●●El intendente de Puerto
Madryn se reunió con el ministro de Seguridad de la Nación para mejorar la infraestructura de seguridad en la ciudad. P. 10
Sastre reunido con Aníbal
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 21 DE MAYO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.295 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
EN LAS AFUERAS DE TRELEW
Dos hombres serán investigados por organizar apuestas clandestinas ●●Explicaban a los invitados cómo eludir los controles policiales. Y ponían en juego pesos, dólares y hasta títulos automotores. P. 21
Presentaron el proyecto por $ 255 millones para poder urbanizar el barrio Moreira de Trelew
COMODORO RIVADAVIA
Con el deporte
P. 3
Parque Eólico ●●El subsecretario de
Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo, recorrió el predio de molinos en Rawson. Gestionan más capacidad de transporte para la energía que se genera en el lugar. P. 7
●●El intendente Juan
TRIBUNALES DE TRELEW
Reclamo de justicia ●●Familiares, amigos y vecinos de Darío Haro, el joven asesinado de 14 puñaladas,
se movilizaron para pedir castigo para el sospechoso, un menor de 17 años. P. 22 RAWSON
Prepara el centenario ●●Se presentó la hoja de ruta del Centenario de Germi-
nal, el 3 de septiembre. Habrá eventos a lo largo de toda una semana. Y se mostró la nueva camiseta. P. 17
Pablo Luque reunió a más de 3.000 deportistas y firmó acuerdos con 85 clubes. P. 2
Bomberos rescatan un flamenco P.20
Acoso en la UNPSJB: se espera por las denuncias
La frase del día: “Lo mataron para robarle el celular” BELÉN HARO, HERMANA DEL JOVEN ASESINADO DE 14 PUÑALADAS EN TRELEW. P. 22
P. 4
SÁBADO_21/05/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Mutualismo, escuela y sociedad
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
E
n la jornada de ayer se concretó la entrega de una matrícula a una cooperativa escolar de parte de la Municipalidad de Trelew. La cooperativa “Sembrando Conocimientos”, conformada por alumnos de 5º grado de la Escuela N° 64 de Loma Grande fue la beneficiaria de la certificación. El mencionado proyecto escolar tiene el objetivo principal de desarrollar actividades agrícolas en el sector de huerta de la entidad educativa, tales como la preparación del
terreno, siembra de diferentes especies, así como el cuidado y cosecha. La producción obtenida será destinada al comedor de la institución y el restante se destinará a la comercialización para recaudar fondos para el sostenimiento del proyecto. De esta manera se ve plasmado en la práctica un trabajo que se inició en 2019 con la capacitación de más de cincuenta docentes, dictada por la fundación UICE de la provincia de Córdoba, pionera en la materia. A partir de abril de 2021, cuando se pre-
sentó el proyecto de Ordenanza Municipal para reconocer a este tipo de organizaciones, como así también dotarlas de estatuto y acta constitutiva, el mutualismo local tomó el desafío de aportar su capacidad cooperativa al sistema educativo. Las organizaciones estarán integradas por los propios alumnos con el acompañamiento de los docentes para prestar servicios. El programa busca desarrollarse en los casi 70 establecimientos educativos de la provincia.
De esta manera, el asociativismo y el mutualismo en las escuelas, que vale mencionar cuenta con una ley nacional vigente y a la que la provincia del Chubut se encuentra adherida, fomenta sus valores de solidaridad, ayuda mutua, cooperación y democracia. Todo ello, impulsado y desarrollado en el ámbito escolar permiten pensar que a través de la experiencia, ayudará a formar personas que incorporen estos valores y en el futuro redundará en un aporte para mejorar nuestra sociedad.#
Comodoro: Luque reunió a tres mil deportistas El compromiso con las instituciones deportivas es una de las características de la gestión de Juan Pablo Luque. Ese deber se reafirma todos los años con diferentes acciones: canchas de césped sintético, becas, capacitaciones, indumentaria y elementos de trabajo, entre otros compromisos. El equipo de trabajo municipal entiende que el deporte es una política pública que permite generar cambios. Y para seguir transformando a Comodoro Rivadavia en una sociedad más igualitaria, equitativa e integral, se firmaron acuerdos con 85 instituciones para garantizar el apoyo durante este año. El acto se realizó en el Socios Fundadores donde el intendente rubricó la firma de los convenios acompañado por tres mil deportistas locales. La fiesta del deporte permitió que todos los sectores estén representados, evidenciando una gestión marcada por la igualdad. “Es un encuentro con el deporte como lo hacemos todos los años con la firma de convenios donde nos comprometemos a poner los recursos del municipio para que puedan seguir desarrollan-
Bandurrias
do sus actividades”, sostuvo el intendente. En este sentido, Luque ponderó el rol que cumple el Ente Comodoro Deportes en la sociedad y destacó las acciones que se llevan adelante desde las distintas áreas municipales. “Nosotros confiamos que este desarrollo
deportivo se vaya profundizando y que tengamos una sociedad más saludable”. “La inversión de Comodoro en deporte es un espejo para el resto del país”, aseguró. Continuando en esta línea, el jefe comunal valoró el trabajo de los dirigentes deportivos y
resaltó los beneficios de invertir en el deporte. “Cuando hablamos de deporte, hablamos educación, y varias aristas más. No es solamente poner plata en el deporte. Cuando hablamos de inversión, nos referimos a una política pública a nivel sanitario, de seguridad y social”, consideró.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
3
Acto en Rawson
Presentaron proyecto para urbanizar en Trelew el barrio Moreira por 255 millones de pesos Las obras serán ejecutadas a través del Programa de Mejoramiento de Barrios y beneficiarán a más de 1.700 familias. Incluye la ejecución de redes de agua, gas, cloacas y energía, refugios de colectivos y la construcción de un jardín maternal para el sector. El financiamiento es internacional.
E
l gobernador Mariano Arcioni presentó este viernes el proyecto de consolidación urbana del barrio Moreira de Trelew que contempla, entre otras obras, la ejecución de redes de servicios y la construcción de un jardín maternal para el sector. En una primera etapa, la iniciativa demandará una inversión de 255 millones de pesos y beneficiará a más de 1.700 familias de la zona. Los detalles de las obras que serán puestas en marcha a través del Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) fueron presentados en un acto desarrollado en la Sala de Reuniones del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano en Rawson. Participaron además la gerenta general del IPV, Ivana Papaianni; el titular del Instituto Autárquico de Colonización (IAC), Máximo Pérez Catán; y la directora de Proyectos Especiales, Andrea Kess junto al equipo técnico del organismo. Con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el proyecto contempla –en su primera etapa- la ejecución de las redes de infraestructura de agua, cloacas, red eléctrica, red de gas; obras de nexo; la construcción de un jardín maternal; refugios de colectivos; señalética urbana; regularización dominial y fortalecimiento de las organizaciones. La gerenta general del Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaianni, explicó que “en el marco de haber sido receptivos de la no objeción financiera para hacer el llamado a licitación del tercer PROMEBA que se va a ejecutar de parte del Gobierno Provincial, con financiamiento de carácter internacional, a través del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación, fuimos anoticiados y vamos a recibir 255 millones de pesos, en esta primera etapa, para el barrio Moreira de Trelew”. Sostuvo que el proyecto comprende “no sólo instalaciones de redes de agua, eléctricas y cloacas para esta primera etapa, sino también la ejecución de un jardín maternal que es una obra muy esperada por la comunidad que reside allí. Estamos hablando de 1.700 familias que van a poder regularizar en la etapa final de este proyecto su condición dominial”. En ese sentido, reveló que los PROMEBA “tienen un componente so-
Daniel Feldman / Jornada
Detalles. El gobernador escucha cuáles son las obras que están previstas para mejorar la calidad de vida de los vecinos del barrio Moreira. cial y dominial muy importante que significa la obtención de la regularización del título de propiedad e inmueble”, por lo que llevadas adelante estas obras “cada vecino va a poder tener la titularidad de su dominio”. Papaianni indicó que “si bien en esta primera etapa nosotros necesitamos hacer una consulta pública, porque estamos abriendo obra nueva, la vamos a llevar adelante con la vecinal, los equipos técnicos municipales, que son los actores articuladores en estos casos para ejecutar estas obras en el campo”. Manifestó que en esta primera etapa se prevé un plazo de ejecución de 180 días, “así que es todo un desafío para obtener financiamiento como lo
estamos haciendo en Nueva Chubut en Puerto Madryn, que ya estamos ejecutando la tercera etapa de esta obra, y también hemos comenzado el lunes pasado el inicio de obra en Comodoro Rivadavia fracción 14 y 15”. La gerenta general del IPV señaló que “en el marco de estos proyectos planificamos la generación de suelo urbano para poder abrir nuevos barrios y viviendas” y agregó que “en el caso de Trelew, hay un proyecto de desarrollo integral que implica la construcción de un jardín maternal y en Comodoro Rivadavia la ejecución de la sede vecinal, son los componentes de equipamiento urbano que también dota el financiamiento de carácter internacional como tienen los PROMEBA”.
Destacó que “el desafío es presentarle a Nación los restantes proyectos que tenemos en formulación, es un orgullo que hayamos salido seleccionados en el marco del proyecto de Trelew, para que con el PROMEBA 5 se logre el financiamiento para los proyectos de Rawson, de Trevelin y Gaiman. Vamos a poder hablar de más de 2.500 millones de pesos que la provincia del Chubut va a llevar adelante en una intervención que va a mejorar la calidad de vida de más de 7.500 familias”. El proyecto es impulsado en forma conjunta por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación; el Gobierno del Chubut, a través del Instituto Provincial de la Vivienda; el BID y la Municipalidad de Trelew.
Según se precisó, el objetivo es “lograr un aumento en la calidad de vida de los vecinos reforzando las virtudes, potencialidades, oportunidades y fortalezas del territorio, minimizando o resolviendo los riesgos y debilidades, pretendiendo conocer la relación entre el medio físico y sociocultural, entre la vida doméstica y comunitaria y su entorno territorial, donde la infraestructura sea el soporte de las actividades cotidianas”. Las obras a realizar incluyen el completamiento de redes viales y de servicios, equipamiento urbano y comunitario, saneamiento ambiental, regularización dominial, relocalización de familias y obras de cicatrización.#
PROVINCIA_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
Facultad de Ciencias Jurídicas de Esquel
Abogacía: todavía no hay denuncias por acoso Los fiscales de Género aguardan alguna presentación para poder investigar y ofrecen todas las garantías a las presuntas víctimas. Juan Manuel Irusta, secretario académico de la UNPSJB, dijo que hablaron con los alumnos para crear una red de confianza y que las jóvenes “se animen” a hablar.
A
l cierre de esta edición en la Fiscalía de Esquel no había denuncias de víctimas del presunto acoso en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Por el caso ya hay dos profesores separados preventivamente por 90 días, con un expediente que podría elevarse a sumario, según como se desarrollen los acontecimientos. El jueves se constituyó en Esquel una Comisión de Género ad hoc integrada por distintos claustros de Ciencias Jurídicas, creada de inmediato ante los sucesos de la Sede Esquel, que trascendieron por redes y medios. Además de la propia comunidad universitaria que vela por la integridad de las estudiantes, dándoles contención y confianza para que declaren en Fiscalía, también se ocupa el Consejo Municipal de la Mujer con la conducción de Graciela Avilés. Los fiscales de Género María Bottini y Carlos Richeri, pusieron a disposición todos los mecanismos para garantizar y dar seguridad a las supuestas víctimas, si decidieran radicar la
denuncia, en lo que depositan muchas expectativas, y hasta el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito sigue con atención esta situación. En este escenario, Juan Manuel Irusta, el secretario académico de la UNPSJB e integrante de la Facultad de Derecho, explicó que la Comisión de Género ya interviene generando “canales de contención» para las estudiantes. “Si la justicia tuviera elementos ya podría actuar de oficio. Si hay pruebas que la Fiscalía pudiera intervenir. Tenemos una presunta denuncia de una alumna y una graduada, y chats” indicó en La Cien Punto Uno. No accedió a ese material y no fue aportados a la Justicia. “Vimos comentarios en Facebook pero son solamente comentarios al respecto”. Irusta viajó a Esquel para tomar contacto con las autoridades municipales, de la Facultad y de la delegación universitaria. “Nos reunimos con el Centro de Estudiantes para ofrecer canales de comunicación y de contención a las jóvenes afectadas. Estuvimos con la secretaria de la Comisión de Género del municipio”.
