Miércoles 19 de enero

Page 1

●●La ministra de Salud de

la Nación, Carla Vizzotti, insistió con la necesidad de que niños y adolescentes reciban su dosis para el Covid antes de las clases. P. 3

Piden vacunar antes de marzo

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 19 DE ENERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.175 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

SANCIÓN DEL INSTITUTO PROVINCIAL DEL AGUA

Hizo un dique clandestino, dejó sin agua a Las Plumas y debió demolerlo ●●Es un productor que tenía bombas, compuertas y tanques propios en el río Chubut. Desarmó todo y pagará una fuerte multa. P. 6 FM 10 / BOLIVAR

Arcioni pidió que las clases empiecen el 2 de marzo y que se cumplan los 190 días del ciclo lectivo

INSÓLITO EPISODIO

Cabeza dura

P. 9

Roban medidores ●●La Cooperativa

Eléctrica de Trelew denunció el robo de 11 medidores de agua en los barrios 195 Viviendas y 21 de Octubre. Sospechan que los usan para poder vender el cobre y el bronce. P. 23

OCURRIÓ EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Tragedia en la ruta ●●Martín Jaime González Bonorino, vecino de Trelew de 63 años, se mató en un vuelco

cerca de Bolívar. Su mujer está internada. Volvían de despedir a una hija en Ezeiza. P. 23 TRELEW

Trompeó al ladrón ●●Un turista estacionó con su casilla en la Laguna Chi-

quichano. Un sujeto intentó robarle. La víctima se resistió, peleó y terminó herida pero atrapó al delincuente.

●●Le clavaron un cuchi-

llo en el cráneo pero manejó, alcanzó a sus agresores y hasta pudo hacer la denuncia. P. 21

Roban lana valuada en $ 2 millones Esquel: ya hay 21 pacientes internados por Covid-19 P. 11

La frase del día: “No hay internados pacientes sanos con vacunas completas” ACLARACIÓN DE SERGIO CARDOZO, DEL HOSPITAL DE ESQUEL. P. 11


MIÉRCOLES_19/01/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Mensual

Por un ciclo lectivo completo

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

L

tiempo y forma. En este marco, los docentes, como estamos acostumbrados a que suceda en nuestra provincia, necesitarán su merecido respaldo salarial por la indispensable labor que llevan adelante. Tanto ellos como los alumnos requeriránescuelas en condiciones. La precariedad de instituciones ha llevado muchas veces a la suspensión de clases; eso es algo que debería dejar de ocurrir. El gobernador recorrió obras en establecimientos escolares de Comodoro Rivadavia precisamente para garantizar el mejor estado de las edificaciones. Son inversiones costosas y trabajos que llevan su tiempo,pero necesarios para asegurar la presencia de los chicos dentro de las aulas. La educación es la mejor inversión a futuro.#

a educación en Chubut, como una mesa que se tambalea, necesita estabilidad. Y que esa estabilidad perdure en el tiempo es una cuenta pendiente. El 2022 acaba de comenzar y el gobernador Mariano Arcioni alentó al regreso de las clases el 2 de marzo en Chubut y el cumplimiento de los 190 días de clases estipulados en el ciclo escolar. Es importante que el pedido no sea una voz perdida en el viento y que se cumpla rigurosamenteel calendario escolar. Eso depende de todos. Es esencial para los chicos, que mucho han sufrido en los últimos años entre repetitivos paros docentes, una infausta pandemia y clases virtuales en las que había que reinventarse día a día. Desde el primer día hasta el último, las clases deben cumplirse en

Lanzan el clúster de energía renovable en San Juan Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El presidente Alberto Fernández afirmó que “estamos haciendo posible que Argentina tenga energía renovable hecha en Argentina por argentinos, y eso se llama soberanía, aunque a algunos les moleste”, al encabezar ayer en San Juan el lanzamiento del Clúster Renovable Nacional, un organismo público-privado que busca favorecer la producción de bienes, tecnologías y servicios asociados a fuentes de energía renovables. Fernández ratificó que la “Argentina tiene un compromiso con el cambio climático”, para ver “cómo enfrentamos las consecuencias del cambio climático y para que deje de suceder”, porque “nada de lo que pasa en materia de contaminación ambiental es gratuito, todo tiene un costo”. El Presidente resaltó la idea de “ir sustituyendo los combustibles fósiles por energía renovable”, donde la solar y la eólica “son centrales”,

Bandurrias

y abogó por “hacer que las energías renovables se produzcan en la Argentina”. Fernández destacó la importancia de generar “energía renovable argentina hecha por argentinos”, y enfatizó que “aunque a algunos les moleste la palabra, eso se llama soberanía”, es decir “no tener que de-

pender de otro para tener lo que hace falta”. Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, señaló que el proyecto “generará 2.250 puestos de trabajo directos y más 4.000 indirectos, con una inversión próxima a los 1.000 millones de dólares, sustituyendo importaciones,

más trabajo y producción para una cadena productiva de cerca de 250 pymes de todo el país”. El Clúster Renovable Nacional es un esfuerzo transversal de las provincias de San Juan, Neuquén, Mendoza, La Rioja, Catamarca y Río Negro y de las cámaras empresarias del rubro para crear un entramado productivo y tecnológico robusto con el objetivo de cumplir la Ley 27.191, sancionada y promulgada en 2015, que fija, entre otras metas, la cobertura de un 20 por ciento de la matriz eléctrica mediante fuentes renovables en 202 y busca retomar el diseño y desarrollo de equipamientos para la generación de energía solar fotovoltaica, eólica e hidroeléctrica a nivel nacional, inicialmente, en cinco provincias que ya cuentan con avances en ese rubro. La producción nacional de estos elementos se vio afectada en 2016 por la política de importación de equipos que impulsó el Gobierno anterior y que terminó fracasando.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/01/2022_Pág.

3

La visita de la ministra de Salud de la Nación

Vizzotti insistió con la necesidad de vacunar a los niños y adolescentes antes del inicio de clases Advirtió que la inoculación para estas franjas etarias debe avanzar fuerte antes de que empiece marzo y se acerque el clima frío. También se informó sobre los progresos con el cannabis medicinal en el Cenpat de Puerto Madryn. Y pasó por el club Germinal y el Hospital Santa Teresita de Rawson.

Diálogo. La ministra con un joven vacunado en Germinal de Rawson.

Entre cannabis. Vizzotti se interiorizó sobre el cultivo medicinal en el Conicet-Cenpat de Puerto Madryn.

omo parte de su agenda en Chubut, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, visitó el centro de vacunación que funciona en el Club Atlético Germinal de Rawson. “Se trabaja muy fuerte para acercar la vacuna a la población con un avance importante de la campaña y se siguen completando esquemas”, dijo. Repasó que se reunió con pediatras de la zona “para trabajar junto a la Sociedad de Pediatría y el Gobierno para avanzar con la vacunación de niños, niñas y adolescentes antes de marzo, que comienza el ciclo lectivo y empiecen los fríos”. También con el Consejo Provincial de Obras Sociales y sector privado “para integrar el sistema de salud más allá de la pandemia y visitamos el consultorio de Diversidad del Hospital de Rawson donde se hace un trabajo modelo que vamos a compartir con las demás provincias. Esperamos avanzar con la vacunación y sostener los cuidados para que esta tercera ola pase pronto”, manifestó Vizzotti, quien deslizó que “es una provincia muy particular con grandes distancias y clima adverso”.

alcanzamos el 60% de refuerzo; en mayores de 60 años ya el 50% esto es muy importante para que no se traduzca en hospitalizaciones y muerte”, indicó. Vizzotti expresó que “gracias a las vacunas tenemos hospitales y terapias intensivas con menos pacientes” y destacó la necesidad de “seguir cuidándonos para tener la menor cantidad de casos posible. Hay que sostener los logros, la importante reactivación económica”. Y advirtió que “circulan noticias de todo tipo y hacen que mucha gente dude, por eso, hay que seguir generando consenso y trabajando en la seguridad de las vacunas”. La directora del Hospital Santa Teresita de Rawson, Paula Morale, dijo que la ministra “observó la obra donde irá el tomógrafo y la pileta de rehabilitación. Sabe que necesitamos el tomógrafo, es un recurso que viene de Nación y se volvió a comprometer”. La responsable del área de Vacunación del Santa Teresita, Inés Ibáñez, manifestó: “Es un orgullo su reconocimiento al trabajo en equipo ya que no somos sólo los enfermeros, sino que hay mucamas que limpian, gente de

C

La ministra describió que el primer motivo de su llegada a la provincia es “ es trabajar en la vacunación, la situación epidemiológica y la pandemia con este cambio de escenario con la nueva variante”. E insistió con el uso del tapaboca y el distanciamiento social. “Hay un avance muy importante no sólo de la segunda dosis sino de personas que iniciaron comenzar su esquema de vacunación. La idea es intensificar la vacunación para comenzar marzo con un gran número de población vacunada, ya que este mes no sólo comienza el tiempo frío sino también la escuela en la mayoría de las provincias” señaló. “Las vacunas están salvando vidas y su impacto no sólo es sanitario sino económico, con la reactivación de todas las actividades productivas, industriales y sociales”. Vizzotti afirmó que “la población entendió la importancia de avanzar. Argentina llegó al 95% de cobertura en mayores de 18 años con una dosis y al 85 con dos dosis. Es un número es muy alto”. “Estamos avanzando en vacunación de 3 años y en personal de salud

mantenimiento que nos trasladan las cosas, las trabajadoras comunitarias que nos acompañan desde el día cero, los voluntarios, los Centros de Salud”. Comentó que a la ministra Vizzotti “nos alentó a que sigamos adelante porque se viene campaña antigripal, de rubeola y sarampión, que es cada 4 años” e informó que “al poder centralizar en este lugar se dejaron de ver las largas filas, estamos contentos por las primeras dosis que estamos dando, ya que las vacunas protegen y salvan vidas, no va a evitar que te contagies, pero sí que empeore el cuadro”. Vizzotti además visitó en Puerto Madryn el Vacunatorio Modular ubicado en el Bingo Municipal y el Vacunatorio Móvil en la Bajada 2 sobre Avenida Roca. Luego estuvo en el Hospital Modular, dotado de equipamiento de última generación para detectar casos de Covid-19. Recorrió el Centro Integral de Tratamiento de las Problemáticas de Consumo, espacio decontención familiar a través de la psicoterapia, talleres de huerta, educación física y arte. Dialogó con pediatras y psicólogos sobre los hábitos saludables y detección de situaciones de consumo.

La agenda finalizó con una visita al Centro Nacional Patagónico para interiorizarse sobre el proyecto de aceite de cannabis medicinal. El CONICET-CENPAT comenzará a brindar el servicio de análisis químico de aceites de cannabis para el público usuario que lo requiera. El director del Centro Científico Tecnológico, Rolando González-José, dijo que “estamos poniendo todas las facilidades en materia de análisis químico y cromatográfico para el análisis de cannabis medicinal en todas sus variantes y derivados”. La ministra recorrió las instalaciones y equipamientos de cultivo, producción e investigación de cannabis medicinal. Vizzotti escuchó de primera mano en ese lugar los avances en producción controlada en condiciones indoor, en invernáculo, y las experiencias piloto en condiciones “a campo”. Se acordaron acciones a futuro en investigación y desarrollo de fitopreparados, así como los avances en materia de legislación y normativas locales que permitirán el comienzo de los primeros ensayos observacionales en el sistema hospitalario provincial.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/01/2022_Pág.

Hisopados, aislamientos, pase sanitario y app Cuidar

Aclaran dudas sobre el Covid

Nuevo sistema en Comodoro

Auto-reporte por celular para los casos positivos

D

Preguntas y respuestas. Supermercados, Cooperativa, municipales y el Concejo se sacaron todas las dudas.

L

a Coordinación de Salud dependiente de la Municipalidad de Trelew y el área de Epidemiología del Hospital Zonal de Trelew se reunieron con diferentes sectores de la ciudad ante los cambios sobre los días de aislamiento, de quienes pueden realizarse los hisopados y a raíz de dudas que surgen con el pase sanitario y la app Cuidar.

