Edición impresa

Page 1

●●En la Primera Nacional,

Deportivo Madryn igualó 3-3 ante Villa Dálmine en Campana. Iba perdiendo 3-0. Esta tarde Brown recibe a Tristán Suárez. P. 15

Un empate que es memorable

CHUBUT Trelew • domingo 19 DE junio de 2022 Año LXVIII • Número 20.324 • 36 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb

muchas internaciones en el hospital andrés isola

Pediatría saturada por una ola de virus respiratorios en Puerto Madryn ●●Los médicos piden sostener las medidas de prevención y advierten sobre cuadros respiratorios complicados debido al frío. P. 7 maxi jonas

La nieve cortó la ruta hacia La Hoya y los esquiadores pudieron salir gracias a un operativo

atletismo

P. 23

Señor récord ●●El chubutense Joa-

Lobo indomable ●●Por el Torneo de

Rugby “Carlos Hughes” el único puntero, Puerto Madryn RC, venció 32-17 a Bigornia. “Pato” ganó por primera vez. P. 14

a 40 años de “el día que madryn se quedó sin pan”

Una foto inolvidable ●●Mabel Outeda tomó la imagen histórica del regreso de los soldados de Malvinas al

continente y se emocionó con Jornada. Hoy hay actos para recordar el evento. Ps. 8 a11 polémica en el hoyo

Máquina investigada ●●Lograron desenterrar la retroexcavadora pero hubo

allanamientos y un fiscal quiere saber qué hacía esa maquinaria en la chacra del intendente Pol Huisman. P. 3

quín Arbe logró el récord argentino de pista en 20 mil metros compitiendo en el Cenard. P. 16

El embajador de la UE firma convenios en Rawson P. 7

Se vendieron más de 13 mil permisos para hacer pesca deportiva P. 6

La frase del día: “Se sentían culpables de haber perdido en las Malvinas” mabel outeda, autora de la foto histórica de los soldados. Ps. 8 y 9


DOMINGO_19/06/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

Una chance para que Chubut se plante y deje de aceptar sólo las migajas

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Langostino. Una postal habitual en los puertos chubutenses, que sin embargo puede cambiar de lugar si tiene éxito la embestida marplatense.

L

a semana termina cruzada por una batalla que revive: el sector pesquero de Mar del Plata contra Chubut. El representante provincial en el Consejo Federal Pesquero, Adrián Awstin, encendió la mecha: dijo que en ese organismo se había decidido que el langostino pescado en nuestras costas podría procesarse en plantas bonaerenses. Sin esa materia prima, el resultado sería devastador para el empleo en ciudades como Puerto Madryn y Rawson. De inmediato, un funcionario de Nación, Julián Suárez, director de Coordinación y Fiscalización Pesquera, negó el dato en una ronda de charlas con los intendentes de la capital, Damián Biss, y de la ciudad del Golfo, Gustavo Sastre. El primero terminó menos convencido que el segundo. Aunque es una discusión compleja técnicamente, el gobernador Mariano Arcioni decidió curarse en salud. Organizó una cumbre y acusó al “trabajo en negro” de las cooperativas marplatenses de fomentar una competencia injusta ya que saca ventaja frente a los trabajadores chubutenses, la mayoría formalizados. Recordó además que el sector genera un torrente de dólares a las arcas nacionales para que vuelvan migajas. Como

sucede con todos los recursos en tierras chubutenses, por otra parte. En el marco de otro conflicto pero a modo de dato vinculado, en Madryn el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación llegó a retener camiones para que no se lleven el pescado fuera de la provincia. El secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, graficó con suficiencia el problema: “Mar del Plata quiere resolver su desempleo a costa de nuestra desocupación”. La sensación es que aún no se conoce con precisión la naturaleza de la decisión que tomó el Consejo y su impacto en la Patagonia. Pero se intenta activar una defensa institucional que prevenga cualquier avance sobre la jurisdicción. Es otra de esas paradas que Chubut necesita para ser mirada de otro modo. No queda otra que plantarse pero no con el perfil de un rincón periférico que pena por respeto sino con la actitud de una provincia generadora y harta de las migajas, que ni piensa en un paso atrás. De nuestra dirigencia depende.

Altos estudios El otro dato de la semana: la Universidad Nacional de la Patagonia

“San Juan Bosco” atraviesa días inquietantes, en especial su Facultad de Ciencias Jurídicas. La condena al abogado de Trelew Pablo Pugh por falsificar libros de exámenes fue la radiografía de una institución educativa donde podía pasar de todo y donde la política se infiltró con un daño enorme. Fue necesario un juicio oral y público para verificar que la documentación se podía alterar y que esas maniobras podían encubrirse a conveniencia. Tanto es así, que 7 años después su exdecano, Augusto Ferrari, será investigado por abuso de autoridad y violencia laboral de género. Para la Justicia es intolerable que en nombre de la protección de un sector haya amenazado con sumariar a las dos empleadas que detectaron el fraude de Pugh. Tampoco es la mejor época de Ferrari, además exconcejal de Esquel. Es que ahora el Consejo Municipal de la Mujer quiere saber cómo es que llegó a ser jefe de la Oficina Anticorrupción en Esquel. Además podría quedar complicado en otras causas sensibles. Otro episodio se conecta: el conocido letrado de Trelew, Oscar Rome-

ro, está prófugo. Lo buscan para que cumpla una condena por tentativa de homicidio. Romero fue ladrón de bancos, defensor de Pugh y llegó a Chubut escapando de la Justicia. Sus alumnos llegaron a vitorearlo en el edificio de aulas. Ciencias Jurídicas no gana para sustos. Un rumor de redes se convirtió en denuncias por acoso contra alumnas y hay una pesquisa preliminar que avanza, con dos profesores suspendidos. Pero valga la diferencia: en ese 2015 aquella integración del Consejo Superior fue muy tibio con la denuncia de falsificación y en nombre de la mediocre política interna hasta casi caen las denunciantes; esta semana, en cambio, el Consejo avaló a fondo la red y las acciones de género que se organizaron para proteger a las posibles víctimas de docentes depredadores. Ya no hay espacio para encubrir gravísimas conductas que desprestigian una casa de estudios en la que miles de estudiantes confían, ni para sostener en sus cargos a nombres repetidos cuyo mayor y único aporte es la opereta de segunda y la política berreta. #


PROVINCIA_DOMINGO_19/06/2022_Pág.

3

La polémica en El Hoyo

La máquina enterrada disparó una causa judicial Lograron rescatar la costosa retroexcavadora hundida en una chacra del intendente Pol Huisman. Hubo un allanamiento y un fiscal quiere saber qué hacía esa máquina en una propiedad de un funcionario público. El jefe comunal estaría citado para que el martes dé explicaciones ante el Concejo.

U

n operativo conjunto entre distintos organismos logró sacar del barro en la tarde de ayer una máquina retroexcavadora, propiedad de la Municipalidad de El Hoyo, que el domingo pasado había quedado hundida mientras realizaba tareas de limpieza sobre el arroyo Leiva, en el paraje de El Pedregoso. Los trabajos se extendieron toda la semana y participaron técnicos de Vialidad Provincial y Nacional; trabajadores municipales; de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, y otras áreas; la Dirección de Protección Civil y los Bomberos Voluntarios. También colaboraron vecinos de la localidad y los municipios de Lago Puelo, El Maitén y Cholila, quienes brindaron asistencia. Según se adelantó, “ahora se espera la llegada del equipo de mecánicos de la empresa proveedora de la máquina para que realicen un diagnóstico del estado de la misma y establezcan los pasos a seguir”. El accidente generó todo tipo de especulaciones y críticas en la Comarca Andina, ya que se registró en el interior de la chacra “El Monje”, propiedad de la familia del intendente Pol Huisman, donde se castigó que “estaba trabajando un domingo y operada por un chofer que no pertenece al municipio”. En su defensa, el jefe comunal contrapuso que “con la máquina empantanada hacen uso político de una desgracia, porque esto es un accidente de trabajo que le puede pasar a cualquiera. Me pegaron duro, pero el pueblo

Salvada. Una postal de cómo sacaron la costosa máquina que estaba hundida en el barro en una chacra. sabe discernir: fue presentado como que estaba haciendo algo para mi beneficio, pero cuando lo explico queda clarísimo que no lo es. Quien no lo crea, que vaya a ver mi chacra, porque ahora no voy a poder cortar pasto por mucho tiempo por dejar pasar la máquina y evitar que los vecinos se inunden”. Dicha maquinaria tiene un peso de 20 toneladas y un costo superior a los 180 mil dólares.

Allanamiento En correspondencia, el fiscal Carlos Díaz Mayer “inició una investigación de oficio al tomar conocimiento por publicaciones que daban cuenta de la posible existencia de una maquinaria vial que sería propiedad de la Municipalidad de El Hoyo, hundida en la finca de una autoridad municipal”.

Durante la jornada del viernes realizó un allanamiento en el lugar, acompañado de personal policial, en el marco de una investigación para corroborar que dicha máquina “estado trabajando el domingo en esa chacra propiedad del intendente y habría estado siendo conducida por una persona que no sería un empleado municipal, ni tendría habilitación para conducirla. Se trata de una retroexca-

vadora que estaría identificada con la marca `Lovol´ y tendría identificación de la Municipalidad de El Hoyo”. En detalle, es una de las cinco máquinas viales, “que entregó el verano pasado al municipio de El Hoyo el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, siendo un organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas del Poder Ejecutivo Nacional”. Según lo reconstruido hasta el momento, “la retroexcavadora municipal habría estado realizando tareas en esa zona, en el marco de un plan de trabajo de limpieza de canales acordado entre el municipio de El Hoyo y el Instituto Provincial del Agua, a través de un acta compromiso firmada el 28 de abril de 2022 por el intendente Rolando Huisman y el administrador general del Instituto Provincial del Agua, Nicolás Cittadini. Esas tareas, eran definidas y coordinadas por la Dirección de Protección Civil de la localidad”. Conforme lo adelantado, “lo que llamó la atención de la Fiscalía es que el accidente en que la máquina cayó en un menuco, ocurrió el domingo y su operación no estaría a cargo de personal habilitado para ello”. Aún cuando no fue confirmado oficialmente, el intendente y sus funcionarios estarían citados para el próximo martes al Concejo Deliberante para dar las explicaciones del caso. Resta aguardar cómo evolucionará el caso. #

Recorrida en Gaiman

Promeba para tres barrios E l intendente de Gaiman, Darío James, recorrió junto a un equipo técnico del Instituto Provincial de la Vivienda los barrios El Túnel, Hospital Viejo y Rincón del Diablo, con el objetivo de recabar información para avanzar en un proyecto de Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA). La recorrida fue la continuidad de gestiones iniciadas por el intendente en febrero de este año, cuando se reunió con los representantes del organismo provincial con el fin de llevar adelante los proyectos y presentarlos ante Nación para su financiamiento, dado que el mismo excede las posibilidades de la Municipalidad.

La recorrida fue realizada por Andrea Kees, a cargo del área PROMEBA en el IPV, junto a Nadia Moraga, Nicolás Vergel, Maximiliano Belloti, Carlos Galeano y Germán Meana, todos profesionales del equipo técnico del organismo. También participó Lorena Cortés, responsable, dentro del área de Obras Públicas municipal, de los programas nacionales y provinciales. Además, se realizó en las instalaciones de la Municipalidad una reunión evaluativa en la que participaron los propios integrantes del IPV, el intendente, y el director de Obras Públicas de la Municipalidad, Daniel Momo. “Estamos en la etapa previa de los proyectos, para lo cual se hizo la reco-

rrida por los barrios El Túnel, Hospital y Rincón del Diablo”, comentó Darío James. “Es el inicio de un arduo trabajo que esperamos que tenga buenos resultados, y que en este caso redunde en una mejora en la infraestructura de los barrios”, agregó en un parte de prensa. “Debido a que son obras que exceden las posibilidades económicas y financieras de los municipios, están enmarcadas en un programa nacional, como lo hemos visto en los últimos años en otras localidades de Chubut”. “Seguiremos adelante con las gestiones necesarias para darles forma a los proyectos”, finalizó el intendente.#

Recorrida. Los funcionarios chequearon los lugares para mejorar.