Explicó que “tenemos que dar institucionalidad y continuidad a la actividad académica ya que eso, se quiera o no, afecta a los docentes, el alumnado y la sede”. No tuvo contacto con las estudiantes. “Es lógico que necesiten un lugar de confianza y un ámbito que les permite contar lo que les sucedió. Por eso, decidimos apartar a los docentes y hablamos con alumnos de la sede para que se creen los lazos y se animen a denunciar. Al equipo interdisciplinario de la sede les pedimos que estén atentos por si se acercan. La mamá de una chica está en contacto; dejamos nuestros mails y teléfonos”. “Las noticias que tenemos es un tuit que refiere a una alumna y a una graduada y después habría intercambios de chats con situaciones de acoso u ofrecimiento. Hasta ahí pudimos indagar. Lo que encontremos queremos llevarlo al sumario”. Irusta reconoció que si bien es un delito de instancia privada, la Justicia podría intervenir de oficio. “Depende de las aristas y del material que haya. Escuché a alguna fiscal de Esquel que
planteaba si era acoso o no; la figura está contemplada en la Ley de Violencia de Género. Si hubiera una constancia o una prueba debiera haber una denuncia judicial. Mínimamente la víctima podría pedir medidas de restricción y estarían habilitadas. Para evitar suspicacias y prevenir, tomamos estas medidas para darle confianza a las potenciales víctimas”. “Actuamos en función de la institucionalidad y preservar a las alumnas que se denunciaron. La gravedad de las acusaciones nos llevaron a tomar medidas rápidas. Preferimos dar señales más allá de los involucrados. Nos sorprende mucho el tenor de las denuncias”, indicó. Admitió que hay antecedentes. “La violencia de género existe y no es algo que apareció ahora con los protocolos. Muchos temas se han resuelto en la Universidad con suspensiones a docentes y retos a algunos alumnos. Tenemos la responsabilidad de actuar pero necesitamos de equipos técnicos interdisciplinarios especializados. La Ley Micaela nos ha formado pero falta mucho por hacer”.#
Irusta y sus definiciones.
4
PROVINCIA_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
5
En el Ministerio de Educación en Rawson
Protesta y paro de docentes públicos y privados E n el segundo día del paro de la Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut y el primero del Sindicato Argentino de Docentes Privados, hubo manifestación frente al Ministerio de Educación en Rawson e ingresaron con la protesta para entregar un escrito a la ministra Florencia Perata. El lunes retomarán las asambleas en todas las escuelas para definir la continuidad del plan de lucha. Daniel Murphy, secretario general de ATECh, dijo que el paro de dos días tuvo una adhesión del 50%, muy elevada en el nivel secundario. “Hay “muchísimas escuelas con problemas, la recorrida por la Regional Noroeste vimos escuelas centenarias abandonadas por el Estado con la idea de cerrarlas, y ya pasó con la Escuela de Piedra Parada en la meseta”. Aseguró que la adhesión al paro “superó la extorsión del descuento y volviendo a decir que hay plata en esta provincia, lo que no hay es decisión política de volcarla a las necesidades educativas y laborales”. Se entregó una nota con el listado de exigencias de los trabajadores por lo que ingresaron al Ministerio. Debió hacerse presente un número importante de policías. El ingreso al edificio aun no fue reparado luego de los daños sufridos en diciembre del
Daniel Feldman / Jornada
Movilización de viernes. Los gremios público y privado se quejaron frente a la sede del Ministerio.
año pasado, por lo que se accede por una puerta lateral. Murphy pidió que “se respete el derecho a asamblea, lo planteamos en diciembre y lo único que ha ocurrido es que la Ministra y sus funcionarios han seguido buscando que las asambleas no se realicen en las escuelas”. “Pedimos que se cumpla el compromiso de convocar a una paritaria salarial sectorial ya, no cuando tengan ganas. Se comprometieron que sería el 10 de mayo, hoy es 20 y todavía no tenemos ninguna respuesta ni convocatoria. Y exigimos que firme el no descuento de los días de paro, porque no es una atribución del Ministerio decidir cuándo descuenta y cuándo no, debe respetar el derecho a huelga”. También el gremio de los docentes de escuelas privadas había convocado a un paro por 24 horas. En la protesta frente al Ministerio en Rawson agregaron que muchas escuelas aun no abonaron el 13% ni el bono. Carolina Rubia, representante del gremio, reclamó “una paritaria real y nuestra inclusión en esa mesa. También en reclamo a la efectivización del pago de lo que se debe, el 13% de meses anteriores y el bono. Hay mucha resistencia de los representantes legales de pagarlo, hay escuelas que lo han pagado y otras que no”.#
PROVINCIA_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
En escuelas municipales de Rawson
Capacitarán a docentes en lengua de señas
Mariela Tamame, directora del área, junto a Jorge Lopardo.
L
a secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de Rawson, a través de la Dirección de Educación Formal No Formal, llevará adelante capacitaciones en Lengua de Seña, apuntado a la comunidad educativa municipal de la capital. Lo anunció la directora municipal del área, Mariela Tamame; el concejal autor de la ordenanza, Federico Figueroa; el director de la Escuela Municipal de Aprendizaje Laboral, Jorge Lopardo; y Marilyn Rodríguez,
presidenta de la Asociación de Sordos del Chubut. Tamame destacó que “estas capacitaciones en Lengua de Señas se da luego de aprobarse la ordenanza de adhesión a la Ley Provincial y Nacional; se realizarán desde agosto y serán bimestrales”. También agradeció el acompañamiento del concejal Figueroa “quien tuvo esta grata iniciativa que potencia sin dudas la inclusión; hemos tenido el fuerte apoyo de la Asociación de Sordos del Chubut que preside Marilyn Rodríguez”.#
6
El Parlamento Patagónico en reunión con el presidente
“Planteamos que vuelva a trabajar la CONADEPA” C omo integrante del Parlamento Patagónico, el diputado provincial Roddy Ingram indicó que tras un encuentro con el presidente de la Nación Alberto Fernández, se le transmitió una agenda con seis temas de actualidad regional incluyendo el Reembolso por puertos patagónicos; el descuento en los combustible líquidos y una mejora en conexión de Internet por vía aérea. “Le planteamos que vuelva a trabajar la CONADEPA que hace años que no cumple tareas. Y rápidamente nos juntamos con Julián Leunda para poder avanzar con esto ya que el Desarrollo de la Patagonia es muy importante. Nos reunimos una hora y media con el presidente con todos éstos temas. Inclusive el Presidente se comprometió a continuar con ésta agenda para sacar algunos de éstos temas que más nos preocupan”. Respecto a la reactivación de éste organismo, Ingram planteó la necesidad de avanzar con un cambio en cuanto a su conformación. “Pedimos que la integren los presidentes de los Parlamentos Patagónicos de las seis
Roddy Ingram, diputado. provincias más los ministros de Producción y que el presidente lo designe el gobierno nacional. Por eso nos pusimos a trabajar porque la sede de la CONADEPA es Comodoro Rivadavia. Ya nos pidieron información e inclusive el decreto que se firmó durante el gobierno de Alfonsín para ver qué cambios se pueden hacer para su reactivación”. “En cuanto al combustible –agregó- hay un impuesto que es
el IPC para los combustibles líquidos que hay que modificar los porcentajes que se tiene para la Patagonia para que nos dé un diferencial importante. Esto también se está trabajando”. En cuanto a la conectividad, Ingram adelantó un encuentro con intendentes regionales con el ENACOM para buscar alternativas respecto a la instalación de antenas y mayor conectividad aérea. “Hay muchos temas en carpeta y ponemos énfasis en las cuestiones de Chubut. En cuanto a energías limpias renovables, la Comarca está acostumbrada a usar gasoil y gas pero de a poco se está avanzando. Ya se firmó la licitación para darle electricidad a toda la Comarca junto a Río Negro”. Y confirmó que se transmitió al propio Alberto Fernández la invitación para asistir a la próxima sesión del Parlamento Patagónico, prevista en Rawson y Puerto Madryn en el mes de agosto. “Nos dio los teléfonos y mails del equipo de Ceremonial para que nos pongamos en contacto para poder estar ambos días en Chubut si se lo permitía su agenda”. Respecto a futuras sesiones indicó que la continuidad marca a San Carlos de Bariloche y posteriormente, será Tierra del Fuego la sede elegida para que sesione el Parlamento Patagónico.#
Concejo Deliberante de El Hoyo
Obras por 260 millones
Sesión especial del Concejo Deliberante del día jueves.
E
l jueves se realizó una sesión especial y se aprobaron de forma unánime 13 proyectos para solucionar problemáticas que hace años generan malestar a la población y de esta forma brindar más herramientas al Ejecutivo para dar una solución definitiva. La sesión se hizo con el objetivo de no estirar los tiempos, ya que la sesión ordinaria debió suspenderse por el Censo nacional. Entre ellos, un convenio de larga data por 28 viviendas en El Pedregoso, el circuito turístico de Currumahuida, dos referidos a la prevención de incendios forestales y una comunicación que solicita detalles de la obra de captación de agua en la zona de Golondrinas.
En una comunicación se insta al Instituto Provincial del Agua a detallar los alcances de la obra que captará agua en la zona de Golondrinas y que genera gran preocupación entre los habitantes, que hicieron reiterados reclamos. Llegará un nuevo desembolso para la poda y desmalezamiento de las líneas de 13,5kv y 33kv, que consta de 8 millones de pesos. Se ratificó el convenio con Correo Argentino, por lo cual ya está todo listo para que la localidad tenga una oficina en el corto plazo. Y se trató la situación con los animales sueltos y el peligro que conlleva, donde se plantean medidas más severas y mayores controles que la Municipalidad ya podrá ejecutar.#
PROVINCIA_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
Una amenaza para los ballenatos
“Unaballenapasa30%del díaescapandodegaviotas”
S
e acerca la temporada de ballenas en Península Valdés, y mientras algunos individuos van llegando a las aguas del Golfo Nuevo el presidente del Instituto de Conservación de Ballenas, Diego Taboada, explicó en diálogo con Cadena Tiempo que las gaviotas siguen representando un gran problema para las ballenas. “La interacción con las gaviotas genera un nivel elevado de estrés en los ballenatos que está produciendo una mortandad importante”, señaló. El ICB comenzará este año su temporada número 51. “Hace 51 años que se inició este proyecto de investigación. Dentro de las líneas de trabajo, la más importante es conocer la dinámica de la población, cuántas ballenas vienen, cuál es su estado de salud. Cada año realizamos un relevamiento de fotos e identificación. En estas cinco décadas de trabajo llevamos cerca de 4.000 individuos fotoidentificados. Ya conocemos cinco generaciones de ballenas”. Las ballenas pueden identificarse por su patrón de callosidades. Gracias a un proyecto colaborativo de seguimiento satelital que se realiza hace 6 años, también se puede conocer cuál
es la ruta de las ballenas, las áreas que ocupan y sus rumbos en la zona del océano Atlántico sudoccidental. Taboada explicó que las ballenas que llegan al Golfo Nuevo provienen de distintas áreas de alimentación. Respecto a la protección que necesitan las aguas que ocupan las ballenas, comentó: “Hay herramientas de conservación, en el Golfo hay corredores específicos de los barcos para evitar colisiones, la navegación se restringe. También se cuida la pesca para evitar el enmallamiento”. Un problema que agobia continuamente a las ballenas son las gaviotas. “Es el principal problema que tienen las ballenas en Península Valdés y es algo muy difícil de erradicar”. Taboada lo asoció a los basurales a cielo abierto y al descarte pesquero que llega a las costas. “Las aves marinas aprovechan esas cosas porque se alimentan de cualquier cosa. Es un problema la cantidad de gaviotas que existen, no se resuelve con rifle sanitario. Una ballena se pasa el 30% del día escapando de las gaviotas, en particular madre con crías. Esta interacción genera un nivel elevado de estrés en los ballenatos que está produciendo una mortandad importante”.#
7
Rawson
Basualdo, Aguilera y Biss recorrieron el Parque Eólico E n representación del Gobierno del Chubut, el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, acompañó al subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo, en el recorrido realizado por las instalaciones del Parque Eólico Rawson I, II y III, ubicado sobre la Ruta Provincial N°1. Estuvieron presentes el asesor del área, Iván Bronstein, el diputado nacional, Santiago Igon, el coordinador de Municipios de la Región Patagónica del Ministerio del Interior, Emanuel Coliñir y el intendente de Rawson, Damián Biss. La misma se realizó en el marco de la visita de los funcionarios nacionales a Chubut para participar de la apertura de sobres de la licitación correspondiente a la ampliación de abastecimiento eléctrico en la Comarca Andina del Paralelo 42°, encabezada este jueves por el gobernador Mariano Arcioni. El parque Eólico Rawson se encuentra emplazado en un terreno de 1.500 hectáreas, generando energía limpia para más de 104.000 hogares, cons-
El ministro provincialy el intendente capitalino visitaron el parque. tituyendo el primer parque eólico a gran escala de Genneia. Guiado por el director corporativo de la compañía, Gustavo Castagnino, el ministro Aguilera indicó que “estuvimos analizando la problemática de la Provincia con relación a la trasmisión de energía frente a la potencialidad que tiene para seguir instalados parques eólicos. Convenimos la necesidad de nuevas líneas de
transmisión para poder evacuar toda la energía que se produce, ya que el techo hoy lo tenemos en la trasmisión”. Biss valoró la generación de energía limpia por parte del Parque Eólico Rawson, uno de los más grandes de América del Sur, y comentó que se habló con las autoridades de la posibilidad de que cuente con mayor capacidad de transporte para su ampliacióna, un proyecto en marcha.#
PROVINCIA_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
Memoria y Balance del Sindicato de Camioneros
Taboada encabezó una multitudinaria asamblea E l secretario general del Sindicato de Camioneros, Jorge Taboada, se refirió a la realización en las instalaciones del Predio Ferial de Comodoro Rivadavia, de la XVII Asamblea de Memoria y Balance. Casi 5.000 trabajadores le dieron un marco impresionante. Participaron casi 5.000 trabajadores camioneros de Comodoro, Trelew, Madryn, Esquel y otros puntos de la provincia. Se enumeraron las propiedades de la institución, la inminente culminación de la Clínica para la Salud y se detalló que Camioneros en Chubut tiene un patrimonio cercano a los dos mil millones de pesos, saneada y eficiente en términos financieros. “Desde que estamos en la Comisión del Sindicato venimos con un crecimiento sostenido y es impresionante ver esto reflejado en los números”, manifestó. Señaló que “la Asamblea es el evento de nuestra organización, así lo tomamos siempre. Es la Comisión Directiva con su secretario general a la cabeza, rindiéndole cuentas a todos los trabajadores camioneros, mostrándoles en que gastamos los recursos”. “Desde que nosotros estamos en la Comisión del Sindicato venimos con un crecimiento sostenido y es impresionante ver esto reflejado en los números”, ponderó el ex diputado
8
Normalización en Rawson
El Soyeap conformó su Junta Electoral
Asamblea extraordinaria del Soyeap en el Centro Español de Rawson.