Cecilia Vera señaló que: “Fue una reunión concurrida y diversa, tuvimos personas de supermercados, cooperativa, personal del municipio y del Concejo Deliberante para estar informados y conocer más sobre la aplicación Cuidar. Todas las personas que no tengan la indicación de hacerse un hisopado tienen que cargar sus síntomas en la app y allí se obtiene la

constancia y eso es lo que se envía al trabajo para justificar la ausencia”, aseguró la doctora. Por último, desde Epidemiología se explicó que una persona debe aislarse 10 días si tiene el esquema incompleto, esto sería una dosis, o 7 días de aislamiento más 3 días de cuidados si tiene el esquema completo (dos dosis).#

4

esde el Call Center de la Secretaría de Salud de Comodoro Rivadavia se informó que actualmente se está enviando un formulario de auto-reporte a las personas que resultaron positivas a través del examen PCR o test de antígenos para el diagnóstico de Covid-19, en alguno de los dispositivos de detección como hospitales, clínicas, laboratorios o Plan Detectar. Este sistema se puso en práctica para optimizar tiempos y personal como reemplazo a las entrevistas que se venían llevando a cabo ante el fuerte aumento de casos de coronavirus. El formulario se envía a los teléfonos celulares de cada una de las personas declaradas positivas para que lo completen y lo retornen al Call Center. En este sentido, la coordinadora del Call Center, Alicia Dubreuil, sostuvo que “el auto-reporte cumple la misma función que la entrevista para registro, recopilando datos tales como síntomas, contactos estrechos y esquema de vacunación, entre otros, de las personas que resultaron positivas”.

“Por tal motivo, a quien le llega el formulario debe completarlo, ya que en el mismo se indica, por ejemplo, cuántos son los días de aislamiento según esquema de vacunación o si es contacto estrecho”, puntualizó. Del mismo modo, la coordinadora explicó que la idea del auto-reporte es “optimizar el tiempo y el recurso humano para tener a la mayoría de positivos en la base de datos, ya que, debido al aumento exponencial de casos en la ciudad, se hace imposible llevar adelante la entrevista a uno por uno”. Indicó que “se trata de una forma práctica de llevar un control y acompañar a la gente. Es la misma entrevista que hacíamos antes, con la única salvedad de que ahora no hacemos el llamado, sino que mandamos el formulario”. Finalmente, Dubreuil aclaró mediante el parte de prensa municipal que “en el caso de aquellas personas que no poseen teléfono celular, Whatsapp o no manejan tecnología, las llamamos y les realizamos la entrevista de acuerdo a la metodología que veníamos utilizando”.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/01/2022_Pág.

Cumbre con la Federación

El Gobierno reunido con Bomberos para discutir la reforma de la ley y la situación del sector E l ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, se reunió con miembros de la Federación de Bomberos del Chubut, que estuvo representada por el presidente, Luis Pensado, y representantes del cuartel de Esquel y Tecka. El encuentro se desarrolló en el despacho del ministro, y se abordaron diferentes temas, entre los que sobresalieron la reforma de la Ley que rige a la actividad y la situación generalizada del sector en la Provincia. De esta forma, y por pedido del gobernador Arcioni, se continúan coordinando lineamientos de trabajo. Al término del encuentro, el ministro Ayala manifestó que “fue una reunión muy amena en donde me brindaron un informe de la situación en general del sector en la Provincia y pudimos dialogar sobre diferentes aspectos”. El ministro aseguró que “previo al encuentro, los representantes de la Federación de Bomberos y de los cuarteles de Esquel y Tecka, se reunieron con el director general de Defensa Civil de la Provincia, José Mazzei, para coordinar acciones”.#

Diálogo. Una postal del encuentro en Rawson entre el ministro Ayala y los referentes de la Federación de Bomberos de la provincia.

5


PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/01/2022_Pág.

6

Apercibido por el IPA

Un productor fue multado por construir un dique en pleno río y debió demoler la represa ilegal En septiembre del año pasado el organismo provincial había sancionado con una multa de casi $ 800 mil al responsable. Una semana atrás se encontraron con la obra finalizada, sin ninguna autorización. El productor procedió a demoler la represa clandestina que perjudicaba a Las Plumas.

Con dique clandestino. La obra hídrica no tenía autorización y perjudicaba a la localidad de Las Plumas.

C

on fecha del 16 de septiembre del año pasado, ya desde el Instituto Provincial del Agua se había advertido y sancionado con una importante multa a un productor que estaba conformando un dique para captar agua del río en un proyecto de forestación que nunca había tenido la aprobación por parte de las autoridades. Este año, una semana atrás, las autoridades del IPA se encontraron en el lugar con una formación de piedras

que generaba una interrupción de la normal circulación del río, generando un perjuicio a los habitantes de la localidad de Las Plumas. Según confirmó el titular del IPA a Jornada, Nicolás Cittadini, tras el nuevo apercibimiento el productor derrumbó la estructura. Más allá de que se le impondrá una nueva multa., allá por septiembre de 2021 se le había impuesto una multa equivalente a los $ 287.445 por la “inexistencia de permiso o concesión para uso de

aguas públicas, materiales en suspensión, álveos o lechos”, además de otra sanción económica de $ 479.075 “por la ejecución de obra hidráulica sin aprobación de la autoridad de aplicación en infracción al Artículo 115”. Un total de $ 766.520. Ya el 12 de enero de este año, tan sólo una semana atrás, hubo una nueva acta de inspección por parte del organismo provincial, donde se describía “el corte de orilla a orilla con gran cantidad de piedras, produciendo una represa

Sin dique. El productor finalmente tuvo que demoler la represa ilegal. artificial, perjudicando y dejando sin agua a la localidad de Las Plumas”. También se encontró un canal de tres metros de profundidad por dos metros de ancho todo a lo largo del campo, como así también bombas de gran porte, compuertas y tanques australianos.

Violación de la Ley de Aguas Las sanciones correspondientes se efectúan en el marco de lo que se considera la violación de la Ley de Aguas de la provincia. El titular del IPA manifestó que “en su momento este productor elevó mediante un ingeniero un proyecto, pero se hicieron una serie de observaciones que nunca se subsanaron. Y avanzó con la obra y la culminó sin tener ninguna autorización, por lo que se considera una construcción ilegal sobre el agua”. Cittadini remarcó ante este medio que “desde que comenzamos la gestión advertimos a los productores sobre la necesidad de regularizar y poner en conocimiento estas obras. Gracias a estos controles se logró que se dé marcha atrás con esta construcción ilegal sobre el río”.

Nota a productores Ya en julio del año pasado se había hecho llegar a los productores una nota desde el IPA donde se ponía al tanto de la situación. ”Según surge del control cruzado de información realizado entre este organismo y la Subsecretaria de Ganadería del MAGIyC obtenida del Censo Anual Ganadero año 2019, ud realiza explotación ganadera, la cual requiere de utilización del recurso hídrico. Si ud. hace uso de aguas públicas, le solicitamos de conformidad a la legislación vigente; regularice/ y o actualice, en caso de corresponder; el permiso de utilización de aguas públicas y obras hidráulicas existentes ante el Instituto Provincial del Agua. Así también, deberá requerir permiso si utiliza agua pública con otros fines, como ser uso agrícola u otro”, rezaba la notificación que se le hizo llegar a los productores. “Atento la disminución de la disponibilidad hídrica en Latinoamérica, en nuestro país y específicamente en nuestra provincia de Chubut, se enfatiza la necesidad de hacer un uso eficiente del recurso”.#

Una de las compuertas que se había montado en ese lugar del río.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/01/2022_Pág.

7

Rawson

Hoy habrá una nueva reunión de los regantes con el IPA por las bajas que hubo en el río Chubut Así lo aseguró el titular de la Compañía de Riego en diálogo con Cadena Tiempo, al referirse a las complicaciones por el bajo caudal y las protestas de las cooperativas.

E

n el día de hoy se realizará una nueva reunión en Rawson con las autoridades del Instituto Provincial del Agua para monitorear el avance de la emergencia hídrica y los problemas de abastecimiento del agua que se está viviendo en los últimos días. Así lo confirmaron desde la Compañía de Riego. El titular de la Compañía, Adrián Contreras, se refirió a los entredichos con la Cooperativa Eléctrica de Trelew por el nivel del caudal del río y el manejo que se está haciendo para dar con la temporada de riego a través de los canales. “Desde el comienzo de la temporada se sabía y los caudales que usamos son muy inferiores a un año normal. La idea es mantener en Trelew, que si-

gan pasando 10 metros cúbicos. Sucede que el sistema de riesgo es bastante variable, en los golpes de calor, que hay consumo excesivo y se nota el déficit. Desde la Compañía tomamos el agua en Boca Toma, distribuimos a los canales y luego devolvemos el agua al río para mantener el caudal mínimo”. Contreras explicó que “por momentos y que coincide con una etapa de gran calor, las descargas no son suficientes y tenemos que recurrir a descargas en Gaiman o Trelew. La más grandes las solemos hacer en 28 de Julio o Dolavon. Y eso sucedió hacer unos días, que el compromiso es mantener 30 centímetros en la toma de Trelew y por unas horas estuvimos 11 centímetros abajo. Algo que se re-

Sequía

En la Cordillera el río bajó más de 20 centímetros

E

n la zona de la Cordillera tras las poca caída de nieve, están esperando por las lluvias para que se normalice la situación de crisis hídrica que se vive en toda la provincia. En Cadena Tiempo (91.5), el intendente de El Maitén, Oscar Currilén, aseguró que “la verdad que que llovió poquito, esperemos que llueva un poco más, necesitamos la lluvia por todo lo que está pasando de la sequía, por el río. Es la naturaleza y es lo que estamos haciendo”. “Es complicado. Hablé con el IPA y en sólo cuatro días bajó más de 20 centímetros el caudal de nuestro río. En algunos lugares podemos cruzar sin problema y eso es preocupante. Nosotros lo venimos siguiendo y estuve en charla con Cittadini para traer una inspección. Hay chacras que riegan y todo lo supervisa el IPA”. Currilén afirmó que “nosotros tenemos registros de gente autorizada a regar, pero no sabemos si cumplen con el caudal. Hablé con Cittadini para recorrer y llegar a la naciente para ver cómo viene y tomar precauciones. Hay que regular de distinta manera. Nosotros tenemos perforaciones, un buen caudal para potabilizar. Eso da un resultado importante. Esta zona tiene un agua muy dulce para potabilizar”.

Incendios El intendente cordillerano también manifestó su preocupación por las altas temperaturas y los incendios en la zona. “Recorrimos con el secretario de Bosques lugares que se han quemado. No estamos ajenos a lo que ocurrió en Península y tenemos que tratar que los turistas tengan la precaución

de apagar el fuego. Al retirarse cuidar que el foco que usaron esté apagado”. Finalmente, el mandatario aseguró que está todo en condiciones para desarrollar la Fiesta Popular del Tren a Vapor. “Nosotros vamos firmes en eso, no suspenderemos la fecha”, manifestó.#

suelve rápidamente operando estas descargas. La situación es de monitoreo permanente de los caudales que se usan y los que retornan al rio para mantener el nivel”. Expresó que “en una situación de crisis empiezan las tensiones. Y bueno estamos y toda la producción, las 20 mil hectáreas que hay, 2.000 productores que trabajan para regar y producir en estos meses. Desde noviembre. Como Compañía nuestra función es distribuir el agua en los canales para el momento oportuno que es ahora. Y con estas maniobras del agua en Boca Toma, para la que retornamos al rio, es de garantizar el agua para potabilizar. Es el momento de regar la producción”. Agregó que “a pesar de la crisis hídrica hemos llegado hasta acá, bastante bien con las necesidad cubiertas, con el río, salvo estos dos circunstancias puntuales de unas horas por debajo de 30 centímetros comprometidos, no hubo inconvenientes. Nuestro compromiso es permanente de monitoreo. Tener el agua en los canales garantiza el riego y también de preservarla”. Con respecto a las críticas desde la Cooperativa de Trelew por el uso que se hacía del agua por parte de los productores, aclaró que “fue una cuestión puntual que no duró más de tres horas. El recorrido permanente de los caudales del río. En ese momento me

Adrián Contreras, titular de la Compañía de Riego del Valle. mandó un mensaje la gente del IPA a la mañana por el bajo nivel y mi respuesta era que ya habíamos hecho la maniobra y que en momentos se iba a solucionar. Luego se recuperó. En dos o tres horas se recuperó. Automáticamente descargamos. Mañana (por hoy) habrá otra reunión con el IPA por estos temas”. Con respecto, a la situación del Dique Ameghino, Contreras indicó que

“va bajando porque cada día sale más de lo que entra. La cota va bajando. Lo cual hay 40 metros de agua en el embalse”. “Es necesario hacer restricciones, trabajando con menos caudales y esperando que la próxima temporada recupere. Ha habidos períodos tan secos o más”, aseguró. Resta saber qué ocurrirá en la reunión de hoy entre las partes involucradas.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/01/2022_Pág.

8

Gestión Ambiental

Chubut tendrá su Dirección de Cambio Climático Será una herramienta para cumplir con las competencias exclusivas o compartidas con los gobiernos nacionales relacionadas con las políticas públicas para la mitigación de emisión de Gases del Efecto Invernadero. Este año se presentarán los diferentes planes al respecto.

