Edición impresa

Page 1

●●Un taxi colisionó con una

camioneta en Yrigoyen y Centenario. El trabajador del volante junto con un menor terminaron en el Hospital de Trelew. P.22

Fuerte choque con 2 heridos

CHUBUT Trelew • domingo 21 DE febrero de 2021 Año LXVI • Número 21.042 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

Cargaron sus datos en vacunate.chubut.gov.ar

Ya hay más de 38 mil inscriptos para vacunarse contra el Covid en Chubut ●●Lo confirmó el ministro de Salud, Fabián Puratich. En la provincia ya se colocaron más de 7.550 dosis de la vacuna. P. 3 MARIANO DI GIUSTO

En Esquel ya no se puede ampliar la red cloacal porque la cifra de habitantes hizo colapsar la planta

puerto deseado

Crimen y castigo

P. 13

Nueva carrera ●●En Trelew, referentes

de la UNPSJB le presentaron al intendente Maderna la Diplomatura en Género, Derecho, Movimiento de Mujeres y Disidencias. Quieren capacitar a los empleados del Estado. P. 8

puerto madryn

Con el Diego en la piel ●●Un centenar de vecinos de todas las edades se tatuaron en su tobillo izquierdo el

icónico “10” de Maradona. Fue una idea de la Peña “Ciudad de D10s”. Siguen hoy. P. 15 operativo antidrogas

Los descubrió el perro ●●El olor a droga permitió que un can de Gendarmería

descubriera cocaína en un coche que salía de Trelew al norte. Tenían $ 57 mil en efectivo y una balanza. P. 21

●●Omar Alvarado violó a una mujer y mató a su nene de 4 años. A un año, el pueblo aún le pide perdón a la víctima. P. 20

Obras para 2 clubes en Comodoro Barrio Norte de Trelew: 10 volquetes para basura

La frase del día: “El tobillo de D10s se queda en Madryn” el lema de la peña que organizó el tatuaje masivo. P. 15


DOMINGO_21/02/2021_Pág. 2

Todos los días

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Semanal

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

LA COLUMNA DEL DOMINGO

Llegó la hora de la discusión política N o hubo un avance sustancial pero, al menos, no explotó todo por los aires antes de empezar. Así de “optimista” podría ser considerado el resultado del primer encuentro entre los gremios de docentes y auxiliares de la Educación, con la ministra Florencia Peratta. La poca ductilidad para negociar temas urgentes ha sido una constante en varios ministros de este Gobierno provincial. Ni hablar de conseguir acuerdos rápidos. Pero Peratta demostró cierto manejo y logró algunos avances que, por supuesto, penden del hilo más delgado: que haya fondos frescos para aplacar las exigencias gremiales. A esta hora, el inicio de manera presencial del ciclo lectivo 2021 está en duda como siempre. La diferencia con las semanas anteriores es que los gremios aceptaron al menos sentarse a buscar juntos un camino hacia la salida. La intransigencia, que a veces pareciera ser la única herramienta a mano de algunos sindicalistas docentes, dejó paso a un diálogo tenso sin perder la cordura. La propuesta oficial no fue la esperada pero se tomó como un avance: achicar a un mes la deuda de los docentes que ganan más de 65.000 de bolsillo (hoy les adeudan dos meses) y entablar una nueva negociación por la deuda, que implica otro salario completo y el medio aguinaldo de diciembre. Salvo el SOYEAP, que dejó sentado en el acta su “disconformidad” con la oferta del Gobierno, el resto (ATECh, ATE, AMET, UDA, Sitraed, UPCN y Sadop), se sentarán mañana a seguir negociando, con la condición de que también esté el ministro de Economía, Oscar Antonena. El titular de la cartera económica no estuvo en la primera reunión porque, precisamente, estaba en Buenos Aires negociando fondos para poder hacer frente a la negociación con los docentes.

A Comisión

Los gremios presionaron para conformar una Comisión Negociadora Salarial. Achicar a un mes la deuda con todos los docentes no alcanza por ahora para destrabar la “retención de servicios” vigente. En la reunión de mañana esperan poder lograr un avance o tener alguna precisión sobre el cobro del aguinaldo de diciembre. El Gobierno les dijo que cuando haya novedades será para todos los empleados públicos. Los gremios docentes quieren que haya un gesto discrecional porque son un sector esencial, sobre todo cuando llega marzo.

Daniel Feldman

Con los dedos en “V”. Arcioni, Gustavo Sastre y Adrián Maderna, el miércoles pasado en la Casa de Gobierno. Si el Gobierno no va mañana con algunos nuevos números y fechas más concretas, la negociación podría entrar en vía muerta. Sobre todo, porque los gremios no sólo quieren avanzar con la deuda sino también con algún compromiso de recomposición salarial para el resto del año. Como siempre, la cuestión sanitaria quedó para otro momento. Los gremios insistieron con que el protocolo para el reinicio semipresencial no ha sido aprobado con el Consejo Asesor, y que muchas escuelas no están en condiciones de cumplir con el distanciamiento y siguen teniendo dificultades edilicias.

Intendentes y zonificación

El gobernador Mariano Arcioni volvió a mostrarse esta semana en buenos términos con viejos aliados. No hay mucho para celebrar pero no es poco. Es un amague de apertura a una discusión política que en Chubut brilla por su ausencia. El vicegobernador Ricardo Sastre, su hermano Gustavo, intendente de Puerto Madryn, y Adrián Maderna, jefe comunal de Trelew, que en las últimas semanas venía marcando una a una las diferencias con el Gobierno provincial, retomaron el contacto un poco más fluido con Arcioni. El viernes, además, el gobernador se reunió nuevamente con los Sastre e intendentes del interior que siempre se han mostrado permeables con este Gobierno: Ariel Molina (Corcova-

do); Rubén Calpanchay (José de San Martín); Silvio Boudargham (Cholila); Diego Pérez (Río Pico); Jorge Seitune (Tecka); y Marcelo Limarieri (Gualjaina). Maderna estuvo ausente esta vez pero con aviso: tenía compromisos personales ineludibles. No hubo muchas conclusiones relevantes, más allá del deseo del gobernador de mostrar que de a poco intenta recomponer una malla de contención con los aliados que lo ayudaron a llegar donde está. Los intendentes escucharon y algunos hasta se animaron a pedirle al mandatario que Sastre tenga una participación más activa en la toma de decisiones. También preguntaron por la zonificación minera: el viernes o el martes de la semana próxima se tratará en una sesión extraordinaria, escucharon como respuesta.

Gestos peronistas

La lista de unidad con equidad de género que el Partido Justicialista lanzó a nivel nacional y que lidera el presidente Alberto Fernández, fue un gesto en muchas direcciones. Sobre todo, a las conducciones del PJ en muchas provincias. El ademán político es inequívoco: el Presidente se juega mucho en las parlamentarias de octubre pero no es candidato. Entonces, es el que lidera al resto de los peronistas. En Chubut, en cambio, el presidente del PJ, Carlos Linares, primero se lanzó como precandidato a senador y

después se acomodó como presidente del Partido. A contramano y pasando semáforos en rojo. El armado de la lista nacional contiene también varios mensajes para Chubut: la senadora Nancy González, elegida como consejera titular, sigue siendo una dirigente siempre a mano de Cristina Fernández de Kirchner. Habrá que tenerlo en cuenta a medida que se acerque el cierre de listas. El otro mensaje, más simbólico, es haber sumado como consejera suplente a Micaela Bilbao, la joven jefa comunal de Lago Blanco, de apenas 23 años, ignorada por muchos dirigentes a nivel local y reconocida por el PJ nacional. En cambio, a Linares le dieron un lugar como suplente en la lista de Alberto, un pasillo demasiado oscuro para un dirigente que se quiere mostrar como jefe territorial. Los peronistas de Chubut están a tiempo de recuperar el diálogo político. Es más, ya hay muchas reuniones por fuera de la estructura partidaria en donde se debaten temas de fondo, más allá de nombres para las listas: servicios públicos; soberanía energética (ya no se admite no tener luz en los pueblos y que sectores empresarios privilegiados se sigan beneficiando con la energía barata de Hidroeléctrica Futaleufú); educación; producción; empleo. Hay otra agenda para discutir, pero siguen faltando dirigentes en la mesa de discusión.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/02/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Datos oficiales

En Chubut ya son 38.200 las personas que se anotaron para vacunarse contra el Covid-19 Son aquellos que se inscriben en la página Vacunate.chubut.gov.ar para recibir las dosis de la Sputnik V. Con respecto al operativo, en la provincia ya fueron colocadas 7.551 dosis de la vacuna. El viernes, por su parte, también llegaron nuevas 7.000 dosis de la vacuna CovidShield, de la India.

A

Norman Evans/ Jornada

l cierre de esta edición ya había 38.200 inscriptos en Chubut para colocarse la vacuna contra el coronavirus. Así fue confirmado a Jornada desde el Ministerio de Salud.

Vacunación Según la información del Ministerio de Salud de la Nación, 633.637 personas ya recibieron al menos una de las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19 en el país. La información está actualizada al 17 de febrero, y detalla cómo ha avanzado el plan de vacunación en las provincias. En algunos distritos incluso ya se ha comenzado a aplicar la vacuna CovidShield, proveniente de la India. En el caso de Chubut, hay un total de 7.551 dosis aplicadas a través de la vacuna Sputnik V, producida en Rusia. De ellos, son 4.964 los que se dieron la primera dosis y de ellos 2.587 los que ya se dieron la segunda, completando el proceso de inmunización contra el coronavirus. Por la cantidad de habitantes, Buenos Aires lidera la campaña de vacunación en el país, con más de 255 mil personas inoculadas, de las cuales

En la provincia 4.964 personas ya se dieron la primera dosis de la vacuna y otas 2.587 también la segunda.

Pedido del procurador Jorge Miquelarena

Piden prioridad para personal de Asistencia a la Víctima

E

l procurador general Jorge Luis Miquelarena envió una nota al ministro de Salud, Fabián Puratich, para solicitar que se contemple al personal del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito entre los grupos prioritarios para la aplicación de la vacuna contra el COVID 19. El requerimiento se basó en un pedido expreso del coordinador provincial, Luis Amarfil, quien indicó que el personal de dicho organismo tiene exposición física a situaciones de riesgo, en asistencias personales de extrema cercanía, imposibles de brindar por otros medios, según el parte de prensa de la Procuración.

Miquelarena refiere “no cabe duda” que estos agentes integran un servicio esencial, como parte del Poder Judicial, encontrándose todos expuestos a riesgo de contagio vinculado a la modalidad de desempeño de sus tareas. La situación no difiere mucho de aquella en la que se encuentra un agente sanitario o afectado a tareas de seguridad pública. Tampoco la de un trabajador del Ministerio Público Fiscal, expuesto a la atención al público, a la concurrencia al lugar del hecho entrevistándose con diversas personas en forma cotidiana. Todos estos casos están trazados por factores comunes: se trata de intervencio-

nes azarosas, no programadas, que pueden ser requeridas en cualquier sitio y situación, en hospitales, centros de salud o sedes policiales, todos lugares de alta exposición al virus. Deben interactuar con personas desconocidas las cuales se ignora el contexto del que provienen. Concluye Miquelarena en que “es importante que el señor ministro sepa que los trabajadores del SAVD y de modo extensible, todos los trabajadores que se desempeñan en el Ministerio Público Fiscal, integran un servicio esencial, como es el servicio de Justicia, así definido porque no puede suspenderse ni limitarse”.#

104.776 ya se dieron la segunda dosis. En Capital Federal, el ritmo es mucho más lento, ya que el total de personas vacunadas llega a los 72.953. Después del área metropolitana del país, aparece Córdoba con 60.668 personas vacunadas. Luego Santa Fe, con 57.068. Dentro de la Patagonia, Tierra del Fuego por la menor cantidad de habitantes es la que menos vacunó, con 3.546 personas, el valor más bajo del país. Luego aparece Chubut, con los 7.551 vacunados. Más adelantados está Santa Cruz (7.474), incluyendo 6 personas con la vacuna india. Y con un avance mucho mayor luego figuran La Pampa (8.521), Río Negro (12.315) y Neuquén encabeza con 14.325. En todo el territorio, hay otras jurisdicciones que también han mostrado una mayor vacunación como Chaco (19.323 e iniciando con la vacuna india), Salta (23.351, con 20 dosis de la CovidShield), o Tucumán (23.948). En los últimos días han ingresado a Chubut 4.800 nuevas dosis de la Sputnik V. Mientras que el viernes también llegaron 7.000 dosis de la vacuna de la India de AstraZeneca, que ya fueron distribuidas entre las Áreas Programáticas.#

Vacunación

Los diputados evalúan la interpelación a Puratich

L

os diputados provinciales Manuel Pagliaroni y Andrea Aguilera, de Juntos por el Cambio, tuvieron expresiones críticas sobre los sucesos vinculados a la implementación del programa de vacunación contra el Covid-19 en la provincia. Los legisladores apuntan a la serie de hechos irregulares que trascendieron, como fue el descarte de 140 dosis de la vacuna Sputnik V por pérdida de cadena de frío en Trelew, y posteriormente el robo de 30 dosis de la misma vacuna en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. Pagliaroni, titular del bloque radical, dijo que “el 29 de enero habíamos solicitado al Ministerio de Salud de la Provincia información respecto de las personas vacunadas, cantidad de

dosis recibidas en la provincia, medidas de preservación y conservación de las mismas y detalle de vacunas desechadas por pérdida de cadena de frío”, y añadió que “en el día de ayer (por el 19 de febrero), recibimos la respuesta, la que ponemos a disposición de la investigación judicial que se lleva adelante por el robo de dosis en Comodoro Rivadavia”. Agregó el dirigente que “la respuesta al pedido que hicimos hace más de veinte días se recibió ayer, y estamos analizando el contenido. El lunes evaluaremos toda esta situación, e incluso analizar la posibilidad de pedir la interpelación del ministro de Salud, y pedir, lógicamente, mayores explicaciones sobre esto que está sucediendo.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/02/2021_Pág.

