Edición impresa

Page 1

●●Propietarios, profesores

y alumnos se movilizaron hasta la Municipalidad de Puerto Madryn y dialogaron con el intendente Gustavo Sastre. P. 16

Los gimnasios quieren reabrir

CHUBUT Trelew • sábado 19 DE septiembre de 2020 Año LXVII • Número 20.894 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

presupuesto nacional 2021

Chubut recibe $ 2.435 millones para obras y 140 millones por la pandemia ●●La mayor parte del dinero destinado a la infraestructura será para rutas. El detalle de los fondos que Nación invertirá en 2021. P. 5 norman evans / jornada

Se viene un paro general de Luz y Fuerza por los conflictos con algunas cooperativas

covid-19 en trelew

P. 6

En alerta ●●El director asociado

Siguen los cortes ●●Por tercer día conse-

cutivo, los trabajadores estatales cortaron la ruta 3 en el acceso sur a la ciudad de Puerto Madryn. P. 12

del Hospital Zonal, Matías Castiñeira, pidió a la gente cuidarse al máximo. P. 9

procesará anchoitas

Otra planta para Trelew ●●Lo confirmó el intendente Adrián Maderna. Abrirá en octubre. El jefe comunal reco-

rrió la empresa Insumos Industriales y habló de “revivir” la economía de la ciudad. P. 9

Esquel tiene un nuevo secretario de Turismo P.23

día de la primavera

Reforzarán controles ●●El Gobierno anunció que habrá intensos operativos

durante todo el fin de semana en todas las rutas de la provincia. Quieren evitar las aglomeraciones. P. 4

Incendio en Legislatura: los dirigentes de ATECh irán a juicio oral

La frase del día: “Terminamos una semana complicada” ariel urbano, director del hospital ísola de puerto madryn. P. 11

P. 8


SÁBADO_19/09/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Trelew, en alerta

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

L

as próximas horas son clave… Estamos pidiendo responsabilidad en lo social, en las reuniones. La mayoría de las actividades están todas flexibilizadas pero tenemos que ponernos firmes desde el Estado. También depende de cada uno. No es menor pero hay muchos contactos estrechos. No es para llevar pánico pero al haber tantos contactos hay que mantener los cuidados. En estos momentos podemos decir que podemos estar tranquilos pero hay una alerta muy importante”. El intendente de Trelew, Adrián Maderna, se mostró este viernes preocupado por la situación epidemiológica de la ciudad. Es que los casos comenzaron a detectarse y ya suman 12 en la ciudad, con los 4 que se contabilizaban hasta ayer al mediodía. “Si los cuidados per-

sonales fallan podríamos terminar como Puerto Madryn o Comodoro”, advirtió el director asociado del Hos-

pital Zonal, Matías Castiñeira. Son, debe aclararse, contactos estrechos de casos anteriores por lo que la si-

tuación está controlada pero los antecedentes de esas dos localides ponen en alerta a las autoridades políticas y sanitarias de la ciudad. Ayer mismo, en una entrevista por Cadena Tiempo, el director del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia reconoció que ““esta semana fui a Trelew y me preocupó ver gente sin barbijo”. Y reconoció que en la ciudad petrolera “no podemos parar el virus” porque “ya está instalado en la comunidad y no se sabe por dónde anda”. Y ese estadio es el peor que puede presentarse con esta pandemia del Covid 19. Se pelea a tientas, con las pocas armas disponibles, y se depende muchísimo de la responsabilidad individual que tenga la sociedad.#

Dr. Wasserman: “Los casos no bajan, no podemos parar el virus en Comodoro” Eduardo Wasserman, director del Hospital Regional de Comodoro, admitió que el desarrollo del virus Covid-19 complica cada vez más a las áreas de Salud y mostró preocupación por el panorama epidemiológico al que se enfrenta la ciudad petrolera. Indicó que hoy tendrá una reunión con el intendente Juan Pablo Luque. “Los casos no bajan, no podemos parar este virus”, contó Wasserman en el aire de Cadena Tiempo. “El bichito ya está instalado en la comunidad y no se sabe por dónde anda. Es algo invisible que está presente y cuando entra causa estragos”. El médico informó que al día de hoy se registran 16 personas de Salud

Bandurrias

aisladas por Covid-19. “Son de diferentes áreas y hemos tenido que reorganizar servicios y disminuir horas en farmacia”. Wasserman mostró intranquilidad por los festejos “clandestinos” que se podrían llegar a dar durante el fin de semana y el Día de la Primavera. “Les pido por favor a los jóvenes que eviten las fiestas. Que no compartan la botella de cerveza y el cigarrillo. Los jóvenes se creen Superman y esta situación no se puede controlar. En todo el país las fiestas es la mayor causa de contagios”. “Esta semana fui a Trelew y me preocupó ver gente sin barbijo y haciendo deportes”, agregó.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_19/09/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

El Gobierno con gremios

La deuda con todo el sector de Salud ronda los 800 millones y depende del acuerdo con Nación Ayer se confirmó el pago para todo el personal y en la cumbre con las autoridades provinciales se analizaron cuáles son los escenarios que afronta la provincia. Los sindicatos se fueron sin muchas respuestas y analizarán en asamblea cómo continuarán con las medidas de fuerza.

E

l Gobierno, representadospor los ministros de Gobierno, María José Grazzini, de Salud, Fabián Puratich, y de Economía, Oscar Antonena, junto al secretario de Trabajo, Cristian Ayala y la subsecretaria de Gestión Presupuestaria, Rita Cárdenas, se reunieron con los gremios de Salud, que plantearon la necesidad de tener previsibilidad en cuanto al cobro de haberes como también sobre la deuda de $ 800 millones con los agentes sanitarios. Ayer Economía depositó los sueldos a todo el personal de Salud y hoy estarán acreditados. Equivale a una erogación cercana a los $ 600 millones. El encuentro se llevó adelante en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno. Estuvieron Isabel Beizaga y Aurora Ranguinao por ATSA; Guillermo Quiroga y Luciano Bunge por ATE; Cristian Salazar por UPCN; Carlos Sepúlveda y Noelia Domenez Fernández por SiSaP; Miguel López y Oscar Acuña por SOyEAP; y María Fuenzalida y Noemí López por AGREMECH. El titular de la cartera, Fabián Puratich, explicó que la otra semana los representantes del Gobierno Provincial “van a estar reunidos con Nación, se hará una presentación de la situación de la provincia y cómo salir adelante en esta crisis y, posteriormente volver a reunirnos con los gremios para seguir trabajando y tratar de garantizar esta previsibilidad que nos pide constantemente”. En cuanto a la deuda por los incrementos del año pasado no abonados a Salud, Puratich afirmó que la misma “tiene un reconocimiento claro y ya se hizo un análisis individual de cada agente de Salud, ya está determinada cuál es la deuda, cuál es el volumen que hay para cada uno y ahora hay que trabajar en la forma y el momento en que se va a poder cancelar”. “La deuda es de $ 800 millones y se desglosó cuánto corresponde a cada agente, porque hay partes de la deuda que unos van a cobrar y otros no. Hay una parte de la deuda, la más pequeña que corresponde a todos los agentes, que sería lo que se podría cancelar con mayor premura dependiendo de lo que se pueda acordar con Nación”, informó tras la cumbre. Destacó que en la reunión se cumplieron las dos cosas que se habían solicitado en la semana desde los gremios: “La cancelación de uno de los

Daniel Feldman / Jornada

A esperar más. El ministro de Economía junto a otros funcionarios del gabinete reunidos con los gremios de Salud. Falta la decisión de Nación. meses del salario; se hicieron los depósitos y la reunión con el ministro de Economía, que también se cumplió”. Por su parte, el ministro Grazzini, confirmó que están “ultimando los números y disposiciones dentro de la reestructuración del Estado, que se tenía listo a partir de marzo pero que la pandemia afectó y no pudimos llevar adelante, y con las caídas de recaudación que lleva la provincia, que llega a los $ 13 mil millones perdidos en regalías y coparticipación”. “Tenemos todos los números para mostrar, cuál es la situación a futuro y cuál es la salida con el equilibrio financiero, con la reestructuración del Estado pero también con reformas tributarias para readecuar las cuestiones que no venía percibiendo la provincia hasta la fecha. Tenemos un plan a seis meses y a un año de perspectivas para ir saliendo de la crisis y tener dos años de crecimiento dentro de la provincia con números reales, con reformas impositivas y tributarias”, concluyó.

Los gremios de Salud se fueron como llegaron a la reunión. Es que según advirtieron, no lograron precisiones sobre fechas y modos de pago de las deudas. Era el planteo principal para el ministro Antonena. En cambio les pidieron que esperen hasta la semana próxima, luego de la reunión con el Gobierno Nacional, para tener algún anuncio. Sí se pudo avanzar en el armado de una mesa inte-gremial para trabajar en forma conjunta. Pero no desactivó el paro anunciado por el SISAP para los próximos días. Noelia Domenez, del SISAP, relató que en la reunión que duró tres horas, “se analizó la situación económica, algo que pedíamos hace rato, saber realmente lo que estaba pasando con los números”. Resaltó que pudieron hablar con el ministro de Economía. “Pero sinceramente las respuestas que vinimos a buscar no las encontramos, hasta que ellos viajen a Buenos Aires la semana que viene no vamos a tener ningún tipo de previsibilidad sobre aguinaldo

y la gran deuda hacia Salud, que fue lo que puntualmente vinimos a saber: qué va a pasar con esa deuda de casi mil millones de pesos”. “Nos dijeron que esperemos a la semana que viene que van a Buenos Aires y a partir de allí podrán tener alguna previsibilidad, pero para el mes que viene, este mes no hay mayores novedades en lo económico”, informó. El SISAP volverá a reunirse en asamblea para determinar cómo seguir la otra semana con las medidas de lucha. “Es muy difícil ahora decirle a nuestros afiliados que no tenemos ninguna respuesta, igualmente bajaremos a las asambleas para determinar cómo será el paro, habíamos determinado que sería de 72 horas pero todo depende lo que voten desde el martes, porque el lunes es el Día de la Sanidad”. Por el SOYEAP, Carlos Acuña agradeció la predisposición del Gobierno que les brindó un panorama de la situación y explicó que le plantearon “la necesidad de armar una mesa de discusión, cosa que el Gobierno acep-

tó a partir de la semana que viene cuando vuelvan de Buenos Aires”. Acuña comentó que su sector planteó que acompaña “el reclamo de la coparticipación por el punto perdido, asumimos ese compromiso porque hay que buscar una salida en este cuello de botella”. Cristian Salazar, representando a los afiliados a UPCN, coincidió en que no obtuvieron las respuestas que plantearon. “Era buscar la previsibilidad en el tema del pago de los salarios, no solamente para Salud sino para todo el ámbito público provincial y tampoco tuvimos respuestas sobre el aguinaldo”. Se retiró de la reunión “con un sinsabor porque lo que me gustaría llevar a los trabajadores es previsibilidad de cuándo van a cobrar sus salarios, ver cómo se pueden acortar los atrasos que estamos teniendo, como se van a saldar las deudas con Salud y otros ministerios como la ex-1987, donde se le debe toda la paritaria 2019, todos los aumentos”.#


PROVINCIA_SÁBADO_19/09/2020_Pág.

4

Será durante todo el fin de semana y el lunes

El Gobierno refuerza los controles en las rutas ante el Día de la Primavera Daniel Feldman

Habrá un intenso operativo con el objetivo de que

comience a bajar el nivel de contagios en la provincia.

E

l ministro de Seguridad, Federico Massoni, encabezó este viernes una conferencia de prensa en Sala de Situación de la Jefatura de la Policía, donde brindó detalles del intenso operativo que se lleva adelante desde ayer en las principales rutas de la provincia, reforzando los controles en el marco del nuevo DNU y del próximo Día del Estudiante. El funcionario provincial estuvo acompañado por el jefe de Policía, Miguel Gómez; el subjefe, Néstor Gómez Ocampo; el director de Seguridad, Paulino Gómez, y el subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves.

Bajar nivel

El ministro de Seguridad junto a la cúpula de la Policía detalló cómo serán los controles en las rutas.

Al respecto, el ministro Massoni señaló que “el principio no es establecer prohibiciones sino apelar a la responsabilidad individual y cumplir con los protocolos que establece Salud. Si llegamos a cumplimentarlo vamos a lograr que se baje el nivel de contagios y que no llegue a las ciudades que aún no fueron impactadas”. “El nuevo decreto regula los distintos tipos de permiso y le pedimos a la comunidad que tenga en cuenta que el horario de actividad es de 7 a 21 y hasta las 23 para aquellos que concurran a un restaurante y cuenten con la reserva efectuada”. Continuando, el ministro señaló que “se volverán a desplegar los re-

tenes en distintos puntos de la provincia, especialmente fijos en rutas 25 y 7, con el fin de generar un control estricto, y aquellas personas que no tengan domicilio en Rawson no puedan ingresar, así como en Doble Trocha y Puente El Elsa en Playa Unión seguiremos con los controles férreos de seguridad prevención”.

Día del Estudiante En cuanto al Día del Estudiante y de la Primavera que se avecinan, señaló que “es un fin de semana especial, ya que el 21 de septiembre se caracteriza como un día festivo para la juventud, y lamentablemente en esta circunstancia y conociendo el avance de contagios que tenemos, nos vemos en la obligación de hacer un control muy estricto”. “Les pedimos que no realicen juntadas ni reuniones sociales porque están prohibidas. Lamentablemente tendrán que festejarlo de una manera distinta como hicieron muchos y entender que estamos en una pandemia. La gran mayoría respeta pero hay una minoría que no lo hace y nosotros apelamos a que le empiece a importar y sean solidarios”, agregó Massoni. “Apelamos a la comprensión de todos los chubutenses y les pedimos que entiendan que debemos pelear por la persona que está al lado”.#

Adquisión

Aparatos para el narcotest

Los equipos con los que se harán los testeos por estupefacientes.

B

ajo licitación pública, el Ministerio de Seguridad de la Provincia, a cargo de Federico Massoni, llevó a cabo la adquisición de 2 narcotest y 1.000 pruebas que corresponden a los mismos.

Los aparatos detectan drogas y anfetaminas en sangre. El testeo es vía oral y descubre la presencia de estupefacientes por medio de la saliva. La Agencia Provincial de Seguridad Vial tendrá la capacitación.#


PROVINCIA_SÁBADO_19/09/2020_Pág.

5

El desembolso total para la provincia será de 82 mil millones

Presupuesto 2021: Nación hará obras en Chubut por $ 2.435 millones y destina $ 140 millones al Covid-19 Para la Autovía entre Trelew y Puerto Madryn se destinarán el año próximo 568 millones de pesos. Por otra parte, habrá una asignación de fondos para los puertos de $ 143 millones. Habrá un fuerte incremento de las erogaciones a través del Ministerio de Salud, que incluyen la atención por la pandemia.