E

l Gobierno dispuso la creación de la Dirección Provincial de Cambio Climático, que funcionará en la órbita de la Subsecretaría de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable. En este sentido, el ministro de Ambiente, Eduardo Arzani, indicó que “este es el resultado del trabajo que se viene realizando estos últimos dos años en el tema”, y agregó que “necesitamos contar con una estructura que pueda avanzar con los planes, programas y estrategias que se plantean en relación al Cambio Climático en consonancia con Nación y el resto de las provincias”. El funcionario mencionó que “los impactos del cambio climático, resultan cada vez más evidentes, tanto a nivel local como a nivel global, y tanto su abordaje como la búsqueda de soluciones requiere del trabajo mancomunado de los diferentes niveles del Estado”. Cabe recordar que desde 2020 se lleva adelante en Chubut el Plan Provincial de Cambio Climático creado

por Resolución 029/20 a través del cual se avanzó con especialistas del ámbito científico en los Planes de Respuesta de Adaptación y Mitigación, se realizaron talleres con organismos provinciales, municipios e instituciones académicas, se incorporó la temática en capacitaciones docentes, se capacitó el personal del ministerio y otros actores del territorio a través de capacitaciones regionales e instancias de formación universitaria dictadas por Nación. Además, se participó en las Comisiones de Cambio Climático y de Recursos Hídricos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) posibilitando a Chubut formar parte de estrategias a nivel de la región patagónica y del resto del país.

Las metas para 2022 Para el presente año y en vistas de la creación de la Dirección de Cambio Climático y la posibilidad de fortalecimiento del equipo técnico, se prevé avanzar en la creación del gabinete provincial de Cambio Climático, con-

cluir y presentar los planes de Respuesta de Adaptación y Mitigación y generar el repositorio de datos climáticos provinciales entre otros objetivos de corto y mediano plazo. Cabe destacar que el área específica de próxima creación, permitirá a la provincia cumplir con la Ley Nacional N° 27.520 de Cambio Climático y acceder a oportunidades de financiamiento tanto nacional como internacional. Además, será una herramienta para cumplir con las competencias exclusivas o compartidas con los gobiernos nacionales relacionadas con políticas públicas para la mitigación de emisión de Gases de Efecto Invernadero, tales como políticas energéticas, de transporte limpio, de limitación y comercio de emisiones, favorecimiento de tecnologías verdes, de crecimiento inteligente, de ordenamiento territorial y uso sostenible del suelo. Por otra parte los gobiernos provinciales tienen competencias exclusivas o compartidas con los gobiernos nacionales en políticas públicas.#

El ministro Arzani dio cuenta de la creación de la nueva área.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/01/2022_PÁG.

Recorrió obras en Comodoro Rivadavia

Arcioni insistió para que las clases comiencen el 2 de marzo y se puedan completar los 190 días E n su recorrida por obras en escuelas de Comodoro Rivadavia, el gobernador Mariano Arcioni alentó al regreso de las clases el 2 de marzo y el cumplimiento de los 190 días de clases. Confirmó la inauguración de la Escuela 147 de barrio Astra con ampliaciones y refacciones que incluyen un Salón de Usos Múltiples y un comedor para los alumnos de jornada completa y que inclusive asisten desde la zona suburbana, “de los kilómetros”. “Tenemos 200 alumnos, tres niveles de Educación Inicial, de 1º a 6º grado con jornada completa. Este año comenzaremos a darles de comer. La Escuela cumplió cien años en 2015”, resumió su directora Nora Orrego.

Más proyectos En breve se licitará una Escuela Secundaria en el barrio Diadema Argentina, en un predio donado por Capsa. Y se fijó un plazo de 6 a 8 meses para inaugurar la Escuela de Nivel Inicial en el Cordón Forestal. “Esta obra estaba paralizada desde 2017 y tiene 600

metros cuadrados”, adelantó Arcioni en tal sentido. “En Educación siempre hicimos una apuesta muy importante a pesar de los inconvenientes que esperamos no se vuelvan a repetir. Nos enfocamos en la recomposición salarial y el cumplimiento en el pago de haberes. Queremos jerarquizar a los docentes desde la capacitación y volver a la normalidad”. El año pasado se invirtieron $ 700 millones para poner edificios en funcionamiento. En Comodoro “tenemos 105 escuelas que en muchos casos comparten edificio con otras instituciones. Ponerlas en condiciones lleva tiempo y recursos porque estuvieron muchos años sin inversión, ni mantenimiento”, resumió el gobernador, quien escuchó las demandas del personal directivo.

Etapas “Pasamos de tener escuelas en malas condiciones a priorizar a las que tenían filtraciones de agua”, indicó

el ministro de Infraestructura, Pablo Aguilera. “Estamos en una etapa de obras nuevas y donde pronto veremos los arreglos estéticos como pintura, desmalezado de patios y demás detalles porque las tareas de fondo están siendo concluidas. El respaldo del gobernador nos permitió contar con fondos en una época difícil”, admitió.

Cifras El director de la delegación de Obras Públicas, Daniel Bordagham, explicó: “Siempre nos plantean el compromiso fundamental de que las escuelas estén en condiciones. Las escuelas que no han tenido clases, volverán a ponerse en funciones. Los trabajos arrancaron en 2020 con la actualización de las redes de gas; son 103 edificios y nos hemos comprometido”. La recorrida incluyó la Escuela 115 “13 de Diciembre” de Diadema Argentina; la 221 en barrio Standard Norte, caracterizada por múltiples hechos de vandalismo; y la Escuela 743 “Parque Eólico Antonio Morán” del barrio Pueyrredón.#

Saludo. El gobernador con uno de los empleados de las obras.

9


PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/01/2022_Pág.

Trelew

Maderna recibió a Urbaser E l intendente de la ciudad de Trelew, Adrián Maderna, recibió al nuevo representante de España de la empresa Urbaser para Latinoamérica que estuvo acompañado por el presidente ingeniero Santiago Ameri y la directora de tratamiento ingeniera Vivian Gabriela de Buono. El tratamiento de residuos es uno de los temas centrales de la Economía Circular. La empresa Urbaser es uno de los líderes mundiales en este ámbito y hace suyo el objetivo del rechazo cero, en línea con lo marcado por la legislación europea. La compañía pone en práctica una cultura de innovación constante que le permite recuperar la mayor parte de los residuos y minimizar el impacto medioambiental del rechazo. Maderna aseguró: “Continuamos fortaleciendo el área de Policía Ecológica para seguir trabajando en la

Río Pico

La Fundación IARA donó equipos a la Escuela N° 783

El eje de la reunión fue la necesidad de contar con puntos limpios. prevención y separación en origen, también a través de nuestros puntos digitales y campañas educativas durante el año. Se habló de un segundo módulo que ya está en marcha. Es

un generador de empleo ya que la separación en origen genera mayor productividad, es un proceso que se dará a través de la toma de conciencia si apuntamos a la separación”.#

Trelew

Se fusionan Salud con Desarrollo Social

E

l intendente Adrián Maderna confirmó los nuevos integrantes del equipo de la Secretaría de Desarrollo Social y Acción Comunitaria. Acompañados por Héctor Castillo, los funcionarios del área presentaron la planificación estratégica para los próximos meses. Explicó que se fusiona el área Social y de Salud con el fin de potenciar las políticas que se llevan adelante y lograr una mayor eficacia en las gestiones. La Secretaría de Desarrollo Social y Acción Comunitaria a cargo de Pablo Almonacid queda confomada por Marcos Fragoza en la Coordinación de Evaluación, Planificación y Políticas Sociales; Ángel Castillo en la Coordinación de Acción Social; Cecilia Vera en la Coordinación de Salud y Desarrollo Social, y Manquipan Gerardo Jaime en la Coordinación de Viviendas.

10

José Ignacio Giorgia, de IARA, hizo entrega al director Ariel López.

L

a Fundación IARA hizo entrega de una nueva donación, en este caso tres timbres, una fotocopiadora y una impresora a la Escuela N°783 de Río Pico. La donación fue recibida por su director Ariel López, quien hizo el pedido formal ante la institución expresando la dificultad y necesidad de adquirir esas herramientas. “A nosotros se nos hace todo más difícil, ya que no contamos con una cooperadora, no tenemos ayuda económica, las partidas son escasas y no contamos con el

apoyo de nadie, lo poco que tenemos es porque lo mantenemos o con el aporte de padres, docentes, auxiliares y directivos”. Fundación IARA, fundada hace más de 20 años, recibe todos los años solicitudes de instituciones que presentan sus pedidos de donaciones o apoyo a proyectos educativos y deportivos para desarrollar en la provincia, sobre todo en el interior. Los interesados pueden comunicarse con la Fundación a info@iara.org.ar para pedir requisitos y realizar consultas.#

Festival Nacional de Malambo

Volvieron los bailarines

Norman Evans/ Jornada

Los nuevos funcionarios son colaboradores del gabinete municipal. La dra. María Cecilia Ferrrero en la Dirección de Servicio de Protección de Derecho y en la Asesoría Legal y Acción Comunitaria, la dra. Norma Navarro.

Los nuevos integrantes asumirán sus cargos en los próximos días, para dar continuidad a las acciones del área en esta nueva estrategia de fusión.#

Pablo Ricco, con su diploma tras participar en el Festival Nacional.

R

egresó a la provincia la delegación folklórica de Chubut que participó del 11 al 15 de enero en el 54° Festival Nacional de Malambo de Laborde en Córdoba. La delegación estuvo presente en los rubros malambo juvenil, malambo veterano, malambo mayor, paisana, pareja de danza y malambo a la mejor mudanza. El trelewense Pablo Ricco pasó a la ronda clasificatoria en el rubro de malambo contrapunto a la mejor mudanza junto a participantes de La Pampa, Córdoba, Buenos Aires, San Juan, San Luis, Chaco y Tucumán. Destacando el trabajo y esfuerzo de los chubutenses en el rubro de contrapunto a la mejor mudanza, faltó

muy poco para entrar en la final de los cuatro participantes que buscaba el jurado. La premiación quedó de la siguiente manera: 1° La Pampa, 2° Tucumán, 3° San Luis. Mención Especial a San Juan. El delegado de Chubut resaltó el compromiso, esfuerzo y entrega de cada uno de los integrantes de la delegación chubutense, surgida del Pre Laborde Chubut realizado el sábado 4 de diciembre de 2021. Por el trabajo silencioso y noble que realizan los bailarines de la danza folklórica para dejar sentados los prestigios de la provincia en tan importante evento cultural nacional, donde se concursa con representantes de todo el país. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/01/2022_Pág.

11

Los recolectores no están trabajando

Lago Puelo: apuran la conciliación obligatoria para poder retomar la recolección de residuos E l viceintendente de Lago Puelo, Alejandro Marqués (a cargo del Poder Ejecutivo), adelantó ayer que la recolección domiciliaria de residuos “puede tener solución a partir de la conciliación obligatoria solicitada a la Secretaría de Trabajo para destrabar el conflicto gremial que llevó al paro a los empleados del sector”. Reafirmó que “la meta de la gestión es garantizar el servicio, aún cuando es recurrente que en cada temporada turística alta es una situación de conflicto porque la infraestructura municipal no da abasto. Esta coyuntura -donde no están trabajando los recolectores-, también genera mucho malestar entre los vecinos y en aquellos prestadores turísticos que se ven colapsados”, reconoció. Aseguró que “ante la emergencia, la idea es reforzar los recorridos mientras seguimos dialogando con los representantes gremiales para

que depongan su actitud. Mantuve una charla con algunos de los trabajadores y encontré la posibilidad de retomar las negociaciones y conformar una mesa de trabajo para buscar rápidamente la solución al problema. Son entendibles las razones de sus planteos, pero los servicios públicos esenciales (como la recolección de residuos en temporada turística y en el marco de una pandemia), no se pueden interrumpir”. Marqués graficó que hoy “continuaremos con el análisis del Convenio Colectivo de Trabajo (una de las demandas). Puntualmente, la situación de conflicto es por cinco trabajadoras a quienes no se les renovó el contrato el 31 de diciembre y que estamos analizando. Desde el principio de esta gestión, hemos tratado de mejorar las condiciones laborales para que tengan un incremento salarial digno y un plus por tareas riesgosas”.

