Viernes 21 de enero

Page 1

●●La CNRT desafectó un

micro en la Terminal de Trelew porque por los “datos engañosos” no pudo verificar las horas de descanso de sus choferes. P. 13

Un micro con datos falsos

CHUBUT TRELEW • VIERNES 21 DE ENERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.178 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

OCURRIÓ EN PUERTO MADRYN

Un pitbull hirió a una nena de 2 años y la Fiscalía imputará a su dueño ●●La niña fue lastimada en la cara y hospitalizada. El perro es considerado una raza peligrosa y no debía estar suelto. P. 20

Chubut es líder nacional en producción eólica pero la dejaron afuera de un clúster de energías renovables

UN ÍDOLO SE VA

Pegó el portazo

P. 6

Dino millonario ●●Trelew recibirá casi

$ 40 millones de Nación para construir un Centro de Visitantes en el acceso norte, junto a la réplica el dinosaurio. Habrá cartelería, vigilancia, confitería, baños y estacionamiento. P. 13

TRAGEDIA EN EL PARQUE NACIONAL LOS ALERCES

Fuego en la casilla ●●La casilla de un matrimonio se incendió en el camping de Lago Rivadavia. Alejandra

Schniebs, de 58 años, sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo y no resistió. P. 22 TERCERA OLA DE LA PANDEMIA

Controles de protocolo ●●El Gobierno salió a verificar que las farmacias y los

súper cumplan con los protocolos para el Covid. Insisten con el barbijo, el distanciamiento y la temperatura. P. 4

●●Darío Pellejero se

fue de Germinal. Ahora escuchará ofertas. Se suma al despido del DT Walter Dencor. P. 15

En Madryn quieren más cámaras P. 14

Covid: cada noche aplican 250 vacunas en Trelew

La frase del día: “No estoy de acuerdo con el nuevo proyecto” DARÍO PELLEJERO, SOBRE SU PARTIDA DE GERMINAL. P. 15

P. 5


VIERNES_21/01/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Mensual

Política de Estado

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

C

generaciones jóvenes. Y siguen apareciendo minibasurales que pueden convertirse en focos de infección fácilmente, además de afear el paisaje. También es muy complejo darle batalla a los costos: el Girsu es un sistema eficiente pero caro y el escenario económico muchas veces no ayuda. Ninguno de estos obstáculos desaparecerá de la noche a la mañana. Pero no hay que aflojar. También ayudan los camiones de Punto Limpio Móvil. Las cifras de recuperación del Girsu crecen día a día y nuestro trabajo como ciudadanos es sostener esa curva ascendente, y sumarle calidad a la rutina. Si se logra, el tiempo pasará y lo habitual será consumir con responsabilidad sabiendo que el final de la cadena siempre puede ser virtuoso. #

uesta pero de a poco se puede. El Consorcio Intermunicipal de Gestión de Residuos Virch Valdés anunció que en 2021 recuperó más de 1.633.091 kilos de material reciclable. Ya hace unos días se confirmó que había lugar para ocho años más de basura. Son cifras que alientan porque los beneficios son múltiples: trabajo para las cooperativas que se dedican a este rubro y un ambiente más cuidado. Ya parece una política de Estado en serio, sustentable y compartida por los municipios de toda la Comarca. Es cierto que falta. No todos los hogares separan los residuos y el tacho de la basura familiar sigue siendo uno solo en varias viviendas. Allí falta concientización, que como suele suceder es mucho más fuerte en las

Covid-19: destacaron el descenso de fallecimientos Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, destacó ayer que en la semana epidemiológica 2 hubo “387 fallecidos con tres veces más de casos, y durante el pico de la ola anterior casi 4.000” muertos, en alusión comparativa con la cantidad de decesos de los últimos días, que registró 182 defunciones. En una conferencia de prensa ofrecida en la Casa Rosada, Vizzotti dijo que se ha registrado “un descenso en el número de casos” de coronavirus y que los indicadores que marcan esta desaceleración “son favorables y optimistas”, y precisó que también se han producido “menos fallecimientos con tres veces más de casos” que en los picos de la ola anterior. La ministra indicó que en esta tercera ola se registraron en promedio 81.000 casos diarios en lo que va del mes, contra 27 mil de la segunda ola, en mayo pasado. “Estamos viendo un aumento exponencial de casos, no solo en la

Bandurrias

Argentina sino en el mundo, debido a la variante Ómicron”, señaló la ministra, aunque resaltó “como buena noticia desde el punto de vista epidemiológico” que esta semana hubo un “descenso del número casos comparado con las últimas tres”. “Esto se ve en las provincias que han iniciado el aumento de casos

primero, Córdoba, CABA, el AMBA, Santa Fe, son jurisdicciones en las que estamos viendo que por primera vez hay , después de desaceleración, vemos por primera vez en esta semana una disminución”, reseñó Vizzotti ante la prensa. En el AMBA es el 18% menos; en el Centro y sin contar el AMBA, el 31%

menor, en el NOA, el 19% de descenso; y en el sur, del 35% menos. En cuanto al Plan Nacional de Vacunación, Vizzotti informó que de la población total del país, el 86% inició su esquema de vacunación y el 74,4% lo completó. Entre la población mayor de 18 años, el 95,2% inició su esquema de vacunación y el 85,9% lo completó; entre los mayores de 60 años, el 94,8% inició su esquema y el 91,4% lo completó; y entre los mayores de 50 años, el 95,4% inició su esquema y el 91,5% lo completó. De los adolescentes de entre 12 y 17 años; el 85,9% inició su esquema y el 67,8% lo completó; y en los menores de entre 3 y 11 años: el 69,9% inició su esquema y el 46,7% lo completó. Además, el 58% de los mayores de 60 años ya se aplicó la tercera dosis, como así también el 58,5% del personal de salud y el 30% de la franja de entre 18 y 59 años, según la información oficial.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_21/01/2022_Pág.

3

Vienen nuevas reuniones

Lapróximasemanasepresentaráunplande acciónparaenfrentarlaemergenciahídrica El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio destacó como positivos los encuentros que han mantenido con todos los sectores. Y remarcó que lo importante es que “están todos los actores involucrados y yendo en una misma dirección”. Evaluarán las propuestas que ya se han presentado.

L

uego del primer encuentro mantenido en Rawson con presencia del gobernador Mariano Arcioni junto a todos los sectores por la emergencia hídrica, se espera que para la próxima semana se haga la presentación concreta de un plan de acción. Así lo confirmó en diálogo con Cadena Tiempo el ministro de Agricultura y Ganadería, Leandro Cavaco. “Ayer (por el miércoles) el gobernador encabezó una reunión con todos los sectores involucrados. El objetivo es establecer un plan de trabajo en conjunto con todos los sectores. Fue una reunión muy positiva, donde cada uno expuso su punto de vista. Para ver las soluciones de largo plazo. Hay una postura unificada para solucionar esto, y la semana que viene una nueva reunión donde se dará a conocer el plan de trabajo”. Cavaco indicó que “hay que trabajar y mucho como por ejemplo hacer eficiente el uso para riego. Acelerar un poco porque no podemos vivir

situaciones como las de la semana pasada. Creo también que hay que generar concientización en los que hacen uso del agua para consumo y desde lo productivo”.

Propuestas Marcó que “propuestas hay muchas. Hay que buscar la viabilidad. Pensar esto en etapas, atender primero el corto plazo y garantizar que el año que viene el Dique cargue la mayor cantidad de agua para no tener problemas el año que viene. Lo primero es atender lo de hoy, de cara al año que viene y generar obras que permitan que no tengamos situaciones tan complejas”. “Estamos muy encima de los pronósticos y aparentemente el año que viene no será tan seco. Estar preparados para trabajar en el peor escenario. Pensar que el año que viene estaremos como ahora y no relajarse”, aseguró.

En esa dirección puntualizó que “hay que controlar las variables que uno pueda controlar. Hay algunas que se pueden controlar mediante obras para no depender tanto de la naturaleza que uno no puede manejar. El ejemplo es el dique de contención para el río Fontana. Es un ejemplo de eso, las obras fundamentales para no tener los problemas”. El funcionario provincial también se refirió a los diques clandestinos aguas arriba del río que han desvíado el curso, en beneficio propio de algunos productores. “Es inadmisible. No hay justificativo porque es un acto de egoísmo que afecta a miles de personas. Esas situaciones se están controlando, presencia de contralor como el IPA y se triplicarán las multas. Se ha inspeccionado, fueron abiertos esos lugares. Se han solucionado esas situaciones. El Estado está presente con el poder de Policía para controlar. Falta mucho y el camino que tomamos es el correcto”.#

Cavaco cuestionó los diques artificiales que se hacen aguas arriba.

Acompañamiento

Entregaron insumos para productores afectados por el incendio en Península

E

l Gobierno Provincial entregó 439 fardos de pasto y 1.073 varillas para alambrados a quince productores afectados por los incendios en Península Valdés, en base a las solicitudes luego de la reunión mantenida días atrás con el gobernador Mariano Arcioni. La entrega se realizó a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, y se suma al acompañamiento provincial en cuanto a apertura de caminos a cargo de la Administración de Vialidad Provincial y subsidios para la provisión de alambrados. La productora Anabel Guerra destacó que “descargamos los fardos en el establecimiento El Desempeño y los distribuimos a quienes lo necesitan. Las realidades de cada campo son diferentes, algunos tienen hacienda y necesitan comida inmediata, por eso

era indispensable el envío de pasto, que es una de las cosas que solicitamos al gobernador y se cumplió”. “Seguimos siendo optimistas porque sentimos el apoyo del Gobierno y constantemente estamos en diálogo y con un apoyo cercano que percibimos desde distintos sectores”, agregó.

