●●Habrá cortes y desvíos
en la rotonda de Musters, Centenario y Nahuelquir de Trelew. La fecha de finalización de los trabajos es el mes que viene. P. 8
Se inaugura el 20 de agosto
CHUBUT TRELEW • MARTES 19 DE JULIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.351 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
LA ACCIÓN CONTRA EL MUNICIPIO ES “POR DAÑOS Y PERJUICIOS”
Una empresa de Transporte Urbano demanda a Esquel por $ 350 millones ●●
La firma es de Sergio Acevedo cuyas unidades dejaron de funcionar cuando les cortaron la concesión del servicio.
P. 10
DANIEL FELDMAN / JORNADA
Alexandre Tapia de Comodoro Rivadavia fue elegido para “La Voz” en el team Lali
EN RAWSON A LAS 12
P. 12
Jura Grazzini ●●El exdiputado José
RAWSON
Falleció Abel ●●Abel Sastre fue un
ícono deportivo. Una multidud acompañó a sus hijos Ricardo, Gustavo y Nelson. P. 14
POR LOS INCENDIOS EN CASA DE GOBIERNO Y LEGISLATURA.
Continúa el juicio ●●El debate oral es en contra de los sindicalistas de Atech Santiago Goodman, Mariana
Castro y Marcela Ancaleo. Los hechos fueron el 17 y 18 de septiembre de 2019. P. 3
Grazzini será puesto en funciones por el gobernador como ministro de Educación P. 14
Recapturan en Neuquén a un prófugo de Esquel P.20
HISTORIA DE VIDA
Superación y gloria ●● Yohana Barrera perdió a una hija en el parto. En 2021,
se proclamó campeona con Río Mayo. Hoy, sueña con la Copa Federal femenina de AFA. P. 16
Detenido con arma de fuego en el barrio 287 viviendas de Madryn
La frase del día: “La ocupación en vacaciones es del 80%” LEANDRO BRUZZO, REFERENTE DE HOTELEROS DE PUERTO MADRYN
P. 20
P. 16
MARTES_19/07/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Demanda, silencios y caprichos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
E
l titular de una empresa de transporte urbano de Esquel demandó a la Municipalidad por un monto de 350 millones de pesos. Esta situación se desencadenó luego de que la empresa perdiera la concesión de sus líneas en marzo de 2020, en el comienzo de la pandemia. Según el abogado representante de la empresa, el juicio se inten-
tó evitar “por todos los medios”. Ahora comienza un largo camino judicial que tiene en la vereda opuesta al propio municipio, que, según manifestó el abogado, está obligado a contestar a la demanda, sin embargo lo que más sorprendió fue que “recibimos un silencio sepulcral”. La línea 1 de la empresa de transporte contaba con gran trayectoria y estaba vigente desde
el año 2002. Alega que la empresa no tenía ninguna sanción por la prestación del servicio y que la situación explotó a partir de la pandemia, momento en que “de manera espontánea le sacaron la concesión”. La jueza Alicia Catalina Arbilla abrió la causa y se fijaron audiencias. Tres concejales fueron citados como testigos. El monto de la
demanda se eleva a 350 millones que se calculan del lucro cesante y los daños ocasionados por los actos administrativos. “No es una cifra caprichosa”, apuntó el abogado, y agregó de forma punzante: “A los caprichos de los funcionarios los paga la gente, y es una actitud caprichosa porque se podría haber evitado” este dolor de cabeza que seguirá por un tiempo. Y largo.#
Aporte a Cooperativa de vitivinicultores de Gaiman El Gobierno del Chubut -a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio- rubricó un convenio para la entrega de un Aporte No Renovable (ANR) de 530.000 pesos a la Cooperativa “Unión de Vitivinicultores Australes” (UVA), en el predio del productor Calfunao en Gaiman. El aporte será destinado a la compra de un motocultivador, una mochila de arrastre y un cincel, para uso comunitario ya que actualmente desmalezan de manera manual o con una azada.
queños productores quienes ya se encuentran realizando la vinificación de sus uvas recibiendo grandes reconocimientos de sus varietales”, señaló el funcionario.
Un poco de historia
Provincia vitivinícola El ministro del área, Leandro Cavaco, señaló que “el sector vitivinícola demuestra que se puede trascender las fronteras de producción. Este año Chubut -por primera vez- se sentó en un Consejo Federal Agrario orientado a la vitivinicultura, en Mendoza. Pasamos a ser una de las 18 provincias que se considera vitivinícola”. “Es decisión del Gobernador Mariano Arcioni acompañar a los productores organizados, por eso es que hoy estamos firmando este convenio para hacer este aporte. Es un contexto inflacionario, donde las condi-
Bandurrias
ciones van cambiando, de modo que van a definir qué máquina comprar”, destacó el ministro. “Es un sector que está creciendo en toda la provincia, Chubut tiene mucho para dar cuando hablamos de complementar la matriz extractiva. Que cada vez haya más productores vitivinícolas, olivícolas, cereceros”, explicó. En este sentido, Cavaco adelantó: “Cuando terminemos de conformar nuestra ley de cannabis medicinal como sociedad del estado, vamos a tener una industria nueva que apunta a agregar valor a pasar a una ma-
triz mirando al mercado exterior. No solo que podamos proveer materias primas, sino también valor y la tecnología, orientando a la producción”. A su turno, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, dijo que “la Cooperativa UVA encontró en la conformación de una asociación formal, las respuestas a las limitantes con las que se encontraron como productores individuales, resolviendo de esta manera todos los obstáculos de manera colectiva”. “Hoy son ejemplo de trabajo conjunto que crece día a día en el VIRCH. Cada uno de sus integrantes son pe-
UVA nace en 2.020, luego de que muchos integrantes de un grupo de Cambio Rural decidieron formalizarse como organización. Son diez integrantes con cinco viñedos, con superficies que van desde 1/4 de hectárea a 1 hectárea. Producen las especies Pinot Noir y Malbec, Syrah, y Cabernet Franc, y el proceso de vinificación se realiza en la bodega ubicada en las instalaciones de INTA EEA Chubut, habilitada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). En 2.020 elaboraron 2.000 litros de vino y planean incrementar un 40% la producción. Esta última se comercializa localmente, en ferias y comercios especializados del rubro; y el pasado mes de marzo, realizaron la segunda vendimia en su predio de La Angostura. “Tenemos vinos de Calfú y vinos Mimosa que son los únicos que pudieron elaborar el año pasado, este año ya todo estamos elaborando”, explicó la productora Ruth Guerrero.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_19/07/2022_Pág.
3
Rawson
Se inició el juicio contra sindicalistas de ATECH por incendios en Legislatura y Casa de Gobierno Ayer comenzó en Rawson el juicio oral y público que tiene a tres sindicalistas de la ATECH como imputados por los incendios perpetrados en la Legislatura y en la Casa de Gobierno, los días 17 y 18 de septiembre del año 2019. Son Santiago Goodman, Mariana Castro y Marcela Ancaleo.
C
on restricciones al trabajo de la prensa con “el fin de preservar la transparencia del debate”, tal cual señaló una gacetilla del Ministerio Público Fiscal se inició en la Oficina Judicial de Rawson el juicio oral y público que tiene a tres sindicalistas de la ATECH como imputados por los incendios perpetrados en la Legislatura del Chubut y en el Edificio de la Casa de Gobierno, los días 17 y 18 de septiembre del año 2019. Se trata de Santiago Goodman, Mariana Castro y Marcela Ancaleo. La jueza del debate es la doctora María Tolomei, mientras que la acusación está a cargo de la fiscal general Florencia Gómez. En el inicio del juicio, la fiscal general Gómez dio cuenta de los hechos investigados y los cargos en contra de los tres imputados. La acusadora en representación del Ministerio Público Fiscal intentará probar, a través de testigos directos de los hechos, fotografías y filmaciones, el delito de “incendio” que prevé penas que van de los 3 a los 10 años de prisión. En caso de no poder lograrlo, pedirá que se les impute el delito de “daño agravado”, con penas de tres años para cada uno de los imputados considerados coautores y partícipes necesarios. La fiscal Florencia Gómez fue acompañada por miembros de su equipo de investigadores, Leonardo Cheuquemán y Jeremías Regueira. Sergio Miranda defiende a Goodman y Castro, mientras que Miguel Moyano asiste a Ancaleo. El querellante Martín Castro, en representación del Estado damnificado, adhirió en todos sus términos a las características de la acusación del Ministerio Público Fiscal. Por su parte, los defensores coincidieron en calificar a la investigación como “ambigua e imprecisa”, destacando también que los incidentes fueron en respuesta a una “provoca-
Daniel Feldman
Santiago Goodman, Mariana Castro y Marcela Ancaleo son los miembros de l gremio de ATECH acusados. ción policial”. Adelantaron el pedido de sobreseimiento. Los primeros en dar sus testimonios fueron policías que participaron en los intentos frustrados de prevenir los incidentes, según el Ministe-
rio Público Fiscal. En total se cree que testimoniarán durante varias jornadas, unas 60 personas, entre policías, testigos presenciales y periodistas que realizaron la cobertura de los incidentes.
Pintadas y daños La investigación da cuenta de las pintadas previas y daños en el sector público aledaño a la Honorable Legislatura, para posteriormente trasDaniel Feldman
poner las vallas de seguridad, dañar a pedradas y objetos contundentes el ingreso vidriado de la Legislatura. Luego se inició el incendio utilizando pallets de madera y neumático que habían sido transportados en una Renault Kangoo de propiedad del gremio de la ATECH liderado por Goodman. En este sentido, se señaló al secretario general de ese gremio como el organizador y que da directivas a los presentes en el lugar, además de realizar varios viajes en ese vehículo para trasladar mayor volumen de los elementos utilizados para la combustión. Asimismo, se sindicó a Castro y Ancaleo como las personas –entre otras no identificadas- que bajan los elementos para darle mayor dimensión a los focos ígneos en el hall de acceso a la Legislatura que además afectaron seriamente a la misma Sala de Sesiones de los diputados. Posteriormente y ya en los primeros minutos del día siguiente, alrededor de un centenar de manifestantes se dirigen a uno de los accesos en Casa de Gobierno, donde además de romper las vallas producen un incendio similar que afecta una puerta doble de madera, dañando el interior, afectando también la provisión de servicios. En ambos incendios, además, se afectó la salud del personal policial y empleados de la Legislatura por la inhalación de monóxido de carbono en la intención de sofocar las llamas. Además, se menciona a un oficial de policía afectado en el rostro por un objeto contundente arrojado por los manifestantes. La investigación se basó en una importante cantidad de documentación fotográfica y fílmica obtenida durante los incidentes.#
El Dato Son los acusados por los episodios sucedidos los dias 17 y 18 de septiembre de 2019 en la capotal provincial.
3
Se estima que testimoniarán alrededor de sesenta personas por los hechos acaecidos en el año 2019.
La Fiscalía intentará probar, a través de testigos directos de los hechos, fotografías y filmaciones, el delito de “incendio” que prevé penas que van de los 3 a los 10 años de prisión. En caso de no poder lograrlo, pedirá que se les impute el delito de “daño agravado”, con penas de tres años para los imputados.
PROVINCIA_MARTES_19/07/2022_Pág.
Será hoy a las 12
José Grazzini asume hoy como ministro de Educación El exlegislador y funcionario provincial será puesto en
Daniel Feldman / Jornada
funciones por el gobernador chubutense Mariano Arcioni.
E
l exdiputado provincial y extitular del ministerio de Gobierno chubutense, José Maria Grazzini asumirá hoy al mediodía como el nuevo ministro de Educaciòn de la provincia. Grazzini llegará a esa cartera reemplazando a Florencia Perata y luego que se frustrara el arribo de la concejal de Esquel, Valeria Saunders. La asunción del madrynense será a las 12 de hoy con la presencia del gobernador de la provincia, Mariano Arcioni y los integrantes de su gabinete. y se efectuará en la sede de la Administraciòn de Vialidad Provincial (AVP). Previo a ello, el primer mandatario provincial y varios de sus ministros participarán de un acto organizado
por la Policía de la provincia del Chubut. La ceremonia, que se desarrollará frente al edificio de la Jefatura de Policía en la calle Mitre y en pleno centro cívico de la capital provincial, estará centrada en el homenaje que se le realizarán a quince suboficiales (trece suboficiales mayores y dos principales) que han pasado recientemente a situaciòn de retiro. También, en la oportunidad, se ascenderá extraordinariamente y al grado inmediato superior al cabo Omar Alejandro Lizondo, protagonista de la detenciòn de aquel individuo que en Puerto Lobos pretendió sobornarlo cuando trasladaba en su vehículo un poco más de 8 millones de pesos, 20 mil euros y 13 mil reales.#
José Grazzini. Futuro ministro.