Tras señalar que “hablando se entiende la gente”, el vice apostó a “establecer los diálogos necesarios y avanzar en las diferentes alternativas con los trabajadores. En el presupuesto de este año, aún cuando la oposición no quiso acompañar el proyecto, estaba previsto un aumento de más del 50% en los salarios”. “Esperamos que durante esta semana se dicte la conciliación obligatoria”, insistió. “Mientras tanto, vamos a tener habilitada la planta municipal hasta las 20 para que no se acumule la basura. Como paliativo, se contrataron algunas camionetas particulares que se están dedicando a la recolección domiciliaria, pero no alcanza porque no se pueden equiparar a la flota de camiones dedicada a ese cometido”, precisó. Agregó que “el sistema tercerizado se mantendrá como refuerzo para los puntos turísticos, como la pasarela

Basura acumulada. Buscan resolver la recolección de residuos. del río Azul, los balnearios y la plaza central”. Acerca de la decisión de un grupo de vecinos de dejar bolsas de basura en la puerta del despacho del intendente, Marqués dijo que “no me gustó

y me pareció desagradable, aún cuando interpreto el malestar y la bronca. Sirvió para visibilizar la problemática, pero es un tema que ya conocemos y expresamos nuestra voluntad de resolverlo en la semana”.#

No hay camas disponibles

En el Hospital Zonal de Esquel ya hay 17 pacientes internados con Covid , 4 en Terapia y uno con hantavirus

P

asada la primera quincena del mes de enero, el Hospital Zonal de Esquel presenta un panorama epidemiológico delicado. El director del nosocomio, Sergio Cardozo, dijo que las camas de Terapia Intensiva e internación están totalmente ocupadas y que hay pacientes tanto con Covid-19 como con hantavirus. Hay 17 pacientes internados con Covid-19 y otros 4 en Terapia Intensiva. Sólo uno de ellos no completó su esquema de vacunación. “Son pacientes complejos con patologías previas serias, por eso están internados. Pacientes sanos con esquema completo de vacunas no tenemos”. Todos los pacientes son mayores a los 60 años. Cardozo señala que las camas de internación están ocupadas y que, a pesar de que hay un menor

número de pacientes con Covid en Terapia Intensiva, existe la posibilidad de que ese número aumente. “Los pacientes internados están respondiendo al tratamiento, pero es muy factible que puedan pasar a Terapia Intensiva”.

Hantavirus El director confirmó que existe un paciente con hantavirus. “La semana anterior ingresó proveniente de nuestro lago. Es un paciente joven. Está en Terapia Intensiva, intubado. Está crítico pero mejor que otros días”. Según Cardozo, el hantavirus es una enfermedad peor que el coronavirus. “Es mucho más grave. La mortalidad del Covid es de un3% y el hantavirus tiene más de 35%. Requiere

Trelew

Concientizan sobre la donación de órganos

L

a Municipalidad de Trelew, a través del área de Atención de la Salud y Concientización, continúa informando a la ciudadanía respecto a la importancia de donar órganos y tejidos. Los martes y jueves de enero, entre las 10 y las 12, estará presente en la Plaza Independencia entregando folletería alusiva e informando sobre la aplicación de la Ley Justina. Se trata de una de las diversas actividades que se realiza desde el área para generar conciencia sobre la temática. También se organizan char-

las con la participación de pacientes en espera de trasplantes o trasplantados, que cuentan su testimonio, para realzar la importancia de la donación de órganos y tejidos. La ley 27.447, denominada “Justina” o Ley de trasplante de órganos, tejidos y células regula las actividades relacionadas con la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano en Argentina. Dispone que “toda persona mayor de 18 años” sea donante de órganos o tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.#

un aislamiento más estricto de 35 a 40 días”. A propósito de la temporada de verano que atravesamos y el arribo de turistas nacionales que continuamente llegan a la Cordillera para vacacionar, el doctor recordó las medidas de prevención contra el hantavirus. “Insistimos siempre en eso, es la única forma de prevenir. Corresponde tener un lugar limpio y ventilado”. No obstante, Cardozo apunta también a los residentes locales, que son quienes han contraído hantavirus.

“Últimamente es la gente de acá la que padece la enfermedad, se confían y no toman las medidas que deben tomar”. Observó que en Esquel hay un gran movimiento de gente y eso repercute directamente en el aumento de contagios. “Se observa mucha gente y turistas. Por eso tenemos este gran número de casos activos. En estas Fiestas nos despreocupamos y ahora tenemos esto. Debemos acelerar la vacunación, tenemos que hacer más hincapié en los niños”. #

Dr. Sergio Cardozo, director.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/01/2022_Pág.

12

Hito

Récord de ocupación hotelera en Puerto Madryn El intendente Gustavo Sastre destacó la actualidad de la actividad y afirmó que la ciudad dejó de ser un destino “de paso”, teniendo en cuenta que la estadía promedio de los turistas aumentó a 4,7 noches. “La actividad turística está reactivada en su totalidad”, explicó.

D

urante la primera quincena de enero se registró en Puerto Madryn un promedio del 93% de ocupación, mientras que la segunda semana del año alcanzó picos del 95%, representando el mejor registro de las últimas 15 temporadas. Además, se sigue evidenciando una extensión de la estadía en la ciudad. De esta manera, los primeros 15 días contaron con una ocupación de 24 puntos porcentuales más que el mismo período del 2020 y la mejor estadística en una década y media para Puerto Madryn, según el informe elaborado por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad, a través de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Oferta. En cuanto al gasto total, durante la primera quincena el turismo en la ciudad erogó más de 1.134.527.849 pesos, con una estadía promedio de 4,7 días por cada turista. Este monto con-

templa un promedio de alojamiento, gastronomía, excursión y combustible. Al respecto, el intendente dijo: “Cada día vemos que la reactivación del turismo es cada vez más fuerte. Después de los cimbronazos que sintió la actividad por los efectos de la pandemia, hoy puede vivir cifras históricas, marcando los mejores índices en mucho tiempo y con una ocupación récord”. “Hoy la actividad turística está reactivada prácticamente en su totalidad. Seguimos trabajando para recuperar el turismo extranjero y que se recuperen los sectores vinculados al mismo. Pero hoy tenemos que destacar que estamos disfrutando una excelente temporada, con números muy altos y ratificando al turismo dentro de las principales industrias de la ciudad”, manifestó Sastre. Además, el jefe comunal volvió a desta-

De Puerto Madryn

La UTN en los barrios

E

l secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional, Mariano Barifuzza, visitó con el Programa “UTN en los barrios”, a vecinos y vecinas del barrio Oeste de Puerto Madryn con el fin de acercar la oferta académica universitaria sin necesidad de que ellos se trasladen a la sede. Barifuzza explicó que “UTN en los barrios” tiene como objetivo acercar la Universidad a la comunidad, y sobre todo a los jóvenes. Mostrarles no sólo las carreras que se dictan, sino cómo funciona: cómo se los recibe, el tipo de acompañamiento que tienen durante todo el proceso para lograr el fin último que es graduarse y contar con una profesión”. “Esta nueva gestión se ha comprometido a basar nuestra política universitaria, en este caso de Extensión,

puertas abiertas y afuera de la institución. Que podamos trasladarnos al territorio no sólo para llevar y dar a conocer nuestra propuesta sino también para escuchar, ver y también nosotros aprender de la comunidad”, señaló el titular de Extensión y agregó “en esa retroalimentación está la plataforma social que la universidad pública necesita para hacer su trabajo”. En esta oportunidad, la UTN Chubut trabajó con la organización Barrios de Pie, con la que se encuentra coordinando encuentros en otros sectores de la ciudad de Puerto Madryn tales como los barrios Pujol y San Miguel. Barifuzza comentó que la proyección es “potenciar el Programa en el 2022. Llegar a todos los barrios de la ciudad y también extenderlo a otras localidades”.#

car que esta situación corresponde a los resultados de los trabajos mancomunados con el sector privado, la promoción constante del destino, el incremento en la conectividad aérea y programas como el PreViaje. La estadía promedio ascendió a 4,7 noches y continúa ampliándose el tiempo que el turista decide vacacionar en la ciudad. El 14% de los visitantes ya conocían Puerto Madryn y volvieron a elegirlo después de experiencias anteriores. En este sentido, el intendente remarcó: “Los números marcan que Madryn deja de ser, en muchos casos, un destino de paso en las vacaciones de la gente. Que los turistas permanezcan casi cinco noches significa que eligen vacacionar en la ciudad, que es su destino elegido y desde aquí recorren distintos lugares de la comarca y atractivos turísticos”. Por último, el informe elaborado por la Secretaría

A nivel hotelero, es el mejor registro de los últimos 15 años. de Turismo de Puerto Madryn indicó que durante los primeros 15 días de enero algunos tipos de alojamientos tuvieron picos del 100% de ocupación. En los apart hoteles hubo una ocupación promedio del 98%, seguido por

viviendas turísticas con el 97%, los complejos con 95%, hostería/cabaña con 95%, mientras que los hoteles en promedio registraron un 91% de ocupación y los hostels cerraron con un 81%.#

En Puerto Madryn

Cambios de horarios en el vacunatorio

A

partir de hoy miércoles 19 de enero la vacunación será de lunes a sábados de 9 a 13 en el Bingo Municipal. Mientras que el Vacunatorio Móvil funcionará al menos 3 días por semana en diferentes espacios públicos de la ciudad Con una nueva modalidad que se adapta a las necesidades epidemiológicas actuales, el Vacunatorio instalado en el Bingo Municipal modificará su horario de atención desde hoy miércoles 19 de enero. Funcionará de lunes a sábados de 9 a 13.

El ingreso Cabe aclarar que el ingreso al mismo será por la calle Marcelo T. de Alvear y que se colocan todas las vacunas, para todas las edades, sin turno previo. Es importante destacar que, en el marco del programa Salud en

Destacaron que la vacunación avanza a buen ritmo en el Golfo Nuevo. Movimiento, el vacunatorio móvil ha sido una herramienta sumamente positiva implementada por el municipio. Por ello, funcionará al menos 3 días por semana en diferentes es-

pacios públicos de la ciudad, con el objetivo de fortalecer y garantizar la accesibilidad para la comunidad y para los turistas que deseen vacunarse contra el coronavirus.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/01/2022_Pág.

Puerto Madryn

Continúan campaña para desparasitar las mascotas L a Municipalidad de Puerto Madryn continúa con las campañas gratuitas en distintos barrios de la ciudad portuaria para promover el cuidado responsable de mascotas. Desde la comuna se informa que el viernes 21 de enero habrá vacunación antirrábica y aplicación de tratamiento antiparasitario en el Club 630 del barrio Rucal Hue (Enrique James y Héroes de Malvinas). Se darán 40 números a las 10 horas y tendrán prioridad los vecinos que residan en ese sector. La convocatoria está destinada a animales mayores de tres meses. En cuanto a la campaña de castración, el viernes 21 de enero a las 9 horas, se hará la entrega de 25 turnos por orden de llegada, en la sede vecinal del barrio América (22 de Abril y Obreros Unidos). En este caso, las intervenciones quirúrgicas se llevarán a cabo el sábado 22 de enero desde las 6:30 horas en el Quirófano Móvil. Cabe destacar que están destinadas a perros y gatos, machos y hembras, mayores de 5 meses. Estas actividades se concretan a partir de la articu-

Rawson

Limpieza de los pluviales

L

a Municipalidad de Rawson, a través de las secretarías de Planificación, Obras y Servicios Públicos junto a la de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, realizan diferentes trabajos de saneamiento en los distintos pluviales de la capital provincial. En este sentido, el subsecretario de Obras Públicas de Rawson, Mariano Ayup se refirió al trabajo que se encuentra realizando el personal municipal en los “pluviales de Rawson y de Playa Unión”.

Tormentas

Además, hay campañas de castración y vacunación de animales. lación de las Direcciones de Veterinaria y Zoonosis y Asociaciones Vecinales de la Subsecretaría de Gobierno de la Municipalidad de Puerto Madryn.

Sugerencias Se sugiere llevar la libreta canina, aunque el requisito no es excluyente. Además, se recomienda llevar una bolsita para juntar las heces y asistir con collar, correa y bozal.

Campañas de castración En cuanto a las campañas de castración, desde la Comuna también se solicita ayuno de 12 horas y una manta para ser utilizada luego de la cirugía. El último requerimiento es fundamental para mantener cálidos a los animales. Resta ahora aguardar el avance de estas campañas a favor de la salud de las mascotas.#

El funcionario explicó que “según nos informaron desde el área de Defensa Civil, posiblemente hayan tormentas durante el transcurso de la semana, por lo que en conjunto con la secretaría de Ambiente comenzamos con el destape de los diferentes pluviales”. Ayup sostuvo que “ya comenzamos por el pluvial que es utilizado como paso bajo nivel para cruzar la avenida Marcelino González”. “Nos encontramos con gran cantidad de barro acumulado por las diferentes tormentas, basura y yuyos”, destacó el funcionario y agregó que “es un sector complicado para el trabajo de maquinaria, pero lo pudimos dejar limpio”.

En este sentido, Mariano Ayup aclaró que “durante el miércoles continuaremos con los demás pluviales en un trabajo en conjunto con Ambiente”, resaltando que “es una tarea que realizamos de manera constante para evitar inundaciones en los diferentes sectores de nuestra ciudad”.