Daños La productora Guerra manifestó que “el gran daño es en los cercos perimetrales y los kilómetros quemados son muchísimos por eso estamos coordinando con los distintos ministerios el plan de acción para lograr el apoyo y empezar a hacer el mantenimiento o reposición de los alambrados”. El Gobierno continuará ayudando a los productores afectados con un envío de leña, fardos y más varillas que aún están en elaboración.#

Reparto. Se entregaron 439 fardos y más de 1.000 varillas para alambrados a quince productores.


PROVINCIA_VIERNES_21/01/2022_Pág.

Inspecciones oficiales

El Gobierno controla los súper y las farmacias para que cumplan con los protocolos del Covid P or pedido expreso del gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, la Secretaría de Trabajo comenzó a realizar controles preventivos en supermercados y farmacias de las ciudades más pobladas de la provincia, con el objetivo de hacer cumplir las medidas sanitarias vigentes ante la aparición de casos de Covid-19. A través de la Dirección General de Higiene y Seguridad comenzaron a realizar esta semana inspecciones en supermercados y farmacias en Playa Unión, Rawson, Trelew, Puerto Madryn y Esquel. Al respecto, el director general de Higiene y Seguridad, Cesar Seal, manifestó que “las inspecciones buscan abarcar toda la provincia y controlar que se cumplan los protocolos sanitarios por Covid-19 ante el aumento de casos”. “Instamos a seguir con lo realizado el año anterior: con el uso correcto del barbijo, la sanitización en el ingreso, el distanciamiento y la toma de temperatura. A veces no se realiza por los síntomas de las nuevas variantes”.#

Los controles sanitarios realizados por parte de laSecretaría de Trabajo en los supermercados de la provincia.

4


PROVINCIA_VIERNES_21/01/2022_Pág.

5

Se inocula de 18 a 22

En la Noche de las Vacunas en Trelew se aplican 250 dosis por día y quieren que la idea siga más tiempo

D

esde el Área Programática de Trelew se consideró todo un éxito el programa de la Noche de las Vacunas, que incluye una extensión del horario del vacunatorio central, desde las 18 a las 22. Se viene aplicando esta semana un promedio de 250 dosis diarias. Y podrían extender la iniciativa los próximos días. En diálogo con Cadena Tiempo, Pedro Estigarribia, del Área Programática, expresó que “estamos muy contentos por la gran demanda que surgió en estos días relacionado a la Noche de las Vacunas en el vacunatorio central. Pensando en dar una alternativa nueva. Una gran demanda que surgió en ese horario. Anoche (por el miércoles) a pesar de la lluvia se acercó mucha gente. Continúa desde las 7 a las 18 el vacunatorio. Y en esta semana se extendió de 18 a 22 con un trabajo en conjunto con el Hospital y el Área Externa”. Estigarribia precisó que “más o menos en promedio son 250 dosis diarias. El primer día fueron 274, el segundo día 250 y ayer se lograron 230. Promedio de 250 diarios. Hay de todo

Gonzalo Lastra

un poco, como personas que inician sus esquemas con primeras dosis. Los chicos también acceden para las familias que tienen inconvenientes en los horarios más tempranos. Tratar de cubrir y aumentar la cantidad de esquemas en los menores de edad pensando en el ingreso escolar, que lo tenemos ahí”. Aclaró que “la mayoría de vacunatorios tiene la posibilidad de tener todas las vacunas. En algunos puntos donde por el tipo de manejo de la vacuna se le ofrece otra. Lo ideal es la posibilidad de intercambiar con la dosis de refuerzo, que sea alguna distinta a la que se colocó en las primeras dos dosis”.

Visita de Vizzotti

Las autoridades del Área Programática consideron un exito la recepción que tuvo la Noche de las Vacunas.

El médico también se refirió a la llegada a la zona de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. “La verdad que para nosotros fue una visita productiva, sentimos el acompañamiento del Ministerio de Salud de la Nación con esta visita. Pudimos charlar de varios temas”.#


PROVINCIA_VIERNES_21/01/2022_Pág.

6

Una provincia pionera en la materia que no fue tenida en cuenta

Chubut es el lugar de más producción eólica pero quedó afuera de un clúster de energía renovable D

Daniel Feldman / Jornada

e manera sorpresiva, Chubut no fue tenida en cuenta para un clúster de energías renovables compuesto por San Juan, Neuquén, Río Negro, Mendoza, La Rioja, Catamarca, el Gobierno Nacional y empresas privadas y estatales. Esto, pese a que Chubut es la provincia con mayor producción y el distrito con más parques eólicos del país. Genneia, Aluar, Pan American Energy, Goldwind, YPF, 3Gal, Hychico y el inminente desembarco de la empresa china Gezhouba con una inversión superior a los u$s 300 millones para un parque eólico en El Escorial, son las empresas líderes que han invertido millones de dólares para la generación de energía eólica en Chubut. Según el portal Metadata.com.ar, también quedó afuera la provincia de Buenos Aires, que junto a Chubut dominan la escena eólica del país en forma abrumadora. En San Juan, el presidente Alberto Fernández anunció que las seis provincias compartirán la mesa con el sector privado para buscar desarrollos que incrementen la porción de

energías limpias en la matriz nacional. Se vaticinan u$s 1.000 millones de inversión y la generación de 2.200 puestos de trabajo directos y más de cuatro mil indirectos, que apunta a la sustitución de importaciones. La primera reacción en Chubut fue de Ismael Retuerto, presidente de NRG Patagonia Sociedad Anónima y directivo de ENAT SA. Advirtió que “hay que ver cómo se desarrolla este clúster porque en sí mismo, es un paso que intenta generar un centro de acción”. Reconoció que “la pérdida de presencia de Chubut en muchos temas es de mucho tiempo atrás. No se dimensiona la importancia de ser la primera provincia eólica en cuanto a la calidad del recurso en toda la geografía, no sólo de Puerto Madryn a Rada Tilly sino en puntos centrales”. “Como empresarios y profesionales, sentimos que Chubut debe hacerse cargo de no tener en la cuestión eólica la inserción dirigencial; empresaria, universitaria y técnica acorde a lo que la energía puede generar”.

“Hemos terminado de montar en la provincia de Buenos Aires, nuestro primer modelo para esos vientos y hace tres semanas terminamos de instalar en la zona de Castelli, un aerogenerador de 1,5 megavatios. Somos la única empresa en Argentina que está haciendo eso; es un desafío de muchos años pero es difícil seguir adelante”. Reconoció que la energía eólica tuvo buen desenvolvimiento a partir de su ley específica. “Hay presencia de las renovables de manera fantástica. Hace poco, cuando se produjeron cortes de energía y faltaban mil megavatios en el país, la eólica aportó tres mil. Si no hubieran faltado cuatro mil en general en el país. De ahí la importancia de esta energía”. Retuerto pidió que independientemente de las decisiones políticas, “la dirigencia tendrá que darle un mayor reconocimiento a los proyectos eólicos y las empresas privadas estamos dispuestas a colaborar”. El ingeniero explicó que “no tuvimos la capacidad de exigir la estación transformadora Comodoro Oeste en Pampa del Castillo; Comodoro siem-

Chubut pionera. Pese a sus antecedentes, quedó afuera del clúster. pre quedó fuera del sistema Interconectado y por eso tiene debilidad de conexión eléctrica. Eso iba a licitarse hace tres años; después no se hizo. Se pierde por muchas razones y no sólo por no integrar este clúster. Chubut podría reincorporarse pero se debe tener comprensión de la importancia. Viene un desafío muy grande. Hay que pensar a futuro con otra visión incluyendo desarrollo del hidrógeno”.

“Hay que tener es continuidad. Hay que trabajar para potenciar nuestro recurso con infraestructura, con una Estación Transformadora, con contratos a término y favorables y haciendo que las empresas petroleras compren energía renovable. Hay que generar proyectos y se necesita financiamiento porque todavía es algo nuevo”, finalizó Retuerto, referente en el mundo eólico.#


PROVINCIA_VIERNES_21/01/2022_Pág.

7

Prolongadas interrupciones

Rayos, atentados y lluvia, las razones de los largos cortes de energía en la Comarca Andina L a caída de un rayo sobre la línea de 33 kv a la altura de El Pedregoso; desperfectos reiterados en la subestación El Coihue; un cable quemado a la entrada de la subcentral Las Golondrinas y hasta un intento de atentado en la zona de Leleque fueron parte de la batería de problemas que debieron solucionar los trabajadores de Servicios Públicos para reponer la energía eléctrica a la Comarca Andina en las últimas 24 horas. En total, fueron tres cortes que se prolongaron durante varias horas. El último se registró a las 1.20 de la madrugada de este jueves y recién se solucionó pasadas las 14. Acerca del presunto sabotaje, los operarios graficaron que “encontramos un cable de 20 milímetros preparado como boleadora y con un palo en la punta, debajo de una línea, con la aparente intención de usarse para cortar el servicio”. Los elementos fueron entregados a la Policía, además de la denuncia. Con intensas lluvias, los operarios siguieron trabajando en distintos sectores de la región apenas cubiertos

Trabajos. El sistema de energía sigue prendido con alfileres y los empleados dan todo para sostenerlo.

por unos cartones, ya que carecen de los elementos mínimos de seguridad. “Nos acordamos sólo cuando se corta la luz, pero el sistema sigue en terapia intensiva. Nos da vergüenza ajena y ya no sabemos qué excusa poner a los turistas que no entienden tantas horas de corte. Llueve, no pueden salir, tampoco se pueden quedar en la cabaña a ver una película”, graficó el dueño de un complejo de El Hoyo. Entre quienes más sufren los cortes de energía están los productores de fruta fina que necesitan del funcionamiento de sus cámaras de frio. “Estamos en plena cosecha y la interrupción del servicio nos obliga a prender equipos autónomos, con un costo diario altísimo, además de no poder garantizar que se cumplan los procesos exigidos por el mercado”, detalló un chacarero de El Pedregoso. En coincidencia, los comercios de la zona se quejan por “la interrupción de las cadenas de frío” que “nos obligan a tirar mercadería bastante seguido”. A ello se suma que, en todos los pueblos, tampoco se puede bombear agua potable.#


PROVINCIA_VIERNES_21/01/2022_Pág.

