●●El 15 de julio se cum-
plieron 12 años en el que las personas del mismo sexo pueden unirse en matrimonio. La historia de Fernando y Gonzalo. PS .10 Y 11
Cambiando la mirada del otro
CHUBUT TRELEW • LUNES 18 DE JULIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.350 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
LA VÍCTIMA SE ENCUENTRA CON PRONÓSTICO RESERVADO
Apuñaló a su yerno luego de discutir y la Policía evitó que fuera linchado ●●El hombre de 47 años fue detenido. El agredido en su esternón fue intervenido quirúrgicamente en el hospital de Esquel. P.22 DANIEL FELDMAN / JORNADA
En el Cross Country Regional en Trelew, Silvio Moya se coronó como el nuevo campeón
HISTORIAS DE VIDA
Del sur al norte
P. 16
“Coco” histórico ●●El atleta oriundo
de Gualjaina, Eulalio Muñoz, llegó ayer en el puesto 41 del Mundial de maratón desarrollado en Oregon (USA), y se convirtió en el primer argentino en completar la prueba. P. 15
FÚTBOL
●●Un ex futbolista como-
PRIMERA B NACIONAL
dorense vive el sueño americano de trabajar “por horas. Se trata de Fabián Sáez. P. 7
Sigue sin despegar
James y el nuevo puente
●●En el Raúl Conti, Brown y Chacarita igualaron 0-0, en el marco de la fecha 24. Es la
primera vez que el equipo visitante rescata un punto de Puerto Madryn. P.17 SUPERÓ A GERMINAL
P.5
Gaiman a semifinales
Rawson y 28 de Julio intercambian experiencias
●●Tras empatar 2-2 en El Fortín , en el partido de vuelta
de los cuartos de final, el “Rojinegro” avanzó a las semifinalesde la Liga del Valle por el 2-1 de la ida. P.14
La frase del día: “Hay que incentivar al personal” CÉSAR RICARDO BRANDT, JEFE DE LA POLICÍA
P.4
P.8
PROVINCIA_LUNES_18/07/2022_PÁG.
2
Mejora la imagen de Alberto y Cristina en Chubut (y se hunde la de Macri) según una encuensta. Arcioni y Gustavo Sastre, para arriba. La abogada Itze sigue sin volver a Esquel pero sigue cobrando. Y más.
L
a encuestadora cordobesa CB Consultora publicó su habitual informe mensual sobre la imagen de los principales dirigentes políticos del país, provincia por provincia. La medición de julio aportó un dato interesante sobre la opinión de los chubutenses: subió la apreciación positiva de los dirigentes del Frente de Todos y bajó la de los integrantes de Juntos por el Cambio y el libertario Javier Milei. Según CB Consultora, en julio pasado el presidente Alberto Fernández es el que más creció en imagen positiva en Chubut, pasando de 37,2% de junio a 39,8% (+2,6 puntos porcentuales). Aunque bajó, todavía es alta la imagen negativa del Presidente entre los chubutenses: 58,2%. Otra que creció en imagen positiva fue Cristina Fernández de Kirchner: de 35,9% a 37,1% (+1,2), con 61,2% de imagen negativa. Mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, pasó de 39,1% de imagen positiva en junio a 41,2% (+2,1) en julio, con una negativa de 47,5% entre los chubutenses. CB Consultora empezó a medir al exembajador en Brasil y actual ministro de Producción, Daniel Scioli, otro que tiene aspiraciones para 2023. Según el trabajo, el exmotonauta tiene 31,7% de imagen positiva en Chubut, y 53,6% de negativa.
Macri, se hunde El trabajo de la consultora cordobesa indica que el desempeño de los principales referentes de Juntos por el Cambio sufrió un retroceso en Chubut durante el mes de julio. El peor de todos fue el expresidente Mauricio Macri, que tiene apenas 26,5% de imagen positiva (era de 28,8% en junio). Además, expone la peor imagen negativa de toda la dirigencia nacional entre los votantes chubutenses: 71,4%
Aunque también cayó, Horacio Rodríguez Larreta Rodríguez Larreta sigue siendo el de mejor imagen, 45,5% (tenía 47,6% en junio), y la negativa llega a 38,9%. A Patricia Bulrich no le va tan bien: en julio registró 39,8% de imagen positiva en Chubut (era de 41,9% en junio), y la negativa ronda el 48,1%. El libertario Milei sigue teniendo saldo favorable en Chubut pero empezó a caer al ritmo de sus declaraciones polémicas (por ejemplo, la aceptación de la venta de órganos): pasó de 44,1% de imagen positiva en junio a 41,9% en julio. La negativa subió a 39,4,%.
Mariano & Gustavo El informe de CB Consultora también aportó dos datos relevantes puertas adentro de Chubut: el gobernador Mariano Arcioni sigue saliendo a paso firme del fondo dela tabla que mide las imágenes de los gobernadores; y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se consolida como uno de los intendentes argentinos con mejor imagen. Según la medición, Arcioni creció en julio pasado algo más de un punto porcentual y ubicó su imagen positiva en 54,2%. Contra 41% de imagen negativa. De esta manera, se ubicó 15° en un ranking que encabezan el pampeano Sergio Ziliotto (70,5% de imagen positiva) y el jujeño Gerardo Morales (70,3%). Mientras que el intendente madrynense, que hace rato aparece arriba en este ranking mensual, en julio creció en imagen positiva y llegó a 66%, ubicándose segundo de esta medición detrás del intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, con 68,1% de imagen positiva.
Itze no vuelve pero cobra La abogada Viviana Ester Itze, que llegó a los primeros planos de la pren-
sa chubutense el año pasado, luego de que Jornada revelara que cobraba un sueldo en el la Municipalidad de Esquel y otro del Ministerio de Educación de Chubut a pesar de que hacía más de un año vivía en la localidad de Cafayate, en Salta, sigue dando que hablar en los pasillos del municipio cordillerano. Es que ni bien estalló el escándalo, Itze fue desvinculada de inmediato como empleada del Estado provincial, pero inició una larga disputa con la Municipalidad de Esquel que sigue hasta el día de hoy. A pesar de que el municipio la intimó varias veces a que se reincorpore, nunca volvió y sigue cobrando como empleada: por ejemplo, en julio percibió $ 148.805,23 de salario por su Categoría 11, mientras que por la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), cobró otros $ 70.163,90. Los datos son públicos porque la Municipalidad de Esquel publica mensualmente en su
página web los salarios de todos los empleados municipales, la planta política y el Concejo Deliberante. La situación de Itze se le fue de las manos al intendente Sergio Ongarato, que más de una vez expresó su malestar por la situación (a pesar de que fue él quien la designó en su momento en un cargo político dentro del municipio, en el área de Tierras Fiscales). Lo cierto es que el propio bloque de concejales de Juntos por el Cambio hizo un pedido de informes en mayo pasado al área de Recursos Humanos del Municipio. Allí se informó que Itze estaba gozando de una “licencia” luego de presentar certificados médicos, pero que una vez concluida esa situación, iba a regresar. Eso nunca pasó y la abogada en cuestión ya lleva más de dos años residiendo en otra provincia pero cobrando un sueldo en Esquel.
Era Alianiello La semana pasada se publicó en esta misma sección los detalles de una curiosa mudanza que realizó una legisladora nacional por Chubut a la Provincia de Buenos Aires. Aunque nadie salió a aclarar la situación, en Puerto Madryn no fueron pocos los que respondieron con firmeza a la inquietud publicada por este diario: la mudada es la diputada nacional Eugenia Alianiello. Al parecer, la decisión de Alianiello cayó mal en muchos integrantes del sastrismo madrynense, que hace tiempo ya no comulgan con algunas decisiones de la exfuncionaria municipal y exconcejal, que fue ungida por ese sector para ocupar una banca en la Cámara de Diputados. Por ejemplo, la designación de asesores en su despacho del Congreso ya había causado hace unos meses críticas, ya que la legisladora, oriunda de Bragado, había elegido a un amigo de Buenos Aires antes que a alguno de los
madrynenses que la acompañaron durante la campaña electoral. En los alrededores de Alianiello filtraron que no era cierto lo de su mudanza, que sólo se había mudado su hija a Bragado. En fin.
Cobran los guardavidas La semana pasada se publicó en el Boletín Oficial de Chubut los términos del Decreto Nº 683, firmado el 28 de junio pasado por el gobernador Arcioni, mediante el cual se otorgó un aporte no reintegrable por $ 11.795.665 a favor de la Municipalidad de Puerto Madryn, destinado al pago del cuerpo de guardavidas de esa ciudad por la temporada 2022-2023. Según precisa el decreto, el subsidio otorgado deberá ser invertido por el municipio dentro de los 120 días de recepcionado el primer desembolso y rendido por ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia con copia al Ministerio de Economía y Crédito Público y al Ministerio de Gobierno y Justicia.
¿Explosivos en La Hoya? Una Asamblea General Ordinaria de la empresa Don Otto, una firma históricamente vinculada al negocio del transporte de pasajeros, decidió modificar un artículo del Estatuto de la Sociedad, que en su nueva redacción confirma que la empresa se mete de lleno en el negocio de los centros invernales. De hecho, desde hace dos años Don Otto es el operador del Centro de Actividades de Montaña La Hoya, en Esquel, que fue adjudicado de manera directa por el Gobierno de Chubut en esta gestión. Lo curioso es que la modificación del estatuto se aprobó en una asamblea realizada en agosto del año pasado pero recién ahora se publicó en el Boletín Oficial de Chubut, tal cual marca la ley. El artículo modificado es el 3° y en el mismo se hacen consideraciones
PROVINCIA_LUNES_18/07/2022_PÁG.
Por Descartes
sobre las actividades de Don Otto: la segunda mencionada es “la explotación y/o administración y/ o gerenciamiento y/o desarrollo y/o construcción bajo cualquier título y/o figura jurídica, de centros de actividades deportivas y recreativas que incluyan entre otras disciplinas náuticas, ecuestres y de montaña”, reza el texto. Pero un párrafo llamó la atención: “La sociedad podrá realizar el procedimiento de inducción controlada de avalanchas de nieve acumulada en pistas de esquí, mediante la utilización de explosivos u otros similares para la prevención de avalanchas de nieve”. Hasta ahora no era conocido que el manejo de La Hoya incluya este tipo de actividades.
¿Y el Boletín Oficial? Hablando del Boletín Oficial de Chubut, desde el jueves pasado quedó inhabilitado para consultas públicas. Por razones desconocidas, está “caído” y es imposible acceder a una herramienta muy utilizada por muchos ciudadanos para conocer todos los actos administrativos de los distintos poderes del Estado. Aunque se puede acceder a la página web, misteriosamente el administrador del portal oficial deniega el acceso para consultar los distintos boletines cargados.
Ley Yolanda en Trelew Los y las funcionarias de Trelew deberán tener formación integral en medioambiente. Así se dispuso en la última sesión del Concejo Deliberante y fue por despacho de comisiones. Adhirieron a la ley Nacional 27.592, la normativa que tiene perspectiva de
desarrollo sostenible y pone especial énfasis en cambio climático, y está destinada a las personas que se desempeñan en la función pública. La misma recibe su nombre –Yolanda- en homenaje a la secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano del país, Yolanda Ortiz, quien asumió en su cargo en 1973 durante el último gobierno de Juan Domingo Perón. Y fue considerada una pionera por ser la primera mujer en ejercer dicho cargo en América latina. Dice la legislación a la que se adhirió el viernes pasado en Trelew que la formación ambiental está orientada a la construcción de valores, conocimientos y actitudes que posibiliten tomar decisiones individuales y colectivas de cara a la construcción de un modelo de desarrollo sostenible. Constituye una herramienta imprescindible, dice la Ley. Los funcionarios dentro de su formación deberán incluir temas como cambio climático, desarrollo sostenible, derecho ambiental, economía circular y reciclaje, eficiencia energética, gestión de residuos sólidos urbanos, impacto ambiental de las públicas, preservación de áreas protegidas y recursos hídricos, explotación minera, incendios y desmonte. El objetivo principal de la Ley Yolanda es que las y los funcionarios y empleados públicos comprendan la transversabilidad de los temas ambientales en el diseño, la planificación y la implementación de políticas públicas para contribuir desde la gestión estatal. Además, autoriza al intendente a firmar convenios con las organizaciones y/o instituciones idóneas a los fines de dar cumplimiento a la legislación.#
Desde el
3
PROVINCIA_LUNES_18/07/2022_Pág.
