●●La mayorista presentó al
municipio una inversión de 4 millones de dólares para un nuevo depósito, mejores servicios y más lugares de estacionamiento. P. 11
Trelew: Diarco quiere ampliar
CHUBUT Trelew • Martes 2 DE agosto de 2022 Año LXVIII • Número 20.365 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
el aviso fue el 26 de julio
Levantaron la búsqueda de un peón rural desaparecido al sur de Chubut ●●Silverio Painecura, de 49 años, había llegado a trabajar al establecimiento El Paisanito. No lograron dar con su paradero. P. 21
Esquel: varios alumnos de la Escuela 767 terminaron en el Hospital y sospechan de una nueva falla del gas
trelew
Salvaron su vida
P. 9
Quieren echarla ●●La Municipalidad de
Esquel advirtió que la abogada Viviana Itze ya no está adscripta a un municipio de Salta. Y que como cobra sueldo sin justificar porque no va a trabajar, corresponde desafectarla. P. 14
incendios en legislatura y casa de gobierno
Pidieron 3 condenas ●●En su alegato, Fiscalía consideró probado que Santiago Goodman, Mariana Castro y
Marcela Ancaleo pusieron en peligro otras vidas y dañaron patrimonio público. P. 3 Acto en el superior tribunal
Dos nuevos jueces ●●Marcos Nápoli y Carolina Marín juraron como magis-
trados para Trelew. Se agrava el problema de la falta de fiscales: un tercio de la planta está vacante. P. 6
La frase del día: “Es bastante agotador” marcos nápoli, sobre la función de fiscal que dejó. P. 6
●●Dos adultos mayores
fueron hallados desmayados e intoxicados con monóxido. Bomberos llegaron a tiempo. P. 22
Schvemmer renunció al municipio Las escuelas especiales de Madryn, sin transporte P.12
MARTES_02/08/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Cuando reina la intolerancia
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
N
o está bien. Es más, es grave. Coartar o directamente suprimir la libertad de expresión es un acto de insolencia alarmante rayano en un autoritarismo que se creía extinto. Ayer, la dirigencia del club Guillermo Brown de Puerto Madryn, encabezada por Mariano Eliceche, impidió a Jornada y Cadena Tiempo la cobertura del partido ante Ramón Santamarina de Tandil en una nueva fecha de la Primera Nacional de fútbol. Le prohibió al periodista que habitualmente cubre los partidos para estos medios acreditarse como el resto de los colegas. Dicha resolución obedeció a su molestia (de la dirigencia, claro está) “por lo que publican”. La decisión es inédita en el fútbol chubutense y muy pocas veces observada en el argentino. Este hecho no hace más que vislumbrar el alto grado de intolerancia existente en una dirigencia que sin respetar el trabajo cotidiano del otro, hace y deshace a su antojo una política institucional de una entidad que ha dejado huellas en la comunidad que lo vio nacer. Igual que el grupo Jornada, cuya trayectoria
intachable marca su historia. Desde 1954 a la fecha. Producto de una costumbre desprovista de fantasía y pensando todo a ras del suelo, se ha cuestionado a Jornada y a todos los que conformamos este grupo. Con adjetivaciones, esta dirigencia de Brown perdura encrispada por lo que el otro
hace, dice o piensa y se sorprende mirando el árbol, descuidando el hábito de cuidar el bosque. En esa actitud, nace la intolerancia sin medir consecuencias. Con una moralidad de catecismo, sus habitantes cruzan el mundo a hurtadillas y temerosos de que alguien pueda reprocharles la osadía de exis-
tir en vano. Un mundo de todos contra todos, disfrutando la desgracia ajena y el éxito con los indeseables. Vegetando con malicia y feliz con las intrigas. Con un sistema de coartadas simples y elementales y que sirven para lavar conciencias, los entusiasmos son exclusivamente propios y las culpas, por supuesto, ajenas. Como las responsabilidades. Casi un resumen perfecto de una realidad sin contraseñas. Sólo la alarmante pérdida de contacto con la realidad y la onmipotencia puede negar la tiranía de una realidad demoledora. Ojalá que en sus momentos de reflexión, la dirigencia de este club haya dejado de buscar culpables y se haya señalado, a sí misma, como la única arquitecta de su destino. Si lo logra, habrá conseguido algo muy importante. Nada menos que la verdad, la que tendrá más espinas que rosas, pero la que cerrará las voces de las críticas para abrir las del asombro. Caso contrario, no merecerá, siquiera, el desprecio, que fustiga a los perversos, mucho menos la apología, reservada a los virtuosos.#
Vuelo inaugural de Flybondi a Comodoro Rivadavia Este lunes, el primer vuelo de Flybondi aterrizó en el Aeropuerto Internacional General Mosconi a las 14:20 con una ocupación de plaza del 85%. Desde el Ejecutivo local se celebró esta nueva conectividad desde Buenos Aires hacia Comodoro. Al llegar a la ciudad, las autoridades de Flybondi fueron recibidos por el secretario de Economía y el presidente del Ente Comodoro Turismo, Germán IssaPfister; el subsecretario de Gestión Patrimonial y Turismo, Eduardo Carrasco; el subsecretario de Modernización y Transparencia, Pablo Francavilla y el Gerente del
Bandurrias
Ente Comodoro Turismo, Gabriela Zuñeda. La primera aerolínea lowcostdel país, contará con tres vuelos semanales -lunes, miércoles y viernessiendo Comodoro Rivadavia la tercera ruta de la provincia junto a Trelew, y Puerto Madryn. De la misma manera, ayer, la compañía lanzó los vuelos a Calafate, sumándose a Bariloche, Neuquén, Ushuaia, Trelew y Puerto Madryn a fin de afianzar su presencia en el sur Patagónico. En este sentido, Issa Pfister expresó que “seguimos sumando conectividad para la ciudad”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_02/08/2022_Pág.
L
a fiscal Florencia Gómez consideró probado el rol del exsecretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, Santiago Goodman, en los incendios en Legislatura y Casa de Gobierno los días 17 y 18 de septiembre de 2019 en Rawson. Y deslizó que en cambio, Mariana Castro y Marcela Ancaleo tuvieron una participación secundaria. En todos los casos, los tres imputados “fueron conscientes de su accionar ilegal y sus consecuencias y actuaron con libertad para llevar adelante sus conductas”. Para Gómez es “poco creíble” que hayan trasladado cubiertas para “calefaccionarse”. Ayer se conocieron los alegatos finales en el juicio oral y público contra los tres dirigentes en la capital ante la jueza María Tolomei. Según el parte de prensa de la Procuración General, tuvieron especial relevancia los peritos policiales y de los bomberos. Y también los testigos -especialmente policías- afectados por el espeso humo y las llamas dentro y fuera de los edificios. Fiscalía destacó los dichos del periodista de Canal 12 Augusto Rakijar, quien describió una situación de “trabajadores contra trabajadores” en alusión a las llamas avivadas por manifestantes docentes que afectaban a policías que intentaban salvaguardar edificios públicos. “Los materiales afectados por el incendio, como mampostería, vidrios y perfiles de aluminio, fueron a consecuencia de un incendio de combustión libre, de fuego sin control”, alegó Gómez . Las cubiertas, en gran cantidad, eran un material altamente inflamable, peligroso y difícil de apagar. “La evidencia indica que pocas cosas o materiales presentan tanta idoneidad para la propagación de un foco ígneo como las cubiertas. Entre los componentes está el caucho sintético, altamente inflamable, material usado para avivar y mantener el fuego; es un agente eficaz de propagación dada la magnitud que alcanzaron las llamas”. Según el alegato, ese humo es “altamente contaminante y se creó un peligro para la seguridad pública, que los imputados difícilmente pudieron ignorar”. Para los investigadores, el juicio acreditó que las conductas de los imputados crearon un peligro común para bienes y personas. “Su acción derivó en una situación de peligro concreto para el edificio de la Legislatura y para todo el personal policial que, cumpliendo su función de evitar el ingreso de los manifestantes al interior del edificio, quedó expuesto a la inhalación de monóxido de carbono, viendo afectada su salud, efectos que se manifestaron con tos, mareos, ardor de ojos, y falta de aire”. El alegato destacó la magnitud de los daños acreditado por peritos en arquitectura e ingeniería, que dieron cuenta de los daños en la mampostería, vidrios,
3
Incendios en Legislatura y Casa de Gobierno
“Fueron conscientes de su conducta ilegal y actuaron con toda libertad” En su alegato final, Fiscalía consideró probado el rol de Santiago Goodman, Mariana Castro y Marcela Ancaleo para generar intencionalmente el fuego en Rawson. La defensa habló de una zona liberada por la cúpula de la Policía.
Acusados. Una imagen de los imputados por los siniestros en la capital que ahora aguardan la decisión de la jueza María Tolomei. aberturas y mobiliario por efecto de las llamas y el calor. Y se tuvieron en cuenta los efectos del espeso humo que ganó el acceso a la Legislatura y la puerta dos de la Casa de Gobierno, con consecuencias en los empleados y el normal funcionamiento de esos lugares. Respecto de la Legislatura, el costo de los daños en ese edificio, fueron valuados en $ 12 millones a 2019. Para la fiscal Gómez hubo intencionalidad en provocar los delitos ya que los acusados “fueron conscientes que el accionar que desplegaron y realizaron, era ilegal”. Los testigos coincidieron en ver a Goodman trasladando y arrojando cubiertas al fuego y él mismo lo admitió. No se probó que el exlíder del gremio docente haya actuado bajo “amenazas”, tal manifestaron imputados y algunos testigos de la defensa considerados de dudosa credibilidad, ya que son delegados del mismo gremio que conducía Goodman.
“La hipótesis acusatoria fue concreta, clara y precisa y debidamente acreditada”, manifestó Martín Castro, el abogado querellante que representa al Estado provincial, la víctima y principal afectado por los hechos investigados. Castro consideró que se trató de un “incendio peligroso e incontrolable, únicamente controlable por personal y equipamiento idóneo” En la Oficina Judicial de Rawson, los defensores Sergio Miranda, por Castro y Goodman, y Miguel Moyano, por Ancaleo, pidieron el sobreseimiento. “Valoro los testimonios de los periodistas porque era la única manera de saber qué sucedió. Por eso consideramos acreditados los hechos tal como fueron descriptos por la Fiscalía”, alegó Miranda, quien sin embargo pidió tener muy en cuenta el contexto económico y social en ese momento en Chubut. “El reclamo no era de ese día, sino que era de varios meses por los incumplimientos del
Estado en sus promesas salariales, que se plasmaron en la realización de un plenario, ese día”, en alusión a los dichos de docentes testigos de la defensa. “Había no solo angustia, sino que también había mucha bronca. Y Goodman no era ajeno a este estado de ánimo”, dijo Miranda. Para Miranda, el subjefe de la Policía entonces, Néstor Gómez Ocampo, “liberó la zona” al mandar al jefe de Infantería y sus hombres a la Casa de Gobierno, “porque la situación estaba controlada”, para luego darles franco a los efectivos. “La policía se encargó más de levantar información que a participar en evitar los incendios”. Respecto de la motivación de Goodman, “no quedan dudas de que actuó con su libertad condicionada”, en alusión a los dichos del mismo Goodman y de Castro. Es que Goodman habría sido amenazado de muerte por docentes de Comodoro Rivadavia para endurecer la protesta frente a la Legislatura.
Se refirió también a las filmaciones de las cámaras de seguridad y de los medios que registraron que la Policía no resguardó debidamente ambos edificios, que sus clientes no iniciaron el fuego ni arrojaron piedras y que las llamas nunca estuvieron descontroladas. Por su parte, Moyano calificó de “imprecisa y enmarañada” la investigación de la fiscal Gómez. Dijo que Ancaleo fue sometida a juicio sobre la base de “especulaciones” y que debió estar desvinculada porque “existe una duda razonable a su favor, porque nunca hubo elementos de cargo en su contra; se la imputó arbitrariamente por bajar una cubierta de un vehículo”. Destacó que “nunca corrieron riesgo las estructuras de los edificios y la salud de los policías” y que las llamas “pudieron haber sido sofocadas a tiempo”. Según Moyano, ningún testigo vio a Ancaleo incentivar el fuego.#
PROVINCIA_MARTES_02/08/2022_Pág.
4
Arcioni, con la cónsul de Chile
El Corredor Bioceánico se terminará en 2023 E l gobernador Mariano Arcioni, recibió la visita de la flamante Cónsul de Chile, Valentina Mora Pérez, en la Residencia oficial de Kilómetro 3 en Comodoro Rivadavia. El mandatario destacó la estrecha relación binacional, las obras del Corredor bioceánico y la potencialidad de áreas estratégicas como la Producción y el Turismo. Y resaltó el desafío de la diplomática trasandina, primera mujer designada en el cargo. “El gobernador me comunicó que la obra del Corredor bioceánico está próxima a ser terminada. El objetivo es que en el 2023 los trabajos estén terminados. Comodoro Rivadavia y Coyhaique se podrán unir en cuatro o cinco horas y ya no en siete como dura el viaje en la actualidad”, explicó. Mora hizo hincapié en una agenda con temas de interés común para ambos países. “La energía y el turismo son ejes para potenciar. Estamos en contacto para empezar a trabajar y darle continuidad a esta estrategia de trabajo. Tenemos la idea de potenciar la región sur de ambos países con distintos intercambios comerciales porque consideramos que esto irá directamente en beneficio de los ciudadanos”. La Cónsul de Chile explicó que “es la primera reunión y hemos podido definir áreas de trabajo, intercambia-
Gestiones. La cónsuly el gobernador tuvieron su primer encuentro y hubo muchas coincidencias.
mos contactos y nos resta avanzar sobre proyectos importantes. Hay reuniones que podrían hacerse en Chubut y ojalá podamos comenzar a ver resultados sobre fin de año”. En cuanto a su tarea al frente del Consulado, Mora referenció la estrecha relación de los residentes chilenos en toda la provincia. “Hemos comenzado con cierta calma, pero ya estamos tomando ritmo en nuestra gestión y dándole una dinámica al trabajo. Tenemos elecciones en nuestro país el próximo 4 de setiembre y estamos trabajando en los preparativos para conmemorar nuestro Día Nacional. También tenemos prevista una serie de reuniones binacionales a fines del tercer trimestre de este año”. “Aquí existe una gran comunidad de chilenos residentes, asentada y radicada desde hace mucho tiempo. Esperamos que todos los proyectos que estamos realizando sean en beneficio de ellos. Para que puedan estar más unidos con su familia y a la vez, esto permita fortalecer la actividad turística”. Mora es Master en Ciencias Políticas y diplomática graduada en la Academia “Andrés Bello”; se desempeñó en la Dirección de América del Sur a cargo del escritorio de Argentina. El Consulado de Chile es el primer destino y es la primera mujer en acceder.#
PROVINCIA_MARTES_02/08/2022_Pág.
