Edición impresa

Page 1

●●El Plan Detectar

seguirá hoy con su base en el barrio Sarmiento debido a la demanda que existe en ese sector de la ciudad de Trelew. P. 8

El testeo sigue en barrio Sarmiento

CHUBUT Trelew • Miércoles 21 DE octubre de 2020 Año LXVII • Número 20.925 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

alarma por la pandemia

En Río Pico hicieron una asamblea pública y cerraron los ingresos ●●Lo decidió el intendente Diego Pérez, que tomó parte. Será hasta el 30 de noviembre. No quieren contagios de Covid-19. P. 6 daniel feldman / jornada

Grazzini: “En Comodoro hay amesetamiento pero en Madryn hay crecimiento de casos”

crimen de rosa acuña

P. 3

Inicia el juicio ●●Será a las 9 en los

Muerte y misterio ●●Todavía no logran

determinar qué tipo de químico transportaba el camión incendiado al norte de Madryn, en la ruta 3. P. 21

trelew

En máxima alerta

●●El director asociado del Hospital Zonal, Matías Castiñeira, advirtió que se encuentran

al borde del colapso por el crecimiento sostenido de casos de Covid-19. P.8

tribunales de Trelew. El asesinato fue en 2018 y hay cuatro personas imputadas. P. 22

Hoy arranca el Plan Detectar en Dolavon P.4

Piedra parada

Un robo a la escuela ●●Saquearon un establecimiento rural y se llevaron, en-

tre otras cosas, dos equipos de energía solar que habían sido colocados en diciembre de 2019. P. 20

Docentes de baja: Educación apelará el fallo P. 3

La frase del día: “Quisiera que esto no termine con mi muerte” cecilia pinilla, por la libertad de su expareja darío fernández. P. 7


MIÉRCOLES_21/10/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Aumentan los casos y crece la preocupación

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

Todos los días

Todos los días

E

n Trelew, hasta ayer, se contabilizaban 547 casos activos de coronavirus bajo seguimiento de las autoridades sanitarias. De ellos, 540 transitan la enfermedad en sus domicilios, una en un centro de aislamiento intermedio, dos en clínica médica y cuatro están internados en terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica. El número es grande y preocupa a las autoridades sanitarias a tal punto que el director asociado del Hospital Zonal Adolfo Margara, Matías Cas-

tiñeira, advirtió que “la ocupación de camas en el Hospital de Trelew puede colapsar en 12 horas”. En la ciudad hubo mucho trabajo previo esperando la llegada del pico de contagios. No obstante, los números alarman; en las últimas horas se registraron 30 nuevos casos con un dato significativo: 20 de ellos no tienen nexo comprobado. Además, de ellos hay dos que pertenecen al personal de salud. “Desde el inicio de la pandemia “hubo casos positivos prácticamente en la mayoría de

los servicios del Hospital Zonal”, dijo Castiñeira. A propósito, no debe soslayarse la fuerte resolución interna que firmó la directora del Hospital, Mariela González advirtiendo que, básicamente, habrá sanciones para quienes (según el foco) se identifique que no hayan cumplido con el protocolo de seguridad personal exigido para evitar la propagación del Covid 19. La decisión generó polémica, con repudio de algunos sectores y avales en otros.

Mientras tanto, el Plan Detectar sigue recorriendo barrios y, como era lógico esperar, provocó el aumento de casos positivos. Hay un costado allí que debe destacarse: a mayor testeo habrá más casos pero esto permitirá, también, detectar los focos, aislar a los contagiados y morigerar la posibilidad de que se repliquen. Es, hasta ahora, la única fórmula que existe para cortar con las cadenas de transmisión. Siempre dependerá, obviamente, de la responsabilidad social. #

La Sede Central de Petroleros Jerárquicos recibió una desinfección general La tarea se desarrolló en Comodoro Rivadavia, donde la Institución que conduce José Dante Llugdar tiene sus oficinas y en la que también cuenta con asiento la Mutual que preside el propio Secretario General. El trabajo, supervisado por la Secretaría Adjunta a través de su titular, Luis Villegas, en colaboración con la Delegada Gremial Bárbara González y personal de la entidad mutualista, lo desarrolló la empresa ‘Optima Desinfección’, que cuenta con las más altas certificaciones en el rubro. Bajo un estricto protocolo de limpieza y desinfección de superficies, se llevaron a cabo dichas labores, las que adelante se realizarán en forma periódica; marcándose como objetivo del mismo establecer las pautas en áreas clasificadas correspondientes al inmueble, que fue previamente relevado; informó hoy la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.

Bandurrias

En primer término, se concretó el procedimiento general al proceso de desinfección de superficies, con una primera fase de amonio cuaternario de 5ta generación y una segunda consistente en ozonización, donde el ozono destruye numerosos virus, bacterias y hongos, y es muy eficaz contra la familia de coronavirus, habiendo estudios que demuestran que elimina más del 99% de los virus en tan solo 20 segundos. Según la OMS, el ozono es el desinfectante más potente contra todo tipo de microorganismos. En la segunda fase, se dio la acción desodorizante del ozono, que no es debida a un camuflaje de olores (como lo hacen los ambientadores con perfumes) sino que se trata de una verdadera destrucción química del olor. Éste, por su gran poder oxidante, destruye toda clase de olores desagradables teniendo su mayor acción frente a los olores de procedencia orgánica.

Como desinfectante y antiséptico, el ozono destaca por ser altamente eficiente como bactericida, viricida y fungicida, destruyendo con gran rapidez estreptococos, estafilococos, colibacilos y otras bacterias. De la misma manera, ha evidenciado ser muy útil en la eliminación de las más enérgicas toxinas difterianas y tetánicas.

Protocolo En virtud de la pandemia de Covid-19, se realiza una desinfección y limpieza material de superficies y ambientes; donde debido a la posible supervivencia del virus en el medio ambiente durante varias horas, las instalaciones y áreas potencialmente contaminadas con el virus que produce la enfermedad de Coronavirus, deben limpiarse permanentemente, utilizando productos que contengan agentes antimicrobianos que se sabe que son efectivos contra ellos. Por tal motivo, resulta necesario adop-

tar todas las medidas de seguridad posibles antes, durante y después de ejecutar las actividades conducentes a la limpieza y desinfección de sitios potencialmente contaminados -o no contaminados- con el virus que produce la enfermedad Covid-19. El objetivo es hacer efectivo y eficaz el proceso de limpieza y desinfección de espacios de uso público y lugares de trabajo de acuerdo al establecimiento relevado y su alcance es para los espacios de uso público y lugares de trabajo, para la desinfección específica con las recomendaciones verificadas al tipo de infraestructura. Previo a efectuar la desinfección del sitio, la empresa contratada por el Sindicato verificó visualmente para asegurarse que con anterioridad se ejecutó el proceso de limpieza de superficies en general, mediante la remoción de materia orgánica e inorgánica y que el sitio se encontraba en óptimas condiciones de orden para dar inicio a su desinfección total.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/10/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Mediante la Fiscalía de Estado

Educación apelará la cautelar que ordenó la reincorporación de los suplentes dados de baja Es por la decisión de dar de baja suplencias que acarrean doble y triple erogación. La jueza laboral Carolina Barreiro había hecho lugar a una medida cautelar presentada por el Sindicato de Trabajadores de la Educación. “El Estatuto no permite que en un cargo subsistan más de dos personas”.

L

a ministra de Educación, Florencia Perata, confirmó que a través de la Fiscalía de Estado, apelará el fallo judicial en contra de la Resolución 168/20, la cual dio de baja suplencias que llegaban a tener hasta dos o tres erogaciones por cargo. “Se restituirá el derecho que por Estatuto tienen los docentes titulares e interinos que se fueron reintegrando durante la pandemia”, remarcó la funcionaria. “Vamos apelar este fallo a través de la Fiscalía de Estado como corresponde, vamos a sostener los argumentos y fundamentos que dieron origen al dictado de la resolución Nº 168/20 entendiendo que era necesario llevar a cabo esta decisión administrativa-económica que me confiere la Ley de Ministerios y que permite llevar a cabo este acto administrativo dejando sin efecto una resolución que tenía carácter transitorio y excepcional”, comentó la titular de la cartera educativa provincial.

Perata señaló que “se restituirá el derecho que por Estatuto tienen los docentes titulares e interinos que se fueron reintegrando durante la pandemia entre marzo y julio, donde vimos el mayor impacto y que era imposible sostener doble y hasta triple erogación para poder reintegrar este derecho”. La ministra de Educación agregó que “la resolución Nº 168 se dicta junto a la 169 y 170, que al efectuar este acto administrativo de baja, nos daba la posibilidad de liberar presupuesto para hacer designaciones de cargos que aún se encuentran vacantes ante la imposibilidad que hoy tenemos de designarlos”.

Triple erogación Perata insistió en que “encontramos casos de doble y triple erogación, a veces con cargos directivos. Sucedió hasta el mes de septiembre, casos donde las Escuelas tenían hasta dos

Directores. Esta resolución alcanza a todos los agentes que se encontraban en esta situación y el monto supera la erogación de 25 millones de pesos mensuales”. “Hoy se ven vulnerados los derechos de los estudiantes que no pueden acceder a tener a su docentes por esta situación. En muchas escuelas informaron las bajas, hablamos de un 50%, y con esa masa disponible habíamos empezado a trabajar sobre qué autorizaciones íbamos a realizar para las coberturas para regularizar la situación, es nuestra intención redireccionar esa masa salarial”. La ministra remarcó que “el Estatuto no permite que en un cargo subsista más de dos personas activas. El derecho lo tiene el titular, el interino y el suplente sabe que cesa ante la presentación de ellos. Es el ABC de las normas del sistema educativo y nuestra decisión está sujeta al Estatuto dándole el derecho al titular a que trabaje y cobre su salario”.#

La ministra de Educación argumentó por qué apelarán la medida.

Definiciones epidemiológicas

Covid-19:seamesetaenComodoroycrecesostenidamenteenMadryn

E

l gobernador Mariano Arcioni, mantuvo una reunión de trabajo este martes en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, con miembros de su gabinete, donde abordaron diferentes cuestiones referidas a la situación epidemiológica existente en la provincia por la pandemia de Covid. Del encuentro participaron los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena; de Salud, Fabián Puratich; de Educación, Florencia Perata; de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor Garcia; de Seguridad, Federico Massoni, y el asesor de Gobierno, Ariel Molina. El término de la misma, el ministro Grazzini explicó que la convocatoria de Arcioni fue “para poder analizar cómo está funcionando el sistema de Salud, principalmente en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, donde hoy por hoy tenemos la mayor cantidad de casos confirmados”. “En Comodoro Rivadavia se observa que hay un amesetamiento y en cambio en Puerto Madryn se ve un

Escenario. El gabinete provincial analizó la evolución de la situación epidemiológica en la provincia.

crecimiento sostenido, y la preocupación es respecto de cómo está funcionando el sistema y evitar que pueda saturarse”, indicó el funcionario. Agregó el ministro de Gobierno y Justicia que “en estos puntos estamos trabajando, viendo cómo está funcionando todo el tema de seguridad y como se avanzar entre el Ministerio de Educación de la Nación y de la provincia para determinar cuál es la metodología para adelante que se va a poder implementar en Chubut en cuanto a si puede haber o no un regreso paulatino a las aulas”. Sostuvo en cuanto al funcionamiento del sistema de Salud que “se duplicaron la cantidad de camas disponibles y se cuenta con todo lo necesario para poder brindar una prestación eficiente”. “Sabemos que estamos saturados en cuanto a la cantidad de recursos humanos, debido a que es un recurso finito, donde la mayoría del sistema siempre ha estado a su capacidad. Y hoy al haberse contagiado muchos integrantes del sistema de Salud nos vimos obligados a traer personal de Salud para Comodoro y Madryn”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/10/2020_Pág.

Ante la disparada de casos

Hoy también arrancará el Plan Detectar en Dolavon Desde las 10.3o se hará en la Cooperativa Textil. Deben concurrir casos estrechos de un positivo, o con síntomas.

H

oy llegará el Plan Detectar a Dolavon, debido a la multiplicidad de casos en la localidad valletana en los últimos días. Así lo confirmó el director del Hospital, Omar Melgarejo, en diálogo con Cadena Tiempo. Según informó el médico, Dolavon tiene 26 casos activos, 12 sospechosos y un total de 60 personas que cursan el aislamiento de forma preventiva. “Tuvimos una multiplicación de caso en la semana y el fin de semana”, afirmó Melgarejo. Explicó que “el primer nexo fue por una celebración de una concurrencia a una misa. Estos casos se fueron multiplicando y se trasladó al matadero de 28 de Julio donde se multiplicó el número de casos. Más allá de que tienen controles del SENASA y se fueron multiplicando. Otra concurrencia fue multiplicando en la textil de acá, contactos estrechos, familias que trabajan en un lugar”. “Tuvimos una comunicación con Epidemiología con la doctora Strella

y mañana (por hoy) se va a bajar el Plan Detectar a Dolavon. Primero en la textil que es una cooperativa. Allí hay más de 90 personas trabajando. Son fuentes laborales y no se puede cerrar una fábrica por los casos. Por 48 horas se suspenderá la producción de esa empresa, todo el Plan Detectar se hará en el personal de la empresa y el viernes se volverá hacer”. El director del nosocomio local, por último, expresó que “los negocios funcionan normalmente, se respeta a rajatabla, más de 100 comercios y ningún caso apareció ahí. ”. El Comité de Emergencia de Dolavon comunicó a la población que hoy 20 de octubre, desde las 10:30 horas, en las instalaciones de la Cooperativa Textil se realizará la primera jornada del Plan Detectar. Quienes concurran deben haber sido contacto estrecho de alguna persona a quien le haya dado positivo el análisis de Covid-19, caso sospechoso o que presente síntomas compatibles con coronavirus.#

4

La otra semana, a Comodoro Rivadavia

El sábado arribará el primer vuelo de Aerolíneas a Trelew L

Daniel Feldman / Jornada

a llegada del primer vuelo de Aerolíneas Argentinas este sábado a Chubut, al aeropuerto Almirante Zar de Trelew, fue confirmada por el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, quien además adelantó que “se han autorizado dos vuelos a Comodoro Rivadavia, a partir del próximo 26”. “Eso es lo que acordamos con el municipio de Comodoro”, afirmó el funcionario provincial, que detalló también el trabajo que se está realizando con las empresas aéreas para el retorno de las frecuencias a nuestra provincia.

