Batalla al fuego

● Se desplegó un importante operativo para controlar el incendio en la zona de Los Cipreses. Trabajan al menos 25 brigadistas, más autobombas y un helibalde. Tambien hay mucho apoyo logístico.



● Se desplegó un importante operativo para controlar el incendio en la zona de Los Cipreses. Trabajan al menos 25 brigadistas, más autobombas y un helibalde. Tambien hay mucho apoyo logístico.
diariojornada.com.ar
@JornadaWeb
Hoy, 29 años de aquel 21 de enero de 1994 en el que un incendio de campo se llevó la vida de 25 jóvenes bomberos de Puerto Madryn. El dolor y la tristeza quedaron grabados en la piel de toda una comunidad. Como cada aniversario, se realizará hoy un recordatorio que dará inicio a las 8.30 con una formación al pie del monumento que se colocó en honor a ellos, al oeste de la Ruta Nacional Nº3. Esta actividad es organizada
por la Asociación de Bomberos Voluntarios, acompañados por la Regional Nº 1 y Nº 3 de Comodoro Rivadavia.
El homenaje a los jóvenes héroes continuará con una comitiva que se trasladará hasta el cementerio donde se ofrecerá un responso en el panteón donde están los restos de los servidores públicos que dieron su vida en cumplimiento del deber, un acto de honor y grandeza que será por siempre valorado. Un acto
que no deja de estremecer cada 21 de enero, cada vez que se acerca esta fatídica fecha que dejó tanto dolor en familiares, amigos, en la comunidad general y fundamentalmente en quienes eligen todos los días cumplir con el noble servicio de ser bombero.
A las 10,30 se colocará una ofrenda floral en la plazoleta Kona Mapú (Tierra de Héroes) del barrio Mapú Ngefü cuyas calles llevan el nombre de los mártires de la ciudad del
Golfo, según la agenda programada para el acto.
La tristeza y la impotencia no cesa a pesar del paso del tiempo. La muerte de los 25 chicos que tenían entre 11 y 22 años no deja de doler cada año. Ellos habían ingresado al campo que ardía en llamas con el propósito de combatir el incendio y el cambio en la dirección del viento se convirtió en un lugar sin salida para los servidores públicos. Silencio, respeto y un gracias por siempre. #
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, celebró la licitación de la obra que permitirá regular los caudales que abastecen al Río Senguer provenientes del Lago Fontana y así dar mayor certeza del suministro para abastecimiento a las localidades de la cuenca que se extiende hasta el Lago Muster, desde donde se abastece a Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia (ver página 4).
El Gobierno Nacional realizó la apertura de ofertas para la obra del azud del Lago Fontana en Chubut, luego de diversas gestiones realizadas tanto por el intendente Luque, como su par de Sarmiento, Sebastián Balocchi, en conjunto con el Instituto Provincial del Agua (IPA).
La obra se denomina técnicamente como Presa Nacimiento del Río Senguer y está compuesta de un terraplén de cierre y obras de hormigón denominada Presa Móvil. Se compone de las siguientes obras principales: compuertas, escala de peces, descargador de fondo, cuenco disipador, puente carretero, los edificios necesarios para la operación de la presa y el acceso sur que contempla la vinculación vial de
la Ruta Provincial Nº21 hasta la obra de regulación.
Luque manifestó que “celebramos esta gran noticia desde el gobierno nacional. Hace mucho tiempo esperamos esta licitación. Es una obra fundamental a futuro para solucionar en parte uno de los mayores inconvenientes que padecemos en la zona sur de Chubut y norte de Santa
Cruz, que es el caudal de agua”. La obra permitirá regular los caudales que abastecen al Río Senguer provenientes del Lago Fontana y así dar mayor certeza del suministro para abastecimiento a las localidades de la cuenca que se extiende hasta el Lago Muster, desde donde se abastece a Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia.
“Es una obra multimillonaria que gestionamos ante Nación, por eso agradezco al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y el secretario Carlos Rodríguez. Destacar el gran trabajo con Provincia, que elaboró el proyecto, y la labor del IPA provincial a través de Nicolás Cittadini porque estuvieron detrás de lograr esta obra tan necesaria”, agregó.
Por Matías CutroEl pedido del intendente Maderna se aprobó con 6 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones. El presidente del Concejo, Juan Aguilar, deslizó: “Si todos piden discutir qué hacer con Trelew, ¿qué mejor que en una elección municipal?”. Maxiconsumo y el acuerdo con Cammesa volvieron a comisiones.
El Concejo Deliberante de la ciudad de Trelew realizó la primera sesión extraordinaria del 2023 con el fin de dar tratamiento a la resolución remitida por el Ejecutivo municipal para adelantar las elecciones a intendente y concejales. La propuesta que fija la fecha de los comicios para el 16 de abril fue aprobada con 6 votos a favor, 1 en contra y 3 abstenciones.
El presidente del cuerpo deliberativo Juan Aguilar y los ediles Lorena Alcalá, Héctor Castillo, Carol Williams, Rubén Cáceres y Olga Godoy votaron a favor; Leandro Espinosa, Virginia Correa y Oscar Villarroel fueron por la abstención; y la única negativa fue de Claudia Iun.
Aguilar, luego de la sesión, manifestó: “Desde el día uno hasta el jueves modificamos el proyecto de adelantamiento de elecciones y todos los aportes fueron escuchados. Incorporamos cuestiones de género ya que la ordenanza no contemplaba los términos intendenta ni concejala, por ejemplo. También incorporamos la ficha limpia. Voté a favor este proyecto porque si hacemos un repaso de lo que se dijo últimamente se escucha una sola petición: hay que discutir qué hacer con Trelew, como cambiar el rumbo, entonces ¿qué mejor oportunidad para discutir esto que una elección municipal?”, adelantó a Jornada.
También hizo referencia a los dichos de Claudia Iun en cuanto al financiamiento de las campañas electorales: “Tal vez el único punto que generó un debate interno en el cual no coincidimos las fuerzas políticas está vinculado al financiamiento de los partidos políticos. Hubo un planteo del partido Por Trelew de que el municipio financie la campaña de los partidos políticos, nosotros tomamos esa sugerencia la analizamos y llegamos a la conclusión de que el Estado municipal no tiene la obligación de financiar la campaña de los partidos políticos, porque son ellos quienes deben buscar financiamiento provincial o nacional por ley. En el caso de que no consigan financiamiento para las boletas, podrán solicitar el reintegro de lo que gasten solo en boletas, bajo una fórmula que establecimos de un padrón por fuerza política”.
En cuanto al cronograma electoral dijo que “el expediente de las reglas
electorales fue aprobado en general y particular por el Concejo Deliberante por lo cual a partir de ahora estamos remitiendo a la Municipalidad de Trelew la ordenanza para su promulgación. Luego comunicaremos al tribunal electoral esto para que puedan hacer público el cronograma electoral para la elección de concejales, concejalas e intendente o intendenta”.
“Se puede adelantar del cronograma que el 27 de enero se debe publicar el padrón provisorio para la consulta de los vecinos y vecinas, también se inicia la confección de padrones para extranjeros de Trelew así pueden votar. El 15 de marzo es la presentación de listas de candidatos”. Finalmente el 16 de abril votan los trelewenses. “Dejamos en claro en la sesión que esa fecha fue fijada por Maderna, nosotros estamos en condición de establecer las reglas electorales y los plazos electorales. En caso de que lo hubiéramos rechazado, se dejaban
las elecciones firmes pero sin reglas esa es la función del Concejo, no discutir fechas”, finalizó Aguilar.
En cuanto a las 3 abstenciones de Correa, Espinosa y Villarroel, quien tomó la palabra fue Leandro Espinosa del Bloque PJ Frente Patriótico Chubutense.
“Esto se decidió el 2 de enero posterior al 22 de diciembre donde Legislatura eliminó las PASO complicando la vida interna de la mayoría de los partidos políticos. Reconocemos las facultades del intendente y se hace en pleno receso de este Concejo, este corto plazo de discusión tuvo muchas idas y vueltas entre concejales”.
“El cronograma electoral tiene inconsistencias y el TEM hizo lo posible con los plazos establecidos. El debate de qué ciudad queremos no se va a dar, porque es un marco de apuro y desorden. Se tendría que haber buscado otra fecha, los plazos son cortos, es por eso que no acompaño”.
Luego Correa aseguro que su abstención se debió “solo por el hecho de que se acortan mucho los tiempos electorales a los partidos, por esa simple razón. Pero no voto en negativo porque considero que Maderna tiene la facultad y legitimidad de adelantar las elecciones al igual que quiero felicitar al TEM por su arduo trabajo”.
Finalmente, Villarroel propuso una moción para que el proyecto de ordenanza sea tratado en forma particular, artículo por artículo. “Porque el artículo 1º de la ordenanza habla de las facultades que tiene el intendente y contra de lo que está escrito no me voy a oponer”.
“Pero estoy convencido que una convocatoria a elecciones tiene que estar y conllevar un cronograma electoral, no comparto lo que conforma la ordenanza en sí porque considero que la convocatoria tendría que haber venido con un cronograma electoral y las reglas de juego que tiene que
tener todo partido político”, finalizó Villarroel.
Otro tema a tratar fue el convenio entre la Cooperativa Eléctrica y Cammesa, referido a la incorporación de la prestataria de servicios al plan de regularización de deudas para que sea analizado por el OMRESP. Finalmente el convenio fue remitido nuevamente al Ejecutivo Municipal.
Asimismo, tras un extenso debate la excepción del artículo 21 de la Ordenanza 7872/00 para la instalación del mayorista Maxiconsumo en Trelew y la cesión de tierras municipales para la ampliación del mayorista Diarco, continuarán bajo análisis de Comisión.
Resta aguardar si habrá definiciones en lo que resta del receso para ambos temas, muy sensibles para la ciudad. #
Lo dijo el presidente del partido en Chubut, Daniel Hollman. Además subrayó que “no hay firmada una alianza pero vamos a tratar de impulsar que Juntos por el Cambio siga existiendo en la provincia”. La otra semana se reúne con la titular del PRO nacional, Patricia Bullrich, para más definiciones.
Daniel Hollman, presidente del PRO Chubut, insistió en la necesidad de alentar una interna abierta para la competencia por la Intendencia de Trelew. “Vamos a apoyar a Gerardo Merino porque es un candidato de Juntos por el Cambio. Tenemos diferentes figuras como Claudia Monají y Martín Luna y entre los mismos, se han puesto de acuerdo para apoyar a Merino. Por eso, es una fórmula encabezada por un radical pero respaldada por el PRO”.
Hollman resaltó que la mejor oferta electoral viene desde Juntos por el Cambio aunque se contará con candidatos en todas las localidades inclusive provenientes de otros espacios en listas mixtas.