D

ías pasados el Gobierno Nacional presentó en el Congreso el Presupuesto Nacional 2021, que deberá ser tratado ahora en Senadores y Diputados. Para el caso de Chubut, se destinará un monto total de $ 82 mil millones, de los cuales $ 77 mil millones serán para gastos corrientes, y otros 5 mil millones para gastos de capital. Unos 44 mil millones, más de la mitad del total del presupuesto (53%), corresponde a Prestaciones Previsionales. Para poder atender la pandemia por el coronavirus, la asignación para la provincia será de 140 millones de pesos. Vale decir en este punto, que el presupuesto del Ministerio de Salud registra un aumento nominal de más de 1.000% con respecto al último presupuesto. En la partida Prevención y Control de Enfermedades Crónicas no Transmisibles pasó de 28 millones, a 261 millones. En los ítems incluidos dentro del gasto social, habrá 649 millones para las Tarjetas Alimentar, y otros 646 millones en el programa Potenciar Trabajo. Asimismo, Nación destinará 218 millones al Apoyo a la Ejecución del plan Procrear, triplicando la última partida de 73 millones. Desde el Ministerio de Educación, habrá erogaciones en el orden de los 4.800 millones, de los cuales 2.100 serán por Asistencia Financiera para el Pago de Salario Docente y Autoridades Superiores, 1.160 para la Asistencia Financiera en el Pago de Salario del Personal no Docente, 238 para Becas Progresar y 679 para el Fondo Nacional de Incentivo Docente.

Obras Respecto a las obras que se desarrollarán en Chubut, hay partidas por

2.435 millones de pesos. De ese total, gran parte se utilizará para las rutas mediante Vialidad Nacional ($ 2.045 millones). Se destacan los trabajos que se realizarán sobre a la Ruta Nacional Nº 3, con el objetivo de avanzar con los trabajos de la Autovía entre Trelew y Puerto Madryn, para lo cual se desembolsarán el año que viene 568 millones de pesos. Contabilizando otros tramos de la Ruta 3 en otros puntos de la provincia, el desembolso llegará a los 920 millones. También habrá otros 672 millones para diferentes tramos de la Ruta Nacional 40. Trabajos por 44 millones sobre Ruta 25, 34 millones en Ruta 26 y 7 millones para la 259 a la altura de la Cordillera. A las obras viales, también se le suman fondos por 142 millones a través del Enohsa para la Rehabilitación y Ampliación de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales (Rada Tilly). Además de 143 millones de inversión en los puertos de la provincia (111 millones en Madryn, 5 millones en Rawson y 27 millones en Comodoro).

Asignaciones Por Asignaciones Familiares se enviarán 8.300 millones. 1.380 millones para Pensiones No Contributivas y otros 1.900 millones en concepto de Pensiones no Contributivas por Invalidez. Por último, 80 millones serán para Promoción, Investigación, Financiamiento, Innovación y Divulgación en Ciencia y Técnica (CONICET), cuadriplicando la partida de 20 millones destinada en el último presupuesto nacional presentado por Juntos por el cambio. Mientras que a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco le corresponderán 3.600 millones de pesos.#

Director del Hospital Santa Teresita

Setevich: “Los casinos deberían estar cerrados”

S

on 20 los casos activos de Covid-19 en Rawson. De ese total, 19 corresponden a trabajadores de la actividad pesquera y el restante a un comerciante de la zona. “Ninguno de ellos está internado. El pedido de cuidados a la población es permanente. En cuanto a insumos estamos bien, pero si esto aumenta la situación será otra”, manifestó el director del Hospital Santa Teresita de Rawson, Cristian Setevich. En diálogo con Cadena Tiempo, el responsable del nosocomio de la capital chubutense se mostró disconfor-

me con la apertura de salas de juego: “Mi opinión personal es que los casinos no deberían estar abiertos. Son los vecinos lo que nos hacen llegar ese reclamo”, expresó. “Se insiste en el mensaje de no juntarnos con las familias, pero los casinos siguen abiertos”, agregó Setevich. Sobre las renuncias de los directores de los hospitales de Esquel y Sarmiento, el responsable del nosocomio explicó: “Veo un panorama difícil, sobre los directores recae una gran presión pero hay que apoyarse en la familia y los compañeros de trabajo”.#

Una de las principales inversiones en materia de rutas estará focalizado en la autovía entre Trelew y Madryn.


PROVINCIA_SÁBADO_19/09/2020_Pág.

6

Entrevista al líder del Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia

“Estoy hace tantos años en el Sindicato porque defiendo los intereses de los trabajadores” Héctor González concedió una entrevista al periodista Richy Astete en Radiovisión de Comodoro. Anticipó que se viene un paro general por el conflicto en el sistema cooperativo. Le respondió al directivo de la SCPL, Guillermo Costes, e hizo duras críticas contra el exdiputado nacional Rafael Cambareri.

Definiciones. Héctor González no eludió ningún tema en diálogo con la radio de la ciudad petrolera.

-¿Qué tiene para decirle a Guillermo Costes, de la SCPL? -Yo a ese señor no lo conozco, no sé quién es. Lo reconozco por referencia de los compañeros de Comodoro Rivadavia. Sé que estuvo haciendo desastres a los compañeros de Camioneros. Ahora dice una sarta de mentiras tremendas. Tiene que explicar por qué llegamos a la cifra de deuda de la SCPL con el gremio. Hace como dos años que no pagan aportes y contribuciones. Y es mentira que cobramos el 23% de la masa salarial. Dice que nosotros manejamos el sector cooperativo y la energía. Dice mentiras permanentemente. Dejaron de pagar ellos y se fue acumulando un importe importante porque ellos nos dijeron que no iban a pagar porque no correspondía. Nosotros hicimos la demanda judicial correspondiente al no tener una posibilidad cierta de llegar a un acuerdo a través del diálogo. Y por la pandemia y porque los trabajadores de la Justicia estaban haciendo paro, después de tres o cuatro meses enviaron a un conciliador, Carlos Relly, que vino a contactarse conmigo, porque ellos no tienen cara a venir a enfrentarse cara a cara conmigo. Anduvieron por todos lados tratando de querer copar al Sindicato, quisieron entrar patoteando a la Federación de Cooperativas, que es algo que armaron ellos. Dice que nosotros manejamos las cooperativas. Si manejáramos las cooperativas no nos hubiera pasado que no nos paguen los aportes y contribuciones, cosa que sucedió. Hicimos la demanda y como tenían que pagar ellos, lo mandaron a este señor Relly. -¿Por qué la chicana de desconocer a Carlos Relly? -¡No lo conocía! Lo conocí cuando me dijo que quería hablar conmigo. Me dijo que era abogado y que iba en representación de la SCPL. Le dije: “Mire, nosotros hace dos años que no cobramos aportes y contribuciones, ellos se han negado a pagarlo y por eso nosotros hicimos la denuncia ante la Justicia”. Nosotros estamos dispuestos a conversar y hablar. En realidad estaba mal predispuesto, porque este señor Costes, que no conozco, ha utilizado las redes sociales para decir cualquier barbaridad. Escuché a (Alfredo) Luenzo el otro día que dijo que iban a regular las redes. Y es mejor que lo regulen porque cualquiera dice cualquier pavada y después queda manchado el honor de las personas. Se piensan que soy el dueño de las cooperativas. Si yo fuera el dueño de algo trataría de que me paguen en tiempo y forma, cosa que no hacen. Lo vi una sola vez a Relly, al que le mando un saludo porque sé que tuvo coronavirus. -¿Cómo termina esta historia, va a haber un paro?

-Va a haber una medida de acción directa porque él mismo (Costes) dice que están hablando con las cooperativas. Sí, está hablando con las cooperativas de Comodoro, Esquel, Dolavon y Rawson. Empezó con Dolavon, siguió con Esquel, también hay conflicto en Rawson. Si tiene patas planas, camina chueco, tiene plumas, nada y dice ‘cuac cuac’, es un pato. Evidentemente están todos confabulados, no sé qué quieren agarrar. Quisieron agarrar la Federación Chubutense de Cooperativas por asalto, vinieron con veinte tipos en patota. Uno puede tener posiciones encontradas, pero de ahí a que uno sea dueño y decir cualquier barbaridad, no. Como decía la propaganda nazi: miente, miente, miente que algo quedará. Si estoy hace tantos años en el Sindicato es porque los muchachos me conocen. Defiendo intereses de los trabajadores que represento. Cuando echan gente mal echada, sancionan personas y se muere un compañero de 63 años que en esta pandemia no debería estar trabajando, entonces analizamos una medida a nivel provincial para que alguien se ponga al frente de todo esto. La Dirección General de Servicios Públicos de Rawson está sin cobrar sus sueldos. Nosotros somos un servicio esencial. Vamos a hacer lo que debemos hacer que es defender los intereses de los compañeros. -¿Cuándo se llamaría al paro? -Vamos a hacer un paro general. No es casual que salte lo de Dolavon, Esquel y Rawson. Están confabulados para generar conflicto donde ya existen un montón. Si vos tener algún tipo de inconveniente en las patronales está el Convenio Colectivo que te da derechos y te genera obligaciones. No podés sancionar a una persona después de nueve meses, no podés hacer trabajar a una persona mayor en una pandemia. Hay gente desesperada porque la están persiguiendo. Ellos quieren confrontar por la fuerza. Son unas bestias porque quieren pelear con nosotros de esa forma y nosotros le vamos a dar el gusto. Entonces con los problemas que tenemos nosotros en Servicios Públicos y en el sector cooperativo, vamos a entrar en una medida de acción directa en toda la provincia, a ver si son tan machos como ellos dicen que son. Son imbéciles que quieren arreglar los problemas peleando. Después del conflicto nos vamos a tener que sentar a conversar. Nosotros arreglamos las cosas de esa forma. Se ha dictado conciliación obligatoria a través de la Secretaria de Trabajo y no la quieren acatar. Ellos están buscando otra cosa. -¿La política tiene algo que ver en todo esto? -Seguramente que sí. Porque ahí se unen todos, los radicales, los pe-


PROVINCIA_SÁBADO_19/09/2020_Pág.

ronistas, los gorilas, todos. Al “Indio” (Ricardo) Mutio lo puso Carlos Linares de representante del municipio de Comodoro Rivadavia dentro de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, ¿y hasta cuándo lo mantuvieron ahí? Hasta mediados de año: ¿dónde está ahora el “Indio” Mutio? En el puerto. ¿Quién está en el puerto de Comodoro, pregunto yo? -Favio Cambareri… -¿Y ese señor no es el hijo del “Rafa” Cambareri? -Correcto… -Es como te digo yo: si tiene patas planas, plumas, camina chueco, nada muy bien y dice ‘cuac cuac’, es un pato. -¿Te sentís perseguido? -No, para nada. Al único que le tengo temor es a Dios y después estoy tranquilo conmigo mismo. Los compañeros que están ahí no son estúpidos, son 3.700 afiliados que tenemos en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, así que veremos. Estamos en épocas de elecciones, estamos con la pandemia interrumpiendo el acto eleccionario, pero bueno, están los compañeros que me votan. Hay que preguntarles a ellos, no a mí.

Operativo -¿Vos creés que aquel allanamiento que hicieron a tu familia es producto de lo que se está gestando políticamente con el tema de las cooperativas? -No me queda ninguna duda. A mí ese día me llamó (Federico) Massoni. Me dijo: ‘Héctor, cómo te va. Te llamo para avisarte que estamos entrando a allanar tu casa”. “¿Mi casa? - le dije yo- acá no veo ningún movimiento”. ‘No’, me dice, ‘en la casa tuya de la calle Cangallo’. Esa es la casa de mi hijo y de la madre de ellos, le respondí. Bueno, ¿para qué me estaba llamando? ¿para que yo fuera al lugar y después sacarme la foto, entonces aparece en Cholila On Line con mi foto en la ca-

Conmemoración

Quieren que el 21 de enero sea el Día del Mártir Bombero

L

a Comisión Directiva de la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn se reunió con la senadora Nancy González para expresarle la intención de la institución bomberil de elevar a nivel nacional el proyecto de declaración del 21 de enero como Día Nacional del Mártir Bombero Voluntario, en homenaje a los 25 bomberos muertos en el trágico incendio de 1994. La senadora se comprometió a impulsar el proyecto que redactará a partir de la información y antecedentes que desde Bomberos Madryn le provean. El motivo de la declaración del 21 de enero como fecha conmemorativa se basa en la intención de que los 25 héroes de la institución no sean olvidados; pero también dar cuenta del trágico evento que produjo un cambio sustancial en el Sistema Nacional de Bomberos y que obligó a su profesionalización. Capacitación y equipamiento para los Bomberos fueron desde el 94 dos imperativos de creciente importancia.#

sa y las plantas atrás? No vendemos nada nosotros; no soy Pablo Escobar ni nada por el estilo. Pero esta gente está acostumbrada a hacer ese tipo de jugadas maquiavélicas. Sé de adentro como viene la mano. -¿Quién pensás que es el ideólogo de todo esto? -Conjeturá vos quién es el jefe de la banda… -Y por todo esto que me decís, el estratega me parece que podría ser Rafael Cambareri. -No lo sé, pero son muchas coincidencias y no son casualidades, son causalidades.

