Edición impresa

Page 1

●●En la sede de la Unión de

Rugby del Valle del Chubut se presentó el torneo Oficial 2022 que llevará el nombre del fallecido periodista de Jornada. P. 16

Llega el torneo “Carlos Hughes”

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022 Año LXVIII • Número 20.265 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

OCURRIÓ EN LA COMUNIDAD ABORIGEN EL CHALÍA

Lo asesinaron de 13 puñaladas por evitar que sacrificaran a un perro ●●Tulio Cares tenía 49 años y trabajaba en el establecimiento El Álamo. Su homicida es un joven de 27 que está prófugo. P. 20 MARIANO DI GIUSTO / JORNADA

Desde el 31 de agosto y hasta el 1º de marzo del otro año Aerolíneas volará hasta dos veces por día a Madryn

ESQUEL

Pistas de un fraude

P. 2

Fuego sin juicio ●●Matías Schierloh pa-

gará $ 60 mil al Hospital Zonal de Trelew, donará 12 packs de leche a un comedor y dará clases de apoyo escolar gratis. Así eludirá el juicio oral por los incendios en Rawson de 2019. P. 3

LANZAN EL TELEBINGO DEPORTIVO EN PUERTO MADRYN

Ayuda para los clubes ●●El cartón costará $ 1.000 y el 70% de los recaudado irá para las entidades deportivas.

Anunciaron una Pista Olímpica para Madryn y un Hotel para el Club Ferro. PS. 3 Y 5 TRELEW

Una reserva de agua ●●La Cooperativa solicitó al municipio que le ceda las

tierras de los piletones para una obra que pueda guardar líquido en caso de crisis. Maderna analizará el pedido. P. 7

●●Denunciaron desvíos

de dinero entre una mutual y la Cooperativa 16 de Octubre. Hubo allanamientos. P. 6

Cittadini y Aguilera, a Legislatura Se llevaron $ 500 mil de una financiera de Madryn P. 24

La frase del día: “Somos expertos en ofrecer sorrentinos, pollos y rifas” RICARDO SALES, DIRIGENTE DEPORTIVO, AL AGRADECER EL TELEBINGO. P. 3


MIÉRCOLES_20/04/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Un mimo a los clubes

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

L

os clubes deportivos de la provincia del Chubut reciben una caricia necesaria. El Telebingo Deportivo que fue presentado ayer por el gobernador Mariano Arcioni traerá beneficios para todos los clubes de la provincia. Desde los más grandes a los más chicos. Y es precisamente a esas instituciones, las pequeñas y carenciadas, a las que se apunta con este tipo de iniciativas, que no es sólo una apuesta

a los valores sociales y humanos del deporte, sino un empujón económico para ese segundo hogar que es, en muchos casos, un club de barrio. Hablamos de más de 400 instituciones deportivas, de las cuales poco más de la mitad poseen su documentación al día. La suma económica tiene también el fin de regularizar la situación de aquellos clubes, acomodando sus finanzas.“Lo importante es que llegamos a los clubes que no tienen la

personería jurídica”, dijo el gobernador Mariano Arcioni al destacar la iniciativa lanzada ayer desde Puerto Madryn. Todos los clubes beneficiados con el Telebingo Deportivo recibirán el 70% del valor del cartón, que es de mil pesos y que se sorteará el 26 de junio. Los clubes son constructores de comunidad y sentido de pertenencia, inculcan valores personales y crean espacios de inclusión donde

se forjan valiosos lazos de amistad, cooperación y solidaridad. Son sitios de contención, por eso cuidarlos y atenderlos es necesario. “Cuando un niño está en un club es un niño menos en la calle”, dijo Ricardo Sastre. Siempre que las instituciones que los cobijen estén bien mantenidas tendremos chicos bien cuidados entre nosotros. Y esa frase no por repetida dejará de ser menos cierta para todos. #

Gustavo Sastre confirmó que Aerolíneas Argentinas volverá a ampliar la conectividad en Puerto Madryn El intendente Gustavo Sastre celebró ayer la confirmación de Aerolíneas Argentinas de aumentar nuevamente la frecuencia de vuelos al Aeropuerto El Tehuelche de Puerto Madryn. Desde julio habrá vuelos diarios casi toda la semana, exceptuando el jueves. Y desde agosto no sólo serán todos los días, sino que también hay días con dos vuelos.

Madryn, destino elegido El intendente manifestó: “Venimos gestionando todo el tiempo con la gente de Aerolíneas Argentinas. Somos uno de los destinos más elegidos a nivel nacional, entonces además de la gestión que podamos llevar adelante, tenemos argumentos para hacerlo” “Y hay otra realidad: cada vez que hemos golpeado las puertas, nos han atendido de maravillas. Siempre que llevamos adelante algún pedido a las autoridades, lo han evaluado, y fueron brindando las respuestas necesarias para que podamos seguir incrementando nuestros números de visitantes” dijo Sastre, visiblemente

Bandurrias

conforme por el anuncio realizado por la línea aérea de bandera. “Los números mostrados por la ciudad en los últimos fines de semana largos, en temporada de verano y en temporada alta de ballenas, permiten además que Puerto Madryn se pueda seguir mostrando a nivel nacional e internacional, no sólo como destino turístico, sino también como destino de eventos deportivos y culturales”, añadió.

todos los presentes dijo ‘así tienen que ser los intendentes, Gustavo nos vuelve locos’, y obviamente no me molesta para nada que lo diga, de hecho lo comparto. Sé que somos así, Ricardo (Sastre) es igual en ese sentido”.

Respuestas positivas

Más vuelos desde julio El intendente Sastre aseguró que “podemos confirmar que Aerolíneas Argentinas sumará más vuelos. Así nos lo comunicaron en las últimas horas”. “A partir del 4 de julio, volarán seis veces a la semana, exceptuando los jueves. Así será hasta el 30 de agosto. En pos de seguir aumentando esos vuelos de cara a la temporada de verano, desde el 31 de agosto y hasta el 1º de marzo de 2023 los vuelos serán los siete días de la semana, y hay un agregado especial: los días miércoles, viernes y domingo, habrá dos vuelos diarios”.

Gestión “intensa” El intendente explicó que “a veces hay que ser intenso, por decirlo de alguna manera. Nosotros gestionamos más vuelos, y cuando nos dan respuestas y contamos con eso, vamos y gestionamos más. Somos así, es la manera que tenemos de hacer política”. “De hecho me tocó compartir un acto con el gobernador Mariano Arcioni en el Club Ferro, y delante de

“Cuando hemos gestionado obras con él (Ricardo Sastre), como las que anunció Mariano (Arcioni), lo hicimos de esa forma. Porque entiendo que si estoy ocupando este cargo, tengo que hacer el máximo de gestiones que se puedan hacer. Podemos tener respuestas positivas, como las obras que anunció el gobernador del Hotel Deportivo y la Pista de Atletismo Olímpica Municipal. Otras veces tendremos respuestas negativas, pero jamás nadie va a poder decir que no gestionamos, que no hacemos, y que no buscamos hacer. Al contrario, las gestiones las vamos a hacer siempre, y cuando llegan estas respuestas, como lo de Aerolíneas Argentinas y el aumento -otra vezde las frecuencias, lo celebramos por la ciudad y por toda la región”, cerró.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

D

esde el club Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn se lanzó el Telebingo Deportivo. El cartón costará $ 1.000 y del sorteo el 26 de junio participarán todos los clubes de Chubut, recibiendo el 70% del valor del cartón. En la primera, segunda, tercera, cuarta y quinta ronda se sortee un millón de pesos en efectivo y habrá un sorteo solidario de $ 1.500.000. Según el gobernador Mariano Arcioni, “lo importante es que llegamos a los clubes que no tienen la personería jurídica, a través de los municipios, para poder llegar a todos los clubes”. Además destacó “el esfuerzo de Lotería del Chubut, que pasó por momentos difíciles y que hoy es una institución saneada para poder ayudar”. Manifestó que “hemos destinado una suma importante para regularizar la situación de muchos clubes, el tema deportivo es una prioridad porque cuando un niño está en un club es un niño menos en la calle. En épocas difícil no lo dejamos de hacer, hicimos más de lo que podíamos hacer inclusive”. En Lotería “saneamos una deuda de más de $ 120 millones y se canceló todo. Teníamos muchos problemas financieros, y se pagó hasta el último centavo” “El agradecimiento de los clubes de barrio, algunos con su documentación al día, y otros dedicados a las niñas y los niños, no tienen el tiempo para llenar las tediosas planillas, balances, que como escribano hacía. Hablamos de más de 400 instituciones deportivas, de las cuales hay 270 instituciones registradas”. Arcioni destacó: “Hemos destinado una suma muy importante para regularizar los clubes, y a medida que lo realicen, puedan acceder a muchos beneficios, no solo del Estado provincial y municipal, sino también de lo que se denomina responsabilidad social empresaria”. “En lo deportivo no tiene que haber política partidaria, tiene que haber voluntad de ayudar –siguió el mandatario-. Nunca jamás la política partidaria se tiene que involucrar en un club. No tiene que haber grieta, jamás me involucraría de una manera que ataque las buenas intenciones de dirigentes, adolescentes y niños que están practicando deportes”. Arcioni destacó que “avanzamos con un proceso de licitación por tres colectivos más para Chubut Deportes, todo a disposición de los clubes, porque uno de los problemas eran los traslados. Vamos a llegar a los diez colectivos”. El intendente Gustavo Sastre indicó que “me es muy grato ser receptor de algún tipo de ayuda cuando de clubes se trata. Siempre tengo en claro que nunca me voy a despegar de la dirigencia deportiva, nunca se va a terminar de valorar a un dirigente deportivo como se debe, nunca le alcanza la plata, nunca se va a su casa tranquilo, estamos a cargo de muchos

3

Se sorteará el 26 de junio

Con un cartón a mil pesos se lanzó el Telebingo Deportivo en Puerto Madryn Participarán todos los clubes de la provincia, recibiendo el 70% del valor del cartón. Al acto lo encabezaron el gobernador Mariano Arcioni y el intendente Gustavo Sastre. Habrá importantes premios en efectivo para atraer a los apostadores.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Lanzamiento. Una postal del acto en la ciudad del Golfo donde toda la dirigencia coincidió en destacar el valor social de los clubes deportivos. niños, adolescentes, nunca saben lo que cuesta mantener una institución. Quiero agradecer y siempre que es una ayuda a un club, bienvenido sea”. Por su parte, Gustavo Hernández agradeció la presencia de las autoridades y manifestó que “ustedes representan a casi 20 mil personas, sean atletas, padres, nietos o abuelos, este Telebingo llega a todos los rincones de la provincia, a las escuelas deportivas, de atletismo, ciclismo o automovilismo, está reglamentado y por eso se entregan a los clubes que están con los papeles en regla, y luego cada municipio lo entregará a quienes no lo estén. Por ellos también estamos trabajando, para que todos los clubes estén al día. Esas son las cosas que a veces no se ven, pero tienen que saber la inversión millonaria que estamos llevando a cada institución para su regularización”. Además, recordó que “dentro de pocos días entregaremos 12 millones de pesos a 56 clubes de la provincia. Firmaremos con la Universidad una Tecnicatura en Deporte que será una de las herramientas más importantes que dejaremos en esta gestión en materia deportiva”.