8

El municipio midió los decibeles

Comodoro

esde la Secretaría de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación junto a la Dirección General de Inspecciones se llevó a cabo un informe técnico que determinó que todos los eventos realizados en el balneario capitalino cumplen con los niveles que establece la Ley Nacional de Seguridad y las ordenanzas locales. El secretario de Turismo, Gabriel García, sostuvo que “esto nace de una convocatoria de algunos vecinos que querían dialogar, para expresar sus problemas respecto a los ruidos en los eventos”. “La primera reunión se realizó el miércoles pasado, donde escuchamos los reclamos de los vecinos y asumimos el compromiso de un control de inspecciones para corroborar los decibeles que producen los eventos que realizamos en el escenario Plan B de la Municipalidad, en el Predio Ferial La Trochita, y algunos patios de comida de Food Truck”, aclaró. García explicó que “realizamos un control durante toda la semana junto al Director General de Inspecciones,

n Comodoro Rivadavia quienes deseen inmunizarse este próximo fin de semana, podrán hacerlo en tres espacios tanto en zona norte – sede del Sindicato del Petróleo de Km. 5- como sur de la ciudad –carritos gastronómicos del Liceo y plaza San Martín-. Los dispositivos contarán con todas las dosis para las distintas edades. La Secretaría de Salud llevará adelante distintas propuestas para fortalecer el proceso de vacunación. Mañana y el domingo 23 de enero se dispondrá un dispositivo de vacunación en la sede del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Chubut, emplazado en barrio Presidente Ortiz, de 9:00 a 13:00 horas. Por otra parte, un segundo dispositivo se situará en el circuito de los carritos gastronómicos, por lo que el sábado 22, de 16:00 a 20:00, se vacunará en el Plaza San Martín; mientras que el domingo 23, en el mismo horario, se inmunizará en el paseo del Liceo. Es importante mencionar que en todos los lugares, se podrá acceder a primeras y segundas dosis, como así también a los refuerzos, simplemente por presentación espontánea, sin turno.#

En Playa Unión los vecinos se quejaron pero los ruidos no violan la ordenanza E D

Un fin de semana con 3 puntos de vacunación

realizando las mediciones de decibeles”. “Consideramos que algunas cosas planteadas por los vecinos eran para en tener en cuenta, porque siempre hablamos de una convivencia entre todos y del perfil que le queremos dar a Playa Unión”, agregó.

No fueron

Medición. El municipio registró los decibeles y no halló excesos.

El secretario manifestó que “este informe, acompañado de todas las mediciones lo llevamos a una segunda reunión que habíamos programado con los vecinos, pero no asistieron”. “Cumplimos con nuestro compromiso, y le hicimos entrega a los encargados de los Food Trucks, al Comisario de Playa Unión y a todas las partes involucradas de la Municipalidad”, dijo García. “Junto a la directora General de Comercio, Vanina Castaño, concurrimos al lugar pactado para para responder cualquier inquietud, lamentablemente no concurrió ningún vecino, pero reiteramos que las oficinas de nuestra área están abiertas”.#


publicidad_VIERNES_21/01/2022_Pág.

9


PROVINCIA_VIERNES_21/01/2022_Pág.

El GIRSU durante 2021

Recuperaron más de 1.633 toneladas de residuos E l Consorcio Intermunicipal de Gestión de Residuos Virch Valdés recuperó más de 1.633.091 kilo de material en 2021. El Consorcio sigue promoviendo la separación de residuos en origen en cada hogar, y la disminución gradual y controlada de los residuos que llegan a disposición final, evitando la proliferación de basurales a cielo abierto, mediante métodos que prevengan y minimicen los impactos negativos sobre el ambiente y la calidad de vida de la población. El consorcio recibe los camiones con residuos en su planta de tratamiento de Trelew y Puerto Madryn para darles tratamiento y disposición final, gracias a la separación previa que realiza cada vecino en su hogar. Los materiales recuperados son vidrio blanco y color, Polietileno Alta Densidad, aluminio, cartón, papel, botellas PET (botellas de agua, gaseosa, jugos, etc.) diarios y cartón tetra brick, clasificados por operarios de la cooperativa “Unidos Limitada” de Trelew y “Vecinas y Vecinos Madrynenses Ltda.” de Madryn. El camión

10

Hoy en Puerto Madryn

“La Noche de losMuseos”

La ilustradora Inés Táboas, presente con su obra “Hay que resumir”.

Camiones llenos. El Consorcio promueve l a separación de residuos. del Punto Limpio Móvil continúa con su cronograma en las ciudades de la comarca para recibir residuos sólidos, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y pilas. Hoy de 15 a 19 en la

bajada N° 3 de Madryn, al lado del cajero automático, frente a Yoaquina, y mañana de 9 a 13 en inmediaciones a la Feria Trelew Primero, sobre 9 de Julio esquina Edison.#

H

oy viernes 21 de enero de 20 a 23 se realiza una nueva edición de “La noche de los Museos” en Puerto Madryn. Distintos museos y espacios culturales abrirán sus puertas gratuitamente para el disfrute de recorridos nocturnos tanto para vecinos y vecinas, locales y turistas. El evento se realizará respetando los protocolos de ingreso a cada lugar. Los espacios a visitar son: -Museo Municipal de Arte (Av Julio A. Roca 444), “Hay que resumir” ilustración y collage de Inés Táboas; Colección Patrimonial del Museo. -Concejo Deliberante (Belgrano 260), fotografías de Darío Sander. -Casa de la Cultura (Roque Sáenz Peña 86), “Brisa” muestra Faustina Menvielle. -Museo Histórico “Juan Meisen Ebene”, Vieja Terminal de Ferrocarril, Centro de Estudios Históricos y Sociales de Puerto Madryn. -Casa Toshke (Domec García 241), Sede actual de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn. -Museo del Desembarco (Boulevard Brown 3777), “Patagonia viaje a lo na-

tural” de Andrés Bonetti. Curaduría Alejandra Bratín, Muestra colectiva de artistas madrynenses. El recorrido no tiene formato de Tour con un circuito predeterminado. Sino que el público podrá acercarse durante esa franja horaria a los espacios que desee y visitarlos en el orden que desee, movilizándose por sus propios medios.

Transporte gratuito El municipio prestará un servicio de transporte entre las 20,30 y las 22,30, al que el público podrá acceder de manera gratuita en cualquiera de sus paradas. De manera simultánea saldrá un colectivo desde el MuMA, Av. Roca 444 y otro desde el Museo Histórico, Vieja Terminal de Ferrocarril, 1° de marzo 450. Recorriendo ambos todos los espacios participantes durante esas dos horas. Los colectivos no esperarán a que los grupos terminen su visita guiada en cada lugar, sino que seguirán circulando. Quien baje, deberá esperar al siguiente.#


PROVINCIA_VIERNES_21/01/2022_Pág.

11

Para el mundo cervecero

Una cebada orgánica y 100% patagónica Una chacra del Camino de los Nogales, en El Bolsón, fue el escenario elegido el fin de semana para presentar en sociedad la cebada cervecera orgánica y 100% patagónica.

J

avier Mariño (INTA) detalló que “es un producto que se comenzó a experimentar hace muchos años en la localidad de Bordenave (provincia de Buenos Aires) y se trajo al campo de nuestra institución, en Trevelin, donde se comenzó a mejorar, a multiplicar y a seleccionar. Tiene características especiales para los cerveceros con respecto al porcentaje de proteínas en un rango especial, además de su perfil forrajero. Ahora ya está totalmente registrada y disponible en el mercado para su comercialización”, adelantó. La jornada contó con la participación de más de 50 productores e interesados, donde “se mostró un lote de 2.5 hectáreas, cultivado por Wenceslao Adrión de forma totalmente orgánica. La idea es que sea un insumo para los cerveceros y para el productor de whisky que tenemos en Las Golondrinas, ya que se podrá usar para las maltas”. Asimismo, puntualizó que “hay un banco de reserva de semillas en el Inta Trevelin”, mientras que aquellos productores interesados las pueden adquirir en una firma comercial de El Hoyo y en una agropecuaria de El Bolsón”. Mariño valoró que “a partir de ahora, se podrá fabricar un producto 100% patagónico, toda vez que una buena cerveza artesanal lleva como componentes el agua pura y de excelente calidad que ofrece la cordillera, el lúpulo de nuestros valles, esta cebada y las levaduras que se elaboran en Bariloche por parte de un laboratorio junto a la Universidad Nacional del Comahue”. Tras recordar “el auge que tiene el mundo cervecero en la actualidad”, recordó que “en esta propuesta se sumaron dos emprendimientos más

(Euthópia y Awka), que multiplican y ponen la cebada”. A futuro, este avance “dará un valor agregado a las cervezas artesanales de la región, basado en la calidad y diferenciación del producto; además del plus comercial de poder promocionar que sus componentes son todos propios de la Patagonia”. Acerca de la demanda del sector, el técnico consultado estimó que “hay que hablar al menos de unas 300 hectáreas de cebada cervecera”, que catalogó como “un desafío, ya que en la Comarca Andina tenemos el problema de la subdivisión de las chacras”. De hecho, “se está cultivando en áreas de dos o cuatro hectáreas”, al tiempo que remarcó como “importantes los sembrados en la zona de El Maitén y Trevelin, que tienen valles más amplios y de mayor superficies”. A su criterio, “es una cadena que comienza a funcionar en base a las necesidades y demanda de todos los actores”. Sobre el rol de la empresa La Alazana, la primera destilería de whisky de malta de Argentina, indicó que “según Lila Tognetti, una de las propietarias, necesitan que las semillas de cebada tengan siempre las mismas características y cualidades para llegar a un producto de calidad. Para ellos, es fundamental tener una semilla local que puedan cultivar y hacer el seguimiento en origen”, remarcó. Javier Mariño aclaró que “el INTA actúa como nexo en todo este proceso, con participación directa en la investigación y registro de la cebada cervecera patagónica, totalmente orgánica y sin ningún producto químico. De igual modo, estamos a disposición para el asesoramiento técnico de aquellos interesados en iniciarse en su cultivo”.

