Edición impresa

Page 1

●●Los trabajadores de la

construcción marcharon en Puerto Madryn. Piden que se trate el proyecto de zonificación. El sector tiene 1.500 desocupados.P. 13

La UOCRA pidió por la minería

CHUBUT TRELEW • VIERNES 21 DE MAYO DE 2021 Año LXVII • Número 20.127 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

PREOCUPACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD

Detectaron en Chubut las cepas de Manaos, Río de Janeiro y Reino Unido ●●Los casos se hallaron en los departamentos Rawson, Biedma, Sarmiento y Cushamen. Su índice de letalidad es más alto. P. 3

En Trelew, una cumbre de dirigentes peronistas acordó en trabajar por la unidad

SEGUNDA OLA

P. 6

Confinados ●●El Gobierno dispuso

Arnaudo a cargo ●●El Directorio del

Banco Chubut designó vicepresidente a Miguel Arnaudo, a cargo de la Presidencia. “Hay solidez financiera”, dijo. P. 5

TALA DE BOSQUE NATIVO EN EL HOYO

“Soy el responsable” ●●Sergio Gaviño, dueño del complejo turístico “La Escondida”, se hizo cargo de haber

talado más de 350 cipreses, radales, coihues y otras especies para un cortafuego. P. 17

un confinamiento de 9 días desde mañana en las zonas de alarma epidemiológica. P. 24

Cancelaron una parte de los sueldos adeudados

P. 5

RECLAMO EN CUSHAMEN

Hacen dedo a la escuela ●●La comunidad educativa de la Escuela Rural 60 de

Ranquil Huao reclamó un transporte escolar. Algunos de los 13 alumnos recorren 22 kilómetros a dedo. P. 7

Masacre: las condenas a perpetua, a un paso de quedar firmes

La frase del día: “En mi espalda pesan más de mil muertes” FABIÁN PURATICH, MINISTRO DE SALUD, SOBRE EL COVID-19. P. 3


VIERNES_21/05/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Alarma

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

l tema alarma. También preocupa. Y hay que ocuparse. Los propios y los ajenos. De nada sirve que las autoridades sanitarias remarquen constantemente sobre los protocolos, los cuidados o las medidas restrictivas que comenzarán a aplicarse a partir del próximo fin de semana, si desde cada integrante de la sociedad hacen oídos sordos. Es que la segunda ola de la pandemia del coronavirus parece ser más

virulenta que la primera y ya los primeros casos, en varias regiones del país, comienza a manifestarse con evidente intensidad y sin respetar franjas etarias, morbilidades, situación económica o social y lugar de residencia. A este Covid-19 o se lo vence entre todos o nos derrota. Ayer, el último reporte epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud de la provincia confirmó que se detectaron casos de Covid de las

cepas Manaos, Río de Janeiro y Reino Unido. Los contagios se dieron en los departamentos de Rawson, Sarmiento, Biedma y Cushamen, y las mutaciones del virus hacen temer un aumento en la escala de infectados que estaba previsto por como se venía observando en los grandes centros urbanos del pais. Las variantes tienen un índice de letalidad más alto lo que genera preocupación en la comunidad. Y

como si ello no fuera poco, el reporte informó que también hubo casos de la cepa Río de Janeiro en el departamento de Cushamen. Es decir, diferentes regiones de nuestra provincia (cordillera, costa, norte y sur) se encuentran en esa zona de riesgo. Cosa que no es poco. Y tampoco como para no darse cuenta que hay que prestarle atención a una pandemia que ya se llevó, gente, vida e historias.#

Rawson: protocolo de actuación para las emergencias Con la participación de autoridades del municipio de Rawson, encabezada por el secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, se concretó un encuentro entre las partes que componen el Centro de Operaciones de Emergencias Municipal (COEM), a fin de unificar el protocolo de actuación e intervención. Larrauri señaló que, por pedido expreso del intendente de Rawson, Damián Biss, el objetivo fue “organizar la Defensa Civil que está estipulada por ordenanza desde hace algunos años. Es un órgano que actuará ante eventuales situaciones climáticas”. El funcionario subrayó que “la idea es hacer un trabajo coordinado” y que “la semana entrante ya estará listo el protocolo de actuación para poder intervenir de la mejor manera posible”. Por su parte, la subsecretaria de Seguridad y Participación Ciudadana, Laura Mirantes, señaló que: “Nos presentamos y dimos a conocer las funciones y el recurso humano y material disponible”. La funcionaria municipal subrayó que: “En la reunión se habló de conformar por protocolo el COEM que está integrado por fuerzas de seguridad como Gendarmería, Policía Fede-

Bandurrias

ral, y además el cuartel de bomberos, distintas áreas del municipio, y la Cooperativa Eléctrica”. Mirantes manifestó que “unificamos el criterio” respecto a “la funcionalidad de todo lo que tenga que ver con inclemencias y cualquier tipo de intervención directa como

catástrofes accidentes de tránsito, y otras situaciones que requieran de la atención al vecino”. Por último, evaluó que el encuentro “fue muy positivo” y que “hay que trabajar bajo protocolo y coordinar las actividades para optimizar el recurso humano”. Las partes acordaron que la semana

entrante “coordinaremos las funciones específicas que atenderá cada área” y que el COEM se concentrará en las oficinas de la Coordinación de Protección Civil de Playa Unión y los canales de comunicación 100 (Bomberos Voluntarios) y 103 (Protección Civil).

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Reporte epidemiológico

Detectaron en Chubut casos de Covid de las cepas de Manaos, Río de Janeiro y Reino Unido Se confirmó a través del último reporte epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud de la provincia. Los contagios se dieron en los departamentos de Rawson, Sarmiento, Biedma y Cushamen. Arcioni participó junto a otros gobernadores de la viceconferencia con el presidente por las restricciones.

S

egún el último reporte emitido desde el Ministerio de Salud de Chubut, las cepas Manaos, Río de Janeiro y Reino Unido, pertenecientes a una mutación del SARS-CoV-2, llegaron a la provincia. Las variantes tienen un índice de letalidad más alto y genera preocupación en la comunidad. El informe detalla que los contagios de las variantes se dieron en los departamentos de Rawson, Sarmiento y Biedma. Significa que las localidades involucradas serían Puerto Madryn y Pirámides (departamento Biedma), Sarmiento y Buen Pasto (departamento de Sarmiento) y Rawson y Trelew (departamento de Rawson). El reporte informa que también hubo casos de la cepa Río de Janeiro en el departamento de Cushamen, sector que nuclea, principalmente, a las localidades de Cholila, Cushamen, El Hoyo, El Maitén, Epuyén, Gualjaina y Lago Puelo, entre otras. Según el reporte del Ministerio de Salud, hubo 379 nuevos casos de Covid-19 en Chubut y 3 fallecidos más. Nuevamente, el ejido compuesto por Comodoro Rivadavia y Rada Tilly fue el más afectado con 183 contagios. Más atrás, aparecen Madryn con 59 y Trelew con 39 casos positivos. En tanto que, según el último reporte del Ministerio de Salud de Chubut, ya se aplicaron 139.555 vacunas en todo el territorio provincial.

Daniel Feldman / Jornada

La videconferencia en la que el gobernador Arcioni participó con el presidente para evaluar las nuevas restricciones por la pandemia. El gobernador Mariano Arcioni, en tanto, participó este jueves de una videoconferencia convocada por el presidente Alberto Fernández, junto a sus pares de 10 provincias y el jefe de Gobierno porteño. El Presidente de la Nación solicitó extremar las medidas de cuidado y acelerar el proceso de vacunación a las personas de mayor riesgo. El presidente de la Nación estuvo acompañado por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y la titular de Salud, Carla Vizzotti, y el

secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello. Participaron los gobernadores Axel Kicillof de Buenos Aires; Sergio Ziliotto de La Pampa; Rodolfo Suárez, de Mendoza; Omar Gutiérrez de Neuquén; Arabela Carreras, de Río Negro; Sergio Uñac, de San Juan; Alberto Rodriguez Saá, de San Luis; Alicia Kirchner, de Santa Cruz; Gustavo Melella, de Tierra Del Fuego; el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; y el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo.

Arcioni expuso la situación epidemiológica que atraviesa Chubut en cuanto a los casos positivos y ocupación de camas, y recalcó en cuanto al Plan de Vacunación que “estamos próximos a cumplimentar la población objetivo de 150 mil habitantes, ya vacunamos a 120 mil personas”. “Estamos siendo muy estrictos con la circulación y el ingreso a la provincia, lo hemos acordado con los gobernadores de la zona patagónica; con los horarios de los comercios; clases semipresenciales; desde ya acompa-

ñando las medidas que adopten desde Nación, no sólo adhiriendo a un decreto sino haciéndolas cumplir”, manifestó el gobernador. Durante el encuentro con los mandatarios provinciales, el presidente Fernández puso de manifiesto que “todo el mundo debe entender la gravedad de la situación actual, nunca tuvimos nunca algo similar”. “Estamos en una situación muy complicada, estamos en el peor momento de la pandemia”, remarcó Alberto Fernández.#

Puratich y las nuevas restricciones

“Sobre mi espalda pesan más de 1.000 muertes” E l Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Salud que comanda Fabián Puratich estudia nuevas restricciones en la circulación por el aumento de casos de coronavirus. En comunicación con Cadena Tiempo, el funcionario señaló: “Sobre mi espalda pesan más de 1000 muertes. Acá no le va mal a un ministro o un gobernador, le va mal a la gente que se enferma y se muere”. El ministro apuntó contra los que él considera, “politizan” la pandemia: “¿Por qué mejor no se suman como voluntarios? Algunos se la pasan ha-

ciendo malos pronósticos. Hay gente que no da más”, disparó. No descartó que haya circulación de nuevas cepas en la provincia: “Ya hemos enviado muestras a Instituto Malbrán para evaluar la circulación de nuevas cepas en Chubut. Hoy (por ayer) llegará ese informe y se verá reflejado en el reporte del Ministerio de Salud. Yo creo que ya vamos a tener nuevas cepas circulando por la vida que se está llevando”. En tanto, el gobernador Mariano Arcioni, tendría ayer una videoconferencia con el presidente Alberto Fernández para evaluar la situación

epidemiológica de la provincia: “Lo que hay que hacer es cumplir con las medidas, cosa que no sucede”

Daniel Feldman / Jornada

Clases

Puratich dejó entrever las medidas de cuidado que podrían adoptar en el corto plazo: “Los fines de semana hay que disminuir sí o sí la circulación. Me llegó la información que habrá un casamiento en Rawson y dos cumpleaños de 15 en Trelew. También estamos evaluando qué va a pasar con la presencialidad de las clases en las zonas donde la situación es crítica”.#

Puratich se mostró preocupado por la realidad epidemiológica.


PROVINCIA_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

Convocatoria

Plan Detectar: piden más voluntarios

E

l Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” de Trelew, dependiente del Ministerio de Salud del Chubut, informa a la comunidad que se encuentra realizando una nueva Convocatoria de Voluntarios para continuar con la implementación local del Plan Detectar, el Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina que fue diseñado por el Ministerio de Salud de la Nación. El objetivo de este dispositivo es intensificar las acciones de detección precoz de casos de Covid-19 y, de esa manera, avanzar en su aislamiento y cuidado, y cortar tempranamente las cadenas de transmisión. En este caso, los voluntarios tendrán un rol administrativo y realizarán tareas de organización vinculadas con la recepción de las personas. Asimismo, también se necesitan voluntarios para realizar el seguimiento de los casos confirmados como positivos, una tarea consistente en comunicarse periódicamente con estos pacientes para monitorear su estado de salud y orientar al enfermo en lo que necesite. El único requisito para ser voluntario es ser mayor de edad. Para inscribirse como voluntario, ingresar en https://bit.ly/343jOtI.#

4

Sesión en Legislatura

Los diputados usarán fondos propios para afrontar el pago de los salarios C on el voto de todos los diputados, menos el de Tatiana Goic, se aprobó la autorización para afectar los fondos existentes en la Legislatura para ser transferidos al pago de los salarios y sus contribuciones de los empleados de la misma. Se establece el pago de una masa salarial tanto para los empleados de planta permanente como política en dos cuotas, una el 28 de mayo y la restante el 18 de junio. Aclararon los diputados que este pago no alcanza a las máximas autoridades de la Casa como ellos, que quedan excluidos. La diputada Tatiana Goic (PJ) se opuso al proyecto asegurando que estas acciones “legitiman el pago discriminado, donde se privilegia a algunos trabajadores sobre otros”, dejando así “un antecedente funesto” ya que el Ejecutivo puede utilizar estos fondos “para abonar a otros sectores”. Es así que con este proyecto “generamos trabajadores clase A y trabajadores clase B”, apuntó la diputada, afirmando que “los empleados legislativos no son más importantes que los empleados de Salud o de Policía”.

Una nueva sesión virtual se llevó a cabo en la Legislatura. Quien salió a responderle fue el diputado Juan Pais (Chubut al Frente), aclarando que estos fondos son de la Legislatura y que están excluidos del pago las autoridades de la casa.

También se sumó a la defensa del proyecto la diputada Adriana Casanovas (PJ), quien recordó que esta propuesta se trabajó en paritarias y fue acordado en ese marco. Reiteró

que para el pago de los haberes se destinarán fondos de la Legislatura que no fueron utilizados, “que fueron quedando en parte por las sesiones virtuales” y remarcó que es “un aporte” desde la Legislatura para colaborar con el Ejecutivo ya que ahora no tendrá que remitir esos fondos y los puede utilizar “para pagar a otros sectores”. El proyecto autoriza la afectación de los fondos existentes que se transfieran por la aplicación de la Ley II Nº 213, para el pago de los salarios y sus contribuciones de los empleados. La Ley II Nº 213 es de marzo del año 2019 y establece que el Ministerio de Economía realizará, a través de la Tesorería General de la Provincia, trasferencias semanales de los fondos que resulten de dividir el saldo pendiente de ejecución presupuestaria del Presupuesto vigente para el Ejercicio en curso de la Legislatura, dividido la cantidad de semanas que restan para finalizar el año; salvo en lo atinente al Anexo IV inciso 1) Gastos de Personal, el que será liquidado como es habitual, mensualmente.#


PROVINCIA_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

Lo confirmó Antonena

Ayer depositaron salarios adeudados a los estatales

Daniel Feldman

Beneficiará a agentes de Administración Centraly de Familia.

