●●Luis Currumil fue
declarado culpable por el femicidio de Mónica Tacumán, ocurrido el 19 de marzo en la localidad de Paso de Indios. P. 21
Caso Tacumán: Currumil culpable
CHUBUT Trelew • viernes 18 DE diciembre de 2020 Año LXVII • Número 20.982 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
según el indec
Comodoro es la ciudad con menor tasa de desempleo en todo el país ●●El aglomerado que conforma con Rada Tilly registró 2,2%. En Trelew y Rawson se ubicó en 7,5% y en Argentina, en 11,7%. P. 5
Debuta el bloque de la UCR en Legislatura, que no tratará el presupuesto
denunció extorsión
Testigos de López
P. 4
Robo al Tiro Federal ●●Sucedió en el pre-
dio de la institución de tiro, ubicado en la bajada de Perdomo, al oeste de Trelew. También se llevaron elementos de cocina, televisores y elementos del personal. P. 23
●●El diputado provin-
puerto madryn
Baleó a su hermano ●●Yanina León quedó detenida, junto con su pareja, por el intento de homicidio de su
hermano. La jueza de la causa dispuso tres meses de prisión preventiva. P. 20 deuda provincial
Acuerdo con acredores ●●Lo anunció el gobernador Arcioni en el marco de la
reestructuración de la deuda. “Vamos a empezar 2021 de la mejor manera”, dijo este jueves. P. 3
cial concurrió a Fiscalía y aportó testigos para respaldar su denuncia. P. 5
Un brutal asalto en Trelew P. 22
Trelew: el 23 cobran el aguinaldo los municipales
La frase del día: “Compartir vestuario con mis referentes fue un sueño” federico wegrzyn, el puma chubutense. P. 26
P.8
VIERNES_18/12/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Las deudas de la Provincia
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
n un año más que complejo desde todo punto de vista y que para la provincia fue de un stress económico agobiante, con el crónico atraso en el pago de los sueldos y la paralización de la actividad en general, el anuncio hecho por el gobernador Mariano Arcioni para la reestructuración de la deuda viene a funcionar como un “bálsamo”. En rigor, el reperfilamiento de la deuda pública implica un estiramiento de los vencimientos por cuatro años más, hasta 2030. Y fundamentalmente para la gestión ac-
tual, con un alivio en las finanzas que llegaría a los 169 millones de dólares hasta 2023. Con la refinanciación bajo el brazo, Arcioni adelantó que el martes se dará el anuncio sobre el pago del medio aguinaldo (el primero de ellos) y que a partir del 2021 se encarará un proceso de ordenamiento fiscal y saneamiento para las arcas provinciales. Puede ser un punto de partida para poder cumplir con las otras tantas deudas que todavía tiene el Gobierno. Hay una serie de obligaciones al Ejecutivo Provincial que no
pueden esperar. Primero en la lista está resolver el atraso y la deuda salarial que hay con los trabajadores estatales. Lo cual ha sido un ancla para gran parte de la economía en general. Por otro lado, será tiempo de reencausar de una vez por todas las deudas que se arrastran con los proveedores. Con varias promesas y títulos públicos de por medio han llevado a una tensión inviable con el sector privado, que en varias circunstancias amagó con reclamar en la Justicia.
Otra de las patas importantes, claro está, será la vuelta de un plan fuerte de obras públicas. Algo que se encuentra paralizado hace tiempo, más allá de los fondos que puedan provenir desde el Gobierno Nacional. Algo que tendrá que bajar desde la Provincia y llegar a cada uno de los municipios. Se dio un primer paso. Ahora con las nuevas cartas en la mano, habrá que saber jugar el juego y dar forma a las políticas que hagan falta para que Chubut de una vez por todas pueda salir adelante. #
Rawson: el aguinaldo se paga el 23 El intendente de Rawson Damián Biss, en Cadena Tiempo, confirmó que los días 24 y 31 habrá asueto administrativo y que el aguinaldo para los empleados municipales “lo vamos a pagar para toda la planta personal el 23 de diciembre”. Biss contó que los hospitales de Rawson y Trelew siguen con completa ocupación de sus camas de Terapia Intensiva. “Si bien la semana pasada hubo desocupación tanto de Terapia Intensiva como de Intermedia, esta semana esta situación se volvió a incrementar. Sigue alto el nivel de contagio en la región”. Ante la inminente llegada de las Fiestas, el intendente capitalino reiteró la extensión de horarios de locales comerciales. “El lunes instrumentamos a través de una resolución volver a los horarios tradicionales de comercio. Aquí se volvió a los horarios con normalidad. El único cambio introducido es que no se va a permitir bailes y ese tipo de actividades”. Los días festivos, tanto el 24 como el 31, los empleados de los grandes
Bandurrias
supermercados podrán cortar su horario de trabajo a las 17 para tener tiempo de preparar y disfrutar las fiestas junto a su familia. Hay cierta preocupación en torno al turismo. En la aplicación Cuidar, Rawson y Trelew aún figuran como ciudades en aislamiento y esto, con la dificultad de obtener permisos de viaje, repercute directamente en el
turismo local. “Es un tema que me han transmitido sectores del turismo”, señala Biss. “Hemos conversado con varios prestadores turísticos de la ciudad y de la región. Se lo transmití al gobernador, quien iba a gestionar ante Nación para que esa situación se revierta. La publicidad que se ha hecho de ciudades en aislamiento repercutió en la elección
de los turistas. No llegó turismo a la zona y los prestadores le adjudican a esta situación”. La sectorización de la costa en Playa Unión ha generado algunas dudas, pero Biss explicó: “Es un tema de ordenamiento. Es un momento de la pandemia donde la responsabilidad individual es muy importante. El municipio fija parámetros para que la gente se pueda ordenar y elegir a qué sector de la playa le conviene ir. La gente puede entrar a la aplicación y ver en qué sectores de la playa hay menos aglomeración. No hay que sacar turno ni se va a cobrar nada”. Otro de los objetivos de la sectorización es brindar mayor viabilidad a los servicios de emergencia. “Al no estar identificada la sectorización de la playa, cuando ocurre alguna contingencia a los servicios de emergencia les cuesta muchísimo encontrar los puestos de guardavidas. La sectorización va a permitir identificar en qué sector pueda ocurrir alguna emergencia”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_18/12/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
“Vamos a empezar 2021 de la mejor manera”, dijo el gobernador
Arcioni anunció el acuerdo con los acreedores para reestructurar la deuda de Chubut En conferencia de prensa el mandatario aseguró que se alcanzó un 91% de adhesión con los tenedores con el bono de 650 millones de dólares. Desde Economía destacaron el alivio financiero de 169 millones de dólares que significará hasta 2023 el reperfilamiento de los pasivos.
E
l gobernador Mariano Arcioni junto al ministro de Economía Oscar Antonena anunció ayer la reestructuración del BOCADE, el bono de U$S 650 millones. “Vamos a empezar 2021 de la mejor manera y vamos a tener la provincia que todos anhelamos” dijo y puntualizó que acuerdo se llegó con el 91% de los acreedores. En la ocasión, confirmó además que el próximo martes se dará a conocer el cronograma de pago de aguinaldos de la administración pública. Definió el gobernador a este 2020 como un año “dificilísimo” agravado por la pandemia y la cuarentena. “Pero lo importante es que cada uno de los objetivos que anunciamos con anterioridad lo estamos cumpliendo. Estamos con el equipo correcto y por la senda correcta. Vamos a tener la provincia que todos anhelamos, una provincia próspera y con esperanza por sobre todas las cosas pero ordenada”, dijo. Y habló del Presupuesto. “Está próximo a tratarse en Legislatura. Allí se ven reflejado los objetivos: casi 2.500 puestos de trabajo que hoy no están. Ve reflejado la disminución de más de un 60% del déficit primario que rondaba los $2.800 millones de pesos y hoy tenemos proyectado un déficit de $1.500 millones. Requiere mucho esfuerzo, mucho trabajo y consenso”, aseveró. Arcioni, agradeció en forma particular al ministro Oscar Antonena que coordinó los pasos que se llevaron adelante, al ministro de Gobierno José María Grazzini, al fiscal de Estado y “a todos quienes pusieron su granito de arena para que esto hoy sea una realidad. No puedo dejar de agradecer al Gobierno Nacional, al Ministerio de Economía, al ministro Guzmán que puso a disposición todo su equipo de Gobierno y también a Sergio Massa como presidente de la Cámara de Diputados que también colaboró y aportó para que esto hoy sea una realidad. También muchos actores que desde el silencio hicieron lo suyo para hoy anunciemos este acuerdo histórico de esta deuda que nos tenía a mal traer”.
650 millones de dólares Por su parte, el ministro de Economía Oscar Antonena explicó el proceso de reperfilamiento del BOCADE emitido en 2016 con vencimiento en
2026 por 650 millones de dólares. “El 14 de noviembre anunciamos el principio de acuerdo con la mayoría de los bonistas. No es menor porque muchas provincias están avanzando y nosotros de forma medida y cautelosa, por lo que el día martes llegamos a buen puerto con más del 90%. Este importante acuerdo es la conclusión de un largo proceso de negociación que nos tuvo en vilo y poder llegar a ese 50% fue un desafío importante y tuvimos algunos traspiés”. Habló de los términos del acuerdo, precisó que “el vencimiento era en 2026 y estamos llegando al 2030. La tasa que se había firmado en su momento era del 7,75% y para el primer año logramos una tasa del 7,24%. Por sobre todas las cosas, la característica que el BOCADE tenía hasta el día de hoy era un gran compromiso trimestral para la provincia, lo que hizo que el último mes tuviéramos que afrontar 39 millones de dólares. Esto para la gestión actual y para las próximas gestiones era inviable porque las regalías que percibimos, estaban destinadas a pagar esta deuda. Por lo tanto, este logro es para el futuro de Chubut en los próximos 15 años”. Describió Antonena que en los primeros tres años: 2021, 2022 y 2023 vamos a tener un alivio de 160 millones de dólares. Es lo que le va a permitir a la provincia poder llegar a un déficit cero con el resto de las medidas que tenemos que seguir implementando. En el presupuesto demostramos claramente la reducción de gastos y la eficiencia de la administración de esos gastos. Esos vencimientos trimestrales de 39 millones se ubiquen en un monto inferior de manera de poder afrontar el resto de las obligaciones”, remarcó.
“Muy favorable” “La provincia queda en una posición muy favorable” dijo Arcioni tras las explicaciones técnicas de Antonena. “No hay que dejar de resaltar que es una renegociación muy difícil por la forma que tenían las garantías. Muy rígidas. Los bonistas estaban en una situación en la que era difícil lograr un acuerdo. Lo veníamos solicitando desde hace tiempo atrás. Veníamos viendo cuál iba a ser el panorama que se agravó por lo que ya sabemos.
Norman Evans/ Jornada
Venga esa mano. Luego de meses de negociación, finalmente la Provincia selló el acuerdo con los bonistas. Siendo previsores de las dificultades lo gestionamos. Llegó tarde pero llegó. A este logro se llega por la seriedad que demostró la provincia al momento de cumplir con sus deudas a nivel nacional e internacional y por cómo se llevó a cabo la negociación. Se hizo un pacto de confidencialidad, no se podía ir informando de los avances”, aseveró. El gobernador reiteró que “hoy la provincia está en una posición más que favorable por los índices que hemos renegociado. Nuestro objetivo es lograr el equilibrio fiscal. Para ello
enviamos un paquete de medidas en tratamiento y distintas herramientas que nos proyectarán para saldar todas nuestras deudas internas que tenemos. Para poder cumplir con las obligaciones pendientes tenemos que demostrar seriedad para que nos den el oxígeno financiero y así ir cumpliendo con objetivos. No es de un día para el otro. Endeudarse es más rápido que reestructurarse”, destacó. Arcioni detalló que “el 100% de las regalías estaban comprometidas en la deuda. Desde la oposición es fácil mar-
car lo que ya sabemos. Pero lo cierto es que estamos en una situación complicada y no la escondimos. Diciendo lo que íbamos a hacer para revertir esa situación. Vamos cumpliendo con todos y cada uno de los objetivos. Esta seriedad en la gestión política, son las cosas de fotos que deben estar bien cuidadas para encarar las obligaciones pendientes. Las obligaciones con proveedores hoy están totalmente salvadas y las obras hoy se están terminando. Es una provincia que se mantiene y está en movimiento a pesar de todo”. #
Cronograma
Aguinaldo: el martes anunciarán la fecha
C
onsultado respecto a la situación salarial de la administración pública, Mariano Arcioni explicó que “este acuerdo nos posiciona de forma muy importante, encarar el 2021 y cumplir con las obligaciones que se mencionaron. Con respecto al aguinaldo vamos estar anunciando el día martes, el cronograma de pago”. El gobernador agregó que “cuando anunciamos que el 10 de noviembre salíamos del pago escalonado, pagamos noviembre, diciembre antes del décimo día hábil. Cumplimos con todas las promesas y objetivos. Lo que acabamos de lograr ahora, nos va a dar parte del oxígeno financiero. Y con la reducción
del déficit que hemos anunciado, con el presupuesto y la creación de la Agencia y la reforma del Código Tributario, nos va a dar el panorama alentador para lograr saldar nuestras deudas. Arcioni apuntó además que “vamos a empezar un 2021 muy bien, con la previsibilidad que ya habíamos anunciado para el mes de octubre para noviembre y que vamos a seguir cumpliendo. El martes anunciamos el pago de aguinaldo”, manifestó.
Gestión Aclaró Arcioni ante una consulta que “mi gestión empezó desde el pri-
mer día que asumí. Cuando me hice cargo de la continuidad en noviembre de 2018, luego ratificado por amplia mayoría en las elecciones posteriores. Ya estamos a más de un año de gestión. Por eso, no dejé de mencionar las políticas de Estado. Ahí, está demostrada la gestión. Lamentablente, se resaltan cosas como deudas de salarios. Es lo más importante que tenemos que resolver. Resolvimos esto y ahora vamos por la cancelación con los salarios. Con las paritarias veremos los ingresos que tengamos, los ingresos y la liquidez cierta que tengamos luego del arreglo con los bonistas. La discusión es día a día”. #
PROVINCIA_VIERNES_18/12/2020_Pág.
No se tratan el Presupuesto ni la zonificación
Hoy vuelve a sesionar Legislatura con el debut del “Bloque UCR” tras la ruptura con el PRO H oy volverá a sesionar la Legislatura en forma virtual, en lo que será la anteúltima sesión ordinaria del año, que prevé culminar el próximo martes. Dentro del Orden del Día no hay grandes temas, por lo que se espera una sesión bastante rápida. No hubo dictamen para el Presupuesto y la Tributaria, ni tampoco para el proyecto de zonificación minera. Temas que podrían quedar para el 22 de diciembre. Quizás las expectativas estén volcadas en la Hora de Preferencia. En el transcurso de estos días ha pasado mucha agua bajo el puente, con escraches anti y pro mineros. Denuncias a través de audios por presuntas coimas y la última viralización de una cámara oculta al diputado del PRO Sebastián López, que valió la ruptura de la alianza legislativa de Juntos por el Cambio. Además de la vindicación por parte de los legisladores ante la acusación de pagos por $ 10 millones, que expresó la diputada Leila Lloyd Jones y que aseguró que ratificará con pruebas en la Justicia.