A su vez, Aguirre agradeció a los deportistas “por haber estado durante la pandemia, donde atravesamos momentos difíciles. Por inculcar los valores a los más jóvenes. Por el esfuerzo día a día”. Ya sobre el final de la presentación, Ricardo Sales, del Club Ferrocarril Patagónico, agradeció ya que “es una oportunidad de tener un ingreso muy importante, porque todos los clubes funcionan por intermedio de subcomisiones, intentando recaudar dinero, y nos hemos vuelto expertos en ofrecer sorrentinos, pollos y rifas. En cambio, el Telebingo nos brinda otro tipo de ingresos”. “Agradezco por no haberse olvidado de los clubes, porque es fundamental para las chicas y los chicos que se desarrollan dentro de nuestras instituciones. Lo primero que tenemos que ser los clubes es ser agradecidos, y todos los que fuimos a pedir una ayuda, recibimos una mano. Los clubes trabajamos, pero a veces, no nos alcanza y necesitamos una manito. Como representante del club Ferro no nos sentimos solos, y espero que todos los clubes sientan lo mismo”, finalizó el dirigente.#

Sin juicio oral en Rawson

Probation por incendios La jueza penal María Tolomei resolvió conceder a Matías Ezequiel Schierloh la suspensión del juicio a prueba por el plazo de tres años en el marco de una causa que investiga una serie de hechos de roturas e incendio en Legislatura y Casa de Gobierno durante el mes de septiembre de 2019. La resolución de la magistrada fue a partir del pedido efectuado por Miguel Ángel Moyano, defensor público que representa a Schierloh, quien sostuvo que a su criterio la imputación formulada tendría una pena de ejecución condicional y el imputado carece de antecedentes condenatorios anteriores. En su resolución la jueza Tolomei hizo lugar a la reparación de daños ofrecidas por el acusado, consistente en la suma de $ 60.000 (pesos sesenta mil), en 6 cuotas iguales, mensuales y consecutivas de $ 10.000 (pesos diez mil) cada una,

con destino a la Cooperadora del Hospital Zonal de Trelew; junto con la donación de 12 packs de leche, con destino al Hogar Comedor comunitario “Todo Vuelve” del Barrio Gregorio Mayo de la ciudad de Rawson. También le fijó 120 horas cátedras gratuitas, en la asignatura de Ciencias Sociales, como apoyo escolar para todos los alumnos que lo soliciten, a ser realizadas en la Biblioteca “Asencio Abejón” de la localidad de Playa Unión, y realizar 100 horas de trabajo no remunerado en favor de la biblioteca de la Legislatura Provincial, según divulgó Jusnoticias. A todos esos requisitos se sumaron las reglas de conducta habituales que deberá cumplir, como fijar residencia ante la Oficina Judicial de Rawson y presentarse cada seis meses en esa dependencia, además de abstenerse de usar estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

4

Irán a Legislatura el 4 de mayo por la crisis del agua

Cittadini y Aguilera, citados por la Emergencia L egislatura citó al titular del Instituto Provincial del Agua, Nicolás Cittadini y al ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, para que den información sobre la Emergencia Hídrica establecida el 26 de agosto de 2021, cuando se aprobó el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo por el lapso de un año y se asignaba un fondo especial de $ 500 millones a distribuir entre el IPA y el Ministerio para obras tendientes a mitigar los efectos de la sequía. También se afectaban 76 millones para colocar bombas flotantes en el acueducto del Lago Musters. El diputado Carlos Eliceche (Visión Peronista), quien propuso la convocatoria de Cittadini el miércoles 4 de mayo. “En Chubut hay preocupación por lo que se vive con la problemática del agua. A pedido del Ejecutivo decretamos la Emergencia Hídrica, sin embargo, hemos visto y sufrido las consecuencias de la problemática en todo el Valle, los reclamos de las cooperativas, los reclamos de la Compañía de Riego, la preocupación de los diputados con los distintos pedidos de informes elevados, en algunos casos respondidos y en otros no”. Pidió que Cittadini se presente en la Comisión de Desarrollo y responda consultas respecto a qué pasos se han dado y las previsiones de cara al

Recinto. Una postal de la deliberación de ayer en Rawson con una definición central para la Emergencia.

próximo verano “para no tener que estar en octubre y noviembre, pensando cuál será la problemática de los próximos 60 días”. Por otro lado, fue remitido a la comisión de Infraestructura un proyecto del diputado Rafael Williams (Frente de Todos) en el cual solicita al Ejecutivo que gestione ante Líneas Aéreas del Estado la incorporación de Esquel en su red de destinos. Williams, quien fuera intendente, explicó que LADE “el primer tramo que hizo fue en 1940 a Esquel desde Bahía Blanca y hoy no tenemos ningún vuelo; no estamos conectados con la línea del Estado Nacional con ninguna ciudad de la Patagonia. La idea es que tengamos el mismo trato y la misma posibilidad que Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Bariloche, varios lugares más de la Patagonia. Necesitamos como zona a desarrollarse a tener la mayor cantidad de vuelos posible”. “En un momento me dijeron que la gente no utilizaba LADE, pero nadie sabía que LADE había reinstalado su línea. A esto tiene que hacerle difusión porque es un beneficio que recibiría toda la comarca. Hay que instalarlo entre los operadores de turismo que pueden tener un vuelo más la ciudad”. Hoy sólo hay vuelos de Esquel a Buenos Aires. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

Anuncios oficiales

Se define el sábado

l gobernador Mariano Arcioni anunció en Puerto Madryn la construcción de la Pista de Atletismo Olímpica para la ciudad y el Hotel Deportivo para el club Ferrocarril Patagónico. “Ya tenemos los recursos y están en proceso de convenio para que sea realidad la Pista de nivel olímpico e internacional para que se lleven a cabo todas las actividades y será con una inversión de 1.370.000 dólares. Hoy es una realidad y lo vamos a hacer en forma conjunta con la Municipalidad para poder posicionar en materia deportiva a la ciudad”. Continuando, anunció la construcción del anhelado Hotel: “Esto viene desde hace un tiempo, cuando Gustavo Hernández era el presidente del club, en donde nos pidió que asumamos el compromiso para cumplir este sueño y hoy estamos en condiciones de anunciar que se va a realizar a través de subsidios directos para el club por $ 80 millones otorgado en ocho cuotas”. “Es un compromiso que asumimos con el vicegobernador y con el intendente y hoy podemos anunciarlo. Hay que destacar que no solo una persona

l intendente de Rawson, Damián Biss, reafirmó su intención de ser el próximo presidente de la Unión Cívica Radical provincial, que se definirá el sábado en el encuentro en Gaiman con la presencia de los gobernadores de Jujuy y de Corrientes. Adelantó una lista de consenso para las próximas autoridades partidarias. Según estima el intendente, “hablando con muchos correligionarios de la provincia habrá un gran marco de público”. “Gaiman se está preparando para ser sede del próximo plenario y contamos con la suerte de tener el acompañamiento de dirigentes nacionales de mucho peso, como es el caso de dos de los gobernadores más visibles que tiene el radicalismo a nivel nacional, Gerardo Morales, que a su vez es presidente del partido, y Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, con quien hemos estado dialogando la posibilidad de hacer algunos intercambios en materia de turismo, y otras cuestiones que nos interesa trabajar en conjunto”, acotó. “También vendrá Gastón Manes, el hermano de Facundo, uno de los posibles futuro presidente de la Convención Nacional. Sin duda será una

UnaPistadeAtletismoyun Bissyasepruebaeltraje para presidir la UCR HotelDeportivoparaMadryn E E puede lograr estas cosas, sino que hay un equipo que trabaja de forma coordinada para que todo resulte más fácil”, expresó el mandatario provincial. “Este es un logro de todos, desde los dirigentes de Ferro, el Intendente, el Vicegobernador y también del Banco del Chubut, que nos acompaña para que puedan avanzar en algo tan soñado, y que era algo que nos comprometimos acá hace un tiempo y hoy cumplimos con la palabra y esto es algo que no nos van a poder criticar”. El intendente, Gustavo Sastre señaló que “estamos muy contentos por poder llegar con ayuda los dirigentes deportivos que tanto nos cuesta poder sostener las instituciones y como intendente es uno de los días más felices de mi gestión”. En cuanto a las nuevas obras sostuvo que “ya están los fondos y comenzará el proceso administrativo y vamos a insistir para que esto sea lo más rápido posible”. Con respecto a la construcción de la pista olímpica manifestó que “era un sueño que veníamos gestionando. Se construirá donde se encuentra la actual Pista y comenzará con la construc-

ción de los baños y vestuarios y esto es la frutilla del postre”. Agregó que “potencia la rama interna del turismo como es la deportiva pero es un potencial enorme que vamos a generar en la juventud con esta obra y los grandes eventos que vamos a poder tener”. Sobre el Hotel Deportivo detalló que “uno se tiene que poner feliz cuando un club crece porque todos vamos a terminar usando esas instalaciones. Genera mano de obra local, e incentiva a los dirigentes a seguir trabajando. Teniendo un respaldo de estas características al deporte de Madryn le va a dar un espaldarazo importantísimo”. El dirigente deportivo, Ricardo Sales expresó: “Estoy muy emocionado porque venimos remando hace muchos años obras para el club, las dos sedes son muy viejas y necesita dinero para repararlo. El Hotel Deportivo era algo que necesita la ciudad, era un proyecto de Gustavo Hernández que parecía una locura, primero hablábamos de un albergue y terminamos con un proyecto enorme que será subsidio de la fundación Banco del Chubut”.#

5

gran fiesta del radicalismo, después de dos años sin poder tener reuniones a nivel provincial”, consideró Biss. Consultado sobre la posibilidad que se acuerde una lista de unidad, aseguró que “es muy probable. Aproveché este fin de semana largo para visitar a parte de los delegados con los cuales todavía no habíamos tenido contacto porque teníamos que esperar que se produzcan las internas en las cinco localidades que eligieron autoridades así. Hicimos una pequeña recorrida que nos ha salido muy bien”. Respecto al partido, “habrá un consenso muy importante, que es una señal muy positiva para el radicalismo porque los últimas tres plenarios se definieron por muy pocos votos. El último por seis y los dos anteriores por uno solo, de un total de más de 80 delegados”. “Que logremos el consenso generalizado para la nueva conducción partidaria es muy importante y en la convención veremos; hay dos candidatos lanzados, uno es Jorge Franich de Esquel y el otro Gustavo Menna, vamos a trabajar en estos días para tratar de generar una reunión y llegar a un consenso al plenario”, culminó Biss.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

6

Investigación

Denunciaron un fraude y hubo allanamientos en una mutual y en la Cooperativa 16 de Octubre Fueron operativos simultáneos en la Mutual Aóni Kenk y en la empresa de servicios públicos de Esquel. Según una presentación en la Fiscalía, entre ambas entidades hubo maniobras de desvío de dinero mediante préstamos en efectivo que la legislación no habilita. Los detalles del caso.

L

a Fiscalía de Esquel hizo varios allanamientos en simultáneo tras una denuncia vinculada a la ejecución de Contratos de Ayuda Mutual entre la Asociación Mutual Aóni Kenk (Gente del Sur), cuyo objeto es el servicio de ayuda mutual, y sus asociados, en perjuicio de la misma mutual, de la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos, Vivienda y Consumo 16 de Octubre Ltda, prestataria de servicios públicos de Esquel y Trevelin, y de los asociados de ambas entidades. Se sospecha de maniobras de desvío irregular de fondos de la mutual hacia fines no previstos ni autorizados por su estatuto. Se trataría de la simulación de una relación contractual entre la Mutual, que en la práctica no opera como tal, y sus propios asociados, con el consecuente “desvío de fondos, en detrimento del patrimonio de La Mutual y el de la Cooperativa 16 de Octubre”. La Mutual Aoni Kenk tiene domicilio en Avenida Alvear 785, de Esquel, donde se cumplió una de las diligencias dispuestas por los fiscales Fidel González y Cecilia Bagnato. El denunciante manifestó que “corresponde investigarse la hipótesis delictual de la existencia de una simulación a los efectos de utilizar fondos de la Mutual con la participación de la Cooperativa 16 de Octubre, en

Operativo. Una postal del procedimiento mientras se desarrollaba en la sede de la Coop. 16 de Octubre. detrimento de La Mutual, durante la última gestión”. Agrega la presentación que la mutual en la práctica no opera como tal, y el dato más contundente para confirmarlo es que el Consejo Directivo

no se reúne regularmente como lo estipula el Artículo 20 del Estatuto Social, y por ende no se labran Actas ni se asientan en el libro, ni se realizan asambleas incumpliendo el Estatuto y la ley 20.321. “Su último estado con-

table presentado es el Ejercicio Económico N º19, finalizado el 31 de mayo de 2018”, sumó la exposición en Fiscalía. Una obligación del tesorero de la mutual es depositar los fondos que ingresen en cuentas bancarias a la

orden de la asociación, en cuenta conjunta de dos o más miembros del órgano directivo. Puede retener para la atención del movimiento diario una cantidad cuyo límite fijará el Consejo Directivo, debiendo rendir cuentas mensualmente, o cuando lo requiera la Junta Fiscalizadora. En consecuencia –dice el denunciante- “resulta imposible que la mutual pueda suscribir legalmente contratos de ayuda económica mutual con sus asociados, que el dinero se les entregue en las oficinas de la Cooperativa 16 de Octubre, y menos aún, que esa entrega sea en efectivo”. “Tanto los miembros de la Mutual como de la Cooperativa, podrían estar simulando la figura mutualista como un mecanismo de desvío de fondos entre ellas”, señala la documentación. “Esto resultaría un fraude en que se encubre la acción institucional de una empresa, detrás de la fachada de una mutual, incumpliendo con las normativas”. En virtud de que la Mutual está inscripta en el registro de entidades, se considera que “resulta oportuno que la investigación penal determine, si la Mutual cumplía algún otro servicio o contrato, o si acaso fue un instrumento meramente creado para la configuración de los delitos que se denuncian”. “Sea que estamos frente al supuesto de simulación de una operación por la que grandes sumas de dinero durante los últimos años, fueron directamente derivados de las arcas de la Mutual a la Cooperativa 16 de Octubre, y/o en el supuesto de la simulación en la utilización de la figura de asociación mutual, es necesario una investigación penal”. La denuncia se basó en información brindada por damnificados o anónimos. Para pedir y recibir la ayuda económica mutual los asociados debían presentarse en la Cooperativa “16 de Octubre”, en Esquel, más precisamente en la oficina del encargado del Departamento de Relaciones Laborales, o de una persona del área contable. Firmaban un Contrato de Ayuda Económica Mutual. Luego iban a la oficina de la tesorera de la entidad y recibían el efectivo solicitado. La denuncia pidió investigar una presunta defraudación por administración fraudulenta por parte de los administradores de La Mutual, y los de la Cooperativa. Los allanamientos fueron en ambas oficinas a los efectos de secuestrar actas de Directorio y de Asamblea, balances, y contratos de Ayuda Económica Mutual realizadas por la asociación en cuestión. Los operativos demoraron la atención al público en la Coop. 16.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

7

Es el lote donde se iba a ejecutar un Centro de Convenciones

La Cooperativa Eléctrica de Trelew pide tierras municipales para tener un reservorio de agua E l intendente Adrián Maderna encabezó una reunión con la Cooperativa Eléctrica y el Concejo Deliberante de Trelew, en la que se destacaron los avances de la obra del presedimentador adicional que la empresa ejecuta con una inversión propia de $ 40 millones. Discutieron la necesidad de acceder a la cesión de esas tierras para concluida la obra central del ENOHSA, contar allí con un importante reservorio de agua para la ciudad.

