Edición impresa

Page 1

●●Un hombre recibió seis

puñaladas, mientras ardía su domicilio de Trelew. Tuvo que saltar por una ventana. Está grave, con pronóstico reservado. P. 20

Lo apuñalan y le incendian la casa

CHUBUT Trelew • domingo 21 DE marzo de 2021 Año LXVII • Número 20.070 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

Incendios en la Comarca Andina

El fuego sigue activo en zonas de difícil acceso y llegan con medios aéreos ●●Continúan combatiendo en el lugar más de 230 brigadistas, mientras realizan el relevamiento de las familias damnificadas. P. 3 Eugenia Neme

Vienen otras 4.800 dosis de la Sputnik a Chubut y se aplicarán a los mayores de 70 años

Debuta en casa

P. 7

Juega Brown ●●Por la segunda fecha

Ayuda desde Gales ●●Desde Gales, una

organización benéfica colabora con la orquesta de El Hoyo, que perdió varios de sus instrumentos en los incendios. P. 6

de la Primera Nacional, el elenco madrynense recibe desde las 16 a San Martín de San Juan. P. 17

Relato dramático

Escapar a la muerte ●●El testimonio de Nadia, una madre que pudo salvar a sus hijos de las llamas del

incendio dentro de una pileta de lona. “Me desmayé y pensé que íbamos a morir”. P. 4 y 5 Buen comienzo

El show de las orcas ●●A unos pocos días de inaugurada la temporada, una

importante cantidad de turistas ya visitó las zonas de Punta Norte y Caleta Valdés. P. 12

Desde este lunes vuelve el SEM en Rawson P.10

Brigadistas que combaten los incendios reclaman por sus salarios

La frase del día: “Estábamos rodeados de fuego, era morir calcinados o trata de sobrevivir” Dramático testimonio de Nadia.

P. 3

P. 4 y 5


DOMINGO_21/03/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

LA COLUMNA DEL DOMINGO

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

A los piedrazos

E

l intenso fuego cruzado que se desató entre el Gobierno nacional y el provincial para dilucidar quién tenía más responsabilidades en la serie de desprolijidades que terminaron con el violento ataque al presidente Alberto Fernández en Lago Puelo, empieza a extinguirse lentamente pero dejó roces y resquemores que se podrían haber evitado. La decisión del ministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, de salir con un lanzallamas en medio de tanques de combustible tuvo las consecuencias esperables. Es cierto que desde la Casa Rosada y en la voz de varios de sus representantes locales salieron el mismo fin de semana a señalar contra Arcioni y a su gobierno, haciéndolos enteramente responsables de una situación que fue, por lo menos, compartida. Massoni, como lo ha hecho ya otras veces, se subió al personaje que una parte de la sociedad cuestiona severamente pero que a otra le cae muy en gracia, y acusó directamente al diputado nacional Santiago Igon y al intendente Augusto Sánchez por lo sucedido en Lago Puelo. Cuesta creer que el ministro haya elevado el tono de voz y disparado sin miramientos contra ambos sin antes advertir al menos al gobernador del salto mortal que estaba por dar frente a las cámaras. Más allá de los tonos, lo que el ministro expuso sin filtros es bastante parecido a lo que ocurrió. En medio de la tragedia causada por el fuego, algunos dirigentes políticos no midieron consecuencias y decidieron apropiarse de una visita presidencial con un ojo puesto en los que vendrá, no en lo que había pasado. Aunque cuestionables, los codazos de la dirigencia local para estar más cerca del Presidente en las fotos no es algo nuevo. El problema es que esta vez se les fue de las manos y nadie midió los riesgos de cambiar el lugar de la visita y dejar a Alberto Fernández a merced de un puñado de vecinos de la Comarca que creyeron que era una buena idea golpear el vehículo presidencial y, peor aún, hacer estallar sus cristales a piedrazos. Para variar, la interna peronista y la mala relación de parte del peronismo con el Gobierno provincial, hicieron el resto. Cuentan las malas lenguas que el viernes anterior a la visita presidencial, cuando nada hacía prever lo que finalmente pasó, el presidente del PJ, Carlos Linares, recibió un llamado desde el Instituto Patria,

“Sé prudente”. Massoni se mostró esta semana con un barbijo de la organización Estrellas Amarillas. la segunda casa de Cristina Fernández de Kirchner. Alguien le hizo saber al exintendente de Comodoro que bajara el tono y que se corriera de la carrera por una senaduría: “El candidato va a ser otro”. El “otro”, según muchos, es un mimado de algunos sectores jóvenes que rodean a la presidenta del Senado, el actual diputado nacional e integrante de La Cámpora, Santiago Igon. El esquelense viene levantando hace tiempo su perfil puertas adentro de Chubut, transita su segundo período como diputado nacional y algunos aseguran que tiene chances de ser ungido para algo “más importante”. La entronización de Igon desde el norte no cayó bien en varios sectores que se apropiaron del sello del PJ en Chubut (el propio Linares y José Arrechea, entre otros). Eso explicaría por qué no hubo dirigentes del PJ ni movilización de militancia para recibir a Alberto Fernández. De algún modo, la bolsa de gatos que es hoy el peronismo de Chubut abrió la puerta para que el siempre expansivo camporismo porteño detectara una hendija para ocupar es-

pacios dentro de una provincia en la que se juegan muchos intereses. Políticos y económicos. No por nada el primero en salir a devolver las llamaradas lanzadas por Massoni fue Wado de Pedro, uno de los líderes de La Cámpora, muy cercano a Cristina. De Pedro tiró munición gruesa pero pareció patinar en esta reacción, convirtiéndose en el primer ministro del Interior en muchos años que en vez de tejer con los gobernadores usa una red social para revolcar a uno de ellos. La respuesta hostil de la Casa Rosada a Arcioni por lo ocurrido en Puelo –con medios de comunicación porteños pegándole al chubutense al unísono como si se tratara de una exhibición de nado sincronizado- fue absolutamente desmedida. Inclusive, generó ruidos puertas adentro de la alianza gobernante porque Sergio Massa se vio obligado a recordarles que el escribano que gobierna Chubut es de su palo. El presidente de la Cámara de Diputados también se molestó por las declaraciones de Massoni y le pidió a Arcioni que lo ponga en su lugar,

pero descomprimió la tensión porque les recordó a sus aliados que en las elecciones legislativas de octubre se renuevan tres bancas de senadores en Chubut y el Gobierno nacional va a necesitar buenos candidatos peronistas pero, además, una opción potable de parte de Chubut al Frente para frenar las aspiraciones de Juntos por el Cambio de birlar una banca en la Cámara Alta. Tratando de que el incidente de Lago Puelo quede en el pasado, Arcioni le pidió a Massoni que baje el tono porque el Gobierno seguirá necesitando de la Casa Rosada para tratar de salir del pozo. Lo que todavía genera dudas es cuánto daño hizo este fuego cruzado y si todos entendieron que era hora de un cese del fuego. Como sea, la dirigencia local sigue abonando el terreno de la desunión entre regiones y en vez de plantear una mesa de diálogo para solucionar los problemas comunes, se la pasan levantando el dedo acusador contra “los del Valle”, “los de Comodoro” o “los de la Cordillera”. Nadie habla de Chubut, que es lo único que debería importar como un todo.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/03/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Incendios

Más de 230 combatientes trabajan para poder controlar el fuego en la Cordillera

Las tareas se realizan junto a medios aéreos, vehículos y equipamiento. En la zona de Las Golondrinas el fuego tiene actividad ven sectores de difícil acceso en La Cascada y El Pedregoso. Mientras tanto, continúa el relevamiento de las familias afectadas por parte del Instituto Provincial de la Vivienda.

A

través de la Secretaría de Bosques y la Dirección de Defensa Civil, el Gobierno del Chubut continúa abocado a la estrategia de control del fuego en la Comarca Andina, donde trabajan más de 230 combatientes junto a medios aéreos, vehículos y equipamiento. Por expresa instrucción del Gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, se dispuso los recursos al alcance del Estado para sofocar los incendios registrados hace más de una semana en la región de la Cordillera. Este sábado, la Secretaría de Bosques entregó precisiones respecto a la situación actual de los siniestros ígneos que reúnen a más de 230 combatientes de línea, camiones, autobombas, cisternas y medios de apoyo. En Las Golondrinas el fuego tiene actividad en sectores de difícil acceso en La Cascada y El Pedregoso. El personal es transportado en helicóptero a las zonas altas para recorrer el perímetro con herramientas manuales y equipos a fin de detectar y enfriar puntos calientes. Participan las brigadas del SPMF de Las Golondrinas, Puerto Patriada, Lago Puelo; SPLIF de El Bolsón, Parques Nacionales; SNMF (Regional Patagónica, Regional Centro y Regional NOA), SPMF de Neuquén y Bomberos Voluntarios de El Hoyo y Lago Puelo. Colaboran el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Servicio Meteorológico Nacional, la Dirección de Defensa Civil de Chubut, la Policía de Chubut, la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Administración de Vialidad Provincial. Además acompañan la Secretaría de Pesca, Gendarmería Nacional, el Ejército Nacional, la Policía Federal, los hospitales de El Hoyo, Lago Puelo y El Bolsón, los municipios de El Hoyo y Lago Puelo, y la Escuela N° 81, entre otros. En total 229 combatientes trabajan con el apoyo de autobombas, cisternas y medios aéreos provistos por el SNMF. Pertenecen al SPMF, a las brigadas del SNMF -de Patagonia, Centro y NOA-, al SPLIF Río Negro, a parques nacionales, al SPMF de Neuquén, y a las asociaciones de bomberos voluntarios de El Hoyo y Lago Puelo.

El Boquete En el caso del incendio denominado El Boquete, y según comunicó la

cartera de Bosques, unos 10 combatientes de la brigada El Maitén del SPMF y de la Regional Patagónica del SNMF trabajan en la detección de puntos calientes. Se despliegan desde la estancia El Boquete hacia los sectores que pueden presentar actividad. Colaboran el SNMF, el SMN, la Dirección de Defensa Civil de Chubut, Vialidad Nacional y la Municipalidad de El Maitén. La delegación del IPVyDU en la zona, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y los municipios, trabaja con en la zona de Lago Puelo y El Hoyo.

Relevamiento de familias A través del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), se continúa trabajando en la zona de la Cordillera, realizando el relevamiento de las viviendas afectadas por el fuego. Al respecto, la delegada del IPVyDU en la zona, Marisa De Luca, sostuvo que “por instrucción del Gobernador Arcioni estamos desde la semana pasada haciendo un relevamiento en la zona. Comenzamos por la localidad de El Hoyo, al inicio teníamos un relevamiento de pocas familias que luego fue aumentando y ahora continuamos porque detectamos más afectados”, y agregó que “en este momento hay un equipo de trabajo recorriendo, conformado por un trabajador social y personal de la construcción”. Asimismo, explicó que en la localidad de Lago Puelo “los grupos de trabajo nos dividimos por barrio y salimos a terreno acompañados por trabajadores sociales del Ministerio de Desarrollo Social para relevar las familias afectadas por el incendio”. “Nos encontramos con familias que se encuentran con destrucción total de su vivienda, lo que es un panorama muy preocupante y es desolador, lo cual requiere de un arduo trabajo, como el que estamos haciendo”, expresó De Luca. La Delegada del IPVyDU informó que hasta el momento “en Lago Puelo, tenemos relevadas 178 familias afectadas en los distintos barrios de la localidad. Nos falta continuar el relevamiento porque tenemos datos que arrojan otro número y debemos revisar, por lo que el trabajo continuará también la próxima semana”.#

Con medios aéreos intentan llegar a controlar los focos activos en algunas zonas de difícil acceso.

Brigadistas reclaman por sus sueldos y paritarias Trabajadores del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, divulgaron un comunicado en el que señalan que “esta temporada de incendios forestales, ha demostrado nuestra entrega y vocación como brigadistas del SPMF”. “Nos ha tocado combatir uno de los incendiosdeinterfasemásimportante del país, y paradójicamente, mientras combatíamos el fuego para salvar las casas y los bosques, nuestros hogares, autos, e incluso nuestro lugar de trabajo, la base de servicio Las Golondrinas, se veían reducidas a cenizas”, manifestaron. Luego señalaron que “a la población le conmueve nuestras miradas perdidas, nuestros ojos irritados por el humo, la ropa teñida de negro.

Detrás de todo eso hay horas y horas de trabajo en terrenos difíciles, con altas temperaturas y largas caminatas. Es un trabajo peligroso, donde ponemos en riesgo nuestras vidas”. Párrafo siguiente del comunicado, los brigadistas enfatizaron que “mientras la sociedad ve el esfuerzo que hacemos para combatir el fuego, lo reconoce y lo agradece, el Gobierno de (Mariano) Arcioni nos desconoce e ignora, a tal punto que cobramos el sueldo con dos meses de atraso. Pero, a pesar de ver cómo nuestro derecho a una remuneración digna y justa se ve cercenado, nuestra decisión fue seguir trabajando”. En este contexto, los trabajadores del Servicio Provincial de Manejo

del Fuego, recalcaron que “pese a nuestra buena predisposición ante esta catástrofe ígnea, seguimos esperando que se habiliten paritarias para una recomposición salarial, y la entrega de recursos necesarios para que todas nuestras áreas del SPMF trabajen en prevención, y así evitar más incendios forestales catastróficos”. En la parte final del comunicado expresaron: “No somos héroes; somos trabajadores que protegemos nuestros bosques. No queremos más promesas de pago y aumentos de sueldo. No queremos más promesas de nuevas bases de servicio y lluvia de recursos. Basta de palabras y promesas vacías. Queremos hechos concretos”.


