido de captura, que se efectivizó el fin de semana pasado. El juez Castro convalidó la posición fiscal y rechazó el pedido de aplazamiento de la audiencia preliminar.

Tras confirmar la realización de dicha etapa procesal, la fiscal Marín detalló los hechos en los cuales se vincula al imputado y calificó el hecho como “robo en grado de tentativa y en carácter de autor”.#

Trelew

Golpearon a un hombre en el barrio INTA

U

n individuo de 31 años fue salvajemente agredido en la madrugada de ayer en el barrio INTA de Trelew. La golpiza se produjo cercanías a la intersección de Pascual

Daleoso y Trevelin de la zona oeste de esa ciudad cuando fue atacado por dos hombres que portaban un arma de fuego. Luego de reducirlo, lo golpearon, provocándole un profundo corte

Comodoro Rivadavia

en el cuero cabelludo, lo que motivó que fuera trasladado al Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara”. La víctima de los golpes no quiso aportar datos a la Policía.#

través del sistema de videoconferencia se llevó adelante una audiencia de control donde fueron imputados dos hermanos defendidos por Romina Rowlands a quienes la fiscal general Griselda Encina les endilgó amenazas y lesiones leves por un violento suceso. El hecho ocurrió el 15 de junio en una vivienda de San Martín al 2.000 en Trelew donde se encontraban una decena de personas, entre ellas seis menores. Ingresó una persona que amenazó a uno de los presentes por una cuestión familiar. El agresor fue alejado de allí pero luego de retirarse regresó con su hermano e irrumpieron violentamente portando cuchillos, generándose una gresca donde agredieron a varios produciendo algunas lesiones leves, detalló una gacetilla de la Fiscalía. Las víctimas lograron resguardarse en una de las habitaciones y luego de varios minutos de gritos, amenazas explosiones de botellas contra la puerta, arribó personal policial que observó gente corriendo, entre ellos dos de similares características que intentaban alejarse de allí, uno de ellos con un cuchillo en la mano. Ambos fueron demorados e identificados. Personal de criminalística realizó inspección ocular y constató los daños generados en la vivienda, secuestrando varios elementos, entre ellos los cuchillos utilizados. Cabe destacar que uno de los agresores vive a pocos metros de la casa que pertenece a una mujer y el hombre tenía una medida de prohibición de acercamiento vigente hacia ella y su domicilio habiendo sido notificado de la prórroga dispuesta por el Superior Tribunal de Justicia el 2 del corriente mes.#

E

l Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia promocionó, en el marco de la investigación de hechos delictivos en esa ciudad, en estos últimos días, 127 allanamientos, tareas que desarrolla en coordinación con los auxiliares de la Justicia (policías de la Brigada de Investigaciones, seccionales de Policía, División de Sustracción de automotores oPolicía Montada). A través de ellos, la Fiscalía reúne los elementos de juicio y colecta la evidencia que le permite esclarecer los hechos delictivos y procurar la sanción penal de los mismos. Estas diligencias tienen un resultado directo e inmediato que es el recupero de los elementos sustraídos para su rápida devolución a los afectados por el delito. Asimismo permite desarticular la actividad delictiva en curso. Desde el 1º de abril hasta la fecha, con el auxilio de la Brigada de Investigaciones, se concretaron 127 Allanamientos, 38 de ellos en el mes de abril, 41 en mayo y 48 en lo que va del mes de junio. Las medidas de allanamiento son diligencias previstas en la Constitución Nacional que establece los recaudos para poder zanjar la garantía constitucional de la inviolabilidad de la propiedad privada. Por ello, en la práctica, es un acto complejo donde interviene la Policía, el Ministerio Público Fiscal en carácter de requirente y se perfecciona con la autorización del juez penal. Lo anterior implica que los allanamientos deben ser minuciosamente fundados en extremos fácticos y jurídicos. Así la Fiscalía supervisa y da contenido jurídico al pedido efectuado por los auxiliares de la Justicia y a su vez el juez penal examina finalmente el cumplimiento de todos los recaudos legales, dijo un parte de prensa fiscal.#


policiales_JUEVES_18/06/2020_Pág.

