Edición impresa

Page 1

●●Maderna participó de la

inauguración de una empresa de servicios. Dijo que en lo que va de 2022 hubo 127 nuevas habilitaciones comerciales en Trelew. P. 4

Habilitaciones de comercios

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.207 • 40 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb

ANTE LA CRISIS HÍDRICA

Chubut evalúa la instalación de plantas desalinizadoras para el agua de mar ●●El titular del IPA, Nicolás Cittadini, dijo que es una alternativa en el mediano plazo. Y que funciona en otros países. P. 5 MAXI JONAS

Capturaron al “Colo” Gómez en Madryn, el hombre que era buscado por casos de abuso infantil P. 20

GUSTAVO SASTRE

Con vecinos ●●El intendente de

Triunfo de Racing ●●Racing de Trelew de-

rrotó por 1 a 0 a Gaiman por la Liga del Valle. También victorias de La Ribera y Dolavon en la primera fecha. PS. 15 Y 16

Puerto Madryn estuvo con los vecinos de la zona norte. Escuchó sus inquietudes. P. 3

DEPORTIVO MADRYN

Empate de visitante ●●En su debut fuera de casa en la Primera Nacional, el “Aurinegro” rescató un punto

tras igualar 1 a 1 con Tristán Suárez. De esta forma sigue sumando. P. 14

Guardavidas terminan el servicio el 6 de marzo P.24

CREADA POR UN CHUBUTENSE

Una red humanitaria ●●AwareNations es una compañía manejada por un

madrynense que está radicado en Los Ángeles. Realiza campañas de concientización alrededor del mundo. P. 10

Un perro le causó heridas graves en la cara a nene de tres años

La frase del día: “Comenzamos los primeros contactos de aseoramiento” CITTADINI Y LA POSIBILIDAD DE PLANTAS DESALINIZADORAS

P. 24

P. 5


DOMINGO_20/02/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Una ayuda de Nación, la fábula de las moscas y el acuerdo docente en ciernes

E

l encuentre se realizó hace pocos días en un coqueto departamento de la Avenida Libertador en la Ciudad de Buenos Aires. De un lado de la mesa estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el ministro del Interior, Wado De Pedro; el de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el expresidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Máximo Kirchner; y el jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, entre otros. Del otro, Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia, y Ricardo Sastre, vicegobernador, que llegaron junto a algunos intendentes y funcionarios chubutenses. El encuentro fue absolutamente distendido y hasta un poco desordenado por la cantidad de participantes. Pero los chubutenses salieron de la reunión con una mezcla de satisfacción y asombro: en el Gobierno nacional y en las altas esferas del Frente de Todos cambiaron la mirada de preocupación que ponían cuando hablaban de Chubut, por un gesto de compromiso y oferta de ayuda para empezar a solucionar los principales problemas de la agenda. En vez de preguntarles “¿qué van a hacer?”, como lo venían haciendo en los últimos años, esta vez coincidieron en decirles: “¿Qué necesitan?”.

Ordenar y reconstruir Hace varias semanas que desde esta misma Columna se viene aportando información sobre ese cambio de postura de la Casa Rosada con Chubut. A un año y medio del próximo turno electoral, la estrategia es empezar a reconstruir el vínculo con la gente en los distritos en los que le fue muy mal en las elecciones legislativas de hace tres meses. Es una buena señal, termine como termine la historia. Por supuesto, el apoyo no es incondicional. Pero lo que pidieron a cambio resulta inédito en términos políticos. Aunque saben que el gobernador Mariano Arcioni no es peronista ni nunca lo será, y que no todos los sectores peronistas o panperonistas “son lo mismo”, lo que pretenden los popes del Frente de Todos es que el PJ de Chubut no se convierta en el verdugo del actual gobierno provincial, que es con lo que se relamen algunos dirigentes locales de Juntos por el Cambio y medios de comunicación afines.

Daniel Feldman / Jornada

El gobernador durante la recorrida de reparaciones en una escuela de cara al inicio de las clases. Como en la fábula de las moscas de Esopo, la angurria por la miel que tienen algunos dirigentes de la oposición les puede jugar una mala pasada. Si la troupe macrista y larretista vernácula cree que el camino hacia 2023 está asfaltado y será todo ganancia, se equivocan. No vaya a ser que a la hora de las definiciones -como en la fábula de Esopo-, en medio de la gula, a las moscas les cueste sacar las patas de la miel y fenezcan en la víspera sin poder volar.

Garantes Lo que quieren en la Casa Rosada es que el peronismo garantice la gobernabilidad que permita llegar a 2023 con una Provincia ordenada. Sólo así el PJ podría estar condiciones de convencer al electorado que la entrada a la etapa de cambios profundos que hay que hacer podría ser de la mano del peronismo, que con sus errores y aciertos siempre ha sido un gran protagonista de los grandes (y verdaderos) cambios. En esa línea, lo que los dirigentes chubutenses pidieron es apoyo político y económico para dos temas centrales: uno de corto plazo, como lo es

el inicio de clases, al que consideran un aspecto importante para empezar a ordenar socialmente a Chubut después de casi tres años sin los chicos en las escuelas. Y otro de mediano y largo plazo que cada vez ocupa más la agenda de la dirigencia local y nacional: la infraestructura energética. Sin energía no habrá futuro, repiten los que saben. En medio de la reunión del otro día, una llamada al secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, terminó por redondear el pedido del Gobierno nacional para que Chubut apure el listado de proyectos energéticos que son esenciales para poner a la Provincia en marcha.

Se viene el acuerdo El comienzo de clases en todos los distritos del país es un tema que desvela al Gobierno nacional. En este sentido, se especula que esta misma semana habrá un acuerdo con los gremios docentes y se cerrará una paritaria nacional para la primera parte del año en torno al 20%. Con estos números, los más optimistas confiaban este fin de semana que la posibilidad de un acuerdo

en Chubut está cerca. No con todos los gremios, porque ya se sabe que la ATECh experimenta un giro hacia el “conflicto permanente” con su nueva dirigencia de la Lista Violeta (cercana al Movimiento Socialista de los Trabajadores –MST-), pero sí con el Sitraed, AMET y UDA. Los que conocen por dentro la discusión paritaria con los docentes aseguran que el número final estará por encima de la paritaria nacional, e incluirá un compromiso de rediscutir un aumento en junio. También aseguran que fue clave que los gremios decidieran saltar las excesivas dilaciones que caracterizan al ministro de Gobierno, Cristian Ayala, y acercarse al Gobierno por otros medios. Si el acuerdo se firma esta semana será un logro del gobernador y de algunos negociadores que desde afuera del Gobierno acercaron a las partes sin más interés que aportar a un clima de paz social que se necesita como el agua en Chubut. Arrancar el año con los chicos en el aula es clave. Menos palabras y definiciones vacías en los medios y más acción. De eso también se trata la política.#


PROVINCIA_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

3

Cara a cara

Sastre recorrió la zona norte de Puerto Madryn y escuchó las inquietudes de los vecinos El intendente mantuvo un diálogo con las personas que se acercaron y plantearon diferentes inquietudes. Entre las acciones, se trabajará mediante el programa municipal “Un cartel para mi barrio” en la elaboración y colocación de los carteles nomencladores faltantes.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con vecinos de la zona norte de la ciudad para dialogar y avanzar con distintas temáticas. Puntualmente, el Jefe Comunal estuvo con las personas que viven en las cinco manzanas que están ubicadas entre las calles Andrés Fernández Pérez y Paso de los Libres y las avenidas Juan XXIII y Kenneth Woodley. En dicha oportunidad, el Intendente dialogó con quienes viven en el sector, que le expresaron cuáles son sus inquietudes. Por su parte, Sastre apuntó las solicitudes de los vecinos y diagramó cuáles serán las gestiones correspondientes para cubrirlas, afirmando que la mejor forma de establecer políticas públicas que lleguen a toda la comunidad es estando “cara a cara” con los vecinos. Dentro de estas acciones, se trabajará, a través del programa municipal “Un cartel para mi barrio”, en la elaboración y colocación de los carteles nomencladores faltantes. Además, se avanzó en la creación de un espacio verde para el sector, con juegos y sitios de esparcimiento para quienes viven en la zona. El Intendente también habló de manera individual

con decenas de vecinos, atento a las solicitudes particulares de cada uno de ellos.

Junto a los vecinos Al respecto, el Jefe Comunal manifestó: “Es muy importante que podamos escuchar en primera persona cuáles son las inquietudes y las solicitudes de nuestros vecinos. Nuestra manera de hacer política es ésta, estando presencialmente en donde se nos requiere y tratar de buscar las soluciones pertinentes”. En este mismo sentido, Sastre remarcó: “En esta oportunidad tomamos notas de cuáles son las inquietudes de quienes viven en el sector y ya estamos trabajando, a través de las distintas áreas del Municipio, para poder brindar respuestas. Seguiremos avanzando de esta manera, estando en terreno y compartiendo momentos con nuestros vecinos”.

Los presentes

El intendente Gustavo Sastre estuvo cara a cara con los vecinos en la zona norte de Puerto Madryn.

En la reunión, el Intendente estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Martín Ebene, y la subsecretaria de Obras y Proyectos, Karina Feola.#

Crisis hídrica

Cittadini: “El Senguer no le aportó al Musters” N icolás Cittadini, presidente del Instituto Provincial del Agua anticipó que el próximo mes se efectuará la licitación de la obra del Azud del Lago Fontana. Reconoció problemas con productores por la proliferación de canales clandestinos. Y en la misma línea, reconoció el bajo nivel que registra el Lago Musters debido a la falta de aporte del río Senguer. Cittadini indicó que la esperada obra del Azud se licitará la semana próxima y que el plazo de obra, teniendo en cuenta las condiciones climáticas, será de dos años y medio. “La crisis hídrica llegó para quedarse y este año pasado fue más seco que lo esperado, por eso estamos trabajando en todas las cuencas para mitigar los efectos ya que ha nevado y llovido muy poco”, indicó el referente del Instituto Provincial del Agua.

Reconoció problemas con productores regionales después de una tarea de relevamiento y registro. “Con el tema controles estuvimos trabajando muy fuerte con el apoyo de los intendentes y la gente, interviniendo en algunos canales clandestinos y registrando a los que no estaban en listados del IPA y que usaban canales para la actividad ganadera. Hemos incorporado 600 mil cabezas de ganado en el uso del agua que no estaban registrados”. Respecto al caudal del Lago Musters, Cittadini explicó: “La semana pasada medimos para constatar y la cota del lago está baja. El Senguer no le aportó al Musters y la evaporación es mucha en esta época lo que determina una baja en el nivel de agua. La solución es desalinizar el agua en Comodoro e independizarse del lago o bien profundizar la toma”.#

Daniel Feldman / Jornada

El titular del IPA reconoció los problemas que hay con los productores con los diques clandestinos.


PROVINCIA_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

4

Trelew

Maderna aseguró que en lo que va de 2022 hubo 127 nuevas habilitaciones comerciales El intendente hizo las declaraciones en el marco de la inauguración de un nuevo local comercial en la ciudad de Servicios Integrales. Aseguró que se generarán en un primer momento 15 puestos de empleo. En otro orden, el mandatario habló acerca de las gestiones en Buenos Aires.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, confirmó este sábado que en la ciudad se registraron 127 nuevas habilitaciones comerciales en lo que ha transcurrido del año 2022. “Es muy importante porque permite ver un repunte en la economía de la ciudad”, puntualizó. Maderna hizo estas aseveraciones justamente en el marco de la inauguración de un nuevo local comercial en la ciudad. Kairos – Servicios Integrales abrió sus puertas en 25 de Mayo 1167 con una propuesta que se compone por distintos emprendimientos, todos vinculados a la construcción. En este sentido, también reconoció: “Se ve que muchos comerciantes se han inclinado también por centros comerciales alternativos, como por ejemplo en la calle Musters. Tuve la posibilidad de recorrerla en oportunidad del inicio de la obra de la rotonda que conecta a los barrios Sarmiento, Médanos y San José con las calles Nahuelquir y Centenario. También con la construcción de las 204 viviendas en la zona sur que también generará otro centro comercial como sucedió oportunamente con la calle Pellegrini”. El primer mandatario de la ciudad remarcó que se trata de “un dato alentador que empieza a marcar un horizonte para la ciudad. Y esperemos que este tipo de emprendimientos, con actores locales, con mucha juventud, motiven para seguir generando más fuentes de empleo”. “Esto genera la posibilidad de una ubicación estratégica de la ciudad, dado que está en la calle 25 de Mayo, con una decoración de primera”, dijo sobre Kairos. Y agregó: “Se puede ob-

El intendente Maderna mostró los números y aseguró que se está viendo una reactivación económica en la ciudad. servar que se encuentran nucleados distintos emprendedores locales, con sus espacios de exposición y ventas, con diversidad de propuestas para la construcción. Es importante destacar que esta nueva empresa generará quince nuevos puestos de trabajo”.

