●●En Trelew, el intendente
Maderna anunció un ambicioso plan de obra pública, en acuerdo con Nación. Hay pavimento, bicisendas y mejoramientos. P. 3
Habrá obras por $ 1.000 millones
CHUBUT Trelew • viernes 19 DE febrero de 2021 Año LXVI • Número 21.040 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
contribuyentes morosos
En Trelew la deuda por patentes ya trepa a más de 450 millones de pesos ●●Más de la mitad de los incumplidores son dueños de autos de alta gama. Dicen que tampoco se está pagando el Inmobiliario. P. 3 sergio esparza / jornada
Un pescador mató a un lobo marino con un golpe de remo en la cabeza y fue imputado
Comodoro rivadavia
P. 20
Llega Leunda ●●El vicejefe de asesores
Conectividad ●●El gobernador Arcioni
participó de una cumbre con sus pares de la Patagonia. Reclamaron conexiones terrestres y aéreas en la región. P. 4
los hermanos tolosa quedaron presos
“Estamos re jugados” ●●Atacaron la Comisaría de Paso de Indios y estarán 3 meses en preventiva. Con armas
de fuego y rebenques amenazaron a los policías. Dramático relato de la Fiscalía. P. 22
de Alberto estará en los actos del 120 aniversario. Se reunirá con el intendenteLuque. P. 7
Cumbre con los docentes por la vuelta a clases P.6
causa revelación
Dos testimonios claves ●●Por primera vez, Gonzalo Carpintero y Pablo Oca ha-
blarán ante el tribunal para dar su versión de la presunta trama de corrupción. Comenzó la ronda de testigos. P. 10
Chacay Oeste: reparaba un coche, falló el criquet y murió aplastado P. 22
La frase del día: “Critican las ferias pero van los sábados a comprar” intendente maderna sobre el titular de la cicech, rubén villagra. P. 3
VIERNES_19/02/2021_Pág. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
En buena hora
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
N
o hay dudas. Es una falla importante del Estado que todavía haya familias sin la red domiciliaria de gas. Y es bueno que en ciudades y localidades de la provincia se inaugure y planifique, ya sea con fondos propios, o con aportes foráneos, ese servicio tan elemental, sobre todo en temporadas invernales que en nuestra
región no son, precisamente, benefactoras. Y ello es lo que sucede tanto en Comodoro Rivadavia como en Corcovado. En la urbe petrolera chubutense se inauguró ayer una de las obras de infraestructura considerada prioritaria como lo fue la red de gas para un sector del barrio Don Bosco, no siendo la primera de éstas en la zo-
na norte comodorense como lo fue, también, en Castelli, cuyo suministro (el del gas natural) representa a quienes lo poseen un ahorro económico y un cambio significativo en la calidad de vida. No menos trascendente es la llegada al gas en los hogares de Corcovado, en la cordillera chubutense. Ya con el 60% de las familias con gas
domiciliario los nuevos trabajos de la red del vital servicio comenzarían en marzo por lo que al expectativa de llegar al invierno con el 94% de los vecinos conectados al servicio es mayúscula. Y eso es bueno. Como cuando el Estado responde a las demandas y le brinda un vital servicio a sus conciudadanos, como es el gas. En buena hora.#
Petrakosky insistió en que “Chubut debe tener el manejo de su fuente de energía” El presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas y titular de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky, insistió en pedir una decisión del gobernador Mariano Arcioni para que “la provincia tenga el manejo de su fuente de energía”, refiriéndose al 33% del paquete accionario que le corresponde de Hidroeléctrica Futaleufú. Y abogó por la restitución de los “contratos a término” que hasta 2011 permitieron a las cooperativas la compra directa y mayorista de energía, sin la mediación de CAMMESA, a un precio preferencial como el que “benefició a Aluar por más de 40 años. Teníamos la posibilidad de la compra a Futaleufú a un precio preferencial”. El dirigente estuvo en Sarmiento con el titular de la cooperativa local (Coopsar), Héctor Fuente y con el intendente, Sebastián Balochi. Son encuentros para lograr una solución a los problemas ocasionados por la abultada deuda de las cooperativas con CAMMESA. Petrakosky sostuvo que la preocupación de Balochi “respecto de la
Bandurrias
deuda que se viene incrementando notablemente con la mayorista CAMMESA, es la misma que tienen todos los intendentes”. La salvedad es que la deuda de Coopsar con CAMMESA es similar a la de Provincia con esa cooperativa por los gastos del bombeo del agua del Lago Muster hacia Caleta Olivia, Rada Tilly y Comodoro Rivadavia. “La cooperativa
de Sarmiento no tiene deuda con CAMMESA, sino que la deuda es del Gobierno”. “Comentamos la idea de lograr una unidad entre los intendentes para comprometer a Provincial una gestión ante Nación respecto de la condonación de esta deuda impagable”, dijo. “También la posición que debería tomar el gobernador en
cuanto al 33% que le corresponde a la provincia dentro del paquete accionario de Hidroeléctrica Futaleufú; en diciembre de 2024 vence el contrato de concesión y ya estamos en tiempo. Cinco años antes ya está la apertura de poder discutir ese contrato”. En Cadena Tiempo, Petrakosky hizo notar que Aluar consumía el 100% de la producción energética de Futaleufú. Pero desde la caída de las 55 torres que transportan la energía a Puerto Madryn, Aluar no tuvo ningún inconveniente. “Llamativamente siguió funcionando porque tiene generación propia”. La otra semana se retomará la actividad para conformar la mesa de trabajo para avanzar en todas las iniciativas planteadas y establecer una agenda para resolver la cuestión energética. “Tenemos la idea de que la provincia tenga el manejo de su fuente de energía; se logra con unidad, así que intentaremos un contacto con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, para plantearle estas ideas”.#
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_19/02/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
T
relew está en movimiento y en marcha con planificación 2015-2030”. Lo dijo el intendente Adrián Maderna al anunciar una batería de obras acordadas con Vialidad Nacional y la firma de convenios por $ 620 millones, que incluyen trabajos de pavimentación. Adelantó que se abrirán licitaciones de importantes montos. La inversión total llegaría a los $ 1.000 millones. El acuerdo incluye el asfalto en Oris de Roa, entre 25 de Mayo y Capitán Murga, con la circunvalación que llega hasta la Bajada de Perdomo. A su vez se abrirán licitaciones para la obra de la Plaza Almirante Brown por más de 3 millones de pesos, el bulevar de Julio A. Roca por más de 1 millón de pesos y se invertirán más de 27 millones en ciclovías. Se trabajará en el bulevar de la calle Salvador Allende por 19 millones. Se incluye la obra presentada en el marco del Plan Argentina Hace 1, por 22 millones de pesos para el Centro Integral de la Mujer. Maderna señaló: “Son obras a punto de licitarse y en los próximos meses vamos a ver los resultados. Este resumen implica una mirada diferente de Trelew, una Municipalidad que gestiona y un Gobierno nacional con una mirada federal”.
Acuerdos con Vialidad Nacional
Maderna anunció obras por mil millones y criticó al presidente de la CICECh Los proyectos para Trelew incluyen pavimentación, bulevares, bicisendas y mejoramientos. El intendente le respondió a Rubén Villagra, que había criticado los controles de la venta en negro: “No representa a todos los comerciantes”.
Daniel Feldman / Jornada
Proyección Explicó que “hay que empezar a proyectar cuestiones que suceden hace muchos años y no se pudieron concretar, atravesando los 4 años del gobierno de Cambiemos”. Aseveró que “se van a hacer realidad. Firmamos los convenios por $ 620 millones en dos etapas lo que implica que se dividirán en dos tramos: asfalto, calle Oris de Roa, construcción de un puente y pavimentación. Fueron ya enviados y tenemos autorización de anunciar. Es un trabajo muy fuerte con el Ministerio de Obras Públicas de Nación”. Maderna sumó “las gestiones en Parques Industriales, los primeros $ 60 millones y la obra de presedimentadores. Hoy en día es un hecho. Con el envainado, $ 90 millones. Implica un municipio activo y un equipo técnico trabajando las 24 horas. Son fondos que se están depositando y convenios, el Plan Sembrar que son herramientas visibles. Es la mirada que le queremos dar a Trelew. Le damos valor agregado a la pesca. No somos ingenuos. Un motor de la economía es la obra pública: puente Hendre, cordones cuneta y complementar una proyección de acá a dos o tres años”. El intendente destacó además que “apostamos en Educación. Tenemos inversión en más de 500 talleres. Hoy en día presenciales y con protocolos. Tenemos un municipio que proyecta obras y van a llegar. Pero tenemos la crisis por la pandemia y la etapa
Anunc ios. Maderna, flanqueado por parte de su gabinete, dio un detalle del plan de obras públicas que se comenzará en su gestión. post Macri”, dijo el intendente en este escenario. En otro orden, Maderna salió al cruce del presidente de la Cámara de Industria y Comercio, Rubén Villagra: “Los comerciantes nos dicen que no se sienten representados por las 4 o 5 personas que están en la CICECH”. Villagra había criticado la venta ilegal en la ciudad. El intendente instó a mirar los comercios que abrieron en distintos sectores de la ciudad y aclaró que el municipio se ocupa de la venta en negro. “Esos que critican las ferias, son los mismos que van a comprar en ellas los sábados, ¿no estoy de acuerdo pero voy y compro?”, apuntó. “Puedo refutar muchas consideraciones. Si recorremos Muster, se abrieron comercios pese a la pandemia y se está avanzando. Podemos hablar de Pellegrini, Colombia, Yrigoyen y un sinnúmero de situaciones. Él
representa un sector. Pero tenemos la dinámica de hablar cara a cara con todos los comerciantes. Lo hacen todos los secretarios. Tenemos que buscar el concepto de unidad porque muchas veces se critica las ferias, pero están normalizadas, con monotributo y bromatología”. Aclaró el intendente que “no son situaciones que vamos a pasar por alto. Vamos a escuchar reclamos pero vamos a reunirnos. Ya tuvimos diferencias pero estamos por encima de eso. Actuamos en la venta en negro. Controlamos continuamente”. “No tenemos nada contra la CICECh pero preguntaría a todos los comerciantes si se sienten representados. A Villagra lo conozco desde que tengo 4 años, pero necesitamos el conjunto de comerciantes. No 4 o 5 personas”. Resta aguardar si habrá alguna respuesta desde la entidad mercantil valletana. #
Patentes sin pagar
Deuda de $ 450 millones El secretario coordinador de la Municipalidad de Trelew, Norberto Yauhar, advirtió que la situación financiera del municipio es complicada debido a la abultada deuda impositiva de los contribuyentes: hay más de $ 450 millones de deuda en concepto de patentes y dijo que la gente “dejó de pagar el impuesto inmobiliario”. Remarco que quienes deben patentes son en su mayoría dueños de vehículos de alta gama. “El 50% de los autos patentados de alta gama no pagaron la patente. En 2019 era el 52% y 2020% el 54%. Compartimos que las calles están con problemas y nos estamos
ocupando. Se reparan con dinero y surge de la recaudación tributaria. Con eso pagamos salarios y becas que generó el cierre de las fábricas del sector industrial”, reveló.
Esfuerzo “Es un esfuerzo enorme y tiene correlatos para salir a buscar fondos. Estamos haciendo un esfuerzo con planes de pagos, acuerdos con Bancos para 6 cuotas sin intereses. De esos intereses se hace cargo el municipio, el trabajo lo estamos haciendo con un intendente que marca claramente los objetivos de Trelew en los próximos años”.
PROVINCIA_VIERNES_19/02/2021_Pág.
4
En Viedma quedó sellada la voluntad integradora
Arcioni participó de la reunión de gobernadores patagónicos con foco puesto en la conectividad El próximo encuentro entre los mandatarios de la región se realizará en un mes y la sede propuesta fue la de Puerto Madryn. Chubut trabajará en el área específica de conectividad aérea y terrestre. También se expusieron las necesidades digitales y la comunicación a través del ferrocaril. Marcelo Ochoa
Durante el encuentro entre mandatarios Arcioni propuso Madryn como la próxima sede de reunión.
