Salud investigará la muerte de un niño por presunta falta de atención
Luque, duro con torres: “el senador es un oportunista y cambia las reglas de juego cuando le conviene”
Vuelve la expo acordaron que la tradicional muestra de trelew volverá a rea lizarse los días 9, 10, 11 y 12 de marzo de 2023. Buscan reposicionar a la ciudad en el escenario comercial e industrial de la región. P. 4

Acto y expectativa
maderna dijo que no tienen diálogo pero espera la presencia del gobernador arcioni. ayer inauguró una rotonda clave. amplia grilla de espectáculos.

yhosva.
Ayuda para la Orquesta
asociación tendrá a disposición


horas cátedra
5 años para garantizar la contención de niños y
de la ciudad.
Estudiar online
Siguen las quejas por el
Caso Crettón: esperan que los imputados confiesen
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb @JornadaWeb
@JornadaWeb
Los aniversarios, en cualquier grado, siempre traen las buenas y las malas de la historia a la memoria del presente. El “Pueblo de Luis”, tal como se conoció desde su nacimiento a esta población de habitantes galeses que se dedicada especialmente a la agricultura, tuvo un largo derrotero de empresas exitosas y sinsabores en los 136 años desde que se registra la actividad de los pobladores de esta zona. Para recordar y tener en cuenta como hechos fundamentales de la existencia de esa historia están: la
Trelew y la esperanza
utilización sistemática de los canales de riego, ser cabeza del ferrocarril y luego convirtirse en la sede de la Compañía Mercantil del Chubut. El “Punta rieles” de Trelew unió a Gaiman, Playa Unión y Las Plumas.
La era del desarrollo industrial, a través de medidas impositivas favorables a las grandes empresas le dio a Trelew una primavera económica que la llevó a ser “la ciudad más progresista del sur argentino”.
Todo tiene un final, nada puede escapar. Y así fue que de aquella próspera ciudad sureña, hoy que-
da la esperanza de volver a ser. Un poco de ilusión está apoyada en la resistencia a aceptar aquello de que “todo pasado fue mejor” y otro poco en que de todo laberinto se sale por arriba.
Aceptar el pasado y soñar con un futuro que incorpore la mayor cantidad de intereses tanto personales, de cada individuo que integra esta sociedad, como de los cuerpos institucionales y sociales que le dan forma a la comunidad trelewense. Se sabe que no hay felicidad completa. Y en cada proyecto comunitario, ya
sea desde lo político y lo social, siempre hay disconformes, enojados, insatisfechos, protestones, etcétera.
La historia dice que a 136 años de su fundación, Trelew tiene alrededor de 110 mil habitantes (El censo de 2017 arrojó la cantidad de 106.662 habitantes) y a lo largo de su historia conoció el desarrollo y la prosperidad.
Por eso en este aniversario queda reconocer que hay que mejorar y aprender del pasado para aspirar a un Trelew que supere la permanente esperanza en el futuro. #
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
En Comodoro Rivadavia desde mañana se concretará el Primer Foro de Transición Energética Sostenible
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.



Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
En el marco de la 8° Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica se llevará adelante, entre otras actividades, el primer Foro de Transición Energética, organizado por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, la Agencia Comodoro Conocimiento y TES (Transición Energética Sostenible).
Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, el Predio Ferial será el epicentro de la exposición más importante del sector industrial en toda la Patagonia, reuniendo empresas, cámaras e instituciones que buscan fortalecer el crecimiento y el desarrollo de nuestra región.
La 8ª edición de la Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica contará con 65 stands, patio gastronómico y una serie de actividades pensadas para toda la familia, conferencias, capacitaciones, talleres infantiles y espectáculos, cuyo cronograma se puede consultar en el sitio web www.expoindustrialcr. com.ar. Como parte de la agenda de actividades y dando inicio a la Ex-
Bandurrias
po,este viernes, a partir de las 8:30 horas, se realizará el 1° Foro de Transición Energética Sostenible. Se trata de una temática que constituye el desafío más trascendente para nuestra región en los próximos años ya

que es una cuestión de fundamental importancia desde una perspectiva ambiental, técnica, científica, económica y social.
El encuentro estará compuesto por seis paneles conformados por des-
tacadas personalidades del ámbito académico, político, social y empresarial. Entre los temas a desarrollarse se encuentran“Transición Energética como desafío y oportunidad para Argentina”,“Los hidrocarburos en la transición energética”, “Avances en transición energética en la agenda internacional”,“El rol estratégico de la región en la transición energética - Principales proyectos”,“Panorama global - Avances tecnológicos” y“Conclusiones y compromisos”.
Sin dudas se tratará de un espacio de debate para generar respuestas medioambientales satisfactorias, socialmente beneficiosas y económicamente redituables; además de analizar los avances a escala mundial y cómo pueden insertarse activamente en la producción de soluciones las universidades y empresas de la región.
La participación es libre y gratuita, y quienes estén interesados en participar deberán realizar su inscripción através del siguiente link: Bit.ly/ForodeTransicionEnergetica.


Maderna dijo que hace un año que no habla con Arcioni pero que hoy lo espera para el aniversario
Trelew festeja 136 años con un acto y variados shows en el predio de la Rural desde las 18.15. El cierre será de Yhosva Montoya. El intendente dijo que si concurre, “el gobernador será bienvenido y nos encantaría que haya anuncios que se concreten”. Ayer se inauguró una rotonda clave en zona sur.
Hoy a las 18.15 en el predio de la Sociedad Rural comenzará el acto y los shows por los 136 años de Trelew. El intendente Adrián Maderna deslizó que espera la pre sencia del gobernador Mariano Ar cioni y que la invitación fue “pública”. Tras los discursos de rigor se espera una amplia grilla de artistas locales, sorteos y reconocimientos a hacedo res trelewenses, ciudadanos destaca dos y deportistas. El cierre será a las 22 con el recital de Yhosva Montoya, ganador de La Voz Argentina.
“Esperemos que pueda venir, va a ser bienvenido –dijo sobre Arcioni-. Es un acto institucional, nosotros nos encargamos de demostrar que no so mos de agredir, somos de consensuar tratamos de agradecer todas las obras y nos encantaría que haya anuncios que se concreten y no que sean dados y que después no pase nada”.
“Hasta ahora tenemos en conjunto la obra del Puente Hendre con Provin cia; respecto a lo institucional apun tamos a una relación madura y en lo político ya está descartado porque hace más de un año que no hablo con el gobernador”, prosiguió el manda tario.
Maderna dijo que participó de la reunión del PJ el martes en Rawson.
“Respecto a las candidaturas no ha cambiado absolutamente nada, no sotros mantenemos nuestra postu ra en la ciudad. Fue importante para escuchar y plantear nuestros puntos de vista también, es importante el debate y era necesario, llegamos a un consenso con la militancia dentro de la ciudad”.
Respecto al adelantamiento de elecciones señaló que “estamos espe rando si se eliminan o no las PASO para dar las fechas; no estamos espe culando pero hemos analizado cuán to puede salir una elección acá, para cumplir en el caso de poder hacerlo.
Pueden ser en febrero, marzo o abril; si me tengo que sincerar, que sean lo antes posible”.
En cuanto a los postulantes dijo: “Mientras no trasgredan ninguna norma que se presenten todos los que quieran, estamos en democracia.
Aparte no hay que subestimar a los militantes ni a la población, que lee, se informa y está al tanto de todo”.
En otro orden, y como se retomó el recorrido que realiza la Línea 5 del
transporte urbano de pasajeros de El 22, Maderna apunto a tener “los servicios públicos ordenados. No es una utopía consolidar el servicio, se puede hacer y estamos trabajando fuertemente para ello. A pesar de que falta más de un año para terminar la gestión consideramos que tiene que estar todo ordenado, quedan muchas cosas por llevar adelante, muchas obras por licitar, por culminar, mu chas por dejar en carpeta preparadas. Queremos licitar la recolección de re siduos con todas las empresas que se quieran presentar, antes de fin de año y avanzar en ese sentido”.
También fue consultado por la ini ciativa de vecinos de barrio Los Teros de comenzar con el repaso de calles alquilando una máquina por su cuen ta: “Es una falencia nuestra, me hago cargo plenamente, esperemos contar con la maquinaria necesaria para poder salir a todos los barrios en los próximos días. Acá no es responsable
nadie más que yo, sabemos que ahí no hemos llegado a tiempo, estamos muy ajustados respectó a maquina rías y muchas están en una situación judicial que no viene al caso, sería quejarnos de unos y de otros, lo úni co que no hicimos en esta gestión es criticar lo anterior”, apuntó Maderna.
Por último, se refirió a la situación de violencia que se vivió el fin de semana en el fútbol barrial. “Parece que Trelew es la única ciudad del país donde hay un altercado, se magni fica como si fuese el único lugar en el mundo donde suceden hechos violentos, pero sinceramente no es competencia del municipio. ¿Se mi rará con la misma lupa a todas las ciudades o se quiere estigmatizar a Trelew?”, se preguntó.
Maderna brindó estas definiciones tras inaugurar la rotonda de Muster, Centenario y Cacique Nahuelquir, que permitirá mejorar la circulación vehicular en un sector que lo venía
demandando desde hace muchos años.
La obra integra un plan de desarro llo estratégico que incluye la próxima licitación para la pavimentación de Oris de Roa. Es una zona con altos ni veles de tránsito y en pleno desarro llo. Nación invirtió $ 35 millones.
El intendente destacó la importan cia de la obra: “Habíamos recorrido este sector de la ciudad hace años. Todos los vecinos y frentistas nos pedían se pueda hacer urgente esta rotonda y es una realidad”.
Maderna explicó que la rotonda “forma parte de un plan de desarrollo estratégico e integral de la ciudad, que se vinculará con la pavimentación de Oris de Roa, próxima a licitar, que será también una obra muy importante para este sector de la ciudad”.
El mandatario local recordó que, dentro de los proyectos financiados por el Gobierno Nacional, restan la inauguación del “Centro Integral de
la Mujer, que será el más grande de la Patagonia”, y de la cuarta etapa de la red de agua de la zona de chacras.
Además, Maderna indicó que uno de los proyectos más importantes, próximo a iniciarse, es la urbaniza ción de los barrios Moreira III y IV, también con financiamiento nacio nal: “Nos han bajado un anticipo para poder empezar y también avanzare mos con cuadras de pavimento en distintos barrios, en consenso con las vecinales, para ir determinando las principales calles que se tienen que asfaltar”.
Maderna dijo que “mientras mu chos buscan estigmatizar a la ciudad de Trelew y decir que no hay gestión, estamos demostrando que somos la localidad de la Provincia con más obra pública financiada por Nación, lo que habla precisamente de mucha gestión, que no sólo es obra pública, sino también deporte, cultura y edu cación”.


