●●Elías Molina está con-
denado por el crimen de Paolo Trigo en 2004 en Puerto Madryn. Fue atrapado robando durante una salida transitoria. P. 20
Robaba y tenía pena perpetua
CHUBUT TRELEW • JUEVES 19 DE MAYO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.293 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
BARRIO MOREIRA
Otro asesinato en Trelew: un vecino halló un cuerpo con 14 puñaladas ●●
Darío Miguel Haro tenía 39 años. Según las pericias caminó 10 metros hasta caer desangrado. Buscan sospechosos.
P. 21
DANIEL FELDMAN / JORNADA
Sarmiento: una mujer denunció a su pareja por pegarle y ahorcarla pero luego se retractó
PROYECTO DE LEY
Cambiar nombre
P. 23
Perseguida ●●Una empleada de
Incendios Forestales de El Bolsón será indemnizada luego de haber sido perseguida por su jefa debido a su orientación sexual. Hubo maltrato verbal, gritos y comentarios agraviantes. P. 8
●●Marilín Lara, presi-
CENSO NACIONAL 2022
Misión cumplida ●●El operativo se completó sin incidentes. Sólo hubo problemas logísticos menores.
Todo se agilizó gracias a que muchos vecinos completaron el Censo Digital previo. P. 3 PUERTO MADRYN
Reclamo por atención ●●Familiares de pacientes oncológicos advirtieron que
desde el 1º de junio el médico de PAMI dejará de atenderlos. Reclaman una solución urgente de la obra social. P. 13
denta de Atilio Viglione, pidió que la comuna vuelva a llamarse Aldea Las Pampas. P. 12
Se levantó el paro del transporte Treorcky: la Escuela 55 no tiene gas desde marzo
La frase del día: “La comuna es Aldea Las Pampas y siempre lo fue” MARILÍN SEPÚLVEDA LARA, JEFA COMUNAL. P. 12
P. 12
JUEVES_19/05/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Justicia
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
Y
está bien. Es lo que corresponde. Es que una trabajadora del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales con sede en El Bolsón, Río Negro, sufrió maltrato laboral y discriminación por su orientación sexual por parte de su jefa directa y ahora tendrán que indemnizarla.Así lo dispuso la Cámara Primera del Trabajo de San Carlos de Bariloche que tuvo en cuenta toda la documentación y la prueba producida. Entre ella, los testimonios de personas que tuvieron vínculo laboral con la denunciante y que ratificaron todos los dichos de la
damnificada. La mujer recibió por un tiempo prolongado un acoso y maltrato de su superiora hostigándola de manera constante en sus tareas de maestranza. La víctima de este ataque a su dignidad y libertad agotó todas las vías pero llegó la justicia. Esa que indica que tiene que haber castigo para los victimarios, aquellos que aún no han entendido que los paradigmas han cambiado para bien y que la estigmatización, el desprestigio y la desvalorización sólo llevan a lo mismo. En un espiral sin fin y sin vergüenza. Propia y ajena. #
Provincia celebró el “Día Mundial del Reciclaje” en Telsen con actividades de Educación Ambiental Con motivo de celebrarse este martes 17 el “Día Mundial del Reciclaje”, el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable a cargo de Roberto Jure, desarrolló en la Comuna Rural de Telsen, junto a sus autoridades y pobladores una jornada educativa e informativa relacionada con el tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. En relación a las actividades realizadas, el coordinador de la Unidad Técnica Provincial GIRSU, Fernando Pegoraro, mencionó que “buscamos, no sólo en la meseta sino en toda la provincia, reducir la cantidad de residuos que van a disposición final” agregando que “este tipo de actividades son importantes porque nos hacen tomar conciencia que todos generamos residuos y el hecho de que un material descartado se pueda recuperar para reciclar o no también depende de nosotros”. La jornada, de la que participaron los alumnos de las escuelas primaria y secundaria junto a sus familias, se
Bandurrias
propuso desde la Comuna con el objetivo de fortalecer la estrategia de gestión local de los residuos. En este sentido, las profesionales Mariana Valles y Dalina Tascón explicaron que “nos propusimos informar y concientizar a toda la comunidad de la importancia de la separación de residuos en origen, el modo de hacerlo y la importancia que esta acción tiene en esta nueva
etapa en el tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, como así también crear conciencia respecto del impacto negativo de los residuos en el ambiente”. Además, se compartieron experiencias con vecinos de otras localidades que estuvieron presentes y con docentes locales que han desarrollado proyectos referidos al tema para orientar la discusión hacia la
gestión ambiental en la localidad respecto a la reutilización de elementos reciclables. Cabe mencionar que además de las charlas con los comerciantes y alumnos, se realizó una demostración del funcionamiento de la Planta de Separación y Tratamiento junto a los operarios de la misma mostrando a la comunidad cómo trabaja la prensa convirtiendo sus residuos en fardos para su posterior comercialización. Cabe destacar que el Gobierno Provincial, a través de la cartera ambiental, acompaña a Telsen, Gastre y Gan Gan en las mejoras y adquisición de equipamiento necesario para avanzar en la correcta gestión de sus residuos entregando prensas enfardadoras y otros materiales necesarios para lograr los objetivos. Las mismas se utilizan para compactar botellas de plástico, cartón y latas de aluminio. En Telsen, las tapas de las botellas plásticas se entregan al Hospital Garrahan.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_19/05/2022_Pág.
3
Censo 2022
Con normalidad y ágil, pasó el Censo en Chubut
Sin inconvenientes se desarrolló el Censo 2022 en la provincia. Quedaron casas sin censar sin embargo el INDEC notificó que los censistas visitarán los domicilios faltantes hasta el sábado. Fue el undécimo censo de la historia argentina y el primero en combinar dos modalidades: digital y presencial.
E
l Censo 2022 pasó por el territorio chubutense. Mucha gente advirtió que los censistas no pasaron por sus domicilios y no obstante desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos ya se informó que el personal visitará los domicilios restantes entre hoy y el sábado. Ahora se aguardan los números finales. No fue un feriado más. Doce años después del último censo en el país el operativo de recuento poblacional volvió a ocupar la atención de todos de los habitantes, incluso de quienes tuvieron tiempo de adelantarse a la labor y completar sus propios datos en el Censo Digita. Ese fue uno de los grandes avances en esta edición del Censo: la carga online que superó ampliamente las expectativas al alcanzar el 40% de la población. En algunas zonas de Chubut llegaron al 60%. Según datos preliminares, 361.834 chubutenses se censaron de forma digital. Y en todo el país la cifra fue de 23,8 millones. La carga de datos virtual fue un gran alivio para la mayoría de clos ensistas, que solo tuvieron que escanear el código QR o completar unos pocos datos de las personas encuestadas. Con la mayoría de los comercios cerrados en todas las ciudades, alrededor de 8 mil censistas de Chubut se dedicaron a recorrer domicilio por domicilio de cada localidad para completar el recuento de personas, hogares y viviendas. En el país, el operativo desplegó casi 600 mil personas entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos que integran la estructura censal. Según el INDEC se utilizaron unos 37 millones de cuestionarios para más de 15 millones de viviendas en todo el país. El censo urbano de ayer completó la esforzada tarea de los censistas rurales que días atrás recorrieron los puntos más recónditos del territorio patagónico para llegar hasta el último de los pobladores.
Los no censados Muchas personas de distintas localidades de Chubut advirtieron que ningún censista pasó por su domicilio. El INDEC notificó que entre el jueves y el sábado, los censistas visitarán aquellos domicilios que, por cuestiones logísticas, no fueron censados durante el miércoles. El repaso se llevará adelante sin las restricciones de actividades que rigieron durante la jornada oficial.
Daniel Feldman / Jornada
Presencialy digital. Fue la nueva modalidad del Censo poblacional que permitió a los censistas acelerar su trabajo en todo el país. También informaron que si el censista presentó algún problema o impedimento durante su recorrida, podrá completar su objetivo los días jueves, viernes y sábado. Es importante que aquellas personas que no fueron visitadas tengan en cuenta que los censistas podrán visitar el domicilio en los próximos días. Quienes no realizaron el censo vía internet y a la vez no recibieron la visita de un censista en su domicilio tendrán que dar aviso al INDEC de esa situación. El mecanismo será a través del correo electrónico censo@indec.gob.ar completando todos los datos personales, o llamando al teléfono gratuito nacional 0800-345-2022.
En Cordillera Como en todo el país, ayer en Esquel también se llevó a cabo el Censo 2022. Alrededor de 1.000 personas participaron en el operativo desplegado en esta ciudad, y en el Departamento Futaleufú. Docentes y jóvenes visitaron los domicilios para relevar los datos de las familias, con pecheras y credenciales identificatorias, para que los vecinos abrieran sus hogares y atender la encuesta. Pasadas las 8:30 horas los censistas salieron de las escuelas donde se concentró el material que se distribuyó a cada participante, y se inició
una jornada con normalidad. Se pudo observar en los jóvenes entusiasmo y sonrisas por la tarea que estaban realizando. Se pudo apreciar la buena predisposición de las familias al momento del llamado de los censistas a sus puertas. Los recibían amables, y mostraban su código digital obtenido, y caso contrario respondían a las 61 preguntas que les formulaban. La jefa del Censo en el Departamento Futaleufú, Sandra Ortiz, un día antes había detallado cómo se cumpliría la actividad en términos generales, y dejó la sugerencia que no dejaran los perros sueltos, para evitar algún inconveniente. En realidad, en las calles había demasiados canes.
Otro punto a destacar fue la presencia policial recorriendo tanto el centro como los barrios. Puntualmente la División Policía Comunitaria, que diariamente tiene contacto con los vecinos, acompañó a los censistas, y les dio un marco de seguridad, señaló el oficial Pablo Ortíz, jefe de la repartición Se cumplieron las normas establecidas para el feriado nacional por el Censo, y los comercios comenzaron a abrir sus puertas alrededor de las 20 horas, principalmente los del rubro de alimentos. Como en el resto de Chubut, sólo hubo problemas logísticos menores pero ningún incidente de importancia. #
PROVINCIA_JUEVES_19/05/2022_Pág.
4
Operativo histórico
Postales urbanas de un día de Censo en Chubut No hubo incidentes en los barrios y sólo los inconvenientes logísticos propios de un procedimiento de magnitud nacional. Los vecinos colaboraron mucho completando sus datos online para que el trámite sea más rápido y así la provincia cumplió con un conteo clave para la distribución de recursos.
Norman Evans/ Jornada
Protegidos. La Policía también desplegó un operativo especial para que las y los censistas no tuvieran problemas en su recorrida por las ciudades valletanas. Norman Evans/ Jornada
Cerrado. Las grandes superficies comerciales cumplieron con la leyy no abrieron sus puertas.
Mariano Di Giusto/ Jornada
En la puerta. En Madryn también se cumplió el esperado operativo.
PROVINCIA_JUEVES_19/05/2022_Pág.
5
Daniel Feldman / Jornada
Previsores. Muchos vecinos completaron el Censo Digitaly luego sólo tuvieron que exhibir el código para que la carga de datos y su procesamiento sean mucho más rápidos. Atilio Ortíz
Sonrisas. En Esquel las mujeres fueron parte clave para la caminata por los barrios para el recuento. JJ De Focatiis/ Jornada
Aplicación. Los censistas de Madryn y su carga virtual en el celular.
Daniel Feldman / Jornada
Misión cumplida. El sticker señaló los hogares con datos completos.
Atilio Ortíz
Compañía. Aunque no lo censaron, la mascota fue curiosa al observar el operativo en tierra esquelense.
PROVINCIA_JUEVES_19/05/2022_Pág.
6
Ministra Mirta Simone
“No asocio pobreza con delincuencia: se puede estar en una situación difícil pero tener valores” La titular de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud advirtió que “me preocupa” que se haga tal vinculación en el actual escenario de crisis económica. Y deslizó que se suele usar a los menores para delinquir ya que son inimputables. Habló sobre la suba en la demanda de ayuda social.