4

Operativo en toda la provincia

En Puerto Madryn comenzó la vacunación contra el Covid-19 para los adultos mayores El intendente Sastre estuvo presente en la ejecución del Plan de Vacunación del Covid-19 en las residencias “Hebras de Plata” y “Nuestras Raíces”. El jefe comunal remarcó que durante la pandemia no se registró ningún caso de coronavirus ni en el personal ni en los adultos que residen en los mismos.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo presente ayer en la ejecución del Plan de Vacunación del Covid-19 para los adultos mayores de la ciudad. Ayer se trabajó en los hogares “Hebras de Plata” y “Nuestras Raíces”, donde estuvieron presentes funcionarios de la ciudad y provinciales. El jefe comunal estuvo acompañado por el personal de Enfermería que se encargó de la colocación de las vacunas y también por el ministro de Salud, Fabián Puratich, y la secretaria de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, Lucila González. Al respecto de lo que sucedió el intendente dijo: “Ni bien tuvimos conocimiento de la llegada de las primeras vacunas tomamos la decisión política de comenzar con la vacunación de todo el personal municipal que tiene a cargo el cuidado de nuestros adultos mayores, en el convencimiento de la esencialidad que implica la función que a diario desarrollan en los hogares” “Ratificamos nuestro compromiso con las personas más vulnerables en este contexto adverso e iniciamos la vacunación dentro los Hogares de Adultos Mayores. Desde el inicio de la pandemia pusimos nuestro mayor esfuerzo en adoptar todas las medidas necesarias para cuidarlos y acompañarlos en todo el proceso que venimos atravesando”, agregó. Además, Sastre remarcó: “Más allá de los hogares, se están vacunando a abuelos de toda la ciudad, en paralelo con los últimos trabajadores de la salud que también se están colocando la vacuna contra el Covid-19”.

La vacunación para los adultos mayores de la ciudad comenzó con los hogares de ancianos “Hebras de Plata” y “Nuestras Raíces” en Madryn. El jefe comunal también destacó: “Siempre tuvimos como una de las prioridades a nuestros adultos mayores, trabajamos para cuidarlos y por eso es que el personal que trabaja en los Hogares fue uno de los primeros en vacunarse. A diferencia de lo que

ha ocurrido en distintas ciudades del país y del mundo, en Madryn no tuvimos ni un solo caso de Covid-19 dentro de las residencias de adultos mayores”. “Desde que comenzó la pandemia éste fue uno de los días más esperados

porque sabíamos que necesitábamos contar con una vacuna segura para pensar en volver a la normalidad. Hoy estamos más cerca que nunca, pero nos tenemos que seguir cuidando y tomando los recaudos que sean necesarios”, enfatizó el Intendente.

Vale recordar que ahora se inició con la vacunación en los adultos mayores de la ciudad, pero a mediados de enero Madryn ya se había convertido en el primer municipio del país en tener a todo su personal de los hogares vacunados contra el Covid-19.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/02/2021_Pág.

Seguridad Vial

En 2020 controlaron más de 1 millón de vehículos y hubo 22.689 test de alcoholemia

5

En Buenos Aires

Más gestiones en Nación porempresasrecuperadas

El secretario de Trabajo Ayala durante las gestiones en Buenos Aires.

Los operativos fueron desplegados con Policía Federal, Gendarmería Nacionaly otras fuerzas federales.

E

l Ministerio de Seguridad del Chubut, a través de la Subsecretaria de Seguridad Vial que conduce Leonardo Das Neves, informó las acciones llevadas a cabo durante todo el 2020, a través de las cuales se pudieron controlar 1.065.749 vehículos en las rutas de la Provincia. Fueron 365 días de trabajo preventivo que, en el marco de la Pandemia por Covid-19 requirieron además medidas restrictivas entre marzo y septiembre, se pudieron a disposición 100 agentes viales (entre preventores

y policía vial) y 20 móviles distribuidos en 5 bases operativas: Rawson, Puerto Madryn, la Comarca Andina, Esquel y Comodoro Rivadavia. Los operativos diagramados por el ministro de Seguridad, Federico Massoni y el subsecretario, Leonardo Das Neves, fueron desplegados en distintas ocasiones, a través de un trabajo articulado con la Policía de Chubut, Gendarmería Nacional, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), las distintas áreas de tránsito de los municipios y otros

organismos relacionados a la prevención vial.

Tests de alcoholemia De esta manera durante el 2020 fueron controlados 1.065.749 vehículos; se realizaron 22.689 test de alcoholemia, de los cuales 1067 fueron positivos -4,7% sobre el total de muestras-; 1276 narcolemias con 161 positivas -12,6% sobre el total de muestras-; y 3670 actas realizadas por infracciones.#

E

l secretario de Trabajo de la provincia, Cristian Ayala, se reunió días atrás con Eduardo Murua, actual Director de Programas de Inclusión Económica, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. En el encuentro, ambos funcionarios realizaron un diagnóstico sobre el estado de situación de diferentes proyectos que se vienen impulsando en la Provincia del Chubut, en particular vinculados con el sector de las empresas y/o actividades recuperadas. En ese contexto, Ayala comentó que “se puso en consideración las necesidades vinculados a dos proyectos estratégicos, el de la Cooperativa Lanera de Trelew, como el de Púrpura

Cooperativa Limitada de Puerto Madryn”. “Ellos comprometieron su apoyo a las dos proyectos para la compra de maquinaria necesaria para la producción, y sobre todo para consolidar el proceso de internacionalización y recuperación de la posibilidad de exportación de productos con mayor valor agregado”, explicó el funcionario provincial. Y agregó: “Entre ambos proyectos hoy suman unos 85/90 puestos de trabajo, pero mejorando la perfomance productiva y ampliando el parque de maquinarias, según el detalle elevado, se podría llegar a un total de 260 fuentes de trabajo sobre actividades genuinas de la Provincia, y agregado de valor en origen”.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/02/2021_Pág.

UTN en Rawson

Nueva Tecnicatura con 160 alumnos

C

oncluido el plazo de inscripciones para cursar la Tecnicatura Universitaria en Administración Portuaria, desde la Dirección General de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, informaron que se anotaron más de 160 personas para cursar la carrera que este año dictará la Universidad Tecnológica Nacional. Después de muchos años la UTN, por intermedio de las gestiones encabezadas por el intendente Damián Biss, regresó a la capital provincial para dictar una carrera que fue diseñada de acuerdo a los requerimientos de la ciudad. La directora General de Acción Formal y No Formal, Mariela Tamame, dijo que “la inscripción de la UTN cerró el 17 de febrero”. En cuanto a la matrícula señaló que “es un número más que importante para dar inicio a esta nueva propuesta educativa en la ciudad. Si bien la mayoría son de Rawson, también hay inscriptos de Trelew y Gaiman”. Además, recordó que el municipio capitalino dispuso otorgar 10 becas para los alumnos de la Tecnicatura en Administración Portuaria “sobre la base de las personas que se inscribieron en la carrera vamos a determinar a los beneficiarios”, dijo Tamame.#

6

Reparaciones en Trelew

Obras de refacción en la Escuela 85: pintura, techo, cloacas y limpieza E n el marco del Plan de reparación de los edificios escolares, el Ministerio de Infraestructura informó que finalizaron las obras de refacción y acondicionamiento en la Escuela 85 de Trelew. Se llevaron a cabo los trabajos para impedir el acceso del agua de lluvia al interior del edificio mediante la impermeabilización de la cubierta de techo de losa de la escuela. Y se efectuó la limpieza de los desagües pluviales, eliminando todo tipo de tierra, hojas y basura que se encontraban en ellos. Se retiraron todos los cerámicos de los baños ubicados en planta alta, se picó el piso hasta descubrir toda la cañería cloacal y las piletas de patio en su totalidad. Luego, se rehicieron los desagües de PVC existentes hasta la conexión del baño de planta baja, de este modo se realizó una prueba de hermeticidad para comprobar que no existieran filtraciones de agua. Se reparó el cielorraso y paredes de los dos baños de planta baja para realizar tareas de pintura. Del mismo modo, se efectuaron tareas de pintura interior en muros y cielorraso de las

Aula preparada. Una postal de cómo luce uno de los espacios tras los trabajos de Infraestructura. aulas y la galería de la planta baja y planta alta, previa preparación y reparación de las superficies. Finalmente, se informó que en una sala ubicada en la planta alta se en-

cuentra instalado un equipo de calefacción cuya pared es lindera con la medianera, lo que provoca ruidos molestos para el vecino que se encuentra allí. Por esta razón, se colocó

un revestimiento acústico sobre la pared medianera, mediante la colocación de un perfil omega y una placa acústica fono absorbente, según se informó.#

Manifestación en la Meseta

Pidieron por la minería

Zonificación. Los vecinos reclaman una oportunidad de desarrollo.

N

uevamente, como viene sucediendo desde hace varios meses todos los días 20, vecinos de la Meseta se manifestaron en apoyo al proyecto de zonificación minera en la región y pidiendo por el desarrollo de la región. El eje de la convocatoria volvió a girar bajo el lema “Queremos decidir”; y embanderados con carteles de apoyo a la actividad minera, los habitantes de la localidad reiteraron el reclamo por las oportunidades de desarrollo que la zona reclama desde hace más de una década. Las manifestaciones tuvieron lugar nuevamente en las calles y espacios públicos de Gan Gan, Gastre y zonas aledañas, principales lugares de la región en la que está prevista la zonificación que, según el proyecto de ley que espera ser tratado en la Legislatura, abarcará los Departamentos de Tel-

sen y de Gastre. La acuciante realidad de la región fue el marco para que los vecinos expresaran su pedido a las autoridades de que se avance en la legislación de la actividad minera, y que se apruebe finalmente el proyecto de zonificación que el Ejecutivo provincial enviara a la Legislatura sobre fin del año pasado, que aguarda tratamiento en la Comisión de Recursos Naturales del parlamento provincial. Voceros de los manifestantes anunciaron que continuarán con las expresiones a favor de la zonificación, ya que se trata de un “reclamo histórico de la región que busca terminar con el abandono de décadas”, y buscan hacer pesar su voz en favor del aprovechamiento de los recursos de la zona, rica en minerales, para generar oportunidades laborales y el desarrollo de infraestructura de la que carece la zona. #


PROVINCIA_DOMINGO_21/02/2021_Pág.

Comodoro Rivadavia

Casi desaparecen pero ahora inauguran obras El intendente Luque inauguró un playón deportivo, SUM y vestuarios para Tiro Federal y Talleres Juniors. Dijo que ambos clubes tocaron fondo por la desatención del Estado, pero que ahora cumplen con su rol social de contención de los jóvenes. Mucho agradecimiento de la dirigencia deportiva.

E

l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, inauguró obras en dos de los clubes más antiguos de la ciudad, que estuvieron a punto de desaparecer. Se trata de un Playón deportivo para Tiro Federal y Talleres Juniors, además de SUM y vestuarios. Ambos están en Km.3 y estuvieron sus directivos y jugadores. Luque repasó que “Tiro es un club que tiene 103 años, Talleres otro histórico, no los podíamos ver como estaban, sin apoyo del Estado durante muchísimos años. Cuando estos dirigentes tomaron las riendas estaban a punto de desaparecer, sin apoyo del sector público. Esto es empezar a saldar deudas. Los clubes relacionados a la historia de YPF estaban abandonados y Comodoro se merecía tener clubes con la infraestructura adecuada”, enfatizó en la inauguración del playón de césped sintético. En esa línea, afirmó que “estamos felices de ver la emoción de Carlos, de toda su familia y sobre todo los jugadores y jugadoras de Tiro que es lo más importante: ver que los clubes crecen y suman gente”. Valoró el rol de los dirigentes para sacar adelante a las instituciones, que cobijan a miles de niños de la ciudad cumpliendo un rol fundamental en la educación y la contención: “Quiero mucho al club Tiro, a Carlos (Agustacci), que es un ejemplo de dirigente que pongo arriba de la mesa en todos lados porque el Estado puede ayudar pero el día a día lo hacen ellos, cada vez que venimos a Tiro hay algo nuevo”.