Reunión de las secretarías de Familias de ambas comunas
El 4 de agosto
uscando generar un principio de trabajo conjunto, las secretarías de Familias de los municipios de Rawson y 28 de Julio realizaron una actividad de intercambio de experiencias con el objetivo “de fortalecer los criterios y potenciar conjuntamente nuevas acciones”, destacó la secretaria Municipal de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Silvana Cendra. La funcionaria municipal resaltó que “ha sido un encuentro enriquecedor, fuimos invitados por la Secretaría de Desarrollo Social y Familia de la Municipalidad de 28 de Julio, venimos con parte de nuestra área, la Coordinadora de la Mujer, Género y Diversidad, Gisel Porras, y la Coordinadora de Juventud, Daniela Quevedo” haciendo hincapié que “le presentamos el fuerte y positivo trabajo que venimos desarrollando en cuanto a lo que son los Talleres que tienen que ver con violencias en general, el grooming, aportarles nuestra experiencia”. Además dejó en claro que “también hemos escuchado la labor de parte del área de Familia del Municipio de
a Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut junto a la productora Digital Interactivo y el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), organizan una nueva jornada de Social Media Day, con el objetivo de difundir casos, novedades y herramientas relacionadas a las nuevas tecnologías de la comunicación y oportunidades de negocios. En esta oportunidad, se realizará el jueves 4 de agosto, desde las 10:00, en el Lucania Palazzo Hotel, ubicado en Moreno 676 de Comodoro Rivadavia. Con cupos limitados, se trata de una jornada libre y gratuita de charlas vinculadas al fenómeno Social Media, nuevas oportunidades en la industria digital para emprendedores y Pymes, tendencias digitales en Argentina, estrategia y creatividad en contenidos para redes sociales, entre otros temas, de la mano de especialistas del ecosistema digital y Google Argentina. Destacadas disertaciones La jornada iniciará a las 9:30 hs con la respectiva acreditación y luego de la bienvenida a cargo de autoridades y organizadores, Federico Rey Lennon (UCA, UES21, UNLAM) comenzará a
Rawson y 28 de Julio buscan La2°edicióndel“Social Media Day” en Comodoro un trabajo en conjunto L B
Tanto la capital como 28 de Julio intercambiaron sus experiencias. 28 de Julio, ha sido muy importante y seguiremos en contacto permanente”, dijo. Por su parte, la Directora de Desarrollo Social municipal de 28 de Julio, Sonia Brágoli realzó el intercambio de experiencias y sostuvo que “era necesario tener este encuentro, fundamental en lo que es la posibilidad de poder contar con nuevas herramientas en todo lo que son casos de
violencia en general” reconociendo que “son muy importantes los talleres que lleva adelante el Municipio de Rawson y que por supuesto vamos a programar de acá en más, vamos a construir conjuntamente otras formas de trabajar en positivo”. La funcionaria municipal explicó que “en el presente tenemos casos de bullying en las escuelas y también en lo deportivo”.#
4
las 10:20 hs su exposición titulada “Claves para la transformación digital de empresas y pymes”, enfocada en las estrategias de negocios y nuevas tecnologías en comunicación. A las 11:30 hs, la Licenciada en Comunicación Social Sofia Schoo Lastra continuará con “Bueno, bonito y atractivo. Cómo contar historias que llamen la atención”. Por último, María Belén Boccardo, Licenciada en Gestión de Medios y Entretenimiento, y especialista en Marketing Digital de Google Argentina realizará la exposición “YouTube Shorts: Una nueva forma de descubrir y crear contenido en Youtube”. El “Social Media Day” se trata de una iniciativa global, representada en Argentina por la consultora Digital Interactivo, que tiene como objetivo acercar las últimas tendencias y novedades de la industria digital. Su debut en la provincia fue en la ciudad de Puerto Madryn, en el año 2019 con la presencia de más de 300 participantes. Quienes deseen participar pueden adquirir sus entradas en www.smday.com.ar/chubut/ y podrán solicitar más información en cienciaculturachubut@gmail.com.#
PROVINCIA_LUNES_18/07/2022_Pág.
5
Gaiman
Darío James les dio continuidad en Vialidad Provincial a las gestiones por el nuevo puente El intendente gaimense se reunió con autoridades del organismo con las que abordó el proyecto de la nueva estructura, que se prevé tenga salida directa a la Ruta Nacional 25. Además analizó el avance de obras de asfalto, entre otros proyectos presentados por la Municipalidad valletana.
E
pocos meses atrás, en un trabajo conjunto con Vialidad, se hizo una importante reparación estructural, dado su desgaste producto de sus 90 años de antigüedad. Por otra parte, Darío James también habló con las autoridades de la AVP sobre la continuidad del asfalto sobre la calle Güemes para unirla con la Ruta Provincial Número 7 y su conexión con el Valle.
l intendente de Gaiman, Darío James, se reunió el último viernes con autoridades de la Administración de Vialidad Provincial (AVP) con las que continuó con las gestiones de la traza del nuevo puente para la localidad, y de otros proyectos presentados por la Municipalidad en el organismo. James tomó contacto con la presidenta de Vialidad, Cynthia Gelvez, así como con Darío Piñeyro y el ingeniero Marcelo Capart, director de Planeamiento del organismo, con quienes le dio continuidad a la gestión vinculada con la traza del nuevo puente.
Con Obras Municipales
Salida a la Ruta 25 De acuerdo con el proyecto de la Municipalidad, la nueva estructura está previsto que tenga salida directa a la Ruta Nacional Nº 25. El propósito es descomprimir el único puente de Gaiman en el que
El jefe comunal de Gaiman, Dario James junto a las autoridades de Vialidad Provincial. El puente y más asfalto.
Además, en el marco de las gestiones realizadas en Rawson, el intendente de Gaiman también se reunió con el subsecretario de Obras Municipales del Ministerio de Infraestructura del Chubut, Sergio Ramón, para conocer estado de los proyectos presentados por el municipio. El funcionario le informó al mandatario municipal que los mismos están en un grado importante de análisis, y próximos a su aprobación.#
PROVINCIA_LUNES_18/07/2022_Pág.
Durante este fin de semana
Trelew: el Punto Digital capacitó a mujeres en Canva
6
Trelew
4º Hospital Veterinario Solidario en el barrio Oeste
La capacitaciòn estuvo destinada a mujeres de distintas edades y organizada por la agrupación Marea Popular. El objetivo esque las personas tengan acceso a los TICs.
E
ste fin de semana se llevó a cabo una capacitación sobre la aplicación de diseño gráfico Canva, en el Punto Digital destinado a mujeres de distintas edades. Fue organizado por la agrupación feminista Marea Popular a cargo de la Profesora Romina Martínez Días, con cupos llenos y se hará un segundo encuentrocon entrega de certificados. La apropiación de herramientas digitales les permitirá a estas mujeres realizar diversos diseños pasando por curriculum vitae, flyers, logos y videos. “Muchas utilizaran en sus emprendimientos y trabajos esta nueva herramienta, es por eso que se tomó nota de que actividad hacía cada una para dividir el grupo en dos para luego hacer una continuidad y trabajar específicamente sobre las ramas que apuntan cada una de las mujeres presentes”, afirmó a Jornada Gabriela Segura, responsable del Punto Digital en Trelew. Además comentó que el taller estuvo muy concurrido por “mujeres de diversas edades, de 18 años en adelante, fue un taller genérico que servirá de punta piel para luego dividirlos y especificarlos. Fueron alrededor de 26 participantes y quedaron muchas
Este fin de semana se atendió a más de 40 perros y gatos en Trelew.
E Achicar la brecha tecnológica de las personas es el objetivo del curso. mujeres en lista de espera por tema de capacidad, por eso haremos una segunda cohorte muy pronto”.Respecto al Punto Digital la responsable explicó que: “Sin bien pertenecemos al municipio, también estamos impulsados mayormente por el Concejo Deliberante, pero somos un Progra-
ma Nacional que pertenece a la Coordinación de Ministros de Gabinete e Innovación Tecnológica, que como iniciativa tiene lo que es la inclusión digital y capacitación tecnológica. El objetivo de cada Punto Digital es acortar la brecha tecnológica y que las personas tengan acceso al espacio”.#
Puerto Madryn
Nuevo vehículo para el Hospital Zonal
E
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, entregó este viernes un vehículo destinado al Primer Nivel de Atención del Hospital Zonal de Puerto Madryn.
Esta nueva adquisición requirió una inversión de $7.230.000, y se financió a través del Programa nacional “Proteger”. Participaron de la entrega el ministro de Salud, Fabián Puratich, la
subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar, el director del área Programática Norte, Mauricio Lucero, la directora del nosocomio, Alicia Qunatín y miembros de Atención Primaria.#
ste sábado en el domicilio de una vecina, se realizó el cuarto Hospital Veterinario Solidario del año en barrio Oeste a cargo del médico veterinario Gerardo Merino, candidato a intendente de la ciudad de Trelew. Más de 40 mascotas pasaron por el lugar para su diagnóstico y tratamiento. La propuesta surgió en pandemia en el año 2020 y desde ese momento continúa recorriendo la ciudad, este año ya pasó por los barrios Moreira, Malvinas Argentinas, Corradi y por primera vez estuvieron en barrio Oeste. En comunicación con Jornada, el médico veterinario dijo: “La gente se acercó con mucha alegría, realizamos muchas consultas, con algunos animalitos que estaban con alguna patología y pudimos diagnosticarlos, como enfermedades respiratorias, lastimaduras, colocamos vacunaciones antirrábicas esto hay que aplicarlo una vez al año y desparasitaciones esto último, es fundamental porque los parásitos se transmiten a las per-
sonas en aquellas casas que los animales ingresan”. Respecto a la propuesta, Merino indicó que el trabajo es “muy bien aceptado, incluso nos solicitaron que concurramos en algún momento a otros barrios como Don Bosco, 290 viviendas y obviamente estamos dispuestos a seguir con este aporte solidario a la ciudad de Trelew”.
Muy buena opción El candidato afirmó que concurrir al barrio Oeste fue: “Una muy buena opción ya que nos comentaban los vecinos que muchas veces no se pueden acercar a un centro de atención veterinaria y en esta oportunidad pudimos ofrecer este servicio junto a algunos colaboradores que me ayudaron. Se realizó al aire libre, en el frente de una casa que muy gentilmente nos ofreció una vecina y ya estamos viendo que otro evento solidario haremos en aquel barrio para darlo a difundir en breve”, finalizó Merino. #
PROVINCIA_LUNES_18/07/2022_PÁG.
7
De la Patagonia a Estados Unidos
Un exfutbolista comodorense vive el sueño americano en USA de trabajar “por horas” Fabián Sáez encarna el sueño americano made in Comodoro. Criado en el barrio José Fuchs, hincha de Jorge Newbery; vive y trabaja en Estados Unidos. “Emigrar es una decisión que cambiará el resto de la vida a quien lo decida, le vaya bien o mal”, define quién jugó en el Aeronauta, Racing y Estudiantes.
“Busqué mi futuro en un país lejano”. Resume Fabián Sáez, comodorense de raíz, hoy ciudadano americano. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
E
ra un soñador desde la época en que vendía diarios. Todo eso fue un motor, busqué mi futuro en un país lejano”. Resume a la distancia Fabián Osvaldo Sáez, comodorense de raíz, ciudadano americano y vecino de Atlanta. Laburante desde adolescente y ayudante de la economía familiar trabajó en ópticas; como vendedor de tiendas y ropa deportiva entendió que el propósito era superior. Primero intentó Australia pero le fue denegada su visa por no tener oficio calificado pero lejos de eso insistió y en 1996 gracias a un amigo, llegó como turista a la modesta ciudad texana de Nacogdoches. El fútbol fue su cable a tierra y la pelota, siempre presente, le facilitó la adaptación. De jugar en la Primera de Jorge Newbery y probarse en Rácing, Gimnasia y Estudiantes de La Plata llegó a “La Pandilla”, un equipo de una liga de inmigrantes y a un torneo Intercolectividades jugando con un grupo de descendientes de italianos.
