●●El ministro del Interior de
la Nación recibió en Casa Rosada al intendente de Puerto Madryn. Dialogaron sobre proyectos para poder crear más empleo. P. 6
Sastre, con Wado de Pedro
CHUBUT TRELEW • JUEVES 20 DE ENERO DE 2022 Año LXVII • Número 20.176 • 44 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
LA CRISIS HÍDRICA
Advierten sobre al menos otros seis diques clandestinos en el río Chubut ●●Se ubican aguas arriba del Dique. El dato lo reveló el presidente de la Federación de Cooperativas, Fabricio Petrakosky. P. 3
Ongarato y más de 100 empleados municipales aislados por coronavirus en Esquel
PREMIO
P. 11
Millonario ●●Lotería del Chubut
Complicado ●●Una exempleada de
un hotel de Puerto Madryn denunció por acoso y abuso al actor Fabián Gianola. El episodio ocurrió en 2012. P. 23
APROVECHAN LOS DÍAS DE MAL CLIMA
Amigos de limpieza ●●Es un grupo que limpió por su cuenta playas y caminos en Cerro Piaggio. La otra
semana quieren hacerlo en Playa Colombo y Pardelas. Invitaron a sumarse. P. 10
entregó $ 1 millón a un jubilado de Rawson que ganó la suma con un cartón del Telebingo. P. 9
Trelew: 90% de ocupación en la primera quincena P.9
EMERGENCIA HÍDRICA
Urgencia por las obras ●●El gobernador Arcioni encabezó una cumbre por la es-
casez de agua. Plantearon priorizar el consumo humano y mejorar la eficiencia del riego por los canales. P. 3
En Esquel se derritieron los célebres túneles de hielo P. 10
La frase del día: “Con nosotros no alcanza” RODRIGO CÓRDOBA, DEL GRUPO DE AMIGOS QUE LIMPIA PLAYAS, INVITANDO A LA GENTE. P. 10
JUEVES_20/01/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
De la emergencia a la planificación
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
E
l gobernador Mariano Arcioni ayer llevó a cabo una nueva reunión para analizar junto a todos los sectores la problemática de la crisis hídrica. Un problema que incluso podría agudizarse en este 2022, ya que quienes conocen auguran un año que podría ser incluso más seco que el 2021. Esta situación plantea nuevamente grandes desafíos en torno al agua y a su manejo. Ya en su momento había exigido la necesidad de obras estructurales a raíz de las grandes lluvias e inundaciones que ocasionaron la emergencia climática en Comodoro Rivadavia y la crisis hídrica en la zona del Valle Inferior del Río Chubut. Hoy el panorama es distinto y las lluvias escasean. El caudal del río está en niveles muy bajos y se está en plena temporada de riego para las producciones del Valle. Todo ese escenario ha causado tensiones en el último tiempo.
Desde Gaiman, su intendente Darío James habló de cómo en la localidad valletana se capta actualmente el agua directamente de los canales
de riego para potabilizar y así evitar faltantes. Algo que por diferentes motivos no se practica en el resto de las localidades. Y fue más allá.
El mandatario valletano planteó la necesidad de reflotar el proyecto para la construcción de una planta de extracción de agua y la conformación de un acueducto desde el Dique Ameghino con el objetivo de llevar soluciones. Ya ha mantenido conversaciones con varios intendentes de la Comarca al respecto. Sería importante que estas conversaciones puedan dar sentido a una solución conjunta, teniendo en cuenta que estos fenómenos climáticos son cada vez más reiterados en el tiempo y se tiene que de una vez por todas pasar de la emergencia a la planificación. Sería lo más lógico, sobre todo cuando hablamos de un recurso que escasea y tan vital para todos como el agua. Siempre hay que tener en la mira que no se trata de plantear enfrentamientos sino de sincerarse para comenzar el camino de una solución a estas alturas imprescindible. #
Cafiero con los “Think Tanks” estadounidenses El canciller Santiago Cafiero mantuvo ayer una reunión de trabajo con representantes de los principales “Think Tanks” de los Estados Unidos en la sede de la Embajada Argentina, en el marco de su visita a Washington DC, y destacó “la centralidad del fortalecimiento de la integración regional como prioridad estratégica” del país. “Durante el encuentro, el canciller Cafiero y los representantes de los Think Tanks destacaron las principales coincidencias de los EE.UU. y Argentina, basadas en relaciones de amistad, valores compartidos y mutuo interés estratégico”, señalaron desde el Palacio San Martín. Cafiero, por su parte, resaltó “los principales ejes de la inserción de Argentina en el plano internacional”, al
Bandurrias
ponderar “la promoción y protección de los derechos humanos para “reafirmar la importancia de la presidencia argentina en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2022 y el compromiso en la lucha contra el cambio climático”. Asimismo, el Canciller subrayó “la centralidad del fortalecimiento de la integración regional como prioridad estratégica de Argentina”. Al respecto, el funcionario ponderó “la reciente designación de Argentina para presidir la Celac. Durante el encuentro “se abordó la próxima Cumbre de las Américas a sucederse este año en los Estados Unidos, remarcando los desafíos sobre la democracia y derechos humanos en el marco de un futuro sostenible, resiliente y con equidad”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_20/01/2022_Pág.
3
Rawson
Arcioni encabezó una nueva reunión por la Emergencia Hídrica junto a todos los sectores El encuentro se desarrolló con el fin de definir estrategias para equilibrar el uso del río Chubut. Estuvieron presentes autoridades del IPA, la Compañía de Riego y la Federación de Cooperativas. La próxima semana habrá un nuevo encuentro donde se espera que haya definiciones.
E
l gobernador Mariano Arcioni encabezó este miércoles una nueva reunión en el marco de la Emergencia Hídrica con distintas áreas provinciales e instituciones vinculadas al sector, con el objetivo de buscar estrategias que equilibren el uso del río Chubut. El encuentro se realizó en la Sala de Reuniones del IPVyDU, donde participaron el secretario general de Gobierno, Alejandro Sandilo, los ministros de Gobierno y Justicia, Cristián Ayala; de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, el presidente del Instituto Provincial del Agua, Nicolás Cittadini; el presidente de la Compañía de Riego, Esteban Parra; y el titular de la Federación de Cooperativas de Servicios Públicos del Chubut, Fabricio Petrakovsky. El ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala manifestó que “el gobernador encabezó la reunión y es la metodología que llevamos adelante frente a un problema acuciante. No podemos dejar de lado que estamos en una crisis hídrica y que la falta de agua, sequía y cambio climático que se genera produce este efecto”.
“Se plantearon obras inmediatas, el gobernador planteó la necesidad de que el Gobierno Provincial asista a los productores para una sistematización de riego y optimizar el sistema de canales y así obtener un mejor uso del agua, pero lo continuaremos trabajando”. “Se fijó una nueva reunión agregando a la empresa Hidroeléctrica Ameghino, y se dispusieron medidas inmediatas”, concluyó el ministro Ayala.
Trabajo en conjunto
El gobernador encabezó la reunión junto a todos los sectores para buscar soluciones por el agua. “Estamos trabajando con todos los actores del sistema para acordar la mejor solución y generar respuestas inmediatas porque es una necesidad. Debemos darle prioridad al agua para consumo humano a través de la potabilización sin descuidar a los productores porque es fundamental para la
economía provincial y todo el sector”, sostuvo el funcionario provincial. Explicó que “en este encuentro se avanzó bastante, se tomó conocimiento de cada parámetro que tienen para llevar adelante su tarea y buscamos establecer pautas para salir adelante de esta crisis hídrica. Además,
se coincidió en lo provechoso de la reunión porque no sólo hablamos de soluciones inmediatas sino afrontar con medidas que van a tener resultado a mediano y largo plazo para garantizar la sustentabilidad de agua para consumo humano, productores y generación de energía”.
El titular de la Federación de Cooperativas de Servicios Públicos del Chubut, Petrakosky, señaló que “fue una excelente reunión en la que definimos trabajar en conjunto los distintos organismos para lograr el equilibrio”. “Ahora la tarea es poder trabajar puertas adentro desde cada área y luego coordinar entre todos para derivar en la solución que necesitamos para que no falte agua ni para la producción ni para el consumo humano”, sostuvo Petrakovsky y aseguró que “la próxima semana nos volveremos a reunir para definir algunos aspectos”.#
Aguas arriba
Advierten sobre la presencia de al menos otros seis diques clandestinos en el río
E
l propietario del Establecimiento “El Álamo” ordenó el retiro del dique artificial que desviaba el cauce del río Chubut hacia el interior de su campo, aunque hay información sobre la existencia de al menos seis establecimientos más en similares condiciones, de otros propietarios aguas arriba del dique Ameghino. Así lo informó el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew y de la Federación Chubutense de Cooperativas, Fabricio Petrakosky, quien constató personalmente la existencia del citado dique y su posterior retiro, en un viaje relámpago efectuado a Las Plumas. El dato lo anticipó Jornada en su edición de ayer. El dirigente, que contaba con información referida a la citada irregularidad y la hizo pública a través de los
medios y las redes sociales, destacó que fue recibido por el encargado del establecimiento, al que se llega por un camino rural de unos 30 kilómetros, que comienza cinco kilómetros antes de llegar a Las Plumas a la derecha de la Ruta 25. Tras las presentaciones de rigor y aclarado el motivo de su visita, el encargado explicó que a raíz de las manifestaciones públicas de Petrakosky, “el sábado se retiraron las rocas que formaban el dique artificial por orden del señor Peralta”. En ese sentido, indicó Petrakosky que “el encargado nos acompañó hasta el lugar, a un kilómetro aproximadamente, y pudimos observar que efectivamente habían sido retiradas las rocas y compuertas y el río fluía con su cauce habitual. Comparamos
las imágenes anteriores, que mostraban el dique artificial, con el estado del río ahora, y constatamos que efectivamente han sido retiradas las rocas y esparcidas sobre la ribera del río y que el agua circula libremente por el cauce sin ningún impedimento”. Acerca de la antigüedad del dique y su finalidad, señaló que “fue construido hace seis años y el motivo es que cuando el caudal del río baja, el dique de contención les permitía lograr la altura necesaria como para captar agua en la toma y mantener el riego”. “Fuimos muy bien atendidos por el encargado del campo, pero si esto no se hubiese viralizado y si la Federación no hubiese hablado, no habría pasado nada”, dijo. Enfatizó en que “además es necesario ponerse firme para desalentar
El presidente de la Federación de Cooperativas llegó hasta el lugar. a otros que están obrando de esta manera, porque hablamos con varias personas de Las Plumas y allí es de público conocimiento lo que pasa con el río y lo que hacen los propietarios
de los establecimientos, porque este caso no es el único”. Consideró que “es necesario controlar”, puntualizando al respecto que “hablaré con el titular del IPA”.#
PROVINCIA_JUEVES_20/01/2022_Pág.
Crisis hídrica
El intendente James propone reflotar el proyecto para construir un acueducto desde el Dique El intendente de Gaiman afirmó que el tema ya lo ha hablado con diferentes mandatarios de la Comarca y que se podría llegar a gestionar créditos internacionales. Detalló que hoy ante la falta de caudal que hay en el río Chubut, en la localidad potabilizan con agua que sacan de los canales de riego.