El paso siguiente es renovar el SUM “que se merece Tiro por su historia y antes de terminar la gestión me gustaría ver la cancha de once con césped sintético”. “Decidimos cambiar la historia y ver hoy la cantidad de chicos que crecen en estos clubes nos hace ratificar que invertir en instituciones deportivas es el camino correcto”, sentenció. El presidente de Comodoro Deportes, Hernán Martínez, graficó: “Uno que viene de un club, sabe lo que cuesta, lo que transmite la emoción que sienten todos los que forman parte”. “La decisión política es que los clubes crezcan y para eso hay que invertir y acompañar. A principios de 2020 vinimos y proyectamos, después vino la pandemia, pero hicimos las obras igual”. Acotó que “vemos un cambio notable para que los chicos tengan las puertas abiertas. Es la única manera de mejorar como sociedad con las mismas oportunidades para todos”, aseguró. Carlos Agustacci, presidente de Tiro Federal, afirmó: “Pudimos contribuir con este playón que significa mucho para esta institución que estaba en abandono. Era necesaria esta ayuda para que empecemos a caminar el verdadero sentido que tiene una institución que es un fin social para nuestros chicos. El trabajo para todas las instituciones es impresionante. Esta familia estará eternamente agradecida”. Julio Naduán, presidente de Talleres Junios, afirmó que “es inevitable no emocionarse, porque cuando arrancamos el club estaba por desaparecer y esto es un envión para muchas cosas más”.#

Entregaron alimentos

Colecta para jubilados

Para el interior. Los alimentos que se consiguieron tendrán destino.

E

n Puerto Madryn, la Universidad del Chubut entregó alimentos de la campaña “La Remamos juntos”. Las donaciones son de diciembre de 2020 y enero de este año, y fueron destinadas al Centro de Jubilados “La Paz”, de la ciudad del Golfo. Dicha institución las enviará a Gan Gan ya que los adultos mayores no están concurriendo al centro.

La colecta se desarrolló en centros de donación en los supermercados VEA de Madryn, con resultados “muy buenos, que nos demuestran la solidaridad de todos los vecinos”, indicó Marcelo Ortega, director de Extensión de la UDC. “Por la pandemia los adultos mayores no concurren al Centro. Por eso, al llevar las donaciones decidimos enviarlas a Gan Gan”. #

Habilitado. Una postal del corte de cintas con lo más importante: los chicos que ya tienen un lugar.

7


PROVINCIA_DOMINGO_21/02/2021_Pág.

Se presenta “Imparable”

Hoy toca gratis en Playa la Banda de la Policía

P

ara sorpresa de los vecinos, la Banda de Música de la Policía “Salvador Baggieri” recorrió dependencias públicas y locales comerciales a fin de hacer extensiva la invitación a “Imparable” un “concierto popular” integral y renovado hoy en el Teatro del Mar. El show será de características únicas y fue preparado especialmente por la reconocida formación. Será a las 21 en el gimnasio “Héroes de Malvinas” de Playa Unión, gratis. El director de la Banda de Música de la Policía del Chubut, Darío Quintramán, dijo que: “Es algo diferente de lo que se venía haciendo. Será un concierto exclusivamente popular”. “Solemos tener presentaciones en veladas y en fechas particulares. Esta oportunidad será diferente porque está montado desde otro ámbito, es un show”, especificó Quintramán. La idea surgió desde la Secretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación de Rawson “nos hicieron

llegar la invitación para participar de la propuesta del “Teatro del Mar”, se aceptó y rápidamente nos pusimos a componer y arreglar algunos temas”. La formación “actualmente es de 30 personas”, señaló Quintramán. “Hemos incorporado instrumentos como el acordeón, percusión, guitarra, charango, quena. Todo esto más allá de los que ya tiene la banda como flauta, clarinetes, trompetas, trombones, saxofones y tubas”. En referencia a las presentaciones espontáneas que se concretaron esta semana, Quintramán sostuvo que “anticipamos lo que sería este evento pero además la idea era crear el vínculo entre la Banda y la comunidad”. “Es el principio de algo grande que se viene para toda la provincia, la idea es llevar este espectáculo a otras cuidades”, definió. Y aclaró que hoy “no es sólo un show, habrá muchas cosas, nos acompañarán cantantes, habrá diferentes momentos. Vamos a tener actores, bailarines y videos”.#

Jardines de Rawson

Charla de Discapacidad

D

iscapacidad reforzará aspectos vinculados a la inclusión en los Jardines Municipales de Rawson. Para reforzar varios aspectos que buscan garantizar la inclusión, la Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad se reunió con las referentes de los Jardines en el Cine Teatro. Estuvo la directora General de Acción Educativa Formal y No Formal, Mariela Tamame, y acordaron la con-

creción de una charla informativa y de concientización para el personal auxiliar de los jardines. La titular de Discapacidad de Rawson, Jesica Capellán, señaló que “el objetivo fue asesorar a las asistentes y a las auxiliares de la educación en materia de inclusión”. “Nos pusimos a disposición para todas las necesidades”, dijo. “Orientamos a los directores para que dicten una capacitación al plantel educativo”.#

8

UNPSJB

Presentan nueva Diplomatura en Género y Disidencias El intendente de Trelew recibió la nueva propuesta de la Facultad de Humanidades, conjuntamente con Ciencias Jurídicas, que busca capacitar a las estructuras del Estado.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió a representantes de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, quienes le acercaron la propuesta de una nueva diplomatura en Género, Derechos, Movimiento de Mujeres y Disidencias, que está orientada a capacitar a distintas estructuras del Estado. Desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la de Ciencias Jurídicas se impulsa esta propuesta, con miras a promover sociedades más igualitarias, equitativas y justas, gestiobando espacios de formación que tengan como objetivo proporcionar conocimiento, técnicas y herramientas que permitan gestionar abordajes adecuados a los tiempos socioculturales que estamos viviendo. Bárbara Quintana, delegada académica de la FHCS, explicó: “Vinimos a presentar al intendente una propuesta, dado que lanzamos una diplomatura. La idea es capacitar a las distintas estructuras del Estado. Está destinada a docentes, integrantes del Poder Judicial, de la salud y empleados públicos. La idea de la Facultad es poder empezar a abrir el conocimiento y brindar los recursos y las herramientas que tenemos para poder llegar a los distintos sectores”. Quintana resaltó: “Tenemos una buena experiencia trabajando con la Municipalidad”, en referencia a dis-

Vocera. Las referentes universitarias explicaron la nueva carrera. tintos abordajes que se vienen realizando conjuntamente. María Belén Cayuñanco, prosecretaria de Extensión de la Facultad de Humanidades, explicó: “La inscripción ya se lanzó y estará abierta a todo el público hasta el 18 de marzo. Las cursadas comenzarán en abril, de manera virtual, sin límite de cupo. Estamos ansiosos también de poder llegar a personas del interior con esta propuesta académica de manera interdisciplinaria”. Los estudios de Género se presentan como

un nuevo campo intelectual dispuesto a democratizar espacios productores de conocimiento más objetivos, que incorporen otras miradas, como categoría analítica académica y propone un acercamiento multidisciplinario que implica una ruptura epistemológica de disciplinas hegemónicas. La preinscripción estará abierta hasta el día viernes 18 de marzo. Ante cualquier duda, los interesados pueden comunicarse a cdiplomaturaengenero@gmail.com.#


Publicidad_DOMINGO_21/02/2021_Pág.

9


PROVINCIA_DOMINGO_21/02/2021_Pág.

Idea innovadora

Maderna proyecta firmas con economías de triple impacto

10

Hasta el 23 de febrero

Barrio Norte: colocaron 10 volquetes para la basura

Pensando en una ciudad que posibilite una mejor organización del ámbito privado, el intendente se reunió con un referente del sistema B de empresas.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió a Pedro Tarak, cofundador del Sistema B Internacional, organización que promueve empresas de economía de triple impacto, con el propósito de resolver problemas sociales y ambientales, desde la fuerza del mercado. “Fue una reunión muy productiva. Es un referente a nivel internacional de empresas que buscan un triple impacto: social, ambiental y económico. Son empresas que se hacen cargo de internalizar el resto de los costos que producen en la sociedad”, explicó Federico Ruffa, secretario de Gobierno.

Detalles. Las esquinas donde estarán los volquetes para usar gratis.

Numerosas

Horizonte. Los funcionarios se informaron sobre un concepto nuevo.

“Es una idea que ellos vienen implantando en las empresas, con esta idea de que son las organizaciones humanas, después de las familias, las más numerosas en el mundo. Por eso pueden tener un impacto muy grande. Y la idea del triple impacto puede tener su correlato en la cuestión estatal. Nos interesaba conocer esta experiencia que tiene que ver con la idea de gestión”, aseguró. “Son líneas de gestión que tiene el intendente pensando la ciudad de una manera distinta, contemplando también en la organización del mundo privado dentro del ejido”. Por su parte, Tarak, aseguró que el Sistema B trabaja para generar “eco-

sistemas favorables posibilitando que desde el mercado, además del ámbito político, se pueda ser partícipes de soluciones sociales y ambientales a gran escala. Después de la familia, las empresas son el mayor número de organizaciones humanas. Y el mayor número de decisiones diarias son comerciales”.

Estado “El papel del Estado, en tratar de desarrollar el sector empresarial que también tenga como objetivo resolver problemas sociales y ambientales, encontrando oportunidades de desarrollo”, explicó Tarak.

Una Empresa B aspira a ser la mejor empresa para el mundo y no solo del mundo. Miden su impacto social y ambiental y se comprometen de forma personal, institucional y legal a tomar decisiones considerando las consecuencias de sus acciones a largo plazo en la comunidad y el medioambiente. Asumen con responsabilidad y orgullo pertenecer a este movimiento global de empresas que quieren hacer un cambio, utilizando la fuerza de mercado para dar soluciones a problemas sociales y ambientales. Resta aguardar cómo podrá progresar este concepto en el Valle Inferior del Río Chubut. #

L

a Municipalidad de Trelew dispuso de 10 volquetes en barrio Norte. Del 18 al 23 de febrero los vecinos podrán depositar sus residuos voluminosos gratis a través del Plan Urbano de Gestión Integral de Residuos municipal que lleva más de 30 barrios recorridos. Se cumplió un año del programa ambiental Trelew Conciencia Activa con un cronograma completo hasta finalizar el año. Se busca a través de la concientización, educación ambiental y el trabajo en territorio, un urbanismo sustentable. “El programa consiste en colocar volquetes todos los fines de semana en un barrio distinto para que los vecinos desechen sus residuos voluminosos, chatarras, electrodomésticos, escombros, todo aquello que no pueden desechar a diario, evitando que se generen minibasurales en el espacio público y en terrenos baldíos”, apuntó el secretario de Planificación, Sebastián de la Vallina. Cada barrio es recorrido por promotores ambientales que van puerta a puerta concientizando sobre el cuidado del ambiente. A su vez, personal municipal erradica minibasurales con minipalas excavadoras. “Próximamente, en cada barrio se sumará la recolección y recepción de

aceite vegetal usado, que será reciclado y convertido en biodiesel”. Respecto al trabajo del programa “Conciencia Activa”, “este año se buscará integrar distintas áreas municipales para realizar un trabajo más abarcativo en Trelew y principalmente, que cada vecino sea consciente de la correcta disposición de los residuos”, agregó el funcionario. Este fin de semana y hasta el 23 de febrero, 10 volquetes fueron colocados en las intersecciones: Lily Pugh y Cacique Nahuelpan Norte; Cacique Nahuelpan Norte y 13 de julio; Cacique Foyel y Cacique Francisco; Arturo Roberts y lateral manzana del Cementerio; lateral manzana del Cementerio y Jorge Luis Borges; Av. Eva Perón y Crucero General Belgrano; Jorge Luis Borges y Cacique Nahuelpan Norte; Cacique Nahuelpan Norte y Saavedra; lateral manzana Cementerio y Julio Argentino Carminatti; Elvio Ángel Bel, entre Caritas Argentinas y Cacique Foyel. Los próximos fines de semana los volquetes estarán en barrio 22 de Agosto, del 25 de febrero al 2 de marzo. Y en Barrio 99 Viviendas, del 4 al 9 de marzo. Luego se dará a conocer los próximos barrios de Trelew Conciencia Activa.#

Hoy en el Valle

Un Jumping solidario

H

oy habrá un Jumping Solidario en diferentes plazas del Valle Inferior y Puerto Madryn. Se realizará la primera jornada en la plaza Centenario de Trelew, con la participación de diez instructoras de toda la provincia. Será con el slogan “Saltamos en Unión”, que además de promover la actividad tendrá por objetivo colaborar con alimentos para diferentes comedores de cada localidad en las que se desarrolle. “Arrancaremos en Trelew, respetando muy bien los protocolos sanitarios. Se solicitará la colaboración de los asistentes con alimentos no perecederos para ser destinados posteriormente a un comedor de la

ciudad”, explicó Damián Hueycha, impulsor de la propuesta con el acompañamiento de las áreas municipales de Juventud y Deportes. La primera jornada será hoy de 17 a 20, en la plaza Centenario. Contará con la participación de diez instructoras de las diferentes localidades, con un programa que incluirá tres temas por cada profesora, con diferentes coreografías. Las profesoras participantes serán: María Leiva, Paola Sánchez, Melina Gallo (Trelew), Valeria Espíndola (Gaiman), Ornella Gallo, Jazmín Méndez (Puerto Madryn), Anabel Paz (Rawson), Romina Ascua (Dolavon), Rocío Rearte (Comodoro Rivadavia).#


PROVINCIA_DOMINGO_21/02/2021_Pág.