Lo que ya es un hecho es que debutará el Bloque UCR, conformado por los radicales Manuel Pagliaroni y María Andrea Aguilera, mientras que en unibloque quedará el referente del PRO Sebastián López. En la Orden del Día hay tan sólo un Despacho de Comisión con dictamen para declarar de interés legislativo la Competencia Deportiva “Media Maratón al Paraiso”, a realizarse el 13 de febrero de 2021, en el Parque Nacional Los Alerces”. También pasará a Comisión el proyecto de parte de la diputada del Interbloque Xenia Gabella para prorrogar la emergencia turística en toda la provincia hasta el 31 de junio de 2021. Del Ejecutivo, en tanto, ingresa el convenio suscripto entre la Secretaría de Articulación de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Desarro Social, Familia, Mujer y Juventud de la provincia, por el cual se otorga un subsidio destinado a adquirir alimentos y artículos de higiene y elementos que resulten aptos para evitar la propagación del Covid-19.#
Ayer el vicegobernador Ricardo Sastre presidió una nueva Labor Parlamentaria de forma virtual.
4
PROVINCIA_VIERNES_18/12/2020_Pág.
Denunció extorsión
López fue a Fiscalía y aportó testigos
En Trelew y Rawson se ubicó en el 7,5%
Comodoro-Rada Tilly, el aglomerado con menos desempleo del país según el Indec
L
López, en el ojo de la tormenta.
E
n diálogo con Cadena Tiempo (91.5), el fiscal general de Puerto Madryn, Daniel Báez, confirmó que se presentó ante la Fiscalía el diputado provincial del PRO Sebastián López. “El lunes vía email realizó una denuncia en Fiscalía y yo necesitaba unas ampliaciones respecto a detalles de la denuncia. Se presentó y las aportó”. Denunció que fue extorsionado para cambiar su voto. “Él denuncia que, previo a que el video se haga previo, ya tenía noticias y se le había exigido una modificación en su pensamiento respecto a la posición minera, haciéndole saber si no cambiaba de parecer que ese video iba a ser publicado”, dijo Báez. “Hoy (jueves) va a concurrir otro testigo. Habría varias personas que tendrían conocimiento de esta situación previo a que se hiciera público”.#
5
a tasas de desocupación de la Argentina fue de 11,7% al término del tercer trimestre del año, lo que representó un incremento de dos puntos porcentual respecto al 9,7% de igual período de 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). A pesar del crecimiento en el cotejo interanual, respecto al segundo trimestre del año el desempleo mostró una caída de 1,4 puntos porcentual, debido a que entre los meses de abril, mayo y junio -cuando impactaron con más fuerza las medidas de aislamiento por el coronavirus- la tasa de desocupación fue de 13,1%. Por regiones o grandes centros urbanos, el Gran Buenos Aires registró al cierre del tercer trimestre el nivel más alto en materia de desempleo, con el 13,8%, por encima de la media general. Los municipios del Gran Buenos Aires marcaron un 14,8%, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tuvo 10,4% de desocupación. También se ubicaron por encima de la media de 11,7%, el Gran Córdoba (14,3%), Concordia (13,8%), Mar del Plata (12,2%) y Río Cuarto (12.2%). En tanto, las ciudades con menor tasa de desocupación fueron Comodoro Rivadavia (2,2%), San Luis (2,5%), Río Gallegos (3,1%), Viedma-Carmen de Paragones (3,4%), Formosa (3,7%) y Santiago del Estero (3,9%). El otro aglomerado urbano de Chubut que mie el INDEC, Trelew-Rawson, registró un 7,5% de desempleo.
Cifras. El índice de desocupación en Comodoro se ubicó en el 2,2%.
Desocupación demandante El informe del Indec precisó que en el tercer trimestre del año la tasa de desocupación demandante -que comprende a las personas que trabajan hasta 35 horas por semana y que busca otro empleo- fue de 8.1%, con una caída de 1,4 puntos respecto al 9,5% del tercer trimestre del año pasado. Por su parte, la población no demandante trepó al 5,3%, al sumar dos puntos porcentual frente al 3,3% de una año atrás. En lo que respecta a la tasa de actividad, al cierre del tercer trimestre se ubicó en 42,3% de la población, con un crecimiento de 3,9 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior. Más allá de esta mejora, el cotejo interanual marcó que la tasa de ac-
tividad se encuentra 4,9 puntos porcentuales por debajo de la del tercer trimestre de 2019. “Esto se debe a que las restricciones a la movilidad aún impactan sobre el comportamiento habitual del mercado de trabajo”, señalaron desde el Ministerio de Economía. El Indec dio cuenta ayer que la actividad económica en el tercer trimestre de este año estuvo 10,2% por debajo de igual período del 2019, pero un 12,8% por sobre abril-junio de este año, cuando operó con mayor firmeza la cuarentena para combatir la Covid-19. En lo que respecta al informe dado a conocer hoy, la dependencia oficial señaló que si bien la tasa de empleo (TE) –la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- subió 4 puntos porcentuales con
respecto al trimestre anterior, para alcanzar al 37,4%, en el cotejo interanual se verificó una baja de 5,2 puntos porcentuales. “La recuperación de la población ocupada respecto del trimestre anterior fue mayor para los trabajadores por cuenta propia –que en el tercer trimestre representaron el 25%– y para los asalariados sin descuento jubilatorio”, destacó el Indec. De acuerdo con la rama de actividad de la ocupación principal, la recuperación fue mayor en los sectores que más cayeron en el segundo trimestre de 2020, en los que se destacaron Hoteles y restaurantes y la Construcción, los rubros más afectados por las medidas de aislamientos implementadas para morigerar el avance del coronavirus. Al cierre del tercer trimestre en tanto, ambos rubros se encontraron entre las actividades de mayor reducción del empleo con respecto a 2019, junto con Servicio doméstico y Otros servicios comunitarios, sociales y personales. En cuanto a la intensidad de la ocupación, se observó un importante aumento de los subocupados demandantes, que pasó del 11% en el segundo trimestre a 15,2% en el tercero, contra 14,1% del período comprendido por los meses de julio, agosto y septiembre de 2019. Además en el tercer trimestre del año, la proporción de asalariados sin descuento jubilatorio o trabajadores informales alcanzó al 28,7% de la población.#
PROVINCIA_VIERNES_18/12/2020_Pág.
Operativo en Trelew
Los supermercados prestarán sus freezer para conservar la vacuna
6
Por su trabajo en la pandemia
Diplomas y cajas navideñas a los chicos de la Guardia Urbana
Cumbre. Los gerentes también pidieron más horario de trabajo.
R
epresentantes supermercadistas dialogaron con el director del Área Programática Eduardo Ramírez, la coordinadora de Salud de la Municipalidad de Trelew, Cecilia Vera, y la concejala Lorena Alcalá sobre la logística de las vacunas del coronavirus en la ciudad para la conservación de las dosis. Según Alcalá, “Ramírez explicó la logística que implicará la llegada de la vacuna del Covid -19 y detalló los requerimientos para la conservación de las dosis, con toda la dinámica que se necesita”. “Se pidió la colaboración en esta campaña porque necesitamos del sector comercial en esta situación que nos compete a todos, para lo cual se planteó la colaboración a través de un convenio del préstamo de freezer para la conservación de las vacunas para ser colocados en los puntos estratégicos donde se va a llevar adelante la vacunación”, remarcó. La edil destacó que “los referentes comerciales se pusieron a disposición, consultaron sobre las características de los elementos que se ne-
cesitan y en próximos encuentros se avanzará en este trabajo”. En otro orden, los gerentes pidieron volver al horario habitual. La inquietud surge en virtud de las nuevas disposiciones que habilitan la ampliación horaria de distintas actividades. Por eso en la reunión estuvo el coordinador de Inspecciones Generales de la Municipalidad, Héctor López. “Los gerentes no encuentran ningún impedimento legal que se los impida porque las nuevas disposiciones han habilitado todo”. En este sentido, desde el municipio “no se encuentra dificultad alguna para que esto se lleve a cabo desde lo normativo, teniendo en cuenta además que, se reanudó el transporte público y que esta extensión horaria también permite que se desconcentre el público y se evite aglomeraciones”. El funcionario además, remarcó que “desde el área se intensificarán los controles por la épocas festivas de fin de año para corroborar que se cumplan las medidas de protocolo y las normas sanitarias para garantizar seguridad a la comunidad”. #
Contención. El municipio hizo un acto para distinguir a los miembros de la Guardia Urbana por su labor.
E
n un acto en la Plaza Centenario se reconoció el trabajo del personal de Guardia Urbana de Trelew. Recibieron un certificado de reconocimiento y una caja navideña, preparada por el SOYEAP. Hubo mención especial para los mejores compañeros: Lorena Rosas, Jordán Morales, Mariana Riveros, Maira Galván, Eduardo Enríquez, Patricia Delgadillo. Fueron reconocidos, además, estudiantes avanzados de Psicología Social, de Fundación El Páramo, que colaboraron con la Guardia para atender problemáticas en la actividad laboral diaria, en la pandemia. La coordinadora de Intendencia, Sandra Tribuzio, agradeció “el trabajo impe-
Desde el inicio de la pandemia
Salud no tuvo recambio de personal
C
hubut registró 474 nuevos casos de COVID-19, de los cuales 124 pertenecen a Trelew y 56 a Rawson. La situación epidemiológica parece haber llegado a una meseta, sin embargo no hay baja en el número de contagios y continúa la circulación comunitaria. Ante este panorama, Eduardo Ramírez, director del Área Programática de Trelew, reveló en Cadena Tiempo que el personal de salud que trabaja en la actualidad es el mismo que encaró la pandemia desde el inicio. “El recurso humano es el mismo que arrancó la pandemia en marzo”, dijo Ramírez. “Vienen con cansancio y agotamiento. No hay otro recurso para reemplazarlo. El contagio dentro del personal de salud fue alto, muchos contactos estrechos tuvieron que estar aislados. Eso hace que se recargue al otro personal disponible. Tomado en el tiempo, el recurso está
con lo justo, desgastado físicamente y mentalmente”. El promedio de casos activos en diciembre se redujo un 50% respecto a los registros de meses anteriores en la ciudad de Trelew. No obstante, aún preocupa la total ocupación de camas de terapia intensiva. “No podemos terminar de estabilizar los números de contagios”, dice Ramírez. “Tenemos la mitad menos de casos activos de meses anteriores en promedio, pero la ocupación de camas de internación sigue siendo muy alta. Terapia intensiva sigue ocupada al 100% tanto en Trelew como en Rawson. Eso preocupa muchísimo porque indica que seguimos en una situación compleja”. Ramírez señala que se desprenden números altos de casos positivos entre las personas que acuden al Plan Detectar. “Tenemos un promedio de cien personas que se testean en el Plan De-
tectar. De ese promedio, siempre el 6070 por ciento dan positivo. Esto indica la circulación comunitaria del virus”. Las Fiestas son el gran temor para los profesionales de Salud, porque saben que las reuniones familiares podrían disparar el número de contagios para principios de enero. “Avisarle a la comunidad que esto no terminó. Hay que cuidarnos. Se vienen las fiestas y nos puede complicar. Enero no va a ser fácil por las juntadas”. Ramírez insiste en que las reuniones sociales “son el ámbito propicio donde se desarrollan los contagios”, y alerta a la comunidad para los festejos de Navidad y Año Nuevo. “Previo a los días de Fiestas, una semana antes, uno debe evitar las juntadas con otras personas, como compañeros de trabajo o amigos de afuera. Hay que priorizar la juntada con el grupo familiar”.#
cable realizado toda esta pandemia, algo que era desconocido. Pero estuvimos a la altura de las circunstancias para ir protegiendo toda la ciudad”. Tribuzio valoró el trabajo de “contención y acompañamiento”, de la Guardia con la población y destacó la labor de El Páramo para sostener al personal en momentos difíciles. El titular del SOYEAP Trelew, Lucas Godoy, se puso a disposición de los trabajadores. “Las políticas que llevamos adelante con la Guardia servirán para fortalecer los distintos sectores del Estado y vamos a retomar el trabajo sobre un sindicalismo serio. Esperemos que el año que viene nos encuentro trabajando fuerte no solo
en las cuestiones sindicales, sino también en las sociales y lo que compete a las causas comunes del pueblo chubutense”, indicó. El coordinador de la Agencia de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña, pidió un minuto de silencio por todas las personas fallecidas en Trelew a causa del Covid-19. Recordó que el área surgió por una decisión política del intendente Adrián Maderna. Y agradeció a la Guardia: “Cumplen a diario un trabajo muy noble, con mucha dedicación, están expuesto a una variedad de riesgos que muchas veces nos cuesta cuantificar. Hay vocación y compromiso, con la gestión y los ciudadanos”.#
Disparada del Covid-19 en Camarones
En un día hubo 10 casos
E
n las últimas 24 horas, Camarones registró 10 casos positivos de COVID-19. Pablo Montiel, director del Hospital, en Cadena Tiempo contó que el nosocomio está trabajando con un solo médico. Actualmente hay 19 casos activos y 42 recuperados. “Están aumentando los casos”, dice Montiel. “Los convivientes de los casos positivos son los que se están enfermando y por eso aumenta de forma exponencial”. Son todos casos leves. “Tenemos dos pacientes internados por un principio de neumonía, que evolucionan bien. No necesitan oxígeno. Los demás son ambulatorios, en sus casas cumpliendo el aislamiento”. “Hubo un gran afluente de turistas, el fin de semana largo entraron 200 personas”, reveló Montiel. La llegada de turistas a la localidad “repercute positivamente en la vida del puebli-
to” para los que poseen negocios o alquilan cabañas, pero efectos negativos en lo sanitario. “Hay gente que viene de otros lugares que pueden estar asintomáticos o gente que no usa barbijo y pasa por negocios”. A partir de la apertura del turismo, Camarones toma los datos de los visitantes que ingresaban al pueblo. En una localidad tan pequeña, se cree que el “caso cero” proviene del puerto. “De nuestro primer caso tenemos la suposición. Un marinero que había bajado a la localidad y después llamó desde Mar del Plata avisando que había dado positivo. Ahí apareció el primer caso acá, pero no está la certeza”. “El Hospital es de complejidad 1, tiene lo básico. No tenemos terapia con oxígeno. Sólo dos piezas de internación para seis pacientes. Estamos comprometidos, pero buscando la solución desde el Ministerio”. #
PROVINCIA_VIERNES_18/12/2020_Pág.