Nuevo idioma “Al idioma lo estudié por mi cuenta y agudicé el oído en el trabajo, llevar una conversación fluida me llevó tres o cuatro años. Es otra fonética y la lengua no arrastra la sílaba como tiene que ser. Siempre supe que aprender inglés era beneficioso para mí”. “Primero trabajé en una empresa que cortaba árboles y de palero en una compañía que instalaba fibra óptica”. Tras un paso fugaz por Argentina, tomó la decisión de trabajar
“por horas” y no por el sueldo. “Volví en agosto del ’98 ya decidido a quedarme, aún arriesgándome a no renovar mi permiso. Tardé diez años en volver, me traje a mi señora y mi hija nació en Texas en el 2001”. “También trabajé –dijo Sáez a Jornada- en un taller de sillas de ruedas a batería haciendo reparaciones y entregas. Estuve en Texas y en Atlanta en dos compañías diferentes y también en una empresa que hacía patios de adoquines; muros de contención y escaleras en bloques de piedra. Era un laburo pesado pero lo hacía con gusto porque me daba para vivir bien”. Radicado en Atlanta reconoce la presencia de muchos patagónicos diseminados en las principales ciudades americanas. “En algún momento llegamos a ser veinticinco comodorenses en distintas ciudades pero la mitad se volvió”.
Emigrar “Emigrar –dice Fabián- es una decisión que cambiará el resto de la vida de quien lo decida, le vaya bien o mal. Provoca un cambio grande en la visión y el panorama sobre la vida, el trabajo y otras culturas. Es una experiencia enriquecedora, tiene que haber una enseñanza”. Y destaca que el “precio” a la decisión es no ver a la familia y los afectos por muchos años sin importar el destino que se elija. “No solamente se arriesga el capital del pasaje y el dinero que puedas reunir; a veces está la barrera del idioma y lo más difícil hoy es obtener un permiso o una visa. Los jóvenes lo tienen que hacer, siempre aliento a que se arriesguen. Viendo dónde y cómo no “a la aventura” como yo. Antes las leyes eran otras pero cambió todo después de las Torres Gemelas. Ya nadie puede vivir en la ilegalidad”, advierte
Ciudadano estadounidense Sáez quien decidió hacerse ciudadano americano y en consecuencia adquirió todos los derechos. “Trato de ser un buen ciudadano, solidario y respetando las leyes. Acá me superé, crecí y me gano la vida dignamente”. Un soldador oriundo de Pico Truncado y radicado en USA le propuso trabajar como ayudante de cañista en Miami, el primer envión para la actual profesión de éste comodorense-americano que es cañista industrial en grandes estructuras como plantas de petróleo y de químicos; plantas de energía eléctrica y de elaboración de alimentos o bebidas.
De todo “Hago todo lo que es tubería desde media pulgada hasta 36 de diferentes espesores y materiales. Trabajo por meses en distintas ciudades, recorro todo Estados Unidos. El sistema es flexible y no trabajo para una sola compañía, sino que me contratan por proyecto. Me pagan por hora y son 40 regulares, las extras se pagan al 50 por ciento y eso “levanta” el cheque. Me muevo en mi camioneta y tengo un motorhome con mis herramientas que son especiales para el trabajo. En vez de pagar hotel, me alojo en cámpings y tengo todas las comodidades”, sentenció Sáez.
Propia casa Este esfuerzo sostenido desde hace quince años le dio la posibilidad de adquirir su propia casa (“Es muy linda, soñada y la estamos pagando con un préstamo hipotecario a treinta años”) y de conformar un entorno familiar acorde. “Mi señora trabaja en una fábrica de elementos de segu-
Sáez es cañista industrial en grandes estructuras. Opera por horas. ridad y mi hija trabajó en vacaciones como guardavidas y en una cafetería. Está haciendo una pasantía en
un estudio pero está cursando tercer año en la Universidad en la carrera de Ingeniería Civil”.#
PROVINCIA_LUNES_18/07/2022_Pág.
8
Dijo el jefe de Policía, comisario general César Brandt
“Hay que incentivar al personal y que interese la oferta económica para ingresar a la fuerza” El titular de la Policía chubutense hizo hincapié en la decisiòn polìtica de contar con más móviles policiales y que desde la conduccoón de la fuerza se están dando las respuestas para el personal de la misma. Se analizan varias modificaciones. Agencia Comodoro rivadavia
E
l jefe de la Policía del Chubut, comisario general César Ricardo Brandt destacó la decisión política de reforzar en su totalidad el parque automotor de la fuerza. Y resaltó la constante vinculación con la comunidad como la constante dinámica de la institución. Indicó que “más allá de las estadísticas; el personal está respondiendo. Les pedimos responsabilidad, que nos acompañen y lo están haciendo. Tenemos que dar la respuesta y estamos trabajando en eso, logramos respuestas del personal y eso se devuelve desde el personal”.
Características propias En cuanto a la situación delictiva en la provincia, Brandt remarcó las particularidades de los hechos que se producen en las principales ciu-
dades del Chubut. “Cada lugar tiene sus características en mayor o menor medida, el personal lo ataca de distintas maneras. Hacemos hincapié con la presencia policial en la calle y el acercamiento al vecino. Hemos revalorizado las policías comunitarias de las divisiones de la provincia y gracias a eso tuvimos unos resultados excelentes”.
Modificaciones El jefe de Policía no descartó avanzar en las modificaciones en el esquema de funcionamiento de la policía con cambios que permitan optimizar el servicio y la estructura interna. “En la última reunión con el personal de Bienestar Policial, trabajamos para reformar la reglamentación y artículos que representen un incentivo para el personal de calle y auxiliares. Hay que incentivar al personal y que sea interesante la oferta económica de las
personas que ingresan a la institución”, dijo Brandt. Respecto al pedido de vecinos respecto a la construcción de nuevas comisarías y subcomisarías en algunas zonas en expansión especialmente en Comodoro Rivadavia, el jefe policial expresó: “Se hacen evaluaciones de construir nuevas dependencias, comisarías y subcomisarías. Es materia de evaluación y está en la mesa de trabajo, no lo confirmó pero se está evaluando para avanzar con más dependencias en ciudades que lo necesitan”.
Renovación vehicular El jefe de la Policía del Chubut reconoció el alcance de la decisión del gobernador Mariano Arcioni de avanzar con la renovación total de la flota de móviles para la Policía de la Provincia a través de un leasing bancario. “Estamos agradecidísimos por la decisión
del gobernador a través de un trabajo del ministro de seguridad y la Legislatura donde se expusieron los motivos por el cual se solicitaba aprobar éste proyecto. Los legisladores entendieron y supieron darle una respuesta inmediata y por unanimidad votaron favorable al proyecto”.
Casi 200 “Hoy –indicó en Radio del Mar- el proyecto está avanzado con el Banco del Chubut y otra entidad financiera que le dará respaldo también. Estamos pronto a comenzar; tenemos 191 dependencias en la provincia y al menos debemos dotarlas con un móvil de acuerdo a las características del lugar ya sea zona de montaña o ripio, tiene que haber un vehículo acorde”. Brandt reconoció finalmente que existen dificultades con las agencias en cuanto a la entrega de vehículos por la diferencia con el dólar.”Hay
César Brandt. Jefe de la Policía. empresas que se comprometieron y van a entregar de a poco, porque tenemos que seguir trabajando más allá de esta situación”.#
PROVINCIA_LUNES_18/07/2022_Pág.
9
La ministra Mirta Simone con la titular de la oficina de la Mujer, Mariano Ripa
Desarrollo Social articula políticas de género con la Oficina de la Mujer del Superior Tribunal En el encuentro se abordaron además otras opciones para trabajar en conjunto para contribuir a la deconstrucción.
L
a Ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone y la directora de la Oficina de la Mujer y Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia, Mariana Ripa se reunieron para planificar acciones en forma conjunta en el marco del Programa Mujeres en Conflicto con la Ley Penal. El encuentro tuvo lugar en las oficinas de la Mujer, además de lo referido al Programa citado se abordaron otras posibilidades para trabajar en conjunto para contribuir a la deconstrucción, empoderamiento y restitución de derechos de las mujeres privadas de la libertad. La ministra Simone y la titular de la Oficina de la Mujer, Mariana Ripa, acordaron trabajar sobre la firma un convenio en el marco del programa Mujeres Privadas de la Libertad, sumando al Ministerio de Desarrollo Social para que lleve capacitaciones en gestión de proyectos a las internas
del Instituto Penitenciario Provincial. Simone detalló que “en esta acción tan significativa participan también otros actores como los Ministerios de Gobierno, Educación, Salud y Seguridad y diferentes organizaciones de la sociedad civil, nosotros desde nuestra cartera pensamos en brindar herramientas a estas mujeres para que puedan tener acceso a una reinserción social plena, poniendo foco en la generación de fuentes de ingresos”. Asimismo, la ministra contextualizó esta capacitación “dentro de uno de los ejes fundamentales de nuestro ministerio en la actualidad, que tiene que ver con la generación de empleo sustentable en el tiempo, para poder lograr un desarrollo integral de aquellas personas que necesitan hoy del acompañamiento del Estado”. Simone agregó que “la idea de las capacitaciones surge en relación con los datos de la realidad que muestra que las mujeres privadas de libertad,
Mirta Simone y Mariana Ripa se reunieron a los fines de articular metodologías en común en la provincia. en su gran mayoría, indican ser desempleadas y/o amas de casa, y cuando poseen algún empleo, suele ser desde la economía informal, lo que
dificulta la reinserción social. Por eso decidimos intervenir con programas concretos que permitan construir otras oportunidades”-finalizó la mi-
nistra de Desarrollo Social Provincial, celebrando que este encuentro promueve la suma de poderes en el trabajo conjunto”.#
PROVINCIA_LUNES_18/07/2022_Pág.
10
A 12 años de la ley, hablaron con Jornada sobre su vida y su historia
Fernando y Gonzalo: tres años de casados y lo importante de la ley de Matrimonio Igualitario El 15 de julio se cumplieron 12 años en el que las personas del mismo sexo pueden unirse en matrimonio en la Argentina. El reconocimiento de Derechos cambió la vida de muchas parejas y alivió el futuro por delante. “No hay parejas gays o de otros géneros: sólo, hay parejas”, dijeron Fernando y Gonzalo.
F
ernando Saldivia y Gonzalo Quispe dieron el “sí” ante la Ley el 16 de enero de 2019. Al cumplirse este mes, 12 años de la sanción del matrimonio igualitario contaron su historia. Hablaron de sus vidas, de cómo se conocieron y de la importancia de tener los mismos derechos que cualquier pareja (en lo administrativo y en cuestiones por ejemplo, como la obra social). Coinciden en que no hay parejas “gays” o de otros géneros: simplemente parejas. “Son relaciones humanas. Lo que cambia es la mirada del afuera” dicen. Y aseguran que no se perciben diferente a otros matrimonios. “Lo que hay que cambiar es la mirada del otro. Si logramos que la sociedad vea amor sin importar la elección, se estaría dando un paso importante”.
Miradas cómplices Fernando y Gonzalo, ya a tres años de su matrimonio de una ley que trajo equidad y justicia a las parejas.
Con buen humor, excelente predisposición y algunos chistes cómplices en varias ocasiones, relataron en una entrevista con Jornada Play cómo fue el inicio de la relación. Fernando comenzó diciendo que “nos conocimos sin conocernos. Es raro. Es sencillamente complicado. Nos conocimos 10 años antes de casarnos. Yo vivía en Capilla del Señor entre Pilar y Areco de Buenos Aires. Un día voy a comer y en la mesa de al lado, vi un joven con ojos celestes bonitos charlando. Nos miramos nada más. Luego, lo encontré en el perfil de Facebook de un amigo que tenemos en común, Marcelo. A él le debemos que se haya concretado esta relación. Yo me había separado
hace poco tiempo y Gonzalo estaba solo”, remarcó.
