●●Perspectiva de
Género: Lua Amado y Cecilia Vera, las dos mujeres que ya fueron confirmadas en el gabinete de Adrián Maderna P. 10
“La clave es trabajar en equipo”
CHUBUT TRELEW • LUNES 21 DE FEBRERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.208 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
SERÁ HOY A LAS 15 EN RAWSON
Los cuatro gremios docentes se reúnen con el Gobierno provincial ●●El encuentro fue convocado desde Fontana 50. Se abordarán los acuerdos paritarios y la normalizaciòn del ciclo lectivo P.4 DANIEL FELDMAN
En Trelew, ediles crearán un registro para dispositivos de RCP con descarga eléctrónica
TRELEW
A buen ritmo
P. 9
Liga Federal ●●Guillermo Brown
perdió ante Federación Deportiva YPF por el triangular inaugural de la Liga Federal de Básquet que se disputó en Comodoro Rivadavia durante este fin de semana P. 17
FÚTBOL
●●La obra del presedi-
PRIMERA NACIONAL
Brown ganó y manda ●●La Banda venció de local a su par de Isidro Casanova por 3 a 1 y suma -en el arranque
del campeonato- 6 de 6 unidades. La próxima se mide ante GImnasia de Jujuy P. 14 TORNEO REGIONAL
Un sueño terminado ●●Jorge Newbery cayó derrotado por 2 a 0 ante LIniers de
Bahía Blanca y su objetivo del ascenso quedó trunco P.15
mentador adicional solucionará problemas en la potabilización del agua P.5
Sextorsión: le pidieron $65.000 P. 23
Decomisaron 220 kilos de langostino P.23
La frase del día: “La actividad viene bien con el precio del barril a 90 dólares” MARTÍN CERDÁ, MINISTRO DE HIDROCARBUROS
P.12
PROVINCIA_LUNES_21/02/2022_PÁG.
2
Otro revés para la jueza Mariel Suárez, que quiso recusar a la sumariante. Marina Barrera, la joven dirigente peronista de Las Plumas que el ministro Kulfas eligió como nexo con la Meseta. Dos abogados del juicio por “La Manada” piden no estar en las audiencias.
E
n los próximos días podría definirse el sumario iniciado a la jueza penal de Comodoro Rivadavia, Mariel Suárez, a partir de conocerse sus visitas en el Instituto Penitenciario Provincial (IPP) ubicado entre Trelew y Puerto Madryn a Cristian “Mai” Bustos, condenado a prisión perpetua por haber matado a un policía en la cordillera. Mientras ese proceso se desarrolla, se pudo conocer que el Superior Tribunal de Justicia rechazó un pedido de recusación de la propia jueza y su abogada, Gladys Olavarría, a la instructora del sumario, la Camarista Penal Flavia Trincheri. El máximo órgano judicial rechazó el planteo por entender que “las letradas procuran una recusación cuya propuesta les está vedada” de acuerdo a la normativa vigente para este tipo de procedimiento, pero además llaman la atención “sobre la actitud de las recusantes sobre los artificios y artimañas, como las recusaciones infundadas con argumentos falaces”. “A nadie se oculta que el derecho de defensa es inalienable e inherente a todo proceso judicial o administrativo”, dicen los ministros que firman la resolución, Mario Vivas y Camila Banfi. Al mismo tiempo aclaran que “es de esperar que un juez sometido al control disciplinario se comporte con lealtad, buena fe, decoro y prudencia, en lugar de tratar de eludir la búsqueda de la verdad con artilugios, ardides, artimañas y triquiñuelas reñidas con el ordenamiento jurídico”
Barrera, la referente Marina Barrera es una militante y dirigente peronista que el año pasado se plantó como una referente de grupos sociales de la zona de la Meseta que reclamaron fuertemente participar de la discusión sobre el desarrollo productivo de Chubut. La joven dirigente, que además fue jefa comunal de Las Plumas hace algunos años, también bancó la parada ante los duros ataques de grupos antimineros a finales el año pasado, creando el Peronismo Productivo Provincial (PPP), una nueva línea dentro del Partido Justicialista del Chubut que apunta a fomentar el crecimiento de Chubut mediante actividades productivas y su valor agregado, así como también la ampliación de la matriz productiva, planteó el PPP a través de su documento fundacional. La seriedad con la que Barrera se tomó la tarea tuvo repercusión, inclusive a nivel nacional. Tanto, que a principios de enero sonó su celular y era la secretaria del ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas. Barrera fue convocada a una reunión con el funcionario nacional y, lejos de amilanarse, se sentó a la mesa y planteó todos los inconvenientes que tienen los pobladores de la Meseta para poder desarrollarse.
Alejandro Sandilo, Sergio Massa y Ariel Molina en un encuentro sucedido en la ciudad de Buenos Aires. Kulfas se sorprendió con una información que le acercaron: los grupos antimineros que hicieron base en los pueblos de la Meseta recibieron mucha ayuda económica de diversos organismos públicos nacionales. Al ministro también le impresionó la precisión y firmeza con la que Barrera habla sobre el desarrollo productivo en la región más postergada de Chubut, y le pidió que oficie de nexo con el Gobierno nacional para tener una impresión más certera de lo que ocurre en la zona, más allá del fracaso de la polémica ley de zonificación minera. Los vínculos entre el ministro y la dirigenta peronista se fortalecieron y hasta hablaron de la posibilidad de impulsar una línea nacional del Peronismo Productivo. Más allá de ello, Barrera tiene buena llegada con casi todos los jefes comunales de la Meseta –la mayoría no son peronistas-, pero a todos los une la idea de trabajar juntos para mejorar la calidad de vida de los pobladores de la región.
El futuro de Arcioni “Ojalá Arcioni venga algún día y me diga que quiere seguir participando en política”, dijo el viernes el
secretario general de la Gobernación, Alejandro Sandilo, en una entrevista con la 100.1 de Comodoro Rivadavia. El exsecretario privado de Arcioni fue consultado luego de la publicación de Jornada, que contó en detalle un encuentro que Sandilo y el intendente de Corcovado, Ariel Molina, mantuvieron el jueves con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, en el marco de la instalación chubutense del Frente Renovador. Sandilo consideró que la conformación del Frente Renovador en Chubut representa una herramienta electoral de cara al futuro. Y reconoce en Massa a una figura representativa de cara a las elecciones presidenciales. “Estuvimos con Massa por pedido del gobernador, para llevarle las novedades sobre cómo estamos administrativamente con la finalización del armado del Frente Renovador en Chubut”, indicó Sandilo. Sin embargo, aclaró que el partido no está oficialmente constituido como tal y que el propósito es trabajar de cara al 2023. “Si hoy fuesen las elecciones no podríamos presentarnos porque no tenemos personería. Estamos en el proceso administrativo de una personería provisoria, ya nos entregaron
la resolución ésta semana en el Juzgado Federal. Es un partido nacional y la provisoria permite comenzar a entregar la cantidad necesaria de afiliaciones para que luego se resuelva otorgar una personería definitiva. Ahí sí se puede participar con candidatos propios en cualquier de las elecciones”, explicó Sandilo. Además, aclaró que esta construcción no representa una oposición o una salida de Chubut Somos Todos, la fuerza provincial creada por Mario Das Neves y con la que Arcioni ganó las elecciones a gobernador en 2019. “Esto no va en contra de ningún otro partido. Nosotros somos parte del Chusoto y Chubut al Frente; es algo paralelo y otra herramienta electoral que permita tener ésta opción para poder en su momento, si se toma la decisión, poder conformar un frente para las elecciones o participar de forma individual”. Sandilo, estrecho colaborador de Arcioni desde su llegada a la vicegobernación en 2015, alienta la posibilidad de que el mandatario continúe involucrado en la actividad políticamente: “Yo no me animaría a decir que el gobernador continuará o no en política. Ojalá que continúe. Yo tuve la suerte de estar con él desde el día cero y estar a su lado desde que comenzó todo su proceso político, sé que es una persona de bien, que tiene mucho para dar, que quiere mucho a Chubut, a Comodoro Rivadavia y a cada localidad de la provincia que recorremos. Ojalá venga algún día y me diga que quiere seguir participando en política. Estoy esperando ese momento para abrazarlo y darle mis felicitaciones porque él se lo merece.”
Guerra del agua
Mariel Suárez. A la magistrada le rechazaron un pedido de recusación.
La sequía y la falta de agua por mal manejo del recurso sigue generando debates, cruces y hasta algunos tiros por elevación entre los principales dirigentes que participan del sector.
Por ejemplo, el administrador general de Recursos Hídricos del Instituto Provincial del Agua (IPA), Nicolás Cittadini, anunció que pusieron vigilancia policial en los canales del Valle Inferior del río Chubut debido a los atentados que sufren las compuertas y las bombas de agua en los canales de Dolavon, 28 de Julio, Gaiman y Trelew. Cittadini, que habitualmente habla con mesura y sin levantar la voz, le pidió a la Compañía de Riego que tome cartas en el asunto: “Si el agua no alcanza es porque se está yendo por otro lado”, dijo en una entrevista con Cadena Tiempo. “Todo lo que sucede aguas abajo del Dique Florentino Ameghino, en los sistemas de canales, es potestad y responsabilidad de la Compañía de Riego”, insistió. “La problemática por la que no alcanza el agua a productores y cooperativas es debido a que el excedente de agua de los canales de Dolavon, 28 de Julio, Gaiman y Trelew, debería ir por drenajes que devuelven el agua al río para garantizar un cause mínimo y que las cooperativas puedan captar el agua para potabilizarla. Desde noviembre y diciembre eso no está sucediendo y están pasando muchos eventos de vandalismos en las compuertas y el agua no vuelve al río. Necesitamos que la Compañía de Riego haga las denuncias correspondientes para poder ayudarlos”, dijo el titular del IPA, en clara alusión al ingeniero Esteban Parra, titular de la Compañía de Riego. Otro que salió a opinar del tema y tampoco se calló nada fue el presidente de la Cooperativa de Rawson, Alejandro “Ñato” Yaniez, quien también en una entrevista con Cadena Tiempo puntualizó que “la merma del caudal del río Chubut es del 75%” y alertó que la situación es “muy preocupante”, y que incluso “hemos estado a minutos de dejar de potabilizar”. Pero Yaniez mostró las discrepancias que persisten en el mundo cooperativo. Sobre la posibilidad de denunciar a la Compañía de Riego por el mal manejo del agua, como anunció la Federación Chubutense de Cooperativas, se despegó de la idea: “Con peleas mediáticas, acusaciones y amenazas de acciones legales, igual vamos a seguir con la problemática. Más allá de una acción legal, la verdad es que el río trae poco caudal”.
Abogados La Manada El juicio del Caso “La Manada”, que juzgará a tres acusados de haber participado de una violación de una menor en 2012, durante los festejos del Día de la Primavera en Playa Unión, todavía no puede empezar y ya genera ruido. Primero, porque la licencia médica de uno de los jueces del Tribunal obligó a postergar el inicio de las audiencias (que iban a comenzar
PROVINCIA_LUNES_21/02/2022_PÁG.
Desde el
El juicio sobre “la Manada” no comenzó yya empieza a hacer ruido. hoy) y se postergó para el próximo jueves 24. Además de eso, se supo que los dos abogados defensores de uno de los imputados (Leandro Del Villar; los otros dos son Luciano Mallemaci y Ezequiel Quintana) solicitarn participar de manera remota en el debate. En una nota a la directora de la Oficina Judicial de Rawson, los defensores Gabriel Palmeiro y Martín Villar solicitaron se los autorice a participar de manera remota a través de la plataforma virtual que esa Oficina estime correspondiente, “asumiendo por nuestra parte el compromiso de oportuna, correcta e ininterrumpida conexión de audio y video en cada audiencia”, prometen los defensores. “Concretamente, y tal como fue oportunamente adelantado por esta parte en la audiencia de fecha 4/2/2022, este pedido encuentra fundamento en que los letrados a cargo de la defensa del Sr. Del Villar nos encontramos con múltiples compromisos profesionales previamente asumidos, ajenos a nuestro asistido, que tornan imposible e inviable su representación eficaz”, expresaron los abogados. Por ahora no se sabe si fueron autorizados o no. Si les hacen lugar al pedido, sería algo inusual ver al imputado en el banquillo y a sus abogados en una pantalla.
Inédito: hay vacantes Una situación atípica se está dando este año en el ingreso a las salas de 3, 4 y 5 años en el área de Trelew. Históricamente eran los espacios en los establecimientos más demandados, inclusive hubo épocas en que los padres hacían colas larguísimas, reposeras por medio. Este año, en cambio, varios jardines se encuentran con salas sin completar. Hay vacantes y los directores solicitaron a los padres que concurran a las escuelas para reconfirmar la
inscripción. La suspensión de la presencialidad por la pandemia repercutió mucho en las decisiones de las familias y es ésta una de las causas que estiman los docentes que puede influir para no completar los cupos. Uno de los establecimientos más elegidos por la comunidad es el Jardín 431 que funciona en Marconi y Maipú, en el barrio San José. La directora y la vice coincidieron en afirmar que la información recibida indica que la presencialidad este año será plena. Cumpliendo, por supuesto, con los protocolos vigentes. “Estamos realizando los listados de inscripciones. Los padres ya pueden ir viniendo para confirmar vacantes y charlar con el docente que estará a cargo. Nos quedan vacantes. En el turno mañana debemos tener diez o doce lugares y en el turno tarde queda aún para una sección más”, dijeron. A la vez, pidieron que los interesados se acerquen esta semana. “Ya han venido varias personas a consultar. Retiraron planillas y volvieron con la documentación que consiste en libreta sanitaria, Cuil, constancia del mismo y constancia de algún servicio. Les pedimos que si tienen alguna duda que se acerquen y que nosotros los vamos a asesorar”, dijo Fernanda Vargas, la vicedirectora. La directora Gabriela Favarotto, en tanto, indicó que “es normal que las familias pierdan el período de solicitud de vacantes de diciembre. Pasa en todas las escuelas, no sólo en esta. Están viniendo en este momento. Muchos vinieron la semana anterior, como no había nadie del equipo directivo, se atrasa un poco todo. La ideal es que la semana ya tengan la confirmación del lugar”, aseveró “Tenemos vacantes en las tres salas de 3 , 4 y 5 años. No nos llegó aún ningún protocolo nuevo pero ya a fin de año teníamos presencialidad plena luego de las vacaciones de invierno. En agosto empezamos con los grupos completos”, concluyó.#
Marina Barrera y su clara exposición ate el ministro Matías Kulfas.
