Martes 19 de enero de 2021

Page 1

●●Se trata de trabajos de

señalética y conservación vial que lleva adelante el municipio junto a la Cooperativa Eléctrica. Maderna supervisó las obras. P. 8

Trelew: obras en la trama vial

CHUBUT Trelew • Martes 19 DE enero de 2021 Año LXVIII • Número 21.009 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

coronavirus

La provincia ya tiene 644 fallecidos desde que comenzó la pandemia ●●Este lunes se sumaron seis y 423 nuevos contagios. Comodoro y Rada Tilly siguen liderando la cantidad de casos positivos. P. 3 @adn sur

Cholila: un peón murió electrocutado mientras maniobraba un tractor P. 22

directora del hospital

Covid positivo ●●Mariela González,

Casa en llamas ●●Ocurrió en Puerto

Madryn. la vivienda, ubicada en la zona del parque agroforestal, fue completamente consumida por el fuego. P.22

playa unión

Matar al volante ●●Fue este lunes por la madrugada. El conductor, de 26 años y oriundo de Trelew,

atropelló borracho a un ciclista. Será imputado de “homicidio culposo”. P. 21

del Hospital Zonal de Trelew, dijo que se contagió antes de recibir la vacuna. P. 3

Hoy, corte de energía en un amplio sector de Trelew P.24

zonificación minera

Arrancó el debate ●●La nueva instancia del debate del proyecto de ley

128/20 de zonificación minera se inició con exposiciones de beneficios y controles ambientales. P. 4

Arden campos de pinos forestados entre El Maitén y Ñorquinco P. 22

La frase del día: “Que uno se ponga la vacuna no quiere decir que no se pueda contagiar” mariela gonzález, del hospital de trelew. P. 3


MARTES 19/01/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

N

o esquivaron la pomposidad discursiva: “Debatir es escuchar al otro para encontrar soluciones”, titularon los tres o cuatro dirigentes del Partido Justicialista de Chubut un comunicado que distribuyeron ayer como si fuera la expresión de todo el peronismo. “Señor Gobernador, desestimamos la presencia del PJ Chubut y le informamos que, con el Bloque de Diputados, Intendentes, Legisladores Municipales y Nacionales, contribui-remos organizadamente al desarrollo y planificación de nuestra provincia con la res-ponsabilidad y seriedad que cada tema se merece”, señaló la Mesa de Conducción PJ Chubut para bajarse de una serie de reuniones virtuales en las que se iba a debatir so-bre minería. Claramente, la conducción del PJ que encabeza Carlos Linares eligió jugar a la política antes que ocuparse de lo que no se ocupan hace muchos años y por esa razón reci-

Semanal

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

El peronismo que no debate no es peronismo ben unos tras otros los cachetazos del electorado. El comunicado del PJ parece más una gacetilla de prensa con el lanzamiento formal de la campaña a senador nacional de Linares, que un texto pensado por peronistas. ¿Acaso cree Linares y la larga lista de dirigentes peronistas que siempre se expresaron a favor de la minería que ahora la gente se olvidó lo que pensaban y decían? “Ante la postura imperativa de pretender abrir un espacio de supuesto debate con la sociedad, sin ningún tipo de consulta previa o análisis donde el gobierno sólo busca exponer en tiempo récord sus ideas sobre una política extractiva de las próximas déca-das en Chubut, el Partido Justicialista expresa que no formará parte de esta aceleración de

tiempos sin formas para sacar una Ley que acredite, sin un análisis profundo y parti-cipativo, otra forma más de extractivismo de los recursos naturales sin agregado de va-lor y con pésimas condiciones que solo buscan mayor deterioro de la calidad de vida de todos en beneficio de pocos”, dice la conducción del PJ. Por primera vez en mucho tiempo, el Gobierno provincial abrió la puerta a que algunos sectores (pensar en una asamblea colectiva con “todos” los sectores es por lo menos ilusorio) opinen públicamente sobre el desarrollo productivo de Chubut. El PJ como partido político fue invitado a expresarse. ¿Por qué Linares no se animó a decir lo que escribieron otros en ese comunicado, cara cara con otros partidos, sectores sociales, económicos y empresarios?

“Sin licencia social no hay posibilidad de desarrollo serio y responsable”, escribieron los “pensadores” del PJ, martillándose un pie, porque cuando alguna vez vuelvan a ser go-bierno deberán parir para poder tomar decisiones de fondo sin que nadie les recuerde que necesitan “licencia social”. ¿Será una especie de permiso para salir a hacer política que habrá que pedir desde ahora? ¿Desde cuándo un peronista no se anima a sentarse en una tribuna a debatir o cambiar ideas? Flaco favor les vienen haciendo las sucesivas y erráticas conducciones del PJ a sus afiliados y al peronismo en general. Si alguien cree que ya se tocó fondo, se equivo-ca. A este ritmo, lo peor para el peronismo de Chubut no llegó. #

El Gobierno del Chubut financia fábrica de jugos de El Hoyo El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, entregó un subsidio de 500.000 pesos como primera entrega de los de 2 mi-llones de pesos comprometidos para poner en funcionamiento la planta para la elabo-ración de jugos de la Cooperativa Paralelo 42 de El Hoyo. Los fondos otorgados mediante decreto firmado por el gobernador Mariano Arcioni, permitirán la finalización de las obras de la planta de jugos naturales (libres de conser-vantes químicos) de frutas finas, frutas de pepita y carozo y hortalizas,

Bandurrias

y a la gestión de recursos antes otro organismos. “Este aporte y acompañamiento es importante porque vamos a contribuir a la finaliza-ción de la planta. Se traduce en puestos de trabajo para la gente de la región, a través del cooperativismo impulsando las economías regionales y diversificando la matriz pro-ductiva”, señaló Cavaco. Actualmente la Cooperativa Paralelo 42 produce la marca “Kimelü”, compuesta por lí-neas de jugos de frutas de 9 sabores. Además productores frutícolas de la zona elabo-ran allí dulces y helados de fruta fina en la sala que cuenta con 4 cámaras de

frío, un túnel de enfriamiento y un galpón de acopio. Ofrece distintos servicios para el productor, en especial venta de insumos y servicios de frio para la fruta que es perecedera como la frambuesa, sobre todo dirigido al pequeño productor que no tiene en su chacra la infraestructura suficiente. La planta tiene una capacidad de procesamiento de 252.000 kg/año de frutas y hortali-zas, y se prevé que producirá 193 mil lts/año de jugos y pulpas y 86 mil ud/año de he-lados paleta, focalizando su propuesta de valor con una oferta variada de productos sanos, naturales, libres de

conservantes químicos, innovadores y elaborados a partir de la producción local de frutas y hortalizas. Este emprendimiento permite incrementar el valor agregado a la producción comercial actual (fruta finas, cerezas, guindas), dotar de valor económico a la producción no co-mercial (manzanas, ciruelas, peras, membrillos, etc.), crear nuevos puestos de trabajo en la localidad, e incorporar de manera formal en la cadena de valor, a pequeños pro-ductores locales que se convertirán en proveedores, socios y dueños del emprendi-miento cooperativo.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES 19/01/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Desde el inicio de la pandemia

Trelew suma 106 fallecidos y Chubut llegó a 644 D esde el inicio de la pandemia por Covid-19 la cantidad de fallecidos en Trelew llegó a 106. En la actualidad hay 512 casos activos: 478 en domicilios, 16 en Clínica Médica y 18 en Terapia Intensiva. Son 8131 recuperados en total y contactos estrechos 821. Los recuperados suman 8748. Así lo confirmó a Jornada el director asociado del Hospital Zonal de Trelew Matías Castiñeira. Remarcó que hasta ayer los casos nuevos reportados sumaban 13 y que en lo que va del mes de enero se registró una leve baja en la cantidad de personas infectadas por el virus. “Tenemos una leve disminución de los casos, que no quiere decir que no haya casos graves. La cantidad de casos graves es la misma de noviembre y diciembre y ahora en enero. El 100% de las camas de Terapia Intensiva están ocupadas. Son

Daniel Feldman / Jornada

Covid en Chubut

Matías Castiñeira informó el parte diario de Covid-19 que se desprende desde el Hospital Zonal de Trelew.

Mariela González se recuperó de covid-19

Directora del Hospital de Trelew: “Me contagié antes de recibir la vacuna”

L

a directora del Hospital de Trelew Mariela González retomó ayer sus funciones tras contraer Covid-19. Explicó a la prensa que si bien fue vacunada con la vacuna Sputnik V en su primer arribo a la ciudad, estima que se contagió la enfermedad antes de aplicarse la primera dosis. De igual modo, aclaró: “Que uno se ponga la vacuna no quiere decir que no nos podamos enfermar”. Sobre el contagio y sus síntomas, la profesional indicó: “Seguramente contraje el virus estando de guardia. Me siento muy bien. Prácticamente estuve sin síntomas durante mi aislamiento”, señaló. Sin dar mayores precisiones, explicó: “Me vacuné con la primera dosis y trabajando me contagié, seguramente en días previos a recibir la primera dosis de la vacuna. Nada tiene que ver con la vacuna si no por un contacto que podría haber tenido en cualquier momento”. González dio por descartado que la aplicación de la vacuna no impide una eventual posibilidad de contagio. “Que uno se ponga la vacuna no quiere decir que no nos podamos enfermar. Uno se vacuna para tener mayor protección y no enfermarse de forma grave. Es una herramienta más que nos da el organismo para poder defendernos”. En relación a la inmunización del personal de Salud en Trelew, destacó que atraviesa la etapa final de la va-

pacientes que ingresan con dificultad respiratoria, en su mayoría adultos mayores”. Y agregó: “La cantidad de casos que tenemos en su mayoría son adolescentes. Por eso se trató de disminuir las salidas nocturnas. Las reuniones sociales son el primer foco de contagio. El conglomerado de personas jóvenes son de mayor infección”.

El último parte oficial del Ministerio de Salud de Chubut indicó que este lunes hubo 423 nuevos contagios y 6 fallecidos más. Comodoro y Rada Tilly son las localidades con más casos activos, según el último informe hubo 170 contagios. Trelew tuvo 66 casos, Madryn 51, Esquel 40 y Rawson 30. El dato preocupante es que Chubut ya llegó a las 644 víctimas fatales como consecuencia del coronavirus. #

Se sumaría en febrero

Nuevo profesional médico al hospital de Gualjaina

El hospital de Gualjaina está funcionando con personal reducido.

E Mariela González superó el coronavirus y retomó sus funciones. cunación. “Empezamos con la primera línea que era la Guardia, la Terapia y el Laboratorio. Después empezamos a incorporar listas desde el área externa, los servicios privados y los que hacen hisopados en el Plan Detectar. Todos fueron involucrados”.

“Ahora llega la segunda dosis”, agregó. El segundo lote de vacunas Sputnik V para Chubut arribarán el día de hoy. “Vamos a ver qué logística se emplea. Son vacunas con otro componente dirigidas para los ya vacunados”. #

n febrero se sumaría un profesional médico al hospital de Gualjaina. Lo anunció el director del nosocomio de la localidad. Actualmente, están funcionando con el personal reducido. “Por el momento, contamos solo con un médico y alrededor de 9 enfermeros. En febrero estaría llegando otro profesional más, también tenemos parte del personal afectado por Covid”, detalló el director del hospital de Gualjaina. En diálogo con Cadena Tiempo, el director del Hospital de Gualjaina, Crisitina Ruminahuel brindó detalles acerca de la situación actual del nosocomio en virtud del exponencial incremento de casos de Covid. “Tenemos un panorama muy cambiante. Actualmente tenemos 11 ca-

sos activos de un total de 75 positivos que tuvimos en total en la localidad. Llamamos a la responsabilidad individual no solo de los vecinos sino también de los visitantes, afortunadamente el pueblo ha recibido el mensaje y se está comportando de manera responsable”, remarcó el director del hospital. Y agregó: “En cuanto a equipamiento estamos bien y el área programática de Esquel nos está acompañando. En relación al personal, por el momento, contamos solo con un médico y alrededor de 9 enfermeros. Según tengo entendido, en febrero estaría llegando otro profesional más, también tenemos parte del personal afectado por Covid por lo que estamos trabajando como podemos”.#


PROVINCIA_MARTES 19/01/2021_Pág.

4

Proyecto de Ley 128/20

Con exposición de beneficios y controles, comenzó el debate de la zonificación minera

La apertura estuvo a cargo del ministro Cavaco y el detalle de la presentación fue reali-zada por los ministros Cerdá y Arzani y la subsecretaria Domínguez.

E

l Gobierno del Chubut comenzó este lunes con las mesas de trabajo y la agenda de debate con distintos sectores económicos, productivos y empresariales vinculada al tra-tamiento de las bases para la ampliación sustentable de la matriz productiva, plasma-das en el proyecto de ley 128/20 que promueve el desarrollo industrial minero metalí-fero sustentable. La reunión de trabajo se realizó desde las 17 horas de manera virtual y estuvieron pre-sentes los ministros de Hidrocarburos, Martín Cerdá; de Ambiente y Desarrollo del Con-trol Sustentable, Eduardo Arzani; de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, y la subsecretaria Cecilia Domínguez. Participaron, entre otros, la Federación Empresaria del Chubut; la Cámara Industrial de Puerto Madryn; la Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros; Colegio de Ingenie-ros, Colegio de Gególogos; Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia; Cámara de Industria y Comercio de Puerto Madryn: Cámara de Industria de Puerto Madryn; Cámara de Comercio, Industria y Comercio de Rawson; Cámara de Em-presas del Golfo San Jorge; Cámara de Comercio de la Meseta, Sociedad Rural del Valle del Chubut y la Unión Industrial de Chubut. También formaron parte del encuentro virtual los diputados provinciales Carlos Elice-che, Graciela Cigudosa y Mariela Williams.

