Edición impresa

Page 1

●●El Gobierno Nacional

entregó máquinas por 120 millones para los municipios de la Comarca Andina. Estuvo presente el intendente de Comodoro. P. 3

Maquinaria para la Comarca

CHUBUT TRELEW • SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.206 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

LE DIERON TRES TIROS

Trelew: un hombre fue asesinado por un “transa” cuando volvía a su casa ●●La Policía sospecha de una persona que comercializa droga en el barrio Inta. Se habría escapado en un auto oscuro.

P. 2O

MARIANO DI GIUSTO

Rige alerta por la llegada de tormentas eléctricas en Madryn y toda la zona del Valle.

LIGA DEL VALLE

P. 5

Debut sin goles ●●En el inicio del Torneo

Punto de carga ●●El intendente de Ma-

dryn gestiona un puesto de carga para autos eléctricos. Podrá ser utilizada por vecinos y turistas que arriben. P. 10

Apertura, Mar-Che y Guillermo Brown no se sacaron ventajas. Hubo 8 amonestados. P. 16

“LA MANADA”

Marcha por justicia ●●Organizaciones se movilizaron en Madryn para solicitar que no se dilaten más los

tiempos. Fue luego que se reprogramara el inicio del juicio por el caso de abuso. P. 5 AEROPUERTO

Inicio del balizamiento ●●Se rubricó el comienzo de obra, que tendrá una dura-

ción estipulada de 150 días. Permitirá que el Almirante Zar funcione durante las 24 horas del día. P. 3

Brigadistas contienen el incendio en Los Alerces Madryn va de visitante en la Primera Nacional ante Tristán Suárez

La frase del día: “Es una obra muy esperada” SEBASTIÁN DE LA VALLINA Y EL BALIZAMIENTO DEL AEROPUERTO

P. 3


SÁBADO_19/02/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Un Aeropuerto 24x7

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

F

inalmente comenzará la tan esperada obra del balizamiento, que le permitirá al Aeropuerto de Trelew funcionar las 24 horas del día. De acuerdo al convenio firmado por la Municipalidad con la empresa, habrá un plazo de 150 días, que no incidirán en el normal funcionamiento que viene teniendo el Almirante Zar. De esta forma la ciudad podrá gestionar y tener más vuelos por

cuestiones comerciales y turísticas, aumentando el arribo de visitantes, sino también por cuestiones de seguridad sanitaria. Este tipo de obras que habían quedado inconclusas de la gestión nacional anterior, serán fundamentales para seguir generando esa conectividad tan importante que se busca, no sólo por servicios, sino para fortalecer el desarrollo de toda la Comarca.

Disponer de la conexión áerea al 100 por ciento, es de vital importancia justamente para reforzar la llegada a puntos lejanos como el caso de Trelew y fomentar además otros circuitos aéreos, como en su momento con la ciudad de Córdoba, o incluso incluso con zonas como Ushuaia. En concreto la obra es una reparación del sistema actual de bali-

zamiento, con un mantenimiento correctivo, reparación de equipos electrónicos y realizar varios ensayos y mediciones en sub estaciones, así como reparar y/o reemplazar algunos artefactos sobre todo en las calles de rodaje, donde la aeronave accede tras el aterrizaje en su camino a los accesos hacia la plataforma comercial.#

Comodoro: abren un nuevo espacio para artesanos en la Costanera céntrica Ayer en Comodoro Rivadavia se concretó la apertura de un paseo con 20 puestos fijos que permanecerán durante la temporada estival, para que los artesanos de la ciudad puedan exhibir y vender sus productos en un lugar estratégico. Es importante destacar que la persona que confeccionó los stands es Majuela Cortés Fajardo, reconocida diseñadora de la ciudad. Este nuevo espacio para artesanos forma parte de las políticas que lleva adelante el intendente Juan Pablo Luque con el objetivo de fortalecer el trabajo de artesanos y diseñadores de Comodoro Rivadavia e impulsar una actividad cultural que se encuentra en pleno crecimiento. El paseo cuenta con 20 stands, ubicados en la Costanera local, preparados para que efectúen sus tareas sin que el sol ni el viento los afecte. Estará abierto al público los fines de semana y también los días de semana en los que el clima acompañe, en el horario de 14:00 a 20:00. Terminado el verano, los puestos se trasladarán a la plaza España.

Bandurrias

Al respecto, Liliana Peralta afirmó que “se trata de un espacio que ya había sido solicitado con anterioridad, ya que los artesanos, al trabajar al aire libre en verano, estaban expuestos a las inclemencias del clima. De esta manera, además de protegerlos, se embellece el entorno con estos nuevos puestos”. Continuando en ese tenor, indicó que “el intendente nos solicitó que preparáramos un espacio y realmente nos llena de felicidad estar concretando su apertura. Esto les permitirá mostrar sus productos de gran calidad a todo el público que se acerca a la Costanera y las familias comodorenses contarán con un nuevo lugar para recorrer y disfrutar”. En ese sentido, la funcionaria explicó que “el paseo cuenta con 20 stands y estará habilitado al público los fines de semana y los días entresemana, cuando el clima lo amerite, de 14:00 a 20:00 horas. Terminada la época estival, se trasladará a la plaza España”. “Entre artesanos, diseñadores y manualeros hay más de 300 personas que se dedican a este tipo de acti-

vidad cultural, por ello es importante acompañarlos con acciones de este tipo para fortalecerlos. Sus productos son maravillosos y la prueba de ello

es que nos llaman desde otras localidades de la provincia para invitarlos a las ferias que se realizan”, concluyó Peralta.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

3

Trelew

Se firmó el acta para dar inicio al balizamiento que hará que el aeropuerto funcione las 24 horas Los trabajos tendrán un plazo de duración de 150 días, pero no habrá interrupción del funcionamiento de la terminal aeroportuaria de la ciudad. El secretario de Obras Públicas, Sebastián De la Vallina, aseguró que “es una obra muy esperada por todos nosotros”.

S

e firmó ayer en el Salón Histórico de Trelew, el inicio de obra para el balizamiento del Aeropuerto Almirante Zar, lo que permitirá contar con una operatividad A24. Los representantes de la empresa coordinaron con autoridades de la terminal aérea el protocolo de intervención que se dividirá en dos etapas, sin interrumpir la normal operatividad. El aeropuerto de Trelew finalmente contará con la necesaria obra de reacondicionamiento, mantenimiento correctivo, y puesta en funcionamiento del sistema de ayudas visuales y balizamiento, que posibilitará contar en la ciudad con una operatividad en su terminal aérea a pleno.

“Queremos agradecer especialmente al Ministerio del Interior de la Nación, que bajó los fondos para poder concretar esta obra. Y a todo el equipo Municipal que armó todos los expedientes necesarios para contar hoy con el acta de inicio”, añadió posteriormente. Aclaró: “Es importante destacar que el aeropuerto seguirá operativo. Se trabajará en dos etapas para poder contar con las pistas de rodaje en condiciones y que el aeropuerto pueda funcionar durante las 24 horas”.

Trabajos

Plazo de 150 días “Hoy firmamos con la empresa Ingeniería Patagonia el acta de inicio de los trabajos de balizamiento en el aeropuerto. Días atrás habíamos rubricado la firma del contrato de obra. A partir de hoy, tras la reunión que mantendrán con los distintos organismos que funcionan en el aeropuerto, la empresa cuenta con un plazo de

En el Salón Histórico del Municipio se firmó el inicio de la obra de balizamiento del Aeropuerto. 150 días para completar los trabajos”, explicó el Secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, este viernes en instalaciones del Salón Histórico Municipal, en oportunidad de completar el último paso para dar inicio a los trabajos

de balizamiento. Junto al titular de la cartera de Obras Públicas, Sebastián de la Vallina estuvieron presentes el Coordinador de Obras, Yuseff Jorge; y el empresario representante de la firma Ingeniería Patagonia, Fabián Guzmán.

“Era una obra muy esperada porque nos permitirá contar con un aeropuerto A24, no sólo para gestionar y tener más vuelos por cuestiones comerciales y turísticas, aumentando el arribo de visitantes, sino también por cuestiones de seguridad sanitaria”.

El empresario Fabián Guzmán, detalló respecto de los trabajos: “Esta obra consiste básicamente en una reparación del sistema actual de balizamiento. Venimos a ponerlo en marcha. Se trata de un mantenimiento correctivo, reparación de equipos electrónicos y realizar varios ensayos y mediciones en sub estaciones, así como reparar y/o reemplazar algunos artefactos sobre todo en las calles de rodaje, donde la aeronave accede tras el aterrizaje en su camino a los accesos hacia la plataforma comercial”.#

Covid-19

Trelew: no hubo ningún positivo en el Detectar E

Alberto Evans/ Jornada

n Trelew bajaron los casos de Covid-19 y ya no se registran positivos en el Plan Detectar. Así lo confirmó en conferencia de prensa el director asociado del Hospital Zonal, Fernando González. Informó además que a raíz de la disminución de contagios comenzaron a liberar camas de Terapia Intensiva en el nosocomio y ya no se registran consultas por Covid-19 en la Guardia. Asimismo, el Programa Vacunate en Familia se trasladará a escuelas y sedes de vecinales. “Los contagios por Covid-19 están decreciendo en Trelew, y en la última semana no se registraron positivos en el Plan Detectar” dijo González y aseguró que la ola de contagios sufrió un “franco descenso, aunque no arriesgó que esto signifique un encaminamiento hacia la “normalidad”, dado los altibajos que evidenció la enfermedad a lo largo de la pandemia.

Sobre la situación en el Hospital marcó que las salas de Terapia Intensiva ya cuentan con camas libres: “Estamos empezando a tener pacientes post-Covid y no Covid. Sumado a esto la desocupación de camas es lo más importante”. A esto se suma que en los últimos días la Guardia del Hospital, no ha recibido consultas por Covid, lo que marca un panorama alentador teniendo en cuenta la multiplicidad de casos positivos y consultas hospitalarias que se advirtieron en el mes de enero. González admitió que la última cepa les permite a los pacientes estar menos tiempo internados en Terapia Intensiva y aclaró también que “son mucho menos”. Comparó que “en 2020 era impresionante la cantidad de personas internadas, muchos murieron. Ahora hay gente más joven pero también hay muchos mezclados”, indicó.#

El Director Asociado dl Hospital brindó detalles sobre la situación epidemiológica en la ciudad.