PROVINCIA_DOMINGO_19/06/2022_Pág.

4

Anticipo desde la Municipalidad

Comodoro sumará $ 500 millones para más obra pública mediante un proyecto de ordenanza E l secretario de Economía de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Germán Issa Pfister, resaltó que durante el encuentro celebrado con el flamante ministro Daniel Scioli se plantearon aspectos centrales de la gestión especialmente del Polo Tecnológico cuyo financiamiento proviene de este ministerio nacional. “Le hemos planteado una agenda dentro de su tiempo y sabiendo que en un principio no será sencillo organizar una visita para mostrarle de primera mano lo que estamos haciendo y todo lo que tenemos pensado”. Y alentó a “desarrollar oportunidades en materia de innovación productiva” que se observan en todo Chubut. Tras la salida de Gabriel Kulfas, Issa reconoció la necesidad de que continúen algunos programas ya firmados y le transmitió a Scioli la intención de potenciarlos con más recursos. “Estamos en una situación de falta de divisas con un monto récord en materia de importaciones más allá del gran crecimiento que han

Issa Pfister y sus definiciones.

tenido las exportaciones en el país. La única manera de salir es con un desarrollo productivo, generando puestos de trabajo y quizás ese será el gran desafío del nuevo ministro”. Para el secretario de Economía, Daniel Scioli más allá de su experiencia y de su trabajo en la Embajada de Brasil puede otorgarle un volumen político a este tramo de la gestión. “Se puede complementar con el gran trabajo técnico que tiene este Ministerio, se genera una expectativa hacia adelante. Ojalá que así sea ya que es fundamental para el crecimiento del país y poder salir de ésta crisis que preocupa a todos”. “Veo que tenemos una balanza comercial –dijo Issa Pfister- que independientemente del aumento que han tenido las exportaciones, hay un problema importante con estos montos y valores récords. Intuyo que podría haber medidas en este sentido pero no lo hemos hablado en esta reunión”. “Nos pudimos reunir con el ministro Katopodis y como todas las reuniones que hemos tenido con él,

son fructíferas porque más allá de la cantidad de obras que tenemos financiadas por el Gobierno Nacional; hay otras importantes en distintas etapas pero muy avanzadas como el Camino de Circunvalación o Camino “Petrolero” que hace Vialidad Nacional por más 1.100 millones de pesos; la descarga del Pluvial de Zona Sur sobre Avenida Chile ya con factibilidad financiera; una tanda más de 350 millones de pesos que son obras para distintos barrios de la ciudad”. “Hay otras que son financiadas por el ENHOSA y la cantidad de obras que tendremos en el futuro serán muchas más. Son cosas concretas y todo lo que se hizo con aporte nacional se va financiando y entran los fondos sin ningún tipo de problemas como el mantenimiento de Ruta 3 y los acuíferos con diez pozos nuevos que están en ejecución. Complementar nuestro ambicioso presupuesto con obras de este calibre hacen que las cosas sucedan mucho más rápidamente”. “Vamos a adicionar –agregó Issa en La Cien Punto Uno- a través de un pro-

yecto de ordenanza, 500 millones de pesos más en materia de obra pública. Y trataremos de seguir en ese sentido porque la infraestructura ayuda mucho al desarrollo de la ciudad sino también en cuanto a dinamizar la economía y un sector puntual como es la construcción”. Y respecto al Acueducto, el secretario indicó que la reparación total del sistema demandará 14.500 millones de pesos, incluyendo modificaciones de tomas y construcción de nuevas cisternas. “No es una sola obra, pero son en realidad diez a doce obras estratégicas para solucionar la cuestión de fondo. Se habló y se tratará de avanzar en ese sentido. Desde nuestra ciudad nadie ha gestionado mal o no ha puesto recursos”. “Hay una predisposición inclusive para hacernos cargo del endeudamiento para el programa de instalación de medidores domiciliarios. Tenemos un consumo de más de 500 litros por día por persona cuando lo normal debería ser de la mitad. Esto tiene que ver con una cuestión integral y regional”, cerró.#


PROVINCIA_DOMINGO_19/06/2022_Pág.

5

Y anunciaron una Comisaría de la Mujer

Entregaron 8 motos para el GRIM de Lago Puelo E l ministro de Seguridad Miguel Castro, entregó en Lago Puelo 8 nuevas unidades móviles al Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada dependiente de la Policía. La unidad policial que opera en la zona de la Comarca Andina recibió las motocicletas en el marco de un acto con los intendentes de Lago Puelo, Augusto Sánchez, de El Hoyo, Pol Huisman, y de El Maitén, Óscar Currilen, además del diputado provincial Pablo Nouveau; y el jefe de la Policía del Chubut, César Brandt. Al hacer uso de la palabra, el ministro Castro sostuvo que la entrega de las unidades móviles al Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada supone un hecho de gran relevancia para la región de la cordillera. Destacó, asimismo, el trabajo coordinado y sin ningún tipo de grietas con los diversos municipios. “Estamos abocados a brindarle lo mejor al vecino y en ese camino hoy entregamos estas motos nuevas”, enfatizó. Ponderó que, por decisión política del gobernador Mariano Arcioni, la Policía del Chubut se está equipando con recursos materiales importantes y mencionó la reciente incorporación no solo de motocicletas sino que también de camionetas, de acuerdo al parte de prensa.

Más recursos. Las motos que ya están patrullando esa zona de la Comarca Andina chubutense.

Castro planteó que la Comarca Andina “entra en una nueva etapa respecto a la seguridad” ciudadana y adelantó que con el intendente de Puelo “hemos acordado la puesta en funcionamiento de la Comisaría de la Mujer”. “En los próximos meses estará funcionando en la localidad cordillerana esa dependencia policial”, avisó ante la atenta mirada de los jefes comunales y referentes institucionales. El funcionario rescató, además, que en poco tiempo estará operando la Subcomisaría en Las Golondrinas. “Es un viejo anhelo y reclamo de la sociedad”, manifestó. “También trabajamos con la Comisaría de El Hoyo. El gobernador Arcioni nos indicó que hagamos un nuevo proyecto para esa dependencia y lo pongamos en funcionamiento rápidamente”, agregó. Castro dejó en claro que “son cuestiones que redundan en mayores niveles de seguridad” para la zona de la cordillera y en definitiva una mejor calidad de vida para la población. A su vez, anticipó el funcionario que “vamos a unificar la jurisdicción policial con los ejidos lo que nos permitirá que cada uno de los vecinos sepa hacia dónde dirigirse ante un requerimiento por asuntos de seguridad”.#


PROVINCIA_DOMINGO_19/06/2022_Pág.

Pesca Deportiva Continental

Vendieron 13 mil permisos

Archivo

6

Puerto Madryn

Construirán un Ecopunto para jerarquizar El Doradillo

Balance. La venta de permisos recaudó más de $ 14 millones.

L

a Secretaría de Pesca, informó que a lo largo de la Temporada de Pesca Deportiva Continental -que concluyó el 1 de mayo- se vendieron 13.399 permisos. La Dirección de Pesca Continental -con oficinas centrales en Esquel- realizó un informe exhaustivo sobre la venta de permisos de la Temporada 2021-2022. En este período que comprende desde noviembre del 2021 a mayo del corriente año se vendieron 13.339 mil licencias, en formato papel (tradicional) y mediante la página web. Durante la temporada anterior la Provincia puso en marcha el sistema virtual para la compra de los permisos, una modalidad que permite tramitar la adquisición en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo. El importante movimiento de pescadores refleja la calidad y variedad del producto pesca deportiva en

Chubut, valorando que los espejos de agua sobre todo de la cordillera atraen a visitantes nacionales y de otros países. El informe refleja que la recaudación por la comercialización de las licencias alrededor de un 45% a pescadores de Chubut y un 50% del resto del país, dejó $ 14,2 millones. El sitio web del área quedará habilitado todo el año con la venta de los permisos para pescadores que se acercan fuera de temporada a los ambientes que permanecen habilitados. Inspectores de recursos naturales continúan con trabajos de control y fiscalización en los cursos de agua a los efectos de evitar la práctica furtiva y proteger el recurso ictícola. De cara al fin de semana largo, el equipo de guardapescas intensificará los operativos y procedimientos en puntos estratégicos.#

Acuerdo. Se consensuó una nueva obra para que el Área Protegida tenga mejor infraestructura.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, firmó un convenio con la empress SC Johnson para la puesta en valor del Área Natural Protegida Municipal “El Doradillo”. Se construirá un nuevo Ecopunto, con estructura de madera plástica, para la clasificación y el acopio de materiales reciclables, insertos en la red de reciclaje de la ciudad. Además, se creará la nueva Oficina de Guardaparques y Atención de Visitantes, con una estructura de madera plástica, iluminación LED con paneles solares, termotanque solar y calefacción. También se realizará un deck y pasarelas en madera plástica, con el fin

de mejorar la accesibilidad y la conexión entre las infraestructuras que se instalarán. En este mismo proyecto, se prevé el diseño y la implementación de una campaña de sensibilización y educación ciudadana, compuesta por piezas gráficas, material audiovisual para su difusión en redes sociales, cartelería interpretativa y señalética de ingreso al área. Según el intendente, “esta gestión da mucha importancia a la limpieza y al cuidado del ambiente. El Ecopunto que inauguramos en octubre del año pasado nos generó muchos beneficios y tuvo grandes resultados, por lo que celebramos la construcción de un

nuevo punto en un sector tan importante para nuestra ciudad”. “Esto nos va a permitir seguir implementando estas políticas públicas, máxime en un espacio tan concurrido por nuestros vecinos y turistas”, concluyó. Estuvieron Sergio Gabriel Bon, representante de SC Johnson y director ejecutivo de la Asociación Civil Compromiso Empresarial para el Reciclaje; el secretario de Turismo, Marcos Grosso; el secretario de Ecología y Protección Ambiental, Facundo Ursino; la directora de Conservación, María Cabrera, y Víctor Fratto, coordinador del proyecto.#


PROVINCIA_DOMINGO_19/06/2022_Pág.

7

Sube la curva de contagios

Madryn: el área de Pediatría del Hospital está saturada por una ola de virus respiratorios La llegada del frío reforzó la circulación de este tipo de patologías y encendió la alarma en los equipos médicos. Pidieron a los vecinos sostener las medidas de prevención. “Hay cuadros respiratorios como neumonías y es alarmante”, advirtieron desde el nosocomio ante el escenario planteado.