Rawson
Programa Lotear:plazos para los vecinos suplentes
L
a Municipalidad de Rawson insistió con la convocatoria a los vecinos sorteados como suplentes en el Programa Lotear, la iniciativa urbanística más grande de la historia de Rawson y lanzada durante la actual gestión del intendente Damián Biss.. El período de la convocatoria que realizará la Secretaría de Desarrollo Social y Familia prevé que un total de 120 personas, 80 de ellos correspondientes a la Línea Social del Programa, y 40 de la Línea Intermedia, se acerquen a la secretaría de Familia y Desarrollo Social. “Los estamos convocando a la Secretaría de Familia para realizar la encuesta y presentar la documentación correspondiente”, dijo la titular del área, Silvana Cendra. “Empezamos a partir del 12 de julio hasta el 22 inclusive para presentarse a hacer la encuesta y presentar la documentación”, enfatizó y añadió que que ya comenzaron los llamados a los vecinos que figuran como suplentes.#
Silvana Cendra. De Familia.
“La Trochita” en Esquel
Destacan el movimiento que genera el Viejo Expreso Patagónico
E
l presidente de la Cámara de Turismo del Chubut, Miguel Sosa, resaltó el potencial del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, en ocasión de compartir la salida entre las localidades de El Maitén y Ñorquinco con el gerente General del Tren, Miguel Sepúlveda, y la ministra de Turismo de Río Negro, Martha Vélez. “Vivimos la experiencia con mucha alegría”, confió Sosa, al cabo del recorrido en el emblemático tren el pasado fin de semana, y remarcó el compromiso y predisposición de todo el personal que presta servicios en la Estación de El Maitén. Asimismo, destacó la importante apuesta que hace por este atractivo el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Industria y Comercio; y afirmó que “si las cosas se mantienen de esta manera, realmente vamos ‘a darle la derecha’ al Gobierno que tomó a cargo la puesta en valor de ‘La Trochita’. Mis felicitaciones al gobernador Arcioni y al Ministerio que conduce Leandro Cavaco porque han hecho un trabajo fabuloso”. “Uno no deja de asombrarse con el Viejo Expreso Patagónico y los turistas que realizaron el viaje el fin de semana terminaron todos maravillados”, enfatizó el referente del sector turístico provincial Sosa aseveró que el Viejo Expreso Patagónico es un atractivo clave para la provincia y la región. “Es economía. Si hablamos de turismo, hablamos de economía. El tren genera dinamismo, ingresos y puesta en valor de los productos”, además de aportar a la visibilidad de Chubut como destino. “Esto nos posiciona”, aseveró.#
4
El presidente de la Cámara de Turismo de Esquel, Miguel Sosa resaltó la importancia de “La Trochita”.
PROVINCIA_MARTES_19/07/2022_Pág.
5
Tras el cierre de la planta pesquera y el despido de su personal
Trabajadores de FyRSA se movilizaron en las calles de Rawson y fueron recibidos por Biss El intendente mantuvo una reunión con empleados de la firma, cuyos propietarios decidieron cerrar sus puertas, y delegados del STIA. Se buscará zanjar el conflicto.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió este lunes a trabajadores de la pesquera Fyrsa, que está en conflicto por la decisión empresaria de cerrar la planta y despedir a su personal. En este sentido, el delegado del STIA, Fabián Molina, manifestó: “Trajimos el reclamo a la Intendencia para ponerlo al tanto de la situación. El intendente nos dijo que, como siempre, se va a poner al frente y que mañana (martes) se realizará una audiencia en el área de Trabajo”. “Los empresarios no dan la cara, están totalmente desaparecidos”, reclamó Molina, quien enfatizó: “Biss va a acompañar el reclamo de todos los trabajadores, y ver la posibilidad de que si hay otro empresario interesado en la fábrica, que se haga cargo del trabajador”. “La fábrica está lista para procesar. Está cuidada, los trabajadores están en el comedor cuidando las instala-
ciones como corresponde hasta que el empresario aparezca, pague las deudas o, si no, que se vaya y que venga otro que se haga cargo”. “El sindicato pidió que regularizara la situación de los trabajadores que estaban en negro. Esas son las presiones de las que hablan estos pseudo empresarios. Están totalmente equivocados”, dijo. Y finalizó: “Les vamos a pedir al secretario de Trabajo y al secretario de Pesca que también participen de la audiencia, así esto se soluciona rápidamente. Los trabajadores no pueden estar un día más sin cobrar. Nos deben dos quincenas, vacaciones, el aguinaldo y algunas diferencias salariales debido al nuevo convenio que se firmó”. El intendente Biss, en contacto con la prensa, dijo que “mantuvimos una reunión con varios integrantes del STIA, y algunos delegados que trabajan en la planta. Estoy informado de
los avances de algunas reuniones que han tenido con la Secretaría de Pesca y la Secretaría de Trabajo”. Asimismo, indicó que “nos hemos puesto el tema al hombro para gestionar y que el conflicto se resuelva lo más rápido posible. Uno entiende el malestar de la gente. Y creo que entre todos podemos ayudar”. Recordó que “en los últimos dos años no habíamos tenido un conflicto tan grave. Sí lo tuvimos cuando asumimos la gestión, a fines de 2019”, y añadió: “Le habíamos solicitado al propietario de la empresa, porque ya venían con este tipo de problemas, regularidad en los salarios de los trabajadores y continuidad”. Más de 200 empleados Puso en valor que desde el municipio “hemos acompañado a la empresa durante varios momentos en estos últimos dos años, sobre todo en pandemia por la falta de insumos y de materia prima para producir. Y
Damián Biss junto a trabajadores de la firma que fueron despedidos. lamentablemente tenemos que vivir hoy otro conflicto que involucra a muchas familias, porque son más de 200 los trabajadores que tiene la empresa”.
“Si hay voluntad de las partes, hay que ir resolviendo el tema. Y si hay algún problema económico en la empresa, por los antecedentes que tiene, trabajarlo de otra manera”, concluyó.#
PROVINCIA_MARTES_19/07/2022_Pág.
6
Problemática social en Comodoro Rivadavia
El Concejo propone una Mesa de Trabajo para revertir el escenario postpandemia E l presidente de la Comisión 2 “De las personas con necesidades especiales, de la niñez y otros sectores sensibles” del Concejo Deliberante, Ariel Montenegro (Frente de Todos), reiteró que en la sesión del jueves 21 de julio peticionará por la constitución de una Mesa de Trabajo con funcionarios provinciales, municipales y concejales. El propósito es abordar problemáticas sociales como la violencia, la deserción escolar o el maltrato intrafamiliar que en los últimos meses habrían presentado un preocupante incremento de casos. En el transcurso de la semana el secretario de Desarrollo Humano y
Familia Marcelo Rey junto a la subsecretaria Celia Gandini asistieron a un encuentro a “Agenda Abierta” de la Comisión 2 del Concejo Deliberante. Fueron recibidos por Montenegro y por las y los concejales Digna Hernando (JxC), Alejandra Robledo (FDT), Omar Lattanzio (UCR) y en teleconferencia, Tomás Buffa (JxC). Los funcionarios del poder ejecutivo describieron los programas vigentes; las asistencias de alimentos, elementos, recursos técnicos y la disponibilidad operativa del personal municipal. “El objetivo es involucrar a todas las áreas políticas posibles para revertir un escenario social postpandemia
La Comisión 2. La Mesa de Trabajo será con funcionarios provinciales, municipales y concejales. muy dificultoso” sintetizó el concejal oficialista tras la exposición del secretario y el análisis en la Sala de Comisiones. Adelantó también que prepararán junto a sus compañeros de bloque al menos una normativa que agilice la aplicación de algunas políticas sociales que requieren inmediatez. No obstante reconoció que estas “nuevas realidades” son muy complejas y requieren un trabajo simultáneo de varias disciplinas.
El concejal Tomás Buffa (JxC) consideró relevante la convocatoria a la ministra de desarrollo social, Mirta Simone, y a los diputados oriundos de Comodoro que “como sabemos, consideran, aprueban o rechazan el presupuesto provincial y las asignaciones a cada área”. Planteó que la tarea en conjunto posibilitará “idear o finalizar proyectos que se están trabajando en comisiones, un ejemplo es la Línea de llamada Joven cerca”.
Digna Hernando (concejal de JxC) describió que la idiosincrasia de la ciudad posee una “particularidad marcada por su ritmo de trabajo, su economía, con actividades industriales más complicadas para el desarrollo familiar y laboral”; reseñó que Comodoro en los últimos diez años “ha tenido un crecimiento importante de orígenes diversos con costumbres y culturas diferentes que tienen impacto en el funcionamiento de la ciudad”.#
Será en Esquel, Trevelin y Lago Puelo
Taller de música inclusiva en la Cordillera
L
a directora general de Atención Integral de Rawson, Jésica Capellán, dio a conocer que el taller de música inclusiva que impulsa el área municipal se dictará en las localida-
des cordilleranas desde el próximo 15 de agosto. Se trata del taller “Música para creer y crecer”, que luego de realizarse en sectores de Rawson se concretó con éxito en Puerto Madryn
y en Gaiman, en un trabajo conjunto con las áreas de Discapacidad de esas Municipalidades. La iniciativa “tiene mucha repercusión a nivel provincial: los municipios nos están solicitando llevarla adelante”, dijo Capellán, quien valoró que “surgió en nuestra ciudad, porque los músicos colaboradores, que tienen discapacidad, son de Rawson”. En Lago Puelo, la actividad se desarrollará el lunes 15 de agosto a las 17 horas en la Casa de la Cultura. En la localidad de Esquel, se realizará el martes 16 a partir de las 15 en el Auditorio. En Trevelin será el miércoles 17 de agosto desde las 17 en el Salón Central Derfel Roberts. En cada caso, los interesados en participar podrán solicitar información o inscribirse a través de los siguientes mails: cultura@lagopuelo. gob.ar, discapacidadesquel@gmail. com y culturatrevelin@gmail.com. “Queremos fortalecer el trabajo con otros municipios. A nosotros nos jerarquiza, al ser pioneros en llevar cosas grandes que pasan en nuestra ciudad capital a otros lugares”, indicó. En este sentido dijo: “El intendente Damián Biss nos marca que se trata de proyectarnos, y de gestionar con otros municipios e incluso a nivel nacional propuestas que ayuden a tener una ciudad accesible”. #
PROVINCIA_MARTES_19/07/2022_Pág.
7
Durante el fin de semanaen distintos puntos de la provincia
La APSV realizó importantes operativos de prevención, fiscalización y asistencia Se verificaron 4.218 vehículos y se realizaron 972 test de alcoholemia en los cuales se detectó a 14 conductores alcoholizados. Además, se retuvieron ocho vehículos y se realizaron 74 actas por infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
E
l Ministerio de Seguridad a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV desplegó fuertes dispositivos de prevención junto a Policía del Chubut, Vialidad Nacional y Vialidad Provincial en distintos puntos de la Provincia en el marco del Plan Invernal 2022. Se realizaron importantes labores ante las contingencias climáticas que azotaron parte de la región chubutense, con el objetivo de aumentar la prevención y disminuir la probabilidad de que ocurrieran siniestros viales. Se efectuaron controles de alcoholemia en diferentes localidades, los cuales arrojaron como resultado de las acciones conjuntas 4.218 vehículos verificados en circulación, 972 test de alcoholemia realizados y 14 conductores alcoholizados detectados. En total se retuvieron ocho vehículos y se realizaron 74 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
Trelew y Comodoro Se realizaron 176 test de alcoholemia y se detectaron a dos conductores alcoholizados. Los controles se llevaron a cabo en el casco urbano y periferia de la ciudad. En total fueron verificados 1.601 vehículos. Las infracciones a la Ley de Tránsito fueron seis y las retenciones vehiculares fueron dos. También se desplegaron dispositivos preventivos con puestos móviles en Ruta Nacional N° 3; en el acceso sur de la ciudad y en el acceso norte, donde se realizaron tareas específicas debido a las condiciones de la traza
Un total de 466 vehículos fueron inspeccionados durante el operativo. de la RN3 por las intensas nevadas, informando a conductores sobre el estado de la misma. Los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico, como así también en distintos puntos de la periferia. A su vez, en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional N° 26 y en el acceso sur de Ruta Nacional N° 3 se llevaron a cabo tareas preventivas sobre estado y condiciones de las rutas. En total se verificaron 466 vehículos en circulación, se realizaron 132 test de alcoholemia, detectando a 9 conductores en estado de ebriedad. Se efectuaron 18 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito con una retención vehicular.
Puerto Madryn En la ciudad portuaria se realizaron diversos controles de fiscalización en puntos estratégicos. En total se controlaron a 129 vehículos en circulación y no se registró ningún tipo de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.
Puerto Pirámides En el marco del aniversario de la localidad, se colaboró con tareas de prevención y controles de fiscalización. En total se verificaron 212 vehículos en circulación y se labró un acta de infracción. Se realizaron 138 test de
La APSV desplegó controles en distintos puntos de la provincia. alcoholemia, donde se detectó a un conductor alcoholizado.