Para beneficiarse del impacto económico

Campaña de promoción de Trevelin y de Esquel

11

Con 20% de descuento

Sigue el cobro anual de los impuestos municipales

Los pagos podrán realizarse hasta fin de mes en los lugares de cobro.

Trabajan para que el turismo sea la fuente principal de generación de riqueza sustentable en la zona.

E

n conjunto, los Entes Mixtos de Trevelin y sus parajes y Esquel, lanzaron la nueva campaña de promoción turística que busca visibilizar el impacto económico que genera un turista en tan sólo 24 horas. Muestran un video que comienza con una pregunta del intendente de Trevelin, Héctor Ingram: “¿Conocés todo lo que el efecto multiplicador del turismo produce en Trevelin?”.

“Esta es una idea que venimos empujando hace muchos meses, y que nos brinda la herramienta de poder poner en relieve la importancia de la actividad turística, como núcleo económico de Trevelin y la región”, afirmó el secretario de Turismo de Trevelin y sus Parajes, Lic. Juan Manuel Peralta. La propuesta audiovisual invita a los vecinos a pensar un circuito multiplicador ampliado por miles de

turistas, a través de la participación de diversos productores turísticos y trabajadores locales. “Imaginate esta red multiplicada por mil o por miles”, propone una de las participantes. “Es un mensaje contundente, una declaración concreta de visión a futuro de esta gestión, para generar no sólo mayores ingresos sustentables a nuestra región, sino la creación de puestos de trabajo”, expresó Peralta.#

D

Agencia Esquel

esde la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Esquel recordaron que hasta fines de febrero, los vecinos contribuyentes podrán realizar el pago anual de impuestos inmobiliario y/o automotor. La modalidad de pago para el beneficio, que ofrece un 20% de descuento, es en efectivo, o con todas las tarjetas de crédito, además del sistema de Pago Link, Pago Mis Cuentas, pago fácil, Mercado Pago y Botón de Pago. Los lugares de cobro son los habituales: En la Secretaría de Hacienda ubicada en calle San Martín N° 650 de lunes a viernes de 7 a 12:30 horas,

en oficinas del Sistema de Estacionamiento Medido de lunes a viernes de 9 a 12:30 y de 16:30 a 19 horas, o en las oficinas de la terminal de ómnibus, de lunes a viernes de 8 a 12:45 y de 13 a 19 horas.

Con protocolo Quienes concurren a abonar los impuestos a las oficinas de Hacienda Municipal, deben cumplir con un protocolo de prevención sanitaria por el Covid-19, respetando el distanciamiento, con barbijo o tapaboca, y esperar el turno fuera del edifico, donde no pueden permanecer más de tres personas en el salón. #


PROVINCIA_DOMINGO_21/02/2021_Pág.

Club de canotaje de Gaiman

Gas para Camwy Kayaks

12

González Salinas asume en la banca del Frente Vecinal

Mañana sesión preparatoria del Concejo Deliberante

Los palistas asiduos al club podrán beneficiarse de la nueva obra.

F

inalmente se inauguró la obra de gas natural que el Club Camwy Kayaks destinado al aprendizaje de canotaje, esperaba hace mucho tiempo. Durante la mañana de ayer, en presencia del intendente de Gaiman, Darío James, el director de Deportes de la Municipalidad, Marcos Escobar, y el presidente del Club, Néstor Hughes, se inauguró la obra.

Después de mucho tiempo de espera, esto significa una contribución importante para el crecimiento de la institución, ya que el gas natural es, sin duda, una fundamental y necesaria fuente de energía. Luego de la inauguración, Gastón Figueroa realizó una clínica para los palistas infanto-juveniles de técnicas y entrenamiento de canotaje. #

Deberán fijar fecha y lugar para la apertura del período de sesiones ordinarias, a cargo de Ongarato.

M

añana a las 10 horas, se llevará a cabo la sesión preparatoria del Concejo Deliberante de Esquel, con miras al período de sesiones 2021. Los ediles se reunirán en el edifi-

cio de avenida Ameghino y calle Mitre. En esta sesión, se designarán las autoridades del cuerpo y de cada bloque. También quedarán conformadas las distintas comisiones de trabajo. Todo está dado para que Alejandro Wengier (Cambiemos) siga en la Presidencia. También mañana se definirán las vicepresidencias, y a excepción de la bancada oficialista que cuenta con 6 integrantes, la oposición tiene mono-

bloques, por lo que cada edil ejercerá la titularidad: Lis Aguirre (Frente de Todos-PJ), Valeria Saunders (Chubut al Frente), Hernán Alonso (Por Esquel), y Osvaldo González Salinas (Frente Vecinal Esquel). En el caso de González Salinas, en esta sesión preparatoria se le tomará juramento, porque asumirá en reemplazo de María Martínez que se toma un período de licencia.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/02/2021_Pág.

13

En Trevelin también hay problemas

Esquel: la planta cloacal no alcanza para todos L as plantas de tratamiento de líquidos cloacales de Esquel y Trevelin están trabajando con un caudal mayor a su capacidad -saturadas-, debido a la falta de ampliaciones (en módulos). Lo afirmó el gerente del sector de servicios sanitarios de la Cooperativa 16 de Octubre, Mauricio Mateos. Hace dos años se conoció una nueva normativa a nivel provincial, más exigente desde lo ambiental, y los proyectos existentes para ampliar las plantas no se ajustaban a las reglas, y “surgió la necesidad de construir plantas cloacales nuevas”. En el caso de Esquel, habrá una reubicación (actualmente funciona en la Ruta 259, en inmediaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia), hacia un campo ya convenido, cercano al cruce de las rutas 259 y 72. En la planta de Trevelin se aplicará una nueva tecnología, en el mismo sitio donde está. Mateos adelantó que los municipios de ambas ciudades elevarán una nota al Gobierno provincial, para que se gestiones ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para terminar de elaborar los proyectos ejecutivos para las obras de las dos plantas de tratamiento de líquidos cloacales. Explicó que, en dichos proyectos, incluirán el

Esquel tiene 40.000 habitantes y una planta cloacal para 22.000. Por eso reclaman ampliaciones urgentes. reúso del agua tratada que salen de las plantas, derivadas a otros lugares, que es lo que pide el Ministerio de Ambiente de la Provincia.

Técnicamente no se pueden hacer nuevas conexiones domiciliarias a la red cloacal. Pero -indicó el gerente de servicios sanitarios de la Coop. 16-,

a pedido de los municipios se están haciendo, en terrenos que cuentan con la red, y en funcionamiento. No se habilitan ampliaciones de red porque

la cañería está sobrecargada, dijo Mateos para acotar que se realizan algunas conexiones, contemplando tanto en Esquel como en Trevelin, sectores que tienen la napa freática muy alta o son arcillosos sin capacidad de filtración para el tratamiento estático en el propio terreno. Puntualmente sobre la contaminación que se puede estar dando en el cauce del río Percy, que recibe aguas del arroyo Esquel por donde salen líquidos de la planta de Esquel, el ingeniero recalcó que puede haber una mínima contaminación, pero que previamente esos líquidos pasan por la planta de tratamiento, y desestimó que pasen crudos al río que atraviesa Trevelin, más aún cuando rige la nueva normativa para el volcado de estos efluentes. Recordó Mateos que la actual planta de líquidos cloacales de Esquel fue planificada para 22.000 habitantes, y la población creció a 40.000. En cuanto a los tiempos para la nueva planta, calculó que un año más llevaría la conclusión del proyecto ejecutivo, y dos años la construcción que requiere mucha obra civil. Estará prevista para 65.000 habitantes que se alcanzarían dentro de 15 o 20 años. Pero, se puede ir concretando por determinada cantidad de módulos.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/02/2021_Pág.

Caleta Córdova

Reabrió el Centro Cultural

14

En Puerto Madryn

Beach Handball: llegan las finales de la Copa Argentina Mariano Di Giusto/ Jornada

Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro, encabezó la reapertura.

D

urante el acto de reapertura estuvieron presentes el viceintendente Othar Macharashvili; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; el secretario Coordinador de Gabinete, Gustavo Fita; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el secretario General, Ezequiel Turienzo; concejales; y la referente de Relaciones Insitucionales de YPF, Mariana Bersán. El Centro Cultural funciona en la ex usina eléctrica de YPF, que fue recuperada por la misma operadora petrolera y luego cedida a la Municipalidad en 2016. El espacio administrado por la Secretaría de Cultura brindará contenido cultural, a través de talleres y espectáculos a fin de brindar un importante espacio que potenciará a la comunidad de zona norte. Lleva el nombre de Andrés Jozwicki, inmigrante polaco pionero entre los habitantes de Caleta Córdova, que el intendente se encargó de destacar en su discurso: “La historia de Jozwicki es la de muchos inmigrantes pioneros que vinieron a estas tierras e hicieron de Comodoro una ciudad pujante, con mucho esfuerzo y dedicación”, valoró. Valoró la labor de YPF al acompañar las políticas deportivas y culturales de Comodoro. “Para nosotros que nuestra empresa insignia nacida en

Comodoro se involucre con la cultura y la historia de la ciudad es muy importante”, manifestó y reconoció que “hacía falta esta reivindicación, por los últimos años en los que la empresa se olvidó de Comodoro a nivel nacional. Que hoy YPF esté en cada uno de los acontecimientos de la ciudad es muy importante”. La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, sostuvo que “hacemos la reapertura del Centro Cultural de Caleta Córdova, Andrés Jozwicki, un inmigrante polaco que llegó a este lugar, se enamoró del encanto de Caleta y acá decidió quedarse. Este espacio que en la década del 50 era una subestación eléctrica que había construido YPF y que luego fue abandonada. En 2016 fue cedido a la Municipalidad para que pudiera utilizarlo como centro cultural y darle esta impronta para todos los vecinos de Caleta Córdova”. Destacó que “es un día para celebrar, bajo la impronta que le ha dado el intendente Juan Pablo Luque a su gestión, en lo cultural, en lo turístico, trabajando mancomunadamente desde todas las áreas municipales para tener una ciudad mejor”. Tuvo lugar la presentación del nuevo Bibliomóvil que fue renovado y puesto en valor por YPF para llevar lectura hacia las plazas de los barrios.#

Arena Madryn, uno de los equipos chubutenses del torneo, avanzó a las fases decisivas del campeonato.

D

espués de dos jornadas de mucha acción, la Copa Argentina de Beach Handball juega a partir de las 9 de la mañana sus encuentros decisivos en el Parador Sara (bajada n°5). El equipo femenino madrynense de Arena Madryn, jugará las semifinales del torneo. Ayer se vivió un nuevo día a puro Beach Handball en la costa portuaria dónde un gran número de personas se acercó a presenciar este evento deportivo de carácter nacional. 31 equipos (16 masculinos y 15 femeninos) de distintos puntos del país, llegaron a Puerto Madryn para disputar este certamen que otorga a los ganadores

y ganadoras del torneo, la oportunidad de representar al país de forma internacional. El evento contó con la televisación del canal DeporTV quien transmitió en todas sus plataformas algunos encuentros de los cuartos de final y esta tarde televisarán las finales a partir de las 13 hs. Más de 70 partidos fueron los que se disputaron durante la fase de grupos entre viernes y sábado, y hoy por la mañana comenzarán las semifinales del certamen. En masculino, Panteras (Patagones) enfrentará a Vilo (Buenos Aires) y Sol de Mayo (Rio Negro) hará lo pro-

pio ante IFES (Neuquén). Por el lado de las mujeres, IFES (Neuquén) jugará frente a Panteras (Patagones) mientras que el equipo madrynense de Arena Madryn, se disputará el pase a la final con Goliat (Rio Negro).