Participantes de la reunión Junto al primer mandatario municipal estuvieron presentes el Secretario Coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar; el presidente de la Cooperativa Eléctrica, Fabricio Petrakosky; el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar; el Secretario del Consejo de Administración, Diego Terenzi; el Vicepresidente, Jorge Lincheo; el Tesorero, Fernando Soto; los ediles Oscar Villarroel, Lorena Alcalá, Virginia Correa, Olga Godoy y Claudia Iun; así como el delegado municipal en la Cooperativa, Daniel Molina. El secretario del Consejo de Administración, Diego Terenzi, explicó: “Les contamos sobre el trabajo con la obra próxima a inaugurar, y su importancia para solucionar una problemática histórica en la época de lluvia fuerte, vinculada con la turbidez del Río Chubut y la imposibilidad de potabilizar. Logramos generar un reservorio de agua muy importante dado que duplica los que tenemos

hoy en Trelew”. Terenzi le pidió al Ejecutivo evaluar la cesión de esas tierras a favor de la Cooperativa para poder contar allí, además del presedimentador adicional, con un importante reservorio de agua.

Informe técnico El intendente Adrián Maderna explicó que se buscará realizar un informe técnico adecuado que brinde la fundamentación necesaria para poder enviar el proyecto al Concejo Deliberante. “Nuestra idea es poder enviar el proyecto al Concejo para abordar esta temática vinculada con una obra muy necesaria. Sobre todo, si uno recuerda lo acontecido en 2017 en donde no teníamos alternativas más que disponer de tanques de agua y camiones cisternas para abastecer de agua a los vecinos. Y qué mejor que tener el fundamento técnico adecuado para que no se genere suspicacia respecto de la cesión de tierras que debería darse en pos de los servicios públicos”, destacó. El coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar, agregó: “Lo enviaremos al área de Planeamiento para que haga la evaluación técnica, debido a que son tierras muy valiosas para la Municipalidad. Está cumpliendo un rol importante por esta obra en curso, pero además porque formaba parte de una alternativa para construir allí un Centro de Convenciones”. “Tendríamos que desafectar esos proyectos y que el intendente pueda evaluar alternativas. En principio no

El intendente Adrián Maderna se reunió con la Cooperativa Eléctrica y el Concejo Deliberante de Trelew. tenemos el proyecto desarrollado ni financiado para la construcción del Centro, por lo que la prioridad pasaría a ser este proyecto de servicios públicos”.

Resevorio de agua Fabricio Petrakosky, presidente de la Cooperativa, destacó la gestión

municipal ante el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento. Y argumentó la necesidad de poder contar con esas tierras para sumar un importante reservorio de agua para Trelew. “Esas tierras están junto a nuestra planta potabilizadora. No es un capricho sino una necesidad para dar una solución integral y definitiva a un inconveniente tan grande. Tal

vez no se toma dimensión, desde algunos sectores, de la importancia de dar esa solución”, expresó. “La obra de presedimentadores ha sido señalada como la más importante de los últimos años para el desarrollo de la ciudad. Es dar punto final a una situación crítica que vivimos en cada situación climática adversa, con la obra definitiva de $ 400 millones”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

8

Con una ceremonia ancestral y el izamiento de la bandera en el sitio sagrado

Comenzó la semana de los Pueblos Originarios C on una ceremonia ancestral y el izamiento de la bandera de los Pueblos Originarios en el Rewe, sitio sagrado, ubicado en la reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano se iniciaron ayer las actividades de la Semana de los Pueblos Originarios.

La ceremonia

En el predio de la Laguna Chiquichano se realizó una ceremonia típica de las constumbres ancestrales.

Durante la ceremonia estuvieron presentes el director de Pueblo Originarios de la Municipalidad de Trelew, Marcos Calfunao; lonko de la comunidad Lof Julio Antieco de Puerto Madryn, Lucas Antieco; el escultor e integrante de Cañadon del Arte, Milton Frintt; y comunidades originarias del Valle. Calfunao remarcó que “es importante visibilizar la situación de las comunidades en el territorio”, y recordó que “el día de los pueblos ori-

ginarios fue establecido en el primer congreso indigenista el 19 de abril de 1940 en México con el fin de plantear los reclamos de las comunidades de manera colectiva para preservar las culturas ancestrales”. El lonko Antieco, comentó que se realizó “una ceremonia para pedir por los ancentros y por quienes están vivos en la tierra, por el bien común, el conocimiento y la sabiduría que tenemos como pueblos originarios”, e indicó que es propicia la conmemoración “para continuar con las costumbres, seguir planteando los derechos y visibilizar los temas de las comunidades”. Hoy habrá un recorrido interpretativo temático por la ciudad “Pueblos Originarios”, la visita a los sitios de representación histórica cultural (Monumento a los Pueblos Originarios) Mural de Pueblos Originarios en Escuela N° 122 “Volveré a decir que estoy vivo”. También una visita al Centro Astronómico para ver el trabajo audiovisual “El cielo de los Pueblos Originarios” y al Rewe “lugar sagrado”, Cañadón del Arte en barrio Corradi, para luego hacer una comida típica (cupos limitados).

Actividad para mañana Mañana a las 10 habrá presentación y entrega de bandera de los Pueblos Originarios a la Biblioteca Pedagógica N° 2. El viernes una visita al taller de hilado y telar mapuche en la Escuela N° 744, el sábado al mediodía una comida típica en el Rewe, 15 juego de Palin y el domingo 24 en el Cañadón del Arte, actividad Pluricultural, música de raíz patagónica, micrófono abierto y juego de taba.#

Trelew

Hoy habrá corte de energía en chacras

L

a Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vvda. Ltda. de Trelew informa a sus usuarios, que hoy en el horario de 8:30 a 15:00 horas realizará un corte de servicio en la línea de media tensión 13,2Kv afectando tramo del distribuidor Valle Rawson y las subestaciones de distribución de las chacras Nº 91A/91/92/105/106/107. Dicho corte es a pedido de un usuario para realizar desmonte de árboles en chacra Nº 91.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

Educativas

La Director/a Suplente Supervisión Técnica de Educación Secundaria R IV- sede Trelew, convoca a docentes Titulares e Interinos de la Escuela N° 761-Gaimán, inscriptos en listado definitivo de Junta de Clasificación Docente para Cargos Directivos ciclo lectivo 2022, interesados en cubrir un cargo de DIRECTOR/A SUPLENTE. El presente llamado vence a las 72 horas de su publicación. Los interesados notificarse en la institución educativa, en horario de 19 a 21 horas.

Cobertura de horas El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 20/04/2022. ESCUELA 714 (TRELEW) Economía 6º3º E – 04 Hs Suplente – Turno Mañana Ciudadanía y Participación 5º1º E – 03 Hs Suplente – Turno Mañana Ciudadanía y Participación 5º2º E – 03 Hs Suplente – Turno Tarde ESCUELA 733 (BRYN GWYN) Biología 2º1º, 2º2º, 2º3º Y 2º4º - 16 Hs Suplente – Turno Tarde Y Mañana Cargo: Bibliotecario/A – Suplente – Turno Tarde ESCUELA 744 (TRELEW) Inglés 3º1º Y 3º2º - 06 Hs Interino – Turno Mañana Inglés 4º1º2º, 5º2º Y 6º2º - 09 Hs Interino – Turno Mañana ESCUELA 7718 (TRELEW) Inglés 4º1º - 03 Hs Suplente – Turno Vespertino. Inglés 6º1º - 03 Hs Interino – Turno Vespertino Matemática 5º1º - 03 Hs Interino – Turno Vespertino La Dirección del Colegio de Jóvenes y Adultos Nº 753 de Rawson, llama a los docentes inscriptos en la JCD a cubrir los siguientes espacios y cargo en Contexto de Encierro Unidad 6: Ciencias Sociales Modulo IV 3 Horas Cátedra interinas TM, Ciencias Naturales Modulo IV 3 Horas Cátedra interinas TM, Matemática 4 Horas Cátedra interinas TM, Lengua y Literatura 4 Horas Cátedra interinas TM, Lengua Extranjera (inglés) 2 Horas Cátedra interinas TM. Y Ciencias Sociales Modulo IV 3 Horas Cátedra interinas TT.

En una cena show, el 7 de mayo en Trelew

UBE presenta “El Camino de Eros” E l cantante y compositor local, UBE se presenta en una cena – show en The Crown el próximo 7 de mayo, con su espectáculo audiovisual “El camino de Eros”. Se trata del primer disco solista de Víctor Bezunartea, postulado a los premios Gardel 2022. A través de las diez canciones que componen este disco conceptual (al estilo de Pink Floyd en The Wall), UBE relata una historia de amor que transcurre por todas sus etapas en diez “actos”, cada uno de los cuales está precedido de la poesía de autores famosos como Urbina; Alfonsina Storni; Becquer; Pound y otros. El nombre del disco tiene que ver con indagar en el arquetipo del amor a través de la figura de Eros y Psique, personajes clásicos del cuento del Apuleyo, pero traídos a nuestra

época con una estética visual y sonora actual. El show es como ver una película. Todas las canciones están apoyadas con video de modo que se trata de un espectáculo audiovisual que tiene un principio, un nudo central y un desenlace, representando la trama de una historia de amor que es universal y con la que el público se siente inmediatamente identificado. Por eso la frase o slogan del show se refiere a “El camino de Eros” como “La historia detrás de todas las historias”. La cena show cuya promoción asciende a sólo $2.400 está reservada con exclusividad para quienes compren su entrada con anticipación a través de la página del artista en instagram @ubemusica y se puede pagar con todos los medios de pago por Mercado Pago.#

Víctor Bezunartea (UBE) presenta su espectáculo audiovisual.

9


PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

Damián Biss y el ministro Castro

Trabajan para reforzar la seguridad en Rawson

El intendente Damián Biss en reunión con el ministro Miguel Castro.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió ayer con el ministro de Seguridad del Chubut, Miguel Castro, en el primer encuentro desde la asunción del funcionario provincial, a fines de marzo. Biss y el ministro Castro acordaron una coordinación institucional para mejorar la seguridad en la capital provincial, a partir del trabajo preventivo que lleva adelante la Policía del Chubut.