PROVINCIA_DOMINGO_21/03/2021_Pág.

4

Relatos de los incendios

Dramático testimonio de una madre que salvó a sus hijos dentro de una pileta de lona Eugenia Neme

Encerrados por las llamas, tomó la decisión para salvar a su familia. “Me desmayé y pensé que ibamos a morir”.

A

Testimonio crudo desde la Comarca Andina. Nadia, protagonista del incendio, en cuerpo y alma.

medida que pasan los días, desde aquel fatídico 9 M cuando las llamas arrasaron con cientos de viviendas en los parajes Cerro Radal y Las Golondrinas, siguen apareciendo testimonios que conmueven por su dramatismo, veracidad y consecuencias. “Estábamos rodeados de fuego, era morir calcinados o tratar de sobrevivir”, es el relato de Nadia, una madre quien vivió “un auténtico infierno” con sus hijos y un vecino, donde perdieron todo y se salvaron de milagro. Según contó a la revista “Cítrica”, en aquella jornada del “martes negro”, “estaba revocando una pared, jamás me iba a imaginar lo que pasó, fue rapidísimo. A lo lejos empezamos a ver humo, en ese momento estaba muy lejos el incendio. Cuando vi el atardecer, se puso todo naranja, pero no me imaginé que el fuego estaba ahí”. Según graficó, “mi vecino pasó corriendo y me gritó: ‘Se viene el fuego,

salgamos ya’. Yo estaba sola con los dos nenes, él me dijo: ‘Agarrá las cosas de valor que tengas, nos tenemos que ir ya’. Es tan desesperante ese momento que no sabés qué agarrar. Junté ropa en un bolso, el fuego estaba ahí nomás, avanzaba muy rápido, nos subimos a la chata y arrancamos”. “Cuando llegamos a una curva -agregó-, nos encontramos con el fuego, no podíamos pasar, dimos marcha atrás, bajamos de la chata y empezamos acorrer para arriba y apareció otra vez el fuego; bajamos corriendo, fuimos a la casa del vecino donde había una pileta de lona, el fuego nos encerraba porque venían incendios de los dos lados. Estábamos rodeados de fuego, era morir calcinados o tratar de sobrevivir en la pileta que era la única que quedaba, las otras ya estaban derretidas”. Entonces, “agarré a los nenes, nos tiramos en la pileta, era fuego por todos lados, sacamos una chapa que


PROVINCIA_DOMINGO_21/03/2021_Pág.

había detrás de la pileta, hicimos como una burbuja con esa chapa, pensábamos que nos íbamos a morir. El fuego iba abrazando la pileta, como remolinos de fuego, el calor y el humo eran muy fuertes. Metíamos la cabeza debajo del agua y salíamos solo para respirar. Los nenes gritaban: ‘mama, nos vamos a morir’, yo colapsé en un momento, también pensé que íbamos a morir y mi vecino no perdía las esperanzas. Estuvimos así como dos horas, siempre con humo y lenguas de fuego alrededor”. “Con la poca batería que nos quedaba en un teléfono llamamos a Defensa Civil para decir dónde estábamos, pero como nunca vinieron a hacer un croquis del barrio no sabían ubicarnos. Nos estábamos muriendo, los nenes se me iban a morir asfixiados porque la respiración se nos empezaba a reducir, el agua era hollín. Llamamos tres veces desde adentro de la pileta y nos decían que ya habían derivado el mensaje”, prosiguió. En consecuencia, “mi vecino llamó a su compañera que estaba en El Bolsón y le dijo dónde estábamos. Mi compañero nos estaba buscando por todos los centros de evacuados y le decían que ya se había evacuado a todas las personas. Ni siquiera sabían qué cantidad de gente había, porque nunca bajaron para ver si acá había quedado alguien”. “Pasó un rato más y vimos a mi compañero que estaba con un amigo, empezamos a gritar ‘ayuda’ to-

dos juntos. Los chicos nos escucharon y a los 20 minutos aparecieron envueltos en unas frazadas mojadas, pasaron por el medio del fuego. Todo fue una locura. Gritaban ‘me quemo’. Cuando los vimos fue una esperanza de vida y empezamos a estudiar por dónde salir porque era tanto el humo que nos asfixiaba”, señaló Nadia. No obstante, “estuvimos media hora más ahí hasta que apareció la compañera de mi vecino con el hermano y dijeron: ‘Nos tenemos que ir ya, como sea o nos morimos en el intento’. Tenía dos camperas, tapé a mis hijos, los llevamos a upa. Yo estaba toda mojada y sentía como que el fuego se me pegaba en el cuerpo. Caminamos por el arroyo porque las piedras estaban calientes pero no se prendían y cruzamos por ahí”. “Cuando llegamos arriba, arrastrándonos por el piso, eran las 11 de la noche y salimos a la ruta, era todo fuego, como una película del fin del mundo, silencio, oscuridad, fuego por todos lados, no veíamos nada. Encontramos a un hombre que era voluntario y le dijimos ‘por favor sacanos de acá’, era un infierno. Llegamos al Bolsón y nos llevó hasta los bomberos, ahí nos asistieron, nos dieron agua, ropa y nos derivaron al hospital de El Bolsón”. Por estos días, vecinos solidarios están reuniendo elementos para tratar de reconstruir las viviendas de las familias afectadas del Lote 26 y de otros sectores castigados por el incendio.#

5

Recorrida

Menna en la Cordillera con damnificados y brigadistas E l diputado nacional de Chubut Gustavo Menna realizó desde el miércoles una recorrida por la zona cordillerana, donde conversó con autoridades municipales, con vecinos, con productores y con bomberos sobre las posibles causas y las consecuencias de los devastadores incendios que quemaron miles de hectáreas en la Comarca Andina en las últimas semanas. Menna estuvo acompañado por la diputada nacional Brenda Austin, oriunda de Esquel pero residente en Córdoba desde hace varios años y actual vicepresidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Ambientes de la Cámara Baja; por la diputada provincial del bloque de la UCR, María Andrea Aguilera, y por la presidenta del radicalismo chubutense, Jacqueline Caminoa. La recorrida se inició con una reunión con Augusto Sánchez, intendente de Lago Puelo, una de las localidades más afectadas por el fuego cuyo origen investiga la Justicia; y luego en la misma localidad siguió con un encuentro con los Bomberos Volun-

El diputado nacional conversando con vecinos damnificados. tarios, a los cuales Menna, Austin, Aguilera y Caminoa felicitaron por su enorme esfuerzo en la lucha contra los incendios y se pusieron a disposición para realizar las gestiones que sean necesarias. Más tarde estuvieron con los brigadistas de incendios forestales con base en Las Golondrinas, destruida por el incendio. Muchos de ellos per-

dieron sus viviendas y los vehículos que habían quedado en la base cuando actuaban contra el fuego en El Maitén. Allí recogieron las inquietudes del personal. En Cerro Radal, también jurisdicción de Lago Puelo, el diputado nacional, las legisladoras y la presidenta de la UCR dialogaron con vecinos que sufrieron pérdidas por los incendios.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/03/2021_PÁG.

6

Incendios forestales en la Comarca Andina

Desde Gales ayudan a la orquesta de El Hoyo a recuperar sus instrumentos quemados

L

a Orquesta Entre Montañas de El Hoyo perdió varios de sus instrumentos durante los incendios forestales en la Comarca Andina. La noticia llegó a Gales, donde Patagonia Instrument Project rápidamente movilizó recursos para ayudar a recuperar lo perdido. La orquesta funciona en la Escuela 223 de El Hoyo. Actualmente cuenta con 52 estudiantes. Si bien el fuego no alcanzó la sede de la orquesta, muchos de los chicos que perdieron todo durante los incendios también perdieron sus instrumentos. En total se perdieron 6 violines, 2 trombones, 3 trompetas y 2 violonchelos. Desde Gales, Patagonia Instrument Project decidió ayudar. Se trata de una organización benéfica que compra instrumentos para grupos jóvenes y escuelas en la provincia de Chubut. El director de este organismo, el percusionista Chris Stock, en diálogo

La orquesta infnato juvenil “Entre Montañas” de El Hoyo, compuesta por chicos y chicas de entre 6 y 21 años. con Jornada contó: “Empezamos en 2016, después del Proyecto Patagonia 150 y la visita de la BBC a la Orquesta Nacional de Gales en 2015 a su provincia, cuando ayudamos a celebrar

el aniversario. Cuatro personas que trabajan en nuestra organización tocan instrumentos en esta orquesta y la última persona viene a todos nuestros conciertos”.

Chris cuenta cómo le llegó la noticia de los incendios forestales en la Comarca. “Me envió un mensaje un amigo de Puerto Madryn, Axel Nicolás Sánchez García (que toca percusión) sobre los incendios y la devastación en el área. Me dijo que los instrumentos de los hijos se quemaron en los incendios y me preguntó si Patagonia Instrument Project podría a ayudar la orquesta allí. Ya estaba hablando con Edhison Martínez de la orquesta de biasi en Esquel por WhatsApp, así que pregunté si tenía más información. También visité el sitio web diario Jornada (Titulada: Revivir la trage-

dia, perder todo por segunda vez) y vi el nombre, fotografía Daniel Feldman. Cuando empezamos nuestra ONG, envié a Daniel un correo porque tomó fotos de la celebración en 2015 de Patagonia 150, así tuve su correo. Entonces envié a Daniel un mensaje porque pensé que habían perdido todos los instrumentos. Daniel se ofreció a intentar enviarme los contactos del director de la orquesta en El Hoyo así podemos estar en contacto, y comprar algunos instrumentos para ayudar a reemplazar lo que han pedido”. Chris explicó cuál es el tipo de ayuda que piensan dar: “Vamos a ayudar uniéndonos a muchos otros grupos musicales en Chubut que ya están tratando de encontrar formas de ayudar a reemplazar estos instrumentos. Es posible que podamos comprar directamente con las tiendas de música en Argentina que ofrecen los mejores precios, y pueden enviar los instrumentos a la orquesta. En este momento no sé cómo vamos a lograr el éxito porque es un poco temprano, pero si podemos trabajar juntos, todo es posible”. Según Chris Stock, el siniestro forestal fue terrible. “Muy triste. Para todas las personas que han sufrido este desastre, entendemos que este es un momento terrible. Esperamos que ahora exista un fondo en Argentina para ayudarlos a reconstruir sus hogares y sus vidas. Enviaremos nuestro apoyo de esta pequeña manera, desde Patagonia Instrument Project en Gales”.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/03/2021_Pág.

Comienza la distribución desde Nación

Hoy llegarán a Chubut 4.800 dosis de vacunas

7

Parque Industrial de Madryn

Sastre recorrió depósito para insumos industriales

Desde la madrugada de hoy comenzará la distribución a las provincias.

L

a ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó que durante la madrugada de hoy comenzarán a distribuirse en todo el país 337.800 mil dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V luego de la partida que arribó al país el viernes, proveniente de la ciudad de Moscú. Serán utilizadas para fortalecer la inoculación de personas mayores de 70 años, en el marco del plan de inmunización que lleva adelante el Gobierno nacional para combatir el COVID-19. Chubut recibirá unas 4.800 dosis. Luego del procedimiento de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, las vacunas llegarán entre el domingo y el lunes a todas las jurisdicciones. De acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, en base a la cantidad de población de cada distrito y a la unidad mínima de embalaje (que es de 600 dosis por conservado-

ra), la partida de Sputnik V se asignó del siguiente modo: 127.800 dosis a la provincia de Buenos Aires; 22.800 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 3.000 a Catamarca; 9.000 a Chaco; 4.800 a Chubut; 27.600 a Córdoba; 8.400 a Corrientes; 10.200 a Entre Ríos; 4.800 a Formosa; 6.000 a Jujuy; 3.000 a La Pampa; 3.000 a La Rioja; 15.000 a Mendoza; 9.600 a Misiones; 5.400 a Neuquén; 6.000 a Río Negro; 10.800 a Salta; 6.000 a San Juan; 4.200 a San Luis; 3.000 a Santa Cruz; 25.800 a Santa Fe; 7.200 a Santiago del Estero; 1.800 a Tierra del Fuego y 12.600 a Tucumán. Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta mañana ya son 3.063.864 el total de vacunas aplicadas: 2.472.426 personas recibieron la primera dosis y 591.438 ambas. Asimismo, fueron distribuidas 3.846.565 dosis en todo el país.#

El intendente Gustavo Sastre durante la recorrida del nuevo depósito de insumos industriales.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió el nuevo depósito de insumos industriales que construyó la empresa Fortín República en el Parque Industrial de la ciudad. Puntualmente, el sitio está destinado a materiales para la industria metalúrgica y de la construcción de toda la región. La compañía desarrolló un Centro Logístico de Almacenamiento y Distribución que demandó una inversión superior a los 3.800 millones de pesos. La edificación supera los 5.000 metros cuadrados y está dispuesta en un predio de 1,3 hectáreas. En la recorrida, el Jefe Comunal estuvo acompañado por el vicego-

bernador Ricardo Sastre. En dicha oportunidad, el Intendente destacó la construcción y puso en valor que se trate de una empresa local, creada por vecinos y vecinas de Puerto Madryn. Además, puso en valor que la firma cumplirá 40 años en enero del año que viene, fecha para la cual se prevé que el depósito esté en funcionamiento. En este sentido, Sastre dijo: “Nuestro objetivo es atraer inversiones para la ciudad, pero para nosotros no es lo mismo que vengan de afuera a que sean empresarios de Puerto Madryn los que realicen estas obras. Estamos muy contentos de que las compañías locales sigan creciendo”.