L
a ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, en su rol de consejera federal a nivel de Niñez y Adolescencia, consideró que si bien han crecido los hechos delictivos que involucran a menores debe considerarse la tipificación de cada delito. “Si hablamos de un robo o un hurto en la calle quizás sí estemos hablando de menores; en una estafa, por ejemplo, no es un chico quien la comete”. Consideró que de acuerdo a esa diferenciación se plantean situaciones protagonizadas por menores y adolescentes que son utilizados teniendo en cuenta su imputabilidad ante la Justicia. “Es una situación muy difícil porque depende de nosotros pero también de las comunidades y las familias. No asocio a la vulnerabilidad con la delincuencia, me preocupa que se asocie delincuencia con pobreza. Se puede estar en una situación difícil pero teniendo a la vez valores y respeto por los derechos y las propiedades del otro. Es un concepto muy amplio en el que entran en juego patrones culturales y las oportunidades en general. No tenemos a veces las armas porque no existen mecanismos para reprogramar acciones con tratamiento, como por ejemplo el consumo problemático de sustancias”, resumió. Además indicó que se avanza con el Plan Calor a lo largo de la extensión
provincial y que el mismo cuenta con un incremento sustancial respecto al año anterior. De 28 millones con un refuerzo de 20 adicionales se pasó a destinar una transferencia de 59.900.000 de pesos distribuidos en todas las comunas y municipios. “Se entrega de acuerdo a las necesidades que plantearon intendentes y jefes comunales aunque sabemos que las necesidades constantemente van cambiando. En algunos casos, se agudiza la situación y en otros, se mejora”, indicó Simone. Y resaltó que desde la cartera social también se han subsidiado instalaciones de gas intradomiciliarias en función de atenuar las demandas originales del Plan Calor. “La gente lo suele asociar con la compra de leña pero es necesario aclarar que se incluye cualquier acción que haga a la conservación del calor en una familia. Puede ser desde la compra de una máquina, la instalación de una red; garrafas, tubos de gas o briquetas o una mejora habitacional. Se incluye a todo lo que una familia en situación de vulnerabilidad, pueda transitar las bajas temperaturas”. En cuanto al volumen de la demanda del Plan Calor, Simone indicó: “Ha aumentado en general porque venimos de atravesar una pandemia que de acuerdo a lo que he escuchado en el Ministerio de Salud no se ha terminado. Estaríamos en las puertas de
Daniel Feldman / Jornada
Definiciones. La mirada de Simone sobre el escenario social actual. una cuarta ola”, advirtió. Y reconoció que el impacto social y económico ha generado el aumento de reforzar la ayuda del Estado. “Hay sectores que antes no necesitaban acompañamiento oficial pero que ahora sí han solicitado ayuda. Estamos hablando de pequeños comerciantes que tuvieron que cerrar o trabajadores de pequeñas empresas, cuentapropistas o emprendimientos que debieron reducir su personal durante la pandemia y a los cuales les
costó volver a abrir. Hay muchos que ya no tienen sus fuentes laborales habituales. Ahora se ha visto incrementada fuertemente la demanda”. En cuanto al avance de las distintas líneas de trabajo que se impulsan desde el Ministerio de Desarrollo Humano indicó que entre otras se plantea una asistencia integral para personas en vulnerabilidad social víctimas de violencia de género. “Solemos llamarlo Decreto 932 pero es un fortalecimiento tanto para mujeres como pa-
ra integrantes del colectivo LGBTQ+ en riesgo. Las personas son atendidas cuando se trata de una desigualdad en la situación de base”. Simone destacó el otorgamiento de subsidios de subsistencia cuyos requisitos tienen que ver con el nivel de ingresos de cada beneficiario y la situación social de cada familia. “Tenemos un equipo de trabajadores sociales que hace la evaluación y sugieren qué tipo de evaluación, qué monto y en cuántas cuotas puede otorgarse el beneficio. También hay asistencia en subsidios para quienes están transitando algún problema de salud que ya no tienen que ver con la vulnerabilidad”. “Quienes tenemos obra social – agregó- no necesitamos de esta ayuda. Hay una situación que nos sucede con frecuencia, cuando niños o niñas están transitando una enfermedad grave. La pandemia también nos ha dejado como resultado la ausencia de controles ya que la gente por temor no asistía a los centros de salud y algunas patologías se agravaron por esto. Una familia con esta problemática sin relación de dependencia, deben viajar y por consecuencia, dejan de percibir su sustento y por ello, los subsidiamos para que puedan pagar un alquiler mientras dure el tratamiento y se puedan sostener en cuanto a alimentación. Debe presentar la historia clínica, analizar los casos que son evaluados por los profesionales”.#
Nueva legislación
Aportes de Chubut para la Ley de Discapacidad
E
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial, participó recientemente en Neuquén de la Audiencia Pública de la Región Patagonia, que se llevó adelante por iniciativa de la Agencia Nacional de Discapacidad con el propósito de elaborar y aprobar una Nueva Ley de Discapacidad, de forma federal y participativa. En representación de la cartera sanitaria provincial, asistió la directora general de Prevención y Atención Sanitaria de Problemáticas Psicosociales y Discapacidad, Miryám Monasterolo, quien también se desempeña como directora provincial de Atención Integral de la Discapacidad. Junto a ella, además, concurrieron la diputada provincial, Xenia Gabella; la directora municipal de Discapacidad de Puerto Madryn, Lorena Carrizo; y en representación de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, la directora de Accesibilidad, Sandra Cambareri, y la médica María Luisa Avila.
A la mencionada audiencia presentaron aportes el Consejo Municipal de Discapacidad de Puerto Madryn y la asociación civil Aprender a Volar, también de la ciudad portuaria. Al respecto, la referente del Ministerio de Salud provincial, Miryám Monasterolo, señaló que “la nueva Ley de Discapacidad en la que se está trabajando será una ley de derechos humanos, con perspectiva de género, interculturalidad e intersectorialidad, y que además estará centrada en un modelo social que entiende a la persona con discapacidad como un sujeto activo, que está integrado en una red social y comunitaria”. Las audiencias públicas orientadas a la elaboración de una nueva Ley de Discapacidad, se llevarán adelante en todo el país, tomando como base una ciudad por región para garantizar la participación federal. Asimismo, las personas interesadas pueden realizar aportes individuales escribiendo al correo electrónico nuevaley@andis.gob.ar#
PROVINCIA_JUEVES_19/05/2022_Pág.
7
La discusión por el presupuesto del Poder Judicial
Pais: “El incremento de 120% es desprorcionado” Aunque la negociación sigue, el jefe del bloque de Chubut al Frente deslizó que “es muy difícil explicar una suba así de un año al otro”. Y acerca de la discusión en Rentas, avaló el contratar a una empresa privada porque “hay que hacer algo para mejorar la recaudación e incrementar los recursos”.
H
oy se reuniría la cúpula del Superior Tribunal de Justicia con algunos diputados para negociar la aprobación por parte de Legislatura del Presupuesto 2022 presentado por el Poder Judicial. Los legisladores no lo acompañaron hasta el momento porque consideran que el incremento del 120% es desproporcionado. Juan Pais, presidente del bloque Chubut al Frente, reconoció que “hasta el momento, no escuché a ningún diputado conforme”. Y explicó que “hemos hecho llegar las opiniones de varios diputados que los incrementos parecían desproporcionados, no cumplían pautas del Consenso Fiscal y no cumple la pauta de la racionabilidad. Es muy difícil explicar un incremento del 120% respecto de lo ejecutado de un año al otro”. Sobre los planteos desde el ámbito judicial adjudicando un “congelamiento” de sueldos al aprobar una ley que les impedía aplicar los incrementos otorgados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Pais lo desmintió: “No congelamos nada, es una falsedad e información errónea. Lo único que hicimos al tratar la ley fue impedir por seis meses que cualquier pauta que no tenga que ver con los recursos de la Provincia, sea utilizado automáticamente a la hora de generar salarios. Eso no le impidió nunca al Poder Judicial sentarse y tener una paritaria como cada poder”. “No fue una ley apuntada al Poder Judicial, sino que también tenía que ver con la forma en que se otorgaban los aumentos en el ISSyS”.
Daniel Feldman / Jornada
Sonrisa. Pais y su definición sobre dos temas calientes y que tienen efecto en la economía chubutense. También en el ISSyS, “deben considerar los números de la Provincia y los de la Caja Previsional. La pauta tiene que estar dada por los recursos porque si no, generamos un desorden generalizado. No puede ser que algunos tengan algún tipo de responsabilidad fiscal y otros no miren cuál es la recaudación provincial al gastar”. Pais reconoció que la posibilidad de otorgarle la autarquía al Poder Judi-
cial para que maneje sus propios recursos. “Lo hemos hablado pero tampoco les satisface la ley de autarquía, porque implica que cuando no existan recursos uno tiene que arreglarse con lo que le toca de la recaudación”. En este escenario, el ministro de Economía Oscar Antonena, el director de Rentas y el presidente del Banco Chubut, Miguel Arnaudo, concurrieron a la Legislatura para explicar la
intención del Ejecutivo de contratar a una firma para mejorar la recaudación de la Provincia, lo que generó preocupación entre los empleados del área de Rentas provincial. Pais dijo que según las explicaciones “la cuestión sería más de asistencia técnica, no se delegaría ningún tipo de facultad, sería una licitación a través del Banco del Chubut y no se necesita aprobación legislativa”.
Agregó que “las provincias donde funciona un sistema similar claramente tienen una recaudación más eficiente que Chubut: Corrientes, Mendoza, Salta, Córdoba, Formosa, y más tecnología aplicada”. Uno de los cuestionamientos cuando se conoció la intención fue sobre el uso de la información que surgirá pero, según Pais, “los datos siempre están protegidos por el secreto fiscal, ningún dato de ningún contribuyente se podría filtrar a través de Rentas porque no delegaría ningún tipo de facultad”. “Nos han dejado tranquilos que están resguardados los interese de los chubutenses. Acá se trata de aplicación de tecnología para una mejor recaudación y mejor comunicación con el cliente”. Reconoció que el trabajo realizado hasta ahora en Rentas, “claramente no es óptimo, si no pudimos en tres años por ejemplo cobrar el impuesto inmobiliario rural porque las bases de datos son obsoletas, porque hay en el padrón productores que ya no viven”. “La base de datos no funciona, tardamos tres años y no hemos podido corregirlo y estamos suspendiendo la aplicación del impuesto inmobiliario rural, no podemos implementarlo porque la base de datos es obsoleta”. “Algo hay que hacer para mejorar la recaudación de la Provincia, al margen de tener responsabilidad fiscal, hay que incrementar los recursos y eso no se debe dar incrementando impuestos sino siendo más eficientes en la recaudación”, concluyó.#
PROVINCIA_JUEVES_19/05/2022_Pág.
8
Condena en el fuero laboral
El Bolsón: indemnizarán a trabajadora del SPLIF perseguida por su jefa por su orientación sexual U na trabajadora del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), con sede en El Bolsón sufrió maltrato laboral y discriminación por su orientación sexual por parte de su jefa directa. Un fallo judicial ordenó una indemnización, más la obligación para la victimaria de realizar cursos dedicados a la formación y erradicación de la violencia laboral y el tratamiento de perspectiva de género. La víctima -a través de su representante legal-, denunció que sufrió acoso y maltrato al prestar tareas de maestranza en la sede del SPLIF. Aludió que la responsable del área la hostigó “de manera continua con acciones que perjudicaban su labor cotidiana”. Por ejemplo, “ensuciar de manera deliberada espacios que ya habían sido higienizados. Por otro lado, argumentó que “era frecuente el maltrato verbal, gritos y comentarios agraviantes sobre su condición sexual”. Si reclamaba, le contestaba que “las cosas eran así, y que si no le gustaba estaban las puertas abiertas”.
La situación la llevó a presentarse ante su gremio y ante funcionarios superiores, pero manifestó que no obtuvo respuestas. Destacó que “si bien el entorno se calmó por la pandemia, recrudeció cuando se fue normalizando la vuelta al trabajo”. Todo derivó en un cuadro en que la trabajadora tuvo que requerir atención de una psicóloga. También se vio obligada a solicitar una medida cautelar de restricción y acercamiento por parte de su jefa, medida que fue concedida por un tribunal.
El fallo La Cámara Primera del Trabajo de San Carlos de Bariloche tuvo en cuenta toda la documentación y la prueba producida. Entre ellas, los testimonios de personas que tuvieron vínculo laboral con la denunciante. Estos testigos ratificaron los dichos de su compañera, dando cuenta al tribunal de una situación de tensión en el ámbito laboral. Por otro lado se valoró el informe de la psicóloga que intervino en el tratamiento.