Medios -Podríamos decir que a esta nota le cabría la música de El Padrino… -Yo no sé si de El Padrino o lo que sea, lo que te digo es que hace años que estoy y nunca ocupé un cargo político en ningún lado. Solamente fui candidato en su momento, hace tres años, a diputado nacional. Pero en realidad no era yo el candidato de la Agrupación pero bueno, por distintos motivos se decidió que vaya yo, y fui. Quise ver a ver qué pasaba porque tenemos tan mala prensa los sindicalistas, pero salimos segundos con seis listas. Y competimos con un candidato que era Ricardo Fueyo, que es muy buena persona pero que no era del palo del peronismo. Pero vamos a seguir luchando para que esto cambie, porque somos un granito de arena, y peleamos con gente que tiene mucho más poder que nosotros. Lo único que nos interesa es que cobren en tiempo y forma los compañeros y que se respete lo que se firmó en el Convenio Colectivo. Si me quieren pegar que me peguen con verdades, no con mentiras. Yo entré un domingo 29 de octubre de 1972 a trabajar en Agua y Energía. Trabajé 13 horas mi primer día, ¿qué me van a venir a hablar? Vengo de una familia

de trabajadores, nunca me regalaron nada, mi abuela cocinaba en un brasero. No me van a contar las historias que yo la pasé. Hoy estamos donde estamos por el esfuerzo de todos los compañeros, nadie nos regaló nada, todo fue con lucha, gestión y trabajo; no va a venir un ‘4 de copas’ a decirnos qué tenemos que hacer con la plata. Que piense un poco él que es lo que están haciendo en la Cooperativa de Comodoro Rivadavia, que se llevan autos y los chocan, que entra gente de afuera de la actividad cooperativa. Que los socios que están escuchando les pidan que se rindan las cuentas. La semana que viene vamos a mostrar lo que hacemos con la plata. En estos últimos cuatro años hicimos más sedes en Chubut y Santa Cruz que en los años de vida del Sindicato, que nació en el año 61. Compramos radios (Cadena Tiempo) y un diario (Jornada), ¿sabés por qué? Porque una radio de acá (prefiero no dar el nombre) me pidió en algún momento 20 mil pesos por silencio o por hablar bien de mí. Después me pidió 60 mil y después, 120 mil. Y si no, me dijo el dueño, comprate una radio. Hace muchos años había un editorial del diario El Chubut que también me pegaba; yo le dije al periodista que la hacía en ese momento, Pablo Dratman, que si me iba a pegar estaba bien pero que sea arriba del cinturón. José María Sáez (dueño del diario), que Dios lo tenga en la gloria, me vino un día a preguntar: ‘¿Usted que quiere, dirigirme el diario?’ No para nada, le dije yo. Y me contestó: “Bueno, porque yo soy el dueño. Si quiere, cómprese un diario’. Y bueno nos compramos un diario. Y hemos comprado también una radio que vamos a abrir ahora en Comodoro. Compramos medios para llegar a todos los compañeros y defender lo que tenemos. No nos llevamos ni un centavo de ningún lado. #

7

Considera “arbitrarias” las medidas sanitarias

La Iglesia, muy enojada

C

on la firma del obispo Joaquín Gimeno Lahoz y de los obispos auxiliares de la Diócesis de Comodoro Rivadavia, Roberto Álvarez y Alejandro Benna, el Obispado criticó el alcance “arbitrario” de las restricciones que impone el Decreto de Necesidad y Urgencia. Plantearon que el Gobierno provincial no los convocó ni alentó “más diálogo sobre distanciamiento y/o aislamiento social” que el generado por la propia Iglesia. El Obispado critica la metodología para disminuir los contagios de COVID-19 en la región. “No estamos de acuerdo con cercenar derechos de modo inconsulto y después de meses que al igual que el resto de la ciudadanía, hemos tolerado el avance sobre derechos resguardados por la Constitución y por tratados internacionales; ya es momento para buscar otras metodologías”.

Mala referencia “Cuando logramos la habilitación, el marco de referencia fue el ámbito de comercios y gastronómicos; encontramos allí la analogía posible por espacios cubiertos, cercanía de personas, etc. Si bien la comparación era objetable desde dos perspectivas: no presentaba el derecho a la expresión religiosa ni su importancia en la vida de las personas; tampoco subrayaba el hecho de ser mucho menos riesgosa porque no precisamos estar sin barbijo, no manipulamos objetos, no entra y sale gente, no estamos tanto tiempo como cenando, etcétera”. Para el Obispado, los permisos y habilitaciones tienen como única variable la incidencia económica. “Mercantiliza la vida de las personas y reduce el valor de nuestros vínculos al rédito monetario. Si este es el camino,

seguirá habiendo reuniones de trabajo, de acuerdos políticos, etcétera, y los abuelos seguirán sin ver a sus familias, los enfermos sin un último abrazo o mirada”. Indicaron que el sector eclesiástico nunca quitó importancia a la peligrosidad del virus. “El aislamiento lo cumplimos estrictamente y en los de distanciamiento hemos instrumentado con enorme rigor los protocolos; prueba es que no hay nexos epidemiológicos que vinculen las celebraciones del culto católico con contagios”, plantea el documento.

Todos por igual “Si realmente el momento reviste de tal gravedad como para volver a prohibir toda actividad religiosa, que se refleje en algo coherente que trata por igual a todas las actividades. Es inadmisible y de extrema gravedad el modo arbitrario en el que aquellos que les compete la elaboración y firma decretos se arrogan facultades claramente reñidas con el sistema que hemos elegido que nos rija y por el que muchos en nuestra patria han dejado su vida.” “El ministro de Salud nos ha insistido en el delicado momento que vive por la pandemia nuestra provincia, aceptamos su recomendación casi convertida en ruego para suspender las actividades los próximos 15 días (…) Aceptamos y nos esforzamos en los distanciamientos y en las medidas preventivas, por eso estamos atentos y celosos de preservar nuestros derechos, por eso no queremos ni aceptamos más este modo en donde lo que se habilita o no, es decidido en modo arbitrario”, finalizó el documento. Resta aguardar alguna respuesta oficial al sector eclesiástico. #


PROVINCIA_SÁBADO_19/09/2020_Pág.

Para residuos de vidrio, plástico y cartón

Eco Puntos en la capital

E

n Rawson habrá Eco Puntos para el residuo de vidrio, plástico y cartón. La Secretaría de Ambiente diagrama recipientes de madera reciclada. Los Eco Puntos, de un metro cúbico de tamaño, estarán distribuidos en distintos puntos estratégicos. La idea es que el vecino coloque en estos recipientes sus residuos secos diferenciados. “Se están construyendo cubículos, hechos por el personal de la Secretaría, de un metro cúbico cada uno”, comentó Ana Manríquez, titular del área. Desde los inicios de la emergencia sanitaria, dejó de llegar a Rawson el Punto Limpio Móvil del GIRSU, donde los vecinos depositaban sus residuos

secos. El municipio comenzó el armado de los Eco Puntos, para la disposición final de los residuos. Junto con la distribución “comenzaremos con la difusión y educación ambiental para la separación de residuos”, explicó la funcionaria. “Estamos analizando en qué sectores colocarlos. Tienen que ser lugares que no sean blanco de ningún tipo de vandalismo, ya que están muy bien hechos con madera reciclada”. Los cubículos serán pintados e identificados con los logos oficiales. La madera para la construcción la donó el Centro Eólico de Loma Blanca, es decir, un obrador que la empresa tenía camino a Puerto Madryn con fenólicos. #

Hoy y mañana

Autocine en Rawson

E

l fin de semana, enmarcado dentro del Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn MAFICI, retornará, con las proyecciones de “El fútbol o yo” e “Inseparables”, el autocine a Rawson. Según el subsecretario de Cultura, Gustavo Sosa, “el MAFICI en su séptima edición será en una versión autocine y como contamos con esa modalidad de entretenimiento nos propusieron proyectar películas”.

El sábado será ‘El fútbol o yo’ a las 19.30 y el domingo ‘Inseparables’, en el mismo horario. “Tienen que acercarse directamente al Cine Teatro a boletería o contactarnos a través las redes sociales de la Secretaría de Cultura”. El acceso es libre y gratuito, la idea es que todos puedan participar y tener una opción más en Rawson”, concluyó.#

8

Queja oficial

Reclaman que una empresa termine obra de tratamiento La Municipalidad de Rawson le pidió a RASA que concluya las lagunas para los efluentes pesqueros. Faltan los aireadores para eliminar los olores que molestan a los vecinos.

L

a Municipalidad de Rawson le solicitó a la empresa RASA la pronta finalización de la obra de las lagunas de tratamiento de los efluentes pesqueros que construyen en un macizo del Área 12. El Ejecutivo -además de las inspecciones junto con organismos especializados- evalúa de manera permanente el estado del sistema y requirió a la firma avance con los trabajos de acuerdo a los requerimientos ambientales. Por planteos de los vecinos sobre olores fuertes generados por las lagunas, el Ejecutivo sigue de manera permanente el estado de obra. La secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, Ana Manríquez, afirmó que “entendemos los reclamos de la población” y que “queremos que sepan que es un tema que nos preocupa y ocupa”. La funcionaria dijo que: “El tema de las lagunas siempre preocupó

mucho a los vecinos, sobre todo a aquellos que residen en Tierra para Todos”. La empresa “nos dijo que debido a las circunstancias que generó la emergencia sanitaria se retrasó cuatro meses en el plazo de obra. Estaba planificada su conclusión antes de fin de año y es algo que nos preocupa porque faltan los aireadores que serían los que eliminarían el olor de los efluentes”. Estos días se reunirán “con los responsables técnicos del proyecto y con la Universidad ‘San Juan Bosco’ para evaluar la situación y le solicitaremos a las pesqueras que hagan todo el esfuerzo posible de modo que la empresa avance”, dijo Manríquez. Un grupo de profesionales del CENPAT-CONICET, de la Universidad y de las áreas de Ambiente del municipio y de la Cooperativa de Servicios Públicos, también acordaron trabajar en la generación de proyectos para reusar el agua tratada.#

Manríquez brindó detalles.

Legislatura y Casa de Gobierno

Incendios: los dirigentes de la ATECh, a juicio oral El juez de Trelew Gustavo Castro, resolvió elevar a juicio oral y público la causa que investiga el atentado contra los edificios de la Legislatura y Casa de Gobierno, en septiembre de 2019. Están imputados el secretario general de la Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut, Santiago Goodman, y los gremialistas Matías Schierloh, Marcela Ancaleo y Mariana Castro. Según la Agencia de Comunicación Judicial, el magistrado declaró admisible toda la prueba ofrecida por las partes y rechazó el pedido de sobreseimiento solicitado por los defensores de los acusados. Ahora, por intermedio de la Oficina Judicial, se conformará un tribunal unipersonal y a la mayor brevedad posible se fijará la audiencia de debate. El juez rechazó el planteo de nulidad presentado por los defensores que sostenían que la acusación era incomprensible y confusa, y que por no saber claramente de qué se los acusaba, los imputados no podían ejercer eficazmente su derecho de defensa. En ese sentido, expresó que “el Ministerio Público Fiscal, al relatar los fundamentos de la imputación, ha señalado la prueba que vincula a cada uno de los imputados, tanto documental como testimonial”. En la resolución, Castro sostuvo que “queda clara la conducta que

se le atribuye al Sr. Goodman, específicamente, la de transportar los elementos combustibles que a la postre fueron utilizados para provocar los incendios tanto en la Casa de Gobierno como en la Legislatura, como así también la de dar directivas a todas a aquellas personas que se encontraban participando de los incidentes. Según el juez, tampoco hay dudas de la conducta que se le atribuye a Marcela Ancaleo y Mariana Castro, de haber realizado varios viajes en la camioneta descripta, transportando un número importante de cubiertas de automóvil usadas para bajarlas en el sector de los incendios, las que fueron utilizadas para avivar el fuego, generando mayor volumen y densidad de humo. Y respecto de Schierloh, manifestó que “queda claro que se le atribuye haber arrojado cubiertas al fuego que se desarrollaba debajo de la sala de sesiones con el fin de avivar dicho foco ígneo”. “Por todo lo expuesto”, concluyó el magistrado, “entiendo que, de la prueba ofrecida, se ha acreditado de manera probable, no sólo la materialidad de los hechos imputados sino también la presunta participación de los acusados, por lo que en este estado correspondo elevar la causa a juicio, tal como ha sido solicitado por el Ministerio Público Fiscal”.


PROVINCIA_SÁBADO_19/09/2020_Pág.

9

Covid-19

Trelew suma 12 casos y piden cuidarse al máximo para “no terminar como Madryn o Comodoro” Lo advirtió el director del Hospital Zonal, Matías Castiñeira. “Si nos relajamos la cantidad de casos puede aumentar”, subrayó en relación a la cifra en aumento de los contactos estrechos. El intendente Adrián Maderna enfatizó que “las próximas horas son claves y es un momento crucial”.

T

relew registra 46 casos de coronavirus desde el comienzo de la cuarentena. De ese total, 33 se recuperaron y una persona falleció. El jueves por la noche hubo cuatro nuevos casos de Covid-19 en la ciudad, por lo que suman 12 los casos activos: “Nueve se encuentran en sus domicilios, dos en aislamiento intermedio y un paciente en terapia intensiva”, indicó el director asociado del Hospital de Trelew “Adolfo Margara”, Matías Castiñeira. “Si los cuidados personales fallan podríamos terminar como Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia”, advirtió. Los nuevos casos tienen síntomas leves. “Son contactos estrechos de casos anteriores y se desprenden del último foco identificado”, señaló Castiñeira. Los focos de contagio en la ciudad son tres y uno pertenece al sector judicial. “Estamos en el comienzo de los que empezó siendo Puerto Madryn y Comodoro. Si nos relajamos la

cantidad de casos pueden aumentar. Trelew no está exento”. Por su parte, el intendente Adrián Maderna advirtió que “las próximas horas son clave para la situación de Trelew”. En tal sentido aseveró que “es un momento crucial donde no hay que relajarse”.

Ponerse firme “Pedimos responsabilidad social. La mayoría de las actividades están todas flexibilizadas pero el Estado debe ponerse firme. Depende de cada uno. Hay muchos contactos estrechos. No es para llevar pánico pero hay que mantener los cuidados. Podemos estar tranquilos pero hay una alerta muy importante”, reveló. El intendente pidió que el 21 de septiembre “se tome conciencia, los padres principalmente: jóvenes y adultos también. En el sistema sanitario hay una vocación enorme de los

trabajadores pero tenemos que sostenerlo para que pueda resistir”. Aclaró Maderna que “estamos en alerta desde el primer día. La única forma de evitar que se propague el virus es el distanciamiento, lavarse las manos y el tapaboca. No hay otra alternativa”. “Siempre tuvimos los pies sobre la tierra, siempre fuimos conscientes de que pueden presentarse casos, nunca lo subestimamos. Logramos controlar muchísimo pero es inevitable cuando empiezan a surgir los contactos estrechos y hay que intentar que eso no suceda”, concluyó. #

Maderna pidió mucha “conciencia” para el 21 de septiembre, un día tradicional de festejos.

Norman Evans/ Jornada

Castiñeira. La advertencia desde el Hospital para todos los vecinos.


PROVINCIA_SÁBADO_19/09/2020_Pág.

10

Anuncio para Trelew

En octubre abrirá una planta para procesar anchoita Lo confirmó el intendente Maderna, que recorrió la ampliación de la empresa Insumos Industriales en el Parque Industrial. Habló de “revivir” la economía de la ciudad.

Norman Evans/ Jornada

Explicaciones. La comitiva oficial durante su paso por el emprendimiento privado, que crece sin pausa.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, recorrió la empresa Insumos Industriales, en el Parque Industrial de Trelew. Lo recibió el titular de la planta, Hernán Solari. Se presentó la ampliación de la fábrica y la elaboración de más cajones de pescado para cubrir la demanda. “Da la posibilidad de incorporar más puestos. Podrán acceder a la ordenanza de beneficios tributarios. Es un empresario que sigue apostando en la zona” dijo el intendente. En octubre se inaugurará una planta de procesamiento de anchoitas. Maderna remarcó que su objetivo es “seguir avanzando en el empleo genuino. Ya hay 12 personas fijas. Avanzaremos con las plantas específicas para definir cuáles serán los procesos de capacitación”. A través de Solari, el propietario de esta firma, se pudo acceder a otros empresarios del sector como Pablo Novello, quien inaugurará la planta de anchoitas. “Tiene una capacidad importante de generar empleo. Hay otro empresario que irá por el mismo camino”. “En el sector de la pesca hablamos de cientos de puestos. Iremos de menor a mayor para no generar falsa expectativa. Esperemos tener un dato importante para tener un impacto fuerte en la ciudad y que nos permita revivir”, manifestó.