E

l ministro de Economía, Oscar Antonena, confirmó que ayer se concretaron los depósitos correspondientes al pago de parte de la deuda que se tiene con empleados públicos provinciales. Según el acuerdo con la Asociación Trabajadores del Estado, este viernes tienen sus haberes a disposición en sus cuentas los empleados de los rangos 1 y 2 de la Administración Pública Central y del Ministerio de Familia. También cobran la primera de dos cuotas los auxiliares de la Educación del rango 3.

Depósito Siguiendo con el cronograma de compromisos adquiridos, el lunes se depositará una masa salarial (abril), a los docentes que perciben entre 65 mil y 90 mil pesos. El ministro Antonena informó que este jueves se depositaron los fondos comprometidos que llegan a los 160 millones de pesos. En relación a la deuda salarial con jubilados, reconoció que es “un tema a resolver por el que estamos en diálogo para encontrar la salida porque no hemos definido la manera de pagar”.

En cuanto al pago del medio aguinaldo de junio, Antonena no dio precisiones, sólo dijo que oportunamente se estará comunicando lo resuelto para su cancelación. Antonena también respondió las consultas sobre los sueldos para los empleados de los poderes Legislativo y Judicial. Con lo aprobado en la sesión del jueves, los diputados disponen de fondos propios no utilizados para pagar una masa salarial de los empleados legislativos, tanto planta permanente como política. Según el ministro de Economía, una masa salarial ronda “los 70 millones de pesos”. Aclaró que igualmente el Ejecutivo debe enviar ese dinero, ya que lo que hizo el Legislativo fue “anticipar el pago, pero las obligaciones que tiene el Ejecutivo no cambian, seguiremos enviando las remesas para que puedan regularizar ese monto que afrontan con esta ley”. Sobre el Poder Judicial, dijo que el crédito que se busca autorizar para el sueldo de los judiciales “está en proceso y es órbita del Poder Judicial y Legislativo, estamos aguardando definiciones”. #

Se desarrolló la asamblea

Arnaudoasumióalfrentedel DirectoriodelBancoChubut E n la asamblea del Directorio del Banco del Chubut, se designó al contador Miguel Arnaudo como vicepresidente primero, a cargo de la presidencia, del Banco Chubut. También se nombró a Andrés Arbeletche como síndico de la entidad. El lunes el extitular del ISSyS mantendrá una reunión con los diputados quienes tienen que aprobar su pliego para ocupar la Presidencia del Banco Chubut. Arnaudo calificó como un “nuevo desafío”, su designación que comenzó “trabajando con las directivas del gobernador y en equipo con el Ministerio de Economía”. En el Banco “ya tuvimos una charla con el equipo de trabajo”, dijo el contador. Afirmando además que la entidad “tiene una posición financiera muy sólida, un gran equipo de trabajo y personal muy calificado que facilita la gestión del día a día. El Banco tiene una solidez financiera muy importante y en ese sentido estamos tranquilos”. Arnaudo confirmó que el próximo lunes a las 11 mantendrá una entrevista con los diputados. #

Arnaudo ya asumió como vicepresidente a cargo del Banco Chubut.

5


PROVINCIA_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

6

Escenario político

Cumbre del peronismo con Sastre, Maderna, Luque, Linares, Mac Karthy y Cristóbal López El exministro Norberto Yauhar ofició de vocero y en una entrevista con Cadena Tiempo expresó que “acordamos que de cara a 2021 y 2023 vamos a trabajar de manera unificada, después veremos cómo se resuelve el tema de las candidaturas”.

U

n grupo de dirigentes del peronismo chubutense se reunió este jueves en Trelew y como resultado surgió la idea de “trabajar en conjunto” para 2021 y 2023, comprometiéndose a bajar el nivel de internismo que mantienen varios de ellos y prometiendo reuniones para las próximas semanas con más sectores de la vida del Partido Justicialista, entre ellos los sindicatos y la juventud. “No fue una cumbre, sólo una reunión de dirigentes con representación en distintas agrupaciones, los tres intendentes de las ciudades más importantes de la provincia y, por supuesto, faltaron compañeros, pero se trató de un encuentro previo, hace falta que nos juntemos más dirigentes para poner en marcha esta idea”, expresó el vocero del encuentro, el exministro Norberto Yauhar, en una entrevista con Cadena Tiempo. Además del actual funcionario trelewense, estuvieron el vicegobernador Ricardo Sastre; los intendentes Adrián Maderna, Juan Pablo Luque y Gustavo Sastre; el presidente del PJ, Carlos Linares; el exvicegobernador César Gustavo Mac Karthy; y los empresarios Cristóbal López y Jorge Aidar Bestene. “Coincidimos en trabajar para 20121 y 2013, en un proyecto único en el que estemos todos representados. Es un paso que teníamos que dar.

Protagonistas. Desde la izquierda, Sastre, Maderna, Luque, Linares, Yauhar y Cristóbal López, parte de una reunión clave en Trelew. Ahora hay que empezar a trabajar con el resto, como por ejemplo con los compañeros de los gremios, que son un sector importantísimo”, destacó Yauhar en Cadena Tiempo. Según Yauhar, “acordamos que de cara a 2021 y 2023 vamos a trabajar de manera unificada, después veremos cómo se resuelve el tema de las candidaturas. El proyecto tiene que ser más amplio que una candidatura a senador o diputado. Así como venimos no podíamos pensar en un proyecto de provincia alternativa, discutir sobre los recursos natural, sobre el Estado y sobre muchos otros temas”, agregó. “El proyecto es más amplio que una candidatura de legisladores. Hablar

en serio el peronismo de un proyecto unificado. Atomizado no servía como proyecto alternativo. Tenemos que tener una amplitud que no veníamos teniendo. Una visión distinta, con una provincia alternativa, debatir recursos naturales, el Estado, refundar el esquema de provincia que tuvo una crisis financiera, política, con un estado ausente, con 3 o 4 años sin clases. Hace falta ponernos de acuerdo en el modelo a construir”. Acerca de incluir a otros dirigentes como el propio Julián Leunda, comodorense asesor del presidente Alberto Fernández, o a José Glinski, hoy en Seguridad Aeroportuaria, Yauhar fue contundente: “Hay que

sumarlos, nosotros dimos un primer paso. Ellos también tienen que estar adentro. Hacerlos participes de todo esto. Es parte del proceso de recambio del peronismo”. “Yo no soy candidato a nada. Es dar una mano para evitar errores del pasado. El peronismo generoso para que todos estén adentro”, puntualizó. El dirigente trelewense también recordó algún encuentro mantenido tiempo atrás con el mismo presidente Alberto Fernández, hoy al mando del PJ nacional: “Alberto en una reunión con muchos dirigentes nos pidió trabajar para que los compañeros que se había ido como Maderna y Sas-

tre vuelvan, y han vuelto. Están en la mesa, compañeros en Consejo de Localidad, consejeros nacionales. Los integramos y faltaba hablar de un proyecto en serio”. También dejó en claro que se trabajará de ahora en más unificado en los bloques de Legislatura provincial, donde hay una división del peronismo: “Hay que hablar con los bloques de diputados. Nos hemos puesto de acuerdo en un proceso común. Adrián Maderna, Ricardo Sastre, Carlos Linares, los diputados del PJ representan a diferentes sectores y hay que darle forma a cómo se va a trabajar, y ver los objetivos”, concluyó.#


PROVINCIA_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

Condenas

Masacre: el fallo, a un paso de quedar firme

Daniel Feldman / Jornada

7

Reclamo de la comunidad educativa

En Ranquil Huao los alumnos hacen 22 kilómetros a dedo para ir a la Escuela Yanina Colpi vive en Cushamen. Es mamá de dos alumnos y pareja de un auxiliar de la Escuela 60 donde, por ejemplo, en 2020 tres personas fueron rescatadas de la nieve. Reclamó un transporte escolar para los alumnos de parajes y campos.

Marandino, el único con vida.

L

a Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible el recurso extraordinario interpuesto por la Defensa Pública Oficial de Carlos Amadeo Marandino, el único de los tres fusiladores de la Masacre de Trelew que sigue vivo y condenado a prisión perpetua. Emilio Del Real y Luis Emilio Sosa fallecieron, al igual que Jorge Bautista y Norberto Paccagnini, quienes debían enfrentar un nuevo juicio. El fallo lo firmaron Juan Gemignani, Alejandro Slokar y Daniel Petrone. Ahora a Marandino sólo le queda un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Si no lo presenta o la Corte lo rechaza, el histórico fallo quedará firme. Otro tribunal de Casación ya había rechazado por unanimidad su recurso contra la sentencia del Tribunal Oral de Comodoro Rivadavia que lo condenó a prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua por los 16 fusilamientos del 22 de agosto de 197, en la Base Zar, y otras tres tentativas de homicidio. También declaró el episodio como crimen de lesa humanidad. Ante su primera queja, Marandino recurrió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación con un recurso extraordinario federal. Su defensa cuestionaba la calificación de lesa humanidad al considerar que no estaba bien fundamentada. Pero en diciembre de 2020, el máximo tribunal nacional devolvió el caso a Casación y dijo que no se había argumentado por qué debía intervenir. De nuevo en Casación, los nuevos jueces no admitieron darle el recurso al marino condenado. “Como reiteradamente lo ha sostenido el Máximo Tribunal, el recurso extraordinario exige que la sustancia del planteo en que se funda implique el debate de una cuestión federal, lo que en la especie no ocurre”. La defensa insiste con que no se probó que los fusilamientos hayan sido un delito de lesa humanidad. Para los jueces, eso ya fue resuelto. Y aclararon que la sentencia no tiene “defectos graves” como para considerarla arbitraria. “No se demuestra la vulneración de las garantías constitucionales”, agrega la sentencia.#

Escuela Rural. Una postal del establecimiento donde la comunidad educativa hace mucho esfuerzo para que los chicos puedan tener clase.

P

rofesores y padres de la Escuela Rural Nº60 reclaman la recomposición del sistema de transporte escolar suspendido en 2020 por falta de pago. La institución se encuentra en la aldea escolar Ranquil Huao, ubicada a 30 kilómetros de Cushamen. Además de los problemas energéticos y de conectividad, uno de los agravantes es que los estudiantes recorren hasta 22 kilómetros para llegar a la Escuela.

En diálogo con Cadena Tiempo, la representante de los padres, Yanina Colpi, contó que al menos 10 de los 13 alumnos que asisten a la institución lo hacen caminando, a caballo y otros hacen dedo desde campos alejados: “Varios alumnos viven a 12 kilómetros de distancia y deben volver a sus casas caminando. Hay un alumno que vive en la Ruta Nº 4 que está a 22 kilómetros de la Escuela y tienen que hacer dedo para llegar”, contó la mujer.

Colpi es, además, madre de dos alumnos y pareja de un auxiliar de la Escuela. Relató que el transporte dejó de funcionar el año pasado por falta de pago: “Elevamos una nota al intendente de Cushamen que iba a viajar a Rawson. Después tratamos de difundirlo por las redes sociales para que alguien nos dé una solución. Ojalá podamos tener una respuesta del Gobierno de Chubut”. Colpi confía en que la situación se solucione antes de la llegada del

invierno en un localidad donde, por ejemplo, en 2020 tres personas debieron ser rescatadas por fuerzas de seguridad tras quedar atascadas en la nieve. “En invierno las nevadas son muy altas y fuertes. Eso va a dificultar el traslado de los chicos a la escuela. Hoy los chicos van dos o tres veces por semana, de acuerdo a cómo puedan llegar. Si no son las maestras que, por iniciativa propia, van a dar clases a las casas de los alumnos”.#


PUBLICIDAD_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

8


PROVINCIA_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

En junio

Organismos nacionales atenderán en Dolavon

Interés. Los vecinos de Gaiman ya tuvieron asesoramiento directo.

O

rganismos nacionales atendieron en Gaiman consultas, realizaron trámites y asesoraron sobre servicios y programas. Estuvieron presentes: la Administración Nacional de la Seguridad Social; el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Migraciones, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Justicia, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Social, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con Prohuerta y el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad con el programa Acompañar. Para el coordinador de Municipios de la Región Patagonia Sur del Ministerio del Interior de la Nación, Emanuel Coliñir, “estamos en un mismo espacio los organismos que tienen que abordar una problemática particular y que, inmediatamente, nos ponemos a trabajar juntos en eso y, además, que las personas no se tienen que trasladar a otros lugares, ni sacar turnos, ni esperar”. “Sabemos de la necesidad que tienen los vecinos en nuestros munici-

pios y comunas, generada en cuatro años de achicamiento del Estado y de los beneficios que, como si fuera poco, se vio acentuada por la pandemia. Lo que buscamos ahora es empezar a ampliar el esquema de atención nuevamente” dijo Coliñir. La responsable de PAMI Gaiman, Cecilia Nápoli, señaló que “el objetivo esuna respuesta inmediata y eficaz a las demandas de la población en sus lugares de residencia, en Gaiman fue muy intensa. Nuestra localidad, si bien está a corta distancia de Trelew, crece constantemente y se traduce a necesidad de prestaciones”. Nápoli agregó que “en junio desarrollaremos una jornada similar en Dolavon para continuar con el trabajo en la zona y dar respuestas a prestaciones de haberes, salud, identidad, producción y justicia, entre otras”. Las consultas fueron: Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, Maternidad y Prenatal, Tarifa Social, consultas previsionales, Programas Progresar, Acompañar, Potenciar, Tarjeta Alimentar, Pro huerta, formación de asociaciones civiles, certificaciones, tramitación de documentos, asesoramiento legal, etc.#

Acuerdo

Madryn: controlan precios máximos de la carne

Inspección. En Madryn quieren que se respeten los valores fijados.