Arena Madryn se luce La sorpresa la dio el equipo femenino de Arena Madryn, que ganó en todas sus presentaciones y se posicionó en el primer lugar del grupo. En cuartos de final, otra buena actuación hizo que accedieran a las semifinales donde enfrentarán a IFES de Neuquén por un lugar en la gran final.#


el deportivo_DOMINGO_21/02/2021_Pág.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Puerto Madryn

Amor eterno: un tatuaje masivo de Maradona

C

asi un centenar de madrynenses se tatuaron ayer el icónico número (10) de Diego Armando Maradona en el tobillo izquierdo. Mujeres, hombres, adolescentes y niños acompañados por sus padres, participaron de la primera jornada del tatuaje, que se extenderá hasta el domingo por la tarde. La movida fue organizada por la inquieta peña Maradoniana CIUDAD DE D10S, y se lleva a cabo frente al mural ubicado en Avenida Rawson y Pedro Derbes, que evoca al más grande jugador de fútbol de todos los tiempos. El lema escogido para rendir este tributo es: “Sin dolor no hay alegría. El tobillo de D10S se queda en Madryn”. Con este homenaje, también se recuerda la proeza de Diego de jugar

el Mundial de Italia 90 con el tobillo izquierdo maltrecho, demostrando el amor que sentía por los colores del país, aún en las circunstancias más adversas. Los encargados de tatuar son Clara y Ale de “Tau Tau”, que además presentaron en esta oportunidad el primer “Tatoo Track” de la región patagonia. El evento contó con servicio de buffet, música en vivo con DJ Nolbert y el sábado con el cierre del grupo musical La RN Oficial.

Máxima emoción Un momento de máxima emoción se vivió cuando los artistas madrynenses interpretaron el clásico “La mano de Dios” de Rodrigo Bueno.#

Los simpatizantes de Diego Maradona se tatuaron el número diez en sus respectivos tobillos izquierdos.

Nueva actividad de la Peña Diego Armando Maradona Eterno

Hubo almuerzo maradoniano y tango con abuelos en Trelew

B

ajo una premisa constante de ser solidarios y estar atentos para poder allanar pequeños caminos y estar presentes con quienes lo necesiten, los integrantes de la ONG Peña Diego Armando Maradona Eterno realizaron una nueva actividad fraternal junto a los abuelos del club “La Razón de mi Vida” de avenida Rawson 2605 esquina Onetto de Trelew. Los socios maradonianos se acercaron con pizzas y empanadas para compartir un almuerzo con aquellos que concurren habitualmente y después de mucho tiempo, pandemia mediante, pudieron reencontrarse y disfrutar de una tarde especial y emotiva. “Estamos muy agradecidos por este almuerzo y por la alegría que significa para nuestros abuelos tener visitas de este tipo, donde se entretienen y disfrutan de la música y además se re-

15

encuentran con sus propios amigos en su espacio, después de muchos meses” señaló Marcela Andrea Almonacid, una de las encargadas del club. La música no estuvo ausente. Fue protagonizada por el cantautor Juan Manuel Olsina, que integra la Peña y activamente cumple el rol de vicepresidente de la misma, deleitó a los presentes con una serie de clásicos del tango, como así también una serie de obras de su autoría. El almuerzo fue la excusa para compartir una jornada fresca en lo climático pero calurosa en cuanto a emociones para los presentes, que cantaron y almorzaron las pizzas y empanadas que llevó la “Peña Diego Armando Maradona Eterno”, a través de una compra realizada por sus socios exclusivamente para que puedan divertirse y aprovechar los adultos mayores que concurren a este tradicional espacio de Trelew.

Se informó que en los próximos días se detallará una serie de eventos solidarios, deportivos y artísticos que se llevarán adelante desde la Peña, tanto en Gaiman, Esquel, Trelew y Dolavon como una agenda de actividades que se planean por los socios en Capital Federal como en otras provincias, donde se siguen sumando asociados. Formar parte de la Peña no tiene costo alguno, al ser una ONG sin fines de lucro y en donde sus socios participan de cada evento mostrando con orgullo sus remeras, sus carnets y su espíritu maradonIano. Para sumarse, aquellos interesados pueden seguir haciéndolo a través del correo privado o las redes sociales de la Peña: ongmaradonaetreno@gmail. com, ONG_DiegoEterno (Twitter), ONG_MaradonaEterno (Instagram), Peña Maradona Eterno (Facebook).#

Juan Manuel Olsina interpretó diversos tangos para los presentes.


el deportivo_DOMINGO_21/02/2021_Pág.

16

MARIANO DI GIUSTO

En Trelew y Puerto Madryn

Brown jugó más amistosos

A

yer, hubo jornada de amistosos para Guillermo Brown de Puerto Madryn. En primer término, en Trelew, los titulares vencieron por 2-0 a Huracán. Los goles fueron convertidos por Khalil Caraballo y Sebastián Medina. Marcelo Broggi alineó a estos futbolistas: Franco Agüero; Leandro Lacunza, Nicolás Herranz, Maximiliano Guardia, Guillermo Ferracuti; Matías Ahumada Acuña, Axel Juárez, Mauricio Vera, Sebastián Medina; Elvis Bahamonde y Khalil Caraballo. La semana pasada, Guillermo Brown había goleado por 5-0 al “Globo”, que no tiene autorización para realizar amistosos, según las disposiciones vigentes en materia de prevención del Covid 19. Los equipos que sólo compiten en la Liga del Valle no poseen permiso jugar cotejos. La dirigencia de Huracán envió sendos pedidos de autorización a la Liga del Valle, que no fueron concedidos.

Por la tarde, en el Raúl Conti, los suplentes de la “Banda” vencieron a un selectivo del equipo liguista browniano. Hubo triunfo por 2-0, con dos tantos de Joel Chavarría. Esta fue la formación: Fragueda; Ruiz Díaz, Melgarejo, Paladini, Mera; Coronas, Sivetti, Aquino, Trigo; Chavarría y Belinetz. El selectivo empleó a estos hombres: Luciano Guarracino, Dylan Alzamendi, Eduardo Simo, Nicolás Romero, Mauro Cortez, Natanael Hernández, Nicolás Ivars, Gabriel Navarro, Ramiro Pailemán, Ramiro López y Emanuel Calderón. En tanto, Marcelo Achile, presidente de la mesa de la Primera Nacional confirmó que la categoría comenzará el segundo fin de semana de febrero. Achile señaló que la “Banda” solicitó no ser emparejada con ningún equipo en el sorteo. Esto da a entender que serán 35 los participantes. #

Los suplentes de Guillermo Brown vencieron por 2-0 a un selectivo del equipo liguista de la “Banda”.

Federal A

El delantero Brian Duarte, nuevo refuerzo del “Depo”

M

ientras trabaja en sus primeros días de pretemporada, Deportivo Madryn sumó una nueva incorporación en este mercado de pases. Se trata del delantero Brian Duarte quien llega proveniente de Unión de Santa Fe. El “Aurinegro” continúa en proceso de rearmar su plantel luego de que previo al inicio de los entrenamientos, el cuerpo técnico junto a la dirigencia dieran de baja a diez jugadores, algunos con destino a otro club y otros por decisión técnica. Fue así, que a la vuelta a las prácticas, el volante Cesar Cocchi quien llega desde Estudiantes de San Luis y Dylan Leiva que arriba de Brown de Adrogue se sumaron al plantel y este viernes se conoció un nuevo refuerzo. El atacante de 21 años Brian Duarte, es la flamante incorporación de Ricardo Pancaldo para esta tempo-

chubutense en búsqueda de sumar minutos y experiencia. Entre diez y doce jugadores es el número de refuerzos que tendría planificado la dirigencia incorporar tras la partida de varios futbolistas y todos los puestos por reforzar.

Rumor incierto

El artillero del Litoral proviene de la Reserva de Unión de Santa Fe. rada. El futbolista hizo las inferiores en Atlético Paraná y en 2018 arribó a Unión de Santa Fe. Tras haber jugado un tiempo en la liga local, en 2019 lo

subieron a Reserva dónde a base de goles y buenas actuaciones, en octubre del 2020 firmó su primer contrato profesional y ahora llega al conjunto

Pese a los rumores que se instalaron en los últimos días de que Madryn sería invitado a jugar la Primera Nacional, más las declaraciones del secretario del Consejo Federal, Javier Treuque, plantaron una ilusión en qué los madrynenses jugarían en la segunda categoría del fútbol argentino. Finalmente la ilusión se desechó y se confirmó que el equipo chubutense jugará la próxima temporada en el Federal A, el cual tendría pactado su inicio para los últimos días de marzo.#

Noticias breves Pablo “Pitu” Barrientos anunció entresemana su retiro del fútbol. Hizo el anuncio en redes sociales, tras la eliminación de Jorge Newbery del Regional. Barrientos, fichado para la definición del torneo, jugó los tres primeros partidos del “Lobo” antes de sufir una lesión. En otro orden, Javier Guerriero, DT del “Aeronauta”, señaló que no continuará en el club. Por último, ayer, Paul Cayunao y Luca Miroglio, dos promesas de la Comisión de Actividades Infantiles, emprendieron su viaje de regreso a Buenos Aires, donde se reincorporarán a las divisiones inferiores de San Lorenzo. Ambos jugadores son categoría 2005 y se formaron en el equipo de Comodoro Rivadavia. Cayunao es oriundo de Dolavon, localidad del departamento de Gaiman, Chubut, mientras que Miroglio es de Rada Tilly.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_21/02/2021_PÁG.

A

ún cuando ya se presiente el otoño, con bajas temperaturas por la madrugada y los primeros ocres en los cerros, los días soleados seguirán reinando en la Comarca Andina del Paralelo 42° (incluso con máximas de 34 grados en la semana), que motivan a los turistas a extender sus vacaciones. Y motivos no faltan: desde El Manso al norte, hasta Cholila al sur, incluyendo a El Maitén hacia el este y a Lago Puelo al oeste, más El Bolsón, El Hoyo y Epuyén, además de los atractivos naturales, son múltiples las propuestas en cuanto a excursiones, gastronomía, esparcimiento y aventura. Desde El Manso, invitan a los visitantes “a descubrir el verdadero paraíso, donde la calidez de los anfitriones tiene mucho que ver”. A poco de llegar “se van a sentir en casa”, aseguran. El rafting de fama mundial a lo largo de sus ríos, las tardes de ocio en sus playas y pozones, las cabalgatas por prados infinitos, trekking y escaladas, pinturas rupestres de 8 mil años de antigüedad y un polo gastronómico singular en el paraje El Foyel son parte de la promoción lugareña. Siguiendo al sur, El Bolsón es el centro urbano por excelencia de la región y espera la feria regional de artesanos; las chacras productivas de lúpulo, frutas finas y verduras orgánicas en el Camino de los Nogales; las 50 tallas monumentales de El Bosque Tallado; El Mirador del Azul y Cabeza del Indio; la red de refugios de montaña “más larga de Sudamérica” y, por supuesto, su identidad de “la cuna de la cerveza artesanal”, que atraen a miles de personas a esta altura del año. A 20 kilómetros, ya en Chubut, en Lago Puelo sobran opciones: cabalgatas, pesca, escalada, senderos de montaña para disfrutar en familia, un parque acrobático y kayak, más los paseos náuticos del Parque Nacional Lago Puelo, con el cruce al límite con Chile, son una oferta irresistible.

17

Reinan los días soleados

El verano se niega a abandonar la región y los turistas todavía siguen activos

La salida siempre está. En El Hoyo espera el laberino natural más grande de Sudamérica. Siempre teniendo como eje la ruta nacional 40, aparece en todo su esplendor el valle de El Hoyo. Los balnearios de Puerto Patriada y El Desemboque, la catarata Corbata Blanca y la laguna de Los Buenos Pastos, son los atractivos turísticos de mayor convocatoria. También hay parques temáticos, como el laberinto natural “Patagonia” (el más grande de Sudamérica) y “Arcosauria”, con todos los

animales de la Era del Hielo, ideales para que los chicos se diviertan un rato mientras los padres sacan las fotos. En Epuyén, el punto preferido es el Parque Municipal Puerto Bonito, en las costas del lago y a los pies del cerro Pirque. Lugareños y visitantes disfrutan a diario de “las aguas más cálidas de la Patagonia, con sus acantilados espectaculares para las zambullidas o sus pequeñas caletas ideales para

tomar sol”. Además, hay que hacerse del tiempo necesario para recorrer el Camino de la Rinconada y llegar hasta la “Stupa de la Iluminación”, un imponente monumento espiritual –con sus 108 banderas verticales de oraciones-, que “no tiene nada que envidiarle a sus hermanitas tibetanas, tanto en belleza como en transmitir la tranquilidad y simpleza del budismo”.