Intervenciones Por otro lado, la secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson, realizó diversos trabajos de saneamiento ambiental en sectores de la ciudad Capital. Al respecto, Juan Carlos González, responsable del Área de Higiene Urbana explicó que “las primeras intervenciones se dieron en Playa Unión en la calle Lezana y luego se procedió a limpiar el sector del Anfiteatro”. También hizo hincapié en los trabajos “de corte, limpieza y barrido de la Avenida 9 de Julio desde el sector de la Unidad 6 hasta frente del Club Germinal, en la calle San Martín hasta el sector de guardería de botes en el barrio San Ramón”, expresó. González apuntó que “durante estos días, se sigue por la doble trocha desde el barrio UPCN hasta la Rotonda de los Bomberos y posteriormente avanzaremos por la ruta 25 desde la Rotonda de Los Lobos hasta la Estación de Servicios”.#

Puerto Madryn

Madryn: comenzaron los trabajos de pavimentación de la calle Rosales

L

a Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Puerto Madryn informa que, en el marco del Plan de Pavimentación Municipal 2022, comenzaron las tareas de movimiento de suelos en la calle Rosales entre España, Pasaje Ameghino y Avenida Gales para luego realizar la compactación correspondiente, ensayos y pavimentación. Asimismo, comenzaron las tareas de reparación de la calzada en Avenida Juan Muzzio, esquina Estanislao del Campo.

Desde la comuna portuaria se aclara que, esta obra está a cargo de Servicoop y según el plan de trabajos presentado, finalizaría el 28 de enero, sujeto a las condiciones climáticas en la región.

Adoquinado Cabe recordar que avanza el adoquinado de unistone de 8 cm de espesor en la arteria Juan Acosta entre Domecq García Norte y Avenida Rawson y finalizó el llenado de la viga

de borde contigua al Pasaje del Mar. Tanto ésta obra como la intervención en calle Rosales se ejecutan con personal operativo y técnico dependientes de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del municipio portuariop.

Recomendaciones Se solicita a los transeúntes circular con extrema precaución, respetar las señalizaciones y los desvíos indicados.#

13

Los trabajos de pavimentación se enmarcan en un plan municipal .


PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/01/2022_Pág.

Comarca Andina

Servicoop

Ante los reclamos, El Hoyo insiste con S municipalizar el servicio de agua L a crisis de los servicios públicos se prolonga en la Comarca Andina en el marco de una temporada estival repleta de turistas, que agrava y multiplica la problemática. En coincidencia, las inversiones –responsabilidad del Gobierno provincial-, se demoran y los vecinos hacen escuchar sus quejas y buscan respuestas ante cada gestión municipal, primera caja de resonancia de las demandas locales. Ayer fue el turno de los residentes de los barrios más alejados del casco céntrico de El Hoyo, quienes llevan semanas sin recibir agua potable. Con carteles, bombos y cánticos llegaron hasta la sede comunal, donde fueron recibidos por el secretario de Gobierno, Martín Costa. Entregaron una nota y prometieron volver este jueves para hablar también con el intendente Rolando Huisman, quien está aislado con Covid. En dicha oportunidad, se les explicó a los vecinos que están “a la espera del convenio con el Estado chubutense para terminar de concretar la municipalización del servicio de agua”. Costa sumó que, en paralelo, “avanzamos con la Universidad Tecnológica Nacional en el proyecto ejecutivo que el municipio presentará ante el ENOHSA, con la premisa de alcanzar una solución de fondo y perdurable en el tiempo para que esta problemática no la sufran las futuras generaciones”. En tanto, ante la insistencia de los presentes, reconoció que “lo que

Hay elecciones

Queja interminable. Vecinos de El Hoyo sufren la falta de presión de agua desde hace semanas. queda de la temporada estival, será el día a día, donde se recibe un informe de los operarios de Servicios Públicos y se trata de ir resolviendo”. Entre las medidas de coyuntura, un camión de la comuna recorre los barrios llenando los tanques, mientras que el área de Acción Social entrega agua mineralizada para el consumo humano. Con todo, el funcionario recalcó que “son siempre paliativos y remiendos,

pero que cuestan bastante dinero a los contribuyentes del municipio de El Hoyo. Con fondos propios atendemos desde la rotura de bombas hasta las pérdidas, filtros tapados o fallas en los cloradores”. Acerca de la realidad de “los siete sistemas de distribución de agua potable con que cuenta actualmente la localidad”, precisó que “si siquiera encontramos los planos de las redes. Cada vez que aparece un problema,

hay que preguntarle a algún vecino memorioso o destapar las cañerías”, graficó. Finalmente, Costa también le agradeció al director de Servicios Públicos de la provincia del Chubut, Marcelo Mammoliti, quien “es un vecino nuestro” y “se puso a disposición para trabajar de manera mancomunada con la Municipalidad de El Hoyo para resolver la problemática del agua”.#

El viernes en la plaza San Martín

Homenaje por la tragedia de los bomberitos

U

n 21 de enero de 1994 ocurría el día más triste de la historia de Puerto Madryn. Tras un foco de incendio a tres kilómetros del acceso sur, dos dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron para sofocar las llamas. Terminó con la vida de 25 chicas y chicos. Mañana, en conmemoración de los 28 años de aquel fatídico suceso, habrá un acto en memoria de quienes perdieron su vida

14

ese día. Se informó la realización de una ceremonia que comenzará a las 8:30 con la formación y la colocación de una ofrenda floral en la en la plaza San Martín, al pie del Monumento a los Bomberos. Se realizará una formación de honor y estarán presentes los padres y familiares de los bomberos, además de las autoridades de la asociación, así como el intendente Gustavo Sastre, legisladores y funcionarios

entre otros. A las 9:15 se brindará un responso en el Panteón de los Bomberos Voluntarios en el cementerio local; a las 10:30 se colocará una ofrenda floral en el barrio Mapú Ngefú, cuyas calles llevan los nombres de las mujeres y hombre que ofrendaron sus vidas combatiendo un incendio de campos. El 21 de enero de 1994, el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn fue alertado de un incen-

dio de campos a unos tres kilómetros del acceso sur al oeste de la ciudad. Dos unidades de bomberos se dirigieron al lugar, pero entre ellos había 25 jóvenes inexpertos y pequeños que nunca debieron estar ahí. Su espíritu voluntario, llevó a estos bomberos de entre 11 y 23 años, a buscar sofocar el fuego y ante un sorpresivo cambio de viento quedaron encerrados en una trampa mortal.#

e convocó a los socios de Servicoop en Puerto Madryn a las Asambleas Electorales de Distrito. En total hay 42.541 socios, divididos en 11 secciones, en condiciones de sufragar. El plazo para presentar listas vence el 28 de enero. La elección será el 5 de febrero de 9 a 15 horas. Las secciones del Distrito Biedma en el ejido municipal de Madryn, estarán conformadas los asociados que en su factura figure la credencial Sección I tendrán como lugar de Asamblea Seccional: Escuela 49. Barrio General Roca. La cantidad de asociados habilitados a sufragar son 3.858 y se elegirán 8 delegados titulares y 2 delegados suplentes. Los asociados que en su factura figure la credencial Sección II votarán en la Escuela 786, en José Menéndez 445. Los votantes habilitados son 2.814 y se elegirán 6 delegados titulares y 2 delegado suplentes. La sección III votará en la escuela N° 84. Allí son 4.098 socios que elegirán 8 delegados titulares y 2 delegados suplentes. Los asociados que en su factura figure la credencial Sección IV deberán ir a la escuela N° 42, 25 de Mayo 1065. Hay 5025 votantes, quienes elegirán 10 delegados titulares y 3 delegados suplentes. En el caso de la sección V se votará en la escuela N° 158, sita en avenida Roca 1750. Los 5628 socios habilitados elegirán a 11 delegados titulares y 3 delegados suplentes. Desde Servicoop se explicó que los asociados que en su factura figura la credencial Sección VI votarán en la escuela N° 181, ubicada en el barrio Covitre. Allí están habilitados 3995 socios que elegirán 8 Delegados Titulares y 2 Delegados Suplentes. Los 3366 socios de la Sección VII votarán en la escuela N° 520, sita en España y Colon, donde se pondrán en juego 7 Delegados Titulares y 2 Delegados Suplentes. Los asociados que en su factura figure la credencial Sección VIII deberán acudir a la Escuela 150, en avenida Fuerte San José 195, donde hay 4361 personas en condiciones de elegir a 9 Delegados Titulares y 3 Delegados suplentes. Los 2806 socios de la Sección IX votan en la Escuela 46, Juan Muzzio 707, donde estarán en juego los cargos de 6 Delegados Titulares y 2 Delegado Suplentes. La Sección X votará en la Escuela 213, Santiago del Estero 1051. Están habilitados para votar 3206 que elegirán 6 Delegados Titulares y 2 delegados Suplentes. Los 3.384 socios de la Sección XI votarán en la Escuela 158, Roca 1750. Allí se pondrán en juego 7 Delegados Titulares y 2 Delegado Suplente.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_19/01/2022_Pág.

15

Puerto Madryn

Se vienen los Juegos Nacionales de Playa LGBT+ S e llevarán a cabo del 27 al 30 de enero, habrá actividades deportivas, culturales, sociales y recreativas y contará con participantes de todo el país. Cabe destacar que se desarrollará con estrictos protocolos sanitarios. El evento está organizado por la Municipalidad de Puerto Madryn y tiene el acompañamiento de la Dirección de Políticas de Género de la Secretaría de Deportes de Nación, la Secretaría de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (SEDRONAR), Lotería del Chubut, Chubut Deportes y ALUAR. La actividad inicia el 27 de enero en la Casa de la Cultura con la acreditación y la muestra de la Artivista Rosana Linari y, durante la noche, el evento contará con la presentación

Volverán a realizarse los Juegos Nacionales de Playa LGBT+, con vóley, tenis, fútbol, básquet y natación.

Campeonato Patagónico

Con 4 categorías

E

E

de Diego Vázquez y El Kiro en Espacio Dalí. Durante esos días, el frente costero de la ciudad tendrá competencias de vóley playa, beach tennis, fútbol playa, básquet playa, natación aguas abiertas, y deportes de exhibición que serán acompañadas por actividades de concientización sobre género, deporte y discriminación a cargo de la Secretaría de Deportes de Nación y la basquetbolista Paula Reggiardo. Además, el sábado 29 se realizará un desfile de modas con diseñadoras de la Fundación de Altos Estudios, luego tendrá lugar la presentación de Zeta Ríos y habrá una fiesta en el salón del Club Náutico. Cabe destacar que el evento tendrá la presencia de la madrina de los Juegos Playa LGBT+ Puerto Madryn, Jessica Millamán, primera mujer trans jugadora de hockey profesional.#

Se viene la 4ta del Triatlón Vuelve el Beach Hockey a Playa Unión

l próximo domingo 23 de enero se llevará a cabo la cuarta fecha del 9° Campeonato Patagónico de Triatlón en la localidad de en Caleta Córdova. La distancia será Hibrido: 1.000 metros de natación, 30k de ciclismo y 7.5k de pedestrismo. La natación, donde es obligatorio traje de neopreno, será en un circuito triangular frente Escuela provincial de CC; el ciclismo por ruta 1 hacia el Faro, está permitido drafting entre atletas del mismo sexo; y el pedestrismo por la arteria principal del barrio. También habrá distancias Sprint, Promocional y Pistas. El parque cerrado de bicicletas abre a las 9 y la largada es a las 10.30. En la primera fecha en Trelew, “Mike” Armada se quedó con el primer puesto, seguido de Sebastián Arrative, y en la segunda y tercera jornada, en Rada Tilly y Puerto Madryn, respectivamente, se impuso Arrative.#

Arrative, líder del campeonato.

l fin de semana del 12 y 13 de febrero se llevará a cabo en Playa Unión un torneo de beach hockey en la zona del excamping Siglo XXI, al final de la rambla, donde actualmente se encuentra el Food Truck Del Palo. El torneo se jugará en cuatro categorías, Mixto Juveniles, Mayores Damas, Mayores Caballeros y Mamis, y la inscripción tiene un valor de $1.000 pesos por jugador. Los interesados en participar se pueden anotar por WhatsApp al número 280-4969270. La organizadora del evento, Maia Barchetta, contó que “el motivo de realizar este torneo es para recaudar fondos para la participación del club Germinal de Rawson en el próximo Regional de Clubes, que se jugaría entre el 25 y 27 de marzo, si Dios quiere en la zona, todavía la sede está a confirmar”. “Invitamos a la gente a

Maia Barchetta, arquera de Germinal, está a cargo de la organización. que se acerque a acompañar el torneo de beach que hace muchos años que no se hace acá, además, el sábado a la noche va a tocar una banda musical, están los carros de comida y

tanto el sábado como el domingo habrá sorteos de distintos productos o indumentaria de locales comerciales que han dado su ayuda”, manifestó la organizadora. #


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_19/01/2022_Pág.

Trelew

El Tiro Federal inicia el año con torneo de arma larga

El domingo 30 de enero se realizará una tirada para todo público.

