●●El líder de Luz y Fuerza,
Héctor González, recorrió la obra del Centro de Convenciones con los hermanos Sastre. El gremio invierte $ 900 millones. P. 11
Un Centro para Madryn
CHUBUT TRELEW • VIERNES 18 DE JUNIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.154 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ILE Y LA ILVE EN CHUBUT
Obras sociales definieron los montos que abonarán por los abortos legales ●●El Consejo Provincial que reúne a entidades gremiales y prepagas fijó valores de referencia que podrán cobrar los médicos. P. 3 DANIEL FELDMAN / JORNADA
Educación: un imputado confesó el fraude con la reparación de escuelas en la provincia
ENRIQUECIMIENTO
P. 7
Explicación ●●Se abrió la investiga-
Apoyo escolar ●●Por la falta de clases,
en Comodoro el intendente Luque lanzó un fuerte plan de ayuda pedagógica para mil chicos de los barrios. P. 8
MANIFESTACIÓN EN RAWSON
Violador en prisión ●●Es un hombre imputado por abusar de su hija. La defensa pidió la prisión domiciliaria
pero, por seguridad, seguirá detenido en la Comisaría Segunda de Puerto Madryn. P. 23
ción contra Leonardo Aquilanti. El funcionario justificó el origen de su patrimonio. P. 6
Atropelló a una mujer en Trelew y se fugó P.21
TRELEW
Bacheo en 70 cuadras ●●Hubo 3 ofertas para reparar calles en la ciudad. El
intendente Maderna confirmó que se relicitará el Balneario Municipal para terminarlo antes de fin deaño. P. 10
Sueldos: aval de Arcioni al préstamo que pedirá el Superior
La frase del día: “No voy a parar hasta que cumpla su condena” FIORELLA, LA HIJA DEL HOMBRE IMPUTADO POR ABUSO. P. 23
P. 24
VIERNES_18/06/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Una luz en el camino
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
L
os jóvenes son las primeras víctimas de la crisis educativa en Chubut. Es cierto que la pandemia desbarató el mundo tal como lo conocíamos y que el Covid abrió viejas heridas, pero la educación en la provincia ya exclamaba un socorro desde antes de 2020. Las víctimas de esta debacle escolar se observan continuamente: cuando no son los docentes por la deuda de sueldos, son los estudiantes por falta de cla-
ses o cierre de escuelas sin mantenimiento. Pero el que sufre siempre es el mismo: el futuro de los chicos. ¿Qué incentivo hay para un joven en una provincia donde los ciclos lectivos son interrumpidos año tras año, que es privado de su derecho a la educación de acuerdo a la ola que está por venir, y que al acabar es despachado a una realidad sin inserción laboral y de irrisorias oportunidades? Ante este panorama desolador, en
Comodoro Rivadavia surge un plan que pretende enderezar este curso poniendo el foco en la motivación. Se trata de un régimen de apoyo educativo en los barrios. Uno de sus objetivos centrales es trabajar sobre la estimulación escolar. Dar propósitos a los chicos para que afronten su educación con optimismo. Reconstruir el deseo de aprender y fortalecer el lazo con la escuela.
Busca dar una mano frente al escaso acompañamiento familiar que deja a tantos chicos al borde de la repitencia y el abandono escolar. Con frecuencia hablamos de la educación en Chubut como un flagelo. Va siendo tiempo de reconocer las prioridades y poner las cosas en orden para tener algo de qué enorgullecernos cuando veamos a los jóvenes del mañana. #
PAMI entregó un subsidio de $ 100 mil para mejoras en el Centro de Jubilados y Pensionados de Dolavon El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) Chubut, entregó esta semana un subsidio excepcional al Centro de Jubilados y Pensionados de Dolavon destinado a financiar el equipamiento o refacción del inmueble donde funciona. La responsable de PAMI del lugar, Cecilia Nápoli, entregó el subsidio al presidente del Centro de Dolavon, Oscar Schenone, al tiempo que señaló que “este subsidio extraordinario le viene muy bien al Centro de Dolavon ya que con él podrán pintar el interior del lugar. Recordemos que los Centros de Jubilados están cerrados desde el inicio de la pandemia y eso acarrea que no tengan los ingresos económicos que habitualmente tienen”. “PAMI acompaña desde entonces a todos los Centros de Jubilados con los que trabaja; otorga trimestralmente Subsidios Solidarios de Sostenimiento y, en casos extraordinarios, este subsidio que entregamos en Dolavon”, señaló y agregó “en esta oportunidad, el aporte es de cien mil pesos”. Los Centros constituyen una instancia clave en la implemen-
Bandurrias
tación del modelo prestacional sociocomunitario que impulsa PAMI; ya que, a través de ellos se llevan a
cabo actividades preventivas sociocomunitarias que se enmarcan en diferentes módulos como: enferme-
ría, pedicuría, actividades de autocuidado y recreativas, miniturismo y excursiones. No sólo resultan una referencia para las afiliadas y afiliados de PAMI, porque desde allí se promueve la participación activa en prácticas culturales, recreativas, deportivas y turísticas; sino que también, y en el caso de comunidades chicas como Dolavon, tienen una gran importancia para su vida social ya que son organizaciones polifuncionales en las que participan todos los sectores. La directora Ejecutiva de PAMI Chubut, María Eva D´Urzo comentó que este año se entregaron cinco subsidios extraordinarios similares a diferentes Centros de la Provincia y que se seguirán gestionando de acuerdo a las necesidades que surjan. “La idea es acompañar a nuestros Centros de Jubilados en lo que necesiten, porque ellos son nuestros grandes aliados territoriales; en todas la comunidades están presentes y son los espacios de contención de nuestros afiliados y afiliadas, por lo que el compromiso de PAMI con ellos se renueva todo el tiempo”, sintetizó D´Urzo.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
La situación en la provincia
Obras sociales ya deben dar cobertura total a la interrupción del embarazo y acordaron valores Se resolvió a través del Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas de Chubut, integrado por el Ministerio de Salud, Seros y las obras sociales y prepagas. De acuerdo a lo establecido por la ley, se debe dar cobertura tanto por la práctica ginecológica como por la psicológica.
E
l Consejo Provincial de la Obras Sociales y Prepagas de Chubut estableció los valores de referencia para las prácticas de la Interrupción Legal e Interrupción Voluntaria del Embarazo (ILE – IVE), según los establece la Ley Nacional N° 27.610 y que tiene cobertura total para las pacientes. Según los lineamientos nacionales y también de la Organización Mundial de la Salud, se trata de prácticas de baja complejidad por lo que los valores que deben tener no superan al de un parto o una cesárea. El Consejo de Obras Sociales está integrado por representantes del Ministerio de Salud, SEROS, y las obras sociales y prepagas que adhirieron al mismo. Para la interrupción del embarazo se establecen tres niveles de prácticas, según el nivel de complejidad. Desde un tratamiento farmacológico con Misoprostol, considerado ambulatorio, por lo que se considera de complejidad 3, con un valor de referencia cercano a los 10 mil pesos. Para un tratamiento farmacológico y una práctica de aspiración (a realizarse entre la semana 13 y 14 de gestación), se considera complejidad 4 con un valor para SEROS de 15 mil pesos. Y ya a partir de las 15 semanas donde se debe internar para una interrupción legal, se toma como valor de referencia a la complejidad 5 con un costo de 25 mil pesos, según SEROS. Estos valores son los que deben facturar los profesionales a las obras sociales y que brindan cobertura total a la paciente.
Práctica garantizada Según lo establece la Ley Nacional N° 27610, la Interrupción Voluntaria y la Interrupción Legal del Embarazo ingresan al Plan Médico Obligatorio, por lo que tanto el sector privado como público de la salud deben garantizar su acceso. Si bien se reconoce el derecho de los profesionales “objetores de conciencia” que no desean realizar la práctica, los mismos deben derivar a la paciente a otro médico que sí la realice. Laura Pizzi, subsecretaria de Programas de Salud del Ministerio de
Daniel Feldman
Laura Pizzi, subsecretaria de Programas de Salud, explicó alcances tras establecer valores de referencia. Salud de Chubut, remarcó que la Ley N° 27.610 obliga a las Obras Sociales y Prepagas “a cubrir la IVE y la ILE, como prestación integral, sin costos para los beneficiarios. Esto hizo que se tenga que trabajar para establecer los valores de estas prácticas y así las obras sociales puedan pagar a sus prestadores”. En Chubut se da la particularidad de ser la única provincia que tiene un Consejo Provincial de Obras Sociales y Prepagas. “Están representados el Ministerio de Salud, SEROS y las obras sociales y prepagas que quieran adherirse. Entre sus facultades está la de establecer valores de referencia de prácticas para cubrir las obras sociales. Es por eso que aquí se trabajó para establecer valores de referencia de las prácticas de IVE y de ILE, para que las cubran las obras sociales”. Sobre los objetores de conciencia explicó que la Ley 27.610 “establece que los profesionales que se nieguen a hacer la práctica tienen la obligación de brindar un asesoramiento y derivar a la paciente a otro profesional que le garantice la prestación”.
Además las obras sociales “están obligadas a dar cobertura de la práctica tanto ginecológica como psicológica. Y la cobertura es del 100%”. En cuanto a los valores de referencia que se establecieron para esta práctica, Pizzi informó que se siguieron los lineamientos de Nación y de la OMS, donde se establecen como de “baja complejidad” por lo que el valor estipulado “no debe ser mayor al de un parto o cesárea”. “Incluso la práctica ambulatoria la puede hacer una adolescente mayor de 13 años sin necesidad del consentimiento paterno”, afirmó. Uno de los miembros principales del Consejo es la obra social provincial, SEROS, que ya cuenta con los códigos habilitados para la interrupción del embarazo, ya sea en su etapa voluntaria o legal.
Seros La Ley N° 27.610, sancionada el 24 de enero de 2021, regula el acceso a la interrupción del embarazo y la atención postaborto, garantizando la interrup-
ción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 inclusive y superando ese plazo, acceder a la interrupción legal. También afirma que toda persona gestante tiene derecho a acceder a la interrupción del embarazo en un plazo de 10 días corridos desde su requerimiento. Se incluyen las prestaciones diagnósticas, medicamentos y terapias de apoyo necesarias para garantizar el cumplimiento de la atención integral de la persona gestante. Al respecto el director de Obra Social de SEROS, Adrián Pizzi, informó que la obra social provincial “cuenta hoy con los códigos habilitados para la interrupción voluntaria y legal del embarazo, con una cobertura del 100%. También se establecieron los honorarios para los profesionales, gastos sanatoriales, de anestesistas, cobertura de medicamentos, de atención psicológica, la consulta médica, la ecografía y las prácticas que implica cada caso”. Sobre la resolución del Consejo Provincial aclaró que se confeccionó un documento “de recomendación y ca-
da obra social hace eco de ello. Dado que hay que cumplir con la Ley 27.610 todas las obras sociales están obligadas a brindar esta cobertura y lo que se hacía en el subsector público hoy se extiende al privado”. Otra de las recomendaciones que se hace es “naturalizar la práctica, que se mide no por la práctica moral sino desde un punto científico, por la complejidad médica”. Es por eso que “la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas, de menor a mayor va con tratamiento farmacológico, es decir con un medicamento, el Misoprostol, que hoy los afiliados a SEROS lo tienen en cobertura 100%. Con este medicamento que se autoadministra la paciente, en más del 85% de los casos, con todos los controles posteriores, tiene para SEROS una complejidad 3 que es de un valor de 10 mil pesos”. Para una práctica más compleja que implica el tratamiento farmacológico con AMEU (Aspiración Manual Endouterina), desde semana 13 hasta la 14,6 “es una complejidad 4 con un valor de 15 mil pesos”. Ya para una interrupción legal del embarazo, es decir con más de 15 semanas de gestación que implica ingresar a un quirófano, “se considera complejidad 5 y se abona 25 mil pesos”. Pizzi reconoció que “hay algunos planteos a partir de la Asociación de Ginecología donde no había acuerdo con el tema valores. Entendemos el planteo económico, pero esto va mucho más allá, tenemos que garantizar un derecho y naturalizar la práctica. Hay que darle un trato objetivo desde el punto de vista científico y no, porque es una práctica que en algún momento era prohibida, hoy tiene que valer más caro. Los intereses económicos son lícitos pero la mirada científica y la rigurosidad académica nos da la seguridad de que transitamos por el buen camino”. El funcionario de SEROS hizo referencia al pedido que analizaron en el Consejo de Obras Sociales de parte de la Asociación de Ginecólogos y Obstetras de Chubut, realizado a diferentes obras sociales “fijando unilateralmente los valores de dichas prácticas en complejidad 7 y 8”, lo que implicaba un costo mayor. #
PROVINCIA_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
4
Firmaron el acta compromiso
Convenio para brindar la red de energía a más de 100 familias del barrio Policial de Rawson E Daniel Feldman / Jornada
Arcioni y Biss firmaron un aporte no reintegrable para la red de energía eléctrica del barrio policial.