5
En la actual gestión municipal
Comodoro: ya ejecutaron 1.500 conexiones de gas
E
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, supervisó la construcción de una red de gas en barrio Cordón Forestal, que beneficiará a 50 familias. Desde el comienzo de la gestión, más de 1500 familias fueron beneficiadas con redes de gas. El jefe comunal expuso que “en su momento, nos comprometimos con la Vecinal en llevar adelante esta obra; en este sector los lotes son más grandes, por lo que se abarcan menos cantidad que en una obra similar en otros barrios”. El intendente aclaró que “no es una obra lineal, sino que se prioriza a la gente que habita el barrio, ya que hay varios terrenos que no tienen personas viviendo allí habitualmente y preferimos que los que sí tiene su hogar aquí puedan vivir normalmente; por lo cual estamos trabajando con Camuzzi para ver la posibilidad de ir habilitando el servicio a cada familia a medida que se va ejecutando la obra”. Indicó que “de a poco, vamos avanzando con redes de gas que estaban faltando en algunos sectores del Cordón Forestal, que necesitaba de este tipo de inversiones. En este caso, se trata de 30 millones de pesos, provenientes íntegramente de las arcas de la Municipalidad”.
Trabajos. El intendente Luque y su recorrida por la obra en ejecución en el barrio Cordón Forestal.
“El gas es trascendental para las familias y es de los mayores requerimientos de los vecinos, sobre todo en un invierno con temperaturas muy bajas, lo que recrudece esta necesidad”, reconoció. Luque manifestó que “aún nos falta continuar con el ordenamiento urbano de esta zona. Ya llegamos con cordones cuneta, lo que nos permitió avanzar en esta organización y nos ayuda a ir mejorando también la trama vial, otra cuestión fundamental”. La tesorera de la Comisión de Vecinos de barrio Cordón Forestal, Patricia Musso, señaló que “veníamos gestionando esta obra desde hace tiempo y tuvimos reuniones con el intendente Luque previo a su asunción, en las que tomó el compromiso de concretarla”. Explicó que “los trabajos contemplan la provisión de gas para 40 lotes, en algunos habitan varias familias porque sus dimensiones son mayores que en las de un barrio tradicional”. Destacó que “estamos agradecidos, ya que pronto todas las familias podrán acceder a este servicio que les permitirá calefaccionarse sin pensar en los costos de la leña o las garrafas, cocinar con normalidad y vivir con mayor tranquilidad en ese aspecto”.#
PROVINCIA_MARTES_02/08/2022_Pág.
6
Acto en el Superior Tribunal de Justicia
Carolina Marín y Marcos Nápoli juraron como jueces penales y se agrava la falta de fiscales C arolina Marín y Marcos Nápoli juraron como jueces penales para la circunscripción Trelew, en un acto encabezado por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Mario Vivas, y los integrantes del mismo, Camila Banfi y Daniel Báez. Tanto Marín como Nápoli se venían desempeñando como fiscales generales, dato que preocupa a las autoridades porque hay un gran número de cargos vacantes para cubrir en las fiscalías de la provincia. Precisamente Vivas resaltó que, en relación a nombramientos de jueces, “con la actividad del Consejo de la Magistratura y la idoneidad de los candidatos, hemos podido cubrir una gran cantidad de cargos. Quedan algunas vacantes, sobre todo en el fuero no penal. A fines de agosto habrá concursos para fiscales y para jueces penales, que deben ser tres o cuatro vacantes”. “Después en el no penal, quedan todavía, porque se han creado en su momento juzgados, pero no hemos tenido aun toda la suerte para cubrir todas las vacantes. Uno de los lugares a reforzar y en lo no penal es Comodoro Rivadavia, estamos preocupados con las vacantes del fuero Laboral y de Familia, que no hemos logrado cubrir hasta ahora”. “Ha habido deserción de los mismos concursos, gente que se ha anotado y no se ha presentado. Tenemos muchos cargos a cubrir y no hay muchos candidatos, a veces hay uno solo o directamente no se presenta nadie”, reconoció.
Daniel Feldman
En un acto presidido por Mario Vivas (STJ) juraron ayer en Rawson como jueces penales Marcos Napoli y Carolina Marín, ambos exfiscales. También hay faltante de fiscales. Según narró Vivas, “el Procurador General estuvo en el Consejo de la Magistratura manifestando el inconveniente que se le está presentando, tiene un tercio de la planta vacante. Es una gran preocupación que por supuesto desde el Superior Tribunal la compartimos”. “Personalmente creo que la labor que hace el fiscal, es un trabajo de muchísima responsabilidad, donde tiene que llevar adelante un proceso sujeto a presiones, estrés y los plazos perentorios, que requieren a veces de un esfuerzo sobrehumano, sobre todo cuando son pocos los fiscales que hay”.
Sin presupuesto Otro tema de preocupación es la falta de aprobación del presupuesto para el Poder Judicial correspondiente a este año y eso, “influye en todo el mecanismo y el funcionamiento del Poder Judicial que se va resintiendo poco a poco. De todos modos, guardo la esperanza de poder resolver próximamente el tema de la aprobación presupuestaria”, afirmó el presidente del Superior Tribunal, quien también dijo que mantiene contactos perma-
nentemente con los diputados “y ahora que se reinicia la actividad legislativa vamos a procurar avanzar sobre la temática”. Aclaró igualmente que “el presupuesto desde lo global está aprobado, no podemos modificarlo, que es lo que no se termina de entender. Lo que no se ha aprobado son los anexos de partidas que corresponden específicamente al Poder Judicial, pero el presupuesto global que incluye a los tres poderes del Estado fue aprobado por los diputados, lo que sucede es que no podemos ponerlo en funcionamiento en la medida que no tenemos consecuentemente aprobadas las partidas que hacen propiamente al Poder Judicial”. Carolina Marín fue defensora pública durante siete años y fiscal casi cinco años más, hasta este lunes que juró como jueza penal. Este camino fue resaltado por la funcionaria quien consideró “que es más completo pasar por todos los roles y poder comprender, al momento de que las partes se desarrollen en el proceso, el rol de cada una”. Por su parte Marcos Nápoli, quien también fue defensor público y fiscal en Trelew, consideró que esta circunscripción “es una de las que
mayor carga de trabajo tiene, sobre todo en el sistema penal, y a mi modo de pensar tiene que ver con una conflictividad social ascendente, con un tejido social resquebrajado, donde mucho del problema diario, intrafamiliar, vecinal, se termina canalizando a través del sistema penal, cosa que no es grato ni apropiado, sino que deberían funcionar con mayor énfasis los mecanismos anteriores al sistema penal”. “Nosotros no tenemos función de prevención, lo que podemos dar es un mensaje unificado del sistema penal de aplomo, mesura, de descomprimir el conflicto social que llega siempre atado de los sufrimientos más elementales. Muchas veces es difícil de comprender las decisiones judiciales porque nos enfrentamos en una sala de audiencias con una situación que es la de ese ser humano frente a todo un sistema que lo está persiguiendo por alguna conducta que desarrolló, pero nadie comete delitos al azar o gratuitamente, siempre algo la llevó a esa persona; con esto no estoy justificando al delito, sino que hay que sancionarlo, pero debe funcionar antes que todo el sistema de prevención primario”, aseveró Nápoli.
Consultado sobre los reiterados reclamos que realiza la población al sistema judicial y a los propios jueces, afirmó que ellos se deben “a lo que juramos que es la Constitución, son las leyes, y no al clamor popular, porque si nosotros nos dejáramos llevar por el clamor popular mal haríamos y no seríamos diferentes a la vieja afirmación ojo por ojo y diente por diente”. Sobre el faltante de fiscales que se está dando en la provincia, reconoció que ese trabajo “es bastante agotador, arduo, tiene mucha exposición, se exigen resultados inmediatos y a veces no se pueden dar. Ustedes me conocen de las causas de corrupción donde mucha gente nos critica que se generó mucha expectativa y se consiguió poco, sin embargo, se lograron un montón de condenas, de reparaciones, pero siempre queda el gusto a poco, y en ese conglomerado de cosas el que más la sufre es el fiscal”. Sumando a esta situación, según expuso Marín, “la carencia de algunos recursos y una policía no profesionalizada para realizar algunas investigaciones con mayor seriedad. Pero son cosas con la que los fiscales lidian a diario y con el reclamo y exigencias de la población en cuanto a la resolución de los conflictos”. #
Trelew: el clima y problemas operativos causaron malestar en los pasajeros
Vuelos demorados y cancelaciones en el Aeropuerto
P
asajeros que debían viajar ayer por las empresas Aerolíneas Argentinas y Flybondi perdieron la calma varias veces a primera hora de la mañana. La incertidumbre reinó hasta el mediodía con vuelos demorados varias horas debido a la niebla
tanto en Buenos Aires como en Trelew y la cancelación de un vuelo de Flybondi que –según se informó- ya se había anunciado pero algunas personas no se habían dado por enteradas. Se adelantó que los pasajes sacados para el 8 de agosto por la línea low
cost también serán suspendidos por irregularidades en la operatividad. Así lo informó a Cadena Tiempo el director de Terminal y Aeropuerto Fabio Orellano. Dijo que el primer vuelo que debía salir a las 7.40 de Ezeiza se demoró y llegó mucho más tarde a
Trelew causando un efecto dominó. “Hubo además, media hora de retraso en el vuelo de las 13.30 horas del corredor del Atlántico. Al atrasarse el primer vuelo, se van atrasado todos”. Recordó además que Flybondi supendió el vuelo del 8 de agosto. #
PROVINCIA_MARTES_02/08/2022_Pág.
Municipalidad de Trelew
Schvemmer renunció con críticas a un exfuncionario Norman Evans/ Jornada
7
Se capacitó al personal del área social
Hoy, reempadronamiento para tarjetas en Comodoro
E
l Gobierno del Chubut, a través de Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, capacitó ayer al personal de la Delegación de Familia de Comodoro Rivadavia que tendrá a cargo el reempadronamiento de los 1.000 beneficiarios de la Tarjeta Social. La subsecretaria de Desarrollo Social de la Provincia, María Eugenia Iturra dialogó con la prensa y explicó que “mañana (por hoy) martes 2 de agosto y hasta el 5 de agosto inclusive, se realizará en Comodoro Rivadavia, el reempadronamiento de los beneficiarios de la tarjeta social”. “En total son 1.000 beneficiarios que reciben la asistencia del Gobierno Provincial y el trámite es obligatorio para continuar percibiendo el beneficio”, dijo la subsecretaria quien
recordó que “para completar los datos se deben acercar al Centro de Rehabilitación para Ciegos y Ambliopes Luis Braille, ubicado en la calle 12 de octubre 1545, en el horario de 9 a 16”. En ese sentido, la funcionaria provincial sostuvo que “el gobernador, Mariano Arcioni, solicitó el reempadronamiento de los beneficiarios para conocer la situación actual de cada familia, ya que la pandemia ha modificado la vida laboral de muchas personas”, mencionando que “el monto en la tarjeta social tendrá un incremento que alcanzará los 10.000 pesos”. Por su parte, la delegada de Familia en Comodoro Rivadavia, María Eugenia Calvaris precisó que “queremos actualizar la base de datos actual ya lleva cinco años”#
Lo impulsa el área de Discapacidad de Rawson
Hugo Schvemmer renunció como titular de la agencia de desarrollo. Se va junto a todo su equipo.
E
l coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social del municipio, Hugo Schvemmer y todo su equipo, presentaron la renuncia ayer al intendente Adrián Maderna. “Es una decisión indeclinable”, manifestó. Después de tres años al frente de la Agencia, Schvemmer explicó que se quedarán “hasta que Maderna encuentre a otro coordinador y se pueda hacer el traspaso correspondiente en los próximos días, si decimos que nos vamos, nos vamos no presentamos la renuncia y después nos arrepentimos”. En su descargo hubo críticas a la gestión del extitular de Planifi-
cación, Obras y Servicios Públicos del municipio de Trelew, Sebastián De la Vallina, por una inversión fallida de $ 60 millones que iban a ser destinados al Parque Industrial. “La Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social y Obras Publicas éramos las dos áreas encargadas de trabajar con esos fondos que eran de Nación. Nosotros hicimos todo lo que nos pedía el programa nacional para poder recibir ese dinero, pero lo que faltó fue el trabajo de Obras Públicas del municipio, en ese momento comandado por De la Vallina. Por esta situación hicimos innumerables reclamos a Obras Públicas para que
cumplimenten esos trámites porque de otra manera se iban a caer los fondos. Eso no pasó, ellos no presentaron la documentación correspondiente y todo eso se perdió y ahora imposible recuperar esa plata. Estar involucrados con esto fue uno de los motivos por los que decidimos dejar la agencia”. Además, aseguró: “Continuaremos con nuestro trabajo mutual que aporta mucho más a la economía social. Nuestra etapa en el municipio está cumplida, nos comprometimos mucho con la gestión y hoy en día no podemos dar el paso que nos falta, que es la generación de trabajo”#
Taller para las familias
E
l área de Discapacidad llevará a cabo un “Taller para Familias”. Se trata de un espacio destinado a la contención y acompañamiento a familias de personas que contengan alguna condición de discapacidad. Es un trabajo de la Dirección General de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia municipal. En este punto, la directora del área de Discapacidad, Jesica Capellán, informó que “es un taller abierto a toda la comunidad que se dictará todos los miércoles a partir de las 14 hasta las 16 horas en Avenida Chacho Peñaloza
65”, agregando que “la idea surge a través del Consejo Municipal de Discapacidad, proponiendo este tipo de espacios para las familias”. “Habilitar este tipo de espacios es sumamente importante, en donde las familias pueden compartir con otros padres problemáticas que atraviesan en el día a día”, expresó. Destacó que “el principal eje es la escucha activa, el acompañamiento y seguimiento a cada situación en particular”, e indicó que “la dinámica será de manera grupal, con el objetivo de que los padres y demás familiares puedan expresar cómo se sienten, cómo atraviesan la discapacidad”-#
PROVINCIA_MARTES_02/08/2022_Pág.