Anuncios Grazzini confirmó que “Aerolíneas y ANAC han anunciado la llegada del primer vuelo a la provincia y que va a ser a Trelew” y añadió que “también estaba anunciado a Comodoro Rivadavia, pero en acuerdo con el municipio hemos suspendido los vuelos de esta semana”. Destacó que “van a quedar habilitados entre dos y tres vuelos semanales

Perfil. Grazzini dio precisiones sobre el retorno de los vuelos. a Comodoro Rivadavia, lo vamos a ir trabajando con el municipio para poder implementarlos”. En el caso de las frecuencias de vuelos a la ciudad de Esquel, el ministro

Grazzini señaló que “al no haber un requerimiento de pasajes por parte de los trabajadores esenciales o del sistema de salud, todavía la aerolínea no ha anunciado ningún viaje”.#

Algunos tienen “mala fe”

El Maitén: Currilén dijo que se va ocupar de los “ñoquis” en el municipio

E

n Cadena Tiempo, el intendente de El Maitén, Oscar Currilén brindó un panorama general, acerca de la actualidad politica y económica del municipio que conduce. El jefe comunal precisó que la crisis no le es ajena, pero reconoció que el incremento del consumo interno ha llevado algo de aire a la comunidad del pueblo. Asimismo, también habló nuevamente sobre de la presencia de los “ñoquis” y sobre la “mala fe” de algunos empleados. En relación a la recaudación municipal, Currilén sostuvo que “este mes nos costó, pero creemos que el próximo mejorará. Ya estamos pensando en el aguinaldo de los empleados municipales porque es un compromiso que queremos cumplir en tiempo y forma. Estamos viendo de achicar algunos gastos para llegar como corresponde”. En tal sentido, el intendente reconoció que, si bien la crisis golpeó fuertemente la economía de la comunidad, “tenemos un consumo local extraordinario, debido a los retenes que impuso la pandemia. Realmente los comercios están funcionando muy bien, por eso una de las opciones es arreglar un anticipo de impuestos para poder llegar con las cuentas.”. Hace algunas semanas, el intendente se transformó en uno de los pocos funcionarios en reconocer que

Oscar Currilén, de El Maitén. hay “ñoquis” dentro de su municipio. Hecho que generó repercusiones que llegaron hasta los medios nacionales. Currilén reconoció que “sigo teniendo algunos problemas con los ’ñoquis’. Es real que hay algunos trabajadores que tienen mañas, pero me voy a ocupar de ellos”. “Yo he cometido errores y he puesto gente que después no trabajó. Siento mucho cuando pasan estas cosas”, concluyó el intendente.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/10/2020_Pág.

Mesa de Unidad Sindical

Covid-19: por los casos, no marcharán los estatales

E

n la reunión que mantuvieron los representantes de gremios estatales agrupados en la Mesa de Unidad Sindical resolvieron que, ante la gran cantidad de trabajadores positivos y aislados por Covid-19, no podrán convocar a movilizaciones ni protestas en las calles. En cambio, comenzarán contactos con diputados y senadores nacionales en busca de una ayuda económica desde el Gobierno Nacional. Según explicó Noelia Domenez, del Sindicato de Salud Pública, en la reunión que mantuvo la MUS “nos fuimos enterando que además de nosotros, los otros sectores están con muchos compañeros aislados y con Covid, lo que hace muy difícil querer llevar una medida de acción directa a la calle”. Por eso esta semana “decidimos estar tranquilos y hacer los reclamos a nivel administrativos. Estamos tratando de contactarnos con diputados y senadores nacionales para llevar esta discusión a nivel nacional y ver la posibilidad desde ahí, de conseguir para la provincia del Chubut algún tipo de ayuda extra”. Es que cuando “nos pusimos a discutir las posibles acciones, nos dimos cuenta de que estamos muy diezma-

dos y es muy difícil movilizar a la gente porque la pandemia nos está atravesando a todos”. “Queremos poder sentarnos a discutir con los diputados de todos los partidos políticos porque a esta altura lo que queremos es sacar las diferencias políticas y poder buscar una solución”. Una alternativa es el proyecto presentado por el diputado de JxC Gustavo Menna y “otra cosa es ver si algunos de los diputados del resto de los partidos pueden presentar alguna opción de salvataje para la provincia, porque no vemos una salida y la reunión que tuvimos en Casa de Gobierno nos dejó más preocupados de lo que estábamos”. Sostuvo la dirigente gremial que la situación de Chubut “es crítica y no vemos que haya un plan. La reunión que tuvimos con el ministro de Economía nos dejó en claro eso, que el único plan que nos estaban presentado eran nuevos endeudamientos para pagar los salarios”. Además insisten con el pedido a los diputados provinciales del tratamiento de la tributaria extraordinaria y por la auditoría de la deuda “porque hasta ahora no tuvimos novedades de ellos”.#

A diputados y senadores

ATE reclama gestiones de más fondos para Chubut

D

esde la Asociación Trabajadores del Estado del Chubut se enviaron notas a los diputados nacionales Santiago Igon y Estela Hernández para que gestionen ATN para los próximos seis meses. Sin embargo asegura el escrito que de la actual crisis no se sale con préstamos del Gobierno Nacional. En paralelo, ATE sostiene el paro total de actividades, retención de servicios y movilización para todos los trabajadores en el ámbito de la Administración Pública, en reclamo de sueldos y aguinaldo adeudados. La medida comenzó el lunes y se extiende hasta el mediodía del jueves 22 de octubre. En una parte del documento firmado por el secretario general Guillermo Quiroga, el gremio pide a los diputados oficialistas que “gestionen ante las autoridades nacionales que correspondan, un Aporte del Tesoro Nacional a fines de que tenga como destino el pago de sueldos atrasados y medio aguinaldo correspondiente al primer semestre de los empleados y jubilados del estado chubutense”. “Hemos dicho todo lo que teníamos que decir con respecto a las causas del descalabro financiero de una provincia con una enorme riqueza, de la corrupción de los funcionarios de los tres Poderes, de los endeudamientos que no tendrían que haberse autorizados y aprobados por todos los partidos políticos con representación mayoritaria y minoritaria en la Legis-

latura, y de la incapacidad de la actual dirigencia política para hacer aportes constructivos”. En otro párrafo afirman que están convencidos “que de la actual crisis económica y financiera no se sale con préstamos del Gobierno Nacional (incluso estos la profundizan), sino con ayudas extraordinarias y/o mediante transferencias mensuales de ATN (mecanismos que están previstos en nuestra Carta Magna), por el término de seis meses, por ejemplo, para acompañar la necesidad que tenemos los chubutenses de que nuestra provincia supere el equilibrio de las finanzas públicas en un contexto de extrema necesidad de nuestra comunidad debido también a la emergencia sanitaria”. “Creemos que sería de gran ayuda su intervención, teniendo en cuenta que comparten el mismo espacio político que el Sr. Presidente, y que con su gestión facilitarían los consensos necesarios para que en el Presupuesto Nacional 2021, el Congreso Nacional contemple estos aportes para Chubut como ya sabemos que lo está haciendo para La Rioja y Buenos Aires”. Finalmente piden a los diputados nacionales que propongan la discusión para que Chubut obtenga “mayores transferencias por coparticipación federal, y que se coparticipe el impuesto país que pagan todos los argentinos y argentinas, pero se concentra su recaudación en organismos nacionales”.#

5

Legislatura

Un nuevo pedido de informes por la situación de Lotería E Daniel Feldman / Jornada

l bloque de diputados de Juntos por el Cambio presentó un pedido de informes para que el Instituto de Asistencia Social detalle cuál es su situación contable, patrimonial y organizativa, además de la planificación prevista para salir de la crisis que atraviesa. El presidente del bloque, Manuel Pagliaroni, afirmó que desde hace “algún tiempo venimos observando serios inconvenientes en Lotería, en parte con los trabajadores y con anuncios que se han hecho respecto al traslado de muchos de ellos, por ser excesiva la planta de personal, según lo han dicho las propias autoridades”. Entre los fundamentos del pedido de informes se indicó que “las propias autoridades reconocen un déficit estructural, y se anuncian medidas, como la venta de bienes a los efectos de cumplir con compromisos del organismo”. “Se mencionan públicamente inconvenientes para el pago de salarios y conflictos impropios de un organismo que debiera arrojar ganancias y destinarlas a la asistencia social”.

El diputado Manuel Pagliaroni. Detalló el diputado que “es básico contar con información referida a los estados contables, situación patrimonial, uso de los bienes, gastos del organismo, estructura política y administrativa, compromisos pendientes

con reclamos administrativos, judiciales y de carácter tributario, para poder analizar la crisis del IAS y las soluciones propuestas”. En la requisitoria se pide la cantidad de empleados que han prestado servicio de 2003 a 2020, discriminado por año, por área de prestación de tareas y ciudad donde se asienta el lugar de trabajo. Además, un detalle de los bienes inmuebles propiedad del Instituto, discriminados por ciudad, y el destino dado a cada uno, y los inmuebles alquilados por el Instituto. También se solicitó “informar respecto de las deudas que posee el Instituto, indicando nombre de cada acreedor, monto de la deuda y fecha en la cual se contrajo la misma”, y dar a conocer los “reclamos hacia el Instituto de índole judicial, administrativo y tributarios, indicando datos del reclamante, monto del reclamo, fecha de inicio del mismo”. Pagliaroni adelantó que en paralelo al pedido de informes se solicitará la presencia de las autoridades del IAS en la Legislatura.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/10/2020_Pág.

6

Alarma por la pandemia

Por acuerdo popular, Río Pico cerró los ingresos Será hasta el 30 de noviembre. Lo decidió el intendente en el marco de una asamblea pública con los pobladores para evitar conflictos internos luego de que un grupo de vecinos autoconvocados restringiera por su cuenta el ingreso en la portada del pueblo para evitar que el virus ingrese a la localidad.

R

ío Pico es una de las localidades de Chubut que hasta el momento no registra casos positivos de coronavirus. Pese a eso, su intendente, Diego Pérez, expresó que “la gente está alarmada y con mucho miedo porque no sabe cuándo nos puede llegar esta situación a nosotros”. De hecho, ante el aumento de casos en el resto de la provincia, un grupo de vecinos autoconvocados optó por bloquear el ingreso principal a la localidad. “Habían ciudadanos que salían inmediatamente a la portada de la localidad cuando llegaba alguien de afuera. Tuvimos algunos incidentes porque quisieron ejercer el poder de la Policía y eso no puede ser así”. “Estas situaciones siempre llevan a algún incidente. Los vecinos no pueden estar en el ingreso deliberando quién entra y quién no”, contó en el aire de Cadena Tiempo sobre la situación.

Con el fin de evitar conflictos internos dentro del pueblo, y con la cercanía del inicio de la temporada de pesca en toda la provincia el 1 de noviembre, el intendente convocó una asamblea popular en el gimnasio municipal. Participaron autoridades municipales, concejales, instituciones, prestadores turísticos y público en general. Allí decidieron que hasta el 30 de noviembre sólo habrá movimiento local, con restricciones en el ingreso a personas ajenas al pueblo.

Primera vez

Cuidadosos. Los vecinos de Río Pico quieren que nadie altere su actual status epidemiológico.

En la Meseta

Una marcha por la minería

“Fue la primera vez que un intendente convocó a toda la población en un mismo lugar”, indicó Pérez. “La temporada de pesca no va a ser la misma que años anteriores”, admitió además. Resta ahora aguardar si hay algún intento de ingreso sin el permiso correspondiente.#

Consorcio en Rawson

Playa Unión: 45 vecinos quieren el pavimento

Detalles. Ya hay datos concretos sobre los costos de la obra.

Banderas. Los vecinos, cansados de la falta de oportunidades, decidieron una protesta que sea mensual.

C

entenares de vecinos de Gastre, Gan Gan, Las Plumas y otros puntos de la Meseta bajo el lema “#QueremosDecidir”, reclamaron ser escuchados a la hora de definir proyectos productivos que permitan a la región salir de su retraso histórico en infraestructura y generar, además, empleo, ante la creciente emigración por falta de oportunidades. Reclamaron en los espacios públicos. Como en Gastre hay 5 casos activos de COVID-19, obligó a que la manifestación fuera por medio de una caravana. En las restantes localidades la modalidad fue similar.

