Edición impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • LUNES 21 DE MARZO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.236 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

TRIATLÓN

HOCKEY

AUTOMOVILISMO

Sebastián Arrative otra vez campeón patagónico.

Clásico tricolor

Choque y susto

●●Trelew RC le ganó a

●●El piloto comodorense

P. 17

P. 16

Patoruzú por 3 a 2, por la tercera fecha del Torneo Apertura femenino 2022

Renzo Blotta de Clase 2 del TN salió ileso tras un fuerte impacto en la largada. Fue en Paraná P. 14

Trelew: Intentó robar 2 veces y terminó internado en el Hospital.

NORMAN EVANS

P. 22

“Chubut tiene 30% de acciones, pero sin beneficios de Futaleufú”, dijo Marcos Rebasa. P. 6

Niña de 10 años murió al caer de un techo en Bº Moreira IV P.23

FÚTBOL

Ganó Boca

ELIANA BÉVOLO ES LA PRIMERA DECANA DEL CUERPO FORENSE

Ganó $1 millón ●●Lucas Masenlli pescó

un cazón de 11 kilos y obtuvo el premio mayor del Concurso en Playa Unión. P.15

Mujer histórica

●●Con gol del colom-

●●La designó en 2021el Tribunal Superior de Justicia de Chubut. El cargo

siempre fue había sido ocupado por hombres. Entrevista exclusiva. Habló de su trabajo, de la perspectiva de género y sus expectativas. P. 13

biano Sebastiám Villa, Boca le ganó el clásico a River por 1 a 0. Agustín Rossi fue una figura excluyente P. 24

INÉDITA INICIATIVA

Un vuelo sin precedentes ●●Dos pilotos chubutenses construyeron un avión experimental y volarán desde

Ushuaia hasta Alaska para medir las concentraciones de carbono negro , dióxido de carbono en la atmósfera y su efecto en el cambio climático. P. 11

La frase del día: “Ni siquiera se ha consultado a Chubut” MARCOS REBASA

P.6


PROVINCIA_LUNES_21/03/2022_PÁG.

2

El Caso “La Manada Chubut” llegó a los medios de Andorra. En la policía no quieren más a los “Rambo”. Reapareció el exdiputado Conde. Los entretelones de la llegada de Mauro Carrasco a Educación. Y más.

En Andorra El fallo absolutorio conocido el sábado en el caso de los tres acusados de violar a una menor en 2012, generó mucha repercusión pública, enojos contra la Policía en la Oficina Judicial de Rawson y acusaciones contra la Justicia por la decisión. El dato curioso ocurrió el mismo día que se conoció el fallo en Chubut: un medio de la lejana Andorra, un principado ubicado entre España y Francia, publicó un informe revelador que tenía que ver con lo ocurrido en aquella primavera de 2012 en una casa de Playa Unión: “Estupefacción al descubrirse que reside en Andorra un implicado en una violación grupal en Argentina”, tituló Altaveu, el portal de noticias más importante de ese pequeño estado europeo. Según el artículo, “el joven, que inicialmente estuvo vinculado a la denominada ‘Manada de Chubut’ y finalmente fue exculpado por un fiscal argentino, hace pocos días fue controlado por la policía andorrana pero se lo dejó libre al no haber orden alguno ni ninguna medida dictada en su contra”, agregó Altaveu. El portal andorrano agregó que el joven chubutense “fue controlado por la Policía, pero los agentes que lo detuvieron hicieron las corroboraciones oportunas y, a pesar de saltarles el alerta, no pudieron hacer más que dejarlo en libertad y sin reproche dado que no hay dictada sobre él ninguna orden de detención ni nacional ni internacional, ni tampoco ninguna medida especial ordenada”. Según Altaveu, “el joven está legalmente establecido en el Principado. Sin embargo, las fuentes consultadas no han podido confirmar si en régimen de temporero o de forma permanente. El joven tendría la doble nacionalidad argentina e italiana”, agregaron.

No más “a lo Rambo” Con el correr de los meses se van tomando decisiones en el Ministerio de Seguridad que lidera Leonardo Das Neves y la Jefatura de Policía, que van en una dirección completamente opuesta a la gestión anterior de Federico Massoni. Pasó con el nuevo posicionamiento e importancia que se le dio a la Policía Comunitaria y ahora también con el modo de ingreso de los aspirantes a la fuerza. Durante años anteriores, el campamento intensivo en alguna zona rural que debían realizar los inscriptos para ser policías era excesivamente promocionado, inclusive con el propio entonces ministro como protagonista y casi exhibicionista de sus dotes físicas. Ahora, las nuevas autoridades eliminaron ese formato y cambiaron de metodología, no tan extrema, pero

ratifica lo establecido en las leyes nacional y provincial de Ética y Transparencia en la Función Pública, además de convertir en hechos lo previsto por la Carta Orgánica Municipal”. ¿Renace una “estrella” mediática?

En el pasillo

El caso de “La Manada” tuvo su eco en Andorra. Ello es a raíz de la residencia de uno de los vinculados. también con pruebas físicas. Otra modificación que se observa es que tanto el jefe de la fuerza, el comisario Víctor Acosta, como el ministro Das Neves, no participan de los distintos operativos que realiza Policía. Y fue el propio Acosta quien explicó que esto se debe a que “la parte operativa de la Seguridad la realiza y maneja el personal policial. Considero que, en su gestión, el ministro lo que hace es planificar estrategia y proyectos de seguridad pública y los que lo materializan somos nosotros. No considero necesaria la presencia ni del ministro ni del jefe en los operativos”, sentencio Acosta. Teléfono para Massoni.

Sin certezas A más de un año del incendio que se cobró vidas humanas, propiedades y miles de hectáreas de bosques quemados, no se tiene certezas de cómo se inició todo. En un primer momento se dijo que los distintos focos habían sido intencionales, pero después se viralizó una imagen de un poste de electricidad en corto circuito que también podría ser el origen del fuego. Consultado al ministro de Infraestructura al respecto, informó que aún no se tiene certezas del origen del incendio. “No se puede establecer que fue en los postes, los peritos, si bien terminaron los análisis, todavía no han podido determinar bien la causa del incendio”, dijo Gustavo Aguilera. En cuanto a la causa judicial, ya que hay una denuncia e investigación en curso, “no tenemos novedades”, agregó Aguilera.

mo diputado provincial en 2019 luego de un intento fallido de ser candidato a diputado nacional por la UCR, campaña durante la cual afloraron viejas denuncias de su exesposa por presunta violencia de género (algo que nunca se sustanció en la Justicia), reapareció en escena como titular de la Delegación Puerto Madryn de la Oficina Anticorrupción de Chubut. Según se encargó de comunicar su equipo de prensa, Conde abrió un sumario para investigar la situación de las escuelas sin clases en Madryn que no están funcionando por el deficiente estado de los inmuebles. En ese sentido, Conde sostuvo que “tamaña circunstancia, de singular gravedad, motivó al organismo a concurrir al lugar de los hechos y a entrevistarse con todos los operadores del sistema. Se observó la descoordinación de las labores y la falta de información precisa respecto de los trabajos de refacción que se llevan a

cabo en las escuelas 49, 162, 124, 741 y 750 de esta ciudad”, añadió el exdiputado radical. Conde dice que quiere “indagar sobre las contrataciones realizadas, la metodología empleada en la vinculación con las empresas constructoras a cargo de las refacciones, el tiempo de ejecución de las obras y la oportunidad en que fueron gestadas tales labores”, agregó. El activo Conde también presentó en el Concejo Deliberante de la ciudad portuaria un proyecto de Ordenanza para facilitar a la ciudadanía el acceso a la información sobre los actos de Gobierno y así permitir el control ciudadano sobre los mismos. Según justificó, “la población podrá ejercer su derecho de acceder a toda la información vinculada con el manejo de los fondos públicos, con lo cual se incrementará el poder de vigilancia ciudadana e impulsará la transparencia. Es una norma que amplía y

Carrasco no quería La designación de Mauro Carrasco, actual titular de Ciencia, Técnica y Cultura de Chubut, en el Ministerio de Educación, entró en un impasse. Aunque no se cayó, el pase se demorará unas semanas, hasta tanto se coordine la transición con la actual ministra, Florencia Perata. Según cuentan en el entorno, Carrasco no estaba convencido de asumir pero una reunión con Arcioni lo terminó de “convencer”. Claro que el Dr. en Ciencias Biológicas no salía de su asombro cuando al día siguiente de filtrarse su designación, Arcioni eligió negarla y respaldar a Perata. Ya se sabe que en política todo puede cambiar, menos cuando un gobernante “respalda” a un integrante de su equipo. Es la señal ineludible de que el cambio ya está definido y sólo es cuestión de tiempo.

¿Senadora? Un extenso y sesudo análisis publicó la semana pasada Infobae, el portal de noticias más importante del país, antes de la votación en el Senado que finalmente terminó aprobando el acuerdo con el FMI. Claro que al analista que lo firmó le faltaba actualizar un poco sus apuntes sobre lo que ocurre en el interior. Al menos, en Chubut, ya que publicó que estaban en duda los votos de “la senadora Nancy González y Carlos Linares”. Linares, ya se sabía, iba a votar a favor “aunque duela”, según anticipó. Pero González dejó de ser senadora el año pasado. Al mejor cazador se le escapa la liebre.

Reapareció Conde El pirotécnico dirigente radical Eduardo Conde, que dejó su banca co-

Llamó la atención la reunión que mantuvieron el gobernador Mariano Arcioni y el intendente de Dolavon, Dante Bowen. No porque sea inusual un encuentro institucional sino por el lugar que eligieron para conversar: el pasillo del Ministerio de Educación en donde el gobernador tiene uno de sus despachos, luego de que le prendieran fuego el suyo en Fontana 50. Además de inusual por el lugar, el tenor de parte de la charla también llamó la atención a los que iban y venían por el pasillo, sobre todo cuando Arcioni y Bowen intercambiaron ideas sobre el futuro del PJ en la provincia.

Del bulldog al guanaco El exlegislador poivncial, Eduardo Conde reapareció en Madryn.

Pablo Das Neves, exvicepresidente del Banco del Chubut, sigue adelante


PROVINCIA_LUNES_21/03/2022_PÁG.

Desde el

Lucas Llach, economista y pronosticador de inflaciones monetarias. con su meteórica carrera como analista financiero y no descansa ni un poco con su “Freakonomics”, unos conversatorios que organiza él con apoyo de la consultora para la que trabaja. Hace pocas semanas dimos cuenta en esta misma Columna de la charla con Ricardo López Murphy, alias “el bulldog”. Ahora, Das Neves anticipa el tercer episodio: será el jueves 24 de marzo y el invitado será Lucas Llach, que hablará sobre política monetaria e inversiones. Llach es el economista que en 2018, cuando llegó a la vicepresidencia del Banco Central de la mano de Mauricio Macri, pronosticó una inflación de “10% (+-2)”. Le erró por un poco: ese año, los precios subieron 47,6%. No fue el único papelón por el que se lo recuerda. Cuatro años antes, en 2015, propuso realizar una carrera en los campos de Chubut para que la gente persiga a los guanacos hasta que mueran. Como era de esperar, el Gobierno provincial y organizaciones ecologistas condenaron la insólita idea de Llach.