Presentación La apertura estuvo a cargo del ministro Cavaco y el detalle de la presentación fue reali-zada por los ministros Cerdá y Arzani y la subsecretaria Domínguez. Domínguez destacó la necesidad de “un acuerdo para la construcción de consensos” y partió del compromiso de que la zonificación no alcanzará a

la zona cordillerana, será sin impacto sobre el río Chubut, sin uso de cianuro y sin derogar la ley 5.001. Destacó además que el desarrollo en los Departamentos Gastre y Telsen abarca el 16 por ciento de la superficie provincial, que se reduce a un 12 por ciento cuando se con-tabilizan las zonas intangibles. Expuso además que, a diferencia de lo que ocurrirá en Chubut, los departamentos Gas-tre y Telsen tendrán un decrecimiento poblacional de entre el 8 y 12 por ciento hasta el año 2025, según proyecciones del INDEC. Domínguez mencionó además que la única actividad económica es la ganadería y que desde el 2005 se perdieron el 50 por ciento de cabezas de ganado en el Departamento Gastre y el 80 por ciento en el Departamento Telsen.

Efecto Multiplicador Por su parte, el ministro Cerdá detalló que la inversión prevista ronda entre 1.300 y 1.600 millones de dólares, con la creación de 6.000 puestos de trabajo directos en la fase de construcción (años 1 y 2). Y durante 20 años, 2.600 puestos de empleo directos y 6.000 indirectos. “La participación del empleo chubutense será de 80 por ciento como mínimo en la planta de cada proyecto. La participación de proveedores será no menor al 50 por cien-to y debe alcanzar un 70 por ciento al momento de la plenitud de proyecto”, precisó. Destacó además que se proyecta, por año, un movimiento económico por alimentos y catering de unos 4,5 millones de dólares; 2,1 millones de dólares en el rubro ferretería y 1,2 millones de dólares en indumentaria. Cerdá informó que las regalías serán de un 3 por ciento del valor boca de mina y que se implementará un Bono de Compensación del 2 por ciento, además de los Fondos Fidu-ciarios de Infraes-

tructura (2 por ciento) y de Sustentabilidad (2 por ciento). Agregó a ello los ingresos por impuestos indirectos, como es el caso del 3,5 de Ingresos Brutos y del 0,4 por ciento sobre bienes y servicios.

Controles Ambientales El ministro de Ambiente detalló 18 artículos del proyecto de ley están referidos a as-pectos vinculados al cuidado y protección del ambiente, detalló los procesos de cierres de mina y confirmó la realización de un convenio con el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente, que prevé la instrumentación de una auditoría internacional. En ese orden, precisó los aspectos alcanzados por la Sustentabilidad, Estudios de línea de base, Estudio de Impacto Ambiental, constitución de garantías o pólizas de caución, plan de cierre y Participación Social y Control Ambiental para la minería y la creación del Observatorio de Recursos Naturales.

Consultas Luego de la presentación, los participantes pudieron hacer las preguntas y consultas que les parecían pertinentes. Hicieron preguntas Celso Pontet (UICH), Gerardo Caldera (CAMPEM), Oscar Dethier (CIMA), Fernando Locci (Colegio de Geólogos), Pablo Tedesco (CAMAD), José María Mo-lina (Colegio de Ingenieros) y Carlos Montegro (Cámara de Comercio de la Meseta), Do-nato Laurita (CIMA), y Roberto Williams (Sociedad Rural Valle del Chubut), entre otros. Durante el encuentro, se informó además que se apunta a un diálogo abierto y que pa-ra ello se dispondrá de “una plataforma de información pública (www.lameseta.org) disponible con todos los documentos técnicos y académicos que acompañan al proyec-to de zonificación”.#


PROVINCIA_MARTES 19/01/2021_Pág.

5

Contempla asistencia económica

Provinciapresentóelprograma“SoyEmprendedor” El objetivo del mismo es propiciar condiciones de desarrollo y sustentabilidad para nuevos emprendimientos productivos de pequeña escala, buscando un impacto positi-vo en la economía local.

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió este lunes al mediodía desde Sala de Situación de Casa de Gobierno, la presentación del programa “Soy Emprendedor”, el cual se creó mediante decreto Nº 1407 y está destinado a propiciar y asistir nuevos em-prendimientos productivos de pequeña escala. El mandatario provincial estuvo acompañado por los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, los secretarios de Trabajo, Cristian Ayala, y de Gestión Pública y Modernización del Es-tado, Sergio De Cicco y el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira. Al referirse al programa, Arcioni destacó que “la Provincia a través de distintos meca-nismos y programas viene ayudando a las cooperativas regionales a lo largo y ancho de todo el territorio, pero había un sector no contemplado, que son los pequeños em-prendedores. De esta manera, se los acompañará a través de asistencia financiera, téc-nica, capacitación, y se va a lograr que cada uno de ellos puedan incluirse en una

red de comercialización y así establecerse dentro de la formalidad laboral”. “Mis felicitaciones para el equipo de la Secretaría de Trabajo y del Ministerio de Agri-cultura que vienen trabajando en la creación de distintos programas y éste, el cual es innovador para todos aquellos que necesitan asistencia por parte de la provincia. De esta manera, una vez más estamos acompañando en estos momentos a todos los chu-butenses”, completó Arcioni.

“Soy Emprendedor” Por su parte, Cristian Ayala señaló que con el programa “se viene a cubrir una necesi-dad en la sociedad de parte de la asistencia del Gobierno de la Provincia. Asistimos mensualmente a cooperativas de trabajo, de servicios, asociaciones, fundaciones que producen, generan trabajo y servicios, pero hay emprendedores que no integran una asociación sino que tiene proyectos de desarrollo, de emprendedorismo, que necesitan un pequeño aporte para mejorar su productividad a esto está destinado Soy Empren-dedor”.

Se trata de “asistencia económica por parte del Estado provincial, donde hay un acom-pañamiento durante 4 años, si bien la amortización del proceso se establece en 36 me-ses, el Estado asiste en un primer momento con un capital semilla que implica prepro-ducción, desde la compra de maquinarias, elementos, insumos, materia prima, incluso generación de proyectos”, explicó el funcionario. Ayala informó que “cada proyecto presentado será evaluado en cuanto a los costos de los productos. La devolución se hará en 36 meses y será a través de productos que el emprendedor venda a la provincia y que se requieran habitualmente en la Administra-ción Pública, y si no es así con un porcentaje de las ganancias que tenga el proyecto”. “El emprendedor tendrá un lapso de tres meses para comenzar su producción y dejar montada una nueva empresa. A los 6 meses tendrá asistencia económica para mante-ner la producción e ir mejorándola. Es decir, no sólo se hace un aporte inicial sino que hay una presencia permanente para que ese emprendimiento tenga sustenta-

El gobernador Arcioni presidió la presentación. bilidad en el tiempo y no requiera más asistencia”, manifestó el Secretario de Trabajo. Por último, Ayala indicó que “los formularios de inscripción están dis-

ponibles en la Subsecretaría de Promoción y Recuperación del Empleo. Para mayor información comunicarse al 280 4483265 o dirigirse a Mitre 671 en Rawson.#


PROVINCIA_MARTES 19/01/2021_Pág.

Dirección de tránsito

Trelew: 85 licencias de conducir por día

Silvia Carrasco, flamante directora de Tránsito.

L

a flamante directora de Tránsito de Trelew, Silvia Carrasco, reveló que ac-tualmente se están entregando unas 85 licencias de conducir por día. Confirmó además que se está realizando una capacitación a inspectores de tránsito de Gaiman en todo lo relacionado al trabajo en la vía pública. La funcionaria explicó a Jornada que “se está realizando el trabajo como se viene realizando todos los años en Gaiman. Nos solicitan capacitar inspectores de tránsito. Es en la vía pública. Sale un inspector de Gaiman con uno de Tre-lew. Se les enseña a hacer actas de infracciones, demoras, etcétera. Son ingre-santes allí que se capacitan en la práctica. Empezó el lunes (por ayer) y es hasta el viernes 22. De 7 a 13 horas”, aseveró.

Asimismo, confirmó que la atención en la Dirección de Tránsito volvió a ser la habitual. A principios de enero se trabajó doble turno. “Si la gente necesita re-novación de la licencia no es necesario que saquen turno. Si bien hay gente con turno, hay quienes vienen y se atienden igual”, indicó. Aclaró que el personal de tránsito no es quien está destinado a la aplicación del decreto por Covid-19 que restringe la circulación en horas nocturnas. “Trabaja en eso la policía. Tránsito no está abocado a ese incumplimiento”, concluyó. #

Tránsito no está destinado a aplicación del decreto Covid.

6

“Hay concejales que apresuradamente se pusieron en contra” dijo Aguilar

Sigue la polémica en el Concejo por el Ofrecimiento de Tierras y el 26 hay sesión L a polémica por el pliego para el Ofrecimiento Público de Tierras en el Conce-jo Deliberante de Trelew continúa. Los ediles no se ponen de acuerdo en los términos y el oficialismo hizo varios cambios a pedido de la oposición. La próxima sesión extraordinaria es el 26 de enero. “Hubo concejales que apresu-radamente se manifestaron en contra. No se puede plantear una posición nega-tiva o positiva si no se trabaja el expediente”, dijo el presidente del Cuerpo, Juan Aguilar, a Jornada. Aguilar aseguró que la deliberación “estaba convocada para el 12 de enero. Se pasó para el 15. Pero hubo un nuevo pedido de bloques opositores por un ex-pediente específico como es el Ofrecimiento Público de Tierras y decidimos extenderlo hasta el día 26. Hasta enero fue todo un trabajo alrededor de esta sesión extraordinaria que tiene varios temas para el tratamiento. Pero se destaca el de Tierras que es el único sin dictamen. Ya mañana (por hoy) arrancamos con las reuniones en Planeamiento con las expectativas de llegar al martes con el dictamen y el mayor consenso posible”, deslizó. Detalló Aguilar que “son 6 macizos ubicados en la zona sur. La división da origen a 33 lotes que se pondrán a la venta mediante ofrecimiento público. Es-tán en barrio San Benito, Los Tilos, San José, Los Sauces, etcétera.

Juan Aguilar, presidente del Concejo Deliberante. Estamos en el trabajo del expediente. Hemos logrado consensos importantes. Esperemos poder unificar los puntos que aún quedan en tratamiento y debate. No sé si con el consenso de todos sino con una mayoría especial que se requiere para el tra-tamiento de este tema. Requiere la mayoría especial de 7 votos”, manifestó.

Oposición Respecto a los fundamentos de la oposición, el presidente del Concejo puntua-lizó que “se plantearon diferentes sugerencias. Algunas fueron saldadas. Se planteó el destino de lo recaudado. El municipio planteó que se destinaría el 70% de lo recaudado a Obras Públicas y el 30% a gastos generales. La oposi-ción pidió que se destine el 100% a obra pública. Esa petición fue considerada y así será, se destinará el 100%”, agregó. Asimismo, Aguilar remarcó que “en segundo lugar se planteó que se especifi-cara qué obra pública se iba a poder hacer con ese recurso. La obra que se rea-lizará es pavimento con obras complementarias: cloacas, pluviales... Esa se-gunda cuestión ya también fue saldada”, reiteró.

Lotes Dijo además que “otra objeción fue que un oferente podía tener más que un lote. El concejal Leandro Espinosa planteó que, según su criterio, lo conve-niente era que cada uno de los oferentes pudiera obtener un solo lote de los 33 para garantizar mayor distribución. Esas cuestiones centrales fueron analizadas y consideradas. Queda decidir el valor de los lotes ofertados. El municipio en el mes de noviembre solicitó a dos inmobiliarias de Trelew cotización de esos terrenos, de ese valor el 70%. La oposición considera que tiene que ser más cercano al valor del

mercado. Escuchamos la sugerencia y vamos a hacer una contrapropuesta para aumentar el valor. Es una forma de garantizar el valor a la tierra, obviamente es para un sector específico de la sociedad porque son va-lores importantes y altos”, aseveró. Sobre los requisitos para acceder a los lotes remarcó que “se plantea la residencia en la ciudad de Trelew y mayoría de edad. Y otros requisitos de forma como no ser deudor en la municipalidad de Trelew. No son restrictivos. Se in-tenta que haya la mayor cantidad de referentes posibles. No puede ser vendido en un plazo superior a 5 años para evitar la posible reventa inmediata. El obje-to del pliego es la construcción de la vivienda. Eso lo pidió la oposición y está considerado por el pliego”, detalló. Y agregó: “Hubo concejales que apresuradamente se manifestaron en contra del ofrecimiento público y otros que tuvieron actitud responsable de trabajo interno. Uno no puede plantear una posición negativa o positiva si no se traba-ja el expediente. Estamos viendo si podemos incorporar sugerencias. Muchos se apresuraron en la negativa. Hemos demostrado que el pliego es transparen-te, lo hemos mejorado, escuchamos sugerencias de vecinos y se enriqueció. Esperamos llegar al mayor consenso posible a la unanimidad”, concluyó.#

“Son seis macizos ubicados en la zona sur. La división da origen a 33 lotes que se pondrán a la venta mediante ofrecimiento público”.


PROVINCIA_MARTES 19/01/2021_Pág.