Concluyó que “se tiene por acreditado que la actora ha sufrido por parte de su superior hostigamiento en el tiempo, situación que no solo atentan contra el principio del trabajo digno, sino que afectaron su salud conforme los certificados acompañados”. Resaltaron que el acoso laboral “es entendido por parte de la doctrina especializada como un acto sistemático de persecución, estigmatización, desprestigio y desvalorización, que tiene generalmente como fin que la víctima deje su puesto de trabajo”. “Son actos que manifiestan una clara conducta antisocial, siendo el bien afectado o el bien tutelado, la dignidad humana, y el derecho a la intimidad”, subrayan. “La práctica del acoso significa indudablemente un ataque al estado de derecho y a sus principios fundamentales referidos a las condiciones dignas de labor”. Otro punto destacado “es la aplicación de la Ley 26.485 dedicada a la Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en todos los ámbitos en
En el SPLIF tendrán que capacitarse en perspectiva de género. que se desarrollen sus relaciones interpersonales”. Fue así que “se puso en marcha el protocolo de violencia y la trabajadora fue trasladada, cuando lo correcto hubiese sido que la trasladada fuese la acosadora. Tampoco correspondía, en este tipo de abordaje, reuniones entre denunciante y denunciada”, señalaron. Según la sentencia, “tenemos por probado por un lado la responsabilidad de la jefa de la demandante en el hostigamiento realizado, como así también la responsabilidad de la em-
pleadora (provincia de Río Negro) que no ha tomado en forma adecuada las medidas a su cargo para proteger a la trabajadora violentada como corresponde a su responsabilidad institucional”. La sentencia -además de un resarcimiento-, ordena “realizar en el ámbito del SPLIF de El Bolsón y para todo el personal que presta servicios, cursos de capacitación de formación y erradicación de la violencia laboral y el tratamiento de la perspectiva de género en el ámbito de trabajo”.#
Procrear
Avances para edificar un Barrio Policial en Rawson
Biss y representantes del CoBiPo en la Sala de Situación de Jefatura.
E
l encuentro se llevó a cabo en la Sala de Situación de Jefatura. Participaron además, el secretario de Hacienda, Martín Sterner y el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky. En esta línea, el sargento primero de la Policía del Chubut y representante del Consejo de Bienestar Policial, Daniel Austin, sostuvo que “el tema principal de la reunión fue en base al barrio Policial que está avanzando y sobre la certificación de los lotes para poder seguir adelante con las construcciones, que están por medio del plan PROCREAR”. “También tratamos el tema de los servicios básicos, que está muy avanzado gracias a una gestión del
exministro de Gobierno, en cuanto a luz y agua”, dijo y agregó que “el año pasado hicimos un convenio que no fue concretado y al día de hoy se actualizó para que en breve podamos hacer la firma correspondiente y llevar adelante la obra”. Destacó que “tuvimos una reunión muy amena, con toda la predisposición y buena voluntad por parte del intendente Biss y los secretarios, para que esto se agilice y salga adelante pronto”. “Se tratan de 110 terrenos, pertenecientes a familias policiales con casas ya construidas, a través del Procrear y de manera particular. Esto viene de un proyecto de Bienestar Policial”, remarcó.#
PROVINCIA_JUEVES_19/05/2022_Pág.
9
Saneamiento en los barrios
Avanza limpieza de minibasurales en Comodoro La Municipalidad y Urbana trabajan coordinados con las asociaciones vecinales. En el trimestre febrero-marco-abril se limpiaron más de 4.500 metros cúbicos de basura, equivalentes a 900 bateas, resultado de 388 intervenciones. Los vecinos pueden escribir por WhatsApp para que limpien residuos.
L
a Unidad de Gestión Municipal de Comodoro Rivadavia y la empresa Urbana avanzan con el Programa de Erradicación de Minibasurales en toda la ciudad mediante un cronograma de trabajo coordinado con las entidades vecinales. Esta propuesta forma parte de las políticas de la gestión del intendente Juan Pablo Luque con el objetivo de lograr un Comodoro más limpio y amigable con el ambiente, a través de limpieza, saneamiento y generación de conciencia acerca de la importancia de cuidar nuestro entorno. Durante el trimestre febrero-marzo-abril se erradicaron 4.574 metros cúbicos de residuos de lugares no habilitados, equivalentes a llenar 900 bateas, como resultado de 388 intervenciones de la UGeM y Urbana. Se suman a las 97 bateas entregadas a lo largo de este trimestre para trabajos de saneamiento con cooperativas, clubes y vecinales, que realizan tareas de intervención ambiental de manera autogestionada. Sigue en plena vigencia el Programa de Bateas Comunitarias, que en el
Así no. Una postal de uno de los minibasurales clandestinos que fue erradicado en la ciudad petrolera.
mismo período lleva instaladas más de 300 bateas, en las cuales los vecinos pueden desechar restos de poda, residuos voluminosos (maderas, cochones) y electrónicos (heladeras, televisores, lavarropas), de acuerdo al cronograma que la UGeM publica en sus redes sociales al comenzar la semana. En consonancia con la gestión de esta corriente de residuos, se suma el Programa de Retiro de Voluminosos, que desde mayo recorre los barrios retirando residuos en la modalidad puerta a puerta, mediante un esquema de trabajo preestablecido en cada barrio. Asimismo, se destaca la continuidad del sistema a demanda, donde los vecinos deben enviar un mensaje vía Whatsapp a Urbana -2974370771- indicando barrio, ubicación y foto para programar el retiro de hasta 1 metro cúbico de residuos voluminosos. Desde la Municipalidad se continuará con la colaboración de las áreas que llevan adelante programas de limpieza y el saneamiento en todo el ejido urbano de Comodoro.#
PROVINCIA_JUEVES_19/05/2022_Pág.
Pertenecientes al Parque Industrial de Rawson
Trabajan en propuestas de crédito para empresas E l secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rawson, Miguel Larrauri, se reunió con la gerenta de la sucursal del Banco Macro en la capital, Norma Quiroga, quien presentó una propuesta crediticia para las empresas que se radicarán en el Parque Industrial, en pleno proceso de conformación, y con firmas que ya cuentan con tenencias de terrenos. La reunión se realizó en la Municipalidad, y participó además Eduardo Varela, presidente del Consorcio del Parque Industrial de Rawson (COPIR) y gerente de la Agencia de Desarrollo Económico local. El encuentro se concretó luego de una nota elevada por Norma Quiroga, quien manifestó el interés del Banco Macro en “presentar una propuesta para las empresas a radicarse en el Parque”. La gerenta de la sucursal local de la entidad pidió, en ese marco, conocer la actividad que desarrollará cada empresa para presentar una propuesta acorde, y sobre ello fue interiorizada en la reunión. “Se analizaron puntos basados en líneas de créditos que tiene el Banco Macro y que están orientadas al Parque Industrial, para las empresas que se vayan a radicar. Y líneas de crédito para la producción, que también se están trabajando en la Agencia de Desarrollo Económico”, dijo Larrauri. “Acordamos que la próxima reunión se va a desarrollar, en el marco de la Agencia de Desarrollo Económico, en la Cámara de Comercio, con empresarios y comerciantes que
10
Comodoro Rivadavia
Luque recibió al SOEM
El encuentro se realizó en la sede del SOEM junto al equipo de gestión.
E Miguel Larrauri y Eduardo Varela se reunieron con Norma Quiroga. quieran abordar algún tipo de crédito”, añadió. Dijo que “está prevista la llegada del gerente regional del Banco Macro, con el que vamos a hacer una reunión”, y añadió: “Tenemos algunos pedidos de créditos blandos para los comerciantes, los monotributistas, los empresarios. Queremos fomentar la producción, que es la base del crecimiento de nuestra ciudad”. A comienzos de este mes los adjudicatarios del Parque Industrial de Rawson comenzaron con el amojonamiento de sus lotes. Se trató de un relevante avance luego de que el intendente Damián Biss firmara y entregara, el 14 de marzo, los primeros contratos de tenencia a representantes de 25 empresas. Esa primera entrega de lotes fue a partir de contratos firmados con
Sofía Costa (Mundo Herraje); Alejandro Caminoa (Bonfilio SRL, fábrica de helados); Rosana Rocha (SIS SRL, reciclado de neumáticos y alquiler de módulos móviles); Juan Agustín Iralde (CYMSEG SRL, construcción de redes de agua, gas, electricidad, cloacas y obras civiles). También lo hicieron Hugo Díaz (Taller Naval HD); Gustavo Carrizo (GC Construcciones); Linfeng Weng (Bamboo mayorista); José Luis Domínguez (Transportes Don José); Eliseo Adolfo Navarro (El Sureño, transporte de cargas alimenticias y generales); Alejandro Suárez (RV SA, servicios para la pesca); y Pablo Arabia (Distribuidora Toro). Se sumaron Cristhian Davis Valetti (Tiocan Arenados); Tyago Yxiel Casamayú (Ecomuebles Tyca); Pablo Castro (Infinito Servicios, aislaciones y fabricación de piezas en poliuretano en flota pesquera); Ricardo Marini (Ángelo BUS); Juan Kurtz (Chubut Patagonia Sur, construcción de redes y reparación, venta de artículos de almacén naval y depósito); Raian Scmidtchen (planta de procesamiento de productos de mar modular); Héctor Valetti (depósito para acopio de insumos, repuestos y artes de pesca); y Nicolás Santos (taller mecánico de flota pesada).#
l intendente Juan Pablo Luque y su equipo de gestión le dieron la bienvenida a las nuevas autoridades del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Comodoro Rivadavia. La casa de los trabajadores estatales fue el escenario donde Omar Unquén, flamante secretario general del SOEM, Raúl Montenegro, secretario adjunto, y la nueva comisión directiva recibieron al Ejecutivo municipal para comenzar a trabajar en conjunto. Estuvieron presentes el viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Economía, Germán Issa Pfister; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el titular de la Secretaría de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; y el secretario General, de Comunicación y de Relaciones Institucionales, Ezequiel Turienzo. En este marco, Unquén agradeció la buena predisposición de Luque para reunirse con las nuevas autoridades del SOEM. “Estamos muy contentos de poder recibir al intendente y a su equipo de trabajo en la casa de los trabajadores”, subrayó.
El dirigente gremial ponderó que la visita del jefe comunal es el primer paso para construir un camino de diálogo que beneficiará a los empleados municipales. “Coincidimos con el intendente que debemos trabajar en conjunto. Nos vamos a poner de acuerdo en lo que tiene que ver con la segunda etapa de lo salarial y darle prioridad a algunos sectores que se vieron postergados”, subrayó. “Queríamos era hacer una presentación protocolar con el intendente y su equipo de trabajo para después empezar con las negociaciones paritarias. El viernes nos vamos a juntar con el secretario de Gobierno para ver qué se venía trabajando con la gestión anterior. Queremos empaparnos del tema”, agregó. Unquen también manifestó que la actual conducción se tomará 15 días para conocer la situación del gremio y comenzar a trabajar en los intereses de los empleados municipales. El flamante secretario general del SOEM invitó a los trabajadores al acto de asunción que se realizará hoy en el Centro Cultural.#
Para la gestión de trámites
Comodoro: reabrió la sucursal de Aerolíneas
A
erolíneas Argentinas confirmó que su sucursal de Comodoro Rivadavia reabrió las
puertas al público. De lunes a viernes, de 9 a 17, en dicha sucursal se podrán realizar reservas y compra de tickets, cotizaciones y gestión de pasajes. No estarán habilitados reclamos y devoluciones que deben canalizarse a través de la web de forma automatizada y tramites sobre reservas realizadas por agencias de viaje. Aerolíneas Argentinas opera en Comodoro Rivadavia vuelos desde y hacia Buenos Aires, Neuquén, Mendoza y Córdoba. Recientemente fue anunciando el “Corredor Atlántico” que a partir de julio unirá las ciudades de Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos. Dicha ruta operará con tres frecuencias semanales: lunes, miércoles y viernes de Buenos Aires al sur, y martes, jueves y domingo en sentido inverso. Desde la provincia de Chubut, Aerolíneas Argentinas opera además vuelos hacia y desde Esquel, Puerto Madryn y Trelew siendo la única provincia del país en la que se opera a 4 ciudades. #
PROVINCIA_JUEVES_19/05/2022_Pág.