A
Jorge Taboada en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia. nacional. Aclaró que “siempre hemos superado lo planificado en las Asambleas. Hoy el patrimonio de nuestra organización es impresionante y nos complace rendirle cuentas a los afi-
liados y afiliadas. Siempre hay que acordarse de que cuando nosotros llegamos el patrimonio del Sindicato eran un par de sillas de plástico”, recordó en tono concluyente.#
yer a las 8 en el Centro Español de Rawson estaba programado el inicio de la asamblea del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública para iniciar el proceso de normalización. Pero, como ocurrió el año pasado en una instancia similar, un grupo de supuestos afiliados quiso ingresar a la fuerza. Se convocó a Policía y se colocó un vallado para el control y requisa de los ingresantes al lugar. Finalmente fue en la asamblea extraordinaria donde fueron elegidas y votadas las cinco personas de la Junta Electoral y se encargarán del proceso para llegar a las elecciones el 20 de septiembre tras dos años. Participaron delegaciones de Puerto Madryn,
Comodoro Rivadavía, Trelew y Rawson. Sandra Tribuzio, integrante del gremio, explicó que “empezaron a llegar los compañeros de toda la provincia y tuvimos por suerte una gran fiesta de los trabajadores; venimos con una intervención y necesitamos llamar a elecciones”. “Ahora la Junta Electoral fija una fecha para presentar listas y tenemos fecha fijada por la Federación Argentina de Trabajadores Estatales Provinciales”. Sobre lo ocurrido en la puerta del Centro Español recordó que en octubre de 2021 “llegó un grupo de algunos afiliados y dos colectivos con grupos de choque, con la única intención de romper la asamblea para que no se haga y en esta oportunidad pasó lo mismo”. “Hubo una demora de tres horas porque obstruyeron el ingreso de los afiliados y no dejaban entrar a la gente para sesionar. Habíamos previsto esta situación para que no nos vuelva a pasar, habíamos puesto seguridad y Policía nos ayudó a ordenar para que cada trabajador afiliado pueda ingresar acreditando su identidad con el DNI, que figure en el padrón y con el recibo de sueldos”. Según explicó, “es un grupo disidente del SOYEAP que pretende ir a las elecciones, presentó una lista, pero no tienen afiliados que los acompañen, entonces contratan extras o traen gente que los acompañe, traen dos colectivos llenos de supuestos afiliados y cuando se les pide que acrediten las afiliaciones no lo pueden hacer, entonces se enojan y presionan para entrar a la fuerza. Teniendo previsto eso, se estableció que solamente ingresen afiliados a la asamblea”, aclaró Tribuzio. Según el parte policial, a raíz de esta asamblea desde las 6 se inició un control en rutas 7 y 25. Se detectó el ingreso de dos colectivos con “adeptos al afiliado Constante”. Afuera del Centro Español, sigue el informe, había “entre 70 y 80 personas con banderas con la inscripción SOYEAP - CONSTANTE, algunos con bombos, quienes al no acreditarse como afiliados no pudieron ingresar y reclamando desde la parte externa”.#
PROVINCIA_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
9
Sesionó el Concejo Deliberante de Trelew
Aprueban regularizar manzanas en Primera Junta Según los fundamentos de la medida, “el municipio tiene intención de regularizar la situación de los inmuebles construidos en cinco manzanas con el título de propiedad y para eso es necesario la rectificación de manzanas y parcelas”. Ingresó un proyecto para que no haya cortes de gas por no pago.
E
Norman Evans/ Jornada
l Concejo Deliberante de Trelew aprobó la distribución de la fracción 7, circunscripción 5, sector 1, del Barrio Primera Junta, en cinco manzanas según la mensura presentada. Según los fundamentos, “el municipio tiene intención de regularizar la situación de los inmuebles construidos en cincomanzanas con el Título de Propiedad y es necesario para ello rectificación de manzanas y parcelas, tal lo ejecutado en la mensura”. El presidente del Concejo, Juan Aguilar, mencionó en el parte de prensa del parlamento que “el proyecto regulariza 5 manzanas para adecuarlas a las medidas y superficies, como excepción, a la ordenanza uso de suelos con menores medidas”. “Culmina un trabajo de Planeamiento junto con la vecinal del barrio, que culmina con esta rectificación de 5 manzanas, para poder consolidar la mensura de todo el barrio para hacer el envío a Catastro de la provincia y planificar la regularización definitiva de dicho barrio con la entrega de títulos de propiedad”, finalizó. Asimismo, se aprobó modificar el inciso 4 del artículo 45 de la ordenanza 13345, de guarda en el depósito municipal de vehículos removidos de la vía pública. Este cambio autoriza al Ejecutivo a establecer un régimen
Educativas
Cobertura de cargos El Equipo Directivo del ISFD 808 “Pedro y María Curie” realiza el Tercero Llamado Abierto, para cubrir el siguiente cargo en carácter de interino: TÍTULO DEL PUESTO: Coordinación de Políticas Estudiantiles (CIPE) • 20 horas cátedra (interino, a término, duración 4 años) • Lugar de trabajo: Sede Centro y Anexo 730 (Trelew) y Anexo Gaiman La Supervisión Técnica de Educación Secundaria de Rawson, informa que se encuentra abierta la inscripción para la cobertura de: - 1 (UN) Cargo de Supervisor Técnico de Educación Secundaria, con carácter SUPLENTE, Región IV- Trelew. Período de inscripción: del Jueves 19/05/22 hasta el Lunes 23/05/22 INCLUSIVE. Cierre del llamado 23/05/22 a las 12:00 hs. Para acceder se deberá tener en cuenta los requisitos que establece la LEY VIII 104.Ser Titular, poseer Doce (12) años de antigüedad en la docencia del Nivel en la provincia, y DOS (2) años de antigüedad en el cargo de Director y Vicedirector. Presentar el último Concepto Profesional y Certificación de Servicios Actualizada. Los postulantes deberán presentar, a la sede de Supervisión correspondiente, la documentación por nota adjuntando la información foliada.
especial de hasta 12 cuotas para el pago de los nuevos montos establecidos para el caso de montos, ciclomotores y/o vehículos retenidos en el Corralón Municipal, que se hayan cometido en Trelew. Habrá una quita del 50% sobre el total a abonar en concepto de Guarda en depósito municipal, autorizando el retiro de la unidad con la acreditación del pago de la primera cuota del plan de pago. En otro orden, pasó a comisión de Asuntos Legales el proyecto de ordenanza que establece la suspensión en Trelew del corte de gas por falta de pago desde el 1º de mayo y hasta el último día de septiembre de cada año. “La Carta Orgánica expresa que el municipio tiene como función promover la provisión de gas, electricidad, alumbrado público, comunicaciones y la construcción de aguas y desagües. También la atención prioritaria para la familia, la niñez, la juventud, la ancianidad, la discapacidad, la marginalidad y para todas aquellas situaciones donde se encuentre comprometida la consolidación de la familia y la sociedad”, aclaró la edil de Por Trelew Claudia Iun. EnHora de Preferencia se mencionó la presencia en el Concejo de una Comisión que trabaja sobre el nombre
El presidente del Concejo, Juan Aguilar, manifestó que se busca la regularización definitiva del barrio. de la calle Roca, quienes pidieron una reunión para dialogar con los concejales. La concejal Olga Godoy (Chubut al Frente) se refirió a la inseguridad en
Trelew y a la pérdida de valores de la sociedad según su criterio: “Mucho hay por decir y por hacer, es un compromiso de todos los gobernante, los legisladores y el poder Judicial.
Los que se tiene que ocupar de la seguridad que no abandonen a Trelew. Nuestra ciudad no es una isla es una parte más de nuestro querido Chubut”.#
PROVINCIA_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
10
Analizaron iniciativas para fortalecer la seguridad en Puerto Madryn
Puerto Madryn
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, con quien dialogó sobre la actualidad de la ciudad y analizaron proyectos e iniciativas para fortalecer la infraestructura de seguridad local. Coincidieron en la necesidad de diagramar estrategias conjuntas, entendiendo que los trabajos articulados son la mejor alternativa para fortalecer la seguridad de Madryn. Sastre manifestó: “Pudimos dialogar sobre las distintas acciones que realizamos y avanzamos fuertemente en propuestas para mejorar la infraestructura de seguridad”. “Acordamos el fortalecimiento de los trabajos conjuntos con las fuerzas federales en Puerto Madryn y también gestionamos cámaras e insumos para fortalecer la seguridad. Avanzaremos en conjunto y en línea directa con dicha cartera para establecer acciones preventivas, teniendo en cuenta el crecimiento de la ciudad y también el incremento turístico”.#
rgentina”, es el nombre de un espectáculo que integra el canto, la música y la danza que se presentará hoy a las 21 horas en el Teatro del Muelle de la ciudad de Puerto Madryn. El espectáculo es parte de las actividades programadas por la semana de Mayo y en las vísperas de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. El folclore latinoamericano incluído en el repertorio del espectáculo promete representar arte y patriotismo en escena. Los artistas que participan cuentan con una trayectoria impecable en su rubro y se reúnen por primera vez para brindar un show espectacular. El público podrá deleitarse con la voz del talentoso trelewense Facundo Carrasco, la música del reconocido Luciano Palacios y la magia de los bailarines Mariela Owen y Diego; también hará su presentación el Ballet Agitando Pañuelos. El valor de la entrada es de $600 y se pueden adquirir de lunes a viernes de 9 a 13 horas o una hora antes del show en la boletería del Teatro (A. Rawson 60).#
Gustavo Sastre con Aníbal Fernández E A
Show para celebrar el Día de la Patria
El ministro de Seguridad de la Nación, reunido con el intendente de la ciudad de Puerto Madryn.
Comodoro Rivadavia
Presentaron la Ley “Mil días” que protege el embarazo y la infancia
E
l ministro de Salud Fabián Puratich y el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, encabezaron la presentación de la Ley “Mil días” del Ministerio de Salud de la Nación. Chubut es pionera en consolidar la ley que establece la atención y el cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia. La ley proteger derechos de las mujeres y personas gestantes durante el embarazo y de sus hijas e hijos hasta los primeros 3 años de vida. Los objetivos son: fortalecer y acompañar el cuidado integral de la vida y la salud de este grupo a fin de reducir la mor-
talidad, la malnutrición y la desnutrición, proteger y estimular los vínculos tempranos, el desarrollo físico y emocional, atender la salud de manera integral y prevenir violencias. El ministro de Salud, Fabián Puratich destacó que “es un hito muy importante para todos los que creemos en la salud. Adherimos a esta ley que brindará múltiples derechos a la infancia y al inicio de la gestación”. Según deslizó, “somos una provincia lejana y Salud de Nación siempre ha estado presente. Nos ayudó a transitar la pandemia y siempre pueden contar con Chubut para hacer un país mejor”.
Luque pidió “dar importancia a una ley que con un proyecto como el nuestro que abarca la ampliación de derechos. La Provincia y Comodoro tuvieron una actuación destacable, y nos puso a prueba intentar generar una mejor sociedad, la cual logramos sacar adelante. Ahora contamos con la posibilidad de ampliar derechos y darle importancia a las infancias desde que comienzan a vivir y el desafío del Estado es llegar a cada rincón, en desarrollo y oportunidades de inversión, que permitan que los pueblos chicos tengan las mismas posibilidades que las grandes ciudades”, manifestó el intendente.#
Mil días. Postal de la concurrencia durante la presentación de la Ley.