l gobernador Mariano Arcioni, firmó este jueves con el intendente de Rawson, Damián Biss, un acta compromiso para la entrega de un aporte no reintegrable a la Municipalidad, destinado a la obra del tendido de red de alimentación de energía del Barrio Policial de la capital provincial. Arcioni sostuvo que “hoy es un día importante para todos, muchas veces se han entregado lotes sin servicios, y hoy nosotros estamos acompañando el gran esfuerzo que han realizado para llegar con energía a más de 100 familias”. “La Provincia viene acompañando absolutamente a todos los intendentes en estos años difíciles que venimos atravesando pero lo importante es que el Estado no se detenga, poder ordenarlo y ser más eficiente a la hora de distribuir los recursos”, manifestó el mandatario provincial. Asimismo, señaló que “poder acompañar al Consejo de Bienestar Policial, y dotar de infraestructura a un barrio policial a mí me llena de orgullo porque yo sé el esfuerzo que hace la Policía gracias al trabajo que hace el ministro de Seguridad y la Cúpula de la Fuerza para que hoy tengamos una de las mejores policías del país”. “Reitero el compromiso con todos los empleados públicos y en especial para la Policía de la Provincia, y vamos a seguir trabajando en ese camino. Ya lo hablamos con el Ministro de Seguridad y con el Jefe de la Policía, junto al Ministro de Gobierno y de
Infraestructura para que la policía empiece a tener barrios en todas y cada una de las localidades de Chubut”, manifestó Arcioni. Arcioni destacó el trabajo viene realizando el intendente de Rawson. “Con un esfuerzo enorme, Damián Biss está trabajando muy bien y lo dije desde el primer momento, vamos a estar acompañándolo para que todos tengamos la capital de la provincia que nos merecemos, que todo chubutense se sienta orgulloso de su capital, y ahí vamos a estar como lo venimos haciendo”. En tanto, el intendente de Rawson, Damián Biss se refirió a la firma y sostuvo que “estamos muy contentos por este convenio y por el apoyo de la Provincia que es muy importante, además vamos a trabajar en conjunto para poder conseguir financiamiento para red de agua que sería el otro servicio esencial a lograr”. “En momentos tan difíciles donde todos los niveles del Estado estamos padeciendo una difícil situación y un contexto económico adverso se pueda seguir dando soluciones de este tipo, por eso le agradezco al gobernador Arcioni porque en cada inquietud y problema, en algunos casos históricos, vinimos teniendo respuestas con un esfuerzo de todos y trabajando en conjunto, y eso para nosotros es muy importante”, señaló Biss. “Estamos hablando de más de 100 familias que en esta primera etapa van a tener la posibilidad de poder desarrollar uno de los servicios básicos como es la luz”.#
PROVINCIA_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
Covid-19
Sospechan de la Cepa de Manaos por la muerte del joven de 32 años de Dolavon E n diálogo con Cadena Tiempo, el director del Hospital de Dolavon, Omar Melgarejo, habló sobre el preocupante caso de muerte por Covid que se dio en la localidad. Se trata de un joven de 32 años que este miércoles falleció luego de permanecer casi una semana en terapia intensiva. “Nos sorprendió mucho el caso y lo rápido que se dio todo, estaba sano y sin comorbilidades, quedamos asombrados y muy preocupados”, remarcó el director del Hospital, al tiempo que agregó: “Se dio todo muy rápido”. En la misma línea, Omar Melgarejo precisó que “el joven de 32 años se había casado hacia hace pocos días. Fue internado al mismo tiempo que su madre y su hermano, que sí tienen comorbilidades, y ellos fueron dados de alta. Fue un caso sorpresivo”. “Esta persona se contagia del entorno personal. De los primeros casos en la localidad de una familia entera. El primer foco fue el padre o padrastro.
5
Advierten desde Comodoro
Alerta por casos graves en personas de 25 a 40 años
La ocupación de camas de Terapia está al 90% en Comodoro Rivadavia.
E Omar Melgarejo, director del Hospital de la localidad de Dolavon. No tuvo necesidad de internarlo porque tenía la primera dosis de vacuna, la paso como un resfrío. Después contagia la madre, que la internamos con él, después a la hermana. El paciente
fue internado en nuestro Hospital y luego en la Terapia de Trelew. Sospechamos de la cepa de Manaos, pero aún no nos llegó el resultado que se debe hacer en el Malbrán”.#
ste jueves Comodoro Rivadavia amaneció con cinco personas fallecidas por coronavirus. Según los últimos datos del Área Programática Sur, la ocupación en las terapias de los hospitales ronda un 90% y se mantiene alto el porcentaje de actividad en Clínica Médica. La directora del Área Programática Sur, Miryám Monasterolo, señaló que, a diferencia del año anterior, se notan cuadros “más complicados” en la gente joven. “Tenemos gente en las
terapias de 25 y 30 años y fallecidos de 40 años. Nos preocupa mucho”.
Principal complicación En ese sentido, la profesional destacó que la obesidad es la principal causa de complicaciones en casos de Covid-19. “El año pasado la gente joven no se preocupaba porque los que estaban graves eran los abuelos. Hoy son ellos los que se están complicando”.#
PROVINCIA_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
6
Unidad Anticorrupción
Enriquecimiento ilícito: abren la investigación y Aquilanti explicó el origen de su patrimonio El actual director del Banco Chubut dijo que está “a disposición” de la Fiscalía. Negó haber hecho viajes que le imputan y deslizó que muchos de sus bienes los tenía antes de trabajar en el Estado. “Estamos en condiciones de rendir cuentas”, dijo su defensor, Andrés Meiszner.
E
l juez Marcelo Nieto Di Biase abrió la investigación por 6 meses contra el director del Banco del Chubut, Leonardo Aquilanti, su esposa Claudia Zafaroni y su hija Virginia Aquilanti. Le imputa enriquecimiento ilícito. Los fiscales Omar Rodríguez y Alex Williams lo acusaron de que hizo viajes e incrementó su patrimonio de un modo que no se condice con sus ingresos. Trabaja en el Estado Provincial desde 2003: fue autoridad en Lotería del Chubut, ministro de la Producción, director de Bosques y asesor de la Legislatura. En la audiencia, su defensor, Andrés Meiszner, negó los hechos y aclaró que el imputado poseía bienes antes de asumir en la función pública. El propio Aquilanti detalló el origen de sus bienes y naturaleza de los viajes. “Respeto el trabajo de la Fiscalía, pero no concuerdo con mucho de lo que plantean, en tiempos, en plazos, en avances de obras, en viajes. Nunca viajé a Turquía y tampoco concuerdo con la imputación a mi hija por un plazo fijo que yo realicé, de forma electrónica por la venta de un auto y personalmente llevé el formulario Z al Banco Nación”, aclaró. Tampoco concuerda con la imputación a su esposa, con quien lleva 35 años de casado. “Todo lo que es de ella es mío y todo lo que es mío es de ella. Si bien el local de Playa Unión está a su nombre es porque ella tenía un negocio y vio la posibilidad de tener un terreno”. Aclaró que “accedió a un terreno desde la Municipalidad pero aún no somos propietarios porque eso sale por ordenanza y recién la escritura
En la espera. Meiszner (izquierda) y Aquilanti, momentos antes de la audiencia de apertura en Rawson. se da una vez que se termina el 100% de la obra. Se fue construyendo, se le presentó a la Fiscalía todo lo concerniente a este local, de la forma que fue adquirido, que se pagó y cómo fue financiado este local, del cual participo financiándolo con la venta de un auto y con parte de un plazo fijo en dólares que había recibido de parte de un juicio y con mis honorarios del Banco”. Sobre los viajes que enumeraron en la acusación, dijo que fueron en parte realizados como ministro y otros en forma particular. “Como ministro
viajé una vez a Francia, a la feria IWTO y otra vez a Berlín, a la feria de la fruta. Después viajé por mi cuenta como cualquier argentino al exterior, a veces aprovechamos la posibilidad cuando el cambio nos favorece”. Aquilanti al enterarse de la acusación se vindicó. “Presenté toda información que podría ser necesaria y le serviría a la Fiscalía”, reconociendo que “un poco trabajábamos a ciegas porque no sabíamos cuáles iban a ser los cargos”. Entre otros papeles presentó “un informe de mi posición
financiera, de mi situación patrimonial, la obra de Playa Unión, mi patrimonio anterior a la función pública, hasta lo que pagaba de ganancias, todo lo que podíamos presentar lo presentamos. Estamos a disposición de Fiscalía”. En relación a su vivienda en Playa Unión, afirmó que la compró hace quince años. “Compré el terreno en 28 mil pesos, en esos momentos el dólar estaba 4 pesos así que el valor del terreno eran 7 mil dólares y hoy ese mismo terreno vale 60 mil. Fisca-
lía valora mi casa en 200 mil dólares, pero no es el valor por la cual la construí hace quince años, es totalmente distinto”. Otra documentación que presentará es su patrimonio antes de llegar a Chubut y ser funcionario. “En Rafaela en 1991 tenía una propiedad de 300 metros cuadrados que eran dos locales, un departamento y una casa. Mi señora tenía una farmacia que, en 1998, vendió el fondo de comercio”. “De mi padre heredé muchas cosas con mi hermana: una casa en Córdoba, la casa donde vivíamos en nuestro pueblo, el edificio de Casa Aquilanti, un departamento de tres dormitorios en Rosario y seguros de vida cuando falleció mi padre. Mis suegros tienen 90 y 87 años, que con el tiempo transfirieron a mi señora y a su hermana los bienes en propiedades, dinero y plazos fijos”. Aquilanti manifestó que lo tiene “muy mal” la acusación a su hija ya que el plazo fijo que le imputan lo realizó con fondos de la venta de un auto. “Viajó a Francia con una beca de trabajo Working Holiday. Trabajó un año y por eso abrimos una caja de ahorro entre los dos. Si tenía algún problema en Francia yo lo podía solucionar desde acá. Con ese mismo sistema de beca viajó a Alemania y cuando vino acá quisimos darle de baja en Esquel, pero como estaba abierta en Rawson la pude dar de baja posteriormente”. “El plazo fijo es de 270 mil pesos y la transferencia electrónica se hizo desde Esquel a la cuenta del Banco Nación. Fue el 6 de abril de 2018 y el 9 de abril se realizó el plazo fijo. Me tomé el trabajo de llevar al Banco el formulario Z donde acreditaba la venta del auto, así que no entiendo por qué se la imputa. Lo hice desde mi Homebanking”. El defensor Meiszner remarcó que en este tipo de delitos “la actividad defensiva va a ser profusa. El patrimonio de Aquilanti, previo a la función pública, tanto en Córdoba como en Santa Fe se va a tener que producir y existe la posibilidad, y lo hablamos con el fiscal, de que en caso de faltar diligenciar alguna prueba importante para ejercer el derecho de defensa podríamos disponer de una ampliación de otros seis meses”. “Con las imputaciones y tomando vista el martes de la documentación de cargo de Fiscalía, vamos a empezar a conciliar desde el punto de vista contable las inconsistencias encontradas desde 2003 a la fecha”. “Aquilanti no nace desde el punto de vista patrimonial con el ingreso a la función pública. Viene de Santa Fe, tiene una actividad privada y tuvo muchos bienes sucesorios adquiridos. Estamos en condiciones de rendir cuenta de cuáles son las dudas que tiene el Ministerio Público Fiscal”, concluyó. #
PROVINCIA_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
Juicio abreviado
Educación: imputado admitió el fraude
El fiscal Rodríguez y la novedad.