E
l intendente de Gaiman, Darío James, se refirió a la compleja situación por la crisis hídrica que afecta a la provincia. Y propuso reflotar un viejo proyecto que incluiría la construcción de un acueducto desde el Dique Florentino Ameghino, para de esa forma solucionar los problemas de abastecimiento de agua en toda la Comarca. En Cadena Tiempo, James apuntó que “estamos en una situación complicada y un poco de lluvia vendría bien. Es cierto que se necesita agua porque está todo muy seco. Es muy complicado. Tenemos los recursos de tomar agua del canal de riego y no afecta el normal funcionamiento del sistema de riego aguas abajo. Estamos potabilizando desde el canal. Esto está hecho hace bastantes años, porque siempre después de una lluvia intensa tenemos problemas de turbidez. Hace años que hicieron el punto de extracción del canal. Es una
solución muy buena porque no permite que se perjudique al productor y podemos potabilizar normalmente”. Acerca del conflicto que se desató entre la Compañía de Riego y la Cooperativa Eléctrica de Trelew por el caudal del río, el intendente dijo: “Es innecesario. Acá falta diálogo. Hay que sentarse en una mesa y buscar soluciones. Creo que hay soluciones para todo, pero sin diálogo no. Esto ha pasado siempre, y se echan culpas. Acá hay que sentarse porque todos se perjudican, las cooperativas, el usuario y la Compañía de Riego”. Sobre las alternativas que podrían existir hacia futuro, expresó: “Lo único que puedo decir es lo que hacemos en Gaiman de potabilizar desde el canal. No tenernos que erogar del río que está muy bajo. Si se extrae de los canales de riego, creo que sería un punto de solución. Desde 28 de Julio a Rawson los canales pasan por todas las ciudades. Sinceramente esto
se soluciona con el IPA, las cooperativas, los intendentes, la Compañía de Riego. Darle una solución de aquí en más”. Y habló acerca de diseñar una planta de extracción desde el Dique: “Hablé con intendentes de la Comarca, y sería bueno empezar a reflotar el famoso proyecto del ingeniero Vives, de una planta de extracción de agua en el Dique Ameghino, y hacer un acueducto por el cual llega a todo el Valle y hasta Pirámides. El desnivel desde el Dique al Valle son 130 metros. Y del Dique a Pirámides 30 metros. Usamos un agua pura como la del Dique. Si se hace una planta de extracción en momento donde en el mundo escasea agua puede haber créditos internacionales. Es un trabajo comarcal por el bien de toda la población. Compromete a 7 localidades y es algo importante. Sabemos que el tiempo de riego es de agosto hasta mayo que se corta el agua para limpiar los canales”.#
El intendente propuso una solución para debatir en toda la Comarca.
4
PROVINCIA_JUEVES_20/01/2022_Pág.
Terenzi
“Se roban el agua”
E
ste martes la senadora Edith Terenzi se hizo presente en la localidad de Las Plumas ante las alertas de pobladores que denuncian en las redes sociales el uso indebido que algunos propietarios de establecimientos privados realizan del río Chubut. Concretamente, alertaron sobre el desvío del curso de agua y la construcción de diques de contención, situación que la senadora pudo constatar en el lugar. Planteó que “esto constituye un delito que debe ser sancionado penalmente ya que el agua es un bien cada vez más escaso en nuestra provincia, en nuestro país y el mundo”. “Por ello, su despilfarro y uso sin control atentan contra toda la comunidad y, fundamentalmente, contra las nuevas generaciones. Se están robando el agua”, acotó la senadora nacional. El Gobierno Provincial “no ejerce como corresponde el poder de policía y el Instituto Provincial del Agua aplica o amaga con sanciones dinerarias que no solucionan el problema. Hoy en día con la tecnología existente se podría cuidar el recurso de manera mucho más eficiente en toda la provincia; por eso no hay excusas. Llamamos a la Legislatura del Chubut a interpelar a los responsables de velar por el recurso hídrico y nuestras cuencas”.#
5
“Esperamos seguir trabajando codo a codo”
Trelew: realizaron recorrida de obras de Argentina Hace junto con Nación E l secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, Sebastián de la Vallina, recorrió con funcionarios del Ministerio de Infraestructura de la Nación, las obras en ejecución en el marco del Programa Argentina Hace. El funcionario estuvo acompañado por la titular del área de Planificación, Lorena Lavecchia y personal técnico del área. Realizó la recorrida junto a Ezequiel Trusendi y Agustina Repetto Keller, a cargo de supervisar las obras del Programa Argentina Hace. Las obras observadas fueron el Parque Almirante Brown, la bicisenda periurbana, la Plaza de la Mujer y el Centro Integral de la Mujer. Luego de la recorrida, De la Vallina informó el avance de cada obra en ejecución en el marco de este programa nacional: “La bicisenda se encuentra en un 46 por ciento de avance de obra con fecha probable de finalización el 28 de abril; la Plaza de la Mujer tiene un avance de obra del 60 por ciento fecha, con posible culminación de la obra para el 2 de marzo de 2022; el
El secretario de Obras Públicas junto con los funcionarios a cargo del programa “Argentina Hace”. Centro Integral de la Mujer tiene un 36,89 por ciento de ejecución y el Parque Almirante Brown ya está en un 95 por ciento y se están terminando los detalles de equipamiento urba-
no, luminarias y sistema de riego”, precisó. “Estamos muy contentos por la visita de quienes supervisan y certifican desde Nación los avances de obra
y agradecemos el acompañamiento del gobierno nacional por tener nuevamente en cuenta a Trelew para la reactivación de la obra. Esperamos seguir trabajando codo a codo”.#
PROVINCIA_JUEVES_20/01/2022_Pág.
6
Encuentro en Casa Rosada
Sastre con Wado de Pedro dialogaron sobre proyectos de promoción para crear empleo E n el marco de sus gestiones en Buenos Aires, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro. Se acordó la continuidad y el fortalecimiento de los trabajos articulados entre el municipio y Nación. Y se dialogó sobre la continuidad de proyectos de promoción productiva para la ciudad, con el objetivo de seguir creando puestos de trabajo. El intendente dijo: “Hemos tenido un gran diálogo. Pudimos avanzar con diferentes temáticas y acordamos la continuidad de trabajos conjuntos con el Gobierno Nacional, tal como venimos haciendo durante el último tiempo”. El jefe comunal remarcó: “Queremos fortalecer lo que hicimos hasta el momento porque estamos viendo buenos resultados. Esta es la línea en la que continuaremos, trabajando, gestionando y avanzando con distintos proyectos que tengan un efecto positivo en Puerto Madryn y que mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos”.#
Visita. El jefe comunaly el ministro acordaron continuar y fortalecer los proyectos para Madryn que tienen injerencia de Nación.
Obra en Comodoro
Km. 3: un pluvial clave
Avance. La obra dará más tranquilidad a los vecinos del sector.
L
a Municipalidad de Comodoro Rivadavia avanza en un pluvial clave para los barrios de Km. 3. El intendente Juan Pablo Luque supervisó la construcción del canal de guarda en el cerro Vitteau, ejecutado paralelamente al pluvial de la avenida Ewald Flagel, entre de General Mosconi y Divina Providencia. El objetivo es mejorar el escurrimiento de agua y la circulación vehicular en una zona históricamente perjudicada por las lluvias. La obra incluye un desagüe pluvial en avenida Flagel –previo a su futura pavimentación-, un canal de guarda en la zona del cerro Vitteau y cordones cuneta, brindando contención a un área de más de 77 hectáreas ante lluvias, además de favorecer el crecimiento ordenado en estos sectores. Luque destacó que “es una obra muy necesaria para los barrios Mosconi y Divina Providencia, sobre todo
por el peligro durante las lluvias por el desmoronamiento de rocas y lodo”. Para mañana “hay pronóstico de lluvias importantes y esto permitirán más tranquilidad”. El subsecretario de Obras Públicas, Leonel Ambrosio, explicó que “es un canal a cielo abierto de 500 metros, que se unifica con la avenida Flagel de forma entubada. Son $ 26 millones y en 45 días estará terminada”. Indicó que “este sector era muy afectado ante las precipitaciones debido a la confluencia de los cerros contiguos. La obra contendrá el deslizamiento de rocas y sedimentos, además del agua”. Ambrosio aclaró que “en esta zona los cerros tienen bastante movimiento y eso dificulta las tareas. Se realizaron los estudios y se trabaja para un mantenimiento adecuado y lograr el correcto funcionamiento de las obras”.#
PROVINCIA_JUEVES_20/01/2022_Pág.
7
El Bolsón
Por la sobrecarga, proponen regular el ingreso de turistas a la red de refugios de montaña O scar “Cacho” Peretti es un amante empedernido de las montañas y los deportes de aventura. Remar en kayak por Puerto Patriada, una cabalgata por las costas del río Azul, rafting en las aguas turbulentas del río Manso o tirarse en parapente desde el cerro Piltriquitrón son algunas de las propuestas que lo tienen entre los más entusiastas. “Hace 20 años me vine a vivir a El Bolsón para disfrutarlo de esta manera. Hay que conocer a fondo cada alternativa de la región para después asesorar bien a un turista que quiera contratar una excursión”, dijo sobre a empresa de viajes que, en plena pandemia, se animó a abrir hace tres meses (junto a dos socias) en pleno centro. Precisó que “la mayoría de los turistas se van conformes con El Bolsón y la Comarca Andina, aunque hay gente que viene con mucha expectativa por conocer rápido los cerros. Sin embargo, en los últimos tiempos se está superando su capacidad de carga y hay colapso de los lugares que reciben a los excursionistas. Por ejemplo, hay que esperar 40 minutos para cruzar una pasarela”. La solución “no es tirar esa pasarela y poner una más ancha. Tampoco
multiplicar la cantidad de refugios de montaña o ampliar la red de senderos hacia el sur, porque solo sería extender el peligro”. Opinó que “toda la zona debería replantearse un nuevo enfoque con el objetivo principal de preservar nuestro mayor recurso turístico, porque a este paso se está transformando en un problema”. Aclaró que “soy el primero que quiere caminar libremente por la montaña, aunque también hay que analizar el tipo de promoción que hacemos Quizás invitar a que vengan a hacer otro tipo de actividades -desde parapente hasta rafting-, y no tan orientada al trekking”. Insistió con que “hay que regular el ingreso a la montaña. Es una propuesta que presenté por escrito ante el ANPRALE: previo un estudio de capacidad de carga e impacto ambiental, hasta cierto límite se puede permitir el acceso diario de gente. Una vez superado, tendrían que ir con guías y retornar en el día, los demás a esperar. No invento nada nuevo: Machu Picchu es un claro ejemplo y lo mismo se hace en muchos lugares del mundo”, subrayó. Peretti remarcó que “como destino turístico, aún nos falta conciencia de
Más agua potable
Madryn: avanza el nuevo acueducto al río Chubut
Firma. También habrá $ 80 millones para renovar las redes.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con autoridades del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y se avanzó en el proyecto para concretar el primer tramo del nuevo acueducto entre el río Chubut y la Planta Potabilizadora de la ciudad. Es el proyecto definitivo para ejecutar la obra que inyectará mayor cantidad de metros cúbicos de agua potable a Madryn. También se firmaron los convenios de renovación de las redes de agua potable en la zona céntrica por más de $ 80 millones. El intendente manifestó: “Hace tiempo que dialogamos con las autoridades del ENOHSA sobre diversas
propuestas que sabemos tendrán un impacto sumamente positivo para Puerto Madryn”. “A raíz del crecimiento demográfico se incrementan las necesidades de mejorar la infraestructura de la ciudad”, explicó. “Firmamos los convenios específicos para la renovación de las redes de agua potable en la zona céntrica y también avanzamos en el proyecto definitivo para concretar la aprobación del mismo y la posterior obra del acueducto desde la toma del Río Chubut a la Planta Potabilizadora. Esto nos va a permitir tener un mayor caudal de agua potable que ingrese a la ciudad”.#
preservación de los recursos naturales y una política de Estado de todos los municipios involucrados. Cuando esa línea se marca desde arriba hacia abajo, prevalece. Hablo de cosas tan simples como no dejar basura tirada o poner música alta cuando se disfruta de una jornada al lado del río”, detalló. De su nuevo emprendimiento, Peretti indicó que “nos está yendo muy bien. Es un proyecto que llega para renovar conceptos y plantear un aire fresco para el sector. El perfil de nuestros visitantes apunta a las experiencias de contacto directo con la naturaleza. Está muy de moda la selfie y a la gente le encanta compartir lo que hace en las redes sociales. Si es en plena actividad de aventura, mucho mejor”. Entre las ofertas apuntó a “la navegación por el lago Puelo hasta el límite con Chile; canopy; salidas hasta los piletones del río Manso, rafting, cabalgatas en el cerro Paleta y el packrafting en el río azul, esta nueva modalidad que tiene muchos adeptos en el mundo”.