L
as gobernadoras y gobernadores patagónicos dejaron plasmada su voluntad de integrarse como región para contribuir al crecimiento conjunto de las provincias, más allá de las particularidades de cada una de ellas. Así quedó expresado en el “Encuentro de Gobernadoras y Gobernadores Patagónicos”, desarrollado hoy en Viedma con la gobernadora Arabela Carreras como anfitriona. La acompañaron el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Chubut, Mariano Arcioni; y de La Pampa, Sergio Ziliotto. Mientras que el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, se sumó al acto de inicio del encuentro por videoconferencia, mientras que Tierra del Fuego no pudo participar por problemas de agenda de sus mandatarios. Durante la cumbre, desarrollada en la histórica Residencia de los Gobernadores en Viedma, se abordaron
diversos temas en común, eligiendo a la conectividad como primera temática para el desarrollo del trabajo con los equipos técnicos. La dinámica de trabajo de estos encuentros, que se repetirán periódicamente será el abordaje político de los temas comunes y la determinación de uno en particular para trabajar en comisiones con los equipos técnicos y segundas y terceras líneas de gobierno. En lo que hace a conectividad, se trabajará en cuatro aspectos: • Conectividad digital, cuyo equipo de trabajo será coordinado por La Pampa • Conectividad aérea y terrestre, coordinada en forma conjunta por Neuquén y Chubut. • Conectividad ferroviaria, que será coordinada por Río Negro. • Las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego se sumarán a estos equipos y asumirán coordinaciones a partir de futuros encuentros..
PROVINCIA_VIERNES_19/02/2021_Pág.
Se prevé que en el plazo de un mes aproximadamente se realice un nuevo encuentro, donde luego del debate conjunto se elegirá otro tema en común en el cual avanzar con los equipos técnicos. La Región Patagónica es la única región de la República Argentina que tiene reconocimiento como tal de parte del Gobierno Nacional, en tanto se constituyó dentro de las previsiones de la Constitución Nacional que habilita a las provincias a conformar regiones. La Región Patagónica se conformó en 1996, año en que se desarrolló en Viedma la primera reunión de Gobernadores. La Región tiene tres ámbitos de deliberación: la Asamblea de Gobernadores; el Parlamento Patagónico, que es el ámbito de encuentro de las Legislaturas; y el Foro de Superiores Tribunales de Justicia, ámbito de integración de los Poderes Judiciales. Asimismo, comparten distintos organismos como el Ente Cultural Patagonia y el Ente Patagonia Turismo, entre otros. La agenda abarca distintas problemáticas que afectan directamente a cada una de las Provincias y, de esa manera, se busca armar una agenda regional, en pos de potenciar los recursos con aval del Gobierno nacional. En este marco, el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni sostuvo en conferencia de prensa previa a la reunión de trabajo que “es una iniciativa que se venía conversando y hoy es
Prensa río Negro
Los gobernadores buscan armar una agenda regional para afrontar las problemáticas en conjunto. una realidad, más que nunca los patagónicos tenemos que tener una agenda en común para potenciar nuestros recursos y trabajar para el bienestar absoluto de todos”. “Podemos ser de distintos partidos políticos pero cuando uno asume la responsabilidad de ser Gobernador es de todos los ciudadanos de la provincia y hoy tener este encuentro hace que, de una vez por todas, podamos
ejercer esa influencia para lograr el bienestar de nuestra región”, agregó el mandatario provincial.
Madryn próxima sede Asimismo, Arcioni señaló que “hay mucho por hacer y plantear en forma conjunta en Buenos Aires, por ello es importante lo que vamos a plasmar y los puntos que vamos a trabajar de
acá en más. La intención es que tengamos una reunión mensual y propongo a Puerto Madryn para el próximo encuentro”. Arcioni resaltó que “hoy tenemos un Gobierno Federal en el que se volvió a tener en cuenta a las provincias patagónicas, que hemos sufrido mucho en el último periodo y hoy necesitamos retomar ese diálogo que se hace a partir de propuestas y la firmeza
5
que tenemos que tener cada uno para nuestros ciudadanos y para la región patagónica”. Al respecto, la anfitriona del encuentro, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras explicó que “este es el inicio de un trabajo sistemático y en conjunto entre todas las provincias, buscamos profundizar temas en común, planteando una agenda de inversiones con un criterio de región”. El mandatario de la Pampa, Sergio Ziliotto remarcó que “buscamos generar políticas públicas para que la región patagónica tenga las mismas oportunidades que el resto del país, sabiendo que nos une que tal vez somos provincias que se ven desde lejos de parte de Nación, y hasta muchas veces nos ningunean, pero la realidad es que tenemos potencial que podemos ser el eje central del desarrollo productivo de la Argentina”. Por su parte, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, expresó que “queremos darle acción y dinámica a cuestiones comunes, porque a los patagónicos nos unen temáticas y por lo tanto nos sentimos unidos, por eso esta es una primera reunión que venimos trabajando hace tiempo, buscando construir una agenda que consolide las necesidades de desarrollo para la Región”. Finalmente, en representación de Santa Cruz, estuvo de manera virtual el vicegobernador, Eugenio Quiroga resaltó que “vemos con mucha alegría poder tratar temas comunes, somos todos patagónicos”.#
PROVINCIA_VIERNES_19/02/2021_Pág.
Encuentro clave
Hoy es la reunión con los docentes Hoy desde las 8 en la Secretaría de Trabajo es la convocatoria para la reunión entre los gremios docentes y auxiliares con el Gobierno Provincial, a pocos días del inicio del ciclo lectivo en la provincia, fijado para el 1 de marzo. La reunión surgió luego de la visita realizada por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, con el objetivo de conformar una mesa de diálogo y encaminar la vuelta a clases en Chubut, luego de tres años conflictivos.
Postura sindical Desde los sindicatos han manifestado plantearon que esperan que el Gobierno Provincial exponga una propuesta concreta para resolver las deudas salariales y active la paritaria en el sector. En otro orden, ayer en Buenos Aires se llevó adelante la apertura de la Paritaria Nacional Docente, la cual pasó a cuarto intermedio hasta la semana próxima y en donde en uno de los puntos desde CTERA se expuso la crisis por la que atraviesa el sistema educativo de Chubut.#
6
Comodoro Rivadavia
Falta vacunar al 9% del personal de Salud y luego siguen grupos de riesgo E l ministro de Salud, Fabián Puratich, recorrió el Gimnasio Municipal N° 2 del barrio Pueyrredón, y supervisó el armado de uno de los espacios que funcionarán en Comodoro Rivadavia como centros de vacunación masiva contra el Covid-19. En ese marco, reveló que sólo falta vacunar al 9% de los trabajadores de salud en la ciudad y luego la campaña continuará con la población de riesgo. Indicó que en los próximos días la provincia recibirá las dosis de la AstraZeneca.
Supervisión Asimismo, el ministro de Salud de Chubut supervisó este jueves el armado de uno de los espacios que funcionarán en Comodoro Rivadavia como centros de vacunación masiva contra el Covid-19. Lo hizo acompañado por el intendente Juan Pablo Luque. “Es hermoso lo que han armado los voluntarios y toda la gente que está trabajando y está poniendo el hombro para que esta campaña tenga el
el ministro de Salud supervisó el avance de la campaña de vacunación en Comodoro Rivadavia. éxito que tiene que tener”, manifestó el ministro, adelantando que “va a haber control policial” en el gimnasio y que las vacunas “van a estar guardadas y resguardadas”.
Puratich destacó que en Comodoro solo “falta un 9% de trabajadores de salud de terminar de vacunar así que ya estamos cumpliendo el objetivo”, y agregó que habrá un avance aún mayor con la llegada de las vacunas de AstraZeneca en los próximos días. Sobre estas últimas, el ministro explicó que “cada frasquito trae diez dosis y la conservación es entre 2 y 8 grados”, y sobre la eficacia, manifestó que es “prácticamente similar a la Sputnik V, pero en vez de esperar 21 días para la segunda dosis, con ésta son 28 días”. El intendente Juan Pablo Luque manifestó en tanto que “hoy estamos comenzando en Comodoro Rivadavia con un trabajo en conjunto con el Gobierno Nacional, con el Ministerio de Salud de Chubut y una enorme tarea que hace la Secretaría de Salud municipal de poner a disposición las instalaciones para vacunar a toda la población”. Luque remarcó asimismo la “enorme gestión que hizo el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Salud, Ginés González García y todo el gabinete para lograr que las vacunas lleguen a la Argentina”. También repudió el hurto de vacunas del nosocomio local e indicó que, pese a la gravedad del hecho, “no se puede poner en tela de juicio el enorme trabajo que han hecho los tra-
bajadores del Hospital Regional. Los voy a defender, tengo un gran agradecimiento hacia ellos y creo que la Justicia tiene que hacer su trabajo con tranquilidad”.
Faltante en el Hospital El titular de la cartera sanitaria se refirió al hurto de 30 dosis de la vacuna contra el coronavirus del Hospital Regional de Comodoro. “Todavía no está claro que es lo que pasó, se pidieron informes y de acuerdo a eso actuó la justicia”, señaló. Puratich aclaró que “una vez que se aseguró que las vacunas faltaban y que no hubo ningún error de procedimiento, ahí se hizo la investigación interna y se determinó quiénes habían estado en ese momento”. Una vez hecho esto “se realizó la presentación en la Justicia como corresponde”. Destacó que el material faltante, por corresponder al segundo componente, no representó ninguna utilidad a quien lo hubiera sustraído. “No fue efectiva para nada. Son situaciones que en la gestión a uno lo entristecen”, admitió. Respecto a la posibilidad de realizar cambios en las direcciones del Area Programática a partir de estos episodios, Puratich negó que esto sea objeto de análisis por parte del Ministerio de Salud.#
Corresponde a julio
Medio aguinaldo: cobran la cuota 3 los jubilados y mañana los activos
E
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Economía y Crédito Público, informó que este jueves 18 se realizó el depósito del tercer pago del medio aguinaldo al sector pasivo de
la Administración Pública Provincial. Además, se confirmó que en el día de hoy se hará lo propio con el sector activo que percibe un sueldo superior a los 65 mil pesos.#
PROVINCIA_VIERNES_19/02/2021_Pág.
7
Transporte
Tras la retención de choferes de “El 22”, hoy se depositaría el 50% restante del sueldo El Gobierno se comprometió para que a primera hora de
Daniel Feldman / Jornada
hoy estén los fondos. Ayer los trabajadores protestaron.
A
yer en Trelew se llevó adelante una medida de retención de servicios por parte de algunos trabajadores de la empresa de transporte urbano “El 22”. Es que hasta el momento sólo les han pagado el 50% del sueldo que corresponde al mes de enero. La promesa por parte de la Subsecretaría de Transporte es que hoy todas las empresas de la provincia tendrán depositados los fondos en sus cuentas a primera hora. Así lo aseguraron desde el gremio de la UTA a Jornada. Según afirmaron desde el gremio, la situación de atraso corresponde a todo el servicio urbano e interurbano de la provincia. Hoy estarían llegando los subsidios nacionales para el trans-
porte y de ese modo se resolvería el conflicto.
Cuotas adeudadas Las empresas en las próximas semanas también deberán cumplir con al menos dos cuotas del reajuste por la paritaria de septiembre a diciembre, que otorgó un 30% de aumento. Samuel Alarcón, de UTA, señaló que “no es algo puntual de El 22, sino que atraviesa a toda la provincia esta situación. Sabemos que se repite mes a mes en todos los servicios y es producto de que las empresas están funcionando al 50%, y el personal está todo, con un pago del 100%, más allá de los retrasos que hubo”.#
La próxima semana
Leunda llega a Comodoro con funcionarios nacionales
Leunda estará visitará la ciudad en el marco del aniversario.