PROVINCIA_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

4

También hubo firma de convenios

El Hoyo: Nación entregó maquinarias por 120 millones para municipios de la Comarca E

Los intendentes y el diputado nacional Igón junto a las autoridades nacionales en Lago Puelo.

l secretario de Obras Públicas de la Nación, Carlos Augusto Rodríguez, entregó este mediodía cinco máquinas viales, un camión y un chipeadora para ser utilizados por los municipios de la Comarca Andina (previa firma de un convenio de consorcio), con un inversión del orden de los 120 millones de pesos. Junto al intendente anfitrión, Pol Huisman, estuvieron sus pares de Lago Puelo, Augusto Sánchez; de El Maitén, Oscar Currilén; de Epuyén, Antonio Reato; de Cholila, Silvio Boudargham; de Trevelin, Héctor Ingram y de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque. Se sumaron el diputado nacional Santiago Igón, el diputado provincial Carlos Mantegna y el ministro de Seguridad de Chubut, Leonardo Das Neves. En el mismo acto, el titular del I.P.A., Nicolás Cittadini, firmó un acuerdo para la limpieza del río Chubut, abarcando 16 km desde el arroyo El Pedregoso hasta El Desemboque. A su turno, la presidente de Vialidad Provincial, Cynthia Gélvez, rubricó un convenio para la capacitación de los operarios de las nuevas máquinas. Asimismo, el personal del corralón municipal recibió indumentaria de parte de las autoridades locales. Buena cantidad de vecinos se acercaron a participar de la ceremonia, junto a concejales y funcionarios de toda la región. l secretario de Obras Públicas de la Nación, Carlos Augusto Rodríguez, entregó ayer cinco máquinas viales, un camión y un chipeadora para ser utilizados por los municipios de la Comarca Andina (previa firma de un convenio de consorcio), con una inversión del orden de los 120 millones de pesos. En la oportunidad, el intendente Pol Huisman reflejó que “estoy muy contento por los fierros, pero mucho más contento por lo que podemos hacer entre nosotros. Este consorcio que hoy se explica en la administración de las máquinas, después puede transformarse en muchos otros lo-

gros. Hoy estamos haciendo caminos para entendimientos políticos más perdurables, más profundos y que sirvan para mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos y nuestros vecinos”. Expresó que “es un día muy emocionante, porque venimos de muchas emergencias, producto de catástrofes diferentes (desde incendios, inundaciones, hantavirus o pandemia de coronavirus), pero siempre la gente se juntó más allá de las disputas políticas del momento, en forma solidaria y mostrando la mejor cara para resolver una situación compleja”. “Esta realidad, repetida a lo largo de varias décadas, nos motivó a hacer algo para cambiar esa dinámica, poder planificar y estar prevenidos. Además, para poder vivir mejor políticamente: si nos podemos poner de acuerdo ante una crisis, también podemos generar condiciones en épocas de normalidad”, recalcó. A su turno, Carlos Rodríguez recordó que “es una gestión que empezamos antes de la pandemia y de los incendios. Luego, cuando vino el Presidente y el ministro Gabriel Katopodis, nos pidieron que tengamos especial consideración en asistirlos en lo que fuera necesario. Pensamos que los intendentes nos pedirían una obra hídrica, pero nos sorprendieron reclamando maquinaria para mantener los cursos de agua de manera periódica. Nos pareció una propuesta inteligente”. “Fue un camino largo –reconoció-, porque las emergencias en el Estado tardan en resolverse. En medio, hubo problemas de abastecimiento de las máquinas y de mantenimiento de las ofertas. Al final, fueron como 10 meses, pero acá está la respuesta”. De igual modo, señaló que “tenemos un presupuesto prorrogado, aunque con la firme voluntad de continuar porque la obra pública no se para. En los próximos años esperamos seguir trabajando con la mayor parte de los intendentes del país, a través del programa Argentina Hace.#


PROVINCIA_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

5

Fue ayer en Madryn

“La Manada”: marcha en reclamo de Justicia y para que no se dilaten más los tiempos E

Mariano Di Giusto/ Jornada

n horas de la tarde del viernes representantes de diferentes colectivos y grupos organizados se congregaron en las inmediaciones al Monumento a la Mujer, ubicado en avenida Roca e Irigoyen- para marchar y reclamar justicia en el denominado caso de La Manada de Chubut. La convocatoria se realizó horas después que se confirmase que el juicio contra Luciano Malemacci, Leandro del Villar y Marcelo Ezequiel Quintana comenzará el 24 de febrero, en lugar del 21 como estaba previsto originariamente. En la convocatoria las organizaciones expresaron que “hay una joven que pide a gritos justicia y del otro lado una justicia cómplice que dilata los tiempos de ejecución con excusas irrisorias. El Tribunal, conformado el 27 de abril de 2021, por Mirta del Valle Moreno, Marcela Pérez y Fabio A. Monti, tres días antes de comenzar, se disuelve, presentando licencias que dan cuenta de la impunidad con la que se manejan estos hijos del poder y revictimizando una vez más a la sobreviviente”. El reclamo de justicia motivo la convocatoria realizada y que contó con un acompañamiento importante de la sociedad que se sumó en el reclamo. Desde la organización se planteó “estos tiempos de demora dejan al borde de la prescripción el caso y pretenden dejar impunes a los acusados, ya que desde que la Fiscalía comienza el proceso de investigación hasta que la condena recibe lo que se denomina un doble conforme, es decir la confirmación de la condena por parte del Tribunal Superior de Justicia, no se pueden superar los tres años. Es una clara evidencia de la connivencia del Poder Judicial con el poder político y económico”. Por último, remarcaron que la convocatoria a las calles está vigente. “Esta situación imparte un mensaje de disciplinamiento a la sociedad en su conjunto, no solo pretende callar a quién pudo por fin alzar la voz, sino

Las organizaciones se manifestaron de forma pacífica para pedir justicia en el caso de abuso sexual conocido como “La Manada”. que silencia aún más a todas aquellas que aún no pueden hacerlo. Marca una vez más para quienes se imparte justicia, por eso llamamos a toda la sociedad a acompañar este reclamo

porque todo hecho delictivo debe ser juzgado, la víctima ser escuchada sin revictimización y la Justicia actuar con perspectiva de género”, manifestó por último.#

Servicio Meteorológico

Hay alerta por tormentas eléctricas para el Valle Un aviso de precipitaciones y actividad eléctrica de parte del Servicio Meteorológico Nacional anticipa un fenómeno que afectará a distintas zonas de toda la provincia. Hoy está vigente para la región costera y el Valle una advertencia de tormenta veraniega, con vientos moderados y temperaturas de hasta 28°. Para este sábado se prevé que la tormenta eléctrica continúe y se desarrolle en horas de la tarde desde

Camarones hasta Puerto Madryn, pasando por todo el Valle Inferior del Río Chubut, con lluvias ligeras, con vientos moderados mayormente de sector Sur y ráfagas de hasta 55 km/h El domingo, se estima que la actividad eléctrica baje notoriamente, continuando e intensificando las lluvias en algunas localidades del Norte de la provincia, con vientos regulares a fuertes de sectores Sur y Este y ráfagas hasta 70 km/h.#


PROVINCIA_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

Gestión del gobierno provincial

Gas para 13 familias de José de San Martín

Se destinará más de un millón de pesos en las conexiones de gas.

E

l Gobierno de la Provincia, por medio de la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, firmó el decreto mediante el cual se destina más de 1 millón de pesos a la localidad de José de San Martín para instalar conexiones de gas domiciliarias a 13 familias. El subsidio que es de $1.040.000 se bajará a la Municipalidad de José de San Martín, representada por su intendente, Rubén Calpanchay, quien será el encargado de llevar adelante las obras, teniendo a cargo de su gestión la mano de obra. La ministra Simone detalló que “este subsidio es parte del trabajo de fortalecimiento que venimos haciendo con los municipios pensando en que los recursos del Estado puedan llegar a todos y sobre todo a quienes más lo necesitan, en este caso este dinero servirá para terminar de instalar el gas natural a 13 familias que no cuentan con los recursos económicos para afrontar el costo de la compra de materiales para concretar su instalación”. “Esto es un cambio importante en la calidad de vida de estas familias, -añadió- porque actualmente utili-

zan leña o gas envasado, y esto va a permitirles contar con un adecuado suministro de gas natural permitiendo que puedan desarrollarse donde eligieron vivir y tienen su centro de vida”. La titular de la cartera de Desarrollo Social agregó que “el Municipio ha hecho un relevamiento centrado en entrevistas en territorio para evaluar aquellas familias que necesitan la ayuda y determinar el tipo de asistencia que requieren, porque algunos cuentan con las cañerías, pero necesitan de un artefacto en condiciones para que la empresa que provee el servicio haga la conexión”. El intendente de José de San Martín, Rubén Calpanchay, contó que “fue una gran alegría saber que los expedientes estaban avanzados, incluso la ministra firmó en ese momento el decreto por el cual se procederá al desembolso de fondos destinado a las conexiones de gas intradomiciliarias de 13 familias en situación de vulnerabilidad socio económica y también nos informó que ya estaba aprobado también unos fondos para el arreglo de 3 techos de casas de familias que necesitan ser reparados”.#

6

Trabajo con el IPV

Gaiman: Proyecto de mejoramiento barrial para tres sectores de la ciudad

E

l intendente de Gaiman, Darío James, se reunió ayer con un equipo técnico del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) con el objetivo de avanzar en el proyecto de un Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA) para los barrios El Túnel, Rincón del Diablo y Hospital Viejo. Darío James estuvo acompañado en la reunión por el director de Obras Públicas de la Municipalidad, Daniel Momo; y fueron recibidos por la arquitecta Andrea Kees, a cargo del Área del PROMEBA, y el equipo técnico dependiente del IPV. Se acordó que se iniciarán en los próximos días las etapas de recolección de datos, así como encuentros y reuniones con los vecinos de los sectores a intervenir para llevar adelante un pre-diagnóstico, con el fin de presentarlo ante el Gobierno Nacional para gestionar el financiamiento. “Vamos a trabajar de manera intensa para gestionar y lograr los recursos, ya que exceden las posibilidades del municipio, tanto desde el pun-

el intendente Darío James se reunió con un equipo técnico del IPV. to de vista de los recursos económicos como del tipo de obra, que este caso se trata de un programa nacional que hemos visto en los últimos años en otras localidades de Chubut”, dijo Darío James. Según precisó el intendente, el proyecto prevé contemplar redes de

infraestructura, apertura y mejoramiento de vías de acceso, plazas, y áreas verdes. Dijo James “estamos evaluando diversas problemáticas que sabemos que aquejan el barrio para incluir las posibles soluciones en el pedido de financiamiento”.#

Dolavon

Abren las inscripciones para el CDI

L

A partir del lunes, de 9 a 13, se recibirán solicitudes para niños y niñas.

a municipalidad de Dolavon, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, comunica a la población que a partir del próximo lunes 21 de febrero, de 9 a 13 horas, se recibirán las solicitudes para que niños y niñas de 2 a 4 años puedan asistir al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) ubicado en el barrio La Loma de la localidad de las norias. Las madres y los padres deberán dirigirse al Centro Periférico sobre la calle María Eva Duarte. Los requisitos para la inscripción son: Los/as infantes deben tener entre 2 y 4 años; Documentación del grupo familiar; Constancia laboral de los adultos responsables; Calendario de vacunación completo; Formulario. El inicio de las actividades está previsto para la tercera semana de marzo. Estas acciones demuestran que el Gobierno Nacional está presente brindando respuestas concretas a los requerimientos de las autoridades municipales.

¿Qué son los CDI? Según establece la Ley Nacional Nº 26.233, los CDI atienden en forma integral a los niños/as hasta los 4 años de edad, trabajan para que las familias y la comunidad protejan sus derechos. El lapso de permanencia diaria del niño se acuerda con los padres. Atienden a los niños y las niñas de manera integral, es decir, en la unión de muchos aspectos de su vida: educación, alimenticio, afectivo, psicológico, entre otros. Teniendo en cuenta las características individuales, dando estimulación temprana para favorecer su desarrollo, respetando la igualdad, actuando en forma conjunta con las familias y la comunidad, respetando la diversidad cultural.#


PROVINCIA_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

Desde ayer

Iniciaron secundarias con instancia complementaria

7

Escuelas privadas

Hubo reunión con Sadop

Son en total 117 establecimientos que abrieron sus puertas, mientras que en otros ocho se hacen refacciones. Es para estudiantes que no completaron la trayectoria escolar.

El encuentro mantenido entre el Gobierno y los docentes privados.

E

l Gobierno del Chubut se reunió con los representantes del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) a fin de avanzar con la situación de las distintas entidades educativas privadas. El encuentro fue encabezado por el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, y en representación del SADOP estuvieron presentes Carolina Rubia, secretaria general y Mónica

La ministra de Educación Florencia Perata destacó el buen inicio que se dio en las escuelas secundarias.