Rawson
Planifican un Centro Infantil para niños en el Área 13 L a ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, junto al secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, y el intendente Damián Biss recorrieron barrios de Rawson para planificar la construcción de un Centro de Desarrollo Infantil para niños y niñas en el Área 13. La ministra Simone informó que “el Gobierno Nacional financiará la obra para la concreción de este Centro que apunta al desarrollo integral de la primera infancia, que abarca a los niños y niñas desde los 45 días y hasta los 4 años”. Detalló que “estos Centros funcionan como ayuda y acompañamiento a las familias, brindando espacios de atención integral que promueven el desarrollo psicosocial, físico y emocional de los niños y las niñas, a través de la alimentación saludable, la estimulación y la educación”. Por su parte, Lerner contó que “la construcción de estos Centros son parte de un programa nacional que estamos llevando a cabo con el Ministerio de Infraestructura, y toman-
8
Quema de la ermita de Ceferino
Ermita: “Hay un grupo de intolerancia religiosa”
Autores desconocidos prendieron fuego la ermita de Ceferino.
Damián Biss y la ministra Mirta Simone recorrieron barrios. do la inquietud que nos trasladó la ministra Simone y el intendente Biss hemos recorrido los barrios Área 12 y 13, y Néstor Kirchner para prever el lugar y desde ahora empezar con
el intercambio técnico para incluir a Rawson dentro del plan y poder concretar este Centro “. Luego del recorrido por Rawson, se propuso que el Centro Infantil pueda preverse en la calle Violeta González de Salafia que recuerda a una ex presidenta de la Cooperadora del Ruca Cumelén, histórica institución, que es también muy representativa de la ciudad.#
L
a ermita de Ceferino de Trelew, ubicada en el acceso norte a la ciudad a la vera de la Ruta 3, volvió a sufrir hechos vandálicos el fin de semana. El lugar había sido vandalizado meses atrás y ahora otra vez lo prendieron fuego. El Padre Honorio contó en diálogo con Cadena Tiempo que “estamos con mucha pena e incertidumbre por todos estos hechos”. “En la ermita si bien es cierto que los 26 se juntan los devotos, todos los sábados se junta un grupo grande
de chicos del barrio que tiene el apoyo escolar, actividades educativas y recreativas. Le llamamos el oratorio. Este sábado, por la cantidad de humo, tuvimos que hacer las actividades afuera”, dijo el Padre. Lo que ocurrió el fin de semana fue la gota que rebalsó el vaso. “Este año van tres atentados de estas características. Incendiaron el espacio con nafta. El anterior fue peor porque quemaron y rompieron todo. Hace menos de un mes nos tiraron ácido muriático en la puerta y nos dejaron un cartel con una inscripción. Por los textos bíblicos que pusieron, entendemos que viene de un grupo de intolerancia religiosa y muy radicalizado. No sabemos a qué congregación pertenece”. Hasta el momento no hay gente identificada. “Fue a la 01:30 de la madrugada. Los vecinos se dieron cuenta cuando vieron las llamas. Por la característica, es más claro que fue más de una persona”. El Padre Horacio reconoció que “la última vez que quise hacer la denuncia, costó mucho que me la tomaran. Siempre dicen lo mismo, si no hay nadie acusado, lo archivan. Hay desidia y desinterés. Al oficial le dije que hay que hacerse cargo de la intolerancia religiosa y que tienen que responder. Le hemos pedido a la Cooperativa que coloque allí una luz porque eso ayudaría”. Además, señaló que “no hay ermitas en pie en Trelew, a todas las quemaron o las destruyeron. Es un lugar donde viene mucha gente a rezar, paran, bajan y siguen viaje. La gente del barrio nos acompaña de forma extraordinaria”.#
PROVINCIA_MARTES_02/08/2022_Pág.
Presunta pérdida de gas en la Escuela 767
Alumnos descompuestos terminaron en el Hospital A lgunos chicos que concurren a la Escuela Secundaria 767 de Esquel en el turno mañana concurrieron a la guardia del Hospital Zonal con dolor de cabeza, que sus padres le atribuían a una supuesta pérdida de gas que se habría producido en el establecimiento, aunque con síntomas leves. Había gas y humo en el edificio y la evacuación fue parcial. En el mismo predio funcionan el Jardín 4.401, las escuelas 767 y 205 y el Instituto de Formación Docente 809. Hoy no habrá clases para revisar los sistemas de calefacción. La abuela de un alumno de cuarto año comentó que “mi nieto llegó a la casa alrededor de las 13. Antes, a las 11:30, nos habían llamado para decirnos que sentía dolor de cabeza, pero nadie habló de intoxicación”. En el domicilio siguió con dolor de cabeza y tenía náuseas. “Mi marido lo llevó a la guardia; le hicieron análisis y el médico dijo que eran síntomas, pero sin monóxido en la sangre”, relató la mujer. También asistió una portera “con una situación más grave, y la dejaron en observación”. Según la
9
Trelew
Foro participativo de Mujeres y Disidencias
L
a Dirección de Mujeres y Género y el Centro Integral de la Mujer (CIM) de la Municipalidad de Trelew desarrollarán, el 6 de agosto, el 2° Foro Participativo de Mujeres y Disidencias. Será en el Jardín “Tutú Marambá”, ubicado en Ecuador y Juan de la Piedra, desde las 10 de la mañana. Entre los temas que se abordarán en el encuentro estarán: La Economía Solidaria, el Derecho a la Legítima Defensa y el Activismo (desaprendizaje del cisexismo). La titular de la Dirección de Mujeres y Género, Priscilla Llancafil, contó
que la actividad “tiene como objetivo el encuentro y participación de mujeres y disidencias que trabajen en la asistencia de situaciones de violencia por motivos de género y busca poner en valor a las organizaciones que vienen trabajando en la temática y con la Dirección Mujeres y Género y el CIM”. “La idea es seguir articulando acciones colectivas que favorezcan la promoción de derechos, el acceso a la información y la prevención de las violencias por razones de género”, subrayó. #
Manipulación de alimentos
Suspendieron las clases para hoy para revisar la situación. informante, habrían ido más chicos al Hospital por lo mismo, aunque no sabía cuántos. A su nieto lo medicaron y le aconsejaron que descanse con ventilación del ambiente. Por la tarde, la Escuela Primaria 205 que funciona en el mismo edificio, suspendió las clases. “Nos preocupamos porque mandamos a los chicos a la escuela, y no
sabemos la seguridad que tienen; antes que nada tendrían que verificar cómo están las instalaciones. No queremos que ocurra lo mismo que en la escuela de El Maitén”, reflexionó la vecina. Una mamá contó también que su hijo se encontraba con dolor de cabeza, y dio la misma información de la descompostura de una auxiliar de la escuela.#
Nuevo curso gratuito
L
a Coordinación de Inspecciones Generales a través del área de Bromatología de la Municipalidad de Trelew inició las primeras jornadas de capacitación del mes sobre manipulación de alimentos. Se realizan con el fin de promover la formación profesional de todas las personas que se desempeñan en los procesos de producción, elaboración y comercialización de productos alimenticios.
El curso brinda herramientas para una mejor búsqueda laboral y cuenta con un temario vinculado a las normas de higiene y buenas prácticas de manufactura, las Enfermedades Transmitidas por Alimentos y la prevención de las mismas. Al finalizar se les entregará a los participantes el carnet de manipulador de alimentos de vigencia nacional, que permite obtener la Libreta Sanitaria.#
PROVINCIA_MARTES_02/08/2022_Pág.
Trelew
Bomberos exigen aumento en la tasa de servicios L uego de una reunión entre socios se aprobó el balance del ejercicio N 46. Y con este informe de los revisores de cuentas “surgió la falta de acompañamiento del Concejo Deliberante, desde febrero reclamamos cuando comenzaron las tramitaciones y siempre falta algún papel y la verdad que esta situación cansa”, señaló Santiago Aguila, titular de la Asociación de Bomberos de Trelew. Aseguró que se suelen otorgar dos aumentos por semestre y luego de presentar la propuesta no recibieron respuesta del Ejecutivo municipal. “Nosotros brindamos un servicio ad honorem y este reclamo es para brindar un mejor servicio a la sociedad, con la inflación actual se nos hace difícil comprar materiales porque se devalúa muchísimo nuestro peso y más que los pagamos en dolares”. Comentó que la Cooperativa Eléctrica está al día en cuanto a pagos.
Transpa pondrá en servicio otro transformador
La SCPL elaboró un listado de obras eléctricas necesarias.
El cuartel de Bomberos Voluntarios cuestionó al Concejo Deliberante. “El mecanismo viene al día, no tiene deudas la Cooperativa con nosotros, nuestro reclamo es por el mantenimiento de nuestros dos cuarteles que se nos dificulta hoy en día y la riqueza
humana con la que contamos en los cuarteles es impagable, porque estan en todos los servicios y el reconocimiento de la sociedad está a la vista a diario”.#
Fiesta del Cordero: tendrá plato insignia
E
Sistema inestable en Comodoro
Norman Evans/ Jornada
Puerto Madryn
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, anunció el desarrollo del concurso gastronómico “El plato insignia de la Fiesta del Cordero”, que tendrá su presentación oficial hoy por la mañana, en el marco del Día del Empleado Gastronómico. Además, el jefe comunal recordó que las inscripciones para el resto de las actividades de la Fiesta serán a partir del 1 de septiembre, mientras que el próximo 16 de agosto se anunciarán los artistas nacionales que engalanarán cada noche el escenario mayor “Hugo Giménez Agüero”. En cuanto al concurso mencionado, vale remarcar que se realizará en eta-
10
pas previas a la Fiesta del Cordero y el ganador se adjudicará un premio en efectivo y también venderá su plato en un stand específico. Esta competencia es organizada por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn y la Unión de Trabajadores Hoteleros Gastronómicos de la República Argenina (UTHGRA). El concurso está destinado a chefs amateurs o profesionales, independientes o en relación de dependencia que quieran presentar un plato basado en cordero en búsqueda de convertirse en “El plato insignia”, de la 25º Fiesta Nacional del Cordero, que se realizará del 10 al 13 de no-
viembre. En tanto, en el marco del Día del Empleado Gastronómico, que es mañana, se presentará formalmente la competencia. En este contexto, las inscripciones ya están abiertas hasta el 16 de agosto. Quien obtenga el primer puesto en el concurso se hará acreedor de un premio en efectivo de 25.000 pesos y la posibilidad de contar con un stad gastronómico en la Fiesta Nacional del Cordero sin costo para la venta del plato ganador como propuesta principal. Además, en el marco de las actividades de la Fiesta, brindará una clase de cocina presentando el plato y su realización.#
T
ras la falla que sufrió el transformador de 30 MVA en la Estación Transformadora del barrio San Martín que dejó a gran parte de Comodoro Rivadavia sin energía, Transpa informó que el 7 de agosto se pondría en servicio el nuevo transformador. El gerente general de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, Ezequiel Suazo, repasó que “desde el martes 19 al viernes 22 de julio, el servicio eléctrico estuvo afectado en gran parte de la zona sur, se hicieron
innumerables maniobras y las cuadrillas estuvieron trabajando a destajo para contener un problema que no era nuestro sino de la transportista. Nos preocupa porque el sistema eléctrico se encuentra en una situación inestable debido al transformador que se averió”, resaltó. La Estación San Martín tiene dos transformadores, uno de 30 MVA y otro de 15 MVA. El primero falló y se reemplazó provisoriamente por uno de 15 MVA, perdiendo un 33% de potencia. #
Comodoro Rivadavia
Tareas en el acueducto
C
on el objeto de continuar con el Plan de Mantenimiento Anual del Sistema Acueductos, se realizarán tareas de limpieza y mantenimiento en la cámara de la toma del acueducto del 99 y en la planta desarenadora. Se interrumpirá por completo el bombeo del sistema, hoy desde las 6, y se estima concluir con las tareas en las últimas horas del día, por cual el agua
ingresaría al Puesto La Mata en horas de la madrugada del miércoles. No se deberá cortar el suministro de agua en la ciudad, dado que contamos con niveles óptimos en las reservas.
Barrio LU4 Hoy se interrumpirá el suministro de agua potable, desde las 9 y por un lapso de 12 horas.#
PROVINCIA_MARTES_02/08/2022_Pág.