PROVINCIA_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
11
Escuela 64 de Loma Grande
Entregaron matrícula a una cooperativa escolar L a Municipalidad de Trelew entregó una nueva matrícula a la cooperativa escolar “Sembrando Conocimientos”, de alumnos de 5º grado de la Escuela 64 de Loma Grande. Su objetivo es desarrollar actividades agrícolas en el sector de huerta de la entidad educativa, tales como la preparación del terreno, siembra de especies, así como el cuidado y cosecha. La producción irá al comedor de la institución y el resto se venderá para sostener el proyecto. A los alumnos los acompaña la docente Paola Cretón. Y permitirá que los jóvenes se formen con conocimientos en la agricultura, sensibilidad y contribu-
ción ambiental, generando prácticas que contribuyan al crecimiento de la soberanía alimentaria.
El alumno
Su presidente, el alumno Alejandro Tellechea, recibió la matrícula de manos del coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer. Acompañaron la secretaria Uma Jones y la tesorera Magalía Nahuelcheo (también alumnos). Schvemmer expresó: “Venimos propiciando la enseñanza obligatoria del asociativismo y mutualismo en
las escuelas, de acuerdo a la ley nacional. Es una herramienta fundamental en el desarrollo de nuestros niños. Por eso, desde el Municipio se generó una ordenanza que nos convierte en el primer municipio de Chubut en poder hacerlo”. “Valoramos mucho que los chicos se formen con los valores del cooperativismo y el mutualismos, que tienen que ver con la solidaridad, la ayuda mutua, la cooperación, la democracia. No importa adonde vayan en el futuro, pero seguramente serán personas que se regirán por estos valores que necesitamos para mejorar como sociedad”, agregó.#
Comodoro
Alumnos. Escena de la entrega de la matrícula en cuestión.
Al Instituto Aeronaval
La SCPL lanzó plan para regularizar cuotas Visita de Adrián Maderna
L
a Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia lanza el plan que tendrá vigencia hasta el 31 de agosto para usuarios con deudas pendientes o que se encuentran conectados de manera irregular. Además, volverá el programa “SCPL en tu barrio” para realizar trámites o normalizar las conexiones de energía. El plan de pagos es para asociados con deudas pendientes como para los usuarios que están en condiciones irregulares, y brinda facilidades de pago de hasta 12 cuotas para que puedan normalizar su situación, según cada caso. La presidente de la entidad, Anabella Cardillo, manifestó que “el plan de facilidades se focaliza en todos los asociados con deuda y los que están desconectados del servicio de energía. Buscamos la incorporación
dentro del sistema de distribución de energía eléctrica a una cantidad de gente que hoy está en condiciones irregulares. Eso genera una inestabilidad muy importante en el sistema eléctrico que nos perjudica a todos, y es necesario tomar medidas urgentes con relación a las personas que están robando energía, por eso primero queremos dar esta oportunidad antes de tomar acciones”. El plan “consiste en sensibilizar la cuestión tarifaria, donde se apunta a disminuir el consumo, a reducir accidentes por conexiones directas y atenuar el impacto de las tarifas. Sensibilizamos la prestación del servicio para los sectores más vulnerables”, expresó Cardillo. Este plan es una nueva oportunidad a disposición de los usuarios y asociados en un contexto económico y social complejo. “Contemplamos la situación de cada familia que se atra-
sa con el pago de sus servicios o le han retirado el medidor, y queremos acompañarlos con estas medidas que permiten a los usuarios ponerse al día y aliviar su economía”, agregó. “Es motivador trabajar para brindar servicios de calidad a nuestros asociados. Crecemos mucho más como institución, y mejoramos nuestra situación financiera que no está exenta a este escenario inflacionario nacional que afecta a todas las prestadoras de servicios públicos”. La presidente enfatizó en que “es fundamental que cada usuario que necesite acceder al plan se acerque a las oficinas comerciales en San Martín 1641 o a la sede en Kilómetro 8, para adherirse de manera inmediata. Están disponibles todos los medios de pago”. Además, se activará nuevamente el programa “SCPL en tu barrio” en junio. #
E
l intendente Adrián Maderna visitó las instalaciones del Instituto Aeronaval Trelew para interiorizarse respecto de sus necesidades y tareas vinculadas a la difusión la historia de la aviación regional y el recupero del patrimonio histórico. Así lo expresó Pablo Arbeletche, delegado del Instituto Aeronaval Trelew, tras el encuentro con el primer mandatario de la ciudad: “Gracias a su gentileza y amabilidad, el intendente Adrián Maderna ha venido a visitarnos a este lugar provisional, que nos ha cedido el Círculo de Oficiales de Mar. El objetivo era mostrarle nuestra tarea y misión, relacionada con difundir la historia, en particular de la aviación naval, de la armada, y la aviación en la región. También contarle sobre los compromisos asumidos y nuestra tarea de recuperación del patrimonio histórico”.
Más adelante, el responsable de la entidad aeronaval también destacó algunas necesidades de la institución. “También queríamos plantearle algunas necesidades y solicitar la posibilidad de gestionar algún espacio físico más amplio para poder funcionar con una delegación propia, recibir visitas, y trabajar mancomunadamente con la comunidad, instalando algún circuito turístico”, explicó.
Predisposición En este sentido, también reiteró la buena predisposición por parte del intendente. “La recepción ha sido muy buena, y se ha comprometido en brindarnos apoyo. Estamos muy contentos y esperamos poder concretar nuestros objetivos en el futuro inmediato”.#
PROVINCIA_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
Rawson
Un lugar para la Banda Infanto Juvenil Policial
El intendente capitalino, Damián Biss, recibió a integrantes de la Banda.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con representantes de la Banda Infanto Juvenil Policial Municipal, para coordinar esfuerzos para que la agrupación cuente con un lugar permanente para sus ensayos. Soledad Jaramillo, de la Comisión de la Banda, indicó: “Vinimos a pedirle al intendente un lugar para ensayos”. Son 35 integrantes, “que en su mayoría tienen entre 10 y 15 años”, y recordó que su trabajo comenzó el 5 de mayo de 2003, por lo que hace
pocos días cumplió 19 años. La Banda toca en actos escolares, actividades oficiales, celebraciones patrias y aniversarios. En relación a los próximos pasos, comentó: “Estamos esperando una respuesta que viene de Vialidad, que nos va a ceder un lugar de manera momentánea, por un par de meses”. Este lugar, dijo Jaramillo, se utilizará “hasta que la Cooperativa nos comunique que podemos ocupar un salón que sería de uso permanente. Sólo quedaría acondicionarlo”. #
12
Esta noche en Rawson
Yoel presenta nuevo disco
E
l cantautor de El Maitén Yoel Hernández presentará esta noche su nuevo disco, grabado completo durante la pandemia, titulado “Mamá Patria”, en el Centro Cultural Municipal José Hernández. Subirá al escenario acompañado por sus músicos Sergio Herrera, en guitarra, y Diego Raylef, en los teclados. Y habrá músicos invitados sorpresa. Según adelantó el propio Yoel será un espectáculo didáctico ya que, en un ambiente intimista, el artista compartirá con la audiencia el nacimiento de algunos de los temas, cómo fueron escritos y qué lo inspiró a hacerlo.
Esta gira comenzó hace unos días en la cordillera de Chubut y de Río Negro y en lo trae anoche Trelew, hoy Rawson y mañana Gaiman. Estuvo la semana pasada en la zona participando como músico invitado en la Fiesta del Capón realizada en Dolavon con muy buena recepción del público. Esta gira es “una especie de hasta luego con el público de Chubut ya que en junio- julio voy a instalarme en Capital Federal para concretar un nuevo aspecto de mi carrera musical”, adelantó. El show esta noche comenzará a las 21 y desde las 20 se podrán adquirir las entradas a $ 500.#
El músico local Yoel Hernández.
Agencia 1001
Engrassi: “La crisis se siente en el juego”
U
na jubilada de Rawson recibió un premio de 100.000 pesos por ganar el Premio a Línea de la Cuarta Ronda del Telebingo del domingo 8 de mayo. El premio fue entregado por el sub gerente de juegos de Lotería del Chubut, Federico Martín en la agencia 1001, de Eduardo Engrassi. Tras recibir el cheque simbólico, la ganadora Raquel Gonzalez, jubilada del rubro gastronómico desde hace cinco
años contó que se enteró que había ganado un premio del Telebingo a través de la radio. “Al regresar de un Mate Bingo escuché el número ganador y la llamé a Berta, quien me vendió el cartón y me lo confirmó. No hace mucho que sigo el mismo número, estos cien mil pesos vienen muy bien”. Engrassi, titular de la agencia, comentó que “siempre viene bien entregar un premio y nos queda otro por 500.000 pesos. En la provincia estamos cuartos en ventas y entregas de premios y expectantes por el próximo sorteo del Telebingo el domingo 26”. Agregó que “la crisis económica también se siente en el juego. Hay
gente que dejó de apostar, la situación no es buena, pero siempre tratamos de recuperarla porque la señora, por ejemplo, ganó un premio de 100.000 pesos y puede volver a ganar”. Al ser una agencia tradicional de la capital, “tenemos los mismos clientes que siempre vienen y buscan su número, y también otros preguntan porque no habían jugado nunca”, dice Engrassi. “Hay gente que compraba y dejó de comprar porque la situación económica no es buena. LaQuiniela se ha recuperado bastante después de la pandemia. Es un juego que la gente ya está acostumbrada a jugar y esperamos que siga así”. #
Premio. Una jubilada de Rawson ganó 100.000 pesos en el Telebingo.
PROVINCIA_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
13
Protesta por el PAMI en Puerto Madryn
Hay 150 pacientes oncológicos en riesgo F amiliares y pacientes oncológicos de PAMI se acercaron hasta la plaza San Martín de Puerto Madryn para visibilizar el reclamo ante la inminente posibilidad de que 150 personas se queden sin la cobertura del doctor Carlos Gallina. La preocupación radica en que las negociaciones iniciadas no han dado resultados y el facultativo adelantó que el 1º de junio dejaría de brindar la prestación poniendo en riesgo la continuidad de los tratamientos de los pacientes. La idea de las familias afectadas apunta a que el ministro de Salud, Fabián Puratich, tome cartas en el asunto y gestione ante las autoridades nacionales del organismo una salida que brinde la cobertura necesaria. Las mujeres y hombres que se acercaron hasta el municipio y el Concejo Deliberante para dialogar con las autoridades municipales y legislativas con el fin que puedan interceder y encontrar una salida de fondo al problema que los acecha. En ese contexto, mantuvieron un encuentro con la viceintendenta Noelia Corvalán y con el concejal Car-
Reclamo. Pacientes y familiares quieren alguna intervención del ministro de Salud Fabián Puratich.
Aclaración de la Secretaría de Cultura
Lotería no tuvo ganancias para aportar fondos a las bibliotecas populares
R
eunión en el Concejo Deliberante para tratar el reclamo de las bibliotecas populares respecto al financiamiento que Provincia debería depositarles y no lo hace. Mauro Carrasco, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y Cultura provincial, explicó los alcances de la ley y la causa por la que no se realizó el aporte económico a las bibliotecas. “Vi los pedidos de ejecución de fondos que había pero desde 2015 a la fecha Lotería del Chubut no dio ganancias y la ley marca que el fondo es el 1% de las ganancias. Por esa razón los fondos no estaba ingresando”, expresó. Las consultas realizadas al titular del Instituto de Asistencia Social ha-
cen presumir que se estaría iniciando un proceso con ganancias y eso habilitaría el giro a las bibliotecas conforme la ley provincial. “Una vez hecho los balances, donde figuren las ganancias, podrán comenzar a realizar los depósitos”, comentó Carrasco. “No hay deudas porque la ley establece que sea en base a las ganancias del organismo”. Además aclaró que para el segundo semestre se reasignarán partidas presupuestarias para desembolsar ayudas económicas. Carrasco reconoció que “hay un subsidio provincial a pedido de las bibliotecas que no se estaba cumpliendo. Estoy recabando toda la información de porqué no se ejecutó durante 2015-2019. Desde que tengo la cartera a cargo acompañamos a la
Federación con un cupo de becas que ellos asignaban a las bibliotecas que estaban federadas para que parte del personal estuviera cubierto. Y se trabajó con bibliotecas que gestionaron subsidios”. El secretario de Cultura adelantó que “tenemos que ver la cuestión presupuestaria pero para el segundo semestre está contemplado algún monto para comenzar a trabajar con las biblioteca en sus gastos corrientes y mejoras edilicias”. Con referencia al reclamo nacional de los representantes de las bibliotecas ante la quita de fondos, Carrasco manifestó: “Acompañamos el reclamo ante el Consejo Federal de Cultura cuando se expidió en contra de esa ley”.#
celo Vaccaro donde transmitieron el estado de situación que están atravesando y los plazos que el médico oncológico fijó para encontrar una salida. Desde la representación legislativa se escucharon los planteos realizado y se asumió el compromiso de interceder ante las autoridades que correspondan a los fines de encontrar una respuesta un tema que tienen en vilo a 150 familias. Cabe recordar que el problema radica en la imposibilidad de poder elaborar un nuevo contrato entre el prestador médico y el PAMI. Ante esta situación el facultativo comunicó que sin acuerdo el 1º de junio dejará de atender a los pacientes porque “no podrá continuar porque en este momento mantiene el costo de los tratamientos, inclusive facilita medicación oncológica a pacientes que no le autorizan la medicación”. Los familiares reiteraron que “la falta de respuesta por parte de PAMi hace que nuestros padres queden sin cobertura en una situación tan delicada como es la de un paciente oncológico”.#
Diez años de activismo
Se lanza el libro de Magdalenas Madryn
L
a Asociación Civil Magdalenas Puerto Madryn, lanza su libro “Dale Teatro a tu Cuerpo Magdalena”. La publicación incluye un recorrido por los 10 años de activismos en alianzas y articulaciones con otras colectivas de la región y el mundo, los posicionamientos políticos de la colectiva a través de las expresiones de sus integrantes en forma de poesía, de canciones, de historia, de imágenes, de provocaciones y propuestas.