7

Destacó la concreción del espacio que será destinado a los jóvenes y su perfeccionamiento

Sastre inauguró sala de capacitaciones en AMPAL

E

Agencia Puerto Madryn

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó la apertura de una nueva sala de capacitaciones en la sede de AMPAL. El titular del Poder Ejecutivo local realizó el corte de cintas junto al secretario de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Puerto Madryn, Esteban Abel, y autoridades de la mutual. Tras recorrer el lugar, el jefe comunal pidió “aprovechar el espacio y poder avanzar con las capacitaciones y los procesos de formación para quienes desean impulsar sus emprendimientos. El Estado tiene que acompañar a los jóvenes y desde que inició la pandemia hemos profundizado acciones desde el Municipio”. Posteriormente, dialogó con los referentes de AMPAL, a quienes les expresó: “Cuenten con nosotros para lo que necesiten. Con lo que podamos colaborar, vamos a estar”. Otro de los puntos a destacar es que también se reservó un espacio

físico destinado al Municerca 5 para gestionar todos los trámites y pagos relacionados con impuestos, tasas y contribuciones, habilitaciones municipales y demás. Esto se puso en valor como un paso más del avance de descentralización del Municipio en distintos puntos de la ciudad. Cabe recordar que la inauguración del aula se logró luego de que el pasado 21 de diciembre se haya desarrollado la firma del convenio de reciprocidad. En dicha oportunidad se puso en valor la ubicación estratégica de AMPAL en la ciudad y se precisó que el espacio áulico inaugurado hoy se usará para la realización de capacitaciones que se impulsen desde la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo. El sitio fue acondicionado, pintado, se colocó la cartelería correspondiente, se implementó un proyector y se puso el equipamiento para las capacitaciones. De hecho, inmediatamente después de la inauguración se inició el curso de Gestión Empresarial, que se

encuentra dentro de la línea de Promoción del Empleo Independiente, prestación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, impulsada por la Subsecretaría de Empleo. En este sentido, resulta importante destacar que toda población mayor de 18 años, desocupada, con entrevista inicial en la Oficina de Empleo y con la idea de emprender en alguna actividad pueden postularse a participar del proceso para ingresar a la Línea Programa de Empleo Independiente (PEI). Puntualmente, para ingresar se estableció como requisito estar incluidos en algún programa y/o seguros que la Oficina de Empleo ejecuta, como por ejemplo los programas destinados a jóvenes, a personas con capacidades diferentes o seguros de capacitación y empleo. Asimismo, si las personas interesadas en acceder no se encuentran en ningún programa y/o seguro, podrá acceder a la línea a través de los cursos de formación profesio-

El intendente Sastre puso en valor la apertura del nuevo sitio. nal avalados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, desarrollados por la Subsecretaría de Empleo. Una vez

realizado algún curso, finalizado y aprobado, la persona estará en condiciones de acceder a la línea para emprendimientos.#

Madryn/Por el depósito del dinero de la tasa

La Asociación de Bomberos Voluntarios intimó a Servicoop Agencia Puerto Madryn

L

a semana comenzó con la remisión de una carta documento del presidente de la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, Gastón Alcucero, a los integrantes del consejo de administración de Servicoop intimándolos a depositar los fondos cobrados de la tasa de bomberos y que no fueron girados a la cuenta conforme bomberil como lo prevé la legislación vigente. La intimación se realizó mediante carta documento que prevé, una vez recibida, un plazo de 48 horas para que la cooperativa deposite en la cuenta del Banco Credicoop los 4,3 millones de pesos cobrados correspondientes al mes de diciembre. Por ordenanza Municipal 2482/98 y las sucesivas han previsto que Servicoop cumpla el rol de agente de retención y cobro de dicha tasa, además de depositarlo en la cuen-

ta bancaria de bomberos en la primera quincena posterior del mes facturado. El reclamo refiere al me de diciembre que se cobró, conforme un informe difundido el 6 de enero del 2021. “Tenemos la documentación que remite Servicoop previó a realizar el depósito con lo que se factura y lo que se cobra” dijo Gastón Alcucero, quien precisó que el monto exigido asciende a “4,692.232 pesos facturado y lo que se cobro es 4.348.799 pesos”. La preocupación es creciente porque “toda nuestra finanzas y la prestación del servicio pasa por esto porque no tenemos otros recursos. La provincia hace años que no aporta nada, el subsidio que viene de nación ya llegó y es para equipos, todo lo concerniente a gastos corrientes pasa por esa tasa, además de todas las obligaciones que tenemos con los proveedores de la ciudad que nos dan insumos y que no han cobrado porque no per-

cibimos esa tasa” dijo el presidente de las asociaciónl. En el caso de los salarios del personal se pudo cubrir con el “colchón” que se pudo realizar pero no hay perspectiva que esto pueda ocurrir nuevamente el próximo mes. “No nos alcanza para todo y si esto no se corrige en enero no tendremos la posibilidad de pagar los sueldos en el mes de febrero” dijo Alcucero, quien puntualizó que la carta documento enviado apunta a que “en forma inmediata se depositen los fondos de la tasa porque está vencido el plazo”. Si esto no ocurre el asesor legal de la institución resolverá los pasos a seguir que será en la vía judicial porque “estaríamos ante la posible comisión de un delito porque hablamos de una retención indebida de fondos que no le pertenecen porque es dinero de creación y asignación específica” explicó la máxima autoridad de la asociación.

Gastón Alcucero se quejó por la falta de respuesta de las autoridades de Servicoop porque “lo he llamado una innumerable cantidad de veces a Diego Barquín y no me he podido comunicar, y no hemos tenido contacto con nadie

porque nadie se ocupó de habernos puestos en asunto con el adecuado tiempo de anticipación. Es una falta de consideración para con nuestra institución importante y por eso la situación de enojo que tenemos”.#


PROVINCIA_MARTES 19/01/2021_Pág.

8

Conservación vial

Maderna supervisó el avance de obras en Trelew Son obras de conservación vial y señalética en distintos puntos de la ciudad. Maderna además se refirió a su próxima visita a Buenos Aires, en donde continuará generando alianzas para potenciar la productividad del Parque Industrial de Trelew y su futura ampliación.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, acompañado por su secretario de Planifica-ción, Obras y Servicios Públicos municipal, Sebastián de la Vallina, recorrió obras de conservación vial que se realizan en la ciudad y estarán listas en las próximas semanas. Los trabajos se ejecutan desde el Municipio junto con la Cooperativa, comprendiendo la reconstrucción del pavimento y la señalética. Tras la recorrida, el intendente Maderna señaló: “Principalmente estuvimos sobre la avenida Irigoyen, supervisando todo lo que tiene que ver con señalética horizontal. Vamos a estar en toda la ciudad durante este año con mucho trabajo”. Asimismo, el mandatario local subrayó el trabajo en conjunto con la Cooperativa y dijo: “Articulare-mos con Cooperativa, pero también haremos este tipo de trabajos con administración propia y a través de las empresas locales”.

Trabajar para los vecinos “Son requerimientos que nos vienen marcando los vecinos; el repaso y relle-

no de calles que se pudo percibir en diferentes puntos de la ciudad y se realiza de lunes a sábado de forma permanente, tratando de poner la ciudad en condiciones, al igual que el man-tenimiento de los espacios públicos. Todo en lo que podamos ir avanzando lo vamos a hacer, más allá de la pandemia el Municipio va a seguir con mucha actividad”, sostuvo Maderna, quien emprenderá esta semana un viaje a Buenos Aires donde tiene una nu-trida agenda. En ese sentido, indicó que “en Buenos Aires seguimos expresando lo que tiene que ver con el Parque Industrial, poniendo en valor las empresas que se pueden venir a instalar aquí, hay otras que están llegando, muchas con las que vamos a tener una ronda por la cual vamos a poder llevar adelante el proyecto que tenemos desde el Municipio”. Maderna se reunirá con funcionarios del Ministerio de Desarrollo de la Nación, en rela-ción al Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales presentado por el gobierno hace unos meses para “poder avanzar con los primeros 60 millones de pesos que serán de gran ayuda para seguir proyectando mejoras allí”.

Todo el año Respecto a las obras, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina comentó: “Este cronograma continúa durante todo el año. Vamos a seguir avanzando, ya que sabemos que la Cooperativa está teniendo ciertas complicaciones con lo que son las redes cloacales y redes de agua de asbesto cemento, que tienen mu-cha antigüedad en la ciudad. Lo que queremos es llegar con soluciones una vez que se interviene una cañería, para llegar a realizar la reparación lo más rápido posible y que el vecino no tenga mayores inconvenientes al transitar las calles”.#

Maderna se reunirá con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de Nación,

Maderna recorrió las obras junto a parte de su equipo.

El Municipio

Trelew: refaccionarán los 11 Centros de Salud

La tarea comenzará a desarrollarse este martes

L

a Municipalidad de Trelew a través de la Coordinación de Salud en conjunto con per-sonal de Desarrollo Territorial, inician este martes las tareas para acondicionar los Cen-tros de Salud de la ciudad en su totalidad. Once serán los dispensarios que recibirán tareas de limpieza, desmalezamiento y refacciones básicas en su fachada. Dichas acciones se llevarán a cabo en el marco de reuniones y común acuerdo entre el Ministerio de Salud, representado por el Director Provincial del Área Programática, Dr. Eduardo Ramírez; el Director Asociado Dr. Pedro Estigarribia; el responsable del Depar-tamento de Relaciones Institucionales del área, Sr. Claudio Domínguez y la Municipali-dad de Trelew,

a través del secretario de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba; la coor-dinadora de Salud, Dra. Cecilia Vera y el coordinador de Desarrollo Territorial, Denis Gonzalorena. La Coordinación de Desarrollo Territorial será la encargada de la puesta en valor del exterior de los once Centros de Salud de la ciudad. Representantes del Ministerio de Salud agradecieron la predisposición inmediata de los funcionarios municipales para concretar las tareas requeridas. Asimismo, se destacan las tareas a realizar de manera mancomunada en el marco de la campaña de vacunación contra el Covid-19, donde se debe garantizar la accesibilidad a tal evento y cuya organización se propiciará de mane-ra ordenada.#


PROVINCIA_MARTES 19/01/2021_Pág.

Para comprar un equipo de “oxigenoterapia de alto flujo”

El Club Belgrano lanzó campaña por el Hospital

9

Una camioneta FordEco sport y un Renault Kangoo

LaMunicipalidaddeEsquel incorporódosvehículos

El intendente junto a personal municipal posó junto a los vehículos.

E Ongarato acompañó el lanzamiento y anunció que el municipio de Esquel comprará un equipo similar.

E

l intendente Sergio Ongarato, anunció ayer que el Municipio de Esquel, comprará un equipo de “oxigenoterapia de alto flujo”, destinado al Hospital Zonal Esquel. Asimismo acompañó al presidente del Club Belgrano, Milton Reyes, en el lanzamiento de la campaña solidaria “Esquel Respira”, para comprar otro equipo similar. Asistió también el director del nosocomio, doctor Sergio Cardozo, quien agradeció el aporte municipal, y destacó el gesto de la institución deportiva. “Los interesados ya pueden hacer su donación económica en la Caja de

Ahorros Nº 203189/2, que es especial para esto”, dijo Milton Reyes en contacto con la prensa, señalando que todo lo recaudado será destinado a la compra de equipos de oxigenoterapia de alto flujo, que luego se dispondrán en el sector de Clínica Médica del hospital zonal. “La idea es que los vecinos de Esquel y la región, aporten lo que puedan; nadie está ajeno a esta situación, y esperamos colaborar con el hospital y su personal, que hace un gran esfuerzo, y están al frente de la batalla ante esta pandemia”, sostuvo el titular del Club Belgrano. Por su parte el directo0r del HZE señaló que se trata

de equipos de última generación que brindan un aporte de oxígeno que evita la intubación. Explicó que es para casos leves o moderados, que evita en un primer momento el pasaje a Terapia Intensiva de un paciente. Actualmente el hospital de Esquel cuenta con dos equipos de este tipo, y la idea es sumar tres equipos más. La Peña Filial local de RiverPlate, fue la primera en aportar ayer en horas de la mañana, con el objetivo de contribuir en la labor solidaria, como también a los pocos minutos del lanzamiento dde la campaña, firmas privadas hicieron su aporte.#

n la Municipalidad de Esquel, ayer se hizo entrega de dos nuevas unidades automotores adquiridas.Se trata de una camioneta Ford Ecosport destinada a la Dirección de Bromatología, dependiente de la Secretaría de Gobierno, y el otro rodado es una Renault Kangoo, dispuesta para la Secretaría de Deportes y Recreación. Al realizar la entrega, el intendente Sergio Ongarato destacó la compra de las nuevas unidades con fondos propios, a través de una licitación pública del año 2020. Además indicó que en el próximo mes se llamará a una nueva licitación, para la incorporación de otros dos nuevos rodados, con el objetivo de seguir renovando el parque automotor. Los rodados presentados, ya fueron afectados a las tareas cotidianas de las dependencias de Bromatología y Deportes, y cuentan con los ploteos que indican la pertenencia al respectivo sector. En la ceremonia realizada

frente al edificio municipal, estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberate, Alejandro Wengier; los secretarios de Coordinación de Gestión y Finanzas, Matías Taccetta; de Gobierno Julio Ruiz; de Deportes y Recreación Mariela Sanchez Uribe; de Turismo Gustavo Simieli, y también acompañaron los representantes de las firmas concesionarias proveedoras de los vehículos, junto a personal municipal.#

Los rodados presentados, ya fueron afectados a las tareas cotidianas de las dependencias de Bromatología y Deportes.


PROVINCIA_MARTES 19/01/2021_Pág.