E
l viceje del Gabinete de Asesores del presidente Alberto Fernández, el abogado comodorense Julián Leunda, llegará la próxima semana a la ciudad petrolera en el marco del aniversario, al frente de un grupo de funcionarios nacionales que mantendrán distintas reuniones con funcionarios del equipo municipal que conduce Juan Pablo Luque.
Agenda “La semana que viene estaré visitando Comodoro Rivadavia junto con
Juan Pablo Luque y funcionarios del Gabinete nacional. En el marco del aniversario de nuestra querida ciudad, estaremos realizando anuncios que mejorarán la calidad de vida de todos los comodorenses”, escribió en Twitter el joven funcionario nacional, muy cercano al presidente Fernández.
Recepción “Será un placer recibir a funcionarios nacionales en nuestro 120° aniversario. Los esperamos”, respondió Luque.#
Ayer algunos trabajadores en Trelew mostraron su disconformismo ante el atraso con los sueldos.
PROVINCIA_VIERNES_19/02/2021_PÁG.
8
Información en Plaza Independencia
Campaña por el Día Internacional del Asperger C on motivo de conmemorarse el Día Internacional del Asperger, agentes de la Municipalidad de Trelew brindaron información en la Plaza Independencia a través de folletería y contó además con la participación de Gabriel Heredia, un adolescente con esta condición, miembro del Equipo Directivo de la Liga Asperger Chubut La actividad fue a través de las áreas de Salud y de Discapacidad, que brindaron una jornada de concientización en el marco del Día Internacional del Asperger, con el lema “Otra manera de ser, pensar, sentir y estar en el mundo”. El Síndrome de Asperger es una condición neurobiológica que influye en la manera en que se procesa la información, las relaciones con otros individuos y el modo de percibir el mundo. La Carpa de Salud ubicada en la Plaza Independencia entregó folletería informativa y contó con la participación de Gabriel Heredia, un adolescente con esta condición. El director de Salud municipal, Leandro González, señaló que: “Es la tercera semana de la Carpa de Salud en la Plaza Independencia, gracias a la gran concurrencia de los vecinos. En el Día Internacional del Asperger nos acompañaron Gabriel Heredia y su mamá Sandra, quienes compartieron infor-
Daniel Feldman / Jornada
Protagonista. Gabriel, un joven con Asperger que se dedica a concientizar sobre este sensible tema.
mación valiosa con quienes se acercaron a realizar chequeos gratuitos”. Como la actividad fue realizada en conjunto con el área municipal de Discapacidad, también estuvo su director, José Behotats. Sandra Heredia, madre de Gabriel, explicó que esta condición no es una enfermedad y que “cada familia vive de diferente manera el diagnóstico. En nuestro caso con Gabriel fue a los cuatro años, cuando comenzó a interactuar en preescolar y a partir de ahí comenzamos a notar cierta dificultad para la interacción social. Lamentablemente hasta los nueve años Gabriel fue diagnosticado mal y recién a los doce, cuando inició la secundaria, se confirmó su condición”. “Lo más importante para la sociedad en sí, es informase para no tener un preconcepto sobre las personas con Asperger. Cualquier persona que necesite información se puede unir a las redes sociales de union.federal.asperger”, reveló. Por su parte Heredia instó a la población en general a informarse, aseguró que el objetivo de la actividad fue visibilizar la condición de Asperger y sugirió a que quienes se sientan identificados con los signos o características descriptas que se acerquen a la Liga Asperger Chubut. #
PROVINCIA_VIERNES_19/02/2021_Pág.
9
PROVINCIA_VIERNES_19/02/2021_Pág.
10
Causa Revelación
Se viene el testimonio de Oca y de Carpintero Ambos van a declarar en el juicio oral y aunque “reconocerán” hechos que les imputan, explicarán que no hubo delito. Las defensas volvieron a plantear nulidades pero todos los reclamos se rechazaron tras las respuestas de Fiscalía. Comenzó la ronda de testigos, que seguirá hoy a las 9 en Rawson.
G
Daniel Feldman / Jornada
onzalo Carpintero, exsecretario privado del gobernador Mario Das Neves, y Pablo Oca, exministro de Economía, declararán en el juicio oral y público por el Caso Revelación. Será su primer descargo en el proceso desde el inicio de la investigación en 2018. El dato lo confirmaron sus defensores Federico Ruffa y Fabián Gabalachis en la audiencia de ayer en la Oficina Judicial de Rawson. En ambos casos los imputados incluirán un “reconocimiento” de algunos de los episodios que les imputan, pero a la vez explicarán al tribunal por qué consideran que esos hechos no constituyen delito. Gabalachis adelantó que también hablará Diego Correa, quien en el juicio por el caso El Embrujo ya dio una versión de su rol en el tercer gobierno de Mario Das Neves. El trío de acusados aguardará que pasen todos los testigos y se presenten todas las pruebas antes de dar su versión.
Nulidades En la audiencia de ayer los defensores Carlos Villada (por Alejandro Pagani) y Emilio Galende (por Cisterna) plantearon la nulidad de la acusación de Fiscalía y pidieron el sobreseimiento. Insistieron con que los hechos que se imputan no se explicaron con claridad y que eso pone a los exfuncionarios en un estado de “indefensión” ya que al no saber qué evidencia deben refutar, se violó el debido proceso.
Firmas. Mientras Carpintero firmar para cumplir el protocolo, aguardan su turno Cisterna y Pablo Oca. También advirtieron que en la época que se juzga sus defendidos sólo cumplieron con su función ejecutiva de aquel entonces. Se encontraron con una fuerte defensa del fiscal Marcos Nápoli. Remarcó que estos reclamos ya fueron escuchados y no prosperaron ante otros magistrados. “Acá no estamos debatiendo Derecho Administrativo y vamos a pro-
bar que hubo actos delictivos y maniobras que se dieron por fuera del trámite normal de un expediente. Nunca cambiamos los hechos de la acusación”, graficó. El tribunal de los jueces Mariano Nicosia, Ivana González y Alejandro Rosales rechazó todos los planteos. Por su parte, Gabalachis insistió con su tesis de que la “Asociación Ilícita” es una figura anticonstitucional.
“Correa entra y sale a este juicio esposado por ser culpable de otra asociación ilícita; es imposible que haya tenido tanto poder para ser jefe de 10 asociaciones al mismo tiempo siendo un funcionario de tercera línea. A lo sumo, lo fue de una sola, que ya se juzgó (por El Embrujo)”. Jorge Rubiolo, que patrocina a Martín Bortagaray, dijo que el expresidente del Instituto Provincial de
la Vivienda se limitó a “cumplir su función” y que obedeció órdenes del Poder Ejecutivo. “El gobernador tenía la facultad de pedirle información”, graficó. Y Abdón Manyauik, que patrocina al empresario Martín Castillo, se limitó a decir que el hecho que le imputan nunca ocurrió. Ruffa, además de anticipar la declaración de Carpintero, dijo que su cliente “no participó en ningún cohecho ni en el armado de una asociación ilícita, y esto surge del propio relato de Fiscalía”. Sobre el presunto enriquecimiento ilícito, apuntó que buena parte de los hechos prescribieron y que en otro lapso bajo la lupa, era funcionario nacional y no puede ser juzgado por un tribunal provincial. Lisandro Benítez, defensor de Diego Lüters, también atacó la figura de la asociación ilícita. “Mi cliente sólo es mencionado en un hecho y dos párrafos de la acusación –describió-, era el secretario de un subsecretario (Correa), trabajaba de 7 a 20 y hacía desde asados hasta pago de impuestos. Es un dislate jurídico pensar que pudo acordar un ilícito con ministros que tenían mucho más poder. Además era adscripto del Banco Chubut y no conocía los mecanismos de la administración pública”. Por la tarde comenzó la primera ronda de testigos. Juan Carlos Núñez, excomisario e integrante de la Policía Judicial, detalló el trabajo de pesquisas realizado en la causa, en especial los procedimientos y detenciones efectuadas durante la investigación. #
PROVINCIA_VIERNES_19/02/2021_Pág.
Presentaron las carreras en Puerto Madryn
11
Gestiones de Ariel Molina en Rawson
Sastre valoró el reconocimiento nacional Corcovado: el 95% de los de carreras de la Universidad de Chubut vecinos tendrá gas de red MARIANO DI GIUSTO
El intendente participó del acto que se realizó en la sede de Puerto Madryn de la alta casa de estudios.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo ayer en la presentación de las carreras que se desarrolló en la sede local de la Universidad de Chubut. En el acto estuvieron presentes las autoridades de la alta casa de estudios; la viceintendenta Noelia Corvalán; el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González; y el subsecretario de Educación, Marcelo Gallichio. Se hizo un reconocimiento nacional de la Licenciatura en Administración de Áreas Naturales. Además, se puso en valor la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque. Al respecto, el jefe comunal remarcó: “El reconocimiento nacional de
las carreras que se realizan en la Universidad de Chubut son una buena noticia para la ciudad, porque representan una posibilidad para nuestros jóvenes”. “Queremos seguir posicionando a Madryn como punto estratégico de la Patagonia para que los y las jóvenes vengan a estudiar. Tener carreras vinculadas a nuestros recursos y encantos naturales también generan arraigo en los vecinos”, sostuvo el Intendente. Sastre también dijo: “Desde el municipio vamos a acompañar todo lo que tenga que ver con el desarrollo educativo para potenciar a nuestros y nuestras jóvenes. Estamos para buscar soluciones y no escapamos a
nuestras responsabilidades. Queremos seguir incrementando el abanico de posibilidades estudiantiles y de futuros profesionales”. Por último, apuntó: “Sepan que cuentan con una gestión municipal que va a estar respaldando permanentemente todo aquello que tenga que ver con seguir creciendo educativamente, algo que tanto necesita nuestro país. Lamentablemente, durante este último tiempo nos hemos visto involucrados como sociedad en una situación que no es la ideal, pero los problemas se solucionan afrontándolos y buscando soluciones. De eso nos tenemos que hacer cargo quienes tenemos la posibilidad de estar en cargos públicos”.#
A
riel Molina realiza gestiones para Corcovado en Rawson. El intendente indicó que tiene varios temas en carpeta, como obra de gas, viviendas, etcétera. Como el gobernador Mariano Arcioni se encontraba en Viedma participando de una reunión con otros gobernadores de la región patagónica, el objetivo es tener una charla hoy, junto con otros intendentes. Se refirió al invierno y la implementación del Plan Calor. Informó que lleva comprados más de 1.000 metros de leña seca para ir acopiando, con fondos del municipio, esquema que practica todos los años porque si no “después tengo que comprar leña verde y más cara”. Esa erogación recupera cuando bajan los fondos del Gobierno Provincial. Recalcó Molina que el 60% de las familias cuenta con el gas domiciliario, y con la documentación que llevó para completar el trámite en Rawson se podrá ejecutar la obra para dejar al 94% de los vecinos conectados al servicio. Estos trabajos de extensión de la red serán licitados en marzo. Teniendo en cuenta que el plazo de ejecución será de 90 días, la expectativa es llegar al invierno con el suministro.
Molina, intendente de Corcovado. El intendente puntualizó que hasta fin de mes los contribuyentes pueden acceder al pago anual de impuestos, con un 25% de descuento. Estimó que habrá una buena recaudación, confiando en que los vecinos responden más allá de las dificultades.#
PROVINCIA_VIERNES_19/02/2021_Pág.
12
PROVINCIA_VIERNES_19/02/2021_Pág.
