Edición impresa

Page 1

●●Alberto Fernández

mantuvo este lunes una reunión virtual con mandatarios chubutenses en el marco del programa “Municipios de Pie”. P.10

Intendentes con el Presidente

CHUBUT Trelew • Martes 20 DE octubre de 2020 Año LXVII • Número 20.925 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

medida cautelar

Educación deberá reincorporar a todos los suplentes que dio de baja ●●Una jueza laboral hizo lugar a una petición sindical. La Resolución alcanza a más de 600 docentes de toda la provincia. P. 5 daniel feldman / jornada

Comodoro: secuestraron tumberas y un mortero en un gran operativo policial

comodoro rivadavia

P. 20

Fuego voraz ●●Se desató en el campo

Vuelco en el ripio ●●Ocurrió este lunes en

un camino paralelo a la ruta 25. Producto del accidente tres personas fueron derivadas al Hospital. P. 21

y amenazó las instalaciones de la Estancia Los Manantiales, al sur de Comodoro. P. 22

plan detectar

Rawson: 90 casos por día ●●El programa se desarrolló este lunes en el barrio 3 de Abril y hubo colas de espera de

más de 100 metros esperando el hisopado. Piden voluntarios, al igual que en Trelew. P.8

Trelew festeja hoy en forma virtual su aniversario P.10

cordillera

Atropelló a un ciervo ●●Un móvil policial quedó muy dañado tras embestir a un

ciervo en la ruta, en la zona de Costa del Lepá, cuando se trasladaba a Esquel este lunes por la mañana. P. 23

Canal 7 de paro y sin personal por los casos de Covid-19 P. 6

La frase del día: “No vamos a poder empezar de forma normal, pero vamos a arrancar” puratich sobre la vuelta a clases en 2021. P. 3


MARTES_20/10/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Al borde del colapso

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

L

as cooperativas eléctricas de la provincia le deben a Cammesa, en su conjunto, la friolera de 10.700 millones de pesos. No obstante, este lunes el presidente de la entidad que las agrupa, Fabricio Petrakosky, dijo que incluso esa situación no era la más preocupante. Es que, advirtió, “en la práctica casi ninguna cooperativa de Chubut le paga al Mercado Eléctrico Mayorista”. El sistema sigue porque, por ley, no puede dejarse sin energía a nadie, pero en algún momento la situación pasará algún tipo de factura: en idioma llano, va a explotar por algún lado.

El presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas advirtió además que las empresas coquetean con el colapso a partir de su desfinanciamiento: afirmó que tienen entre tres y cuatro años de atrasos tarifarios pese a la descomunal inflación que asoló al país especialmente en la gestión de Mauricio Macri, que además como para revolver la puñalada quitó los subsidios que morigeraban esa situación. No es de ahora, ni del último lustro. Los atrasos tarifarios llevan década pero, sí, jamás alcanzaron tales dimensiones. Es que, de ordinario, los gobiernos siempre optaron por

atrasar los incrementos –dependen de los poderes concedentes, ya que los dueños de los servicios son los municipios- y, ante situaciones de coyuntura, solucionar con subsidios, en general de los gobiernos provinciales. Pero eso ya no es posible, en principio porque el Estado provincial tiene su propia crisis que atender, de las peores desde el regreso de la democracia y porque, además y pese a que no lo reconocen abiertamente, si se llegó hasta hoy con este estado de cosas también es porque se optó durante demasiado tiempo por tapar agujeros y no actuar con medidas de fondo.

Hoy, el sistema, no es sustentable: las cooperativas acumulan deuda mes tras mes porque, simplemente, recaudan menos de lo que cuesta mantener los servicios ya que el gasto corriente supera largamente a los ingresos. Hay sólo dos caminos para terminar con esta cadencia: o se adecúan las tarifas para que lo recaudado sustente a las empresas o se fija un sistema mediante el cual los gobiernos se hacen cargo del faltante, todos los meses, sin permitir que se acumulen deudas. La decisión, como siempre, es política.#

Rawson: Discapacidad y Vecinales acordaron “un trabajo en red” Con el propósito de “mejorar la calidad de vida” de los vecinos capitalinos, a través de un “trabajo en red fortificado”, la directora de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, Jésica Capellán, se reunió con el coordinador de Asociaciones Vecinales, Martín Chavero, para sellar mecanismos de respuesta inmediatas. Bajo ese objetivo, Discapacidad ofreció a Vecinales el reempadronamiento que concretó hace algunos meses el área social para identificar la demanda y actuar en consecuencia, en los distintos sectores que requieren la presencia del Estado. Capellán comentó que desde las áreas que representamos “buscamos concretar acciones en conjunto que apuntan a mejorar la calidad de vida de todas las personas, y generar un trabajo en red con agentes de la sociedad civil para las actividades que

Bandurrias

se proyectan en las vecinales”. “Propusimos formar una red para ayudar al vecino en diferentes problemáticas. La idea es articular el trabajo de las áreas”, para lo cual, “facilitamos el reempadronamiento (al coordinador de Vecinales) para que cada una de ellas contemple a las personas con discapacidad en sus actividades cotidianas y talleres”, señaló la responsable de Discapacidad. “También –agregó la funcionaria-, avanzamos en generar proyectos que impliquen una mayor accesibilidad, como por ejemplo, la proyección de baños adaptados y rampas en cada vecinal para garantizar la inclusión”. Por último, con Chavero “conversamos sobre la articulación que viene desarrollando la dirección de Discapacidad con el Centro Comunitario del Área 16”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_20/10/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Definiciones de Salud

Ya analizan la vuelta a clases en 2021 con días alternos y con una menor cantidad de alumnos Puratich aseguró en diálogo con Cadena Tiempo que el retorno a la presencialidad tampoco será “normal” el año próximo y que habrá que adaptarse a las nuevas medidas preventivas. Por otra parte, mostró su deseo de que para esa etapa ya se pueda estar aplicando la vacuna contra el coronavirus.

E

n comunicación con Cadena Tiempo, el ministro de Salud, Fabián Puratich habló sobre la vuelta de las clases presenciales en 2021. “No vamos a poder empezar de manera normal, pero vamos a poder arrancar”, dijo, y espera que para esa fecha “haya empezado la vacunación” contra el Covid-19. “Sobre las clases en 2020 sigo sosteniendo que no se puede volver a la presencialidad este año y se verá con qué protocolos se arranca el año que viene. El 2021 será otra realidad, y el inicio será quizás con menor cantidad de niños y días alternos”, expresó. Puratich entiende que para ese entonces “los sistemas de Salud van a estar más descongestionados”. El responsable sanitario se refirió a la actualidad epidemiológica de Chubut y señaló con alertas a la zona del Valle Inferior del Río Chubut. “En pueblos más chicos es más fácil de controlar la situación, pero en los lugares más grandes es más complejo, como pasa en Trelew y Rawson. Tenemos que ocuparnos fuertemente del Valle. La velocidad de contagio es altísima y a todos nos puede llegar en cualquier momento”, recalcó. Sobre la apertura del turismo interno explicó: “Seguimos analizando el turismo comarcal. La mayor posibilidad la tiene la Cordillera por la situación epidemiológica que está viviendo. En el resto de la provincia es más

Pandemia. Los ministros mantuvieron una reunión virtual con diputados provinciales para evaluar la situación epidemiológica de Chubut. complejo porque hay una circulación viral muy intensa”. En otro orden, junto con el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, Puratich mantuvo ayer una reunión virtual con diputados provinciales integrantes de la comisión de Asuntos Constitucionales, quienes requirieron detalles acerca de la situación epidemiológica existente en Chubut y se acordó trabajar en un proyecto de Ley Marco que recepte toda la normativa que se dictó en el

marco de la pandemia de Covid 19, se informó. Participaron, entre otros, los diputados provinciales Rafael Williams, Carlos Mantegna, Belén Baskov, Xenia Gabella, Miguel Antín, Pablo Nouveau, Andrea Aguilera y Manuel Pagliaroni. Puratich detalló que “se trató de una reunión a pedido del Poder Legislativo, que fue organizada por el Ministerio de Gobierno, y en general se abordaron todas las cuestiones e

inquietudes que tenían los legisladores sobre la situación epidemiológica en nuestra provincia”. En ese orden, precisó el ministro de Salud que “se acordó trabajar en una ley marco y la idea es aglutinar en ella toda la normativa que se ha ido dictando en el marco de la pandemia, y en tal caso luego si hay que hacer modificaciones, se harán por decreto”. “Es un trabajo conjunto con los legisladores, nos pusimos a disposición y vamos a avanzar en esta cuestión

consensuadamente”, indicó Puratich, quien además sostuvo que “brindamos detalles vinculados a la situación epidemiológica, camas, medidas preventivas y la cuestión vinculada al ibuprofeno inhalado”. Agregó que “también hubo consultas sobre los vuelos y los permisos provinciales”. “La reunión fue muy buena y de esta manera avanzaremos en esta iniciativa que hemos acordado”, manifestó Puratich.#

Covid-19

Detectar: piden voluntarios para Trelew y Rawson

E

l Gobierno informó que se encuentra realizando una nueva convocatoria de personas interesadas en colaborar de manera voluntaria con la implementación de medidas sanitarias inherentes al control de la pandemia de Covid-19. Las principales acciones a desarrollar están relacionadas con la implementación del Plan Detectar y el control telefónico de casos de Covid-19, mientras que las ciudades donde especialmente se necesita mayor colaboración en este momento son Trelew y Rawson. La convocatoria también está dirigida a las personas que se encuen-

tren actualmente en condiciones de brindar voluntariamente su apoyo para reforzar el desarrollo de estas medidas en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Esquel. Las acciones son de manera coordinada entre los equipos de salud del Ministerio de Salud provincial y los hospitales, y los municipios locales.

Daniel Feldman / Jornada

Formulario online Los interesados en colaborar deben completar el siguiente formulario online, para posteriormente ser contactados: https://forms.gle/DucV2y9wksBLu588A.#

Un nuevo día del Plan Detectar que se llevó adelante con los profesionales en la ciudad de Rawson.


PROVINCIA_MARTES_20/10/2020_Pág.

4

Conflicto en Legislatura

“Los diputados no van a sesionar pero nos pedían que vayamos a la Caravana de la Lealtad” Desde APEL aseguraron que seguirán por el camino de la Justicia por considerar que en las últimas sesiones se violó el Reglamento Interno para “poder prescindir de trabajadores de muchos años”. El titular del sindicato expresó que “hay que despertar un poco a la gente que está dormida”.

D

esde la Asociación de Empleados Legislativos, que nuclea a los trabajadores de la Legislatura, continúan con las denuncias hacia los diputados por sesionar en forma virtual sin la participación de personal administrativo y taquígrafos. Aseguran que los legisladores no quieren concurrir al edificio pero sí los llamaron para que los acompañen en la “Caravana de la Lealtad” del sábado 17 de octubre. Así lo contó Ángel Sierra, secretario general de APEL, quien reconoció que ya no les sorprende nada. “Los diputados nos mandaban mensajes para que vayamos . Es muy chato lo que tenemos desde el Poder Ejecutivo hasta el Legislativo”.

“Tomada de pelo” “Que se salga a manifestar o hacer una caravana para el Día de la Leal-

tad, lo digo por los diputados, y que no vengan a sesionar a la casa de las leyes, realmente es una tomada de pelo a la sociedad”, consideró. El gremialista apunta a que hay que “despertar un poco a la gente que está dormida, porque hay cuestiones que no se entienden, que no salgan, más allá del Covid, pero vimos el fin de semana en Trelew y Rawson que andaban en las calles como si fuese un día previo a las fiestas navideñas, pero cuando hay que manifestarse reclamando lo que es de todos hay muy poca gente”.

Pandemia Sobre la pandemia aseguró que la tienen en cuenta. “Somos precavidos en el asunto, entendemos que la situación es más que preocupante y sobre todo ahora que se ha despertado en Trelew, Rawson y demás”.

Denuncia penal Sobre la presentación que aseguraron van a realizar por la concreción de sesiones virtuales sin asistencia al edificio ni participación de empleados, Sierra dijo que continúan avanzando. “Sobre todo porque en la última sesión han ido más profundo todavía, al seguir modificando el Reglamento donde siguen prescindiendo de trabajadores de muchísimos años como los taquígrafos y los secretarios de comisión”. “Vamos a ver dónde vamos a seguir actuando para un resultado positivo. Sabemos que la Justicia en un contexto así es muy difícil que se entrometa en el funcionamiento interno de un Poder, pero el funcionamiento de este Poder está basado en la Constitución y acá hay cosas que están violando, por lo que serían hasta inconstitucional”. #

Daniel Feldman

El titular del sindicato de empleados legislativos, Ángel Sierra.


PROVINCIA_MARTES_20/10/2020_Pág.