“Se dan discusiones y tironeos internos porque todos tienen ciertas ambiciones y son respetables. Nosotros tenemos que tener un gesto de madurez política porque la gente ya está cansada de las discusiones de los políticos y de los políticos que solamente se hablan entre políticos. Si nos olvidamos del fin último que es mejorar la calidad de vida de los vecinos y entramos en las disputas por el poder, eso no está bueno”.
El dirigente reconoció que se “adelantaron” los tiempos electorales en el 2023 y condicionó el escaso lapso existente para realizar las internas partidarias antes del 16 de abril, la fecha para las elecciones municipales en Trelew.
Sostuvo que desde su espacio se trabajó de manera ininterrumpida desde la finalización de las legislati-
vas 2021. “Este año será movido porque se han acelerado los procesos, sobre todo en Trelew que es la única ciudad que tiene alguna certeza sobre la fecha de sus elecciones”, indicó.
“Por otro lado estamos a la espera –dijo Hollman- de este ida y vuelta que nos tiene el gobernador, donde no se sabe si adelantará las elecciones; las va a postergar o si iremos en la misma fecha que las elecciones nacionales”.
El referente del PRO consideró que este accionar responde a “especulaciones electorales” como la eliminación de las PASO y en su momento, la posible instalación de la Ley de Lemas.
“Seguimos dando vueltas con este cambio en las reglas electorales, donde no sabemos todavía en qué momento tendremos que ir a votar para las categorías provinciales. Esto hace que los partidos políticos tengamos mucha incertidumbre”.
Hollman destacó que ante la fecha confirmada de las elecciones en Trelew, deben definirse candidaturas; sus respectivas alianzas y en especial, cómo se desarrollarán las internas partidarias.
“La derogación de las PASO hace que los partidos tengan que pensar en este tipo de definiciones. Es muy lamentable lo que se ve en la política de Chubut con todo este manoseo que se ha llevado con las reglas electorales. Probablemente haya cosas que la política y los partidos tienen que observar pero en un marco serio. No entre gallos y medianoche como ocurrió en la Legislatura. Son las consecuencias que hoy estamos pagando, definien-
Dos empresas ofertaron ante el proyecto de obra de la Presa Nacimiento Río Senguer presentado por el Gobierno Provincial. La obra que es de una gran importancia para Chubut.
La empresa CPC S.A. ofreció ejecutar la obra con una oferta de $2.942.347.027,85; mientas que SE.MI. S.A. ofertó su realización con un presupuesto de $4.446.451.231,57.
La Obra de la Presa Nacimiento del Río Senguer está compuesta de un terraplén de cierre y obras de hormigón denominada Presa Móvil. Está, a su vez, se compone de las siguientes obras principales: compuertas, escala de peces, descargador de fondo,
cuenco disipador, puente carretero, los edificios necesarios para la operación de la presa y el acceso sur que contempla la vinculación vial de la Ruta Provincial Nº21 hasta la obra de regulación.
La obra permitirá regular los caudales que abastecen al Río Senguer provenientes del Lago Fontana y así dar mayor certeza del suministro para abastecimiento a las localidades de la cuenca, que se extiende hasta el Lago Muster, desde donde se abastece a la ciudad de Comodoro Rivadavia. También permitirá potenciar el desarrollo de áreas de riego en la cuenca y contribuirá al control de crecidas e inundaciones aguas abajo de la presa.#
do “a las apuradas” estas cuestiones”. Reconoció que quienes definirán el desarrollo de la interna serán los partidos que componen Juntos por el Cambio.
“Hoy no hay firmada una alianza pero nosotros vamos a tratar de impulsar que el frente siga existiendo en la provincia. Me pareció raro que se plantee que los dos precandidatos va-
yan directamente a las generales. No es algo que se haya hablado o discutido. Además me parece una mala estrategia ya que lo único que ocurriría en este caso, sería dividir los votos”.
Sí venimos conversando con Damián Biss y otros sectores del radicalismo para ver cómo definimos la interna que debe ser abierta ya que cuando más gente participe,
la elección será más democrática”. Hollman recordó que desde la Mesa Nacional de JxC se firmó un acta para definir internas abiertas y con gastos que iban a ser erogados por los propios partidos y que quienes no se sometieran a este mecanismo no podrían llevar el sello de la coalición.
“La próxima semana tenemos una reunión en Buenos Aires con Patricia Bullrich y Gerardo Morales para tener una charla y determinar una postura. También nos reuniremos con el radicalismo provincial para resolver qué hacemos”.
“Se ha instalado de que no dan los tiempos para realizar una interna abierta pero ya nos hemos contactado con la Justicia y nos dicen que se puede llegar a presentar el padrón de los afiliados como de los independientes. La logística también se puede realizar más allá de que algunos digan que no dan los tiempos”.
Hollman indicó que se ha trabajado en un relevamiento para conocer el total de electores y cantidad de mesas y escuelas para determinar la estrategia a implementar.
“Esto se tiene que definir la semana próxima porque los tiempos apremian. Lo de la alianza y la presentación de candidatos no debería ser más allá del 15 de febrero o los próximos días. Hay que trabajar el escenario electoral en Trelew y haremos un esquema parecido cuando se definan las fechas en la provincia”.#
Se trata de cursos y talleres de corta duración, orientados a oficios y con rápida salida laboral. El objetivo es que puedan encontrar una salida remunerada en el mercado.
La Municipalidad de Trelew sigue con el plan de fumigación todo el verano en espacios públicos para controlar las plagas de insectos. La primera etapa del programa abarcó los alrededores y el predio de la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano. Las tareas continuarán por las diferentes plazas, espacios verdes y barrios de la ciudad, dando respuesta de esta manera a un
pedido de los vecinos, ante la proliferación de insectos que se da en ésta época del año.
La fumigación colabora en la reducción de insectos, pero la principal medida y más efectiva para prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos y evitar criaderos, es la eliminación de recipientes que acumulen agua o residuos que sirvan de hábitat o formación de larvas de insectos.#
La Municipalidad de Trelew ofrece, a través de distintas áreas, la posibilidad de capacitarse mediante cursos y talleres de corta duración, orientados a oficios y con rápida salida laboral. En el año 2022 participaron de las distintas instancias de formación unas 1500 personas. Uno de los programas implementados fueron los Talleres Culturales y Recreativos llevados adelante por la Agencia de Juventud, entre los que se destacó el Taller de Reparación de
Celulares, con 15 egresados, según un parte de prensa municipal.
La directora de la Agencia de Juventud, Viviana Ramírez, contó que el objetivo de este tipo de capacitaciones es brindar herramientas a los jóvenes para que puedan desarrollarse y conseguir una entrada económica, brindando desde el Estado Municipal todo el acompañamiento posible.
En cuanto al Taller de Reparación de Celulares detalló que “se desarrolló entre el mes de marzo y agosto de
2022, pero los alumnos siguieron contando con el espacio para realizar sus prácticas hasta el mes de diciembre”.
“Esta capacitación les permitió tener una entrada extra ya que la mayoría hacen changas y no tienen nada fijo. De este grupo en particular hay que destacar el compañerismo ya que entre todos se ayudaron y pudieron comprar cada uno sus herramientas”, indicó.
Flavia Alegría, una de las personas que participó del taller, habló de su experiencia positiva al respecto: “Para mí fue muy linda, hice muchos cursos de capacitación y todos me sirvieron pero este fue especial. Arrancamos en marzo. Fue un grupo grande pero no todos permanecieron. Los que quedamos estábamos muy entusiasmados e incluso nos quedamos más horas y hasta los fines de semana”.
Flavia contó que su interés por desarmar y reparar equipos electrónicos comenzó cuando era chica: “Cuando me empezaron a salir bien las cosas me empezó a entusiasmar y a gustar más. A veces se me rompía algún celular o de algún familiar y yo le solucionaba el problema. Y fue ahí que pensé en hacer el taller, me contacté y me inscribí”.
El desafío de Flavia es poder comprar las herramientas que aún le faltan para atender de mejor manera los pedidos de reparación que comenzaron a llegar desde que publicó en sus redes sociales el certificado de culminación del curso. Hasta sueña con poner su propio local si las cosas siguen yendo bien.#
Planes. La recorrida de Luque, que le apunta al asfalto en Comodoro.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, recorrió la ejecución del pavimento de la calle Larreguy en barrio Don Bosco. Expuso que “el plan de pavimento y cordón cuneta que estamos desarrollando se relaciona con el reordenamiento de la circulación vehicular en los barrios”.
El secretario de Obras Públicas e Infraestructura, Maximiliano López manifestó su satisfacción por concretar obras en un barrio con mucha historia. “Es un pedido de los vecinos a fin de conectar un sector costero con la ruta 1, ya que hace cuatro meses era muy desordenado el tránsito y hoy podemos tener ordenado el sector con cordones cuneta, pavimento, conexiones de agua para crecer con orden”.
“Con la buena administración del municipio podemos mantener el plan de obras”, dijo López. Sobre el pavimento, “llevamos más de 500 cuadras en la gestión y este año el 40% del presupuesto de obras públicas se orienta a seguir pavimentando, con un fuerte plan de bacheo, trabajando en horarios nocturnos en la zona céntrica y la ruta 3 para tratar de molestar lo menos posible a los vecinos”.
“Ya estamos trabajando con las cuadrillas de limpieza, un trabajo fantástico para mantener la ciudad más linda, más limpia junto al área de Parques y Paseos. Un año con mucho trabajo a las que se le van a sumar las obras importantes como el Camino de Circunvalación, que cambiarán la dinámica de la ciudad y están dentro de la planificación urbana”, explicó.
En relación a este camino próximo a llamarse a licitación, describió que resolverá “una zona que usa la industria petrolera pero que cuando llueve se hace mucho serrucho y es difícil de mantener, además la obra contempla tres puentes que resuelve la cuestión hidráulica para que quede transitable todo el año y de forma permanente”, cerró López.
La presidenta de la Asociación Vecinal del barrio Don Bosco, María
Luisa Reales, agradeció el asfalto. “Lo veníamos pidiendo en gestiones anteriores y no se nos estaba dando; estas obras ya estaban solicitadas pero nos faltaba terminar en el barrio Don Bosco, una de las obras era el tramo de la calle Larreguy, que le faltaba el asfaltado a la ruta 1 y la vecinal, y así completar un barrio ordenado porque la piedra hacia que muchos vehículos tomaran caminos para otros lados y ahora queda mucho mejor”, dijo en un parte de prensa municipal. #
La secretaría de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación de Rawson prepara la nueva edición de la “Fiesta Nacional de los Pescadores del Sur” los días 3, 4 y 5 de febrero en Playa Unión.