3
PROVINCIA_LUNES_21/02/2022_PÁG.
Rawson
Energía Renovable
Será este lunes a partir de las 15 en el SUM de Vialidad Provincial. El acuerdo salarial y la
D
El Gobierno se reune hoy con los cuatro gremios docentes normalizaciòn del ciclo lectivo después de varios años serán los puntos a abordar.
E
l Gobierno del Chubut convocó a nueva una reunión a los gremios docentes para este lunes 21, a las 15 horas, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Administración de Vialidad Provincial, en la ciudad de Rawson. Los gremios convocados al encuentro son Asociación Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH); Unión Docentes de Argentina (UDA); Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación (SiTraEd); es decir, todos las corporaciones sindicales que tienen que ver con el quehacer educativo de la provincia del Chubut en particular.
Tal como lo señaló Jornada en su columna del día sábado, los que conocen por dentro la discusión paritaria con los docentes aseguran que el número final estará por encima de la paritaria nacional, e incluirá un compromiso de rediscutir un aumento en junio. También aseguran que fue clave que los gremios decidieran saltar las excesivas dilaciones que caracterizan al ministro de Gobierno, Cristian Ayala, y acercarse al Gobierno por otros medios. Si el acuerdo se firma esta semana será un logro del gobernador y de algunos negociadores que desde afuera del Gobierno acercaron a las partes sin más interés que aportar a un clima de paz social que se necesita como el agua en Chubut.#
Daniel Feldman / Jornada
4
La APPER y la Universidad del Chubut en conjunto ías atrás se llevó a cabo una reunión de trabajo entre el subsecretario de Energía y presidente de la Agencia Provincial de Promoción de Energías Renovables (APPER), Eugenio Kramer, perteneciente al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, y el vicerrector de la Universidad del Chubut (UDC), Fernando Menchi, con el fin de fortalecer las acciones que ambas instituciones vienen desarrollando de forma conjunta entre esas dos entidades y en temáticas que son de interés mutuo para las mismas Ambos directivos acordaron impulsar una agenda de trabajo vinculando las actividades que lleva adelante la APPER y la Tecnicatura en Energías Renovables dictada por la
alta casa de estudios de la provincia del Chubut, la cual fue creada por ambas instituciones.
Firma de un acuerdo Por todo ello, en los próximos días se avanzará con la firma de un acuerdo de trabajo conjunto y articulado que posibilite el desarrollo institucional y mejoras en las capacidades operativas y de conocimiento de ambas áreas, en función del desarrollo de los proyectos en el territorio de la Provincia del Chubut. También participaron de la reunión la coordinadora de la Tecnicatura Universitaria en Energías Renovables, María Florencia Torres, y Vanesa Paulí, directora General de Energías Renovables de la APPER.#
Puerto Madryn
Daniel Murphy. De la ATECH.
Refaccionan la escuela 162
Se readecúa el SUM, el cielorraso y el sistema eléctrico de la escuela.
E
l Gobierno del Chubut sigue trabajando en el Plan de reparación continua de los edificios escolares de la provincia. En ese marco se ejecutan distintas refacciones en la Escuela
N° 162 de Puerto Madryn. La obra contempla la readecuación de la cubierta metálica de techo, el sistema eléctrico y tareas de pintura en su interior y se remodela el cielorraso de la escuela.#
PROVINCIA_LUNES_21/02/2022_PÁG.
A un costo de 20 millones de pesos
5
Avanza a excelente ritmo la obra del futuro resedimentador adicional en la ciudad de Trelew Se trata de a la obra que precede la considerada más importante del último lustro en la ciudad y que tiene directa relación con la solución para evitar los innumerables problemas que se generan por la falta de potablización del agua ante la turbiedad que se produce con los sedimentos en el río Chubut.
E
l nivel de avance de la obra del presedimentador adicional, que precede a la que es considerada la obra más importante del último lustro para la ciudad de Trelew (el presedimentador definitivo), permite avizorar que en breve estaremos ante la solución a los inconvenientes que genera en el proceso de potabilización, la turbidez que se genera en el rio Chubut con el arrastre de sedimentos, toda vez que se producen volcados en su cauce, producto de las fuertes precipitaciones pluviales registradas aguas arriba. Pero eso no es todo, ya que en estos últimos tiempos en que el nivel del río se ha visto reducido a su mínima expresión en las tomas de las plantas potabilizadoras, como consecuencia de la desmesurada utilización del recurso mediante un sistema de riego absolutamente ineficiente, resulta indispensable contar con una reserva que permita morigerar los efectos nocivos que produce en las bombas captar el agua prácticamente al ras del lecho del río, dado que la arena que ingresa produce una importante corrosión en los elementos internos de las bombas, lo que constituye una amenaza latente para la vida útil del sistema de impulsión hacia las plantas.
Con fondos genuinos La obra del presedimentador adicional, cuya ejecución se afronta con fondos genuinos de la Cooperativa Eléctrica, demanda una inversión de más de $20 millones y la movilización de numerosos operarios especializados, tanto del sector de Agua y Cloacas como del área de Energía, que desde el primer día sostienen un intenso ritmo de trabajo en pos de concluir la obra para su puesta en marcha a la brevedad.
En los últimos días se concretaron trabajos trascendentales para la finalización de la obra, como la instalación de un carretel para el montaje de una válvula mariposa en la toma de agua de la planta potabilizadora, a la que se soldó un manifold de aspiración (colector) que permitirá derivar agua desde la toma hasta el presedimentador. También se colocó una válvula en la unión de las cañerías del presedimentador con la planta potabilizadora N°1. Estas tareas fueron realizadas en forma conjunta por personal de las áreas de Agua y Cloacas, Energía de la Cooperativa Eléctrica y operarios de la empresa Metalúrgica Servimar.
Inversiones Previo a eso se llevaron adelante trabajos de desmalezamiento y adecuación del terreno para la instalación de una estructura de hierro (jaula) que contendrá una de las bombas. Posteriormente, se concretó la instalación de la jaula en lecho el río, desde donde la bomba impulsará el agua hacia el presedimentador y se efectuó la conexión entre los decantadores y la toma de agua donde comienza el proceso de potabilización. Además se efectuó la excavación y el tendido de un cable subterráneo, que alimentará la sala de tableros donde se encuentran los comandos para el manejo de las bombas. Las tareas descriptas, no sólo demandan una inversión importante y mano de obra intensiva, sino también un nivel de conocimientos y especialización considerable, tanto en el personal afectado a su ejecución como en los profesionales responsables del proyecto y del seguimiento de los trabajos. Se trata nada más y nada menos que de una solución alternativa a
La obra del presedimentador adicional, demanda una inversión de origen genuino de más de $20 millones. un problema de vieja data. El mismo afecta a casi toda la población de Trelew cada vez que el río Chubut presenta altos niveles de turbidez y así obliga a la interrupción del proceso de potabilización, sufriendo la incertidumbre de no saber por cuánto tiempo se verá privado el uso normal y habitual del agua potable.
El ENOHSA Es una obra paralela a la definitiva y su función será la de morigerar los efectos de ese fenómeno, hasta tanto se ponga en marcha el presedimentador definitivo que se ejecuta con financiamiento del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA), con un presupuesto oficial que asciende a 365 millones de pesos y cuyo proyecto fue íntegramente elaborado por profesionales de la Oficina Técnica de Agua y Cloacas de la Cooperativa.#
En los últimos días se concretaron trabajos claves para la obra.
PROVINCIA_LUNES_21/02/2022_PÁG.
Se abordaron las gestiones realizadas
Evalúan obras en Aldea Beleiro, Rojas y Facundo E l subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia, Luis Aguilera, visitó las localidades de Aldea Beleiro, Ricardo Rojas y Facundo, donde mantuvo reuniones y recorridas con las autoridades locales, evaluando el trabajo conjunto con el Gobierno provincial y recepcionando inquietudes y proyectos que se canalizarán en respuestas desde diferentes áreas, para el mejoramiento de la calidad de vida de sus respectivos habitantes. En este marco, Aguilera destacó la visita realizada a la localidad de Ricardo Rojas: “Primero realizamos una visita en el paraje El Chalía donde hay 27 familias que dependen de la comuna rural; y más tarde, nos reunimos con el jefe comunal, Jorge Villegas, y la vicejefa, Antonia Loyaute, y juntos recorrimos las obras que se llevan a cabo en conjunto con el Gobierno provincial”. En tal sentido, el Subsecretario puso de relieve que “la semana próxima comienzan los trabajos de adoquinado en distintas calles de la localidad, a cargo de la Administración de Vialidad Provincial (AVP). Ricardo Rojas es una localidad que tiene el 80% de las calles de pavimentada por sistema de adoquines”. “También con Villegas y Loyaute analizamos distintas gestiones que realizaron en Rawson, y que a partir de la semana entrante vamos a estar gestionando de modo de dar pronta respuesta a las necesidades, desde diferentes áreas”, completó el funcionario. Como parte de esta extensa recorrida, Aguilera expresó que “también, nos reunimos con la presidenta y la vicepresidenta de la comuna rural de Aldea Beleiro, Valeria Sánchez y Daiana Palavecino, respectivamen-
En la recorrida, Luis Aguilera se reunió con autoridades locales. te; recordando que se sumaron a la gestión como autoridades a fines del mes de diciembre del año pasado. En este sentido, vamos a acompañarlas en este camino que supone administrar todos los aspectos que hacen a la gestión de una comuna rural, sean administrativos, contables, de logística; como así también en las distintas gestiones que realicen, actuando como nexo con Provincia”. Luego, “realizamos un recorrido por diferentes instituciones de la localidad, analizando el funcionamiento y trabajo conjunto con la comuna rural. Y se reveló la necesidad de conectar la Escuela N° 71 con el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la localidad, a través de la construcción de una galería de aproximadamente unos diez metros, junto con la construcción de dos aulas”. El Subsecretario puso de relieve, además, que se realizó una reunión
general con el personal de planta y contratados de la comuna, “durante la cual se pautaron los trabajos y se proyectaron las tareas para el resto del año”. Finalmente, Aguilera reveló que “estuvimos en la comuna rural de Facundo, junto con la vicepresidenta Chavela Huenchuman, realizando un trabajo de revisión administrativo-contable, escuchando las inquietudes y proyectos que tiene para el pueblo; y fruto de este diálogo nos comprometimos, desde la Subsecretaría de Asuntos Municipales, a realizar la cartelería para el camping local, que fue algo que nos comentaron que les estaba faltando”. Más tarde, “recorrimos la ruta que une esta localidad con la ciudad de Río Mayo, y evaluamos que tanto la ruta 74 como el acceso necesitaría la realización de un ‘repaso’ con máquinas”.#
6
Puerto Madryn: Germán Martinelli
“Buscamos formar un frente propio en la UCR”
E
l presidente de la Unión Cívica Radical de Puerto Madryn, Germán Martinelli expresó la intención de generar una alternativa que proyecte un frente con nombre propio de identidad provincial, diferenciado de Juntos por el Cambio. En este sentido, expresó que “buscamos formar un frente propio en la UCR que se diferencie de Juntos por el Cambio. La gesta de una alternativa en 2023 en un frente amplio tal como lo ha hecho “Arriba Capital” en Rawson, para la localidad de Puerto Madryn”. Asimismo, planteó que “es un arquetipo electoral en diferenciación a JxC y ofrece una amplitud mayor y mejor apertura con mayor representatividad” El presidente de la mesa madrynense del radicalismo consideró que “el ideal sería consolidar un arquetipo provincial, con el encabezamiento del radicalismo como pata protagonista y se amplíe a partidos con objetivos común. Esto hizo Gustavo Valdez algo similar en Corrientes y con la ampliación del frente, destacado en un nombre propio provincial, no llevando un nombre nacional y atado a esa representatividad, y ha logrado una aceptación destacada y una mayor capacidad de idoneidad a la hora de gestionar “ Con relación a la interna radical convocada para el próximo 20 de Marzo, Martinelli manifestó que“si bien existen nostálgicos que aún sueñan con una lista 3, esa idea no es realizable desde lo pragmático y está fuera de alcance”. Asimismo, agregó que “hay dos claros sectores, lo que trasforman a la elección en una selección dual. Hoy por hoy, hay un sector que se identifica muy bien con el color amarillo y responde a correligionarios que se identifican más con el frente de Juntos por el Cambio que con la UCR. Y otro, que realmente cree en un radicalismo más protago-
Germán martinelli. De la UCR. nista, con amplitud y relevancia en un frente distintivo provincial, que añoran una UCR con mayor influencia en la política. Es ligero anticipar candidatos, pero los arquetipos están echados”. Ante el escenario actual que se transita y la renovación de autoridades el presidente del Comité Departamental de la UCR Madryn sostuvo que “hoy el radicalismo representa la salida de emergencia a la situación que nos atraviesa en Puerto Madryn y en la provincia. Llevamos años de un mismo color político que ha demostrado lo que son capaz con una provincia con potencial inigualable, convirtiéndola en inviable”. Por último, Germán Martinelli planteó que “la decisión que se tome en cada localidad en esta interna, va a decantar en un mejor o peor escenario para los arquetipos de oportunidades electorales que puedan surgir en 2023. Por eso, creemos en la importancia de participar”.#
PROVINCIA_LUNES_21/02/2022_PÁG.