5

Medida cautelar

Educación deberá reincorporar a todos los suplentes dados de baja durante septiembre La jueza laboral Carolina Barreiro hizo lugar a una presentación del Sindicato de Trabajadores de la Educación, luego de que desde la cartera educativa se dieran de baja las suplencias. Desde el gremio manifestaron que por lo indicado por la ministra, la Resolución alcanza a más de 600 docentes.

L

a jueza laboral Carolina Barreiro hizo lugar a la medida cautelar presentada por el Sindicato de Trabajadores de la Educación en contra de la Resolución 168/20, que había dado de baja a docentes suplentes de los distintos niveles. Con este fallo el Ministerio de Educación debe reincorporarlos a todos. El secretario general del SITRAED, Gerardo Carranza, recordó que la Resolución 168/2020 firmada por la ministra Florencia Perata el 10 de setiembre, se dejaba sin efecto otra la Resolución, la número 51/20, “que daba la continuidad laboral y el resguardo salarial a los docentes suplentes que por pandemia al 15 de marzo estaban en funciones. Esa decisión fue revocada por la ministra por lo que presentamos, junto a otros sindicatos docentes, un recurso de reconsideración con otro acompañado para que el gobernador Mariano Arcioni resuelva”. El representante sindical recordó que entre marzo y abril se trabajó junto a la cartera educativa en diferentes herramientas y acciones que apuntaron a “dar protección laboral a los docentes que perdían su empleo en ese momento” acotando que “se dictó la resolución Nº 51/20 que se publicó en abril y daba protección y continuidad laboral a cientos de compañeros en esta situación de la pandemia”.

mariano di giusto

Horas. Mediante una conferencia de prensa, desde SITRAED explicaron los alcances de la decisión judicial. “El de reconsideración la ministra lo denegó y el otro el Gobierno todavía no lo contestó y como se vencían los tiempos presentamos un recurso de amparo con pedido de cautelar el cual,

la jueza Carolina Barreiro, dictó un fallo de primera instancia haciendo lugar y garantizando retrotraer todo lo actuado por el Ministerio de Educación en lo salarial y laboral”.

El fallo expresa en parte de su texto que “hágase lugar a la medida cautelar peticionada y, en consecuencia, suspéndase cautelarmente la ejecución de la Resolución ME 168/2020,

disponiendo la inmediata reincorporación de los docentes afectados, los que seguirán devengando y percibiendo sus salarios y gozando de la cobertura de la Obra Social correspondiente”. Carranza aclaró además que la medida es de carácter colectivo, por lo que abarca a todos los docentes comprendidos en la resolución 168/20 por lo que el Gobierno “hoy debe dejar sin efecto las bajas y darle continuidad laboral a estos docentes que en algunos casos era el único ingreso que tenían”. En relación a la cantidad de docentes alcanzados por la baja de sus licencias, Carranza comentó que la ministra fue cambiando la cantidad de afectados. “Nosotros siempre dijimos que eran centenares y la Ministra primero dijo que eran 300 y en las últimas declaraciones públicas habló de más de 600”. El dirigente gremial consideró que “en este tiempo donde no hay certidumbre del reinicio de la escuela presencial, la Resolución 51/20 que había sido dejada sin efecto, estableció un tiempo de caducidad, hasta que volviera la escuela presencial y la motivación que tuvo la Ministra para dejar sin efecto esta medida no tenía nada que ver con lo que se establecía en su momento”. #


PROVINCIA_MARTES_20/10/2020_Pág.

Casi 500 casos activos de Covid-19

6

Ayer eran sólo 10 trabajadores

Hay más de 1.000 contactos Canal 7 de paro y y sigue el Detectar en Trelew sin personal por los casos de Covid-19 Norman Evans/ Jornada

Daniel Feldman / Jornada

Nadie. Gatica explicó el panorama en el canal oficial de televisión.

Desinfectante. Una postal del operativo de detección de sintomáticos que sigue en la ciudad valletana.

T

relew ya alcanzó los 494 casos de Covid-19 positivo. Los contactos estrechos superan los 1.000. Están bajo seguimiento sanitario. Lo confirmó el Hospital Zonal a través de un comunicado de prensa. Según se indicó se sumaron 17 nuevos casos de coronavirus con nexo en investigación. De los 494 casos activos, 488 se encuentran realizando el aislamiento social y obligatorio en sus respectivos domicilios, uno en una institución intermedia, dos internados en Clínica Médica y tres en la Unidad de Terapia Intensiva.

Permanecen bajo seguimiento 1.005 contactos estrechos y 614 viajeros, mientras que 5.798 personas ya finalizaron el aislamiento. En total son 691 los casos acumulados desde el inicio de la pandemia en Trelew, de los cuales cinco son fallecidos y 192 son los recuperados.

Sigue el Detectar En este escenario, hoy el Plan Detectar sigue en el barrio Sarmiento, donde ya estuvo ayer en la Escuela 40 del barrio Sarmiento. La asistencia de personas fue importante. Desde ho-

ras tempranas muchos vecinos esperaron ser atendidos por médicos que forman parte del Programa y evaluar su estado de salud ante la presentación de síntomas compatibles con Covid-19. Los responsables del Plan reiteraron la necesidad de contar con más “rastreadores”: voluntarios que concurran a las viviendas. El trabajo seguirá hoy en la misma escuela de 10 a 14 horas. El objetivo es la búsqueda activa de sintomáticos, cortar cadenas de transmisión, evaluar a las personas y testear si es necesario. #

H

oy comienza una nueva medida de fuerza de parte de los trabajadores de la señal oficial Canal 7, pero desde el gremio que representa a los trabajadores de la televisión aclararon que si no hubiera medidas de fuerza, igualmente tampoco podrían estar al aire por la cantidad de trabajadores positivos y otro tanto aislados por Covid-19. Adriana Gatica –SATSAID- informó en este mismo sentido que tienen “varios casos ya confirmados y otros sospechosos, tenemos mucha gente aislada por lo que la situación del Canal está muy complicada. Igual estamos con una retención pero así no estuviésemos con la medida, tampoco hay gente para trabajar”.

Explicó que en el Canal son 80 trabajadores pero, “entre aislados y personal de riesgo, tenemos más de 30 que están sin poder asistir. A eso hay que sumarle las mamás que tienen hijos a su cargo y están amparadas por el DNU que tampoco están asistiendo, así que el Canal en estos momentos tampoco podría funcionar con normalidad”. Reconoció que este lunes por la mañana “no alcanzaban los 10 trabajadores en Canal 7, hay un solo camarógrafo trabajando en el turno mañana y uno solo en el turno tarde, el resto está aislado o con enfermedades que no pueden asistir”. Resta aguardar qué sucederá con el plantel en cuestión. #


PROVINCIA_MARTES_20/10/2020_Pág.

Fondo Fiduciario

El viernes ingresaron los primeros $ 2.000 millones de Nación

Daniel Feldman / Jornada

Antonena, titular de Economía.

F

uentes de Economía confirmaron que el viernes ingresó la primera cuota por $ 2.000 millones del Fondo Fiduciario, a partir del convenio de asistencia suscripto con el Gobierno Nacional por $ 5.000 millones, refrendado por la Legislatura. Las próximas erogaciones serán de $ 1.500 millones en noviembre y una cifra igual para diciembre. Con esos 2.000 millones de Nación fue que Provincial pudo hacer frente al pago que se hizo el mismo viernes para el primer y segundo rango y a todo el personal de Salud, de agosto. El depósito provincial implicó una suma de $ 1.999.281.551,34 y benefició a 36.029 trabajadores estatales. De esta forma, para estos sectores la deuda salarial hoy se circunscribe al mes de septiembre, aunque todavía restará abonar al resto de las categorías agosto y después avanzar con el resto de cronograma de pagos. Además de las cláusulas gatillo y el aguinaldo que resta por resolver. La nueva asistencia financiera otorgada por el Gobierno Nacional comenzará a ser devuelta por la provincia a partir del último día hábil de enero, con un plazo de 36 cuotas iguales y consecutivas.#

Mejor atención

Acuerdo del PAMI con Lago Puelo

L

a Municipalidad de Lago Puelo acordó un convenio de colaboración con PAMI. Lo firmaron el intendente, Augusto Sánchez, y la directora del organismo en Chubut, María Eva D’Urzo. Coincidieron en la necesidad de consolidar un vínculo que les permita el máximo aprovechamiento de los recursos y colaborar mutuamente por un plazo mínimo de al menos dos años. “Generamos un nuevo recurso para seguir garantizando y ampliando los derechos de las personas de nuestra localidad afiliadas al PAMI y agradecemos el trabajo conjunto que se viene realizando con el Instituto”, destacó Augusto.#

7


PROVINCIA_MARTES_20/10/2020_Pág.

8

Colas de más de 100 metros de vecinos esperando un hisopado

Covid-19: en Rawson ya hay 90 casos por día E l plan Detectar comenzó en el barrio 3 de Abril en Playa Unión, y la base de los médicos fue la Escuela de Nivel Inicial 459, donde permanecerán también hoy. Muchos vecinos se acercaron hasta el establecimiento, algunos por iniciativa propia y otros convocados por los rastreadores que fueron casa por casa. La médica Alicia Cicalese, del Hospital Santa Teresita, explicó que esta tarea sirve “para crear responsabilidad social y que lleguemos más rápido a encontrar la forma de frenar esta cantidad de casos que están apareciendo”. Destacó que “lo importante es que se acerquen sólo las personas con síntomas de las últimas 48 horas, porque el test es muy específico y hasta 6 días puede dar positivo”, aclarando que “quien quiera acercarse se puede acercar pero el rastreador irá a la casa, igual primero deben pasar por la encuesta”. En Rawson “hay 90 casos por día entre Detectar y los privados”. El testeo se realiza en 20 minutos. Mañana y el jueves, el Detectar seguirá en el Área 16 con base en la Escuela 178. La secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra, informó que sigue abierto el llamado a voluntarios. “Necesitamos gente que quiera acompañarnos a los barrios, se pueden co-

Daniel Feldman / Jornada

Trabajo. En la capital se siguen detectando personas sintomáticas que son hisopadas y aisladas.

municar para ofrecerse y recibir capacitaciones, para rastrillar en el barrio o para la carga de datos. Necesitamos detectar y hacer la carga de datos más rápido”, reconoció. Deben ser mayores de 18 años y les dan máscaras y barbijos. Los rastreadores no están en contacto con nadie: se hace la encuesta desde la vereda. Los interesados pueden comunicarse al 2804831485. “Quienes se inscriban van a recibir capacitaciones, sea para poder rastrillar en el barrio o para la carga de cómputos de datos; el aporte será importante para la carga de datos y detectar pacientes con síntomas en forma más rápida”. “Nación como Provincia los capacitan. Además, para seguridad, están dadas todas las normas de sanidad correspondientes” dijo y agregó que “desde el momento que tengan que salir a la calle los rastreadores no van a estar en contacto con nadie, simplemente la encuesta se hace desde la vereda, no ingresan a los hogares”. La funcionaria explicó que “las capacitaciones se dan por Zoom, y además siempre nos juntamos un rato antes y les avisamos cómo debe ser, cómo colocarse el barbijo y la máscara, y se les enseña a usar la aplicación del teléfono para que salgan a terreno”.#


Publicidad_MARTES_20/10/2020_Pรกg.

9


PROVINCIA_MARTES_20/10/2020_Pág.

Agenda en las redes sociales

Trelew cumple 134 años con un festejo virtual

Norman Evans/ Jornada

10

Municipios de Pie

Maderna y Luque, en un encuentro virtual con Alberto Se prevén 100 garitas de colectivo para Comodoro Rivadavia. “El programa tiene una visión federal y un enfoque territorial de todo el país”, dijo el intendente de Trelew.

Agenda. Vidal Alonso explicó cómo serán hoy las actividades.

T

relew festeja hoy sus 134 años pero por la pandemia la celebración será virtual. A las 9 el intendente Adrián Maderna dará un mensaje por Facebook, Twitter e Instagram. Por la tarde, se ofrecerá un video homenaje protagonizado por la profesora de danzas Sandra Liberatti con una interpretación de fuerte raigambre trelewense. En simultáneo se acoplará el trabajo de la Dirección de Cultura. A las 21 habrá un concierto del Coro Municipal de Trelew. Estarán invitados el Coro de Niños Ysgol Yr Hendre, el Coro de Jóvenes de la Escuela 759, Grupo Coral Enharmonia y el Coro Municipal de Adultos Mayores We Piuke. La transmisión será por Facebook Live.

Artistas Según la titular del área, Daniela Vidal Alonso, “es importante que la gente acompañe. Especialmente para

los artistas que no se muestran en forma permanente. Intentamos reflotar lo que alguna vez fuimos. A partir de la pandemia tenemos que reacomodarnos. Esperemos que n 2021 podamos compartir lo que hacemos con la gente”, dijo.

