Jueves 19 de noviembre de 2020

Page 1

●●Los firmó este miércoles

el intendente de Trelew, Adrián Maderna, en el marco del trabajo que lleva adelante la Federación de Mutuales. P. 9

Acuerdos para la producción

CHUBUT Trelew • jueves 19 DE noviembre de 2020 Año LXVII • Número 20.954 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

covid-19

Gan Gan: por la escalada de casos, este viernes llega el Plan Detectar ●●Lo confirmó la directora del Hospital Rural de la localidad. El plan sanitario se apostará de 9 a 16 en la Escuela N° 33. P. 2 sergio esparza / jornada

Magistratura: el ministro Panizzi pidió disculpas públicas y no será sancionado

municipalidad de trelew

P. 3

Llega Yauhar ●●El exministro provincial

Abre el turismo ●●El Turismo Comarcal

hace su debut este jueves en Chubut, con la habilitación del tránsito dentro de cada burbuja definida por el Ministerio. P. 4

y nacional será el nuevo coordinador del Gabinete de Maderna, confirmó el intendente. P. 4

gaiman

La atropelló y la mató ●●Un conductor que estaba alcoholizado atropelló a una mujer policía que poco

después falleció en el Hospital. Daiana Reales tenía 25 años y era cabo. P. 22

Tucura: asistirán a productores afectados P. 7

rawson

Lalomia, becado a Europa ●●Se despide el director asociado del Hospital Santa

Teresita de la capital provincial. Recibió una beca para realizar estudios en Barcelona y en Londres. P. 6

Esquel: hay otra persona internada con síntomas de hantavirus

La frase del día: “Trelew es el lugar más activo por casos de Covid” eduardo ramírez, director del área programática. P. 6

P. 24


JUEVES_19/11/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Sin control y con impotencia

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

C

ualquier día de la semana que los automovilistas decidan circular por la ruta 7 entre el Club Huracán y el Puente Hendre, por ejemplo, se pueden encontrar con al menos dos controles policiales, a dos kilómetros de distancia entre ellos. Como si fuera poco, kilómetro y medio al sur, sobre ruta 3 (a la que se puede llegar por tierra desde ese sector), hay otro control con lo que en menos de seis kilómetros un automovilista podría toparse con hasta 3 revisiones de su documentación. Durante buena parte del día y desde

hace al menos un par de semanas ocurre así. Es, además de excesivo, insólito. Este martes a la madrugada un sujeto que manejaba en estado de ebriedad atropelló y mató a una mujer policía que, junto a otros efectivos, cubría un incendio vehicular en la zona de la bajada de Mangini, en la jurisdicción de Gaiman. La camioneta Ford Ranger proveniente de Gan Gan embistió a la cabo primero Daiana Reales, ocasionándole graves heridas que le causaron la muerte este miércoles por la

mañana. El conductor fue demorado pero inmediatamente quedó en libertad en primera instancia pero, ante el cambio de carátula, se esperan novedades. El dato es que él y su padre, que iba en el vehículo, dieron positivo de alcoholemia. Voltearon los conos de seguridad, atropellaron a Daiana y por poco no embistieron a una de las unidades móviles que la policía tenía apostada en el lugar. Venían de la meseta. La pregunta incómoda es cómo llegó hasta allí,

manejando, en estado de ebriedad, cruzando rutas provinciales de tierra y también parte de la ruta nacional 25. ¿Y los controles? ¿Bajo qué parámetros se determinan los lugares en los que se ubican? Acaso sea necesario revisar la disponibilidad de recursos, que siempre son escasos, para darle mayor utilidad. Lo concreto es que un niño de seis años se quedó sin madre. Un hombre, sin mujer y unos padres sin una hija. Es demasiado. El dolor. Y también la impotencia.#

Por la escalada de casos positivos, este viernes llegará el plan Detectar a Gan Gan En los últimos días, la localidad de Gan Gan se sumó a las ciudades con más casos positivos de Covid de la provincia, y registró una escalada que preocupa a los vecinos y al propio sistema sanitario local. En este marco, en diálogo con Cadena Tiempo, la directora del Hospital Rural de Gan Gan, Elisabeth Verón, confirmó en exclusiva que este viernes llegará el plan Detectar a la localidad. “Recientemente definimos que el próximo viernes 20 va a llegar el plan Detectar a Gan Gan, se van a estar realizando las pruebas en la Escuela N° 33 en el horario de 9.00 a 16.00. El grupo que llegará pertenece al Área Programática Norte de Puerto Madryn que se sumará al equipo del hospital local”, detalló Verón. Y aclaró: “La idea es que toda persona que tenga síntomas compatibles con Covid se acerque para hacer el testeo; debe ser gente que no sea contacto estrecho o caso confirmado. Estos últimos no tienen que acercarse porque ya son considerados como

Bandurrias

casos positivos y deben estar en aislamiento los 14 días”. En tal sentido, la profesional de la salud consideró que, debido a la baja cantidad de pobladores que tiene Gan Gan, “creemos que en un solo día podremos llegar a testear a toda la población compatible con los síntomas de Covid que se acerquen a hacerse el testeo”.

Situación epidemiológica En relación a la actualidad sanitaria de la localidad de la meseta, Verón informó que “por el momento tenemos en total 39 casos, 150 contactos estrechos y 189 personas aisladas. Todos los casos son leves y cursan la enfermedad en sus domicilios.

Hasta ahora no tenemos pacientes internados”. “Estamos trabajando en forma conjunta con voluntarios porque hay muchos casos que son grupos familiares enteros los que están aislados, y necesitan asistencia para conseguir insumos y elementos de primera necesidad”, concluyó la directora del hospital.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_19/11/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

E

l Consejo de la Magistratura aceptó las disculpas del ministro del Superior Tribunal de Justicia Alejandro Panizzi, quien trató de “corrupto” al presidente del cuerpo, Enrique Maglione, y maltrató en un chat a la consejera Martina Erostegui. Sin embargo, por 10 votos se decidió elaborar un documento para repudiar los agravios y donde quede constancia del malestar general. Los dichos de Panizzi se conocieron por un audio en el chat de WhatsApp que comparten 17 personas, entre consejeros y prosecretarios. “Pido disculpas por el modo brusco en que me dirigí y en lo sucesivo, las imputaciones las haré por las vías que correspondan”, dijo ayer el juez. Su intervención la medió el presidente del STJ, Mario Vivas, quien propuso escuchar todas las opiniones ante de darle paso al protagonista de la sesión extraordinaria, que esperaba off line poder hacer su descargo. Vivas pidió “bajar los decibeles”. Tras dos horas de debate, el Consejo decidió que analizará en comisión elaborar un reglamento para este tipo de casos a futuro, con un procedimiento a seguir ante una posible inconducta de algún consejero. En el inicio de la sesión virtual transmitida vía Facebook, Maglione señaló que “no es la primera vez que Panizzi usa términos soeces y chabacanos y no es la primera vez que agrede a las mujeres, rayano en la violencia de género. Ya sucedió en marzo”. El consejero por los abogados de Trelew recordó que “él mismo impulsó un curso de perspectiva de género en el Consejo pero igual usó improperios y vulgaridades”. En tal sentido, “insultó y agravió a la institución y a los consejeros”. “Es un chat oficial de un organismo constitucional, no es la peña de los viernes ni un grupo familiar ni un club ni para un asado”, graficó. Admitió que Panizzi se disculpó con él. “Todos podemos cometer algún exceso –reflexionó Maglione-, pero en lo institucional generó malestar en todos y no se puede dejar pasar semejante barbaridad”. Algunos consejeros hasta plantearon renunciar. La posición de Tomás Malerba, de los magistrados de Comodoro Rivadavia, fue que el Consejo no tiene normado cómo sancionar a un miembro. Acotó que el chat en cuestión no es oficial y que una sanción sería “ilegal”. Le sugirió a Maglione vindicarse, como todo funcionario público acusado de un delito. Malerba reivindicó su amistad con Panizzi y por eso tuvo un cruce con Miguel Coyopay, consejero popular por Comodoro, quien dijo que Malebra debió excusarse “aunque piense que le está haciendo un favor”. Martina Erostegui, que representa a los abogados de Comodoro, y agredida por el ministro en el chat, recordó que los mensajes hablando de “estupidez”

Picante sesión de la Magistratura

Panizzi se disculpó y el Consejo hará un documento para repudiar sus dichos En la sesión se recordaron sus antecedentes de maltrato a las consejeras. El ministro del Superior pidió un descargo. Sus pares aceptaron sus disculpas pero quieren que el malestar general se traduzca en un pronunciamiento oficial. de su parte “llegaron a las 22.15, un horario poco adecuado para entrar al teléfono y ver semejantes exabruptos”. Dijo aseguró que el maltrato siguió en privado. “Lo que más me preocupa es la forma que tiene de ejercer el poder, de un ministro con una abogada que tiene un estudio chiquito. A los mujeres nos cuesta llegar a estos lugares. Si siempre hablamos del techo de cristal y de la perspectiva de género, ¿por qué debo soportar esto?”. La consejera advirtió que “en lo personal, el tema no está cerrado y me preocupa esta lógica de venir a retarnos. No vine acá para esto y no me siento cómoda trabajando así”. Mirtha Lewis, consejera popular por Puerto Madryn, aseguró sentirse “agraviada” y que la discusión no le hace bien a la “imagen ya vapuleada” del Consejo. Sugirió que la fuerte discusión no debió filtrarse a los medios. Raúl Fourgeaux, de los abogados de Madryn, dijo que “todos nos sentimos ofendidos y esto no puede quedar en el aire. Lo más importante es que Panizzi se disculpe con las mujeres porque les faltó el respeto, y reconozca sus errores”. Sonia Donati, de los magistrados de Rawson, Trelew y Madryn, aseguró sentirse “anodada” por los agravios. “No sabía cómo responder y todos estábamos igual. No sabíamos cómo enfrentarlo”. Sin embargo apuntó que en 25 años de funcionamiento, el Consejo nunca reglamentó un procedimiento sancionatorio para sus miembros. “Esto no tiene antecedentes”. María Eugenia Jacobsen, de los abogados de Esquel, reflexionó: “Me llama la atención que esto suceda con las mujeres y las disculpas sean para los hombres”. Habló de “desprecio” para las abogadas, a quienes “se agravia y se discrimina en estos ámbitos de poder”. Aseguró además que sin leyes de cupo que lo obliguen, “las mujeres no hubiéramos podido acceder a estos lugares. Es la oportunidad de hacer visibles estas cosas”. Nelly García, consejera por los magistrados de Esquel, advirtió que “no fue la primera vez” que Panizzi tiene actitudes así. “Me molestó mucho porque no hay destratos de ningún otro consejero. Ya soportamos bastante y esta es la oportunidad de charlarlo. No son maneras de expresarse”. #

Descargo. Tras escuchar todas las opiniones, Panizzi ingresó a la discusión para sus disculpas generales.

Sergio Esparza/ Jornada

Presidente. Maglione durante el debate con sus pares en la sede del Consejo de la Magistratura en Trelew.


PROVINCIA_JUEVES_19/11/2020_Pág.

Asumirá este viernes

Yauhar será Coordinador de Gabinete de Maderna

Norberto Yauhar llega para dar mayor volumen político a la gestión.

E

l exministro coordinador de Chubut y exministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, asumirá en las próximas horas como nuevo coordinador general del gabinete de la Municipalidad de Trelew. La información fue confirmada a este diario por el propio intendente Adrián Maderna, que se mostró entusiasmado con la llegada del exfuncionario al equipo municipal, pero aclaró que el actual coordinador, César Ayala, seguirá en el Gabinete como

secretario de Gobierno. La asunción de Yauhar será el próximo viernes. Yauhar tiene una larga trayectoria política en la provincia donde ocupo distintos cargos como Director General de Rentas entre 1990 y 1991 y ministro coordinador de Gabinete desde 2003 hasta 2008. En 2011 fue nombrado Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Entre diciembre de 2015 y abril de 2016 fue director de la empresa Hidroeléctrica Futaleufú.#

4

Trelew y Rawson por ahora no están incluidos

Hoy abre el turismo comarcal

E

ste jueves ya se habilita el tránsito para circular dentro de las tres comarcas que se establecieron en Chubut aunque aclararon que para ingresar a las áreas protegidas se debe pedir la autorización a través de una página WEB específica. Trelew y Rawson siguen excluidas y varias localidades no permitirán el ingreso de visitantes por no adherir a la medida. El ministro de Turismo, Néstor García, aclaró que en el caso de Trelew y Rawson “tienen una situación especial por un decreto nacional, por el que no podemos hacer nada, es una cuestión de salud”, pero entre ambas ciudades “la gente puede cruzarse”, por ejemplo para concurrir a Playa Unión. Hoy quedan habilitadas para visitar las áreas Punta Tombo y Península Valdés, pero para visitarlas la gente debe primero pedir la reserva en las páginas web de cada una. En el caso de Península Valdés hay que ingresar a la página “peninsulavaldes.org.ar” y para Punta Tombo “pinguinos.org.ar”. Una vez que se recibe la constancia, la misma se presenta en los puestos de ingreso a las áreas protegidas ya que hay cupos controlados para ingresar a las mismas. También el ministerio de Turismo habilitó una página “donde la gente puede volcar su inquietud, pedir

Daniel Feldman / Jornada

García aclaró que entre Trelew y Rawson permitirán el tránsito. datos, y donde el Ministerio volcará toda la información para orientar a los vecinos”. Se trata de “chubutpatagonia.gob.ar”. García remarcó que con las tres burbujas que se habilitan “lo que buscamos es expansión y que la gente no siga concentrada en centros poblados como Madryn y Playa Unión, esto permite que la gente se distribuya en la comarca”. Por ejemplo en Península “está habilitada Isla de los Pájaros, Punta Norte, Caleta Valdés”. También hizo hincapié en el cuidado personal, “hay gente trabajando

en las áreas pero no es suficiente para controlar a todos, por eso apelamos a la sensibilidad personal”, dijo García. Sobre los medios de transporte, informó que por el momento se trabaja con el transporte que brindan las agencias, que implementaron “planes promocionales con visitas guiadas y organizadas y con un precio promocional para los locales”. En las últimas horas se conoció la postura de intendentes de no adherir, por lo que no van a permitir el ingreso. Se trata de Sarmiento, Río Pico, Ricardo Rojas y Río Senguer.#


PROVINCIA_JUEVES_19/11/2020_Pág.

Media sanción

Cómo votaron los cinco diputados de Chubut la ley del Aporte Solidario Los tres legisladores que integran el Frente de Todos (Santiago Igón, Estela Hernández y Rosa Muñoz) aportaron su voto positivo. Mientras que Gustavo Menna e Ignacio Torres, del bloque de Juntos por el Cambios, fueron negativos.

5

El viernes

Rawson: el Detectar cierra esta semana en la Escuela 47

Este viernes el Plan Nacional Detectar concluirá la semana de trabajo -para reconocer tempranamente a las personas contagiadas de CoViD-19-, instalándose como Centro de Evaluación en la Escuela 47, de 10 a 14, de Rawson. Los profesionales de la sanidad y el grupo de voluntarios trabajarán en un radio que comprende a las áreas 11, 12, exloteo del IAC y Playa Magagna.