E

l Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Secundaria, informó que el reinicio de actividades se dió con normalidad en todo el territorio provincial. Ciento diecisiete escuelas secundarias iniciaron hoy su instancia complementaria de febrero, y sólo ocho establecimientos están sin actividad debido a refacciones en sus edificios. La instancia febrero-marzo es la segunda etapa de fortalecimiento de saberes para aquellos estudiantes de nivel secundario que aún no han cerrado sus trayectorias a diciembre 2021. Todos aquellos estudiantes que no lograron aprobar espacios en diciembre o que tampoco pudieron hacerlo

en la Escuela de Verano, podrán trabajar sobre estos espacios pendientes del 18/02 al 25/02 para lograr la promoción. Para la directora general de Nivel Secundario, Raquel Inalaf este comienzo es muy importante: “Si bien muchos establecimientos ya venían trabajando con los chicos en escuela de verano, el inicio de actividades para todos era hoy y vemos con mucha satisfacción que la gran mayoría haya comenzado con normalidad sus actividades. Es importante destacar que los equipos directivos y docentes han trabajado mucho con los chicos que realizaron la Escuela de Verano, y quiero valorar ese compromiso que tuvieron para brindarles a sus estu-

diantes propuestas para ayudarlos a mejorar”, remarcó. La ministra de educación, Florencia Perata, destacó este auspicioso inicio de actividades y señaló que “los chicos están en las escuelas y con sus docentes en las aulas. Es muy importante que trabajemos juntos para poder tener un Ciclo Lectivo con aulas cuidadas en las que nuestros estudiantes tengan una continuidad en sus trayectorias” Asimismo Perata indicó que “es un escenario muy positivo para lo que será el inicio de clases en marzo. Nuestro objetivo es que nuestros niños, jóvenes y adultos, tengan los 190 días de clases que fijó como piso el Consejo Federal de Educación”.#

Balmaceda, secretaria adjunta. Al respecto, Cristian Ayala, manifestó que “pudimos avanzar bastante en diferentes temas, sobre todo en algunas presentaciones del sindicato respecto a algunas situaciones específicas de irregularidad de instituciones educativas privadas”. “Nos comprometimos en trabajar en conjunto para regularizar el tema de las habilitaciones”.#

Por 114 millones

Envían partidas a escuelas

L

a cartera educativa provincial informó que ya se encuentra en marcha el trámite de acreditación de las partidas escolares, que todos los años el Estado provincial remite a los establecimientos educativos para el normal inicio de las tareas. El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares del Ministerio de Educación, comunicó que está en proceso de acreditación un monto total de $ 114.314.966,62 para fines específicos de las Escuelas y Delegaciones Administrativas. Esa cifra corresponde a las partidas que llegan a los establecimientos

educativos con fines determinados: una remesa para el funcionamiento cotidiano, destinada a la compra de elementos de limpieza por $ 20.743.792,50; otra para la adquisición de elementos de oficina y material didáctico por $ 4.065.392. Además, se incluye el pago de $ 6.109.866,37 para el funcionamiento de oficinas y $ 24.317.364 destinados al pago de monotributo. Y se suman $ 59.078.551,75 que serán transferidos para el servicio de alimentación. “Estas acciones son para que los estudiantes comiencen el ciclo con presencialidad plena y cuidada”, dijo la ministra Florencia Perata.#


PROVINCIA_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

El ministro Puratich visitó la ciudad

Cambio en la Dirección del Hospital Zonal Esquel

Daniel Feldman / Jornada

Se trata de cinco camionetas 0 km

Incorporan nuevos vehículos aVialidad Provincial

E Fabián Puratich, ministro de Salud de la Provincia del Chubut.

E

l ministro de Salud de la Provincia, Fabián Puratich, visito Esquel ayer. Se reunió con responsables de distintas áreas del Hospital Zonal Esquel, y anunció que habrá cambio en la Dirección del nosocomio.

La designación En este sentido el funcionario sostuvo que la designación en el cargo se hará de manera ordenada, para no

alterar la linea de trabajo que tiene el hospital cabecera de la zona cordillerana. Puratich se interiorizó de como está funcionando el HZE, y destacó la tarea del personal y autoridades. También se reuniría con directores de los hospitales rurales que dependen del Area Programática Esquel, con cuyos responsables también se reunió. No dejó trascender nombre alguno el ministro, de quien reemplazará al Dr. Sergio Cardozo en la Dirección del Hospital Zonal.#

l Gobierno del Chubut, a través de la Administración de Vialidad Provincial (AVP) a cargo de Cynthia Gelvez, finalizó el proceso licitatorio Nº 43-AVP-2021 con la incorporación de 5 pick up doble cabina 4x4, marca Nissan. De esta manera, el organismo vial continúa con la renovación de su flota automotor liviana. Cabe recordar, que la firma Surisan S.A realizó una oferta de 25.791.000 de pesos para adjudicarse la licitación. Esta compra se suma a las nueve camionetas 0 KM que se compraron también durante la gestión del gobernador Mariano Arcioni en 2019 y a las tres retroexcavadoras, diez motoniveladoras, ocho camionetas, un camión 4 x 2 para la dirección de Puentes, una minicargadora y un semiremolque con cisterna. El pliego licitatorio incluye una capacitación para el personal de parte de la firma proveedora. Este curso de formación, que dio inicio ayer en Trelew en el que se realizó una presentación teórica del producto y se evacuaron todas las dudas.#

Las Nissan 4 x 4 doble cabina que ya integran la flota de Vialidad.

8


PROVINCIA_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

El fuego se inició de manera intencional

Lograron contener el incendio en Laguna Larga E l Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Bosques, ayer informó que se pudo contener el incendio en Laguna Larga, que había iniciado el martes por la tarde. En este sentido, se precisó que trabajaron 66 combatientes sobre el perímetro, con herramientas manuales y equipos de agua. Los hombres pertenecen a las brigadas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Carrenleufú, Corcovado, Trevelin, Esquel, Cholila, Epuyén, y El Maitén. También intervinieron brigadistas del Parque Nacional Los Alerces, y bomberos voluntarios de Trevelin. El personal contó con el apoyo de tres camiones cisterna y tres medios aéreos. Asimismo, con la colaboración de bomberos de Trevelin y de Esquel -que abastecieron de agua a las aeronaves-; Gendarmería Nacional, Servicio Meteorológico Nacional y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Se estima que se vieron afectadas 60 hectáreas, por el fuego que se presume fue originado intencionalmente el martes por la tarde. El siniestro, que habría sido ocasionado de manera intencional, se localizó en la propiedad de Cárdenas, área de Laguna Larga, en proximidades de un incendio anterior. La superficie

afectada estimada es de 60 hectáreas, y desde el jueves a última hora estaba contenido. La vegetación afectada: Bosque implantado, bosque nativo, arbustos y matorrales.

Despliegue de ayer Ayer en las primeras horas de la mañana, el helicóptero transportó al personal operativo hasta el lugar de trabajo. Los brigadistas del SPMF utilizaron herramientas manuales, para afianzar las líneas de control construidas sobre el flanco izquierdo. Asimismo, realizaron recorridas por el perímetro, para la detección de áreas con mayor actividad, y liquidación de puntos calientes. El personal del Parque Nacional Los Alerces continuó trabajando con equipos de agua sobre el flanco derecho. Los medios aéreos estuvieron aprestos, disponibles en caso de ser requeridos por el personal operativo. El personal de línea se compuso de 66 combatientes, con personal de apoyo del SPMF con radiocomunicaciones, logística y Área Técnica; además de camiones cisterna, camionetas, los dos aviones hidrantes y helicóptero con helibalde; bomberos e integrantes de otras instituciones como Gendarmería Nacional.#

Para contener el fuego, trabajaron 66 brigadistas, con herramientas manuales y equipos de agua.

9


PROVINCIA_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

Puerto Madryn

Un puesto de carga para vehículos eléctricos

10

Comodoro Rivadavia

Limpieza de playas

Urbana organiza una jornada de limpieza en las costas de Kilómetro 3.

L Sastre se reunió con las autoridades de Melecsur para avanzar en la creación del punto de carga.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con las autoridades de la empresa Melecsur, con el objetivo de avanzar en la creación de un punto de carga eléctrica para vehículos, lo que generará un beneficio para los vecinos de la ciudad y también para los turistas que arriben para vacacionar. Se trata de una propuesta sumamente innovadora que se buscará implementar en el futuro inmediato, con el objetivo de que Puerto Madryn cuente con una nueva alternativa, que se enmarca en una iniciativa de energía limpia para distintos tipos de vehículos.

Concretamente, el punto de abastecimiento energético se llamará “Carga Eléctrica Municipal Melecsur”, ya que se trata de un trabajo impulsado por la empresa y de manera mancomunada con el Municipio, que acompañará su ejecución a través de distintas áreas.

Propuesta innovadora Al respecto, el intendente dijo: “Hemos avanzado con la empresa Melecsur para el desarrollo de un punto de carga eléctrica para autos y demás vehículos que funcionen con esta energía. Esta es una propuesta suma-

mente innovadora, que no existe en muchas ciudades del país”. El jefe comunal remarcó: “Además de ser utilizado por nuestros vecinos y consistir en una nueva alternativa, esto también posiciona a Puerto Madryn de mejor manera en materia turística, ya que quienes nos visiten y necesiten de este tipo de energía podrán hacer las cargas respectivas en nuestra ciudad”. En la reunión en donde estuvo Sastre y las autoridades de la empresa en cuestión, también estuvieron presentes el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel, y el concejal Enzo Terrera.#

a Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Unidad de Gestión Municipal (UgEM) y Urbana Higiene Ambiental, invitan a los vecinos a participar de una limpieza de playa que se realizará hoy sábado 19 de febrero en la zona de Kilómetro 3. Esta acción se desarrollará a las 11hs y tiene como objetivo evitar que los residuos terminen en el mar. Para seguir promoviendo el cuidado y protección de las costas y sensibilizar a la comunidad sobre el impacto que genera la basura en los ecosistemas marinos, la Municipalidad de Comodoro, UgEM y Urbana, están invitando a participar este sábado 19 de febrero a una nueva jornada de limpieza de playas que se llevará a cabo en el barrio Km. 3. “Esta es la primera vez que Urbana organiza una actividad de estas características, ya que el único servicio que brinda la empresa es vaciar los cestos papeleros de las playas que se encuentran dentro del ejido urbano. Queremos que se sumen las familias e instituciones para que se haga visi-

ble esta acción y promover la responsabilidad colectiva”, explicó Melina Figueroa, Coordinadora del Programa Generación Urbana (GU). Indicó que esta es una de las medidas a tomar para crear un mensaje de conciencia para aquellas personas que acudan a las playas sobre la importancia de no dejar residuos en estos lugares. “En época de verano, la comunidad visita con mucha frecuencia los paseos costeros y playas, por eso es importante que el vecino colabore y no ensucie, que se informe hasta donde llega nuestro servicio y cuál es su responsabilidad”, afirmó la referente de Urbana. Por último, señaló: “Esta jornada nos va a permitir tener un vínculo más cercano con la comunidad, conocer sus necesidades y unirnos como un gran equipo que cuida, y quiere una ciudad libre de contaminación”, y agregó que “los informes mundiales nos indican que el daño ecológico sobre los océanos está generando la muerte de especies marinas y de aves sobre todo”.#


PROVINCIA_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

Asamblea en Esquel

Bubas y Romero van por la Cámara de Comercio

11

Ante Nación

Maderna presentó proyecto del Cinturón Hortícola

Reunión de autoridades por la seguridad de Esquel.

E

l jueves se realizó una reunión de autoridades de la Cámara de Comercio de Esquel, con el ministro de Seguridad de la Provincia, Leonardo Das Neves, con presencia del Subsecretario de Seguridad Vial, y el Jefe de la Policía, comisario mayor Víctor Acosta, entre otras autoridades. El encuentro fue en instalaciones de la CAMOCh, con asistencia del vicepresidente de la comisión directiva, Sergio Bubas, y otros integrantes de la misma. La temática central versó en la seguridad, y coincidieron en seguir trabajando en conjunto, por la ciudad en este sentido, colaborando con la fuerza policial desde la entidad intermedia.