U
no de los imputados en la causa por el presunto fraude en el Ministerio de Educación con la reparación de escuelas reconoció los ilícitos. Es Daniel Gel, acusado de sobreprecios y direccionamiento de contratos para la reparación de 24 escuelas. Según el parte de prensa del Ministerio Público Fiscal, reconoció la forma de operar del grupo. No irá a juicio aunque tendrá una pena de dos años de carácter condicional. Gel es un comerciante de Trelew que según la Unidad Anticorrupción, fue parte de las maniobras para que con dos empresas que representaba facilite el redireccionamiento de las contrataciones al ganar las licitaciones para reparar y equipar escuelas durante la gestión de Graciela Cigudosa como ministra de Educación. Ahora el juez Fabio Monti deberá resolver sobre el acuerdo del defensor Matías Cimadevilla y el fiscal Omar Rodríguez para someter a Gel al juicio abreviado. Debería mantener buena conducta y presentarse periódicamente a una dependencia policial para justificar su presencia en la zona. “Acepto lo manifestado por el Ministerio Público Fiscal y estoy de acuerdo con lo que se dijo”, declaró Gel desde su casa ya que la audiencia se realizó por video conferencia. Lo dijo tras escuchar al fiscal narrar las maniobras pergeñadas para ponerse de acuerdo en las licitaciones para reparar las escuelas y los sobreprecios en mano de obra e insumos. “Armaron expedientes de licitaciones para hacerlas aparecer como legales. Gel facilitó el nombre de dos de sus empresas para simular competencias en las contrataciones que luego se direccionaban para que las ejecute otro imputado, Daniel Smith. Luego se repartían las obras y los cheques que se iban cobrando”, explicó. Sobrevaluaron los costos de las obras. “Por ejemplo la limpieza de los caloramas de los establecimientos escolares se llegó a pagar $ 6.000 por unidad cuando el precio de mercado de cualquier gasista matriculado era entre $ 600 y $ 800”, indicó el fiscal. A Gel le imputan administración fraudulenta en perjuicio del erario en carácter de partícipe necesario y delito continuado en cinco hechos. #
7
PROVINCIA_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
8
Comodoro Rivadavia
Ambicioso plan de apoyo escolar en los barrios Lo lanzó el intendente Juan Pablo Luque ante la preocupación por la falta de clases y la crisis que generó la pandemia. Ayudará a niños y adolescentes sin motivación escolar y con dificultades por el poco acompañamiento escolar. Podrán acceder al menos mil chicos de toda la ciudad petrolera.
A
Saludo de pandemia. Luque decidió lanzar una iniciativa para que los chicos no sigan perdiendo contenidos.
nte la preocupación por la situación educativa de los últimos años, profundizada por la pandemia, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, creó un programa de apoyo que abarque a toda la ciudad. El objetivo es asistir a niños y adolescentes con falta de motivación para estudiar, sumado a las dificultades que se profundizan por la ausencia o escaso acompañamiento familiar, que desemboca en repitencia y en el abandono escolar, teniendo en cuenta las enormes dificultades en lo social y lo económico. Luque describió que “mil niños de diferentes barrios tendrán esta posibilidad, en conjunto con las asociaciones vecinales, la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, y las secretarías de Desarrollo Humano y Familia y de Cultura”. “Hay dos empresas que se sumaron a la responsabilidad social empresarial como PAE y CPC, aportando las meriendas y desayunos para los chicos por las mañanas y por las tardes. Acompañaron con la decisión económica en la compra del material didáctico para poder trabajar, pero lo más importante es el apoyo y el trabajo de todos los docentes que se sumaron y trabajan con nosotros junto a talleristas para poder formar a los chicos”.
Flagelo “Este trabajo lo queríamos realizar a principio de año, teniendo en cuenta este flagelo que tenemos en educación desde hace tres años en la provincia, profundizado por la pandemia. La preocupación del municipio lo materializamos en la intención concreta de ayudar y dotar de herramientas a aquellos pequeños que así lo requieran, para poder continuar su ciclo lectivo, teniendo a su disposición a los
mejores docentes”, puntualizó Luque en tal sentido. El proyecto -en primera instanciada inicio en 16 barrios, cuatro veces por semana, en dos turnos: por la mañana de 9 a 11; y por la tarde de 14 a 16. Se brindará apoyo a 60 niños en cada sede (asociaciones vecinales y CPBs), dos veces por semana. En cada clase trabajará un tallerista y un asistente, quienes se encargarán de todo el seguimiento de las clases, teniendo en cuenta las prácticas de salud, alimentación y aprendizaje que surjan en la interacción, siempre respetando el cumplimiento de los protocolos sanitarios correspondientes. Habrá capacitadores, coordinadores de campo y una coordinación general y de evaluación, que aunará criterios en una modalidad de trabajo donde se desarrollarán tareas, misiones y funciones en este nuevo espacio inclusivo. La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, afirmó que “la red trabajará con instituciones municipales, CPBs y vecinales, profesionales de la UNPSJB, los Institutos de Formación Docente N° 806 y Fundación Crecer, en los barrios Rene Favaloro, extensión de Fracción 14 y 15, San Cayetano, Máximo Abásolo, José Fuchs, Stella Maris y Ciudadela”.#
PAE y CPC se sumaron a la responsabilidad social empresarial aportando meriendas y desayunos para los chicos.
Discapacidad en Trelew
Pese a las versiones, la Escuela 529 no cierra
E
l director de Discapacidad de la Municipalidad de Trelew, José Behotats se reunió con personal y padres de la Escuela 529. El encuentro se concretó en virtud de la preocupación de los representantes de la institución por el posible cierre del establecimiento. Behotats explicó que “los docentes y padres estaban preocupados por un eventual cierre de la institución, porque la escuela es muy esencial para los chicos”. Tras las versiones, el director de Discapacidad, destacó que “desde el municipio permanentemente está el compromiso de colaborar y gestionar para que las instituciones puedan funcionar, más en este caso,
que es una escuela primaria donde asisten chicos con discapacidad y el cierre significaría un inconveniente para que los padres trasladen a sus hijos a otra institución”. El funcionario municipal remarcó que “por la importancia del tema me comunique con la ministra de Educación de la provincia, Florencia Perata, quien desmintió los trascendidos del posible cierre y se mostró sorprendida por las versiones”. Behotats resaltó en el comunicado de prensa que “con la confirmación de la ministra de continuar con el normal funcionamiento de la Escuela 529, llevamos tranquilidad a los padres para continuar trabajando en conjunto”.
PROVINCIA_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
9
PROVINCIA_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
La empresa encargada abandonó la obra
Trelew: relicitarán el Balneario Municipal
10
Maderna presidió la apertura en Trelew
Tres ofertas para un Plan de Bacheo en 70 cuadras
El intendente Maderna anunció que la obra se finalizará a fin de año.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, anunció que la obra del Balneario Municipal en las inmediaciones de la Laguna Chiquichano finalizará a fin de año. Aclaró que hay que resolver la ejecución de la póliza de la empresa que abandonó la obra pero que la continuarán. El objetivo es retomar el trámite administrativo. Partes terminadas como piletas, alambrados y una sede en la que funcionarían baños y oficinas sufrió actos vandálicos. El secretario de Obras Públicas, Sebastián De la Vallina, confirmó el dato y no se mostró sorprendido. “Constantemente rompen cosas. Llamamos a la concientización de los vecinos. Es parte del Estado. Tendremos que trabajar para que siga la obra y se termine”, indicó. “Nos preocupa cómo nos preocupó cuando asumimos y supimos que la empresa que tenía la obra adjudicada la iba a abandonar y no la iba a conti-
nuar. Fue una gran preocupación. La obra se demoró: tanto los plazos legales y administrativos en los cuales tenemos que ejecutar la póliza para poder licitar y realizar las terminaciones. Estamos a días que la asesoría legal haga la ejecución y a partir de ahí, poder licitar”, dijo. Aclaró que los actos vandálicos son en toda la ciudad. “Lamentablemente los hay. Una vez que licitemos la obra, ya hicimos el acta notarial y tomaremos posesión. Una vez que una empresa abandona la obra, se hacen trámites para volver a licitarla, sería en unos 30 días”, estimó. #
El Dato La construcción del Balneario Municipal, es una obra anunciada en 2018 con el prpósito de que forme parte del eje turístico, recreativo y educacional de la ciudad de Trelew.
Ayer se realizó el acto de apertura de sobres para las obras cuyo presupuesto ronda los $ 7 millones.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, presidió la apertura de tres ofertas para ejecutar el Plan de Bacheo cuyo presupuesto oficial ronda los $ 7 millones. Se prevé intervenir 70 cuadras. “Tenemos que avanzar enormemente en bacheo. No sólo desde el municipio sino con la articulación con la Cooperativa y también está dentro de un programa de mantenimiento y puesta en valor de espacios públicos. En las próximas semanas se percibirá una ciudad con gran cantidad de baches reparados, pintadas las peatonales, un plan intensivo en la erradicación de minibasurales, embellecimiento de espacios públicos, plazas, accesos y sectores emblemáticos”, deslizó. El intendente repasó las obras que se gestionan para poner en marcha la obra pública en la ciudad, clave para reducir la desocupación en el rubro
de la construcción, y generar derrame económico en el sector comercial.“Ya firmamos obras por tres boulevares con la Plaza de la Mujer en los próximos días firmaremos el contrato de adjudicación. También para la bicisenda. Hemos avanzando fuerte en Oris de Roca, se está armando el proyecto ejecutivo”, repasó. También se avanza con Vialidad y la empresa está próxima a comenzar en inmediaciones del Shopping, en la Avenida Eva Perón. “También avanzamos con mejoramientos habitacionales, logrando que se active la obra pública de menor a mayor. Y ya hay comprometidos 200 millones de pesos para ejecutar la segunda y tercera etapa de la red de agua en zona de chacras por parte del ENOHSA”, concluyó. El secretario de Obras Públicas, Sebastián de la Vallina, precisó que el bacheo “se hará en toda la
zona centro y aledaña. Hay intervenciones que a veces cambian de sector porque por cuestiones de urgencia ya se realizaron con conservación vial municipal, que trabaja entre una y dos intervenciones por semana”. “Vimos algunas ofertas altas (más de los $7 millones del presupuesto oficial), otras que estuvieron muy cerca del precio y otras que habrá que analizar. No siempre hay que mirar el precio, se debe mirar las condiciones del pliego, los antecedentes de las empresas, hay que trabajar para que cuando la obra se adjudique se sepa que va a terminar dentro del plazo, sino vamos a tener otro natatorio municipal. El plazo son 120 días para 70 intervenciones”. De la Vallina adelantó que “el concurso de proveedores para la compra de pintura vial para pintar las sendas peatonales, esquinas y ochavas”.#
PROVINCIA_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
Millonaria inversión en Puerto Madryn
Una recorrida por el futuro Centro de Convenciones de Luz y Fuerza El vicegobernador Ricardo Sastre, el intendente Gustavo Sastre y el sindicalista Héctor González visitaron las tierras en donde el gremio construirá un espacio para albergar a 1.500 personas, con una inversión de 900 millones de pesos.