Jornada En la presentación, el ingeniero Walter Matthiess (INTA Trevelin) expuso sobre “las características de la nueva cebada local. El desafío de multiplicar variedades de cereales adaptados a la zona”. A su turno, el anfitrión Wenceslao Adrión abordó el tema de “cómo producir cebada bajo riego en un esquema de producción orgánico”. Por su parte, el ingeniero agrónomo Hernán Testa reflejó “la identidad de nuestros lúpulos. Variedades locales, prácticas agronómicas y perfiles predominantes de aquellos que se producen en la región”.#

Mariño valoró que “a partir de ahora se podrá fabricar un producto 100% patagónico”

100% orgánica y patagónica. Ya está a disposición de los productores.


publicidad_VIERNES_21/01/2022_Pág.

12


PROVINCIA_VIERNES_21/01/2022_Pág.

Trelew

Un micro con datos falsos

Turismo en Trelew

$ 40 millones para el dino

Sin Fiesta del Calafate

Siete casos positivos de Covid-19 en Tecka

E

Desafectaron una de las unidades durante los operativos.

E

n la primera quincena de enero los inspectores de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, dependientes el Ministerio de Transporte de la Nación Delegación Chubut, en operativos realizados en Estaciones Terminales de Omnibus, han fiscalizado y controlado 300 servicios de transporte de pasajeros de carácter nacional. En la Terminal de Trelew, se procedió a la desafectación

de un servicio en partida por no poder determinar las horas de descanso de los conductores ya que las libretas de trabajo o control horario se encontraban sin conformar requisitos exigidos o poseían datos engañosos o falsos. “Hemos fortalecido los controles al transporte de pasajeros en la provincia en virtud del nivel de movilidad que se da, sumado a que seguimos en pandemia”, dijo el organismo. #

Así lucirá el Centro de Visitantes del Patagotitan Mayorum.

L

a Municipalidad de Trelew gestionó con el Ministerio Nacional de Turismo la incorporación de la réplica del Patagotitan Mayorum al Programa Nacional “50 destinos”. El predio contará con un espacio para recibir a turistas y visitantes adaptado a sus necesidades. Trelew contará con el ‘Centro de visitantes Patagotitan Mayorum’. La inversión asciende a $ 37.437.868,91

para contar con un espacio que brinde los servicios necesarios para recibir a visitantes y turistas que se acerquen a conocer la réplica del dinosaurio. Tendrá patio interno, área de recepción, confitería, sanitarios, administración, office, depósitos y vigilancia, incorporándose cartelería relacionada con la seguridad (accesos y salidas de emergencia), y un sector de estacionamiento.#

13

n diálogo con Cadena Tiempo, Jorge Seitune, intendente de Tecka, dio un panorama del presente que atraviesa el pueblo, donde hay 7 casos de Covid. “Había muchos contactos estrechos, en el municipio teníamos gente aislada”, contó. Tras una reunión con el Comité de Emergencia en el Concejo Deliberante, se determinó la suspensión de la Fiesta del Calafate que estaba prevista para el segundo fin de semana de febrero. El intendente explicó: “Después de evaluar la situación epidemiológica, se decidió postergar la Fiesta atendiendo los casos que tenemos”. El intendente explicó que la Fiesta del Calafate no es la más convocante de la provincia pero que sin embargo es importante para el pueblo. “La idea no es recaudar fondos sino pasar un buen momento, darle oportunidades a los artistas locales”. La campaña de vacunación se desarrolla con normalidad y el intendente se mostró satisfecho por la labor del Hospital. “Le pedimos a la población que arbitremos los medios para seguir vacunándonos. La respuesta fue buena de la comunidad. Alentamos a aquella gente que todavía no concurrió a vacunarse a poder ponerse la vacuna. Es lo mejor”.#


PROVINCIA_VIERNES_21/01/2022_Pág.

14

Puerto Madryn

Piden no arrojar basura en los espacios públicos E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se manifestó al respecto de la limpieza que se está llevando a cabo en distintos puntos de la ciudad, aunque hizo hincapié en las labores que se ejecutan en la zona costera, teniendo en cuenta la gran concurrencia que tiene el sector durante el verano. Con cifras récords de ocupación, la playa se convirtió, durante el último tiempo, en un espacio de gran afluencia de personas, ya que a los vecinos se suman también los miles turistas que llegan a Puerto Madryn para pasar la temporada estival.

Todos los días personal de la Municipalidad recorre el frente costero para recoger los residuos, recolectando una considerable cantidad de basura. Debido a esto, se hizo un llamado a la comunidad para que arroje los desechos en los cestos que están distribuidos en diversos puntos y no los deje en la playa. Al respecto, el intendente dijo: “Las cuadrillas municipales trabajan todos los días en distintos puntos de la ciudad, pero también necesitamos que la comunidad esté atenta, que colabore y que, por favor, no deje residuos en la playa”, según el parte de prensa municipal.

Rawson

En este mismo sentido, el jefe comunal remarcó: “Hemos trabajado mucho para posicionar a la actividad turística en el lugar en el que se encuentra, siendo uno de los destinos más elegidos por los argentinos para vacacionar. Para seguir creciendo tenemos que avanzar mancomunadamente, cuidando lo que hemos logrado y para eso debemos que tener a la ciudad en condiciones”. Además, Sastre remarcó: “Desde el Municipio fortaleceremos estas políticas y redoblaremos los esfuerzos para que Puerto Madryn se consolide como ‘la más linda’, siendo también ‘la más limpia’”.#

La petición fue realizada por Gustavo Sastre, intendente portuario.

Petición de Sastre a Das Neves

La Colonia se muda al Cine Madryn pide más cámaras

D

esde el área de Recreación y Deportes de la Municipalidad de Rawson informaron que a pesar del mal clima, la colonia de verano se realizó con todos los protocolos sanitarios en el Cine Teatro. El titular, Gastón Williams sostuvo que “continúan desarrollándose las colonias que arrancaron hace dos semanas con la organización de nuestra dirección y el acompañamiento de la Coordinación de Asociaciones Vecinales”. El funcionario resaltó que “debido a la intensa lluvia, esta semana los niños de diversos sectores barriales de la ciudad Capital tuvieron una jor-

nada distinta y especial”. Williams aclaró que “como estaba previsto el mal tiempo, este jueves llevamos adelante una actividad dentro del Gimnasio de Playa Unión con el desayuno y posteriormente se trasladó el grupo al Cine Teatro José Hernández”. “Trabajamos mucho en lo que son los cuidados en este momento tan especial”, aclaró. La participación en las colonias de verano “reúne a 50 niños de diversos barrios”, recordando que “el horario de actividades es de 9 a 13 donde se apunta a realizar juegos recreativos respetando los correspondientes protocolos preventivos”.#

L

a Municipalidad de Puerto Madryn le presentó un plan integral de seguridad al ministro Leonardo Das Neves y a la Policía. Se basa en reforzar el trabajo comunitario en los barrios con más presencia de efectivos e incorporación de cámaras de seguridad en lugares estratégicos. Desde el municipio adelantaron que antes de fin de año se difundirán los ejes estratégicos del programa.

La voz de Sastre Por su parte, desde el Ministerio de Seguridad se reforzó la idea de un trabajo más directo en terreno con la Policía Comunitaria en un rol central en la detección de situaciones irregulares o de conflictos, El intendente Gustavo Sastre explicó que “no queremos ser una parte vacía en este trabajo tan importan-

te. Queremos colaborar y aportar lo nuestro”. El jefe comunal adelantó que se apuntará a “brindar tranquilidad a toda una población; se viene trabajando muy bien y que buscaremos seguir fortaleciéndolo”. En los próximos días se anunciarán medidas que se aplicarán desde la comuna con el fin de reforzar la tarea de la Policía en los barrios.

Reiteración Sastre reiteró que al ministro Das Neves le plantearon la necesidad de sumar más cámaras de seguridad en diferentes sectores para ampliar la cobertura de seguridad. “Le presentamos nuestros proyectos y necesidades; la mayor colocación de cámaras y mayor presencia de efectivos y, además, seguir acompañando porque en pocas semanas comenzarán las clases”.#

De Andrés Bonetti, en el Ecocentro

Hoy, muestra fotográfica

H

oy a las 21 se inaugurará en el Ecocentro la muestra fotográfica de Andrés Bonetti “Patagonia, viaje a lo natural”.

Sorteo Allí se sorteará el último material del fotógrafo plasmado en un libro que estará disposición de la comunidad. La muestra estará hasta febrero.