Diarco en Trelew
Fuerte inversión en la ciudad de una empresa mayorista E l intendente Adrián Maderna recibió este lunes a autoridades de la empresa Diarco, que se acercaron para presentar un proyecto de ampliación de su estructura comercial. Con una inversión superior a los 4 millones de dólares, la obra incluirá la construcción de un nuevo depósito, la mejora de la calidad de los puestos de atención al público, y una mayor playa de estacionamiento para los visitantes. Del encuentro con el primer mandatario de la ciudad tomaron parte el Secretario Coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar; el Secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Ing. Ricardo Quiroga; y el gerente local de Diarco, Juan Chapur. Al término de la reunión, el Secretario Coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar, destacó: “Están planteando la ampliación de su estructura comercial en la ciudad de Trelew, con la ampliación de los depósitos, los frentes de atención al público, y la playa de estacionamiento”. Por otra parte, teniendo en cuenta el sector en el que la empresa se encuentra instalada, Yauhar, precisó: “Al estar ubicado en inmediaciones de una rotonda queremos brindarles seguridad a todos los vecinos que se acerquen al lugar. Es una inversión importante para la ciudad, de más de 4 millones de dólares, además de la
Las autoridades de Diarco se reunieron con el intendente Maderna. otra inversión que se realizará al lado por parte de otra empresa, por lo que la decisión política del intendente es que se pueda avanzar”. Al referirse a los pasos técnicos que deben seguirse, fundamentó: “El primer paso es la presentación del proyecto, con los planos y el nuevo croquis con las indicaciones que les dimos. Acto seguido trabajamos con nuestro catastro. Y una vez que tengamos eso avanzamos con la elevación al Concejo Deliberante para que produzca la cesión de la tierra como corresponde”. Por su parte, el gerente local de Diarco, Juan Chapur, expresó: “Vinimos a presentar al intendente la
ampliación de Diarco. Se ven todos muy predispuestos. La verdad que estamos encaminados a un buen fin con el proyecto de nuestra empresa, que consiste en una ampliación de la playa de estacionamiento y la construcción de un depósito”. “Necesitamos poder comprar los terrenos fiscales para poder avanzar en estas obras importantes. Necesitamos cerrar una calle y abrir otra para poder concretar los trabajos. Además, otra empresa privada también tiene que tener accesibilidad para la construcción que pretende realizar en el terreno lindero”, señaló posteriormente.#
Posponen la Campaña de Documentación
D
Rawson
Aquavida tuvo su mejor temporada este invierno
Tuvo la mayor concurrencia de visitantes en los últimos años.
Trelew
esde la Dirección General del Registro Civil y Capacidad de las Personas informan que, por problemas técnicos en el servidor, se ha resuelto postergar la Campaña de Do-
11
cumentación que se iba a realizar este 2 y 3 de agosto en el barrio Moreira. La titular del Registro Civil, María José Llanes, informó que “la campaña debe ser postergada por fallas técnicas
que requieren de un tiempo estimado para solucionarlas y así, poder brindar un servicio completo. Desde el Registro Civil vamos a comunicar dónde y cuándo se hará la campaña”.#
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, recorrió Aquavida, Centro de Interpretación de la Biodiversidad Regional ubicado en Playa Unión y que en estas vacaciones de invierno ha recibido a una gran cantidad de visitantes, tanto locales como de otras provincias y del exterior. El técnico Marcos Garraza, encargado del Centro de Interpretación, comentó: “Habíamos hecho la invitación para que el intendente pudiera venir y contarle el trabajo que hacemos desde hace mucho tiempo. Lo hacemos con mucho profesionalismo y mucho amor”. “Es un lugar que se ha ganado el corazón de la gente de la zona, de los rawsenses en particular, por lo que queríamos contarle sobre el trabajo y los nuevos proyectos que tenemos”, indicó. En relación con la afluencia de visitantes en el receso invernal, Garraza dijo: “Las vacaciones de invierno que han sido las mejores de los últimos tiempos. Más de 450 personas han visitado Aquavida en julio. Hemos recibido muchos colectivos con gente”. Comentó que la concurrencia “tiene que ver sobre todo con los contac-
tos que hemos hecho en las semanas anteriores: nos hemos puesto en contacto con las empresas de la zona, de Trelew, de Rawson, de Madryn, que hacen turismo receptivo”. En cuanto a los proyectos del espacio, indicó que “son modificaciones que, sobre todo, tienen que ver con lo estético, además de que de manera permanente sumamos material y vamos cambiando la muestra, para que aquellas personas que no hayan venido desde hace un tiempo no encuentren siempre lo mismo y puedan seguir sorprendiéndose con la variedad de la biodiversidad que tenemos en la zona”. En este contexto añadió: “Lo que más nos elogia la gente que trabaja en turismo es que tenemos un horario muy amplio, ya que trabajamos de 9 a 18 horas de corrido los días hábiles y, además, de 12 a 18 tenemos abierto los fines de semana y feriados”. “Los contingentes de personas que han pasado durante estos días -enfatizó- nos han dicho que el horario es amplísimo y que el valor de la entrada, de 200 pesos, es muy accesible. Tenemos a mucha gente contenta con la actividad de Aquavida”.#
PROVINCIA_MARTES_02/08/2022_Pág.
12
Vacaciones de invierno en Puerto Madryn
Los hoteles tuvieron un 20% más de visitantes J ulio dejó un saldo positivo para los hoteles por el nivel de ocupación con un crecimiento del 20% en afluencia de visitantes respecto al mismo período de 2019. Se tradujo en una mayor permanencia de los turistas en el destino: en promedio estuvieron 4 días, generando un movimiento económico importante para Puerto Madryn y la comarca. Leandro Bruzzo, representante de la Asociación de Hoteles de Turismo de la Argentina, Filial Chubut, comentó que el último mes “fue superior a lo veníamos manejando en los años anteriores y estamos en un 20% por encima de lo que se venía dando en
este período vacacional”. Así Madryn se posiciona dentro de los destinos más elegidos por los argentinos en las vacaciones de invierno. El prestador señaló que el nivel de afluencia evidencia “los logros que vamos obteniendo año a año. El descubrimiento de un mayor número de personas porque ya somos elegidos como un destino cabecera para pasar todas las vacaciones, así que estamos muy contentos con el resultado”. El número final de la ocupación rondará el 80%, con picos superiores. “Las vacaciones debemos dividirlas en dos. Por un lado, la primera quincena y luego la segunda donde nos visi-
ta toda la gente de Buenos Aires, que es la que tracciona. Así que estamos un 20% arriba” expresó Bruzzo. Para agosto el sector de hoteles destaca la amplitud de actividades y ofertas que vuelen a posicionar al destino a nivel nacional y en semanas donde hay una merma de afluencia de visitantes. La ocupación seguirá elevada: “Para el fin de semana largo tendremos una presencia del 90% en los hoteles. La temporada se hace mucho más pareja porque agosto arranca muy bien porque hay eventos y cosas que invitan a la gente a visitarnos. Será un agosto muy bueno”.#
Leandro Bruzzo, representante de la AHTRA, Filial Chubut.
Por falta de pago
Las escuelas especiales de Puerto Madryn, sin transporte escolar
C
on el comienzo de agosto las escuelas especiales de Puerto Madryn se quedaron sin el servicio de transporte escolar debido a la falta de renovación del contrato y por deudas con la empresa que realizaba los recorridos. La medida afecta a las cinco escuelas especiales de la ciudad del Golfo. Las familias iniciaron las gestiones en el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Transporte
provincial para lograr una solución a un problema histórico. La notificación de la ausencia del servicio se conoció a finales de la pasada semana y se oficializó ayer cuando las unidades dejaron de brindar el traslado de los chicos. La firma transportaba al alumnado de las escuelas 516; 520; 524; 526, todas de Nivel Primario, así como a los chicos del establecimiento 528, única
escuela de Nivel Secundario de la ciudad del Golfo. “La ley de educación especial dice que cada escuela debe tener un transporte porque es un derecho”, afirmó una mamá. “En el caso de los chicos de la escuela 526 se les dificultaría muchísimo el transporte público por las dificultades motoras que tienen”. Las familias en reiteradas oportunidades se movilizaron buscando
una solución definitiva a un tema que les impide a sus hijos acceder a la educación.“Hemos llegado a pedirles los coches a la ministra y directivos porque no hay transporte” recordó la mamá. Recordó las acciones de visibilización y reuniones desarrolladas en 2017 donde se logró conseguir el transporte para cada escuela hasta que se conoció la decisión que se dejaba de brindar la prestación por falta
de pago y la no renovación del contrato. “Esta semana nos desayunamos que no tenemos más transporte. Todos los años es lo mismo”, dijo la mamá. Se están haciendo las gestiones porque todos los alumnos de todas las escuelas se ven afectados. Las familias advirtieron a las autoridades que no se puede continuar así dado que ellos deben buscar las soluciones para que funcionen las unidades.#
Desde septiembre en Servicoop
No más facturas impresas
S
ervicoop informó que en el marco de las nuevas políticas de eco-sustentabilidad establecidas por el Consejo de Administración, se aplicará una nueva resolución que establece que a partir del 1º de septiembre se dejan de emitir facturas impresas. Todos los socios recibirán sus respectivas facturas de forma digital, en la dirección de correo electrónico que suministraron a la base de datos. Otro beneficio que
suma esta nueva Resolución es que el socio pueda tener su factura de forma inmediata, una vez que es emitida. Las facturas digitales cuentan con la misma validez legal que una factura en papel. También desde el nuevo “Portal Socios” al cual pueden ingresar desde Servicoop.com pueden acceder a la factura, el historial de consumos, abonar de forma online e incluso modificar el mail al que le llegan las facturas de forma digital.#
PROVINCIA_MARTES_02/08/2022_Pág.
Educativas
Cobertura de horas El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 02/08/2022.ESCUELA 714 (TRELEW) Química 4º3º E – 03 Hs Interino – Turno Mañana ESCUELA 730 (TRELEW) Música 3º1º, 3º2º Y 3º3º - 12 Hs Suplente – Turno Tarde ESCUELA 747 (TRELEW) Construcción de Ciudadanía 1º1º 03 Hs Suplente – Turno Tarde ESCUELA 748 (TRELEW) Lengua Y Literatura 2º1º - 05 HS Interinas – Turno Tarde Microbiología I 6º1º TIPS – 02 HS Suplente – Turno Tarde Microbiología II 7º1º TIPS – 04 HS Suplente – Turno Tarde Maquinas eléctricas 6º1º TEL – 04 HS Interino – Turno Tarde Instalaciones eléctricas 6º1º TEL 04 HS Interino – Turno Tarde Electrotecnia II 6º1º TIP - 03 HS Interino – Turno Tarde Inglés 2º7º Y 3º3º - 06HS Suplente – Turno Tarde (Fº26) ESCUELA 751 (TRELEW) Leng. Art.: Artes Visuales 4º1º EA, 4º3º EA Y 4º1º CN – 09 HS Suplente – Turno Mañana Artes Visuales 1º A, B, C Y D – 08 HS Suplente – Turno Tarde ESCUELA 762 (TRELEW) Inglés 4º2º T – 03 HS Suplente – Turno Mañana Inglés 2º6º – 03 HS Suplente – Turno Tarde ESCUELA 778 (TRELEW) Cs. Naturales 1º1º, 2º2º, 2º3º, 3º1º Y 3º2º - 16 HS Suplente – Turno Noche Comercialización 3º1º, 3º2º Y 3º3º - 09 HS SUPLENTE – TUNRO NOCHE ESCUELA 792 (TRELEW) Cs. Naturales: Físico – Química 2º1º, 2º2º Y 2º3º - 12 HS Suplente – Turno Mañana Biología 4º1º - 03 HS Suplente – Turno Mañana Química 4º1º Y 4º2º - 06 HS Suplente – Turno Mañana El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria de Trelew, llama a los interesados inscriptos en JCD en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 03/08/2022.ESCUELA 733 (BRYN-GWYN) Geografia 3º5º - 03 HS Interino – Turno Mañana (F-17) Biologia 3º1º - 03 HS Suplente – Turno Mañana (F-19) ESCUELA 744 (TRELEW) Educ. Tecnologica 2º1º Y 2º2º - 06 HS Interino – Turno Mañana ESCUELA 763 (TRELEW) Lengua Y Literatura Mod. IV Div. B – 08 Hs Interino – Turno Vespertino Cs. Sociales Mod. IV Div. B – 08 HS Interino – Turno Vespertino ESCUELA 7718 (TRELEW) Biología 5º1º - 02 HS Interino – Turno Vespertino Química 4º1º - 03 HS Suplente – Turno Vespertino.
Desde el 12 al 27 de agosto
Se viene el VII Festival “La Patagonia al Teatro”
L
a 7ª Edición del Festival Internacional La Patagonia al Teatro será del 12 al 27 de agosto, con una gran fiesta teatral en Puerto Madryn, Trelew, Gaiman y Puerto Pirámides. Habrá funciones en teatros, centros culturales, gimnasios y escuelas. Y se dictarán talleres intensivos de capacitaciones. Apoyan el Instituto Nacional del Teatro, Aluar, Infa, Fundación Cultural y Educativa del Infinito, las municipalidades de Puerto Madryn, Trelew, Gaiman y Puerto Pirámides, negocios y empresas. Participarán Italia, Brasil, México, dos compañías CABA, Córdoba, San Luis y varias compañías y artistas de Chubut. Mario Morettini, organizador, adelantó que será “una edición imperdible. Coordinar la logística para poder invitar compañías del exterior es casi una utopía, desde el grupo Teatro del Infinito consideramos y sentimos que las Artes Escénicas son una forma de comunicarnos, encontrarnos, reconocernos, y también de resistir”. Las compañías que participan este año son: Teatro Nucleo (Italia), Compañía Badulake (Mexico), Aine Martelli (Brasil), Ligaros de Equipaje (CABA), Tomas Grey (Cordoba), Reve-
nir grupo de Teatro (San Luis), Hector Segura (CABA), Nicolás Pota (CABA), Compañía Cedrés (CABA), Metamate (Chubut), Fibra Teatrera (Chubut), Alejandro Cannizzaro (Chubut), Guadalupe Alemán (Chubut), NathaliaNachaBrunetti(Chubut), Ana Verónica Rodriguez (Chubut), Andrea Vigovich (Chubut), Jesica Torrez (Chubut), JorgelinaLusi (Chubut), Javier Klaich Pablo (Chubut), Vera Mariano González (Chubut), Chiquita Monroe (Chubut) y Teatro del Infinito (Chubut). Habrá actividades gratuitas, a colaboración y a precios populares. Los espectáculos serán para toda la familia, para adolescentes y adultos. Las entradas se pueden sacar anticipadas a un precio especial de $ 500 en Patagoniacultural.com.ar. En puerta valdrán $ 800. Para esta nueva edición se realizará la muestra de cuadros “Huellas de Infancia” en la Casa de la Cultura de Puerto Madryn, con entrada libre y gratuita. Está abierta la convocatoria para los artistas visuales que quieran participar. El link de inscripción es Convocatoria “huellas de infancias” de la muestra colectiva en la Casa de la Cultura (google.com) o enviar un mail a teatrodelinfinito@ gmail.com.#
13
Por la planta de residuos
Los no oficialistas piden reunirse con Ongarato
T
ras el receso de julio el Concejo Deliberante de Esquel retomó sus actividades con las reuniones de comisiones, informó Valeria Saunders del bloque Chubut al Frente. En la Comisión de Ambiente abordaron lo relacionado con la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, y se les consultó a los ediles oficialistas de Cambiemos acerca de las proyecciones que tiene el intendente Sergio Ongarato para su cierre y traslado. “Queremos reunirnos con el jefe comunal, para tratar este tema tan delicado y está en el tapete en nuestra comunidad”, afirmó Saunders y opinó que Ongarato firmó un acta compromiso con la comunidad Nahuelpan de erradicación de la PTRSU, y “tendrá que cumplir”. “La palabra está dada y debe ser cumplida, y queremos conocer las acciones que está delineando el intendente para dar una solución a la comunidad de Nahuelpan”. La concejal sostuvo que “el intendente últimamente asume algunos compromisos que después no puede cumplir. Si firmó el acta, imagino que ya debe haber previsto algunas actividades para ir llevando adelante,
en relación a lo asumido. Me pareció apresurado, pero quizás Ongarato tiene otra información o analizó otras cuestiones que no conocemos, y por eso queremos reunirnos”. Otro tema que está en la agenda del Concejo es la concesión del cementerio, sobre la que deben analizar varios aspectos, y por otro lado aguardan información de Fiscalía en la investigación por el alquiler de un inmueble abonado y no utilizado.