“Me gusta” “La transformación es permanente. Cultura siempre ha sido el contacto. La tecnología nos costó bastante. Lo reconocemos. Pero hay que aceptar que esté de la mano de la Cultura la tecnología. Tenemos el acompañamiento de los medios y es importante”. Vidal Alonso aclaró que “estamos trabajando desde nuestras casas porque es el modo en que nos cuidamos. En Facebook hay que buscar `Municipalidad de Trelew´ y darle `Me gusta´ a la página”. Resta entonces aguardar las actividades virtuales hoy para todos los vecinos.#

Zoom. Alberto presidió el encuentro con intendentes chubutenses para saber más de sus proyectos.

N

ueve intendentes de Chubut, participaron de una video conferencia federal con el presidente de la Nación, Alberto Fernández y el ministro del Interior, Wado De Pedro, en la que se abordaron daspectos del Programa “Municipios de Pie”, a partir del cual se financian diferentes proyectos sociales, productivos y económicos de implicancia local. En la reunión, en la que el presidente escuchó a cada uno, estuvieron presentes más de 160 intendentes del

país y participaron además del ministro De Pedro, el secretario de Municipios de Nación, Avelino Zurro, el subsecretario de Relaciones Municipales, Pablo Giles y el coordinador de Municipios de la Región Patagonia, Emanuel Coliñir. Desde Chubut, presentaron sus proyectos el intendente de Río Senguer, Miguel Gutiérrez; de Trevelin, Héctor Ingram; de El Hoyo, Paul Huisman; de El Maiten, Oscar Currilén; de Lago Puelo, Augusto Sánchez; de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; de Trelew, Adrián Maderna; de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque y de Sarmiento, Sebastián Balochi. El Programa “Municipios de pie” tiene como objetivo asistir técnicamente a los municipios para la innovación de sus sistemas administrativos locales y el fortalecimiento de su capacidad de gestión, así como evaluar la información sobre la realidad socioeconómica e institucional de los municipios, proponiendo la ejecución de planes, programas y proyectos referidos al desarrollo de los gobiernos locales. El apoyo a los municipios surge con la finalidad de dar respuesta a quienes han visto cómo su tejido social, económico y productivo fue desmantelado por las políticas de gobierno ejecutadas durante los cuatro años de gestión de la administración saliente. Desde la Secretaría de Municipios, la Subsecretaría de Relaciones con los Municipios y la referencia territorial del Ministerio, se enfocan en los proyectos presentados por las autoridades de los gobiernos locales que impliquen soluciones eficientes

y eficaces para las necesidades de sus habitantes. Es así que los proyectos presentados desde Chubut por los municipios involucrados en esta primera etapa, están orientados a solucionar necesidades intrínsecas de cada lugar como, por ejemplo, viveros municipales que generan fuentes de trabajo al mismo tiempo que alimentos saludables para la población. También se prevé el equipamiento del gimnasio municipal de Lago Puelo, la instalación de 100 garitas de colectivo en toda la ciudad de Comodoro Rivadavia y una bloquera municipal en Sarmiento, entre otros. Según declaraciones previas al medio digital “La Portada”, el coordinador de Municipios de la Región Patagonia, Emanuel Coliñir, señaló que “desde el inicio la prioridad fue el aspecto sanitario pero “sin abandonar el hecho de sostener la economía y la producción”. En ese marco es que puso en valor la implementación de programas centrados en la infraestructura y asistencia social. Coliñir sostuvo que las municipalidades funcionan como una suerte de “dique de contención” ante las demandas de la población y, al mismo tiempo, cumplen un rol preponderante para darle impulso a la dinámica económico-productiva. “En esta etapa los municipios formarán parte de un esquema estratégico fundamental para el impulso que necesita nuestro país”, señaló, valorando luego la relación generada con los intendentes, independientemente del signo partidario que representen.#


PROVINCIA_MARTES_20/10/2020_Pág.

Federación Chubutense de Cooperativas

Preocupa deuda con Cammesa

11

Para profesionales de Puerto Madryn

Sastre gestiona créditos

Gustavo Sastre gestiona créditos para los profesionales de la ciudad.

Petrakosky expresó una gran preocupación por la deuda de las cooperativas de Chubut con Cammesa.

E

l presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas y titular de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky, advirtió que la desfinanciación de las prestatarias de servicios públicos en Chubut las acerca a un colapso económico y pidió que “el arco político tome una decisión para darle sustentabilidad al sistema”. Petrakosky consideró “muy preocupante” la deuda de las cooperativas de Chubut con Cammesa, de unos $ 10.700 millones. “Más preocupante aún es que ninguna prácticamente le está pagando al mercado eléctrico mayorista”. El directivo se quejó porque “el arco político hace política con las cooperativas” pero “es hora que se pongan de acuerdo y se avance desde provincia, incluso más allá de las autonomías municipales”. Petrakosky explicó que “la deuda creció a paso agigantados, multiplicándose notablemente: en julio de 2018 era de $ 1.630 millones y ya trepó a 10.700” situación que “preocupa mucho y no se le ha podido encontrar una solución pese a todas las gestiones que hemos hecho”. Resaltó, no obstante, que más allá de la deuda “es mucho más preocupante que ninguna de las distribuidoras chubutenses puede hacer frente al corriente mensual de Cammesa: ninguna cooperativa, prácticamente, le está pagando. La imposibilidad se da por la situación económica y financiera en la que han caído las empresas que hace que no pueden hacer frente a esa obligación mensual”. Petrakosky señaló que “es muy fácil de ilustrar: si tenés tu sueldo congelado cuatro años, con la inflación experimentada en ese lapso, se te complica la economía del hogar. Acá pasa exactamente eso. Las cooperativas de Chubut tienen algunas 3 y otras 4 años de atraso tarifario. Así es imposible sostener el sistema con suba constante del dólar, a la que están atados todos los insumos que utilizan nuestras empresas, y un incremento acumulado de la inflación por encima del 50 o 55% anual”. “Muchas veces se les echa la culpa a las malas administraciones de las

cooperativas, no digo que no puede haber alguna excepción, pero tres o cuatro años de atraso tarifario en el valor agregado de distribución es lo que hace que las cooperativas están en su situación actual”, apuntó. El titular de la Federación se refirió a la carga tributaria y ejemplifica con Trelew. “En una factura de 3 mil pesos, con 5 servicios, hay casi 40 % de carga tributaria entre impuestos nacionales, tasas municipales y recaudaciones de terceros, sólo $1.800 nos queda para sostener los servicios”. “Hay una mala interpretación: algunos dicen `Me llegó la factura de la luz´ y no es así, lo que llega es el total de los 5 servicios que prestan prácticamente todas las cooperativas: energía, alumbrado público, agua, cloaca y servicio solidario de sepelio”. El directivo pidió que “hagamos como La Pampa que tiene una Agencia Provincial de Energía y fijó una tarifa de referencia que se respeta hace mucho tiempo. La raíz del problema es que el arco político hace política con las cooperativas y no otorgan las ta-

rifas que razonablemente necesitan para sobrevivir, para poder funcionar con calidad”. Petrakosky se quejó porque “no lo hacen en víspera de elecciones porque nadie quiere pagar el costo político, durante porque es durante y después tampoco porque ya pasaron. Nunca es el momento”. “Hay que definir la construcción de un proyecto en el que de manera gradual podamos avanzar hacia tarifas razonables, por ejemplo con incrementos paulatinos, estableciendo alguna fecha como horizonte para equilibrar nuestras finanzas, que se perdieron producto de este marco regulatorio que está muy mal, porque no se puede definir desde el ánimo de la política”. “Es imposible seguir con este sistema”, dijo. “Si bien la deuda con Cammesa es muy grande, el gran problema de las Cooperativas no es el servicio eléctrico, que con poco puede ser sustentable, sino las otras unidades de negocios que son deficitarias: agua y cloaca, también concesionados por los estados municipales”.#

D

esde la Municipalidad de Puerto Madryn, el intendente Gustavo Sastre, junto con el secretario de Producción, Innovación y Empleo, el Lic. Sergio Lorea, avanzan en distintas gestiones ante el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para impulsar programas vinculados al desarrollo productivo. Buscan la facilitación de herramientas para reactivar y potenciar la economía productiva de la ciudad. Será logrando incorporar un plan que contemple estímulos para el sector de profesionales que quieran llevar adelante su desarrollo personal. En ese marco, el Jefe Comunal precisó: “Para nuestra gestión es una prioridad generar acciones que den respuesta a todos los sectores productivos de la ciudad. En ese sentido, entendemos que nuestros profesionales deben contar con algún recurso de este tipo a disposición para llevar adelante sus sueños. Evitando de alguna manera lo que pasó en otras épocas, que al no disponer de estos incentivos, nuestros jóvenes partían del país en búsqueda de nuevos horizontes, llevando sus proyectos, conocimientos y talento a otros lugares”. “La propuesta está pensada en la misma línea en la que se viene trabajando con el pack emprende-

dor para las PyMES y los diferentes programas para la economía social y popular. Pero está particularmente enfocada en jóvenes emprendedores profesionales, un segmento con el que hasta ahora no se ha trabajado y vemos necesario potenciar. Es por eso que intentamos incorporar herramientas económicas para dentistas, abogados, ingenieros, arquitectos, consultoras, entre otros, que teniendo un título de grado o terciario completo puedan acceder a financiamiento en capital de trabajo, mobiliario o todo bien necesario para llevar adelante la actividad”, explicó el intendente. Por último, Sastre indicó: “Estamos convencidos que potenciando todos los sectores productivos, nuestra sociedad podrá alcanzar la movilidad social necesaria, generando nuevos puestos de trabajo y el establecimiento de nuevas ofertas de servicios y productos de calidad, algo que debido a la situación económica que atravesamos con la pandemia se ha vuelto muy complejo. Entonces, nuestra idea es generar un círculo virtuoso, donde la reactivación de este sector impactará sobre una gran cantidad de sectores que hoy se encuentran deprimidos por la caída de actividad”.#


PROVINCIA_MARTES_20/10/2020_Pág.

12

Estuvo desocupado y dos meses varado en Chile

Un vecino de Esquel armó un negocio con el IFE R icardo Silva es un vecino de Esquel, que cuando comenzó la pandemia del Covid-19, con medidas estrictas de circulación, quedó varado con sus hijos en la zona de Puerto Montt, donde habían realizado trabajos de carpintería. Fueron casi dos meses de preocupación y hasta desesperación por regresar a su hogar, más aún porque se quedaron sin plata para los gas-

tos esenciales, caso de la comida. Fue repatriado, y al encontrarse desocupado, tramitó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), y utilizó esa asistencia para abrir un emprendimiento familiar en su casa de barrio Badén II. Con $ 4.500 que invirtió inicialmente, se reinventó, y ahora es comerciante. En el programa “De 9 a 12” de FM Tiempo Esquel, Silva recordó las dificultades que debió sortear con sus

dos hijos en Chile, donde estuvieron varados 54 días, hasta que pudieron ingresar al país por un Paso que se habilitó. “Volvimos a Esquel con 1.000 pesos nada más, e hicimos la cuarentena como correspondía”, narró. Mientras tanto había hecho los trámites para cobrar el IFE, y cuando recibió los $ 10.000, una parte -4.500 pesos-, invirtió para iniciarse con la venta de verduras por Internet, y lo

Emprendedor. Ricardo Silva abrió un emprendimiento con el IFE. que le ingresaba, lo iba aplicando para ampliar el negocio. “Empecé a poner las frutas y verduras en la vereda de mi casa, y dio resultado. Armábamos combos para vender, y ni siquiera disponíamos de una balanza y una heladera mostrador”, siguió contando Silva. También gestionó en el Municipio la habilitación provisoria, que se le otorgó para continuar con el emprendimiento. Compró una

heladera que está saldando con pagos diarios, y es así que al negocio de frutas y verduras, le incorporó venta de milanesas, chorizos y pata-muslo de pollos, en envases sellados; y comestibles. Recalcó que con su familia no venden bebidas alcohólicas; reciben tarjetas de crédito, Tarjeta Social, la Tarjeta 365, hacen carga virtual de celulares, y atienden al público todos los días en horario corrido.#

Por la invasión de tucuras

PreocupaciónenCushamen

Cushamen, hace algunos años, sufre los embates de la tucura.