Puerto Madryn
Matías Taccetta
L
E
La UTN extiende el plazo de inscripción a Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), extiende el plazo de inscripción a sus carreras de grado y tecnicaturas hasta el martes 22 de febrero inclusive, con el fin de dar respuesta a las consultadas y demandas originadas en los últimos días. La secretaria Académica y de Planeamiento de la institución, Mariana Serra señaló que “estamos teniendo muchas consultas estos días por lo que decidimos extender el plazo de inscripción una semana más y que todos y todas tengan la posibilidad de empezar su carrera universitaria”. “Es una oportunidad para aprovechar, el contar con carreras que estén ligadas al perfil productivo de la Provincia y de la región; porque, además de contar con una salida laboral más fácilmente, el proceso académico es diferente en el sentido de trabajar con situaciones cercanas todo el tiempo” subrayó Serra. En este marco, se encuentran abiertas tres carreras de grado y dos tecnicaturas: Ingeniería Pesquera, Ingeniería Electromecánica y la Licenciatura en Organización Industrial y la Tecnicatura Universitaria Pesquera. Asimismo, en Rawson y Puerto Madryn, se dictará la Tecnicatura Universitaria en Administración Portuaria.
Perfil de las carreras Ingeniería pesquera: preparación en explotación e industrialización del recurso ictícola; con capacidad para desarrollar, crear y aplicar sistemas de Ingeniería Pesquera, utilizando recursos humanos, materiales y procesos. Serán promotores de cambios, con capacidad innovadora y creativa para ocupar puestos al servicio de proyectos de explotación e industrialización racional del recurso pesquero para el desarrollo y bienestar de la comunidad. Ingeniería Electromecánica: capacidad para resolver con éxito los problemas surgidos en el ámbito de los sistemas eléctricos, mecánicos, térmicos, hidráulicos e industriales. Estarán preparados para saber «cuándo, cómo y dónde» aplicar sus conocimientos, técnicas y habilidades para generar las soluciones. Podrán desempeñarse en: Áreas de administración de recursos, o de comportamiento organizacional, Área de los conocimientos mecánicos y Área de conocimientos eléctricos. Licenciatura en Organización Industrial: responde a la necesidad de formar profesionales capaces de cumplir funciones tanto en el campo de la gestión organizativa como en la productiva. Se les capacita para implementar, evaluar, organizar y conducir sistemas productivos, aplicando diversas técnicas, recursos humanos, materiales, equipos, máquinas e instalaciones, con el objeto de ordenar económica y productivamente las empresas que generan bienes y formar profesionales que estén capacitados para ser “nexo” entre los sectores productivos, económicos y del mercado.#
Proyecto de ley para bajar los alquileres l Diputado Nacional Esquelense Matías Taccetta, presentó un Proyecto de Ley, para eximir del pago de bienes personales a las viviendas alquiladas y beneficiar con exención de IVA a los alquileres comerciales de menos de 150 mil pesos mensuales. Taccetta del interbloque Juntos por el Cambio, propone con el Proyecto, que se brinden beneficios a quienes tengan sus inmuebles alquilados con destino casa habitación. Este proyecto se contrapone a la idea del Gobierno Nacional de crear un impuesto sobre las viviendas ociosas, o un impuesto a las viviendas desocupadas. La Ley de alquileres impulsada y promulgada a mediados del 2020, no cumplió con la función esperada. Ha generado complicaciones en el mercado inmobiliario, aumentos excesivos en los montos de los alquileres y disminución en la cantidad de unidades ofertadas. Por ello Taccetta indicó que, “estamos ante un problema, ya que, por un lado, tenemos muy pocas viviendas en alquiler con precios altísimos para los niveles salariales de los inquilinos y muy bajos para la rentabilidad que esperan los propietarios que invierten en un inmueble y por otro lado, tenemos una gran demanda de alquiler debido a la situación habitacional de nuestro país que sigue sin resolverse”. Y explicó que, “no hay dudas de que debemos estimular y no castigar, necesitamos generar incentivos para incrementar al mercado el número de viviendas con destino de alquiler, ampliando la oferta vamos a lograr disminuir los precios”. Así mismo, con respecto a los inmuebles comerciales, y el pedido de exención para alquileres de importe menor a $150.000 el diputado expresó que, “nuestra legislación impositiva, siempre tuvo inconvenientes para actualizar los parámetros monetarios fijos, que frente a la inflación del sistema económico han quedado retrasados.#
7
Para fortalecer sus intervenciones
Se hizo el encuentro policial de Género y Diversidad
Los encuentros apuntan a fortalecer los conceptos de género y diversidad para facilitar la empatía.
A
corde a la histórica decisión de conformar la Dirección de Género en la Plana Mayor de la Policía del Chubut, el último jueves se realizó el primer ‘Encuentro Policial de Género y Diversidad’ en el salón de oficiales de Rawson con la participación de las dependencias específicas de la Policía del Chubut de la zona del Valle. Participaron efectivos de la Comisarías de la Mujer y Policía Comunitaria de Rawson, Trelew, Puerto Madryn y Gaiman. El primer encuentro fue calificado por los participantes como ‘satisfactorio y reconfortante’, porque permitió congregar a los empleados policiales que prestan servicio en distintas ciudades con el propósito de intercambiar experiencias, compartir modalidades de intervención y anticiparse a posibles escenarios en estas temáticas que tienen su dinámica de transformaciones per-
manentes. En este marco, la directora de Género de la Policía del Chubut, Claudia Bocco, explicó que “se realizó el lanzamiento del encuentro entre policías desde la Dirección de Género.
Nos dimos a conocer a todo el personal que se va a formar y participar de este espacio con la finalidad que se interioricen de las misiones y funciones de esta Dirección”.#
PROVINCIA_LUNES_21/02/2022_PÁG.
Comodoro Rivadavia
Vialidad repara tramos de la Ruta Provincial Nº 1
Puerto Madryn
Servicoop a la espera de una nueva concesión de servicios
L El sector conocido como “Rocas Coloradas” está siendo arreglado.
L
a Administración de Vialidad Provincial (AVP), que conduce Cynthia Gelvez, realiza varios trabajos sobre la ruta provincial Nº 1 en el tramo Rocas Coloradas. Las tareas se realizan con personal y maquinaria propia que se trasladó hasta el sector para posibilitar el reacondicionamiento de las áreas más afectadas. Las diversas lluvias socavaron la ruta y excedieron la capacidad de las alcantarillas existentes, es por eso que se tiene que hacer un
trabajo complejo de enripiado y renovación de la calzada. Puntualmente, la topadora seguirá trabajando hasta el martes aproximadamente y luego se trasladarán camiones para poder realizar enripiado y una motoniveladora para realizar tareas durante toda la semana. Se trata de un sector con atractivos naturales tanto por la diversidad de vegetación como por su fauna costera. Además, se encuentra en cercanías de un bosque petrificado.#
8
os integrantes del bloque oficialista en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn mantuvieron una reunión de trabajo con Harry Woodley, presidente del consejo de administración de Servicoop, para abordar diferentes temas que hacen al presente de la institución y a su futuro próximo. La cuestión hídrica, la negociación con Cammesa, la posible quita de subsidios y su incidencia en la tarifa fueron parte de los puntos sobre los que giró la charla, además de la finalización de la concesión otorgada por el municipio. Esto sucederá a finales de julio y desde el consejo de administración se iniciaron las charlas con el ejecutivo municipal para saber qué sucederá con las concesiones porque eso está sujeto a muchas de las decisiones que deberán tomarse en las próximas semanas. El presidente del consejo de administración destacó el diálogo alcanzado con los legisladores y las legisladoras oficialistas porque “siempre es bueno mantener informado al cuerpo legislativo sobre el funciona-
miento de Servicoop. Había varias consultas para hacer y hemos tenido una charla amena donde hablamos de proyectos a futuro, deudas, Cammesa y de todo un poco. Se fueron con bastante material como para estar al día de las cosas que desde Servicoop estamos transitando”. El encuentro solo fue con el bloque oficialista que había requerido su presencia con el fin de poder abordar algunos temas específicos. Además, se tocaron puntos asociados a la situación hídrica y el impacto que ello generó. Uno de los puntos que preocupa a los socios y usuarios de la cooperativa son las tarifas. En este contexto, Woodley recordó que “se está aplicando el cuadro tarifario que el Concejo Deliberante aprobó hace un año. Servicoop pudo sanear sus cuentas de manera importante, en gran parte con la actualización realizada. Todavía nos queda el tema Cammesa, a nivel nacional se habla de quita de subsidios, así que debemos ver cómo evolucionará esto para ver hasta donde seguimos avanzando”.
Con relación a la posible quita de los subsidios, dijo que “la quita de subsidios impactaría porque en la segunda columna de la factura hay un ítem que es el costo de la energía. La quita de subsidio que se viene hablando afectaría ese ítem en particular en una forma importante y, además, afectaría la factura que recibimos de Cammesa” advirtió el presidente del consejo de administración. Otro de los puntos que se está comenzando a dialogar es el vencimiento de la concesión que se otorgó en 1982 de los servicios públicos. La misma vence a finales del mes de julio y se han iniciado charlas para saber qué hará el ejecutivo municipal. Harry Woodley confirmó que “desde Servicoop hicimos el pedido al ejecutivo municipal para comenzar a definir este tema porque nos quedan pocos meses de concesión” agregando que sería “realmente tranquilizador tener certezas sobre esto”. Con referencia a dicha solicitud la máxima autoridad de la cooperativa sostuvo que sus pares municipales “lo están analizando”.#
FUNDACIÓN PAT.TERCER MILENIO 2X8
PROVINCIA_LUNES_21/02/2022_PÁG.
9
Trelew. Lo presentará la semana próxima. Trabaja en conjunto con Salud y Bomberos.
Juan Aguilar trabaja en un proyecto para crear un registro de desfibriladores automáticos E l presidente del Concejo Deliberante de Trelew Juan Aguilar presentará un proyecto de ordenanza con el fin de crear el Registro de Desfibriladores Automáticos (DEAs) a efectos de la inscripción por parte de las entidades públicas y privadas que cuenten con al menos uno, entendiendo por tal aquel dispositivo destinado a analizar el ritmo cardíaco, identificar arritmias pasibles de desfibrilar por una descarga eléctrica con la finalidad de restablecer el ritmo cardíaco con un plazo menor a 3 minutos. Por el tema, mantuvo una reunión con el área de Salud y Bomberos. Según el proyecto de Aguilar, se pretende además, se coloque en un lugar visible al público fuera de las instalaciones (pared o vidriera) de cualquier entidad pública o privada inscriptas en el registro a fin de identificar la existencia de un Desfibrilador Externo Automático en dicha entidad.Se indica también que las instituciones públicas o privadas inscriptas en el registro creado mediante el artículo 1º, tendrán la obligación de man-
tener el DEA en condiciones aptas de funcionamiento y convenientemente exhibido, facilitando el acceso para su uso de manera tal que, en caso de necesidad de las personas que por allí transiten o permanezcan, pueda accederse a la desfibrilación en un plazo menor a cinco minutos Según el proyecto de Aguilar, se pretende además, se coloque en un lugar visible al público fuera de las instalaciones (pared o vidriera) de cualquier entidad pública o privada inscriptas en el registro a fin de identificar la existencia de un Desfibrilador Externo Automático en dicha entidad.Se indica también que las instituciones públicas o privadas inscriptas en el registro creado mediante el artículo 1º, tendrán la obligación de mantener el DEA en condiciones aptas de funcionamiento y convenientemente exhibido, facilitando el acceso para su uso de manera tal que, en caso de necesidad de las personas que por allí transiten o permanezcan, pueda accederse a la desfibrilación en un plazo menor a cinco minutos.
Instancias de la reunión del presidente del Concejo Deliberante Juan Aguilar con Salud y Bomberos. En los fundamentos de la normativa, Aguilar indica que “el 24 de Julio del año 2015 se promulgó la Ley Nacional N° 27.159, la cual tiene por objeto regular un sistema de prevención integral de eventos por muerte súbita en espacios públicos y privados de acceso público a fin de reducir la mortalidad súbita de origen Cardiovascular”.-
Dice además que “que las enfermedades cardiovasculares constituyen unas de las primeras causas de muerte en el mundo. Más de la mitad de ellas son por muerte súbita cardiaca, entendida esta como el fallecimiento natural, totalmente inesperado y muy rápido, antes de que la víctima reciba atención hospitalaria y en personas que no han tenido
síntomas previos de enfermedades cardiacas”. Informa también que “en nuestro país, según datos de la Fundación Cardiológica Argentina, la enfermedades cardiovascular es la primera causa de muerte prevenible que deja un saldo de alrededor de 100.000 por año, esto es, aproximadamente un 30% de las muertes anuales”. #
PROVINCIA_LUNES_21/02/2022_PÁG.