Inseguridad “Vine a saludar al intendente y a conversar sobre la problemática de la inseguridad, que no es específica de un área de Gobierno, sino de todos quienes tenemos responsabilidades públicas, en especial los intendentes, que son los que están en la trinchera”, dijo Castro luego del encuentro. El ministro indicó que le comentó al mandatario municipal “los avan-

ces que estamos teniendo respecto de la adquisición de equipamiento, el fortalecimiento del centro de monitoreo y demás”, mientras que dijo que desde la Municipalidad se dio el “punto de vista respecto de estas cuestiones que vamos a abordar juntos”. Al respecto, el ministro agregó: “Tenemos un programa de prevención fuerte por parte de la Policía de la Provincia que debemos coordinar con los entes municipales para que sea más eficiente”. Miguel Castro calificó de “positivo” al encuentro y agregó: “El diálogo es la fortaleza y el éxito de cualquier gestión”. “En principio vamos a canalizar las conversaciones a través de la Intendencia, y el intendente luego dispondrá qué áreas interactuarán con las áreas del Ministerio”, agregó, en relación con la continuidad del trabajo conjunto.#

10

Con los Bomberos Voluntarios de Rawson

Hubo acuerdo por la Tasa de Prevención de Incendios E l intendente Damián Biss se reunió con las autoridades de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson para tratar temas referidos a la Tasa de Prevención de Incendios. También estuvieron presentes las áreas municipales de Urbanismo, Obras y Servicios Públicos e Inspecciones. El encuentro se llevó a cabo en el Casino de Oficiales del Cuartel de Bomberos de Rawson, donde se trataron temas respecto a la Tasa, la seguridad y otros pedidos de la institución. El presidente de la Asociación, José Humberto Solís, comentó que “el tema más importante de la reunión fue en cuanto al pedido de la tasa. Tuvimos una respuesta favorable por parte del Intendente, se comprometió a acompañar nuestro pedido, así que estoy satisfecho por el requerimiento que le planteamos”.#

Biss en reunión con el presidente de la Asociación de Bomberos.

Rawson

Reparaciones en el CAF “Ruca Cumelén”

L

El intendente Biss recibió en su despacho a Mirta Simone.

as remodelaciones que necesita el Centro de Acción Familiar (CAF) “Ruca Cumelén” y el fortalecimiento del Servicio de Protección de Derechos fueron los temas que el intendente Damián Biss conversó ayer con la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, Mirta Simone, en una reunión mantenida en el despacho de la Intendencia de Rawson. “Estamos trabajando en conjunto entre el municipio y el Ministerio para mejorar las condiciones de dos áreas en las que tenemos la administración conjunta”, mencionó Simone tras la reunión. En relación con el CAF “Ruca Cumelén”, recordó que “en este momento hay un problema edilicio donde funciona tradicionalmente”, por lo que “para la protección de los niños, niñas, el personal y los papás que concurren, estamos buscando una alternativa para que funcione en otro lado hasta que se realicen las reformas”. “Nosotros tenemos un informe que dice que no están dadas hoy las condiciones de seguridad”, sostuvo la funcionaria, ante lo cual “tanto el intendente como desde el Ministerio creemos apropiado que se mude mientras se hacen los trabajos, de manera que puedan avanzar rápidamente y estén todos seguros”. “Nos hemos puesto de acuerdo en muchos puntos de cómo lo vamos a hacer. Ya tenemos algunas alternativas en vista”, agregó. En cuanto al Servicio de Protección de Derechos, Simone explicó que “en este momento hay un faltante de uno de los profesionales”, por lo cual con el intendente Biss “vimos cómo cubrir esa vacante. Nos vamos a volver a reunir posiblemente en la primera semana de mayo”, adelantó en relación con los pasos a seguir. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Avanzan las obras en zonas dañadas por el temporal

Supervisión. El intendente Juan Pablo Luque junto a los vecinos durante su recorrida por las obras.

E

l intendente Juan Pablo Luque recorrió los avances en la histórica plaza Catamarca y obras de pavimento en Laprida, respondiendo a necesidades de los vecinos en una de las zonas más castigadas por el temporal del 2017 en Comodoro Rivadavia. “Cuando uno se acuerda cómo quedó la zona de la plaza, la calle Cuba, y vemos cómo está hoy, es un cambio muy importante. Hicimos inversiones muy grandes”, dijo. “A la gente le dijimos que teníamos la obligación de volver a poner a Laprida de pie y lo estamos haciendo”. En la plaza Catamarca comenzaron las obras el mes pasado, en paralelo con un plan de pavimentación de calles y cordón cuneta para mejorar la transitabilidad del barrio. Sobre la plaza embellecida y modernizada, sostuvo que “vamos a tener esta plaza como se merece Laprida, un parque

de los más lindos de Comodoro, con mucha forestación característica de este barrio; con buena iluminación, lindos juegos y ordenada”. “Las plazas que teníamos databan de 40 años y estamos haciendo espacios modernos, inclusivos, con posibilidad de hacer deporte, juegos o que los adultos puedan sentarse a tomar mate, jugar al ajedrez. Pretendemos plazas de primera categoría porque los espacios públicos generan situaciones muy buenas y amigables para que la sociedad viva mejor, disfrutando de su lugar y generar un sentido de pertenencia que hay que cuidarlo, porque invertimos pero después son los vecinos los que deben cuidarlo”, consideró Luque. “No escatimamos en infraestructura de calidad para que los espacios públicos sean disfrutables y eso lo aplicamos a cada obra. Las calles que

estamos hormigonando lo hacemos con materiales de primera calidad en un territorio complejo y extenso. Recorremos Cuba y todas las que suben hacia el cerro, donde realizamos obras con una inversión muy grande, por su complejidad”, agregó. “Cada barrio tiene su idiosincrasia, su forma de vivir diferente en una ciudad tan grande y con tantas diversidades. Cada vez que hablamos con las vecinales escuchamos los requerimientos porque son ellos los que caminan el barrio todos los días y hablan con los vecinos”. El vecinalista Carlos Acevedo dijo que “es algo importante para los vecinos, que ven los avances de obra. Hay que seguir adelante con otras obras necesarias y los proyectos de mejoramiento para el barrio. Si bien queda un tramo, lo más afectado después del temporal era esta parte”.#

11

Trelew

En la Paella Solidaria se vendieron 400 porciones

U

nas 400 porciones se vendieron el Viernes Santo en la 4º Paella Solidaria organizada en el estacionamiento de la Laguna Chiquichano. Lo recaudado será destinado a la Murga Sin Patrón y al grupo de teatro La Podestá. Miguel Ramos, presidente del Ente Trelew Turístico, mostró satisfacción por la actividad tras dos años sin llevarla a cabo por la pandemia. “Era un bajón no poder hacerla. Queremos estar presentes, hacer actividades y trabajar todos juntos. Además de ser un espectáculo y una actividad interesante y entretenida, nos permite llegar a algún sector social que lo necesita”. “Estábamos preparados para que venga más gente pero estamos satisfechos por las 400 personas que se acercaron. Hay que afianzar esta actividad. Es muy lindo el movimiento en Semana Santa y en eso trabajamos las entidades privadas”. El presidente del Entretur confirmó que “lo recaudado van a las organizaciones sociales de la Cultura que hicieron un trabajo excelente ayudando a Walter Lavour, representante del sector gastronómico que trabajó todo el día intensamente. Se ayudó mucho a pelar papas, cebollas, etcétera”. Aún no se sabe cuándo se entregará el dinero a las organizaciones, “Quedó una cantidad de mariscos, veremos si podemos recuperar el dinero y hacer un arqueo para entregar el dinero. Es importante que sea rápido porque la gente genera expectativa”.

Biss presidente Como dirigente de la Unión Cívica Radical, Ramos resaltó la importancia de la reunión de delegados del otro sábado para elegir la presidencia del partido. “Puede haber unanimidad en que sea Damián Biss y es muy importante. Posteriormente, se reúne la convención y se elegirá la Mesa. De

Norman Evans/ Jornada

Ramos, presidente del EnTreTur. allí va a salir la resolución de cómo se va a encarar la cuestión electoral de ese año: si habrá alianzas y con quien. Esto se trata dentro de la convención. Hay expectativa”, remarcó. “Mi mandato termina cuando se elige el nuevo presidente. No soy delegado en este momento pero muy satisfecho por lo que eligieron los radicales. Y con muchas expectativas por la presencia de dirigentes nacionales que son importantes”. Está confirmada la presencia de los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales, y de Corrientes, Valdes y otras presencias aún no confirmas. “Que estén dos gobernadores radicales de los 3 que hay es importante y también ver cómo valoran la renovación de autoridades, que tendrán mandato en 2023. Hay muchas expectativas donde hay un radicalismo que se presta a ser gobierno”. Indicó que “estas presencias visibilizan y fortalecen al radicalismo. Esto es lo que se genera”, concluyó.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

Rentas

Retención de servicios

El 60% de los vecinos en Trelew tiene al día el pago de los impuestos L E l titular de rentas de Trelew, Francisco González, confirmó en diálogo con Cadena Tiempo que el 60% de los ciudadanos en Trelew tienen al día el pago de los impuestos. Asegura que es habitual que el descuento por el pago anual de impuestos se extienda durante el primer semestre del año y que incluso a veces se adelanta hasta diciembre. “A medida que van pasando los años, van bajando los porcentajes de descuento. Hasta el 30 de abril va a estar vigente el impuesto inmobiliario en la tasa de servicio y el impuesto automotor con un 15% de descuento”, informó. Según González, el incremento del año anterior en la valoración de los vehículos hizo que la tabla de valuación que provee el registro automotor de la provincia sufra aumentos. “A mayor valuación fiscal, mayor es lo

12

Chubut Deportes en paro por 48 horas

El descuento del pago anual de impuestos seguirá hasta el 30 de abril. que se paga de impuesto automotor”, indicó. Respecto a métodos para regularizar deudas, explicó: “Tenemos vi-

gente una ordenanza de plan de pago que le permite a aquellos vecinos que tienen intenciones de regularizar ofrecerle un abanico de posibilida-

des, y de acuerdo a sus posibilidades económicas le conformamos la cuota. También hay un descuento de un porcentaje de intereses generados por mora”. González señaló que se han recuperado los niveles de cobranzas después del bache generado por la pandemia. “En el impuesto automotor había un 30% de vecinos que no abonaban. En el impuesto inmobiliario, al 2019 teníamos un 60% de cobranza, hoy en 2022 estamos en esos mismos porcentajes”. El pago con descuento de los impuestos hasta el 30 de abril se puede abonar directamente desde la página trelew.gov.ar en el menú de rentas. “Sin tener clave fiscal se puede acceder a un menú básico donde puede ver el estado de mora, las cuotas y generar el comprobante de pago electrónico”.#

os empleados de Chubut Deportes, tanto en la sede administrativa como en el Hotel Deportivo, comenzaron con 48 horas de retención de servicios en reclamo que les paguen el incremento salarial al igual que el resto de la Administración Pública Provincial. Ricardo Jara, delegado de ATE, explicó que “la idea es comenzar con una acción para lograr un convenio colectivo de trabajo. Quedamos afuera del aumento del 8,7 y 6% que recibieron los empleados de la provincia. Chubut Deportes no está incluido porque es una sociedad de economía mixta donde la mayor parte de las acciones las tiene el Estado y puede recibir aportes de otras empresas”. Por eso, “hoy en día necesitamos trabajar en un convenio para que se nos pueda incluir en algunos aumentos, porque para algunas cosas pertenecemos a la Ley 1987 y para otras no. Por eso trabajar en un convenio creemos que es la forma de arrancar”. Jara dijo que este año “no hemos recibido ningún aumento”. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

Puerto Madryn

Capacitaron al personal policial en ciberdelitos

Varios efectivos participaron de la capacitación en ciberdelitos.

