Domingo 18 de julio

Page 1

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 18 DE JULIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.184 • 48 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

“Hay que cambiar”

Preparan el San David

●●Karina Breckle será la prime-

●●Con bicicletada, hoy comien-

ra jueza de Rawson. Habla del “Techo de Cristal”, de su perfil como magistrada y del alerta por los abusos en la capital. P. 3

za la agenda de actividades rumbo al 28 de Julio. En el histórico Salón repararon el sistema de energía. P. 9

LA EMPRESA ES FYR SA, DE RAWSON

Ambiente multará a la pesquera que tiró desechos en la “laguna rosada” ●●El Ministerio abrió un sumario y aseguró que habrá duras sanciones por el camión cisterna que sorprendieron en Trelew. P. 4 ALBERTO EVANS / JORNADA

La Provincia recibirá un subsidio para que 45 chicos alojados en los hogares de menores tengan tablet P. 8

PUERTO MADRYN

Ongarato se tomará licencia en Esquel para la campaña

DE RAWSON A GAIMAN

P. 12

Batalla campal ●●Hubo pelea en una

cervecería. Trompadas, botellazos, policías heridos y detenidos. P. 21

SIGUE EL OPERATIVO EN TRELEW

Vacunas a full ●●El viernes hubo muy pocos vecinos para la segunda

dosis de Sputnik. Pero ayer la asistencia remontó. P. 5

Robó, huyó y lo pescaron ●●Se llevó una camione-

ta de la capital y se fugó a toda velocidad. Lo detuvieron en la localidad de las norias. P. 22

RUMBO AL TORNEO DE LA URVCH

Volvió el rugby ●●Patoruzú venció por 19-7 a Puerto Madryn RC, en un

amistoso. Trelew RC declinó participar por la muerte de la madre de Sergio Abbate, miembro del club. P. 17

Detectan 179 pastillas que iban a un preso P. 23

La frase del día: “Meter preso a un consumidor no es un tratamiento” GABRIELA TORRES, TITULAR DEL SEDRONAR, DESDE MADRYN. P. 11


DOMINGO_18/07/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Se vienen seis días para alquilar balcones

A

algo más de 144 horas del cierre de listas, la unidad en los partidos políticos son los padres, podría decirse con la descarnada ironía con la que algunos desaprensivos militan la inexistencia de los Reyes Magos. En el Frente de Todos, la coalición que gobierna en el país pero que en Chubut la juega de oposición acérrima, necesitará para ganar en este turno electoral y en el próximo de muchos intendentes y dirigentes que han jugado cerca del dasnevismo y de Chubut al Frente, el mismo que depositó a Mariano Arcioni por cuatro años en Fontana 50. No se puede soslayar este detalle a la hora de ensayar un análisis de lo que viene pasando y de lo que podría ocurrir. El Partido Justicialista de Chubut se ha encerrado en un cuarto oscuro y alguien –o varios- perdió la llave. Afuera siguen pasando cosas mientras un puñado de dirigentes que cerraron la puerta, cortaron la luz y no encuentran la llave, siguen dando cátedra de política. No se ven, no se escuchan y no saben cómo salir de ese cuarto en el que el aire se hace cada vez más irrespirable. En la cada vez más forzada alianza entre el radicalismo y el PRO pasa otro tanto. El frente que cerraron los dos titulares de los partidos, Jacqueline Caminoa y “Nacho” Torres, junto con el líder del Polo Social Oscar Petersen, no parece que vaya a generar una oleada de votos. Algunos radicales se preguntan qué podría aportar Petersen, un experto en subirse a cualquier colectivo electoral que lo lleve hasta el Ministerio del Interior a reclamar su parte de los aportes para el “desenvolvimiento institucional” de los partidos políticos, que para este año asciende a la friolera de $ 335.568.522,49. Las PASO del radicalismo y el PRO van a estar para alquilar balcones. El intendente Sergio Ongarato se juega todo al Senado, con Gustavo Menna intentando retener su banca de diputado nacional. Van a competir contra Torres y Caminoa, además del veterano de estas lides Mario Cimadevilla, y el siempre dispuesto Orlando Vera. Hay algo claro: las PASO profundizarán las diferencias y difícilmente los que pierdan terminen apoyando a los ganadores. En eso, el radicalismo y el peronismo son primos hermanos.

Grupo “PJ Unidad” El ejemplo más reciente de la situación tóxica que vive el PJ ocurrió el viernes pasado en un grupo de What-

Daniel Feldman / Jornada

Arcioni y Massoni el viernes en Casa de Gobierno. Un efecto visual que dice mucho. sApp que reúne a los principales dirigentes y que alguien eligió denominar con el oxímoron “PJ Unido”. El cruce de ayer entre Brian Castaño y Jermell Charlo fue una pelea de niños al lado del choque virtual entre los intendentes Juan Pablo Luque y Gustavo Sastre. Las cosas que se dijeron y las que se prometieron son difíciles de describir en el horario de protección al menor. Inclusive, en medio del duro intercambio intervino el empresario Cristóbal López, el “Don King” patagónico, que les propuso poner fecha y lugar para una contienda cara a cara. Las hostilidades cesaron cuando todos leyeron en sus celulares un texto contundente: “Juan Pablo Luque salió del grupo”. La anécdota es apenas una muestra de que la unidad del PJ, además de utópica, es ficticia.

Flor y truco A esta hora, el empresario de los casinos viene imponiendo a su candidata, la trelewense Florencia Papaiani. Aseguran que ya cuentan con el aval más importante: ¿el del presidente Alberto Fernández? No, el de la vicepresidente Cristina Fernández. Por ahora nadie vio una foto ni un gesto inequívoco de la vicepresidenta, pero el río suena. El que cada vez queda más expuesto a sus errores es el presidente del PJ,

Carlos Linares, que sin embargo aún tiene chances. Ahora quiso apagar el fuego con nafta y cerró entre gallos y medianoche el ingreso al Frente de Todos del partido Unidos y Organizados para la Victoria (UyO) de Puerto Madryn, opositor acérrimo del sastrismo. El intento de recomponer con el intendente de Puerto Madryn y el vicegobernador vino por el lado de las ofertas. Si Papaiani va a encabezar la lista de senadores, alguien creyó que era una buena idea que Noelia Corvalán, la viceintendenta de Sastre, ocupe un lugar importante en la lista de Diputados. Ya lo rechazaron. No es por ahí, al parecer. El que no se baja y sigue reclamando espacio es el asesor presidencial Julián Leunda, aliado de casi todos los intendentes. “No queremos que nos digan que las pibas y los pibes somos el futuro, queremos discutir el presente”, dijo el viernes en una entrevista con Cadena Tiempo. Leunda no tiene nada para perder y le sobra tiempo para hacer política a la edad que tiene. Pero siente que en este berenjenal peronista hay que ocupar espacios ahora.

Arcioni mueve En medio del río revuelto, hay un tercer jugador al que la suerte siempre lo acompaña. El Gobierno provin-

cial, al que mucho velaron antes de que dejara de respirar, se entusiasma con terciar en la pelea. El oficialismo, que hace un año parecía que iba a consumirse en las llamas de las cubiertas que le quemaban a las puertas de la Casa de Gobierno, hoy está en partido. El gobernador Arcioni, que siempre le permitió todo a su amigo el ministro de Seguridad, Federico Massoni, ahora le acortó la rienda. La idea del rapado, tatuado y audaz titular de la cartera de Seguridad de jugar como un “outsider” para captar el voto de la derecha, se chocó con la idea del gobernador de armar listas competitivas y potables para la Casa Rosada, que garanticen que de conseguir una banca vayan al Congreso a apoyar el proyecto nacional y popular, no a la derecha reaccionaria. Arcioni bochó a la candidata que Massoni quería para su lista, la presidenta de la CAI de Comodoro, Karina Thomas, y algunos medios cercanos al Gobierno operaron el nombre de la subsecretaria de Información Pública, Vanesa Abril, para ese lugar. Massoni ya no goza de las libertades de otros tiempos y estaría estudiando dejar sus aspiraciones electorales para más adelante. Las responsabilidades que tiene en la lucha contra la inseguridad y la enorme caja que maneja en el Ministerio lo ameritan.#


PROVINCIA_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

3

Ana Karina Breckle, actual directora de la Oficina Judicial de Rawson

E

ste semestre Ana Karina Breckle se convertirá en la primera jueza de la historia de Rawson. Tras ser seleccionada por el Consejo de la Magistratura, su pliego está en Legislatura para ser aprobado apenas reinicien las sesiones. Entró al Poder Judicial en 2004. Estudiaba Abogacía. Estuvo en la Agencia de Integridad Sexual de Puerto Madryn y pasó por las Oficinas Judiciales del Golfo, de Trelew y de Rawson, donde organizó complejos juicios orales y públicos como El Embrujo y Revelación. Pese a este progreso, siempre notó la dificultad de una mujer para acceder a puestos jerárquicos, el célebre “Techo de Cristal”. “Todas las mujeres lo hemos notado –le dijo a Jornada-, es muy evidente en cualquier orden. Siempre la mujer debe demostrar más y así y todo, la mayoría de las veces no llega. Siempre se considera primero si se puede hacer cargo del hijo, del marido, de la escuela. Y como los hombres, nos podemos hacer cargo de todo”. “El mundo jurídico es un mundo de hombres. Era un lugar inaccesible. Estaba escrito que el hombre lo hacía bien y la mujer, si lo hacía bien, estaba escondida detrás del organismo. Esto hay que cambiarlo. A partir de que empezamos a profesionalizarnos y capacitarnos hay muchísimo más realismo en saber que hay una problemática y descubrirla, en ver que el chiste fácil te estereotipa, en que el otro se ubique ante ciertas situaciones. Pero no hay mujer que no las haya pasado y más si intentó desafiar esto, sea por motivos personales, laborales o por los que elija. El desafío lleva una cantidad extra de esfuerzo y de demostrar”. -O sea que al concepto lo vio traducido en la realidad… -Sí, y como mujer involucra su cuerpo, su moral, su trabajo, todo. La mujer es atacable de por sí; la ataco y la achico. Requiere una fortaleza enorme para el día a día y así y todo, siendo excelente profesional, puede ser que no llegues. Se empieza a ver más movimiento y reconocimiento a la labor de la mujer para evaluarla como profesional. -¿Ambicionó algún cargo al cual no llegó por ser mujer? -Sí, sentí el desprecio del “¿cómo aspiras a esto, por qué?”. Por supuesto sentí el chiste fácil y barato del “vos sos mujer, sos de tal manera”. -¿Debió poner freno a alguna situación? -A lo largo de toda mi vida. Y cualquier mujer lo ha hecho, con el temor de con qué me van a salir, qué me van a decir, qué me van a intentar hacer. Con mucho trabajo de la sociedad esto cambiará y aprenderemos a cuidar a nuestras mujeres como una igual,

“El mundo jurídico es un mundo de hombres y eso hay que cambiarlo” Será la primera jueza de la historia de Rawson. Dice que los fallos “siempre dan dolor a dos familias”. Advierte que las mujeres “siempre deben demostrar más” al pelear un ascenso. Alerta por los casos de abusos de menores en la capital. Norman Evans/ Jornada

De frente. Este año Breckle, hoy directora de la Oficina Judicial, será protagonista de una jura histórica. con más o menos capacidad pero no por su condición de mujer sino de persona y respetarle ese lugar sin minimizarla. Toda mujer desde lo laboral y personal, desde su cuerpo, debió enfrentar situaciones agraviantes, vulnerantes, que la expusieron, como caminar por una calle y que te griten cualquier cosa. Apostamos al cambio, a cuidarnos y que nos cuiden. -Más allá de lo económico, ¿por qué ser jueza? -No hay cambio en lo económico. La categoría de director es equivalente a la de juez. Mi sueldo no cambia y hasta podría bajar porque pierdo la permanencia en el cargo. Pero viví la reforma y apuesto a ella. En penal lo mejor que tuvimos es que un magistrado escuche a una víctima, a un imputado, resuelva en audiencia. Es transparente. Uno trata de que el otro, por ejemplo, haga cosas en el menor plazo o que las audiencias sean más concentradas. Eso me llevó a pensar qué pasaría si estoy en el otro lugar: ¿puedo dar un apoyo gestionando el caso como juez? En mi lugar en la Oficina ya pueden quedar otros. -¿Por qué Rawson si vive en Puerto Madryn?