Gestiones en Buenos Aires El intendente Adrián Maderna también se refirió a su reciente viaje a Buenos Aires. “Estuvimos con

el Vicejefe de Gabinete de Nación, donde pudimos presentar el proyecto fruti-hortícola que tiene que ver con el tema alimenticio para el Valle Inferior del Río Chubut. Y estuvimos también realizando gestiones por viviendas y tema social, con una agenda completa en Buenos Aires, que nos permite ir generando proyectos que luego se concretan como hoy en día se pueden ver en la ciudad”. En este sentido, al repasar las distintas gestiones que se han ido con-

cretando, resumió: “Las 204 viviendas, las obras del plan Argentina Hace (Plaza de la Mujer, Centro Integral de la Mujer, Bulevar Roca, Bulevar Salvador Allende, Ciclovía y Bicisenda, Parque Brown, Rotonda Musters, Red de Agua Drofa Dulog; Red de Agua Loma Grande, Recambio Colectoras Cloacales); la Doble Trocha, la calle Oris de Roa”. “Es importante destacar que todo lo que anunciamos se pudo poner en marcha”.

Maquinaria vial Para finalizar, el intendente también anunció gestiones para la adquisición de maquinaria vial propia para poder realizar un intenso trabajo de mantenimiento de calles en la ciudad. “Estamos trabajando en un leasing para la compra de maquinaria vial propia, que es uno de los principales reclamos de los vecinos, que vamos a resolver en el corto plazo”, dijo para finalizar..#


PROVINCIA_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

Ante la crisis hídricas

Consejo Federal de Medio Ambiente

l presidente del Instituto Provincial del Agua (IPA) de Chubut, Nicolás Cittadini, aseguró que “es imprescindible avanzar en la instalación de plantas desanilizadoras de agua de mar” a mediano plazo para mitigar los efectos de la crisis hídrica que se plasman en el retroceso de los espejos de agua en la provincia. “Comenzamos los primeros contactos con la embajada de Israel, a nivel de asesoramiento, ya que es el país más avanzado en la materia, porque algo hay que hacer para proveer a las poblaciones que más demandan agua dulce, frente al retroceso de los espejos de agua”, dijo Cittadini en diálogo con Télam. Las ciudades del sur chubutense emplazadas sobre la cuenca petrolera como Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Rada Tilly, además de Caleta Olivia sobre el norte de Santa Cruz, se abastecen del lago Musters, de 43 kilómetros de largo por 13 de ancho

l Gobierno de la Provincia participó días atrás de la asamblea extraordinaria para la prevención de incendios organizada por el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) en San Luis. La reunión fue encabezada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, y el presidente del COFEMA y secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay. En representación de Chubut asistió el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta. Participaron autoridades de las provincias y de las jurisdicciones que integran el ámbito. En el encuentro, desarrollado en un momento en que las provincias del Litoral están afectadas por grandes incendios y en el que las condiciones de peligro continúan en aumento en Patagonia, se aprobó una resolución con puntos estratégicos para la lucha contra los incendios forestales. En la mencionada disposición se insta a la formación de brigadas especializadas en el combate de incendios forestales en cada provincia a las que se les asigne presupuesto y también a que el trabajo se articule con depen-

Puntos estratégicos para Chubut evalúa instalar la lucha contra incendios plantas desalinizadoras de E agua que proviene del mar E que en las últimas décadas tiene un balance hídrico negativo. “Por ahora hay agua”, dijo el funcionario, pero advirtió que “no hubo mucho aporte en la última temporada de deshielo desde los lagos Fontana y La Plata” que alimentan al Musters a través del río Senguer, su único afluente. Cittadini estimó que la cuenca puede tener más o menos aportes según el año “pero lo que no varía es el crecimiento constante de las poblaciones que cada vez demandan más agua”, y analizó que frente a esa situación una opción concreta son las plantas desalinizadoras, que ya utilizan varios países. El presidente del IPA reconoció que “el principal tema a solucionar es el de la energía porque las plantas de este tipo demandan mucha y es necesario ver si se puede lograr con energías renovables, ya sea solar o eólica, e incluso pensar en la producción de un ciclo combinado con el denominado hidrógeno verde”.

El principal demandante de agua es Comodoro Rivadavia, ciudad cabecera de la cuenca petrolera del golfo San Jorge, que de acuerdo al consumo por metros cúbicos se lleva el 74,96% de lo que sale. Frente a la posibilidad de avanzar con la desalinización del agua de mar, Adolfo Carrizo, gerente de recursos hídricos de la empresa que potabiliza y distribuye el agua para los aproximadamente 350.000 habitantes de Comodoro Rivadavia, sostuvo que “sigue siendo más barato traer agua del lago Musters”. Desde esa entidad se plantea mejorar la cañería de conducción del acueducto que atraviesa 224 kilómetros entre el lago y la ciudad petrolera y “repotenciar” el bombeo. La segunda ciudad más demandante del líquido que se extrae desde el Musters es Caleta Olivia, sobre el extremo noreste de Santa Cruz, que toma el 13,92% de lo que sale del espejo de agua.#

5

dencias orientadas a la protección del ambiente. La reunión fue oportuna además para que se acordara avanzar en un protocolo único a escala nacional para la solicitud de recursos al Estado a los efectos de facilitar la intervención del Servicio Nacional de Manejo del Fuego en los incendios. Ordenar las áreas de interfase para reducir el riesgo de incendio Por su parte, el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, expuso la necesidad de avanzar en la construcción de un instrumento que ordene el crecimiento de las áreas de interfase urbano-forestal en toda la región. Expresó que es fundamental considerando que el poblamiento del bosque sin planificación trae aparejados problemas como el aumento del peligro de que ocurra un incendio y de que propague sobre las viviendas. “Es necesario abordar la problemática de una manera integral, interdisciplinaria e interinstitucional. Ese es el gran desafío que tenemos hacia adelante para lograr que las comunidades sean menos vulnerables a los incendios forestales”, sostuvo el funcionario chubutense.#


PROVINCIA_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

6

Habrá convocatorias cada 15 días que se extenderán hasta noviembre

Primer Encuentro Policial de Género y Diversidad

A

corde a la histórica decisión de conformar la Dirección de Género en la Plana Mayor de la Policía del Chubut, el último jueves se realizó el primer ‘Encuentro Policial de Género y Diversidad’ en el salón de oficiales de Rawson con la participación de las dependencias específicas de la Policía del Chubut de la zona del Valle. Participaron efectivos de la Comisarías de la Mujer y Policía Comunitaria de Rawson, Trelew, Puerto Madryn y Gaiman. El primer encuentro fue calificado por los participantes como ‘satisfactorio y reconfortante’, porque permitió congregar a los empleados policiales que prestan servicio en distintas ciudades con el propósito de intercambiar experiencias, compartir modalidades de intervención y anticiparse a posibles escenarios en estas

temáticas que tienen su dinámica de transformaciones permanentes. En este marco, la directora de Género de la Policía del Chubut, Claudia Bocco, explicó que “se realizó el lanzamiento del encuentro entre policías desde la Dirección de Género. Nos dimos a conocer a todo el personal que se va a formar y participar de este espacio con la finalidad que se interioricen de las misiones y funciones de esta Dirección”. “Todo este desarrollo puede representar un recurso innovador, valorable que va a contribuir a fortalecer los conceptos de género y diversidad desde una perspectiva que promueva conductas que faciliten la empatía y la integración en la cultura policial”, subrayó Bocco y agregó que “habrá convocatorias cada 15 días. Estas instancias se extenderán desde febrero hasta noviembre”.#

La Policía del Chubut comenzó con un ciclo de reuniones anual de efectivos para fortalecer intervenciones.

Trabajo con las Juntas Vecinales

Acciones estratégicas frente a la violencia de género en Esquel

L

a Dirección de Género y Diversidad, dependiente de la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel, mantuvo encuentros con presidentas, presidentes y comisión directiva de los barrios Chanico Navarro, Jorge Newbery y 28 de Junio, para fortalecer las estrategias en red, frente a las situaciones de violencia por motivos de género. En ese marco, la directora de Género y Diversidad, Dra. Paula DaherScaglioni, junto al equipo interdisciplinario de profesionales, se reunieron con Elida Melin (Chanico Navarro), Pedro Manosalva (Jorge Newbery), y Natalia Quintrel vicepresidenta 28 de Junio), para articular acciones desde la prevención, y la atención de las violencias con perspectiva de género.

Elida Melin, Pedro Manosalva y Natalia Quintrel se reunieron con funiconarios para articular acciones.

Abordaje integral En dichos encuentros presentaron el equipo, detallando los ejes de trabajo y el abordaje integral que se brinda, y se les hizo entrega a los vecinalistas de un recursero con datos y números de contacto, a los cua-

les recurrir ante estas situaciones. Daher Scaglioni señaló que “este tipo de reuniones fortalecen las líneas de acción, ya que la problemática de la violencia con perspectiva de género, debe ser abordada de manera transversal y mancomunada entre todas las instituciones y organizaciones sociales, como así también junto a las distintas áreas de la Secretaria de Desarrollo Social. De hecho expandiremos un taller de huerta para mujeres que atraviesan estas situaciones, que comenzamos el año pasado con la secretaria de Desarrollo Social, Nadia Cittanti”.

Acciones y capacitación En las reuniones se establecieron acciones vinculadas a capacitaciones, a la creación de espacios formativos y de oficio para las mujeres y las diversidades; al relevamiento actual de la realidad de cada barrio, y a las estrategias de prevención en tanto campañas e iniciativas que promuevan la desnaturalización, análisis y reflexión de la problemática.#


PROVINCIA_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

Provincia participó de las actividades en los viñedos

Ya están abiertas las inscripciones

l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, a través de la Subsecretaría de Agricultura, participó de las jornadas realizadas por la Cooperativa de Vitivinicultores Australes (UVA) en sus plantaciones de vid. En este marco, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, mantuvo una agenda de trabajo con integrantes de la Cooperativa conformada con productores de la localidad de Gaiman y realizó un recorrido por las instalaciones. “Estamos realmente contentos por esta apuesta de productores chubutenses, que primeramente conformaron una organización colectiva y solidaria como esta Cooperativa independiente y la muestra de una producción como la vid, tan nueva en nuestra provincia”, señaló Mosqueira. Y continuando añadió que “el resumen de esta jornada es el deseo de trabajar en conjunto en todas las aristas productivas y ayudarnos mutuamente para que los resulta-

l Gobierno del Chubut informa que se encuentran abiertas las inscripciones a las capacitaciones autoadministradas, tutorizadas y del Plan Federal 2022 que se brindan desde el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) a nivel nacional. La oferta incluye actividades, autogestionadas y tutorizadas, de formación y capacitación donde se busca jerarquizar la administración pública y capitalizar al empleado en eficiencia y tiempo. Las inscripciones, independientemente de su modalidad, se realizan a través de la página web www.capacitacion.chubut.gov.ar. Para mayor información se puede solicitar al teléfono 280 448-4111 / 448-4028, o por correo a capacitacion@chubut. gov.ar. Oferta educativa Las capacitaciones autoadministradas disponibles para iniciar su cursado son las siguientes: las neurociencias en la comunicación, Introducción a Libre Office Writer, Libre Office Writer – Tablas e imágenes (nuevo curso autoadministrado), Lengua de Señas para la atención ciudadana, Sistema de Seguimiento