Esquel
Cumplió 11 años el Centro de Día E l Centro de Día para Jóvenes y Adultos con Discapacidad, festejó 11 años. Para la celebración se organizó una noche de gala en la misma institución. Los concurrentes disfrutaron del encuentro junto a sus familiares, con la coordinadora Alejandra Crespo, y la presencia del intendente Sergio Ongarato. El jefe comunal agradeció “a todos los que día tras día, hacen posible que el Centro funcione, y hoy esté cumpliendo un nuevo aniversario”. Asimismo destacó el trabajo y el compromiso de todo el personal del área;: “Gracias Alejandra por estar nuevamente en el Centro de Día, vos lo viste nacer y sabemos que estar aquí implica un trabajo y un compromiso muy grande”. Reconoció el trabajo y el acompañamiento de todo el equipo del Centro, y también el de los padres y familiares. Ongarato extendió el agradecimiento por el apoyo de las otras Secretarías del Municipio, que “han venido a hacer trabajos y reparaciones, aportando desde su lugar cuando el
Festejo. El intendente Ongarato estuvo presente en el evento de un institución clave para la comunidad. Centro lo necesita, siempre con el compromiso y las ganas de que este espacio mejore con el transcurrir del tiempo, y que pueda dar el servicio
que todos los concurrentes necesitan”. Sobre el final, el intendente alentó a todos los presentes a seguir traba-
jando juntos, “para que el Centro pueda brindar todos los días a sus concurrentes el apoyo y la contención que necesitan”.#
Sector de Pichetto aliado a Cambiemos
Crea sumado al Peronismo Republicano
H
oracio Crea participó días atrás en Buenos Aires de un acto del Peronismo Republicano, que propone a Miguel Ángel Pichetto para la Presidencia 2023, por el Encuentro Republicano Federal, que se encolumnará en la alianza Cambiemos. “Son muchos los compañeros que apoyan esta idea”, afirmó el médico proveniente del justicialismo histórico de Esquel. Tras ese evento, Crea dijo que el objetivo es conformar una mesa provincial del espacio, y recalcó subrayando que es un peronista de tantos años de militancia, que “estamos pasando por una situación muy difícil de la Argentina. No pensábamos desde el
peronismo que llegaríamos a un alto índice de pobreza y desocupación; en contra de lo que fue el origen del peronismo”. Reclamó “una profunda autocrítica” en el justicialismo, y “me pongo primero, porque tantos años de militancia para qué. Son muchos los años que ha gobernador el peronismo”. Agregó que Juan Domingo Perón nunca habló de pobres sino de trabajadores, de la producción, la dignidad. Para Horacio Crea, el peronismo ha sido coaptado por el kirchnerismo, y “se ha quedado sin ideología; no hay proyectos, se olvidan de la gente y sólo quieren seguir administrando el poder”. En defensa de la gestión
presidencial de Mauricio Macri, llamativamente, el doctor sostuvo que “no se puede decir que Macri agarró un país que estaba fenómeno, que estaba floreciente. Cuando asumió -en el 2015- debió pagar a tres provincias 80 mil millones de pesos, por una retención de coparticipación dispuesta por Néstor Kirchner en 2006, y había deudas con acreedores”. Asegurando que el espacio del Peronismo Republicano es de centro, y que no tiene intenciones de candidatearse para la Intendencia de Esquel el año que viene, Crea dijo que la juventud tiene que participar, y en el 2023 se presentarán como alternativa. #
Crítico. Crea, contra los K.
11
UTN
Agenda por la salud de las mujeres
E
n el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, el área de Salud Integral y Deporte junto con el Programa de Género, Diversidad e Inclusión de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional realizarán distintas actividades en la semana del 23 al 27 de Mayo, para darle visibilidad a estas temáticas. El 23 de mayo de 16.30 a 18 será la clase práctica y charla “Suelo Pélvico”, a cargo de la licenciada Maura Belén Franco y la profesora Claudia Salemme; el 24 de mayo de 16:30 a 17:30, la charla “Salud sexual y reproductiva”, a cargo de Laura Estigarribia, trabajadora comunitaria de prevención y promoción de la Salud del Área programática Roca. El 26 de mayo, de 16.30 a 18 la charla debate “Género y Deporte” a cargo de técnica Flavia Gallegos y Marcela Massolini; el 27 de mayo, de 17:50 a 18:15 la Clase de Zumba, a cargo de la instructora Johana Guener; y cierre de las actividades con Lectura de efemérides. Las actividades se encuentran destinadas a toda la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, no docentes, autoridades y colaboradores y a la comunidad en general. La Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) en 1987 propuso instaurar el 28 de mayo como el “Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres” como recordatorio para abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres. Cada mayo es una oportunidad para un llamado a la acción y visibilizar temas relacionados con la Salud Integral de la Mujer, generar reflexión y brindar información necesaria para acrecentar conocimientos respecto a los derechos sexuales y reproductivos. Lons interesados podrán inscribirse a las actividades en bit.ly/RSUfrch2022 #
PROVINCIA_JUEVES_19/05/2022_Pág.
Treorcky
La Escuela 55 sin gas desde marzo
L
a Escuela 55 de Treorcky lleva tiempo sin poder realizar debidamente sus actividades escolares. La directora del establecimiento, Andrea Terrón, contó en Cadena Tiempo que hace 2 meses la escuela está en obras, no tienen gas desde marzo y dictan las clases en tres edificios prestados por la Municipalidad de Gaiman. “La escuela está en obras hace 2 meses por una fisura en el medidor de gas, por lo cual se retiró el mismo y desde el 18 de marzo la escuela no cuenta con el servicio de gas”. “Los días de otoño son lindos, nos fue sencillo estar en la escuela a la espera de ver qué sucedía con la obra y el tiempo que podía demandar. Cuando nos enteramos que iba a ser una obra de 30 a 45 días, comenzamos a idear el plan de contingencia, porque los estudiantes vienen de 2020 sin presencialidad y dl 2021 con semipresencialidad, en un lugar donde no poseemos buena señal telefónica ni internet para asegurar la virtualidad”. El plan de contingencia asegura el dictado de clases. “Salimos recorrer lugares, el Gaiman FC nos abrió los brazos, nos hacen sentir dueños de las dos instalaciones que nos ceden, que son la Villa Deportiva y el salón ‘La Choza´. La Municipalidad de Gaiman con el Ministerio de Educación, nos ceden el salón de la confitería del gimnasio. Estamos desde el 4 de abril en estos tres lugares de Gaiman dictando clases”. Las clases presenciales “son tan esperadas por las familias que es increíble el porcentaje de asistencia y cómo se organizan llevando a los chicos a clases. La Escuela cuenta con el servicio de transporte, lo que permite a los padres mejor organización”.#
Proyecto de ley
En Atilio Viglione quieren volver a ser Las Pampas Daniel Feldman / Jornada
12
Varios reclamos
La ATECh Regional Oeste comienza hoy un paro de actividades de 48 horas
Banderas. Los manifestantes que hoyy mañana no irán a trabajar.
L Pedido. Lara dijo que los vecinos “no se sienten identificados”.
S
egún afirmó la presidenta de la comuna Atilio Viglione, la población no se identifica con ese nombre y quieren que se vuelva a la denominación de Aldea Las Pampas. Marilin Sepúlveda Lara dijo también que esperan ansiosos los resultados del Censo 2022 porque en los últimos diez años, “la población ha aumentado”. Sobre la denominación de la localidad, remarcó que “la comuna es Aldea Las Pampas y siempre lo fue”. Por
eso hay un proyecto en la Legislatura para que se revea el nombre y vuelva a implementarse el anterior. Lara estuvo en el parlamento la semana pasada acompañada por otros jefes comunales.
Gestión Sobre la iniciativa, Sepúlveda informó que la tienen es intención “retomarlo y estamos en proceso de gestión de eso. Por tal motivo hablamos con el diputado Mariano García Aranibar y con Rafael Williams, para que lo impulsen. La población es Aldea Las Pampas, no se identifican con Dr. Atilio Viglione pero administrativamente se tiene de decir así”.#
uego de analizar los mandatos de la Regional, y ponerlos en común con los de toda la provincia, la Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut Regional Oeste determinó por mayoría, adherir al paro de 48 horas previsto para hoy y mañana. Lo confirmó el delegado Martín Pena. Sostuvo que “ante el incumplimiento de lo planteado por el Gobierno provincial respecto al salario; los constantes incumplimientos del propio Ministerio y la compleja situación edilicia de muchos establecimientos, son parte del pliego de reclamos”. Además el dirigente señaló que “en nuestra Regional Oeste es un tema aún sin solución el pedido del Certificado de Aptitud Física. Es desorganizado, fuera de lo mandado por el Estatuto, que vacía las escuelas, pone en gastos inauditos a los trabajadores, y además colapsa el sistema de salud de la región”. Martín Pena comentó que “apareció una nota y algunos se jactan de haber logrado dejar sin efecto la no-
ta inicial. Pero esa nota ya está sin efecto hace más de un mes, y la orden vigente aún no es revocada por más publicidad que quieran hacer”.
Concentración “Es por esto –recalcó- que este jueves 19 de mayo (por hoy), nos concentramos en la Dirección de Reconocimientos Médicos Región III a las 10:30 horas, para empapelar las paredes con nuestras quejas, reclamos y copias del estatuto donde se remarca que debe ser gratuito, organizado por el Ministerio, y sólo para los recién ingresantes”. “Queremos el apto psicofísico, pero gratuito y con las condiciones que marca el estatuto. Nos encontramos allí para seguir luchando por los derechos de todos los que conformamos la comunidad educativa”, anunció el delegado de la ATECh Regional Oeste. Resta ahora aguardar cuál será la repercusión de la medida de fuerza de hoy y mañana en el sector docente de la zona oeste de la provincia. #
PROVINCIA_JUEVES_19/05/2022_Pág.
Parque Industrial
Inauguraron una planta de reciclaje en Trevelin
13
Sin cobertura de PAMI
Piden atención oncológica
Supervisión. El intendente Ingram chequea el funcionamiento.
C
oincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje, el martes pasado se realizó la apertura de la planta de reciclaje Reciplas, en el Parque Industrial de Trevelin. El intendente Héctor Ingram, acompañado de los secretarios de Producción Francisco Hammond, y de Ambiente, Nicolás Ewdokimoff, recorrieron el predio en el que funciona la empresa. Los funcionarios conocieron algunos detalles del proceso industrial que allí se desarrolla, e Ingram se interiorizó respecto de las expectativas en cuanto a producción e inversión que tiene el responsable del emprendimiento. Hammond comentó que cumpliendo con lo propuesto por el equipo del intendente durante la campaña pre electoral del 2019, junto al secretario de Ambiente, Nicolás Ewdokimoff, comenzaron a trabajar en aspectos del reciclaje de materiales, para disminuir la generación de residuos en la localidad e insertarlos en la economía circular, que significa reutilizar desechos y darles valor agregado. “Es la primera empresa de reciclaje que radicamos en el Parque Industrial en la gestión, a partir del trabajo que
venimos haciendo de regularización y promoción del parque”, remarcó el ingeniero. Acerca si los vecinos pueden acercar sus residuos, Hammond sostuvo que no es lo ideal, y con la Secretaría de Ambiente están trabajando para generar más Puntos Limpios, que se sumarán al ubicado en el supermercado La Anónima, para que la empresa pueda recolectarlos y tratarlos. “Si los vecinos llevan residuos, deben asegurarse de limpiarlos, debido a que el consumo de agua es muy alto si están muy sucios”, explicó. En cuanto al reciclaje, llega el material en fardos, generalmente polietileno, se desarman y se los lleva a pretriturarlos. Se recolecta el material en bolsones y pasan a la trituradora, que los transforma en trozos pequeños. En caso de ser necesario, se lava, se centrifuga y se seca. Y finalmente pasa al almacenamiento, y dependiendo de lo que se vaya a fabricar, se mezcla con polipropileno. Algunos de los materiales que produce la planta son: Productos de carpintería (tirantería y tablas), material primario, composteras, baúles, decks y sillones.#
L
os familiares de pacientes oncológicos de PAMI que se atienden con Carlos Gallina reclaman porque peligran los tratamientos. Des-
de el 1° de junio “ya no tendremos la prestación del doctor; no puede continuar porque mantiene el costo de los tratamientos y facilita medica-
ción oncológica a pacientes que no le autorizan la medicación. La falta de respuesta del PAMI hace que nuestros padres queden sin cobertura”.#
PROVINCIA_JUEVES_19/05/2022_Pág.
14
Asesora jurídica de Nación y tallerista sobre temas de género
Sarobe: “La violencia no es una enfermedad sino que es cultural, se aprende y se reproduce” “A las mujeres no nos gusta que nos peguen. No se trata que quien se queda con el violento es porque le gusta sino que no puede salir. Cuando se habla de tener empatía con las víctimas se habla de ponernos en el lugar de ellas”, dijo Cecilia Sarobe, especialista en el tema, entre otras reflexiones. Norman Evans/ Jornada
Definiciones. Sarobe pasó con sus talleres por la provincia.