-Con los años uno empieza a querer a su comunidad. La Oficina se hizo conocida con las causas públicas pero por ejemplo, armamos entregas de bolsones de ropa y juguetes; el papel se tritura y sale a la U-6 para hacer ladrillos. Hay una llegada de la Justicia que intenta ser de proximidad con la ciudad, que sepan que pueden venir a preguntar cualquier cosa y nunca recibirán una respuesta como la que suelen recibir: “Acá no es”. Siempre se intenta alguna devolución. Eso hizo que sea mi comunidad, mi lugar, donde me siento bien trabajando. -¿Se cumplió un ciclo en la OJ? -Sí. El grupo que trabaja aquí siempre contará conmigo porque la Oficina debe seguir trabajando como hasta ahora. El nuevo director traerá su impronta pero no podemos esperar a que se empape de la causas públicas porque se vencen. Debe ser un continuo y somos pocos, pero todos ponen compromiso para que eso no suceda. -Concursó porque sintió que puede aplicar todo el potencial del Código… -Es así. Hay causas enormes y la decisión del magistrado, sea la que sea, nunca convence a nadie. Siempre lastima. Siempre alguien que ve-

nía muy lastimado, se lastima más. Uno lo ve en la sala de audiencias. Las familias detrás de la víctima, el dolor, y también la familia del imputado. Hay homicidios culposos que le pueden a cualquiera. Y detrás de eso también hay familias comprometidas. La decisión, sea cual fuera, siempre afecta enormemente y da dolor a dos familias. Aspiro a hacerlo con las herramientas legales que debo aplicar. Pero también detrás de lo que es grave y todos vemos, hay un 90% de causas por un señor que le rompieron el vidrio y no puede comprar ni recuperar los mil pesos de un vidrio. No es lógico que haya un control de detención, 6 meses para investigar, si no viene ponemos otra audiencia, el Poder Judicial gasta recursos, y dentro de 9 meses le dan 900 pesos. Eso no es justicia. Hay que entender que no podemos gastar los recursos que gastamos en esos 900 pesos y que lo tenemos que concentrar: debemos solucionarle al señor el problema del vidrio para mañana. Mi trabajo y mi cabeza están puestas en ver cómo y no me cabe duda de que se puede mejorar cuando hay jueces propios. Hemos trabajando años con

otras circunscripciones y afectamos enormemente su agenda. Los jueces van y vienen. En 2015 se hacía un debate colegiado al año, hoy tenemos más de 15. Si le sacamos ese tiempo a los magistrados de Trelew, una de las dos circunscripciones se queda sin hacer debate, hace menos o la mitad de lo que podría hacer. Si sumamos la pandemia, se complica. Cuando uno tiene un juez local puede hacer cosas mucho más rápidas y efectivas. -¿Está preparada para la exposición pública? -Si. Y si no, llevará una preparación más que nada personal. Hablé con mi hijo y le dije: “Si me presento, puede venir el Facebook lleno de cosas contra tu mamá, contra vos, contra la vida”. Y las habrá porque uno afecta, hace doler y puede que no se logre explicar. Entonces la sociedad escribe y está bien, porque lo puede hacer. El más afectado en mi vida puede llegar a ser mi hijo. Me dijo: “Mamá, trataremos de entenderlo”. Tiene 30 años. Una al estar cerca del juego entiende lo que puede venir. Él es de otra generación y las redes sociales pueden ser un problema. Es un cambio y hay que enseñar a ser cuidadoso. -¿Pero usted en lo personal? -Siento que sé el juego y si tengo el convencimiento de que es lo mejor que pude hacer en ese caso, en ese momento y aplicando la ley, nada me haría cambiar de decisión. Por supuesto será revisable, para eso hay una Cámara y un Superior Tribunal de Justicia. Pero en momentos de tensión nunca me vieron trabajar favoreciendo a un fiscal o a un defensor. Es mi forma de trabajar, vamos todos para adelante y donde tocan el trabajo de la Oficina salgo a enfrentar a cualquiera. Es un lugar donde me puse sola: estudié, trabajé y vine todos los días. Siento que me lo gané y que mucha gente me acompañó y habló bien de mi trabajo y de mi persona. Cuando me tuve que poner firme en algo y decir que no, lo hice y seguí, bancándome las consecuencias. -¿Garantista o mano dura? -Aplicando la ley. -¿Qué Rawson la espera? -La sociedad está complicada. Hay mucha cantidad de casos de menores abusados. Eso también es Rawson. Este tema no es reciente, crece con los años. La violencia intrafamiliar con los niños es alarmante y dolorosa. #


PROVINCIA_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

Parque Industrial de Trelew

4

Ambiente anunció sanciones y multas a empresa que volcó desechos de la pesca en la “laguna rosa” Un día después del episodio, el Ministerio aseguró que abrió un sumario y que habrá medidas para FyR SA, la pesquera que tiró efluentes industriales sin autorización. Desde esa cartera recordaron que según un acuerdo, las firmas de Rawson podían volcar líquidos sólo hasta el 8 de julio.

E

l Ministerio de Ambiente aplicará sanciones y multas a la empresa que volcó efluentes no permitidos en el sistema lagunar de Corfo en Trelew. La cartera fiscalizó el secuestro del camión que efectúo el vuelco de efluentes industriales pesqueros. Ante la infracción el Ministerio de inmediato abrió un sumario administrativo y la aplicación de medidas sancionatorias, con multas, a la empresa propietaria del camión. El subsecretario de Regulación y Control Operativo Ambiental de la Provincia, Daniel Micheloud, con personal de la Dirección de Control Operativo Ambiental constató el secuestro de un camión que efectuó el vuelco no autorizado en el sistema de tratamiento lagunar que recibe los efluentes del Parque Industrial Pesado. El comunicado aclaró que el acta acuerdo de compromiso y cooperación otorgaba a la empresa Rawson

Ambiental S.A. la autorización para que, hasta el 8 de julio, las firmas pesqueras que la componen pudieran trasladar sus efluentes líquidos al sistema de tratamiento. El plazo de vencimiento no quedan dudas por las partes firmantes del acuerdo que se ha hecho efectivo. Cumplido el plazo, las empresas debían cesar con el traslado y vuelco al sistema del PIT y hacerlo en Rawson Ambiental S.A o empresas habilitadas a tal fin. El camión cisterna fue retenido por Policía, Policía Vial y agentes de la APSV. Allí, personal del Ministerio de Ambiente se acercó al predio ubicado en el puesto de Gendarmería sobre Ruta N° 3 para corroborar la presencia del vehículo retenido, y fueron identificados los datos del vehículo, perteneciente al establecimiento FyR S.A. dedicado a la actividad industrial pesquera, cuyas instalaciones se encuentran situadas en la localidad capital.#

Atrapado. El camión cisterna que fue sorprendido tirando desechos de la pesca en las lagunas de Trelew.


PROVINCIA_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

5

Vacunación contra el Covid-19 en Trelew

Gran asistencia para aplicarse la segunda dosis M uchas personas asistieron ayer a los vacunatorios de Trelew para aplicarse la segunda dosis de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19. El panorama fue más alentador que el viernes, cuando el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, se había mostrado alarmado por el gran ausentismo en los vacunatorios. A través de Twitter, el ministro había escrito que en Trelew “se dieron para viernes y sábado 1.350 turnos para completar esquemas con Sputnik V (segundo componente)” pero que “sólo concurrieron hoy 178 personas”. Puratich avisó que es importante chequear la turnera periódicamente en la página web de Salud. El lunes y miércoles, personal de Salud aplicará dosis en el Centro de Atención Primaria de la Salud del barrio Planta de Gas, en horario de 13 a 15.30, y en la Unión Vecinal del barrio Norte, de 11 a 15. Podrán concurrir, sin turno, personas mayores de 18 años. Todos deberán ir con el DNI, barbijo y respetar el distanciamiento. También se continuará vacunando en los gimnasios N°1 y N°3 y en Seros. En la semana llegaron a Chubut 20.100 vacunas contra el Covid-19, de las cuales 10.400 dosis son de Sinopharm y 9.700 de AstraZeneca.#

Alberto Evans/ Jornada

A diferencia del viernes, donde hubo un gran ausentismo, ayer los vacunatorios se vieron llenos, con mayores esperando recibir la Sputnik V.


PROVINCIA_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

6

Cuidado ambiental

Puerto Rawson: capacitan sobre el impacto del plástico en el mar

U

Virtual. El encuentro para discuir cómo será la capacitación para los trabajadores del Puerto Rawson.

na Mesa Técnica integrada por los ministerios de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, y de Turismo y Áreas Protegidas, junto a la Secretaría de Pesca, encabezó una reunión con diferentes organismos dedicados al cuidado del mar y los ecosistemas marinos, interesados en colaborar con las acciones que se vienen desarrollando en el marco del “Programa de Censo y Limpieza Costera” con el fortalecimiento de capacidades del sector pesquero para la reducción del impacto ambiental de los residuos plásticos que genera la actividad. Durante el encuentro, del que participaron los subsecretarios de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Carolina Humphreys, y de Áreas Protegidas, Sergio Casin; la directora general de Pesca, Johanna Mosqueda; los integrantes del Foro del Mar Patagónico explicaron el alcance de las “Jornadas de Capacitación para el Sector Pesquero” que proyectaron, ofreciendo la posibilidad de dictarlas para los trabajadores del Puerto de Rawson. Participaron del mismo también Alexandra Saposnikow, coordinadora del Foro del Mar Patagónico; Lujan Villabriga, integrante de la Global Penguin Society, Diego Taboada y Marcos Ricciardi, del Instituto de Conservación de Ballenas; Verónica García de la Fundación Vida Silvestre; Diego González Zeballos, investigador del CENPAT- CONICET y Marta Machado, Directora de Programas Ambientales de la cartera ambiental provincial. En relación a los temas planteados, la subsecretaria Humphreys consideró “sumamente interesante la propuesta, por lo que desde la Mesa Técnica vamos a articular los mecanismos entre las instituciones participantes para que podamos desarrollar esta capacitación entre los meses de agosto y setiembre”. Humphreys valoró además “la construcción que se está llevando adelante en este tema, de forma colectiva y participativa, con la intención de sumar a todos los sectores

que forman parte de la problemática” mencionando que “desde posturas enfrentadas y contrapuestas está demostrado que no se puede llegar a las soluciones que necesitamos”. Por su parte, la directora General de Pesca, Johanna Mosqueda agregó que “en principio estas acciones estarían orientadas a marineros y capitanes por lo que vamos a involucrar a los sindicatos y a referentes del sector con quienes ya estamos trabajando en forma mancomunada”. El subsecretario Casin comprometió “el acompañamiento de los guardafaunas y personal operativo del área para desarrollar las tareas que se requieran en el ámbito de las áreas protegidas costeras”. La reunión fue propicia también para intercambiar ideas y perspectivas desde donde abordar la problemática del plástico en el mar coincidiendo los participantes en que es necesario un abordaje integral que contemple no solo la actividad sobre los barcos, sino también la gestión de los residuos en los puertos, la recuperación y procesamiento de los residuos desde la mirada de la economía circular y social, la normativa necesaria para el logro de los objetivos y la interacción de todos los actores con injerencia en el tema. Desde este punto de vista, la capacitación que se propone contempla la optimización de la gestión de residuos provenientes de la actividad pesquera y su articulación con la actividad portuaria, brindándose además nociones sobre el impacto de los residuos sólidos en el ambiente y la biodiversidad marina, las potenciales implicancias en la salud pública y la seguridad alimentaria, entre otros contenidos. Las jornadas serán también un espacio de construcción y abordaje transversal, destinadas a todos los actores que de modo directo o indirecto se relacionan con la actividad pesquera, por lo tanto, resultarán claves en este proceso de construcción hacia una mejor gestión y mitigación del plástico en nuestros mares.#

Ministerio de Salud

Previenen las adicciones

E

l Ministerio de Salud realizó los primeros “Talleres de Prevención de Consumos Problemáticos”. Hubo referentes de instituciones deportivas, educativas, religiosas, sociales y municipales de Rawson. La actividad también fue impulsada por el Centro Integral de Tratamiento (CIT) de las Problemáticas de Consumo local, y se enmarca dentro del trabajo que viene llevando adelante la Mesa Intersectorial de Prevención de la ciudad capitalina. Estuvieron el Oratorio Gregorio Mayo, el Movimiento Juvenil Salesia-

no, el Club Defensores de la Ribera, el Merendero Luz y Vida, el Centro de Alabanza y el área de Juventud del Municipio de Rawson. La directora provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Valeria Nazar, destacó “la labor diaria que realizan con las infancias, adolescencias y juventudes de la ciudad, los referentes de las distintas instituciones que participaron del encuentro, quienes se acercaron a pensar y trabajar sobre la temática de la prevención de los consumos problemáticos”. Se prevé que estos talleres sigan todo el año. #


PROVINCIA_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

Junto con la Cooperativa Eléctrica

Trelew: el municipio inició la poda en zona de chacras

Más de 50 árboles con riesgo estructural serán retirados.