Es una selección de las imágenes más impactantes de la Patagonia Argentina en su estado originario y salvaje. Península Valdés, Parque Nacional los Glaciares, Ushuaia, Islas Malvinas y Antártida, son los lugares recorridos por el autor a lo largo de muchos años en sus diferentes estaciones, registrando notables momentos en este maravilloso lugar.#

Plan habitacional

Sastre proyecta un Madryn para 300 mil habitantes

A

su regreso a Puerto Madryn tras cumplir agenda en Buenos Aires, el intendente Gustavo Sastre calificó de “positivas” las gestiones ante Nación, que incluyeron firma de obras y avances para solucionar la provisión de agua potable. El jefe comunal explicó que los proyectos firmados con el ENOHSA ya estaban presentados: “Teníamos latente la firma para ejecutar dos ramales internos y, en algunos casos, reemplazos de viejas cañerías del casco céntrico”. Cada obra cuesta $ 40 millones y las licitará en forma directa la Municipalidad. Sastre además pisó el acelerador para destrabar la obra del acueducto de toma, clave para la localidad y que pondría fin a los problemas con la provisión de agua potable verano a verano. El proyecto contempla la ejecución de un nuevo acueducto desde la toma del río Chubut hasta la planta potabilizadora en las afuera de Trelew. Son varios kilómetros y se necesita una inversión de $ 1.400 millones. “Será la obra que necesitamos para el presente y desarrollo de Puerto Madryn”. El intendente portuario explicó que “son obras que no se ven, que la gente no apreciará a simple vista pero que para el bienestar de los madrynenses es la que necesitamos hace mucho tiempo. Además, terminaría con los problemas que venimos teniendo en los últimos años con el agua”. Sastre planteó la necesidad de proyectar una ciudad para 300 mil habitantes, número al cual llegará la ciudad del Golfo en el mediano plazo. “Siempre hablamos de un Madryn de 140 o 150 mil habitantes pero no quedaremos aquí sino que nos tenemos que preparar para una ciudad de 250 o 300 mil habitantes que, sin dudas, tendremos en no mucho tiempo más”, vaticinó. El proyecto del nuevo acueducto de la toma se encuentra en estudio por parte de los técnicos del ENOHSA para su aprobación. Es el punto principal para elaborar los pliegos y licitar los trabajos en cuestión. #


EL DEPORTIVO_VIERNES_21/01/2022_Pág.

El capitán se fue de Germinal

Pellejero pegó el portazo S on horas especiales en Germinal de Rawson en el año de su centenario. Tras el desplazamiento de Walter Dencor como DT, Darío Pellejero, capitán del equipo, anunció su partida del “Verde”. Efectuó el anuncio en el aniversario número 9 de su arribo a la institución. Pellejero, en ese lapso, construyó una sólida idolatría. Lo hizo a base de carisma, protagonismo en las campañas federales de Germinal, un rol clave en la cantidad de títulos locales y varios goles ante Racing Club. “El presidente Pedro Bravo González esta al tanto de mi decisión. Está todo bien con él. Pero hay un desgaste y no estoy de acuerdo con el nuevo proyecto”, relató Pellejero, de 39 años, a Jornada. “Es imposible no lagrimear. He vivido momentos muy lindos en este club, lo mejor de fútbol. No me imaginaba tanto amor, tanto cariño”, expresó el uruguayo a Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. “Le agradezco a toda la gente divina de Germinal que me ha dado tanto”, acotó.

El uruguayo no está de acuerdo con el nuevo proyecto futbolístico. “No voy a colgar los botines, no voy a retirarme. No está en mis planes ahora”, indicó a la misma emisión. Esto ocurre en un marco singular. La semana pasada, tal como se indicó, Walter Dencor fue removido. Esto generó controversia en el germinalismo, a raíz de los resultados logrados por Dencor, otro ídolo del club. El entrenador conquistó dos títulos locales, uno de ellos en noviembre en

una final ante Racing Al margen de esto, bajo su mando, Germinal mantuvo una gran paternidad ante la “Academia”. Y en el último Regional, avanzó de fase y sucumbió por penales ante Jorge Newbery, candidato al ascenso. Asimismo, Marcelino Díaz, trabajador incansable del fútbol infantil del “Verde” y utilero del plantel en el último tiempo, anunció su partida hace algunos días.#

El nuevo DT de Dolavon

Mauro Uribe: “Estoy entusiasmado”

M

auro Uribe asumió como nuevo DT de Dolavon. Sobre esa cuestión y su proyecto deportivo, dialogó en Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. “Estoy entusiasmado con la idea”, indicó Uribe, cuya última experiencia como DT fue en Ever Ready. “Esto es un regreso. Me había iniciado en Dolavon con el baby fútbol. Seguí en infantiles e inferiores y fui ayudante de ´Quique´ Serra en Primera”, expresó. Opinó sobre Gaiman FC, rival del “Verde” . “Ojalá podamos jugar Patagónicos y Regionales. Pero me encantaría hacerlo con una estructura. No es una palabra contra Gaiman”, concluyó.#

Dolavon se entrena sin prisa pero sin pausa de cara al torneo liguista.

15

Mancinelli, refuerzo de Guillermo Brown

“Es un desafío importante”

El experimentado defensor de 38 años procede de Villa Dálmine.

F

ederico Mancinelli, uno de los refuerzos de jerarquía que sumó Guillermo Brown para esta temporada, dialogó con Jornada sobre su llegada y las expectativas para este torneo. El defensor de 38 años, vino con último paso en Sarmiento de Junín. El elenco madrynense sigue sumando días de pretemporada y aguarda a la próxima semana donde realizará sus primeros amistosos, previo al inicio del torneo que será el 13 de febrero. Una de las flamantes incorporaciones que sumó la ‘Banda’ es Federico Mancinelli. El zaguero de vasta experiencia en equipos de Primera División como Olimpo, Huracán, Patronato, entre otros, dio sus sensaciones sobre su llegada y el recibimiento de los nuevos compañeros. “Me han recibido muy bien, muy contento en ese sentido, se ve un grupo muy trabajador y muy humilde. Me han abierto las puertas de la mejor manera, me han tratado muy bien así que muy feliz por eso” fueron las primeras palabras del futbolista. Acerca de cómo se dio su llegada al club portuario, Mancinelli expresó: “Soy una persona que siempre mira para adelante, lo que está atrás no lo podemos cambiar. Cuando recibí el llamado de Martín (Rolle) que habíamos sido compañeros en Olimpo, me comentó que existía la posibilidad de

venir y no lo dudé. Con objetivos claros, tratar de hacer un torneo digno, parejo, estar a la altura de las circunstancias y para eso estamos trabajando. Es un placer estar acá porque tenemos prácticamente un mes hasta que inicie el torneo, podemos seguir conociéndonos y seguir la idea del cuerpo técnico que es lo más importantes”. En cuanto a lo que significa en su carrera jugar en Guillermo Brown, el oriundo de Bahía Blanca dijo: “ Es un desafío importante, cuando lo conversaba en familia se los decía, el club está en crecimiento, tiene objetivos claros, desde mi lugar tratar de aportar mi granito de arena, estando dentro de la cancha asique esperemos todo salga todo de la mejor manera”

Rodaje Con respecto al rodaje que ha tenido en la última temporada, el bahiense señaló: “Me tocó terminar jugando el año pasado en Sarmiento de Junín, el último partido en cancha de Argentinos Juniors. Lo que por ahí voy a ir agarrando es el ritmo, después físicamente estaba entrenando y entrenar ya con un equipo, saber lo que pretendemos, ir unificando criterios, ver para que estamos es lo más importante entonces eso con el tiempo seguro se va a agarrar”.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_21/01/2022_Pág.

Puerto Madryn

Todo listo para recibir los Juegos de Playa LGBT+

A

l igual que en la temporada de verano de 2021, este año Puerto Madryn recibe en su costa la llegada de los Juegos Nacionales de Playa LGBT+. El evento que se llevará adelante del 27 al 30 de enero, no sólo se propone como una competencia deportiva dentro de la comunidad, sino que también habrá actividades artísticas y culturales. Organizado por la Municipalidad de Puerto Madryn y tiene el acompañamiento de la Dirección de Políticas del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, la Secretaría de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, la Sedronar y la CCGLAR con la colaboración de Chubut Deportes, la Secretaría de Deportes de la Federación Argentina LGBT y la Di-

rección de Diversidad de Chubut; el encuentro se realizará bajo estrictos protocolos de sanidad ya que se espera la llegada de atletas de distintos puntos del país. Dentro de las actividades deportivas que se llevarán a cabo estarán: Futbol Playa, Voley 4x4, Basquet Playa, Tennis Playa y Natación Aguas Abiertas. Además, en materia cultural habrá actividades de concientización, un Desfile Disidente, una Muestra de artivismo por Rosana Linari y la presentación en vivo de Diego Vazquez y El Kiro. Para más información, los interesados pueden ingresar a la web www. juegosplayalgbtmadryn.com.ar o enviar un mail a juegosplayalgbt@ gmail.com.#

16

Atletismo

Domingo, Corrida de la Bahía C

Amadeo Gallardo y Gastón Williams presentaron la competencia.

on la organización de la Municipalidad de Rawson, el próximo domingo 23 de enero se disputará la 23° edición de la “Corrida de la Bahía” a partir de las 18 horas en el sector de El Elsa. Al respecto, el titular de la Escuela Municipal de Atletismo de la ciudad capital, Amadeo Gallardo, señaló que debido a la situación epidemiológica “la competencia tendrá protocolos preventivos como lo indican las autoridades sanitarias para poder desarrollarla”. “Lo realizamos en El Elsa y además se pedirá el correspondiente certificado de vacunación”, agregó. Gallardo puntualizó que “la competencia tendrá un recorrido de 5 kilómetros y 10 kilómetros con un trayecto que saldrá hasta Rawson por el carril ciclístico hasta la rotonda de la Virgen, los participantes en 5 kilómetros realizarán una sola vuelta y los de 10 kilómetros, realizarán dos vueltas”. Destacó que “las inscripciones están abiertas en la casa de deportes RA de Trelew este viernes en el horario de 16 a 20 horas”, agregando que en el sector de El Elsa “se podrán inscribir de 16 a 20 horas el sábado, mientras que el propio domingo se podrá hacer desde las 10 horas hasta las 17 horas”. “El costo de la inscripción es de 1.300 pesos y habrá de obsequio una remera para los primeros doscientos inscriptos”, agregó Gallardo. En cuanto a los premios, el titular de la Escuela Municipal de Atletismo expresó que “para los primeros doscientos atletas que lleguen a la meta habrá medallas”. “En lo que es 5 kilómetros será categoría General y se le darán premios del primero al quinto puesto”, añadiendo que “en lo que es 10 kilómetros será por categorías individuales donde se premiarán del primer al tercer puesto, tanto de mujeres como de varones”, expresó. Gallardo recordó que “esta corrida tradicional nunca bajó de los 170 atletas” agradeciendo “muy especialmente a todo el personal del Municipio que se compromete, al personal de Tránsito que siempre colaboran, a la Dirección de Deportes que nos apoya continuamente”, concluyó.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_21/01/2022_Pág.

