● Ayer vacunaron en
Trelew a 900 mayores de 80 años con segunda dosis de Sputnik. El Área Programática espera más lotes del 2do componente. P. 4
Agotaron la segunda dosis
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 20 DE JUNIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.156 • 48 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA
LA RESOLUCIÓN DEL GOBIERNO
Trelew, Madryn y Esquel no adhieren y permiten la circulación hasta las 24
● Provincia había fijado para hoy y mañana el tránsito hasta las 19 por el fin de semana largo pero los municipios no aceptaron. P. 3 MARIANO DI GIUSTO / JORNADA
Trelew: analizan extender el horario para los gastronómicos hasta las 2 de la mañana en fines de semana P. 3
COVID-19
Maní en Terapia ● El ex ministro de Salud
Fideos con algas ● Son creados por
investigadores de la Universidad de la Patagonia de Comodoro. Pasarán a una etapa de producción. P. 11
HUBO CUATRO INTERVENCIONES EN MADRYN
Vuelcos en el hielo ● La calzada helada a raíz de las bajas temperaturas provocó despistes y vuelcos en
las rutas. Entre Gaiman y Trelew también hubo un incidente con una camioneta. P. 20 Y 21
de Chubut, José Manuel Corchuelo Blasco, fue intubado por complicaciones en su cuadro. P. 6
Cómo será el aumento del gas en Chubut
ECONÓMICO
COVID-19
Brote en Fiscalía Trelew ● En la última semana se han detectado 10 contagios,
entre ellos dos fiscales generales. Además, se han contabilizado un total de 25 contactos estrechos. P. 6
El Deportivo Madryn ganó y es puntero en soledad de su zona P 16
La frase del día: “En las últimas semanas incrementamos el ritmo de vacunación” MINISTRO DE SALUD FABIÁN PURATICH P. 5
DOMINGO_20/06/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
LA COLUMNA DEL DOMINGO
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
L
a que viene va a ser una semana para andar con casco. No es que en Chubut nunca pase nada y haya que cuidarse ahora –algunos tienen el casco bastante abollado de tantas esquirlas-, pero tras el feriado de mañana se vendrán días de reuniones intensas en las que se comenzarán a definirse temas importantes para el futuro político y económico de la provincia, como son las candidaturas y la zonificación minera. El martes, en Puerto Madryn, está previsto que recalen algunos de los principales dirigentes y aspirantes del Partido Justicialista en la tercera edición de reuniones “cumbre” que vienen realizando (las anteriores fueron en Trelew y Comodoro Rivadavia), en la que podría empezar a quedar más claro el tablero sobre el que se decidirá el futuro del partido. Por ahora y a medida que pasan los días no parece haber muchas chances de que haya el consenso necesario para poner a todos del mismo lado. A un mes del cierre de listas (24 de julio), se achica el plazo para lograr la tan mentada “unidad” que en el peronismo ha sido siempre una zanahoria que se termina pudriendo. La reunión de Madryn volverá a contar con un jugador clave, el vicegobernador Ricardo Sastre, que el martes pasado no pudo ir al encuentro de Comodoro Rivadavia porque debía presidir la sesión de la Legislatura. El presidente de la Legislatura hará las veces de anfitrión y reafirmará que su aspiración central sigue siendo la gobernación en 2023. Claro que no se trata solamente de elegir entre una cosa y la otra. Para Sastre y el grupo importante de dirigentes, sindicalistas, intendentes y legisladores que lo apoyan, lo que se defina para encarar las parlamentarias de este año incidirá de manera terminante para lo que ocurra dentro de dos años. Algo está claro: jugar en 2023 no se negocia. El encuentro del martes en Madryn (algunos dicen que podría pasarse al miércoles) sumará a algunos actores y dejará afuera a otros. Quieren evitar que ocurra algo similar a lo que ocurrió la semana pasada en la ciudad petrolera, cuando uno de los sindicalistas invitados a la mesa ninguneó a la senadora Nancy González: “¿Usted quién es?”, la chicaneó el dirigente gremial. Dicen que la madrynense, que aspira a repetir, lo puso en su lugar. Como corresponde.
Interna comodorense Tampoco ayudó que tras el encuentro en el sur, el presidente del PJ saliera a desafiar a Sastre a una interna por la tapa de un diario. Linares no para de cavar alrededor de sus propios pies (aunque él está convencido de que está cimentando un sendero
Una semana corta con muchas definiciones
El gobernador Arcioni y el secretario de Minería, Alberto Hensel, se reúnen esta semana en Rawson. de rosas) y sigue generando incomodidades en algunos despachos de la Casa Rosada. Encima, profundiza sus diferencias con Julián Leunda, el joven abogado comodorense que asesora al presidente Alberto Fernández. Leunda tiene mucho recorrido por delante pero cada vez está más convencido que podría jugar este año y ganarle una interna a Linares. Confía en podría ayudarlo la buena relación que viene construyendo y fortaleciendo con intendentes como Gustavo Sastre, Adrián Maderna y Juan Pablo Luque. La confianza política de Leunda con el Presidente y la importancia que tiene para muchos jefes comunales poder activar a través de él obras financiadas por el Gobierno nacional, no hay que explicárselas a nadie. La confianza no se traduce rápidamente en intención de voto. Pero cómo ayuda.
Zonificados Linares se ganó la semana pasada otro rezongo en la Casa Rosada porque el viernes, cuando debía estar en Comodoro Rivadavia para participar como presidente del PJ de una reunión con el gobernador Mariano Arcioni, intendentes, dirigentes gremiales y el secretario de Minería de la Nación, el sanjuanino Alberto Hensel, anunció que se iba a Buenos
Aires. La reunión era para darle otro impulso político al proyecto de zonificación minera. La picardía de Linares sirvió de poco. Ahora fue citado junto al resto de los invitados para un encuentro con Arcioni y Hensel que se desarrollará esta semana (miércoles o jueves) en Rawson. Dicen que varios le van a recordar el presidente del PJ lo que muchos le escucharon decir en una reunión reciente sobre la necesidad de que la zonificación salga antes de las elecciones.
Agenda energética Por un andarivel distinto al de las urgencias electorales, el futuro de la energía en Chubut se sigue discutiendo en cada vez más ámbitos políticos. Con una ventaja: el camino que finalmente se tome será transversal a todos los sectores y partidos políticos. La soberanía energética de Chubut que viene planteando el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia y su herramienta técnica, la Fundación Patagonia Tercer Milenio, no es un eslogan para abrir un powerpoint. Es un proyecto concreto que desde hace muchos años se viene afinando y desde hace un tiempo se empezó a bajar a la dirigencia política. Con muchos apoyos dentro del peronismo, Luz y Fuerza sumó esta semana encuentros con el exsena-
dor Mario Cimadevilla, que destacó sin vueltas la importancia de que “por primera vez se está poniendo en discusión el destino de nuestros recursos”. Y otro con un grupo de intendentes radicales y de Juntos por el Cambio, entre los que estaban Damián Biss (Rawson); Darío James (Gaiman); Sergio Ongarato (Esquel); Adriana Agüero (28 de Julio); y Fabián Gandón (Puerto Pirámides); a los que se sumó el diputado provincial Manuel Pagliaroni. Todos escucharon, preguntaron y opinaron. Esta semana está prevista otra reunión, esta vez con intendentes de la Comarca Andina, un área cercana a donde se genera un volumen enorme de energía que la empresa Hidroeléctrica Futaleufú, controlada por el grupo Aluar y en la que la Provincia del Chubut tiene un tercio de las acciones pero nunca opina ni decide nada. La creación de una Empresa Provincial de Energía que condense todos los intereses estratégicos en este sector (electricidad y eólica) es el eje sobre el que gira todo un proyecto de soberanía energética de Chubut que sigue sumando adhesiones. Está más allá de cualquier color político porque tomar el control de un recurso estratégico será una decisión que beneficiará a los chubutenses en su conjunto y trascenderá a todos los dirigentes políticos. A los que están y a los que vendrán.#
PROVINCIA_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
No adhieren a la Resolución del Gobierno
Trelew, Puerto Madryn y Esquel seguirán con la circulación hasta las 24 hoy y mañana Rawson tampoco se plegaría a la medida dispuesta por la Provincia, donde fijaba la restricción de tránsito a las 19 por el Día del Padre y el feriado de mañana. Los municipios alegaron que seguirán funcionando de acuerdo al decreto que se fiajaba hasta el 28 de junio.
V
arios municipios decidieron no adherir a la Resolución del Gobierno Provincia que establecía restringir la circulación a partir de las 19 tanto hoy (Día del Padre), como mañana lunes por tratarse de un fin de semana largo de feriado. Se regirán por el último decreto provincial, que establecía que se podía transitar hasta las 24. Tanto en Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Trevelin salieron a aclarar que iban a continuar bajo la misma modalidad que se venía implementando hasta el momento. Es decir, permitiendo que haya circulación hasta las 24, con horario normal para los comercios. También continuaría esta misma modalidad en Rawson. Desde el Municipio de Trelew, confirmaron que no adherirán ya que no lo amerita la situación epidemiológica. Y aclararon que en el caso de los comercios sería un gran inconveniente tener que volver a cerrar más temprano.
Madryn La situación epidemiológica marca una meseta en los casos positivos que se registran en Puerto Madryn. A ello se agrega una leve mejoría en los niveles de ocupación de camas en el hospital Isola que incidieron para que las autoridades municipales portuarias tomasen la decisión de no aplicar la restricción de circulación horaria anunciada por el gobierno provincial. El último viernes desde el estado chubutense se anunció que tanto el domingo como el lunes se aplicarían medidas de restricción para mermar la circulación y, desde allí, evitar las aglomeraciones en los hogares por los festejos del Día del Padre sumado al feriado del lunes. Desde Puerto Madryn las autoridades confirmaron que la circulación y el horario comercial seguirán vigentes hasta las 00 horas tanto este domingo 20 como el lunes 21 de junio. En relación con esto, se consideró la situación epidemiológica local sumado a que el anuncio se efectuó sin permitir a las autoridades locales ni a los comerciantes organizarse adecuadamente. Más allá de haberse tomado la decisión de mantener los horarios de circulación, desde la Municipalidad portuaria se solicitó a los vecinos
Pese a las medidas anunciadas por el Gobierno para hoyy mañana, los distintos municipios aclararon que no se adherirán. extremar al máximos los recaudos durante este de semana para evitar posibles contagios. La solicitud se sustenta en apelar a la responsabilidad individual y, desde allí, a la colectiva para que no se produzca una ola de contagios masivos que vuelva a poner en jaque al servicio sanitario. Asimismo, se recordó que las medidas vigentes hasta el 28 de junio a las 00 horas prevén la circulación y horario comercial de 06 a 00 de lunes a lunes. Además, continúa vigente el límite de capacidad en los comercios. Las medidas abarcarán las actividades extracurriculares presenciales habilitadas todas con protocolos vigentes. En el caso de los deportes se habilitó la práctica individual en los clubes con protocolos vigentes. Así como en el caso de los establecimientos religiosos se habilitarán las ceremonias con un tercio de su capacidad y con la utilización de los protocolos vigentes. Junto a ello, se fijó la prohibición de las reuniones y eventos de más de 10 personas conforme a lo que venía ocurriendo hasta estos momentos. El viernes se conoció la Resolución N° 149 del Gobierno Provincial, con
las medidas preventivas del Covid-19 para los días 20 y 21 de junio, en todo el territorio provincial, que establece que la circulación de las personas estará habilitada entre las 06 y las 19 horas, con una tolerancia de 30 minutos para su llegada al domicilio de destino. Esta norma indica que este domingo día 20 de junio, día del padre, estarán permitidas las reuniones familiares y sociales, en tanto no superen la participación de un número mayor a 10 personas, y llevadas a cabo dentro del horario fijado.
Esquel y Trevelin La Municipalidad de Esquel no adhiere a las medidas provinciales, y decidió seguir con la Resolución Municipal Nº 940/21 que regirá hasta el 28 de junio. El horario de circulación habilitado es de 06 a 00:30; en tanto para las actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios profesionales; servicio doméstico, cuentapropistas o comparables, se puede circular de lunes a lunes de 06 a 00:00 horas. Quedan exceptuadas las personas afectadas a actividades esenciales.
Los encuentros sociales se pueden realizar sólo con un máximo de 10 personas. A Través de un comunicado del COEM, se pidió a los vecinos hacer compras con antelación, evitar aglomeración en comercios, y cuidar fundamentalmente a los adultos mayores.
Por su parte la Municipalidad de Trevelin y Sus Parajes, recordó que en todo su ejido, rige hasta el día 28 de junio la Resolución Nº 368/21, que establece que el horario de circulación, es de 06 a 00:00 horas de lunes a lunes, con media hora de tolerancia para quienes estén retornando a sus hogares.#
Para fines de semana
Trelew: evalúan habilitar a locales gastronómicos hasta las 2 de la mañana
T
eniendo en cuenta la evolución epidemiológica que está atravesando Trelew y el grado de avance de la vacunación, ya desde el área Comercio se viene estudiando la posibilidad de ampliar el horario para los locales gastronómicos, fundamentalmente los fines de semana. Vale recordar que hasta el momento tanto confiterías, bares y restaurantes funcionan con los protocolos
correspondientes hasta las 24. Una de las posibilidades que toma fuerza en caso de no cambiar el escenario sanitario es ampliar durante los fines de semana el horario de estos locales hasta las 2 de la mañana. “Es casi un hecho que vamos a implementar esta medotodología desde el próximo fin de semana”, confirmaron desde el Municipio. Sólo falta el anuncio oficial.#
PROVINCIA_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
4
Agotaron el cargamento que había llegado al Área Programática
Trelew: ayer vacunaron a 900 mayores de 80 años con la segunda dosis de la Sputnik V A yer en los tres centros de vacunación dispuestos en Trelew se vacunaron con turno a 900 mayores de 80 años con la segunda dosis de Sputnik V y se agotó la tanda que había llegado de ese componente al Área Programática. De la misma forma, se hizo una inoculación de 300 personas en Rawson. Así lo confirmó a Diario Jornada el titular del Área Programática Trelew, Eduardo Ramírez. “Se alcanzó a vacunar a todos los que estaban alcanzandos con la primera dosis de la Sputnik hasta mediados de marzo. Esto es así ya que es la única vacuna cuyo segundo componente es diferente al otro”, manifestó Ramírez. Asimismo confirmó que de las más de 70.000 dosis que se han aplicado en el Área Programática, unas 20.000 corresponden a la Sputnik. De todos modos destacó que “son muy buenas noticias que ahora se va a comenzar a producir la Sputnik en el país”. A la vez que remarcó que la primera dosis de la Sputnik ya de por sí tiene alta eficacia.#
Norman Evans/ Jornada
Este sábado en los Gimnasios 1 y 3 y en el centro de vacunación de Seros se llevó adelante la vacunación contra el Covid-19 en Trelew.
PROVINCIA_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
5
Campaña de vacunación
Chubut ya aplicó más de 230.000 vacunas contra el Covid-19 a los grupos priorizados E l Gobierno a través del Ministerio de Salud provincial, que conduce Fabián Puratich, informó este sábado que hasta el momento se aplicaron un total de 230.466 dosis de la vacuna contra el Covid-19 a personas comprendidas dentro de los grupos priorizados por la Campaña “Chubut Vacunate”. El dato fue provisto por el Monitor Público de Vacunación, un registro del Ministerio de Salud de la Nación al que se puede acceder online, con información en tiempo real sobre el operativo de inmunización contra el coronavirus en todo el país. La Campaña “Chubut Vacunate” es llevada adelante por el sistema sanitario público de manera gradual y progresiva, de acuerdo a la disponibilidad de insumos recibidos, en todo el territorio provincial, tanto en los grandes centros urbanos (Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson) como en las más pequeñas localidades rurales del interior. Consultado al respecto, el ministro de Salud provincial, Fabián Puratich,
El ministro Puratich aseguró que se llegó a más de 6.000 vacunas diarias el miércoles pasado. resaltó que “en las últimas semanas hemos logrado incrementar el ritmo de vacunación, gracias, por un lado, a un mayor flujo de vacunas provenientes de Nación, y, por el otro, debi-
do al enorme esfuerzo de los equipos de salud abocados a la vacunación, de los voluntarios y del trabajo articulado entre las autoridades nacionales, provincia y los distintos municipios”.