Comarca Andina Durante este último fin de semana se controló un total de 1.410 vehículos y se realizaron diversas labores de prevención debido a las intensas nevadas en la Comarca Andina. Las tareas preventivas se llevaron a cabo sobre la Ruta Provincial N° 16 y Ruta Nacional N° 40 en el P42 límite con Río Negro, en el acceso a El Maitén por 1S40 donde fue detectado un conductor alcoholizado de 436 test de alcoholemia realizados. Se labraron 24 actas de infracción a la Ley de Tránsito con
cinco retenciones vehiculares. En Esquel, se llevaron a cabo diversos controles en Ruta Nacional N° 259 tramo Esquel / Trevelin, además del casco urbano de la localidad, donde se detectó a un conductor alcoholizado de 90 test realizados. En total, durante el fin de semana se verificaron 400 vehículos y se labraron 25 actas de infracción. Asimismo, se llevaron tareas sobre el empalme de la Ruta Nacional N° 259 con la Ruta Provincial N° 71, debido a la acumulación de nieve sobre la calzada. A su vez, se realizaron patrullajes y controles preventivos sobre Ruta Nacional N° 40 a la altura del aeropuerto local.#
PROVINCIA_MARTES_19/07/2022_Pág.
Esquel
Piden por gas a Valle Chico
8
Trelew: abarca calle Musters también
Último tramo en la rotonda de Nahuelquir y Centenario Habrá cortes y desvíos en las calles aledañas. La obra estaría finalizada alrededor del 20 de agosto. Se trabajará en la calle Centenario, entre Musters y Scalabrini Ortiz
Los concejales piden informes sobre la provisión de gas al lugar.
L
os concejales María Martínez del Frente Vecinal, y Hernán Alonso del bloque “Por Esquel”, ayer ingresaron por mesa de entradas del Municipio, una nota dirigida al intendente Sergio Ongarato, por la cual le piden informe sobre la provisión de cilindros de gas a vecinos de Valle Chico, según el acta firmada por las parte el pasado 8 de julio. Le requieren el estado actual del relevamiento de vecinos del barrio, y del procedimiento administrativo referido a la compra de las recargas de cilindros. Que informe en caso de que la compra haya sido efectuada,
la cantidad de recarga de cilindros entregadas a la fecha. Solicitan que la respuesta sea urgente. En Valle Chico asimismo elaboraron una nota elevada al jefe comunal y con el mismo tenor otra al presidente del Concejo Deliberante, Diego Austin, solicitándoles su intervención ante la empresa prestadora del servicio de transporte urbano en la ciudad, dado que “actualmente nos vemos afectados por el escaso recorrido que presta la empresa como servicio urbano -7 frecuencias-, único ante la demanda de las 108 familias que residimos en el lugar”. #
Nuevos cortes de tramos se realizarán a los efectos de culminar con las obras viales en parte de Trelew.
L
a secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew informó que se producirán nuevos cortes y desvíos en calles circundantes a la obra de la rotonda que unirá las calles Centenario, Musters y Cacique Nahuelquir. En las próximas semanas se trabajará en la pavimentación de la calle Centenario, entre Musters y Scalabrini Ortiz. Los desvíos estarán ubicados en Scalabrini Ortiz y Centenario, Scalabrini Ortiz y Vuelta de Obligado,
Musters y Brown, Centenario y Musters, en la intersección de Musters y José Verdi con la calle Primera Junta y en Cacique Nahuelquir y Artigas. El acceso en las zonas con cortes y desvíos será restringido para la circulación en general y sólo podrán acceder los vecinos que tengan su domicilio en las calles afectadas. La obra de la nueva rotonda es ejecutada por la empresa Rutasur S.A. Los trabajos, iniciados a principios de febrero, comprenden la ejecución de
aproximadamente 6.515 m2 de pavimento de hormigón, un cordón integral y obras complementarias como recambio de cajas brasero y tapas de boca de registro, extensión de red de riego, colocación de cañerías para cruces de servicios futuros y señalización vertical y horizontal. Se trata de una obra gestionada desde el Municipio ante las autoridades nacionales, en el marco del Plan Argentina Hace, con una inversión que supera los 39 millones de pesos.#
PROVINCIA_MARTES_19/07/2022_Pág.
Se reunieron con Maderna
Farmacéuticos con sede
9
La actividad se desarrolló en instalaciones del Centro Cultural Trelew
El personal de Guardia Urbana recibió capacitaciones sobre diversas temáticas
E Autoridades del Colegio de Farmacéuticos visitaron al intendente.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió este lunes en su despacho al presidente del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Chubut, Eduardo Molina, acompañado por otras autoridades de la entidad, que planifica la construcción de una sede propia en Trelew, desde la cual atendería las necesidades de los asociados de toda la Provincia. Luego del encuentro, Molina explicó que el motivo del mismo fue realizar el pedido de un lote para poder emplazar la construcción: “El Colegio es una entidad paraestatal, formada por ley, desde hace 30
años que estamos en la Provincia y no tenemos una sede propia. En este momento estamos en condiciones de decir que hay alguien que nos puede ayudar con la construccion pero necesitamos un lote”. “El intendente ha sido más que receptivo, muy solidario y se comprometió a dar todo el apoyo posible. De nuestra parte debemos realizar una serie de trámites, presentar lo que queremos y cumplir con los parámetros legales que necesita el Municipio, ya que no solo depende del Ejecutivo sino también del Legislativo que es el Concejo Deliberante”, agregó.#
ste lunes, personal que se desempeña como agente de Guardia Urbana recibió capacitaciones sobre diversas temáticas vinculadas con la labor preventiva y de colaboración de las diversas fuerzas, para brindar contención a los vecinos ante distintos tipos de inquietudes o necesidades. “Durante el día de hoy se llevaron a cabo una serie de capacitaciones. Ya se realizó con el personal que integra la Dirección de Tránsito, a cargo de Mabel Altamirano y Gustavo Furchi, quienes fueron los encargados de disertar sobre varias temáticas, vinculadas principalmente con la Ley Nacional de Tránsito y las ordenanzas municipales vigentes, así como señales de tránsito y otras normativas, relacionadas con la parte vial”, explicó Cristian Peña, Coordinador del Área de Control y Prevención Ciudadana. “En la segunda etapa, a cargo del Lic. Reynoso, quien integra el área de Criminalística de Provincia, abordó algunas temáticas viales y así como otras que son importantes para los agentes que trabajan en la calle. Tenemos que tener en cuenta que el personal de Guardia Urbana desarrolla tareas de prevención, disuasivas y
Los cursos abordaron la labor preventiva y de colaboración. para desalentar delitos, colaborando con Policía de Chubut, personal de Bomberos y de Salud”, detalló posteriormente. Para finalizar, Cristian Peña detalló la cantidad de agentes que se desempeñan en la ciudad, en colaboración permanente con las
distintas fuerzas de seguridad. “Actualmente tenemos una dotación de alrededor de 45 personas, que se desempeñan distribuidas en cinco turnos, sumado al personal distribuido en la Terminal de Ómnibus, cercana a las 15 personas”, concluyó.#
PROVINCIA_MARTES_19/07/2022_Pág.
10
Por daños y perjuicios
Empresa de transporte urbano demanda a la Municipalidad de Esquel por $ 350 millones Se trata de la firma del empresario Sergio Acevedo, cuyas unidades dejaron de circular al quitarle la concesión de servicio urbano en el inicio de la pandemia en 2020. Ya hubo una audiencia preliminar en donde no se llegó a ninguna conciiación. A daños y perjuicios se suma el lucro cesante.
S
Agencia Esquel
antiago Acevedo, titular de la empresa de transporte urbano, que prestó servicios en Esquel hasta el inicio de la pandemia en marzo del 2020, avanza en el juicio a la Municipalidad, por un monto que ronda los $ 350 millones, tal lo señaló el abogado del empresario, Marcelo Macayo. El letrado en Cadena Tiempo sostuvo que “hay que tener en claro que no se inició una demanda de manera intempestiva, porque Acevedo trató de evitarlo por todos los medios”, explicando que cuando se entabla una demanda contra el Estado, sea nacional, provincial o municipal, es necesario cumplir con un recaudo administrativo, que se denomina reclamo administrativo previo. En este caso, el demandante debe informar que tiene un reclamo, y el Municipio tiene la obligación de contestar, lo que el empresario hizo a comienzos del 2021, patrocinado por Macayo, quien afirmó que “recibimos un silencio sepulcral; no nos contestaron”. Además explicó que el reclamo administrativo dispone dos instancias, la primera con un plazo de 90 días hábiles para responder, y la segunda en un lapso de 30 días hábiles, bajo la figura de pronto despacho. “Pero tuvimos un silen-
cio total de la Municipalidad”, acotó el letrado.
Daños y perjuicios Dijo que les llamó la atención la falta de respuesta, dado que el municipio cuenta con distintas áreas como para hacerlo. En cuanto a la demanda, Macayo dijo que es “por daños y perjuicios”, porque a Santiago Acevedo la retiraron la concesión del servicio de las líneas 1 que estaba vigente desde el 2002, la 2 y la 3. En el mismo sentido indicó que hubo una acción intempestiva, de manera unilateral de parte de la Municipalidad, sin que se hayan respetado los mecanismos administrativos, para llegar a esa decisión, más aún cuando la empresa no tenía ninguna sanción por la prestación del transporte urbano. En este contexto Marcelo Macayo subrayó que se dio una contingencia como la pandemia, cuando se suspendió el transporte en la ciudad, recordando que todo se desencadenó en el 2020. “No se tuvo en cuenta esta situación, y de manera espontánea le sacaron la concesión a Acevedo”.
Audiencia Preliminar Puntualizó que ya está entablada la demanda, y hubo una audiencia preliminar, en la que la Municipalidad tenía la oportunidad de llegar a
La línea de colectivos de Daniel Acevedo perdió la concesión del servicio enmarzo de 2020. Juicio millonario. un acuerdo a través de la conciliación a la que se insta en Tribunales, pero -insistió-, no ofreció nada. Entonces, la jueza en lo Civil, Comercial y Laboral, Alicia Catalina Arbilla, resolvió abrir la causa a prueba, y se fijaron audiencias a las que fueron citados testigos, entre ellos los concejales Valeria Saunders, María Martínez y Hernán Alonso. La fecha es del 13 de octubre a las 9 horas. El asesor legal de Santiago Acevedo remarcó que la demanda tiene un
monto concreto, que surgió de un estudio que realizó un Estudio Contable local, en un trabajo científico interdisciplinario.
Demanda millonaria En este caso los contadores llevaron adelante un cálculo de costos que se conformaron por el lucro cesante de la empresa, y también se consideró el daño que le ocasionaron los actos administrativos del municipio. “La
demanda ronda los 350 millones de pesos”, informó Macayo. El abogado patrocinante de la empresa de transporte urbano afectada aseguró que “no es una cifra caprichosa, porque surge de un estudio elaborado por contadores de un Estudio de mucho prestigio”, y agregó que “a los caprichos de los funcionarios los paga la gente, y nosotros sostenemos que es una actitud caprichosa, porque se podría haber evitado, y estaban todos los mecanismos”.#
Javier Comparada
“Esto le va a salir muy caro al municipio”
E
l dirigente Javier Comparada, referente del partido Igualar y precandidato a intendente de Esquel, dijo que quienes militan en política, saben “la desprolijidad con la que se ha manejado la Municipalidad en los últimos años”. Habló de la demanda de $ 350 millones entablada por el empresario Santiago Acevedo en contra de la Municipalidad. Además, sostuvo que la comunidad valora mucho cuando hay una
propuesta positiva, “por eso nunca me interesó mucho criticar fuertemente las cosas malas. Pero, voy a hacer una excepción, ya que esto le va a salir muy caro al municipio, porque se hizo muy mal”. El “Chino” aseguró que los vecinos saben de las desprolijidades cometidas en torno a los contratos de la concesión del transporte urbano, y “las va a terminar pagando el gobierno que viene”, y advirtió que hay un
litigio de la otra empresa que fue concesionaria, la Sargento Cabral, por el mismo motivo que Acevedo, y que ganó el Municipio, pero el fallo está apelado ante el Superior Tribunal de Justicia. Asimismo el empresario gastronómico mencionó las negociaciones entre la Municipalidad y la comunidad Nahuelpan por la planta e residuos, y recalcó que “ha sido ruinoso. Pasamos de tener una planta modelo a una obsoleta”..#
PROVINCIA_MARTES_19/07/2022_Pág.
En lo que va de julio
Esquel tuvo una ocupación turística del 70% este mes
Turistas en la oficina de informes.
E
l tercer fin de semana de julio finalizó con una ocupación de turistas que promedió el 70% en unidades funcionales de Esquel. Lo confirmó el área de estadísticas de la Municipalidad, dependiente de la Secretaría de Turismo. Se entiende por unidades funcionales o de comercialización, las habitaciones en hoteles, hosterías, cabañas o departamentos, entre otros. Durante el fin de semana, pernoctaron alrededor de 1.570 turistas en la ciudad, y es importante destacar que en esta semana coincidirán los recesos escolares de Chubut y Buenos Aires, principales puntos de origen de la demanda que recibe el destino, por lo cual se espera mantener un alto nivel de ocupación.
