● Tras visitar obras en el Dinosaurio, el intendente de Trelew dijo que será candidato a gobernador con el partido Renovación y Desarrollo. P. 8
Maderna irá por fuera del PJ
Nación aportó $ 100 millones para drones, cámaras y computadoras
● Chubut usará los fondos para mejorar los centros de monitoreo y perfeccionar los sistemas de prevención del delito. P.
Preocupación
de vecinos de Rawson por terrenos que son del Banco pero fueron usurpados en zona norte P. 12
Audiencia clave
● El martes 23 se decidirá si el acusado por la Tragedia de Lobos es beneficiado con una probation. Es el hombre que en 2018 chocó y mató a 4 jóvenes que viajaban a ver Boca-River en Capital Federal. P. 23
GOLPE COMANDO EN TRELEW
Asalto en la Iglesia
● Cuatro delincuentes armados ingresaron a la Iglesia Fraternidad Cristiana. Robaron un bolso con un importante monto de una agrupación que entrega lentes sociales. P. 22
GOBERNACIÓN 2023
Una mujer al frente
● Juan Pablo Luque, candidato de Arriba Chubut, dijo que una mujer del Valle o la cordillera encabezará la lista de diputados. Respaldo de la ministra Tolosa Paz. P. 3
La frase del día: “Una candidata que no es conocida resta chances”
Renunció Yauhar
● El coordinador municipal se va tras el anuncio de Maderna de buscar la Gobernación por fuera del PJ. P. 4
En Madryn, beneficios a bomberos
El municipio de Gaiman abrirá su área de Género P. 10
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
La Municipalidad de Trelew incorporó estacionamiento para personas con movilidad reducida. La demarcación se concretó en dos lugares concretos de la ciudad. Por un lado en la Escuela N°123, y por otro en el Centro de Rehabilitación Pichi Anai, éste último a pedido de un padre que lleva a su hijo todos los días a ese establecimiento.
Espacios más accesibles
Esta iniciativa es de gran ayuda para mucha gente que se moviliza en silla de ruedas, personas que sufren diferentes tipos de distrofias, dolores u otros padecimientos motrices. Además de la instalación de este estacionamiento particular, se recuerda a los vecinos de la comunidad la importancia de respetar estos espacios en una ciudad donde se busca la comodidad y la acce-
sibilidad de todos. Principalmente, para aquellos que no cuentan con los mismos medios que los demás. Estos estacionamientos son fácilmente identificables y no hay lugar para confusión, ya que se encentran pintados de azul en plena calle. Ese sector puede ser utilizado por familiares o servicio de transporte encargado del traslado de la persona con movilidad reducida.
El pedido para todos los vecinos es evitar la obstaculización de estos espacios, no ocuparlos si no es estrictamente necesario y recordar que interferir en ellos puede afectar a personas que les resulta muy difícil moverse en cualquiera de los aspectos de su vida. Una ciudad accesible se consigue no solamente con pintura en las calles, sino con la solidaridad de todos los habitantes.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN
el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este jueves por la mañana la entrega de un aporte económico para la adquisición y colocación del piso flotante de madera en las instalaciones del Club Social y Atlético Guillermo Brown, por un monto de $ 16.540.000.
El piso deportivo se destinará para cubrir una superficie de 576 metros cuadrados y será colocado en el gimnasio Benito García, ubicado en Hipólito Irigoyen N° 258 de la ciudad de Puerto Madryn.
La rúbrica se realizó en el despacho del mandatario provincial, ubicado en el Ministerio de Economía de Rawson y contó con las presencias del ministro de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, Gustavo Aguilera; los presidentes de Chubut Deportes, Gustavo Hernández; y del Club Social y Atlético Guillermo Brown, Mariano Eliceche.
Luego del encuentro, el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, dialogó con la prensa y sostuvo que “cada vez que hay obras de infraestructura para los clubes
Bandurrias
nos pone muy contentos. Esta firma fue un aporte económico para que el Club Guillermo Brown reponga su
piso deportivo. Los trámites comenzaron el año pasado, salió, y ya se firmó, así que estamos súper felices
porque el club tendrá el piso que se merece”.
“Vamos de a poco, pero a paso firme, porque la orden del gobernador Arcioni es estar siempre presentes” indicó el presidente del Organismo, celebrando que luego de la firma “el dinero se depositará en el transcurso del día para que el Club haga la contratación que corresponde”.
Cumplimiento de la palabra
A su turno, el presidente del Club Deportivo Guillermo Brown, Mariano Eliceche, detalló que la firma del convenio “es para el cambio total del parqué de la cancha de básquet, una disciplina amateur que tenemos en el club donde participan cerca de 400 chicos”.
“Sin el acompañamiento del Estado sería imposible llegar a la firma. Estamos contentos, emocionados por los chicos, por las comisiones de los padres, la subcomisión de básquet que trabajó mucho y muy agradecidos al gobernador Mariano Arcioni que tuvo la mejor predisposición y cumplió con su palabra con la firma” añadió Eliceche.
Por Matías Cutro
La Provincia entregó un aporte a Guillermo Brown para la adquisición de un nuevo piso flotante
El candidato a gobernador de Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, ratificó que una mujer del Valle o la Cordillera encabezará la lista de diputados provinciales de su sector y aseguró que los nombres todavía no están definidos.
En “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, el intendente de Comodoro Rivadavia señaló que “queremos armar la mejor lista posible para que toda la provincia se sienta representada y que contemple también a los sectores del trabajo y de la producción”.
Sin embargo, aclaró que “no es un premio el que estamos dando para que alguien consiga la comodidad de una banca, porque la Legislatura es la máxima expresión de la democracia y allí tienen que estar personas que defiendan los intereses de los chubutenses y quieran cambiar la matriz productiva, la educación, la salud”.
Con respecto al reciente apoyo brindado por intendentes del interior provincial, Luque puntualizó que “demuestra que vamos por el camino correcto y que el nuestro es un proyecto integrador que apuesta a la unidad de todos los chubutenses”.
El candidato indicó que “son bienvenidos todos los sectores que entiendan que hay que generar una revolución productiva aprovechando las reales posibilidad que brinda la provincia”.
Al ser consultado con respecto al hecho de que Adrián Maderna lanzará su candidatura a gobernador en los próximos días, Luque indicó que “las urnas validan o no la gestión de los intendentes, hace poco tiempo hubo una elección en Trelew y claramente el examen de los trelewenses demostró que no está de acuerdo con la gestión y eso pone en duda una posible candidatura de Maderna con respecto a si quiere ser gobernador o es funcional a otro espacio político”.
Sobre la denuncia sobre espionaje ilegal presentada en la Justicia Federal contra el candidato César Treffinger, Luque indicó que “esto tiene más olor a una operación de prensa que otra cosa” y añadió que “me huele raro, como otras cosas que suceden en la provincia y que parten de sectores que tienen recursos importantes y que se dedican a hacer cosas ruines y malvadas, todo lo que es opuesto a mí, que me gusta trabajar para construir y brindar soluciones a la gente”.
Con respecto a la indefinición en torno a la candidatura a intendente de Comodoro, a la que aspiran Othar Macharashvili y Maximiliano Sampaoli, Luque señaló que “tenemos candidatos y candidatas que representan la continuidad del proyecto y espero que prime la madurez y la responsabilidad”.
Al mismo tiempo, formuló una dura crítica contra la oposición, cuando dijo: “Traen artistas nacionales para recorrer la ciudad y dicen barbarida-
Juan Pablo Luque“Queremos armar la mejor lista para que todos se sientan representados”
El candidato a gobernador de Arriba Chubut dijo que la nómina de diputados provinciales no está definida, pero ratificó que la encabezará una mujer del Valle o de la Cordillera. Recibió el respaldo de la ministra nacional Tolosa Paz.
des que la gente no compra, porque la realidad es irrefutable, acá las cosas se ven y se pueden tocar”.
En este escenario, Luque recibió la visita de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, quien destacó el trabajo social desplegado en Comodoro. “No tengo dudas de que Juan Pablo será el futuro gobernador”, alentó.
“Hay un enorme trabajo de este Centro de Encuentro, mirando las actividades que se desarrollan aquí a partir de la enorme vocación de Juan Pablo (Luque) que le brinda a los vecinos la pileta climatizada de natación, sino además los talleres que se dictan a partir de un enorme compromiso social. Este punto de encuentro marca a las claras que la sociedad tiene que encontrarse más y dejar de separarnos”, dijo tras recorrer las instalaciones de Zona Norte en Km. 8.
“Me parece importante su gestión, él fue anfitrión de una serie de en-
cuentros y firmas de convenios para El Hoyo, Lago Puelo, Cholila, Río Senguer, entre distintas localidades que muestran la vocación federal que tenemos, asociaciones e instituciones que viajaron 800 kilómetros para llegar hasta aquí y ese desarrollo productivo regional de pequeña escala que genera trabajo y oportunidades en cada localidad” dijo Tolosa al respaldar al intendente comodorense.
“Comodoro es parte de lo que venimos a hacer, la firma con instituciones deportivas en todo lo que hace a la mejora, construcción de vestuarios y sanitarios adaptados para personas con discapacidad, clubes que con el acompañamiento del Estado hacen una tarea necesaria en la inclusión social de chicos, chicas, adolescentes que necesitan de estos, que tengan una mirada de la inclusión social a partir del deporte”.
“Es una enorme responsabilidad -agregó- llevar adelante ocho playo-
la responsable nacional del área.
nes deportivos que el intendente ha diseñado y planificado para brindar a cada barrio de esas localidades el equipamiento público que permita seguir incluyendo en diferentes sectores, lo que se expresa es la enorme vocación de igualar en oportunidades”.
Tolosa Paz resaltó que “en tiempos donde para algunos el Estado debe correrse de todas estas funciones esenciales que tiene a la hora de igualar oportunidades, estamos aquí para decirles que hay un equipo, para que el Estado esté presente de manera eficiente e inteligente”, remarcó.
La funcionaria firmó convenios de proyectos vinculados al Polo Lanar, Pesca y Alimentos y de aportes de insumos a los municipios de Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, El Hoyo y Lago Puelo, el Banco de Herramientas para la Asociación Civil Agroturismo Alto Río Percy (Esquel), Cooperativa Fortaleza Ltda. (Como-
doro Rivadavia), y la Municipalidad de Cholila.
Visitó la Asociación de Productores de Kilómetro 17 y participó de un acto de campaña en el Consejo de Localidad del Partido Justicialista, junto a Luque. “Lo mejor para los chubutenses es este rol que tiene, de trabajar para ser el próximo gobernador, es un dirigente joven que pudo mostrarle a su población los enormes gestos de gestión para Comodoro”.
“Lo acompañamos -dijo Tolosalos cuatro años de gestión y vimos con ojos importantes la transformación en materia de obras públicas, trabajo, proyectos estratégicos que piensa para la provincia en los próximos diez años, cuál va a ser la matriz productiva, cómo crear oportunidades a partir del desarrollo petrolero, turístico, la pesca, conversión y transformación de las energías renovables”. #
Personal de Lotería denuncia ocultamiento de información y nombramientos “a dedo”
Los empleados del Instituto de Asistencia Social comenzaron medidas de protesta en la sede central del organismo en Rawson para denunciar varias presuntas irregularidades que están detectando por parte de las autoridades del IAS. Enumeran por ejemplo que desde hace dos meses que bloquearon los sistemas por los cuales se publican todas las resoluciones y que se están realizando modificaciones al organigrama para así nombrar personal en forma permanente.