Viaje Gonzalo por su parte, recordó que “él, más allá de romper con su pareja, había decidido venir a Trelew a partir del diagnóstico de una enfermedad y según como evolucionara o no su enfermedad, terminar sus días en Trelew y yo que soy psicólogo que trabajé en integraciones escolares. Yendo a trabajar tuve un problema con una pierna y no podía caminar me diagnosticaron una enfermedad: Guillain-Barré. No podía caminar y tuve un tratamiento que no fue nada fácil. Tuve que aprender a caminar de nuevo. Ahí me mandó solicitud de amistad Fernando. Durante 8 meses tuvimos conversaciones. El acá en Trelew y yo en sillas de ruedas. Hasta que tuve la necesidad de conocerlo en persona. Yo no podía viajar. Hice todo los pasos. Andador, trípode y bastón. A lo último le pregunté a mi kinesiólogo si podía viajar en micro, me arriesgué y viajé. Bajé lo mejor que pude. No me pude sacar más las zapatillas porque se me hincharon los pies. Desde ese momento que nos vimos no nos separamos más . nos casamos a los 6 meses”, indicó.
Reconocimiento Coinciden en destacar que lo importante es “mostrarse ante la gente como una familia. Siempre está el tema de cómo te presenta el otro. Somos esposos. Así nos presentamos. La Ley de Matrimonio Igualitario es un
PROVINCIA_LUNES_18/07/2022_Pág.
El Dato Fernando hizo además hincapié sobre el libro de su autoría que tuvo mucho éxito. El nombre es “De amores y terrunios”. Lo presentó el 22 de abril en la biblioteca Agustín Alvarez. “Me ofrecieron el espacio. Fue el adecuado. No pensé que iba a haber tanta gente. Lo presenté con Julia Chaktoura”, informó. reconocimiento. A veces escuchamos el amor “gay” y no es así. No tiene género. Fue un reconocimiento de Derechos y en lo legal, la protección del otro. Tenemos los mismos derechos. “Pago los impuestos, soy buen hijo y buena persona” por qué no tener los mismos derechos que todo el mundo?” remarcan, admitiendo que han conocido personas que no han tenido la misma fortuna que ellos de poder tener esa tranquilidad en sus vidas. Fernando asegura que su sexualidad la vivió sin inconvenientes. “No tuve ningún problema, yo jugué al rugby toda mi vida. Una sola vez me dijeron “p…o” y lo arreglé en su momento. Siempre estuve en obras haciendo trabajos de calculista y nunca tuve problemas”, admitió.
Cumplaños y fiesta Gonzalo por su parte, recordó que el casamiento fue el 16 de enero de 2019. “El año anterior cumplí 50años y estaba internado. No los había festejado. Me pareció una muy buena mane-
Un 16 de enero de 2019, contrajeron matrimonio. Se habían visto mucho antes. Tiempo después, llegó el amor ra de reivindicar los 50 con fiesta de cumpleaños y casamiento, como el inicio de una nueva etapa. La vida nos dio a los dos una nueva oportunidad. Tuve una situación donde terminé en terapia. El también, estaba mal. Esta oportunidad de cumplir 50 y poder empezar una nueva vida fue bárbaro y nos casamos acá en Trelew. Con una jueza divina, una ceremonia muy
linda y muy emotiva. Rodeados de amigos”, manifestó.
De amores y terrunios Fernando hizo además hincapié sobre el libro de su autoría que tuvo mucho éxito. El nombre es “De amores y terrunios”. Lo presentó el 22 de abril en la biblioteca Agustín Alvarez. “Me
ofrecieron el espacio. Fue el adecuado. No pensé que iba a haber tanta gente. Lo presenté con Julia Chaktoura. Es la recopilación de poemas de 1984. La poesía siempre estuvo en mí. Soy bisnieto de un gran poeta. Se trata del amor y a la tierra en que vivimos. Algunos fueron escritos durante la pandemia. Otros, el año pasado”, remarcó.
11
Aseguró que en esta edición “hay un hilo conductor que fue sanador para poder liberarse y sacar de la mochila la sexualidad, decírselo a la familia y a la comunidad. Para el día del libro, se organizó una charla en Plaza Independencia y un chico me dijo que su mamá compró el libro, lo leyó en su casa y a partir de ahí pudo decir que es gay. Me dijo que se sintió liberado. Me dijo que se sacó una mochila. Me sirvió para cerrar un luto, para comprender a un ser querido que tiene la misma orientación sexual. Hoy una amiga, escritora infantil se llevó el libro y posteó un poema, le sirvió para sanar”, aseguró. Para finalizar, Gonzalo y Fernando dejaron un mensaje. “Las relaciones son relaciones humanas. Lo que cambia es la mirada del afuera. No me percibimos diferentes a cualquier pareja, lo quehayque cambiar es la mirada del otro. Si logramos que la sociedad vea amor sin importar la elección, se daría un paso importante. No hay amor gay, hay amor y está presente en todos lados. Hay una mirada diferente del adulto. Hay veces que me llama la atención que adultos mayores digan quélindo que hayamos podido plasmarnuestro amor en un papel. No somos diferentes a nadie. Somos iguales, queremos, amamos, aportamos, trabajamos. Y a los adolescentes, decirles que tengan el coraje de ser como sean. Si tienen sobrepeso, si son flacos, si no saben hacer deportes, se los quiere igual”, concluyeron. #
PROVINCIA_LUNES_18/07/2022_Pág.
Trevelin
El ministro Cávaco visitó un vivero exportador
E
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, realizó una recorrida en uno de los establecimientos productivos de plantación de Peonías perteneciente a Martin Sasaki, en la localidad de Trevelin. Respecto al vivero perteneciente a Martin Sasaki y María Inés Knudtsen que se dedican a la venta nacional de diversas variedades de Peonías explicó el productor: “Tenemos tres producciones principales que vendemos en el orden nacional. En el país, somos los mayores productores por la cantidad de producción y de variedad de este producto”. “Producimos 21 variedades de Acers que es todo injertado y vamos a tener cerca de 40 variedades de clematis, de las cuales a la venta son 25. El resto es para producción privada y rhododendros. Debemos tener unas 20 variedades”, detalló.Y para el norte, vendemos ahora en invierno, es decir
de Neuquén al norte; y localmente todo el año, donde nos dedicamos a la producción mayorista”, “Con este proyecto comenzamos en el año 2.009 y la idea es seguir ampliando ya que venimos creciendo desde que arrancamos. Ya tengo un invernáculo para armar en esta primavera y estamos con la ampliación del campo de Peonías”, añadió Sasaki. La recorrida del ministro Cavaco junto al productor se realizó en el vivero Antü ubicado en la zona de Aldea Escolar, quien desde allí abastece a viveros inscriptos SENASA de todo el país con las variedades de rhododendros, acers palmatum y las clematis híbridas. Las peonías tienen diversos colores: fucsias, rosas (claro y oscuro), blancos puro, blanco con pintas rosas, coloradas.Además, cuenta con plantas exóticas raras, como las retamas de flor rojas y ceanothus.Asimismo, realizan en esta etapa de invierno la exportación de las plantas hacia el norte del país.#
12
Esquel
Ediles citados a declarar por juicio de firma de transporte Se trata de la demanda que una empresa de transportes le efectuó a la comuna local por el cese del contrato. Están citados Hernán Alonso, Valeria Saunders y María Martínez.
E
Agencia Esquel
n los Tribunales de Esquel, avanza el proceso de juicio que entabló contra el Municipio de Esquel, la empresa de transporte urbano de Santiago Acevedo. En este marco, en octubre tres concejales deberán comparecer a declaración testimonial, citados por el Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral, a cargo de la Dra. Alicia Catalina Arbilla.
Prestaciones suspendidas La causa iniciada el año pasado, está relacionada con la suspensión de parte de la municipalidad, de las prestaciones del servicio de transpor-
te urbano de pasajeros, de las empresas Acevedo y Sargento Cabral, como consecuencia de la pandemia, y las dificultades con los subsidios para el sector. Luego, se llamó a concurso de ofertas, y quedó desierto, por lo que se iniciaron las negociaciones con la actual empresa que brinda el servicio.
Daniel Feldman / Jornada
Daños y perjuicios Quedaron choferes desocupados de ambas empresas, que en mayoría fueron absorbidos por la nueva empresa que cubre el servicio en la ciudad. Pero, Santiago Acevedo hizo una presentación judicial contra el municipio, por “daños y perjuicios”. En este marco, dicho Juzgado envió las correspondientes cédulas de notificación a los concejales Hernán Alonso (Por Esquel), Valeria Saunders (Chubut al Frente) y María Martínez (Frente Vecinal), a prestar declaración testimonial, el 13 de octubre a las 9 horas.
Valeria Saunders. De Ch.a. F.)
Unilateral Por efectos de la pandemia, la ciudad había quedado sin el transporte urbano, ya que fue una de las prestaciones que se suspendió, y cuando se salía paulatinamente del aislamiento, los vecinos se encontraron sin el servicio, y se procuró reactivarlo, aunque, sin las empresas Acevedo y Sargento Cabral, que plantearon un pedido de subsidios. No acordaron y caducaron los contratos, que a decir de las transportistas, fue de manera unilateral desde el municipio. Los concejales, ratificarán su postura de ese entonces, que se debía trabajar para restablecer el servicio de micros urbano con carácter de urgente, y mantenían reuniones con Oscar Perazzo y Santiago Acevedo, para revisar los números. #
Hernán Alonso. Por Esquel.
EL DEPORTIVO_LUNES_18/07/2022_Pág.
Mundial de Hockey
Las Leonas no pudieron en la final con Países Bajos
Las Leonas son subcampeonas, en la despedida de la arquera Succi.
L
a Selección argentina femenina de hockey sobre césped, Las Leonas, cayó ayer con Países Bajos en la final del Mundial disputado en Terrassa, en España, por 3 a 1, y cerró el certamen con el subcampeonato. Tras un primer cuarto intenso y parejo, en el que incluso la Argentina tuvo las situaciones más claras, la diferencia llegó en el segundo: a los 2 minutos, Maria Verschoor aprovechó un rebote y abrió el marcador para las neerlandesas, que estiraron la ventaja a los 7 de la mano de Frédérique Matla. Ya en el tercero y con el dominio del rival más acentuado, Las Leonas sufrieron el tercer tanto convertido por Felice Albers a los 6 minutos luego de una formidable jugada colectiva, por lo que no alcanzó con el descuento de Agustina Gorzelany en el inicio del último cuarto para evitar la derrota y subirse a lo más alto del podio. De esta manera, el conjunto albiceleste conducido por Fernando Ferrara
no pudo levantar la Copa del Mundo por tercera vez en su historia, luego de hacerlo en Perth (Australia) en 2002 y en Rosario en 2010 -en ambas ocasiones al ganarle la final justamente a Países Bajos-. Las Leonas venían de eliminar a Alemania en semis por 4 a 2 en la definición después de empatar 2 a 2 en el tiempo reglamentario, al tiempo que en cuartos habían hecho lo propio contra Inglaterra por 1 a 0. En la fase de grupos, donde finalizaron primeras e invictas, derrotaron a Corea del Sur por 4 a 0, a España por 4 a 1 y a Canadá por 7 a 1.