Hubo bocinas y banderas. “Marchamos una vez más, en medio de tanta desidia, después de meses de sostener el grito ‘Queremos decidir”. Los tiempos se siguen prolongando, la espera sigue siendo lo que ha sido siempre acá en la Meseta, una maldición”, indicó un documento. “Durante todos estos meses hemos sido agraviados, insultados, difamados por los opositores al desarrollo. Cada vez que gritamos una verdad, responden con calumnias, con mentiras y desinformación”, agregaron. “Que alcemos las voces no les cae bien a quienes pretenden seguir vi-

viendo de la hipocresía y la mentira. Se escudan en una falaz defensa de recursos, por la que se llenan la boca mientras hacen la vista gorda”. “La dirigencia política, empachada de apatía por los habitantes de la Meseta, siente temor por las amenazas cotidianas de los opositores al desarrollo”, agregaron. “Seguimos acá, mordiendo el polvo, resistiendo, dándole sentido y vida a la resiliencia”. En Gan Gan el productor Roberto Rial despejó dudas sobre el uso del agua; y hubo un discurso de la odontóloga y referente local Magda Luz Riera.#

P

ropiciado desde la voluntad de los vecinos, el municipio de Rawson bosquejó un plan de pavimento por consorcio próximo a iniciar en Playa Unión, sujeto a las condiciones económicas actuales -generada por la actuación de la pandemia-, que obligan a revalidar los esfuerzos conjuntos para, progresivamente, embellecer las arterias de la villa balnearia y ofrecer seguridad a la transitabilidad. El intendente Damián Biss participó de un encuentro vía Zoom con el responsable de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky; el subsecretario del área, Mariano Ayup; y vecinos de la costa, para perfilar un plan de pavimento. “Es un plan de pavimento que teníamos intenciones de

concretarlo desde hace un tiempo, pero producto de la pandemia los tiempos se demoraron”, explicó el titular del área municipal. “Fue el primer encuentro de varios que vamos a tener. Ya tenemos una planilla con los costos estimados por frentista; paso siguiente, veremos cómo encarar estas obras beneficiosas para el vecino”, comentó Vosecky. “Son 45 los vecinos interesados en este sistema de pavimento por consorcio”, explicó. El funcionario valoró que “mediante la buena voluntad de los vecinos, de aportar para concretar estas obras, la Municipalidad se entusiasma para ejecutar estos proyectos” a partir del esfuerzo mancomunado e interesado de las partes.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/10/2020_Pág.

7

Reclamo a la jueza Mirta Moreno

“Quisiera que esto no termine en mi muerte” Cecilia Pinilla, la expareja de Darío Fernández, liberado por falta de “elementos probatorios” por la magistrada, publicó este lunes por la noche en las redes sociales un conmovedor testimonio: “Quisiera que esto no termine en mi muerte pero conociendo a D.F. no se lo puedo asegurar”.

C

ecilia Pinilla, que denunció a su exmarido, Darío Fernández, por violación agravada y violencia de género, publicó un duro testimonio en primera persona en el que relata su calvario y el de los hijos de la pareja, dirigido a la jueza Mirta del Valle Moreno –aunque sin nombrarla por su apellido-, que liberó al acusado porque, según su visión, el fiscal no aportó elementos para abrir una causa contra el propietario de portal de operaciones Cholila On Line. “No la culpo Dra. Mirta. Ud. seguramente no tiene idea del infierno que viví durante 12 años al lado de una persona que dice ser periodista y no terminó ni la secundaria, que su único afán es dañar a toda persona que se oponga o no le dé la razón ($) seguramente Ud. no tiene ni idea de lo que es tener que aparentar que todo está bien solo para q sus hijos o seres queridos no sufran las consecuencias de decir la verdad por temor”, publicó en su perfil de Facebok. “La amenaza constante de una mirada intimidante que lo dice todo. Quizás ni sepa del dolor que significa escapar para resguardar tu vida dejando a tus hijos que decidieron quedarse con su papá `para que no se enoje y haga algo malo´. Hoy me doy cuenta que ellos decidieron también basados en el temor y estuvimos mis hijos y yo todo este tiempo tratando de que las cosas salgan lo mejor posible pero no lo logramos. Ellos fueron víctimas de la manipulación que destruyó nuestra relación y yo víctima de violencia y abuso, cosa que no me

Daniel Feldman / Jornada

duele. Después de 12 años hay cosas que dejan de doler. Lo que sí me duele es la injusticia. No conmigo sino hacia mis hijos, en los que nadie pensó”, denuncia Pinilla. “Ayer quería abrazarlos tan fuerte y no los tengo, Dra. Mirta. Y usted habrá pasado un día hermoso junto a sus hijos y yo me quedé con que “no hubo elementos probatorios” (..)”. “Seguramente, Ud, no tiene idea de que las denuncias anteriores las tuve que retirar porque él me obligó. No la culpo, después de todo no tiene por qué saberlo… No la culpo si el informe del protocolo de violación no fue suficiente porque ahí no dice que mientras él me forzaba yo no me defendí por miedo, solo lloré y lloré, apreté mis puños y solo le di dos piñas y un cabezazo a la pared por la impotencia de no ser capaz de defenderme de otra manera, ya que el `no lo hagas, no lo hagas por favor´, no bastó. Yo no quería, Dra. Mirta pero me penetró igual y a la fuerza, mientras mis hijos escuchaban todo. Ojalá se tomaran decisiones primero escuchando a las víctimas y no basadas en informes que escriben personas que no vivieron ni la mitad de eso, sin desmerecer su trabajo, pero jamás eso va a reflejar toda la verdad”. “Para Ud. solo fue un caso más y habrá regresado a su hogar a seguir disfrutando su vida, y no la culpo. (...) Por mi parte me quedé en ese día sufriendo porque D.F. se salía con la suya, tergiversando la verdad”. “Ojalá Dra. nunca le suceda a un ser querido suyo lo que me sucedió a mí

Cuestionada. La jueza Moreno y un reclamo de una denunciante. y a tantas otras. Quiero que sepa que dejó en libertad a una persona que es capaz de usar a sus propios hijos para justificarse, que los manipuló de tal manera que dañó la relación hermosa que teníamos. Ellos están obligados a decir barbaridades de mí y él no tiene escrúpulos, no le importó usarlos para su mentira de la `causa armada´, no le importó ponerlos en peligro al huir cuando se enteró de la

denuncia. No le importa amenazar a las personas que me apoyan usando sus perfiles de truchos, no le importa usar la violencia para conseguir lo que quiere. Usted dejó libre a una persona que nos enfermó a mis hijos y a mí. Yo estoy en mi casa sabiendo que en cualquier momento puede venir a hacerme daño porque una restricción de acercamiento no significa nada para él y mis hijos están bajo opresión

y manipulación constante, haciendo y obedeciendo todo lo que su papá les dice, escuchando sin cesar las peores cosas de su mamá (...)”. “Usted permitió con su decisión que él tenga la libertad de seguir mintiéndoles alejándolos completamente de mí. Ayer los quería abrazar, hoy los quiero abrazar, cada día de mi vida quiero estar con ellos y le aseguro que intenté hacer todo lo que estuvo a mi alcance para no exponerlos a ellos a más daños psicológicos y emocionales pero su papá eligió el camino de la violencia y la mentira. Y hoy ellos siguen siendo dañados en cada área de su vida. Usted y tantos otros colaboraron y pusieron su parte para que esto continúe”. “Quisiera que esto no termine en mi muerte pero conociendo a D.F. no se lo puedo asegurar. Muchas personas conocen la fachada, de `buen Cristiano´, `buen padre´, `buen esposo´. Yo también lo conocí en su momento, pero también conozco al `monstruo´ al que no le importa nada”. “Mucho tiempo tuve miedo; hoy no, pero que no tenga miedo no significa que no piense que tranquilamente puedo ser una más del #NiUnaMenos. Lo pienso porque la justicia de esta provincia y de este país me hace pensarlo. Y si llega a ser así espero me recuerde, Dra. Mirta, soy Cecilia Pinilla, una madre que ama a sus hijos con toda su alma y ama a Dios, el único en el cual espero justicia. Ojalá haya pasado un “FELIZ DÍA DE LA MADRE”... porque yo no”, concluye el conmovedor testimonio.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/10/2020_Pág.

8

Fuerte advertencia de su cúpula

El Hospital de Trelew, a pocas horas del colapso Es debido a la curva de contagios. Su director asociado, Matías Castiñeira, graficó que “la ocupación de camas puede colapsar en 12 horas; desde un primer momento nos preparamos pero no era lo que esperábamos”. Polémica por una nota que pide sanciones al personal de Salud que no se cuide.

L

a ocupación de camas en el Hospital puede colapsar en 12 horas”. Lo advirtió el director asociado del Hospital “Adolfo Margara” de Trelew, Matías Castiñeira, ante el incremento de contagios por Covid-19. Hay 547 casos activos en la ciudad bajo seguimiento. Son 540 las personas que transitan la enfermedad en sus domicilios, una en un centro de aislamiento intermedio, dos en clínica médica y cuatro pacientes en Terapia Intensiva con asistencia respiratoria mecánica. “Desde un primer momento nos preparamos para esta cantidad de casos, pero no era lo que esperábamos”, admitió Castiñeira. Si bien cuentan con lugares disponibles en Terapia, dado el aumento significativo de contagios la cantidad de camas puede colapsar. La otra semana valúan dar el alta al intendente, Adrián Maderna, quien evoluciona tras dar positivo a Coronavirus. “Se encuentra prácticamente asintomático, sin síntomas graves”. En las últimas horas hubo 30 nuevos contagios en la ciudad: 10 con nexo y 20 sin nexo. Dos son personal de Salud. Desde el inicio de la pandemia “hubo casos positivos prácticamente en la mayoría de los servicios del Hospital”. Se refirió a la resolución interna que firmó la directora del Hospital, Mariela González, donde habla de negligencia del personal de Salud en su trabajo y hasta menciona sanciones a quienes no realicen su tarea como corresponde, explicó: “Conociéndola, no creo que tenga mala intención el comunicado.

Daniel Feldman / Jornada

Protecciones. Castiñeira explicó el complejo panorama epidemiológico en Trelew, donde siguen los casos. Nos pasó en algunos casos particulares de personal sin el equipamiento adecuado, no por no tenerlo, sino por no utilizarlo. Esa fue la charla que tuvimos. Se basó en hacer hincapié en que se cuiden. Esperamos que si hay un contagio de personal que no todo el servicio se encuentre como contacto estrecho”, remarcó. “La intención de la nota es que por una persona no se tenga que sacar

de servicio a varias. La sugerencia de sanciones no es para tener en cuenta, no es la intención. Sólo que si está el equipamiento, se lo use bien. Todo el mundo sabe cómo se trabaja. A nadie hay que explicarle, pero tuvimos casos positivos que tuvimos que aislar a todo el servicio porque comían juntos y no usaban barbijos”, manifestó. “Todo el personal tiene muchos años de experiencia y trabajan en forma

excelente. Fue un problema de casos puntuales que se relajaron y genera que haya un caso positivo y un servicio entero aislado”. En la nota, la directora argumentó incremento de casos de Covid dentro del nosocomio y dijo que sancionará al personal que no cumpla los protocolos. La notificación circuló a primera hora. El texto generó repudio en algunos sectores y avales en otros.

La notificación que firmó González se titula: “Consideraciones para el personal de salud, ante un caso confirmado de Covid-19”. Según explica, “los controles de foco los realiza únicamente el equipo de epidemiología. A partir del decreto tienen la autoridad de determinar el aislamiento, seguimiento y alta del paciente con el correspondiente certificado. Es necesario aclarar que deberá mantenerse en su lugar de trabajo hasta que Epidemiología se contacte”. “En caso confirmado de personal de salud corresponde 10 días de aislamiento (últimas 72 horas asintomático) indistintamente que sus convivientes continúen en aislamiento o presenten síntomas; no se realiza hisopado pre alta, tanto PCR como prueba de Ag No determina el alta; ante la menor duda, está a disposición el Equipo de Capacitación para el uso de EPP (Elementos de Protección Personal); contamos con el stock de material para proveer lo requerido por cada servicio”. Según el párrafo de la polémica: “Se solicita tengan especial cuidado en el uso de EPP y medidas preventivas, distanciamiento, uso de alcohol en gel, lavado de manos, no compartir espacios comunes de refrigerio durante toda la jornada laboral. Ante el aumento de casos confirmados en nuestro Hospital, el personal será pasible de sanción, luego que el control de foco determine que los contactos estrechos son por no seguir las normas de uso de EPP y preventivas vigentes según la actividad dentro del hospital”. #

Covid-19 en Trelew

Detectar en el Sarmiento

Limpieza. Una postal de la preparación del predio de la Escuela 216.

E

l plan Detectar sigue hoy en el Barrio Sarmiento de Trelew por la gran demanda en esa zona La base será la Escuela N°40. Mañana seguirá en barrio INTA, con base en la Escuela 216. Será de 10 a 14 para localizar personas con posibles síntomas de Covid-19, evaluarlos y realizar testeos de ser necesario. Ayer se limpió y desinfectó el predio exterior y del interior de la Escuela 216. Deben acercarse al operativo

quien tenga al menos dos síntomas. Si una persona es contacto de un caso positivo y está en seguimiento por epidemiologia debe permanecer en su domicilio y avisar al equipo de seguimiento o al 0-800-222-CORO si tiene síntomas, explicó María Cristina Sanz, médica a cargo del dispositivo. Ya se visitaron unas 1.000 viviendas y fueron atendidas 370 personas. Se detectaron 133 casos positivo hasta el momento.#


Publicidad_MIร RCOLES_21/10/2020_Pรกg.

9


PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/10/2020_Pág.

Sobre gobierno digital y modernización

En intendente Luque disertará en foro web

E

l intendente Juan Pablo Luque fue invitado a participar del foro “GovTech Argentina - El Futuro del Gobierno Digital en Argentina”, en el que expondrá acerca de los avances de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia en lo que se refiere a herramientas tecnológicas al servicio de la comunidad. El encuentro virtual será este jueves a las 9:30 horas, a través de la plataforma hopin.to, y es organizado por las firmas internacionales OS City y Prince Consulting. En la ocasión, Luque fue convocado junto al intendente de la ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, y su par de General Pico, Fernanda Alonso, para disertar acerca de la importancia de la tecnología y la modernización en el sector público. El moderador será Lucas Jolías, director de OS City, empresa que trabaja a nivel internacional en la relación entre gestiones gubernamentales e innovación tecnológica. Cabe destacar, que a inicios de su gestión, el intendente creó la Subsecretaría de Modernización y Transparencia, a cargo de Pablo Francavilla, cuyo objetivo es avanzar en la implementación de herramientas y sistemas digitales para la realización de diferentes trámites municipales. En ese contexto, el jefe comunal disertará acerca de cómo se está llevando a cabo este proceso en la Municipalidad local y brindará su punto de vista acerca de lo que es gobierno digital, modernización, tecnologías de la información y la comunicación y su aplicación en el sector público. Como consecuencia de la pandemia de Covid-19, en muchos casos se aceleraron los procesos y objetivos planteados por el Municipio en la materia para poner a disposición de los vecinos de forma más rápida una serie de herramientas que reemplacen ciertos trámites que anteriormente requerían una atención presencial.