L

a zona de Cushamen fue la más afectada por las intensas nevadas del invierno, y la población estuvo aislada algunas semanas por el fenómeno. Esa situación ya está superada, y los campos paulatinamente recuperan su aptitud para los trabajos rutinarios. Acerca del relevamiento para tener la información sobre la pérdida de animales por la nieve, el presidente de la Comuna de la localidad, Ricardo Millahuala, señaló que prácticamente está finalizado, y se calcula que murieron un 30%. No obstante es optimista que habrá un buen abastecimiento de corderos

para fin de año, y en cuanto al precio estimativo, afirmó que oscilará entre los 4.000 y los 4.500 pesos. Pero, ahora el foco de atención está puesto en la tucura. Comentó que un grupo de jóvenes fue capacitado para combatir la plaga, que tanto daño provoca. El monitoreo está a cargo del Senasa y el INTA. A cada productor le bajan $ 34.000 en el marco del plan de lucha contra la tucura. La tucura, un insecto parecido a la langosta, depreda los campos liquidando el pasto para los animales, lo que viene sucediendo hace varios años en Cushamen, con un accionar impresionante. #


PROVINCIA_MARTES_20/10/2020_Pág.

13

Hubo una actividad alusiva ayer

ALCECEsquelllamóa prevenirelcáncerdemama

P

or iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 19 de octubre se celebra mundialmente el “día internacional de la lucha contra el cáncer de mama”, con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos. La detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama, sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este cáncer.

Concientización En Esquel, la referente de la Asociación de Lucha contra el Cáncer (ALCEC), Lucy Huichulef, recalcó que cada 19 de octubre es un día de concientización, como un llamado de atención a las mujeres para que se hagan controles anuales, y no los abandonen. Puntualmente sobre la tarea de ALCEC en Esquel, señaló que trabajan con la sala de mastología (una especialidad médica que se dedica al estudio de las glándulas mamarias) del Hospital Zonal Esquel, en cuyo marco están abocadas a dotar de insumos al servicio, y realizan campañas de promoción de los controles anuales. Remarcó Lucy Huichulef que en el hospital zonal hay un mamógrafo, y otros dos en el sector privado, recordando que años atrás no contaban con ese equipamiento en el sector público, y organizaron una campaña para reunir fondos que les permitiera adquirirlo. Pero, se hizo cargo el Gobierno Provincial que compró ma-

mógrafos para tres nosocomios (Comodoro Rivadavia, Trelew y Esquel), y su asociación utilizó el dinero que tenía recaudado en la adaptación de la sala donde fue instalado el aparato en cuestión.

Advertencia En cuanto al cáncer de mama en Esquel, puntualizó que se dan casos, y explicó que la atención de la pandemia se ha llevado toda la atención a nivel sanitario. Sostuvo que “el Covid-19 existe, pero las otras enfermedades también”, y advirtió que no se está haciendo la prevención precoz, y las ambulancias de los 14 hospitales del interior que abarca el HZE, no están arribando, al tiempo que sugirió el costo que puede tener en el futuro esta situación. Huichulef indicó que ALCEC está abocada no sólo al cáncer de mama, sino a otros también, y llamó a acudir al médico ante cualquier anormalidad que se tenga. Valoró el “excelente grupo de trabajo conformado”, y repasó las direcciones en las redes sociales que tienen, para cualquier consulta. Es ALCEC Esquel, tanto en Facebook como en Instagram, y el número de celular 2945-696896.

Acto Ayer, en el día de la prevención del cáncer de mama. La asociación colocó un cartel en una de las plazoletas de la avenida Irigoyen y Sáenz Peña, un espacio facilitado por la Municipalidad, que además les donó rosales.#

Alcec colocó un cartel para concientizar sobre el cáncer de mama.

La filial de Esquel de Alcec realiza periódicamente actividades alusivas a la prevención del cáncer de mama.


PROVINCIA_MARTES_20/10/2020_Pág.

Para incorporar o revisar en el Presupuesto Nacional 2021

14

Se avanzará en su construcción

Estela Hernández presentó Contenciónpluvialen el barrio Los Arenales una serie de propuestas G L erardo Bulacios, presidente del Instituto Provincial de agua confirmó el próximo avance de la obra de contención pluvial en el barrio Los Arenales. La misma se inició con sus primeros 300 metros con una inversión de 8 millones de pesos y en la continuidad, se extenderá sobre el arroyo La Mata en el cruce de la Ruta 26 con el ingreso al barrio Los Arenales. “El arroyo tiene una longitud de 40 kilómetros y una cuenca hídrica de más de 50 kms. cuadrados que a partir de los eventos del 2017 y con precipitaciones de 300 mm, esa cuenca que termina en el mar quedó “nivelada” por lo que cada vez que llueve, el agua corre permanentemente. En pocos días comenzaremos con la obra”.

a semana pasada, la Diputada Nacional el Frente de Todos por Chubut, Estela Hernández le envió al titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Carlos Heller, propuestas para ser revisadas o incorporadas a la Ley de Presupuesto en beneficio de la Provincia del Chubut.

La Ley de Leyes La Ley de Leyes será debatida próximamente en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y es por esta razón que la legisladora, tras evaluar minuciosamente el mismo, consideró necesario estos aportes, entendiendo la grave situación que actualmente atraviesa su provincia y que según subraya la legisladora, no se debe únicamente a los efectos que hoy provoca la pandemia. “La situación económica y financiera que vivimos en Chubut es muy compleja y difícil. Estas circunstancias inéditas, con meses de sueldo y aguinaldo atrasados, colocan a nuestra provincia en alto riesgo social, como así también sanitario, ya que incluso el personal de Salud se encuentra realizando medidas de fuerza”, subrayó la legisladora.

Propuesta elevada En relación a la propuesta elevada a Heller, hizo hincapié en que deben tenerse en cuenta o analizarse en mayor profundidad obras ya pedidas como las autovías Trelew - Rawson, Comodoro - Caleta Olivia, Ruta Nacional 25, 259, 260, la 40 en el tramo Ruta Nacional 26 Tamarisco, el camino de circunvalación de Comodoro Rivadavia, Puente Arrollo Verde, la Reparación del Puente metálico de Rawson, la Estación transformadora 500 Kv de Comodoro, el interconectado Esquel– Tecka–Gobernador Costa–Río Mayo, el acueducto Comodoro–Lago Muster, la protección costera en la zona

Estela Hernández, Diputada Nacional del Frente de Todos por Chubut. del Chalet Huergo, Hospital Alvear y Km 5 de Comodoro Rivadavia. Del mismo modo, pidió obras para la protección costera Playa Unión – Magagna; el dragado del Puerto de Rawson, del puerto de Comodoro Rivadavia, como así también del Río Chubut Boca Toma de la capital provincial; el refuerzo de pilotes del Muelle Storni, la 2da etapa del Muelle Piedrabuena, el Hospital Materno Infantil de Comodoro Rivadavia, la Continuidad de obras en el aeropuerto de Esquel, las obras del convenio marco con Enhosa; la planta de tratamiento de Rada Tilly; el Instituto de Formación Docente 810 de Comodoro Rivadavia; la ampliación de Escuela Primaria Nro. 55 (Trelew); y construcción de la Escuela Especial 529 de esa misma ciudad, entre otras. Asimismo la diputada señaló su preocupación por el próximo vencimiento de la Ley 25422 (Ley Ovina), que establece en su artículo 16 que el Poder Ejecutivo incluirá en el presupuesto de la administración nacional un monto anual a integrar en el Fondo Fiduciario denominado Fondo para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO). En esta línea, solicitó que en la planilla anexa al artículo 55

Fondos Fiduciarios se consigne cuál es el monto destinado al mismo. Cabe señalar, la importancia de la mencionada “ley ovina” cuyos objetivos son detener la caída de la productividad, la inestabilidad económica del país, como así también, hacer frente al deterioro ambiental provocado por las inclemencias climáticas extremas, que motivaron a declarar la emergencia agropecuaria en Chubut. En otro orden, Hernández solicitó que se especifique el esquema tarifario de gas y la aplicación del subsidio a la tarifa diferencial por la utilización del servicio en zona Patagónica, donde las temperaturas invernales azotan sin piedad alguna. Por último la legisladora chubutense se refirió al Plan Nación “Juana Manso”, al cual adhiere, sobre todo por su intención de federalización y cumplimiento de las premisas básicas de inclusión social. En éste sentido, le pidió a la Comisión en cuestión, que se definan con mayor exactitud los montos asignados a la provincia de Chubut para el año 2021, la cantidad de computadoras otorgadas y las obras de conectividad en los establecimientos educativos para el cumplimiento de dicho Plan.#

La obra La obra de contención preservará la seguridad de los vecinos de las cercanías y la integridad física de los edificios y viviendas. “Observamos con preocupación que se sigue construyendo a la vera del arroyo, sobre el mismo cauce siempre habrá problemas en ese tipo de inversiones privadas. Pedimos que se alejen del arroyo que en sí, es un humedal que con o sin relleno, siempre vuelve a su cauce natural”, fundamentó Bulacios. En una charla con los vecinos del barrio, el titular del IPA destacó el avance de ésta obra “necesaria” para el sector. “Completaremos unos 600 o 700 metros de protección del margen. Es una solución importante para futuras crecidas y sobre todo, preservar el ingreso en esa zona de la Ruta 26 e inclusive hemos hablado con Vialidad Nacional para poder “duplicar” el puente que está hecho en ese lugar” agregando que se estudian otros modelos de puentes para implementar en otros accesos a la zona mediante rotondas que mejoren la seguridad del tránsito. “Queremos seguir –dijo Bulacios- protegiendo la margen y continuar con éste sistema de colchonetas de gaviones y enrocado para frenar la erosión que produce

Gerardo Bulacios. grandes caudales cuando hay, fuerte precipitaciones. Hay que frenar el avance brusco del agua que viene con un frente de medio metro de altura en algunos casos y produce una erosión que ya se llevó parte de los terrenos y construcciones de los vecinos”. Insistió que la zona impactada en la tormenta es considerada de “restricción al dominio” y aguas abajo, podría provocar “tapones” que deterioren el puente construido. “Les pedimos que no avancen sobre el arroyo porque hoy quizás tiene poca agua pero también lo hemos visto con más de cien metros de ancho también. Son obras para prevenir accidentes y preservar las vidas humanas”.

Obras complementarias “Ya hemos comenzado a hacer algunos estudios para hacer algún terraplén o azud para frenar las grandes crecidas y minar la lluvia para que los caudales de agua queden depositados. Estamos viendo qué tipo de obra se puede hacer en el arroyo La Mata. Hay dos aportes, al sur y norte de la Ruta 26”, indicó el funcionario. “La planificación está centrada en buscar la forma de frenar el avance del agua cuando haya grandes precipitaciones. Tenemos la cuenca desarrollada y la planimetría: Ingeniería está trabajando ese proyecto para ver a qué conclusiones llegamos y que tipo de obra puede hacer el Instituto”.

Ordenamiento territorial A modo de conclusión, el titular del IPA insistió en la imposibilidad de construir en lugares inapropiados que sean cursos de agua. “Se construyeron barrios en lugares supuestamente secos que de pronto, llegó el agua y encontró allí su cauca natural. El aprendizaje es no construir en éstos lugares, dejar fluir hacia el mar, hay cinco o seis cuencas importantes que han quedado “liberadas” y todas tienen algún escurrimiento de caudales que aumenta con la lluvia. Es fundamental aplicar el ordenamiento territorial y prevenir construcción y relleno de humedales”, concluyó Gerardo Bularios en diálogo con Cadena Tiempo Comodoro.#


PROVINCIA_MARTES_20/10/2020_Pág.

Manifestó el Fiscal de Comodoro Rivadavia, Héctor Iturrioz

15

Juegos Culturales Evita

“Decirquetodofuncionabienesesconder labasuradebajodelaalfombra” E

Comenzó selección de ganadores

E

l fiscal Héctor Iturrioz consideró “arbitraria” la decisión de realizar un jury de enjuiciamiento aunque valoró en ese ámbito, la posibilidad de ejercer una defensa. “La gente no cree en la Justicia ni en el sistema”, lamentó en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). “Siempre proclamé la posibilidad de ejercer mi defensa y poder mostrar lo arbitraria que fue la evaluación. También tengo la sensación amarga de que se me lleva a jury por capricho de funcionarios que quieren manejar el poder judicial en Comodoro”, enfatizó. Admitió la arbitrariedad de la decisión tomada y consideró que se pretende excluirlo del Fuero Penal a como dé lugar. “No les gusta como soy y no adhiero a su postura; no les rindo pleitesía y no los admiro como les gusta que se los admire”. En cuanto a los argumentos que pondrá a consideración en su estrategia defensiva, el fiscal Iturrioz indicó que explicará públicamente las condiciones en que ejerció su trabajo, su carga laboral y los recursos disponibles. “Se me reprocha un vencimiento en las causas que es una cuestión técnico-jurídica; se me critica mi forma de ser porque critico a jueces y al sistema judicial. Creo que estoy autorizado para criticar porque entiendo no se cumplen los objetivos mínimos fijados. Yo soy parte y sé cómo funciona”. “No criticar –agregó- sería sumarme al “oscurantismo” que siempre primó en la Justicia. Decir que todo funciona bien cuando no es así. Y los hechos me dan la razón porque el surgimiento de casos de justicia por mano propia demuestra el fracaso parcial de la justicia Penal y que la gente no cree en la Justicia ni en el sistema. Estas críticas no me las puedo callar porque sería divorciarme de la sociedad a la que tenemos que representar”. El fiscal reconoció la necesidad de una fuerte autocrítica ante esa

El fiscal Héctor Iturrioz dialogó con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). pérdida de confianza por parte de la gente. “En vez de reprimir a quienes indican algunas falencias, lo que hay que hacer es una autocrítica y modificar algunas pautas de conducta. Tenemos una imagen pésima y decir que todo funciona bien es esconder la basura debajo de la alfombra. Si eso amerita que yo me tenga que ir, daré un paso al costado. Prefiero dejar de ser fiscal y no dejar de ser quien soy”. Iturrioz dijo no ser partidario del “paroxismo garantista” y negó que el derecho penal deba proteger solamente a quien delinque. “El Derecho Penal está creado para proteger a la gente de bien y sancionar a quienes delinquen. Esa es mi visión y no la voy a cambiar”, remarcó. “No hay que enojarse por las críticas, hay que escucharlas; procesarlas y ver si son razonables o no. Si lo primero que hacemos cuando aparece una voz crítica es tratar de callarla, esto no cambiará nunca más. Hay defectos graves en la interpretación de la ley y los vemos a diario. Tenemos que valorar los tipos penales en pos

de la ciudadanía y no en favor del delincuente”. “Me critican –dijo Iturrioz a Cadena Tiempo- que trato mal a los abogados. Los voy a poner a todos ellos de testigos para que digan dónde los trato mal. También se deslizó que las causas que se vencieron eran causas por un defensor conocido y eso es totalmente falso”.