Países Bajos, el “Cuco” El historial con Países Bajos, que también se había impuesto en el duelo decisivo de los Juegos Olímpicos de Tokio por 3 a 1, quedó con 27 caídas, seis igualdades y 15 victorias para la Argentina en 48 duelos entre ambos seleccionados.#
13
Turismo Carretera
Ganó el neuquino Benvenuti E l piloto neuquino (Torino) ganó de punta a punta, la final que se llevó a cabo en el autódromo Rosamonte de la ciudad de Posadas, por la 8va fecha del calendario. Los chubutenses no tuvieron una buena jornada tanto en la máxima como en el TC Pista. Al cabo de las 25 vueltas efectuadas al trazado misionero, Juan Cruz Benvenuti recorrió la distancia en 42m. 52s. 171/1000 y así consiguió su cuarta victoria en la división. Además, el nacido en la localidad de Villa La Angostura avanzó a la tercera posición del campeonato, a 40,5 unidades del líder Agustín Canapino (Chevrolet). El piloto del equipo Trotta Competición supo aguantar las esporádicas embestidas del marplatense Christian Ledesma (Chevrolet), quien llegó en la segunda colocación, a 966 milésimas. El tercer escalón del podio fue para el
arrecifeño Luis José Di Palma (Ford), a 1s. 381/1000. Más atrás llegaron el entrerriano Mariano Werner (Ford), el rionegrino José Manuel Urcera (Torino), el bonaerense Juan José Ebarlin (Chevrolet), el necochense Juan Bautista De Benedictis (Ford), el oriundo de Lanús, Emanuel Moriatis (Ford), el tandilense Leonel Pernía (Torino) y el sáltense Juan Pablo Gianini (Ford) para completar los diez primeros. Por su parte, el chubutense Marcelo Agrelo finalizó en la 24° ubicación. Ya sin pista húmeda, el Torino de Benvenuti se adaptó mejor al trazado de 4.370 metros de cuerda y venció casi sin sobresaltos. El único pasaje de incertidumbre en la carrera se dio en el relanzamiento –tras automóvil de seguridad- concretado en el 15to. giro, cuando Ledesma le puso el Chevrolet a la par e intentó superarlo en una de
las curvas del circuito. Sin embargo, el piloto neuquino tapó todos los huecos posibles, manejó con solidez y cruzó primero la bandera a cuadros, para obtener la necesaria victoria y acreditar así aspiraciones de pelear por el título en la denominada Copa de Oro que comenzará en tres fechas más. La próxima carrera será el domingo 7 de agosto en el autódromo El Villicum, de la provincia de San Juan. Las principales posiciones lo tienen arriba a Canapino con 282,5 unidades; escoltado por Mangoni con 260,y Benvenuti está tercero con 242. La final del TC Pista fue ganada por Otto Fritzler (Ford), seguido por Martín Vázquez (Dodge) y Facundo Chapur (Torino). Los chubutenses se encolumnaron de la siguiente manera: Lucas Valle 17°, Mario Valle 28° y Gustavo Micheloud 33°.#
EL DEPORTIVO _LUNES_18/07/2022_PÁG.
14
Apertura masculino
Gaiman FC eliminó a Germinal en El Fortín El “Rojinegro” igualó 2-2 ante el “Verde” en Rawson. Por el triunfo por 2-1 en la ida jugada en la Villa Deportiva, el equipo conducido por Jorge Morant avanzó a semifinales, donde jugará ante La Ribera. La otra semifinal, definida anteriormente, es Racing Club-J.J. Moreno.
Norman Evans/ Jornada
Gaiman FC competirá en semifinales ante La Ribera.
2
2 G
GERMINAL GAIMAN FC Matías López Darío Krebs Matías Arrative F. Videla Emiliano Santos Nehuén Pereyra Jeremías Barroso Axel Pugh Nicolás Macarof (c)Hernán Elgueta Facundo Tamis Denis Fernández J. Díaz Carrizo J. Currumil I. Avellaneda Tamir Jorge Guido Morón G. Schischke (c) Ricardo Dichiara Jonathan Gómez Gonzalo Sosa Ismael Marín DT: Oscar Viegas DT: Jorge Morant
Goles: PT, 7m Jonathan Currumil (GFC) y 31m Nicolás Macarof (G). ST, 1m Gustavo Schischke (GFC) y 45m Nicolás Macarof (G). Cambios: ST, 19m Lautaro Chiquichano por Marín (GFC) y Jorge Krebs por Tamir Jorge (GFC), 24m Jorge Barrera por Tamis (G), 26m Facundo Jorge por Schischke (GFC), 32m Leonel Bújer por Díaz Carrizo (G) y 40m Thiago Pereyra por Elgueta (GFC). Amonestados: Barroso (G), Sosa (G), Elgueta (GFC), Currumil (GFC), Jorge (GFC), Darío Krebs (GFC), Arrative (G) y Martín (GFC). Árbitro: Ángel Díaz. Asistentes: Marcos Díaz y Ariel Murillo. Estadio: El Fortín.
aiman FC se convirtió en el último clasificado a cuartos de final del Apertura masculino de la Liga del Valle, llamado Centenario de Germinal. Hubo igualdad en dos goles en El Fortín, hecho que permitió el pase del “Rojinegro” a la siguiente fase del certamen, dado que en la ida, hubo victoria por 2-1 del equipo dirigido por Jorge Morant. A los 7 minutos del periodo inicial, Jonathan Currumil abrió el marcador en favor del visitante. Posteriormente, a los 31, Nicolás Macarof logró el primer empate para el “Verde”, vigente campeón. Al minuto del segundo tiempo, Gustavo Schischke, de cabeza, amplió la distancia en el marcador global. A los 45, Macarof convirtió el segundo tanto germinalista. En el Clausura 2019, el “Rojinegro” se proclamó campeón en el escenario de ayer.En la próxima fase, Gaiman FC jugará ante La Ribera. En la otra llave, definida hace dos fines de semana, Racing Club competirá ante J.J. Moreno.
Schischke celebra tras haber convertido el segundo gol gaimense en suelo germinalista.
Fútbol femenino En el encuentro preliminar, Germinal derrotó por penales a Defensores del Parque y avanzó a la Copa de Plata del Apertura femenino.#
Los futbolistas de Gaiman FC celebran la clasificación en la casa del vigente campeón de la Liga del Valle.
EL DEPORTIVO_LUNES_18/07/2022_Pág.
Mundial de Maratón
“Coco” Muñoz es histórico
15
Boxeo
Primer título profesional para Ezequiel Matthysse
E
El atleta chubutense Eulalio Muñoz, es el primer argentino que logra completar un mundial de maratón.
E
l atleta oriundo de Gualjaina, Eulalio Muñoz, arribó en el puesto 41 de la maratón, entre 62 atletas, con un tiempo de 2:14:30 hs, de la maratón corrida en Eugene, Oregon. Es la mejor marca de un maratonista argentino en citas mundialistas, ya que siendo el cuarto argentino en competir en un Mundial de Atletismo en Maratón, es el primero que logra completar la prueba. Alfredo Maravilla (Helsinki 83), Jorge Yeber (Roma 87) y Mariano Mastromarino (Londres 2017), fueron los anteriores representantes del país. Para Muñoz, su mejor marca en maratón sigue siendo 2:09:59, en Valencia, el 6 de diciembre de 2020. El atleta de Awkache, se ubicó en el sexto puesto a nivel sudamericano y duodécimo en la tabla americana en el mundial estadounidense. El ganador de la competencia fue Tamirat Tola, de Ethiopia quien hizo una marca de 2h05m36s, superando a Mosinet Gerenew (2h06m45s) y a Bashir Abdi (2h06m49s). El mejor americano fue Cameron Levis, de Canadá, que finalizó en el cuarto pues-
to, con un registro de 2h07m10s; y el mejor sudamericano fue el brasileño Daniel Do Nascimento, 2h07m36m. Otros sudamericanos: José Marcio Da Silva, de Brasil, puesto 27 (2h11m43s),
Héctor Garibay Flores, de Bolivia, puesto 36 (2h12m45s), Paulo Roberto Paula, de Brasil, puesto 37 (2h13m41s), y Nicolás Cuesta, de Uruguay, puesto 39 (2h13m54s).#
l boxeador trelewense Walter Ezequiel Matthysse Jr, se impuso en la noche del sábado con comodidad por puntos, en fallo unánime, sobre el peleador de Florencio Varela, Germán Peralta, en su debut a diez asaltos, para quedarse con el cinturón latino plata supermediano CMB, en Cruz del Eje, Córdoba. Las tarjetas marcaron los siguientes puntajes: 97-90, 97-90 y 98-89. El chubutense se alzó con el título latino plata supermediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), primero de su carrera profesional, tras vencer a su compatriota Germán Peralta por puntos, con fallo unánime, en una pelea celebrada en Córdoba. Al cabo de 10 rounds en el Salón Espacio Glow, de la ciudad de Cruz del Eje, los jurados determinaron su triunfo con las siguientes tarjetas: 97-90 (Ramón Agüero), 9889 (Argentino García) y 97-90 (Raúl Herrera). El “Martillo” Peralta (8-10-5, 1 KOs) recibió cuenta de protección y el descuento de un punto en el tercer round y cayó a la lona en el octavo, por lo que el chubutense llegó con amplia ventaja al momento del fallo.
Amplió su récord Ezequiel Matthysse, de 24 años, amplió su foja rentada a 8 victorias y 1 derrota, con 4 definiciones antes
El “Niño Terrible” es campeón. del límite. Esta victoria, sin dudas, le abrirá las puertas a nuevas grandes peleas. El “Niño Terrible” es sobrino de Soledad y Lucas Matthysse -ex campeón mundial welter AMB- e hijo de Walter Matthysse -antiguo titular latino welter OMB-, quienes dieron su presente en la velada. En la pelea de semifondo, por la categoría superwelter, el invicto Walter Córdoba (6-0, 3 KOs) venció a Cristian Reggiardo (6-3, 3 KOs) por puntos en fallo mayoritario tras 8 rounds.#
EL DEPORTIVO _LUNES_18/07/2022_Pág.
16
Atletismo
SedefinióelRegionaldeCrossCountryenTrelew
Norman Evans/ Jornada
El esquelense Martín Ñancucheo se quedó con eltriunfo ayer en Trelew.
S
e realizó ayer la segunda y definitoria fecha del Campeonato Regional de Cross Country en Trelew, en inmediaciones de la Laguna Cacique Chiquichano. La competencia comenzó al mediodía con los más chiquitos, de las categorías 20182017, y luego continuaron los demás infantiles y juveniles, para finalizar con los mayores. En la general caballeros, el ganador fue el esquelense Martín Ñancucheo, escoltado por quien luego se consagraría campeón, Silvio Moya, y tercero llegó Claudio Cid. Vale destacar la presencia de Ñancucheo, quien recientemente es-
tuvo entrenando en la altura de Cachi (Salta) acompañando a Eulalio “Coco” Muñoz, quien se preparaba para el Campeonato Mundial en Maratón. En Damas, la vencedora fue Claudia Fierro, segunda cruzó Adriana Millaguala y tercera Camila Portal. Con estas posiciones, más las de la primera fecha, el campeonato se definió de la siguiente manera: Caballeros: 1° Silvio Moya (20 puntos); 2° Claudio Cid (18 pts); 3° Damián Cayunao (16 pts). Damas: 1° Claudia Fierro (26 pts), 2° Adriana Millaguala (16 pts); 3° Camila Portal (16 pts). Millaguala queda segunda por el resultado en esta última fecha.#
Un gran número de atletas tuvo el cierre del Cross. Los campeones fueron Silvio Moya y Claudia Fierro.
EL DEPORTIVO_LUNES_18/07/2022_PÁG.
17
Primera Nacional
Brown empató y sigue fuera del Reduc ido 0 0 E
Daniel Feldman / Jornada
Por Agustin Ruiz Redacción Jornada @grupojornada.com
n el Raúl Conti, Guillermo Brown empató sin goles ante Chacarita y continúa fuera de la zona de Reducido. En la siguiente, queda libre. La “Banda” no pasó del cero frente al Funebrero en una nueva presentación como local, y con este resultado acumula una seguidilla de cuatro encuentros sin victorias y sin anotar goles. Durante los primeros minutos, Chacarita intentó llegar con rapidez al arco defendido por Martín Perafan y tuvo dos situaciones claras que fueron anuladas por offside. La visita generaba peligro a través de Ricardo Blanco y en el primer intento del ‘10’, le pegó de media distancia y la pelota pasó a centímetros del palo. Por izquierda estaba el negocio de Brown. Rochi González, de buen partido, sacó un centro para Sergio González que remató de zurda y el arquero Federico Losas tapó cuando Colazo estaba al acecho. “Rochi” González continuó atacando por su carril y en un nuevo intento, Colazo llegó por el segundo palo pero su tiro se fue por arriba del travesaño. Después de varios minutos de paridad donde el juego se tornó desprolijo, el ‘Funebrero’ tuvo otra ocasión de gol. De una pelota parada, Perafan despejó con los puños, Abel Masuero intento por arriba del arquero de cabeza y Villegas en la línea impidió el primero. En el complemento, a los pocos minutos el entrenador Andrés Yllana se vio obligado a meter una modificación, ya que Pampu González sufrió una lesión muscular y Gonzalo Urquijo entró en juego. En su primera intervencion, Urquijo habilitó a Obregon, pero el ex Estudiantes de La Plata no pudo definir con comodidad ante la salida del arquero. La mala fortuna hizo que Urquijo sea reemplazado por una lesión muscular, Ciampichetti apareció en cancha y en la primera que intervino, Colazo le metió un centro bajo y el recién ingresado desperdició una
GMO BROWN CHACARITA Martín Perafán Federico Losas José Villegas Tobías Fernández F. Mancinelli A. Manchot Agustín Sandona Abel Masuero Rodrigo González Lautaro Formica Agustín Colazo Nahuel Maidana Juan Silva Luciano Perdomo E. González Ignacio Figueroa Esteban Obregón R. Blanco Mauro Fernández Santiago Godoy Sergio González Ignacio Russo DT: Andrés Yllana DT: P. Centrone
Goles: no hubo. Cambios: ST 6m Gonzalo Urquijo por Sergio González (GB), 19m Flavio Ciampichetti por Gonzalo Urquijo (GB), 25m Mauricio Tevez por Ignacio Figueroa (CHA), Enzo Hoyos por Nahuel Maidana (CHA), 34m Franco Torres por Esteban Obregon (GB), 36m Saul Nelle por Leandro Godoy (CHA). Amonestados: José Villegas (GB), Rodrigo González (GB) e Ignacio Russo (CHA). Expulsados: no hubo.