Juan Pablo Luque. El objetivo inicial era ir implementando paulatinamente esta forma de trabajo durante los próximos años, pero al decretarse la emergencia sanitaria y ante el peligro que genera la aglomeración de público, se acortaron los plazos para el desarrollo de los sistemas para que el vecino pueda continuar cumpliendo con sus obligaciones impositivas y efectuar trámites sin salir de su hogar. Del mismo modo, se creó un sistema de reclamos para la Oficina de Defensa del Consumidor, plataforma que es única en la provincia del Chubut y permite a los ciudadanos comunicar cualquier tipo de inconvenientes a la hora de adquirir un producto o servicio. Asimismo, el contexto de pandemia derivó en la implementación del teletrabajo en distintos sectores del Municipio para que los empleados continúen llevando adelante sus tareas de forma remota. Quienes deseen presenciar el foro virtual “GovTech Argentina - El Futuro del Gobierno Digital en Argentina”, pueden inscribirse mediante el enlace http://arg.govtech.lat/, donde deberán crearse una cuenta.#

10

Este viernes organizado por el Parlamento del Mercosur

Seminario online sobre “Corredores Bioceánicos” E ste viernes 22 a las 11 se realiza el weibnario “Corredores Bioceánicos Patagónicos” con la organización del Parlamento del Mercosur. Participarán entre otras autoridades de Argentina y Chile, el gobernador Mariano Arcioni junto a funcionarios de Brasil, Paraguay, Chile y Argentina. Rubén Zárate desde la Agencia Nacional de Promoción, Investigación; Desarrollo Tecnológico y la Innovación explicó que los Corredores Biocéanicos “No son meras rutas en las que solo circula mercadería” y resaltó la potencialidad y el eje estratégico que representa éste instrumento. “s importante debatir éstos temas no solo en los componentes específicos de infraestructura sino en cómo la Patagonia se va a vincular en el Mercosur y desde ahí, al conjunto del mundo debido a los cambios geopolíticos que están ocurriendo”. “Tanto Chile como Argentina han tenido distintos momentos y sus gobiernos no siempre promovieron la Integración binacional”, aportó Zárate en diálogo con “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). Y revalorizó la competencia geopolítica en el sur de América con nivel comercial que permita alcanzar otro nivel de competitividad. “Los corredores no son meras rutas en las cuales solamente circula mercadería sin que dejen ningún elemento de desarrollo en las localidades intermedias”. Reconoció que por el mar circula el noventa por ciento de la mercancías mundiales por lo que se requiere recuperar el factor de los puertos como elemento central. “Estamos en un espacio de ubicación mundial un poco alejados de las grandes destinos por lo que es imprescindible una comunicación sur-sur que nos permita

Se abordará la potencialidad y el eje estratégico de los corredores. fortalecernos a la hora de las competencias”. Para Zárate la participación en éste webinario sobre el Corredor Bioceánico contará con representantes gubernamentales de la Patagonia lo que genera una “voz activa” que permitirá identificar los obstáculos para después, superarlos. “Cada vez hay más conciencia de la vinculación Atlántico-Pacífico. Quizás estén faltando elementos legales y técnicos pero vamos en camino a esa opción”. “Se necesitan políticas activas para todos los puertos y eso se ha ido debilitando con el tiempo. En la medida que nos alejamos del eje Santiago de Chile-Buenos Aires-San Pablo vamos teniendo menores posibilidades de desarrollo usando el comercio mundial”. “Es bueno –agregó Zárate- considerar la logística desde el punto de vista multimodal. Y aprovechar la instalación de aeropuertos y otras formas de vínculo que faciliten un fortalecimiento regional y su inserción

mundial no solo en los mercados sino también en desarrollos tecnológicos”. Zárate reconoció que no se aprovechan las relaciones binacionales y descartó que se trate de una vinculación “solamente por una ruta” sino desde una perspectiva más ambiciosa. “Deberá incorporarse una estrategia de desarrollo conjunto con el norte de Santa Cruz. Cuando hablamos de integración sumamos al Norpatagónico con Neuquén y Río Negro y a la zona de Valdivia y el corredor natural en el Estrecho de Magallanes”, expresó Rubén Zárate. “El primer tema es la integración transfontera a escala regional. Y recién después pensar en el aprovechamiento de lo que debería ocurrir. Debería haber una mayor coordinación de los puertos; los aeropuertos y el desarrollo logístico a escala mundial. No podemos seguir con zonas tan aisladas una de otras en la toma de decisiones ya que hay que pensar en el territorio en su conjunto”, expresó Zárate.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/10/2020_Pág.

Los servicios previstos a Esquel fueron levantados

Esquel

Ongarato gestiona vuelos Los taxistas piden de Aerolíneas Argentinas aumento de las tarifas

Continúan las gestiones para la llegada de vuelos de cabotaje.

L

as ciudades de Trelew y Comodoro Rivadavia, comenzarán a recibir vuelos de Aerolíneas Argentinas, que paulatinamente retoma sus viajes a distintos puntos del país. Esquel aún no está incorporada a la programación, y el Municipio sigue realizando gestiones al respecto.

Gestiones El intendente Sergio Ongarato señaló ayer en conferencia de prensa, que siguen las gestiones para avanzar en la llegada de vuelos de cabotaje a la ciudad, y en el mismo sentido el secretario municipal de Turismo, Gustavo Simieli, dijo que el 23 y el 30 de octubre se preveían vuelos, y después fueron retirados de la pantalla. Ongarato comentó que mantiene contacto permanente con el ministro de Gobierno, José Grazzini, quien ya hizo el pedido formal ante el gobierno nacional. El requerimiento de vuelos, tiene un argumento puntual, acerca de queno hay casos positivos de Covid-19 en Esquel. El titular del área de Turusmo Gustavo Simieli, adelantó que mañana jueves se reunirán en Trevelintodos los secretarios de Tu-

Del Regimiento de Esquel

Ejercitaciones

E

l Regimiento de Caballería de Exploración 3, comunica a la población de Esquel y zona de influencia, que se encuentra realizando ejercitaciones en el campo de instrucción militar. Los mismos incluyen movimientos diurnos y nocturnos y tiro con armas portátiles. Dichas maniobras comprenden zona de la palestra, Laguna Willimanco, camino al centro de esquí La Hoya y los tres arroyos hasta la reserva natural urbana La Zeta.

Las prácticas Estas prácticas de la Unidad Militar, corresponden al plan anual de adiestramiento operacional, y se llevarán a cabo este miércoles, mañana y el viernes, desde la mañana hasta las 18 horas, quedando estrictamente restringidas las autorizaciones de ingreso al campo de instrucción, a toda persona ajena a la institución, sin excepción.#

rismo de la Comarca, con el objetivo de hablar sobre el “tema vuelos entre otros”, dado el impacto que genera en la zona, y la necesidad de los vecinos de trasladarse.

Controles sanitarios “Cuando se confirmen los vuelos, se harán controles sanitarios, registro de datos y domicilio de los pasajeros en el aeropuerto de Esquel, para hacer el seguimiento correspondiente”, explicó el intendente, y agregó que “la empresa Aerolíneas Argentinas tiene requisitos específicos para sus pasajeros, como el uso del tapaboca de manera obligatoria, entre otras medidas de prevención”.

Aeropuerto operativo Cabe señalar que el aeropuerto de Esquel, durante todos estos meses ha permanecido de manera operativa, y ha recibido vuelos sanitarios en distintos momentos; y está en condiciones para recibir vuelos regulares de cabotaje. Asimismo Sergio Ongarato aclaró que la apertura de los servicios aéreos, no es para el turismo.#

En la actualidad, los taxistas encuentran difícil sobrellevar la tarea.

L

os taxistas trabajan en la renovación de la comisión que conduce la Asociación, que tiene como titular hasta el momento a Ernesto Navarro. Uno de los trabajadores del sector, Omar Silva, dijo en FM Tiempo Esquel, que al parecer las autoridades salientes, no tienen intenciones de continuar, y que en estos tiempos de pandemia, es necesario evaluar algunas cuestiones del servicio, como el escaso trabajo y la necesidad de pedir un ajuste tarifario.

Actual situación Si bien es un referente por los años que lleva en la actividad, afirmó que no ve posible ser el nuevo presidente de la Asociación de Taxis, a la vez que recalcó que por la inflación y otros factores, está difícil sobrellevar la tarea. Silva enumeró una serie de viajes que no realizan en el contexto de la pandemia del Covid-19, caso de personas de las escuelas, turistas, traslados a La Hoya, al aeropuerto, etcétera. Asimismo mencionó los gastos propios del mantenimiento de las unidades.

Comentó que mantuvieron reuniones con concejales, para que se estudiara la posibilidad de reducirles el costo en tasas e impuestos, ante la falta de trabajo en el sector. “Nos pidieron que no trabajemos por un tiempo por la pandemia. Pero, fue una sorpresa cuando retomamos el servicio, porque fuimos al Municipio y tuvimos que pagar con intereses”. En cuanto a las tarifas, Omar Silva recordó que la comisión saliente de la Asociación, desistió del aumento, y ahora el grupo que está trabajando para renovar autoridades, ha hecho un pedido al Concejo Deliberante de manera informal, para que evalúen un ajuste. El requerimiento será hecho por escrito. #

Es necesario evaluar algunas cuestiones del servicio, como el escaso trabajo y la necesidad de pedir un ajuste tarifario.

11

Aislamiento obligatorio

Sobre denuncias por incumplimiento

A

nte los constantes pedidos para radicar denuncias de personas que incumplen la instancia de Aislamiento Social Obligatorio de Viajeros (ASO), la Dirección del Área Programática Esquel, a través del equipo de abordaje territorial de la Mesa de Contingencia por Covid-19, informó que dichas denuncias deben realizarse ante la Policía del Chubut. “Creemos oportuno aclarar que nuestro equipo de trabajo se encarga dar la indicación, realizar el abordaje sanitario inicial, el seguimiento, y comunicar el alta a las personas que deben cumplir el ASO, como también asesorar en las consultas previas que pueda tener la población en instancias de organización de sus viajes”, indicó el área sanitaria. Cabe recordar que el tiempo de ASO consta de 14 días desde el ingreso a la ciudad, y quienes finalizan el mismo reciben un turno médico en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), donde luego de la revisión clínica, reciben un certificado médico constatando el estado de salud, y la autorización para retomar las actividades habituales. Al respecto, la Mesa de Contingencia por Covid-19 puntualizó que es importante destacar que a la fecha enEsquel, del total de personas que cumplen el ASO, ninguna de ellas requiere la permanencia de consigna policial. “Desde el equipo de salud agradecemos y estimulamos la responsabilidad ciudadana, de cumplir con todas las medidas indicadas”, manifestó la Mesa de Contingencia. Finalmente se instó a la comunidad a canalizar dudas, o realizar las denuncias correspondientes por incumplimiento del ASO, a través de la Policía Provincial al 101, brindando herramientas institucionales para intervenir en pos del cuidado de la salud de la comunidad, y evitar así la circulación de rumores o falsos comentarios.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/10/2020_Pág.

12

Dijo que anteriormente era un privilegio para pocos

Sergio Ongarato defendió la concesión del Centro de Actividades de Montaña La Hoya E l viernes pasado, como adelantamos, se llevó a cabo una reunión del Ente Mixto de Turismo de Esquel, con el representante de la empresa Vía Bariloche en la concesión del Centro de Actividades de Montaña La Hoya, Nicolás Herrera. Al respecto el secretario de Turismo Municipal, Gustavo Simieli, señaló que fue una buena reunión, con presencia de todos los sectores del Ente Mixto, y de los tres clubes de esquí que estuvieron invitados, para conocer la exposición de la empresa tras el informe que el Gobierno entregó a la Legislatura, y que fue presentado en la última sesión del Concejo Deliberante. Gustavo Simieli subrayó que se despejaron las dudas, y que la concesionaria en los próximos días entregará un informe a la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia. Por su parte el intendente Sergio Ongarato, consideró que con el informe que se expuso en el Concejo Deliberante, se puso en revisión todo lo

que ha sido la decisión de concesión del CAM La Hoya, y afirmó que este año no se puede tomar como muestra de la gestión del cerro, porque estuvo cerrado, por una determinación que ni siquiera dependió de Esquel. Analizó que en el país algunos centros de esquí funcionaron y otros no, y que el año pasado observó las inversiones que hizo la empresa Vía Bariloche en un mes, entre la firma del contrato y el inicio de la temporada, y que eran necesarias. Asimismo el jefe comunal se refirió a la gestión estatal de La Hoya, y sostuvo que se perdían esquiadores que elegían otros centros, por diversos motivos entre ellos la falta de publicidad y de venta de pases vía online. Ongarato puntualizó que en la anteúltima temporada del cerro que manejó la Provincia a través de Corfo, se registró un déficit de $ 70 millones, que aportó el Gobierno para que pueda funcionar ese atractivo, y “unos pocos chubutenses esquiaran a valores irrisorios del pase, mientras pueblos del interior no había energía para los hospitales, escuelas y viviendas”.

Para el mandatario municipal, el CAM era deficitario y había exceso de personal, y “era un atractivo turístico que cada año significaba menos para Esquel”. Amplió que “si a alguien le preocupa que el Estado esté presente en algunas cosas, no puede pedir que La Hoya vuelva a ser estatal, porque significa un privilegio para pocos con un alto costo, y el Estado no tiene por qué estar poniendo dinero para esto”. Además, Sergio Ongarato dijo que le llegó el dato que en la última temporada de esquí con la administración de Corfo, se dieron 4.000 pases de cortesía, y “esto sucede cuando el Estado empieza a meterse en asuntos que son más propios de la actividad privada”. Para el intendente, plantear que La Hoya debe volver al Estadoargumentando que ciertas cosas no se hicieron, no corresponde, y aseguró que vio cómo la empresa empezó a construir la nueva confitería en pleno invierno, y la terminó durante la misma temporada 2019, además de la ampliación de la playa de estacionamiento y otros trabajos de mantenimiento.