Mano de obra local “Esta es una familia de Madryn que ha hecho una inversión millonaria en nuestra ciudad. Además, esto representa trabajo para los y las madrynenses, que es lo que más contentos nos pone”, apuntó. En esa misma línea, el Jefe Comunal remarcó: “Con esto son generadores de empleo y de mano de obra local”. “Han apostado y siguen apostando a invertir dentro de nuestra ciudad. Por esto, desde el Municipio ratificamos nuestro acompañamiento y estaremos a disposición para lo que necesiten”.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/03/2021_Pág.

8

Por la Municipalidad de Trelew

FuerteoperativodelimpiezaenbarrioConstitución Como resultado de este operativo se recolectaron alrededor de 150 toneladas de residuos que estaban en minibasurales. Se solicita el acompañamiento de la ciudadanía en el programa municipal de erradicación de minibasurales.

L

a Municipalidad de Trelew, a través de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos comenzó el operativo de intervención territorial tras el último temporal de viento, con personal de la Coordinación de Gestión Urbana. Se comenzó con la tala en el piso de un pino que se cayó y obstruía el ingreso y la vereda del sector F; y a raíz del diálogo con vecinos que se acercaron al lugar, se planificaron y se realizaron 10 intervenciones sobre el arbolado en distintos sectores del barrio. Se realizaron trabajos de poda correctiva por seguridad y poda de altura con hidrogrúa por riesgos estructurales.

Los días miércoles, jueves y sábado de esta semana se sumaron las intervenciones del Programa Trelew Conciencia Activa, donde se trabajó la concientización ambiental y el cuidado de los espacios públicos en un puerta a puerta dialogando con los vecinos. Sebastián de la Vallina, titular de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, destacó que “la gestión municipal debe profundizar la concepción integral a la hora de intervenir en el territorio y como nos indica el Intendente no hay mejor camino que articulando y escuchando a los vecinos que se

involucran en la realidad cotidiana de cada barrio de la ciudad”. Los trabajos de educación ambiental fueron acompañados por la colocación de 12 volquetes para que los vecinos durante el fin de semana dispongan de manera adecuada de los residuos voluminosos que tienen en sus viviendas y patios, se erradicaron y limpiaron mini basurales con camiones volcadores y la mini pala cargadora y se llevaron adelante trabajos de fumigación de espacios en común, el playón deportivo, la vecinal y la escuela que también fueron pedidos que se sumaron al cronograma del operativo.

Las intervenciones se hicieron después del último temporal de viento. De la Vallina resaltó los números del operativo diciendo que “durante las jornadas donde el municipio trabajó de forma intensa, se sacaron 15 viajes de camiones repletos de residuos voluminosos contabilizando 150 toneladas de minibasurales que están impactando de forma negativa el hábitat y el ambiente. A su vez se proyecta de forma preventiva que cada volquete que se llene durante el fin de semana evite que alrededor de 30 toneladas de residuos sean arrojados a la vía pública”. “Tenemos una planificación anual en cuanto al programa ‘Trelew Conciencia Activa’ y su intervención en todos los barrios de la ciudad, refor-

zando aquellos donde nos encontramos problemáticas ambientales que se reiteran o que resultan de mayor envergadura. Estos tipos de intervenciones integrales donde se articula municipio, vecinos, vecinales y los trabajos de diversos equipos y maquinarias comenzaron dando excelentes resultados en los barrios 22 de Agosto, Santa Catalina, Belgrano y ahora vemos lo mismo en el barrio Constitución. En los próximos días estaremos trabajando en el barrio Malvinas Argentinas y después continuaremos con el cronograma estipulado”, concluyó el secretario, Sebastián de la Vallina.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/03/2021_Pág.

Municipalidad de Trelew con el FONCAP

Avanzan en la gestión de microcréditos

E

l intendente Adrián Maderna se reunió ayer con representantes del Fondo Nacional de Capital Social (FONCAP), con los que analizó la implementación de un programa de microcréditos para emprendedores, con el fin de fortalecer al sector, además de avanzar en capacitación financiera. En el encuentro el mandatario local estuvo acompañado por el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y presidente de FAMUCH, Hugo Schvemmer y la tesorera de la entidad, Verónica Sandoval. Del FONCAP asistieron el Gerente General, Mateo Bartolini; el Gerente de Asuntos Estratégicos, Alejo Krasnopol y el analista de Abordaje Territorial, Walter Rodríguez. El Fondo fue creado para democratizar el acceso al crédito y promover habilidades económicas y financieras de la población vinculada a microemprendimientos productivos. El jefe comunal valoró el encuentro: “Es importantísimo porque estos microcréditos del FONCAP tienen un monto mayor, lo que permitirá que los emprendedores puedan escalar, y así ganar mercados, generar mayores ingresos, dándole otro valor a los emprendedores y fundamentalmente fortaleciendo el emprendedorismo”, ya que “sin financiamiento es muy difícil crecer”, señaló Maderna.

9

Trabajo junto al Poder Judicial

Reinserción de personas privadas de su libertad

Recorrida por el Centro de Detención de la ciudad.

Se evaluó la implementación de capacitaciones para emprendedores. Por su parte, el Gerente General del FONCAP, licenciado Mateo Bartolini, dijo que la idea es “trabajar en microcréditos con la Mutual Patagonia Sur, encuadrada en la Federación de Asociaciones Mutualistas de Chubut (FAMUCH) para que pueda haber más microcréditos en toda la Patagonia y especialmente en Trelew con el empuje que tiene la mutual, trabajando en conjunto al FONCAP en tér-

minos de inversión y capacitación”. Este trabajo se realizará en conjunto con la Municipalidad de Trelew “que tiene toda la de la comercialización, lo que es primordial para generar ingresos, y por otro lado canalizará la educación financiera de las personas que trabajan de forma autogestionada y quienes quieran saber cómo manejar mejor sus finanzas personales”.#

E

l Municipio planifica trabajar junto al Poder Judicial en la reinserción social de personas privadas de su libertad. Con este objetivo, el secretario de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, Héctor Castillo, recorrió el Centro de Detención de Trelew junto al titular del Ministerio de la Defensa Pública de Chubut, Sebastián Daroca; el secretario penal de la Defensoría General, Javier Francisco; el defensor penal, Sergio Rey y la abogada adjunta, Daniela Abad. Castillo desta-

có la importancia de esta reunión con integrantes del Superior Tribunal de Justicia con quienes “se proyecta un trabajo conjunto para la reinserción social de las personas privadas de su libertad en el Centro de Detención, con talleres y acciones en conjunto con la Justicia”. Valoró que “es la primera vez que sucede”, en vistas de posibilitar la reinserción social de los detenidos y brindando contención a sectores de la sociedad, incluso aquellos que están privados de su libertad.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/03/2021_Pág.

Comodoro Rivadavia

Luque: “Buscamos facilitarles la vida a nuestros vecinos”

La nueva edición de “El Estado en tu barrio” se desarrolló en el Predio Ferial.

S

e desarrolló en el Predio Ferial una nueva edición del programa “El Estado en tu barrio”, donde el Municipio se hizo presente a través de la Secretaría de Salud con la realización de controles y vacunación, junto a otros servicios de organismos nacionales. “La ciudad creció muchísimo y celebramos que organismos nacionales se sumen a lo que nosotros venimos haciendo, descentralizando su atención para llegar a todos los vecinos de Comodoro”, remarcó el intendente. El mandatario local recorrió la propuesta en el Predio Ferial, en donde la comunidad podía acceder a diversos trámites dependientes de organismos nacionales y también acceder a controles sanitarios y vacunación a cargo de la Secretaría de Salud. En el lugar estuvieron delegados de Pa-

mi, Anses, Enacom, Migraciones y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Luque llegó acompañado por miembros del gabinete y valoró la organización en conjunto entre los dos estados: “Estamos muy contentos de llevar adelante la propuesta con el claro objetivo de poder captar a la población que tiene trámites pendientes para concretar en organismos nacionales y que muchas veces por cuestiones de espacio, tiempo o distancia no lo pueden hacer”, expresó. Asimismo, puso en valor el fuerte trabajo de la secretaría de Salud Municipal, presente en esta jornada en el Predio Ferial, para realizar control sano de niños, ginecología y vacunación. De esta manera, destacó la importancia de trabajar de manera arti-

culada e indicó que “como Estado Municipal creemos firmemente que la descentralización de la atención es fundamental. Tenemos que estar presentes y ser una herramienta que ayuda a la gente a vivir mejor, porque muchas veces uno no se da cuenta cómo se perjudica al contribuyente no acelerando trámites y procesos”. Por último, el intendente adelantó que se evalúa la pronta concreción de una nueva jornada integral pero en la zona sur de la ciudad. “Vemos que funciona muy bien y que se acercaron muchas personas. La ciudad creció muchísimo y celebramos que organismos nacionales se sumen a lo que nosotros venimos haciendo, descentralizando su atención para llegar a todos los vecinos de Comodoro”.#

10

Rawson

Desde el “Santa Teresita” Agradecen al municipio

El Municipio y la comunidad colaboraron con el Hospital.

L

uego de la habilitación de las obras de remodelación del espacio exterior del Hospital Santa Teresita, desde la Cooperadora del nosocomio agradecieron el invalorable aporte del municipio capitalino por la mano de obra y de la comunidad en general que desinteresadamente aportó con fondos y materiales. Así lo especificó la presidente de la Cooperadora del Hospital Santa Teresita, Natalia García, al remarcar que “indudablemente es un trabajo en equipo que de otra manera no se podría haber hecho porque los costos son muy elevados”. García, este viernes y luego de la habilitación de los trabajos de refacción en el exterior, manifestó que “se repararon los sectores de las calles Pellegrini y Roca. También se hizo la renovación del arbolado y se instaló un sistema de riego automático. La

mano de obra con la colaboración del municipio”. La presidente de la institución sanitaria puntualizó también que “gracias a los vecinos hemos hecho todas las obras, fue mucho”. En este sentido mencionó que “empezamos con el sector de Terapia Intensiva en medio de la pandemia y de ahí en más se fue comprando equipamiento. Y seguimos creciendo, estamos viendo el tema de la modificación del laboratorio, también estamos con la pileta y tras un proyecto para salud mental de tres habitaciones y un SUM”.#

Este lunes

Vuelve el SEM en Rawson El municipio de Rawson; por intermedio de la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete; informa que a partir de este lunes 22 de marzo volverá a operar en el casco céntrico el Sistema de Estacionamiento Medido. El SEM funcionará los días hábiles de 7 a 13 y según la Ordenanza No 5861/05 el radio autorizado comprende: desde Pellegrini hasta Pueyrredón, Eugenio Tello a 9 de Julio y 25 de Mayo. El valor de las obleas será el siguiente: 20 pesos la media hora, 30 pesos la hora, y 80 pesos para empleados públicos.

Libre estacionamiento Por otra parte; desde la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete que conduce Miguel Larrauri; se recuerda que los contribuyentes de Rawson que acrediten el pago anual del Impuesto Automotor podrán retirar la oblea de libre estacionamiento en la terminal de ómnibus “Justo Alsúa”.


PROVINCIA_DOMINGO_21/03/2021_Pág.

Sesión

El Consejo de la Magistratura designó 3 nuevos defensores y abrió 2 sumarios

A

lo largo de la semana pasada el Consejo de la Magistratura realizó durante tres días la segunda sesión ordinaria de 2021 en el Hotel Tehuelche de la ciudad de Esquel, ocasión en la que se abordaron diversos puntos, entre los que se destacó la designación de tres nuevos defensores públicos. También como definición importante de los consejeros, se destacó la decisión de abrir sumarios a un juez y a un fiscal, y el cumplimiento del trámite que dio ingreso a tres nuevas denuncias contra magistrados. El asunto principal de la sesión fue la realización con éxito de tres concursos, a través de los cuales se eligió Carla Vanesa Vera como Defensora Pública Penal para la ciudad de Comodoro Rivadavia; a Natalia Murillo como Defensora Pública Penal para la ciudad de Puerto Madryn; y a Bernardo Corneo como Defensor Público Civil para la ciudad de Rawson. Por otra parte, se resolvió abrir dos sumarios y designar sumariantes ante dos pedidos de jury. En un caso, se sorteó como consejero instructor del sumario a Mirta Lewis por la denuncia del vecino de Rawson y periodista Luis Dupuy, quien pide la destitución del fiscal Marcos Nápoli, por las causales de mal desempeño y desconocimiento inexcusable del derecho, por su actuación en la causa “Revelación”, en la que le reprocha la decisión de haber avanzado en la suspensión de juicio a prueba con más de 25 empresarios que no irán a juicio a cambio de hacer obras a modo de reparación económica al estado; y por otra parte, el haber accedido a un acuerdo de juicio abreviado con los abogados de los ex funcionarios Pablo Oca y Gonzalo Carpintero, quien pretendían aceptar su culpabilidad a cambio de no ir a un juicio oral y además que les sea bajada la pena. En el otro caso, se designó como consejero instructor a Nelly García en la denuncia efectuada por el Fiscal de Estado, Andrés Giacomone, en representación del gobernador Mariano Arcioni, contra el juez de Comodoro Rivadavia, Miguel Ángel Caviglia, motivada en declaraciones radiales en las que habría efectuado “una clara manifestación de activismo político, una intromisión en el ejercicio del Poder Ejecutivo”, lo que consideró “hechos de tal gravedad institucional” como para ser considerados “en las causales de mal desempeño previstas en el artículo 165 de la Constitución Provincial”.