L

a Municipalidad de Puerto Madryn controla los precios de la carne. La oficina de Defensa del Consumidor realiza operativos en los supermercados para garantizar el cumplimiento de Precios Máximos fijados por el Gobierno Nacional. En la mayoría se cumple con el acuerdo, no obstante se continuará con las inspecciones. El control incluyó hipermercados y comercios de proximidad. El personal realiza fiscalización de precios

y abastecimiento para supervisar la correcta implementación del acuerdo y garantizarles así a los consumidores el acceso a cortes de primera calidad a precios accesibles. En las recorridas se constató que los precios locales respetan en gran medida los máximos fijados. Pero continuarán las inspecciones para certificar el abastecimiento en la ciudad, dado que en algunos supermercados se verificó faltante de stock en los cortes.#

9

Convenio con el ENOHSA

Trelew: $ 114 millones para renovar cloacas

T

ras gestiones del gobernador Mariano Arcioni y del ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, se rubricó en Buenos Aires el convenio específico de cooperación y financiación para la ejecución de la tercera etapa de la obra del envainado del sistema cloacal de Trelew. La obra, que demandará $ 114.209.648,42 y será licitada en junio, se enmarca dentro de un convenio marco firmado en 2020 entre el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y el Gobierno del Chubut, para la ejecución de proyectos de desarrollo de los servicios de provisión de agua potable y saneamiento en 14 localidades chubutenses, por un valor total 2.400 millones de pesos. Aguilera explicó que la firma de este convenio específico corresponde al aprobación técnica y financiera para licitar la obra, lo que tendrá lugar durante el mes de junio”, y precisó que “esto se suma a los convenios como los emisarios de Comodoro Rivadavia, que tendrá su licitación a fin de mes; las cloacas de El Maitén; y los proyectos aprobados pero a la espera de la firma del financiamiento de la planta potabilizadora de Rawson y los acueductos etapa 1 y 2 de Puerto Madryn”, detalló Aguilera.#


PROVINCIA_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

10

Aeropuerto Almirante Zar

Balizamiento: el municipio aportará $ 500 mil Será para financiar el relevamiento de las fallas y el pliego para la futura licitación. Las reparaciones son necesarias para que Trelew tenga vuelos nocturnos. También aclararon que las nuevas frecuencias de Aerolíneas Argentinas para Puerto Madryn no implica que la ciudad pierda vuelos.

L

os secretarios de Gobierno y Obras Públicas, Federico Ruffa y Sebastián de la Vallina, anunciaron que es inminente la realización de los trabajos de balizamiento para que la pista del Aeropuerto Almirante Zar pueda recibir vuelos nocturnos. El municipio invertirá $ 500 mil. “Recibimos el informe técnico de la ANAC que evaluó la situación de la pista, tenemos un horizonte más claro del futuro de la operatoria. La primera parte que encomienda el técnico es un estudio de relevamiento y la confección de los pliegos y los cómputos de materiales para avanzar en la licitación o el concurso de precios. La primera parte de los pasos necesarios para la puesta a punto de la operación nocturna del aeropuerto la financiará el municipio, hará erogación de $500 mil pesos. Se hará lo antes posible para que tengan todos los elementos necesarios con la empresa que repare la pista”, reveló Ruffa. Por su parte, De la Vallina explicó que “ya podemos contratar una empresa idónea que venga a hacer el relevamiento y el pliego técnico para

Voceros. Ruffa (izquierda) y De la Vallina explicaron cómo viene el proceso con una obra clave. el concurso de precios de la licitación pública. La empresa confirmó que el 31 de mayo estará en Trelew. Tiene amplia experiencia en trabajos con aeropuertos. Le llevará entre 4 y 5

días de campo el trabajo y otra semana el cómputo del presupuesto y la documentación técnica. En 25 días le transmitiríamos a la ANAC para que hagan su evaluación técni-

ca con la empresa y trabajaremos en conjunto”. Resta definir si la licitación la hace el municipio o el Gobierno Nacional. “Las tareas en base al informe que

hizo el técnico son pruebas con equipamiento técnico para determinar las fallas reales del balizamiento. Hay balizas que no funcionan. Se determina la falla y una vez detectada, ver los trabajos a realizar. La reparación la paga Nación. El manejo de la pista está en manos de entidades nacionales. Esto surge de la entrega de una obra del gobierno nacional saliente que no estaba terminada. Tampoco se hizo el mantenimiento”. Se aclaró además que las dos frecuencias que incorporará a Puerto Madryn de Aerolíneas Argentinas no afecta la actividad en Trelew. “Aerolíneas nos informó que es ya decisión vincularse con Madryn. No afecta la conectividad del aeropuerto. Los 7 vuelos semanales seguirán. Sin perjuicio de eso, estamos conversando con las autoridades nacionales para llevar tranquilidad a los trelewenses. Posiblemente en las próximas semanas viaje el intendente para ocuparse de este tema. No significa reducir las frecuencias de Trelew sino agregarle dos frecuencias a Madryn que al retirarse Andes tuvo un perjuicio”.#

Se estudia en el Concejo Deliberante de Trelew

Beneficio impositivo a personas con discapacidad

E

l Concejo Deliberante giró a la Comisión de Hacienda el proyecto de ordenanza de Chubut al Frente y el Partido Justicialista para eximir del Impuesto Automotor a los vehículos nuevos o usados destinado al uso exclusivo de personas con discapacidad motora de carácter permanente y lo acrediten con el Certificado Único de Discapacidad. La sesión inició a las 9.30 y finalizó a las 11.45. En Hora de Preferencia el edil de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres, se refirió al vecino que arrojó pavos muertos. “Con las horas entendimos el origen de la particular forma de protesta: era hartazgo de vecino de chacras que vienen sufriendo atentados en su propiedad, robo de herramientas en sus hogares y nos pone en evidencia esas problemáticas”, sostuvo. “Se da en tiempos que se pregona la necesidad de poner en valor ejidos improductivos por 14 mil hectáreas. Es necesaria la intervención municipal para generar trabajo. Si esos vecinos no cuentan con la seguridad para continuar viviendo en las chacras, haciéndolas productivas y haciéndolas una fuente de riqueza. Que sus herramientas no sean robadas. Difícilmente podamos revertir esa situación”. Olga Godoy, de Chubut al Frente, se refirió a la Semana de Mayo. “Es una fecha que con los años se fue perdiendo. Somos los que hacemos que el orgullo de ser argentino haya quedado en el olvido. Otras colectividades celebran sus días con euforia y comidas típicas. Y nosotros como si todo lo que nos enseñaron de chi-

norman evans

Debate. La sesión tuvo varios temas en danza y mientras, ya se analiza eximir del Impuesto Automotor a los vecinos con discapacidad. cos esté quedando en el olvido. En ese olvido les vamos enseñando a las generaciones”. Dijo además sobre la ayuda a personas con cáncer que el Estado debería estar más presente. “Es urgente la necesidad de acompañamiento, especialmente en chicos con leucemia”. El edil del PJ, Leandro Espinosa, pidió que la comunidad sea responsable con la asistencia a los lugares de vacunación. “Piden turnos y no concurren”. El edil solicitó que “es-

tén atentos. Hay que ser responsables porque hay gente esperando”. Además pidió información al municipio. “Vimos firmar convenios que hasta ahora no se materializaron y esperamos recibir en este Concejo. En Trelew se están invirtiendo $ 3 mil millones. No lo vemos. Al secretario de Obras Públicas le vamos a solicitar un listado de estas obras”. En cuanto al Aeropuerto Almirante Zar, “no se debe agudizar la grieta política. Debemos ponernos de acuerdo para sos-

tenerlo. Llegamos a tener más de 10 vuelos diarios. Es un potencial enorme a nivel patagónico”, sostuvo. La presidenta del bloque oficialista, Lorena Alcalá, le respondió que “se vienen realizando gestiones por el balizamiento. Sistemáticamente vemos gestionar al intendente para que se dé la inversión. Fue renovado en los últimos años. Se ejecutaron obras en 2017 y se cumplimentó un proyecto para reacondicionar pista, franja de seguridad, compactado y regado de

asfalto. Vemos con inquietud las actitudes de Aerolíneas Argentinas. De eso depende la proyección, queremos mantener las frecuencias”. Se aprobó por mayoría el Proyecto de Chubut al Frente que Declara de Interés Municipal, Comunitario y Social la labor de la Red de Acompañamiento a la Mujer con Embarazo Vulnerable. Fue por mayoría. Se abstuvieron las concejalas Carol Williams y Virginia Correa. La próxima sesión será el 3 de junio. #


PROVINCIA_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

11

Trelew comienza el lunes la inscripción

Vacunarán a personas con discapacidad intelectual

E

n instalaciones del Salón Histórico de la Municipalidad de Trelew, funcionarios de las áreas de Desarrollo Social, Discapacidad, Salud, Vecinales y Políticas Integradoras, mantuvieron una reunión con representantes del Área Programática del Hospital Zonal y definieron el inicio de las inscripciones de pacientes con Discapacidad Intelectual para el próximo lunes. Las inscripciones se llevarán a cabo, de 9 a 15 en las distintas sedes vecinales de la ciudad, a saber: INTA, Constitución, Corradi, Norte, Don Bosco, Santa Mónica, Sarmiento, Pte. Perón, Mlvinas, Oeste y Santa Catalina. José Behotats, director de Discapacidad del municipio hizo hincapié en la importancia de poder “diagramar y coordinar las acciones necesarias para dar prioridad en la inscripción para la vacunación para las personas con Discapacidad Intelectual”. “Es un trabajo que se realizará en las distintas vecinales de la ciudad. Valoro y agradezco el compromiso de la Coordinación de Vecinales y de cada vecinalista que abre las puer-

tas para que el área de Discapacidad pueda realizar esta tarea tan noble. La intención es poder comenzar con la vacunación de este sector de la sociedad, luego de culminar con este período de inscripciones, previsto en una semana”. Por su parte, el Dr. Pedro Estigarribia, representante del Área Programática del Hospital Zonal de Trelew, explicó: “Fue una reunión positiva. Se resolvió que las vecinales junto con las áreas de Salud y Discapacidad van a realizar inscripciones de pacientes con Discapacidad Intelectual para darles prioridad en el otorgamiento de turnos a la vacuna Covid, de acuerdo a lineamientos del Ministerio de Salud Provincial”. De este modo, el lunes se iniciarán las inscripciones para recibir la vacuna contra el COVID-19 para personas con discapacidad tales como retraso madurativo, parálisis cerebral, Síndrome de Down, y otras que figuren en los carnets de discapacidad como ‘intelectual’. Es bueno recordar que la discapacidad intelectual implica una serie de

Trelew

El objetivo es educar sobre los riesgos viales y promover la solidaridad

Convocan a recibir la primera dosis

L

a Municipalidad de Trelew y el Área Programática del Ministerio de Salud de la Provincia convocaron a personas mayores de 60 años, para colocarse la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Los adultos mayores de esa franja etaria podrán vacunarse, sin necesidad de turno previo, entre el lunes 24 y el viernes 28 de mayo. Será en el horario de 9 a 15 en el Gimnasio Municipal N°1. Deberán concurrir con el DNI y con tapaboca. La coordinadora de Salud del Municipio, Cecilia Vera, explicó que bajo el mismo esquema ya se vacunó a los mayores de 70 y 80 años, es decir se avanzó con las personas que estaban inscriptas, y luego se realizó una convocatoria general, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de vecinos posible. También recordó que en el vacunatorio se aplicará el sistema triage. Primero las personas responderán algunas preguntas. Luego ingresarán a una sala de espera donde serán llamados para concretar la vacunación. Una vez vacunadas, las personas deberán esperar 15 minutos para ver si se presenta alguna reacción adversa o necesitan algún tipo de asistencia.

A sacar turno La funcionaria explicó que el resto de los vecinos, que no estén comprendidos en esa franja de edad, deberán sacar su tuno a través de la plataforma del Ministerio de Salud de la Provincia y esperar por el otorgamiento del mismo. “La consulta para saber cuándo les toca vacunarse pueden realizarla a través de la página del Municipio: salud.trelew.gov.ar/vacunate/”.#

Ayer se realizó la reunión en la que se acordó diagramar y coordinar acciones para la vacunación. limitaciones en las habilidades que la persona aprende para funcionar en su vida diaria, y que le permiten responder ante distintas situaciones y lugares.

La discapacidad intelectual se expresa en la relación con el entorno. Por eso, depende tanto de la propia persona como de las barreras u obstáculos que tiene alrededor. Si logra-

mos un entorno más fácil y accesible, las personas con discapacidad intelectual tendrán menos dificultades, y por ello, su discapacidad parecerá menor.#

Trelew: concientizan sobre el buen uso de la vía pública

P

ersonal de Guardia Urbana de la Municipalidad de Trelew inició una campaña para el buen uso de la vía pública, que busca educar y concientizar sobre los riesgos viales, promover la solidaridad y empatía de las personas que hacen uso de los mismos. Integrantes del área se trasladaron a la Bici-senda ubicada en la calle Capitán Murga, hasta la Ruta 7. Tomaron contacto con los vecinos que realizan actividad deportiva y recreativa en ese lugar para transmitirles la importancia de transitar con ropa visible, que los animales vayan con correa, que los ciclistas no

ocupan el ancho total de la calzada, entre otras medidas preventivas para evitar accidentes. Cristián Peña, jefe de la GU, explicó que “la iniciativa surgió a partir de los últimos siniestros con consecuencias fatales ocurridos en las intersecciones de Capitán Murga con Oris de Roa y Ruta 7”. “El objetivo es conocer los riesgos potenciales que se pueden dar en el lugar por eso el personal de Guardia Urbana estará presente en distintos horarios con el objetivo de observar y documentar para después de transcurrida esta semana podamos trabajar para mitigar cualquier posible problema”.#

La actividad se centró en la bicisenda de la calle Capitán Murga.


PROVINCIA_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

Cámara de Diputados de la Nación

Aprobaron la transferencia de 400 hectáreas de la Armada a Madryn

Y

a es ley el traspaso de 400 hectáreas de la Armada Argentina a la Municipalidad de Puerto Madryn luego de que la Cámara de Diputados diera sanción definitiva al proyecto presentado en Senadores por la legisladora del Frente de Todos, Nancy González, en 2019.

po para que se hagan las obras. Otro requisito es que podrán ser beneficiarios aquellos que no cuentan con ninguna vivienda y que no accedieron a un plan nacional, provincial o municipal de este tipo. La iniciativa había sido presentada por González por primera vez a principios de 2017. Desde ese entonces se realizaron consultas con el Ministerio de Defensa, la Armada Argentina y la Agencia de Administración de Bienes del Estado. “No fue fácil ni rápido, pero queríamos cumplir con todos los requisitos para lograr la aprobación de esta ley que es tan importante para el futuro y el desarrollo de la ciudad”, puntualizó.