Firma. Ocasión la concesión de La Hoya a la empresa Vía Bariloche. “Me consta que la concesión ha sido una decisión acertada en el 2019, y este año no podemos evaluar, porque no hubo temporada de invierno; habrá que esperar la próxima temporada”, enfatizó Ongarato y añadió que buscar volver atrás con la concesión, es buscar el privilegio de esquiar a un costo irrisorio, en perjuicio de mucha gente que necesita ese dinero del Estado.#

El Dato Gustavo Simieli subrayó que en la reunión con la concesionaria se despejaron las dudas, y que en los próximos días la firma entregará un informe a la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia.

Demandan el pago de acuerdo salarial

Reclamo de combatientes de incendios forestales

Los trabajadores se concentraron en la Secretaría de Bosques.

L

os brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, continúan con un paro por tiempo indeterminado, en demanda del pago del acuerdo salarial alcanzado en marzo del año pasado, y la regularización de los sueldos que les adeuda el Gobierno, y el medio aguinaldo.

Concentración Ayer nuevamente se concentraron en el edificio de la Secretaría de Bosques de la Provincia con asiento en Esquel, con una fogata, banderas y bombos, pidiendo ser atendidos por el responsable del área, Rodrigo Roveta. Daniel Catalán, uno de los referentes de los combatientes de incendios forestales, dijo que “Roveta no cum-

ple. El funcionario del Gobierno de Mariano Arcioni, sigue sin hacerse cargo de los compromisos que firmó”. Remarcó que una vez más en la Secretaría de Bosques, “los trabajadores del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, exigimos el cumplimiento del pago de la deuda. La situación es insostenible, y en estas condiciones quieren que afrontemos la temporada de incendios”.#

Roveta no cumple. El funcionario, sigue sin hacerse cargo de los compromisos que firmó”.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/10/2020_Pág.

13

Puerto Madryn

El intendente Gustavo Sastre firmó adhesión al pacto global por el clima y la energía E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre firmó adhesión al Pacto Global de Alcaldes de América Latina y el Caribe por el clima y la energía (GCoM). Fue durante un encuentro virtual del que también participaron las municipalidades de Gualeguaychú, Villa de Merlo, Neuquén, Alberti y de Concepción del Uruguay. De esta manera, la ciudad formaliza las acciones que están llevando adelante para combatir el efecto invernadero y redobla los esfuerzos por el cuidado del medio ambiente. Al respecto, el Jefe Comunal sostuvo: “Se trata de la mayor alianza global de ciudades y gobiernos locales que lidera la lucha contra el cambio climático. Allí asumimos el compromiso de trabajar para que en nuestra localidad no haya efecto invernadero. En ese sentido, ya

tenemos casi listo el inventario y muchas de las acciones que se plasman en este compromiso ya las veníamos haciendo. Y con esta firma lo estamos haciendo público y sobre todo formal”. En ese marco, señaló que “desde principio de año, estamos adheridos a la Red de Municipios Contra el Cambio Climático y venimos trabajando con ellos sobre el inventario de gases de efecto invernadero y las políticas contra el cambio climático. Sin dudas, son acciones que están en concordancia con los programas que viene ejecutando el Ministerio de Ambiente de Nación”.

Políticas públicas “La idea es implementar políticas públicas y tomar medidas para reducir y limitar las emisiones de gases

Al sector Neonatología

Donaron elementos al Hospital Ísola

La donación equivale a un monto superior a los 240 mil pesos.

L

a Fundación Raúl Vázquez realizó una importante donación al Hospital Andrés Ísola de Puerto Madryn. En esta ocasión se trataron de elementos médicos para al área de Neonatología. En esta oportunidad, la adjudicación estuvo compuesta de un oxímetro, sensores de oximetría, laringoscopios, un termómetro infrarrojo, resucitadores autoclavables neonatales, resucitadores neonatales con bolsas con reservorios, entro otros elementos, los cuales superan los 240 mil pesos. La nodación llegó al área de Neonatología del Hospital local desde las gestiones conjuntas entre la Doctora Cemira Neme, encargada del Área y la Productora Asesora de Seguros de Puerto Madryn, Sandra Regues, en calidad de intermediaria local de Seguros Rivadavia. Esta entrega forma parte de una continuidad de donaciones en hospi-

tales, escuelas, jardines de infantes, talleres de niños diferentes y comedores de todo el país, siendo Fundación Vázquez una entidad que desde hace casi 40 años destina una parte significativa de sus aportes a escuelas y al equipamiento y construcción de salas especializadas de hospitales pediátricos. Además, se encarga de distribuir, en varias provincias de todo el país, cajas de alimentos, calzados y material pedagógico de lectura y recreación, como así también brinda contención a aquellos pedidos especiales de familias carenciadas con niños con alguna problemática de salud diferente, cumpliendo de esta manera una labor silenciosa pero constante. En 2019 la fundación entregó, a la misma área del Hospital local, un respirador microprocesado y un monitor multiparametro, superando un valor de 580 mil pesos en aquella oportunidad.#

de efecto invernadero, así como también prepararnos para los impactos del cambio climático. También trabajaremos para aumentar el acceso a energía sostenible y el seguimiento del progreso hacia estos objetivos. Es por eso que actualmente la Secretaría de Ecología, que conduce Facundo Ursino, está realizando un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero a escala municipal y una evaluación de los riesgos climáticos y vulnerabilidades”, explicó Sastre.

El paco El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, la mayor alianza mundial de intendentes y líderes locales comprometidos con la acción climática, visualiza un mundo donde alcaldes comprometidos y gobiernos locales, en alianza con socios, aceleran iniciativas climáticas y energéticas ambiciosas y mensurables que conducen a un futuro inclusivo, justo, de bajas emisiones y resiliente al clima, que ayude a cum-

El Jefe Comunal de Puerto Madryn participó de una alianza mundial. plir y superar los objetivos del acuerdo de París. Un dato a destacar es que Argentina es el país con mayor participación en el GCoM fuera de

Europa. 120 municipios se movilizan por el cambio climático a través de la RAMCC (Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático).#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_21/10/2020_Pág.

Puerto Madryn

Sandanella: a los concejales “no les importa nada”

Mariano Di Giusto/ Jornada

14

Relevamiento Ventas del “Día de la Madre”

Las operaciones cayeron entre el 30 y 50 por ciento Agencia Puerto Madryn

L Edgard Sandanella se quejó de los concejales de Madryn

A

28 días de la movilización realizada hasta el Concejo Deliberante y el municipio, los taxistas aguardan una respuesta al petitorio presentado y que apuntaba a introducir cambios en diferentes obligaciones tributarias. Hasta ahora solo han existido algunas conversaciones pero ese diálogo no se plasmó en hechos concretos. Desde allí que se aguardará el devenir de la presente semana para saber si hay respuestas a los puntos solicitados. Si esto no sucede la próxima semana se podrían movilizar nuevamente y no descartan adoptar medidas más drásticas. “Estamos en diálogo con gente del Concejo Deliberante pero –por el momento-no hemos tenido ninguna respuesta sea positiva o negativa. Esto es algo que estamos solicitando para que agilicen el tema porque la situación ya no da para más y entendemos que los puntos planteados en el petitorio son de suma importancia para nuestra actividad” dijo Edgard Sandanella, presidente de la asociación de Propietarios de Taxis. Las solicitudes planteadas pasaron por la eximición de marzo a diciembre del pago del impuesto que los taxistas pagan durante el año, así como una reducción en la cantidad de módulos en los gravámenes que se tienen que afrontar, además de los montos a abonar para sacar el carnet sanitario y la licencia de conducir. Desde la asociación se aclaró que “vamos a esperar hasta la finalización de esta semana” dijo el titular, quien precisó que “si no obtenemos ningu-

na respuesta la semana que viene nos movilizaremos y entregaremos un petitorio donde profundizaremos los pedidos que hemos hecho”. Sandanella aclaró que “si nos tenemos que movilizar todos los días lo vamos a hacer” porque “necesitamos respuestas. La verdad que no es nada complicado lo que hemos solicitado porque los concejales no tiene que hacer una fórmula matemática para reducirnos la cantidad de módulos que solicitamos”. El representante de los taxistas cuestionó a los legisladores municipales por la falta de respuesta dado que “no se entiende al Concejo Deliberante. Sé que tratan otros temas pero pareciera que a los nuestros no les dieran importancia que tienen para nosotros”. En esta misma línea, el presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis explicó que “no entiendo a la gente del Concejo Deliberante porque nosotros no hemos obtenido ninguna ayuda del estado municipal y somos un servicio esencial. La verdad parece que vivieran otra realidad, que vivieran en otro lugar y que no se dieran cuenta del momento que estamos pasando”. Edgard Sandanella cuestionó a los miembros del poder legislativo portuario porque “ni un solo concejal se acercó a las paradas de taxis a preguntar cómo están o que necesitan” agregando que “parece que no les importa nada. Tienen su vida, cobran su sueldo y si a vos te va bien o mal no les importa porque los impuestos los tenes que pagar lo mismo para que ellos cobren. Parece que ese fuera el pensamiento que tiene esta gente. Es muy lamentable”. #

a Cámara de Comercio de Puerto Madryn realizó un relevamiento relacionado a las ventas por el Día de la Madre en la ciudad y que abarcó a los rubros de regalería, perfumería, indumentaria y afines, así como calzado y chocolatería. Tras el relevamiento y el aporte realizado por los comerciantes se pudo elaborar un informe cuyos aspectos centrales evidencian que comparativamente con al año 2019 hubo una disminución entre un 30 por ciento y un 50 por ciento ya sea en unidades vendidas y en volumen de facturación. El otro dato saliente refiere a que el flujo de las operaciones se produjo entre el viernes y sábado donde se notó un mayor movimiento comercial. Si esto se lo compara con lo sucedido desde marzo a la fecha se puede llegar a la conclusión que las ventas “estuvieron muy bien en relación” dice el informe de la CAMAD aunque el parámetro de comparación es el momento de menor actividad. Junto a ello, se apreció que las personas respetaron

Aumentó la venta respecto a 2020 pero fue menores al año pasado. las medidas vigentes en Puerto Madryn ante la situación de pandemia. Entre ellas, la circulación según la terminación de DNI. Un dato no menor, complementario a la caída de las ventas interanual, fue la gran cantidad de rechazos de tarjeta por falta de fondos y que evidencian los problemas económicos que se atraviesan. Otro de los aspectos que se observó fue la gran cantidad de personas que había sobre las 20, horario del cierre

establecido para los comercios. Pese a ello se procedió al cierre de los locales aunque los comerciantes sugirieron la posibilidad de haber extendido hasta las 21:00hs el cierre de comercios. La mayoría de los locales relevados, resaltaron que, si bien la pandemia afecta entre tantas cosas, a todo lo relacionado con las ventas, la situación de la provincia de Chubut y el pago fuera de término de los haberes, perjudica notablemente al comercio.#

Tras un caso de Covid

Desinfección de Concejo Deliberante

D

urante el martes el Concejo Deliberante de Puerto Madryn volvió a cerrar sus puertas para permitir las tareas de fumigación de cada una de las oficinas y recovecos del cuerpo deliberativo. La decisión se tomó tras la confirmación que la legisladora Andrea Moyano (Chubut al Frente) diera positivo al COVID-19. Esto disparó el protocolo entre los integrantes del cuerpo debido a que la legisladora estuvo el lunes en su oficina cumpliendo tareas pero no participando de las reuniones que se llevaron adelante. Cumplidas las tareas de desinfección, que motivo la ausencia de personal en la casa, se dio el paso fundamental para poder reanudar el trabajo presencial en las distintas comisiones. Esto sucederá este miércoles de las 9 cuando se vayan sucediendo cada uno de los encuentros progra-

mados para lograr los despachos que conformarán el orden del día de la sesión prevista para este jueves. Desde la esfera de la presidencia del cuerpo se aclaró que el protocolo se activó conforme a lo establecido previamente y que por un nuevo caso positivo, a 10 días de los anteriores, no modificará la decisión de reanudar la actividad en forma presencial. No obstante, se seguirá con sumo detenimiento el comportamiento de los contactos estrechos que existen en el Concejo Deliberante y que están en aislamiento preventivo para evaluar los pasos a seguir. Con vistas al nuevo encuentro se buscará dar despacho a un expediente remitido por el departamento ejecutivo y que está ligado a obras en la zona oeste de Puerto Madryn y que apuntan al mejoramiento de la calidad de vida de la población. Los

El Concejo en desinfección. trabajos serán financiados por el estado nacional pero se requiere de la aprobación legislativa para avanzar en su realización.#


el deportivo_MIÉRCOLES_21/10/2020_Pág.