L

a Municipalidad de Trelew, a través de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos realizó la primera jornada poda y tala de árboles por riesgo estructural en zona de chacras. En total fueron removidos 10 álamos blancos de más de 30 metros cada uno.

alumbrado público en pos de mejorar el servicio para los vecinos. En total, fueron 4 las cuadrillas que trabajaron en conjunto, con un corte de luz programado por Cooperativa, para no poner en riesgo a los trabajadores. Al finalizar el cronograma, más de 50 árboles en mal estado habrán sido retirados”.

Primera jornada

Trabajo mancomunado

Esta fue la primera jornada contemplada dentro de un cronograma de poda que llevará cuatro meses aproximadamente, en zonas de Treorqui y Drofadulof. Raúl París, responsable del área a cargo del operativo señaló: “Estos árboles retirados estaban en malas condiciones, muy secos y ponían en riesgo el tendido eléctrico de la zona, ante cualquier inclemencia climática o temporal. El municipio ya viene trabajando en temas de despeje de iluminaria y

Para finalizar, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos; Sebastián de la Vallina apuntó: “Resulta fundamental la articulación entre la prestaría de servicio y el municipio, a través de un pedido del intendente, en pos de mejorar la calidad de los servicios, ya que es fundamental que se lleve adelante un trabajo mancomunado para evitar inclemencias debido al evidente cambio climático que atraviesa el Valle y para que todos los vecinos tengan cada día, una mayor calidad de servicio”.#

7

Barrio de Rawson

Vecinos del Gregorio Mayo pidieron la pavimentación E l intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con los responsables del Área 15, quienes entre otras inquietudes, le solicitaron la posibilidad de colocar relleno en las calles del sector con el fin de mejorar el tránsito interno del barrio. El vicepresidente del sector, Adrián Barros, comentó que “le manifestamos al intendente que queremos ser parte del plan de pavimentación por administración, además le solicitamos que se nos tenga en cuenta para la terminación de la ampliación y la refacción de la sede barrial”. Barros indicó que “el intendente nos va a informar en los próximos días, cómo avanzamos con los pedidos que le realizamos, entre los que se encuentran los cordones cuneta de algunas manzanas, el mantenimiento de los espacios verdes, y la reparación y construcción de las garitas del sector; ya que son pedidos de los

Adrián Barros, vicepresidente del barrio Gregorio Mayo de Rawson. vecinos, él nos comentó que serán trasladados a las áreas municipales que corresponden”. Por último, dijo que “nos vamos muy contentos de la reunión, y agradecidos de que nos

haya recibido, es importante tener esta comunicación tan fluida con él y que,además, haya tomado conocimiento de cómo está el Barrio Gregorio Mayo”, finalizó.#

Los sábados en el Espacio MÁS, en Rawson

Un nuevo espacio dedicado a los artistas

E

l subsecretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación de Rawson, Gustavo Sosa, brindó detalles sobre el nuevo espacio dedicado a los artistas de la ciudad Capital que se pondrá en funcionamiento desde el mes de octubre y que “apunta a que nuestros artistas, tantos los que hacen música o danzas tenga una posibilidad concreta de mostrar su talento”. Agregando, además, que “la movida cultural tiene como nombre Espacio MÁS, que es el Movimiento de Arte de los sábados y que será después de proyectarse las películas a partir de las 22.30”.

El funcionario municipal recalcó que “desde nuestro lugar colaboraremos con todo aquello que requiera el artista y ellos podrán cobrar la entrada y ese monto queda para el artista, una manera de poder generar sus propios ingresos”. Sosa indicó que “estamos planificando variantes para potenciar a nuestros artistas, hacedores culturales, elemental para el desarrollo de una sociedad” haciendo hincapié que “para participar del Espacio MÁS, los artistas se pueden acercar de lunes a viernes de 8 a 14 al Centro Cultural “José Hernández” para recibir toda la información”, finalizó.#

Gustavo Sosa, de Cultura.


PROVINCIA_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

Derecho a la educación y al esparcimiento

Subsidio: en Chubut, 45 niños de los hogares de menores y adolescentes tendrán una tablet E l Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, mediante subsidios que recibirá de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, entregará tablets a los niños que residen en dispositivos provinciales. Con el propósito de organizar la logística y los fondos, se realizó un encuentro virtual que fue presidido por el subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Mariano Francisco Alberto Luongo, que reunió a La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. La subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Mirta Simone, fue ac0ompañada por la directora General de la Niñez, la adolescencia y la Familia, Soledad Contín, y directores de cada una de las instituciones al-

canzadas por este beneficio, indicó el parte de prensa. Se coordinó la concreción de la compra de tablets para los niños, niñas y adolescentes de seis años en adelante que residen en los dispositivos convivenciales provinciales. Simone indicó que “esta iniciativa fue aprobada por unanimidad en el último Consejo Federal, y proporciona una ayuda económica de quince mil pesos por niño o niña destinado a la compra de una tablet para poder compensar la desigualdad que se genera respecto de la conectividad en estos momentos en que contar con acceso a la virtualidad es sumamente importante para la educación y la integración social”. Los fondos llegarán mediante la tarjeta AUNAR. “Había sido utilizada para la compra de insumos de prevención de Covid-19 y en pandemia

sigue brindando herramientas para mitigar los efectos adversos ante la actual situación que ha impuesto la necesidad de adoptar ciertas medidas tendientes a generar herramientas que garanticen y protejan los derechos de niñas, niños y adolescentes”. Por su parte, Contín detalló que este programa alcanzará en Chubut a 45 niños, niñas y adolescentes que residen en los Hogares de Niños, de Adolescentes Varones, de Adolescentes Mujeres de Trelew; el Minihogar de Puerto Madryn; la Casa del Niño de Comodoro Rivadavia y el Minihogar, y los dos hogares de Adolescentes de Esquel. Esta medida procura facilitar el acceso, de forma más ágil y operativa, en el contexto de emergencia sanitaria, al derecho a la educación y al esparcimiento.#

Virtuales. El acuerdo de los funcionarios por las tablets vía Zoom

8


PROVINCIA_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

Preparativos para celebrar el 28 de Julio en Trelew

El municipio acondiciona el Salón San David L a Asociación San David se prepara para lo que será un nuevo aniversario del desembarco de los galeses, con la colaboración de diversas áreas de la Municipalidad de Trelew. Entre los trabajos se incluye el recambio de medidores eléctricos del edificio, con especiales cuidados, dado que constituye un monumento histórico. Los preparativos para celebrar el 156° aniversario del 28 de Julio en la ciudad ya comenzaron. Las tareas se desarrollan en el marco de la semana del desembarco que conmemora la llegada de los galeses a estas tierras en 1865. Por tal motivo, el municipio junto a la Asociación San David trabajan para organizar las actividades y ultimar detalles para la fecha. El presidente de la Asociación San David, Daniel Hughes, dijo que las

tareas consistieron en “poner en condiciones la parte eléctrica, que representaba un inconveniente, ya que al ser un monumento histórico no se podía realizar. Por esto era necesario hacer las modificaciones necesarias sobre las instalaciones para cumplir con las normas y con eso está colaborando el municipio”. Por último, en referencia a las actividades, Hughes señaló: “Comenzaremos con una bicicleteada el domingo 18 (hoy), saliendo de Tabernacl hasta la capilla Moriah y luego hacia Nazareth en Drofa Dulog, en cercanías a la chacra de SETIA. Será una semana de actividades, entre las que se encuentra el clásico té galés y culminará con el acto central el 28 de Julio en la Asociación San David, con autoridades y público aplicando el protocolo de los teatros, a un 30% de su capacidad”.#

El edificio del Salón San David constituye un monumento histórico de la ciudad de Trelew.

9


PROVINCIA_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

Por más de 3,5 millones

Provincia entregó fondos a productores de Cushamen

10

Rawson

Capacitan en prevención y asistencia de adicciones

Varias instituciones de Rawson participaron de las charlas.

L El aporte fue entregado a productores afectados por la inclemencia climática del invierno 2020.

E

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, y en conjunto con el INTA entregó, en el marco de la Emergencia Climática ocurrida en el 2020, fondos rotatorios para agrupaciones de productores de la zona de Cushamen. En este contexto, también se planeó un esquema de prefinanciamiento que será llevado a cabo por la Cooperativa Agropecuaria de Cushamen, y dos asociaciones de pequeños productores de Pueblos Originarios: Fofo Cahuel y Fentren Peñi. Dicho proyecto se formalizó con la firma del Convenio de Asis-

tencia Financiera de $3.575.600 que contó con la presencia del jefe comunal de Cushamen, Ricardo Millahuala; representantes de las asociaciones y los técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio y del INTA.

Fondos de emergencia Los fondos previstos tanto para esta Emergencia Climática como la de plaga tucura, fueron gestionados ante el Gobierno Nacional y dispuestos por el Ministerio de acuerdo a la evaluación que realzó el Comité de Emergencia a partir de las declara-

ciones juradas presentadas por los productores afectados.

Fondos rotatorios El fondo rotatorio es un esquema de financiamiento que empodera a las organizaciones de productores brindándoles un capital, con el objetivo de que se otorguen préstamos a sus asociados. De esta manera, no solo la organización se fortalece al capacitarse, sino que los productores acceden a financiamiento para la compra de equipamiento, capital de trabajo o insumos. En esta oportunidad, el propósito principal es generar una herramienta autogestionada que permita otorgar créditos y servicios financieros para la producción ovina, caprina y agrícola de los pequeños productores asociados afectados, y constituirse como un esquema sostenible a través del tiempo.#

a Secretaría de Desarrollo Social y Familia, a través de la Coordinación de la Juventud, fue parte de la capacitación que brindaron desde la Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, a los referentes de instituciones de la ciudad de Rawson, con el fin de trabajar articuladamente sobre las temáticas de prevención y concientización de los consumos problemáticos y las adicciones. Desde la Coordinación hicieron hincapié en que “la idea es que cada

referente pueda tomar la capacitación y generar estrategias propias en las áreas en las que cada uno trabajamos, fue una actividad en concreto, que surgió de la mesa intersectorial que comenzamos hace tres meses”. El equipo del área social sostuvo que “en un trabajo en conjunto que viene realizando la Secretaría de Familia. La capacitación fue dirigida a todos los referentes institucionales de Rawson, entre los cuales estuvieron los merenderos, las iglesias y los clubes deportivos”.#

Las realizael Gobierno del Chubut

Refacciones en Escuela 224

La cartera de Infraestructura provincial realiza varias reparaciones.

E

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, se encuentra realizando trabajos de refacción en la Escuela N° 224 del barrio Santa Catalina de Trelew.

Las obras La obra comprende la limpieza de los desagües pluviales y los trabajos necesarios para impedir la filtración de agua al edificio mediante la impermeabilización de la cubierta de techo de la escuela. Además del reemplazo de las placas de cielorraso en los sectores donde es necesaria su intervención. Asimismo, contempla la reparación del muro perimetral, el reemplazo de todos los artefactos de iluminación dañados y faltantes y la limpieza del tanque de agua, entre otras tareas.#


PROVINCIA_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

Temporada de ballenas en Puerto Madryn

Turismo: muchas consultas E n Puerto Madryn, el lanzamiento de la temporada de ballenas generó un movimiento importante y los turistas llaman a los prestadores para consultar precios y requisitos de ingreso. Esto generó optimismo y los prestadores confían en una temporada de ballena que genere ingresos que se derramen en el circuito económico de la ciudad del Golfo. Mariano Re, integrante del Ente Mixto de Promoción Turística y representante de la Cámara Argentina de Turismo de Chubut, analizó el escenario. “Será una temporada de nueva normalidad. Con protocolos y cuidados, estamos convencidos que tendremos una temporada muy buena sin interrupción de ciclos vacacionales. Esta normalidad se traduce en reservas porque la gente puede prever de acuerdo al calendario establecido en todo el país. Tenemos muy buen flujo de consultas, esas que no tuvimos en abril y mayo aparecieron ahora con esta nueva puesta en marcha de la actividad”. Planteó que el inicio de las vacaciones en Buenos Aires es una excelente

Esquel

Hay 3.500 familias esperando su casa

Torres, de Obras Públicas.