Consulta Es también un material de consulta para quienes deseen ser multiplicadorxs del Laboratorio Magdalena, ya que cuenta con una guía metodológica con la descripción, objetivos y
consejos para poner en práctica el programa. Además, relata el desarrollo del Proyecto Multiplicación Magdalena Patagonia, llevado a cabo entre 2017 y 2022, producto del cual se crea la RMP, Red Magdalenas Patagonia.
Pre-venta El libro se está lanzando en este momento en formato pre-venta, y se puede conseguir a precio promocional ingresando al siguiente link en donde se encuentran las instrucciones para adquirirlo: https://forms. gle/8zTYUYSKjotDNySV7. Cabe destacar que la pre-venta a precio promocional está disponible hasta el 14 de junio.#
PROVINCIA_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
14
Apuran a la Comisión Investigadora del Concejo de Esquel
Alquiler: la oposición exige definiciones rápidas E n una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Esquel el Orden del Día comprendía 35 puntos, de los cuales en su mayoría correspondían a casos particulares e informes institucionales. En Hora de Preferencia, las bancadas de la oposición pidieron que se expida la comisión investigadora acerca del pago del alquiler de un piso en un edificio, y que no se utilizó, y costó al municipio un desembolso de más de $ 3 millones, en un acuerdo extrajudicial con la empresa administradora del inmueble. Lo que pretenden los ediles es que se haga un dictamen y se deslinden responsabilidades, haciendo hincapié algunos en que el principal responsable es el intendente Sergio Ongarato. En otro orden ingresó un informe de la Asesoría Legal del Municipio con relación a la situación de Viviana It-
Servicio en Esquel
Cargan el libre estacionamiento para los turistas El área de Informes de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Esquel tendrá acceso al programa del estacionamiento medido para carga de turistas. Además de la información y el servicio que se presta desde el Centro de Informes Turísticos, esta temporada se hará la carga y gestión para libre estacionamiento de los turistas, que se registren en el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM).
Turistas exentos Cabe destacar que de acuerdo a la Ordenanza N° 166/18, el turista queda exento del pago del estacionamiento, siempre que realicen su registro en la Secretaría de Turismo, y permanezcan en la ciudad como máximo por 30 días. El beneficio se dará hasta dos veces al año, contemplando la visita de turismo regional, y usuarios que visitan la ciudad en diferentes temporadas. El requisito principal es que los mismos se domicilien a más de 60 kilómetros de Esquel.
Sesión. En el parlamento la polémica por el alquiler no se apaga y la oposición pide resultados urgentes.
ze, quien está –o estaba- adscripta al Municipio de Cafayate en Salta, con tareas indefinidas, y sólo se sabe que cuando se trasladó a esa provincia del norte del país tenía la misión de fomentar el intercambio turístico con Esquel. El documento deberá ser repasado por los concejales aunque a priori daría cuenta de un período de licencia que estaría usufructuando la abogada, y con anterioridad atravesó una licencia por enfermedad. En otro orden, el Frente Vecinal propuso la creación en el ámbito del Concejo, de una Comisión de Género, se autorizó el emplazamiento de una escultura de una mujer en la “Plazoleta De La Mujer” ubicada en avenida Perón, entre Alsina y Saénz Peña de la ciudad. La escultura fue realizada por Tomás Chinelli, empleando metal-hierro.#
Curso de fortalecimiento a prestadores
Los Cipreses desarrolla su potencial en turismo rural
C
oncluyó el curso de Fortalecimiento de Turismo Rural, con asistencia de los prestadores de turismo del paraje Los Cipreses, de actividades turísticas, alojamiento, gastronomía, ventas de artesanías y productos regionales. Hubo directivos y docentes de la Escuela 98, con orientación secundaria en Turismo. Llevado adelante por el municipio de Trevelin, fue el último y octavo encuentro de la capacitación para fortalecer la prestación de servicios de turismo rural en Los Cipreses. Planificación, Historia, Flora y Fauna, Identidad Visual, Articulación con Agencias De Viajes, Visión Comunitaria, RCP y Pesca Deportiva, fueron los módulos dictados. Cada reunión tuvo como eje la capacitación y puesta en común de temas transversales a la realidad de todos los prestadores. El secretario de Turismo de Trevelin, Juan Manual Peralta, destacó que “además de la formación, el objetivo es lograr una unión fuerte entre los prestadores, que se conozcan más, que profundicen en la oferta de quienes tienen alrededor”. Remarcó que Los Cipreses creció mucho en los últimos años respecto al turismo; la naturaleza es muy bella, la poca distancia con el paso fronterizo Futaleufú, la ubicación en la Ruta
Certificados. Los prestadores del paraje de a p oco van uniendo fuerzas para privilegiar al conjunto. 259, y la presencia de alojamientos turísticos, pesca, historia, viñedos, agroturismo, “lo convierten en uno de los escenarios turísticos más importantes de Trevelin, y con un gran potencial de desarrollo”. El curso cerró con un almuerzo de camaradería (cordero patagónico), y con la marcada intención de crear la Asociación de Prestadores Turísticos de Los Cipreses. El secretario de Tu-
rismo y la concejal Emilia Méndez, entregaron los certificados a quienes participaron de la capacitación. Es la segunda instancia de este Curso de Fortalecimiento del Turismo Rural Comunitario, habiéndose realizado en Sierra Colorada y Los Cipreses, y en las próximas semanas iniciará en Lago Rosario, para finalizar en Aldea Escolar. “Nos infla el pecho ver cómo los parajes van organizándose
en torno al turismo y actividades que respetan la tierra y el medioambiente, convirtiéndose en grades generadores de ingresos para la gente del lugar”, afirmó Peralta. “Con cada pequeña acción que empujamos desde el turismo, se genera ese efecto multiplicador con más servicios y propuestas; se genera un movimiento que no tiene techo, y le hace muy bien a los habitantes de la ruralidad”.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
Rugby
En el aniversario
Se suspendió Patoruzú vs. Bigornia H oy se llevará a cabo la cuarta fecha del torneo Oficial 2022 “Carlos Hughes”, de la Unión de Rugby del Valle del Chubut, con la particularidad de que un partido en primera división fue postergado. Patoruzú será local de Bigornia en las divisiones M15, M16 y M18, en tanto que el juego de primera división fue postergado por casos de enfermedad en el plantel del ‘Indio’. Según informaron desde el club, al menos ocho jugadores están en cama con gripe. Posiblemente, el partido se juegue el 4 de junio. Por su parte, Trelew RC recibirá a Draig Goch, en M16 y M18, y en primera a partir de las 15.30, con Javier Celan como juez principal. Puerto Madryn RC, líder con puntaje ideal en primera, tendrá fecha libre, por ello las ‘Cebras’ y el ‘Dragón’ buscarán descontarle puntos al ‘Lobo Marino’.#
Norman Evans/ Jornada
Bigornia reconocerá a familia Menéndez
Cuarta fecha
Programación – Hoy
Patoruzú vs. Bigornia Club Cat.
Hora Árbitro
M15
11:30
Designa local
M16
13:00
Pagani
M18
14:30
Kononczuck
Trelew RC vs. Draig Goch M16
12:30
M18
14:00
Castilla
PS
15:30
Celan
Faimali
Puerto Madryn RC: Fecha libre Posiciones - 1ra división
En Juveniles jugarán: Trelew-DG en M16 y M18; Pato-Bigo M15, M16 y M18.
15
Equipos
PJ PG PE PP Bonus Pts
P. Madryn RC
3
3
0
0
3
Trelew RC
2
1
0
1
1 5
15
Bigornia
2
1
0
1
0 4
Draig Goch
2
1
0
1
0 4
Patoruzú
3
0
0
3
2 2
Bigornia Club, en el marco de un nuevo aniversario, ya que el próximo 24 de mayo cumplirá 51 años de vida, realizará un reconocimiento a la familia Menéndez por la concreción llevada a cabo en el año 1990 del Proyecto de Cesión de Tierras, Ejecución de Obras, Unificación de Sede y Actividades Deportivas en nuestra Institución, dejando un legado a la comunidad de Rawson. El mismo se llevará a cabo en la sede del club el mismo día martes 24 de mayo desde las 13. De ese recordado episodio, participaron Alberto Nudelman (presidente de Bigornia en aquel entonces), Ilda Menéndez, Héctor “Pirincho” Menéndez, Daniel E. García, Luis Yllana y socios en el momento de la firma del proyecto.
Básquet
Equipos chubutenses juegan en Neuquén la Liga Federal Femenina
F
ederación Deportiva y Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, junto a Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn, participan de la temporada 2022 de la Liga Federal Femenina de Básquet. El pasado 8 de mayo se puso en marcha el certamen, organizado por la Confederación Argentina de la disciplina, con la participación de 32 equipos de todo el país, divididos en ocho regiones. Chubut en esta nueva temporada está representado por tres equipos: Federación Deportiva y Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia y Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn, que integran la Región Sur, junto a Caza y Pesca El Biguá de Neuquén, la Asociación Deportiva Centenario, Pacífico de Neuquén y Escuela Municipal de Cipolletti. Para esta temporada, Chubut Deportes confirmó
Las chicas de Federación Deportiva y Gimnasia y Esgrima de Comodoro, compartieron viaje hacia Neuquén.
el respaldo para los tres planteles chubutenses, asegurando el traslado para las fechas que se jueguen en condición de visitante. En el caso de este fin de semana, los equipos comodorenses viajaron a Neuquén, donde disputan dos nuevas fechas. Anoche, el primero en jugar era “La Fede”, que desde las 21:30 visitaba al local Pacífico, mientras “El Verde” tenía acción a partir de las 22 en Centenario frente al local. En tanto que hoy se invertirán los rivales: Federación jugará ante Centenario a las 18:30 y Gimnasia a las 20 frente a Pacífico. Vale recordar que en la primera fecha disputada en Comodoro, Federación había derrotado a Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn por 5654, mientras que el “verde” cayó ante el equipo portuario por 69-51. #
EL DEPORTIVO_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
Copa Argentina
Venta de entradas para Madryn vs. Huracán
16
Primera Nacional
Brown se prepara en Trelew
Sergio Esparza/ Jornada
Indicaciones de boleterías e ingresos para el juego en Newell’s.
E
l próximo martes 24 de mayo, Deportivo Madryn se medirá ante Huracán de Parque de los Patricios, por los 32avos de final de la Copa Argentina, en el estadio Coloso Marcelo Bielsa de Newell’s Old Boys de Rosario. El encuentro se jugará desde las 15:35 horas e irá televisado por TyC Sports y la TV Pública. El mismo día, desde tres horas antes del comienzo del partido, comenzará el expendio de entradas, populares y plateas, en las
boleterías del estadio (Av. Intendente Morcillo 2000, Puerta 2, Rosario).
Los precios Los valores de las entradas son los siguientes: Populares: $1500; Menores (populares): $1000; Plateas: $3000. El ganador de este encuentro jugará en los 16avos contra el vencedor de Tigre y Los Andes, que aún no tiene fecha de disputa. #
El “Chueco” Yllana dialoga con sus dirigidos, en la práctica que realizaron ayer en el predio trelewense.