“Este miércoles, por ejemplo, se vacunaron en la provincia 6.045 personas, lo que representa un gran avance frente a las 2.000 vacunas diarias que se aplicaban durante las primeras
instancias de la campaña de vacunación”, explicó Puratich, añadiendo que “estamos muy satisfechos porque conseguimos avanzar en la vacunación de los distintos grupos prioritarios, apuntando siempre a proteger a todos los chubutenses”. Además, el ministro de Salud señaló que “desde el primer momento buscamos llegar a la mayor cantidad de población posible, incluso a aquellos que viven en los lugares más recónditos del territorio chubutense, y nos abocamos a cortar las cadenas de contagio en los grandes centros urbanos de la provincia, vacunando a todos los que formaban parte de la población de riesgo”. “Estamos comenzado a vacunar a los trabajadores de los distintos grupos estratégicos, los cuales fueron estipulados como tales a través de los acuerdos que cada una de las áreas ministeriales del Gobierno Provincial alcanzó con los respectivos sindicatos, como por ejemplo los trabajadores de la pesca, que por la actividad que desempeñan no pueden adoptar las medidas óptimas de cuidado”.#
PROVINCIA_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
Con Covid-19
Internaron en Terapia al ex ministro de Salud de Chubut Corchuelo Blasco Norman Evans/ Jornada
6
Hay dos fiscales generales contagiados
Brote de Covid en la Fiscalía de Trelew: hay 10 positivos y otros 25 contactos estrechos
L Corchuelo Blasco es asesor en el Ministerio de Salud de la Nación.
E
l ex ministro de Salud de Chubut y asesor, José Manuel Corchuelo Blasco, fue derivado este sábado a terapia intensiva luego de sufrir una complicación en su cuadro de salud debido al Covid-19. El funcionario estaba con asistencia respiratoria, pero, debido a un agravamiento de su situación, debió ser intubado y derivado a la terapia
de cuidados intensivos. Los datos fueron confirmados a Jornada por cercanas fuentes familiares.
En Nación Corchuelo Blasco se venía desempeñando como asesor directo del Ministerio de Salud de Nación que conduce Carla Vizzotti.#
a Fiscalía de Trelew emitió un comunicado en el que señala que son 25 los casos de contacto estrecho que fueron aislados producto de un brote de coronavirus en la entidad judicial. En las últimas horas se confirmó una nueva integrante como caso positivo de Covid-19. De esta manera, y en el término de una semana son 10, incluidos dos fiscales generales, los casos manifestados, con una internación por complicaciones incluida. Todo a pesar de la implementación de los protocolos vigentes y haberse extremado las medidas de precaución
Comunicado “La situación afecta a 35 personas sobre un total de 50 que cumplen tareas laborales en el organismo”, señala el escrito. Así y todo, se trata de mantener las guardias mínimas para dar respuesta a las necesidades de la comunidad y
Hay preocupación por la situación de contagios en la Fiscalía. por ahora se presencian las audiencias de distinta índole a través del sistema de videoconferencia. “En un contexto complejo y de sumo riesgo, se llevan adelante en forma continua tareas de desinfección y
se trata de evitar la presencialidad en caso de no ser necesario, observándose permanentemente la evolución de los afectados”, concluyen en el documento que dieron a conocer a la prensa desde Fiscalía.#
Reunión en Trevelin con autoridades de seguridad
Analizaron protocolos en la Represa Futaleufú
Autoridades de Nación visitaron Trevelin para revisar los protocolos.
A
utoridades de Seguridad de Nación, visitaron Trevelin para analizar el protocolo a desarrollar en una situación de emergencia que pudiera generarse, ante una rotura de la represa del Complejo Hidroeléctrico Futaleufú. El intendente Héctor Ingram, acompañado de la presidenta del Concejo Deliberante, Valeria Tedesco, recibió al subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil de la Nación, Gabriel Gasparutti, y al director nacional de Protección Civil Esteban Chalá. Ambos funcionarios fueron parte de una jornada de trabajo coordinada por el secretario de Gobierno Municipal, Alberto Cleri, en la que el foco estuvo puesto en el Plan de Acción
Durante la Emergencia (PADE) de la Represa Hidroeléctrica Futaleufú.
Conformes “Estamos muy conformes con la reunión, incluso con el anuncio de las autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación, de aplicar en todo el país el sistema preventivo de seguridad con el que contamos en nuestra localidad”, expresó por su parte Alberto Cleri. Participaron también el coordinador del Defensa Civil Municipal, Rubén Jaramillo; en representación de la comisión directiva de Bomberos Voluntarios de Trevelin, Rubén Oliva; y el gerente de la Central Hidroeléctrica Futaleufú, Pablo Belkenoff.#
PROVINCIA_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
Por el gran número de controles
Destacan tarea de Chubut en “Alcoholemia Federal”
A
utoridades provinciales fueron recibidas por funcionarios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) quienes destacaron el trabajo realizado en el territorio provincial en el marco del operativo Alcoholemia Federal. El subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves, acompañado por Pablo González mantuvo este miércoles una reunión con el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) del Ministerio de Transporte de la Nación, Pablo Carignano, para evaluar el presente de la seguridad vial en la provincia. El encuentro se llevó a cabo en las oficinas de la ANSV, el subdirector Ejecutivo, Facundo Manuel López, el director Nacional de Coordinación Interjurisdiccional, Martín El Taham, y el director de Coordinación Interjurisdiccional y Normalización Normativa, Juan Olmos. En la reunión, la Provincia del Chubut tuvo un reconocimiento importante por parte de las autoridades de la Agencia Nacional, debido al trabajo que viene realizando en todo el territorio provincial, destacándola como una de las jurisdicciones con mayor número de controles tránsito, y dentro del Operativo Alcoholemia Federal como la que más test de alcoholemias realizó en las dos últimas ediciones. También destacaron la implementación de la Licencia Nacional de Conducir, buscando incorporar el 100% de municipios y comunas al sistema nacional. Además en el encuentro se trató la puesta en marcha del Programa Nacional de Educación Vial en las escuelas y las campañas de difusión y concientización. En ese marco, el subsecretario Leonardo Das Neves puso de manifiesto que “es un compromiso por parte del Gobierno del Chubut, seguir fortaleciendo las políticas públicas en seguridad vial”, y agradeció “al gobernador Arcioni y ministro Massoni, porque sin el acompañamiento no podríamos obtener estos resultados. Para todo el equipo de APSV es un orgullo poder tener estos reconocimientos de las autoridades nacionales”. “Continuaremos consolidando las tareas de prevención y fiscalización con un trabajo mancomunado, junto a los municipios y comunas rurales, la Policía del Chubut y diferentes fuerzas de seguridad”, finalizó el funcionario.
Alcoholemia Federal En esta oportunidad, también desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial destacaron el trabajo de la APSV en el marco del programa Alcoholemia Federal, en la que por segunda vez consecutiva Chubut fue la que más controles realizó. “Estamos muy contentos con este reconocimiento muy grande de estar en el primer lugar en las últimas dos ediciones del Alcoholemia Federal, lo que quiere decir que Chubut fue la provincia que mayor cantidad de
Leonardo Das Neves. controles efectuó”, aseguró el titular de la APSV, Leonardo Das Neves.
Más de 43 mil controles “En la última edición realizamos 750 test, siendo un número muy importante. Venimos informando permanentemente al Observatorio Vial y en lo que va del año concretamos más de 43 mil controles de alcoholemias con 2.570 resultados positivos”, añadió el funcionario provincial.#
7
Es el presidente local del Partido Chubut Somos Todos
El intendente Maderna recibió a Pablo Isasmendi E l intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió al presidente local del Partido Chubut Somos Todos, Pablo Isasmendi junto integrantes de ese grupo político. Del encuentro también participó la concejala Olga Godoy. El mandatario municipal, valoró el encuentro y dijo que “el diálogo político es fundamental para fortalecer la democracia” al tiempo que remarcó: “Trabajar sobre las coincidencias es deber de cada político, sobre todo en este tiempo”.
Propósitos del encuentro Por su parte, Isasmendi indicó que el objetivo del encuentro fue evaluar el trabajo en conjunto: “Es una reunión que nos debíamos hace mucho tiempo para ver cómo seguir avanzando no sólo en Trelew sino en la región. Si bien conformamos un frente electoral en el 2019, el mensaje que debemos hacerle llegar a la sociedad es que el frente está sustentado en proyectos comunes”. “Aunque seamos de distintos partidos políticos y
Pablo Isasmendi acompañado por Olga Godoy reunidoscon Maderna. tengamos ciertas diferencias hay que avanza en la coincidencias para ver cómo hacemos para mejorar la calidad de vida de los vecinos entendiendo que la política es una herramienta de transformación para atender las necesidades de la gente.”, agregó el referente político. Isasmendi agradeció la predisposición del intendente Maderna: “Se reunió con el grupo po-
lítico con el que venimos trabajando desde hace tiempo en la ciudad. Aceptó conocer los puntos de vista que tenían distintos compañeros sobre la gestión municipal y ambos nos comprometimos a realizar encuentros similares de manera periódica. Es el momento de empezar a recorrer un camino hacia adelante, fortaleciendo los puntos en común”, finalizó.#
PROVINCIA_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
8
Por presunta corrupción
El 21 de septiembre comienza el juicio a Machado A
Marcos Machado, exintendente de Río Pico, fue destituido del cargo.
vanza la causa por supuestas irregularidades cometidas durante la gestión de Marcos Machado en la intendencia de Río Pico, relacionadas con 6 obras públicas que debían ejecutarse en esa localidad. El jueves se llevó a cabo en la Oficina Judicial de Esquel la audiencia preliminar, teniendo en calidad de imputado a quien fuera intendente de Río Pico, y destituido tras un juicio político en el año 2019, por anormalidades que plantearon en su momento los concejales. Se determinó para el 21 de septiembre el inicio del juicio oral y público, que tendrá presente
a Marcos Machado en los estrados judiciales.Los hechos investigados se refieren a 6 obras públicas que debían realizarse en el ámbito del Municipio de Río Pico, en las cuales se presumen distintas irregularidades que constituirían delito. Una obra no concretada, se llevaría a cabo con los fondos que Provincia destinaba a obras públicas. La plata fue bajada al Municipio, que pagó a una empresa a la que se le adjudicó la realización de 5 de las 6 previstas.Se tiene que en la contratación hubo irregularidades, ya que debía llamarse a una licitación pública, y sin embargo se convocó a con-
curso privado de precios, desdoblando las obras en varias etapas, para no tener que hacer el procedimiento correspondiente. Estos delitos fueron cometidos entre los años 2014 a 2016. La causa se originó por la denuncia que formularon en ese entonces los concejales de Río Pico.Los delitos que se le imputan a Marcos Machado son: Fraude a la administración pública, incumplimiento de los deberes de funcionario público, y falsedad de documentación. Asimismo se reprocha que la empresa constructora que ejecutó las 5 obras, utilizó materiales de deficiente calidad, no los acordados.#
Por las intensas lluvias
Subirá caudal del río Futaleufú
L
a empresa operadora de la represa Futaleufú, informó que en los próximos días se detectará un crecimiento del caudal del río Futaleufú, a partir de un aumento de erogación de agua.
Los hechos Luego de algunos días en los que se notó un importante crecimiento del caudal del río, ocasionado por las intensas lluvias que derivó en deshielos
y un mayor aporte de los afluentes, en las últimas jornadas el caudal cayó por debajo de los 700 m3/s. Ante ello, las autoridades de la represa advirtieron que en los próximos días aumentará la erogación de agua de la represa en 50 m3/s, previendo que la semana próxima podrían registrarse nuevas lluvias. Se estima que el aumento de la erogación de agua elevará el caudal en “Puesto Ríos” a los 740 m3/s.#
Los metros cúbicos por segundo que tendrá el caudal del río en “Puesto Ríos”, según los informes realizados por las autoridades competentes en la materia.
740
Por las precipitaciones, el caudal del río Futaleufú crecerá.