Deportivo Madryn

Incorpora con“experiencia”

D

eportivo Madryn sumó su quinto refuerzo para afrontar el Torneo Federal A que ya tiene fecha de inicio para el 21 de noviembre. Se trata del mediocampista Cristián Canuhé quien llega proveniente de Ferro Carril Oeste de General Pico. Mientras sigue sumando días de entrenamiento y aguarda por el formato de disputa del torneo, el Aurinegro continúa incorporando jugadores de jerarquía en este mercado de pases. Tras los arribos de Emiliano López (Estudiantes de Caseros), Leonardo López (Sportivo Belgrano de San Francisco), Maximiliano García (Ferro Carril Oeste de General Pico) y Franco Niell (Barracas Central), en la mañana de este martes, el conjunto chubutense confirmó a través de sus redes sociales la quinta incorporación. A sus 33 años, Canuhé llega a Madryn luego de disputar su última temporada en Ferro de General Pico, equipo que compartía la zona con los madrynenses en la interrumpida temporada donde disputó 7 partidos sin convertir goles. Su trayectoria Con un amplio recorrido en el fútbol nacional en instituciones como Defensa y Justicia, Atlético Rafaela, Temperley, All Boys y Alvarado (logró el ascenso en 2019), el volante se encuentra en la ciudad, ya firmó con-

Canuhé se suma al “aurinegro”. trato con su nuevo club y luego de realizarse el testeo serológico correspondiente, se sumará a las prácticas junto a sus nuevos compañeros. De esta manera, el conjunto “Aurinegro” se retiraría del mercado e incorporaría solamente si algún jugador del plantel se va de la institución.#

Giro en Italia

“Balito” terminó lejos El ciclista chubutense Eduardo Sepúlveda finalizó octogésimo noveno, ayer en la decimosexta etapa de la 103ra edición el Giro de Italia, mientras que su compatriota Maximiliano Richeze abandonó la tradicional prueba. Tras la jornada de descanso del lunes, Sepúlveda (Movistar Team) recorrió los 229 kilómetros entre Udine y San Daniele del Friuli en seis horas, 26 minutos y dos segundos, a 21m26s del ganador, el esloveno Jan Tratnik (Bahrain-McLaren). Richeze (UAE Emirates) no finalizó la etapa, por cuestiones que no fueron informadas por su equipo, y quedó fuera de la competencia. En tanto, el colombiano Fernando Gaviria, compañero de Richeze, directamente no largó la etapa tras confirmarse su positivo de Covid-19. “Gaviria fue inmediatamente aislado tras el resultado del test.

Se siente bien y es completamente asintomático”, señaló UAE Emirates en un comunicado. Gaviria se infectó por segunda vez de coronavirus, tras haber contraído la enfermedad durante el UAE Tour, en Emiratos Árabes Unidos, hace ocho meses. El otro test positivo de la jornada en el Giro de Italia fue el de un auxiliar del equipo AG2R La Mondiale. En la general sigue dominando el portugués João Almeida (Deceuninck-Quick Step), con un tiempo de 65h45m08s; y Sepúlveda se ubica 54to, a 1h37m20s del líder. El francés Arnaud Démare (Groupama-FDJ) sigue al frente en la prueba por puntos, el italiano Giovanni Visconti (Vini Zabu-KTM) el Gran Premio de Montaña y Almeida en el de mejor joven. Hoy se correrá la decimoséptima etapa.

15

Clubes en obras

Siguen las remodelaciones E l Programa Clubes en Obra, dispuesto por el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, creado para brindar un respaldo económico a instituciones de barrio de todo país con el objetivo de posibilitar mejoras en infraestructura, ha otorgado hasta el momento, algo más de 12 millones de pesos en 24 clubes de toda la provincia de Chubut. Dos de las entidades deportivas que recibieron este subsidio, son el Calafate Rugby club y el Club Social de Pesca y Náutica “El Pique”, ambos de Comodoro Rivadavia. Los presidentes de ambas instituciones brindaron detalles de las obras que realizan en sus predios y la actualidad que transitan dichas entidades. “Un respaldo esperanzador” Cristian Nieva, titular de Calafate RC, señaló que en la actual situación de pandemia “el club trabajó mucho desde lo virtual con nuestros jugadores, que abarca desde infantiles, juveniles, femenino y planteles superiores, tanto en rugby como hockey”, aunque en este sentido recalcó que “el interés fue decayendo con el tiempo y es complicado seguir sosteniendo la virtualidad. Estamos esperando con ansias una posible apertura, que esté regulada y cumpliendo las normas que los entes gubernamentales nos impongan para hacer una práctica segura, que será más que nada en la parte física”. Aseguró que “fueron meses atípicos”, dado que “los clubes de rugby y hockey tienen una fuerte impronta social, no solamente es solo la práctica del deporte, sino toda la familia que se nuclea alrededor. Ojalá brevemente podamos retomar las actividades de la forma más segura y prolija”. En cuanto a la situación económica por la que atraviesa el club, el dirigente reconoció que “estamos golpeados, como están todos los sectores. Los socios no están ajenos a la realidad. Un porcentaje sigue abonando la cuota y otros, por motivos laborales, no han podido seguir pagando. De igual modo pudimos sobrellevarlo y creemos que estamos bastante bien”. Detalló a su vez que “el club a fines del año pasado contabilizaba 750 socios, de los cuales 500 son jugadores (sumando todas las categorías de ambas disciplinas), que hasta marzo, cuando se inició la pandemia, estuvieron activos”.

Calafate RC trabaja en obras mientras espera el regreso. Respecto al apoyo económico recibido, se mostró feliz porque “contar un respaldo económico, para una institución amateur, a esta altura del año y este contexto, es claramente esperanzador, porque le permite a uno seguir ejecutando obras, sin ir en desmedro de la economía del club. Para eso hay que cumplimentar con ciertos requisitos lo cual es lógico. Estar ordenado para que se pueda planificar y seguir creciendo en el tiempo y sobretodo, dejar una huella en el tiempo, mostrando como se puede llevar adelante una institución, aun en momento complicado”. Haciendo particular referencia al dinero recibido por Clubes en Obra, recalcó que “este respaldo de Nación que está instrumentado a través de Chubut Deportes, es importante para poder llegar a fin de año con algunas obras que de otra forma no hubiéramos podido realizar. Tanto Brian Oggero como Marcelo Richotti (Gerentes de Chubut Deportes) estuvieron a disposición de lo que uno requería y supervisando como marchaban los trámites. Ese aporte será destinado a la remodelación completa del vestuario de rugby, tanto el local, como mejoras en el visitante. Se harán además, obras complementarias en la cancha dos. Faltan las veredas de circulación, instalar un sistema de riego automatizado, el cerco perimetral, mejoras en la iluminación y un plan de forestación en el perímetro de la cancha. Básicamente en esos puntos se invertirá el dinero de clubes en obra”. En el cierre, haciendo referencia a lo que viene, indicó que “la idea es tratar de reiniciar las actividades de la mejor forma posible. Seguramen-

te serán actividades más que nada físicas y ampliaremos el horizonte de las disciplinas que tengamos en el club. Tendremos circuitos aeróbicos, teniendo en cuenta las condiciones naturales donde está ubicado el predio, y esperanzados que el 2021 volveremos a la normalidad y podamos retomar, cuando menos, las competencias internas”. Sede y SUM para “El Pique” Por su parte, el presidente del Club Social Pesca y Náutica “El Pique”, Miguel Soto, aseguró que “el respaldo económico es muy bueno para nosotros ya que trataremos de terminar lo que comenzó hace un año: La construcción del SUM y la sede del Club. Y pese a que se frenó la actividad, seguimos adelante”. “Tenemos un buen respaldo”, explicó. “La obra que estamos llevando adelante es de 255 m2, que tiene cocina, quincho, un salón para más de 120 personas, baños de caballeros y damas, una sala de máquinas para la caldera y termotanque, una secretaría con baño y cocina. Además, todo va a contar con piso radiante”. Si bien muchas instituciones deportivas sueñan con la sede propia, en el caso del Club El Pique tiene un objetivo principal: Que los chicos vuelvan a interesarse por la pesca. “Nuestro objetivo principal es hacer una Escuela de Pesca para los mas chicos, por eso necesitamos terminar con las obras”, detalló Soto. “Encontramos un desinterés en la pesca en los chicos (sobre todo en las categorías Cadetes), por eso queremos hacer un grupo de chicos y chicas para que se sumen a la disciplina”.#


el deportivo_MIÉRCOLES_21/10/2020_Pág.

Comodoro Rivadavia

“Pitu” Barrientos jugará en Jorge Newbery el Regional

16

se postergó su debut

Ezequiel Matthysse dio positivo por coronavirus

Ezequiel Matthysse se realizó el hisopado en Trelew, antes de viajar

E Barrientos contó que tomó la decisión de regresar a su ciudad natal por la necesidad de “parar la pelota”.

P

ablo “Pitu” Barrientos, exjugador de San Lorenzo, disputará el torneo Regional Amateur con la camiseta del club Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia, del cual es hincha. “Me voy a poner a disposición de la gente del club. En estos tiempos que se hable de jugar es apresurar, pero apenas se pueda voy a pertenecer al club de mis amores”, declaró el mediocampista ofensivo, de 35 años. “Estaba tranquilo, yo sabía que esto podía pasar, no me quería apurar por todo esto que está pasando. Creía que no me tenía que apresurar, pero mi circulo intimo ya lo sabía, si Dios quiere

van a comenzar los entrenamientos y me sumaría a entrenar con los chicos”, comentó el también exfutbolista de Catania, de Italia, al programa televisivo “Pasta de campeón”. Barrientos contó que tomó la determinación de regresar a su ciudad natal porque sintió la necesidad de “parar la pelota y decir qué quiero de mi vida. Una de las cosas que pensé era venir y estar con mi familia. Y al estar acá, pensé en mi club, que es Newbery” afirmó. El volante comodorense, ganador de la Copa Libertadores con San Lorenzo, relató que iba “a la cancha de chiquito”

a observar los partidos del conjunto “Aeronauta”, aunque “nunca tuve el placer de jugar”, dijo el jugador que surgió en las divisiones formativas de la Comisión de Actividades Infantiles (CAI). El último paso de Barrientos por el fútbol profesional se dio, antes de la interrupción de la actividad por la pandemia, en Nacional de Montevideo, donde jugó 12 partidos en la temporada 2019-2020. Otro integrante de la familia Barrientos que supo desempeñarse como técnico de Newbery es Hugo, el exmediocampista central de Huracán, Newell’s y All Boys que dirigió al equipo en las temporadas 2018-2019.#

l púgil trelewense se contagió de Covid-19 y no podrá ser parte de la velada del venidero sábado en San Pablo, Brasil, donde iba a realizar su estreno en el profesionalismo. Walter Ezequiel Matthysser conoció este lunes la mala noticia: diopositivo por coronavirus, al igual su tío y entrenador “Mauko” Narváez luego de un hisopado realizado en Trelew antes de viajar a Brasil. De esta manera., sufrirá una postergación su primera pelea en el profesionalismo. “El Niño Terrible” ahora deberá realizar una obligada cuarentena de dos semanas y, si todo está bien, la contienda podrá llevarse a cabo el 27 de noviembre venidero según informó su promotora.

“Estoy súper bien” “Estoy súper bien y sin síntomas de nada, con tremendas ganas de pelear y más preparado que nunca, pero bueno, no podemos hacer nada ante el resultado de COVID-19, una lástima después de tanto esfuerzo, sacrificio y preparación para mi tan esperado debut profesional. Gracias

a todos los que me están escribiendo y llamando para preguntarme como estoy. Solo quiero decirles que estoy super bien y que se queden tranquilos, que de esta me levanto más fuerte que nunca, como siempre. Todo pasa por algo siempre y me quedo tranquilo descansando en las promesas de Dios que se van a cumplir en su tiempo perfecto. Sé que la vida me está poniendo a prueba con todo esto y me quiere hacer más fuerte y prepararme para todo lo bueno que se me viene, hay que ser pacientes y no rendirse nunca nada más. Gracias a mi managers @sampsonboxing @tellobox_oficial que obviamente me llamaron y me dijeron que para noviembre, si Dios quiere, me van a tener debutando como profesional. Saludos y mil disculpas a todos”, posteó Ezequiel Matthysse en Facebook. Ezequiel, hijo de Walter Darío Matthysse y sobrino de los ex campeones mundiales Soledad y Lucas, iba a debutar en el campo rentado este sábado 24 frente al invicto brasileño Fernando Henrique Messias Machado (2-0, 1 KO), de 31 años, en una velada a desarrollarse en en el Coliseu Boxing Center deSan Pablo, Brasil.#

Trelew  Tennis Club

Continúa el “Primavera”

E

l sábado pasado continuó jugándose en el Trelew Tennis Club el “Torneo Primavera” para las categorías 2da y 5ta, el cual se realiza con estricto protocolo sanitario en una modalidad por tiempo de juego, sin público y en bloques. En la 5ta categoría, que está muy nutrida de menores y también con algunas parejas conformadas por padre e hijo, comenzaron de muy buen forma las duplas Parise/Parise y Toledano/Toledano, así como también lo hicieron Archimio/ Stampone que ganaron sus zonas en la que se sumará el mejor 2do, cuya definición se dará el próximo sábado. Además, se jugó la 2da división varones con partidos muy entretenidos y disputados, donde los clasificados para la ronda de definición son Lassaga /Albornoz, S.Villegas/F. Glades, Stretti/Vitali y N. Glades/J. Villegas, en una definición de campeonato que se dará también el próximo sábado 24 de octubre. #

El “Primavera” sigue su marcha.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_21/10/2020_PÁG.

17

Puerto Patriada

“Me están echando como si fuese un usurpador”, denuncia prestador turístico H ace 10 años, Adolfo Scalzi compró un terreno a un antiguo poblador de Puerto Patriada con la premisa de alejarse de la ciudad, cambiar de vida y vivir en contacto con la naturaleza “en medio de unos de los paisajes más bellos de nuestra Patagonia”. Para ganar algo de dinero con el turismo y los miles de lugareños que cada fin de semana visitan el lugar, pidió a la comuna de El Hoyo un espacio para construir un patio cervecero artesanal en un sector ubicado dentro del camping municipal, acordado por la gestión del anterior jefe comunal (Daniel Cárdenas), cuyo “trámite de habilitación figura en un legajo municipal abierto y con finalización aún pendiente”. Sin embargo, se encontró con una orden de desalojo emitida por el Juzgado de Faltas. Según explicó, “no me quiero quedar con ningún pedacito de tierra, simplemente quiero y necesito trabajar. Me llegó una notificación de desalojo, intimándome a sacar las mejoras que he venido avanzando desde hace un año aproximadamente”. Recordó que “vengo peleando por esto desde hace 7 años. El proyecto es hacer un patio cervecero y además tengo unos gomones con motores eléctricos para alquilar y realizar paseos”. Respecto a “los trámites burocráticos para la hacer la respectiva habilitación comercial”, graficó que “fui cumplimentando la documentación que me iban requiriendo, entre ellos

resa quedarme con el terreno. Estuve hablando con el secretario de Gobierno, hice varias propuestas, pero están negados a que siga allí. Sin embargo, hay otro prestador al lado mío, quién pudo terminar los papeles y va a seguir trabajando, pero yo tengo que salir”, reiteró.