Aventura. “Cacho” Peretti en uno de los rápidos de la cordillera. El sábado 22 de enero organizó una salida hasta El Cajón del Azul, con la premisa de “revalorizar el rol de nuestros guías de trekking, con una caminata donde incorporaremos co-
nocimiento, formaremos conciencia sobre el cuidado de nuestros bosques y estaremos contenidos y seguros”, explicó el vecino dedicado de lleno a su empresa.#
PROVINCIA_JUEVES_20/01/2022_Pág.
Municipalidad de Trelew
El 20% de las casas deben ir a personas con discapacidad
8
Comarca Andina
Poda de árboles en las líneas eléctricas
Encuentro. El responsable de Discapacidad y su encuentro con el jefe del área social del IPV en Chubut.
E
l director de Discapacidad de la Municipalidad de Trelew, José Behotats, se reunió con el director del Área Social del Instituto Provincial de la Vivienda, Rubén
Willhuber, para planificar soluciones habitacionales para personas con discapacidad. “Hablamos del listado que venimos trabajando, cómo se vienen seleccionando los casos, teniendo en
cuenta que el 20% de las viviendas a construir en la ciudad deben ser para personas con discapacidad”, explicó Behotats. Habrá otro encuentro para saber la cifra de casas. #
Labores. Servicios Públicos y su trabajo en los bosques andinos.
L
a Dirección General de Servicios Públicos trabaja en la poda de los árboles en las líneas eléctricas de la Comarca Andina, con el objetivo de prevenir los inconvenientes que pueden ocasionar las ramas sobre el tendido. Personal de la DGSP se halla en la zona efectuando tareas de poda, desmalezamiento y el recambio de los postes quebrados por el último
temporal y algunos otros afectados por anteriores tormentas de viento. Además, se lleva adelante el mantenimiento de las líneas. Esta semana se realizaron las tareas en el sector del Río Azul del Paraje Entre Ríos, en el área del Río Minas en Epuyén y en el sector de La Pasarela en Lago Puelo. De este mismo modo, continuarán trabajando durante los próximos días.#
PROVINCIA_JUEVES_20/01/2022_Pág.
Entrega del Telebingo
Un millón para un jubilado
9
Se ratificó al equipo de Turismo en Trelew
Ocupación hotelera del 90% en la primera quincena
Sonrisas. Lotería hizo entrega de un premio millonario en la capital.
E
l Telebingo Chubutense entregó $ 1.000.000 en efectivo a un jubilado de Rawson ganador de la Cuarta Ronda a Bingo del sorteo Súper Extraordinario del 29 de diciembre. El presidente del Instituto de Asistencia Social, Luis María Aguirre, explicó que “los premios en efectivo están prácticamente todos entregados y faltan las camionetas que llevan más tiempo por los trámites burocráticos. Falta la entrega simbólica del premio mayor de $ 10.000.000 en unos días. Los premios salieron muy repartido en todas las localidades y en las agencias”. Olga Cuenca, titular de la Agencia 2016 de Trelew, dijo que “la venta de cartones para fin de año fue superior que los sorteos comunes porque la gente busca tener la esperanza de ganar. Que alguien gane en nuestra agencia es una gran publicidad extra
e ir haciéndose la fama de que es una agencia que entrega premios y eso nos sirve mucho” En otro orden, Aguirre hizo un breve resumen de la marcha del organismo durante 2021 en un marco restrictivo impuesto por la pandemia: “Lanzamos dos propuestas nuevas que son `Telebingo te paga los premios al 100´ y `Lotería te paga el alquiler por un año´ y esto nos permitió aumentar y consolidar las ventas y pudimos tener una premiación muy importante para el Extraordinario de fin de año. El Telebingo Chubutense es el único juego que paga el monto total del premio publicitado sin descuentos y los premios salen o salen porque se juega entre el universo de los cartones vendidos y además a Doble Chance porque cada cartón tiene dos grillas de números en una sola ronda”.#
Firmes. El equipo de Turismo del municipio trelewense seguirá con sus mismos integrantes este año.
E
n el marco de la reestructuración del gabinete municipal, el intendente Adrián Maderna ratificó la continuidad de Lorena Duarte y Ana María Arévalo, en la Coordinación y Dirección de Turismo respectivamente. Además, analizó y diagramó la agenda de proyectos y gestiones para 2022 del En.Tre.Tur. Maderna explicó que “es importante poner en valor y dar continuidad al personal profesional para jerarquizar al personal de carrera especializado en la temática y da un gran impulso al área”. Destacó la gestión de la gerente del Ente Trelew Turístico, Mónica Mon-
tes Roberts, “nexo fundamental entre el Estado y el sector privado para concretar las políticas turísticas”. Se analizaron las estadísticas de la primera quincena de enero: hubo una ocupación hotelera de casi el 90% y 13 mil visitantes en Punta Tombo. Montes remarcó que “junto con el municipio se dará continuidad a los proyectos turísticos para potenciar a la ciudad. Se gestionará la tercera y última etapa de la puesta en valor del Centro Astronómico Trelew, para la modernización del Centro Astronómico con la incorporación de más tecnología que permita ofrecer nuevas propuestas de innovación, ciencia y
tecnología; se avanzará en la creación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas creando como área protegida el sistema lagunar de la ciudad para potenciar el sitio como producto turístico asociado a la observación de aves y conservación de la biodiversidad de ese espacio”. Y en febrero se inaugurará la sala del observatorio en el Centro Astronómico. Montes Roberts valoró “los proyectos que fomentan un espacio de aprendizaje y divulgación científica” como “el ciclo de visitas guiadas para las escuelas y público que incorporó una propuesta de realidad aumentada con una biblioteca temática”.#
PROVINCIA_JUEVES_20/01/2022_Pág.
Península Valdés
Seis amigos hicieron una limpieza de playas y caminos
10
Por la sequía y altas temperaturas
Se derritieron los célebres túneles de hielo de Esquel
La cumbre donde se forman los túneles de hielo quedó desierta.
P Son amigos y de vez en cuando se juntan para recoger la basura que encuentran tirada en las costas.
U
n grupo de amigos realizó una limpieza de playas y caminos en la zona de Cerro Piaggio, en Península Valdés. Su gesto se hizo visible en redes sociales y fue una inspiración para otras personas. Recogieron gran cantidad de plásticos, botellas, redes y cajones de pesca a lo largo de la costa. Es una tarea que realizan continuamente. Uno de los creadores de la campaña de limpieza, Rodrigo Córdoba, contó en Cadena Tiempo cómo surgió esta iniciativa. “Somos un grupo de amigos que nos gusta cargar la casilla, agarrar un asadito y salir el fin de semana para alguna playa. A veces
por tema de pesqueras y gente encontramos mucha basura. Los días feos nos poníamos a juntar basura, y así surgió la idea de replicarlo en todas las playas”, narró. Los días de viento o frío en los que no pueden disfrutar de la playa y pescar, los emplean para recoger la basura que encuentran. Su campaña inspiró a otros. “Hay gente que nos quiere acompañar. Es lindo que la gente aproveche el clima lindo para ir a la playa y el día feo para la limpieza. Es nuestro slogan”. Es mucha la basura que aparece en la costa, y a veces no dan abasto con la tarea. “Hay playas muy grandes que
tienen muchísima basura. Hay redes, botellas y todo lo que trae el mar. Con nosotros no alcanza y necesitamos más gente. Queremos que esto no sea una noticia, sino que se contagie”. En su última limpieza cargaron cuatro camionetas. “Toda la Península está plagada de cajones de las pesqueras. Nos da cosa verlo, pero no nos tenemos que quedar con eso, hay que levantarlos. Con un solo cajón ya haces el cambio”. La próxima semana prevén realizar una gran limpieza en Playa Colombo, en Península Valdés, y posteriormente en Pardelas. Rodrigo Córdoba invitó a todos los interesados a sumarse a esta iniciativa.#
roducto de la sequía y las altas temperaturas, los famosos túneles de hielo de Esquel desaparecieron. Un video que se viralizó mostró el estado en el que se encuentra la cumbre del Cerro La Torta, el lugar donde habitualmente se forma la estructura helada que todos los años atrae a cientos de turistas. El hielo desapareció en su totalidad. Los túneles de hielo, al que se llega recorriendo parte del Parque Nacional Los Alerces, son un atractivo turístico durante los primeros meses de cada año. Su extraordinaria estructu-
ra se forma por un proceso natural del deshielo, creando un canal interior por donde corre el agua. Es común que algunos años, de acuerdo a las condiciones climáticas, los túneles no se formen en su totalidad. Sin embargo este año llamó la atención la ausencia total de hielo en enero, cuando normalmente se espera hasta febrero para ver la formación de los túneles. Ya en diciembre de 2021, la Técnica Universitaria Forestal de la Universidad del Comahue, Teresa Schinelli, difundió imágenes que mostraban la aceleración del deshielo.#
SEC
Beneficio para afiliados
E
l secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Béliz, reunido junto a la comisión directiva, informó con autoridades de la Mutual Amecys,
presidenta Andrea Remolcoy, el nuevo convenio firmado con la empresa de transportes “Andesmar”. Se brindará a los afiliados la posibilidad de gestionar sus pasajes para estas vacaciones en las oficinas tanto en Trelew, Puerto Madryn y Rawson. Béliz remarcó: “Contarán con promociones de viajes para los afiliados al Sindicato Empleados de Comercio y para agilizar la compra, podrán realizar mediante una planilla web una cotización previa, lo que les permitirá a los afiliados gestionar la compra más ágil de sus viajes para las vacaciones, sumado a los beneficios que tenemos con los hijos estudiantes que viajan por estudio. Los jóvenes que estudien dentro o fuera de la provincia tendrán un reintegro monetario para solventar los gastos en traslados”. Remolcoy agregó que “se continúa trabajando para brindar mejores y mayores servicios donde nuestros afiliados y socios podrán realizar sus compras con todos los medios de pagos y la promoción con el Banco Chubut con la tarjeta Patagonia 365 en 6 cuotas sin interés para sus vacaciones”. “Para el turismo local esta temporada fue altamente superadora a los últimos años, donde también le podemos ofrecer a nuestros afiliados más y mejores propuestas”, finalizó.#
PROVINCIA_JUEVES_20/01/2022_Pág.