Jornadas en la Cooperativa Capacitacionesgratuitas para agentes públicos de Vitivinicultores Australes E E

La actividad se realizó en las plantaciones de vid de la UVA. dos se compartan con el resto de emprendedores de vid en Chubut”. “Desde la cartera ponemos a disposición todo el equipo técnico del área y las herramientas con las que se cuenta para poder llevar a cabo la planificación. De este modo se busca afianzar un grupo asociativo, considerando que se necesitan más asociaciones de este tipo en el sec-

tor productivo”, indicó Mosqueira. Asimismo, el funcionario provincial sostuvo que “se está redactando el Plan Vitivinícola Provincial para saber de primera mano, por testimonios de los verdaderos protagonistas sobre los pormenores de la actividad es esencial, para que las políticas que se aborden sean las que necesita el sector”.#

Comenzó a desarrollarse en Trelew

Programa Anual de Anteojos Sociales

E

l viernes se realizó en el Centro de Jubilados del Barrio Corradi, el lanzamiento del Programa de Antejos Sociales, llevado adelante por la Secretaría de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, a través de la Dirección de Familia. Claudia Marillan, directora de Familia del Municipio, destacó que la actividad cuenta con la colaboración del Movimiento Barrios de Pie Libres del Sur, que a través del área de Salud Colectiva, “es la encargada de realizar la promoción del programa, puerta a puerta y barrio por barrio”. “El programa es apreciado por los vecinos de la ciudad y tiene que ver, como dice el Intendente Maderna, con llevar las políticas públicas para mejorar la calidad de vida”, indicó la funcionaria municipal. Cada vecino debió abonar 1200 pesos de consulta y alrededor de 3 mil pesos por los lentes. Marillán explicó que el viernes “no hubo entrega de lentes sino que los vecinos fueron atendidos por el oftalmólogo Hugo Lucchesi (MP.2152), recibieron su receta y eligieron los marcos”. La entrega se realizará a fin de mes a quienes culminen con el programa”.#

El Dato El programa lo lleva adelante el área de la Dirección de Familia y el área de Salud Colectiva del Movimiento “Barrios de Pie Libres del Sur”. El costo total incluyendo consulta y lentes recetados no supera los 5 mil pesos.

El programa se inició en el Centro de Jubilados del Bº Corradi.

7

de Expedientes, Herramientas informáticas aplicadas a la Nota, Introducción a Google Meet, Técnicas de redacción administrativa: Lenguaje Claro, Técnicas de redacción administrativa: la puntuación, Resolución Alternativa de Conflictos, y Atención al ciudadano. Las capacitaciones tutorizadas disponibles que inician su cursado el 07 de marzo son las siguientes: Introducción a la hoja de cálculo: diseño de planillas y formularios, e Introducción a la Función Pública con Perspectiva de Género – Ley Micaela. Por su parte, las capacitaciones del Plan Federal 2022 INAP, en modalidad autogestionada, son las siguientes: Sensibilización en la temática de género y violencia contra las mujeres. Cierre de inscripción 7/3/22. Inicio de actividad 10/3/22. Competencias laborales. Cierre de inscripción 10/3/22. Inicio de actividad 15/3/22. Gestión de la comunicación en el ámbito institucional: comunicación interna. Cierre de inscripción 15/3/22. Inicio de actividad 18/3/22. El estado como promotor del desarrollo. Cierre de inscripción 23/3/22. Inicio de actividad 29/3/22.#


PROVINCIA_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

8

Aporto millonario

El Bolsón: confirman fondos para reconstruir oficina de Turismo incendiada intencionalmente E

La ministra de Turismo de Río Negro hizo entrega de un aporte millonario.

n una visita a El Bolsón, la ministra de Turismo de Río Negro, Martha Vélez, hizo entrega ayer de un aporte millonario que permitirá la reconstrucción del edificio destinado a albergar las oficinas de Turismo en el acceso sur a la ciudad, que estaba listo para ser inaugurado y fue incendiado intencionalmente en la madrugada del domingo 3 de octubre. Junto al intendente Bruno Pogliano y al secretario de Turismo, Bruno Hellriegel, la comitiva de funcionarios provinciales mantuvo una reunión para “abordar diversos temas, como los altísimos niveles de ocupación, lo cual refleja la excelente temporada de verano que atraviesa todo el corredor andino”, informaron. Acerca de la pronta puesta en marcha del edificio vandalizado, se adelantó que “será de gran relevancia para la consolidación de El Bolsón como destino turístico, así como también para brindar una mejor atención a los visitantes”. Entre otros, también participaron del encuentro el presidente del Concejo Deliberante, Fabián Rudolph; el secretario de Gestión y Desarrollo, Daniel González; la directora de Turismo, Sofía Seroff; la subdelegada de Turis-

mo, Macarena Benítez; la directora de Cultura, Gisela Guastavino y los concejales José Caliva y Silvana Garach. Recordando el hecho ocurrido hace casi cinco meses, se calificó que “pertenece a un etapa oscura de violencia en la egión, que nadie quiere repetir” y que culminó días después con la quema de la sede del Club Andino Piltriquitrón. “Por suerte, la paz social se pudo recuperar y estamos viviendo una temporada estival soñada, con miles de turistas colmando la capacidad de alojamiento, generando empleo genuino y garantizando una mejor calidad de vida para los vecinos”, según reflejó un referente de la cámara empresarial del sector. No obstante, el hecho aún no fue esclarecido, aún cuando los investigadores encontraron en el lugar “elementos precursores (líquidos inflamables), lo que hace presumir “un atentado claramente intencional”. Los primeros indicios señalaron que los autores “rociaron la parte trasera del inmueble con combustible para luego encenderlo”. El edificio está ubicado sobre la avenida Belgrano, en el acceso sur a El Bolsón, y está destinado principalmente para recibir a los turistas.#

A través de Vialidad Provincial

Ricardo Rojas: pavimento en calles estratégicas

L

a presidenta de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), Cynthia Gelvez, firmó con el jefe comunal de Ricardo Rojas, Jorge Villegas, un convenio que contempla la provisión de adoquines para pavimentar 2.760 metros cuadrados en la localidad. Además, el organismo vial financiará un monto total de 3.819.736,84 pesos en concepto de trasporte de adoquines, movimiento de suelo y

mano de obra para su colocación. De acuerdo al pedido del Jefe Comunal, se pavimentará la calle Escalante, entre Avenida Quilchamal y el sector pavimentado con adoquines y Malvinas Argentinas entre Rawson y Julio A. Roca. Por su parte, la comuna se compromete a realizar tareas de trasporte, movimiento de suelo y compactación antes de la colocación de los adoquines.#


PUBLICIDAD_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

9


PROVINCIA_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

10

Causas solidarias

AwareNations: la red humanitaria creada por un chubutense que busca cambiar el mundo Con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas y su relación con el medio ambiente, Fabricio Brebión, nacido en Puerto Madryn y radicado en Los Ángeles, lleva adelante campañas de concientización que tienen como fin servirle a la humanidad y vivir en armonía con el entorno.

V

iajar por el mundo a la temprana edad de 19 años le hizo ver cara a cara las miserias de la humanidad. Su periplo solidario comenzó en 1995. Desde entonces hasta el día de hoy, a sus 46 años, Fabricio Brebión se empeña en cumplir el gran propósito de su existencia: devolverle al universo los saberes que le dio la vida para construir un mundo más justo, responsable, empático y consciente. “Me fui de Puerto Madryn a los 19 años por un trabajo en Cancún. Las cosas de la vida hicieron que un amigo perdiera la vida y yo termine sin trabajo. Fue una señal. Seguí viajando por cinco años y me di cuenta que tenía todo, salud, comida y una familia. Mis agradecimientos eran con palabras, hasta que un día tomé la decisión de agradecer al universo con acciones”, cuenta Fabricio a Jornada. En México vivió en la calle, donde palpó el verdadero significado de la pobreza. “Empecé a contribuir con los chicos sin hogar. La llamé Expedición Alegría, ayudaba en escuelitas de campo y a la gente menos privilegiada. Armamos huertos comunitarios y limpiamos espacios naturales”. Poco a poco, el proyecto fue creciendo.

“Expedición Alegría” llegó a cientos de niños con simples acciones que buscan mejorar la calidad de vida. “En los últimos años hemos hecho charlas en universidades y escuelas secundarias de Argentina y Colombia para enseñar la importancia de ayudar a la humanidad y combatir el cambio climático”.

Todo está en la percepción. Ser conscientes del hambre, la pobreza, la violencia, la corrupción y la contaminación. Naciones conscientes (Aware Nations) se logran, según Fabricio, con ciudadanos conscientes y preparando un terreno sólido para el futuro. “Reconocemos los espacios donde hay gente menos privilegiada y hacemos algo al respecto”, dice. “Siendo poderosos como individuos y comunidades, no tiene sentido no querer traer nuestra contribución al mundo”. El verdadero cambio comienza desde la raíz, en la juventud. “Los jóvenes están en medio de una revolución hormonal y mental, por eso ponemos nuestra energía para crear una bola de nieve. Damos charlas de amor propio, sentido y propósito en la vida y cambio climático. Es importante plantearse quién es uno y para qué está acá”.

Expediciones al corazón Expedición Alegría, propuesta solidaria que empleó herramientas organizativas para lograr cambios en la vida de grupos humanos y el medio ambiente, sentó las bases de una dinámica humanitaria capaz de generar un cambio real. “Los chicos me escriben y me cuentan lo que han hecho. Plantan árboles, juntan basura, son pequeñas acciones que generan un cambio”. Su más reciente proyecto es Expedición MAC. Consiste en un viaje por las tres Américas que durará de 3 a 5 años, partiendo de Estados Unidos y finalizando en Tierra del Fuego. “De Los Ángeles hasta la Patagonia en un vehículo MAC (centro de concientización móvil) autosustentable capaz de proveer sus propios alimentos y electricidad. Queremos enseñar que se puede mejorar la calidad de vida”.

Cuando llegan a una comunidad, la primera intuición es demostrar que con simples acciones se puede hacer una diferencia. “Lo hacemos ver fácil, plantamos flores para las abejas y recolectamos productos orgánicos, de esa forma otros pueden repetirlo”. Su proyecto preferido fue al norte de México, en Baja California. “Llegamos a una escuela con 140 niños que no tenían baño, ni luz ni agua. En un año conseguimos que tengan 9 salones, 4 baños, cerco perimetral y todos los servicios. Fue gracias a los padres, alumnos y profesores después de compartir nuestras charlas de motivación”. En sus orígenes, AwareNations fue una ONG que nunca realizó recaudación de fondos. Hoy está establecido como una compañía autofinanciada. Fabricio Brebión se dedica a la construcción en Los Ángeles, donde coloca puertas y ventanas. “Es un trabajo normal”, cuenta. “El 90% de mi vida significan viajes. Por primera vez comercializamos acciones para tener fruto económico para llevar proyectos al próximo nivel. Creamos un Shop en nuestra página que ofrece productos y servicios de compañías que se alinean con los valores corporativos de AwareNations”. Difunde su libro, titulado “Suéñalo, ámalo, vívelo”, que recopila las historias que lo han marcado. “Viajé para descubrir que existen realidades diferentes a la mía, y que los conceptos preconcebidos lo único que hacen es mantenernos al límite del verdadero talento que ofrecen las diferencias de los demás”. Desde su página web, www.awarenations.com, y a través de sus redes sociales donde difunde sus actividades, invita también a la gente a participar de los proyectos. Podés apoyar siendo un patrocinador o como voluntario, compartiendo en redes sociales, dando tu talento, sea el que sea, escribir, tomar fotos o editar videos. Además podés unirte cuando se cree un proyecto en tu comunidad local.#


PROVINCIA_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

Educativas

Nivel Inicial Nº 425 La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial N° 425 informa a la comunidad educativa que cuenta con vacantes disponibles para salas de 5, 4, y 3 años, en ambos turnos. Para cualquier consulta pueden acercarse a las instalaciones del jardín cito en Love Parry N° 438 de Trelew. Asimismo se informa que el día viernes 25/02 se realizarán las reuniones informativas generales en los siguientes horarios: Salas de 5 años: 08:00 horas. Salas de 4 años: 10:00 horas. Salas de 3 años: 11:30 horas.