Los cajones de Insumos Industriales van a Puerto Madryn, Santa Cruz y Mar del Plata. La cifra varía de acuerdo a las demandas de las pesqueras. Policía Ecológica y de Inspecciones Municipales”, subrayó. Maderna reiteró que “buscamos un esquema que sea de articulación. Son empresarios que se conocen de la pesca. Antes estaban todos radicados en Mar del Plata y ahora logramos que se radiquen aquí. Implica que todo el valor agregado que se iba, quede acá. Permite generar empleo”. La fábrica adquirió una nueva máquina y ya contrató más personal para incrementar la producción a 1.600 cajones diarios para el mercado regional y nacional. Maderna observó la rapidez de la producción y la calidad del producto terminado. Solari, gerente de la firma, dijo que “estamos en una producción de 1.000 por lo que alcanzaremos a partir de esta nueva incorporación 1.600 para poder entregar un camión de cajones por día”. Respecto a la reconversión del Parque Industrial con el procesamiento de productos de la pesca, Solari resaltó: “Esta idea la defiendo desde siempre, soy un convencido de que la pesca está en la Patagonia. Las veces que me reuní con el intendente se lo he planteado y también pude acom-

pañarlo dialogar con empresarios de Mar del Plata para convencerlos que se instalen en Trelew porque el recurso está acá y hay que procesar el producto acá”. En este sentido, agregó: “A mis clientes de Mar del Plata los incentivo para apostar acá porque les va a ir bien”. En cuanto a las condiciones del Parque, “acá están disponibles todos los servicios que cualquier industria necesita”

Recuento de terrenos Leandro Cavaco, ministro de producción, “es muy importante el convenio que firmó la Municipalidad con el sector de la pesca, que está determinado el nuevo perfil del Parque y claramente tiene que ir por la industria pesquera, la metalmecánica, se va encontrando una reconversión del Parque”. En cuanto al relevamiento de los cascos del Parque dijo que “es un trabajo que se comenzó hace un año y medio y hoy podemos decir que terminamos con Trelew porque se tiene toda la información. Permite tener la información disponible para que cuando vengan nuevas empresas a invertir se les pueda mostrar la disposición de terrenos para que se puedan instalar”. Resta aguardar qué otros emprendimientos privados se instalarán en la zona. #


PROVINCIA_SÁBADO_19/09/2020_Pág.

“Comunicación, democracia y participación”

Giardino lanzó su nuevo libro destinado a Secundarias E l nuevo libro “Comunicación, Democracia y Participación. Propuestas para el aula” de la autora local, María Belén Giardino (Licenciada y Profesora en Comunicación Social), se publicó esta semana en la ciudad de Trelew. El libro tiene como propósito ser un aporte que pueda ser utilizado por docentes y estudiantes de Escuelas Secundarias con el Ciclo Orientado en Comunicación. “Comunicación, Democracia y Participación. Propuestas para el aula”, editado por Remitente Patagonia, incluye diversas actividades para trabajar en el aula con el objetivo de abordar los saberes a trabajar en espacios curriculares del Ciclo Orientado en Comunicación. Concretamente, se incluyen múltiples actividades que permitirán abordar variados temas, como ser: el derecho a la libertad de prensa, el derecho a la libertad de pensamiento y expresión, el derecho a la comunicación, la valoración de la pluralidad informativa en democracia, el impacto de las nuevas tecnologías y la relación entre medios y ciudadanía, entre otros. María Belén Giardino, tiene 36 años de edad, nació en la ciudad de

La autora, Lic y Prof en Comunicación Social, María Belén Giardino. Trelew, en donde también reside actualmente. Cursó sus estudios universitarios en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en donde obtuvo el título de Licenciada en Comunicación Social; también realizó el

Profesorado en Educación Secundaria en correspondencia con el título de base en el Instituto Superior de Formación Docente N° 801. Actualmente se desempeña como docente en las Escuelas Secundarias N° 7721 y N° 759 de la ciudad.#

El Covid en Puerto Madryn

“Terminamos una semana complicada”

T

erminamos una semana bastante complicada porque seguimos con gran cantidad de casos” reconoció el doctor Ariel Urbano, director del hospital Isola, quien reiteró la preocupación que existe por las reuniones familiares y sociales que se han convertido en el lugar donde se propaga el virus. Más allá de los casos positivos que se han registrado Puerto Madryn se mantiene en una “circulación por conglomerado” dijo el director, quien precisó que “tenemos 9 pacientes internados en clínica médica con requerimiento de oxígenos y que están estables. El jueves se internó un paciente en la terapia intensiva del hospital que tiene 40 años, diabético, con sobrepeso que es un contacto estrecho de un caso positivo y tiene alta probabilidad clínica epidemiológica de ser COVID positivo. Se encuentra en asistencia mecánica respiratoria y esperando la evolución en la terapia intensiva”. El informe difundido da cuenta que al viernes “tenemos el 30 por ciento de ocupación en las camas de terapia intensiva, con un solo paciente ventilado y otros dos” Dentro de las novedades está el fallecimiento de una mujer que presentaba comorbilidades importantes que precipitaron el fatal desenlace. Los casos positivos que se van presentando se dan en la franja etaria de 30 a 39 años que permite que se mantenga “la situación controlada en el hospital” dijo Urbano, quien aclaró que “tenemos gran cantidad de pacientes internados en clínica médica”.

Desde el área de salud sigue observándose con preocupación las reuniones sociales y familiares porque son el foco de contagio que la ciudad del Golfo presenta. Esto fue corroborado por el director del hospital Isola, quien precisó que “la principal causa sigue siendo la reunión social. Después de esa situación van a trabajar y hacen que se contagien allí. Estas son las dos causas de contagios”. Dentro de los casos positivos que Puerto Madryn registra están los 41 tripulantes del barco Verdel, de la firma Iberconsa, que están realizando todos los trámites para poder ser descendidos y trasladados a un hotel céntrico para cumplimentar lo que les resta del aislamiento social. El director del hospital comentó que los mismos “están estable” y que se elevó el protocolo al Ministerio de Salud provincial para hacer el descenso de la tripulación a tierra. La idea es cumplimentar con las mismas medidas de seguridad que se aplicaron con el buque Santiago I. Urbano explicó que “si la situación en el barco no es la ideal para sostener los controles se recomienda que desciendan a un hotel donde deben ser controlados y permanecer aislados hasta cumplir con la cuarentena”. El titular del hospital destacó el compromiso del personal de la salud porque al no cobro de los haberes se sumó los aislamientos de los profesionales por COVID-19. “Es una situación muy complicada porque la gente de salud está cansada. Llevamos muchos meses sumado al problema

del pago de sueldos que para algunos es más grave que el mismo COVID porque si uno a fin de mes no tiene su sueldo es complicado”. Más allá de esto, Urbano remarcó que “la gente está comprometida y estamos teniendo respuestas” agregando que “a quienes les hemos pedido que tengan que ir a cumplir otra función lo han hecho sin ningún problema. Por eso siempre hemos pedido el mayor respaldo al personal de salud y que lleves este reclamo al gobierno para que entienda que está situación no podemos estar atravesándola así”.

Los gimnasios Ayer por la mañana hubo una marcha de los dueños y clientes de los gimnasios que piden la continuidad, luego que el DNU provincial resolviera el cierre por 14 días. El director del hospital Isola, Ariel Urbano, fue categórico en su análisis. “Es una situación complicada porque llevamos mucho tiempo. Uno entiende la necesidad de trabajar de la gente pero viendo que ha pasado en todo el mundo y siguiendo las recomendaciones de los expertos los gimnasios son uno de los lugares de mayor contagio” explicó. Planteó que “independientemente de los protocolos que hay, es difícil la distancia mínima, algunos contactos. A nivel internacional cuando marcan un semáforo con las actividades en verde, amarillo y rojo los gimnasios forman parte del rojo por ser lugares de altos contagios”.#

11


PROVINCIA_SÁBADO_19/09/2020_Pág.

Por tercer día consecutivo

Estatales volvieron a cortar la Ruta 3

U

na vez más la Ruta 3 fue el epicentro del reclamo de las mujeres y hombres de estado provincial que volvieron a interrumpir el tránsito en reclamo del cobro de los haberes adeudados. La semana concluyó con una nueva acción de lucha en el marco de un plan de recrudecimiento de las medidas. Pasadas las 14 comenzaron a arribar los vehículos particulares a la doble trocha donde se apostaron Fue la tercera vez en la semana que se adopta una medida de estas características. A ellas se debe agregar las movilizaciones concretas el lunes y el miércoles que contó con una amplia presencia de personas que decidieron volver a la calle para reclamar por los sucesivos incumplimientos del gobierno provincial. En la ruta se encontraron representantes de los trabajadores de la salud pública, Si.Tra.

En la sesión del Concejo Delibertante de Madryn MARIANO DI GIUSTO

Los trabajadores estatales cortaron la Ruta 3 en Puerto Madryn. Vich., docentes y ATE que conforman un frente común donde se apunta a poder sostener las medidas de acción directa. El corte se extendió duran-

12

te toda la tarde donde el grueso de trabajadores volvió a exteriorizar sus sentimientos y reclamos al gobierno provincial.#

Críticas a Leslie Roberts

E

n la última sesión del Concejo Deliberante, la situación de Servicoop fue uno de los temas centrales en la Hora de Preferencia y la concejala Eugenia Alianiello del Frente de Todos se manifestó al respecto: “Lo que pasa con el Consejo de Administración es increíble, hay una frase que dice que ‘con las mentiras se puede llegar muy lejos, lo que no se puede es volver’ y eso les está pasando: hay una realidad que los apremia, los empuja, los desespera y se les nota demasiado”. “Unidos y Organizados como conducción de Servicoop busca responsables a quienes achacar su falta de gestión. Y siempre buscan meter en ese barro al proyecto político que conduce Sastre” dijo. “Hacer política con discursos que endulzan oídos es más fácil que hacer política diciendo la verdad. Por supuesto que al momento de gobernar se ven las capacidades o incapacidades, porque nada es tan fácil como parece. Leslie Roberts, el brillante militante de UYO ensañado con nuestro espacio político, no se cansó de hablar, difamar y ensuciar. Sin embargo, no pudo cumplir nada de lo

prometido, es un inútil”, acotó. “La situación financiera de la cooperativa es exclusiva responsabilidad de este Consejo de Administración. Es fácil argumentar que no hay tarifa, lo difícil es hacerse cargo de que ellos fueron quienes se subieron al caballito de batalla en campaña diciendo que no querían aumento de tarifa, usaron a la gente y mintieron. Dejen de buscar culpables. Seguramente, habrán comprendido que no alcanza con voluntad, se necesita siempre capacidad de gestión, humildad: hechos más que palabras”. Alianiello resaltó el compromiso de cada uno de los trabajadores de la Cooperativa que ponen el cuerpo y todo su compromiso para resolver los problemas, y recordó que la ordenanza que se votó para retrotraer los aumentos tarifarios previstos salió por unanimidad y “fue en línea con las definiciones del presidente Alberto Fernandez a quien ustedes (por el partido UyO) evocan en forma permanente”. De la crisis solo se sale en conjunto, con madurez política, sin tanta mentira. Simplemente, alcanza con hacer lo que se dice”.#

Proyecto del bloque del Frente Patriótico en Madryn

Piden por banco de tierras

E

n el marco de la sesión legislativa, celebrada el último jueves, el bloque del Frente Patriótico señaló la ausencia de la concejala Sandra Mancilla quién hace más de siete días espera los resultados de un hisopado por COVID. En este contexto indicaron la relevancia para el cuerpo de contar con un protocolo virtual, que fue aprobado. La Concejala Alejandra Concina, en expresó la necesidad que tanto el gobernador como el vicegobernador provincial trabajen en pos del funcionamiento “normal” de la Legislatura, de importancia fundamental en el delicado contexto que atraviesa la provincia. Asimismo, presentó un proyecto para la creación del Banco de Tierras Municipal, que tiene entre otros importantes objetivos resolver la problemática del acceso a la tierra, así como la planificación y el desarrollo productivo y territorial a futuro. Asimismo, propuso la Declaración de Interés de la Diplomatura de Género de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

La concejala Nadia Garay trajo a la memoria el recuerdo de Cristina y Jorgelina, al conmemorarse este 17 de septiembre, día del profesor, el primer aniversario de su muerte en el marco de la lucha docente provincial. La edil presentó un proyecto de Comunicación en apoyo a los profesionales farmacéuticos y de rechazo a la derogación y/o modificación de la Ley de Farmacias provincial. Además, planteó mediante un proyecto de Comunicación la inclusión en la programación del ciclo de autocine la proyección del documental “Micaela, tu sonrisa como bandera”. El concejal Juan Duarte recordó que el 16 de septiembre se conmemoró La Noche de los Lápices, el golpe de estado a Perón de 1955 y el asesinato de Víctor Jara. En relación a la situación provocada por el incremento de los contagios de coronavirus expresó la necesidad de contar con herramientas. Junto a ello, propuso el proyecto de comunicación a la Legislatura para que haga un pedido de informe al Ministerio de Salud sobre el funcionamiento del sistema de vigilancia de coronavirus.#


PROVINCIA_SÁBADO_19/09/2020_Pág.

13

Se realizaron visitas técnicas a prestadores de alojamiento y gastronomía de Madryn

Calidadsanitaria:Yatrabajanenlosestablecimientos

E

sta semana se inició el trabajo personalizado entre el equipo técnico de la Secretaría de Turismo y los prestadores de alojamientos y gastronomía, que iniciaron sus acciones para distinguir en un tiempo más en el Sello de Calidad Sanitaria. La iniciativa la lleva adelante la Municipalidad de Puerto Madryn a través del trabajo de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Oferta. Se trata de visitas técnicas donde se acompaña la realización de la guía de autoevaluación. A cada prestador, dependiendo sus servicios, se le pide que cumpla con determinadas medidas de bioseguridad, prevención y regulación sobre protocolos vigentes en cuanto al Covid 19. “Estamos muy contentos por iniciar con buen ritmo y una importante cantidad de interesados en avanzar en el tema para llegar a la distinción de este Sello de Calidad Sanitaria. Desde el Municipio a través del trabajo de la Secretaría de Turismo con la colaboración de la Subsecretaría de Salud, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario y el sistema de salud de la ciudad, se lleva adelante para brindar herramientas a los prestadores y así garantizar seguridad sanitaria a turistas y residentes”, señaló Marcos Grosso, Secretario de Turismo Municipal.

Más de 140 prestadores El Sello fue presentado días atrás a más de 140 prestadores de alojamientos y gastronomía de Puerto Madryn. Este programa está destinado a aquellos que quieran distinguir en materia de seguridad sanitaria para presentar, desde el sector público y privado, un destino confiable y seguro para cuando se reactive el turismo comarcal, provincial y nacional de cara a la próxima temporada de verano.