C
ecilia Sarobe es asesora jurídica y tallerista sobre las temáticas de Género y Violencias en el Ministerio de Seguridad de la Nación. Advirtió que las estadísticas sobre femicidios aún producen escalofríos: uno por día. La violencia por razones de género va escalando y aclara que “no es una enfermedad”. Dijo la profesional que “la violencia es cultural, se aprende y se reproduce”. Sarobe, en una entrevista con Jornada luego de dictar una capacitación en Trelew sobre “Prevención y resolución pacífica de conflictos”, advirtió que “hacemos talleres para concientizar y sensibilizar pero tenemos que hacer un salto superador. Todos y todas sabemos cuándo hay víctimas y la propia víctima puede llegar a saber de su situación”. “Tenemos que ahondar en las herramientas y en los recursos necesarios para protegerlas e impedir que estos hechos se vuelvan a cometer. Es un compromiso de todas y todos. El cambio debe darse en la sociedad. El problema de la violencia de género es coyuntural. Empieza desde temprana edad, hablamos bastante de los estereotipos y de estos lugares que nos asignan. Han ido cambiando”, deslizó. Sarobe ejemplificó: “Se sigue escuchando cuando un nene juega mal al futbol o llora que el padre le dice: `Sos una mariquita o sos una nena´. Sigue
habiendo colegios en donde si los varones se portan mal les dicen te voy a sentar con una nena. Entonces, todas esas cuestiones que se van creando desde la infancia establecen lugares que son exclusivamente de varones y mujeres”. “Sigue habiendo privilegios para varones pero aún así no hay que descartar que también están en una situación de exigencia: al varón se le exige ser fuerte, ser proveedor, ser el que tiene que tener racionalidad, no expresar sus emociones y es una exigencia que no da buenos frutos. Nos encontramos que el varón no puede expresar sus emociones y si pierde el trabajo genera una crisis muy grande. Hay que concebir la problemática en términos sociales desde la educación y la justicia”, puntualizó. Instó la abogada a “comprometernos en tener herramientas y recursos a la hora de proteger a las víctimas. Cuando una víctima denuncia, si se la protege está bien pero a veces no es así. Explicamos el círculo de la violencia, de las distintas etapas que pasan la víctima y el victimario”, indicó. Describió el círculo de violencia por motivos de género. “A las mujeres no nos gusta que nos peguen. No se trata de que quien se queda es porque le gusta sino porque no pueden salir. Cuando se habla de tener empatía con las víctimas se habla de ponernos en el lugar de ellas. Con los recursos
de ellas. Pero a veces esos recursos son inexistentes. El grado de vulnerabilidad de las víctimas es muy grande, hay que hacer muchos cambios en la sociedad para buscar equidad e igualdad. El género y la violencia atraviesa la sociedad toda”, reveló.
Noviazgos preocupantes Sarobe destacó que “lamentablemente, si tenemos un femicidio por día, la violencia en el noviazgo es una problemática que sigue creciendo de una manera preocupante. Cuando hablamos de la violencia doméstica seguramente empezó a temprana edad en los noviazgos. Tratamos de reflexionar sobre el amor romántico, con todas las cuestiones que nos vienen inculcando”, dijo. En ese sentido reveló que “la violencia no es una enfermedad. Habrá casos donde puede ser la derivación de una enfermedad psiquiátrica pero la violencia es cultural, se aprende y se reproduce. A veces, hasta se naturaliza”. “Es necesario hacer profundos cambios en la sociedad y después sí, todas las áreas del Estado tienen que funcionar debidamente en la protección de las víctimas y no se trata como una cosa seria: se pelean y se vuelven a arreglar. Intentamos reflexionar sobre estas cosas”, manifestó.
Volver Cecilia Sarobe indicó que “hace 20 años que trabajo en temática de violencia de género, falta mucho aún, tenemos leyes, recursos, más áreas del Estado que hacen un aporte. Hay mucho camino por recorrer, aún hay revictimización. Hay que ser optimista porque a veces se frustra”. “A veces las víctimas vuelven porque son vulnerables. Hay muchas cosas que se hicieron pero hay más que nos debemos. Resalto el compromiso de cada una. Es una reflexión para accionar en consecuencia. Ahí terminaremos con la inequidad que venimos luchando hace siglos”, concluyó. #
El DEPORTIVO_JUEVES_19/05/2022_Pág.
15
Complejo deportivo en Puerto Madryn
Guillermo Brown se agranda con un nuevo predio E l Club Social y Atlético Guillermo Brown anunció la construcción de su nuevo complejo deportivo que constará de una cancha de césped sintético de 11 (será subdividida en 3 de 8), buffet y quincho para socios, zona de juegos para niños y estacionamiento. La construcción de este complejo será la obra más importante que la institución encarará luego de la inauguración de la cancha “Humberto Veiguela”. Los trabajos comenzarán en los próximos días y el final de obra está pautado para mediados de enero de 2023. El mismo será construido en el terreno ubicado entre las calles Moreno y Jujuy y contará con una cancha de 11 de césped sintético de 97 x 54 metros, la misma se podrá dividir en 3 de 8 (31 x 54 metros).
Crecimiento Este nuevo espacio se utilizará para el crecimiento del fútbol femenino y las divisiones formativas de la institución. El club se vio obligado a realizar esta inversión ya que la lista de espera de chicos que quieren vestir los colores de la institución es enorme, no sólo de la ciudad, sino también de varias localidades de nuestro país.
Así lucirá la cancha de césped sintético de fútbol 11, que se subdividirá en tres de fútbol 8, y que Guillermo Brown construirá próximamente. Con esta obra, Brown apunta a ser el club con mayor cantidad de chicos y chicas de la Patagonia en lo que respecta al fútbol infantil y juvenil. A lo largo de la gestión del presidente Ma-
riano Eliceche se ha decidido poner en valor todas las instalaciones del club y ampliar los espacios para que los socios e hinchas puedan disfrutar de las mismas; es por eso que se
Primera Nacional
construyeron dos canchas de fútbol (una de 5 y otra de 8), se mejoró la iluminación del predio, se ampliaron los vestuarios del plantel profesional, se comenzó con el adoquinado de las
calles internas del estadio, se reformó la utilería, el consultorio médico y se está pintando íntegramente el “Raúl Conti”. Todo esto en apenas 10 meses de gestión.#
Golf
Árbitros designados y Brown se adelanta DestacadosenDominicana
G
uillermo Brown y Deportivo Madryn ya conocen a sus ternas de árbitros para sus respectivos compromisos de la fecha 16 de la Primera Nacional. El conjunto ‘Aurinegro’ visitará a All Boys el viernes, en Floresta, mientras que ‘La Banda’ recibirá a Mitre de Santiago del Estero, el domingo en el Raúl Conti. En cuanto al equipo que dirige Ricardo Pancaldo, viajará este jueves en avión rumbo a Buenos Aires y el viernes a partir de las 21 horas, jugará frente al ‘Albo’. El árbitro designado para este compromiso fue Julio Barraza, quien ya lo dirigió a Deportivo Madryn en la caída 1-2 ante San Martín de Tucumán. Sus asistentes serán Maximiliano Castelli, Gisela Trucco y Eduardo Gutierrez estará como cuarto árbitro.
Brown, más temprano Por el lado de Guillermo Brown, los conducidos por el entrenador Andrés Yllana, buscarán recuperarse de la derrota sufrida ante Ferro Carril Oeste
Madrynenses se destacaron en un torneo de golf en Dominicana.
Madryn, que viene de ganarle a Gimnasia (M), visita mañana a All Boys. en Caballito, e intentarán sumar de a tres ante Mitre, el domingo desde las 14 horas. En principio, el horario asignado fue a las 15, pero desde la dirigencia browniana, solicitaron
adelantar el partido una hora y el pedido fue aceptado. El juez principal será Nelsón Bejaz, Pascual Fernández y Juan Mamani sus asistentes y Juan Nebbiete el cuarto árbitro.#
D
ías pasados, se desarrolló el Campeonato Fourball en República Dominicana, por equipos de dos jugadores, de cuatro rondas de 18 hoyos. Participaron tres equipos representando a la ciudad de Puerto Madryn. El campeonato se llevó a cabo en Dye Fore y Teeth of the Dog, dos canchas de Casa de Campo Resort en el caribe, con nueve países con más de
110 jugadores que fue organizado por la empresa de organización de torneos We Golf, junto a Casa de Campo. Puerto Madryn también estuvo presente con Morel y Amoroso (Index 25.6) que terminaron segundos en la categoría de su hándicap; Moronta y Zamorano (Idex 30.5) sextos en la suya y Julio Pratesi y Matías Etcheverry, (Index 38.2) primeros en la categoría.#
El DEPORTIVO_JUEVES_19/05/2022_Pág.
Puerto Madryn
Alumnisueñaconelcésped
16
ABECh
Partidofemeninosuspendido
Mariano Di Giusto/ Jornada
Sastre entregó insumos para que Alumni tenga césped en su cancha.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, hizo entrega de insumos para que el Club Deportivo y Cultural Alumni pueda volver a sembrar césped en su cancha principal. Esto se suma a otros trabajos de infraestructura que el municipio está ejecutando en las zonas aledañas al predio de dicha institución. Con este acompañamiento, la entidad podrá volver a contar con pasto en su campo de juego. Y, así, todos los clubes de Puerto Madryn que participan de la Liga del Valle del Chubut de Fútbol van a tener su cancha de césped. De esta manera se sigue evidenciando el acompañamiento hacia todos y cada una de las instituciones deportivas locales. En búsqueda del fortalecimiento y crecimiento de la infraestructura deportiva, el municipio, durante las
gestiones de Ricardo y Gustavo Sastre, ha invertido y realizado distintas gestiones para que Puerto Madryn se posicione como una de las localidades más destacadas de la Patagonia. Sastre dijo que “con este acompañamiento hacia Alumni seguiremos posicionando a Madryn como una de las ciudades con mejor infraestructura deportiva de la región. Podrán instalar el sistema de riego, a lo que también se suman labores que estamos llevando a cabo en las zonas aledañas a la institución”. “Es impresionante lo que han crecido los clubes de la ciudad, quienes cuentan con el acompañamiento constante del municipio. Estamos obligados a respaldarlos, sabemos la importancia que tienen las instituciones para lograr la sociedad que queremos y nos merecemos todos los madrynenses”.#
El juego recién iniciaba y Ferro le ganaba a Madryn por 8-2 pero fue suspendido por problemas en la cancha.
L
as chicas de Ferrocarril Patagónico y Deportivo Madryn se enfrentaban en el gimnasio Mariano Riquelme por una nueva fecha del Torneo Apertura 2022 “Nito Veira” de
la ABECh, pero fue suspendido por dificultades en el campo de juego. El equipo femenino de La Maquinita recibía en su casa a Las Aurinegras, en un duelo que en la previa, prome-
tía debido a la buena posición que llevan ambos conjuntos en la tabla. Las chicas de Madryn vienen punteras en el campeonato con 8 puntos, aunque Ferro es una de sus perseguidoras con 6 y una hipotética victoria le permitiría treparse a la cima. El partido no duró mucho, ya que apenas comenzó el partido cuando el resultado marcaba 8-2 para Ferro en los primeros minutos del cuarto inicial, el encuentro fue suspendido ya que había sectores de la cancha que tenían humedad y no permitía que las jugadoras jueguen con normalidad. Desde la organización todavía no han reprogramado el partido.
Experiencia federal El pasado fin de semana, las dirigidas por Federico Scarpaci participaron de su primer Torneo Federal, que se disputó en Comodoro Rivadavia. Las madrynenses, comparten el grupo junto a Asociación Deportiva Centenario, Club Atlético Pacifico, Club de Pesca y Nutica El Bigua, Escuela Municipal de Cipolletti, Gimnasia de Comodoro y Federación Deportiva YPF. Con varios refuerzos que llegaron para este torneo, en su primer partido, Ferro venció 69-51 a Gimnasia de Comodoro. En este encuentro, la más destacada fue Valeria Fernández, una de las incorporaciones, que anotó 24 puntos y fue la goleadora de la noche. Al día siguiente, las portuarias no pudieron frente a la Federación Deportiva y cayeron 56-54. Pensando en lo que viene, el equipo femenino de Ferro jugará la próxima semana tres encuentros más. El 26 vs Club de Pesca y Nutica El Bigua, el 27 vs Escuela Municipal de Cipolletti y terminarán el 28 ante Asociación Deportiva Centenario, en Puerto Madryn.#
El DEPORTIVO_JUEVES_19/05/2022_Pág.