La ciudad tendrá nuevamente la Expo Trelew

Tras una reunión celebrada este miércoles en la CICECh, con la presencia del intendente Adrián Maderna, se decidió el regreso de la tradicional muestra. Se acordó realizarla los días 9, 10, 11 y 12 de marzo. El objetivo es “reposicionar” a la ciudad en el escenario comercial e industrial regional.
El intendente Adrián Maderna se reunió con la Cámara de In dustria y Comercio del Este del Chubut, funcionarios del sector pro ductivo y del Entretur. Decidieron el relanzamiento para la tradicional Ex po Trelew para los días 9, 10, 11 y 12 de marzo de 2023.
Yamil Balul, Coordinador General de la Agencia de Desarrollo Produc tivo y Economía Social, señaló que es una decisión importante para volver a posicionar a Trelew en el marco co mercial y empresarial a nivel local y regional.
“Fijamos la fecha y cuál será la di námica del evento. Estamos conten tos por retomar una actividad que se venía haciendo en la ciudad y que por diferentes motivos se había visto pos tergada. Esto permitirá volver a posi cionar a Trelew donde debía estar en el marco comercial y empresarial a nivel local y regional”, expresó.
Rubén Villagra, presidente de la Cá mara, manifestó: “El intendente acu dió a esta reunión a la que lo convoca mos porque tenemos la intención de realizar nuevamente la Expo Trelew. Conversamos sobre todas las cosas que tenemos ganar de hacer. Y lo con creto que puedo anunciar es que se realizará los días 9, 10, 11 y 12 de marzo.

Fijar la fecha nos permite ir delinean do el contenido, realizar la invitación
a las empresas, conseguir los artistas. Haremos lo mejor que podamos para contar con un gran evento”.
Finalmente, la gerenta del Entre tur, Mónica Montes Roberts, tras el encuentro celebrado en instalaciones de la Oficina de la CICECh, señaló: “Acompañamos al intendente Adrián Maderna y los representantes de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut. Me parece absolu tamente importante e interesante que volvamos a trabajar en conjunto pensando en un evento para la ciudad y le demos continuidad. Sin lugar a dudas tiene que ser la impronta de lo que fue durante años la exposición in dustrial y empresarial. Tiene que ver con nuestra identidad como ciudad de servicios. Es el tipo de trabajo que tenemos que realizar”.
Y añadió: “Esta es la primera de las reuniones entre las partes. Desde el Entretur acompañaremos y apor taremos toda la experiencia previa con la que contamos en el armado de eventos. Desde el Trelew Bureau de Eventos pondremos a disposición en todo lo vinculado con la promoción y difusión de la Expo. Es la fecha más atinada, marcando la identidad de la ciudad en materia de servicios, de comercios, y por qué no invitando a otros referentes a nivel provincial y regional”.

Luz y Fuerza inauguró una filial en Cushamen
Con la presencia de varios inte grantes de la cúpula directiva, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia inauguró este miércoles una moderna Seccional en la localidad de Cushamen, la octava en la provincia de Chubut. De esta manera, se sigue dando cumplimien to a la palabra dada por el secretario general del gremio, Héctor González, que en el Congreso Ordinario de 2017 anunció la construcción de nuevas seccionales, tanto en Chubut como en Santa Cruz, lo que demandó un esfuerzo económico importante para poner a disposición de los trabajado res a lo largo y ancho de la región.

Además de la Comisión Directiva y afiliados a Luz y Fuerza de la Pa tagonia, estuvieron presentes repre sentantes de la comuna local, como Sandra Marinao, Ariel Loncon y Na talia Fermín; la directora de la Escuela N° 7709, Virginia Manquepan; Juana Catrifol, de la Escuela N° 38; Marcos Currumil, presidente de la Coopera tiva local, además de representantes de fuerzas policiales y trabajadores de Luz y Fuerza de Lago Puelo, Puerto Madryn y Gualjaina, entre otros.
La serie de discursos la abrió el se cretario de Viviendas y Obras, Alejan dro Álvarez, quien recordó que “es tas son obras que fueron realizadas
hace dos años pero por la pandemia no se pudieron inaugurar; hoy esta mos cumpliendo con este protocolo”, agregó. Y exaltó las características de la sede inaugurada, además de celebrar “la posibilidad de tener un lugar común, tanto para la familia lucifuercista, como para la sociedad en general”.

A su tiempo, Érica Pacheco, secre taria de la filial local, agradeció a sus compañeros, al Sindicato y a su se cretario general, Héctor González, a la comuna de Cuhsamen, y valoró la posibilidad de tener un espacio “pro pio”, para afiliados y la comunidad en general

Desde la comuna de Cuhsamen, Marinao agradeció y felicitó el traba jo realizado por sindicatos como Luz y Fuerza. En el desarrollo de su discur so dijo estar “muy contenta por este compromiso del gremio de construir una sede en la localidad” y destacó también “el rol de la comuna de ceder este terreno”.
Por su parte, el secretario gremial, Roberto Fuentealba, reiteró la bien venida a todos los presentes, resaltó que “estas obras son posibles gracias a nuestro Convenio Colectivo de Tra bajo, por lo que tenemos que seguir defendiendo nuestros logros”, dijo.

“Somos una organización regional que abarca Chubut, Santa Cruz y Tie rra del Fuego, por lo que nuestras ac ciones abarcan un amplio territorio. Estamos integrando y dándole iden tidad a cada una de las localidades, así que es muy importante estar hoy aquí”, expresó Fuentealba.
El dirigente, además, enalteció el carácter de la obra “porque es la pa labra de nuestro secretario general Héctor González y, además, queda en Cushamen. El objetivo de estas inau guraciones es que los trabajadores de energía y sus familias tengan un lugar de encuentro y que estemos unidos, y sirva para integrar a Luz y Fuerza con la comunidad. Donde hay una lamparita, hay un trabajador de Luz y Fuerza”, concluyó Fuentealba.#

Avanzan en el Área Marina Protegida “Frente Valdés”
Funcionarios del Gobierno del Chubut y de la Nación mantu vieron una reunión de trabajo en Rawson, en la cual se presentó el proyecto de creación del Área Marina Protegida “Frente Valdés”, que tiene como principal objetivo proteger la biodiversidad marino costera.
En tal sentido, el proyecto propone la creación de un Área Protegida es tablecida fuera de las 12 millas de la zona de Aguas Territoriales en el de nominado “Corredor Frente Chubut”, que represente al menos el 25% de su superficie total (37.000 km2).

Participaron del encuentro desa rrollado en la sede del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Roberto Jure; el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar; el subsecretario de Pesca, Jorge Lopardo, las subsecreta rias de Gestión Ambiental y Desarro llo Sustentable, Carolina Humphreys y de Ganadería, Verónica Ianinni; y la directora Nacional de Gestión Am biental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos del Ministerio de Ambien te y Desarrollo Sostenible de la Na ción, Gabriela González Trilla.
Estuvieron presentes, también, el director de Flora y Fauna Silvestre, Fernando Bersano, el representante de Chubut ante el Consejo Federal Pesquero, Adrián Awstin, y el jefe de la Prefectura Puerto Madryn, Prefec to Principal Ernesto Finell, como así también los técnicos María Colombo, de la Secretaría de Pesca, y Jonathan Jones, de la Subsecretaría de Conser vación y Áreas Protegidas.
El proyecto, que fue presentado por González Trilla, propone la creación de un Área Protegida, establecida fue ra de las 12 millas de la zona de Aguas Territoriales en el denominado “Co
rredor Frente Chubut” que represente al menos el 25% de su superficie total (37.000 km2).
En la oportunidad, González Trilla destacó que “la intención de la reu nión es anticipar el envío formal del proyecto que estuvimos trabajando porque nos parece importante que la provincia haga sus aportes y exprese su opinión para que al momento de ser presentado al Congreso, esas opi niones sean tenidas en cuenta”.
El proyecto de Ley que se pone a consideración de los diversos orga nismos con injerencia en el tema, se viene trabajando desde 2.018, en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la Gestión y Protección de la Bio diversidad Costero Marina en Áreas Ecológicas clave y la Aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca”, que cuenta con financiamiento otor gado a nuestro país por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
Tiene en cuenta, además, el Docu mento de línea de base ambiental y socioeconómica del Frente Valdés (LBFV), elaborado a tal efecto, el cual
contempla sus características ocea nográficas, biológicas y socioeconó micas.
Tal como lo expresó González Tri lla, el Proyecto de Ley incluye Opor tunidades asociadas a la creación del Área tales como “el incremento de la superficie marina protegida en aguas de jurisdicción nacional, la incorpo ración de los Frentes Productivos al Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas”, además, “la alta pro ductividad primaria brinda servicios ecosistémicos (alimento para otras especies del ecosistema; absorción de dióxido de carbono) favoreciendo la mitigación al cambio climático a tra vés de la protección de sumideros de carbono”. Por otra parte, la creación del Área “complementa e integra al sistema de Áreas Naturales Protegi das dentro del Mar Territorial.#
Intensa agenda cultural por el 136 aniversario de Trelew
Mañana a las 20 se presentará el taller municipal de folclo re y tango “Corazoñando”, a cargo de la profesora Marita Aguilera, en el ciclo “ExpresArte de la Munici palidad de Trelew”.