Las rendiciones de Taccetta Bastante mal cayeron en la Municipalidad de Esquel dos resoluciones del Tribunal de Cuentas de Chubut de febrero de este año en relación a rendiciones de cuentas no aprobadas del año pasado. Aunque esto suele ocurrir con muchos municipios, en el caso de Esquel se mezcla la cuestión política: en el municipio que comanda Sergio Ongarato están que trinan con Matías Taccetta, actual diputado nacional por Juntos por el Cambio, ya que la gran mayoría de los reclamos administrativos del órgano de contralor tienen que ver con épocas en las que el ahora legislador nacional era secretario de Hacienda del municipio. En febrero, la sub-relatora a cargo de Fiscalía Nº 3 dio cuenta que la Municipalidad de Esquel no ha presentado la rendición de cuentas correspondiente al mes de agosto de 2021, indicó el Tribunal de Cuentas. , que agregó queel incumplimiento dará lugar a la aplicación de las multas. Por este caso resultan responsables, además de Ongarato y Taccetta, la secretaria de Hacienda, la contadora María Paula Newirth, el director general de Administración (a cargo), el contador Jorge Colinecul; y la directora de la Dirección de Tesorería (a cargo), Viviana Grisel González. Todos ellos fueron conminados a pre-

sentar la rendición de cuentas correspondiente al mes de agosto de 2021 dentro del término de quince días. El Tribunal de Cuentas también reclamó lo mismo por el período Septiembre 2021. Y son innumerables los reclamos y multas que aplicó el año pasado por la falta de rendición de meses anteriores, como así también el poco claro manejo de cuentas bancarias del municipio, todo cuando Taccetta manejaba Hacienda.

Hoy, en barrio Don Bosco “Es una modalidad que vino para quedarse”, dijo el titular de Anses de Trelew, Nicolás Fischer, al referirse a la asistencia que varios organismos nacionales realizan en distintos sectores de la ciudad, en vecinales, en eventos, en sitios en donde pueden concurrir personas que no pueden llegar a las delegaciones céntricas. Lo novedoso es que también realizan esta tarea los fines de semana y es donde más concurrencia se registra. Fischer aseguró que los fines de semana se mantendrán y el cronograma en que la unidad móvil va a seguir trabajando, continuará. El viernes en Trelew el operativo dio inicio en el barrio Norte. La cantidad de vecinos que se acercaron sorprendió a propios y extraños. La fila sobrepasaba, por momentos, las dos cuadras. “Hubo mucha gente que primero sacó su turno para realizar el DNI y/o el pasaporte. Imaginamos que podría llegar a pasar lo que estaba pasando. Es la frutilla de este operativo: la camioneta de RENAPER y Pasaporte. El resto de los organismos acompañamos”, advirtió. El funcionario puntualizó que el trámite con más demanda es el DNI. “El lunes (por hoy) estaremos en el barrio Don Bosco. Será donde todos los vecinos y vecinas se acercarán. Tenemos un total de dos agentes de atención al público”. Y se refirió a los fines de semana. “Nos dimos cuenta cuando tomamos la decisión de formar parte de los carnavales de Dolavon, en una modalidad en donde en conjunto con el municipio trabajamos, y en 28 de Julio también. La gente se encuentra con esa facilidad, que durante los días de semana están trabajando y no se pueden acercar a ninguna oficina o a algún operativo durante la semana. Vamos a seguir porque el 2 y 3 de abril vamos a estar en Gaiman y formaremos parte de la Muestra Agropecuaria”, detalló.#

3


PROVINCIA_LUNES_21/03/2022_PÁG.

4

Consejo Federal Pesquero

Adrián Awstin impulsa una mayor defensa para cuidar la calidad del recurso langostino A drián Awstin, representante de Chubut en el Consejo Federal Pesquero indicó que se discute un plan de manejo del recurso y reconoció diferencias con cámaras de Mar del Plata. “Hay un pequeño grupo que se opone a los cambios porque lamentablemente tienen incorporados algunos vicios de la pesca que hasta el día de hoy, no hemos podido corregir”, indicó.

Respecto a la potencialidad del recurso resaltó el proceso de “defensa desde la calidad” considerando el valor comercial del langostino. “Es la carta fuerte de la pesca argentina. En el 2021 se exportaron productos pesqueros por aproximadamente 2 mil millones de dólares de los cuales Chubut aporta no menos de 700 y 800 millones. El langostino debe aportar 1.200/300 a éste número y representa

más de la mitad de los productos exportados por la pesquería argentina”, sostuvo en diálogo con el sitio Golfo Web. Awstin respalda el avance de la diversificación de la matriz pesquera chubutense y resaltó las políticas aplicadas conjuntamente con Santa Cruz en cuanto al resguardo de las especies. Y reconoció que Chubut promedia las 200 mil toneladas de

captura. “Si exigimos por encima de esto, los técnicos entienden que ponemos en riesgo la continuidad de la abundancia del langostino. En algún momento en el 2019 el recurso mostró alguna señal de fatiga con lo cual tenemos que tener más cuidado que nunca”. Al trazar un balance de la temporada de pesca, el representante de Chubut en el Consejo Federal indicó:

“En cada temporada nacional Chubut hace mucha fuerza para que se pesque lo biológicamente aceptable. Que la flota nacional pesque bien sin ir en detrimento de la provincia”. “Parte de la flota nacional comete el error de querer quedarse con todo. Cuando más se pesca en Nación menos pescado queda en aguas provinciales. Este año sin dudas, hemos notado una merma en la cantidad pero que no es significativa”. El funcionario indicó que en los próximos meses se pedirá por una mayor defensa del recurso en aguas nacionales. “Tendremos una gran pelea con Mar del Plata, donde la cámara Alfa está en pie de guerra con Chubut queriendo avanzar sobre el langostino que no tengo duda que es de los chubutenses. Todos lo pueden pescar, porque lo cuidamos”, remarcó. En cuanto a las variables que ofrece el Golfo San Jorge, Awstin reconoció “hay merluza y centolla en nuestro mar y empezamos a investigar un poco más el recurso anchoíta que fue un éxito rotundo porque se capturaron ejemplares de gran calidad que fueron requeridas por Mar del Plata”. Adrián Awstin insistió además en la necesidad de reconocer la desventaja en materia de costos que implica invertir en la Patagonia. “El reembolso por puertos es un tema que Chubut nunca va a dejar de reclamar, hemos tenido el acompañamiento de otras provincias y cada vez que tenemos una oportunidad, lo ponemos en la mesa aunque no hayamos tenido el eco esperado”. “Hemos sido perjudicados permanentemente y desde Buenos Aires se tergiversan los reembolsos con el argumento de que generan distorsiones cuando lo único que se hace es emparejar los costos que tiene Patagonia con respecto sobre todo a la provincia de Buenos Aires. Desde el vamos tenemos un 20 por ciento por zona desfavorable de todos los empleados”, manifestó el representante chubutense ante el CFP.#


PROVINCIA_LUNES_21/03/2022_PÁG.

Esquel

Ongarato se reunió con Matías Tacetta

E

l intendente Sergio Ongarato, acompañado por la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, recibió el viernes al diputado nacional, Matías Taccetta (Cambiemos), para tratar los principales temas en la agenda de la ciudad, y proyectos en gestión. Fue la segunda charla del jefe comunal con su ex secretario de Hacienda, con el objetivo de hacer un seguimiento de gestiones del Municipio a nival nacional, pata la concreción de obras fundamentalmente. Taccetta estuvo en Esquel en el curso de la semana pasada, y mantuvo varias reuniones, una de ellas con vecinos de barrio Badén.#

Esquel

Gran solidaridad por incendio en hosteria

L

a Municipalidad de Esquel agradeció “a todas las personas que desinteresadamente han facilitado y asistido con alojamiento, vestimenta, medicación, trámites y demás, a las personas afectadas por el incendio de la Hostería El Coirón”. Informó que bajo la coordinación de la Dirección de Protección Civil, y la participación activa de todas las Secretarías, se brindó asistencia a los pasajeros de la hostería facilitando su traslado, gestionando los trámites de documentación necesarios ante la pérdida de sus objetos personales, y cubriendo las necesidades que fueron surgiendo a medida que se desarrollaba el triste evento. Asinismo el Municipio agradeció “al Hotel Sol del Sur, Limits Adventure, Farmacia Palmieri, GoCla, Aerolíneas Argentinas, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Fiscalía, Registro Civil, Familia Braese, Nicolás de la empresa Vía Bariloche, y a tantas otras manos que anónima y desinteresadamente ayudaron para que en lo que principio fue doloroso, se fuera transformando en gestos solidarios que enriquecen la idiosincrasia de nuestra ciudad”. Destacaron también la labor llevada a cabo por bomberos voluntarios de Esquel y Trevelin, la Policía provincial e inspectores municipales.#

En Gaiman

Producción de carne

E

l Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, convoca a la 2° Jornada de Sustentabilidad y Sostenibilidad del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh), organizada por el Cluster Bovino del VIRCh y la Subsecretaría de Ganadería, a realizarse el jueves 31 de marzo a las 9 horas en el gimnasio municipal de Gaiman. Se dictarán presentaciones acerca de medioambiente, nutrición proteica, producción de alfalfa, gestión de la producción de la carne, y economía de la producción. Las personas interesadas podrán inscribirse en https:// forms.gle/HEXaQ6JdJGBiC8mm6, info@clusterdelvirch.com.ar o al 280 4301518 . Vacantes limitadas.#

5


PROVINCIA_LUNES_21/03/2022_PÁG.

6

El futuro energético de la provincia

Marcos Rebasa: “Chubut tiene el 30% de las acciones de Futaleufú, pero ningún beneficio” El experto en Derecho de la energía, Marcos Rebasa expresó su forme posicionamiento sobre el contrato de concesión de Hidroeléctrica Futaleufú y enfatizó la necesidad que la Provincia, que posee un porcentaje de la misma, ocupe un rol importante a pesar que no parece ser tenida en cuenta.

E

n diálogo con Cadena Tiempo, el experto en derecho de la energía, Marcos Rebasa, señaló que el “ministro Matías Kulfas -titular de la cartera de Desarrollo Productivo- casi que ha prometido a través de una carta de intención otros 30 años más de concesión, y ni siquiera se ha consultado al Gobierno de Chubut”. Así se expresó, en el marco de una convocatoria realizada por AGENDA CHUBUT, un espacio de análisis y discusión, conformado por referentes técnicos y políticos de diversos ámbitos de la provincia, en referencia al contrato de concesión de la Hidroeléctrica Futaleufú, que vence en junio de 2025. Estos dichos causaron repercusión en el ámbito político de la provincia, considerando que, desde este Gobierno, se busca ser protagonista de esta discusión que, hasta el momento, no ha sido tenido en cuenta.