E
l vicegobernador Ricardo Sastre, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunieron con el secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, quien les dio precisiones de la construcción de un Centro de Convenciones de primer nivel para la ciudad, que será licitado en breve y será financiado por el gremio. El espacio se ubicará detrás del Ecocentro, en el complejo que tiene la asociación sindical en la zona sur de Puerto Madryn, en donde se proyecta un espacio para albergar a 1.500 personas, para lo cual se prevé una construcción de 3.000 metros cuadrados cubiertos con una inversión de 900 millones de pesos. Sumado a esto se recorrió el complejo inmobiliario Terrazas al Golfo, destinado a afiliados del gremio, con un avance importante de la primera etapa a terminarse en diciembre de 2021, donde la inversión ronda los 640 millones de pesos y se prevé una segunda etapa para 2022. Para el vicegobernador, se trata de “una obra que está a la altura de la ciudad. Hace tiempo buscamos contar con una obra de esta magnitud. Hubo gestiones, encuentros, diálogo. Hoy podemos avanzar en la concreción de un Centro que será modelo”. Respecto del acompañamiento del Sindicato, Sastre dijo que “más allá de haber caminado juntos desde que estamos en política, el Sindicato ha mostrado un sentido de pertenencia por las ciudades de la Provincia. Acá cuentan con instalaciones que están a la altura y el centro de convenciones será muy significativo.
El Centro de Convenciones de Madryn será licitado pronto con el financiamiento de Luz y Fuerza. Por su parte, el intendente Sastre señaló que“cada vez que nosotros nos comprometemos, lo cumplimos. Este es un claro ejemplo de que hacemos honor a la palabra y hoy podemos anunciar la construcción de un Cen-
tro de Convenciones de primer nivel para Puerto Madryn”. Además, remarcó que “el municipio ha manifestado su apoyo y compromiso, pero también es más que destacable el compromiso de los
compañeros de Luz y Fuerza. Es importante que sigamos trabajando de manera mancomunada y que caminemos juntos en la misma sintonía, generando beneficios para los afiliados y también para la comunidad.”#
11
Justicialismo
Quieren que las listas se definan en Chubut
D
irigentes del Partido Justicialista se reunieron en Comodoro Rivadavia para delinear el camino de la definición de candidatos a diputados y senadores nacionales. El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se mostró confiado en alcanzar la unidad y evitar una interna. Pero advirtió que las listas deben ser definidas por los chubutenses y no desde Buenos Aires, marcando diferencia con el diputado nacional Santiago Igón que considera que las autoridades nacionales son quienes deben fijar los nombres. Sastre aclaró que “los que tenemos responsabilidades partidarias tenemos que buscar las mejores opciones para el electorado”. Más allá de rumores de elecciones internas, el intendente madrynense se mostró confiado en evitarlo. “Soy muy optimista de que el PJ no tendrá que dirimir una elección interna en las PASO”. Esto porque “hay tres o cuatro nombres muy firmes que son quienes podrán encabezar las listas y que son dirigentes de mucha experiencia y donde –también– hay juventud. Esto nos dará la posibilidad de mostrar una fuerte oferta electoral”. Sastre planteó una diferencia respecto a Igón sobre quienes definirán los nombres. “Corresponde que decidamos los chubutenses, es lo que opino y bajo ningún punto de vista negociaría”. El jefe comunal sostuvo que “el peronismo chubutense tiene proponer los nombres. Pertenecemos a un modelo de gobierno nacional, a un frente y tenemos que escuchar a los referentes nacionales pero la definición de los candidatos nada mejor que los chubutenses para elegirlos”. Con referencia a las encuestas, el mandatario consideró que deben ser analizadas aunque “la mejor encuesta es en el día a día, en el diálogo con los vecinos para saber qué piensan tanto en las cosas buenas como en las donde no están de acuerdo”. #
PROVINCIA_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
12
Las aprobó el Concejo Deliberante de Puerto Madryn
Sanciones por participar de fiestas clandestinas E l Orden del Día del Concejo Deliberante de Puerto Madryn preveía la aprobación unánime del despacho para aplicar sanciones con “Trabajo comunitario” a los asistentes a fiestas clandestinas, por violar las medidas sanitarias. Pero cambios introducidos a último momento incidieron para que los tres ediles del Frente Patriótico Chubutense se abstuvieran. Es que no hubo un dictamen legal que convalidara la propuesta, ante la duda de que no sea una “duplicación, sustitución o violación del DNU”. La ordenanza faculta al Ejecutivo Municipal, la Policía provincial y federal, Prefectura y Gendarmería Nacional a efectuar acta de con imposición de multa de entre 1.500 y 2500 módulos B conforme a la gravedad y reincidencia, a determinar por el Tribunal de Faltas, a toda persona que concurra. El módulo está fijado en 37 pesos, es decir que la sanción más alta llegaría a los 92.500 pesos. La multa no tendrá facilidades de pago. Si el infractor lo pide, “se podrá sustituir por única vez el pago mediante la realización de Trabajo Comunitario en establecimientos asistenciales, educativos, parques, paseos, dependencias oficiales y otras instituciones de bien público a efectos de su
MARIANO DI GIUSTO
tido, conforme a un acuerdo de los presidentes de bloques debido a la pandemia. Cuando la viceintendenta Noelia Corvalán se lo marcó, Concina dejó en claro que iba a continuar sin considerar las advertencias. Eso encrespó a Dardo Petroli, presidente del bloque oficialista, que desde su banca le lanzó “es una irresponsabilidad” y mocionando que se le corte el micrófono.
“Censura”
Las sanciones por participar de fiestas clandestinas fue Orden del Día en el Concejo Deliberante. conservación, funcionamiento, o la ampliación de dichos establecimientos, excepto juzgados y dependencias policiales”. Serán 10 a 15 horas según el lugar de trabajo. La autoridad de
aplicación fijará el lugar y el horario. Si infractor no cumple deberá pagar la multa original. Y si es menor, la responsabilidad y el cumplimiento de la sanción recaerá sobre los padres,
madres, tutores o representantes legales. El momento más álgido fue la alocución de la edil opositora Alejandra Concina, superando el tiempo permi-
La integrante del Frente Patriótico redobló su posición al afirmar “es censura con todas las letras; si les importa la pandemia, lo disimulan bastante bien”. Petroli dejó su banca y se fue del recinto mientras de fondo se oía a Concina: “Es una falta de respeto y censura. Soy la voz de los ciudadanos que nos votaron y dura más de 5 minutos”. La situación se encauzó pero cuando Sandra Mancilla, presidenta del bloque del Frente Patriótico Chubutense, utilizó la Hora de Preferencia y reafirmó que lo sucedido era “censura”, el bloque oficialista se levantó y se fue dejando sin quórum la sesión. Luego de 10 minutos todos retornaron al recinto, con los ánimos más calmados.#
PROVINCIA_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
Puerto Madryn
Recuerdo de naufragios
MARIANO DI GIUSTO
La placa recuerda a los tripulantes de El Repunte, Rigely ARA San Juan.
E
n un clima gélido se descubrió una placa en la plazoleta “Desaparecidos en el Mar” para recordar a las tripulaciones del ARA San Juan, el pesquero Rigel y del buque El Repunte, de cuyo naufragio el miércoles se cumplieron 4 años. Estuvieron los familiares de José Arias, el tripulante de Puerto Madryn que formaba parte del pesquero El Repunte que se hundió intentando capear el temporal. Hubo emoción e imágenes desgarradoras de los familiares que ahora cuentan con un espacio donde acercar una foto o llorar al padre, hermano o hijo que desapareció en el mar. Irene Guerrero, esposa de José Arias, afirmó que “el barco por la corrupción, por estar todo roto se hundió y todavía no hay justicia. La familia pasó momentos difíciles y falta de acompañamiento pero lo único que
pedimos es que no se olviden. Eran trabajadores y tenían familia”. Reclamaron al juez federal Gustavo Lleral que “haga justicia” porque “no puede continuar como un caso más. Necesitamos respuestas porque muchas cosas estaban mal, necesitamos que el juez trabaje porque queremos que nuestros hijos vean que en la Argentina haya justicia”. Una hija de Arias dijo “pedimos que se investigue lo que se tenga que investigar y que la causa avance porque hace dos años que está estancada. Pedimos al juez que no quede como una falla humana porque a la vista están las fallas que hay en la pesca”. Agradeció el disponer de una plazoleta. “Es un montón porque no teníamos donde venir a llorarlo, traerle una flor. Es venir y sentirnos un poquito cerca de ellos, los únicos héroes”.#
13
Para empleados de Vialidad Provincial
Sortearon la ubicación de 20 viviendas
E
n el Bingo Municipal se sorteó la ubicación de 20 viviendas para personal de Vialidad Provincial en el barrio Presidente Perón. Se entregarán el 6 de julio. El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, sostuvo que “es bueno reconocer cuando las cosas se intentan hacer bien y se llega a buen puerto con soluciones habitacionales. Provincia decidió en épocas muy complejas construir viviendas y el municipio aporta la tierra, como hicimos con otros sindicatos”. La gerenta general del Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaianni, señaló que se ejecutaron con fondos propios del organismo. “Nación lanzó un plan de uso del suelo urbano para desarrollar aperturas urbanísticas y lleva una tarea compleja para llegar a la licitación”. En la primera quincena de julio “inauguraremos La Bombonerita, un espacio de encuentro y recreación deportiva destinado a vecinos del Barrio Nueva Chubut, en el marco del Programa de Mejoramiento Barrial”. Papaianni informó que “el IPV dispone de un remanente de 11 lotes con todos los servicios para ofrecerlos públicamente, y será la primera subasta de 50 lotes, sobre los cuales podrá otorgarse la posesión y escritura por contar con infraestructura de servicios. Con esos fondos obtendremos
MARIANO DI GIUSTO
Las viviendas sorteadas serán entregadas el 6 de julio. recursos para urbanizar un segundo ofrecimiento”. Los lotes serán ofertados a un precio base que podrá ser abonado al contado o si fuera en plazo se determinará en UVIs y cada cuota se cancelará en pagos parciales de no más de 5 años. Este ofrecimiento público saldrá la primera semana de julio y se emplaza en inmediaciones del CENPAT. El secretario general del Sindicato Trabajadores Viales de Chubut, Car-
los Milani, afirmó que “ es un trabajo que lleva muchísimos años. En una familia, es el segundo paso más importante, primero el nacimiento de los hijos y luego el sueño de la casa propia porque es ahí donde se consolida la familia”. Milani destacó el esfuerzo del secretario de la Seccional Madryn del Sitravich, Camilo Neira que “hace muchos años brega para que estos compañeros tengan la vivienda propia”.#
PROVINCIA_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
Octubre en Trelew
Capacitaciones y velada boxística
Nación
Ongarato estuvo en Rawson
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca estuvo en Esquel.
Sergio Ongarato se reunió con Puratich y luego con Hermida.