Informe de contaminación Tras una denuncia de la comunidad mapuche tehuelche Nahuelpan de Esquel, se comprobó que parte de su territorio y los alrededores de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos de la ciudad está contaminado. Un informe de la Policía Federal determinó que en el suelo hay presencia de tóxicos como níquel y cobalto por encima de las recomendaciones normativas. Desde la comunidad denuncian esta situación hace años sin haber conseguido hasta ahora respuestas de la justicia o del Municipio de Esquel que es la que está a cargo de la Planta que supo ser ejemplo del país.#
PROVINCIA_MARTES_02/08/2022_Pág.
Debía presentarse
Evalúan echar a Viviana Itze
Uribe explicó la situación.
L
a secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Esquel, Mariela Sánchez Uribe, dijo en Cadena Tiempo que Viviana Itze no está adscripta a la Municipalidad de Cafayate en Salta. Explicó que estuvo en esa condición desde el 1º de septiembre de 2019, y en 2020 se le renovó la adscripción del 1º de marzo al 31 de agosto, suponiéndose que debía reincorporarse a trabajar en Esquel a partir de esa fecha. Pero no fue así y entre el 1º de septiembre y el 31 de octubre del 2020, Itze hizo uso de una licencia por vacaciones, cuando la adscripción no estaba renovada desde el 1º de septiembre, y se sucedieron certificados por razones familiares. Sánchez Uribe señaló que este año llegó un nuevo pedido de adscripción, firmado por el intendente de Cafayate. “El municipio de Esquel se lo denegó, y debía reintegrarse a sus actividades el 9 de junio, sin que lo haya hecho, y presentó un certificado médico. El asunto pasó a Asesoría Legal para la aplicación de las acciones administrativas que correspondan, agregó la secretaria. La abogada continúa percibiendo el sueldo, sin justificar la ausencia. “La única alternativa que tiene es presentarse en la Municipalidad de Esquel”. Y sugirió que si Itze permanece en Salta corresponde desafectarla. “Su adscripción venció el 31 de agosto de 2020 y no se renovó”. Resta aguardar cómo culminará el tema.#
14
Trabajadores de poda y raleos
Operarios bloquearon salida de camiones
O
perarios que cada temporada de invierno desempeñan tareas en el plan de poda y raleo en los bosques comunales en Esquel, fueron a reclamar al área operativa del municipio ubicada en barrio Matadero, por la falta de repuestas a la suspensión de las actividades de este año. El vocero del grupo, Jorge Manquillán, pidió disculpas a la comunidad por el bloqueo de la salida de camiones de la recolección de residuos y de Bromatología del predio. “Venimos desde mayo pidiendo la gestión de fondos en Provincia o Nación, para poder trabajar. Pero pasaron casi tres meses y no tenemos respuesta del intendente Sergio Ongarato”. “Cuando estuvimos reunidos, nos mintió. Somos 40 pero nos prometió trabajo para 15 con fondos del Muni-
Protesta. Los operarios exigen respuestas de la Municipalidad.
cipio, y se gestionaría más plata para el resto. Hacen tres meses y nos sigue mintiendo”, y enfatizó que “esto no da para más”, con la advertencia de que se quedarían en el lugar hasta recibir una respuesta”. Temprano habían conversado con el nuevo secretario de Ambiente, Omar Picco, y éste según Marillán, “nos dijo que si no nos retirábamos nos sacaría la policía. Pero le contesté que para sacarme tendrían que pasarme por arriba porque necesito trabajar, al igual que mis compañeros”. Aseguró que no quieren pelear con nadie, sino que buscan una solución al problema laboral. El vocero afirmó que para subsistir realizan changas cuando hay pero “estamos muy mal”, y con el objetivo de no retirarse del área operativa hasta tener una respuesta a su demanda laboral.#
A cinco años de su muerte
Caso Maldonado: otro pedido de justicia en Esquel
A
l cumplirse 5 años de su desaparición y muerte, ayer organizaciones de defensa de los Derechos Humanos de Esquel -APDH y Liga Argentina por los Derechos Humanos-, se concentraron en el Juzgado Federal de Esquel ubicado en el centro de la ciudad, para pedir una vez más justicia por Santiago Maldonado. En la vereda del Juzgado, con una presencia policial discreta, se dio lectura a un documento que remarcó: “Se cumple un lustro de impunidad, en uno de los casos que marcó y marcará para siempre la vida y la historia de nuestra región. Santiago desapareció cuando se solidarizaba con la segunda comunidad mapuche que estableció un proceso de recuperación territorial contra la multinacional Benetton”. “Hace cinco año que empezaba un tortuoso calvario para la familia de Santiago. Un camino que sigue perpetuando la esencia de aquella violencia represiva de los gendarmes, que actuaron bajo el mando de Pablo Nocetti, Patricia Bullrich y los jefes de esa fuerza federal; violencia que contó con un escenario previo y posterior cuidadosamente construido por sectores de la política provincial y zonal, por empresarios de la ruralidad, por pseudos periodistas, por jueces y fiscales”, manifestaron las entidades de derechos humanos.
Documento vigilado. Las organizaciones de DDHH se expresaron por el joven hallado ahogado en el río. Recalcaron que hablan de impunidad porque hace más de dos años que la causa está esperando que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, diga qué Juez debe continuarla. “La Justicia argentina le sigue negando a su familia la posibilidad de saber mediante una investigación imparcial, la verdad de lo que pasó, o al menos una parte de la verdad, la que se debería haber reconstruido en
ese momento, y que fue prolijamente ocultada y lanzada a oscuros y confusos caminos de encubrimiento”, siguió el documento.. “La investigación judicial de Guido Otranto primero y de Gustavo Lleral después, nunca reconstruyó los hechos. A esas incongruencias se suman decenas de dudas, ausencias, preguntas y una gran cantidad de construcciones de sentido amplificadas al infinito,
por los mismos medios que magnificaron entonces las versiones falsas sobre su paradero, y alimentaban versiones distractivas de lo sucedido”. Lamentaron que nadie está preso. Sólo un gendarme fue imputado, sobreseído y nuevamente imputado. “Pero no hay quien le pregunte nada, ni a ese gendarme ni a nadie. Porque hay causa, pero no hay juez que vaya a actuar”. #
EL DEPORTIVO_MARTES_02/08/2022_PÁG.
15
Visita a Estudiantes de Río Cuarto
Deportivo Madryn quiere volver al Reducido E n condición de visitante, Deportivo Madryn se enfrenta ante Estudiantes de Río Cuarto, en uno de los encuentros televisados que cerrará la fecha 27 del torneo. Desde las 15:35 hs, el Depo buscará seguir prendido en zona de reducido y sostener el buen presente que atraviesa el equipo en el torneo. No la tendrá nada facil, ya que enfrente estará el Pincha de Río Cuarto que viene haciendo una buena campaña y está en puestos de clasificación.
La logística Tras haber logrado la histórica clasificación por los 16vos de final de Copa Argentina ante Tigre, el ‘Aurinegro’ se quedó en Buenos Aires donde entrenó en cancha de Estudiantes de Caseros, para luego trasladarse hasta Rio Cuarto el día sábado donde se en-
cuentra concentrado y a la espera de este duelo. El árbitro del cotejo será Nelsón BejasPara este compromiso, el entrenador Ricardo Pancaldo tendrá dos posibles bajas: una es la de Mauricio Mansilla, que por una molestia física sumado a un problema personal, no estaría a disposición. Además, otro de los que se perdería el partido sería Leonardo Marinucci, que también sufrió una lesión ante el Matador y su reemplazante sería Lucas González, quien viene de convertir un doblete frente a Tigre. Con respecto al local, los dirigidos por Sergio Vázquez llegan a este encuentro con una seguidilla de ocho partidos sin derrotas, además, entre sus filas se encuentra Luis Silba, goleador del campeonato con 13 goles. Sobre el posible once inicial, Vázquez mantiene dos dudas pero en principio, repetiría el mismo equipo que igualó 2-2 con Deportivo Morón.#
ESTUDIANTES (RC) DEP. MADRYN Brian Olivera Marcelo Ojeda Gastón Arturia Cristián González S. Marcich G. Rocaniere Martín García H. Le Pors o Mansilla F. Romero Lucas Pruzzo Gonzalo Maffini Mauro Peinipil A. Pavón Lucas Pérez Godoy R. Balbuena Federico Recalde F. Belluschi Andrés Lioi N. Tempone L.González o Marinucci Luis Silba Rodrigo Castillo DT: S. Vázquez DT: R. Pancaldo
Árbitro: Nelsón Bejas Estadio: Antonio Candini Hora: 15:35 hs Televisación: TyC Sports
Deportivo Madryn visita a Estudiantes de Río Cuarto esta tarde.
Primera Nacional
Guillermo Brown volvió al triunfo ante Santamarina
P
or el gol de Martín Rolle, Guillermo Brown retornó al triunfo y en condición de local, le ganó 1-0 a Santamarina de Tandil por la fecha 27 de la Primera Nacional. El interinato del técnico Javier Rodas, comenzó con el pie derecho. Hubiera sido ideal una cobertura en el lugar de los hechos, pero el club impidió el ingreso a los periodistas de Jornada.
El Número
5
La cantidad de partidos sin victorias de Guilermo Brown hasta el día de ayer. Estuvo seis fechas sin triunfos.
Cortó la mala racha. Después de una seguidilla de cinco partidos sin ganar, la ‘Banda’ sumó de a tres y superó a los tandilenses que continúan en zona de descenso aunque llegaban a este duelo tras hilvanar dos victorias al hilo En el primer tiempo, durante los primeros pasajes se vio a un Brown que propuso un buen juego y que intentó convertir rápidamente. Si bien el encuentro no abundó en situaciones de gol durante la etapa inicial,la más peligrosa fue del local en un remate de Agustín Colazo que undefensor de Santamarina despejó en la línea. En el complemento, los madrynenses comenzaron de mejor modo , y de un contraataque nuevamente estuvieron cerca de la apertura del marcador. Rolle llegó por derecha, asistió al ‘Rayo’ Fernández que remató de
Mariano Di Giusto/ Jornada
zurda y la pelota pasó a centímetros del palo. La primera llegada clara de la visita, llegó recién a los 12 delsegundo tiempo. Matías Alustiza intentó de afuera del área pero suremate se fue muy cerca del arco defendido por Martín Perafán. Mientras, Esteban Obregon y Gabriel Navarro hicieron su aparición en el campo de juego por Mauro Fernández y Franco Torres respectivamente. Brown jugaba mejor, mostraba superioridad a su rival pero no lolograba plasmar en el resultado, hasta que a los 31, el tan anhelado gol llegó. El ingresado Navarro metió un centro al área por izquierda, Colazo la bajó con el pecho y en la medialuna del área Rolle ensayó un potente remate que tuvo destino de red y convirtió el 1-0. Tras ir en desventaja, los dirigidos por Jorge Sotelo reaccionaron con ra-
pidez y estuvieron cerca del empate: Alustiza intentó de media distancia y la pelota se estrelló en el palo. Ya en los últimos minutos y con todas las variantes en cancha, Santamarina intentó por todas las vías llegar a la igualdad, pero careció de lucidez en los metros finales y se fue con las manos vacías a la ciudad de Tandil. De esta manera, Brown volvió a sonreír en condición de local y coneste resultado alcanzó los 35 puntos en el torneo para estar más cerca del ingreso al reducido.
La próxima fecha En la siguiente jornada, los portuarios irán a Buenos Aires para enfrentar a Estudiantes de Caseros, en un encuentro programado para el próximo sábado a las 16:40 .#
1
0
GMO. BROWN SANTAMARINA Martín Perafán Nicolás Temperini Nicolás Herranz Lucas Vallejos F. Mancinelli Mateo Palmieri F. Rodríguez Gastón Osinaga R. González T. P. Sierra Cristián García B. Maidana Renso Pérez Santiago Sayago Martín Rolle Alexis Vega Franco Torres A. Bonansea Mauro Fernández A. Gagilardi Agustín Colazo Matías Alustiza DT: Javier Rodas DT: Jorge Sotelo Gol: ST 31m M. Rolle (GB). Cambios: ST, A. Lucero x Alexis Vega (S), 20m G. Navarro x Torres (GB), Esteban Obregon x M. Fernández (GB), 27m E. Saporiti x M. Michel (S), T. Coppo x Santiago Sayago (S), 37m G. Villalba x Alexis Vega (SAN), 39m S. González x Rolle (GB), 43m E. Galabert x Alustiza (S), 50m F, Ciampichetti x A. Colazo (GB) Árbitro: L. L.Medina. Estadio: Raúl Conti.