Caso Bortagaray “Me habían sumariado por la detención de Bortagaray y yo dí suficientes explicaciones con citas de jurisprudencia y de doctrinarios de renombre”. Y reconoció que quienes disponen de fueros y cometen delitos de corrupción siendo funcionarios públicos deberían obviar ésta facultad. “No tiene que haber fueros para nadie inclusive para mí porque no quiero ser un superciudadano y quiero tener los mismos derechos que el resto de la gente. Y aún más porque soy un funcionario público”.

El fiscal sostuvo la existencia de “un grupúsculo de integrantes del Poder Judicial que me quiere afuera porque soy incómodo” y se comprometió a que ésta situación, no influenciará su labor cotidiana. “Esto no me afecta en mi trabajo, todo lo contrario trato de poner mayor celeridad. Hoy trabajo solo, sin funcionarios, ni administrativos. Mi temor cuando tenga que afrontar el jury es quien seguirá mis causas. Yo quiero creer que seguirán. Puede venir otro fiscal y no ver un delito donde yo lo veía”, finalizó.#

“No les gusta como soy y no adhiero a su postura; no les rindo pleitesía y no los admiro como les gusta que se los admire”.

l jurado deliberará durante todo el mes de octubre y luego comunicará quienes son los ganadores que participarán de la etapa Provincial. Los ganadores de la instancia provincial, representarán a Chubut en el Encuentro Final Nacional, que se realizará de forma virtual con jóvenes de las 23 provincias argentinas. La final nacional se llevará a cabo durante los últimos días del mes de noviembre. Durante todo el mes de agosto y hasta mediados de septiembre cada municipio y comuna rural de la provincia realizó las inscripciones para la primera instancia de los Juegos Culturales Evita modalidad virtual 2020, impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación y la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut; bajo el lema “Abraza tu Cultura”. Los Juegos Culturales Evita, que son coordinados por la Dirección General de Acción e Industrias Culturales, perteneciente a la cartera de Ciencia y Cultura del Chubut, están destinado a jóvenes de 12 a 18 años, divididos en dos categorías: Sub15 (12, 13, 14 y 15 años) y Sub18 (16, 17 y 18 años). En esta edición particular del año 2020 hay 9 zonas en las cuales se compite en las disciplinas de Cuento, Poesía, Fotografía, Pintura, Dibujo, Videominuto y Canto Solista.

El jurado La selección para la Etapa Provincial se realizará en cada una de las 9 zonas y está a cargo de un jurado especializado integrado por Ismael Contreras en la categoría Solista vocal, Daniela Mastrandrea en Dibujo, Leonardo Mezzetti en Pintura, Liliana Ancalao en Poesía, Ezequiel Murphy en Cuento, Jose Luis Pasten en fotografía y Facundo Geli en video minuto. El jurado tiene la ardua tarea de la selección, entendiendo que es un espacio de aprendizaje, por tal motivo, se capacitaron con destacados maestros a nivel nacional en conjunto con los referentes de otras provincias argentinas para marcar lineamientos e intercambios de experiencias que enriquezcan los encuentros con los jóvenes.#


PROVINCIA_MARTES_20/10/2020_Pág.

Sixto Peralta, mánager de la CAI, sobre el Regional

“Estamos para jugar ya”

S

Los motivos

Peralta espera el aval municipal.

“Jugamos por dos motivos. Uno porque nos gusta estar ahí, es el alma de nuestro club. El otro es porque nuestro equipo está compuesto por muchos chicos jóvenes. Si tenés que jugar mañana mismo el Regional, podemos hacerlo”, expresó. “Los chicos que eran refuerzos se fueron a sus lugares de origen, pero todos los chicos del club están. Para pulir el plantel, veremos si se pueden traer otros jugadores de afuera o promocionaremos a otros jóvenes. De una u otra forma, tenemos plantel para jugar ya. Confiamos en lo que tenemos”, indicó.

de hacer las cosas. Si se puede, se puede. Y si no se puede, al menos se intenta. Hay que lidiar con eso”, reseñó. “El virus va a estar un buen tiempo en la sociedad. Hay que vivir con eso. Por suerte, no hubo casos de jugadores infectados con coronavirus en el club. Hubo algunos jugadores que se infectaron pero en su lugar de origen, no en Comodoro.Solo se infectaron la cocinera y mi padre”, destacó.

El contexto “No somos un oasis, nos cuesta un perú participar. Económicamente nos cuesta. Pero hay que buscar la manera

Emiliano López, refuerzo de Deportivo Madryn

“Vengoconlamayorexpectativa”

E

ixto “Mumo” Peralta, mánager de la CAI de Comodoro Rivadavia, dialogó con “Tiempo Deportivo”, que se emite por Cadena Tiempo. Peralta conversó luego de que el “Azzurro” se convirtiese en el primer equipo patagónico en confirmar la participación en el segundo Regional de este año. “Nosotros teníamos claro que si se abría la posiblidad de jugar, íbamos a querer hacerlo. Si el país, el Gobierno y la AFA dicen que se pueden hacer esta actividad tenemos que hacerla. Es nuestra intención”, expresó Peralta.

La reunión Con todo el esquema armado, la CAI espera el aval del municipio para entrenar. Hoy habrá una reunión entre la Liga de Comodoro y Comodoro Deportes. Luego habrá un mitin con los clubes. “Volveremos a las prácticas en la forma que digan el municipio y la liga”, concluyó.#

16

Mariano Di Giusto/ Jornada

l flamante refuerzo de Deportivo Madryn, Emiliano López, habló en “Tiempo Deportivo” y se refirió a su llegada a la institución. Además, hizo un repaso de su trayectoria en el fútbol y sus expectativas en este nuevo club. El “Aurinegro” completó su primera semana de trabajos y su entrenador, Jorge “Chopi” Izquierdo, ya tiene a disposición a sus cuatro incorporaciones: Franco Niell, Leonardo López, Maximiliano García y Emiliano López. Este último, tomó la palabra y contó cómo fue el recibimiento de sus nuevos compañeros: “Los muchachos la verdad que muy bien, conocía a varios de haberlos enfrentado cuando jugué en Alvarado. La semana pasada ya nos empezamos a mover, más que nada en el aspecto físico y con los dolores normales después de un parate tan largo, a medida que van pasando los entrenos nos vamos sintiendo un poco mejor”.

Expectativas Acerca de su arribo al conjunto chubutense y las expectativas que trae, el delantero de 33 años comentó: “Me hablaron muy bien del club, de lo ordenado, de las cosas que tienen, cuando vine a jugar la gente, la cancha que es espectacular, el suelo que tienen, me dieron ganas de venir y en esta parte que se va a jugar por el ascenso, los partidos importantes y en la cual a todo jugador le gusta jugar. Vengo con la mayor expectativa y esperemos hacer bien las cosas”. Con respecto a su posición dentro de la cancha y donde se siente más cómodo, el oriundo de La Plata manifestó: “En toda mi carrera he jugador en todos lados, más retrasado, tirado a una banda pero me gusta más jugar de ‘9’, ser referente de área pero me gusta moverme por todo el frente de ataque”.

Emiliano López, de gran recorrido, llega a Madryn para pelear arriba.

Su trayectoria Con un recorrido en el fútbol nacional e internacional, López habló de sus experiencias y expresó: “Anduve por todos lados, jugué en el Federal A, estuve afuera en Guatemala, en Venezuela, el último paso fue en Estudiantes de Caseros en la Primera Nacional”. En esta línea, el atacante resaltó su paso por el fútbol guatemalteco y venezolano y cerró: “En Comunicaciones (Guatemala) me fue muy bien, es un club al que quiero mucho, la gente siempre me escribe por

las redes. El fútbol me gustó, tuve la oportunidad de jugar la ConcaChampions. En Venezuela en lo futbolístico muy bien, es un lindo fútbol pero en lo cotidiano no es tan normal. Enganché todas las protestas que eran día por medio, estaba en Caracas y fue complicado vivir. Los primeros dos meses estuve en un hotel, después me pasaron a un departamento y cuando se hacían las protestas pasaban por en frente de mi edificio, tiraban gases lacrimógenos, me tenía que encerrar en el baño para poder respirar, era un quilombo increíble”, recordó.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_20/10/2020_PÁG.

17

Comarca Andina

Municipio de El Bolsón incorporó nueva motoniveladora de industria nacional

E

l intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, encabezó ayer el acto donde se incorporó una nueva motoniveladora Pauny al equipamiento municipal, adquirida con fondos propios pertenecientes al plan de infraestructura “Mario Marqués”, que también prevé 76 millones de pesos para obras en distintos barrios. En su momento, se había anticipado que dicha inversión era del orden de los 15 millones. En la oportunidad, el jefe comunal precisó que “estamos presentando a los vecinos la nueva motoniveladora 0Km, siendo la segunda que incorporamos en nuestra gestión. Continuamos dotando de infraestructura al municipio y fortaleciendo el patrimonio, lo cual es sumamente importante”. En coincidencia, recalcó que “apostamos a la industria argentina, lo cual nos genera muchísimo orgullo”. En referencia al plan de infraestructura en marcha, el jefe comunal valoró que “es de relevancia para nuestra ciudad, más aún en este contexto difícil que estamos atravesando. Sin embargo, genera entusiasmo por la generación de empleo en obras barriales de gran trascendencia, como es la provisión de luz, gas, agua, entre otras”. A su turno, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Enrique Ibarra, afirmó que “reforzamos el parque automotor con esta máquina de industria nacional, que nos permite

A las calles. La nueva maquinaria comenzó de inmediato a operar en Villa Turismo. realizar el servicio de mantenimiento con mayor facilidad, prolongando y optimizando la utilización de la motoniveladora”. Y agregó que “nos permite dar más y mejores respuestas, especialmente en épocas invernales”. La maquinaria fue calificada como “ideal para múltiples trabajos, mejora y mantenimiento de rutas y calles, movimiento de tierras, compactación y nivelación de suelos, entre otros. Además, posee un motor Cummins

de 180 HP y se destaca por su sistema hidráulico de bomba a pistones, apta para zonas de montaña”. Al respecto, el propio Ibarra adelantó que “en su primera jornada de trabajo, estará afectada al repaso de los caminos de Villa Turismo, en las estribaciones del cerro Piltriquitrón”. En la oportunidad estuvieron presentes funcionarios del gabinete municipal; el presidente del Concejo Deliberante, Fabián Rudolph, y los concejales José Caliva, Silvana Ga-

rach, Lucas Castillo y Eugenia Carrizo; junto al presidente del Foro de Juntas Vecinales e integrante de la comisión fiscalizadora, Teodoro Paillalef.