Esquel: incluido el intendente Sergio Ongarato
11
Comodoro Rivadavia
Más de 100 empleados están Destacanelpotencialdela recuperación de acuíferos aislados por coronavirus D M ás de 100 empleados de la Municipalidad de Esquel, el intendente Sergio Ongarato y algunos secretarios y directores, están aislados por casos de Covid-19. La Municipalidad informó que el jefe comunal se encuentra aislado en su domicilio, con síntomas compatibles con coronavirus. Indicaron que se encuentra bien, con las molestias propias de los síntomas, manteniendo el aislamiento preventivo recomendado por el médico, y trabajando en forma remota desde su casa.
Empleados y funcionarios
El intendente Sergio Ongarato estuvo aislado seis veces por el Covid.
Asimismo en la gacetilla consignaron que hay secretarios, directores y más de cien empleados municipales aislados por Covid. Y en este marco -precisaron-, se están haciendo los mayores esfuerzos para mantener los
servicios en funcionamiento, pero no es posible hacerlo en todas las áreas. “Pedimos las disculpas del caso a los contribuyentes, y recordamos la importancia de extremar las medidas de prevención para evitar contagios,
como así también de completar el esquema de vacunación en cada caso”. Sergio Ongarato desde el comienzo de la pandemia en el 2020, ha estado aislado por Covid o ser contacto estrecho seis veces.#
No descartan el Pase Sanitario
Covid: la UNPSJB aplicaría un esquema de “presencialidad cuidada”
L
a rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Lidia Blanco, confirmó que en la casa de altos estudios se evalúa la posibilidad de avanzar con un esquema de presencialidad cuidada a partir de febrero debido al pico de contagios y la circulación de la variante Ómicron. Y no descartan la aplicación del Pase Sanitario como otro método preventivo en función de restablecer las actividades académicas en la UNPSJB. A partir de febrero se prevé el regreso de las tareas en el ámbito de la Universidad luego de dos años de clases virtuales debido a la pandemia. Y en este sentido, la rectora consideró que se tenía previsto volver a la modalidad presencial en marzo sin conocerse la actual situación epidemiológica. Respecto a la implementación del Pase indicó: “No está al alcance de nuestras decisiones, es algo que en todo caso se podrá evaluar con las autoridades sanitarias provinciales y nacionales, pero escapa a nuestro poder decisión. Por mi parte, confío en la posibilidad de persuadir y apelar a la responsabilidad individual, al cuidado propio y de los demás a través del esquema de vacunación”, dijo Blanco a través de ADN Sur. Los no docentes volverán en febrero a lo igual que las facultades de Económicas y de Ingeniería que tendrán actividades recuperatorias. “Se hará con la modalidad de `presencialidad cuidada´ con la que habíamos terminado el año, con los protocolos dispuestos por las actividades sanitarias, con medidas como el uso de barbijo y la ventilación cruzada, pero apelando fundamentalmente a la
responsabilidad de todos, tanto estudiantes como docentes y no docentes, para cumplir con la vacunación”, destacó Blanco. “Nosotros -agregó- vamos a recomendar fuertemente que se completen los esquemas de vacunación y seguiremos apelando al compromiso de todos, particularmente para que la gente no concurra en caso de tener síntomas”. Y respecto a las medidas que se evaluarán en la UNPSJB no descartó avanzar con una modalidad combinada donde
la presencialidad incluirá una cantidad límite de personas y la combinación con las clases virtuales. “Estamos trabajando con las unidades académicas y se han comprado equipos en el mes de septiembre para mejorar la posibilidad de las clases virtuales, pero esto también demanda la capacitación de la gente para poder funcionar del mejor modo con las aulas híbridas, donde habrá estudiantes presentes, pero también se podrá seguir en forma virtual”, detalló Blanco.#
esde la Dirección de Gestión Ambiental de Aguas de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, su directora Cintia Chavez destacó el potencial de las reservas de agua para ser explotadas del acuífero. “Estos 10 pozos serán en Manantiales Behr, el Trébol y en el Cañadón Nueva Esperanza con miras de obtener datos para futuros pozos”, expresó respecto a la primera etapa de la obra de optimización del sistema de captación de agua subterránea en Manantiales Behr y El Trébol. Chavez explicó que en 2018 se avanzó con los pozos debido al aumento de presupuesto y las instalaciones de obtención de datos para realizar un relevamiento del recurso. “Tenemos un gran potencial de reserva de agua para ser explotada del acuífero. Estos diez pozos serán en Manantiales Behr, el Trébol y en el Cañadón Nueva Esperanza con miras de obtener datos para futuros pozos”, sostuvo la directora de Gestión Ambiental de Aguas de la Mu-
nicipalidad de Comodoro Rivadavia. “Lo que hacemos desde nuestro sector es evaluar proyectos y controlar tareas de obras y referidas a la protección de recursos. Además de la obtención de datos que es lo que nos interesa”, dijo en diálogo con La Cien Punto Uno. Chávez expresó que se trabaja en conjunto con el Laboratorio Municipal. “Si cumple con ciertos requisitos, el agua de los pozos de puede conectar con el sistema de distribución. Es nuevo, hemos avanzado un montón. Apostamos a la perforación, en las últimas etapas se han condicionado. El costo será menor de lo que se gasta en la repotenciación del acueducto. En lo diario no tiene un gasto de energía”. Consideró que la perforación de pozos representa la mejor alternativa para la recuperación del recurso. “Hoy no está estudiada la recarga, se tiene que avanzar en esa etapa, y tenemos que ver en qué punto se recarga el acuífero”, concluyó.#
Rawson
Abrió el Parque Recreativo
L
a Municipalidad de Rawson, a través de la secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, confirmó la reapertura del espacio de recreación luego de permanecer cerrado durante una sema-
na por el aumento de casos de Covid-19 en el personal a cargo. Recordaron que los vecinos y turistas pueden disfrutar el Parque de miércoles a domingos de 08:30 a 19:00 horas.#
Cooperativa Eléctrica de Trelew
Sin atención al público
L
a Cooperativa Eléctrica de Trelew informa a sus usuarios que mañana no habrá atención al público en las oficinas con motivo de conmemorarse el “Día de la Fun-
dación del Sindicato Regional Luz y Fuerza de la Patagonia”, reconociéndose como día no laborable. Las guardias permanecen activas las 24 horas del día durante todo el año.#
PROVINCIA_JUEVES_20/01/2022_Pág.
El domingo 23
12
Eventos en Puerto Madryn
Continúa la tercera edición Unfindesemanaapleno en el Teatro del Muelle del Arena Rock en Madryn L L uego de una exitosa primera jornada, la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn invita al segundo día de la tercera edición del Festival Arena
Rock que tendrá lugar el domingo 23 de enero a partir de las 19 horas en el Parador Riviera, bajada 2. Se trata de un evento organizado por Bai Producciones que busca dar a
conocer y poner en valor a los músicos locales en un marco natural e icónico de nuestra ciudad: La arena y la playa. En cuanto a la programación, será variada para que todos los estilos tengan su momento y sus espectadores. En esta oportunidad la grilla está conformada por Iridians (New Metal); Dosis Punk (Punk); Del Patio (Pop-Rock); Los antídotos (Rock) y Dj Emiliano Trespailhie (Electrónica).#
a Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a los espectáculos que tendrán lugar el fin de semana en el Teatro del Muelle, ubicado en Av. Rawson 60. El viernes 21 de enero a partir de las 21 horas se desarrollará un nuevo show del ciclo “Nuestros Músicos”. En esta ocasión llegará “Mística Raíz”, una banda de Reggae Patagónico, con mensaje positivo y de conciencia, con líricas, arreglos y composiciones propias. La banda está con-
formada por Joaquín Silvetti Peña, en voz y teclas; Mariano Silvetti Peña en guitarra melódica y coros; Hernán Mazzini en bajo; Sebastián Lescano en teclado y voz; Jeremías Pérez en trompeta y David Montecinos en batería. El grupo cuenta con 3 canciones que ya se pueden escuchar en Youtube: Respira, Positiva Vibración y Legalización. La entrada tendrá un valor de $300. El sábado 22 de enero a las 21 horas se presentará “Blues Bar”. La banda empezó su camino en los escenarios a principios del 2002 como un trío acústico. Siempre con el objetivo de interpretar sus propias canciones, en el 2003 se incorpora bajo y batería pasando a ser una banda eléctrica, con la que graban “En los brazos del chamán” (2004), “Lejos de la gran ciudad” (2008) y “Hasta la próxima vez, en vivo” (2016). Blues Bar ofrece diversos estilos musicales, yendo desde el blues, hasta el hard rock, pasando por el country y el funk. Actualmente la banda está formada por Fabián Cristaldi en voz, armónica y guitarra acústica; Daniel Fernández en bajo; Gustavo Mari en teclados; Pablo Urrutia en guitarra y coros y Diego Monzón en batería. La entrada tendrá un valor de $500.
“Divergentes” El domingo 23 a las 21 horas se podrá disfrutar de “Divergentes”, una obra musical para todo el público con artistas de Guatemala, República Dominicana y Argentina que propone una hora llena de color en sus personajes que van narrando parábolas de artistas internacionales. La entrada es gratuita. Las funciones se realizarán con público limitado, respetando el protocolo correspondiente, lo que implica que se debe usar el tapaboca durante el espectáculo como también el alcohol en gel en el ingreso al teatro.Las entradas para cada espectáculo podrán adquirirse en la boletería del Teatro del Muelle de lunes a viernes de 9 a 13 horas o una hora antes de cada show.#
PROVINCIA_JUEVES_20/01/2022_Pág.