Covid-19
Rawson, con todas las camas ocupadas
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, dijo que el 100% de las camas de Terapia Intensiva del Hospital “Santa Teresita” están ocupadas y pidió extremar las medidas de seguridad porque “la mayor cantidad de contagios se dan en reuniones sociales y familiares”. Biss puntualizó que con el inicio de la pandemia “muchas personas hicieron un gran esfuerzo en distintas etapas para distintas necesidades. En marzo tuvimos que implementar un operativo logístico histórico para atender la demanda de muchas personas que no podían trabajar”, dijo. En la segunda etapa “hubo un esfuerzo enorme, un voluntariado importante para acompañar el Plan que llegó en un muy buen momento porque nos permitió identificar los casos positivos de manera más rápida, aislarlos y más allá de las complejidades de este momento, nuevamente volvemos a tener el 100% de ocupación”. Reiteró la importancia de la responsabilidad individual. “Estamos en una etapa donde no hay casi restricciones. Hay mucha recomendación del Estado. Lo que está pasando con la temporada es justamente eso: que la gente pueda decidir de qué manera cuidarse mejor más allá que seguimos acompañando con preventores y con concientización. Es una etapa con mucha responsabilidad individual. La mayor cantidad de contagios está probado que viene de los encuentros sociales, familiares. Hay que cuidarse mucho”. El jefe comunal agregó que “viene el anuncio de la vacunación a partir de enero. Ahí vamos a tener un gran desafío para armar un operativo para garantizar la aplicación de la vacuna en el menor plazo posible. Son dos dosis con un plazo de 21 días entre una y otra. La reunión con Nación fue para plantearnos la necesidad de recurso humano que va a tener que aportar el municipio para armar el más importante operativo”. #
7
Reconocimientos en Rawson
Los voluntarios del Detectar ya fueron invitados al operativo de vacunación E
Norman Evans/ Jornada
ntregaron reconocimientos a voluntarios del Plan Detectar en Rawson, en un acto que presidió el intendente Damián Biss en el Centro Cultural “José Hernández”. El vicerrector de la Universidad del Chubut, Fernando Menchi, valoró la participación de estudiantes, docentes y no docentes en el relevamiento barrio por barrio para detectar focos de contagiados sintomáticos de Covid-19. “Ahora están invitados a participar de la próxima campaña de vacunación. Hay un área específica, Salud Social y Comunitaria, ahí se dio promoción a esta iniciativa. Se habían inscripto 150 y con la dinámica fue cambiando”, remarcó. En cuanto a la experiencia de los voluntarios, “en algunos puntos fue complicada pero se sintieron muy contenidos. Siempre hubo un espacio donde compartir los resultados luego de cada operativo. La gente estaba nerviosa y hubo momentos tensos pero se pudo avanzar sin ningún problema”, indicó. Participaron alumnos de Enfermería, Tecnicatura de Formación en Salud, Software, Acompañamiento Terapéutico, Redes y Comunicaciones. “La Universidad tiene carreras que son transversales para varias necesidades sociales”, aseveró. Se trabajó bajo estricto protocolo. “Las medidas de protección personal fueron muchas. Cada vez que llegaron se repasaron. No hubo ningún inconveniente”. Sobre el plan de vacunación, Menchi adelantó que “estamos convocando a toda la comunidad educativa para ver quiénes se suman y en función de eso, con el Ministerio de Salud definir la estrategia. Debemos ver cómo avanzaremos en cada etapa”. Por su parte, Biss remarcó el compromiso de quienes dedicaron horas al rastrillaje y diagnóstico de personas
Distinciones. El intendente Biss encabezó el acto para reconocer el trabajo de los voluntarios en Rawson. contagiadas. “Su labor es significativa porque son voluntarios que colaboran permanentemente para contrarrestar este difícil momento”, afirmó. “Fue un momento difícil”, recordó el intendente, al hacer hincapié sobre los esfuerzos para ofrecer respuesta a los vecinos desde el inicio de la pandemia. “Hubo muchas restricciones, tuvimos que montar un operativo extraordinario de asistencia social por-
que había mucha gente en la ciudad que no podía trabajar”, memoró Biss. La llegada del Plan Detectar, expresó, “se dio en un momento justo porque apenas comenzaba el pico de contagios y nos ayudó a identificar rápidamente a los casos positivos”. “Tenemos por delante otro gran desafío: implementar el plan de vacunación a partir de enero o febrero. Seguramente se necesitará la colaboración
de muchas personas porque en un muy corto plazo se deberá vacunar a la mayor parte de la población posible”. El director del Hospital Santa Teresita, Cristián Setevich, resaltó la importancia de la distinción. Para quienes no pudieron asistir, sus diplomas están en la Dirección de Ceremonial del Concejo Deliberante para que los retiren, Luis Costa casi Sarmiento.#
PROVINCIA_VIERNES_18/12/2020_Pág.
Municipio de Trelew
El miércoles 23 se cobra el aguinaldo
Norman Evans/ Jornada
Maderna y un anuncio esperado.
L
a Municipalidad de Trelew depositará el aguinaldo el martes 22. Lo anunció el intendente Adrián Maderna. Estará disponible para todos los empleados municipales el miércoles 23 de diciembre en los cajeros del Banco Chubut. Maderna remarcó “la responsabilidad y la transparencia en la administración de los fondos públicos”.#
8
Nueva herramienta en Trelew
Se presentó la nueva web de Turismo S e presentó la nueva web de turismo y entrega de certificados del taller “Anfitriones trelewenses”. La nueva sección de turismo figura en la web de la Municipalidad de Trelew (Trelew.gov.ar/ turismo). Incluye información institucional, protocolos elaborados por la cadena de valor turístico de la ciudad, material de descargas, promoción y difusión turística, e información sobre la APP “Trelew Turismo”. La coordinadora de Turismo, Lorena Duarte, explicó que “es un espacio en el que podemos comenzar a hacer visibles todas las acciones que venimos realizando desde el área, que ha sido mucho durante el 2020, a pesar de haber sido un año muy difícil. Surge esta posibilidad con el desarrollo de los protocolos que realizamos desde el área para la cadena de valor turística. Necesitábamos un espacio donde pudiéramos estar reflejándolos, siempre teniendo en cuenta las recomendaciones de Salud. Nos habilitó a poder tener el certificado ‘safe travel’, que es un sello internacional y garantiza que Trelew es una ciudad segura para los futuros viajeros”. Mónica Montes Roberts, titular de la coordinación de Políticas Públicas, manifestó: “Fue un año intenso de trabajo a pesar de que el turismo fue uno de los
Curso. Los certificados de “Anfitriones trelewenses”, un taller para la capacitación en la pandemia. segmentos más golpeados por la pandemia, todavía no logramos reactivarla y nos llevará un tiempo. Eso hace que el municipio haya estado presente con nuestros prestadores con medidas que merecían la urgencia. Otro trabajo muy fuerte fue la virtualidad y el equipo estuvo a la altura de las circunstancias y el municipio se acomodó rápidamente a estar presentes por esta vía”.
Jorge Fernández, director de Gobierno Abierto, subrayó: “La plataforma está pensada para ser utilizada en la computadora como en el celular, con acceso simple y más rápido”. Javier Córdoba, secretario de Desarrollo Territorial, destacó las capacitaciones adecuadas dentro del programa “Anfitriones trelewenses”, sobre todo en pandemia. “Será muy impor-
tante para nuestra ciudad dado que vamos a tener personas capacitadas que serán de mucha ayuda al turista”, expresó. “Más de 20 personas estuvieron trabajando en esta capacitación, dando utilidad a los nuevos espacios tecnológicos que fueron novedosos para la mayoría, con nuevos espacios en la ciudad, en un trabajo conjunto propuesto por el municipio”.#
Tras confirmar que la carrera sigue
Acuerdo con Multimedios
Tecnicatura. La carrera firmará un convenio con la Municipalidad.
E
l intendente Adrián Maderna se reunió con directivos y docentes de la carrera de Producción de Multimedios del ISET 812 de Trelew, luego del anuncio de que la carrera no cerrará. Firmarán un convenio de trabajo recíproco brindando capacitaciones y seminarios a profesionales de las áreas afines, y posibilidades de desarrollo profesional a egresados. Mariana Rivas, docente de la carrera, explicó que “la postura de Maderna no fue dubitativa en lo más mínimo, fue firme y clara, que era lo que necesitábamos de parte de alguna autoridad, y para terminar de generar un trabajo colaborativo de ahora en más, entendiendo que el ISET está en Trelew y tiene una oferta educativa de formación de profesionales y de creación de proyectos y actividades concretas que se insertan muy bien en la matriz productiva”.
A partir de ahora, “se genera, con el municipio, un trabajo integrado, poder posicionar a Trelew como un espacio de producción de conocimiento y un polo de producción audiovisual”. Sobre ello, amplió: “La ciudad cuenta con ventajas logísticas que otras localidades no tienen y a su vez tiene una cantidad de profesionales que provienen del ISET, del ISER y la Universidad, que permite a la ciudad ser un espacio de producción de contenidos audiovisuales tanto regionales como atractivos para que vengan otros proyectos de Nación”. Rivas subrayó que el convenio “nos va a permitir trabajar con los espacios de medios que ya existen en el municipio y con las carreras que brinda el ISET con el desarrollo de capacitaciones, seminarios, aportar profesionales a los proyectos en marcha, y trabajar integrado a su territorio”.#
Publicidad_VIERNES_18/12/2020_Pรกg.
9
PROVINCIA_VIERNES_18/12/2020_Pág.
Se buscará cubrir a la población en un período de tres meses
COVID-19: La primera etapa de vacunación alcanzará a 25 mil madrynenses
Mariano Di Giusto/ Jornada
E
Agencia Puerto Madryn
l Dr. Mauricio Lucero, Director del Área Programática Norte dependiente del Ministerio de Salud del Chubut adelantó este miércoles que la primera etapa de vacunación para el Covid 19 en Puerto Madryn alcanzará a 25 mil personas, además, anticipó que recibirán las primeras dosis aquellas personas de riesgo, como así también trabajadores esenciales, para luego ir completando la población. “Empezamos a trabajar la estrategia de vacunación de toda el Área Programática Norte, no sólo Puerto Madryn. Estamos evaluando cuántas dosis serán necesarias, cómo será el mecanismo de vacunación como así también los lugares de vacunación. La idea es buscar las concordancias de la hoja de ruta presentada en las últimas horas por el Ministerio de Salud la cual será la guía para todas las ciudades de la provincia”, comentó el profesional de la salud. Las dosis para Puerto Madryn serán 25.000 y las etapas se iniciarán “con personas de riesgo de entre 18 y 56 años de edad; personas mayores de 60 y personal estratégico –se incluye personal de salud y de fuerzas de seguridad, como así también docentes- Estamos hablando de entre 25 y 30 mil personas por lo cual serán unas 60 mil dosis”, aclaró Lucero ya que cada persona deberá recibir dos dosis de la vacuna contra Covid 19 y a la vez destacó también que “dependiendo la vacuna, la segunda dosis debe aplicarse a los 7 días, a los 14 o 28 días. Hay vacunas que tienen una muy buena inmunidad con la primera dosis y otras generan la inmunidad
Doctor Mauricio Lucero, director del Área Programática Norte. después de la segunda dosis”. La estrategia para llevar a cabo la vacunación es materia de estudio permanente, ya que los Centros de Atención Primaria de la Salud deben cumplir con los requerimientos diarios de la población como así también el Hospital Isola y su vacunatorio. “No podemos generar un flujo muy grande de personas para vacunarse a los CAPS. Vamos a buscar escuelas o gimnasios ya que son un espacio amplio y la experiencia del Plan Detectar nos permitió ver que se pueden utilizar en forma óptima estos espacios. Las instalaciones son amplias y permiten cumplir con la seguridad de protocolos”, agregó Lucero. En cuanto al almacenamiento de las dosis, Salud ha entablado excelente relación con el CCT Conicet Cenpat,
institución con la que han trabajado en forma mancomunada durante toda la pandemia. “A través de ellos hemos podido garantizar tener el espacio suficiente en ultra freezers para las dosis que lleguen a la ciudad y en cámaras grandes de frío que nos garantizaría guardar todas las dosis. Tenemos una próxima reunión con instituciones privadas para cerrar un convenio de cooperación para contar con ese servicio. Esta reunión será con Cenpat y una empresa privada”, comentó el Director del Área Programática Norte. La vacunación se debería completar en un lapso no mayor de tres meses con el personal estratégico y personas de riesgo para luego avanzar con la población en general.#
10
Puerto Madryn
Concejales cerrará el período ordinario de sesiones 2020 El año legislativo 2020 para el período ordinario se finalizará este viernes en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn. La 16 sesión se pospuso 24 horas a pedid del bloque oficialista de Chubut al Frente porque había comisiones que no se habían realizado y porque se esperaba el ingreso desde el ejecutivo de cuatro expedientes asociados a loteos. De los mismos tres corresponden a desarrollos privados y uno al municipio portuario que incluiría el desarrollo de –aproximadamente- mil novecientos lotes en el sector conocido ensanche sur. Los expedientes en cuestión, que deben ser tratados en la comisión de obras públicas, no ingresaron durante la víspera aunque hay un compromiso que este viernes ingresarán formalmente. Una vez que ello suceda se convocará a los integrantes de la comisión a la reunión de trabajo para dar despacho a los mismos y llevarlos al recinto para ser aprobados en el encuentro que comenzará a las 13. Desde la oposición se cuestiona el mecanismo utilizado por el oficialismo y la premura que se tiene para tratar cuatro expedientes que están catalogados como “pesados”. Más aún porque no se cumplirá con lo establecido que es el ingreso 48 horas antes del tratamiento, así como tampoco será remitido al Consejo de Planeamiento para disponer de una evaluación y dictamen de sus integrantes, pese a que no es vinculante dicha opinión. Alejandra Concina (Frente Patriótico) planteó que “pidieron que se pase la sesión para el viernes porque pretenden aprobar 4 loteos.
La verdad es que es bastante poco serio porque estos temas asociados a la planificación de la ciudad tienen que pasar el Consejo de Planeamiento, así está establecido por ordenanza”. Otra de las objeciones esgrimidas desde la oposición refiere a que “todos los proyectos tienen que ingresar 48 horas de la comisión para que tengamos tiempo para verlos pero solo ingreso uno de los cuatro proyectos” comentó la legisladora opositora. Desde su postura definió como “compleja” la situación que se está viviendo porque “aprobar cuatro loteos sin verlos, sin cumplir con las condiciones que establecen las ordenanzas, sin los plazos que corresponden, apurados no sabemos porque dado que de los cuatro loteos tres son privados y uno público que es el ensanche sur”. Con referencia a este último expediente Concina consideró que “sería factible y deseable que existiera porque es un loteo que se hace hacia el sur, en tierras públicas y donde podríamos generar condiciones para que la gente acceda y hacia donde sería deseable que crezca la ciudad”. Pese a la predisposición esgrimida, la concejala por el Frente Patriótico aclaró “para aprobar un loteo hay que verlo, tener la información, el expediente para conocer las condiciones de acceso a la gente y darle la viabilidad. Me encantaría ver el proyecto y aprobarlo pero no de esta manera, de un día para el otro, sin información y de la mano de otros tres proyectos de los que no tengo demasiada información”.