La “Banda” suma cuatro partidos sin triunfos en la categoría. Sigue fuera de la zona de Reducido.
Árbitro: Nazareno Arasa. Estadio: Raúl Conti. chance inmejorable de gol. La última carta de Yllana fue Torres, que entró enchufado y en su primera aparición, recibió un centro por izquierda pero su remate fue bien tapado por Losas. Brown insistió, pero con el correr de los minutos careció de lucidez en los últimos metros para lograr abrir el marcador y volvió a mostrar la falta de gol. Chacarita empezó a ver con buenos ojos el empate y defendió más cerca de su arco en los últimos minutos. Con este resultado, los madrynenses alcanzaron los 32 puntos aunque siguen fuera de los puestos de clasificación. Pensando en lo que viene, Brown quedará libre la siguiente fecha y volverá a tener competencia en 10 días cuando visite a Atlético Rafaela el jueves 28/7 desde las 18:30 hs, en uno de los encuentros televisados de la jornada 25.#
En la próxma jornada de la Primera Nacional, Guillermo Brown tendrá fecha de descanso.
el PAÍS y EL mundo_LUNES_18/07/2022_Pág.
En los principales centros turisticos del país
Tarifas
Los agentes de Impositiva fueron desplegados en centros de esquí, hoteles de lujo y cabañas. Las tareas de fiscalización
L
Unos 500 agentes de la AFIP a la caza de evasores en los centros de esquí ya comenzaron y se dispusieron decenas de multas y cierres de locales, indicaron fuentes de Impositiva de la AFIP.
A
nte el arranque de las vacaciones de invierno, la AFIP destinó medio millar de inspectores en centros vacacionales en busca de evasores. Los agentes de Impositiva fueron desplegados en centros de esquí, hoteles de lujo y cabañas. Las tareas de fiscalización ya comenzaron y se dispusieron decenas de multas y cierres de locales, indicaron fuentes de Impositiva. El objetivo es reducir la evasión y aumentar la recaudación, en medio de las dificultades que tiene el Estado para achicar el desequilibrio fiscal. Los agentes buscan maniobras de evasión tributaria y fraude laboral en centros de esquí, restaurantes, hoteles y comercios que reciben a turistas con capacidad contributiva. Las áreas especializadas de la AFIP ya hicieron 350 controles impositivos sobre diversos establecimientos. Se detectaron “graves inconsistencias en materia laboral”, dijeron fuentes de la AFIP. También se verificaron irregularidades tributarias que llevaron a labrar casi medio centenar de actas de infracción. Los procedimientos se centran en ciudades que durante la
Los principales centros de esquí del país son visitados por agentes de la AFIP en busca de evasores. temporada de invierno tengan mayor afluencia de turistas con elevado poder adquisitivo, como Las Leñas (Mendoza), Bariloche y San Martín de los Andes, entre otros. La AFIP además fiscalizará el acceso a parques temáticos, restaurantes y
bares; cadenas de hoteles de lujo y cabañas de alta gama. En Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, San Juan, San Luis, Salta y La Rioja las tareas se concentrarán en comercios, gastronomía y alojamientos.
Las tareas de fiscalización y control consisten en verificaciones electrónicas y presenciales sobre la facturación de las firmas, el pago de impuestos y los medios de cobro y el cumplimiento con obligaciones de registración de empleados.#
18
Juan José Aranguren está en contra de la segmentación a segmentación de tarifas generará muchas “injusticias”, advirtió ayer el ex ministro de Energía durante el Gobierno de Mauricio Macri, Juan José Aranguren. El ex funcionario nacional consideró que lo mejor sería cobrar el total de la energía que corresponda y otorgar una tarifa social a hogares vulnerables. Para Aranguren, se siguen “repitiendo errores y se distorsionan precios con la segmentación de tarifas, lo que en el largo plazo termina siendo perjudicial”. En declaraciones radiales, el ex presidente de Shell Argentina dijo que el costo de la energía “se lo está pagando igual. ¿Sino cómo puede ser que con tarifas energéticas controladas haya esta inflación?”. “Al no tener energía suficiente hay que importarla y hacerle frente a su costo: la estamos pagando de forma indirecta”, advirtió. Además, propuso que la energía tenga el “valor percibido real, de lo que cuesta producirla. Para poder subsidiar a los hogares vulnerables, tiene que haber una tarifa social federal”. Para Aranguren, la actual política energética “no es posible sostenerla en el tiempo” y graficó que la Argentina “no es Arabia Saudita”. “No nos sobra la energía, ahí sí podría ser una política de Estado regalar la energía”, añadió.#
Por intentar de “desestabilizar” al Gobierno
La portavoz Cerruti, apuntó contra los “sectores especuladores”
L
a portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, apuntó ayer contra los “sectores especuladores” por intentar “desestabilizar” al Gobierno y consideró que es necesario
lograr que esos grupos económicos “se ordenen”. “Hay una presión enorme de sectores muy chicos, sectores especuladores, que quieren desestabilizar y
que van por la devaluación, porque hacen mucha ganancia con eso”, expresó Cerruti, y consideró que desde el Gobierno “hay una cantidad de medidas” que se están tomando, para
lograr que esos grupos económicos “se ordenen”. En materia de inflación, destacó la ministra de Economía, Silvina Batakis, se encuentra trabajando en
la renovación del programa Precios Cuidados, y que a la vez, “está teniendo reuniones con formadores de precios, de toda la cadena productiva”.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_18/07/2022_Pág.
19
Visita oficial a los Estados Unidos
Deuda
l presidente Alberto Fernández viajará a Estados Unidos para trazar una reunión bilateral con su par Joe Biden y a la delegación presidencial que lo acompañará en la misión, el mandatario sumó la ministra de Economía, Silvina Batakis, quien trabaja en el armado de una agenda propia, en la que no se descarta un encuentro con la titular del Fondo Monetario Intenacional (FMI), Kristalina Georgieva. El encuentro entre ambos presidentes tendrá lugar el martes 26 de julio en Washington y se dará en el marco de fuertes dudas de especialistas en torno a la capacidad política del Gobierno para cumplir con la reducción del gasto comprometida ante el organismo de crédito en el segundo semestre. Con Batakis en el avión, Alberto Fernández busca enviar una importante señal a Estados Unidos, posicionando a su ministra en el mismo nivel en el que se manejaba su antecesor Martín Guzmán con su cartera de contactos y también, de esta forma, apunta a desterrar los debates que se dan en torno a las influencias de la flamante funcionaria. Tras su asunción, Batakis mantuvo un diálogo telefónico con Georgieva, a quien le aseguró que la Argentina cumplirá con todas las metas acordadas y demostró que pre-
a directora Adjunta para el Hemisferio Occidental del FMI, Julie Kozack, quien fue activa participante del acuerdo en curso con la Argentina dejará su cargo a partir de septiembre, según informó ayer el organismo multilateral. Kozack estuvo al frente de varias segmento de la negociación e incluso en más de una oportunidad se fotografió junto a Martín Guzmán como muestra de su injerencia en el diálogo con el gobierno argentino. “Como parte de la rotación institucional rutinaria del personal superior del Fondo, Julie Kozack dejará el Departamento del Hemisferio Occidental y asumirá el cargo de Directora Adjunta en el Departamento Europeo del FMI”, dijo el FMI. De todas maneras continuará en la supervisión del caso argentino hasta septiembre para ordenar la transición pero en especial para auditar las corregidas metas del segundo trimestre que ella misma había negociado con el saliente jefe del Palacio de Hacienda. Kozack es la segunda del brasileño Ilan Goldfajn, Director General del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI. El organismo aún no anunció quien será su reemplazante. La cobertura de ese puesto es clave para la Argentina debido a que el programa deberá ser recalibrado producto de los cambios en las condiciones macroeconómicas.#
Alberto Fernández sumó a Batakis a su encuentro con Biden el 26 de julio L E
Se va fruncionaria del FMI que ayudó en acuerdo con Guzmán
Alberto Fernández llevará a Batakis a su encuentro con Joe Biden. tende estabilizar la crisis financiera que azota a la Argentina. Por ello, se piensa que Fernández va a tratar de explorar ante Biden la posibilidad de que se cambien las metas del acuerdo vigente. El canciller Santiago Cafiero, hombre de confianza del jefe de Estado y uno de los nombres confirmados en la comitiva que viajará a Estados Unidos junto con Gustavo Béliz, ha-
bló de la visita a Biden y aseguró que la Argentina busca “desarrollar una agenda positiva” con el país norteamericano. “La Argentina tiene grandes posibilidades porque está bendecida por sus recursos naturales y por una gran capacidad técnica de su aparato tecnológico para hacer una producción a partir de esos recursos naturales, aplicando tecnología a partir de esos de-
Según el Centro de Educación al Consumidor
En el mes de junio, una familia necesitó más de $ 220 mil para ser de clase media
L
as cuotas de los colegios privado y la medicina prepaga fueron los servicios que más subieron durante junio, cuando una familia necesitó más de $ 220 mil para ser de clase media. Los datos fueron difundidos por el Centro de Educación al Consumidor, que detectó también fuerte aumentos en bebidas y comestibles envasados. En junio, una familia tipo porteña necesitó $ 222.671 para afrontar sus gastos, según la entidad. Para contratar los servicios básicos, se nece-
sitaron unos $ 161.400, mientras que para comprar productos se debieron destinar unos $ 61.200. Los aumentos más fuertes en supermercados fueron en bebidas (11,73%) y comestibles envasados (5,36%), mientras que los servicios que más subieron en junio fueron cuotas de colegio (11%) y medicina prepaga (10%). Los cálculos de gastos para el hogar incluyen alquiler de vivienda, un auto de 10 años de antigüedad, abono de medicina prepaga, cuota de un colegio privado de dos niños y abono familiar en un club.
Teniendo en cuenta esos gastos, una familia necesitó en junio $ 7.422,37 diarios para afrontarlos. También requirió $ 2.041 para adquirir productos de consumo masivo y $ 5.381,14 para contratar servicios. Entre los productos que más aumentaron, el Centro detectó a la harina Favorita (de $ 79,69 a $ 84,08); la sal fina Dos Anclas ($ 75,99 a $77,51); el jabón en polvo Zorro ($135,36 a $ 192,99); la lavandina Ayudín ($ 63,06 a $ 64,32); el papel higiénico Higienol ($ 285,59 a $ 291,3); y la pasta dental Odol ($ 104 a $ 106,08).#
sarrollos nacionales que lo hacen más eficientes y sustentables”, afirmó el ex jefe de gabinete en diálogo con FM Andina de Mendoza. Y agregó: “La Argentina tiene para trabajar en conjunto con Estados Unidos una agenda positiva en lo relacionado a mejorar el perfil exportador y para trabajar en conjunto desarrollos concretos como los vinculados a las energías renovables y a cumplir con los compromisos del cambio climático, avanzar con la defensa de los derechos humanos en los pueblos latinoamericanos y caribeños. La Argentina como presidencia de la CELAC también tiene mucho para aportar y decir. La necesidad de que Estados Unidos tenga una agenda positiva con la región es parte de lo que seguramente estamos planteando”. En la misma línea, indicó que el mandatario mantendrá la tónica de lo expuesto en la cumbre del G20 en el que expresó un duro discurso en favor de las necesidades de los países latinoamericanos y del Caribe. “América Latina y el Carbie buscan tener una relación desde el respeto con Estados Unidos por su potencialidad y por su proximidad, pero que también Estados Unidos tenga una mirada que respete la dignidad de los países y que colabore a que estos países tengan proyectos de arraigo y de desarrollo”, enfatizó Cafiero.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_18/07/2022_Pág.