Tomas Al cierre, Bruno Pogliano se refirió a la situación de toma irregular de tierras que se vienen produciendo en la región desde hace varios meses. Puntualmente, en referencia al conflicto desencadenado en el paraje

El Foyel (a unos 40 km al norte de El Bolsón), donde un grupo mapuche ocupó un campo de la familia Soriani (cuyo desalojo fue ordenado ayer por un juez de Bariloche), graficó que “durante todo el fin de semana estuve siguiendo los acontecimientos y hablando con distintos funcionarios del gobierno rionegrino y los propietarios del lugar”. Puntualmente, dijo sentirse “indignado con el fallo del juez que no ordenó el desalojo y esperando que hoy revierta esa decisión. En ese mismo sentido se ha manifestado la gobernadora Arabela Carreras y el senador Alberto Weretilneck, quien también está solicitando que esto se resuelva”. A su criterio, “es un muy mal precedente que se mantenga una ocupación cuando hay un propietario legítimo de rehén dentro del predio. Hablan de un secuestro, porque no tienen la libertad para entrar o salir y hay una clara violación al derecho de propiedad de estas personas”. “De lo contrario –agregó-, será muy complejo el futuro regional, ya que los fallos judiciales están tomando el mal ejemplo de jueces anteriores, como ocurrió en Loma del Medio. También es vergonzoso que tengan que salir los propietarios a acreditar sus derechos, cuando el propio Catastro de Río Negro lo puede certificar. Son decisiones que terminan perjudicando la relación entre los vecinos y que puede terminar mal”.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_20/10/2020_Pág.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Cotización

Escalada del “dólar blue”

E

Anunció que reducirá a solo tres días el “parking” para realizar operaciones de dólar “contado con liqui” y otros valores

El dólar blue alcanzó los $181 y marcó otro récord con el oficial

l dólar blue se disparó ayer a $181 en el mercado marginal, tres pesos por encima del cierre del viernes. La presión cambiaria se produce en medio de las nuevas medidas que pondrá en marcha el Gobierno para tratar de aplacar al mercado cambiario. El contado con liqui (CCL), la operatoria para llevar divisas al exterior, retrocedía apenas 0,1%, que lo ubicó en $165,2. El MEP, que permite comprar dólares a través de la bolsa porteña, sube 1,1%, recortando el avance inicial, a $153,8. En el mercado mayorista, el dólar cerró a $ 77,58, seis centavos por encima del cierre del viernes. El minorista llegó a $83,21 -más los impuestos-, una suba de un centavo que lleva al dólar ahorro a $137,10. Por su parte, el riesgo país sube 2,1%, a 1.426 puntos básicos. En Nueva York, las acciones argentinas suben en su mayoría, hasta 12% en el caso de Edenor. El resto de las empresas muestra subas de entre 2% y 7%: solo tres compañías -IRSA, Globant y Ternium- arrojan resultados negativos. En el Ministerio de Economía y en la Comisión Nacional de Valores (CNV) trabajaban para adecuar la normativa en línea a lo dicho por el ministro el viernes último. La modificación que se espera en el “parking” es una adecuación que debe salir de una normativa de la CNV. La semana pasada el ministro anticipó que habrá “un cambio de dirección en el control del dólar contado con liquidación. Vamos a ir moviéndonos en la dirección de ir facilitando esas operatorias”. Se especula con que se anunciará la reducción o la eliminación del parking para girar dólares al exterior, que fue elevado a 15 días hábiles para no residentes y generó incertidumbre entre los fondos de inversión.#

Guzmán anunció nuevas medidas para frenar la volatilidad cambiaria negociables, y volverá a autorizar las operaciones de no residentes en ese mercado, a la espera de reducir la volatilidad.

E

l Ministerio de Economía anunció ayer que reducirá a solo tres días el “parking” para realizar operaciones de dólar “contado con liqui” y otros valores negociables, y volverá a autorizar las operaciones de no residentes en ese mercado, a la espera de reducir la volatilidad cambiaria. “Se ha observado que las regulaciones implementadas el 15 de septiembre -habían elevado a 15 días ese tiempo de espera- han tendido a reducir la liquidez del mercado, ocasionando una volatilidad que resulta dañina para el proceso de formación de expectativas”, señaló Economía. Como parte del reordenamiento del esquema regulatorio, la Comisión Nacional de Valores dispondrá: - Una reducción a 3 días en todos los períodos de permanencia vigentes de valores negociables. - Favorecer el proceso de intermediación para incrementar la liquidez de los instrumentos locales. En simultáneo, el BCRA derogará el punto 5 de la Comunicación A7106, para fomentar la operatoria de emisiones locales en mercados regulados argentinos. Ese punto impedía a los no residentes concertar en el país

El ministro Guzmán anunció nuevas medidas para frenar el dólar blue. ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera. En forma complementaria, Economía realizará una subasta en el marco de la operatoria prevista en el artículo 7 de la Ley 27.561 de Ampliación Presupuestaria, por u$s 750 millones. Esta licitación se realizará el 9 y el 10 de noviembre próximos, con liquidación el viernes 13 del mismo mes. Los títulos elegibles y los nuevos a ser emitidos serán anunciados por

el Palacio de Hacienda el 2 de noviembre. Esta operación “contribuirá a disminuir las necesidades de financiamiento neto en los períodos 2020/2021”, estimó Economía. Confió en que “este conjunto de acciones permitirá dotar de mayor previsibilidad y volumen al mercado financiero, interactuando de manera virtuosa con la generación de un sendero económico consistente y sostenible”.

Economía admitió que “en las últimas semanas se ha observado un deterioro de las expectativas que no se condice con el proceso de normalización que se ha venido llevando adelante”. Señaló que, aún muy afectada por la pandemia, la Argentina muestra en el 2020 un “robusto superávit comercial que también se proyecta hacia 2021”. Destacó que la deuda pública en moneda extranjera tanto emitida bajo legislación externa como local fue “completamente reestructurada”. En ese punto, señaló que la Argentina “solo pagará en 2021 USD 154 millones a sus acreedores con instrumentos de mercado” y que el mercado de deuda pública en pesos ha sido normalizado. “Nos encontramos trabajando firmemente en la refinanciación de la deuda con los organismos multilaterales de crédito bajo los mismos criterios de sostenibilidad que oportunamente consideramos para la reestructuración de los títulos públicos. En el referido proceso, el diálogo con el FMI se encuentra en una etapa de interacción constructiva”, indicó.#

Anuncios de Aerolíneas Argentinas

Este jueves arrancan los vuelos de cabotaje en el país

L

a empresa Aerolíneas Argentinas anunció su oferta de vuelos para el reinicio progresivo de las operaciones, el cual comenzará el jueves 22 cuando parta desde Ezeiza

hacia Jujuy, el primer vuelo regular programado para ese día. Más tarde, le tocará el turno a las partidas hacia Corrientes, Iguazú, Mendoza, San Luis y Ushuaia.

Mientras que el viernes habrá vuelos hacia y desde Córdoba, La Rioja, Salta, Resistencia, Posadas, Bariloche, Comodoro Rivadavia y Neuquén. El resto de los destinos se irán incorpo-

rando de manera escalonada en los días sucesivos lo mismo que la cantidad de frecuencias diarias, las cuales irán incrementándose paulatinamente y en función de la demanda, anunció la compañía. Los vuelos están sujetos a la aprobación de los gobiernos provinciales pudiendo estos deshabilitarlos en el caso de que lo considerasen conveniente. Asimismo, cada provincia fija los requerimientos específicos para el ingreso más allá de lo estipulado como regla general por las autoridades aeronáuticas. La compañía ha publicado en su sitio web, un desplegable con su programación detallada por destino lo mismo que los requisitos generales para el embarque. Los pasajeros podrán tramitar su permiso de viaje en: https://www.argentina.gob.ar/ circular .#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_20/10/2020_Pág.

Andrés De Leo, presidente de la Coalición Cívica-ARI bonaerense

Mauricio Macri “no es el líder ni el referente de Juntos por el Cambio” E l presidente de la Coalición Cívica-ARI bonaerense, Andrés De Leo, afirmó ayer que el ex mandatario Mauricio Macri “no es el líder ni el referente de Juntos por el Cambio”, y advirtió que el espacio debe “tener una mirada hacia adelante” sin “repetir errores políticos, sobre todo de gestión económica”. . “El ex presidente Macri tiene un espacio, pero claramente no es el líder ni el referente de Juntos por el Cambio”, resaltó De Leo en declaraciones a NA, y aclaró que “ningún dirigente representa la totalidad del espacio”. En ese marco, el presidente de la Coalición Cívica bonaerense precisó: “Nadie puede negar la importancia de un ex presidente, pero Juntos por el Cambio necesita tener liderazgos no tan excluyentes. La ciudadanía que nos ha votado no eligió un líder”. Al ser consultado sobre las expectativas que tiene de cara a las elecciones legislativas de 2021, respondió: “Si el Gobierno nacional y el provincial no hacen un cambio del rumbo importante, sobre todo en materia económica, tengo la sensación de que van

Andrés De Leo cuestionó el liderazgo de Macri en Juntos por el Cambio. a tener una elección muy difícil. La sociedad los va a castigar”. Durante una entrevista con Noticias Argentinas, De Leo afirmó que la Argentina está “frente a una situación de extrema crisis”, y detalló: “Hay que ser conscientes de que acelerar o precipitar una crisis puede llevar a una frustración de la ciudadanía. Tenemos una crisis política, económica y sanitaria”. En esa línea, cuestionó el

“manejo” de la pandemia por parte del presidente Alberto Fernández y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y apuntó que “ha sido un fracaso la política sanitaria”. “El Gobierno apostó todo a una cuarentena in aeternum que no pudo ser sostenida en el tiempo. Ahora estamos pagando las consecuencias de un descontrol en materia de los contagios, tenemos un número muy

Ayer hubo 12.982 positivos y 451 muertos

Coronavirus: la Argentina superó el millón de casos L uego de siete meses de cuarentena, que fue aplicada con diferentes formatos según las provincias, Argentina superó este lunes el millón de contagios de coronavirus. El ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron 12.982 casos y fallecieron 451 personas. Con esos datos, el país llegó a 1.002.662 contagios desde que comenzó la pandemia, mientras que la cantidad total de fallecidos alcanzó los 26.716. En la actualidad la Argentina sigue acosada por el virus. La mayor parte de los contagios se concretaron en el interior del país, especialmente en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Río

Negro, Chaco y Tucumán. En cambio, sucede lo contrario en el AMBA, el conglomerado urbano que integran la Ciudad de Buenos Aires y los 40 municipios que están en el conurbano, donde la cantidad de casos lleva 6 semanas consecutivas en descenso.

En el mundo La cantidad de personas contagiadas por coronavirus en todo el mundo ya son casi 40 millones, mientras que los muertos son más de 1.112.000, en una estadística de países que ya tiene afianzado a la Argentina entre los cinco primeros lugares, según los

últimos datos reportados ayer por la universidad estadounidense Johns Hopkins. En total, la propagación de la enfermedad afectó a 39.876.764 personas, con 1.112.426 decesos y 27.413.784 pacientes que lograron recuperarse. En Estados Unidos, la pandemia de Covid-19 generó 219.668 víctimas fatales, con 8.148.368 casos confirmados hasta el momento. Por su parte, India, afianzado en el segundo lugar del ranking mundial, tiene 7.494.551 personas contagiadas y 114.031 decesos; mientras que Brasil, ahora tercero, suma 5.224.362 pacientes infectados y 153.675 fallecidos en total.#

importante de fallecidos, y con todos los efectos negativos en materia económica”, describió. Sin embargo, De Leo reconoció que “había que ganar tiempo” para “preparar el sistema sanitario”, porque en la provincia de Buenos Aires “viene con muchas deficiencias”. “Uno puede aceptar que las medidas fueron demasiado duras, pero inicialmente eran necesarias. Con el tiempo se apostó a esa única estrategia, sabiendo que iba a provocar perjuicios y un relajamiento de la cuarentena como terminó ocurriendo por parte de la gente”, resaltó. Al referirse al número de casos de coronavirus, cuestionó: “Ni siquiera sabemos a ciencia cierta en qué nivel estamos. Me cuesta creer que el nivel de contagios en el Conurbano ha bajado como las autoridades están diciendo”. . “Hubo un desmanejo de los datos y una no aceptación de parte del Gobierno de la Provincia. Además, existió una manipulación de los datos, por lo menos desde el punto de vista comunicativo de cómo eran las estadísticas en la Provincia”, enfatizó De Leo.#

19

Evo Morales

“Alberto Fernández y López Obrador me salvaron la vida”

E

l ex mandatario de Bolivia Evo Morales afirmó ayer que el presidente Alberto Fernández y su par de México, Andrés Manuel López Obrador, le “salvaron” la vida en 2019, y destacó que “nunca” se sintió solo. “Además del pueblo, varios presidentes y ex presidentes salvaron mi vida en 2019. Agradezco a Alberto Fernández, López Obrador, Nicolás Maduro (Venezuela), Miguel Díaz-Canel Bermúdez (Cuba)”, publicó Morales en su cuenta de Twitter. En ese marco, también agradeció a los ex presidentes “(José) Mujica (Uruguay), Fernando Lugo (Paraguay), Rodríguez Zapatero (España), Lula (Brasil), Cristina Kirchner, Rafael Correa (Ecuador), Ernesto Samper (Colombia) y otros”. “No nos sentimos nunca solos. Mi agradecimiento eterno al pueblo argentino y al pueblo mexicano y a tantas organizaciones sindicales, políticas, personalidades, intelectuales y trabajadores en todo el mundo por el apoyo”, resaltó Morales. Por su parte, Alberto Fernández recordó que el ex presidente de Bolivia “sufrió un golpe de Estado” en 2019, y destacó que “el pueblo no olvida a quien no lo traiciona”.#

Según datos de la UIA

La industria bajó más del 5 por ciento durante agosto

L

a producción industrial registró en agosto una caída del 5,2% en la medición interanual y se ubicó 8% debajo de los niveles anteriores a la pandemia, según la medición mensual de la UIA. Con relación a julio, la actividad manufacturera evidenció una baja del 4,7%, según el Centro de Estudios de la central fabril. En el informe, la entidad señaló que “los primeros datos interanuales de actividad de septiembre muestran una nueva mejora, especialmente en algunos sectores, pero con niveles todavía bajos”. Al respecto, la producción de autos (16,2%) y despachos de cemento (10,1%), continúa positiva producto de la elevada brecha cambiaria. En julio, el mercado de trabajo

registró una nueva caída interanual como consecuencia de la crisis del Covid-19 y se reportaron 27 mil puestos industriales menos (2,5% de baja interanual) en relación a igual mes de 2019. “Aún así, el sector se encuentra recortando la caída interanual, al mejorar el registro respecto de los meses anteriores”, señaló la entidad. El organismo indicó que la actividad se ubicó 8% por debajo de los niveles pre-pandemia (febrero de 2020) y acumuló una baja de 11% respecto a igual período del año anterior. “Si bien las tasas de caída se fueron estabilizando luego de un segundo trimestre con muchas actividades sin poder operar, también se observaron otro tipo de dificultades para producir”, añadió.#


policiales_MARTES_20/10/2020_Pág.