E

l Tiro Federal Argentino de Trelew dará inicio a sus actividades 2022 el próximo domingo 30 de enero, con la realización de una tirada para todo público con arma larga .22LR en línea de 50 metros. Algunos detalles de la prueba son los siguientes: se competirá con Mi-

ras abiertas y telescópicas, 10 siluetas volcables, 2 series de 10 disparos con recarga: primera serie tiempo máximo 5 minutos, segunda serie tiempo máximo 3 minutos; posición de pie, sin apoyo. La inscripción es de $300, y Reeng $200. #

16

Ricardo Pancaldo, DT de Deportivo Madryn

“El plantel está cerrado” E l entrenador de Deportivo Madryn, Ricardo Pancaldo, dialogó con Tiempo Deportivo y dio sus sensaciones sobre la pretemporada, los refuerzos, amistosos y el clásico que jugarán con Brown por primera vez en la B Nacional. “Transcurrida la tercera semana de la pretemporada con mucho trabajo y la tranquilidad de que contamos con todos los refuerzos casi desde el inicio y tenemos el plantel cerrado, eso te permite trabajar con más holgura y poner a punto a los jugadores que llegaron más los que se quedaron. Dejamos una base importante del torneo pasado, incorporamos ocho refuerzos, el mercado de pases es complicado, sabemos hace muchos años que es difícil venir a la Patagonia, aún más complicado porque hay mercados del exterior que vienen a buscar jugadores y antes eran plazas desechadas, ya sea Bolivia, Honduras, o países de Centroamérica, lo económico es muy importante y juega su papel. Yo elegiría la parte deportiva, pero va de la mano de lo económico, el jugador de fútbol tiene pocos años de carrera”, fueron las primeras palabras del DT. En cuanto a los objetivos, Pancaldo expresó que “uno siempre se prepara para hacer un buen torneo, son distintas situaciones a la temporada

El entrenador Ricardo Pancaldo y su cuerpo técnico en una práctica. pasada, es una experiencia nueva para el club, es la primera vez que va a participar de la B Nacional, el año pasado teníamos la obligación de ascender después de haber perdido dos finales, la prioridad es mantener la categoría, pero el objetivo es hacer una muy buena campaña, conformamos un plantel de acuerdo a esas necesidades, y queremos afianzarnos en la categoría”. El DT contó que “tenemos dos amistosos en Buenos Aires, el 26 de enero con San Telmo y el 28 con Barracas Central, no creo que hagamos más amistosos porque después estamos cerca del inicio del torneo, es difícil moverse, los equipos del Federal A arrancaron más tarde a trabajar, igual estamos satisfechos por poder meter esos dos amistosos”. Sobre el formato del torneo, manifestó: “Ya lo viví con Brown y Atlético Paraná, se jugaba así en etapas anteriores, es un torneo muy difícil de armar, las distancias en Argentina son tremendas, me gustaría jugar un torneo con revancha, pero es imposible hacerlo. Es así y hay que encararlo, te-

nemos que tener una localidad fuerte y conformamos un plantel amplio, eso te permite tener un plus porque es desgastante. Somos el equipo de la categoría que más va a viajar, más de 50 mil kilómetros, la mayoría de los equipos de la Patagonia o del norte están acostumbrados a esto, hay que seguir adaptándose, ahora con otros rivales”. Por último, Pancaldo, que también dirigió a Brown, dijo estar “muy contento con lo logrado, soy un agradecido a Madryn y a Brown en su momento, soy un agradecido de todos los clubes por los que pasé porque me dieron trabajo, el logro más importante de mi carrera fue el ascenso con Madryn y uno defiende la camiseta de Deportivo Madryn y como cualquier entrenador o jugador va a querer ganar, hay que tener tranquilidad y respeto hacia el otro que también va a quererte ganar. Queremos tener un buen inicio con Agropecuario, sería importante para nosotros, hay que ir partido a partido, tranquilo, ya va a haber tiempo para pensar en el clásico”, sentenció.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_19/01/2022_PÁG.

17

Germinal

Oscar Viegas, el nuevo presidente de EE.UU. torneo interligas ganado por el “Rojinegro”. “Mi llegada a Germinal es un reconocimiento a la tarea hecha en Gaiman FC, donde en diciembre me dijeron que el proyecto no seguía. Estoy tranquilo con mi labor ahí. Además de Germinal, me llamó Huracán de Comodoro”, agregó.

A

mediados de 1996, el inglés Bobby Robson reemplazó a Johan Cruyff como DT del Barcelona.

La historia Hasta ese momento, el holandés era el DT más laureado de la historia del club catalán. Había conquistado la primera Champions League de la historia azulgrana y cuatro torneos liguistas al hilo. Pero dos años sin gloria y desavenencias con el presidente del club, Josep Lluis Nuñez, motivaron su salida de la institución deportiva más trascendente de Cataluña. En su presentación, Robson dejó una frase formidable. “Cuando un presidente de EE.UU. termina su mandato, eligen a otro presidente de EE.UU.”, expresó con su velocidad mental característica. Salvando las distancias, es un proceso similar al vivido por Germinal en estos últimos días con la asunción de Oscar Viegas en reemplazo de Walter Dencor.

Exigencia

Oscar “Cachi” Viegas, el técnico de Germinal de Rawson en el centenario de la institución capitalina.

Orgullo “Es un orgullo estar en Germinal. Es un club exigente. Ser reconocido por un club con tanta historia es lindo, es

El Número

El Dato

Los trofeos obtenidos por Oscar Viegas en su estadía en Gaiman FC. Conquistó el Clausura 2019 y el Clasificatorio Patagónico 2021.

En los próximos días, será confirmado el resto del equipo del proyecto futbolístico del presidente de Germinal de Rawson. Oscar Viegas y Gabriel Tomaselli son las caras que habían sido confirmadas antes del cierre de la presente edición.

2

un orgullo”, le narró Viegas a Tiempo Deportivo que se emite por Cadena Tiempo. Al igual que Robson, Viegas posee un trayecto que respalda su designa-

ción. Bajo su gestión, Gaiman FC conquistó dos títulos y jugó un Regional por primera vez en tres décadas. Y marcó un hito: el Clasificatorio Patagónico del año pasado fue el primer

“Germinal es un club exigente. Es un lindo desafío estar en este club, que además está empezando a vivir el año de su centenario. Están por delante los torneos locales y el Regional”, narró. “Ojalá se pueda armar un plantel fuerte. Esa es la idea que tiene el presidente. Todavía no hablé con los jugadores. No sé quien está para seguir y quién no”, comentó. Por último, elogió a su antecesor. “Walter Dencor dejó la vara alta”, concluyó en su diálogo con la emisora trelewense.

El Robson de Rawson Este es el perfil de Oscar Viegas, el DT elegido para reemplazar a un ídolo que sueña con escribir historias de gloria en Germinal. #


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_19/01/2022_Pág.

Aumentó el uso de camas de Terapia Intensiva

Personal de salud

El Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se reportaron 120.982 nuevos casos de coronavirus y otras 189

E

Se reportaron 120.982 nuevos casos de coronavirus y otras 189 muertes muertes en todo el país, en tanto se disparó el porcentaje de positividad de Covid-19 por encima del 70 por ciento.

E

l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas se reportaron 120.982 nuevos casos de coronavirus y otras 189 muertes en todo el país, en tanto se disparó el porcentaje de positividad por encima del 70 por ciento. De esta manera, desde el comienzo de la pandemia de Covid-19 en la Argentina, en marzo de 2020, suman 7.318.305 las personas que se contagiaron la enfermedad y 118.420 las fallecidas. El total de testeos en el día ascendió a 165.124, con un porcentaje de positividad del 73,26 por ciento, significativamente más alto en comparación con la víspera, cuando había llegado apenas al 42,29%. También aumentó la utilización de camas de terapia intensiva. En la actualidad, suman 904.413 los casos activos de Covid-19 en todo el territorio nacional, en tanto 6.295.472 pacientes lograron recuperarse de la enfermedad. En total, 2.330 personas se encontraban internadas en salas de terapia intensiva afectadas por coronavirus, 231 más que en la víspera, lo que supone un incremento del 11%.

En las últimas 24 horas se reportaron en todo el país 120.982 nuevos casos de coronavirus: 189 fallecidos. El porcentaje de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) con motivo de distintas patologías asciende en la actualidad al 44,5% en el sector público y privado en el ámbito nacional y al 45% en el Área Metropolitana de Buenos Aires

(AMBA), según datos oficiales de la cartera sanitaria. Los contagios reportados en las últimas 24 horas se registraron en las siguientes jurisdicciones: provincia de Buenos Aires, 49.794 y 2.808.684 desde el comienzo de la pandemia; Ciudad de Buenos Aires, 14.340 y 806.257; Catamarca, 1.036 y 69.858; Chaco, 2.626 y 134.873; Chubut, 1.166 y 99.652; Corrientes, 254 y 111.276; Córdoba, 13.970 y 800.061; Entre Ríos, 2.452 y 168.092; Formosa, 1.813 y 79.793; Jujuy, 2.651 y 81.459; La Pampa, 933 y 86.765; y La Rioja, 232 y 38.826. La nómina se completa con Mendoza, 4.152 casos positivos informados en un día y 222.457 en total; Misiones, 386 y 43.708; Neuquén, 1.761 y 146.187;

Río Negro, 1.258 y 125.125; Salta, 2.411 y 136.443; San Juan, 2.289 y 105.392; San Luis, 920 y 116.214; Santa Cruz, 622 y 78.844; Santa Fe, 9.383 y 620.648; Santiago del Estero, 1.981 y 115.758; Tierra del Fuego, 453 y 38.781; y Tucumán, 4.099 y 283.152. Finalmente, las víctimas fatales notificadas recientemente se reportaron en las siguientes jurisdicciones: provincia de Buenos Aires, 46; Ciudad de Buenos Aires, 19; Catamarca, 1; Chaco, 8; Chubut, 2; Corrientes, 2; Córdoba, 40; Entre Ríos, 5; Formosa, 2; Jujuy, 3; La Pampa, 3; Mendoza, 5; Misiones, 1; Neuquén, 4; Río Negro, 7; Salta, 3; San Juan, 4; Santa Cruz, 11; Santa Fe, 10; Santiago del Estero, 7; y Tierra del Fuego, 6.#

18

Advierten un colapso sanitario por la “fatiga y contagios”

l referente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, Arnaldo Dubin, alertó sobre la “situación epidemiológica totalmente descontrolada con un aumento descomunal en el número de contagios” de coronavirus y subrayó que hay “fatiga” en los trabajadores de la salud. “Es imposible cuantificar (la situación actual) porque el sistema de testeos está colapsado. Sin embargo, la terapia intensiva no está saturada y esto solamente hay que atribuirlo a la vacunación”, sostuvo el jefe de Terapia Intensiva del Sanatorio Otamendi. En ese sentido, agregó: “Si no estamos viviendo una catástrofe sanitaria de características inconmensurables, es por esa tan denostada campaña de vacunación que ha sido tremendamente exitosa pero que no es suficiente”. En declaraciones radiales, el médico intensivista afirmó que el país está “viviendo una situación epidemiológica totalmente descontrolada con un aumento descomunal en el número de contagios” y señaló que las complicaciones en el sistema de salud en esta ocasión no serán por la falta de “camas ni respiradores”, sino por el nivel de “fatiga” de los profesionales de la salud. “No estamos entrando en una fase endémica: estamos en uno de los peores momentos de la pandemia. Ahora no faltan camas ni respiradores, pero hay una fatiga terminal de los trabajadores de salud producto de una sobrecarga de trabajo brutal”, subrayó.

Fallecidos A la vez, Dubin precisó que en el último mes en el país “hubo 1.152 fallecidos, pero en la última semana fueron 542, de los cuales cuatro de cada cinco fallecidos en la Provincia de Buenos Aires no estaban vacunados”. “Si bien es cierto que la vacunación es tremendamente efectiva para reducir la mortalidad, no lo es en un 100 por ciento. Las imágenes de eventos masivos son obscenas. Hay que parar los contagios ahora. El pase sanitario es fundamental para profundizar la vacunación, pero tiene que haber un control más estricto”, manifestó.#

“Se vive una situación epidemiológica totalmente descontrolada”.


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_19/01/2022_Pág.

En una carta abierta, Cristina apuntó a los gastos del Estado para afrontar vencimientos con el FMI

19

Cotización

“La pandemia macrista fue más costosa que la pandemia de Covid-19” E L a vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a hablar ayer de “pandemia macrista” en referencia al acuerdo que el ex presidente Mauricio Macri firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que “fue para el Estado nacional incluso más costosa que la pandemia de Covid-19”. “Dicen no pocos científicos que la pandemia de Covid-19 estaría llegando a su fin. ¡Ojalá! Igualmente sigamos cuidándonos. Lo que nosotros sí sabemos es que en Argentina lo que nunca se va (a) acabar es lo que nos pasó -y nos pasa- por la pandemia macrista, cuando en el año 2018 Macri trajo al FMI de vuelta a la Argentina”, señaló la ex mandataria.