Los objetivos son especialmente capacitar y certificar a empresas del sector sobre protocolos de higiene y salud; brindar confianza y seguridad sanitaria a visitantes y residentes locales; validar la correcta implementación de procesos estandarizados de calidad y seguridad sanitaria; reconocer el esfuerzo y compromiso de los establecimientos turísticos por mejorar la prestación de sus servicios; mitigar el riesgo de contagio de diferentes virus como el COVID-19, entre otros; formar conciencia en los diferentes actores de la actividad turística respecto de la importancia de la calidad de los servicios y su relación con el turismo; fortalecer las áreas de servicio responsables de la atención directa al cliente; establecer estándares de calidad para esta actividad y contribuir también a preservar las fuentes de trabajo del sector turístico. “Esta semana se iniciaron las visitas a las empresas que lo requirieron para ir avanzando en el trabajo de distinción, que finalizará con la evaluación del equipo técnico de la Sectur y la entrega posterior de la placa que da cuentas del trabajo realizado en pos de una mejor calidad sanitaria del lugar”, agregó Grosso. Es importante destacar que dentro de la guía de trabajo de cada lugar se hace especial hincapié en mejoras en la higiene, disposición de material de reuso de cada establecimiento, metodología de limpiezas, el alcance al usuario del material necesario para una estadía segura en materia de higiene, como así también distintas disposiciones en espacios comunes que deberán respetarse al momento de la habilitación de la actividad turística en la ciudad. “Esta será una herramienta más para el sector turístico de Puerto Madryn, no tiene costo alguno para los prestadores y les garantizará capacitación al personal con profesionales

de la ciudad. Además tendrá guías para realizar mejor el trabajo en cuanto a seguridad sanitaria en tiempos de pandemia. Es un paso más para una mejor calidad turística del destino”, finalizó Grosso. Es importante destacar que aquellos prestadores de alojamientos y gastronomía que deseen sumarse al Sello de Calidad Sanitaria pueden pedir información al siguiente mail: capacitacion@madryn.gob.ar y ponerse en contacto con el equipo de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Oferta para iniciar su camino dentro de este sello.#

Un equipo realizó diferentes recorridas en establecimientos turísticos.


PROVINCIA_SÁBADO_19/09/2020_Pág.

14

En reemplazo del renunciante Mariano Riquelme

Turismo

l intendente Sergio Ongarato puso en funciones ayer al nuevo secretario de Turismo Municipal, Gustavo Simieli, en reemplazo del renunciante Mariano Riquelme. Asistió el ministro de Turismo y Areas Protegidas de la Provincia, Néstor García, y se contó con la presencia de funcionarios del Gabinete Municipal, concejales y prestadores de servicios turísticos y representantes de Cámaras, como también estuvo en el Centro Cultural Melipal Mariano Riquelme. Ongarato destacó las acciones del funcionario saliente, y recalcó que logró unir a la mayor parte del sector turístico, por una tarea silenciosa pero sostenida en el tiempo, y también valoró gestiones de Riquelme a nivel provincial, nacional y regional, promocionando la Comarca Los Alerces. “Trabajó con la mejor predisposición y compromiso”, afirmó. A su vez el jefe comunal agradeció a Gustavo Simieli por aceptar el cargo, en un contexto complejo, y sugirió que cuando pase la pandemia del coronavirus el turismo no volverá a ser el mismo, porque hay cosas que van a cambiar. Sostuvo que hay incertidumbre, y se viene un desafío aún mayor y en conjunto con el sector turístico, Municipios; el Ministerio de Turismo de la Provincia y el área de Nación.

l ministro de Turismo de la Provincia, Néstor García, manifestó que se da una situación muy compleja por la pandemia del Covid-19, y subrayó que asistió a la asunción del nuevo secretario municipal de Esquel, para apoyar al sector “en un contexto muy difícil”. No obstante que quienes tienen una vocación por el turismo, van a trabajar en la problemática en conjunto, porque las opiniones individuales fracasan. “El turístico es el único en la Argentina, que no ha generado ni una divisa a la economía en los últimos siete u ocho meses”, remarcó el funcionario. Explicó que “no tengo enfrentamientos, pero si discusiones con el ministro de Salud (Fabián Puratich), que representa a un sector que tiene la última palabra, y nosotros representamos a un sector que la está pasando extremadamente difícil”. Considerando que habrá que acostumbrarse a convivir con el coronavirus, el titular del área de Turismo analizó que habrá que idear fuertes campañas de concientización, para el cuidado de la gente, como elemento clave, y en escenarios naturales, hay que tener grandes medidas de seguridad. Aseguró que con los Municipios trabajan en los protocolos, con la Provincia y la Nación, y completó enfatizando que debaten con Salud, para ir generando las aperturas que necesita el sector del turismo lo antes posible.#

Esquel: Ongarato puso en funciones a Gustavo Simieli en Turismo Municipal E E

Néstor García dijo que trabajan para reaperturas

Sergio Ongarato junto a Gustavo Simieli y Néstor García duranet el acto de asunción del nuevo ministro. Gustavo Simieli dijo estar emocionado por la responsabilidad que asumió, lo que nunca pensó que podía suceder, y señaló que el trabajo en la Secretaría con Mariano Riquelme fue muy bueno, a lo que

dará continuidad. Asimismo puntualizó que trabajará en conjunto con los prestadores de servicios privados al pertenece, ya que hasta hace poco tiempo fue parte de la Federación Empresaria, Hotele-

A las personas provenientes de la zona de Sarmiento

Restringen el ingreso a Esquel

L

a Dirección del Área Programática Esquel, a través Mesa de Contingencia por Covid-19, refirió al contexto epidemiológico actual de Covid-19 en la Región Sanitaria Sur, dependiente del Ministerio de Salud dela Provincia, que comprende un escenario de circulación local sostenida del virus en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly desde hace más de dos meses. Remarcó que la vinculación entre Comodoro Rivadavia y Rada Tilly con Sarmiento es constante y presenta una integración económico-social cultural y sanitaria, que dificulta el aislamiento entre ellas; que en la última semana se han registrado en la localidad de Sarmiento 27 casos de Covid-19, sin poder establecerse un nexo claro de contagio en 10 de ellos; y que 2 de los casos se corresponden a personas del equipo de Salud, lo cual resiente aún más la posibilidad de seguimiento y control de los casos y sus contactos estrechos. Asimismo el APE consideró que el sistema sanitario de la región Sur así como en el resto de la provincia, atraviesa un escenario complejo en cuanto al recurso humano y físico en relación al abordaje de la pandemia y otros problemas de salud. Evidenciando un nivel de riesgo moderado que determine un escenario de circulación comunitaria en la

La medida regirá en la ciudad de Esquel por el lapso de 15 días. localidad de Sarmiento, el Área Programática Esquel dispuso a partir de ayer 18 de septiembre, y por el lapso de 15 días, las siguientes medidas: - Restringir la circulación entre Sarmiento y todas las localidades que comprenden la región sanitaria Noroeste, según lo establece el DNU provincial 855/20 vigente a través de su Artículo N°9. - Las personas que ingresen desde la localidad de Sarmiento a la región cordillerana, deberán cumplir la instancia de Aislamiento Social Obligatorio (ASO) por 14 días, excepto aquellas que cumplen tareas esenciales, quienes deberán cumplir el Ais-

lamiento Intermitente y las medidas sanitarias ya establecidas.#

En la localidad de Sarmiento se registraron en la última semana 27 casos de Covid-19, sin poder establecerse un nexo claro de contagio.

ra y Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), para tener la fuerza que necesita el sector del turismo. Ya en el cargo, se abocará a la con formación de su equipo de gestión.#

En Trevelin

Mantenimiento de calle

EL tarea realizada fue por pedido de un vecino con movilidad reducida.

L

a Municipalidad de Trevelin y Sus Parajes, en respuesta al pedido puntual de un vecino que tras un accidente, su movilidad depende de una silla de ruedas, llevó adelante trabajos de mantenimiento en la intersección de las calles 25 de Noviembre y Belgrano. “El intendente (Héctor Ingram) me encomendó la tarea de darle respuesta a Patricio Ledesma, a quien se le complicaba transitar con su silla de ruedas por este sector”, expresó el secretario de Gobierno, Alberto Cleri, quien coordinó las tareas, contando con la colaboración de Vialidad Pro-

vincial. El funcionario le explicó al vecino, previo al inicio de las tareas, en qué consistiría la labor a realizar. El problema en el lugar se agudiza en días de lluvia. El agua que baja de las zonas altar, inunda esa intersección.

El trabajo El trabajo realizado tiene por objetivo el de compactar el suelo, pero a su vez desviar el agua antes de que llegue al lugar. Cleri aseguró que “esta es una primera respuesta. Vamos a trabajar para en algún momento adoquinar estas cuadras”.#


el deportivo_SÁBADO_19/09/2020_Pág.

Liga Nacional de Básquet

Gimnasia rearma sus filas L a Liga Nacional de Básquet espera una fecha viable para volver a la competencia. Mientras tanto, Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia rearma poco a poco su plantel, aguardando la confirmación de algunos jugadores. El entrenador Martín Villagrán dialogó con Tiempo Deportivo para dar detalles sobre el equipo. “En este momento tenemos contratados a Jonatan Treise en la base, Sebastián Orresta que es la nueva incorporación, como escolta Juan Manuel Rivero, como ‘3’ un nuevo Sub 23 cubano Yoanki Mencia, como ‘4’ Franco Giorgetti y como ‘5’ Diego Romero. El otro sub 23 que se agrega es Bernardo Barrera, también escolta, y Pedro Bombino, un ala-pívot también cubano. Nos falta el escolta titular, el alero titular y el pívot titular. Estamos esperando la confirmación una vez que haya una fecha de inicio”, detalló Villagrán. Desde el club esperan por Sebastián Vega, quien confirmaría en los próximos días. “Estamos esperando la confirmación de Sebastián Vega; nos dijo que a más tardar este fin de semana o el lunes ya contestaría. Si se da esa ficha, sería muy bueno porque en el plantel repetiríamos siete jugadores y solamente tres serían los nuevos para agregar a la idea que tenemos como cuerpo técnico”. Siete jugadores y el entrenador llevan siete años trabajando juntos. Villagrán indicó que es importante que se mantenga la base del plantel que venía jugando la Liga. “En el caso de que Sebastián Vega no vuelva, va

El entrenador Martín Villagrán. a haber cuatro jugadores nuevos y eso es la mitad del equipo. Sería una readaptación en un momento en que no vamos a tener mucho tiempo para entrenar”. Todo está supeditado al Covid-19. En Chubut se baraja la posibilidad de permitir en algún momento los entrenamientos al aire libre, pero esto está lejos de la idea que tiene el cuerpo técnico de Gimnasia para su plantel profesional. “Nosotros la única posibilidad de volver a entrenar que tenemos es en el club. La mayoría de los jugadores están entrenando en un centro de kinesiología. Ese establecimiento está

en condiciones de hacer los trabajos en cinta, bicicleta, trabajo físico y todos los trabajos preventivos. Los cuatro jugadores que están acá (Treise, Rivero, Giorgetti y Romero) nunca dejaron de trabajar. Entrenar afuera es imposible. Se expone a los jugadores a condiciones innecesarias”. El entrenador explicó que los cuatro jugadores que entrenan en el centro de kinesiología lo hacen por turnos y nunca se cruzan entre sí. “Estamos esperando que se autorice ir a entrenar al club. Somos uno de los pocos clubes con dos canchas. En el club estarían las condiciones dadas para movernos dentro del gimnasio”. El entrenamiento constante es importante para todo deportista de elite, sin embargo en esta pandemia el factor psicológico ha jugado un papel fundamental. “Los jugadores están muy bien”, descartó Villagrán. “Al comienzo de la pandemia tuvimos charlas con una psicóloga y con una couching deportivo. Ellos sentían que se iban adaptando a esto, y una vez que pudieron empezar a entrenar se distendió todo. No es lo mismo hacer un trabajo físico por Zoom sin salir de tu departamento, que entrenar en un gimnasio”. Señala Villagrán que un factor relevante a considerar será la adaptación de los entrenamientos al tiempo otorgado hasta el inicio de la competición. “Yo ya tengo en mi cabeza cómo arrancar. Nosotros necesitamos 45/50 días. Habrá que mezclar la parte táctica y dejar de hacer un poco la parte técnica para ganar tiempo”.#

Con autoridades del deporte de cada provincia

Se realizó el Encuentro Federal deportivo

E

l ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y la secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, encabezaron un nuevo Encuentro Federal del Deporte que, por medio de una videoconferencia, contó con la presencia de las máximas autoridades del deporte de cada provincia, para abordar todos los temas de la agenda deportiva nacional y local. Gustavo Hernández fue uno de los oradores durante la reunión. El presidente de Chubut Deportes trazó un panorama de la crisis que atraviesan los clubes en la provincia y solicitó prestar atención al delicado panorama que quedará en las instituciones una vez superada la pandemia. Asimismo, Hernández indicó que tal cual lo solicitó el ministro, elevará en las próximas horas el informe a Nación, donde puntualizará cual será el destino que tendrán los fondos de los Juegos Evita. Lammens y Arrondo desarrollaron un amplio informe de las acciones que se vinieron llevando adelante a partir del comienzo de la pandemia por el covid 19, con el detalle de las políticas públicas implementadas por el Gobierno nacional con impacto en el deporte, entre ellas, el programa ATP, el IFE, el Plan de Emergencia para clubes, entre otras. En ese sentido, el ministro Lammens sostuvo que “tuvimos que re-

El encuentro se realizó de forma virtual con dirigentes provinciales. asignar prioridades”, y adelantó que “debido a la situación epidemiológica que tiene circulación comunitaria en 19 provincias, hace imposible realizar los Juegos Evita., por lo que vamos a reasignar esos recursos”. El titular de la cartera de Turismo y Deportes destacó además que “el plan ´Clubes en Obra´ fue un antes y un después en cuanto a la infraestructura de clubes, es la mayor inversión de la historia en clubes y está teniendo una gran recepción, en el marco de un escenario político y económico complicado a nivel mundial”. En tanto, Arrondo puso en valor “el equipo de trabajo que se ha ar-

mado, el interés y el compromiso que hemos encontrado en cada una y cada uno de ustedes para trabajar por el deporte de nuestro país”. Y puntualizó, en relación con los Juegos Evita 2020, que “vamos a avanzar en la firma de un documento de compromiso conjunto para destinar esos fondos re direccionados al desarrollo del deporte nacional por lo que representan los Juegos que nos unifican en todo el país”, convocando a un nuevo encuentro para definir una agenda de actividades que permita que “los Evita tengan su reconocimiento y presencia simbólica” en este 2020.#

15

Para toda la provincia

Ciclo de talleres de boxeo

L

a Federación Chubutense de Boxeo llevará adelante un ciclo de capacitaciones para jueces, técnicos y segundos hasta el mes de diciembre. Dicha iniciativa se da por una gestión del presidente de la entidad provincial, Osvaldo Romero, con el titular de la Escuela Argentina de Box (dependiente de la Federación Argentina de Boxeo) para generar un proyecto en conjunto planteado en este parate de pandemia. Según Romero, “el objetivo es federar a una gran cantidad de gente que en la provincia actúa en evento boxísticos, no tiene la posibilidad de hacer los cursos a nivel nacional y, por ende, no tiene su credencial como federado”.