Ingresaron denuncias Por otra parte, en la sesión de Esquel, se dio inicio al trámite de rigor

Para los trabajadores de la pesca

Nancy González buscar crear el régimen previsional diferencial

E

Agencia Puerto Madryn

l proyecto del régimen previsional diferencial para los trabajadores y trabajadoras de la industria del pescado fue presentado por primera vez en la gestión como Diputada Nacional de la actual Senadora Nacional Nancy González en el año 2010. En marzo de 2016, la iniciativa se presentó nuevamente en la cámara alta, siendo finalmente aprobado en la sesión del 16 de noviembre de ese año. De este modo se obtuvo la media sanción y el proyecto pasó a la Cámara de Diputados de la Nación.

Bloqueado

La sesión del Consejo se desarrolló en Esquel ante toda denuncia y se realizaron los sorteos de las Comisiones de Admisibilidad en tres casos: en uno se dio ingreso a la denuncia de la Asociación Civil de Madres Víctimas de Trata por mal desempeño y desconocimiento inexcusable del derecho contra Fiscal Jefe de Puerto Madryn, Daniel Esteban Báez. Lo acusan de dejar de cumplir las obligaciones que expresamente señalan las leyes y reglamentos al solicitar en 2018 el archivo de una denuncia de abuso sexual infantil en Puerto Pirámides, que finalmente por la acción del querellante llegó a juicio y logró una condena en 2019 contra la progenitora del menor y su conviviente. La segunda denuncia ingresada pertenece a Olga Edith Cañupán, y está dirigida contra la jueza penal de Comodoro Rivadavia, Mónica García, a quien le cuestiona un supuesto apartamiento de sus funciones y de las formalidades del proceso en ocasión de la lectura del veredicto en el juicio por el homicidio agravado de Néstor Vázquez en el que fue absuelta la acusada Brenda Vargas, donde se le cuestiona haber realizado una lectura informal “con un discurso sumamente innecesario dirigida a la madre de la víctima, que la llevó a un estado anímico inestable”. Y la tercera denuncia la realizó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Chubut, Federico Massoni, por mal desempeño y desconocimiento inexcusable del derecho contra la jueza

penal de Esquel, Alicia Fernanda Revori. En la presentación se la acusa de actos de manifiesta arbitrariedad en el ejercicio de sus funciones, al no permitir la detención de tres sujetos que habrían agredido al personal policial en ocasión de un operativo de control de abigeato ocurrido en Cholila en el mes de febrero.#

11

Una vez en la Cámara de Diputados el proyecto fue bloqueado por los legisladores de Cambiemos y no permitieron su tratamiento ni siquiera en las comisiones que debía ser debatido. Ya entrado el año 2017 tenían prevista la reforma previsional y este proyecto interfería con sus planes, por esta razón los diputados de Cambiemos no daban quórum en las comisiones a la hora de tratar el proyecto. Finalmente, en diciembre del 2017 se concretó la reforma previsional y el proyecto, que intentaba otorgar derechos a los trabajadores y trabajadoras del pescado, quedó archivado. En el año 2019 queda archivado el proyecto, esto significa que perdió estado parlamentario. Por este motivo en el año 2020 se reprodujo el proyecto para crear el régimen previsional diferencial. El proyecto establece que los trabajadores que presten servicios directa y habitualmente en

la industrialización del pescado y subproductos de la pesca, que se desempeñan en las plantas de procesamiento y elaboración de conservas de pescado, saladeros, peladeros de mejillones, elaboración de filet cualquiera sea la especie de pescado, tratamiento y conservación de harinas y otros subproductos de la pesca, industrialización de mariscos, crustáceos, moluscos y establecimientos dedicados a la cría de peces y mariscos para su industrialización o comercialización, atención de cámaras frías, congelamiento o enfriamiento de los productos, fabricación de hielo, almacenaje y estiba de materia prima elaborada o semi-elaborada gozarán de un régimen previsional diferencial.

55 años “Estos trabajadores y trabajadoras podrán acceder a una jubilación cuando alcancen la edad de 55 años, sin distinción de sexo, en tanto acrediten 30 años de servicios con aportes computables a uno o más regímenes del sistema de reciprocidad previsional, de los cuales, al menos, el 60% de los años deben haber sido prestados en la precitada industria”, comentó al respecto la Senadora Nancy González. Quedan excluidos de este régimen quienes aún trabajando en la industria no lo hacen directamente, por ejemplo, telefonistas, recepcionistas, choferes, etc. El motivo por el cual quedan excluidos, es porque no están sometidos a las mismas tareas que aquellos quienes trabajan directamente con el pescado y tienen más posibilidades de adquirir patologías laborales.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/03/2021_Pág.

12

Importante cantidad de visitantes

Turismo: exitoso inicio de la Temporada de Orcas en Punta Norte y Caleta Valdés

“Está considerado uno de los espectáculos más deslumbrantes del mundo y representa para Chubut unos de sus principales atractivos turísticos”, sostuvo el Ministro Garcia.

A

uno pocos días de inaugurada la Temporada de Orcas, una importante cantidad de turistas y residentes visitaron Punta Norte y Caleta Valdés en el Área Natural Protegida Península Valdés, para observar desde el mirador público a las magníficas orcas que brindan un espectáculo único en el mundo. “Está considerado uno de los espectáculos más deslumbrantes del mundo y representa para Chubut unos de sus principales atractivos turísticos que convoca tanto a argentinos como extranjeros que vienen de todas partes a documentar este fenómeno natural en el que las orcas sacan el 60% de su cuerpo del agua para capturar crías de lobos marinos, los cuales a su vez, luchan por sobrevivir”, expresó el ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Néstor Garcia. Península Valdés, declarada por la UNESCO en 1999 como sitio “Patrimonio de la Humanidad”, es el único

lugar del mundo en el que las orcas han desarrollado la técnica de “varamiento intencional” para alimentarse, consistente en el encallamiento deliberado de sus cuerpos sobre la costa pedregosa, con marea alta y mar calmo. Aunque no siempre tienen éxito, se estima que sólo un 30% de sus ataques son efectivos. Las orcas, también conocidas como los “delfines de mayor tamaño”, se mueven en grupos familiares matriarcales y no siempre están cazando, también se las puede observar jugando, patrullando o enseñando a los juveniles. Los visitantes pueden observar este fenómeno de manera natural a pocos metros en la costa desde el mirador público. Por otra parte, durante los meses de abril y mayo; investigadores, fotógrafos y equipos de filmación de todas partes del mundo llegan a la zona para registrar los varamientos en el “Canal de Ataque” situado dentro de una estancia privada a la que acceden con permisos exclusivos.#

Un espectáculo único en la costa chubutense.


PROVINCIA_DOMINGO_21/03/2021_PÁG.

13

Opinión

Este mundo no nos gusta y lo vamos a cambiar Por Vanina Botta (*) Especial para Jornada

S

omos viejas. Somos las viejas que acompañamos a las pibas en sus luchas, somos las madres de esas pibas, somos las que aprendimos de las madres y abuelas, las pioneras en no callarnos, somos quienes comenzamos a abrir camino como pudimos, somos hijas de un feroz patriarcado, las que podemos detectar sus mandatos, las que conocemos nuestros cuerpos, nuestros límites, las que nos reímos de nuestros defectos, las que entendemos el daño que hacen los estereotipos de belleza y de juventud; somos las q conocemos (y somos víctimas) de qué se trata el marketing antiage. Las que aprendimos a decir que no, las que ya no vamos apuradas a todos lados, las que necesitamos menos y nos conformamos con menos, las que entendemos que el proyecto es colectivo, es con otras, es solidario. La vejez, es hoy, la etapa más larga de nuestra vida. Somos viejas de treinta o cuarenta años y eso es mucho tiempo como para no preguntarnos cómo queremos vivirla, cómo queremos atravesarla, cómo vamos a construirla. La vejez, como cualquier otro momento de la vida, es una construcción social. “Una vieja/o es lo que la sociedad dice que es un viejo/a”. La edad es un lugar social, tiene que ver con cómo nos ven, con cómo nos va-

mos construyendo y con el lugar que la sociedad nos da. Esta sociedad que nos dice “guardate”, “tapate”, “la sexualidad está pensada para chicas jóvenes”. Esta sociedad que nos deja fuera del mercado laboral, del mercado del deseo del mercado en general. Esta sociedad que nos hace sentir desechadas, invisibilizadas. La misma sociedad que pretende enseñarnos a vivir hacia la muerte: entregarse, bajar los brazos, sentarse a esperarla sin pelear y dejar que la muerte se cuele por los resquicios de lo que una deja sin vivir; Sin embargo, nosotras venimos a proponer otro paradigma, un concepto más activo y saludable y un vivir hasta la muerte que en cambio implica, de la mano de Eros, complejizar el camino, probar por otros senderos; de modo tal que la muerte llegue en el momento indicado, cansadas ya de tanto vivir, luchar y construir… Al final del camino. Y cuando ese final vaya llegando, saber que el pasaje por la vida no fue en vano. El goce, el deseo y el erotismo están armados alrededor del mito de la mujer joven, bella y heterosexual. Al endiosamiento de la juventud, que desde los setenta persiste y fue un logro del capitalismo, también hay que darles batalla y decirles con fuerza que ya no nos importan cómo nos ven. Somos viejas y venimos a pensar en otro tipo de vejez; a gozar de nuestra vida plena, a cuestionar los viejismos, (conjunto de prejuicios, estereotipos y discriminaciones que se aplican a la/os

adultas/os mayores exclusivamente en función de su edad) y a desnaturalizar cuestiones del lenguaje cotidiano. Hay frases naturalizadas que construyen la condición de ser una mujer vieja: “Vas a terminar sola como una vieja. Esa vieja no entiende nada. Se viste como una vieja. Piensa como una vieja. No parece vieja, es muy divertida. Es vieja, pero es linda”. En cada una de esas frases, y en tantas otras que circulan socialmente, se imprime el viejismo y la violencia de género que nos atraviesa. Una doble violencia (por ser mujeres y por ser grandes). Según el lenguaje, “ser vieja es estar condenada a la soledad, la incomprensión, el aburrimiento, lo conservador, lo pasivo, lo asexuado y la fealdad”. Somos viejas y sabemos que hay un universo enorme de cuestiones por trabajar. Trabajar por cambios culturales, por cambios del sentido común, por una vida digna, por el derecho a gozar, por asumir la vejez como parte de la vida y no avergonzarnos. Nos distrajeron durante tantos años con eso de ser siempre joven y bella. Nos expropiaron el cuerpo. No dejemos que nos quiten el derecho a gozar, a un buen vivir y a una vida libre de prejuicios. Acá estamos, las viejas, para acompañar a las pibas en su lucha, para

transmitirles nuestras experiencias y sabiduría; pero para seguir luchando por nosotras. Somos las viejas que queremos ser, las que decidimos y las que vamos a reconstruir el concepto de vejez.

(*) Vanina Botta es médica especialista en Psiquiatría y en Medicina Legal y Forense en el Poder Judicial de Puerto Madryn.


PROVINCIA_DOMINGO_21/03/2021_Pág.

Corcovado/Podría iniciar juicio a concejales

Molina insistirá con la comisión investigadora por Angélica Utrera

E

Agencia Esquel

n el Concejo Deliberante de Corcovado, en primera instancia no prosperó el pedido del intendente Ariel Molina, de conformar una comisión, para investigar a la concejal Angélica Utrera, en el marco de su planteo de que presentó carpeta médica en Corfo, repartición provincial a la que pertenece, pero siguió concurriendo a cumplir tareas legislativas. Para el jefe comunal, el tema no terminó y calificó como “vergonzoso que los concejales no quieran investigar lo que pasó, no sancionar. Está muy mal porque sienta un precedente de que cualquiera puede hacer lo que quiere”.

Una vergüenza Anticipó Molina que insistirá, y pedirá nuevamente que se conforme la comisión investigadora, porque considera que “es una vergüenza que (Angélica Utrera) pida treinta días de licencia en su lugar de trabajo, y siga asistiendo a la comisión de receso del Concejo Deliberante”. El mandatario municipal sugirió que concejales de la oposición, que evitaron la comisión investigadora contra Utrera, que es del oficialismo Chubut al Frente, trataron de

ensuciarlo y no lo lograron, porque no pudieron presentar ni un solo papel en su contra. “Estuvieron cinco meses y medio buscando si me encontraban algo para sancionarme”, sostuvo en relación a ese tiempo en que cumplió funciones en el Estado provincial. Aseguró que la nota que elevará al Concejo solicitando la comisión investigadora, será más fuerte que la anterior, y de no prosperar “voy a iniciarle juicio por mal desempeño como funcionarios públicos”.

Molina también opinó de los sucesos de Lago Puelo con la visita de Alberto Fernández la semana pasada, y dijo que “fue importante la presencia del presidente, que vino a bajar fondos por la desgracia que se registró en la Comarca Andina con los incendios, y por otro lado fue una vergüenza lo que pasó”. Agregó que “fueron los de siempre, los que quieren hacer quedar mal a la provincia”, y consideró que si la custodia presidencial hubiese estado a cargo del Ministerio de Seguridad de la Provincia, Federico Massoni hubiera puesto la cantidad de gente necesaria para que no ocurra nada como se dio. “Pero debemos dejar de echar culpas; no corresponde que se

Intendente Ariel Molina culpe a la Provincia, y hay que tratar que no vuelvan a suceder estos hechos”. Asimismo el intendente de Corcovado analizó que cómo no iba a concurrir el gobernador Mariano Arcioni a la visita del presidente, cuando era un acontecimiento en su provincia. “A poner paños fríos, pensara para adelante, y que no nos vuelva a pasar”, concluyó. #

Negociaciones de ATE Esquel

Tecka: acuerdo con municipales Agencia Esquel

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Esquel, acordó un incremento salarial para los trabajadores municipales de Tecka El secretario gremial, Carlos Calderero; y el vocal de la Seccional, Luis Murgan, se reunieron con autoridades municipales de la localidad de Tecka, en el marco de negociaciones paritarias, logrando un 35% de mejora en los sueldos de los empleados. De la reunión participó el intendente Jorge Seitune, junto a su asesor contable Yago Beatove. El incremento salarial se hará afectivo en

dos tramos, de 30% en marzo y 5% en julio próximo, constituyendo estos porcentajes la suba para el primer semestre del año. Las partes acordaron nuevas instancias de reuniones, a fin de avanzar en la redacción del Convenio Colectivo de Trabajo.