Daniela Mellao, delegada de ATE en Lotería del Chubut, detalló que la semana pasada “comenzamos con una medida de alerta y esta semana dos días de alerta y dos horas de asamblea por varios motivos”.
“Lo que nos preocupa, más allá de que al terminar cada gestión siempre pasa en distintos organismos, son los nombramientos a dedo. Nosotros nos regimos por un Estatuto, por el cual dentro de lo que es la Carrera Admi-
nistrativa, para acceder a un cargo se tiene que concursar”.
“No está pasando eso pero lo más grave que vemos es un retroceso. Este año presentamos pedidos que tienen que ver con recategorizaciones pendientes, cambios de escalafón pendientes, la definición de los compañeros que se los quiere desafectar de Lotería que trabajaban en el Zoológico y el Bingo de Trelew, así como la liberación de horas extras porque hoy el Instituto, como dijo el presidente, está saneado, entonces necesitamos darle a los compañeros sus francos y horas extras como corresponden. A mediados de marzo tuvimos esta charla donde el 90% de las respuestas fue no, y hasta la fecha no nos recibieron más”.
“En el medio de la charla le mostrábamos resoluciones donde sí nombraron a personas en otras localidades, porque se tiene acceso a la información en el Instituto. Luego de eso nos censuraron, sólo podemos ver los trámites de cada departamento, y
donde veíamos las resoluciones que en marzo iban por la 104 y hoy llegan a las 490, no sabemos qué pasa. Están ocultando información que siempre estuvo habilitada”.
Ante esto “nos dijeron que para pedir información hay que presentar una nota, pero lo hacemos y no nos responden, se cortó el diálogo. Se están creando gerencias, subgerencias y jefaturas de departamentos”.
Otro punto que denuncian es que “hubo una resolución donde se nombra a determinados compañeros con jefaturas permanentes, cuando en principio debería ser que queda a cargo. Según el Estatuto dice que para una vacante primero es el concurso y se ve la categoría menor inmediata pero ahora pegan un salto, pasan de la categoría 7 a la 3 y permanente, obviamente se ve como un favor político, un acomodo”.
“Cuando preguntamos por qué lo hace, el presidente dice que premia a las personas que le han colaborado”. #
Su salida sería inminente Trelew: renunció Yauhar
Norberto Yauhar presentó la renuncia al cargo de secretario de coordinación de gabinete de la Municipalidad de Trelew, y su salida se concretaría en los próximos días.
El alejamiento de Yauhar, si bien estaba en carpeta hace un tiempo, se habría precipitado tras el inminente lanzamiento Adrián Maderna como candidato a gobernador del partido “Renovación y Desarrollo”, por afuera del peronismo. Yauhar, quien se había incorporado en noviembre del 2020, tendría decidido trabajar en la campaña del frente “Arriba Chubut”, que impulsa la fórmula de los justicialistas Juan
Pablo Luque y Ricardo Sastre, por lo que habría tomado la decisión de apurar su salida.
Precisamente, este mismo jueves el intendente Maderna convalidó que será candidato a gobernador por “Renovación y Desarrollo”, y está preparando el lanzamiento oficIal para el viernes 26 de mayo. El madernismo llevará candidatos a intendente en las localidades.
Yauhar había llegado a la Municipalidad en noviembre del 2020, bajo la premisa de darle “volumen político” a la gestión de Maderna y proporcionarle mayor “dinamismo” en su funcionamiento.#
Ministerio de Hábitat Gestión por más de 1.100 respuestas habitacionales
El ministro de Economía Oscar Antonena, junto al ministro de Infraestructura Gustavo Aguilera y la titular del Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaianni, se reunieron con Santiago Maggiotti, del Ministerio de Hábitat, y repasaron el alcance territorial de financiamientos que dan respuesta desde lo habitacional y las obras de mitigación ambiental como así también garantizan empleabilidad genuina para lo que Chubut recibe más de $ 500.000.000 en distintos programas nacionales.
En este contexto el gobernador ha puesto como uno de los ejes de la gestión la demanda habitacional
atendiendo que los aportes provinciales suman a la gestión de los financiamientos nacionales. Por ello la reunión con el ministro de la Nación para repasar los planes de trabajo y acelerar las transferencias financieras que permitan seguir honrando las proyecciones de nuestros planes de trabajo.
Así lo enfatizó la titular del área del IPVyDU entendiendo que se debe continuar en un esquema de trabajo respondiendo a inquietudes del ámbito empresarial como a los trabajadores de la UOCRA y a la población de Chubut que espera el acceso al derecho de una vivienda y a la mejora de la calidad de vida de sus hogares.#
Chubut recibió $ 100 millones para cámaras, computadoras, filmadoras, drones y softwares
Chubut recibió $ 100 millones para la compra de recursos tecnológicos. Fue gestión del ministro de Seguridad, Miguel Castro, ante su par de Nación, Aníbal Fernández. Se estima adquirir más de 300 cámaras, computadoras, filmadoras, drones, impresoras multifunciones y softwares para las pericias de la División de Cibercrimen.
Se apunta a ampliar la cobertura geográfica del sistema de videovigilancia en las ciudades donde se dispone de una red integrada y –a su vez- incorporar otras localidades para que la Policía optimice sus intervenciones como en Gaiman y Lago Puelo, entre otras.
Además, se propone fortalecer las capacidades tecnológicas de la Dirección de la Policía Judicial con el propósito de agilizar todas las medidas penales dispuestas por el Poder Judicial.
El fortalecimiento del Sistema de Videovigilancia extenderá la cobertura de visualización preventiva en las ciudades con crecimiento demográfico, y la sustitución de dispositivos obsoletos a los criterios de estandarización tecnológica del actual proceso.
La optimización de la infraestructura de los Centros de Monitoreo es otro de los resultados importantes de este salto tecnológico al servicio de la seguridad.
La Policía Judicial podrá implementar un sistema de respaldo de archivos multimedia que permita resguardar, clasificar y organizar la evidencia digital. En casos de accidentes o búsquedas, se van a incorporar dronespara ampliar la capacidad operativa.
Estos recursos van a permitir incrementar la capacidad e integridad de las soluciones tecnológicas disponibles para las pericias que lleva adelante la División Cibercrimen.
Con este Plan se amplía en 225% del número de dispositivos del sistema de videovigilancia en Comodoro Rivadavia, 93 % en Trelew, 60 % en Puerto Madryn, 38% en Rawson, y 45 % en Esquel.
En Gaiman y en Lago Puelo, se van a incorporar 30 dispositivos para cada ciudad. Todo incrementará exponencialmente la capacidad del Sistema Público de Videovigilancia en un 102% para mitigar la criminalidad.#
Cultural.
Hoy habrá actividad
El Entretur abre un nuevo espacio de promoción
La ATECh se movilizó y hoy termina el paro de 48 horas
La Municipalidad de Trelew y el Ente Trelew Turístico abren un espacio de promoción cultural. Se iniciará hoy a las 18 horas en el auditorio del Centro Astronómico Trelew donde los escritores locales Mario Aliendro y Margarita Bordella presentarán sus obras “Secretos Escritos” y “Caleidoscopio”.
La coordinadora del Boreau de Eventos del En.Tre.Tur., Magali Volpi indicó: “Este viernes a las 18 horas, invitamos a la comunidad para que puedan participar de este nuevo espacio cultural que ofrece el Centro Astronómico Trelew. Es una propuesta que busca generar que las distintas instituciones puedan utilizar el auditorio por un sistema de reservas que se mantiene vigente a través del
e-mail reservasuditoriocat@gmail. com o directamente presencial”.
“En esta oportunidad es importante resaltar el trabajo en conjunto con las instituciones de la comunidad, en este caso con el Grupo Literario Encuentro, poniendo en valor la identidad y todo lo que tiene que ver con la cultura de nuestra ciudad. En este caso de mano de la literatura con la presentación de los libros Secretos Escritos, de Mario Aliendro, y Caleidoscopio, de Margarita Bordella”, explicó Volpi.
Por otra parte, el escritor Mario Aliendro detalló: “Se trata del segundo libro que edité en Argentina. Se llama ´Secretos Escritos´, que cuenta un viaje a la adolescencia y algunos pasajes no tan actuales”. #
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut se manifestó en Trelew en el marco del paro progresivo por 48 horas que finaliza hoy. El recorrido comenzó en la Delegación Administrativa, desde las 11 horas, siguieron por Supervisión de Nivel Primario y finalizaron con un abrazo simbólico en la Escuela 85, que permanece cerrada por fumigación.
“No nos atendieron”
Raquel Caprano, vocera de ATECh, dijo a Jornada que “en Delegación no nos atendieron porque justamente estaban fumigando, por suerte a ellos les fumigan rápido, no tenemos la misma suerte en las escuelas”. Reveló además la sindicalista que “es de público conocimiento que te-
nemos algunas con ratas y con alimañas”.
Incumplimiento
Enfatizó que “esta medida de fuerza es por el incumplimiento del Gobierno que debía convocar a paritarias el miércoles como máximo y no lo hizo. Por eso se realizó este paro progresivo hasta este viernes”, finalizó. #
“Sumamos prestaciones a pesar de la inflación”
Alfredo Prior, presidente de la obra social provincial SEROS, detalló que al margen de los avances en la obra del nuevo edificio en la delegación Comodoro Rivadavia, debe destacarse el contenido de la inversión. “Además de lo administrativo tanto en previsión como en obra social, contará con dos niveles más de consultorios, un quirófano de día en otro nivel más un auditorio. Esto permitirá un modelo de gestión diferente de la obra social que optimizará la prestación de servicio para los afiliados de la zona sur que incluye a Rada Tilly; Sarmiento, Río Mayo, Facundo y Senguer”. Y destacó un acceso directo que se dispondrá en cuanto a atención primaria en cuanto a medicina general y clínica, pediatría, ginecología, psiquiatría, cardiología, neurología; nutricionistas y rehabilitación kinesiológica.
Modelo de gestión
“De esta manera impulsaremos un modelo de gestión que se inició con la presidencia del doctor Miguel Arnaudo. Le estamos dando continuidad convencidos de este nuevo proceso. Desde mi asunción, nos planteamos tres ejes fundamentales en la gestión”.
Normalización
En ese sentido, el funcionario resaltó la normalización de la obra social; la generación de procesos que transparenten el manejo de los recursos y la optimización del recurso. “El sistema nos vuelca datos e información que nos permiten armar información para sobre ellas, tomar decisiones”.
Reconoció en ese aspecto que ésta estrategia representa un impacto importante en cuanto a medicamentos de alto y altísimo costo.
Nuevo procedimiento
Puntualizó Prior que “generamos un nuevo procedimiento y una nueva dirección en el manejo de los recursos financieros de la obra social. Antes había pocos oferentes y hoy tenemos un abanico de prestadores mediante un sistema licitatorio que optimiza el recurso casi en un 30 por ciento y trasparentar el manejo de los fondos públicos”.