E
l plantel de la ‘Banda’ entrenó este viernes por la tarde el predio trelewense donde lo hace habitualmente y ultima detalles para su compromiso de este domingo frente al elenco de Santiago del Estero. Desde las 14 horas del domingo, Guillermo Brown recibirá al elenco santiagueño, con la intención de volver al triunfo luego de la derrota sufrida en Caballito ante Ferro, por 1 a 0. Vale destacar que, el encuentro, estaba pactado en principio para las 15 horas, pero fue reprogramado y se adelantó a las 14, debido a que a las 16 se jugará la final de la Copa de la Liga Profesional entre Boca y Tigre.
El arbitro principal del partido será Nelson Bejaz. El plantel dirigido por Andrés Yllana entrenó este viernes por la tarde tarde en el predio “Malacara” de Trelew. Debido a la lluvia que cayó en Puerto Madryn, y para preservar el estado del campo de juego del estadio “Raúl Conti”, el cuerpo técnico decidió trasladarse junto a sus dirigidos hasta la localidad trelewense para una nueva sesión de entrenamiento. Sin Cristian García, que deberá cumplir dos fechas de suspensión tras la expulsión que sufrió contra Ferro Carril Oeste, su reemplazante sería Juan Ignacio Silva, mientras
que la sorpresa pasaría por la presencia de Gabriel Navarro dentro del equipo inicial. La joven promesa de la ‘Banda’ podria ser una de las modificaciones del entrenador y, además, haría su debut como titular. La duda pasa por el acompañante de Esteban Obregon en la delantera: Flavio Ciampichetti, Agustín Colazo y Sergio ‘Pampu’ González se disputan esa posición. Por otra parte, ya salió la programación del próximo compromiso del equipo portuario. Será el próximo sábado 28 de mayo, horario a confirmar, de visitante ante Sacachispas, por la jornada 17 del torneo.#
Atletismo
Joaquín Arbe 8vo en el Iberoamericano El atleta olímpico Joaquín Arbe, quien hizo gran parte de su preparación en la altura de Cachi en Salta, participó ayer en la prueba de los 3 mil metros con obstáculos, en el Iberoamericano de España. Arbe corrió a la par de los primeros durante gran parte del trayecto, pero finalmente terminó octavo, con un tiempo de 8m48s23c, mientras que su compañero Marcos Molina fue tercero y se quedó con la medalla de bronce. La competencia la ganó el español Gonzalo Parra, 8m34s85c, segundo fue Nahuel Carabaña de Andorra, 8m35s19c, y el argentino Molina completó el podio con 8m35s40c. Arbe es el único atleta de la provincia que representa a al país en estos Juegos Iberoamericanos, torneo de primerísimo nivel.
EL DEPORTIVO_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
Acto en Rawson
Germinal presentó su hoja de ruta para el centenario sergio esparza
Pedro Bravo González encabezó la ceremonia realizada ayer en el salón de usos múltiples del club.
A
yer Germinal de Rawson presentó su hoja de ruta camino al centenario del club, hecho que ocurrirá el 3 de septiembre. El acto de presentación se desarrolló en el salón de usos múltiples de la institución en el predio germinalista. El encuentro fue encabezado por el presidente Pedro Bravo González, quien estuvo acompañado por miembros de su comisión directiva así como por jugadores del pasado y del presente del club. Los festejos empezarán el 2 de septiembre, con un banderazo. Al día siguiente, el día del centenario, habrá una cena institucional. El 4 se jugará
un partido de estrellas, con posible presencia de leyendas de Boca. Posteriormente, del 5 al 8, habrá una muestra de historia germinalista así como la inaugración de obras. Por último, el 10 se desarrollará en las instalaciones de Germinal la fiesta del aniversario, que contará, según la hoja de ruta, con shows, muestras de artesanos y actividades varias.
Bravo González En la conferencia, ademas, Bravo González manifestó el deseo de queEl Fortín cuente con un sistema de iluminación artificial. Y aludió al fi-
nancimiento provincial para realizar la cancha de hockey. “Hay acompañamiento de la Municipalidad de Rawson. Estamos esperando algún anuncio de parte del Gobierno Provincial, teniendo en cuenta que se trata del centenario del club. Somos muy optimistas, no ten mos motivos para no serlo. El Gobierno apoya al deporte”, expresó en Tiempo Deportivo. En otro orden, destacó que se venderán tarjetas para la cena aniversario en Playa Unión en tres cuotas, con prioridad para socios. Además, dijo que se mostrará el sistema de riego ante La Ribera en la próxima fecha del Apertura.#
17
Programa nacional de subsidios a clubes
Abrieron la inscripción para “Clubes en Obra”
D
esde la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, se invita a clubes e instituciones que deseen acceder al programa “Clubes en Obra”, que es impulsado por el Ministerio de Turismo y Deporte. En las dos etapas anteriores, fueron alcanzados más de 3.200 clubes, en 1.000 municipios de todo el país. El programa está dirigido y orientado a clubes de barrios y pueblos, sociedades de fomento, asociaciones civiles y otros, como entidades de bien público cuyo objeto esté vinculado con la actividad deportiva. El programa es una apuesta histórica para que los clubes de barrio puedan mejorar su infraestructura y realizar proyectos de refacción, ampliación y mantenimiento de sus instalaciones. Los clubes de barrio y las entidades deportivas son generadores de inclusión y oportunidades. A través de las múltiples actividades que realizan, benefician a las comunidades, proveen redes de contención social, educación, recreación saludable, integración de personas con discapacidad y cuidado de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores. La entrega del apoyo económico del programa será canalizada a través de transferencias de fondos a las cuentas bancarias de las entidades beneficiarias y deberá destinarse a la puesta en valor de sus instalaciones, de acuerdo al proyecto aprobado.
Alcance Los clubes de barrio y las instituciones deportivas podrán aplicar a este programa a efectos de solicitar un apoyo económico que deberá ser destinado a la construcción, refacción y/o implementación de mejoras edilicias tendientes al desarrollo de la infraestructura deportiva, en algunas de estas
El programa apoya a los clubes. líneas de acción: -Espacios deportivos en exterior; -Vestuarios; -Instalaciones de gas, agua, desagües y cualquier otro servicio público; -Sistema eléctrico; -Cubierta; -Techos; -Cocina; -Salones de uso deportivo o comunitario; -Obras de infraestructura deportiva vinculadas a la mejora de la accesibilidad de las instalaciones para el estímulo de la práctica deportiva de personas con discapacidad; -Obras de infraestructura deportiva vinculadas al cumplimiento de medidas vinculadas con la seguridad e higiene; -Obras de infraestructura deportiva destinada a la promoción de la igualdad de género.
Inscripción 2022 Hasta el 24 de junio, se encuentra habilitada la inscripción a la tercera edición de Clubes en Obra y pueden hacerlo en: https://www.argentina. gob.ar/turismoydeportes/inscribirse-en-clubes-en-obra.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
Acto de respaldo de la UOCRA
Tensión con Cristina
El presidente Alberto Fernández encabezó este viernes un acto en un predio del sindicato de la UOCRA, donde exhibió un
E
Alberto: “Mi misión es que los salarios crezcan y le ganen a la inflación” tono de campaña y sostuvo que la “misión central” de su gestión es “que los salarios crezcan y le ganen a la inflación”. Precios de los alimentos
Fernández propuso una suba de las retenciones
E
l presidente Alberto Fernández planteó la necesidad de aumentar las retenciones para “desacoplar” el precio de los alimentos del valor internacional, que subió consecuencia de la guerra entre Ucrania y Rusia, y pidió “la ayuda del Congreso” para avanzar. “Las retenciones son el instrumento de desacople, pero son un tema legislativo y necesito que el Congreso lo entienda. Necesitamos que los alimentos en la Argentina recuperen el precio interno. Tenemos que hacer algo para que los precios internos se desacoplen y el modo son las retenciones”, enfatizó. En Radio Con Vos, el mandatario reconoció que los votos de Juntos por el Cambio “son imprescindibles para hacer una modificación de esa naturaleza”, aunque lanzó una crítica al espacio: “Los dirigentes de la oposición fueron hace menos de un mes a hacer un tractorazo por el impuesto a la ganancia inesperado que sólo lo pagaban personas ricas”. En torno a la interna del Frente de Todos, el Presidente aseguró que todo el oficialismo comparte la mirada de “lo que la Argentina necesita”. “Todos creemos en los caminos para resolver los problemas y he planteado mis posiciones públicamente cuando tuve que hacerlo”.#
E
l presidente Alberto Fernández encabezó ayer un acto en un predio del sindicato de la UOCRA, donde exhibió un tono de campaña y sostuvo que la “misión central” de su gestión es “que los salarios crezcan y le ganen a la inflación”. “Cada ministro tiene una misión central en este momento, que es que el salario crezca y los bolsillos de los argentinos crezcan y que los salarios le ganen a la inflación y recuperemos el salario real”, sostuvo. Al respecto, se refirió a la inflación y planteó que “no puede ser que los precios de los alimentos suban por la especulación a raíz de una guerra”. “El año pasado crecimos 10,3% y ahora nos enteramos que la Argentina va a crecer más de 6 puntos este año, tenemos que garantizar el segundo pilar de nuestro proyecto y recuperar el trabajo en la Argentina, es una tarea central que debemos hacer”, insistió. También se refirió a la interna en el oficialismo: “Nos hacen discutir mucho, están muy pendientes de lo que dice uno y otro. Pero la verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos”. El jefe de Estado cerró el acto de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) en el campo deportivo de la entidad gremial, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría. El evento fue para respaldar su gestión, pero no contó con la presencia de funcionarios cercanos a la vicepresidenta Cristina Kirchner. “Gracias por este acto maravilloso. Algunos días
18
El presidente “no está preocupado”, dijo Aníbal
l ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, afirmó que el presidente Alberto Fernández “no está preocupado” por el enfrentamiento con la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y remarcó que el Frente de Todos debe “encontrar un formato para que se acerquen”. El quilmeño, ungido como una suerte de vocero político del mandatario, afirmó que el jefe de Estado “preocupado no” está por la tensión que hay en el vínculo con la titular del Senado.
Un tema a resolver
Alberto Fernández fue el orador en un acto que organizó la UOCRA. atrás fuimos con Gabriel Katopodis a la autopista Juan Domingo Perón y celebramos el número 400.000 de empleados de la Uocra. Katopodis me decía que la vez que la Argentina tuvo más empleados de la construcción fueron 420 mil. Hoy tenemos 410 mil y yo les garantizo que en el próximo registro vamos a marcar el récord de la historia Argentina”, afirmó en el inicio de su mensaje. “Cuando la pandemia empezó a aflojar inició una guerra que también condena al sur, por eso fui a Europa a plantearle a los líderes que estaban causando un daño enorme ¿Cómo después de la pandemia el mundo puede entrar en una guerra y seguir matando gente y cómo puede ser que sanciones eco-
nómicas condenen al mundo a una hambruna?”, señaló Fernández. De todas formas, señaló que “la Argentina crece” y, al respecto, expresó: “Hoy nos enteramos que con la primera proyección del primer trimestre la Argentina crecerá más de 6 puntos este año. Y esto forma parte de otro pilar de nuestro Gobierno: recuperar el trabajo. Y tenemos que trabajar con la economía popular, que es otra de las realidades de la Argentina. Debemos lograr que todos tengan un trabajo y sacarlos de la informalidad”. En el escenario estuvieron el titular de la Uocra, Gerardo Martínez; el jefe de Gabinete, Juan Manzur y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.#
“Es un tema que hay que resolver. Hay que encontrar un formato para que se acerquen”, sostuvo el encargado de la cartera policial. El integrante del Gabinete afirmó que la vicepresidenta es como su “familia” y profundizó: “Jamás me iría del grupo político en el que de alguna manera ayude a construir”. Sin embargo, fundamentó sus cuestionamientos hacia la exmandataria y La Cámpora: “Cuando no estoy de acuerdo con algo, como en este momento respecto del trato con el Presidente, lo digo. Pero lo digo para ayudar, para corregir, no para perjudicar o agraviar a una determinada persona”.
“No lo dejo solo” En ese sentido, Aníbal Fernández subrayó: “Yo no dejo solo a un presidente peronista ni a palos”. “Por su estatura, uno puede reclamar un comportamiento distinto de ellos”, planteó. Por otra parte, el ministro de Seguridad se refirió a las críticas que realizó la Corte Suprema de Justicia al participar de la reunión de la Asociación de Jueces Federales (Ajufe) en Rosario la semana pasada. “Me parece que lo de Rosario lo tomaron de una manera que no es saludable, porque dieron por sentado que hay cosas que no se hacían, o que hay desidia o falta de trabajo”, manifestó.