También en Corcovado En Corcovado también ATE Esquel mantuvo reuniones paritarias. Por el sindicato participaron el secretario general adjunto, Fernando Cabada; el secretario de Finanzas, Mario Morales; el secretario gremial, Carlos Calderero, y la delegada por

Firma de una carta de intención

Instalación del Mercado Multiplicar en Trevelin

L

Hechos de Lago Puelo

los trabajadores municipales, Irma Ñancuan. Por el Departamento Ejecutivo lo hizo el contador Matías Taccetta. Los representantes gremiales propusieron un porcentaje para el primer semestre del año, y luego de las negociaciones el municipio aceptó. Se abonará un 30% en una sola cuota en el mes de marzo, para todos los trabajadores de la municipalidad de Corcovado, Al finalizar la reunión, se coordinaron los próximos encuentros, para avanzar en el Convenio Colectivo de Trabajo, y el acuerdo salarial para el segundo semestre del año.

14

Agencia Esquel

a Presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, y la coordinadora de la Región Patagónica del organismo, Liliana Corzo, firmaron con los municipios de Trevelin, Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo, el acta de intención para la instalación del Mercado Multiplicar. El acto se realizó por videoconferencia. Por parte del Municipio trevelinense, participaron el secretario de Producción, Francisco Hammond; la secretaria de Desarrollo Social, Rosana González, y el secretario de Turismo, Lic. Juan Manuel Peralta. “La diversidad de nuestra producción se ajusta al programa Multriplicar, que busca ampliar la canasta con alimentos de mejor calidad nutricional”, comentó el responsable del área de Turismo. El programa Mercado Multiplicar consiste en establecer un punto fijo de comercialización de productos de la agricultura familiar, orientado al consumo local, buscando principalmente llegar a la población beneficiaria de programas sociales (AUH y Tarjeta Alimentar). Se espera que este espacio físico, que funcionará en Trevelin, sea ad-

ministrado por un grupo coordinador local. Ese cargo será elegido mediante convocatoria pública. “La gestión del Municipio de Trevelin y sus Parajes, a cargo del intendente Héctor Ingram, logra con este paso avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible, fortalecer las redes locales de producción y la soberanía alimentaria, llegando a los sectores más vulnerables de nuestra comunidad”, comunicaron desde esa Comuna.#

“La diversidad de nuestra producción se ajusta al programa Multriplicar, que busca ampliar la canasta con alimentos de mejor calidad nutricional”, comentó el responsable del área de Turismo.

En la Secretaría de Desarrollo Social

Esquel: nueva entrega de microcréditos a vecinos

E

Agencia Esquel

n la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel, se realizó una nueva entrega de microcréditos, en esta ocasión a 10 vecinos de distintos barrios de la ciudad. La titular del área, Fabiana Vázquez, encabezó la entrega de este acompañamiento económico para los vecinos, que así podrán realizar la mejora de sus hogares, con trabajos de conexiones de servicios básicos, o acondicionamiento de los espacios de la vivienda. Vázquez destacó y agradeció el trabajo que lleva adelante el personal de la Secretaría a su cargo, que reciben a

los vecinos interesados que se acercan a consultar, y avanzan con los trámites para obtener los microcréditos. La funcionaria dijo que “estos microcréditos son una ayuda importante para que los vecinos puedan terminar trabajos de mejoras en sus domicilios, sobre todo antes del invierno”, y agregó que ésta es la tercera y última etapa de entrega. Invitó a los interesados a gestionar también las microfinanzas, que están disponibles para impulsar pequeños emprendimientos que ayudan a la economía familiar. La Secretaría de Desarrollo Social aclaró que los trámites son estrictos, y debe cumplimentarse con toda la documentación necesaria para obtenerlos.#


PROVINCIA_DOMINGO_21/03/2021_Pág.

Acuerdo con Colegio de Arquitectos

Concursarán el anteproyecto del nuevo Centro Administrativo Provincial

E

l gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, firmó un convenio con el Colegio de Arquitectos de Chubut Regional N° 3, para el llamado a concurso nacional de anteproyectos de arquitectura y urbanismo, para la realización del nuevo Centro Administrativo Provincial en Rawson. El mandatario provincial estuvo acompañado por los ministros de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena y de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; el subsecretario de Planificación, Fernando Carmona Bilbao; el intendente de Rawson, Damián Biss; el presidente del Colegio de Arquitectos de Chubut Regional N° 3, Julián Montes; y funcionarios municipales. En este marco, Arcioni sostuvo que “es muy importante estar firmando este convenio porque es parte de una decisión política acompañar el crecimiento y la proyección de Rawson, buscando devolver el estatus de capital”. “Esa proyección que planteamos con el Intendente hoy se empiezan a concretar con distintas obras y continuará con esta planificación y construcción del Centro Administrativo que es algo principal para una ciudad capital. Por eso entendemos que llevar adelante este concurso a nivel nacional es algo histórico para ayudar al embellecimiento de nuestra localidad”, precisó el Gobernador. Asimismo, Arcioni explicó que “continuamos trabajando junto a la Municipalidad porque entendemos que cuando uno asume las cuestiones políticas hay que dejarlas de lado, y hay que administrar y devolver la dignidad de cada habitante. Siempre estamos mirando al futuro porque seguramente va a ser una obra que comience antes de fin de año pero que va a trascender esta gestión”.

Trabajando en conjunto En tanto, el intendente de Rawson, Damián Biss señaló que “es una satisfacción enorme saber que seguimos trabajando en conjunto para darle un mejor ordenamiento a la ciudad capital”.

Ordenamiento urbanístico “Avanzamos en cosas importantes, fundamentalmente, con el Ministerio de Infraestructura sobre todo lo

15

Malvinas

Los Veteranos piden a los ex soldados continentales “sentido común”

Mariano Di Giusto/ Jornada

Daniel Belmar, presidente del Centro de Veteranos de Malvinas. Las oficinas estarán en el predio del ex Zoológico. que tiene que ver en planificación para el reordenamiento, y también el equipo técnico de la ciudad trabaja mucho para darle una uniformidad urbanística al centro”, agregó Biss. Asimismo, manifestó que “cuando nos comentaron sobre la posibilidad de este nuevo proyecto de construir una ciudad administrativa que albergue y contemple al Gobierno central, continuamos poniendo en valor una zona histórica para nuestra ciudad como es el ex zoológico y eso nos llena de alegría”. “Vamos a acompañar este proyecto con toda la fuerza ya que es un gran paso para la ciudad en este gran anhelo que tenemos de devolver el estatus de capital que nunca deberíamos hacer perdido”, concluyó el Intendente capitalino.

Reorganización provincial El subsecretario de Planificación del Chubut, Fernando Carmona Bilbao señaló que “tenemos una oportunidad urbanística extraordinaria que va a conformar una nueva reorganización del trazado municipal. Con esto tendríamos una sede de Gobierno de escala nacional como tiene el resto de las provincias”. “Es un día refundacional para el Gobierno porque estamos hablando de un destino final de alrededor de 35 mil metros cuadrados que conoceremos analizando las distintas propuestas que nos harán los concursantes que se hará de forma virtual y se articula-

rán a través del Colegio de Arquitectos”, agregó el funcionario provincial.

Concurso abierto El presidente del Colegio de Arquitectos de Chubut Regional N° 3, Julián Montes sostuvo que “la futura sede administrativa de la provincia estará en un lugar emblemático como es el predio del ex zoológico generando beneficios a los chubutenses porque se ordena de esta forma la infraestructura del Gobierno Provincial”.

Convenio La promoción del Concurso de Anteproyectos para el Nuevo Centro Administrativo Provincial en la ciudad de Rawson, tiene como objeto adquirir las mejores propuestas urbanas y arquitectónicas para el desarrollo de una adecuada infraestructura de oficinas públicas, revitalizando un vacío urbano de la Ciudad, como es el predio del Ex Zoológico. Se pretende un proyecto fundante y a futuro, con nuevos enfoques para el desarrollo de edificios institucionales teniendo como principal objetivo la sostenibilidad, la optimización del espacio, adaptabilidad y que sea pensado para construir en etapas. Se buscan proyectos cuyo objetivo constructivo se centre en los aspectos ambientales: bajo impacto, eficiencia energética, sistema constructivo adecuado a la zona. #

L

Agencia Esquel

os integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de Puerto Madryn emitieron un comunicado de prensa donde fijaron su posición respecto a la denominada “Ruta del TOAS” que el viernes estuvo en la ciudad realizando un acto. Los veteranos manifestaron que “detrás de este movimiento que va hasta la ciudad de Ushuaia, los ex soldados continentales buscan un reconocimiento como veterano de guerra, que en base a los derechos internacionales humanitarios y a nuestra legislación nacional no les corresponde”. Los veteranos de guerra indicaron que “la Convención de Ginebra en su estatuto de Combatiente y Prisionero de Guerra deja en claro que solo pueden ser combatientes aquellos que estuvieron en zona de hostilidades y solo ellos pudieron ejercer en ese momento histórico el derecho de atacar al adversario”. Junto a ello, agregaron los veteranos que dicha norma “dictamina que en caso de ser capturados son considerados prisioneros de guerra y no pueden ser castigados o juzgados por haber cometido actos de hostilidad”. Asimismo, los integrantes del Centro de Veteranos de la ciudad del Golfo afirmaron tajantemente que “estas situaciones solo se vivieron en nuestras islas Malvinas durante ese conflicto bélico y no en el continente, ya que no hubo ningún tipo de enfren-

tamiento con fuerzas beligerantes en nuestro territorio continental”. En otro párrafo el comunicado agrega que “los fallecidos en el continente fueron declarados por la fuerza armada correspondiente como muertos por accidente o enfermedad en el tiempo de la contienda bélica”. Desde el centro de veteranos de Malvinas de Puerto Madryn se dejó en claro que “los ex soldados continentales se merecen un reconocimiento pero el mismo debe ser congruente con lo vivido, congruente con la Convención de Ginebra, congruente con el derecho argentino pero, sobre todo, congruente con el sentido común”. Por último los veteranos de Malvinas afirmaron que “insistir con un reconocimiento desubicado con el rigor histórico solo significa un intento de deshonrar la memoria de nuestros héroes caídos en combate y un aparte más a lo que denominan desmalvinización”. #

“Los ex soldados continentales se merecen un reconocimiento pero el mismo debe ser congruente con lo vivido.”


el deportivo_DOMINGO_21/03/2021_Pág.

16

Norman Evans/ Jornada

Fútbol

Empate entre Germinal y Gaiman FC en E lFortín

G

erminal de Rawson y Gaiman FC volvieron a disputar un amistoso en suelo capitalino. Hubo empate 1-1 entre el “Verde” y el “Rojinegro”, vigente campeón de la Liga del Valle, en El Fortín.

Los goles Ismael Marín, a los cinco minutos del primer tiempo, abrió el marcador en favor de Gaiman FC. El dueño de casa logró el empate a los 25 minutos del segundo período a través de un penal convertido por Federico Muñoz. La pena máxima surgió tras una infracción a Juan Díaz Carrizo. Nicolás Macarof, flamante incorporación del equipo capitalino, no disputó el partido. El jueves pasado, el volante central realizó su primera

práctica en su nuevo retorno a la institución germinalista. En tanto, en Reserva, hubo victoria local por 3-2.

A la espera del decreto Se recuerda que la práctica de fútbol no está permitida por el Gobierno Provincial. De hecho, se aguarda el decreto formal que habilite la práctica de los deportes de conjunto, sin la presencia de público en las canchas y en los recintos deportivos. Dicho decreto se encuentra demorado. A la espera de la publicación del decreto, la Liga del Valle fijó el 11 de abril como la fecha de regreso de la actividad oficial tras la suspensión en marzo del año pasado a raíz de la pandemia de coronavirus.#

Matías López, arquero de Germinal, en acción durante el partido de Primera jugado ayer en El Fortín.

Campeonato Nacional de Pentatlón en Madryn

Ayer comenzó el torneo

CamilaFuenzalida,ganadoradela1ªfecha Beach Polo en Madryn

A

yer, se hizo la primera fecha del Campeonato Nacional de Pentatlón Moderno en Puerto Madryn. La portuaria Camila Fuenzalida y la rawsense Maika Mansilla ganaron en sus respectivas categorías. Desde las 8:30 de la mañana, la actividad comenzó en el natatorio El Escrofalo. Luego, se trasladó hasta la sede del Club Madryn donde se realizó la Esgrima y más tarde el Club Hípico recibió la Equitación. Sobre las 15:30 se llevó a cabo el Tiro – Carrera que se hizo en la costa. Fuenzalida, quien integra el seleccionado nacional de la actividad, compitió en la categoría junior. En cuanto a su actuación, mantuvo el tiempo en Natación pero luego no tuvo la mejor actuación en Esgrima. Repuntó en Equitación donde terminó segunda y se lució en el Tiro Carrera para que en la puntuación general, se ubique

Mariano Di Giusto/ Jornada

Camila Fuenzalida se lució en condición de local en el debut del torneo. en la primera posición adjudicándose con la primera fecha del Campeonato Nacional. En la categoría U17 (que consta de todas las disciplinas menos

Equitación), Mansilla, quien fue seleccionada para el Proyecto Dakar 2022, también tuvo un gran desempeño y quedó primera.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

Hoy por la tarde, se define la Copa Antonio Torrejón de Beach Polo.