Volumen de prestaciones
En cuanto al volúmen de prestaciones y a la cantidad de afiliados, Prior indicó que a diciembre del 2022 se llegó a 136.594 afiliados de los cuales el 58 por ciento corresponde al sexo femenino y el 42 por ciento al masculino. “El nuevo sistema nos permite tener una diferenciación en cuanto al rango etáreo. Así podemos armarnos de información para poder trabajar las prestaciones y fortalecerlas”.
El titular de SEROS expresó que la cobertura médica es total inclusive con la incorporación de la Ley 27.610
sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo. “También estamos garantizando con lo que establece esta Ley. En cuanto a las prácticas cotidianas, hay una gran variedad en consulta médica”.
122 mil prácticas
El presidente de SEROS indicó al respecto que “en los últimos años alcanzamos las 122 mil prácticas menores frecuentes hechas en este período además de 35 mil consultas médicas; 16 mil ginecológicos, 15 cardiológicas y 13 oftalmológicas”.
Prior aseveró que “no podemos dejar de mencionar lo relacionado con análisis clínicos en toda su composición y el abanico de estudios por imágenes”.
Finalmente Prior en diálogo con LU4 hizo referencia a la administración económica de la obra social provincial.
Optimizamos el gasto
El titular de la obra social agregó además que “optimizamos el gasto, sostuvimos y aumentamos la prestación. En lo financiero es muy difícil medirse e ir a la par con la inflación. A la obra social tanto en medicamentos como en prótesis le impacta tanto el precio en pesos como en dólares”.
Para finalizar, Prior manifestó que “en los últimos doce meses hemos incorporado prestaciones a pesar de un escenario inflacionario que impacta de lleno en el presupuesto. Es el desafío y la gestión que llevamos adelante para beneficio del afiliado”, concluyó.#
Municipalidad de Trelew
Discapacidad: pintaron los lugares de estacionamiento
El Municipio de Trelew, a través del área de Atención y Concientización y la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, concretó la demarcación de estacionamientos reservados para personas con movilidad reducida, familiares o servicios de transporte encargados del traslado.
El titular de Atención y Concientización, José Miranda, detalló que “la señalización se realizó en dos puntos de la ciudad: el Centro de Rehabilitación Pichi Anai, ubicado en San Martín 518; y en la Escuela N°123, sita en Edison 385, en este caso a pedido del padre de un niño
con discapacidad que concurre al establecimiento”.
“Respetar los sitios”
Miranda recordó a los vecinos la importancia de respetar estos sitios de estacionamiento, fácilmente identificables, por estar pintados con color azul: “Le pedimos a la sociedad que no utilice esos lugares ya que están exclusivamente destinados para las personas con discapacidad, a quienes en la mayoría de los casos les resulta muy complejo trasladarse. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que personas con distrofia muscular u otros
padecimientos sufren de dolor incluso al movilizarse en silla de ruedas. Los sitios están bien demarcados y no hay razón para que nadie más los ocupe, por eso apelamos a la solidaridad”, precisó.
Demarcación
“La demarcación de estacionamientos reservados es una medida muy importante para brindar comodidad a las personas con movilidad reducida, permitiendo su acceso a lugares públicos y diversas actividades, como las educativas, de manera rápida y segura”, explicó Miranda. #
Será parte del partido Renovación y Desarrollo
Maderna irá por la Gobernación por fuera del PJ
El intendente Adrián Maderna adelantó que su candidatura por la Gobernación será por Renovación y Desarrollo y por fuera del Partido Justicialista. “Mi jefe político no es Mariano Arcioni. Tampoco es la idea negociar una candidatura con otro partido. El 26 de mayo vamos a estar avanzando con una formalidad”.
“Queremos tener candidatos en todas las localidades. Venimos hablando con referentes de distintos puntos de la provincia como Javier Comparada en de Esquel, Miguel Mongilardi de Río Senguer y otros compañeros con los que venimos trabajado hace mucho tiempo”.
Dentro del PJ hay diversos frentes compuestos “por otras personas, con las que dijimos que no íbamos a participar y no lo hicimos en las elecciones anteriores y no lo vamos a hacer ahora. Si fuese el PJ solo, por supuesto participaríamos. Con Sastre no hablé en el último tiempo y con Luque tuve una comunicación telefónica de unos minutos, con nadie más hablé”.
Maderna aseguró que “los compañeros son los que nos expresan que no se sienten dentro de la lista del oficialismo y no quiero criticar a nadie por los medios, lo haré cara a cara si se da la oportunidad”.
Por otra parte, el jefe comunal habló sobre el proyecto de ordenanza de transición presentado por su sucesor Gerardo Merino. “Estamos pensando en los trelewenses y cuando se priorizan los intereses de la ciudad, más allá de las diferencias partidarias, ¿qué mejor que tener una transición ordenada? Que se pueda observar cómo se trabaja en las áreas municipales, con la cantidad de empleados, licitaciones, con los procedimientos administrativos, es lo más lógico y transparente”.
En cuanto a la situación de Transportes El 22 y la concesión que vence en noviembre dijo que “existe la posibilidad de extender la concesión para que Merino llegue a la gestión con el transporte funcionando. También depende de la empresa que tenga las intenciones de hacerlo, con la cual tenemos una comunicación diaria y una excelente relación. Atraviesa un momento muy complejo y somos coherentes con esa circunstancia”.
En este escenario, ya se conocen varios de los aspirantes a llegar a la Intendencia en sus ciudades, que acompañaran a Maderna en la boleta. Tal es el caso de Sonia Mansilla en Río Pico, Mauricio Néstor Martínez en el Dique Florentino Ameghino,
También está Gonzalo Pérez en Comodoro Rivadavia y en Esquel se debe resolver la postulación de los dos candidatos; Javier Comparada
y Carmen Aravena. Maderna hizo estas declaraciones tras recorrer la obra del Centro de Visitantes en el acceso norte de la ciudad, junto a la réplica del Patagotitan Mayorum. El mandatario aseguró que “pone en valor un espacio que ya se convirtió en un sitio emblemático para los visitantes y en una puerta de entrada para los atractivos, productos y servicios que ofrecen Trelew y las demás localidades de la comarca”.
Explicó que “los visitantes tendrán la posibilidad de contar con toda la información turística y comenzar a conocer sobre uno de nuestros principales atractivos que es la paleontología, además de los museos, el Centro Astronómico y nuestra gastronomía”. El Centro se terminará antes de fin de año. Ricardo Quiroga, secretario de Obras Públicas, graficó que la obra se ejecutando en tiempo y forma: “Ya se realizó la parte más complicada que era el reemplazo del terreno, la compactación y la construcción de la losa. Ahora se avanza con las paredes y el resto de la obra gruesa “.
El Centro“funcionará como un punto de encuentro entre la antesala y el sector de exposición del dinosaurio”, concluyó. #
Torres saludó al Centro de Día de Esquel en su 12° aniversario y reconoció su tarea
El senador nacional y candidato a gobernador de Chubut Ignacio “Nacho” Torres saludó al Centro de Día para Jóvenes y Adultos con Discapacidad de Esquel con motivo del 12° aniversario de su creación. Con un posteo Torres recordó su visita al centro junto con el diputado Matías Taccetta y la concejal Karina Otero y destacó “las actividades de contención e inserción social que con mucho esfuerzo llevan adelante”. Además, el candidato a gobernador por JxC aseguró que “juntos, vamos a trabajar para que los espacios de inclusión sean replicados en toda la provincia”.
Creado en 2011, el Centro de Día es un espacio municipal destinado a ofrecer contención para jóvenes y adultos desde los 18 hasta los 60 años con discapacidad moderada y severa, imposibilitados de acceder a la escolaridad, capacitación y/o ubicación laboral protegida.
En el centro se brinda apoyo familiar con acciones tendientes a fortalecer los vínculos con el grupo familiar del concurrente, además de organizar actividades recreativas, culturales, deportivas, terapéuticas, artísticas y pre-ocu-
El senador recordó su visita Gestiones en Rawson
pacionales, que apuntan a favorecer la inclusión y a mejorar la calidad de vida.
Actualmente concurren al centro unas 32 personas, que cuentan con la atención, el acompañamiento y la contención de un equipo de pro-
fesionales de primer nivel. Entre los programas que llevan a cabo, se encuentra el trabajo que vienen implementando con sillas especiales para que personas discapacitadas puedan disfrutar del senderismo.#
El SENASA quiere abrir una delegación
El intendente de Rawson, Damián Biss, y el titular de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER), Eduardo Varela, recibieron a la directora regional de la Patagonia Sur del SENASA, Marina Andreu, que transmitió el interés del organismo nacional en contar con una Delegación en la capital provincial.
“Vino la delegada regional del SENASA con intenciones de visualizar un espacio físico para instalar una delegación en Rawson”, dijo Varela.
“Estamos ávidos de recibir instituciones como SENASA y por eso fue positiva la respuesta del intendente. Los pasos a seguir tienen que ver con localizar el espacio físico”.
“Hay dos o tres alternativas que se están evaluando. Uno de los lugares
sería dentro del Parque Industrial, pero se evaluarán también otros espacios. A partir de ahí empezaremos
a reunir la documentación para celebrar un convenio donde el municipio ponga a disposición del el espacio.#
A partir del jueves 1° de junio
Ponen en funcionamiento área de Género en Gaiman
La Municipalidad de Gaiman volverá a poner en funcionamiento el área de Género, en la que asumirá el próximo jueves 1° de junio Amancay Calfunao, que trabajará en el ámbito de la Dirección de Acción Social.
“A partir del 1° de junio pondremos en funcionamiento el área de Género en nuestra Municipalidad. Buscará garantizar la plena vigencia de los derechos de las mujeres y estará a cargo de la señora Amancay Calfunao”, que venía desempeñándose en el área de Discapacidad, se adelantó desde Acción Social.
El anuncio fue realizado luego de que la Municipalidad, a través de la designada funcionaria que asumirá en pocos días, participara de la segunda reunión presencial anual del Consejo Provincial de Mujeres, Géneros y Diversidad que se realizó la semana pasada en Esquel.
“A 40 años de la restauración de la democracia, las políticas del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad a nivel nacional y del Consejo Provincial de Chubut, integrado por 20 comunas y 27 municipios, renuevan su compromiso en la defensa del Estado de Derecho y de las instituciones”, se indicó tras el encuentro.#
Tribunal Electoral Municipal de Rawson
Invitan a extranjeros para inscribirse en el padrón
El Tribunal Electoral Municipal de Rawson resolvió fijar los días y horarios de atención a los vecinos de nacionalidad extranjera interesados a inscribirse en el padrón a los efectos de participar en las elecciones generales de autoridades municipales del próximo 30 de julio. Las solicitudes de los interesados se recibirán a partir del día lunes 22 al miércoles 24 de mayo, retomando el lunes 29 del presente mes en los ho-
rarios de 8 a 12 horas y de 15 a 18 horas en las instalaciones del Concejo Deliberante de Rawson, en Luis Costa 173. Los extranjeros que deseen incorporarse al padrón de electores deberán concurrir con su documento de identidad en el cual figure su residencia en la ciudad de Rawson. Ese será el único requisito excluyente que aceptará el Tribunal Electoral para proceder a incorporar a los interesados al padrón de extranjeros.#
Para obtener la licencia de conducir
Eximen a los bomberos del pago de tasas
El Concejo Deliberante de Puerto Madryn por unanimidad eximió del pago de la Tasa para la obtención y renovación de los registros de conductor a todos los integrantes del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad. A su vez, se les exime del pago de los estudios médicos para acceder a sus licencias de conducir. Ahora, el Cuerpo deberá presentar anualmente listado actualizado de las personas que gozarán del beneficio previsto en la presente Ordenanza.