Repaso

T

res diputados de la provincia de Chubut que integran el bloque oficialista del Frente de Todos aportaron sus votos para que este miércoles por la madrugada el Gobierno nacional consiguiera 133 apoyos al proyecto de Ley que establece la creación de un Aporte Solidario y Extraordinario para los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos, con el fin de recaudar unos $ 300 mil millones para volcar a planes productivos

y sanitarios. Se trata de Santiago Igon, Estela Hernandez y Rosa Muñoz, que tras más de trece horas de sesión votaron afirmativamente por el proyecto.

Menna y Torres En cambio, el radical macrista Gustavo Menna y el representante del PRO Ignacio “Nacho” Torres votaron en contra de que las personas más ricas de la Argentina ha-

gan un aporte solidario en medio de la crisis causada por el Gobierno de Mauricio Macri y los efectos de la pandemia por el coronavirus. Menna, además, di un discurso durante la sesión e hizo una fuerte defensa de su voto negativo, tratando el aporte de “confiscatorio”. Ahora la iniciativa pasará para su tratamiento en el Senado, donde el oficialismo espera alcanzar los consensos para convertir en ley lo an-

tes posible el proyecto. La iniciativa había surgido hace unos meses en el marco de la pandemia por la que atraviesa la Argentina y el mundo. Entre los fundamentos de la iniciativa debatida, se expresa: “La situación producida por la pandemia de coronavirus (COVID-19) y sus derivaciones genera la necesidad de adoptar las medidas tendientes a brindar la mejor protección a las personas afectadas”.#

El programa ya pasó esta semana en las Escuelas 795 (Área 16, Chacra 8, barrio 490 Viviendas), y 178 (Área 16, COVIRA; COVIPA). La médica Alicia Cicalese (MP 1835), integrante del Hospital “Santa Teresita”, puntualizó que “la semana fue de gran trabajo y apuntamos a ir mejorando de a poco”. Cicalese señaló por último que desde que comenzó el plan “para todo el circuito del trabajo en terreno se aplica el protocolo de seguridad”.#


PROVINCIA_JUEVES_19/11/2020_Pág.

La situación en la provincia

“Trelew es el lugar más activo por casos de Covid”

6

Se despide Lalomía

Médico de Rawson fue becado para investigar en Europa Esta es la última semana de servicios del director asociado del Hospital Santa Teresita. Realizará estudios sobre medicina general primero en Barcelona y luego en Londrés.

Daniel Feldman / Jornada

Eduardo Ramírez, director del Área Programática de Trelew.

E

n diálogo con Cadena Tiempo, el jefe del Área Programática de Trelew, Eduardo Ramírez realizó un repaso por la situación epidemiológica actual en la ciudad. En este sentido, se mostró preocupado por la actualidad por la que está atrevesando Trelew y adviritió que se trata de la ciudad con casos de Covid más activos en toda la provincia. “Hoy Trelew sigue siendo el lugar más álgido de la provincia con respecto a los números de casos; es la ciudad más activa de la provincia con un promedio de entre 150 y 200 casos diarios. Estos nos indica que la situación sigue muy activa, son número muy altos para la ciudad por lo que seguimos con los hospitales y centros de atencion de salud muy demanda-

dos y al límite de su capacidad”, remarcó Ramírez. Y agregó: “En un futuro inmediato esperamos poder disminuir estos números, pero apelamos mucho al cuidado individual de cada persona. Creo que tenemos que apelar fundamentalmente a la responsabilidad de cada uno de los ciudadanos, para que los casos no aumenten y comiencen a disminuir”. En relación al estado actual del hospital y los centros de salud de Trelew, Ramírez informó que “en el hospital de Trelew seguimos al límite, tenemos gente ventilada esperando una cama, la terapia intensiva etá completa y han sido derivados pacientesadultos a la terapia infantil por falta de espacio”.#

Así se despedía ayer Germán Lalomía, con un obsequio por parte de los trabajadores del Hospital.

E

sta fue la última semana que prestó servicios en el Hospital Santa Teresita de Rawson el Dr. Germán Lalomia, ya que parte en los próximos días con rumbo a Europa para concretar una beca de investigación durante un año en ese continente.

El profesional, oriundo de Córdoba pero radicado hace 11 años en Chubut, explicó que el viaje surge el año pasado pero que se postergó por la pandemia, “y al haber apertura en algunos países me volvieron a solicitar que viaje”.

Se trata de una beca por un año “donde voy a estar en España y en Inglaterra”, contó, detallando que la misma comprende “tareas de formación e investigación en mi especialidad que es medicina general”. La misma se cumple en hospitales universitarios, estando en primer lugar en la zona de Barcelona y luego en Londres. Para acceder a la beca sorteó “exámenes muy rigurosos, donde quedamos 250 becarios en todo el mundo”, afirmó Lalomia. Tampoco es sencillo ingresar a Europa. El continente fijo que, a partir del 23 de noviembre, para poder viajar se solicita “la realización de una PCR negativa dentro de las últimas 72 horas previas al viaje. Allí no hacen cuarentena, pero piden documentación y declaración jurada”. “La idea es ir y volver en un año”, dijo el profesional por lo que agradeció al Ministro Puratich ya que “como es una beca de formación nos ha permitido tomar un año sin goce de haberes y poder volver”. Lalomia también tuvo palabras de agradecimiento para el director del hospital Santa Teresita, Cristian Setevich, “porque me permitió trabajar junto a él en la dirección asociada. Fueron muchos meses de trabajo, conformamos el comité de crisis donde nos acompañaron todos y donde el equipo sanitario puso la garra y el corazón”. También se lleva un regalo de los empleados, en la persona de Alfredo Olmos, integrante del equipo de Salud Mental, recibió un matero personalizado.#


PROVINCIA_JUEVES_19/11/2020_Pág.

7

Emergencia agropecuaria

Asistirán a 252 productores afectados por la plaga de la tucura con 8 millones de pesos E l gobernador Mariano Arcioni, encabezó este miércoles la firma de convenios para transferir los fondos de Nación en forma de Aporte No Reintegrable (ANR) por un monto de más de 8 millones de pesos, destinados a más de 250 productores afectados por la plaga de Tucura Sapo, de acuerdo a la emergencia agropecuaria decretada por el Gobierno provincial y nacional en los departamentos de Cushamen, Paso de Indios, Gastre, Telsen, Laguiñeo y Tehuelches, quienes además sufrieron las consecuencias de la emergencia climática. En esta oportunidad, se firmaron los convenios de asistencia con las localidades de Teka, Gobernador Costa, El Maitén, Lagunita Salada y Telsen. De esta manera, se culmina con la firma de acuerdos entre las comunas que recibirán los fondos para los productores afectados por la emergencia agropecuaria. El mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira; y el jefe comunal de Telsen, Leonardo Bowman. De manera virtual hicieron lo propio los intendentes de Tecka, Jorge Seitune; de Gobernador Costa, Miguel Gómez; de El Maitén, Oscar Currilen; y el jefe comunal de Lagunita Salada, Miguel Ancamil. Luego de la firma, Arcioni felicitó a todo el equipo de Producción y señaló que “estos aportes superamos los 8 millones de pesos en asistencia tanto por la emergencia climática como por

Arcioni encabeza la firma de los convenios para poder asistir a los productores que fueron afectados. la plaga de tucura, y a pesar de todo lo que estamos viviendo, estamos acompañando a los sectores productivos y agropecuarios. Este es un paso más para lograr lo que todos esperamos. Estuvimos pasando por momentos difíciles pero hoy vemos un horizonte claro”. “Quiero agradecer a cada jefe comunal, ya que entendieron que en los momentos difíciles hay que trabajar todos juntos. La Provincia avizora un futuro mejor a pesar de la situación que se vive a consecuencia de la pandemia, lo que nos perjudicó con la disminución de regalías, de coparticipación, sumado al pago de la deuda”, recordó el mandatario provincial.

En este sentido, Arcioni agregó que “hemos anunciado un preacuerdo con bonitas, eso significa que los municipios y comunas tendrán mayor ingreso cuando logremos este oxígeno financiero. Estamos Trabajando muy duro para enviar proyectos de ley a la Legislatura, y después con mayor tranquilidad y cuando salgamos de esta cuarentena, poder reunirnos y recorrer cada localidad”.

Presentes en el territorio Por su parte, el ministro Leandro Cavaco manifestó que “estamos finalizando un trabajo que empezó el

año pasado a pedido del Gobernador Arcioni, estando siempre presentes en territorio; primero con la emergencia agropecuaria que sufrieron algunos departamentos de la Provincia con epicentro en Cushamen, y que afectó a Telsen, Gobernador Costa, Tecka, Lagunita y El Maitén y además se sumó la contingencia climática de este año”. “Hemos trabajando en conjunto con el Gobierno Nacional, y hoy finalizando la entrega de estos fondos para todos los productores afectados. Entendemos que cada paso que damos es una solución a cada pequeño productor que en su mayoría tiene economía de subsistencia. Es una

gran satisfacción poder concluir cada paso que damos para que salgan adelante”, remarcó el Ministro. En tanto, el jefe comunal de Telsen, Leonardo Bowman, agradeció “en nombre de la Comuna y de los productores la celeridad y el compromiso para que estos aportes lleguen a cada beneficiario. La plaga tucura comenzó más tarde pero es sumamente importante la prevención ante la aparición de plagas, viene muy bien equipar a los productores. Agradecer el compromiso de la gestión hacia los productores que es un sector que siempre esta con demanda y es sumamente importante dar respuestas necesarias” A través de comunicación virtual, el jefe comunal de Lagunita Salada, brindó su agradecimiento “ya que es una situación compleja y son varias las zonas afectadas. Quiero agradecer el aporte al Sr, Gobernador y todo su equipo de trabajo”. Por su parte, el intendente de Gobernador Costa, Miguel Gómez, celebró la firma del convenio “que da estos recursos tan importantes para nuestros productores”, y sostuvo que “este es un año difícil para ellos por lo que significó la tucura y la emergencia, por lo que agradezco en nombre de la comunidad de Gobernador Costa, al Gobierno provincial por la preocupación constante por los productores”. Mientras, el intendente de El Maitén, Oscar Currilen, se manifestó agradecido por el aporte para los productores. “Sabemos que lo que pasa con la tucura es muy grave para todos nuestros campos”, afirmó.#


PROVINCIA_JUEVES_19/11/2020_Pág.

8

Puerto Rawson

La pesquera Veraz habilitó una planta La nueva planta pesquera comenzó a operar, en primera instancia, con 60 trabajadores. Espera incrementarlos

Alrededor de 500 cajones diarios de pescado procesará la planta.

C

on la participación del subsecretario de Desarrollo Económico de Rawson, Eduardo Varela, la empresa Veraz habilitó este martes en el puerto capitalino una nueva planta pesquera que comenzó a operar, en primera instancia, con 60 trabajadores. Desde el Ejecutivo de Rawson se mantiene un contacto permanente con las firmas pesqueras asentadas en la capital provincial para -de la mano de obras de infraestructura ya anunciadas y con la posibilidad de atraer más inversiones-, potenciar la producción y generar empleo genuino. De la habilitación formal también participaron Fernando Damboriana y Pablo Otegui, referentes de la firma pesquera. Varela dijo que “60 ope-

rarios ya comenzaron a trabajar en la planta que se puso en funcionamiento. Está preparada para recibir el recurso y cuentan con protocolo sanitario”. El funcionario municipal dijo que “desde la firma calculan que van a empezar a procesar 500 cajones diarios aproximadamente, que es lo que se capturó estos últimos días. Van a ir agregando volumen conforme a lo que se vaya recepcionando” y que “estiman que en plena temporada la pesquera estará procesando unos 6 mil cajones por día”. Desde la pesquera Veraz confirmaron que “por el momento van a trabajar en un solo turno. Pero todo depende del volumen de las capturas durante esta temporada”.#

Trelew

Terrenos: la Municipalidad sugiere tomar recaudos

L

a Municipalidad de Trelew recomendó a los vecinos de la ciudad que, al momento de realizar la compra de un terreno o fraccionamiento, se acerquen a la comuna a realizar una consulta para detemrinar si la tierra es legal, está registrada y si las personas que realizan la venta están autorizadas para hacer ese tipo de transacción.

Vecinos recibidos En ese contexto, autoridades municipales recibieron, ayer, a un grupo de vecinos que cuentan con una problemática relacionada a la titularidad de las tierras de un loteo. Si bien, en este caso, el municipio no tiene responsabiidad, por tratarse de una transac-

ciòn entre privados, el objetivo del encuentro fue mediar y ayyudar a los vecinos a encontrar una solución. Desde el municipio se tomó contacto con el ministerio de Seguridad de la provincia para informar sobre la situaciòn y se espera que la jueza que tiene competencia en esta materia dicte un oficio para certificar la legimitidad de los dueños. Es importante destacar, que la corporaciòn municipal trelewense se involucra en estas cuestiones con el fin de buscar la mejor solución a problemáticas no sólo habitacionales, sino también de cuestiones de terrenos y que, más allá, de emprendimientos comerciales privados que tendrán su caril judicial propio, las víctimasson vecinos y contribuyentes de la ciudad, #


PROVINCIA_JUEVES_19/11/2020_Pág.

9

Municipalidad de Trelew

Acuerdo por capacitación, herramientas e insumos

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, firmó dos convenios de capacitación, compra de herramientas e insumos por más de 700 mil pesos. El objetivo es acondicionar de un espacio destinado a la capacitación para la producción de Ecoleña; el otro es para fortalecer los sistemas productivos. En ambos casos las herramientas estarán a disposición de los grupos asociativos interesados. El acto fue en la sede de la Federación de Mutuales. “Posibilita contar con herramientas de trabajo, generar capacitaciones para grupos asociativos y muchas organizaciones sociales que si tuvieran que hacerlo en forma individual sería imposible”, resaltó Maderna. “Esto marca la dinámica del trabajo que queremos llevar adelante, destacando la trayectoria de FAMUCH en economía social, y con el apoyo de la Secretaría de Trabajo en muchos proyectos de desarrollo productivo, abarcando el valor agregado, generando dignidad a muchas familias que no tenían la posibilidad de tener herramientas de trabajo o capacitación, y comenzar a tener autonomía”, señaló. El mandatario destacó que “nos posibilitan llevarlo delante de una manera más fácil, con perspectiva

de género, con un trabajo muy fuerte con todos los los grupos asociativos. Eso nos dará la pauta de que esta inversión se usará para el conjunto, articuladamente y sin individualismos, optimizando los recursos”. Cristian Ayala, secretario de Trabajo, dijo que FAMUCH “cumple con los objetivos que tuvieron en mira cuando se inició, brindar un espacio a la gente interesada, que ve el asociativismo, el cooperativismo, observando también que el individualismo fracasó para dar solución a los problemas que tenemos en la sociedad hoy por hoy, y que el trabajo solidario aporta soluciones a la gente”. “El mandato del gobernador Arcioni es que cada municipio marque para dónde quiere avanzar, cuál es el sentido que le quiere dar a su territorio, y acompañarlos aportando todo lo necesario para poder dar un marco que permita a los trelewenses avanzar y salir de esta crisis”. Hugo Schvemmer, titular de la Agencia de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Trelew, explicó sobre la producción de ‘Ecoleña’ que “es importante porque hay una parte de nuestra población no tiene aún acceso al gas y todavía se calefacciona con leña”. Desde la Agencia “instalaremos estas maquinarias en

Norman Evans/ Jornada

Economía social. El municipio sigue sumando emprendimientos. el vivero municipal y de esa manera que todos los movimientos, cooperativas y todos los trabajadores que tengan necesidad de producir ‘Ecoleña’ cuenten con esas herramientas a disposición”. La producción de briquetas contempla el reciclaje de varios materiales para uso como insumo para calefacción. Existe una franja poblacional

que no cuenta con gas natural, por lo cual esta propuesta propiciar el conocimiento y la técnica en el armado y buen uso de este producto, tanto para el uso personal cono para la venta. Se acondicionará un espacio con las herramientas, que se pondrá a disposición con capacitación y acompañamiento técnico, de todos los grupos interesados. Las capaci-

taciones son cortas y rápidas, lo cual permitirá abarcar un número importante de personas en el corto tiempo. Se incluirá una chipeadora, una mesa de trabajo, mezcladora de pintura, prensa briqueteadora, secadora solar, trituradora de papel, maquina hormigonera, taladro, entre otras cosas. El otro proyecto “es el equipamiento para el vivero municipal para la producción de plantines, sistemas de riego, herramientas de trabajo, siempre a disposición de quienes los requieran”, agregó. Esta producción agrícola apunta a fortalecer el vivero donde hoy se realizan todas las capacitaciones relevantes a la temática, incluyendo los procesos de armado de plantines, armado de invernáculos, micro túneles y sistemas de riego por goteo. Esta inversión permitirá ampliar las capacidades de las instalaciones generando más capacidad de participación de más grupos. Incluye la compra de un motocultivador, Kits de riego, insumos para el armado de micro túneles, carretillas, rastrillos y palas. Schvemmer explicó que “tras años de desinversión, con este proceso de empoderamiento buscamos garantizar que las herramientas queden a disposición de las agrupaciones que lo necesiten”.#


PROVINCIA_JUEVES_19/11/2020_Pág.