Actividades más elegidas Entre los principales atractivos y actividades elegidas por los turistas el fin de semana, se destacaron el centro de esquí La Hoya, donde además de las prácticas deportivas y recreativas, también se realizó un afterski el domingo. Por otro lado, debido a la alta demanda, La Trochita contó con una salida adicional el sábado, y anunció otro viaje extra para el jueves a las 14horas. El viejo expreso patagónico dejó unas hermosas postales de su paso por la nieve. A estas actividades, se sumaron las propuestas culturales que abarcaron cine y teatro, y que disfrutaron tanto los locales como los turistas.#
Visita de la comisión directiva
Adrián Maderna recibió a la Asociación Italiana Trelew E l intendente Adrián Maderna recibió, en un encuentro protocolar, a parte de las autoridades de la nueva comisión directiva de la Asociación Italiana de Trelew, Sandra Liberatti y José Luis Baigorria, quienes asumieron hace apenas unos meses. “El encuentro surgió merced a la permanente vinculación que tenemos como entidad con el Municipio y dialogamos sobre algunas cuestiones que se vieron postergadas, producto de la pandemia, para poder arribar a soluciones y seguir con el trabajo mancomunado que llevamos adelante”, expresó Liberatti tras el encuentro con el primer mandatario de la ciudad. En este sentido, la nueva presidente de la Asociación Italiana en la ciudad, destacó: “La respuesta por parte del Intendente Adrián Maderna es siempre súper positiva y vamos para adelante. Es importante mantener esta relación entre una entidad como la nuestra y el Estado Municipal”. Agregó: “Es importante recordar que la Asociación Italiana y la Municipalidad de Trelew mantienen convenios de colaboración mutua para
E
la utilización y mantenimiento de las instalaciones de un edificio que es monumento histórico de la ciudad como el Teatro Verdi”. Para finalizar, Sandra Liberatti puntualizó que en la actualidad,
desde la entidad, “en este mandato estamos remontando un poco la situación y en campaña de socios, cuya cantidad que se ha incrementado en los últimos meses”.#
Nuevo alerta por nevadas y viento fuerte
E
l Servicio Meteorológico Nacional emitió un nuevo alerta amarillo para Chubut indicando que “desde las próximas horas se esperan vientos intensos del sector oeste con
Programa para potenciar exportaciones para formular e implementar un plan a medida, según el producto y el mercado objetivo. Desafío Exportador cuenta con cuatro líneas de asistencia técnica, las cuales se implementarán de acuerdo al perfil y la necesidad de cada una de las PyMEs beneficiadas. El programa se inicia con un diagnóstico, el cual revelará las instancias en las que se encuentre cada empresa, y la elaboración de un plan de acción para cada una de ellas.
El intendente dialogó con la nueva comisión directiva de la entidad.
En Chubut
Impulsado por el Gobierno del Chubut
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, lanzó una convocatoria a empresas locales para participar del programa Desafío Exportador 2022. La iniciativa federal, que impulsa la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, pone a disposición de las PyMEs con potencial exportador o eventualmente exportadoras un profesional especializado
11
Las líneas de asistencia técnica son: la inicial, para quienes se inician en el proceso exportador; la confección del plan de exportación; la de promoción internacional; y la de desarrollo de proyectos especiales. La Dirección de Comercio Exterior coordina la implementación del programa para las empresas que participen en la provincia. El proceso de postulación está abierto, es gratuito y se realiza online.#
velocidades entre 50 y 70 km/h, con ráfagas superiores a 90 km/h en Santa Cruz, Chubut y Río Negro”. Indica que “habrá nevadas en la cordillera patagónica”, agregando
que “la nieve acumulada puede alcanzar entre 20 y 40 cm de altura en zona cordillerana y de 10 a 30 cm en la zona de Esquel, con máximos que podrían ser localmente superiores”.#
PROVINCIA_MARTES_19/07/2022_Pág.
12
La Voz Argentina
Adrián Alexandre Tapia se sumó al equipo de Lali El joven comodorense de 21 años cantó su propia versión del tema “Vienes y te vas” popularizada por Los Tekis. Es el cuarto chubutense en el programa con el gaimense Yhosva Montoya, la radatilense Lucía Gutiérrez Escribano y Esteban Muia de Comodoro. Esta semana comienza la etapa de Batallas.
E
l comodorense Adrián Alexandre Tapia, de 21 años, se presentó este domingo en el programa “La Voz Argentina” con su interpretación del tema “Vienes y te vas” y logró que Ricardo Montaner y Lali Espósito disputan su presencia en sus equipos. Un momento muy gracioso se vivió cuando Lali comenzó con su elogiosa devolución y Adrián Alexandre continuó tocando el charango, algo que provocó que la artista le diga entre risas “Te chupa un huevo lo que te estoy diciendo, ¿no?”, mientras imitaba el gesto de tocar el instrumento. “Es un poquito de ambiente”, se excusó el chubutense. Tras celebrar su última incorporación, la cantante analizó: “Adrián y su charango. Él no lo podía dejar de tocar, le estábamos hablando y él seguía”. “Su voz es muy particular. Nos va a divertir mucho. Vamos a ver cómo hacemos para arrancarle en la próxima instancia el charango y poder escuchar más su voz”, sumó. Adrián contó que actualmente incursiona en el folclore andino con su banda Sin Fronteras de Comodoro
Adrián Alexandre Tapia eligió el equipo de Lali espósito.
Yhosva Montoya, de Gaiman.
Rivadavia. Ricardo Montaner le pidió que toque algo con su charango, y fue cuando Adrián tocó “Tonada para remedios”. Su interpretación sorprendió a todos. Lali le dijo: “Sos muy
Un dato curioso es que el padre de Adrián es Javier Alexandre, que participó días atrás y no fue seleccionado.
diferente a las voces que solemos escuchar”. Pero Montaner también lo quería con su team: “Ven a mi equipo, me encanta la música que haces y te doy la bienvenida”.
Lucía, oriunda de Rada Tilly.
Los chubutenses Lucía Gutiérrez Escribano, de Rada Tilly forma parte del “Team Lali”. Tiene 27 años y actualmente vive en Capital Federal. El valle estará representado por Yhosva Montoya, de Gaiman, que logró que giren las cuatro sillas del jurado con su interpretación de la canción “Avanzar” de Nahuel Penissi y forma parte del “Team Soledad”. También forma parte del programa Esteban Muia, quien nació en Olavarría pero se radicó desde chico en Comodoro. En su actuación interpretó “Indio Toba” de Jairo, emocionó al jurado y eligió ser parte del Team de La Sole.#
Esteban Muia, comodorense.
PROVINCIA_MARTES_19/07/2022_Pág.
Estuvo acompañado por Coliñir
“El equipamiento ya está licitado” dijo Puratich
Norman Evans/ Jornada
13
Lo confirmó Leandro Bruzzo, referente de hotelería
La ocupación hotelera en vacaciones es del 80 % El municipio de Comodoro Rivadavia brindó una capacitacón en poda. Incluyó manejo de técnicas.
L
Puratich, junto al referente del Ministerio del Interior, Coliñir.
E
l ministro de Salud Fabián Puratich recorrió el nuevo Hospital de Alta Complejidad de Trelew con un avance de obra del 99% y con licitaciones realizadas para equipamiento. El titular de la cartera de Salud, estuvo acompañado por Emanuel Coliñir, en representante del Ministerio del Interior, como así también el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación de la Provincia, Gustavo Aguilera. Al finalizar el recorrido, Puratich señaló: “El Hospital de alta complejidad ya cuenta con un avance de obra de un 99% y va a ser un polo sanitario que claramente no abrirá de un día para otro por su gran estructura pero, en el primer semestre empezaremos con una parte importante para nosotros que es maternidad de infancia”. Y prosiguió: “Aquí vamos a poder generar una mayor complejidad, comodidad y un mayor desarrollo para la mejor maternidad de categoría que esta acá en Trelew y esto le va a
dar una mayor jerarquía, esa será la primer etapa que habilitaremos, además porque contamos con el recurso humano”. Por último, el Ministro de Salud provincial afirmó que el Hospital sería administrado “en conjunto con nación y provincia para que las gestiones sean mucho más rápidas, ya que contaría con presupuesto propio y una mini independencia, la idea es que sea un Hospital tipo SAMIC, en Argentina hay 12 hospitales de este tipoy el de Trelew sería el 13º”. A su momento, el ministro Aguilera explicó: “Para realizar esta obra debimos hacer la estación transformadora Nº2 de Trelew, sin ella no hubiese sido posible alimentar este Hospital por el gran consumo que tiene. Además, tiene un soporte de batería para posibles cortes de energía y dos motores alimentados a gasoil uno funcionando si se corta y otro en backup, que le dan una estabilidad muy confiable”. #
Comodoro Rivadavia
Capacitan sobre podas
L
a Subsecretaria de Ambiente de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia (MCR), brindó una capacitación sobre poda al personal de Urbana Higiene Ambiental. Se basó en el manejo de técnicas y prácticas para la intervención de árboles, de la cual participaron los trabajadores asignados al servicio de mantenimiento de espacios verdes. La jornada fue dictada por el personal municipal de la Subsecretaria de Ambiente, en el marco de su programa Plan Integral de Gestión del Arbolado Urbano (PIGAU) a partir de los lineamientos del ingeniero Carlos Anaya. Personal de Urbana recibió además una capacitación para unificar criterios relacionados a la poda forestal, poda de raíces y el mantenimiento del arbolado urbano en la ciudad de Comodoro Rivadavia. La misma contó con la visita del es-
pecialista en arbolado urbano con certificación internacional, el ingeniero Carlos Anaya. Los contenidos desarrollados contemplaron: dónde y cuándo plantar determinados ejemplares, y técnicas de poda según el objetivo y la época del año. Así también se trató la Importancia del cuidado de los árboles y su implicancia en el ambiente. Roberto Vinet, gerente general de operaciones de Urbana, destacó la iniciativa y trabajo del área municipal: “es muy importante poner en valor estos encuentros y agradecer los espacios que el Municipio está generando”. Por último, también felicitó al personal por la predisposición asegurando que, “el equipo gana experiencia y conocimiento en la materia. Este tipo de encuentros ayudan a estimular la conciencia ecológica y la responsabilidad que tenemos fundamental con el equilibrio ambiental”.#
a semana que comienza está marcada por la presencia de visitantes en Puerto Madryn. La razón está asociado al inicio del receso escolar invernal en provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires que son dos centros emisores muy importante y que traccionan la actividad turística Leandro Bruzzo, representante de la Asociación de Hoteles de Turismo, Filial Chubut, analizó “estamos teniendo un muy buen movimiento, nos visita mucha gente provocando un muy interesante movimiento”. Los datos surgidos de los propios hoteles evidenciaban que iba a existir una volumen de visitantes importantes, cuestión que se comenzó a ratificar desde lo estadística con el ingreso a cada una de las instalaciones. Bruzzo detalló que “veníamos con unas muy buenas expectativas por las reservas concretas” agregando que “hay reservas que se dan en el
mismo día con gente que llega y está buscando alejamiento. Esto hace que iniciemos el día con una determinada cantidad de camas ocupadas y cuando finalizamos la jornada ese número es mayor”. El representante de los hoteles precisó que “las dos primeras semanas el nivel de ocupación no estuvo nada mal pero tomando estas que estamos comenzando nos permite hacer un promedio del 80 por ciento de ocupación” agregando “ de aquí a fin de mes irá mejorando y quizás terminemos hablando del 90 por ciento” El análisis de los números permitió establecer que la ocupación de los visitantes se incrementó ya que tuvo un promedio que se ubica en los 4 días. “Estas fechas tempranas de visita se van afianzando año a año” analizó el representante de los hoteles, quien puntualizó que “vienen a quedarse acá. Noté que combina con la cordillera, con Esquel y Lago Puelo,
Leandro Bruzzo de Hotelería Las razones fueron atribuidas a que “muchos eligieron instalarse en Puerto Madryn para quedarse en la zona y disfrutar distintos atractivos cercanos” destacó Bruzzo.#
PROVINCIA_MARTES_19/07/2022_Pág.