C

on una importante participación de personal de las diferentes áreas de la Policía se realizó en Puerto Madryn la tercera instancia de la capacitación brindada por la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital. Más allá de que su función es la lucha contra el cibercrimen también se capacita al personal que trabaja en terreno y que es clave en el secuestro y resguardo de los elementos requeridos en la investigación. María Eugenia Domínguez, integrante de la Unidad, explicó que “desde la evidencia digital que está en todos los delitos notamos la falta de capacitación en el personal policial, quienes son el primer contacto que tienen las víctimas y denunciantes. Desde allí estamos organizando las capacitaciones a comisarías, Comisaría dela Mujer, División Investigaciones y Policía Científica”. Se pone énfasis en la forma de preservar las pruebas digitales requeridas para avanzar en la investigación del delito. Es central porque de llegar a juicio esos elementos pueden ser in-

corporados por el Ministerio Público Fiscal como prueba en el debate. Desde la Unidad Fiscal se estableció un formulario único de denuncia vinculados a este tipo de hechos y contempla requisitos específicos que permiten agilizar la toma de la denuncia. Otro aspecto central fue la incorporación de guías de trabajo para avanzar en la preservación de las pruebas que son recolectadas. Están vinculadas a “conversaciones de WhatsApp, Facebook, Instagram y otras, además de las cuestiones técnicas en los allanamientos a los fines de poder preservar el secuestro de los dispositivos que encontramos al momento de realizar la medida judicial”, expresó Domínguez. La pandemia potenció este tipo de delitos, en particular las estafas y el grooming, así como el material de abuso sexual infantil que se incrementó considerablemente en el último tiempo. En materia legislativa la Unidad consideró necesario regularizar el procedimiento asociado a las nuevas evidencias que permitirían acceder a otros tipos de medidas que no están reguladas.#

13

Partido Justicialista

Miguel “Coné” Díaz: “Para nosotros al proyecto lo liderará Ricardo Sastre”

L

os gestos de unidad entre Ricardo Sastre, vicegobernador, y Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia, fueron tomados con beneplácito por el dirigente del Partido Justicialista Miguel “Coné” Díaz, quien respalda al exintendente de Puerto Madryn aunque reconoce el acuerdo de convivencia con el jefe comunal petrolero. “Para nosotros el proyecto político lo liderará Sastre y desde ahí estamos trabajando en cada rincón de la provincia para acompañar a cada vecino que quiera sumarse”, sostuvo Díaz. Atribuyó el encuentro de ambos dirigentes en Comodoro a un cambio generacional dentro del justicialismo. “Hay que descontracturar la eventual disputa o rivalidad. Juan Pablo (Luque) tendrá alguna aspiración para 2023 pero para nosotros tiene mucha más ventaja Ricardo (Sastre) en un mano a mano”. No obstante Díaz consideró “novedoso” que puedan plantear sus intencio-

nes en un contexto de armonía en el PJ. “Estamos acostumbrados a que sea una batalla campal y el mensaje que mostraron los dos es muy sano para el justicialismo y hacia afuera porque la sociedad lo ve como algo positivo”. “Coné” insistió con que “hoy el mejor perfil que tiene la dirigencia política es Ricardo (Sastre) porque demuestra solidez en el armado de los equipos, tiene una apertura que los más jóvenes veníamos discutiendo porque había que salir de la discusión partidaria y ser más amplios. Si seguimos mirándonos el ombligo no tiene sentido y Ricardo es quien encarna esto con naturalidad. Tiene un potencial que estamos dispuestos a hacerlo llegar a cada rincón de la provincia”. Díaz destacó que “de todos los dirigentes de Chubut el que tiene mayor grado de conocimiento es Ricardo (Sastre), más allá de que haya mucha demanda de distintos puntos de la provincia que lo quieren conocer y

“Coné” Díaz respalda a Sastre. charlar. En las recorridas recibimos la invitación para que Ricardo vaya y charle personalmente”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

Municipales de Puerto Madryn

Partitarias en la cordillera

E

E

Una suba salarial del 45%

l Ejecutivo de Puerto Madryn cerró con los empleados municipales una suba del 45% al sueldo básico en el período comprendido entre abril y agosto. Asimismo, se acordó una suba del 100% de las asignaciones familiares, segmentadas en dos cuotas del 50%, y una mejora en el ítem de presentismo del 50%. En agosto se aplicara la cláusula de revisión para actualizar los haberes por inflación. El primer tramo del acuerdo se abonará con los haberes de abril que se liquidan en mayo. El 45% al sueldo básico se segmenta en un 14% a abonar con los haberes de abril, 8% en mayo sumado al 50%; en junio la suba será del 10% y el restante 50% po presentismo, mientras que en julio el incremento será del 5% y el 50% de asignación familiar. En agosto el 8% restante.

La voz de Ipuche Gabriela Ipuche, secretaria general del Sindicato de Empleados Municipales Madrynenses definió al acuerdo como “espectacular y muy productivo ya que dentro de la provincia es uno de los más altos. Estamos muy contentos y dentro de nuestros compañeros el acuerdo tuvo una muy buena recepción”.

Quedó establecido en el acuerdo que habrá una revisión salarial para septiembre, octubre, noviembre y diciembre para quedar por encima de los índices inflacionarios. Ipuche reiteró que “hubo muy buena predisposición del intendente Gustavo Sastre de seguir conversando en la cuestión salarial para la segunda etapa del año”.

Recategorizaciones Otro dato relevante fueron las recategorizaciones que se están brindando en las categorías menores del escalafón y que implican una mejora salarial adicional para los trabajadores. “Se viene recategorizando en etapas. La 1 y la 2 de planta permanente y de contratados ya fueron recategorizados, el mes pasado fue la categoría 3 y para este mes será la categoría 4”, comentó la sindicalista, quien recalcó la importancia y el reconocimiento que se le brinda al personal contratado que logra una equidad con el resto de los empleados. “Estas recategorizaciones son muy importantes porque es reconocer a los compañeros contratados que cada 3 meses firman su contrato. Hay una muy buena equidad entre los compañeros de trabajo”, sentenció Ipuche.#

No perder con la inflación

l secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, Antonio Osorio, se refirió a los acuerdos salariales alcanzados en los distintos municipio de la zona donde tienen afiliados, subrayando el 65% anual que se otorgó a los trabajadores municipales de Lago Puelo. Afirmó que se dieron logros muy seguidos en aquel Municipio de la Comarca Andina, porque trabajaron en el Convenio Colectivo de Trabajo aprobado, y que implica una mejora salarial para los empleados, dado que no se estaban pagando títulos y otros adicionales. Osorio precisó que si llegado fin de año ese 65% quedara debajo de la inflación, en diciembre se abriría una nueva discusión paritaria, para ajustar los sueldos, recordando que con los haberes de marzo, a los empleados del Municipio de Lago Puelo se les liquidó una suba del 12%. El objetivo fijado es igualar los sueldos en los Municipios donde tiene representación el SOEME y ZO, y “se está logrando” sostuvo el dirigente y añadió: “La esperanza que tenemos la clase trabajadora, es no quedar por debajo de la inflación. Es incomprensible cómo algunos sectores cerraron por un 25 por ciento, sabiendo que éste es un año atípico”.

Osorio, titular del SOEME. En este sentido el titular del SOEME y ZO remarcó que la meta es no perder poder adquisitivo, y en lo posible recuperar lo perdido en los dos años de pandemia. Valoró el haber logrado buenos incrementos para el primer semestre en distintos Municipios, para no quedar detrás de la inflación, y si es necesario se buscará una nueva discusión salarial a fin de año.#

14

En el primer trimestre

758 infracciones

Conesa, jueza de faltas de Esquel.

L

a jueza de Faltas de Esquel, Adriana Conesa, informó las actuaciones del primer trimestre y recalcó la importancia de las estadísticas. “Normalmente llevamos adelante estadísticas de todas las actas que van ingresando, las que son labradas por agentes municipales, de la Policía o de agentes provinciales de seguridad vial, y también denuncias de los vecinos. Es una estadística que hacemos mes a mes, y al finalizar cada trimestre se hace una estadística general”, explicó. Se detectaron 788 infracciones de diversos tipos, como infracciones al sistema de estacionamiento medido, medioambiente, zoonosis, bromatología y obras particulares, entre otras. En esta parte del año surgen infracciones por las quemas que se realizan luego de las podas. También suelen mantenerse las infracciones de obras y en 2022 se han detectado más infracciones de bromatología y comercio, por productos vencidos, comercios sin habilitación o productos que no están aptos para el consumo humano. El personal municipal hace el decomiso preventivo, y luego en el Tribunal se confirma ese decomiso.#

Industriales

Instalan extractores

E

n el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca se realizaron trabajos de mejoras de sus instalaciones, para favorecer la labor de los emprendedores productores de este espacio municipal. La secretaria de Producción y Desarrollo, Camila Gullino, informó que “se colocaron extractores que esperábamos desde antes de la pandemia. La inversión tuvo un costo superior a los 200 mil pesos. Son tres extractores tipo antena. Uno es industrial y los otros semi industriales, y se logra disminuir los olores que genera la producción de alimentos, y la generación de vapores”. Así se elimina la condensación del ambiente. La compra e instalación permitirá utilizar y agilizar el uso de la sala de manera compartida, por parte de los productores. Con esta inversión el municipio busca que el uso de la sala de elaboración de alimentos sea más eficiente. #


el deportivo_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

El municipio gestionó la personería jurídica

15

Agustín Colazo, Guillermo Brown

Bichitos Colorados es oficial “Elpartidofuemuybueno” A L a Municipalidad de Trelew, a través de la Dirección de Asuntos Municipales, realizó la entrega de la personería jurídica a la Asociación Civil Club Deportivo Bichitos Colorados en el marco del Plan Nacional Organizar que tiene el fin de constituir personas jurídicas y reorganizar instituciones respecto a papelería como balances, sellado, escrituras públicas, firmas y más cuyos gastos son incluidos en el Plan Organizar. La familia de Bichitos Colorados se reunió para constituirse legalmente como club. Presentó en sociedad su comisión y hubo una ceremonia en la cual recibió la escritura de la personería jurídica y presentó a su flamante presidenta, la Sra. Silvina Celeste Vázquez. En el acto se entregaron reconocimientos a la gente cercana al club y a cada uno de los integrantes de la comisión que asistieron. Esta fecha tan significativa también coincidió con el Aniversario del Club. La escuelita viene trabajando hace 10 años con niños a partir de 4 años. Luego del acto formal se celebró junto a las familias y jugadores del club. Jenifer Ciri, de Asuntos Municipales, señaló: “El intendente tomó el compromiso en diciembre y este domingo pudimos hacer entrega de la personería jurídica, al mismo tiempo que Bichitos Colorados festejaban sus 10 años. Es algo muy emotivo e histórico tanto para el club cómo para el municipio. Y en tanto al club, les da más posibilidades ya que pueden participar de la Liga del Valle y tor-

En su décimo aniversario, “Bichitos Colorados” tuvo doble festejo. neos nacionales, con lo fundamentales que son los clubes para el crecimiento de los niños y niñas. En este marco, seguimos avanzando con las asociaciones, fundaciones y cooperativas que son beneficiarias del plan nacional”. Perla Villarreal, secretaria del club comentó que: “La gestión municipal nos pareció correcta ya que cumplieron con lo pactado y estamos muy agradecidos. Como club contar con la personería jurídica es un gran paso ya que nos habilita legalmente para poder seguir avanzando y concretar obras que en un futuro serán fundamentales para seguir creciendo,

sobre todo en lo que a infraestructura se refiere. Agradecemos a José Salpú y a Jenifer Ciri que nos asistió en todo este trámite y por su predisposición”. El club también agradeció a Sebastián Jofre, Coordinador del hogar Job por su enorme colaboración. Y por supuesto a todas las familias que ayudaron a concretar este evento. En esta nueva etapa, el club espera cumplir con todas las expectativas y las nuevas responsabilidades tanto sociales como deportivas. Teniendo presente lo importante que es en estos momentos la contención de nuestros jóvenes.#

Trelew

Curso gratuito de fiscalización de newcom

E

l equipo Energía y Paciencia de Trelew que representa a Racing Club, dictará un curso de fiscalización de newcom, para cubrir la faltante de planilleros. La iniciativa será gratui-

ta y se dictará los días 26 del corriente mes y el martes 3 de mayo a las 18 y estará a cargo de la instructora Elsa Beatriz Martínez. Desde la organización destacan que es necesario sumar más

planilleros a la actividad ya que es una falencia en cada torneo que se realizan, más adelante van a dictar cursos de árbitros y jueces de línea. Interesados comunicarse al 280-4382795.#

gustín Colazo, atacante de Guillermo Brown y autor de uno de los goles en el empate 2-2 frente a Nueva Chicago, se refirió a la igualdad obtenida en Mataderos. “Nos venimos conformes con el punto, con un poco de bronca por lo que pasó porque podríamos haber traído los tres puntos a casa, era muy importante sumar, sabemos que dejamos todo y por eso estamos amargados, el fútbol es así” fueron las primeras palabras del delantero de 21 años. Acerca del gol que convirtió y el que le anularon en el primer tiempo por presunto offside, el ex Belgrano de Córdoba sostuvo: “Lo del gol estoy muy contento porque se me abrió el arco, tuve la posibilidad de hacer uno antes que no me lo cobraron. Le dije al árbitro que había pasado y me dijo que fue offside

porque la tocó mi compañero. Después vi que entraba habilitado, son cosas que pasan y todos se pueden equivocar”. Por último, en cuanto a lo que cambiaron para este partido y lo que va observando de la categoría, el oriundo de Córdoba cerró: “Sabemos que la Primera Nacional se resuelve por detalles. Hay que estar atentos a eso y cambiar porque podes estar jugando bien todo el partido y en una pelota te convierten, eso hay que trabajarlo día a día también para que no pasen estas cosas. Podes hacer un gol, dos penales, no te cobran y en una pelota parada marcas mal y pasan estas cosas. Estamos contentos porque después de esos tres partidos que perdimos, el partido de ayer fue muy bueno y ahora hay que prepararse para lo que viene y seguir trabajando”.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

Rawson

El 30 es el “Cross a Fondo”

16

Rugby

Llega el torneo “Carlos Hughes”

Alberto Evans/ Jornada

Hay tiempo para inscribirse hasta el 29/4 en la web de la Municipalidad.