10

En una breve ceremonia llevada a cabo en el despacho municipal

Ricardo Macayo asumió en Obras Públicas E n una breve ceremonia llevada a cabo en el despacho municipal, ayer el intendente Sergio Ongarato, puso en funciones al nuevo secretario de Obras Públicas, Ricardo Macayo. Acompañaron el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta; el secretario de Gobierno, Julio Ruiz, y el presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Wengier. El mandatario municipal agradeció al ingeniero por aceptar el gran desafío, como también manifestó el reconocimiento al secretario saliente, el ingeniero Julio Descalzo, “por todo lo que ha trabajado en los primeros cuatro años, y en lo que va de esta segunda gestión, al frente de la Secretaría”. Puntualizó Ongarato que con Macayo queda la tarea de terminar varias obras previstas, incluso proyectos que el mismo ingeniero elaboró cuando se desempeñó en el área de planificación del Municipio, en un contexto difícil que se viene atravesando hace diez meses, por la pande-

mia del Covid-19, que afecta también a la economía por las restricciones. En cuanto a los trabajos que tiene la Secretaría de Obras Públicas bajo su responsabilidad, el intendente mencionó mantenimiento de calles de ripio, bacheos, transporte de servicios a sectores en urbanización, como a barrio Matadero y Valle Chico, aún con alguna situación compleja desde lo legal. Agregó obras conjuntas con la Cooperativa 16 de Octubre en la red cloacal, y la expectativa de la nueva toma de agua La Buitrera que financiará Nación, además de proyectos en ejecución como la ampliación del aeropuerto y los desagües pluviales en la ciudad. Ongarato recalcó que es necesario volver a volcar recursos municipales a obras, demoradas por la reasignación de partidas a Desarrollo Social para atender la demanda por la pandemia, y continuar gestionando fondos en Provincia y Nación. La primera reunión del jefe comunal con el ingeniero Ricardo Macayo

El intendente, Sergio Ongarato, puso en funciones al nuevo secretario de Obras Públicas, Ricardo Macayo. se realizaría ayer por la tarde, para repasar las tareas a realizar, y la posible designación de colaboradores técnicos en el área de Obras Públicas. Mas-

cayo afirmó que es un desafío importante estar al frente de una Secretaría como la de Obras Públicas, pero que lo toma como tal porque “me gustan los

desafíos”. Consideró que hay que gestionar recursos para ejecutar obras, y “con lo poco que tenemos hacer lo mejor posible”,#

Convocarán a grupos de trabajo

Limpieza en el predio de La Trochita

L

a problemática del Viejo Expreso Patagónico La Trochita, ha sido expuesta la semana pasada por los distintos sectores que hacen a este importante atractivo para los turistas. Mientras se intenta resolver la cuestión salarial con los trabajadores del ferrocarril, quienes reclaman el pago total de la deuda que mantiene el Gobierno en el marco del acuerdo de marzo del 2019, discutido en paritarias, en la estación se puede observar como la maleza ha ganado gran parte de la superficie. El gerente coordinador, Miguel Sepúlveda dijo que es necesario hacer una limpieza desde el inicio del predio en barrio Roca, hasta barrio Malvinas, ya que la vegetación ha ganado en sectores las vías, y también los espacios en el área de la misma estación. Ayer jóvenes realizaban un desmalezamiento parcial, pertenecientes a un grupo que recibe el pago de un plan laboral de la Secretaría de Trabajo. Pero, es mucho el trabajo y se requiere de más personal. El responsable del servicio comentó que la idea

Ayer, jóvenes realizaron un desmalezamiento parcial en el predio. es convocar a pequeñas cooperativas, para avanzar con la limpieza. Los viajes a Nahuelpan, fueron suspendidos con el comienzo de la pandemia del Covid-19 en marzo del año pasado, y con la apertura de la temporada turística el 15 de diciembre, no se reactivaron los servicios, por el conflicto salarial, sumado a las condiciones de la infraestructura en general. Las autoridades aspiran a

poner pronto nuevamente en funcionamiento las prestaciones, que son de alta demanda de los visitantes.#

El Dato

Por la pandemia del Covid-19 La Trochita dejó de funcionar en marzo del año pasado. En la apertura de la temporada turística el 15 de diciembre, no se reactivaron los servicios.


PROVINCIA_MARTES 19/01/2021_Pág.

11

Organizadas por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia

Jóvenes destacaron las propuestas virtuales D urante el 2020 el Municipio se vio obligado a reconvertir los formatos de sus propuestas ante la imposibilidad de generar determinadas actividades presenciales. La virtualidad permitió mantener cierta programación y fomentar nuevas ideas, muchas de ellas destinadas a los jóvenes, generando alternativas diferentes en un contexto de aislamiento que hoy perdura. Entre las propuestas destacadas, la Secretaría de Cultura trabajó y aún continúa haciéndolo en diferentes propuestas literarias, audiovisuales y musicales para niños y adolescentes. De esta manera los jóvenes pudieron participar de “Corto en cuarentena”, “Comodoro tiene talentos” y el clásico certamen “Evita culturales”. El escritor y músico Ciro Andújar participó en la categoría Cuento sub18 y fue elegido como “Orador de la provincia de Chubut” a nivel nacional, con el relato de su experiencia en el contexto de pandemia. En este contexto, la titular de Cultura, Liliana Peralta destacó la participación de los jóvenes que es fun-

Los jóvenes participaron en propuestas literarias, audiovisuales y musicales para niños y adolescentes. damental para continuar generando más alternativas e instancias que incentiven alos adolescentes”; y valoró la relevancia que tiene la virtualidad actualmente, “ya que nos invita a re-

pensar nuevas posibilidades de expresión para poder llevar adelante en todos lenguajes artísticos”. Asimismo, Peralta remarcó que “es importante poner en valor dia-

El coronavirus en Comodoro Rivadavia

Leve descenso en la cantidad de casos

D

esde el área de Salud municipal, la subsecretaria Gabriela Simunovic valoró que se está notando un leve descenso en la cantidad de casos positivos, pero insistió en que “la pandemia seguirá un tiempo más y la única manera de contrarrestarla es manteniendo distancia, usando tapabocas y sanitizantes”.

Bajaron de 290 a 150 “La semana pasada nos sorprendió la cantidad de casos porque pasar de 290 a a 150 positivos para nosotros fue un descenso importante. No sabemos si la gente está de vacaciones o si realmente bajó la cantidad de contagios, pero es un dato positivo”, reconoció desde el DetectAR la subsecretaria de Salud municipal, Gabriela Simunovic Sin embargo, advirtió que “estamos lejos de salir de la pandemia aún” y que “lo más importante es seguir con los cuidados que son los que rigen desde marzo, sobre todo el distanciamiento social y el uso de barbijo, el uso de alcohol en gel en las manos y sanitización”.

La funcionaria también se refirió a los jóvenes y la irresponsabilidad en los encuentros que provoca que el virus siga circulando. “Creo que en todos lados ocurrió en línea general. Los chicos estuvieron encerrados un tiempo importante, como todos, y ahora están en el verano con ganas de salir y divertirse, que se podría hacer, pero guardando las medidas de recomendación que están desde el día 1, en grupos de no más de 10, al aire libre. No pedimos que no se junten, pero sí que lo hagan responsablemente”.

Las vacunas Por otro lado, la subsecretaria se refirió al efecto de las primeras vacunas colocadas en Comodoro con un balance positivo y un mensaje esperanzador. “La verdad que los reportes de reacciones adversas han sido los mismos que con la vacuna de la gripe.No ha habido reacciones adversas importantes, fueron leves como dolor en la zona de aplicación, como un síndro-

me gripal en los días posteriores, un poquito de fiebre. Yo, personalmente, no tuve ninguna reacción adversa”, comentó sobre las especulaciones previas que giraban alrededor de la Sputnik V. Por último, expresó que “nosotros estamos muy esperanzados en la vacuna porque creemos que va a ser lo que nos va a abrir las puertas para volver a la antigua normalidad. No creo que prontamente pueda ocurrir esto, creo que todo este año nos vamos a tener que seguir cuidando como lo veníamos haciendo, pero sí creo que -y tengo una esperanza infinita- en que esa vacuna nos va a abrir una puerta para ver otro horizonte”.#

“La única manera de seguir bajando la curva de contagios es mantener los protocolos”.

riamente a los jóvenes hacedores culturales para que no pierdan las ganas de participar y poder así transmitir su experiencia en un momento

tan complicado. Desde la experiencia de los jóvenes, Constanza Olave, participante del concurso “Corto en Cuarentena” comentó que “uno de los profesores de mi escuela incluyó entre las tareas escolares esta iniciativa y la verdad que nos sorprendió gratamente teniendo en cuenta que fue una convocatoria muy original en la ciudad que nos permitió expresar lo que sentíamos durante la cuarentena”. Por su parte, Josefina Amado participante de “Comodoro Tiene Talento” agregó que “fue una nueva propuesta que me convenció desde el principio porque la veía como una gran posibilidad de concretar el sueño de expresar mi arte. Son importantes estas actividades que benefician a los jóvenes y nos ayudan a seguir creyendo en nuestro camino. Además, ver toda la logística que implementa Cultura nos hace sentir que contamos con el apoyo para seguir adelante con lo que hacemos, ojalá se realicen más propuestas como esta”.#


PROVINCIA_MARTES 19/01/2021_Pág.

Rawson

Bomberos en estado de Alerta y Movilización

La comisión directiva anunció que se movilizarán al Municipio.

A

nte la falta de respuestas por parte del Municipio de Rawson en el conflicto por la Tasa de Bomberos, la comisión directiva declaró el estado de alerta y movilización de la Asociación de Bomberos Voluntarios. Según la entidad, la semana pasada la entidad bomberil anunció a la comunidad de Rawson que la Cooperativa de servicios Públicos lleva más de 60 días sin realizar las transferencias de la recaudación por la Tasa de Bomberos. Ante esta situación, el cuerpo activo y la co-

misión directiva de los bomberos se movilizarán mañana las 10 horas al Municipio y al Concejo Deliberante para entregar un nuevo petitorio.

El pedido En el mismo queda expuesto el pedido de los bomberos voluntarios para que los funcionarios municipales tomen la iniciativa y reclamen a las autoridades de la Cooperativa que cumplan con lo establecido en la Ordenanza 6176.#

12

Para el mantenimiento y conservación de la Ruta Nacional Nº 25

Dolavon firmó convenio con Vialidad Nacional L a municipalidad de Dolavon y la Dirección Nacional de Vialidad, 13° Distrito – Chubut firmaron un convenio de prestación de servicios para que un equipo de trabajadoras dolavenses realicen el mantenimiento y conservación de la Ruta Nacional Nº 25 y campamento Dolavon. Encabezaron el acto el intendente interino, Leonardo Reuque, el presidente del Concejo Deliberante local, Cesar Caruso junto al jefe del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, jefe de Administración, contador Hernán Tórtola, y al encargado del área de Legales, doctor Jonathan Piggot, funcionarios y funcionarias del gabinete municipal. La inversión por parte del Gobierno Nacional será de 6.927.680,40 pesos y los trabajos tendrán una duración de 12 meses corridos. Los organismos realizarán una capacitación previa y brindarán todos los elementos de seguridad e higiene anti COVID-19 para la totalidad de las operarias. Además, se les brindará diariamente una vianda más el refrigerio y el traslado de todas las

Bárbara Gueche y Yanina Canales, integrarán la cuadrilla de tareas. trabajadoras quienes realizarán las tareas de desmalezado, destronque de árboles y arbustos, reposición de señales, bacheos menores. mantenimiento del campamento y de calzada enripiada, limpieza de equipos y desagües, recolección de basura y tareas de conservación. Las seis mujeres contarán con ropa de trabajo y elementos de protección obligatorios para todas las agentes afectadas a las tareas encuadradas en las cuadrillas operativas. El intendente Dante Bowen no pudo estar presente por motivos personales pero hizo llegar un saludo manifestando el orgullo de los y las dolavenses por “la puesta en marcha de la primera cuadrilla vial integrada en su totalidad por mujeres las cuales desarrollan una tarea que, hasta ayer, sólo desempeñaban hombres”. “Esto es fruto de una política de Estado que nace de la demanda de un colectivo feminista activo” indicó. Por su parte, el intendente interino de la localidad de las norias, Leonardo Reuque, expresó: “Quiero celebrar este convenio que hacemos con Vialidad Nacional brindando la inclusión de las mujeres en actividades que históricamente realizaban varones”. “Hoy estamos ante un hecho fuera de lo común para Vialidad Nacional por contar con la primera cuadrilla de mujeres viales trabajando y son dolavenses. Para mí es doble orgullo porque fueron compañeras de escuela, vecinas, compañeras de actividades deportivas y ahora van conquistando más espacios con responsabilidades”

sostuvo. Reuque agradeció al jefe del 13º Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero y a su equipo por “adaptarse y estar a la altura de las circunstancias en estos tiempos”. “Seguiremos trabajando por la inclusión de otros géneros” dijo. En su alocución, Julio Otero se dirigió a los presentes y, particularmente, a las seis mujeres que se incorporarán al organismo nacional: “Seguramente en este tiempo van a aprender este oficio y ese es nuestro compromiso. Compartimos plenamente con las autoridades municipales la incorporación de personal femenino en actividades que realizaban solo hombres y agradecemos a la municipalidad porque nos da esta posibilidad”. Bárbara Gueche y Yanina Canales son dos de las mujeres que realizarán las tareas sobre la Ruta Nacional 25 y el Campamento Dolavon. “Nosotras estamos muy contentas porque es un orgullo integrar la primera cuadrilla vial de mujeres en el país” dijo Gueche quien agregó “vamos a realizar todas las tareas con una capacitación previa, esperando aprender el oficio. Nos anotamos a través del municipio, en mi caso como madre soltera el trabajo me viene muy bien para poder mantener y apoyar en los estudios a mis hijos”. Finalmente, Canales expresó: “Esto es algo nuevo para Dolavon, estamos agradecidas con el municipio y Vialidad por la oportunidad. Contar con un sueldo fijo es muy importante para mantener y colaborar con nuestras familias” manifestó.#


PROVINCIA_MARTES 19/01/2021_Pág.

13

El encuentro se desarrolló en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno en Rawson

ElgobernadorArcionirecibióarepresentantesde empresasdetransporteinterurbanodeChubut E l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió ayer en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno en Rawson a representantes de las empresas de autotransporte terrestre de pasajeros que prestan servicio interurbano en distintas localidades de la provincia. En la oportunidad, el mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini y del subsecretario de Transporte Terrestre, Gustavo Pinchulef. Al cabo del encuentro, Pinchulef expresó que “la reunión respondió a una convocatoria que realizamos el viernes de la semana anterior a todas las empresas del sector de transporte interurbano que prestan servicio dentro de la provincia, para ponernos al día en cuestiones que tienen que ver con importantes temas para el sector, y plantear hacia adelante una metodología de trabajo. La idea general es llevar un plan de reuniones con los representantes de las empresas, para trabajar tema renovación de permisos, costos, tarifas, y subsidios”.