Don Bosco de Comodoro Rivadavia
Red de gas para otro barrio E n una semana especial por la proximidad del 120° aniversario de Comodoro Rivadavia, el intendente Juan Pablo Luque junto a su equipo continúa con la apertura de obras de infraestructura prioritaria, igualando las condiciones de vida de la población. En esta oportunidad, encabezó ayer el acto inaugural de la red de gas para un sector del barrio Don Bosco, donde manifestó que “nuestra obligación como Estado es tratar de llegar a todos los lugares donde la mensura ya está finalizada de manera rápida para que las familias cuenten con el suministro”. En el acto estuvieron el viceintendente Othar Macharashvili; el secretario Coordinador de Gabinete, Gustavo Fita; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; concejales; vecinos del sector. No es la primera obra de estas características que se realiza en los barrios de la zona norte. Cabe recordar que, en el día de ayer –miércoles-, el propio intendente municipal llevó a cabo la inauguración de la red de gas para 39 familias en Castelli, lo que representa un ahorro económico y cambio significativo en la calidad de vida de los y las vecinas de la ciudad. Dichos proyectos encarados por la actual gestión municipal forman parte del plan ambicioso de obras trascendentales de infraestructura que se vienen ejecutando con recursos propios para que Comodoro sea apta para la conexión de la red de gas de miles de nuevos usuarios. En cuanto al desarrollo de los proyectos, el intendente afirmó que “hemos decidido avanzar con las obras de gas en aquellos lugares donde la mensura ya está finalizada, gestio-
Las obras en la ciudad buscan dar cumplimiento al objetivo de Luque. nando entre la Municipalidad y Camuzzi para que se ejecute lo más rápido posible” al tiempo que reconoció que “cada inauguración de este tipo es una alegría por lo valioso e importante que significa la llegada del gas a los hogares”. “Creo que es una falla importante como Estado que todavía tengamos una gran cantidad de vecinos sin esas redes. Somos una de las ciudades productoras principales de gas en la Argentina y debemos seguir gestionando para que nuestra gente tenga las condiciones de vida necesarias”, reconoció. Juan Pablo Luque confirmó que “esta línea de acción sigue. La semana que viene tendremos una nueva inauguración de casi 150 redes de gas natural; con la idea de avanzar ya que tenemos un trabajo compartido con el área de Agrimensura y Camuzzi que nos da rapidez a la hora de terminar los proyectos”. Sin embargo, sostuvo que “tenemos problema con la Provincia donde se demoran los
trámites y estamos trabajando en ese tema para agilizar los mecanismos”.
Urbanización y nuevos lotes En relación al ordenamiento urbano, el jefe comunal manifestó que “estamos avanzando con las urbanizaciones alejadas de la ciudad para poder entregar lotes con los servicios. Hemos gestionado con el ministro de Hábitat de Nación –Jorge Ferraresi–, para implementar el Plan Suelo y que, de esa manera, entre el gobierno nacional y municipal podamos urbanizar más lotes con servicios”. Uno de los vecinos beneficiarios de la obra de gas natural en Don Bosco, expresó: “Estamos muy agradecidos tanto a la Municipalidad como a Camuzzi, porque fueron épocas muy duras. Hace 4 años que estábamos esperando y se ha trabajado en todo lo que es energía en el barrio, ampliando la red de gas para que hoy podamos disfrutar y contar con esto que nos cambió la vida”.#
13
Serían terminadas en abril
Reinician las 59 viviendas
Ingram y Bustos recorrieron la obra del plan de viviendas.
E
l intendente de Trevelin, Héctor Ingram, y el secretario de Obras Públicas, Pablo Bustos, recorrieron la obra del plan de 59 viviendas, que se inició en 2016, y luego de largo tiempo sin avance, se retomó. El arquitecto Mauricio Knobel, de la empresa constructora, informó a los funcionarios respecto a las tareas que se desarrollan, entre ellas tendido de red de gas, pintura,conexión de artefactos, zinguería y construcción de veredas. Ingram expresó su satisfacción por el reinicio de los trabajos. “Hay casi
60 familias esperando con expectativas la finalización de estas viviendas, y es importante también que la empresa está contratando mano de obra, en su mayoría de Trevelin”, subrayó. Bustos señaló que cuando el Instituto Provincial de la Vivienda accionó para que la obra se finalice, la empresa pudo reiniciar con algunas tareas. Pero se encontró que por la pandemia no contaba con todo el personal, o se demoraba la entrega de materiales. La finalización de la obra está prevista para el mes de abril.#
Advierten a usuarios de la Cooperativa 16 de Octubre
Volantes o folletos falsos
L
a Cooperativa 16 de Octubre informa que ante versiones sobre la circulación de volantes/folletos en domicilios de los usuarios, sobre la imposibilidad de lectura del medidor, el cual especifica un número telefónico, no correspondiente a la característica local. “No se de-
ja en los domicilios ningún tipo de comunicación, que no contenga el logo/membrete de la Coop.16. Frente a cualquier duda, puede utilizar los canales habituales para la comunicación: Te. 451710 Esquel, 480075 Trevelin”, comunicó la prestadora de servicios.#
PROVINCIA_VIERNES_19/02/2021_Pág.
Participarán varias instituciones de Esquel
Crearán una base de datos para las políticas sociales C onvocadas por la Municipalidad, varias instituciones de la ciudad trabajarán en conjunto para armar una base de datos en Esquel, que permita orientar las distintas políticas de asistencia a la comunidad, en capacitación laboral, acompañamiento al desarrollo de huertas comunitarias e individuales, atención de violencia de género, la discapacidad y otras problemáticas, para llegar a que la persona se valga por si misma. Ayer, tras una reunión con el área de Desarrollo Social, Cáritas y otras entidades, el intendente Sergio Ongarato comentó en FM Tiempo Esquel que trabajan para armar una base de datos única de nuestra ciudad, para recabar los datos que permitan llevar adelantes acciones en coordinación con Salud, Policía Comunitaria, Desarrollo Social Municipal, Cáritas, Iglesias Evangélicas y otros sectores que hacen al desarrollo social de Esquel. Explicó que la idea no es abarcar solamente la asistencia, sino otros aspectos con participación de la Dirección de Empleo que funciona en el ámbito de la Secretaría de Desarrollo Social, para que vecinos además de
Ongarato, intendente de Esquel. ser asistidos en una emergencia, se puedan valer luego por sí mismos a través de la formación en distintos empleos, contando con herramientas como microcréditos para emprendimientos.
Por otro lado, Ongarato aludió a los trabajos que se planifican para llevar servicios a lotes sociales. Mencionó la obra de red eléctrica para 71 terrenos en barrio Matadero, con el financiamiento del programa nacional “Argentina Hace”, cuyo convenio está firmado. A esa parte de la ciudad, parte alta, también se lleva las redes de agua y cloacas. Amplió el jefe comunal señalando que en Valle Chico disponen de lotes. Pero, sin los servicios básicos. El problema radica en que cuatro años atrás comenzaron en el área con esos trabajos, pero las empresas adjudicatarias no continuaron por la deuda que mantiene la Provincia. Además, un vecino de esa zona no deja que pasen las redes de su propiedad, y reclama un pago, y a pesar de que muchas familias ya tienen los terrenos abonados, el municipio no los puede entregar sin servicios. Para buscar alguna solución al tema, era posible que viajara en las últimas horas a Rawson el secretario de Gobierno, Julio Ruiz.#
“No nos debe distraer la elección”
S
Roveta hizo un repaso de la temporada
Sigueelriesgodeincendios
Faltan servicios en loteos
Ongarato sobre aspiraciones de Wengier
ergio Ongarato opinó de las declaraciones del presidente del Concejo Deliberante de Esquel, Alejandro Wengier, sobre sus aspiraciones a ser una alternativa para la Intendencia de la ciudad en 2023. El intendente consideró que está bien que exprese sus apetencias políticas, y “es una posibilidad que sea el candidato para la continuidad de nuestra gestión de Gobierno. Pero,
14
faltan dos años y medio para las elecciones, falta mucho. Lo fundamental es ponernos a trabajar para darles soluciones a los vecinos hoy, porque la gente no piensa quien gobernará dentro de tres años”. El arquitecto sostuvo que cada uno tiene un rol institucional, y “Wengier como presidente del Concejo Deliberante está en un rol importantísimo. Más allá de que alguien se pueda pre-
parar personalmente para un futuro político, hoy estamos trabajando para la comunidad”. Ongarato afirmó que “a quienes estamos en función de gobierno, no nos tiene que distraer la elección legislativa de este año, porque primero se deben definir los candidatos, y luego cada uno hacer su propia campaña. Hoy tenemos la responsabilidad de dar respuestas a la gente”.#
En la Cordillera los niveles de riesgo de incendio son elevados.
E
l secretario de Bosques de la Provincia, Rodrigo Roveta, en FM Tiempo Esquel hizo un repaso de la tarea de su área en la temporada de incendios, y en referencia al siniestro de Cuesta del Ternero en El Bolsón (Río Negro), que cruzó una franja hacia la Comarca Andina, remarcó el importante esfuerzo con reparticiones de la vecina provincia. Indicó que del lado de Chubut el incendio afectó 300 hectáreas, y “los trabajos fueron más que satisfactorios”. Combatir estos fenómenos en el verano implica asignación de recursos, y es por eso que hacen hincapié en la prevención, más aún con índices de riesgo de incendios extremos como se están dando, y cualquier descuido se puede transformar en un gran problema, lo que ocurrió lamentablemente en la zona de El Bolsón, sostuvo el funcionario. Roveta puntualizó que el Servicio Provincial de Manejo del Fuego viene con bastante actividad en las últimas semanas, destacando que los focos ígneos desatados, se pudieron controlar en el ataque inicial. Dio cuenta de incendios apagados en la zona de Esquel, Trevelin, Cholila y Río Pico, la semana pasada. Remarcó que “en algunos lugares estamos con peligro extremo”.
Analizó que en comparación con la temporada 2020, la cantidad de focos es similar este año. Son de mayor propagación los de la planicie en Trevelin, y el del límite con Río Negro. Aseguró que hay preocupación por la gran sequía, y la vegetación está en un nivel de riesgo considerable. En cuanto a los recursos para la tarea, el secretario de Bosques manifestó que a pesar de las dificultades se han ido resolviendo cuestiones, y cuentan con los recursos operativos para afrontar las distintas situaciones propias de la temporada. Destacó que cuando planificaban la temporada, pidieron la emergencia ígnea, que las facilita cierta operatividad, ya que acceden más rápido a la compra de todo lo necesario para el combate de los siniestros. Roveta comentó que han avanzado en la compra de equipos de agua y están haciendo lo mismo con equipos de protección personal, que entregarán próximamente a los brigadistas, puntualmente borceguíes. Es más compleja la adquisición de indumentaria ignífuga. Trabajan para resolver, ya que es material importado. Roveta recordó que el Servicio Provincial de Manejo del Fuego cuenta con 280 personas entre brigadistas, logística, técnicos y administrativos.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_19/02/2021_PÁG.
Además hizo gestiones por otros deportes de conjunto
15
Nueva designación
Sin necesitarlo, Chubut pidió permiso a Nación para la vuelta del fútbol liguista M
S
in ser necesario, funcionarios del Gobierno Provincial iniciaron gestiones ante el Gobierno Nacional para el regreso de la competencia de varios deportes de conjunto en suelo chubutense. En este paquete, está incluido el fútbol federado no profesional. La Liga del Valle, una de las tres ligas de fútbol oficiales de Chubut, confirmó la novedad a través de un comunicado: “Buenas tardes, les informamos que el Gobierno Provincial solicitó a Nación la autorización, a partir de un informe realizado por el Ministerio de Salud y Chubut Deportes, para comenzar con la competencia”. “En el transcurso de la próxima semana estará la contestación y la comunicación oficial por parte de Chubut Deportes”. “A partir de esto, estaremos esperando dicha información para poder organizar una nueva reunión”, reza el texto liguista.
Savorani, en el Monumental
Jornada se contactó con Gustavo Hernández, presidente de Chubut Deportes, para que brindara detalles sobre la presentación realizada a autoridades nacionales. No hubo respuesta a la requisitoria de este medio.