Hay 360 muertes relacionadas con las altas temperaturas
La ola de calor sofoca a Europa y los incendios arrasan en España y Francia
Los incendios forestales arrasan en parte de España y de Francia.
L
os incendios forestales arrasaron el sábado el suroeste de Francia y España, obligando a miles de personas a ser evacuadas de sus hogares, mientras las abrasadoras temperaturas del verano ponían en alerta a las autoridades de algunas zonas de Europa. Más de 12.200 personas habían sido evacuadas de la región francesa de Gironda hasta el sábado por la mañana, mientras más de 1.000 bomberos luchaban por controlar las llamas, dijeron las autoridades regionales en un comunicado. “Tenemos un incendio que seguirá propagándose mientras no se estabilice”, expresó en una conferencia de prensa Vincent Ferrier, subprefecto de Langon, en la Gironda.
Incendios forestales Los incendios forestales han asolado Francia en las últimas semanas, así como otros países europeos como Portugal y España, y el sábado ardían casi 10.000 hectáreas en la región de la Gironda, frente a las 7.300 del viernes. En la vecina España, los bomberos lucharon el sábado contra una serie de incendios tras días de temperaturas inusualmente altas que alcanzaron hasta 45,7 grados centígrados (114 Fahrenheit).
Las altas temperaturas provocaron en Europa más de 360 muertes.
Muertos por el calor La ola de calor de casi una semana de duración ha causado 360 muertes relacionadas con las altas temperaturas, según cifras del Instituto de Salud Carlos III. Más de 3.000 personas han sido evacuadas de sus casas debido a un gran incendio forestal cerca de Mijas, una localidad de la provincia de Málaga que es popular entre los turistas del norte de Europa, dijeron los servicios de emergencia de la región en un tuit a primera hora del sábado. Muchas personas se refugiaron en un centro deportivo de la provincia. “La policía subió y bajó por la carretera con las sirenas encendidas y se le dijo a todo el mundo que se fuera. Simplemente váyanse. Sin instrucciones de dónde ir”, contó el jubilado británico John Pretty, de 83 años. “Es aterrador... porque no sabes lo que está pasando”, dijo el residente belga Jean-Marie Vandelanotte, de 68 años. En el resto de España, el fuego ardió en partes de la región de Extremadura, cerca de la frontera portuguesa, donde miembros de la Unidad Militar de Emergencias de España fueron desplegados para ayudar a combatir las llamas, y en la región central de Castilla y León.
La gente busca fuentes para poder mitigar el gran calor que los azota. Los bomberos tuvieron un respiro en Portugal, donde las temperaturas bajaron el sábado en la mayor parte del país después de haber alcanzado unos 40 C (104 F) en los últimos días. “Hemos tenido grandes incendios y no queremos que se reactiven de nuevo... Mantendremos una vigilancia extrema este fin de semana”, declaró a la prensa el comandante de la Au-
toridad de Emergencia y Protección Civil, Andre Fernandes. Un total de 39.550 hectáreas (98.000 acres) fueron arrasadas por los incendios forestales desde principios de año hasta mediados de junio, más del triple de la superficie arrasada por los incendios en el mismo periodo del año pasado, según datos del Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques.#
20
Más bombardeos
Rusia ordenó a sus tropas intensificar los ataques a Ucrania
E
l Gobierno de Rusia ordenó a sus fuerzas en Ucrania que intensifiquen sus operaciones, según informó su Ministerio de Defensa el sábado, mientras cohetes y misiles golpeaban el país en el último de una serie de bombardeos que, según Kiev, han matado a decenas de personas en los últimos días. En los últimos ataques, los misiles alcanzaron la ciudad nororiental de Chuhuiv, en la región de Járkov, matando a tres personas, entre ellas una mujer de 70 años, e hiriendo a otras tres. Al sur, el gobernador regional Valentyn Reznichenko dijo que más de 50 cohetes Grad rusos cayeron sobre la ciudad de Nikopol, en el río Dnipro. Dos personas murieron, según los servicios de emergencia. Ucrania afirma que unas 40 personas han muerto en este tipo de ataques contra zonas urbanas en los últimos tres días. El Ministerio de Defensa ruso informó en un comunicado en su página web que el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, había ordenado a las unidades militares que intensificaran sus operaciones para evitar ataques en el este de Ucrania y otros territorios controlados por Rusia. Dijo que Shoigu “dio las instrucciones necesarias para aumentar aún más las acciones de los grupos en todas las áreas operativas con el fin de excluir la posibilidad de que el régimen de Kiev lance ataques masivos con cohetes y artillería contra la infraestructura civil y los residentes de los asentamientos en Donbas y otras regiones”. El ministerio dijo que Shoigu había emitido su orden después de escuchar los informes en un centro de mando de los generales que dirigen los grupos de mando “Sur” y “Centro” de las fuerzas rusas que operan en Ucrania, así como otros comandantes. En la declaración, o en las imágenes proporcionadas, no estaba claro cuándo tuvo lugar exactamente la reunión o si Shoigu y los comandantes estaban en Ucrania en ese momento. Los ataques ucranianos con cohetes que utilizan sistemas suministrados por Occidente han destruido más de 30 centros logísticos militares rusos en las últimas semanas y han reducido significativamente el potencial de ataque de Rusia, dijo Ucrania el viernes.#
policiales_LUNES_18/07/2022_Pág.
Puerto Madryn: habló la madre del joven asesinado
“Hoy ya no reclamamos justicia, hoy Alan puede descansar en paz” afirmó Cristina Ayala Se trata del homicidio sucedido en abril del 2020, cuando el joven paseaba con su perro por el barrio Comercio IV de la ciudad del Golefo y fue atacado por Juan Colemil.
E
Agencia Puerto Madryn
stamos un poco más tranquilos, conformes con la sentencia, por más años o menos años que le den a Alan no nos lo van a devolver. Tranquiliza saber que estará preso y a partir de ahora Alan descansará en paz”, destacó Cristina Ayala tras conocer la condena que deberá purgar Juan Colemil Navarro por asesinar a su hijo Alan Bopp. Dos años transcurrieron desde la fatídica madrugada donde falleció su hijo. En la semana el condenó a 22 años de prisión a Juan Colemil Navarro quien al momento de cometer el asesinato había salido en libertad pocas semanas antes.
Tranquilidad La decisión de la Justicia generó tranquilidad en la familia que comenzará a mirar el futuro de una manera diferente a sabiendas que “a partir de ahora la muerte de Alan la empezamos a tomar distinto. Hoy ya no reclamamos justicia, hoy Alan puede descansar en paz y nosotros hicimos todo lo que teníamos que hacer pa-
ra que esto suceda” expresó Cristina Ayala. Desde esta perspectiva y con un tono pausado y mesurado afirmó: “Ahora seguiremos adelante con la vida cotidiana. Tengo mis dos hijos, mis nietos, uno de ellos de Alan y la vida continúa a partir de su hijo que cumple 4 años próximamente”.
Juicio complejo El proceso deljuicio fue complejo y duro para toda la familia porque se tuvo que revivir lo sucedido en la madrugada del 11 de abril, en aquella Semana Santa del 2020 donde el tiempo se detuvo para la familia Bopp. “Fueron semanas ásperas y duras” reconoció Ayala, quien precisó que Un tribunal de Puerto Madryn sentenció a 22 años a Juan Colemil por el asesinato de Alan Bopp.
22
“tener que estar ahí, escuchar las declaraciones, escuchar todo lo que se dijo. Fue un proceso bastante complicado y no fue fácil para nosotros”, aseveró. La mamá de Alan planteó que “jamás dirán la verdad ni reconocerán nada por más que estén condenados” agregando: “Lo que pasó fue lo que contamos nosotros y por más que ellos digan lo que digan se demostró que la verdad la dijimos nosotros”. Uno de los aspectos que la mujer detalló y que le tocó atravesar durante todo el proceso fue que Juan Colemil Navarro nunca expresó ni mostró arrepentimiento por haber matado a Alan. “Lamentablemente no hubo ningún tipo de arrepentimiento, en ningún momento se les cayó una lágrima” afirmó Ayala. En sus palabras recordó que durante todo el proceso el condenado “siempre mantuvo una mirada intimidante. Es una persona fría que no tiene sentimientos, no valora su vida y mucho menos la vida de mi hijo. Todo el proceso tuvo una actitud desafiante, jamás pidió perdón”, destacó la mamá del joven Alan Bopp.#
Juan Colemil fue condenado por el asesinato del joven Alan Bopp.
21
policiales_LUNES_18/07/2022_Pág.
Trelew
Lo hirieron con un cuchillo pero se negó a denunciar
U
n joven de 26 años no quiso presentar denuncia alguna a pesar de haber llegado a su domicilio del barrio INTA de Trelew apuñalado. El hecho sucedió luego que el progenitor de la víctima del ataque, que llegó a su vivienda de la calle Rio Negro al 4500 de aquel congomerado barrial le informó al personal de la comisaría
Tercera sobre el sangriento episodio al indicar que su hijo llegó a la casa con heridas de arma blanca en el cuello y los brazos. Además, el danmificado se encontraba en estado de ebriedad; aunque igual fue rápidamente fue trasladado al Hospital Zonal donde fue internado. No obstante ello, se negó a denunciar a su atacante.#
22
Esquel
Apuñaló a su yerno en medio de bebidas y una discusión El brutal hecho de sangre sucedió en la zona de Tomas de la calle Costanera. El hombre de 47 años atacó a su yerno que se encuentra internado con un pronóstico reservado.
Trelew
Policía con lesiones leves
U
na mujer policía resultó con lesiones leves en un accidente de tránsito acaecido en la madurgada de ayer en la intersección de las calles Sarmiento y Gales de Trelew, cuando a bordo de una motocicleta co-
lisionó con un automóvil Volkswagen Gacel conducido por una adolescente de 17 años. La policia salía de cumplir sus labores adicionales en el Casino de esa ciudad y a raíz de los golpes fue trasladada al Hospital Zonal.#
Trelew
Lo atraparon cuando saltaba por los techos
U
n individuo de 29 fue aprehendido, en la madrugada de ayer, por los efectivos policiales de la comisaría Tercera de Trelew por intentar ingresra a una vivienda con intenciones de robo. La detenciòn del sujeto sucedió en cercanías del cruce de la calle A. P Bell y la avenida Co-
lombia del barrio Oeste de esa ciudad. El hombre fue atrapado cuando se fugaba por los techos de las casas lindantes de donde había pretendido ingresar cuando dañó una reja y una persiana para cometer el delito. El detenido posee antecedentes judiciales.#
Tras ser apuñalado en el pecho, el joven fue trasladado de urgencia al hospital donde quedó internado.