POLICIALES POLICIALES

Comodoro Rivadavia

Gran operativo policial por enfrentamientos armados: secuestraron tumberas y un mortero La División de Investigaciones de la urbe petrolera chubutense llevó a cabo 22 allanamientos por una causa que investiga el conflicto con armas de fuego en Zona de Quintas y Máximo Abasolo. Hallaron pistolas, armas tumberas y una munición de mortero. Participó la Fiscalía comodorense.

L

uego de una investigación de 45 días que llevó a cabo la División de Investigaciones de Comodoro Rivadavia por constantes enfrentamientos armados en Zona de Quintas y Máximo Abasolo, en la mañana de este lunes se efectivizaron 22 allanamiento en distintos puntos de esa urbe petrolera. Las diligencias comenzaron a las 5 de la mañana en la Zona de Quintas II y el barrio Máximo Abasolo. Fueron 13 las viviendas registradas. Y continuaron con nueve intervenciones más en los barrios Pietrobelli, San Cayetano y Kilómetro 3. Como resultados de las medidas, la Policía logró incautar dos armas de fuego de fabricación casera, tipo tumberas; un revólver calibre 22; dos pistolas 9 milímetros; un rifle con municiones y 14 plantines de marihuana. El operativo ameritó la intervención del personal de Explosivos, ya que en uno de los domicilios los agentes hallaron una munición de mortero. Las diligencias contaron con el apoyo de Infantería, el Grupo Especial de Operaciones, el Grupo de Intervención Rápida, División de Motos,

Fueron 22 las viviendas registradas durante la mañana de ayer en varios barrios de Comodoro Rivadavia.

22

Operaciones de la Unidad Regional y personal de las diferentes dependencias policiales de la ciudad.

Fiscalía A través de los allanamientos la Fiscalía explicó que reúne los elementos de juicio y colecta la evidencia que le permite esclarecer los hechos y procurar la sanción penal. Asimismo permiten desarticular la actividad delictiva en curso. La investigación se inició en virtud de constantes enfrentamientos armados en los barrios Zona de Quintas II y Máximo Abasolo. Trece de ellos se llevaron a cabo en los barrios: Zona de Quintas II y Barrio Máximo Abasolo; y los restantes en Pietrobelli, San Cayetano y KM. 3. Las medidas de allanamiento son diligencias previstas en la Constitución Nacional que establece los recaudos para poder zanjar la garantía de la inviolabilidad de la propiedad privada. En la práctica es un acto complejo donde interviene Policía, el Ministerio Público Fiscal en carácter de requirente y se perfecciona con la autorización del juez penal. Lo anterior implica que los allanamientos deben ser minuciosamente fundados en extremos fácticos y jurídicos. Así Fiscalía supervisa y da contenido jurídico al pedido efectuado por los auxiliares de la Justicia y a su vez el Juez penal examina finalmente el cumplimiento de todos los recaudos legales y que no se violenten infundadamente las garantías previstas en las Constituciones Nacional y Provincial.#

Zona de Quintas y Máximo Abásolo fueron los epicentros de las diligencias que se realizaron este lunes.

Armas de fuego, municiones y hasta un mortero fueron encontrados. También encontraron marihuana.

20


policiales_MARTES_20/10/2020_Pág.

Puerto Madryn

Un detenido por violencia de género y otro por una pelea vecinal con cuchillos

E

21

Trelew

Vuelco en un camino de ripio paralelo a la ruta 25

Agencia Puerto Madryn

n la noche del domingo personal policial intervino en la calle Esteban Williams y Sarmiento donde se detuvo a un sujeto (36) por los delitos de lesiones y privación ilegítima de la libertad contra su pareja. La mujer, de 30 años, concurrió a la sede policial donde detalló que habría sido golpeada por su pareja para luego retirarse de la dependencia. En forma inmediata los efectivos se trasladaron hasta el domicilio citado donde se encontraba el sujeto, quien tenía su mano envuelta en una remera a raíz de un lesión cortante en su mano.

La golpeó A los minutos arribó la pareja que denunció que previo a intervención policial se encontraban en el interior de la vivienda junto detenido, cuando comenzaron a discutir. En ese contexto, el hombre le dio un golpe con su puño al cristal de la ventana, le clavó un clavo en la pierna, la golpeó y le manifestó que no iba a vivir sin él, además de impedir que la misma se retirara del lugar. La fiscal de turno fue notificada del hecho y dispuso la detención del individuo hasta control de audiencia que se realizará en la sede de los tribunales madrynenses. Resta ahora aguardar el proceso.

Puerto Madryn

Circulaban en un automóvil robado

D

os personas mayores de edad fueron detenidas en Puerto Madryn por el delito de hurto de un automóvil, en el cual se movilizaban realizando maniobras imprudentes cuando fueron detectados por el personal policial. Los hechos ocurrieron minutos después de las 6 de ayer cuando un móvil policial demoró la circulación de un Citroën C4 que se dirigía por la calle Ejercito de los Andes entre España y Albarracín. El vehículo transitaba a alta velocidad realizando maniobras peligrosas, situación que alertó al personal policial. En el interior iban dos personas de sexo masculino que estaban en presunto estado de ebriedad y al detectar la presencia de la policía incitaron a reñir a los uniformados. Por este hecho fueron demorados las dos personas aunque cuando se los consultó sobre la propiedad del rodado los sujetos evidenciaron una actitud dubitativa que llamó la atención al personal policial. Además, aportaban datos que luego se negaban entre sí. Ante estas evasivas se comenzó a investigar sobre la titularidad del automóvil que estaba a nombre de una mujer, quien había denunciado la sustracción de su domicilio, ubicado en jurisdicción de la Comisaría Segunda. Ante ello, se les imputó el delito de hurto automotor.#

Las armas blancas fueron encontradas por una policía de franco.

Demorado En la noche del domingo ingresó demorado un hombre por infracción a los artículos 65, 139, 143 y 146 del Código Contravencional. El individuo, de 33 años, ingresó a la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn en calidad de detenido luego de protagonizar una gresca callejera con un vecino en el barrio 287 Viviendas. El hecho ocurrió avanzada la noche del domingo, pasadas las 21:30.

Según indicaron fuentes policiales, el conflicto se desarrolló en la vía pública producto de una disputa vecinal, cuyo origen aún es confuso. Al momento del arribo del personal policial se constató que una empleada de la repartición y que se encontraba de franco de servicio que se encontraba en el lugar había logrado reducir a una de las personas involucradas, notando la existencia de dos cuchillos que el hombre tenía en su poder.#

Producto del accidente, tres personas fueron derivadas al Hospital.

P

or circunstancias que se tratan de establecer, un automóvil de marca Volkswagen protagonizó un vuelco en un camino de ripio paralelo a Ruta Nacional Nº 25. Dentro del rodado viajaba una familia compuesta por tres integrantes: dos

mayores, de 56 y 40 años, y una pequeña niña de 4 años. Según fuentes policiales el conductor habría perdido el control del vehículo, derivando en un despiste seguido de un vuelco a la vera de la ruta. No hubo lesionados graves.#


policiales_MARTES_20/10/2020_Pág.

En la Estancia Los Manantiales

Comodoro: voraz incendio afectó varias hectáreas

Festejo clandestino en Esquel

Una fiesta que desbordó al menor que la organizó

E

El fuego se inició el domingo y se propagó durante la mañana de ayer.

U

n incendio se desató el domingo en el kilómetro 1.778 de la Ruta nacional N° 3, y amenazó con arrasar el casco de la estancia Los Manantiales. El fuego debió ser combatido por Bomberos Voluntarios y personal de Defensa Civil. Según el jefe de Bomberos de Comodoro Rivadavia, José Ayamilla, el dueño del campo dio aviso a las autoridades y comentó que temía por las edificaciones y bienes que posee en la estancia.

En efecto, se movilizaron una autobomba y una camioneta de logística con el fin de resguardar la propiedad. El equipo arribó en horas de la noche al casco de la estancia y los trabajos se prolongaron hasta la 1.30. Tras evaluar la situación, se dio aviso a Defensa Civil de la Provincia. El operativo involucró la utilización de máquinas dada la topografía del lugar que imposibilitaba el acceso a los camiones. Cerca de las 5 de ayer, el incendio se extendió nueve kilómetros, a un costado de la Ruta nacional N°3 en dirección al mar, se perdió por los cañadones y terminó por extinguirse cerca de la playa, precisó Ayamilla.#

22

Agencia Esquel

l jefe de la Unidad Regional Esquel de la Policía de la Provincia, comisario mayor Vicente Avilés, hizo un repaso de los hechos del fin de semana en Esquel y la zona, principalmente de la intervención de efectivos de la fuerza el sábado a la madrugada, en un domicilio donde se llevaba a cabo una fiesta clandestina con la participación de alrededor de 60 jóvenes. El funcionario policial analizó que fue un error que cometió un menor que se encontraba solo en la casa, al haber viajado su madre a otra localidad de la región a pasar el fin de semana. El joven admitió que la invitación había sido para sus allegados que comparten juegos cibernéticos, y se le desbordó la situación con la presencia de varias decenas de personas, que debieron retirarse ante la actuación policial. En el lugar –Alsina al 1.700-, no secuestraron las bebidas que consumían los jóvenes ni hubo demorados, porque los efectivos eran superados en número. Sólo fueron conminados a dirigirse a sus domicilios. En otro hecho, Avilés dio cuenta de que en barrio Ceferino de Esquelhubo una pelea. Al acudir, la Policía fue agredida con piedras que arrojó un grupo de jóvenes, resultando un efectivo con una herida leve, y móviles dañados. El titular de la URE dijo que hubo tiempos en los que sufrían agresiones

frecuentes en ese sector de la ciudad, pero luego por una tarea de la Policía Comunitaria se había logrado la pacificación, y ahora volvieron los episodios violentos. Consideró que se debe trabajar con profundidad en los valores en el interior del barrio, para evitar la reiteración de ataques de vecinos cada vez que hay presencia policial, e invitó a participar en esa iniciativa a clubes, Iglesias, Junta Vecinal y otras instituciones, haciendo extensivo a otros barrios, “para encontrar soluciones entre todos”. Por otro lado, Avilés repudió la agresión que sufrió una mujer en Trevelin en el transcurso de la madrugada del domingo, enmarcándose en un caso de violencia de género. El agresor fue detenido y en la prosecución de las investigaciones se dio que la cuñada de la víctima también la golpeó.#

Comisario mayor Vicente Avilés.

Trelew

Violencia de género: piden una condena en suspenso y trabajos comunitarios

L

a Fiscalía y la Defensa Pública de Trelew presentaron ante el juez César Zaratiegui un acuerdo de juicio abreviado para imponer una pena de un año de prisión en suspenso, además de 50 horas de trabajo comunitario y el sometimiento a tratamiento psicológico a un hombre imputado por lesiones leves y amenazas en contexto de violencia de género contra su expareja en esa ciudad. El magistrado, tras escuchar a las partes, consultó al imputado si estaba de acuerdo con el pedido efectuado y si reconocía los hechos que se le imputaban. En ambos casos el hombre convalidó las actuaciones y ahora el magistrado deberá resolver sobre la validez del juicio abreviado.