PROVINCIA_VIERNES_18/12/2020_Pág.
Horarios de los días 24 y 31
Sancionarán a comercios
E
Agencia Puerto Madryn
n la sesión ordinaria convocada para las 13 de este viernes, el cuerpo dará tratamiento al despacho que prevé la incorporación de sanciones económicas para los comercios que no cumplan con los horarios de cierre para el 24 y 31 de diciembre. Al proyecto de modificación a la ordenanza vigente, que presentó días atrás Andrea Moyano (Chubut al Frente), se le introdujeron variaciones que contempla la figura de apercibimiento para la primera vez y que regirá durante el 2020, así como que la primera multa será el equivalente a un salario mínimo vital y móvil para el comercio tradicional y no dos como estaba contemplado originalmente. La Ordenanza N° 9535 establece los horarios de cese de actividades para los empleados de comercio, durante el 24 y 31 de diciembre de cada año, que laboren en supermercados, hipermercados, mayoristas y corralones de la Ciudad de Puerto Madryn, a partir de las 14:00 horas; y para los dependientes de establecimientos comerciales medianos y pequeños, comercio tradicional, Shopping de la Ciudad de Puerto Madryn, a partir de las 16:00 horas. En el articulado del proyecto, que tendrá fuerza de ordenanza hoy, deja constancia en el caso que el municipio verifique el incumplimiento el espíritu de la norma se accionar con diferentes sanciones. De manera excepcional y en forma única durante el 2020 se aplicar un “apercibimiento escrito ante la primera infracción” aunque desde la segunda infracción se aplicarán multas que en el caso de supermercados, hipermercados, mayoristas y corralones de materiales será “una suma equivalente a cinco salarios mínimos vitales y móviles, de los que publica el Estado Nacional, vigente al momento de la aplicación de la multa”.#
11
En el Parque de la Ciudad
Vuelve la feria “Madryn Comestible”
C
on la temporada de verano en marcha, la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Secretaría de Turismo y con el acompañamiento de las distintas áreas, continúa desarrollando distintas actividades para turistas y residentes. Este viernes 18 y sábado 19 de diciembre se realizará una nueva edición de la Feria Gastronómica y Cervecera “Madryn Comestible, un paseo de sabores” en el marco de la apertura del nuevo espacio de vehículos gastronómicos, que comienza a funcionar en el Parque de la Ciudad, en la zona de Villarino entre San Martín y Gobernador A. Maíz. La cita es de 18 a 01 horas, oportunidad en la cual la comunidad podrá disfrutar de distintas alternativas gastronómicas, cerveza artesanal con la participación de DJ en vivo y artistas urbanos en el predio. Este nuevo espacio se abre como lugar de encuentro y Madryn Comestible participa de esta inauguración con sus tradicionales sorteos, música en vivo y artistas urbanos que darán
también un toque artístico en el lugar, siempre promoviendo el distanciamiento social así como el uso del tapaboca y nariz como forma preventiva. En esta segunda edición de la temporada se completará el espacio con vehículos de cerveza artesanal y gastronómicos. Tras la convocatoria abierta, a los food trucks ubicados ya en el lugar, que trabajarán con su horario habitual, se sumarán Guanaco y Rangoneta para la venta de cerveza artesanal y Vitacheff (shawarma) y Nuestros Mariscos. Cabe recordar que esta convocatoria fue exclusiva a vehículos gastronómicos y de cerveza con el objetivo de colaborar con la higiene y optimización de espacios, acordes a la nueva normalidad de los eventos que comienzan a realizarse con la organización del Municipio y el compromiso de la comunidad de respetar el distanciamiento social y maximizar los cuidados propios de sitios abiertos en tiempos de pandemia y por ser el espacio un lugar exclusivo para vehículos gastronómicos.
Será hoyy mañana de 18 a 01, se anunció. La Olita Producciones volverá a tener a cargo el escenario con la presentación en vivo de DJ y la parte artística contará con la presencia
de estatuas vivientes y Clowns, que cumplirán con los protocolos vigentes para su trabajo a la gorra y de globología.#
En el parador Municipal de la bajada 9
El sábado habrá “Con sabor a Madryn” L a Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a una edición especial de la Feria “Con Sabor a Madryn”. Es una oportunidad ideal para conocer los emprendimientos locales y hacer las compras navideñas ya que será el último sábado antes del 24 de diciembre. Los artesanos y productores de la feria “Con Sabor a Madryn” volverán a reunirse este sábado 19 de diciembre de 9 a 15 horas al aire libre y con todos los protocolos de sanidad correspondientes. Se realizará en los exteriores y galería del Parador
Municipal, situado en la bajada Nº 9. Los productos que se venden son de excelente calidad y a precios muy accesibles. Además, son orgánicos o de elaboración artesanal. Es importante destacar que la Feria “Con Sabor a Madryn” fue creada a partir del trabajo conjunto de las distintas áreas de la Municipalidad de Puerto Madryn. La propuesta, impulsada desde la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Municipio, es gratuita y abierta a la comunidad. Será obligatorio el uso de tapabocas y se solicita a quienes se acerquen que lleven su propia bolsa.#
Será en los exteriores y galería del Parador Municipal.
PROVINCIA_VIERNES_18/12/2020_Pág.
12
El proyecto para el 2021 no estuvo incluido en el orden del día de la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Esquel
Sin consenso para el despacho del presupuesto E l proyecto de presupuesto municipal para el 2021 no estuvo incluido en el orden del día de la última sesión ordinaria del año llevada a cabo por el Concejo Deliberante de Esquel. Ayer en reunión de la comisión de Hacienda, se siguió discutiendo la asignación de partidas a determinadas áreas y pedidos de reasignaciones, y no hubo consenso como para avanzar en un despacho. El presidente del cuerpo, Alejandro Wengier, presentó un decreto de extensión de las sesiones ordinarias, para el tratamiento y votación del presupuesto municipal 2021, que seguirá en análisis. Previo a la sesión, Wengier dijo en FM Tiempo Esquel, que están en la discusión para reasignar algunos montos de los que no quiso mencionar su número porque “son cifras altas, y pueden generar suspicacia en la comunidad”. Explicó que la idea es redireccionar partidas a compromisos que tiene el Departamento Ejecutivo Municipal, que requieren de un monto mayor para su cumplimiento, porque hay pedidos de los barrios, y obras inconclusas y que son de importancia para mejorar la calidad de veda de los vecinos.
Con relación al planteo de distintos sectores de la ciudad en la banca del vecino, solicitando concretamente la emergencia económica y tarifaria y la estatización de deudas de familias por servicios básicos que reciben, el presidente del HCD sostuvo que es una cuestión que necesita de un estudio de la situación económica de las familias afectadas; del Municipio y de la Cooperativa 16 de Octubre. “Y respecto de estatizar la deuda, implica que alguien lo tiene que pagar y se debe saber de dónde saldrían los fondos”, acotó.
Las diferencias Hernán Alonso, desde su bloque unipersonal Por Esquel, se refirió a la discusión por el presupuesto municipal y la ordenanza tarifaria, y comentó que con Valeria Saunders de Chubut al Frente, y María Martínez del Frente Vecinal, propusieron la reasignación de algunas partidas, en virtud del pedido de vecinos que en la sesión de ayer utilizarían la banca. La iniciativa apunta a enfocar recursos a dar respuestas a problemas en la comunidad, básicamente relacionados con los servicios, disponiendo de 7 millones de pesos aproximadamente, afirmó el edil.
En sesiones prorrogadas los bloques de concejales seguirán discutiendo la asignación de partidas. Aludió Alonso a la propuesta del bloque oficialista de Cambiemos, y señaló que algunas obras pueden esperar, porque se debe atender la situación de familias que la están pasando realmente mal. “Consideramos que los recursos deben estar muy dirigidos a la atención de la emergencia social, apoyo a emprendedores y generación de empleo”.
Prórroga de las sesiones En cuanto a la prórroga de las sesiones ordinarias del Concejo hasta el lunes 21 de diciembre, para el exministro de la Producción es un tiempo acotado cuando se necesitan más días, para tratar el presupuesto con seriedad, porque “debe estar a la altura de las circunstancias”.
Como está el proyecto, Hernán Alonso advirtió que no está de acuerdo, y no comparte la suba de tasas e impuestos que se reflejan en la tarifaria. “Hablamos de reasignación de partidas, a dónde irán los recursos. Pero -subrayó-, muy poco se habla del impuestazo que se viene”. #
Esquel
ATE logró acuerdo salarial
ATE Esquel también entregó las tradicionales cajas navideñas.
D
irigentes de la Seccional Esquel de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), recorrieron las localidades de Río Pico, José de San Martín y Gobernador Costa. El secretario general de la Seccional, Félix González; el secretario general adjunto, Fernando Cabada; el secretario gremial, Carlos Calderero; y el pro secretario de Finanzas, Mario Morales, visitaron Río Pico, donde se acordó el incremento del 20% en concepto de zona desfavorable, como así también mantener el ítem relacionado con la ubicación geográfica. Se consensuó asimismo, iniciar las negociaciones paritarias 2021 en la primera quince de enero, y el otorgamiento de un bono navideño de $ 3.000 para los empleados municipales.
En San Martín y Costa En esta recorrida por el interior cordillerano, los dirigentes también visitaron la localidad de José de San Martín, donde se acordó un aumento salarial del 10% a percibir con el salario de diciembre. En este Municipio como en Gobernador Costa, se concretó la entrega de cajas navideñas a los afiliados. González manifestó que “considerando la situación provincial, destacamos el diálogo con los seis intendentes de los Municipios en los que ATE representa a trabajadores. Valoramos el esfuerzo que hicieron para firmar acuerdos de recomposición salarial y otros beneficios para los empleados. Destacamos, también el compromiso de los delegados, quienes representan a sus compañeros en cada Municipalidad”.#
PROVINCIA_VIERNES_18/12/2020_Pág.
Esquel
Comercio pedirá una moratoria impositiva
Jorge Castillo.
E
l presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, Jorge Castillo, afirmó que el sector necesita trabajar para hacer frente al pago del aguinaldo y sueldos a fin de año a sus empleados, además de los compromisos tributarios. El empresario adelantó que al Municipio le han enviado una nota, pidiendo “una moratoria” en el pago de tasas e impuestos a partir del año que viene, porque los comerciantes en el año han priorizado el pago de sueldos y este mes el aguinaldo. “Estamos solicitando una moratoria general”, recalcó. Remarcó que para el sector comercial finaliza un año muy complicado, al tiempo que valoró que “los empleadores han evitado despidos y eso es muy importante”. Pero si reconoció que negocios chicos tuvieron que cerrar. Respecto de las expectativas de ventas para las fiestas de Navidad y fin de año, Castillo indicó que en gran medida está supeditado a que el Gobierno Provincial pague los sueldos, habida cuenta de los numerosos empleados públicos que hay en la ciudad. En el caso de su rubro que es el de corralón de materiales para la construcción, el titular de la CAMOCh manifestó que el problema que se presenta, radica en que de Buenos Aires las empresas proveedoras no están haciendo los envíos de los pedidos, a pesar que son materiales que se pagan por adelantado. Insistió Jorge Castillo en el mal momento del sector del comercio, y para las fiestas que se aproximan, dijo que el Sindicato de Empleados de Comercio pidió que la atención al público el 24 y 31 de diciembre finalice a las 18 horas. “Pero –explicó- no podemos desde la Cámara imponer, si que sea optativo el horario, porque estamos viviendo momentos muy difíciles”. En relación a la situación sanitaria por el Covid-19, sugirió a los comerciantes que tengan muy en cuenta las medidas de bioseguridad, exigiendo a los clientes que al ingresar a los locales, lo hagan con tapaboca y cuidando el distanciamiento, para cuidarnos entre todos.#
En Lago Puelo
El Corredor de Los Andes realizó un acto por la apertura de la temporada E l Corredor de Los Andes realizó en Lago Puelo un acto por la apertura de la temporada turística nacional. En ese marco se concretaron reuniones, de las que participaron el intendente de Esquel, Sergio Ongarato; y el secretario de Turismo y Producción, Gustavo Simieli. Fueron recibidos por el intendente anfitrión, Augusto Sánchez; y su secretario de Turismo Néstor Schaffner. Coincidieron en la necesidad de fortalecer el arribo de vuelos al aeropuerto de Esquel, y la importancia de unificar criterios en la promoción de las localidades de la Cordillera. Precisamente, en coincidencia con la apertura de la temporada turística nacional, se desarrolló el segundo encuentro de secretarios de Turismo del Corredor, en el que estuvieron presentes el ministro de Turismo de la Provincia, Néstor Garcia; el subsecretario de Conservación y Áreas Protegidas Sergio Casin; la referente del Ente Mixto de Turismo de Esquel, Florencia Cerdá; los directores de Turismo Débora Diaz de Epuyén, Juan Carlos Trejo de Gualjaina, Mabel Cáceres de Cushamen; Ana Sol Herrera de El Mairtén; Gustavo Calfín y Cristina López, también de Epuyén, y su par de El Hoyo Mónica Smit.
Por más vuelos Uno de los temas principales tratado, fue el de fortalecer el arribo de vuelos al aeropuerto de Esquel, teniendo en cuenta que es la terminal aérea de referencia del Corredor. Con respecto a la nueva realidad turística, se continuará con el trabajo de los protocolos de bioseguridad. Sobre la promoción de los destinos, se destacó la importancia de unificar criterios en todas las localidades cordilleranas, para enriquecer la experiencia de visitantes, y romper la estacionalidad posterior a las temporadas de verano. La reunión se dio por finalizada con el compromiso de realizar estos encuentros de manera mensual, para continuar con el fortalecimiento de la región. El Corredor de los Andes se extiende a lo largo de aproximadamente 300 kilómetros, y en este trayecto se unen 9 localidades de la Cordillera chubutense (Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyen, Cholila, Gualjaina, Esquel, Trevelin y Corcovado; y 2 de Río Negro (El Bolsón y El Manso).#
El Corredor de Los Andes unifican criterios en la promoción y buscan fortalecer el arribo de vuelos a Esquel.
Los integrantes del Corredor coincidieron en la necesidad de fortalecer el arribo de vuelos a Esquel.
13
PROVINCIA_VIERNES_18/12/2020_Pág.