El primero de los Talleres comenzará el viernes 2 de octubre. Contará con 4 clases virtuales y está destinado a jueces. La fecha de inicio del resto de los encuentros variará según la finalización de este primer taller. Todo el ciclo se extenderá hasta el mes de diciembre y se abordarán en 3 ejes principalmente: El primero será para Jueces, centrado en la correcta manera de puntuar en una pelea y en el armado de una tarjeta. El segundo será de Reglamentos y Penalidades. El tercero para Técnicos y Segundos. Los interesados tendrán tiempo hasta el 30 de septiembre.#

Inscripciones hasta el 30 de septiembre

La Confederación avanza

E

ntidades deportivas de toda la provincia se encuentran trabajando para la creación de la Confederación Chubutense del Deporte: Un espacio que reúna a las federaciones, asociaciones, ligas y uniones del deporte de la provincia. En el mes de agosto, se realizó el primer encuentro de estas entidades junto a representantes de Chubut De-

portes y de la Confederación Argentina del Deporte. Tras un nuevo encuentro de las autoridades, se estableció que la fecha límite para exteriorizar la decisión de ser miembro de la nueva organización deportiva provincial, será el 30 de septiembre. Para inscribirse, se deberá dejar constancia por escrito de dicho pedido al mail cchdep@gmail.com #


PROVINCIA_SÁBADO_19/09/2020_Pág.

Puerto Madryn

16

Pentatlón Moderno

Gimnasios, por la reapertura CamilaentrenaenCeNARD L P Mariano Di Giusto/ Jornada

ropietarios, profesores y alumnos, se hicieron presente este viernes por la mañana en la Municipalidad de Puerto Madryn, en reclamo por el cierre preventivo de los gimnasios que entró dentro del Decreto Provincial N°868. Desde las 9 de la mañana, un centenar de personas se movilizó frente a la Municipalidad portuaria debido a la inhabilitación para que los gimnasios abran sus puertas. Los representantes de estas instituciones, acercaron su petitorio para la reapertura del sector y dialogaron con el intendente Gustavo Sastre.

La reunión “Recibimos a los representantes de los gimnasios, escuchamos sus inquietudes con respecto a la aplicación del Decreto Provincial N° 868 que los inhabilita para trabajar. Sin dudas, la escalada de casos de COVID-19 ha modificado la situación sanitaria en la provincia, por eso nuestro objetivo será encontrar un punto de equilibrio para que estos sectores no se vean afectados” expresó el Jefe Comunal luego del encuentro con los propietarios. A esto, Sastre agregó: “En este caso se trata de un Decreto que se encuentra en plena vigencia, el cual no hemos tenido, como en otros anteriores, la posibilidad de adherir o no. En

Tras el reclamo, Sastre los recibió para buscar la solución y reabrir. ese sentido, vemos que cada ciudad viene marcando distintas situaciones, entonces vamos a tener que empezar a trabajar por las actividades y las industrias que tiene cada sector”. Por último, el intendente manifestó: “Como lo venimos sosteniendo desde el inicio de nuestra gestión, vamos a mantener un diálogo abierto con todos los sectores de la ciudad. Sabemos la difícil situación econó-

mica que están atravesando los gimnasios producto de la pandemia. Por eso lo que buscamos es acercar una propuesta y una solución superadora para que el Gobierno Provincial revise algunas medidas”. De esta manera, los propietarios aguardarán por otra reunión con el Jefe Comunal para poder reabrir las puertas de los gimnasios la semana próxima.#

Guillermo Brown

Parisi cambió de rumbo y se va a Río Cuarto

L

uego de su paso por Arsenal, el delantero Lautaro Parisi será cedido a préstamo a Estudiantes de Río Cuarto. El “Toro” no volverá a Guillermo Brown., tras haber debutado en la Superliga en el último torneo con el equipo de Sarandí, y pese a que su pase está en poder del equipo chubutense, continuará su carrera en la institución de Córdoba. Mientras se aguarda por una resolución de la Pri-

mera Nacional, el mercado de pases sigue en movimiento. En las últimas horas, se confirmó que el ex Ferro de Pico pasará a ser jugador de Estudiantes de Río Cuarto, que hasta la interrupción del campeonato, peleaba en los primeros puestos de la Zona A. El atacante de 26 años, disputó 10 partidos en la Superliga y anotó un gol ante Defensa y Justicia. Si bien recibió ofertas del exterior y hasta hubo

intenciones de renovar el préstamo con Arsenal, el piquense reforzará al “Pincha” por los próximos 6 meses y a su vez, extendió su vínculo con “La Banda” hasta enero de 2022. Otro que debe retornar es Federico Rasmussen. El defensor, quien jugó el último año a préstamo en el Atlante de México, en los próximos días arribará a Madryn para sumarse a Brown mientras define su futuro.#

a madrynense Camila Fuenzalida, dialogó con Tiempo Deportivo y habló de sus primeros pasos en el Pentatlón Moderno, como así también de su presente en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD). Camila comenzó natación desde muy chica junto a su hermana, siendo una de las actividades que más disfruta hacer. Con el correr de los años, el atletismo fue llamando su atención y empezó a competir en los juegos nacionales Evita. Durante el año 2017, fue llamada para ser parte de un grupo de atletas que iban a representar al país y a entrenar de forma intensiva en el CeNARD, donde sigue actualmente y también empezó sus estudios universitarios. La atleta portuaria que compite en Pentatlón Moderno y representa no solo a la provincia, sino que, al país, se refirió a su actualidad luego de haber competido en los últimos meses de forma virtual en un Sudamericano Junior organizado por la Federación Ecuatoriana de Pentatlón Moderno. “Tuve un Sudamericano Virtual que fue Tiro Láser con Salto y quedé primera. Después de ese Sudamericano que nos dio la plaza al Mundial, llegué hasta octavos y quedé eliminada, pero el Mundial era solamente de Tiro. Fue todo nuevo y algo histórico porque no creo que se vuelva a repetir un Sudamericano así”. Acerca de cómo atraviesa la cuarentena en Buenos Aires, la madrynense sostuvo: “Desde que empezó la cuarentena nunca paré de entrenar, siempre corrí, hice esgrima y me mantuve en el gimnasio con un poco de bicicleta. Hace dos semanas volvimos a entrenar al CeNARD y re contentos porque al final a pesar de estar en cuarentena y pasar esta situación que es muy complicada para muchos, nosotros los deportistas somos un plano aparte de lo que está pasando en el país”. En cuanto a su última competencia presencial en los Juegos Panamerica-

La madrynense Camila Fuenzalida. nos de Guadalajara, México, y lo que significa representar al país, Fuenzalida expresó: “El Panamericano fue el último torneo que tuve donde quedé cuarta y después tuvimos parte de la pretemporada, íbamos a competir el Nacional y justo nos agarró la cuarentena. No es solo representar al país, es representar a la provincia, a Madryn, es una mochila, pero a la vez es lindo”. Por último, sobre cómo fue mejorando en cada disciplina que pertenece al Pentatlón Moderno, la chubutense comentó: “No tenemos nada confirmado porque el cupo que dieron para que entrenamos acá en el CeNARD es de muy pocos atletas de selección, somos ocho en total. Estaba planificado y todavía no se suspendió un Nacional en diciembre, pero como viene todo no sabemos todavía, recién tenemos fechas para el año que viene. Me siento cómoda en natación, pero en lo que me está yendo bastante bien que fue lo que me hizo dar un salto de calidad fue el Tiro carrera porque al entrenar con los varones la carrera te hacen un poco más fuerte y te van llevando el ritmo”.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_19/09/2020_PÁG.

17

Covid 19

Comarca Andina: cosecheros y flete condicionan mercado para la fruta fina E l ingeniero Javier Mariño (Inta) adelantó ayer la llegada de los primeros cosecheros del norte del país, ocupados en cada temporada por los productores locales para la recolección de la fruta fina que caracteriza a la región. No obstante, acotó que “un porcentaje importante de chacras no puede asegurar la cosecha con los trabajadores locales, toda vez que no hay cantidad suficiente de mano de obra calificada”. Según recordó el técnico consultado, “es un tema que se viene abordando desde hace 10 o 15 años”, fundamentando que la provincia del Chubut “los podría formar para abastecer la demanda, pero en verano aparecen muchas actividades emergentes relacionadas al turismo que convocan a este sector laboral”. A modo de ejemplo, antepuso que “la frambuesa que no se cosecha un lunes, para el martes ya está pasada y se pierde”. En cambio, los trabajadores golondrinas que “llegan desde hace muchos años de provincias como Jujuy y Chaco forman equipos especializados –al igual que las comparsas de esquila o los cosecheros de manzanas-, y garantizan a los productores que se quedan desde noviembre hasta abril, con una estabilidad importante para toda la cosecha de fruta fina” Anualmente, la zona recibe entre 300 y 400 cosecheros, además de “otros que directamente se han radicado y han formado aquí su familia”. En producción hay unas 300 hectáreas que generan unos 24 mil kilos de fruta fina por hectárea. Después

del turismo, es otra de las actividades económicas por excelencia. “No existe la frambuesa en otros lugares del país. Hay gente que viene a nuestras chacras a conocer los cultivos de moras o frutillas. Es un sector de suma al turismo. Por otro lado, en toda la comarca hay unas 30 fábricas de elaboración de dulces, jugos y conservas, que también ocupan mano de obra y dan una característica especial al sector”, agregó Mariño. En la actualidad, “junto con los municipios de El Bolsón, El Hoyo, Lago Puelo, El Maitén y Epuyén, se está operando sobre los protocolos biosanitarios, en el marco de la pandemia mundial por el coronavirus, para recibir a los jornaleros. El abordaje incluye desde el traslado, los lugares de residencia y las prácticas de cosecha y poscosecha, desde la utilización del alcohol, los barbijos, el distanciamiento y la cuarentena cuando llegan”, detalló.

Mosca

Turismo Asimismo, Mariño puntualizó que “muchos de los productores tienen la incertidumbre de no saber qué pasará con el turismo estival, ya que todo el corredor cordillerano, desde San Martín de los Andes hasta Corcovado, vuelca a ese sector mucha de la fruta fina que se produce en la Comarca Andina. Quizás tengan que buscar otro mercado sobre la marcha, que tampoco es fácil”. Sumó que “desde hace varios meses no hay transporte público. Sin vuelos o micros de larga distancia, todos los

pleos, Mariño coincidió en que “sería el momento para capacitar a jóvenes como cosecheros”, aunque insistió con que “los productores necesitan seguridad en la cosecha. De lo contrario, las pérdidas son importantes porque no son frutos que pueden esperar en la planta. En tres días pierde la calidad comercial y hay que tirarla”.

La falta de cosecheros locales complica la recolección de fruta fina. envíos se hacen por charters privados que cuestan cinco veces más que un traslado común. Esto hace que todo el sistema productivo de la fruta fina se vuelva complejo”, recalcó.

Capacitación Comparando datos oficiales que indican que la zona (debido a la pandemia) ya ha perdido unos 12 mil em-

En otro orden, Javier Mariño se refirió a la mosca “Drosophila Suzukii” que afecta las plantaciones de fruta fina y “se viene monitoreando junto al Inti y Senasa. Comenzó en 2014 en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén y llegó a la zona en 2016. Su población está aumentando cada año y la premisa es que los productores puedan convivir con ella y manejar la plaga. Como es algo nuevo, se está trabajando en medidas preventivas y en laborales culturales”. Remarcó que “se ha observado que en las chacras que están más limpias, el ataque a la fruta es menor que en aquellas que están sucias. Lo mismo ocurre en lugares donde hay mayor riego. Las tareas incluyen además la observación de productos biológicos y orgánicos o químicos que contribuyen a su control, para el caso que se dispare la plaga”. Dicho insecto es muy difícil de combatir ya que es de un tamaño muy pequeño y afecta a las cerezas, frambuesas, frutillas, entre otras frutas finas. Su ataque produce que los frutos se enfermen justo en el período de maduración.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_19/09/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Nuevo cepo

Control a la venta de dólares

L

“Las medidas que tomamos, lejos de generar todos los males como dicen algunos, nos permiten garantizar cierta

Todesca: “No es un castigo” a los ahorristas ni a las empresas

a vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, aseguró ayer que las mayores restricciones para comprar moneda extranjera “no son un castigo” para los ahorristas ni las empresas, sino que “se debían tomar para cuidar las reservas”. “Cuando se pierden reservas, se pierde la capacidad que tiene el Estado para promover la producción y el empleo. Hay una sola caja donde están los dólares, que son los de las exportaciones y, si no se los cuida, la Argentina se precipita a una contracción económica”, advirtió la funcionaria. En declaraciones radiales, Todesca sostuvo que el país necesita dólares para “pagar importaciones y la deuda, y si no, la economía entra en estas trampas en las que entró muchas veces en su historia de falta de dólares, que provoca devaluación, contracción de la actividad económica, caída del salario real y un pico inflación”. La funcionaria garantizó que los importadores “tienen garantizado el acceso al mercado de cambios”. “Los precios en la economía argentina que tienen que ver con componentes importados, se pagan al tipo de cambio oficial. Todo el mundo de la producción va por el mercado único y libre de cambios. No se pagan importaciones a través del mercado del dólar liqui ni por el del blue”, enfatizó. A su criterio, en estas condiciones “hay que exportar más y generar un mercado de ahorro en pesos. Hay que garantizar que, si uno ahorra en pesos, no va a perder contra la inflación”. “Hay que ir recuperando la soberanía de la moneda. Tenemos bienes como los inmuebles y los vehículos de alta gama que están en dólares, pero no se puede funcionar con dos monedas, no puede haber una economía bimonetaria”, resaltó.#

“Este Gobierno no va a devaluar”, dijo la titular de la AFIP, Marcó del Pont estabilidad de todas las variables macroeconómicas”, sostuvo Mercedes Marcó del Pont en declaraciones radiales.

E

ste Gobierno no va a devaluar y puede evitarlo porque existen regulaciones cambiarias, de lo contrario sería el mercado quien lo decide”, afirmó ayer la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. La economista dijo que las medidas adoptadas en materia cambiaria “garantizarán” la estabilidad de las variables macroeconómicas. “Las medidas que tomamos, lejos de generar todos los males como dicen algunos, nos permiten garantizar cierta estabilidad de todas las variables macroeconómicas”, sostuvo Marcó del Pont en declaraciones radiales. Marcó del Pont, quien como presidenta del BCRA aplicó el cepo cambiario en 2011 semanas antes del inicio del segundo mandato de Cristina Kirchner, dijo que la alternativa que podría haberse aplicado era una devaluación.