Inclusive, el gobernador Mariano Arcioni omitió referirse al tema cuando hablo de la política energética en su discurso legislativo del 2 de marzo pasado. “Mientras Aluar se queda con toda la energía de Futaleufú y la paga a 16 dólares, las cooperativas de Chubut le deben pagar a Cammesa la misma energía a 70 u 80 dólares, que es lo mismo que paga cualquier cooperativa o empresa distribuidora en todo el país”, explicó Rebasa al referirse a los altos costos que la provincia enfrenta en materia energética. “Yo creo que esto no puede ser, sobre todo porque Chubut tiene el 30% de las acciones de Futaleufú, pero ningún beneficio”, criticó Rebasa, quien colabora con los equipos de AGENDA CHUBUT que, según expresó, buscan esencialmente promover el debate y propuestas sobre políticas de Estado más allá del calendario electoral.

Regresando a la controversia por el vencimiento del contrato de concesión, desde Chubut, buscan pagar por la energía eléctrica el mismo costo que paga Aluar, que siendo la accionista principal se vende a sí mismo a un costo sustancialmente menor al de todas las distribuidoras. El vencimiento del contrato de concesión de Hidroeléctrica Futaleufú es un hecho que requiere de una discusión profunda, con objetivos claros, que contenga y respete la titularidad de derechos en la gestión de los recursos naturales por parte de las provincias según prevé la Constitución Nacional (Art 124), entre ellos el mencionado acceso a tarifas energéticas inferiores a las que Chubut paga hoy. También implica la discusión de la incorporación de la provincia a la renta hídrica, la cual promueven algunos dirigentes de la región cordillerana como en Río Negro o Santa Cruz.#

Marcos rebasa y u posición sobre la futura concesión de Futaleufú.

Convenio con Provincia

La UNPSJB se instalará en la Comarca Andina

La Escuela Nº9 de Epuyén será sede de la UNPSJB con propuestas.

E

l Gobierno del Chubut y las autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) firmaron un convenio de reciprocidad, a través del cual el Ministerio de Educación autoriza a la casa de altos estudios a utilizar espacios de la Escuela Nº 9 de Epuyén para permitir que la universidad se instale en la Comarca Andina con distintas propuestas formativas. El acuerdo fue suscripto en el Centro Cultural de Lago Puelo entre la ministra de Educación, Florencia Perata y la rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco y contó con el acompañamiento del secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Alejandro Ades. Estuvieron presentes distintos representantes co-

munales de la región y en un encuentro muy productivo se plantearon las necesidades para armar la agenda de trabajo conjunto. “Desde el Gobierno del Chubut celebramos y acompañamos con decisión esta iniciativa de la nueva rectora de llegar al interior y acercar a una institución tan importante como la UNPSJB a la comunidad, escuchando las demandas de quienes residen en nuestra cordillera”, dijo la ministra . El objetivo de la Universidad es poner en marcha de esta manera la primera Escuela Universitaria de Educación Profesional y Oficios en Epuyén. Así, se firmó con Educación un convenio para el dictado del Diplomado en Formación Profesional en Luthería y se tejerá una red formativa.#


PROVINCIA_LUNES_21/03/2022_PÁG.

José Gonzalez, del Centro de Empleados de Comercio y dirigente del PJ

A Formadores

“El peronismo sin acuerdo con otros sectores no va a ganar las elecciones” E

Habrá capacitación para el mundo digital

El dirigente sindical y que estuvo en varios cargos del del Partido Justicialista a nivel provincial, trazó un panorama sombrio e hizo un llamado a elecciones internas del mismo

J

osé Gonzalez, secretario general del Centro Empleados de Comercio lamentó que el alcance de los beneficios salariales que se obtienen a través de las discusiones paritarias, tengan un efecto temporario debido a la inflación. Y en lo particular, el gremio mercantil cerró el 2021 con un 54 por ciento que se volverá a evaluar en los primeros días de abril. “Nos reuniremos para fijar el salario de los trabajadores en los próximos tres meses, y de allí en adelante, discutiremos los ajustes salariales hasta fin de año porque nadie conoce los números”. Para Gonzalez el horizonte de cualquier discusión salarial es acotado. “Estamos viendo que no se puede controlar la inflación y que las medidas que se están tomando hasta el momento no son efectivas. Hay un sector del empresariado que no cumple con su parte y eso lo paga el trabajador”, indicó vía Radio del Mar.

Y admitió que cualquier incremento que se obtenga tiene un valor relativo ya que “al poco tiempo éste no significa nada en la economía de los trabajadores”. “En estos momentos se está discutiendo con el gobierno y el sector empresario, el salario minimo, vital y móvil de los trabajadores que debería acercarse a la canasta básica alimentaria que según el gobierno promedia los 70 mil pesos. Por lo menos queremos acercarnos a ese valor”. Respecto al rol que cumplen los representantes sindicales en ésta instancia, el referente mercantil indicó: “Son tiempos muy difíciles, no se puede hacer muchas promesas, en lo político está complicado y en lo económico mucho más”.

Moviizar al PJ “Nuestra provincia no está pasando por el mejor momento, y menos

nuestro partido porque venimos perdiendo elección tras elección. A todos los compañeros les digo lo mismo: tenemos que llamar a elecciones internas, para saber quién va a conducir el partido, quien fijará las pautas para elecciones futuras y qué acuerdos se van a realizar”, explicó el histórico dirigente. “El peronismo sin acuerdo con otros sectores no va a ganar las elecciones. Sabemos que si hay candidatos de una ciudad y otro de otra, se complica mucho. Esta incertidumbre es la que nos lleva a seguir perdiendo elecciones”. Destacó la necesidad de “movilizar” al partido a través de una interna. “El afiliado tiene que elegir y que después vaya el candidato que tenga que ir en las PASO representando al Justicialismo”. “La gestión –dijo Gonzalez- de Linares no digo que esté agotada, porque él se puede presentar a elecciones in-

7

José González. Del CEC y PJ. ternas y puede ganarlas. Pero es importante que quien sea el conductor sea elegido directamente por los afiliados. Hay candidatos válidos pero los afiliados no los eligieron, por eso se habla de falta de participación. Todo eso lleva al resentimiento de quienes no elijen. Hay que movilizar el partido desde adentro inclusive para que se exprese el descontento en una interna”, finalizó.#

l Gobierno del Chubut junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) convoca a interesados a la capacitación online de formación de formadores de Chubut con el objetivo de trasmitir conocimientos sobre herramientas digitales y promover el acceso al medio digital en Trelew, Rawson, Gaiman, Esquel, Comarca Andina, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, y Meseta Central. Los asistentes contarán con herramientas informáticas para actuar como facilitadores en sus comunidades, capacitando a docentes, pymes, comerciantes, autónomos, niños/as, jóvenes, adultos, adultos mayores, funcionarios provinciales y municipales. Cada facilitador accederá a contenidos específicos para formar a cada grupo, como organización de tareas, las ventajas del mundo digital, uso de plataformas online para gestión de trámites, turnos y formularios, uso de redes sociales, marketplace, streaming, herramientas para producción y edición de videos, AFIP, homebanking, Anses, plataformas de gestión comercial, búsquedas laborales o seguridad en la web. Comenzará el 28 a las 15 horas con un encuentro para funcionarios y funcionarias provinciales y municipales, y continuará el 4 de abril.#


PROVINCIA_LUNES_21/03/2022_PÁG.

8

Chubut

FUNCEI y PAE apoyan programa de salud

E

l Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Fabián Puratich, destacó la importancia del “Programa Provincial para la Vigilancia Unificada de las Infecciones Hospitalarias” que, gracias al apoyo de la empresa Pan American Energy (PAE), se encuentra desarrollando junto a la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) en los Hospitales y las instituciones sanitarias privadas de la provincia que brindan servicio de internación y desean adherir al mismo. La iniciativa se vincula estrechamente con los objetivos del “Programa Provincial de Control de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS)”, y a través de ella se han organizado diferentes actividades dirigidas a todos los profesionales de la salud que están dedicados directa o indirectamente a la atención de pacientes, para capacitarlos en la detección, resolución y prevención de las infecciones hospitalarias. Desde el pasado mes de marzo de 2020, el foco del programa se ha orientado a colaborar en el manejo de la pandemia por Covid-19, desarrollando instancias de capacitación referidas a la utilización de equipos de protección personal; el diagnóstico de esa enfermedad; situaciones frecuentes de la práctica clínica; limpieza hospitalaria y resistencia microbiana, entre otros temas de importancia para la salud.

Infecciones hospitalarias Las infecciones adquiridas en hospitales son aquellas contraídas por un paciente durante su estadía en un hospital y que no tenía ni estaba incubando en el momento de su internación. Estas infecciones amenazan la seguridad de las personas que por diferentes motivos deben internarse en centros de salud públicos o privados. Entre las consecuencias de la adquisición de una infección hospitalaria se destacan la prolongación del período de internación hospitalaria, una mayor resistencia de los microorganismos a los antimicrobianos y costos adicionales para los sistemas de salud. Entre las estrategias de prevención y control de estas infecciones, un aspecto destacable consiste en establecer la frecuencia con la que ocurren, las bacterias que las producen y los factores de riesgo que las facilitan. La información que se obtiene a través de los programas de vigilancia epidemiológica permite diseñar líneas de trabajo para reducir la frecuencia de las infecciones hospitalarias o evitarlas.

FUNCEI La Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) es una institución sin fines de lucro, creada en la ciudad de Buenos Aires en 1987 por el Dr. Daniel Stamboulian, que está orientada a la formación de recursos humanos expertos en el manejo asistencial, educacional y comunitario de las enfermedades infecciosas.#


PROVINCIA_LUNES_21/03/2022_PÁG.