La entrada tendrá un valor de 500 pesos y lo recaudado será para solven tar el costo del vestuario y la logística de la presentación del evento “Reen cuentro”, que realizará el taller por ter cer año consecutivo en el Teatro Verdi.
El espectáculo tendrá cuadros ar tísticos de diferentes estilos de dan zas con la participación de artistas invitados: los talleres municipales de danzas dirigidos por los profesores Romina Borquez, Gustavo Díaz, Ru bén Barrera, Soraya Estigarribia, Na tasha Lloyd Jones, Nidia Necul, Stella Herrera, Nadia Troncoso y José Luis
Acuña. Asimismo, acompañarán la pareja de baile estilizada, Paola Ce cilia Heron y Leyla Gisel Soplanes, la profesora Julieta Pinchulef, la Com pañía Quinto Arte de Pablo Gómez, la Academia de danzas “Dabket Arabia” de Graciela Noelia Abraham y el estu dio de danzas de Graciela Manzano.
Además, se incluirá la 5° edición de “Sonamos” nivel inicial y está organi zado por la Orquesta Infanto Juvenil Municipal del Barrio INTA. Se reali zarán dos conciertos en el Gimnasio Municipal N° 1 con la participación de niños y niñas de los distintos jardines de infantes de la ciudad. Los concier tos tendrán un amplio repertorio de canciones infantiles del mundo y se llevarán a cabo este viernes 21 a las 10.30 y a las15.30. El valor de las entra das es de 300 pesos.#

Unos 7 mil chubutenses no pagarán más Ganancias
El ministro de Economía Sergio Massa anunció una nueva ac tualización del mínimo no im ponible del Impuesto a las Ganancias a $330.000, que comenzará a regir desde noviembre. En la provincia de Chubut, el alivio fiscal alcanzará a más de 7 mil trabajadores, que deja rán de pagar el tributo gracias a esta decisión. “El objetivo es defender el ingreso”, sentenció Massa.
El Gobierno nacional anunció la actualización del mínimo no imponi ble del Impuesto a las Ganancias a $
330.000. El nuevo “piso” beneficiará a más de 380 mil contribuyentes en todo el país, de los cuales 7.416 son chubutenses. El beneficio comenza rá a regir desde noviembre, para que los aumentos salariales no afecten el poder de compra de los trabajadores.
El titular del Palacio de Hacienda dijo que el objetivo de la actualiza ción del tributo es “garantizar que los trabajadores no pierdan lo que ganan en horas extra o por producto de la paritaria por el impuesto a las Ga nancias”.#
La Orquesta del INTA tendrá 220 horas cátedra

El proyecto contiene a niños, adolescentes y jóvenes del barrio INTA y otros lugares periféricos de Trelew. El objetivo es garantizar el acceso libre y gratuito a la educación musical. La Asociación funciona hace ya 21 años y ahora buscan un edificio propio en el lugar que los vio nacer.
El gobernador Mariano Arcioni, firmó un acuerdo con la Asocia ción Civil Amigos de la Orquesta Barrio Inta de Trelew para fortalecer acciones para niños, adolescentes y jóvenes que participan de esta pro puesta educativa, musical, cultural, de integración e inclusión. Estuvieron el ministro de Educación, José María Grazzini; la presidenta de la Asocia ción, Mariana Navarro y su secretaria, Mabel Mesa.

Educación pone a disposición 220 ho ras cátedras de nivel medio para el pago de docentes en la implementación de los proyectos a realizar por la Asociación.
El ministro Grazzini señaló que “hace muchos años que trabajan, he mos decidido darle seguridad y un marco jurídico para los próximos 5 años, garantizando el acceso libre y gratuito a la educación musical de los chicos y al gran trabajo social que ha ce incluyendo a una gran barriada no solo del barrio Inta, sino también del barrio Moreira, Amaya y otros”.
“Es un gran trabajo social pero fun damentalmente educativo, entonces a partir de conocer las necesidades que tienen para el funcionamiento,
decidimos este acuerdo. También pa ra nueva infraestructura ya que en 21 años siempre han funcionado en edificios públicos prestados, así que a la espera de que exista el proyec to edilicio, y seguramente haremos un anuncio superador para un lugar propio”.
Grazzini añadió que “los chicos es tán siendo contenidos, desarrollan actividades que le generan incluso un futuro. Hay chicos que comenzaron a tocar un instrumento y hoy son profe sionales de la música”.
Navarro manifestó que “reafirma la ayuda que el Ministerio nos da desde
2014 para poder continuar trabajando con orquestas en las zonas rurales de Trelew, y también el apoyo a obras pa ra la Orquesta del barrio INTA, lo cual hace que todo nuestro trabajo se trasla de a más oportunidades, a más chicos, a más familias en un contexto social difícil”.
“Incluye la garantía de la continui dad porque veníamos firmando año a año y costaba sentarnos con ministros nuevos y explicar de qué se trata. Es un proyecto que dio su fruto y ahora hemos firmado el acuerdo por cinco años; nos garantiza tener perspectiva, planificar”, indicó la presidenta.
Navarro señaló que “lo que hace mos es mostrar otra realidad a los chicos y también el mundo de la mú sica que es desconocido para ellos; porque de repente se encuentran con un mundo que les apasiona o sim plemente les ayuda a transitar algún área de su vida en el que necesitan mucho apoyo y no los tienen”.
Destacó que “la música es disci plina, leer una partitura, aprender la técnica de un instrumento, cuidarlo, hábitos, seguir a un director, es todo un trabajo de educación, de cultura, de integración y de inclusión”.
“Estamos en búsqueda de un lugar, tenemos 21 años y funcionamos en la Escuela 207, nos hemos ido amplian do a cada vez más aulas. La idea es un lugar donde los chicos puedan ir turno mañana, tarde y noche. Vamos por un lugar propio en barrio INTA”.#

La UNPSJB quiere seguir con las clases online para evitar la deserción en los últimos años
La rectora Lidia Blanco dijo que está todo dado para discutir sobre las aulas híbridas y advirtió que “hasta el 50% de las horas pueden ser virtuales”. Mencionó que fue presentado el proyecto del presupuesto 2023 y señaló la “importancia de contar con estos fondos para las funciones básicas”.
La rectora de la Universidad Na cional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Lidia Blanco, adelantó que en el Consejo Superior que se realizará los días 27 y 28 de este mes se presentará un documento para analizar la posibilidad de incorporar la virtualidad para que las personas que ingresen no abandonen en los últimos años.
“Están los lineamientos para dis cutir y reflexionar sobre las aulas híbridas, la educación a distancia, la presencialidad y a partir de ahí cada Universidad en el marco de su au tonomía definir qué carreras o qué porcentaje de esas carreras se pueden seguir dictando de forma presencial pero con actividades online, ya que hasta el 50% de las horas pueden ser virtuales”, precisó.
También se discutirá “si lo aplicare mos en los primeros o en los últimos años, la idea es que sea inclusivo y que encontremos la alternativa para que no se produzcan los abandonos en los últimos años”.
Según Blanco, “tal vez la virtuali dad nos permita rescatar a los estu diantes que ya están insertos en el mercado laboral y a pesar de sus exi gencias tengan la posibilidad de gra duarse. La Universidad es otra desde que pasó la pandemia, cambió para bien. No solo tenemos que trabajar para el ingreso y la permanencia, si no para que se cumpla el derecho de egresar”.
La Universidad crece
Sobre la cantidad de alumnos y ca rreras en todas las sedes de la UNPSJB,
Blanco aseguro que “la Universidad crece progresivamente”. A pesar de la pandemia no se redujeron los alumnos. “Sí hay que trabajar para recuperar a todos los alumnos que en pandemia los teníamos a través del aula virtual, y hoy quizá muchos no pueden asistir porque volvimos a la presencialidad”.
“Estamos trabajando para las pro puestas híbridas, para educación a distancia para facilitar la posibilidad a aquellos que por cuestiones labo rales o de distancia no pueden estar en el aula presente y asegurarles la terminalidad. Son alternativas serias, válidas y sobraron dos años de traba jo para demostrar que la virtualidad y la semipresencialidad son propues
tas educativas de calidad”, señaló la rectora.

Proyecto de presupuesto

El Consejo Universitario, confor mado por todos los rectores de uni versidades públicas y privadas, pre sentó su proyecto de presupuesto 2023 en la reunión del Comité Ejecu tivo en Hurlingham en septiembre. “Nos reunimos con el ministro de Eco nomía Sergio Massa y le explicamos la necesidad de tener un presupuesto aprobado, no más reconducido. Y la importancia de contar con este pre supuesto para las funciones básicas, que a pesar del presupuesto recondu cido con el que trabajamos este año,
el Estado nacional no dejó de enviar nunca el valor con el importe para el pago a docentes, no docentes, becas y gastos de funcionamiento. Nos que dan dos meses pero en otras oportu nidades pasa que estamos sin gastos de funcionamiento. A pesar de tener un presupuesto reconducido tuvimos la suerte de continuar trabajando y no suspendimos ninguna actividad”.
Blanco precisó que para el 2023 se espera un presupuesto que supere los $ 770 mil millones para la educación superior y su distribución de acuerdo a la propuesta de cada Universidad.
“Los primeros borradores nos alien tan a decir que tendremos para rea lizar las funciones sustantivas, fun damentales y no andar a los saltos”.
La rectora visitó ayer Trelew para la 9ª Jornada de Historia de la Patagonia organizada por la Facultad de Huma nidades y Ciencias Sociales. Blanco resaltó la importancia de estar con la delegación y con quienes organizan el evento. “Por lo que significa reco rrer la historia en todos sus aspectos para construir futuro; si no tenemos claro cuáles han sido nuestras raíces es no tener identidad”. Las Jornadas terminan mañana con docentes e historiadores. “Que sean 3 días, da cuenta de la cantidad de temáticas y ponencias que hay para discutir y reflexionar”.
El capital humano
El Trelewazo era uno de los temas que se analizarían ayer. Por eso la rectora destacó que “sus 50 años es una temática muy importante para todas las ciencias, no sólo para la his toria en particular, porque desde ahí se construye. Hay que capitalizar y reconocer a los grandes historiadores que tenemos en nuestra región y po nerlos en valor al igual que nuestros docentes. Además de la memoria y del Nunca Más, es importante resca tar, reflexionar y dar a conocer a los jóvenes muchas de estas cuestiones que hacen a la identidad de la región”.
“Una de las cosas más importantes de nuestra Universidad es el capital humano y debe ser visibilizado. Estos espacios sirven para visibilizar el tra bajo académico y de investigación, que muchas veces no cuentan con las oportunidades de poder realizarlo, posicionar a la universidad y dar a conocer lo que se hace”, puntualizó. #

Luque: “El senador Torres es un oportunista”
Lo aseguró el intendente de Comodoro Rivadavia tras la reunión de referentes peronistas en el PJ de Rawson. Además, opinó acerca de la posible suspensión de las PASO.
Tras participar en el encuen tro del Partido Justicialista en Rawson, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Lu que, destacó ayer que sigue abierta la agenda partidaria y anticipó que en las próximas semanas podría ha ber algún anuncio de candidaturas. “Junto a intendentes y diputados provinciales hablamos sobre las rea lidades de las ciudades y cuestiones internas de la vida del PJ que segui remos analizando en próximas re uniones y son fundamentales para generar una alternativa”. Y aclaró que “todavía estamos en una etapa de conversaciones”.