Fuerzas federales Aníbal Fernández concluyó: “No usen a las fuerzas federales como su repasador, para que se restrieguen sus manos de mala manera. No saben el esfuerzo y el trabajo que significa planificar la tarea de 3.500 efectivos de las cuatro fuerzas para poder cumplir lo que nos requiere la Justicia rosarina”.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
El Gobierno reconfiguró el área y fortaleció al ministro de Economía
19
Primera quincena de mayo
Guzmán,acargodefrenarlainflación: RobertoFelettiquedabajosusórdenes E E l Gobierno reconfiguró el área económica y fortaleció el poder del Ministro de Economía, Martín Guzmán, en busca de respuestas para frenar la escala de los precios, que mantiene la misma tendencia de los últimos meses, aunque con una leve desaceleración. La Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasó de la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo a la del Ministerio de Economía, en un traspaso con un fuerte contenido político. Es que Feletti es una de las espadas del kirchnerismo en la estructura del área económica del Gobierno y criticó públicamente las políticas de Guzmán, además de reclamar una suba en las retenciones de los cereales, medida que es rechazada por su ahora flamante jefe. . El cambio se producirá a través de un decreto presidencial, según precisaron ambas carteras en un comunicado de prensa conjunto. El parte ratifica que Feletti permanecerá en su cargo, aunque dadas las diferentes visiones políticas con Guzmán no hay garantías sobre su permanencia los próximos meses. Feletti tiene entre sus tareas el armado y control de los programas de acuerdos de precios, cuyo objetivo es fijar valores de referencia como ancla inflacionaria. También debe
Martín Guzmán quedó a cargo de la Secretaría de Comercio Interior. poner en funcionamiento el fideicomiso del trigo -rechazado por el sector- para estabilizar el precio de la harina y por ende de los productos derivados. Pese a estas políticas de controles, la inflación se disparó a 6,7% en marzo, 6% en abril y si bien se espera una desaceleración para mayo, no será algo muy diferente a 5,5%. Los alimentos en particular acumularon
un incremento de 25% en el primer cuatrimestre. La tasa de inflación de 2022 es uno de los objetivos planteados en el acuerdo con el FMI. La meta es de entre 38 y 48%, que para todos los analistas económicos será superada. Entre los cambios de estructura se informó que la actual Subsecretaría de Economía del Conocimiento, pasará a tener rango de Secretaría,
Relevan subas de casi 2,4% en alimentos
ampliando sus funciones, donde la actual subsecretaria María de los Angeles Apólito pasará a desempeñarse como Secretaria del área. También será jerarquizada el área de Desarrollo de Proveedores y Compre Argentino, que pasará a tener rango de Subsecretaría. Asimismo, el Fondo de Capital Social (FONCAP) modificará su dependencia funcional desde el Ministerio de Economía hacia el Ministerio de Desarrollo Productivo, en la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores. Asimismo se comunicó que “con el objetivo de coordinar planes de inversión y generar planes estratégicos se creará la Coordinación Nacional de Empresas Públicas Industriales (CONEPI) en el ámbito de la Secretaría de Industria y Gestión Comercial Externa. De esta forma el Ministerio de Desarrollo Productivo tendrá representantes en ciertas empresas públicas industriales. Finalmente, se creará el Consejo Nacional de Desarrollo Siglo XXI (CONADE XXI) con el fin de institucionalizar el ámbito de planificación del desarrollo productivo y la formulación, implementación y monitoreo del Plan Argentina Productiva 2030, cuyo director Ejecutivo será Daniel Schteingart.#
l precio de los alimentos continuó su escalada durante la primera quincena de mayo, ya que relevamiento de la entidad Consumidores Libres reveló que durante las dos primeras semanas del mes el costo de una canasta básica compuesta por 21 productos tuvo un incremento de 2,38%. De esta forma, desde el principio de año acumulan un avance de 25,34%. En marzo, los principales aumentos se observaron en productos de almacén (3,51%), mientras que la carne subió 2,4%, y frutas y verduras 0,49%. Dentro de almacén se verificaron avances de 7,14% en azúcar común, 5,88% en leche en sachet, 4,08% en aceite, 3,68% en yerba, 3,45% en fideos y harinas, 2,94% en pan fresco y 1,54% en arroz.
Carne En la carne las subas fueron de 2,73% en asado, 2,63% en carne picada común, 2,42% en bola de lomo y 1,89% en paleta. En verduras se destacó un alza de 12% en la cebolla, que compensó una baja de 9,39 en tomate y de 3,9% en acelga. Luego hubo alzas de 4,74% en zanahoria, 3,70% en berenjena, mientras que las papas se mantuvieron sin cambios. En frutas la naranja aumentó 6,6% y la manzana no sufrió variaciones. El gobierno espera una desaceleración de la inflación para este mes desde las altísimas tasas de 6,7% en marzo y 6% en abril.#
Por el explosivo brote de la enfermedad
Viruela del mono: la OMS convocó ayer a una reunión de emergencia
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a una reunión de emergencia para tratar el brote de viruela del mono. Se trata de una enfermedad poco frecuente causada por un virus endémico de África central y occidental, pero que en los últimos días se expandió a otros continentes. Ya se reportaron casos en Gran Bretaña, España, Portugal, Suecia, Estados Unidos, Canadá y Alemania. Según informó este viernes The Telegraph, la OMS convocó a un grupo de expertos para analizar el brote de esta enfermedad y entender cómo se está propagando y la situación de
la vacunación. El 7 de mayo pasado, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido fue la primera autoridad sanitaria de Europa en informar sobre un caso de viruela del mono en un paciente que había viajado desde Nigeria. Desde entonces, se confirmaron casos de viruela en otros países. Este viernes, Alemania confirmó que detectó el primer caso en el país de este mal. “El Instituto de Microbiología de las Fuerzas Armadas alemanas en Múnich ha confirmado que detectó el virus de la viruela del mono por primera vez en Alemania este viernes, 19 de
mayo de 2022, en un paciente con lesiones cutáneas características”, informó el Servicio Médico de la Bundeswehr. España informó esta mañana que confirmó un total de 28 casos de viruela no humana, siete de ellos resultaron ser del mono y las otras 21 que están pendientes aún de los resultados de la secuenciación que determinarán qué tipo de virus es. Por su parte, la OMS señaló este jueves que los casos detectados hasta el momento en Gran Bretaña son de la variante menos grave. El organismo explicó que la variante detectada en
los pacientes de Gran Bretaña proviene de África Occidental, que es la más leve: tiene una letalidad del 1 %. En tanto que la variante de África Central presenta una mortalidad cercana al 10 %. En Portugal, la Dirección General de Salud reportó cinco casos de la viruela y mantiene bajo vigilancia otros 15 casos, todos pacientes de “sexo masculino, estables y con lesiones ulcerativas”. También Suecia informaron este jueves que detectaron el primer caso de la viruela del mono en ese país. Y señalaron que la persona contagiada, que vive en Estocolmo, “no está en-
ferma de gravedad, pero recibió atención médica”. Anoche, se confirmaron también los dos primeros casos en Canadá y se analiza un posible contagio en Australia, que sería el primero en Oceanía. Todavía no se sabe si hay una conexión entre los casos individuales del brote actual.
¿Qué es la viruela del mono? La viruela del mono es una enfermedad rara, transmitida a los humanos por los animales. Tiene una letalidad que oscila entre el 1% y el 10%, según la variante. #
policiales_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
20
Y privación ilegítima de la libertad
Cuatro policías irán a juicio oral por vejaciones Según Fiscalía de Esquel, los uniformados sacaron de su coche a un joven, lo esposaron y lo golpearon con trompadas y patadas. Luego intentaron asfixiarlo en el patrullero. Para las defensas, las lesiones que se verificaron en realidad se produjeron porque el denunciante se resistió al operativo.
C
Acusadora. La fiscal Bottini participa de la causa contra los agentes.
uatro policías fueron investigados por privación ilegítima de la libertad y vejaciones. La acusación pública fue presentada en audiencia por la funcionaria Cecilia Bagnato con supervisión de la fiscal María Bottini. La defensa sostiene que los policías actuaron conforme a derecho y que las lesiones de los detenidos fueron porque se resistieron. El caso pasó a juicio oral y público. El 25 de febrero de 2021, sobre la ruta 259, que une Esquel y Trevelin, cerca del Puesto Policial 627, a las 21:30, cuatro policías de la División Seguridad Trevelin se constituyeron en el lugar, según la gacetilla de Fiscalía.
Según concluye la investigación, privaron de su libertad personal a un joven, quien se encontraba en su vehículo estacionado, con otras amistades, sobre la senda de bicicletas. La acusación sostiene que le requirieron la documentación del rodado, lo esposaron y lo agredieron con golpes de puño y patadas, quitándole la ropa que llevaba puesta durante la agresión, para luego introducirlo en el móvil policial y trasladarlo a la Comisaría Primer aEsquel. Lo golpearon e intentaron asfixiarlo en el interior del vehículo durante el traslado. Registraron su ingreso en la dependencia policial por infracción a la Ley
Nacional de Tránsito N° 24.449. A raíz del accionar le provocaron lesiones en distintas partes del cuerpo: escoriación en cuero cabelludo, con tumoración (chichón), escoriación en rostro, oreja, muñecas, rodillas y tórax, y hematomas. Las escoriaciones tuvieron un tiempo de curación de 10 y 15 días, en tanto los hematomas entre 15 a 25 días con una inutilidad laboral menor a un mes. Quedó preso hasta las 2:25 del día 26. Marcelo Ivan López y Daniel Sandoval son los defensores. Sandoval cuestionó la procedencia de la presentación de la Defensa Pública como querellante, por no haber aportado la documentación en tiempo.#
Bomberos de Trelew
Flamenco rescatado
Misión cumplida. Valeria, la bombera que estuvo en el rescate.
E
n la mañana del viernes los Bomberos Voluntario de Trelew rescataron un pichón de flamenco que se encontraba en una boca de desagüe en cercanías a la Laguna Chiquichano. Según indicó la vecina del sector, Sandra Sandoval, en su posteo de Facebook “llamamos a los bomberos porque escuchamos al pasar por un desagüe un ladrido, pero al llegar los
bomberos Valeria y Franco Varela sin dudarlo se metieron y era un flamenco bebé” agradeciendo también el gesto de los servidores públicos. Luego los bomberos advirtieron que era la primera vez que les tocaba un rescate de esta naturaleza con esta especie, aunque sí están habituados a operativos con perros y gatos atrapados en diversos sectores complicados de la ciudad.#
policiales_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
Trelew
Serán investigados por apuestas clandestinas Según Fiscalía, en plena pandemia Gustavo Espinoza y Walter Espinoza Orias organizaron dados y juegos de cartas en las afueras de Trelew eludiendo los controles policiales. Los siguieron y los sorprendieron con casi $ 700 mil, U$S 3.700 y hasta títulos de automotores para poner en juego.
L
uego de una audiencia en el tercer piso del edificio de tribunales de Trelew, la jueza María Tolomei dispuso abrir la investigación preparatoria en una causa en la que están acusados Gustavo Fabián Espinoza y Walter Omar Espinoza Orias, de ser organizadores y administradores para la captación de juegos del azar sin contar con autorización de la autoridad jurisdiccional competente. Según la acusación pública del funcionario de Fiscalía Lucas Koltsch, el caso comenzó a raíz de una investigación preliminar del Juzgado Federal N° 2 de Rawson con medidas de carácter investigativas. Se interceptaron comunicaciones y según el parte de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial, se pudo apreciar con claridad que Espinoza y Espinoza Orias, operaban como organizadores del juego ilegal-clandestino. A partir de noviembre de 2020, comenzaron a convocar a distintas personas con la finalidad de invitarlos para “algo grande” (juego de azar clandestino), para el fin de semana del 4 de diciembre de 2020 y, además, darles directivas específicas de cómo llegar al lugar, los caminos más apropiados y cómo burlar los controles policiales sobre las rutas que arriban a Trelew. Luego y a partir de los allanamientos practicados sobre todo el 4 de diciembre, se pudo verificar en el interior de una vivienda, en la zona rural oeste de Trelew, a los imputados junto a otras personas, quienes participaban de juegos de azar en un lugar y con personal no autorizados por el Instituto de Asistencia Social. Se secuestró una mesa cubierta con paño verde para juego, cubiletes, dados, y naipes, $ 695.535, U$S 3.704-, más cheques y títulos de automotor, los cuales servían para apuestas y pagos. Agregó el representante fiscal que la víctima del delito es el Estado Provincial. El defensor Marcelo Gélvez, en representación de Gustavo Espinoza, se opuso a la apertura ya que entendió que su asistido no ha incurrido en delito. Manifestó que, para que el Estado no se vea perjudicado por un juego de azar supuestamente clandestino, se debería haber solicitado autorización al IAS, pero eso sería inviable ya
que el juego de dados, por ejemplo, no requiere autorización para jugarlo. Indicó que su asistido pertenece a un grupo de amigos que se juntan a jugar a los dados, nada más. Y que respecto de las indicaciones para arribar al lugar o cómo evitar controles policiales, indicó que esa situación es muy habitual que suceda en ocasión da alguna reunión social. “No existe forma alguna de pedir autorización para juntarse a comer un asado y jugar a los dados”, graficó el letrado. El defensor de Espinoza Orias, Carlos Del Mármol, expresó que no adhería al planteo de Gélvez pues su asistido no reconocía los hechos descriptos por el Ministerio Fiscal, ni que se hubiera convocado a personas para llegar al sitio que fuera allanado, ni que se hubieran indicado formas de cambiar los trayectos para evitar los controles.#
Acusados. A la izquierda, ambos Espinoza escuchan la imputación del funcionario de Fiscalía en Trelew.