A

yer empezó la Copa Antonio Torrejón de Beach Polo 2021. Con buena presencia de público, polistas de alto hándicap se hicie-

ron presentes en el parador Nauticó Bistró de Mar. Hoy por tarde, se llevarán a cabo los partidos decisivos. La final se hará desde las 17:30.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_21/03/2021_PÁG.

Norman Evans/ Jornada

Primera Nacional

La “Banda” debuta en casa

P

or la fecha 2 de la Primera Nacional, Guillermo Brown a San Martín de San Juan desde las 16 hs. El entrenador de los chubutenses, Marcelo Broggi, haría dos cambios. El conjunto portuario, hace su estreno en condición de local. Luego de lo que fue la derrota por la mínima diferencia frente a Brown de Adrogué, La Banda buscará levantar cabeza en su casa y se enfrenta esta tarde al Verdinegro que viene de ganar 4-2 sobre Atlético Rafaela en el debut. Lucas Novelli fue el asignado para impartir justicia. Luego de lo ensayado en la semana, el DT de los madrynenses tendría planeado realizar dos modificaciones

17

para este encuentro. Tras la práctica en la Villa Deportiva de Gaiman y otro táctico que se llevó a cabo el viernes en el ‘Raúl Conti’, Broggi probó con Bruno Paladini en defensa y Braian Aquino en la mitad de la cancha. Los que saldrán del equipo y ocuparán un lugar en el banco de suplentes serán Sebastián Medina y Oscar Belinetz respectivamente. Por el lado de los dirigidos por Paulo Ferrari, llegan a este duelo luego de vencer a Rafaela por 4-2 en condición de local. Si bien el técnico no ha confirmado el equipo, haría un cambio obligado ya que Francisco Mattia no viajó con la delegación y su lugar lo ocuparía Gonzalo Prosperi. En la

Guillermo Brown tendría dos cambios respecto del primer partido. delantera, la única duda pasa por si juega Juan Villagra o Lucas Campana. Guillermo Brown y San Martín de San Juan se han enfrentado en dos

Primer amistoso en pandemia

oportunidades. En 2019 igualaron 0-0 en Puerto Madryn y este año, también en la localidad portuaria, los sanjuaninos se impusieron 1-0.#

GMO. BROWN Franco Agüero Leandro Lacunza Nicolás Herranz M. Guardia Bruno Paladini G. Ferracuti Braian Aquino Axel Juárez Mauricio Vera M. A. Acuña Khalil Caraballo DT: M. Broggi

SAN MARTÍN (SJ) J Pablo Cozzani Francisco Álvarez Gonzalo Prosperi G. Hernández Jonás Aguirre Martín Rivero Nicolás Pellaitay M. González Pablo Ruiz Matías Giménez Villagra o Campana

DT: P. Ferrari

Árbitro: Lucas Novelli. Estadio: Raúl Conti. Hora: 16. TV: TyC Sports Play.

Puerto Madryn

Rugby: triunfo de Trelew RC en el regreso Acción en el Beach Tennis Sergio Esparza/ Jornada

Mariano Di Giusto/ Jornada

Hoy al mediodía se disputarán los partidos finales de las categorías.

Trelew RC derrotó ayer por 20-7 a Patoruzú en el retorno de la actividad en el marco de la pandemia.

A

yer, se produjo el retorno del rugby oficial tras un año de inactividad por la pandemia de coronavirus. En dicha ocasión, Trelew RC venció por 20-7 a Patoruzú.

Este el primer paso para el regreso formal de la actividad, tras la interrupción por la declaración de la cuarentena para prevenir la expansión del Covid 19 en el país.

El fin de semana próximo habrá más acción del rugby zonal. Se realizará en dicha oportunidad el torneo preparatorio denominado Jorge “Papuchi” Ragonesi.#

A

yer por la mañana, se realizó un nuevo torneo de beach tennis que contó con la participación de 18 parejas. Hoy al mediodía, serán los partidos finales en las tres categorías participantes. El beach tennis comenzó a tomar rodaje y luego del torneo que se hizo en el mes de febrero, este fin de semana la subsecretaría de Deportes, Cul-

tura y Educación organizó una nueva competencia en el Parador Sara. El torneo se distribuyó en tres categorías que fueron caballeros, damas y mixto. 18 duplas, algunas de Trelew, Rawson, más las parejas portuarias, fueron las inscriptas para este certamen. En el día de hoy se jugarán los partidos decisivos y se conocerán los campeones y campeonas.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_21/03/2021_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

También se contaron ocho transfemicidios

Coronavirus

Al cumplirse este sábado un año del inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de

E

A un año del inicio de la cuarentena, se registraron 279 femicidios en el país coronavirus en la Argentina se registraron 279 femicidios, ocho transfemicidios y 20 femicidios vinculados de varones.

A

l cumplirse ayer un año del inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus se registraron 279 femicidios, ocho transfemicidios y 20 femicidios vinculados de varones. Los datos surgen del último informe realizado por el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, de la Asociación Civil La Casa del Encuentro. En el reporte se indica que Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, con un total de 103; seguida por Santa Fe, con 29; Córdoba, con 24 y Tucumán, con 20. El informe alertó que el 61% de las víctimas fue asesinada en su vivienda, y 321 hijas e hijos se quedaron sin madre. El relevamiento también mostró que el 60% de los femicidas eran parejas o ex parejas de las mujeres asesinadas; y que la vivienda compartida es el sitio más inseguro para las mujeres y que los golpes son la principal causa de muerte. En el relevamiento se detalla que 35 víctimas ya habían realizado la denuncia; que 14 femicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención, y otros 18 pertenecen o pertenecieron a una fuerza de seguridad. Además, se pudo determinar que 23 de las víctimas tenían indicio de abuso sexual; que 18 eran migrantes; que nueve se encontraban en situación de prostitución; y que ocho víctimas estaban embarazadas. Desde el 20 de marzo del año pasado, según el relevamiento, se registró que 40 femicidas se suicidaron luego de quitarle la vida a la mujer.

Los datos son del último informe realizado por el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”. El Observatorio reclama desde hace más de un año, particularmente en este contexto de aislamiento y distanciamiento por el coronavirus, que además del seguimiento y/o acompañamiento cada Área de la Mujer Provincial/Municipal garantice la entrega de alimentos o subsidios económico para la mujer y sus hijas e hijos en las situaciones de alto riesgo, y cuando la Justicia haya dictado la exclusión del hogar del agresor. “Requerimos la publicación de informes con la totalidad de llamadas recibidas por la Línea 144 respecto de cada provincia y de CABA, como así también la presentación de las políticas públicas conforme a los datos

obtenidos”, indicaron en un comunicado desde el Observatorio. Y agregaron, entre otros reclamos, “que en todas las provincias de Argentina el Poder Judicial prorrogue automáticamente las medidas cautelares de protección para acompañar a las mujeres y personas trans en situación de violencia”. Además, en el nuevo informe, la asociación civil, le exige al Estado que garantice el acceso a la Justicia, “que no culmina con la mera radicación de la denuncia”. “Es imprescindible desterrar el mito de que debe esperarse 24 horas para realizar la denuncia de desaparición. Por el contrario, es primordial

contar con una denuncia para que cuanto antes comience la búsqueda. Cada minuto cuenta”, sostuvieron. Al referirse a las medidas de prevención utilizadas por la Justicia, indicaron: “Es primordial que ante una medida cautelar dictada se otorguen dispositivos de protección necesarios para que la misma sea eficiente. Sabemos que al otorgarle un botón antipánico se estaría colocando la responsabilidad de cuidado en la mujer denunciante, pero al menos tendría una mínima protección. Y en paralelo una tobillera electrónica al agresor que sólo será efectiva si existe un monitoreo responsable de parte de las autoridades competentes”.#

El Gobierno celebró el número de personas vacunadas

l Gobierno celebró ayer que la cantidad de personas vacunadas contra el coronavirus en el país superó el número total de contagiados. La Argentina alcanzó las 2.472.426 personas vacunadas con la primera dosis contra el coronavirus y superó, de esta manera, el número total de las personas contagiadas desde el inicio de la pandemia. Según se desprende del Monitor Público de Vacunación, se aplicaron 3.063.864 vacunas sobre un total de 3.846.565 dosis distribuidas en todo el país. En tanto, 2.472.426 personas ya recibieron la primera de las dosis, por encima de los 2.234.913 contagios registrados hasta el pasado viernes, cuando se cumplió un año del anuncio del comienzo del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de COVID-19. De esos casi dos millones y medio de ciudadanos inoculados, 591.438 ya recibieron las dos dosis prescriptas para completar el esquema de inmunización contra el virus Sars-Cov-2. La mayor cantidad de vacunados sobre la cifra de contagiados se advierte también si se discrimina por jurisdicción. Por ejemplo, la provincia de Buenos Aires tiene un total de 934.393 casos y un número de 972.618 vacunas aplicadas de la primera dosis. En Córdoba, se registran un total de 171.244 casos de contagiados y ya hay 205.871 personas vacunadas. Sin embargo, en la Ciudad de Buenos Aires aún no se registra esa diferencia: el distrito capitalino tenía hasta el viernes un total de 246.738 casos, y una cifra levemente menor -246.005- de personas vacunadas. Tampoco en la provincia de Santa Fe, con 224.834 casos totales de Covid 19, y 197.789 personas vacunadas hasta el momento.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_21/03/2021_Pág.

Advirtió que “se vienen momentos difíciles”

Pablo Moyano: “En los próximos meses se puede sellar la unidad de la CGT”

E

l secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones, Pablo Moyano, estimó ayer que “en los próximos meses se puede sellar la unidad de la CGT”, a la vez que advirtió que “se vienen momentos difíciles”. “Charla hay con todos los dirigentes. (El líder camionero) Hugo (Moyano) habla con varios dirigentes de la CGT”, sostuvo el dirigente sindical. En declaraciones radiales, el hijo del ex secretario general de la CGT destacó que el sector que lidera su padre ha “demostrado coherencia”, aunque remarcó que “ahora hay que priorizar la unidad”. “Se vienen momentos difíciles y la derecha está

atacando al Gobierno”, señaló Pablo Moyano. El también vicepresidente primero de Independiente insistió en la necesidad de rearmar a la central obrera, tras la dispersión de los últimos tiempos. “Se habla con varios dirigentes porque no queremos volver a los últimos cuatro años. Vamos por ese camino. No planteo fecha, pero en los próximos meses se puede sellar la unidad”, expresó el referente gremial. Al analizar la gestión de Mauricio Macri al frente de la Casa Rosada, el secretario adjunto de Camioneros indicó que “lo que querían era la reforma laboral, achicar gastos”.

Automóviles

Piden que revise la decisión

D

I

Las cédulas “verdes” volverán a tener un año de vigencia esde el 5 de abril próximo, las Cédulas de Identificación de los Automotores y Motos, conocidas como “Cédulas Verdes”, tendrán una vigencia de un año corrido a partir de su expedición y no de tres como sucede actualmente, dispuso el Gobierno. Esta medida no regirá cuando esa Cédula se encuentre en poder del titular registral del automotor o cuando se trate de automotores destinados y debidamente habilitados por la autoridad competente al uso taxi o remís, al servicio de alquiler sin conductor, al transporte de carga o de pasajeros o registrados a nombre del Estado nacional, provincial o municipal, en cuyo caso no tendrán plazo de vencimiento. La decisión no involucra a las Cédulas Azules -de autorizados a conducirque no tienen vencimiento. Así lo estableció la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA) que decidió derogar una Disposición de mayo de 2019 (dictada por el Gobierno anterior) que estipulaba en tres años la vigencia de estas Cédulas, obligatorias para manejar un vehículo. Ahora, el organismo -que depende del Ministerio de Justicia- aclaró que salvo en los casos en que expresamente se determine un plazo menor (como automotores importados temporalmente), las Cédulas de Identificación vencerán a un año corrido desde su expedición. Una vez vencido el plazo de validez, o dentro de los 90 días corridos anteriores al vencimiento, el titular registral podrá solicitar la expedición de una nueva Cédula. La petición se formulará mediante el uso de Solicitud Tipo 02 (formulario manual) o TP (formulario digital) y se entregará, en el acto de retirarse la nueva Cédula, la anterior en uso para su retención por parte del Registro.#

“Macri no hablaba de los insumos, él hablaba de bajar los salarios. Estaba obsesionado porque desprecia a los trabajadores, los odia”, añadió. Por otra parte, Pablo Moyano reiteró su visión acerca de la necesidad de realizar una movilización para respaldar al presidente Alberto Fernández, aunque aclaró que por la pandemia de coronavirus no es momento de hacerlo. “Hay que escuchar lo que dice el Presidente, no es momento de movilizar, pero como militante te da bronca que sectores de derecha provocan”, afirmó. Y concluyó: “Cuando se pueda debería haber una gran movilización

donde se vea el apoyo al Gobierno. La derecha está planteando el desgaste constante del Gobierno desde los medios para que llegue a octubre con menos chances de ganar” en las elecciones legislativas.#

“Charla hay con todos los dirigentes. (El líder camionero) Hugo (Moyano) habla con varios dirigentes de la CGT”.

