Edición impresa

Page 6

PROVINCIA_MIÉRCOLES_19/08/2020_Pág.

6

Recursos para los municipios

El intendente Maderna planteó la necesidad de rediscutir la ley de coparticipación provincial

El mandatario de Trelew aseguró que en el marco de la actual crisis económica, agudizada por el coronavirus y la consecuente baja de la recaudación, es necesario que se dé el debate. El diputado madrynense Carlos Eliceche también consideró que hay que repensarlo, incorporando nuevos ingresos.

A

lgunos sectores dentro de la Legislatura ya trabajan en la posibilidad de rediscutir el reparto de los fondos entre los municipios como parte de una agenda post-pandemia. Quien expresó su punto de vista en ese sentido fue el intendente de Trelew, Adrián Maderna. En Cadena Tiempo, Maderna aseguró que “es momento de plantear una discusión por las regalías, con las diferentes modificaciones que pueda haber en la Legislatura. Es un tema de debatir, una discusión sincera donde redefinir los recursos y la coparticipación en la provincia. Estamos en un momento muy duro, donde tenemos que ser solidarios entre todas las comarcas y quienes tomamos definiciones para un debate sano, que no sea regionalista que englobe a todas las localidades. Es una realidad muy dura en todo el Valle y tenemos que salir adelante”. El intendente opinó que “es importante el debate con datos fundados, con un análisis cuantitativo y cualitativo para criterios de igualdad. Todos en el arco político estamos obligados a dar este debate, con solidaridad y rediscutir estas situaciones. Por qué no debatir los

El intendente de Trelew (izquierda) habló de una forma de reparto que tiene que ser “equitativa y solidaria”. intendentes, los diputados, con diferentes puntos de vistas. Más allá de lo que puede ser la puesta en valor del Parque Industrial. Un proceso de integración donde tengamos la mayor unidad posible entre todas las comarcas. Con criterios con-

structivos para mejorar todas las regiones”. Indicó por su parte que “la recaudación viene similar a los meses anteriores, no ha variado. Una realidad que aqueja a la falta de consumo, lo que hace que recaudemos igual o

Para municipios y comunas

menos que los otros meses. Implica ser cautos a la hora de cumplir compromisos. Lo primero es cumplir con lo salarial que lo hacemos en tiempo y forma. Pero hay que preverlo para todos los meses, al igual que mantener los servicios”.

“Trabajamos todos los meses para no tener atrasos. Las cosas se pueden hacer con conciencia, siendo cautos y venimos cumpliendo, más allá de algún detalle para que todos los meses hagamos frente a las obligaciones”. Otra de las voces que también expuso su visión desde la Legislatura, fue el diputado por el PJ, Carlos Eliceche. “Estamos viviendo una de las crisis más profundas de la historia, hay que trabajar para salir y pensar en lo que viene. Un tema tan importante como la distribución de los recursos no puede quedar por fuera de ningún análisis. Hay comunidades que no la pasan bien y hay circunstancias en donde no se distribuyen los recursos como corresponde. Hay comunidades como por ejemplo Cushamen, que por su cantidad de población debe ser incluida en la coparticipación”. En la misma línea argumentativa, el legislador provincial peronista precisó que “tenemos que empezar a hablar de cómo generar más recursos para la provincia. Hay que poner el tema en discusión para que entre todos podamos encontrar una distribución equitativa. Hay reclamos históricos relacionados con la coparticipación”.#

Concejo Deliberante

Iniciaron capacitación para Aprobaronunprotocolo por violencia de género elaborar proyectos sociales yorientaciónenTrelew E E l Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, a cargo de Gustavo Hermida, comenzó con las charlas de capacitación destinado a distintos referentes municipales o de comunas rurales sobre la implementación del Programa Nacional “Potenciar Trabajo”, el cual apunta a la elaboración de proyectos sociales en beneficio de sus localidades. El Programa “Potenciar Trabajo” cuenta con una línea de trabajo denominada “Banco de Herramientas”, destinado a elaborar proyectos relacionados con la producción de alimentos, el tratamiento de residuos sólidos urbanos, el ámbito textil, de la construcción o los servicios de cuidados de personas. Del encuentro virtual participó la directora Provincial de Economía Social, Fernanda Gigena. “Nos hemos reunimos a través de la modalidad virtual, con algunos referentes de municipios y comunas de toda la provincia, para brindarles las particularidades que tiene ‘Banco de Herramientas’ que es una línea de trabajo que está contemplada en el Programa que