Plan FINES I La Municipalidad de Trelew a través de la Coordinación de Educación dependiente de la Agencia de Desarrollo Territorial, informa que hasta el 28 de febrero se realizará la preinscripción al plan FINES I. El mismo está dirigido a jóvenes y adultos mayores de 18 años que adeuden materias del último año del nivel Secundario y deseen culminar sus estudios. En el momento de la preinscripción solo se completarán los campos del siguiente formulario https://sites.google.com/view/educhubut/fines Una vez definida la escuela sede, se deberá presentar la siguiente documentación: fotocopia de DNI y constancia de CUIL, y analítico o certificado de estudios de la institución de origen.

Mañana iniciarán las tareas en la calle Rosario entre Estivariz y Albarracín

Avanza la pavimentación en Madryn E l Plan de pavimentación del Municipio avanza a buen ritmo. En esta oportunidad, la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano informó que mañana iniciarán las tareas en la calle Rosario entre Estivariz y Albarracín del barrio Fontana. De este modo, durante los primeros días de la semana entrante comenzarán los trabajos con los cateos manuales de las instalaciones existentes y los primeros movimientos de suelo. La obra contempla excavación, bases compactadas, cañeros para futuros servicios, y el adoquinado de la calzada unistone 8 cm de espesor, con una superficie de 930 m2. Es importante destacar que la iniciativa surge del esfuerzo en conjunto entre Sitraed y la Municipalidad de Puerto Madryn. La pavimentación de las arterias Estivariz y Tierra del Fuego, beneficia no sólo a los frentistas sino también para toda la comunidad. Se solicita a los vecinos y transeúntes circular con extrema precaución.#

La obra de pavimentación se extenderá por 60 días, en los cuales se intervendrá en un solo corte total.

Puerto Madryn

Reparan la Escuela N° 49

Cursos gratuitos La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Trelew inició las inscripciones de 24 cursos de capacitación y talleres de formación laboral destinados a personas mayores de 18 años. Las inscripciones se recepcionarán en las oficinas sitas en San Martín 536, los días lunes, miércoles y viernes de 9 a 12. Al momento de anotarse, los interesados deberán presentar fotocopias de DNI, constancia de CUIL. Los cursos y talleres disponibles son: operador de PC, Excel, Word, Internet, inglés, italiano, asistente de marketing, atención al cliente, asistente jurídico, auxiliar contable, Corel, diseño gráfico, photoshop, administración de empresas, cocina, corte y confección, auxiliar de panadería y repostería, auxiliar de peluquería, herrería, fotografía, electricidad, belleza de pies, belleza de manos y masajes terapéuticos.

El Gobierno provincial lleva adelante un amplio plan de refacciones.

C

omo parte del Plan de reparación continuo de los edificios escolares de la provincia, el Gobierno del Chubut se halla realizando diversas refacciones en la Escuela N° 49 de Puerto Madryn. Desde el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación indicaron que la obra consiste en la impermeabilización total de la cubierta de techo de la escuela por medio de

una nueva membrana asfáltica, incluyendo el reacondicionamiento de las claraboyas. Reparaciones en los sanitarios, tareas de pintura en los cielorrasos, entre otros. Asimismo, trabajan en la readecuación de los pisos de los sanitarios de niñas y niños, la restauración de los pórticos exteriores en el patio, tareas de pintura en el cielorraso y cambio de griferías en las bachas, entre otras tareas.#

11


PROVINCIA_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

12

Esquel

Renovarán la conducción de la Cámara de Comercio

E

l jueves se realizó una reunión de autoridades de la Cámara de Comercio de Esquel, con el ministro de Seguridad de la Provincia, Leonardo Das Neves, con presencia del Subsecretario de Seguridad Vial, y el Jefe de la Policía, comisario mayor Víctor Acosta, entre otras autoridades. El encuentro fue en instalaciones de la CAMOCh, con asistencia del vicepresidente de la comisión directiva, Sergio Bubas, y otros integrantes de la misma. La temática central versó en la seguridad, y coincidieron en seguir trabajando en conjunto, por la ciudad en este sentido, colaborando

con la fuerza policial desde la entidad intermedia. Jorge Castillo, presidente de la Cámara, próximo a traspasar el cargo una vez que se lleve a cabo la asamblea para la renovación de la mesa directiva, remarcó la reunión con el ministro y funcionarios de la Policía, en pos de la seguridad de Esquel. El empresario subrayó la muy buena temporada turística que está transcurriendo, que deriva en un alivio para el sector de prestadores de servicios, que “estaban prácticamente en quiebra”. Sugirió responsabilidad, con buena atención y sin

exagerar en los precios, para que los visitantes se vayan contentos. Luego se refirió a las gestiones por obras que realizó días atrás en Rawson el intendente Sergio Ongarato, como también las hizo él, y se obtuvieron resultados. Destacó en otro orden la firma de la obra de pavimentación de la Ruta 17 entre Trevelin y Corcovado, el convenio del Municipio con Vialidad para la entrega de adoquines, y así programar pavimento intertrabado en calles de la ciudad. También puso el acento a la pavimentación de un tramo de la Ruta 71 que cruza el Parque Nacional Los Alerces, que está adjudicada, y comenzará a ejecutarse pronto. Castillo informó que el 24 de febrero la CAMOCh tendrá asamblea general, para renovar la comisión directiva. Este lunes se cumple el plazo para la presentación de listas, y

Sergio Bubas y Hugo Romero en las instalaciones de la CAMOCh. adelantó que serán dos. Una de las nóminas encabezará Sergio Bubas, actual vicepresidente de le entidad, acompañado de jóvenes comerciantes y empresarios, y mujeres del sec-

tor, además de otros dirigentes con experiencia, y la otra lista llevará a Hugo Romero propuesto para presidir la conducción, hasta dos años atrás a cargo de la Presidencia. #

Aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo en Gualjaina

Reunión de ATE Esquel con el intendente

Desde la organización sindical, agradecieron la predisposición del Departamento Ejecutivo Municipal.

E

l secretario general de la Seccional Esquel de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Félix González; el pro secretario gremial Mario Cáardenas; el secretario

de Prensa Marcelo Herbas y los delegados Selma Ojeda y Elvio Grenier, se reunieron con el intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri. El objetivo fue concretar las firmas del 100% de la

liquidación total de los haberes a los empleados del Municipio, de acuerdo a lo establecido por el Convenio Colectivo de Trabajo. Comenzará a percibirse con el sueldo de febrero. #


PROVINCIA_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

Negociaciones salariales con Municipios

13

En la Fiscalía de Esquel

El SOEME tiene buenas expectativas para las paritarias

Comisarías de la Mujer con el Equipo Fiscal de Género

E

l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, se apresta a iniciar las negociaciones salariales en paritarias para el primer semestre del año, en los distintos Municipios donde cuenta con afiliados en la región. Antonio Osorio, secretario general del Sindicato, dijo que tiene buenas expectativas de que no habrá inconvenientes con la discusión salarial, para sus afiliados, y que el objetivo es no quedar atrás de la inflación. Analizó que los Municipios no tienen mayores dificultades financieras, en virtud de que se han incrementado los ingresos por coparticipación de impuestos y regalías hidrocarburíferas. En la misma dirección el secretario general del SOEME y ZO dijo que “somos conscientes que más allá que se cierre el acuerdo de incremento en los sueldos para el primer semestre del 2022, el problema que tenemos los argentinos es que no hay una recuperación del poder adquisitivo, porque logramos un aumento y de inmediato hay remarcación de precios”.

Reunión con Comisarías de la Mujer, donde acordaron estrategias.

E aguardan las paritarias para el primer semestre del año. En este contexto Osorio sostuvo que la solución de fondo sería tener gobiernos mucho más patriotas, que defiendan la soberanía, y que “cuando hablamos de combatir a los

monopolios, entendamos a qué nos referimos, que no es sólo los monopolios de los medios, sino también en la producción de bienes”, dijo para finalizar.#

n la Fiscalía de Esquel, se realizó un encuentro entre las Jefas de las Comisarías de la Mujer de la zona cordillerana, y el Equipo Fiscal de Género, cuyos integrantes detallaron las prioridades en materia de persecución penal de género, y resaltaron la necesidad de abordar de forma urgente aquellos delitos leves, que permitan interrumpir la escalada de violencia, y solucionar el conflicto. Se acordaron estrategias de trabajo que hagan a una pronta res-

puesta, y la necesidad de la eficacia a partir del seguimiento de los conflictos. Se ajustaron formas de recolección y preservación de la evidencia digital, para afrontar el aumento de casos de violencia de género digital. El titular del Equipo Fiscal de Género, Carlos Richeri, remarcó que la Comisaría de la Mujer tiene un rol primordial de suma importancia, en la prevención y sanción de la violencia de género.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

14

Maxi Jonas

Primera Nacional

Deportivo Madryn sumó en su primera excursión

1

1 P

TRISTÁN SÚAREZ DEP. MADRYN Cristián Correa Marcelo Ojeda Mariano Bettini Franco Flores Gabriel Tomasini G. Rocaniere Iago Iriarte M. Mansilla Leonel Muller Lucas Pruzzo M. Brambillo L. Marinucci Braian Aquino Fabio Giménez Franco Quiroga Nicolás Sánchez Braian Oyola Francisco Molina José Barreto S. Jeldres Nicolás Messiniti Daniel Opazo DT: G. Pernía DT: R. Pancaldo

Goles: ST 9m Mauricio Mansilla (DM), 39m Nicolás Messiniti (TS)Cambios: ST 12m Mateo Comignaghi x Aquino (TS) Leonardo Villalba x Brambillo (TS), Emanuel Molina x Barreto (TS), 18m Lautaro Villanueva x Oyola (TS), 20m Gonzalo Cozzoni x Molina (DM), Julio Zúñiga x Daniel Opazo (DM), 24m Rodrigo Migone x Marinucci (DM), 33m Rodrigo Castillo x Jeldres (DM), Alan Moreno x Rocaniere (DM)Amonestados: Iago Iriarte (TS), Lucas Pruzzo (DM). Incidencia: PT, 32m Fabio Giménez erró un penal (DM). Árbitro: Fabricio Llobet. Estadio: 20 de Octubre.

or la segunda fecha de la Primera Nacional, Deportivo Madryn empató en condición de visitante 1-1 ante Tristán Suarez. Mauricio Mansilla adelantó a los chubutenses mientras que Nicolás Messiniti puso cifras definitivas para el ‘Lechero’. En su primera excursión fuera de Puerto Madryn, el Aurinegro sumó en su visita a Tristán Suárez en un entretenido encuentro que se llevó a cabo en el Estadio 20 de Octubre. En el primer tiempo, los primeros minutos fueron parejos y con intensidad. La primera ocasión de peligro fue para el dueño de casa, que tras un centro por izquierda de Leonel Muller, Messiniti no llegó a conectar por el medio. Madryn reaccionó y respondió a través de uno de sus delanteros: Daniel Opazo le pegó de media distancia pero encontró bien parado al arquero Cristián Correa. Con el correr de los minutos, los dirigidos por Ricardo Pancaldo mejoraron en su juego y sobre los 30’ tuvieron una chance inmejorable de gol. Sebastián Jeldres asistió a Opazo, entró en posición de gol, pero cuando intentó rematar fue derribado por Tomasini y el árbitro Fabricio Llobet, bien ubicado, cobró penal. Giménez se hizo cargo de la ejecución, pero Co-

El “Aurinegro” igualó 1-1 ante Tristán Suárez en condición de visitante en la segunda fecha del torneo. rrea respondió de gran manera y le ahogó el grito de gol al mediocampista. Ante el penal contenido por Correa, el local levantó su autoestima y tras una buena jugada colectiva por derecha generó otra situación clara en el arco de Marcelo Ojeda. Mariano Bettini llegó hasta el fondo por derecha y encontró a Maximiliano Brambillo que se lo perdió solo en el punto del penal. El partido empezó a hacerse de ida y vuelta y ambos equipos tuvieron sus chances para convertir. Desde un córner por izquierda, la visita se aproximó con Gonzalo Rocaniere que ganó en las alturas, pe-

ro Gimenez no pudo rematar. En la respuesta, el local casi convierte después de un contraataque que fue de izquierda a derecha, Bettini sacó un centro, Muller le dio de cabeza y la pelota pasó a centímetros del palo en la última jugada del primer tiempo. En el complemento, de arranque el elenco madrynense generó una nueva ocasión de gol a través de Opazo, que luego de una jugada personal de Jeldres, dominó de espalda al arco, sacó un remate de derecha y se fue muy cerca del palo derecho de Correa. Hasta que a los 10 minutos y después de haber tenido varias oportunidades, Madryn logró el grito sagrado.