De la reunión participaron empresas de la Cordillera, Comodoro, y del Valle Inferior del Río Chubut. En el balance de la reunión, aseguró que “en principio, estamos conformes porque participaron empresas de la Cordillera, Comodoro Rivadavia, y también del Valle Inferior del Río

Chubut”, y recordó que “este un sector que fue afectado por la pandemia, dejó de trabajar por el mes de marzo del año pasado. Fuimos regularizándolo con servicios de emergencia; ya

están todas las empresas trabajando con frecuencias, si bien no con la normalidad con la que estaban previo a la pandemia, pero están todas trabajando”. Más adelante, el subsecretario

señaló que “analizamos qué es lo que Nación va a enviar como subsidio para el sector, aunque no tenemos cuál va a ser el número exacto, esperamos tener resuelto el tema de las cantidades para fin de este mes, de modo de dar un marco de mayor previsibilidad para las empresas, especialmente, para el pago de sueldos. Esta es una actividad que toma mucha mano de obra y es el gasto principal que tienen todos los meses”. “A este momento Nación cumplió con la cuota de subsidios del mes de diciembre., en principio los subsidios nacionales estarían pagados, tendríamos entonces este ‘bache’ de información de parte de Transporte de Nación, que no es solo para Chubut, sino en general, para el resto de las provincias, la metodología y montos de subsidios que van a entregar para el año 2021”, explicó el Subsecretario. Finalmente, destacó que “todo indicaría que en el presente año no vamos a tener una demanda de pasajes como existió dos años atrás. Esta caída de la demanda se vio, se ve y continuará un tiempo más”.#


deportes_MARTES 19/01/2021_Pág.

Confirmó su continuidad

Tevez se queda en Boca E l ídolo de Boca Juniors Carlos Tevez confirmó su continuidad en el club después de la consagración en la Copa Diego Maradona en San Juan, al asegurar que no repetirá la equivocación cometida cuando emigró a China, un año y medio después de su esperada vuelta desde Europa. “Que la gente de Boca se quede tranquila, no voy a cometer el mismo error dos veces, me quedo en Boca, me quedo en Boca”, ratificó el “Apache” después de la victoria sobre Banfield por penales (5-3), tras el empate 1-1 en el tiempo reglamentario. El capitán “xeneize” hizo así referencia a la decisión que tomó en diciembre de 2016 cuando aceptó un millonario contrato del Shanghai Shenhua y dejó la institución de La Ribera, a la que había retornado en julio de 2015 con la idea de retirarse del fútbol profesional. El emblema boquense, que el próximo 5 de febrero cumplirá 37 años, garantizó que “hay Tevez para rato” después de coronar este domingo el título número 29 de su fantástica carrera. “No tengo pensado dejar de jugar, por mi viejo, por mi vieja, no voy a dejar de intentarlo. Tengo un año más de contrato y no veo la razón para no hacerlo. No tenemos mucho tiempo de parate, solo una semana, por lo que no se pierde el estadio físico. Creo que puedo dar y seguir, me siento bien”, afirmó. Los rumores de salida de Tevez, y de hasta un eventual retiro, sobrevolaron el Mundo Boca en las últimas horas después de la frustración que significó la eliminación en las semifinales de la Copa Libertadores tras recibir una goleada de Santos (0-3) en Brasil. El “Apache” dijo al respecto: “Lo del otro día nos dolió mucho, pero estamos de pie otra vez. Con Santos no faltó rebeldía para correr, sino que faltó rebeldía para jugar, para agarrar la pelota. Esa fue la falla más grande que tuvimos”.

Carlitos Tevez logró el título 29 de su carrera deportiva. La consagración en la Copa Diego Maradona fue vivida como un desahogo en términos personales por la difícil situación de salud que atraviesa su padre, lo que hizo que no viajara el sábado a San Juan junto con la delegación y que se sumara recién el mismo día del partido tras abordar un vuelo privado. “Hablé el viernes con Miguel (Russo) cuando nos pasaron el parte médico, se lo explique y sentí que tenía que ser padre con mis hijas y explicarle la situación que está pasando su abuelo”, explicó. “Él lo entendió y pude venir el domingo por la mañana. Mi madre está

devastada, tenía que levantarme rápido, encontrar el tiempo para llorar y estar hoy con la camiseta de Boca. Mi vieja me pidió que jugara y lo hice”, agregó conmovido por la situación. Tevez comenzó el partido ante Banfield en el banco de suplentes, ingresó a los 83’ en reemplazo de “Wanchope” Ábila y marcó el primer penal de la tanda consagratoria en San Juan. Con 36 años, el delantero logró anoche su undécima estrella con Boca y con 29 en toda su trayectoria es el segundo jugador argentino con más títulos en la historia después de Lionel Messi, que tiene 36.#

14

Final del campeonato profesional

Femenino: Boca vs River

B

oca y River, los dos mejores equipos de la temporada, jugarán hoy la final del Torneo Transición 2020, en la versión femenina del superclásico que definirá al primer campeón de la era profesional del fútbol femenino. La gran final comenzará a las 19 en cancha de Vélez, con transmisión de TNT Sports, a partido único y con penales si hay igualdad en los 90 minutos de juego. “Es hermoso jugar los superclásicos, tiene un plus extra que es intenso y divino. Para mí es un honor poder estar en un Boca-River”, dijo Andrea Ojeda (35 años), la goleadora histórica de Boca, a TNT, tras marcar uno de los tantos del triunfo por 2-0 sobre San Lorenzo en las semifinales. Ojeda, con 23 títulos y más goles que Martín Palermo con la camiseta xeneize (si bien hay pocas estadísticas sobre el fútbol femenino, le cuentan más de 400), tiene siete tantos en este torneo, dos menos que la uruguaya Carolina Birizamberri, de River. Birizamberri, de 25 años, es la máxima artillera del torneo con 9 goles. A pesar de haber llegado al club de Núñez en 2016, ‘Birigol’ se hizo tan fanática de River que se tatuó la palabra “Creer” con la fecha 9-12-18 en el brazo izquierdo, en alusión a la conquista de la Copa Libertadores ante Boca en Madrid del equipo dirigido por Marcelo Gallardo. La delantera uruguaya también anotó en las semifinales contra la UAI Urquiza: uno en el empate 2-2 en el partido y otro en los penales. La rivalidad entre los clubes más grandes de la Argentina existe pero, en un deporte que fue históricamente de los varones y un reducto profundamente machista, a las futbolistas las une una lucha mayor: la del movimiento feminista que busca igualdad de derechos, visibilidad e inclusión, entre otras cosas. Por eso hace unos días se pudo ver, por ejemplo, a las jugadoras de Deportivo Español y Comunicacio-

nes festejando juntas el ascenso de ambos equipos a la Primera División, después de que las gallegas golearan 5-2 a ‘Comu’ y se consagraran campeonas. Si bien será el primer superclásico de la era profesional del fútbol femenino en la AFA, Boca y River tienen su historia. En los últimos 10 años se enfrentaron 24 veces, con 14 victorias para Boca, dos para River y ocho empates. Además, son los equipos más ganadores de los últimos 20 años: de los 41 títulos amateurs disputados desde 1991 hasta hoy, Boca tiene 23 (el último festejo en 2013/14) y River, 11 (2017). El 24 de septiembre de 2019, Boca y River jugaron el primer ‘Súper’ desde que el fútbol femenino comenzó su camino hacia el profesionalismo. En ese encuentro, en La Bombonera, ganaron Las Gladiadoras con una goleada por 5-0 sobre las Millonarias. El último triunfo de River sobre Boca fue el 9 de febrero de 2019 en la cancha auxiliar del Monumental, por 3 a 1. El título del torneo Rexona 2019/20, cancelado por la pandemia de coronavirus, quedó vacante, aunque Boca -que era el líder- se clasificó a la próxima Copa Libertadores 2021. Como Argentina es el país organizador de la Libertadores, en marzo próximo, River se adjudicó el segundo cupo local por ser finalista en el torneo Transición.

Formaciones Boca, que llega invicto a la final con cuatro victorias en la zona A, formará con: Laurina Oliveros; Julieta Cruz, Florencia Quiñones, Noelia Espíndola y Eliana Stábile; Lorena Benítez, Clarisa Huber, Fabiana Vallejos; Carolina Troncoso, Andrea Ojeda y Yamila Rodríguez. DT: Christian Meloni. River, que ganó invicto la zona D, alineará a: Florencia Chiribelo; Laura Felipe, Andrea López, Daniela Merelles, Bettiana Sonetti; Melina Moreno, Vanessa Penuna, Justina Morcillo; Carolina Bizamberri, Lourdes Lezcano y Lucía Martelli. DT: Daniel Reyes.#


deportes_MARTES 19/01/2021_Pág.

Triatlón en La Rioja

Las hermanas Miranda volvieron a competir

15

Del 12 al 14 de febrero

Beach Tennis llega a Madryn

Conferencia vía zoom del Torneo Nacional de Beach Tennis organizado por la Subsecretaría de Deportes.

A

Moira finalizó primera y Morena se posicionó tercera en la general.

E

l domingo, las hermanas Miranda participaron del Triatlón Arturo “Pipo” Ortega realizada en La Rioja, Moira consiguió el primer puesto, mientras que Morena se ubicó 3° en la General y 1° en Juveniles. La triatleta becada por Chubut Deportes, Moira Miranda, retornó a la competencia tras 11 meses por la pandemia. El regreso oficial fue en la provincia de La Rioja, donde el pasado domingo se realizó el Triatlón Arturo “Pipo” Ortega, y la acompañó su her-

mana Morena Miranda, un gran proyecto de la disciplina en la provincia. En esta 36° edición, la competición tuvo una nueva modalidad, donde los más de 200 atletas que participaron debieron realizar: 1200 metros de natación, 7 km en pedestrismo, 28 km en bicicleta y 2 km en pedestrismo. En el caso de Moira, finalizó en el primer puesto de la categoría General Damas con un tiempo de 1h28min. Morena subió al podio junto a su hermana al conseguir el 3° puesto de la General y el 1° puesto en Juveniles.#

yer se presentó el Torneo Nacional de Beach Tenis. Será entre el 12 y 14 de febrero en el marco del Festival de Playa “Antonio Torrejón”. Las inscripciones se recibirán hasta el 1 de febrero y habrá referentes nacionales de la actividad. En la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn se llevó a cabo la conferencia de prensa vía zoom. De la misma, participaron el titular de Deportes de la ciudad, Gustavo Di Modica, el ex jugador de Tenis y organizador de eventos de Beach Tennis, Eduardo Schwank más los profesores Lucas García y Gabriela Ciancio. Di Modica tomó la palabra y sobre el evento que se desarrollará en febrero señaló: “Le agradecemos a Eduardo (Schwank) la predisposición para sumar este evento y la decisión de

querer estar presente junto a jugadores de gran nivel nacional e internacional. Sin dudas jerarquizará esta segunda edición del Festival de Playa ‘Antonio Torrejón’ que haremos en febrero. También el intendente Gustavo Sastre nos ha pedido hace meses que, situación sanitaria mediante y con condiciones para hacerlos, trabajemos y planifiquemos eventos deportivos para el verano y estamos lanzando uno que tendrá deportistas nacionales, por lo que estamos muy contentos de anunciarlo con Eduardo (Schwank) y los profes de la muni”. El ex tenista nacional expresó: “Sin dudas será un gran evento y desde hace tiempo veníamos planteando la posibilidad de organizar una copa de estas características, porque nos ha manifestado el interés de siempre del intendente Sastre en sumar activida-

des de jerarquía en la ciudad que está muy posicionada a nivel nacional como sede de eventos. Sabemos que día a día tenemos que ir observando la situación sanitaria, no sólo de Madryn sino de otros puntos del país, ya que los mejores jugadores y duplas van a estar ahí o querrán hacerlo durante el Festival de Playa que han organizado”. Los profesores García y Ciancio coincidieron en su postura y afirmaron: “Será una verdadera fiesta del Beach Tennis, una actividad que está en auge, que cada día suma adeptos y que en nuestra ciudad también mantiene un crecimiento con jugadores de otras disciplinas que deciden practicarlo. Estamos seguros que el evento será muy importante y Madryn les gustará mucho a los que lleguen a conocerlo a través del deporte”.#


deportes_MARTES 19/01/2021_Pág.

Torneo Federal A

“Es un envión anímico”

16

Gimnasia de Comodoro Rivadavia

Orresta sufrió distensión

Por Agustin Ruiz Redacción Jornada @grupojornada.com

D

eportivo Madryn venció a Juventud Unida Universitario por penales luego de haber igualado 1-1 en los 90. Tras el pase a cuartos de final, el defensor Alan Moreno tomó la palabra, analizó el partido y se refirió a su próximo rival, Chaco For Ever. “La verdad fue un momento de desahogo, por ahí no se venían dando las cosas, veníamos de tres derrotas y el equipo anímicamente venía golpeado. Teníamos mucha confianza en el trabajo que veníamos haciendo y todos mentalizados en que lo podíamos sacar adelante, manteniendo el orden y disputando cada pelota como una final. Gracias a dios se nos dio, estamos muy contentos y creo que es un envión anímico muy importante”, comenzó su testimonio el lateral izquierdo del Aurinegro quien fue titular en San Luis. En cuanto al desarrollo del partido y cómo se sintieron dentro de la cancha, Moreno expresó: “Se dio un partido muy disputado, habían regado la cancha, la pelota estaba rápida y se hacía difícil controlarla. Ellos achicaban los espacios y nosotros sabíamos que el juego de ellos era buscar la espalda. Tratamos de mantener el orden, que no nos lastimen y sabiendo que tenemos jugadores que pueden desequilibrar y lastimar en cualquier momento. Con el gol en otros partidos nos costaba levantarnos, pero como tuvimos una buena semana, habíamos levantado el ánimo y después del gol supimos anteponernos a eso, mostrar nuestra experiencia y

Orresta, base de 27 años, tendrá dos semanas de recuperación.