Crisis hídrica

Los beneficios de la planta desalinizadora

F

ernando Cotillo, intendente de Caleta Olivia, destacó los beneficios de la Planta de Osmosis Inversa que suplió la falta de agua en ésta localidad del norte santacruceño. Indicó que en su máxima capacidad de trabajo produce la misma cantidad que se recibe desde el sistema Acueducto y adelantó una reunión con intendentes de la zona sur de Chubut para interiorizarlos sobre su funcionamiento y los beneficios que se generarían para paliar la crisis hídrica. Tras mantener una serie de reuniones en Capital Federal junto a su par comodorense Juan Pablo Luque, destacó el trabajo integrado con Chubut. “Siempre que sea en beneficio de trabajar en conjunto y que eso tenga resultado positivo, es muy bueno. Desde que empezamos la gestión hemos trabajado en sintonía regional sin tener tanto en cuenta la división limítrofe porque son muchas más las cosas que nos unen”, dijo Cotillo. El intendente caletense reconoció que la agenda de trabajo giró en torno a la problemática del agua. “Estamos contentos junto Juan Pablo (Luque) porque la decisión del presidente de la Nación y el ministro de Obras Públicas ha sido ratificada en los hechos. Tenemos las puertas abiertas en ENHOSA, el principal organismo que tiene el Estado Nacional para el financiamiento de las obras necesarias”. Reconoció un “tiempo por delante” para generar los proyectos ejecutivos hasta conformar el expediente que derive en los convenios para su licitación. “Volví a reunirme con Enrique Cresto, titular del ENHOSA, y tenemos muchos puntos en común para hallar las soluciones”. Y adelantó la decisión de organizar una próxima reunión con intendentes de la zona sur en Caleta Olivia para conocer el funcionamiento de la planta de Osmosis que funciona en ésta localidad. “Realmente la planta es modelo en Argentina y una de las más importantes de Sudamérica. A nosotros nos ha solucionado muchísimo el tema del despacho de agua”. “Nuestra planta desalinizadora trabajando al 100% produce la misma cantidad que recibimos desde Comodoro. Nos ha solucionado muchísimo la carencia de agua. Para nosotros en tiempo de bajante o roturas la planta de Osmosis nos cambió la vida”. Explicó que implica un alto costo de mantenimiento por tratarse del agua como un recurso vital. “Nosotros teníamos como primer objetivo que los caletenses tengan agua; la regularidad del servicio. Nos falta una obra fundamental que está siendo financiada por el gobierno nacional que es una línea específica de alimentación para lograr una autonomía total”. La planta de Osmosis Inversa requiere entre 3 o 4 megas. “Nos falta darle algún valor agregado al desecho. Del agua de mar utilizada, podemos potabilizar el 45 al 50 por ciento y el resto es desechado nuevamente en el mar. Nos falta ver si podemos hacer alguna recuperación de un producto tan salubre, en vez de desecharlo ya sea para sal de uso industrial o de magnesio para farmacéutica”. #

9


PROVINCIA_LUNES_21/03/2022_PÁG.

A través del Ministerio de Agricultura

Gualjaina: entregaron 33 tanques de agua en Sierras

10

Operativos vehiculares en la provincia

44 conductores retirados por dar positivo en alcoholemia

E

La comunidad de Sierras de Guajlaina recibió 33 tanques de agua

E

l Gobierno del Chubut a través del ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco entregó 33 tanques de agua de 1.100 litros cada uno a la comunidad mapuche tehuelche Sierras de Gualjaina, presidida por el Lonco Antonio Leufuman. Los tanques fueron solicitados para acopio del agua para las familias afectadas por la sequía que azota a la región. El equipo técnico del Ministerio relevó que los productores que acostumbraban a usar agua de sus pozos o aljibes, hoy no cuentan con almacenamiento de la misma y la juntan en palanganas o baldes. Además, se entregaron mangueras de media y de tres cuartos, nylon para impermeabilizar bebederos y

también bebederos plásticos. En el mismo recorrido, junto al intendente Marcelo Limarieri, se visitó el predio que construyen para fiestas y ferias productivas de la localidad.

Visita a viñedos En esta recorrida, funcionarios del Gobierno del Chubut visitaron a productores vitivinícolas y en este sentido, el ministro Cavaco señaló que “conversamos con dos productores vitivinícolas de la zona, Mariano Miretti de Bodega Cielos de Gualjaina, y Daniel Fermani de Huancache. En los próximos días Chubut entra en periodo de vendimia, es el momento en el que se cosechan los resultados de la inversión y trabajo de todo el año”.#

l Gobierno del Chubut mediante de la Subsecretaría de Seguridad Vial -dependiente del Ministerio de Seguridad- llevó adelante operativos de alcoholemia y fiscalización vial en las principales arterias y ciudades de la provincia. Como establece el ministro de Seguridad Leonardo das Neves, estos operativos tienen el objetivo de brindar más seguridad para prevenir tanto siniestros viales como hechos delictuales en cumplimiento directo de los lineamientos del gobernador Mariano Arcioni en tal dirección. En tal sentido, se llevaron a cabo controles de fiscalización vehicular en puntos estratégicos del territorio provincial con importante despliegue de efectivos de las distintas áreas de Policía del Chubut, Gendarmería Nacional, las direcciones de tránsito municipales y de la Base operativa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV). En total durante la semana (desde el 14 hasta el 20 de marzo), se verificaron 8.885 vehículos en circulación, se realizaron 1.072 tests de alcoholemia, en los cuales se detectó a 44 conductores alcoholizados. Además, se retuvieron 55 vehículos y se confeccionaron 197 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.

Rawson Se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención en el casco

estricto control en el que se detectaron alcoholemias positivas urbano de la ciudad en conjunto con Policía del Chubut, Gendarmería Nacional y la ANSV. Se verificaron 1.583 vehículos en circulación con 161 tests de alcoholemia con 16 resultados positivos. Hubo 44 infracciones y se retuvieron 17 rodados.

Trelew Se llevaron a cabo operativos en el casco urbano y periferia de Trelew y en RN 3 acceso norte. En la ocasión, se detectaron a 8 conductores alcoholizados de un total de 73 de alcoholemias realizadas.#

Recomiendan Monitoreo

Colmenas

E

l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, a través de la Subsecretaría de Ganadería, solicita a productores y productoras apícolas que durante el mes de marzo deberán realizar el control obligatorio del ácaro Varroa Destructor, según Resolución 81/2015 de SENASA. Para mayor información, comunicarse a los teléfonos 0280-4482603 al 607 interno 223 ó al mail renapachubut@gmail.com.#


PROVINCIA_LUNES_21/03/2022_PÁG.

El proyecto fue declarado de interés municipal en Rada Tilly

Dos pilotos chubutenses volarán de Ushuaia a Alaska para medir el cambio climático Juan Martín Escobar y Guillermo Casamayú, de Rada Tilly, construyeron un avión experimental con el que realizarán una expedición sin precedentes en Argentina: sobrevolar el continente para medir las concentraciones de carbono negro, dióxido de carbono y el efecto en la contaminación atmosférica.

E

l proyecto “Patagonia Alaska”, fundado por los radatilenses Juan Martín Escobar y Guillermo Casamayú, fue declarado de interés municipal en la villa balnearia. La historia de este ambicioso proyecto comenzó en 2014, cuando despertó en ambos la fascinación de volar. Por entonces Escobar, durante el curso de instructor de vuelo, fue invitado a un importante festival de pilotos en Estados Unidos, donde conoció un nuevo tipo de aeronave capaz de ensamblarse con kits y planos. El desafío fue comprar las partes y armarlo. “Descubrimos que no es necesario ser ingeniero para armar un avión”, dice Escobara Jornada. Se trata de un avión dos plazas de aluminio, caracterizado por su buena performance en velocidad, consumo y autonomía de vuelo, ágil, acrobático y eficiente, capaz de aterrizar en pistas cortas. “Se adapta perfectamente a la Patagonia, donde las distancias son largas. Vuela a 320 km/h y consume 30 litros por hora. Eso son 10 kilómetros por litro, más eficiente que una camioneta”. Se propusieron finalizarlo en 2 años, pero demoraron 7. “Disfrutamos el proceso, aprendimos de aerodinámica, instrumentos, mecánica, estructuras, fibra de vidrio y materiales compuestos. Nos guiamos leyendo foros internacionales. Así supimos que unos franceses habían dado la vuelta al mundo en este tipo de avión y que un español había medido el cambio climático en los polos”. La idea creció y decidieron darle un propósito científico a su proyecto. “Nos propusimos ir hasta Alaska y pensamos darle al avión un uso que le sirva a todos. Lo denominamos ‘Alas para la ciencia’. Lleva un equipo tecnológico de última generación llamado aethalometro, que mide los indicadores del cambio ambiental y la calidad del aire en términos de enfermedades cardiorrespiratorias”.

“Un laboratorio volador” La expedición comenzará los primeros días de abril. Los sensores del avión captan las pequeñas partículas suspendidas en la atmósfera y los gases causantes del efecto invernadero. “Para darle seriedad al proyecto nos contactamos con la comunidad científica argentina, con el Servicio Meteorológico Nacional y con la Universidad de Comodoro. Nuestro avión es un laboratorio volador con el que podemos estudiar los efectos de CO2, el gas más influyente en las enfermedades respiratorias”.

Argentina cuenta solo con dos equipos de estas características. “Uno de ellos está en Ushuaia”, dice Escobar, “ellos midieron la concentración de carbono antes y después de la pandemia. Descubrieron que las partículas antropológicas disminuyeron durante la cuarentena, cuando la gente dejó de transportarse. El carbono negro hace que el efecto del sol actúe a mayor velocidad y afecta la salud”. Serán 150 horas de vuelo en 60 días. La primera etapa de la expedición comenzará en Ushuaia. “Vamos a sobrevolar toda la Patagonia: la Isla de los Estados, el glaciar Perito Moreno, la línea cordillerana y las Islas Malvinas. Nos interesa sobrevolar la zona de incendios forestales en Corrientes para estudiar la quema de biomasa y sus efectos en el aire”. La segunda etapa los tendrá rumbo al Amazonas, Caribe, las Antillas, Punta Cana, Bahamas, la Península de Florida y la costa oeste de Estados Unidos, pasando sobre el Gran Cañón y San Francisco hasta ingresar a Canadá y finalmente Alaska. Su destino final será el Festival de Oshkosh, en julio, donde se reunirán 12 mil aviones y pilotos de todo el mundo. Actualmente Juan Martín Escobar es piloto de la línea aérea YetSmart. Acumula más de 8.500 horas de vuelo y pilotó para la compañía LAN Chile y LAN Argentina. “Para atacar un problema hay que medirlo”, dice Es-

Avión en vuelo. La expedición les demandará 150 horas de vuelo en 60 días, de una punta a otra de América. cobar. “Las mediciones van a ser en tiempo real, podremos detectar las concentraciones de gases y su origen antropológico o natural. No hay antecedentes de algo así, con estas rutas y estas altitudes. Será el primer avión experimental que realiza una expedición. Queremos que el avión inspire a otros y vean que con un avión hecho en casa se pueden hacer cosas muy importantes y generar conciencia”.#

11


PROVINCIA_LUNES_21/03/2022_PÁG.

12

Entrevista exclusiva. Habló de trabajo, perspectiva de género y sus expectativas

Histórico: Eliana Bévolo es la primera médica decana en el Cuerpo Forense en la Justicia “Al ser la primera vez que una mujer accede al cargo, siempre se busca una mirada distinta. Lo que debe primar es la empatía. En la morgue de Córdoba cuando éramos concurrentes no teníamos vestuarios porque eran todos varones. El tiempo fue cambiando”, dijo Bévolo a Jornada.

E

liana Bévolo asumió su cargo el 1° de diciembre de 2021. Es la primera mujer médica decana en el Cuerpo Médico Forense designada por el Superior Tribunal de Justicia de Chubut. Su nombramiento es histórico. En el organismo siempre el cargo estuvo ocupado por hombres. “Soy la primera mujer que accede al cargo y se busca una mirada distinta” dijo la médica en una entrevista con en exclusiva con Jornada. Habló del trabajo diario, de la perspectiva de género que aplica en su función y los pocos

profesionales que eligen esa rama de la medicina para desempeñarse laboralmente. Bévolo es egresada de la facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba, tras lo cual hizo dos años de concurrencia en el Instituto de Medicina Forense. Desde agosto de 2010 integra el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de Chubut al que accedió mediante concurso y así se convirtió en la primera médica forense de dicho Cuerpo.