EL DEPORTIVO_MARTES_02/08/2022_Pág.
16
Habrá tercer partido entre Ferro y Guillermo Brown
ABECh: Madryn pasó a la final del Apertura E l ‘Aurinegro’ volvió a vencer a Germinal, esta vez por 103-71 en Rawson, y se quedó con la serie semifinal por 2-0. Por su parte, la ‘Maquinita’ derrotó a la ‘Banda’ por 85 a 70 y habrá tercer juego para definir al otro finalista. Deportivo Madryn superó holgadamente a Germinal por 103 a 71 comovisitante en el gimnasio “Don Luis González”, y se transformó en elprimer finalista del Torneo Apertura. El ‘Depo’ se mostró muy superioral Verde y ganó la serie 2-0.Gonzalo García fue el máximo anotador de la noche con 27 puntosmientras que Carlos Pérez aportó 21 para el elenco madrynense. Entanto, Luciano Álvarez encestó 23 para el equipo rawsense. En la otra llave, Ferrocarril Patagónico se impuso a Guillermo Brownpor 85 a 70 en el Mariano Riquelme e igualó la serie. El primero habíaquedado en manos de la Banda, el último viernes en el Benito García. Ahora, definirán el boleto a la gran final hoy en el gimnasiobrowniano. Lautaro García fue el goleador del juego con 28 puntos, claves para eltriun-
fo de Ferro, sumado a la buena actuación de Emiliano Capaccionique sumó 17 tantos, 8 asistencias y 11 rebotes. Del otro lado, Fernando Montero resultó la principal vía de gol, con 18. Síntesis: Germinal de Rawson 71: D.Murua 13, L.Álvarez 23, E.Jiménez 12, F.Lehr 10, F.Álvarez Ferranti 9 (FI) E.Ortiz 4. DT: Gustavo Álvarez. Deportivo Madryn 103: G.García 27, S.Avendaño 13, R.García 11, C.Pérez 21, L.Manitta 16 (FI) A.Catalan 6, N. Balut 3, G.Milini 6. DT: AndrésDel Sol Parciales: 16-29; 15-32; 20-23; 20-19 Progresivo: 16-29; 31-61; 51-84; 71103. Gimnasio: Don Luis González Síntesis: Ferrocarril Patagónico 85: T.Riera 11, J.González 13, L.García 28,N.Vega Costa 5, E.Capaccioni 17 (FI), F.Beunza 3, B.Saavedra 6,M.Sales 2. DT: Guillermo Segatti. Guillermo Brown 70: F.Montero 18, G.Echave 12, M.Ciuffo 14, V.Rodulfo11, M.Bondarenco 13 (FI) J.Ottier 2. DT: Federico Scaroni Parciales: 19-24; 21-17; 21-15; 24-14. Progresivo: 19-24; 40-41; 61-56; 85-70 Gimnasio: Mariano Riquelme.#
JJ De Focatiis/ Jornada
Habrá tercer juego entre Guillermo Brown y Ferrocarril Patagónico. Se jugará hoy en Puerto Madryn.
Tenis
Se viene el Bandidos de la Patagonia
S
e viene el Torneo Nacional para Ladies y Seniors Bandidos de la Patagonia (El Regreso ) en su sexta edición. Se jugará del 12 al 15 de agosto en la modalidad de dobles en Damas, Caballeros y Mixtos en la categoría de juniors 25 a 39 años y +40+50+60+70. Habrá una categoría promocional para 4ta damas y 4ta/5ta Varones y Mixtos, el evento dará inicio con los mixtos el viernes 12/8 y ese mismo día será la recepción a las 21:30 en el club ( Fte. Viejo 951 ). El sábado 13 se realizará una cena-baile en el club y el domingo 14 se hará la Gran Fiesta Gala del Bandidos a las 21: 30. Al ser temática, la intención es que los invitados asistan vestidos de vaqueros. Ya se confirmo la presencia de unos 50 tenistas de otras ciudades y se espera una gran participación de los jugadores de esta zona. Las inscripciones se reciben hasta el día 5 de agosto a las
El torneo en cuestión suele congregar una multitud de tenistas. 20 al teléfono 2804410392 o por Facebook Bandidos de la Patagonia. Esto comprende la participación en dos pruebas, con dos partidos asegurados, pelotas Wilson y agua. Además, esta lo
opción de anotarse en solo una prueba. la organizacion invita a socios, amigos y aficionados a presenciar el torneo y agradece el apoyo de Banco Patagonia, Volkswagen y VS Materiales.#
EL DEPORTIVO_MARTES_02/08/2022_Pág.
Básquet
Comodoro: gran éxito de DLS Basketball Camps U na nueva edición de DLS Basketball Camps tuvo lugar en Comodoro Rivadavia. Junto al club Federación Deportiva, el campus que organizan el jugador Nicolás De Los Santos y el entrenador Gustavo Sapochnik reunió a más de 100 chicos de distintos puntos de la Patagonia Argentina y chilena. Y contó con la presencia del entrenador de Gimnasia y Esgrima de Comodoro, Martín Villagran. Entre el viernes 29 y el domingo 31, jugadores y jugadoras de 10 a 17 años se dieron cita en el Gimnasio del club para vivir una nueva experiencia del
El Número
300
Los jugadores y jugadoras que participaron en esta edición del DLS Basketball Camps en Comodoro Rivadavia.
campus de básquet que ya realizó dos ediciones en Trelew. El staff estaba integrado por 14 entrenadores y profesionales del deporte que formaron parte de este nuevo encuentro.
El staff Además de Villagrán y Emiliano Barbosa, de Federación Deportiva; el staff estaba integrado de preparadores físicos, entrenadores de básquet, nutricionista, psicólogo deportivo, profesores de educación física, entre otros. “Este nuevo campus nos demostró que estamos dando grandes pasos”, destacó De Los Santos. “En nuestra primera edición de Trelew, llegamos a 130 chicos y chicas. Durante las dos semanas de invierno, realizamos una academia con entrenamientos específicos para otros 70 participantes. Hoy en Comodoro son más de 100, lo que representa que en menos de un año y con solo 3 eventos llegamos a 300 jugadores y jugadoras”, indicó.#
“Es un marea imparable”
Elogios al fútbol femenino
L
a ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz, aseguró que “el fenómeno del fútbol femenino es una marea imparable” y destacó que “como Estado tenemos la responsabilidad de acompañar ese proceso social”. “El fenómeno del fútbol con las pibas es una marea imparable y tiene una potencia enorme. Las chicas son fantásticas jugando. Como Estado tenemos la responsabilidad de alojarlas, de hacernos cargo de esto y construir políticas para acompañar el proceso social que está sucediendo”, expresó Estela Díaz, quien celebró el primer Torneo Regional de fútbol femenino “Copa Igualdad: Heroínas de Malvinas”. Los partidos definitorios se disputaron en la cancha del Club Sarmiento de Tapalqué y en la primera semifinal Olavarría 1 venció a Bolívar 1 por
uno a cero; mientras que “El Decano” de 25 de Mayo logró su pase a la final al vencer por penales a Olavarría 2, tras un cerrado empate en un tiempo reglamentario. “Este torneo es mucho más que una competencia. Es un espacio de visibilización de esta nueva marea que es el fútbol feminista” subrayó la Subsecretaria de Políticas Transversales de Género, Lidia Fernández, presente en la jornada. Por su parte, la directora de la Región Séptima, Hosanna Cazola, agradeció el trabajo y la predisposición de cada uno de los municipios que formaron parte del torneo: “Necesitamos políticas de género para la Igualdad en el deporte. Las áreas de género de cada uno de los municipios de la Región Séptima reconocieron esa necesidad y se pusieron al frente de la organización de este torneo”, aseguró.#
La actividad fue coordinada por Nicolás De Los Santos y por Gustavo Sapochnik.
17
el PAÍS y EL mundo_MARTES_02/08/2022_Pág.
A fin de mes
18
En reemplazo de Massa
Massa diseña un viaje hacia CeciliaMoreaupresidiría la Cámara de Diputados EE.UU., Francia y Qatar E E l designado ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Sergio Massa, tiene previsto viajar a fines de este mes a Estados, Unidos, Francia y Qatar para mantener entrevistas con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Club de París e inversores, con el objetivo de reforzar las reservas y estabilizar los parámetros de la macroeconomía. Allegados al presidente de la Cámara de Diputados señalaron a esta agencia que, en el caso de la primera escala, que será Estados Unidos, Massa está diseñando las entrevistas con el embajador argentino en ese país, Jorge Argüello, para reunirse con los representantes del FMI, del Tesoro norteamericano, del Banco Mundial e inversores de Wall Street en Nueva York. Argüello le dijo a Télam que durante el fin de semana conversó “en varias oportunidades con Massa, que en el futuro tiene planeado visitar Estados Unidos, en particular Washington y New York”. “Esta visita todavía no tiene fecha y la agenda se va a perfeccionar después de la asunción del nuevo ministro”, puntualizó. En el caso del viaje a Estados Unidos, está siendo organizado desde Buenos Aires por el extitular de la UIA y del BICE José Ignacio de Mendiguren; Gustavo Martínez Pandiani, y el responsable de la Aduana, Guillermo Michel, junto a Argüello y el asesor del Tesoro de Estados Unidos, Juan González.Massa estuvo todo el
fin de semana reunido con sus principales colabodadores para diseñar las primeras medidas que anunciará el miércoles luego de que el presidente Alberto Fernández le tome juramento. Sobre el viaje a los tres países, allegados señalaron que el objetivo es fortalecer el plan de Massa de elaborar una “fábrica de dólares” para reforzar las reservas y estabilizar los números fiscales. Esa meta sólo se logra de tres modos, que son el aumento de exportaciones, la atracción de inversiones productivas y el turismo receptivo, y a eso se suman los préstamos internacionales. El refuerzo de las reservas y la estabilización de las metas fiscales tiene la mirada puesta en los objetivos centrales que tiene Massa, que son apuntalar la producción nacional, y la exportación de trabajo argentino para “generar empleo genuino y reemplazar los planes sociales por trabajo”. En cuanto al viaje a Francia fue concebido para hablar con los representantes del Club de París, con el fin de reestructurar la deuda que la Argentina tiene con ese organismo internacional. Otro de los viajes será a Qatar, donde Massa y su equipo planea reunirse con los inversores institucionales y funcionarios del Fondo Soberano Qatarí, uno de los más grandes del mundo, para que aporten en proyectos de los sectores energético y de seguridad alimentaria.#
Futuro ministro Sergio Massa.
l presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, confirmó ayer que su bancada propondrá a Cecilia Moreau para presidir la Cámara baja en la sesión prevista para hoy, en la que quedará formalmente aceptada la renuncia a ese cargo de Sergio Massa, quien será el futuro titular del Palacio de Hacienda. “Sin lugar a dudas Cecilia Moreau reúne todos los requisitos y estamos contentos con la decisión porque sabemos de sus cualidades humanas y políticas, que ambas son importantes para este tipo de roles”, aseveró el titular de la bancada oficialista en diálogo con la prensa acreditada en la Cámara baja. Contó además que mañana el FdT realizará una reunión de bloque en la que quedará sellado el acuerdo para que Cecilia Moreau sea la que lidere ese cuerpo parlamentario En caso de concretarse su designación, Cecilia Moreau será la primera presidenta mujer de la Cámara baja.#
Cecilia Morea. Actual diputada.
Daniel Marx como asesor en temas de deuda
Rigo y Setti en Hacienda y Finanzas
E
l designado ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Sergio Massa, anunció ayer algunos de los nombres que lo acompañarán en su gestión, que incluyen la continuidad de Raúl Rigo como secretario de Hacienda y de Eduardo Setti como Secretario de Finanzas, y la llegada de Daniel Marx, como asesor en temas de deuda. Massa, a través de su cuenta de twitter, informó durante la mañana la designación de Rigo, a quien “lo acompañarán Jorge Domper como subsecretario de Presupuesto y Claudia Balestrini a cargo de la Subsecretaría de Ingresos Públicos”.
Rigo, un experto en cuentas públicas, volverá de este modo a esa función apenas 27 días después de haber presentado su renuncia al rol que ya cumplía en la Secretaría de Hacienda cuando el Ministerio era conducido por Martín Guzmán. Casi un mes después, Massa toma la determinación de reincorporar a este hombre clave en el diseño presupuestario de los gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner, que continuó en funciones con el macrismo hasta que el ex ministro de Economía Nicolás Dujovne decidió desplazarlo. Sin embargo, con el recambio del gobierno en el 2019 y la llegada de
Martín Guzmán al Palacio de Hacienda, Rigo retornó a Economía Por la tarde, y a través de la misma red social, dio cuenta que Eduardo Setti se mantendrá en la secretaria de Finanzas, cargo que viene que desempeñando desde comienzos de julio cuando había asumido Cecilia Batakis, “y lo acompañarán en el equipo, Leandro Toriano, Natalia Capurso y Celeste Izquierdo”. Además, el vicepresidente del Banco Central será Lisandro Cleri y vuelve a la función pública Leonardo Madcur como Jefe de Asesores del Ministerio. Madcur ingresó al Ministerio de Economía de la mano del secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, como su segundo, en mayo de 2002, cuando el país transitaba una crisis social, institucional y económica. Asimismo, Massa anunció que Daniel Marx integrará “el comité para el desarrollo del mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública”. Marx fue secretario de Finanzas durante el Gobierno de Fernando de la Rúa, y entre 1989 y 1993 fue jefe negociador de la deuda externa argentina, teniendo a cargo su reestructuración.“El objetivo es ordenar y cuidar las cuentas públicas”, expresó Massa al dar a conocer los primeros nombres de quienes lo acompañarán en el equipo económico.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_02/08/2022_Pág.
Pedido de “justicia y verdad”
Acto a 5 años de la muerte de Santiago Maldonado
Familiares, amigos y organizaciones en el acto en Plaza de Mayo.