P

resentaron una nueva edición de la carrera de obstáculos que se desarrollará en la capital provincial y es organizada por la Dirección de Deportes y el Área de Juventud municipal. El secretario de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación, Gabriel García, sostuvo que “estamos muy contentos de realizar esta tercera edición que convoca a mucha gente”, y agregó que “se realizará en el lugar original, el Cristo Redentor”. Por su parte, el titular del área de Deportes y Recreación, Gastón Williams, comentó que “el 30 de abril a las 14:30 se dará inicio a esta gran

carrera. Es algo que lo veníamos charlando hace tres años y que se pudo llevar adelante, y que edición a edición vamos tratando de mejorar en todos los aspectos”, remarcó. En cuanto a la distancia, indicó que “serán de 5 kilómetros con aproximadamente 15 obstáculos y se correrá en parejas en las categorías masculina, femenina y mixta”. “Además de los deportistas de primer nivel que participan de la carrera, también tenemos corredores de más de 60 años, ya que es nuestra prioridad que se mantengan activos”, explicó.#

Quedó presentado el certamen de rugby que llevará el nombre del reconocido periodista fallecido.

E

n la sede de la Unión de Rugby del Valle del Chubut se realizó la presentación del torneo Oficial 2022 que llevará el nombre del periodista Carlos Hughes, desaparecido hace un

año. Desde el Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut se realizó el pedido a las autoridades de la URVCh, quienes no dudaron en brindar el merecido reconocimiento al destacado periodista, y además ex jugador de rugby. El certamen comenzará el sábado 30 de abril con el clásico entre Patoruzú y Trelew RC; en Gaiman, Draig Goch recibirá a Puerto Madryn RC y Bigornia tendrá fecha libre. Al ser cin-

co equipos, en cada jornada siempre habrá un conjunto que tendrá jornada de descanso. Serán diez fechas, a dos rondas, y la última fecha se jugará el 9 de julio. Quien resulte primero en la fase regular logrará la clasificación directa al Regional 2023, en tanto que el Oficial se definirá en playoffs. El 30 de julio serán las semifinales entre 2° vs. 3° y el ganador jugará la final contra el 1° el 6 de agosto.#


el deportivo_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

17

Capacitación arbitral en Chubut

Para ser árbitro no hace falta nacer en Capital V olvió a suceder un hecho que se hizo costumbre en el Interior en los tiempos recientes. Se realizó en Trelew una nueva capacitación arbitral dictada por el Consejo Federal de AFA. Más de 60 referís y jueces asistentes de Chubut participaron del módulo teórico y de la clase práctica, que tuvieron lugar en el Planetario y el Cayetano Castro, respectivamente. Los referís provinieron de las tres ligas oficiales de la provincia.

norman evans

Docentes de lujo Estuvieron a cargo de la cátedra Juan Pablo Pompei y Gustavo Rossi. Estaba también prevista la presencia de Sergio Pezzotta y de Darío García, quienes visitaron la región en 2019, en una capacitación anterior. Pero por problemas logísticos, no pudieron asistir. Gustavo Bassi, presidente del Deparamento Arbitral del CF, coordinó la actividad. Los cuatro instructores integran el staff del Consejo Federal destinado a la capacitación de los referís y asistentes del Interior del país, fecunda cantera de jueces del fútbol nacional. Conformaron la planta permanente de AFA y fueron jueces internacionales. El mensaje es éste: un árbitro

Los árbitros y árbitras presentes en la capacitación del Consejo Federal posaron junto a los instructores enviados por el Consejo Federal local que está haciendo sus primeras armas o uno que dirige por el placer de arbitrar tiene la posibilidad de una capacitación de excelencia cerca de su casa.

Sueños y realidades Es un hecho que marca dos cuestiones. Por un lado, queda de manifiesto

La programación de la décima fecha Se programó ayer la décima fecha del Apertura 2022 de la Liga del Valle. Se destacan dos encuentros. En la Zona 1, Racing Club, el líder, recibe a Gaiman FC, uno de sus escoltas, el próximo sábado a partir de las 15. En la Zona 2, La Ribera, el puntero,

juega ante Huracán a las 16 en condición de local. Tienen jornada de descanso, en Primera, estos equipos: Deportivo Madryn, Germinal y JJ. Moreno. La programación completa se halla en el sitio web de Jornada.

que para la AFA un referí del Interior tiene el mismo derecho a capacitarse con las mismas armas que un árbitro porteño. Los sueños no entienden de geografía. Por el otro, marca una apuesta fuerte de Viamonte 1366 al Interior en general y a la Patagonia en particular. Por dar un ejemplo, un juez patagónico, Miguel Savorani es interna-

cional. Nombrado en enero, ha estado presente en partidos de Copa Libertadores y Sudamericana, al margen de ser nominado regularmente para partidos de la Liga Profesional. Ayer, estutvo presente en Huracán-Colón. Los árbitros y árbitras tienen licencia para perfeccionarse con las mejores armas y soñar con lo máximo, sin importar su tierra de nacimiento.#

El Número

3

Las ligas de procedencia de los árbitros y árbitras que asistieron ayer a la capacitación brindada por el Consejo Federal en Trelew.


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

Pelea por la composición del Consejo de la Magistratura

Argentina

El viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, endureció este martes la postura del Gobierno nacional en medio de la

E

El Gobierno no descarta el juicio político contra la Corte Suprema tensión con la Corte Suprema por la composición del Consejo de la Magistratura, a la que tildó de “descalabro”.

E

l viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, endureció ayer la postura del Gobierno nacional en medio de la tensión con la Corte Suprema por la composición del Consejo de la Magistratura, a la que tildó de “descalabro”.

Descalabro “El descalabro que generó la Corte con esta decisión tomada en diciembre del año pasado y las posteriores a veces cuesta explicárselo a abogados así que imagínate para el público en general”, aseguró el funcionario en diálogo con Rolando Graña para La990. Y continuó: “Lo más importante es que la Corte está arrogándose facultades que son de otro Poder del Estado, luego de 6 años estudiando una ley que llevaba 16 años de vigencia, concluyó que esa ley era inconstitucional por no respetar el artículo 14 de la Constitución”. Para Mena, el problema reside en el período de resolución de la Corte para oponerse a la ley ya en vigencia y en funciones, y por sobre todo, en la decisión de recuperar la vigencia de una norma que el Congreso había derogado 16 años atrás. “Es inédito y es lo que causa un gravamen en términos democráticos y de respeto de la instituciones”, se quejó. En el mismo sentido, el funcionario manifestó: “Lo que no registra antecedente es la decisión que toma de seguido la Corte de recuperar la vigencia de una ley derogada. No ocurrió nunca y eso es lo que le da la

Se endureció ayer la postura del Gobierno nacional en medio de la tensión con la Corte Suprema. gravedad. Son pequeños pasos que degradan el sistema democrático”.

Juicio político “No descarto un juicio político, no puedo comprometer la posición del Poder Ejecutivo pero claramente hay una causal de mal desempeño. Es verdaderamente escandaloso”, enfatizó Mena. Además, aclaró que Ricardo Lorenzetti avaló la inconstitucionalidad junto con sus colegas pero plasmó en su disidencia del fallo del 16 de diciembre. “La Corte podría declarar inconstitucional la norma que regula el Consejo de la Magistratura, ten-

dría que haber mantenido la vigencia de la ley que derogó. Nada impedía que se mantenga esa ley hasta que el Congreso sancione la ley que correspondía”, ponderó el viceministro quien, al mismo tiempo, cuestionó el fallo por perseguir “un interés netamente político”. “No se explica la decisión de la Corte, no solo en reponer una ley derogada; no se explican los plazos, no se explica que se ponga en vigencia la ley derogada que los ponía justamente a ellos al frente del Consejo de la Magistratura. En el año 2014 avalaron esta ley que estuvo vigente hasta diciembre y lo vienen a considerar 6 años después. Paralizar el funcionamiento del Consejo de la

Magistratura”, argumentó el funcionario. El viceministro de Justicia descartó que el Poder Ejecutivo avance por sobre la Justicia y contrapuso que lo único que se hizo fue criticar “los avasallamientos” de la Corte contra el Congreso Nacional. “Enviamos en noviembre un nuevo diseño del Consejo de la Magistratura, estamos haciendo todo el esfuerzo para que se dé la discusión en el Congreso. Me da vergüenza como argentino ver legisladores de la oposición avalando que otro Poder del Estado les secuestre la facultad de ellos para manejar los fondos y obstaculizar el Consejo de la Magistratura”, concluyó Mena.#

18

El FMI mejoró la proyección de crecimiento

l FMI mejoró la proyección de crecimiento de la Argentina para este año, que ubicó ahora en el 4%, y estimó que la inflación trepará al 48%, en línea con lo acordado con el Gobierno. Así se desprende del último informe sobre Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook) que se difundió este martes en Washington, donde se celebra la Asamblea del Fondo Monetario. El organismo estimó que la economía argentina crecerá 4% en 2022, un punto más que el pronóstico que brindó en enero último y uno y medio por encima del informe de octubre de 2021. También mejoró la proyección para 2023, para elevar al 3% la proyección de crecimiento, medio punto por encima de la medición de enero. En tanto, el FMI considera que la inflación seguirá elevada en la Argentina y que trepará al 48% anual en 2022: ese porcentaje está en sintonía con el rango que se estableció en el acuerdo con el Gobierno, de entre el 38% y el 48%. En cambio, para el año próximo aguarda que la suba de precios anual sea algo menor y llegue al 42%. Sobre el frente externo, el Fondo proyecta que siga el superávit en la cuenta corriente del balance de pagos: sería del 0,5% este año y del 0,4% en 2023. En cuanto al desempleo, el organismo multilateral estima que llegará al 9,2% este año y al 8,1% el próximo. A nivel global, el FMI advirtió que la guerra entre Rusia y Ucrania “hace retroceder la recuperación”. “Además de la guerra, frecuentes y amplios cierres en China, incluso en centros de fabricación clave, también han desacelerado la actividad y podrían causar nuevos cuellos de botella en las cadenas de suministro globales”, alertó el Fondo.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

Salarios

Los petroleros pidieron recomposición del 70%

E

l secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, reclamó un aumento de 70% para sus afiliados en virtud de las proyecciones de inflación para 2022. Así se lo comunicó Rucci a las cámaras empresarias y hoy hará lo propio ante el Ministerio de Trabajo. “No estamos para nada equivocados cuando planteamos el monto que habíamos fijado, porque todos saben que la inflación va a estar superando a lo que fue el año pasado, que terminó siendo más del 55%, y este 2022 se estima que va a ser mucho más”, señaló a Radio Nacional Neuquén en declaraciones formuladas en las últimas horas.

Cerrar las paritarias Asimismo, se comprometió a cerrar las paritarias “lo antes posible” para recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores. Rucci representa a uno de los gremios de mayor peso en la zona de influencia de Vaca Muerta. A su vez, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) definió un aumento salarial de 24% para el trimestre abril-junio a partir de una estrategia de acuerdos cortos en lugar de revisiones con el objetivo de no perder contra la inflación. Por su parte, Camioneros aguar-

da una respuesta tras el pedido de la reapertura de la paritaria 2021 para que se incorpore una suma fija al salario de $ 20.000. De concretarse el incremento salarial sería del 85% y sentaría una base para la negociación de este año que debiera regir desde junio.

A la espera Mientras tanto, los gremios que cerraron sus acuerdos durante el primer trimestre del año o incluso a fines de 2021 deberán esperar las cláusulas de revisión previstas para recuperar poder adquisitivo. Entre ellos se encuentran los gremios docentes que a mediados de marzo acordaron con el Gobierno nacional una suba de 41% con “monitoreo” de la evolución de la inflación y una cláusula de revisión para septiembre.