Reclamo de los inquilinos al Gobierno ante el fin de la suspensión de desalojos

nquilinos Agrupados reclamó al Gobierno que revise la decisión de no extender la suspensión de desalojos que vence a fines de este mes por entender que es “irresponsable” ante “la llegada de la segunda ola de contagios” por la pandemia de coronavirus.

Sin prorroga A principios de marzo la administración de Alberto Fernández aclaró que no iba a prorrogar ni el congelamiento de alquileres ni la suspensión de desalojos, medidas que se habían implementado ante el inicio de la crisis sanitaria. El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat argumentó que no se renovará el decreto 66/2021, dado que en su lugar “se trabajará con las herramientas que generó la nueva ley de alquileres”. Ante la proximidad del vencimiento, la agrupación criticó: “No se entiende que en un panorama de llegada de segunda ola de contagios y con la situación gravísima que se vive en las región decidan levantar el decreto que suspende desalojos”.

“No se entiende y es irresponsable”, apuntó inquilinos agrupados en un comunicado difundido en redes sociales. En ese sentido, advirtió “empiezan los desalojos sin mediación ni Estado que proteja”, por lo que pidió al Gobierno revisar su determinación al respecto. Para el 29 de marzo a las 20:00 fue convocado un “ruidazo” bajo la consigna “contra el abuso del mercado inmobiliario”. En ese escenario, la Federación de Inquilinos Nacional presentó ante el Ministerio de Salud y Desarrollo Territorial y Hábitat un pedido de informe para consultar si la decisión de finalizar el decreto “se tomó en conocimiento de la situación sanitaria y habitacional y de sus posibles consecuencias”.

Inquilinos Entre otros puntos, el documento solicitó que se informe “la cantidad de personas que dependen del alquiler para acceder a la vivienda en la Argentina” y “si el Ministerio tiene registro/ información sobre la cantidad total de procesos de desalojo de vivienda en trámite y la cantidad de sentencias de

desalojo de vivienda pasibles de ser ejecutadas a partir del 1/4/21”. El Gobierno sostuvo que los desalojos deben pasar ahora por una mediación con el Ministerio de Justicia, en línea con lo dispuesto en la ley de alquileres.

Contratos La nueva norma también extiende los contratos de dos a tres años, estipula una actualización del valor anual y ya no semestral y establece que el incremento debe hacerse con la referencia de las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y de salarios. Según el último informe dado a conocer por la Federación de Inquilinos Nacional, unos 300.000 hogares tienen deudas en las cuotas desde que comenzó la pandemia. A su vez, el sondeo indicó que el 80 por ciento de las personas consultadas afirmó estar endeudada para pagar el alquiler. Se trata del índice más elevado desde que llegó el coronavirus, señaló el informe que además sostuvo que un 40,4% no tiene certezas de dónde va a vivir en los próximos meses.#

19

Trabajo

Confian en que los salarios le ganarán a la inflación este año

E

l ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se mostró ayer confiado en que las subas salariales le ganarán a la inflación este año y recordó que las paritarias que se vienen cerrando incluyen una posible revisión en caso de que el costo de vida se dispare.

Acuerdos salariales Sindicatos y empresas vienen firmando acuerdos salariales que se ubican apenas por encima de la estimación del 29% de inflación prevista en el Presupuesto de este año. El funcionario nacional dijo que el Gobierno considera posible cumplir esa pauta de inflación y sostuvo que el objetivo es que “los salarios crezcan en términos reales”. “Durante 2020, en plena pandemia, los salarios de bolsillo bajaron sólo 1% en el peor año de la historia argentina, cuando el PBI cayó 10 puntos. En 2019 habían caído seis puntos reales, en 2018 siete”, señaló. En declaraciones radiales, el titular de la cartera laboral indicó que “si en plena pandemia se consiguió que los salarios se mantuvieran con las negociaciones paritarias, este año se va a lograr que crezcan”. A la vez, el integrante del Gabinete sostuvo que las paritarias “mayoritariamente se están cerrando alrededor de la pauta de la inflación, algunos puntos más 31, 32, 28”. “Lo que estamos previendo es, si hay alguna probabilidad de error en el cálculo de la inflación, es que en octubre o noviembre exista una posibilidad de revisión”, reconoció.

Aclaración De todos modos, aclaró que no sería una “cláusula automática, ni gatillo, sino la posibilidad de volver a sentarse y en caso de que hubiera algún desvío, que los paritarios tengan la posibilidad de volver a discutir el ajuste del salario”. Moroni advirtió que las cláusulas gatillo “no han servido, porque lo que terminan haciendo es potenciando la inflación”. “Lo que tenemos que hacer es ir bajando la indexación de la economía. Lo mejor que puede pasar para que los salarios crezcan es que la inflación baje. Esa retroalimentación inflación-salarios nunca ha funcionado a favor de los salarios”, concluyó.#


POLICIALES_DOMINGO_21/03/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Sucedieron durante la noche y madrugada de ayer

Un hombre grave tras un ataque con fuego en su casa en una noche de varios incendios

En pocas horas hubo otros dos siniestros que destruyeron las viviendas familiares. Investigan un presunto intento de homicidio. Hay un herido grave.

E

ntre la noche del viernes y la madrugada de la víspera, se sucedieron varios incendios que afectaron domicilios de Trelew. En uno de ellos, la situación escaló a niveles dramáticos, luego de que su morador quedase al borde de la muerte. Fue apuñalado al menos seis veces mientras su domicilio ardía. Intentó ponerse a salvo y tuvo que saltar po una ventana y dar con un pasaje donde fue encontrado malherido. Por este hecho, la Fiscalía trabaja con la Policía del Chubut para establecer la autoría. Se produjo a las 6 en el barro Don Bosco, sobre la Urquiza norte al 500. Bomberos contuvieron la propagación de las llamas hacia otras viviendas. Los daños fueron cuantiosos. En cuanto a su ocupante, se informó que fue trasladado al hospital con heridas en sus piernas y en la parte intercostal derecha. Además de haber sido afectado por efecto del incendio. La versión de un ajuste de cuentas fue confirmada por la tarde y las distintas divisiones policiales, cumplían con diligenciamientos para reunir evidencias respecto de lo sucedido. En cuanto al estado del hombre, se conoció que su pronóstico es reservado, entre otras cosas por la caída de unos dos metros de altura, hacia la parte posterior de la propiedad que

En el domicilio donde se investiga un presunto ajuste de cuentas, los efectos del fuego fueron dañinos. da hacia el pasaje posadas norto, del mismo barrio. El procedimiento estuvo a cargo del comisario Jorge Vistoso, a cargo de la Seccional Segunda.

A todo esto, otro incendio consumió gran parte de una vivienda ubicada en la calle Jorge Luis Borges al 800, del barrio Luz y Fuerza. Fuentes policiales señalaron que el propieta-

rio no se encontraba en el domicilio cuando comenzó el fuego, minutos después de las 3 de la mañana. Una dotación trabajó dentro de la vivienda para controlar el foco ígneo que

afectó gravemente tres habitaciones. La totalidad del mobiliario fue reducido a cenizas y la estructura resultó con importantes daños. Cabe destacar que al arribó del personal policial, se encontraba un grupo amplio de personas en la calle, quienes, al consultarles por los motivos del incendio, se retiraron rápidamente del lugar, ingresando a sus domicilios. Ninguno de ellos quiso aportar datos. Por el momento las causas del siniestro se desconocen. Un equipo del área de Criminalística de la Policía trabaja en la recolección de pruebas que permitan determinar el motivo del incendio. En la noche anterior, dos dotaciones del Cuartel Central de Bomberos Trelew, intervino en el incendio de una vivienda del barrio Inta, sobre la calle Paso de indios al 4.100. Si bien las causas del origen no estaban claras, se conoció que el foco se desató alrededor de las 20 y afectó una estructura habitacional ocupada por una familia. No se reportaron personas heridas. El jefe del cuartel, Alejandro Vistoso, confirmó que el foco fue controlado. Trabajaron dos dotaciones. Precisó que el fuego se inició en una habitación, pero debían corroborar si fue intencional.#


policiales_DOMINGO_21/03/2021_Pág.

Procedimiento policial en Esquel

Secuestran vehículo con adulteración en número de motor

Los procedimientos se desarrollaron en la jurisdicción de Esquel.

E

l viernes por la noche en circunstancias que personal de la División Planta Verificadora Esquel, que depende de la Policía Provincial, a cargo de la comisario Pauli, efectuaba control operacional de tránsito en la avenida Fontana y calle San Martín, en conjunto con la Comisaría Primera, área de Operaciones de la Unidad Regional Esquel, y la Agencia Provincial de Seguridad Vial Esquel, se detuvo la marcha de un vehículo Kia Besta 9C dominio SGF-019, a fin requerir la documentación habilitante. Se procedió a verificar el rodado, en virtud de que el conductor no contaba con la documentación del vehículo. Al momento de verificar la numeración del motor, se constató que la base sobre la cual se estampa la numeración, se encontraba brillante y pulida, como así también se pudieron observar ciertos vestigios

que hicieron presumir el uso de elemento abrasivo. Asimismo en los guarismos estampados correspondientes a la numeración HW-970045, se observaron claramente desparejos, con distinta profundidad y la particularidad de que se estampa un N° 1 para la utilización como guión. Esta situación hizo presumir la comisión de una acción delictual, por adulteración de la numeración original del motor. Puesta en su conocimiento el procedimiento, la funcionaria fiscal Cecilia Bagnato dispuso el secuestro d la unidad automotriz, y la imputación del delito de “encubrimiento” al conductor. Se labró la actuación por infracción al Art. 289 Inc 3° del CPA. El vehículo retenido fue llevado al puesto de control policial de Ruta 269, a la salida de Esquel hacia Trevelin.#

Positivas en Puerto Madryn

Hubo 30 alcoholemias

L

a Unidad Regional Puerto Madryn concretó una serie de controles de tránsito con resultados positivos, pero con la preocupación por los altos índices de alcoholemia positiva que se detectan. En el marco del control llevado adelante junto al personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial se concretaron diferentes controles a los efectos de verificar el estado en que

circulaban los conductores y, además, identificar a sus ocupantes. En total se controló a 806 vehículos y se identificaron a 1298 personas, además de labrarse 13 actas de infracción y detectarse 30 alcoholemias positivas. Los datos siguen preocupando a los responsables de los controles por la cantidad de resultados positivos de conductores conduciendo con elevados índices de alcohol en sangre.#

21

En Trelew

Dos detenidos y medio kilo de marihuana

El procedimiento fue en la ruta 7 donde los gendarmes se hallaban apostados para el operativo.

P

ersonal de Gendarmería decomisó medio kilo de marihuana en un control nocturno apostado en el límite de Trelew, sobre la Ruta Nº 7. Uno de los detenidos llevaba una

tobillera electrónica sin batería por una causa de violencia de género. Chequeados los antecedentes de los hombres, se determinó que sobre uno de ellos pesaba una orden judi-

cial de monitoreo por una causa de violencia de genero denunciada en la Comisaría de la Mujer de Trelew. Los involucrados fueron detenidos y alojados en la Seccional Cuarta.#


policiales_DOMINGO_21/03/2021_Pág.

Buscan a los autores

Allanamientos en Trelew por el robo de una tienda de Rawson

22

En la zona semi rural de Gaiman

Atropellaron a un ciclista

En el barrio Etchepare encontraron el auto que usaron los delincuentes en el día del hecho. Ocurrió en Rawson en una tienda. Hallaron siete prendas.

Norman Evans/ Jornada

El hecho fue entre una bici rodado 26 y un Fiat Uno Novo.

U

n hombre de 53, fue atropellado cuando circulaba a bordo de su bicicleta por la zona subrural de Gaiman. Ocurrió al mediodía en Mitre y camino sin nombre, en momentos que las marchas del rodado menor con un automóvil se cruzaron.

En el automóvil iba una vecina (71) de Bryn Crwn, al mando de un Fiat Uno Novo que terminó con abolladuras en su paragolpes delantero derecho. Resultó ilesa. Respecto del ciclista, tuvo que ser revisado por personal del hospital local ante algunas dolencias.#

Dijo ser del sindicato de camioneros

Quería eludir un control

E Las distintas Brigadas de Investigaciones coordinaron esfuerzos para el éxito de los procedimientos.

D

esde las 9 de la mañana de ayer y hasta el mediodía, la Policía trabajó en el esclarecimiento de un robo perpetrado en el local comercial Indi de la capital provincial, por el cual, la Brigada de Investigaciones de Rawson allanó un domicilio de Trelew. Al dueño de la vivienda donde fueron encontradas las prendas de vestir, lo busca la Policía. Se llama Nery Abraham Redlich.