PROVINCIA_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
Sergio Segovia busca llegar a la presidencia
Madryn: elecciones en el Colegio Público de Abogados
E
l viernes 25 de junio, en el horario de 8 a 12, se realizará en la sede del Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn la elección que permitirá renovar los cuadros que conducirán los destinos de la institución. Dos listas fueron oficializadas por la junta electoral para participar de los comicios que determinará quién será el letrado que reemplazará a Sergio Fassio al frente de la institución. La lista Blanca Nº 1 propicia como candidato a presidenta a Ricardo Gabilondo, mientas que la lista Celesta y Blanca Nº 2 impulsa a Sergio Segovia como el hombre que buscará acceder a la conducción de la institución. Desde la lista Nº 2 se han planteado una serie de ejes que se buscarán plasmar en el caso que los abogados portuarios voten la propuesta y asuma al frente del Colegio Público de Abogados secundado por un amplio grupo de personas. Segovia consideró clave poder avanzar en la generación de “préstamos blandos para los jóvenes abogados, a través de convenio con AMPAL” agregando que en el caso del resto de los matriculados se buscará avanzar con “beneficios de tasa preferencial”. Otro de los puntos donde se vienen realizando gestiones está asociado al proceso de capacitación constante de los magistrados, así como avanzar
en la concreción de los doctorados. El candidato a presidente de la lista Celeste y Blanca Nº 2 explicó que hay “gestiones avanzadas con una entidad bancaria para poder financiar por su intermedio el pago de cursos de doctorado en la facultad sede Puerto Madryn”. En lo inherente al perfeccionamiento Sergio Segovia dijo que en la propuesta del equipo de trabajo ocupa un punto central. Desde allí adelantó que se buscará avanzar en la concreción de “convenios de capacitación, actualización y formación para matriculados en conjunto con la Facultad de Ciencias Jurídicas” Uno de los aspectos que los miembros de la lista Celesta y Blanca Nº 2 buscarán avanzar está ligados a establecer “una comunión real con el poder judicial” dijo el candidato a presidente, quien remarcó que esta idea apunta a lograr el “mejoramiento del servicio de justicia”. Con referencia a los noveles abogados se propicia desarrollar un programa de formación práctica profesional para que puedan ir desenvolviéndose en el contexto de la actividad. Asimismo, Segovia sostuvo que otros de los ejes será avanzará en la apertura del Colegio de Público de Abogados de Puerto Madryn en horario vespertino dado que les permitirá a los “matri-
Sergio Segovia. culados que no dispongan de oficina poder utilizar las instalaciones atendiendo clientes y consultas” explicó Segovia. Además, desde lo social se están desarrollando gestiones con otras instituciones de la ciudad portuaria para la cesión a favor del Colegio Público de Abogados de Puerto Madryn de un terreno para la construcción del quincho de la institución.#
9
Concejal del Frente Patriótico Chubutense
Alejandra Concina plantea construir dos escuelas
D
urante la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante la legisladora Alejandra Concina presentó una propuesta vinculada a avanzar en un proceso de planificación del sistema educativo en Puerto Madryn. Esto incluyendo el sistema municipal y provincial a los efectos de comenzar a satisfacer las demandas en materia educativa que la comunidad tiene. En este sentido, propuso avanzar en el debate de todos los sectores y, desde allí, enarboló la construcción de dos escuelas de nivel secundarias que estarían en la zona oeste y la restante en la zona norte, está última de características técnicas. “Puerto Madryn es una ciudad que tiene un crecimiento poblacional por encima de la media nacional, por lo tanto, es necesario una planificación muy exhaustiva en todas sus áreas de desarrollo” afirmó Concina. La integrante del bloque del Frente Patriótico Chubutense manifestó que “se plantea la construcción de dos escuelas nuevas en la ciudad, dentro del Nivel Secundario” agregando que “una con orientación definida según las demandas del barrio donde se encuentra implantada, y la segunda
una nueva Escuela Politécnica, orientada a las nuevas tecnologías”. La concreción de esta propuesta “estaría rompiendo con la inercia de más de diez años sin construcción de nuevos establecimientos, habiendo crecido solo con aumentos de aulas en establecimientos existentes. Se propone utilizar terrenos que se encuentran reservados para el ministerio de Educación hace muchos años” indicó Concina. En el caso de la escuela técnica se propone la utilización del predio, reservado hace años por el Ministerio de Educación, que está ubicado sobre la calle Troperos Patagónicos a escasos metros del Barrio Roca. La elección obedece a que “permitirá estar accesible para una cantidad importante de barrios donde esta oferta educativa sería muy importante”. La segunda escuela se busca implantarla en el barrio Presidente Perón donde “existe un predio destinado a edificios educativos y que forma parte de un centro cívico donde se encuentran otras instituciones del Estado. La orientación habría que determinarla según las necesidades planteadas de manera participativa” concluyó Alejandra Concina.#
PROVINCIA_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
Puerto Madryn
Sastre inicia una semana clave como intendente
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, tendrá durante los próximos días una nueva semana importante para su gestión. Se inaugurarán obras clave para la ciudad, al mismo tiempo que se auguran importantes anuncios para continuar fortaleciendo a las principales actividades económicas locales. Junto a autoridades de Vialidad Nacional, se habilitará el acceso sur a Puerto Madryn. De esta manera, quedarán concluidos los trabajos en el ingreso principal a la ciudad por la Ruta Nacional N°3, una obra demandada por los vecinos y que mejorará sustancialmente la circulación por el sector. Dentro de las tareas que se concretarán durante la semana entrante, quedará inaugurada la ampliación del Centro de Primera Infancia (CPI) “Laurita Vicuña”, una obra que inició su proceso licitatorio durante la gestión de Ricardo Sastre. También se seguirá trabajando en el ordenamiento urbano de los distintos puntos de la ciudad. Cuando Sastre asumió como Intendente, se propuso fortalecer al Turismo como la principal actividad económica de Puerto Madryn. A pesar de la pandemia, desde el Municipio se han concretado gestiones y proyectos para que el sector pueda atravesar la situación de la mejor manera posible. En tanto, se augura que durante los próximos días habrá noticias y anuncios importantes de cara al futuro inmediato. Además, durante la semana pasada se concretaron las gestiones correspondientes para que más madrynenses puedan acceder a su casa propia. Puntualmente, se alcanzaron 60 viviendas para trabajadores de la actividad portuaria y también se sortearon 20 hogares para empleados viales. Durante la semana entrante se entregará la tenencia de tierras a
10
Cuando más de 4 mil soldados regresaron de Malvinas
Se cumplieron 39 años del día que Madryn se quedó sin Pan Mabel Outeda
Gustavo Sastre. otros 30 vecinos de la ciudad. Al respecto de todo esto, el Intendente dijo: “Cuando asumí como Intendente jamás se me ocurrió que tendríamos que vivir todos los efectos adversos que generó la pandemia. Pero esto nunca nos detuvo, sino que nos obligó a redoblar los esfuerzos y a trabajar arduamente para cumplir con nuestros objetivos”. Además, el Jefe Comunal remarcó: “Algunas metas fueron modificadas y muchas de las cosas que teníamos planificadas no las pudimos alcanzar, pero eso es solo momentáneo. Nos propusimos que el Turismo sea la industria principal de Puerto Madryn y estamos trabajando para ello y en los próximos días seguramente se harán anuncios importantes para el sector, que fue uno de los más golpeados por los efectos de la pandemia”. “Quienes ocupamos cargos públicos siempre estamos obligados a trabajar para nuestros vecinos. Lejos de quedarnos de brazos cruzados y utilizar a las adversidades como excusas, esta gestión siempre trabajó para sortear los problemas y que los madrynenses puedan vivir todos los días un poco mejor”, concluyó Sastre.#
La comunidad salió a la calle para brindar su afecto a los muchachos que retornaban de las Islas Malvinas.
A
yer se cumplieron 39 años que el buque inglés Canberra amarraba en el Muelle Storni trayendo a continente a los soldados argentinos que estaban prisioneros de guerra. Desde ese momento comenzó a gestar una relación intensa entre la comunidad madrnynense y la causa Malvinas, así como con los veteranos que reciben esa muestra de cariño y reconocimiento a diario. El 19 de Junio de 1982 el buque inglés amarró el muelle Storni con 4.136 prisioneros de guerra argentinos que fueron desembarcados y trasladados a la entonces barraca Lahusen, etapa
previa para ser trasladado a cada uno de sus destinos. La planificación del entonces gobierno militar nunca contó con el sentir de una comunidad que salió a la calle para brindar su afecto y amor a los muchachos que retornaban tras combatir y defender el terreno nacional. La noticia de la llegada de los soldados permitió que toda la comunidad se convocase a lo largo de todo el recorrido para acompañarlos aunque el clamor de los vecinos hizo que se rompieran el cerramiento impuesto. Eso hizo que los habitantes de esa comunidad comenzarán a brindar
muestras de afectos y cariños a los “Combatientes de Malvinas”, quienes fueron llevados a los hogares para alimentarlos y permitirles que pudieran comunicarse con sus familiares. Esa muestra de afecto se convirtió, con el paso de los años, en el día que Puerto Madryn se quedó sin pan que fue entregado a esos muchachos que regresaban tras permanecer jornadas de intenso frío defendiendo las Islas Malvinas y conviviendo con la muerte. Todo eso fue valorado y destaco por la comunidad madrynense que enarboló la bandera nacional al paso de los camiones con los soldados, además de exteriorizar cantos, llantos, besos al aire que buscaban llegar al corazón de esos jóvenes en cuyos oídos se entremezclaban los gritos de agradecimiento. Los combatientes respondían con sonrisas, además de devolver con más afectos el enviado por los vecinos e incluso llegando a desprenderse de las pertenencias que les habían dejado traer y que fueron lanzadas a la gente. Tras muchos años esas pertenencias volvieron a manos de los hoy hombres que regresaron a Puerto Madryn y se contactaron con la gente que las recibió quienes las tenía guardadas y cuidadas a la espera del regreso de su propietario. La pandemia, por segundo año, no permitió ninguna ceremonia ni encuentro que permitiera recordar uno de los hechos de la historia nacional, muy diferente al desinterés que otras sociedades evidenciaron con sus héroes. La meta es que dentro de 365 días los veteranos puedan estar en la a 40 años del desembarco para volver a reeditar el día que Madryn se quedó sin Pan.#
PROVINCIA_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
11
Comodoro Rivadavia
Producirán fideos con algas “con sabor a calamar” creados por investigadores de la UNPSJB
U
nos fideos con algas “con sabor a calamar” creados por investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, con sede en Comodoro Rivadavia, pasarán a la etapa de producción luego de obtener un financiamiento de $ 7,4 millones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que permitirá adquirir la maquinaria para su elaboración en escala para consumo público.
El nuevo producto Se trata de fideos con un 30% de sustitución de harina de trigo por algas, que logra la fabricación de “pastas” con un 14% menos de calorías, 16% menos de lípidos, 23% menos de carbohidratos, 65% más de minerales, 12% más de proteínas y 158% más de fibra que las tradicionales. “Además, aumentan todos los minerales porque en el agua de mar aumenta el calcio, el hierro, el potasio y se transformaría en un suplemento dietario con más vitaminas”, explicó María Angélica Fajardo, directora del proyecto de fideos secos con algas patagónicas. En diálogo con Télam, la especialista señaló que “los fideos clásicos aportan muchos carbohidratos y, al incorporarle la presencia de algas, se aumenta el valor biológico de 60 a 90%, por lo que estamos frente a una pasta con mayor porcentaje de fibras, vitaminas, antioxidantes y con un muy buen valor biológico”.
La financiación La iniciativa fue financiada con $7.429.692,60 que serán destinados a la compra de equipamiento tras participar en la convocatoria “Ciencia
y Tecnología contra el hambre” que lanzó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Detalles del proyecto “El fideo se llamará Don Bosco, como el nombre de nuestra universidad, que será la institución beneficiaria del aporte porque amamos a la universidad pública”, aseguró Fajardo. El proyecto para incorporar un 30% de alga “Pyropia columbina” a los fideos tradicionales de trigo lleva más de 20 años de desarrollo colectivo. “Fue un proyecto participativo en el que se involucraron especialistas de la universidad, alumnos, pasantes, becarios y hasta adolescentes de secundario que colaboraron con la extracción del recurso en las playas próximas”, detalló Fajardo. El porcentaje del 30% de algas en la masa tiene que ver también con la consistencia. “Probamos con 10%, 20% y más hasta que se encontró un punto adecuado para darle consistencia a la masa y así nos lo hicieron saber los chef que participaron en el proyecto” explicó. Los especialistas en sabor definieron al gusto como el de “dulce media con una tendencia Umami” aunque la impulsora lo describió de una manera más popular: “Saben como fideos con calamar”. La iniciativa partió de la cátedra de Bromatología y Nutrición del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. La investigadora recordó que “después de haber estudiado el valor nutritivo del alga, sus porcentajes de vitaminas, minerales, hidratos de
La novedosa pasta cuenta con gran porcentaje de fibras, vitaminas, antioxidantes y buen valor biológico. carbono, fibras, ácidos grasos y aminoácidos esenciales” pasó a la etapa de “conocer los aspectos higiénicos sanitarios y psicosensoriales”.
Respaldo municipal El proyecto contó con el respaldo de la agencia Comodoro Conocimiento, que depende de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia. La gerente de esa oficina, Maite Luque, explicó a Télam que colaboraron en el armado del proyecto para que logre el financiamiento en base a una idea que consideraron “muy oportuna, que fue
sustituir los fideos comunes por un alimento que sea hiperproteico y en comunidades específicas con necesidades alimentarias concretas”. Sin embargo, hay un aspecto que deberá superar el “fideo de mar” (de color verde musgo),para que sea aceptado ante una población con pautas culturales arraigadas para alimentarse. En tal sentido, Luque consideró que “el consumidor tiene que saber de qué se trata este alimento y por qué es importante, incluso como un auxiliar de la salud pública, ya que aporta valor y calidad alimentaria”.
La intención es que la población sepa cómo se fabrican los fideos, qué es el alga y cuántas propiedades tiene, con la esperanza de que, en un futuro no muy lejano, también puedan participar en la recolección de la especie que es común en la costa patagónica. Chubut tiene una larga tradición en el aprovechamiento de las algas para la industria alimenticia ya que por décadas fue líder en la exportación de “agar-agar”, un elemento proveniente de la vegetación marina que se utiliza como estabilizador y conservante de flanes y postres.#
PROVINCIA_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
12
Día del Padre
Arturo, el padre que perdió tres hijos, su esposa y sigue por el amor de su familia A
Arturo Quinchen posa junto a sus hijas. “Estoy siempre activo y ayudándolas a ellas”, dijo con orgullo.
rturo Quinchen es un padre como pocos. Tuvo cinco hijos, todos nacidos con diferentes discapacidades, y sufrió la pérdida de tres de ellos. Quedaron sus hijas Rosa y Miriam, que son sus grandes amores. Ellas también perdieron a su mamá, en 2011. “Yo las quiero como todo padre, pero nunca les voy a dar el amor de la madre. Hago lo posible para salir adelante”, dijo a Jornada Play. Arturo nació en Chile y tiene 74 años. El amor lo trajo a Chubut, y eligió Gaiman para radicarse. La vida le ha dado golpes duros, pero él y sus dos hijas supieron superar las vicisitudes. “Le agradezco a Dios porque siento ayudas espirituales, siempre estoy activo y ayudándolas a ellas”, dice. Como padre considera que los errores son parte de los aprendizajes de la vida. “Es bueno amar a los hijos, pero hay que darles libertad de que conozcan. Uno toda la vida no va a estar; se tienen que preparar para que un día puedan enfrentar la vida solas”. Arturo Quinchen fue uno de los primeros en impulsar la apertura de una escuela especial para chicos con discapacidad en Gaiman. Rogelio, su hijo que ya no está, fue el primer alumno de esa escuela especial. “Eso me dio mucha emoción. Son pocos los que se acuerdan de las personas que tienen discapacidad”. Arturo cree en el destino, que estamos en este mundo con un objetivo. Ha soportado profundos dolores, nada menos que la pérdida de dos hijas, un hijo y una esposa. “Siempre los sueño a ellos. Hago oraciones por todos los seres queridos que no
están con nosotros. Con ellas (Rosa y Miriam), cuando cenamos, nos tomamos de la mano y hacemos una oración para que cada uno pueda estar en paz. La ley de la vida dice que somos llamados de diferentes maneras, pero no sabemos cuándo. Por eso uno tiene que tratar de ser buen papá”. Siempre se hizo cargo de su familia. “Yo nací para ser obrero y tener patrones. Siempre fui luchador para cuidar mi trabajo y ser honesto. Con mi familia sabía que detrás tenía una responsabilidad. Cuando fallecieron mis hijas no lo sentí tanto porque eran angelitos, pero mi hijo me dolió mucho. Fue el único varón y tenía 17 años”. “Mis hijas, por su edad, tuvieron menos tiempo, pero agradezco a Dios la voluntad de él. Nos da este cuerpo carnal pero nosotros nunca morimos. El cuerpo se queda acá porque es de acá, pero el espíritu siempre está vivo. Le agradezco a Dios por mis hijitas, mi hijo y mi esposa”. Arturo posee un espíritu solidario. Le gusta ayudar a quienes lo necesitan. “Me gusta ayudar, porque lo siento”. Padre colaborativo, siempre presente, acompaña a sus hijas en sus actividades. “Cuando hay que arreglar una cerradura o un mueble, voy y lo arreglo. Voy a limpiar, saco los yuyos, dejo limpito”. Para sus hijas siempre tiene palabras de aliento. Se esfuerza para que sean un buen ejemplo. “Hay que estar agradecido de las cosas buenas y malas. Todos tenemos un pasado, y a veces cuando pasamos algo malo y hacemos lo que no hay que hacer, tenemos que decir ¿qué estoy haciendo? Hay que cambiar, ser una luz delante de tus hijos”.#
PROVINCIA_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
13
Junto a diputados
Provincia evaluó el consorcio para “La Trochita” E l ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco junto al ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor García y el titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Pablo Muñoz, se reunió de manera online con legisladores de la comisión de Turismo y Deporte para conocer los avances del proyecto presentado por la diputada provincial, Zulema Andén, para crear la entidad de derecho público no estatal “Consorcio de Gestión del Viejo Expreso Patagónico La Trochita”. Participaron el diputado, Miguel Antin, Adriana Casanovas, María Magdalena Cativa, Xenia Gabella, José Giménez, Rafael Williams, y Zulema Anden. Coincidieron que es un valioso recurso que derrama en el turismo comarcal, por eso quieren asegurar que brinde un servicio de calidad y sostenible en el tiempo como unidad de negocio. En este sentido, desde la cartera productiva enumeraron las acciones desarrolladas para el funcionamiento del emblemático tren, como la formulación del plan de manejo 2023-2030 para la renovación de la concesión del servicio, protocolos sanitarios, un relevamiento comparativo con los servicios del Tren del Fin
El ministro de Agricultura fue el anfitrión de la reunión referida al Viejo Expreso Patagónico. del Mundo de Tierra del Fuego, el Tren de las Nubes de Salta y La Trochita de Río Negro: distancias recorridas, tarifas, tipos de servicios, cantidad de personal (convenios que los nuclean)
y todo tipo de información inherente para mejorar el servicio. Próximamente presentarán un proyecto ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para la puesta
en marcha del sistema de venta de tickets electrónicos a través de la web. El diputado por el Frente de Todos, Rafael Williams expresó que “el espí-
ritu del proyecto es la participación de los municipios relacionados a la actividad de La Trochita, un sueño histórico de participar, ha sido un disparador para que discutamos este manejo”, y destacó que “por primera vez escucho claramente cuáles son los problemas descriptos por el ministro Cavaco y sus colaboradores, las cuestiones operativas y de mantenimiento, que hacen al funcionamiento de La Trochita”. Desde el mes de Enero a la fecha, hay más de 60 expedientes que tramitan compras y contrataciones por más de 5.000.000 de pesos: reparaciones de vehículos, compra del bronce, contrataciones de personal, insumos para recuperar los vagones, entre otros. Entre UEP-MAGIyC y la Administración de Vialidad Provincial (AVP) se firmó un convenio por el cual la UEP aportó maderas por unos 900.000 pesos a cambio de 44.000 adoquines para las obras de 1.100 mts2 de senderos que darán mejor accesibilidad en la Estación Nahuelpan. A través de la Subsecretaría de Servicios Públicos se gestionaron 40.000 litros de gasoil que dotarán de combustible a las estaciones de Esquel y El Maitén por mas de 3.000.000 de pesos.#
PROVINCIA_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
14
Chubut
Producción de cerezas y olivos, de interés provincial
L
a declaración, solicitada en abril por miembros de la Cooperativa de Productores Integrados de Cerezas Ltda. de Gaiman en representación del sector, permitirá facilitar las gestiones en organismos de créditos y agilizar la presentación de proyectos para incrementar las superficies plantadas, en el marco del proyecto impulsado por el gobernador Mariano Arcioni, para diversificar la matriz productiva en Chubut con nuevos emprendimientos y potenciar aquellos sectores en crecimiento. En 2020 Argentina exportó 6.070 toneladas de cerezas, Chubut se ubica en 2° lu-
gar con 1.477 toneladas. Debido a la afectación por heladas en el Valle del Río Chubut y en el Valle de Sarmiento, hubo una merma en la producción. Sin embargo, exportaron con los resultados esperados a Estados Unidos y Europa.En cuanto a la producción de olivos, el programa olivícola provincial presentado en abril pasado por el gobernador Mariano Arcioni, y el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, busca aumentar y fortalecer de forma sustentable, la producción dentro de la cadena olivícola, contribuyendo al desarrollo de la produc-
ción de aceite de oliva y otros derivados en la provincia. Desde el año 2010, se vienen desarrollando numerosas acciones tendientes a visualizar la producción de olivos como alternativa económica. Actualmente Chubut cuenta con 8 emprendimientos olivícolas con más de 20 mil plantas, que se perfilan para obtener un aceite como producto final con calidad de exportación. En primavera ya se va a comenzar a plantar sobre ruta 1, y en Comodoro se logró aceite de oliva, de los olivos más australes del mundo, ya que la demanda crece.#
La declaración había sido solcuitada en abril de este año.