Primera Nacional

Ante su gente, Brown recibe a la “Fragata” de Casanova

D

esde las 17 horas, Guillermo Brown hace su debut como local en la Primera Nacional cuando se enfrente ante Almirante Brown. El entrenador de los chubutenses, Andrés Yllana, ensayaría al menos dos variantes en el once inicial. Luego de haber comenzado su participación en el torneo con una victoria en el final del partido sobre Villa Dálmine, la ‘Banda’ se presenta en su estadio ante la ‘Fragata’. El encargado de impartir justicia será Cesar Ceballo, Mariano Ruas y Martín Giampaolo serán sus asistentes mientras que Luciano Julio estará como cuarto árbitro. Para este compromiso, Yllana trabajó en la semana con tres jugadores más, ya que Juan Cruz Villagra, hermano de Brian Fernández, desde Defensa y Justicia junto a Esteban Obregón y Gastón Benedetti, provenientes de Estudiantes de La Plata, se sumaron al plantel como nuevos refuerzos. Este último con chances de comenzar desde el arranque por la banda izquierda y el que dejaría el once sería Iván Arbello. Otra de las variantes que haría Yllana sería el

Prensa Brown

GMO. BROWN ALMIRANTE BROWN Facundo Ferrero Ramiro Martínez Agustín Sandona Cristian Varela F. Mancinelli Agustín Dáttola José Villegas Alan Barrionuevo Rodrigo González Ramio Fernández Cristián García Juan De Tomasso Ezequiel González Leonardo Flores Gastón Benedetti José Luis García Rolle o Pérez Diego García Kevin Lencina C. Chávez F.Ciampichetti I. Colombini DT: Andrés Yllana DT: F. Nardozza

Guillermo Brown derrotó a Dálmine por 2-1 en el debut.ingreso de Agustín Sandona, quien integraría el once inicial en lugar de Facundo Rodríguez mientras que la duda pasa por si juega Martín Rolle desde el arranque o si se mantiene Renso Pérez. Por el lado de la visita, el

equipo conducido por Fabian Nardozza viene de obtener una victoria en el estreno ante Chacarita por 4 a 2. Una de las novedades, es la llegada del experimentado delantero Juan Manuel Martínez.

Árbitro: Cesar Ceballo Estadio: Raúl Conti Hora: 17. Transmisión: TyC Sports Play El Burrito ya entrenó junto a sus compañeros aunque no formó parte de la delegación que viajó a Puerto Madryn. En cuanto al posible once, Nardozza presentaría la misma alineación que venció al Funebrero en el debut.#

Luego de una jugada que empezó por izquierda, la pelota le quedó a Rocaniere que remató de media distancia, en el camino la encontró Mansilla que le pegó con la derecha y anotó el 1-0. Con variantes en cancha, Pancaldo intentó aguantar el resultado pero las embestidas de los conducidos por Gastón Pernía eran cada vez más peligrosas. A los 39 minutos, desde un lateral, el dueño de casa llegó al empate. Bettini la metió al área con sus manos, la pelota picó en la espalda de un defensor y Messiniti anticipó de cabeza para convertir el 1-1.#

La emblemática corrida

Crónica: ganó Arbe

J

oaquín Arbe fue el ganador de la Corrida Internacional de Diario Crónica. Hizo un tiempo de 49 minutos con 48 segundos para recorrer los 16 kilómetros. En segundo lugar llegó el marplatense Diego Lacamoire y en el tercer puesto, otro olímpico, Eulalio Muñoz. En Damas, la ganadora fue la cordobesa Dahyana Juárez, el segundo lugar fue para otra cordobesa, Rosa Godoy y en tercer lugar cruzó la meta una chubutense, Evangelina Thoma. Fuente: Crónica de Comodoro. #

Fútbol Playa

Hoy se juega la final

E

sta mañana, se disputará la final de la Liga Nacional de Fútbol Playa que se celebra en Puerto Madryn. Los protagonistas serán Citrex de Corrientes y Racing Club de Avellaneda. El elenco correntino derrotó por 6-5 a Arena Madryn, el crédito local en las semifinales. En tanto, la “Academia” derrotó por 4-3 a Argentino de Rosario. A las 9:30 de hoy se jugará el tercer puesto, mientras que la final será a las 11.15.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

15

Daniel Feldman

Zona 1

Éxitos de Racing y Alianza

Mariano di giusto

Alianza Fontana Oeste venció por 2-1 a Ever Ready en la Zona 1.

C

ontinuó ayer la acción de la Zona 1 de la Liga del Valle. En la Villa Deportiva, Racing Club, el subcampeón, derrotó por 1-0 a Gaiman FC, en el estreno de Jorge Morant como DT gaimense.

El gol El polifuncional volante Brian Castillo, a los 15 minutos del primer tiempo, marcó el único gol de la velada, de penal.

Racing Club de Trelew conquistó la victoria ante Gaiman FC por 1-0, con gol de Brian Castillo. En tanto, en Puerto Madryn, Alianza Fontana Oeste derrotó por 2-1 a Ever Ready. Además, El Parque venció por 1-0 a Roca. El viernes había comenzado la acción de este grupo. En el CeDeTre,

Mar-Che y el equipo liguista de Guillermo Brown igualaron sin tantos. Thomas Matschke, arquero de la “Bandita”, le atajó un penal al inoxidable Darío Contreras a los 14 minutos del segundo tiempo.

Descanso El equipo liguista de Deportivo Madryn tuvo jornada de descanso en el estreno del campeonato oficial de la Liga del Valle. #

Juega una de las finales del Regional ante Liniers de Bahía Blanca

Newbery busca escribir su página más gloriosa

N

ada suena extremo cuando hay un ascenso en juego. El sueño de todo un barrio, los próceres del club; el nuevo desafío dirigencial y la pasión de uno de los clubes más grandes de la ciudad, el “1” indiscutido de la Patagonia en el Regional. Ya casi quedó atrás el planteo de disparidad que había hecho Newbery. Y con otra despedida inolvidable de los hinchas, jugadores y cuerpo técnico se subieron al colectivo para completar los casi 900 kilómetros que lo separan del objetivo. Es que el “Lobo” llega en la cima de la confianza; con un plantel que entendió la línea y encontró funciona-

miento. Hay solidez defensiva, líderes capaces de sacar a flote cualquier adversidad, oficio para aguantar, una dosis extra de energía y delanteros comprometidos con la causa. Domínguez es uno de los mejores puntas de la categoría y el mendocino Lucero lo respalda con una eficacia que ha llevado a Newbery hacia el éxito. El invicto no es un dato menor, nunca perdió en ninguna de las cinco instancias y viene con paso firme, jugando afuera y marcando goles. Hoy deberá revalidar sus números en la cancha y apelar además, a ese plus que se necesita en las definiciones. Si al cabo de los noventa minutos

hay empate, habrá remates desde el punto penal hasta definir quien jugará dentro de algunos meses en el Federal A. Jorge Newbery tiene un solo antecedente en materia de ascensos. En 2016, venció por penales (4-3) a Circulo Deportivo de Otamendi y se metió en el Federal B. El “Chivo” bahiense con dos ex CAI en sus filas, Matías Soto Torres y el fueguino Diego Romero, viene de eliminar a Ferrocarril Sur de Olavarría (0-0 y 1-0); Independiente de San Cayetano (1-2 y 5-0) y anteriormente había dejado en el camino a Huracán de Tres Arroyos. En el 2007 subió al viejo

Argentino B aunque tiene dos ascensos regionales como precedentes. El año pasado también en Patagones, Ciudad de Bolívar le ganó a Independiente (Neuquén) por 3 a 0 en la final. Este domingo se disputan las otras finales. En Santiago del Estero jugarán Juventud Antoniana y Guaraní Antonio Franco; en Río Cuarto harán lo propio Atlético Paraná vs. Juventud Alianza de San Juan y finalmente Argentino (Monte Maíz) jugará con Rivadavia de Lincoln en Carcarañá (Santa Fe). El sueño de ascender no se los quita nadie.#

LINIERS (BB) J. NEWBERY Lucas Partal Kevin Flores Axel Lischeske Ariel Rubio Tormann o Cutrin Gastón Barrientos Mauro Martínez Marcos Rilo N. Benavídez Bruno Elorrieta Gonzalo Bares Claudio Ojeda Franco Lefinir Francisco Cavallo Tomás Onorio Gabriel Toledo Diego Romero Oscar Marchant Lucas Cerato Franco Domínguez M. Mc Coubrey Emmanuel Lucero DT: N. Ballesteros DT: S. Busciglio Árbitro: Pablo Núñez (Liga de San Juan). Hora: 18. Estadio: Deportivo Patagones.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

16

Sergio Esparza/ Jornada

Además, triunfaron Dolavon y Alumni

Victoria de La Ribera

Mariano Di Giusto/ Jornada

Alumni derrotó por 2-1 a Independiente en condición de local.

L

a Ribera venció por 1-0 a Huracán en condición de visitante, en el regreso deIsaías Aberasturi como DT del “Canario”. Christian Salinas concretó el único gol de la tarde, a los 35 minutos del segundo tiempo. Desde el club local, señalaron que hubo dos penales a favor no sancionados. El partido correspondió a la Zona 2 del torneo.

Otros triunfos En el mismo grupo, Dolavon derrotó por 3-0 a Atlas. Los tantos del partidofueron convertidos por Gastón Cabezas (2) y David Garay. Además, Alumni derrotó por 2-1 a Independiente. En este grupo, Germinal, el campeón vigente, y J.J. Moreno, tuvieron jornada de descanso. #

La Ribera cantó victoria en el tramo final del partido ante Huracán, con un gol de Christian Salinas

Sergio Esparza/ Jornada

El Número

2

Las victorias de los conjuntos visitantes en la Zona 2 del campeonato de la Liga del Valle. Solo Alumni pudo triunfar en casa.

Dolavon demolió a Atlas en el Centro Deportivo Trelew ayer.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

Hoy juega ante Guillermo Brown

Liga Federal: ganó La “Fede”

Al cierre de esta edición, la “Banda” debutaba ante San Miguel.