Liga Nacional de Básquetbol

17

24 Horas de Pesca

Gimnasia volvió a la victoria Hoyeselsorteodeestacas S E n un juego para el infarto, el Verde volvió a la victoria como local ante Oberá de Misiones, por 75 a 74. Marcus Elliott marcó el punto que los diferenció a ambos a falta de unos pocos segundos para culminado el encuentro. El máximo goleador del partido fue Nicolás De Los Santos en Oberá, con 17 puntos, quién fue recibido muy cálidamente por la gente del conjunto local que lo recuerda de muy buena manera. Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia recibió a Oberá con la mente puesta en cambiar de página y volver a la victoria en el Socios Fundadores y el trámite del encuentro comenzó muy complicado, con un duro e igualado juego en donde la imprecisión en tiros de larga distancia volvió a ser uno de los factores negativos en el conjunto de Martín Villagrán. Durante los primeros minutos se logró observar un muy bajo goleo producto de la ineficacia de ambos, pero que con el correr del cuarto el Verde tomó la delantera con un gran trabajo en la pintura de Yoanki Mencia que aportó 8 tantos para que Gimnasia culmine el cuarto siete puntos arriba (22-15). El segundo cuarto arrancó con el equipo visitante más metido y con una capacidad goleadora distinta, marcando un parcial de 12-4 en los primeros tres minutos (26-27). Con el partido bajo un marco completamente negativo, Martín Villagrán decidió pedir minuto. El local comenzó a buscar más el juego en la pintura debido a la falta de eficacia en tiros de larga distancia y encontró en Roberto Acuña una pieza clave para revertir el tanteador (39-37). Tras el entretiempo, Oberá comenzó a dominar con triples. De Los Santos tomó mayor relevancia y el cuarto culminó con el conjunto misionero como protagonista (55-63). En el último cuarto se divisó una mejora en Gimnasia que se potenció en rebotes ofensivos para acortar de manera notable la diferencia y la llave principal fue Agustín Barreiro, que marcó un cuarto excepcional para brindarle al local tranquilidad y dar vuelta el marcador (72-69). Los minutos finales se vivieron con gran intensidad y a falta de 13 segundos se encontraban igualados en 74. La definición se dio con un libre de Elliott y el posterior fallo de Johnson en su intento de tirar de tres.#

e realizará hoy a partir de las 18 horas el sorteo de estacas de las 24 Horas de Pesca “Don Francisco Pérez”, que este fin de semana tendrá su 57° edición. El concurso se realizará entre mañana y el domingo en el sector de Los Palos de Playa Unión, a partir de las 16 horas, y también estará en juego la pieza mayor “Juan Viglione”, que otorgará 150 mil pesos en efectivo al afortunado que resulte extraer la pieza más grande durante las 24 horas de competencia, con la única condición de que debe superar los 5.100 kgs. Las categorías que participarán serán: Generales, Principiantes, Mixtos, Veteranos, Damas, Cadetes e Inclusión. Los pesajes serán a las 00 horas, 08 horas y 16 horas del domingo. Se pescará individualmente durante los dos primeros pesajes y el tercer pesa-

El “Verde” se repuso de localy este domingo visitará a Platense.

je mediante señal sonoro, se pescará en pareja hasta la culminación del torneo. Además, el sorteo de estaca será libre y la prueba no se detendrá en ningún momento. Las inscripciones cerrarán hoy minutos antes del sorteo de estacas.

Datos de color Los récords de las 24 horas de pesca son: De pareja: Aranea y Coll, ganadores en 4 oportunidades (2000, 2007, 2013 y 2014); y de manera individual, Ernesto Abad, 5 veces (1966, 1976, 1980, 1981 y 1985). En cuanto a la pieza mayor, la más grande de la historia la ostenta Mariano Moronta en 1988 con una Raya de 15.880 kgs. Y la pieza mayor de menor tamaño pertenece a Higinio Cambra, con un Gallo de 710 gramos, en 1966.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_21/01/2022_Pág.

Hasta el 31 de marzo

Subsidio de hasta $ 22.000 para el personal hotelero

E

l Gobierno otorgará un subsidio de hasta $22 mil a los trabajadores del sector hotelero, a raíz de la “pronunciada reducción” de la actividad turística con respecto a los niveles anteriores a la pandemia. La decisión -que tendrá vigencia hasta el 31 de marzo próximo- se formalizó por medio de la Resolución Conjunta 1/2022 de los ministerios de Trabajo y de Turismo y Deportes, publicada en el Boletín Oficial. El beneficio forma parte del “Programa de asistencia extraordinaria al sector hotelero en zonas y localidades turísticas afectadas”, creado para otorgar “una suma dineraria individual y fija a abonar a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos” a esta iniciativa oficial. Según lo dispuesto, la asistencia económica beneficiará a trabajadores de establecimientos de las ciudades de El Calafate, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, San Miguel de Tu-

cumán y Ushuaia. Los empleadores que quieran acceder deberán haber declarado como actividad principal, al 12 de marzo de 2020 y ante la AFIP, alguna de las siguientes: servicios de alojamiento en hoteles, hosterías y residencias similares, excepto por hora, que incluyen servicio de restaurante al público; o servicios de alojamiento en hoteles, hosterías y residenciales similares, excepto por hora, que no incluyen servicio de restaurante al público. La asistencia consiste en una suma mensual del 70% de la remuneración neta, “hasta un máximo de $22 mil pesos por cada relación laboral activa del sujeto empleador”. El Poder Ejecutivo explicó que el número de empleadores que cubrirá el Programa “se determinará considerando la cantidad de empleadoras y empleadores postulantes, la situación económica, patrimonial y financiera de los mismos, las condiciones imperantes de la economía nacional y el presupuesto asignado” a la iniciativa.#

Chango Más

Con la economía social

L

a cadena argentina de retail ChangoMas mantuvo una serie de encuentros auspiciados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con empresas recuperadas y de la eco-

nomía social, con el fin de poder sumarlas a las góndolas de sus 92 tiendas en todo el país. El encuentro contó con más de 20 empresas recuperadas del rubro textil, almacén, insumos y librería.#

18

Impulsada por la automotriz, línea blanca y construcción

Un fuerte crecimiento de la industria siderúrgica L a producción de acero crudo registró un fuerte crecimiento de 35,5% a lo largo de 2021 respecto al año previo, impulsada esencialmente por los sectores de maquinaria agrícola, línea blanca, construcción e industria automotriz, informó ayer la Cámara Argentina del Acero. En diciembre la producción de acero crudo fue de 428.500 toneladas, un 5% inferior respecto de noviembre (450.900 toneladas) y 10,4% mayor que en igual mes de 2020 (388.200 toneladas). Por su parte, la producción de laminados terminados en caliente tuvo un crecimiento interanual de 37,4% en el 2021. Al brindar un panorama del último mes del año pasado, la entidad que nuclea a las siderúrgicas precisó que “el sector de maquinaria e implementos agrícolas sostuvo su actividad”, mientras que “la actividad de la construcción mostró un descenso, que se corresponde con la estacionalidad propia del mes, como lo muestran los despachos de cemento que cayeron un 10% respecto de noviembre, sin embargo, los valores acumulados del año 2021 muestran un crecimiento del 22,8% respecto del 2020”. “El sector automotriz mostró una baja del 14,3% respecto de noviembre último y mostró un crecimiento

La producción de acero crudo creció un 35,5% respecto al año 2020. del 32,1% comparado con el mismo mes del año anterior. El análisis interanual muestra un crecimiento del 69% respecto del acumulado del 2020, de acuerdo con lo informado por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), a pesar de que se mantienen las condiciones de escasez mundial de semiconductores y otros faltantes importados”, agregó la cámara. La entidad empresaria ad-

virtió también que “durante el mes de diciembre comenzaron a crecer los casos positivos de Covid-19 en las diferentes plantas, intensificándose los testeos en cada una de ellas”. Por ítems, la producción de hierro primario en diciembre fue de 306.800 toneladas, resultando 6,1% inferior a la de noviembre y 21,5% mayor a la de diciembre del 2020 (252.500 toneladas).#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_21/01/2022_Pág.

19

Una vacuna de Pfizer fue aprobada para chicos de entre 5 y 11 años

El Gobierno apunta a que niños y jóvenes tengan la vacunación completa para el inicio de clases Con ese objetivo el Ejecutivo pone a disposición de las jurisdicciones una serie de herramientas para facilitar el regreso a las aulas. Allí se encuentra el esquema de revinculación que lleva adelante Educación para los casi 1 millón de estudiantes que durante la pandemia abandonaron sus estudios.