Rawson
Biss se reunió con empresario olivícola
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió al Presidente de la empresa “Aceites Patagónicos S.R.L”, Mauro Aleusi y al especialista en Olivicultura, Víctor Tomaselli, quienes dialogaron sobre el emprendimiento olivícola en la Ruta 1.
La voz del maestro Biss, en el encuentro con Víctor Tomaselli, especialista en olivos.
Al respecto, el maestro Oleario explicó que “se realizó una visita en la
cual dialogamos sobre el emprendimiento de producción del proyecto olivícola en el sector de Playa Unión, el señor Aleusi además es el propietario de los 2.500 olivos que están en guarda en el Vivero Municipal”.
El empresario Por su parte, el empresario indicó que “es un proyecto muy importante, pretendemos comenzar con 35 hec-
táreas que progresivamente van a ir creciendo hasta llegar a una segunda etapa contar con 100 hectáreas”, dijo el citado. Además, hizo hincapié en “la buena predisposición del intendente Damián Biss, agradezco que nos haya abierto las puertas, que nos preste atención en todas las necesidades que tenemos como industria, es notable y por supuesto muy favorable para el desarrollo de este proyecto”.#
Distintos proyectos
Rawson: avances en obras
La plaza Guillermo Rawson está siendo sometida a una remodelación.
E
l secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Rawson, Fernando Vosecky, puso en relieve el avance de tareas generales en diversas áreas de la ciudad capital con el objetivo central de “darle una imagen renovada a la ciudad, tal como lo ha pedido el señor intendente Damián Biss”, afirmó. El funcionario municipal explayó que “todo tiene que ver un largo trabajo que comenzó con los puntos centrales de un ordenamiento urbano y que tiene en su finalidad poder lograr las máximas concreciones en materia de reconstrucción y readecuación de sectores, con el complemento de trabajos de forestación bajo la supervisión del área de Ambiente”. También hizo hincapié en la obra de la Plaza Guillermo Rawson “en la cual por administración se concretaron tareas de la demolición veredas y retiro de árboles secos”.
En referencia al plan de bacheo, indicó el secretario que “reconstruimos alteraciones importantes en diversas arterias, son lugares en los cuales desde hace mucho tiempo estaba deteriorada mucho la calzada, y los trabajos realizados permitirán que al menos por meses no se deterioren vehículos tras su paso por esos sectores. Todo es parte de un extenso plan que lleva su tiempo pero que está bien encaminado”. Reiteró además la tarea realizada en una de las plazas del Área 25 “para la instalación de un módulo ATM de cajero automático en la intersección de calles Murga y Goicoechea” sosteniendo que “en esa plaza había un nivel muy alto de suelo así que se lo acondicionó, y ahora la empresa que gane la licitación para la colocación del módulo puede venir y avanzar en los trabajos de platea y posterior colocación del módulo automático”, finalizó.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
En Independiente de Trelew
Nueva fecha de la Liga F7
alberto evans
15
Entregó el municipio de Rawson
Elementos de limpieza a clubes deportivos
Los clubes de Pelota Paleta, el Tiro Federaly Regatas, recibieron en esta ocasión artículos de limpieza.
L La Liga F7 se juega en tres categorías con una gran participación.
E
ste sábado, se llevó a cabo la séptima fecha de la Liga F7 de fútbol en las instalaciones del club Independiente de Trelew. El certamen, que volvió a disputarse el pasado fin de semana, se lleva a cabo en las dos canchas del complejo con todas las precauciones, barbijos, distanciamiento y todos los protocolos, en las tres categorías: Libres, Femenino y Veteranos. Desde las 11hs, se llevaron adelante
25 partidos y el último finalizó a las 00hs. La organización aclaró que se vio en la necesidad de regresar a la actividad ya que la situación se hacía insostenible, respetando las medidas correspondientes de la pandemia, ya que tienen a cargo árbitros y con los ingresos que generan también se le da oxigenación al club para poder pagar algunos sueldos, además de la nueva confitería que hay que darle vida.#
En entidades deportivas
Capacitación a promotores de equidad de género
L
a Oficina de la Mujer Deportista de la Agencia Córdoba Deportes junto al Área de Género de Chubut Deportes S.E.M, ofrecen la capacitación “Promotoras/es de Equidad de Género en Entidades Deportivas”, para todas las personas que trabajan en las diferentes instituciones deportivas en la provincia del Chubut. La capacitación se dará a lo largo de dos meses, desde el 5 de julio al 5 de septiembre, y será bajo la modalidad virtual tanto teórico como práctico. Las tutoras que pertenecen a la Agencia Córdoba Deportes y serán las encargadas de brindar la capacitación son: Mara Atecas, Lic. en Psicología (Dirección de Deporte Social); Adriana Escrivá, Abogada (Subdirectora de Capacitación y Desarrollo); y Georgina Bardach, Lic. en comunicación institucional (Vocal de Directorio). La iniciativa surge a raíz del encuentro que se realizó con la Red Federal, donde cada provincia comparte los proyectos que se están llevando adelante desde las distintas Áreas de Género y Deportes del país, algunas provincias están más adelantadas en políticas deportivas con perspectiva de género y gracias
a ello ponen a disposición sus recursos. La encargada del área de Género de Chubut Deportes, Yolanda Arzamendia, explicó que “está destinado a personas que participen activamente en cualquier rol de una institución deportiva”. Además, aseguró que “el objetivo principal es brindar conocimientos básicos que permitan dentro de la organización deportiva en la comunidad en la que participan, efectuar recomendaciones y proponer estrategias de intervención para erradicar la discriminación o violencia contra la mujer en ese ámbito”. Por último, Arzamendia remarcó que “esta es una herramienta que nos permitirá trabajar dentro de los ámbitos deportivos con una perspectiva de género, que nos permitirá una verdadera igualdad de oportunidades y un deporte libre de violencia”. A los interesados en inscribirse, pueden hacerlo a través del mail: capacitacioneschubutdeportes@gmail. com Mientras quienes requieran más información o hacer consultas, pueden hacerlo a generoydeporteschd@ gmail.com o al telefono (280) 4628917. #
a secretaria de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Lic. Silvana Cendra y el director de Recreación y Deportes, Gastón Williams, entregaron artículos y elementos de limpieza a los clubes deportivos de la ciudad Capital. Al respecto, la funcionaria municipal indicó que “estos elementos de limpieza fueron donados a la Secretaría de Familia por un veci-
no particular y junto con el director de Deportes decidimos hacerles entrega a los clubes deportivos” agregando que “entre los insumos hay escobillones, cepillos, desinfectantes de piso, alcohol, lavandina y detergente”. Cendra resaltó que “es una ayuda importante para los clubes, en esta oportunidad para los clubes Pelota Paleta, Tiro Federal y Regatas quienes
se mostraron muy agradecidos, fundamentalmente por el valor que significa estos elementos en este tiempo” sosteniendo que “en los próximos días estaremos entregando a otras instituciones”. En cuanto a la donación, Cendra manifestó que “es un aporte de mucho valor humano, que se haya acercado un vecino nos reconforta y por supuesto estamos agradecidos”.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
16
Torneo Federal “A”
Deportivo Madryn ganó en Las Heras y es líder 0 1 Maxi Jonas
Zona A
Resultados – Fecha 8
Huracán (LH) 0 - Dep. Madryn 1
Sol de Mayo 0 - Ciudad Bolívar 0
HURACÁN LH DEP. MADRYN Daniel Moyano Marcelo Ojeda Marcos Barrera Mauro Peinipil F. Giusepponi Gonzalo Rocaniere Adolfo Tallura Nicolás Torres Nicolás Inostroza Alan Moreno Emiliano García Rodrigo Migone Jonathan Mazzola Fabio Giménez Luis Daher Marcos Pérez Marcos Meriles Francisco Molina Lucas Agüero Sebastián Jeldres Bruno Nasta Emiliano López DT: D. Alaniz DT: R. Pancaldo
Camioneros 1 – Olimpo 1 Juv. Unida (SL) 0 - Sp. Peñarol (SJ) 0 Desamparados 1 - Independiente (Ch) 0 Villa Mitre 1 - Cipolletti 0 Ferro (GP) 4 - Circulo Deportivo 1 Hoy 15:00 Sansinena - Estudiantes (SL) Posiciones
Goles: ST 2m Rodrigo Migone (DM). Cambios: PT 48m Cesar Cocchi x Fabio Giménez (DM). ST 0m José Michelena x Emiliano López (DM), 19m Juan Manuel Marital x Fabián Inostroza (HUR), Juan Pablo Varona x Marcos Meriles (HUR), Fernando Núñez x Lucas Aguero (HUR), 22m Franco Niell x Rodrigo Migone (DM) 25m Mauro Ruggeri x Emiliano García (HUR), 32m Hernán Ruquet x Sebastián Jeldres (DM), Lucas Cuevas x Francisco Molina (DM). Amonestados: No hubo. Árbitro: Gastón Monzón Brizuela. Estadio: General San Martín.
D
eportivo Madryn venció en condición de visitante 1-0 a Huracán Las Heras y es el nuevo líder de la Zona A del Federal A. Rodrigo Migone en el inicio del segundo tiempo, anotó el gol de la victoria. El Aurinegro pisó fuerte en suelo mendocino y se trajo tres puntos importantes a Puerto Madryn. Con este resultado, llegó a los 21 puntos y se trepó a la cima de la tabla de posiciones tras la derrota de Cipolletti en Bahía Blanca frente a Villa Mitre. En la etapa inicial, el Aurinegro salió decidido a buscar la apertura del marcador durante los primeros minutos y en una ráfaga tuvo dos
Equipo
Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
Dep. Madryn
21 8 7
0
1
15 4 +11
Cipolletti
19 8 6 1
1
16 4 +12
Desamparados
15 8 4 3
1
12 9 +3
Sol de Mayo
14 8 4 2
2
8
Villa Mitre
13 8 4 1
3
12 9 +3
8 0
Independiente
12 8 3
3
2
6
Olimpo
11 8 3
2
3
10 12 -2
5
+1
Juv. Unida (SL)
11 8 3
2
3
4
Ferro (GP)
11 8 3
2
3
14 13 +1
6 -2
Ciudad Bolívar
11 8 3
2
3
7
7
Huracán (LH)
10 8 3
1
4
7
6 +1
3
8
11 -3
2
12 15 -3
Sansinena (GC) 8
7
Sp. Peñarol (SJ) 8
8 1
5
8 1
Camioneros
5
2 2
0
2
5
8
13 -5
Circulo Dep. (O) 3
8 0 3
5
5
14 -9
Estudiantes (SL) 1
7
6
4
12 -8
0 1
-Los primeros de cada zona se enfrentarán por el 1er ascenso. -Del 2 al 8 clasifican a la Eliminatoria por el 2do ascenso.
Deportivo Madryn volvió a ganar como visitante y ahora es único puntero. En la próxima recibe a Sol de Mayo. situaciones de gol. En la primera Sebastián Jeldres, quien retornó a la titularidad, sacó un centro bajo por izquierda, Rodrigo Migone remató de zurda y Moyano atajó sin dar rebotes. Luego, Emiliano López aprovechó un fallo defensivo, remató con su pierna hábil y el arquero apareció nuevamente para despejar al córner. Madryn insinuó más pero no lo plasmó en la red.
En la última del primer epílogo, el local tuvo una ocasión clara de gol en los pies de Lucas Agüero, que en primer instancia Marcelo Ojeda le ahogó el grito y luego Mauro Peinipil la despejó en la línea. La negativa del primer tiempo para los chubutenses fue la lesión de “Coco” Giménez, que se retiró con un fuerte dolor en su rodilla izquierda y causó preocupación en el banco de Madryn.