Cholila ofrece su anillo de lagos (unidos por ríos que son “un verdadero paraíso” para los pescadores), junto a su popularidad de “campesina e inolvidable”, donde hacen gala de poseer “la mejor carne del mundo”. La cabaña de Butch Cassidy, la primera escuela del maestro Vicente Calderón, los almacenes de ramos generales, la vieja cervecería Anzó y casonas de los primeros colonos reflejan un pasado que se entremezcla con la aparición de una tropa de vacas arreada por un gaucho y sus perros, marcando el perfil campestre que aún perdura. El mundo de La Trochita es el principal atractivo en El Maitén, donde los turistas pueden recorrer los talleres y el museo del ramal. Se suma el encanto del río Chubut y la aldea Buenos Aires Chico con su Cañadón de los Ensueños. La red de refugios de montaña al oeste del río Azul es uno de los destinos de mayor demanda. La Playita, La Tronconada, Cajón del Azul, El Retamal, La Horqueta, Los Laguitos, Encanto Blanco, Dedo Gordo, Natación, Hielo Azul, Casa de Campo, El Conde, Lindo, Roca del Tiempo y Motoco (en tierras chubutenses), son las metas diarias de cientos de jóvenes de todo el país, luego de 4 o 5 horas de caminata que con una vasta bifurcación de senderos permiten conocer a fondo los secretos de la cordillera. La propuesta es caminar entre bosques milenarios, conocer ventisqueros y ríos serpenteantes. El Bolsón presenta las todas las condiciones para satisfacer cada necesidad.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_21/02/2021_Pág.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Datos de economistas

Iniciativa de diputados bolivianos por haber dado asilo político a Evo Morales

E

El Comité Nobel Noruego aceptó la propuesta de un grupo de diputados de Bolivia para que el presidente Alberto

Estiman una inflación en torno al 40% para 2021

conomistas pronosticaron ayer que la inflación este año se ubicará en torno al 40 por ciento, mientras advirtieron que en el mercado hay “muchas dudas” sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El director de Estudio Eco Go, Federico Furiase, consideró que el Gobierno intenta “usar el dólar oficial y las tarifas como semi ancla para tratar de bajar la inflación de corto plazo e intentar que el salario se recupere contra la inflación, que es la agenda política de todo año electoral”. “El problema es que el Gobierno no tiene nafta en las reservas como para convalidar eso”, apuntó. En declaraciones al programa Aire de Campo de Radio Rivadavia, también alertó que en el mercado hay “muchas dudas” respecto de las negociaciones con el FMI. “El Gobierno está apelando a deslizar el tipo de cambio oficial a un ritmo menor al que lo venía haciendo”, evaluó y señaló que también trata de “bajar la inflación mientras negocian paritarias”. Con relación a la plaza cambiaria, indicó: “Tuvimos una baja en la brecha en los últimos días que está más asociada a los pesos que necesitan varios jugadores del mercado para pagar el Impuesto a la Riqueza”. En ese escenario, estimó que la administración de Alberto Fernández “tiene margen para llegar a octubre sin devaluar”. Furiase también se refirió al déficit fiscal del país y analizó que “se financia con impuestos, por momentos con deuda y en el ultimo año se financió también con emisión monetaria”. “Ahí hay un problema crónico que requiere una contundencia política”, afirmó y criticó que “el cambio de las reglas de juego y la incertidumbre son un golpe fuerte a la decisión de invertir y producir”.#

Noruega aceptó ayer la propuesta de nominar a Fernández al Nobel de la Paz Fernández sea candidato al Premio Nobel de la Paz, por haberle dado asilo político al exmandatario Evo Morales.

E

l Comité Nobel Noruego aceptó la propuesta de un grupo de diputados de Bolivia para que el presidente Alberto Fernández sea candidato al Premio Nobel de la Paz, por haberle dado asilo político al ex mandatario de ese país Evo Morales tras ser forzado a renunciar en 2019. La candidatura de Fernández fue propuesta por un conjunto de legisladores bolivianos que destacaron la “actitud decidida y valiente” del mandatario “que permitió salvar la vida” de Morales y sus colaboradores, al otorgarles asilo político en la Argentina.

Videoconferencia En ese contexto, el mandatario mantuvo este sábado una videoconferencia, desde la Residencia de Olivos, con Morales, el senador Leonardo Loza y el diputado Gualberto Arispe Maita, quienes promueven la iniciativa junto a sus pares Santos Mamani Espinoza y Grobert Nogales Grageda. “Haría mil veces lo mismo. Solo hice lo que un hombre de bien y democrático debe hacer”, manifestó el Presidente durante la charla y, dirigiéndose a Morales, señaló: “Si en algún momento sentí que cumplí una tarea, fue cuando te abracé en el puente y volviste a tu tierra, en ese momento vi que cumplimos el objetivo”. Al respecto, el mandatario remarcó que su “único mérito” fue “cuidar a alguien tan querido por los bolivianos y ayudar en lo que pueda a que la democracia vuelva”. Por su parte, el ex presidente boliviano señaló: “Lo que usted hizo

La candidatura de Fernández fue propuesta por legisladores bolivianos que destacaron la actitud tomada. por Bolivia, por la democracia, por mi vida es algo inédito, algo único en el mundo. Después de que retorné algunos dirigentes me preguntaban cómo podemos agradecerle, ese era el sentimiento generalizado y así surgió la idea de presentarlo como candidato al Premio Nobel de la Paz”.

“Como en casa” Además, Morales destacó la decisión de Fernández de darle asilo en la Argentina y afirmó que durante los 11 meses que residió en el país se sintió “como en casa, la solidaridad y el cariño de todos los argentinos”.

Por su parte, el senador boliviano Leonardo Loza (MAS), afirmó: “Sin pensar dos veces hemos decidido que nuestro hermano presidente de Argentina tiene que ir al premio Nobel de la Paz por cuidar la democracia, la vida de nuestros hermanos bolivianos, de nuestro hermano Evo Morales”. En su propuesta ante el Comité, los diputados bolivianos resaltaron, entre otras cosas, que Fernández, con su apoyo a Morales, “permitió la recuperación de la institucionalidad democrática y poner fin a la persecución y discriminación que sufrieron los pueblos originarios durante el golpe de Estado del 10 de noviembre de 2019”.

El Comité Nobel Noruego es responsable de la selección de candidatos y la elección de los laureados del Premio Nobel de la Paz y se encuentra integrado por cinco miembros designados por el Parlamento de ese país.

Selección Los candidatos al galardón deben ser nominados por personas calificadas, como los miembros de asambleas nacionales, y a principios de octubre, el Comité los selecciona a través de una mayoría de votos para finalmente entregar el Premio en Oslo, el 10 de diciembre.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_21/02/2021_Pág.

El presidente Alberto Fernández le tomó juramento

Carla Vizzotti asumió ayer como la nueva ministra de Salu de la Nación E l presidente Alberto Fernández le tomó juramento ayer a Carla Vizzotti como nueva ministra de Salud, en reemplazo de Ginés González García, quien renunció por el escándalo del “vacunatorio VIP”, en un breve acto realizado en la Quinta de Olivos. La hasta ahora número dos de la cartera sanitaria asumió el cargo en una ceremonia rápida y ajustada estrictamente al protocolo oficial, sin discursos o declaraciones a la prensa por parte de la flamante ministra ni del Presidente.

Abrazados Una hora después de los previsto, Fernández le tomó juramento a Vizzotti y, cumplida la formalidad, se retiraron abrazados del salón al que concurrieron muy pocos invitados. La nueva ministra de la Nación reemplazará a González García, que fue eyectado del Gobierno luego de que se conociera que legisladores, sindicalistas y empresarios recibieron la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en el Ministerio de Salud y por fuera del esquema formal de vacunación. El caso se destapó luego de que el periodista Horacio Verbitsky revelara que había hablado con González García -a quien definió como

Cumplida la formalidad, ambos se retiraron abrazados del salón. su “amigo- y que había recibido la vacuna Sputnik V en el Ministerio de Salud. Horas después empezaron a conocerse nombres como los de el diputado Gustavo Valdés, el senador Jorge Taiana y el líder camionero Hugo Moyano, como parte de la lista de personas que accedieron a lo que rápidamente se denominó “vacunatorio VIP”. El Presidente le pidió la renuncia a González García a través del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y eligió a Vizzotti para desempeñarse al frente a la cartera sanitaria con el fin de continuar con la campaña de vacunación

contra el Covid-19, en medio de la crisis política generada por el escándalo. El fiscal Guillermo Marijuan presentó de oficio una denuncia penal contra el ex ministro de Salud para que se investigue la “presunta comisión de delitos de acción pública” y la oposición repudió en duros términos lo ocurrido. El frente Juntos por el Cambio consideró que “esta situación es de una absoluta inmoralidad, hipocresía y apropiación de lo público” y su bloque en el Senado reclama la interpelación del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para que brinde explicaciones por el caso.

La hasta ahora viceministra tuvo un perfil público alto durante la pandemia y estuvo desde el principio en las negociaciones con Rusia para adquirir las primeras dosis de la vacuna Sputnik V que empezaron a llegar al país en diciembre pasado. En ese contexto, Vizzotti viajó a fines del año pasado a Moscú junto a una delegación de especialistas para interiorizarse sobre el desarrollo de la vacuna y las pruebas que se llevaban a cabo. Formada en la Universidad del Salvador, Vizzotti, de 47 años, es una médica especialista en el control de enfermedades inmunoprevenibles y es presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología. La funcionaria fue también directora del Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles (CEPyCET) de la Universidad ISALUD y consultora en Análisis de Estrategias Sanitarias de Fundación Huésped. En 2007, sobre el final de la anterior gestión de González García como ministro de Salud de Néstor Kirchner, Vizzoti comenzó a desempeñarse en la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiNaCEI) del Ministerio de Salud de la Nación en Argentina (2007-2016).#

Por ser “presidente de dos obras sociales”

Hugo Moyano admitió que recibió la vacuna Sputnik V

E

l secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones, Hugo Moyano, se despegó del escándalo por la “vacunación VIP” contra el coronavirus y afirmó que “para nada” formó parte de “ninguna nómina” especial, ante lo cual señaló que se aplicó la Sputnik V por ser “presidente de dos obras sociales”. A la vez, el referente gremial lamentó la decisión del presidente Alberto Fernández de desplazar a Ginés González García del Ministerio de Salud, ya que consideró que el ahora ex funcionario nacional “era un hombre que trabajaba mucho y que se ocupaba mucho”.

“Salió que yo estoy vacunado. Pero estoy vacunado porque soy el presidente de las dos Obras Sociales. Y además por la edad que tengo. Eso fue por la provisión que nos hizo el Gobierno de la Ciudad”, sostuvo el sindicalista. En declaraciones radiales, el extitular de la Confederación General del Trabajo (CGT) agregó: “No formé parte para nada de ninguna nómina de vacunados VIP. Se está vacunando todo el personal que está al frente del (Sanatorio) Antártida”. Moyano contó que se vacunó “la semana pasada” junto a su esposa, Liliana Zulet, y su hijo Jerónimo, de

20 años: “Mi esposa y mi pibe trabajan en el Sanatorio. Se corren muchos riesgos al frente del Sanatorio. La provisión la hizo el Gobierno de la Ciudad para todos aquellos que

tenemos relación con el Sanatorio”. Y añadió: “El Gobierno de la Ciudad nos pidió el listado de todo el personal que está afectado al Sanatorio y se lo dimos”.#

19

En una avícola

Detectaron primeros contagios de la nueva cepa aviar en Rusia

M

ientras el mundo todavía no logra salir de la crisis por la pandemia de coronavirus, Rusia detectó los primeros casos de transmisión de la cepa H5N8 de la gripe aviar al ser humano. Al menos siete empleados de una granja avícola en el sur de Rusia han sido diagnosticados con este nuevo tipo de gripe aviar. Según informó la agencia TASS, la jefa del organismo sanitario ruso Rospotrebnadzor, Anna Popova, precisó que se trata del primer caso confirmado en el mundo de infección humana por el virus de la influenza aviar A. “Los científicos del Centro de Véktor han aislado material genético de este tipo de influenza aviar de siete empleados de una granja avícola en el sur de la Federación de Rusia, donde se registró un brote entre la población avícola en diciembre de 2020”, detalló la funcionaria rusa. En conferencia de prensa, Popova también señaló que esta situación pudo ser controlada ya que todas las medidas para proteger a la gente y a los animales se llevaron a cabo “en muy poco tiempo”. “Todas las personas, los siete individuos de los que estoy hablando hoy, se sienten bien, su curso clínico fue muy leve. Pero al mismo tiempo, nuestros científicos pudieron ver cambios en el cuerpo humano y la respuesta inmune para encontrar este virus en los siete trabajadores de la granja avícola”, remarcó. La directora de Rospotrebnadzor subrayó que aún no se han registrado casos de transmisión de persona a persona. “Hasta ahora, vemos que el nuevo patógeno de la influenza aviar A (H5N8) es capaz de propagarse de las aves a los humanos. Ha superado la barrera entre especies. No obstante, esta variante no se transmite de persona a persona en la actualidad”, explicó.#


POLICIALES_DOMINGO_21/02/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Se cumplió un año

Horror, violación y muerte en Puerto Deseado: el día que todo un pueblo salió a pedir perdón Dos sujetos violaron a una mujer y mataron a su hijo de cuatro años, que habían llegado de Salta. Fue en una playa cercana a la ciudad. Toda la gente salió a la calle reclamando justicia. Y con una frase conmovedora: “Perdón María por devolverte a tu hijo en un cajón”. Un caso que sensibilizó a todos.