14
Comodoro Rivadavia
El Municipio sorteó vehículos entre contribuyentes
A
yer, la Secretaría de Recaudación llevó adelante el sorteo anual destinado a aquellos vecinos que poseen sus tributos al día. En ese marco, dos contribuyentes resultaron ganadores de sendos automóviles 0 kilómetro, sobre un total de 31.240 habilitados para participar. El evento se desarrolló en horas del mediodía, en el exterior del Museo Ferroportuario, donde el azar determinó como ganadores del Chevrolet Onix y del Volkswagen Gol Trend a Efraín Barrionuevo y Aldo Omar Sepúlveda, respectivamente. En ese contexto, el titular del área de Recaudación del Municipio, Israel Coen, sostuvo que “si bien la situación pandemia complicó mucho la labor de todos los sectores municipales y nosotros no fuimos ajenos a ello,
hicimos un gran esfuerzo para duplicar, con recursos propios, lo realizado el año pasado en cuanto a la cantidad de vehículos sorteados”. “Participaron todos aquellos contribuyentes con sus pagos al día y sin registro de deudas en lo que se refiere a multas en los Tribunales de Faltas, por lo que llegamos a un padrón de 31.240 personas habilitadas para formar parte de este sorteo”, explicó el funcionario. Esta iniciativa se lleva adelante con el objetivo de incentivar a los vecinos a mantener el pago de los distintos tributos municipales al día, para lo cual se concretaron distintas acciones durante el año, como el Plan de Moratoria que estuvo vigente durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, que contó con una importante adhesión por parte de los contribuyentes.#
ANSES Comodoro Rivadavia
Con el objetivo de prevenir accidentes
Campaña solidaria
D
esde la fecha, hasta el 31 de diciembre la oficina local de la Administración Nacional de la Seguridad Social, invita a la comunidad a sumarse a la cruzada solidaria “Nadie se salva solo”. Siguiendo los protocolos sanitarios, invitamos a quienes asistan a la UDAI con un turno programado, puedan acercar elementos de limpieza (como lavandina, detergente, alcohol, jabón para manos) y juguetes en buen estado para donar a los sectores de la población que más lo necesitan. Termina un año difícil y desde la UDAI Comodoro Rivadavia buscamos aliviar las necesidades de quienes más lo requieren, bajo la certeza de que todos y todas precisamos de los demás, así como podemos ayudar. Para solicitar la atención programada, las personas interesadas pueden acceder a los turnos ingresando en www.anses.gob.ar. Se recuerda que el organismo mantiene el doble turno de atención al público durante todo el mes de diciembre de lunes a viernes de 8:30 a 14 y de 14:30 a 16:30 horas.#
Contribuyentes comodorenses al día ganaron un Chevrolet Onix y un Volkswagen Gol Trend.
Anuncian operativos de tránsito durante las fiestas
C
on el objetivo de prevenir accidentes en las calles de Comodoro Rivadavia, desde la Secretaría de Control Urbano y Operativo del Municipio, en conjunto con la Policía del Chubut y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, se desarrollará una serie de controles en distintos puntos de la ciudad en las jornadas del 24, 25 y 31 de diciembre, y 1° de enero. Las medidas se anunciaron este jueves, en horas de la mañana, en una conferencia de prensa que tuvo lugar en las instalaciones de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia, con la presencia del secretario de Control Urbano y Operativo, Ricardo Gaitán; el subsecretario de Seguridad, Héctor Quisle; el jefe de la Unidad Regional de la Policía del Chubut, Ricardo Lienan y el segundo jefe de la Unidad Regional, comisario Germán Lagos. En ese contexto, desde la Policía se informó que se pondrá a disposición al personal de cada una de las comisarías de nuestra ciudad y a los grupos especiales para reforzar durante los horarios estipulados para los operativos en las respectivas jurisdicciones.
Al respecto, Gaitán afirmó que “venimos trabajando en conjunto con la Unidad Regional en las distintas tareas que se llevarán a cabo con motivo de las fiestas de fin de año, con una serie de controles a manera de prevención. El objetivo es pasar las fiestas con tranquilidad, evitando incidentes en el tránsito y sin tener que lamentar víctimas personales”. “La idea es fortalecer los operativos a partir de las 0:30 horas tanto de Navidad como de Año Nuevo y replicarlos durante la tarde en los accesos a las playas, campings y otros espacios donde se suele trasladar la gente, ya que estimamos que habrá temperaturas agradables”, detalló. Continuando en esa línea, indicó que “los vehículos de la Policía, Subsecretaría de Seguridad y Defensa Civil, que efectuarán los operativos, estarán destacados en diferentes sectores de Comodoro.
Trabajo conjunto Además, contaremos con el acompañamiento de la Agencia Provincial
Las medidas se anunciaron en las instalaciones de la Unidad Regional. de Seguridad Vial y vamos a convocar a alguna otra fuerza que colabore en sectores alejados, como Prefectura en Caleta Córdova y Restinga Alí. Estamos agradecidos por la disponibilidad de la Unidad Regional y al Ministro de Seguridad, Federico Massoni, para concretar esta ardua tarea”. Por otro lado, Gaitán manifestó que “queremos controlar la ingesta de al-
cohol por parte de los automovilistas, algo que nos viene preocupando porque todos los fines de semana se registra un promedio muy alto, con entre 20 y 30 alcoholemias positivas. Las multas por esta infracción comienzan en los 100 mil pesos, pero, más allá de lo punitivo, nos llama la atención la actitud de muchos conductores que se comportan de forma agresiva en los controles”. Finalmente, el funcionario anunció que “a partir de enero comenzaremos con campañas muy fuerte en esta temática porque realmente tenemos que luchar entre todos contra el consumo de alcohol al volante y poner énfasis en que se designe un conductor que no haya bebido para evitar riesgos”.#
Se desarrollará una serie de controles en distintos puntos de la ciudad de Comodoro en las jornadas del 24, 25 y 31 de diciembre, y 1° de enero.
el deportivo_VIERNES_18/12/2020_Pág.
Trelew
Primavera “MVM TTC Finals 2020”
Se presenta la Peña y el Nogueira vs. Stretti, la final Mural de Maradona Eterno Sergio Esparza/ Jornada
Hoy se presenta el muraly la peña “Diego Armando Maradona Eterno”.
E
ste viernes 18 de diciembre desde las 13hs, se realizará el lanzamiento de la Peña “Diego Armando Maradona Eterno”, que contará con la inauguración de un mural en homenaje al futbolista más grande de todos los tiempos. Este mural está ubicado en la esquina de las calles Remedios de Escalada y Mitre de Trelew, lugar donde se hará el evento, perteneciente a la Asociación de Taxis Trelew que colaboró con la peña otorgando los paredones para pintar el mural. El acontecimiento contará ambién con números artísticos, cantantes, cuestiones culturales, donde también colaboró el municipio con el sonido y cuestiones organizativas.
La creación Esta peña es una ONG que surgió de un grupo de amigos Maradonianos, de distintos equipos y ciudades, ya que además de todo el Valle, se sumó gente de La Plata, Capital Federal, 9 de Julio, Mar del Plata, y alcanzó el ámbito internacional como Madrid y Río de Janeiro. Uno de los responsables de la idea, y quien será presidente de la peña
es Augusto Rakijard, que comandará la Comisión Directiva junto a Juan Manuel Olsina como vicepresidente. “Siempre tuvimos idea de hacer algo, llevo una vida siendo amante de Maradona, mi billetera es de once Maradonas, todos los integrantes de la peña tienen tatuajes, remeras, amamos al Diego”, explicó el periodista. Y agregó: “Nos pegó duro su partida obviamente y en el funeral haciendo la cola en Casa Rosada surgió la idea de hacer algo formal, es un honor permanente al Diego como jugador, persona y compatriota”.
Redes sociales La peña ya cuenta con sus redes sociales: Twitter: @ONG_DiegoEterno; Facebook e Instagram: Peña Diego Armando Maradona Eterno.
Realy Nogueira jugaron una de las semifinales con trunfo del “Nono”.
E
ste viernes, a partir de las 20 horas, se jugará en el Trelew Tennis Club la final del Torneo Primavera “MVM TTC Finals 2020”, donde se enfrentarán Bruno Stretti y Fernando “Nono” Nogueira. Luego de varias jornadas de muy buen tenis e intensos juegos, los preclasificados exhibiendo su gran nivel llegaron a semifinales, donde obtuvieron el pase a la final Bruno Stretti, tras vencer por 6/4 y 7/6 a Francisco Figueroa en un match equilibrado y de buenos puntos; mientras que en la otra semifinal, Fernando Nogueira con buenas traslaciones, devoluciones y juego
de saque, superó por 6/3 y 6/2 a Martín Real, de buen torneo.
En vivo por Youtube Vale destacar que, además, el torneo otorgó desde las semifinales, la primera transmisión en vivo a través del canal de Youtube del Trelew Tennis Club. Se recuerda que el torneo se realiza cumpliendo los protocolos sanitarios vigentes. La organización del TTC agradece a MVM Ferretería, Farmacia Molina, Maza Deportes, Friosur y Banco Patagonia.#
Para asociarse Además, se pone en marcha desde hoy el e-mail ongmaradonaeterno@gmail.com, donde “hoy vamos a anunciar que es ese correo vamos a recibir las solicitudes de inscripciones sin costo”, adelantó Rakijar.#
Interior de la provincia
Más material deportivo
L
os gerentes de Chubut Deportes, Brian Oggero (Gte. General) y Marcelo Richotti (Gte. Deportivo), realizaron una nueva recorrida por Municipios de segundo orden y Comunas Rurales, para entregar material deportivo. En esta ultima gira, los funcionarios recorrieron las localidades de Aldea Epulef, Colan Conhue, Gualjaina, Fofo Cahuel, Cushamen, Piedra Parada, Cerro Cóndor y Los Altares, restando aun la zona noroeste, prevista para enero. La primera recorrida fue realizada en la región suroeste y comprendió las localidades de Sarmiento, Río Mayo, Facundo, Lago Blanco, Ricardo Rojas, Aldea Beleiro, Alto Río Senguer, Aldea Apeleg, Gobernador Costa y José de San Marín. La segunda se llevó adelante en la región de la meseta y comprendió las localidades de Las Plumas, Yala Laubat, Lagunita Salada, Paso del Sapo, Gastre, Blancuntre, Aldea Sepaucal y Telsen.#
Desde las semifinales, los partidos se transmiten en vivo por youtube.
15
Puerto Madryn
Volvió el fútbol playa
E
l fútbol playa retomó su actividad tanto en la rama masculina como femenina. Uno de los encargados del equipo Arena Madryn, Severino González, dialogó en “Tiempo Deportivo” y se refirió al regreso y las competencias que preparan para el verano. Las actividades deportivas playeras, de a poco van retomando sus entrenamientos y el conjunto que representa a Puerto Madryn, Arena Madryn, ya se encuentra entrenando bajo los protocolos sanitarios correspondientes. “Por suerte ya hace un mes pudimos empezar y hace poco menos de dos semanas pudimos empezar a usar pelotas. Nosotros nos llamamos Arena Madryn, somos un pequeño club que se dedica a los deportes de playa específicamente. Hicimos una convocatoria para los chicos, algunos que ya conocemos de otras actividades, sobre todo municipales. La idea es trabajar con menores de 18 años para que vayan aprendiendo y adaptándose al fútbol playa que no es ningún misterio” expresó uno de los profesores del equipo que alberga Fútbol, Beach Handball y Beach Vóley. En cuanto a los eventos que preparan para este verano, Gonzalez comentó: “Con respecto a los torneos estamos esperando que la provincia autorice los protocolos para deportes de playa en conjunto, en principio sería posible, los protocolos tienen que ver con que los equipos vengan cambiados, jueguen, se vayan y que no haya mucho público”. Por último, en esta misma línea de competencias que preparan junto a la Subsecretaría de Deportes, Cultura y Educación, Severino anunció la posibilidad de realizar los juegos de deportes nacionales LGBT que se realizarán en Puerto Madryn: “La idea es hacer nuevamente el festival de playa Antonio Torrejón, donde estaría el fútbol y después estamos trabajando, se va anunciar mañana en una conferencia de prensa, va a haber un torneo de juegos de deporte de playa nacional del segmento LGBT que venimos trabajando con la federación y con la cámara para ver si es posible poder hacerlo”.#
el deportivo_VIERNES_18/12/2020_Pág.
16
Federico Wegrzyn, Los Pumas
“Compartir vestuario con mis referentes fue un sueño”
E
l chubutense Federico Wegrzyn, que se encuentra disfrutando de algunos días entre familia y amigos después de su primera experiencia junto a Los Pumas, dialogó con “Tiempo Deportivo” sobre esta gran experiencia que le tocó vivir. “Estoy en la zona desde el lunes a la noche, descansando un poco de lo que era la rutina de estar allá entrenando todo el tiempo, contento de poder ver a la familia y amigos otra vez”. “Llegamos a Argentina y nos dieron una semana nomás de descanso y ya nos empezaron de nuevo a mandar todos los planes de entrenamiento para hacer de manera personal, así que estamos empezando a entrenar otra vez”, arrancó. Sobre su convocatoria y el Tres Naciones expresó: “Fue todo increíble, una locura, un sueño, poder ver como entrenan Los Pumas, como se manejan, como laburan, el profesionalismo que tienen es bárbaro y ver los partidos en los estadios, más allá de que no me tocó jugar, la verdad que fue todo tremendo y emocionante”. “Compartir vestuario con jugadores que tengo como referentes fue un sueño. Hay jugadores que siempre veía en la tele o verlos de lejos en los estadios, me tocó poder entrenar con ellos, hacerles frente, compartir cenas, charlas,
son igual que uno, son personas estupendas, algunos salieron del interior como yo, con todos los jugadores la mejor onda”, soltó el esquelense. Wegrzyn contó que “la convocatoria se dio a mitad de año, estaba entrenando en Ceibos, otra linda experiencia, metimos un par de partidos y después pasó lo de la pandemia, se cortó todo, yo me había vuelto al sur a pasar la cuarentena, que estaba más tranquilo que en Buenos Aires, y ahí me llamó Mario Ledesma convocándome a una primera concentración. Arrancamos en agosto en ‘Casa Pumas’ con muchos protocolos, entrenamos en grupos reducidos, con un montón de controles, hisopados, después se trató de armar una burbuja en Buenos Aires, pero duró tres o cuatro días porque nos hicimos nuevos hisopados y salieron varios positivos, a eso se agregaban los contactos estrechos, así que fue complicado por momentos éramos diez y en otros momentos entrenando solo en aislamiento”. Cronológicamente, el pilar prosiguió: “De ahí partimos a Uruguay donde se armó otra burbuja y empezamos a entrenar con más contacto, más fuerte, ya parecido a lo que es un entrenamiento de rugby. Hasta ese momento también sufriendo con la expectativa porque todavía no estaba
Federico Wegrzyn en una de las prácticas con Los Pumas. El chubutense espera su debut en Argentina en 2021. la lista final que viajaba a Australia, quedaba un recorte de diez jugadores más, y una vez que dieron la lista final pude estar más tranquilo y enfocado”.