E “La verdad fue un momento de desahogo”, dijo el lateral Alan Moreno. llevarnos por delante al rival para generar lo que se generó después de ese momento”. Moreno fue titular frente a Villa Mitre después de una larga inactividad. Este domingo, lo volvió a hacer en San Luis y habló del trabajo que realizó durante la cuarentena para recuperarse y estar a la par de sus compañeros: “Venia de un largo parate, de varias lesiones. Me había mentalizado en la cuarentena volver al 100%, de poder volver a estar a la par de mis compañeros. El apoyo de la familia fue muy importante. El cuerpo técnico que estaba antes me dio las herramientas para poder ponerme al 100. Emi, Pablo, los profes, como Jorge y Nilton me dieron las herramientas para poder volver al nivel donde uno quiere estar, tratando de acompañar, de aportar lo que uno tiene y poder sentirse bien, eso hace

que las cosas salgan mejor, en ese sentido estoy muy contento”. Por último, el defensor madrynense dio su perspectiva del próximo rival, Chaco For Ever, al que enfrentarán por los cuartos de final y al respecto comentó: “Sabemos que es un equipo duro, fuerte, que va a jugar a disputar la pelota, tienen buenos delanteros, tienen un enganche que jugó conmigo en Sarmiento de Chaco que tiene buen juego. Vamos a tratar de tapar eso y obviamente proponer lo nuestro también. Tratar de buscar más solidez, de seguir plantándonos en la cancha y a partir de la organización poder proponer. Va a ser un lindo partido, otra final y de acá en adelante hay que mentalizarse en eso, el partido más importante es el próximo y trataremos de estar a la altura como lo hicimos ayer”.#

n el último encuentro entre Gimnasia de Comodoro y Boca Juniors, el jugador Sebastián Orresta se retiró con una molestia del campo de juego del “Templo del Rock”. Tras realizarse los estudios correspondientes, el cuerpo médico del plantel profesional indicó que el base de 27 años sufrió una distensión del aductor de la pierna derecha, equivalente a un desgarro pequeño, el cual

tendrá un tiempo estimado de recuperación de dos semanas. Según señaló el Lic. Fernando De Brito, se realizará un tratamiento de fisioterapia, trabajo manual y acondicionamiento físico diferenciado. Orresta empezará su recuperación con el kinesiólogo Lic. Eros Marinelli en Capital Federal y posteriormente continuará en Comodoro Rivadavia en el Centro de Salud “Kinetics”.#

PSG interesado en Messi El director deportivo de París Saint Germain, el brasileño Leonardo, confirmó que “sigue de cerca” la situación de Lionel Messi, quien termina su contrato con Barcelona el próximo 30 de junio. Por primera vez y luego de muchos rumores, el directivo del campeón francés y último finalista de la Liga de Campeones se refirió a la posibilidad de negociar con Messi, en caso de que decida no renovar

su vínculo con Barcelona. “Este no es el momento para hablar o soñar con eso, pero estamos sentados en la gran mesa de los que están siguiendo de cerca la situación”, graficó el brasileño en referencia a que son pocos los clubes que podrían pagar el contrato del crack argentino. “Todavía no estamos sentados pero nuestra silla ya está reservada”, agregó el exfutbolista del seleccionado brasileño.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES 19/01/2021_PÁG.

17

Comarca Andina

Se repiten las quejas por los caminos de acceso a Puerto Patriada y El Desemboque L a presidente de Gestur, Doris Romera, reflejó ayer que “es un desastre el estado de los caminos a El Desemboque y Puerto Patriada. Son rutas provinciales y se tendría que hacer cargo Vialidad del Chubut, pero sabemos que está en quiebra y que los convenios que se hacen con el municipio de El Hoyo son insuficientes. En definitiva, esto es tierra de nadie y lo padecen a diario miles de turistas y lugareños que lo deben transitar”. La referente empresarial, quien además es propietaria del laberinto “Patagonia”, uno de los atractivos regionales más visitados, recordó enseguida que “estoy cansada de reclamar ante el secretario de Obras Públicas de la comuna, Oscar Delgado, pidiendo que por lo menos hagan la limpieza de los árboles para que haya visibilidad entre los automovilistas, fundamentalmente en las curvas y para que no tengamos que lamentar un accidente. Estamos hablando de un trabajo que se puede hacer con tres o cuatro hombres equipados con un machete, no estoy pidiendo una gran inversión”. Según reflejó, “el regador tampoco pasa nunca y la máquina vial una vez a las quinientas. No quiero ni siquiera imaginar que volvamos a tener un incendio, porque el camino está cada vez más angosto y, además de destruido, se levanta una polvareda infernal”. Cabe recordar que ambos trazados interiores (de unos 14 kms) parten desde la ruta nacional 40, a la altura del puente Salamín, hacia los dos atractivos naturales ubicados dentro del ejido de El Hoyo. Según estimacio-

nes, al menos un millar de autos de familias vacacionando en la cordillera lo hacen a diario desde los primeros días de enero. El municipio local cobra un acceso de $200 a los visitantes a Puerto Patriada; mientras que los residentes en la Comarca Andina pagan $100 (para los vecinos de El Hoyo es gratis). Previo al lanzamiento de la temporada estival, el Poder Ejecutivo intentó llevar al doble esos valores, pero el Concejo Deliberante lo rechazó. Según se indicó ayer desde el cuerpo deliberativo, “la ordenanza en vigencia y el convenio con Vialidad provincial indican que dicha recaudación es para el mantenimiento de los caminos de acceso, principalmente durante el verano. La comuna debe regar y Vialidad pasar la máquina, pero vemos que nadie cumple. Ahora, quieren comprar un tanque para montar sobre un camión, pero es un trámite que va para largo. Y de las dos máquinas municipales, una no anda y a la otra le faltan los frenos y tampoco sale”, graficaron. “No tengo argumentos, ni excusas, cuando vienen los turistas y se quejan”, explicó Doris Romera. “Lo único que puedo hacer es mantener regado y limpio mi sector de la ruta y lo mismo hace un vecino que tiene un camping camino a El Desemboque. Es una iniciativa de los propios frentistas, porque no podemos contar con la comuna”. A su criterio, “seguir reclamando ya es gastar energías de gusto, veremos la forma de organizarnos para que pase un camión regador privado. El

secretario de Obras Públicas se comprometió a pasarnos un presupuesto, pero nunca sucedió, parecen promesas sobre el bidet”, ironizó. A criterio de Romera, “después de 10 meses sin trabajar, solo queda agradecer porque es una muy buena temporada. La gente que viene es muy paciente, accesible y respeta todos los protocolos”. En cambio, para algunos funcionarios municipales, “la mejor excusa de todos los tiempos es la pandemia, donde parece que el mundo se paró. Pero debieran saber que el sector privado del Chubut estuvo trabajando todo este tiempo en un proyecto de ley que ya está en Legislatura, para crear una Agencia de Promoción Turística y atraer más visitantes al Corredor de los Andes, aunque no vemos el menor interés de su parte”.

Parque nacional En otro orden, dirigentes de Gestur participaron ayer de la reunión del Ente Mixto de Turismo de Lago Puelo, con la premisa de analizar las falencias denunciadas desde la cámara empresarial en la atención de visitantes al Parque Nacional Lago Puelo. Según señaló Doris Romera, “los principales problemas tienen que ver con el estacionamiento, limitado a 300 vehículos y las playas habilitadas, que se terminan transformando en un verdadero embudo para la gente, con el potencial peligro de contagios de Covid”. “Durante los nueve meses que estuvimos trabajando en los protocolos

El camino a Puerto Patriada, una odisea para turistas y lugareños. –agregó-, nunca participaron funcionarios de Parques Nacionales y hoy, cuando nos sentamos para hacer los reclamos, nos enteramos de una realidad que desconocíamos. Tienen razón en la mayoría de los temas, de los cuales no estábamos al tanto”. “Por nuestra parte, solo reflejamos lo que escuchamos por parte de los turistas, lugareños y los prestadores de servicios a los que representamos, que incluye una batería de falencias”, puntualizó. Finalmente, Romera dijo que “ahora estamos dispuestos a acompañar las medidas que se van a aplicar en el futuro inmediato, desde la licitación del nuevo muelle, las mejoras en los

sanitarios y tareas de limpieza, entre otras”. En el encuentro estuvieron el secretario de Turismo, Néstor Schaffner, y el intendente del Parque Nacional Lago Puelo, Sergio Rusak, y referentes de la Asociación de Guías de Turismo. Además, “se les sugirió que, en lugar de tener a los autos amontonados en un sector, se redistribuyan en distintos puntos del Parque, a lo que accedieron. También se abordó que no se está cobrando el acceso, porque no hay personal y porque no se hizo un convenio con el municipio local, situación que desfinancia su administración”, concluyó.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES 19/01/2021_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Son 300.000 unidades

El Gobierno empezó a distribuir entre las provincias el segundo lote de la vacuna Sputnik V La distribución de vacunas se realizará de acuerdo con un índice que pondera la cantidad de personal de salud que tiene cada provincia, ya que las primeras dosis están destinadas exclusivamente a personal sanitario. Chubut recibirá 1.500. La distribución se encuentra de acuerdo a lo planificado.

E

l Ministerio de Salud comenzó ayer a distribuir las 300.000 unidades de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V que llegaron el sábado desde Moscú, para que entre “esta noche y mañana (por ayer y hoy)” estén a disposición de las provincias para continuar con la campaña de vacunación federal que lleva adelante el Gobierno nacional para mitigar los contagios por coronavirus. Así lo confirmó ayer la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quien precisó que desde la madrugada se están distribuyendo las 300.000 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V, que estarán llegando entre anoche y hoy a la mañana a todas las provincias. “En forma equitativa, en forma federal, según lo planificado en tiempo y forma, seguimos avanzando en la campaña de vacunación más grande de la historia” de Argentina sostuvo Vizzotti tras brindar estos detalles de la logística que lleva adelante el Ministerio de Salud en coordinación con otros organismos. “El Ministerio de Salud de la Nación en conjunto con otros organismos del Estado realizó un trabajo conjunto para lo que fue la recepción, el retiro de Aduana directamente en pista, y el trabajo logístico para poder directamente empezar desde esta madrugada la distribución de las vacunas a todo el país”, informó Vizzotti durante el informe diario que sobre la situación epidemiológica del Covid-19 realiza el Ministerio de Salud. La funcionaria explicó que la logística implementada el sábado al

mediodía cuando llegaron a Ezeiza las 300.000 dosis del segundo componente de la vacuna rusa permite que “puedan llegar entre hoy a última hora y mañana a la mañana las segundas dosis” a todo el país. De esta forma, avanza la campaña de vacunación contra la Covid-19 con la distribución del segundo componente de la vacuna, que a partir de mañana estará a disposición de todas las jurisdicciones para que completen el esquema de inmunización de las personas que recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V, ya que se cumple exactamente el plazo mínimo entre ambas dosis. Las dosis con el segundo componente de la vacuna llegaron el sábado último al mediodía y a partir de ese momento comenzó el operativo con un estricto control de la conservación en -18 grados centígrados para el envío entre hoy y mañana, en articulación con las jurisdicciones, a todo el país. En la primera entrega del segundo componente Buenos Aires recibirá 61.500 dosis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 12.000, Catamarca 1.500, Chaco 4.000, Chubut 1.500, Córdoba 11.000; Corrientes 3.500; Entre Ríos 5.000; Formosa 2.000; Jujuy 2.500, La Pampa 1.500, La Rioja 1.500, Mendoza 5.500, Misiones 2.500, Neuquén 2.000, Río Negro 2.500, Salta 4.500, San Juan 2.500, San Luis 2.450, Santa Cruz 1.000, Santa Fe 12.500, Santiago del Estero 3.000, Tierra del Fuego 950, Tucumán 6.000. Esta segunda dosis se aplicará según los planes operativos de vacunación que cada una de las jurisdic-

ciones elaboraron, según se informó oficialmente.

Distribución El coordinador del equipo de logística, Juan Pablo Saulet, aportó más detalles del operativo de coordinación y distribución de la Sputnik V, en comunicación por videoconferencia con Vizzotti en el marco de la conferencia de prensa que encabezó esta mañana la funcionaria del Ministerio de Salud. Saulet afirmó que el operativo se está realizando con el “gran desafío” que implica mantener las vacunas a una temperatura de conservación de menos de 18 grados centígrados”, que es la que se requiere. Según dijo, “desde el aterrizaje del avión de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza se realizó todo un proceso de descarga del avión y carga en los camiones refrigerados que trasladaron las dosis a las plantas del operador logístico, ubicadas en el partido de Malvinas Argentinas”, en la zona norte del conurbano bonaerense. “Una vez que recibimos los camiones en la planta, se realizó la descarga y el control físico de cada uno de los termo pallets que tenían las vacunas”, continuó Saulet. Según el funcionario, también se realizó “el control de monitoreo de temperatura de los sensores de temperatura que trae cada termo pallets, para asegurar la conservación de frío por debajo de los 18 grados desde el origen, Rusia, a lo largo de toda la cadena hasta llegar a Argentina”. Una vez concluidos los controles, completó, se elevaron los “informes

La segunda tanda de la vacuna Sputnik V llega a todas las provincias técnicos para presentar a la autoridad sanitaria”. El coordinador de Logística recordó que el protocolo indica que “una vez que la autoridad sanitaria libera el producto y lo aprueba” comienza “el proceso y la planificación de la preparación de pedidos” de vacunas que cada provincia recibirá entre hoy y mañana. “Los pedidos se realizan en conservadoras de frío especialmente diseñadas, con una configuración de frío para asegurar la conservación de las vacunas a menos de 18 grados en todo lo que tiene que ver en la coordinación con el operador logístico, con cada una de las provincias y con el Ministerio de Salud de la Nación”, precisó.

En tanto ayer, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó tras la llegada del segundo componente de la vacuna Sputnik V, “Argentina y Rusia firmaron un contrato y se viene respetando todo lo establecido” y que 0n y ese desafío logístico se cumplió. El Estado compró todas las vacunas y las distribuyó equitativamente, independientemente de los colores políticos”, completó. Sobre la posibilidad de llegar con la vacuna a los mayores de 60 años, el jefe de Gabinete nacional estimó que la semana que viene se podría comenzar a vacunar a ese segmento de la población.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES 19/01/2021_Pág.

El mundo superó los 95 millones de casos

Será virtual en enero y presencial en mayo

El titular de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, criticó la

l presidente Alberto Fernández participará en la 51 edición del Foro Económico de Davos, que se realizará la semana próxima en forma virtual. Así lo indicaron los organizadores del evento, que suele congregar a los referentes más importantes del mundo empresarial y político, para debatir grandes temas de la agenda económica. Este año, el Foro afronta el reto de celebrarse en medio de la pandemia del Covid-19.