Hay autonomía El pedido de permiso en cuestión a Nación no es necesario. Otras provincias han autorizado el comienzo de los torneos liguistas en su territorio sin solicitar autorización a autoridades nacionales. Hay autonomía. Así sucedió, por ejemplo, en Mendoza y Neuquén. Jornada confirmó que esas dos jurisidicciones dieron luz verde a las ligas sin consultar a organismos o funcionarios de Nación.
Nuevo capítulo Este es un nuevo episodio en la puja por el retorno a la actividad futbolística federada no rentada en Chubut. En algunos pasajes, hay curiosidades y contradicciones. El pasado viernes, Gustavo Hernández, en Tiempo Deportivo, indicó
Gustavo Hernández, el presidente de Chubut Deportes. lo siguiente: “Si fuera por nosotros debería comenzar la competencia ya pero hoy tenemos un DNU nacional que no no lo permite. El fútbol, futsal, rugby, hockey, básquet, handball y voley pueden entrenar pero no competir”. Ese mismo día, este medio se contactó con Antonio “Kelo” Carrizo, titular de la Liga de Comodoro Rivadavia, quien confirmó que el primer
fin de semana de marzo es la fecha señalada para el retorno del campeonato comodorense, dado que Salud de provincia autorizó el protocolo. La contradicción es evidente. En el Valle, el contexto es otro. Aún no se ha fijado fecha de retorno de la actividad. Las reuniones no llegan a buen puerto porque, entre otras cuestiones, Salud de Provincia no aprueba el protocolo correspondiente. #
iguel Savorani comenzó a todo vapor su recorrida por la Copa de la Liga Profesional. Tras haber sido nominado para dirigir el encuentro de San Lorenzo de Almagro en el estreno del campeonato, el juez asistente fue designado para dirigir el partido donde será reinagurado el Monumental. Savorani estará presente en el partido entre River y Rosario Central, correspondiente a la Zona 1 del certamen, que se jugará el venidero sábado a las 21:30 en el remozado recinto riverplatense, que lucirá un césped renovado. Es el primer juego del “Millonario” en su estadio tras la interrupción del fútbol profesional por la pandemia de coronavirus. Será el encuentro númer0 34 de Savorani, comodorense de nacimiento y madrynense por adopción, en el círculo superior del fútbol argentino.#
El Número
34
Las designaciones de Miguel Savorani como juez asistente en partidos de los torneos de Primera División del fútbol argentino.
La actividad es el 20 y el 21 de febrero
Harán tatuajes de Maradona en Madryn
U
n centenar de personas se tatuarán el tobillo izquierdo en homenaje a Diego. La actividad se realizará los días 20 y el 21 de febrero, entre las 10 y las 20 horas, frente al mural de Avenida Rawson y Pedro Derbes. El lema escogido para rendir este tributo es: “Sin dolor no hay alegría. El tobillo de D10S se queda en Madryn”. Al mismo tiempo, la Peña Ciudad de D10S quiere evocar con este tributo, la proeza
de Diego de jugar el mundial de Italia 90 con el tobillo izquierdo maltrecho, demostrando el amor que sentía por los colores del país, aún en las circunstancias más adversas. Los encargados de tatuar serán Clara y Ale de Tau Tau que además presentarán el primer “Tatoo Track” de la Patagonia. Durante las dos jornadas habrá servicio de buffet, música en vivo con DJ Nolbert y el grupo cuar-
tetero La RN OFICIAL estará cerrando con toda su música el día sábado. La actividad se llevará a cabo al aire libre, cumpliendo con las medidas sanitarias implementadas por el municipio en el marco de la pandemia por COVID 19. Las personas que deseen tatuarse pueden inscribirse llamando al número telefónico 2804599779, aunque se aclara que quedan muy pocos cupos.#
Los tatuajes se harán exclusivamente en el tobillo izquerdo.
el deportivo_VIERNES_19/02/2021_Pág.
16
El arquero es uno de los refuerzos de Guillermo Brown para la Primera Nacional
Franco Fragueda: “Es un club lindo para debutar” U no de los flamantes refuerzos de Guillermo Brown, Franco Fragueda, dialogó en Tiempo Deportivo sobre su llegada al conjunto chubutense proveniente de Talleres de Córdoba. “Me recibieron muy bien, tanto los jugadores como los directivos” expresó el arquero de 20 años. El equipo conducido por Marcelo Broggi, sigue de pretemporada y en la búsqueda de seguir sumando refuerzos en este mercado de pases y terminar de completar el plantel para esta temporada que en principio, comenzará el primer fin de semana de marzo. Tras los arribos de Franco Sivetti (Estudiantes de La Plata), Alejo Blanco (libre) y Tobías Albarracín (libre), en los últimos días la dirigencia browniana concretó la llegada de un joven arquero, Franco Fragueda.
El perfil “Soy de Rosario, Santa Fe. A los 15 me fui a vivir a la pensión de Talleres. En Reserva debuté en el año 2018, de ahí me subieron a Primera a fin de año y en 2019 hice mi primera pretemporada con Primera. Me tocó firmar contrato, tuve la suerte de ir al banco el partido contra Estudiantes de La Plata. Después tuve unas lesiones que no me pudieron dejar
Mariano Di Giusto/ Jornada
seguir y al final del torneo fui 8 veces al banco” contó el guardameta de su experiencia en la “T”. Acerca de los motivos de su salida del elenco cordobés y su llegada a ‘La Banda’, el oriundo de Rosario comentó: “Como había muchos arqueros y no iba a tener mucha continuidad en el club, le pedí a mi representante de si podía conseguir algo afuera y salió lo de Brown que me pareció muy interesante. Hablé con Marcelo (Broggi) y me contó del proyecto que tenían así que le di para adelante, estoy muy contento”.
Expectativas Si bien lleva unos días entrenando junto a sus nuevos compañeros, el golero dio detalles de cómo fue su recepción en este nuevo club y las palabras que tuvo el entrenador para con él. “El técnico me dijo que había un promedio de edad de 23 años, cuando llegué me recibieron muy bien, tanto los jugadores como los directivos así que me siento muy cómodo y muy contento. Broggi no me prometió eso, me prometió competir con el arquero titular. Antes que estar allá en Talleres como cuarto arquero veía como una linda oportunidad esta. La idea es sumar minutos y potenciarme en lo deportivo, y en lo físico para después
Franco Fragueda, uno de los refuerzos de Guillermo Brown para este torneo, se presentó en sociedad. llegar a Talleres de la mejor manera. Antes de irme renové contrato por cuatro años más”, dijo. Por último, sobre sus expectativas en esta primera experiencia lejos de
Hoy arranca la Copa Argentina en Puerto Madryn
Rosario, su ciudad natal y de Córdoba, lugar donde se formó, Fragueda comentó: “La verdad que Puerto Madryn me pareció una linda ciudad, muy tranquila. Obviamente que la
idea es esa, es un club muy lindo para debutar, aparte una categoría linda también, si me toca la oportunidad trataré de hacerlo de la mejor manera”.# Mariano Di Giusto/ Jornada
Beach Handball de primer nivel
P
uerto Madryn recibirá un nuevo evento deportivo nacional: la Copa Argentina de Beach Handball. A partir de hoy hasta el domingo 21, habrá acción en el Parador
Sara (bajada n°5). El torneo contará con la participación de 31 equipos (16 masculinos y 15 femeninos). Se jugará de forma simultánea en tres canchas a partir de las 9 de hasta
las 18:15 los primeros dos días y el domingo arrancará a las 8 para que los partidos decisivos sean antes de las 15. DeporTV hará tranmisiones.
El acto El acto se realizó ayer en el Hotel Rayentray donde el jefe comunal estuvo acompañado por funcionarios nacionales y municipales,, además de
Ayer hubo una clínica tras la presentación formal del evento. concejales y referentes de distintos sectores. Luego de la inauguración, se realizó una clínica dictada por Florencia Ibarra (integrante de “Las Kamikazes’’ y ex capitana delsSeleccionado argentino) para grupos de entre 8 y 15 años. Equipos participantes: Femeninos: Panteras de Patagones , Arena Madryn, CEF 26 de Trelew, Cumehue, Escuela Municipal HuergO, Independiente de Trelew, ABC - Asoc. Neuquén), IFES (Neuquén), Río Grande (Neuquén), Universidad UCASAL (Neuquén), Asociación de Balonmano Viedmense, Goliat (Río Negro), Municipio de Viedma, Peñaflor (San Juan), Tunkelele de Pico Truncado. Masculinos: Panteras de Patagones, VILO (Buenos Aires), Arena Madryn, CEF 26 de Trelew, Grilli de Madryn, Muzio, CPEF N.3 de Concepción del UruguaY, ABC - Asoc. Balonmano Centenario (Neuquén), IFES de Neuquén (Neuquén), Independiente de Neuquén, Goliat (Río Negro), Sol de Mayo (Río Negro), Trapem de General Roca, Vial San Juan, Balonmano Las Heras, Pico Truncado.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_19/02/2021_Pág.