P

erdón María por devolverte a tu hijo en un cajón”. Todo el pueblo de Puerto Deseado marchó por esa ciudad costera de Santa Cruz en ese caluroso febrero. Con esa consigna a cada rato por un altavoz. La tarde del 20 de febrero de 2020, María había sido violada por dos sujetos y su hijo Santino de 4 años, asesinado a golpes. El hecho conmovió al país. Ayer se cumplió un año. Y la gente de Puerto Deseado volvió a marchar con la misma frase. La mujer de 44 años fue violada y golpeada por dos sujetos quienes además mataron a su pequeño hijo de 4 años, tirándolo desde un acantilado. El crimen que conmovió a la comunidad del lugar y de todo el país ocurrió en “Cueva de los Leones”. La mujer había llegado desde Salta para visitar a su hijo mayor, que residía en la localidad portuaria. Lo hizo en compañía de su otro hijo, de cuatro años, con quien a las 15 del jueves 20 de febrero, salió a caminar por la playa. Allí fueron atacados por dos delincuentes, a golpes y con piedras. Ella fue abusada y el niño arrojado del acantilado. A los pocos minutos, la mujer, en shock y malherida, consiguió caminar hasta la zona del autódromo. La auxilió una familia. Todo fue conmoción. Se activó un operativo cerrojo para dar con los autores de uno de los crímenes más siniestros de los últimos tiempos en ese lugar. En la terminal de Caleta Olivia detuvieron a un sospechoso, quien había llegado en un micro desde la localidad donde se produjo el hecho. Horas después, la Policía detuvo a otro hombre en un barrio llamado “La Fave-

Criminal. Una cámara de seguridad captó a Alvarado comprando vino “en cajita” para tomar con menores. la”, en las afueras de Deseado. Los investigadores elaboraron dos identikits de los sospechosos y pidieron que fueran difundidos por toda la provincia. Después de ser socorrida, una ambulancia trasladó a la mujer al Hospital de la localidad. En el lugar del hecho la policía científica realizó tareas investigativas. En un eficaz operativo fue detenido Omar Alvarado, de 33 años. Acompañado de un menor habían sido los autores. Pero el juez Oldemar Villa los

dejó libres porque dijo “no contar con las pruebas suficientes para que queden detenidos”. El menor había sido entregado por su propio padre quien trabajaba en una mina y “bajó” a la ciudad cuando se enteró de los hechos. La actitud del juez Villa provocó la primera reacción de la comunidad que comenzó a movilizarse. Se habló de una pueblada que finalmente no se concretó porque el magistrado comenzó a reunir pruebas y finalmente los dejó detenidos. Eran días calor y de

carnaval. Pero ambas cosas pasaron sin que la gente lo percibiera. Todos querían justicia. Alvarado violó a María y después incitó al menor a matar a Santino para que no los delate. Una vez detenido fue trasladado a un calabozo de una comisaría a Caleta Olivia. A los tres meses apareció en su celda ahorcado con su propio buzo. Lo encontraron los policías que hacían requisa y que además controlaban a los presos porque la pandemia se expandía.

El menor fue trasladado a un centro en Comodoro Rivadavia. Pero esa comunidad se movilizó: no lo querían ahí. Lo trasladaron a un centro en la provincia de Buenos Aires donde estará hasta que cumpla la mayoría de edad. En su declaración siempre sostuvo que fue obligado por Alvarado a participar del hecho, bajo amenazas de muerte. Se comprobó que una vez que cometió el hecho, Alvarado cruzó a un almacén ubicada frente a “La Favela” a comprar vino “en cajita” que después compartió con otros delincuentes menores que paraban en ese refugio. Como si estuviera “festejando” el dolor que había causado. María estuvo internada en el hospital de Puerto Deseado tres días recuperándose de las heridas que le habían causado mientras trataba de defenderse de su violador. Cuando le dieron el alta y salió del hospital en una silla de ruedas, cientos de personas la esperaban en la puerta. La aplaudieron largamente. Y el “perdón maría” volvió a escucharse de manera reiterada. Puerto Deseado vivió hace un año sus peores días. Volvió a Rosario de la Frontera para sepultar a Santino, con su marido Celso Subelza que viajó al sur apenas ocurrieron los acontecimientos. Se abrazaron y lloraron al encontrarse fuera del hospital. Las mismas lágrimas que ayer cuando en su pueblo salteño la gente recordó al chico con una misa y una pequeña peregrinación al cementerio. A miles de kilómetros, en el sur, la gente también lloraba. Y volvía a pedir perdón por tanto dolor, por tanta injusticia.#


policiales_DOMINGO_21/02/2021_Pág.

Gastre

El consumo de alcohol pudo haber causado la muerte de la joven de 17 años

L

a Fiscalía de Puerto Madryn informó que el consumo de alcohol habría ocasionado la muerte de una adolescente de 17 años. El caso se registró el miércoles por la madrugada en una vivienda de Gastre, donde una menor falleció tras una reunión donde hubo un consumo excesivo de alcohol, con otras personas de su misma edad. El Cuerpo Médico Forense realizó la autopsia y no se revelaron signos de violencia. Se solicitó un examen toxicológico complementario al Laboratorio de Investigación Forense (LIF) de Comodoro Rivadavia, que enviará los resultados en los próximos días. Los menores con los que compartió la reunión la adolescente reconocieron haber ingerido una importante cantidad de bebidas alcohólicas. En base a los protocolos de investigación, se ordenó la autopsia al cuerpo de la joven la cual en las últimas horas reveló que no tenía rastros o indicios de violencia que pudieran haber provocado el deceso de la menor. De todas formas, se tomaron muestras de tejidos y órganos para realizar un exámen toxicológico, que se concretará en el Laboratorio de Investigación Forense (LIF) de Comodoro Rivadavia. Las mujeres son un poco más susceptibles a la intoxicación por alcohol que los hombres, debido a que tienen una menor cantidad de líquido en sus cuerpos. La edad, el peso, la experiencia previa con el alcohol, así como el tipo de alcohol consumido son factores que pueden aumentar el riesgo de que una persona sufra una intoxicación alcohólica, indicaron desde la Fiscalía. Dependiendo de la persona y del consumo, la intoxicación por alcohol puede causar daño cerebral, daño en el hígado, vómito, náusea o pérdida del conocimiento.

Dónde acudir Si alguien tiene problemas con el alcohol hay distintos lugares donde de forma anónima y gratuita se puede acudir para solicitar información y ayuda. La línea 141 asiste de forma gratuita y anónima las 24 horas. Alcohólicos Anónimos, Marcos Zar 334, y Hospital Andrés Isola, en Roberto Gómez 383.#

Salía de Trelew hacia el norte

El aroma alertó a un perro antidrogas: había cocaína, $ 59.000 y una balanza G endarmería Nacional demoró a dos personas en el marco de un operativo en el que descubrieron que se trasladaban 181,5 gramos de cocaína y dinero en efectivo escondidos en un vehículo. El procedimiento se produjo en la madrugada de ayer, en el acceso Norte a la ciudad de Trelew por Ruta nacional N°3. Al momento de proceder al control rutinario de un vehículo particular que salía de la ciudad en dirección al Norte, los gendarmes percibieron un fuerte olor a cannabis sativa que escapaba del interior del habitáculo de conducción. La sospecha motivó la intervención de un perro especializado en búsqueda de narcóticos. El can reaccionó de manera alterada sobre la palanca de cambios y debajo del asiento del conductor, lugar donde se encontraba una mochila camuflada que en su interior contenía una balanza de precisión, $59 mil en efectivo y nueve envoltorios con cocaína, además de un cigarrillo artesanal con cannabis sativa. La totalidad de las sustancias como así también la balanza, el vehículo y

Evidencias. También incautaron dinero en efectivo, suma que quedó a disposición de la Justicia Federal. los celulares de los involucrados fueros incautados por la fuerza de seguridad. Según indicaron, ninguno de los hombres presentaba antecedentes policiales.#

21


policiales_DOMINGO_21/02/2021_Pág.

Motochorros

Persecución policial con un chico detenido en Madryn

El delincuente hizo trabajar intensamente a la Policía de Puerto Madryn que desplegó sus fuerzas.

L

as ventanas de dos casas fueron violentadas sobre el final de la tarde en el barrio Luis Piedra Buena. El delito fue atribuido a dos delincuentes motorizados. Atravesaron la ciudad perseguidos por la Policía. Uno de ellos logró escapar y un menor de 15 años quedó detenido. Tenía en su poder una barreta de hierro. El primer hecho fue durante la tarde de la víspera cuando el ladrón de 15 años se hizo presente en el domicilio de la calle San Martín al 2.000 y valiéndose de una barreta de hierro forzó la cerradura que aseguraban la ventana de una de las habitaciones de la propiedad. Testigos señalaron que, tras fracasar en el intento, el delincuente regresó a pie media cuadra hasta la calle Dorrego donde lo esperaba un cómplice. Abordaron una moto de alta cilindrada y escaparon. Vecinos dieron

aviso a la Policía y describieron que el ladrón llevaba una mochila azul. De allí enfilaron rumbo al Norte. Subieron por Dorrego con apuro por asaltar una cabaña a cuatro cuadras de distancia, sobre 25 de Mayo al 1.900. El dueño de la vivienda informó a la guardia de monitoreo que un sujeto vestido de mochila color azul y campera oscura “barreteó” una abertura activando las sirenas de la casa. Llamativamente, una vez más, el joven no había logrado el cometido. En vez de eso, dejó una violenta marca en la ventana. Los vieron escapar nuevamente por Dorrego. Al entrar en la calle Jujuy y Villarino le salió al paso un móvil policial de la Comisaría Tercera, Llegaron hasta una zona de descampados y penetraron la zona del salitral. Ya en jurisdicción de la Comisaria 4°, fue que al darle alcance al motovehicu-

lo perdieron estabilidad y cayeron al suelo. El conductor de la moto se dio a la fuga mientras que el joven de la mochila azul continuó el escape a pie. Pero antes de que lo atrape la Policía, intentó perderse entra la zona de las “cacherías”. Fue acorralado por efectivos de las seccionales 4° y 3°, un poco más lejos, bajo el último pilar de alumbrado de la ciudad, señaló la Policía. El joven ingresó a la Comisaría en averiguación de “robo en grado de tentativa”. Teniendo en cuenta su corta edad, el fiscal ordenó la entrega a sus padres.#

22

Centro de Trelew

Menor saqueó una tienda y lo atraparon con el botín

La Policía actuó efectivamente y no permitió la consumación del hecho.

A

yer a la madrugada, la Policía demoró a un joven con una importante cantidad de prendas de vestir que minutos atrás había sustraído de una tienda.

El hecho El ilícito sucedió sobre un local comercial ubicado en Fontana y Don Bosco. El delincuente aprovechó la poca seguridad del edificio para cargar con vestimentas de distintos talles. El joven tiene 17 años y según fuentes policiales, tiene vinculaciones con la

delincuencia a partir de la actividad que también efectúan sus padres. Tras el intento fallido, fue interceptado a la altura de Julio Argentino Roca y coronel Luis Jorge Fontana. Llevaba la ropa faltante de la tienda y varios calzados escondidos en un bolso que descartó al intentar huir de los uniformados. Pese a esto, tras un recorrido por la zona, la Policía pudo recuperar la totalidad de los elementos sustraídos., merced a un rastrillaje por la jurisdicción que se extendió durante la mañana. #

Trelew

Nene y taxista al Hospital por un choque

Alberto Evans/ Jornada

El menor iba con su padre. El taxista sufrió golpes y también tuvo que ser examinado en el Hospital Margara.