Buena temporada Jorge Castillo, presidente de la Cámara, próximo a traspasar el cargo una vez que se lleve a cabo la asamblea para la renovación de la mesa directiva, remarcó la reunión con el ministro y funcionarios de la Policía, en pos de la seguridad de Esquel. Entre varias cuestiones, el empresario subrayó la muy buena temporada turística que está transcurriendo, que deriva en un alivio para el sector de prestadores de servicios, que “estaban prácticamente en quiebra”. Sugirió responsabilidad, con buena atención y sin exagerar en los precios, para que los visitantes se vayan contentos. Luego se refirió a las gestiones por obras que realizó días atrás en Rawson el intendente Sergio Ongarato, como también las hizo él, y se obtuvieron resultados. Destacó en otro orden la firma de la obra de pavimentación de la Ruta 17 entre Trevelin y Corcovado, el convenio del Municipio con Vialidad para la entrega de adoquines, y así programar pavimento intertrabado en calles de la ciudad. También puso el acento a la pavimentación de un tramo de la Ruta 71 que cruza el Parque Nacional Los Alerces, que está adjudicada, y comenzará a ejecutarse pronto. Castillo informó que el 24 de febrero la

CAMOCh tendrá asamblea general, para renovar la comisión directiva. El lunes se cumple el plazo para la presentación de listas, y adelantó que serán dos. Una de las nóminas encabezará Sergio Bubas, actual vicepresidente de le entidad, acompañado de jóvenes comerciantes y empresarios, y mujeres del sector, además de otros dirigentes con experiencia, y la otra lista llevará a Hugo Romero propuesto para presidir la conducción, hasta dos años atrás a cargo de la Presidencia. Jorge Castillo remarcó el interés en la participación, y contó que está la idea de nombrar tres socios vitalicios de la Cámara de Comercio: Randal Williams, Mario Vargas y él.#

Gracias a Nación, en el próximo año de trabajo estarán en marcha entre 100 y 150 invernáculos nuevos.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, junto al secretario coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar, presentó al vicejefe de Gabinete del Gobierno Nacional, Jorge Neme, el proyecto del Cinturón Hortícola de Trelew que tiene como fin fortalecer las unidades productivas de baja escala para que el valle se convierta en una de las principales regiones abastecedoras. El proyecto tiende generar rendimiento de cultivos con tecnologías, equipamiento e infraestructura que permita la eficiencia de los sistemas productivos bajo cubierta y a cielo abierto que garanticen la oferta com-

petitiva de productos de alta calidad durante todo el año para abastecer el mercado regional a precios bajos. El secretario coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar, remarcó que “se busca que las unidades productivas de baja escala que no tienen continuidad de producción durante todo el año, tengan las herramientas necesarias para que las tierras se puedan producir todo el año, en su mayoría bajo cubierta, trabajando con invernáculos”. “Se busca esta alternativa para que el Valle empiece a producir, se convierta en una de las principales regiones abastecedoras en la Patagonia

y para que el productor pueda poner el producto al alcance de un proceso de comercialización”, dijo Yauhar explicando que, “actualmente el precio de los productos que llegan de otros puntos del país tiene un 30% de costo de la logística de distribución, del cual, la mitad es costo en dólares, por lo cual el precio final de los productos es mayor”. Señaló que “a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se avanza en el proyecto que va a permitir que Trelew cuente con varias ferias en diferentes sectores de la ciudad para que el productor pueda vender su producto de forma directa.#


PROVINCIA_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

Perdieron todo en un incendio en Trevelin

Ingram entregó casa a una familia

12

Sin acuerdo salarial

Reclamo de brigadistas

Al no haber avances en las instancias de reclamo con Provincia.

Ingram y otros funcionarios del gobierno en el momento de la entrega de las llaves a la familia Ancatén. AGENCIA ESQUEL

E

l intendente de Trevelin, Héctor Ingram, hizo entrega de la casa construida por administración municipal, con fondos del Instituto Provincial de la Vivienda, a una familia. En 2020, la familia Ancatén, tenía su vivienda a pocos kilómetros del acceso centro del Parque Nacional Los Alerces, y sufrió el incendio de la mis-

ma. La estructura era mayormente de madera, hecho que tuvo el saldo trágico del fallecimiento de una persona de 65 años. Las gestiones emprendidas por el jefe comunal y la entonces secretaria de Desarrollo Social, Rosana González; y la actual delegada en la región del IPV, Marisa De Luca, dieron como resultado que el Gobierno Provincial destinara fondos para la edificación

de una nueva unidad habitacional que finalmente quedó en manos de las personas asignadas. “Realmente estoy muy agradecido a todos. Sólo tengo palabras de agradecimiento”, expresó Pedro Ancatén luego de ingresar a su nuevo hogar, destacando que la construcción estuvo a cargo de integrantes de la familia, lo que implicó un segundo beneficio..#

L

AGENCIA ESQUEL

os brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, acuden a sofocar incendios, como sucedió en Laguna Larga, en el límite con el Parque Nacional Los Alerces. No obstante, sostienen su reclamo de apertura de paritarias, para mejorar sus sueldos, que no se modifican hace tres años. Daniel Catalán es el delegado de la Brigada de Trevelin, y se desempeña como radio operador en el SPMF. Comentó que siguen con el reclamo, y en algunos momentos despliegan la bandera pidiendo la discusión paritaria, como lo vienen haciendo hace bastante tiempo, y que los llevó a tomar medidas de fuerza, incluídas movilizaciones masivas en la Secretaría de Bosques con asiento en Esquel. Recordó que se dictó una conciliación obligatoria, y el lunes 14 fueron a Rawson representantes de ATE Esquel y delegados de Brigadas, para participar en la audiencia con el Gobierno. Viajaron un representante de los combatientes de incendios de Esquel, otro de Trevelin (Catalán) y dos de Lago Puelo. Cuando arribaron a la capital provincial, se encontraron que había un listado de quienes estarían en la reunión en la Secretaría de Trabajo, y

no estaban incluídos los delegados de Esquel y Trevelin. “No pudimos ingresar; no sabíamos que teníamos que anotarnos previamente”, sostuvo el radio operador del Servicio Provincial de Manejo del Fuego. A esa reunión asistieron el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, y el Director General de Gestión Institucional, Adrián Barbato, y no se presentó nadie del Ministerio de Economía u otra área de Gobierno. Entonces, el delegado analizó que si la audiencia se llevaba a cabo en Esquel, era lo mismo.

Dilación del conflicto Consideró que “nos cambiaron el escenario para desactivar la movilización, dilatar el conflicto, calmarnos y cansarnos; esa es la maniobra y no queremos entrar en ese juego. Nosotros queremos que nos digan cuando abrirán la paritaria para el Servicio Provincial de Manejo del Fuego”. La próxima reunión se concretará el lunes, y están averiguando si podrán entrar a participar, para viajar seguros, porque la vez anterior se debieron quedar en la vereda. Mientras, se realizaron asambleas en las bases de Brigadas, y el jueves fue la asamblea general, virtual de todo el país. #


PROVINCIA_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

“Género y estructura productiva Argentina”

Amplia convocatoria en la exposición de la UTN Chubut

13

Puerto Madryn

La Delio Valdéz brilló en una noche a pura cumbia

Mariano Di Giusto/ Jornada

La Delio Valdéz puso el cierre a los recitales gratuitos en la costa.

La disertación estuvo a cargo de Gisella Pascuariello, integrante del Ministerio de Desarrollo Productivo.

M

ás de cincuenta asistentes participaron de la exposición e intercambio con la licenciada en Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y analista en Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Gisella Pascuariello. El jueves en la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional, se realizó la charla abierta “Género y estructura productiva argentina” centrada en analizar características de la estructura productiva argentina relacionadas al género, como la brecha de género salarial en el mercado laboral, la existente entre graduados y graduadas de carreras universitarias y las diferencias en la propensión exportadora de firmas lideradas por mujeres y por varones. Estos tópicos se desprenden

de los resultados de tres documentos de trabajo publicados por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de los que Pascuariello es autora junto a otros especialistas. La actividad se enmarcó en el ciclo de charlas organizadas por el Programa de Género, Diversidad e Inclusión de la FRCh y estuvo abierta a estudiantes de todos los niveles, graduados y graduadas, docentes y público en general. “Mujeres y varones se insertan de manera distinta en el mercado laboral. La cuestión de género atraviesa todo el espectro; así, hay tres bases que tenemos que abordar: la brecha salarial de género en la estructura salarial (hombres y mujeres no reciben las mismas remuneraciones); credenciales universitarias diferenciales salariales en la estructura productiva (las carreras mejores pagas son las que tienen mayor brecha de géne-

ro); y el rol de las mujeres en la competitividad externa de las empresas industriales argentinas (las mujeres decisoras se insertan en firmas cuyas características se asocian a una menor salida exportadora)”, señaló. La economista explicó que según datos de INDEC: “la brecha salarial en todo el mercado de trabajo, es de 14% a favor del hombre. Hay sectores de alta masculinización como es el caso de la industria, el petróleo y la minería, agro y transporte y sectores de mayor feminización como son salud, docencia, servicios sociales”. La decana de la FRCH, Diana Bohn, señaló la importancia de comenzar el año con una charla como esta: “Estamos en un momento de apertura de la Universidad, de comenzar a atravesar paredes y salir hacia la comunidad y la perspectiva de género es pilar de ese abrirnos, llegar, derramar”. #

E

l telón de los espectáculos gratuitos en la costa de Puerto Madryn comenzó a cerrarse. Queda el momento de los grupos y solistas locales que tendrán su fecha para que la comunidad pueda acompañarlos, pero la propuesta de las bandas nacionales se despidió con el show brindado por la Delio Valdéz. En el tercer show gratuito, miles de turistas y residentes bailaron al ritmo del grupo que reproduce el sonido de las bandas colombianas aggioarnandolas al presente. Esto genera un feeling especial con el público que acompaña cada interpretación. Esto se volvió a vivir en la costa de la ciudad del Golfo en la noche del jueves cuando sobre las 22 la orquesta comenzó a tocar y la gente inició su baile. La orquesta de cumbia subió al escenario mayor del Playón Recreativo alrededor de las 22 aunque las luces se encendieron a las 20 horas para reci-

bir a las bandas “Chimangos Rock” y “El Rejunte Cumbiero”, que llevaron adelante una gran previa durante más de una hora.

Multitudinario Una vez más la fiesta se instaló en el playón recreativo donde centenares de familias se acercaron para disfrutar, bailar y cantar con los temas de la orquesta. Como de costumbre la gente vivió una noche mágica donde todo contribuyó para que se pudiera disfrutar a pleno del show de la orquesta de cumbia que marcó el cierre de los recitales con las bandas y artistas nacionales. Desde el inicio mismo del show lo eléctrico y lo acústico se fusionaban permitiendo una propuesta única y que el público acepto permitiendo vivir un recital magnífico que marcó el cierre de los artistas nacionales e internacionales en el verano 2022 en la ciudad del Golfo.#