17
150 brigadistas de distintas provincias siguen en terreno
El Bolsón: un reconocimiento popular para los brigadistas que controlaron los incendios A ún cuando se confirmó oficialmente que está contenido el incendio forestal que quemó 7.800 hectáreas de bosques nativos e implantados entre El Bolsón y El Maitén, unos 150 brigadistas de distintas provincias siguen diariamente en terreno para controlar los focos activos y hacer la guardia de cenizas hasta que el fuego en el perímetro quede absolutamente extinguido. En la noche del martes, y ya mucho más distendidos, los combatientes y el personal de logística de distintas reparticiones tuvieron oportunidad de encontrarse en las instalaciones del Aeroclub El Bolsón, donde fueron reconocidos por el intendente Bruno Pogliano y numerosos vecinos que se acercaron para felicitarlos. Cada noche, al entrar las autobombas a la ciudad, la gente sale espontáneamente a aplaudirlos y se arman caravanas haciendo sonar las bocinas. El jefe comunal reflejó que “son nuestros héroes. Durante 25 días arriesgaron su vida, trabajaron incesantemente y a puro corazón combatieron con gran valentía y compromiso un incendio de grandes dimensiones y lograron contenerlo. Los vecinos y vecinas de El Bolsón estamos eternamente agradecidos”. Desde que comenzó el operativo de combate del incendio (el 24 de enero), participaron unas 300 personas del SPLIF El Bolsón y Bariloche; Brigada Nacional del SNMF; Servicio Provincial de Manejo del Fuego del Chubut, Neuquén, San Luis, Mendoza, Jujuy, Catamarca y Córdoba; los parques
Héroes. Los brigadistas no detuvieron sus tareas y aún permanecen en terreno controlando focos activos. nacionales Nahuel Huapi, Lago Puelo, Calilegua (Jujuy), Copos (Santiago del Estero), Los Glaciares (Santa Cruz), Aconquija (Tucumán) y El Rey (Salta); bomberos voluntarios de El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, General Roca, Viedma, Ñorquinco y Bariloche; Defensa Civil y Secretaría de Planeamiento y Desarrollo Social del municipio local; Secretaría de Protección Civil de Río Negro; Escuela Militar de
Montaña; Vialidad Nacional; municipio de Comallo; bomberos de la Policía de Río Negro y pilotos y mecánicos de aviones y helicópteros, entre otros. Ayer el jefe del SPLIF, Julio Cárdenas, confirmó que “varias cuadrillas ya comenzaron a replegarse, aunque los que se quedaron siguen con el mismo orgullo y entusiasmo. Apenas amanece ya están listos en el aeródromo para subir a los helicópteros
que los deja en la cima del cerro Piltriquitrón y desde allí caminan dos o tres horas para llegar hasta los focos activos. Trabajan durante todo el día y recién vuelven al anochecer”. Las tareas desplegadas incluyen “una fase de monitoreo de aparición de columnas, a la vez que se van haciendo liquidaciones de puntos calientes siempre dentro del área incendiada. Se considera que los sectores 1,
3 y 5 están controlados y en guardia de ceniza. Por su parte, el sector 2 (Rinconada Nahuelpán) está contenido y una parte en guardia de cenizas, a cargo de 16 brigadistas de Jujuy, Catamarca y SPLIF El Bolsón; mientras que los sectores 4 y 6 (dentro de la provincia del Chubut) aún presentan puntos activos principalmente en la zona alta y se está trabajando para ser controlados”, graficaron en el parte oficial. “Se mantienen apresto brigadistas del SPLIF Bariloche y una cuadrilla helitransportada con 8 brigadistas de Jujuy y Parques Nacionales”. Reiteraron que “el incendio en su totalidad se encuentra en estado contenido (o detenido). El área de afectación estimada, considerando los nuevos avances del incendio arroja una superficie aproximada de 7.800 hectáreas. Se destaca que se observan islas verdes dentro del quemado que aún no se han descontado del dato total de superficie”. El operativo “mantiene un espacio dentro de la Escuela Hogar de El Bolsón para realizar tratamientos regenerativos musculares y masajes a los combatientes, además de la ambulancia con enfermeros que ya venía trabajando”. En coincidencia, “en la escuela del barrio Esperanza y en la misma Escuela Hogar se alojan brigadistas de otras jurisdicciones y de la provincia de Rio Negro. Ambas cuentan con personal del Ejército Argentino y voluntarios ocupándose de la elaboración de la comida y el armado de viandas”, graficaron.#
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_19/02/2021_Pág.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Vacuna Sputnik V
Rusia reconoció que la demanda superó su producción
R
usia reconoció ayer que la demanda internacional de la vacuna contra el coronavirus superó al ritmo de producción, lo que generó demoras en la entrega de dosis, aunque señaló que se analiza la posibilidad de fabricarla fuera del país. Según publicó la agencia rusa Tass, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó que los pedidos de varias naciones excedieron “sustancialmente la capacidad de producción existente” de la vacuna contra el COVID-19. En ese sentido, el portavoz remarcó que la prioridad es inmunizar primero a la población rusa. “Estamos haciendo un gran esfuerzo para lanzar la producción de la vacuna rusa en varios países en los próximos días”, subrayó el funcionario del gigante euroasiático. Con esa estrategia, Rusia confía en que se “cubrirá la demanda de otros países”. Al ser consultado sobre cuáles serían los países elegidos para trasladar la fabricación de la Sputnik V, Peskov indicó que esa información iba a ser proporcionada por el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), que promueve las vacunas de Rusia en el extranjero. A comienzos de febrero, el director general del RDIF, Kirill Dmitriev, había asegurado que estaban tratando con laboratorios argentinos para la producción local de la vacuna Sputnik V, pero no quiso mencionarlos hasta que “no terminen las negociaciones”.#
El sector inmobiliario rechazó la medida
Será obligatorio registrar el contrato de alquiler en la AFIP para evitar evasiones Los inquilinos destacaron la obligatoriedad de registrar los contratos ante la AFIP. “Se calcula una evasión del 80% en los alquileres de vivienda”. El sector inmobiliario criticó la medida. Dijo que provocará suba de precios y una menor oferta.
I
nquilinos destacaron ayer la obligatoriedad de registrar los contratos ante la AFIP, al indicar que “se calcula una evasión del 80 por ciento en los alquileres de vivienda”, mientras que el sector inmobiliario criticó la medida por entender que provocará una suba de precios y una menor oferta en el mercado. La AFIP oficializó este jueves la reglamentación del “Régimen de registración de contratos de locación de inmuebles”, que deberán ser declarados ante ese organismo a partir del primero de marzo próximo. Los contratos de locación o arrendamiento deberán ser registrados dentro de los 15 días corridos posteriores a su celebración. En ese escenario, la organización Inquilinos Agrupados consideró que se trata de una “gran noticia” y subrayó que “se calcula una evasión del 80% en los alquileres de vivienda”. “Se abre una nueva etapa en las políticas de vivienda en Argentina. Ahora se podrá saber quiénes conforman el negocio del acceso a la vivienda y quiénes alquilan y bajo qué condiciones”, analizó en un comunicado. En ese sentido, el presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, Gervasio Muñoz, sostuvo que se trata de “la primera medida para que el Estado pueda llevar adelante políticas públicas para mejorar el acceso a la vivienda”. “Es una gran herramienta para que empiece a revertirse este incumplimiento casi sistemático de las leyes en materia de acceso a la vivienda de alquiler”, enfatizó en declaraciones radiales. Por su parte, el director de Reporte Inmobiliario, José Rozados,
“mayores costos para el propietario y lo que va a intentar es trasladarlo al valor del alquiler”. Por su parte, el secretario general de la Cámara Inmobiliaria, Claudio Vodanovich, coincidió en que habrá “una restricción en la oferta”. Remarcó que “cada vez que se toca algún elemento que tenga que ver con la locación”, los propietarios “lo primero que hacen es parar la pelota” y “sacar de oferta las locaciones” con el fin de esperar a ver “cómo impacta”. “Entendemos que va a haber una restricción en la oferta que se suma a una cantidad de medidas que se venían haciendo”, insistió. “Con menos oferta y más demanda, suben los precios”, resaltó Vodanovich en declaraciones radiales.#
Inquilinos destacaron la obligatoriedad de registrar los contratos. evaluó que la última disposición, que forma parte de la Ley de Alquileres, no es “beneficiosa para el mercado”. Según señaló, la nueva ley “ya viene impactando” y provocó una “aceleración en el ritmo de incremento de los precios de alquileres”. Estimó que la última medida profundizará ese efecto, dado que generó un “au-
mento del riesgo y el costo para el propietario”. “Una parte de los propietarios de vivienda, al aumentar el riesgo, consideran que no vale la pena correr ese nuevo riesgo y sacan propiedades del mercado”, apuntó. En declaraciones al canal TN, Rozados estimó que esa inscripción ante la AFIP va a producir
La AFIP oficializó la reglamentación del “Régimen de registración de contratos de locación de inmuebles”.
La inflación no frena
Precios mayoristas subieron un 5,6%
I
mpulsados por los productos primarios de origen nacional, los precios mayoristas crecieron en enero un 5,6%, por encima de la inflación minorista de ese mes, informó ayer el INDEC.
En comparación con enero de 2020, el indicador acumuló un crecimiento del 40,8%, de acuerdo con la estadística oficial, y por primera vez desde abril del año anterior superó la marca del 40%. Si bien la suba en costos mayoristas no necesariamente implica un traslado a los minoristas, sí hace presumir que la presión inflacionaria se mantendrá en niveles altos al menos en el corto plazo. La variación del Indice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM) superó en 1,6 puntos porcentuales al 4% de aumento que registró el IPC del primer mes del año, igual marca que en diciembre. El aumento de los precios mayoristas de enero fue consecuencia de la suba de 5,7% en los productos nacionales y de 4,4% en los importados. El nivel general del Indice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) mostró un aumento de 5,7% y el
de Precios Básicos del Productor (IPP) registró un alza del 6,4% en el mismo período y también superaron la medición de precios al consumidor durante enero. El aumento en el índice IPIB de enero se explica por la suba de 5,9% en los productos nacionales y del 4,4% en los importados. Este indicador acumula en los últimos doce meses un crecimiento del 44,1%. El indicador del IPP, registró un aumento interanual del 46,6% y en la suba de enero impactaron el alza del 9,2% en los precios de los productos primarios y de 5,2% en los artículos manufacturados y energía eléctrica. La variación interanual de los tres indicadores del sistema de precios mayoristas, también se ubicaron por encima de la inflación de ese período ya que los minoristas registran un ascenso del 38,5%.#
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_19/02/2021_Pág.
El explorador envió su primera imagen del suelo marciano
Perseverance se posó sobre un antiguo lago en Marte: buscará vida microbiana
E
l explorador de Marte de la NASA, Perseverance, completó su viaje de siete meses desde la Tierra hasta Marte y se posó en un antiguo lecho de un lago, donde los científicos esperan encontrar signos de vida microbiana fosilizada. Perseverance, el laboratorio de astrobiología más avanzado que jamás haya volado a otro mundo, se dirigió a un aterrizaje autoguiado dentro de una vasta cuenca rocosa llamada Cráter Jezero, en el borde de un delta fluvial remanente tallado en el planeta rojo hace miles de millones de años.
Llegada a Marte Los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL por su sigla en inglés) de la NASA, cerca de Los Ángeles, recibieron la confirmación del amartizaje, y recibieron la primera imagen del rover, poco después de su llegada que se concretó a las 17.55 de la Argentina. Lo que hace que el terreno del cráter Jezero, profundamente marcado por flujos de agua líquida desaparecidos
Perseverance es el laboratorio de astrobiología más avanzado. hace mucho tiempo, sea tan tentador para los científicos también lo hacía especialmente traicionero como lugar de aterrizaje.
Primera reunión paritaria
Gremios docentes pidieron una suba superior al 30%
E
n la primera reunión de la paritaria salarial docente, los sindicatos nacionales del sector pidieron ayer una suba salarial “superior al 30%” y la semana próxima habrá un nuevo encuentro para tratar de alcanzar un acuerdo. El pedido de los gremios de maestros se ubica cerca de la pauta salarial del 29% que promueve la Casa Rosada, por lo que se espera que la firma de la paritaria no demore demasiado. De hecho, poco antes de la reunión los referentes de CTERA, el gremio mayoritario de docentes nacionales, mantuvieron un encuentro en Casa Rosada con el presidente Alberto Fernández, en una foto que fue interpretada como un gesto favorable del principal sindicato a las expectativas de demanda salarial que estableció el Gobierno. La imagen fue difundida por Presidencia minutos antes del inicio de la reunión paritaria y se observa allí al mandatario compartiendo una mesa con el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, y el secretario adjunto de CTERA y líder del Suteba, Roberto Baradel. “Nos han planteado un aumento salarial superior al 30 por ciento. Nosotros vamos a hacer una propuesta acorde a la necesidad de los maestros. Escuchamos la propuesta y se abre un proceso de negociación”, sostuvo el ministro de Educación, Nicolás Tro-
tta, en declaraciones a la prensa al finalizar la reunión. El ministro coordinó la reunión virtual desde el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa, y participaron sindicalistas de CTERA, SADOP (docentes privados), Confederación Argentina de la Educación (CEA), Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET). “Nuestro compromiso es ganarle a la inflación (con la propuesta salarial a los docentes). A su vez, no sólo está el salario inicial para todos los docentes de la Argentina, por ejemplo el incentivo docente fue duplicado en el 2020 con un gran esfuerzo del Gobierno nacional. Vamos a seguir hablando en los próximos días para llegar a un acuerdo. Reconocemos el enorme compromiso en el marco de la pandemia y en el regreso seguro de las clases”, agregó el titular de Educación. No se descarta que pueda alcanzarse en la próxima reunión el acuerdo salarial, que podría contener algún tipo de cláusula de revisión, ya que si bien la Casa Rosada promueve una pauta salarial del 29% en línea con la inflación estimada por el Presupuesto 2021 en esa misma cifra, lo cierto es que las estimaciones privadas proyectan un incremento del costo de vida cercano del 50% luego de la aceleración reflejada en los primeros meses de este año. #
“Está lleno de cosas que los científicos quieren ver, pero cosas encima de las cuales yo no quiero aterrizar”, dijo ayer a periodistas Al Chen, jefe
del equipo de descenso y aterrizaje del JPL. La nave espacial ejecutó perfecta y rápidamente una compleja serie de maniobras autoguiadas para frenar su descenso, evitar los innumerables peligros de la superficie y plantarse suavemente sobre sus seis ruedas. La secuencia incluyó un peligroso despliegue de paracaídas a velocidad supersónica y una “grúa de cielo” propulsada por un cohete, diseñada para separarse de la cápsula de entrada, volar hasta un lugar de aterrizaje seguro y bajar el rover con correas. Todo el proceso se desarrolló en un intervalo de infarto al que los ingenieros de la NASA se refieren medio en broma como los “siete minutos de terror”. Dado que las ondas de radio tardan 11 minutos en viajar en un sentido entre Marte y la Tierra, el rover del tamaño de un todoterreno ya habrá llegado a la superficie marciana, intacto o no, en el momento en que su señal de entrada en la atmósfera sea recibida en el control de la misión.#
19
Coronavirus
Confirmaron 7.671 nuevos casos y 242 muertes en un día
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 242 muertes por Covid-19 y 7.671 nuevos contagios. De ese modo, suman ya 2.046.795 los contagiados desde el inicio del brote y 50.857 las víctimas fatales. Según el informe de la cartera sanitaria de este jueves, del total de decesos, 136 son hombres y 103 mujeres. Tres personas -dos residentes en la provincia de Buenos Aires y una en la Ciudad de Buenos Aires- fueron registradas sin dato de sexo. Del total de casos, 1.849.451 son pacientes recuperados y 146.487 permanecen activos. En las últimas 24 horas fueron realizados 55.375 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 7.002.049 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. En cuanto a la ocupación de camas de Terapia Intensiva, al momento son 3.595 por casos confirmados de Covid-19 según información reportada por las jurisdicciones. El porcentaje de ocupación total de camas UTI adulto a nivel Nación era de 54,1%, mientras que en el AMBA se elevaba a 59,2%.#
POLICIALES_VIERNES_19/02/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Puerto Madryn
Una persona hospitalizada luego de un fuerte choque
MARIANO DI GIUSTO
Puerto Pirámides
Acusan a un pescador de matar un lobo marino El animal se enganchó en la red de un pescador artesanal y el hombre, desde arriba de la embarcación, le propinó un golpe certero en la cabeza provocándole la muerte.