14
Evalúan ayuda a intendentes Esquel pidió fondos
A
utoridades municipales se reunieron con representantes de la Federación Argentina de Boxeo (FAB) y la empresa TyC Sports, para avanzar con los detalles de una serie de capacitaciones destinadas a técnicos y jurados y la concreción de una velada boxística televisada. Las actividades están previstas para octubre y se adaptarán a las condiciones epidemiológicas que haya en esa fecha. Del encuentro virtual participó el coordinador de Deportes del municipio, Juan Neihual, el titular del área de Control de Gestión de la Agencia de Desarrollo Territorial, Javier Abraham, el presidente de la Comisión Municipal de Boxeo, Oscar Sandin y otros referentes del deporte. Desde Buenos Aires, participaron de la conexión Guillermo Carpintero, responsable de Marketing de la FAB y Lourdes Gru, en representación de TyC Sports. Luego de la reunión Sandin explicó que “dependerá de cómo evolucione el tema de la pandemia si la actividad se podrá realizar en lugares cerrados o abiertos. Estamos hace un año y medio sin ningún tipo de actividad y esto nos permitiría un arranque interesante después este parate, especialmente en el marco de la celebración de un nuevo aniversario de la ciudad. Desde la FAB enviarán todas las propuestas y requisitos para ir coordinando y una vez definidas las fechas y las peleas la idea es que TyC Sports llegue a la zona días antes del festival, para filmar entrenamientos previos y la ciudad, a modo de promoción”.#
E
l ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, visitó Esquel y Trevelin. Se reunió con intendentes por la asistencia brindada a localidades de la Comarca Andina, afectadas por los incendios de marzo, visitó el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico e inauguró la Oficina de la Dirección Nacional de Semillas en Trevelin. Nación giró a municipios de la región, para la asistencia a productores por la emergencia tras los siniestros forestales $ 15 millones para 51 productores de Lago Puelo; $ 27 millones para 90 productores; $ 6 millones para 20 productores de El Maitén; y otros $ 6 millones para 20 productores de Cholila. “Son aportes nacionales no reintegrables”, señaló Basterra en el Centro Cultural Melipal de Esquel. Se refirió a los patagónicos que perma-
nentemente enfrentan la adversidad, “con un compromiso que sólo puede poner quien ama su tierra”. Basterra puntualizó que las condiciones que impone el medio ambiente en la Patagonia, no admite errores, por cuanto se requiere prepararse con tiempo para las adversidades del clima, con forraje, leña, etcétera. “Pero el principio de equidad territorial exige que Nación venga a acompañar en la recuperación, cuando los fenómenos son extremos”. Recordó la plaga de la tucura, las nevadas, y en marzo el fuego en la Comarca Andina. Aseguró que son situaciones sobre las que el Gobierno nacional estuvo atento, y se articuló con Provincia para que la ayuda llegue de manera ordenada. En su momento hubo presencia nacional en la zona para implementar medidas de acompañamiento a la problemática, y ayer se hizo una evaluación con los intendentes lo realizado, y de cómo se saldrá del invierno. Basterra indicó que en septiembre habrá una ayuda a productores para la reposición de vientres.#
E
l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, viajó a la ciudad de Rawson junto a la secretaria de Desarrollo Social Municipal, Fabiana Vázquez, para gestiones. Se reunió con el ministro de Salud, Fabián Puratich, para discutir la situación epidemiológica de Esquel y la región, el avance de la vacunación, y las próximas medidas sanitarias. También, Ongarato y Vázquez se reunieron con el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Gustavo Hermida. El intendente solicitó un aporte económico para abordar las situa-
ciones de las familias de distintos barrios, que la Municipalidad atiende ante las condiciones climáticas. Vázquez planteó al ministro tener encuentros virtuales más frecuentes, tanto con él como con los demás secretarios del ámbito social de otros municipios, con el objetivo de elevar ante el Gobierno Nacional los pedidos, y generar las gestiones necesarias. Abordaron el tema de las instituciones descentralizadas de la ciudad; los reclamos y sus necesidades. Además se requirió un vehículo para atender la demanda de estas dependencias.#
Polémica con el concejal Alonso
Un supuesto sobresueldo
L
uego de que el concejal Hernán Alonso dejara el bloque de Chubut al Frente hubo varias discusiones por la situación de la banca, ya que creó el bloque unipersonal “Por
Esquel”. En el partido hubo mucho enojo, y le pidieron que devuelva el lugar, argumentando que le corresponde al espacio político por el que fue electo, no a una persona. El Concejo Deliberante pidió un informe a la Asesoría Legal, que dictaminó que se reconoce a un partido, no a un bloque desprendido. También se hizo un pedido a la Justicia Electoral. La postura de los abogados del municipio, terminó explicando que Alonso puede ejercer la banca. Pero de ninguna manera se puede tomar a Por Esquel como un nuevo bloque. Alejandro Wengier, titular del cuerpo, en su momento sostuvo que si Alonso no era reconocido como integrante de un bloque, no le correspondería percibir una diferencia salarial que se abona a la presidencia de bloque, como tampoco se abonaría a una eventual designación de secretario. El edil seguiría cobrando la dieta regular, sin adicional. Pero hay malestar en algunos concejales, porque a Alonso le estarían liquidando un sueldo mensual con la jerarquía de presidente cuando hay un dictamen que no lo habilita. De bolsillo estaría recibiendo unos $ 130.000. Su renuncia fue en 2020 en disidencia con el Gobierno Provincial por la apertura a la minería. Rubén Alvarez, del bloque de Cambiemos, dijo que el presidente del Concejo está trabajando en el tema, y que no accedió al recibo de sueldo de Alonso. No obstante afirmó que “no estoy de acuerdo con que nadie cobre un peso de más que no le corresponde”. #
EL DEPORTIVO_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
15
Empataron sin goles
Sabor a poco entre la “Banda” y el “Lobo” jujeño
DANIEL FELDMAN
Por Agustín Ruíz Redacción Jornada
E
n el marco de la fecha 12 de la Primera Nacional, Guillermo Brown igualó sin goles ante Gimnasia de Jujuy y con este resultado quedó en la última posición de la Zona B. En una nueva presentación en condicion de local, el equipo conducido por Nicolás Vazzoler no pasó del cero frente al lobo jujeño en un opaco partido y de pocas situaciones de gol en ambos arcos. Para este compromiso, el DT de los portuarios no pudo contar con los defensores Tobias Albarracín (suspendido) y Guillermo Ferracuti quien se lesionó el aductor en el último encuentro. Bruno Paladini y Sebastián Benega, por primera vez en el torneo, ocuparon sus lugares respectivamente En cuanto al partido, en la etapa inicial el comienzo fue parejo, aunque con mayor dominio de la pelota por parte del local. En la primera llegada de peligro que tuvo el dueño de casa, y una de las pocas que hubo a lo largo de los 90 minutos, Matías Ruiz Díaz saco un centro desde la derecha, Oscar Belinetz ganó de cabeza y la pelota pegó en el travesaño. En una nueva aproximación de La Banda, Franco Sivetti remató de media distancia y la pelota se fue apenas desviada. Los chubutenses tuvieron la posesión pero sin lastimar en el arco rival. La negativa del primer tiempo fue la lesión de Tomás Assennato, quien salió lesionado y en su lugar ingresó Sebastián Medina. En el complemento, el encuentro se tornó muy disputado y práctica-
0
0
GMO. BROWN GIMNASIA JUJUY Franco Agüero Fernando Otarola Matías Ruiz Díaz Álvaro Cazuva Nicolás Herranz Diego López Bruno Paladini Emir Faccioli Sebastián Benega Guillermo Cosaro Tomás Assennato Iván Ortigoza Axel Juárez Emmanuel García Franco Sivetti Lautaro Belleggia Alejo Blanco Francisco Gatti Lautaro Parisi Leandro González Oscar Belinetz Franco Suárez DT: N. Vazzoler DT: A. Sialle Goles: No hubo. Cambios PT: 26m Sebastián Medina x Tomas Assennato (GB). Cambios ST: 16m Braian Aquino x Alejo Blanco (GB), 28m Mauricio Vera x Axel Juárez (GB), Samuel Hernández x Oscar Belinetz (GB), 29m Jorge Juárez x Iván Ortigoza (GYJ), 41m Gonzalo Lencina x Leandro González (GYJ), 47m Adrián Torres x Francisco Gatti (GYJ). Amonestados: Axel Juárez (GB), Samuel Hernández (GB), Emmanuel García (GYJ). Árbitro: Ramiro López. Estadio: Raúl Conti.
Guillermo Brown igualó de local 0 a 0 contra Gimnasia de Jujuy, y ahora ocupa la última posición de la Zona b del torneo de la Primera Nacional. mente sin ocasiones de gol en ambos arcos. Si bien con el correr de los minutos, Vazzoler metió variantes en el equipo, no tuvieron el efecto
deseado y poco a poco Gimnasia empezó a tomarle el gusto al empate. La única que generó la visita, fue un remate de Guillermo Cosaro que se fue
cerca del arco defendido por Franco Agüero. De esta manera, el elenco madrynense y los jujeños no se sacaron diferencias, con este resulta-
do Brown continúa en los últimos puestos de la Zona B y en la próxima fecha, visitará a Instituto de Córdoba el día miércoles a las 15.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
Torneo Federal “A”
16
Rugby
Madryn se presenta mañana en Mendoza Wegrzyn jugará en Francia MARIANO DI GIUSTO
El plantel “Aurinegro” partió rumbo a Mendoza, donde este sábado se medirá ante Huracán Las Heras.
D
eportivo Madryn emprendió viaje a Las Heras (Mendoza), donde mañana a las 15hs enfrentará a Huracán por la fecha 8 del Federal A. Previo a subirse al colectivo, Fabio “Coco” Giménez analizó el presente del equipo. El “Aurinegro” partió vía terrestre a tierras mendocinas para enfrentar al “Globo” y continuar en
los primeros puestos de la zona A. El mediocampista diálogo en “Tiempo Deportivo” y dió su perspectiva de este buen inicio que los tiene como escoltas de Cipolletti con 18 puntos: “Nos preparamos para esto y desde que arrancó la pretemporada estamos en búsqueda del ascenso. Contentos con el arranque, estamos ahí arriba con Cipolletti y esto va a ser duro, hay que seguir peleán-
dola y esperar que el otro rival se caiga y nosotros seguir con esta firmeza”. Sobre el rival de mañana, dijo: “Huracán es un gran equipo, siempre apuesta a pelear el torneo. Va a ser un partido duro, ellos allá se hacen muy fuertes, proponen un buen juegoy tenemos que trabajarlo bien desde lo táctico y físico. Si acertamos alguna le vamos a hacer un partido muy difícil”.#
Federico Wegrzyn, de Chubut al mundo. Jugará en Francia y Los Pumas.
F
ederico Wegrzyn fue anunciado como refuerzo de Provence, del Pro D2 de Francia. El pilar chubutense de 25 años, que fue convocado por Mario Ledesma para el Tres Naciones 2020 y para la ventana de julio próximo, jugará en el equipo francés que dirige su compatriota Mauricio Reggiardo. Wegrzyn surgió en Esquel RC y luego se formó en Bigornia de Rawson.