Alquiler

Inversiones. Scalzi pidió más tiempo para completar documentación. los planos de una estructura movible, pero por diversas cuestiones se fueron retrasando y al día de hoy no logré concluir”. En principio, Scalzi solicitó un predio a la Secretaria de Bosques del Chubut, organismo que respondió de forma negativa, citando que “los espacios físicos para tales fines dentro de la reserva forestal eran los correspondientes a la junta vecinal y/o las 8 hectáreas cedidas al municipio”.

Una vez conseguido el lote, detalló que “me quedé tranquilo, limpiando, pasando máquinas, nivelando el terreno. La verdad es que hice una inversión muy grande, pero resulta que después cambió el gobierno y no alcancé a terminar el trámite de habilitación. Ahora, la actual gestión desconoce todo y me quieren sacar, realmente no sé qué hacer”, recalcó.

Vencido el plazo de la notificación de orden de desalojo, que establecía 5 días hábiles para que pudiera realizar su descargo y defensa, el vecino presentó a la jueza de Faltas una nota solicitando un plazo perentorio, que todavía no fue respondida. Según explicó, “simplemente pedí un tiempo para poder presentar más documentación y frenar el desalojo, no soy ningún ocupa y no me inte-

Remarcó también que “no me niego a pagar un alquiler del espacio. Tampoco puedo esperar 4 o 5 años, como me dijeron en el municipio. Pero yo no ando en cuestiones políticas, simplemente quiero trabajar para criar a mi hija porque así me enseñaron mis padres desde chiquito”. “No sé qué hacer frente al desalojo, si por ahí hay algún abogado que me quiera dar una mano y me quiera aconsejar, bienvenido sea. Lo cierto es que hoy me están echando como si fuese un usurpador; me duele en el alma haber gastado tanta plata, tiempo y esfuerzo en vano. Hace 7 años que estoy peleando para poder trabajar con el turismo y no puedo, siempre hay trabas y así se me está haciendo imposible”, puntualizó. Por último, Adolfo Scalzi dijo sentirse “discriminado por no ser antiguo poblador del paraje. Siempre sale el comentario ‘vos sos de afuera’, aunque cuando compre la tierra en Puerto Patriada no le puse una pistola en la cabeza a nadie para que me venda, la pague como corresponde”, concluyó.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_21/10/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Cotización

La canasta subió 3,8% en ese mes

E

Una familia de cuatro integrantes necesitó un ingreso de $47.216 en septiembre para no ser considerada pobre, lo que

Pese a las nuevas medidas, el blue se mantuvo en $181

l dólar blue se mantuvo ayer sin cambios en el récord de $181 pesos, mientras las cotizaciones financieras arrancaron la jornada en baja pero terminaron con aumentos de hasta 2,9%, tras los anuncios del Ministerio de Economía destinados a reducir la volatilidad cambiaria. Según fuentes privadas, el Banco Central registró una pérdida de u$s 30 millones por su intervención en la plaza para abastecer la oferta que se mantiene en bajos niveles. En el mercado informal, la divisa mantuvo el precio récord de $181, al que llegó durante la rueda anterior, cuando cerró 3 pesos por encima del cierre del viernes último, en medio de un clima de nerviosismo. Este martes, el contado con liquidación cotizó a $166,62, lo que significó un aumento del 1%, mientras que el dólar MEP o Bolsa terminó a $157,91, alcanzando una suba del 2,9%. El dólar ahorro cotizó a $77,05 comprador y $83,27 vendedor, seis centavos más que en la jornada pasada, por lo que si se aplican los recargos del impuesto PAIS y el gravamen del 35%, llegó al valor histórico de $137,40. En el mercado mayorista, el billete norteamericano cerró a $77,68, diez centavos más que en la jornada pasada. En los dos primeros días de la semana el tipo de cambio mayorista acumula una suba de 16 centavos, un ritmo de ajuste por ahora inferior al de los primeros días de la semana anterior. El volumen negociado en el segmento de contado se ubicó en u$s 155,9 millones y en el sector de futuros MAE se anotaron negocios por u$s 72,8 millones. El Ministerio de Economía anunció el lunes que reduce a tres días el “parking” para realizar operaciones de dólar “contado con liqui” y otros valores negociables, y vuelve que a autorizar las operaciones de no residentes en ese mercado.#

Mes de septiembre: una familia necesitó $47.216 para no ser pobre significó un aumento del 3,8%, un punto por encima del índice de inflación de ese mismo mes, informó ayer el INDEC.

U

na familia de cuatro integrantes necesitó un ingreso de $47.216 en septiembre para no ser considerada pobre, lo que significó un aumento del 3,8%, un punto por encima del índice de inflación de ese mismo mes, informó ayer el INDEC. La Canasta Total (CBT), conformada por alimentos y artículos de primera necesidad para el grupo integrado por dos adultos y dos niños, acumuló en un año medido hasta septiembre un alza del 35,7%. En agosto anterior, esta misma canasta tuvo un costo de $45.477, según el organismo encargado de las estadísticas públicas. El dato es preocupante porque al mantenerse los ingresos sin cambios y los precios en alza, aumenta la cantidad de pobres que, según el último indicador oficial, trepó al 40,9% en el primer semestre. Según la información oficial, la suba del 3,8% registrada en la ca-

Una familia tipo necesitó un ingreso de $47.216 durante septiembre. nasta durante septiembre superó en un punto al 2,8% de ese mismo período. El acumulado anual para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 36,6%, casi un punto por encima al de la canasta total.

Por su parte, la canasta que mide el nivel de indigencia -una familia que apenas tiene ingresos para los alimentos- se ubicó durante septiembre en $19.430 contra $18.792,42 del mes anterior.

En este caso, la denominada Canasta Alimentaria (CBA) experimentó en septiembre un alza del 3,4% y registró en un año un incremento del 39,6%. Al igual que la canasta de pobreza, la que mide el nivel de indigencia también subió por encima del índice inflacionario en general, lo cual marca que la suba de precios afecta con más fuerza a los sectores de menores recursos. El INDEC también mide el valor de la canasta para un hogar de tres integrantes: una mujer de 35 años, el hijo de 18 años y la madre de 61 años, la cual para no ser pobre requirió en septiembre un ingreso de $37.589, mientras que la de indigencia se ubicó en $15.469. En cuanto al hogar de cinco integrantes: pareja de 30 años y tres hijos de entre 1 y 5 años, necesitó tener un ingreso de $49.661 para no ser considerada pobre y $20.437 para no caer en indigencia.#

Se trata de la empresa Brightstar

La fábrica de celulares Samsung y LG se va del país

L

a empresa Brightstar, fabricante de celulares en Tierra del Fuego, inició el proceso de búsqueda de un comprador para dejar el país en medio de la crisis, confirmaron ayer fuentes de la firma. La multinacional cuenta con dos plantas y más de 500 empleados en la ciudad de Río Grande y, según indicaron a la agencia NA desde la compañía, la intención es que, ante

la eventual venta de la firma, no haya modificaciones en el esquema actual. “Lo que se busca es que la operación continúe como hasta ahora y que tanto empleados como clientes sigan teniendo las mismas condiciones”, señalaron al referirse al “trabajo” y los “productos” de la empresa. Si bien aclararon que “no hay fecha” de cuándo se iría Brightstar de la Argentina, destacaron que “las ne-

gociaciones ya están encaminadas” para concretar la operación. Así, la compañía, que es una de las mayores fabricantes de celulares para Samsung y LG, busca “socio estratégico” en el marco de un proceso global de desinversión en algunos mercados, entre ellos la Argentina. Luego de llevar a cabo los primeros contactos, altos ejecutivos de la compañía en las próximas horas manten-

drán una reunión con empresas para analizar alternativas, entre ellas una fusión o el traslado de las líneas de producción. Hasta ahora, los trascendidos apuntan a que la manufacturera Mirgor, que también tiene una planta en Tierra del Fuego y produce celulares para Samsung, se posiciona como el principal candidato para llevar a cabo la operación. Brightstar analiza dejar el país hace meses, pero la fuerte crisis por la pandemia dio el impulso para iniciar formalmente la búsqueda de un comprador. El caso se suma a la salida de Falabella, empresa de capitales chilenos, que anunció que está a la búsqueda de un socio estratégico para reducir su exposición en la Argentina, a raíz de la crisis. El mes pasado, en un comunicado, la compañía confirmó el cierre de cuatro establecimientos, dos de la marca Falabella y otras dos de Sodimac. Esta semana también se conoció que la cadena de supermercados Walmart busca compradores para sus sucursales argentinas, tras desprenderse del negocio en Brasil.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_21/10/2020_Pág.

19

El sector de Vidal salió a diferenciarse de los dichos del ex Presidente

Ginés González García

l sector del PRO referenciado en la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal tomó distancia ayer de las críticas que hizo el ex presidente Mauricio Macri a una parte de su partido y se suman las voces que afirman que ya no es el único líder de Juntos por el Cambio. El jefe del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo, señaló este martes que no comparte las críticas de Macri al ex presidente de la Cámara baja Emilio Monzó y al ex ministro del Interior Rogelio Frigerio y, en un cuestionamiento a esas declaraciones, advirtió: “Las discusiones se dan adentro, los trapos se limpian en casa, como se dice”. En declaraciones radiales, Ritondo sostuvo que Macri “es uno de los líderes de Juntos por el Cambio” y “tiene todo el derecho a hablar, hacer autocrítica y decir qué piensa de la realidad” por ser el ex presidente y el fundador del PRO, pero aclaró que actualmente “no es el único” liderazgo de la coalición opositora. “Lógicamente es uno de los más importantes, pero han surgido liderazgos dentro

l ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, sostuvo ayer que las primeras vacunas contra el coronavirus Covid-19 podrían comenzar a aplicarse el próximo mes de diciembre y reiteró que la distribución en forma masiva se realizaría en marzo. “Yo creo que, sobre fin de año y principio del año que viene, empezaremos a vacunar. Queremos que la vacunación sea muy masiva y gratuita, y que esté disponible lo antes posible”, expresó González García en declaraciones radiales. El funcionario indicó que las primeras vacunas serán aplicadas a la población más vulnerable ante la enfermedad y que espera que eso suceda “antes de fin de año”. González García reiteró que el Estado argentino negocia con los productores de cinco de las principales vacunas que se desarrollan en el mundo contra la pandemia. “Empezamos hace mucho tiempo a negociar con prácticamente todos los productores. Estamos esperando que se aprueben, que seguramente va a ser pronto”, sostuvo. El sábado pasado, el ministro había señalado que la expectativa es que haya disponibilidad en forma masiva de la vacuna contra el coronavirus en marzo próximo.#

Persiste el malestar con Mauricio Macri en parte de Juntos por el Cambio E E

El sector de Vidal salió a diferenciarse de las críticas del ex Presidente. del PRO como Horacio (Rodríguez Larreta) y María Eugenia (Vidal), en el radicalismo (Alfredo) Cornejo, (Mario) Negri, (Martín) Lousteau; la Coalición Cívica con (Elisa) Carrió, Maxi (Ferraro)... Hay una cantidad de liderazgos”, sostuvo el diputado en declaraciones radiales. Además, el jefe de la bancada del PRO remarcó: “A mí me conduce María Eugenia Vidal, trabajé con ella en el Gobierno bonaerense, en la Legislatura porteña y tiene el

Argentina

liderazgo dentro de la provincia de Buenos Aires”. Al tomar distancia de las críticas de Macri al rol que cumplieron bajo su gestión Frigerio y Monzó, el diputado nacional señaló que “si la autocrítica es que él tendría que haber llevado las relaciones políticas, está bien”. “Tal vez era necesario que el Presidente, sin mayoría en el Congreso, se hubiera hecho responsable de la relación con gobernadores. Pero no creo

Covid: la vacunación llegaría en diciembre

que hayan hecho mal Emilio y Rogelio”, subrayó el dirigente, al tiempo que destacó que ambos “han hecho un trabajo difícil y un esfuerzo enorme”. De esta manera Ritondo se sumó al coro de dirigentes de Juntos por el Cambio que tomaron distancia de las declaraciones de Macri tras su reaparición, entre ellos los que integran el ala del espacio más cercana a Monzó y Frigerio, como el diputado nacional Sebastián García de Luca. Tras definirse a sí mismo como un conducido por Vidal, el diputado nacional dejó en evidencia que el descontento con la forma que eligió el ex presidente para reaparecer públicamente persiste, tal como se percibió con la ausencia de Larreta y Vidal en las últimas dos reuniones por Zoom que Juntos por el Cambio suele hacer todos los lunes. La voz de Ritondo se sumó a la del presidente de la Coalición Cívica-ARI bonaerense, Andrés De Leo, quien afirmó en una entrevista con NA que Macri “no es el líder ni el referente” del espacio opositor, algo que también piensan en la UCR, el partido que preside Alfredo Cornejo, otro crítico del ex mandatario.#

“Para eso están los fiscales”, señalaron

Covid: 384 fallecidos y La Oficina Anticorrupción desiste de 16.337 infectados en 24hs investigar a ex funcionarios kirchneritas

O

tras 384 personas murieron y 16.337 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 27.100 los fallecidos y a 1.018.999 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 4.451 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64% en el país y del 64,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

En el mundo La cantidad de personas contagiadas por coronavirus en todo el mundo ya son más de 40 millones, mientras que los muertos llegan casi

a 1.120.000, en una estadística de países que ya tiene afianzado a la Argentina entre los cinco primeros lugares, según los últimos datos reportados ayer por la universidad estadounidense Johns Hopkins. En total, la propagación de la enfermedad afectó a 40.333.146 personas, con 1.117.252 decesos y 27.613.877 pacientes que lograron recuperarse. En Estados Unidos, la pandemia de Covid-19 generó 220.088 víctimas fatales, con 8.210.849 casos confirmados hasta el momento. Por su parte, India, afianzado en el segundo lugar del ranking mundial, tiene 7.550.273 personas contagiadas y 114.610 decesos, mientras que Brasil, tercero, suma 5.250.727 pacientes infectados y 154.176 fallecidos en total.#

E

l gobierno de Alberto Fernández deslizó hoy su respaldo a la decisión de la Oficina Anticorrupción (OA), que lidera Félix Crous, de retirarse del rol querellante en causas contra funcionarios, al entender que “para eso están los fiscales”. Así lo señalaron fuentes de Casa Rosada, luego de la polémica que generó el anuncio de Crous, con fuertes críticas de la oposición. Para el Gobierno, “la Oficina Anticorrupción no necesita querellar” porque “para eso están los fiscales”. “Laura Alonso desistió de 44 querellas en su gestión. No inició ninguna contra macristas”, recordaron este martes en Casa Rosada, al criticar a la gestión anterior al frente del organismo.