10
Trelew. La perspectiva de género y trabajo interno. Una entrevista mano a mano.
Lua Amado y Cecilia Vera: el perfil de las dos mujeres ya designadas en la gestión municipal actual “Siempre hay lugar para las mujeres. Podemos hablar sin rodeos. Nuestro perfil es de inclusión,trabajamoss mucho en los barrios”, dijo Lua. En tanto que Cecilia Vera admitió: “Nunca tuve problemas en el área por ser mujer. La clave, es trabajar en equipo y anteponer el respeto siempre”.
L
ua Amado y Cecilia Vera son las dos mujeres que fueron designadas con cargos de Coordinación General (Asuntos Municipales y Salud y Desarrollo Social respectivamente) en la gestión del intendente Adrián Maderna. La última palabra aún no está dicha sobre cómo seguirá la conformación del equipo pero ellas ya están en funciones y resaltan la importancia de un abordaje integral de los temas en general sin distinción de género. Coinciden que ser mujeres no les ha costado más de lo habitual para desarrollar sus tareas y admiten que la equidad dentro de la gestión se condice con la perspectiva que se aborda desde el Gobierno Municipal trabajando en infraestructura (Centro Integral de la Mujer, Plaza, etcétera) y la logística de contención y capacitación. Lua es militante peronista y apasionada defensora de los derechos de las personas a quienes representa (desde lo sindical hasta la comunidad de Pueblos Originarios), trabaja en terreno y el contacto con la gente es su mayor fuerte. Uno de los objetivos que plantea respecto a la inclusión de la mujer en el ámbito laboral, es poder lograr que se trabaje para el próximo año en un “presupuesto con perspectiva de género” cuyo propósito principal tenga en cuenta las áreas donde se manejan mujeres donde puedan contar con ese monto asignado y que “sea respetado para llevar todas las
actividades adelante. Incluye la Casa de la Mujer, Discapacidad, Salud y otras áreas que son muy necesarias para el desarrollo que se va llevando adelante. También se planeó en el Sindicato ATE y se ha aceptado”. La funcionaria especificó que “la idea nace la implementación de un programa de Políticas Integradoras que planificamos un Programa Evita Duarte que incluía a las mujeres en todo sentido: desde la colocación de una luminaria para seguridad de mujeres, garita de un colectivo, en nombre de mujeres en las calles (destacadas) es el arduo trabajo que estamos haciendo. Queremos que se visibilice nuestro trabajo” argumentó. Sobre el cargo para el que fue designada indicó que “es un nuevo desafío. Sin dudas. No nos asusta porque en realidad estamos acostumbrados a la parte social. Hacemos mucho terreno. Tenemos mucho contacto con la gente. La planificación y coordinación en sí de Asuntos Municipales es en donde estamos trabajando. Nos llevó bastante tiempo. Queremos que sea un trabajo prolijo, y que podamos llegar a todas las localidades como lo manifestó el intendente. Poder llevar a la ciudad de Trelew y compartir con otros pueblos con los que estamos reflejados y compartir actividades culturales”, indicó. “¿Cómo me siento?. Muy gratificada. Vengo de un ámbito sindical y político. Es natural que me den el espacio como mujer. Pude trabajar y llevar adelante diferentes proyectos que han tenido muy buenos resultados. No me puedo quejar. Depende de cada uno y el trabajo que se haga. He encontrado en la gestión de Maderna
Gonzalo Lastra
Lua amado, coordinadora de Asuntos Municipales y Cecilia Vera (Salud y Desarrollo Social) un espacio en donde se me da esa libertad y se me incluye. Se me da posibilidad de decir lo pienso y planificar en conjunto”, expresó. Y agregó: “Nuestro perfil es de inclusión y social para todos. Nosotros trabajamos muchísimo en el área de los barrios, con vecinales y con demás comunidades. Tenemos Pueblos Originarios dentro de la Coordinación. A futuro también estaría Cultura. Nuestro futuro es federal y de Inclusión”. Remarcó además Amado que “las mujeres estamos preparadas para ocupar cualquier cargo. Tenemos la capacidad de cumplir la función tan bien o mejor quizás que cualquier hombre sin desmerecer el trabajo de los compañeros pero creo que somos compañeras o mujeres trabajadores que cuando nos sumamos a la gestión, no lo hicimos sectorizando por si sos mujer o sos varón pero vengo desde un ámbito que siempre se me dio la posibilidad o la busqué. Hoy
puedo decir que me puedo sentir con muchas personas con las que me he sentado a trabajar en beneficio de toda la comunidad”. Resaltó que en su área “hay siempre lugar para las mujeres. Podemos hablar sin rodeos. Decir lo que planificamos y sumar voluntades sobre todo porque hay mucha capacidad en las compañeras”, subrayó. Cecilia Vera es médica pediatra. Trabajó varios años como coordinadora de Salud del Municipio y es destinataria de múltiples reconocimientos de sus pares y de distintos sectores de la comunidad por la predisposición y amabilidad con el que lleva adelante sus tareas. Asumió en la Municipalidad de Trelew en 2019 y a los pocos días se declaró la pandemia por Covid-19. Su trabajo no fue fácil pero no aflojó y logró incluso ascender a un cargo mayor. Es hoy coordinadora general de Salud y Desarrollo Social. “Es un desafío para mí. Es fundamental el
respecto, la contención y el acompañamiento de todos mis compañeros” dijo en la entrevista con Jornada. La médica admitió que los primeros días en que le tocó trabajar en el municipio fue algo inestable respecto a la situación por la aparición del virus. “Uno no sabía bien para qué lado iba. Pero siempre con el compromiso de uno y el trabajo en equipo, la contención, el acompañamiento y el respeto de todos los compañeros y compañeras. Eso, ha sido fundamental para llegar hasta acá. Siempre tenemos que trabajar en equipo para dar respuesta a la gente. Esa es la clave”, sintetizó. ¿Si he podido trabajar bien?. “Sí. Siempre me manejé con respeto. A uno le toca un cargo superior pero lo importante son los compañeros y el trabajo en equipo. Eso es lo mejor. Es la forma de poder trabajar Dejar de lado los egos y los intereses personales y trabajar en equipo”. Admitió que su tarea no es ni fue fácil. “Son cambios bruscos es un cambio de estilo de vida. Uso de tapabocas, de lo que se podía hacer, de lo que no. Entonces, siempre hay que plantearlo desde el respeto. A mi también me disgustaban situaciones pero entendía necesario para llevar todo lo mejor posible”. Para finalizar y teniendo en cuenta que es dos de las mujeres que han sido confirmadas en esta actual gestión indicó que “es importante el acompañamiento. Nunca tuve un inconveniente por ser mujer. Siempre me abrieron todas las puertas. Es importante seguir sumando mujeres al equipo. Que sea un abordaje integral” dijo, y como siempre reiteró: “todavía la pandemia no terminó .debemos seguir con las medidas de higiene que ya sabemos. Que se acerquen a vacunar, que completen esquemas. Si tienen dudas, que se acerquen a médicos clinicos y pediatras, estamos avanzando con los niños”, concluyó.#
PROVINCIA_LUNES_21/02/2022_PÁG.
11
Por primera vez podrían nombrarse consejeros para constituir una comisión de acusación
Caso Mariel Suárez: el Consejo de Magistratura avanza en dos denuncias contra la jueza penal
Así o admitió el titular de ese organismo, Tomás Malerba, independientemente del sumario que se instrumentó desde el Superior Tribunal de Justicia de la provincia.
D
esde el Consejo de la Magistratura, se avanza en un proceso de tecnificación de los procesos y de informatización de los trámites. Y de cara a la primera sesión del cuerpo en la ciudad de Sarmiento, el presidente Tomás Malerba anticipó aspectos de lo que será el tratamiento de las denuncias recibidas contra la jueza comodorense Mariel Suárez. “Hay dos denuncias presentadas, una del senador Ignacio Torres y la familia de la víctima Roberts y otra del intendente Juan Pablo Luque”. Malerba indicó que el Consejo en principio definirá aspectos administrativos para acordar cómo será el trabajo durante el año; relevar situación y el trabajo de las comisiones. “Este año es muy importante porque tenemos la jura de dos consejeros que hasta ahora no han podido integrar el Consejo. Ese será el primer acto que abrirá la sesión”. “Tenemos muchos temas de tipo administrativo y dos grandes comisiones para trabajar, la de Presupuesto y Reglamentos que deben trabajar sobre cuestiones presupuestarias y manejos de fondos que estamos tratando de implementar destinados a la “tecnificación” del Consejo, algo que comprobamos durante la pandemia”. Malerba consideró necesario avanzar en éste proceso de modernización a partir de los expedientes digitales. “Esto es algo básico. Nos estamos in-
volucrando en ésta etapa ya que ha sido de mis propuestas para acceder a la presidencia del Consejo de la Magistratura”. En la primera sesión del 2022 se considerarán cuestiones de admisibilidad de denuncias que están en marcha desde el año pasado y entre ellos el caso de la jueza Mariel Suárez.
Dos denuncias Malerba destacó que el Consejo tiene la facultad de ser un órgano acusador y que a partir de esto, se avanzará con ésta instancia legal. “Básicamente lo que tendremos que hacer, es designar a la comisión que analizará las dos denuncias presentadas, una del senador Torres junto con la familia de Roberts y la otra presentada por el intendente Luque”. Aclaró que ambas denuncias han sido presentadas ante el Consejo de la Magistratura aunque el Superior Tribunal de Justicia avanza en un sumario paralelo. “Están en una etapa sumarial avanzada que se inició en enero, respecto a los hechos que el Superior entendía que merecía analizar en el marco de su Superintendencia. No conocemos y no sabemos si se presentará o no pero en sesión, ese sumario administrativo debiera ser parte de la admisibilidad”. Malerba explicó que deberán analizarse las dos denuncias como el sumario y que en caso de expedir-
se la comisión en la próxima sesión del Consejo, se debería designar un sumariante. “Éste debería analizar si todos los hechos son iguales; si hay algo que haya que investigar y se le dará toda la participación a la doctora Suárez para que ejerza su defensa”. Y agregó que una vez concluido el sumario del Consejo o en el caso de que el pleno determine que se debe ir a un jury podría caber alguna sanción de tipo administrativo por parte del Superior Tribunal. “El Consejo no puede obviar estos pasos por la necesidad de investigación pero también por el derecho de defensa que debe tener la persona involucrada en ésta conflictiva”. “Puede ser que no se aplique ninguna de las cosas”, aclaró. ”El sumariante presenta sus conclusiones y tiene tres opciones: jury porque hay causal y elemento suficiente; que lo investigado no sea para destitución sino para sanción administrativa o que el sumariante sienta que no tenga entidad y se archive la causa. En el caso de la doctora Suárez no hemos iniciado la designación de quienes evaluarán las denuncias”, dijo Malerba en diálogo con Radio Nacional.
Tomás Malerba, presidente del Consejo de la Magistratura. vo: “Hay una investigación sumarial y el juicio es ante el tribunal de enjuiciamiento de la Provincia. El Consejo jamás sanciona sino que pide apertura de juicio político y en éste caso a partir de la modificación de la ley debemos nombrar tres consejeros que se constituyan en una comisión de acusación. Esto es novedoso porque no ha ocurrido nunca en la provincia, Debemos reglamentar todo esto porque es nuevo”.
Roles
Mecanismo
Al definir los roles y los procedimientos que aplica el Consejo de la Magistratura, Tomás Malerba sostu-
“El Consejo –aclaró- debe tener previsto el mecanismo para el caso Suárez o cualquier otro. Cuando se
plantea una denuncia contra un magistrado, se ratifica que es un procedimiento establecido por ley, se sube a la web y cualquiera puede acceder lo que se denuncia contra cualquier magistrado”. Y para fortalecer ésta nueva metodología de trabajo en el cuerpo “representante de distintos estamentos y del pueblo del Chubut” se adoptarán los mecanismos necesarios para optimizar los aspectos tecnológicos. “En breve subiremos todo inclusive las cuestiones económicas del Consejo. Reconocemos que hay prácticas que ya están obsoletas como el uso de papel y la necesidad de informatizar los expedientes”, concluyó.#
Fue una solicitud de la comunidad Mapuche Tehuelche ante la sequía que azota la zona
Tanques de acopio de agua para la Comunidad de Sierra de Gualjaina
E
l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, adquirirá unos 30 tanques de 1100 litros para aportar a la comunidad aborigen mapuche tehuelche de Sierra de Gualjaina. En ese sentido el presidente de la Unidad Ejecutora Provincial, Pablo Muñoz, junto al director regional de la meseta, Mario Reguilo, mantuvieron una reunión con la comunidad
aborigen Mapuche Tehuelche de sierra de Gualjaina, que contó con la presencia del presidente y Lonco Antonio Leufuman. Allí, junto a otros integrantes hicieron saber sus necesidades de poder contar con tanques para poder hacer acopio del agua que hace llegar el MAGIyC en la asistencia a las familias en vista a la intensa sequía que azota toda esa región de la meseta.