Lesiones leves El fiscal Fabián Moyano recordó que el hecho sobre el cual se pedía el juicio abreviado se trataba de un episodio de lesiones leves agravadas por el vínculo y amenazas, ocurrido en 2017. Al no tener el imputado antecedes penales, se planteó la alternativa de un proceso abreviado mediante el cual el joven reconoce su participación en el hecho y se acuerda una pena entre las partes. En este caso se trata de una condena de un año de prisión en suspenso e imposición de prohibición de acercamiento a la víctima por el mismo plazo, además de 50 horas de trabajo comunitario y la realización de un tratamiento psicológico, a partir de una serie de informes que se encuen-

tran vinculados al caso y fueron realizados en su momento por el Cuerpo Médico Forense y los profesionales psicólogos que lo evaluaron, informó la Agencia de Comunicación Judicial.

Puño y patadas Al hombre se lo acusa por un hecho el 18 de diciembre de 2017 en una vivienda del barrio Don Bosco de Trelew, donde agredió a su pareja de aquel entonces con golpes de puño y patadas en la cabeza y todo el cuerpo. Según el relato del fiscal, tras acostarse a dormir, al levantarse “amenazó de muerte a la mujer y le dijo que iba a ver como sufrían sus hijos”, tras lo cual salió al exterior y con un palo empezó a romper el vehículo que tenían en común con la mujer. Los vecinos del lugar llamaron a la Policía y fue detenido en momentos que intentaba darse a la fuga, en tanto que la víctima denuncio la agresión sufrida. El delito que se le imputó fueron lesiones leves agravadas por el vínculo en concurso real con el delito de amenazas. Zulma Manllauix, abogada adjunta de la Defensoría Pública, recalcó que se ha llegado a esta instancia después de dos pedidos de suspensión de juicio a prueba que fueron rechazadas, primero por el tribunal interviniente y luego por la Cámara Penal. “Esta solución de trámite abreviado con una condena en suspenso es acorde a los hechos imputados y es en beneficio de todas las partes”, dijo la defensora.#


policiales_MARTES_20/10/2020_Pág.

Esquel: allanaron el lugar por maltrato animal

Mató a machetazos al can de su hijo y lo enterró en el patio

23

Daños en la camioneta de la Policía

Lepá: embistió a un ciervo

Sucedió ante la mirada de su hija y un sobrino. El hombre sería un paciente psiquiátrico sin control médico. Usó un machete para herir de muerte a la mascota familiar.

E

n la tarde de ayer se concretó un allanamiento en Esquel, donde se buscaron evidencias sobre la cruel muerte de un perro. Fue horas después de que el sobrino de un hombre que sería enfermo psiquiátrico, alertara a la Policía sobre el accionar. Con un machete y cuchillo especial para degollar animales, ultimó al can y luego lo enterró en el mismo patio de la vivienda. El comisario mayor Vicente Avilés confirmó que intervinieron en virtud de la denuncia de un joven que mientras estaba con su prima y su tío, éste tomó las armas blancas para ultimar al perro ya que estaba cansado por cómo ladraba. En medio de los gritos, los jóvenes temieron por la situación. “Me fui a mi pieza ya que esta persona toma Clonazepan de 2.00 mg, la mezcla con alcohol y se pone violento”, indicó la denunciante. Sobre la situación social en la que se dio el suceso, en la denuncia se indicó que “vivimos juntos, de hecho él es paciente psiquiátrico, toma medicación”, insistió el joven. “En ese momento, escucho que se estaba quejando de que la perra labradora, color negra con pecho blanco, había tomado sus pertenencias, por lo que salió hacia afuera en el patio trasero, y la dejo atada, luego de un par de minutos lo observé que salió hacia el lugar donde estaba la

La colisión derivó en el animal muerto al instante y ningún lesionado.

U

na camioneta de la Policía embistió a un ciervo en plena ruta. El accidente ocurrió ayer a las 6 en cercanías a la localidad de Lepá, un paraje del departamento de Cushamen, en la zona noroeste de la provin-

cia. El vehículo se trasladaba a Esquel para realizar un service y reparaciones cuando un ciervo se cruzó en la ruta y provocó la colisión, lo que causó daños en la parte delantera del vehículo marca Ford Ranger..#

Puerto Madryn

Violencia. La perra terminó sin vida tras el violento accionar. perra, le dio unas puñaladas, quitándole la vida, y regresó hacia la casa con un machete y un cuchillo cubierto de sangre, volvió a salir y comenzó a enterrar al animal, por todo ello mi prima llama a la policía”, precisó el sobrino del hombre. Ayer, la Brigada de Investigaciones acudió al domicilio sito en calle Ruggero donde secuestraron la ropa del sindicado manchada con sangre, dos armas blancas, la correa del pe-

rro, además de fotografiar la escena del acto. El jefe de la Unidad Regional de Esquel, comisario mayor Vicente Avilés, confirmó que se cumplieron con las medidas de la Fiscalía por el delito de maltrato animal. Paralelamente las autoridades averiguaban el estado de salud del hombre, quien en principio no habría contado con la asistencia médica correspondiente a su situación. #

Seis narcotest positivos

E

ntre los días 16 y 18 de octubre personal de la Unidad Regional de Puerto Madryn llevaron adelante diversos controles operaciones que permitieron la identificación de 2.640 personas. En el contexto de las actuaciones se labraron 6 actas de alcoholemia positiva y 6 narcotest, así como 60 infracciones de tránsito durante las 48 horas de intenso trabajo que el per-

chubut LA PRIMERA

1 6740 11 2 9565 12 3 8023 13 4 2369 14 5 4270 15 6 9407 16 7 4497 17 8 5615 18 9 5140 19 10 1596 20

2858 2459 6917 7153 7740 2367 5169 5337 2644 7463

sonal policial concretó. En paralelo a ello, se secuestraron 28 vehículos y 5 motovehiculos. Hubo 6 personas detenidas y una cantidad similar de demorados y se procedió al secuestro de 3,4 gramos de Clorhidrato de Cocaína. En tanto que 5 personas fueron infraccionadas por violar el artículo 205 del Código Penal. Cabe recalcar que los controles por narcotest se comenzaron a realizar la pasada semana.#

QUINIELAS MATUTINA

1 5064 11 2 6137 12 3 0864 13 4 9470 14 5 7850 15 6 0225 16 7 2996 17 8 3028 18 9 4452 19 10 4503 20

4162 0983 8349 0997 9654 4137 1805 5838 5828 6269

VESPERTINA

1 2795 11 2 1790 12 3 9856 13 4 4720 14 5 5967 15 6 1041 16 7 3769 17 8 6685 18 9 5935 19 10 0623 20

3894 5350 5910 8877 1981 1673 7638 1967 3837 4344

NOCTURNA

1 4275 11 2 0078 12 3 7577 13 4 3540 14 5 2031 15 6 5636 16 7 0904 17 8 8425 18 9 4321 19 10 1506 20

8900 2966 4772 8150 2109 9379 1086 3909 9469 9094


Martes 20 de Octubre de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 83,05 EurO: 95,13

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SSO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 25º

Comodoro Despejado Viento del Este a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 13º

Cordillera Despejado Viento del NO a 11 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 18º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Tapabocas. Frente a la oficina de Turismo en Playa Unión, colocaron tapabocas a tres estatuas para concientizar a la gente del cuidado personal. Día de Lucha contra el cáncer de mama

Alarmante: por miedo al coronavirus, entre un 40% y un 70% de mujeres no se hicieron la mamografía anual

E

ntre el 40% y el 70% de las mujeres se ausentaron en sus controles anuales ginecológicos por temor a contagiarse de coronavirus desde marzo hasta octubre, por lo que los gobiernos provinciales aprovecharon en el Día de Lucha contra el cáncer de mama que se conmemora ayer para recordar que las consultas habituales son imprescindibles para la detección temprana de patologías. Desde Asociación de Oncólogos Clínicos de Córdoba aseguraron a Télam que no hay un cifra concreta de la dis-

minución de los controles, aunque sí admiten que bajaron en el marco de la pandemia del coronavirus, en tanto que Leila Badrán, a cargo del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, consideró: “Al prolongarse esta situación, es fundamental que quienes no lo hayan hecho, se pongan al día con sus chequeos correspondientes, lo que favorecerá el diagnóstico y el tratamiento oportuno”. Por su parte, desde Santiago del Estero, el doctor César Albuixech, mastólogo y referente local, comentó que

“desde marzo, a causa de esta pandemia hubo mucho desconocimiento, incertidumbre y el paciente no concurría a la consulta”. Desde San Luis, por su parte, la directora del Centro Oncológico Integral de la provincia, Romina Brombim, dijo ayer a Télam, que la pandemia “aun no impactó en las consultas por diagnóstico de cáncer de mama”. Desde Mendoza, el ginecólogo Santiago Orrico, jefe del Programa Provincial de Detección Precoz de Cáncer de Cuello de Útero y Mama de Mendoza,

aseguró a Télam que “por supuesto que disminuyeron muchísimo las mamografías”, y apuntó que esa caía en los exámenes “en el sector privado calculamos que solamente un 40 a un 50% de mujeres se han hecho las mamografías en tiempo y forma”. Por su parte, la directora de la Agencia del Control del Cáncer de Santa Fe, Graciela López de Degani, indicó que en lo que va del año se registró una disminución del 70% en la cantidad de mamografías que se realizaron en el hospital Centenario de Rosario.#


15-10 AL 21-10-2020

VENDO O PERMUTO. TOYOTA SR MOD.2011 doble cabina, estado muy bueno. Tratar al 280-4817556 . (1410)

dad, posee movilidad para fletes. Tratar al 280-4714046 Trelew (2110) SE OFRECE Para trabajos de albañilería, pinturería y trabajos en general. Comunicarse al 280-4017093 Trelew

ALQUILO. Departamento dos dormitorios, cocina-comedor, patio. Comunicarse al 280-4690831 ALQUILA. Particular departamento 1 dormitorio. Comunicarse al 2804409332 . (1410) ALQUILA. Particular departamento 2 dormitorios, Zona Sur. LLamar al 2966601423 . (1410)

VENDO O PERMUTO. FIESTA KENIKE NOD. 2017, estodo muy bueno, listo para transferir. Comunicarse al 2804817556 . (1410)

VENDO O PERMUTO. Peugeot 208 FELINE MOD.2014, 100.000 km, listo para transferir. Comunicarse al 2804717180. (1410)

(2110)

SE OFRECE. Joven, para trabajos de albañilería, pintura y trabajos en general. Tratar al 280-4017093. (1410) SE NECESITA Chofer para Trelew con experiencia, preferentemente jubilado. Comunicarse al 280-4211616 Trelew (2110)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2110) SE OFRECE Persona responsable como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales y oficinas, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4539776 Trelew (2110) SE OFRECE Para trabajos de jardinería, pinturería, limpieza de patios, trabajos en general. Comunicarse al 2804876054 Trelew (2110) SE OFRECE Oficial albañil, soldador, alambrador para el campo, valle o ciu-

atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410) SE OFRECE. Jóven como albañil, pintor, tareas en general. Responsable y referencias comprobables. Presupuesto sin cargo. Tratar al 280-4715658. (1410) SE OFRECE. Jóven para trabajos generales en chacras, campos. Comunucarse al 280-4321089. (1410)

SE OFRECE. Persona responsable, secundario completo p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de dpto,oficina,sin problema de horarios. Tratar al 280-4539776. (1410)

SE OFRECE. Persona para limpieza, lavado y planchado, cuidado de adultos, niños y mascotas, para mensajería. Tratar al 280-4364121- solo llamadas. (1410)

SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos con experiencia comprobables. Comunicarse al 280-4364121. (1410)

SE OFRECE. Persona para limpieza de tanques de agua y trabajos en general. Comunicarse al 280-4814177. (1410)

SE OFRECE. Persona responsable p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza, sin problema de horarios, c/exp. y referencias comprobables.Tratar al 280-4539776. (1410)

SE OFRECE. Mujer con experiencia en cuidado de niños, referencias comprobables, disponibilidad de horarios. Tratar al 280-4000285. (1410)

SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia ,

VENDO. 1 paragolpe trasero de Chevrolet Classic, 1 junta Homocinética p/tráfic larga, 1 engrasadera manual p/alemites, 1 óptica p/trafic, Mod.2000. Lamar al 280-4697939. (1410) VENDO. 3 cinturones p/trafic,1cable de velocimetro p/trafic,2 apoya nuca p/trafic,1juego de alfombras p/corsa,1 matafuego p/auto,1 llanta 15 p/trafic.Tratar al 280-4697939. (1410) Compro. Casilla pago contado. Trelew. Cel. 0280 154591484. (1410)


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.