F
amiliares y amigos de Santiago Maldonado realizaron ayer desde las 17 un acto en Plaza de Mayo para reiterar el pedido de “justicia y verdad”, al cumplirse cinco años de la desaparición y muerte del joven artesano. La concentración comenzó a las 17 con presentaciones musicales de bandas como Las Manos de Filippi, La Delio Valdez y La Chilinga, mientras que el acto central se concretó a partir de las 18. En la plaza se encontraban representantes de movimientos sociales y organizaciones políticas como el Polo Obrero, Barrios de pie, Nuevo MAS, La Poderosa, el Frente de Izquierda, Correpi, entre otras, que flameaban sus banderas al ritmo de los tambores de La Chilinga, mientras personas continuaban acercándose a la zona para acompañar el reclamo de justicia. En ese sentido, la titular de Correpi, María del Carmen Verdú, señaló en declaraciones a Télam que “esta convocatoria de la familia Maldonado ha logrado confluir a todas las organizaciones y organismos de Derechos Humanos y antirrepresivas, de todos los sectores, independientemente de los alineamientos que podamos tener en otros temas; y eso es lo que da la pauta de que es un reclamo que atraviesa transversalmente a la sociedad”. Por su parte, Sergio Maldonado, hermano de Santiago, aseguró este domingo en declaraciones a Télam que la causa que investiga la muerte del joven, hallado sin vida luego de haber estado 78 días desaparecido tras una represión ejecutada en agosto de 2017 en Chubut por agentes de la Gendarmería, “está paralizada en la Corte Suprema desde marzo de 2020”. Al respecto, Verdú indicó que “es una situación todavía más compleja que si directamente rechazaran todos los planteos de la querella, porque en ese caso uno puede avanzar por otros carrilles pero así te mantienen en una situación de incertidumbre”. En tanto, funcionarios y dirigentes del Frente de Todos (FdT) reiteraron en redes sociales el pedido de “verdad y justicia” por Santiago Maldonado.
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, llamó a luchar “por la verdad y contra la impunidad” en su cuenta de Twitter, y el ministro de Habitat, Jorge Ferraresi, afirmó: “La impunidad no puede tener lugar en la Argentina democrática”. La legisladora porteña e hija de desaparecidos, Victoria Montenegro, acompañó el pedido de justicia a través de su cuenta de Twitter, al igual que la organización política La Cámpora, y el secretario general de CTA, Eduardo López. Acompañaban la convocatoria Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Asimismo, se sumaron al reclamo la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y ATE Capital, que a través de sus redes sociales se refirieron a los “5 años de impunidad” y acompañaron el pedido de justicia de los familiares.#
19
La autopista Presidente Perón y la Universidad de José Paz
Alberto Fernández recorrió obras en Buenos Aires E l presidente Alberto Fernández supervisó ayer, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el avance de las obras en ejecución de la nueva autopista Presidente Perón y de la Universidad de Nacional de José C. Paz, en la provincia de Buenos Aires, que en su conjunto implican una inversión de 44.126 millones de pesos. El mandatario recorrió las obras en esa universidad y dialogó con trabajadores de la construcción, acompañado por el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, el intendente local, Mario Ishii; el rector de la casa de altos estudios, Darío Kusinsky; y la vicerrectora, Silvia Storino. Las obras de la Universidad Nacional de José C. Paz abarcan la finalización de un nuevo edificio aulario, del comedor universitario, la construcción de un natatorio con pileta olímpica cubierta, gimnasio y otros servicios para la carrera de Educación Física, con una inversión total de 588 millones de pesos. Luego, el jefe del Estado visitó las obras de la nueva autopista Presidente Perón, que se consolidará como un tercer anillo de circunvalación del área metropolitana bonaerense, lo que permitirá mejorar la conectividad de 12 municipios. Según se informó oficialmente, la inversión total de estos trabajos es de 43.538 millones de pesos. “Es la autopista más importante de los últimos 50 años y reafirma la decisión del Gobierno de que la obra pública es una prioridad”, afirmó Katopodis, al tiempo que puso en valor esta obra que “va a permitir que la gente pueda transitar de una manera más rápida y segura, y fundamentalmente es importante en lo que tiene que ver con el desarrollo productivo y comercial de la zona”. Los trabajos comprenden 83 kilómetros desde la Autopista Acceso Oeste hasta la Autovía Ruta Provincial N° 2 y la ejecución de los tres primeros tramos generará 2.800 empleos directos, beneficiará a más de 12
El presidente y Gabriel Katopodis recorriendo obras en el conurbano. millones de habitantes y a los 50 mil vehículos que transitan diariamente. Por su parte, Ishii aportó en su cuenta de Twitter: “Tuve el honor de recibir a @alferdez y a @gkatopodis,
con quienes visitamos junto al rector, Daniel Kusinsky de @UNPAZ_oficial las obras de ejecución del Edificio Aulario, el Comedor Universitario y el Natatorio con pileta olímpica”.#
policiales_MARTES_02/08/2022_Pág.
20
En Trelew y Gaiman
Detenidos in fraganti, presos con pedidos de captura y una policía herida en el fin de semana Se detuvo a personas que realizaban delitos en flagrancia, se localizó a personas con pedido de captura y una empleada policial, en su franco de servicio, resultó lesionada durante la detención de una mujer en un robo. Hubo controles, patrullajes preventivos e identificación de personas.
E
l Ministerio de Seguridad de la Provincia y la Jefatura de Policía instruyeron a autoridades de la Unidad Regional de Trelew a realizar un despliegue preventivo, que se llevó adelante con diversos controles operacionales en puntos neurálgicos de la ciudad. Participaron los efectivos de todas las comisarías de la ciudad, Operaciones, las Divisiones de Canes, Seguridad Bancaria, Sustracción de Automotores, GRIM e Infantería. El operativo incluyó distintas arterias -establecidas como prioritarias acorde a un análisis por el mapa del delito- junto con las recorridas por las plazas, pista de atletismo, locales nocturnos entre otros sitios. Hubo labores de identificación de personas, en operativos de control vehicular realizados por la APSV se colaboró con las diversas áreas policiales reteniendo a vehículos de infractores por alcoholemias positivas. Se demoró a 20 personas por contravenciones y delitos convencionales. Se labraron 15 infracciones.
Tentativa de robo En un supermercado sobre la calle Pellegrini, una subcomisaria (en su franco de servicio) aprehendió a una mujer de 24 años por la ‘tentativa de robo, resistencia a la autoridad, lesiones y amenazas’ en un procedimiento junto con la seguridad privada del local y los efectivos que prestaban el servicio de ‘adicional’. En su intervención, la funcionaria policial recibió agresiones que le provocaron lesiones en su mano. La mujer fue detenida y quedó alojada en una dependencia policial hasta la audiencia de control de detención. En otro supermercado situado en la zona norte de la ciudad, se aprehendió a un hombre de 31 años que intentó sustraer mercadería por un valor
que superaba $46.000. Intervino la Fiscalía que dispuso que permanezca demorado hasta la audiencia. Se restituyeron los productos al local.
Detenciones En los operativos de identificación de personas en Pellegrini y Centenario, la División Canes demoró a un hombre que tenía un cuchillo en su poder con presuntos fines ilícitos. Se secuestró el elemento y se identificó a la persona involucrada. En San Martín y Tucumán, los efectivos de la comisaría 1° demoraron a un hombre de 21 años que provocó disturbios en el exterior de un local nocturno, peleaba con otros clientes, intentó agredir al personal actuante y dañó el móvil policial. En Cutillo y Urquiza, los efectivos de Operaciones demoraron a la conductora de un automóvil que chocó contra un poste de luz en el sector. Se convocó a la Agencia Provincial de Seguridad Vial quienes constataron que la mujer arrojó una alcoholemia positiva de 2,65 grs./lts. En consecuencia, se confeccionó el acta de infracción y se secuestró el vehículo a pesar que la mujer intentó obstaculizar el procedimiento. Intervino el Juzgado de Faltas de la ciudad.
Alcoholemia y demorados En Avenida La Plata y Domingo Perón, el personal de la comisaría 3° demoraron al conductor de un auto que se negó a que se le practique el test de alcoholemia y huyó hacia el barrio Constitución donde –finalmente- los efectivos del GRIM lograron detenerlo. Además, se secuestró el vehículo que quedó a disposición del Tribunal de Faltas. Por otra parte, el personal de la comisaría Primera demoró a 5 adoles-
Diversos controles operacionales en Trelew y en Gaiman se desarrollaron durante este sábado y domingo. centes quienes provocaron daños en la vidriera de una zapatería ubicada en la Avenida 25 de mayo al 400. Intervino la Fiscalía de la ciudad que dispuso la restitución de todos ellos a sus padres. La División de Investigaciones también intervino en el caso. En la misma dependencia policial, se detuvo a un hombre de 24 años que asistió para visitar a una detenida. Se comprobó que el sujeto contaba con pedido de captura acorde a la consulta del sistema correspondiente. Intervinieron la Fiscalía y las autoridades judiciales quienes dispusieron que permanezca detenido hasta la audiencia. En la Avenida Colombia y A.P. Bell, los efectivos de la comisaría Segunda detuvieron a un conductor de un automóvil que contaba con pedido de captura dispuesto por las autoridades judiciales. La Planta Verificadora precisó que el vehículo tenía la prohibición de
circular por lo que se lo secuestró y quedó a disposición del Tribunal de Faltas. En un local comercial situado en Rivadavia al 200, se aprehendió a una mujer que intentó sustraer prendas de vestir. Se le brindó el conocimiento a la División de Investigaciones, la Fiscalía y las autoridades que resolvieron la detención hasta la audiencia. En Ramón y Cajal y el pasaje Cruz del Sur, demoraron a un adolescente de 16 años que intentó sustraer una bicicleta del interior de un comercio del sector. La Fiscalía dispuso la restitución del joven a sus padres.
Otros hechos En Entre Ríos al 100, se demoró a un hombre de 47 años que arrojaba piedras contra una casa de la zona. Estaba en estado de ebriedad, intentó impedir el procedimiento y lo demoró por infracciones al ‘Código de Convivencia’.
En la Avenida Yrigoyen y Michael Jones, el personal de la comisaría Cuarta demoró a un motociclista de 24 años debido a que se constató que presentaba adulterada la numeración de su motor. Se secuestró la moto e intervino la División de Sustracción de Automotores, la Policía Científica y la Fiscalía local. En un supermercado situado en la zona norte de la ciudad, se aprehendió a un hombre de 31 años que intentó sustraer mercadería por un valor que superaba $46.000. Intervino la Fiscalía que dispuso que permanezca demorado hasta la audiencia. Se restituyeron los productos al local. Por su parte –en Mitre al 400- la comisaría de Gaiman aprehendió a tres mujeres quienes intentaban sustraer elementos de un local comercial ubicado en la calle Tello al 600. Intervino la división de Criminalística, la Brigada de Investigaciones y la Fiscalía de Trelew.#
policiales_MARTES_02/08/2022_Pág.
Rawson
Lo detuvieron cuando intentaba robar un negocio
21
Garayalde
No lograron encontrar a un peón rural desaparecido La Policía dio por terminada la búsqueda tras 5 días de tareas. El hombre identificado como Silverio Painecura, de 49 años, habría llegado hasta una estancia el 20 de julio.
Desde el 27 de julio que la Policía comenzó la búsqueda de Painecura. Hasta ahora no encontraron rastros.
El frente del local comercial fue dañado por un joven de 20 años.
U
n joven de 20 años fue aprehendido, en la madrugada de ayer último, por un policía que se encontraba de franco de servicio, cuando intentaba robar en un comercio del barrio Gregorio Mayo de Rawson. El hecho se registró aproximadamente a la 1, cuando el delincuente salía del mercado que gira bajo la razón social de “La Reina” y que está situado en cercanías a la intersección de las calles Gobernador Costa y Mendoza de ese conglomerado habitacional capitalino, cuando el suboficial
El Bolsón
Un apuñalado en una riña en plena calle
E
l jefe de Unidad 12° de El Bolsón, comisario Miguel Ángel Relmo, confirmó “en la madrugada de este lunes una persona lesionada con arma blanca en inmediaciones de un bar del barrio Usina. Allí se ubicó a un hombre de 41 años (conocido por deambular siempre por el centro de la ciudad), quien presentaba una herida cortante en su abdomen”. De inmediato, “se solicitó la asistencia de una ambulancia con la que fue trasladado a la guardia del hospital local, donde quedó internado y en observación, ya sin riesgo de vida”. Acerca de la identificación del agresor, Relmo precisó que “en principio, no se pudo tomar declaración testimonial a la víctima. Sin embargo, otros testigos indicaron que hubo una riña en la calle y se investiga si ambos protagonistas habían estado previamente en el interior del bar”.#
de la Policía escuchó un fuerte ruido y al hacerse presente en el lugar, observó a aquel hombre que salía por la puerta principal del negocio que yacía violentada, lo comenzó a perseguir para finalmente interceptarlo y detenerlo por la calle Mendoza. El ladrón -que reside en el mismo barrio- había aprovechado un corte el servicio eléctrico para forzar la reja y un vidrio del local e ingresar al mism con fines de robo. El joven fue trasladado a la Comisaría de Playa Unión.#
P
ersonal policial de la División de Seguridad Rural de Comodoro Rivadavia llevó adelante la búsqueda de un peón del establecimiento El Paisanito ubicado en el kilómetro 1710 de la ruta nacional 3 y a 240 kilómetros al norte de esa urbe petrolera provincial. Según se pudo saber, el hombre identificado como Silverio Painecura de 49 años, oriundo de Trelew, habría llegado hasta la estancia a realizar su tarea laboral el día 20 de julio aproximadamente. El día 26 de julio otro trabajador del lugar dio aviso de su desaparición al no observarlo en el campo. El compañero de trabajo viajó a caballo alrededor de 30 kilómetros para poder
dar aviso telefónicamente, pero al no haber señal tuvo que dirigirse hacia otro establecimiento viajando otras tres horas a caballo, donde finalmente dio aviso al patrón de lo ocurrido. El día 27 se da aviso a la Unidad Regional y es por eso que el 28 en horas de la mañana comenzó el rastrillaje en el mismo establecimiento primeramente a pie, luego a caballo y cuatriciclo.