F

ederación Deportiva YPF de Comodoro se anotó una victoria en su debut en el triangular de la División Patagonia de la Liga Federal. Superó con estadio lleno a San Miguel de Río Gallegos por 76 a 65 y hoy a las 16, cerrará ante el restante equipo chubutense del certamen, Guillermo Brown de Madryn que dirige Marcelo Ricchotti. San Miguel se sostuvo en partido hasta el comienzo del segundo tiempo cuando la “Fede” ajustó su juego ofensivo y sacó diferencias físicas como de ritmo. La visita acusó el desgaste y en especial, la falta de timming debido a la menor competencia. En ese esquema, Federación recién pudo tomar distancia en el marcador. Abrió bien pero hasta éste quiebre, luego ratificado en el último parcial, no había logrado marcar una diferencia clave. El Grupo de 3 abrió con éxito éste primer triangular; que continuará el mes próximo en Río Gallegos y completará luego en Puerto Madryn mostró la vuelta a la competencia para los equipos de la región y reactivó

la tradición de clubes como la propia “Fede” y San Miguel, la reconocida Escuela santacruceña convertida en club. El segundo cuarto mostró el pasaje más equilibrado, con un “intercambio” que puso el partido arriba en lo emocional y terminó en un 42-39 que pareció dejar abierta la definición. Cuando el partido entró en zona roja, la “Fede” rotó su plantel con inteligencia; tuvo buenos pasajes colectivos y se apoyó en el goleo de Carlos Fraga y en la buena noche ofensiva de Abadía para sacar diez puntos en un pasaje clave. San Miguel ya no tuvo respuesta; aparecieron las molestias físicas de sus principales jugadores y el local capitalizó las pérdidas y el cansancio evidente de su rival. El final fue 76 a 65 con un curioso “apagón” a falta de 50 segundos, cuando ya el público se preparaba para retirarse del gimnasio. Anoche jugaban San Miguel y Guillermo Brown de Madryn mientras que el certamen, se cerrará en primera instancia con el choque citado.#

Yema y Stegmuller, los campeones

17

Aguasabiertas:findeltorneo A lberto Yema y Bettina Stegmuller se proclamaron campeones del torneo de Aguas Abiertas Playa Unión 2022. Ambos nadadores lograron la consagración tras la disputa de la tercera y última fecha del certamen, celebrado en la capital provincial. Yema, además, pudo adjudicarse la etapa realizada en aguas capitalinas. En Damas, en tanto, esta jornada fue ganada por Ignacia Folco. “Se pudo completar la tercera temporada con 40 nadadores que pudieron completar la distancia . En relación a las condiciones del mar las tres fechas fueron totalmente distintas que le da un condimento especial a las aguas abiertas en Playa Unión”, explicó Gabriel Radziviluc, uno de losorganizadores del evento. “En circunstacias asi,los nadadores deben adaptarse a las diferentes condiciones. Tanto de oleaje como de rompiente”, agregó. “AgradecemosKaren Jones (NdR: la otra organizadora) y yo a Prefectura Naval , al jefe de Guardavidas Luis cárdenas y a los guardavidas por por su gran predisposición en elcuidado de los nadadores; también damos graciasa la Asociación Myfanuy Humphreys, al director de Deportes de la Municipalidad de Rawson y a Chubut deportes”, comentó.#

Yema y Stegmuller posan con los respectivos trofeos ayer.


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

Córdoba: por U$S 8.300 millones

Inversiones para fabricar y exportar autos eléctricos

18

Pablo González, presidente de YPF

“El offshore se desarrolla en el pais hace mucho tiempo” El titular de la empresa estatalse mostró sorprendido por el rechazo a la exploraciòn marítima, informando que en el sur de Argentina, la actividad tiene ya medio siglo.

E

El prototipo se está desarrollando en el predio de FDC Sport Argentina

U

na compañía canadiense y cuatro argentinas anunciaron inversiones de US$ 8.300 millones y al menos 500 puestos de trabajo para la producción del primer vehículo triciclo eléctrico de alta gama Spiritus Ultimate en la provincia de Córdoba, del cual se fabricarán 400 unidades anuales destinadas exclusivamente al mercado externo. El presidente de la canadiense Daymak, Aldo Baiocchi; el titular de FDC Sport Argentina, Javier Ciabattari; el diseñador de Magri Desing Consulting, Fabián Magri; y el representante de Emerx, Gustavo Castells, le presentaron la semana pasada la propuesta al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Daymak Inc se encarga de la comercialización del producto al mercado internacional; Magri está a cargo del diseño y forma del vehículo; FDC se ocupa del prototipo y la materialización de la mecánica; Emerx se encarga de la gestión para el financiamiento público y privado del proyecto; y se suma la nueva empresa Qomtech que se encargará de la producción, detalló Ciabattari a Télam. “No es un vehículo de producción masiva. Estimamos 2.000 en cinco años. Nosotros consideramos que esa cifra es razonable y sustentable”, sostuvo el empresario local, y resaltó que “lo importante no es el nivel de producción sino el hecho de que sea Argentina la primera en generar una plataforma de electromovilidad”. Además explicó que se va a fabricar con material de carbono y por su peso liviano va a permitir un poder de aceleración de 0 a 100 kilómetros en dos segundos.

Entre otros detalles dijo que el vehículo es de tres ruedas (triciclo), de dos plazas, con tres motores y la posibilidad de alcanzar los 180 kilómetros por hora, con autonomía de 400 kilómetros por hora. El prototipo se está desarrollando en el predio de FDC Sport Argentina, ubicado en la localidad cordobesa de Falda del Carmen, mientras la etapa de producción, a cargo de la empresa Qomtech, se ubicará en el predio del Polo Tecnológico en Villa General Belgrano que construyen en conjunto la Nación, la provincia y el municipio de esa localidad del valle de Calamuchita. Se estima que este primer modelo Spiritus de alta gama en setiembre del próximo año comience a comercializarse en Estados Unidos, Canadá y países de Europa a un costo aproximado de US$ 200.000, adelantó el empresario, quien aclaró que por ahora se va a producir solamente para el mercado extranjero. Resaltó que para la materialización del proyecto está previsto la utilización del 95% de componentes nacionales, y afirmó que “se va a importar temporalmente solo los motores y las baterías”. Destacó que en Argentina, y en particular en Córdoba, están “los recursos humanos y proveedores para llevar adelante esta industria sin inconvenientes”. El presidente de la firma FDC Sport Argentina anunció también que está previsto el “desarrollo y producción de un modelo más chico, de gama básica, similar al cuadriciclo que se podría comercializar sí en el mercado interno”.#

l presidente de YPF, Pablo González, aseguró ayer que “la clave es la explotación racional, equilibrada y respetando las normas medioambientales, pero buscando energía para el desarrollo del país”, en referencia a la exploración offshore en el Mar Argentino. “El petróleo y el gas son un bien estratégico nacional, y el gas es la energía de la transición, y la transición energética la vamos a financiar explotando racionalmente los recursos”, sostuvo González en diálogo con radio AM750. El directivo se mostró sorprendido por la “resistencia a hacer ensayos de exploración, no de perforación” y recordó que “YPF tiene plataformas de exploración en el estrecho de Magallanes desde hace 50 años”. “El offshore se desarrolla en la Argentina hace mucho tiempo. Todo esto no es novedoso y no es la primera vez que pasa lo que pasa es que como se desarrolla en el sur del país y muchos no se habían dado por notificados”, amplió. Para González, “siempre se busca mitigar y reducir al mínimo el peligro de contaminación que produce toda actividad que realiza el hombre”. Por eso, consideró que “falta un debate profundo en este tema, sobre todo cuando ya existe la exploración offshore, cuando ya existe en la Argentina”.

Pablo González y su postura favorable a la actividad offshore. Además, recordó, “en la Argentina no hemos tenido derrames como los que fueron noticia hace unos diez días en las costas de Perú. La mayoría de los derrames en el mundo, son por malas operaciones de los barcos que transportan crudo, no por las plataformas. No hay antecedentes que hayan sucedido ese tipo de cosas”. “Lo que se esta buscando con la exploración, es tener la certeza respecto de lo que dicen algunos estudio preli-

minares que indican que hay hidrocarburos en esa zona”, completó. La semana pasada el juez federal marplatense Santiago Martín había dejado en suspenso el avance de la prospección sísmica a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata a instancia de ltres recursos presentados Pero anteayer, su par Alfredo López habilitó las operaciones de exploración de hidrocarburos offshore al aceptar el recurso de apelación del Gobierno Nacional a la medida cautelar.#

Por parte de la FACPCE

Le piden a la AFIP postergar los plazos

L

a Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) reclamó a la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, la postergación de los plazos para acceder al beneficio de la moratoria fiscal y al de la condonación de deudas de hasta 100.000 pesos para pequeños contribuyentes. El primero de los beneficios tiene como fecha tope para el ingreso el 15 de marzo; mientras que el segundo, que alcanza solo a pequeños contribuyentes y entidades como sociedades de fomento y clubes, el 2 del mismo mes.

En una nota, FACPCE señala que en relación a la Ampliación de la moratoria Ley 27.541 “cabe considerar que durante los meses de enero y febrero se ha iniciado en todas las regiones del país una gran cantidad de fiscalizaciones que incluyen obligaciones por periodos fiscales que se encuentra incluidos en la moratoria, cuyo desarrollo se vio dificultado por distintos motivos, entre ellos, los efectos del rebrote de la pandemia, la feria judicial, la feria fiscal, etc”. La entidad que representa a los contadores del país indica que tal situación “dificulta en gran medida la finalización de las mismas y por ende no daría certeza a los acogimientos de

los contribuyentes que se encuentran en esa particular situación, lo que no solo dificulta la labor de los profesionales en ciencias económicas, sino que además afectaría el grado de acogimiento al régimen”. Respecto de la condonación de deudas, afirma que “en algunos casos para acceder a este beneficio, correspondía generar trámites previos como ser: solicitar la caracterización de ‘pequeños contribuyentes’ de quienes no fueron caracterizados como tal por el Organismo, la ‘acreditación de asociaciones civiles’ como por ejemplo clubes de barrio, la anulación de planes de pagos de los denominados ‘MiPyMES condicionales’.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

19

As ad quo estempe rrovid minctis molorio. Et quat hici

Brigadistas de distintas provincias combaten a los 17 focos de incendios que hay en Corrientes El relevamiento destacó que la evidencia satelital señala que los incendios consumieron 408.846 mil hectáreas de malezales, esteros y otros bañados; 31.265 hectáreas de bosques cultivados y más de 28 mil de bosques nativos. Recién el lunes se espera un frente de lluvias que estará varias jornadas.

E

l Gobierno nacional, en articulación con autoridades provinciales, desplegó una serie de medidas para dar respuesta a la emergencia provocada por el avance de las llamas en Corrientes, mediante el envío de brigadistas, maquinaria pesada, helicópteros y aviones hidrantes, que buscan contener los incendios forestales y extinguirlos. La asistencia está a cargo de los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Defensa y de Seguridad, y es coordinada por el Centro Operativo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), se informó ayer oficialmente. De ese modo, se enviaron a la zona afectada por las llamas brigadistas, maquinaria pesada, helicópteros y aviones hidrantes para contener el fuego y extinguirlo. Así, por indicación del Ministerio de Defensa se encuentran en la zona de los incendios más de 100 efectivos que colaboran con los brigadistas que trabajan para combatir las llamas. El Ejército y la Fuerza Aérea, por su parte, aportaron un avión, un helicóptero, equipos de radio y satelitales, remolques, cisternas para transportar agua y piletones para acopiarla, sostuvo el informe oficial. En tanto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible supervisa las tareas que se llevan a cabo en el comando de operaciones de emergencia, ubicado en la localidad de San Miguel, donde se encuentran 150 brigadistas y 15 vehículos: autobombas, móviles de apoyo y un camión operativo del SNMF, además de helicópteros, equipamiento y maquinaria pesada. El Ministerio de Seguridad de la Nación, por su parte, dispuso el despliegue de brigadistas de la Policía Federal Argentina, equipamiento y un helicóptero para el traslado del personal. A su vez, efectivos de la Gendarmería Nacional trabajan en el lugar para ordenar el tránsito en las rutas nacionales que se ven afectadas por los incendios.