Jugó en la URBA para San Luis de La Plata y vistió las camisetas de las franquicias argentinas Ceibos y Jaguares XV, siendo titular y campeón con este último en la Superliga Americana. Porvence se mantuvo en el Pro D2 y buscará reforzarse de la mejor manera para apuntar al ascenso en la próxima temporada. Para ello ya se aseguró por un año al pilar argentino.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
17
Entre El Bolsón y Bariloche
Exigen el mantenimiento invernal de la ruta 40 E xigimos el adecuado mantenimiento de la ruta nacional 40, en el tramo que une a El Bolsón con San Carlos de Bariloche”, adelantó r la legisladora Adriana del Agua (Juntos Somos Río Negro), en referencia al trazado vial que es la columna vertebral de la región andina. En detalle, el pedido a Vialidad Nacional (Distrito Río Negro) fue concretado en el marco de la última sesión de la Legislatura provincial y fue aprobado por mayoría. Con el acompañamiento de sus pares Juan Pablo Muena, Claudia Contreras, Julia Fernández y Graciela Vivanco (todos del oficialismo), argumentaron “la necesidad de que se arbitren las medidas necesarias y urgentes en relación al mantenimiento de algunos tramos de la ruta nacional 40, muy especialmente durante la época invernal, cuando la afectan las condiciones climáticas adversas (lluvia, nieve y heladas), transformándose en una seria amenaza para la seguridad de personas y bienes que transitan por la única vía de conectividad entre nuestras localidades”. Ponen énfasis “en las zonas conocidas como Pampa del Toro, Cañadón de la Mosca, El Foyel y Cascada de la Virgen, en Los Repollos, y otras áreas de alta peligrosidad para el tránsito -entre ellos el pesado-, cuyo flujo requiere de un permanente cuidado a través de un vertido continuo de sal que evite los despistes por hielo en calzada y los recurrentes percances que tienen como protagonistas a los camiones de gran porte, que a su vez perturban el desplazamiento de residentes y turistas durante los meses más fríos del año”. De igual modo, apuntaron “a la necesidad de instalar un campamento
Una historia repetida. El resto de los automovilistas debe esperar horas hasta que despejen la ruta nacional N° 40. permanente en la zona de El Foyel –al menos durante la etapa invernal-, con maquinaria destinada a la prevención y seguridad vial así como de infraestructura, programas y planes de trabajo viales necesarios sobre el tramo San Carlos de Bariloche - El Bolsón, incluyendo tratamientos preventivos pertinentes en tiempo y forma ante la presencia de los factores climáticos adversos”. Adriana del Agua recordó que “este es un reclamo que vengo sosteniendo desde hace varios años, cuando era presidente del Concejo Deliberante de El Bolsón y persiste en el tiempo sin respuesta por parte de Vialidad Nacional”. Valoró “el acompañamiento de los bloques Cambiemos y Frente Renovador”, y remarcó que “también hubiese sido importante y conveniente que
lo acompañe la totalidad del bloque del Frente de Todos, ya que el mantenimiento de la ruta es fundamental para la transitabilidad normal y la única conexión con la vecina ciudad de Bariloche, a la que muchos vecinos de la Comarca Andina tenemos que viajar frecuentemente por trabajo, trámites o turnos médicos”. “Además, es la única vía de comunicación con el aeropuerto más cercano. En definitiva, estamos hablando de seguridad vial para residentes y turistas, pero no fue así y como sucede en distintas oportunidades en que las exigencias son hacia el Estado nacional, los legisladores de esa extracción no acompañan”. La propuesta fue categorizada como de “Urgente tratamiento” por la Legislatura rionegrina, luego de obtener dictámenes favorables de las
comisiones de Planificación; Asuntos Económicos y Turismo; Asuntos Constitucionales y Legislación General y de Presupuesto y Hacienda. Distan 126 kilómetros desde El Bolsón hasta San Carlos de Bariloche, con un trazado pavimentado que serpentea por la montaña y demanda un tiempo promedio de una hora y media en condiciones normales. No obstante, cabe destacar que la ruta nacional 40 es transitada a diario por unos 150 camiones de gran porte (argentinos y chilenos), micros de larga distancia y todo el tráfico que la utiliza para dirigirse hacia el norte y sur del país. Hay determinados puntos que están por encima de los 900 msnm que, en invierno, soportan nevadas y heladas de consideración y obligan al uso de cadenas. Dicha circunstancia,
a veces deriva en el despiste de los rodados de gran peso, que terminan atravesados sobre el pavimento e interrumpen la circulación de los vehículos menores durante horas, hasta que pueden llegar las máquinas de la empresa concesionaria del mantenimiento para despejar el área. Hay que sumar que en épocas de pandemia, es normal la derivación de pacientes de la zona andina hacia el hospital de cabecera en Bariloche, por cuanto las ambulancias también sufren dichos percances y ponen en riesgo la vida de las personas enfermas. Hacia el sur, está en ejecución la obra de repavimentación desde Esquel hacia El Bolsón (180 km), aunque los trabajos vienen a un ritmo muy lento y han avanzado muy pocos kilómetros en los últimos seis años.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Canasta Básica Total
Se necesitó más de $ 64.000 para no ser pobre en mayo
U
na familia tipo necesitó $64.445 en mayo para no caer en la pobreza y la canasta básica subió casi 50% en el último año, informó el INDEC. La Canasta Básica Total aumentó 2,4% en mayo respecto de abril mientras que la alimentaria, que define el nivel de indigencia, subió 2,8%, a $27.423,41. En los últimos doce meses, la canasta total aumentó 49,6%, mientras que la alimentaria se incrementó 53,4%. El aumento de mayo en ambas canastas se ubica por debajo de la inflación, del 3,3%. Desde diciembre el costo de la canasta básica creció 18,9% y la alimentaria 20,9%, y también se ubican por debajo del costo de vida, que acumuló 21,5% en los primeros cinco meses del año. El INDEC informó que para una familia de tres miembros, propietarios de la vivienda, el costo de la Canasta Básica Total llegó en mayo a $ 51.305 y para un grupo familiar de cinco integrantes ese valor se eleva a $67.781. En el caso de la canasta básica alimentaria, un grupo familiar de tres miembros, para no caer en la indigencia necesitó ingresos mensuales por $21.832, mientras que para una de cinco integrantes el costo subió a $28.843.#
Ratificación del Gobierno nacional
No habrá nuevos aumentos de luz, gas y combustibles Las tarifas de gas y electricidad y el precio de los combustibles no tendrán nuevos
aumentos en lo que resta del año, aseguró el secretario de Energía, Darío Martínez.
L
as tarifas de gas y electricidad y el precio de los combustibles no tendrán nuevos aumentos en lo que resta del año, a pesar de la “presión” que representa la suba del precio internacional del petróleo, aseguró el secretario de Energía, Darío Martínez. El funcionario remarcó que esa es la decisión de “el presidente (Alberto Fernández) y la vicepresidenta (Cristina Fernández de Kirchner)” luego de los sucesivos incrementos en los valores de a nafta y el gasoil en el primer tramo de 2021, así como los ajustes en las tarifas de luz y gas. La decisión oficial también se da a conocer luego del conflicto por el porcentaje de incremento de las tarifas de luz entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, quien expresó su rechazo a un segundo aumento en ese sentido. En declaraciones al diario Río Negro, Martínez señaló que “el presidente y la vicepresidenta decidieron
este año que ya hay muchas dificultades” en materia de inflación y en consecuencia “no tener un impacto en cuanto a las tarifas es una decisión que nosotros trasladamos”. A pesar de la suba del crudo (el barril de Brent cotiza a US$ 74,25 y el WTI a US$ 72,21), el secretario puntualizó que “el precio actual (de los combustibles) debería ser así hasta fin de año”. “Eso genera una tensión entre el Estado y las productoras pero nosotros creemos que en el segundo semestre no deberían variar los precios, no debería haber incrementos”, remarcó. En ese sentido, los datos de inflación de mayo, con una suba global del 3,3% mostraron un aumento de los precios de los combustibles y las tarifas de servicios públicos que superaron el nivel general. De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en la región del Gran Buenos Aires, el subgrupo “Electricidad, gas y otros combustibles” tuvo un alza del 3,5% en relación con los
niveles de abril, en tanto “Combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar” mostró un incremento del 11,3%. Martínez abordó la cuestión de los subsidios otorgados por el Estado para neutralizar el alza de las tarifas, que algunos especialistas critican por no diferenciar a los usuarios según su nivel socioeconómico. En ese sentido, indicó que en el Gobierno se quiere “hacer un uso inteligente de los subsidios”, pero admitió que “es un proceso complejo de armado de base de datos que nunca se hizo y, en un contexto de pandemia, es más difícil todavía”. En cuanto a la ley de Promoción de Inversiones de hidrocarburos, señaló que existe un borrador “que tiene varias alternativas” y se está a la espera de “la validación con las autoridades máximas de Gobierno”. Una vez que se tenga ese visto bueno, se avanzará en el diálogo con “las productoras, provincias, trabajadores, Pymes, cámaras y todos los involucrados”, dijo.#
Banco Central
Chau a los animales: volverán a imprimir billetes con próceres
E
l presidente Alberto Fernández ratificó ayer que las imágenes de los próceres argentinos volverán a estar impresas en los billetes, incluida la del general Martín Miguel de Güemes, a quien el mandatario homenajeó en Salta. Tras participar de los actos centrales realizados por el bicentenario del fallecimiento de Güemes, Fernández confirmó que en la nueva tanda de billetes que se emitirá se incluirá la imagen de ese militar. Güemes gobernó Salta durante seis años y tuvo un rol destacado en la Guerra de Independencia. . Fernández adelantó que ya fue dada la orden al presidente del Banco Central, Miguel Pesce, para imprimir el papel moneda en homenaje al “héroe gaucho”. El jefe de Estado reveló, además, que regresarán las figuras de otras destacadas figuras de la historia argentina, como José de San Martín y Manuel Belgrano, que habían sido reemplazados por animales autóctonos durante el gobierno de Mauricio Macri. Fernández ya había avisado que revertiría esa decisión adoptada por el Gobierno anterior.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
Coronavirus en Argentina
Loscontagiosvanalabajaperosiguen altaslasmuertes:529 fallecimientos E l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 23.780 nuevos casos de coronavirus, unos 2.000 menos que ayer, y 529 muertes. Con estas cifras, el total de contagios registrados en Argentina desde el inicio de la pandemia se elevó a 4.222.400 casos, mientras que las víctimas fatales a causa de la enfermedad ya suman 87.789. De ese total de casos, 3.818.346 personas ya se recuperaron, mientras que 316.265 aún están cursando la enfermedad. La cantidad de personas internadas en las Unidades de Terapia Intensiva
(UTI) sigue en descenso y al día de hoy es de 7.520, lo que representa un porcentaje de ocupación de camas del 76,0% a nivel nacional y del 73,9% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Decesos De acuerdo con el reporte diario, del total de decesos, 303 corresponden a hombres, 219 a mujeres y siete personas fueron registradas sin dato de sexo. Hoy la provincia de Buenos Aires reportó 8.185 nuevos casos, con un total de 1.762.347 acumulados. El segundo distrito que reportó un núme-
ro elevado de contagios fue Córdoba con 3.085 casos y un acumulado de 378.180, le sigue Santa Fe con 2.284 (385.559), y la Ciudad de Buenos Aires con 1.590 (447.817). En Catamarca se registraron 301 casos y un acumulado de 30.359; Chaco, 607 (70.041); Chubut, 251 (67.972); Corrientes 443 (59.055); Entre Ríos, 998 (101.383); Formosa, 570 (40.110); Jujuy, 239 (32.636); La Pampa, 343 (48.609); La Rioja, 108 (20.107); Mendoza, 706 (132.722); Misiones, 149 (23.384); Neuquén, 256 (98.295); Río Negro, 338 (80.936); Salta, 537 (54.972); San Juan, 633 (45.591); San Luis, 396 (60.998); Santa Cruz, 172 (54.202); Santiago del Es-
tero, 771 (53.134); Tierra del Fuego, 44 (29.223); y Tucumán, 774 (144.768). En las últimas 24 horas se realizaron 98.946 testeos y desde el inicio del brote ya suman 15.613.752 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Vacunación Con respecto a la vacuna, hasta ayer y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 20.221.790 dosis en todo el país, de las cuales 17.172.628 personas ya se vacunaron. De ese total, 13.609.451 personas recibieron una sola dosis, mientras que 3.563.177 completaron el proceso de vacunación.#
La Oficina Anticorrupción
La OA denunció a Macri por “enriquecimiento ilícito”
L
a Oficina Anticorrupción (OA) denunció penalmente al ex presidente Mauricio Macri por presunto “enriquecimiento ilícito” en su modalidad de “ocultamiento” de patrimonio, por su participación en la Agropecuaria del Guayquiraró S.A.. La denuncia se basó en un informe de la Inspección General de Justicia (IGJ) sobre los movimientos y las actividades de esa agropecuaria y la presunta omisión de Macri de consignar su vínculo con ella en sus declaraciones juradas. La causa, que recayó en el juzgado federal número uno, a cargo de la jue-
za María Servini, apunta a “irregularidades en relación al Contrato de Fideicomiso Ciego de Administración, suscripto en fecha 12/04/2016, con la sociedad Seguridad Fiduciaria SA, por el ex presidente Macri”. “Corresponde imputarle a Mauricio Macri la transferencia de al menos $ 5.064.938 provenientes de un ilícito penal, con los que adquirió la titularidad de acciones preferidas de la firma Agro G S.A., con la doble finalidad de otorgarle apariencia de licitud al dinero espurio invertido, y que éste genere futuros dividendos también aparentemente lícitos”, sostiene el informe de la OA.