lo unifica que es el ‘Potenciar Trabajo’ del Ministerio de Desarrollo Social de Nación”. La funcionaria provincial explicó que “este programa básicamente tiene que ver con proyectos específicos que tendrán que desarrollar y acompañar los entes u organismos locales de cada una de las localidades intervinientes”. “Están destinados a asistir o brindar acompañamientos a las personas que ya están con algún proyecto específico o que estén a punto de iniciarse, pero los mismos deben cumplir con algunas líneas o ejes de trabajo que están planteadas desde Nación, que tiene que ver con la producción de alimentos, el tratamiento de residuos sólidos urbanos, relacionados al ámbito textil de la construcción o los servicios de cuidados de personas”, detalló la directora provincial. Gigena remarcó que “se sugiere para la implementación y desarrollo de los proyectos, la asociatividad de personas, es decir que lo ideal sería que pueda llevar adelante a través de grupos para poder tener un impacto mayor en el territorio”.

“Además, se pretende que los mismos cuenten con un trabajo de articulación local con otras instituciones de tipo educativa o técnicas como puede ser el INTA, el INTI, Centros de Formación Profesional, Universidades o algunos organismos no gubernamentales que puedan aportar que el proyecto sea de mayor envergadura”, enfatizó la funcionaria. La directora Provincial de Economía Social repasó que “con Nación ya hemos comenzado a trabajar en los detalles que todavía faltan definir sobre esta propuesta como son los plazos de presentación de proyectos, tipos de presentación o como seguimos adelante”. “A la vez, estamos acordando con los distintos referentes municipales o de comunas el formato de trabajo que indicará cómo vamos articulando las tareas para unificar los proyectos que se vayan enviando desde las distintas localidades, así de esa manera son recepcionados por Provincia para luego ser elevados al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”, finalizó Gigena, según el parte de prensa de Provincia.#

n la sesión ordinaria del pasado 13 de agosto los concejales de Trelew aprobaron por unanimidad el proyecto que establece la creación de un Protocolo de prevención e intervención ante situaciones de violencia de género y/o discriminación por identidad de género u orientación sexual. El proyecto de ordenanza fue impulsado el año pasado por la expresidenta del Concejo Deliberante y actual diputada provincial por Chubut al Frente, Leila Lloyd Jones. La Ordenanza tiene en cuenta que la violencia de género es un problema sociocultural y que por lo tanto sólo puede erradicarse a través de la educación tanto de hombres como de mujeres a fin de hacer cesar las prácticas discriminatorias hacia las mujeres. La norma propone un protocolo de actuación como herramienta para erradicar la violencia y establece medidas contra el denunciado para salvaguardar la integridad psicofísica y la privacidad de la denunciante durante le etapa de investigación. Si

el denunciado es sancionado deberá obligatoriamente asistir a un curso de reeducación para varones con comportamientos violentos para evitar que ejerza violencia hacia otra mujer dentro del organismo. En virtud del auge de las denuncias formuladas por el movimiento de mujeres y feministas respecto de la violencia de género en el ámbito laboral en el mundo, la Organización Internacional del Trabajo sancionó en el año 2019 el Convenio N° 190 sobre Violencia y Acoso en el trabajo, instrumento que cuenta con la media sanción del Senado Argentino. En este contexto internacional y en el marco del compromiso asumido por el Concejo Deliberante que declaró al año Legislativo 2020 con Perspectiva de Género, se sancionó el protocolo de intervención en casos de violencias de género en el ámbito laboral con la finalidad de que las Concejalas, empleadas de planta permanente, transitoria o política puedan trabajar libres de violencia sin temer por su integridad psicofísica mientras realizan su tarea. #


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.