Otros gremios En la misma línea aparecen los gremios del Complejo Oleaginoso que habían firmado en diciembre pasado con la condición de rediscutir las condiciones en agosto de 2022. La situación más compleja tal vez aparezca en a UOM ya que la actualización de salarios pactada para 2022 fue de 45% pero deberán esperar hasta noviembre para realizar una nueva evaluación.#

Directora del FMI en Washington

Guzmán se reunirá el viernes con Georgieva

E

l ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunirá el viernes próximo en Washington con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. El jefe del Palacio de Hacienda llegó ayer a la mañana a la capital de Estados Unidos, donde tiene prevista una agenda de reuniones bilaterales en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Encuentros del G20 Asimismo, también se desarrollarán encuentros del G20 de ministros de Economía y Finanzas y presidentes de Bancos Centrales. Durante su visita oficial, Guzmán también tiene agendados encuentros bilaterales con España, Sudáfrica, Italia, Alemania, Indonesia, entre otros. Además, se juntará con el director de Operaciones del Banco Mundial, Axel Van Trotsenburg, y con los secretarios generales de UNCTAD y OECD y con el Comisionado de la Unión Europea, Paolo Gentiloni. La agenda de Guzmán incluye reuniones con los representantes del staff del FMI y, el viernes, se encontrará

con Georgieva, señaló el Ministerio de Economía, en un comunicado.

Exposición Finalmente, la agenda incluye participación en foros y un encuentro con empresarios en el marco del Atlantic Council, en donde Guzmán expondrá sobre la política económica y energética de la Argentina. . Antes de emprender vuelo a Estados Unidos, el ministro destacó: “Hemos podido finalizar los números del primer trimestre del corriente año y puedo confirmar que las metas en el plano fiscal, en el plano monetario y en el de la acumulación de reservas internacionales se han cumplido”.

Recuperación económica Además afirmó que “la política económica que se ha ejecutado está alineada con lo que se había planeado (con el FMI) y contribuye a la estabilidad y a garantizar una continuidad de la recuperación económica”. “De hecho el déficit fiscal primario del primer trimestre, ha sido solo de un 0,25% del PBI”, explicó.#

19

Nuevo IFE

Cómo hay que anotarse para cobrar el bono de $ 18 mil E l Gobierno nacional anunció que otorgará bonos extraordinarios de $ 18.000 a trabajadores informales, monotributistas de categorías A y B y trabajadores de casas particulares de entre 18 y 65 años, y otra ayuda de $ 12.000 a jubilados y pensionados que perciban hasta dos haberes mínimos. Se trata de un paquete de medidas para cuidar los ingresos de estos sectores en circunstancias excepcionales de aceleración del proceso inflacionario que afecta al mundo en general, y a la Argentina en particular, con un mayor aumento en los alimentos y la energía a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania “Estas medidas buscan preservar el poder adquisitivo de los ingresos y garantizar un rumbo de equidad económica y social”, anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en un acto celebrado en el Salón Blanco de la Casa Rosada, encabezado por el presidente Alberto Fernández. El bono de $ 18.000 se dará en dos cuotas, en mayo y junio, mientras que el $ 12.000 para los jubilados y pensionados será en una única cuota en mayo, que se sumará al bono de $ 6.000 que se está pagando a los que perciben hasta un haber mínimo ($32.630). De esta forma, se pagarán dos bonos de 9.000 pesos en mayo

El bono de $ 18.000 se dará en dos cuotas, en los meses de mayo y junio. y junio a trabajadores sin ingresos formales, trabajadoras de casas particulares y monotributistas de las categorías A y B. Trabajadores sin ingresos formales: $18.000 en dos cuotas de $9.000 cada una. Alcanza a trabajadores de entre 18 y 65 años sin ingresos formales. Jubilados y pensionados: $12.000 en una cuota para quienes perciben hasta 2 jubilaciones mínimas. Complementa el bono anterior otorgado de $6.000 y de esta manera se equipara con el bono que se otorga a las y los trabajadores de $18.000. Monotributistas: Alcanza a los y las trabajadores de

las categorías A y B del Monotributo. Trabajadores de casas particulares: $18.000 en dos cuotas de $9.000.

Inscripción Si bien aún no se dieron precisiones sobre cómo será la inscripción, si se toma como ejemplo el IFE como el antecedente más próximo, en la página web de la Anses señalan la actualización constante de la información personal. Para realizar trámites y gestiones, es indispensable que los datos personales y relaciones familiares estén actualizadas en ANSES.#


policiales_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

20

Ricardo Rojas

Lo asesinaron de 13 puñaladas por impedir que sacrificaran a un perro que no obedecía órdenes El crimen ocurrió anteanoche en la comunidad aborigen El Chalía. El propietario del campo avisó a la Policía.

U

n hombre de 49 años identificado como Tulio Mario Cares murió el último lunes tras una presunta pelea con armas blancas en un establecimiento perteneciente a la comunidad aborigen El Chalía en cercanías a Ricardo Rojas. Tras el ataque, el presunto autor de 27 años, A.C., se dio a la fuga, indicaron fuentes policiales. La Policía y una enfermera del puesto sanitario local constataron el deceso cerca de la medianoche. Es que el propietario del lugar donde sucedió el hecho puso en conocimiento a la Policía luego de cabalgar durante 1 hora y media hasta la Comisaría de aquella localidad.

El Dato Tulio Cares fue encontrado sin vida en el interior de una despensa por uno de los testigos, que se hallaba durmiendo cuando ocurrió el ataque. En tanto el sospechoso, de 27 años luego de cometer la agresión, montó en su caballo y se retiró del lugar. Hay un pedido de detención del individuo.

En tal sentido, la fiscal Rita Barrionuevo encabeza la investigación del asesinato, que tuvo como victima a Tulio Mario Cares (49). El hecho ocurrió en el establecimiento “El Álamo”. El equipo de investigadores lesolicitó al juez Martín Cosmaro, de Comodoro Rivadavia, que autorice una orden de detención contra el principal sospechoso. Según la información, ofrecida por dos testigos, un joven de 27 años, mantuvo una discusión con Tulio Cares en la zona de los corrales del establecimiento. El motivo de las diferencias habría surgido a raíz de que la víctima, se opuso a que el sujeto sacrificará a un perro que no le habría obedecido.

Trece puñaladas Luego, el sospechoso habría atacado con un cuchillo a Tulio Cares y le asestó 13 puñaladas. La víctima intentó refugiarse detrás de la puerta de una pequeña despensa, ubicada en el interior de la vivienda. Allí fue encontrado sin vida por uno de los testigos, que se hallaba durmiendo cuando ocurrió el ataque. En tanto,

Un hombre avisó en la Comisaría tras una cabalgata de 90 minutos.

Rita Barrionuevo. Fiscal del caso.

el sospechoso, luego de cometer la agresión, montó en su caballo y se retiró del lugar. Entre las primeras medidas dispuestas por el Ministerio Público Fiscal, se solicitó la realización de una autopsia (completa, metódica e ilustrada) sobre el cuerpo de Tulio Cares. Durante toda la noche del lunes y la madrugada de ayer, integrantes del Área de Criminalística, policías de

de elementos relacionados a la investigación, indicó una gacetilla de la Fiscalía. En este marco, Barrionuevo, requirió órdenes de allanamiento para cinco domicilios ubicados en establecimientos ganaderos de la zona. Los investigadores, consideran que, por razones laborales y familiares, el sospechoso podría estar pernoctando en algún lugar ubicado en inmediaciones de “El Chalía”.#

la Comisaría de Ricardo Rojas, junto personal de la Brigada de Investigaciones, trabajaron en el lugar del hecho. En este contexto realizaron entrevistas y diligencias vinculadas a la causa. También peticionaron al juez de turno una orden de detención, requisa y allanamiento en la vivienda del principal sospechoso. El objetivo de estas medidas es lograr el secuestro


policiales_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

21

En el Juzgado Federal de Esquel

Comienza el juicio de extradición a Colombia de Facundo Molares por ser miembro de las FARC El hombre de 47 años es hijo del exjuez de Paz de Trevelin, Hugo Molares. Fue integrante activo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas y estuvo herido en Bolivia. Agencia Esquel

H

oy comienza en el Juzgado Federal de Esquel, a cargo de Guido Otranto, el juicio de extradición de Facundo Molares Schoenfeld, en virtud del requerimiento realizado por la República de Colombia. Están previstas audiencias para hoy y mañana a partir de las 9. La semana que viene se prevén audiencias para los días 25, 27, 28 y 29. Desde el Juzgado indicaron que Molares estará presente junto con sus abogados defensores, con conexión remota desde la CPF1 de Ezeiza, donde se encuentra detenido. Colombia no designó representantes para participar en el proceso judicial, o en la audiencia. El interés por la extradición está representado por la Fiscalía Federal.

Detalles de la detención La Unidad Operativa Esquel de la Policía Federal Argentina, en conjunto con el Departamento Interpol de la misma fuerza, el domingo 7 de noviembre del año pasado, realizaron el procedimiento de detención de Facundo Molares Schoenfeld en Trevelin. Habría sido integrante activo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y registraba un pedido de captura internacional, a solicitud de autoridades judiciales de Colombia. En la noche de ese domingo, tras la detención, la policía dio a conocer un comunicado consignando que Molares Schoenfeld era buscado a nivel

mundial por la República de Colombia, en orden a los siguientes delitos: “Secuestro extorsivo agravado; fabricación, tráfico y porte de armas de fuego; municiones de uso restringido de uso privativo de las Fuerzas Armadas, y utilización ilegal de uniforme e insignias”. Molares se encuentra acusado de actividades ilegales, como ser miembro activo de las FARC, y del secuestro del concejal del Municipio de Garzón Huita, Armando Acuña, quien fue mantenido cautivo durante 20 meses, mismo hecho en el que fueron asesinadas varias personas, entre ellas personal civil y militar. El 11 de noviembre del 2019, Facundo ingresó herido a un hospital del Departamento de Santa Cruz (Bolivia), en virtud de sufrir fractura de base de cráneo, trauma cervical, trauma de pared torácica anterior, y lesiones de proyectiles compatibles con perdigones múltiples de arma de fuego, quedando detenido. Todo ello en el marco de las protestas sociales que se produjeron en Bolivia, tras el derrocamiento del gobierno democrático de Evo Morales. El ahora detenido, ingresó a Bolivia dos años atrás, en carácter de fotoperiodista de la revista digital Centenario. En horas de la tarde del domingo, el detenido fue trasladado a la sede de la División Unidad Operativa de la Policía Federal con asiento en Esquel, para realizar las tareas procesales de rigor, dispuestas por el Juzgado Federal de Esquel, a cargo de Guido Otranto, Secretaria de la Dra. María de las Mercedes López Flamengo.

Relato del padre Hugo Molares, padre de Facundo, tras la detención, relató a distintos medios que “lo esposaron y rápidamente fue trasladado a la Subdelegación de la Policía Federal en Esquel, donde cuando acudí a la misma, me mostraron un papel con un pedido de extradición desde Colombia, pero no me dieron copia”. Molares Schoenfeld regresó a Argentina en diciembre de 2020, después de que el gobierno de Luis Arce lo dejara libre en Bolivia. Desde que llegó al país, tuvo que realizar numerosas consultas y tratamientos médicos que proseguían, a consecuencias de las torturas recibidas por los militares y policías bolivianos, consignó Resumen Latinoamericano. Al saberse de su detención, su organización de militancia, el Movimiento de Rebelión Popular (MRP), se puso en alerta máximo y lo mismo otras organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, “que repudian que el periodista pase nuevamente por este trance”, amplió el informe.