La colisión derivó que una de las personas fue trasladada al Hospital.
U
n hombre de 31 años resultó herido este jueves al chocar dos vehículos en la Avenida Domecq García de Puerto Madryn. El accidente ocurrió a las 9 de la mañana e involucró un rodado marca Mercedes Benz, manejado por un hombre de 72 años que circulaba por la avenida con dirección hacia el sur de la ciudad del Golfo. El otro auto implicado es un Renault Clío conducido por un hombre que tras el impacto perdió el control y
chocó de frente contra las luminarias de la calle.
Al hospital Por el fuerte golpe recibió atención médica en el lugar y posteriormente fue trasladado al Hospital con dolencias a la altura del hombro y el cuello. Intervino en el lugar personal de Criminalística y los vehículos fueron retenidos preventivamente hasta tanto se constate las lesiones del conductor.#
Demorada en Esquel
Provocaba disturbios
U
na mujer de 38 años estaba provocando disturbios en un kiosco ubicado en la esquina de la calle Mitre y la avenida Ameghino de Esquel fue demorada por personal policial de
esa ciudad y en donde se constató que la misma estaba en estado de ebriedad. Luego de recuperar su estado de lucidez, recuperó su libertad ambulatoria.#
El lobo marino se había enganchado a la red de un pescador artesanaly fue golpeado con unremo .
U
n feroz ataque a un lobo marino que terminó en su muerte conmociona a los vecinos de Puerto Pirámides. El hecho fue denunciado por un vecino de la localidad que presenció el acto de salvajismo. El episodio ocurrió anteayer por la tarde, mientras una embarcación desarrollaba la actividad de pesca artesanal cerca de la costa del balneario. Todo empezó cuando un lobo marino quedó atascado en la red del pescador. El accionar del hombre fue registrado por testigos oculares que se encontraban en la zona. Según le indicaron a la Policía, desde arriba de la embarcación, el hombre le propinó un golpe con un remo de madera a la altura de la cabeza
provocándole la muerte casi de inmediato. Posteriormente el sujeto se retiró a bordo de una camioneta marca Toyota Hilux.
Interceptado El atacante, de 71 años, fue interceptado en el puesto de control El Desempeño, ubicado sobre la Ruta N° 2 en el acceso a Península Valdés. Iba acompañado de dos jóvenes de 23 años. Tenía en su poder una carabina automática calibre 22, marca Mahely y los uniformados investigan si utilizó el arma de fuego para rematar al animal. En ese sentido, el subjefe de Policía, comisario general Néstor Gómez
Ocampo, indicó que “se está investigando el hecho. Hay una filmación. El animal habría recibido un golpe causándole la muerte. A raíz de este suceso se los interceptó en El Desempeño y se constató la presencia de un arma de fuego”, apuntó.
Imputado Desde la Fiscalía de Puerto Madryn informaron ayer que imputarán al hombre por los delitos de violación a la Ley nacional 22421 de protección de fauna y flora silvestre y de la Ley provincial XI número 10 de conservación de fauna. Además, se le formularán cargos por la tenencia ilegal de arma.#
policiales_VIERNES_19/02/2021_Pág.
21
Trelew
Confirmaron la pena por tentativa de homicidio al abogado Oscar Romero de 6 años y 9 meses Así lo decidieron los jueces Roberto Barrios, Alejandro Defranco y Martín Montenovo, integrantes de la Cámara penal trelewense, luego de un recurso de impugnación interpuesto por la Defensa de quien fuera titular del Colegio de Abogados local, condenado por querer asesinar a un tapicero en Trelew.
L
a Cámara Penal de Trelew integrada por los jueces Roberto Adrián Barrios, Alejandro Gustavo Defranco y Martín Montenovo, emitió ayer la resolución mediante la cual confirmó la pena impuesta por el tribunal de enjuiciamiento de seis años y nueve meses de prisión de efectivo cumplimiento para el abogado Oscar Edgardo Romero Bruno por tentativa de homicidio y portación ilegal de arma de guerra en calidad de autor. La sentencia había sido dada tras el juicio oral correspondiente por el cuerpo colegiado conformado por Mirta Moreno, Marcela Pérez y Patricia Reyes el 14 de octubre de 2020, a partir de la acusación elevada por el Ministerio Público Fiscal representado por la fiscal general Carolina Marín. Posteriormente, los defensores del acusado, Laura Fernández y Abdón Manyauik, interpusieron la impugnación en representación de Romero, atacando la resolución dispuesta por el tribunal original. El hecho ocurrió el 16 de abril de 2019 a las 20,15 aproximadamente en la avenida Hipólito Irigoyen al 1000 de Trelew en perjuicio de Horacio Pavez.
Trelew
Entrega de bienes decomisados
M
ediante la gestión de la Oficina de Recuperación de Activos junto con la oficina única Trelew del Ministerio Público Fiscal se dispuso la entrega de bienes decomisados a diversas instituciones. El decomiso fue ordenado judicialmente en causas por robo agravado y encubrimiento que tramitaron en la jurisdicción de esta ciudad. En esta oportunidad han resultado beneficiados los hospitales zonales de Gaiman y Trelew con cuatro teléfonos celulares para ser utilizados en seguimiento de casos de covid 19, la Unidad Especial de Criminalística con una cámara fotográfica digital para su utilización en su labor diaria. También se entregó al Departamento de Criminalística y de Informática Forense del Equipo Técnico Multidisciplinario cartuchos a bala, teléfonos celulares y otros elementos informáticos, que sirven para la realización de pericias balísticas e informáticas, informó un comunicado de prensa de la Fiscalía. El decomiso consiste en la privación con carácter definitivo de algún bien relacionado con el delito, sea que haya sido utilizado para su comisión o se trate de las ganancias obtenidas del mismo y, que por decisión de un tribunal u otra autoridad competente, se adjudique al Estado.#
Alejandro Defranco. De Cámara
Carolina Marín. Fiscal del caso
Oscar Romero. El condenado
La respectiva audiencia de impugnación se había celebrado en la Cámara Penal de Trelew el 2 del presente mes y los doctores Barrios, Defranco y Montenovo emitieron la resolución ayer explayándose en sus fundamentaciones a lo largo de 58
carillas, donde entre otras cosas indican que el acusado desempeña la profesión de abogado, en cuya formación se enseña a dirimir los conflictos pacíficamente en el marco de la ley, es decir lo contrario de lo que intentó. Además, para poder ejercerla es usual
que se formulen juramentos donde se reafirme tal mandato. En dichas condiciones, si el desconocimiento del Derecho puede hasta generar la exclusión de la culpabilidad, su conocimiento minucioso opera en sentido exactamente inverso cuando se de-
linque, la intensifica, y con ello a la respuesta punitiva. “ No hemos advertido la existencia de factores de atenuación en condiciones de contraponerse a los mencionados, por lo cuál la determinación de la sanción debía alejarse notoriamente del mínimo de la escala aplicable. Precisamente, en líneas generales, eso decidieron las magistradas, sobre la base de dichos argumentos, edificando una respuesta contingente racional y respetuosa del imperativo “pro nomine”, señaló una gacetilla de la Fiscalía trelewense. En consecuencia la resolución determina no hacer lugar a las pretensiones desarrolladas por el imputado, en la impugnación ordinaria presentada contra la sentencia registrada bajo número 1988/20 dictada el 14 de octubre de 2020. A su vez modifica la calificación jurídica reprochada a Oscar Edgardo Romero Bruno, por la de autor del delito de homicidio en grado de tentativa, agravado por el uso de arma de fuego, artículos 79, 42, 45 y 41 bis del Código Procesal Penal, confirmando la pena impuesta de seis años y nueve meses de prisión.#
policiales_VIERNES_19/02/2021_Pág.
22
Luego de destruir la Comisaría de Paso de Indios y de intentar matar a los policías
Los hermanos Tolosa quedaron presos en Trelew Sergio Esparza/ Jornada
Estarán tres meses en prisión preventiva. Fiscalía hizo un relato dramático del ataque que protagonizaron.
A
noche el juez penal de Trelew, Fabio Monti, dictó tres meses de prisión preventiva para los hermanos Luciano y Juan José Tolosa. Fue a pedido de la fiscal Carolina Marín, quien relató los hechos al tiempo que solicitó que se dicte ese plazo de arresto hasta tanto se eleve la causa a juicio. Los hechos ocurrieron en la madrugada del 21 de noviembre de
El Dato Los hermanos fueron imputados por atentado y resistencia, daños y amenazas agravadas, y tentativa de homicidio. La causa podría ser elevada a juicio en el mismo mes que cumplirían la condena por el anterior homicidio que cometieron en la zona donde viven.
2020 en la Comisaría de Paso de Indios donde un familiar de los acusados había sido detenido por circular fuera del horario impuesto en el marco de la cuarentena obligatoria. Ese accionar policial causó el enojo de la familia Tolosa, que en varios vehículos y con armas blancas y de fuego, se constituyeron en el edificio estatal donde produjeron los desmanes. Al relatar la situació Marín describió las instancias sucedidas. “Luciano Bautista Tolosa, alias `El Gordo´; Juan José Tolosa, alias `Quini´; Juan José Tolosa (padre) y su esposa Elena Amigorena, arribaron a la Comisaría de Paso de Indios. Ingresando primero el padre con un rebenque en la cintura”. La fiscal contó que el hombre fue a buscar al oficial de servicio “y le responden que no se encontraba en el edificio, que se sentara y esperara.
Con un fuerte operativo de seguridad, los dos hermanos fueron custodiados hasta la Oficina Judicial. Ingresa Luciano con un arma blanca también exigiendo la presencia del policía”. Castigaron con el rebenque a dos de los efectivos de la guardia. “Al ver que el efectivo retrocedió para resguardar su integridad física, Tolosa padre se abalanzó sobre el policía, sumándose Luciano, arrinconándolo en un sector de la Guardia, atentando contra su humanidad con golpes de puño, un rebenque y un arma blanca. Luciano Tolosa usó su cuchillo con el que hirió a un policía profundamente en una ceja y en el brazo derecho”, siguó la fiscal en su relato.