Mesa en Trelew

Mujeres empoderadas y con autonomía económica

10

Trelew

Tarifaria: un nuevo proyecto con menos aumentos El Ejecutivo modificó el primer cálculo y la nueva iniciativa oficial disminuye los costos del servicio de recolección y el impuesto inmobiliario. Críticas a Juntos por el Cambio.

E Gestión. El intendente agradeció que Trelew haya sido incluida.

E

l intendente Adrián Maderna participó de la inauguración de la mesa de Diálogo para el Empoderamiento y Autonomía Económica de las mujeres en Chubut y la presentación del Programa Ganar-Ganar, que contribuye al empoderamiento económico de las mujeres. El intendente destacó: “Es muy importante ser parte de este espacio porque permitirá desarrollar un trabajo que ya el municipio lleva adelante, poniendo en valor la perspectiva de género y trabajar constantemente para tener una sociedad mejor”. Señaló que “es muy grato que nos tengan presentes para seguir trabajando a lo largo de la gestión para ver los resultados en el corto, mediano y largo plazo”. El objetivo es generar políticas públicas “que se sostengan y puedan trascender a las gestiones “. Maderna agradeció que “nos tengan presente como ciudad, una de las más grandes en la Patagonia para que pueda trabajar teniendo un abordaje integral en perspectiva de género”. La coordinadora de Educación, Olga Vicente, valoró “presentar el proyecto Trelew Ciudad de Cuidados para seguir empoderando a grupos de mujeres y a las diversidades, una propues-

ta que les dé herramientas y puedan salir adelante”. “El proyecto tiene financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo e impulsado por la Municipalidad junto con la Universidad del Chubut, la colaboración del Centro de Estudios de la Economía Social de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, para generar una red de cooperativas de trabajo con perspectiva de género que promuevan la capacitación a personas que trabajan en el cuidado de adultos mayores y la primera infancia”. “Se logró y todo fue puesto al servicio de la comunidad para un sector amplio que realizaba estos trabajos y no era visibilizado, por lo general desarrollado por mujeres. Este sector se pudo fortalecer y crear cooperativas de trabajo que están con su registro y se van a poder conformar la red de cooperativas a nivel nacional en el tema de cuidados”. En paralelo se trabaja en una ordenanza “para regular un registro municipal de cuidadoras y de cooperativas. Y tener un aporte solidario para las personas que se vean en la necesidad de los cuidados y estén en situación de vulnerabilidad”.#

l Ejecutivo municipal presentó nuevamente ante la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de Trelew el proyecto de Ordenanza para la Tarifaria 2021, con modificaciones que reducen significativamente los costos finales sobre varios de los ítems de la boleta. El nuevo proyecto contempla reducciones con respecto al primero en relación a la recolección de residuos: será en el segundo semestre de un 10% y no de un 23% como se planteó en primera instancia. La recolección para viviendas y para el sector comercial, en el primer semestre, también se redujo en un 5% respecto al primer proyecto. Otra reducción es la alícuota del impuesto inmobiliario que será del 0,65%, sólo la mitad de lo presentado en un principio. Las modificaciones fueron posibles, según explicó el municipio, por una merma presupuestaria significativa presentada tanto por el consorcio Girsu como por Ashira, ambas empresas prestatarias del servicio de recolección y tratamiento de residuos en la ciudad. Cristian Rodríguez, responsable del área de Rentas, informó que “sólo con el Girsu se generó finalmente una reducción muy considerable, en relación a la actualización financiera que estimamos para elaborar el primer presupuesto. Esa diferencia nos permitió, entre un proyecto y otro, poder revaluar y bajar costos”. Estas evaluaciones sobre el proyecto de presupuesto presentado por Girsu y que son las que permiten reducir costos en la tarifaria 2021, fue-

distorsivo en cuanto a la Tarifaria” y aseguró que no habrá “un impuestazo” como deslizaron desde ese bloque opositor. Dijo que mensajes de este tipo “alteran a la población” y defendió el trabajo de la Comisión de Hacienda para evaluar el marco tarifario del próximo año. Perrone negó que el proyecto de Ordenanza signifique que “los aumentos rondarán el 80 por ciento”. Respondió así a las críticas del concejal de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres y del presidente del Comité Trelew de la UCR, Gerardo Merino.

Datos

Perrone criticó a la oposición. ron consideraciones solicitadas por el Ejecutivo municipal todo el año a la prestataria del servicio. Las facilidades de pago para abonar las nuevas facturas seguirán disponibles. El pago anual adelantado comenzará a regir en diciembre con importantes descuentos. Los contribuyentes que accedan a este beneficio abonarán todo 2021 pero sólo con las actualizaciones que rigen para el primer semestre.

“No habrá impuestazo” El concejal de Chubut al Frente, Ezequiel Perrone, advirtió que “Juntos por el Cambio tiene un mensaje

“Si bien en primera instancia en el proyecto el porcentaje resultante daba un aumento del 75% de aumento, sólo en el impuesto inmobiliario, decir que ese un impuestazo es un análisis inexacto, porque hay que tener en cuenta variables como los mínimos imponibles que se establecen para sacar los cálculos en el impuesto inmobiliario completo”, indicó el edil del oficialismo. “El traslado en pesos de los impuesto no supera, en la mayoría de los casos el 40%, incluso con la nueva presentación que hará el Ejecutivo, con reducción de los costos de recolección y las alícuotas en el análisis que se hace para el impuesto inmobiliario”.

“Distorsivo” El edil consideró que las apreciaciones de la oposición no se sostienen desde el punto de vista técnico ni político. “Es un mensaje distorsivo que altera a la población en momentos de crisis y lo único que busca es generar miedo, diciendo por ejemplo que esto va a repercutir en los alquileres, lo cual es equívoco”. Perrone opinó que la postura de JxC “no es aislada”, sino que se condice con una línea asumida desde ese espacio político, “en todos los temas que trata de impulsar el Ejecutivo. Es algo que ocurre a nivel local, pero también a nivel nacional”, precisó. “Tenemos una responsabilidad pública mayor quienes ocupamos las bancas, debemos ser respetuosos de nuestros ciudadanos acerca de la información que transmitimos”, subrayó. El edil recordó que a la Comisión asistieron el secretario de Hacienda, Marcelo Olivera, el coordinador de Rentas, Cristian Rodríguez y el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, para despejar dudas y realizar modificaciones al proyecto inicial. Resta ahora aguardar las definiciones que se tomarán respecto al cálculo para el nuevo esquema fiscal rumbo al año que viene.#


PROVINCIA_JUEVES_19/11/2020_Pág.

El doctor Jorge Benítez insistió con el pedido de responsabilidad social

Proponen “no bajar los brazos” para minimizar los contagios de COVID 19 J orge Benítez, el jefe del departamento de Enfermedades Prevalentes del Área Programática Sur cuestionó que en la pandemia se tomaron medidas “fuera de tiempo”. E insistió con el pedido de responsabilidad social en cercanía de las fiestas. ”Hoy tenemos una situación epidemiológica diferente, se mantienen los casos positivos diarios y la curva en cierto punto, se ha amesetado. No hay que bajar los brazos respecto a los cuidados”.

Protocolo y voluntad Benítez destacó que cualquier protocolo que pudiera implementarse durante las fiestas de fin de año, debieran incorporar la voluntad personal de seguir cuidándose individualmente. “Nos acercamos a fechas sensibles para todos y a las vacaciones. Debemos avanzar en los protocolos para que la gente se comporte. Todo debe ir acompañado por la responsabilidad social, evitando reuniones en espacios cerrados y manteniendo las medidas restrictivas. Eso minimizará la posibilidad de contagios”. En dialogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro) reconoció que más allá del cansancio por las situación sostenida en el tiempo se continúa trabajando en las distintas áreas de la Salud Pública. “Estuvimos en el pico de casos en la ciudad y hoy tenemos una situación totalmente diferente. El clima es mejor, eso habilita a salir un poco más y hace que decaigan un poco las medidas de prevención”. Recordó que el proceso de seguimiento surge a partir del hallazgo de un caso sospechoso, su posterior seguimiento propio y de sus contactos estrechos realizándose el estudio de

foco de éste núcleo activo. “Estamos – agregó el profesional médico- lejos de descansar, el equipo médico está agotado por stress, trabaja más de doce horas por día y sufre una sobrecarga de trabajo. Y muchos deben hacer un esfuerzo para suplir al personal que debe quedarse aislado. Estamos lejos de dejar atrás la situación en lo que hace a los equipos de Salud”. “Se han ido mejorando los hábitos de cuidado. La población ha tomado conciencia aunque continúan las situaciones irregulares. Aunque se generó cierta conciencia en la gente hubo tres a cuatro integrantes de una misma familia que compartieron el aislamiento”.

Riesgo de reactivación viral El doctor Benítez no descartó que pudiera darse un proceso de reactivación viral en los casos de personas que fueron positivas. “La reactivación viral puede pasar. Estamos manejando ésta posibilidad y haciendo los estudios correspondientes. Desde los primeros infectados en junio han pasado más de 120 días y puede haber reinfecciones. Es una realidad clínica que puede ocurrir y queremos adelantarnos a cualquier situación”. Para el jefe de Enfermedades Prevalentes y Epidemiología del Área Programática Sur sostuvo que la llegada de la vacuna contra el coronavirus representa una “herramienta” más para contener el avance del virus. “Estamos capacitando sobre la vacuna, todos queremos que se terminen los estudios clínicos. Hoy es imposible definir si la vacuna es segura o no. Sería una estrategia más que nos permitirá tener un mejor control ante posibles rebrotes”.

Jorge Benítez, facultativo responsable del Área Programática Sur. Desde una mirada crítica a las decisiones dispuestas por las autoridades sanitarias en general. “El aislamiento social debió ser contundente y obligatorio sobre todo en agosto y setiembre donde se dio el pico, ahí debió ser el aislamiento obligatorio. Todo éste año ha sido una cuarentena pero hubo medidas que fueron a destiempo. Muchos adultos perdieron contactos con familiares. Si cada uno como ciudadano responsable, debe disminuir al máximo la posibilidad de un contagio. Las personas no podemos vivir confinadas”, finalizó.#

“La reactivación viral puede pasar. Estamos manejando ésta posibilidad y haciendo los estudios correspondientes. Es una realidad clínica que puede ocurrir”.

11

Dolavon

ProHuerta: entrega de semillas a vecinos

A

yer en las instalaciones del gimnasio municipal de Dolavon, la municipalidad que conduce Dante Bowen, a través del área de Desarrollo Social, junto a técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), realizó la segunda etapa de entrega de semillas del programa ProHuerta. Respetando y cumpliendo con los protocolos de seguridad e higiene, se llevó a cabo la entrega de semillas correspondientes a la temporada primavera/verano a un centenar de vecinos de la localidad de las norias. Cabe destacar que días atrás se concluyó con la primera etapa de la distribución de los granos en los que se dio prioridad a quienes realizan el cultivo estación por estación. Coordinó la entrega la responsable de Desarrollo Social local, Micaela San Martín, junto a la técnica Fernanda Mombelli y el coordinador del área Territorial y Desarrollo de la Estación Experimental INTA Chubut, ingeniero agrónomo Mirko Muñoz. El trabajo en conjunto de ambas instituciones se ve reflejado en el convenio firmado meses atrás en el que se fomenta la capacitación agrícola, el cultivo y demás políticas que impulsen la soberanía alimentaria.

Programa ProHuerta El programa ProHuerta es una política pública ejecutada por el INTA y el Ministerio de Desarrollo Social, nace en el año 1990 como respuesta a demandas de organizaciones de la sociedad civil que vieron en la huerta una herramienta para mitigar la crisis económica en sectores de bajos recursos. Su objetivo central es mejorar la soberanía alimentaria, favorecer la participación y organización de sectores vulnerables de la población y propiciar la comercialización de excedentes.#


PROVINCIA_JUEVES_19/11/2020_Pág.

12

Lo manifestó el ex ministro de Economía, Luis Tarrío

“Ha sido un logro que se haya pagado una masa salarial completa aunque sea tomando deuda” E l ex ministro de Economía, Luis Tarrío consideró que es imprescindible activar el consumo interno de la provincia y se mostró optimista ante la perspectiva alentadora que refleja la economía para el año 2021. “Hay que ser plenamente optimista pero no exagerar. La provincia ha pasado por situaciones similares y se ha podido recuperar”, resaltó el ex funcionario provincial. “Necesitamos inmediatamente activar el consumo interno. Venimos golpeados por la pandemia; las restricciones en cuanto a la apertura de comercios y el cobro de salarios de los estatales” dijo Tarrío en diálogo con “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro).

Sobre la deuda salarial Valorizó la decisión del gobierno provincial de abonar en su totalidad, una masa salarial completa a los trabajadores del Estado. “Ha sido un logro que se haya pagado una masa salarial aunque sea tomando deuda. Si se quería salir rápido del paso había que emitir, algo que Chubut no puede hacer o se toma deuda. Habrá que ver cómo se reprograman los pasivos para que puedan ser abonados sin perjudicar al resto de la población”.