El objetivo “Este proyecto está pensado para que las familias cumplir el sueño de tener una casa propia y digna, no es para la especulación o el negocio inmobiliario. Cada familia tiene que tener la oportunidad de tener su lote y construir. Con esta ley vamos a estar más cerca”, aseguró. En los terrenos, además de planes de vivienda, también se construirán unidades educacionales, culturales, asistenciales, sanitarias o desarrollo de actividades deportivas, y se va a contribuir al desarrollo urbano planificado, ordenado y sustentable. González explicó que en la redacción de la norma “pusimos límites y restricciones muy claras que van a tener que cumplir tanto la Municipalidad, como el Concejo Deliberante para garantizar a las personas que

La votación González, autora del proyecto. los terrenos sean para ellos y para el desarrollo de la infraestructura en cuestión”.

El procedimiento La transferencia de los lotes será con cargo y con un límite de tiem-

Al perder estado parlamentario, en 2019 el proyecto fue presentado nuevamente y en octubre de 2020 fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Senadores. En Diputados se aprobó con 195 votos a favor, dos negativos y 27 abstenciones. “La ley contribuirá a impulsar y dinamizar la economía a través de la industria de la construcción”.#

12

En el Concejo Deliberante

Puerto Madryn: sancionan los espacios de lactancia

La votación se realizó ayer en el edificio del poder legislativo local.

E

n el Concejo Deliberante de Puerto Madryn el eje de la sesión fue la movilización de la UOCRA en reclamo de la zonificación minera. Cuando la columna de manifestantes arribó al municipio, la sesión entró en cuarto intermedio y los 12 ediles salieron a la calle Belgrano para encontrarse con los trabajadores y dar postura ante los pedidos. En Hora de Preferencia se evidenciaron las posiciones en torno al tema. Además se aprobó la instalación Espacios Amigos de la

Lactancia Natural en la administración pública municipal. También las políticas de difusión en relación a la importancia y relevancia de la leche materna y personas gestantes en la nutrición de los niños. Todas las dependencias municipales en las que laboren como mínimo 20 mujeres o personas gestantes en edad fértil, deberán contar con EALN para que en período de lactancia puedan extraer su leche y se garantice su adecuada conservación durante la jornada de trabajo.#


PROVINCIA_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

13

En Puerto Madryn

La UOCRA marchó por la Zonificación Minera T

Los manifestantes entregaron un petitorio a los concejales locales.

rabajadores y dirigentes de la Unión Obrera de la Construcción marcharon por Puerto Madryn para reclamar el tratamiento del proyecto de ley de Zonificación Minera. En el Concejo Deliberante pidieron a los ediles que intercedan ante los diputados provinciales por la ciudad portuaria para tratar una iniciativa que genere empleo para los 1.500 desocupados del sector en la ciudad. Entregaron un petitorio firmado por el secretario general de la UOCRA, Mateo Suárez, dirigido al intendente Gustavo Sastre, a los ediles, y a los diputados. “El proyecto de zonificación abre la posibilidad de inversiones y

trabajo para nuestra ciudad y provincia que tanto lo necesitan”, expresa y rechazan “la judicialización que intenta dejar trunco el desarrollo. Queremos trabajo digno para los obreros de la construcción, no para los abogados de afuera de la provincia”. El gremio transmitió la preocupación porque se terminan las obras y no hay nuevos proyectos que permita absorber a esos operarios. “Tenemos en Madryn una situación muy complicada con los desocupados. No hay salida laboral para todos”, dijo Javier Moya, referente del gremio. “Lamentablemente se están perdiendo más puestos día a día”.

La movilización se replica mes a mes para lograr que los diputados avancen en el tratamiento aunque desde la UOCRA ven con preocupación que “se alargan los tiempos y no hay definiciones; queremos que se aceleren los tiempos para que se le dé trabajo a la gente”. El dirigente estimó que la minería “generaría entre 1.500 y 2.000 puestos durante la construcción, por más de 2 años; además del trabajo genuino que se genera después”. Y sostuvo: “Necesitamos trabajo. Queremos que haya un apoyo. Hay legisladores madrynenses que deberían dar un apoyo al tratamiento del tema en Legislatura”.#

Puerto Madryn

Agradecen el espacio para el cannabis

L

a cesión de un predio de la División Montada para la que la Asociación Cannabis Medicinal Puerto Madryn pueda avanzar en el autocultivo generó satisfacción en sus integrantes. Berta Thachek, presidenta de la Asociación, explicó que “siempre buscamos un predio para cultivar porque a mi domicilio me entraron tres veces, hay otras mamás que les han robado todo. El proyecto siempre estuvo y el intendente nos dio el apoyo”. La Asociación siempre un terreno y seguridad para resguardar el cultivo y no ser víctimas de delitos como sucedió en viviendas particulares. El predio fue una noticia que “nos puso súper contentas” dijo Thachek, quien realzó la predisposición del ministro de Seguridad, Federico Massoni. “Entiende perfectamente qué es el cannabis medicinal y nos puso toda su ayuda y nos dijo que el predio estaba para la asociación y que cultivemos tranquilos”. Con múltiples barreras superadas la presidenta de la Asociación afirmó que “estoy feliz porque es el lugar de-

seado para cultivar en un lugar con seguridad”. La decisión de sumar al Ministerio de Seguridad y la Policía en el proyecto permitirá que “todos vamos a trabajar y eso es lo que más me encanta. En el cannabis medicinal en Madryn todas las patas estamos y eso hace que nos encontremos muy bien. Con la justicia y la policía tenemos a todas las partes”. Se remarcó el rol del intendente Gustavo Sastre en la gestión. “En Madryn estamos muy bien organizados. Ahora vamos a poder organizarnos mejor y abastecer a toda la gente que consume cannabis medicinal. Logramos algo donde no importa el color político ni la mirada sino que trabajamos todos juntos y es importantísimo. Les agradecí la autorización de ocupar un lugar tan importante porque vamos a poder cultivar tranquilas”. Asimismo El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio Leandro Cavaco, en representación del Gobierno Provincial, participó junto a diputados de una jornada de trabajo en conjunto sobre un proyecto elaborado por el Poder Ejecu-

tivo para habilitar la producción de cannabis medicinal y terapéutico en Chubut. “Es un anteproyecto que estamos elaborando en conjunto con los Ministerios de Seguridad, y Salud. Promovemos que este cultivo, con las leyes que lo sustenten, puede modificar para bien la matriz de ingresos de la producción. Tenemos que ampliarla”, manifestó.#

Protagonistas. Hubo asistencia a la Municipalidad de Puerto Madryn.


PROVINCIA_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

14

Después de 15 meses

Esquel: La Trochita hará hoy otro viaje de prueba

D

espués de 15 meses sin el servicio turístico por la pandemia, el Viejo Expreso Patagónico La Trochita vuelve a las vías. El gerente Miguel Sepúlveda dijo que están muy contentos por la reactivación, para lo que trabajó mucho el personal. Realizaron una tarea muy importante en las vías, y una empresa de Comodoro Rivadavia hizo la prueba de ultrasonido para la seguridad de quienes tienen a cargo los viajes a Nahuelpan, y los pasajeros.

liviano a la estación de Nahuelpán para probar la formación y constatar que está todo bien para retomar los servicios turísticos. El 25 de mayo venidero La Trochita cumplirá 76 años de su llegada a Esquel, previéndose para festejar un acto a las 11 horas con el personal de la estación y cumpliendo los protocolos vigentes.

Infectados

Ayer, con vagones de carga, La Trochita acarreó de una cantera material para relleno en el cruce de las vías con la Ruta 259, y hoy harán un viaje

Cabe recordar que hay trabajadores del servicio, que se contagiaron y se debieron suspender por 10 días las tareas en las vías. Los viajes turísticos comenzarán en los próximos días, y ya están actualizando los precios de los pasajes para darlos a conocer.#

Puerto Madryn

Esquel

El viaje

Función de cine en el Espacio INCAA

H

oy a las 21.30 en el Espacio INCAA se proyectará el film “La vuelta al campo” dirigido por Juan Pablo Lepore. Es el quinto largometraje documental dirigido por Juan Pablo Lepore. Fue seleccionado para competir en el WIP 2018 (Work In Progress) del 51°FICVIÑA Festival Internacional de Cine de Viña del Mar. En 2019 fue selección oficial para el Santiago Festival Internacional de Cine SANFIC NET 15.Participó además de la última edición del Festival Internacional de cine de Puerto Madryn MAFICI en la sección Oficial Documental Ambiental. Se desarrolla en un contexto neoliberal de pobreza y exclusión, la redistribución de tierras junto con la producción de alimentos forman parte de la vuelta al campo. Los campesinos desalojados por el avance de la frontera agropecuaria vuelven a la ruralidad construyendo una alternativa frente a tanta desigualdad. Las entradas se retiran 15 minutos antes de la función recordando asistir con tapabocas y respetar los protocolos.#

“El Viejo Expreso Patagónico” realizará un viaje de prueba hoy a la estación Nahuelpán.

Donación de Luz y Fuerza a la Escuela 54

E

l Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia Seccional Esquel donó a la Escuela Nº 54 un proyector que necesitaba esa comunidad educativa, y así lo manifestó la directora Adriana Masa. Estuvieron los integrantes de la comisión directiva del Sindicato, Luis Zorruzúa y Sergio Ichazo, con presencia de la docente Mónica Willhuber. La directora remarcó que hace nueve años que es la responsable de la escuela, “y siempre hemos contado con el apoyo de Luz y Fuerza, especialmente de Nelson Crettón, Ricardo Crettón y Héctor González. Estamos muy agradecidos”. Masa contó que recibieron un cañón proyector, que hacía mucha falta en la escuela. “Desde el Sindicato siempre están muy atentos a cualquier necesidad que tengamos”. Desde el 4 de marzo la Escuela tiene clases presenciales, con un esquema de burbujas, a la que alumnos, padres y docentes se han tenido que acostumbrar. Destacó que es un establecimiento antiguo, pero “está en me-

En el Auditorio Municipal

Esquel: suspenden todos los eventos

L

La donación al establecimiento educativo en cuestión es una realidad. jores condiciones edilicias que una escuela moderna”. Masa dijo que es una escuela muy completa, y el año pasado Luz y Fuerza les ayudó para poder tener clases de inglés en el segundo ciclo, como también a hacer posible viajes de los chicos a la costa provincial. Entre los turnos mañana y tarde, cuenta con una matrícula de 310 alumnos.#

El Dato La matrícula de alumnos y estudiantes que posee la Escuela número 54 de la ciudad de Esquel en la actualidad.

a Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel, informó que por la pandemia se suspenden todos los eventos previstos para los próximos días en el Auditorio Municipal. El Centro de Operaciones de Emergencia Municipal recordó que hasta el 26 de mayo, estará vigente el Decreto Provincial y prohíbe eventos o reuniones de más de 10 personas. Los protocolos se suspenden mientras rija la norma provincial, que exceptúa a restaurantes, bares e Iglesias. Además, las oficinas de Defensa del Consumidor, permanecerán cerradas hasta el 26 de mayo inclusive. Un informe indica que desde el inicio de la pandemia, el Área Programática Esquel tiene un 10% más casos notificados de Covid-19 que el país, en relación a su cantidad de habitantes. En este mismo indicador, Esquel supera al país en un 52%. Luego de dos semanas superando los 400 casos semanales en abril, en el APE se notificaron poco menos de 300 casos en las dos últimas semanas cerradas. En los últimos días de abril, los casos diarios notificados descendieron de un promedio semanal de 60 a poco menos de 40. Los indicadores de nivel de transmisión comunitaria continúan ubicando al APE en alto riesgo epidemiológico. Las personas de 4059 años continúan siendo quienes registran mayor cantidad de casos notificados, en relación a la cantidad de habitantes de los diferentes grupos de edad. Respecto a los fallecidos en relación a la cantidad de habitantes, el APE se encuentra por debajo de la tasa de Argentina y Chubut, pero sin embargo, se continúa acortando esa brecha desde el inicio de la transmisión comunitaria en la zona.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

Hockey

JuliapiensaenlaSelección

Melina Melipil, arquera de River Plate

“Chubuttienebuenasjugadoras”

M

Julia Gomes Fantasia fue convocada al seleccionado de hockey pista.

L

a deportista madrynense Julia Gomes Fantasia, habló desde Barcelona con Tiempo Deportivo y se refirió a su actualidad en el Atletic Terrassa Hockey Club. Además, será parte de la convocatoria al seleccionado nacional de Hockey Pista con la intención de integrar la lista para los Juegos Panamericanos de Estados Unidos. En un repaso por su actualidad deportiva que la vincula con el Atletic Terrassa Hockey Club hace dos temporadas, Julia no solo habló de deportes si no que se tomó el tiempo de contar sobre su adaptación a la cultura catalana, la lucha del lugar por la independización, cuáles son las restricciones que hay en Barcelona con la pandemia y la comunicación dentro del club. “Es como se siente el pueblo acá y me parece súper importante respetarlo. A veces cuesta no decir España, pero en el club lo entienden porque el avión llega a España todavía y no a Cataluña, dentro de la comunidad que se quiere independizar, es así. Hace muy pocos días se levantó el estado de alarma en toda España, es decir toda comunidad autónoma puede tomar sus propias decisiones en cuanto a restricciones. En general varias ablandaron las restricciones, ya se puede bajar entre lo que sería provincia. Sigue el toque de queda, que está desde el año pasado, abrieron más lo que es restaurantes y locales comerciales, aunque con menos capacidad. Voy dos temporadas acá y no lo hablo, no tuve dificultad para entenderlo desde un comienzo y hoy en día realizo formaciones, cursos, todo en catalán. En el club recién ahora los convencí de que me hablen en catalán para que estén cómodos ellos y practicar el oído, hablar todavía no me animo, pero de a poco se va entendiendo”. En el reciente campeonato, su equipo no logró mantener la categoría en la División de Honor. Sobre los resultados, su reinfección de COVID y la continuidad en el club, Julia soltó: “En lo que es resultados la idea era mantener la categoría y lamentablemente el equipo descendió. Un tinte amargo en la temporada y personalmente con la tristeza de no poder haber podido jugar las últimas tres jornadas porque me reinfecté de COVID. Ahora supere eso, pensando en lo que sigue y esperando una temporada mejor. Tuve una reunión con el gerente deportivo del club, no está cerrado el tema todavía pero mi intención es

poder seguir. Es un muy lindo club y tiene un proyecto interesante que como jugadora me motiva, si bien no está cerrado creo que voy a seguir”. En los últimos días, la Confederación Argentina de Hockey anunció la convocatoria del seleccionado nacional de hockey pista y Julia forma parte de la nómina. En cuanto a las sensaciones de volver a vestir la celeste y blanca, la chubutense comentó: “De acá a unos días voy a estar en Argentina, hace poquito anunciaron la nueva convocatoria del Seleccionado de Pista de Indoor que se viene reuniendo desde el año pasado de forma virtual y a medidas que se pudo en la presencialidad con entrenamientos. Se juega el Panamericano que es clasificatorio al Mundial, esto en junio en Estados Unidos y la semana que viene nos reencontramos todas en Buenos Aires para poder entrenar y preparar el Panamericano. El objetivo es estar en esa lista y poder volver a vestir la camiseta de Argentina nuevamente”. Julia usa su tiempo libre para estudiar Licenciatura en Kinesiología. La madrynense cerró: “Agradezco a la Universidad Abierta Interamericana donde sigo estudiando, hicieron un convenio con la Universidad Abierta de Barcelona lo que me permite seguir estudiando de forma virtual con las clases virtuales que se van dando desde Argentina. Acomodando horarios, a veces termino de cursar a la 1 o 2 de la mañana, pero dentro de lo complejo avanzando de a poco con mis estudios”.#