También mencionaron que cuentan con ayuda desde el municipio. Al respecto, Muñoz explicó que “lo que nos han planteado la necesidad urgente de poder contar con tanques de por lo menos 1.100 litros de agua, para poder acopiar el agua que ahora llega a los campos que están, en algunos casos, a unos 35 kilómetros y otros hasta 80 km de distancia”. Asimismo en el trabajo en territorio,
Muñoz dijo que “desde la regional de la meseta se han recorrido muchos kilómetros, que en algunos casos por el estado del camino debido deterioro por las lluvias ha llevado unas seis horas para recorrer 40kms ida y vuelta, y los productores que acostumbraban a usar agua de sus pozos o aljibes, hoy no cuentan con almacenamiento de la misma y la juntan en palanganas o baldes. Es por esto que
desde el Ministerio se dará respuesta inmediata antes estos pedidos.Rápidamente vamos a avanzar desde el Gobierno provincial en la adquisición de 30 tanques para poder aportar no solo a los integrantes de esta asociación, sino también a los pequeños productores de la zona y en paralelo también hacer llegar mangueras de media y de tres cuartosy también bebederos plásticos”.#
PROVINCIA_LUNES_21/02/2022_PÁG.
12
Martín Cerdá, ministro de Hidrocarburos de Chubut
“Con éste precio del barril del petróleo, podemos trabajar en nuevas mejoras para la industria” El barril del petróleo ronda os 90 dólares, por lo que la actividad hdrocarburífera se encuentra sostenida y con mejores expectativas. Se espara un precio de 70 dólares.
M
artin Cerdá, ministro de Hidrocarburos de la provincia del Chubut reconoció que el precio internacional del barril de petróleo crudo determina un horizonte satisfactorio para la industria; fortalece el esquema de inversiones de las operadores y hasta establece un marco alentador para la discusión paritaria con los gremios. “La actividad viene sostenida y bien con el precio del barril de petróleo que hoy ronda los 90 dólares. Esto
es algo impensado para el mundo de la industria ya que se estimaba un barril de 70 con la mejor perspectiva que veíamos en los reportes internacionales”, explicó Cerdá. En cuanto al impacto que genera en el sector, el ministro reconoció: “Esto hace que las inversiones se lleven adelante en nuestra Cuenca. Ojalá que con éste panorama, como suele suceder, las operadoras arriesguen un poquito más allá de lo que se han comprometido”. En la Cuenca del Gol-
fo San Jorge se tiene comprometido en éste lapso, un total aproximado a los 1.200 millones de dólares de inversión pero el efecto “rebote” provoca un incentivo para mejorar los números y generar un mayor volumen de trabajo. “A medida que evoluciona la actividad surgen oportunidades para subir equipos tanto de perforación como de workover. Teniendo éste precio se puede hacer un esfuerzo más para generar actividad”. “Teniendo –dijo Cerdá- éste panorama la perspectiva es buena, la actividad es sostenida y terminamos con buen nivel de producción en el 2021 que pudo recuperarse después de todo el proceso que significó la pandemia y lo que sucedió durante ésta época. Con éste precio del barril, podemos trabajar en nuevas mejoras para la industria”.
Barril a 100 dólares El ministro de Hidrocarburos analizó que de acuerdo a los informes que se observan, el precio del barril de crudo seguiría en aumento aunque no superaría la barrera de los 100 dólares. “Inclusive a partir de cuestiones que suelen ocurrir en otras partes del mundo surge que haya llegado a los 90 dólares como lo tenemos hoy”. Reconoce el dinamismo de la industria y comparó con la brusca caída de los mercados ocurrido en los últimos dos años. “Estamos mucho mejor que tiempo atrás, el barril tenía su precio por el piso y por debajo de los 45. Hoy tenemos éste nivel de alza aunque no sabemos cómo evolucionará el precio. Ojalá tengamos un barril que llegue a los 100 porque eso evidentemente impactará positivamente en la actividad y conviene en términos de recaudación a la provincia. Quizás haya otro inconveniente que es el bolsillo de quienes
Martín Cerdá y las expectativas para el corte, mediano y largo plazo. cargamos combustible, ya que eso también puede llegar a afectar”, especuló. Finalmente Cerdá se refirió al contexto gremial que se transita en esta etapa del año. “Los gremios están transitando su camino de paritarias; en un acuerdo para mejorar el salario de los trabajadores de base y los gremios están pidiendo un adelanto de ese acuerdo; venía todo en bue-
nos términos pero derivó en un paro. Creemos que se va a encaminar y se llegará a buen puerto. Todo aquel personal que todavía no trabaja en yacimientos, ya que todavía queda gente en su casa, pueda recomponer su salario y volver a trabajar. El diálogo con los gremios es permanente, triangulamos con las operadores y el Ministerio para poder ayudar y gestionar en éste sentido”, finalizó.#
La actividad petrolera se sostiene con muy buenos precios y actividad.
PROVINCIA_LUNES_21/02/2022_PÁG.
De niños, niñas y adolescentes
Nuevo convenio para el Servicio de Protección de Derechos con el municipio de 28 de Julio La ministra de Desarrollo Social se reunió con la intendente Agüero para diagramar y dar continuidad a acciones.
L
a ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Gobierno de la provincia del Chubut, Mirta Simone, mantuvo una reunión con la intendenta de la localidad de 28 de Julio, Adriana Agüero, a los efectos de coordinar acciones que permitan agilizar los circuitos administrativos y renovar el compromiso de la cartera a ese Municipio y poder avanzar en políticas conjuntas. Simone contó que “queremos estar presentes en cada localidad de la provincia y entendemos que aunar esfuerzos con los municipios es la manera más efectiva de poder brindar respuestas inmediatas, por eso acompañamos y fortalecemos a cada ciudad, localidad o comuna, porque el Estado es uno y trabajar juntos nos permite compartir y cruzar datos para tener una mirada más integral y completa de las situaciones reales para definir e implementar políticas sociales”.
Avances “En el caso de 28 de Julio, -detalló la ministra- con su intendenta avanzamos en el nuevo Convenio del Servicio de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes, al cual se le incrementará el presupuesto posibilitando, entre otras cosas, la suma de un nuevo profesional al equipo actual teniendo en cuenta que este Servicio de Protección tiene jurisdicción hasta el Dique Florentino Ameghino, por lo cual contar con mayores recursos es vital para la optimización del mismo”. Asimismo, coordinamos algunas líneas para poder empezar a implementar el Programa “Mejor Barrio” que apunta a la construcción de playones deportivos y circuitos aeróbicos para apuntalar y fortalecer la oferta de talleres deportivos favoreciendo
el reencuentro social y la recreación, al mismo tiempo que genera empleo de mano de obra intensiva y motoriza el mercado interno”.
Casas tuteladas Por su parte, la intendenta Adriana Agüero, contó que “la reunión fue muy cordial y productiva, entre otros temas le manifesté a la ministra la situación de las casas tuteladas, porque en alguna de ellas deben realizarse tareas de mantenimiento, incluso estamos trabajando la posibilidad de poder concluir el salón de usos múltiples (SUM), que es un espacio que los adultos mayores aprovecharían para llevar a cabo diversas actividades”. La jefa comunal manifestó también que se planteó el tema de poder dar continuidad al taller de apoyo escolar que se realizó con éxito durante el 2021 en un trabajo conjunto con las diferentes instituciones educativas de la localidad, fortaleciendo las trayectorias educativas de los alumnos.
Programa POtenciar En este mismo sentido, agregó que “compartimos también la evolución que han tenido los grupos que trabajan con el Progama Potenciar, que ha significado una gran oportunidad para los y las participantes, logrando incluso que algunos de ellos estén comenzando los trámites para constituirse como una Cooperativa de Trabajo. Recordando que justamente el objetivo que persigue tiene que ver con contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas mediante el desarrollo de proyectos promoviendo la inclusión social plena de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y/o económica”. #
La ministra de Desarrollo Social provincial , Mirta Simone y la intendente de 28 de Julio, Adriana Aguero.
13
EL DEPORTIVO_LUNES_21/02/2022_PÁG.
14
Primera Nacional
Victoria y punta para Guillermo Brown
Daniel Feldman / Jornada
En la próxima fecha, viajará a Jujuy para competir ante Gimnasia. Por Agustín Ruíz Redacción Jornada @grupojornada.com
G
uillermo Brown comenzo con el pie derecho su participación en la Primera Nacional y en su estadio venció 3-1 a Almirante Brown. Con este resultado, los chubutenses se treparon a la cima de la tabla de posiciones y lideran el torneo con puntaje ideal. Sergio González y Renso Pérez en dos oportunidades, anotaron para la Banda mientras que Ignacio
3
1
GMO. BROWN A. BROWN Facundo Ferrero Ramiro Martínez José Villegas Cristian Varela F. Mancinelli Agustín Dattola F. Rodríguez Alan Barrionuevo Rodrigo Gónzalez Ramiro Fernández Renso Pérez Juan De Tomaso Cristián García Leonardo Flores Ezequiel González José Luis García Kevin Lencina Diego García F. Ciampichetti Cristian Chávez Sergio González Ignacio Colombini DT: A. Yllana DT: F. Nardozza Goles: PT 24m Sergio González (GB), ST 15m Renso Pérez (GB), 41m Ignacio Colombini (AB), 46m Renso Pérez (GB). Cambios: ST 18m L. Guzmán por Varela (AB), Patricio Núñez por Flores (AB), Florian Monzón por José Luis García (AB), 28m Martín Rolle por González (GB), 40m Víctor Gómez por Fernández (AB), 44m A. Sandona por Sergio González (GB), Esteban Oregon por Lencina (GB), 45m J. Silva por Pérez (GB), Agustín Colazo por Ciampichetti (GB) Amonestados: Villegas (GB), Colombini (ALM), Fernández (AB), Flores (AB). Árbitro: Cesar Ceballo. Estadio: Raúl Conti.
Colombini convirtió el descuento de la visita. El equipo madrynense dio la nota, sumó de a tres nuevamente y con autoridad se impuso sobre la ‘Fragata’, que no tuvo una buena tarde y se fue con las manos vacías en su visita a Puerto Madryn. En el primer tiempo, el local comenzó mejor posicionado en el campo de juego y con el correr del reloj empezó a generar situaciones en el arco defendido por Ramiro Martínez. El buen inicio, hizo que a los 24 minutos, el dueño de casa lograra la apertura del marcador. Kevin Lencina dominó en los metros finales del corner izquierdo, se acomodó para su derecha y sacó un centro preciso que encontró bien ubicado al ‘Pampu’ González, que desvió la trayectoria de la pelota y convirtió el 1-0. La visita se vio golpeado ante este gol y le costó generar peligro en el arco defendido por Facundo Ferrero durante la etapa inicial. En el complemento, los dirigidos por Fabian Nardozza salieron a la cancha unos metros más adelantados con la intención de revertir el resultado. Pero sobre los 15 minutos, Brown golpeó de nuevo y estiró el tanteador en el Raúl Conti. Desde mitad de cancha, Pérez se fue solo mano a mano frente al arquero, y ante su salida definió con tranquilidad para estampar el 2-0. Ante este panorama, Nardozza movió el banco de suplentes ymetió piernas frescas para cambiar la ofensiva de su equipo. Minutos más tarde, el DT se fue expulsado junto a su ayudante de campo por una protesta al árbitro del encuentro Cesar Ceballo. Con más gente en ataque, el descuento de La Fragata llegó en los minutos finales. El ingresado Víctor Gómez desbordó por derecha, sacó un centro preciso y Colombini de cabeza puso el 2-1 cuando el reloj marcaba los 39 minutos.
Guillermo Brown suma puntaje perfecto en la Primera Nacional. Jugó dos partidos y ganó ambos cotejos.
Daniel Feldman / Jornada
La “Banda” portuaria dominó a la “Fragata” de Isidro Casanova y logró traducir ese dominio en la red.
La definición Pero en el tiempo de descuento y ante un equipo visitante ya volcado al ataque, Brown sentenció el pleito. Perez recibió afuera del área tras un centro del sector izquierdo, sacó un potente derechazo que tras un leve desvío en un defensor se metió en el arco y fue el 3-1 definitivo. #
La Figura
El árbitro
Renso Pérez
César Ceballo
El volante del equipo conducido por Andrés
El referí no gravitó en el resultado
Yllana convirtió dos de los tres goles de
del partido disputado ayer
Guillermo Brown en la jornada de ayer
en Puerto Madryn. Tuvo una
en el Rául Conti. Además, hizo aportes
performance correcta pese a que
significativos tanto en ataque como en
pudo haber sancionado con tarjeta
defensa.
amarilla algunas acciones.
EL DEPORTIVO_LUNES_21/02/2022_PÁG.