Búsqueda ampliada Pasaron los días y la búsqueda se amplió y se sumaron más fuerzas. En total fueron 12 las personas que colaboraron en la búsqueda y también se incorporó un perro de rastreo.
Recursos agotados Las tareas se llevaron adelante hasta la tarde de este domingo 31 de julio donde se rastrillaron hasta 3,5 kilómetros a la redonda donde encontraron rastros, pero no así a la persona buscada. El campo se encuentra en la zona del Río Chico y fueron explorados también los zanjones que hay en el lugar. Según indicaron fuentes policiales, luego de los días de búsqueda y a cinco días de la desaparición del hombre en el campo, se agotaron todos los recursos para dar con el peón por lo que se le dio conocimiento al Fiscal de Turno y a la División de Búsqueda de Personas.#
policiales_MARTES_02/08/2022_Pág.
Río Pico
Decomisaron 21 liebres
22
Trelew
Asistieron a dos adultos intoxicados con monóxido Ambas personas fueron trasladadas al Hospital Zonal y evolucionan favorablemente. Es una pareja de 60 y 65 años. El suceso ocurrió en una vivienda de la calle Cuba al 300.
E Las liebres habían sido cazadas sin permiso. Fueron incautadas.
U
n hombre fue demorado en la madrugada del lunes en la zona de chacras de Río Pico con una carabina y más de 20 liebres muertas. La Policía lo divisó en su auto, sobre Ruta N°19, a unos 16 kilómetros del in-
greso a la localidad. Manifestó al personal estar cazando liebres, aunque sin permiso de caza y la credencial de legítimo usuario del arma se encontraba vencida. Se incautó el arma y se incineraron los animales.#
Comodoro Rivadavia
Borracho y aprehendido
El sujeto intentó pelear con los policías y terminó en una comisaría.
E
ste domingo por la noche, un hombre terminó demorado en pleno centro de Comodoro Rivadavia tras intentar pelear con agentes policiales. El hombre de 41 años se encontraba en estado de ebriedad
y consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública. Ante la situación, efectivos que caminaban por la zona pidieron que se retirara del lugar, pero éste se negó e invitó a los agentes a pelear con él portando un cuchillo.#
n la tarde-noche del domingo Bomberos Voluntarios de Trelew socorrieron una mujer de 60 años y un hombre de 65 que presentaban una aparente intoxicación con monóxido de carbono. El hecho ocurrió en una vivienda de la calle Cuba al 300 y según indica el parte informativo, al llegar los socorristas “observan dos personas inconscientes con principio de intoxicación (signos de hipoxia por falta de ventilación), procediendo a llamar al Hospital Zonal y a asistirlas hasta la llegada de la ambulancia”. Tras ser trasladados al nosocomio se informó que ambos estaban lúcidos y con una evolución favorable.#
Afortunadamente, las pareja evoluciona favorablemente de salud.
Las Golondrinas
Robaron equipos y dinero de un complejo turístico local E l propietario de un complejo turístico ubicado sobre la ruta nacional 40, en el paraje Las Golondrinas, denunció que al regresar anteanoche a su domicilio encontró la puerta de ingreso forzada y que “al recorrer la casa noto que faltaba un grupo electrógeno (marca Niva 2500 color amarillo), una computadora de escritorio, un televisor plano 43 pulgadas (marca RGA), un velador, un parlante chico, una cafetera (marca Dolce), un GPS, una valija con ropas varias y unos 65.000 pesos”. Alrededor de la medianoche radicó la denuncia en la Comisaría de El Hoyo (por razones de jurisdicción). Al respecto, el titular de la unidad policial, comisario Cristian Salvo, detalló que “no hay cámaras de vigilancia en el lugar que puedan orientar la investigación” y que el sector se caracteriza “por ser viviendas aisladas, donde más allá de los patrulla-
jes habituales que realiza el personal de la Policía Motorizada y el propio patrullero, han ocurrido un par de hechos en horario nocturno, que es complejo esclarecer por la cantidad de caminos vecinales que se vinculan con la provincia de Río Negro”, según explicó en tal sentido. Por otra parte, Salvo dio cuenta de otro atraco que fue frustrado por la Policía cuando sorprendieron “in fraganti” a uno de sus protagonistas. Según explicó, “a pocos minutos de la intervención anterior en la zona alta de Las Golondrinas, el llamado de un vecino a la guardia alertó de la presencia de dos sujetos con ropa oscura ingresando al patio posterior de la tienda ‘Modas María’, ubicada en las intersección de las avenidas Islas Malvinas y San Martín, en pleno centro de la localidad de El Hoyo, con aparente intención de cometer un ilícito”.
La recorrida de rutina convocó refuerzos, quienes “se acercaron hasta el lugar. Al notar la presencia de los uniformados, uno de ellos alcanzó a huir, mientras que el restante pudo ser reducido y detenido. Posteriormente, se hizo la diligencia de llamar al dueño del comercio y se constató que había un ventilete de un baño prácticamente arrancado, además del vidrio roto de una ventana por donde no pudieron ingresar porque tiene rejas, más otro ventilete mosquetero sacado de su sitio”. No obstante, el jefe policial aclaró que “no alcanzaron a sustraer elementos del interior del local”. La persona aprendida fue identificada como “un joven de 22 años, con domicilio en El Hoyo y con antecedentes por hechos similares. Una vez que se notificó a la fiscalía de turno, se ordenó su demora hasta la correspondiente audiencia de control.#
policiales_MARTES_02/08/2022_Pág.
fallecientos
Este fin de semana
La Agencia Vial retiró a 41 conductores de la calle Se verificaron 4.941 vehículos y se realizaron 1.996 test de alcoholemia. En total se retuvieron 24 vehículos y se realizaron 79 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
L
a Subsecretaría de Seguridad Vial (APSV) continuó con diversas tareas preventivas en el marco del Plan Invernal 2022, desarrollando importantes labores en las trazas de las principales arterias de la Provincia. Asimismo, se realizaron tareas de fiscalización a través de la APSV en conjunto con Policía del Chubut, efectuando controles de alcoholemia en diferentes localidades. El resultado de las acciones arrojó un total de 4.941 vehículos verificados en circulación, 1.996 test de alcoholemia realizados y 41 conductores alcoholizados detectados. Se retuvieron preventivamente 24 vehículos y se realizaron 79 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. En Trelew, los controles se llevaron a cabo en el casco urbano y periferia de la ciudad. En total fueron verificados 2.202 vehículos. Las infracciones a la Ley Nacional de Tránsito fueron 24 y las retenciones vehiculares fueron 15. Se detectaron 20 conductores alcoholizados sobre un total de 1.250 test de alcoholemias realizadas. Asimismo, se desplegaron dispositivos preventivos con puestos móviles en la Ruta Nacional N°3 en los accesos norte y sur de la ciudad, donde se realizaron tareas específicas informando a conductores sobre el estado de la misma. En tanto que se controló a un total de 714 vehículos en la Comarca Andina.#
La labor de la Agencia de Seguridad Vial fue por toda la provincia.
Comodoro Rivadavia
Choque y al Hospital
E
ste sábado por la noche se produjo un choque en la calle Mariano Rodríguez del barrio Castelli, en la zona norte de Comodoro Rivadavia Allí, un Renault Clío terminó chocando contra una motocicleta Yamaha, en la que viajaban dos jóvenes de 26 años. Ambos requirieron asistencia médica en el lugar, para luego ser trasladados hasta el Hospital Regional. Se confirmó que el test de alcoholemia del conductor del automóvil dio negativo. #
chubut LA PRIMERA
1 3425 11 2 9948 12 3 0241 13 4 2919 14 5 2594 15 6 5523 16 7 4502 17 8 4810 18 9 1687 19 10 2272 20
0529 2479 9019 1009 8149 9489 6988 5321 4773 8710
QUINIELAS MATUTINA
1 9675 11 2 2744 12 3 4821 13 4 6869 14 5 6761 15 6 5393 16 7 1341 17 8 8718 18 9 3422 19 10 8469 20
3548 6594 4436 2428 8662 7972 9431 5141 5602 6984
VESPERTINA
1 2296 11 2 7327 12 3 8555 13 4 9859 14 5 6914 15 6 6967 16 7 7630 17 8 1568 18 9 6998 19 10 3552 20
2895 4616 2485 3446 2091 1495 1339 4700 3049 3768
Alberto Norel Jones (Q.E.P.D.) El día (31 -07-22) a las 14,20 horas falleció en Trelew, el sr. Alberto Norel Jones “El Nene Mical”a la edad de 76 años. Sus hijos, hijos politicos, nietos, hermana, sobrinos, cuñados, y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de Trelew ayer (01-08-2022) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Jones, Orellano, Roldán, Barrera, Fossati, Davies, Leguizamon, Scarafia, Ojeda, Reynolsd, Salazar, Pisco, Tolosa, y otras.
23
Ernesto Harris (Q.E.P.D.) Ayer (01 -08-22) a las 10:00 horas falleció en Trelew, el sr. Ernesto Harris a la edad de 75 años. Su esposa, hijos, nietos, bisnietos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (02-08-2022) a las 09.00 horas. Su desaparición enluta a las familias Harris, Quiroga, Evans, Soriani, Fuentealba, Opazos, Fernández y otras. A pedido de los familiares sus restos no serán velados.
Martes 2 de agosto de 2022
Mareas (Puerto rawson)
maxi jonas
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:23 4,52 mts 23:10 4,65 mts
04:45 1,06 mts 17:12 0,79 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 138.94 EurO: 140.92
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del OSO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
-2º/ Máx.: 12º
Comodoro Soleado Viento del O a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 11º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 7 km/h.
3º/ Máx.: 5º
Gigante en movimiento. Las ballenas saltan para comunicarse, demostrar fuerza, liberarse de parásitos y por simples ganas de saltar.
Temperatura: Mín.: -
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
La Asociación de Taxis de Rawson advierte sobre la alta oferta por redes sociales
Preocupa el aumento de los servicios de taxis truchos
D
esde la Asociación de Taxis de Rawson insisten con que en los últimos meses se ha incrementado la oferta por redes sociales de vehículos que hacen transporte de personas sin ningún tipo de habilitación ni control. Este tema, sumado a la actualización tarifaria que se debe realizar para 2023, son algunas de las inquietudes que están presentando a las autoridades del Ejecutivo Municipal de Rawson. César Basualdo, presidente de la Asociación de Taxis, explicó que la tarifa por 2022 “ya está acordada desde casi principio de año que se había regulado un 25% para el primer semes-
tre y ahora queda un 25% sobre esas tarifas a partir del 1 de octubre”. “Lógicamente por lo que viene ocurriendo en estos últimos meses y que se ha acelerado en este último mes, las tarifas han quedado totalmente desactualizadas como todos los bienes de servicio y consumo en la Argentina, así que posteriormente nos tendremos que sentar con los representantes del Ejecutivo Municipal para empezar a diagramar los esquemas que van a surgir a partir del año que viene”. “En ese momento tendremos en cuenta alguna recomposición por el desfasaje que hubo este año, producto
de que tuvimos un aumento del 50% en los dos tramos, y resta ver cuánto termina siendo la inflación anual de este año, que fácilmente superará el 70%, más lo que se proyecte para el año próximo y acordar un número”.
Otra preocupación Otra preocupación que resaltan y “que tenemos que charlar es sobre los servicios que se ofrecen por las redes sociales de vehículos y servicios que no están autorizados. Se ve un crecimiento y queremos poner una alerta. Si bien venimos charlando con el Ejecutivo Municipal y con el Concejo
Deliberante, vamos a pedir algunas reuniones para tratar en profundidad el tema”. Aclaró que los pasajeros están viajando, aunque “viene complicándose un poco porque a la gente le alcanza cada vez menos y es un tema que siempre tenemos altas y bajas”. Aparte de esto también tienen problemas con la adquisición de repuestos para las unidades. “Se está complicando cada vez más debido a las restricciones a las importaciones, sobre todo de vehículos más nuevos no se consiguen, igual que cubiertas, es complicado y cuando conseguís están en un precio bastante elevado”.#
28-07-2022 AL 03-08-2022
Vendo o tomo permuta Ford Ranger mod 2008 motor 3.0 170 mil km muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(0308)
Propietarios vende casa papeles al dia sobre avenida Yrigoyen al 800 2 domitorios con placares baño completo con placard y living cocina comedor terraza patios. Trelew. Cel. 0280 154416757.(0308)
Vendo permuto Fiat Qubo motor 2013 Active muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(0308)
Vendo permuto S-10 mod 2003 2.8 a momba mecanica. Trelew. Cel. 0280 154506603.(0308)
Vendo permuto Vento 2005 2.8 muy buen estado. Trelew. 0280 154506603.. (0308)
Vendo Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado 150 km. Trelew. Cel. 0280 154817556.(0308) Vendo permuto S-10 mod 2005 4x4 a momba 2.8 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154506603.(0308)
Cuidado de niños. juegos enseñanaza conocimientos de psicologia arte literatura sin cargas familiares horarios salario a convenir. Trelew. Cel. 0280 154626451.(0308)
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 2 Se necesitan 3 promotoras mayor de edad recidentes en Trelew. Trelew. Cel. 0280 154589462.(0308)
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
Se ofrece sra adulta p/ cuidado compañia de abuelos niños Trelew alrrededores sabados domingos y feriados o por la noche. Trelew 03413054445 (2007)
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
Se ofrece Srta p/cuidado de niños adultos o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0280 155597923.(0308)
Se ofrece Sra para tareas de limpieza ayudante de cocina atencion en verduleria ,cuidados de abuela. Trelew. 0280 154203286 (2007) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(2007)
Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza patios. Trelew. Cel. 0280 154588168.(0308) Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(0308) Se ofrece Persona para limpieza de patios y carga de contenedores sereno reparto de mercadería. Trelew. Cel. 0280 154868631.(0308) Se ofrece joven tareas de mantenimiento albalileria pinturas,iggam memebranas,durlock colocacion de aberturas cermicos responsabilidad presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154715658.(0308)
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_28-07-2022 AL 03-08-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_28-07-2022 al 03-08-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419