Puerto Madryn
Siccardi llega al ciclo “Verano, mar y libros” E n el marco de la actividad, organizada por la Subsecretaria de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn y L.U 17 Radio Golfo Nuevo, este sábado 22 de enero a las 20 horas en el Ecocentro se presenta Fabián Martínez Siccardi, con su último libro “Los hombres más altos”. Nacido en Río Gallegos, Santa Cruz, en 1964, vivió en distintas ciudades de Argentina, Estados Unidos y España. Comenzó escribiendo relatos, algunos de los cuales fueron galardonados: “Memoria fotográfica” (segundo premio Hucha de Oro), “El santo invisible” (segundo premio Ciudad de Zaragoza), “Laika” (premio Alberto Lista; adaptado al teatro -por el propio autor- como Laika, no te escondas) y “If then a man” (finalista en el premio Glimmer Train Press; en coautoría con el sudafricano Arthur Rose). En 2012 publicó la novela juvenil “Patagonia iluminada”, y en 2013 publicó “Bestias afuera”, galardonada con el Premio Clarín de Novela. Es autor, además de: “Perdidas en la noche” y su reciente novela “Los hombres más altos”, cuya temática está directamente relacionada con nuestra Patagonia. El ciclo “Verano, Mar y Libros” es una iniciativa organizada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Madryn y LU17 Radio Golfo Nuevo y cuenta con el auspicio de Aluar. Continuará con Florencia Canale. La escritora y periodista estará en el Ecocentro el sábado 29 de enero, presentando su nueva novela “Pecadora. La pasión de Camila O’Gorman”. El sábado 5 de febrero el ciclo contará con la presencia del escritor y periodista Sergio Olguín, autor de la saga de su personaje Verónica Rosenthal, que cuenta de cuatro libros: La fragilidad de los cuerpos, Las extranjeras, No hay amores felices y, recientemente, La mejor enemiga. El sábado 12 cerrará el ciclo Luciano Lutereau, psicoanalista, autor de los ensayos “La comedia de los sexos” y “Crianza para padres cansados”.#
Este sábado en el Ecocentro se presenta Fabián Martínez Siccardi.
13
Rawson
Nueva cartelera en el Cine
E
l subsecretario de Cultura de Rawson, Gustavo Sosa, brindó detalles sobre los estrenos de verano en el Cine Teatro que se proyectarán desde este jueves 20 de enero al domingo 23 de enero. El funcionario municipal expresó que “durante semana tendremos dos estrenos, uno nacional otro internacional y una que se mantiene desde la semana pasada, debido a la gran convocatoria que a tenido”. Sosa sostuvo que “llega una de las películas más esperadas de este año como es Scream 5”, una de las sagas más exitosas del género de terror y suspenso”.
“Esta saga, que ya es un clásico con 25 años de antigüedad y que no deja de sorprender especial para los amantes del género”, agregó sobre la película que está disponible desde el 20 al 23 de enero a partir de las 22 horas. Llega “El cuento del tío, que muestra la historia durante la cena de Navidad de Rodo, un tío millonario de la familia que muere accidentalmente y sus parientes en decadencia económica quieren adueñarse de la herencia, pero sorpresivamente a la medianoche, mientras se preparan para el brindis aparece una mujer que se presenta como la esposa del tío y comienza a desarrollarse otra historia”, expresó.#
PROVINCIA_JUEVES_20/01/2022_Pág.
Posición del PS
Por la boleta única
L
a Junta Promotora del Partido Socialista de Chubut hizo público el “apoyo al proyecto presentado por los diputados radicales, María Aguilera y Manuel Pagliaroni, que tiene por objeto implementar la boleta única en papel (BUP) para utilizar en las sucesivas elecciones en nuestra provincia”. En un documento de prensa las autoridades del Partido enfatizaron: “Sostenemos los socialistas que salvo leves modificaciones los argentinos estamos votando del mismo modo que llevó a cabo con la ley Sáenz Peña en 1912”. Puntualizaron que “un sistema de boleta única ofrece suma practicidad en el proceso comicial como así también ventajas ambientales y económicas como bien lo expresa el proyecto presentado por los legisladores radicales, ergo, es ampliamente superador del vigente”. Recordaron que “nuestro partido lo implementó hace más de 10 años, durante la Gobernación de Hermes Binner en Santa Fe, donde ha tenido una altísima aceptación general por parte de los votantes, luego Córdoba también lo puso en vigencia, ambos cuentan con una muy buena calificación de entidades como Poder Ciudadano y Cipec”. Las autoridades del PS de Chubut manifestaron que “si bien en este momento son varias las provincias donde se está proponiendo el BUP, seguramente en algunas se implementará. Pero es necesario llegar a un sistema nacional de estas características para evitar el uso de sistemas mixtos, como pasa en Córdoba y Santa Fe también en las provincias que lo implementen”. Reiteraron su apoyo a la propuesta provincial y “pedimos a los demás señores legisladores aporten en el mismo sentido a esta modernización absolutamente necesaria”.#
Con Puratich
De Covid-19
Desde ATE, aguardan ser convocados por el ministro de Salud.
Denise Acosta, referente de Epiedmiología del Hospital Isola.
En Salud esperan reunión
L
os trabajadores de la salud están aguardando una convocatoria del Gobierno provincial a una mesa de diálogo para discutir la situación del sector, pendiente en los últimos meses. El secretario adjunto de la Asociación de Trabajadores del Estado de Puerto Madryn, Julio Belascuen, comentó que “los temas a abordar con el ministro Fabián Puratich son las diferencias salariales de 2019, nos debe dos trienales que son las categorías que cada 3 años nos suben. Además, de la diferencia salarial de una de las trienales de 2020 que se pagó 18 meses después”. El dirigente puntualizó que “ya tenemos que ver que la de 2021 no se pagó y lleva un año y monedas, mientras que la de 2022 ya está corriendo”. Se debe sumar la negociación de un incremento salarial para el sector de la salud, reclamo del año pasado sin
eco. “Queremos conversar del pago, ver la diferencia salarial y hablar de paritarias porque nos tendremos que juntar para hablar del tema para salud”, reclamó Belascuen, Sobre el último punto recordó que “todo quedó en el 30%, del cual ya pagaron el 10 pero que no genera nada para nosotros. Tenemos que sentarnos para hablar de aumento real y cuánto se puede aumentar, más allá de que el gobierno ya habló de aumento para todos los empleados”. En el marco de la visita de la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti, a Puerto Madryn el gremialista tuvo un diálogo informal con Puratich. “Con el ministro quedó pendiente una reunión el lunes pero se suspendió por los casos de COVID de los compañeros. Quedamos que me iba a comunicar con él para poder juntarnos y tratar estos temas pendientes”.#
14
Madryn: meseta de casos
L
a semana muestra un amesetamiento en la curva de internación y de contagios de Covid respecto a lo sucedido a comienzos de año. En FM del Viento, Denise Acosta, referente de Epidemiología del Hospital Ísola, destacó que “se registran como internados positivos a quienes tienen complicaciones respiratorias por ese virus; no están internados por coronavirus sino por accidente de tránsito y otros criterios de internación. Seguramente se internaron, estaban con fiebre, se les hizo un test y dio positivo”. En los reportes solo aparecen las personas internadas por una complicación generada por Covid mientras que los que están internados por otro criterio y que tienen un test positivo no son incluidos. La actual ola tiene 3.500 casos activos pero con un menor número de
personas internadas que las registradas en la primer ola de contagios. Los casos que se registran son “más leves, no generan tantas complicaciones como fue nuestra primera ola y fiebre muy alta en los primeros días, dolor de cuerpo y la no pérdida de olfato y gusto”. La referente confirmó que la mayoría de las personas internadas “tienen, al menos, una dosis de la vacunación” aunque “hay excepciones donde no tienen ninguna dosis”. Acosta insistió con reforzar las medidas de prevención, en especial con las personas de riesgo. “Hay que proteger a las personas mayores y a quienes tienen factores de riesgo. Hay que extender los cuidados y no participar de actividades que no sean en espacios abiertos”, afirmó la médica “Entre 6 meses y un año ocurren las reinfecciones más allá de que estén vacunados o no”.#
En Madryn
Empieza un curso de manipulación de los alimentos
L
a Subsecretaría de Prevención y Protección Ciudadana y la Oficina de Asociaciones Vecinales de la Municipalidad de Puerto Madryn convoca a una nueva edición del curso de manipulación de alimentos en el barrio Luis Piedra Buena. La capacitación es abierta a la comunidad y tiene como objetivo brindarle a los manipuladores de alimentos y a la población interesada, conocimientos, herramientas y competencias técnicas para un adecuado proceso en el manejo de alimentos. Será el martes 25 y jueves 27 de enero de 16 a 19:30. Las personas interesadas deberán anotarse el viernes 21 a las 18 en la sede vecinal del barrio Luis Piedra Buena, Azcuénaga y Mitre. Las inscripciones serán por orden de llegada hasta completar los 20 cupos y, en caso de no llegar a ese número, se continuará con la misma en la Oficina de Asociaciones Vecinales (Piedra Buena 440) de 7 a 13. Luego de anotarse, las personas deberán abonar $3.248 en Belgrano 585 de lunes a viernes de 8 a 12:30.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_20/01/2022_Pág.
Empezó ayer
Campus de básquet en Guillermo Brown G uillermo Brown tiene su primer campus de básquet con la participación del entrenador Marcelo Richotti, el exjugador Pablo Moldú y de vasta experiencia en el básquet. En el gimnasio Benito García, el club madrynense ofrecerá una intensiva capacitación destinada a chicos y chicas de 10 a 17 años, que residan en Puerto Madryn, el Valle o la provincia. La actividad concluirá el venidero 23. Richotti cuenta con una amplia experiencia como exjugador en la Liga Nacional. Fue considerado de los mejores de la historia de nuestro país y como coach, registra funciones en Argentino de Junin, Peñarol de Mar del Plata e Hispano Americano de Rio Gallegos. Por su parte, Moldú es coach personal de fundamentos. Como jugador, vistió las camisetas de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, Libertad de Sunchales, Ciclista Olimpico y Unión de Sunchales, como así también dos pasos por Italia y Grecia. Además de los recientemente mencionados, el campus tendrá la colaboracio de Marcelo Macías, ex coach de Estudiantes de Olavarria por la Liga Argentina más los conceptos de Alejandro ‘Paquito’ Álvarez, de amplia trayectoria en la Liga Nacional con Estudiantes de Bahia Blanca. Asimismo, serán parte del evento los entrenadores del club Agustín Giovanoli y Facundo Asmus. A las 16, los chicos y chicas que asistieron al campus recibieron su ropa de entrenamiento y tuvieron la posibilidad de hablar de manera virtual con Leo Gutiérrez, exjugador de la Selección Argentina donde obtuvo la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Es DT de Ciclista Olímpico de La Banda en Liga Nacional. Luego de esa charla, Richotti y Moldú dieron el puntapié inicial y los jóvenes comenzaron a desarrollar los conceptos propuestos. Hoy dialogarán con Andrés Nocioni.#
Hay equipo. Los jóvenes basquetbolistas escuchan atentamente las indicaciones en el gimnasio Benito García.
Marcelo Richotti está a cargo del campus organizado por Brown.
15
EL DEPORTIVO_JUEVES_20/01/2022_Pág.