Sierra Grande

Más de un kilo de droga en sifones Personal del Escuadrón de Seguridad Vial «Sierra Grande», dependiente de la Agrupación XIV Chubut de Gendarmería Nacional decomisó, en esa localidad fronteriza rionegrina, un cajón de seis envases de soda vacíos, que en su interior contenían frascos frascos de vidrio transparente con marihuana. Al ser pesado los frascos, arrojó un peso aproximado al kilo doscientos gramos. Por el hecho, se le dio intervención al Juzgado Federal de Viedma. Los implicados en este transporte, se encuentran en infracción a la Ley 23.737 (Ley nacional de estupefacientes) y quedaron detenidos e incomunicados.

Paradero El Juzgado de Familia Nº 1 de Puerto Madryn solicitó a la comunidad que “toda aquella persona que pueda aportar datos sobre la señora Marina Jara DNI 31.771.233 y/o el señor Fernando Brea (o Bea) o algún familiar de los nombrados, se comunique dentro del plazo de las 72 horas con ese organismo público judicial”.

21

Puerto Madryn

Una pareja armada asaltó un domicilio y los descubrieron por sus huellas E fectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn, allanaron ayer dos propiedades relacionadas a una pareja, que durante el martes asaltó una vivienda. El atraco fue perpetrado por encapuchados y armados con dos armas de fuego, sobre un domicilio de la calle Moreno de esa ciudad. Los malvivientes, que habrían sido al menos tres de acuerdo a las averiguaciones de la Policía, se alzaron con una consola Play Station II, un televisor, cámaras de foros, entre otros elementos de valor. Tras el hecho, la Brigada de Investigaciones local vigiló domicilios luego de que la División Criminalística hallaron rastros dactilares en el inmueble asaltado. Al cotejar los resultados en los sistemas de pesquisa, dieron con los nombres de una pareja, a la que les encontraron droga, un equipo de comunicación HT similar a los handyes policiales, además de una pistolera. El primer procedimiento ocurrió en el barrio Pappo Napolitano, calle

Dos viviendas fueron allanadas en Puerto Madryn a raíz de un robo perpetrado el martes por una pareja. Bolivia. El segundo en el barrio Comercio IV, El sospechoso del hecho fue detenido mientras que la mujer permaneció en libertad. El juez Marcelo Orlando,

dio avales para que la investigación continúe bajo la supervisión de la Fiscalía de Puerto Madryn y las tareas de campo por parte de la Policía de la ciudad del Golfo

Por otra parte, ayer a la madrugada delincuentes robaron tres plantas en floración y en vegetación: cultivo de marihuana para uso medicinal de una vivienda de Puerto Madryn.#


policiales_JUEVES_18/06/2020_Pág.

22

Será la Junta de Seguridad en el Transporte

Un organismo nacional inicia una investigación “inédita” por el hundimiento de “El Repunte” Al cumplirse un nuevo aniversario de la tragedia del buque pesquero, el Gobierno nacional se comprometió a investigar qué sucedió el 17 de junio de 2017 en alta mar.

A

tres años del hundimiento del buque pesquero “El Repunte”, el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, le anunció ayer a los familiares de las víctimas que la Junta de Seguridad en el Transporte abrirá una investigación, inédita en Argentina, para determinar las causas de ese trágico suceso. El encuentro con los familiares de las víctimas se realizó por videconferencia en la que Meoni estuvo acompañado por Julián Obaid, presidente del OST y Marcelo Covelli, director nacional de Investigación de Secesos Marítimos Fluviales y Lacustres de la JST, que será el encargado de llevar adelante esta nueva investigación , la primera de este tipo en el país.