15

elina Melipil, nacida en Trelew, comenzó su aventura en el fútbol femenino del Club Atlético River Plate en el verano de 2019. Desde entonces ha sido convocada a la Selección Argentina Sub 20 (donde participó del Sudamericano) y entrenamientos de Mayores en el 2020 y 2021. Melipil comenzó jugando, como muchos futbolistas, desde muy chica. “En fútbol 11 comencé jugando en el club Ever Ready de Trelew con 11 años y lo hacía de 5 o volante”, recuerda. “A medida que pasó el tiempo fui buscando mi tiempo hasta que llegué al arco. Uno de los motivos fue que mi papá era arquero y siempre me motivé un montón cuando lo veía atajar”. De Ever Ready pasó a Racing Club de Trelew, donde se afianzó como arquera; y tuvo un paso fugaz en Huracán. Todo este proceso hasta llegar a confirmarse como arquera fueron casi 5 años. “Elegí jugar al fútbol porque vi como jugaban las chicas en una canchita cerca de casa y me quise sumar. Cuando era chica practicaba todos los deportes, creo que solo me faltó patín y hockey”, remarca. En ese momento de crecimiento en Trelew, Melina toma como logro deportivo significativo el haber formado parte de la Selección Mayor de la Liga del Valle Inferior del Río Chubut, las “Valletanas”. “Uno de mis mayores logros cuando estaba en Trelew fue haber estado en la Selección de las Valletanas. No pude tener mi participación, pero con solo estar convocada para mi fue un logro muy importante”. En enero de 2019, Melina viaja con su papá y su tío en búsqueda de un sueño. “Fue algo muy loco porque viajamos sin tener un lugar”, reconoce la arquera. “Vinimos para que me instale en Buenos Aires y no teníamos lugar de donde quedarme. Esa es una de las primeras anécdotas que tengo de haberme mudado: Llevábamos todo un día recorriendo la ciudad sin encontrar lugar donde hospedarnos; justo paré y vi un cartel en la calle. Resultó ser una residencia donde pasé los primeros meses viviendo”. Melina es una de las jugadoras que vivió de cerca y siendo muy chica los cambios en el Futbol Femenino en el

último tiempo. Si bien hoy disfruta del crecimiento en este gran presente que tiene la disciplina, es conciente de lo que costó llegar al profesionalismo. “Desde que llegué vi un cambio muy grande en lo que es el Futbol Femenino. La profesionalización de la disciplina fue un enorme paso. Llegué en la etapa en que se abrieron los primeros contratos y pude evidenciar toda esa experiencia”, destaca y además agrega que “hubo muchos cambios, el futbol femenino tiene una mayor visibilización, tenemos más materiales para trabajar, indumentaria; son cosas que por ahí no se veían. Las mismas compañeras comparten experiencias donde se puede notar un gran cambio”. Este proceso que vivió el Fútbol Femenino a nivel nacional, Melipil cree que también puede darse en la zona del Valle. “A mi me gustaría que el fútbol femenino tenga la misma importancia que el masculino”, asegura. “Que exista una igualdad entre las dos disciplinas en todo sentido: No solo en la popularidad y difusión, sino que también en cuestiones internas de clubes, como en materiales o disponibilidad de canchas. Se que hay material, Chubut tiene buenas jugadoras, conozco a todas y se que tienen mucha capacidad para llegar al mismo nivel que el de Buenos Aires”. La arquera de River sigue la actualidad del fútbol chubutense. Melina está al tanto de Independiente de Trelew porque su papá y su tío son los entrenadores del equipo. “Ellos me cuentan mucho sobre la situación del fútbol femenino allá en Chubut. Nos la pasamos hablando del fútbol local y vivimos compartiendo sobre eso”. Melipil atravesó gran parte del 2020 en Trelew. “Estaban cerrando todo y me vine a Trelew justo el 13 de marzo, me acuerdo muy bien la fecha porque a los pocos días decretaron la cuarentena total”, explica. “Fueron muchos días y mucho tiempo; por suerte pude venir y no estar sola en Buenos Aires”. En los meses de cuarentena que estuvo Trelew, Melipil seguía las rutinas de entrenamiento que le enviaban de River, también llevaba entrenamientos mediante Zoom; cuando habilitaron las actividades recreativas y los

Melina Melipil, arquera de River. gimnasios pudo continuar con la preparación con salidas a correr y rutinas en el gimnasio. “Se puede decir que durante la cuarentena tampoco paré, estuve entrenando todo el tiempo”. En este 2021, la noticia de integrar la lista de deportistas que reciben la beca deportiva por Chubut Deportes la llenó de orgullo y motivación para encarar un nuevo año de competencia. “La beca deportiva que obtener es enorme para mi. Estoy súper agradecida con Chubut Deportes porque es de gran ayuda; lo necesitaba demasiado porque más allá de que nosotras acá tengamos contratos con el club, es difícil sustentar muchas cosas. Los objetivos que se planteó para este año no solo son deportivos, sino que son personales: “Tengo muchos objetivos, tanto para largo como para corto plazo. Actualmente estoy estudiando el profesorado de Educación Física, así que uno de mis mayores objetivos es poder terminar estar al día con la carrera este año y poder seguir con eso. En lo futbolístico estoy buscando tener mi puesto, ser reconocida en el club en el sentido de que quiero estar y ser parte del primer equipo. Me encantaría que, si vuelven los entrenamientos de Selección, ser convocada nuevamente para poder seguir creciendo en este lindo deporte”.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

Giro de Italia

Buena labor de “Edu”

E

duardo Sepúlveda, del equipo Androni Giocattolli, cumplió ayer una buena tarea en la 12ma etapa del Giro de Italia, sobre 212 kms entre Siena y Bagno di Romagna, en la que finalizó 75to. “Balito” quedó a 15.20 del ganador, el italiano Andrea Vendrame (Ag2r Citroen), que marcó 5.43.58. El otro argentino que participa de la competencia, Maximiliano Richeze (UAE Emirates), se ubicó 134to, a 26.05. En la clasificación general, el chubutense Sepúlveda marcha 87° y Richeze, 156°. El líder es el colombiano Egan Bernal, del equipo Ineos Grenadiers, con un tiempo total de 48.29.23. Hoy se desarrollará la 13ra etapa, 198 kms entre Ravenna y Verona.#

Puerto Madryn

Fútbol

Aventura Franca, sin cupos Liga F7, un éxito en Trelew

A

poco más de dos meses de su realización, la carrera ‘Aventura Franca Austral’, agotó sus inscripciones. Damián Blanco, uno de los organizadores de la competencia, dio detalles del evento. “Las inscripciones están agotadas. La carrera se hace en el Área Protegida El Doradillo, en plena temporada de ballenas. Salimos desde playa Canteras que es una de las playas más atractivas para hacer avistaje de ballenas, eso es lo lindo que tiene esta carrera”, explicó uno de los organizadores de la competencia. Sobre las distancias que habrá y los atletas que llegarán, Damián contó: “La carrera es el primero de agos-

to, tenemos distancias 9k, 19k y 26k. Traeremos corredores de elite que son Franco Oro y Kevin Duré que vienen a correr. Cuando la gente te empieza a buscar y viene gente de esa calidad, se nota que la carrera está funcionando bien”. Además, esta quinta edición contará con la transmisión de ESPN Run y un equipo de fotógrafos que se ubicarán en lugares estratégicos del circuito. “Nos contactaron ellos, eso quiere decir que la carrera se está moviendo bien, ESPN es un medio grande, con miles de seguidores así que va a estar bueno. Vienen una semana entera y van a hacer un especial de la carrera, eso a la gente lo motiva” cerró Blanco.#

Bigornia Club festeja sus 50 años con inauguraciones y anuncios El próximo lunes 24 de mayo, Bigornia Club festejará su 50° Aniversario con un acto central que se desarrollará a partir de las 11hs. Respetando los protocolos correspondientes, se inaugurará la cancha N°2 de Rugby, resembrada durante el año pasado y con nueva iluminación LED, que fue adquirida gracias al aporte recibido por la firma del contrato de Federico Wegrzyn a Ceibos. Además, se inaugurarán nuevos baños, una Sala de Primeros Auxilios, oficina de archivo y secretaria y se realizaran anuncios para el desarrollo y crecimiento de la institución y de las distintas disciplinas. También se presentará la nueva indumentaria marca “Quince” de la institución y la inauguración del nuevo Bigoshop, que a partir de un contrato firmado meses atrás, estará bajo concesión de Kapho Deportes. Como antesala, el fin de semana del 22 y 23 de mayo se realizará un Encuentro Social y Deportivo de Tenis en dobles con la participación de jugadores de todo el valle y con la participación y acompañamiento de los tenistas de distintas épocas.

16

Historia La fundación de “El Yunque” fue motivada por el empuje y entusiasmo del grupo de Rawson que formaban parte de la Agrupación Juvenil “El Parche” a los que se sumaron otros entusiastas jóvenes capitalinos , con el afán de llevar a cabo la actividad deportiva, social y cultural dentro de una institución decidieron conformar un Club. Las disciplinas iniciales fueron el rugby y el remo. A partir de 1976 se sumó el tenis con la inauguración de la primer cancha y en el año 1980 el hockey. El Club ofrecía a la comunidad de Rawson deportes que no se practicaban en otros clubes de la capital provincial. Bigornia Club fue fundador de la Unión de Rugby Valle del Chubut, de la Federación Argentina de Canoas, de la Federación de Tenis del Noreste de Chubut y la Asociación de Hockey Valle del Chubut. La primera Comisión Directiva estuvo integrada por: Presidente Raúl Amuchástegui, Secretario José Alberto Nudelman, Tesorero Arturo Vilches, Vocales Tomás Bastida, Ro-

berto Demazzi y Raul Donoso, que fueron elegidos en forma provisoria y fueron los encargados de tramitar la parte administrativa y legal y elaborar los estatutos, logrando su personería jurídica, el 19 de Julio de 1971 como Bigornia Club. En sus inicios, el predio estaba ubicado sobre el margen norte del Río Chubut, limitado por el puente de acceso a la ciudad de Rawson, actualmente llamado Puente del Poeta, que fue mensurado en octubre de 1971 y contaba con aproximadamente 7.300 metros cuadrados. Allí se construyó la primera cancha de tenis inaugurada en el año 1976, una confitería y la guardería de botes. En sus comienzos la cancha de rugby funcionaba en los terrenos de la ex Mulcosur y desde 1974 se trasladó al actual predio de 14 hectáreas, ubicado en Changui Ríos (Manzana 6) y el tenis se trasladó en 1996. El predio cuenta hoy con 4 canchas de tenis, 2 canchas de rugby, 4 canchas de infantiles y “El Potrerito”; 2 canchas de hockey, una guardería de botes, la confitería, 2 quinchos, dormis y el Salón de Usos Múltiples.

Las categorías Libres, Femenino y Veteranos compiten en Independiente.

E

l pasado fin de semana se llevó a cabo la 5ta fecha del torneo Liga F7 en las canchas del sintético del club Independiente de Trelew. Está a la vista que los equipos buscan acumular la mayor cantidad de puntos para poder ir acomodándose en las tablas y así mismo poder participar de las instancias clasificatorias que los lleva a ocupar un lugar en las próximas rondas. Es muy gratificante ver a los equipos comprometidos con el torneo y sus expresiones de aprobación hacia el mismo, donde remarcan constantemente la organización, y, además, los buenos niveles de competitividad que tienen la mayor cantidad de los equipos. Por Parte de los organizadores, expresaron que “seguiremos apostando al trabajo en conjunto con el presidente del club Independiente, el ‘Turu’ Flores. Sin ir más lejos, esta semana se pudieron colocar los bancos de suplentes que les venía haciendo mucha falta a las canchitas para tener una mayor comodidad y confort hacia los equipos, estas son las obras que se van realizando día a día para ir mejorando las instalaciones, sabemos que hay que trabajar mucho y que todavía queda mucho por hacer, por eso redoblamos esfuerzos porque como todos saben que sin esfuerzo no hay gloria”.#

Resultados Fecha 5 Libres La Carnicería 3 – Emecars FC 3 Dep. Progreso 3 – Ke Personajes 8 Filial Racing Club 15 – Deportivo Jarra 2 Jamaika 7 – El Aurinegro 2 Club Enérgicos 14 – La Elite Jrs. 0 El Albo 2 – Movimiento Millonario 0 CABJ 2 – El Cartel del Santo 1 Barbería Bakan 5 – Deportivo Progreso 5 La Fueguina 5 – Deportivo Galenso 5 12 de Octubre 4 – Diario El Chubut 3 ADAM 2 – Los Canarios 3 Palermo FC 2 – Los Poca 3 Femenino Club Enérgicas 4 – Del Valle 2 Las Rojine 6 – 24/7 0 Sativa 1 – Camarones Ftu-Fem 4 CAI 3 – Canoplas 0 Dep. Gorta 3 – Def. Quilmes 2 Dep. Chechu 3 – Sublime Black 1 Veteranos Saprisa 4 – Tecno. Roque 4 Dep. Galenso 6 – Dep. Villa 9 Diario El Chubut 10 – CDA “B” 6 Los Picapiedras 7 – Mercado NANA 13 Ovidio Senior 5 – Dep. Saby 5 Def. Quilmes 2 – CDA “A” 2