PROVINCIA_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

14

Intendente de Puerto Pirámides

Fuertes críticas de Gandón E l intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, se refirió a la reciente comunicación emitida por la Administradora de Península Valdés, en la que se destacó “la entrega de 7,3 millones de pesos correspondientes al 10% de sus ingresos anuales 2021”. En tal sentido, Gandón expresó que “todos los años anteriores, los depósitos se realizaron con una regularidad mensual, y al no hacerlo desde diciembre de 2020, los fondos llegan a nuestro municipio literalmente devaluados; básicamente, postergaron durante un año el cumplimiento de la Ley XXIV Nº80, la cual no establece un pago anual sino que fija en un 10% el total de ingresos anuales el monto a ser contribuido por la Administración del Área Natural Protegida Península Valdés a la administración municipal de nuestro pueblo”. Asimismo, el Jefe Comunal planteó que “el Municipio ha reclamado a través de cartas documento para que hagan efectivo el pago, el cual se retrasó durante más de un año y generó el incumplimiento de compromisos, entre ellos, camiones de agua que iban a ser abonados por Aportes del Tesoro Provincial que nunca llegaron en su totalidad, solicitados al Gobierno Provincial para abonar el acarreo de agua de la temporada de verano 2021, y que

el Municipio no pudo pagar porque no recibió el dinero de la Administradora” y reconoció que “más allá de lo positivo del pago que la Administración del Área Protegida destaca, lo verdaderamente efectivo hubiera sido recibirlo en tiempo y forma, porque los perjudicados fueron todos los piramidenses, no solo la administración municipal”, señaló el Intendente, explicando que “un par de ejemplos de los destinos de esos fondos son la reparación de la pala cargadora, la recuperación del camión municipal, incluso la compra de insumos para los guardavidas, los cuales en su momento no pudieron adquirirse en su totalidad y son algo básico para la seguridad.Estamos recibiendo fondos devaluados”. Otro aspecto al que Gandón hizo referencia fue que “resulta curioso que la Administradora haya emitido una gacetilla como la que giró a los medios de comunicación, sin consultar a los representantes de la Comisión de Fomento de Puerto Pirámides que forman parte del Directorio, y según tengo entendido tampoco habrían consultado a otros directores. Parecería que fue escrita a pedido de algún pequeño grupo que se salteó uno de los pasos administrativos, incluso éticos” e ironizó que “no tiene sentido emitir un comunicado cada vez que cumplimos con una ley, dado que

cumplir con la ley es lo esperable de los ciudadanos y en especial de los que estamos en la función pública”. Por otro lado, especificó que “otro punto que destaca la Administradora es que lleva adelante la administración de residuos, pero lo que hace es llevarse las compactadoras llenas, lo cual no está ocurriendo en tiempo y forma. Hay dos compactadoras disponibles y desde hace años que venimos solicitando una tercera para la temporada de verano, pero aparentemente no tiene en cuenta el ritmo de la temporada estival, donde la generación de residuos es mucho mayor por la gran afluencia de visitantes, provocando una acumulación de residuos que impacta visualmente y en la higiene” y advirtió que “el costo de estos viajes se descuentan del 10% de los fondos que le corresponden a Pirámides, los viajes de residuos son abonados por el Municipio; y lo mismo ocurre con el acarreo de agua”. “La realidad es que Pirámides colabora con la Administradora porque el 90% de los visitantes que ingresan a Península Valdés lo hacen porque vienen a nuestra villa balnearia”, manifestó Gandón, sumando a ello que “la Administradora recauda en gran parte gracias a nuestra comunidad, y ‘destaca’ el envío de fondos, que corresponden por Ley como si se tra-

Gandón hizo cuestionamientos sobre la cantidad de fondos que recibe. tara de un favor. Pirámides recibe una coparticipación para 1.000 personas y con eso debemos darle servicio a los vecinos y a 200.000 visitantes al año. Enviar dinero devaluado no es una acción para vanagloriarse porque no ayuda a nadie, ni a los locales ni a los turistas, y perjudica la imagen de un destino que no solo es uno de los principales, sino que también es Patrimonio de la Humanidad”. “No tenemos agua, la planta desalinizadora está produciendo 80.000 litros por día cuando en Pirámides se utilizan alrededor de 400.000 en verano. Es un escenario de absoluta desidia donde la colaboración es unilateral, y donde la ayuda nunca llega”, lamentó el Intendente, precisando que “más de 100.000 personas ingresaron a hacer avistaje durante la temporada de ballenas, y en enero ingresaron más de 60.000”. “En

cuanto al basural, el cual la Administradora dice que cerró, la realidad es que fue cerrado en 2004 por el Municipio de Puerto Pirámides junto con la Fundación Tierra Salvaje, la Fundación Naturaleza para el Futuro, con aportes económicos de CEMPRE (Compromiso Empresario para el Reciclaje) y de la Fundación AVINA, y la colaboración de Vialidad Provincial para la remediación del lugar donde estaba el basural a cielo abierto” Gandón destacó que a principios de 2020, desde el Municipio convocaron a un privado para remediar el basural que se había vuelto a generar en los últimos años, utilizando una pala cargadora y camión. “Esto fue financiado en su totalidad por el Municipio, en una acción de reparación del daño ambiental generado, del cual la Administradora no se hizo cargo en ningún momento.#

Encuentro con la Asociación de Bomberos Voluntarios

Biss, reunido con bomberos de Rawson

E

l intendente capitalino, Damián Biss, mantuvo un encuentro con las autoridades de la Asociación de Bomberos Voluntarios para tratar de diversos temas referidos a la seguridad y

planificación de la ciudad. También participaron representantes de Ambiente y de Obras y Servicios Públicos. El encuentro se desarrolló en el Caso de Oficiales del Cuartel de Bombe-

ros de Rawson, donde el intendente se acercó para coordinar trabajos en conjunto y evaluar diversos pedidos de la institución. En este sentido, el vicepresidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson, Mario Encinas, comentó que “hemos tratado muchos temas que venimos pensando hace tiempo y también medidas de prevención”. En este sentido, remarcó que “uno de los temas destacados en la charla fue la posibilidad de instalar hidrantes en Rawson, comenzando con el Centro Cívico que es la zona más importantes”, y señaló que “el pedido de financiamiento lo haríamos en conjunto con la Municipalidad y la Cooperativa Eléctrica”. A su vez, indicó que “otro tema importante fue sobre la rotonda de bomberos, una propuesta que ha sido

Imagen del mitin entre Biss y los bomberos voluntarios de Rawson. presentada el año pasado y que debido a la pandemia los tiempos se han dilatado”, aclarando que “buscamos una refacción integral de la rotonda y comenzaremos a trabajar con el área de Planificación del Municipio para elaborar un proyecto definitivo”. En tanto al futuro de la Asociación, explicó que “la semana que viene presentaremos un balance y retomaremos la

charla con el intendente para referirnos al ajuste anual de la tasa de bomberos”, y añadió que “también prevemos otras reuniones más”.Por otro lado, recordó que “hablamos también de nuestro deseo sobre la recuperación de uno de los salones del cuartel de bomberos, que se encuentra sobre Pueyrredón”, y sostuvo que “tenemos una gran cantidad de ideas”.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

15

Daniel Feldman

Visita a Tristán Suárez

El primer viaje del “Depo” en la Primera Nacional

E

n condición de visitante, Deportivo Madryn se enfrenta ante Tristán Suarez por la fecha 2 de

la Primera Nacional. El entrenador Ricardo Pancaldo tendría planeado repetir el mismo once que ganó en el debut el sábado pasado.

El viaje TRISTÁN SUÁREZ DEP. MADRYN Cristian Correa Marcelo Ojeda Mariano Bettini Franco Flores Gabriel Tomasini G. Rocaniere Iago Iriarte Mauricio Mansilla Leonel Muller Lucas Pruzzo Franco Quiroga L. Marinucci Braian Aquino Fabio Giménez Braian Oyola Nicolás Sánchez M. Brambillo Francisco Molina José Barreto Sebastián Jeldres Nicolás Messiniti Opazo o Castillo DT: G. Pernía DT: R. Pancaldo Árbitro: Fabricio Llobet. Estadio: 20 de Octubre. Hora: 17. Tranmisión: TyC Sports Play.

El “Aurinegro” se subió al micro y emprendió viaje vía terrestre hacia Buenos Aires. Este sábado desde las 17, los portuarios visitan al “Lechero” en el primer encuentro fuera de Puerto Madryn. El árbitro del partido será Fabricio Llobet, quien estará acompañado por Ramón Ortiz y Matías Basso como asistentes, mientras que José Carreras será el cuarto árbitro.

El equipo titular

Deportivo Madryn, en su debut en la categoría, derrotó por 1-0 a Agropecuario de Carlos Casares.

Para este compromiso, Pancaldo trabajó en la semana en reforzar algunos conceptos de juego y a recuperar desde lo físico algunos jugadores para llegar en óptimas condiciones a este encuentro.

En cuanto al posible once inicial, la única duda está en la delantera: si mantiene a Daniel Opazo o si incluye dentro de los titulares a Rodrigo Castillo quien viene de anotar el gol

del triunfo frente a Agropecuario de Carlos Casares. Por el lado del local, el equipo conducido por Gastón Pernía viene de igualar sin goles en el estreno ante Deportivo Morón y ahora buscará

Masculina

Liga Nacional de Fútbol Playa (masculina)

Arena Madryn, a las semifinales de la Liga Nacional

L

a Liga Nacional Masculina de Fútbol Playa, se sigue disputando en Puerto Madryn y este viernes se conocieron los cuatro mejores del certamen que se enfrentarán para conocer a los finalistas del torneo. La fase de grupos culminó este viernes por la tarde en una jornada calurosa que brindó la Ciudad del Golfo. Los clasificados a semifinales, que se jugarán hoy, son Arena Madryn, Argentino de Rosario, Racing de Avellaneda y Citrex (Corrientes). A las 17, el equipo local jugará ante el conjunto correntino. A las 18:15, Racing competierá ante Argentino de Rosario.

darle la primera alegría a su gente en su estadio. Sobre la formación que presentaría Pernía, la idea del DT es repetir los mismos once que empataron frente al “Gallito”.#

El evento deportivo es organizado por la AFA, a través de la Comisión de Desarrollo, de la Comisión de Fútbol Playa y el Consejo Federal, acompañada por la Subsecretaría de Deportes de Madryn y Chubut Deportes. Esta competencia se realiza por primera vez en el país y Puerto Madryn fue elegida como sede en ambas ramas ya que hace algunos días recibió también al fútbol femenino y Arena Madryn fue el equipo ganador del torneo. Vale destacar, que el ganador obtendrá una plaza para participar en la Copa Libertadores de la disciplina en el año 2023.#

Primera fase-Resultados- Ayer 8.30 Huracán 5-4. Brown (Madryn) (Zona C cancha 1) 9.45 Arena Madryn 4-2 Citrex (Ctes) (Zona C cancha 1) 11 hs All Boys (LP) 2-5 Ituzaingó (A cancha 1) 11 hs Malvinas (Escobar) 3-4 Arg. Rosario (A cancha 2) 17hs Sol de Mayo 7-4 JJ Moreno (B cancha 1) 17 hs Rosario Central 2-3 Racing Club (B cancha 2) 18.15hs Brown (Madryn)3 – 6 . Arena Madryn (C cancha 1) 18.15 Club Citrex (Corrientes) 10- 7 Huracán (C cancha 2) Semifinales 17hs Citrex vs. Arena Madryn 18:15hs Racing vs Arg Rosario Domingo 20 9.30hs 3er/4to Puesto - Cancha 1

Las semifinales se celebrarán hoy por la tarde en Puerto Madryn.

11.15hs Final -Cancha 1


PROVINCIA_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

16

Mar-Che y Guillermo Brown igualaron 0-0

El inicio del Apertura liguista no tuvo goles

Sergio Esparza/ Jornada

En el partido de Reserva, Mar-Che venció por 3-2 a Guillermo Brown.

E

l primer partido del Apertura 2022 de la Liga del Valle finalizó empatado sin tantos. En el Centro Deportivo Trelew, Mar-Che y el equipo liguista de Guillermo Brown igualaron sin tantos, en un partido correspondiente a la Zona 1 del campeonato. Hubo ocho amonestados en el cotejo, que fue dirigido por Ángel Díaz. Cinco tarjetas amarillas correspondieron al “Naranja” trelewense.

Sigue la acción El resto de cotejos de este grupo se celebrará el sábado a las 17. Ellos

son Gaiman FC- Racing Club, Roca-El Parque y Alianza Fontana Oeste-Ever Ready. Los árbitros designados para estos cotejos son Gustavo Jaldin, Ariel Murillo y Matías Ferre}ira, respectivamente. En tanto, Deportivo Madryn tendrá fecha libre.

La Zona 2

El primer gol se hace desear. El partido inaugural del Apertura 2022 en Primera División no generó tantos.

En la Zona 2, habrá tres partidos en Primera . A las 16, Atlas será anfitrión de Dolavon, también en el CeDeTre, con Ramiro Muñoz como referí.

Una hora después, comenzarán estos cotejos: Alumni-Independiente y Huracán-La Ribera. Los arbitrajes respectivos estarán a cargo de Hé-

ctor Andaur y Duarte. En Primera, tendrán fecha libre Germinal, vigent campeón de la Liga del Valle y J.J. Moreno.