Junta de Seguridad Luego de agradecer la invitación, Meoni declaró que “cuando suceden estas cosas, uno no encuentra expli-

cación porque son accidentes que se pueden prevenir. Nuestra primera decisión, apenas asumimos, fue ponen en funcionamiento la Junta de Seguridad en el Transporte con Obaid al frente. Queremos poner en marcha la investigación para dilucidar que sucedió con “El Repunte”, con personas al frente de gran calidad técnica. El objetivo es justamente poder evitar siniestros como estos que son evitables”. “La investigación nos va a dar las causas sobre por qué sucedió el hundimiento. De mi parte, los acompaño fuertemente y les agradezco su lucha que brindó el impulso necesario para que se posible que hoy tengamos esta Junta de Seguridad en funciones”. Desde que se produjo el accidente el 17 de junio de 2017, los familiares formaron la organización “Ningún hundimiento más” para llevar adelante su lucha por el esclarecimiento del accidente y cuenta, entre sus lo-

gros, la creación de un organismo de investigación independiente. Al terminar su participación en la videoconferencia, el ministro Meoni concluyó: “Esperemos que la Junta de Seguridad en el Transporte tenga un primer inicio con esta investigación que permita que no solamente sepamos qué pasó con claridad sino que sirva para que no pase nunca más”.

Primero en su tipo Por su parte, Obaid sostuvo que “este es el primer organismo de este tipo en funcionar en Latinoamérica y uno de los veinte que hay a nivel mundial. Hay mucho trabajo por delante en esta investigación que se realizará con la independencia que tenemos, con un enfoque sistémico. Nosotros no buscamos culpables, para eso está la Justicia; pero vamos a buscar ls causas últimas que llevaron a este accidente para evitar que vuelvan a

El ministro de Transporte, Mario Meoni y Julián Obaid, titular de la OST. ocurrir. El Estado va a estar presente, los vamos a acompañar en el seguimiento para que se concreten las nuevas regulaciones que se descubran como necesarias tras la investigación para que este tipo de accidentes no vuelvan a ocurrir”.

Nuevo aniversario Gabriela Sánchez, de “Ningún hundimiento más”, dijo que “es un día muy especial porque se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de nuestros familiares. Parte de esa lucha es que no sean olvidados. Somos diez familias que estamos luchando para que de esta tragedia salgan cosas buenas. Que los buques salgan con las condiciones de seguridad que tienen que tener para que esto no se repita más”.

El buque “El Repunte” había zarpado de Mar del Plata hacia Puerto Madryn para pescar langostinos. El 17 de junio de 2017, en momentos en que volvía por segunda vez a puerto para descargar, se encontró envuelto en medio de un temporal y posteriormente se hundió, dejando como saldo dos sobrevivientes, tres fallecidos y siete que aún permanecen desaparecidos.# Son los tripulantes del barco “El Repunte” que aún continúan desaparecidos tras su hundimiento del 17 de junio de 2017.

7


policiales_JUEVES_18/06/2020_Pág.

23

Trelew

Detenido cuando robaba una peluquería

P

ersonal policial de la División motorizada de la Unidad Regional de Trelew a cargo del subcomisario Javier Solorza y en el móvil 1047, aprehendió en la calle Pecoraro casi avenida Colombia de esa ciudad a un individuo quien forzó la puerta de acceso principal, aparentemente con una barreta, del local comercial “Peluquería Alejo”. Cuando fue atrapado, el delincuente ya se encontraba en el interior del negocio preparando diversos elementos en el interior de una mochila para luego huir. Por otra parte, dos sujetos de 23 y 25 años, fueron detenidos cuando escapaban en un vehículo Chevrolet Astra con una rueda de auxilio que habían robado a una camioneta Toyota Hilux estacionada en la calle 25 de Mayo y Buenos Aires de Trelew. Los ladrones fueron interceptados en el acceso norte de esa ciudad.#

Fallecimientos Marcelina Carrillo Vda. de González (Q.E.P.D.) Anteayer (16-06-20) a las 16,00 horas falleció en Trelew la señora Marcelina Carrillo viuda de González a la edad de 76 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer 17-06-20 a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Carrillo, González, Soto González, Zelaya, Simonetta, Candía, Cano, Cifuentes y otras .

El delincuente fue atrapado en el interior del local cuando escapaba.