L

a llegada del frío generó circulación creciente de los virus respiratorios y prendieron la alarma en el personal del hospital Isola. Pidieron a los vecinos no relajarse con las medidas de prevención para evitar el contagio de las enfermedades que saturaron el área de pediatría. Las estadísticas marcan un adelanto en la curva de casos respiratorios. Habitualmente en junio se comenzaban a observar una presencia mayor de los virus que provocaban una multiplicidad de patologías en julio y mayor demanda sobre el sistema. Pero los tiempos se acortaron y “hay una ola de infecciones respiratorias muy importante por circulación de otros virus que no son Covid 19 especialmente en edad pediátrica” reconoció Anabel Pena, jefa del primer nivel de atención del Hospital. Se volvió a apelar a la responsabilidad individual para mermar la circu-

lación de las infecciones que golpean al sistema sanitario. “No tenemos circulación de Covid pero la internación pediátrica está saturada por cuadros respiratorios como neumonías y es alarmante”. Pena pidió a la “comunidad tomar conciencia y tomar las medidas preventivas como quedarse en casa ante síntomas de estos cuadros. Los adultos no deben concurrir a sus lugares de trabajo y los menores no deben ir a clases o sus actividades para no contribuir al contagio”. Estas recomendaciones son conocidas porque se aplicaron durante los momentos más difíciles de la pandemia aunque el sistema de salud insiste en mantenerlas para evitar la proliferación de casos de enfermedades respiratorias. La jefa del Primer Nivel de Atención puntualizó que un tercio de las consultas que se reciben en guardia son por afecciones respiratorias en

Convenios ambientales

Llega el embajador de la UE hoy a Rawson

E

l intendente Damián Biss recibirá hoy en Rawson al embajador de la Unión Europea (UE) en la Argentina, Amador Sánchez Rico, con quien firmará convenios en un acto que se realizará a las 17 en el Foyer del Centro Cultural “José Hernández” de la capital, y en el que está prevista además la presencia del gobernador Mariano Arcioni. La agenda de actividades incluirá la firma de un convenio por el fortalecimiento de la libertad de expresión, la democracia y la transparencia de los actos de Gobierno entre la Municipalidad y el Foro de Periodismo Argentino, que preside la periodista de Esquel Paula Moreno. Amador Sánchez Rico, a quien se le entregarán las declaraciones municipal y provincial de “Huésped de Honor”, llegará por primera vez a Chubut y lo hará con una comitiva de seis diplomáticos del organismo cuya sede central está en Bruselas, Bélgica. La actividad en Rawson incluirá la firma de convenios relacionadas con proyectos ambientales, anticipó en la previa el intendente Biss, quien destacó que “la Unión Europea es uno de los compradores más importantes a nivel internacional de nuestro langostino y quiere colaborar con la mitigación del impacto que puede generar la actividad”. Además, anticipó que desde la Municipalidad “aprovecharemos la visita del embajador para presentar algunos proyectos más, que tienen

que ver con cuestiones ambientales también”. “Para dar un ejemplo -dijo- nos comentaron desde la Unión Europea que están financiando la erradicación de 70 basurales a cielo abierto en Jujuy, con una inversión de 40 millones de dólares. Parte de ese dinero es préstamo a tasas subsidiadas y parte es un subsidio, y nosotros obviamente estamos muy interesados”. Con respecto al convenio con FOPEA, se trata de un compromiso “con los derechos de la ciudadanía y la sociedad a ser informada”, en cumplimiento de la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la filosofía jurídica del sistema internacional de Derechos Humanos que la Argentina integra. El compromiso incluye el reconocimiento del periodismo profesional como institución de la democracia, la promoción del principio de transparencia y publicidad de los actos de Gobierno, y el impulso al acceso de la comunidad a la información pública, así como el esfuerzo para evitar la desinformación en cualquier plataforma, medio y redes sociales. Se prevé la organización de capacitaciones conjuntas para promover los valores y objetivos firmados, entre los que se encuentran la erradicación de cualquier tipo de discriminación por etnia, nacionalidad, género, edad condición socioeconómica, sexo u otra diferencia.#

niños y niñas y adultos jóvenes también presentan este tipo de consultas. “Son virosis que tienen alta contagiosidad. La no utilización del barbijo en lugares con mucha gente, gente que enferma concurren a los espacios con más gente provoca este aumento de casos”. La médica explicó que “cuando una persona tiene síntomas como congestión, tos, mocos, fiebre, tiene que quedarse en su casa. Hay que tomarse el tiempo de aislado de cinco días para no contagiar ni desperdigar esa virosis. Sí se debe consultar con síntomas de alarma como falta o dificultad para respirar, fiebre muy alta”. Desde Salud “pedimos a los pacientes que concurran a la consulta con barbijo colocado, por solidaridad con el resto de la comunidad. Estos cuadros son muy contagiosos y debemos ser cuidadosos del resto que pueden desarrollar cuadros más graves”.#

JJ De Focatiis/ Jornada

Inquietud. En el Hospital Ísola piden que los vecinos no se relajen.


PROVINCIA_DOMINGO_19/06/2022_Pág.

8

Reportaje

Mabel Outeda, 40 años después: “Los soldaditos se sentían culpables por haber perdido la guerra” Es quien sacó la icónica foto de los excombatientes detrás de un camión en “El día que Madryn se quedó sin pan”. Le contó a Jornada cómo fue aquel 19 de junio cuando todo un pueblo salió a la calle para recibirlos como héroes. “Estaban asustados y hambrientos”, recordó, con una emoción eterna. Mabel Outeda

Por Carlos Guajardo Redacción Jornada

E

stá sentada en su casa, frente a la misma ventana por donde vio llegar al “Canberra”. Desde allí, el mar parecía más celeste en aquellos tiempos en que la guerra comenzaba a ser un triste recuerdo. Mabel Outeda fue quien retrató con su máquina la llegada de los soldados después de la rendición argentina en las Islas Malvinas. Fue la autora de una foto icónica que recorrió el país y que aún hoy nos emociona. Los soldados estaban asustados, creían que el pueblo de Puerto Madryn los iba a recibir mal. No fue asi. La gente salió a la calle, los ovacionó, los abrazó con el alma. Y les dio la comida que tanto les faltó en el frente de combate. Si fue “El día que Madryn se quedó sin pan”. Y 40 años después, Mabel lo recuerda asi. -¿Por qué fue hasta el lugar? -Trabajaba para el semanario “Impacto”. Fui a sacar las fotos para la edición. Además tenía una casa de fotografía propia. -¿Cómo fue la secuencia? -Vi entrar al Canberra desde la puerta de mi casa. En ese tiempo, desde acá se veía el mar. Me fui al muelle pero no me dejaron pasar. Madryn estaba tomado por los militares. Entonces pegué la vuelta y me fui a lo que eran las barracas. Y fue allí donde empecé a sacar fotos. -¿Le costó llegar? -Siempre estuve lejos de los soldados. Tanto otros colegas y toda la gente como yo. Hasta que en un mo-

La icónica foto. Fue tomada por Mabel Outeda y retrata un momento que quedó inmortalizado en la historia. mento rompimos la barrera militar y pasamos. Ahí se desmadró todo. Yo encabecé la atropellada. Después entraron todos. Hablamos con los chicos. Cuando hago punta para entrar les dije: “Si me pegan un golpe en la

cabeza saquen la foto, van a tener la nota”. -¿Después todo fue más sencillo? -Entré y entramos todos. Un montón de gente. Y fue ahí donde vimos a los chicos por primera vez en la parte

de atrás de los camiones. Ellos querían comer pan. Tenían hambre, pero lo único que pedían era pan. “Queremos pan”, decían. Estaban asustados porque les habían dicho que el pueblo los estaba esperando para pelearlos.

Que los iban a recibir mal. Después se dieron cuenta de que no era asi. Y ellos mismos se juntaron con la gente del pueblo. -¿Qué pasó después? -Después como otra gente, me dediqué a llamar por teléfono a los familiares. Eso fue bastante violento porque uno no sabía cómo lo iban a recibir. Si me iban a creer. Recuerdo que Telefónica no nos cobró nunca las llamadas. -¿Qué le respondían? -Algunos no nos creían. Y yo les decía: “¿De donde creen que saqué el teléfono?”. Uno me dijo: “Mire señora es el mejor regalo que me hizo para el Día del Padre”. Fue un momento muy emotivo. Se te caían las medias (sonríe). Algunos chicos nos dijeron: “Mire señora, nos ganaron a cachetazos”. Y nos preguntaban “¿cuánto cobran ustedes por esto?” Estaban muy asustados. -¿Qué impresión le dieron? -Era un jardín de infantes hecho pelota. Pero bueno, ya pasó. Cada vez que lo recuerdo me da mucha emoción. A ellos después los escondieron. Aunque yo les dije “ahora les toca a ustedes contar la historia”. Estaban muy desnutridos. Comían y no paraban de comer. Les tenías que decir “comé despacio que te va a hacer mal”. Algunos se comieron hasta 8 milanesas. -Lo de que Madryn se quedó sin pan ¿es un mito o es verdad?. -Es totalmente verdad. Llegó un momento en que no sólo se quedó sin pan. La gente compró de todo para darle a los soldados. Los panaderos primero los cobraban porque no sabían bien qué pasaba. Pero después


PROVINCIA_DOMINGO_19/06/2022_Pág.

9

Mabel Outeda abrió las puertas de su hogar para contar las anécdotas de aquel 19 de junio de 1982. “Creo que hice la mejor foto de toda mi carrera sin dudas”, dijo ella. lo regalaban. Fue muy solidario Madryn. Un pueblo solidario. -Cuando vio la foto, ¿tomó conciencia del documento que tenía en sus manos? -No. Tomé conciencia mucho tiempo después cuando se las di a los chicos de Malvinas e hicieron exposiciones. Entonces me di cuenta de lo que había hecho. Yo hasta ese momento sólo saqué fotos, como en un acto común. Yo no tengo más nada de ese día. Las fotos no son mías. Son de ellos. Yo lo único que hice fue sacarlas. Pero ellos son los dueños. -¿Que fue lo que más le impactó?

-Había chicos con los uniformes con manchas de sangre. Después de un rato se soltaron y hablaron. Nos contaron historias que no podíamos creer. Pero que ellos lo vivieron, sin dudas. Todo fue muy triste durante la guerra. Además, nosotros los vimos pasar cuando iban y los vimos volver. Pero ellos no sabían dónde iban. Mejor dicho, ni siquiera sabían donde estaban parados. -¿Los vio cuando los llevaban a la guerra? -Yo iba a mucho a la terminal. Encontré chicos que pasaban para ir a Malvinas. Uno de ellos me preguntó “¿señora, donde estamos?” Y también

“¿sabe adónde vamos?”. A algunos los cargué en el auto y los llevé a pasear porque querían conocer el pueblo. No sabían dónde iban ni dónde estaban. Para mí esto es muy profundo, lo tengo siempre en la memoria. -El regreso fue más triste todavía. -Ellos se sentían culpables de haber perdido en las Malvinas. Tenías que hacerle entender que no, que no tenían la culpa. Que eran héroes, que habían dejado todo. -Madryn era entonces un pueblo de 20 mil habitantes. Dicen que la mitad de la gente se volcó a las calles para recibirlos.

-No, yo creo que toda. Nos partía el corazón verlos. Los primeros camiones que pasaban estaban todos cerrados. Pero después cuando los chicos se dieron cuenta que la gente los recibía bien, se animaron a salir. -¿Volvería a hacer todo lo que hizo aquel día? - Claro, sin dudar haría otra vez lo mismo. Me largaría de nuevo para verlos. Pero no era fácil. De todas maneras valió la pena. Yo estuve 25 años haciendo fotografías. Y creo que ese 19 de junio de 1982 hice la mejor foto de toda mi carrera sin duda. Pero me di cuenta mucho después. Pero

fíjense qué extraño. Nadie pidió una foto. La gente tenía miedo. Y el miedo siguió después. Nadie me pidió jamás el negativo pero igual no lo iba a entregar. Sólo se los di años después a los excombatientes. “Yo no los quiero, esto es de ustedes”, les dije. -¿Se da cuenta que ya pasaron 40 años? -La verdad que no, no lo puedo creer. Hace poco cumplí los 80. Siempre viví en esta casa. Desde esta ventana vi llegar el buque con los chicos, porque para mí eran chicos. Tengo ese recuerdo pegado en mi mente. Y es muy difícil que algún día lo pueda borrar.#


PROVINCIA_DOMINGO_19/06/2022_Pág.

10

Se conmemora el regreso de los soldados al continente

Hoy Madryn es la ciudad de los excombatientes E l Centro de Veteranos de Puerto Madryn trabajó en los últimos dos años intensamente con una comisión interinstitucional en el armado de la grilla de actividades para conmemorar los 40 años que “Madryn se quedó sin Pan”. Los hombres que defendieron la patria llegan a la ciudad del Gofo para participar de cada acción que les permita seguir “malvinizando”. Daniel Belmar, presidente del Centro, comentó que “tenemos inscriptos 330 veteranos pero nos falta mucha más gente que no se registró, del Valle y de otros lugares que han llegado pero que no ingresaron al centro. Estimábamos un mínimo de 500 personas, entre veteranos y sus familias”. Muchos de los hombres llegan a Madryn con sus familias y eso incrementa el número de asistentes. “Hay veteranos que vienen con la señora, un hijo e hija, así como algún malvinero. Como mínimo por cada veterano vamos a contar con dos o tres personas más. Hemos trabajado mucho desde la organi-

Daniel Belmar, presidente del Centro de Veteranos de Puerto Madryn, recordó el momento histórico. zación para que todo salga bien y como los veteranos merecen” precisó Belmar.