Además, el Concejo declaró de interés, por su valor cultural y educativo, la realización de la edición 2023 del Eisteddfod Mimosa, que será los días 18 y 19 de agosto en la sede Madryn de la Universidad del Chubut. Este evento se lleva a cabo desde el 2004, en el marco de los festejos por el aniversario de la ciudad y es abierto a toda la comunidad.#
Una carrera para desarrollar en todo el mundo
Egresaron 18 guardavidas en Madryn
Los flamantes guardavidas de Puerto Madryn recibieron su diploma y libreta que los habilita para trabajar en todo el mundo. La capacitación se realizó en la Escuela de Guardavidas de Madryn y debieron sortear etapas evaluativas y todo lo vinculado a la pandemia.
El intendente Gustavo Sastre, acompañada por el titular del sindicato Adrián Escalante, dijo que “tenemos 18 nuevos jóvenes que están preparados para poder cumplir sus tareas”. Algunos de los egresados se podrán sumar al staff de la comuna.
Sastre destacó que “es una realidad que nos debe poner muy orgullosos contar con guardavidas de primer nivel y donde algunos ya están trabajando en Portugal y de otras playas de la Argentina que buscan a los guardavidas de Madryn. Fueron más de 750 horas de capacitación, de estudio, en su mayoría jóvenes”. #
GaimanLa Compañía de Riego recibió indumentaria
El vicegobernador Ricardo Sastre visitó en Gaiman la Compañía de Riego del Valle Inferior del Río Chubut donde entregó indumentaria completa para todos los que desempeñan allí sus tareas. “La intención es reforzar de cara a la temporada de invierno. Nunca se les había hecho entrega de indumentaria como ésta, pero las gestiones se iniciaron con el actual presidente, Julio Kresteff, y traemos la respuesta a esa solicitud”, detalló Sastre.
Dialogó con los trabajadores sobre las pautas de tareas, las condiciones de los canales, y la importancia de una tarea efectiva y preventiva que sea constante.
“Sabemos del trabajo que hacen en conjunto con los productores, áreas del Gobierno, entidades y municipios, y somos conscientes de lo que se genera en cada región del Valle, a partir de las acciones de la Compa-
ñía. Seguiremos avanzando por este camino, porque mediante el diálogo y el trabajo en conjunto, lograremos muchas más respuestas para los trabajadores y para todo el sector”, concluyó Sastre.
Kresteff agradeció el accionar. “Es un momento muy importante, ya sabíamos del compromiso que tienen con nosotros, pero esto reafirma ese trabajo articulado que venimos haciendo desde hace tiempo. Tanto para nosotros como para el Estado, la prioridad es el bienestar de los trabajadores que están en esta compañía”.
“Es la primera vez que una persona con un cargo como el de Ricardo viene a la Compañía, todo se trata de gestión. Tenemos una excelente relación -con Sastre-, nos conocemos de haber empujado juntos otros proyectos productivos que tantas satisfacciones nos dieron y nos seguirán dando, como las cerezas del Valle”, agregó.#
Agrupaciones y movimientos sociales locales
Una movilización masiva
Barrio 490 Viviendas de Rawson
Vecinos preocupados por la usurpación de un predio
Manifestantes cortaron la Avenida Hipólito Yrigoyen en Trelew hasta el cierre de la oficina del Centro de Referencia. Se
movilizaron al menos 500 personas de agrupaciones y movimientos sociales locales y nacionales. Fue una protesta nacional en dependencias del Ministe-
rio de Desarrollo Social de la Nación, en rechazo a decisiones de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. La vocera del MTE, Jimena Morales, explicó que “nos quita herramientas y recursos para el desarrollo de organizaciones barriales. Nos traban partidas de alimentos para merenderos y comederos. Trajimos alimentos, vendedores ambulantes, espacios para las infancias. Cortaron los Potenciar Trabajo y es una herramienta básica para el bolsillo de los trabajadores de la economía popular”. Estuvieron Movimiento Evita, Polo obrero Barrios de Pie, MST, FOL, entre otros, que están dentro de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular. Lo mismo sucedió en Madryn bajo el impulso de Unidad Piquetera, Unión de Trabajadores por la Economía Popular y el Frente Piquetero.#
Biss se reunió con
El intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con un grupo de vecinos del barrio 490 Viviendas que expresaron su preocupación por usurpaciones que observan en terrenos en la zona norte que pertenecen al Banco del Chubut.
Ortiz y un grupo de habitantes del sector. en su despacho y nos explicó que se están haciendo todas las gestiones ante el Banco del Chubut y a la Policía”, agregó.
Según comentaron los vecinos, se trata de un amplio predio actualmente en desuso que no cuenta con cerramiento ni señalización, y en el que allí se instalaron personas de manera ilegal y sin servicios.
Alejandra Ortiz, presidenta del barrio 490, indicó: “Nosotros nos venimos reuniendo a pedido de los vecinos, preocupados por la zona norte donde están usurpando. Ese sector no tiene nada, no tiene servicios, pero cada vez vemos que hay más gente”.
“Los vecinos hicimos una nota, luego tuvimos una primera reunión con la secretaria de Gobierno, Karina Barneche, y ahí se coordinó esta reunión con el intendente. Nos atendió
“Fue un diálogo ordenado y acorde. Vamos a continuar con este tema para saber si el Banco se hace cargo, porque si el terreno es privado también tiene que estar ordenado, cerrado. Pero vemos que cada vez viene más gente. No sabemos de dónde vienen y es lo que el vecino quiere saber”, indicó.
Complicaciones
Por su parte, la vecina Marisa Muñoz, que también participó del encuentro, dijo que la situación “afecta enormemente al barrio”, ya que “no hay servicios, y a la larga se terminan tomando de los alumbrados públicos y provocan complicaciones a los vecinos”.
“Somos vecinos que hace 30 años que estamos esperando que se construyan barrios sobre esta área, que se ha ido poblando. Rawson ha ido creciendo hacia la parte norte, y creemos necesario que se regularice. Vemos que, en lugar de avanzar, este es un retroceso para el sector”, dijo. Muñoz también manifestó la preocupación por la seguridad del barrio, ya que los terrenos usurpados “son muchas manzanas, muchos lotes”, y expresó la necesidad de “que se urbanice, dentro de la ciudad, como corresponde”.
“Son tierras que sabemos que son propiedad del Banco del Chubut. Por eso pedimos colaboración a la Intendencia para ver cómo se puede mejorar”, añadió.
Esperan una solución
Comentó que durante la reunión “nos comunicaron los avances que realizó el intendente ante la entidad bancaria. Esperamos que se resuelva la situación y así quedarnos tranquilos como vecinos”.
Muñoz calificó de “muy positiva” a la recepción del intendente. “Como siempre, nos brindaron las puertas del municipio y nos escucharon todas las solicitudes del barrio, como además las garitas, el tránsito, ver terminado el Centro de Encuentro que es fundamental y que ya lo vimos vandalizar una vez”, finalizó.#
“Una candidata que no es conocida resta chance”
El jefe comunal respaldó a Matías Tacetta como postulante de Juntos por el Cambio y deslizó que aunque pueda ganar la interna, María Eugenia Estefanía no es tan conocida. Dijo que está cerca de ser candidato a diputado. Y le respondió a “Coco” Franich: “Siempre está enojado con alguien”.
El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, adelantó en Cadena Tiempo acerca de su futuro político inmediato que “estamos hablando (con Ignacio Torres, precandidato a gobernador por Juntos por el Cambio), y es muy probable que integre la lista para ocupar una banca en la Legislatura”.
Igual advirtió que hasta que no se cumpla el plazo de cierre de listas no hay nada concreto. En reuniones con Torres y Damián Biss, fijó su postura de la unidad dentro de JxC. “En Esquel y otros lugares de la provincia me pedían esto, más allá de los nombres, para ir a las elecciones con más chances, para ganar y así poder cambiar la provincia”.
Remarcó que se dio la unidad provincial, y a los dirigentes les transmitió que colaborará en todo lo que pueda desde su lugar. Sobre Esquel, Ongarato afirmó que está muy discutida la unidad para conformar la lista. “Hubiera preferido también la unidad, y así lo planteé con gente de mi confianza como Fabiana Vázquez y Herman Torres, que lo entendieron y es un gesto importante declinar sus
precandidaturas, en pos de que el espacio político tenga más posibilidades electorales”.
El jefe comunal sostuvo que “en la calle se ve que Matías Taccetta (precandidato a intendente por el PRO), hizo un trabajo importante de posicionarse, mucha gente lo conoce y lo ven con posibilidades de ganar”.
Pone el foco en un trabajo que garantice la continuidad del proyecto iniciado en la ciudad en el 2015, a partir de su gestión, más allá de las personalidades y matices entre las personas, porque lo importante es una propuesta colectiva.
Con el panorama de si no se alcanza una lista de unidad por estas horas, la interna entre Taccetta del PRO y María Eugenia Estefanía de la UCR será inevitable, Ongarato afirmó que en el seno del partido siempre manifiesta que “para ser candidato hay que trabajar bastante tiempo y hacerse conocido, lo que hizo Taccetta, aunque no pertenece a nuestro partido, lo que faltó en la UCR”.
“Una candidata, si se diera que en una interna resultara electa, al no ser tan conocida por la gente, en las elec-
Sin acuerdo para una lista de unidad en el PJ
ciones generales le restaría chances a Juntos por el Cambio. Por eso hubiera preferido acordar”. Advirtió que hay personas alrededor de Estefanía que “la asesoran mal, con otra visión de la política, equivocada”.
Se le recordó que Jorge “Coco” Franich indicó que en la situación del radicalismo local “hay un solo responsable, que tiene nombre y apellido, y es Sergio Ongarato”, porque intentó
una segunda reelección, pero cuando en Comodoro Rivadavia se decidió que los jefes comunales que no fueran por un nuevo mandato, tendrían lugar en la lista de candidatos a diputados, “se bajó de la pretensión, teniendo ya la posibilidad de postularse para legislador”.
El arquitecto contestó que “soy responsable de todas las cosas que hemos logrado en los siete años y medio
de gobierno municipal, con un equipo que conformé de funcionarios y concejales, y trabajando de cara a la gente”.
Agregó que “dentro del partido hay gente que lleva a no poder alcanzar la unidad en Esquel. Es un grupo en el que está Franich y varios más, que siempre están enojada con quien sea, con Torres, con Taccetta, con Biss, conmigo. No podemos andar por la vida enojados”.