Estudió en Esquel Facundo Molares Schoenfeld de 47 años es hijo del exjuez de Paz de Trevelin, Néstor Hugo Molares, quien en noviembre de 2019 viajó a Bolivia junto a su esposa Silvana Irene Reyes, para interiorizarse de su salud, ya que en ese entonces estaba herido de arma y en coma inducido. Los pocos vecinos que en su momento brindaron algún dato, contaron que Facundo Molares cursó la

Facundo Molares ingresa detenido el pasado 7 de noviembre de 2021. educación secundaria en la Escuela Politécnica Nº 701 de Esquel, a mediados de los `90, y en ese entonces ya habría manifestado en charlas de grupo, su ideología vinculada con la guerrilla, incluso con deseos de incorporarse a algún grupo organizado en este sentido. Después los amigos del joven decidieron seguir los estudios en distintas ciudades, algunos en Trelew, adonde recuerdan viajaba para visitarlos. Pero con el tiempo desapareció de la zona, y habría estado en Buenos Aires, donde se vinculó con líderes de las FARC, que lo reclutaron y se lo llevaron a Colombia para someterlo a la instrucción paramilitar. Cuando en el año 2016, el Gobierno de Colombia, encabezado por Juan Manuel Santos, firma el acuerdo de paz con las FARC, Molares Schoenfeld habría tomado la decisión de pasar a

la clandestinidad, para seguir alentando la guerrilla de resistencia, hasta convertirse en instructor. Si bien se crió en Trevelin, Facundo nació en la provincia de Buenos Aires. Luego de estudiar el secundario en Esquel se fue de la zona, y ya estando en Colombia fue uno de los responsables de reactivar el llamado Partido Clandestino PC- 3 en el sur de ese país, incluso era sindicado como el promotor de la infiltración de la guerrilla en Universidades y manifestaciones. Facundo Molares Schoenfeld tuvo su primer acercamiento a las FARC durante el frustrado proceso de paz entre la guerrilla y el Gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana (1998-2002), aunque durante los primeros años fue rechazado por sospechas de un intento de infiltración. Alias “Camilo el Argentino”, estuvo vinculado al PC argentino.#


policiales_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

Trelew

Investigan a inspector de Tránsito por un soborno

E

n una audiencia de control realizada ayer en los tribunales en Trelew, el Ministerio Público Fiscal a través del funcionario de fiscalía Mauro Quinteros solicitó la apertura de investigación por un caso en que se imputa a un inspector de tránsito por haber ejercido abuso de su cargo al exigir a un automovilista una determinada suma de dinero. Se trata del hecho ocurrido aproximadamente a las 11 del 30 de julio de 2021, momento en el que una persona conducía su Ford Ka por calle 9 de Julio, de este a oeste hasta la altura con Rivadavia, intersección en la cuál giró, incurriendo de esta manera en una infracción a la Ley de Tránsito. La situación fue percibida por dos agentes, y en esas circunstancias uno de ellos, según informó Fiscalía de

Trelew de nombre Aldo Rodolfo Bujer, se acercó al conductor del rodado y ejerciendo un claro abuso de su cargo, sabiendo lo que hacía y conociendo el significado de su conducta, le solicitó indebidamente la suma de 4.000 pesos como condición resolutoria para no labrar el acta de infracción correspondiente. Ante dicha exigencia, el hombre hizo entrega de 3.500 pesos, siendo dicha suma todo el dinero con el que contaba en el momento. La maniobra delictiva fue advertida por la directora de Tránsito, en virtud de que el afectado concurrió a la oficina de la Dirección solicitando le devuelvan la suma de quinientos pesos para poder cargar combustible y de esta manera regresar a Puerto Madryn.#

Una mujer con fractura de clavícula

Rawson: violento choque

E

n la mañana de ayer dos camionetas protagonizaron un fuerte accidente en la avenida Chacho Peñaloza y Payró de Rawson. Los autos involucrados fueron una Ford Eco

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 6032 11 2 1629 12 3 9971 13 4 3850 14 5 5065 15 6 6136 16 7 7977 17 8 988818 9 8755 19 10 1499 20

Sport conducida por una mujer de 55 años y otra Ford Eco Sport color gris, que lo hacía por Chacho Peñaloza, en la que se trasladaba una mujer de 72 años que sufrió fractura de clavícula.#

0099 0562 5799 9634 1679 2679 4011 6198 6744 6524

MATUTINA

1 1107 11 2 6538 12 3 3658 13 4 7718 14 5 0817 15 6 5351 16 7 3637 17 8 3193 18 9 3038 19 10 6905 20

0501 5486 1750 9848 2721 3909 9077 5187 2886 8698

VESPERTINA

1 0908 11 2 1420 12 3 2774 13 4 9840 14 5 7821 15 6 2517 16 7 3390 17 8 7937 18 9 5105 19 10 4658 20

9024 2820 5676 8844 6541 9002 3691 0548 4029 2904

22

Esquel

Fiscales falsos extorsionan usando delitos sexuales Una banda delictiva chantejea por WahtsApp fingiendo ser fiscales de Chubut y pide dinero a cambio de un “arreglo”.

E

l Equipo Fiscal de Cibercrimen de Esquel, a cargo de Carlos Richeri, investiga una serie de extorsiones que se están realizando en diferentes provincias del país, en las que una banda de “ciberdelincuentes”, simulando ser fiscales generales de Chubut, contactan a sus víctimas, exigiéndoles grandes sumas de dinero para conciliar una supuesta causa por delitos contra la integridad sexual. Los estafadores contactan a sus víctimas por WhatsApp: el perfil de la red social tiene información de algún fiscal, con nombre, apellido e incluso una foto real del funcionario, pero quien les escribe y habla es un delincuente. En la conversación, el delincuente pretende hacer creer que tiene una causa a cargo que se puede solucionar con una conciliación, sin embargo para ello debe abonar una suma de dinero - hasta $ 250.000 piden en la extorsión- en lo inmediato, o deberá elevar la causa a juicio. El fiscal Carlos Richeri, advirtió que desde el Ministerio Público Fiscal de Chubut no se está llamando a ninguna persona para exigirle que realice ninguna reparación económica. “Si recibieron un mensaje como estos informen a cibercrimen.esq@juschubut.gov.ar”, recomendó. El fiscal cordillerano, especialista en cibercrimen, señaló que ayer lograron evitar que se perpetren dos estafas, y que recibieron alertas de otras provincias con la misma maniobra. Hasta horas de la tarde seguían trabajando en el caso. Para agregar, así como se evitaron estafas, hubo una víctima en Treve-

lin. A un hombre, que sería empleado municipal, lo llamó una persona haciéndose pasar por un fiscal, y le advirtió que para no afrontar una causa por abuso sexual de menores debía abonar la suma de $ 220.000 en cuotas, con una entrega inicial en lo inmediato. Lamentablemente cayó en la estafa, y desembolsó $ 50.000.

Más detalles Ayer se conoció que la banda de ciberdelincuentes suplantan la identidad de fiscales del Chubut, entre ellos Alex Williams, oriundo de Puerto Madryn. En otra de las estafas citan a un fiscal inexistente: Fabio Ferré. “Lo colocan como si fuera un fiscal, en la nota que le mandan a una víctima lo hacen pasar como un fiscal con el logo del MFP. No es un nombre real. Se ve que esto lo corrigieron porque en las notificaciones que recibimos y las que nos están avisando por WhatsApp están con el nombre del doctor Alex Williams y la foto de él”, reveló el fiscal general de Esquel, Carlos Richeri, al dialogar con Jornada. Explicó que ya hubo una víctima en Trevelin. Se trata de un empleado municipal que fue extorsionado con imágenes falsas que lo comprometían con una niña. Le pidieron 50.000 pesos. Richeri confirmó que pudo ser abortada la maniobra. Mencionó que se usaron fotografías trucadas para extorsionar a la víctima. Además, precisó que ayer se conoció un nuevo hecho que derivó en Bariloche, situación que ahora une en la pesquisa a las policías de Chubut y Río Negro.

Carlos Richeri. De Cibercrimen. Confirmó que siguen pistas firmes para determinar desde cuál de estas dos provincias opera el grupo de fiscales falsos. Los fiscales de distintas provincias se comunicaron por esta situación que se repite en varias zonas del país. El fiscal de Esquel confirmó que se consumaron dos hechos en San Juan, Santiago del Estero, Catamarca, Provincia de Buenos Aires Tucumán y Río Negro. “Son las jurisdicciones donde tengo novedad de este tipo de modalidad suplantando la identidad a fiscales de Chubut”. Explicó que la investigación derivó en conexiones en la cordillera de Río Negro donde a un hombre le informaron, incluso por audios temerarios de WhatsApp, que había sido denunciado por violación. Pero que si accedía a una conciliación y al pago de 250.000 pesos podría evitar ir directamente a juicio. #


fúnebres_MIÉRCOLES_20/04/2022_Pág.

FALLECIMIENTO Delia Eulalia Ticera Q.E.P.D. Ayer 19-04-22 a las 11.15 horas falleció en Trelew, la sra. Delia Eulalia Ticera a la edad de 77 años. Su hija, hijo pólitico, nietas, bisnietas, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew hoy 2004-2022 a las 11:00. horas. Su desaparición enluta a las familias de: Ticera, Mazzarello, Magadan, Oberst y otras. Sala velatoria 28 de julio 1360 sala “c” Trelew. A partir de la hora 09.00 del dia 20/04/22.

Participación

Participación

Delia Tisera

Delia Ticera

Q.E.P.D.

Q.E.P.D.

El Directorio de la Camara Industria y Comercio del Este del Chubut participa con hondo pesar y dolor, la desaparición física de Delia, excelente persona, gran colaboradora de nuestra Institucion acompañamos a su familia y elevando un oración para su eterno descanso.

El Rotary Club Trelew participa con profundo pesar del falleciento de su Presidente, Delia Ticera. Acompañando a su hijo, hijo político, nieto, familiares y amigos en este momento de profundo dolor.

23


Miércoles 20 de abril de 2022

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

09:58 4,98 mts 22:32 4,93 mts

04:11 0,55 mts 16:42 0,46 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 119,11 EURO: 128,27

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 19º

Comodoro Despejado Viento del ONO a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 17º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 12º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Verde esperanza. Cincuenta voluntarios plantaron cerca de 3 mil plantines de árboles autóctonos en Nacientes del Río Tigre, Cholila. Robo a mano armada

Criticas a Macri

l responsable de una casa importadora financiera ubicada en la calle Mitre al 500 de Puerto Madryn fue víctima, el pasado lunes, en horas de la tarde, de un importante robo de dinero en efectivo ya que el mismo local comercial funciona como agente de cambio. El asalto se produjo cuando un individuo haciéndose pasar por cliente se comunicó, minutos antes por WhatsApp y bajo ese pretexto gol-

l gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, compartió ayer en Mar del Plata con referentes de la UOM el acto de asunción de sus nuevas autoridades, donde criticó a Mauricio Macri. Kicillof lo definió como “ácido sulfúrico” por el impacto que tuvo su gestión sobre el ámbito laboral y sobre el Impuesto a las Ganancias en aquellos años, afirmó: “Los cagó”. Ante los trabajadores metalúrgicos resaltó que entre 2015 y 2019 se perdieron casi 80.000 puestos. “Perdonen el exabrupto: los cagó”, dijo el exministro de Economía.#

Puerto Madryn: un asaltante solitario se llevó $ 500 mil E E

Kicillof: “Perdonen el exabrupto, los cagó”

peó la puerta del local, cuyo dueño, al abrirle, fue objeto de una irrupción violento y armada. Una mujer, que se encontraba en el sitio por una entrevista laboral también se vio damnificada ya que se le sustrajo su teléfono celular como al hombre, dueño de la agencia. No obstante, el mejor saldo del delincuente, que ató con alambres a la pareja y las amenazó, fue el botín cercano a los 500 mil pesos que obtu-

vo para luego escapar raudamente y presuntamente a pie de un lugar que se encuentra a una cuadra y media de la Comisaría Primera, que actuó por razones de jurisdicción. También, personal de la Brigada de Investigaciones se encuentra haciendo las pesquisas correspondientes, como recabando testimonios, pistas y registros de imágenes de las cámaras de seguridad del sector del atraco.#


14-04-2022 AL 20-04-2022

Oprtunidad Liquido. Terreno en Barrio Loa Mimbres costa de rio. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004)

Alquilo depto km 4 en Comodoro Rivadavia. detras de la universidad o parejas solas. Trelew. Cel. 0297 154125612. (2004

SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603)

Alquilo depto de 1 domitorio para persona sola sin mascotas. Ricardo Berwin 223 Trelew. (2004

Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603)

Titular vende casa en Dolavon cocina comedor baño quincho sobre terreno 10x30 se reciba camioneta de permuta o vehiculo 2015 en adelante. Trelew. Cel. 0280 154593592 154034634. (2004

Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004 Se ofrece sra para cuidado de anciano con referncias y experincias de dia y de noche. Trelew. Cel. 0280 4545136. (2004 Se ofrece sra para cuidado de ancianos o niños sin problema de horarios. Trelew. Cel. 0280 154673710 . (2004 Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidado de niños con experinecia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154862882. (2004

Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506. (3003)

SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003) SE OFRECE Joven para trabajos de limpieza de patio y como ayudante en otros rubros. Comunicarse al 2804588168. (2303)

SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)

Ciudadania Italiana asecoramiento. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004 Se ofrece Joven para limpieza de terreno patios llena de contenedores, sereno, vigilancia etc. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Se ofrece muchacho en trabajos de limpieza de patios y ayudante. Trelew. Cel. 0280 15488168. (2004 Se pintan casas presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154580586. (2004

Se ofrece persona para limpieza de patios y/o ayudante. Trelew. Cel. 0280 154588168. (2004 Se ofrece Joven limpieza de patios terrenos valdiosllena de contenedores. casero para campo mantenimiento en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Trabajos de albañileria en general Trelew 0280 154513887 (0604) Albañileria en general intalaciomnes de gas y agua limpieza de tanques y colocacion de artefactos. Trelew 0280 4549380 (0604)


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_14-04-2022 AL 20-04-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_14-04-2022 al 20-04-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.