14
Era el padre de Ricardo, Gustavo y Nelson Sastre
Falleció Abel Sastre, un ícono de Puerto Madryn Mariano Di Giusto/ Jornada
Familiares y amigos acompañaron a sus hijos. Abel, fue un histórico dirigente deportivo y social de la ciudad portuaria Agencia Puerto Madryn
L
a semana se inició con la triste noticia del fallecimiento de Abel Sastre a los 86 años de vida. El histórico dirigente deportivo del Deportivo Madryn, padre del vicegobernador y del intendente de la ciudad del Golfo, Ricardo y Gustavo Sastre, falleció pasada las 6 de la mañana en una clínica privada donde estaba internado. La confirmación de la desaparición física generó un profundo dolor en la sociedad madrynense donde Abel Sastre tenía una ascendencia importante por su actividad comercial, deportiva y política. Su figura a paso firme se la veía a diario por las calles céntricas y en la sede del club, además de verlo a diario junto a su compañera de toda la vida: Rosita. La noticia del fallecimiento de Abel Sastre generó una profunda desazón que se evidenció en el acompañamiento que la familia tuvo en la sede del club Deportivo Madryn donde las personas se acercaron para despedirlo y acompañar. El vicegobernador de la provincia Ricardo Sastre se expresó en las redes sociales donde publicó unas sentidas palabras desde el dolor pero, al mismo tiempo, reconociendo la hombría de bien de su padre. “Nada va a ser
fácil de ahora en adelante. La familia perdió una guía, un faro que nos trajo a todos a este lugar. Perdimos a un padre, amigo, abuelo y compañero, de los que ya no abundan.Las partidas son irremediables, pero para nosotros, esta es demasiado grande” expresó Ricardo Sastre. Asimismo, agregó “muchos saben lo que Abel significó y seguirá significando para nosotros.Para sus tres hijos varones, fue un hombre de trabajo y principios, de amor por las cosas simples de la vida, de esos que te tendían la mano sin mirar lo que recibían, sin esperar nada a cambio. Para sus nietos, siete en total; se acaba de ir el superhéroe que ellos siempre soñaron como inmortal.Mi mamá pierde a su compañero, ese que la llevó de la mano por la vida, con el que compartió la mayoría de sus años.Juntos, nos enseñaron a mí y a mis hermanos Gustavo y Nelson, valores que sirvieran para ser sobre todo, buena gente”. Por último manifestó: “Te voy a extrañar. Nos vas a hacer mucha falta en casa, en el club, en la sede, en los almuerzos en familia. Te vamos a tener presente siempre, y vamos a estar enormemente agradecidos por todo lo que diste. Gracias, pá.Te amo para toda la vida”. En consonancia con ese sentimiento y expresión de amor, el intendente
Instancias del cortejo fúnebre en el que los hermanosSastre fueron acompañados por familiares. Gustavo Sastre expresó: “Y a partir de ahora, hay muchas cosas que van a doler, viejo. Ir a la cancha y no verte, pasear por el club sabiendo que ya no estás, llevar adelante una agenda diaria de trabajo siendo consciente de que perdimos un pilar fundamental en nuestras vidas.Tener que empezar a convivir todos juntos con la ausencia, que también va a doler”.
Al igual que su hermano, Gustavo Sastre puntualizó: “Para mí, Ricardo y Nelson, fuiste muy importante. Agradeceré siempre la fortuna de mamá de haber compartido su vida a tu lado, y de que la hayas cuidado de esa forma. Y también que mis hijos y sobrinos hayan disfrutado a su abuelo como lo hicieron”.
“Fuiste un ejemplo de lucha. Un tipo sencillo, humilde, siempre apostando a dar una mano, a ayudar. A colaborar con los demás” añadió, para concluir con” me quedaré con los mejores recuerdos, con el orgullo de haber sido tu hijo, y con la tranquilidad de haberte dicho siempre lo mucho que te quise.Te voy a extrañar, papá”.#
Lo dijo Mario Pichiñán, intendente de Paso de Indios
“El invierno más crudo del último tiempo”
E
l intendente de Paso de Indios, Mario Pichinan informó que hace años no nevaba en la zona y esto agravó la sequía, se espera más nieve para este fin de semana. Además, el Plan Calor se está llevando adelante en la localidad con conexiones domiciliarias de gas y entrega de leña a los vecinos. “Continúan las heladas, así que la nieve no se alcanzó a ir del todo, esperando el nuevo pronostico ya que se estiman nevadas a partir del día jueves para esta región”, comentó el Intendente en diálogo con Cadena Tiempo. Además, recordó que: “En los últimos años no tuvimos nieve y que ya hayan caído las primeras nevadas,
que solían caer años atrás es bienvenido ya que es muy bueno para la zona y el campo porque estábamos con mucha sequía y la falta de agua era muy impresionante ya”. Asimismo, dio a conocer que los días jueves y viernes “tuvimos a dos colectivos varados, uno por inclemencia climática y la imposibilidad de transitar la ruta y otro porque se descompuso, esto implica que familias por horas estén pasando frio, hasta que nos dan aviso y podemos socorrerlos”. Para finalizar, se refirió al Plan Calor que consiste en la transferencia de fondos desde el Gobierno Provincial a municipios y comisiones de fomento
para destinar a la compra de leña, elementos e insumos calefaccionantes. “Estamos entregando en tiempo y forma, PAMI también entregó a 70 beneficiarios, así que estamos aprovechando todos los recursos como por ejemplo el gas que estamos realizando conexiones domiciliarias para aliviar más la calefacción con leña. Pese a las condiciones climáticas estamos realizando las conexiones porque es muy necesario“. En este sentido, la presidenta de Vialidad Provincial, Cynthia Gelvez en comunicación con Radio Chubut aseguró que se registraron hasta 15 centímetros de nieve acumulada en la meseta chubutense.#
El DEPORTIVO_MARTES_19/07/2022_Pág.
Atletismo
El 27 de julio por Copa Argentina
Madryn y Tigre jugarán en La Plata
Clasificación completa del Regional de Cross Country
D
eportivo Madryn ya conoce día, horario y estadio para su compromiso por los 16avos de final de Copa Argentina donde enfrentará a Tigre. Este lunes por la tarde, la organización de Copa Argentina publicó la programación del partido en el que el Aurinegro jugará ante el Matador. El encuentro se jugará el próximo miércoles 27 de julio, desde las 17:10 horas en el Estadio Juan Carmelo Zerillo de Gimnasia de La Plata. La fecha del partido coincide cuando el ‘Depo’ queda libre en la Primera Nacional, por lo que no perderá ritmo de competencia. Madryn llega de dejar en el camino a Huracán, por penales, y va por un nuevo batacazo.#
15
El “Depo” llega de dejar en el camino a Huracán, en cancha de Newell’s.
Guillermo Brown
“Vine a cumplir un objetivo”, dijo Perafán
L
uego del empate sin goles ante Chacarita, el DT de Guillermo Brown, Andres Yllana, junto al arquero, Martín Perafán, dieron sus sensaciones del punto obtenido. El que primero tomó la palabra fue Yllana, quien analizó la igualdad como local y al respecto dijo: “Por lo menos se sumó, no se perdió. El equipo no perdió el equilibrio pese a que lo buscó mucho y que tuvo situaciones para marcar ante un rival que pretende estar ahí arriba y que se armó para eso. Otro partido más en el que el equipo demostró un buen funcionamiento, sabe como jugar los partidos, muestra intensidad. Estamos contentos, esto es largo, todavia falta mucho, nos cambió el objetivo por lo que hizo el equipo durante el año, al principio era salvarse del descenso, ahora estamos mirando otras cosas. Con tranquilidad porque el equipo está bien, tiene una forma, una idea y siempre que juega se nota”. Acerca de lo que faltó para sumar de a tres, el técnico rawsense señaló: “El equipo genera cosas, prácticamente llegamos abajo del arco, entonces las situaciones se crean, falta la puntería. El funcionamiento del equipo se ve, obviamente hay partidos más brillantes, pero las intenciones de buscar la victoria se notan siempre, eso es lo primordial donde uno puede meter la mano como técnico”. Yllana se refirió a la fecha libre que tendrá Brown ahora y sobre ello el DT de los madrynenses cerró: “Nos viene bien para que los chicos tengan unos días de descanso, que liberen la cabeza, que descansen, más que nada a nivel psicológico que en lo físico porque es muy cortito en lo físico, y arrancar lo que queda de torneo con esa expectativa que tenemos de poder meternos entre los 12 o 13 puestos que sería muy bueno para nosotros”.
daniel feldman
Silvio Moya (N°45) se consagró campeón del Regional de Cross Country.
L
a organización del Campeonato Regional de Cross Country, dio a conocer la clasificación completa de la segunda fecha disputada el pasado domingo en Trelew. En la general caballeros, el ganador fue el esquelense Martín Ñancucheo, escoltado por quien luego se consagraría campeón,
32 Fernández José Alberto 45-49
Clasificación General completa
Perafán destacó que quieren terminar el torneo dentro del reducido. Por su parte, Perafan también dio su testimonio y expresó: “Queríamos ganar, me parece que hicimos los mayores méritos para quedarnos con los tres puntos. Lamentablemente no pudimos convertir, hicimos un partido inteligente, ellos son un rival muy duro que tienen las mismas aspiraciones que nosotros. Esperemos que a final de la temporada este punto sea positivo y sabemos que tenemos que sumar de a tres para seguir prendidos ahí”. En coincidencia con el DT, el golero habló de lo que faltó para conseguir el triunfo: “Hoy nos faltó convertir, pero nos venían convirtiendo también, a veces por errores nuestros, que por mínimos detalles nos hacen goles. Los puntos se suman haciendo goles en el arco rival, fue un partido duro porque es un gran rival y tenemos que hacernos fuertes el próximo de local y ganar en Rafaela también, que nos va a venir bien”.
Por último, Perafan se refirió al gran objetivo que tienen como grupo: “Vine a que hagamos ruido, a que hagamos historia, no es de palabra, es lo que siento. Vine a Madryn no de vacaciones ni mucho menos, vine a cumplir un objetivo que es poder estar dentro del reducido y ojalá lo podamos lograr. En este grupo hay gente con una calidad humana impresionante, del más grande al más chico, tienen muchas ganas de progresar, en una institución humilde, muy trabajadora, que quiere crecer, sabiendo donde se encuentran, donde estamos. Nosotros queremos estar ahí, creo que tenemos plantel para hacerlo, en esta categoría donde cualquiera le gana a cualquiera, nosotros no somos menos que nadie. Queremos estar dentro de los primeros puestos, hoy por hoy sabemos que entramos al tramo final y estamos en una buena posicion. Vamos a tener que seguir con humildad y trabajo para poder lograrlo”.#
Silvio Moya, y tercero llegó Claudio Cid (segundo en las posiciones). El podio en la tabla general lo completó Damián Cayunao. En Damas, la vencedora fue Claudia Fierro (campeona), segunda cruzó Adriana Millaguala y tercera Camila Portal, quienes mantuvieron esas posiciones en la tabla final. # 27’00”
33
Portal Camila
Mayor
27’02”
Pos. Nombre
Cat.
Tiempo
34
Millán Cristian
40-44
27’06”
1
Ñancucheo Martín
Invitado 20’00”
35
Schiel Laura
40-44
27’11”
2
Moya Silvio
35-39
20’56”
36
Coronel Martín
40-44
27’19”
3
Cid Claudio
Mayor
21’23”
37
Marchand Sebastián
U20
27’38”
4
Felices Leonardo
U20
21’44
38
Rivero Jorge
45-49
27’49”
5
Castillo Emanuel
U23
21’50”
39
Ibarra Melanie
Mayor
27’57”
6
Picón Facundo
U23
22’04”
40
Fuentealba Micaela
Mayor
28’03”
7
Cayunao Damián
U23
22’23”
41
Ulloa Alexis
Mayor
28’04”
8
Grillo Darío
35-39
22’37”
42
Ynalaf Alejandro
Mayor
28’07”
9
Herrera Matías
Mayor
22’51”
43
Goyeneche Enrique
60-64
28’09”
10
Araya Alexandro
Mayor
23’17”
44
Ontivero Alejandro
Mayor
28’23”
11
Araya Sebastián
35-39
23’31”
45
Agüero Miguel
Mayor
28’38”
12
Entraigas Federico
Mayor
23’32”
46
Caporale Hugo
55-59
28’44”
13
Vidarte Alexander
Mayor
23’49”
47
Crettón Omar
60-64
29’23”
14
Silva Pablo
Mayor
23’59”
48
Pauluka Jorge
35-39
29’30”
15
Felices Gustavo
40-44
24’09”
49
Chingoleo Hilda
35-39
29’43”
16
Moon Joaquín
U23
24’19”
50
Pairo Clorinda
55-59
29’46”
17
Huentelaf Carlos
40-44
24’42”
51
Aranda Franco
40-44
29’57”
18
Barriento Omar
U20
24’57”
52
González Ruth
40-44
31’13”
19
Hernán Franco Tomás
U20
25’07”
53
Silva Natalia
40-44
31’17”
20 Benítez Raúl
40-44
25’07”
54
Cipuzak Ofelia
Mayor
31’20”
21
Valles Jesús
40-44
25’25”
55
Garrido Rubén
45-49
31’21”
22 Ivanoff Juan
40-44
26’08”
56
Tamargo Camila
Mayor
31’45”
23 Mundín Claudio
Mayor
26’10”
57
Leblick Ernesto
70+
32’17”
24 Rhel Juan
55-59
26’12”
58
Fernández José Luis
55-59
32’22”
25 Messina Raúl Félix
40-44
26’15”
59
Traipe Claudia
Mayor
33’17”
26 Ibarra Marcelo
45-49
26’24”
60
Fuentes Guillermo
50-54
33’37”
27 Ciriaco Alejandro
35-39
26’33”
61
Velásquez Josué
60-64
34’08”
28 Fierro Claudia
35-39
26’36”
62
Fierro María José
40-44
36’29”
29 Giménez Mauricio
Mayor
26’56”
63
Vulcano María
65+
37’41”
30 Crettón Claudio
35-39
26’56”
64
Díaz Karina
Mayor
43’22
35-39
26’59”
65
Fois Elisa
Mayor
43’30”
31
Millaguala Adriana
EL DEPORTIVO_MARTES_19/07/2022_PÁG.