E

l secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Esquel, Herman Torres, acompañó al intendente Sergio Ongarato en gestiones en Rawson. En el Instituto Provincial de la Vivienda avanzaron en un plan de construcción de 45 unidades en Valle Chico para afiliados a ATE. Se ejecutarán tandas de cinco casas, y a la brevedad comenzarán el armado de las carpetas de futuros beneficiarios. Torres recalcó que “serán obras delegadas, y participará el municipio como ente recaudador del pago de las cuotas que deberán abonar los afiliados”. Buscan otras operatorias, para avanzar con los demás gremios interesados en contar con grupos habitacionales en Valle Chico para sus afiliados, que podría ser a través del mismo IPV, o con créditos de Nación. Respecto de la cantidad de familias que necesitan la vivienda propia en Esquel, el secretario puntualizó que de acuerdo a información del IPV, hay un padrón de entre 3.000 y 3.500 inscriptos.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

Mariano Re dio un panorama de la presente temporada de ballenas. alternativa para generar un mayor volumen de visitante. “Esperamos niveles de ocupación interesantes, parecidos a los del verano que aproximadamente la mitad a lo que teníamos antes de la pandemia porque hay muchos sectores que aún no se vacunaron y tienen temor a viajar”. El fin de semana se registraron picos del 50% de ocupación en hotelería. “El verdadero resultado lo tendremos

en el final de julio con las últimas dos semanas y seguramente mantendremos esos guarismos iniciales. Quedan estas dos semanas fuertes por ser el receso en Buenos Aires”. Hay sectores que aún no se reactivaron. “Buscamos llegar a un nuevo punto cero para reiniciar la actividad turística sin restricciones. Esperamos llegar a ese punto en septiembre con actividad turística nacional plena”.#

Esquel

Comercio sin bonificaciones

E

l presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, Jorge Castillo, se reunió con la secretaria de Gobierno Municipal, Mariela Sánchez Uribe, y la directora de Gobierno, Lorena Vier. Discutieron los controles en la portada de ingreso a Esquel para evitar la entrada de vendedores ambulantes que no tributan en la ciudad, ni gestionan el permiso. Los comerciantes habían pedido al municipio prolongar los descuentos del 50% en el pago de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene, e Ingresos Brutos, de julio y agosto, y la respuesta fue que no se puede aplicar esas bonificaciones, en virtud de la baja de la recaudación que provocó la medida en junio, para aliviar a los empleadores en el pago de aguinaldos. Castillo remarcó que el comercio atraviesa una situación complicada,

11

Gabriela Torres, titular del SEDRONAR

“No es tratamiento meter preso a quien consume”

D

urante su estadía en Puerto Madryn la titular del SEDRONAR, Gabriela Torres, destacó la política municipal para el abordaje de la problemática de las adiciones. Torres se refirió el tema de las adicciones y la incidencia de la pandemia en mayor consumo de sustancias legales entre los adultos. Torres aseguró que “debemos focalizar la política de atención a personas con problemas de adicciones y el espacio de atención es importante. En Madryn abrimos la casa número 160 y nos sumamos a la estrategia local. Es un dispositivo territorial comunitario que se suma al trabajo de la ciudad para acompañar a las personas que necesitan, inicialmente ser escuchados y acompañados”. El objetivo es articular todas las acciones a través de todas las instituciones que atienden esta problemática. “Los problemas de consumo son una constante en nuestra sociedad, somos una sociedad de consumo de algo porque lo que más se consume en Argentina son drogas legales como alcohol, medicamentos. Nuestros jóvenes no son burbujas. Hay cosas para hacer entre todos para no necesitar el consumo para tapar lo que nos pasa”, explicó. La pandemia agudizó el consumo. “El consumo del mundo adulto no se cuenta, sin embargo, el del joven sí. Incluso, durante la pandemia el

Mariano Di Giusto/ Jornada

Gabriela Torres, de SEDRONAR. consumo en los jóvenes no fue mayor. Hay que cuidar, hay que dar información y cuidarnos entre todos. Socializar a través del consumo es el objetivo que siguen muchas veces los jóvenes”, comentó Torres. “Sedronar no se involucra con el narcotráfico, nos encargamos de acompañar a la persona que consume. No es lo mismo un pibe que consume a un narcotraficante, no es un tratamiento meter preso a alguien que consume. Me voy muy contenta de Madryn porque pude ver mucho fomento de talleres, deportes, educación, tenemos muchos proyectos a futuro para la ciudad”, finalizó.#

Esquel

Entregarán 72 viviendas en Valle Chico

E Castillo y el escenario difícil. acompañado de la falta de trabajo en la ciudad, y quienes dan empleo tienen dificultades para pagar los sueldos.#

l Instituto Provincial de la Vivienda ultima los detalles para la entrega de viviendas en Esquel, en “Valle Chico”. La delegada regional del organismo, Marisa De Luca, precisó que serán 72 casas. Dos se reservarán a Policía y de Salud. De acuerdo a un informe del área de construcciones del IPV, la fecha tentativa de entrega es agosto. “Son 70 las familias que tendrán su techo”.

La gerente general del IPV, Ivana Papaianni, recorrió el barrio junto a la presidenta de Vialidad Provincial, Cynthia Gelvez, para evaluar trabajos en materia de accesos. En esa zona de la ciudad se lleva adelante un proyecto de urbanización que en esta primera instancia supone la entrega de las 72 unidades habitacionales, que serán continuadas por otras 36 en proceso de conclusión.#


PROVINCIA_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

12

Trabajo articulado con la UNPSJB

Sastre anunció una plataforma tecnológica para analizar estadísticas de lo que pasa en Madryn E l intendente Gustavo Sastre participó de la presentación del proyecto de desarrollo de tecnología social denominado “Sistemas de Soporte Inteligente para el Desarrollo Urbano y el Ordenamiento Territorial de Puerto Madryn”. En dicha oportunidad, el Jefe Comunal puso en valor este tipo de iniciativas y valoró el trabajo articulado con la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB). La Casa de Altos Estudios presentó esta iniciativa en el 2019, con un fuerte acompañamiento por parte del Municipio, con el objetivo relevar y sistematizar información que sea de interés para el Estado local, para producir un conocimiento territorial que coadyuve a la toma de decisiones por parte del Ejecutivo. Se explicaron nuevamente los pormenores del proyecto y se dialogó con los referentes de las áreas que podrían estar interesadas, como las Secretarías de Gobierno, Obras Públicas y Desarrollo Urbano y Desarrollo Comunitario. Por parte de las instituciones que están trabajando

El Municipio podrá recabar datos específicos que permitirán un diagnóstico de la realidad madrynense. de manera articulada con el Municipio, estuvieron presentes el delegado zonal de la sede de Puerto Madryn de la UNPSJB, Demian Barry; el delegado de la Dirección Nacional de

Migraciones y profesor de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Sergio Kaminker, y el profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB, Leonardo Ordinez.

El objetivo es recabar información de la ciudad, sistematizarla y armar un soporte digital para que luego las diferentes áreas municipales puedan consultarla y utilizarla según las necesidades y los objetivos de cada una de ellas, como una herramienta más al momento de la toma de decisiones. Vale aclarar también que la Municipalidad tiene la figura de adoptante de la solución y hay otras institucio-

nes que, en su momento, avalaron la iniciativa para ser colaboradoras. En este grupo están, además de la UNPSJB, la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Provincia, el Parque Tecnológico de Puerto Madryn, la Cámara de Comercio de Puerto Madryn y la Cámara Industrial de Puerto Madryn, entre otras instituciones. El intendente dijo: “Esta plataforma nos va a mostrar la realidad que estamos viviendo y nos permitirá elaborar un diagnóstico acertado. En base a eso, la búsqueda de soluciones será más eficaz”. El jefe comunal también manifestó: “Celebramos este trabajo articulado porque para el Municipio esto es algo de mucha utilidad a la hora de la toma de decisiones. Podemos planificar y diagramar estrategias más precisas y sin desperdiciar recursos. Como Intendente, agradezco el compromiso de todas las partes involucradas y celebro que, entre todos, trabajemos para que Puerto Madryn siga creciendo y que, día a día, sea una ciudad mejor”. Sastre estuvo con la viceintendenta Noelia Corvalán; el secretario de Gobierno, Martín Ebene; el secretario de Desarrollo Comunitario, Pablo García; la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucia Taylor, y la subsecretaria de Gobierno, María Isabel Zárate.#

Esquel

Ongarato tomará licencia

Alejandro Wengier junto con el intendente Sergio Ongarato.

S

ergio Ongarato se reunió con el presidente del Concejo Deliberante de Esquel, Alejandro Wengier, quien le sucedería en el cargo de intendente si el arquitecto gana una banca de senador nacional por Juntos por el Cambio. El encuentro fue a solas, para hablar de la gestión municipal, y repasar temas en carpeta, mirando ya la transición ante un eventual cambio en la conducción del Ejecutivo. Teniendo en cuenta que hay dos fechas de votaciones para definir los representantes de Chubut en la renovación de 3 bancas de senadores y 2 de diputados, el 12 de septiembre

las PASO y el 14 de noviembre las generales, Ongarato tomaría dos licencias: unas semanas previas a las Primarias, y la otra de pasar a los comicios generales, para sumarse a la campaña en la provincia, “principalmente en localidades donde me conocen poco”, dijo. Wengier tendría que asumir en la Intendencia dentro de algunas semanas, y de avanzar el actual jefe comunal a noviembre, también debería hacerlo en esa instancia. Si Ongarato obtiene la banca, renunciará y el titular del HCD pasaría a conducir el municipio hasta diciembre del 2023.#


PROVINCIA_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

Lago Puelo

13

Esquel: aspirantes a la Intendencia

Vacaciones de invierno con Quinteros:“Tendránque salir de la zona de confort” todo el encanto cordillerano E L Daniel Feldman / Jornada

as cumbres nevadas del cerro Currumahuida, las pasarelas sobre el río Azul, los saltos congelados del río Blanco, los senderos de trekking hasta miradores espectaculares que dominan el valle, un jardín botánico, la selva valdiviana, la diversidad en gastronomía y los paseos lacustres son parte de los atractivos que propone este invierno la localidad de Lago Puelo. La nueva directora de Turismo, Alenka Gherzetic, ponderó ayer además “todas las actividades que a esta altura del año se pueden hacer dentro del Parque Nacional Lago Puelo, incluyendo las cabalgatas y las excursiones (con reserva previa) hasta el límite con Chile; además del alquiler de kayaks, con la ropa de neoprene para no mojarse y protegerse del frío”. “Lógicamente -agregó-, hay tardes sin viento y con buen sol, ideales para pasar una tarde en familia caminando por la orilla y sacar unas fotos que se guardarán para siempre”. Señaló el paseo artesanal montado en el mismo edificio de Turismo, que se suma a la exposición “Puelo Produce” (en la plaza del pueblo), como “espacios muy recomendables para nuestros visitantes, donde podrán apreciar la calidad de nuestros artesanos y productores. Comprarles algo ayuda a motorizar toda la economía local”. Allí se ofrecen desde trabajos en madera, cuero, metal y lana, hasta cerámica, vitraux, flores secas; más los dulces, chutneys, alfajores, envasados de frutas finas, quesos, sahumerios, cervezas, vinos y licores propios de la región. Sumó “el polo gastronómico que ya es un sello distintivo de Lago Puelo, con sus tentadoras propuestas que van desde platos gourmet exclusivos -elaborados con carnes, verduras y hongos cordilleranos-, hasta las cervezas artesanales, los vinos de la zona y la repostería típica de las abuelas europeas”. Ya sea una trucha, cordero, ciervo, jabalí, ensaladas “inimaginables en cualquier otro punto del planeta”; pa-

La Cordillera tiene grandes atractivos para ofrecer a los turistas. rrilladas “con mucho gusto a campo” o pizzas y empanadas con ingredientes “bien nuestros”, “lo que enamora son las variaciones que podamos ofrecer”, aseguran los chefs locales, al tiempo que remarcan que “sin gastronomía, no hay turismo”. En Lago Puelo también se ofrecen “los helados y chocolates artesanales con su propia identidad, impregnada del espíritu de las hadas y duendes que habitan en sus montañas y bosques”. En referencia a las posibilidades de alojamiento, Alenka Gherzetic subrayó que “son múltiples y para todos los presupuestos. Dependiendo de los servicios, nuestros prestadores incluyen desde cabañas inclusivas hasta hosterías y hotelería de excelente nivel. En todos los casos, se garantizan noches tranquilas y seguras, además de los amaneceres encantadores donde dan ganas de estirar los desayunos hasta el mediodía”. Tras resaltar que “muchas familias patagónicas han decidido tomar algunos días de vacaciones en la cordillera”, la funcionaria reconoció que “el principal atractivo es el producto nieve”. Al respecto, indicó que “el cerro Perito Moreno está a solo 40 km de Lago Puelo, con todas las posibilidades de disfrutar a pleno una jornada en el complejo de esquí”.