Dramático No sólo atacaron al jefe de la Comisaría sino que,a un funcionario policial lo obligaron a refugiarse en una oficina, donde debió poner llave para que no lo maten. La puerta quedó agujereada por las patadas y cuchilladas. “Cuando el oficial de servicio salió de la Oficina, inmediatamente se dirigió hacia él pero dicho oficial pudo encerrarse en la oficina, resistiendo golpes de puño, patadas y cuchillazos que traspasaban la puerta, gritándole que ingresaría a matarlo”.
Ocurrió durante 15 minutos incrementándose la violencia. En ese momento entró Juan José Tolosa, alias “Quini”, con un arma de fuego tipo pistola calibre 9 milímetros con la que apuntó al pecho de los empleados policiales, Héctor Valenzuela y Fabricio Calvo. Éste último atendía a su compañero herido. En ese instante, Tolosa le dijo: “Quédense quietos o les meto un tiro a cada uno, ya estamos re jugados”, especificó la fiscal. El defensor Fabián Gabalachis no se opuso a la apertura de la investigación ni al plazo de 3 meses de prisión preventiva. El juez Monti dispuso ese plazo y valoró los antecedentes condenatorios de ambos capturados, que estaban prófugos desde el día del hecho. Verificó -en tanto-, que los dos sindicados poseen un antecedente por homicidio donde fueron condenados hasta junio del2021 y que al momento del ataque gozaban de los beneficios de la Ley Penal con salidas transitorias. #
Son los años que podrían pasar nuevamente presos por este hecho, que posee doble agravante.
8
policiales_VIERNES_19/02/2021_Pág.
23
Trelew
Atrapados con inhibidores en su poder
D
os jóvenes fueron demorados en la mañana de ayer por efectivos policiales del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (G.R.I.M.) de Trelew luego de que se los sorprendiera por la avenida 9 de Julio de esa ciudad en actitud sospechosa y con inhibidores entre sus pertenencias. Los sujetos fueron trasladados, en condición de demorados, a la Comisaría Primera. Es importante destacar que hace 24 horas atrás, cuatro individuos fueron identificados en inmediaciones de la Laguna Chiquichano con largavistas e inhibidores en sus poder, los que fueron secuestrados por los uniformados.#
Los dos individuos fueron interceptados ayer en plena vía pública.
Chacay Oeste
Las Plumas
Reparaba un vehículo y murió aplastado
Accidente con lesionadas
A
yer al mediodía se constató la muerte de un hombre de 59 años quien quedó aplastado debajo de un auto mientras realizaba reparaciones. El luctuoso suceso tuvo lugar en Chacay Oeste en un taller contiguo a la vivienda de la víctima. El hombre fue identificado como Abel Payalaf. Así lo confirmó a Jornada el comisario Matías Inzunza, jefe de la Comisaría de Gan Gan, distante a 27 kilómetros del lugar del hecho. “Arreglaba un caño de escape de su VW Senda y cedió el criquet, que le lesionó de muerte a la altura del pecho. No contaba con otra medida de seguridad”, detalló. Indicó que lo encontró sin vida su mujer cuando lo llamó para almorzar y notó que no respondía. La víctima era muy conocida ya que atendía el motor que brinda energía eléctrica al paraje rural. #
El vehículo Renault Logan volcó cuandos llegaba a la ciudad de Trelew.
U
na menor de edad fue trasladada al Hospital Zonal de Trelew, luego que el vehículo en que se transportara sufriera un accidente
en la ruta 25 cerca de Las Plumas. Otra persona sufrió lesiones leves ante el siniestro vial del Renault Logan que circulaba desde El Maitén a Trelew.#
Trelew
Chocó con árboles
U
n hombre de 80 años al control de su automóvil chocó contra árboles y terminó contra la pared de un supermercado. Sucedió en la noche del miércoles en la calle Rivadavia Norte de Trelew. El individuo habría sufrido un cuadro de convulsiones que había derivado en el accidente. Si bien el octogenario no sufrió lesiones consideradas de gravedad, el vehículo terminó con serios daños en la parte frontal producto del fuerte impacto recibido.#
El rodado sufrió severos daños pero su conductor no tuvo heridas.
chubut LA PRIMERA
1 0299 11 2 6578 12 3 7540 13 4 0676 14 5 3795 15 6 6993 16 7 9846 17 8 8260 18 9 1243 19 10 1017 20
1963 8175 7563 4630 7353 1769 1747 7567 7662 2304
ciudad MATUTINA
1 608611 2 4347 12 3 2604 13 4 3316 14 5 5066 15 6 5943 16 7 1590 17 8 1927 18 9 6654 19 10 8933 20
0218 5258 5853 5500 5406 9523 2180 0833 9434 8605
VESPERTINA
1 9813 11 2 9045 12 3 7177 13 4 3809 14 5 3397 15 6 7611 16 7 0545 17 8 5691 18 9 6478 19 10 2587 20
1415 7580 2643 5354 0346 9285 4324 4665 5309 2001
NOCTURNA
1 0283 11 2 5214 12 3 2389 13 4 4091 14 5 9922 15 6 3041 16 7 3310 17 8 0143 18 9 7962 19 10 9605 20
9955 8304 2069 4718 1989 7261 0896 8214 7100 1121
LA PRIMERA
1 3221 11 2 0534 12 3 8022 13 4 9252 14 5 1383 15 6 7958 16 7 2662 17 8 5257 18 9 0768 19 10 0936 20
3927 7732 8189 7468 2804 2238 8706 4899 1887 4936
QUINIELAS MATUTINA
1 9623 11 2 1197 12 3 6567 13 4 0748 14 5 6474 15 6 5880 16 7 7017 17 8 1293 18 9 8351 19 10 5188 20
2287 2632 6257 6795 4820 6914 3132 8142 5390 8939
VESPERTINA
1 7596 11 2 5662 12 3 3046 13 4 1604 14 5 4482 15 6 5967 16 7 4380 17 8 1317 18 9 5884 19 10 3919 20
4844 4546 3376 2838 2344 6827 5697 6631 1701 2535
buENOS aiRES NOCTURNA
1 3181 11 2 0551 12 3 6974 13 4 0924 14 5 3060 15 6 1211 16 7 2377 17 8 3697 18 9 3473 19 10 6077 20
6118 8640 4695 7142 3124 0491 0949 4951 1308 7504
LA PRIMERA
1 9294 11 2 0135 12 3 9577 13 4 6157 14 5 7135 15 6 8238 16 7 0093 17 8 7567 18 9 5517 19 10 1759 20
8228 0628 8018 8737 3697 8332 8274 0971 2465 1689
MATUTINA
1 7042 11 2 1723 12 3 8975 13 4 4763 14 5 4678 15 6 6052 16 7 3942 17 8 9262 18 9 662819 10 7146 20
4655 7347 2830 3180 2152 6196 8147 6248 7356 2060
VESPERTINA
1 7299 11 2 9342 12 3 1999 13 4 0807 14 5 3132 15 6 4296 16 7 2762 17 8 3065 18 9 6198 19 10 1326 20
7071 8777 2915 1933 7321 4123 9200 9649 3833 7926
NOCTURNA
1 9014 11 2 4089 12 3 4370 13 4 7438 14 5 2722 15 6 9590 16 7 8116 17 8 1892 18 9 0413 19 10 1000 20
7113 1732 2196 9075 9519 8761 8675 0153 6767 2089
Viernes 19 de Febrero de 2021
Mareas (Puerto rawson)
MARIANO DI GIUSTO
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:15 4,33 mts 12:36 4,45 mts
06:36 1,11 mts 19:10 1,24 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 94,19 EurO: 111,90
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SO a 45 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 21º
Comodoro Despejado Viento del Sur a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 18º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 17º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Beach handball. Se desarrolla con gran éxito el campeonato de beach handball que disputan equipos femeninos en Puerto Madryn. Reunión del intendente Adrián Maderna con referentes de ATE, ATTTA, MTA y Libres y Diverses
Avanzan con la reglamentación del cupo laboral trans
R
eunido con referentes de ATE, ATTTA, MTA y Libres y Diverses, el intendente Adrián Maderna conversó sobre la reglamentación del cupo laboral trans en Trelew. Se apunta a la generación equitativa de oportunidades para el colectivo. Maderna se reunió con diferentes organizaciones con el objetivo de avanzar en la reglamentación del cupo, aprobado por el Concejo Deliberante de Trelew mediante ordenanza N°12.209/15. Recibió en su despacho a de ATE, ATTTA, MTA y Libres y Diverses, y dialogó sobre la importancia de generar oportunidades y garantizar el acceso al trabajo.
Oportunamente el intendente creó la Dirección de Diversidad y Género, con la finalidad de brindar visibilidad y oportunidades laborales a quienes integran el colectivo. El cupo comprende la incorporación del 0,5% de personas trans, travestis, transexuales, transgéneros dentro del equipo de trabajo del municipio fundamentado en la discriminación y no acceso al trabajo que padece el sector. Mariana Nahuelquir, referente local de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de la Argentina reconoció: “Se está dando un gran paso adelante y se va a trabajar en conjunto”, y agregó: “Agra-
decemos al intendente que nos abrió las puertas a todas, es un municipio que viene trabajando con el cupo hace años, sólo faltaba reglamentar la ordenanza”. Verónica Díaz, de la agrupación Libres y Diverses, de Barrios de Pie, dijo que “se trabaja junto con las agrupaciones hace mucho tiempo para que las personas trans cuenten con un cupo laboral en el municipio”. La secretaria de Organizaciones de ATE, Valeria Valdez, comentó que “si bien la ordenanza está aprobada, no está la reglamentación, así que podremos dar respuesta a este pedido de la sociedad” y remarcó: “La res-
puesta fue positiva; este año estamos trabajando con ingresos dentro del municipio y la idea es que de a poco comiencen a ingresar y a cumplir con el cupo del 0,05%”. En representación de Mujeres Trans Argentina, Camila Mansilla enfatizó: “Es importante que tengamos acceso a un trabajo digno y que dejemos de estar precarizadas para tener un futuro mejor, porque estamos estigmatizadas y la población trans en Trelew la está pasando muy mal, y con el tema de la pandemia se complicó aún más. Por esta razón, que el intendente nos haya recibido es un paso muy grande”. #
18-02-2021 AL 24-02-2021
VENDE Camión Ford 13-170/2008 con camilla hidraulica para vehiculos peados hasta 10.tn, no se acepta permuta. Trelew 280-4239716 (2402) VENDO Toyota Hilux SRV 4x2 Modelo 2015, 170.000km, asientos de cuero, estribos de aluminio, cámara trasera. $2.500.000, no se aceptan permutas. 280-4333209 Rawson (2402)
SE OFRECE Persona para pintar casas. Presupuesto sin cargo. Trelew 2804370956 (2402) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1702) Se ofrece Sr responsable manteniminetos de viviendas cuidado de chacras deptos etc. Rondeau 923 Trelew (1702)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2402)
SE OFRECE Persona con vehiculo para viajes de personas o mascotas a cualquier provincia. Trelew 280-4310446 solo llamadas (2402) SE OFRECE Oficial Albañil para Construcción en general y colocacion de alambrados, con movilidad. Trelew 2804714046 (2402)
Se solicita empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew. 0280 154350854 (1702) Se ofrece Joven tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre responsabilidad comprobable. Trelew 0280 154715658 (1702) Se ofrece Sra para cuidado de adulto mayor con referencia comprobable y disponibilidad. Trelew. 0280 154951980 (1702)
Se ofrece empleada domestica empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew 0280 154350854(1002)
VENDE silla ortopedica de 4 (cuatro) ruedas a $5000. Trelew 280-4712913 o 4433692 (2402) VENDE 2 camas de 1 (una) plaza, a $10000. Trelew 280-4790164 (2402)
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419