Sin lesionados

El Bolsón

Los recibió con una tumbera y un hacha Un singular episodio se produjo la tarde del miércoles en el barrio San José, en la zona norte de El Bolsón, cuando personal de la Comisaría 12° fue a notificar a un sujeto por una causa pendiente con la justicia. En dicha circunstancia, al reconocer a los uniformados, salió de su vivienda arrojando piedras de buen porte contra el patrullero, mientras los insultaba y exhibía una “tumbera”, como se conoce a las armas de fabricación casera. No contento con ello, cuando los policías lograron acercarse para hacerle conocer el motivo de su visita, el hombre los amenazó ahora con un hacha, mientras seguía vociferando amenazas. Finalmente, lograron calmarlo, reducirlo y trasladarlo hasta la guardia de la fuerza de seguridad, en el centro de la ciudad, donde quedó imputado por los nuevos hechos de resistencia a la autoridad. Dicho personaje tiene un antecedente similar por violencia en el barrio Esperanza, de donde se tuvo que mudar luego de haber herido con un machete a su vecino, ofuscado porque había atado el caballo en la entrada de su lote.

Un fuerte choque en una céntrica esquina de Trelew

1 6155 11 2 7929 12 3 1189 13 4 5410 14 5 6933 15 6 4741 16 7 0616 17 8 0460 18 9 7621 19 10 6041 20

3680 5654 6341 9570 5300 8489 0920 8936 2158 4276

1 1930 11 2 5808 12 3 4401 13 4 3698 14 5 3809 15 6 7944 16 7 0764 17 8 0371 18 9 2294 19 10 8627 20

9026 8798 2455 1757 6446 5231 3251 0671 4662 6386

Anteayer (16-06-20) a las 15:40 horas falleció en Trelew el señorJuan Valdivia a la edad de 74 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanas, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer 17-06-20 a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Valdivia, Balmaceda y otras.

El día 17.06.20 a las 06,40 horas falleció en Trelew la señora Teresa

Por decreto Nº 38 sus restos no fueron velados.

Participación

La dirección de Impresiones Oficiales acompaña a su compañero y amigo Dario Vazquez , por la irreparable pérdida de su querida madre.

La camioneta circulaba por Inmigrantes y el auto sobre Rivadavia.

P

asadas las 19 de ayer se produjo una colisión vehicular en el centro de Trelew. Fue en la esquina de Rivadavia e Inmigrantes. El impacto se dio entre una utilitaria

Fiat Fiorino y un Peugeot 208. Pese al fuerte golpe que se dieron por las trompas de ambos vehículos, ninguno de los dos conductores involucrados sufrió lesiones. #

NACIONAL MATUTINA

Teresa Beltrán (Q.E.P.D.)

Juan Valdivia (Q.E.P.D.)

Victoria Josefina Guzman

CHUBUT LA PRIMERA

Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio .

Beltrán a la edad de 74 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de Trelew hoy 18-06-20 a las 11,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Beltrán, Amandi, Entraigas, Venezia, Roldán y otras.

VESPERTINA

1 2515 11 2 2321 12 3 662813 4 6952 14 5 1977 15 6 0691 16 7 5508 17 8 2829 18 9 9637 19 10 6386 20

3345 2574 8541 8649 8717 0801 1615 0818 5124 7418

NOCTURNA

1 4596 11 2 2609 12 3 4017 13 4 3655 14 5 6097 15 6 9946 16 7 2911 17 8 5786 18 9 968919 10 880820

7176 3959 3841 8465 6049 6805 0208 3639 0260 6821

LA PRIMERA

1 1706 11 2 6681 12 3 6904 13 4 4223 14 5 2704 15 6 2178 16 7 6983 17 8 9837 18 9 8363 19 10 2878 20

7821 8523 3661 9812 3099 6201 8484 6975 8031 5434

QUINIELAS MATUTINA

1 1631 11 2 1149 12 3 9657 13 4 6842 14 5 7761 15 6 2094 16 7 9058 17 8 8554 18 9 5802 19 10 9576 20

6915 0086 8806 0762 1406 2405 8033 0131 8294 8117

VESPERTINA

1 2568 11 2 0552 12 3 6188 13 4 5946 14 5 0626 15 6 7829 16 7 0503 17 8 7581 18 9 8861 19 10 3525 20

2421 6740 9922 6665 5675 5629 7733 1891 1730 4065

BUENOS AIRES NOCTURNA

1 2315 11 2 7952 12 3 0827 13 4 2591 14 5 0066 15 6 6458 16 7 5364 17 8 7172 18 9 6861 19 10 8092 20