Carta abierta En una carta abierta publicada en sus redes sociales, Cristina Kirchner apuntó a los gastos del Estado para afrontar los vencimientos de deuda con el FMI y los comparó con el costo que supuso la pandemia de Covid-19, tras lo cual indicó que la “pandemia macrista” representa el “1,1% del PBI”, mientras que la del coronavirus implica al “0,9% del PBI”. La vicepresidenta se refirió primero al acuerdo entre la gestión de Macri y el FMI al señalar que “le dieron

Cristina Kirchner volvió a hablar este martes de “pandemia macrista”. un préstamo excepcional de 57.000 millones de dólares para salvarle el gobierno y ayudarlo a ganar las elecciones”. Y con ironía, agregó: “No sólo no ganó las elecciones, sino que además no se sabe dónde están esos dólares. ¿Alguien los vio? En todo caso, por favor llamen al 911”. La ex mandataria aclaró que sus dichos no pretenden “burlarse de la tragedia de la pandemia” y puntualizó: “Al contrario. Pero por favor, mirá lo que tuvo que pagar Argentina, tu país, sólo en el año 2021”. Seguidamente, bajo el subtítulo “La pandemia macrista”, Cristina Kirchner señaló en su carta que en

2021 el país “pagó - entre capital e intereses- 5.160 millones de dólares al FMI por los vencimientos de ese año correspondientes al préstamo” otorgado en 2018 y remarcó: “Ese monto representa, nada más ni nada menos que el 1,1% del PBI... ¡Pero en dólares!”. Y debajo del subtítulo “La pandemia COVID-19” indicó que en el mismo año la Argentina “pagó 420.000 millones de pesos que fueron destinados estrictamente a las medidas tendientes a mitigar los efectos de la pandemia”. Según detalló, “allí están incluidas las vacunas COVID ($124.000 M), REPRO II ($90.000 M), Asistencia al turismo – Previaje ($31.000 M) y re-

ducción de contribuciones patronales a empleadores de REPRO II y Sector Salud ($51.000 M), además de la Ampliación de Políticas Sociales”, tras lo cual destacó: “Ese monto representa el 0,9% del PBI... ¡Pero en pesos!”. “De esta manera se puede advertir con mucha facilidad que, en el año 2021, la pandemia macrista fue para el Estado nacional incluso más costosa que la pandemia (de) COVID-19”, subrayó la vicepresidenta. Por último, agregó: “Y con una pequeña yapa: la pandemia macrista nos quita las divisas que tanto necesitamos como país porque al FMI hay que pagarle completa y exclusivamente en dólares... porque por más que le insistimos no nos acepta pesos”.

Críticas a Macri La vicepresidenta renovó así sus críticas a la gestión de Macri y de la coalición Juntos por el Cambio, en medio de los cuestionamientos de la oposición al Gobierno por la negociación con el FMI. Cristina Kirchner publicó su carta horas después de que la principal coalición opositora le reclamara al presidente Alberto Fernández “un plan económico” que contribuya a alcanzar el buscado acuerdo con el organismo de crédito internacional. #

A siete años de la muerte del fiscal que investigaba la causa AMIA

Piden “total esclarecimiento” de la muerte de Nisman

A

siete años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, la AMIA reclamó ayer “el total esclarecimiento de las circunstancias” en que se produjo el fallecimiento y pidió que la Justicia trabaje “con celeridad” y de manera “imparcial y eficiente”. “A siete años del fallecimiento del Dr. Alberto Nisman, fiscal de la Nación que durante diez años estuvo al frente de la investigación del peor atentado terrorista perpetrado en la Argentina, AMIA vuelve a exigir el total esclarecimiento de las circunstancias de su muerte”. A través de un comunicado, la AMIA reiteró su “pedido de verdad y justicia, pilares imprescindibles sobre los que se debe construir y consolidar todo orden republicano”. “La muerte del fiscal está siendo investigada como un homicidio por la Justicia argentina, y estuvo directamente vinculada con la tarea que cumplió desde la Unidad Fiscal para la Investigación de la Causa AMIA, tal como lo consignó la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, señaló. Al respecto, el presidente de la AMIA, Ariel Eichbaum, manifestó: “Sin justicia, el paso del tiempo consolida de manera escandalosa la situación de impunidad. Necesitamos un Poder Judicial que actúe con celeridad, que realice su trabajo imparcial y eficientemente”. “El camino a la verdad debe ser el úni-

co norte que guíe a los funcionarios que deben establecer, en los tribunales de nuestro país, cómo fueron los hechos y qué responsabilidades y penas caben en cada proceso”. Co-

mo cierre, la entidad judía concluyó: “Como víctima directa de la masacre ejecutada el 18 de julio de 1994 por el terrorismo internacional, y habiendo perdido hace siete años al fiscal que

investigó la masacre en la que fueron asesinadas 85 personas y más de 300 resultaron heridas, la institución alza nuevamente su voz para elevar su indeclinable reclamo de justicia”.#

El dólar blue alcanzó un nuevo récord: 211 pesos para la venta

l dólar blue alcanzó ayer un nuevo récord, de $211, quebrando así el anterior máximo de $210 que había alcanzado el 30 de diciembre de 2020. En tanto, en el segmento mayorista la divisa estadounidense se ubicó en $104,17, mientras que la cotización en el Banco Nación se mantuvo en $109. A su vez, el dólar ahorro alcanzó los $179,85. Por su parte, el contado con liquidación subió a $213,97 y el MEO trepó hasta 204,29 pesos. Los bonos argentinos sumaban su duodécima rueda con caídas y elevaron el Riesgo País, que rompió la barrera de los 1.900 puntos y alcanzó los 1.910. El ministro de Economía, Martín Guzmán, volvió a referirse en las últimas horas a las negociaciones con el FMI, y alertó que si ese organismo “empuja a la Argentina a una situación desestabilizante, va también a tener una legitimidad menor en el futuro”. “Si queremos protegernos entre todos y proteger el funcionamiento del multilateralismo, es importante acordar algo que sea creíble. Y creíble quiere decir implementable”, expresó el funcionario, con relación al acuerdo que el Gobierno busca cerrar con el organismo crediticio.#

Los bonos argentinos sumaban su duodécima rueda con caídas y elevaron el Riesgo País, que rompió la barrera de los 1.900 puntos y alcanzó los 1.910.


policiales_MIÉRCOLES_19/01/2022_Pág.

De un camión cerca de Rada Tilly

Robaron 100 fardos de lana valuados en $ 2 millones

20

Puerto Madryn

Le permitieron a un preso tener un celular: era robado Sucedió en la comisaría Primera de la ciudad del Golfo. Un interno se quejó porque el teléfono recibido no fue autorizado por la Policía. Se supo luego que era malhabido.

P

Las 20 toneladas de lana fueron robadas en la madrugada de ayer.

E

n horas de la madrugada de ayer, un hombre se acercó hasta la Comisaría de Rada Tilly y denunció haber sido víctima de un asalto ejecutado por tres hombres, uno de ellos presuntamente esgrimiendo un arma de fuego. El hecho sucedió cerca de las 2 de la mañana, cuando el camionero estacionó sobre la Ruta 37, a unos 60 kilómetros de Rada Tilly, donde el hombre se disponía a descansar. En ese momento, sorpresivamente le abren la puerta que había dejado sin cerrojo

y aparecieron los tres individuos, que, apuntándole con un arma de fuego, lo obligaron a conducir por media hora. Pasado ese tiempo, lo hicieron detenerse y descender, para luego llevarse el camión con una carga de 20 mil kilos de lana, equivalentes a 100 fardos. Los mismos se encuentran valuados en dos millones de pesos, según se consignó. Si bien la denuncia fue radicada en Rada Tilly, las actuaciones fueron elevadas a la División Policial de Investigaciones.#

or la situación sanitaria se autorizó que los detenidos tengan un teléfono celular para comunicarse con su familia. Como se rompió, les permitieron que los familiares les lleven uno, pero al verificarlo era un celular “mal habido” Los presos pueden tener un celular para comunicarse con su familia. Tras la autorización de la Justicia por la situación sanitaria, se estableció un protocolo de utilización de dispositivos móviles en las cárceles y comisarías de Chubut para que los detenidos puedan utilizar WhatsApp y teléfono para comunicarse con sus familiares. La razón fue posibilitar la continuidad de los vínculos de los internos, que actualmente se encuentran minimizadas por la situación sanitaria. El teléfono lo provee el Estado para vigilar que sea empleado solamente para comunicarse con sus familiares y el protocolo establece condiciones para las comunicaciones: estas pueden a efectuarse en un horario determinado. Dentro de estas condiciones también se prohibió el uso de redes sociales, con excepción de la aplicación WhatsApp.

La jueza Marcela Pérez Bogado autorizó. Se enteró, luego, del robo. El lunes los detenidos de la seccional Primera de Puerto Madryn presentaron un hábeas corpus donde reclamaba a la jueza de Ejecución Marcela Pérez Bogado la falta de teléfonos celulares. “Que el día de hoy

lunes recibimos el teléfono que está autorizado a las 9.00 de la mañana no funciona. Le metieron mano al teléfono que ay (sic) uno solo y no funciona”, indica el escrito presentado. Y agrega: “El día sábado trajeron uno usado y tampoco lo autorizaron y nos están rompiendo los celulares que son los que tenemos, y ya es el segundo celular roto”

Era robado El informe de la Policía en respuesta a la queja de los detenidos fue contundente. “En relación al habeas corpus presentado por los detenidos alojados en el ala ocasional, estos procedieron al reseteo de fábrica del teléfono en cuestión, solicitando para su configuración red de internet, lo cual no puede ser proporcionado por esta dependencia, ya que cada oficina trabaja con red privada”, aseguran desde la comisaría en el escrito dirigido a la Oficina Judicial, indicó una gacetilla de la Fiscalía. “Asimismo, le hago saber a Ud. – añade el escrito-, que se ha autorizado que los detenidos traigan un segundo teléfono para dicha ala, haciéndolo el detenido V.A. el día 15/01, pero al ser verificado el mismo estaba inhabilitado para su uso por ser “mal habido” y/o adulterado, a raíz de ello se labran actuaciones administrativas y judiciales”.#


policiales_MIÉRCOLES_19/01/2022_Pág.

21

Puerto Madryn

Con un cuchillo clavado en la cabeza persiguió y detuvo a cuatro familiares que lo agredieron Tras ser atacado con un arma blanca, la víctima subió a su automóvil y alcanzó a los agresores provocando una violenta colisión en el barrio Pujol. Ensangrentado y con el cuchillo enterrado en su cabeza, se presentó en la comisaría y denunció el hecho. Después terminó en el Hospital Andrés Ísola.

Malherido, Zelada Jaldin detuvo a sus agresores que son familiares.

C

uatro personas quedaron detenidas por intento de homicidio luego de golpear y clavarle un cuchillo en la cabeza a un familiar en Puerto Madryn La situación prosiguió con una persecución y choque, donde todos terminaron en el hospital. Ocurrió el lunes a la noche. A las 23 ingresó al hospital un hombre con golpes y un cuchillo clavado en el cráneo. La víctima fue identificada como Oscar Zelada Jaldin (28), quien relató que estaba en su casa en compañía de su pareja, de 17 años, cuando golpeó la puerta su prima. Al salir, recibió un golpe con un palo en la cabeza y en ese momento ingresaron a su casa cuatro personas, a los que reconoció como sus familiares Daniela Alcocer Jaldin (40), Limber Alcocer (44), Leona Jaldin (44) y Alcides Alcocer (22), quien estaba arma-

do con una pistola. Lo golpearon con palos y con un cuchillo. También agredieron a su pareja embarazada. Explicó que cuando huyen en su vehículo, él comenzó a seguirlos, sin darse cuenta de que estaba apuñalado, hasta que chocan de frente. El hombre fue atendido por la Policía, que lo trasladó al hospital, donde también estaban siendo atendidos los denunciados, que son sus familiares. Su pareja, de 17 años, al ser entrevistada por la Policía, dio la misma versión que la víctima: estaban en su casa y llegaron los familiares a agredirlos. El fiscal general Jorge Bugueño dirigió una inspección ocular en el lugar del hecho y se hizo presente en el Hospital, donde dispuso la detención de las cuatro personas, que fueron trasladadas a la comisaría Cuarta. Se estima que hoy se realizará la audiencia de control..#

El cuchillo incrustado en la cabeza de Oscar Zelada Jaldin. Fue operado y extraído en el Hospital Isola.


policiales_MIÉRCOLES_19/01/2022_Pág.