El secretario de Cultura de Rawson, Gustavo Sosa, se refirió al primer encuentro organizativo que “en el cual aunamos criterios entre las áreas fun-
damentalmente en el operativo de seguridad” que tendrá “participación de un número importante de efectivos policiales, el personal de Protección Civil y Tránsito de la Municipalidad”. La “Fiesta Nacional de los Pescadores del Sur” se centrará en el Anfiteatro. “El domingo 5 de febrero será la procesión desde el Puerto Rawson y se desarrollarán los juegos de los
pescadores”. Hizo hincapié sobre el día esencial que “será el sábado 4 de febrero donde estarán los espectáculos musicales en el Anfiteatro y que se espera el día de mayor concurrencia de público” invitando a toda la comunidad a acercarse a la nueva edición festiva “y disfrutar en familia de esta importante fiesta nacional”, según el parte de prensa.#
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores concluyó un operativo en Chubut donde registró a cerca de 700 trabajadores rurales de la cereza, en solo tres días. El operativo se llevó a cabo en Trelew, Gaiman y Dolavon los días 13,14 y 15 de diciembre.
“Realizamos un trabajo muy importante con el personal del organismo logrando emitir un total de 677 libretas de trabajo rural en la actividad de cosecha y empaque se cereza. Fue una tarea con mucha responsabilidad y compromiso ya que implicó ir a tres destinos diferentes cada día”, indicó la delegada del RENATRE en Chubut, Carolina Pichl.
Los trabajadores rurales manifestaron que no entendían cómo funcionaba y cómo utilizar la Libreta de Trabajo Rural. Gracias al aporte del organismo, entendieron el uso de este documento, y otros derechos como la obra social y la prestación por desempleo en caso de necesitarla.
“Estos operativos móviles de registración son una herramienta importantísima para llegar a nuestros trabajadores rurales a fin de dar a conocer sus derechos y los beneficios que otorga el organismo. El principal objetivo del registro es reforzar la po-
El Instituto Nacional del Teatro tiene abiertas las inscripciones para participar de la Fiesta Provincial del Teatro de Chubut. Es para los elencos con al menos un 75 % de los integrantes de los espectáculos con una estabilidad y permanencia en Chubut los últimos 2 años y que cuenten con un mínimo de 4 funciones realizadas en distintas fechas ante público.
Los espectáculos que requieran un espacio no convencional, deberán informar a la Comisión Organizadora 30 días antes de su presentación.
Respecto de la temática, línea estética o volumen de montaje no hay ninguna restricción. Los que no podrán competir son aquellos elencos y/o grupos teatrales con los mismos espectáculos, ya sean adaptados o modificados, que hayan participado en ediciones anteriores de una Fiesta, o que hayan sido designados para representar a alguna provincia en una Fiesta Nacional.
De esta fiesta provincial seleccionarán el o los espectáculos que se presentarán en la Fiesta Nacional 2023 representando a la provincia.
La inscripción está abierrta hasta el 16 de febrero, inclusive. Los elencos pueden inscribir sus espectáculos en Inteatro.ar/convocatorias.#
Personal de la Cooperativa Eléctrica de Trelew realizó un operativo de corte de conexiones eléctricas clandestinas e irregulares en dos edificios del sector sur. Fueron detectadas durante una verificación el jueves 19 de enero, en Yrigoyen al 1.600. Encontraron un único medidor del cual se alimentaba 2 locales comerciales y 20 departamentos.
El segundo está ubicado en la misma manzana, sobre María Humphrey al 50. Se detectó un único medidor de servicio del cual se alimentaba un salón comercial de eventos y un complejo habitacional de 6 departamentos.
Actuó personal del sector Corte y Conexiones con supervisión del jefe operativo, en presencia de autoridades del OMRESP y escribanía pública. Se corroboraron todas las irregularidades, se tomaron mediciones del consumo, y se cortó el suministro.
Los incumplimientos detectados se enmarcan en el “régimen de suministro” del Contrato de Concesión, sobre los siguientes puntos: “Suministro a terceros” art. 2 inc. H; “cableado inadecuado que pone en riesgo a las personas” art. 15 inc. L; “Conexiones directas” (sin medición) y “Sala de medidores que no cumple con condiciones técnicas exigidas”.
Durante la diligencia se hizo presente el titular del único medidor encontrado en el gabinete del edificio sobre Yrigoyen, quién manifestó haber cerrado con llave “porque ingresaron sin identificarse”, bloqueando el acceso. Luego de intentar una mediación y explicarle que personal de Cooperativa debe tener libre ingreso a dicho gabinete, se definió el corte del suministro donde además se cortaron “conexiones clandestinas” de dos locales comerciales.
Las tareas continuaron sobre M. Humphrey al 50 donde se hizo presente otra persona, quien a pesar de no ser titular del único medidor vigente en el complejo reclamó a los trabajadores, increpando con gran violencia, insultando y manteniendo actitudes de amenaza contra la integridad física de los operarios.
Sobre los hechos relatados, el Consejo de Administración manifestó su repudio frente a estas actitudes hacia el personal operativo, destacando que los “usuarios clandestinos” están en total conocimiento de su accionar, contemplando que no se justifica la violencia y motivo por el cual se avanzará de manera legal ante el episodio acontecido.#
Una noche calurosa y con una tormenta que aguardó permitió a Puerto Madryn vivir el segundo recital gratuito al aire libre de la temporada de verano 2023. Con extrema puntualidad, ante la amenaza de tormentas, se habilitó el espectáculo que llegó de la mano de Los Tekis.
Una noche festivalera y a puro ritmo vivió Puerto Madryn. El escenario mayor vibró con el color y la música de Los Tekis, quienes acompañaron su participación con vestimenta típica de la región del noroeste.
A lo largo de la presentación los miles de asistentes saltaron, acompañaron con el baile y los aplausos del grupo oriundo de Jujuy que volvió a acercar el carnaval a la región patagónica. La amenaza de tormentas no impidió que miles de personas se acercaran al playón recreativo a vivir una noche única.
Los ritmos de Jujuy, los paisajes, los olores de la tierra norteña volvieron a Puerto Madryn, ciudad que los recibe con un gran acompañamiento cada vez que vuelven. Junto a ello, la ofrenda constante a la Pachamama partió desde el escenario y que tuvo
en el público que asistió un acompañamiento constante.
La propuesta es conocida y simple dado que apunta a bailar y disfrutar con los acordes del carnaval. Con esa fórmula Los Tekis volvieron a brillar
en la costa madrynense con un espectáculo que llenó de color y calor a una espléndida jornada. Con un amplio despliegue de talento volvieron a cautivar al público que los acompañó en una noche maravillosa.#
La Administración de Vialidad Provincial supervisa los trabajos que realiza la empresa Choel S.R.L, adjudicataria de la ejecución de los 12,5 km de pavimento en el acceso a El Doradillo sobre la ruta provincial Nº 42.
Esta semana se iniciaron las tareas y se colocó cartelería informativa en todo el tramo para que los vehículos que circulen disminuyan la velocidad por la presencia de personal trabajando. También se comenzó con trabajos de topografía, se toman perfiles y se materializa el eje del proyecto.
Realizan el repaso permanente para permitir el tránsito fluido de los turistas que se acercan al atractivo.# La obra comprende 12,5 kilómetros del acceso a El Doradillo.
El dolor, la angustia y el recuerdo permanente de la comunidad volverán a surgir con fuerza al conmemorarse el vigésimo primer aniversario del fallecimiento de los 25 bomberos que ofrendaron su vida en cumplimiento del deber.
El 21 de enero de 1994 quedó marcado en la piel de la comunidad de Puerto Madryn y en toda la familia bomberil porque ese día se produjo la mayor tragedia que englobase a los servidores públicos del país.
Para homenajear a los mártires la Asociación de Bomberos Voluntarios organizó un recordatorio que se iniciará a las 8:30 de la mañana con una formación al pie del monumento que los recuerda. Junto a los familiares y la comunidad se colocará una ofrenda floral en el monumento que rinde homenaje a los mártires que ofrendaron su vida combatiendo un incendio de campo desatado al oeste de la Ruta Nacional Nº 3. Junto a ellos, habrá acompañamiento de los bomberos que conforman la Regional Nº 1 y Nº 3 de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Pasada las 9:15 de la mañana la comitiva se trasladará hasta el cementerio donde se ofrecerá un responso en el panteón donde están alojados los restos de los servidores públicos con palabras que estará a cargo del cura párroco. Allí se colocará la imagen de la Virgen de Luján que recorrió 30 cuarteles del país y que quedará depositada allí por una gestión realizada por Esteban Perotti, bombero
voluntario de la localidad bonaerense de Orense y su esposa, Melisa Iorio.
En tanto que las 10:30 se colocará una ofrenda floral en la plazoleta Kona Mapú (Tierra de Héroes) del barrio Mapú Ngefü cuyas calles llevan el nombre de los mártires de la ciudad del Golfo.
Todos los 21 de enero generan sensaciones de dolor, de un inmenso vacío y de congoja por lo sucedido con los compañeros que habían ingresado al campo con el único propósito de combatir el incendio que allí se estaba desarrollando. Los cambios repentinos en la dirección del viento terminó siendo una trampa mortal para los servidores públicos que fueron rodeados por las llamas.
El deberEl 21 de enero de 1994, un incendio de campo arrebató la vida de 25 bomberos de nuestra ciudad generando una enorme herida que no cerrará más allá del tiempo que transcurra. Una tarea que interrumpió y quebró los sueños de estos jóvenes que habían elegido servir a una comunidad. Veinticinco nombres que han quedado grabados en la memoria de familiares, amigos y compañeros del cuartel.
Al cumplirse un nuevo aniversario de esta lamentable pérdida, se llevará a cabo una serie de actividades que comenzarán con un breve acto celebrado al pie del monumento y la posterior ceremonia en el Panteón, donde reposan los restos de los jóvenes bomberitos, tras la colocación de ofrendas florales y de una oración.#
Las entidades que conforman las 62 Organizaciones Peronistas se reunieron con Ricardo y Gustavo Sastre, vicegobernador e intendente de Puerto Madryn respectivamente, para respaldar sus precandidaturas a gobernador y jefe comunal. En la reunión discutieron cuestiones políticas en un año electoral.
Luis Núñez, titular de la CGT del Valle, manifestó que “hay una intención de la mayoría de los representantes de las organizaciones de acompañar las candidaturas de Gustavo (Sastre) como intendente y de Ricardo (Sastre)”.
Puntualizó que “comenzamos a tomar las definiciones al inicio del 2023 siempre en el ámbito del Partido Justicialista” agregando que “ya estamos poniendo las fichas sobre la mesa a quienes tenemos pensado acompañar en su proyecto de gobierno”.
Las razones que llevaron a las 62 Organizaciones Peronistas a brindar su apoyo público a los mellizos obedecen al trabajo mancomunado realizado estos años desde lo gremial y social, además de resaltar el proyecto político implementado en Madryn.
“Nosotros venimos trabajando en diferentes temas de índole laboral, social y otras temáticas”, sostuvo el secretario General de la CGT del Valle Inferior, y planteó que “siempre hemos venido trabajando en conjunto”.