Hockey
Llegan los cruces de cuartos
17
Polideportivo de Trelew
SEC avanza en cancha de 11
Alberto Evans/ Jornada
Béliz visitó elPolideportivo de Trelew y dijo que la cancha de 11 avanza.
E
Los playoffs de las categorías mayores del hockey comenzarán a jugarse el fin de semana del 28 y 29 de mayo.
E
l próximo fin de semana no habrá actividad del torneo Apertura 2022 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, debido a que los seleccionados Sub 14 y Sub 16 jugarán el Regional en Neuquén. El certamen local se retomará el miércoles 25 de mayo, aprovechando el feriado, con fecha de recupero en las categorías inferiores, en tanto que, en mayores, comenzarán a disputarse los playoffs, con los juegos de cuartos de final, el fin de semana del sábado 28 y domingo 29 de mayo. En Intermedia, el mejor equipo de la primera fase fue el CEC de Puerto Madryn y se medirá ante el octavo, que fue Draig Goch de Gaiman; Puerto Madryn RC, segundo, enfrentará al séptimo, Germinal; mientras que Patoruzú, tercero, jugará con Bigornia, sexto; y Deportivo Madryn, cuarto, enfrentará al quinto, que fue Trelew RC. En Primera, las ‘Lobas Marinas’ tuvieron una primera parte del torneo excepcional sumando los 21 puntos posibles que hubo en juego, y en cuartos de final jugarán contra Deportivo Madryn (8°); Germinal finalizó en sePlayoffs Intermedia CEC (1°) vs Draig Goch (8°) Pto. Madryn RC (2°) vs Germinal (7°) Patoruzú (3°) vs Bigornia (6°) Dep. Madryn (4°) vs Trelew RC (5°) Primera Damas Pto. Madryn RC (1°) vs Dep. Madryn (8°) Germinal (2°) vs Draig Goch (7°) Bigornia (3°) vs Patoruzú (6°) Trelew RC (4°) vs CEC (5°) Primera Caballeros Jugarán la final 1° vs 2° de la fase regular, que aún se está jugando
gundo lugar de la tabla y su cruce será con las ‘Dragonas’ (7°); Bigornia (3°) se cruzará con Patoruzú (6°); y Trelew RC (4°), deberá disputar su juego con CEC (5°).
En Primera Caballeros, al ser solamente tres equipos, jugarán directamente 1ro vs 2do, en una final directa, que todavía debe definirse entre que equipos será.#
l secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Béliz, junto al subsecretario general y presidente del club de Empleados de Comercio Damián Pérez, visitaron las instalaciones del Polideportivo de Trelew, acompañando a los chicos de las divisionales inferiores en la merienda que desde mayo, se empezó a brindar para los 300 niños y niñas del club, con el acompañamiento de la Subcomisión de padres que todos los días brindan su ayuda, apoyo y contención para que los niños pasen una muy buena jornada deportiva. Béliz remarcó que es uno de los únicos clubes que brindan una contención tan completa, con 300 meriendas que de lunes a viernes se dan en el club, con el transporte para que los niños y niñas viajen a sus encuentros como visitantes, donde también se les
brinda alimentación, la infraestructura adaptada para que puedan realizar todas las tareas deportivas y el constante acompañamiento tanto de los profesores y empleados del club como de la Subcomisión de padres, que son los que con tanto amor les preparan la merienda todos los días y están presentes en todos los entrenamientos para que los jugadores tengan todo lo necesario. “La buena alimentación para nuestros jugadores es un pilar fundamental para el correcto crecimiento, y es un orgullo que podamos contribuir”. “La construcción de la cancha de fútbol 11 está muy avanzada, como así también los vestuarios. Pronto vamos a poder ver a nuestro equipo en su propia cancha y vamos a tener un gimnasio saludable para que puedan realizar sus actividades ahí”.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_19/05/2022_Pág.
Unas 7,5 millones de personas cobrarán la ayuda de ANSeS
Postergan fecha
Según terminación de DNI: en 0, cobrarán el 19 de mayo; en 1, el 20 de mayo; en 2, el 23 de mayo; en 3, el 24 de mayo; en
L
Refuerzo de Ingresos: hoy comienza el pago de la primera cuota de $ 9.000 4, el 26 de mayo; en 5, el 27 de mayo; en 6, el 30 de mayo; en 7, el 31 de mayo; en 8, el 1 de junio y en 9, en 2 de junio.
U
nos 7,5 millones de trabajadores informales, empleados de casas particulares, monotributistas de las categorías A y B y monotributistas sociales, cuyas inscripciones al refuerzo de ingresos hayan sido aprobadas, recibirán desde hoy la primera cuota de $ 9.000.
Ese beneficio será percibido por más de 13,6 millones de personas entre este mes y el próximo: se trata de 6,1 millones de jubilados y pensionados (que ya lo están cobrando en forma automática junto con su haber) y casi 7,5 millones de trabajadores y trabajadoras informales, de casas particulares, monotributistas A o B y monotributistas sociales, que lo estarán percibiendo desde este jueves 19 de mayo.
Cronograma de pago Según anticipó la ANSeS, el cronograma de pago se concretará según la terminación de DNI: terminados en 0, cobrarán el 19 de mayo; en 1, el 20 de mayo; en 2, el 23 de mayo; en 3, el 24 de mayo; en 4, el 26 de mayo; en 5, el 27 de mayo; en 6, el 30 de mayo; en 7, el 31 de mayo; en 8, el 1 de junio y en 9, en 2 de junio.
Pago en el CBU El organismo aclaró que las personas recibirán el pago en la CBU que
Solicitudes Unos 7,5 millones de trabajadores informales cobrarán el refuerzo. informaron al momento de completar la inscripción. Asimismo, recordó que en caso de reclamos o de tener que presentar algún tipo de documentación adicional, los beneficiarios podrán acercarse de forma presencial a las
oficinas de ANSeS durante todo mayo. . El bono de $18.000 de Refuerzo de Ingresos fue anunciado por el Gobierno el 18 de abril último, con el fin de “sostener el poder adquisitivo de las argentinas y argentinos”.
La ANSeS anunció que logró procesar más del 98% del total de las solicitudes que se formularon de manera virtual. A la vez, destacó que gracias a las inscripciones se pudo actualizar la base de datos personales de quienes completaron la solicitud y se logró la bancarización de aquellas personas que no se encontraban incorporadas al sistema financiero nacional.#
El ministro defendió el ajuste de tarifas
Guzmán aseguró que la inflación del mes de mayo será menor que la de abril E l ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que la inflación de mayo “viene desacelerándose con respecto a la de abril” y defendió la suba de las tarifas de luz y gas. Según el funcionario: “Marzo fue el peor del año (con la inflación, que llegó al 6,7%). Ahora, la inflación de mayo viene desacelerándose con respecto a la de abril (que fue del 6%)”. “Todavía falta mucho, estamos a mediados de mayo. Pero vencer la inercia en el proceso inflacionario no va a ser una tarea simple, requiere de un conjunto de políticas consistentes”. Esas políticas, dijo, deben apuntar a que el Banco Central logre acumular reservas, ya que: “Ese es un objetivo fundamental de la política económica para calmar las expectativas e ir construyendo cada vez más credibi-
lidad sobre el programa que hemos trazado”. “La acumulación de reservas es un pilar fundamental de la política económica, para poder anclar las expectativas inflacionarias”, enfatizó. En declaraciones al canal C5N, Guzmán sostuvo que la inflación “siempre es un problema y un mal para el funcionamiento del sistema económico”. Por otra parte, el ministro defendió la suba de tarifas y la quita de subsidios para los sectores de mayores ingresos. “Las tarifas (de luz y gas) aumentarán en un 42% promedio este año. Lo que importa son las políticas y lo que queremos es un Estado que contribuya a una mejor economía. Seguir congelando la tarifa es redistribuir desde los que pagan impuestos hacia los sectores de mayores ingresos”, resaltó.
También hizo referencia al mercado de trabajo y afirmó que “se está recuperando”, tras lo cual dijo: “Apuntamos a un crecimiento de la formalización del trabajo, pero va a llevar tiempo. No se resuelve en uno, dos o tres años”. “En la Argentina se viene creando empleo, no destruyendo empleo. En un año pasado se crearon más de 1,1 millón de puestos de trabajo y la tasa de desempleo bajó del 13% al 7%, con la tasa de actividad creciendo, es decir, con más gente buscando empleo”, subrayó. Con respecto a los salarios, Guzmán señaló que “la distribución de los ingresos personal mejoró y es más equitativa, mientras que la distribución funcional empeoró, porque la recuperación de 2021 no fue homogénea sino heterogénea”. “Al sector que más le costó la recuperación fue al de servicios porque es
muy intensivo en trabajo y es el menos entrenado. Eso es lo que explica que hayamos visto un crecimiento del salario real de los sectores registrados pero una caída del salario real en los no registrados”, evaluó. En cuanto al aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, comentó en relación al piso de ese tributo: Lo vamos a subir porque hay una situación externa que le pone presión a los precios y se requiere que el salario le gane a la inflación”. En otro orden, descartó un aumento de las retenciones: “No se van a aumentar, es una decisión tomada. Para poder darle continuidad a la recuperación económica, la Argentina necesita dólares. Si prohibimos las exportaciones o elevamos los derechos de exportación, no van a entrar más dólares”.#
18
Vencimiento de Ganancias y Bienes Personales a Administración Federal de Ingresos Públicos postergó el vencimiento del Impuesto a las Ganancias Personas Humanas y Bienes Personales del período fiscal 2021, fijado originalmente entre los días 13 y 15 de junio, y la nueva fecha sería el 24 de junio. La medida obedece a que el organismo habilitó los aplicativos en la web oficial con 20 días hábiles de anticipación a la fecha límite, restando poco tiempo para el correcto cumplimiento de las obligaciones por parte de los profesionales en Ciencias Económicas y los contribuyentes. Asimismo, se detectaron errores en el aplicativo de Bienes Personales lo que imposibilita la ejecución de esta tarea. Tras un encuentro en el marco del Diálogo Institucional entre funcionarios del fisco y entidades que representan a los profesionales, se informó que la nueva fecha se correría para el 24 de junio, plazo que resultó exiguo para éstos últimos.
Insuficiente En referencia a la medida dispuesta por la agencia tributaria, Vicente Lourenzo, dirigente de la Cámara de Estudios Profesionales Económicos y Tributarios, señaló que “una semana de prórroga claramente es insuficiente”. Como consecuencia, la Cámara presentó una nota a la AFIP en la cual solicitó que el plazo se postergue para fines de julio. Por su parte, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inició una nueva gestión ante la AFIP, en la que solicita que se reprograme la fecha de presentación y pago para las declaraciones juradas por un plazo mínimo de 60 días, desde la puesta a disposición de los servicios necesarios para la presentación. “Desde el Consejo remarcamos la importancia de que las aplicaciones estén disponibles con 60 días de antelación y funcionen correctamente porque es la única manera que tenemos, contadores y contribuyentes, de hacer las presentaciones que, en definitiva, permiten al Estado recaudar”, afirmó Gabriela Russo, titular de la entidad. Russo planteó que se recibieron muchas inquietudes de matriculados sobre los alcances de la Disposición 74/2022, que restringe el uso de programas informáticos para la carga de información a través de los denominados “bots”, debido a problemas de seguridad informática.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_19/05/2022_Pág.