“Todo lo que se pueda hacer es poco pero lo que está a nuestro alcance lo hacemos con mucho gusto y orgullo-

so de esto como hace 40 años y como en el presente” sostuvo. Los veteranos tienen un deseo muy grande de

participar de la ceremonia de promesa de lealtad a la bandera. “Con sus familias se quedarán hasta el lunes para participar del acto de promesa de lealtad a la bandera con el alumnado de cuatro grado”, planteó Belmar. La idea surgió cuando la ceremonia “se efectuaba en el gimnasio y, nos comunicarnos con Ceremonial para trasladarle la inquietud de los veteranos de acompañar a los alumnos en ese momento tan importante. Les dijimos que éramos 600 y se decidió trasladarlo”. “Fue un momento muy fuerte en el acto porque uno de nuestros heridos se acercó y beso la bandera y detrás bajaron todos los veteranos, eso fue un momento muy fuerte. Ese y otros momentos más hizo que el 20 de junio sea una fecha muy fuerte y donde el veterano no venga solo por el 19. Además, el 21 llegó otro de los buques donde vino una importante cantidad de veteranos de la zona. Son fechas muy importantes que están fortalecidas y a las que sumamos muchas actividades para un fin de semana muy conmemorativo”.#

Puerto Madryn

El abrazo 40 años después del veterano y el bombero

H

ace 40 años Ariel Tascón desembarcó el buque inglés Canberra en Puerto Madryn. Era uno de los cientos de soldados argentinos heridos que descendieron y fueron trasladados a bases militares del territorio nacional. Fue subido a un móvil de los bomberos de Madryn y con la primera persona con la que tomó contacto fue con el entonces bombero José Guerriera, que años después sería jefe del Cuerpo Activo. A instancias de la esposa de Ariel Tascón, semanas atrás reencontra-

ron una carta que José (Guerriera) le había enviado al poco tiempo de conocerse. Se comunicaron con el cuartel y después de 40 años, en la mañana del sábado volvieron a encontrarse. Gracias a Fabiana, esposa de Ariel Tascón; a Natalia Napoli de Administración de BBVV Madryn; Jefatura y Subjefatura; y a la Comisión Directiva se pudo lograr propiciar un momento hermoso y cargado de emoción, reflejando la historia que comenzó a vivirse hace cuatro décadas.#

El reencuentro. El veterano Ariel Tascón junto a José Guerriera, bombero en aquel entonces.


PROVINCIA_DOMINGO_19/06/2022_Pág.

Se rememora “El Día que Madryn se quedó sin Pan”

Día cargado de actividades por los 40 años de Malvinas

11

“40 años después te volvemos a abrazar”

Madre de veterano recibió la bufanda celeste y blanca

Mariano Di Giusto/ Jornada

Arte e historia. El mural “El Regreso” refleja lo vivido durante el desembarco producido en Puerto Madryn.

U

n día histórico que unió la causa Malvinas con Puerto Madryn ocurrió cuatro décadas atrás cuando la entonces pequeña comunidad madrynense recibía con los brazos abiertos y brindando todo su amor, cariño y hospitalidad a los soldados que regresaban a continente tras pelear en las Islas. Ese 19 de junio de 1982 quedó inmortalizado en la historia argentina como “Día en que Madryn se quedó sin Pan”. Y hoy se vivirá con mucha emoción y con un reconocimiento más a los veteranos que en un importante número arribaron junto a sus familias a la ciudad del Golfo. El evento, llamado “El Regreso, 40 años de Malvinas – La llama no se apaga”, es organizado por la Municipalidad, la Armada Argentina, Prefectura, el Centro de Veteranos de Malvi-

nas, la Administración Portuaria y la Cámara de Industria y Comercio local y, cuenta con el acompañamiento del gobierno provincial y el apoyo de instituciones, empresas y comercios de nuestra ciudad. Hoy la actividad comenzará a las 9:30 en el Monumento a los Veteranos y Caídos en Malvinas con una invocación religiosa, se depositarán ofrendas florales y se realizarán disparos de salva. A las 11, el foco se trasladará al ingreso al Muelle Almirante Storni, con el acto central con autoridades, centros de veteranos y público en general. Tras el acto se producirá un desfile de los veteranos que encabezarán los heridos y que permitirá su traslado hasta el SUM del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos –SUPA- donde se realizará un almuerzo de camaradería.

A las 15, en el Muelle, habrá una visita de veteranos al sitio de su desembarco. A las 16.30, en el Salón “Héroes de Malvinas” del Bingo Municipal – Ex Barraca Lahusen, se presentará un trabajo de investigación de Gastón Ballesteros sobre las fotografías de Mabel Outeda y de un libro, autoría de Germán Stoessel. Madryn fue una de las ciudades donde desembarcaron más de 4.100 excombatientes y vecinos y vecinas salieron a recibirlos, pero cuando intentaron acercarse al Muelle Storni se toparon con un operativo de seguridad militar que había cercado toda la zona en un radio de 3 kilómetros. De acuerdo a la Ordenanza 9449, aprobada en 2016, se instituyó el 19 de junio de cada año como el “Día que Madryn se quedó sin pan: por la solidaridad y gratitud de los vecinos”. #

Margarita Román, madre del combatiente Carlos Enrique Legrand.

A

lumnas y alumnos del Centro de Educación Primaria de Adultos, dependiente de la Escuela 617, que funciona en la Biblioteca Popular Güemes de Puerto Madryn, se sumaron al proyecto “40 años después te volvemos a abrazar” con la coordinación de sus docentes. La iniciativa educativa consiste en tejer bufandas blancas y celestes en todas las escuelas en homenaje a los veteranos de Malvinas y al pueblo madrynense que los recibió con afecto luego de la guerra el 19 de junio. Margarita Román, alumna de este Centro y madre del combatiente Carlos Enrique Legrand, fallecido después de la guerra, recibió una de las bufandas que se confeccionan en escuelas de Chubut. Durante la ceremo-

nia de entrega estuvieron presentes la directora de la escuela Mariela Paz, la ex directora Noelia Cabrera alumnas y alumnos y equipo docente. La entrega fue realizada por Agustina Quinteros, una de las docentes impulsoras del proyecto y Carlos Pascuariello, docente e integrante de la Comisión Directiva de la Biblioteca, lugar donde los adultos cursan sus estudios primarios hace 7 años. Quinteros expresó palabras de afecto a Román. “El proyecto reivindica el sentir colectivo expresado aquel 19 de junio, su trato con los combatientes y entender que Malvinas va más allá del 2 de abril: es un sentir diario y un reclamo constante. El proyecto busca celebrar y poner en valor el vínculo inquebrantable Malvinas-escuelas”.#


PROVINCIA_DOMINGO_19/06/2022_Pág.

Residuos

Partido Justicialista

Trevelin proyecta una planta E

Sandoval piensa en 2023

Ingram, intendente de Trevelin.

Contador Martín Sandoval.

l intendente de Trevelin, Héctor Ingram, se refirió al bloqueo del ingreso a la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos ubicada a la vera de la Ruta 40 cerca de Esquel, por parte de la comunidad de Nahuelpan, y dijo que el objetivo era llegar a sentarse a dialogar, y que en su momento el secretario de Ambiente de su municipio, Nicolás Eudokimoff, impuso del tema a autoridades nacionales. Recordó que “venimos trabajando en la construcción de una planta de transferencia, a través de un proyecto presentado ante el Gobierno Nacional, cuando comencé mi gestión en 2019”. Ingram puntualizó que de lograrlo se traduciría en trasladarse los camiones recolectores de Trevelin con menos frecuencias semanales a la Planta de Tratamiento de Residuos

Sólidos Urbanos y hacer la separación de residuos en la misma localidad. Por otro lado señaló que con los intendentes de Esquel, Sergio Ongarato, y del Parque Nacional Los Alerces, Hernán Colomb, hablaron de la alternativa de conformar un consorcio para la gestión conjunta de los residuos, aunque llevaría tiempo plasmarlo por lo administrativo. El secretario de Ambiente de la Municipalidad de Trevelin, Nicolás Eudokimoff, aludió a la red de Instituciones Sostenibles. “Se generó una charla con alumnos de la Escuela Bilingüe Puerta del Sol, para trabajar sobre la gestión de residuos en la propia institución, y con la idea de que los niños lleven ese hábito a sus hogares”. La idea es generar cambios de hábitos en la población, y en los trabajadores de las instituciones a las que se acercan.#

12

E

l contador Martín Sandoval, que tiene aspiraciones a ser una alternativa el año que viene para la conducción del Municipio de Esquel por el Partido Justicialista, afirmó que le pone contento el hecho de que aparezca su nombre en algunos sondeos, “fruto del trabajo que vengo haciendo. Aparecer en los números no es nada despreciable más aún mirando los nombres que están en las encuestas, y considerando que no ocupo ningún cargo público”. El dirigente que integra el Grupo Coirón a nivel regional, sostuvo que “sería un honor poder participar de una PASO por ejemplo con Rafael Williams, sabedor de su historial político, tal se lo transmití en una charla que mantuvimos semanas atrás”. En ese segmento justicialista estarían también, en un hipotético escenario para el 2023, Santiago Igón y Juan Peralta.

Proyecto para la ciudad Sandoval dijo que trabaja por fuera de la estructura partidaria, y puntualizó que con su grupo de trabajo tiene armado una idea de proyecto para la ciudad, y después aparecerá quien esté al frente del mismo, aunque “sería un orgullo poder encabezarlo, pero en última instancia acompañaré”.#

Mañana en Esquel

Recolección reducida

D

espués de tres días sin la recolección de los residuos en la ciudad, por el corte en el acceso a la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, la Municipalidad de Esquel retiró los desechos domiciliarios en la ciudad en días posteriores, y el servicio está normalizado. Durante el fin de semana largo, el servicio se cumple de manera reducida. Se realizó el viernes 17, ayer sábado y también pasarán los camiones recolectores mañana 20 de junio. En realidad mientras se mantuvo el conflicto en la planta de Ruta 40, el área de Ambiente Municipal pidió a los vecinos no sacar las bolsas de residuos a la vereda, para evitar la acumulación. En Trevelin el esquema previsto fue similar. #


PROVINCIA_DOMINGO_19/06/2022_Pág.

En los barrios de Esquel

Talleres “Ni Una Menos” L a Municipalidad de Esquel a través de la la Dirección de Género y Diversidad, está desarrollando el Ciclo de Talleres “Ni Una Menos” en diferentes barrios de la ciudad, como Jorge Newbery, Winter, Cañadón de Bórquez, Don Bosco y Malvinas. Esta propuesta de prevención de las violencias, propone la incorporación del enfoque de género y diversidad en las prácticas cotidianas, para desnaturalizar roles y estereotipos de género, que inciden en las prácticas personales, profesionales e institucionales. Además de reconocer los tipos y modalidades en las que se manifiestan las violencias visibles y las “invisibles”, y conocer las herramientas legales y los recursos del Estado para la prevención y atención de la problemática, a fin de brindar un respetuoso y adecuado asesoramiento a las mu-

Se desarrollan en los barrios de Esquel talleres “Ni Una Menos”. jeres y diversidades, en situación de violencia. Próximamente se llevarán a cabo propuestas para clubes deportivos y trabajadores de la salud, so-

bre los abordajes de las situaciones de violencias por motivos de género, la importancia de los protocolos de actuación, y el trabajo en red.#

El martes de 17:30 a 20

Volverá a vacunarse en la sede de la UTN

E

n la última semana, el personal del Vacunatorio Móvil del Hospital Andrés Ísola y Primer Nivel de Atención a la Salud se acercó hasta el edificio de la Universidad Tecnológica Nacional en Puerto Madryn para una instancia más de la campaña de vacunación 2022. El resultado fue satisfactorio por la cantidad de personas que concurrieron a la casa de Altos Estudios a recibir sus vacunas tanto de calendario, así como de Covid-19. Ante el acompañamiento que la propuesta tuvo se acordó que el próximo martes 21 el personal de la salud vuelva a instalarse en la sede de la UTN con el fin de que la comunidad pueda completar el esquema de vacunación.