19

Fernández estará en Davos Covid: La OMS advirtió un “catastróficofracasomoral” E actitud “egoista” de los paises ricos y de los fabricantes de vacunas y su distribución

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer que el mundo se enfrentaría a un “catastrófico fracaso moral” si los países ricos aceptaran las vacunas contra el coronavirus en detrimento de las naciones pobres, mientras la pandemia superaba ayer la barrera de los 95 millones de contagios. Del total, unos 91,15 millones de casos, un poco más de 2 millones de personas perdieron la vida a causa de la enfermedad, mientras que casi 52,3 millones se recuperaron, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins (JHU). “Debo ser franco. El mundo está al borde de un catastrófico fracaso moral, y el precio de este fracaso será pagado con vidas en los países más pobres del mundo”, afirmó este lunes el máximo responsable de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. En un discurso en la apertura de un consejo ejecutivo de este órgano de la ONU, en Ginebra, criticó la actitud “egoísta” de los países ricos y a los fabricantes de vacunas que buscan la aprobación reglamentaria de los países prósperos en lugar de someter sus datos a la OMS para obtener una luz verde a escala mundial para la utilización de la vacuna. Para el director general de la OMS la situación pone en peligro el acceso equitativo en todo el mundo a la vacuna y afirmó que 39 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus ya se administraron en al menos 49 países ricos. Al mismo tiempo, “solamente 25 dosis han sido administradas en uno de los países con ingresos más bajos. No 25 millones, no 25.000, apenas 25” se lamentó, citado por la agencia AFP. La OMS y la Alianza para la Vacunación (GAVI) implementaron el mecanismo Covax, para distribuir vacunas contra el coronavirus a los países más pobres, pero el sistema padece el egoísmo de los países más ricos. La agencia de la ONU espera enviar las primeras vacunas a fines de enero o en febrero. En paralelo, el ranking de los países más afectados por la pandemia a nivel mundial continúa encabezado por Estados Unidos, que se mueve en máximos históricos nacionales de casos y fallecidos, y roza los 24 millones y 397.600, respectivamente. Lo escoltan India en cantidad de casos, que supera los 10,5 millones, y 152.419 fallecidos, aunque lidera la cifra de recuperados con 10.211.342, y Brasil en cantidad de decesos, con 209.847, y con 8.488.099 infectados. En el cuarto lugar del ranking de los países más afectados por la pandemia se encuentra Rusia, con un poco más 3,5 millones de casos y 64.601 muertos.

Se espera que el mandatario argentino busque capitalizar esa participación para potenciar las oportunidades de inversión que tiene la Argentina en energía y producción de alimentos con valor agregado, entre muchos otros rubros. Esta 51 edición se dividirá en dos fases: una virtual en enero y otra presencial, en mayo, a cargo de Singapur. La cumbre se denominará “El Gran Reinicio”.#

Covid: Lo advirtió Carla Vizzotti

Aumento acelerado de contagios de 15 a 19 años

L Con el coronavirus, la brecha entre ricos y pobres fue cuestionada Reino Unido, por su parte, fue el último país en superar la marca de los 3 millones de contagios, con 3,4 millones, y 89.429 fallecidos. Por debajo del Reino Unido, entre los 2 y 3 millones de infectados totales desde la aparición del primer caso de la Covid-19 a mediados de diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan, están Francia (2,97), Turquía (2,4), Italia (2,4) España (2,3), y ahora también Alemania (2,05). En el rango entre el millón y los 2 millones figu-

ran Colombia, Argentina, México, Polonia, Sudáfrica, Irán, Ucrania y Perú, mientras que Países Bajos, Indonesia, República Checa, Canadá, Rumanía, Bélgica, Chile, Irak, Portugal, Israel, Bangladesh, Suecia, Pakistán y Filipinas están entre el medio millón y el millón de casos. Entre los 500.000 y los 400.000 contagios está Suiza y Marruecos, y entre los 400.000 y 300.000 se suman Austria, Serbia, Arabia Saudí, Hungría, Japón y Jordania.#

a secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, advirtió ayer que se está dando “un aumento acelerado” de contagios de coronavirus entre los jóvenes de entre 15 y 19 años de edad. La funcionaria, en el marco del informe matutino sobre la evolución de la pandemia que emite los lunes el Ministerio de Salud, marcó que en las últimas semanas “hay un aumento sostenido de casos” de Covid-19 en el país en la población en niños y adolescentes menores de 20 años. “Se notó un aumento acelerado a partir de la semana 50 del brote”, explicó Vizzotti, e insistió en las recomendaciones sanitarias para esa población, como mantener distancia de dos metros, el uso del tapabocas y la utilización de ambientes abiertos y aireados para las reuniones. Según Vizzotti, por el momento fueron reportados 157.052 contagios de coronavirus entre niños y adolescentes en la Argentina, lo que consti-

tuye el 9,2 por ciento del total acumulado de infectados. Además, señaló que ya se recuperaron 142.187 menores que se habían contagiado, lo que representa el 90,2 por ciento del total de infectados, mientras que se descartaron 363.620 casos sospechosos. Si bien la incidencia mortal del virus es menor en la población menor de 20 años, Vizzotti señaló que se produjeron en esa población muertes por causa del Covid-19. La edad mediana de los decesos en esa franja de la población es los 11 años. . Según la evolución de los contagios, advirtió la funcionaria, se nota una corta evolución en los niños de entre 0 y 4 años, un leve ascenso en la franja de chicos de entre 5 y 9, “un poco más pronunciado” entre 10 y 14, y un “aumento más acelerado” entre jóvenes con edades de entre 15 y 19 y que no “no se requiere internación en unidades de terapia intensiva”.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES 19/01/2021_Pág.

Advertencia de la Faipa

El precio del pan subirá entre un 5 y 15% en esta semana

20

En el interior del pais

Autoservices y almacenes denuncian faltantes

El aumento “indiscriminado en los precios de los insumos” es la causa del incremento en las panadería. También se denunció la disparidad existente de precios entre las regiones

L

a Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa) advirtió que el sector atraviesa una “situación grave” por el incremento de costos de producción, por lo que los precios de sus productos subirán entre 5% y 15% esta semana. A través de un comunicado, la entidad señaló que hay “un aumento indiscriminado en los precios de los insumos” que obligan a las panaderías a incrementar los precios de sus productos para poder seguir comercializando. La Federación advirtió que en estos últimos días, “aumentaron sistemáticamente distintos insumos que hacen a la materia prima para la elaboración de productos” que fabrican y venden las panaderías en todo el país. Según la Faipa, subieron fuerte los precios de las harinas, margarinas y grasas y “parece que no hay techo” para los valores de esos insumos. “Solicitamos a las autoridades de aplicación a los fines de que se controlen y regulen a quienes están formando precios y perjudicando al sector que representamos y por ende también al consumidor”, dijo la Faipa en su comunicado. Y advirtió que “los aumentos no tienen razón de ser” por lo que de seguir con esta escalada, “irremediablemente deberemos trasladarlos a los precios del pan y derivados, que no es

L A FASA denunció el faltante de aceites, arroz, yerbas y conservas

A

Los productos de panadería tendrán un incremento esta semana nuestra intención ya que ello impactará sobre nuestras recortadas ventas por estos últimos tiempos”. Miguel Di Betta, presidente de la federación, remarcó en declaraciones a la prensa que desde esta semana el precios del pan deberá subir entre 5% y 15%, dependiendo de la panadería y los productos que elabora. Según el Instituto de Estadística y Censos (Indec) el precio del kilo de pan francés tipo flauta aumentó un 29,75% en los últimos doce meses, al pasar de 108,02 pesos a 140,13 pesos

en el promedio para el Gran Buenos Aires.

Disparidad Los datos oficiales indican que existe una fuerte disparidad de precios en las distintas regiones del país: en el Noreste el kilo de pan francés fue de 97,90 pesos promedio en diciembre de 2020; en Cuyo se ubicó en 96,58 pesos; en el Noroeste, 104,96 pesos; en la región Pampeana, 112,74 pesos; y en la Patagonia, 140,08 pesos.#

Complica el ingreso de camiones a los puertos

Paro de transportistas autoconvocados

P

ropietarios de camiones independientes agrupados en Transportistas Unidos de Argentina (TUDA) decidieron lanzar un paro por tiempo indeterminado que ya impacta en los ingresos a los puertos argentinos, en reclamo de una tarifa de 85 pesos por kilómetro y mejoras en la infraestructura de las rutas, entre otros pedidos.Los cortes más importantes se producen en la

autopista Rosario a Buenos Aires, ruta A012, el túnel subfluvial que une Santa Fe con Entre Ríos, y en el ingreso a Puerto General San Martín, Santa Fe. Esta situación generó que este lunes el ingreso de camiones sea bajo: datos aportados por Williams Entregas muestran que en el Gran Rosario ingresaron mil camiones menos aproximadamente que el lunes 11 de enero.

El autotransportista de TUDA Daniel Carlucci se convirtió en el vocero de las medidas de fuerza y dijo que el paro consiste en “distintos retenes en rutas nacional, provinciales y accesos” que ya llegan a 40 en distintos puntos. Destacó que en los últimos meses hubo seis aumentos de combustible y que piden una tarifa de 85 pesos el kilómetro.#

utoservicios y almacenes ubicados en el interior del país comenzaron a sufrir faltantes de productos en las últimas semanas, lo cual se refleja en góndolas raleadas por problemas en la provisión de primeras marcas de aceites, arroz, yerbas y conservas, entre otros. Así lo indicó ayer el empresario cordobés Víctor Palpacelli, presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), al explicar que los faltantes de productos son “generales, y con mayor impacto en superficies más chicas”. El persistente impacto del Covid-19 en sectores fabriles, las licencias por temporada veraniega y cierta especulación con las entregas a la espera de aumentos de precios son algunas de las causas que mencionan los supermercadistas para explicar los problemas de abastecimiento normal. La aceleración de la inflación en diciembre, al 4%, hace temer a fabricantes y distribuidores que el fenómeno se profundice en los próximos meses, lo cual dificulta fijar márgenes de rentabilidad, y como consecuencia, precios. También advierten sobre diferencias entre el Gobierno y las compañías alimenticias sobre el programa de Precios Máximos, que los fabricantes vienen reclamando dar de baja. La semana pasada el Gobierno anunció una trabajosa renovación del programa Precios Cuidados, que

incluyó una suba del 5,6% promedio en los precios y la incorporación de nuevos artículos, aunque otros tradicionales quedaron afuera. Uno de los productos más problemáticos que complica el abastecimiento es el aceite, con marcas tradicionales que tienen menos presentaciones, como por ejemplo el demandado aceite de girsaol. Desde el sector supermercadista advierten que algunas compañías líderes están entregando “entre el 30% y 40% de lo que corresponde”. Daniel Funes de Rioja, titular de la Copal, dijo que en los acuerdos de Precios Cuidados hay “volúmenes comprometidos” que las fábricas destinadas en primer lugar a las grandes cadena, por lo que los comercios de menor porte del interior a veces quedan relegados. Entre los fabricantes explican que aunque la capacidad instalada se utiliza al 60%, la falta de financiamiento impide ampliar ese porcentaje de uso de las instalaciones. Fernando Savone, presidente de la Federación de Autoservicios, Almacenes, Supermercados y Polirubros de Buenos Aires, consideró que los faltantes se deben a una discusión entre el Gobierno y las empresas por la actualización de precios. Dijo que existe un “reetiquetado de algunos artículos y, de esa manera, quedan fuera del programa de precios cuidados”.#


POLICIALES_MARTES 19/01/2021_PÁG.

21

POLICIALES POLICIALES

Rawson

Conducía alcoholizado en El Elsa, atropelló a un ciclista y lo mató y será acusado de Culposo Fue este lunes a la madrugada. El conductor tiene 26 años y es de Trelew. La víctima, de 24 años, fue alcanzado por el auto a pocos metros de la entrada a la zona del río Chubut por la Avenida Marcelino González, entre Playa Unión y Rawson. La Fiscalía anunció que lo imputará de homicidio culposo

E

l conductor de un vehículo marca Renault Sandero Stepway, identificado como Nicolás Suganuma,, de 26 años y oriundo de Trelew, colisionó a una bicicleta en la que iba un joven de 24 años, identificado como Ronald Ignacio Guerra Lezcano, que perdió la vida a causa del fuerte impacto. Según confirmó ayer a Cadena Tiempo el subsecretario de Seguridad Vial de la Provincia, Leonardo Das Neves, el conductor del vehículo dio un resultado positivo en el test de alcoholemia (1.22 gramos de alcohol por litro de sangre). El funcionario deslizó que el conductor es un “profesional que circulaba después de las 12 de la noche (fuera de la ley), infringiendo todo tipo de normas”. Tambie´n sostuvo que “todo esto es un hecho lamentable, y ojalá que la Justicia este a la altura de las circunstancias, porque no hay posibilidad de devolverle la vida a la pobre familia del chico. Por lo menos esperemos que haya justicia, como corresponde”. “Esto nos enluta a todos”, dijo Das Neves, que adelantó que habrá novedades de cómo accionará el Ministerio de Seguridad de Chubut con el responsable. A raíz de ello, la fiscal general de Rawson, Florencia Gómez imputará el delito de homicidio culposo a Nicolás Suganuma. La pericia de alcoholemia al conductor de la Renault Sandero efectuada apenas ocurrido en accidente, determinó presencia de alcohol en sangre. El accidente se produjo a las 3.30 de la madrugada sobre la avenida Marcelino González en su intersección con la colectora 26 de noviembre, en la zona sur de Playa Unión. El automovilista y el ciclista se conducían en el mismo sentido. A esa hora la luz natural del lugar resultaba nula, el ciclista circulaba por la avenida y no por la bici senda que existe en el lugar, sin ropa refractaria, con auriculares de su celular colocados y sin luces ni “ojos de gato” en la bicicleta. Por su parte Suganuma se dirigía hacia Trelew conduciendo con 1,2 mg de alcohol en sangre, informó una gacetilla de prensa del MInisterio Público Fiscal capitalino. La fiscal general Gómez indicó que aún no tiene en sus manos la llamada “dinámica del hecho” que realizan

peritos especializados para reconstruir cómo fue el accidente. Las primeras acciones se realizaron de madrugada, apenas ocurrido el accidente. Continuaron con luz diurna en la mañana de este lunes y le permitirán a la fiscal general Florencia Gómez tener más claridad respecto de la evaluación de las responsabilidades sobre el lamentable accidente. El imputado se encuentran actualmente en libertad. El delito de homicidio culposo prevé en el Código Penal de la Argentina pena que van de los 3 a los 6 años de prisión. Se suma a ello la inhabilitación especial para conducir vehículos de cualquier porte, remarcó el comunicado de la Fiscalía.#

El grave episodio ocurrió este lunes a las 01:50 horas en la Avenida Marcelino González y 26 de Noviembre.


policiales_MARTES 19/01/2021_Pág.