Ongarato les transmitió que fue quien llevó a la UCR a recuperar el gobierno municipal, tras una época en la que el partido se había quedado sin concejales.
“Conmigo a la cabeza ganamos en el 2015, y nos ratificaron en el 2019. Pero si hablamos de la trayectoria de Franich, ganó una interna en 2019, y perdió una elección general. Lo que diga lo tomo como de un vecino más; interesa la situación de la gente por la economía que cruje por todos lados, y se necesita que quienes gobernamos, nos ocupemos de la comunidad”.
Resta aguardar cómo seguirá la escena interna del radicalismo en la cordillera. #
Juan Peralta se prepara para la interna con Igón
El precandidato a intendente de Esquel por el justicialismo, Juan Peralta, sigue con su equipo formulando propuestas para la ciudad, y ajustando detalles para la interna del 4 de junio, con previa presentación de la lista en Rawson, ya que a la fecha no se ha logrado la unidad con el sector de Santiago Igón.
No obstante no estar a la vista la unidad, el joven dirigente afirmó que “estamos trabajando juntos, con mucho diálogo, y si bien en la interna se definirá la candidatura, al vecino común no creo que le interese mucho, y lejos de estar divididos, el peronismo en Esquel está unido y el trabajo se reflejará el 30 de julio”.
Aseguró Peralta que después del 4 de junio, cuando esté resuelta la interna, el candidato que resulte saldrá a contarle a la comunidad la propues-
ta, remarcando que en su caso, con el grupo “trabajamos en 100 puntos que vamos a implementar cuando seamos gobierno municipal, con una visión del desarrollo local. Esquel debe ser sustentable”.
Enumeró que la ciudad tiene que ser turística, productiva y forestal, y también aspirar a ser un pueblo educativo y científico, atender la necesidad laboral de los jóvenes, y pensar todo lo que se pueda realizar desde lo auto-gestivo, además de impulsar obras y otras acciones, “porque tenemos un gran mensaje”.
El actual secretario de Turismo de Trevelin remarcó con relación a la interna del 4 de junio, que “tenemos mucha confianza y expectativas, convencidos de que nuestra propuesta es superadora, por eso nos mantenemos en esta firmeza”.
Peralta prevé trabajar para reactivar la actividad frigorífica, hacer un diagnóstico y comenzar de cero a planificar el parque industrial que no impacte de manera negativa en el área, ya que es vecina de la comunidad Nahuelpan.
También tiene un segmento dedicado a la discapacidad y la accesibilidad. Sobre La Hoya, “el centro de esquí está en Esquel, y no puede depender de una empresa privada. Un municipio turístico no puede depender de otras externalidades, para dos productos tan importantes como La Hoya y La Trochita. Son cosas nuestras y el Municipio debería apropiarse, y procurar tarifas para residentes, que las escuelas puedan ir al centro de esquí, al igual que los vecinos de toda la vida en la ciudad, y no conocen el cerro ni el viaje en La Trochita”. #
Si el Madrid pierde, el “Verde” también puede perder
En la jornada del miércoles, sucedió un hecho impactante. Real Madrid fue goleado por el Manchester City en una de las semifinales de la Champions League. El hiriente 4-0 marginó del torneo al “Merengue”, club con 14 Copas de Europa, 8 Mundiales de Clubes y un presupuesto infinito.
Si Real Madrid pierde, Germinal, de gran inicio de temporada en el Federal A, también puede sufrir derrotas.
El contexto
En El Fortín, el “Verde” fue vencido por Círculo Deportivo de Comandante Nicanor Otamendi, en su primer traspié en casa.
Fue una caída dolorosa, porque, por ejemplo, en el tramo final del partido, tuvo dos jugadores más que el rival en cuestión.
Liga del Valle
Pero se insiste. Si un club como el Real Madrid pierde, es lógico que le ocurra lo mismo al equipo de Mario Martínez, cuya meta es la permanencia en el TFA. Tiene derecho inclusive a una tarde poco feliz, tarde donde generó ocasiones de gol para ganar y empatar el partido.
“Fuimos los que propusimos el desgaste, fuimos nosotros lo que propusimos. Hicimos un mejor segundo tiempo que el primero. Lamentablemente nos vamos sin nada”, narró Matías López a Tiempo Deportivo.
Y una mala tarde no eclipsa un inicio formidable. Con trece puntos en la Zona 1, Germinal marcha quinto. Se ubica a dos puntos del segundo y a seis de distancia del puesto de descenso. Nada mal para un club cuyo objetivo principal es mantener la plaza en la categoría.
“Fue un partido malo de parte nuestra. Pero hay que estar tranquilos y tener paciencia, que es un torneo largo”, le dijo Darío Pellejero a Tiempo Deportivo.
Germinal se entrenó ayer tras la derrota sufrida ante Círculo Deportivo de Otamendi.
No es pecado
El domingo a partir de las 15:30 ante Sansinena en Cerri, Germinal intentará volver a la senda de los puntos
Empate entre Guillermo Brown y Roca
Comenzó ayer la tercera fecha de la Copa de Plata de la Liga del Valle. Por la Zona 2, Guillermo Brown y Deportivo Roca empataron 1-1 en la cancha auxiliar de la “Banda”. Carlos Morán abrió el marcador en el primer tiempo en favor de la visita, mientras que Natanael Hernández igualó las acciones para la “Banda”.
Más fútbol
Brown suma cinco puntos, mientras que Roca posee dos. Hoy comienza la acción en la Zona 1 de la Copa de Plata. Deportivo Madryn recibe a Dolavon, a partir de las 15.# Deportivo Roca abrió el marcador, y Brown logró el empate.
y ratificar el inicio descripto. Tiene material para conseguirlo, con un plantel y un cuerpo técnico que demostraron estar a la altura de la categoría. Con aciertos y con los errores
que haya corregir, esa es la realidad. La tabla de posiciones no miente. Perder no es un pecado, es una posibilidad. Si no, pregúntenle al Real Madrid.#
Liga Federal de Básquet
Brown sacó adelante la serie
Este miércoles, en el juego 3 del Play-In por la División Sur, Guillermo Brown se impuso como local en el Benito García ante Petrolero Argentino y clasificó a los Playoffs del certamen.
El conjunto dirigido por Marcelo Richotti, le ganó a su par neuquino por 85-57. Valentino Jerez fue el más destacado en los madrynenses con 25 puntos, secundado por Fernando Montero que aportó 21 y Facundo Varela con 12 tantos y 12 rebotes. En la visita, el goleador fue Jerónimo Ontivero, con 17 unidades, seguido por Alexander Brite y Lucas Nogueiras, ambos con 11 tantos y 8 rebotes.
Luego de un primer cuarto muy parejo, que terminó igualado en 17 tantos, Brown ajustó defensa en el segundo parcial y lo ganó por 17-8, para irse al descanso largo ganando por 34-25. El tercer cuarto, el conjunto browniano lo fue encaminando de a poco al triunfo, sacando grandes diferencias ante un rival que ya iba cediendo desde lo físico, ganando Brown el cuarto por 29-19.
En el último parcial, consumando el resultado positivo, Richotti y su CT, apostaron a las variantes con los ingresos de varios valores juveniles, como son Pedro Ríos y Valentino Triulzi, sumándose en cancha a Ferreyra, Pedro Boccardo y Joaquín Otier, y así
concretar la esperada clasificación a la próxima instancia del certamen. De esta forma, Guillermo Brown iniciará los Playoffs de la División Sur en condición de local, la cual se jugará
desde el día domingo ante Pacífico de Neuquén, en el Gimnasio Benito García; continuando la semana próxima en tierras neuquinas con ventaja de definición en casa del “Decano”.#
Liga Federal de Básquet
Ferro sigue en carrera
Ferrocarril Patagónico dio vuelta la serie y eliminó a Unión de Río Colorado, en la continuidad de la Liga Federal de Básquet.
“La Maquinita” le ganó al elenco rionegrino, por 79 a 70, en el gimnasio “Mariano Riquelme” de Puerto Madryn para avanzar de fase.
El goleador del juego fue Carlos Altamirano con 21 puntos y también fue buena la tarea de Lautaro García, con
17 tantos. En la visita, Santiago Ayala y Jeremías Sandoval fueron los puntos más altos con 17 puntos.
Los parciales del juego fueron los siguientes: 30-18; 28-18; 10-18; 11-16. Este domingo comienza la serie ante Deportivo Roca, el mejor de la primera fase de la División Patagonia. El primer partido se disputará en cancha de Ferro y luego continuará en Río Negro.#
Sub10 varones
Single (clasificatorio al Nacional de Villa María)
1-Lucio Vulcano
2-Bautista Suffriti
3-Francesco Babino
Dobles
1-Vulcano/Suffriti
2-Babino/Nogueria Emilio
Sub12 damas
Single
1-Agustina Viglione
2-Lourdes Arbat
Sub12 varones
Single
1-Benjamin Rubio
2-Emiliano Molero Bravo
Dobles
1-Rubio/Molero Bravo
2-Aguirre/Weigel (creo)
Sub14 varones
Single
1- Thiago Pavón
2- Lorenzo March
Dobles
1- Pavon/Enzo Diaz Fantilli
2- Joaquin Vulcano/Lautaro Mandarino
Sub16 varones
Single
1-Estanislao Lassaga
2-Agustino Pfister
Dobles
1-Lassaga/Pfister
2-Giuliano Cisterna/Lorenzo Parise
Sub14 damas - Singles
1-Guadalupe Marina
2-Justina Lassaga
Dobles
1-Guadalupe Marina/Emilia Viglione
2-Agustina Diaz Fantilli/Justina Lassaga
Tenis
Abierto de Menores
Sexta edición del festival
“Por el Honor o por la Gloria”
Esta noche, en el Gimnasio Municipal Héroes de Malvinas de Playa Unión, se llevará a cabo la 6ta edición del festival “Por el Honor o por la Gloria”.
El evento comenzará a partir de las 21 horas con las peleas Preliminares, donde se llevarán adelante siete combates. Entre ellos, también habrá
21.00hs – Preliminares
1.Mediano Hasta 75kg – 2r 2’x1’
Maicol Conejero – Cenardcam – Rawson vs. Jerónimo Ortiz – J. C. Arévalo Boxing – Rawson.
2. Súper Mediano Hasta 81kg - 2r 2’x1’ Micaela Martínez – Cenardcam – Rawson vs. Belén Comes – Oria Box – Trelew.
Equipo Sub 10 de la Asotenech.
Se llevó a cabo el Abierto de Menores de tenis que fue organizado por la Asotenech junto con el Trelew Tennis Club y es avalado por la A.A.T. (Asociación Argentina de Tenis), en donde se jugaron muy buenos partidos y los menores mostraron todos sus avances y progresos. Además, se jugó el clasificatorio al Campeonato Nacional que se llevará adelante en Villa María, provincia de Córdoba.#
3. Gallo Hasta 54kg - 3r 2’x1’ Camila López – Cenardcam – Rawson vs. Rocío Fermín – Club de Boxeo – Rawson.
22.00hs - Exhibición de Boxeo Infantil sin contacto
4. Ligero Hasta 60kg - 3r 2’x1’
Derek Delgado – J. C. Arevalo Boxing – Rawson vs. Gastón Martínez – Esc. Box Secton – Pto. Madryn.