16
La historia de Johana Barrera, capitana de Río Mayo
Perdió a su hija en el parto y salió campeona
E
n determinadas circunstancias, la vida se detiene y se resume en un segundo. EL 11 de diciembre del año pasado, Yohana Barrera, jugadora de Río Mayo, se aprestaba a patear un penal crucial. En Perito Moreno, “Yoha” tenía la posibilidad de abrir el marcador ante Urbano y empezar a definir el título de Primera en favor de “Las Leonas”. Hubo alguien que desde el más allá, la impulsó a lograr su sueño. Tres años atrás, había perdido a su hija Francesca en el parto. Pero en el club Río Mayo, Yohana encontró contención y un aliciente. Y aquel 11 de diciembre, con todo el dolor del alma pero con toda la pasión del mundo, envió el balón a la red. Con la ayuda de Francesca, la capitana concretó un necesario desahogo y anotó el primer gol de 2-0 que consagró a Río Mayo campeón femenino de la Subsede Noroeste de la Liga Norte.“Es un momento que tengo en mi corazón y lo llevaré ahí por el resto de mi vida. Cada triunfo y cada gol se los dedicó a mi angelito”, le comentó Yohana a Jornada, que ahora sueña con un nuevo objetivo: la Copa Fede-
Johana barrera festeja la consagración en la Liga Norte de Santa Cruz. ral. En este medio, “Yoha”, de 32 años de edad, cuenta su historia.Yohana, la jugadora que aparece en el primer video entrenando en la nieve publicado por Jornada, no es de Río Mayo. Ella es oriunda de Sarmiento, donde empezó a jugar al fútbol. “A los 12 años comencé, con mis amigos del barrio. Con mi hermana menor Sofía y mis primas Erika y Pamela nos escapábamos a jugar”, narró. “Tardaba una hora y media para llegar a la escuela, llamada Pío Pío. Ahí, además de estudiar, jugaba al fútbol con varones. Después empecé
a jugar un equipo del barrio Progreso, éramos un equipo de chicas únicamente. Compartí equipo con mi primera Sandra, una crack”, expresó. “Jugábamos con mi tío Américo, él fue el creador de los torneos femeninos, cuando no se le daba tanta importancia. En ese equipo estaban mis primas, mis hermanas, mi tía Peti (NdR: la señora de Américo) y yo. Compartir el fútbol en familia es hermoso”, señaló. “También jugábamos en un equipo de futsal llamado Chino Deporte, con el que salimos campeonas en Comodoro”, puntualizó. La vida se abrió camino. Como ama de casa, Yohana fue desarrollándose en la vida, tanto dentro como fuera de la cancha. Hace siete años, conoció a su marido actual, Matías Orellana. “Es mi compañero de vida. Empezamos un noviazgo a distancia, yo en Sarmiento y él en Río Mayo. Son 126 kilómetros de distancia. Él juega en la Primera masculina del Río Mayo”, acotó.Yohana fue mamá de Bastián Orellana, que hoy tiene 4 años. Fue su tercer hijo, dado que antes había dado a luz de Leandro y Zoe (NdR: tienen en la actualidad 10 y 7 años). Y en 2019, estaba embarazada de Francesca. Pero el 29 de diciembre de aquel año, el destino le depararía un evento
Johana Barrera celebra junto a su familia la obtención del título. sumamente doloroso. “A mi bebé le faltaba una semana para nacer, se me adelantó”, comentó. “Perdí a mi hija en el hospital de Sarmiento y me agarró una depresión. No podía ir a la guardia ni tampoco estar en la casa de mi mamá. Tuve que ver un psicólogo. Perdí a mi bebé y no encontraba solución para despegarme”, explicó. Yohana tomó una decisión. Emprendió rumbo a Río Mayo, para vivir junto a su compañero, para intentar despejarse y apaciguar el dolor. Al margen de la contención familiar, halló en el fútbol un estímulo. Sí, en el Club Río Mayo. “A veces siento que mi vida no tiene sentido, me duele mi alma por lo me pasó y a veces caigo en recaídas horribles. Pero con el apoyo de mi pequeña familia y con lo que es el fútbol para mí me distrae me saca un poco este dolor”, describió. “Quedar embarazada y dar a luz de nuevo me da un poco de miedo”, expresó. Yohana, en Río Mayo, solo jugaba en Quilmes, equipo de futsal, dado que Río Mayo no estaba afiliado a ninguna liga oficial. Eso cambió a mediados de 2020, cuando empezó a circular la posibilidad concreta de la afiliación a la Liga Norte de Santa Cruz. Y en 2021, el sueño, tras 77 años de lucha, se hizo realidad. El “León” se incorporó a
la Subsede Noroeste Comenzaron las pruebas, donde Yohana se presentó. “Fuimos con María Care, compañera de futsal. Quedé, y el equipo empezó a armarse de la mano de Carlos Correa, Daniel Sotelo y Fernanda Oviedo. Llegué a correr 14 kilómetros en un día para quedar. Y lo logré”, puntualizó. “El club se fue haciendo parte de mi vida.Hubo mucho esfuerzo de parte de todo el plantel por lograr el objetivo. Entrenamos con frío, calor, con compañeras que hacían lo imposible para combinar trabajo y el fútbol”, expresó. “Y son grandes compañeras. Me dieron contención, me contienen Son compañeras excepcionales. Es hermoso pertenecer a un club tan bello”, relató. El esfuerzo rindió frutos el 11 de diciembre, con la consagración ante Urbano en Perito Moreno por 2-0, con goles de “Yoha” y de Christell Millatruz. “Fue una alegría enorme”, describió. Ese título les dio la posibilidad a “Las Leonas” de Río Mayo a participar en la Copa Federal. “Todavía no caigo lo que me está pasando. Sería un gran sueño poder jugar ante Boca o River. Pero lo primero es lo primero”, acotó. “Tendremos una serie dura con Marcelo Rosales, por eso estamos entrenando muy duro bajo la nieve”, concluyó.#
El DEPORTIVO_MARTES_19/07/2022_Pág.
17
Tras correr el Mundial de Maratón en Estados Unidos
Muñoz: “Cumplí otro sueño más que tenía pendiente” E l olímpico chubutense Eulalio “Coco” Muñoz se mostró “feliz” por su participación en el maratón del Mundial de atletismo de Oregón, Estados Unidos -el primero en su carrera-; calificó de “positiva” la experiencia de correr junto con las máximas figuras de la disciplina y reconoció que cumplió “otro sueño que tenía pendiente”. “Estoy muy contento y feliz de correr un maratón más. Ya con este es el séptimo y poder correrlo en un mundial, muchísimo mejor!”, destacó Muñoz en declaraciones a Télam desde Estados Unidos. “Cumplí otro sueño más que tenía pendiente. La marca fue bastante buena. Estar acá es algo muy importante, una alegría. Haber conseguido la marca mínima para estar acá, entre estos monstruos del atletismo, me deja súper contento”, puntualizó. Muñoz, de 27 años, finalizó el domingo pasado en el 41er puesto, con un tiempo de 2h14m29, en la prueba que ganó el etíope Tamirat Tola(2h05m36), quien fue escotado por su compatriota Mosinet Geremew (2m06s44) en tanto que la medalla de bronce la obtuvo el belga Bashir Badi (2h06m48s), tercero en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. “Cumplí otro sueño más que tenía pendiente. La marca fue bastante buena. Estar acá es algo muy importante, una alegría. Haber conseguido la marca mínima para estar acá, entre estos monstruos del atletismo, me deja súper contento”, puntualizó. La actuación de chubutense tuvo la singularidad de que se transformó en el primer atleta nacional en la rama masculina que finalizó el maratón en torneos ecuménicos ya que no lo lograron Alfredo Maravilla (Helsinki, Finlandia, 1983), Jorge Yeber (Roma, Italia, 1987) y Mariano Mastromarino (Londres, Inglaterra, 2017). En damas, sí lo lograron Karina Córdoba, Karina Neipán en Moscú, Rusia, 2013 y Rosa Godoy en Londres 2017. “Fue un maratón duro. Salí a correr, a buscar la punta con la gente de adelante. Traté de prenderme. Creo que llegué hasta el 19 o 20 con ellos. Los primeros kilómetros me prendí y después ya me quedé un poquito, se complicó”, explicó. “Hasta el kilómetro treinta iba bien y después me empecé a quedar solo y se me empezó a complicar un poco. Pero estoy contento de haber estado acá, de estar corriendo bien nuevamente”, graficó. Y puntualizó: “Todo es positivo. Cada maratón es siempre una nueva experiencia. Salí a correr a mi ritmo. Mi entrenador (ndr: Rodrigo Peláez) me dijo que no tuviera miedo a sentirme bien corriendo y que hiciera lo que sintiera” “Hasta me di el lujo de ‘tirar’ un kilómetro, me animé y cumplir el sueño de ir adelante de estos monstruos y después me ubiqué dónde tenía que ir” , expresó y agregó: “Acá uno vie-
ne a aprender, a pasarla bien. Hay un equipo que te ayuda y te hace el aguante”. Muñoz, nacido en Gualjaina, un pueblo de unos mil habitantes ubicado a unos 80 kilómetros de la ciudad de Esquel, se clasificó al mundial de Estados Unidos al lograr la marca mínima exigida por la World Athletics (Federación Internacional de Atletismo) en diciembre de 2020, en el marco del maratón de Valencia con un registro de 2h9m59. “Empecé el año raro, venía con una dolencia en los tendones que gracias a un kinesiólogo de Esquel pudimos sacarla adelante. Después sí, pude enfocarme en entrenar sin ningún tipo de dolor y decidí ir a entrenar a Cachi para llegar al mundial de la mejor manera”, aseveró. Muñoz disputó en el Mundial su séptimo maratón: debutó en en abril de 2019 en Rotterdam, Países Bajos (2h15m48s), en septiembre de ese año compitió en el de Buenos Aires (2h12m21) y en diciembre en el de Valencia (2h11m25m100). Ya en 2020, participó nuevamente en Valencia (2h09m59 el 6 de diciembre) y 2021 en los Juegos Olímpicos de Tokio en los finalizó en la posición 31 de la clasificación, con un registro de 2h. 16m. 35s. para los 42,195 kilómetros, y después, otra vez en Valencia (2h11m56/100). Muñoz ocupa la tercera colocación en el ranking argentino permanente con un tiempo de 2h09m59/100 del 6 de diciembre de 2020, detrás de Antonio Silio, 2h09m57/100 del 30
de abril de 1995 en Hamburgo, Alemania; y de su coterráneo Joaquín Arbe, líder con 2h09m,36/100 del 5 de diciembre del año pasado en Valencia, España. “Coco” jugó al fútbol de niño en el club Social, Deportivo y Cultural, comenzó a competir en atletismo en 2011, vive en Esquel hace ocho años y tiene como entrenador a Peláez en la Escuela Municipal Awkache. “Hay que seguir trabajando firme, mejorar y aprender muchas cosas, buscando el mejor rendimiento siempre. Eso se lo dejaré como tarea a mi entrenador que es el que se encarga de armar los planes para que pueda intentar desarrollar siempre lo máximo”, finalizó Muñoz. En el Mundial de Oregón ya compitieron los bonaerense Joaquín Gómez (lanzamiento de martillo) y Belén Casetta (3000 con obstáculos); el correntino Carlos Layoy (en salto en alto); el tucumano Juan Manuel Cano Ceres (20 kilómetros marcha); el cordobés Juan Ignacio Carballo (lanzamiento de bala) y la santafesina Carolina Lozano (3000 c/o). El miércoles competirá, en 5000 metros, la marplatense Florencia Borelli, ganadora de la medalla de oro en la media Maratón del Campeonato Iberoamericano de España de mayo pasado, y el viernes lo hará el santafesino Germán Chiaraviglio, finalista de salto con garrocha en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y en el Mundial Beijing, China, 2015.# Por Marcos González Cezer-Telam.
“Coco” es el primer argentino en completar un maratón en un mundial.
el PAÍS y EL mundo_MARTES_19/07/2022_Pág.
El Presidente apuntó contra los turistas que “hacen subir el dólar blue”
Subsidios de luz y gas
Alberto Fernández aseguró que la Argentina “no es un lugar donde los turistas compran dólares para viajar y hacen subir
M
Alberto Fernández sostuvo: “La obra pública va a ser motor de la economía” al dólar blue, y tampoco es el lugar donde los especuladores hacen subir el dólar y a todos les preocupa”.