Luque, además, abandonó su ha bitual tono de cautela y salió al cruce del senador Ignacio “Nacho” Torres (PRO), que criticó al intendente y al gobernador Mariano Arcioni por im pulsar la eliminación de las PASO: “No le respondo nada, pero pensé que Torres se lo había dicho en vivo en España (a Arcioni) cuando viajaron con empresarios de la pesca, algunos con causas judiciales complicadas que tuvo Chubut, relacionadas tam bién con el actual senador. Hay que ser coherente en la vida y yo trato de serlo, entre lo que digo y lo que ha go. Torres es un oportunista y busca cambiar las reglas de juego cuando le conviene”, disparó el intendente de Comodoro Rivadavia, ligando al senador del PRO con empresarios de la pesca de Rawson.
Pero no quedó ahí: “Juntos por el Cambio y, particularmente, Mauricio Macri, que es el jefe político de Torres, se cansó de expresarse en contra de las PASO. Entonces, si hoy plantean
lo contrario es por oportunismo, no es coherente. Yo trato seguir un ca mino en la vida que me enseñaron mis padres, a tener una palabra y a cumplirla”, sentenció Luque.
“Leer a la gente”
En cuanto a la la eliminación de las PASO, el intendente comodorense pidió “leer lo que hoy nos está pidien do la gente, por lo que hay que dejar de hablar tanto tiempo antes de una
cuestión electoral y solucionar los problemas que tenemos”.
“Hay que estar preparado para ju gar en cualquier tipo de calendario electoral y con las reglas de juego que sean. Hay que bajar la intensidad y los problemas a la población general. Eso implicaría la eliminación de las PASO.”
Sobre su relación con el goberna dor, Luque dijo que “no tengo ningún problema personal con él, la relación es institucional y hemos demostrado ser colaboradores para que a la Pro vincia le vaya bien. Las relaciones personales entre los políticos no le importan a nadie. La relación debe ser siempre de respeto y colaboración”, señaló.
Luque reconoció sentir el respaldo de sindicatos y militantes de líneas internas del peronismo durante el acto del 17 de Octubre. “En cada acto siento un respaldo de los sectores de nuestro espacio y de los que repre sentan al trabajo y las agrupaciones.
Quienes quieran presentarse para gobernador deben plantear de qué manera van a mejorar la situación. Hacia eso estamos yendo y proba blemente estaremos en breve plan teando posibilidades con ideas con cretas que queremos llevar adelante. Cuando lo tengamos conformado y sepamos quiénes somos, recién ahí, estaremos cualquier tipo de candi datura”.#

Obra clave para Rada Tilly

El intendente de Rada Tilly Luis Jun cos y el jefe de Vialidad Nacional en Chubut, Julio Otero, firmaron con Rigel para ejecutar la conexión Ru ta 3 con la Avenida Almirante Brown. Nación invertirá $ 256.232.335,06. En el acto en el Concejo Deliberante de Rada Tilly estuvo el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque. El plazo de obra de seis meses.
Mejorar y transformar
“Es un día que queda en la historia y la memoria colectiva de la gente. Los cambios icónicos que tienen las ciudades son por obras que transfor man, y esta es una porque mejora el ingreso a nuestra localidad”, expresó Juncos. Se mejora la transitabilidad y se jerarquiza la principal vía de acce so a la ciudad, conectada directamen te con la Ruta 3. Otero destacó que “en

un par de meses esta obra va a estar terminada”.
Sobre la obra
La obra se ejecutará entre la roton da de acceso y la Avenida Moyano con cuatro carriles, dos de egreso y dos de ingreso, también se agregará un carril más en la rotonda central, y se construirán bulevares y rotondas, veredas y bicisendas. Se pavimenta rán las colectoras sur y norte de la Avenida Brown. “Es una obra comple ja y de gran envergadura, que tiene una superficie importante de 40 mil metros cuadrados de asfalto, equiva lente a 40 cuadras”, cerró Juncos.
Se reordenarán los sentidos de circulación con la incorporación de rotondas en los cruces más impor tantes, logrando más seguridad en el tránsito vehicular y peatonal.#
Comodoro: 2.500 usuarios podrán solicitarla
Fibra óptica para zona norte

La Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivada via lanzó una nueva oferta, ade más de los planes de 50 y 100 me gas, se suman los servicios de 300 y 500 megas. En ese punto, finalizaron obras en distintos barrios de zona norte.
El servicio ya está disponible en: Próspero Palazzo, Restinga Alí, Me galoteo, Padre Corti, Ciudadela, Ca leta Córdova y Laprida, con lo cual hay 2.500 puertos disponibles para solicitar el servicio. La Cooperativa se encuentra trabajando en Kilómetro 8, Standard Norte, Centro y Sur, y Gesta de Malvinas para instalar fibra en la mayor cantidad de sectores posibles y así brindar una conectividad de hasta 500 megas a los futuros asociados y a los que ya cuentan con fibra.
El responsable del servicio de Te lefonía e Internet, Fabián Donato se
Trelew
refirió a los barrios que ya acceden a este beneficio. “En Caleta Córdova hace mucho tenemos el servicio, pero con antena, con lo cual ahora se está migrando a todos esos socios a fibra y
se están sumando nuevos abonados. Uno de los barrios que estuvo poster gado por muchos años fue Restinga Alí, donde también pudimos llegar con el tendido de fibra”, sostuvo. #
Presentan libro sobre el Dique Ameghino
Mañana a las 18:30 en la Biblio teca Popular “Agustín Álva rez” de Trelew se presenta el libro “Recuerdos del Dique Florentino Ameghino N° 1 Hacedores”, de Silvia Owen, Laura Landolfi y María Eva González. Son tres mujeres relaciona das con el Dique por su historia.
Silvia fue vecina de la localidad desde 1952 hasta 1967 y empleada de la empresa constructora de la obra,
Gruen y Bilfinger en la Oficina de Personal y por lo tanto una testigo de toda esta historia. Los padres de Laura son trabajadores de la primera época al igual que los de María Eva.
La madre de la señora Landolfi, Wan da Cármine, fue una de las primeras maestras de la vieja Escuela N°9 de la villa. Juntas unieron esfuerzos para investigar en los antiguos diarios, pe riódicos, revistas y documentos, reu
nir fotos y testimonios de los hacedo res del Dique, con la colaboración de personas de diferentes bibliotecas de la zona y el grupo de Facebook.
Por la gran cantidad de material han proyectado el trabajo por temas. El primer libro es un homenaje a to dos los que vivieron y trabajaron allí, los ingenieros, técnicos, obreros y empleados con sus mujeres y niños, rescatando del olvido sus nombres.#
Yoaquina: Sastre aclaró sobre la nueva concesión
Cambiaría de titular la concesión del parador Yoaquina de la Ba jada Nº 3 de la costa de Puerto Madryn tras la licitación de la Mu nicipalidad. La comisión de evalua ción analizó las ofertas presentadas y otorgó la concesión a un nuevo per misionario. Como desde las redes se cuestionó la decisión, el intendente Gustavo Sastre aclaró que se actuó conforme a todo proceso licitatorio.
“La gente opina y acusa libre mente. Les pido que se acerquen al municipio y consulten porque hubo una licitación pública de todos los pa
gaimanradores costeros, que se realizó con transparencia. Quien tenga dudas puede presentarse en el municipio y observar la documentación, además de compartir el día de apertura de las ofertas”, expresó.
Recalcó que “acá no hay nada que no corresponda; todos los funciona rios tienen más que claro que las co sas se hacen de una sola manera: bien y transparente”.
La licitación “se realizó en los tér minos que corresponde y ganó el me jor oferente que, en los próximos días, se hará cargo del parador”.#
Fiesta de los barriletes
La Municipalidad de Gaiman, a través de las Direcciones de Cultura, Turismo, y Deportes y Recreación, realizará el sábado 29 la “Fiesta de los barriletes”, con talleres, competencias, premios, sorteos y es pectáculos para disfrutar en familia.
La actividad se realizará a las 16 horas, y para participar, las familias deben inscribirse previamente en los teléfonos 4491846 (Dirección de Cultura) y 280 4824263 (Dirección de Turismo).


La “Fiesta de los barriletes” incluirá un taller, prácticas de remontada y, además, competencias de destrezas (en dos categorías, de 6 a 8 años, y de
9 a 12 años) y de creatividad (en cate gorías de 5 a 8 años y de 9 a 12).
Los barriletes comprados o de los que ya dispongan las familias no po drán participar de la competencia de creatividad. Y en el caso del torneo de destrezas los participantes podrán llevar un barrilete hecho a mano en casa o en familia, o podrá construirse en el lugar de la Fiesta con materiales propios y con los que tendrá la orga nización para proveer.
Habrá premios, sorteos y espectá culos, entre otras actividades. Desde la organización se solicitó que los me nores de 6 años concurran acompa ñados de una persona mayor.#
Reubican oficinas
La secretaria de Gobierno Mu nicipal, Mariela Sánchez Uribe, informó que se reubicaron las oficinas de Tránsito y Educación Vial: Tránsito atiende en San Martín y Pe rito Moreno, y Educación Vial en la terminal de ómnibus.
Se realizó una mejor distribución de espacios para responder a la im portante demanda de los vecinos.


El REPAT atiende en San Martín al 1.100, mientras que la oficina de Licencias de Conducir sigue funcio nando en San Martín 650de lunes a viernes.
A partir de ahora los agentes el área trabajarán de lunes a viernes, y quie nes gestionen su licencias deberán concurrir al Juzgado de Faltas para solicitar constancia de antecedentes; luego los antecedentes del REPAT y los exámenes médicos en las oficinas de Licencias de Conducir. Se busca agilizar los trámites.#
A beneficio de Costa del Lepá
Con la organización del Rotaract, este domingo 23 de octubre ha brá una Búsqueda del Tesoro desde las 15 con inicio en la plaza San Martin de Esquel.