Inflación Pero explicó que “como se probó en el pasado no lejano, una devaluación se traslada a precios, afecta los salarios y la inflación”. Sostuvo que “el bimonetarismo es un tema histórico, un sesgo estruc-

Estado donde consolide este incipiente crecimiento es fundamental liberar a las empresas y a las personas humanas de la carga que tienen con el fisco”, indicó. Dijo que se trata de una moratoria “amplia y generosa, con posibilidades de financiar deudas hasta 10 años, con una tasa de interés fija baja. La adhesión comenzó hoy a las cero y ya tenemos más de 3.000 empresas inscriptas, lo vemos con mucho optimismo”. “Esto se da en un contexto de una lógica integral de la política económica que está llevando adelante el Gobierno nacional y con la que se busca privilegiar todos los instrumentos que promuevan la recuperación del empleo”, indicó.#

La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, habó sobre el cepo. tural de los argentinos. Argentina es uno de los países donde más se ahorra en dólares per cápita”. “Tiene que ver con la inestabilidad del país y la falta de instrumentos de ahorro en pesos que mantengan su valor. Tenemos que trabajar en ese sentido”, dijo la funcionaria.

Sobre la ampliación de la moratoria, señaló que existe “gran expectativa porque se acumuló mucha deuda en el primer semestre de este año, por eso la moratoria se amplió respecto de la moratoria anterior”. “Creemos que en un contexto donde se está haciendo un esfuerzo del

“Como se probó en el pasado no lejano, una devaluación se traslada a precios, afecta los salarios y la inflación”.

Yacimiento de Vaca Muerta

Neuquén: YPF suma equipos e invierte US$ 50 millones

L

a petrolera YPF anunció ayer la puesta en operación de once equipos en Vaca Muerta, con una inversión de US$ 50 millones, lo que elevará en un 50% el nivel de activi-

dad que la industria desarrolla en la provincia de Neuquén, en la actual coyuntura de recuperación productiva. Así lo planteó el vicepresidente de Upstream No Convencional, Pablo

Iuliano, quien -en declaraciones a la prensa-, enfatizó que la puesta en marcha de los equipos “es el primer paso del plan de YPF para la reactivación de la actividad y retomar el sen-

dero de crecimiento de la producción que necesita el país”. El anuncio es parte del compromiso que hizo público el CEO de YPF, Sergio Affronti, el 4 de septiembre pasado cuando visitó Neuquén y se reunió con el nuevo secretario de Energía, Darío Martínez, y el gobernador Omar Gutiérrez, luego de haber firmado la compañía un preacuerdo con el Sindicato de Petróleo y Gas, conducido por Guillermo Pereyra. “Ratificando nuestro compromiso tras la firma del acuerdo, el cual no está cumplido en su totalidad por el sindicato, hemos puesto en operación 3 equipos de perforación, 1 set de fractura, 2 Work Overs y 5 unidades auxiliares, totalizando 11 equipos petroleros”, detalló esta tarde Iuliano. Iuliano aseguró que los equipos levantados por YPF “representan más del 50 % de la actividad de la industria en la provincia”.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_19/09/2020_Pág.

Pidió reforzar el cuidado personal

Coronavirus: el Gobierno extendió hasta el 11 de octubre el aislamiento E l gobierno de Alberto Fernández confirmó ayer la extensión del aislamiento obligatorio por el COVID-19 hasta el próximo 11 de octubre y pidió reforzar el cuidado personal, tanto en la zona del AMBA como en el interior del país. La Casa Rosada comunicó la nueva fase del aislamiento mediante un breve spot de dos minutos y 23 segundos de extensión, en el que se realizó un repaso de la situación actual de la epidemia en el país, con la voz en off de una locutora e imágenes de filminas, sin la aparición del Presidente. No obstante, Fernández se expresó sobre el tema previamente, cuando encabezó un acto para la presentación de las obras del sector de Unidad de Cirugía y Cuidados Intensivos del Hospital Churruca Visca. “Hemos decidido sostener las medidas de cuidado hasta el domingo 11 de octubre. Las autoridades locales seguirán siendo las que determinen qué nuevas indicaciones se implementarán en cada territorio”, señaló el Gobierno en el spot, difundido pasadas las 16:20.

“Hemos decidido sostener las medidas de cuidado”, dijo Fernández. El Gobierno afirmó que al inicio “el problema” con el coronavirus estaba focalizado en la zona metropolitana de Buenos Aires, pero ahora “el mapa cambió”, debido a que ahora “el 49,2 por ciento de los casos están en las provincias”, cuando antes era el 7 por ciento”. “Recomendamos reducir la circulación en forma transitoria” en las

ocho provincias del interior con mayor número de casos, en las que hay “alta tension en el sistema de salud”, resaltó Presidencia. Por su parte, Fernández sostuvo previamente que la Argentina está “muy lejos de haber superado” la pandemia de coronavirus, al tiempo que afirmó que “por más que se pueda ir a tomar una cerveza en la

vereda, el riesgo está dando vueltas”, en alusión a la apertura de bares en la Ciudad. “El esfuerzo que cada uno pueda hacer es importante. Por más que se pueda ir a tomar una cerveza en la vereda, el riesgo está dando vueltas y debemos cuidarnos mucho. Estamos muy lejos de haber superado el problema”, sostuvo el jefe de Estado en el ac to en el Hospital Churruca. A la vez, aprovechó el contexto para agradecer a las Fuerzas de Seguridad por su trabajo durante la pandemia para proteger a la sociedad. También se refirió al coronavirus en una entrevista radial, en la que reiteró que “la pandemia no terminó” y manifestó que el país quiere “comprar la vacuna para la población de riesgo”. “Queremos comprar y pagar la vacuna para la población de riesgo. Estamos comprando un proyecto a futuro y es engorroso en términos administrativos, no estamos de brazos cruzados esperando a que termine el proyecto de Oxford y AstraZeneca”, planteó el mandatario.#

Se habría escapado de un laboratorio

Procedimiento en la quinta de Macri

M

L

Más de 3 mil infectados por una bacteria en China ás de 3.000 personas en el noroeste de China se enfermaron de brucelosis después de que en 2019 se escapara una bacteria de una planta biofarmacéutica que produce vacunas para animales, según se confirmó en las últimas horas. Un total de 3.245 personas dieron positivo en las pruebas a esta bacteria, una cifra establecida tras los análisis realizados desde el incidente, según las autoridades sanitarias de Lanzhou, la capital de la provincia de Gansu, que indicaron que no se produjo ninguna transmisión de humano a humano. Un laboratorio estatal de la ciudad usó un desinfectante caducado en julio y agosto de 2019 en la producción

de vacunas contra la brucelosis para animales, dijeron las autoridades el martes. Como resultado, la esterilización fue incompleta y las bacterias todavía estaban presentes en las emisiones de gas de la compañía, la planta biofarmacéutica de Lanzhou para cría de animales. El gas contaminado se propagó por el aire hasta el cercano Instituto de Investigación Veterinaria, donde infectó a casi 200 personas en diciembre pasado. La brucelosis es una enfermedad transmitida por el ganado o los productos animales. Generalmente no es contagiosa entre los humanos pero puede provocar fiebres, dolor en las articulaciones y dolores de cabeza.#

Los Abrojos: para Cristina fue un “fake allanamiento” a vicepresidenta Cristina Kirchner respaldó ayer la teoría del PJ bonaerense sobre el operativo que se realizó en la quinta “Los Abrojos” del ex presidente Mauricio Macri y dijo que fue un “fake allanamiento”. El PJ de la provincia de Buenos Aires había emitido un comunicado en el que acusó a Macri de haber montado un “autoallanamiento” en su quinta y remarcó que la denuncia en su contra por supuesta violación del aislamiento obligatorio tras su regreso de Europa no fue impulsada por el intendente de Malvinas Argentinas, Leandro Nardini. La presidenta del Senado publicó horas después de su cuenta de Twitter el comunicado del partido y escribió: “Fake allanamiento. Esclarecedor

comunicado del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires”. El PJ bonaerense señaló que el juez que ordenó el allanamiento, Juan Manuel Culotta, es un “codiscípulo del Colegio Cardenal Newman como el ex presidente” y que fue “designado, de forma irregular, durante la gestión de Cambiemos”. El partido acusó a Juntos por el Cambio de recurrir “al montaje de un autoallanamiento al servicio de la posverdad, olvidando que la mentira tiene las patas demasiado cortas y enseguida se la alcanza”. En este sentido, el PJ afirmó que “el motivo procesal difundido en las redes sociales y en los medios afines al macrismo”, en referencia a la denuncia por violación de la cuarentena atribuida a Nardini “es falso”.#

19

En la cuarentena

Hubo en el país 129 femicidios y dos transfemicidios

D

esde que comenzó en el país el aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia del Covid-19, hace casi seis meses, los casos de violencia de género fueron en aumento y hasta el momento hubo al menos 129 femicidios y dos transfemicidios. Los datos se desprenden del último informe realizado por el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, de la Asociación Civil La Casa del Encuentro y en el que además se indica que en los últimos 14 días hubo un femicidio cada 24 horas. Además, en el informe que incluye datos desde el 20 de marzo hasta las últimas horas, se indicó que Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos y que el 63% fue asesinada en su vivienda. También se indicó que 147 hijas e hijos se quedaron sin madre; que el 64% de los femicidas eran parejas o ex parejas; y que la vivienda compartida es el sitio más inseguro para las mujeres y que los golpes son la principal causa de muerte. En el informe se señala además que 18 víctimas habían realizado denuncia y uno de los femicidas tenía dictada una medida de prohibición de acercamiento. En tanto, otros seis femicidas eran personal de las fuerzas de seguridad o ex empleados; 11 víctimas tenían indicio de abuso sexual; 10 víctimas eran migrantes; cuatro fueron asesinadas en situación de prostitución; y cuatro víctimas estaban embarazadas. “Para lograr una sociedad más justa e igualitaria para todas las personas es fundamental trabajar en el cambio cultural y en el cumplimiento efectivo de las leyes de protección para las víctimas de violencia sexista y discriminación”, indicó en un comunicado La Casa del Encuentro. Y agregó: “Por esto, celebramos el anuncio del 9 de septiembre del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad acerca de la creación del “Programa Acompañar” que promueve la autonomía de las mujeres y LGBTI+ que se encuentran en riesgo por violencias por motivos de género y solicitamos que sea prioritaria y urgente la firma de los convenios con las provincias y los municipios, para que el programa pueda ser efectivamente implementado”.#


POLICIALES_SÁBADO_19/09/2020_PÁG.

POLICIALES POLICIALES

Violencia de género

Rawson: irá juicio oral por agredir a su expareja

S

e llevó a cabo en Rawson una audiencia preliminar en el marco de una causa por violencia familiar en la que resultara víctima Karen Sánchez. El imputado Héctor Rodríguez había protagonizado el episodio de violencia y lesiones de carácter leve hacia su expareja cuando aún convivían. La víctima logró salir de la vivienda para pedir auxilio. El defensor Pablo Sánchez informó a la jueza Mirta Moreno que entre las partes habían arribado a un acuerdo como salida alternativa al proceso iniciado: un sincero pedido de disculpas que Rodríguez iba a hacer efectivo en ese momento. La fiscal Patricia Cárcamo acompañó la propuesta y solicitó la homologación del acuerdo, consignó la gacetilla de la Fiscalía. La jueza Mirta Moreno luego de escuchar la propuesta de las partes, rechazó el pedido fundamentando que tal posibilidad era extemporánea al momento de esta audiencia por lo que no hizo lugar a la homologación

Mirta Moreno. Jueza de la causa. solicitada y envió las actuaciones para el sustanciamiento del juicio oral previsto.#

Trelew

Dos vecinos persiguieron y atraparon a un delincuente E n las primeras horas de este viernes dos vecinos de la calle Chiquichano al 1.700, de Trelew detuvieron a un hombre de 31 años en pleno acto delictivo. Según indicaron fuentes policiales, el delincuente dañó el cristal delantero, de lado izquierdo, de un rodado modelo Volkswagen Vento, que se encontraba estacionado sobre la calle Chiquichano. Al activarse el sistema de alarmas, el propietario salió de su vivienda y de inmediato dio la voz de alto, provocando que el causante huya en dirección hacia el sur, siendo perseguido por el damnificado e interceptado una cuadra después por otro vecino que había advertido la secuencia en el interior de su hogar. No se constataron faltantes dentro del rodado. La Fiscalía dispuso que el sujeto aprehendido permanezca detenido hasta la audiencia de control.#

El auto fue dañado en uno de sus cristales y el ladrón fue atrapado.

El hecho sucedió en Paso de Indios

Femicidio de Tacumán: el acusado seguirá detenido hasta el juicio

L

uis Gerardo Currumil, único imputado por el crimen de Andrea Mónica Tacumán, continuará en prisión preventiva a la espera del juicio oral y público según lo resolvieron por unanimidad los jueces María Tolomei y Sergio Piñeda. El hecho sucedió a mediados de marzo de 2019 en Paso de Indios y al detenido se lo imputa como autor del delito de homicidio agravado por el vínculo en estado de emoción violenta y en el marco de violencia de género, dijo un parte judicial. Ayer se realizó una audiencia de control de la prisión preventiva en la cual estuvieron presentes las partes, y

además se conectó de manera remota una hermana de la mujer asesinada. La funcionaria de Fiscalía, Verónica Alabart, explicó que los hechos ocurrieron en la madrugada del 19 de marzo de 2019 en la vivienda que compartían desde hacía dos años tanto la víctima como el agresor. Eran pareja y aquel día estuvieron bebiendo junto a otro hombre de apellido López. Según el relato, las tres personas habrían concurrido a una casa vecina donde siguieron bebiendo y tras un entredicho, Currumil se habría retirado del lugar, volviendo López y Tacumán a la casa. El agresor habría re-

gresado al hogar y al no poder acceder por ninguno de los dos ingresos a la vivienda, habría observado a través de la ventana a la víctima con López en una situación íntima. Tras ingresar por la fuerza a la morada, inició un ataque sobre la mujer, primero a golpes de puño y luego con la culata de un rifle de aire comprimido. Producto de las lesiones, principalmente en el cráneo, la mujer murió en el lugar, en tanto que Currumil fue detenido horas después. La Fiscalía explicó que pese a haberse concretado la elevación a juicio, no se ha podido concretar debido a la pandemia de coronavirus.#

En la audiencia se decidió que Luis Currumil continuará en prisión.

20


policiales_SÁBADO_19/09/2020_Pág.

21

Hubo dos canes muertos por falta de hidratación

El lunes 21 comienza el juicio oral por maltrato a siete perros en el barrio San Benito de Trelew A la imputada se le atribuyen malos tratos al menos a siete perros de raza bull dog francés, que mantenía encerrados en caniles sin techo y con piso de cemento y azulejos en el patio de la vivienda de ese barrio y expuestos a altas temperaturas. Denuncias y testimonios generaron la investigación.