E
l presidente Alberto Fernández reconoció ayer que el Gobierno enfrenta “momentos complejos” y que debe “ajustar algunos números de las cuentas públicas”, aunque aclaró que “eso no se va a hacer a costas de parar la obra pública y la vivienda”. “Sé que son momentos complejos, que tenemos que ajustar algunos números de las cuentas públicas, pero eso no se va a hacer a costas de parar la obra pública y la vivienda, porque los argentinos necesitan caminos y viviendas”, sostuvo el mandatario. Al lanzar el programa Argentina Grande en el Museo del Bicentenario, el jefe de Estado aseguró que la Argentina “no es un lugar donde los turistas compran dólares para viajar y hacen subir al dólar blue, y tampoco es el lugar donde los especuladores hacen subir el dólar y a todos les preocupa”, sino la que “educa, la que genera empleo, y sana”. A su vez, des-
tacó los planes de obra pública que lleva adelante el Gobierno y remarcó que es “inversión que le hace bien a la gente”. “La obra pública va a ser motor de la economía”, subrayó Fernández, al tiempo que rememoró que al asumir, la gestión de Mauricio Macri había dejado un 70% de obras públicas paralizadas y otras, bajo las PPP (Proyecto Públicos - Privados) que desarticuladas para licitar los proyectos. Por otro lado, tras la crisis del Frente de Todos, el Presidente redirigió su mira contra la oposición y volvió a cuestionar a los especuladores financieros. “Somos distintos, somos diferentes, y queremos ser distintos y diferentes. Hemos llegado hasta aquí para que la Argentina recupere la dignidad, el trabajo, la producción, la educación y la salud pública. Y aunque algunos nos desalientes y quieran tirar abajo el ánimo ciudadano, vamos a seguir mostrando en quién pensamos nosotros, y en quienes piensan los otros”, expresó el mandatario en el acto de anuncio del Plan Argentina Grande. Y continuó: “Nosotros no hacemos negocios para los amigos, ellos lo hacen. Nosotros queremos que crez-
El presidente Fernández apuntó contra los que hacen subir el dólar. camos todos, no queremos vivir cómodamente, queremos que todos lo hagan, y no queremos dignidad para nosotros, sino para todos y todas. Y esa es la gran diferencia”. Desde el museo del Bicentenario, los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires),
Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Omar Gutiérrez (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca) aplaudieron al jefe de Estado. Vía Zoom dieron el presente Rodolfo Suárez (Mendoza), Jorge Capitanich (Chaco) y Gustavo Sáenz (Salta).#
18
Más de 500 mil personas ya se inscribieron
ás de medio millón de usuarios completó de manera online hasta el momento el formulario para solicitar el subsidio a las tarifas de electricidad y gas. La asistencia estatal será percibida desde el 1º de agosto hasta fin de año y para saber quiénes integrarán el listado se definieron tres categorías. Según la Secretaria de Energía, hasta el domingo por la noche 500.823 usuarios completaron el formulario de manera online y 263.059 inscriptos quedaron en el segmento de ingresos bajos, después otros 220.365 están dentro del sector de ingresos medios y, por último, 17.399 usuarios perderán los subsidios de forma gradual hasta fin de año ya que alcanzan a la categoría de mayores ingresos. El mismo fue segmentado con la terminación del número de DNI para que la página no colapse. Entre el 15/07 al 19/07 podrán entrar los DNI de las personas que terminen en 0-12, desde el 20/07 al 22/07 tendrán lugar los números 3-4-5 y, por último, del 23/07 al 26/07 para los 6-7-8-9. Para las personas que no ingresaron en su debido tiempo, el formulario seguirá disponible hasta que julio finalice y todos aquellos que no respetaron su lugar según su DNI podrán hacerlo después del martes 26. Los usuarios que integran el nivel “Alto” no podrán tener acceso al subsidio ya que sus ingresos están por encima de lo establecido, que son $333 mil por mes. #
La Aduana
Denuncian una maniobra de “alquiler de cautelares” para acceder al dólar oficial
L
a Aduana detectó una maniobra por la cual una empresa obtuvo una medida judicial para poder importar eludiendo el sistema de monitoreo, para luego ceder ese aval a otra compañía. El organismo descubrió que la firma Yoko obtuvo autorizaciones judiciales -vía medidas cautelares- para importar mercadería salteándose el requisito de validar esa operación a través del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), pero luego “cedió” esa autorización a otra firma, Tropea (una empresa dedicada a la importación y venta de marroquinería con marca propia) para que usufructúe la medida judicial y pueda importar carteras fabricadas en China sin SIMI aprobada. La Aduana denunció, en un escrito, que Yoko no utilizó la “cautelar”
en los términos que la obtuvo y que “transfirió” la tutela jurisdiccional que da la medida judicial en beneficio de Tropea. Para esto, el organismo expuso ante la Justicia una simulación de Yoko mediante una “contrato” de autorización para comercializar la marca “Tropea” solo por un mes: entre el 21 de junio y el 21 de julio de 2022, justo el momento en el que la mercadería debía ser nacionalizada con la SIMI preautorizada de Yoko. En un comunicado, la Aduana explicó que Yoko le “alquiló” la cautelar a Tropea para que pudiera hacerse de su mercadería (carteras de origen chino) y, así, aquella empresa funcionó como una “usina de SIMI”. Luego de la detección de la maniobra, la Aduana bloqueó la mercadería antes de que ingresara al mercado, notificó a la empresa por la infracción y aplicó
una multa que podría ser hasta cinco veces el monto importado. Además, acusó a la compañía de haber violado el Código Aduanero por una declaración inexacta con perjuicio fiscal. También se presentó ante el fuero Contencioso Administrativo Federal, puso en conocimiento de los hallazgos y le reclamó al juez que “habiendo sido burlada la medida judicial, se extraigan testimonios para formar una nueva investigación ante la justicia en lo penal económico por presunta estafa procesal en el marco de una importación, lo que lo convierte en un asunto federal”, resaltó el organismo. “La Aduana debe proteger la industria nacional y el empleo argentino, pero también evitar maniobras por las cuales algunos importadores se quieren hacer de dólares de manera ilegal y engañando al Estado”.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_19/07/2022_Pág.
“Los casos no paran de subir cada día”
Viruela del mono
El experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Santiago Mas-Coma afirmó que no cree que el organismo tarde
L
Viruela del mono: en la OMS dicen que no tardarán en declararla pandemia mucho “en declarar” como pandemia” y se mostró pesimista a corto plazo sobre el control de la enfermedad .
E
l experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Santiago Mas-Coma afirmó ayer que no cree que el organismo tarde mucho “en declarar” como pandemia” la viruela del mono y se mostró pesimista a corto plazo sobre el control de la enfermedad porque “los casos no paran de subir cada día” y “ya llegó a Asia”. Así lo expresó a la prensa antes de impartir una conferencia en “Campus África”, y subrayó que “gracias a Dios le gente no muere” por la viruela del mono, pero que “es un problema” porque “mutó e incrementó los casos, por eso se transmite más fácilmente de humano a humano”, consignó la agencia de noticias DPA. Mas-Coma, quien es también catedrático de Parasitología de la Universidad de La Laguna (ULL), advirtió además que “el mayor problema del planeta es el cambio climático” y mencionó la ola de calor que azota Europa, por la que “está falleciendo mucha gente”, como ejemplo. “No vemos como esto puede hacerse reversible, pero sí paliar los efectos”, agregó el experto, e instó a las autoridades de los países a “dejar de hablar” y “ponerse a trabajar” porque el cambio climático “es la prioridad número uno” del planeta, aunque “todo el mundo piensa en la guerra y en la pandemia de coronavirus”, reconoció. Asimismo Mas-Coma dijo que
La viruela del mono ya llegó a Asia y esperan una explosión de casos. la pandemia mostró “la relación” entre los continentes y los agentes que causan las enfermedades a través de los viajes. “Antes pasaba, pero no se viajaba tanto y las condiciones climáticas impedían establecerse a los agentes infecciosos”, explicó. En ese sentido dijo que Islas Canarias, en España, tiene una “ubicación delicada” porque es “un cruce entre África, Europa y América” lo que implica “la llegada continua” de enfermedades pese a que hay instituciones que funcionan “muy bien” para contenerlas. Ahora, las condiciones climáticas del sur de Europa y las de África Ecua-
torial, según explicó el catedrático, “son las mismas”, lo que implica que “se están introduciendo enfermedades y algunas son muy difíciles de parar”, agregó. En esta línea, Mas-Coma pidió implementar sistemas de vigilancia “aunque eso signifique esfuerzo y dinero”, y reconoció que en España no estaban preparados para tratar el Ébola. “Estábamos todos perdidos cuando llegó a Madrid la enfermedad”, recordó al respecto, y explicó que que “todo esto lleva su tiempo” y hay que prepararse y trabajar con antelación porque las enfermedades “van muy rápido”.
En tanto, sobre la pandemia de Covid-19, el experto subrayó que “no se ha terminado”, aunque se hayan bajado las defensas para evitar repercusiones económicas y que de ahí que la comunidad científica esté recomendando “tirar hacia atrás” con algunas medidas de contención como las mascarillas o mantener las distancias. “Hay gente muriendo, la mortalidad sigue ahí”, advirtió y mostró preocupación por la subvariante “Centaurus” porque “presenta varias mutaciones de ‘Ómicron’ y las primeras estimaciones indican que es hasta 18 veces más contagiosa -aún queda ver la patogenización-”Sobre la subvariante que se descubrió en la India, apuntó que “tal como funcionan las cosas, mañana la tenemos aquí; es el problema de la globalización”. Por último, explicó que la globalización y el cambio climático “se solapan” y funcionan como una sinergia hasta el punto de que las enfermedades viajan de continente a continente, y se trata de “un problema global”; y llamó a “formar a gente en los hospitales” y empezar a tratar enfermos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) volverá a reunirse el 21 de julio para evaluar si el brote actual de la viruela del mono constituye una emergencia de salud pública de interés internacional.#
19
Los contagiados en la Argentina ya llegan a trece os casos de viruela del mono registrados en la Argentina ya suman trece en total y hasta el momento todos los contagiados son hombres de entre 26 y 45 años. Según el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) que dio a conocer el Ministerio de Salud doce de los casos informados presentaron antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas. De acuerdo al desagregado, la Ciudad de Buenos Aires registra cinco casos confirmados de viruela símica; la provincia de Buenos Aires, cuatro; Córdoba, tres; y Mendoza, uno. En tanto que hay dos casos sospechosos, uno en la Capital y otro en Córdoba, agregó el BEN. El director de Epidemiología de la cartera sanitaria, Carlos Giovacchini, destacó que el Boletín Epidemiológico “es el resultado del proceso de recolección sistemática, análisis y difusión de información que se realiza a lo largo y ancho de todo el territorio argentino realizado por más de 21 mil personas que participan del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud”.
Los inicios del brote En la Argentina, los primeros dos casos de viruela de mono se confirmaron el 27 de mayo. Ese día, un residente de la Provincia que había viajado a España fue diagnosticado con la enfermedad, mientras que un español que se encontraba de visita corrió la misma suerte. Los casos no tenían conexión entre sí; ambos permanecieron aislados y tuvieron buen estado de salud durante la enfermedad.#
policiales_MARTES_19/07/2022_Pág.
Esquel
Recapturaron a Lescano Capilla en Neuquén
E
Agencia Esquel
l domingo en hpras de la noche fue recapturado Isaac Ezequiel Lescano Capilla, un individuo de 33 años que se encontraba cumpliendo una condena en la Comisaría Segunda de Esquel, y se fugó el pasado 22 de junio, y era buscado en la zona, Río Negro y Neuquén. La información fue brindada por el jefe de la Comisaría Segunda, comisario Diego Williams, consignando que el sujeto fue recapturado en San Patricio del Chañar, en la provincia de Neuquén, mientras se desplazaba en una camioneta robada. Al tener el dato la policía de aquella provincia, avisó de inmediato a Esquel. El funcionario policial recordó que Lescano Capilla se escapó de la Comisaría Segunda en horas de la mañana del 22 de junio, luego de limar un barrote del calabozo, saltar al patio, y ganar la calle trepándose a un paredón. Williams señaló que estaba cumpliendo una pena de 3 años por un robo agravado por el uso de arma de fuego en Lago Puelo, además de tener otras causas. Desde la fuga estaba montado un operativo para recapturarlo, y se dio que el domingo circulaba con una camioneta robada, fue
Un detenido con un arma de fuego en las 287 Viviendas en las 630 Viviendas que generó varios allanamientos, secuestros y más aprehendidos.