19
Industria
Relevamiento de personas en todo el país
E
El titular del INDEC se mostró satisfecho con la versión digital del Censo. Y es que casi la mitad de los argentinos utilizó la
Kulfas garantizó que habrá dólares para la importación
l ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, garantizó ayer que las empresas industriales van a tener los dólares que necesitan para importar, aunque advirtió que “hay faltantes de insumos a nivel global. La Argentina, si tuviera mayor disponibilidad de dólares, probablemente podría crecer mucho más de lo que tenemos proyectado, pero hay que ser realistas: es preferible crecer a un ritmo razonable, seguir creando empleo y no entrar en un desequilibrio que después lleve a los problemas que hemos tenido en el pasado”, sostuvo el funcionario. Según Kulfas: “Hay una correcta administración de las divisas, si bien han habido algunos problemas puntuales. Algunos fueron resueltos, otros se terminan de resolver en los próximos días”. Por ejemplo, comentó: “Había una cuestión con las autopartistas y lo estamos terminando de resolver, así que en eso quiero llevar absoluta tranquilidad: que la industria va a tener las divisas que necesita para seguir creciendo”. No obstante, aclaró: “Hay problemas que exceden nuestras cuestiones domésticas, como faltantes de insumos a nivel global”. Por otra parte, el ministro destacó el nivel de uso de la capacidad instalada en la industria, que en marzo de este año fue del 67,1%, de acuerdo con estadísticas elaboradas por el INDEC.#
Advertencia de Rusia
Finlandia y Suecia piden formalmente sumarse a la OTAN
F
inlandia y Suecia formalizaron ayer sus anunciados pedidos de adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, al entregar la carta oficial al jefe de la alianza militar, Jens Stoltenberg, en Bruselas, lo que recibió un fuerte respaldo de EE.UU. y una advertencia de Rusia, que habló de una “sorpresa” de carácter militar por el ingreso fines a la Alianza Atlántica. “El pedido es un paso histórico”, dijo Stoltenberg al recibir la demanda formal de adhesión, gesto que da inicio a un complejo proceso de aprobación que enfrenta las resistencias de un miembro clave de la alianza, Turquía. Las decisiones de ambos países escandinavos representa un cambio histórico en sus orientaciones de no alineamiento a nivel global, y fueron asumidas como reacción a la invasión militar rusa en Ucrania. Rusia anunció ayer que dará una respuesta sorpresa de carácter militar al ingreso de Finlandia en la Alianza Atlántica, declaró la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova. “Será una sorpresa (...) La decisión se tomará sobre la base de todo el conjunto de factores, pero principalmente depende de los militares”.#
Marco Lavagna sobre el Censo 2022: “El operativo es muy exitoso” herramienta. Una de cada dos personas optó por completar el formulario digital en lugar de hacerlo de forma tradicional.
E
l titular del INDEC, Marco Lavagna, se mostró ayer satisfecho con la versión digital del Censo 2020 y afirmó que casi la mitad de los argentino utilizó la herramienta. Según expresó en la primera conferencia de prensa de la jornada, uno de cada dos argentinos optó por completar el formulario digital en lugar de hacerlo de forma tradicional. “Casi el 50% de las personas completó el Censo Digital. Superó todas las expectativas que teníamos y permitirá que el operativo de campo se haga mucho más rápido”, contó Lavagna. Reiteró el pedido de ayuda a la sociedad para que cooperen con los censistas y recordó que los primeros datos provisorios estarán durante la noche de hoy (anoche) y la mañana de este jueves. “Estamos previendo que entre hoy a la noche (ayer) y mañana (hoy), depende de cómo avance el operativo,
El titular del INDEC, Marco Lavagna, se mostró satisfecho con el censo.
vamos a tener un boca de urna de cuántos somos. Esto va a ser más para quitarnos las ansiedades que todos tenemos de saber cuántos somos”, resaltó el titular del Indec. Y continuó: “El número efectivamente lo vamos a tener a los tres meses o quizás un poquito antes. Un primer dato preliminar de cuántos somos por por sexo, lugar de residencia, eso va a estar a los tres meses. A los ocho meses vamos a tener los primeros datos definitivos y al año y medio vamos a tener la totalidad del censo procesado”. En las primeras horas de la tarde, Lavagna brindó una segunda conferencia de prensa, en la que destacó que el operativo era “exitoso”. “Hay mucha carga que se está dando rápido debido al Censo Digital”, explicó Lavagna, al tiempo que reiteró el pedido de “paciencia” para quienes todavía no habían recibido a la persona asignada a su hogar.#
policiales_JUEVES_19/05/2022_Pág.
Trelew
Allanamientos por el crimen del Progreso
E
fectivos policiales de Trelew allanaron una vivienda y secuestraron un vehículo Chevrolet Corsa presuntamente involucrado en la balacera que sucedió el pasado sábado en el barrio Progreso de esa ciudad y en donde asesinaron a un hombre y el hermano de la víctima se encuentra en grave estado. El automóvil desde donde se habrían efectuado los disparos fue incautado de una vivienda ubicada en la calle Paso de Indios al 4.100, en cuyo interior se hallaron teléfonos celulares y otros elementos que sirven a la causa. Se hizo otro registro domiciliario en la calle Esquel al 3.700.#
Comodoro Rivadavia
Atacó a un censista
U
n joven de 23 años fue detenido en la mañana de ayer en Comodoro Rivadavia luego de haber robado el teléfono celular a una mujer que se dirigía a la Escuela 133 para comenzar sus tareas vinculadas al Censo Nacional 2022. Según confirmaron las autoridades, el hecho se produjo alrededor de las 7:20, en la esquina de Alvear y Dorrego cuando la joven se dispuso a descender de un colectivo de la Línea 2, el hombre corrió hacia ella y le sustrajo el dispositivo. A partir de la identificación de la señal del teléfono la Policía logró hallarlo rápidamente; y lo detuvieron en la intersección de Dorrego y España.#
Puerto Madryn
Tenía perpetua, obtuvo salidas para trabajar y lo detuvieron por robar Es Elías Molina quien en 2004 asesinó a Paolo Trigo por la espalda y de dos disparos. Fue condenado por ese crimen.
U
n sujeto condenado a prisión perpetua por un violento crimen con salidas transitorias fue detenido por robo en Puerto Madryn días atrás luego de robar en una panadería ubicada en Muzzio y Fuerte San José de esa ciudad. La aprehensión se produjo luego de una persecución de uniformados de la comisaría Segunda cuando se fugada en una motocicleta junto a un cómplice. Se trata de Elías Molina, de 37 años, condenado a prisión perpetua por el violento crimen de Paolo Trigo, un radio operador de remises, cometido en 2004. Molina obtuvo salidas transitorias para ir a trabajar por parte de la Justicia. Pero en las últimas horas fue detenido por ese robo y quedó detenido en prisión preventiva. El robo se cometió el lunes a la tarde en una panadería, donde -según la imputación- ingresó Molina (quien se encontraba en horario de salidas transitorias para trabajar) y le sustrajo el dinero y el celular a la mujer que atendía el local. Con su cómplice huyó en la moto pero a las pocas cuadra fue detenido por un rastrillaje efectuado por la Po-
licía, señaló una gacetilla del Ministerio Público Fiscal madrynense. Molina quedó detenido en prisión preventiva y, de manera paralela, la Fiscalía pidió al juez de Ejecución que revoque las salidas transitorias. Un dato es que la Fiscalía se había opuesto a que le otorguen las salidas transitorias a Molina en su momento.
Un caso que conmocionó El 12 de marzo de 2004 a las 21.30, Paolo Trigo estaba trabajando en la remisería Mitre del Barrio Pujol 2 y fue asesinado de dos disparos por la espalda con un arma 357 Magnun. Su muerte fue inmediata. Trigo era testigo del crimen en ocasión de robo de Juan José Jara, cometido un mes antes por Orlando Molina –hermano de Héctor Elías-, quien fue condenado por ese hecho. Elías Molina estuvo prófugo y fue detenido en Villa Nocito, Bahía Blanca, en 2005. Un año más tarde, se lo condenó a prisión perpetua por “homicidio con alevosía”. El Tribunal de ese entonces estaba conformado por Leonardo Pitcovsky, Patricia Mallo y Pedro Cortelezzi y el fiscal del caso fue Daniel Báez.#
Elías Molina yace en el piso tras ser atrapado por robar en Madryn.
20
policiales_JUEVES_19/05/2022_Pág.
Otro crimen en la ciudad
Trelew: asesinaron a un hombre de 39 años de 14 puñaladas en el cuello, el tórax y en la cabeza En la madrugada de ayer un hombre fue ultimado brutalmente con un arma blanca entre los barrios Moreira y Vepam. Su cuerpo fue encontrado en la calle con heridas en el cuello, el tórax y la cabeza. Las pericias preliminares indicaron que la víctima caminó mortalmente herida 10 metros hasta caer.
E
n la madrugada de este miércoles un vecino de Trelew que transitaba por la calle Viedma y Rio Pico de Trelew dio aviso a la Policía de un crimen cometido en aquel lugar. Momentos después concurrió personal de la Comisaría Tercera que ante el violento cuadro, solicitó de inmediato la presencia del médico de la Policía. Llegado el funcionario aludido, verificó que el cadáver presentaba 14 heridas de arma blanca. El cuerpo fue identificado por la Policía como Darío Miguel Haro, de 39 años.
Ensañamiento A juzgar por el aspecto que ofreció la escena hubo un ensañamiento feroz por parte del criminal. A la vista de la información generada por fuentes policiales, se puede establecer que la muerte fue a causa de 14 heridas cortantes de 3,5 centímetros de longitud
promedio, generadas por un arma blanca de hoja plana. Se identificaron tres cortes en el cuello, dos en la región media del pecho, uno en el brazo, siete en la región dorsal, otro en la parte posterior de la cabeza y un último en el pómulo derecho. Se determinó en la inspección ocular, una traza hemática correspondiente a una misma fuente productora de 10 metros de desplazamiento que tomó dirección desde Rifleros hacia Viedma por Río Pico. Esta inició con goteo que infiere un desplazamiento lento, pero continua con una detención a raíz de un aumento de la hemorragia; un nuevo desplazamiento, otra detención y finalizó con un recorrido ininterrumpido de sangre hasta donde quedó el cuerpo inerte sobre la margen este de Río Pico. Antes del inicio de esa traza se observó un goteo de sangre aislado, con máculas dispersas.
Trelew
Dos individuos demorados
D
os sujetos de 26 y 31 años fueron demorados en la mañana de ayer por el personal policial de la Comisaría Primera de Trelew, luego de que se los interceptara ingiriendo bebidas alcohólicas y tripulando un
vehículo VW Bora en la esquina de las calles 25 de Mayo y Fontana de esa ciudad. El conductor del auto tenía 1,95g/l y en el momento de a aprehensión tanto él como su acompañante se resistieron.#
En la esquina de las calles Viedma y Río Pico de Trelew apareció muerto a cuchillazos Darío Miguel Haro.
21
policiales_JUEVES_19/05/2022_Pág.
En la bajada de El Coihue
Vuelco de trabajadores de la Cooperativa de El Maitén
22
Comodoro Rivadavia
Un joven detenido con un arma tumbera y cartuchos Efectivos de la Seccional Segunda encontraron a un joven que caminaba por calle Vélez Sársfield con una caja de gran porte que intentó esconder al toparse con los agentes.
M
Producto de la fuerte helada caída la camioneta perdió el control.
U
na camioneta con personal de la Cooperativa de Servicios Públicos de El Maitén volcó ayer a la mañana sobre la ruta provincial 70, a la altura del paraje El Coihue, cuando se dirigían hacia la localidad de Epuyén para realizar trabajos de rutina. Al frente del operativo de seguridad, el comisario Diego Silva detalló que “el accidente se produjo a las 10.55 a unos 7 kilómetros de esta dependencia policial, a consecuencia del hielo sobre la calzada”. Agregó que “cuando arribó la patrulla al lugar,
observó volcada una pick up marca Nissa, patente KCZ 839, conducida por Héctor Rayel (50) y acompañado por Daniel Toro (43) y Argentino Díaz (44), quienes resultaron sin lesiones”. “Recién a las 12.25 se pudo terminar con la tarea de retirar el vehículo de la banquina, que debió contar con el apoyo de otro móvil acondicionado para tal fin. En tanto, la ruta permaneció cortada para evitar la colisión de otros automovilistas”, graficó. En coincidencia, el jefe policial recomendó “precaución al transitar por dicha zona”.#
Trevelin
Incautaron un rifle antiguo
U
na denuncia por un presunto abuso de armas en Trevelin derivó que efectivos policiales de la Comisaría de esa localidad en la realización de un allanamiento y registro
vehicular en un establecimiento rural ubicado sobre la ruta 259. En la diligencia, los uniformados incautaron un rifle antiguo calibre 22 largo, tiro a tiro con almacén cargador tipo baqueta.#
inutos después de las 7 de ayer, un joven de 18 años fue detenido por agentes de la seccional Segunda de Comodoro Rivadavia al intentar deshacerse rápidamente de una caja de gran porte mientras caminaba por Vélez Sársfield. Al ver la situación, los efectivos se acercan a él y consultan acerca de la situación. Tras notar las respuestas evasivas del joven, procedieron a palpar y a revisar la caja. Transportaba un cuchillo con vaina, un arma tipo tumbera, cuarenta cartuchos calibre 22 y una barreta. Tras revisar al joven los agentes procedieron a su detención y lo trasladaron hasta la Comisaría Segunda.#
El arma, las municiones y el cuchillo fueron incautados por la Policía.