Comienza el armado de la temporada 2022
Mañana, reunión en la Liga
Sergio Esparza/ Jornada
Destinada a entrenadores
Comenzó capacitación sobre lucha olímpica
A
Este viernes, se dará el primer paso rumbo a la definición del formato y el calendario de este año.
E
ste viernes a las 19 se desarrollará la primera reunión en la Liga del Valle. El objetivo es empezar a delinear el calendario y los formatos de los torneos de este año.
La primera intención era realizar un campeonato con el esquema todos contra todos, a la vieja usanza. Sin embargo, esa posibilidad ha perdido algo de fuerza.
No hay que descartar otros mecanismos de disputa. Se recuerda que este será el primer paso para la organización de los diversos torneos liguistas en el año. #
16
yer comenzó en la ciudad de Rawson la última etapa de la capacitación para instructores y entrenadores de lucha olímpica, avalado por la Federación Argentina de Luchas Asociadas (FALA). El curso, que cuenta con 10 participantes de distintas localidades de la provincia, es brindado por un conocido y precursor de la Lucha en Chubut, Oliver Arévalo, quien regresó estos días para realizar la capacitación: “Es un gusto estar acá, en mi segundo pago. En Chubut me siento como en mi casa, extraño mucho la provincia y a mis compañeros de acá”. El curso organizado por la FALA se dividió en dos etapas: primero Arevalo brindó la etapa teórica mediante videoconferencia en 6 clases, hoy comenzó la segunda etapa y se extenderá hasta el día viernes donde los participantes ejecutarán lo aprendido de manera práctica. “Este encuentro concluye un proceso que se inició vía Zoom, un proyecto que se creo para crear entrenadores de Nivel Inicial en Lucha Olímpica avalados por la Federación”, remarcó Arevalo. “Fueron 6 clases de manera digital y luego las clases presenciales que comienzan: son 3 días intensivos
donde ponemos a la práctica lo que habíamos aprendido en la teoría. El objetivo es graduar a los participantes que finalicen con éxito estas tres jornadas y representa un avance importante para la Lucha Olímpica en la provincia”. Un dato fundamental es que, como explicó el propio Arévalo, “al hacerlo de esta manera es más económico para todos los futuros entrenadores que hoy están aquí. No sólo porque se mueve una sola persona, sino que también es muy difícil en esta epoca la capacidad de alojamiento que tiene el Cenard”. Chubut Deportes acompaña la realización de la capacitación al brindarle los pasajes a Oliver, como así también el alojamiento en el Hotel Deportivo Provincial. Al consultarle cómo vio la provincia tras su retorno desde hace más de un año, Oliver fue crítico con respecto a la situación de la lucha olímpica y al desarrollo de la mismas: “Yo pienso que hace falta que las localidades se activen de alguna manera. Hay que buscar algún tipo de estímulo para los referentes de las localidades para darle continuidad al trabajo y de esta manera, el deporte pueda continuar con su desarrollo”.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_20/01/2022_Pág.
Jorge Morant
“Gaiman es un club lindo que viene trabajando bien”
17
Deportes playeros
Avanza la organización del Festival Antonio Torrejón
Se hará entre el 11 y 13 de febrero y contará con más de una docena de disciplinas en Puerto Madryn.
Jorge Morant, en compañía de Pablo Ferrara, presidente de Gaiman FC.
J
orge Morant asumió la conducción técnica de Gaiman FC. Al respecto, el “Croto” habló en Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. “Se presentó la oportunidad, era el objetivo que tenía, reinsertarme en Primera. Es un club lindo que viene haciendo las cosas bien ”, expresó. “Me llamó el presidente del club Quería charlar con distintas entrenadores. Conmigo hubo una charla de dos horas. Después de una semana, me llamó para asumir”, dijo Morant, extécnico de Mar-Che. “En Mar-Che, era todo a pulmón. Acá no tengo ningún tipo de excusa”, expresó. “Hicimos buenas campañas, con triunfos ante Racing y Germinal en las primeras fases de los torneos,
pero luego, flaqueamos en los cruces, son aprendizajes que quedan”, narró.
Estilo Luego, hubo un período de inactividad en Primera. “Tuve un equipo llamado Mini Barsa, de fútbol infantil y luego me hice cargo de las categorías de menor edad de Huracán de Trelew”, expresó-. “En Gaiman, voy a un lugar donde la cancha permite desarrollar un estilo de juego. Voy a un club con dinámica ganadora. No me asusta la vara alta de dejada por Viegas”, remató. No están a disposición, por el momento, Nehuén Pereyra (NdR: por pruebas en Buenos Aires) ni Mariano Fernández. Y Carlos Ancamil se fue.#
E
l Festival de Playa Antonio Torrejón 2022, avanza en los detalles organizativos de las actividades que se llevarán a cabo entre el 11 y 13 de febrero en Madryn. Se desarrolla-
rán competencias de vóley 4x4, beach handball, beach newcom, beach tenis, fútbol playa, beach básquet, windsurf, stand up paddle, kayak, natación DE aguas abiertas (para personas con
discapacidad), kitesurf, y atletismo de playa. Además, como ocurrió en la edición anterior, habrá competencias nacionales y la participación de varias delegaciones de Patagonia.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_20/01/2022_Pág.
Hubo 128.321 nuevos casos de coronavirus
Punta del Este
La tasa de positividad también fue alta: 72,55%. Así, el total de infectados desde el inicio de la pandemia asciende a
T
Covid: se reportaron 208 muertos en un día, la cifra más alta de la tercera ola 7.446.626 y son 118.628 las víctimas fatales. Continúa elevado el porcentaje de positividad en los testeos.
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se reportaron en todo el país 128.321 nuevos casos de coronavirus y otras 208 muertes, en tanto se mantiene elevado el porcentaje de positividad, por encima del 70%. Con las cifras notificadas este miércoles, suman 7.446.626 los contagios de Covid-19 notificados en la Argentina desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, en tanto fallecieron hasta el momento 118.628 personas con motivo de esta enfermedad. La cartera sanitaria nacional informó también que se realizaron en las últimas 24 horas 176.850, por lo que el porcentaje de positividad se mantuvo en niveles elevados, con un 72,56%, con relación a los casos positivos reportados.
Fallecidos en aumento La cantidad de muertes notificadas a diario en todo el país también continúa en aumento, de igual modo que el porcentaje de utilización de camas ubicadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en el caso de los adultos mayores. Los casos activos de la enfer-
2.184 y 81.977; Jujuy, 2.890 y 84.349; La Pampa, 1.136 y 87.901; y La Rioja, 223 y 39.049.
Provincias
En las últimas 24 horas se reportaron 128.321 nuevos casos de Covid. medad suman 943.655, en tanto hasta el momento lograron recuperarse 6.384.343 personas de la enfermedad y asciende a 31.095.885 la cantidad de testeos realizados hasta ahora en la Argentina. Actualmente, son 2.310 los pacientes internados con Covid-19 en camas de terapia intensiva, en tanto el porcentaje de ocupación en salas UTI en todas las jurisdicciones nacionales por distintas patologías asciende al 45,2% en el sector público y privado,
y al 44,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en el caso de personas adultas. Los contagios informados en las últimas horas 24 se registraron en los siguientes distritos: provincia de Buenos Aires, 50.225 y 2.858.909 en total desde el inicio de la pandemia; Ciudad de Buenos Aires, 14.561 y 820.818; Catamarca, 1.243 y 71.101; Chaco, 3.069 y 137.942; Chubut, 1.196 y 100.848; Corrientes, 2.362 y 113.638; Córdoba, 13.871 y 813.932; Entre Ríos, 2.344 y 170.436; Formosa,
La nómina se completa con Mendoza, 4.300 contagios notificados en un día y 226.757 en total; Misiones, 371 y 44.079; Neuquén, 1.573 y 147.760; Río Negro, 1.344 y 126.469; Salta, 2.253 y 138.696; San Juan, 3.094 y 108.486; San Luis, 1.854 y 118.068; Santa Cruz, 798 y 79.642; Santa Fe, 11.030 y 631.678; Santiago del Estero, 1.409 y 117.167; Tierra del Fuego, 385 y 39.166; y Tucumán, 4.606 y 287.758.
Víctimas fatales Finalmente, las víctimas fatales reportadas en las últimas 24 horas se registraron en las siguientes jurisdicciones: provincia de Buenos Aires, 65; Ciudad de Buenos Aires, 24; Chaco, 12; Chubut, 13; Corrientes, 1; Córdoba, 28; Entre Ríos, 3; Jujuy, 1; La Pampa, 1; La Rioja, 1; Mendoza, 3; Misiones, 1; Neuquén, 9; Río Negro, 3; Salta, 27; San Luis, 5; Santa Fe, 5; y Santiago del Estero, 6 personas fallecidas.#
18
Polémica por las vacaciones del gobernador Zamora ras la polémica que generó el viaje de la titular del PAMI, Luana Volnovich, al Caribe mexicano, se filtró en las últimas horas una imagen en redes sociales de Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, descansando en las costosas playas de Punta del Este. La foto fue publicada en Twitter por un periodista que indicó que Zamora se hospedó en la exclusiva Beverly Tower, que ofrece departamentos a 16.000 dólares la quincena. Según describe el portal Propiedades Uy de Uruguay, el edificio está ubicado en Rambla Claudio Williman entre Biarritz y Pedragosa Sierra, sobre la “primera línea de la parada 5 de Playa Mansa”. Es una torre de 20 pisos con cuatro departamentos por planta, todos con una vista panorámica sobre el océano, hacia la península y el puerto de Punta del Este. Los departamentos, de 240 m2 propios, poseen tres dormitorios en suite, dependencia de servicio, toilette, grandes cocinas/comedores, terraza al frente y terraza lavadero. Como se dijo, el caso de Zamora se suma al de Volnovich, que viajó al Caribe mexicano junto con el número dos del PAMI, Martín Rodríguez. A esta situación, se le debe agregar lo ocurrido con los ministros Jorge Ferraresi y Claudio Moroni, quienes también fueron retratados fuera del país, haciendo caso omiso a una recomendación oficial.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_20/01/2022_Pág.
Según datos del INDEC
Se necesitó más de $ 76.000 para no caer en la pobreza hacia fines de 2021 U na familia tipo necesitó reunir ingresos por $76.146,13 para no caer en la pobreza hacia fines de 2021. Esto representa un alza de 40% en la comparación interanual, casi 11 puntos por debajo de la inflación general, según datos divulgados ayer por el INDEC. Esta diferencia se explica por el impacto del congelamiento de las tarifas de servicios públicos y transporte y acuerdos de precios que mantuvieron sin cambios valores de productos esenciales. Los $76.146,13 es el valor que alcanzó la Canasta Básica Total (CBT) que elabora el INDEC y establece los lí-
Una familia tipo necesitó reunir ingresos por $76.146,13 en 2021.