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

17

El Hoyo

Empresario sehizocargodetalade bosque nativo E l propietario del complejo turístico “La Escondida”, Sergio Gaviño, reconoció ayer ser “el único responsable” por la tala de más de 350 cipreses, radales, coihues y otras especies de la flora nativa en el paraje Rincón de Lobos, en la Reserva Forestal de Usos Múltiples Lago Epuyén, dentro del ejido de El Hoyo. En el lugar, explicó que “después de los incendios, decidí limpiar esta parte haciendo un cortafuego de 30 metros de ancho por unos 150 metros de longitud, en función de la desesperación, el miedo y la angustia que vivimos aquel 9 de marzo, cuando fuimos testigos privilegiados de ver enfrente el avance arrasador del fuego. Tengo amigos a los que se les quemó la casa, incluso con el terreno limpio, pero estaba sucio el lote del vecino y las llamas llegaron igual”. Ante ello, “tratamos de tomar los recaudos, despejando los alrededores del complejo de nativas, pinos insigne y macrocarpa. Estoy aquí desde 2002 y el 70% de mi predio linda con la reserva provincial, que protege la Secretaría de Bosques, aunque nunca limpió ni siquiera los caminos de acceso a las parcelas. De estos trabajos, no avisé al organismo responsable, pero estamos hablando de nuestra propia seguridad y la de mis vecinos”, remarcó. De igual modo, recordó que “en etapas anteriores, sí me dieron permiso en algunas oportunidades y en otras no, para despejar determinadas zonas y sin voltear árboles nativos”. De todas maneras, adelantó que “pienso seguir limpiando dentro de mi propiedad, porque no quiero volver a pasar otro día de terror. Durante muchas noches no pude dormir, pensando incluso en el otro incendio de

Infracción. En el lugar, se detectaron más de 350 plantas nativas taladas que su responsable admitió. hace 10 años, donde el fuego entró hasta el complejo”. Mostrando los rollizos acanchados en el sector, Gaviño graficó que “si mi intención hubiese sido negociar con esta madera, no estaría aquí apilada y a la vista. Sabía que vendrían los funcionarios de Bosques y si no hubiesen encontrado los troncos no habría delito, pero mi intención nunca fue esa, sino limpiar y proteger mis bienes.

Incluso los autoricé a que entren por mi predio para retirarla, ya que por fuera no hay camino”. Tras la visita del martes de los inspectores y de la Policía, precisó que “labraron un acta de infracción. Ahora, con mi abogado, haremos el descargo correspondiente y si toca pagar una multa lo haré y me atendré a las consecuencias, porque el único responsable soy yo. Lamento la situa-

ción, porque no soy un delincuente como se me acusó en las redes, diciendo que me quiero robar la madera y que hice un desastre ambiental, lo único que quiero es proteger mis bienes y los de mis vecinos”.

Versión oficial En tanto, desde la Delegación de Bosques con asiento en la localidad

de El Hoyo, se confirmó la intervención con actuaciones que incluyeron inspección ocular y relevamiento de pruebas, en un hecho de tala rasa sin autorización de más de 350 plantas, entre cipreses y coihues, dentro de la Reserva Forestal Puerto Patriada, sumando “unos 30 ejemplares más dentro de la propiedad del empresario”. En el organismo, Iván Yusiuk señaló que “el martes nos constituimos en el lugar, junto con la Policía y los brigadistas que nos facilitaron un vehículo para llegar. El propio dueño del complejo nos indicó que había hecho una faja cortafuego cortando las plantas nativas verdes y en pie, con tala rasa y sin ningún tipo de manejo forestal”. En consecuencia, “llevamos adelante las acciones necesarias, con el conteo de unos 380/400 tocones, además de cubicar y marcar con martillo negro la madera secuestrada en el sector, que no puede ser trasladada ni utilizada en aserraderos”. Acerca de las penalidades que caben para dicha infracción, el funcionario dijo que “hacemos el acta, firmada por testigos, que elevamos a la Secretaría de Bosques, en Esquel, donde el Departamento Legal avanza con el expediente”. A través de las redes sociales, varios vecinos criticaron el accionar del empresario: “Cada árbol que se voltea, es una puñalada a nuestro planeta y a todos nosotros. Mientras algunos salimos a juntar semillas para reforestar y todos los años plantamos algún ciprés, este señor cree que vive en una burbuja sin observar que otros ponen la vida en riesgo tratando de salvar nuestros bosques. Todo nuestro apoyo a la denuncia y ojalá que aprenda y que la justicia haga su trabajo”, fue uno de los comentarios más difundidos.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Alberto Fernández prepara el nuevo DNU con el aval de todos los gobernadores

Coronavirus

Regirá desde este sábado y hasta el domingo 30 de mayo. La medida tuvo apoyo de todos los gobernadores. La Ciudad

E

Coronavirus: nuevas restricciones con confinamiento de 9 días en todo el país de Buenos Aires y Provincia coordinaron que van a controlar permisos para que las tareas esenciales puedan funcionar.

E

l gobierno nacional anunciará la declaración de nueve días seguidos de confinamiento a partir de las 00 horas del sábado y hasta el domingo 30 de mayo, con el objetivo de frenar la escalada de contagios de coronavirus en todo el país. La decisión, que tuvo el respaldo de todos los gobernadores, respetará el funcionamiento de las actividades esenciales, según pudo se pudo saber. Entre los acuerdos que hubo para la aplicación de medidas de limitación para la circulación se destaca la aplicación en el Área Metropolitana de controles interjurisdiccionales, a fin de revisar los permisos de las personas autorizadas para transitar, por desempeñar tareas esenciales. La intención es que, pese a las restricciones, la actividad económica se vea afectada lo menos posible. De los nueve días en los que regirá el confinamiento, resaltaban las fuentes, cinco son no laborales, entre fines de semana y feriados. En la decisión reforzar las restricciones sanitarias estuvieron de acuerdo todos los gobernadores debido a la escalada tanto de contagios como de fallecimiento y de ocupación de camas de terapia intensiva, efectos provocados por la segunda ola de coronavirus que se registra en todo el país. Aún queda pendiente la definición sobre si seguirán las clases en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Alberto Fernández convocó a una reunión de urgencia en Gobierno donde van a estar además del Presidente, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la

El presidente Alberto Fernández anunciará un confinamiento total por 9 días desde el 22 al 30 de mayo. secretaría de Legal y Técnica, Vilma Ibarra. El anuncio oficial de las nuevas restricciones estará determinado por el horario en que concluya este encuentro. El presidente estuvo el miércoles y ayer reunido con todos los gobernadores por videoconferencia, con quienes compartió los datos epidemiológicos del país y las proyecciones en caso de no aplicar un refuerzo en las medidas para reducir la circulación. Coincidieron en que la situación se agravó a un punto crítico por lo que se dispuso avanzar con más restricciones. En el último encuentro, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, manifestó que “hoy estamos en lo peor

de la pandemia. Con las medidas que se tomaron anticipadamente desde Nación evitamos una catástrofe sanitaria”. Horacio Rodríguez Larreta coincidió en la preocupación por la suba de casos y prometió “coordinar esfuerzos con Nación”. Otro aspecto que resaltó el jefe de Gobierno porteño fue el de mostrarse juntos porque resulta un “buen mensaje” ante el recrudecimiento de la pandemia. El presidente descartó a principios de semana un regreso a la fase 1 de cuarentena y lo adjudicó a que existe un “problema sociológico “en la población frente a los largos meses de cuarentena y limitaciones que arras-

tra la Argentina por la pandemia: “No lo resistiríamos “, afirmó en una entrevista.#

El presidente estuvo el miércoles y ayer reunido con todos los gobernadores por videoconferencia, con quienes compartió los datos epidemiológicos del país.

Reportaron 35.844 nuevos casos y 435 fallecidos en un día

l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se reportaron 35.488 nuevos contagios de coronavirus y 435 muertes. Si bien la cifra registrada ayer marca un descenso en la cantidad de casos respecto a la víspera, 3.808 menos, es el segundo día con más contagios reportados desde el inicio de la pandemia. Desde marzo de 2020, el total acumulado de contagios se elevó a 3.447.044 y las víctimas fatales a 72.699. Además, se informó que los pacientes que permanecen internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 5.951, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es 72,6% en la nación y de 76,4% en el AMBA. Del total de casos, 3.035.134 son pacientes recuperados y 339.211 permanecían activos, y del total de decesos, 244 corresponden a hombres, 184 a mujeres y siete personas fueron registradas sin dato de sexo. Provincia de Buenos Aires reportó 14.709 nuevos casos, y con un total de 1.491.734 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios. El segundo distrito que reportó un número elevado de contagios fue Córdoba con 3.516 y un acumulado de 270.889, le sigue Ciudad de Buenos Aires con 3.045 (390.124), y Santa Fe con 2.947 (313.960). En tanto, fueron sólo dos las provincias que sumaron más de mil casos: Entre Ríos, 1.150 (75.664), y Mendoza, 1.120 (112.595). En Catamarca se registraron 213 casos y un acumulado de 19.273; Chaco, 757 (51.634); Chubut, 410 (59.178); Corrientes 236 (42.157); Formosa 984 (20.124); Jujuy, 165 (26.768); La Pampa, 705 (36.388); La Rioja, 110 (15.611); Misiones, 175 (18.525); Neuquén, 761 (81.398); Río Negro, 620 (68.558); Salta, 636 (40.325); y San Juan, 675 (31.856).#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

Habrá fin de semana largo pero en confinamiento

Oficial

Marcha atrás: el Gobierno restableció el feriado puente del 24 de mayo E L uego de la decisión de declarar nueve días corridos de confinamiento, el Poder Ejecutivo dio marcha atrás con la postergación del feriado puente del 24 de mayo. El Gobierno había suspendido el feriado puente para evitar la movilización de miles de personas con fines turísticos durante el fin de semana extra largo, en un contexto de fuerte rebrote de contagios de coronavirus. El temor en la Casa

Rosada era que sucediera un fenómeno turístico como el de Semana Santa, cuando más de 4,2 millones de personas viajaron dentro del país. Esa movilización intensa de turistas tuvo un costo evidente en términos sanitarios, ya que en ese momento empezaron a despegar los casos positivos de coronavirus que venían en una meseta baja desde enero. Con el confinamiento por nueve días y las

Ya rige la suspensión de las exportaciones de carne vacuna

medidas de restricción de la circulación, se concluyó que ya no tenía sentido quitar el feriado, por lo que habrá finalmente un fin de semana largo de cuatro días. Con apoyo de los gobernadores, el presidente Alberto Fernández tiene resuelto declarar nueve días consecutivos de cuarentena estricta a partir de las 0:00 de este sábado y hasta el domingo 30 de mayo inclusive. El feriado puente del 24 de mayo había si-

do establecido en noviembre del año pasado con el decreto 947/2020 para complementar con el día festivo del día siguiente. El decreto que suspendió el feriado del 24 de mayo aclaraba que se trasladaba al viernes 13 de agosto, el cual combinado con el feriado del lunes 16 de agosto (que conmemora el Paso a la Inmortalidad del General San Martín) iba a constituir un fin de semana largo de cuatro días.#

Supuesta violación de una sobrina

La Corte Suprema determinó que Alperovich debe ser investigado en Capital Federal por abuso sexual

L

a Corte Suprema de Justicia determinó ayer que sea en la Capital Federal y no en Tucumán donde se investigue al ex gobernador de esa provincia José Alperovich, denunciado por su sobrina por abuso sexual. Se trata de una decisión de la Corte a partir de la cual será investigado por el juzgado de instrucción 35 y no en Tucumán, donde el ex gobernador pretendía que fuera, y donde su sobrina de 29 años lo apuntó directamente por varios hechos de abusos sexual. “El recurso extraordinario, cuya de-

negación motivó esta queja, no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable a tal, por ello, se la desestima”, resolvió la Corte a partir del planteo de Alperovich con el patrocinio de los abogados Mariano Cúneo Libarona y Augusto Nicolás Garrido. El fallo de la Corte lleva la firma de los jueces Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda. La denunciante era asesora personal del ex gobernador y lo acompañaba incluso a viajes, por eso los hechos que denunció habrían tenido lugar tanto en Tucumán como en la provin-

cia de Buenos Aires. Esos hechos, tal cual la presentación que hizo inicialmente en la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), habrían sido consumados entre fines de 2017 y mayo de 2019: algunos casos, en el departamento que Alperovich tiene en Puerto Madero. “No escribo para convencer a nadie de nada. Estoy aquí contra la opresión del silencio y por la necesidad de recuperar mi vida, de sanar llamando a las cosas como son, sin suavizarlas ni teñirlas, poniéndole al monstruo nombre y apellido. Cuando no le po-

nés nombre, no existe”, es la carta que ella misma escribió. “El mío se llama José Jorge Alperovich, mi tío segundo y jefe, por quien fui violentada sexual, física y psicológicamente desde diciembre del 2017 hasta mayo de 2019. Durante un año y medio sufrí violaciones a mi integridad física y sexual. El avasallamiento fue demoledor. Tanto que ni siquiera pude ponerlo en palabras. Él oscilaba libre y cómodamente en los tres escenarios ante los que me posicionaba: el familiar, el laboral y el del horror de la intimidad que me forzaba a vivir con él”, agregó.#

Será en el mes de junio

Más de 1,2 millones de empleados en relación de dependencia recibirán la devolución de Ganancias

M

ás de 1,2 millones de empleados en relación de dependencia con salarios de hasta $ 150.000 brutos percibirán en junio próximo la devolución de lo retenido por el Impuesto a las Ganancias, ya que el Ministerio de Economía avanzó en la reglamentación de la ley, trascendió ayer. El Palacio de Hacienda envió el texto de la reglamentación para que sea revisado por la Secretaría Legal y Técnica a cargo de Vilma Ibarra. Una vez aprobado, la AFIP emitirá la

resolución correspondiente, lo cual se estima ocurrirá en los próximos días. El avance en la reglamentación posibilitará que ya con el sueldo de mayo los asalariados dejen de pagar el tributo, y reciban el reintegro de lo que se les retuvo en lo que va del año, indicaron fuentes oficiales a la agencia NA. La norma había sido aprobada en el Congreso el 8 de abril último, pero aún no entró en vigencia porque está pendiente la reglamentación.