Horario Será de 17.30 a 20 e incluye vacunas Ingreso escolar 5 y 6 años, así como vacunas 10 y 11 años, vacunas del Calendario Adulto y Vacunas Covid en todas las dosis y para todas las edades. Es necesario concurrir con el Carnet de Vacunación y DNI.#

La campaña de vacunación 2022 vuelve a instalarse en la sede de la UTN.

13

Esquel firmará la adhesión

Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo

L

a convocatoria realizada por el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil (SINAGIR) a la ciudad de Esquel, para trabajar en conjunto, permitirá sumar información de la zona y la provincia, al sistema de monitoreo de emergencias. Vale destacar que el Sistema Nacional de Alerta y Monitorización de Emergencias, fue equipado a través del programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), a partir del proyecto “Apoyo a la consolidación del SINAGIR”. En el marco de las gestiones realizadas en Buenos Aires, el secretario de Ambiente, Daniel Hollmann, realizó un recorrido por este centro de monitoreo, y explicó que “en este

espacio se concentra la información de todas las provincias, diferenciadas en distintos conceptos, e incluye temas climáticos, temas relacionados a los servicios, tendidos eléctricos, gasoductos”. También hay información del Servicio Meteorológico Nacional, y datos sobre diferentes mapas de riesgo que van subiendo las distintas ciudades del país. El funcionario indicó que esto hace que el centro de monitoreo logre concentrar información con respecto a diferentes situaciones potenciales de riesgo, a partir de la cual realizan monitoreos permanentes, con el objetivo de brindar asistencia a las provincias y ciudades que lo requieran. #


EL DEPORTIVO_DOMINGO_19/06/2022_Pág.

14

Sergio Esparza/ Jornada

Torneo Oficial de Rugby

Un “Lobo Marino” indomable

Sergio Esparza/ Jornada

Patoruzú logró ganar su primer partido del torneo, ante Draig Goch.

S

Puerto Madryn sumó su sexta victoria en el torneo “Carlos Hughes”, para seguir siendo invicto y puntero. Programación - Mañana - Semifinales Mayores Pto. Madryn vs Patoruzú 13:00

Intermedia Padín J. - Triviño M.

CEC vs Dep. Madryn 13:00

Intermedia Ramírez M. - Rojas M.

Germinal vs Bigornia (Cancha Trelew RC) 15:30

1ra Damas Giménez V. - Bobadilla S.

Pto. Madryn vs Trelew 15:30

1ra Damas Padín J. - Triviño M.

5ta división de hockey

e jugó ayer la 7ma fecha del torneo Oficial 2022 “Carlos Hughes”, de la URVCh, donde el único puntero que tiene el certamen, Puerto Madryn RC, volvió a ganar esta vez como visitante en Rawson. En un partido que en la previa se presentaba como dura batalla como lo son siempre los choques ante Bigornia, el equipo del Golfo lo resolvió bien y terminó ganando por una holgada diferencia, 32 a 17, para cortarse aún más en la cima. El otro encuentro se jugó en Trelew entre Patoruzú y Draig Goch de Gaiman, y el “Indio” sumó su primera victoria. En un juego parejo, el local se impuso por 32 a 20, para abandonar la última ubicación de la tabla. En la previa, se jugó una nueva fecha de Intermedia donde La Española superó a Cazones, por 28 a 22. En la próxima fecha, Trelew, que tuvo fecha libre, recibirá a Bigornia, y Puerto Madryn a Patoruzú.#

Resultados – 7° fecha Bigornia 17 - Puerto Madryn RC 32 Patoruzú 32 - Draig Goch 20 Libre: Trelew RC Posiciones Primera división Equipos

PJ PG PE PP Bns

Pts

P. Madryn RC

6

28

6

0

0

4

Trelew RC

5

3

0

2

3

15

Bigornia

5

3

0

2

1

13

Patoruzú

6

1

0

5

2

6

Draig Goch

6

1

0

5

0

4

Torneo de Intermedias Cazones 22 – Española 28 Posiciones Madryn

20

Española

13

Cazones

12

Trelew

0 (no presenta)

Alberto Evans/ Jornada

Madryn y Trelew, a la final

C

omenzó a rodar la bocha con encuentros en todas las categorías, del torneo Apertura 2022 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. Ayer, se llevó a cabo la

11ma fecha de las categorías inferiores y también hubo semifinales de 5ta división, donde Puerto Madryn venció al CEC, por 3 a 1, y Trelew le ganó el clásico a Patoruzú, por 3 a 2. La final será entre las “Lobas” y las “Cebras”. Por su parte, el viernes CEC le ganó en primera damas a Patoruzú, por 1 a 0, en un pendiente por el 5to y 6to puesto de la tabla. Y por la 9na fecha de Caballeros Bigornia derrotó 2-1 a Trelew, para seguir en la más alto. Por último, hoy no habrá actividad por el día del padre, por ello, los encuentros continuarán mañana, feriado, donde se jugarán las semifinales de mayores. En Intermedia se enfrentarán Puerto Madryn vs Patoruzú y CEC vs Deportivo Madryn; mientras que en 1ra Damas lo harán Germinal vs Bigornia, en un nuevo duelo capitalino, y Puerto Madryn vs Trelew.#

Trelew le ganó el clásico a Patoruzú en 5ta división, y es finalista.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_19/06/2022_PÁG.

3

3

V. DÁLMINE DEP. MADRYN Alan Sosa Yair Bonnín Gabriel Pusula Cristian González Facundo Gomez G. Rocaniere F. Moreyra Mauricio Mansilla Ramiro Arias Lucas Pruzzo Laureano Tello Mauro Peinipil Nicolas Bertochi Federico Recalde E. D’Angelo Lucas Pérez Godoy Francisco Molina L. Marinucci Valentin Albano Lucas González F. Martinez Rodrigo Castillo DT: C. Pereyra DT: R. Pancaldo Goles: PT 8m Valentin Albano (VD), 24m Fernando Moreyra (VD), 42m Gonzalo Rocaniere e/c (VD), 45m Rodrigo Castillo (DM), 14m Mauricio Mansilla (DM) y 35m Andres Lioi (DM). Cambios: PT 20m R. Sangiovanni por Tello (VD), ST, A. Lioi por Peinipil (DM), E. Jara por Lucas González (DM), 15m N. Zeineddin por D’Angelo (VD), 30m J. Palacio por Castillo (DM), J. Michelena por Mansilla (DM), 33m A. Alberione por Albano (DM), 38m M. Pérez por Marinucci (DM). Amonestados: Moreyra (VD), Recalde (DM), Rocaniere (DM). Árbitro: Lucas Comesaña. Estadio: Coliseo de Mitre y Puccini.

15

Primera Nacional

Memorable empate del “Aurinegro” E n un emocionante partido, Deportivo Madryn revirtió un 3-0 en contra y empató 3-3 en condición de visitante ante Villa Dálmine. Rodrigo Castillo, Mauricio Mansilla y Andres Lioi anotaron los goles del Aurinegro. Por la fecha 20 de la Primera Nacional, los madrynenses levantaron un encuentro adverso en el resultado, y tras un buen segundo tiempo rescató un punto en su visita a Campana. Tras un arranque parejo, el local se adelantó en el marcador en la primera llegada de peligro que generó. Francisco Molina, con reciente pasado en Madryn, desbordó por el sector izquierdo, metió un centro que pasó al arquero Yair Bonnin y por el segundo palo Valentín Albano ganó de cabeza para el 1-0. El gol motivó al ‘Viola’ y en un nuevo ataque estuvo cerca del segundo. Federico Martínez le amagó en dos oportunidades a Rocaniere y sacó un zurdazo que se fue por arriba del travesaño. Hasta que a los 24 minutos, después de un corner bien ejecutado por Molina, los de Campana estira-

Deportivo Madryn empató ayer un partido donde perdía 3-0. ron el tanteador. Fernando Moreyra cabeceó solo en el punto del penal y convirtió el 2-0 para los dirigidos por Carlos Pereyra. Madryn no jugaba bien y tampoco encontraba los caminos para atacar el arco defendido por Alan Sosa. Molina, incontrolable por izquierda, llegó hasta el fondo en otra aproximación y transformó el resultado

en goleada a los 43’. En su afán de despejar, Rocaniere la metió en su propio arco y le dio el 3-0 al anfitrión. La reacción de Madryn, llegó en el tiempo cumplido desde una pelota parada. Castillo agarró un rebote dentro del área, fue preciso en la definición y anotó el descuento. En el entretiempo, Pancaldo busco respuestas en el banco y mandó

a la cancha a Andres Lioi, clave en la remontada, y Estanislao Jara quien sumó sus primeros minutos con la camiseta del Depo. En el complemento, con el correr del reloj Madryn empezó a poner contra las cuerdas a Villa Dálmine, se acercó con mas claridad al arco rival y sobre los 14 minutos, achicó diferencias. De un córner por derecha, la defensa local intentó rechazar un centro que cayó en el área, pero la pelota le pegó a ‘Totono’ Mansilla quien marcó el 3-2. Los portuarios fueron por más y a falta de 10’ para el final, el tan ansiado empate llegó. Lioi, quien había ingresado por Peinipil en el inicio del segundo tiempo, capturó un rebote, le pegó de zurda y estampó el 3-3. Pese a los intentos de ambos equipos para llegar al gol del triunfo, el encuentro no sufrió modificaciones y terminó en un empate. Con este resultado, Madryn llegó a los 27 puntos en el torneo y en la siguiente, recibirá a Almirante Brown el próximo domingo desde las 15 horas.#

En el Raúl Conti

Guillermo Brown no quiere sorpresas E n el Día del Padre, la “Banda” se presenta ante su gente luego del agónico empate frente a Agropecuario, con la intención de estirar su buena racha sin derrotas y sostenerse en la zona de reducido. El ‘Lechero’, su rival de turno, actualmente se encuentra en la parte baja de la tabla por lo que está en la necesidad de sumar para salir de los últimos puestos. El árbitro será Nelson Sosa. Para este compromiso, el entrenador Andrés Yllana planificó una semana de entrenamientos con algunas bajas entre molestias y suspensiones. Federico Mancinelli, por una contractura en el cuádriceps, se perderá este encuentro; José Villegas y Juan Ignacio Silva llegaron a la quinta amarilla y tampoco estarán a disposición. En defensa, Nicolás Herranz

o Flavio Ciampichetti, la duda que mantiene Yllana hasta el momento Por el lado visitante, los dirigidos por ‘Chocho’ Llop, vienen de un triunfo 3-2 sobre Chacarita pero continúa en zona de descenso con 13 puntos. Para este duelo, Llop no tendrá entre sus filas a uno de sus futbolistas más importantes: Brian Oyola. El extremo, viene de anotar un doblete en la última presentación pero fue amonestado y llegó al límite por lo que deberá purgar una fecha de suspensión. Su reemplazante saldría entre Maximiliano Brambillo y Enzo Arreguin.

La “Banda” recibe a Tristán Suárez, equipo de floja campaña. tendría su oportunidad en la zaga central y el que retornaría al mediocampo sería Cristán García, mientras

que en la delantera, el nuevo refuerzo Franco Torres estara desde el arranque acompañando a Sergio González

Distinción a Crozzolo En la previa al partido, la dirigencia browniana le dará una placa al ciclista Fabrizio Crozzolo, quien viene de obtener dos medallas de oro en

GMO. BROWN TRISTÁN SUÁREZ Martín Perafán Cristian Correa Agustín Sandona M. Montenegro Nicolás Herranz Mariano Bettini F. Rodríguez Brian Cucco Rodrigo González N. Pantaleone Agustín Colazo Maximiliano Oliva Cristian García M. Comignaghi Renso Pérez Cristian Núñez Esteban Obregón Emanuel Molina Franco Torres Brambillo o Arreguin S.González o Ciampichetti Nicolas Messiniti DT: A. Yllana DT: J. M. Llop Árbitro: Nelson Sosa Estadio: Raúl Conti Hora: 15. Transmisión: TyC Sports Play el Argentino de Pista que se disputó en San Luis y además fue medalla de bronce y abanderado en la ceremonia de cierre en los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_19/06/2022_Pág.