Respecto al proceso de refinanciación de deuda y negociación con los tenedores de bonos, Tarrío sostuvo. “En su momento me contacté con varios bancos para refinanciar. Hay que aliviar el peso del pago de la deuda en forma mensual, aliviando la caja. Reprogramar el pasivo del 2026 y llevarlo hasta el 2030 significa que el impacto mensual de pago de capital será menor. Y eso será un alivio importante y un ingreso puro que queda para la caja o afrontar otras cuestiones”. Respecto a los eventuales beneficios que podría derivar de ésta gestión económica, el ex titular de la cartera provincial indicó: “El estado provincial tendrá más fondos disponibles para los objetivos que se ha planteado. Para ser destinados a sueldos atrasados; ejecutar obras o licitar compras básicas que se han postergado. Serían fondos que circularán dentro de las provincias”. “Hay que lograr –explicó Tarrío- un acuerdo para que un cambio de gobierno no signifique un cambio de plan, Hay que incentivar los puertos, el turismo nacional e internacional; el regional debiera ser más agresivo. Comodoro siempre ha tenido un comercio pujante que cambia la fisonomía de la ciudad”. Respecto a los alcances de la post pandemia, Luis Tarrío admitió que

no se puede hacer una evaluación de los impactos como tampoco una previsión a largo plazo. “Todavía no se puede pronosticar nada. Somos terrenales igual que el resto del mundo y puede pasarnos lo que le pasó a España. Tenemos que pensar qué vamos a hacer mañana. No podemos hacer que la economía funcione al 50 por ciento cuando las tareas humanas están restringidas por completo. Si viene un segundo impacto, debería ser mucho más llevadero”, analizó. En cuanto a la mejoría que advierten los especialistas, respecto al comportamiento de la Economía en el país, Tarrío sostuvo: “Hay que ser plenamente optimista pero no exagerar. La provincia ha pasado por situaciones similares y se ha podido recuperar. Cualquier mejora en la actividad industrial se verá reflejada en una mejora en el sector comercial. Tengo esperanza de que saldremos rápido de la provincia y esto en términos de tiempo, equivale como mínimo a dos años y no la semana que viene”.

Objetivo de la Minería “El objetivo de la minería no tiene que ser económico. Hay que desarrollar la Meseta, que es un vasto territorio en donde avanza la desertificación

Luis Tarrío dialogó con “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). y se está quedando vacío. Hay que recuperar la importancia productiva, la gente que vive allí sigue siendo chubutense y merece nuestro respeto. No tenemos que tenerle miedo a nada, con el consenso de la población y desarrollándose los equipos de control”, resumió el ex ministro de Economía provincial. Tarrío consideró que las decisiones que se tomen al respecto deben contar con el consenso necesario. “Antes que nada deberán desarrollarse los equipos técnicos de control, que deberán contratarse o no. Los recaudos tienen que ser extremos”. “Cualquier actividad –cerró el contador Tarrío-

que se inicie en la Meseta necesariamente tiene que ser apoyada en sus comienzos, observando cuáles serán las inversiones para la infraestructura que se necesita. En cuanto a las regalías, hay leyes nacionales que tienen algunas limitaciones y por eso, las negociaciones con éstos grupos deben ser cuidadosas. Si queremos tener una provincia rica, es necesario que todos los proyectos sean de largo plazo y en los que todo el mundo debe participar. De acá a quince años, quienes estén en puestos de decisión tienen que saber cuáles son las prioridades que requiere la Provincia”.#

Rada Tilly

Buscan regular el servico de volquetes, bateas y contenedores

A

través de la Ordenanza Municipal N° 2529/20 y la Resolución N° 456/20, el Municipio de Rada Tilly busca regular de manera integral el servicio en la ciudad. La Dirección de Medio Ambiente y el Departamento de Obras Particulares fueron establecidos como la autoridad de aplicación y las medidas tienen con objetivo garantizar la seguridad peatonal y vehicular a través de nuevos requisitos y obligaciones en la prestación del servicio. De ésta manera la nueva regulación establece, por ejemplo: cuál desde ser el tamaño de las unidades, cómo y dónde debe efectuarse ubica-

ción de las mismas, tiempo permitido de permanencia, procedimiento de carga y descarga, mantenimiento y visibilidad con colocación de láminas o bandas reflectivas, identificación con datos de la empresa prestadora y número interno de la unidad, características constructivas para impedir fuga de líquidos o alteraciones de los equipos, entre otras. Además se creó un “Registro de Prestadores de Servicios de Contenedores, Volquetes y Bateas” que ya está abierto y en el que deberán obligatoriamente registrarse los prestadores del servicio que ejerzan su actividad dentro del Municipio de Rada Tilly y

un “Registro de Prestatarios”, para los prestadores que estén habilitados en otro municipio y que operen en ésta localidad. Se trata de una regulación integral que establece además cuáles son las infracciones leves y graves, con sanciones que varían entre el apercibimiento o la multa y que incluso pueden derivar en suspensión del Registro. Ya se encuentra abierto y en el mismo deberán inscribirse las empresas prestadoras de servicios de contenedores, volquetes y bateas que realicen exclusivamente recolección y transporte de escombros, tierra, materiales provenientes de la construcción

o industria, residuos domiciliarios de gran tamaño y restos de poda. Deberá ser solicitado por todas las empresas habilitadas por el Municipio como prestadoras de servicios del rubro y aquellas que posean vigente el “Acuerdo Interjurisdiccional de Atribución de Base Imponible para Contribuyentes Directos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en la Provincia del Chubut” (Ley XXIV - Nº 47). Según lo establecido en la Res. Municipal Nº 456/20, las empresas prestadoras deberán completar una “Declaración Jurada y Formulario de inscripción” y adjuntar la información que allí se especifica para la so-

licitud de inscripción al Registro. La misma, debe ser solicitada por mail a gestion.ambiente@radatilly.gob. ar, y puede ser presentada luego por correo electrónico o personalmente (con turno previo) a la Dirección de Medio Ambiente, ubicada en Fragata 25 de Mayo N° 588. Turnos al: 4069303/8138/8143 (Int. 4), de lunes a viernes de 8 a 13 hs. Cumplidos los requisitos y aprobada la inspección, las empresas recibirán el certificado de inscripción al Registro que será entregado vía correo electrónico o personalmente, que deberá ser renovado obligatoriamente cada un año.#


PROVINCIA_JUEVES_19/11/2020_Pág.

Coronavirus

La cordillera sin nuevos casos

E

n la zona de cobertura del Area Programática Esquel, no se registraron nuevos casos positivos de Covid-19 desde el sábado pasado. En el informe de la Mesa de Contingencia emitido antenoche, se dio cuenta de 6 casos activos en Esquel, de los cuales 3 son con nexo, 1 importado y 2 sin nexo. En tanto Trevelin tiene 2 casos con nexo y 2 importados; y Lago Puelo 2 con nexo. En Esquel están en estudio 5 casos sospechosos, y fueron descartados 2. Tiene 27 contactos estrechos en seguimiento, Trevelin y Lago Puelo 1 cada uno. Anoche se conocería un nuevo reporte.

La obra fue incluída en el presupuesto nacional 2021

Ejecutarán obra de pavimento de la Ruta 259 entre Trevelin y Futaleufú U

La joven de 19 años que el fin de semana fue internada en el Hospital Zonal Esquel, con síntomas compatibles con el hantavirus, permanece en el nosocomio con respirador, pero con mejoras en su salud. El director del HZE, Dr. Sergio Cardozo, consignó que la joven esquelense mejora aunque aún depende del respirador. Hasta la víspera no habían recibido los resultados de los análisis del Instituto Malbrán. Pero, señaló que se tiene el 99% que se trata de hantavirus.

na de las gestiones que el intendente Héctor Ingram se planteó como prioritaria para su administración municipal en Trevelin, fue la pavimentación de la Ruta Nacional Nº 259, tramo Trevelin – límite internacional Futaleufú (Chile). En la búsqueda de concretar ese objetivo, inició conversaciones con el Jefe del Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, quien acompañó el pedido a las autoridades nacionales, por considerar que se trata de una obra necesaria para el desarrollo de la región. Esta semana, Otero le pidió a Ingram se generara una reunión vía plataforma digital, de la que participó el alcalde de Futaleufú (Chile), Fernando Grandon, y se concretó el martes. Desde el despacho municipal de Trevelin, el funcionario nacional informó que “el Congreso de la Nación aprobó las partidas necesarias para que en el año 2021, comiencen los trabajos para la pavimentación del tramo faltante entre Trevelin y Futaleufú”.

Paro de Obras Públicas

Financiamiento del BID

Los trabajadores de la Delegación Regional Esquel de Obras Públicas de la Provincia, decidieron una retención de servicios a partir de hoy por 48 horas, en demanda del pago de los sueldos atrasados y el aguinaldo. Ayer la Seccional Esquel de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), presentó una nota al delegado en Esquel de la Secretaría de Trabajo de la Provincia, Martín Piva, informándole la medida de fuerza dispuesta. Reclaman el pago urgente de los sueldos atrasados, aguinaldo y retroactivos, y plantean la falta de respuesta a la conciliación obligatoria con las autoridades de la repartición a nivel provincial y rechazan el pago escalonado de los haberes. La retención de servicios comienza hoy y se extenderá hasta mañana, para cumplir las 48 horas decididas. El sindicato estatal advierte en la nota elevada a la Secretaría de Trabajo, que de no tener una respuesta favorable a “nuestros justos reclamos”, en asamblea los trabajadores de Obras Públicas definirán las nuevas medidas a implementar.#

Julio Otero destacó la noticia, porque “recuerdo la época de los Comités de Frontera, donde ya se bregaba para terminar esta obra, que une a estas regiones binacionales”. El Jefe de Vialidad Nacional en la zona, dirigiéndose

Mejora joven con hantavirus

13

Funcionarios provinciales y autoridades nacionales, durante la reunión vía plataforma digital. al alcalde de Futaleufú, reconoció que “ustedes pudieron concretar los compromisos que se habían suscripto en las actas de entendimiento. Pero, nosotros (por el Estado argentino) quedamos en deuda”. Agregó el funcionario que “con el cambio de Gobierno a nivel nacional, se nos ha permitido nuevamente poner en agenda esta obra, y se ha plasmado a través de las partidas presupuestarias especí-

ficas, con un financiamiento externo a través del Banco Interamericano de Desarrollo, para la terminación de la obra, más la construcción de los puentes”. Otero también informó a las autoridades de los Municipios de Trevelin y de Futaleufú, que en el presupuesto del año 2021, se incluyó la construcción del edificio del paso fronterizo integrado, es decir que incluye a los organismos de control

fronterizo de ambos países. “Tengo entendido que el proyecto ya está terminado, y el financiamiento se hace a través de Vialidad Nacional”. El Alcalde de Futaleufú, Fernando Grandon, expresó que “realmente es una excelente noticia. Es una obra tan beneficiosa para nuestra comunidad de Futaleufú que se dirige hacia Argentina. Agradezco ser parte de este anuncio”.#

A través del convenio interadministrativo entre la Municipalidad y Vialidad Nacional

Comenzó la limpieza del acceso norte en Trevelin

C

orte de pastos, desmalezamiento y retiro de basura, es el trabajo que se realiza esta semana en el acceso norte a Trevelin, a ambos lados de la Ruta Nacional 259. A las tareas las desarrolla una cuadrilla de personal creada a partir del convenio interadministrativo entre la Municipalidad de Trevelin y Vialidad Nacional, que consiste en una experiencia de capacitación, pero con una remuneración para los trabajadores. El intendente Héctor Ingram, y el secretario de Gobierno, Alberto Cleri, estuvieron en el lugar observando las actividades, y dialogando con el

personal que ya está pronto a cumplir el primer mes desde iniciado el proyecto.

El Convenio El convenio, tiene un período de ejecución de un año, el organismo vial dispondrá de los recursos financieros por un monto cercano a los 5 millones de pesos. El municipio provee al personal con indumentaria correspondiente, un kit individual de prevención del Covid 19, El municipio también incluye el servicio de transporte para el personal afectado a las tareas de conservación.#

Operarios trabajan en ambos lados de la Ruta Nacional 259.


PROVINCIA_JUEVES_19/11/2020_Pág.

Reunión virtual con referentes barriales

Sastre fortalece el trabajo social en los merenderos E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, junto a Fernando Martínez referente del Movimiento de Unidad Popular (MUP), encabezó un encuentro virtual con los integrantes de once merenderos que se encuentran ubicados en distintos barrios de la ciudad. La reunión tuvo como principal objetivo repasar el trabajo que se viene haciendo en materia de contención social y analizar la aplicación de los protocolos sanitarios. En ese marco, se destacó el apoyo que reciben constantemente desde el Ejecutivo Municipal y desde el MUP para poder llevar adelante sus actividades. El intendente explicó que “se trató de una reunión virtual que acordamos con Fernando Martínez, representante del MUP para dialogar con cada uno de los referentes barriales de nuestra ciudad. Allí pudimos escuchar las distintas situaciones en las que vienen trabajando, fundamentalmente, teniendo en cuenta las enormes dificultades que trajo aparejada la pandemia en términos sociales. Asimismo, analizamos cómo se están implementando los protocolos

El intendente Gustavo Sastre. sanitarios con turnos especiales para ir a cocinar garantizando las medidas de seguridad, así como también los mecanismos de distribución”. “Sabemos el importante rol que cumplen estas instituciones en nuestra comunidad, personas que de forma desinteresada y voluntaria trabajan denodadamente por el bien común. Realmente me llena de orgullo ver el

compromiso y la dedicación que ponen diariamente para ayudar a quienes más lo necesitan. Y en ese sentido, soy un convencido que desde el Estado debemos apoyar nuestras políticas públicas en estas organizaciones que nos permiten estar en contacto directo con la gente”, destacó el Intendente. Por último, Sastre añadió que “se trata de espacios sociales con gran conciencia colectiva que desde el Ejecutivo Municipal estamos brindando acompañamiento permanentemente. Por eso, junto a los referentes hemos acordado que cuando la situación sanitaria lo permita, iniciaremos una agenda de recorrida que nos permita visitar cada una de las instituciones”. De la propuesta virtual formaron parte los merenderos “Puertas Abiertas”, “Mujeres de Barrio”, “Agrupación Los Descamisados”, “Cultivando Sueños”, “Piecitos Descalzos”, “Comedor San Miguel”, “Comedor del barrio 630”, “Abrazando Corazones”, “Acción Colectiva Puerto Madryn”, “Vecinos Trabajando” y “Merendero Alta Tensión”, así como también la concejala, Eugenia Alianiello.#

Capacitaciones con salud de provincia y nación

“Semana del Prematuro” adecuado a la pandemia E Mariano Di Giusto/ Jornada

n el marco de la pandemia que se vive y las medidas de distanciamiento social que se atraviesan el equipo de neonatología del hospital Ísola sola lleva adelante la “Semana del Prematuro” con la participación en las diferentes charlas que son ofrecidas a nivel provincial y nacional. La doctora Cemira Neme, responsable de la neonatología del nosocomio, explicó que “desde el 2010 celebramos la Semana del Prematuro y durante cada año se fueron trabajando un derecho y haciendo hincapié en los 10 derechos”. Como la totalidad de los derechos ya fueron trabajados se decidió poner hincapié en el cumplimiento de los mismos y, en particular, lo relacionado a los derechos del recién nacido prematuro en etapa de pandemia. “Es un año distinto, estamos con diferentes charlas organizadas por el ministerio de Salud de la provincia y de la nación”, explicó, y reiteró que “no habrá cierre de semana con la tradicional fiesta que solemos hacerles para los prematuros y sus familias. Este año estamos con las capacitaciones y se emitió un programa especial haciendo un homenaje a toda la trayectoria de estos 10 años”. Con referencia a la década de trabajo realizado, Cemira Neme explicó que “ha sido una tarea ardua porque año a año se trabajaron derechos”,

Cemira Neme, del hospital Ísola. además de puntualizar que “el derecho de los niños en pandemia solo se permite la visita de la mamá y el papá con medidas de protección personal, entrando un por vez. Hemos sostenido el acompañamiento de sus papás y la lactancia materna que es importantísimo para el crecimiento y el neuro desarrollo del recién nacido”. Dentro de la experiencia que se ha venido recogiendo en la pandemia está el hecho que “hemos tenido mamás que fCOVID positivo y dieron a luz a su bebe prematuros y que pudimos lograr que se prenda al pecho y sean alimentados con la leche de su mamá” precisó la responsable de la neonatología del hospital.