Sofía Paleari, presidenta de la enti dad, dijo que el evento será a benefi cio de la Escuela 99 de Costa del Lepá,. “Es una escuela rural con dificultades económicas; los chicos caminan mu cho para ir. Algunas alumnas se que dan en la escuela de lunes a viernes. Tienen un grupo de docentes y directivos que hacen mucho por la escuela y decidimos acompañarlos”. Se podrá participar en 3 categorías para ele gir: en auto, bicicleta o peatón. Será en equipos o de manera individual. El valor de la inscripción para autos es de $ 2.500 por equipo, y en el caso de ciclistas o peatones $ 500 pesos por participante.#
Construirán un Centro de Interpretación
El intendente de Gualjaina, Mar celo Limarieri, en Rawson se re unió con el gobernador Maria no Arcioni y el ministro de Turismo, Leandro Gafett, y presentó un ante proyecto para un Centro de Interpre tación”. El mandatario se interesó, mirando el impacto turístico de la idea.
Lo confirmó el gobernador
“El gobernador me confirmó que la obra se hará. Fue una decisión rápida y la noticia cayó muy agradable para la comunidad y prestadores de servi cios turísticos, por lo que significará el proyecto”.
Arcioni consultó al ministro de Eco nomía, Oscar Antonena, y ahora el municipio debe presentar el proyecto ejecutivo, para encarar la obra que demandará $ 80 millones. El Centro será como el Museo Paleontológico
Egidio Feruglio de Trelew. Así pon drán en valor todo el patrimonio geo lógico y paleontológico por la Ruta12 en el ingreso a la Meseta, para llegar a la localidad desde Esquel.
Tendrá 240 m2 con la última tec nología, los visitantes se informarán de los lugares que visitarán, para conocer una historia de millones de años.Se mostrarán imágenes en 3D; réplicas de dinosaurios y mastodon tes, y habrá referencias de las eras de glaciares, de hielo.
Otros proyectos
Limarieri también planteó su obje tivo de hacer de su localidad un cen tro polideportivo, ya que proyectó una cancha de futbol de dimensiones reglamentarias, con cerco perimetral y luz para partidos nocturnos, y para aprovechar el espacio con jineteadas. Asimismo se perfila l un circuito pa
ra el motocross, y apunta a construir un autódromo, para recuperar el am biente automovilístico que supo te ner Esquel, y está inactivo.
El jefe comunal señaló que acom pañó el pedido para modificar la ley que limitaba las reelecciones, y sólo permitía dos mandatos.
Él está en la segunda gestión, y estará habilitado para buscar la re elección. Pero habló del tema con el gobernador, y le planteó que es des gastante la tarea, debido a la infla ción de la que no se puede salir, y lo que se proyecta se va devaluando por el mismo efecto.
“La verdad, cansa. Pero con noticias como la del proyecto del Centro que se concretará, iniciativa que seguí por mucho tiempo; la firma de la obra de pavimento de uno de los dos tramos de la Ruta 12, es como que incentiva y quizás dentro de un tiempo decida ir por la reelección”, afirmó Limarieri.#
Banca de concejal
Lis Aguirre sigue

La banca de concejal del justi cialismo en Esquel seguirá ocupada por Lis Aguirre, quien aún no puede acceder a la licencia debido a los detalles que restan ofi cializar para que Martín Escalona la reemplace, caso de la aprobación por parte del Concejo Deliberante, de su diploma como edil suplente electo.
Mañana se realizará una nueva sesión ordinaria y de no haber deci dido la concejal iniciar su licencia el sábado 22 de octubre, el bloque del Frente de Todos hubiera quedado con su banca acéfala.
El Orden del Día se conocerá hoy, y quizás se incluya el tratamiento de la renuncia de Matías Peláez presenta da a fines de agosto; los diplomas de Florencia Aversa y Martín Escalona, y la licencia de Aguirre. Resueltas estas situaciones podría jurar el reempla zante.#
Tránsito de EsquelBúsqueda del Tesoro para ayudar a alumnosSofía Paleari, presidenta del Rotaract Esquel, entidad organizadora.
Volnovich escuchará los reclamos de Chubut
Se decidió una reunión el 2 de noviembre en Capital Federal entre el Defensor de Adultos Mayores provincial, David González, y la titular del PAMI, LuanaVolno vich. Fue tras un encuentro del Con sejo de Adultos Mayores con el Minis terio de Salud, el Defensor de Adultos, la titular de PAMI y funcionarios del municipio.
Intentaron encontrar una solución a los problemas estructurales en la atención del Prosate y a la respuesta del PAMI que, en ciertas ocasiones, tienen una dilación muy grande.“En cada reunión el tema es Prosate y el Pami. Como no había ningún viso
de solución a corto plazo decidimos recurrir al Defensor que nos planteó una reunión general con todos los sectores” dijo Oscar Furci, presidente del Consejo.
“Muchos de los reclamos son por falta o mala información del afiliado; al Defensor le planteamos los proble mas. Como PAMI es una organización verticalista donde Puerto Madryn de pende de lo que diga Comodoro Riva davia y Comodoro de Buenos Aires, se planteó una reunión con Volnovich”.

La idea es que los representantes de los consejos de adultos mayores acompañen a González para plan tear a la titular de la obra social los
reclamos de todos los afiliados de la provincia.“Planteamos mejorar la atención del adulto mayor. El Prosate tiene problemas en su estructura y en la cantidad de médicos. La solución está en manos de los reclamos que pueda hacer el Defensor”, dijo Furci.

“El objetivo es llevar el reclamo donde haya poder de decisión. Si está en Buenos Aires habrá que ir y plan tearlo allí”, afirmó. “Es un problema estructural porque en toda la provin cia se asemejan. La solución tiene que venir del gobierno nacional porque el Prosate dice que tuvo dos reuniones y no pudo mejorar los sistemas capita dosde Chubut”.#
Hasta el domingo Puerto Madryn vive el Festival de Teatro Infantil
Con la apertura a cargo del Coro Infantil Municipal, el domingo comenzó la 8ª edición del Fes tival de Teatro Infantil en la ciudad de Puerto Madryn. El evento cultural termina el domingo 23 con variadas propuestas en diferentes espacios.
El gran evento cultural cuenta con el auspicio de Aluar, Infa, la Sociedad Italiana y la Municipalidad de Puerto Madryn.
Apertura
En la rueda de prensa estuvieron Rubén Petrucci por el Cine Teatro Auditórium y la Sociedad Italiana; el subsecretario de Cultura, Diego La


cunza; María Elena Lizurume, coordi nadora principal de Relaciones con la Comunidad de Aluar, junto a Valeria Lightowler.
Protagonistas locales
Una particularidad de la edición 2022 es que se otorga protagonismo a artistas locales y zonales, quienes desplegarán todo su talento desde es te viernes.La grilla ofrece una variada gama de shows de grupos teatrales de Madryn y Trelew. Habrá un gran cierre con tres espectáculos, uno en la costa de la ciudad, entre las bajadas 2 y 3. “El festival pertenece a toda la fa milia” dijo Petrucci, en una definición
del espíritu que se persigue desde su primera edición, además de expresar su felicidad por llegar al octavo año de su realización.
Apoyo de ALUAR
María Elena Lizurume de Relacio nes con la Comunidad de Aluar, ma nifestó que “para Aluar e Infa es una alegría poder seguir acompañando y apoyando este tipo de propuestas. El festival reúne actividades para la familia con situaciones de cultura, educación y recreativas, en escuelas y públicas, para toda la familia. Es un gusto acompañar y que se sostenga y mejoren año tras año”.# “El Festival es de la familia”, dijo Rubén Petrucci en la presentación.
Intimación para sacar el Pescargen IV
Ya pasaron 75 días desde que el buque pesquero Pescargen IV se hundió en el Sitio 4 del Mue lle Almirante Storni.
En consecuencia, la Administra ción Portuaria de Puerto Madryn llevó adelante todas las gestiones en tutela de sus intereses, manteniendo inclu so dialogo fluido, con los propietarios de la empresa, el apoderado y la ase guradora del buque. Desde el primer
día, la empresa propietaria expresó su preocupación y buena voluntad para colaborar con una solución pa ra esta situación, de la que resulta principal perjudicada la APPM. Pero la realidad es que se sigue perjudican do la operatoria en uno de los sitios del Muelle Storni, y compromete su estructura, ya que por las mareas y los vientos impacta permanentemente contra los pilotes, genera daños y un
riesgo latente para el resto de la acti vidad portuaria, sin perjuicio del im portante riesgo ambiental.
Acción judicial
La Administración irá a la Justicia para que Pescargen disponga las medidas necesarias para liberar el sitio e impida el daño ambiental en el me nor tiempo posible.#
Ángel Díaz, el árbitro para el clásico del sábado
Ángel Díaz será el árbitro del clásico entre Racing Club y Germinal de Rawson, corres pondiente a la segunda fecha de la Zona 1 de la Patagonia del Regional. Díaz será asistido por Ariel Murillo y Victoria Ley.

Dicho cotejo, pautado para las 16 del sábado, se disputará en el Caye tano Castro.
Carro, a Rawson
En tanto, Lautaro Carro fue desig nado para arbitrar el partido entre La Ribera y J.J. Moreno, a disputarse el domingo a partir de las 16 en El Te huelche. Los jueces asistentes serán Gonzalo Suárez y Luciano Lara.
En tanto, el clásico entre Jorge New bery y Huracán, válido por el triangu
Entre Racing Club y germinal Deportes de playa



lar comodorense del certamen, será dirigido por Nicolás Ibarnegaray, que a su vez tendrá asistencia de Carlos Rujano y su tocayo Quintana. Este encuentro comenzará a las 16:30 del domingo.
La CAI, el tercer equipo la Zona 2, ten drá jornada de descanso en la jornada
En estos tres casos, los jueces son locales.
En Esquel
En la Zona 3, por último, Belgra no de Esquel debutará el domingo a las 17 ante Cruz del Sur de Bariloche, con referato de Ulises Jerónimo, de Neuquén.
La terna se completa con dos asis tentes de la misma liga: Leandro Ga tica y Nicolás García.#
El Arena Fest se desarrollará el fin de semana en Puerto Madryn
El sábado 22 y domingo 23 de octu bre se realiza una nueva edición del Arena Fest, el evento depor tivo que cuenta con la organización de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y el acompañamiento de RUS, Chubut Deportes y Lotería del Chubut, tendrá lugar en el Punto de Deportes de Pla ya, entre las bajadas 5 y 6.