Histórica victoria En cuanto al histórico triunfo contra los All Blacks, el exjugador de Bigornia manifestó: “Fue una locura, casi que no estaba en los planes, veníamos de ocho meses sin jugar y ellos con rodaje hace rato. A mí me tocó hacer la entrada en calor con el equipo, como reserva por si se lesio-
naba alguno, y ya se sentía una energía tremenda, que podía ser el día, al igual que en el vestuario. Cuando empieza el partido nos mandan a la tribuna y sufriendo hasta el final, pero nos fuimos dando cuenta que se podía ganar, de afuera se veía que ellos no podían hacer su juego, en defensa estuvieron increíbles los chicos”. “El balance del torneo es sumamente positivo, una de las mejores actuaciones de Los Pumas históricamente con ese segundo puesto, después del año atípico que nos tocó a todos pasar. Además, estar tres o cuatro meses lejos
del país y de la familia fue también un condimento extra y duro para varios”. “Solo me quedó la espina de no jugar, hablé con Ledesma y me dijo que los dos pilares izquierdos que venían jugando en mi puesto lo estaban haciendo bien y llevan más tiempo en Los Pumas, era mi primera gira, tengo que seguir laburando, me dijo que estoy entrenando bien, avancé muchísimo, hay que seguir esperando y trabajando. Y con el hecho de haber estado tres meses juntos ya me conocen más, saben cómo laburo y están contentos, así que a seguir metiéndole porque vienen las ventanas y más torneos y la oportunidad va a llegar”.
Conflicto y críticas Wegrzyn dio su opinión sobre el conflicto que hubo con la aparición de los tuits de sus compañeros con mensajes xenófobos, sumado al pobre homenaje tras el fallecimiento de Maradona: “Creo que hubo un antes y un después, luego del partido contra los All Blacks fue una semana dura, además de que se perdió, se opacó el rendimiento que venía mostrando el equipo, por algo que excede lo deportivo, bajó la energía del grupo. Es una lástima, el rugby venía medio golpeado ya de lo que hicieron en Gesell los pibes estos, se mete a mucha gente en la misma bolsa, estigmatizan al rugby que no tiene nada que ver, son las personas las culpables, no hay que ensuciar el rugby como deporte, hay personas buenas y malas en todos lados”.
Su futuro Federico adelantó que su idea ahora es “buscar un club afuera, sino sale nada tengo confirmado volver a Ceibos, quiero buscar el mejor nivel que se pueda. Ledesma me dijo que si es en Europa mejor porque se trabaja mucho con los forwards el scrum, maul, ruck”, deslizó. #
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_18/12/2020_PÁG.
17
Comarca Andina
El Bolsón: Río Negro Suelo Urbano, una alternativa Habitacional para cientos de familias
E
l intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, mantuvo ayer una reunión de trabajo con la secretaria de Planificación y Desarrollo Sustentable, Laura Perilli, a fin de avanzar en la implementación en la localidad del programa Río Negro Suelo Urbano. “Este encuentro nos permitió avanzar con los equipos técnicos y trabajar en la búsqueda de soluciones a la problemática habitacional, que es histórica en nuestra ciudad”, señaló el jefe comunal, al tiempo que adelantó “la alternativa de elaborar zonificaciones que puedan incorporarse al plan y de esta manera proyectar diversas urbanizaciones”. A su turno, Laura Perilli precisó que “el programa Río Negro Suelo Urbano es una propuesta que se convirtió recientemente en ley y tiene por objetivo facilitar el acceso a la tierra de muchas familias rionegrinas. Estamos trabajando conjuntamente con cada municipio en fortalecer las políticas activas, realizando relevamientos e interiorizándonos acerca de la disponibilidad de tierras y factibilidad de servicios, por ello es importante el trabajo mancomunado”. Cabe destacar que el programa provincial Río Negro Suelo Urbano tiene como principal objetivo “reducir el déficit habitacional a través de una política pública transversal y sostenida”. Para dicho cometido, abarca diversos ejes: “por un lado el banco de tierras que pretende relevar y registrar
radicación permanente de gente en la zona”, indicó la secretaria de Planificación Territorial y Hábitat, Juliana Ortega.
los inmuebles del dominio público y privado del Estado nacional, provincial o municipal, como así también de entidades intermedias y particulares, disponibles para el desarrollo urbano y habitacional de las familias rionegrinas. Y, por otro lado, el registro de demanda que permite registrarse, cumpliendo ciertos requisitos, para acceder a un lote”, se graficó en la oportunidad. En la jornada laboral estuvieron presentes la secretaria comunal de Planificación Territorial y Hábitat, Juliana Ortega; el director de Catastro, Mario Mastroianni; el director de Infraestructura, José María Pilotto; la coordinadora de la Secretaría de Planificación Claudia Oliveira Mattos; el subsecretario de Desarrollo Sustentable, Claudio Romero; y la interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos.
Tomas
Registro único Cabe recordar que el municipio de El Bolsón cerró hace poco la primera etapa del Registro Único de Demanda Habitacional, que contempla a unas 1200 familias, aunque los propios funcionarios estiman que “hay otras tantas que por una razón u otra no se anotaron”. La expectativa de dar respuesta concreta se orienta a la transferencia a la administración municipal en el corto plazo de un predio de 12 hectáreas propiedad de Gendarmería Nacional, en gestión desde hace dos décadas. Además, hay tierras
El programa busca reducir el déficit habitacional. todavía disponibles en la reserva forestal Loma del Medio (bajo jurisdicción del Inta y también en proceso de cesión); más otros lotes en la zona norte de El Bolsón, que “permitirían solucionar buena par-
te de la actual demanda e incluso planificar el futuro desarrollo urbanístico, toda vez que el crecimiento poblacional es exponencial por la cantidad de nuevas familias que se han conformado, sumado a la
Se estima que un 20% de la población total de El Bolsón vive en las urbanizaciones surgidas a partir de la toma irregular de tierras, con un proceso que ya lleva al menos unos 20 años. Son unas 35 ocupaciones caracterizadas al principio por espacios cercanos a la costa del río Quemquemtreu, aunque luego se extendieron hacia los cuatro puntos cardinales. Las propias condiciones de precariedad después han puesto en apuros al municipio para la provisión de los servicios básicos. A la fecha, todavía quedan barrios enteros sin agua potable o energía eléctrica. La toma más significativa fueron las 200 hectáreas de Loma del Medio, donde se han delimitado unos mil lotes, aunque en realidad viven allí unas 600 familias. La ocupación más reciente fue en el sector conocido como Mirador del Azul y Cabeza del Indio, dos de los puntos turísticos por excelencia de la ciudad, donde la justicia federal mantiene la orden de desalojo para el 28 de diciembre para unas 130 familias. El predio está custodiado desde hace meses por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), para evitar que los ocupantes introduzcan materiales o mejoras.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_18/12/2020_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Son datos del tercer trimestre del año
La desocupación fue del 11,7% y afecta a casi 2.200.000 personas, dijo el INDEC La tasa de desocupación se ubicó en el 11,7% en el tercer trimestre del año y hay 1.400.000 desempleados en los aglomerados relevados por el INDEC, que proyectados a todo el país representan alrededor de 2.200.000 personas.
L
a tasa de desocupación se ubicó en el 11,7% en el tercer trimestre del año y hay 1.400.000 desempleados en los aglomerados relevados por el INDEC, que proyectados a todo el país representan alrededor de 2.200.000 personas en esa crítica situación. Como el organismo no cubre la totalidad del país, sino una mayor parte de las zonas urbanas, es necesario proyectar las cifras para tener una idea más precisa de a cuántas personas afecta el desempleo. Si la comparación de este tercer trimestre se efectúa contra igual período de 2019 (9,7%) se registró una suba de dos puntos porcentuales, pero contra el segundo trimestre (13,1%) se verificó un descenso del 1,4%. Según la estadística oficial, la región más castigada es el conurbano bonaerense, ya que el desempleo afecta al 14,8% de la población, equivalente a 730.000 personas. Otro aspecto también dramático que reflejan las mediciones públicas
es la cantidad de subocupados -quienes trabajan menos de 35 horas semanales-, que pasó del 11% en el segundo trimestre al 15,2% en el tercero, mientras que un año atrás era del 14,1%. Según informó el organismo que conduce Marco Lavagna, en el tercer trimestre de 2020 la tasa de actividad se ubicó en 42,3%, con un incremento de 3,9% contra el trimestre anterior y la de empleo en 37,4%, con un crecimiento de 4% en la misma medición. “Este crecimiento se explicó fundamentalmente por un incremento en la cantidad de ocupados, es decir que la reactivación de la oferta luego de su retracción en el momento inicial y más fuerte del ASPO ocurrió mayormente sin pasar por el desempleo”, consideró el Ministerio de Economía en un informe. Agregó que “muchas de las personas que se declararon inactivas en el segundo trimestre retomaron sus anteriores ocupaciones, con la flexibili-
zación de las restricciones, pasando así a estar ocupadas”. Consideró también que “la tasa de actividad todavía se encuentra 4,9 puntos porcentuales por debajo del tercer trimestre de 2019”. La cartera que conduce Martín Guzmán señaló que “esto se debe a que las restricciones a la movilidad aún impactan sobre el comportamiento habitual del mercado de trabajo”. El INDEC explicó que, al igual que el trimestre anterior, “la cantidad de personas que no trabajó, pero buscó hacerlo, estuvo acotada en virtud de las restricciones a la circulación para algunas actividades durante el período de relevamiento”. Señaló que si bien la tasa de desocupación bajó con relación al trimestre anterior, en número de desocupados se mantuvo, debido al incremento en la población activa (PEA). “Los inactivos marginales -quienes no buscaron empleo, pero estaban disponibles para trabajar- alcanzaron
el 3,3% en el tercer trimestre, mientras que en el mismo período del año anterior este grupo representaba el 0,7%”, precisó el INDEC.#
Si la comparación de este tercer trimestre se efectúa contra igual período de 2019 (9,7%) se registró una suba de dos puntos porcentuales, pero contra el segundo trimestre (13,1%) se verificó un descenso del 1,4%.
Empleados públicos
El Gobierno otorga asueto los días 24 y 31 de diciembre El Gobierno nacional decretó asueto los días 24 y 31 de diciembre para todos los trabajadores de la administración pública con excepción del personal de las instituciones bancarias y entidades financieras. Mediante el Decreto 1010/2020, publicado este jueves en el Boletín Oficial con la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se oficializaron los dos asuetos de diciembre para los empleados públicos. El Gobierno expuso en el Decreto publicado este jueves que atento a que los días 24 y 31 son vísperas de las festividades de la Navidad y del Año Nuevo y ambos son días laborales “se considera conveniente otorgar asueto administrativo el 24 y 31 de diciembre del corriente año”. En consecuencia, el Gobierno decretó: “Otórgase asueto al personal de la administración pública nacional los días 24 y 31 de diciembre de 2020”. Asimismo, en el artículo segundo del Decreto se instruye a que “los distintos organismos implementen las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales”. Y en el artículo tercero aclara: “la presente medida no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras”.#
Buscan llevarlo a votación el 29 de diciembre
Senado: avanza el dictamen para el proyecto de legalización del aborto
E
l Senado pasó ayer a la firma el dictamen para el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) luego de cuatro días de tratamiento en comisiones, con el fin de llevarlo a votación el 29 de diciembre, en un escenario de paridad y varios votos por develar. Las comisiones de Banca de la Mujer, de Justicia y Asuntos Penales y de Salud escucharon a la última tanda de especialistas
invitados para exponer a favor y en contra del proyecto, y luego los senadores dieron sus respectivos puntos de vista sobre el tema. La presidenta de la Comisión de Banca de la Mujer, Norma Durango, dispuso que el proyecto circule entre las tres comisiones para reunir las firmas necesarias a fin de tener un dictamen de mayoría. Los senadores y senadoras que integran el plenario
ratificaron su apoyo o su rechazo a la iniciativa, mientras que aquellos que mantienen indefinida su postura evitaron expresarse. No obstante, el rionegrino Alberto Weretilneck, aliado del oficialismo, sorprendió al pedir cambios al proyecto aprobado por la Cámara de Diputados, aunque ratificó su postura a favor de la legalización. “Es conocida mi posición a favor de ampliar los de-
rechos de las personas gestantes en relación a la interrupción voluntaria del embarazo”, señaló Weretilneck y agregó: “Las modificaciones que se proponen no cuestionan ese derecho sino, todo lo contrario, intentan afianzarlo”. El rionegrino aseguró que en su provincia, frente al procedimiento de interrupción legal del embarazo (ILE) que ya está vigente, “el 73% de los to-
coginecólogos son objetores de conciencia y cuando empezó la ILE eran el 20%”, tras lo cual advirtió: “Esta ley en dos años no tiene quien la ejecute y la lleve adelante”. Al respecto, se mostró de acuerdo con el aborto legal hasta la semana catorce de gestación pero consideró que por fuera de ese plazo deben incorporarse causales, como la “malformación congénita que sea incompatible con la vida”.#
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_18/12/2020_Pág.