Para combatir los focos ígneos fueron dispuestos 11 medios aéreos, entre ellos, cuatro aviones hidrantes, un avión observador y tres helicópteros. Mientras se intensifica el despliegue de recursos y las tareas de mitigación, las autoridades nacionales y provinciales explicaron que la sequía, las altas temperaturas y algunas dificultades logísticas interfieren en el proceso del combate de los incendios. En tanto, los satélites meteorológicos relevaron que recién para el lunes se espera un frente de lluvias que se prolongará durante algunos días. Los datos aportados por autoridades nacionales y provinciales revelaron que se quemaron hasta hoy sábado 785.238 hectáreas, lo que representa un 9% de la superficie del territorio provincial. Asimismo, se registran 17 focos de incendio activos y se estiman pérdidas económicas por 20.000 millones de pesos, se informó oficialmente. Un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), informó que el ritmo de progresión del fuego entre el 7 y el 16 de febrero fue de casi 30.000 hectáreas por día. El relevamiento del INTA remarcó, en ese sentido, que los incendios consumieron 408.846 hectáreas de malezales, esteros y otros bañados; 31.265 hectáreas de bosques cultivados y más de 28.000 de bosques nativos. Los departamentos correntinos más afectados por los incendios son Ituzaingó, con 138.100 hectáreas; San Miguel, con 93.713; y Santo Tomé, con 81.705 hectáreas. El estudio realizado por el INTA , difundido ayer por esta agencia, reportó que “en valores absolutos, la cobertura vegetal más afectada son los esteros (y otros bañados) donde se duplicó el área, pasando de 124 mil hectáreas a más de 245 mil”. Ese informe sostuvo que “los bosques cultivados también fueron muy afectados, ya que el área quemada aumentó casi dos veces y media pasando de 12 mil a más de 31 mil hectáreas”. Los incendios consumieron 408.846 mil hectáreas de malezales.#

De Neuquén a Santa Fe

Gasoducto para el 2023

E

l presidente de Integración Energética Argentina (Ieasa), Agustín Gerez, afirmó ayer que el objetivo que buscan desde la empresa estatal es finalizar las obras del gasoducto Néstor Kirchner para el invierno de 2023. En diálogo con Radio con Vos, Gerez precisó que este mes se van a publicar los pliegos licitatorios para el abastecimiento de caños y la contratación del estudio de impacto ambiental. “En base al resultado que obtengamos en

la licitación de caños, ya sí poder publicar para fines de marzo o abril los pliegos de lo que sería la etapa de la construcción de estas obras”, agregó. El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner transportará gas natural con punto de partida desde las proximidades de Tratayén (Neuquén), atravesando las provincias de Río Negro y La Pampa, pasando por Salliqueló en la provincia de Buenos Aires hasta San Jerónimo en Santa Fe.#

los incendios forestales que ya arrasaron el 9 por ciento de la superficie de la provincia de Corrientes.


POLICIALES_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

Puerto Madryn

Capturaron a un acusado de abuso sexual infantil

20

Puerto Madryn

El femicidio de Lía Vásquez está cerca del juicio oral El martes se resolverá si el caso se eleva a juicio oral. El detalle de las pruebas que complican al acusado del femicidio de su cuñada de 14 años, Gabriel Orellana.

E

Mario “El Colo” Gómez fue aprehendido en plena calle. Era un prófugo.

M

ario Fernando “El Colo” Gómez, de 31 años, está acusado de dos hechos de abuso sexual infantil. Se encontraba prófugo, pero el viernes fue capturado. Quedó alojado en un establecimiento carcelario. El procedimiento que permitió atrapar a Mario Fernando “El Colo” Gómez, se realizó el viernes por la noche en el barrio Oeste de Puerto Madryn.. Fue visto por personal de la Comisaría Cuarta en la calle Buenos Aires,

entre España y Av. Gales, y este al observar la presencia policial intentó darse a la fuga. Una persecución por el área comercial de aquel sector de la ciudad portuaria obligó a realizar un operativo cerrojo ya que el fugitivo no seguía un rumbo prefijado, sino que seleccionaba aleatoriamente, las calles por donde alejarse de la Policía.} El importante dispositivo de seguridad permitió que al cabo de algunas cuadras finalmente fuera aprendido.#

l martes se realizará la audiencia preliminar al juicio oral contra Gabriel Orellana (22), acusado del femicidio de Lía Vásquez, la adolescente de 14 años asesinada a fines de 2020 en el barrio Pujol de Puerto Madryn. La audiencia está prevista a las 9 y será ante la jueza Yamila Flores, quien resolverá si el caso se eleva a juicio. El fiscal Jorge Bugueño acusa a Orellana por “femicidio en concurso ideal con femicidio transversal, todo ello en concurso real con homicidio en ocasión de robo”. La pena única por este delito es prisión perpetua. Para los fiscales, “Orellana aprovechó la condición de vulnerabilidad en la que se encontraba la niña víctima, por su edad, por su género, por encontrarse indefensa, y por la evidente relación desigual de poder, siendo además que hace algún tiempo el mismo amenazó a su pareja (hermana de la víctima) que iba a matar a su familia, cumpliendo con aquella promesa para hacerle sufrir un mal”, indicó la fiscalía.

Crimen y robo El crimen se cometió el 13 de noviembre de 2020 a las 09.30 horas. Lía se encontraba junto a su hermano de seis años en su casa cuando –según la acusación- llegó Juan Gabriel Orellana y “con la utilización de un

arma blanca comienza a someter a la víctima provocándole heridas” que le ocasionaron la muerte de manera instantánea. La acusación de la Fiscalía agrega que, posteriormente, “Orellana sustrae de la caja registradora del local que funciona dentro del mismo domicilio, la suma aproximada de treinta mil pesos”. El joven fue detenido esa misma mañana dentro de un minimercado donde trabajaba. Desde ese momento se encuentra detenido en prisión preventiva a la espera del juicio. Y por el momento nunca declaró ante la jueza. Los fiscales cuentan con varias pruebas claves. ADN, pericias informáticas y cámaras de seguridad, complican al acusado. Y un dato escalofriante: horas antes del crimen buscó “puntos débiles para apuñalar a una persona”. La pericia de ADN determinó la existencia de rastros genéticos que se corresponden con Lía en prendas del imputado. La pericia informática descubrió que, en el celular de Orellana, previo al hecho, se buscó en Google “golpes para desmayar dormir o inmovilizar” y “puntos débiles para apuñalar”. Y también determinó la ubicación desde dónde se operó el dispositivo, situando al celular del imputado en el lugar del hecho al momento del

Gabriel Orellana. El imputado. crimen, señaló una gacetilla de la Fiscalía . La pericia de comparación de rastros de calzado hallados en el lugar del hecho arrojó correspondencia genérica, individual y específica con el calzado del imputado. Y los registros fílmicos demuestran el trayecto realizado por el imputado a bordo del automóvilVolkswagen Gol blanco, concretamente, como llega al lugar del hecho y luego como se retira del mismo.#


POLICIALES_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

21

Caso María Antieco

Esquel: el acusado por la muerte de la mujer que cayó por el hueco de un ascensor fue absuelto Se trata del ingeniero Juan carlos Lupi. El juez José Luis Annis sostuvo que la imputacion no tuvo nivel de certeza.

E

l ingeniero Juan Carlos Lupi fue absuelto por el delito de homicidio culposo, en relación a la falla en el ascensor del público de los Tribunales de Esquel, que le costara la vida a María Antieco en agosto dl 2018. El juez José Luis Ennis, concluyó que la teoría de la Fiscalía no alcanzó un nivel de certeza fuera de toda duda razonable, pero tampoco se logró la certeza negativa que planteó la Defensa. Por este motivo, y siguiendo la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, absolvió al imputado por el beneficio de la duda razonable. Asimismo explicó breve pero detalladamente, el análisis que lo llevó a absolver a Lupi. Se refirió a todos los aspectos no controvertidos por las partes. Fundamentalmente que el fallecimiento de Antieco se debió a las lesiones sufridas al caer por el hueco del ascensor, desde el primer piso, aproximadamente de 5 metros, al abrirse la puerta exterior y ella ingresar, sin que estuviera la cabina. Tampoco fue controvertido que no funcionó el mecanismo de seguridad de la cerradura, ni el doble contacto, ni que Lupi realizó tareas en 2015 y en 2018. La discusión estuvo ceñida en determinar si el segundo contacto de seguridad de la cerradura estaba anulado en 2018, y si esa falla no fue advertida por el ingeniero, o si adver-

tida no lo consignó en su informe de ese año.

Versión del imputado El magistrado valoró la versión de lo sucedido ofrecida por el imputado, tomando en cuenta un fallo de la CSJN que indica que el Juez debe examinar seriamente la posibilidad de que la hipótesis presentada por el imputado, pueda ser cierta. La Fiscalía decía que había certeza sobre esos hechos, la defensa sostuvo que había certeza negativa y en definitiva la decisión no adopta ninguna de esas dos vertientes, “sino que he entendido que la Fiscalía no ha podido acreditar ese extremo más allá de toda duda razonable”, sostuvo. La versión de Juan Carlos Lupi entre otras consideraciones, indicó que en 2018 tuvo una intervención, expuso el alcance de las tareas que realizó, como operó dentro del ascensor para verificar el funcionamiento de ese mecanismo de doble contacto, explicó que revisó el tablero y pudo constatar que no existía un puente de esa naturaleza. El juez Ennis no tuvo por acreditado que Lupi cuando intervino en 2018, meses antes del accidente de María Antieco, no hubiera advertido la existencia del puente que anulaba el mecanismo de doble contacto de seguridad o de advertirlo no lo consignó.#

Arroyo Verde

Accidente en la ruta Nº 3

M

ujer embarazada resutó herida tras despistar en el vehículo que se desplazaba en inmediaciones a Arroyo Verde por la ruta nacional Nº 3.. El accidente se produjo cuando conductor perdió control

de la camioneta que manejaba, reventó dos ruedas de la misma y volcó. Gracias al trabajo de Policía del lugar, la mujer logró ser trasladada al hospital de Puerto Madryn. Sufrió un profundo corte en la zona del cuello cabeza#

El magistrado José Luis Ennis valoró la versión de o sucedido ofrecida por el imputado del luctuoso hecho.


POLICIALES_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

Sustracción del cobre

Robo de transformador en la zona rural de Rawson

22

Dolavon

Con 6 guanacos faenados, quiso escapar de la Policía La Policía se encontraba emplazado en el barrio Villa Bulgaria, detectó una camioneta 4x4 conducida por un hombre de 53 años que, al notar la presencia policial intentó escapar.

E

Con el objetivo de sustraer el cobre, se dañó y robó un transformador

E

ste viernes, el Servicio Eléctrico de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson registró la destrucción y robo del cobre interno de un transformador trifásico de 10 kVA ubicado en la zona rural de la ciudad, en cercanías al sector donde se efectuaron las tareas de montaje de la nueva subestación transformadora.

Impunidad “Realmente preocupa el accionar de los delincuentes que, con total impunidad, continuamente roban

cableado de alumbrado público y transformadores, generando un daño económico muy grande a la prestataria y truncando la posibilidad que los vecinos puedan acceder al servicio”, señalaron en un comunicado las autoridades de esa entidad prestataria de los servicios esenciales en la capital provincial. Reiteramos el pedido a quienes observen alguna persona en situación sospechosa, comunicarse inmediatamente con la Policía y/o al teléfono de guardia del Servicio Eléctrico 2804672781. #

n la noche del viernes último una patrulla que llevaba a cabo un recorrido por el barrio Villa Bulgaria de Dolavon observó un vehículo marca Forrd Ranger que en el afán de sortear la presencia policial realizó una maniobra prohibida e intentó alejarse hacia el sector rural. Tras una corta persecución el rodado fue interceptado a la altura de la chacra N°319. Al dialogar con el conductor de 53 años y su acompañante de 25, los agentes confirmaron la existencia de un freezer alojado en la parte trasera del rodado, en cuyo interior eran trasportados seis guanacos faenados. La posterior inspección visual en el interior de la camioneta permitió detectar una funda de rifle, de la cual sobresalía la culata del armamento. En cuanto al arma se estableció que se trataba de un fusil con mira telescópica y numeración limada, con funda camuflada. Se dio conocimiento al Ministerio Público Fiscal quien dispuso la intervención de la División de Criminalística y la detención del ciudadano de 53 años (no así de su acompañante), además del secuestro del vehículo y el armamento.