La propuesta tiene como objetivo brindarle la posibilidad a todas aque llas personas que practican algún de porte o actividad física, de participar en su versión en arena.
El sábado 22 la actividad comenza rá a las 9 y terminará a las 19 horas,
mientras que el domingo 23 será de 9 a 13 horas.
En esta oportunidad habrá fútbol, handball, básquet, futvóley, vóley, stand up y ritmos.
Cabe destacar que la costa de Puerto Madryn recibe durante to do el año actividades deportivas en el marco del “Madryn a Toda Costa” y desde septiembre las pro puestas son variadas, con eventos locales, regionales y nacionales. En esta ocasión, el Arena Fest reuni rá varias disciplinas deportivas y recreativas, que son acompañadas por una gran cantidad de partici pantes. #
Los días de actividad del even to Arena Fest, que desarrollará entre el sábado 22 y el domingo 23 de octubre en Puerto Madryn.
La Ribera ganó y es líder de la Zona 1





J.J. Moreno realizó otra gira inolvidable
Las categorías 2007 y 2008 de J.J. Moreno de Puerto Madryn J.J. Moreno y otra gira inolvidable para sus formativas en Buenos Aires y La Plata donde enfrentaron a las in feriores de varios equipos de Primera División. Las divisiones 2010 y 2011, por su parte, compitieron en el Mun dialito que se disputó en Súnchales.

La semana pasada, las formativas del “Naranja” realizaron un viaje con el fin de enfrentar a equipos de mayor competencia. La gira comenzó en La nús, donde ambas categorías, la 2007 y 2008, se enfrentaron a sus pares después de un largo viaje desde Puer to Madryn.
Por la tarde, las dos divisiones en trenaron en las instalaciones, lugar donde se hospedaron, además, tu vieron la posibilidad de presenciar la práctica del plantel profesional y dialogar con Lautaro Acosta, uno de los referentes del “Granate”.
El día miércoles, las delegaciones se trasladaron hacia Hurlingham y enfrentaron a River Plate. Por la tar de, los chicos conocieron un centro comercial de capital mientras que al día siguiente, tocó el turno de enfren tar a Defensa y Justicia en el Predio La Capilla. Luego, los jóvenes estuvieron en La Bombonera donde conocieron el campo de juego y recorrieron las
inmediaciones del estadio. Para ce rrar, el viernes viajaron hacia City Be ll donde jugaron otro amistoso frente a Estudiantes de La Plata. La 2010 y
2011 también estuvieron de compe tencia. Ambas categorías viajaron durante los primeros días de Octubre a Súnchales donde participaron en el
Mundialito de Clubes. Allí, los equi pos Naranjas tuvieron la posibilidad de enfrentar a las inferiores de equi pos de Primera División. Por el lado de
la 2010, quedó eliminada ante Boca Juniors en octavos de final, mientras que la 2011 cayó por penales frente a Atlético Rafaela en cuartos.#

El sector “hoteles y restaurantes” encabezó el ránking
El sector turístico lideró el crecimiento del empleo en el segundo trimestre
el conjunto de rubros que incluye servicios y tareas vinculados al turismo lideró el crecimiento del empleo durante el segundo trimestre del año, según informes oficiales.

El sector “hoteles y restaurantes” encabezó el ranking con un incre mento interanual de 32%, seguido por “servicios comunitarios, sociales y personales” con un 30%, mientras que en construcción se observó una mejora de 15%. El trabajo del Minis
terio de Turismo en base a daros del INDEC subrayó además que las horas efectivamente trabajadas también ocuparon el primer lugar, con un 23,5% de crecimiento.
Según reportaron desde el orga nismo nacional, la remuneración al trabajo asalariado (RTA) del total de la economía aumentó 73,7% en el se gundo trimestre de 2022 respecto del mismo período en 2021. En términos del valor agregado bruto (VAB) medi
do a precios básicos, su participación representó un 41,7%, mostrando un ascenso de 1,04 puntos porcentuales (p.p.) respecto del segundo trimestre del año pasado.
La cifra total de puestos de trabajo alcanzó los 21.636 en el período, lo que representó un incremento de 7,7% respecto del mismo trimestre de 2021.
Las horas trabajadas totales tu vieron un incremento de 9,4% inte ranual, con un aumento de 22,2% i.a.
en las horas trabajadas por asalaria dos no registrados.
“PreViaje fue el gran impulso para la reactivación de la actividad turísti ca y su consecuente crecimiento en la generación de empleo a nivel federal. Con los impactos de la tercera edición del programa, vamos a terminar el 2022 sin temporada baja en nuestros destinos”, consideró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Ma tías Lammens.#

El acuerdo con el FMI “no está caído”
el jefe de Gabinete, Juan Man zur, respondió ayer los dichos del diputado del Frente de To dos Máximo Kirchner acerca de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y descartó que el acuerdo esté caído, tal y como lo aseguró el secretario general de La Cámpora, Andrés “El Cuervo” La rroque.
“No, no está caído para nada”, ex presó en la habitual conferencia de prensa post reunión de Gabinete.
Según supo NA, el Gobierno apunta a rediscutir con la entidad financiera los costos que le valieron a la Argen tina la guerra entre Rusia y Ucrania. El presidente Alberto Fernández hizo mención a la situación el pasado lu nes desde Cañuelas.
La respuesta se dio a posterior de la reunión de ministros que estuvo encabezado por el mandatario, y que se extendió durante más de 3 horas. Las tres flamantes ministras Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social), Kelly Olmos (Trabajo) y Ayelén Mazzina (Mujeres, Género y Diversidad) tu vieron su presentación formal, y se gún los participantes, imprimieron
dinamismo al intercambio, se supo oficiosamente.
Si bien tenía previsto una actividad en Catamarca, el jefe de Estado sus pendió la agenda para participar del encuentro que fue convocado poco antes de que se conociera que Juan Manzur abandonaría su cargo minis terial en febrero para dedicarse a las elecciones en Tucumán.#

Inflación

La Canasta Básica de Alimentos aumentó un 89% en un año
la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -cuyo valor mide la línea de indigencia- alcanzó a $ 59.931 en septiembre, con un alza interanual de 89%, lo que implica que los sectores de menores ingresos sufrieron más la inflación que los estratos medios y altos de la sociedad.
El incremento de 89% es 6 puntos superior al Índice de Precios al Con sumidor (IPC) –que reúne a todos los precios de la economía – cuyo incre mento interanual fue de 83%.
Alimentos básicos
La CBA está compuesta por un con junto de alimentos básicos para la su pervivencia de una familia durante un mes y el valor de $ 59.931 corres ponde a un grupo compuesto por un matrimonio y dos hijos menores.
La diferencia se explica en que los sectores más vulnerables de la socie dad utilizan un mayor porcentaje de sus ingresos para comprar alimentos, que justamente fueron los que expe rimentaron las mayores variaciones en los últimos meses.
Por su parte, para no ser pobre una familia tipo necesitó reunir ingresos por al menos $ 128.214,11 .#
El jefe de gabinete, Juan Manzur, le respondió a La Cámpora
Pánico en un vuelo de Aerolíneas: hay doce heridos por fuertes turbulencias
los pasajeros del vuelo AR1133 de Aerolíneas Argentinas vivieron ayer momentos de pánico en el aire tras una turbulencia severa que dejó un total de 12 heridos, afortuna damente, ninguno de gravedad.
Según se informó, tres personas fueron derivadas al Hospital de Ezei za por traumatismos leves, mientras que las restantes fueron atendidas en el lugar por personal de emer gencias.
De acuerdo a lo informado por la tripulación, y según indicó Aerolí neas en un comunicado, se encon traban encendidos los carteles indi cadores de cinturón de seguridad y se había realizado el anuncio corres pondiente.
Los pasajeros que resultaron más comprometidos y que son los que debieron ser trasladados, no tenían puesto el cinturón de seguridad al momento de la turbulencia.

El vuelo AR1133 salió ayer a las 20:10 desde el Aeropuerto de Barajas, en Madrid, y cerca de las costas de Brasil comenzaron las turbulencias que du raron durante gran parte del tramo final del viaje.
En total viajaban 271 pasajeros y el vuelo aterrizó en el Aeropuerto de Ezeiza a las 4.30 AM.
Antes de llegar a destino se solici tó la presencia de médicos para que aguardaran la llegada del avión y que
los heridos pudieran ser atendidos de forma inmediata.

La empresa informó que el avión sufrió daños menores en equipa miento plástico interno de la cabina por los golpes tras la voladura de ob jetos provenientes de los pasajeros.
A pesar de los hechos, el vuelo llegó a horario al Aeropuerto de Ezeiza, y se espera que el Airbus A330-202 matrí cula LV-FVH vuele hacia Madrid esta misma noche a las 23.55hs.#
Tragedia en Lincoln: una beba murió por picadura de una “araña del rincón”
una bebé de 18 meses oriunda de la ciudad bonaerense de Lincoln murió en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) de Junín luego de ser picada por la denominada “araña del rincón”, pese a que recibió el antídoto y atención en reiteradas oportunidades, infor maron fuentes médicas.
Si bien el hecho ocurrió el pasado 9 de octubre, este miércoles trascendió que la menor falleció en Junín pro ducto de una picadura del arácnido que le generó una falla multiorgá nica. La niña sufrió la picadura el viernes y si bien se le logró aplicar el suero el sábado al mediodía cuando fue trasladada al nosocomio de Junín, no logró resistir el envenenamiento y murió por la noche.

“Todo comenzó cuando la madre de la niña consultó a la guardia pediátri ca ya que su hija lloraba y lloraba, la pediatra que estaba de guardia en ese momento la examinó, buscó las causas de ese llanto, no encontró nada en ese examen físico y le administró un anal gésico, paracetamol, luego volvió a su casa”, explicó al canal de noticias TN el secretario de Salud de Lincoln, Jorge González. Agregó que alrededor de las 5 de la madrugada del día siguiente, la mamá volvió al hospital ya que la niña seguía con mucho llanto y con una hinchazón en la zona del mentón
y parte superior del tórax, por lo que decidieron una radiografía y un análi sis de laboratorio. Los resultados se los dieron recién a la mañana en donde se “evidenció de un proceso infeccioso im portante”. Según González, en la ma ñana esa “lesión de no tener aspecto de nada, ya tenía aspecto azulado en esa zona inflamada, que por la evolución si parecía tratarse de una picadura”.