Relatos sobre acontecimientos de Chubut

Podcast “GPS histórico”

E

l Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, lanzó un nuevo ciclo de Podcats “GPS Histórico”, en donde se relatan pequeñas historias chubutenses que son un reflejo de nuestros orígenes, historia y cultura. Se busca compartir anécdotas y experiencias vividas en diferentes localidades provinciales. Desde el organismo competente se indagan en las historias, curiosidades y acontecimientos de nuestra provincia, se realiza su posterior producción y grabación de cada una de las publicaciones.

Ya podes en escuchar el primer capítulo en el cual se analiza el impacto de las franquicias aduaneras al sur del paralelo 42. Esta situación modificó el comercio y la industria, siendo recordado por los innumerables productos importados, entre los que se encontraba ese recordado Cadillac del programa televisivo de los años 90 “La banda del Golden Rocket”. En la próxima entrega se relatará la atrapante historia del caballo Malacara. Todos los contenidos están disponibles para su libre reproducción y pueden escucharse de manera on-line en la red social Spotify, buscando “GPS histórico”.#

En las últimas horas volvió a nevar en la Comarca Andina, asegurando la puesta en marcha de todos los medios de elevación y la apertura del Plateau (a 1600 msnm), donde además se abrió una nueva confitería “con vistas de 360° y con los cóndores volando a pocos metros”, adelantó Julián Rudolph, el director de Actividades de Montaña.#

l dirigente Horacio Quinteros, asesor del diputado provincial Manuel Pagliaroni (UCR), celebró la posibilidad de que Cambiemos tenga en el Senado Nacional un representante de la Cordillera, caso de Sergio Ongarato que encabezará una lista en las PASO. “Este es un proyecto que se construye con el transcurrir del tiempo, trabajo y mucha militancia”. Recordó que después de 2003, año hasta el que gobernó el esquelense José Luis Lizurume, “fuimos perdiendo lugares y la posibilidad de llevar la voz de la región, y participar de las decisiones a nivel provincial, y repercute en los municipios”. Indicó que paulatinamente en los últimos años el radicalismo recuperó protagonismo, y presencia en municipios con intendentes de su partido, y a la fecha con 50 concejales en distintas ciudades y localidades. Sobre la postulación de Ongarato como precandidato a senador, el ex secretario de Desarrollo Social del Municipio recalcó que “esto ha generado un gran movimiento interno, y provocará la salida de la zona de confort, porque ahora quienes están con intenciones de sucederle al intendente, van a tener que demostrar que tienen las condiciones, y empezar a diagramar

Horacio Quinteros, dirigente. sus propuestas”. Las precandidaturas de Ongarato a senador y Gustavo Menna a diputados, tienen el objetivo de ser una fuerte oposición al oficialismo nacional, confiando en que la UCR dispone de todas las posibilidades de mantener un diputado en la Cámara Baja, y sumar un senador.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

14

Primera Nacional

Brown perdió por goleada y sigue penúltimo P 3 Matías Arrascoyta

or la fecha 17 de la Primera Nacional, Guillermo Brown fue goleado en condición de visitante 3-0 por All Boys y agudiza su mal momento en el torneo. La “Banda” sufrió tres goles en siete minutos y además el defensor Tobías Albarracín vio la roja. Jonathan Requena, Miqueas González –ambos ingresados desde el banco- y Jonatán Blanco, de penal, convirtieron los goles para el local. En una nueva presentación fuera de Puerto Madryn, el equipo portuario cayó en su visita al “Albinegro” y desperdició una buena oportunidad para salir de los últimos puestos de la Zona B.

ALL BOYS GMO. BROWN E. Mastrolía Franco Aguero Tomás Oneto Matías Ruiz Díaz Facundo Butti Nicolás Herranz Mauro Maidana Tobias Albarracín F. González G. Ferracuti Alan Espeche Tomás Assennato Jonatan Blanco Axel Juárez Pablo Lucero Franco Sivetti L. Compagnucci Gonzalo Bazán E. González Lautaro Parisi Axel Rodríguez Oscar Belinetz DT: Pepe Romero DT: N. Vazzoler

Con varios cambios El entrenador del elenco patagónico Nicolás Vazzoler, apostó por tres variantes dentro del once inicial para este compromiso. Guillermo Ferracuti, Tomás Assennato y Gonzalo Bazán reaparecieron en el equipo, mientras que por el lado del anfitrión, llegaba a este cotejo tras nueve partidos sin ganar y con la renuncia inminente de su DT José Romero luego de este partido.

El desarrollo Durante los primeros minutos, el dueño de casa presionó la salida de Brown que no se sintió cómodo en varios pasajes. La dupla Axel Rodríguez y Efmamjjasond González empezó a complicar a la defensa portuaria en cada ataque y pese a no tener mayores aproximaciones, los madrynenses no encontraban el funcionamiento de los últimos partidos y prácticamente no tuvieron situaciones de peligro. En el complemento, el primero que se aproximó al arco rival fue el local. Rodríguez asistió a Gónzalez y el atacante colombiano definió a las manos de Agüero. Los chubutenses respondieron con Lautaro Parisi, quien

0

Guillermo Brown perdió en condición de visitante, pero evitó ubicarse en el último puesto de la Zona B. se fue mano a mano frente al arquero Ezequiel Mastrolía, pero no definió bien y todo continuó 0-0. En otra clara de los portuarios, el ingresado Sebastián Medina jugó con Oscar Belinetz y el ‘9’ no pudo ante Mastrolía.

Aciertos rivales Pepe Romero movió el banco de suplentes y en cada cambio que realizó, tuvo una respuesta para resolver el partido y despedirse con un triunfo. A los 31 minutos, Brown la perdió en la salida, Axel Rodriguez atacó por izquierda, ingresó al área, y tras un

remate cruzado en el que intervino Agüero, apareció Requena para el 1-0 de All Boys. Los chubutenses sintieron golpe y tres minutos más tarde, el ingresado Guzmán, esta vez por derecha, tiró un buscapié que Rodríguez conectó, Agüero atajó de gran manera, aunque en el rebote Miqueas González la empujó y estiró el marcador en el Islas Malvinas. Aturdido y sin respuesta, El Albo sentenció el pleito desde los doce pasos. Axel Juárez sujetó dentro del área a otro de los ingresados, Lautaro Lusnig y el árbitro Julio Barraza, de

flojo arbitraje, cobró penal. Blanco lo cambió por gol y All Boys convirtió el tanteador en goleada. El panorama fue más oscuro aún para ‘La Banda’ ya que se quedó con diez jugadores por la expulsión de Albarracín.

Manos vacías De esta manera, Brown se vuelve con las manos vacías de su visita a Floresta y en el arranque de la segunda rueda, recibirá a su homónimo de Adrogué el próximo sábado desde las 15:30 horas.

Goles: ST 31m Jonathan Requena (ALL), 34m Miqueas González (ALL), 37m Jonatan Blanco -de penal- (ALL) Cambios: ST 0m Matías Ahumada Acuña por Franco Sivetti (GB), 13m Lautaro Guzmán por Ariel Lucero, Jonathan Requena por Alan Espeche (ALL) 23m Sebastián Medina por Gonzalo Bazán (GB), 27m Sebastián Benega por Tomas Assennato (GB), 29m Miqueas González por González (ALL). Amonestados: Guillermo Ferracuti (GB), Axel Juárez (GB), Sebastián Benega (GB) Expulsados: ST 39m Tobias Albarracín (GB) Árbitro: Julio Barraza Estadio: Islas Malvinas Brown no se ubicó en la última posición porque Barracas Central le ganó de local a Villa Dálmine por 1-0. Gonzalo Paz, a los 41 minutos del segundo tiempo, marcó para la séptima victoria de Barracas Central Ahora suma 28 puntos, con un partido más que Gúemes (30); Dálmine marcha en el último lugar, con 12 unidades. En otro resultado, ndependiente Rivadavia de Mendoza igualó con San Martín de San Juan, 1 a 1 de local, y subió al tercer lugar. a Pablo Ruíz abrió el marcador a los 19m de la segunda parte para los sanjuaninos y Diego Cardozo lo igualó a los 42 minutos del mismo período.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

15

Federal A

Deportivo Madryn quiere seguir en la cima D esde las 15:30 horas, el líder Deportivo Madryn visita a Estudiantes de San Luis en el marco de la fecha 13 del Federal A. El entrenador de los portuarios, Ricardo Pancaldo, hará tres modificaciones en el once inicial. El “Aurinegro” se presenta en tierras puntanas frente a Estudiantes, luego de haber igualado 1-1 en su última presentación ante Sportivo Peñarol. Tras la igualdad en el Abel Sastre, Cipolletti perdió, Olimpo volvió a ganar, y es otro de los escoltas de los chubutenses que se mantienen punteros con 26 unidades. Para este compromiso, Pancaldo deberá rearmar la defensa ya que no podrá contar con tres de sus habituales titulares. Nicolás Torres no viajó ya que arrastra una molestia, Alan Moreno tiene que cumplir una fecha de suspensión por haber sido expulsado en el último encuentro, mientras que Gonzalo Rocaniere no entrenó con normalidad pero si es parte de la nómina. En caso de no llegar, su lugar lo ocupará Hernán Ruquet, que jugará en la zaga central junto a Dylan Leiva y Agustín Griego, flamante incorporación de Madryn, hará su debut en el lateral izquierdo. Otra de las variantes que ensayará el DT, será el ingreso de Cesar Cocchi en lugar de

ESTUDIANTES (SL) DEP. MADRYN Sacha Becerra Marcelo Ojeda Ricardo Valdeón Mauro Peinipil Jorge Caro Rocaniere o Ruquet Francisco Musso Dylan Leiva C. Gorgerino Agustín Griego Juan Echarri Nicolás Sottile Matías Recalde Cesar Cocchi F. González o Chiviló Marcos Pérez Daniel Garro Francisco Molina Leonel Felice Rodrigo Migone F. Vasilchik Emiliano López DT: S. Pena DT: R. Pancaldo

Árbitro: Gastón Monson Brizuela Estadio: Héctor Odicino - Pedro Benoza. Hora: 15:30. Leonardo Marinucci, que fue titular el pasado fin de semana y esta tarde será alternativa. En cuanto al elenco puntano, el equipo que conduce Sebastián Pena viene de igualar en su último partido 1-1 ante Sol de Mayo. Para este duelo, Pena mantiene una sola duda en el mediocampo, Diego Farías González o Franco Chiviló, después será el mismo once que empató en Viedma.#

El intendente interino los entregó

Dolavon recibió elementos deportivos del municipio

Las autoridades del club y de la Intendencia de Dolavon en la entrega.

E

n la sede del Club Social y Deportivo Dolavon, integrantes de la comisión directiva de la entidad presidida por Sergio Rey recibieron elementos de entrenamiento por parte del intendente interino de la localidad, Leonardo Reuque. De esta manera, la actual gestión municipal colabora constantemente

El Número

20

Las pelotas de fútbol que entregó ayer la Municipalidad de Dolavon al Club Social y Deportivo Dolavon.

con el club de la localidad de las norias.

Los elementos La entrega incluyó 15 aros, 8 clavas, 38 conos de treinta centímetros, nueve bandas cortas, dos bandas largas, 26 vallas, cien conos tortugas de entrenamiento, 8 pelotas PENALTY, 7 PUMA, cinco NASSAU MAGIC y un step.

La perforación Además, recientemente se realizó una perforación del suelo que beneficiará el riego de la cancha de primera división, las de baby fútbol e infantiles.#

En la jornada anterior, Deportivo Madryn igualó en casa ante Peñarol de San Juan en un tanto.

JJ De Focatiis/ Jornada


EL DEPORTIVO_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

16

Fue fichado por Gimnasia La Plata

Matías Chiquichano, el sexto joven en llegar a las inferiores de AFA en 2021 desde J.J. Moreno

J

.J. Moreno de Puerto Madryn volvió a ratificar su condición de nuevo semillero de la Patagonia. Un nuevo joven del “Naranja” se incorporó a las inferiores de AFA. Se trata de Matías Chiquichano, delantero de 14 años de edad, que fue fichado por Gimnasia La Plata. La novedad se hizo oficial en las últimas horas. Ya entrena con la Novena. De este modo, seis jóvenes del “Naranja” han sido reclutados por equipos afistas en 2021.

“Estoy muy contento por este momento, es muy lindo estar viviendo esto. Uno se acuerda de todo el sacrificio hecho para poder jugar en un equipo de AFA”, le comentó Chiquichano a Jornada. “Se dio la posibilidad por un contacto de Daniel Paranao, un amigo de mi papá, que se comunicó con Gabriel Martinena, reclutador de Gimnasia”, dijo. “Hice la prueba, que tuvo amistosos. Cuando terminó, me puse muy feliz”, explicó. El avance en el fútbol no implica que “Chiqui” descuide sus estudios. Hasta fin de año, hará cursada virtual en la Escuela 710 de Madryn, donde estudiaba antes de partir. Gimnasia,

Inferiores de AFA

Debutó Romero en el Ciclón

que ofreció encargarse de su educación a partir de ahora, se ocupará del asunto en 2022.