D

os vehículos protagonizaron un fuerte choque pasadas las 12 del mediodía de ayer sábado en Trelew. El conductor de un taxi marca Fiat Palio, color blanco, y un menor de edad que viajaba junto a su padre en

la parte trasera del vehículo fueron derivados al Hospital Zonal en una ambulancia luego de impactar contra una camioneta en el cruce de la avenida Hipólito Yrigoyen y la calle Centenario. Según indicaron fuentes policiales, el chofer acusaba un fuerte

dolor en la pierna derecha y el menor tenía un golpe en la cabeza por el que acusó dolencias. El otro vehículo involucrado era conducido por un hombre de 30 años que iba acompañado de su hija de 5. Ambos resultaron sin lesiones.#


policiales_DOMINGO_21/02/2021_Pág.

Trelew

Comodoro Rivadavia

Operativos de la Policía para controlar la salida de boliches

Allanamiento por un robo a mano armada en una panadería

Los locales desbordan de gente y las calles se vieron repletas de personas. Hubo una fiesta de cuarteto sin inconvenientes y algunos altercados a las afueras de un pub.

E

fectivos policiales de Trelew fueron organizados por la Unidad Regional y las distintas comisarías para llevar a cabo operativos de contención y dispersión de personas que concurren a eventos sociales nocturnos. Luego de que se habilitaran por parte de la Municipalidad de Trelew, las actividades presenciales que incluye la asistencia a restorantes, confiterías, bares y boliches bailables, la aglomeración de personas en el centro de la ciudad se incrementó.

En ese contexto, en la madrugada del sábado se produjeron altercados con asistentes a un bar del centro, donde tuvo que intervenir personal de la Comisaría Primera, a cargo del comisario Mauricio Zabala, que disuadió la presencia de personas que alteraban el orden público.

“Todo normal“ El jefe policial indicó que “todo ha venido siendo normal, no hemos tenido ningún inconveniente. Lo que

hacemos en el operativo es eso, tratar de que no se generen aglomeraciones en las calles, principalmente donde funcionan los locales comerciales. Pero ha sido todo normal, sin hechos de gravedad”. La mayor concentración está entre la avenida 9 de Julio y la calle San Martín y su transversal de Belgrano. Al cierre de esta edición, se preparaba un evento frente a la Universidad, donde trabajaría la Comisaría Primera en conjunto con la Seccional Segunda. #

Comodoro Rivadavia

Maniataron y golpearon a una jubilada para robarle U n asalto ocurrió en Comodoro Rivadavia que tuvo como víctima a una jubilada. Por el suceso, la Policía investiga una pista encontrada en la vivienda

Hecho El violento episodio ocurrió ayer a la madrugada en una vivienda de la calle Mariquita Sánchez al 500 de

Comodoro Rivadavia. donde la víctima fue abordada por los delincuentes buscados. Dos hombres con barbijo y encapuchados tomaron por asalto la vivienda habitada por una mujer de 64 años, la golpearon y la condujeron hasta un lugar apartado en una habitación de la casa. Le ataron las manos y la dejaron encerrada bajo amenaza de muerte.

En el transcurso de la mañana de ayer, cerca de las 9, la División de Investigaciones de la Policía de Chubut llevó adelante un allanamiento en una casa del barrio San Cayetano de Comodoro Rivadavia. Ocurrió tras el robo a la panaderia San Carlos, ubicada en la Avenida Polonia al 1.900.

El hecho El robo ocurrió el último viernes por la noche cuando un joven ingresó a la Panaderia San Carlos ubicada en la Avenida Polonia al 1.900 - portando un arma de fuego y se alzó mil pesos y un celular. En este marco y tras revisar las cámaras de seguridad, la Policía logró identificar al autor del hecho junto a un informe de pesquisas. Tal como informaron a ADNSur, luego de esta identificación se pidió a la funcionaria de Fiscalía, Eve Anahí Ponce, que gestione las órdenes de allanamiento a través

del juez Miguel Caviglia, quien finalmente las autorizó. Es así como personal policial realizó dicha diligencia en una vivienda ubicada sobre calle 553 s/n del barrio San Cayetano, donde detuvieron al ladrón de 22 años y secuestraron algunas de sus prendas de vestir. El chico permanece alojado en la Comisaria Sexta a la espera de la audiencia de control de detención que se llevaba adelante ayer.

El robo ocurrió el último viernes por la noche cuando un joven fuertemente armado ingresó a la Panaderia San Carlos.

Un indicio

Dentro de la morada encontraron las llaves de un vehículo marca Renault Duster, de color verde oscuro, que utilizaron para escapar del lugar con las pertenencias robadas, informaron las fuentes del caso. Hasta el momento la Policía no sabe quiénes fueron los delincuentes que actuaron en el hecho. #

Justicia de Río Negro

Usurpadores van a juicio

T

res hombres serán juzgados por el delito de usurpación acusados de haber tomado terrenos privados de forma clandestina y subrepticia en un sector del predio ubicado en la intersección de las rutas Provincial 1 y Nacional N° 3. Dicha causa comenzó el 28 de julio pasado y ya tiene a unas treinta personas imputadas cuyos legajos transitan aún por instancias iniciales del proceso penal. A todos ellos

se les impusieron medidas cautelares de prohibición de ingreso y/o acercamiento al predio y prohibición de manifestaciones que puedan incitar a la toma de terrenos. En tanto, en el lugar persisten aún construcciones sin habitantes, que serán relevadas y las personas responsables de las mismas podrían ser incorporadas a la causa. La querella adhirió a los planteos, según confirmó diario Río Negro. #

chubut LA PRIMERA

1 5055 11 2 6996 12 3 9193 13 4 6771 14 5 3416 15 6 2717 16 7 4160 17 8 9033 18 9 5448 19 10 6218 20

1491 1901 8474 7783 2100 6230 7782 9423 3981 7272

ciudad MATUTINA

1 6595 11 2 3725 12 3 7044 13 4 8674 14 5 2337 15 6 0237 16 7 208817 8 1497 18 9 1092 19 10 9242 20

9709 9849 3262 6443 0792 0834 7579 7623 4963 2804

VESPERTINA

1 4746 11 2 3614 12 3 7564 13 4 4799 14 5 6229 15 6 8792 16 7 4808 17 8 4600 18 9 9573 19 10 1800 20

3975 3975 9445 0795 6226 3664 1219 7425 3055 8101

NOCTURNA

1 2867 11 2 8112 12 3 9737 13 4 6632 14 5 0625 15 6 2624 16 7 1594 17 8 4524 18 9 2990 19 10 7221 20

7474 9049 1755 8152 7348 3413 3554 0360 4484 6802

LA PRIMERA

1 5353 11 2 8746 12 3 8032 13 4 3729 14 5 3943 15 6 9399 16 7 1093 17 8 7315 18 9 0109 19 10 0977 20

1811 2058 8029 0344 2353 0915 8095 2437 1670 5448

QUINIELAS MATUTINA

1 2360 11 2 0331 12 3 0039 13 4 6416 14 5 4126 15 6 3905 16 7 0701 17 8 4649 18 9 0396 19 10 2890 20

6919 2484 1693 9068 3018 5482 3523 9127 3909 7406

VESPERTINA

1 8037 11 2 1093 12 3 6287 13 4 1311 14 5 2841 15 6 3547 16 7 3320 17 8 8652 18 9 0148 19 10 2139 20

1662 4792 5127 5017 1281 8837 9700 2199 9411 9492

23

buENOS aiRES NOCTURNA

1 8173 11 2 0312 12 3 9319 13 4 5779 14 5 2947 15 6 1506 16 7 9398 17 8 9357 18 9 698619 10 5722 20

1589 1788 7858 4162 0565 4211 6491 8403 6799 8266

LA PRIMERA

1 0000 11 2 5398 12 3 4124 13 4 9024 14 5 6574 15 6 8830 16 7 3146 17 8 8120 18 9 0747 19 10 6057 20

5543 3532 3926 3375 9019 4085 7453 2423 4141 8826

MATUTINA

1 3910 11 2 7593 12 3 1853 13 4 5687 14 5 3129 15 6 8516 16 7 1067 17 8 5361 18 9 1613 19 10 6987 20

7848 7815 9636 8805 4891 5304 1853 1247 5292 5136

VESPERTINA

1 6149 11 2 6618 12 3 8400 13 4 4852 14 5 5300 15 6 2681 16 7 3215 17 8 6801 18 9 9473 19 10 8559 20

1500 2658 3134 4613 7543 6289 3482 0414 5808 4993


Domingo 21 de Febrero de 2021 Mariano Di Giusto/ Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

01:50 3,82 mts 14:07 4,03 mts

07:54 1,59 mts 20:57 1,63 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 94,31 EurO: 112,24

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Oeste a 39 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 27º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 38 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 21º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 30 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Diego, en la piel. Casi un centenar de madrynenses se tatuaron el icónico número (10) de Diego Armando Maradona en el tobillo izquierdo. Reclaman la sanción de la Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans

“Banderazos” en todo el país por el cupo laboral trans

O

rganizaciones que trabajan por los derechos de diversidades y disidencias realizaron ayer a la tarde un banderazo federal y plurinacional en distintas ciudades del país para reclamar la sanción de la Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans. La actividad consistió en formar una bandera humana gigante con los colores de la diversidad frente al Congreso Nacional y en los centros políticos e históricos de 18 localidades argentinas. La manifestación reclamó la sanción del proyecto de cupo e inclusión laboral para personas travestis y

trans que fue incluido por el Poder Ejecutivo en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso, programadas hasta el 28 de febrero. El proyecto tiene dictamen de las comisiones de Mujeres y Diversidad, de Legislación del Trabajo y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación mientras que su tratamiento en comisiones tuvo un amplio consenso. Las organizaciones convocantes, solicitaron al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y a los presidentes de los principales bloques parlamentarios, Máximo Kirchner (Frente de Todos), Mario Negri

(UCR) y Cristian Ritondo (PRO) que dispongan el tratamiento del proyecto de Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans. Marcela Tobaldi, presidenta de la Asociación Civil La Rosa Naranja e integrante del Frente Orgullo y Lucha, afirmó que “el trabajo es el eje central de la vida de todas las personas, es un derecho que históricamente nos fue negado por nuestra identidad de género a las personas travestis y trans”. “Los procesos democráticos nos fueron otorgando derechos, como el reconocimiento a nuestra identidad de género en 2012 y el acceso a la salud integral; hoy, después de 9 años de

lucha de todo el movimiento travesti trans estamos pidiendo que se trate en el recinto este proyecto que es urgente”, añadió. Thiago Galván, secretario de Identidades Travestis, Trans, No Binarias e Intersex de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias, dijo que “es ahora, es urgente que se vote esta ley. Es un proyecto que recoge una lucha histórica y la realidad de las personas travestis y trans de todas las provincias. Es un proyecto que trabajamos con el faro de las compañeras que abrieron camino y que construimos en conjunto con compañeros y compañeres de todo el país”, sostuvo. #


18-02-2021 AL 24-02-2021

VENDE Camión Ford 13-170/2008 con camilla hidraulica para vehiculos peados hasta 10.tn, no se acepta permuta. Trelew 280-4239716 (2402) VENDO Toyota Hilux SRV 4x2 Modelo 2015, 170.000km, asientos de cuero, estribos de aluminio, cámara trasera. $2.500.000, no se aceptan permutas. 280-4333209 Rawson (2402)

SE OFRECE Persona para pintar casas. Presupuesto sin cargo. Trelew 2804370956 (2402) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1702) Se ofrece Sr responsable manteniminetos de viviendas cuidado de chacras deptos etc. Rondeau 923 Trelew (1702)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2402)

SE OFRECE Persona con vehiculo para viajes de personas o mascotas a cualquier provincia. Trelew 280-4310446 solo llamadas (2402) SE OFRECE Oficial Albañil para Construcción en general y colocacion de alambrados, con movilidad. Trelew 2804714046 (2402)

Se solicita empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew. 0280 154350854 (1702) Se ofrece Joven tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre responsabilidad comprobable. Trelew 0280 154715658 (1702) Se ofrece Sra para cuidado de adulto mayor con referencia comprobable y disponibilidad. Trelew. 0280 154951980 (1702)

Se ofrece empleada domestica empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew 0280 154350854(1002)

VENDE silla ortopedica de 4 (cuatro) ruedas a $5000. Trelew 280-4712913 o 4433692 (2402) VENDE 2 camas de 1 (una) plaza, a $10000. Trelew 280-4790164 (2402)


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.