La carne faenada decomisada, el rifle y una camioneta secuestrada.

Robo y vuelco Por otra parte, en la madrugada de ayer se produjo un vuelco de un vehículo Peugeot 408 en la esquina de las calles Oris de Roa y Diana Spencer de Trelew. Sin embargo, cuando los efectivos policiales fueron al lugar,

el rodado se encontraba sin acompañantes y tampoco fueron encontrados en las inmediaciones. Una hora más tarde, se supo que el automóvil había sido robado.A la misma hora hubo otro vuelco de un Fiat Duna en la esquina de Pellegrini y Avellaneda de la misma ciudad.#

Trelew

Condenado por abuso sexual a menor, ahora golpeó a su expareja

U

n individuo que había sido condenado a 12 años por abuso sexual en el 2011, deberá permanecer 3 meses detenido preventivamente, luego de atacar y agredir a su expareja en Trelew. ASí lo decidió la jueza María Tolomei en una audiencia de control de detención realizada esta mañana, a partir de la postulación de la fiscal Silvia Pereira. Durante la audiencia, la doctora Pereira relató que el 30 de noviembre de 2021 el imputado se apersonó a un domicilio donde se encontraba su expareja y aprovechándose de la relación asimétrica existente, previo a mantener una discusión con la

Norman Evans/ Jornada

misma, rompió la mesa de madera que forma parte del mobiliario de la vivienda y tomó un trozo golpeándola furiosamente en el rostro con dicho elemento, provocándole graves heridas de las cuales trata hoy de recuperarse. Los hechos califican como lesiones graves agravadas por resultar persona con la cuál mantiene una relación de pareja y por mediar violencia de género, todo enmarcado en la ley 26485 de violencia en perjuicio de la mujer. Expuso la fiscal acerca de los riesgos procesales de fuga y entorpecimiento, enfatizando sobre los antecedentes del agresor, que en la oportunidad fue defendido por Sergio

Rey, detalló un parte de la Fiscalía. En ese sentido, destacó la sentencia por la que fue condenado el 8 de junio de 2011 a la pena de 12 años de prisión por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo en concurso real con abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo, ambos en menor de 13 años, en la modalidad de delito continuado y en carácter de autor. El delito que se le enrostra tiene una expectativa de pena de 3 a 10 años de prisión lo que hacer presumir, que en caso de recaer condena, la misma será de cumplimiento efectivo, en atención a que claramente con la existencia del antecedente

condenatorio enunciado, no permite que sea de modo condicional, como así también recaerá sobre el imputado la declaración de reincidencia. La jueza María Tolomei valoró los elementos colectados por el Ministerio Público Fiscal y puso mucho énfasis en destacar que los graves hechos se dan con características enmarcadas en una perspectiva de género, al resaltar la violencia ejercida contra la mujer, violando normas vigentes que protegen los derechos de la víctima. Así, resolvió la apertura de investigación correspondiente y le impuso -al hombre- 3 meses de prisión preventiva.#

María Tolomei. Jueza de la causa.


POLICIALES_DOMINGO_20/02/2022_PÁG.

Playa Unión

Guardavidas rescataron a 2 perros a 500 mts. de la costa

23

Procedimiento policial

Lago Puelo: secuestraron dos plantas de marihuana

Los canes no podían salir por sus propios medios por lo que debieron ser asistidos por los guardavidas en un gomón. Ambos animales lograron salir sanos y salvos del agua.

S

obre la tarde de este sábado, guardavidas de Playa Unión debieron intervenir para rescatar a dos perros que se encontraban que se encontraban luchando con las olas a 500 metros de la costa. Los canes no podían salir por sus propios medios y se los notaba exhaustos en la lucha para mantenerse a flote, por lo que debieron ser asistidos por los Guardavidas. Gracias al trabajo del grupo de guardavidas, los animales lograron salir sanos y salvos. En el rescate intervinieron: Timoneles Fabricio Manicler, Juan Pablo Diaz . Guardavidas Roberts Jesús, Solivella Agustín e Ibañez Fabian Hijo. , María Jose Hildebrandt y Aaron Cárdenas.#

Gracias a los guardavidas, los animales lograron salir sanos y salvos.

Colan Conhue

Peleas, disparos y robo entre hermanos

A

yer, la Policía irrumpió en un campo dentro del que tras una recorrida, encerraron una punta de chivas denunciadas como robadas. La denuncia la radicó una mujer y su hermano, contra el mayor de ellos, todos miembros de una comunidad aborigen reconocida en ColánConhué. El campo se ubica al oeste de Chubut y se llama La Victoria en cuyas inmediaciones conviven varios hermanos que administran pequeños campos con baja densidad animal. Un conflicto que lleva alrededor de 20 años, fue en escalada y la Policía confirmó que hubo enfrentamientos con armas de fuego, peleas con cuchillos, amenazas y problemas de alambrados. Carmen y Desiderio Neculqueo denunciaron a su hermano Miguel, que dejó dentro de su campo unos 200 chivos y que no permitió que los mismos volvieran a sus cuadros legítimos. Los animales fueron encontrados a en el establecimiento al que se accede por la ruta 26, lote 11 sección B, fracción 111 a cargo de Miguel Segundo Neculqueo de 62 años. La Policía efectuó un rejunte, selección y contabili-

Las plantas de cannabis sativa se encontraban en un invernadero.

P

ersonal de la Policía del Chubut con la presencia del ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves, secuestró dos plantas de marihuana del domicilio particular de un ciudadano de Lago Puelo. Fue en un allanamiento por infracción a la ley de drogas en la aveni-

da Los Alerces entre Los Arrayanes y Huemul de esa localidad de la Comarca Andina chubutense. Una medía 1,40 y la otra 1,90. Estaban en un invernadero dentro del que ocupaban dos metros cuadrados. Los uniformados dieron aviso al Juzgado Federal de Esquel. #

Efectivos policiales intervinieron ayer en un campo cordillerano. zación de la hacienda. Identificaron a 142 caprinos en los que coincidía la señal descripta por los denunciantes. El operativo policial dispuesto desde Esquel demandó personal especializado bajo una orden judicial

gestionada por la funcionaria de Fiscalía Morena Underwood. Tras las actuaciones policiales se puso en conocimiento de la situación a la Dirección de Pueblos Originarios para que inerceda en el conflicto.#

CHUBUT LA PRIMERA

SIN SORTEO

QUINIELAS MATUTINA

1 5607 11 2 6967 12 3 6669 13 4 1732 14 5 1591 15 6 5351 16 7 4860 17 8 2712 18 9 1025 19 10 9830 20

9164 0220 6258 1386 4279 5561 5331 2396 8806 1739

VESPERTINA

1 7594 11 2 4989 12 3 8893 13 4 9353 14 5 9466 15 6 9498 16 7 8473 17 8 9864 18 9 2494 19 10 2627 20

3476 7455 5618 0328 5312 6216 1032 9366 3932 2104


Domingo 20 de febrero de 2022 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

10:26 4,87 mts 22:21 4,77 mts

04:30 0,59 mts 16:42 0,79 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 112.57 EURO: 125.87

El Tiempo para hoy Valle Llovizna Viento del SSE a 42km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 16º

Comodoro Llovizna Viento del SE a 33 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 15º

Cordillera Lluvia Viento del S a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 14º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Fútbol bajo la lluvia. Dos hombres disputan el balón con “fiereza” en el partido Racing Club 1- Gaiman 0, jugado ayer en la Villa Deportiva. El domingo 6 será el último día del servicio

En Playa Unión

Guardavidas hasta marzo Perro atacó a un nene

L

uis Cárdenas, jefe del Cuerpo de Guardavidas, confirmó que el domingo 6 de marzo será el último día que presten servicios en la temporada 2022. Luis Cárdenas, evaluó la temporada como “muy positiva, con un grupo consolidado y firme lo que nos permitió llevar adelante esta temporada de la mejor manera”. Asimismo destacó que “la relación con la Municipalidad fue muy buena”, agregando que “pudimos arreglar los planteos salariales antes de comenzar la temporada y sin conflicto, y tuvimos contacto fluido permitiendo que las cosas funcionen mejor”. En cuanto a la finalización

de temporada del servicio, Cárdenas sostuvo que “el domingo 6 de marzo será nuestro último día de la temporada de verano en la costa”, haciendo hincapié en el “cuidado que deben tener los vecinos que desean meterse al mar después de esa fecha”. Cárdenas, resaltó que durante la temporada “tuvimos situaciones que marcaron, como fue haberle salvado la vida a un turista de la provincia de Santa Fe con la utilización de los nuevos tubos de oxígenos que contamos y los simulacros constantes que realizamos para nuestro entrenamiento y para que los veraneantes conozcan nuestro trabajo”.#

A

l cierre de esta edición una familia aguardaba el resultado de una operación a un nene de 3 años que fue mordido por su perro. Ocurrió en Playa Unión alrededor de las 13 en momentos que el pequeño comía un paquete de papas fritas en la vereda de la vivienda en la que habita junto a su madre. Cuando esta última entró para buscar agua, vio cómo el can atacó a la víctima a la que le causó severas lesiones. De inmediato se trasladaron al mini hospital del balneario desde donde cargaron al nene en una ambulancia y lo llevaron al hospital de Rawson donde desde las 18.30 estaba progra-

mada una cirugía. El grado de las lesiones fue grave ya que evidenció heridas profundas en el tabique nasal y la mejilla derecha. El perro de color marrón y tamaño mediano fue observado por la Policía poco después atado en la propiedad donde ocurrió la mordedura. La Policía no fue requerida y tomó conocimiento vía publicaciones de Facebook. Aunque constataron en el hospital la existencia del hecho. Se le dio intervención a la Fiscalía en turno a Desarrollo y Medioambiente y a la médica veterinaria Romina Fernández para un seguimiento antirrábico sobre el can.#


17-02-2022 AL 23 -02-2022

Vendo Terreno en Playa Union sobre asfalto de 30 mtrs de largo por 11.50 de ancho con vivienda habitable zona norte tercera U$S 90.000. Trelew 0280 4651639- 4974730 (2302)

Emprendimineto depto 3 ambientes a estrenar en Recoleta (Cebalos y Santa Fe) entrega 2022 pocas unidades disponibles. Buenos Aires 011 50002312 (2302) Alquilo Lindisimo depto 3 amb c/cochera en Plaermo Chico/Botanico. Buenos Aires 01150002312 (2302) Vendo terreno en Loteo Solares de Gaiman 12x29 en esquina a 3 cua-

dras de supermecado. Trelew 154276719 (2302)

0280

Trabajos de carpinteria y herrria presupuestos sin cargo Trelew 0280 154386064 (1602) Se ofrece sra para cuidado de anciana o niños fines de semana. Trelew 0280 154673710 (1602)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2302) Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (1602)

Se ofrece señora para cuidado de ancianos con vacunas completas de lunes a viernes con recomendaciones. Trelew 0280 154545136 (1602) Se ofrece Sra para trabajos domesticos y/o cuidados de niños. Trelew 0280 154012412 (1602) Se ofrece persona joven para cualquier tipo de changa o trabaja Trelew 0280 154978213 (1602) Dale color a tu casa o depto pintor de obra en general Trelew 0280 154826268 (1602)

VENDO Dpto en zona norte BS AS 2 ambientes impecable estado. 53 m2 cocina, baño, living. Vicente Lopez. Opcional cochera. O permuto en Puerto Madryn. zona centro

R

Cel : 549/1166606290 ROJOMAURI@GMAIL.COM

V. 03-03-22

Oportunidad depto a estrenar en Buenos Aires PH de 3 dormit sin expensas y con terraza propia What sapp Buenos aires 011 50002312 (2302)


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_17-02-2022 AL 23-02-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 8


PROVINCIA_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.

VETERINARIA PLAYA 2X5

EDICTO GARCIA ROBERTO 1X5

EDICTO MEJUTO 1X5

6


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_17-02-2022 AL 23-02-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.