El factor Moreno “Chiqui” viene anidando este sueño hace mucho tiempo. A los tres años, se incorporó a las filas de J.J. Moreno. Allí, se formó y consiguió una parva de títulos en Infantiles antes de emigrar al fútbol de AFA. “Si estoy ahora en Gimnasia, en buena parte es por Moreno. Fue muy importante su formación. Cuando otros clubes no me quisieron por la edad, Moreno me aceptó con tres años. Y aprendí mucho ”, narró. El factor J.J. Moreno no solo es crucial en esta historia. Tal como se indicó, Chiquichano es el sexto adolescente morenista incorporado por clubes afistas este año. Lucas Romero y Joaquín Castro fueron convocados por San Lorenzo y Racing respectivamente, Luca Palacio se sumó a Defensa y Justicia, mientras que Joaquín Ramírez y Agustín Macat llegaron a Rosario Central.

Los agradecimientos

Lucas Romero es el tercero desde la izquierda de los jugadores de pie.

L

ucas Romero, otro de los talentos juveniles de J.J. Moreno en el fútbol afista, debutó ayer. Fichado por San Lorenzo, jugó por primera vez en Quinta División ante Arsenal de Sarandí. Romero fue titular con la camiseta número 6 y disputó todo el partido, que finalizó con victoria por 3-0 a favor del “Cuervo”.

Alegría Romero no convirtió ninguno de los tres tantos del “Ciclón”, pero según narra su padre Martín, se sintió muy cómodo en el debut. A la luz de los acontecimientos, se incorporó muy bien al plantel y tiene un apoyo muy importante del cuerpo técnico.#

En el tren de personalizar el agradecimiento deportivo, Chiquichano se detiene en Mariano Branchini, entrenador del club en LIFA, torneo infantil de Puerto Madryn destinado a los infantes de edades pequeñas. “De todos los profes que tuve en Moreno aprendí algo. Pero Mariano ha hecho mucho por mí y no puedo dejar de decirlo”, comentó. A la hora de dar las gracias, tampoco se olvida de su familia. “Le quiero dar gracias a Jorge Luis Chiquichano, mi papá, que me acompañó durante la prueba; y también a mi mamá, Veronica Rojas, de quien me acordé primero cuando terminé la prueba”, dijo con emoción. “También saludo a mis hermanos Máximo, Florencia, Dalma Macarena y Joselin, y a mis tíos y mi abuela”, narró.

Matías Chiquichano es delantero e idolatra a Luis Suárez.

El sueño máximo Esta es el primer paso dado por Chiquichano rumbo a su máxima aspiración: ganar con la Selección el Mundial. La escalera a ese nivel de gloria no es fácil. Pero encuentra varias fuentes de inspiración. Una de ellas es su primo Oscar, exvolante de Racing de Trelew y Huracán de Comodoro que actualmente

compite en el Federal A con los colores de Peñarol de San Juan. “Somos una familia futbolera. Mi primo es un gran jugador, una gran persona. Es un espejo”, concluyó. Matías Chiquichano, otro joven morenista en el principal fútbol del país. El talento y la disciplina individual combinada con el trabajo formativo del “Naranja” es sinónimo de sueños cumplidos.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

17

Daniel Feldman / Jornada

Ante Puerto Madryn

Triunfo de Patoruzú por 19-7

Daniel Feldman / Jornada

El retorno de la actividad oficial está previsto para el mes de agosto.

A

yer, Patoruzú y Puerto Madryn RC disputaron un amistoso en el marco de la preparación para el torneo oficial de la Unión de Rugby del Valle de Chubut.

Los resultados En el único partido de la jornada, hubo victoria de Patoruzú ante Puerto Madryn RC ayer.

La victoria correspondió al “Indio”, que derrotó por 19-7 al “Lobo Marino”. En tanto, en M 18, la victoria corres-

pondió a Puerto Madryn por 41-15. Ambos cotejos se jugaron en la cancha del equipo trelewense.

Luto Estaba prevista la realización de un triangular entre los dos citados equipos y el anfitrión. Pero este último decidió no participar a raíz del fallecimiento de la madre de Sergio Abbate. #

Con respaldo municipal

Nueva jornada del taller de golf inclusivo en Las Bardas de Trelew

L

a Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Trelew junto al Club Las Bardas continúa desarrollando el taller gratuito de golf adaptado, destinado a personas con discapacidad. En este sentido, el director de Discapacidad, José Behotats, compartió la jornada deportiva de ayer y destacó que “a más de cuatro meses del funcionamiento del taller de golf adaptado, el resultado del trabajo entre el Municipio y el Club Las Bardas es muy positivo, porque podemos ver a los chicos con discapacidad desarrollando la disciplina deportiva con mucho entusiasmo”. Remarcó además que, “es importante mencionar que en esta época de invierno, a pesar del tiempo frío, no se suspendió la actividad. El club adaptó las instalaciones para que los participantes puedan practicar dentro del predio”.

El funcionario indicó que “en el taller participan alrededor de 15 personas”, y aprovechó a agradecer “el acompañamiento de las familias en esta iniciativa que impulsa el municipio con la institución deportiva para que las personas con discapacidad tengan un espacio recreativo y de formación”. Behotats, resaltó que “se incorporó también Karate inclusivo” y adelantó que la semana que viene “se lanzará boxeo inclusivo con el reconocido boxeador Omar Andrés Narváez”. Por su parte, el presidente del Club “Las Bardas”, Roberto Williams se mostró feliz por el crecimiento de la disciplina y dijo que “es muy satisfactorio tener prácticas de golf a pesar del frío”. El representante del club dijo que “se superó la expectativa porque se suman más personas. Se incorporó un chico con sillas de ruedas.#

La jornada de golf inclusivo, auspiciada por la Municipalidad de Trelew, se realizó ayer en el club Las Bardas.


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

18

El país superó las 36 millones de dosis para su población

Covid-19: llegaron a la Argentina 3,5 millones de vacunas de Moderna desde Estados Unidos A las norteamericanas se le suman una dotación desde China . La donación fue posible por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que emitió el Poder Ejecutivo el 3 de julio.

D

os aviones de Aerolíneas Argentinas llegaron anteanoche al país con una carga de 3,5 millones de vacunas Moderna contra el coronavirus donadas por Estados Unidos, con lo que el país superó las 36 millones de dosis recibidas para inmunizar a la población. Más temprano habían llegado desde China 768 mil dosis de Sinopharm. Las dosis desarrolladas por la empresa estadounidense de biotecnología Moderna fueron enviadas por el Gobierno de Estados Unidos como parte de las donaciones que realiza la administración del presidente Joe Biden a países en desarrollo, según informó la embajada norteamericana en Argentina. El presidente Alberto Fernández había celebrado la noticia de la donación y agradeció a su par estadounidense la “decisión solidaria de ayudar a los demás países del mundo” y “el trabajo conjunto en la lucha por la pandemia”, lo que marca “un camino de cooperación”, se informó hoy oficialmente. El cargamento fue recibido por el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, quien agradeció a las autoridades estadounidenses y destacó que la donación es la “más importante” que se haya hecho en la región. “Ser depositarios de esta donación, a nosotros nos representa haber llegado a los 36 millones y medio de vacunas en el territorio argentino y esto es producto de la determinación del Presidente de avanzar en la cooperación, con el cuidado de los bienes soberanos, con el cuidado de la Argentina y también de los argentinos

y argentinas y así poder conseguir estas vacunas y muchas más que estarán llegando”, señaló Cafiero. La donación fue posible por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que emitió el Poder Ejecutivo el 3 de julio pasado, que permitió la firma de un acuerdo con el laboratorio Moderna Inc. para el suministro de 20 millones de dosis de su fármaco contra la Covid-19 o las dosis equivalentes como refuerzo. En la ceremonia de recepción también estuvo presente la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina, Mary Key. El primero de los vuelos en llegar a Ezeiza, con matrícula LV-FNL, partió el miércoles a las 19.12 desde Ezeiza, aterrizó en Memphis a las 3.27 del jueves y tocó pista nuevamente en Ezeiza a las 22,53. Mientras que el segundo, matrícula LV-FVH, partió desde Ezeiza ayer a las 8.59, llegó la ciudad norteamericana a las 17.57 y volvió a aterrizar en Ezeiza a las 23. Ambas aeronaves llevaron una tripulación acotada debido a que, por disposición de las autoridades estadounidenses, debían estar con anticipación en el destino de carga de las vacunas, para adecuar convenientemente las bodegas, dado que las dosis deben ser transportadas a una temperatura de entre menos 15 y menos 50 grados, aunque luego de ser abiertas pueden ser conservadas a temperaturas de entre 2 y 8 grados. Antes, el Airbus 330-200, matrícula LV-FVI son 768 mil dosis de Sinopharm, aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 17.30

luego de haber partido ayer a la tarde desde Beijing y tras haber realizado una escala técnica en el aeropuerto de Barajas, Madrid, para reabastecimiento de combustible. Se trata del sexto de los diez viajes previstos para julio hasta completar los ocho millones de dosis, en el marco del contrato suscripto con el China National Pharmaceutical Group Corp por un total de 24 millones de vacunas hasta septiembre. Anteayer llegó el quinto de esos vuelos, proveniente de Beijing, también con 768.000 dosis de Sinopharm.

Récord de vacunas Sumando las dosis que llegaron ayer de China y las de Moderna que arribaron anteanoche -que marcan un récord de vacunas recibidas en un lapso 24 horas- la Argentina supera los 36 millones de dosis desde el inicio del plan de inoculación de la población. Hasta el momento, en total, llegaron 36.291.730 dosis, de las cuales 11.868.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 10.608.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la OMS, 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina y 3.500.00 dosis de Moderna. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 28.283.544 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 26.511.672.

Las dosis llegaron por un acuerdo con el laboratorio Moderna Inc. De ese total, hay 21.317.004 personas inoculadas con la primera dosis, y 5.194.668 cuentan con el esquema completo de vacunación. Por su parte, más de 1,4 millones de dosis se estarán distribuyendo entre mañana y pasado en los 24 distritos del país para continuar con el avance del Plan Estratégico de Vacunación que despliega el Gobierno nacional para combatir el Covid-19, informaron fuentes oficiales. De acuerdo con las fuentes, se están distribuyendo 1.468.000 dosis (768 mil de Sinopharm y 700 mil dosis de AstraZeneca) y en cuanto a los sueros de AstraZeneca se trata de los que arribaron la madrugada del lunes último en un vuelo de la empresa LATAM Cargo, mientras que en el caso de la Sinopharm pertenecen al cargamento arribado el martes pasado y

que forma parte del total de 10 viajes a China previstos durante julio hasta llegar a los 8 millones de dosis. “La pandemia es una advertencia y, al mismo tiempo, una oportunidad para avanzar hacia sociedades más equitativas, más inclusivas y más justas”, sostuvo el presidente Alberto Fernández, al referirse ayer a la donación del Gobierno de Estados Unidos y destacó que “es una contribución muy importante que marca un camino de cooperación”. A su vez, la Embajada de Estados Unidos en Argentina, a través de su encargada de Negocios, MaryKay Carlson, señaló en un comunicado de prensa que “Estados Unidos y Argentina están trabajando juntos como socios para luchar contra esta pandemia global”. “Estamos orgullosos de poder entregar estas vacunas, de reconocida seguridad y efectividad, al pueblo argentino. Este es un momento único en la historia y requiere liderazgo y trabajo en conjunto”, agregó. La vacuna contra el coronavirus desarrollada por la empresa estadounidense de biotecnología Moderna fue diseñada a través de la tecnología de ARN mensajero con alta eficacia entre adolescentes de 12 a 17 años. En tanto, ayer, el presidente Fernández informó que el instituto ruso Gamaleya aprobó las primeras 140.625 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V que fueron producidas en el país por Laboratorios Richmond.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