Una mirada distinta Pensó cada respuesta y fue precisa en sus expresiones. Valora la importancia de marcar historia en el ámbi-

to en el que trabaja por ser ella quien dirige el equipo y admitió que “hay mucha expectativa generada por todos mis colegas. Al ser la primera vez que una mujer accede al cargo, siempre se busca una mirada distinta. Desde diciembre que asumí estamos haciendo reuniones virtuales con todos los cuerpos médicos, con Fiscalía y abogados que trabajamos”. La médica aseguró que en el área lo que se busca es la modernización. “Los forenses solemos estar en el interior y más alejados de lo que es la Capital. Hoy en día tenemos muchas posibilidades de capacitarnos y de estar trabajando con calidad y excelencia como la puede tener cualquier pericia en otro lugar. Estuve como jefa en

Comodoro Rivadavia y ya iniciamos una red con el resto del país. La idea es que la provincia tenga experiencia de otros lugares, lo que enriquece muchísimo”.

por compañeras psicólogas. Yo soy la primera médica pero el Cuerpo ya tenía que ver con el carácter, con la personalidad, con la perseverancia. Era algo que esperaba y deseaba”.

Marcar historia

El trabajo diario

Hacer historia en su rubro no es poco. Y su mismo equipo de trabajo se lo marca muchas veces. “Algunas personas me lo dijeron. Que no era habitual una mujer jefa por un tema de perfiles y de personalidades. A mi siempre me gustó la idea de llegar a un determinado lugar. Están estas ganas de hacer cosas y la mirada del otro no es la misma. Es una oportunidad que siempre busqué alentada

Explicó con claridad cuál es el trabajo que se realiza. “Hacemos pericias al Poder Judicial, realizamos judicaturas, pericias a pedido de todos los fueros: penal, civil laboral, familia. Es interdisciplinario. La mayoría de los forenses estudiamos solo para hacer penal así que nos gusta todo lo que está relacionado con autopsias , accidentología, violencia por razones de género, etcétera. Cuando uno consulta al forense por


PROVINCIA_LUNES_21/03/2022_PÁG.

13

Norman Evans/ Jornada

qué estudió, por qué eligió esto, es por autopsias la mayoría”, afirmó. Se refirió además, al trabajo en particular que se realiza en medicina forense. Lo humano que hay que aportar y la distancia emocional que tantas veces es obligatoria. “Hay un momento que la sensibilidad es muy necesaria. Cuando se está con una persona en un consultorio por ejemplo. Pero cuando estás en una morgue con un cuerpo se tiene que dejar de lado un montón de sentimientos porque si no sería un trabajo que no podríamos hacer. Si se piensa que la persona a examinar es familiar o pariente de alguien, terminaríamos llorando por todo el contexto familiar. Entonces, en esa situación nos tenemos que apartar un poco”, deslizó.

Un desafío Ser mujer y estar frente a un equipo que históricamente fue liderado por hombres no deja de ser un desafío. Eliana Bévolo. Aseguró que lo que debe primar es “la empatía”. Y destacó que “siempre hablo de nuestra mirada como mujer. Cuando se presenta una víctima de violencia por razones de género por ejemplo: viene con sus hijos. Y a veces se decía: uh, trajo los nenes. Y sí, porque es una persona que no tiene donde dejarlos, que escapó de su hogar. Ese contexto y esa mirada la hemos empezado a marcar. Si bien la situación no es la ideal, es la que nos toca trabajar. Ese contexto, esa familia y esa urgencia: muchas veces nos toca darles un desayuno y cosas que van más allá de una cuestión médica y humanitaria. Desde algo simple como el consultorio, el tener un ambiente agradable”. Y agregó en ese sentido que “hay mujeres que se sentaron y se desplomaron. Van de oficina en oficina y llegan a un lugar donde se relajan, cuentan lo que les pasa y son revisadas por el médico forense, incluyendo la perspectiva de género. Nosotras las médicas, ir marcándoles al resto de nuestros compañeros, la mirada que el otro no tiene empatía o no supo darse cuenta del contexto de género en esa violencia que sufrió la mujer”, ejemplificó.

“Los cuerpos hablan” ¿Los cuerpos hablan? “Hay casos en los que con la premisa que se entra es con la que se sale. Hemos tenido casos

en los que el cuerpo ha hablado donde se trató de ocultar alguna información esperando a ver si el forense se da cuenta o sabe lo que ha pasado. Alguien ingresó por una causa y resulta que fue atropellado, por ejemplo y cambia. O se sabía lo que había pasado pero no se dice. En esos casos si, los cuerpos han hablado o se prejuzgó algunas causas en contexto de género. Y gracias a Dios con la autopsia uno puede llegar a un diagnóstico distinto al inicial”, explicó.

Recurso humano “difícil” Admitió que muy pocos profesionales se dedican a esta rama de la medicina, es difícil conseguir recurso humano. “Muchos nos hemos capacitado en Institutos Forenses en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza. Se va a trabajar allá pero sin recibir remuneración y depende el objetivo que uno busca. Es un sacrificio que se recompensa cuando se accede al cargo. Una de las preguntas, es por qué no pidió el profesional el acceso a la practica y es ahí donde va el interés de una persona en acceder al trabajo. No se logró aun una residencia con una formación y la especialidad con la práctica”, remarcó. Indicó al respecto la profesional que “el título de médico legista está pero no garantizan la práctica que es importantísima”, aseveró. Hizo hincapié en el especial tratamiento de las causas en general aplicando la perspectiva de género desde que se toma intervención. Ella cuenta con la debida capacitación pero lo cierto es que aún falta mucho para que se avance en los equipos de trabajo. “Hoy en día no es difícil. Entré hace 11 años en el Poder judicial. Las cuestiones de género eran más difíciles antes pero se fue acomodando solo y en Comodoro somos 3 medicas mujeres, Puerto Madryn tiene otra. En Trelew acaba de ganar en concurso y tendrá por primera vez también una médica mujer. El comienzo fue más difícil. Toda la medicina en general siempre fueron áreas donde el personal era 100% masculino”. Bevolo finalizó la entrevista con una anécdota personal. “Siempre cuento que la morgue de Córdoba cuando éramos concurrentes no teníamos vestuarios porque eran varones. Nos cambiábamos en un baño. Y con el tiempo fue cambiando”, concluyó. #

Eliana Bévolo, médica forense. Es la primera mujer decana. Habló con Jornada sobre su trabajo y perspectiva


EL DEPORTIVO_LUNES_21/03/2022_PÁG.

14

Clase 2 del Turismo Nacional

Duro accidente de Renzo Blotta en la largada

F

uerte choque en la largada de la final del TN en Paraná. Una decena de autos protagonizaron una colisión en cadena, segundos después de la largada de la final de Clase 2, obstaculizando la pista y motivando la bandera roja, para retirar a los vehículos.

La carrera Al momento de apagarse el semáforo y con ello dar el lanzamiento oficial de la final de la segunda fecha de Turismo Nacional Clase 2 en el autódromo de la ciudad de Paraná, el auto del comodorense Renzo Blotta no pudo mover correctamente por una falla, y desafortunadamente fue colisionado desde atrás

Los involucrados A partir de allí se generó un choque en cadena en plena recta principal. Facundo Della Motta, Juan Martín Eluchans, Iñaki Beitía, Gerónimo y Mateo Nuñez, Alex Conci, Maximilia-

no Bestani, Facundo Rotondo, Alejandro Torres, Sebastián Pérez, Agustín Bonomo, Nazareno Beguiristain, y Juan Manuel Damiani, fueron quienes se involucraron en la incidencia, bloqueando con sus autos el asfalto.

Asistencia Fueron todos los pilotos asistidos en el centro médico del circuito,Alex Conci y Nazareno Beguiristain, fueron trasladados a un sanatorio de Paraná, por traumatismos varios. Los auxiliares del Club de Volantes Entrerrianos, la categoría y los equipos retiraron los vehículos del lugar y despejaron la pista.

El estado de salud “Está bien. Se golpeó mucho con la jaula pero los medios de seguridad respondieron bien. Se paró el motor, no sé qué m.. pasó, pero lo más importante es que está bien”, contó Cristian Blotta, padre de Renzo.

Renzo Blotta no sufrió heridas graves pese al duro accidente ocurrido ayer en Paraná.

Cristian Abdala fue segundo Con el Peugeot 208 del equipo FF Racing, el chaqueño Damián Kirstein

celebró por primera vez en la división menor de Turismo Nacional, tras los abandonos de Veronesi y Gómez Fredes. El comodorense Cristian Abdala ocupó el segundo lugar en la acciden-

tada carrera, mientras que su padre Sandro tuvo que abandonar. Ignacio Procacitto completó el podio de la competición.#

Automovilismo

Piloto de Rawson, con ayuda municipal

S

e trata de Sebastián Rodríguez, campeón de la categoría 1100 del campeonato zonal, quien va a debutar en TC Pista clase 2 el próximo 3 de abril en Entre Ríos. Se reunió con el secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, y el presidente del Concejo Deliberante, Mauro Martínez Holley. “Es importante para mi equipo conseguir este apoyo de parte del

Municipio y del Concejo Deliberante para el debut nacional que vamos a realizar en la ciudad de Concordia, Entre Ríos”, explicó el joven piloto capitalino.

Alegría Rodríguez, agregó que “venimos con una trayectoria zonal bastante importante con la categoría de kar-

ting y en 2018 debutamos con un auto con techo con el esfuerzo de mi familia”. El piloto explicó que “por suerte conseguimos varias empresas y vecinos que nos apoyan en esta posibilidad de debutar a nivel nacional”, añadiendo que “es un sueño que voy a cumplir el 3 de abril con mi debut”. “Tengo mucha expectativa y ganas de dejar a Rawson bien arriba”, concluyó Sebastián Rodríguez.#

Sebastián Rodríguez, el piloto, fue recibido por la Municipalidad.


EL DEPORTIVO_LUNES_21/03/2022_PÁG.

Liga del Valle

15

Periodistas Deportivos del Chubut

Femenino: día de goleadas

Damián Biss junto al Círculo

Gaiman FC derrotó por 4-2 a Dolavon en condición de visitante, en el marco d ela tercera fecha.

Darío Santos y Jorge Angulo, del Círculo, visitaron al intendente Biss.