Uno de los aspectos que se ha detectado en la pandemia fue “la falta de control prenatal de la embarazada porque los controles mínimos establecidos son cincos y hemos tenido dos, uno y hasta ningún control prenatal. Por diferentes causas las madres no se acercaban a los centros de salud, sea por temor o miedo a contagiarse por la circulación comunitaria, hemos tenido pocos controles prenatales y tuvimos más nacimientos prematuros durante esta etapa” comentó la doctora. Neme explicó que “el parto prematuro no se puede prevenir hasta hoy” aunque aclaró que si se puede prevenir es que las mamás se controlen que es fundamental para “detectar en tiempo y forma que el niño venga con alguna malformación o que la mamá sea diabética, hipertensa que son causas para que un niño pueda nacer prematuro”. Explicó que en las últimas semanas se ha comenzado a revertir esta situación aunque está ligado a la merma en los niveles de casos positivos de COVID-19. “Se nota que hubo un incremento en cuánto a los controles y estamos teniendo entre cinco y siete controles. Todo es la información que tiene la gente y que piensa que solo es COVID-19 pero las enfermedades siguen existiendo y eso no se va a cambiar en tiempos de pandemia. Si las mamás no se controlan eso puede ser un factor de la prematurez”.#

14

Fue presentado en el Senado de Nación

Un proyecto promueve el día del mártir bombero

L

a Senadora Nacional Nancy González presentó en el Senado de la Nación Argentina un proyecto de ley, trabajado en conjunto con la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, para que el 21 de enero sea el “Día Nacional del Mártir Bombero Voluntario”, fecha del trágico incendio que tuvo lugar en esa ciudad en 1994 y se cobró la vida de 25 bomberos y bomberas. González expresó: “Me enorgullece haber presentado un proyecto de ley que representa a toda una ciudad, a una provincia y ahora a una nación. Comprende una gran responsabilidad y trabajo por lograr la futura sanción del mismo en el Congreso Nacional Argentino”. Desde la entidad bomberil madrynense destacaron su satisfacción por la receptividad de la senadora en llevar a la Cámara Alta un proyecto que hace tiempo buscaban que cobre carácter nacional. “Era un viejo anhelo de esta institución lograr que el 21 de enero se honre a nuestros 25 héroes en todo el país, de hecho ya se hacía en muchos cuarteles hermanos”, señalaron autoridades de la institución. La Senadora, sostuvo que “el profundo deseo que el 21 de enero sea “El Día Nacional del Mártir Bombero Voluntario” nace de reconocer la historia de muchas personas, que con el corazón ofrendaron voluntariamente su vida por el bien de sus semejantes. “El dolor es muchísimo, cada ciudadano de Puerto Madryn se sensibiliza al recordar aquel día en la provincia de Chubut. Los vecinos, amigos y familiares jamás volvimos a ser los mismos. Cada 21 de enero homenajeamos a nuestros Bomberos que fueron, son

y serán nuestros BOMBEROS MÁRTIRES con mayúsculas”. “Le manifestamos a la senadora González que uno de nuestros objetivos era erradicar para siempre la palabra bomberitos. Y este proyecto viene a hacer esa reparación histórica. Porque es un reconocimiento, y no solo por nuestros 25 mártires, a la vocación bomberil y su entrega, sin importar edad, género o clase social. Porque así lo manifiesta el lema que los bomberos de toda la Argentina abrazamos desde que pisamos un cuartel: Nada nos obliga, sólo el dolor de los demás”, expresaron desde Bomberos Madryn. Gónzalez afirmó: “Colaborar para legislar este día es para mí un orgullo. No hubiera sido posible sin la iniciativa de Bomberos Voluntarios Puerto Madryn junto con todos los familiares. La historia cambió a partir de ese 21 de enero de 1994. Luego de esa tragedia el sistema bomberil nacional cambió necesariamente y no se volvieron a cometer errores. Y esto seguramente hizo que se salvaran vidas. Son hechos que cambian la historia, cicatrices que quedan y nos enseñan”. Es un homenaje merecido, pero no solo a los Bomberos de una ciudad si no a todas y todos los que ofrecieron su vida por el voluntariado en el territorio argentino. Éste proyecto ya es una cuestión nacional. Seamos el primer país en el mundo en tener una Ley y un día para honrarlos”. La Senadora Nacional por Chubut manifestó “por todas las mujeres y hombres MÁRTIRES BOMBEROS, podemos decir que a partir de hoy tendrán su día nacional, acorde a su enorme labor de quienes ofrendaron su vida por sus semejantes”.#

Las familias piden 150 ayudas a la comuna

MIJD Madryn inició acampe en reclamo de becas

L

os integrantes del MIJD Madryn volvieron a movilizarse por las calles con el fin que el estado municipal les brinde una serie de becas para 150 personas. Desde el estado no se llegó con la ayuda que reclaman así que el grupo que responde a Raúl Castells y Nina Pellozo montó un acampe en las puertas del municipio a la espera de obtener la ayuda social que están reclamando. A primera hora, el grupo comandado por Jordan Herrera se trasladó hasta la secretaría de Producción de la comuna donde mantuvieron un contacto con Esteban Abel, responsable del área, que no pudo brindar las respuestas que el grupo de personas estaba esperando. El dirigente planteó que “en 75 días no hemos tenido respuestas concretas a las notas presentadas. Hemos escuchado no hay, vamos a acomodarnos pero venimos esperando hace un año”. Desde el MIJD Madryn anunciaron la realización de “un acampe

masivo hasta no tener una respuesta al pedido de 150 becas para compañeros que hacen changas diarias y ganan 400 pesos” dijo Herrera, quien precisó “no se puede vivir y el hambre no se aguanta más”. La idea que plantearon los dirigentes a las bases fue acampar en frente al municipio y permanecer allí hasta que se tenga una respuesta concreta y favorable. “Estamos cansados porque a las palabras se las lleva el viento” comentó el referente del MIJD Madryn, quien advirtió “esperaremos 48 horas y sino el movimiento se va a movilizar a nivel nacional y vamos a cortar las 23 provincias”. La llave que podría destrabar el conflicto es el otorgamiento de las 150 becas destinadas a personas que quedaron fuera de los programas nacionales por papeleo. La idea es cubrir ese número aunque no se descarta que se puede incrementar la cantidad de postulantes dependiendo de la situación social de la ciudad portuaria.#


PROVINCIA_JUEVES_19/11/2020_Pág.

Reunión entre Turismo y Bomberos

Prevención de incendios en el ANP El Doradillo

Mariano Di Giusto/ Jornada

Los últimos incendios registrados fueron dantescos y devastadores.

E

n el marco del trabajo preventivo con vistas a la temporada estival, el titular de la secretaría de Turismo, Marcos Grosso, mantuvo un encuentro virtual junto a las autoridades del Cuerpo Activo de los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn. El encuentro apuntó a seguir trabajando en el marco del Plan de Concientización sobre incendios rurales, de interfase y de campo de cara a la Temporada de Verano 2021. Especialmente en el ANP El Doradillo, lugar en el que asiduamente residentes realizan los tradicionales asados y fuegos en las áreas recreativas. La reunión contó con la participación de Pablo García, Marcelo Do Pazo y Ricardo Saavedra como autoridades de Bomberos Voluntarios y se sumaron también María Cabrera, Directora de Conservación de la Secretaría de Turismo y Adrián Gelves, Director General de la Secretaría; además de las áreas de comunicación de ambas organizaciones. Resulta importante trabajar en la concientización sobre el riesgo que implica la realización de fuego fuera del área preparada para eso. Por ello se prevé realizar campañas de difusión para la comunidad para que se rija por las normativas vigentes. Hoy el ANP El Doradillo cuenta con más de veinte fogones, especialmente en las tres bajadas de Playa Doradillo. Desde el Cuartel Activo de Bomberos adelantaron que por las condiciones climáticas, la ciudad ya transita la temporada de riesgo de incendios, por lo cual se deben extremar los recaudos en áreas secas como el ANP Municipal que se encuentra ubicada, incluso, dentro del Área Natural Protegida Península Valdés. Un dato importante que debe comenzar a incorporar la sociedad es el denominado “30-30-30” que implica el riesgo de incendios rurales y de interfase cuando se da el siguiente fenómeno climático: Temperatura mayor a 30°; Humedad relativa es menor a 30% y viento superior a 30 km/h. Se destacó que este tipo de siniestros son una amenaza para las personas, los bienes materiales, la fauna y la flora de la región. Desde el Ejecutivo Municipal se buscará dar respuesta a esta problemática con una campaña de prevención destinada a la comunidad. Para prevenir los incendios es

fundamental tener en cuenta el no arrojar colillas de cigarrillo u otro material encendido; no quemar arbustos ni malezas secas, ya que el fuego puede propagarse; no realizar fogatas cerca de la vegetación; utilizar solo fogones habilitados. Dentro de los puntos recomendados se recalcó que antes de preparar una fogata, tenga a mano elementos de seguridad para apagarla (recipiente con agua y/o extintor), así como si observa un fogón abandonado, apáguelo inmediatamente y no abandone botellas u otros objetos de vidrio en zonas de campo. Se debe mantener el perímetro de la vivienda y medianera limpios de vegetación y residuos.#

15

UNPSJB

El Ministerio de Ambiente de provincia participó del evento “Viví la Uni”

E

l Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable, participó del evento “Viví la Uni” organizado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través del cual dan conocer la oferta académica en sus distintas sedes a través de diversas actividades que se van a realizar hasta el 18 de diciembre de forma online y gratuitas. En este marco, Ambiente acompañó la iniciativa con la presentación de la charla “El agua residual urbana, un asunto de todos” que estuvo a cargo de la directora de Control Operativo Ambiental, Rocío Varisco Puerta, y se realizó en el marco de la cátedra Tratamiento de Efluentes Cloacales e Industriales de la carrera Licenciatura en Protección y Saneamiento Ambiental dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, sede Trelew. La exposición estuvo destinada a alumnos del último año del nivel secundario y presentó conceptos clave de la gestión de los efluentes líquidos urbanos brindando herramientas que permitan identificar elementos de manejo de las aguas residuales en su localidad, conocer las características e impactos, concientizar respecto al uso responsable del servicio para evitar incrementar gastos operativos y de mantenimiento, riesgos a la salud e impactos ambientales evitables. Asimismo, se presentaron los resultados preliminares del trabajo colaborativo llevado a cabo entre el

Ambiente participó del evento “Viví la Uni”. área y la cátedra, y que tiene como objetivo actualizar el diagnóstico de las plantas de tratamiento de efluentes cloacales o sistemas centralizados de la provincia enmarcándose en el proyecto de extensión avalado por la Resolución DFCNyCS N° 424/20. Por último, se abordó la gestión de efluentes y la agenda mundial, introduciendo al público a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, en particular el ODS 6: “Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos” que in-

cluye diferentes metas como, acceso equitativo a los servicios, mejorar la calidad del agua, el uso eficiente de los recursos hídricos, proteger y restablecer ecosistemas. Para concluir se planteó la necesidad de avanzar hacia un cambio de paradigma desde la perspectiva de la economía circular, transformando “la planta de tratamiento de efluentes” cuyo objetivo es descontaminar el agua y devolverla al ambiente, a una empresa del futuro o biofactoría donde se trate el efluente para obtener recursos valiosos: agua, nutrientes –N y P- y energía.#


el deportivo_JUEVES_19/11/2020_Pág.

Matías Llanquetrú, Deportivo Madryn

“Se ve luz al final del túnel”

E

l defensor de Deportivo Madryn, Matías Llanquetrú, dialogó en “Tiempo Deportivo” y habló del formato y el inicio del Torneo Federal. Se refirió a los amistosos ante Brown, como vio a los refuerzos que han llegado y su trabajo cuando dejó el fútbol en 2011. Con una forma de disputa y la fecha confirmada del inicio del campeonato, “El Aurinegro” se prepara para el arranque de la competencia oficial pactada para el fin de semana del 4 al 6 de diciembre. El lateral madrynense dio sus sensaciones: “Llevamos más de un mes de pretemporada, viene siendo bastante dura. Antes te preparabas para un torneo incierto, hoy ya definido todo el panorama cambia, te preparás para tres fechas en una semana, con el comienzo ya con una fecha puesta se ve luz al final del túnel, la cabeza sabe lo que se viene, y para lo que tenés que prepararte que es luchar por el ascenso”. Acerca de los dos amistosos que han realizado ante Brown, el defensor comentó: “Nos tocó competir con Brown, tener un equipo en la ciudad compitiendo a nivel profesional es favorable ya que con todo esto de la pandemia no se puede viajar. El equipo estuvo bien, fueron siete meses sin hacer fútbol y para ser los primeros amistosos estuvimos bien, respondimos en lo físico, lo futbolístico se va agarrando de a poco. Se necesita competir con nuestros rivales para tener ese rodaje que veníamos teniendo”. En cuanto a las nuevas incorporaciones que trajo el club en este mercado de pases, Llanquetrú se mostró

16

Jugó contra la CAI en el estadio Raúl Conti

Triunfo amistoso para Brown

Llanquetrú, defensor de Madryn. conforme: “Muy contento por los chicos que han venido, a algunos los hemos enfrentado, salvo a Niell pero sabemos la trayectoria que tiene, es de otra categoría. Me ha tocado padecer a Cristian Canuhé varias veces, es un jugador diferente, con buena visión de juego. Después los otros chicos son muy competitivos y contento que se hayan sumado, ojalá puedan mostrar todo su potencial con nosotros”. El lateral contó su experiencia cuando dejó la institución en 2011 y empezó a trabajar en una escuela pública: “Cuando no jugaba de 2011 al 2013 trabajé en un colegio de portero. Tenía que darle un parate a lo que venía haciendo, venía confundido con algunas cosas y tuve la suerte de conseguir trabajo, el bichito del fútbol es imposible dejarlo y tuve la suerte de que me abrieron las puertas del club”.#

Guillermo Brown jugó su tercer amistoso de pretemporada, mientras que para la CAI fue el primero.