Con el FMI

A una tasa del 30%

L

E

Un nuevo acuerdo a 10 años de plazo a Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) continúan las negociaciones para intentar un acuerdo por un nuevo programa de financiamiento de Facilidades Extendidas, que tiene un plazo de pago de 10 años. Distintas especulaciones periodísticas en torno de un nuevo tipo de acuerdo o financiamiento con el Fondo fueron desterradas esta semana, durante la conferencia de prensa que suele ofrecer cada jueves por medio el vocero del Fondo, Gerry Rice, luego de un fin de semana en que sesionó el G20, con iniciativas específicas para el financiamiento de los países a través del FMI. Rice confirmó que las discusiones bilaterales del Fondo con la Argentina son “muy productivas”, y que las mismas siguen siendo en torno de un plan de facilidades extendidas, que contempla un plazo de diez años para la devolución total del préstamo. El organismo multilateral señaló además, que aún se encuentra en etapa temprana de discusión el mecanismo de reasignación de las reservas que van a recibir los países más ricos que no las necesiten, cuando se concrete el reparto a fines de agosto próximo de un total de 650.000 millones de dólares en el marco de la ampliación de los Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del FMI. “Sí, estamos examinando la posibilidad de un acuerdo de Facilidades extendidas del FMI. Hacia allí se dirigen las conversaciones”, dijo el portavoz al ser consultado por la prensa si la Argentina podría acceder a otro tipo de financiamiento. Este tipo de programa de financiamiento tiene un plazo de pago de 10 años, y para obtener el aval del organismo requiere la implementación de reformas estructurales. Rice indicó que “esas conversaciones proseguirán y no tenemos una fecha específica” para su finalización. La Argentina, por su parte, logró una ventana de tiempo con el Club de Paris y puede extender las negociaciones hasta marzo de 2022, sin la presión por más vencimientos con dicho organismo, que pone como condición un acuerdo con el Fondo. La prioridad del Gobierno es armar “un buen acuerdo”, en pos de la sostenibilidad y el crecimiento, antes que un pronto pacto. Tras las reuniones técnicas mantenidas en Venecia en el marco del G20 durante el fin de semana, Guzmán mantuvo un encuentro con Kristalina Georgieva, que dio inicio formal a dicha misión técnica que se desarrolló hasta este martes. Georgieva fue acompañada por el primer subdirector gerente del FMI, Geoffrey Okamoto, y Julie Kozack, mientras que, por el lado argentino, además de Guzmán, participó el director Ejecutivo por el Cono Sur ante el organismo, Sergio Chodos. Luego de concluir la misión entre la Argentina y el FMI, las partes anunciaron que lograron “avances y entendimientos en temas clave”, en el marco de las negociaciones para alcanzar un acuerdo para la refinanciación de la deuda de US$44.000 millones.#

Financian cadenas de carne de pollo y cerdo

l Banco Central amplió la línea de “Financiación de proyectos de inversión” con tasa bonificada de 30% a todas las empresas, sin importar su dimensión, que realicen inversiones destinadas a incrementar la capacidad productiva de carnes de pollo y/o cerdo. La información fue destacada por el ministro de Agricultura, Luis Basterra, por el “impacto dinamizador” que ambas cadenas productivas tienen en la agroindustria, además del efecto positivo tanto en el mercado interno como en las exportaciones, al ser productos sustitutos de la carne vacuna. “La línea puede ser destinada ahora, sin importar el tamaño de la empresa, a aumentar la oferta de carnes aviar y porcina”, indicó el Banco Central, que remarcó que el sector porcino y el aviar “tienen un margen potencial para incrementar su producción y contribuir tanto a la diversificación de la canasta de consumo cárnica como al incremento de las exportaciones netas”. Por su parte, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, indicó que “la administración de la política monetaria, cambiaria y financiera está destinada a generar las condiciones para que el sector privado pueda concretar inversiones en los sectores productivos. Y ampliar la producción de carnes tiene el doble efecto de mejorar la oferta interna y generar divisas, ya sea por la sustitución de importaciones como por la liberación de mayores excedentes cárnicos para la exportación”, añadió. El ministro de Agricultura remarcó que el desarrollo de las cadenas porcina y aviar “tiene un impacto dinamizador en las regiones”.#

19

Hubo una “leve” caída en el precio de la carne

El Gobierno espera que la inflación “continúe bajando” Así lo manifestó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que insistió que se busca que los salarios superen a la inflación y que el camino es seguir creando empleos.

E

l ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró ayer que el Gobierno Nacional espera que la inflación “continúe bajando”, mientras afirmó que en los primeros días del mes hubo una “leve” caída en el precio de la carne. Según el INDEC, la inflación de junio se ubicó en el 3,2%, lo cual marcó una leve desaceleración desde el pico de marzo, y acumuló en la primera mitad del año un aumento del 25,3%. De este modo, en los últimos doce meses, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una suba del 50,2%. “Esperamos que continúe bajando”, remarcó el titular de la cartera productiva y resaltó que pretende “ingresar en la zona del 2 por ciento aproximadamente”. Con relación al precio de la carne, subrayó que se dio en la primera etapa del mes una “leve” merma, por lo cual sostuvo que se apunta a una “estabilización” en los valores de ese alimento. “En los primeros días de julio hubo una reducción del precio”, manifestó y argumentó: “Vemos una caída leve, pero nos marca un sendero de estabilización, que es lo que buscamos”. “Lo que buscamos no es restringir que se exporte carne. Lo que queremos es que se estabilice el precio interno y tengamos un abastecimiento adecuado en la mesa de los argenti-

nos y, logrado esto, que la exportación se pueda retomar”, insistió. En tanto, destacó el crecimiento industrial y aseguró que la Argentina “es uno de los pocos países del mundo” con avances en materia fabril en medio de la pandemia. Kulfas afirmó que hay un “escenario bueno” y consideró que ello es “fruto de haber recuperado el rol de la industria”. También puntualizó que van “once meses consecutivos de creación de empleo” en ese rubro.

Salarios Con relación a los salarios, reiteró que el Gobierno busca que “el salario esté por encima de la inflación” a lo largo de este año. En declaraciones radiales, enfatizó: “La salida de todo esto es el trabajo y estamos en esta senda”. “Estamos en el camino de crear empleo, pero lógicamente hay sectores golpeados y eso impacta negativamente”, evaluó el ministro, al hacer referencia a rubros como el turismo y la gastronomía. Además, confió en que la economía va a dejar de estar

Matías Kulfas. De Desarrollo. “dos velocidades. Si en 18 meses de gestión con Covid logramos una industria que se esté recuperando y que está recuperando puestos de trabajo, imaginen una vez que superemos la pandemia, todo lo que vamos a poder lograr”, confió.#


POLICIALES_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

20

Puerto Madryn

Marcha en reclamo de justicia al cumplirse un año del homicidio del joven Facundo Vaquero Los familiares de Facundo Vaquero junto con los de Marcos Villagra convocaron a la comunidad a sumarse a la marcha que se realizará en el mediodía del lunes en la ciudad portuaria. Será el primer anivesario del crimen de Facundo y en la plaza San Martín se descubrirá una placa en su homenaje.

L

AGENCIA PUERTO MADRYN

a Asociación Víctimas de la Delincuencia acompañó en las últimas horas la convocatoria lanzada por la familia de Facundo Vaquero para llevar adelante una marcha en reclamo de justicia y un descubrimiento de placa al cumplirse mañana un año del asesinato del joven que fue ultimado a consecuencia del robo de un teléfono celular en Puerto Madryn. Mimí Molina, mamá de Facundo Vaquero, encabezó el pedido de acompañamiento a toda la sociedad para que se sume este lunes a las 12 en Fuerte San José y Patricias Argentinas de la ciudad del Golfo. “Este próximo lunes nos juntamos en Fuerte San José y Patricias Argentinas a las 12, allí donde mi hijo perdió la vida injustamente, ahí, donde un asesino le arrebató la vida a mi hijo (Facundo Vaquero)”, inició a contar la convocatoria Mimí, la mamá de Facundo.

Placa En ese lugar se descubrirá una placa en reconocimiento por el primer aniversario de la muerte de Facundo. “Quiero pedirle a la gente que nos acompañe, a partir de ese lugar marcharemos hacia la Plaza San Martín para continuar exigiendo Justicia, recorriendo el centro de la ciudad para luego continuar hacia Tribunales, para exigir justicia por Facundo”, agregó Mimí. Con lágrimas y la emoción que genera recordar a su hijo, Mimí pidió a

la sociedad el acompañamiento para con todas las familias que en cada oportunidad marchan para pedir justicia por sus respectivas causas. “Día a día busco a mi hijo, no entiendo qué fue lo que pasó, aún creo que Facundo va a volver y sé que no es así, lo veo en otros jóvenes, es muy triste y jamás pensé que me iba a tocar a mi pasar por esto, por eso pido que no nos dejen solos, que la gente nos acompañe”. “Jamás pensé en que iba a estar en este lugar junto al resto de las madres que perdimos hijos e hijas”, contó Mimí Molina quien agradeció a todas las familias que conforman la Asociación, puntal fundamental para poder mantenerse de pie cada una de las familias que reclaman Justicia.

Familia Villagra Junto a Mimí estuvieron los familiares de Marcos Villagra, atropellado cuando salía de trabajar por un automovilista que hoy está en libertad. “Estamos acompañando a Mimí porque se cumple un año del asesinato de Facu, pero también porque hay un asesino suelto en Madryn y es el hombre que mató a mi hermano. Me sigo preguntando qué iba haciendo Peyla mientras manejaba que no vio a mi hermano que iba en una bicicleta, con luces, medidas de seguridad y cruzando el semáforo como corresponde. A Marcos le quitó la vida, a nosotros nos arruinó la vida y mi reclamo es no sólo justicia sino también exigimos una fecha de inicio de juicio por la muerte de Marcos”, remarcó la familia Villagra.#

Las familias Vaquero y Villagra informando sobre la marcha callejera para pedir justicia en Puerto Madryn.

Puerto Madryn

Recuperan bicicleta

E

n la tarde del jueves 15, personal de la División Policial de Investigaciones (DPI) de Puerto Madryn recuperó una bicicleta marca Venzo valuada en $90.000. La misma había sido sustraída el miércoles en horas de la noche afuera de un local comercial ubicado sobre la calle Alvear al 1.900 de esa ciudad, Las pesquisas iniciadas horas después localizaron al presunto autor que fue imputado. El rodado le fue entregado a su propietario.#

El rodado valuado en $ 90.000 fue entregado a su propietario.


POLICIALES_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

21

Madrugada del sábado

Batalla campal en una cervecería de Madryn: piñas, botellazos, policías agredidos y detenidos Un enfrentamiento de gran magnitud obligó a la intervención de la Policía de madrugada en un local nocturno de la calle Hipólito Yrigoyen y Marcos A. Zar de la ciudad del Golfo. Volaron botellas de cerveza, sillas y mesas, entre otras cosas. Hubo jóvenes detenidos por agredir a los efectivos policiales.

E

AGENCIA PUERTO MADRYN

l personal de la Comisaria Primera de Puerto Madryn tomó intervención en la madurgada de ayer en una batalla campal en la cervecería “Argentino Bar”. Previamente los uniformados arribaron a local, ubicado en avenida Yrigoyen y Marcos A. Zar de esa ciudad, alertados que se estaba produciendo una pelea. Arribados al lugar los policías, observaron una pelea entre sujetos que tras varios minutos lograron que se retiren del lugar, aunque en esos momentos se escucha un fuerte ruido del interior de la cervecería. Al ingresar los uniformados al comercio, se encuentran con una batalla tipo en campal protagonizada por las personas que se encontraron el interior del mismo. Los mismos se arrojaban botellas de cervezas, sillas y mesas entre otras cosas. En forma inmediata los agentes solicitaron refuerzos y en conjunto con personal de la comisaría Cuarta, junto con el móvil de las divisiones Cannes y Operaciones Policiales se procedió a dispersar a las personas del lugar con el fin que cesasen con la

conducta que se estaba produciendo en ese momento. En ese momento, un individuo -totalmente eufórico- intentó atravesar la barrera policial a fines de continuar la gresca con las demás personas, empujando el cuello a un empleado policial por tal motivo se procede a su detención. El joven de 24 años quedó detenido por el delito de atentado y resistencia a la autoridad, en forma simultánea un hombre estaba pateando una puerta de una mueblería ubicada frente al lugar. Por tal motivo, el personal de Operaciones realizó la persecución del mismo pero el sujeto, en forma imprevista, arrojó un golpe de puño a uno de los efectivos policiales que logró esquivar el golpe. Segundo después el joven (22) quedó reducido y detenido por el delito de atentado, lesiones y resistencia a la autoridad. Asimismo, efectivos de la Comisaría Cuarta detuvieron a un hombre que estaba en presunto estado de ebriedad e incitando a reñir al personal policial interviniente. Ante ello se lo demoró por infringir el artículo 158 y 161 del Código de Convivencia Ciudadana.#

Rawson

Hallaron bicicleta robada

La bicicleta de competición fue encontrada a las pocas horas del robo.