En el complemento, Ricardo Pancaldo mandó a la cancha a José Michelena y a los 2 minutos, el ingresado asistió a Migone quien se fue mano a mano ante Moyano, lo eludió y definió para poner el 1-0. Darío Alaniz, DT de Huracán, no tardó en meter mano en el equipo y realizó tres modificaciones para cambiar la ofensiva de su equipo. El ingresado Mauro Ruggeri generó su
espacio, le pegó de zurda y el ‘1’ Aurinegro atajó cuando Nasta estaba al acecho. Huracán insistio por todas las vías pero no logró vencer la valla de Ojeda que mostró seguridad durante los 90 minutos. En otra que tuvo el Globo para el empate, Bruno Nasta remató de media distancia y la pelota pasó muy cerca. De esta manera, Madryn sumó tres puntos importantes en Las Heras, aprovechó la caída de Cipolletti y con este resultado lidera la Zona A con 21 puntos. En la próxima fecha, los portuarios recibirán a Sol de Mayo de Viedma, en Puerto Madryn, por la fecha 9.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
17
El Hoyo
La Unión de Trabajadores de laTierra llegó con ayuda de manguera para doce productores E n una mañana helada, dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Tierra hicieron entrega ayer de 960 metros de manguera de riego de dos pulgadas a 12 productores del sector Catarata Norte, en El Hoyo, afectados por los incendios del 9 de marzo. En la oportunidad, Agustín Mavar explicó que “también es un día importante para la organización, después de la tragedia del fuego, ya que pudimos llegar con material para asistir a nuestros chacareros a través de donaciones de dinero que aportaron personas de distintos lugares”. De igual modo, agradeció a la cooperativa “Peñi Mapuche”, de Ñorquinco, que “puso a disposición su cuenta bancaria, donde se logró reunir la cifra de unos $250.000”. No obstante, precisó que la manguera comprada “no alcanza para cubrir toda la demanda, ya que el objetivo de los productores es llegar desde la toma de agua hasta el pie de la ladera del cerro Piltriquitrón, además de la distribución hacia las distintas parcelas sembradas con frutas finas y verduras, junto a la cría de animales”. “Ahora, la premisa es tener todo instalado antes de la próxima primavera. Los propios interesados, a partir de hoy ya se ponen a trabajar tomando los niveles de altura y aprovechando la diferencia de altura para tener presión suficiente”, graficó. Asimismo, el referente de la U.T.T. valoró “el aporte técnico del Inta, con cuyos profesionales venimos gestionando en el marco de una mesa interinstitucional. En este caso, ya habían
da mantener en el tiempo y que no sea una solución momentánea. Ya lo comprobamos con trabajo, llegando con la carne a casi mitad de precio”, recalcó.
Organización
la U.T.T. hizo entrega ayer de 960 metros de manguera de riegos a roductores de Catarata Norte, en El Hoyo. hecho un relevamiento en el territorio e interactuando con los productores”. En coincidencia, resaltó que “son respuestas concretas de nuestra organización a los problemas reales de los vecinos, tratando de llegar de una u otra manera”. En tal sentido, recordó que “apenas ocurrida la tragedia del incendio, se entregaron casi dos mil kilos de alimentos a las familias damnificadas en los parajes Las Golondrinas y Cerro Radal y todavía seguimos atendiendo diversas situaciones sociales que se presentan. Hoy la prioridad siguen siendo los alimentos, porque se viene la época más fría del año”.
“Justamente –agregó-, esta semana estamos haciendo el lanzamiento de un bolsón guisero, que apunta a favorecer a la gente durante el invierno, donde todo empeora. Poder llegar con víveres frescos en este momento es fundamental”. Al respecto, valoró “la apertura de nuevos nodos en Mallín Ahogado y Loma del Medio, que ya están funcionando merced a la gestión de los propios vecinos. También estamos llegando a Epuyén cada 15 días, al igual que a Esquel y a San Carlos de Bariloche. En los próximos meses habrá nuevos centros de comercialización de la U.T.T. en otros lugares de
la cordillera, que nacen a partir de la iniciativa de los mismos interesados, nos convocan y allí volcamos todo nuestro conocimiento”, anticipó. En respuesta a la necesidad de los crianceros patagónicos para la comercialización de sus animales a esta altura del año, Mavar resaltó “el gran impacto que tuvo en el mercado de Avellaneda la puesta en práctica del ‘Asadazo’ y el ‘Corderazo’, a precios populares y demostrando que la carne puede estar más barata en la mesa de los argentinos”, mientras que remarcó “la planificación que se está elaborando para el sector de la meseta, con el objetivo de que se pue-
Cabe destacar que la Unión de Trabajadores de la Tierra, es una organización nacional de pequeños productores y campesinos que “nos organizamos, trabajamos y luchamos diariamente por construir otra realidad. Somos miles y miles de familias que desde los grupos de base (unidad primaria de nuestra forma organizativa) y de manera democrática, construimos nuestras líneas de trabajo para transformar este modelo”, precisaron. En tanto, en Patagonia, la U.T.T. reúne “a 12 cooperativas en un área geográfica desde Gobernador Costa hasta Ñorquinco, Gualjaina, Cushamen, Puerto Patriada, Epuyén y el resto de la Comarca Andina”, detalló Agustín Mavar. Entre otras acciones, hace pocos días dicha organización, junto al Movimiento Nacional Campesino Indígena y la Federación de Cooperativas Federadas Limitada, presentaron la Mesa Agroalimentaria Argentina, “un nuevo espacio de representación del ámbito rural formado por más de 300 cooperativas, asociaciones, PyMes agrarias y bases campesinas de todo el país que representamos a más de 60 mil familias que producimos alimentos para el pueblo”, señalaron. #
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Covid-19
Nuevo vuelo a China para traer vacunas Sinopharm
U
n nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió ayer rumbo a China con la misión de traer al país otro cargamento con un millón de vacunas contra el coronavirus del laboratorio de Sinopharm. El avión salió del Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 12:50 y, luego de realizar una escala intermedia en Madrid, arribará a Beijing el lunes próximo a las 0:15 (hora local, las 13:15 de Buenos Aires). En tanto, está previsto que hoy parta otro vuelo, que seguirá la misma ruta y llegará a China el martes, para retirar otro millón de dosis y vuelva inmediatamente. “Dos nuevos vuelos de Aerolíneas Argentinas partirán en los próximos días a China para traer al país más dosis de Sinopharm”, informó el presidente de la empresa estatal, Pablo Ceriani. A través de su cuenta de Twitter, el funcionario nacional precisó: “El primero saldrá el sábado a las 12:50 y el segundo lo hará el domingo a la misma hora”. “Con estos vuelos, realizamos 26 operaciones y superamos las 15 millones de dosis”, recordó Ceriani.
El titular de Aerolíneas Argentinas remarcó que se trata de “otra excelente noticia que permitirá continuar con la mayor campaña de vacunación y que más argentinos y argentinas puedan vacunarse”. “Estamos cumpliendo un tarea fundamental cuando el país más lo necesita”, agregó el presidente de la línea de bandera.
Nuevas llegadas La ministra de Salud, Carla Vizzotti, detalló anteayer cómo será el esquema de arribos de vacunas de la próxima semana: “De Sinopharm llegan 2 millones de dosis en dos vuelos. El lunes llegan 1,1 millones de dosis de AstraZeneca de Estados Unidos; y entre el viernes y el lunes llegan otros 1,2 millones de dosis para poder seguir esta campaña de vacunación, la más grande de nuestra historia”. Hasta el momento, de acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 20.600.190 dosis a las provincias, de las cuales se aplicaron 17.475.935: 13.852.316 personas recibieron la primera vacuna, mientras que 3.623.619 completaron el esquema de inmunización.#
En Lugar de Ariel Kogan
SantiagoYanottiasumirá vicepresidenciadeCammesa E l subsecretario de Coordinación de la Secretaría de Energía, Santiago Yanotti, asumirá la vicepresidencia de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) en lugar de Ariel Kogan, quien se concentrará en impulsar el Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, Fuentes de la cartera energética informaron sobre los cambios en las funciones de los colaboradores, que Kogan concentrará su tarea en llevar adelante el Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, a solicitud del presidente Alberto Fernández y del secretario de Energía, Darío Martínez. En consecuencia, en el máximo cargo ejecutivo de Cammesa lo reemplazará Yanotti, actual subsecretario de Coordinación y virtual Jefe de Gabinete de Martínez. En una nota remitida ayer a Cammesa, Kogan elevó y puso a consideración su renuncia ante la Asamblea de la empresa administradora del Mercado Eléctrico Mayorista.
al máximo órgano de conducción del Mercado Eléctrico. También se informó que Sebastián Bonetto, actual número dos de la empresa estatal Integración Energética Argentina (Ieasa-ExEnarsa), será propuesto desde la Secretaría de Energía al Directorio como nuevo gerente de Cammesa.
Nuevo marco legal
Santiago Yanotti. Nuevo vice. Por su parte, el secretario de Energía instruyó a Javier Gallo Mendoza que reasuma plenamente sus funciones en el Gabinete de Asesores de la Secretaría de Energía (GASE), aportando
Esta serie de redefinición de funciones le permitirá a Kogan impulsar el nuevo marco legal que el Gobierno nacional enviará al Congreso para dotar de instrumentos de incentivo la producción convencional y no convencional de hidrocarburos en todas las cuencas, así como también las exportaciones, con estabilidad fiscal, arancelaria y cambiaria. Tal como se anticipa, habrá tratamientos diferenciales del impuesto a las Ganancias y las retenciones, y un capítulo para proyectos especiales, como depósitos subterráneos para producción de gas, industrialización y desarrollo off shore, y un estímulo para los pozos de baja productividad.#
Rosario
Desfile aéreo por el Día de la Bandera
E
l Día de la Bandera se conmemorará hoy con un desfile aéreo en Rosario coordinado por la Fuerza Aérea Argentina y el Ministerio de Defensa. “Este 20 de junio celebraremos el Día de la Bandera con un gran desfile aéreo coordinado por la Fuerza Aérea Argentina”, informó la cartera que conduce Agustín Rossi a través de su cuenta de Twitter. Según se explicó, “aeronaves de las Fuerzas Armadas surcarán los cielos
de Rosario en honor al General Belgrano, creador de nuestro símbolo patrio Bandera de Argentina”. El desfile, que lleva el nombre “Alta en el cielo”, será transmitido por los canales oficiales. Ayer, los rosarinos pudieron ver un ensayo de lo que será el desfile aéreo, con más de 20 aeronaves y helicópteros de la Fuerza Aérea Argentina. El ensayo estuvo coordinado “desde tierra” por el Ministro Rossi, quien
en conferencia de prensa señaló que “hace muchísimo tiempo que no se realiza un desfile aéreo” y remarcó que “la decisión tiene que ver con la imposibilidad de hacer desfiles terrestres por la pandemia”. Según informó, hoy “las maniobras de exhibición comenzarán a las 11 sobre el Monumento Nacional a la Bandera, y el desfile completo durará unos 15 minutos que se podrán disfrutar por el canal de la provincia 5 RTV”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
Lo anunció el presidente Alberto Fernández
Presentan proyecto para jerarquizar a enfermeros
E
l presidente Fernández presentó ayer un proyecto de ley que busca jerarquizar a los enfermeros como profesionales de la salud y que además supone “un acto de reparación enorme, porque hizo falta una pandemia para valorar” a quienes trabajan en el sistema sanitario. “En la pandemia, hemos pasado momentos muy difíciles y ustedes siempre le pusieron el pecho al virus. Por eso, a cada enfermero y enfermera, gracias”, dijo el jefe de Estado visiblemente emocionado al presentar en sociedad la iniciativa. Durante un acto en el Museo del Bicentenario, acompañado por los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Nicolás Trotta, Fernández señaló que “hizo falta una pandemia como la del coronavirus” para darse “cuenta de la importancia de la enfermería y de todo el sistema de salud”. “Hay que entender que los enfermeros y las enfermeras no son empleados administrativos, sino que son mucho más que eso porque son personas muy importantes para la salud de los argentinos y que se han preparado para eso”, dijo Fernández en lo que puede leerse como una alusión a la condición en la que prestan servicio estos profesionales en la Ciudad de Buenos Aires. Y continuó: “En esta pandemia, la estadística mostró que la falta que hace el personal de enfermería que auxilia a los médicos es muy grande y estamos lejos de alcanzar el número razonable que la lógica médica indica”. El Presidente dijo que en los 500 días que lleva la pandemia se han “pasado momentos muy difíciles” y los trabajadores de la Salud “la deben haber pasado particularmente mal y fueron siempre los que estuvieron al frente de la batalla poniéndole el pecho al virus”. “A cada uno y a cada una de los enfermeros y enfermeras de esta Patria gracias de corazón”, reiteró. En tanto, el ministro Trotta agradeció “todo el compromiso de los enfermeros y las enfermeras” y manifestó que, con esta iniciativa, que será remitida al Congreso Nacional para su tratamiento, se “está dando un paso fundamental para jerarquizar y profesionalizar aún más la carrera de los profesionales y acompañarlos también con programas de becas a los estudiantes de enfermería”. El titular del Palacio Sarmiento aseguró que este año el Gobierno nacional aumentó “la inversión en las becas Progresar más de un 170 %” y dentro de ellas en particular las de enfermería. “Estamos trabajando con la Federación de Sanidad, y este año ya tenemos inscriptos, en lo que es la beca para enfermería, a más de 100 mil enfermeros y enfermeras, y que están estudiando con 75.031 becas que han sido adjudicadas en este mes de junio, retroactivamente al primero de marzo”, apuntó. Por su parte, Vizzotti manifestó que “toda reforma del sistema de salud siempre tiene que comenzar jerar-
quizando al personal y esto es una muestra de eso porque las enfermeras y enfermeros son fundamentales siempre y muchas veces están invisibilizadas, pero sin ellos y ellas el sistema de salud no podría dar respuestas”. Reiteró entonces que el carácter de “pilar fundamental” que tiene la enfermería “quedó demostrado en la pandemia” y señaló que “la transversalidad de las acciones” de la actividad. Además de destacar la importancia del proyecto de ley para reparar la actual situación de los enfermeros, la funcionaria anunció la llegada de más de 4 millones de vacunas en la próxima semana que servirán para disminuir los contagios y, por consiguiente, “aliviar” la tensión del sistema de salud que carga de trabajo a los profesionales. En el inicio del evento, el titular de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y autor del proyecto, Pablo Yedlin, sostuvo que esta iniciativa “pretende aumentar en calidad y en cantidad del recurso humano fundamental que es la enfermera y el enfermero”. Entre los ejes del proyecto se dará carácter de Ley al Programa Nacional de Formación de Enfermería en la órbita del Ministerio de Educación, según los lineamientos del Consejo Federal de Educación; se promoverá el acompañamiento en la profesionalización de los auxiliares de enfermería que actualmente integran el sistema de salud, tanto público como privado, para que validen sus conocimientos y puedan acceder a tecnicaturas y licenciaturas.#
19
En mayo volvió a subir
Anunciarán medidas para contener precio de la carne E l Gobierno nacional anunciará la semana próxima un nuevo esquema de exportación de carne vacuna y la puesta en marcha de un plan ganadero en pos de ordenar el mercado y contener los precios del producto, los cuales en mayo sumaron un nuevo aumento y acumularon una suba interanual del 72,9%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este nuevo esquema, que en principio se presentará el martes, buscará garantizar “que esté bien abastecida la mesa de los argentinos”, sostuvo estos días el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en declaraciones a diferentes radios. “El objetivo es garantizar que exista un abastecimiento mayor del mercado interno, con un esquema que permita garantizar mayor presencia en el mismo”, indicó Kulfas, al mismo tiempo que planteó que el Gobierno quiere “que todos los cortes populares estén accesibles”. Según comentó el ministro, se realizaron “varios encuentros de diálogo y negociación con sectores de la producción y exportación de carne. Les hemos explicado que el objetivo principal es ordenar el funcionamiento del sector y también producir más, porque la salida virtuosa a esto es justamente que Argentina pueda superar la barrera histórica de tres millones de toneladas”. Este último punto tiene que ver con el Plan Ganadero que también se dará a conocer el martes, el cual, si bien
Matías Kulfas. De Producción. no trascendieron detalles de manera oficial, tendrá como objetivo llevar la producción de carne vacuna de las tres millones de toneladas actuales a cinco millones, logrando una “salida virtuosa” que permita descomprimir la tensión entre mercado interno y externo. Según comentaron fuentes oficiales a Télam será el propio presidente Alberto Fernández quien explicará a los diferentes actores de la cadena los “objetivos” de la iniciativa, y “trabajar en el plan y también contarles cuáles son los instrumentos de ese proyecto y consensuar con el sector algunas medidas”.