E

l Gobierno nacional ratificó que su “prioridad es que niños, niñas y jóvenes en edad escolar tengan el esquema completo para cuando empiecen las clases”, en referencia a la vacunación contra el coronavirus, para que “eso permita tener un ciclo lectivo fructífero”, y con ese objetivo el Ejecutivo pone a disposición de las jurisdicciones una serie de herramientas para facilitar el regreso a las aulas. Según datos difundidos por el Ministerio de Salud, hasta ayer, en Argentina, el 86,4% de la población recibió al menos una dosis de la vacuna contra la Covid-19, el 74,4% recibió al menos dos y el 20,4% ya recibió tres dosis. El 77,4% de niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años iniciaron sus esquemas de inmunización (primera dosis) y el 85,5% de quienes tienen entre 12 y 17 años. En tanto que el 56,6% completó el esquema entre los 3 y 17 años, también con diferencias según la franja: la población entre 12 y 17 años con dos dosis alcanza el 67,1% y la de 3 a 11 el 46%. En tanto, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Pfizer para su aplicación en niños de entre 5 y 11 años, informó hoy la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y precisó que en es probable que en los próximos días haya novedades sobre la distribución de la misma. En una resolución publicada por el organismo el pasado 13 de enero, se

autorizó el uso de “Comirnaty/Vacuna BNT162b2” de “nueva concentración y fórmula, contenido por envase primario y envase secundario, período de vida útil y forma de conservación, para la indicación de franja etaria de niños entre 5 a 11 años de edad”. En su habitual conferencia de los jueves, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró que “hay medidas que están teniendo buen efecto”, y repitió que en los eventos masivos deben pedirse los pases sanitarios, para lo que es importante “que la población que concurra tenga las dos dosis de la vacunación”. “Hasta que pase este momento de contagios casi masivos debemos completar los esquemas de vacunación y mantener los cuidados, que son usar los barbijos, mantener la distancia y tratar de que los encuentros sean al aire libre”, reiteró. Cerruti afirmó que “la obligatoriedad de las vacunas” contra el coronavirus “no forma parte de la agenda del Gobierno”, al ser consultada sobre un proyecto impulsado por el diputado del Frente de Todos (FdT) Juan Carlos Alderete, que propone incorporar la dosis contra la Covid 19 al Calendario Nacional de Vacunación para los mayores de 18 años y para los menores con comorbilidades. “Respetamos al diputado por su labor y su trayectoria pero no forma parte de la agenda del Poder Ejecutivo, ni del Congreso”, sintetizó la portavoz. Además, añadió que el proyecto “es una iniciativa que tiene que ver con lo que el diputado considera que debería hacerse”.

Cerruti reseñó la eficacia del “Pase Sanitario” que implementaron las autoridades nacionales y los “buenos resultados” obtenidos, al señalar que se tradujo “en un aumento de la población vacunada”. “Tenemos uno de los porcentajes más altos del mundo en segundas dosis. Las dos grandes cosas que tenemos que hacer son completar los esquemas de vacunación y mantener los cuidados. Debemos mantener la utilización de barbijos, respetar las distancias y favorecer los encuentros al aire libre”, remarcó. En tanto, frente a la consulta de si se puede hablar de pandemia o de endemia de coronavirus, Cerruti analizó que “es una discusión que se da en todo el mundo” y que la ministra Vizzotti, “es muy prudente, por lo que pide esperar día por día” para ver la evolución del virus. Anteayer, Vizzotti, y su par de Educación, Jaime Perczyk, se reunieron con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de UNICEF, Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y de la Defensoría de niños, niñas y adolescentes, con el fin de alcanzar los consensos sobre las estrategias para fortalecer la vacunación Covid-19 y la coadministración con vacunas de calendario en niñas, niños y adolescentes, así como la readecuación de los protocolos previo al inicio del ciclo lectivo. La funcionaria explicó que el objetivo es “continuar trabajando en tres ejes fundamentales que son la vacunación pediátrica contra Covid-19, para acelerarla más aún, tenemos logros muy importantes a la fecha”.

Gabriela Cerrutti dijo que hay medidas que están teniendo buen efecto. Asimismo, mencionó “la importancia en sinergizar esta vacunación con las vacunas de calendario”, y tercero, “la readecuación de protocolos en relación al inicio escolar, porque ha cambiado en forma total la situación en relación a la pandemia, por lo tanto el abordaje y las recomendaciones también deben cambiar”. Por su parte, Perczyk destacó el logro alcanzado por el Ministerio de Salud en relación a la vacunación Covid-19 en niños, niñas y adolescentes y puso en valor el trabajo cooperativo de ambas carteras y de todos los organismos “para proteger a toda la comunidad educativa, tener un ciclo lectivo que sea reparador y que este año podamos empezar a construir otra historia”. “Estas semanas de verano van a ser fundamentales para lograr la mayor cantidad de chicas, chicos y docentes con la vacunación completa. Para lograrlo vamos a trabajar en conjunto

con Salud y con las 24 jurisdicciones para llegar a un inicio de clases con presencialidad plena y segura”, destacó. Ambos ministros también explicaron que el objetivo para las próximas siete semanas que restan antes del inicio de clases es “seguir trabajando en conjunto con las provincias para poder acelerar la vacunación Covid-19 y de calendario, incorporando nuevos ámbitos de vacunación como las colonias y otros espacios que permitan llegar a más personas”. En ese sentido, la representante de la OPS en Argentina, Eva Jané Llopis, indicó: “Hay que celebrar el exitoso avance de la vacunación contra la Covid-19 en Argentina” y señaló que “este es uno de los pocos países de la región que ya hoy ha alcanzado la meta definida por la OMS de tener, para junio 2022, una cobertura de vacunación del 70% de su población”, precisó luego.#


policiales_VIERNES_21/01/2022_Pág.

20

Puerto Madryn

Un perro pitbull mordió en la cara a una niña de 2 años y le formularán cargos penales a su dueño Agencia Puerto Madryn

U

na niña de 2 años fue atacada por un perro de raza pitbull este miércoles por la tarde en un kiosco ubicado en el barrio Roque González de Puerto Madryn. La nena acompañaba a su hermana de 23 años y cuando llegaron al comercio, del interior salió el can que le mordió la cara a la menor.

La niña fue internada en el Hospital “Andrés Isola” para realizar curaciones correspondientes. Según explicaron desde el hospital, las lesiones fueron de carácter leves y no dejarían cicatrices. Es importante destacar que en la jurisdicción de la comisaría Cuarta de Puerto Madryn se recibió la denuncia por lesiones culposas que radicó una mujer de 51

años por una agresión que sufrió su nieta .

Lesiones culposas A raíz del hecho, la funcionaria de Fiscalía de turno, Florencia Bianchi dispuso imputar por el delito de “lesiones culposas” al propietario del pitbull. De esta forma, el hombre deberá hacerse penalmente responsa-

ble. Para los fiscales, el hombre violó su deber de cuidado al ubicar al can, de raza “potencialmente peligrosa” según la legislación, en un lugar de acceso público sin adoptar recaudos de seguridad. Desde el organismo judicial explicaron que los perros de las denominadas “razas peligrosas”, que según ordenanza municipal son los pitbulls, rottweiler, dogos, mastines o dober-

man, entre otros, no debe estar en manos de personas que no sepan manejarlos como corresponde, indicó una gacetilla de la Fiscalía local. Asimismo, se indicó que no pueden estar sueltos en espacios de acceso público. Y “para la presencia y circulación en espacios públicos, deberán utilizar correa o cadena de menos de un metro de longitud, collar o pretal y bozal, adecuados para su raza”.#

Mendoza

Murió un entrenador de vóley tras golpiza

E

l conocido entrenador de vóley Carlos Amieva, quien el sábado último fue atacado a golpes en una discusión de tránsito, murió ayer en el hospital de la localidad mendocina de Godoy Cruz donde estaba internado y los investigadores aguardan el resultado de la autopsia para definir si imputan de homicidio a los dos sospechosos detenidos, informaron fuentes judiciales. Amieva (53), también camarógrafo y padre del medallista olímpico Bautista Amieva, se encontraba internado en el hospital El Carmen desde que fue brutalmente golpeado durante incidente de tránsito en la localidad de Tunuyán, unos 70 kilómetros al sur de Mendoza Capital. Por el hecho se encuentran detenidos en la comisaría quinta de esa localidad Diego Sicre (30) y su sobrino, Matías Sicre (24).#


policiales_VIERNES_21/01/2022_Pág.

21

Esquel

La defensora de Cristian “Mai” Bustos pidió la revisión de la perpetua ante la Cámara Penal Es para que revisen la sentencia por la cual condenaron a Bustos a prisión perpetua por el asesinato del policía Leandro “Tito” Roberts en Corcovado el 8 de marzo de 2009. La doctora Valeria Ponce coincidió con los argumentos de la jueza Mariel Suárez, quien había votado en disidencia aquella pena.

L

Agencia Esquel

a defensora pública de Cristian “Mai” Bustos, Valeria Ponce, informó que presentó en la Cámara Penal de los Tribunales de Esquel la apelación a la sentencia que recayó en su defendido de cadena perpetua por el homicido del suboficial de Policía, Leandro “Tito” Roberts. Ahora, la presentación debe ser emplazada la Fiscalía para que responda al respecto, adelantando la abogada que generalmente dice que hay que confirmar la sentencia. El martes 4 de enero había sido notificado formalmente Bustos del fallo reciente, que lo condena a perpetua, por el homicidio del policía Leandro “Tito” Roberts, hecho ocurrido en Corcovado el 8 de marzo del año 2009, en un fallo por mayoría, ya que la jueza Mariel Suárez votó en disidencia. El Tribunal estuvo conformado por las juezas María Laura Martini y Mariel Suárez de Comodoro Rivadavia, y la abogada del fueron local, Dra. Ximena Miranda Nastovich como conjueza. La doctora Valeria Ponce invocó el artículo 8 en las previsiones para estos casos, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y señaló que muchos condenados apelan a ese instrumento legal. Para la apelación co-

rrieron 10 días de plazo, y en ese lapso se hizo la presentación.