P

ara el lunes 21 de septiembre está previsto el inicio del juicio oral mediante el cual se juzgará la conducta de una mujer, acusada de maltrato y actos de crueldad hacia los animales en Trelew, de acuerdo a la investigación llevada adelante por el Ministerio Público Fiscal representado por el fiscal general Fabián Moyano. Se le atribuye a la imputada que entre una fecha que no se puede precisar y el 7 de diciembre de 2018 infligió malos tratos al menos a siete perros de raza bull dog francés, que mantenían encerrados en caniles sin techo, con piso de cemento y azulejos en el patio de una vivienda sita en el barrio San Benito de Trelew. Estaban expuestos a altas temperaturas, al rayo del sol sin alimento ni agua por lo que estaban abandonados a su suerte lo que provocó el día 7 de diciembre la muerte de al menos dos canes, principalmente por la falta de hidratación.

Denuncia La Fiscalía trelewense considera que se encuentra probada la materialidad del hecho descripto teniendo

como elementos la denuncia presentada por una persona en la Comisaría distrito Cuarta de esa ciudad, el allanamiento autorizado por la jueza Ivana González registrado el día mencionado y la entrevista efectuada a una veterinaria del área Zoonosis de la Municipalidad de Trelew, quien manifiesta haber tenido conocimiento del maltrato a que estuvieron los animales secuestrados y que hubo intervención del Tribunal de Faltas sancionando a la imputada por infracciones administrativas, informó una gacetilla oficial de la Fiscalía de Trelew.

Testimonios También surge la existencia de maltrato a partir de diversos testimonios tomados con vecinos del lugar y profesionales que constataron la situación en que se encontraban los animales, que hablan de deterioro y lesiones. La jueza Ivana González en la audiencia preliminar resolvió sobre admisión de pruebas y objeciones presentadas por las partes, llevando la defensa legal de la imputada el doctor Alfredo Pérez Galimberti, y resolvió la

La existencia del maltrato surge de testimonios y de inspecciones.

elevación a juicio oral con la designación de un tribunal unipersonal, que resulta ser Gustavo Castro.

Maltrato en el Código A tenor del conjunto de elementos de pruebas reunidos, la conducta desplegada reúne los elementos típicos exigidos de maltrato animal por no alimentar en calidad y cantidad suficiente a animales domésticos y mantenerlos expuestos a condiciones climáticas adversas, contemplado en la ley de malos tratos y actos de crueldad a los animales, artículo 2 inciso 1 de la Ley 14346 y 54 del Código Procesal Penal, según se indicó desde la Fiscalía.#

El fiscal Fabián Moyano lleva adelante la investigación por maltrato.


policiales_SÁBADO_19/09/2020_Pág.

Trelew

Violento asalto en un departamento de las 290

22

Una sucesión compleja en Dolavon

Casaincendiada:apareció otradueñaqueviveenChaco El entramado del dominio de un inmueble donde murió un hombre. Es una mujer que al momento de vender terrenos era la única heredera, pero aparecieron medias hermanas.

L

uego de que en Dolavon muriera un indigente en un incendio, se revelaron datos sobre quiénes son los dueños de la propiedad siniestrada. El hecho sucedió hace una semana y tras conocerse el fatal desenlace, dos mujeres aseguraron ser las herederas del inmueble y que el mismo se encontraba usurpado al momento del hecho luctuoso. Luego de que Jornada revelara la información, ayer una mujer de 80 años, radicada en Chaco, se expresó por medio de su abogado, el doctor César Oller. Ella asegura que antes de que aparecieran las herederas, ella ya había vendido legalmente a una conocida mujer de Dolavon. Sin embargo, tras el fallecimiento de su madre, aparecieron dos hijas a reclamar la maternidad y con ello, el derecho a la herencia.

Detalles

Así dejaron la puerta los ladrones luego de violentar la propiedad.

U

na mujer fue víctima de un hecho de inseguridad que ocurrió este viernes en horas de la madrugada en el barrio 290 Viviendas, de Trelew. Conforme a lo explicado por la Policía, cuatro sujetos irrumpieron violentamente en una de las viviendas de la escalera N°30 de aquel complejo departamental, habitada por una única mujer. Los delincuentes abrieron una reja de seguridad y luego la

puerta de acceso con una barreta de hierro. Uno de ellos ató a la mujer y le exigió dinero, mientras que los tres cómplices revolvían la morada. Finalmente se llevaron un televisor de 40 pulgadas, un equipo de música Philips y 10 mil pesos en efectivo. La mujer dio aviso a la Policía minutos más tarde, cuando logró desatar los nudos en sus manos. Intervino personal de Criminalística y la Brigada de Investigaciones. #

El profesional (registrado en el Colegio de Abogados de Trelew), visitó esta redacción. “La señora Delfina Castro, DNI 4.159.889, me solicitó que aclarara en el carácter de abogado -que siguió sus instrucciones hace más de diez años-, que la presunta usurpación de dos inmuebles a la que se hace referencia no es tal”. Oller sostuvo que “ella realizó privadamente mediante el correspondiente boleto de compraventa la transferencia de dichos bienes a una conocida familia de Dolavon”, reveló. En representación de la heredera, precisó “que el reclamo que efectúan sus familiares es un tema familiar y

El barrio dolavense que vivió horas extremas hace una semana. que deben resolver en dicho ámbito”, indicó. Ante la requisitoria periodística, señaló que el tema sigue “siendo una cuestión privada y reconociendo la señora Delfina Castro haber vendido dichos bienes y entregado la posesión de los mismos cuando era la única heredera de su madre”. Según comprobó este diario, la venta a una mujer conocida se produjo con la intervención del escribano Pablo Fossati el 1º de diciembre de 2010. Con lo cual, la señora Castro pidió aclarar que el dominio del inmueble siniestrado se encuentra debidamente transferido a quien se sindicó como presunta usurpadora del lugar. Cabe señalar que la semana pasada,

se produjo un incendio considerado intencional por las autoridades interventoras. Tras siniestro, un hombre en situación de indigencia murió.#

Aseguran que no hay más herederos porque vendió las propiedades en 2010 a una muy conocida mujer, antes de que aparezcan las medias hermanas.

Comodoro Rivadavia

Seguirá en prisión preventiva un acusado por un robo doblemente agravado

E

sta semana se concretó, vía videoconferencia, la audiencia de revisión de la prisión preventiva para uno de los dos imputados en una causa por robo doblemente agravado, Gonzalo Barría. La defensora solicitó nuevamente el arresto domiciliario de su pupilo; en contraposición el fiscal se opuso y requirió se mantenga la prisión preventiva de Barría. Finalmente el juez resolvió mantener la prisión preventiva del imputado hasta el próximo 27 de octubre. Presidió el acto Martín Cosmaro, juez penal; por el Ministerio Público Fiscal se hizo presente Julio Puentes, fiscal general; en tanto que la defensa de Barría fue ejercida por Lilian Borquez, defensora pública, informó un comunicado de prensa.

Defensa

Fiscalía

La defensora que solicitó la audiencia requirió la morigeración de la prisión preventiva que sufre su pupilo, que ya le había sido otorgada por el juez natural, y que luego le fuera revocada por un tribunal revisor por considerar el Informe Social insuficiente. Luego se requirió la ampliación de dicho informe social con entrevistas con distintos miembros de la familia que no tenían objeción para recibirlo en el hogar. Concluyendo la defensora que se encuentran dadas las condiciones para morigerar la prisión preventiva por un arresto domiciliario ya que “no existen los peligros de fuga ni de entorpecimiento”.

En contraposición el fiscal Puentes se opuso a la petición de la defensa de morigerar la medida de coerción vigente, ya que se encuentran vigentes los peligros de fuga y entorpecimiento. El imputado es con probabilidad el coautor del hecho grave ya que la causa se elevó a juicio el pasado 27 de agosto, por la calificación jurídica escogida por el Ministerio Público Fiscal. El fiscal argumentó que con el arresto domiciliario hay una alta probabilidad de que el imputado se pueda escapar. El hecho elevado a juicio fue grave, cometido en la nocturnidad, robo agravado por escalamiento y con arma impropia.#


policiales_SÁBADO_19/09/2020_Pág.

23

Zona periférica de Trelew

Cinco allanamientos por un tiroteo con un herido Las diligencias se practicaron en los barrios INTA, Amaya y Corradi. Encontraron un arma calibre de guerra, balas y a un sospechoso de agredir con un arma de fuego en la zona oeste de esa ciudad valletana. El herido fue atacado el sábado y sufrió fracturas de huesos por los proyectiles de plomo.

Uno de los domicilios que fue identificado por la investigación y ordenado a allanar por la Justicia penal.

P

ersonal de División de Investigaciones de Trelew llevó a cabo ayer viernes una serie de allanamientos vinculados a una causa que indaga el ataque con un arma de fuego. El hecho investigado ocurrió el sábado 12 del corriente mes en horas de la tarde. Dos sujetos descendieron de un vehículo y efectuaron varios disparos contra la víctima, impactándola en las piernas y provocándole la fractura del fémur.

Procedimientos Desde las 8 de la mañana la Policía del Chubut realizó el registro de cinco viviendas en los barrios INTA, Amaya y Corradi. Como resultado de las diligencias lograron secuestrar una pistola Bersa, calibre 38.

La Fiscalía dispuso el resguardo del arma y recibió las actuaciones de la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chubut. Según detalló anoche el comisario Eduardo Chemín en dialogo con la redacción de Jornada, en un domicilio ubicado en la calle Juan de la Piedra del barrio Corradi, apareció un arma de fuego tipo pistola marca Bersa, modelo Thunder 380 plus calibre 380 con un almacén cargador con inscripción Bersa, siete cartuchos a bala con inscripción CBC 380 auto y la base de cargador de radio color negra marca Green Heart. En la calle Esquel al 400 identificaron al presunto autor de los disparos y le secuestraron el celular, describió Chemín. En la calle Paso de Indios al 400 encontraron cinco cartuchos a bala calibre de guerra a 9 milímetros. #

chubut LA PRIMERA

1 0502 11 2 3718 12 3 0754 13 4 9401 14 5 5866 15 6 3603 16 7 7256 17 8 2344 18 9 4005 19 10 0336 20

6733 9603 2493 7511 9996 5214 8339 8294 5121 5093

La víctima le reprochó una supuesta infidelidad

Trevelin: una mujer atacó al marido

U

na mujer atacó violentamente a su marido, que terminó lastimado y ayudado por los vecinos. El hecho, considerado por las autoridades como doméstico, comenzó cuando un mensaje en el teléfono de la mujer llevó al hombre a cuestionarle una situación de infidelidad. Según la denuncia policial, la mujer lo agredió, lo golpeó e incluso amenazó con matarlo. Toda la escena ocurrió delante de los hijos de la pareja, precisó EQS Notas. El hombre, que vive en un complejo de cabañas de Trevelin, denunció que el pasado miércoles 16, alrededor de las 16, vio un mensaje en el celular que usa su mujer y le reclamó por

QUINIELAS MATUTINA

1 5148 11 2 5503 12 3 9281 13 4 8765 14 5 8528 15 6 9979 16 7 7131 17 8 5445 18 9 6551 19 10 2982 20

6136 9155 9589 3809 2172 8895 4831 5946 6358 8438

Momentos en que la Brigada de Investigaciones registraba otra casa.

VESPERTINA

1 6728 11 2 8927 12 3 1348 13 4 8118 14 5 2826 15 6 0325 16 7 4722 17 8 1579 18 9 1155 19 10 2982 20

2166 5650 2908 4895 9782 6472 5063 7951 9205 0205

NOCTURNA

1 2344 11 2 6129 12 3 8199 13 4 8050 14 5 8725 15 6 4044 16 7 2413 17 8 5901 18 9 0103 19 10 1779 20

7654 3586 3132 7290 0619 9877 9305 4123 3326 5117

una presunta infidelidad. Ante ese planteo, la mujer se enojó, le gritó, insultó y le propinó golpes En la denuncia también hace constar que la mujer agarró un palo de escoba y un palo de amasar con el que también lo

agredió y rompió un vidrio. En medio de la pelea intervino una vecina que ayudó sacarla y calmarla para que no haga más daño. El agredido agregó que la mujer también lo amenazó de muerte.#


Sábado 19 de Septiembre de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:26 5,08 mts 21:10 5,21 mts

02:45 0,49 mts 15:16 0,25 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 79,49 EurO: 92,10

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 17º

Comodoro Despejado Viento del SE a 17 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 15º

Cordillera Despejado Viento del OESTE a 13 km/h. Temperatura: Mín.:

-2º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Mudanza. Comenzó el traslado de muebles a las oficinas de Casa de Gobierno, al finalizar las remodelaciones tras el incendio en la protesta estatal. La Justicia de Entre Ríos le negó el pedido a la joven que asesinó a su novio en 2017

Coronavirus: Nahir no será excarcelada

E

l Supremo Tribunal de Justicia de Entre Ríos (Stjer) rechazó el pedido de excarcelación y, subsidiariamente, el de arresto domiciliario de Nahir Galarza, la joven condenada a prisión perpetua por matar a su novio en 2017 en Gualeguaychú, que había sido solicitado salir a raíz de los casos positivos de coronavirus registrados en el penal donde está alojada, informaron ayer fuentes judiciales El fallo, difundido ayer, fue firmado por los jueces Miguel Giorgio, Claudia Mizawak y Daniel Carubia, y se convirtió en la segunda vez en el año que a Galarza se le niega el beneficio solicitado con la excusa de la pandemia.

Los jueces tuvieron en cuenta un informe médico que detalla el “buen estado de salud, nutrición y aseo” de la joven, las condiciones de la unidad penal y diferentes exámenes médicos. Los abogados defensores José Ostolaza y Pablo Sotelo habían solicitado la prisión domiciliaria con tobillera electrónica porque, según ellos, la joven “está medicada con loratadina, es alérgica y necesita un paff” para respirar, con lo cual argumentaron que eso “la convierte en una persona de riesgo”. “La solvencia de la interna se ve consolidada por su buen compor-

tamiento, además del fuerte acompañamiento de su grupo familiar”, apuntó la defensa, factores “esenciales para garantizar eficazmente la tutela de sus derechos a la vida e integridad física”. Por su parte, los abogados querellantes de la familia del asesinado Fernando Pastorizzo, Juan Carlos Peragallo, Sebastián Arrechea; de la madre, Rubén Virué; y el procurador General, Jorge Amilcar García; se opusieron al pedido. “No es el estado de salud de Nahir el fundamento real del pedido sino el aislamiento dispuesto en el país, lo que basta para desestimar el planteo”, aseguraron.#

Argentina

Covid 19: hubo 11.945 infectados en 24 hs

E

l Ministerio de Salud de la Nación reportó anoche 11.945 nuevos casos de contagios de coronavirus en el país, por lo que sumaban 613.658 desde el inicio del brote, además de 91 nuevos decesos, lo que redundaba en 122 en las últimas 24 horas, con 12.656 muertes acumuladas. En tanto, eran 3.225 los pacientes con coronavirus internados en camas de teraía intensiva, en tanto que la ocupación total de camas del servicio era de un 60 por ciento en el país y de un 66,8 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).#


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.