Tras el cierre de la exportación de carne vacuna decretado por el Gobierno el pasado 20 de mayo y que vencerá hoy, el Gobierno mantuvo conversaciones y negociaciones, sobre todo, con el sector exportador, el cual acercó algunas propuestas al Ejecutivo para destrabar la situación También mantuvo semanas atrás una reunión el propio Alberto Fernández con representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), tras un pedido de audiencia. Sin embargo, hasta el momento, las que quedaron excluidas de las conversaciones fueron las entidades nucleadas en la Mesa de Enlace, que tras haber llevado adelante un cese de comercialización de dos semanas en rechazo a la medida oficial de suspensión temporal, pidió una audiencia al Presidente, que hasta la fecha, no fue concedida. La carne vacuna tuvo un crecimiento exponencial de precios desde octubre/noviembre del año pasado yno detuvo su marcha alcista. Según el Indec, en mayo el precio de la carne y derivados subió 4,4% respecto de abril y acumuló una suba del 72,9% interanual, a pesar del cierre de exportaciones que comenzó el 20 de mayo. Tanto en la comparación con el mes pasado como con mayo de 2020, la suba se muestra por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) el cual tuvo un incremento del 3,3% y un acumulado del 48,8%. Esto significa que la carne su ubicó casi 25 puntos por encima del promedio de los precios de la economía. #
POLICIALES_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Puerto Madryn
Detectan nueva fiesta clandestina con menores
Enre Gaiman y Trelew
Volcó una camioneta y otra despistó en la ruta Nº 25 U
Norman Evans/ Jornada
n vehículo marca Chevrolet S10, conducido por un hombre de 31 años, sufrió un despiste y posterior vuelco este sábado pasadas las 7:30 horas en la Ruta nacional N°25, a 1. 800 metros del pórtico de acceso a la ciudad de Trelew. Según los datos policiales, a esa hora de la mañana, el estado del terreno se tornó resbaladizo y exigía una enorme precisión producto de la presencia de una lámina de hielo en distingos sectores de la calzada. El segundo despiste sucedió a las 08.40 horas e involucró un rodado marca Chevrolet Spin, conducido por una mujer. De acuerdo a lo informado, en ambos casos las personas resultaron ilesas.#
La Policía realizó las actas de infracción a la propietaria de la vivienda. AGENCIA PUERTO MADRYN
A
las 2:50 de la madrugada del sábado personal de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn intervino en una vivienda de la calle Tomás Mate al 600 donde se divisó la realización de una fiesta clandestina. Al llegar al personal policial se pudo observar la presencia de menores de ambos sexos que estaban en el interior del domicilio. Las edades de los presentes iban desde los 12 años hasta 17 años según pudo constatar el personal policial al avanzar en su identificación. Junto a la identificación de los adolescentes se concretó la individualización de la propietaria de la vivienda, a quien se le labró un acta de infracción
por transgredir la normativa vigente. Por su parte, el personal de la Dirección de Inspecciones Generales realizó actas de constatación, además de observarse la presencia de cajas de vino vacías dentro de una bolsa de residuos. La Asesoría de Familia dispuso la entrega de los menores en el lugar, además de informarse al Tribunal Federal la comisión de los delitos detectados en la fiesta clandestina ocurrida en la zona oeste deMadryn. Nuevamente es la ciudad del Golfo, la ciudad en donde los controles sobre las fiestas clandestinas son más severos y en donde -también- se hacen públicas la mayor cantidad de clausuras de esos eventos no autorizados por el Covid-19.#
Los accidentes ocurrieron ayer ae la mañana en la Ruta N°25.
Puerto Madryn
Un herido en choque entre auto y moto
P
asada la 1 de la mañana de este sábado se produjo un fuerte choque que involucró la participación de un vehículo Ford Focus y un motovehículo marca Zanella en la ciudad de Puerto Madryn. Ocurrió en la intersección de la avenida Avenida Gales y la calle Bouchard de esa localidad portuaria y el conductor de la moto debió ser trasladado al Hospital Zonal con una lesión en su pierna. Intervino en el lugar personal de Criminalística y ambos rodados quedaron secuestrados para los peritajes posteriores.#
El impacto fue violento y el motociclista fue trasladado al Hospital.
POLICIALES_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Hubo cuatro intervenciones
Madryn: El hielo provocó varios vuelcos y despistes
La camioneta sufrió un despiste quedando 20 metros adentro de un campo, pero no lesionados graves.
Las heladas y el pésimo estado de la ruta derivó en dos accidentes.
L
AGENCIA PUERTO MADRYN
a helada caída en la madrugada del sábado generó una importante cantidad de hielo en la cinta asfáltica de las calles de Puerto Madryn y de las rutas nacionales y provinciales. A consecuencia del hielo en las primeras horas de la jornada se registró una sucesión de vuelcos y despistes que, en su mayoría, no generaron problemas físicos para los ocupantes de los automóviles y camionetas. La intervención de la Policía junto a bomberos voluntarios y el personal del hospital Isola se multiplicó a lo largo de la mañana para poder cubrir las llamadas de emergencia que se recibían, en algunos casos por accidentes ocurridos a la misma altura de la ruta nacional Nº 3.
Dos vuelcos A las 9:40 personal de la comisaría Cuarta intervino en dos vuelcos que se habían registrado en la ruta nacional Nº 3 en la zona de Bajo Simpson. El primero involucró a un Renault Fluence Gt conducido por un hombre (42) acompañado por su esposa (35), embarazada de 34 semanas. El automóvil se dirigía desde Trelew a Puerto Madryn. Las dos personas no presentaban lesiones visibles aunque se solicitó la presencia de la ambulancia del hospital Isola para que realice un chequeo a la mujer.
21
El segundo vuelco, protagonizado con 20 minutos de diferencia, tuvo como protagonista a un Chevrolet Vectra conducto por un hombre (51) acompañado por otro sujeto (41). Las dos personas son oriundas de Rawson y se dirigían hacia Puerto Madryn a cumplir funciones de grabación, según indicaron a la policía. Ambos no sufrieron lesiones aunque el vehículo sufrió daños de consideración.
Despistes Media horas antes de estas intervenciones personal policial concurrió a la ruta nacional Nº 3 a la altura de la denominada laguna seca, el conductor de una camioneta Ford Ranger se despistó producto de la cantidad de hielo sobre la cinta asfáltica. El vehículo se dirigía hacia Puerto Madryn. Como consecuencia del hielo el vehículo se despistó unos 20 metros de la calzada, quedando dentro del campo. No hubo lesionados. A las 09:40 personal de la comisaría Segunda intervino en un accidente registrado en la ruta provincial N° 1 a unos 8 kilómetros del ingreso al Parque Ecológico el Doradillo. Allí se observó la presencia de una camioneta marca Ford modelo Ranger en cuyo interior estaban los dos ocupantes, una mujer y un hombre mayores de edad, que presentaban dolencia en varias partes del cuerpo. Una ambulancia los trasladó al hospital.#
POLICIALES_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
Comodoro Rivadavia
Crimen de Cueva: piden 18 años para los culpables
22
Sarmiento
Saltaron de un primer piso para huir y fueron detenidos Dos individuos pretendían huir luego de saltar del primer piso de un hotel tras cometer un hurto junto a un cómplice local. Todos fueron atrapados. Hallaron drogas y balnazas.
P
El prócimo miércoles 23 se conocerá la pena para os dos culpables.
E
l tribunal de debate conformado por los jueces de Comodoro Rivadavia, Daniela Arcuri, Mariel Suárez y Alejandro Soñis resolvió mantener la prisión preventiva por seis meses o hasta que la sentencia quede firme para Renzo Muñoz y David Bustamante, declarados culpables del crimen de Alexis Cueva en esa ciudad el 23 de noviembre de 2019 La decisión de los magistrados se basa en el peligro de fuga. Los jueces pasaron a deliberar y el próximo miércoles 23 de junio, a las 13.00 hs. dará a conocer su veredicto de pena. La fiscal Camila Banfi consideró, que de acuerdo al tipo penal por el cual fueron declarados responsables de homicidio simple, con una escala penal que va de los 8 a los 25 años de prisión, le corresponde una pena de 18 años para ambos imputados de acuerdo a las pautas mensurativas establecidas en el Código Penal. Consideró como circunstancia agravante el modo cruel en el que muere Alexis Cueva, por las conclusiones de la autopsia. También por la alevosía por estas circunstancias de modo y el lugar donde fue cometido el hecho. Asimismo por la nocturnidad como modo de comisión y el vínculo de confianza que tenían con la víctima. A vez reconoció como único atenuante la falta de antecedentes penales de Bustamante y Muñoz. Por último solicitó el mantenimiento de la prisión preventiva que vienen cumpliendo
ambos por seis meses en virtud del peligro de fuga existente, informó una gacetilla de la Fiscalía. El defensor de Muñoz, Guillermo Iglesias consintió la prisión preventiva en función del estado procesal de la causa. Aseguró que “el modo cruel no tiene basamento científico, esa agravante de la crueldad no se aplica en el caso”. También argumentó que “fue un acto voluntario de la víctima el irse con los ofensores”, como así también que la edad debe ser considerada como atenuante. No viendo agravantes en el caso y no se puede desconocer el plan de vida, concluyó el defensor y requirió la pena de 8 años de prisión. La defensora de Bustamante, CRistina Sadino tampoco resistió la prisión preventiva solicitada por la fiscal. Respecto del “modo cruel no se acreditó la agonía, no tiene nada que lo sustente”. La nocturnidad no fue aprovechada para cometer el delito. La juventud debe ser tomada como un elemento neutro y la historia de vida no podría operar como un agravante de la pena. Como atenuante consideró la no trascendencia de la pena hacia terceras personas, su madre; pidiendo por ello el mínimo establecido para el delito, 8 años de prisión. El homicidio de Alexis Cueva acontece el pasado 23 de noviembre de 2019, entre las 18 y las 22,30 hs aproximadamente, en esa urbe petrolera. #
ersonal policial de la comisaría distrito Sarmiento aprehendió, en averiguación del delito de desobediencia y resistencia a la autoridad a dos sujetos de 19 y 24 años. La detención de los individuos oriundos de Comodoro Rivadavia se produjo cuando los uniformados se encontraban realizando una vigilancia en un hotel céntrico de esa localidad (donde aquellos se encontraban alojados) en virtud de encontrarse a la espera de órdenes judiciales en el marco de una investigación por un hecho de hurto acontecido el pasado 16 de junio y de lo cual se sospechaba que esas personas habían participado.
Fuga En ese contexto, los policías observaron que esos dos hombres se arrojaron dese una ventana ubicada en el primer piso del alojamiento sobre la calle Alberdi, por lo cual se los interceptó y aprehendió. Es importante destacar, que, minutos antes, efectivos de esa dependencia policial logró la identificación de otro joven de 23 años, oriundo de Sarmiento y con un frondoso prontuario, quién había mantenido contacto con aquellos dos
Preciso momento en que uno de los individuos es atrapado en la calle. y se constató que llevaba –entre sus pertenencias- cerca de 200 gramos de marihuana. Minutos después se allanó el hotel el cuestión y se secuestraron prendas de vestir que sirven para la causa y una bolsa de nylon abandonada en el momento de la fuga y que contenía una balanza de precisión y
400 gramos de cannabis sativa (marihuana); lográndose recuperar, a su vez, los elementos sustraídos. Aparte de resolver el hurto, se dio intervención a la división Drogas peligrosas y Leyes Especiales de la fuerza y a la la Justicia Federal por la presunta infracción a la ley Nº 23.737.#
Puerto Madryn
Se le salió una rueda a un colectivo
A
yer se produjo un incidente con la marcha de un colectivo en la zona sur de Puerto Madryn, precisamente a la altura del club de rugby homónimo. Según indicaron desde el lugar, se trató de un colectivo Mercedes Benz que perdió una rueda cuando se trasladaba por esa zona periférica con dirección al norte. Aparentemente se le aflojó un tornillo del rodado izquierdo trasero por lo que quedó fuera de eje. A causa de la pérdida del neumático, el colectivo se arrastró varios metros sobre la cinta asfáltica. La matriz de la ruta quedó dañada. Defensa Civil colaboró en el hecho junto a la Municipalidad.#
El desperfecto mecánico en el colectivo dañó el asfalto de la zona sur.
POLICIALES_DOMINGO_20/06/2021_PÁG.
Operativos de control
Comodoro Rivadavia
Los operativos se llevaron a cabo entre la tarde y noche del viernes último en esas dos
E
Decomisan carne en Trelew y clausuran sitios en Madryn ciudades. Había carne sin sellos bromatológicos y personas con contactos Covid-19.
E
l Ministro de Seguridad Federico Massoni junto al Jefe de Policia Miguel Gomez y el Director de Seguridad Paulino Gomez y personal especializado recorrieron el viernes por la noche locales comerciales dedicados a la venta de carne. Se intento acreditar el origen de los animales faenados encontrándose que la mayoría de los comerciantes no podían hacerlo. Se detectaron animales sin ningún tipo de sello correspondiente. La carne ilegal esta directamente relacionada con el delito de abigeato y robos a repartidores. En esta primer etapa se controlo solo una zona de la ciudad, próximamente se realizaran controles aleatorios en día y horario en todos los barrios, se indicó.
En Madryn En horas de la tarde noche del viernes personal de la Comisaría Cuarta junto a los agentes de la Dirección de Inspecciones Generales, a cargo de Liliana Tamagno clausuraron el mercado “Pablito”, ubicado en la calle Marzullo 906 de Puerto Madryn. La razón del procedimiento y el posterior cierre del local comercial obedeció a que 5 días atrás el ayudante de carnicería dio positivo a COVID-19 y pese a ello el local continúo funcionando. Esto sin considerar que
En Trelew, se detectaron animales faenados son sellos habilitantes. los restantes empleados al igual que el propietario son contacto estrecho. Media hora más tarde, el personal policial junto a sus pares de Inspecciones Generes se trasladaron a la calle Meangolara 835 donde funciona
el comercio que lleva la denominación de “Octvavio” y que pertenece al mismo propietario del mercado “Pablito”. Por tal motivo se avanzó en la clausura del negocio bajo acta de infracción número 3962.#
Por las comisarías
Recorrida del subjefe
C
on el objetivo de coordinar aún mejor los recursos para la asignación de mejores resultados en cada una de las dependencias y unidades operativas de la Policía de la provincia, el subjefe de Policía, comisario general Néstor Gómez Ocampo continúa con la recorrida por todo el territorio chubutense. El subjefe de la fuerza no sólo se entrevistará con el personal sino también que observará –junto a ellos- el estado de los móviles y la logística con que poseen.#
El comisario general Néstor Gómez Ocampo en su recorrrida.