Se recuerda que clasificarán a la segunda fase del campeonato los cuatro mejores equipos de cada zona del torneo. #

El torneo femenino comienza el 6 de marzo En la reunión del Departamento de Fútbol Femenino de la Liga del Valle, se determinó que el inicio del certamen se producirá el 6 de marzo venidero. Asimismo, se confirmó que J.J. Moreno, como vigente campeón, re-

presentará a la Liga del Valle en la segunda edición de la Copa Federal de fútbol femenino. Otros equipos femeninos chubutenses campeones son la CAI de Comodoro, Belgrano de Esquel y Río Mayo.


EL DEPORTIVO_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

Básquet

Brown debuta hoy en la Liga Federal

P

or la Subdivisión Patagonia Sur, el equipo madrynense jugará este sábado desde las 21 ante San Miguel de Río Gallegos en el primer encuentro del torneo que se disputará en el Gimnasio Diego Simón de la Federación Deportiva. Su segundo partido, será el domingo a las 16 midiéndose ante el anfitrión, “La Fede”. El cotejo inaugural, protagonizado por Federación y el conjunto santacruceño, se jugaba al cierre de esta edición. Luego de la actividad que se llevará a cabo en Comodoro, el segundo triangular se jugará en Río Gallegos en marzo y el tercero será en Puerto Madryn, en el Benito García, entre los días 8,9 y 10 de abril. En la previa al viaje, Agustín Giovanoli tomó la palabra y se refirió a como llegan a este torneo: “Uno se va preparando, se va imaginando, de a poco fue llegando el momento, esLos combates 1-

Allamilla Braian (Roman Box PM) vs Bonilla

Agustín (Fuentealba Box PM) 2-

Dylan Martínez (Romero Box PM) vs Dylan

Nazareno (Guerreros del Inta TW) 3-

Sebastián Franchi (Romero Box PM) vs Quin-

teros Axel (Guerreros del Inta TW) 4-

Morales Maximiliano (Román Box PM) vs

Vilchez Yair ( Guerreros del Inta TW) 5-

Andry Villavicencio (Romero Box PM) vs

Dylan Navarro (Guerreros del Inta TW) 6-

Brione Daiana (Puños de Roca TW) vs Micae-

la Torres (Guerreros del Inta TW) 7-

Alexis Martínez (Romero Box PM) vs Marabo-

li Bruno (Guerreros del Inta TW) 8-

Gonzalo Aranda (Romero Box PM) vs Facun-

do Sayhueque (Guerreros del Inta TW)

Aguas Abiertas Playa Unión 2022

Gustavo García

El plantel de Guillermo Brown en la Liga Federal de básquetbol. tamos a nada de jugar asique muy contentos, emocionados, con mucho compromiso entrenando y preparándonos para estar a la altura de las circunstancia”.

Acerca de la importancia que tiene para jugadores y dirigentes participar de este certamen, Giovanoli comentó: “Es un orgullo que el club haya llegado a esta instancia”.#

Con pugilistas portuarios y de Trelew

Madryn: velada de boxeo

E

ste sábado en la Escuela Politécnica N°703, se realizará un festival de boxeo.

De Madryn y Trelew Participarán boxeadores locales y de la ciudad de Trelew que se estarán enfrentando en 8 combates.

El inicio El evento comenzará a las 21 horas, en el colegio ubicado en Villegas 451, donde 16 boxeadores/as tendrán la posibilidad de volver a subirse al ring por primera vez en el año.

17

La fiscalización La velada boxística estará fiscalizada por la Federación Chubutense de Box.#

Finaliza el campeonato

ALBERTO EVANS

La largada tendrá lugar a las 11 de la mañana de hoy en Playa Unión.

E

l sábado 19 de febrero, hoy, se llevará a cabo la tercera y última fecha del Campeonato de Aguas Abiertas Playa Unión 2022, en las distancias de 1.500 metros para Cadetes, Juveniles y Libres, y 600 metros para Infantiles y Menores. Este certamen consta de tres fechas, y es organizado por el profesor Gabriel Radziviluk de la Asociación Myfanuy Humphreys de Rawson. En la primera fecha, el primero en cumplir el recorrido fue el juvenil Alberto Yema, de 16 años, el segundo puesto fue para Alan Marguet, y tercero llegó Joaquín Taibo. En damas,

otra juvenil, Pilar Leiva, de 17 años, se quedó con la victoria y a escoltaron Ignacia Folco y Bettina Stegmuller. En la segunda jornada, que se disputó en la distancia de 1.200 metros, el ganador volvió a ser Yema, más de un minuto por delante del segundo en cruzar la meta que fue Joaquín Taibo, y tercero fue Juan Ignacio Silva. De esta manera, el joven Yema, de 17 años, lidera el campeonato cómodamente con dos victorias. En Damas, la vencedora fue la experimentada Bettina Stegmüller, escoltada por Ignacia Folcoy Lucila Hernández.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

18

Los afiliados podrán elegir libremente entre 28 mil médicos especialistas y más de 1.000 centros de diagnóstico

Presentaron un nuevo mecanismo que permitirá a los afiliados del PAMI elegir sus médicos E l presidente Alberto Fernández y la titular del PAMI, Luana Volnovich, anunciaron ayer la puesta en marcha de un nuevo sistema de libre elección de especialistas médicos que garantizará el acceso más rápido a turnos y una mejora en la calidad de la atención a jubilados y pensionados. “Este nuevo sistema prestacional da mucha justicia, porque permite a los jubilados dejar de ser un número y pasar a ser una persona que decide”, destacó el jefe de Estado al anunciar el nuevo formato, llamado “La libertad de elegir”, con un acto en el Museo del Bicentenario.

El nuevo sistema El nuevo sistema, que posibilitará que los afiliados de PAMI puedan seleccionar libremente entre 28.000 médicos especialistas y más de 1.000 centros de diagnóstico por imagen, entrará en vigencia el 1 de marzo y permitirá acortar el tiempo de espera para acceder a las consultas profesionales, destacaron desde la obra social. Para Fernández, el sistema anterior “de capitación dejaba muchas dudas” y ahora, con esta nueva modalidad, también habrá “un reconocimiento para los médicos, ya que les vamos a pagar dignamente lo que deben cobrar por una consulta y por la prestación que efectivamente dan”. “El actual es un sistema que no le paga a los médicos el esfuerzo que significa atender a un usuario del PAMI, con lo cual este sistema da mucha justicia porque le permite a los afilados dejar de ser un número y pasar a ser una persona que decide. Si el doctor Fernández no lo atiende que lo atienda el doctor Pérez o el doctor González o el médico que lo atienda”,

sostuvo el jefe de Estado. En esa línea, el Presidente planteó la necesidad de “garantizar que el sistema funcione y que no haya pícaros que lo hagan tambalear, que cada uno cobre por el trabajo que realiza y que nadie se ponga se ponga a inventar servicios que no ha prestado, tratando de estafar al Estado”. En el inicio de su mensaje, Fernández recordó que el tema de “salir del sistema de capitación para pasar al sistema de pagar por la atención específica médica” lo plantearon con Néstor Kirchner en el inicio en su mandato presidencial (2003-2007). “Siempre lo vimos muy complejo, porque los sistemas de fiscalización eran muy complicados. Ahora un afiliado lo hace todo electrónicamente”, destacó, y agrego: “Uno tenía la sensación de que era imposible salir del sistema de capitación, que es un sistema para poner duda porque el médico cobra atienda o no atienda”. “Lo que con Néstor (Kirchner) decíamos que era imposible, lo has hecho Luana”, destacó el mandatario al elogiar a la titular del organismo y remarcó especialmente su labor al frente del PAMI durante la pandemia de coronavirus, así como su “enorme inventiva” para garantizar los medicamentos gratis. “No fueron dos años donde estuvimos paralizados, trabajamos como nunca. He visto a Luana y al PAMI trabajar para enfrentar la pandemia de dimensiones mundiales en un sistema de salud que habían dejado virtualmente en quiebra”, dijo Fernández. En ese marco, afirmó que el Gobierno va a “seguir poniendo en valor a los jubilados” y destacó que, con los medicamentos que reciben gratuitamente desde los primeros meses de su gestión, “un tercio de sus ingresos quedó liberado”.

El presidente, Alberto Fernández y Luana Volnovich , titular del PAMI durante la presentación. “Luana trabajó muy bien y nos dio una solución y lo pudimos poner en marcha en el segundo o tercer mes de gobierno”, puso de relieve Fernández sobre los medicamentos gratuitos. Previamente, la titular del PAMI destacó que, “por primera vez en su historia de 50 años, los afiliados van a poder tener la libertad absoluta de elegir a sus médicos y especialistas, así como los centros de diagnóstico donde hacerse estudios” y añadió: “Nunca más las esperas de meses y meses para un turno”. En relación a la pandemia, Volnovich destacó que “todos los afiliados están vacunados” contra el coronavirus y afirmó

que “el desafío fue enorme pero lo pasamos”. Según se informó desde el PAMI en un comunicado de prensa, para obtener un turno, las afiliadas y los afiliados tendrán que pedirle a su médica o médico de cabecera que realice la orden para la especialidad o centro de diagnóstico por imágenes que necesitan; luego, podrán consultar en la nueva cartilla con quién y dónde pueden atenderse y comunicarse para solicitar un turno. Según se precisó, cuenta con una interfaz sencilla y pensada para que las personas mayores puedan utilizarla sin inconvenientes y solicitar

un turno de manera online. Allí, también podrán obtener su credencial digital, consultar sus recetas y órdenes médicas, y buscar sus médicos o médicas especialistas.

Asistente virtual Par obtener a más información, hay que comunicarse con PAMI a través de Whatsapp al +54 911 4370-3138, donde se podrán realizar consultas al asistente virtual las 24 horas del día, y desde cualquier punto del país, con un formato de mensajería instantánea diseñado para responder las preguntas más frecuentes.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

Informe del Servicio Nacional de Manejo del Fuego

19

Afirmó el ministro Martín Guzmán

Incendios forestales: focos Esnecesario solucionarla evasión de multinacionales activos en cinco provincias E L as provincias de Corrientes, Río Negro, Misiones, Chubut y Formosa continúan con focos activos de incendios forestales, según informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. De acuerdo con el reporte diario elaborado por el SNMF, en Corrientes hay nueve focos activos ubicados en Concepción III, San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto, Bella Vista, Virasoro y San Martín donde trabajaban 118 brigadistas para combatir las llamas. También se desplegaron cuatro aviones hidrantes y un observador, tres helicópteros del SNMF, tres autobombas, equipamiento, maquinaria pesada y móviles de apoyo, según se informó oficialmente. Asimismo, se precisó que fueron contenidas las llamas que afectaron la ciudad de Mercedes, en esa misma provincia. El incendio en el Complejo Lago Martín, en la zona de Bariloche, también continúa activo, mientras que los brigadistas lograron extinguir el que afectaba a Pichi Mahuida; es decir que el incendio no muestra signos de actividad. En tanto, el organismo señaló que en esa sureña provincia trabajan 83 brigadistas y personal de apoyo, con la asistencia de cuatro aviones (tres hidrantes y un observador) y tres helicópteros que operan desde las bases de Bariloche y El Bolsón. Además, operan un camión de carga, un móvil de logística, una embarcación y móviles de apoyo, de acuerdo con el reporte del organismo. En Misiones se registraban seis focos activos de incendios en Concepción de la Sierra, Candelaria, Apóstoles, Santa Ana, San Javier y Montecarlo, en tanto fueron contenidos los que amenazaban Guaraní y San Ignacio. Al igual que en la localidad neuquina de Aluminé, donde por los trabajos

l ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó ayer la necesidad de dar batalla a las políticas de evasión que impulsan las multinacionales, al señalar que generan “injusticias históricas” y representan “uno de los peores problemas” que enfrenta la economía global. “Argentina se mantiene abocada a buscar soluciones a las injusticias históricas de la elusión y evasión tributaria de las grandes corporaciones multinacionales”, enfatizó el ministro Guzmán.