Será por 90 días
El Gobierno prorrogó el congelamiento de las tarifas de gas y de electricidad
E
l Gobierno oficializó ayer la prórroga por 90 días del congelamiento de tarifas de electricidad y gas natural por red, hasta el 31 de marzo, y dio inicio de a la renegociación de la revisión tarifaria integral. El Gobierno avanzará con las negociaciones en el marco de lo establecido en el artículo 5° de la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública. Así lo estableció el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1020/2020 que lleva la firma del presidente Alberto Fernández y del pleno del gabinete nacional. Se estableció que el plazo de la renegociación no podrá
exceder los dos años desde la fecha de entrada en vigencia del DNU, debiendo suspenderse hasta entonces los acuerdos correspondientes a las respectivas Revisiones Tarifarias Integrales vigentes con los alcances que en cada caso determinen los Entes Reguladores, atento existir razones de interés público. El proceso de renegociación culminará con la suscripción de un Acta Acuerdo Definitiva sobre la Revisión Tarifaria Integral, la cual abrirá un nuevo período tarifario según los marcos regulatorios, dice el DNU. El Gobierno encomendó al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y al Ente Nacional Regulador de la Electri-
cidad (Enre) la realización del proceso de renegociación de las respectivas revisiones tarifarias. El DNU aclara que dentro del proceso de renegociación podrán preverse adecuaciones transitorias de tarifas o su segmentación, según corresponda, propendiendo a la continuidad y normal prestación de los servicios públicos involucrados. Los acuerdos definitivos o transitorios de renegociación deberán formalizarse mediante actas acuerdo con las concesionarias o licenciatarias y los titulares del Enargas y del Enre. El Gobierno consideró para iniciar este proceso que la declaración de emergencia pública en materia energética y tarifaria que
ha realizado el Congreso denota la gravedad de la situación planteada, en tanto “las tarifas que registraron aumentos sustanciales para los servicios públicos no han sido justas, razonables y asequibles en los términos de lo establecido por las leyes 24.065 y 24.076”. En caso de no ser factible arribar a un acuerdo, los Entes Reguladores deberán dictar, “ad referéndum” del Poder Ejecutivo, el nuevo régimen tarifario para los servicios públicos de distribución y transporte de energía eléctrica y gas natural que se encuentren bajo jurisdicción federal siguiendo el procedimiento establecido para la celebración de acuerdos, en lo que resulte pertinente.#
hay que “cuidar el bolsillo de los argentinos”, dijo
El Presidente pidió “rigurosidad” en controles de precios
E
l presidente Alberto Fernández pidió ayer ser “muy rigurosos” en los controles de precios y “cuidar el bolsillo de los argentinos”, en una reunión de Gabinete Económico realizada en Casa Rosada. “El Presidente nos pidió que seamos muy rigurosos en los controles y evitar la especulación. Está claro que la economía está mejor, que se está reactivando”, resaltó el ministro de
Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, tras el encuentro. En declaraciones a medios acreditados en Casa Rosada, incluida la agencia NA, el funcionario describió a la reunión como una “conversación siguiendo la evolución de los precios, la economía en general y la inflación”. “El Presidente expresó su preocupación respecto de diferentes precios. En este año hubo varios congela-
mientos en el marco de la pandemia. Esto hay que irlo normalizando de a poco, pero sin que afecte el bolsillo de los argentinos”, sostuvo Kulfas. Tras la reunión en el salón Mujeres Argentinas del Bicentenario, el ministro aclaró que el jefe de Estado “pidió que no haya avivadas”, en referencia a “algunos aspectos que se ven en el mundo de los materiales para la construcción”. “Es una actividad que se recupera muy de golpe
y estuvo parada por la pandemia”, señaló Kulfas. Dijo que el jefe de Estado también reclamó que “no quede la sensación de que la economía se está recuperando y entonces está todo bien, porque no es así”. “Tenemos un arrastre importante en niveles de desempleo y pobreza, los cuales tenemos que reducir. Hay mucho trabajo para hacer”, subrayó Kulfas.#
Banco Central
Personal bancario tendrá asueto el 24 y 31 de diciembre
E
l Banco Central invitó a las entidades financieras y cambiarias a otorgar asueto al personal el 24 y 31 de diciembre próximos, lo que fue adoptado de inmediato por las cámaras empresariales, por lo que las sucursales no abrirán en esos días. Las entidades agrupadas en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados (ABAPPRA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), decidieron adherir a la invitación formulada por el BCRA. Indicaron que todos los usuarios del sistema podrán realizar operaciones a través de home-banking y aplicaciones móviles. Para realizar pagos, recomendaron el uso de tarjeta de débito y las billeteras virtuales de las entidades que permiten abonar en comercios con código QR. En los casos en que se requiera dinero en efectivo, se realizará recarga de cajeros automáticos y seguirán operativos numerosos canales alternativos para realizar extracciones con tarjeta de débito y DNI, como supermercados, cadenas de cobro y pago, estaciones de servicio, farmacias, y sucursales de venta de electrodomésticos, entre otros comercios. Por medio de estos canales se pueden realizar diversas operaciones, como pagos con transferencias, cuyo uso fue recientemente ampliado por el BCRA, facilitando los digitales.#
“O en febrero Cristina está en cana”, sentenció
Luis D´Elía pidió al Gobierno “meter una Corte nueva” E l ex funcionario kirchnerista Luis D´Elía reclamo ayer al Gobierno “nombrar a seis jueces más” en la Corte Suprema de Justicia para de esa forma “pasar a ser mayoría” dentro del máximo tribunal y consideró que en caso contrario la vicepresidenta Cristina Kirchner terminará presa. “O metemos una Corte nueva o en febrero Cristina está en cana, hay que tomar conciencia, más
temprano que tarde. Hay que unificar las estrategias, hay que salir de esta mirada tonta, ingenua, de que las cosas por sí solas se van a desbordar”. D´Elía agregó: “O ganan ellos y Cristina es, en febrero, detenida, metida en cana, de manera injusta, arbitraria, o nosotros dejamos a estos cinco jueces y nombramos a seis jueces más”. El dirigente se pronunció así en su programa de radio, donde sentenció que
“todo está infecto en el Poder Judicial, que es aristocrático y está al servicio de los peores intereses oligárquicos y parado de manos contra el kirchnerismo”. “Yo cuando hablo de desafueros algunos me dicen: ´No seas boludo, Luis, ¿no ves que tenemos mayoría en el Senado?´ También teníamos mayoría cuando desaforaron a (Julio) De Vido. Y hoy De Vido se comió más de un año en cana”.#
19
Luis D´Elía reclamo ayer al Gobierno “nombrar a seis jueces más”.
POLICIALES_VIERNES_18/12/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Encubrimiento y drogas
Los antecedentes de los imputados
Yanina León y Alejo Herrera poseen antecedentes judiciales. La mujer fue condenada por falso testimonio por intentar beneficiar a Mario Suarez, finalmente condenado a 15 años de prisión por el homicidio de Franco Ampuy, cometido en 2013 en Puerto Madryn. Mediante un juicio abreviado reconoció haber cobrado dinero para favorecer a Suarez con su testimonio en el juicio. En el fuero federal, posee una condena a cuatro años de prisión por transporte de estupefacientes en la denominada causa “Conejo Verde”, tras ser detenida con tres kilos de droga en su poder. El nombre surgió a raíz de que en las intervenciones telefónicas se hablaba de mayor cantidad de marihuana que de cocaína, y la causa se consideró un desprendimiento de “Arenas Blancas”. Yanina es hermana de Gastón León, quien se encuentra desaparecido desde mayo de 2018. El caso es investigado por la Justicia Provincial luego de cruces por la competencia de la causa. El Estado ofrece 500 mil pesos de recompensa por cualquier dato que se pueda aportar a la línea 134 o la División de Investigaciones de la Policía. Herrera, por su parte, fue condenado por un hecho de idénticas características en Trelew. En septiembre había salido en libertad condicional.
Puerto Madryn
Yanina León quedó detenida por el intento de homicidio de su hermano
“Te voy a matar a uno de tus pendejos”, le gritó antes de disparar tres veces. Yanina León fue detenida por intento de homicidio de su hermano Jonathan. Junto a su pareja, Alejo Herrera, quedaron presos preventivamente por noventa días. AGENCIA PUERTO MADRYN
U
na balacera la tarde del lunes fue el detonante de un conflicto entre hermanos. Yanina Alí León fue detenida sindicada de balear a su hermano Jonathan cuando este estaba junto a sus hijos menores. Según la denuncia, Jonathan León se encontraba realizando tareas de albañilería en el frente de su domicilio. A su lado, sus hijos de tres y cuatro años, jugaban en el piso. Su hermana Yanina, acompañada por su marido Alejo Herrera, se aparecieron en su casa, sobre la calle Di Clemente y Domecq García. Eran las 19 horas. Y cada uno tenía un arma de fuego. Se acercaron a la puerta y le gritaron: “Te voy a matar a tus pendejos”, apuntando hacia sus hijos. Estaban exaltados, denunció la víctima.
“Te voy a matar” “Te voy a matar”, “te voy a prender fuego todo”, fueron otras de las amenazas que gritaban, según el expediente. Luego efectuaron al menos, tres disparos. Uno de los tiros impactó en la pierna izquierda.
Según la denuncia, Herrera le apuntó a la cabeza a Jonathan León y gatilló. Pero el tiro no salió de la recámara. Se subieron al auto y huyeron. Desde el vehículo, Yanina León continuó disparando, detalló la víctima. La Policía los detuvo a las pocas cuadras en el Chevrolet Agile en el que huían y quedaron detenidos en la Comisaría Cuarta por el delito de “tentativa de homicidio”.
Móvil El móvil del hecho se investiga. En la requisa efectuada, en el vehículo se secuestró una pistola y una mochila con una importante cantidad de dinero en efectivo, informó una gacetilla del MInisterio Público Fiscal de Puerto Madryn. “Con autorización judicial previa, se llevó a cabo diligencia de registro sobre el vehículo secuestrado y se halló en su interior un arma de fuego Bersa calibre .22 con almacén cargador vacío y una bala en recamara, una vaina servida, y un cartucho a bala”, detalló el fiscal Jorge Bugueño, quien en la audiencia solicitó que continúen detenidos. También se encon-
Yanina león y su pareja estarán detenidos por tres meses en Madryn. tró una importante suma de dinero en efectivo. Los imputados decidieron no declarar en la audiencia de ayer. La jueza Patricia Reyes dispuso la apertura de la investigación, que tendrá un plazo de seis meses para ser elevada a
juicio, y la continuidad de la prisión preventiva por tres meses para Herrera y el arresto domiciliario para León por encontrarse embarazada. La jueza sospecha que, de encontrarse en libertad, se van a querer fugar o amenazar a los testigos.#
Rawson
La Policía intervino en una fiesta clandestina en el barrio Luis Vernet
E
fectivos policiales desactivaron en la mañana de ayer una fiesta clandestina en el barrio Luis Vernet, luego de que los vecinos de ese lugar denunciaron ruidos molestos y
una batalla campal entre los presentes de ese encuentro. La intervención policial se produjo alrededor de las 7 cuando los uniformados acudieron al Centro
Comunitario de ese conglomerado habitacional situado a la vera de la Doble Trocha a raíz de que residentes del sector alertaron que un grupo de aproximadamente treinta jóvenes
se encontraban peleando entre sí, en plena calle, los que fueron disuadidos. Sin embargo, cuando los policías ingresaron al lugar, habían cerca de veinte jóvenes más que participaban
de un fiesta clandestina y que empezaban a retirarse. Por el hecho fueron demorados un adolescente de 16 años y un joven de 18 como presuntos organizadores del evento.#
policiales_VIERNES_18/12/2020_Pág.
Intentaron hacerlo con un vecino
Advierten sobre estafas telefónicas en Esquel
21
Trelew
Currumil declarado culpable por el femicidio de Tacumán El crimen ocurrió a mediados de marzo de 2019 en Paso de Indios y la víctima era pareja del condenado. El tribunal dijo que el homicidio fue cometido bajo emoción violenta.
E
Una captura de mensajes por la Policía sobre el intento de estafas.
L
Agencia Esquel
a Policía de Esquel reiteró un llamado de alerta a la comunidad. “Las personas que realicen ventas a través de la red social Facebook o cualquier otra, deben adoptar recaudos ante las nuevas modalidades de estafa”, recalcó la repartición. Asimismo se detalló una situación denunciada por un vecino en la Comisaría Segunda. En primera instancia, a raíz de la publicación de venta, un usuario de la red social determinada manifiesta interés por el producto ofertado, por lo que solicita al vendedor un número de teléfono para contactarse. Luego, otro sujeto, quien refiere ser familiar cercano del primer involucrado, de igual forma expresa interés de adquirir el elemento, por lo que solicita al vendedor un número de CBU, y de esa forma transferirle la suma de dinero requerida por este. Una vez enviado el CBU, el sujeto manda un comprobante de pago “falso” (siempre con antelación, corroborar si el dinero es acreditado a la cuenta), en el cual figura una suma de dinero sumamente mayor a la requerida.
En ese momento, el individuo manifiesta haber cometido un error involuntario, enviándole una suma de dinero excesiva, por lo que su cuenta bancaria fue bloqueada, y apela a la “lástima”, utilizando una serie de artimañas a fines de afectar la susceptibilidad del vendedor, y que éste le devuelva el supuesto dinero de más. Posteriormente, entra en juego otro sujeto, que se comunica vía telefónica con el vendedor, presentándose como empleado bancario, y refiriendo que su cliente cometió un error y realizó una transferencia bancaria incorrecta, por lo que apela a la buena voluntad de éste para que devuelva el dinero en calidad de “voluntario”. Entonces solicita al vendedor que se haga presente en el cajero electrónico más cercano a su ubicación, y una vez en el lugar la instrucción es que envíe sus datos personales y el supuesto empleado bancario se encargaría de “devolver” el dinero de más a la otra persona. Cabe destacar que en esta oportunidad los delincuentes no lograron cometer el ilícito debido a la prontitud del vecino, que ante la situación rápidamente se acercó a la Comisaría, según se informó.#
l tribunal integrado por Marcelo Nieto Di Biasse como presidente y las juezas Mirta Moreno y Mariel Suarez haciendo las veces de vocales, resolvió en forma unánime la culpabilidad de Luis Gerardo Currumil a quien declaró como autor penalmente responsable de homicidio agravado por el vínculo en estado de emoción violenta, en perjuicio de Andrea Mónica Tacumán, hecho que sucedió en la localidad de Paso de Indios. Los magistrados valoraron las pruebas y testimonios recogidos por el Ministerio Público Fiscal representado por la fiscal general Carolina María. Se pudo acreditar durante el debate lo ocurrido el 19 de marzo de 2019 cerca de las 3 cuando Currumil regresaba a su vivienda que compartía con la víctima, estando en pareja hacía aproximadamente cuatro años. Previamente, los mencionados junto a un amigo concurrieron a una casa vecina donde estuvieron bebiendo y en algún momento Currumil se retiró después de haber mantenido alguna discusión. Luego de esto, la mujer junto al amigo de ellos se van a la casa de la pareja y en esas circunstancias mantienen relaciones. Cuando Currumil llega se encuentra con las puertas del frente y trasera cerradas, tras lo cual observa por una ventana que daría al dormitorio a su pareja y su amigo en la cama. Allí reacciona furiosamente
Luis Currumil fue declarado culpable del hecho bajo emoción violenta. y comienza a los golpes con la puerta de atrás logrando romperla, y pudiendo irrumpir en el sitio, alcanza a golpear al intruso, que luego escapa dejando sus ropas con sus documentos inclusive, para quedar solo el agresor con la víctima, consignó un parte de prensa de la Fiscalía de Trelew. Es en esa situación la emprende a golpes de puño con la mujer y tomando un rifle de aire comprimido le asesta diversos culatazos en la cabeza y distintas partes del cuerpo hasta acabar con su vida. Las certificaciones
médicas aseguran que Andrea Mónica Tacumán murió por una hemorragia cerebral severa, y se constataron unos 27 golpes en su cuerpo.
Cesura Hoy, a las 11 será la cesura de pena siempre en la sala de audiencias de la Cámara Penal ubicada en el sexto piso de tribunales, según lo comunicó el cuerpo colegiado, donde el Ministerio Público Fiscal solicitará una pena de doce años de prisión efectiva.#
Comodoro Rivadavia
A juicio por amenazar y agredir a expareja
L
a jueza de Comodoro Rivadavia, Mónica García, resolvió mantener la prisión preventiva de Jesús Emanuel Caruso por el término de tres meses y envió la causa a juicio oral y público. Caruso está imputado de lesiones, amenazas y desobediencia en caso de violencia familiar en esa ciudad, indicó un comunicado oficial de la Fiscalía.