Destacó el posicionamiento y desarrollo de la ciudad: “Madryn tuvo un crecimiento muy importante y sigue siendo la ciudad pujante de toda la vida. Cada persona que viene
de otras localidades y provincias se sorprenden de su crecimiento y donde se contiene a miles de personas con mucho trabajo. Todo eso da el impulso más la gestión que tuvo Ricardo y ahora Gustavo. Todo motivó que la dirigencia los considere para que Ricardo ocupe el cargo más importante en la provincia y Gustavo Sastre continúe a cargo de la Municipalidad. Es un voto de confianza para acompañarlos”, concluyó.#
La Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, realizó un nuevo Curso de Manipulación de Alimentos. La responsable del área, Noelia Sánchez, manifestó su satisfacción “con una notable participación, un gran número de interesados que llegó a 130 personas quienes durante esta semana desarrollaron las prácticas y la etapa evaluativa”.
Sánchez indicó que “este fue el primer curso del 2023 y seguiremos a lo largo del año” reconociendo que “la próxima semana estaremos informando sobre una nueva fecha para el mes de febrero”.#
En la última semana, las autoridades del hospital Isola recibieron al auditor del Ministerio de Salud de Nación representante del área de Calidad del Programa Nacional de Cáncer de Mama, quien realizó la recertificación del centro asistencial en mamografías.
El pasado miércoles 18 de enero 2023 Daniel E. Andisco – Físico Médico, auditor del Área de Calidad del Programa Nacional de Cáncer de Mama- recorrió las instalaciones del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital “Dr. Andrés Isola” de Puerto Madryn y brindó una capacitación al personal del área de mamografías.
Durante la visita el equipo de Salud trabajó con el especialista acerca de la calidad y gestión del servicio.
Dicha capacitación se enmarca en la Re certificación de la acreditación de Centros de Mamografía con la que nuestro servicio cuenta desde el año 2019.
Las prácticas buenas y seguras aplicadas en los servicios de mamografía se basan en mejorar la atención de las pacientes, hacer eficientes los procesos de registro y control, disminuir la aparición de errores y/o minimizar sus consecuencias, y realizar actividades de vigilancia de la calidad de las imágenes obtenidas para lograr optimizar las actividades de diagnóstico médico.
La evaluación de estándares de calidad y seguridad que realiza el Instituto Nacional del Cáncer (INC) comprende: la evaluación de los procesos de atención y sus resultados, la realización de controles de calidad a cargo de un físico médico, y la evaluación de documentos y recursos que sirvan para comparar el rendimiento de la gestión aplicada con las normas establecidas. La evaluación permite mejorar la calidad y seguridad en la atención del paciente, así como fomentar el uso efectivo de los recursos.#
El Servicio Eléctrico de la Cooperativa de Rawson trabajó en la colocación de soportes para iluminar la costa en la zona norte de Playa Unión. En el lugar se realizan eventos deportivos como beach handball, beach vóley, beach fútbol y beach hockey. A su vez, en el sector hay un paseo gastronómico de food trucks.
Apostando al desarrollo de la villa balnearia, la Cooperativa ilumina sectores claves de la movida gastronómica y deportiva.
También se efectuó la iluminación pública de la escollera en zona sur donde se encuentran los food trucks y surfistas. Se colocaron cuatro equipos que permitirán otorgarle mayor seguridad al sector que cuenta con un importante tránsito.
“Completamos el alumbrado en la escollera, zona donde se practica surf y se colocaron food trucks, reforzando la seguridad en horarios nocturnos. En la zona norte, se colaboró en la colocación de soportes de iluminación para las actividades de verano”, indicó el jefe del Servicio Eléctrico de la prestataria, Gustavo González.
Por otro lado, el ingeniero anunció que próximamente quedarán iluminadas las flamantes letras corpóreas de Rawson. “El año pasado iluminamos con equipamiento led las letras
En el marco de la temporada de verano 2023, la Dirección General de Inspecciones junto al área de Comercio, continúa realizando controles a vendedores ambulantes que se encuentran en la capital provincial. El objetivo es prevenir y regular la situación de cada vendedor.
El director de Inspecciones de la Municipalidad de Rawson, Luis Silva, comentó que “se trata de un trabajo conjunto entre las áreas de Comercio e Inspecciones que busca regularizar las diferentes situaciones con respec-
to a los vendedores ambulantes. Hay muchos vendedores que no están autorizados y les informamos cómo poner en regla su situación”.
“También buscamos prevenir posibles problemas en cuanto a la utilización de los anteojos”, haciendo hincapié en “la compra y venta de anteojos a personas y lugares que no están autorizados puede ser perjudicial a la salud”.
Explicó “recomendamos a los vecinos y visitantes no adquirir anteojos de los vendedores ambulantes”. #
Estamos coordinando con el municipio las tareas, pero será una obra subterránea. Se colocará una columna metálica y un equipo led de alumbrado público”, adelantó.#
Ayer por la mañana frente a la oficina de la Secretaría de Turismo, el Intendente Sergio Ongarato junto a la directora de Gobierno Lorena Viera y el Secretario de Turismo Gustavo Simieli recibieron a los 120 jinetes montados en sus caballos criollos, quienes se reunieron en Esquel para celebrar el centenario de la creación de la raza de estos caballos.
Las agrupaciones de todo el país vinculados a la cría de esta raza de caballos visitan Esquel, también en el marco de la 97° Exposición Bovina de la Sociedad Rural de la ciudad.
Entre los jinetes está presente Emilio Solanet quien es nieto de Don Emilio Solanet -uno de los fundadores de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos, quien además fue dueño de “Gato y Mancha”, los emblemáticos caballos criollos chubutenses que hicieron la travesía uniendo Sarmiento y Nueva York en 1925.
Mientras que Emilio Solanet (nieto) dijo emocionado: “Es un placer estar en este lugar, es un evento muy importante porque se cumplen 100 años de la raza. Hace más de 100 años anduvo mi abuelo por acá, en
1911, 1912 y 1919; vino hasta acá para llevar yeguas a la zona nuestra, allá en la provincia de Buenos Aires, y ahí con otro grupo de amigos y criadores, armaron el estardar e hicieron la recuperación de la raza. Gracias a ellos no se perdió esto, y hoy estamos disfrutando y manteniendo viva la tradición y la raza”, y resaltó que “en esta cabalgata se han juntado 300 jinetes, con caballos que llegan de distintos lados del país; Salta, Jujuy, Corrientes, Entre Ríos, Provincia de Buenos Aires, y gente de Esquel, de Rio Gallegos; es bien federal la juntada” resaltó Emilio Solanet.
Respecto a la travesía indicó que “el domingo trasladamos los caballos a Aldea Beleiro y la cabalgata comenzará ahí. El recorrido será por varias estancias del lugar, en la zona de Alto Rio Senguer”.
Sobre la actualidad de los caballos criollos, Solanet indicó que “estos caballos criollos han avanzado, de esta raza hay en Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile. También se exportaron a Francia, Alemania e Italia. Es una raza conocida en todo el mundo”, destacó.#
La secretaria de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Silvana Cendra, mantuvo un encuentro con el Gerente, Eduardo Varela y personal de la Agencia de Desarrollo Económico Rawson (ADER).
La titular del área de Familia, Silvana Cendra, sostuvo que “tuvimos una primera reunión para aunar criterios en cuanto a posibles programas y proyectos a llevar a cabo en un futuro”, señalando que “seguiremos reuniéndonos con las diferentes áreas municipales que tienen que ver con el tema, para ir avanzando en los diversos puntos que queremos realizar”.
“En un principio tenemos un proyecto a definir que implica realizar de manera articulada, capacitaciones y seguimiento a quienes las hagan”,
agregando que “pensamos en incentivar la educación alimentaria”.
El gerente de la ADER, Eduardo Varela, remarcó que “nos reunimos con Silvana Cendra, Giselle Porras y parte del personal de la Agencia para poder poner en eje las intervenciones que realiza cada área y potenciarlas de manera conjunta”.
“Conversamos en cómo optimizar lo que hacemos y en profundizar las intervenciones siendo eficientes en la resolución de la situación de cada vecino”, sostuvo Varela.
“Un ejemplo de ello es el acompañamiento que realizamos desde ADER, capacitando y promoviendo a vecinos que emprenden e informamos a la Secretaría de Desarrollo Social para que intervengan”. #
La Provincia promociona sus atractivos turísticos en la Feria Internacional de Turismo. Se trata del punto de encuentro global para los expositores profesionales del sector.
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, participa del stand de ‘Argentina’ en la FITUR 2023 que se realiza en Madrid, España. Este jueves, se desarrolló una mesa de trabajo estilo “Brunch” con agencias de viaje y operadores turísticos europeos donde se promocionaron los destinos de la Provincia.
Representando a Chubut, se encuentran el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Leonardo Gaffet, junto al vicepresidente de la Agencia Chubut Turismo, Miguel Ángel Sosa; y las integrantes del directorio, Fernanda Tellería y Leticia Benitez.
El encuentro contó con la participación de las principales agencias de viaje europeas y tour operadores. Dicha mesa de trabajo se realizó con el objetivo de presentar, promocionar y comercializar a Chubut, sus destinos turísticos, atractivos y excursiones de las cuatro comarcas turísticas en
un espacio exclusivo y con atención diferencial.
Los representantes provinciales realizaron la presentación “Chubut es Tu Viaje” y una capacitación para agencias de viajes del mercado espa-
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo presente en el lanzamiento de la iniciativa “De Gira. Tiendas Diseño Argentino”. Se trata de un proyecto desarrollado por cinco emprendedoras de distintos puntos del país, con el fin de generar nuevos negocios, actuando como una red de espacios de comercialización y gestión para que esto pueda llevarse a cabo.
Cabe destacar que cada tienda presentó un proyecto individual al programa “Impulsar MICA”, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación. En esta oportunidad, se propuso la iniciativa “De Gira”, siendo seleccionada dentro de los 165 proyectos que son acompañados por el proyecto mencionado.
Otro dato relevante es que “De Gira” está programada en fechas claves de veraneo y fiestas regionales, con el fin de recorrer nuevos circuitos comerciales en el resto del país. Será un intercambio a modo “Pop Up” (espacio de ventas colocado en una ubicación estratégica por un tiempo acotado, promoviendo la comercialización de productos diferenciales”.
En esta oportunidad, La Casa Showroom, de Puerto Madryn, visibiliza y comercializa el trabajo de más de 50 emprendedores, creativos, artistas y productores de la región. Asimismo, la tienda local fue la primera
anfitriona de esta iniciativa, entre el 19 y el 22 de enero.
Un dato a destacar es que productos madrynenses de más de 50 emprendedoras locales, nucleados en esta tienda, recorrerán el país.
El intendente dijo: “Hasta el 22 de enero vamos a vivir en Puerto Madryn esta iniciativa tan interesante, generando nuevos negocios y contando con comerciantes de distintos puntos del país. Celebramos que ‘La
Casa Showroom’, de nuestra ciudad, sea la primera sede de esta propuesta que se replicará en los distintos puntos del país”.