Sin lesionados graves

Fuerte vuelco en el acceso al centro de Comodoro

22

Rawson

Una Estrella Amarilla por la memoria de Ronald Guerra La pintaron en la mañana de ayer en el mismo lugar donde fuera atropellado el joven capitalino. Familiares, allegados y comunidad participaron de la emotiva ceremonia. Norman Evans/ Jornada

El accidente sucedió en la curva para ingresar al centro de la ciudad.

U

n automóvil Peugeot 207 terminó volcando en el ingreso al centro de Comodoro Rivadavia en la mañana de ayer. El conductor que viajaba en dirección norte-sur perdió el control del rodado en la curva antes de ingresar a dicho sector de la ciudad, y terminó pasando por encima del guardarrail,

quedando dado vuelta al costado de la ruta. Pese a la gravedad del accidente, el conductor del rodado sólo tuvo heridas leves. Las autoridades que intervinieron en el siniestro confirmaron que se encuentra estable y únicamente se produjeron daños materiales.#

Por amenazas

Por Mauricio Pichiñán

Secuestraron armas de fuego en Esquel

E

fectivos policiales de Esquel secuestraron armas de fuego en una vivienda del barrio Ayelén y en el marco de un allanamiento por una causa por amenazas, que fue denunciado 24 horas antes por un individuo que le había reclamado una deuda laboral a su exempleador y que derivó en un presunto hecho delictivo y un posterior diligencia policial.#

Una estrella en la 25

D

urante este fin de semana, famliares, amigos y allegados a Maurico Pichiñán pintaron una Estrella Amarilla sobre la ruta nacional Nº 25 con el fin de recordarlo a casi un año de su fallecimiento en un accidente en esa vía nacional. El hijo del intendente de Paso de Indios, de 21 años, murió el 3 de febrero del año pasado cuando su camioneta Nissan Frontier volcó a unos 5 kilómetros de aquella localidad.#

La Estrella Amarilla en homenaje a Ronald Guerra fue ayer pintada sobre la avenida Marcelino GOnzález.

E

n una emotiva ceremonia, se rindió ayer un sentido homenaje al joven Ronald Guerra al cumplirse un año de su fallecimiento producto de un accidente provocado por un vehículo cuyo conductor manejaba alcoholizado. En la oportunidad, se pintó una Estrella Amarilla sobre la avenida Marcelino González que une Rawson con su puerto y que fuera el lugar del luctuoso episodio. El intendente Damian Biss acompañó a Liliana Guerra, madre de Ronald, en el acto realizado en la avenida Marcelino González, donde también se realizó una suelta de globos al cumplirse un año del trágico siniestro.

Biss sostuvo que “tuve la suerte de conocer a Ronald en el ambiente de hockey y sé de sus valores y de lo buen chico que era”. “Con Liliana nos criamos juntos en el barrio 2 de Abril, y admiro la fortaleza, la lucha que ha llevado adelante durante este año”, afirmó el primer mandatario municipal. Agregó que “voy a acompañar en todo lo que sea necesario y en lo que esté a nuestro alcance, para que Liliana y toda su familia logren que se haga justicia”. Biss expresó que “por intermedio de la Cooperativa, ya se empezaron a iluminar los accesos, no solamente a Playa Unión, sino también en la zona del Elsa”, y añadió que “ya hemos pre-

sentado el proyecto general ante el Gobierno provincial y nacional para iluminar toda la Marcelino González, que es un pedido también de la familia de Liliana”. Guerra agradeció el “constante acompañamiento de los vecinos de Rawson que han estado en cada momento de esta lucha”. “Esta estrella que hoy pintamos donde perdió la vida Ronald, es un mensaje para que nunca más vuelva a ocurrir una tragedia como la que vivimos como familia”, dijo. La madre de Ronald concluyó su discurso pidiendo justicia. “Ronald contagiaba alegría, y por él debemos seguir luchando por todo lo que mi hijo nos regaló en vida”.#


policiales_MIÉRCOLES_19/01/2022_Pág.

Cerca de Bolívar

23

Trelew

Murió un vecino de Trelew tras volcar con su vehículo

Robodemedidoresdeagua

Se trata de Martín Jaime González Bonorino, de 63 años, quien iba acompañado por su mujer, María Struel, de 60 años. La mujer permanece internada en estado reservado.

S

obre el mediodía de este martes, una pareja de Trelew protagonizó un accidente fatal en inmediaciones a la localidad de Bolívar, en la provincia de Buenos Aires. El hecho tuvo lugar sobre Ruta 65, a la altura del kilómetro 295. La víctima fatal fue Martín Jaime González Bonorino, de 63 años, quien iba acompañado por su mujer, María Struel, de 60 años. A causa del fuerte accidente, la mujer se encuentra internada en estado reservado, en el hospital Capredoni de la localidad bonaerense de Bolívar. Las causas que produjeron el hecho son materia de investigación, no obstante se pudo constatar que la pareja trelewense, que viajaba en un Honda CR-V, despistó, volcó y posteriormente cayó en una cuneta. Según reseña un medio de la zona, el accidente se produjo por la combinación entre el mal estado de la ruta y la intensa lluvia. Los profundos huellones existentes en la ruta se encontraban llenos de agua, lo que provoca habitualmente el efecto conocido como “hidroplaneo”, aunque restan las pericias policiales para determinar los causales precisas del luctuoso accidente, aunque lo cer-

FM10Boliva

Los medidores fueron robados en los barrios 195 y 21 de Octubre.

L

a Cooperativa Eléctrica de Trelew denunció penalmente el robo de once medidores de agua en los barrios 195 Viviendas y 21 de Octubre, lo que provocó el anegamiento de algunas de las calles del sector, un serio perjuicio económico a la prestadora de servicios públicos y un lamentable aporte a la crisis que se vive en estos momentos respecto de la provisión del recurso, producto de las altas tem-

El automóvil Honda CR-V se despistó y cayó en un zanjón sobre ruta 65. tero es que el automovilista perdió su control de su vehículo, se cruzó totalmente de mano y volcó dentro de un profundo zanjón con agua que corre inmediatamente después de la banquina. El hombre, pese a los intentos de reanimación, falleció en el lugar del

hecho, pero la mujer, logró ser trasladada con vida al Hospital, donde recibe las atenciones pertinentes. Según se supo, la pareja regresaba hacia Chubut desde Capital Federal, donde habían despedido en el Aeropuerto de Ezeiza a una hija que viajaba a Singapur. # Norman Evans/ Jornada

Trelew

Un turista repelió un intento de robo

U

n turista repelió a un delincuente que en la tarde de ayer intentó robarle en inmediaciones de la Laguna Cacique Chiquichano de Trelew, cuando aquel, con su pareja, había estacionado su vehículo y una casilla rodante para pasar una jornada apacible. La víctima del robo se trenzó en una pelea con el delincuente, logrando vencerlo y reducirlo no sin antes recibir algunos cortes producto de los golpes recibidos por parte del malhechor que fue aprehendido por efectivos policiales de la ciudad que acudieron al lugar.#

D

os conocidos trabajadores de comercios de El Hoyo chocaron en la tarde de ayer a la salida de su turno laboral en la intersección de la ruta nacional 40 con la avenida Islas Malvinas, con el saldo de heridas graves para quien circulada en una motocicleta (el otro conducía una camioneta Ford Ranger): tuvo fractura en una de sus piernas y debió ser derivado al Hospital Zonal de Esquel para su mejor atención.#

Mario Silva (Q.E.P.D.) Ayer (18-01-22) a las 08,55 horas falleció en Trelew el señor Mario Silva a la edad de 71 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew hoy (19-01-22) a las 10.00. Su sentida desaparición enluta a las familias de Silva, Piendl, Romero y otras. Sala velatoria: 28 de Julio 1360 Sala C de Trelew a partir de las 9.30.

El ladrón yace en el suelo y la víctima se repone de su pelea ganada.

El Hoyo

Chocaron y uno terminó fracturado

Fallecimientos

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 2260 11 2 7647 12 3 3363 13 4 1619 14 5 2562 15 6 4402 16 7 3219 17 8 3946 18 9 4131 19 10 0522 20

2940 8215 0789 8254 4421 0834 9615 9759 5011 8344

MATUTINA

1 1150 11 2 6118 12 3 2982 13 4 3371 14 5 9122 15 6 1328 16 7 3821 17 8 1634 18 9 6111 19 10 8190 20

1230 8147 6763 6763 4700 2685 4049 3565 6178 5895

VESPERTINA

1 2973 11 2 7247 12 3 8838 13 4 5331 14 5 4115 15 6 7258 16 7 8985 17 8 7232 18 9 1987 19 10 6190 20

4138 7366 3048 8755 6643 1460 4143 1250 9205 4132

peraturas y el uso indebido del agua de red. Los robos se produjeron entre el domingo y el lunes, y constituyen un avance más de los malvivientes que especulan con la venta de cobre, bronce y otros materiales en el mercado negro, hechos que se suman a la sistemática rotura de transformadores y robos de cable, como el registrado días atrás en la subestación transformadora IV.#


Miércoles 19 de enero de 2022

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 109,76 EURO: 123,25

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NE a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 24º

Comodoro Despejado Viento del ESE a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 22º

Cordillera Lluvia Viento del NE a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 18º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Estrella que duele. Frente a El Elsa, familiares de Ronald Guerra pintaron una Estrella Amarilla recordando el lugar de su muerte en 2021. Son más de 300 barcos que depredaron recursos cerca de Las Galápagos

Gigantesca flota de pesqueros chinos frente a Chubut

L

uego de depredar las aguas cercanas a las Islas Galápagos, en Ecuador y pasar por el sur del Pacífico el año pasado, la flota de pesqueros chinos ya se encuentra operando frente a la provincia de Chubut. Se trata de más de 300 barcos poteros que se encargan de la pesca del calamar argentino. Escudados en leyes internacionales que les permiten realizar esa tarea en aguas abiertas, los poteros chinos trabajan peligrosamente en la milla 201 (la soberanía marítima argentina se extiende hasta la milla 200) ingresando fugazmente entre 2 y 5 millas en aguas nacionales: los pesqueros

capturan todo el calamar que pueden antes de ser detectados por patrullas argentinas y así huir nuevamente a aguas internacionales.

Frente a Camarones Pero la pesca ilegal en nuestras costas no es nueva. Esto es de vieja data y cada tanto Prefectura y la Armada capturan un pesquer, que, por lo general, se encuentran en muy malas condiciones. Son tan viejos que sus propietarios los abandonan y evitan pagar la multa, sólo pierden la carga. Pero en esta ocasión hablamos de una verdadera armada depredadora, muy

difícil de controlar. Jornada pudo contactarse con una fuente del rubro de la pesca que facilitó mapas con la ubicación actual de la gigantesca flota de poteros chinos que en estos momentos están arribando a la zona y ya operan a la altura de Camarones y al norte del Golfo San Jorge.

Falta de recursos “Este problema va a continúar en tanto no se destinen más recursos para combatir la pesca ilegal”, comentaba la fuente consultada. “Para que la gente lo entienda, es como que los chinos están detrás de tu medianera y

cuando pueden, entran a tu patio, roban lo que pueden y vuelven a saltar el paredón cuando son detectados”, relató muy didácticamente esta persona.

Perdidas millonarias “Son millones de dólares al día que estos barcos se llevan”, cuenta a Jornada. Estos barcos pueden pescar 1.000 toneladas de calamar y procesarlos a bordo. O sea, esta flota potera se lleva de forma ilegal 300.000 toneladas de calamar argentino. También denuncian que varios de estos pesqueros chinos operan desde puertos uruguayos. #


13-01-2022 AL 19-01-2022

Dueño alquila departamento dos ambientes en trelew pleno centro muy luminoso. Impecable. Llamar a 2804667610 o wapp (1901)

Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)

Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912)

Alquilo en Buenos Aires en Capital Federal depto monoambiente ideal para estudiante muy buena ubicacion. Trelew. Cel. 0280 154257366 (1901)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1901)

Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201)

Espíritu Santo Que resuelves todos los problemas que iluminas todos los caminos para que yo pueda avanzar mi objetivo. Quiero estar contigo en la gloria eterna . Gracias por tu misericordia hacia mí y los míos. DECIR TRES DÍAS Y PUBLICAR HAC

Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212)

Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)

Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212)

Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901)

Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212)

Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)

Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)

Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812) Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812) Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)

Trabajos de carpintería y herreria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154386064 (1901) Se realizan servicios de flete. Trelew. Cel. 0280 154506603 Servicio de peluquería. a domicilio caballeros niños adultos mayores .su consulta no molesta. Trelew. Cel. 0280 4291020 Se ofrece oficila albañil para trabajar en general construccion termofusion durlock pintura herrería. Trelew. Cel. 0280 154024049


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_13-01-2022 AL 19-01-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_13-01-2022 al 19-01-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.