S

e disputaron ayer partidos correspondientes a la tercera fecha del torneo femenino de la Liga del Valle. En Dolavon, Gaiman FC venció por 4-2 al anfitrión, con dobletes

de Ailen Montero y Sandra Benites. En Puerto Madryn, Alianza Fontana Oeste derrotó por 3-0 a Mar-Che. Además, Guillermo Brown igualó 1-1 ante Germinal, mientras que Atlas derrotó

a Alumni por 4-0. Dos partidos fueron suspendidos por inclemencias climáticas: Independiente-Racing y CEC-J.J. Moreno. Anteayer, Deportivo Madryn demolió por 13-0 a La Ribera.#

Pesca

Fue a pescar y se hizo millonario

L

ucas Masenlli se adjudicó la octava edición del Concurso de la Pieza Mayor en esta jornada. En las aguas de Playa Unión, logró pescar un cazón de 11.060 kilospara

Lucas Masenlli, el héroe del día.

convertirse en millonario. Haber ganado el evento, de seis horas de duración, le permitió embolsar la suma de $1.050.000. En la competición, participaron alrededor de 390 cañofilos.

El cazón, al igual que los otros animales capturados, fueron devueltos al mar por el Club de Pesca Náutica y Caza Submarina de Trelew, entidad organizadora del evento.#

D

arío Santos, presidente de la institución sostuvo que “nos hemos encontrado con Biss para tratar algunos temas; y la verdad que tuvimos una recepción muy positiva por su parte, brindándonos de manera rápida respuesta a los temas charlados”. En esta línea, explicó que “sintéticamente charlamos sobre tres temas; Rawson está buscando hace meses dar un reconocimiento a quienes han sido parte del deporte a lo largo de la historia de la ciudad”, agregando que “tal reconocimiento, se llevará a cabo en la semana del aniversario de la Capital provincial. El segundo tema que

charlamos fue sobre el Rural Bike, que realizamos el año pasado en la zona de El Elsa, por lo que nos ha dado todo el apoyo y colaboración con respecto a la organización de esta prueba, que lo hacemos en el marco del homenaje a Carlitos Hughes”, indicó. Y señaló que “el último tema y más importante para nosotros, es en cuanto al pedido de terreno que realizamos para establecer en Rawson la Sede Social del Círculo, a lo que el Intendente lo vio favorable”, y añadió que “debemos tener en cuenta que el Círculo congrega a deportistas no sólo de Rawson, sino también de toda la provincia”.#


EL DEPORTIVO_LUNES_21/03/2022_PÁG.

Regional de Rugby

Torneo Regional Resultados – Fecha 2 Jabalíes 44 – Bigornia 13 Chenque 10 - Roca RC 23

Hockey

Portugués ganó y lidera

Clásico para las “Cebras”

En el Austral, Pato y Calafate no se sacaron ventaja e igualaron en 18.

Trelew derrotó al último campeón y clásico rival, Patoruzú, por 3 a 2.

Norman Evans/ Jornada

Dep. Portugués 35 - Trelew RC 12

16

Sergio Esparza/ Jornada

Fecha 3 (26 o 27/03) Roca RC vs. Jabalíes Dep. Portugués vs. Bigornia Trelew RC vs. Chenque Posiciones Equipos

PJ PG PE PP Bns Pts

Portugués

2

2

0

0

1

9

Jabalíes

2

1

0

1

2

6

Trelew RC

2

1

0

1

0

4

Chenque

2

1

0

1

0

4

Roca RC

2

1

0

1

0

4

Bigornia

2

0

0

2

0

0

Preparación Austral Resultados – Fecha 2 Comodoro RC GP - San Jorge RC NP Draig Goch 6 - Puerto Madryn RC 36 Patoruzú 18 – Calafate 18 Fecha 3 (26 o 27/03) Puerto Madryn RC vs. Comodoro RC Patoruzú vs. San Jorge Calafate RC vs. Draig Goch Posiciones Equipos

PJ PG PE PP Bns Pts

P. Madryn RC

2

2

0

0

1

9

Comodoro RC

2

2

0

0

1

9

Calafate

2

1

1

0

1

7

Patoruzú

2

0

1

1

0

2

Draig Goch

2

0

0

2

1

1

San Jorge

2

0

0

2

0

0

L

as competencias de rugby tuvieron la disputa este fin de semana de la segunda fecha. En el Regional Patagónico, deportivo Portugués sumó su segunda victoria, tras vencer a Roca en su debut, ayer le ganó a Trelew RC en Comodoro Rivadavia, por un claro 35 a 12, para ser el único puntero. Además, Chenque no pudo de local con Roca RC, y cayó por 23 a 10. El sábado, en El Bolsón, Jabalíes

le ganó de manera contundente a Bigornia, por 44 a 13. Por su parte, en el Preparación Austral, Puerto Madryn lidera tras un nuevo triunfo, el sábado contra Draig Goch, por 36 a 6. Además, Patoruzú y Calafate, que finalmente se jugó ayer, igualaron en 18 tantos, y Comodoro se quedó con los puntos sin jugar ante una nueva ausencia de San Jorge de Caleta Olivia. #

S

e jugó este fin de semana la 3ra fecha del Torneo Apertura 2022 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. En 1ra Damas, Trelew se quedó con el clásico ante Patoruzú en un entretenido encuentro, por 3-2, Puerto Madryn goleó 4-1 a CEC, Germinal 4-2 a Draig Goch y Bigornia con Deportivo Madryn igualaron 1-1. En 1ra Caballeros, en el único partido, Bigornia y Trelew igualaron 1-1.#

Intermedia Patoruzú 2 - Trelew RC 0 Bigornia 1 - Depo. Madryn 2 Pto. Madryn RC 2 – CEC 1 Germinal 3 - Draig Goch 0 1ra Damas Patoruzú 2 - Trelew RC 3 Bigornia 1 - Depo. Madryn 1 Pto. Madryn RC 4 – CEC 1 Germinal 4 - Draig Goch 2


EL DEPORTIVO_LUNES_21/03/2022_PÁG.

PAtagónico de Triatlón

Arrative campeón otra vez E

17

Cross Día de la Mujer

Millaguala ganó en Gaiman

Sergio Esparza/ Jornada

l trelewense Sebastián Arrative volvió a coronarse campeón del Patagónico de Triatlón, con seis victorias sobre ocho jornadas en la temporada 2021/22. En la última fecha realizada ayer en Puerto Pirámides, el atleta de Trelew radicado en Playa Unión, marcó un tiempo de 1h04m31s para ganar la distancia Sprint, en una competencia con mucho viento. El podio lo completaron Sebastián Salaberry y Marcos Paves. En damas, la ganadora volvió a ser Roxana Vallejos, que también se quedó con el título. Segunda fue Angelina Licastro y tercera Andrea Pariente.

Seis de ocho Vale recordar que en la primera fecha en Trelew, “Mike” Armada se quedó con el primer puesto, seguido de Arrative, y en la segunda y tercera jornada, en Rada Tilly y Puerto Madryn, se impuso Arrative. La cuarta fecha en Caleta Córdova la ganó Facundo Jaramillo, en la única jornada que Arrative estuvo ausente. En la quinta en Playa Unión, sexta en Madryn nuevamente, séptima en Esquel y octava en Pirámides, volvió a ganar ‘Seba’. Con seis victorias y un segundo puesto, el título volvió a quedar en sus manos por quinta vez.

Sebastián Arrative y Roxana Vallejos, los campeones del triatlón. A través de sus redes sociales, Arrative expresó la felicidad por volver a ser campeón. “Se corrió, se pudo ganar el último Triatlón de la Temporada 2021/22 en Puerto Pirámides. Feliz por el progreso, siempre dejé todo en cada carrera y disfruté sobre todas las cosas los viajes, aprendizajes y compañerismo. Cuando comencé a realizar este hermoso deporte jamás ima-

giné que iba a ser 5 veces campeón patagónico. Agradecido a Dios sobre todas las cosas y a mi familia por el apoyo incondicional. Gracias por tanto profe ‘Peto’ Ruiz, siempre me demostrás que no hay límites. Gracias Ceyddet por brindarme el apoyo necesario para poder seguir y gracias a los que están siempre, Se viene un 2022 lleno de nuevos desafíos”. #

Adriana Millaguala festejó ante su gente la victoria en el Cross.

V

olvió a realizarse ayer la competencia del Cross “Día de la Mujer” en Gaiman, desde el Gimnasio Municipal, en las dos distancias de 4K y 8K. La competencia atlética gaimense celebró una nueva exitosa edición, con una gran participación. En la distancia mayor, Adriana Millaguala se quedó con la victoria con un tiempo de 33m54s, y fue escoltada

por Claudia Fierro, 34m45s, y Marcela Coronel, 35m15s. Después llegaron Rufina Valiente, 35m35s; Melani Ibarra, 36m19s; Claudia Troncoso, 37m30s; Yamila Calfu, 37m32s; Micaela Fuentealba, 37m47s; Paola Nai y Jessica Osorio. En 4K, el triunfo fue de Viviana Müller, con 18m02s. Segunda llegó Camila Portal, 18m34s, y tercera fue Hilda Chingoleo, 19m14s. Más atrás Silvia, 19m42s, y Romina Hidalgo, 19m48s.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_21/03/2022_PÁG.

Crisis tras la aprobación del acuerdo con el FMI

Criticas al FdT

El canciller Santiago Cafiero admitió que el Frente de Todos atraviesa “un momento crítico”, que se reflejó en el voto

G

Santiago Cafiero admitió que el Frente de Todos atraviesa un “momento crítico” fragmentado que tuvo el acuerdo con el Fondo Monetario, y pidió que “las diferencias no se transformen en ruptura”.

T

ras la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Congreso, donde quedaron en evidencia las internas oficialistas, el canciller Santiago Cafiero admitió hoy que el Frente de Todos atraviesa “un momento crítico”, que se reflejó en el voto fragmentado, y pidió que “las diferencias no se transformen en ruptura”. “Un momento histórico y global como el que vivimos no puede ver al peronismo con sus energías puestas en tensiones internas. Necesitamos esas energías para avanzar con la agenda de la transformación. Unidad para reordenar el Frente de Todos y retomar el diálogo y la iniciativa”, escribió el canciller en su cuenta de Twitter. Además, compartió un análisis que él hizo de la situación interna del Gobierno, publicado en el portal El Cohete a la Luna. “Nos une la patria” es el titular que Cafiero eligió para hablar del escaso diálogo que hay entre las fuerzas que componen al oficialismo y para admitir la crisis que desde todos los sectores intentaron negar, pero que se volvió indisimulable.