Remarcó: “Esto se logró gracias al gran equipo de trabajo, evidenciando que cuando se avanza mancomunadamente obtenemos resultados excelentes como estos. Quiero agradecerles por todo lo que hacen y por llevar adelante este proyecto, incluyendo a más de 50 emprendimientos”.#
La Subsecretaria de Empleo de Puerto Madryn fue invitada a exponer sobre su trabajo realizado en la reunión de Oficinas de Empleo y Agencias Territoriales de todo el país.
Fue presidido por la Ministra de Trabajo Kelly Olmos y el Subsecretario de Articulación Territorial, Gerardo Girón. Participaron más de 200 Oficinas de Empleo y Agencias Territoriales y la experiencia de Madryn fue una de las 6 seleccionadas como oradoras.
Se expuso sobre las tareas realizadas en cuanto a difusión y encuentros con el sector empresario promoviendo la utilización de las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo y el Programa de Inserción Laboral a fin
de capacitar e incorporar nuevos trabajadores. Se presentaron los esquemas de control interno formulados desde la Subsecretaría con el fin de minimizar el impacto de malas prácticas y el respeto de la naturaleza formativa de las capacitaciones.
Se exhibieron los resultados obtenidos, duplicando los márgenes de inserción durante el último año y medio como resultado de estas acciones y en constante articulación con la Agencia Territorial del Chubut presidida por Raúl Paris.
Del encuentro participaron el Secretario de Producción, Innovación y Empleo Esteban Abel y el Subsecretario de Empleo Gastón Medina.#
El intendente destacó la propuesta impulsada por cinco emprendedoras, la cual tuvo su primera edición y se llevará a cabo en “La Casa Showroom” hasta el domingo.“De Gira” reúne a tiendas de diseño de distintos puntos del país. Comodoro Rivadavia
El intendente Juan Pablo Luque participó ayer del lanzamiento de la 58° edición de la corrida de atletismo de Diario Crónica que se realizará el sábado 28 de enero.
“Como Estado municipal tenemos la obligación de que estos eventos continúen, tenemos que promoverlos y vamos a seguir apostando al deporte y al atletismo”, remarcó Luque en la antesala también de lo que será la carrera Comodoro Ultra Trail en febrero.
La nueva edición de la tradicional corrida de Diario Crónica será el próximo sábado 28 de enero, que se correrá por distintas arterias principales de Comodoro Rivadavia. Contará con centenares de atletas internacionales, nacionales, de la región y de nuestra ciudad; y un fuerte acompañamiento del Municipio a través de la logística de Comodoro Deportes.
La conferencia del lanzamiento de la 58° corrida de desarrolló en las instalaciones del Centro de Exposición y Promoción Turística (CePTur). Además del intendente Luque, asistieron el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; el secretario de Salud, Carlos Catalá; el secretario de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey; el secretario de Deportes de Rada Tilly, Jorge Mérida; el gerente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy (PAE), Horacio García; y el jefe de Publicidad de Diario Crónica, Gustavo Zamit, entre otras autoridades y deportistas.
Al respecto, el intendente destacó que “para nosotros es importante presentar esta nueva corrida de Crónica, que es igual a decir Comodoro Rivadavia; que nos caracteriza y que hace que año tras año, tenga otra trascendencia a nivel nacional e internacional mucho más importante”.
Luque subrayó que “la corrida del año pasado fue tremenda y hace que nuestra ciudad se potencie, se muestre”. Asimismo, ponderó que en la ciudad “hay muchas cosas por hacer,
donde mostramos nuestro poder de organización, logística y esta amalgama entre el sector público y privado, que en pocos lugares del país se puede apreciar como lo apreciamos en nuestra ciudad”.
El intendente afirmó que “como Estado municipal tenemos la obligación de que estos eventos no se caigan nunca más, tenemos que promoverlos y vamos a seguir apostando al atletismo”, y al mismo tiempo recordó que “en febrero vamos a tener la primera maratón Comodoro Ultra Trail, que es otro evento que va a caracterizar al atletismo, al turismo, con la posibilidad de mostrar los lugares hermosos que tenemos en la zona de Caleta Córdova, Rocas Coloradas, todas las playas y los cerros”.
Luque felicitó a la familia Zamit, que “para nosotros es muy importante lo que empezó tu abuelo hace tantos años, y son esas personas que quedarán siempre en la historia grande de nuestra ciudad, gente que se comprometió con Comodoro y el deporte. Pidió que la comunidad “disfrute de esta corrida, que seguramente va a estar lleno de gente, y seguir a los corredores que son los protagonistas de esta corrida”, cerró.
El presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez, reconoció que el evento deportivo “es una carrera que ya tiene toda una historia en la ciudad, no es fácil llevar adelante 58 años de esto. El diario tomó ese desafío, fue parte de concretarla y poner la marca en la ciudad, por eso cuando se habla de la corrida de Crónica se habla de Comodoro”. Martínez felicitó y agradeció a “diario Crónica y al Estado municipal que ha tenido la intención de reconocer a gente que trabaja silenciosamente para que estas cosas se hagan. La característica que tiene esta carrera es que es gratis y participan más de 2000 personas”.
Junto al intendente Juan Pablo Luque “charlamos porque hay que empezar a aportar y apostar para que, primero,
se sostenga y después se concrete. Los deportistas que van a tener este año, cada uno llamó para venir a la corrida de Crónica, y eso porque la empresa y el Estado trabajan en equipo, y decidieron sostener una marca”, apuntó el funcionario municipal. El jefe de Publicidad de Diario Crónica, Gustavo Zamit, repasó que la corrida de atletismo nació hace 60 años y hubo tres ediciones que no se corrieron por distintos motivos, pero en los últimos años fue por la pandemia.
“Un grupo de atletas se acercó al diario con la inquietud de organizar una carrera y fue le diario quien tomó esa posta y año a año ha crecido. En un principio corrían hombres y después se sumaron las categorías femeninas, cada edición ha ido creciendo y dejó de ser una corrida del diario: es la corrida de la ciudad, y
eso entendemos que también es una responsabilidad”.
El secretario de Deportes de Rada Tilly, Jorge Mérida, quien participó de distintas ediciones de la corrida, describió que “hace más de 20 años corrí mi primera edición de Crónica, y quizás muchos de los que hoy estamos acá llegamos por casualidad, porque alguien nos dijo tenés que ir y correr ahí. Realmente conocí y experimenté el calor de la gente de la comunidad alentando en las calles, y es algo que a lo largo de toda mi carrera deportiva observé en muy pocos lugares”.
Felicitó “a todos los que han sostenido este evento durante tantos años, a cada integrante de la organización, a los sponsors, la decisión del Estado municipal de ponerle pilas a esto, no dejar que decaiga y seguir apostando para que sea el gran evento atlético
de la Patagonia. Desearles lo mejor a los atletas locales, a los jóvenes que tomaron esa posta y a los veteranos que también siguen año a año; que sea una gran fiesta del atletismo”.
Finalmente, el gerente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy (PAE), Horacio García, valoró que “este es uno de los eventos distintivos de la ciudad, por eso desde la compañía le damos importancia y haciendo todos juntos las cosas salen mucho mejor”. García expresó que “nosotros hemos colaborado en muchos eventos y creemos que es fundamental hacerlo de esa manera, no solamente por el sponsoreo, sino por el valor agregado que tiene esto. Tenemos algunos ejes importantes en nuestro programa de sustentabilidad, que tiene que ver mucho con la salud, el deporte y la prevención”.#
Se trata de la edición número 58 del tradicional certamen de la región. Hay miles de pesos en premios.
la 58a edición del tradicional concurso de las 24 horas de pesca “Francisco Pérez”, se llevará a cabo el fin de semana del sábado 21 y domingo 22 de enero en el sector de Los Palos de Playa Unión. Hoy a las 16, se inician. Como cada verano, el Club de Pesca Náutica y Caza Submarina de Trelew organiza este gran evento que es esperado por todos los pescadores de la zona y una vez más se espera una gran convocatoria.
NúmeroMil pesos. Es el premio a quien se proclama como ganador de las 24 Horas de Pesca Francisco Pérez.
Las categorías que podrán participar son: Generales, Promocionales, Principiantes, Mixtos, Veteranos, Damas, Cadetes e inclusión.
El valor de la inscripción es de $4.000 para socios y $5.000 para no socios. Los interesados en ser parte de esta gran fiesta de la pesca ya se pueden inscribir en el club o en cualquier casa de pesca amiga.
200Para esta edición, la organización como siempre entregará trofeos para los primeros puestos de cada categoría y habrá una importante premiación en efectivo para la pieza mayor: 1° premio $200.000; 2° premio $50.000. Vale resaltar que para poder computar dentro de la pieza mayor, es pescado tiene que superar los 5,100 kg.#
Racing Club ganó la primera edición de la Supercopa Internacional en Emiratos Árabes Unidos, al imponerse sobre Boca Juniors por 2 a 1 con un penal del defensor Gonzalo Piovi en el séptimo minuto de descuento en el estadio Hazza bin Zayed de la ciudad de Al Ain.
El árbitro Fernando Rapallini, representante argentino en el Mundial Qatar 2022, sancionó la jugada decisiva por una mano en el área de Agustín Sández, que generó la airada protesta de toda la delegación “xeneize”.
El partido, presenciado por el titular de la AFA, Claudio Tapia, y público de ambos equipos, incluidas las ba-
rras, parecía encaminarse a la prórroga de 30 minutos después de estar empatado desde el primer tiempo por los goles de Facundo Roncaglia y el colombiano Johan Carbonero a los 17 y 19 minutos, respectivamente.
Sin embargo, el penal cobrado por su lateral izquierdo con un potente remate al central del arco le reportó a la “Academia” el segundo título en la era de Fernando Gago, poco más de dos meses después de ganar el Trofeo de Campeones ante el mismo rival y con idéntico marcador en San Luis.
Racing sumó la 39° conquista desde su fundación el 25 de marzo de 1903, que significa la 15ta. copa a nivel na-
cional. Su vitrina también guarda 18 ligas (la mitad ganada en la era amateur), tres copas rioplatenses -también previas al profesionalismo- y tres coronas internacionales (Libertadores, Intercontinental y Supercopa).
El desenlace de la noche en el emirato premió al equipo que tuvo mayor presencia ofensiva, principalmente en la parte inicial por el buen trabajo de Maxi Morález, Nicolás Oroz y Carbonero, inteligentes para crear y aprovechar los espacios entre la línea media y defensiva de Boca.#
Juventus, que tiene a Ángel Di María y Leandro Paredes, campeones del mundo en Qatar 2022, fue sancionado por el Tribunal Federal de Apelaciones de la Federación Italiana de Fútbol, luego de la reapertura del caso, con el descuento de quince puntos por haber adulterado sus balances en el “Caso Plusvalías”.