5. Welter Hasta 66kg - 3r 2’x1’ Leonel Quilaleo – Cenardcam – Rawson vs. Matías Riquelme – Dogos Sureños – Rawson.
6. Ligero Hasta 60kg - 3r 2’x1’ Thiago Conejero – Cenardcam – Rawson vs. Kevin
una exhibición de boxeo infantil, son contacto.
Posteriormente se disputarán tres peleas estelares y luego de las 23.30 horas será el momento de la pelea de fondo entre Fernando Coronel, de Rawson, y Fernando Pedraza, de Comodoro Rivadavia, en peso Pesado, más de 91kg.#
Oñatibia – Club de Boxeo – Com. Rivadavia.
7. Gallo Hasta 54kg - 3r 2’x1’
Iara Espinosa – Cenardcam – Rawson vs. Nicole
Oria – Oria Box – Rawson.
23.00hs - Peleas Estelares
8. Ligero Hasta 60kg - 3r 2’x1’
Leonardo Nuñez – J. C. Arevalo Boxing – Rawson vs. Marcos Adrián Jaramillo – Esc. Box Secton –
Pto. Madryn.
9. Súper Welter Hasta 69kg - 3r 2’x1’
Jeremías Villarroel – Cenardcam – Rawson vs. Sebastián Flores – Dogos Sureños – Rawson.
10. Mediano Hasta 75kg - 3r 3’x1’
Ignacio Cabezas – Asobox-Chubut – Trelew vs.
Alfredo Antinao – Alma Guerrera – El Maitén.
23.20hs Sorteo
23.30hs – Pelea de Fondo
11. Pesado más de 91kg - 4r 3’x1’
Fernando Coronel – Cenardcam – Rawson vs.
Fernando Pedraza – Club de Boxeo – Comodoro Rivadavia.
Rugby
Bigornia en Comodoro
Se juega este fin de semana la sexta fecha del torneo Austral de rugby. Mañana, el puntero Bigornia visitará a Comodoro RC, desde las 16 horas, con arbitraje de Kevin Novas. Además, Portugués será local de Calafate a las 16.15 y Patoruzú recibirá a Draig Goch desde las 15.30. El domingo, Chenque será anfitrión de Puerto Madryn RC a las 16. San Jorge no viajará a jugar con Trelew RC, ya que tiene los puntos ganados de antemano.#
Programación – Mañana Comodoro RC vs. Bigornia
12:30 M-15 Fernando Nahuel (URA)
14:00 M-16 Julián Ciancio (URA)
14:00 M-18 Marcos Arjona (URA)
16:00 Primera Kevin Novas (URA) Dep. Portugués vs. Calafate RC
10:30 M-15 Agustín Contreras (URA)
11:55 M-16 Javier Faimali (URVCh)
13:20 M-18 Axel Soto (URA)
14:45 Intermedia Pablo Heredia (URA)
16:15 Primera Rafael Raso (URVCh) Patoruzú vs. Draig goch
12:30 M-16 Ángelo Barchetta (URVCh)
14:00 M-18 Nicolás Jiménez (URVCh)
15:30 Primera Juan Manuel Castilla (URVCh) Domingo - Chenque vs. Puerto Madryn RC
11:45 M-15 Designa local
13:10 M-16 Fernando Yanzi (URA)
14:35 M-18 Enuel Paillahuala (URA)
16:00 Primera Julián Ciancio (URA)
Respuesta
Los precandidatos presidenciales de la oposición Patricia Bullrich y Javier Milei le respondieron ayer a la Confederación General del Trabajo (CGT), que publicó un comunicado con duras críticas a sus propuestas laborales.
La postulante del PRO afirmó que los cuestionamientos tienen que ver con que si llega a la Presidencia “se les acaban los privilegios”.
“Atacan porque saben que conmigo se les acaban sus privilegios. Es lo único que realmente defienden hace décadas”, enfatizó Bullrich en su cuenta de la red social Twitter.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) consideró: “Así funciona la maquina del apriete y la extorsión en Argentina, pero sepan algo. A diferencia de las palomas tibias de Cambiemos nosotros no les tenemos miedo. Con nosotros la joda de los sindicalistas ladrones se termina”.
La CGT apuntó contra Bullrich, Milei y José Luis Espert al calificarlos como “provocadores y retrógrados” por sus propuestas electorales.
En un breve comunicado, la CGT manifestó “su absoluto rechazo a las propuestas electorales y políticas que ponen en riesgo la estructura fundamental de los derechos laborales, sociales y de la seguridad social vigentes” y continuó: “Son principios constitutivos del sistema democrático, esbozadas con plena consciencia por los candidatos (José Luis) Espert, (Javier) Milei y Patricia Bullrich”.
“Frente a este tipo de planteos provocadores y retrógrados, que encienden una luz de alarma sobre la convivencia democrática y pacífica de nuestra comunidad, ejecutados por quienes —escudados en falsas pro|esas de modernización— presentan viejas recetas ya fracasadas”, resaltó el texto.#
La central obrera publicó un duro comunicado
La CGT calificó a Milei, Bullrich y Espert de “provocadores y retrógrados”
En un breve comunicado, la CGT manifestó “su absoluto rechazo a las propuestas electorales y políticas que ponen en riesgo la estructura fundamental de los derechos laborales, sociales y de la seguridad social vigentes”
La Confederación General del Trabajo (CGT) apuntó contra Patricia Bullrich, Javier Milei y José Luis Espert, tres precandidatos presidenciales, al calificarlos como “provocadores y retrógrados” por sus propuestas electorales.
Breve comunicado
En un breve comunicado, la CGT manifestó “su absoluto rechazo a las propuestas electorales y políticas que ponen en riesgo la estructura fundamental de los derechos laborales, sociales y de la seguridad social vigentes” y continúa: “Son principios constitutivos del sistema democrático, esbozadas con plena consciencia por los candidatos (José Luis) Espert, (Javier) Milei y Patricia Bullrich”.
Provocadores y retrógrados
“Frente a este tipo de planteos provocadores y retrógrados, que encienden una luz de alarma sobre la convivencia democrática y pacífica de nuestra comunidad, ejecutados por quienes —escudados en falsas promesas de modernización— pre-
sentan viejas recetas ya fracasadas”, resalta el texto.
No al diálogo
Además, la CGT aseguró que no “está dispuesta a dialogar con quienes
promuevan estas propuestas” y reafirmó que las iniciativas propuestas por los presidenciables “colisionan de manera frontal con nuestra férrea determinación de defender el trabajo como valor social esencial para el desarrollo”.
Acuerdo político
En el acto por el Día del Trabajador, el triunviro pidió por un acuerdo político y la reducción de la jornada laboral, además de respaldar la renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Tanto para el presente como para el futuro tienen un denominador común: poner en marcha un gran acuerdo político, económico y social que promueva y fortalezca una verdadera y permanente alianza entre la producción y el trabajo, única fórmula sustentable para garantizar un crecimiento inclusivo con justicia social”, indicó el texto final.
Reforma laboral
Hace dos semanas, la CGT se reunió con Hernán Lacunza, uno de los economistas que integra el equipo del jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta.
En el encuentro, el ex ministro de Hacienda de Mauricio Macri descartó la idea de una reforma laboral.#
“Una estafa a todo el pueblo argentino”
La vicepresidenta, Cristina Kirchner, volvió a apuntar contra el FMI y la gestión de Mauricio Macri como Presidente al advertir sobre
la “enorme cantidad de violaciones a la ley” que hubo en el otorgamiento y la ejecución del préstamo, al que definió como una “estafa a todo el pueblo argentino”.
Informe de la AGN
Tras haber ratificado que no competirá en las elecciones, la titular del Senado difundió en sus redes sociales un video elaborado en base a un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN).
“Lo que vas a ver y escuchar en este video de 5:16 minutos no es la opinión de un partido político ni de un dirigente opositor, es el resultado del informe aprobado por la Auditoría General de la Nación que detalla la enorme cantidad de violaciones a la ley cometidas en el
otorgamiento y posterior ejecución del préstamo del Fondo Monetario Internacional, señaló la ex jefa de Estado.
Y agregó: “Miralo! Es escandaloso lo que hicieron y lo que pasó!”.
Impacto de la deuda
En el video, entre otros puntos, se indica que el entonces ministro de Hacienda Nicolás Dujovne “no tenía facultades” para firmar el acuerdo con el FMI y que el documento tampoco pasó por el Congreso, así como denunció que no se hicieron cálculos sobre el impacto de la deuda.
“Los procesos y procedimiento relacionados al préstamo no aseguraron la eficiencia y la efectividad en la gestión de la deuda, provocando
incumplimientos legales, afectando la prudencia en la administración del endeudamiento y vulnerando la adecuada supervisión del financiamiento”, manifestó el spot.
Intercambio de roles
En una segunda pieza audiovisual, Cristina Kirchner indicó que “se detalla cómo los funcionarios de Macri intercambiaron roles y funciones para cometer esta estafa a todo el pueblo argentino” y consideró que al video se lo podría titular “Cronología de la manganeta”.
En su publicación, la vicepresidenta explicó que la AGN “es el organismo constitucional que, por el artículo 85 de la Carta Magna, tiene el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad estatal”. #
Bullrich y Milei salieron al cruce de los dichos de la CGTLa CGT dijo que no “está dispuesta a dialogar” con estos candidatos. Cristina volvió a apuntar contra el FMI y contra Macri por el millonario préstamo
Cuestionó
la
suba de tasas de interés
Guzmán criticó las medidas tomadas por Massa: “No va a bajar la inflación”
El exministro de Economía Martín Guzmán cuestionó ayer la suba de tasas de interés, los canjes de bonos de deuda pública y el dólar soja, y dijo que no lo hubiera hecho de ninguna manera, al criticar a su sucesor en el cargo, Sergio Massa.
Guzmán aceptó que la coyuntura económica está “bien difícil”, aunque pronosticó que mejorará a partir del año que viene, y criticó las medidas que está implementando el actual equipo económico.
Resaltó el apoyo político que recibió Massa, al señalar que fue “un factor ordenador de la política que consistió en dejar de golpearse entre los propios y apoyar al nuevo ministro”, en declaraciones radiales.
No obstante, el exministro criticó las medidas tomadas y dijo tener “una visión distinta”.
Alertó que la venta de bonos del sector público al privado “a precios de entre 20 y 25 centavos equivale a endeudarse en dólares a tasas muy altas”.
Señaló que esa decisión “deshace de cierto modo la reestructuración de deuda del 2020 y daña la sostenibili-
Lo dispuso el Banco Central
dad de las obligaciones, lo cual es un pilar fundamental para la estabilidad del país”.
El ex ministro también cuestionó la suba de la tasa de interés, y explicó
que “no es efectiva para reducir la suba de precios, ya que puede llevar a una mayor emisión de dinero y, por lo tanto, a un aumento de la inflación”.
“Nosotros tuvimos una disputa muy fuerte con el FMI, que quería que subiéramos muchísimo la tasa de interés, y yo decía que no va a bajar la inflación”, señaló.