CHUBUT LA PRIMERA
1 2470 11 2 4344 12 3 5058 13 4 2264 14 5 5239 15 6 5239 16 7 8795 17 8 6521 18 9 3084 19 10 3749 20
0847 3058 3501 0686 7148 3156 7956 4774 1917 6824
QUINIELAS MATUTINA
1 7007 11 2 9551 12 3 4159 13 4 8881 14 5 0962 15 6 8317 16 7 7610 17 8 0977 18 9 7976 19 10 4198 20
6556 9281 3750 7308 6854 7119 1298 9045 1614 3497
VESPERTINA
1 0921 11 2 6518 12 3 4209 13 4 7413 14 5 1299 15 6 4759 16 7 5810 17 8 7124 18 9 8716 19 10 5440 20
9049 2398 9640 0563 9701 9732 0007 1136 3260 1882
NOCTURNA
1 0701 11 2 3856 12 3 8596 13 4 5849 14 5 0189 15 6 4388 16 7 5103 17 8 9343 18 9 2720 19 10 1128 20
7812 9772 3097 8321 6004 5713 7650 6277 5022 8682
23
Caso Paredes: el martes se conocerá la pena a Vidal l juez penal de Comodoro Rivadavia, Miguel Cavigloa dará a conocer el próximo martes 22 de junio al mediodía su decisión respecto a la pena que deberá cumplir Luis Rubén Vidal, quien ya fuera declarado autor penalmente responsable del delito de lesiones leves doblemente agravadas, por ser cometidas por una persona con la que tuvo relación de pareja, identificada como Lorena Paredes, y por ser cometida por un hombre contra una mujer, mediando violencia de género, en concurso real con amenazas.
La fiscal Laura Blanco alegó que, si bien la figura que está en discusión es la de lesiones leves, se plantea aquí “un caso extremo”, tanto por la reiteración de hechos que llevaron al episodio ventilado en juicio y que ocurriera el 2 de octubre del año 2018, como así también por el impacto que las lesiones tuvieron en la víctima, especialmente en el plano psicológico, indicó un parte judicial que añadió que pidió al juez que imponga a Vidal una pena de 3 años y 6 meses de prisión de efectivo cumplimiento.#
Domingo 20 de Junio de 2021 Norman Evans/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
02:45 4,35 mts 14:56 4,22 mts
09:13 1,36 mts 21:28 1,11 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 100,63 EURO: 118,57
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:
-3º/ Máx.: 11º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del NO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 11º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del NNO a 8 km/h. Temperatura: Mín.:
-2º/ Máx.: 6º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Vacunación. Tal como se encuentra programado, se continúa con la segunda dosis de la vacuna Sputnik V a la franja de adultos mayores. Por el día nacional del máximo símbolo pátrio
Quema de banderas en desuso en Comodoro Rivadavia
A
yer desde las 18, se llevó a cabo en Comodoro Rivadavia una ceremonia abierta a la comunidad, fueron incineradas las banderas nacionales en desuso, siguiendo con un antiguo ritual. Fue en la víspera de la fecha en la que se conmemora el aniversario del paso a la inmortalidad del Venerable don Manuel Belgrano, inspirador de la creación de la insignia patria. Se desarrolló la ejecución del protocolo que dispone la baja de las banderas flameantes para luego quemar las insignias que no cumplen con el decoro requerido. La transmisión en vivo estuvo a cargo de la Municipali-
El intendente Juan Pablo Luque con los miembros de las tres fuerzas.
dad local, donde se pudo ver cómo se trozaban en tres las banderas con el sol que luego fue posicionado sobre los restos de tela para su quema. El acto fue en el Comando de la IX Brigada Mecanizada y posteriormente se depositaron las cenizas en el busto de Manuel Belgrano, ubicado en la esquina de Belgrano y Rivadavia. Esta acción se encuentra establecida por distintas ordenes, que inspiraron la Ley Provincial N° 190, Anexo B, donde se detalla el tratamiento y uso de los símbolos nacionales. El Municipio junto a las Fuerzas Armadas decidieron hacer público el evento . #
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_20/06/2021_Pág.
1
Trelew_Domingo_20/06/2021 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 384
AUMENTO EN LA FACTURA DE GAS Tras la Resolución del Enargas, se habilitó un incremento del servicio del 6% a partir de junio, que llegará con la boleta del próximo mes. En Chubut el incremento mensual será entre $ 14 y $ 55, según la zona de la provincia y el consumo del usuario. Págs 4 y 5
Recursos para la pandemia
Fondo para el Desarrollo Provincial
Desde el inicio de la pandemia, Chubut recibió
Es lo que pagó Chubut a Nación en 2021 por los
Fondos de Nación para el Covid-19 $ 452 millones en fondos y equipamiento. Pág 2
Ya se devolvieron $ 1.368 millones préstamos de asistencia financiera. Pág 2
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_20/06/2021_Pág.
2
Finanzas Asistencia financiera
Chubut devolvió $ 1.368 millones en lo que va del 2021 por los préstamos del Gobierno Nacional E n lo que va del 2021 Chubut ya pagó $ 1.368.678.826 como devolución a los préstamos de asistencia financiera que llegaron a través del Gobierno Nacional. Mediante este mecanismo la provincia había sido asistida el año pasado en 10 mil millones, que sirvieron para cancelar parte de la deuda que se tenía acumulada con los trabajadores estatales. Según detalla el Ministerio de Economía de la Nación, los gobiernos provinciales recibieron asistencia financiera a través del Programa de Emergencia Provincial por un total de $ 70.250 millones en 2020. Dentro del análisis por jurisdicciones, la provincia fue la segunda más asistida por este mecanismo, sólo detrás de Tucumán, a la cual se le giraron 11 mil millones. Entre las provincias patagónicas, también figuraron Neuquén, con 8.000 millones, Río Negro ($ 5.500.000.000), Santa Cruz ($ 3.000.000.000) y finalmente Tierra del Fuego, que le correspondieron $ 1.500.000.000.
Destino de los fondos Vale recordar que los primeros 5 mil millones ingresaron a la provincia entre los meses de junio y julio del año pasado, lo que sirvió en principio no sólo para acomodar las cuentas, sino también para poder afrontar el medio aguinaldo. De la misma manera, los otros 5 mil millones que completan los 10 mil millones, sirvieron para engrosar las arcas provinciales en los meses de octubre, noviembre y diciembre y fundamentalmente para anunciar la salida del pago escalonado en la administración pública provincial.#
Informe oficial del Ministerio de Salud
Desde el inicio de la pandemia Nación envío a Chubut fondos y equipamiento por $ 452 millones
A
través de un informe elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación, se detalló cuál ha sido desde el inicio de la pandemia la asistencia tanto monetaria como en equipamiento para cada una de las provincias. Según el relevamiento, a Chubut le correspondieron fondos por 452 millones. El Ministerio de Salud informó que “desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO)
en 2020 se está colaborando con las distintas jurisdicciones para fortalecer los sistemas sanitarios locales y así dar respuesta a los efectos generados por la pandemia de COVID-19. En tal sentido, se informa que desde el nivel central se envían a las provincias no solo transferencias monetarias sino también equipamiento hospitalario, respiradores, monitores, bombas de infusión, insumos de laboratorio, elementos de protección
personal, guantes, test de PCR y de antígenos, guantes, jeringas, productos de higiene y desinfección, alcohol en gel, alcohol de uso hospitalario, medicamentos, termómetros digitales, oximetros, saturómetros, etc”. Durante 2020 fueron girados a la provincia $ 382.581.253, mientras que este año correspondieron otros $ 69.648.523. El año pasado en transferencias monetarias hubo más de 150
millones. Mientras que por elementos de protección personal (EPP), la provincia recibió 143 millones. Además de otros 88 millones en Equipo contra el Covid-19. En los meses que van de 2021, por su parte, hubo 38 millones en transferencias monetarias, 29 millones en equipos de protección personal y $ 874.125 en equipos para Covid-19. Indicaron desde Nación que para la distribución de recursos se toma
en consideración el criterio de equidad en la formulación y definición de los programas que incluyen transferencias a provincias. Por ejemplo, uno de los indicadores que se toma en cuenta es la cantidad de personas con cobertura pública exclusiva de cada jurisdicción, las necesidades de equipamiento y otros indicadores particulares de acuerdo con los respectivos objetivos específicos de cada programa.#
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_20/06/2021_Pág.
Informes Documento elaborado por el Ministerio de Producción de la Nación
Las 20 carreras con mejor salario y las 20 que están peor pagas en el mercado laboral
Dentros de las que están mejor remuneradas dentro del trabajo en relación de dependencia, figuran 11 tipos de ingenierías, entre ellas Ingeniería Petrolera. Mientras que entre las menos rentables figuran entre otras Arqueología, Astronomía, Física y Artes. Además la brecha de género.
U
n estudio elaborado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación llevó adelante un análisis acerca de las distintas carreras universitarias y la estructura productiva del país. Determinando cuáles son aquellas que están mejores remuneradas y cuáles son las que peor ranking tienen dentro del mercado laboral. Los resultados muestran que las carreras que obtienen mejores remuneraciones son aquellas pertenecientes a Otras ciencias sociales (básicamente por criminología), Derecho, Informática, Bioquímica y Farmacia, Otras ciencias aplicadas, Ingeniería y Economía y Administración. En el otro extremo, las de peores remuneraciones son Arqueología, Astronomía, Física, Artes y Psicología.
Las más y las menos Cuando se desagrega más profundamente se encuentra que entre las 20 áreas del conocimiento con mejores remuneraciones, 11 son ingenierías. Entre ellas se destacan la naval, la petrolera y la eléctrica. Criminología, farmacia, informática, derecho y economía también se encuentran entre los campos mejor remunerados. En cambio, en el extremo opuesto del ranking se encuentra arqueología, dermatología (no como especialidad médica sino como carrera terciaria, vinculada al ámbito de la producción cosmética), teatro y danza, astronomía, ciencias naturales no específicas, agrotecnia, artes plásticas, secretariado, física, floricultura, Educación Física y antropología. Los resultados varían considerablemente entre sectores productivos. En la industria manufacturera, las remuneraciones más altas corresponden a quienes egresan de ciencias aplicadas y ciencias básicas, mientras que las carreras de ciencias sociales y humanas obtienen mejores resultados en sectores vinculados a servicios profesionales, en la enseñanza y en la administración pública. El sector salud ofrece salarios superiores a la media a profesionales de esa rama, aunque también a los y las egresadas de ciencias aplicadas. Los títulos de ciencias aplicadas también son valorados en términos salariales en el sector agropecuario y en el minero. Otro hallazgo importante del documento tiene que ver con la brecha salarial de género existente en los puestos asociados a distintas carreras. Los resultados indican que las mayores brechas se observan en las ciencias aplicadas y las ciencias sociales, mientras que se encuentran brechas menores en ciencias de la salud y en ciencias humanas.
En las ciencias básicas, no hay evidencia de que los varones obtengan salarios mayores que las mujeres. También se observa una débil pero visible correlación positiva entre el tamaño de la brecha de género y la remuneración específica de cada carrera. En otras palabras, las carreras mejor remuneradas exhiben brechas de género generalmente más altas. Sin embargo, en las carreras más populosas (medicina, derecho, economía y administración), la brecha de género es más bien baja. Aclaran que “conviene insistir en las limitaciones que implica el trabajo con salarios asociados a puestos formales. Esto explica que carreras asociadas a profesiones liberales tradicionalmente consideradas exitosas a nivel de mercado de trabajo, como veterinaria, psicología y odontología, ocupen puestos más bien bajos en el ranking obtenido aquí. Los graduados de estas carreras factiblemente obtienen un porcentaje importante de sus ingresos del trabajo por cuenta propia; en el documento se muestra que se trata de carreras asociadas a una alta proporción de registración en el régimen de monotributo o bien en el régimen general de la Administración Federal de Ingresos Públicos”. Expresan asimismo que “la heterogeneidad de la estructura productiva argentina se traduce en distintas necesidades en términos de formación y credenciales educativas. A su vez, la formación de recursos humanos es un proceso complejo que implica esfuerzos importantes de distintos actores sociales, además de un importante grado de coordinación basado en políticas públicas eficaces. Este documento provee evidencia que puede contribuir a un mejor diseño de estas políticas, con el fin de optimizar los resultados tanto productivos como laborales”.
Fuentes de datos El estudio “Credenciales universitarias y diferenciales salariales en la estructura productiva argentina” combina dos fuentes de datos. La primera, una muestra de personas universitarias graduadas entre 2016 y 2018, proveniente del sistema Araucano, implementado por Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación. La segunda, la información sobre puestos de trabajo formales proveniente del Sistema Integrado Previsional Argentino. Esta combinación de fuentes de información permite entender la compleja interacción entre los graduados de distintos títulos universitarios y la capacidad de las firmas argentinas de remunerar esa formación.#
3
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_20/06/2021_Pág.
4
Sectores Nuevo cuadro tarifario
La factura de gas en la provincia llegará con aumentos mensuales entre $ 14 y $ 55 Un usuariode bajo consumo (R1) pasará a pagar $ 486 en Trelew, Rawson y Madryn, mientras que el de la mitad de la pirámide pasará a los $ 1.343. En el caso de Comodoro Rivadavia, los nuevos valores serán de $ 459 y $ 1.346 respectivamente; y en la Cordillera de $ 554 y $ 1.376.
L
Cómo será el aumento del gas en la Cordillera (COR) , la zona de Trelew y Madryn (BAS) y Comodoro (CHS).
uego de una audiencia pública que se celebró en todo el país donde para establecer el precio de transición a las facturas de gas, finalmente a partir del 2 de junio el Gobierno Nacional estableció mediante decreto los nuevos aumentos, que promedian el 6%. Esta “transición”, podría derivar más adelante en nuevos aumentos, luego de que el Gobierno Nacional definiera hacer una Audiencia Pública tras dos años en los que las tarifas de servicios habían permanecidos congeladas. Desde Camuzzi Gas del Sur, detallaron al Económico cómo será el impacto no sólo para los sectores menos pudientes en la provincia, sino también para el usuario medio, de acuerdo al consumo domiciliarios. Los incrementos mensuales, de acuerdo al tipo de usuario y la zona de la provincia, rondarán entre los $ 14 y los $ 55.
Para los sectores de menor consumo la nueva factura rondará entre los $ 459 y los $ 554. Mientras que para un usuario de consumo promedio, la factura estará entre los $ 1.343 mensuales a $ 1.429, según la zona de la provincia que se trate. Vale recordar que Chubut tiene subsidios por zona fría que se han prorrogado por otros 10 años. Además de otras localidades que han sido beneficiadas por ser consideradas Zonas Frías. Esto hace que el aumento se sienta menos que en otros puntos del país, como por ejemplo Buenos Aires. En el caso de Chubut, existen tres zonas tarifarias. Por un lado la Subzona Cordillerano, que comprende las regiones de Esquel, la Comarca Andina y parte de la Meseta. Con los departamentos chubutenses de Gastre, Cushamen, Futaleufú, Languiñeo, Paso de Indios, Tehuelches y las loca-
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_20/06/2021_Pág.
lidades del departamento de Río Senguer abastecidas desde el gasoducto Patagónico. La Subzona Buenos Aires Sur, incluye a Trelew, Rawson, localidades del Valle y Puerto Madryn. Abarca Biedma, Telsen, Gaiman, Rawson, Mártires y Florentino Ameghino. Por último la Subzona Chubut Sur, que comprenden entre las áreas chubutenses a Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento y el departamento de Río Senguer. Dentro de la subzona de Trelew, Rawson, Madryn y el Valle, hoy la factura mensual en el caso de alguien con bajo consumo (R1) está en torno a los $ 467 por mes y pasará a $ 486, lo que representa una diferencia de $ 18. En el caso del usuario que está en la mitad de la pirámide (255 milímetros cúbicos mensuales) hoy paga $ 1.288 y pasará a los $ 1.343. Con una variación de $ 55. Pasando a la zona de Comodoro, el R1 pasará de una factura actual de $ 445 a una nueva tarifa en torno a los $ 459 mensuales. Con lo que se le adicionarán $ 14. Para el consumidor de la mitad de la pirámide, de los $ 1.304 que paga por mes, pasará a $ 1.346 (+$42). Por último, en la Subzona Cordillerano, donde está Esquel, Trevelin y otras localidades de la Meseta, un usuario de consumo bajo está con una factura en torno a los $ 535 y la futura será de $ 554, con una suma adicional de $ 19 mensuales. Mientras que el consumidor en la mitad de la pirámi-
5
Luego de actualizar la tarifa después de dos años de congelamiento, el Gobierno Nacional afirmó que no habrá nuevos aumentos para 2021. de que hoy abona $ 1.376, le saltará a $ 1.429 el próximo mes, con un aumento de $ 53.