Se trataba de un cuadro de Loxos celismo (picadura de araña de género Loxosceles).
Pese a que fue enviado el suero, y se concretó la posterior internación en el hospital de Junín, la niña murió horas después.# Loxosceles, araña del rincón o araña violinista, una especie peligrosa.
Cataratas Encontraron el cuerpo del hombre que cayó en Iguazú
el cuerpo encontrado en la zona de Salto Bosetti, en las Catara tas del Iguazú es del turista ca nadiense que estaba desaparecido desde el pasado lunes, según lo con firmó ayer el director municipal del Ente de Turismo de Iguazú, Marcelo Gione.
Un canadiense de 60 años
El funcionario confirmó este miér coles la noticia y dijo que se trata del turista canadiense, de 60 años, que se había registrado en un hotel de la ciudad de Puerto Iguazú.
“Efectivamente, ayer nos hemos enterado por fotos y videos que nos han enviado que el cuerpo es de la persona que se había tirado.
Es un hecho lamentable, está en manos de la Justicia ahora investigar bajo qué circunstancia esa persona cayó al agua”, remarcó el funcionario en diálogo con Cadena 3.
Y agregó: “Hay que actuar con pru dencia hasta que la Justicia pueda determinar las verdaderas causas del accidente”.
Había trascendido que el turista se cayó al intentar sacarse una foto.
Investigación
Por ello, ahora la Justicia investiga rá si el hombre se cayó sacándose una foto o si intentó suicidarse. .
El cadáver fue hallado por los em pleados de una empresa que realiza paseos náuticos por la zona.
El cuerpo estaba en las cercanías del puente Tancredo Neves, que unes las ciudades de Puerto Iguazú y Foz do Iguazú, ubicada del lado brasileño.#
Trelew: Salud investigará la denuncia de falta de atención que derivó en la muerte de un niño
Florencia Molina, madre de un pequeño de 3 años que falleció el jueves en el nosocomio local, acusó a los profesionales del lugar de “negligentes” y de no prestarle la debida atención a la salud de su hijo. Iniciará acciones legales. La ministra Myriám Monasterolo indicó que se investigará el hecho.
Florencia Molina, madre de un niño de 3 años que falleció días pasados en el Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara”, lanzó una grave acusación contra los profe sionales de ese nosocomio, impután dolos de negligencia que derivó en la muerte del nene.
Molina es la mamá de Gio, un nene de 3 años que falleció el pasado jueves en el Hospital trelewense. “Más allá de mi dolor quiero hablar para que esto no le pase a otra mamá”, aseguró en medio del inmenso padecer por la muerte de su hijo.
“Mi hijo murió bajo la negligencia del Hospital”, aseguró en Cadena Tiempo. “El miércoles pasado fui al mediodía con mi bebé con fiebre, pedí que lo atiendan y me mandaron al Centro de Salud”, recordó.
Relato
Contó cómo fue la atención en el nosocomio local. “Volví a la noche porque seguía con fiebre, cuando lle gó la doctora muy soberbia me dijo que estaba bien y le puso una peni cilina. Estuve 40 minutos golpeando puertas para que le hagan una placa, yo escuchaba risas de fondo, y esperé 25 minutos más para que me vuelvan a atender. Me dijeron que tenía neu monía pero que me mandaban a la casa porque no le podían dar lugar a mis otros nenes. Yo lo veía raro a mi
bebé. Me dijeron que solo le dé ibu profeno y amoxicilina”, recordó en el marco del recuerdo más lacerante.
“En ningún momento me mostra ron las placas”, dijo. “Al otro día volví con el nene mal. En mi casa se empezó a poner morado, salí corriendo a la ca lle pidiendo ayuda y al Hospital entró con vida, le costaba respirar”, aseguró Molina.
Indicó la madre que “estuvo 40 mi nutos luchando por su vida y todo se podría haber evitado si lo hubieran
internado. Le podrían haber salvado la vida”.
En medio del inmenso dolor que transita, la joven aseguró que “quiero hablar para que esto no le pase a otras madres”.
“Me escribieron muchas mamás di ciendo que les hicieron lo mismo, que las tratan mal, que tenés que esperar muchísimas horas. Yo confié en las doctoras, les pedí que lo internen y me dijeron que no porque estaba con mis otros nenes”, manifestó. Indicó
que, si bien pensaba dejar todo “en manos de Dios”, decidió iniciar accio nes legales por considerar que se tra ta de un acto de negligencia médica.
Investigación

La ministra de Salud, Miryám Mo nasterolo, habló sobre el lamentable fallecimiento del nene de 3 años en el marco de un presunto abandono de persona por parte del personal médico. En las últimas horas circula ron versiones encontradas y se cono cieron al menos 3 denuncias contra el sector de Pediatría. Pese a ello, la funcionaria se lamentó: “Intentare mos arrojar un poco de luz sobre los hechos, aunque sé que no le va a de volver la paz a la mamá”.
Monasterolo se mostró consterna da por lo sucedido remarcando que “la situación es muy muy dura y es difícil ponerse en el lugar de la mamá. No tengo la denuncia que realizó la mamá del bebé fallecido, pero sí te nemos otras que hicieron, argumen tando falta de atención en Pediatría.
Lamento muchísimo lo que sucedió con el niñito. Haremos todos los pro cedimientos que correspondan para arrojar un poco de luz sobre los he chos”.
En relación a potenciales sanciones contra los supuestos responsables, Monasterolo aclaró que “el procedi miento es muy complejo e interviene
la Asesoría Legal, hay que evaluar to do antes y escuchar todas las voces. Después de ello, se tendrá un análisis completo para, fundamentalmente, que no se repita esta situación”.
En tal sentido, la ministra indicó que “si bien no es una excusa, el re curso humano en pediatría es escaso no sólo en Chubut sino en todo el país. No tuve ninguna solicitud formal de recursos para el área de Pediatría del Hospital de Trelew; recién este miér coles tuve una reunión y me hicieron el planteo de la necesidad imperiosa de más recursos humanos”.

“Hemos estado convocando por medios nacionales y provinciales a profesionales y especialistas para reforzar distintos sectores de Salud.
Le garantizamos a la comunidad que haremos todo lo posible por brindarle el servicio como corresponde a todos los ciudadanos de Trelew”, informó.#

“Me escribieron muchas mamás diciendo que les hicieron lo mismo, las tratan mal y tenés que esperar muchísimas horas”, dijo Florencia.El Hospital nuevamente cuestionado por la muerte de un bebé.
Violó una prohibición de acercamiento y fue preso
Detuvieron a un hombre por tentativa de femicidio
en horas de la madrugada del miércoles el personal de la Comi saría Cuarta de Puerto Madryn intervino en un intento de femicidio en el interior de una vivienda de la ca lle José Alberdi Maza al 400. Un hom bre fue detenido luego de que amena zara a su pareja con cortarla e incluso prenderla fuego previo lanzarle una olla de agua caliente.

Cuando los efectivos arribaron a la vivienda fueron atendidos por un hombre, en aparente estado de ebrie dad debido al aliento etílico, que al notar presencia policial refirió que no dejaría ingresar al domicilio.
En forma paralela salió de la casa una mujer pidiendo, de manera des esperada, la ayuda del personal poli cial porque su pareja había intentado prenderla fuego.
Un sujeto de 47 años fue dete nido por efectivos policiales de la Subcomisaría del barrio INTA de Trelew luego de que violara una prohibición de acercamiento a su ex mujer. La aprehensión del individuo sucedió en las afueras de una vivien da ubicada sobre la calle Paso de In dios al 3.200 de esa ciudad.

trelew
El detenido poseía una prohibición de acercamiento vigente y por el tér mino de 30 días a la mujer y a un adolescente de 15 años en un radio de 500 metros; hecho que desoyó y se los encontraba molestando afuera de la vivienda. Cuando se lo detuvo, el hombre se resistió y se produjo un forcejeo con un uniformado.#
Una búsqueda de personas
la División Búsqueda de Personas de la ciudad de Trelew solicita la co laboración de la sociedad para dar con el paradero de los ciudadanos Yui filas Shneider y Enrique Juan Strasser.

Ante cualquier información pue den comunicarse al número de abo nado 2804688390, perteneciente a esa división o a la comisaría más cercana.#

Cuando los efectivos intentaron ingresar al domicilio el masculino in tentó oponerse. La víctima relató al personal que su pareja había llegado borracho y se pusieron a discutir,. El hombre le lanzó una olla con agua ca liente e intentó quitar el regulador de la garrafa y, en paralelo, la amenazó con incendiarla en la propia vivienda.
Ante el ataque que estaba sufrien do la mujer salió corriendo y pidiendo auxilio a una vecina para que llame a la Policía.
La denunciante regresó al domici lio a buscar sus pertenencias para irse pero el sujeto procedió a conectar una amoladora lanzando una amenaza al expresar que iba a cortarla a ella y a su perra para, seguidamente, abrir nue vamente la llave de la garrafa.
Cabe mencionar que la pareja con vivía bajo el mismo techo en un do micilio perteneciente al hermano del aprehendido.#
En su casa tenía de adorno una granada de mortero

Caso Crettón: esperan que los acusados confiesen
Hoy se realizará la audiencia de revisión de prisión de uno de los imputados. El tío de José, Lucas Crettón, aspira que ambos “se quiebren” y revelen qué sucedió con su sobrino.

La granada de mortero fue entregada posteriormente a la Policía.
efectivos policiales de la Comisa ría de Kilómetro 8 de Comodoro Rivadavia encabezaron un alla namiento este martes en un domi cilio de barrio Comipa tras una de nuncia, y mientras se realizaba una inspección ocular en el domicilio, se percataron de la presencia de una granada de mortero.
Los policías explicaron al propieta rio de la vivienda la peligrosidad que representa tener material explosivo de guerra que se encuentra prohibido para el acopio y manipulación civil, a lo que el hombre les aseguró que no
Trelew
tenía noción del peligro que repre sentaba.
Entrega voluntaria

Además, aseguró que hace siete años tenía el elemento, y que lo en contró mientras limpiaba un galpón en Rada Tilly.
Ante esta situación, el propietario de la casa hizo entrega voluntaria del ob jeto y se dio intervención a la División de Explosivos, que constataron que se trataba efectivamente de una granada de fusil 40 mm sin carga propulsora.#
Roban cables en el Parque
Más de cien metros de cables de alta tensión fueron sustraí dos por autores ignorados del Parque Industrial Pesado de Trelew, lo que provocó varios inconvenientes en
ese sector de la ciudad. El mismo fue el pasado martes a la noche y no se encontraron a los autores del ilícito. El valor aproximado de lo robado es cercano al millón de pesos.#
el tío del joven José Crettón, desa parecido en El Maitén el pasado 11 de agosto, Lucas Crettón, con firmó en Cadena Tiempo que este me diodía, se llevará a cabo la audiencia de control de la detención de Carlos Paiñepil, quien está sindicado como el coautor del supuesto homicidio de José Crettón, que investiga la Justicia. Esta instancia, al haberse cumplido los 40 días de la prisión preventiva domiciliaria del individuo por razo nes de salud, medida que cumplió en El Maitén.
Sostuvo que la familia está disconforme con la domiciliaria, dado que “para matar a una persona no tuvo en cuenta su enfermedad”, y remar có que “tanto Daniel Napal que está detenido en la Comisaría Segunda de Esquel, como Paiñepil, están cada vez más complicados”.
Tal deducción se desprende de que ya están terminadas las pericias de los celulares, y hay pruebas que tiene la funcionaria fiscal Ruth Monge, que esperan sean reveladas en la audien cia de hoy, y en la del 25 de octubre, cuando comparezca Napal.
“Que hable”
Luego Lucas Crettón enfatizó que “lo mejor que nos podría pasar maña na (por hoy), es que el detenido hable, como también sería un alivio para él, colaborar con la causa y lograr reducir la pena que le pueda caer”.
Admitió el tío del joven desapare cido que todo conduce a Napal y Pai ñepil, y agregó que hay una tercera
persona que está siendo investigada, y habría sido quien los esperaba en la ruta cuando hicieron desaparecer a José.
En este escenario, Crettón señaló que la familia espera que entre la au diencia de hoy y en la del martes 25, ambos sospechosos del homicidio de José Crettón hablen, o que la fiscal Monge exponga indicios de dónde es tá el chico para ir a buscarlo.
Derechos Humanos