“Se sanciona a la Juventus con 15 puntos de penalización a cumplir en la presente temporada de fútbol”, comunicó el dictamen la FIGC, según consignó un despacho de la agencia francesa de noticias AFP. La Fiscalía de la FIGC había pedido nueve puntos de sanción para el club turinés pero el
fallo lo aumentó a quince, por lo que quedará a mitad de tabla de la Serie A. El fallo impuso fuertes sanciones a exdirectivos de Juventus con suspensiones por dos años y medio para el antiguo director deportivo Fabio Patatici, actualmente en el Tottenham, de Inglaterra, y dos años para el expresidente Andrea Agnelli.
Ante la sanción, Juventus tiene la posibilidad de recurrir ante el Comité Olímpico Italiano () ya que la medida compromete sus posibilidades de finalizar entre los cuatro primeros de la Serie A, para poder jugar el próximo campeonato de la Liga de Campeones.#
los dirigidos por Marcelo Richotti cumplen con su segunda semana de entrenamientos, desarrollándose en dobles turnos: por la mañana, en la costa portuaria, se trabaja la parte física bajo las órdenes del preparador físico Javier Soria, y en la tarde, la parte de cancha con Richotti y su CT a cargo.
EL CT browniano se completa con la psicóloga deportiva Vanesa Monín. El utilero será Juan Viegas Costa y el Jefe de Equipo, Edgar Boccardo.
Vale destacar que la “Banda”, integrante de la División Sur de la Liga Federal masculina 2023, debutará el próximo lunes 30 en condición local, frente al otro conjunto chubutense en la categoría, Racing Club de Trelew.
Los brownianos, se reforzaron con el experimentado Facundo Varela, el U23 Patricio Rueda y Valentino Jerez cómo ficha U21.
Es un equipo capitaneado por el jugador ex LNB, Marcelo Bondarenco, acompañado por Mayores como Gabriel Echave, Fernando Montero, Valentino Rodulfo, el U21 Franco Corsi, y los juveniles Emanuel Ferreyra, Santiago Masdeu, Joaquín Otier, Pedro Boccardo, Pedro Ríos García, Valentino Triulzi y Enzo Lara.#
Fuente: Prensa Guillermo
En las últimas horas, Deportivo Madryn concretó la llegada de tres refuerzos y alcanzó las 14 incorporaciones en el mercado de pases.
El “Aurinegro” portuario anunció a través de sus redes sociales la llegada de tres nuevos futbolistas de cara al inicio de la Primera Nacional que dará comienzo el próximo 4 de febrero, aunque el “Depo” recién hará su estreno el siguiente fin de semana cuando reciba a Chacarita en condición de local.
Los delanteros Jerónimo José Porto (San Telmo), Lucas Giménez (Platense) yFranco Déboli (Colón de Santa Fe) ya firmaron su vínculo con el club madrynense.
Por su parte, Jerónimo José Porto llega al “Aurinegro” desde San Telmo y también registra inferiores en San Lorenzo de Almagro. En la última temporada con el ‘Candombero’, participó en tres partidos sin convertir goles. Tiene 21 años, mide 1,65m y juega de extremo.
La tercera incorporación se trata de Lucas Giménez, un mediocampista que arriba desde la Reserva de Platense aunque el último torneo lo jugó en Comunicaciones. En dicha institución, disputó 7 partidos sin anotar goles.
Al no ser tenido en cuenta en el primer equipo del Calamar, Giménez firmó su nuevo vínculo con Madryn y rápidamente se pondrá a las órdenes de Pancaldo.
Por último, tal como informó Jornada ayer, Déboli tiene 22 años, es delantero y era uno de los goleadores de la Reserva de Colón. En agosto del año pasado, marcó 5 goles para el equipo que conduce Adrián Marini en la victoria sobre Central Córdoba de Santiago del Estero por 5-3 y su apellido empezó a hacerse reconocido.
Su llegada se da a préstamo por un año con una cláusula de repesca que puede ejecutarse en junio. Para esto, el atacante extendió su contrato con el Sabalero hasta diciembre de 2024. Si bien tenía ofertas de Atlético Rafaela, optó por venir a Madryn ya que el técnico de la Primera, Marcelo Saralegui, no lo llevó a la pretemporada en Uruguay.
Este sábado por la mañana, Guillermo Brown y Deportivo Madryn se enfrentan en el Estadio Raúl Conti en un partido de pretemporada.
El partido se jugará a puertas cerradas y se realizará si las condiciones climáticas lo permiten ya que está pronosticado lluvia para el cierre del viernes y parte del día sábado.#
“Es una situación climática bastante atípica, siempre hubo sequías e inundaciones pero nunca tan grandes. En algunas zonas ya se perdió todo”, alertó Carlos Achetoni. Las pérdidas hasta el momento superan los 10.000 millones de dólares.
el presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, aseguró que se vive “una situación climática bastante atípica” en cuanto a la fuerte sequía que azota al país y señaló que “en algunas zonas ya se perdió todo”.
“Es una situación climática bastante atípica, siempre hubo sequías e inundaciones, pero nunca tan grandes. En algunas zonas ya se perdió todo”, alertó Achetoni.
Asimismo, agregó que en la región también hay escasez de lluvias, secas y heladas tardías que generan un contexto nacional “poco favorable”, y anticipó que el próximo año será complejo en materia de ganadería y agricultura.
“El impacto de la sequía va a traer consecuencias para el próximo año en el sector ganadero”, indicó el titular de la Federación Agraria en diálogo con el periodista Antonio Fernández Llorente en la990.
Además, se lamentó: “Hasta el momento se perdió la mitad del trigo, y está en juego el maíz y la soja de segunda está dependiendo de que haya lluvias. En algunas zonas ya se perdió todo”.
Achetoni junto a la Mesa de Enlace participó de la reunión en la Estación Experimental del INTA en Castelar junto a funcionarios de Gobierno para establecer mecanismos de asistencia para los productores afectados por
“Siempre hubo sequías e inundaciones, pero nunca tan grandes. En algunas zonas ya se perdió todo”, dicen.
el fenómeno climático que no sólo complica a la agricultura sino también a la ganadería y a las economías regionales.
Junto al ministro de Economía, Sergio Massa, estuvieron presentes los secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y de Industria, José Ignacio de Mendiguren.
También autoridades del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y del Banco Nación.
“No sabemos qué puede ofrecer el Gobierno porque no hemos tenido la posibilidad de hablar previamente, por eso advertimos que no queremos ir a escuchar una batería de anuncios”, sostuvo en la previa del encuentro el titular agrario.
En la misma línea agregó: “Pedimos, aprovechando que va la gente
del Banco Nación, que no haya asfixias en los créditos que van a tener vencimientos, y que haya la posibilidad de generar créditos blandos con tiempos de pago dilatados para poner recomponer la posibilidad de producir para el año siguiente”.
Por último, reveló que los sectores más afectados por la situación son los productores que trabajan en tierras alquiladas, y cuestionó las retenciones.#
el ministro de Economía, Sergio Massa, garantizó ayer que el 1° de febrero anunciará una serie de medidas que beneficiarán a los productores agropecuarios afectados por la sequía.
El funcionario propuso a los dirigentes de la Mesa de Enlace, con quienes se reunió este viernes, “cinco días de trabajo en conjunto”, para que el primer día del mes que viene den “respuestas, zona por zona y actividad por actividad”.
“Hay algunas cosas que vamos a poder solucionar y otras que no”, admitió Massa, quien fue acompañado por el titular de la AFIP, Carlos Castagneto y los secretarios de Agricultura, Juan José Bahillo y de Producción, José de Mendiguren.
El encuentro se desarrolló en el INTA de Castelar y no en San Pedro, como se había anunciado.
Según el jefe del Palacio de Hacienda, ante la emergencia provocada por la sequía: “Necesitamos el trabajo de todos y no declaraciones altisonantes. Entendemos el impacto en la ganadería, en las economías regionales y en los cultivos tradicionales”.
“Por eso estamos todos aquí. Entendemos al campo como uno de los grandes pilares de la Argentina. Tenemos la responsabilidad de trabajar sin prejuicios políticos o ideológicos sino con la convicción de que hay que resolver problemas”, enfatizó.
Además, reconoció: “A lo mejor hay soluciones que se nos escapan. La Argentina no es un país con grandes capacidades para intervención del Estado, por razones que ya conocemos: endeudamiento, dificultades de acceso a los mercados”.“Pero también entendemos que si uno de los grandes motores de la economía argentina tiene problemas, lo que tenemos que hacer es tratar de repararlos y garantizar que ese motor siga funcionando lo mejor posible”.#
la Argentina recibirá el domingo en visita oficial al flamante presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se reunirá el lunes con el mandatario Alberto Fernández para suscribir una serie de acuerdos en diferentes temáticas, y luego participar el martes 24 de la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Lula arribará en vuelo especial el próximo domingo 22 por la noche a la Aeroestación Militar del Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, donde será recibido por el canciller Santiago Cafiero.
El lunes 23 desde las 10:30 ofrecerá la tradicional Ofrenda Floral al Libertador General San Martín, en la Plaza homónima, para luego trasladarse a la Casa de Gobierno en donde mantendrá una reunión con el presidente Alberto Fernández.
Luego, en el Salón Blanco, realizarán la firma, junto a ministros de diferentes carteras, de acuerdos para cooperación en Soberanía Energética e Integración Financiera, Defensa, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación, y Cooperación Antártica.
A continuación, Fernández y Lula da Silva realizarán una declaración a la prensa a fin de comunicar los lineamientos básicos de los acuerdos suscriptos y de la declaración conjunta.
Luego de un almuerzo en el Salón Eva Perón para ambas comitivas, a las 15 Lula y Fernández participarán de la apertura de un Encuentro Empresarial en el Museo del Bicentenario, y posteriormente de una actividad sobre Derechos Humanos con representantes de diferentes Organismos.
Más tarde, a partir de las 19 los mandatarios se dirigirán al Centro Cultural Kirchner (CCK), donde se rea-
“Es hora de despabilarse”, advirtió
lizará el Concierto de la Hermandad Argentino Brasileña y se inaugurará la muestra fotográfica: “Pueblos Originarios- Guerreros del Tiempo” de Ricardo Stucker.
El martes 24, a partir de las 10, Fernández y Lula participarán junto a los demás presidentes, representantes y delegaciones invitadas de la VII Cumbre de Presidentes de la CELAC, que se llevará a cabo durante toda la jornada un hotel céntrico del barrio de Retiro, según lo que se informó oficialmente desde las agencias de noticias que se refirieron al tema.#
la vicepresidenta, Cristina Kirchner, apuntó contra la “mafia mediática-judicial” y destacó que “es hora de despabilarse y advertir que están conduciendo a las instituciones hacia un callejón sin salida”.
A través de un hilo de Twitter, la titular del Senado cuestionó la decisión judicial de rechazar la denuncia contra el funcionario de la Corte Suprema Silvio Robles por la filtración de chats con el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad en uso de licencia, Marcelo D´Alessandro.