Por obras en Rio Pico
Confirmaron sentencia por defraudación
L
a Cámara Penal de Esquel integrada por Martin Zacchino, Carina Estefanía y Martín Montenovo, confirmó la sentencia de primera instancia que condenó a Marcos Gustavo Machado y Marcelo Javier Rago por el hecho vinculado a la contratación y ejecución de la obra de limpieza de los arroyos Azocar y Montiel, en Río Pico. El Tribunal encontró debidamente fundada la decisión del juez de juicio, por lo que rechazó la impugnación ordinaria interpuesta por las defensas. Fueron unánimes los jueces en señalar que contrariamente a lo afirmado por las defensas, no se advierte una errónea valoración de la prueba, por el contrario, con el cuadro proba-
torio se encuentra acreditada la maniobra defraudatoria de los acusados, informó una gacetilla de la Fiscalía. Estefanía dedicó un apartado en su voto para referirse al impacto negativo de la corrupción en los servicios que debe prestar el Estado. “Sabemos que el dinero que se lleva la corrupción tiene un impacto negativo directo en los servicios públicos que debe prestar el Estado para garantizar a la población la plena vigencia de los derechos humanos, para lo cual es necesario el pleno funcionamiento de la democracia, del desarrollo económico integral y sostenible, del imperio de la justicia y de una ética pública respetuosa de la dignidad e igualdad de los seres humanos y de los pueblos”, dijo.
Uno solo En estos actuados la Fiscalía no logró probar la totalidad de los hechos traídos a juicio, sino solamente uno. “Conocemos las complejidades de investigar hechos de corrupción o de los delitos cometidos contra la administración pública. De allí que ante la denuncia y la sospecha de la comisión de un ilícito de estas características siempre es loable el trabajo realizado por el acusador público -MPF-, toda vez que la prevención y la lucha contra la corrupción resultan imperiosas para crear condiciones favorables que faciliten la realización de los derechos humanos”, remarcó el comunicado de la Fiscalía de Esquel.#
policiales_JUEVES_19/05/2022_Pág.
23
Sarmiento: la fiscal Andrea Vázquez sostuvo que la actitud de la víctima no fue voluntaria
Una mujer denunció a su pareja por pegarle, tirarla al suelo y ahorcarla, pero se retractó Finalizó el juicio oral contra Alan Antiman por lesiones leves agravadas, tenencia de arma de fuego y desobediencia. La discusión se centró en la retractación de la víctima.
L
a fiscal de Sarmiento Andrea Vázquez le solicito al tribunal que declare a Alan Armando Antiman (30) autor penalmente responsable de los delitos de lesiones leves, agravadas por haber sido cometidas contra una persona con la que ha mantenido una relación de pareja el 8 de octubre de 2019 en esa localidad. La investigadora consideró que mediante las pruebas rendidas en el debate también se pudo probar la autoría del acusado respecto de las acusaciones por desobediencia y tenencia ilegal de uso civil condicional. En consecuencia, peticionó que se aplique una pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo Por su parte, el abogado defensor Marcelo Fuentes solicitó la absolución de su defendido por los delitos de lesiones leves y tenencia de arma. En tanto, propuso que por el delito de desobediencia a la autoridad se le imponga una pena de quince días de prisión. Finalmente, la jueza Karina Breckle informó que el jueves 26 de mayo en horas del mediodía se realizará la audiencia de lectura de la sentencia El alegato final presentado por la representante del Ministerio Público
Fiscal repasó los testimonios de los empleados policiales que intervinieron en el procedimiento de detención del imputado. En este sentido, consideró acreditado que Antiman no cumplió con la orden legítima, concreta y emitida por un funcionario público, que pretendía identificar al acusado luego de haber sido notificados sobre una denuncia en su contra por lesiones leves y una presunta portación de arma de fuego. Con respecto a la acusación por tenencia de arma de fuego de uso civil condicional sin autorización legal, Vázquez repasó las declaraciones de las profesionales integrantes del Área de Criminalísticas para confirmar que el revólver calibre 38 era apto para disparo. También hizo mención del cartucho a bala de este mismo calibre que Antiman entrego a la Policía en al momento de ser detenido. Por estas razones, consideró que la declaración de la víctima, en la que se autoincriminaba sosteniendo que fue ella la que le “plantó” el arma en el auto del acusado, fue sólo a los fines de beneficiar la situación de Antiman, dijo un parte de la Fiscalía de Sarmiento.
Retractación involuntaria Al analizar las declaraciones de la víctima, efectuadas en la jornada del juicio realizada anteayer, la jefa de fiscales remarcó la necesidad de mantener una mirada con perspectiva de género y que comprenda el contexto socio económico en el que se desarrolla la dinámica de violencia familiar de este caso. En este marco, recordó que el protocolo de riesgo presentado por las integrantes del equipo del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (S.A.V.D), tuvo como conclusión que la victima atravesaba una situación de riesgo alta. Agregó que la retractación de la denuncia no fue libre ni voluntaria. Asimismo aseguró que la victima tiene una dependencia económica, emocional y afectiva con el imputado. La evidente violencia patrimonial del caso la lleva a naturalizar las situaciones de violencia, a las que define como “discusiones de pareja”. Por estas razones, consideró que es en la primera versión de los hechos -la denuncia efectuada el 8 de octubre de 2019, en la Comisaría de la Mujercuando la víctima logró empoderarse
Trelew
Homicidio de Las Mil: menor imputado seguirá detenido E l juez de Trelew, Fabio Monti valoró los elementos colectados por el Ministerio Público Fiscal y mantuvo detenido en el COSE al adolescente de 17 años acusado de asesinar a otro menor en el barrio Constitución de esa ciudad el 1º de mayo. El magistrado indicó que los argumentos de la parte acusatoria fortalecían la probable autoría del menor. Sostuvo que si en oportunidad de la
audiencia de control dos jueces ratificaron la resolución, con la evidencia existente en aquel momento, esto se ve reforzado y mantiene la existencia de los riesgos de fuga y entorpecimiento, por lo que determinó extender la detención del imputado hasta que cumpla los tres meses, de acuerdo al tratamiento de menores y según lo reglado por el Código Procesal Penal, revisándose la situación en
ese lapso de tiempo, señaló un comunicado de la Fiscalía. El hecho que se investiga es el ocurrido el domingo 1 de mayo a las 0.40 en un sector del barrio Constitución cercano a la biblioteca del sector y a una cancha de fútbol. Es allí cuando se habría presentado el imputado portando un arma de fuego para encontrarse en ese sitio con Mateo Moreira y asesinarlo de un disparo.#
La fiscal Andrea Vázquez dijo que hay un contexto económico difícil. y ante la escalada de violencia por parte de Antiman, acudir a pedir ayuda institucional. Para concluir, requirió que se declare al acusado autor penalmente responsable de los delitos endilgados por la fiscalía. En consecuencia, solicito al tribunal que le imponga la pena de tres años de prisión de efectivo cumplimiento. A su turno, el abogado defensor Fuentes apuntó que no se debía descreer ni desconfiar de la declaración de la presunta víctima, quien sostuvo ante el tribunal que fue ella quien había agredido a su pareja. Luego repasó los dichos de la mujer referidos a una explosión de ira al encontrar mensajes de otra mujer en el celular de Antiman. Por otra parte, Fuentes realizó criticas al trabajo de investigación por no aportar elementos científicos que hu-
bieran permitido mayor certeza. Finalmente, peticionó la absolución de su asistido en orden a las imputaciones por tenencia de arma y lesiones leves agravadas. En tanto, admitió la responsabilidad por desobediencia y pidió que se le imponga una pena mínima de quince días. El hecho investigado ocurrió 8 de octubre de 2019, a las 22:30, en un domicilio ubicado sobre la calle 20 de Junio al 400 de Sarmiento. Allí residía la víctima junto a su pareja, Alan Antiman, y una hija de ambos, de 6 años. En aquella oportunidad, Antiman mantuvo una discusión verbal con la víctima. Luego, le propinó golpes de puño en el rostro, la agarró del cabello y del cuello ahorcándola. Finalmente la arrojó al suelo. Asimismo, se supo que la víctima intentó defenderse con una botella en su mano. #
Jueves 19 de mayo de 2022 Norman Evans/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:31 4,92 mts 22:23 4,91 mts
03:48 0,69 mts 16:27 0,39 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 123,64 EURO: 129,92
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Oeste a 13 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 16º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del OSO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 11º
Cordillera Nublado Viento del OESTE a 8 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 13º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Casa a casa. Desde muy temprano en Trelew decenas de censistas recorrieron los barrios realizando sin inconvenientes el Censo 2022. la UTA firmó un acuerdo salarial
Se levantó el paro de colectivos y hoy vuelve el servicio
L
a Unión Tranviaria Automotor y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor firmaron ayer a la tarde el acuerdo salarial por lo que quedó sin efecto el paro de colectivos previsto para hoy y mañana.
Medida de fuerza La UTA comenzó el martes una medida de fuerza por 72 horas en reclamo de una recomposición salarial, en el marco de una negociación que se desarrolló durante varias semanas. Sin embargo, poco después, el gremio determinó que el miércoles
la medida de fuerza entraba en un impasse para no entorpecer la realización del Censo nacional. De esta manera, los colectivos circularon ayer con normalidad.
Acuerdo de palabra En tanto, el martes a la tarde la UTA adelantó que se había llegado a un acuerdo de palabra con las cámaras empresarias, “luego de intensas y prolongadas reuniones con referentes de los Gobiernos Provinciales, Municipales, referentes del COFETRA, y autoridades del Ministerio de Transporte y de Trabajo de la Nación”. De
esta manera, sólo restaba que, en el encuentro de ayer en el Ministerio de Trabajo, se acuerden los últimos detalles y se firme el acuerdo.
Acuerdo salarial El gremio había cerrado un acuerdo el mes pasado para los choferes de corta y media distancia del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con un aumento del 50%, escalonado, que llevará el salario básico a 150 mil pesos desde agosto. Además del pago no remunerativo de 43 mil pesos, en cuatro cuotas. Los sindicalistas reclaman que en el
interior se llegue al mismo monto que en AMBA.
“Alto acatamiento” La medida de fuerza se cumplió el martes con un “alto acatamiento” en el interior del país y no afectó los servicios en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Por otra parte, UTA informó en el comunicado difundido el martes a la noche que convocará a una marcha federal al Congreso de la Nación para “pedir el dictado de una ley federal de transporte que contemple la problemática del transporte de pasajeros del interior del país”. #
19-05-2022 AL 25-05-2022
Vendo. Permuto Ford Ranger mod 2013 mod 2008 3.0 XL Plus. Trelew. Cel.0280 154817556 (1805)
trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel.0280 154024049 (1805) Se ofrece sra para cuidado de ancianos con referencias y experiencia. Trelew. Cel.0280 154545136 (1805)
Vendo. Fiat Fiorino motor 2011 motor 1.3 naftero. Trelew. Cel. 0280 154817556.
Se ofrece Sra para cuidado de ancianos con referencias. Trelew. Cel. 0280 5022921
(1805)
Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375 (1805) Se ofrece joven con titulo secundario completo y titulo de operador de pc
Se ofrece Señora para cuidado de abuelos niños disponibilidad los fines de semana por las noches. Trelew 0341153054445 (1105) Se ofrece señora para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (1105) Se ofrece Sra para trabajos para cuidado de adultos mayores con referancia y experiencia. Trelew. Cel. 02805022921. (0405) Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004)
Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 . (0405) Se ofrece lavado de auto a domicilio,limpieza de tanques desinfeccion y fumigacion trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155033130. (2704) Se ofrece Oficial albañil ,herrero trabajos de Termofusion y mas. Facebook constructorDM-TW. (2704) Ciudadania Italiana asecoramiento. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004 Se ofrece Joven para limpieza de terreno patios llena de contenedores, sereno, vigilancia etc. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Se ofrece muchacho en trabajos de limpieza de patios y ayudante. Trelew. Cel. 0280 15488168. (2004 Se pintan casas presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154580586. (2004 Se ofrece persona para limpieza de patios y/o ayudante. Trelew. Cel. 0280 154588168. (2004
Se ofrece señor para lavado de tanques grande y chicos ,encargado de campo o chacra lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 1550333130 (1805)
Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405)
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_19-05-2022 AL 25-05-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_19-05-2022 AL 25-05-2022_Pág. 12
Gaiman
F arm acias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419