Allanamientos El procedimiento permitió descubrir la vivienda donde había sido reducido el botín sustraído. Son siete prendas de vestir. Estaban en una vivienda del barrio Moreira III, sobre la calle Madre Teresa de Calcuta al 1500. Así lo confirmó en dialogo con Jornada el director de Seguridad de la Policía del Chubut, comisario general Paulino Gómez. Precisó que, en otro procedimiento relacionado a la pes-

quisa, fue encontrado el automóvil en el cual se movilizaban los autores del hecho. Es un Chevrolet Meriva que apareció en el barrio Etchepare sobre la calle Scalabrini Ortiz. En tanto, los intentos por dar con los sospechosos, continuaba al cierre de esta edición, según consignó el alto jefe policial, en cumplimiento de órdenes judiciales. El subcomisario Gabriel Casanovo, a cargo de la División Investigaciones, estuvo al frente de los procedimientos. #

Agencia Puerto Madryn

n el marco de los controles preventivos realizados por la Policía del Chubut se detuvo al conductor de una Volkswagen Gol que transita en estado de ebriedad. Al momento de solicitarle que entregase las llaves del rodado adoptó una postura reticente que derivo su aprehensión pese a que el sujeto adujo la imposibilidad de su detención por ser integrante del Sindicato de Camioneros. En el marco del trabajo de los controles que la Policía del Chubut junto a la Agencia Provincial de Seguridad Vial realizaron en Puerto Madryn se procedió a controlar un vehículo cuyo conductor, en primera instancia, intento evadir el control policial al negarse a detener su marcha. Ante esta actitud se procedió a las balizas de móviles policiales aunque

el conductor volvió a hacer caso omiso. Ante ello uno de los efectivos se colocó delante del vehículo para evitar su fuga. Allí se requirió la documentación al conductor que se mostró reacio a entregarlos, además de notar el personal que el hombre se encontraba en aparente estado de ebriedad por la dislalia que presentaba al hablar y el fuerte aliento etílico. Ante ello se solicitó que descendiera del automóvil situación que le permitió al personal de la APSV pedirle la licencia del rodado y su licencia de conducir. Al momento de intentar practicarle el control de alcoholemia el conductor adoptó una posición negativa afirmando que “yo soy del Sindicato de Camioneros a mí no me pueden hacer el control de alcoholemia. Ustedes no saben quién soy yo, ahora llamo a mí abogad”.#


policiales_DOMINGO_21/03/2021_Pág.

Unidad Regional Trelew

23

Tras su detención

Conferencia de la Policía y el ministro de Seguridad

Se negó a declarar el detenido acusado por haber sustraído a la niña M

Hablaron los jefes de las áreas Drogas e Investigaciones. El ministro Massoni dijo que los kiosquitos de droga son “lugares de la muerte”, además de felicitar a los investigadores.

Sergio Esparza/ Jornada

C

arlos Savanz, el hombre que retuvo a una niña de 7 años durante tres días tras llevarla desde el barrio porteño de Villa Lugano hasta el municipio bonaerense de Luján, se negó a declarar y continuará detenido, informaron fuentes judiciales. El abogado Jorge Alfonso confirmó que su defendido se abstuvo de declarar ante la jueza Fabiana Galetti, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 57, en la causa que lo tiene como imputado por “sustracción, retención y ocultamiento de un menor de 10 años”. El delito que se le imputa al detenido está contemplado en el artículo 146 del Código Penal y prevé una pena de entre 5 y 15 años de prisión. “Lo noté desgastado, cansado, agobiado, hay que estar detenido”, expresó Alfonso al canal Crónica sobre cómo notó a Savanz (39) tras haberse entrevistado por Zoom con él en la previa a la audiencia. El hombre continuará alojado en una celda de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA), situada

en Villa Lugano, hasta donde fue trasladado el jueves tras su arresto, bajo un fuerte operativo de seguridad. Savanz se encuentra a disposición de la fiscal Laura Belloqui, interinamente a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 54, y de la jueza Galetti. Ambas esperan los resultados de los estudios a los que fue y será sometida la niña, quien, junto a su familia, es asistida por personal de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (Dovic) de la Procuración General de la Nación, por una profesional del Programa de Niñez de ese organismo. Además de los análisis de la víctima, las investigadoras judiciales deben disponer peritajes psicológicos y psiquiátricos a Savanz con el objeto de determinar si está orientado en tiempo y espacio, agregaron los voceros a Telam. La causa se inició el lunes 15 de este mes, cuando la familia de la nena, que vive en situación de calle en Villa Lugano, denunció que había sido llevada por un hombre a quien conocía.#

La conferencia de prensa sucedió durante la tarde en sede de la Unidad Regional con asiento en Trelew.

E

n la tarde de ayer, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la Unidad Regional de Trelew, donde distintos jefes policiales, destacaron el trabajo conjunto para el esclarecimiento de distintos hechos. Lo encabezó el jefe de Policía, Miguel Gómez, junto al sub jefe Nestor Gómez Ocampo, el jefe de la Unidad Regional, el jefe del Área Drogas y del área Investigaciones. Estuvo presente el jefe de Seguridad, Federico Massoni. Dieron detalles de los allanamientos por causas de drogas, tres en total en los que hubo secuestro de sustancias y elementos relacionados al fraccionamiento y comercio. Lo precisó el comisario inspector Julián Vilches. Indicó que en todos los “kioscos” de

venta al menudeo de distintas sustancias, encontraron armas de fuego, en uno de los casos de calibre de guerra. Además de celulares y documentación. Se mencionó sobre el hallazgo del domicilio en el barrio Sarmiento de Trelew, donde encontraron elementos de interés para la ausa que intenta esclarecer el robo de una notebook, 7.000 dólares, documentación y otros valores de una camioneta en Puerto Madryn. Se resaltó el procedimiento donde fue detenido un sujeto ligado a un tiroteo ocurrido en la calle Fuerte San José días antes. Tenía una tobillera por una causa de violencia de género.

chubut LA PRIMERA

1 3298 11 2 4515 12 3 2080 13 4 2574 14 5 2266 15 6 1030 16 7 3252 17 8 0344 18 9 1550 19 10 7943 20

8833 0521 0936 1051 8803 4374 4217 6764 0781 2160

En la conferencia también estuvo el jefe de la Agencia de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves. El ministro Massoni destacó el trabajo de las Brigadas de Investigaciones y el área Drogas de las mencionadas localidades. Felicitó al personal por el tipo de trabajo en conjunto de ambas áreas y deslizó que no siempre fue así. Aseguró que la gente que vende en “los kioskitos” donde “venden un porrito, esta es gente muy peligrosa”. Diferenció entre la obtención local y los cargamentos de droga que entran desde afuera de la provincia. “No tengan dudas que todo esto genera los ajustes de cuentas”, indicó. #

ciudad MATUTINA

1 2949 11 2 4111 12 3 6725 13 4 5273 14 5 2523 15 6 4734 16 7 8542 17 8 4936 18 9 1676 19 10 8533 20

3189 9936 0626 3652 8095 9279 0285 8736 2144 6800

VESPERTINA

1 5135 11 2 8105 12 3 5573 13 4 684814 5 9990 15 6 0870 16 7 6546 17 8 0935 18 9 4604 19 10 0989 20

5582 2995 9608 4520 7832 3896 9392 4780 6073 1146

LA PRIMERA

1 9179 11 2 0682 12 3 2765 13 4 0713 14 5 682615 6 0838 16 7 0104 17 8 0387 18 9 0909 19 10 2955 20

8198 9036 8720 5523 6047 1057 4730 2181 9295 7831

QUINIELAS MATUTINA

1 0074 11 2 1088 12 3 6712 13 4 3065 14 5 5218 15 6 8241 16 7 9604 17 8 2723 18 9 9579 19 10 1222 20

4312 4355 4550 8015 2300 4746 1806 3479 1820 3327

VESPERTINA

1 5593 11 2 1665 12 3 3767 13 4 9470 14 5 6072 15 6 3485 16 7 3859 17 8 5951 18 9 0819 19 10 6717 20

4720 2105 2493 2243 8124 5075 8797 7179 6781 1390

buENOS aiRES NOCTURNA

1 9946 11 2 3220 12 3 4796 13 4 1303 14 5 8756 15 6 3873 16 7 3076 17 8 1144 18 9 4085 19 10 9764 20

8020 1339 0406 2646 6616 6295 8544 0771 0782 9677

LA PRIMERA

1 608011 2 9307 12 3 1560 13 4 5879 14 5 7009 15 6 2367 16 7 2923 17 8 3387 18 9 6329 19 10 7298 20

1197 0141 9114 0568 1320 8331 0484 0626 0385 2577

MATUTINA

1 8838 11 2 5355 12 3 2357 13 4 9687 14 5 3545 15 6 6310 16 7 0719 17 8 3124 18 9 6675 19 10 8825 20

2560 3431 4521 1094 0608 0460 3550 0152 7002 5052

VESPERTINA

1 6419 11 2 6102 12 3 4047 13 4 5241 14 5 3682 15 6 896616 7 7514 17 8 3259 18 9 7599 19 10 2800 20

6167 8844 3039 7986 8614 0425 2213 3453 0122 4607

NOCTURNA

1 7466 11 2 1596 12 3 0661 13 4 7425 14 5 4569 15 6 4974 16 7 2319 17 8 0578 18 9 9989 19 10 3220 20

5226 4350 9507 3613 7871 1571 2172 0803 5430 9560


Domingo 21 de Marzo de 2021 Sergio Esparza/ Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

12:29 4.34 mts 01:13 3.92 mts

06:33 1.27 mts 19:14 1.33 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 96,77 EurO: 113,65

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del N a 32 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 27º

Comodoro Parcialmente soleado Viento del NNO a 15 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 23º

Cordillera Soleado Viento del ONO a 12 km/h.

7

Temperatura: Mín.: / Máx.:

24º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Scrum esperado. Luego de 183 días de inactividad entre las “H”, Patoruzú y Trelew RC se vieron las caras en un amistoso en cancha de “Pato”. “Te fuiste dejándolo todo por nosotros”: conmovedora carta de una joven a su padre

Falleció en los incendios y su hija lo despidió en las redes

C

amila Rivero despidió en redes a su padre, José Rivero, de 68 años, quien falleció al sufrir quemaduras en el 40% de su cuerpo mientras combatía las llamas en Las Golondrinas. Rivero se convirtió en la tercera víctima de los incendios que azotaron días atrás a las provincias de Chubut y Río Negro. A través de sus redes, Camila escribió: “Días atras contemplabas el paisaje así, Con esa paz que transmitía el lugar que nos rodeaba, La misma que transmitías vos. Diste siempre todo por nuestra familia Desde que tengo memoria, Y te fuiste de la misma manera, Dejándolo todo por nosotros Mientras veías consumirse en llamas la casa

Que con muchísimo esfuerzo te costó construír. Pero eso no importa pa, Quedan todos los recuerdos, Las anécdotas Y las risas juntos, Las cenas en familia, Nuestras discusiones de todas las noches Hablando de física, Del Universo, De la vida... Fuiste y seguirás siendo mi más grande admiración, El papá que siempre que necesitaba hacer la tarea, Desde los 4 años en el jardín Hasta ahora en el Instituto Era mi libro abierto, Al que le preguntaba todo Y para todo tenía una respuesta. Que me ayudaba con entusiasmo

Cuando tenía que armar algún dispositivo De laboratorio Y parecíamos dos nenes jugando Y haciendo ciencia, Que nos encantaba. Y ni hablar de tu sentido del humor, Que hasta el último momento Antes de que te duerman Entraste al quirófano haciendo chistes Y riéndote. Quien hubiera pensado que ya no ibas a despertar más... Donde sea que estes pa, Quién sabe donde, Estoy segura de que te fuiste sabiendo Que dejaste en vida muchas enseñanzas, Sobre todo a nosotros tus hijxs, a mi. .Te amo y te voy a llevar siempre,

José Rivero, tenía 68 años. Cada vez que mire a la montaña, Al bosque, Al cielo lleno de estrellas.... . Hasta luego pa!”


18-03-2021 AL 24-03-2021

(2403)

Vendo permuto kangoo mod 2013 furgon full lista para trasnferir . Trelew. Cel. 0280 154817556. (2403)

Se ofrece Joven para tareas de manteni,mineto albañileria pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (2403)

Vendo permuto Ford ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2403)

Se realizan trabajos de albañilería paredes de construcción completo durlock en general pintura texturado.208 154017093 (1703)

Vendo F400 4x4 mod 2011 con carroceria 190.000. Trelew. Cel. 0296615354563. (2403)

Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2403) Se ofrece. Sra responsable para cuidado de adultos mayores y niños disponoibildad horaria estudios de acompañante terapéutico. Trelew. Cel. 351 3693391. (2403)

Se ofrece albañil para campo refacciones en tanques australianos alambrado movilidad propia. Trelew. Cel. 0280 154714046. (2403) Se ofrece persona para tareas domesticas por la mañana solo en casa de familia. Trelew. Cel. 0280 154821601. (2403)

PERMUTA o VENTA V. 24-03-21

Vendo Departamento de dos dormitorios,living,comedor,cocina,baño y balcon exelente ubicacion,ideal para inversionistas. Trelew. Cel. 0280 154665854

Vendo permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2403)

Por departamento en CABA Trato dueño directo Duplex PUERTO MADRYN, Calle Dorrego a 3 cuadras del mar excelente ubicación. 2 dormitorios, 2 baños completos, gran patio y parrilla. Entrada para dos autos.

R

Comunicarse al : 2804697943

Se ofrece joven para tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre iggam membranas responsabilidad comprobable presupuesto sin cargos. Trelew 0280 154715658 (1703) SE ofrece persona pra trabajos varios llena de contenedores ,carga descarga de camiones ayudante o sereno. Trelew 0280 154868631 (1703) Se ofrece sra para cuidado de niños o limpieza planchado horario de 08 a 12 hs refrencias comprobables. Trelew 0280 154405572 (1703)

Vendo cocina industrial 5 hornallas + cocina 4 hornallas ,balanza moretti de 31 kg electrónica ,2 calefactores ,1 simple y 1 tiro balanceado tel: 2804669835 Puerto Madryn. (2403) Se realizan Trabajos de albañileria paredes de construccion completo durlook en general pintura texturado. Trelew. Cel. 0280 154017093. (2403) Se realizan trabajos. de albañileria tala de arboles limpieza de patios corte de pastos tala de arboles carga de contenedores mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (2403)


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_18-03-2021 al 24-03-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.