El primer hecho de lesiones leves en caso de violencia familiar, aconteció el 1 de enero de este año que tiene a Caruso como protagonista que insulta a la víctima y comienza a golpearla en la vía pública; luego un suceso de amenazas telefónicas y desobediencia judicial que sucedió el 13 de abril y un tercer hecho por el cual se solicitó la ampliación del objeto procesal producido el 12
de junio, cuando el imputado Caruso a bordo de un vehículo se dirigió hasta el domicilio de la víctima, su expareja, pasando dos veces por el lugar y vulnerando la prohibición de acercamiento y contacto dispuesto. El acusado posee una tobillera electrónica por lo cual sus movimientos quedaron registrados en el sistema. Calificando esta ampliación como “desobediencia a la autoridad”.#
policiales_VIERNES_18/12/2020_Pág.
Trelew
En un brutal asalto le roban a matrimonio en su vivienda
22
Allanamiento en Trelew
Salió de la U-6 y sospechan que robó en un kiosco
Cuatro encapuchados entraron a una casa de la calle San Martín al 700. Amenazaron con armas de fuego y vaciaron una caja fuerte con 1.400 dólares y 150 mil pesos en efectivo.
U
na pareja de Trelew sufrió un violento episodio delictivo en su casa durante pasada la medianoche, luego de que cuatro delincuentes encapuchados tomaron por asalto la propiedad ubicada en la calle San Martín al 700. Los delincuentes provocaron la rotura de la puerta trasera de la vivienda y una vez adentro exhibieron armas de fuego, golpearon y amenazaron a un hombre de 63 años. La víctima fue el conocido odontólogo Edgardo Eraso.
Caja fuerte En comunicación con Cadena Tiempo, el segundo jefe de la Unidad Regional de Trelew, Cecilio Williams indicó que uno de los ladrones propinó un golpe en la cabeza al propietario de la casa con un arma de fuego que tenía en su poder. Luego de revisar el lugar hallaron una caja fuerte en una de las habitaciones y valiéndose de herramientas para la construcción logra-
ron romper la puerta de seguridad. Fuentes policiales precisaron que se alzaron con una suma de 1.400 dólares y 150.000 pesos en efectivo, además de arrebatarle un teléfono celular a la mujer antes de huir raudamente. Pese a la ferocidad del episodio los moradores no presentaron lesiones de gravedad. Intervino en el hecho efectivos policiales de la División de Criminalística de Trelew y personal de la Comisaría Segunda de esa ciudad.#
Gualjaina
En el allanamiento de ayer se encontró una réplica de un arma.
Robo a peón rural: declaran E culpables a los dos acusados E n la tarde de ayer, el tribunal integrado por los jueces Ricardo Rolón, Fernanda Révori y Martín O’Connor declaró por unanimidad a Daniel Medina y Luis Barría responsables por el ilícito acontecido en un campo en las afueras de Gualjaina el 23 de enero. El tribunal consideró probado a lo largo del debate la autoría del mismo, declarándolos penalmente responsable del delito de “robo doblemente gravado, por haber sido cometido en despoblado y por el uso de arma impropia, en concurso real con privación ilegítima de la libertad”. Fijó fecha de cesura del caso, o imposición de pena, para el próximo 23 de diciembre a las 9. Medina y Barría se encuentran cumpliendo prisión preventiva hasta que finalice el debate. El ilícito sucedió el 23 de enero cuando la víctima, un peón rural en las afueras de Gualjaina, “estaba en su casa, cocinando algo, escuchó ladrar los perros, salió, y vio a dos personas bajar de un rodado y luego reconoce como Barría y Medina. Éstos
ste jueves a las 7 personal de la División de Investigaciones de Trelew llevó a cabo un allanamiento en la calle Aconcagua al 600, del barrio Tiro Federal, donde reside el principal sospechoso de cometer un ilícito días atrás en un comercio de la ciudad, donde el delincuente agredió salvajemente a la mujer que atendía el local ubicado en la calle San Martín y que gira bajo la razón social de “Aqua”.
Expresidiario Según indicaron fuentes policiales, el hombre apuntado es un expresidiario que salió de la Unidad 6 de Rawson hace dos semanas (más precisamente el 25 de noviembre) tras
cumplir condena por delitos de robo agravado, privación ilegal de la libertad, lesiones y homicidio en ocasión de robo. La figura del sospechoso quedó grabada en las cámaras de seguridad el día en que se produjo el ilícito. Durante el registro de la morada la Policía halló una réplica de arma de fuego y una de puño y otros elementos de interés para la causa caratulada como “robo agravado”. Por el momento el individuo no fue detenido. “Dónde se escondan los vamos a encontrar, los chubutenses merecen vivir tranquilos”, expresó el ministro de Seguridad, Federico Massoni que estuvo en el lugar del allanamiento acompañando al personal de la Brigada y convencional.#
Daniel Medida y Luis Barría fueron hallados culpables del ilícito. lo golpean con un rastrillo, él cae al piso, ahí Barría dispara con un arma de fuego. Lo atan de pies y manos, lo tiran sobre la cama y lo encierran en la habitación. Le sustraen dinero en
efectivo, un celular, un rifle y unos huevos”. Al otro día logró zafarse de la soga del pie, y llegar caminando hacia el domicilio de su vecino, indicó una gacetilla de la Fiscalía de Esquel.#
La diligencia obedeció al asalto perpetrado en el kiosco “Aqua”.
policiales_VIERNES_18/12/2020_Pág.
23
Trelew
Robaron municiones y chalecos del Tiro Federal
Fallecimientos
Sucedió en el predio de la institución de tiro, ubicado en la bajada de Perdomo, al oeste de Trelew. También se llevaron elementos de cocina, televisores y elementos del personal.
A
yer trascendió sobre un cuantioso robo perpetrado en el Tiro Federal Argentino de Trelew, más precisamente en la chacra de la prestigiosa institución deportiva, ubicada en el acceso a Treorcky, sobre la margen oeste de Trelew por la bajada de Perdomo. En ese lugar, autores ignorados aprovecharon la ausencia de los cuidadores para entrar a las reparticiones y alzarse con chalecos anti balas y municiones entre otros elementos. La Policía del Chubut, al confirmar el hecho, refirió que los cuidadores son empleados policiales comprometidos con la institución, que se hallaban en sus turnos: una en la Alcaidía y el hombre en la Subcomisaría del barrio INTA.
Se presume que los delincuentes conocen la zona y no descartan que hayan seguido los movimientos de los efectivos para dar el golpe justo en el lapso de tiempo en el que coincidieron con tener que prestar servicio en las dependencias asignadas. Según la denuncia, los delincuentes se escaparon con dos televisores de distintas pulgadas, elementos de cocina, una bicicleta, cartuchería a bala, un equipo de música y una computadora, usada por los empleados a cargo del predio.
Pesquisa El personal de la Comisaría Tercera estaba detrás de los autores. Al cie-
chubut LA PRIMERA
1 3834 11 2 4057 12 3 2516 13 4 0233 14 5 0876 15 6 1275 16 7 8849 17 8 2759 18 9 4701 19 10 2826 20
5141 9971 5477 1654 4172 4002 0094 6033 3893 1262
rre de esta edición continuaban las pesquisas, sumadas a los testimonios recogidos de vecinos de la zona rural que pudieron haber identificado el rodado con el que cargaron el botín.
En Puerto Madryn Por otra parte, en la madrugada de ayer dos menores de 12 y 16 años fueron demorados por efectivos policiales de la Comisaría Segunda de Puerto Madryn, luego de que dañaran la cámara de vigilancia de la parada de taxis ubicada en la intersección de las calles en Agustín Pujol y Roberto Gómez de esa ciudad portuaria. El hecho fue alertado por el operador de la misma.#
ciudad MATUTINA
1 6353 11 2 7546 12 3 0673 13 4 9300 14 5 9560 15 6 4192 16 7 5570 17 8 4492 18 9 4954 19 10 5135 20
4177 5408 9796 6534 6554 3226 9004 6535 7424 1344
VESPERTINA
1 8240 11 2 6427 12 3 4956 13 4 4654 14 5 2045 15 6 6398 16 7 5601 17 8 3833 18 9 7614 19 10 1686 20
0379 8872 6734 7178 1931 8631 6221 9783 9959 7127
NOCTURNA
1 3601 11 2 3089 12 3 4925 13 4 0291 14 5 1119 15 6 0615 16 7 4384 17 8 9797 18 9 2369 19 10 4270 20
6771 6371 5422 8620 8322 7111 7449 0819 0617 5589
LA PRIMERA
1 6410 11 2 3807 12 3 3041 13 4 7374 14 5 7518 15 6 9833 16 7 9204 17 8 8015 18 9 1626 19 10 0607 20
1541 5607 1901 5919 7433 0409 2430 8204 6098 6559
Karina Roxana Zerda (Q.E.P.D.) Ayer a las 05.30 horas falleció en Trelew a la edad de 46 años. Su esposo, hijos, amistades y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer. Su desaparicion enluta a las familias de Zerda, Coria y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no recibieron velatorio.
1 7089 11 2 2386 12 3 1246 13 4 3585 14 5 3742 15 6 4989 16 7 4177 17 8 8544 18 9 0476 19 10 9080 20
8904 8837 8228 4857 4906 2986 9314 0523 1809 6018
VESPERTINA
1 5122 11 2 1837 12 3 3137 13 4 1775 14 5 5126 15 6 5586 16 7 1463 17 8 880818 9 7378 19 10 1582 20
5825 3920 1064 4839 0270 7597 6259 0993 7542 7180
Ayer a las 00,40 horas falleció en Trelew a la edad de 69 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermana, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew ayer a las 16,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Sallago, Vera, Merayo, Fraysse, Alquinta, Hughes y otras.
Petronila Ñancufil (Q.E.P.D.) Ayer a las 07.20 horas falleció en Trelew a la edad de 80 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el cementerio Municipal de la ciudad de Trelew hoy a las 09.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Ñancufil, Muñoz, Garrasi, Redondo, Traipe, Huenchullan, Morales, Navarro y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio.
QUINIELAS MATUTINA
Mario Rodolfo Sallago (Q.E.P.D.)
buENOS aiRES NOCTURNA
1 4277 11 2 0859 12 3 5493 13 4 0025 14 5 0661 15 6 2873 16 7 4713 17 8 2019 18 9 1502 19 10 5778 20
0263 1657 3194 8442 4784 7276 2209 6449 8106 0690
LA PRIMERA
1 6411 11 2 3914 12 3 3068 13 4 1276 14 5 5896 15 6 4547 16 7 9715 17 8 3385 18 9 3549 19 10 3506 20
7450 2227 9541 1089 3805 5648 9212 1697 2061 7077
MATUTINA
1 3851 11 2 5243 12 3 9993 13 4 3284 14 5 0571 15 6 7698 16 7 2226 17 8 9101 18 9 2102 19 10 3169 20
4085 3949 1999 5100 3103 0698 1853 4087 2541 5770
VESPERTINA
1 4863 11 2 7006 12 3 0700 13 4 3441 14 5 6883 15 6 5218 16 7 4353 17 8 7844 18 9 9200 19 10 2010 20
5738 5908 9191 2203 1221 5555 7883 1757 8000 6544
NOCTURNA
1 7814 11 2 7826 12 3 9677 13 4 9432 14 5 5678 15 6 4008 16 7 3020 17 8 4564 18 9 0699 19 10 5742 20
9157 1175 5103 4052 6470 9306 4682 0053 5515 2040
Viernes 18 de Diciembre de 2020 Gonzalo Lastra
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:22 4,88 mts 22:12 4,72 mts
04:25 0,30 mts 16:31 0,93 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 88,08 EurO: 104,08
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SO a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 29º
Comodoro Inestable Viento del SSO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 20º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 20º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Buenos vecinos. Un grupo de pingüinos de Magallanes, disfrutan en sus madrigueras, del día soleado en la reserva natural de Punta Tombo. El Presidente se encuentra aislado
Repuntaron los contagios
E
U
Conmoción en Francia: Reportaron 7.326 nuevos Macron tiene coronavirus casos y 169 muertes
l presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue diagnosticado ayer con coronavirus luego de reunirse esta semana con numerosos líderes europeos, lo que obligó a muchos a comenzar una cuarentena, y pasó a engrosar la lista de jefes de Estado, de Gobierno y políticos que tuvieron la enfermedad durante este año de pandemia. El mandatario del país europeo con más casos de coronavirus -casi 2.5 millones- y, además, uno de los primeros en adoptar el saludo asiáti-
co Namasté, ideal para mantener la distancia social y evitar los contagios, había bajado la guardia en los últimos días y mantuvo encuentros en los que abrazó y estrechó manos con otros dirigentes. Macron, de 42 años, “estará aislado durante siete días” pero “seguirá trabajando y realizando sus actividades a distancia”, anunció en un comunicado el Palacio del Eliseo, la sede presidencial, que precisó que su esposa Brigitte, de 67 años, que no presenta síntomas, también se aislará.#
n total de 7.326 casos y 169 muertes por coronavirus se reportaron en las últimas 24 horas en el país, por lo que suman 1.524.372 los infectados y 41.534 los fallecidos, según informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo con el detalle de decesos, 97 de ellos son hombres: 32 residentes en la provincia de Buenos Aires; nueve en la Ciudad de Buenos Aires; cinco en Chubut; 13 en Córdoba, uno en Jujuy; siete en Mendoza; dos en Río Negro; cinco en San Luis;
cuatro en Santa Cruz; 15 en Santa Fe; y cuatro en Tucumán. Y 71 mujeres: 22 residentes en la provincia de Buenos Aires; cuatro en la Ciudad de Buenos Aires; una en Chaco; una en Chubut; 12 en Córdoba; una en Entre Ríos; tres en Mendoza; cuatro en Río Negro; una en Salta; una en San Luis; 17 en Santa Fe; una en Santiago del Estero; y tres en Tucumán. En tanto, una persona, residente en la provincia de Buenos Aires, fue registrada sin dato de sexo. #
17-12 AL 23-12-2020
ofertas $1480.00. Trelew. Cel. 0280 154664879. (2312) Vendo Sandero mod 2011 129.000 km documentacion al dia. Trelew. Cel. 0280 154664144. (2312) Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2312) Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2312) Vendo Ranger 2013 2.2 GTA doble cabina recibo menor valor escucho
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina, panadería, bachera, limpieza de depto o locales, por la tarde. Cel2804539776, solo llamadas. (2312) Se solicita mujer para atender a persona mayor que no tenga hijos chicos y que sea muy rsponsable. Trelew 0280 154685375 (1612) Se dictan clases de apoyo nivel primario. Trelew. 0280 154586855 0280 154586855 (1612)
Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (2312) Se vende Bicicleta R 26 todo todo terreno 1 escritorio,Platinum. Trelew. Cel. 0280 154028431. (2312) Se realizan trabajos de albañilería, paredes reboques fino durlock pintura y texturado. Trelew. Cel. 0280 154017093. (2312)
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419