Atletismo

Atletismo infantil

Exitosa primera edición de “Corran, Jueguen, Vivan”

Histórico: un nuevo récord de Arbe

E

l olímpico de Esquel logró un nuevo hito en el atletismo, en la distancia de 20 mil metros, una marca que se había mantenido intocable por 64 años. Joaquín Arbe alcanzó el récord argentino de pista en 20 mil metros en el evento La Hora/20.000 metros realizado en el Cenard, en homenaje a Osvaldo Suárez (ahora antiguo recordman) y Walter Lemos.#

16

En 1 hora, Arbe corrió 19.655m. Para los 20 mil metros tardó 1h01m06s.

Con un gran número de participantes se corrió en el centro de Trelew.

O

rganizada por la Escuela Municipal de Atletismo de Trelew y la colaboración de la Coordinación de Deportes municipal y Manqui Producciones, se realizó ayer la prueba atlética “Corran, Jueguen, Vivan”. Participaron más de 300 competidores, de 2 a 15 años, de diferentes agrupaciones atléticas de Trelew y Rawson. Las categorías fueron andadores/caminadores; 2019/2020 (2/3 años); 2017/2018 (4/5 años); 2015/2016 (6/7 años); 2013/2014 (8/9 años); 2011/2012 (10/11 años); 2009/2010 (12/13 años) y 2007 y 2008 (14/15 años). Todos los participantes recibieron medallas y del 1° al 5° puesto en cada categoría, trofeos. Estuvo a cargo

de la animación del evento “Vanshi” Thomas, quién también al finalizar la competencia compartió junto a los participantes el tercer tiempo. La organizadora Florencia Thomas destacó “la gran participación de chicos y chicas, de la Escuela Municipal de Atletismo de Rawson, de las diferentes agrupaciones de atletas de Trelew y de los integrantes de la Escuela Municipal de Atletismo de Trelew”. Y agradeció el acompañamiento de “la Municipalidad de Trelew, la Coordinación de Deportes, Manqui Producciones, a todas las agrupaciones de atletismo y a los padres que acompañaron el evento que superó las expectativas”. La próxima fecha será el 30 de julio con pruebas de pistas.#

Categorías de 2 a 15 años participaron en el “Corran, Jueguen, Vivan”.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_19/06/2022_Pág.

Alberto Evans/ Jornada

Liga del Valle

Alberto Evans/ Jornada

Goleada de Moreno y triunfo del “Rojinegro”

J

.J. Moreno vapuleó a Atlas en la fecha 16 del Apertura masculino de la Liga del Valle. Por la Zona 2 del torneo, el “Naranja” venció al club trelewense con goles de Matías Montini (2), Jorge Velázquez, Nicolás Egurza, Brian Cabral, Benjamín Aciar y Carlos Fernández. De este modo, el equipo de Andrés Iglesias se afianzó en el tercer puesto del grupo, con 20 unidades.

Triunfo de Independiente Además, Independiente venció por 2-0 a Dolavon en condición de visitante, hecho que le permitió sumar 15 puntos y mantener vivas sus chances de clasficación. Logró el triunfo con tantos de Moya y Cuello. Se recuerda que la fecha 17, anteúltima de la fase inicial, se jugará entresemana.

Torneo femenino En otro orden, en el Apertura femenino, Alianza Fontana Oeste venció el viernes por 2-0 a Germinal en la cancha auxiliar, con goles de Romina Nóbrega y Yuliana Enrique. Se trató de un partido pendiente. Hoy, habrá otro. A las 11, en la Villa Deportiva, Gaiman recibirá a CEC.# Liga del Valle Apertura 2022 masculino Zona 2 Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.

La Ribera*

12 9

2 1

23 6

Germinal*

13 7

6 0

33 11 +22 27

+17 29

J.J. Moreno

12 6

2 4

26 13 +13 20

Huracán

12 5

2 5

26 13 +13 17

Alumni

12 5

1 6

23 20 +3 16

Independiente 12 4

3 5

22 14 +8 15 13 27 -14 14

Dolavon

13 4

2 7

Atlas

12 0

0 12 6

*Clasificado a cuartos de final Fecha 16a Viernes Germinal 4 - Huracán 0 Ayer Atlas 0 - J.J. Moreno 7 Dolavon 0 - Independiente 2 Libres: La Ribera y Alumni

69 -63 0

Matías Montini convirtió dos de los siete goles de J.J. Moreno.

17

J.J. Moreno posee 20 puntos y marcha en el tercer puesto de la Zona 2.


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_19/06/2022_Pág.

El presidente apuntó contra la opisición

WikiLeaks

El presidente se refirió a la situación del avión retenido en Ezeiza y destacó que “no hubo ninguna irregularidad” con la

L

Fernández sobre el avión venezolano: “No hubo ninguna irregularidad” aeronave ni con la tripulación. La oposición “quiso mostrar algo que no es, algún movimiento oscuro”, aseguró.

E

l presidente Alberto Fernández se refirió ayer a la situación del avión venezolano retenido en el Aeropuerto de Ezeiza y destacó que “no hubo ninguna irregularidad” con la aeronave ni con la tripulación, ante lo cual se quejó de que la oposición “quiso mostrar algo que no es, algún movimiento oscuro”.

“Ninguna irregularidad” “No hubo ninguna irregularidad. No pesa ningún tipo de restricción” sobre la tripulación venezolana-iraní, remarcó el mandatario. En diálogo con Radio 10, el jefe de Estado reconoció que “hay un problema con la carga de nafta, porque las sanciones impuestas por Estados Unidos pueden afectar a quien le dé nafta a ese avión”. Al analizar la polémica generada en torno al Boeing 747-3B3(M) de la firma Emtrasur Cargo retenido en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza

“Ministro Pistarini”, Alberto Fernández arremetió contra la oposición: “Quisieron mostrar algo que no es, algún movimiento oscuro, pero el Gobierno actuó rápidamente”. “Como es la oposición, trató de aprovecharlo, con hechos tan dolorosos como el atentado a la AMIA”, lamentó el Presidente. Y concluyó: “Es parte de la locura que se vive en parte de la política argentina”. De esta manera, el mandatario se expresó sobre la situación que está siendo investigada por el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena, quien días atrás ordenó una inspección ocular sobre el avión y también pidió peritajes sobre celulares y computadoras de los tripulantes venezolanos e iraníes. Las 19 personas que viajaban a bordo de la aeronave se encuentran en libertad, pero no pueden salir del país, ya que la Justicia le retuvo sus pasaportes.#

Alberto: La oposición “quiso mostrar algún movimiento oscuro”.

18

Cristina lamentó la extradición de Julian Assange a vicepresidenta, Cristina Kirchner, lamentó ayer que el Reino Unido haya autorizado la extradición de Julian Assange y alertó que así se marca “un precedente alarmante” para el periodismo de investigación. La titular del Senado criticó la decisión del Gobierno británico de avalar el reclamo de la Justicia de Estados Unidos para que se extradite al fundador de WikiLeaks, una fuga de documentos secretos. A través de su cuenta de Twitter, Cristina Kirchner manifestó: “La decisión de habilitar la extradición de Julian Assange no solo pone en peligro su vida sino que además marca un precedente alarmante para todos los y las periodistas del mundo que investigan y buscan la verdad: disciplinamiento periodístico para todos y todas”. Assange propició mediante mediante su sitio web la difusión de 700 mil documentos de la Casa Blanca y el Pentágono, en su mayoría sobre las invasiones a Irak y Afganistán: la Justicia norteamericana le adjudica una sumatoria de cargos de espionaje e intrusión informática por los que acumularía 175 años de prisión.#

Crisis con el gasoil

Productores y transportistas advierten que puede seguir el faltante

T

ras la suba de 12% en el precio del gasoil y el aumento del porcentaje de la mezcla con biodiésel dispuesto por el Gobierno para frenar la escasez, contratistas rurales, productores y transportistas advierten que “la crisis continuará” y esperan que se extiendan las restricciones en el abastecimiento. En el interior del país ya se transformó en norma la existencia de un “ga-

soil blue” para el transporte de carga y el agro, explicaron. Luego de que el Gobierno confirmara la suba del porcentaje de biodiésel en el gasoil –del 5% al 12,5%– para aumentar la oferta del combustible disponible en medio de una crisis de abastecimiento para el campo y el transporte, en el agro y en el transporte de cargas no creen que “estas medidas toma-

das a destiempo y de parche mal pegado solucionen el problema de fondo”. “No es una mejora para nadie. Son todos maquillajes apurados, pero no hay una solución a largo plazo. Lo único que va hacer es acortar la brecha entre el gasoil oficial y el blue”, dijo Luis Simone, presidente de la Cámara de Contratistas Rurales bonaerense y vicepresidente de la Federación Ar-

gentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma). Advirtió que el sector está “inmerso en un círculo vicioso perverso. Así como ocurre con el dólar, que automáticamente el paralelo sigue al oficial, va a ocurrir con el gasoil que se consigue con sobreprecio”. Para el contratista, esta suba en el precio no es más que “un blanqueo”

de algo que tenía que haber pasado mucho tiempo antes. “Si hubiese sincerado el precio en tiempo y forma, no se hubiera generado el mercado negro del combustible que estamos padeciendo. Lo más grave es que llegó para quedarse, como todo lo malo en la Argentina”, alertó. Resta aguardar cómo seguirá el escenario nacional con este tipo de combustible.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_19/06/2022_Pág.

Declaraciones del flamante ministro de Desarrollo Productivo

Scioli habló de “cuidar los dólares” y los industriales salieron a apoyarlo E l flamante ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, aseguró que la prioridad es “cuidar los dólares”, mientras que recibió el apoyo de sectores industriales. El funcionario dijo que las reservas se aplicarán a la producción y la energía, y destacó que hay una “administración responsable con prioridades en las divisas en un contexto como este”. Dijo que, en paralelo, se está “trabajando en la solución de fondo, como exportar más”, y destacó que hay coincidencias con el Banco Central y el Ministerio de Economía en “garantizar la provisión de divisas para los sectores productivos, no para la especulación”. La llegada de Scioli a Desarrollo Productivo mereció el respaldo del arco fabril. “Es la mejor noticia” para la Argentina, aseguró hoy el ex presidente de la UIA Osvaldo Rial. “La producción y el trabajo son los ordenadores de todas las variables de la economía real en cualquier país del mundo”, sostuvo el también ex presidente de la UIA bonaerense durante

de los sectores industriales y sabe cómo relacionarse con los empresarios”, señaló Rial en declaraciones radiales. El autor de la ley de “compre trabajo argentino”, en 2001, dijo también estar de acuerdo con las modificaciones impulsadas a esa norma, porque están “adecuadas a la realidad”, y defendió este instrumento instando a su pronta aprobación. Rial afirmó que “con producción y consumo se sale de toda coyuntura económica difícil”, y consideró que a eso “está apuntando este gobierno con la designación de Scioli al frente de la cartera de Desarrollo Productivo”.

La posición del BCRA

Daniel Scioli aseguró ayer que la prioridad es “cuidar los dólares”. la gestión de Scioli como gobernador provincial. Rial consideró que la Argentina “tiene una industria con un poder de reacción muy rápido, con un en-

tramado de economías regionales y pymes muy fuerte”. “Soy muy optimista ante esta nueva designación. El nuevo ministro es un conocedor de las cadenas de valor

El titular del BCRA, Miguel Pesce, admitió que la Argentina atraviesa una “situación de escasez de divisas y eso lleva a la necesidad de administrar las reservas”. En tanto, consultado sobre la importación de insumos esenciales para la industria, Scioli respondió que eso lo van a ir evaluando empresa por empresa y sector por sector.#

Entre el izquierdista Gustavo Petro o el populista Rodolfo Hernández

Colombia elige hoy su presidente en la segunda vuelta

L

a ciudadanía de Colombia votará este domingo por primer presidente de izquierda en el país o a uno populista y desconocido para muchos hasta hace poco: Gustavo Petro o Rodolfo Hernández. Ambos se definen como antisistema y se disputan la carrera por la Casa de Nariño en un momento histórico para el país, porque nunca entre izquierda y populismo se había definido una contienda electoral. Estos candidatos son los que quedaron en pie tras la elección regular, que significó un duro golpe la clase política tradicional del país. No está claro quién ganará, si el izquierdista Gustavo Francisco Petro Urrego, un economista y senador de 62 años dedicado al activismo y a ser político durante los últimos 30 años; o el populista Rodolfo Hernández Suárez, un ingeniero civil millona-

rio de 77 años que amasó su fortuna -ronda los 100 millones de dólares, según él mismo- en el sector de la construcción y que no cuenta con amplia experiencia en el terreno público y político. El senador Gustavo Petro, cargo que tiene desde el 2018 y líder de la coalición política Pacto Histórico, una coalición de partidos de izquierdas e indígenas, nació en el municipio Ciénaga de Oro. Por su parte, la trayectoria política del ingeniero Hernández no es amplia: líder del movimiento político Liga de Gobernantes Anticorrupción, que fundó cuando se lanzó a la Alcaldía de la ciudad de Bucaramanga, y nació en Piedecuesta. Es propietario de la empresa Constructora HG, basada en la construcción de viviendas, y su única experiencia política ha sido como concejal.#

Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, entre ellos se define Colombia.