La titularidad de esas acciones no aparecía en los registros que compulsó la IGJ, pero “la incógnita se disiparía el 12/04/16, en tanto ese día, el entonces Presidente de la Nación, Mauricio Macri, suscribió en calidad de fiduciante el Contrato de Fideicomiso Ciego de Administración y le cedió a los fines de su administración (…) la cantidad de 5.064.938 acciones preferidas”. “Queda claro entonces que las maniobras clandestinas de Agro G.S.A. fueron desplegadas con la finalidad de ocultar la titularidad de Mauricio Macri de las 5.064.938 de acciones preferidas, y que el mencionado era
un socio parcialmente oculto, en tanto sólo daba a publicidad y cumplía con las obligaciones legales respecto de una parte de su tenencia accionaria”, resume la denuncia. Según la IGJ, “Agro G S.A. constituía una sociedad que encubría un condominio indiviso (que) encubre en realidad a un único titular de dominio, que no es otro que Mauricio Macri”. “No puede explicarse de otro modo el accionar de Agro G S.A. y la conducta sumisa y unánime del resto de los socios, quienes permanecieron indolentes frente a la flagrante expoliación de sus patrimonios”, resume el documento.#
19
Desarrollo Social
Potenciar Trabajo: bono extraordinario de 6.000 pesos
E
l ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó ayer que se otorgará un bono extraordinario de 6.000 pesos para todos los titulares del programa Potenciar Trabajo, que se acreditará en julio próximo. “Vamos a otorgar un bono extraordinario de mitad de año a cerca de un millón de personas que forman parte del programa Potenciar Trabajo, con el objetivo de sostener sus ingresos e inyectar dinero que promueva el consumo a nivel local”, explicó el ministro. En ese marco, Arroyo explicó que el Gobierno nacional está “analizando de forma permanente la situación social” en medio del impacto económico que genera la pandemia. “Este bono se suma a la ampliación de la tarjeta Alimentar que se efectivizó el año pasado, siempre con el objetivo de llegar a quienes más lo necesitan, como señala el presidente Alberto Fernández”, agregó el funcionario en un comunicado. El Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo” incluye a cerca de un millón de personas y tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa. En la misma jornada en la que se realizó el anuncio, el referente de la agrupación Polo Obrero, Eduardo Belliboni dijo a NA que el bono anunciado es “insuficiente” y se quejó porque el de diciembre pasado “fue de 9.000 pesos y ahora es de 6.000”.#
POLICIALES_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
En el barrio Don Bosco
Esquel: robaron $ 14.000 en un comercio de barrio
Puerto Madryn
Homicidio de Alan Bopp: la causa va a juicio oral Juan Colemil Navarro y Nicolás “El Ruso” Hammond van a juicio acusados por el homicidio de Alan Bopp, el joven asesinado para robarle la gorra cuando sacó a pasear a su perro.
El delincuente amenazó con un arma de fuego al empleado del lugar.
E
AGENCIA ESQUEL
l miércoles por la noche, alrededor de las 22 horas, se perpetró un robo en un local polirubro de la calle Don Bosco al 700, casi esquina Belgrano (barrio Don Bosco) de Esquel. Un individuo vestido de negro, encapuchado, sorprendió al empleado del comercio, y exhibiendo un arma de fuego que sacó de entre su ropa, le exigió la entrega de la recaudación del negocio.
Mientras el sujeto cometía el hecho, el empleado se fue a la parte de atrás para avisar a los dueños del comercio, constatándose que se llevó una suma de dinero de $ 14.000 aproximadamente, y un posnet con chip Movistar. Luego de tomar el dinero, el delincuente huyó raudamente a pie. Tras el atraco intervinieron en el lugar personal policial de Investigaciones y la División Criminalística, y ayer se trabajaba en el asunto para su esclarecimiento.#
Trelew
Asaltaron a un remisero
U
n remisero de Trelew fue víctima, en la noche del miércoles, de un asalto por parte de un pasajero y le llevaron 5.000 pesos. El episodio se produjo cuando un pasajero tomó
el vehículo tras haberlo ido a buscar e indicar una dirección. Sin embargo, antes de llegar al domicilio indicado extrajo un arma de fuego y bajo amenazas le sustrajo ese monto de dinero.#
Alan Bopp. Asesinado en Madryn.
Juan Colemil Navarro y Nicolás Hammond son los dos imputados.
a causa por el homicidio de Alan Bopp (21), asesinado en Pascuas en el barrio Comercio IV de Puerto Madryn, se eleva a juicio oral y público. Y se dispuso que los dos acusados, Juan Colemil Navarro (28) y Nicolás Hammond (25), continúen detenidos en prisión preventiva. Los fiscales Daniel Báez y Jorge Bugueño los acusan de “homicidio en ocasión de robo”. Y estimaron que el juicio se podría llegar a realizar antes de fin de año. La audiencia fue extensa y la decisión la tomó el juez Horacio Yanguela, tras escuchar los planteos de las partes, señaló una gacetilla de la Fiscalía.
Los fiscales se mostraron conformes con las pruebas recabadas durante la investigación. “El informe pericial de distintos elementos determinó la presencia del ADN de la víctima en distintas prendas de uno de los imputados (Juan Colemil), así como otros elementos secuestrados en el allanamiento a Nicolás Hammond también dieron positivos. La calificación legal es la de homicidio en ocasión de robo”, indicó el fiscal Jorge Bugueño.
L
El caso El crimen ocurrió el 11 de abril cuando Alan Bopp y su amigo Rodrigo Ojeda (20), que también fue agredido,
paseaban su perro por el barrio Comercio IV. A los pocos metros de salir de su casa, Colemil y Hammond se acercaron y los comenzaron a increpar. Según la imputación de la Fiscalía, “Colemil extrajo un arma blanca y apuñaló en la espalda a Ojeda, mientras que Bopp fue cortado en el cuello, lo que le provocó la muerte en el lugar”. A Alan también le robaron, ya que la gorra que usaba Bopp fue hallada en el domicilio de Hammond, por lo cual los fiscales agravaron la calificación a “homicidio en ocasión de robo”. Desde aquella muerte a la fecha, ha habido marchas y reclamos de Justicia or parte de familiares y allegados a quién fuera la víctima.#
POLICIALES_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
El conductor ya estaría individualizado
Trelew: atropelló a una mujer y se escapó Luego del accidente el conductor giró en “U”, regresó al lugar donde estaba la víctima y se fue nuevamente, sin bajar del rodado. La mujer fue hospitalizada por precaución.
L
a Policía intenta dar con el paradero de la persona que atropelló y abandonó a una mujer en Trelew. El siniestro ocurrió este jueves, pasadas las 8:30 de la mañana, en la intersección de las calles Corrientes y Río Negro de esa ciudad. La víctima recibió primeros auxilios por parte de un equipo del Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara”y sólo alcanzó a mencionar
algunas palabras antes de desvanecerse. Conforme a lo indicado por un testigo ocular a la Policía, el rodado involucrado es un Gol Trend color blanco, cuyo dominio fue identificado. De acuerdo a lo narrado, el automóvil circulaba por la calle Corrientes de norte a sur cuando embistió a la mujer. Según el testimonio, el rodado siguió hasta la Avenida Rawson donde dio un giro en “U” y regresó
Gaiman
Despistó y cayó en un canal
El siniestro vial sucedió en la curva siguiente al bar de Chefi en Ruta 7.
E
n horas de la mañana de ayer se produjo un despiste en la Ruta N°7, zona de Drofa Dulog. El conductor del vehículo, de nacionalidad portuguesa, perdió el control de su pick up a causa de la presencia de hielo sobre la calzada. Iba acompañado de su esposa. Ambos resultaron ilesos. Personal policial que realizaba una recorrida de rutina dio aviso del accidente que se produjo minutos antes
de las 8 de la mañana, en la curva siguiente al Bar de la familia Chefi, en el límite de los municipios de Trelew y Gaiman. Según indicaron fuentes policiales, el vehículo marca Toyota Hilux derivó en un canal de riego sin profundidad. Fue necesario el empleo de un tractor aportado por un productor local que cinchó el vehículo menor para ponerlo en tierra firme.#
al lugar donde estaba la víctima. Al cabo de permanecer unos minutos, el conductor se fue nuevamente, sin bajar del rodado. En el lugar quedaron restos de un espejo retrovisor que fueron secuestrados por personal de Policía Científica. No obstante ello, con los datos recabados, el chofer ya estaría identificado y su citación es una cuestión de horas.#
En el sitio del accidente quedó un espejo retrovisor del automóvil.
21
POLICIALES_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
Puerto Madryn
Incautaron una tumbera Fue en dos allanamientos en la mañana de ayer a raíz de una causa relacionada con
22
Rawson
Rompieron un cartel indicador y los detuvieron
amenazas vía WhatsApp de balear a un vecino. Hubo secuestros de celulares.
E
n la mañana de ayer, la División Policía de Investigaciones Puerto Madryn allanó dos propiedades por una causa de amenazas agravadas. Sucedió en un domicilio ubicado en Lago Puelo, y otra en José Menéndez de esa ciudad. Según informó la Policía, los denunciados amenazaron con balear a un vecino. Intervino personal de la Comisaría Segunda ya que le mandaron mensajes de WhatsApp con la intimidación. En una de las casas encontraron una pistola de fabricación casera. También fueron secuestrados celulares pertenecientes a los implicados. No se produjeron detenciones. Los sospechosos fueron identificados e impuestos de la causa abierta en su contra por requerimiento del funcionario fiscal Juan Pablo Santos a instancias de la jueza penal Patricia Asaro.#
El juez Sergio PIñeda calificó el hecho como daño para los dos sujetos.
Las diligencias se llevaron a cabo en las calles Lago Puelo y Menéndez.