“Va a subir, porque todo el mundo va a entender que la forma de que el Banco Central pague el mayor interés por las letras va a ser emitiendo, con más inflación, entonces, no sirve”, explicó Guzmán.
Al referirse a la implementación del dólar soja, advirtió que no aumenta la producción, sino que cambia la estacionalidad de la liquidación.
Además, señaló que “esta medida puede dar una ventaja a un sector de la economía sobre el resto, lo cual puede ser difícil de revertir”.
Dijo que en su momento decidió no implementar esa medida y explicó que “hay un sector al que le diste una ventaja sobre el resto de la economía”.
Expresó que el sector agroexportador “comienza a tener más liquidez, con menos necesidad de liquidar y es muy difícil salir del dólar soja, porque después tenés que dar otro dólar soja”.#
Nuevas medidas en pagos con código QR
Los comercios que exhiben un código QR para cobrar con tarjetas de crédito deberán aceptar que los clientes realicen pagos con cualquier billetera digital interoperable, según las nuevas disposiciones del Banco Central (BCRA).
La entidad dispuso que “los adquirentes y agregadores que ofrecen el servicio no podrán discriminar en las comisiones y plazos de acreditación de los fondos al comercio según la marca de billetera que ordenó el pago, independientemente de la marca del QR”.
La normativa dispuesta por el BCRA busca mejorar “la experiencia tanto para las personas usuarias como para los comercios, y entrará en vigor a partir del 1º de septiembre” señaló la entidad. El BCRA estipuló que cuando los adquirentes o agregadores tam-
bién sean aceptadores de pagos con transferencia, deberán ofrecer a los comercios un único código QR que contemple todos los instrumentos de pago.
“De esta manera, la experiencia de pago será más amigable para las personas ya que hasta ahora la interoperabilidad de los QR estaba limitada a los pagos con transferencia (PCT)”, señaló el BCRA al fundamentar la medida. A partir de la implementación de la nueva medida, luego de leer un código QR la persona usuaria podrá elegir si para abonar usará PCT o tarjeta de crédito, sin necesidad de cambiar de billetera digital para hacer el pago.Para lograr más transparencia, la nueva disposición amplía el alcance del registro de proveedores de pago que se puede consultar en el sitio web del BCRA.
La autoridad monetaria dispuso también que deberán registrarse los aceptadores que adhieren a comercios para permitirles cobrar con pago con transferencia (PCT) en el marco del programa Transferencias 3.0. También deberán hacerlo los adquirentes que adhieren a comercios para permitirles cobrar con tarjetas de débito, crédito y/o prepagas.
Deberán registrarse también los agregadores o subadquirentes que proporcionan a comercios acceso al cobro mediante tarjetas de débito, crédito y/o prepagas, u otros instrumentos y actúan como receptor de los fondos provenientes de las liquidaciones de estos instrumentos previa a la acreditación a comercios.#
“Vacunatorio Vip” Fiscales pidieron la indagatoria de Ginés González García
Los fiscales federales Eduardo
Taiano y Sergio Rodríguez pidieron ayer la indagatoria del ex ministro de Salud Ginés González García en la causa que lo investiga por el “vacunatorio VIP”.
El delito que se le imputa al ex funcionario es el de abuso de autoridad y peculado de bienes, previstos en los artículos 248 y 261 del Código Penal, por las vacunas que recibieron en el Hospital Posadas algunos dirigentes políticos, periodistas y allegados suyos.
“La sustracción se produjo cuando las vacunas dejaron de estar disponibles en el Hospital Posadas para cumplir con el objetivo estatal dispuesto para esas dosis, que comprendía únicamente la inoculación del Personal de Salud y eventualmente del Personal estratégico”, afirmaron en el dictamen.
Además, los fiscales solicitaron que sean citados el ex director del Hospital Posadas, Alberto Maceira; la ex jefa de Servicio de Medicina Preventiva del Posadas, María Elena Borda; el ex secretario privado de González García, Marcelo Guille; y subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Salvador.
Los episodios investigados datan de febrero de 2021, cuando comenzaron a llegar vacunas contra el Covid-19 y algunos dirigentes fueron beneficiados en recibir la dosis primero, sin hacer fila.
Entre los vacunados VIP aparecieron Carlos Zannini, Horacio Verbitsky y Eduardo Duhalde, entre otros.
Para los fiscales, Maceira y Borda ordenaron el retiro de unas 50 dosis de la vacuna para personas “elegidas discrecionalmente y por motivos particulares, que no cumplían con los criterios de prioridad epidemiológicos previstos al no integrar la categoría “Personal de Salud y/o Estratégico”.#
Volcó un vehículo en la autovía Trelew-Madryn
el miércoles a las 23.15 se produjo el despiste de un vehículo que circulaba en el kilómetro 1430 de la Ruta nacional N°3, en el tramo de la doble trocha que comunica Trelew con Puerto Madryn.
En el rodado, un Chevrolet Spin, viajaba un hombre de 38 años junto a su hija de 6 años. El auto salió de la ruta cuando el conductor intentó esquivar una libre que se cruzó en el camino. La maniobra hizo que el rodado mordiera la banquina, despiste e impacte contra un terraplén, lo que produjo el vuelco. A raíz del siniestro el conductor acusó dolores aunque nadie sufrió lesiones graves.# Un hombre de Trelew y su hija volcaron al intentar esquivar una liebre.
Asesinado
Trelew: reclama justicia
la
familia de “Maxi” Curiqueo
acasi dos años de que un menor le quitó la vida a Maximiliano “Maxi” Curiqueo, su familia sigue sin novedades. Junto a amigos y allegados, este jueves por la mañana marcharon hasta el edificio de Tribunales en Trelew, en pedido de justicia. El autor del crimen ahora es mayor de edad y continúa detenido en el COSE (Centro de Orientación SocioEducativo) de Trelew.
Justicia
Sandra Lobos, mamá de “Maxi”, expresó: “Pedimos justicia, no queremos venganza, queremos que los jueces hagan su trabajo. Es injusto tener que venir a recordarles a los jueces que a mi hijo le quitaron la vida. Nosotros los padres somos los que quedamos condenados en esta tierra sufriendo por su hijo”.
Cuando Sandra Lobos hablaba con la prensa,el papá de Maximiliano quiso manifestar su enojo y por primera
vez en dos años habló con los medios presentes. “Nosotros elegimos el camino de la justicia, no el de la venganza por mano propia, pero los jueces y fiscales dan el mismo mensaje con su accionar. Y es que en Trelew no hay justicia, dos años tuvieron para sacar un juicio, es incierta para nosotros la condena que le van a dar y los condenados somos nosotros, a luchar, sufrir y a recordar todos los 18 lo que han hecho con mi hijo. Y son los jueces lo que viven matando a mi hijo cada día, porque no hacen justicia. En esta provincia hicieron desastres y todo es una joda, todo sigue igual y si no hay justicia, esto no cambia”, comunicó con la voz quebrada Roberto Curiqueo.
Maximiliano Curiqueo fue asesinado el 18 de julio de 2021, alrededor de las 05.30 en inmediaciones a las calles 25 de Mayo y México de Trelew, cuando tras ir a buscar a un amigo a una fiesta y recibió varias puñaladas por parte de un menor.#
A juicio por abuso sexual gravemente ultrajante
Durante la jornada del 17 de mayo del corriente en la sala de audiencias del tercer piso del edificio de tribunales de Trelew, se llevó a cabo una audiencia preliminar en una causa en la que está acusado un sujeto por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante, en calidad de autor, en contexto de violencia de género.
El Misterio Público Fiscal, representado por la funcionaria Verónica Alabart, presentó la acusación pública en la que se imputa a un sujeto por el hecho ocurrido cuando la víctima tenía 16 años, a finales del año 2016, cuando el imputado se ofreció a enseñarle a manejar.
Siendo de noche, la llevó a zona de chacras, cercano a la Policía Montada de Trelew, donde no había ninguna otra persona.
Que mientras la joven conducía el vehículo, el acusado la hizo frenar y le preguntó si ella le tenía miedo, previo amenazarla con que, si ella decía algo, él le haría daño a su pequeña hermanita, comenzó a tocarla en sus partes íntimas, la tomó con fuerza de sus hombros mientras forcejeaban, y en contra de su voluntad, abusó de ella, señaló una gacetilla de la Agencia Judicial
Por su parte, la Defensa Pública del acusado, ejercida por Carlos Flores Pericich, postuló, como cuestión previa, el sobreseimiento de su asistido en función del estado de inocencia, fundando para ello, la inexistencia del hecho, menos aún la participación de su representado, en función de la carencia de evidencia pertinente. Rechazó la acusación que definió como abstracta, por falta de pruebas.
A juicio
Finalmente, la magistrada resolvió no hacer lugar al sobreseimiento solicitado por la Defensa, fundando su decisión sobre la prueba aportada por la Fiscalía, sobre todo, la denuncia de la víctima a la que ponderó como prueba contundente y que eventualmente será valorada por el tribunal de juicio, siempre según la gacetilla de Fiscalía.
En relación a ello, declaró admisible la acusación pública presentada por el Ministerio Publico Fiscal y autorizó la apertura de juicio, encuadrado en la figura de abuso sexual gravemente ultrajante en calidad de autor, enmarcado en la Ley de Violencia de Género.#
Rawson
Una mujer al Hospital tras despiste y vuelco
Un despiste seguido de un vuelco tuvo lugar este jueves por la mañana en la Ruta provincial N°25 que une las ciudades de Rawson y Trelew. Según fuentes de la policía, por motivos que se desconocen, el rodado marca Peugeot 206 despistó y volcó a un costado de la ruta. La conductora, de 22 años, fue trasladada al Hospital “Santa Teresita” de Rawson.# El siniestro vial ocurrió este jueves a la mañana entre Rawson y Trelew.
Persecución y secuestro de varios animales faenados
en la noche del miércoles, el personal de la División Seguridad Rural junto a integrantes de la Policía Montada de PuertoMadryn secuestró animales faenados que eran transportados en la caja de una camioneta.
La detección de la carne se realizó en el marco de un operativo preventivo que se montó entre las 4 y 8. Allí se halló una camioneta que circulaba desdeTelsen rumbo a la ciudad del Golfo. Cuando los efectivos policiales comenzaron a realizarle señales para su detención, tanto con la utilización de luces y balizas, el conductor de la pick up se dio a la fuga en dirección a Puerto Madryn. Allí se inició una persecución por la ruta 4 y transitado unos 3 kilómetros la camioneta detuvo su marcha y desde el habitáculo un sujeto se arrojó para iniciar una huida campo adentro junto con un perro.