19

Derrumbe

El Bitcoin cae por debajo de los US$ 20.000

E

l imparable derrumbe de las criptomonedas se profundizaba ayer con el bitcoin cotizando por debajo de los US$ 20.000 y caídas en el resto de los activos digitales. El bitcoin retrocedió a niveles inferiores al pico que había alcanzado en 2017. En las últimas 24 horas tanto bitcoin como ethereum perdieron más de 8% de su valor, y en las últimas siete jornadas más de 33% y más de 36% de su valor, respectivamente. A fines de 2021 la capitalización de las más de 10.000 criptomonedas existentes había superado los 3,2 billones de dólares. Este sábado, el valor total caía por debajo de los US$ 850.000 millones, más de cinco veces el PBI de la Argentina. El bitcoin llegó a caer por debajo de los US$ 19.000, una pérdida de 9%, que recortó en la horas posteriores. A media mañana, el valor de la criptomoneda más famosa era de USD 19.380, según Coinmarketcap. Por su parte, ethereum, la segunda criptomoneda por capitalización, creada por el ruso-canadiense Vitalik Buterin, cotizaba a USD 1.006. Así, quedaba a punto de caer por primera vez en mucho tiempo por debajo de los mil dólares. La crisis de las criptomonedas fue disparada por varios eventos, pero principalmente por el aumento de las tasas de interés internacionales para combatir la inflación. Al retirar del mercado gran parte del crédito y dinero fácil con que entre 2020 y 2021 los bancos centrales y las tesorerías de las principales economías del mundo combatieron los efectos depresivos de la pandemia de coronavirus sobre la actividad económica, dejaron sin combustible financiero las apuestas a sectores como las empresas “tecnológicas”, vehículos de inversión como las Spac y las criptomonedas. La acción de ese tipo más potente fue la reciente decisión de la Reserva Federal de EEUU de aumentar en una sola sesión la tasa de interés de referencia en 75 puntos básicos (0,75%), algo que no sucedía hace 28 años. Esa medida, además, fue gatillada por la difusión de la tasa de inflación en EEUU más alta de los últimos 41 años, lo que señaló a los mercados que probablemente habrá una recesión.#


policiales_DOMINGO_19/06/2022_Pág.

Puerto Madryn

El crimen de Llanquetrú: fue condenado “Tito” Rea

20

El episodio es de hace 8 años

Trelew: un acusado de abuso sexual simple irá juicio oral Ocurrió en 2014. Las víctimas eran menores y primas. Les

Daniel Feldman / Jornada

ofrecía golosinas y galletitas para abusar de ellas.

E

. El Tribunal decidió absolver a Jonathan “Toca” Morales y Daniel León.

E

l Tribunal integrado por los jueces Marcelo Orlando, Horacio Yangüela y Marcela Pérez condenó a Brian “Tito” Rea (28) por el homicidio agravado de Axel Llanquetrú, cometido en 2020 tras una discusión. Y decidió absolver a Jonathan “El Toca” Morales (35) y Daniel León (25) quienes también estaban acusados por el crimen. El hecho que se juzga ocurrió el 7 de abril de 2020 en el barrio Perón de Puerto Madryn cuando Axel Llanquetrú recibió un disparo calibre 40 en el pecho. La agresión se dio luego de una discusión de la cual participaron Morales, Real y León con familiares de Llanquetrú. La próxima semana se realizará la audiencia de “cesura de pena” donde tanto la Fiscalía como el abogado de-

fensor solicitarán la pena para “Tito” Rea, que, por tratarse de un homicidio agravado, tendrá un mínimo de 10 años de cárcel, informó una gacetilla de la Fiscalía.

El caso El crimen se cometió la tarde del 7 de abril de 2020. En un vehículo se trasladaron Rea, Morales y León hasta el domicilio de la familia Llanquetrú. Todos estaban armados. Y en el lugar hubo una fuerte discusión, donde Rea hizo al menos cinco disparos con una pistola calibre 40 con municiones punta hueca. Uno de ellos impactó en el tórax de Axel Llanquetrú, quien falleció cuando era trasladado por sus hermanos al Hospital.#

l juez Fabio Monti autorizó la elevación a juicio de una causa por hechos de abuso sexual simple en el cual hay un imputado en carácter de autor, a quien se le adjudica un hecho ocurrido hace ocho años atrás. De acuerdo a la acusación del Ministerio Público Fiscal durante la audiencia preliminar realizada el pasado jueves 16 de junio de 2022 en el tercer piso del edifico de tribunales de Trelew, el hecho ocurrió en fecha que no puede precisarse con exactitud, pero que data entre los meses de marzo a diciembre del año 2.014 en un inmueble ubicado en el barrio Vepam de esa ciudad. Según relató la funcionaria de Fiscalía Mariana Millapi, en ese momento dos menores de 7 y 6 años, primas, se encontraban en la casa de una abuela en común y en ese momento el imputado, sabiendo lo que hacía con el fin de satisfacer su apetito sexual, las llamó hacia un galpón en la parte trasera de la vivienda ofreciéndoles golosinas y galletitas. Allí habría consumado hechos tipificados con la figura de abuso sexual simple, tales como exhibición de sus propios genitales y tocamientos a las víctimas. Esta situación se habría desarrollado durante algunos minutos hasta que las niñas se retiraron hacia el exterior. Esta situación se conoció luego de la denuncia penal realizada en marzo

de 2019, radicada por la madre de una de las niñas en la Comisaría de la Mujer de la ciudad de Trelew, relatando que tomó conocimiento ese día mientras charlaba con su hija, que para entonces tenía 12 años, y su sobrina cuando en un momento esta última le consulta a su tía si había sido abusada alguna vez. A partir de allí y ante el tenor de su consulta, la mujer comenzó a indagar a su sobrina y a su hija y finalmente ambas le contaron lo sucedido. El defensor público Carlos Flores Pericich, solicitó el sobreseimiento de su asistido, ya que la acusación no refiere fecha precisa, razón por la cual no se pueden recolectar pruebas y además la fiscalía sólo cuenta con una denuncia de la representante legal de las niñas y que ello no alcanza para consolidar un debate. En ese sentido solicitó el sobreseimiento de su representado. La defensa insistió con la inexistencia de evidencias, y que la Fiscalía no ha podido recolectar información que describa circunstancia y lugar. La funcionaria de Fiscalía se opuso a ese pedido manifestando que sí cuentan con elementos suficientes para llegar a debate. Indicó que las víctimas no pueden circunstanciar fecha y hora de los hechos. El asesor de Menores Pablo Rey por su parte solicitó como medida de protección la prohibición de acerca-

Fabio Monti. Juez de la causa. miento, consignó un comunicado de la Agencia de Comunicación Judicial. Finalmente el magistrado afirmó que la Fiscalía ha fijado una fecha en un período de tiempo temporal, con la cual no se da la causal de nulidad que sostiene la defensa, refiriendo que de acuerdo a los elementos recolectados en la causa, reúne los requisitos para elevar la presente a debate por lo cual declaró admisible la acusación pública presentada por el MPF y autorizó la apertura de juicio por el hecho de la acusación fiscal, encuadrado en la figura de abuso sexual simple dos hechos en concurso real en carácter de autor.#


policiales_DOMINGO_19/06/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

21

Puerto Madryn

Preso por robar perfumes Tenía pedido de captura y fue detenido

E

Agencia Puerto Madryn

n la noche del viernes, personal de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn detuvo a un joven (20) que tenía un pedido de captura y rebeldía. La aprehensión se concretó en momentos que la persona circulaba por las calles España y La Pampa de esa ciudad. En esos momentos el personal de la Sección Motorizada

El hombre de 33 años fue atrapado mientras escapaba de la farmacia.

U

n sujeto de 33 años fue aprehendido por los efectivos policiales de la Comisaría Segunda de Comodoro Rivadavia luego de que hurtara de una farmacia ubicada en la esquina de las avenidas Alsina y

Rivadavia de esa ciudad un set de perfume por un valor de 2.509 pesos. El delincuente fue atrapado por los uniformados luego de que escapara a pie y testigos ocasionales informaran por donde había huido.#

Trelew

Demorado por encubridor

La moto en la que circulaba el joven tenía un pedido de secuestro.

U

n adolescente de 16 años fue demorado por el personal policial de la Comisaría Segunda de Trelew bajo el cargo de encubrimiento lue-

go de que fuera interceptado en Soldado Ortega y la ruta 25 con una motocicleta sin chapa patente ni documentación. La moto tenía pedido de secuestro.#

se encontraba abocado al control de tránsito en las avenidas Gales y Tierra del Fuego y de identificación de personas. En ese contexto, se detuvo a un motovehículo cuyo conductor era la persona que tenía vigente un pedido de captura. El personal interviniente verificó la documentación del rodado que no presentaba anomalías respecto a la Ley de Tránsito 24.449 pero cuando

se verificaron los datos filiatorios en el sistema “SIFCOP” se constata que el conductor poseía un pedido de captura y rebeldía vigente conforme a lo dispuesto por la Oficina Judicial de la ciudad del Golfo, La persona está vinculada a una investigación por un robo. En forma inmediata el personal policial se comunicó con las integrantes de la Oficina Judicial que dispusieron que permanezca detenida.#


policiales_DOMINGO_19/06/2022_Pág.

Ruta 25

Trelew

En el vehículo viajaban un hombre y una mujer de 20 años. Salieron el viernes por la tarde

L

Pareja de Puerto Madryn resultó herida en un vuelco de Puerto Madryn con destino a El Bolsón. A la altura de Las Plumas ocurrió el accidente.

U

n accidente vial se registró después de las 20.30 del viernes pasado a la altura del kilómetro 169 de la Ruta provincial N°25, cerca de Las Plumas. Un vehículo marca Peugeot 208 en el que viajaba una joven pareja desde Puerto Madryn a El Bolsón, volcó luego de encontrarse de manera sorpresiva con animales sueltos en el medio del camino. Por una maniobra improvisada el rodado perdió estabilidad y salió de la ruta. El conductor de 20 años y su acompañante, de la misma edad, sufrieron los golpes del vuelco que fue inevitable. Ambos fueron asistidos por una ambulancia y trasladados posteriormente al Hospital Rural de Las Plumas, de forma preventiva. Ninguno de los dos pudo definir con claridad de qué tipo de animal se trataba. El rodado sufrió importantes daños materiales.#

El automóvil Peugeot 208 con daños. Una pareja resultó con lesiones.