E

n dos tiempos de 35 minutos y uno de 20, Guillermo Brown y la CAI se enfrentaron en un amistoso de pretemporada en Puerto Madryn. El resultado fue favorable para La Banda que se impuso 2-1 con goles de Julián Bonetto y Samuel Hernández, mientras que Jairo Vázquez anotó para la visita. El conjunto madrynense sigue sumando minutos de fútbol de cara al inicio de la Primera Nacional, que en las últimas horas confirmó su comienzo para el próximo 28 de noviembre. Mientras, el equipo conducido por Marcelo Broggi logró imponerse en un nuevo amistoso disputado en el estadio Raúl Conti ante el elenco de Comodoro Rivadavia. Durante el primer tiempo, Broggi probó algunas variantes con respecto a los amistosos disputados ante Deportivo Madryn y salió con: Franco

Agüero; Maximiliano Guardia, Nicolás Herranz, Guillermo Ferracuti; Matías Ruiz Díaz, Cristian García, Mauricio Vera, Leonel Álvarez; Julián Bonetto, Joel Chavarría y Khalil Caraballo. Luego, ingresaron en el local Bruno Paladini por Guardia y Hernández por Caraballo. Por su parte, el equipo dirigido por la dupla Nicolás Segura y Néstor “Cuqui” Silvera, en su primer partido de pretemporada saltó a la cancha con: Mateo Grasso, Marcos Rilo, Carlos Rodríguez, Sebastián Leguiza, Mauro Cofré; Luis Vidal, Alexis Aburto, Jorge Gaitán, Claudio Acosta; Gastón Monserrat, Matías Vargas. El encuentro se distribuyó en dos tiempos de 35 minutos y el saldo fue positivo para Guillermo Brown, ya que Bonetto puso el 1-0 en la primera parte, y en el segundo tiempo Hernández aumentó el marcador para

quedarse con la primera victoria de la tarde. En los últimos 20 minutos de juego y con un equipo completamente diferente, fue el elenco Azzurro quien se llevó el triunfo con un gol de penal convertido por Vázquez. En este tercer tiempo, los madrynenses formaron con: Luciano Guarracino; Fabrizio Romero, Pedro Melgarejo, Paladini, Alan Sánchez; Elián Coronas, Branco Mera, Axel Juárez, Gabriel Navarro; Hernández y Abel Méndez. De esta manera, será el último partido amistoso que disputará Brown antes del inicio de la competencia y aguardará por el sorteo del fixture de la divisional que se hará este jueves en el predio de Ezeiza. Síntesis: PT: gol de Julián Bonetto (GBR); ST: gol de Samuel Hernández (GBR); gol de Jairo Vázquez (CAI). Estadio: Raúl Conti (Gmo. Brown).#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_19/11/2020_PÁG.

17

Comarca Andina

El Bolsón: César Maldonado y la capacidad de reinventarse en tiempos de crisis C ésar Maldonado siempre fue camionero, hasta que un día –a poco de comenzar la pandemia- viajando desde El Bolsón hacia Ñorquinco sufrió un ataque de pánico que frenó su actividad laboral y lo confinó al hogar que comparte con su esposa y sus hijos en el barrio Obrero. Sin embargo, los meses crudos del invierno cordillerano y la necesidad “de salir a ganar el mango” ayudaron a superar el trance y pronto comenzó a incursionar en un trabajo totalmente nuevo para él: fabricar abono orgánico a partir de la materia prima que le regalaban en los campos de la comarca. “Comencé ofreciéndolo en la calle, a mis vecinos, hasta que una señora me dijo que era de muy buena calidad y me entusiasmó para darle un tinte más comercial. Lógicamente, choqué contra mi falta de experiencia y ni siquiera saber calcular costos, pero empecé a moler a mano y ofrecer el producto en los viveros de El Bolsón”, recordó ayer en la intimidad de su emprendimiento. Según detalló, “se fue haciendo una cadena, al punto que pronto llegué a San Carlos de Bariloche, a San Martín de los Andes, a Villa La Angostura y hasta Esquel hacia el sur. La verdad es que me fue bien y hoy puedo vivir de lo que hago. Es un trabajo que se complementa en familia y con la tranquilidad de haber controlado el tema del pánico, no he tenido crisis”. Ahora, su propósito “es decir a la gente que se puede salir adelante a pesar de las circunstancias difíciles

que presenta la vida. Manejé un camión durante 18 años, aunque también soy albañil y carpintero, pero mi viejo me dijo un día que si quería tener algo, no había otra que trabajar. Hoy con mi familia podemos vivir de esto, pagar las cuentas, comer y vestirnos”, aseveró. En referencia a su producción, César Maldonado graficó que actualmente “voy a los campos de Cuesta del Ternero y Mallín Ahogado, donde compro el abono en bruto, pero tiene que ser de corral abierto porque si se extrae de los galpones u otros sitios donde duermen los animales, tiene mucho pasto que después crece en la huerta o el jardín de quien lo utiliza. Seguramente es un conocimiento que aprendí durante tantos años de andar en la zona rural”, aseveró. “De paso, a la gente de campo le hago un favor porque limpio el corral. Claro, tiene que ser abono seco porque si no el olor en la bolsa es espantoso”, reconoce. “He encontrado corrales con abono de cien años que son un verdadero yacimiento –remarcó-, tengo fotos donde se van reflejando las distintas capas”.

Proceso Sobre el proceso que hace en el patio de su vivienda, explicó que “en la primera etapa se coloca el producto en grandes bolsones y desde allí se va elaborando con la ayuda de un par de máquinas diseñadas exclusivamente para ese cometido. Ahora tenemos tecnología, pero al principio lo hacía-

mos con una zaranda muy rudimentaria”, puntualizó. Indicó enseguida que “no pasábamos de hacer 30 bolsas al día, era muy lento y no rendía. Hasta que gracias a un comerciante que me conoce desde chico, me dio una máquina a pagar como pueda. Ahora sacamos bolsas de 5 y 10 kilos, además de un producto que se llama ‘Mi maceta’, destinada lógicamente para los cultivadores hogareños”. Sus puntos de venta incluyen “casi todos los viveros del corredor andino, y los vecinos de El Bolsón directamente me llaman por teléfono y llevo el pedido a domicilio. La gente quiere que su abono esté bien molido”, reseña al tiempo que lo compara con otro de la competencia que, a su criterio, “es una plancha y no sirve”. Desde su óptica, “el mejor abono es de oveja, porque el de chiva es muy fuerte. No obstante se pueden mezclar con alguna tierra especial y sale un muy buen producto”, concluyó.#

“Casi todos los viveros del corredor andino, y los vecinos de El Bolsón directamente me llaman por teléfono y llevo el pedido a domicilio”.

Elemprendedor bolsonésya vende su abono en todo elcorredor andino.


EL PAÍS Y EL MUNDO_JUEVES_19/11/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Anticipo

Para que los haberes “no queden por debajo de la inflación”

E

“En diciembre va a haber una corrección de las jubilaciones porque somos conscientes de que tenemos que hacerlo. No

Aumentos de tarifas se aplicarán después de marzo próximo

l Gobierno no tiene previsto ajustar tarifas este año y recién empezará a definir las subas para marzo próximo, afirmó ayer el presidente Alberto Fernández, quien además prometió que no serán dolarizadas. “No está previsto que las tarifas se ajusten este año. Calculo que a partir de marzo vamos a discutir cómo se corrigen”, señaló. Prometió que el Gobierno “terminará” con la dolarización en el costo de los servicios públicos para los usuarios. El presidente sostuvo que los futuros incrementos comenzarán a analizarse a partir de marzo próximo. En declaraciones a C5N, Fernández dijo que se van a “buscar mecanismos para que los ajustes sean pagables”. “La dolarización de las tarifas de servicios públicos se terminó en la Argentina. Vamos a buscar mecanismos de actualización de tarifas que sean pagables por los argentinos”, enfatizó. El Gobierno congeló los aumentos de tarifas de luz, gas y agua, entre otros, hasta fin de año, cuando estalló la pandemia. El secretario de Energía, Darío Martínez, ya había anticipado que desde 2021 se iba a producir una corrección, que ahora el Presidente confirmó que será discutida desde marzo. Hasta tanto pierda vigencia la Ley de Solidaridad sancionada en diciembre último, la Secretaría de Energía trabaja en un nuevo esquema de aumentos con subsidios sectorizados. El objetivo es anunciar una suba discriminada, donde el Estado aporte más o menos subsidios según la realidad económica de las familias. Según trascendió, el 40% de la población que vive en situación de pobreza no será alcanzada por los aumentos de tarifas, al menos durante el próximo año, y parte de la suba en otros sectores será absorbida por el Estado con subsidios y las propias distribuidoras.#

Antes de fin de año habrá un aumento a los jubilados, anticipó el Presidente queremos que los haberes queden debajo de la inflación. Ese es un compromiso que yo asumí y lo voy a cumplir”.

E

l presidente Alberto Fernández anticipó ayer que antes de fin de año habrá un aumento de las jubilaciones, para que los haberes “no queden por debajo de la inflación”. “En diciembre va a haber una corrección de las jubilaciones porque somos conscientes de que tenemos que hacerlo. No queremos que los haberes queden debajo de la inflación. Ese es un compromiso que yo asumí y lo voy a cumplir”, sostuvo el jefe de Estado. Fernández dijo al canal de noticias A24 que el incremento - cuyo porcentaje no está definido- “será para todos” los jubilados. “Estamos trabajando en eso, pero la idea es que sea un aumento. Va a haber un aumento seguro”, garantizó. Con respecto a los futuros ajustes de los haberes previsionales, explicó: “tenemos que hacer algo sustentable. Con la fórmula que estamos proponiendo hoy, los jubilados ganaron un 20%. La que estamos dejando de lado, que es la del macrismo, los hizo perder un 19%”. “Cuando una mira lo que pasó este año, las jubilaciones mínimas de hasta 25 mil pesos le estuvieron ganando siempre a la inflación”, agregó.

Fernández anticipó hoy que antes de fin de año habrá un aumento. El Gobierno enviará esta semana al Congreso un proyecto de ley para volver a aplicar la fórmula de movilidad jubilatoria que estuvo vigente entre 2009 y 2017, que fue reemplazada por otra durante la gestión de Mauricio Macri. . Para la Casa Rosada, entre 2017 y 2019 las jubilaciones perdieron casi un 20% de capacidad de compra con la fórmula aplicada durante esos años, contenida en la Ley 27.426.

Cuando asumió, Fernández suspendió esa ley y otorgó aumentos por decreto, hasta tanto el Congreso apruebe un nuevo mecanismo para calcular los haberes previsionales. La intención del Gobierno es que la fórmula de ajuste -que comenzaría a aplicarse desde marzo próximo- contemple en un 50% la evolución de los salarios de los trabajadores registrados y en el otro 50%, el nivel de recaudación tributaria.

“Con esta ley de movilidad volveremos a tener una ley efectiva para los jubilados. Yo no comparto la mirada de muchos que dicen que esto es un ajuste sobre los jubilados porque en verdad, se basa en dos puntos: la variación de los salarios y la recaudación, que es importante porque si no recaudás, no podemos pagar”, enfatizó Fernández. Y aseguró: “ésto no está hecho para perjudicar a los jubilados, porque lo que más quiero es que ellos reconstruyan sus ingresos reales”. Con respecto a una posible ley de jubilación anticipada o una moratoria de haberes previsionales, consideró: “eso no lo hemos estudiado, pero no lo descarto que en algún momento debamos estudiarlo”.#

“En diciembre va a haber una corrección de las jubilaciones porque somos conscientes de que tenemos que hacerlo”.

Empresarios

Afirman que la industria textil se empieza a reactivar

E

mpresarios del rubro textil aseguraron ayer que el sector comenzó un proceso de reactivación y en el último bimestre la actividad ya se ubica 20% por encima del mismo período

de 2019. Al hablar en el Primer Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, los empresarios Marco Meloni, vicepresidente de Pro Tejer, y Teddy Karagozian, CEO

de TN&PLÁTEX, expusieron su mirada sobre lo que sucede con la industria textil en la Argentina. “La industria textil da igualdad de posibilidades a la gente, porque le

permite vivir de su trabajo y no de un plan social. Además, tenemos el agregado de valor que es el diseño. Hay muchas marcas argentinas en Latinoamérica. Eso debe ser la base de los planes a futuro con previsión y previsibilidad”, destacó Meloni. Dijo que la actividad textil está 22% anual por encima del mismo bimestre de 2019, y en su rubro en particular, que es el de tintorería, los números marcan un incremento del 35%. “Para nosotros la esperanza son los números, que nos permiten arrancar”, indicó. Por su parte, Karagozian planteó que el sector es “mano de obra intensiva. Tenemos campo y servicios, y en el medio estamos nosotros los industriales, que juntamos ambas partes generando un producto de muchísimo valor agregado”.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_19/11/2020_Pág.

Calumnias

Fabiola Yañez demandó a Google por difanaciones

F

abiola Yañez realizó este miércoles una presentación judicial ante el Fuero Federal Civil y Comercial para solicitar una pericia informática urgente contra Google, en carácter de prueba anticipada. La presentación cuenta con el patrocinio jurídico del abogado Luis Goldin.

Calumnias El 12 de noviembre pasado, Google colocó en su panel de conocimiento una infamante leyenda, en el lugar dónde debería figurar la ocupación y el nombre de la primera dama. Dentro del panel de conocimiento del principal buscador de la web, “en lugar de describir su ocupación se la catalogaba, de una manera misógina, maliciosa y difamante en donde debía encontrarse su nombre completo”, informaron desde el entorno de la primera dama presidencial Fabiola Yañez.#

Aporte Extraordinario a las Grandes Fortunas

“Que lo paguen con gusto porque es para ayudar”, dijo Alberto Fernández E l presidente Alberto Fernández aseguró ayer que busca que quienes deban pagar el Aporte Extraordinario a las Grandes Fortunas lo hagan “a gusto, porque es para que la sociedad esté mejor”, y remarcó que los ciudadanos deberían “agradecer” a quienes paguen ese tributo. “Quisiera que no se trate como se está tratando. En verdad, lo que se está pidiendo es que los que están en condiciones de hacerlo sean solidarios con los que están pasándola mal, y que esta solidaridad se exprese en este aporte”, sostuvo el mandatario en declaraciones a C5N. Aseguró que “lo primero que hay que entender es que estamos en una situación absolutamente extraordinaria en el mundo y que esto que se votó en la Argentina tiene antecedentes en otros lugares del mundo”. “Quisiera que todos los argentinos estemos agradecidos por esta solida-

En todo el país

Covid 19: 10.332 nuevos casos y 241 fallecimientos

O

tras 241 personas murieron y 10.332 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 36.347 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.339.337 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 4.267 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58% en el país y del 60,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Un 31,06% (3.210 personas) de los infectados de hoy (10.332) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 1.339.337 contagiados, el 86,34% (1.156.474) recibió el alta. El reporte vespertino consignó que murieron 134 hombres, 39 residentes en la provincia de Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 5 en Chubut; 19 en Córdoba; 3 en Corrientes; 1 en Jujuy; 2 en La Pampa; 1 en La Rioja; 15 en Mendoza; 7 en Neuquén; 4 en Río Negro; 5 en Salta; 4 en San Luis; 4 en Santa Cruz; 13 en Santa Fe; y 2 en Tierra del Fuego. También fallecieron 107 mujeres: 29 en Buenos Aires; 13 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Catamarca; 1 en Chaco; 2 en Chubut; 12 en Córdoba; 3 en Corrientes; 4 en Entre Ríos; 9 en Mendoza; 7 en Neuquén; 5 en Río Negro; 4 en Salta; 2 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 10 en Santa Fe; 2 en Tierra del Fuego; y 1 en Tucumán. Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.826 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 384; en Catamarca, 23; en Chaco, 230; en Chubut, 366; en Co-

19

rrientes, 272; en Córdoba, 1.381; en Entre Ríos, 374; en Formosa 3; en Jujuy, 27; en La Pampa, 75; en La Rioja, 51; en Mendoza, 339; en Misiones, 10; en Neuquén, 348; en Río Negro, 299; en Salta, 112; en San Juan, 174; en San Luis, 219; en Santa Cruz, 268; en Santa Fe, 1.657; en Santiago del Estero, 229; en Tierra del Fuego, 132; y en Tucumán 533. En las últimas 24 horas fueron realizados 34.573 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.508.664 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 77.322 muestras por millón de habitantes. El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 597.074 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 154.980; Catamarca, 1.604; Chaco, 16.957; Chubut, 20.113.#

ridad y no que se convierta en esta disputa y pelea como la que estamos viviendo”, sostuvo. Explicó que justamente por esa excepcionalidad se está pidiendo ese “mayor esfuerzo”. “Y si lo hacen vamos a estar como sociedad muy agradecidos, porque habrán ayudado, con su mejor situación económica, a los que peor la están pasando”, destacó. “Con el respeto que se merece, le pediría a la oposición que reflexione un instante, porque durante cuatro años gobernaron para el provecho de unos pocos. Ése no es un buen modelo de país. Pocos ganaron mucho y millones perdieron”, aseveró.