Contó que el martes se comunicó con el ministro de Seguridad de la Provincia, Miguel Castro, y le pidió los contactos de la Secretaría de Dere chos Humanos, “porque si habiendo pasado tanto tiempo no han podido dar con José, tendremos que recurrir a ese ámbito como familiares, ya que la denunciante de la desaparición es Marcela González (pareja del joven)”.
En alusión a la mujer, Lucas Cret tón puntualizó que fue investigada, y no le encontraron nada como para vincularla al hecho, pero advirtió que si hubo algún acuerdo con su expa reja, “se sabrá cuando Napal se vea acorralado”.
Opinó que el detenido es un en fermo, que hizo de Marcela González su propiedad, y que nadie más podía estar con ella. Sugirió que el sujeto habría planificado desde enero hacer desaparecer a José, y analizó que si el joven hubiera sido encontrado muer to, el juicio hubiese estado en proceso, porque “todas las pruebas dan que el responsable es Daniel Napal junto a Carlos Paiñepil”.
Conocedor de la zona
Le adjudicó tener mucho cono cimiento de los campos de la zona de El Maitén, y se declaró en la pri mera audiencia que era cuatrero de vacas y capones.
Además consideró que siendo di mensiones tan grandes, cómo se podría saber dónde enterró a José si no lo dice el mismo Napal.
“Acá hay una persona desapareci da, de una manera muy misteriosa”, recalcó Crettón y narró que cuando envió el último mensaje a la familia, José estaba tomando mates, y “resulta que a los 20 minutos se fue con otra mujer”. Esta referencia tiene que ver con que les llegaron mensajes de texto, que teóricamente el chico de 18 años le envió a la mujer y desapare ció, cuando no era de escribir mucho y optaba generalmente por mandar audios desde el celular.#
El joven José Crettón desapa reció hace 69 días, de acuerdo a la denuncia de su entonces pare ja, Marcela González.
Violencia de género: un año de prisión para el imputado e
n los tribunales de Comodoro Rivadavia se concretó una au diencia de juicio abreviado por hechos acontecidos entre marzo y mayo de 2022 que tienen como im putado a Miguel Ángel Nitor. Éste, asesorado por su defensora, Vensa Vera admitió su participación en los hechos que se le imputan, calificados como “lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género y desobediencia judicial”, y la pena de un año de prisión efectivo y la declaración de reincidencia por primera vez.
Por solicitud de la fiscal Verona Dagotto, se mantuvo la prisión pre ventiva que viene cumpliendo Nitor, hasta que la sentencia quede firme.





La fiscal se refirió a la propuesta abreviada donde el imputado admite todas las circunstancias de tiempo, modo y lugar, como su responsabili dad en los mismos.
El primer hecho acontece el 20 de marzo de 2022 donde la víctima y ex pareja de Nitor es agredida por éste físicamente, como consecuencia de que ésta se negó a cenar, informó una gacetilla de la Fiscalía.

Ayer a la madrugada Se incendió un camión en Madryn e
n el transcurso de la madrugada de ayerun camión Mercedes Benz 608 se prendió fuego dentro de un predio baldio ubicado en la calle La Rioja al 900 de Puerto Madryn.
El siniestro sucedió a las 4 y una do tación de los Bomberos Voluntarios locales operó en el lugar para sofocar el incendio. Producto de las llamas, las cabinas del rodado sufrieron un daño total. Ahora, resta saber con los peritajes el origen de las llamas.

Capturado
Luego de una prohibición de acer camiento a la víctima y la violaciòn de la misma, Nitor fue arrestado. No obstante el 10 de mayo, el condenado se hace presente nuevamente en el domicilio de su expareja, ingresa al patio, toca la ventana, le dicen que se vaya y se retira, pero expresando que después volvería.


Por la tarde nuevamente Nitor se hace presente en dicho domicilio e
ingresa por la fuerza, donde poste riormente es detenido por Policía.
En el juicio abreviado, Nitor aceptó la pena de un año de prisión efecti vo y la declaración de reincidencia por primera vez, atendiendo a las características de los hechos como “lesiones leves agravadas por el vín culo, por mediar violencia de género y desobediencia judicial” en calidad de autor.#

Un hombre que contaba con una solicitud de captura vigente en Raw son fue aprehendido después del me diodía cuando jugaba en las instala ciones del Casino Club, de la avenida Rivadavia en Comodoro Rivadavia y será trasladado a la ciudad capital.# Las llamas fueron sofocadas por una dotación de los Bomberos.

Mareas (Puerto rawson)
Valle
LA IMAGEN DEL DÍA
Comodoro
Parcialmente
Cordillera
Parcialmente
Temperatura:

Farmacias de turno
Gaiman
Trelew
Puerto Madryn
Presentación.
Netflix eliminó la función “Agregar casa” en Argentina A
menos de dos meses de implementar la función “Agregar casa”, que implicaba un costo extra de $219 por cada vivienda con la que se compartiera una cuenta, Netflix decidió eliminarla.
Comunicado
“Como parte de nuestro compromiso por brindar la mejor experiencia posible, decidimos dejar de ofrecer esta función, así como la función Administrar casas , a partir del 18 de octubre de 2022. En consecuencia, el costo de las casas extras que hayas agregado a tu cuenta ya no se incluirá

en tus próximas facturas”, anunció la plataforma a través de un comunicado a sus clientes.

Mientras que de manera oficial, el gigante del streaming explicó los motivos detrás de esta decisión: “Luego de escuchar los comentarios de los consumidores, decidimos discontinuar las funciones de ‘Agregar una casa’ en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana. .
En cambio, nos enfocaremos en facilitar que las personas que comparten una cuenta puedan transferir su perfil al iniciar su propia membresía, y que todos los miembros puedan
administrar sus dispositivos y crear subcuentas (o “miembro extra”) de forma sencilla, si quieren pagar por familiares o amigos”.
Múltiples usuarios
Sin embargo, esto no significa que la empresa haya abandonado sus intentos por evitar que una sola cuenta sea utilizada por múltiples usuarios.
Por el contrario, se espera que en 2023 presente nuevas funciones que permitirán un fácil manejo de los dispositivos y el pago por miembros extras que vivan en otro hogar.
Por otra parte, luego de perder más de un millón de suscriptores, la plataforma logró revertirlo. De julio a septiembre, atrajo a 2,4 millones de nuevos usuarios en todo el mundo, más del doble de los 1,07 millones previstos por la mediana de analistas encuestados por Refinitiv.
Un detalle no menor es que en el trimestre mencionado, se estrenaron producciones exitosas como Stranger Things y Monstruo: la historia de Jeffrey Dahmer, que se convirtió en una de las series más vistas de todos los tiempos de la plataforma. #
Qué pasará con las cuentas compartidasEl dirigente Pablo Mamet presentó anoche su Plan de Seguridad y Empleo para Trelew en un salón de la zona sur de la ciudad.
Vendo depto 3 habitaciones y demas dependencias,titular libre de deuda o permuto por casa de dos habitaciones. Trelew 0280 154778366 (2610)
Alquilo depto en trelew baño cocina patio pequeño buena ubicacion Trelew 280 154690831 (2610)
Vendo casa en Playa Union pleno centro 180m2 3 domitorios cocina,liv-
ing,baño entrada p/ vehiculos mas quincho de 40m2 c/fogon y baño Trelew 0280 154192186 (2610)
Vendo depto en Trelew 2 ambientes zona sur o permuto por monoambiente. Trelew 0280 154352202 (2610)
y bomba externa listo para trabajar. Trelew 0280 4401685 (2610)
Vendo Ford Fiesta 201 chocado .B 252 dpto 176 av Irigoyen. Trelew (1910)
20-10-2022 AL 26-10-2022
Vendo camion Ford 14000 Motor MVW 229 6 cil. c/tanque sistema de riego
Me ofresco sra para limpieza cuidado de adultos mayor operadora soscial y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (2610)
Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidado de abuelos con referncias comprobables. Trelew 0280 154591048 (2610)


Se realizan trabajos metalurgicostechos tinglados portones corredizos doble hoja canastos etc trabajos a pedido. Trelew 0280 154551648 (2610)

Se realiza Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura saldadura dulock. Trelew 0280 154012739 (2610)
Limieza de tanques grandes y chicos y trabajos en generales. Trelew 2805096514 (2610)


Se cuidan personas mayores o acompañante de viaje. Trelew 0280 154017792 (2610)



se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago ser-
vicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2610)


Se ofrece persona para ayudante de construccion o mozo para eventos tambien para sereno o portero. Trelew 0280 154868631 (1910)
Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria pinturas salpicre iggam ceramicos respnsabilidad presupuestos. Trelew 0280 154715658 (1910)
Se ofrece persona para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (1910)

Se ofrece sra con referencias y experiencia para tareas domesticas experiencia y referencia. Trelew. Cel. 0280 155079486. (1210)
Se ofrece sra para treas domesticas experiencia en hotel ,ayudante de cocina lavado planchado cuidado de abuelos o niños. Trelew. Cel. 0280 154203286. (1210)
Vendo Modular 3 cuerpos y juego de cubiertos 60 piezas cTrelew 0280 154712913 (2610)
Se ofrece. Realizo techos, lozas, colocacion de cerámicos, aberturas, porcelanato construccion en gral. 2804302209 (1210)
Persona que entienda sobre ganancia deportiva
























Farmacias de turno Gaiman