U

na bicicleta de competición fue recuperada por personal de la DPI de Rawson, luego de que fuera hurtada en Pueyrredón y Perito Moreno de esa ciudad. Inves-

tigaciones efectuadas en el entorno del supuesto sospechoso confirmaron que el rodado se encontraba en inmediaciones del edificio Nº 4 del barrio Malvinas Argentinas.#

Hubo primero una gresca afuera del establecimiento y la pelea mayor sucedió en el interior de la cervecería


POLICIALES_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

Puerto Madryn

Intentó vender baterías robadas y terminó preso

22

Rawson

Robó una camioneta, escapó a Gaiman y lo detuvieron La víctima cerraba su local en la capital, dejó la llave puesta y un delincuente aprovechó el descuido: se fugó con el vehículo a máxima velocidad por ruta 25. Terminó preso.

U

Las baterías habían sido sustraídas de un camión el 13 de julio pasado.

E

fectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn detuvieron a un hombre identificado como J.V. por el delito de encubrimiento. El individuo intentaba vender dos baterías a un valor estimado de 70.000 pesos y que habían sido robadas el pasado 13 de julio luego de dañar el armazón de un camión que se encontraba estacionado, ingresar al mismo y sustraer los mencionados elementos con un fin ilícito, según se pudo confirmar luego de fuentes policiales.

Mediante pesquisas y previo urdir un encuentro en la vía pública para llevar a cabo la compra y venta, el ahora detenido se hizo presente junto a dos personas con el objetivo de llevar a cabo la transacción a un conocido del danmificado. Éste dio aviso a los agentes de la mencionada Brigada de Investigaciones local y que junto a uniformados convencionales de la Comisaría Segunda trasladaron al sospechoso del delito a esa dependencia policial. Intervino la fiscal general María Alejandra Hernández.#

Comodoro Rivadavia

Secuestro de un vehículo

P

ersonal de la división Automotores y Planta Verificadora de Comodoro Rivadavia secuestró, en la mañana de hoy, un vehículo Fiat Duna luego que en el momento de de ser verificado por un efectivo policial debidamente habilitado por la Dirección Nacional de Registros de la propiedad del Automotor y Créditos Prendarios, se constató que presentaba adulteración en el número de

chasis, cual había sido erradicado en su totalidad mediante herramienta de corte, modalidad que se conoce como “ventana”. El rodado permanece depositado en la Planta Verificadora local para su resguardo físico. Se notificó la imputación por el artículo 289 inciso 3 del Código Penal al tener del automóvil y se dio conocimiento al Ministerio Público Fiscal comodorense.#

n hombre de 27 años le robó ayer a la madrugada una camioneta marca Chevrolet S10, al dueño de una pollería de la calle Belgrano al 300, de Rawson y fue detenido horas después en el acceso a Gaiman. Según indicaron fuentes policiales, el comerciante había dejado el rodado con la llave colocada en el tambor de arranque, mientras cerraba el local. La secuencia fue seguida por el ladrón que advirtió el descuido y se abalanzó sobre el rodado, puso primera y se lanzó hacia la Ruta N°25 a máxima velocidad. El rastro del fugitivo fue seguido por la Policía Montada de Rawson quien logró interceptarlo varios kilómetros después, en la rotonda de acceso a Gaiman, precisamente en la Avenida Sarmiento y la Ruta N°25. Se supo que el responsable fue un hombre de la ciudad de Dolavon, quien quedó detenido en la Comisaría de Gaiman.#

El delincuente fue interceptado en el ingreso a Gaiman con el rodado.

COmarca Andina

Allanamiento por una causa de estafa

E

fectivos de la Brigada de Invesigaciones de la Comarca Andina chubutense incautaron en el marco de un allanamiento desarrollado en San Carlos de Bariloche (Río Negro) un teléfono celular y una tarjeta de débito del Banco del Chubut en una causa vinculada a una presunta estafa.

Incautaciones En la diligencia, llevada a cabo en una vivienda ubicada en las calles San Pablo y Panamá de esa localidad cordillerana y en donde participó también personal de Investigaciones de esa ciudad de la vecina provincia, intervino el fiscal Carlos Díaz Mayer. La tarjeta secuestrada había sido utilizada para extraer dinero a partir de una estafa teléfonica. Se le imputó del hecho al propietario del inmueble allanado.#

La diligencia se efectuó en Bariloche con el secuestro de una tarjeta.


POLICIALES_DOMINGO_18/07/2021_PÁG.

Por hurto en un comercio

Detenido en Playa Unión

23

Comodoro Rivadavia

Hubo tres allanamientos por robos con uso de inhibidores En las diligencias hubo secuestros de los elementos presuntamente robados como indumentaria, juguetes, notebooks y celulares. También se hallaron varios handyes.

T

El individuo fue aprehendido al intentar robar una luz de emergencia.

U

n sujeto de 34 años fue detenido en la tarde de ayer en Playa Unión. Sucedió luego de que el causante intentara sustraer elementos de un local comercial. La detención surgió luego de que tomaran conocimiento sobre el hecho en curso, sobre la calle Juan Manuel de Rosas y Coronel, donde funciona un bazar

cuando el hombre quiso apoderarse de una luz de emergencia y de una máquina para cortar cabello. Fue demorado y puesto a disposición de la Fiscalía de turno en Rawson, donde dispusieron la entrega de los elementos y que el mismo sea notificado en libertad por hurto en grado de tentativa. #

Trelew

Pretendió hacer ingresar 179 pastillas para un preso

U

nas 179 pastillas y tres chips de telefonía celular fueron secuesradas en la Comisaría Segunda de Trelew, luego de que una mujer de 28 años intentó ingresarlas ocultas entre sus prendas para un interno. La incautación sucedió en una requisa de rutina.

Pareja demorada Durante la tarde de ayer fue demorada una pareja en otro hecho sucedido en la misma jurisdicción. Se trata de un sujeto conocido como “Cejita” de 22 años y su pareja apodada “La Mimí”, de 16, que robaron elementos del interior de un auto en la feria del

barrio San Martín y la escondieron en el carrito de su bebé de 11 meses.

Confuso episodio El viernes por la noche se produjo un confuso hecho en las puertas de la Comisaría Segunda cuando un individuo colisionó el auto de otro al que acusó de haber tenido que ver en un hecho de abuso sexual contra un integrante de su familia. Los efectivos de la dependencia intercedieron para evitar males mayores. Se labraron actuaciones que fueron informadas a un fiscal, que indicó que el lunes se apersonen en tribunales. #

res allanamientos con resultados positivos efectuó en la mañana de ayer personal de la DPI de Comodoro Rivadavia en relación a tres hurtos con inhibidores efectuados en el transcurso de esta semana en las playas de estacionamiento de dos sucursales de cadenas de supermercados que operan en esa ciudad. En esos hechos, los delincuentes sustrajeron de los vehículos teléfonos celulares, notebooks, juguetes y vestimenta, valuadas en unos $ 18.000, entre otros artículos. La modalidad de esa banda consistía en ubicarse en lugares estratégicos de esos lugares y utilizando un equipo de comunicaciones tipo handy, bloqueaba la señal emitida por el cierre centralizado del vehículo y acceder a él sin ejercer fuerza ni daño, sustrayendo los elementos de su interior. A raíz del análisis de las cámaras de seguridad más los informes complementarios de las pesquisas, se logró identificar al principal autor de los hurtos, identificado como A.S. de 28 años y con amplios antecedentes judiciales por delitos contra la propiedad. Se movilizaban en un automóvil Ford Focus blanco, propiedad de O.B. de 30, también con antecedentes delictivos. En virtud de ello, se efectuaron los allanamientos en los domicilios ubicados sobre la calle Estados Unidos al 1.400, Los Duraznos al 1.000

Las incautaciones se llevaron a cabo en los tres allanamientos de ayer. y Cariló con el secuestro de prendas nuevas de vestir, teléfonos celulares, anteojos, juguetes e indumentaria que el autor utilizó en el momento de cometer los delitos; más dos equipos de comunicación de mano utilizado

para bloquear señales de cierre centralizado de los rodados. Las medidas fueron gestionadas por la procuradora fiscal Andrea Serer y otorgadas por el juez penal Martín Cosmaro. #

Puerto Madryn

Choque y lesiones

A

yer a la mañana se produjo un accidente en Puerto Madryn, sobre la esquina de Estivariz y Marcelo Torcuato de Alvear, donde resultó lesionada una mujer a bordo de una moto. Alrededor de las 9 la moto se vio afectada por la marcha de una camioneta Ford Ranger de color blanca conducida por un hombre. El rodado menor quedó secuestrada hasta tanto el médico de guardia estableciera el grado de las lesiones de la motociclista.#

El accidente se produjo en la intersección de Estivariz y M. T. de Alvear.


Domingo 18 de Julio de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

01:14 4,58 mts 13:25 4,42 mts

07:43 1,17 mts 19:57 0,93 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 101,59 EURO: 119,33

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Norte a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 14º

Comodoro Nublado Viento del NNO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 14º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del NO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 9º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Volvió el rugby. Con el partido entre Patoruzú y Puerto Madryn RC en Trelew, donde ganó el primero 19 a 7, volvió el rugby en un amistoso. Ministerio de Educación de Nación

Propuesta: se deberá aprobar el 70% de los contenidos para promocionar E l Ministerio de Educación de la Nación propondrá el martes a los ministros de todo el país “la aprobación del 70% de los contenidos priorizados como mínimo” para promocionar de grado o año, además de “acordar los criterios de evaluación”. En la próxima Asamblea del Consejo Federal de Educación, que se realizará el próximo martes, el Ministerio promoverá “un acuerdo de trabajo

pedagógico para el segundo semestre del año tendiente a incrementar el tiempo de enseñanza, fortalecer la presencialidad y los aprendizajes en todo el territorio”. “El proyecto promueve que las ministras y ministros alcancen un acuerdo que considere como criterio para la promoción de un grado/año a otro tener aprobados al menos el 70% de los contenidos que fueron priori-

zados para este año escolar, en cada una de las jurisdicciones”, señaló la cartera educativa en un comunicado. En ese marco, precisó que se buscará fijar “metas que permitan evaluar si las y los estudiantes están en condiciones de avanzar en sus trayectorias educativas”. El documento que presentará el Ministerio de Educación se centra en el incremento de los tiempos de en-

señanza para fortalecer la calidad de los aprendizajes desde agosto hasta diciembre y en febrero del 2022 para aquellas y aquellos estudiantes que lo necesiten. Además, el Ministerio hizo hincapié en el fortalecimiento de la enseñanza en el primer ciclo de la primaria (de primero a tercer grado) y que pasarán de 3º a 4º grado cuando hayan logrado su alfabetización inicial.#


15-07-2021 AL 21-07-2021

Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos con referencias. Trelew. Cel. 280 154371547. (1407)

Busco alquiler con urgencia persona sola de persona apersona hasta $15000. Trelew. Cel. 02804667669. (2107)

Se ofrece sra limpieza sin problema de horario. Trelew. Cel. 0280 154829472. (2107)

Se ofrece señora para cuidado de adulto con experiencia. Trelew. Cel. 0280 5022921. (2107) Se ofrece cobrador con experiencia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154577038. (2107) Se ofrece persona para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 4539776. (2107)

Se ofrece peon encargado de chacras y trabajos en general limpieza de tanques. Trelew. Cel. 280 154625168. (1407) Se ofrece empelada domestica o cuidado de niños plancado taras en general. Trelew. Cel. 0280 154958820. (1407)

Se ofrece Peon de campo encargado chacra limpieza de tanque lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 154238207. (0707) Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañiles pintura membrana y cloacas iggam colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0707)

Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidados de adultos. Trelew. Cel. 0280 154679445 (0707)

Se ofrece joven para tareas mantenimiento albañileria pintura memebranas y cloacas salpicre colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 4715658. (2107) Vendo leña trozada Trevelin. Cel. 29455646393. (2107) Vendo. Plan de terreno ubicado dentro de loteo los Jardin entre Calles Lopez y planes y Oris de Roa pago hasta la cuota 33 de60 todos los servicios 519mm2. Trelew. Cel. 0280 4559960 4325793.

Se ofrece sra para cuidado de sra mayor o niños experiencia referencia. Trelew. Cel. 0280 4621894. (1407) Se ofrece Sra para limpieza o cuidado de abuelos con experiencia y puntualidad. Trelew. Cel. 0280 4514351. (1407)

renos y trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 4573303. (2107)

Se realizan Trabajos de albañelieria trabajos en general ampliaciones reformas agua cloaca mantenimiento limpieza de calorama. Trelew. Cel. 0280 4678480. (2107)

(2107)

Se realizan trabajo de mantenimiento de casas albañileria limpieza de ter-

(1407)

Permuto bicileta dama p/garrafa de 10 kg , vendo amoladora en buen estado $9000. Trelew. Cel. 280 154620600.


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_15-07 al 21-07-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_15-07 AL 21-07-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.