Comodoro Rivadavia
Secuestran una camioneta por un hurto
E
n el transcurso del mediodía de ayer, personal policial de la división Sustracción Automotores y Planta Verificadora de Comodoro Rivadavia incautó una camioneta Ford Ecosport que registraba un pedido de secuestro con fecha del 28 de octubre de 2020 y requerido por la Comisaría de la Mujer de Zona Norte de esa ciudad. La solicitud obedecía a un delito de hurto de automotor. El rodado fue habido cuando efectivos policiales de la Comisaría Cuarta de esa urbe petrolera solicitaron la verificación y estado del mismo e impedimentos legales al ser observado estacionado en la vía pública y sin ocupantes.#
El vehículo se encontraba estacionado en la vía publica sin ocupantes.
E
l juez Sergio Piñeda resolvió la apertura de investigación contra dos individuos de la ciudad de Rawson que el pasado día 12 de junio cerca de la hora 16:00 horas rompieron frente a la Legislatura de la provincia de Chubut un cartel de discapacitados. Un policía los sorprendió en el momento que realizaban la maniobra ilegal y los detuvo. En la Oficina Judicial de Rawson durante la mañana de este lunes se realizó la audiencia de control de detención y apertura de investigación contra Enzo Fernández Ignao y Alex Conde, los dos imputados del delito de daño por la funcionaria de la Fiscalía de Rawson, Patricia Carcamo. La funcionaria relató que el pasado sábado cerca de la hora 16.45 un policía que realizaba tareas preventivas en esa zona de Rawson sorprendió a Fernández Ignao y Conde, rompiendo un cartel de discapacitados en el lugar, para ello desprendieron
los bulones, rompieron las maderas y arrancaron el cartel, por lo cual inmediatamente fueron detenidos con apoyo de otros efectivos policiales, informó un comunicado de prensa de la Fiscalía capitalina. Por su parte, la defensora de ambos, refirió en audiencia qué los hechos no fueron tal cual los narrará el Ministerio Público Fiscal y planteó la posibilidad de buscar una salida alternativa al conflicto. No obstante el juez Sergio Piñeda resolvió la apertura de la investigación y calificó al hecho tal como lo había llevado de manera provisoria la Fiscalía: daño.
Cibercrimen Desde la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital (UFECyED), se requiere a toda la ciudadanía que haya sido víctima de una estafa se comunique con la Unidad Fiscal Especializada.#
POLICIALES_VIERNES_18/06/2021_PÁG.
23
Rawson
Seguirá detenido el acusado de abusar de su hija Así se resolvió en la mañana de ayer en el marco de una audiencia de revisión celebrada en la Oficina Judicial de la capital provincial. El hombre seguirá con arresto en una Comisaría de Puerto Madryn hasta el 25 de agosto. El episodio fue denunciado por la propia hija el pasado 25 de mayo.
E
n una audiencia de revisión de prisión se resolvió que un imputado por abuso sexual de su hija continúe detenido preventivamente hasta el 25 de agosto, que se cumplen los 90 días fijados originalmente. Este jueves se hizo la revisión porque desde la defensa se pretendía un arresto domiciliario con tobillera electrónica, pero finalmente esto no ocurrió por protección al imputado. El hecho ocurrió el 25 de mayo en Rawson y desde ese momento el imputado, identificado como M.T., cumple prisión preventiva. En la audiencia de este jueves su hija y víctima del hecho estuvo presente en la audiencia. Afuera de la Oficina Judicial se manifestaron en repudio al hecho familiares y amistades de la joven. Fiorella Tenorio habló con los medios de comunicación porque quiere que se conozca lo ocurrido y lo que está transitando. De hecho, hizo público el caso a través de sus redes sociales donde brindó detalles de lo acontecido en su vivienda donde había dado alojamiento a su padre y en la cual también viven sus dos pequeños hijos. “Yo necesitaba estar presente”, afirmó la joven de 23 años, “porque si yo no me involucro esto no avanza. Necesitaba verlo porque más allá de todo él es mi papá. A veces cuesta
Daniel Feldman
Familiares y allegados a la víctima se expresaron ayer afuera de la Oficina Judicialy durante la audiencia. mucho unificar a esa persona, pero necesitaba verlo porque después de esto no lo había vuelto a ver y quiero que sepa que yo no voy a parar hasta que cumpla su condena, porque lo va a pagar”.
Relató que su papá, hoy detenido en la Comisaría Segunda de Puerto Madryn, “estaba viviendo conmigo porque se había separado. Esa noche no estaba alcoholizado, ni drogado, no tenía nada encima. Después del
hecho se fue a dormir y se despertó cuando escuchó que estaba yo afuera y llegó la Policía”. Fiorella se mostró agradecida porque está “súper acompañada por el Estado, por psicólogos y también
Tierra del Fuego
Trelew
“Dealer Truck”: dos nuevos detenidos en Río Grande
E
n horas de la tarde de ayer y dando continuidad al operativo de investigación por tráfico de estupefacientes realizado por la División Drogasde Trelew denominado “Dealer Truck”, fueron detenidos dos integrantes más de la red narco en la ciudad fueguina de Río Grande. El operativo fue realizado por personal de la División Narcocriminalidad y Delitos Federales de Río Grande, dependiente de la Policía de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El procedimiento estuvo a cargo del jefe de la División Narcocriminalidad, subcomisario Carlos Alberto Cardozo e intervino el jefe de Policía de esa provincia sureña, comisario general Jacinto Rolón. Es importante destacar, que en la jornada del último miércoles, se había desbaratado la mencionada asociación ilícita con 21 allanamientos en Chubut y 11 detenidos; más varias diligencias más en CABA, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz en un trabajo entre la Policía chubutense y Prefectura.#
CHUBUT LA PRIMERA
1 3895 11 2 9097 12 3 7098 13 4 0125 14 5 4748 15 6 9369 16 7 4671 17 8 7368 18 9 8879 19 10 9929 20
9906 9180 5181 9406 1828 2776 0363 8098 5265 7186
Un menor demorado
U
n adolescente de 17 años fue demorado por personal policial de Trelew cuando escapaba con perfumes que había sustraído en una farmacia ubicada en la esquina de las calles Pellegrini y 28 de Julio de esa ciudad. Sus cómplices alcanzaron a escapar.
Rawson
Camiones secuestrados y dos aprehendidos en la causa antinarco.
QUINIELAS MATUTINA
1 0062 11 2 0400 12 3 8611 13 4 8135 14 5 9924 15 6 066816 7 5642 17 8 9723 18 9 1703 19 10 7538 20
5753 4132 2007 3983 4228 5427 3813 6933 5766 9590
tengo el apoyo de mi familia, de mis amigas, de mucha gente, porque este hecho es una locura, porque es mi papá y no se puede creer”. Sobre la causa dijo que le hablaron de la posibilidad de un juicio abreviado pero “son 8 años lo que le piden, que es muy poco para mí. Se pide abreviado porque es más corto y más fácil”. Por ahora “se determinó que siga con la prisión preventiva hasta el 25 de agosto, pero por su seguridad más que nada, no tanto por el hecho que se le imputa. Es que según mis tíos, los hermanos de él, habían amenazado la casa”. Analía Linares es tía de Fiorella y es una de las personas que la acompañó en la Oficina Judicial. Relató que rechazan la prisión domiciliaria “por la salud mental de mi sobrina, además ella tiene dos menores y queremos apoyarla”. También relató que M.T. “estuvo preso porque casi cometió un homicidio, estuvo preso porque hace unos años casi mató a una persona a golpes y tiene antecedentes de todo tipo. Es una persona con adicciones, violenta, tiene denuncias por violencia de parte de mi hermana y de parte mía”, aclarando que “no tenemos miedo, sólo pedimos justicia. Pedimos que se revean las causas anteriores que tiene esta persona”. #
VESPERTINA
1 5630 11 2 4560 12 3 0541 13 4 2302 14 5 1350 15 6 2579 16 7 5946 17 8 3759 18 9 3253 19 10 0817 20
5800 9020 6184 9954 9387 0782 3236 7215 6556 6497
NOCTURNA
1 5886 11 2 0140 12 3 8038 13 4 7928 14 5 1267 15 6 9260 16 7 2891 17 8 3602 18 9 6295 19 10 5047 20
2732 5479 1536 1930 1506 9395 1576 2788 2662 1192
Por otra parte, en Rawson, un individuo fue detenido por efectivos del GRIM en la intersección de las calles Ceferino Namuncura y Macías del Área 12 cuando pretendía vender una bicicleta que había sido robada, la cual quedó secuestrada en la Comisaría local.#
Viernes 18 de Junio de 2021
Mareas (Puerto Rawson)
daniel feldman
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:56 4,39 mts 12:50 4,28 mts
07:09 1,37 mts 19:29 1,03 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 100,61 EURO: 118,65
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Norte a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
-2º/ Máx.: 9º
Comodoro Despejado Viento del Norte a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 9º
Cordillera Despejado Viento del NNE a 10 km/h. Temperatura: Mín.:
-7º/ Máx.: 4º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Frío y aburrido empate. Por la fecha 12 de la Primera Nacional, Guillermo Brown igualó 0 a 0 en su estadio ante el “Lobo” jujeño. Para el pago de sueldos atrasados
Arcioni promulgará el préstamo para el Superior
E
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió este jueves a ministros del Superior Tribunal de Justicia, luego de la aprobación por parte de la Legislatura Provincial del proyecto de ley que faculta gestionar un préstamo para el pago de sueldos atrasados al sector judicial. El encuentro se desarrolló en Sala de Situación de Casa de Gobierno, donde el mandatario provincial estuvo acompañado por los ministros de Gobierno, José María Grazzini; de Economía, Oscar Antonena y el presidente del Banco del Chubut, Miguel Arnaudo y participaron el presidente
del STJ, Alejandro Panizzi, el vicepresidente del organismo, Mario Vivas y el director de Administración, Mariano Pardini. En la oportunidad, el gobernador les confirmó la promulgación de la ley sancionada que permite la instrumentación del préstamo. Al respecto, Arcioni manifestó que “hemos coordinado las acciones para poder ser lo más diligentes posibles y cumplir con lo adeudado” “Estamos promulgando una ley, y trabajando coordinadamente con el Poder judicial para que cancelen lo antes posible”, remarcó el titular del Ejecutivo provincial.#
Daniel Feldman
Arcioni recibió ayer a los ministros del Superior Tribunal de Justicia.
17-06-2021 AL 23-06-2021
preferentemente familia reducida contrato con garantia infomes solo llamdas. Trelew. Cel. 0280 1544658161. (2306)
Alquilo. Vivienda dos dormitorios cocina comedor para persona sola pareja o consultorio. Trelew. Cel. 0280 1544691216 . (2306) Alquilo casa. Dos dormitorios con placares B°Santa Monica Patio chico
Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556. (2306)
Alquilo en Trelew depto 2 dorm baño cocian comedor en 2 do piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 1544691216. (2306) Alquilo casa en Trelew depto 2 dormit baño comedor cocina en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 154690831. (2306)
Se ofrece carnicero competente para cualquier lugar de la Provincia. Trelew. Cel. 0280 154402627. (1606)
Se ofrece Sra para cuidado de niños a abuelos,amplia disponibilidad con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2306) Se ofrece cobrador con exepriencia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154713742. (2306)
Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (2306)
Se ofrece Sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. Cel. 0280 155022921. (2306)
Se ofrece persona para trabajos cama adentro con referencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2306)
Se ofrece srta para planchado cuidado de niños y/o limpieza de casa. Trelew. Cel.0280 154006317. (1606)
Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205)
Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205)
se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia bachera limpieza de depto locales. Trelew. Cel.0280 154539776. (1606) Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905)
Se realizan Trabajos depoas talas de aarboles mantenimineto y albañilería. Trelew. Cel. 0280 154573303. (2306) Compro garrafa de 10 kg. Trelew. Cel. 0280 154628233. (1606)
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_17-06 AL 23-06-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419