Tributación internacional

Se combatieron incendios en la zona de Isla Villega, Entre Rios. realizados detuvieron el avance del fuego. Por último, el organismo añadió que se mantienen activos focos en Futalaufquen, en la provincia de Chubut, y en la localidad formoseña de Pilcomayo II donde se pudieron contener las llamas en Pilcomayo I.

Más incendios Brigadistas nacionales y personal de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe trabajaron por tierra y aire para extinguir nuevos incendios registrados en las últimas horas en las islas del delta del río Paraná, informó este viernes la Secretaría de Ambiente entrerriana. Los trabajos se realizaron en la zona de Isla Villega, departamento Victoria, donde se montó un comando de combate, con base en el puerto San Martín. Allí trabajaron de diferentes formas con ataques directos, indirectos y paralelos; líneas y brechas cortafuego, anclando en quemados y lugares de rebrotes; y herramientas de zapa y enfriamiento de mochila. Los focos ígneos que afectaron a las ciudades costeras santafesinas y entrerrianas fueron detectados por la comisaría primera de la ciudad entrerriana de Victoria.

Personal de la Policía de Entre Ríos vio una columna de humo y dio aviso para coordinar acciones en la zona, junto a personal de Protección Civil de Santa Fe y Prefectura Naval Argentina. Los fuegos “fueron extinguidos, en este momento no hay nuevos focos aunque el personal equipado y especializado se mantiene alerta”, advirtieron a Télam desde la Secretaría de Ambiente. “Para trabajar sobre el fuego hay que conocer el terreno, tener el equipamiento y conocimientos necesarios, porque de lo contrario se corre peligro”, explicaron y subrayaron la importancia de que los ciudadanos no se acerquen a la zona. Además del personal, trabajó un avión hidrante provisto por la Secretaría de Ambiente entrerriana. “Las causas son antrópicas y es muy difícil determinar cómo se generó porque, para eso, hay que estar en el lugar del incendio, y, cuando se detecta un punto de calor, ya hay una columna de humo y el fuego lleva un tiempo allí”, comentaron. En Entre Ríos, casi 20.000 hectáreas fueron afectadas por incendios reportados entre el 1 de enero y el 2 de diciembre del 2021, en distintos puntos de esa provincia.#

El ministro abordó el capítulo de la problemática de la tributación internacional durante su exposición virtual en la primera reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20, que se realiza en la ciudad de Yakarta, capital de Indonesia. “Se debe asegurar la transparencia en la metodología y en la información utilizada para evaluar el impacto fiscal de la solución global” Para Guzmán hay que avanzar en una “solución global para los desafíos fiscales derivados de la digitalización de la economía. Será un paso impor-

tante en la acción de abordar uno de los peores problemas de la economía global, el de la elusión fiscal global”, añadió. En este sentido, aclaró que “el trabajo que se viene realizando en el desarrollo de los detalles técnicos de la solución será crucial para su efectividad”.

Método transparente El ministro hizo hincapié en la necesidad de “asegurar la transparencia en la metodología y en la información utilizada para evaluar el impacto fiscal de la solución global”. De esta manera, “cada jurisdicción contará con una herramienta válida y actualizada para realizar dicha evaluación, antes y durante su implementación”. En otro pasaje de su disertación virtual, instó a “respetar las idiosincrasias de las diferentes jurisdicciones, para que las economías desarrolladas y en desarrollo estén en pie de igualdad en el proceso de toma de decisiones”. “Argentina reconoce la muy importante labor de este comité para mejorar la arquitectura tributaria internacional y se mantiene abocada a buscar soluciones a las injusticias históricas de la elusión y evasión tributaria global”#

Se sellaría en los próximos días

El acuerdo con el FMI

E

l Gobierno espera sellar en los próximos días el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda contraída durante la administración del ex presidente Mauricio Macri y aspira a presentar los detalles del entendimiento al Congreso antes del 1 de marzo, fecha de la inauguración de las sesiones ordinarias, dijeron fuentes oficiales. Los informantes dijeron que las negociaciones entraron en la recta final tras la reunión que el miércoles mantuvo el directorio del organismo internacional y que pronto estará lista la letra final del entendimiento entre las partes. Ante la expectati-

va de un inminente acuerdo, para la madrugada de mañana se espera la participación del ministro de Economía, Martín Guzmán, en la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G-20 del año, que tiene lugar en la ciudad indonesia de Yakarta. El ministro de Economía aseguró el miércoles que el proyecto sobre el acuerdo con el FMI será enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo con “anexos que contendrán todos los documentos” y “cada uno de los detalles” del entendimiento alcanzado con el organismo de crédito multilateral para reestructurar la deuda de US$ 44.000 millones.#


POLICIALES_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

Y confirmó su perpetua

Crimen de Diana: la Corte negó planteo de Donnini

20

La víctima fue baleada al norte de Trelew

Buscan un auto oscuro por el crimen de Juan Montecino

El autor del asesesinato pasará sus próximos años en prisión.

L

a Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó el recurso extraordinario presentado por la defensa de Dante Donnini, el taxista de Puerto Madryn condenado a cadena perpetua por el asesinato de la estudiante de abogacía Diana Rojas, ocurrido en la ciudad portuaria el 16 de agosto de 2016.

Firme De esta manera, se cierran todas las intancias legales sobre el condenado, que ya en 2019 había recibido un fallo desfavorable del Superior Tribunal de Justicia del Chubut, que aquella vez rechazó una impugnación presentada por Donnini y ratificó la pena de prisión perpetua contra el taxista

por el delito de “Homicidio Criminis Causae y Femicidio”, en perjuicio de la joven Rojas, ratificando además el fallo de la Cámara Penal. Donnini fue detenido en 2016, pocos días después de ocurrido el crimen de la joven entrerriana de 25 años a unos kilómetros del casco urbano de la ciudad. El taxista tenía rasguños en sus brazos y cara, además de la presencia de ADN suyo en las uñas, pelo y ropa de la joven asesinada. También había un trapo con semen en una rejilla hallada en el lugar, y una soga que tenía ADN de la víctima y del taxista. Según el médico forense, Diana intentó defenderse de un intento de agresión que derivó en el consternante caso que movilizó a Puerto Madryn.#

Le dispararon con calibre 9 mm.

El lugar donde apareció muerto Montecino, al norte de Trelew.

yer a la madrugada murió el joven hombre baleado en Trelew tras agonizar desde la noche anterior. La Policía busca a un auto azul. La Brigada de Investigaciones seguía al posible autor que hasta anoche seguía oculto en una guarida de las periferias. Fue identificado como Juan Montecino de 30 años. En la noche del jueves se produjeron al menos tres disparos que dieron contra la humanidad del occiso quien falleció entrada la madrugada de la víspera en el hospital Adolfo Margara. Tuvo lugar precisamente en la esquina de Abraham Mathews y Nahuelpán del barrio Norte.

Los datos de la investigación orientados por algunos testimonios, dieron cuenta de la escapatoria del agresor a bordo de un automóvil desde el cual salieron las detonaciones de calibre 9 milímetros. Los datos de la pesquisa lo señalaron como de color oscuro, tal vez azul, indicaron. El cadáver fue localizado por personal policial de la Comisaría Segunda a metros de la vivienda en que vivía. El lugar limita con un oscuro descampado El subjefe de la Unidad Regional, Gabriel Araujo, al hacer declaraciones periodísticas confirmó que la víctima de 30 años fue abordada cuando estaba afuera de su vivienda. Hay versio-

A

nes que apuntan contra un “transa del barrio INTA”, en referencia a una persona que se dedica a la comercialización de drogas. Si bien no abundó sobre ninguna hipótesis, si confirmó que se está detrás de un sospechoso. Al hablar con Jornada explicó anoche que “hay varias hipótesis, pero vamos descartando de a una”, en referencia a que son diversos los mecanismos de pesquisa por parte de la Brigada en esta etapa de la investigación. En cuanto a Montecino, indicó que no tenía antecedentes condenatorios ni era conocido por hechos graves, aunque “si hay algunas caídas registradas de menor gravedad”. #


POLICIALES_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

Ruta Nacional Nº 259

Choque camino a Los Cipreses

21

Juzgado Federal Comodoro Rivadavia

Detuvieron y expulsaron del país a un colombiano acusado de abuso sexual

A

Afortunadamente no hubo que lamentar consecuencias de mayor gravedad en el siniestro.

E

AGENCIA ESQUEL

l jueves por la tarde se registró un choque entre dos rodados en la Ruta Nacional N° 259 km. 60, camino al Paraje “Los Cipreses”, jurisdicción de Trevelin, en el cual personas resultaron con lesionadas de diversa consideración.

El hecho Protagonizaron el accidente una camionetaToyota Hilux conducida por una persona de 72 años de edad, con domicilio en Comodoro Rivadavia; y un automóvil Mercedes Benz Splinter, conducida por una mujer

de 39 años de Gualjaina, quien iba acompañada por su esposo y su hijo menor. Ambos conductores fueron traslados al hospital de Trevelin, para su revisación, y la policía procedió al secuestro preventivo de ambos vehículos, indicó la información suministrada.#

gentes federales de la División Asuntos Migratorios trasladó bajo custodia policial, hasta su país de origen, a un ciudadano Colombiano, cumpliendo la orden de expulsión emanada por el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia. El hombre fue detenido el 8 de febrero por la División Unidad Operativa Federal Comodoro Rivadavia por abusar sexualmente de personas ancianas en la Provincia de Neuquén y en las ciudades de Río Gallegos y Comodoro Rivadavia en la Provincia del Chubut. Cabe destacar que también posee una orden de captura vigente a pedido de la Justicia de su país por evadirse de su lugar de detención cuando cumplía una condena por el delito de “Homicidio Agravado” (Femicidio), de quien fuera su mujer. El traslado del detenido se realizó en un vuelo comercial de la Compañía Aérea Aerolíneas Argentinas y al arribar a la Ciudad de Bogotá, se hizo entrega del mismo a las autoridades de la Policía Nacional de Colombia, quienes lo trasladaron a un Penal a fin de que cumpla el resto de su condena.#

Momentos en que es expulsado.


POLICIALES_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

Ocurrido durante la cuarentena en Paso de Indios

Esquel

Juan y Luciano deberán presentarse en sede policial de Paso de Indios periodicamente .

Las plantas que llamaron la atención durante el procedimiento.

Libres los hermanos Tolosa, acusados de un feroz ataque

A

yer se llevó a cabo en Trelew, la audiencia preliminar en la que el juez Marcelo Nieto Di Biase elevó a juicio la causa contra Juan y Luciano Tolosa por los delitos de amenazas agravadas por el uso de arma de fuego, hurto, daño agravado, lesiones leves por el uso de arma blanca y atenta-do a la autoridad. El tribunal dispuso la libertad de Juan y Luciano Tolosa, imponiéndole la obli-gación de presentarse a firmar todas las semanas al Juzgado de Paz de Paso de Indios. La defen-sa planteó la nulidad del procedimiento y sobreseimiento por falta de elementos probatorios y ofreció que los acusados paguen $200.000 a la Comisaría y presten servicio en el hospital de lalocalidad. De acuerdo al relato acusatorio narrado por el ministerio público fiscal representado por el funcionario de fiscalía, Lucas Koltsch, los sucesos se

produjeron en noviembre de 2020 y se iniciaron a partir de una intervención policial por un aviso de vecinos que se quejaron de ruidos molestos en una vivienda cercana. A partir de ello, la fuerza pública arribó al domicilio propiedad del Sr. Saúl Rufino, comprobando el alto volumen de la música, además de la reunión entre varias per-sonas, que en aquel momento estaban prohibidas por la pandemia. Las personas se manifestaron desafiantes y agresivas frente al personal policial, a tal punto, que el dueño del lugar intentó agredir al comisario con una madera y luego con un látigo. Rufino es reducido y conducido a la sede policial. A partir de esto, los demás aumentaron su agresividad comenzando a arrojar todo tipo de objetos contundentes. El personal policial efectúa disparos disuasorios al aire., Luciano Bautista Tolosa se sube a su

automóvil y manifiesta a viva voz que buscaría a sus padres y luego iría hacer “mierda” la comisaria y sacaría a la persona detenida. Ya en la madrugada un grupo de personas, compuesto en su mayoría por miembros de la familia Tolosa, irrumpen en la comisaría local de manera violenta, rompiendo todo tipo de cosas a su paso y agrediendo al personal policial. Según el relato, Luciano Bautista Tolosa portando un re-benque y un cuchillo de grandes dimensiones, hiere al agente Valenzuela al tiempo que su hermano, Juan José Tolosa, apuntándolo con un arma de fuego, lo amenaza de muerte y lo mismo al cabo Calvo que trataba de resguardar a su compañero herido. Munidos de cuchillos, rebenques y armas de fuego, siguieron golpeando y amenazando al personal policial El juez dictó la libertad y las reglas.#