U
Lescano Capilla recapturado. interceptado por la policía, e identificado como quien se fugó de la Comisaría de Esquel. El titular de la Segunda sostuvo que Isaac Ezequiel Lescano Capilla deberá comparecer ante la Justicia de Río Negro, y consideró poco probable que lo vayan a trasladar nuevamente a Esquel.#
Quiso escapar por un techo
D
Puerto Madryn
Se investiga si el individuo no está asociado a los enfrentamientos de la pasada semana
Comodoro Rivadavia
urante la mañana del domingo, un hombre fue detenido en la zona de La Loma en Comodoro Rivadavia mientras intentaba escapar de la policía por los techos de la zona luego de robar una vivienda. Su accionar fue interrumpido por una caída desde una importante altura en calle Saavedra al 200. Según la denuncia de los vecinos, el hombre de 45 años fue visto intentan-
20
do robar en una vivienda del área. Ante la llegada de los efectivos, intentó escapar de la zona por los techos, pero se cayó desde una importante altura sobre una mesa que se encontraba en un patio El hombre fue trasladado rápidamente para corroborar su estado de salud. Tras confirmar sus leves lesiones, terminó siendo detenido por los agentes.#
na persona, conocida en el ambiente policial de la ciudad del Golfo, fue detenida luego que vecinos alertaran que se habían escuchado detonaciones de arma de fuego. Además, refirieron a un grupo de sujetos que se habían juntado a ingerir bebidas alcohólicas en una esquina del barrio 287 Viviendas de Puerto Madryn. Cuando el móvil de la Comisaría Segunda arribó al lugar observó a tres personas que se retiraban caminando de la intersección de las calles Patricias Argentina y Estanislao del Campo. Cuando los efectivos intentan detenerlos para identificarlos dos de las personas se dan a la fuga, mientras que el tercer fue alcanzado por los efectivos. Al momento de proceder a su identificar y efectuarle un palpado preventivo se detectó la presencia de una arma de fuego, revolver calibre 32. El detenido es una persona conocida en el ambiente policial por haber intervenido en hechos previos. En el lugar no pudo confirmar que se hayan producido disparos aunque las pericias realizadas por Policía Científica permitió establecer que el revolver tenía una bala percutada que permite inferir la realización de un disparo. Asimismo, ninguno de los vecinos efectuó una denuncia respecto a haber sufrido algún disparo contra una vivienda o su persona. No obstante, desde la Brigada de Investigaciones se está trabajando a los efectos de poder establecer si este hecho no tiene vinculación con la sucesión de ataques que se registraron en el barrio
Luego de una persecución, el sujeto fue atrapado por los policías. 630 Viviendas y en la propia 287 Viviendas. Un hecho no menor es que el sujeto fue detenido a la vuelta del domicilio donde se produjo parte de las refriegas durante la pasada semana y que
generaron la implementación de un operativo de seguridad preventivo en ambos barrios. El sujeto fue trasladado a la comisaría donde quedo detenido a la espera de la audiencia de detención.#
policiales_MARTES_19/07/2022_Pág.
Un demorado
Vuelco en una avenida de Esquel
A
yer a las 2:30 horas, la Comisaría Segunda de Esquel tomó conocimiento de un vuelco en la avenida Perón y calle Sáenz Peña, habiendo sido anoticiados por parte de la guardia del Hospital Zonal Esquel. Personal de la dependencia arribó al sitio y constatóque sobre la plazoleta de la avenida, entre calle Roque Sáenz Peña y Adolfo Alsina, un Peugeot 504, se encontraba con su parte lateral izquierda apoyada en el suelo, mientras su parte inferior quedó contra un poste metálico del alumbrado público, presentando daños en parabrisas, puerta del conductor, guardabarros delantero y trasero izquierdo y demás daños que serían cuantificados por las pericias. En el lugar se encontraba un hombre de 42 años, que resultó ser el conductor y único ocupante del rodado, y presentaba evidentes signos de encontrarse bajo los efectos del alcohol u otras intoxicaciones, dado el aliento etílico que emanaba al hablar. Sin la documentación y en ese estado fue demorado y el auto incautado.#
21
El Maitén
El Maitén
un mes de su desaparición, no hay datos concretos sobre el destino de Aurelio Calfiqueo, un hombre de 72 años que vivía solo y que está siendo buscado por familiares y fuerzas policiales en distintos escenarios cercanos a la localidad de El Maitén. Este fin de semana, sus allegados realizaron una marcha por las calles del pueblo ferroviario con la premisa de pedir a sus vecinos que “aporten cualquier información que sirva para dar con su paradero”. En coincidencia, desde la Policía chubutense se difundió información, dando a conocer que “es de baja estatura, delgado, tez morena y pelo corto canoso” y que cualquier dato debe ser aportado a la comisaría más cercana. Asimismo, los grupos de rastrillaje se desplegaron en las últimas horas por los barrios Agua Potable y Obrero, además de recorrer el basurero municipal y los piletones cloacales, pero “no se hallaron elementos que puedan aportar sobre su paradero”, señaló el subcomisario Pedro Muñoz.
aciaron una casa de El Maitén pero dejaron una nota a la dueña pidiendo disculpas. El hecho se produjo ayer, cuando una médica del hospital subzonal retornó de sus vacaciones y notó su casa revuelta, además de comprobar que autores ignorados habían sustraído $400 dólares, joyas, botellas de vino, cerveza y otras bebidas alcohólicas, una lámpara led, una caja de herramientas y un caloventor, entre otros elementos. Según graficó el subcomisario Pedro Muñoz, “cuando arribó el personal policial para hacer una inspección de lo ocurrido, encuentran una nota pidiendo disculpas a la damnificada porque le habían sacado sus cosas, que era por necesidad”. Al parecer, los ladrones ingresaron por una ventana “que se encontraba abierta en la parte posterior de la vivienda”, perteneciente al Sistema de Salud y ubicada en la zona del viejo hospital del pueblo ferroviario. Sobre el caso, “está trabajando los peritos de la Brigada de Investigaciones”, adelantó el jefe policial.#
Calfiqueo sigue sin aparecer A V
Le vaciaron la casa y le dejaron una nota
La búsqueda de Aurleio Calfiqueo ya lleva un mes. No hay novedades. De igual modo, se concretó un allanamiento en el domicilio de una persona “con la que Calfiqueo se juntaba a tomar”, aunque tampoco hubo resultados positivos. “La búsqueda no se abandona y está participando mucha gente”, aseguró el jefe policial consultado. “Hoy nos estamos reorganizando y seguimos recaban-
do datos que nos lleven a dar con su paradero, aun cuando no manejamos ninguna hipótesis sobre lo sucedido”, agregó. “Costó bastante rearmar su rutina. Al parecer, el último día que lo vieron fue el 25 de junio a la tarde, pero tampoco hay certezas de quién y dónde”, precisó el subcomisario Muñoz. #
fúnebres_MARTES_19/07/2022_Pág.
22
fúnebres_MARTES_19/07/2022_Pág.
fallecimientos Luis Alberto Jones (Q.E.P.D) Ayer (18-07-22) a las 11.45 hs falleció en Trelew, el sr. luis alberto jones a la edad de 80 años. Su esposa , hijos, hijos politicos, nietos, cuñado, amigos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew mañana (20-07-2022) a las 17.00 horas. Su desaparición enluta a las familias: Jones, Minicucci, Martinez, Hidalgo, Muia, Kexel y otras.
Sala velatoria 28 de Julio 1360 sala “D” a partir de las 15:00 hs. del día miércoles 20/07/2022. Aurora Nahuelquir de Mendez (Q.E.P.D) El dia 17-07-22 a las 23.40 horas fallecio en Trelew, la sra. Aurora Nahuelquir de Mendez a la edad de 83 años. Su esposo, hijos, hijos politicos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (18-07-2022) a las 15.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Nahuelquir, Mendez, Cerda, Cuminao, Ortega y otras. Ernesto Omar Torroija (Q.E.P.D) El día (17 -07-22) a las 15,20 hs falleció en Trelew, el sr. Ernesto Omar Torroija a la edad de 75 años. Sus hijos, nietos, hermanos, sobrinos, cuñados, primos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (18-07-2022) a las 17.00 horas. Su
CHUBUT
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 0187 11 2 3683 12 3 2581 13 4 4294 14 5 1434 15 6 8270 16 7 2370 17 8 9739 18 9 9653 19 10 8431 20
0940 0858 3359 5681 2081 3860 9024 7024 7801 4849
MATUTINA
1 2051 11 2 0726 12 3 8290 13 4 5207 14 5 7882 15 6 6009 16 7 0378 17 8 5451 18 9 4943 19 10 8191 20
5871 3951 1377 8690 6524 6372 6839 6391 1157 8947
VESPERTINA
1 9085 11 2 6122 12 3 7093 13 4 5134 14 5 9285 15 6 8498 16 7 1867 17 8 7669 18 9 5470 19 10 9244 20
6072 0109 7774 6058 5067 0153 2928 6548 5175 6477
23
desaparición enluta a las familias: Torroija, Garayalde, Vicente, Dominguez, Espinoza, Vasquez, Raigada y otras.
participación Julian Huentecoy Reyes (Q.E.P.D) El Equipo Directivo y la Comunidad Educativa del ISFD N 801 participan con profundo dolor el fallecimiento del hijito de nuestra Estudiante Nadia Reyes. Acompañamos a Nadia y Mario, demás familiares y amigos ante tan irreparable pérdida. Vilma Casanova (Q.E.P.D) La Comunidad Educativa del ISFD N° 801 “Juana Manso” participa con profundo pesar del fallecimiento de madre de la Profesora Carla Gomez Casanova, docente de este establecimiento educativo. Acompañamos a nuestra compañera y demás familiares en este triste momento. Rogamos por su eterno descanso y por el consuelo para sus seres queridos.
Martes 19 de julio de 2022
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 135,62 EURO: 137,94
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNO a 36 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 16º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del SSO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 14º
Cordillera Inestable Viento del OESTE a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 8º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
AMIA impune. Se cumplió 28 años del brutal atentado a la AMIA y advirtieron que la causa judicial es “un fracaso humillante” para Argentina. Dijo que la sentencia en su contra “ya está escrita y firmada”
Cristina Kirchner habló de la “decadencia” de la Corte
L
a vicepresidenta Cristina Kirchner volvió ayer a arremeter contra la Corte Suprema de Justicia al plantear su visión sobre “la decadencia” del cuerpo, y aseguró que “los cuatro cortesanos” ya tienen “escrita la condena” en su contra por la causa Vialidad “y a esta altura hasta firmada”. A través de dos videos que publicó en su cuenta de la red social Twitter, la titular del Senado hizo un repaso cronológico del deterioro del máximo tribunal de Justicia desde “la Corte ejemplar” que construyó Néstor Kirchner en 2003 hasta la actualidad, en la que la Corte cuenta con solo cuatro miembros.
La titular del Senado señaló que en diciembre del 2015 “poco quedaba de la Corte ejemplar” producto de “la muerte de algunos de sus miembros más connotados y la renuncia de otro jurista de prestigio internacional (Raúl Zaffaroni), y la negativa de la oposición a votar a los candidato propuestos para cubrir las vacantes dejaron al alto tribunal con apenas tres miembros”. “Cuatro días después de la asunción de (Mauricio) Macri, en abierta y flagrante violación de la Constitución Nacional, Macri firmó un decreto designando a Rosatti y Rosenkrantz como integrantes de la Corte, quienes
a su vez aceptaron ser designados de esa forma”, siguió. . La expresidenta señaló que ese episodio fue “la antesala” del “proceso de persecución judicial, política y mediática” que ejecutó el macrismo, y del cual el alto tribunal fue cómplice, a su entender. En este marco, la líder de Unidad Ciudadana remarcó que “en los tribunales de Comodoro Py se inventó un nuevo método de privación de la libertad” denominado “Doctrina Irurzun”, el cual consistió en considerar que “los funcionarios del gobierno peronista conservaba un poder residual y por lo tanto debían ser privados de
su libertad para no obstruir las investigaciones que debían hacerse sobre cada uno de ellos”. “La Corte no solo convalidó la persecución, sino que se convirtió en un lugar de permanentes intrigas palaciegas y disputas de poder por la presidencia del cuerpo y los recursos del Poder Judicial”, advirtió la ex mandataria. “Los argentinos y las argentinas deben saber que será muy difícil mejorar las condiciones de vida de todos y todas con esta Corte y con este modo de funcionamiento del Poder Judicial, en donde las condiciones de igualdad ante la ley son letra muerta de la Constitución”, agregó.#
07-07-2022 AL 13-07-2022
Busco alquiler de casa con 2 o 3 habitaciones se reúnen requisitos indispensables. Trelew. Cel. 0280 154038311.(1307)
Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(1307) Se ofrece Persona responsanble para trabajar como ayudante de cocina panaderia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776.(1307)
Particular vende Chevrolet SPRINT 2013 LTZ y asiento unico dueño y plan Nissan KICKS con 9 cuotas pagas. Trelew. Cel. 0280 154238745.(1307)
Se ofrece para trabajos de limpieza planchado cuidado de abuelos sin problemas de horarios Trelew Rawson. Trelew.Cel. 0280 154842583.(1307)
Vendo permuto Peugeot 207 motor 1.4 con 60 mil km aire y direccion titular. Trelew. Cel. 0280 154817556.(1307) Vendo permuto CHEVROLET s-10 MOD 2003 aire y direccion 4x2 motor 2.8. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo o permuto Chevrolet S-10 Mod 2005 motor 2.8 4X4 aire y dirección. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo permuto. Vento mod 2008 motor 2.5 manual 142 mil km. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo permuto Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado. Trelew. Cel.0280 154817556.(1307) Vendo o permuto Ford Ranger 2008 XL Plus muy buen estado motor 3.0.(1307) Vendo Fiat Cubo mod 2013 1.4 active. Trelew. Cel. 0280 154817556 Trelew. (1307)
Se realizan Trabajos de fumigaciones y jardinería. Trelew. Cel. 0280 154573303. (1307)
Se ofrece albañil responsable para todo tipo dee trabajo techos losas precon reves-timientos. Trelew. Cel. 0280 154302209.(1307) Todo tipo de Trabajo. Albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(1307) Tecnico electromecánico. Tecnico en refrigeracion y aire acondicionado matricula-do herreria soldaduras en general presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154347446.(1307)
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_07-07-2022 AL 13-07-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_07-07-2022 al 13-07-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
cla0707p01
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419