“La mafia mediática-judicial, la impunidad y el absurdo jurídico a cielo abierto. Es hora de despabilarse y advertir que están conduciendo a las instituciones hacia un callejón sin salida”, señaló la ex mandataria.
Ante el revés judicial, Cristina Kirchner recordó que “en el año 2016 en Comodoro Py los Camaristas de Ca-
sación (Gustavo) Hornos y (Mariano) Borinsky reabrieron la causa Memorándum con Irán, que había sido sobreseída... ¡2 veces!”.
“Lo fundamentaron en `una escucha ilegal´, metieron preso a Zannini y le prohibieron a Timerman tratarse de un cáncer en EEUU.
Después de la legalización de la escucha, (Mauricio) Macri -que era presidente- felicitó públicamente a Hornos y Borinsky y criticó a la otra camarista, Ana María Figueroa, que había votado en minoría contra esa decisión”, rememoró. Y continuó: “Ahora en 2023, el juez Ramos de Comodoro Py en 20 días rechazó la denuncia contra Silvio Robles, que arreglaba fallos de la Corte en chats con D´Alesandro, Mtro. de Seguridad CABA, diciendo que no podía ser imputado de delito porque la denuncia se apoyaba en `una escucha ilegal´”.
La vicepresidenta manifestó que “por si alguien faltaba en este verdadero escándalo, el fiscal que intervino fue... ¡(Carlos) Stornelli! procesado por espionaje ilegal e impulsor de la `Operación Puf´, donde buscó legitimar las escuchas ilegales de la cárcel de Ezeiza para salvarse de su participación en el D ´Alessiogate”.
“Stornelli, para salvar al ladero de Rosatti -Robles- cita el voto en minoría de la camarista Ana María Figueroa en el caso Memorándum con Irán, que cuestiona que con una escucha ilegal se pretenda reabrir una causa. Sólo con mafia mediática-judicial puede haber tanta impunidad”, se quejó Cristina Kirchner.
Y concluyó: “Hoy, a esta altura, hay que hacerse la pregunta del millón: ¿Qué hará ahora la Cámara de Casación con la causa Memorandum con Irán?”.#
la Secretaría de Comercio ajustó los valores de las multas para los establecimientos que incumplan el programa “Precios Justos”, las que podrían llegar hasta los $47 millones.
De esta forma, la dependencia a cargo de Matías Tombolini apunta a fortalecer la política de precios de referencia, una de las herramientas que eligió el Gobierno para contener la inflación sobre un conjunto de bienes de primera necesidad.
Tras la polémica por la inclusión de “Camioneros” y organizaciones sociales, se actualizaron las sanciones para los comercios mayoristas y minoristas que incumplan alguno de los parámetros del programa.
La Resolución 12/2023 del Ministerio de Economía fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La legislación vigente calibra las sanciones a un equivalente entre 0,5 y 2.100 Canastas Básicas Total (CBT) que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para un
Hogar 3 –compuesto por matrimonio y tres hijos menores- cuyo último valor fue de $160,412,63.
De esta forma, la máxima multa a aplicar es de aproximadamente $47 millones para el caso de un mayorista que venda por encima de los precios que establece el acuerdo.
Las sanciones tienen escalas y están divididas por comercios “express”, supermercado, hipermercado, mayorista y también incluye a las ventas vía web.
El programa “Precios Justos” ofrece unos 2.000 productos con precios fijos y otros 30.000 que tiene un tope de ajuste mensual, desplegados en comercios de todo el país buscando lograr capilaridad en la llegada.
Además de alimentos y bebidas en las últimas semanas se amplió a zapatillas y ropa.
Desde la Secretaría intentarán extender la lista de sectores participantes.
De esta forma Economía busca establecer parámetros de precios para converger a una tasa de inflación menor a 4% en abril de este año.#
La audiencia del 7 de diciembre fue una de las más duras del caso Lucio Dupuy. Ese día fue la declaración de una de las acusadas, Abigail Páez, pareja de Magdalena, la mamá de Lucio.
Ambas están acusadas de haber golpeado y torturado al chico hasta causarle la muerte, en noviembre de 2021, en La Pampa. Páez declaró sin la compañía de su pareja, que pidió no escuchar el testimonio. Y su confesión, publicada por Infobae, es impactante.
“Cuando llegué a la casa, lo vi a Lucio que se estaba mandando un moco. No importa qué, porque no viene al caso. Entonces lo tomé del brazo y le pegué varias pataditas en la cola. Fue todo muy rápido, no sé. Le pegué y no medí donde la verdad, ni sé por qué tampoco”, dijo y comenzó a llorar.
“No le encuentro una explicación todavía. Sé que lo lastimé, me di cuenta en el momento e intenté remediarlo”.
“Luego, lo alcé y lo llevé a la ducha porque pensé que iba a reaccionar. Él intentaba hablar, estaba consciente todavía. Se bañó parado”.
“El me intentaba hablar, como para decir algo, pero no le salían las palabras”, agregó.
“Cuando estábamos en la ducha, él se estaba bañando parado. Como vi que se estaba debilitando o desvaneciendo, no sé, lo saqué de la ducha, lo tapé con su toallón y lo llevé a mi pieza”.
“Después lo senté en la cama y me fui a buscar ropa a su pieza para cambiarlo, lo más rápido posible porque era una situación muy desesperante en la que no sabía cómo reaccionar,
ni que hacer para que él se recomponga”, continuó.
Páez explicó que Lucio perdió el conocimiento: “Cuando voy a buscar ropa para cambiarlo escucho un golpe y cuando vuelvo lo veo que están tirado en el piso, sin reacción. De cara al piso. Ni siquiera había apoyado las
manos. Como si estuviese desmayado, no sé. Entonces yo por el mismo temor lo toqué con el pie para ver si reaccionaba y vi que no tenía respuesta de él, entonces me acerqué y lo di vuelta, lo puse boca arriba”.
“Le intenté hacer RCP. No sé si lo hice bien o mal o si pudo haberlo lastimado más porque no sabía cómo hacer la maniobra como correspondía”.#
La familia de Natalia Melmann, la joven de 15 años que fue asesinada el 4 de febrero de 2001 en Miramar, pidió ayer ante la justicia marplatense que no le otorguen la libertad a dos condenados por el crimen.
El reclamo de la familia de la víctima se da luego de que las defensas de los ex policías Oscar Echenique, de 61 años, y Ricardo Anselmini, de 53, solicitaran el beneficio de la libertad anticipada y que estaba previsto se resolviera este viernes por la Cámara de Apelaciones y Garantías de esa ciudad.
“Este es un delito del Estado, eran policías que estaban en funciones cuando raptaron a una jovencita de 15 años con el afán de divertirse, torturarla, violarla, matarla y tirarla en el vivero Ameghino como basura cuatro días después”, dijo Gustavo Melmann, el padre de la joven.
“Lo único que pedimos es que los asesinos cumplan los 25 años que con el Código Penal se les dio en ese momento. Ni un día más, ni un día menos. Esta causa no es nuestra sino del pueblo argentino, de la ciudad de Miramar y todos estamos esperando una respuesta de estos jueces acorde a la necesidad de la población”, agregó Gustavo, acompañado por Marta Montero y Guillermo Pérez, los padres de Lucía Pérez. “Llevamos casi 22 años de lucha y también de difamación, de barbaridades que se han dicho. Hoy esperamos que estos femicidas, estos personajes de la policía que estaban en servicio, no salgan de prisión”, reclamó el padre de Natalia.#
Una lista con 13 objetivos de vida de Fernando Báez Sosa, el joven asesinado el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell, fue descubierta por sus padres y su novia en un cajón de su cuarto días después del crimen.
“Siempre ser como soy con todos”, era una de las metas que Fernando Báez Sosa se había propuesto hacer para su futuro y la nómina fue escrita de puño y letra.
Luego de su asesinato su novia Julieta y sus padres, Graciela Sosa y Silvino Báez, revisaron el cuarto del joven y en uno de los cajones encontraron una lista con trece objetivos de vida para lo que sería un año más que difícil ya que iba a iniciar la Facultad.
El primero de los objetivos era participar de un proyecto solidario en escuelas del conurbano, lo que se relaciona mucho al fin inculcado que
sus padres y el colegio Marianista en Caballito le habían enseñado.
Tanto el segundo como el tercero estaban relacionados a sus amistades como afianzar su grupo de amigos y mantenerlo.
Sin lugar a dudas cuando se dio a conocer este hallazgo, todo se tornó más doloroso porque Fernando pretendía dejar de lado la fiesta de quinto año para pasar a tener nuevas responsabilidades junto a sus afectos más cercanos.
.1) Participar del proyecto solidario “Servir”, para colaborar con escuelas del Conurbano.
2) Afianzar mi grupo de amigos y mantenerlo.
3) Siempre ser como soy con todos.
4) Madurar con mi decisión universitaria.
5) Seguir trabajando. 6) Seguir con la carrera y que me vaya bien.
7) Viajar. 8) Aprender a concentrarme más. 9) Ahorrar. 10) Dejar el celular. 11) Apagar la computadora y la tele. 12) Estudiar.
13) Participar de los viernes de caridad.
Luego de trece audiencias de testigos en el juicio oral contra los ocho rugbiers, el próximo 25 de enero comenzarán los alegatos por parte de la querella y la fiscalía, mientras que al día siguiente lo hará la defensa.#
Fernando se propuso 13 objetivos que le privaron de poder cumplir.
Estaban deshidratados y muy cansados. A raíz de lo sucedido recomiendan informar el itinerario antes de salir y asesorarse sobre senderos y caminos.
Fue en Comodoro Rivadavia. Tenía pedido de captura
La Policía de Comodoro Rivadavia detuvo a un hombre que quedó atrapado al subir la marea y fue rescatado primero por Prefectura. Había ido a pescar pero lo detuvieron porque tenía pedido de captura. Sucedió en kilómetro 4 (Club Náutico), zona norte.
El hecho ocurrió cuando el sujeto decidió ir por un día de pesca. La marea subió y quedó atrapado en la zona norte de la ciudad petrolera.
La situación motivó que Prefectura Naval active un operativo de rescate y tras dicha actuación, se notificó lo sucedido a la Policía.
Fue ante la intervención policial que se constató la identidad del su-
jeto y allí se descubrió que sobre él pesaba un pedido de captura desde el año pasado por “rebeldía” en una causa sobre la que no hubo mayores precisiones.
Frente a su situación personal, el sujeto fue detenido y trasladado a dependencias policiales, a la espera de la resolución de la Justicia.
La información fue brindada por el jefe de la Comisaría de Mosconi, Marcelo Ponce, que precisó que el episodio se registró en inmediaciones del Club Náutico. (Fuente: Radio 3)#
Bomberos de El Hoyo socorrieron a turistas que perdieron el camino rumbo a la Laguna Espejo. Estaban deshidratados y muy cansados. Ocurrió el miércoles a la noche. Es allí cuando se comunican desde una cabaña de El Hoyo para informar que unos huéspedes no habían regresado luego de salir a caminar rumbo a la Laguna Espejo.