Cafiero manifestó que sería “necio” ignorar “el momento crítico”. En la misma línea, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti también abonó a desnudar las tensiones al interior del frente tras confirmar que la vicepresidenta Cristina Kirchner no respondió el mensaje que el manda-

tario nacional, Alberto Fernández, le envió en solidaridad por los disturbios en su despacho. Mediante la publicación, Cafiero manifestó que sería “necio” ignorar “el momento crítico” que vive el Frente de Todos, y pidió

que las diferencias “no deben transformarse en una ruptura del espacio” bajo ninguna aspecto. “Ignorar que el Frente de Todos hoy atraviesa un momento político crítico sería necio. Claro está, hubiese sido mucho mejor que nuestro espacio político votara unido. Sin embargo, estas diferencias en el seno de nuestra coalición bajo ningún aspecto deben transformarse en una ruptura del espacio político”, escribió. Y continuó: “Las transformaciones que necesitamos para modificar la realidad productiva, laboral y social de nuestro país requieren de la unidad de la coalición, del trabajo y las ideas de todas y todos los compañeros que constituimos este espacio político. Esto ya era válido antes de la guerra y sus efectos y lo es aún más, a la luz de la dolorosa realidad que se nos presenta en esta coyuntura tan delicada a nivel internacional”. Es que la situación parece ser más compleja de lo que se veía y las diferencias cada vez más grandes. Por eso, el funcionario más cercano al Presidente anticipó que el quiebre de la coalición repercutiría de forma directa en el peronismo.#

18

Guillermo Moreno: “Alberto y Cristina deben renunciar”

uillermo Moreno volvió a cargar duramente contra el actual Gobierno y apuntó principalmente contra sus dos principales figuras: el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner. Consideró que ambos deben presentar su renuncia y dejar espacio a otra gestión, porque la suya “fracasó”. “Hay que hacer otro gobierno porque este fracasó. Tienen que renunciar Alberto y Cristina. Están dados los extremos para que renuncien, porque se equivocaron. Cristina porque condujo al pueblo a la derrota, pero sobre todo él (por Alberto) porque en la práctica de la gestión fue un fracaso rotundo. En vez de ir en defensa de los intereses nacionales y populares, hoy estamos más debilitados que nunca”, aseguró. Ante el diagnóstico que realizó durante la entrevista radial acerca del estado de situación de Argentina, Moreno se tomó un momento para “plantear una alternativa”. “Una Asamblea Legislativa sin él (Alberto Fernández) y sin ella (Cristina Kirchner), y un gobernador peronista asumiendo la presidencia. Y todos los peronistas, hasta (Miguel) Pichetto, porque él fue una persona muy importante en el gobierno de Néstor. Desde ahí hasta el último, es todos detrás de ese gobierno, dando vuelta este debate con el Fondo Monetario”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_21/03/2022_PÁG.

El ministro prometió retrotraer el aumento del trigo

Kulfas amenazó a las empresas con aplicar la Ley de Abastecimiento E l ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, amenazó a las empresas con aplicar la Ley de Abastecimiento, al tiempo que anticipó que las va a obligar a bajar los precios en caso de que no puedan justificar incrementos. “Ser duros es usar la persuasión y las herramientas que tiene el Poder Ejecutivo, que es la Ley de Abastecimiento, la Ley de Defensa a la Competencia y otros mecanismos para cuidar a los consumidores. En la pandemia, en el peor momento, las hemos usado y dieron un resultado importante en la primera etapa”, afirmó Kulfas. El funcionario agregó que el gobierno exigirá a los empresarios que “retrotraigan los precios que no tienen justificación”. “Vamos a aplicar este fideicomiso que es una manera de compensar esa suba de costos. Ahí vamos a organizar la cadena y otros sectores donde vemos un desajuste importante. Si vemos que hay subas injustificadas y a pesar de las medidas tomadas no hay un reajuste de este esquema, toma-

Kulfas amenazó a las empresas con aplicar la Ley de Abastecimiento. remos medidas drásticas”, amenazó el ministro de Desarrollo Productivo en declaraciones radiales. Kulfas consideró que el gobierno inició “una

etapa nueva” tras la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI. . “Hay sectores en donde las subas de los precios reflejan los aumentos

que se produjeron en los commodities. A ese sector le estamos ofreciendo una respuesta concreta. No vamos a permitir que ese aumento del precio del trigo se traslade a las góndolas. ¿De qué manera? Con el fideicomiso que fue anunciado el viernes pasado”, añadió. En ese sentido, prometió que el gobierno procurará que “esta volatilidad tan fuerte que hay en el mercado internacional, y que se suma a los problemas que tenemos hace un tiempo largo, no se agrave”. . “El primer objetivo es estabilizar esta situación que está agudizada por la suba de los costos de las materias primas. En las últimas semanas vimos remarcaciones que nos parecen injustificadas e inaceptables y queremos discutirlas con la cadena para frenarlas en lo inmediato”, indicó el ministro de Desarrollo Productivo. El funcionario anticipó que esta semana el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anunciará más medidas comprendidas en la “Guerra contra la Inflación” que anunció el presidente Alberto Fernández.#

19

El 25 de marzo

El FMI votará acuerdo con la Argentina

E

l Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) discutirá el acuerdo alcanzado con la Argentina el viernes 25 de marzo y postergó hasta el 31 de marzo los vencimientos que operaban el lunes 21 y martes 22 por un total de U$S 2.808, para evitar así que el país caiga en un incumplimiento, según informó el organismo. “Para dar tiempo a contemplar los rápidos cambios en los acontecimientos mundiales, incluida la guerra en Ucrania, el Directorio Ejecutivo del FMI se reunirá para analizar la solicitud de Argentina de un programa respaldado por el Fondo el viernes 25 de marzo”, indicó el vocero del organismo, Gerry Rice. En un comunicado de prensa, el portavoz confirmó además que “las autoridades han informado al FMI que combinarán las obligaciones de pago de la Argentina con vencimiento el 21 y el 22 de marzo en una sola recompra a ocurrir con anterioridad del 31 de marzo de 2022, por un monto total equivalente a unos DEG 2.014 millones (equivalentes a U$S 2.808)”. De esta forma Argentina evita entrar en atrasos o incumplimientos y la decisión se basa en un enmienda en el estatuto del FMI realizada años atrás.#


POLICIALES_LUNES_21/03/2022_PÁG.

20

Puerto Madryn: Primero lo condenó el padre y ahora lo imputa el hijo

El “Capi” Matías Garay: el delincuente al que persiguieron dos generaciones de la Justicia Rodolfo Blanco, jubilado como juez lo condenó en 2012 por un robo. Ahora, su hijo Fernando es fiscal en una causa por intento de femicidio y asesinato. Su carrera delictiva comenzó a los 14 años. Y ahora, con 32, podría pasar 15 en la cárcel. Hoy, “Capi” se encuentra en prisión preventiva hasta abril.

S

e llama Matías Sebastián Garay. Le dicen “El Capi”. Tiene 32 años y un frondoso prontuario delictivo. Robos, asesinatos y el más reciente, el intento de femicidio de su expareja y del asesinato del hombre que la acompañaba. Puede decirse que “El Capi” pasó más años en los calabozos que en su casa. Y este paso interminable por la delincuencia tiene otro detalle que pasó inadvertido: fue perseguido por dos generaciones de la justicia. Padre (un exjuez) e hijo (ahora fiscal) tomaron intervención en casos en los que “El Capi” estuvo involucrado. En 2012, apenas salido de prisión por otro delito, fue nuevamente condenado a tres años de prisión de cumplimiento efectivo por un robo por el juez Rodolfo Blanco. Junto a Miguel David Díaz, ingresaron a un domicilio en el barrio 287 viviendas y robaron un DVD, un bajo eléctrico y un equipo de música. Fueron atrapados a las pocas cuadras. El ahora jubilado juez Blanco es padre del actual fiscal Fernando Blanco, quien lleva adelante la investigación por el reciente intento de femicidio. Hay que recordar que Fernando es también el fiscal de la causa de

ciberdelito en que una mujer estafó durante más de tres años a un joven boliviano por un monto estimado de 4,5 millones de pesos. Todo un récord, lamentable claro, para “El Capi” Garay quien se encuentra cumpliendo prisión preventiva hasta mediados de abril.

En el nombre del padre La historia de este sujeto comenzó hace muchos años. Por algo, dos generaciones de la justicia de Chubut se encargaron de su persecución y condena. En el año 2004 y con apenas 14 años fue involucrado en un sangriento hecho que conmovió a la comunidad de Puerto Madryn. Fue el único sospechoso de matar de un disparo a Miguel Ángel Bringiotti (20) pero nunca pudo ser juzgado por su calidad de menor inimputable. Su primera condena fue en 2009, cuando tenía 21 años. Los jueces Silvia Martos, Eduardo Mendos y Leonardo Pitcovsky lo sentenciaron a seis años de prisión por robo agravado cometido en 2008 en el barrio Ruca Hue, cuando ingresó a la casa de la familia Bringiotti y amenazó con un arma a

Rodolfo Blanco. Hoy jubilado.

Fernando Blanco, el fiscal que imputa a Garay de un nuevo delito.

un joven menor de edad para robarle una PlayStation. Justamente era la casa donde vivía Miguel Ángel, asesinado cinco años atrás. La pena luego fue reducida por la Cámara Penal a 3 años y ocho meses.

Como quedó dicho en 2012 y al poco tiempo de abandonar los calabozos fue nuevamente condenado por el entonces juez Rodolfo Blanco por robo a tres años de prisión de efectivo cumplimiento. Junto a Miguel David

Díaz, ingresaron a un domicilio en el barrio 287 viviendas y robaron un DVD, un bajo eléctrico y un equipo de música. Fueron atrapados a las pocas cuadras.


POLICIALES_LUNES_21/03/2022_PÁG.

Cuando quedó en libertad nuevamente volvió a delinquir. En 2017 fue condenado por el juez Horacio Yangüela a tres años y 10 meses de prisión de efectivo cumplimiento y una declaración de reincidencia por “intento de robo agravado por el uso de arma de fuego, amenazas y daño agravado por ser cometido contra un edificio público”. La sentencia es porque ingresó a una casa encapuchado y, portando un arma de fuego, amenazó a una mujer diciéndole: “dame la cartera y toda la plata que tengas”. Dentro del domicilio estaban los hijos de la mujer, que se trenzaron en lucha y, socorridos por vecinos que escucharon los ruidos, lograron reducirlo. Antes de que lo suban al patrullero, les gritó: “Ya voy a salir y los voy a venir a cagar matando, va a ir con flores al cementerio”. A la condena se le incluyó la ca-

lificación de “daño agravado por ser cometido contra un edificio público” porque dentro de Tribunales, cuando iba a ser sometido a la audiencia, le pegó un cabezazo a un vidrio de los ventanales. “El Capi” volvió a recuperar su libertad tras cumplir la pena. Pero nuevamente se vio involucrado en conflictos con la ley. Actualmente tiene tres procesos en trámites por “atentado, resistencia y desobediencia a la autoridad” y “amenazas simples”. Pero su acusación más grave es por “tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y tentativa de homicidio agravado por una relación de pareja y ser perpetrado por un hombre mediando violencia de género”. El pasado 10 de octubre de 2021 en horas de la tarde, “El Capi” le escribió a su hijo y le dijo que quería hablar con

su mamá. No pudo hablar. Y entonces fue hasta su casa. Alrededor de las 22 horas, cuando la mujer regresó al domicilio junto a un acompañante, ambos fueron atacados por la espalda por Garay, quien portaba un arma de fuego tipo revolver y les efectuó seis disparos. Dos de ellos impactaron en la pierna del hombre. Garay continuó gatillando, apuntando hacia la cabeza del sujeto. Una de las balas impactó en un auto. Se corroboró que había vainas servidas de calibre 9 milímetros. Luego se dio a la fuga en una moto y al día siguiente, a la mañana, se entregó a la Policía. Desde ese momento está detenido. Tiene seis meses de prisión preventiva, a pedido del fiscal Fernando Blanco (hijo del exjuez) mientras transcurre la investigación. El plazo vence a mediados de abril. De ser encontrado culpable podría pasar quince años tras las rejas. #

Matias “Capi” Garay, puede pasar 15 años preso si es hallado culpable.