El martes, en el Senado El proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario para grandes fortunas comenzará a ser debatido

en la Comisión de Presupuesto del Senado el próximo martes y se prevé un tratamiento rápido. Horas después de que la Cámara de Diputados aprobara la iniciativa impulsada por el oficialismo, la comisión que preside el cordobés Carlos Caserio (Frente de Todos) convocó a una reunión para el 24 de noviembre a las 15:00, con el fin de iniciar el trámite. En la Cámara alta el Frente de Todos cuenta con una holgada mayoría que le permitirá emitir el dictamen favorable de la comisión y aprobar la ley con mayor celeridad que la que le imprimió Diputados, donde el oficialismo necesitó sumar aliados. La iniciativa impulsada por el jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, establece un aporte extraordinario para aquellos patrimonios que sean superiores a los 200 millones de pesos.

El también llamado “impuesto a la riqueza” busca recaudar alrededor de 300 mil millones de pesos para ser destinados a la atención de problemas sociales y sanitarios vinculados con la pandemia de Covid-19. El proyecto fue aprobado por la Cámara baja con 133 votos a favor y 115 en contra y el oficialismo contó con el acompañamiento de otras bancadas y de legisladores que responden a los gobernadores radicales, como los jujeños Gabriela Burgos y Jorge Rizzotti.#

Alberto remarcó que los ciudadanos deberían “agradecer” a quienes paguen ese tributo.

Pedirá autorización para su uso de emergencia

Pfizer afirma efectividad del 95 por ciento de su vacuna P fizer y BioNTech anunciaron ayer que los estudios de fase 3 en curso de su vacuna contra el coronavirus Covid-19 demostraron una eficacia del 95 por ciento y pedirán autorización para su uso de emergencia en forma masiva. “Los datos de nuestro gran estudio de fase 3 de casi 44 mil personas demostraron que la efectividad de nuestra vacuna fue 95% para ayudar a prevenir Covid-19. La eficacia fue constante según la edad, la raza y la etnia. La eficacia observada en adultos mayores de 65 años fue superior al 94%”, informaron Pfizer y BioNTech. En el informe del la-

boratorio americano y la empresa de biotecnología alemana señala que la vacuna contra el Covid-19 que desarrollan demostró “un perfil de seguridad general favorable”. Con ese informe, Pfizer y BioNTech anunciaron que solicitarán a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos “para la autorización de uso de emergencia (EUA)”. Esta autorización se da en los casos de emergencia sanitaria, como los que está pasando el planeta a causa de la pandemia del coronavirus. “Nuestra solicitud emergencia incluirá todos los datos recopilados hasta

la fecha sobre vacuna. Esta evidencia luego será revisada por los propios científicos de la FDA, así como por un panel externo de expertos independientes”, informaron. Los laboratorios explicaron los requisitos que se deben cumplir para la aprobación de emergencia de parte de la FDA: “Según la evidencia científica disponible, incluidos los datos de los ensayos clínicos, es razonable creer que el producto puede ser eficaz para prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad o afección grave o potencialmente mortal que puede ser causada por el SARS-CoV-2 ( el virus que causa COVID-19)”.#


POLICIALES_JUEVES_19/11/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

En una audiencia de impugnación

Causa Ale: La Cámara decide el 9 si prescribe o no Sergio Esparza/ Jornada

Puerto Madryn

Confirmaron la prisión perpetua para un femicida

La joven, de 27 años, fue apuñalada en el abdomen por Maximiliano Larrabaster luego de una discusión de pareja que se dio en su departamento de la zona sur en el año 2017.

L

Juan Ale. Condenado a 8 años

Estela Hernández. Fiscal del caso.

xiste la posibilidad de que la causa por la cual el ex jefe de Policía y exdiputado provincial, Juan Luis Ale fue condenado a 8 años de prisión por abuso sexual prescriba” Así lo manifestó la fiscal de Puerto Madryn, Alejandra Hernández, quien aclaró que se trata de una decisión que deberá tomar la Cámara Criminal de esa ciudad. No obstante ello, remarcó que “queremos creer que van a confirmar la condena contra el exdiputado y ex jefe de la policía de Chubut”. La instancia que definirá como avanza el proceso tendrá lugar el 9 de diciembre. En diálogo con Cadena Tiempo, la fiscal Alejandra Hernández brindó detalles acerca del estado actual de la condena que recibió Juan Luis Ale por abuso sexual de menores. La funcionaria judicial informó que el próximo 9 de diciembre habrá una instancia de revisión, mediante la cual se definirá, en primer término, si la causa prescribe o no.

“Esta instancia será para la revisión de la causa, donde la defensa y la fiscalia van a argumentar sus posturas. El Tribunal debe analizar si está bien acreditada la autoría y el monto de la pena. Pero lo central será resolver si la causa está prescripta, esto es lo que se debe resolver en primer lugar. Esperamos que la Cámara Criminal acompañe la decisión que ha tomado por mayoría el Tribunal de primera instancia”, detalló Hernández. Y concluyó que “es la primera vez que en Puerto Madryn se plantea esto de una prescripción, o no. Depende de quién se siente a decidir. Podrá marcar un precedente o, lamentablemente, desalentar futuras denuncias”. Es importante destacar que aún queda pendiente la revisión de la prisión preventiva de Ale, quien actualmente se encuentra en libertad. Hernández, solicitó que el exjefe policial quede en prisión preventiva pero todavía no se conformó audiencia para tratar su pedido.#

E

a condena a Maximiliano Larrabaster por el femicidio de Raquel Maldonado en Puerto Madryn quedó firme. El Superior Tribunal de Justicia de Chubut rechazó los pedidos de la defensa. La fiscal Angélica Cárcano, que estuvo a cargo del caso, se mostró conforme con el fallo que dejó firme la condena de homicidio agravado. La pena única, prevista para este delito, es de prisión perpetua. “Era una chica muy querida, una buena persona, compañera y amiga. Y además yo rescato la valentía y compromiso de sus afectos. El haberse animado al debate, y contar las vivencias de ella. Si bien fue un femicidio en contexto cerrado se pudo probar la asimetría entre ambos, el hecho que ella no pueda desarrollar actividades porque los celos lo cegaban”, destacó Carcano. Maximiliano Larrabaster fue condenado a la pena de prisión perpetua por el femicidio de Raquel Maldonado. La joven, de 27 años, fue apuñalada en el abdomen por Larrabaster luego de una discusión de pareja que se dio en su departamento ubicado en zona Sur en el año 2017. La joven trabajaba de cajera en un supermercado. Y sus amigas relataron durante el juicio las situaciones de violencia de género que sufría en manos de Larrabaster. El artículo 80 inciso 1 del Código Penal impone prisión perpetua a quien mata a su cónyuge, ex cónyuge, o a la persona con quien mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no la convivencia.

Maximiliano larrabaster seguirá en prisión, tal cual lo decidió el STJ. El defensor público Diego Trad había planteado la inconstitucionalidad de la prisión perpetua y solicitado la absolución del imputado con relación al delito de femicidio. Hizo hincapié en las supuestas contradicciones en las que incurrieron los testigos, amigos y familiares de Raquel Maldonado, citados a debate para acreditar la existencia de un contexto de violencia de género. Al mismo tiempo, criticó el abordaje de los camaristas en cuanto a la imposibilidad de incorporar prueba que habría permitido, según sus dichos, demostrar la inocencia de Larrabaster. Por otra parte, la Defensa Pública había solicitado la nulidad de la re-

solución de la Cámara por considerar que se privó al inculpado de contar con la asistencia del profesional de su confianza. El acusado era asistido por el doctor Edgardo Oscar Romero hasta que el 29 de mayo de 2019 su designación fue revocada por los magistrados, en razón de que el letrado se encontraba cumpliendo una prisión preventiva, señalaron los partes oficiales de la Fiscalía y de la Agencia Judicial. El tribunal integrado por los Dres. Alejandro Panizzi, Mario Vivas y Alejandro Defranco rechazó las argumentaciones de la defensa por considerar que la resolución de la Cámara Penal está dotada de una argumentación jurídica sólida.#


policiales_JUEVES_19/11/2020_Pág.

La niña desaparecida en 2008 en Tierra del Fuego

Descartan que Sofía Herrera se encontraba en Sarmiento

21

Puerto Madryn

Chocó contra un surtidor

Una joven de 19 años dijo haber conocido a Sofía y comenzó la investigación. Pero, ayer, la Policía provincial descartó la hipótesis que fue reafirmada por la madre de la niña.

L

a Policía de la provincia de Chubut descartó ayer a la tarde que la joven investigada en la localidad de Sarmiento sea Sofía Hererra, la niña desaparecida en 2008 en Tierra del Fuego. La novedad fue ratificada por María Elena Delgado, la madre de Sofía, quien a través de un video publicado en su cuenta de Facebook, confirmó que la chica encontrada en territorio chubutense posee “documentación respaldatoria de su identidad” y además es “dos años mayor que mi hija”, señaló la mujer. La pista sobre el posible paradero de Sofía surgió el pasado fin de semana en el puesto policial “Ramón Santos” ubicado cerca del límite interprovincial entre Santa Cruz y Chubut. Allí la policía detuvo “el viernes 13 a las 9.30” a un vehículo con varios ocupantes, del que descendió una joven de 19 años mientras se le requería documentación al conductor, explicó el comisario Adolfo Fernández, jefe del destacamento. “La joven se quedó mirando la foto de Sofía pegada en la guardia del puesto policial y comenzó a preguntar por ella, hasta terminar diciendo que la conocía”, relató el comisario. Según el testimonio de Fernández, la joven contó que sabía quién era la chica de la foto y que había estado con ella en la localidad de Sarmiento, aunque la había visto por última vez “hace cinco años” porque sus padres “se habían ido a vivir a una chacra, cerca de Las Heras (otra localidad chubutense)”. Un dato que llamó la atención de los investigadores es que la joven nombró a la chica como “Yasmín”, que es el segundo nombre de Sofía Herrera. Sin embargo, el subcomisario Emanuel Morales, jefe de la División Policial de Investigaciones de Sarmiento, suscribió hoy un comunicado donde sostuvo que “me encuentro en la posición de descartar que (la chica investigada) sea Sofía Yasmín Herrera”. Morales precisó que se logró “ubicar y dialogar personalmente con la

La conductora impactó contra el surtidor de combustible en Madryn.

U Sofía Herrera, cuando desapareció, y en una imagen actualizada. persona a quien hizo referencia la testigo (en el puesto interprovincial)”. “Estamos ante alguien que es mayor de edad y que posee un nombre similar (Jasmín) pero con la documentación aportada, se estableció que es dos años mayor a la edad actual de Sofía Hererra”, indicó el comunicado de la Policía. La novedad ya está en conocimiento de la policía fueguina y del Juzgado de Instrucción 1 de Río Grande, a cargo del juez Daniel Cesari Hernández, que lleva adelante la búsqueda de paradero de la niña desaparecida cuando tenía 3 años. En tanto, Delgado manifestó su frustración, aunque mencionó que “ahora mismo las autoridades trabajan en otros dos o tres datos más”. “Le agradezco a la joven que gestó este alerta, aunque no haya dado resultado, porque ella creyó ver en la imagen de Sofía a alguien que conocía y lo manifestó. Y eso es valorable para persistir en la búsqueda”, afirmó la madre de la niña fueguina desaparecida. Sofía Herrera fue vista por última vez el 28 de septiembre de 2008, cuando había salido a compartir un

día de campo con su familia y un grupo de amigos, en el camping John Goodall, ubicado 59 kilómetros al sur de Río Grande.

Actualización María Elena, su marido Fabián Herrera y Sofía se detuvieron en un supermercado a comprar comida y luego en una estación de servicio donde se encontraron con Noemí Ramírez y Silvio Giménez, quienes a su vez estaban con sus hijos de 2 y 9 años. El grupo llegó al camping situado en el kilómetro 2893 de la Ruta Nacional 3, en dos autos que estacionaron cerca del camino. El lugar, un paraje casi desértico, es un rectángulo de 15 hectáreas cercado con un alambre de un metro de altura y seis hilos, el primero de púas. Sofía se separó por unos instantes de sus padres y desde entonces nadie volvió a saber de ella. Las autoridades difundieron en septiembre de este año una nueva actualización del rostro de Sofía, que simula cómo sería su apariencia a los 16 años, y esa fue la imagen que disparó la nueva pista, aunque fallida, sobre su paradero.#

Trelew

Una moto incautada

E

n el marco de tareas de control en inmediaciones al barrio INTA de Trelew, personal de la División de Sustracción de Automotores de esa ciudad procedió al secuestro de una moto marca Motomel, modelo Skua 150, la cual poseía pedido de secuestro activo desde el 19 de noviembre de 2019 por el delito de hurto automotor. En el momento de la intervención la motocicleta estaba en posesión de una persona que la había comprado de buena fe por la red social Facebook.#

La Policía recuperó una moto con pedido de secuestro desde el 2019.

n auto chocó ayer contra un surtidor de combustible en Puerto Madryn. El hecho ocurrió minutos antes de las 8 de la mañana del miércoles, cuando un vehículo, marca Volkswagen Gol Country, protagonizó un accidente en una estación de servicio ubicada en las calles Pedro Derbes y García, de Puerto Madryn. Conforme a lo explicado por fuentes policiales, la conductora de 19 años de edad, ma-

nifestó que perdió el control del rodado, se desvió del camino e impactó de frente contra uno de los surtidores de combustible. El incidente causó momentos de preocupación entre los empleados de la estación de servicio. Por fortuna la colisión no causó ningún tipo de explosión y la conductora resultó ilesa. Intervino en el lugar personal de la Comisaría Segunda y la Policía Científica.#


policiales_JUEVES_19/11/2020_Pág.

Gaiman: En el marco de un operativo en la ruta

Una mujer policía murió atropellada por un conductor alcoholizado

22

Gómez Ocampo

“Es un desprecio por la vida absoluto”

Daniel Feldman / Jornada

La cabo 1º Daiana Reales tenía 25 años y un hijo de 6 años. Intervenía en el incendio de un auto en el bajo Mangini, cuando un sujeto alcoholizado la embistió tras chocar conos de señalización. El autor fue demorado, pero quedó libre.

Sergio Esparza/ Jornada

Néstor Gómez Ocampo. Subjefe.