19

Cuando la ley fue aprobada, se esperaba que fuera reglamentada de inmediato para que impactara en los sueldos de abril, pagados en mayo. La reglamentación se fue demorando y, transcurridos veinte días de mayo, tampoco había tenido novedades. Ante ese escenario de incertidumbre, legisladores de la oposición, contadores y tributaristas advirtieron que si la reglamentación no estaba terminada antes del 24 de este mes, las empresas no harían a tiempo para incluirla en la liquidación salarial.

Si se avanza en las próximas horas, se llegará a tiempo para que los cambios impacten en forma favorable sobre el consumo en un escenario de crisis económica, otra de las metas de la ley. El costo fiscal estimado para este año por la devolución impositiva será de unos $ 45.000 millones. En el Gobierno destacan que la devolución representará un alivio para los bolsillos de los asalariados que tienen cierta capacidad de ahorro, y confían en que esos fondos extras se vuelquen al consumo.#

l Gobierno oficializó ayer la suspensión de las exportaciones de carne por “un plazo razonable de 30 días”, con el fin de evitar a suba de precios en el mercado interno. El Poder Ejecutivo aclaró que la suspensión podrá darse por concluida “una vez que se verifique el normal abastecimiento, a precios razonables y conforme los acuerdos alcanzados”. La decisión, que provocó un cese de comercialización impulsado por entidades agropecuarias, se formalizó por medio de la Resolución 75/2021, publicada este jueves en el Boletín Oficial. “Suspéndese, por el plazo de 30 días, la aprobación de solicitudes de Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC), en los términos de la Resolución Conjunta N° 3 del 19 de abril de 2021 del Ministerio de Desarrollo Productivo y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, respecto de los productos cárnicos de origen bovino”, según el texto oficial. Esa Resolución Conjunta aprobó la DJEC como requisito previo a la exportación de mercadería, recordó Agricultura. Ahora, quedaron exceptuadas de las disposiciones oficiales las mercaderías destinadas al consumo y que sean exportadas dentro de los contingentes arancelarios otorgados por terceros países a la República Argentina, amparados por certificados de autenticidad y/o exportación. La Resolución comenzó a regir este jueves y será aplicable respecto de las solicitudes ingresadas a partir de la fecha de entrada en vigencia, de acuerdo con lo establecido. El Poder Ejecutivo resaltó que la Ley N° 22.415 admite ciertas limitaciones a las exportaciones, sean o no económicas, cuando tengan por finalidad: -- Estabilizar los precios internos a niveles convenientes o mantener un volumen de oferta adecuado a las necesidades de abastecimiento del mercado interno. -- Resguardar la buena fe comercial, a fin de impedir las prácticas que pudieren inducir a error a los consumidores. -- Afirmar la soberanía nacional o defensa de las instituciones políticas del Estado. -- Salud pública, política alimentaria o sanidad animal o vegetal, entre otras.#


POLICIALES_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Las Plumas

Secuestran una tonelada de carne de guanaco

Esquel: sin abogado y sin la Provincia como querellante

Bustos: la familia del policía Roberts espera su condena A diez días de iniciarse el juicio por el crimen de Leandro Roberts en donde está acusado Cristian “Mai” Bustos, familiares del policía asesinado piden justicia luego de 12 años.

C Una camioneta transportaba los mil kilos por al ruta provincial 48.

P

ersonal policial logró decomisar anteanoche 1.000 kilogramos de carne en un operativo sobre la Ruta Nº 48. Eran cuatro hombres, tres de ellos de Trelew, que transportaban una importante cantidad de bultos con paletas y cuartos de guanaco, además de armas y equipos de comunicación. El operativo que posibilitó confiscar la tonelada fue a 30 kilómetros al Sur de la Ruta Nº 25, camino a la localidad de Las Plumas. Personal de la Policía emplazado sobre el camino rural, detectó una camioneta marca Ford F100, conducida por una persona que, al ser consultada sobre la carga, se manifestó visiblemente nerviosa ante la presencia de lo numerarios de la Seccional de Las Plumas.

De acuerdo a fuenes policiales, tras la requisa del vehículo lograron incautar 1.000 kilos de carne de guanaco faenada que se incineró en el basural de Las Plumas. El detalle indica que en la caja de la camioneta había 20 paletas, 20 cuartos, 11 bolsas de 40 kilos cada una y 10 bolsas chicas de 10 kilos de carne cada una. Además, se detectó la presencia de una carabina de repetición marca Ruger American calibre 308, con mira telescópica; 17 cartuchos a bala y 52 vainas servidas del mismo calibre. También hallaron una pistola marca Bersa calibre 22 y 74 cartuchos del mismo calibre. Además de seis armas blancas y tres equipos de comunicaciones. La edad de los involucrados son de 48, 30, 25 y 23 años.#

AGENCIA ESQUEL

omenzó la cuenta regresiva hacia el 1º de junio, día en que comenzará el juicio a Cristian “Mai” Bustos, por el crimen del policía Leandro “Tito” Roberts, ocurrido en Corcovado el 8 de marzo de 2009. Las audiencias realizarán en los Tribunales de Esquel, y deberán declarar alrededor de 50 testigos por la querella y 20 aproximadamente de la otra parte. El Tribunal estará integrado por dos magistrados de Esquel: Martín O´Connor y José Luis Ennis; y uno de Comodoro Rivadavia: Alejandro Soñis. En cuanto al esquema a llevar a cabo, el director de la Oficina Judicial, Rodolfo Barroso, explicó que por la situación sanitaria se limitará la presencia de personas en el recinto; habrá sanitización e implementación de todos los protocolos. Telma Roberts, hermana del policía muerto en el enfrentamiento de “Mai” Bustos y sus hermanos con la fuerza de seguridad aquel 8 de marzo de 2009, afirmó que falta muy poco para que empiece el juicio, tras 12 años de espera de la familia. “Nuestras expectativas son que Cristian Bustos pague por lo que hizo. Nosotros en familia estamos organizándonos y muy unidos, y volver a vivir nuevamente lo que ocurrió, es bastante movilizador, pero llega el momento por fin”, manifestó la her-

Telma Roberts, hermana del policía ultimado por Bustos pide Justicia. mana de Tito Roberts. Estimó que por la cantidad de testigos que deberán declarar, las audiencias se extenderán hasta mediados de junio, y como en principio se permitirá la presencia de un solo familiar de la víctima en la sala, por razones sanitarias, han enviado nota a las autoridades judiciales, para que se disponga de un espacio más amplio. Asimismo Telma Roberts recordó que no cuentan con un abogado defensor, porque no pueden pagar

los honorarios. Pero, de muy buena voluntad un letrado ofreció su asesoramiento técnico, quien hará un seguimiento, para mantenerlos informados de cómo se desarrollan las audiencias. Como lo expresó en su momento, lamentó que la Provincia no se haya presentado como querellante, en virtud de que su hermano perteneció a una repartición del Estado Provincial, y “estamos solos; hasta el espacio para el juicio lo gestionamos”, aseveró.#


POLICIALES_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

21

Trelew

Maltrato animal: el lunes se decidirá sobre una nulidad presentada por la Defensa de la acusada El defensor particular de Lorena Carrizo, Adolfo Pérez Galimberti, planteó ante el magistrado Marcelo Nieto Di Biase la nulidad del acto de allanamiento realizado en la vivienda que ocupa la imputada en el barrio San Benito de Trelew, donde se ubicaban una serie de caniles destinados a perros de raza.

E

l juez penal Marcelo Nieto Di Biase dará a conocer la próxima semana su decisión respecto a un planteo previo realizado por el abogado defensor de una mujer imputada en una causa por maltrato animal en Trelew. Es que previo a lo que iba a ser el comienzo de un juicio oral relacionado con una causa de maltrato animal, la Defensa de la imputada presentó un pedido de nulidad de un allanamiento llevado adelante en el comienzo del proceso, por lo que el juez Marcelo Nieto Di Biasse convocó a las partes el próximo lunes 24 de mayo a las 9 para emitir resolución al respecto. El evento tuvo lugar en la sala de Cámara Penal ubicada en sexto piso de tribunales, donde la cuestión previa fue efectuada por Alfredo Pérez Galimberti con la oposición de Ministerio Público Fiscal representado por el fiscal general Fabián Moyano.

Sin orden En realidad, el defensor de la imputada Lorena Carrizo, expuso una situación que fue tratada ya en la audiencia preliminar por la jueza Ivana González y en la que aduce que no existió orden escrita de allanamiento, cuando el propio fiscal junto a fuerza policial se apersonó a la casa de la mencionada para cerciorarse sobe el estado de los animales. Ante ello, el

fiscal Moyano indicó que aquel día se recibió la denuncia, observándose la urgente necesidad de verificar el estado de los perros, por lo que la propia doctora González le dio una orden verbal, de la que a los pocos minutos dejó constancia por escrito. Para el defensor esto constituye una violación a las normas de procedimiento, por lo que pidió se declare la nulidad y de tal forma no se podría efectuar el debate, señaló una gacetilla de la Fiscalía de Trelew.

Siete perros La Fiscalía le atribuye a la imputada que entre una fecha que no se puede precisar y el 7 de diciembre de 2018 infligió malos tratos al menos a siete perros de raza bull dog francés, que mantenían encerrados en caniles sin techo con piso de cemento y azulejos en el patio de la vivienda sita en barrio San Benito de Trelew, expuestos a altas temperaturas, al rayo del sol sin alimento ni agua por lo que estaban abandonados a su suerte lo que provocó el 7 de diciembre la muerte de al menos dos canes principalmente por la falta de hidratación. Se considera que se encuentra probada la materialidad del hecho descripto teniendo como elementos la denuncia presentada por una persona en la Comisaría Cuarta, el allanamiento autorizado por la doctora

La causa investiga hechos ocurridos en los últimos meses de 2018, a partir de una denuncia de una vecina. Ivana González registrado el día mencionado y la entrevista efectuada a una veterinaria del área Zoonosis de la Municipalidad de Trelew, quien manifiesta haber tenido conocimiento del maltrato a que estuvieron los animales secuestrados y que hubo intervención del tribunal de faltas sancionando a la imputada por infracciones administrativas. También surge la existencia de maltrato a partir de diversos testimo-

nios tomados con vecinos del lugar y profesionales que constataron la situación en que se encontraban los animales, que hablan de deterioro y lesiones. La magistrada Ivana González en la audiencia preliminar resolvió sobre admisión de pruebas y objeciones de las partes, llevando la defensa legal de la imputada Pérez Galimberti, y resolvió la elevación a juicio oral con la designación de un tribunal unipersonal.

A tenor del conjunto de elementos de pruebas reunidos, la conducta desplegada reúne los elementos típicos exigidos de maltrato animal por no alimentar en calidad y cantidad suficiente a animales domésticos y mantenerlos expuestos a condiciones climáticas adversas, contemplado en la ley de malos tratos y actos de crueldad a los animales, artículo 2 inciso 1 de la ley 14346 y 54 del Código Procesal Penal.#


POLICIALES_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

Esquel

Femicidio de Ruth Figueroa: dictaron pena perpetua para Abel Marchán Los jueces Estefanía, Zacchino y Dal Verme rechazaron, a su vez, todos los planteos de inconstitucionalidad efectuados por la Defensa del condenado. El Tribunal falló de acuerdo a las expectativas que tenía la fiscal María Bottini en el juicio.

E

l Tribunal Colegiado de Esquel conformado por los jueces de la Cámara Penal, Carina Estefanía, Martín Zacchino y Hernán Dal Verme, condenó a Abel Marchán a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas, en el carácter de autor del delito de homicidio agravado por haber sido perpetrado por un hombre a una mujer y mediando violencia de género contra Ruth Figueroa. Rechazó todos los planteos de inconstitucionalidad realizados por la defensora pública Valeria Ponce y falló imponiendo la pena requerida por la fiscal María Bottini. Los tres magistrados coincidieron en que la solución propuesta por la Defensa para evadir la imposición de la pena perpetua, es excepcional, y el caso concreto no presenta ningún requisito que revista tal grado de excepcionalidad. Estefanía planteó que “el legislador tiene plena facultades, bajo ciertos parámetros, para fijar penas absolutas y ello no constituye, per se un avasallamiento a las potestades del Poder Judicial en materia de determinación de la pena. Esta facultad de establecer cuál es la pena que corresponde en el caso concreto es una derivación del sistema de penas divisibles pero no a la inversa, que el legislador ha considerado más beneficioso para delitos que afectan con diversa intensidad los bienes jurídicos protegidos”. Dal Verme amplió indicando que “no es casualidad que la defensora no individualizara la norma, o principio constitucional violentado, porque, justamente, no lo hay”. Añadió en su análisis que “en el mundo existen

Abel Marchán fue condenado a prisión perpetua al ser hallado culpable del asesinato de Ruth Figueroa. diversos modelos respecto del modo de establecer la sanción penal, en algunos la pena es divisible y en otros, como EEUU, indivisible”. “Nuestra normativa establece un sistema mixto, ya que si bien en la mayoría de las hipótesis el legislador estableció una escala punitiva que prevé el mínimo y el máximo de la pena que corresponde a cada delito para así graduar la sanción, en otras, optó por la prisión o reclusión para el juez. Vale también reseñar que el legislador optó por la pena de prisión perpetua para los delitos más graves.”

Momento histórico En el caso, el homicidio se agrava por haber sido cometido por un hombre a una mujer. “El hecho de nombrar y hacer visible en un tipo penal el concepto de femicidio corresponde a un momento histórico que requiere la defensa de los derechos humanos de las mujeres y el goce efectivo de una vida libre de violencias, a sabiendas así lo reconocen- de que el derecho penal y la represión estatal no constituyen la

mejor herramienta en la política criminal”, indicó Estefanía. La jueza que encabezó los votos entendió innecesario ahondar en relación al planteo de la defensa sobre el principio de humanidad de la pena que en este caso considera cruel, inhumana y degradante. Indicó que si se tiene en consideración las estadísticas relativas al tiempo de vida de las personas, disminuyen las razones para que en este estado del proceso nos expidamos sobre la constitucionalidad de las normas citadas, pues las posibilidades de que el imputado alcance tales beneficios están reducidas por la expectativa de vida de la población en general. Zacchino se refirió a que el condenado tiene 62 años y la ley prevé el beneficio de la prisión domiciliaria para mayores de 70 años. “La razón de ser de este instituto se encuentra enmarcado en la humanización de la ejecución de la pena privativa de la libertad, cuando en función de las situaciones particulares que padecen algunos internos, la reinserción social no tiene efecto práctico”.