Entre El Maitén y Ñorquinco

Arden campos forestados de pinos en alto Chubut

22

Cholila

Peón murió electrocutado mientras operaba un tractor El hecho trágico sucedió en la estancia Los Murmullos. Fue encontrado por el administrador del establecimiento rural mencionado. El cuerpo estaba calcinado

U La principal hipótesis del inicio del fuego es que fue intencional

U

n incendio que ya consume gran parte de un campo forestado entre El Maitén y Ñorquinco, es combatido intensamente desde la mañana de ayer por cuerpos de brigadistas. El fuego se desarrolla dentro de una forestación de pinos del campo de COOPETEL (Cooperativa de Servicios Públicos, Sociales y Vivienda El Bolsón). Tres móviles del departamento de Bomberos salieron hacía la zona hoy a las 6 de la mañana. A las 10 horas partió un helicóptero con más brigadistas hacia ese sector de difícil acceso. Según detalló Julio Cárdenas, jefe del SPLIF (Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales), la

columna de humo se podía ver desde el Maitén. “También dieron aviso de la Municipalidad de Ñorquinco que la ciudad estaba tapada en humo”. Por las características del hecho, Cárdenas entiende que fue intencional: “Son varios focos ígneos distribuidos a lo largo del predio. Por lo que se ve, gran parte de la forestación ha sido afectada. Pensamos que es intencional por la cantidad de focos que hay desparramados”. Desde el Gobierno de Chubut brindan asistencia técnica para la observación del comportamiento del fuego que afecta la forestación de pinos y que se bien se desarrolla en Rio Negro, el fuego puede llegar a este territorio en pocas horas.#

n peón rural de 32 años falleció en la mañana de ayer en la localidad de Cholila, cuando recibió una descarga eléctrica sobre el tractor que operaba en la estancia Los Murmullos. Según informó el comisario Lautaro Insunza, “siendo las 8.50 se comunica telefónicamente el administrador del establecimiento ganadero, ubicado a 15 kilómetros del casco urbano de Cholila, solicitando la presencia policial”. Una vez constituidos en el lugar, el encargado detalló que “a las 8 salió a buscar al empleado hasta su domicilio, en Villa Lago Rivadavia, en razón de que no lo había hallado en la estancia. Al no encontrarlo, vuelve y en la zona de galpones –donde habi-

tualmente realizaba tareas-, observa un escenario que incluye al tractor detenido, un pastizal quemado y un cuerpo calcinado”. Ya con la presencia de la comisión policial, personal del Gabinete Especial de Criminalística, el médico de guardia del hospital de Cholila, técnicos de la Dirección General de Servicios Públicos y bomberos voluntarios, pudieron determinar que “el cuerpo se presentaba en posición de cubito ventral, totalmente calcinado, con quemaduras compatibles por mecanismo de electrocución en la espalda. Al mismo tiempo, se constató a cinco metros un poste caído de la línea de energía eléctrica de media tensión y el tractor operado por la víctima con

impacto de la descarga eléctrica en sus cubiertas traseras”. Según el jefe de comisaría consultado, “las evidencias hacen presumir que las causales del siniestro se habrían producido mientras el hombre manejaba la máquina agrícola, habría rozado el poste del tendido eléctrico haciendo que caiga sobre el tractor, con un cable suspendido a un metro y medio del chofer, que alcanzó la carrocería y lo electrocutó al instante”. Asimismo, “el tractor continuó solo marchando unos metros más, hasta detenerse; mientras que la descarga eléctrica provocó además un incendio en los pastizales del sector”. Intervino el fiscal, Oscar Oro.#

Puerto Madryn

Una vivienda fue consumida por el fuego

U

n incendio se registró pasadas las 23 horas del domingo en una vivienda ubicada en calle Radioaficionados, en la zona del parque Agroforestal de la ciudad de Puerto Madryn. El fuego se desarrolló en el interior del domicilio y causó pérdidas totales. El inmueble es propiedad de un hombre de 44 años que según dijo a la Policía, había pasado toda la tarde en el lugar y se retiró de la zona horas antes de que se desencadenara el incendio. Se hizo presente personal de los Bomberos Voluntarios locales con dos dotaciones que logró apagar las llamas. Intervino la División policial Científica.#

El siniestro sucedió anoche en el Parque Agroforestal madrynense


policiales_MARTES 19/01/2021_Pág.

Fallecimientos

Hilsa Zulema Silva (q.e.p.d.)

Manuel, Mendez (q.e.p.d.) Ayer (17-01-2021) a las 13,00 horas fallecio en trelew el sr. Manuel, Mendez a la edad de 87 años su esposa, hijos, hijos politicos, nietos, hermanos, cuñados y demás familiares participan de su deceso, sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque jardin del cielo de la ciudad de trelew hoy (18-01-21) a las 11,00 horas . su desaparición enluta a las familias de: mendez, vazquez, farias, be, obora, barranco, ura, castro y otras Por decreto n° 38 sus restos no serán velados.

Juan Carlos, Vargas (q.e.p.d.) Ayer (17-01-2021) a las 09,00 horas fallecio en trelew el sr. Juan Carlos, Vargas a la edad de 76 años su esposa, hijos, hijos politicos, nietos, amistades y demás familiares participan de su deceso, sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de trelew hoy (18-01-21) a las 11,00 horas . su desaparición enluta a las familias de: vargas, biassi, ponce y otras

Ayer (17-01-2021) a las 02,10 horas falleció en Trelew la sra. Hilsa Zulema silva a la edad de 60 años su esposo, hijos, nietos, amigos y demás familiares participan de su deceso, sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardin del cielo de la ciudad de trelew ayer (17-01-21) a las 15,00 horas . su desaparición enluta a las familias de: silva, pintos, aquino y otras Bruno Gian,Fernandez (q.e.p.d.) Ayer (16-01-2021) a las 05,58 horas fallecio en trelew el niño Bruno Gian,Fernandez a la edad de 12 años sus padres,hermanos,abuela,tios,primos y demás familiares participan de

23

su deceso, sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de trelew ayer (16-01-21) a las 17,30 horas Su desaparición enluta a las familias de: fernandez,perales,gomez,uribe,canio,curruhuinca,alvarez,retamal y otras

Participaciones Alberto Augusto Apesteguia “Beto” (q.e.p.d.) El día 18 de enero de 2021 falleció en la Ciudad de Pergamino Pcia de Buenos Aires el sr Alberto Augusto Apesteguia “Beto” a la edad de 81 años de edad ,participan de su fallecimiento las familias de Apesteguia Perez, Filgueira, Risso y Joaquin.

Por decreto n° 38 sus restos no serán velados.

chubut LA PRIMERA

1 9187 11 2 4512 12 3 9307 13 4 8348 14 5 6976 15 6 5555 16 7 6526 17 8 8564 18 9 9921 19 10 1667 20

0783 1770 4967 9537 5348 2209 0814 2079 4038 9543

ciudad MATUTINA

1 3545 11 2 2208 12 3 0794 13 4 5310 14 5 0126 15 6 1512 16 7 3807 17 8 9633 18 9 3878 19 10 7355 20

7208 0534 7308 3465 8155 4737 2083 1250 1195 0650

VESPERTINA

1 8297 11 2 5384 12 3 2295 13 4 7317 14 5 9378 15 6 4672 16 7 6816 17 8 7248 18 9 5008 19 10 1464 20

3207 1241 2805 9871 6358 4977 0676 8562 1953 6249

NOCTURNA

1 2291 11 2 0815 12 3 9677 13 4 7039 14 5 3794 15 6 5564 16 7 0934 17 8 4997 18 9 0485 19 10 3547 20

8682 2195 6613 5572 2108 8314 7580 8969 3343 6821

LA PRIMERA

1 2326 11 2 6230 12 3 9305 13 4 5422 14 5 6483 15 6 1728 16 7 006817 8 8567 18 9 3992 19 10 7896 20

8305 6093 6346 4925 0261 6309 3782 9757 1783 2743

QUINIELAS MATUTINA

1 4839 11 2 0511 12 3 7027 13 4 1713 14 5 9200 15 6 8949 16 7 6586 17 8 0460 18 9 2337 19 10 4645 20

8626 6554 6870 5850 1128 7853 2198 2763 2820 7192

VESPERTINA

1 6344 11 2 1766 12 3 7890 13 4 8524 14 5 6024 15 6 5546 16 7 6616 17 8 6341 18 9 8478 19 10 1777 20

8207 6192 1128 2213 3138 8840 4740 4007 4384 7168

buENOS aiRES NOCTURNA

1 3776 11 2 7322 12 3 8128 13 4 6527 14 5 7262 15 6 4665 16 7 3770 17 8 5705 18 9 2874 19 10 2675 20

0400 7823 6369 2668 1226 5578 5806 6862 4350 7410

LA PRIMERA

1 9778 11 2 6946 12 3 6937 13 4 1863 14 5 9738 15 6 6983 16 7 9739 17 8 898018 9 6878 19 10 7339 20

4016 7430 3980 7465 6295 6510 5738 4671 0983 4357

MATUTINA

1 3966 11 2 4597 12 3 3679 13 4 6186 14 5 828615 6 4112 16 7 1639 17 8 9203 18 9 7052 19 10 6526 20

3864 8947 8111 9885 4979 6189 2719 4101 2119 7034

VESPERTINA

1 1087 11 2 8143 12 3 8526 13 4 1555 14 5 1055 15 6 7804 16 7 2514 17 8 6999 18 9 0196 19 10 5064 20

2902 2975 5604 3468 5678 0064 1300 5061 2114 5006

NOCTURNA

1 0172 11 2 6087 12 3 1736 13 4 1246 14 5 7054 15 6 0177 16 7 5624 17 8 3991 18 9 9479 19 10 4876 20

0279 8015 1029 5871 5444 0172 5931 7938 3661 6546


Martes 19 de Enero de 2021 maxi jonas

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

12:09 4,60 mts 00:05 4,41 mts

06:14 0,72 mts 18:23 1,14 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 91.21 EurO: 108.19

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ESE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 29º

Comodoro Despejado Viento del ENE a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 23º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 26º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Colmadas. Aprovechando el buen clima reinante, las playas de Puerto Madryn se vieron repletas de gente para disfrutar de este verano. Trelew

Playa Unión

L

U

Un corte de energía a Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vvda. Ltda. de Trelew, informa a sus usuarios que hoy, martes 19 de enero entre las 14:30 y las 16:00, se efectuará un corte de energía que comprende los distribuidores 13.2Kv denominados: 9 de Julio y Parque Liviano dependientes de SET N°2, afectando las subestaciones transformadoras sobre las calles: Lewis Jones, 9 de julio desde Av. Fontana hasta Mitre, Sarmiento de Lewis Jones a A.Mathews, Belgrano de 9 de julio a Gales. Además afectará subestaciones de planta urbana de las calles: Colón, Padilla, Las Heras, Nahuelpan Nte., Eva Perón, Galina, María Humphreys y Cadfan Hughes. #

Vehículo incendiado na unidad rápida de los bomberos voluntarios de Rawson sofocó rápidamente –ayer a la tarde- un incendio en un automóvil Chevrolet Corsa que se encontraba varado en uno de los caminos linderos a la Doble Trocha que comunica la capital provincial con Playa Unión. Por hechos que son materia de investigación y peritajes, el vehículo comenzó a arder en la zona del motor y rápidamente se extendió por todo el rodado, lo que generó una gran curiosidad de automovilistas y transeúntes que pasaban ocasionalmente por el lugar. En menos de una hora, los servidores públicos apagaron las llamas que produjeron el daño total al rodado.#

El vehículo se encontraba en un camino lindero a la Doble Trocha.


14-01-2021 AL 20-01-2021

SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601) Alquilo depto. Con servicios incluidos buena ubicación 0280 154344348. (1401) VENDO O PERMUTO casa en Rio Gallegos, una de 3 dormitorios y otra de 2 dormitorios por casa de igual valor en Gaimán o trelew. Trelew. 2966-574208 solo llamada. 2001) VENDO Lote en Río Pico (Chubut), financiación en dólares o pesos. Trelew 2945-15698194 (0601)

Vendo Gol 1992 1.6 todos los papales escucho oferta 0280 154664879 Rawson. (2001)

SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)

Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2001 motor3.0 estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (2001) Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (2001)

Vendo Ultimos Cachorros Chihuahaua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas 0280 154627328. (2001) Vendo Cachorro Border Colli 280 4690260. (2001)

SOLICITA IMPORTANTE EMPRESA LOCAL: Personal masculino con experiencia en Contabilidad. Enviar CV a: rrhh. bolsalaboral@hotmail.COM Trelew (0601) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0601)

Se dictan clases de apoyo en el nivel primario 0280 154586855. (2001) Se ofrece albañil responsable persona mayor para refacciones revestimientos revoques etc. Trelew. Cel. 0280 154261185 (3012) Vendo Inodoro portatil $3000 mas 1 celular $5000. Trelew. Cel.0280 154712913 (3012) Podas riego fumigación, tala de arboles con motosierra jardineria desmalezado limpieza de patio tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel.0280 154844276 (3012) Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (3012)


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_14-01-2021 al 20-01-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.