E Cabo 1º Daiana Reales. Víctima

La camioneta Ford Ranger que embistió a la policía quedó secuestrada en la comisaría distrito de Gaiman.

na mujer policía murió ayer producto de un accidente de tránsito en un operativo en la ruta 25 entre Trelew y Gaiman. El hecho sucedió en horas de la noche del martes último en la zona de la bajada Mangini donde un sujeto alcoholizado que se dirigía hacia la costa desde la meseta, atropelló a la víctima. “Había dos móviles policiales apostados en distintos sectores de la ruta interviniendo en el incendio de un vehículo. La camioneta con los ocupantes procedentes de la localidad Gan Gan, el conductor de 32 años y su padre de 55, embistieron los conos, a la empleada policial y por poco también colisionan con la patrulla”, manifestó el comisario de Gaiman, Lucas Lencinas en Cadena Tiempo. A primera hoya de ayer, se conoció la triste noticia. “La cabo Primero Daiana Reales, de 25 años, ha fallecido. Estaba haciendo un operativo de seguridad por un incendio en el lugar. Las personas que venían estas personas que venían en estado de ebriedad, con una imprudencia total, han generado este desastre a esta familia. Encima quedaron en libertad como

si no hubiera pasado nada, a pesar de las lesiones gravísimas que tenía. Estamos hablando con la Fiscalía”. “No sabemos por qué están libre. Estamos hablando con Fiscalía para ver qué van a disponer. Estamos con el protocolo por ser una persona fallecido en servicio”. Horas más tarde, la fiscal jefe de Trelew, Silvia Pereira, informó que la causa pasó a tramitarse bajo los cargos de homicidio culposo. Hasta el deceso, había sido inculpado por lesiones gravísimas. El conductor aún está en libertad y al cierre de esta edición, no se había tomado medida alguna relacionada a la situación procesal. No obstante, la fiscal ordenó al comisario Cristian Cayún, jefe de la División Criminalística, que efectúe pericias en la curva del bajo Mangini, precisamente en el perímetro que rodea el vehículo incendiado, a dos metros de donde recibió el impacto la mujer policía.

U

Alcoholizado En la intervención de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, se com-

probó que el conductor (32), conducía alcoholizado. El jefe de la APSV, confirmó anoche a Jornada que el test arrojó 0,55 de alcohol en sangre. “Cuando llegó el personal, no estaba claro quién manejaba, por lo tanto se los testeó a los dos. Luego se comprobó que era el hijo el conductor”, detalló el funcionario gubernamental.

El incendio Momentos antes del siniestro fatal, en la zona central del bajo, a la altura del gauchito gil, ardió un Volkswagen Surán por un desperfecto mecánico. Mientras una dotación se dirigía hacia el sitio, la guardia de la Comisaría, en el turno donde se hallaba la víctima, cauteló las medidas de seguridad en la ruta y dispuso un patrullero que se podía ver desde la salida de Gaiman. Los conos estaban puestos a no menos de 200 metros de la bajada, con lo cual habría sido imposible que el conductor no advirtiese el movimiento policial, según indicaron a este diario durante las pericias.

La camioneta La camioneta que impactó a la víctima fue una Ford Ranger patente AD 578 OS. El conductor, es chofer de una ambulancia del Ministerio de Salud. Su padre, se dedica al comercio en la meseta desde Gan Gan. Al momento del siniestro, llevaba en la caja dos butacas de auto y dos bolsas con papas y cebollas.

Dolor en la comunidad La víctima fatal, llevaba dos años en la Comisaría local junto a Gustavo Mirantes, su esposo. Era de Comodoro Rivadavia, donde vive su familia. Su cuerpo fue entregado ayer a su familia para ser cremado en el Parque Jardín del cielo en medio de una notable consternación entre sus colegas. “Estamos muy mal, se nos fue una compañera de todos los días”, indicó el comisario Lencinas. En la Comisaría de Gaiman, se pudo ver la bandera a media asta y en uno de los ingresos, un anónimo colocó un pañuelo negro. #

l subjefe de Policía, comisario general Néstor Gómez Ocampo insistió con el reclamo de otras medidas que debería impulsar la Fiscalía de Trelew al expresar que “debe tomar otra decisión respecto a lo que ha pasado. Nos comunicamos con la jefa de fiscales, Dra. Silvia Pereira,quien está evaluando todo lo que le estamos informando ahora respecto a los nuevos testimonios, a las luces que se veían desde mucha distancia,así que esperamos ver cómo lo resuelve”. Para la Jefatura Policial lo que ocurrió es una “negligencia absoluta, una imprudencia absoluta, un desprecio por la vida de las personas, porque si estás circulando a esa velocidad, sabiendo que hay una baliza de un móvil policial y la de los bomberos que se veían de lejos, continuar a esa velocidad es una negligencia absoluta y consideramos que la Fiscalía debe tomar cuentas al respecto”. Por ello, no descartan convertirse en querellantes de la causa. “Queda claro que hay una frenada muy extensa en el lugar donde fue embestida la empleada policial por eso entendemos que estas personas no deben estar en libertad, al margen que se hizo la alcoholemia y a los dos les dio positivo. Quien aduce que conducía, Gastón Muñoz (hijo), le dio 0.55, él es chofer de ambulancia, de transporte y tiene que dar 0”. También desde la Jefatura de Policía se informó que Reales recibió un ascenso post mortem a su grado inmediato superior: sargento. #


policiales_JUEVES_19/11/2020_Pág.

Fallecimientos

En la Ruta Nº 3

Comodoro: Choque frontal El siniestro vial se produjo cuando uno de los vehículos intentó cruzar de carril para evitar impactar contra un camión que iba adelante. Dos heridos fueron llevados al hospital.

E

n la tarde de ayer, se produjo un brutal accidente vehicular en la Ruta Nacional Nº 3. Sucedió momentos antes de las 18 de ayer cuando un automóvil Volkswagen Gol Trendt, se cambió de carril para evitar chocar con un camión que iba adelante. En ese instante, apareció de frente una camioneta Ford Ranger con la que impactó de lleno. El episodio ocurrió al sur de Comodoro Rivadavia y según las fuentes policiales, el conductor del rodado menor y su acompañante, sufrieron lesiones de distinta consideración y lesiones internas. Por ese motivo fueron hospitalizados en el hospital Regional de la ciudad petrolera. En cuanto a los dos ocupantes de la camioneta, ambos fueron asistidos en el lugar con lesiones que no revestían gravedad. Los vehículos fueron secuestrados.#

Mariana Villanueva Molina (q.e.p.d.) Ayer a las 09.15 horas falleció en Trelew a la edad de 88 años, sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, tataranietos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew hoy (19-11-20 ) a las 11.00 horas .su desaparición enluta a las familias de: Villanueva, Contreras, Santana, Villagran, Rossi, Ñanculeo, Silva, Notau, Soto, Vallejos, Sayes, Viana y otras

23

Por decreto n 38 sus restos no recibirán velatorio José Juan Antonio Antonio (q.e.p.d.) Ayer a las 09.00 horas falleció en Trelew a la edad de 88 años, sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew hoy (19-11-20 ) .su desaparición enluta a las familias de: Antonio, Williams, Buosi, Pocai, Sastre Aaguilar, Gallastegui, Garcia Moreno, Pinelli Por decreto n 38 sus restos no recibirán velatorio

La colisión sucedió entre una camioneta Ford Ranger y un VW Trendt.

Trelew

Robaron a ancianos

U

na pareja de ancianos fue víctima, el martes en horas de la noche, de un brutal asalto en su domicilio de Trelew por parte de tres delincuentes que ingresaron a la vivienda ubicada en las calles Ameghino y Rawson de esa ciudad rompiendo una ventana. Una vez en el interior, los sujetos amenazaron a la pareja de 87 y 97 años y le sustrajeron un teléfono celular y dinero en efectivo que los abuelos tenían en una de sus billeteras.#

Trelew

Acuña: Veredicto

H

oy al mediodía, se conocerá el veredicto del juicio que ventila el homicidio de Rosa Acuña, sucedido en septiembre de 2018 en una vivienda del barrio Primera Junta de Trelew. Por el crimen, hay cuatro imputados. Laura Vargas como autora material y Lorena Oyarzo, Karen Campusano y Luis Samusik como encubridores. La Fiscalía y la Querella solicitaron 25 años para Vargas y seis para los restantes acusados.#

chubut LA PRIMERA

1 6370 11 2 1986 12 3 0558 13 4 3991 14 5 4573 15 6 9017 16 7 9533 17 8 2469 18 9 1519 19 10 1609 20

5542 0279 0398 2017 1961 9333 7423 6099 4318 0566

ciudad MATUTINA

1 0953 11 2 2348 12 3 9164 13 4 628614 5 7694 15 6 6864 16 7 1511 17 8 6343 18 9 4912 19 10 4223 20

9269 5854 2225 2685 9542 2979 2261 9459 0218 8382

VESPERTINA

1 5883 11 2 3514 12 3 0336 13 4 8436 14 5 2499 15 6 4390 16 7 4527 17 8 2141 18 9 1258 19 10 0159 20

0338 2278 4709 6017 6138 0341 5632 4332 7824 5348

NOCTURNA

1 5705 11 2 2483 12 3 2375 13 4 3534 14 5 0643 15 6 880016 7 7979 17 8 5053 18 9 3247 19 10 5025 20

6323 0828 2829 5182 2793 8589 9650 4258 6720 9088

LA PRIMERA

1 1494 11 2 6271 12 3 0513 13 4 0827 14 5 3429 15 6 2739 16 7 0601 17 8 4773 18 9 1567 19 10 7373 20

1586 8417 3468 2600 0375 8287 2680 8049 6367 8535

QUINIELAS MATUTINA

1 2672 11 2 7093 12 3 5573 13 4 6192 14 5 5457 15 6 660616 7 4183 17 8 2890 18 9 8589 19 10 9108 20

3531 5649 3562 1117 5834 6869 2766 9474 9114 8520

VESPERTINA

1 2518 11 2 8130 12 3 3299 13 4 3940 14 5 8581 15 6 3671 16 7 2209 17 8 9440 18 9 6524 19 10 7529 20

8086 1975 2829 4862 3839 5064 2608 5157 6458 1501

buENOS aiRES NOCTURNA

1 5553 11 2 6790 12 3 3722 13 4 1517 14 5 7988 15 6 0726 16 7 8858 17 8 4814 18 9 4631 19 10 0212 20

8095 5476 6212 1680 2184 4494 8522 7442 4646 0328

LA PRIMERA

1 0171 11 2 0320 12 3 3426 13 4 5305 14 5 7408 15 6 8116 16 7 0224 17 8 7344 18 9 9236 19 10 0423 20

6562 3769 3037 2737 2465 8076 9609 3556 9915 5070

MATUTINA

1 0366 11 2 8217 12 3 5812 13 4 8108 14 5 4048 15 6 968016 7 7241 17 8 7260 18 9 8524 19 10 1559 20

1181 9703 7164 4921 2895 8387 9352 5628 7076 9918

VESPERTINA

1 1743 11 2 0979 12 3 848613 4 2739 14 5 7813 15 6 5853 16 7 9365 17 8 9710 18 9 5985 19 10 4700 20

6999 2253 9172 3058 6043 2268 0520 2704 0440 1180

NOCTURNA

1 8892 11 2 9283 12 3 9928 13 4 7352 14 5 5311 15 6 5096 16 7 9491 17 8 0097 18 9 8915 19 10 9926 20

2981 0828 2829 5182 2793 8589 9650 4258 6720 5589


Jueves 19 de Noviembre de 2020

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

10:33 4,98 mts 22:32 4,82 mts

04:37 0,24 mts 16:49 0,76 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 85,51 EurO: 98,01

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NNE a 40 km/h. Temperatura: Mín.:

21º/ Máx.: 33º

Comodoro Despejado Viento del NNE a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

18º/ Máx.: 27º

Cordillera Despejado Viento del OESTE a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 30º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Incendio y muerte. Este es el vehículo que la cabo primero Daiana Reales asistía en el incendio antes de ser atropellada plena en Ruta 25. El Hoyo

Detuvieron a un hombre con pedido de captura

E

l trabajo conjunto entre personal policial de la comisaría de El Hoyo y de la Brigada de Investigaciones de la Comarca Andina permitió este miércoles la detención de un sujeto con pedido de captura por rebeldía, ordenado por la Oficina Judicial de Esquel en relación a su protagonismo en dos causas en trámite por robo, además de varios hechos en la región andina. Conforme lo resuelto más tarde por el funcionario judicial actuante,

el imputado –quien responde a las iniciales D.F.T.-, permanecerá detenido hasta la audiencia de control correspondiente. “Sabíamos que estaba en nuestra jurisdicción, en consecuencia, se articuló un control de tránsito que nos permitió identificarlo y detenerlo”, confirmó el subcomisario Marcos Troncoso, al frente del operativo junto al jefe de la DPI. La redada se concretó en la tarde de este miércoles, sobre la ruta nacional 40.#

Contacto estrecho de joven afectada

Otra persona internada con síntomas de hanta

M

ientras la joven de 19 años que ingresó el sábado pasado a la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Zonal Esquel, evoluciona lentamente, y aún se vale de un respirador, ayer ingresó un contacto estrecho, que sería familiar, también a cuidados intensivos en el hospital.

Confirmación El director del nosocomio, Dr. Sergio Cardozo, confirmó a Jornada que

efectivamente recibieron a una persona con síntomas compatibles con el virus del hanta. Esperan los resultados de los análisis pedidos al Instituto Malbrán, para constatar que la joven se contagió de hantavirus, pero el responsable del HZE dijo que hay un 99 por ciento de probabilidad que sea esa la afección. Había trasendido alguna versión del ingreso de dos personas más que son contacto estrecho de la joven, sin que haya sido informado de manera concreta.#


19-11 AL 25-11-2020

Vendo Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (2511)

Alquilo Depto a persona sola o pareja sin hijos ni mascota. Trelew. 0280 154386717 (2511) Vendo Lote en Rio Pico zona de chacras. Trelew. 02945 698194 (2511)

Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (2511)

hombre para trabajos de albañilería o peón de campos Sr. Antonio Orellana 280 400 1670 280 501 5422

19/11 al 02-12

SE 0FRECE

Vendo o permuto recibo menor valor Chevrolet Agile mod 2013 105.000 km liquido unico precio $375.000 vendo Gol mod 2011 5 puertas. Trelew 0280 154664879 (2511) Vendo Ford Ranger mod 2013 2.2 CL 6 marchas,Cupe Mercedez Benz aitom. cuero techo con 45000 km mod 2012 U$U 22000. Rawson 0280 154664879 (2511)

Se solicita señora para cuidado y atención de anciana en horario de tarde/noche, de las 17 a 21 horas. Preferentemente con experiencia en cuidado de persona mayor, y que viva en zona aledaña a Barrio Constitución. Mensual. Trelew. Celular para mensaje: 280.4382022 / 280.4355286 (2511) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2511) Se realizan Trabajos de albañileria paredones reboboques ,durlock y pintura en general. Trelew 0280 154017093 (2511)

Vendo Sillon oficina c/ brazos y ruedas $3000 ,2 lamparas de mesa $600 c/u . Trelew 0280 154706362 (2511) Vendo 2 cañas pesca de altura $3000 c/u,1 TV Sanyo 22" impecable $1000. Trelew 0280 154706362 (2511)


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.