Cuando el personal policial inspeccionó el rodado identificó a una persona mayor de edad y ampliamente conocidaa en el ámbito policial. También descubrió que debajo de una
Trelew
Un robo a mano armada en una
Iglesia Evangélica
lona se estaba transportando dos capones y medio faenados, así dos guanacos enteros, sin que se pueda justificar la procedencia de los ovinos. Asimismo, el detenido llevaba
Los animales faenados eran transportados en una camioneta. puestas prendas de vestir que tenían manchas hemáticas, producto de la faena. El sujeto fue trasladado hasta la División Montada, siendo acompañado de un menor de edad (15 ). Sobre las 00:40 horas el personal policial de la Comisaría Segunda procedió a la demora y traslado del mayor de edad por delito de desobediencia, presunto abigeato, el secuestro de las piezas cárnicas, además del secuestro del rodado para posterior requisa. El menor fue demorado y entregado a sus progenitores. Asimismo en forma paralela se lo infraccionó por la ley de flora y fauna por no contar con los permisos correspondientes. #
este jueves un grupo de delincuentes irrumpió en la Iglesia Fraternidad Cristiana de Trelew para robarse un bolso con una gran suma de dinero perteneciente a una agrupación de Buenos Aires que entregaba lentes sociales en el lugar.
Según informó el jefe de la Unidad Regional, comisario mayor Gabriel Araujo, tras lo ocurrido, efectivos policiales convencionales y de Criminalístic comenzaron a trabajar en la zona intentando dilucidar lo ocurrido, que sucedió alrededor de las 14 horas.
“Tres o cuatro personas ingresaron a la iglesia, ubicada en Pasaje Norte al 900, mientras esta agrupación entregaba lentes recetados a mitad de precio”, explicó el jefe policial a la prensa local.
Con un arma de fuego
De acuerdo al testimonio de los allí presentes, “uno tenía un arma de fuego. Amedrentaron a las personas, los hicieron tirarse al piso y fueron directamente al bolso que estaba allí. Se llevaron una importante cantidad de dinero perteneciente a esa agrupación”.
Por el momento, se está calculando el total del monto robado, pero se sabe que no hubo personas heridas ni lastimadas a pesar del violento momento que pasaron.
Por el hecho tomó intervención la Brigada de Investigaciones acumulando los datos que permitirá identificar a los autores del atraco.#
Sarmiento Siguen las audiencias por un caso de abuso
cinco testimonios se escucharon ayer en el marco del juicio penal contra D. Q. acusado por el Ministerio Público Fiscal por el delito de abuso sexual agravado. El primer testimonio de la jornada correspondió a la declaración de la madre de la víctima. En este marco, describió al acusado como una persona en extremo controladora. Entre otras cuestiones, destacó el acompañamiento del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (S.A.V.D) de la Fiscalía durante todo el proceso. También presentó su testimonio un integrante de la División Policial de Investigaciones
Luego, mediante el sistema de videoconferencia, desde la provincia de Buenos Aires, prestó declaración un familiar del acusado, informó una gacetilla de la Fiscalía.
Asimismo, dos profesionales médicas, expusieron ante el tribunal la información referida a sus intervenciones en el caso. Finalmente, se informó que la etapa de producción de la prueba concluye con las declaraciones de tres testigos propuestos por la defensa. #
Hay policías denunciados
Investigan robos de piezas en vehículos secuestrados
Tanto la Fiscalía como la propia Jefatura de Policía comenzaron una investigación por el robo de autopartes en vehículos secuestrados que se encontraban en los depósitos del ingreso norte a Trelew como en el Huartes. Por el hecho hay un subcomisario que fue puesto en disponibilidad.
Así lo confirmó el jefe de la Policía, César Brandt, quien explicó que comenzaron a actuar “a raíz de la presentación de un empleado, pero hay dos empleados policiales con una denuncia mutua por la venta de un motovehículo, y da la casualidad de que estaba incautado”.
“A raíz de eso habían situaciones que no eran muy claras e inmedia-
tamente se ponen a revisar toda la situación y se detecta que había una irregularidad, entonces el jefe de Comisaría hace una presentación judicial y una administrativa. Por eso hay un subcomisario que fue pasado a disponibilidad para tratar de establecer la responsabilidad que tiene en el hecho”.
“Desde las denuncias cruzadas de dos efectivos policiales surge toda la actuación y se comienzan a detectar irregularidades, desde la venta de un motovehículo que se constató que estaba incautado y allí se comienza a investigar y se logran establecer irregularidades en otros vehículos” sostuvo para añadir que “se comenzó
El acusado pidió una suspensión del juicio a prueba
a realizar un relevamiento completo y se ha detectado el faltante de piezas de varios autos, al menos en principio entre cinco y siete vehículos que estaban en el depósito Huartes y en el puesto policial norte”. De los vehículos se han identificado algunos propietarios “y se han constatado los faltantes”. En cuanto a los involucrados en el robo y venta de las autopartes, Brandt dijo que si bien un efectivo fue pasado a disponibilidad, “personas sospechadas hay más de una, hay otros empleados que han sido nombrados por lo que se está tratando de establecer sus responsabilidades, y en base a eso, se van a tomar las medidas”. #
Tragedia de Lobos: el martes 23 se realizará la audiencia
el próximo martes, en los tribunales de Saladillo, provincia de Buenos Aires, es la audiencia por la “Tragedia de Lobos”, que se llevó las vidas de cuatro chubutenses hinchas de Boca, que viajaban por la Ruta 205 camino a la Bombonera para ver la primera de las finales por la Copa Libertadores contra River, el 10 de noviembre del 2018.
Hace casi cinco años que los familiares de las víctimas, Franco Sivestri, Sebastián Berra, Ezequiel Jones y Malcom Viton, al igual que el único sobreviviente, Luciano Virgili, vienen reclamando que se haga el juicio que tiene a un único imputado, Luciano Lucesole, por los delitos de homicidio culposo agravado y lesiones culposas.
No obstante, la defensa del imputado ahora solicitó la suspensión del juicio a prueba, y la fiscal de la causa, Patricia Hortel, afirmó la “viabilidad” de ese acuerdo. El próximo martes se define si esto prospera en los tribunales de Saladillo.
En diálogo con Cadena Tiempo, Carlos Silvestri, papá de Franco y referente de la Mesa Chubutense de
Caso Crettón
Familia querellante
la familia de José Crettón, el chico de 18 años desaparecido hace ya nueve meses, designó a un abogado querellante en la causa que tiene a dos imputados por homicidio agravado con prisión preventiva. Así lo confirmó el padre del joven desaparecido, Sergio Crettón.
Es importante destacar que el próximo lunes será la audiencia en la que la fiscal Ruth Monge definirá si pide la elevación a juicio o prorroga la investigación otros tres meses.#
Víctimas Viales, quien hace años que viene recorriendo los pasillos de la Justicia para que la causa llegue a juicio, rechazó de plano esta probation y advirtió que “jugamos de visitante” en los tribunales bonaerenses.
“Me preocupa que la parte que nos tiene que proteger le dé lugar a que lo considere. Nos sentimos revictimizados y no vamos a permitir que a nues-
tros chicos los vuelvan a matar con este tipo de consideraciones”, sostuvo. Silvestri dijo que la semana que viene saldrá para Saladillo junto con Luciano Virgili, el único sobreviviente de la tragedia, para marcar presencia junto con los demás familiares y evitar que todo quede impune.
“Vamos a expresar el rechazo de que nos quiten un juicio”, concluyó.#
CHUBUT QUINIELAS
Fallecimiento
Mario Hernán Santana Toledo (Q.E.P.D.)
El día (17-05-23) a las 14,00 horas falleció en Trelew, el sr. Mario Hernán Santana Toledo a la edad de 84 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (18-05-23) a las 10,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Santana, Toledo, Contreras, Huenchunao, Lagos y otras.
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del OSO a 34 km/h.
Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 13º
Comodoro
Mayormente soleado Viento del OSO a 34 km/h.
Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 12º
Cordillera
Mayormente soleado Viento del O a 13 km/h.
Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 8º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Asomados.
Conciliación obligatoria
Trabajo desactivó un paro nacional de colectivos
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) había dispuesto un paro nacional de 24 horas de choferes de colectivos de corta y media distancia a partir de anoche en reclamo de mejoras salariales, informó esa entidad sindical. Sin embargo el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.
Idas y vueltas
En principio, un sector gremial opuesto a la conducción nacional del sindicato dijo que levantaba la medida de fuerza a partir del “involucramiento activo del Ministerio
de Trabajo en el conflicto”. Pero un par de horas después, la UTA anunció que habrá paro del transporte. Fue la conducción de UTA la que convocaba para hoy a un paro nacional por la falta de acuerdo paritario. Antes fue la lista opositora que convocó y luego levantó la medida de fuerza.
Posición de los disidentes
La lista disidente de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) emitió un comunicado y anunció que se levantaba el paro nacional de colectivos previsto para este viernes, 19 de
mayo, debido a “una intervención activa” a sus reclamos. Finalmente se desactivó la medida.
Según lo indicado por el gremio, en el Plenario General de Delegados acordaron levantar las medidas de fuerza en todas las líneas de transporte, tras “la asunción de los compañeros” de la Lista Azul en Mar del Plata.
Ministerio de Trabajo
“Sumado a ello la intervención activa por parte del Ministerio de Trabajo, así como la ratificación de la Justicia Nacional del Trabajo de la plena eje-
cutoriedad de las medidas cautelares que imponen a la UTA la puesta en posesión de sus cargos”, indicaron. Esto hace referencia al reconocimiento de las cinco delegaciones donde la oposición logró imponerse al oficialismo, en las últimas elecciones de diciembre, pero que no fue reconocida en su cargo. A la ciudad costera, se suma Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Jujuy. La agrupación destacó “los frutos del trabajo colectivo” como el motivo para levantar “una medida que ya no es necesaria”. Sin embargo, remarcaron que continúan “en estado de alerta”. Pero finalmente habrá colectivos. #
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 m del mar 3 dorm. lava.living grande cochera cerrada p/3 vehiculos patio y quincho papales al dia permuto por cabaña en la cordillera. 0280 4192186/4621360 Trelew. (2405)
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre J Muzio Trelew 0280 154690831 (2405)
Vendo casa en Playa Union casa centrica a 300 mtrs del mar 3 dorm. lavadero living cochera patio quincho 40m2 c/baño. Trelew 0280 154192186/2804621360 (2405)
Vendo Chevrolet Classic mod 2013 LT Pack full pocos kilometros $2.7000.000 mas patentes. Trelew 0280 154582254 (2405)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2405)
Se realizan Trabajos de de albañileria ampliaciones paredones revestimientos Trelew 0280 154031544 (2405)
Podas de altura riego fumigacion tala de arboles con motosierra jardineria demalezado etc. Trelew 0280 154844276 (2405)
Lo pedis lo tenes todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura agua etc Trelew 0280 154012739 (2405)
Se ofrece oficial albañil para trabajos en el campo o valle. Trelew 0280 154714046 (2405)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo de techos manposteria colocacion de aberturas ceramicos impermibilizaciones ampliaciones y terminacion. Trelew 0280 154302209 (2405)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (2405)
Se ofrece albañil responsable realizo todo tipo de construccion techos precon manposteria colocacion de aberturas ceramicos ampliaciones impermibilizaciones. Trelew 0280 154302209 (2405)
Se ofrece sereno o cualquier tipo de trabajo o cuidado de casas. Trelew. Cel. 0280 154643958 (0305)
Se ofrece servicio de emfermeria domiciliaria. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0305)
Se ofrece cuidadora domicilairia con referencias de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154371547 (0305)
Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)
Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)
Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1904)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419