22

Lo acusan de abusarla y de publicar sus fotos desnuda a jueza María Tolomei habilitó la elevación a juicio una causa por abuso sexual agravado en la que está acusado un sujeto en calidad de autor del delito de abuso sexual con acceso carnal en concurso real con lesiones doblemente agravadas por la relación de pareja anterior en el contexto de violencia de género y que sucedió en Trelew. La audiencia preliminar se realizó en los tribunales de esa ciudad. De acuerdo a la acusación del MPF representado por el funcionario Rubén Kohler y la abogada Rocío Lorenzo el hecho ocurrió en mayo de 2021, cuando el imputado se presentó en el domicilio de la víctima, de quien se había separado apenas 20 días antes y a quien había hostigado con mensajes sexuales a través de mensajes de texto por teléfono. Los acusadores indicaron que cuando el imputado llegó la casa la víctima salió a la vereda y el sujeto la forzó a ingresar a su vehículo y condujo hasta el domicilio que ambos compartían anteriormente. En el lugar convenció a la joven de conversar en el interior de la vivienda, bajo la promesa de que no le haría nada, pero una vez en el interior del inmueble habría llevado a la mujer hacia una habitación y habría concretado el abuso sexual, a pesar de las reiteradas negativas de la víctima en cuanto a sostener una relación. Ante la resistencia de la mujer y los gritos, el acusado la levantó del cuello hasta dejarla sin aire, luego la tiró al piso, le pegó patadas en las piernas, y le tiró la ropa en la cara insultándola, la tomó de los pelos y la tiró nuevamente en la cama, rompió un ropero que había en la habitación, mientras la intimidaba amenazándola de muerte. “Te van a encontrar muerta, tirada en una zanja o directamente no te van a encontrar nunca más”, fue la amenaza expuesta en la acusación, mientras que con posterioridad a eso la joven logró salir del lugar y pudo pedir auxilio. A su turno el defensor pJorge Rubiolo objetó la acusación y postuló el sobreseimiento de su asistido en relación al delito de abuso sexual con acceso carnal, manifestando que eventualmente se eleve a juicio por el delito de lesiones. De manera subsidiaria ofreció prueba testimonial de respecto de cómo era la relación de pareja. De acuerdo a la postura de la defensa, la víctima denunció el abuso sexual inducida por su madre –que sabía que la relación de pareja era tóxica-y con ello agravaría la situación

Daniel Feldman / Jornada

Maria Tolomei. Jueza de la causa. del imputado. En virtud de ello solicitó se modifique la calificación legal. La fiscalía sostuvo la acusación y además se opuso a la postulación de sobreseimiento requiriendo a elevación a juicio por el hecho y calificación escogida. Pero además el fiscal informó al magistrado que la víctima lo llamó horas antes de la audiencia, manifestándole angustiada que el acusado estaba publicando en redes sociales fotos de ella desnuda, tomadas sin su consentimiento, por lo que solicitó la prisión preventiva hasta la audiencia de debate, fundando tal requerimiento en el peligro de entorpecimiento. El defensor particular indicó que no le consta lo manifestado por el MPF, negando la existencia de esas publicaciones y oponiéndose a la prisión preventiva.

Resolución de la jueza La jueza penal María Tolomei, tras escuchar a las partes, rechazó la postulación de sobreseimiento, declaró admisible la acusación pública presentada por la Fiscalía y autorizó la apertura de juicio por el hecho de la acusación fiscal encuadrado en la figura de abuso sexual con acceso carnal con lesiones doblemente agravadas por la relación de pareja anterior en el contexto de violencia de género. Por otra parte, rechazó el pedido de prisión preventiva del acusado, pero mantuvo la obligación impuesta de presentarse a firmar una vez por semana y asimismo de mantener la prohibición de acercamiento y contacto hacia la víctima, sostuvo un parte de la Agencia de Comunicación Judicial.#

Trelew

Allanamiento por un robo

U

n departamento del sector D del barrio Constitución fue allanado por efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Trelew en el marco de una causa

relacionada al hurto de una bicicleta sucedido días atrás en esa ciudad. Si bien se identificó al morador de la vivienda y se incautaron varios elementos, la bicicleta no fue hallada.#


policiales_DOMINGO_19/06/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Crimen de Cueva: seguirán detenidos los condenados

Esquel

La nieve tapó el regreso en La Hoya

E

elevado el legajo al Superior Tribunal de Justicia en consulta por el monto de la pena, superior a 10 años de prisión. El Superior Tribunal no ha resuelto, se ha realizado la audiencia respectiva el 5 de abril de 2022 donde se trataron las impugnaciones extraordinarias. Por todo ello la funcionaria de Fiscalía solicitó se mantenga la prisión preventiva sobre Bustamante y Muñoz por el plazo de seis meses, o hasta que la sentencia quede firme, lo que ocurra primero, señaló un comunicado oficial de la Fiscalía.

Sarmiento

El defensor de Muñoz, Guillermo Iglesias no ofreció resistencia al dictado de la medida, sin que esto sea un renunciamiento al derecho de defensa. Maria Cristina Sadino, defensora de Bustamante igualmente coincidió con lo solicitado por la Fiscalía, y no tiene argumentos para resistir el pedido fiscal, según una gacetilla. El tribunal de revisión de los jueces Mariano Nicosia y María Laura Martini resolvió por unanimidad mantener la prisión preventiva de Bustamante y Muñoz hasta que la sentencia quede firme o bien dentro de seis meses, ya que la medida no fue controvertida, por las características del proceso y el grado de avance del mismo, en base al peligro de fuga.#

LA PRIMERA

1 7825 11 2 4489 12 3 7920 13 4 6435 14 5 0642 15 6 0332 16 7 6556 17 8 1771 18 9 4510 19 10 4287 20

9309 8117 4149 6367 0528 6660 6939 7182 8565 9701

Lo investigarán por el robo de un auto

G

Siguen presos

chubut

Comodoro Rivadavia

Un asalto que salió mal

L

a abundante nevada caída en Esquel y zona en la tarde del sábado, provocó muchos inconvenientes para el regreso del público que subió a esquiar al Centro de Actividades de Montaña La Hoya. La masa nívea cubrió el único camino posible para regresar a la cuidad, y se activaron las alarmas de las fuerzas de auxilio como P0licía, Bomberos, Protección Civil Municipal, Vialidad, Gendarmería y otras instituciones. En principio acudieron Vialidad Provincial con maquinaria y el Escuadrón 36 de Gendarmería con personal preparado para auxiliar en montaña. En el cerro había una importante cantidad de turistas y esquiadores locales. A Protección Civil le llegó el dato de que se trataba de planchones de hielo, pero en realidad era masa de nieve. El trayecto de Esquel al CAM es de algo más de 10 kilómetros, en el primer tramo pavimentado. Hay muchas curvas, es camino angosto y en sectores sin guardarrail. Vialidad abrió el camino, y paulatinamente pudieron bajar los esquiadores, sin mayores problemas.#

Hasta que la sentencia quede firme, Muñoz y Bustamente en prisión.

n los tribunales de Comodoro Rivadavia se realizó la audiencia de revisión de la prisión preventiva, obligatoria cada seis meses, que vienen cumpliendo Renzo Fernando Muñoz y Leonardo David Bustamante en relación al homicidio de Alexis Cueva. La representante de la Fiscalía, Fabiola López solicitó se mantenga la medida de coerción que pesa sobre ambos hasta que la sentencia quede firme, o bien dentro de seis meses; en tanto que las defensas no plantearon objeción a ello. López se refirió a que la causa se encuentra con el doble conforme ya que se dictó sentencia condenatoria de primera instancia, la cual fue confirmada luego por la Cámara Penal. Bustamante y Muñoz fueron condenados a 14 años de prisión como “coautores” del delito de “homicidio simple”, en perjuicio de Alexis Cueva. Luego esta sentencia fue confirmada parcialmente por la Cámara en lo Penal al “no hacer lugar a la impugnación de la defensa de Bustamante y confirmarla en todos sus términos”; y asimismo, “hicieron lugar parcialmente a la impugnación de la defensa de Muñoz, condenándolo a la pena de 12 años de prisión, readecuando la calificación respecto a él en base al delito de homicidio simple en calidad de “partícipe primario”. La Cámara ha hecho lugar a la concesión de los recursos extraordinarios de las defensas y en igual sentido han

23

ustavo Daniel Chico, de 39 años fue imputado como presunto autor del delito de hurto agravado por ser cometido sobre un automotor dejado en la vía pública, en grado de tentativa en Sarmiento. Asimismo, el juez Alejandro Rosales, otorgó un plazo de seis meses de investigación. Por el término de un mes el procesado no podrá ingresar a esa ciudad sin la autorización legal correspondiente. Chico fue detenido por la Policía, el último sábado, luego de que se subiera a un automóvil, que se encontraba estacionado, en marcha, sobre la avenida San Martín, a pocos metros de la comisaría. Luego de conducir algunas cuadras, impactó el rodado contra una vivienda, ubicada en la esquina de 28 de julio y Sarmiento, detalló una gacetilla de la Fiscalía. La fiscal Laura Castagno se refirió a la existencia de procesos judiciales pendientes enTrelew de lesiones leves agravadas por contexto de violencia de género, amenazas, daño y resistencia a la autoridad.#

QUINIELAS MATUTINA

1 2894 11 7590 2 8489 12 7683 3 5696 13 9378 4 9518 14 0658 5 5513 15 1414 6 7922 16 5959 7 9834 17 3336 8 9265 18 1314 9 0650 19 8667 10 0973 20 1653

VESPERTINA

1 9963 11 6243 2 1309 12 5064 3 9996 13 0422 4 8909 14 8538 5 3828 15 9893 6 1327 16 4730 7 3917 17 4034 8 8753 18 4394 9 7358 19 2830 10 266620 4131

El arma de fuego calibre 22 fue incautada por la Policía tras el asalto.

U

n individuo de 23 años fue aprehendido por el personal policial de la Comisaría Séptima de Comodoro Rivadavia luego de que intentara asaltar a un comerciante e incluso

intentar dispararle con su arma de fuego calibre 22. La rápida reacción de la víctima permitió reducir al delincuente que fue agredido por aquel y llevado detenido por los uniformados.#


Domingo 19 de junio de 2022 Maxi Jonas

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:02 4,71 mts 00:06 4,88 mts

05:20 0,91 mts 18:03 0,34 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 128,26 EurO: 134,72

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del O a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

-3º/ Máx.: 7º

Comodoro Parcialmente soleado Viento del ONO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 7º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 8 km/h. Temperatura: Mín.:

-4º/ Máx.: 5º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Sonrisa. Una ballena franca abre su boca y muestra la barba con la que filtra el plancton. Puerto Pirámides acapara la mirada del turismo nacional. El mandatario tiene 79 años

Otra caída de Biden: sufrió un percance en bicicleta

E

l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se cayó durante un paseo en bicicleta y, aunque no sufrió ninguna lesión, el video del hecho rápidamente se viralizó en redes sociales.

El accidente La caída del mandatario se produjo cuando andaba en bicicleta en la zona de Rehoboth Beach, Delaware. Pese al susto que provocó entre los periodistas y los transeúntes, el líder de la Casa Blanca se levantó rápidamente.

“Estoy bien” El presidente se detuvo para hablar con periodistas y otras personas que lo esperaban pero sacó mal su pie y cayó de costado. “Estoy bien”, dijo Biden quien se incorporó rápidamente, según un video del incidente. El mandatario explicó que tuvo problemas para quitarse los zapatos de los pedales, que estaban sujetos con clips. #

Biden ya se había caído subiendo al Air Force One, ahora de su bicicleta.


16-06-2022 AL 22-06-2022

Vendo o permuto Chevrolet S10 mod 2003 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2206)

Vendo o permuto Ford Ranger mod 2010 xls 3.0. Trelew. Cel.0280 4817556. (2206)

sados enviar CV al mail goodlifebuenavida01@gmail.com. (2206)

Vendo. Permuto Ford Ranger 2010 XLS 30. Trelew. Cel.0280 154817556. (2206)

Se ofrece persona para desmalezamiento ,albañileria lavado de autos limpieza de tanques. Trelew 0280 154541516 (1506)

Vendo. Permuto Ranger 2008 XL Plus 3.0. Trelew. Cel.0280 154817556. (2206)

Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106)

Vendo. Permuto Peugeot 207 compact mod 2012 con 60 mil KM. Trelew. Cel. 0280 4506603. (2206) Vendo. Permuto Vento mod 2008 advance 2.5 manual. Trelew. Cel.0280 4817556. (2206)

Se ofrece Joven con estudios secundarios completo y titulo de operador de pc trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0106)

Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106) Se solicitan cuidadores domiciliarios con certificación y experiencia. Intere-

Se realizan trabajos de construccion Fogones a medida techos precon ceramicos manposteria. Trelew. Cel. 0280 154302209. (2206)


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_16-06-2022 AL 22-06-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.