El grupo de rescate de montaña del Cuartel de Bomberos se alistó para iniciar la búsqueda y se dirigieron al
inicio del sendero por el vertedero municipal.
Al llegar al lugar hicieron un reconocimiento visual en el que se logró contactar a los turistas por teléfono. Se les solicitó que hicieran señas con elementos vistosos y se los logra ubicar.
Una vez realizada esta etapa del rescate, se inició el ascenso para asistir a las personas. Al llegar al lugar se vio que estaban deshidratados, muy cansados, y con calzado poco adecua-
do, además se habían desviado del camino. Fueron atendidos y se inició el descenso, llegando al cuartel cerca de la medianoche del jueves.
A raíz de este incidente se recomienda informar el itinerario antes de salir, asesorarse sobre senderos y caminos y no tomes rutas no marcadas, llever agua y mantenerse hidratado durante todo el trayecto. “Es recomendable iniciar el recorrido con una hidratación óptima y utilizar el equipo adecuado”. #
el Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Bosques, trabaja para controlar un incendio forestal registrado durante la tarde noche de este jueves en la zona de Los Cipreses, en cercanía de la localidad de Trevelin.
El Servicio Provincial de Manejo del Fuego informó que el siniestro ígneo comenzó cerca de las 22 y sigue activo, afectando una superficie de vegetación estimada de 3 hectáreas.
Desde el momento de la detección se convocó a brigadistas de las bases de Trevelin y Esquel, contando con la colaboración del Parque Nacional “Los Alerces”, Vialidad Nacional, Bomberos Voluntarios y municipio de Trevelin.
Hasta entrada la madrugada de ayer , sobre el flanco derecho, el personal realizó la apertura de una faja con herramientas manuales y moto-
sierras, lo que permitió avanzar con una línea de agua humedeciendo todo el perímetro.
En el flanco izquierdo, ubicado sobre la Ruta 259, se realizaron tareas de control con el apoyo de autobombas. Ayer por la mañana, a primera hora, se trabajó con herramientas manuales y autobombas.
Es preciso mencionar, además, que a partir de las 9 horas comenzó a operar el helicóptero con helibalde provisto por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego. El operativo cuenta con la participación de 25 combatientes, más un equipo de apoyo logístico conformado por 8 personas, a lo que se suman diferentes instituciones y recursos materiales necesarios.
En el transcurso de estas horas llegarán unos 25 combatientes del SNMF y del SPLIF de El Bolsón, provincia de Río Negro.# El
Dos personas fueron aprehendidas circulando en un vehículo con pedido de secuestro por una denuncia de hurto automotor radicada en Trelew. En el interior del rodado se encontraron objetos denunciados como robados en hechos ocurridos en la Comarca. En audiencia de control de la detención Díaz Mayer presentó un pedido de apertura de investigación por tres hechos. Los planteos fueron resistidos por la Defensa y rechazados por el juez de turno.
Díaz Mayer, según indica un comunicado de Prensa de Fiscalía, cuenta con varios elementos para sostener que los autores serían personas que residen en el Valle y que vinieron a
la cordillera para cometer ilícitos durante la temporada. Los imputados fueron aprehendidos en un vehículo con pedido de secuestro, cuando circulaban por la continuidad de la Ruta 16 en Lago Puelo.
Previamente el coche había sido detectado en la Ruta 40 y al indicarle que se detenga, chocó con otro rodado y se fugó. El fiscal indicó que no contaba con información suficiente para imputarles el hurto del rodado por lo que pidió la apertura de la investigación por el delito de encubrimiento.
Con posterioridad, contando con orden judicial, se procedió al registro y se encontraron en el interior celulares que se corresponderían con
denuncias por hurto del interior de vehículos en El Hoyo. Uno de los vehículos robados había sufrido la vulneración del sistema de cierre centralizado.
Según Fiscalía, los imputados habrían usado un equipo de radio que se encontró también en el registro del auto secuestrado. Haciendo lugar a oposiciones de la defensora Carolina García, el juez Ricardo Rolón, dejó en suspenso la resolución de la detención, no hizo lugar a la formalización de la investigación pidiendo que se la reencauce con más elementos y dispuso la libertad de los detenidos.
La Fiscalía está profundizando la investigación. #
Una mujer a punto de dar a luz que llegó con su marido en moto al Hospital Papa Fancisco de la ciudad de Salta, tuvo a su bebé en la calle luego de que empleadas del hospital le dijeran al hombre que “no tenían personal” y que debía llevarla a otro centro asistencial.
Así lo denunció el padre de la recién nacida. De acuerdo con lo relatado, los empleados no quisieron tampoco llamar a una ambulancia y desde el SAME le dijeron que debía dirigirse al Hospital Materno Infantil.
Este centro asistencial se encuentra (según indica Télam) en la zona norte de la ciudad, por lo que, al intentar abordar un remíse, la mujer tuvo a su hija en la calle.
Sergio, padre de la beba, aseguró en declaraciones a los canales de TV, que
la recién nacida “tuvo una fractura en la clavícula al golpear en el asfalto” y aseguró que hizo la denuncia respectiva.
El hombre expuso que “ayer (por el jueves) alrededor de las 21.30 mi esposa sentía mucho dolor en la panza. Me pidió que la llevara al hospital. Y nos trasladamos al Hospital Papa Francisco que es el que nos quedaba más cerca”, relató Sergio al canal A24.
Y agregó: “La dejo en la entrada, estaciono la moto y cuando la voy a buscar veo que sale del hospital y me dice que le dijeron que no había personal y que no la podían atender”, continúo el hombre.
Pero, ella “no podía aguantar el dolor para dirigirse a otro hospital”, indicó Sergio.
Tal es así, que -como describió Sergio-, la mujer tuvo que dar a luz en la calle, según quedó registrado por los vídeos de las personas que esperaban en la guardia, quienes les brindaron asistencia.
“Mi esposa dio a luz parada. La gente salió corriendo al ver a la bebé en el piso, y luego salió un enfermero”, aseguró el hombre.
Tras el lamentable episodio, la beba se recuperaba ayer en el Hospital Materno Infantil, mientras las autoridades realizaban las averiguaciones correspondientes de lo sucedido. #
Dos hombres fueron detenidos ayer acusados de integrar una banda que el año pasado robó equipamiento de alta potencia del aula magna del hospital Posadas, de El Palomar, y otros elementos del Hospital Pedro Fiorito, de Avellaneda, mientras que se busca a un tercer cómplice, informaron voceros judiciales.
El primero de los robos fue cometido a las 16.30 del 19 de noviembre del año pasado, cuando delincuentes ingresaron al Hospital Nacional Alejandro Posadas y se apoderaron de un equipo de sonido que se emplea para la proyección de estudios médicos.
El robo quedó registrado en las diferentes cámaras de seguridad del centro asistencial, algunas ubicadas en un pasillo, otras en el interior del Aula Magna del, también en la puerta e interior de algunas oficinas.
En las imágenes se pueden ver a los dos sospechosos en distintos sectores del centro asistencial, meentras que en otros videos tomados en el exterior se observa que ambos llegaron a las imediaciones del hospital a bordo de un auto Peugeot 307 oscuro,a bordo del cual se retiraron a las 17.25 con un bolso en el que llevaban el equipamiento robado.
Tras el hecho, se inició una causa en el Juzgado Federal 2 de Morón, a
cargo de Jorge Rodríguez, quien con su equipo de trabajó realizó un allanamiento en un domicilio situado en la calle Mercedes Álvarez 2.200, en El Palomar, donde detuvo a uno de los presuntos ladrones acusado de robar una consola de potencia, un reproductor de DVD y un equipo de sonido.
En ese lugar, se secuestró además dinero, algunos elementos hospitalarios, el vehículo empleado el día del hecho y teléfonos celulares.
El mismo magistrado colaboró con una investigación realizada en Avellaneda por un robo similar cometido en el Hospital Fiorito, de ese distrito, y ordenó a la Policía Federal Argentina (DUOF), otro procedimiento en el Barrio 21-24 de
Barracas, donde fue detenido otro hombre acusado.
Los voceros consultados por Télam agregaron que en ese episodio también se produjo el robo de aparatos para estudios médicos.
La investigación sigue en curso con la búsqueda de un tercer implicado en ambos robos, ya que se cree que todos conformaban una banda dedicada a robar equipamiento médico de centros de salud públicos.
Tal como se informo, los detenidos de 26 y 30 años respectivamente, serán indagados en las próximas horas en el Juzgado Federal de Morón. #
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
18:49 4,52 mts
06:56 4,68 mts
DÓLAR: 190.58
EURO: 205.20
Bajamar
13:04 1,08 mts 00:52 0,89 mts
El Tiempo para hoy
Tormentas
Viento del S a 27 km/h.
Temperatura: Mín.: 18º/ Máx.: 27º
Parcialmente nublado
Viento del S a 17 km/h.
Temperatura: Mín.: 16º/ Máx.: 25º
Nublado
Viento del OSO a 21 km/h.
Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 21º
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Funcionarios del zoológico de Los Ángeles, 500 kilómetros al sur de Santiago, dejaron un león muerto y exhibieron un cartel que decía: “El Gobierno mata animales” frente a La Moneda, sede de Gobierno chileno, como rechazo a una decisión oficial que obliga a sedar a los animales, lo que provocó la muerte del león.
La protesta está dirigida hacia el Servicio Agrícola y Ganadero, quienes “estarían obligando a sedar a sus animales”, lo que provocó la muerte del león. “Nos vamos a quedar acá hasta que nos reciban en la casa de todos, porque ya hemos ingresado al SAG,
pero nos han sacado con Carabineros. Nosotros no queremos exponer a nuestro león acá, sino que se acaben los acomodos en el SAG”, declaró César Chanampa, representante legal del zoológico.
Chanampa denuncia un presunto maltrato animal, que terminó con un león muerto que fue llevado como protesta hasta la casa de Gobierno. “El SAG nos obligó a anestesiar y capturar a todos nuestros animales para hacer una lectura de chip. Nosotros, a través de certificados médicos, le dijimos que era peligroso anestesiar a los animales, igual que a los humanos”, afirmó Chanampa.#
Vendo en Playa Union ubicacion centro.casa 180mtrs2 3 domr.quincho de 40 mtrs2 con baño .entrada para 3 vehiculos bajo techo. 2804192186 2804621360 (2501)
Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual. 2804817556 (2501)
Vendo permuto Ford Ecosport mod 2013 linea nueva. 2804817556. (2501)
Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)
Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Vendo o permuto Chevrolet s10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. 2804817556 (2501)
Vendo permuto Ford Ranger mod 98 xlt muy buen estado 2804817556 (2501)
Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2501)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamiento chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio: Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
0280 4327500 -4627328 (2501)