2178 2346 4606 5591 8871 9744 3150 6575 6571 4084

LA PRIMERA

1 0718 11 2 4842 12 3 7502 13 4 5052 14 5 0956 15 6 1062 16 7 2426 17 8 3391 18 9 9183 19 10 5431 20

1561 6862 2530 0975 7559 2768 0148 0092 6049 4714

MATUTINA

1 3253 11 2 0132 12 3 9081 13 4 3235 14 5 6863 15 6 7595 16 7 7083 17 8 3014 18 9 4623 19 10 8912 20

6033 6264 0065 8479 7975 3564 9480 0033 3495 8568

VESPERTINA

1 5741 11 2 6538 12 3 7060 13 4 208814 5 3086 15 6 0365 16 7 3371 17 8 6679 18 9 5087 19 10 6596 20

1847 5510 4546 2465 0858 1275 1802 2463 0718 5058

NOCTURNA

1 8425 11 2 3911 12 3 1199 13 4 5760 14 5 0883 15 6 4436 16 7 7456 17 8 8581 18 9 7246 19 10 2064 20

6982 4946 3841 8465 6049 6805 0208 3639 0260 3159


Jueves 18 de Junio de 2020 Mariano Di Giusto/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

05:39 4,34 mts 17:59 4,05 mts

12:12 1,17 mts 00:18 1,35 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 72,81 EURO: 81,44

El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del NNO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 16º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NNO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 14º

Cordillera Lluvia Viento del ONO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 10º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Final feliz. Pescadores y estibadores del muelle Almirante Storni reanudaron sus tareas luego de salir negativo un hisopado por coronavirus. Apareció a unos 50 kilómetros desde Trelew camino a Garayalde

Secuestraron en un campo una camioneta adulterada

L

a Policía del Chubut allanó una estancia de la que secuestró una camioneta. Se trata de una Volkswagen Amarok sobre la cual pesaba una orden de secuestro dictada por el juez penal de Trelew, Gustavo Castro. La misma apareció a unos 50 kilómetros desde Trelew camino a Garayalde, en el casco de una estancia llamada El Claudio. Por la denuncia de una mujer, ese casco y el de una establecimiento lindero, conocido como 4 de Marzo, fueron inspeccionados en el marco de una causa por retención indebida. El vehículo además poseía adulterada la cédula de identificación del Automo-

La camioneta Amarok fue incautada en una estancia de Garayalde.

tor, informó el subcomisario Sebastián Bevilacqua, a largo de la División Sustracción de Automotores Trelew. Además, un arma de fuego en poder del titular del establecimiento rural, fue secuestrada de manera preventiva para consultar su numeración y estado de legalidad. El comisario inspector Jorge Quisle, resumió que el procedimiento contó con la colaboración de la División de Asuntos Rurales de Comodoro Rivadavia, a cargo del sucomisario Walter Cesaro. Indicó por último que la camioneta quedó secuestrada en la Subcomisaría de Garayalde, a disposición del Ministerio Público Fiscal.#


18-06 AL 24-06-2020

Alquilo Departamento planta baja, 2 dormitorios, baño, cocina-comedor, patio, ubicado en Mitre 1900. Comunicarse al 2804690831. (2406)

Dueño vende una hectarea con costa de rio y casa de 130m2 muy luminada entre Gaiman Y dolavon a metros del asfalto apto para proyecto de turismo titulos al dia. Trelew. Cel. 0280 154564432. (2406)

Se ofrece empleada domestica niñera cuidado de anciano atencion al cliente experiencia. Trelew. Cel. 0280 154006243. (1706)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1006) Cuidadora domiciliaria . Disponibilidad horaria. Celular.2804582355. (3006).

Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura. Trelew. 0280 154012739 (1006) Construccion en seco realizamos cielo razo tabiques taparrollos vestidores presupuesto sin cargo. Trelew. 0280 154820179 (1006) Se ofrece persona como encargado de chacra cuidado de animales mantenimiento general. Trelew. 0280 154396766 (1006) Se ofrece persona para trabajos de albañileria pintura arreglos de techos colocacion de membrana. Trelew. 0280 154531356 (1006) Se ofrece Señora cuidado de niños disponibilada horaria experiencia y refrencias. Trelew. 0280 154326850 (1006)

Se realizan trabajos de soldadura cloaca durlock albañileria Trelew Rawson Gaiman. Trelew 0280 154012739 (0306) Se ofrece Persona para trabajo de albañileria ,colocacion de mebrana durlock pintura .con permiso para circular. Trelew. Cel. 0280 154531356. (2705)

Se ofrece señora para cuidado de personas mayores c/refrencias y experien-

cia disponibilidad horaria. Trelew. 0280 154704907 (2503) se realizan trabajos en general,paredones colcoacion de ppisos struccion desde cero. 154618259 (2503)

de Albañileria revestiminetos revoques conTrelew. 0280

Se ofrece señora de limpieza de casa y tareas en general. Trelew. 02945 15562453 (2503) Se ofrece Srta para planchado y limpieza en general por la tarde. Trelew 0280 154590140 (2503) Se ofrece Sr para tareas de campo con aplia esperiencia muy responsable. Trelew 02995235484 (2503)

Se ofrece albañil y responsable precios a convenir. Trelew 0280 154261185 (2503) Se ofrece señora responsable para cuidado de personas mayores o para limpieza de casas, solo de mañana, preguntar por Graciela al: 280-154382100. (1803)

Se ofrece señora para limpieza de casas, solo de mañana. Llamar al: 294515562453. (1803) Se ofrece señora con experiencia y referencias para cuidado de niños o tareas domésticas, por hora o por mes, de tarde. Solo llamar al: 280-154678013. (1803) Se ofrece para cuidar adultos mayores, enfermos y niños con discapacidades diferentes, c/experiencia y referencias comprobables, sin problema de horario. Tratar al: 2964-15566346. (1803)

Se ofrece. Sra para cuidado de personas mayores limpieza o cuidado de chicos con referencias. Trelew. Cel. 0280 154704907. (1803)

Se ofrece. Muchacho para limpieza de terreno o poda. Trelew. Cel. 0280 154587919. (2406) Se ofrece como encargado de chacra mantenimiento en general cuidador de animales y carnet de camión. Trelew. Cel. 0280 154587913. (2406) Se ofrece señor para seguridad para cualquier empresa. Trelew. Cel. 0280 154628233. (2406) Todo tipo de trabajo. albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2406)

Se ofrece. Joven para tareas de pintura en general. Trelew. Cel. 0280 154000212. (1706) Se realizan trabajos. arreglos en casa limpieza de patios,corte de césped. Trelew. Cel. 0280 154979068. (1706)

Se ofrece Joven para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas etc responsabilidad y referencias comprobables presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154715658. (2705) Se ofrece para trabajos de albañileria pintura arreglos de techos y durlock. Trelew. Cel. 0280 154531356. (2705) Trabajos de construcción. todo construccion colocacion de porcelanatos pisos flotantes durlock y fogones. Trelew. Cel. 0280 154010178. (2705)


CLASIFICADOS_18-06 al 24-06-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW

Transfiero Chapa de Taxi Trelew 0280 4422710 (2503) Oportunidad vendo ropa zapatillas casi nueva por bolso bebes,niña,niño y adultos ,varon,mujer $300 para feria o gente comun. Trelew 0280 154514942 (2503) Se dictan clases de apoyo den nivel primario. Trelew 0280 154586855 (2503)

Persona se ofrece para lavar autos a domicilio. Comunicarse al 280-154020802(dejar mensajes). (1803) Se ofrece joven para tareas de mantenimiento (albañilería, pintura, membrana) responsable con referencias comprobables. Presupuesto s/cargo. Tratar: 280154715658. (1803)


CLASIFICADOS_18-06 al 24-06-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_18-06 al 24-06-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_18-06 al 24-06-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_18-06 al 24-06-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_18-06 al 24-06-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_18-06 al 24-06-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_18-06 al 24-06-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_18-06 al 24-06-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_18-06 al 24-06-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_18-06 al 24-06-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.