15
Jorge Newbery perdió la final del Regional y no pudo ascender al Federal A
Superado en las emociones pero no en el juego J 2 0 orge Newbery perdió con Liniers 2 a 0 en Carmen de Patagones y se quedó con la frustración de la final; desbordada por los incidentes que se registraron con los hinchas que intentaron ingresar al estadio. La final se hizo esperar, fue conversada por demás y tuvo un round previo violento en las afueras del estadio del Deportivo Patagones. El juego arrancó con más de treinta minutos de retraso y la tensión lógica del entorno. Ese mismo vértigo se llevó puesto al “Lobo” cuando debía tener la mente fría: en 3’ Onorio metió un tiro libre de laboratorio; cabeceó Nares y Mauro Martínez, liberado de marca quedó suelto para fusilar al arquero en la mismísima área chica. Así la siesta defensiva se pagó caro con el 0-1 madrugador. Newbery perdió el rumbo emocional; entró en vértigo y se salió del eje futbolístico con un rival mucho más cerebral, plantado de contra y dispuesto a meter la bocha en el área. Otra vez funcionó el pizarrón a los 35’ vía pelota parada. Onorio volvió a colgarla en el lugar indicado y Mauro Martínez, de cabeza, gritó el segundo personal. Apenas tomó aire el “Lobo” cuando Domínguez pudo aguantar y buscar asociados; lo demás se tornó confuso, impreciso y nervioso. Elorrieta se quedó sin carril para trepar y Ojeda no entró en sintonía. Las líneas aeronautas estuvieron demasiado lejos entre sí y por eso Partal ni ensució sus guantes en el primer tiempo. A la vuelta, Newbery entendió el camino del juego. Barrientos, conmocionado, se quedó en el vestuario e ingresó Lucas Reynoso como conductor. De entrada, Ojeda cabeceó lejos un centro de Elorrieta y parecía que el
@CALiniers
LINIERS (BB) J. NEWBERY Lucas Partal Kevin Flores Julián Taverna Ariel Rubio Manuel Cutrin Gastón Barrientos Mauro Martínez Marcos Rilo Nicolás BenavídezBruno Elorrieta Gonzalo Bares Claudio Ojeda Franco Lefinir Francisco Cavallo Tomás Onorio Gabriel Toledo Diego Romero Oscar Marchant Lucas Cerato Franco Domínguez M. Mc Coubrey Emanuel Lucero DT: N. Ballesteros DT: S. Busciglio
Goles: PT, 3m y 25m Mauro Martínez (L) Cambios: ST, Lucas Reynoso por Barrientos (JN); 18mAlexis Bulgarelli por Romero (L); 20m Jacobo Dzaja y Eric Castro por Ojeda y Elorrieta (JN); 31m Rodrigo Cárcamo y Gonzalo Tarifa por Toledo y Marchant (JN); 42mBoris Herrera por Onorio (L) y 48m Julio Acosta y Facundo Lagrimal por Benavídez y Mc Coubrey (L). Amonestados: Gastón Barrientos (JN), Toledo (JN), Domínguez (JN); Franco Lefinir (L). Expulsado: ST, 45m Franco Domínguez (JN) Árbitro: Pablo Núñez (Liga de San Juan). Estadio : Deportivo Patagones equipo comodorense reiniciaba con la decisión de pelear hasta el final. Marchant apareció en escena y cambió el plan. Liniers pareció esperar, refugiado en la propia confianza del resultado. Ya sin pelotas en el área y apoyado en el 0-2 entendió que la premisa era no dejar crecer al rival. Por eso ajustó la marca en el medio, trató de rodear a Reynoso y evitar que
Jorge Newbery hizo una campaña estupenda, pero no le alcanzó para lograr el ascenso al Federal A ayer. la dupla Domínguez-Lucero encabece la heroica en lo que pareció ser el mejor momento del “Lobo”. La ley de los centros se impuso a la voluntad con pocas ideas. Liniers no marcó superioridad pero sí impuso su oficio, la cuota de practicidad para hacer lo correcto y en el momento indicado. Imposibilitado de meter la pelota en el área, Newbery apeló al oxígeno
de Dzaja y Castro para proponer aunque sufrió cuando intentó ganar metros. Eric Castro y Marchant probaron los reflejos de Partal con las últimas luces de la tarde y la búsqueda se profundizó a puro corazón con un zurdazo no tan lejano de Rodrigo Cárcamo. Cada acción pareció durar una eternidad. Liniers guardó el partido en el freezer y el “Lobo” en su impotencia,
volvió a sufrir otro quiebre temperamental externo. Hubo reclamos airados, insultos y un comportamiento de los hinchas que no ayudó. Liniers nunca se alteró, procesó la ira ajena y decidió “terminarlo” antes de tiempo. Newbery llegó hasta el límite; perdió a Domínguez producto de la misma impotencia y el tiempo ya no le dio más oportunidades.#
EL DEPORTIVO_LUNES_21/02/2022_PÁG.
16
Ganó la Liga Masculina de Fútbol Playa en Madryn
Racing, campeón nacional de fútbol playa R
Club Citrex (Ctes) 10 - Huracán 7
acing de Avellaneda obtuvo el título en una definición cerrada, y ante muy buen marco de público que desafió las condiciones climáticas durante la mañana del domingo. El juego ante Citrex de Corrientes obligó a ir a los penales, tras un empate en 4 en tiempo reglamentario y posterior alargue, que necesitó de tanda de penales. Allí, la “Academia” acertó 3 de los 4 disparos que ejecutó y aprovechó que su rival, Citrex, falle 3 de los 4 que lanzó. Este certamen realizado en la costa de Madryn durante cuatro días, contó con la organización de la Asociación del Fútbol Argentino, a través de la Comisión de Desarrollo, de la Comisión de Fútbol Playa y del Consejo Federal de Fútbol, y tuvo el acompañamiento de la subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y Chubut Deportes.
Semifinales
Podio para Arena Madryn
Liga Nacional Masculina de Fútbol Playa Resultados Jueves 17
Sol de Mayo 8 - Rosario Central 7 (Zona A) Arg. Rosario 8 - Ituzaingó 2 (Zona A) Racing Club 7 - JJ Moreno 4 (Zona B) All Boys (LP) 5 - Dep. Malvinas 3 (Zona B) Brown (Madryn) 1 - Citrex 12 Huracán 1 - Arena Madryn 5 Arg. Rosario 8 - All Boys 4 Ituzaingó 4 - Dep. Malvinas 1 Racing Club 5 - Sol de Mayo 4 JJ Moreno 2 - Rosario Central 4 Viernes 18 Huracán 5 - Brown 4 Arena Madryn 4 - Citrex 2 All Boys 2 - Ituzaingo 5 Malvinas 3 - Arg. Rosario 4 Sol de Mayo 7 - JJ Moreno 4 Rosario Central 2 - Racing Club 3 Brown (Madryn) 3 - Arena Madryn 6
Sábado 19 Citrex 6 - Arena Madryn 5 Racing Club 4 - Arg Rosario 3 Final Domingo 20 Arena Madryn 3 - Arg. Rosario 2 Racing Club 4 (3) - Citrex Ctes 4 (1) (Racing campeón por penales)
El tercer lugar quedó en poder del equipo madrynense Arena Madryn, cerrando una actuación sobresaliente ante rivales que llevan años de competencia formal venciendo al candidato del torneo, Argentino de Rosario que debió conformarse con un cuarto lugar. Ese tercer lugar para
municipalidad de madryn
Javier Treuque, presidente de la Liga del Valle, entrega el trofeo de campeón a Racing de Avellaneda. los locales fue un premio al trabajo de desarrollo que desde hace años impulsa la subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn.
neda, obtuvo el derecho a jugar ante Acasusso (ganador Torneo Transición 2021), por una plaza para jugar la Co-
pa Libertadores de Fútbol Playa 2023, a la que ya está clasificado Buenos Aires City.# municipalidad de madryn
Clasificatorio Vale recordar que el campeón de este certamen, Racing Club de Avella-
Arena Madryn logró el tercer puesto en la competición.
EL DEPORTIVO_LUNES_21/02/2022_PÁG.
Liga Federal de Básquet
Brown no pudo en el sur
Richard Asencio
17
Atletismo
Concurrida asitencia en el Playa Unión Cross Run Lau Torres
Guillermo perdió por 84-75 ante la “Fede” en Comodoro Rivadavia.
E
l equipo comodorense superó a Guillermo Brown por 84 a 75, como local, en el cierre del fin de semana que dio inicio a la Liga Federal
Otros resultados Ya le había ganado el viernes a San Miguel de Río Gallegos, que también
perdió ante la “Banda” el sábado anterior. El segundo triangular de la División Patagonia de la Liga Federal se jugará en Río Gallegos, en marzo, y el tercero será en la ciudad de Puerto Madryn, en el gimnasio Benito García dela “Banda”, entre los días 8, 9 y 10 de abril.# Richard Asencio
La prueba atlética en cuestión se realizó el sábado pasado en las arenas de Playa Uniíon.
S
e realizó el sábado pasado el Playa Unión Cross Run. En la distancia de quince ki lómetros, en Caballeros Martín León consiguió la victoria. Fue escoltado por Silvio Moya y Fabricio
El próximo triangular de la Liga Federal se jugará en Río Gallegos.
Ligoule. En Damas, Rufina Valiente logró el triunfo. Lorena Milla y Carolina Evans fueron segunda y tercera. En 5 kilómetros, el vencedor fue Matías Herrera, que fue acompañado
por Elías Roldán y Carlos Huentelaf el podio. En Damas, Melanie Ibarra triunfó. El segundo y tercer puesto fueron ganados por Norma Arenas y Florencia Silveira. #
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_21/02/2022_PÁG.
18
Por parte del Gobierno nacional
Corrientes: destinarán $500 millones para asistir a productores afectados por incendios La línea contará con fondeo inicial de $500 millones de recursos provenientes del Fondep -que se irá ampliando en la medida que sea necesario- y que tendrán 100% de garantías del Fondo Argentino de Garantías (Fogar), que administra la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación.
L
os ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, anunciaron ayer que destinarán $ 500 millones en créditos a tasa bonificada del 0% durante el primer año para asistir a productores de Corrientes afectados por los incendios, financiamiento que estará destinado a inversión y también a capital de trabajo. A través de esta línea de créditos blandos, el Gobierno nacional asistirá a los pequeños y medianos productores de Corrientes afectados por el desastre ígneo declarado por el decreto provincial N°167/22 y, para poder acceder, las y los productores deberán tener certificado MiPyME vigente. Los créditos podrán solicitarse a través del Banco de Corrientes, tendrán una tasa del 0% durante el primer año, bonificada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) de la cartera que conduce el ministro Kulfas, y tendrán un periodo de gracia de 12 meses. “Estamos juntos para acompañar a todos los correntinos y correntinas que están sufriendo esta crisis inédita y generar soluciones lo antes posi-
La provincia de Corrientes afectada por los desvastadores incendios en gran parte de su territorio. ble”, resaltó Kulfas durante el anuncio de la línea de financiamiento que se realizó hoy en la localidad correntina de Mercedes, en la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Berni en Corrientes
Inoperantes e insensibles
E
l ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, quien montó un centro de operaciones con cerca de 300 efectivos en la provincia de Corrientes, que se encuentra arrasada por las llamas, señaló que su presencia
allí “molesta porque deja en evidencia a inoperantes, insensibles y miserables. Una cosa es la sociedad y otra, la clase política, que se siente amenazada en su inoperancia, inutilidad e insensibilidad”, insistió Berni.#
La línea contará con fondeo inicial de $500 millones de recursos provenientes del Fondep -que se irá ampliando en la medida que sea necesario- y que tendrán 100% de garantías del Fondo Argentino de Garantías (Fogar), que administra la
Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación. Asimismo, el ministro destacó la “coordinación con el Ministerio de Producción de la provincia de Corrientes, con el Banco de Corrientes
y con el ministro de Agricultura de la Nación. Esperamos que esa línea sea, dentro de este flagelo tan terrible, una ayuda para empezar a recomponerse y salir adelante”, Por su parte, el ministro Domínguez afirmó que “el presidente Alberto Fernández pidió que se destinen todos los recursos disponibles al servicio del productor. Quiero transmitirle a los productores de la provincia que estamos trabajando en forma coordinada con todos los organismos técnicos como el INTA y SENASA y con la provincia de Corrientes”. “Estamos haciendo el trabajo técnico-operativo. Vamos a poner todo el empeño para que a través de un diagnóstico común entre la Nación y la Provincia y los municipios, junto con las entidades, podamos tener las mejores capacidades al servicio del productor que está sufriendo este desastre climático”. En la provincia, además de su par de Agricultura, Ganadería y Pesca, estuvieron presentes el vicejefe de Gabinete de ministros de la Nación, Jorge Neme; el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo; y el intendente local, Diego Caram.#
Que una semana atrás
Reportan un 30% menos de contagios del coronavirus E l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer 4.450 nuevos contagios de coronavirus en el país, cifra inferior en un 29,24 por ciento a la consignada una semana atrás, además de 93 fallecidos en las últimas 24 horas. El domingo pasado la cartera sanitaria había reportado 6.289 casos positivos y 94 fallecimientos por Covid-19, por lo que no hay cambios significativos en el segundo aspecto. Con los números de esta jornada, ascendía a 8.827.504 la cantidad de personas que se contagiaron del virus desde el inicio del brote en la Argentina, en marzo de 2020, y a 125.278 los fallecidos. Por otro lado, eran 1.572
los pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva, con una ocupación de camas del servicio para adultos y para toda patología en establecimientos de salud públicos y privados del 42,6 por ciento en el país y del 41,5 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las jurisdicciones que más nuevos contagios reportaron son la provincia de Buenos Aires (1.615 y 3.446.241 acumulados), CABA (509 y 991.418), La Rioja (455 y 51.240), Santa Fe (374 y 726.315), Misiones (274 y 54.521), Córdoba (273 y 947.370), Formosa (199 y 110.921), Río Negro (86 y 144.471), Corrientes (84 y 129.917), Tucumán (77 y 330.116) y Catamarca (69 y 85.617). También infor-
maron nuevos infectados La Pampa (56 y 104.194 acumulados), Chaco (52 y 165.017), Chubut (47 y 114.473), Mendoza (47 y 268.468), Tierra del Fuego (47 y 45.605), Entre Ríos (46 y 197.270), Neuquén (38 y 166.467), Santa Cruz (31 y 86.449), San Luis (22 y 133.123), Santiago del Estero (20 y 124.469), Jujuy (18 y 104.875), Salta (6 y 154.353) y San Juan (5 y 144.594). De los 92 fallecidos reportados en esta jornada, 67 son de la provincia de Buenos Aires (28 mujeres y 39 varones), ocho de La Rioja, tres de Chaco , tres de Corrientes (una y dos), tres de Mendoza (una y dos), tres de Misiones (una y dos), dos de Córdoba (una y uno), dos de Jujuy (dos hombres), una de CABA (mujer) y una de Salta (mujer).#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_21/02/2022_PÁG.