Resolución del Enargas El Ente Nacional Regulador del Gas formalizó los cuadros tarifarios de transición cuyo impacto en factura promedian el 6% para los usuarios y usuarias residenciales del servicio de
gas por redes, en tanto para Pymes y comercios la adecuación ronda el 4%. Lo hizo a través de las resoluciones 149/21; 150/21; 151/21; 152/21; 153/21; 154/21; 155/21; 156/21; 157/21; 158/21; 159/21 y 160/21, publicadas en el Boletín Oficial, conforme a los Regímenes Tarifarios de Transición (RTT) de las nueve empresas Licenciatarias de Transporte y Distribución de gas por redes.
La decisión se adoptó tras la realización de una auditoría y revisión técnica, jurídica y económica de los aspectos regulados por la Ley 27.541 en materia energética, ordenados a través del Decreto 278 de marzo de 2020 por la intervención del organismo, encabezado por Federico Bernal. “A partir de la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios de transición, la actualización promedio para usua-
rios residenciales y usuarios pymes será, en promedio, inferior a 6%”, destacó. Manteniendo el consumo constante, las facturas de gas de los usuarios residenciales y comerciales tendrán una adecuación de solamente un dígito, en lugar de más que duplicarse El Enargas destacó que “las Tarifas de Transición cubren los gastos en operación y mantenimiento”.#
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_20/06/2021_Pág.
6
Fiscal Responsabilidad Fiscal
Chubut de la mitad para abajo en el ranking sobre información fiscal de las provincias Es parte del relevamiento que lleva adelante ASAP en base a una serie de parámetros que tienen que ser expuestos por cada una de las jurisdicciones por ley. La provincia se encuentra en el puesto 16. Así y todo, hubo una mejora con repsecto a los valores registrados el año pasado.
Sergio Esparza/ Jornada
A través del relevamiento de Asap se evalúan diferentes indicadores que deben ser publicados por los gobiernos provinciales de acuerdo a la Ley de Responsabilidad Fiscal.
C
hubut quedó en el puesto 16 en el ranking sobre Responsabilidad Fiscal que publica ASAP y que establece el grado de información fiscal brindado por cada una de las jurisdicciones, todos requerimientos que además están establecidos por la ley. El monitoreo se realizó al finalizar el mes de marzo2, bajo el criterio de búsqueda en sitios web razonablemente accesibles. Asimismo, para permitir a los lectores llegar a la información publicada en aquellos sitios. Con el objeto realizar una comparación del nivel de cumplimiento de las jurisdicciones provinciales, se ha elaborado un índice que pondera los requerimientos establecidos en las Leyes Nº 25.917 y Nº 27.428 que, como se mencionara, son de dos tipos: por un lado, la naturaleza de la información (Presupuesto, Ejecución Presupuestaria, Ejecución del Gasto clasificado por Finalidad Función, stock de Deuda Pública, Programas Multilaterales de Financiamiento y del pago de servicios, Planta de Personal ) y por otro el rezago en la publicación de esta información (un trimestre según el art 7º de la ley Nº 25.917). De acuerdo a la información relevada al 31 de marzo 2021 las provincias incluidas en el Grupo I calificadas como de alto cumplimiento, por haber presentado toda la información que
exige la Ley dentro de los plazos establecidos fueron: Entre Ríos, San Juan, Río Negro, Tucumán, Córdoba, Formosa, Santa Fe, La Rioja y Neuquén. Todas ellas muestran puntajes que oscilan entre 100 (en el que solo se ubica Entre Ríos) y 65 puntos. Cabe señalar que el standard de alto cumplimiento no se verifica en el caso de la Planilla de la Planta de Personal Ocupada, que si bien es de obligatoriedad semestral, en la práctica no es publicada en tiempo por la gran mayoría de las provincias. Dentro del Grupo I se destacan Entre Ríos, San Juan, Río Negro y Tucumán, que difunden a través de Internet gran parte de la información en cuestión con un rezago menor al requerido por la LRF. El Grupo II está integrado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Mendoza, Salta y Misiones, con puntajes que oscilan entre 60 y 55 puntos. En este conjunto se aprecia un menor compromiso con la totalidad de planillas exigidas por la Ley Federal de Responsabilidad Fiscal, aunque presentan al menos el Presupuesto 2021 y la Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento de la Administración Pública Provincial a diciembre de 2020. El faltante común de este conjunto es la Planilla 1.2, Gastos Financiados por Programas Internacionales de
Crédito, Infraestructura Social Básica. Adicionalmente CABA, Salta y Misiones tampoco presentan la Planta de Personal Ocupada, mientras que Mendoza, si bien cumple con este requerimiento, no lo hace con respecto a la Planilla 1.3 de Gastos por Finalidad y Función. Salta suma a los anteriores incumplimientos el relacionado con la presentación de su Stock de Deuda. El Grupo III incluye a las provincias de Catamarca, Jujuy, Chubut, La Pampa4, Corrientes, Santiago del Estero y Tierra del Fuego con puntajes que oscilan entre 52 y 46 puntos. Se caracteriza por incluir información sobre el Presupuesto 2021 en todos los casos y con menos de un semestre de rezago para el caso de la Cuenta A-I-F. Respecto a los restantes requerimientos el grado de cumplimiento es dispar y en general los rezagos inferiores al semestre igualan a los casos que exceden esta fecha límite . Chubut sumó en los rubros de presentación del Presupuesto 2021 y en los datos acerca de la Cuenta de Ahorro, Inversión y Financiamiento. En los otros rubros quedó en cero, sin ninguna puntuación al no estar presentes los valores. Tiene que ver con los gastos, Stock de Deuda y Planta de Personal Ocupada. El Grupo IV está constituido por Buenos Aires, San Luis5 y Santa Cruz.
Estas jurisdicciones solo cumplen con el requerimiento referido a la publicación del Presupuesto y obtienen un puntaje de 35 puntos. En relación al resto la información, en caso de existir, en ningún caso se presenta con un rezago inferior a seis meses (Buenos Aires y Santa Cruz brindan información con una antigüedad que oscila entre los 9 y 12 meses, mientras que San Luis directamente no la provee). Por último, el Grupo V incluye a aquellas provincias cuya información disponible en sus páginas oficiales no cumple con ningún requisito establecido, es decir, no está publicada o tiene una antigüedad superior a un trimestre. La jurisdicción que presentó esta característica en este relevamiento fue Chaco, aunque vale aclarar que en este caso su principal faltante fue el Presupuesto ya que de haber contado con él hubiera obtenido un puntaje suficiente para ubicarse en el Grupo III. En el relevamiento realizado al 31 de marzo de 2021, se observa una marcada mejora en la transparencia respecto tanto al semestre como al año anterior. Comparación con Setiembre 2020 Por un lado, comparando contra el informe del mes de septiembre 2020, el puntaje promedio de las provincias se incrementó de 45,8 a 57,3 puntos,
siendo 17 las jurisdicciones que amentaron su calificación, 3 las que la mantuvieron y sólo 4 las que empeoraron. Entre las Provincias que marcaron las diferencias positivas más significativas figuran Tucumán, Chubut, Corrientes, Santiago del Estero y Buenos Aires con mejoras de 30 o más puntos en sus respectivas calificaciones. Con mejoras que oscilaron entre 10 y 29 puntos se situaron Río Negro, Formosa, La Rioja, Salta, Misiones, Catamarca, San Luis y La Pampa. Por ultimo Entre Ríos, San Juan, Jujuy y Santa Cruz también mejoraron sus calificaciones, aunque en menor medida. CABA, Mendoza y Santa Fe mostraron el mismo resultado que en el informe pasado. Vale aclarar sobre Chubut, que en 2020 había tenido magros resultados. Con un puntaje de tan sólo 15 septiembre y 0 en marzo del año pasado. Respecto al año pasado, fueron 15 las Provincias que mejoraron su desempeño. En particular seis Jurisdicciones, a saber: Formosa, Chubut, Misiones, Córdoba, Corrientes y San Luis mostraron importantes mejoras incrementando sus calificaciones en un rango de 35 a 56 puntos. Otras nueve Jurisdicciones registraron mejoras menos significativas (sus puntajes subieron entre 26 y 5 puntos).#
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_20/06/2021_Pág.
Fiscal Un aumento interanual del 69,5%
En los primeros cinco meses ingresaron a Chubut 19 mil millones por la Coparticipación de Nación
T
ranscurridos cinco meses, las transferencias a las provincias acumulan $1.25 billones (+$760.400 M), registrando un incremento del 63.9% en términos nominales y del 14.2% en moneda constante, con un máximo de +19.2% en Santa Fe, y un mínimo de -53% en la Ciudad de Buenos Aires. Así se desprende de un informe de la consultora Aerarium.
Chubut Para el caso de Chubut, en cinco meses ingresaron a las arcas provinciales por transferencias coparticipables de Nación 19.100 millones de pesos, lo que representó un crecimiento del 69,5% respecto al año pasado y una variación del 18,4% en términos reales, es decir teniendo en cuenta el peso de la inflación en el cálculo. A nivel acumulado, las provincias han recibido $150.000 millones por arriba de lo previsto (0.35% del PIB), un 13.7% adicional de recursos, con la excepción de la CABA, que acumula
una pérdida de $11.937 millones respecto a lo presupuestado. El resto de las jurisdicciones promedio $7.042 millones adicionales, con un máximo de casi $36.000 millones en PBA. Por octavo mes consecutivo, las transferencias superaron la meta presupuestada para el mes, al ingresar casi $15.000 millones adicionales a lo previsto (+5.8%), de los cuales $2.350 millones se transformaron en ingresos municipales a través de los regímenes provinciales de distribución1 . Por las razones expuestas previamente, la CABA fue la única jurisdicción perjudicada durante el mes (-$3.284 M vs PPTO), destacándose que el dato presupuestado sólo incluye el primer recorte en el coeficiente (del 3.5% al 2.32%).
Más que lo previsto Por su parte, el resto de las jurisdicciones recibieron un promedio de $793 millones adicionales a lo previsto, con un máximo de $4.018millones en PBA.#
Las transferencias provenientes de la Coparticipación siguen siendo un alivio para las arcas provinciales.
7
ECONOMÍA & NEGOCIOS_DOMINGO_20/06/2021_Pág.
8
Sectores Fue aprobado un proyecto a través del CFI
Buscan que la marca Patagonia sea usada sólo por empresas y emprendimientos de la región La iniciativa ya es trabajada entre todas las áreas de Producción de las provincias patagónicas, con el objetivo de potenciar el diferencial que aporta el sello propio de la región. Desde el Consejo Federal de Inversiones saldrían fondos para poder llevar adelante la iniciativa.
U
no de los trabajos que se está persiguiendo de forma conjunta entre las provincias patagónicas es la de reforzar la marca Patagonia, en todas sus dimensiones en cuanto a la calidad, valores y cualidades propias de la zona. Para ello se está pensando un proyecto conjunto que ya tendría el visto bueno para financiamiento de parte del Consejo Federal de Inversiones (CFI). De avanzar, permitiría por ejemplo, que desde otras regiones o incluso países hagan usufructo de la marca Patagonia y todos los valores que están asociados, para lograr poder insertarse en el mercado de forma diferencial.
Ejemplos El ministro de Agricultura y Producción de Chubut, Leandro Cávaco lo planteó explícitamente, con algu-
nos ejemplos: “Está la marca de ropa Patagonia. ¿Cuánta planta e inversiones y empleos deja en la Patagonia? Está radicada en Estados Unidos”. Mencionó otro caso: “ Hay una marca de vinos que si bien es Patagonia, chilena, es Concha y Toro. Resultan que producen en otras partes del mundo como China. Y utilizan la marrca Patagonia con producciones producidos en otra regiones que nada tiene que ver con la nuestra”. El ministro remarcó en ese sentido que “ese valor de la marca Patagonia, asociada a la región, al país y a Chubut, me parece que estamos por el buen camino con los tramites de Cancillería y el armado del proyecto de identificación de la marca asociadas, que si se constituyera cierra un circula que necesitamos”. Insistió Cávaco en que “queremos que la marca Patagonia solo sea usado solo por los productores y empre-
Daniel Feldman / Jornada
sas radicadas en la zona. Porque permitir que alguien capitalice todo el valor que implica una marca Patagonia, el valor intangible que es un costo muy elevado, y lo usan y no tienen nada que ver con la Patagonia, que engañan al consumidor. Tramitamos eso junto al resto de las provincias patagónicas para que solo se pueda usar con las empresas radicadas en la región”.
Financiamiento “Vamos a financiar entre todas las provincias y el CFI el desarrollo de este proyecto. Esta aprobado y es un gran paso para esto. Es el camino, tenemos un diferencial muy importante, asociado a la sustentabilidad, orgánico, buenas prácticas, huellas de carbono. Variables que agregan valor y que son nuestras, propias de la región”.#
Se gestiona con las áreas productivas de toda la Patagonia.
17-06-2021 AL 23-06-2021
preferentemente familia reducida contrato con garantia infomes solo llamdas. Trelew. Cel. 0280 1544658161. (2306)
Alquilo. Vivienda dos dormitorios cocina comedor para persona sola pareja o consultorio. Trelew. Cel. 0280 1544691216 . (2306) Alquilo casa. Dos dormitorios con placares B°Santa Monica Patio chico
Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556. (2306)
Alquilo en Trelew depto 2 dorm baño cocian comedor en 2 do piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 1544691216. (2306) Alquilo casa en Trelew depto 2 dormit baño comedor cocina en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 154690831. (2306)
Se ofrece carnicero competente para cualquier lugar de la Provincia. Trelew. Cel. 0280 154402627. (1606)
Se ofrece Sra para cuidado de niños a abuelos,amplia disponibilidad con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2306) Se ofrece cobrador con exepriencia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154713742. (2306)
Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (2306)
Se ofrece Sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. Cel. 0280 155022921. (2306)
Se ofrece persona para trabajos cama adentro con referencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2306)
Se ofrece srta para planchado cuidado de niños y/o limpieza de casa. Trelew. Cel.0280 154006317. (1606)
Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205)
Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205)
se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia bachera limpieza de depto locales. Trelew. Cel.0280 154539776. (1606) Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905)
Se realizan Trabajos depoas talas de aarboles mantenimineto y albañilería. Trelew. Cel. 0280 154573303. (2306) Compro garrafa de 10 kg. Trelew. Cel. 0280 154628233. (1606)
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_17-06 AL 23-06-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419