José de San martín

Incautan marihuana que venía en mochila

A

yer, efectivos del Grupo “Gobernador Costa” dependiente del Escuadrón 37 “José de San Martín” de Gendarmería Nacional realizaban un control sobre el kilómetro 1.592 de la Ruta Nacional N° 40 cuando interceptaron un transporte público de pasajeros proveniente de la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) con destino final a Comodoro Rivadavia (Chubut). Al comenzar con el registro, con el apoyo del can detector de narcóticos “Pecky”, personal de esa fuerza federal detectó una mochila que contenía una sustancia vegetal. Integrantes de Criminalística y Estudios Forenses llevaron a cabo las pruebas de campo “Narcotest, las cuales arrojaron resultado positivo para “cannabis sativa” (marihuana) en un total de 559 gramos, los que fueron decomisados. Intervinieron el Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Esquel que orientaron el decomiso de la droga y que un pasajero quede supeditado a la causa.#

21

El estupefaciente era trasladado en un ómnibus desde Bariloche.

COOP TW TRES 2X6


POLICIALES_LUNES_21/03/2022_PÁG.

Trelew

Intentó robar dos veces y terminó hospitalizado

22

Comodoro Rivadavia

Volcó en camino de ripio

El hombre de 29, terminó en el hospital local luego de ser alcanzado por un certero golpes cuando quería robarle a un transeunte. Cuando la Policía llegó, estaba inconsciente.

U

n individuo que intentó robar dos veces en la madrugada de ayer en Trelew, fue severamente reprimido por sus víctimas y terminó internado en el Hospital Zonal “Sr. Adolfo Margara”, luego de ser noqueado en el medio de una forcejeo en el segundo intento de arrebatar elementos a una persona. Los hechos se presentaron cerca de la 1 de ayer, en primera instancia en la esquina de la avenida Rawson y Rivadavia, cuando una pareja fue atacada por aquel sujeto que portando una navaja pretendió robar las pertenencias de la misma, recibiendo un golpe en el rostro, la rotura de su campera y la pérdida de una zapatilla en la huida. Minutos después, intentó realizar otro atraco, esta vez en el Pasaje Santiago del EStero al 100 (detrás de la escuela 182), donde el danmificado, también se defiende con un fuerte golpe que lod eja inconciente, hospitalizado y detenido.#

El automóvil Chevrolet Corsa con daños; su conductor resultó ileso.

Los efectivos policiales actuaron luego del intento de dos robos.

U

n conductor de un vehículo Chevrolet Corsa, volcó en la mañana de ayer en un camino de ripio paralelo al Centenario de Comodoro Rivadavia.

El siniestro vial sucedió alrededor de las 7 y si bien el chofer del rodado no sufrió lesiones, al efectuarle el control de alcoholemia, el registro indicó que presentaba 1,65 g/L.#


POLICIALES_LUNES_21/03/2022_PÁG.

Lago Puelo

Detienen a tres ladrones y recuperan lo sustraido

Trelew

Falleció niña tras caer de un techo Tenía 10 años . Fue derivada de urgencia al hospital, pero sus graves heridas derivaron en su lamentable deceso.

P

roducto de las heridas sufridas tras caer del techo de su vivienda del barrio Moreita IV de Trelew, una niña de 10 años murió ayer en el Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara”. La menor de edad, había sido trasladada de urgencia el último sábado al nosocomio local luego de producirse el accidente que terminó trágicamente horas después y a pesar del esfuerzo de los facultativos que no pudieron evitar su deceso a raíz de la gravedad de las lesiones recibidas en la caida.

La aprehensión de los tres delincuentes sucedió en la ruta Nº 16.

T

res individuos de 28, 32 y 34 años fueron detenidos en la tarde de ayer por personal policial de las comisarís de Lago Puelo y El Hoyo, luego que aquellos cometieron un robo en la jurisdicciòn de la primera localidad cordillerana mencionada. La aprehensiòn de los delincuentes, con domicilios en la provincia de Neuquén, se produjo luego de una persecución por la ruta Nº 16 y en donde los ladrones se fueron desprendiendo de los objetos que habían sustraido en el medio de la maleza

de los árboles existentes en el lugarmientras escapaban No obstante ello, los uniformados recuperaron gran parte de lo robado como una notebook y una cámara fotográfica. Cabe mencionar que uno de los aprehendidos -entre sus pertenencias- poseía dinero en efectivo, discriminados en billetes de 1000 pesos. En el operativo olicial, también se incautó un automívol Chevrolet Celta, con el cual los malhechores pretendían huir del lugar, antes de ser interceptados. #

Comodoro Rivadavia

Aprehendido con un arma

U

A

pedido del fiscal Jefe de Lago Puelo, Carlos Díaz Mayer, el juez Martín O’Connor dispuso la prisión preventiva de un imputado por varios hechos de violencia sistemática contra su pareja. La mujer no quiso denunciar los últimos hechos, respecto de los que la Fiscalía abrió investigación de oficio por entender que se encuentra viciada la voluntad de la víctima por el contexto de violencia de género en el que se encuentra inmersa, informó una gacetilla de la Fiscalía. El hecho que se investiga ocurrió en mayo de 2021, por la tarde, cuando la víctima estaba en casa de su hermano, en Cholila. Allí se habría presentado el imputado, pareja de la víctima, quién la recogió en su camioneta y tras discutir, le sacó el teléfono celular y la agredií físicamente y luego con un rebenque a pesar del intento de fuga de la danmificada.#

U

n hombre fue detenido -cerca de la medianoche del sábado pasado- luego de intentar agredir a su pareja y lesionarse en un hecho suscitado en un contexto de violencia de gñenero en una vivienda situada sobre la calle Maria Concilia al 2000 del barrio Quirno Costa de Comodoro Rivadavia. La denuncia la efectuó la hija menor de edad de la víctima, cuando la pareja de la progentora la amenazó con agredirla físicamente; tomándola del cuello y pegándole en el rostro; todo ello empuñando un arma blanca con la cual se lesionó en el momento del ataque. Ante la presencia policial, el iracundo sujeto intentó escapar por una de las ventanas de la vivienda, pero fue atrapado. Por su parte, la mujer fue derivada a la comisaría de la Mujer, donde radicó la denuncia correspondiente.#

S

del barrio Jorge Newbery de esa ciudad. Al hacerle la requisa personal, se constató que llevaba entre sus prendas un arma de fuego, tipo revólver 32 con 5 cartuchos a bala en el tambor.#

La agredió a puños y con un rebenque

Agredió a su pareja y terminó detenido

Esquel: simulacros en el aeropuerto

n sujeto de 28 años fue aprehendido, en la madrugada de ayer por efectivos policiales de Comodoro Rivadavia en la esquina de las calles Patagonia y Misiones

Cholila

Comodoro Rivadavia

Accidentes

El individuo fue detenido en plena vía pública con un arma de fuego.

La nena cayó desde una altura de casi tres metros, y se golpeó la cabeza con un muro del portón de la vivienda que se encuentra ubicada. sobre la calle Ecuador al 4200 de aquella ciudad y no obstante haber sido intervenida quirúrgicamente, lamentablemente falleció.s finalmente murió por la gravedad de la lesión. Es importante destacar, que la Policía acompañó a la familia en su trayecto al hospital local; con el objetivo de apurar los tiempos para salvar a la pequeña, hecho que no sucedió.#

23

e llevó a cabo un ejercicio de simulacro de accidente de aviación dentro del predio del aeropuerto d Esquel, organizada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Se trató de un desplazamiento de recursos humanos y materiales dentro de la estación aérea, y una simulación en escritorio para las Instituciones que funcionan en la ciudad. Las simulaciones y simulacros, permiten que cada Institución tome el rol o papel de la parte de la administración de emergencia que le corresponde, de acuerdo a las competencias de su actividad, con el fin de evaluar componentes de coordinación, toma de decisiones, valoración de datos y verificación de listas de chequeo, entre otros. El propósito de una simulación es desarrollar habilidades y posibilidades de respuesta ante los eventos adversos que se registren.#

Las manchas hemáticas muestran las escenas de violencia en el sitio.


Lunes 21 de Marzo de 2022

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

09:52 4,98 mts 22:01 4,89 mts

04:00 0,52 mts 16:20 0,60 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 115.04 EURO: 126.25

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del N a 31 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 23º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 22º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 18º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

“Villagol”. Sebastián Villa hizo el único gol del encuentro, aprovechando un blooper de Gonzále. Boca volvió a ganar en el Monumental tras 5 años Copa de la Liga Profesional

Superclásico: Boca se quedó con la victoria ante River

C

on gol de Sebastián Villa tras un error de comunicación entre el defensor González Pirez y el arquero Armani, Boca le ganó anoche a River, por 1 a 0, en el Superclásico válido por la 7ma. fecha de la Copa de la Liga Profesional que se disputó en el estadio Monumental. El Millonario ofreció más propuestas en el primer tiempo para poder alcanzar la apertura del marcador, mientras que el Xeneize esperó y no remató al arco en los 45 minutos iniciales. Pero en el complemento, cuando apenas corrían 8 minutos, el veloz delantero colombiano Sebastián Villa

aprovechó la falta de comunicación entre Pirez y Armani para marcar el tanto de la victoria, luego de una salida de un lateral. Con este resultado, River quedó tercero en la Zona A, con 13 puntos, por debajo de Unión de Santa Fe, que tiene 14, y el puntero Racing Club, que tiene 15. En tanto, Boca -con 14- alcanzó a Estudiantes en la cima de la Zona B, por encima de Colón y Tigre, que tienen 12 unidades. En la próxima el Xeneize será local de Arsenal de Sarandí, mientras que el Millonario visitará a Defensa y Justicia.#

El colombiano Villa le dio la victoria a Boca en el Superclásico.


17-03-2022 AL 23-03-2022

señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603)

SE ALQUILA Casa tres ambientes, con muebles incluidos, ubicada en 25 de Mayo al 500. Tratar en A.P.BELL 327 DE 12 a 13hs y 19. (2303)

SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (2303) SE OFRECE Joven para trabajos de limpieza de patio y como ayudante en otros rubros. Comunicarse al 2804588168. (2303)

Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603) SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)

SE OFRECE Señora para cuidado de ancianos, de día o noche, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4545136. (2303)

SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de

SE OFRECE Joven para limpieza de tanques de agua y trabajos en gral. Tratar al 280-4032788. (2303)


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_17-03-2022 AL 23-03-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_17-03-2022 al 23-03-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_17-03-2022 AL 23-03-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.