Analizó además distintos aspectos relacionados con la pena, concluyendo que, en el caso concreto, aunque fija e indivisible la pena prevista para el tipo, es claro que guarda adecuada proporción con los hechos juzgados.”, informó un comunicado de prensa oficial el Ministerio Público Fiscal de Esquel.

Jurisdicción En relación al planteo de desproporción de la pena de prisión perpetua respecto de las penas impuestas por el Estatuto del Roma al que adhirió nuestro país, según lo postulado por la Defensa, Dal Verme indicó que “la Corte penal Internacional tiene asignada una jurisdicción complementaria de las jurisdicciones penales nacionales, lo que determina una relación de subsidiariedad con la legislación interna de nuestro país”. La jurisdicción de la Corte Penal Internacional se activa para los casos de crímenes internacionales cuando los jueces nacionales no ejercieran su jurisdicción respecto de dichos crímenes, cuando estos fueran cometidos en su territorio o por sus nacionales. “Ninguno de los argumentos logra conectar suficientemente los principios constitucionales presuntamente violentados con el caso concreto en esta instancia del proceso… En los términos señalados, lo que la Defensa plantea es la declaración de inconstitucionalidad en abstracto de las normas individualizadas… Este Tribunal Colegiado carece de competencia para expedirse sobre la cuestión en esta instancia, ya que, en tales términos, se estaría supliendo al legislador en su función de establecer las penas y sus consecuencias”, precisó Hernán Dal Verme.#

22

Comodoro Rivadavia

Crimen de Cueva: se vienen los alegatos

S

e concretó -en los tribunales de Comodoro Rivadavia- una nueva jornada de debate por el homicidio de Alexis Cueva, en el cual se encuentran imputados Renzo Muñoz y David Bustamante. Se escuchó la palabra de tres testigos propuestos por la defensa de Muñoz, en tanto que para esta semana se prevé culminar con la prueba testimonial y producir la incorporación de la documental de la causa. En este sentido para el próximo lunes se estima producir los alegatos finales de las partes. El primer testimonio fue el de un amigo de Muñoz, que conoce a Bustamante, que “se entera por el diario el día después que pasó” el homicidio de Cueva. “Renzo siempre fue solidario, ayudaba a los demás. En el último tiempo Renzo se había alejado y pasaba el tiempo con Bustamante”. “Nunca pensé que él podía llegar a hacer algo así”, expresó el testigo. Otro de los testigos también refirió ser amigo de Muñoz y conocer a Bustamante por él, se entera por los diarios de lo sucedido y que se involucraba a Renzo. No podía creer que era Renzo porque no es un pibe capaz de hacer algo así. Era solidario y trabajaba vendiendo autos. Recordó asimismo que Renzo y él “militaban en el justicialismo para la línea de Linares”. El tercer testigo, amigo de Muñoz de chicos, trabajaban juntos en la militancia y del hecho lo vio por el diario, declaró. Éste, por Muñoz, “era bueno andaba con su novia y ayudaba a la gente”. Agregando que “después lo veía diferente, que había cambiado”., indicó una gacetilla de la Fiscalía. El crimen de Alexis Cueva acontece el 23 de noviembre de 2019, entre las 18 y las 22,30, momento en que Renzo Fernando Muñoz, Leonardo David Bustamante y un testigo, se encontraban reunidos en la casa de éste último, sita en Los Nogales al 800 de esa ciudad. Hasta allí llegó la víctima Alexis Esteban Cueva, quien se quedó con ellos compartiendo unas bebidas. En un momento dado, cerca de las 22.30 del mismo día, se retiraron del lugar Muñoz, Bustamante y Cueva a bordo del vehículo Fiat Punto, propiedad de Leonardo Bustamante, y por motivos que a la fecha se desconocen, entre las 22.30 del 23 de noviembre de 2019 y las 13 del 28 de noviembre de 2019, Muñoz y Bustamante dieron muerte a Cueva, mediante el uso de un arma blanca, asestándole siete puntazos en el cuello Posteriormente, ambos imputados trasladaron el cuerpo de Cueva en el vehículo señalado, arrojando el mismo en inmediaciones de Arroyo La Mata, ubicado en el camino Juan Domingo Perón, altura de la puerta 4 que da ingreso al Autódromo General San Martin de esta ciudad. Lugar donde finalmente fue hallado el día 28 de noviembre, en virtud de los rastrillajes efectuados por la Policía, los cuales se llevaron a cabo debido a la investigación iniciada por la denuncia de desaparición de personas de la madre de la víctima tres días antes en una sede policial. #


POLICIALES_VIERNES_21/05/2021_PÁG.

23

Arroyo Verde

Decomisan marihuana en un colectivo de larga distancia Gendarmería encontró la droga cuando inspeccionó un transporte público de pasajeros que venía de Buenos Aires a Chubut. Los portadores de la misma quedaron libres.

E

fectivos del Escuadrón Seguridad Vial “Sierra Grande” de Gendarmería Nacional, que realizaban controles sobre Arroyo Verde (el kilómetro 1.307 de la ruta nacional Nº 3), secuestraron marihuana acondicionada en una carpeta. El operativo de los efectivos de la mencionada fuerza federal se produjo cuando se detuvo la marcha de un colectivo con itinerario Buenos Aires-Chubut. Al detener la marcha del ómnibus y comenzar con la inspección, los gendarmes observaron una balanza de precisión en el piso, a la altura de las butacas 49 y 50, lo que alertó a los funcionarios. Inmediatamente, los uniformados solicitaron la presencia de testigos para profundizar la requisa y detectaron una carpeta tapada con una manta. Al efectuar la apertura de la carpeta, los gendarmes hallaron un paquete con cogollos de marihuana que pesaba 340 gramos y que fue decomisado.#

La marihuana venía escondida en una carpeta con una manta.

Confirman una pena por un abuso sexual

L

denado por abuso sexual. La decisión de los magistrados obedeció a una presentación del defensor de Diego Trad cuestionando el fallo de primera instancia en donde se hablaba de la autoría comprobada y la pena men-

cionada. La solicitud del defensor público había tenido relaciòn con trocar la calificación del delito a abuso sexual simple y con el mínimo de pena, es decir 6 años, justificando el pasado de Carrizo. #

Comodoro Rivadavia

Prevaricato: hoy se conoce el veredicto

E

l juez de Comodoro Rivadavia, Mariano Nicosia informará hoy su veredicto sobre la conducta de su colega en el fuero civil Gustavo Toquier, imputado de prevaricato y retardo de justicia en esa ciudad. En la jornada de los alegatos, la fiscal Verona Dagotto argumentó que “se ha probado a lo largo del debate que el imputado cometió prevaricato y retardo de justicia en calidad de

‘autor’, ambos delitos en concurso ideal”. En contraposición, la defensa ejercida por María de los Ángeles Garro y Cristina Sadino solicitó la “absolución” de su pupilo, informó un comunicado de la Fiscalía. Las defensoras argumentaron que no se daba el prevaricato: no se da el tipo objetivo de insertar en una resolución un hecho falso. No se da el elemento normativo del tipo. Tam-

Puerto Madryn

Secuestros

P

ersonal policial de la Brigada de Investigaciones, División Canes, Comisaría Cuarta y Policía Científica de Puerto Madryn, llevaron a cabo ayer un allanamiento en una vivienda ubicada en la calle Marquines de esa ciudad por un hecho de hurto sucedido el lunes pasado donde sustrajeron de un vehículo lámparas y téster. Ayer, los uniformados secuestraron un cargador de batería, un TV Led y un equipo de comunicación.#

Eduardo Abelardo Vázquez (Q.E.P.D.) Ayer (20-05-21) a las 08,30 horas falleció en Trelew Eduardo Abelardo Vázquez a la edad de 86 años. Su esposa, hijos, nietos, hermanos, sobrinos, tíos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (21.05.21) a la hora 11.00. Su desaparición enluta a las familias de Vázquez, Crespo, Sepúlveda, Jaramillo, Nahuelanca y otras. Por decreto 38 sus restos no serán velados.

Puerto Madryn

a Cámara Penal de Puerto Madryn integrada por los jueces Flavia Trincheri, Rafael Luchelli y Leonardo Pitscovski confirmó por unanimidad los 16 años de prisión para Alejandro Ricardo Carrizo con-

Fallecimiento

CHUBUT LA PRIMERA

1 0217 11 2 6591 12 3 9864 13 4 7436 14 5 8995 15 6 4893 16 7 5387 17 8 0395 18 9 8041 19 10 2537 20

2577 9486 7829 3208 7891 1767 5140 4301 2913 8381

bién sostuvieron que el retardo de justicia es un delito de omisión y que no estaba descripto en la plataforma fáctica. También cuestionaron el concurso ideal, escogido por la acusadora pública. El hecho incluido en la acusación aconteció en el período comprendido entre el 8 de abril y 23 de agosto de 2016, cuando Gustavo Toquier, estaba a cargo del Juzgado de Ejecución 1.#

QUINIELAS MATUTINA

1 3748 11 2 2187 12 3 0436 13 4 9596 14 5 7095 15 6 5028 16 7 2584 17 8 3722 18 9 9913 19 10 5741 20

2979 9291 0533 0747 7679 4378 0909 1420 7128 7492

VESPERTINA

1 6510 11 2 6600 12 3 2576 13 4 1932 14 5 0661 15 6 6749 16 7 1311 17 8 8077 18 9 9574 19 10 7351 20

7804 7704 6231 4431 1663 9060 3983 1441 7655 9559

NOCTURNA

1 4589 11 2 8757 12 3 8678 13 4 1430 14 5 2483 15 6 9478 16 7 6581 17 8 7370 18 9 686919 10 9193 20

7585 6176 4851 6988 4098 0238 8617 2320 0193 3929

Participaciones Mabel Verdun (Q.E.P.D.) Su hermano Hilmar, cuñada María Luisa, sobrinas Luciana y Martina participan con profunda tristeza su fallecimiento ocurrido el 19/05/2021 en Puerto Santa Cruz.


Viernes 21 de mayo de 2021

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

02:20 4,07 mts 14:18 4,02 mts

08:32 1,63 mts 20:56 1,33 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 99,60 EURO: 117,98

El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del ENE a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 13º

Comodoro Lluvia Viento del OSO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 11º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 11º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Caza ilegal. En cercanías de Las Plumas, personal policial decomisó una tonelada de carne de guanaco que era transportada en una camioneta. Alberto Fernández anunció estrictas restricciones en zonas del país complicadas

“Es el peor momento desde que empezó la pandemia”

E

l presidente Alberto Fernández anunció anoche que se implementará un confinamiento total de 9 días para intentar bajar la curva ascendente de casos de coronavirus, con el respaldo de todos los gobernadores, para las zonas del país que están en alarma epidemiológica. Así lo confirmó el mandatario nacional en un mensaje que brindó por cadena nacional, tras dos jornadas de debate con los mandatarios provinciales, funcionarios y expertos. El nuevo DNU regirá entre el sábado 22 de mayo y el 11 de junio, es decir, por otras tres semanas. Los primeros 9 días, entre el 22 de mayo y el 30 de

mayo, y los días 5 y 6 de junio (sábado y domingo) serán de cierre total. Alberto Fernández afirmó que el país atraviesa “el peor momento desde que empezó la pandemia” de coronavirus, al brindar un mensaje por cadena nacional.

“El peor momento” “Siempre les hablo con la verdad. Estamos viviendo el peor momento desde que empezó la pandemia”, afirmó Fernández, y subrayó que el país atraviesa “el peor momento de casos y de muertes” por coronavirus. El jefe de Estado dijo que “no es momento de

especulaciones” y llamó a “no negar la situación”, en medio de las “irreparables vidas perdidas”. “El primero que debe cuidar la salud de todos y todas es el Estado. El Estado jamás debe hacerse el distraído. Es indudable que tengo el deber de cuidar la salud de los argentinos porque la ley me lo impone, pero por encima de ese deber legar siento el deber ético”, remarcó. El Presidente anunció que se implementará un confinamiento total de 9 días para intentar bajar la curva ascendente de casos de coronavirus, con el respaldo de todos los gobernadores, para las zonas del país que están en alarma

epidemiológica. Así lo confirmó el mandatario nacional en un mensaje que brindó por cadena nacional, tras dos jornadas de debate con los mandatarios provinciales, funcionarios y expertos. El nuevo DNU regirá entre el sábado 22 de mayo y el 11 de junio, es decir, por otras tres semanas. Los primeros 9 días, entre el 22 de mayo y el 30 de mayo, y los días 5 y 6 de junio (sábado y domingo) serán de cierre total. La decisión se tomó luego de tres días de récords de casos de Codiv-19 y en medio de una fuerte preocupación por un eventual colapso sanitario. #


20-05-2021 AL 26-05-2021

Dueño Alquila duplex con 2 dormitorios con placares ,living,comedor,cocina,colpleta baño y entrada vehicular. Sargento cabarl 1900. 280 4672594 (2605) Alquilo en Trelew depto 2 dormitorio cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre 1900. Trelew. 0280 154690831 (2605)

titulo de propiedad ideal p/inversionistas. Trelew. 0280 154038466 (2605)

vicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2605)

Se alquila a partir de Junio depto 2 dormit. cocina lavadero living, B 2 de abril .mes de alquiler deposito garantia recibo sueldo. Rawson. 0280 154826554 (2605)

Busco Vendedores excelentes ingresos mas informacion por watsap. Trelew. +54 1154781307 (2605)

Vendo depto Tipo duplex 2 habitaciones cocina comedor sala de estar estudio baño patio y entrada vehicular exelnte ubicacion irizar entre Cambrin y tierra del Fuego. 0280 154609638 (2605)

Vendo casa de 3 dorm baño living comedor cocina todos los servicios con

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago ser-

Se ofrece señora para atencion al publico limpieza .asitencia y cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Trelew. 0280 155022921 (2605) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales si problemas de horarios. Trelew. 0280 154539776 (2605) Se ofrece persona para limpieza de tanques o cacero trabajos en general lavado de autos. Trelew 0280 154625168 (2605)

Se ofrece persona. con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto sin problmeas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1905) Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905) Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos en domicilios clinicas u hospitales con referncia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154371547. (1205)

Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205) Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205) Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)


CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_20-05 AL 26-05-2021_Pág. 16

Gaiman

F armacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.