Pinamar y Cariló
La empleada de la residencia oficial dio positivo en Covid-19
L
E
Más de 100 casas de lujo figuraban como sitio baldíos a Agencia de Recaudación bonaerense descubrió durante operativos realizados en Pinamar y Cariló en la primera quincena de enero más de 100 casas y edificios de lujo que figuraban como baldíos, lo que representa una evasión de más de 30 millones de pesos. Los 42 mil metros sin declarar ante el Fisco bonaerense corresponden a 23 edificios y complejos de departamentos, y a más de 100 casas de lujo. En ese sentido, el director ejecutivo de la agencia, Cristian Girard, precisó en declaraciones periodísticas: “Con estas acciones buscamos generar percepción de riesgo, dar la clara señal que necesitamos que los desarrolladores inmobiliarios se pongan en regla”. “La buena noticia es que en Pinamar hay un boom de la construcción desde el año 2018, probablemente desde el blanqueo de Mauricio Macri. Ello tiene que hacerse pagando los impuestos”, opinó. En ese marco, el funcionario puso el énfasis en la importancia de reforzar el trabajo con el municipio de Pinamar dado que en 2021 ARBA detectó 140 mil metros sin declarar y ahora, en dos semanas, 40 mil más, “con lo cual es algo que sigue creciendo y debemos poner en regla”. Girard especificó: “Durante el año hacemos un trabajo de análisis de imágenes satelitales, vamos detectando novedades constructivas y luego hacemos una verificación presencial”. “Si condice con la presunción que teníamos de las imágenes satelitales, lanzamos el operativo como el de hoy en el que encontramos una (propiedad) de 550 metros cuadrados que figuraba como baldío”, agregó. Sostuvo que “el objetivo es que todos estén al día con sus obligaciones tributarias, no que exista la sensación de que acá hay vivos que no pagan y tontos que están al día con sus impuestos”.#
mites de ingresos para determinar la pobreza en el país. La CBT está compuesta por un conjunto de alimentos y servicios básicos para la subsistencia de una familia compuesta por un matrimonio y dos hijos. El organismo estadístico también elabora la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que en este caso determina la línea de indigencia, ya que sólo está formada por alimentos. Para el cierre de 2021 la CBA se ubicó en $32.963,69 para una familia tipo. Este valor aumentó 45,3% frente a diciembre de 2020 y se ubicó unos 6 puntos por debajo de la inflación general.#
Alberto Fernández, recluido en la Quinta de Olivos por el contagio de una moza
l presidente Alberto Fernández decidió recluirse ayer y se mantendrá en esa condición hasta el viernes en la Quinta de Olivos debido a que una camarera de la residencia oficial dio positivo en Covid-19, por lo que extremará los cuidados durante esta semana. Así lo confirmaron a NA fuentes de la Casa Rosada, quienes precisaron que se trata de la camarera que le sirve el desayuno al mandatario, por lo que mantiene contacto diario con ella, aunque aclararon que su reclusión es preventiva, dado que está vacunado con tres dosis. “El Presidente permanecerá en Olivos manteniendo sus actividades de forma cuidada por ser contacto estrecho de un caso positivo. No es-
tá aislado porque tiene tres dosis y ningún síntoma”, precisó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti. Al respecto, la funcionaria puso de relieve que el jefe de Estado “tiene las tres dosis aplicadas y seguirá con su agenda, con los cuidados” pertinentes y no participará de actos masivos por los próximos días. “Si bien en estos casos no se indica hisopado se hará un testeo hoy (por ayer) y otro mañana (por hoy)”, agregó Cerruti al informar los detalles de los pasos que seguirá el mandatario en los próximos días. El Presidente, que recibió la tercera dosis de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19 el 6 de diciembre pasado, se había contagiado de coronavirus en abril de 2021, por lo que tuvo que
aislarse durante dos semanas en la quinta presidencial. Según indicó la portavoz presidencial, el episodio no le impedirá a Fernández recibir al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, tal y como tenía previsto aunque la reunión se hará “con la distancia prudencial y el uso de barbijos”.#
19
Cotización
Nuevo salto del dólar blue: cerró a $ 212
E
l dólar blue alcanzó ayer un nuevo récord, al subir $1 y venderse a $212 en el mercado paralelo de la ciudad de Buenos Aires. La divisa había empezado la jornada con un ligero descenso de 50 centavos, pero luego trepó a un nuevo pico máximo. Así, en lo que va de enero, el dólar libre lleva acumulada una suba de $3,50. El martes, había trepado hasta los $211 y superado por $1 el récord anterior, que había anotado el 30 de diciembre del año pasado. Si se compara la cotización actual con la de hace doce meses, la cotización del dólar informal casi 35% desde el 19 de enero de 2021 hasta ahora, muy por debajo de la inflación del período, que se ubicó en torno al 51%. En el mercado mayorista -regulado por el Banco Central- la divisa sumaba cinco centavos, a $104,22, y la brecha cambiaria con el blue se ubicaba en torno al 102%. En el segmento minorista, la moneda norteamericana se vendía a un promedio de $110,74. En tanto, la versión ahorro o solidaria operaba en los $179,85, también en promedio. El contado con liquidación cotizaba a $210,80 y la otra versión del dólar ligada a la actividad financiera, el MEP o Bolsa, se ubicaba en los $203,47. El martes, las reservas internacionales del Banco Central cayeron en U$S 49, para cerrar en U$S 39.091 millones.#
policiales_JUEVES_20/01/2022_Pág.
20
Comarca Andina
La Policía Motorizada desalojó a motoqueros mendocinos que acampaban en Puerto Patriada Los motoqueros de origen cuyano se encontraban en un lote fiscal cerca del balneario del lago Epuyén. Ese lugar no tiene permitido su acceso, como tampoco hacer fogatas o campamentos, por lo que se realizó un acta elevado al juez de Faltas local. Los motoqueros -dijeron- se dirigían hacia Esquel.
E
Trabajo del GRIM
fectivos de la Policía Motorizada-GRIM, recientemente radicada en la localidad de El Hoyo, desactivaron ayer un campamento montado en el viejo aserradero de Puerto Patriada por un grupo de motoqueros mendocinos en viaje por el sur del país. El procedimiento se concretó a instancias del área de Inspectoría del municipio de El Hoyo, donde se recibió una denuncia sobre la presencia de turistas en un lote fiscal de difícil acceso en las cercanías del popular balneario del lago Epuyén, detectada por un agente de la comuna que caminaba por el sector.
Actuaciones judiciales De acuerdo a lo informado, “la espesa vegetación que rodea el lugar hacía prácticamente invisible el campamento”, aunque rápidamente se descartó que los visitantes “hayan tenido intenciones de usurpar el espacio, sino que se quedaron en un lugar no habilitado”. No obstante, dicha conducta terminó con actuaciones judiciales por infracción a la ordenanza 107/2010,
Momentos en que integrantes del GRIM de El Hoyo notifican y desalojan a los motoqueros mendocinos. donde se dio intervención además al Juzgado de Faltas local. De acuerdo a lo manifestado por los protagonistas, su intención fue “pasar la noche acá y luego seguir viaje hacia Esquel”. Desde la Inspectoría municipal de aquella localidad cordillerana chubu-
tense recordaron que “que está prohibido acampar y encender fogatas en lugares no habilitados, como asentarse en lotes fiscales sin la autorización correspondiente”. Cabe destacar que desde la semana pasada, los 10 policías motorizados realizan recorridas
diarias por los callejones y atractivos turísticos de la localidad de El Hoyo con la premisa de “mantener tareas de prevención contra el delito” en gran parte de la Comarca, además de colaborar con los operativos de tránsito sobre la ruta nacional 40.
Es importante destacar, que, en su primera semana de implementación, el GRIM realizó diversas tareas de contralor. El Ministerio de Seguridad del Chubut destacó el trabajo del GRIM durante la primera semana de su implementación en la Comarca Andina con base en El Hoyo. Parte de las labores fue en conjunto con la Agencia Provincial de Seguridad Vial en los accesos a la localidad de Lago Puelo por Ruta Nacional Nº40 y Ruta Provincial Nº16 en el límite con Río Negro. En El Desemboque, se realizaron patrullajes preventivos, en tanto que en el Camping Municipal de Puerto Patriada se prestó colaboración al personal municipal de contralor para hacer respetar las normas que regulan el acampe, estacionamiento y el consumo de bebidas alcohólicas en el camping. De esta manera el desempeño de la fuerza policial da mayores y mejores posibilidades de dar respuestas a la ciudadanía llegando a destinos turísticos y parajes con mayor rapidez, se indicó.#
policiales_JUEVES_20/01/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Fue hallada robando en un súper con su hija de 2 años
21
Salieron ilesos
Madryn: una mujer y su hijo sufrieron un violento vuelco El accidente ocurrió en la madrugada de ayer en el Boulevard Rodríguez. La conductora tuvo que desviar el vehículo hacia una zanja por esquivar un auto que se cruzó de carril. Agencia Puerto Madryn
U Efectivos policiales constatando los productos robados por la mujer.
E
l último martes por la tarde, dos jóvenes de 21 y 15 años fueron identificadas por la Policía local luego de que intentaran robar mercadería en un supermercado céntrico de Comodoro Rivadavia. También se encontraba una niña de dos años, hija de una de ellas.
El hecho fue identificado por el personal de seguridad del local comercial pasadas las 18:30, cuando corroboraron que ambas llevaban mercadería oculta entre sus prendas y una mochila. Al haber sido detenidas, no opusieron resistencia y entregaron los bienes, que sumaban un valor de 48.156 pesos.#
Comodoro Rivadavia
Playa Unión
Otra vez detenido
U
n individuo de 34 años quedó nuevamente detenido luego de que el pasado fin de semana violó una prohibición de acercamiento en el domicilio donde vive su expareja en el barrio Máximo Abásolo de Comodoro Rivadavia. Ahora, el sujeto, acusado en dociembre último de abuso sexual simple contra su hija menor, está imputado de violación de domicilio, amenazas y lesiones leves. #
n vuelco sin lesionados ocurrió en el boulevard Brown entre MeiraLoyd y HectorAbran de Puerto Madryn. El accidente sucedió a la 1:20 del jueves y fue protagonizado por un Ford Ka, dominio LHD-866. Viajaba una mujer (39) acompañada de su hijo (19) que no presentaban ningún tipo de lesión o dolencia. Por esta razón no se requirió asistencia médica en el lugar del siniestro vial. El vehículo, a consecuencia del vuelco, quedó ubicado en zanja de guardia existente en la zona que ocasionaron daños en la totalidad del rodado. La conductora manifestó al personal policial que en momentos donde salía del barrio Pioneros del Sur se encontró con un auto de frente al que intentó esquivar. Las maniobras realizadas provocaron que el accidente y posterior vuelco sin consecuencias físicas para ella y su hijo.#
El automóvil quedó en una zanja lo que le provocó daños importantes.
Auxiliaron a ocupantes de una camioneta encajada
E
l último fin de semana, los Bomberos Voluntarios de Rawson auxiliaron a los ocupantes de un vehículo marca Ford Transit. La misma se encontraba encajada en la zona denominada “Los Palos” de Playa Unión. Al lugar se dirigió la unidad 4x4 a cargo del oficial ayudante Gon-
zalo Landero junto al cabo 1° Federico Muñoz y finalizaron con la tarea de maniobras luego de 20 minutos de trabajo para retornar al cuartel. Los Bomberos recuerdan a los vecinos de Rawson y a los turistas no transitar en caminos o lugares no permitidos. #
La unidad 4x4 de los Bomberos auxiliando a la camioneta encajada.
policiales_JUEVES_20/01/2022_Pág.