Argumentos En ese sentido, la defensora requiere la revisión del caso, principalmente en relación a las pruebas presentadas en el juicio. Comparte la postura de la magistrada Mariel Suárez, quien votó en disidencia la sentencia por su interpretación de los episodios en el enfrentamiento de Cristian“Mai” Bustos y sus hermanos con la Policía

en Corcovado, el día que fue asesinado el policía Leandro Roberts y herido otro uniformado. Uno de los aspectos que cuestiona la defensora pública, es el arma presentada en el debate del caso como la que portaba el condenado el día del crimen del policía Roberts, y advirtió que no es, dado que su defendido al escapar del tiroteo se llevó el arma homicida. Señaló que Bustos disparó por impulso, al ver a uno de sus hermanos caído. En cuanto a cómo se deberá hacer la

Cristian Bustos y su defensora, Valeria Ponce, que apeló ante Cámara.

revisión de la pena, Valeria Ponce explicó que habria que designar tres jueces. Pero, admitió que por distintos motivos no tendrían disponibles magistrados en Esquel, y deberían buscar en otras jurisdicciones de la provincia.

Ponce señaló que de no prosperar este recurso de revisión, quedaría apelar al Superior Tribunal de Justicia, y en última instancia a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por lo que la sentencia no tendría firmeza hasta finalizar esos pasos.#


policiales_VIERNES_21/01/2022_Pág.

Parque Los Alerces

Rawson

Fue en el transcurso de la mañana de ayer. la víctima, de 58 años, no resistió a las

U

Una mujer murió luego de incendiarse casilla rodante quemaduras que había sufrido. Sucedió en un camping cerca del Lago Rivadavia.

U

na mujer de 58 años falleció en la tarde de ayer luego de sufrir graves quemaduras en el 80% de su cuerpo, cuando, en la mañana se le incendió su casilla rodante que se encontraba en el Camping Organizado del Lago Rivadavia, en el Parque Nacional Los Alerces, ubicado a la vera de la ruta provincial Nº 71 y descansaba en el interior. SU pareja, de 66, se encuentra estable. El matrimonio fue identificado como Juan Pablo Bofelli y Alejandra Schniebs, domiciliados en Villa Ayelén de Esquel. Producto del incendio, el cuadro más complicado de salud era presentado por la mujer con el 80% de su cuerpo afectado por las llamas. No resistió, murió horas después en el Hospital. Con respecto al origen del inicio del foco ígneo, las hipótesis que se manejan son la de un desperfecto eléctrico en el interior de la casilla o bien la explosión de una garrafa.#

La casilla rodante quedó totalmente destruida a raíz de las llamas.

22

Fracturado en las costillas luego de chocar de frente

n hombre resultó con lesiones graves luego de impactar frontalmente con el vehículo en que se desplazaba con otro coche en la avenida Luis Piedra Buena, en cercanías al campo de juego del club Defensores de la RIbera de Rawson. El accidente se produjo alrede-

dor de las 6 entre un automóvil un Volkswagen Vento y una camioneta Ford Ranger, saliendo perjudicado el chofer del rodado de mayor porte, ya que al ser derivado al Hospital “Sante Teresita”, se constató que registraba una fractura en su región intercostal.#


policiales_VIERNES_21/01/2022_Pág.

Fallecimientos

Comodoro Rivadavia

Robó una billetera y quedó registrada en las cámaras

Haydee Iris Velasco Vda de Flores (Q.E.P.D.) Ayer (20-01-22) a las 00,30 horas falleció en Trelew. La Sra. Haydee Iris Velasco Vda de Flores a la edad de 85 años, sus hijos, hijas políticas, nietos, hermana y demás familiares participan de su deceso . sus restos recibie-

Tras el hecho delictual, la mujer no se percató de que quedaba filmada.

U

na mujer entró a comprar a un comercio ubicado en la avenida Rivadavia entre Alem y Alvear de Comodoro Rivadavia y al salir se le cayó la billetera. Otra señora que pasaba observó cuando la billetera quedó en el piso, entonces la pateó a un costado con el objetivo de ocultarla y la agarró para llevársela.

No obstante la ladrona no se percató de que las cámaras del lugar captaron toda la escena delictual y ahora la buscan para encontrar al menos los documentos que contenía la mencionada billetera. La Policía comodorense se encuentra trabajando, paralelamente, para dar con el paradero de esa mujer.#

Playa Unión

Colisión y dos lesionados

El accidente acaeció en la esquina de José Hernández y Emilio Frey.

D

o menores fueron trasladados al Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson, luego de que en la noche del miércoles sufrieran un accidente en la denominada tercera fila de Playa Unión. El siniestro vial sucedió alrededor de las 22,30 horas en la avenida José Hernández y Emilio Frey de la villa balnearia capitalina, cuando dos automóviles colisionaron. En virtud de la brutalidad del impacto, uno de los rodados giró sobre su propio eje y quedó detenido en una vereda. Sus ocupantes, dos adolescentes, fueron derivados al nosocomio local a raíz de golpes que habían recibido.#

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 2796 11 2 8624 12 3 3222 13 4 9437 14 5 4135 15 6 2610 16 7 988217 8 2325 18 9 0603 19 10 7416 20

3486 2119 5574 0905 1386 4611 6524 1790 0214 3259

MATUTINA

1 2280 11 2 2023 12 3 4117 13 4 696814 5 0072 15 6 5570 16 7 7812 17 8 2672 18 9 8721 19 10 3896 20

3938 6085 8731 9672 8655 9788 7192 7143 5105 8960

VESPERTINA

1 6599 11 2 8069 12 3 2608 13 4 5503 14 5 0203 15 6 6863 16 7 9235 17 8 6712 18 9 1516 19 10 7279 20

8739 8390 6165 4243 3113 6351 4210 2589 3236 6707

ron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew ayer (20-01-22) a las 15.00 horas su sentida desaparición enluta a las Familias de: Velasco, Flores, Almeira, Barbero, Coaraza y otras Hilda Solla (Q.E.P.D.) El día (19-01-22) a las 13.30 horas falleció en Trelew. La Sra. Hilda Solla a

23

la edad de 94 años, su hija, hijo político, nietos, bisnietos, cuñada, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew ayer (20-01-22) a las 11.00 horas su sentida desaparición enluta a las familias de: Solla, De Pablo, Barreiro, Canteros, Muro y otras. A pedido de la Familia no se realizó velatorio


Viernes 21 de enero de 2022 Norman Evans/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 109,84 EURO: 123,26

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 41 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 27º

Comodoro Inestable Viento del Oeste a 45 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 26º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del Oeste a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 18º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Siempre igual. La tormenta de nuevo dejó a Trelew con sectores muy complejos para transitar, como sucede con cada lluvia fuerte. Cuentas del Estado Nacional

Con un déficit de $ 1,4 billones en 2021

E

l Sector Público Nacional ((SPN) cerró el 2021 con un déficit primario acumulado de un billón 407.641 millones de pesos y un déficit financiero de dos billones 91.882 millones, informó ayer el Ministerio de Economía. Esta cifras se obtuvieron “luego de excluir los ingresos extraordinarios correspondientes a los DEG” que otorgó el Fondo Monetario Internacional, equivalentes a unos US$ 4.500 millones. Así, según las últimas estimaciones del PBI que creció 10% el año pasado, “el déficit primario del año cerraría en torno al 3% del PBI, mientras que el déficit financiero en 4,5%”.

Esta dinámica “se dio gracias a un incremento real de los ingresos totales del 17,6% real inter anual (i.a)., en simultáneo con una política fiscal expansiva (0,8% real i.a.) que garantiza el crecimiento económico con inclusión social, al tiempo que se avanza en la sustentabilidad de las finanzas públicas”. Los Ingresos totales del SPN ascendieron a $879.209 millones, con una suba del 87,3% i.a. Los tributarios crecieron 86,5% i.a impulsados por los Derechos de Exportación (209% i.a.), ingresos asociados a la Seguridad Social (78,7% i.a.), IVA (74,8% i.a.) y Débitos y Créditos (95,7% i.a.).

En cuanto a las erogaciones del SPN, el gasto primario registró en diciembre una suba de 77 % i.a., que asciende a 78,9% si se excluye el gasto Covid en 2020 y 2021. “Esta expansión del gasto se ve impulsada por la inversión de capital, remuneraciones y por las diferentes medidas de inclusión y contención social del Gobierno nacional a lo largo del año en curso”, destacó el comunicado oficial. El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que “prácticamente hay acuerdo” con el Fondo Monetario Internacional “sobre hacia dónde hay que converger, cuál es el resultado fiscal primario. #

Esquel

Tenía un pedido de captura por estafas

E

fectivos de la Sección Búsqueda de Personas de la División Policial de Investigaciones de la Unidad Regional de Esquel detuvieron en Villa Ayelén a un sujeto que poseía un pedido de captura por tres hechos de estafa contra vecinos de esa ciudad cordillerana. El individuo fue ubicado e interceptado en la calle Los Abedules de ese complejo habitacional esquelense. La diligencia fue pedida por el fiscal general local, Ezequiel Forti y autorizada por el juez Jorge Daniel Novarino. El hombre se encuentra a la espera de la audiencia de control de detenidos.#


20-01-2022 AL 26-01-2022

dor y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912) Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212) DUEÑO. Alquila en trelew, Departamento de 2 dormitorios, Zona Sur. Tratar al 2966-601423. (2601)

Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547 . (2601) Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136.

Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212)

Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601)

Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212)

Se Ofrece Señor para trabajos de Albañilería en Gral, colocación de membranas, pintura. LLamar al 2804826605. (2601)

Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)

Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)

(1901)

Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201) Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)

Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)

Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigila-

Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)

Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901) Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901) Trabajos de carpintería y herreria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154386064 (1901) Se realizan servicios de flete. Trelew. Cel. 0280 154506603 Servicio de peluquería. a domicilio caballeros niños adultos mayores .su consulta no molesta. Trelew. Cel. 0280 4291020


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_20-01-2022 AL 26-01-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.