22

Comisario sobre la marihuana: “En la zona está naturalizado”

E

l Jefe de la División Drogas Peligrosas en Esquel, comisario Alejandro Carranza habló con FM Tiempo Esquel sobre un allanamiento para el secuestro de armas que, tras ser exitoso en procura de la orden, derivó en el hallazgo de marihuana. “En el procedimiento se cumplió el cometido, que era secuestrar un arma, y encontramos un invernáculo de importantes dimensiones, y en su interior numerosas plantas de cannabis sativa, y la más alta llegaba a casi 3 metros”. Estimó por el tallo y la fisonomía de las plantas, que hacía un buen tiempo que estaban en el lugar, y seguramente hasta flores dieron. Las secuestraron, y dieron intervención a la Fiscalía. Carranza remarcó que se está dando con frecuencia que van detrás de un objetivo en determinados procedimientos, y “en paralelo nos encontramos con esto, que nos preocupa porque hay mucho en circulación”. Asimismo explicó que en la Cordillera se vende bastante aceite de cannabis, y nadie ha hecho un estudio de ese producto, para verificar si es cien por ciento, si es una tintura, y es peligroso para la salud según las patologías. “En la zona está naturalizado, y en realidad hay un peligro latente para la salud, y puede derivar en situaciones graves”.

No distraerse Luego el Jefe de Drogas Peligrosas en esta ciudad afirmó que “no nos podemos hacer los distraídos, porque en esta zona existen drogas de diseño; hay drogas sintéticas, y siempre estamos atentos a investigaciones, porque el flagelo de la droga se mueve por todos lados, y no podemos desestimarlo porque estamos lejos de las grandes urbes”. Sostuvo que el narcotráfico tiene mucha demanda en la región patagónica. Añadió que si bien no realizan procedimientos antidrogas con frecuencia, y si encuentran estupefacientes buscando cosas de otras causas. “Pero está naturalizado el cultivar, tener la planta de marihuana”. Dijo que la Ley Nº 23.750, que tiene por objeto establecer un marco regulatorio a un programa para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, de la planta de cannabis y sus derivados, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud. Para encuadrarse en este programa, se deben cumplir determinados requisitos. Aseguró que la persona involucrada intentó argumentar que está en el programa de la ley mencionada, “pero no tenía ninguna documentación de respaldo”.#


POLICIALES_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

23

Ocurrió tras un derrape de la camioneta en que viajaba

Joven embarazada sufrió una herida en Ruta 3 AGENCIA PUERTO MADRYN

Ocurrió al norte de Puerto Madryn sobre la ruta Nacional numero 3. su pareja corrió hasta el campamento de Vialidad para pedir ayuda. La pareja fue auxiliada por un efectivo policial y operarios del organismo vial que realizaron la atención primaria permitiendo cortar el sangrado.

La mujer permaneció inmovilizada en el interior de la camioneta a los efectos de evitar la pérdida de sangre. Transcurrido un tiempo arribo una ambulancia del hospital Isola que realizó el traslado de la paciente.#

Con captura, quiso eludir un control

Fue rodeado por la Policía que al identificarlo no tuvo más remedio que someterse al proceso judicial.

D

horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Huenchuqueo, Pilquiman, Diaz y otras. A pedido de la familia sus restos no seran velados. Héctor Antonio Córdoba Q.E.P.D.

Alberto Ernesto Huenchuqueo Q.E.P.D.

Comodoro Rivadavia

urante la jornada del jueves, efectivos de la Seccional Segunda encabezaron un control de identificación en la esquina de Avenida Rivadavia y Pastor Schneider de Comodoro Rivadavia. Allí, pudieron notar que un hombre al ver el retén, aceleró el paso dirigiéndose a un auto estacionado; por lo que los agentes decidieron acercarse para identificarlo. Al llegar los efectivos, el hombre se vio acorralado y no opuso resistencia a su identificación. Acto seguido, confirmaron que sobre él pesaba un pedido de captura desde hace una semana..#

Ercilia Alfaro Q.E.P.D. El día ( 17-02-22) a las 19,10 horas falleció en Rawson, la sra. Ercilia Alfaro a la edad de 80 años. Sus hermanos, cuñados y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (18-02-22) a las 15,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Alfaro, Delgado, Musculi, Castañeda, La Rosa, Gonzalez y otras.

U

na joven (19) embarazada sufrió una herida cortante en la camioneta Toyota Hilux en la que se movilizaba por ruta 3 junto a su pareja. El hecho sucedió a primera hora del viernes en el tramo entre Arroyo Verde y la balanza de Vialidad Nacional. La mujer fue asistida por personal policial del puesto de control que realizó un torniquete en la zona afectada para evitar la emanación de sangre a la espera de la llegada de la ambulancia del hospital Isola. La joven fue traslada hasta el nosocomio para una adecuada atención donde permanece internada a la espera de su evolución. El origen del siniestro no se pudieron establecer aunque el conductor expreso que la camioneta había derrapado y que en esa maniobra se pincharon dos cubiertas. La unidad circulaba en sentido norte-sur y como consecuencia de las maniobras la acompañante sufrió una profunda y grave herida en el cuello. A consecuencia de ello la mujer, que está cursando el embarazo, comenzó a perder sangre. En forma inmediata

fallecimientos

CHUBUT LA PRIMERA

1 2541 11 2 7224 12 3 4423 13 4 1328 14 5 9914 15 6 6845 16 7 2983 17 8 2735 18 9 0295 19 10 4149 20

1083 7323 5494 3158 3013 8070 4049 0355 7211 3571

QUINIELAS MATUTINA

1 8191 11 2 4154 12 3 7355 13 4 3114 14 5 8794 15 6 3374 16 7 7687 17 8 4639 18 9 9543 19 10 4569 20

3791 4738 4225 2127 4251 3055 5900 7595 8197 5498

VESPERTINA

1 5467 11 2 4172 12 3 3441 13 4 1459 14 5 0989 15 6 5025 16 7 8132 17 8 4275 18 9 3140 19 10 6586 20

1955 4772 6798 1753 0005 8584 8755 8316 4905 0851

El día ( 17-02-22) a las 21,15 horas falleció en Trelew, el sr. Alberto Ernesto Huenchuqueo a la edad de 59 años. Sus hijos, nietos, hermanos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (18-02-22) a las 16,00

Falleció el dia Miércoles 16/02/22 a las 21:00 hs en Buenos Aires, el Suboficial Mayor (R) Héctor Antonio Córdoba. Sus restos serán cremados en dicha ciudad y serán trasladados a Trelew. Enlutan a las familias Córdoba, Zequeiro, Martellota, Amitrano, Reynoso, Centurión y otras.


Sábado 19 de febrero de 2022 Sergio Esparza/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

09:53 4,81 mts 21:41 4,70 mts

03:57 0,66 mts 16:03 0,85 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 112.57 EURO: 125.87

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente soleado Viento del S a 39km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 28º

Comodoro Llovizna Viento del S a 32 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 20º

Cordillera Tormentas Viento del O a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 21º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Día de playa. La jornada de ayer se presentó ideal para estar en la costa. Mucha gente estuvo disfrutando los 31º de calor en Playa Unión. El gobierno provincial apoya la iniciativa a través del Programa de Agricultura Familiar

Carrenleufú impulsa la producción local de papa

E

l Gobierno del Chubut busca ampliar la producción hortícola, frutícola y forrajera en 29 comunas y municipios del interior provincial en el marco del Programa de Agricultura Familiar Chubut (PROAF). El objetivo central del programa es ampliar la producción hortícola, frutícola y forrajera, para aumentar la producción local de alimentos sanos y frescos, así como, de forraje, para suplementación animal, de acuerdo a las necesidades y requerimientos de los pobladores. Dichas medidas son impulsadas desde la Subsecretaría de Agricultura, dependiente del Ministerio de

Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco Una de las localidades que viene ejecutando el programa es Carrenleufú que avanza en el Plan Provincial para aumentar la superficie en producción de papa para consumo con los productos locales.

Compra de semilla Respecto al convenio que se lleva adelante en la ejecución, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira detalló, que “desde el gobierno se hizo un aporte económico que permitió la compra de semilla de papa y

ya se pacta para planificar la próxima temporada donde se busca aumentar la producción de papa incorporando otros cultivos como el zapallo y forrajes, como la alfalfa que es otra necesidad importante de la zona para el forraje de los animales”. El funcionario repasó que “el Presidente de la comuna de Carrenleufú, Sergio Núñez, entendió rápidamente este programa provincial, que en un gran porcentaje es encaminado al agroalimento y esta conciencia la trasladó a los productores de la localidad, que a continuación trabajamos en conjunto para que esta producción de papas ya la consideremos exitosa”.

Desde el municipio de Carrenleufú se promueve el desarrollo de producción de Papa Consumo, así como la producción de fardos de alfalfa, pasturas para engorde y así asistir a productores y pobladores locales. En la localidad se ha logrado en el terreno, en todo este tiempo, resultados muy auspiciosos, ya que más de 25 familias productoras implantaron papa para consumo, obteniendo un buen crecimiento y desarrollo, lo cual podrá verse cosechado en los próximos meses, cuando cumpla su ciclo obteniéndose una producción estimada de 800 bolsas.#


17-02-2022 AL 23 -02-2022

Vendo Terreno en Playa Union sobre asfalto de 30 mtrs de largo por 11.50 de ancho con vivienda habitable zona norte tercera U$S 90.000. Trelew 0280 4651639- 4974730 (2302)

Emprendimineto depto 3 ambientes a estrenar en Recoleta (Cebalos y Santa Fe) entrega 2022 pocas unidades disponibles. Buenos Aires 011 50002312 (2302) Alquilo Lindisimo depto 3 amb c/cochera en Plaermo Chico/Botanico. Buenos Aires 01150002312 (2302) Vendo terreno en Loteo Solares de Gaiman 12x29 en esquina a 3 cua-

dras de supermecado. Trelew 154276719 (2302)

0280

Trabajos de carpinteria y herrria presupuestos sin cargo Trelew 0280 154386064 (1602) Se ofrece sra para cuidado de anciana o niños fines de semana. Trelew 0280 154673710 (1602)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2302) Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (1602)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos con vacunas completas de lunes a viernes con recomendaciones. Trelew 0280 154545136 (1602) Se ofrece Sra para trabajos domesticos y/o cuidados de niños. Trelew 0280 154012412 (1602) Se ofrece persona joven para cualquier tipo de changa o trabaja Trelew 0280 154978213 (1602) Dale color a tu casa o depto pintor de obra en general Trelew 0280 154826268 (1602)

VENDO Dpto en zona norte BS AS 2 ambientes impecable estado. 53 m2 cocina, baño, living. Vicente Lopez. Opcional cochera. O permuto en Puerto Madryn. zona centro

R

Cel : 549/1166606290 ROJOMAURI@GMAIL.COM

V. 03-03-22

Oportunidad depto a estrenar en Buenos Aires PH de 3 dormit sin expensas y con terraza propia What sapp Buenos aires 011 50002312 (2302)


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_17-02-2022 AL 23-02-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 8


PROVINCIA_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

VETERINARIA PLAYA 2X5

EDICTO GARCIA ROBERTO 1X5

EDICTO MEJUTO 1X5

6


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_17-02-2022 AL 23-02-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.