MIÉRCOLES_19/08/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Lascooperativasyunplanparapagardeuda
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
Todos los días
Todos los días
E
l atraso tarifario en algunas cooperativas de Chubut alcanza hasta los 39 meses. El dato lo entregó este martes el presidente de la Federación de Cooperativas de la provincia, Fabricio Petrakosky, durante una entrevista con Cadena Tiempo de Trelew. Con ello, el dirigente explicó que para las prestatarias de servicios públicos de Chubut “será muy complejo adherir” al plan de rescate que aprobó la semana anterior el Senado, una ley que le da la posibilidad a las cooperativas de pagar con planes de hasta 60 cuotas las deudas que mantienen con el mercado mayorista. Petrakosky aludió también a “la inflación acumulada que hemos tenido, por encima del 50 %, más la suba del dólar constante con una energía dolarizada, que tuvo un incremento acumulado del 2 mil por ciento en su precio mayorista durante la administración Macri”.
Las cooperativas que deseen ingresar en el plan deben cumplir requisitos, como por ejemplo no poseer deuda al 31 de octubre con el Mercado Eléctrico Mayorista o haber acordado este plan de pago en cuotas. El propio dirigente re-
conoció que “les cierra a prácticamente todas las distribuidoras del país” pero advirtió que “para las cooperativas de Chubut es mucho más complejo adherir, teniendo en cuenta las abultadas deudas que mantienen cada una de ellas con
Cammesa, los atrasos tarifarios y los desfinanciamientos que han venido sufriendo de manera sistemática”. El tiempo corre. A finales de octubre se termina el lapso para tomar el tren. Un regreso a la Ley de Sustentabilidad de Servicios Públicos, como se planteó en 2014, puede ser una solución, según el también titular de la Cooperativa de Trelew. No obstante, más allá de la coyuntura, también ofreció como alternativa replicar el esquema energético que tiene la provincia de La Pampa, distinto al que tiene hoy Chubut. Hará convocatoria de la Federación de Cooperativas en los próximos días para buscar un esquema que permita a las prestatarias sumarse al plan de Nación, al que la mayoría califica como muy conveniente pues se trata de 60 cuotas con un interés aproximado del 22 por ciento anual y, además, un año de gracia.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Falleció un hombre de 77 años que había dado positivo de COVID en Comodoro Rivadavia
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
En horas de la tarde de ayer, se informó el fallecimiento de una persona de 77 años que había resultado positivo en un estudio de COVID-19. Permanecía internado en el hospital Regional desde el último martes y hasta el momento del parte diario de las autoridades sanitarias, pudo conocerse que sufría enfermedades preexistentes que terminaron determinando la complicación general de su cuadro de salud. Este resulta el quinto fallecido debido a éste virus en la provincia del Chubut; el tercer caso de muerte en
Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Bandurrias
ocasión de la pandemia en Comodoro Rivadavia y el segundo que respondería a éste tipo de patologías, es decir con factores adicionales que perjudicaron el cuadro del paciente. No obstante, los últimos estudios realizados durante su internación arrojaron resultado positivo por lo que el caso será considerado COVID en cuanto a la aplicación de los protocolos de rigor. El primer caso fatal resultó una mujer de 77 años quien se contagió dentro de un grave cuadro de salud preexistente; posteriormente un
hombre de 62 respecto al que sus familiares cuestionaron su consideración de “COVID” inclusive poniendo en duda que ésta patología hubiera resultado el causal de su deceso hasta algunas semanas. Se informó que en el Área Programática Sur hay 122 pacientes activos con coronavirus tratándose de vecinos de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento y Río Mayo e inclusive uno de ellos está internado en terapia intensiva con Asistencia Respiratoria Mecánica.
Las autoridades de Salud recordaron a la población que en caso de mantener dos o más síntomas de fiebre (37.5°C o más), tos, odinofagia, dificultad respiratoria, anosmia/ disgeusia de reciente aparición, diarrea, vómitos o cefalea se debe asistir al centro asistencial más cercano ya sea del ámbito público o privado. Comodoro y Rada Tilly, área que ya fue catalogada como zona con transmisión comunitaria del virus, cuenta con 355 casos acumulados, 237 recuperados y ahora 3 fallecimientos.
Por Matías Cutro