19
Durante este fin de semana
La Secretaria de Minería encabezó una misión al Reino Unido en busca de inversiones privadas L a secretaria de Minería, Fernanda Ávila, culminó este fin de semana la misión al Reino Unido donde mantuvo una agenda de reuniones con inversores y actores del sector destinadas a presentar la propuesta de proyectos y promover el desarrollo minero en el país. La visita fue organizada por la Embajada de Reino Unido en Argentina a través del Departamento de Comercio e Inversión Internacional de ese país, informó la cartera de minería que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo. La delegación, encabezada por Ávila, estuvo integrada por la Secretaria de Energía y Minería de Salta, Flavia Royón, el equipo del Departamento de Comercio e Inversión Internacional encabezado por Alfredo Fierro, y contó con el apoyo permanente de la Embajada Argentina en Reino Unido, a través de su embajador, Javier Figueroa. La comitiva fue recibida por el enviado especial del Primer Ministro para comercio con la Argentina, Mark Menzies, quien manifestó el interés del Reino Unido en trabajar en conjunto para asegurar un suministro globalmente sostenible de minerales críticos que beneficie a todas las naciones. En dicha reunión la Secretaria indicó que pese a su enorme potencial geológico el 80% del territorio nacional se encuentra aun inexplorado, resultando por ello de gran relevancia los recientes anuncios de inversiones de capitales británicos, como el de Rio Tinto en Salta y el financiamiento del proyecto de litio Kachi en Catamarca por parte de la Agencia británica de crédito a la exportación (UKEF). Durante la gira la comitiva mantuvo encuentros con directivos de la empresa fabricante de baterías Bri-
Fernanda Avila. De Minería.
Avila indicó que pese a su enorme potencial el 80% del territorio nacional se encuentra aun inexplorado.
tishVolt; diversas consultoras analistas de commodities (Benchmark Minerals, Argus Media y Fastmarkets); directivos de AngloAmerican y Rio Tinto (empresa que anunció la compra del proyecto de litio Rincón en Salta por US$825 millones); con el Servicio Geológico Británico (BGS); y la International Women in Mining (IWIM). También hubo encuentros con la London Metal Exchange (LME); directivos del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) organización internacional dedicada a promover una industria minera y metalúrgica segura y sostenible; el Instituto de Materiales, Minerales y Minería (IOM3), institución de ingeniería que abarcan todo el ciclo de los materiales, desde la exploración y extracción, pasando por la caracterización, el procesamiento, la formación, el acabado y la aplicación, hasta el reciclaje de
productos. También se sumaron reuniones con Strand Hansen, empresa financiera global que se dedica a financiar proyectos en el sector de la minería y los metales; la Asociación
Solicitud de la CEGLA
Precios referenciales pidieron por las garrafas
L
a Cámara de Empresas Argentina de Gas Licuado (CEGLA) advirtió que las firmas del sector “están operando a pérdida”, ya que según informaron “actualmente una garrafa de 10 kilos cuesta, en promedio, 424 pesos, mientras que el valor de venta en plataforma es de 236 pesos”. “Tenemos una estructura de costos que no puede ser cubierta con esos importes. Necesitamos que el precio de referencia para el fraccionado y para las otras etapas se actualice cada seis meses, de acuerdo a lo que establece la Ley 26.020”, reclamó el presidente de CEGLA, Pedro Cascales. En un comunicado, la cámara empresaria señaló que “los reclamos de CEGLA por falta de rentabilidad de las compañías asociadas son reiterados
y la situación es extremadamente delicada”. “De seguir con este difícil presente se afectará a los actores de la industria, pero, además, y principalmente, se perjudicará a los usuarios consumidores. En especial a aquellos más vulnerables que, por carencia de recursos o por cuestiones de falta de infraestructura, se ven impedidos a acceder a redes de gas natural o a otros recursos alternativos” indicó la nota. La entidad sostuvo que “el valor actual de la garrafa es uno de los más bajos de la región junto a los de Bolivia y Ecuador, países que tienen muy subsidiado el precio del gas envasado; pero también es inferior a los equivalentes que se pagan por otros tipos de energía en Argentina”.#
Internacional de Litio; y con la Agencia británica de crédito a la exportación (UKEF), donde se dialogó sobre financiamiento del proyecto de litio Kachi, en la provincia de Catamarca.
En la totalidad de las reuniones se remarcó la importancia del desarrollo de una minería que adhiera a criterios de sostenibilidad y principios ambientales sociales.#
POLICIALES_LUNES_21/02/2022_PÁG.
Trelew
Robó cuando era menor de edad y va a un abreviado
D
urante la semana pasada, en la sala de audiencias del tercer piso del edificio de tribunales de Trelew, se llevó a cabo una audiencia de debate en la que la jueza Ivana González aplicó la figura del juicio abreviado en un caso de robo agravado en la ciudad de Trelew. La acusación expuesta por la fiscal general, Griselda Encina, da cuenta que el pasado 31 de marzo de 2018, el imputado junto a un cómplice, abordaron a la víctima que se encontraba en una parada de colectivo ubicada en el barrio Constitución de esta ciudad. Allí abordó a la víctima e intentó sustraerle la cartera, su cómplice la sujetó también y mostrándole un arma de fuego le exigió que entregara la cartera. Inmediatamente la golpeó en la cabeza con el arma de fuego, y posteriormente la arrastró por el suelo mientras que continuó forcejeando la cartera de la víctima hasta que aquella se rompió y logró así su cometido. El cómplice, además sustrajo el teléfono celular que tenía entre sus manos dándose a la fuga posteriormente. A partir de lo expuesto y de la anuencia del defensor oficial, Javier Allende, y de su defendido, las partes solicitaron que se aplique a esta causa el trámite de juicio abreviado, de acuerdo a los arts. 410 y 411 del CPP, y en atención a que el acusado era menor de edad al momento del hecho y previo al reconocimiento de los mismos, descriptos en la acusación, solicita se lo declare responsable del delito de robo agravado por haber sido cometido con la utilización de un arma de fuego, señaló una gace-
Norman Evans/ Jornada
20
Puerto Madryn
Crimen de Martina: La Cámara define la perpetua La defensa pública pidió que se declare inconstitucional la pena de prisión perpetua para Manuel Ávila, el hombre condenado por asesinar a su hija de seis años.
E
Ivana González. Jueza de la causa. tilla de la Agencia de Counicaciòn Judicial.
Medidas coercitivas En consecuencia, expusieron el acuerdo consistente en el cumplimiento de medidas socioeducativas por el plazo de 18 meses, la adopción de un oficio que deberá acreditar oportunamente ante el organismo correspondiente, la realización de tareas comunitarias por 70 horas en el término de 3 meses y la prohibición de acercamiento a la víctima por el término que dure esta sanción. Tras escuchar a las partes, la jueza Ivana González, comunicó que dará a conocer su decisión en el plazo legal de 5 días.#
n abril de 2019, Manuel Antonio Ávila golpeó y asesinó a la menor en su casa de Puerto Madryn. La próxima semana será la lectura de la sentencia de la Cámara Penal. Y si bien la fiscalía pidió que se confirme la condena, la defensa pública pidió que se declare inconstitucional la pena de prisión perpetua. Los camaristas Rafael Lucchelli, Flavia Trincheri y Leonardo Pitcovsky darán lectura este martes a las 12.30 horas de la sentencia contra Manuel Antonio Ávila, 42, condenado en primera instancia a prisión perpetua por el crimen de su hija Martina, de 6 años. Y adelantó que notificará su resolución por correo electrónico. El crimen, calificado como “homicidio agravado por el vínculo”, se cometió el 13 de abril de 2019 en la calle Manuel Alsúa al 1200. En el juicio oral y público, donde reconoció ser el autor del filicidio, Ávila fue condenado a prisión perpetua por los jueces Marcela Pérez, Patricia Reyes y Daniel Yangüela. Pero la defensa pública apeló la condena, señaló un parte de la Fiscalía. El abogado Diego Trad solicitó que la Cámara Penal haga lugar a la aplicación de circunstancias extraordinarias de atenuación, para que la pena a cumplir sea entre 8 y 25 años de prisión. A su vez, pidió que se declare inconstitucional la prisión perpetua en el caso concreto.#
Manuel Antonio Avila espera una decisión de la Cámara este martes.
POLICIALES_LUNES_21/02/2022_PÁG.
21
Puerto Madryn
Homicidio de Lía Vásquez: familias y allegados piden prisión perpetua para Juan Orellana Los familiares, amigos y allegados piden Justicia por el crimen de Lía Vásquez perpetrado en su domicilio por su excuñado y organizaron una convocatoria y movilización frente a los tribunales madrynenses. Este martes comienza el juirio oral y público por el asesinato de la adolescente.
E
l martes 22 de febrero, desde las 9, comenzará a desarrollarse en los Tribunales de Puerto Madryn el juicio contra Juan Gabriel Orellana por el femicidio de Lía Vásquez. La adolescente tenía 14 años cuando Gabriel Orellana decidió quitarle la vida cumpliendo la amenaza que repetía a su pareja, la hermana de la víctima. El homicidio de Lía fue el mayor acto de violencia de género que perpetuó Orellana contra ella, su hermana y toda la familia Vásquez Martínez. La última búsqueda de Google hallada en su celular después de los peritajes fue la información necesaria para apuñalarla. Frente al dolor, la familia Vásquez Martínez, junto a allegados, crearon una plazoleta que lleva el nombre de la menor y que se encuentra ubicada en el Hoyo y Perú, frente al almacén que también lleva su nombre y el de su hermana. En torno a la plazoleta se organizaron distintas actividades de visibilización y acompañamiento: el 8 de marzo de 2021 se plantaron especies nativas en memoria suya y de otras víctimas de la violencia de género en la zona; tiempo después se recibió a la
familia de Evelyn Cabrera, que colocó allí un banco rojo. El 25 de septiembre de 2021, día en que Lía habría cumplido los 15 años, se la recordó y se plantaron flores en la plazoleta porque frente “a nuestro dolor elegimos plantar vida y resistencia, por eso también se ha plantado una especie nativa al lado del banco rojo de la Plaza San Martín al cumplirse un año de su muerte” expresaron los familiares.
Convocatoria Este martes 22 de febrero, desde las 9, comenzará el juicio y desde la familia convocaron a la comunidad a acompañarlos en los Tribunales de Puerto Madryn, “Necesitamosponerle un límite claro a este asesinato programado y a los continuos femicidios que sucedencada día” expresaron en la convocatoria. Asimismo, puntualizaron que “Justicia sería que Lía estuviera con nosotras: queremos prisión perpetua sinprivilegios para Juan Gabriel Orellana, porque si vuelve a la calle no solamente estará enpeligro la familia Vásquez, sino
Familiares y allegados a Lía recuerdan a la adolescente asesinada.
que cualquier otra mujer o niña, posibles víctimas de suviolencia”. El crimen se cometió el 13 de noviembre de 2020 a las 09.30 horas. Lía se encontraba junto a su hermano de seis años en su casa cuando –según la acusación- llegó Juan Gabriel
Orellana y “con la utilización de un arma blanca comienza a someter a la víctima provocándole heridas” que le ocasionaron la muerte de manera instantánea. La acusación de la Fiscalía agrega que, posteriormente, “Orellana sustrae de la caja registradora
del local que funciona dentro del mismo domicilio, la suma aproximada de treinta mil pesos”. El joven fue detenido esa misma mañana dentro de un minimercado donde trabajaba. Desde ese momento se encuentra detenido.#
POLICIALES_LUNES_21/02/2022_PÁG.
Puerto Madryn
Detenido por robo agravado por el uso de arma blanca Le pidió a un conocido un teléfono celular para efectuar una llamada y cuando se le reclamó la devolucion del aparato, lo amenazó y lo escondió en una mochila que traía.