U
n individuo de 47 años fue aprehendido -en el transcurso de este fin de semana- por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Esquel acusado de apuñalar a su yerno de 32 en el marco de una discusiòn sucedida en una precaria vivienda de la zona de Tomas de la calle Costanera de esa ciudad y en donde estuvieron ingiriendo bebidas alcohólicas. La puñalada fue a la altura del esternó y los uniformados debieron intervenir con urgencia aplicándole un apósito, ya que la víctima de la agre-
siòn perdía abundante sangre antes d ela llegada del personal del Hospital Zonal de Esquel; quienes lo trasladaron de urgencia observando el cuador que presentaba el danmificado El episodio comenzó en horas del atardecer en una casa de madera y chapas de ese sector habitacional esquelense y allí, el hombre, que se encuentra detenido bajo el cargo de lesiones graves con uso de arma blanca y que posee el sobrenombre de “Gato”, atacó con un cuchillo a la oareja de su hija, ocsionándole una grave
herida que terminó en dos intervenciones quirúrgicas y un pronóstico reservado para el atacado. En el hecho intervino personal de Criminalística local y el Ministerio Público Fiscal. En el lugar se secuestraron prendas de vestir, un arma blanca de importantes dimensiones y los policías dbeieron evitar que famiiares d ela víctima hicieran justicia por mano propia, evitando el cruce de uno de los protagonistas del suceso y allegados al individuo afectado.#
San Isidro
Crimen de María Marta García Belcunce: hoy sigue con las declaración de testigos
E
l tercer juicio oral por el asesinato de María Marta García Belsunce, cometido hace casi 20 años en el country Carmel de Pilar y que tiene como principal acusado al exvecino de la víctima Nicolás Pachelo, continuará hoy con la declaración de los primeros testigos y la incorporación de pruebas documentales con las que la fiscalía intentará demostrar la culpabilidad de dicho imputado. Tras dos intensas jornadas iniciales, este lunes a las 10.30, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de San Isidro, integrado por los jueces Federico Ecke, Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin reanudarán el debate en el que también hay dos exvigiladores privados acusados del crimen de la socióloga de 50 años.
En esta audiencia el fiscal adjunto de dicho departamento judicial, Patricio Ferrari, expondrá junto a sus colegas Andrés Quintana y Federico González una serie de pruebas documentales y de testigos -cuyas identidades no fueron adelantadas- que están vinculados a los lineamientos de la acusación. “Se corresponderían a testigos de los momentos iniciales tras las primeras diligencias judiciales luego del crimen de María Marta”, explicó a Télam una fuente judicial. Con estas pruebas, los fiscales buscarán probar la hipótesis que apunta a Pachelo (46), quien se sospecha había cometidos robos en otras casas del country. Según los seis lineamientos esgrimidos por el fiscal Ferrari en la pri-
mera audiencia, con un fuerte impacto visual y escenográfico donde fue colocando seis balas para enumerar los elementos “claves” de la causa, Pachelo “odiaba a María Marta” porque le había robado su perro y lo calificó de “psicópata”. En tanto, y en función de la feria judicial, las audiencias en la segunda semana del juicio se llevarán a cabo lunes, martes y miércoles en la sal del entrepiso de los tribunales ubicados en la calle Ituzaingó 340 de San Isidro. Las primeras jornadas estuvieron bajo un clima de tensión entre los jueces del TOC 4 y los tres fiscales, quienes consideraron que se “vulneraron las facultades para probar el hecho”, ya que se les impidió iniciar a juzgar los robos cometidos por Pachelo y luego el homicidio.#
policiales_LUNES_18/07/2022_Pág.
Santiago del Estero
Mujer engañó a expareja y le cortó la cara con un cuchillo La mujer, de 40 años, atacó a su ex, de 24, luego de mentirle sobre una supuesta enfermedad de la hija de ambos. Al encontrarse, le recriminó una nueva relación y atacó.
U
na mujer engañó a su expareja diciéndole que la hija de ambos se encontraba enferma y que vaya a verla, pero cuando el joven arribó a la vivienda, le reclamó por una nueva relación sentimental del hombre y lo agredió cortándole la cara con un cuchillo. Todo se inició cuando un joven de 24 años llegó del trabajo a su domicilio del barrio Colón de la ciudad Capital de Santiago del Estero y sus familiares le dijeron que, horas antes, había estado en el lugar su ex pareja, una mujer de 40 con la que había convivido hasta hacía cuatro meses y con la que tiene una hija en común, de 3. Según informó Nuevo Diario Web, la mujer le pidió a los allegados del
hombre que se vaya hasta su casa porque la niña se encontraba enferma, por lo cual el joven se trasladó de inmediato hacia la vivienda ubicada en el Pasaje 241 del citado complejo habitacional, pero al arribar al domicilio, comprobó que su hija no sufría ninguna dolencia y su ex pareja comenzó a reclamarle por una nueva relación sentimental que habría entablado con una joven. La dueña de casa lo insultó en la calle, ya que joven se encontraba sobre su motocicleta y, a los gritos, le pidió que le entregara la llave del rodado y que descendiera, pero el joven se negó y su exconcubina logró sacarle el casco protector, tras lo cual lo atacó a rasguñazos, provocándole lesiones en el rostro, de acuerdo con la denun-
cia policial efectuada horas después por el danmificado. En medio de las agresiones verbales, la mujer extrajo un cuchillo de entre sus prendas de vestir, volvió a atacarlo y le provocó un corte cerca del ojo derecho, de donde comenzó a emanar sangre, por lo cual el joven se alejó para evitar que le hiciera heridas más graves y buscó asistencia para curar las heridas. La víctima realizó la denuncia penal en la sede de la Comisaría Comunitaria Nº 5, donde indicó que, luego de que la relación sentimental y la convivencia culminaran, la mujer comenzó a iniciar discusiones sin motivos aparentes y a insultarlo cada vez que se producía un encuentro por su hija.#
Santa Fe
Trágico choque frontal en Rafaela: cinco personas muertas por el brutal impacto
C
inco personas fallecieron tras protagonizar este domingo un violento choque frontal los vehículos en los que circulaban sobre la ruta nacional 34 , a la altura de la ciudad santafecina de Rafaela y, tras el impacto, ambos autos se incendiaron. El trágico accidente sucedió a las 7:45 en el kilómetro 277 de la mencionada ruta nacional 34 en el departamento Castellanos y, minutos después de producirse la fuerte colisión, arribaron al lugar oficiales y suboficiales de la Gendarmería Nacional Argentina que constataron que el conductor y los tres ocupantes de uno de los vehículos estaban completamente calcinados, mientras que en el otro automóvil fue hallado sin vida el conductor.
Según informó Diario Uno de Santa Fe, el accidente fue visto por automovilistas y transportistas que transitaban por la zona y que vieron el fuego proveniente de los vehículos, por lo cual alertaron a los efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina y los uniformados del Escuadrón Vial Rafaela fueron los primeros que llegaron e inmediatamente dispusieron de un operativo de seguridad con balizamiento. En tanto, se indicó que hubo desvíos por rutas alternativas para permitir el trabajo de los bomberos voluntarios de Sunchales que extinguieron el foco ígneo y cuando el incendio estuvo completamente sofocado, los gendarmes vieron los cuerpos calcinados de las cinco personas sobre las que se ignora aún la identidad.
Misiones
Encontraron más de cien toneladas de marihuana
M
ás de una tonelada de marihuana fue secuestrada en el interior de una camioneta abandonada en la localidad misionera de Puerto Esperanza, informaron fuentes de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA). Las voceros indicaron que el vehículo abandonado, el cual había sido robado el pasado 14 de julio, fue descubierto por efectivos dependientes del Escuadrón 10 “Eldorado” cuando realizaban tareas de patrullaje en una zona de vegetación en la mencionada localidad de la provincia de Misiones.
Más de 100 paquetes Al inspeccionar el rodado, los gendarmes detectaron la existencia de 56 bultos con 1.153 paquetes en su interior que contenían una sustancia amarronada en su interior que contenían 1.078 kilos de marihuana. En la causa intervino el Juzgado Federal de Eldorado quien dispuso el secuestro del rodado y de la sustancia vegetal, en infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.#
Además, trascendió que a través de la chapa patente de los distintos vehículos involucrados como por su aparente modelo, los efectivos intentan investigar tanto el origen como la identidad de las cinco personas fallecidas, mientras que se llevan adelante los peritajes criminalísticos de rigor para constatar cuál fue la causa que produjo el violento accidente. Los oficiales Informaron del caso a la Jefatura de la Región II de Gendarmería Nacional Argentina y de la Agrupación XXI Santa Fe, quienes hicieron lo propio con el fiscal en turno de la ciudad de Rafaela en el departamento Castellanos, que ordenó la continuidad del operativo de seguridad vial dispuesto como la realización de los peritajes criminalísticos de rigor.#
En Palermo
Asaltaron al hijo de Felipe Pigna en CABA
E
l hijo del historiador Felipe Pigna, Martín, fue asaltado en el barrio porteño de Palermo por delincuentes que lo amenazaron con un arma blanca y le robaron el auto, tras lo cual dio aviso a la Policía de la Ciudad y, luego de una persecución, los ladrones fueron detenidos en La Paternal cuando habrían intentado esconderse en la villa La Carbonilla. Fuentes policiales informaron que Pigna, de 35 años, fue sorprendido por al menos dos sujetos en la noche del sábado en el cruce de las avenidas Figueroa Alcorta y Sarmiento cuando estaba en el interior de su vehículo Honda HR-V gris, a pocos metros del Planetario.#
23
lunes 18 de Julio de 2022 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:48 5,01 mts 23:45 4,95 mts
05:06 0,82 mts 17:47 0,27 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 135,17 EURO: 137,33
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 32 km/h. Temperatura: Mín.:
-3º/ Máx.: 11º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 47 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 10º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del NO a 13 km/h. Temperatura: Mín.:
-4º/ Máx.: 3º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Intercambio. Mariano Eliceche y Néstor Di Pierro intercambiaron camisetas antes del partido de ayer entre Guillermo Brown y Chacarita. Podría provocar caos en las comunicaciones y en los GPS
Una erupción solar impactará con la Tierra este martes
L
a NASA prevé una erupción solar que impactará directamente a la Tierra mañana martes. Fue la científica Tamitha Skov quien, a través de un video, publicó la predicción, alertando además una posible interrupción de los GPS y radios. Las erupciones solares son un estallido de luz proveniente de energía acumulada del Sol que llega a la Tierra, transportando partículas de alta potencia que interactúan con nuestra atmósfera. Según explica la investigadora de la Corporación Aeroespacial, “la orientación magnética de esta tormenta solar dirigida a la Tierra va a ser difícil
La llamarada solar llegará a la Tierra este martes, según la NASA.
JORNADA 5X4
de predecir. Si el campo magnético de esta tormenta se orienta hacia el sur, pueden darse condiciones de nivel G2 (posiblemente G3)”. Thamitha Skov indica que el impacto se producirá este martes 19 de julio, el cual además de producir alteraciones en GPS y radios, podría generar “espectáculos de Aurora”. Además, se espera que en los próximos años se produzcan tormentas solares con mayor frecuencia, ya que a finales de 2019 el Sol comenzó un nuevo ciclo con una actividad solar mínima y que irá aumentando en el transcurso de su ciclo natural de aproximadamente once años.#
07-07-2022 AL 13-07-2022
Busco alquiler de casa con 2 o 3 habitaciones se reúnen requisitos indispensables. Trelew. Cel. 0280 154038311.(1307)
Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(1307) Se ofrece Persona responsanble para trabajar como ayudante de cocina panaderia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776.(1307)
Particular vende Chevrolet SPRINT 2013 LTZ y asiento unico dueño y plan Nissan KICKS con 9 cuotas pagas. Trelew. Cel. 0280 154238745.(1307)
Se ofrece para trabajos de limpieza planchado cuidado de abuelos sin problemas de horarios Trelew Rawson. Trelew.Cel. 0280 154842583.(1307)
Vendo permuto Peugeot 207 motor 1.4 con 60 mil km aire y direccion titular. Trelew. Cel. 0280 154817556.(1307) Vendo permuto CHEVROLET s-10 MOD 2003 aire y direccion 4x2 motor 2.8. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo o permuto Chevrolet S-10 Mod 2005 motor 2.8 4X4 aire y dirección. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo permuto. Vento mod 2008 motor 2.5 manual 142 mil km. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo permuto Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo o permuto Ford Ranger 2008 XL Plus muy buen estado motor 3.0.(1307) Vendo Fiat Cubo mod 2013 1.4 active. Trelew. Cel. 0280 154817556 Trelew. (1307)
Se realizan Trabajos de fumigaciones y jardinería. Trelew. Cel. 0280 154573303. (1307)
Se ofrece albañil responsable para todo tipo dee trabajo techos losas precon reves-timientos. Trelew. Cel. 0280 154302209.(1307) Todo tipo de Trabajo. Albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(1307) Tecnico electromecánico. Tecnico en refrigeracion y aire acondicionado matricula-do herreria soldaduras en general presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154347446.(1307)
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_07-07-2022 AL 13-07-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
cla0707p01
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419