21
policiales_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
22
Brutal asesinato en Trelew
Caso Haro: “Lo mataron para robarle el celular” Lo dijo la hermana de Darío Haro, el joven ultimado de 14 puñaladas presuntamente a manos de un menor. “Tiene 17 años y carga con dos homicidios encima”, se indignó la mujer, al tiempo que remarcó: “No puede ser que aún teniendo una tobillera haya salido a matar”. Reclamó a jueces y fiscales.
Carteles. Familiares, amigos y vecinos de Darío Haro se manifestaron frente a los Tribunales de Trelew para reclamar justicia con el menor de 17 años que presuntamente mató al joven.
B
elén Haro, la hermana del joven brutalmente asesinado en el límite de los barrios Moreira e INTA de Trelew, habló en Cadena Tiempo sobre la difícil situación que atraviesa su familia. Darío Miguel Haro fue asesinado de 14 puñaladas por un joven de 17 años con graves antecedentes penales. Ayer hubo una marcha en Tribunales para pedir Justicia.
“El hecho de que sean menores es lo que más indigna, tiene 17 años y carga con dos asesinatos encima, no puede ser que siga pasando esto en Trelew, por eso decidimos marchar para pedir justicia y visibilizar todo”, sostuvo la mujer. “Mi hermano iba mucho a la iglesia, no tenía maldad y predicaba la palabra de Dios. Era sano y le hablaba a la gente que estaba en la calle para decir-
les que había un futuro mejor, además vendía accesorios de celulares”, indicó Belén desestimando versiones sobre la víctima. En cuanto al hecho, “según creemos, estas personas lo contactaron por Facebook para comprarle algo, lo citaron, él fue y se aprovecharon de la situación. Mi hermano era súper indefenso, no se resistió, no es la primera vez que le habían robado. Lo
mataron para robarle un celular, es una locura”. “No puede ser que aun teniendo una tobillera haya salido a matar”, se indignó: “Ahora hablamos de dos homicidios, pero no sabemos que tantas cosas más haya hecho. Tiene que estar preso, la gente que mata tiene que pagar. La inseguridad en Trelew indigna y los fiscales y jueces que actúen como tengan que actuar”.
“Los menores saben que si roban no son imputables, si matan tienen beneficios, que sea menor no justifica lo hecho. Mi hermano es uno más de todos los que han muerto en Trelew. La falta de justicia que vivimos es impresionante. Hay un asesino, pero los responsables principales son el fiscal y el juez que tuvo el juicio abreviado. Si el juez hubiese hecho bien su trabajo, mi hermano estaría con vida”. #
Marca
Morla no puede usar “Maradona”
L
a Cámara Nacional en lo Civil impuso la prohibición al abogado Matías Morla de “usar la imagen, voz, nombre y seudónimo de quien en vida fuera Diego Armando Maradona”. Así lo dispuso la Sala F del Tribunal. En la resolución, también hacen inclusivo la medida a la “marca Diego Armando Maradona y/o cualquier otra relacionada con su persona”. Se trata de una vieja disputa entre Morla con Dalma y Gianinna, que se reactivó con la muerte del Diez. Además, en paralelo tramita una causa judicial donde fue citado Morla y su entorno a indagatoria. En la causa penal y por denuncia de Dalma y Gianinna, la jueza Karina Zucconi citó a indagatoria a Morla para el 5 de junio por la apropiación de la marca Maradona y la firma de distintos contratos millonarios por la muerte del Diez.#
policiales_SÁBADO_21/05/2022_Pág.
Rawson
Condena y autocrítica en un caso de violencia de género Un hombre irá dos años a la cárcel. La jueza Karina Breckle admitió que “la ineficacia judicial envió el mensaje de que la violencia puede ser aceptada en el diario vivir”.
L
a jueza de Rawson Karina Breckle halló culpable a un hombre por violencia de género contra la mujer con la que convivía. Se trata de Daniel Cabrera, un empleado del Ministerio de Educación que ya había purgado una condena por homicidio que terminó de cumplir en 2014 en la Unidad 6. Por ser reincidente, deberá purgar una condena de dos años de efectivo cumplimiento, más una multa de 10.000 pesos, honorarios y costas del proceso. Hasta que la condena esté firme, la magistrada además resolvió la prohibición de acercamiento de Cabrera a su expareja, ni mantener cualquier tipo de contacto. Esa prohibición también se hizo extensiva a la mujer. El imputado fue representado por la defensora particular Gilda Accomazzo, mientras que investigaron la procuradora fiscal Janet Davies y el fiscal general Fernando Rivarola. Los hechos de violencia de género datan de una relación de pareja iniciada en 2008 en la provincia de Buenos Aires, y que se mantuvo a pesar de una condena por homicidio en la que la víctima fue una mujer en Misiones. Las situaciones de amenazas, hostigamiento e incluso intentos de asfixiarla se reiteraron durante varios años hasta que en marzo de 2021 le
Daniel Feldman / Jornada
Sala velatoria 28 de Julio 1360 sala “C” Trelew. Comenzando su velatorio hoy a las 9.
Reflexión. Breckle deslizó que la violencia se pudo frenar antes. apuntó a la cabeza con una escopeta. El imputado no estaba autorizado a su portación. Para la jueza Breckle los hechos fueron probados, no solo por los dichos de los testigos, sino por el testimonio de la víctima, al que calificó como “creíble y coherente” al narrar el calvario que vivió durante muchos años, siendo la primera golpiza que sufrió en 2012. De allí en más las denuncias fueron numerosas. “Reconozco que el Estado no le dio ayuda
en todo este tiempo”, dijo Breckle en su resolución. “La ineficacia judicial propició y envió un mensaje como que la violencia puede ser aceptado en el diario vivir, perpetuando esa situación”, agregó. Según la gacetilla de Fiscalía, los delitos imputados contra Cabrera son los de amenaza agravada por arma, tenencia ilegal de arma de uso civil, amenaza simple, todo enmarcado en la Ley de protección de las mujeres. #
En Rawson
Tobillera y perimetral
L
a jueza María Tolomei avaló los argumentos de la procuradora fiscal Janet Davies y resolvió que a V.C. con domicilio en Rawson, se le coloque por 30 días una tobillera electrónica y que durante seis meses no se pueda acercar a su ex pareja M.F. Lo decidió en una audiencia de apertura de investigación y control de detención. El imputado había sido detenido por la Policía, que fue advertida por la mujer sobre la violación a
Fallecimientos
José Francisco Murguiondo (Q.E.P.D.) Ayer (20-05-22) a las 07,30 horas falleció en Trelew el señor José Francisco Murguiondo a la edad de 88 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (21-05-22) a las 11:00. Su desaparición enluta a las familias de Murguiondo, Pasos, Parra, Almendra, Sepúlveda, Colemil y otras.
una prohibición de acercamiento que había dispuesto la jueza de Familia de Rawson, según una gacetilla fiscal. Davies destacó el riesgo de un posible entorpecimiento de la investigación en caso de mantener el imputado algún contacto con la mujer. La investigación en contra de V.C. fue por desobediencia en el contexto de violencia de género. El plazo de investigación es el de legal de seis meses.#
CHUBUT
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 7023 11 2 7060 12 3 7673 13 4 7490 14 5 3344 15 6 4027 16 7 9509 17 8 1172 18 9 2980 19 10 4503 20
3593 1690 4001 7690 3284 8958 7733 1794 7539 1153
MATUTINA
1 2839 11 2 5930 12 3 0914 13 4 3683 14 5 9520 15 6 1410 16 7 7503 17 8 3445 18 9 8650 19 10 7541 20
6697 7211 6343 3818 2942 5598 5396 2290 0434 9558
VESPERTINA
1 1482 11 2 3584 12 3 4763 13 4 0414 14 5 288815 6 1168 16 7 4269 17 8 7915 18 9 5189 19 10 2221 20
1739 0008 1890 4605 0551 4013 3604 6393 6648 4037
23
Sábado 21 de mayo de 2022
Mareas (Puerto Rawson)
maxi jonas
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
11:13 4,70 mts 00:16 4,77 mts
05:31 0,89 mts 18:12 0,46 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 124,03 EURO: 130,62
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 19º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del NO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 14º
Cordillera Lluvia Viento del NO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 8º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Un aurinegro en Floresta. Deportivo Madryn se presentaba anoche ante All Boys por la fecha 16 del Torneo de la Primera Nacional. Luego de la polémica que generó, el Gobierno dejó sin efecto la resolución
Río Negro no eliminará el boletín de calificaciones
F
inalmente, luego del revuelo que se generó, el Gobierno rionegrino dejó sin efecto la resolución que había eliminado el uso de boletines en las escuelas primarias. A tal respecto, se decidió avanzar en una nueva normativa del Consejo Provincial de Educación, en la que se dispone la suspensión de los cambios so pretexto de la necesidad de “establecer un tiempo para la recepción de aportes”. La marcha atrás se motorizó a través de la Resolución 3143, que lleva las firmas de la ministra de Educación de Río Negro, Mercedes Jara Tracchia, de la vocal gubernamental,
Angélica Portales, del vocal docente, Marcelo Nervi, del representante de los padres, Alberto Reyes y del secretario general del CPE, Leonardo López. La norma aprovecha para explicar que la decisión de eliminar los boletines se había refrendado en el marco de las jornadas institucionales establecidas por calendario, donde “se revisitaron concepciones inherentes a la evaluación y su alcance, dando lugar a la posibilidad de rediseñar un dispositivo pedagógico de evaluación de trayectorias escolares con el fin de valorar y registrar las trayectorias, los saberes enseñados
y los indicadores de aprendizaje”. Quien expuso la polémica cuestión fue el legislador rionegrino Juan Martín, de Juntos por el Cambio, asegurando que con esa medida — ahora reformulada— “Río Negro eligió el camino de la mediocrización educativa”. Ahora, luego de la vuelta atrás por parte del Ejecutivo provincial, el mismo referente dijo a Noticias Argentinas: “Este es un gran triunfo de los que defendemos la educación. El Ministerio emitió una resolución sin hablar antes con las familias o con los docentes y todo esto resultaba poco claro”.
Y añadió: “Nos parece bien que se busque mejorar la forma de evaluar, pero tiene que ser de una forma consensuada y en ningún caso hay que dejar de lado los parámetros que permiten saber si los chicos están aprendiendo y si el sistema educativo funciona”. Por su parte, desde la cartera de Educación de Río Negro explicaron: “Vamos a modificar el formato, diseño y forma de comunicar cómo se evalúa, ampliando la descripción de las trayectorias de los y las estudiantes para que las familias tengan más información de cómo van en la escuela”.#
19-05-2022 AL 25-05-2022
Vendo. Permuto Ford Ranger mod 2013 mod 2008 3.0 XL Plus. Trelew. Cel.0280 154817556 (1805)
trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel.0280 154024049 (1805) Se ofrece sra para cuidado de ancianos con referencias y experiencia. Trelew. Cel.0280 154545136 (1805)
Vendo. Fiat Fiorino motor 2011 motor 1.3 naftero. Trelew. Cel. 0280 154817556.
Se ofrece Sra para cuidado de ancianos con referencias. Trelew. Cel. 0280 5022921
(1805)
Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375 (1805) Se ofrece joven con titulo secundario completo y titulo de operador de pc
Se ofrece Señora para cuidado de abuelos niños disponibilidad los fines de semana por las noches. Trelew 0341153054445 (1105) Se ofrece señora para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (1105) Se ofrece Sra para trabajos para cuidado de adultos mayores con referancia y experiencia. Trelew. Cel. 02805022921. (0405) Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004)
Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 . (0405) Se ofrece lavado de auto a domicilio,limpieza de tanques desinfeccion y fumigacion trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155033130. (2704) Se ofrece Oficial albañil ,herrero trabajos de Termofusion y mas. Facebook constructorDM-TW. (2704) Ciudadania Italiana asecoramiento. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004 Se ofrece Joven para limpieza de terreno patios llena de contenedores, sereno, vigilancia etc. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Se ofrece muchacho en trabajos de limpieza de patios y ayudante. Trelew. Cel. 0280 15488168. (2004 Se pintan casas presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154580586. (2004 Se ofrece persona para limpieza de patios y/o ayudante. Trelew. Cel. 0280 154588168. (2004
Se ofrece señor para lavado de tanques grande y chicos ,encargado de campo o chacra lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 1550333130 (1805)
Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405)
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_19-05-2022 AL 25-05-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_19-05-2022 al 25-05-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_19-05-2022 AL 25-05-2022_Pág. 12
Gaiman
F arm acias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419