U
n joven ingreso detenido a la seccional Primera de Puerto Madryn por el delito de robo agravado por el uso de arma blanca en grado de tentativa y amenazas. La aprehensión se concretó en avenida Roca y 9 de Julio. La víctima denunció que en momentos que se encontraba en ese punto céntrico de Puerto Madryn se encontró con el detenido, que conoce de la ciudad de Trelew, quien le pidió en calidad de préstamo su teléfono. Este accedió y se lo prestó pero cuando el damnificado se lo pidió el detenido esgrimió un cuchillo con mango blanco de tamaño medioy en tono amenazante le dijo “tómatelas, ahora el teléfono es mío, violín de mierda que te quisiste propasar acosando a mi prima. Ahora es mío el teléfono, anda nomás o te corto todo”. Ante la situación que se estaba viviendo fue requerida la presencia policial donde la víctima refirió a los efectivos todo lo que estaba ocurriendo, además de brindar detalles del teléfono celular que el detenido no quería devolverle. Además, indicó a la persona que tenía el celular que se encontraba alterado y aludiendo a viva voz “Ese es violín”. El personal policial realizó el palpado de seguridad a esta persona donde no pudo constatar la presencia de los elementos denunciado. Ante ello,el damnificado solicitó por favor se llame a un número para demostrar que realmente fue víctima de un robo. Cuando los efectivos se marcaron el número comenzó a sonar el teléfono celular que se encontraba en el interior de una mochila dañada y
El sujeto fue aprehendido en la zona céntrica de la ciudad del Golfo. abierta a los pies del detenido y en cuyo interior se observaba un teléfono celular de similares características al denunciado, junto a un arma blanca. En ese momento el detenido comenzó a tornarse agresivo, razón que conllevó a su detención por parte de
los efectivos policiales. La fiscal de turno dispuso que la entrega del teléfono al damnificado, y se proceda al secuestro del arma blanca, además que el aprehendido permanezca alojado hasta la celebración del control de audiencia. #
22
Trelew
Dos meses de prisión a un hombre que atacó a su expareja con un cuchillo
E
n una audiencia de control de detención llevada adelante en la sala de oficina judicial ubicada en tercer piso de tribunales de Trelew, el Ministerio Público Fiscal a través de la fiscal general jefa Silvia Pereira, imputó a una persona por un hecho ocurrido el día 17 de febrero cerca de las 13, cuando con una prohibición de acercamiento vigente desde el 2 de enero de este año y por el término de sesenta días, acudió a la casa de su expareja en esa ciudad. Ya en el lugar, y aprovechando que la víctima se encontraba limpiando con puertas abiertas accedió a la vivienda y la agredió violentamente portando además un cuchillo que extrajo entre sus pertenencias, provocando que la mujer tomara a sus hijas y saliera a la calle pidiendo ayuda. Al momento de arribar efectivos policiales, el hombre se encontraba trepando un paredón para escapar pero fue detenido. La calificación impuesta es la de desobediencia en concurso real con lesiones leves agravadas por haber mediado una relación de pareja y de violencia de género y amenazas con arma de fuego también en concurso real. La doctora Pereira enumeró una serie de antecedentes con causas en trámite, una sentencia condenatoria y dictado de rebeldía para argumentar sobre los riesgos procesales y solicitar la prisión preventiva hasta la audiencia preliminar, informó una gacetilla de la Fiscalía
Sentencia Destacó que la sentencia data del 30 de noviembre de 2016, contando con una resolución de exclusión del 6 de septiembre de 2021, con posteriores denuncias violando prohibi-
Silvia Pereira. Fiscal de la causa. ción de acercamiento, tanto es así que debió colocarse una tobillera, la cual se quitó sin autorización, retornando a los hechos de violencia contra su pareja. Por otra parte, en otra causa, el 2 de enero de este año se le impuso la firma en oficina de ejecución una vez por semana, situación que no cumplió en ningún momento. Estos antecedentes, las características del hecho y la expectativa de pena, que de comprobarse la culpabilidad será de ejecución efectiva, llevaron a la jueza María Tolomei a resolver la apertura de investigación, además de determinar dos meses de prisión preventiva, previendo la revisión de su situación de acuerdo a la colección de elementos probatorios durante el proceso para el imputado que fue defendido por Romina Rowlands.#
POLICIALES_LUNES_21/02/2022_PÁG.
23
Agentes de la División Antidrogas. Se trata de una pareja que se dedicaba a esa actividad
LaPolicíaFederallogródetener dos personaspor nacormenundeoenunallanamientoenMadryn A
gentes de la la División Antidrogas de la ciudad de Puerto Madryn detuvieron a una pareja que se dedicaba a la comercialización de estupefacientes conocido como el “menudeo”. en dicha Ciudad. Tal como se informó, los efectivos efectivos federales lograron establecer que una vivienda ubicada en el pasaje “Paraje El Sombrero”. Dicha unicad habitacional era utilizaba para la comercialización de marihuana.
Pruebas A raíz de ello y con las pruebas aportadas por los detectives, el Juzgado Federal Número 02 de la ciudad de Rawson, Provincia del Chubut a cargo del juez federal Gustavo Lleral, por ante la Secretaría del magistardo Barzini, se ordenó
el correspondiente allanamiento del lugar. Ahí mismo, fue donde se logró la aprehensión de un hombre y una mujer mayores de edad y el secuestro de un ladrillo de marihuana con un peso aproximado de 1,2 kilogramos, 10 bagullos de marihuana, un cigarrillo armado con picadura de marihuana, una balanza de precisión y dos teléfonos celulares. En el lugar también se encautó dinero en efectivo que llegó a los 31.900 pesos en efectivo producto de la venta de los estupefacientes.
A disposición Los detenidos, ambos de nacionalidad argentina, quedaron finalmente a disposición del Juzgado que tomó en intervención en el hecho. La imputación a dichas personas fue por infracción a la Ley de drogas.#
Los elementos que fueron secuestrados. La detención la llevó adelante Policía Federal.
Puerto Madryn. Fue detenida en una persecusión
Una mujer manejaba con 2,18 gramos de alcohol y casi atropelló a un efectivo
U
na conductora (35) fue detenida tras una persecución luego de escaparse de un control de tránsito donde había dado positiva al control de alcoholemia. La mujer arrojó 2,18 gramos de alcohol en sangre pero cuando se le intento labrar el acta aceleró su vehículo con el fin de escaparse aunque tras varios minutos fue aprehendida por el delito de atentado a la autoridad dad y desobediencia. El hecho sucedió cuando el personal policial se encontraba realizando un control de tránsito, en compañía de personal
de Tránsito Municipal, en calle Marcos A. Zar y 28 de Julio. En esa circunstancia, se detuvo la marcha de un VW Gold Trend conducido por una mujer que al realizarle el test de alcoholemia arrojó 2,18 gramos de alcohol en sangre.
“Aceleró” En el momento que se le indicó que se le secuestraría el rodado la conductora aceleró y en su maniobra de escape casi embistió a un empleado policial, quien tuvo que arrojarse a un lado para evitarlo.
Fue en un control. Los trasladaban en un Renault Clío
Secuestraron langostinos y calamares por ilegalidad
E
n medio de un control de Tránsito que se llevó a cabo por parte de la Comisaría Cuarta de la ciudad de Trelew aproximadamente a las 5 de la mañana de ayer domingo. efectivos policiales secuestraron en un vehículo Renault Clio, langostinos, calamares y otros pescados cuyo traslado se estaba realizando de manera ilegal. El hecho en el que se secuestró dicha mercadería, fue detectado en un operativo que se realizó en forma conjunta desde Policía con la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
Detención Cuando se logró la detención del vehículo, (según informaron) lo que se detectó en una primera instancia, (en
el Renault Clío) y a simple vista se que se movilizaba con un exceso de carga. No obastante, a través a través de la luneta del mismo se podían observar grandes cantidades de baldes y cajones con pescado cuyo color caractarístico es el negro.
Sin permiso Según se informo, al proceder a consultarle al conductor del automóvil por los permisos para transportar dichos productos, el mismo carecía de ellos por lo que se procedió al secuestro del automóvil. Por tal situación, se dio intervención además al directorio de pesca y se decomisaron 220 kilogramos de Langostino, 60 de calamar y 20 de pescado.#
Rastrillaje En forma inmediata se alertó a todos los móviles policiales de lo sucedido que montaron un rastrillaje para dar con el vehículo y su conductora. Allí el personal de tránsito municipal refirió a que en Italia y O’Higgins) había detenido al vehículo en cuestión. Hasta el lugar se trasladó el personal policial que detuvo a la conductora y demoró a su acompañante, quien se encontraba en aparente estado de ebriedad. #
Otro caso en Madryn
Sextorsión: le pidieron $65 mil
U
n hombre fue víctima de un caso de extorsión. Denunció que realizó un depósito de $65 mil luego que recibiera un llamado telefónico donde le refiriéndole que la joven con quien había pactado un encuentro era menor de edad. Fue entre el jueves y el sábado. Según consta en la denuncia el hombre relató que se había esto en contacto con una mujer, a través del sitio web “Zona Cita”. Allí comenzó una conversación que llevó al intercambio de fotos íntimas. Con posterioridad a esas charlas el denunciante recibió un llamado telefónico donde le advirtieron que la supuesta joven con quien había dialogado e intercambiado foto era menor de edad. Ante esta situación le solicitaron que realice un depósito de dinero para solucionar el problema. El hombre accedió al pedido depositando 65 mil pesos.#
Participaciones Emma Collino vda de Bartels (Q.E.P.D.) El Colegio Profesional de psicopedagogos de la provincia del Chubut acompaña a Mariela, vicepresidenta de la Institución, ante la irreparable pérdida de su señora madre.
Emma Collino vda de Bartels (Q.E.P.D.) Laura, Mariana, Marcia, Natalia y Marisa acompañan a su amiga Mariela ante la pérdida de su mamá, con un afectuoso abrazo.
Lunes 21 de Febrero de 2022 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:58 4,91 mts 23:01 4,80 mts
05:03 0,54 mts 17:22 0,77 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 112.57 EURO: 125.87
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del SE a 29km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 16º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del E a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 15º
Cordillera Nublado Viento del E a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 15º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Brown es líder.Le ganó ayer 3 a 1 a Brown de Isidro Casanova. Fue en la segunda fecha de la Pimrera Nacional y es el primero en la categoría Se identificaron 125 personas
Madryn. Fue trasladado al hospital
7 alcoholemias positivas en Feroz golpiza a un joven por control en Puerto Madryn la campera , zapatillas y vino
D
urante la madrugada del domingo el personal de la Comisaría Primera junto a sus pares de Tránsito municipal llevó adelante un control de tránsito preventivo y de identificación de personas en la intersección de las calles Marcos A Zar y 28 de julio. Como resultado de las actuaciones se identificaron a 125 personas, además de controlarse a 93 automóviles Durante el control se detectaron 7 alcoholemias positivas y se labraron 9 actas de infracción, así como se secuestraron 8 vehículos y 1 motovhéiculo. Asimismo, se detuvo a una mujer por el delito de desobediencia y atentado a la autoridad, además de demorarse a otra persona de sexo femenino
por infracción a diferentes aríticulos al código de convivencia provincial.
4,1 gramos de marihuana Por otra parte, en el marco del trabajo preventivo el personal policial durante ayer en Puerto Madryn se secuestró 4,1 gramos de marihuana a un hombre (22). El procedimiento ocurrió en la calle Roque Sáenz Peña y Mitre, en momento que el personal policial identificó a una persona. Cuando se estaba realizando el palpado preventivo de seguridad, los efectivos percibieron que el joven llevaba un elemento metálico en el bolsillo de su pantalón. Ante el hallazgo se le consultó que era y el sujeto refirió a que se trata de un picador exhibiéndolo.#
U
n hecho de características insólictas ocurrió ayer Puerto Madryn. Los vecinos de la calle Simón de Alcazabal y Héroes de Malvinas alertaron al personal policial que una persona estaba tirada en la vía pública, ensangrentada luego de haber sufrido un robo. El hecho sucedió 9:45 en jurisdicción de la Comisaría Segunda. Cuando el móvil arribó a la zona se encontraron con un joven de 19 años tirado en la vía pública y con su rostro cubierto de sangre, en aparente estado de ebriedad dado que no podía colocarse de pie por sí mismo. Cuando los uniformados le preguntaron qué había sucedido el damnificado respondió que no había pasado
nada negándose a denunciar lo sucedido.
Testigo Al margen de la declaración de la persona que estaba visiblemente lastimadad, el personal policial entrevistó a un vecino del lugar quien aludió que otro joven lo había golpeado y, acto seguido, le quitó las zapatillas, la campera y el vino para irse caminando por la calle Héroes de Malvinas hacia el barrio 630 viviendas. En el lugar del hecho, intervino personal del hospital de Puerto Madyn Isola quienes dispusieron en forma urgente el traslado del joven para ser atendido de las heridas que presentaba luego del robo.#
17-02-2022 AL 23 -02-2022
Vendo Terreno en Playa Union sobre asfalto de 30 mtrs de largo por 11.50 de ancho con vivienda habitable zona norte tercera U$S 90.000. Trelew 0280 4651639- 4974730 (2302)
Emprendimineto depto 3 ambientes a estrenar en Recoleta (Cebalos y Santa Fe) entrega 2022 pocas unidades disponibles. Buenos Aires 011 50002312 (2302) Alquilo Lindisimo depto 3 amb c/cochera en Plaermo Chico/Botanico. Buenos Aires 01150002312 (2302) Vendo terreno en Loteo Solares de Gaiman 12x29 en esquina a 3 cua-
dras de supermecado. Trelew 154276719 (2302)
0280
Trabajos de carpinteria y herrria presupuestos sin cargo Trelew 0280 154386064 (1602) Se ofrece sra para cuidado de anciana o niños fines de semana. Trelew 0280 154673710 (1602)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2302) Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (1602)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos con vacunas completas de lunes a viernes con recomendaciones. Trelew 0280 154545136 (1602) Se ofrece Sra para trabajos domesticos y/o cuidados de niños. Trelew 0280 154012412 (1602) Se ofrece persona joven para cualquier tipo de changa o trabaja Trelew 0280 154978213 (1602) Dale color a tu casa o depto pintor de obra en general Trelew 0280 154826268 (1602)
VENDO Dpto en zona norte BS AS 2 ambientes impecable estado. 53 m2 cocina, baño, living. Vicente Lopez. Opcional cochera. O permuto en Puerto Madryn. zona centro
R
Cel : 549/1166606290 ROJOMAURI@GMAIL.COM
V. 03-03-22
Oportunidad depto a estrenar en Buenos Aires PH de 3 dormit sin expensas y con terraza propia What sapp Buenos aires 011 50002312 (2302)
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_17-02-2022 AL 23-02-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 8
PROVINCIA_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.
VETERINARIA PLAYA 2X5
EDICTO GARCIA ROBERTO 1X5
EDICTO MEJUTO 1X5
6
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_17-02-2022 AL 23-02-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419