Playa Unión
Nuevos hechos vandálicos en otra plaza municipal La Plaza de Los Inmigrantes había sido arreglada hace unos pocos meses pero hubo nuevos destrozos. Autores desconocidos dañaron la fuente de ese espacio verde.
Loa vándalos intentaron dañar la bomba que alimenta a la fuente.
Nuevas roturas en la Plaza de Los Inmigrantes del balneario. Ese espacio verde ya había sido reparado.
L
a Municipalidad de Rawson denunció hechos de vandalismo en la Plaza de los Inmigrantes en Playa Unión El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky, brindó detalles de los diferentes episodios de vandalismo que ha sufrido la plaza recientemente reinaugurada. El responsable del área indicó: “Es lamentable ver el estado en el que ha quedado esta plaza que tuvimos el enorme placer de re-
pararla completamente hace unos meses”. “Es triste pensar que no se valoran los espacios que son para que las familias capitalinas y del Valle disfruten” agregando al respecto que “ya habíamos sufrido el robo hace unas semanas de los reflectores de luz que fueron colocados”. Vosecky agregó que “ahora nos encontramos con la rotura de una parte de la fuente que no funcionaba hace más de 15 años y con el aporte de un vecino, la pusimos en funcionamien-
to”. Asimismo, sostuvo que “intentaron robar la bomba que da fuerza a la fuente, rompiendo la reja donde se encontraba ubicada, pero no concretaron ese hecho”. El funcionario municipal comentó que “venimos avanzamos con el plan de recuperación, reparación y puesta en valor de los espacios recreativos en toda la ciudad con mucho esfuerzo y dedicación de los trabajadores municipales y con el acompañamiento de los vecinos, y nos avisan cuando ven algún hecho de vandalismo”.#
Tenía pedido de captura por abuso sexual, secuestro y robo
Detienen a hijo de exministro de Menem
M
ariano Mera Alba, hijo del exministro del Interior en los años 90, Julio Mera Figueroa que tenía pedido de captura internacional desde marzo de 2019 por abuso
sexual, secuestro y robo, fue detenido en la localidad bonaerense de Francisco Álvarez, partido de Moreno. Mera Alba era buscado por los delitos de abuso sexual, secuestro coactivo y robo agravado en
banda en un hecho denunciado en 2018 por abuso y lesiones dolosas. Pero, para que la mujer rectificara sus dichos, fue secuestrada por el abogado Mera Alba y otros partícipes.#
22
policiales_JUEVES_20/01/2022_Pág.
El actor acumula cuatro denuncias formales
Una masajista de Madryn acusó por abuso a Gianola “Estaba esperándome cubierto con una toalla chica en la zona íntima, me agarró con las piernas, me abrazó y me empezó a besar”, relató la exempleada de un hotel de Madryn.
L
a acusación es de 2012 pero trascendió en las últimas horas luego de que se hicieran públicas una serie de denuncias contra actor Fabián Gianola por abuso sexual. En este caso fue la exempleada de un hotel de Puerto Madryn que lo atendió durante una gira. Con esta, son cuatro las denuncias firmes contra el actor. Según informó el canal C5N, en el que trabajó Gianola conduciendo un programa, el hecho que se denuncia data de 2012.La víctima aseguró ante los tribunales chubutenses que fue hostigada por el actor cuando formaba parte de un elenco que se presentó en Puerto Madryn. La mujer se desempeñaba como masajista y fue convocada a la habitación para brindarle ese servicio.
cliente que me esperaba así”, relató la masajista en su denuncia formal.
Acoso y abuso En ese marco, la víctima denunció que fue víctima de acoso y abuso, según informó el canal de noticias porteño. El caso se produjo en el Hotel Playa de Puerto Madryn y se suma a las denuncias que Gianola ya tiene en su contra, que investiga la Justicia y por las que en los últimos días fue separado de la afiliación de la Asociación Argentina de Actores. La mujer aclaró que recién habló ahora, como suele ocurrir con estos casos, “por miedo”. “Cuando me llevan a la habitación, él estaba esperándome cubierto con una toalla chica en la zona íntima. Era la primera vez que me pasaba con un
“Muerta de miedo” “Me agarró con las piernas, me abrazó y me empezó a besar. Ahí empiezo a hacer fuerza para sacarlo, muy asustada, jamás había vivido una situación así. Estaba muerta de miedo”, denunció. Finalmente aseguró que tras evadirse, el actor le dijo: “Negrita, le vas a contar a tus amigas que estuviste con Fabián Gianola”. Anteriormente, también lo habían denunciado Fernanda Meneses, Viviana Aguirre y Griselda Sánchez, demandas que el propio actor desmintió en notas periodísticas.#
Pergamino
Incautaron más de 130 kilos de cocaína
U
nos 130 kilos de cocaína fueron secuestrados ayer tras ser arrojados en paracaídas desde un avioneta a un campo del partido bonaerense de Pergamino y cuatro personas quedaron detenidas como
sospechosas de traficar la droga en la zona porteña del Bajo Flores, informaron fuentes policiales. El procedimiento fue realizado por personal de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas
Ilícitas de la Policía de la provincia de Buenos Aires, en una causa que tramita desde fines de agosto del año pasado en el Juzgado Federal 2 de San Nicolás, a cargo del juez Carlos Villafuerte Ruzo.#
Comodoro Rivadavia
Dos hospitalizados tras un fuerte vuelco
D
os amigos se encontraban recorriendo en un Jeep la Ruta Provincial N°25 camino a Laprida, y protagonizaron un vuelco frente al barrio Güemes de Comodoro RIvadavia. Según aseguraron desde la Seccional Mosconi de esa urbe petrolera, el hecho sucedió ocurrió en la tarde de este martes, cuando perdieron estabilidad y terminaron a metros del camino, en posición invertida. Tanto el conductor como su acompañante resultaron lesionados y requirieron asistencia médica, aunque luego se confirmó que todas las contusiones fueron leves.#
Las víctimas iban por la ruta Nº 25 y terminaron fuera del asfalto.
CHUBUT
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 3811 11 2 6228 12 3 1861 13 4 3611 14 5 8713 15 6 0337 16 7 4877 17 8 9590 18 9 2907 19 10 6544 20
3078 7889 5936 1490 8052 2329 1542 4670 1811 3396
MATUTINA
1 4316 11 2 9900 12 3 9751 13 4 1533 14 5 7167 15 6 1477 16 7 4248 17 8 0024 18 9 5720 19 10 8738 20
Gianola con un posteo en el hotel donde lo acusó la exempleada.
1174 2916 1448 0209 1111 3450 4947 4970 9603 4137
VESPERTINA
1 0058 11 2 2782 12 3 0395 13 4 5633 14 5 8714 15 6 5526 16 7 9062 17 8 2510 18 9 9914 19 10 8362 20
7723 4315 3749 7314 2058 7151 8170 9332 4584 3079
Fallecimientos Oscar Horacio Iparraguirre (Q.E.P.D.) El día (18-01-22) a las 15,44 horas falleció en Trelew el señor Oscar Horacio Iparraguirre a la edad de 66 años. Su esposa, hijos, nietos, madre, cuñados, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew, el día (19-01-22) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Iparraguirre, Tolosa, Cayunao, Pasos, González, Dallinger, Andrada, Vitali y otras.
23
Jueves 20 de enero de 2022
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:44 4,58 mts 21:23 4,56 mts
03:48 0,76 mts 15:46 1,08 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 109,83 EURO: 123,18
El Tiempo para hoy Valle Tormentas Viento del Este a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 21º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del NE a 33 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 21º
Cordillera Tormentas Viento del ONO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 19º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
A los rejazos. Un comerciante en San Vicente, provincia de Buenos Aires, detuvo la huida de tres motochorros al arrojarles una pesada reja. Diputados del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley
Buscan que la vacuna contra el Covid sea obligatoria
L
os diputados nacionales del Frente de Todos Juan Carlos Alderete (Buenos Aires) y Verónica Caliva (Salta) presentaron ayer un proyecto de ley para incorporar la vacuna contra el Covid-19 en el calendario nacional de vacunación gratuito y obligatorio. Los legisladores apuntan a que la vacuna sea obligatoria para los mayores de 18 años y menores de entre 3 y 17 años que presenten comorbilidades o enfermedades de riesgo. “Incorpórase al Calendario Nacional de Vacunación, con carácter gratuito y obligatorio, el esquema completo de vacunación contra el SARS
CoV-2 (COVID-19) para todas las personas mayores de dieciocho (18) años que habitan la República Argentina de acuerdo a las prioridades y programas fijados por el Ministerio de Salud de la Nación”, señala el texto. “La vacunación contra el SARS CoV2 (COVID-19) con esquema completo también será obligatoria para los niños y las niñas de entre 3 y 17 años que presenten comorbilidades y/o enfermedades de riesgo debidamente certificadas por personal médico”, agrega. Entre los fundamentos, se destaca que “los números de los de los contagios y muertes indican que la pande-
mia lejos está de haberse terminado. La Ley N° 27.491 de control de enfermedades prevenibles por vacunación, le otorga a la vacuna el carácter de herramienta estratégica de salud pública preventiva y al ser altamente efectiva, se la considera como un bien social, sujeta a principios de gratuidad, interés colectivo, disponibilidad y amplia participación, declarándola de interés nacional. El art. 2 de dicha ley, declara la obligatoriedad de las vacunas para los habitantes de nuestro país”, detalla el proyecto de ley. Además los diputados argumentaron que el hecho de contar con una vacuna obligatoria “permitirá ir res-
tableciendo en plenitud las actividades económicas y sociales”. En este sentido, la iniciativa precisa que “con la vacunación masiva y obligatoria para todas las personas, completando los esquemas vigentes, se asegurará una mayor protección para el conjunto de la población”. El texto resalta experiencias recientes en países como Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Islandia, España, Italia “y muchos otros que han decidido ya implementar la vacunación obligatoria para amplios sectores de la población, tales como personal de salud y docentes en todos los niveles de enseñanza”. #
JUEVES_20/01/2022
20-01-2022 AL 26-01-2022
dor y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912) Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212) DUEÑO. Alquila en trelew, Departamento de 2 dormitorios, Zona Sur. Tratar al 2966-601423. (2601)
Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547 . (2601) Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136.
Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212)
Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601)
Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212)
Se Ofrece Señor para trabajos de Albañilería en Gral, colocación de membranas, pintura. LLamar al 2804826605. (2601)
Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)
Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)
(1901)
Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201) Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)
Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)
Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigila-
Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)
Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901) Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901) Trabajos de carpintería y herreria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154386064 (1901) Se realizan servicios de flete. Trelew. Cel. 0280 154506603 Servicio de peluquería. a domicilio caballeros niños adultos mayores .su consulta no molesta. Trelew. Cel. 0280 4291020
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_20-01-2022 AL 26-01-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419