Además, en el Ejecutivo destacan que “la Oficina seguirá investigando y denunciando como hasta ahora”, solo que dejará su rol de querellante. “Eso es lo que recomendó la OCDE a la Argentina: dedicarse a las políticas de prevención y no al caso a caso. Eso es lo que la OA está haciendo y a dónde quiere ir”, explicaron fuentes cercanas al presidente Alberto Fernández, en línea con las declaraciones de Crous de este lunes.

Creación de áreas Además, señalaron que “en diez meses se hizo mucho, como triplicar los enlaces de integridad dentro del Estado; la creación de áreas de transparencia en la alta dirección de los

ministerios; herramientas de control ciudadano, como el Mapa de la Obra Pública que lanzó ayer el ministerio de obras públicas; o la publicación de los gastos del Ministerio de Salud”. “Alonso dejó a la OA con un 30 por ciento menos de personal. Alonso dejó más de 100 casos de conflicto de interés de la gestión macrista sin resolver. Hoy hay cargo de dirección política de la OA que están ocupados por funcionarios de carrera”, agregaron. Sobre los abogados que salieron del organismo, explicaron que no se les renovó el contrato a quienes eran “de estudios externos” porque “no tenían tareas relevantes que justificaran el contrato y ya había abogados de planta para esa tarea”.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_21/10/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Violencia de género

Le colocaron una tobillera electrónica para que deje de golpear a su pareja

Saqueo en establecimiento rural

Indignación por el robo a la Escuela de Piedra Parada

Aunque la víctima no quiso esta vez denunciar al marido, la fiscal Gómez y la jueza de

Familia Mendy decidieron la medida ante los reiterados hechos de violencia en el caso.

S

in existir denuncia sobre este último hecho de violencia, pero sí varios antecedentes de violencia mutua e incumplimientos de medidas de prevención dispuestas por el Juzgado de Familia de Rawson, ayer le colocaron tobillera electrónica a un hombre para prevenir más violencia contra una mujer. Sobre la base de tres informes, la fiscal general de Rawson, Florencia Gomez, y el secretario del Juzgado de Familia de Rawson, Daniel Manse, hicieron colocar una tobillera electrónica a un hombre por los reiterados hechos de violencia mutua con su mujer, sin que en esta oportunidad se realice denuncia alguna sobre las golpizas que se estaban propinando. La situación de violencia familiar se produjo este sábado en una vivienda de la calle Roberto Jones al 700 de Rawson y fue protagonizada por una pareja en la que se reitera esta conducta según le consta a la Policía de la capital. Cerca de las tres de la madrugada del sábado, la Policía una vez más debió intervenir en esa casa. E.A. fue

gencia con la jueza Nora Mendy y entre ambas funcionarias judiciales se acordó que la Policía realice rondines preventivos a fin de evitar hechos de mayor gravedad.

Violencia reiterada

Fiscal general Florencia Gómez. trasladada a la Comisaría de la Mujer para que realice la denuncia, pero a pesar de la insistencia de los efectivos, se negó a efectuarla. Ante la negativa, la fiscal Gómez se comunicó con ur-

También se dio intervención al Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD) que inmediatamente realizó un informe por escrito sobre el conocimiento que se tiene acerca de la esa relación de pareja y los reiterados hechos de violencia entre E.A. y R.S.N. Resultaron importantes los informes efectuados por la jefa de la Comisaría de la Mujer y el responsable a cargo de la Comisaría de Rawson, que ya tenían conocimiento previo de la violencia familiar entre los integrantes de la pareja. Con los tres informes, coordinados por la fiscal y el secretario del Juzgado de Familia, se dispuso la colocación de una tobillera electrónica a R.S.N. a fin de resguardar la integridad física de la señora E.A.#

La Escuela está en plena estepa patagónica, donde llegaron ladrones.

D

elincuentes ingresaron fuera del horario de vigilancia, desinstalaron y huyeron con dos equipos completos de energía solar. Los paneles, colocados en diciembre de 2019, únicos en escuelas de Chubut, aún no habían sido estrenados. La Escuela Rural N° 7706 de Piera Parada sufrió así un acto delictivo que causó gran estupor. Delincuentes ingresaron fuera del horario de vigilancia, desinstalaron y huyeron con dos equipos completos de paneles solares, de grandes dimensiones, reguladores y cuatro baterías.

En comunicación con Cadena Tiempo, la directora de la institución, Mirta López, denunció que se trató de un robo planificado: “No es algo que se puede llevar uno en un bolsillo. Por lo menos ingresaron con un vehículo, más de una persona y con herramientas específicas. Hubo logística, observaron cuando el personal de guardia se retiraba”. “Los paneles habían sido un objetivo y un logro para que la escuela tenga energía limpia”, señaló López. Además, se llevaron 60 litros de combustible y un lavarropas.#

Audiencia de reparación económica en Sarmiento

Donará $ 5 mil al Hospital para no ir a juicio por portación de arma

P

or pedido de la Fiscalía y de la Defensa Pública, el juez Jorge Novarino resolvió homologar el acuerdo conciliatorio sobre Héctor Orlando Oporto, imputado por el de-

lito de portación ilegal de arma de fuego de uso civil. En este sentido, señalaron que el convenio consiste en que Héctor Oporto abone -en concepto de dona-

ción- la suma de cinco mil pesos en favor del Hospital de Sarmiento. El hecho se registró el 14 de abril a las 18:00 en la intersección de la Ruta Nacional n°26 y Ruta Provin-

cial n°270, donde había un control de Gendarmería. Al interceptar el rodado del imputado hallaron dos armas de fuego calibre 22, y las municiones correspon-

dientes. Asimismo, se constató que el detenido no contaba con la autorización legal correspondiente, precisó un parte de prensa de la Fiscalía de Sarmiento.#


policiales_MIÉRCOLES_21/10/2020_Pág.

21

El fiscal Daniel Báez habló por Cadena Tiempo

Muerte y misterio: todavía no saben qué químico trasladaba el camión incendiado en la ruta 3 El vuelco ocurrió el domingo a la madrugada a unos 20 kilómetros al norte de Madryn. El camión se dirigía hacia Comodoro Rivadavia. Presumen que parte de la carga no estaba declarada. El fiscal no pudo confirmar qué era. El producto se incendió y, además, mientras se consumía destrozó el asfalto.

A

dos días del accidente que le costó la vida a un camionero en la ruta 3, la Justicia aún no pudo determinar qué clase de químico trasladaba el camión siniestrado a unos 20 kilómetros al norte de la ciudad de Puerto Madryn. El pesado vehículo se dio vuelta en mitad de la noche y rápidamente resultó incendiado por la alta volatilidad de la carga. Cuando los Bomberos llegaron, el fuego había destruido el camión y causado la muerte a su chofer, pero todavía quedaban bidones quemándose. El dato curioso que aportaron los Bomberos que actuaron en el lugar es que mientras se incendiaba, el pro-

El Dato

El fiscal jefe de Puerto Madryn se mostró procupado por lo sucedido. Ante las dudas planteadas indicó que en las próximas horas se podrá determinar con precisión de qué sustancia se trata, además de determinar si toda la carga estaba registrada de manera correcta.

Río Negro

Mujer atropellada

U

na pareja y sus hijos habían ido a pasar el día al puesto La Ollada, en Rincón de los Sauces. Hubo comidas y bebidas hasta la madrugada, cuando el hombre se quedó dormido. La mujer fue a despertarlo, pues ya era hora de regresar, pero el sujeto se tornó violento. Tomó a sus dos hijos de un anterior matrimonio y los subió a la camioneta para emprender el regreso. La mujer se marchaba caminando cuando su pareja la atropelló en la zona de la columna. El sujeto se bajó y la observó tendida en el piso, pero se volvió a subir a la camioneta y la abandonó en el lugar.

Sigue internada Así lo relató el comisario inspector Ricardo Soto. Permanece internada y esperan el parte médico para constatar las lesiones. Las dos esposas anteriores del agresor lo habían denunciado por violencia de género. El comisario contó que los festejos habían continuado hasta la madrugada del domingo. El hombre se había quedado dormido y la mujer fue a despertarlo alrededor de las 4. Fue allí que se violentó, según comentó Soto. “Agarró a sus dos hijos chiquititos” y los subió a la camioneta para marcharse. La mujer alcanzó a sacar un cargador del interior del vehículo y retrocedía caminando, cuando el sujeto la atropelló “a la altura de la columna”, según diario Río Negro. #

ducto químico iba comiendo el asfalto, lo que demuestra el alto nivel de corrosividad del mismo. En una entrevista con Cadena Tiempo, Daniel Báez, jefe de la Fiscalía de Puerto Madryn, admitió que todavía están investigando el origen del producto que causó el rápido incendio y, además, hay una cuestión de jurisdicción judicial que no está resuelto, aunque la Justicia Federal de Rawson le habría ordenado el día del accidente a integrantes de Gendarmería Nacional que se retiraran del lugar porque era un tema que debía dilucidar la Justicia de Chubut y su fuerza policial.

La sustancia Báez aseguró en Cadena Tiempo que en las próximas horas se podrá determinar con precisión de qué sustancia se trata, además de determinar si toda la carga estaba registrada de manera correcta. “El material era sumamente inflamable, los Bomberos debieron usar equipos especiales y espuma para apagarlo”, contó el fiscal. “Por el momento se tapó con tierra los restos del

El fiscal Daniel Báez dijo que el material era sumamente inflamable y su combustión causó la muerte. químico que quedaron a la vera de la ruta”, agregó. En el accidente murió un camionero que era oriundo de La Plata y se dirigía con la carga hacia Comodoro Rivadavia.#


policiales_MIÉRCOLES_21/10/2020_Pág.

Abdo Manyauik sobre la pandemia en esa prisión de Trelew

“En la Alcaidía estamos en una situación precaria”

22

Trelew

Crimen de Rosa Acuña: hoy comienza el juicio oral

El abogado defensor de Oscar Romero, condenado por tentativa de domicilio y alojado en la Alcaidía, se expresó sobre la situación de los contagios de Covid de presos y policías.

E

l abogado Abdo Manyauik, defensor penal privado de internos de la Alcaidía Policial de Trelew, se refirió a la situación que atraviesa el centro de confinamiento local. “Hay tres internos, además de mi cliente Oscar Romero, aislados en la misma situación. Hay policías contagiados también”, explicó luego de que el viernes se realizase un testeo rápido donde se confirmó que el abogado preso se enfermó. Al brindar una nota en Cadena Tiempo Trelew, el defensor sostuvo que su cliente y colega, mientras ya cumplía su condena por tentativa de homicidio, “empezó con dolores de cabeza, perdió el olfato y el viernes se le hizo el hisopado y al dar positivo se lo aisló”.

Dolor Al ser consultado por cómo llevan adelante esta situación, explicó que “con mucho dolor por lo que está sucediendo. Estamos en una situación totalmente anormal y muy precaria en la Alcaidía. Los tres enfermeros de la Alcaidía dieron positivo y el sistema de salud no existe”, explicó el

Claudia Carrasco, la madre de Rosa Acuña, pide justicia por el hecho

Romero, contagiado de Covid-19.

Abdo Manyauik, el defensor.

letrado. Sobre lo que pudo observar relacionado al tratamiento de la pandemia, se mostró crítico. “Los casos sospechosos los ponen con los que tienen confirmado Covid y si no tenían, se han contagiado. Desde marzo lo venimos advirtiendo”, mencionó al recordar los numerosos hábeas corpus propuestos por los defensores para que se alivianara el volumen de presos confinados. Al ser consultado respecto de si pedirán prisiones domiciliarias y en el caso puntual del doctor Oscar Romero, aclaró que “él hoy tiene que transitar el virus, lo primero es solucionar el problema de salud, más que la domiciliaria”.

Desde que se confirmó el cuadro “dentro de todo no se ha agravado su situación de salud”, señaló Manyauik y mencionó que está con dolores de estómago. “Él está con los demás contagiados en el Salón de Usos Múltiples”.

Informe oficial Ayer el comisario Gabriel Araujo, jefe de la Alcaidía de Trelew, elevó una nota a su superior, el comisario mayor Gustavo Sosa. En la misma le confirmó los resultados de las diligencias que procuraron determinar el número de personas afectadas por la enfermedad de mención: 10 policías y 3 enfermeros del penal. #

Esquel

Un allanamiento

E

fectivos policiales de Esquel efectuaron un allanamiento en un domicilio del barrio Ceferino de esa ciudad por una balacera entre dos bandas antagónicas. En la diligencia no se pudo encontrar el arma de fuego presuntamente utilizada en el hecho que se investiga.#

C

omienza hoy a las 9 el juicio por el asesinato de Rosa Acuña. Sucedió en 2018 y hay cuatro imputadas: una mujer a la que le atribuyen el asesinato y otras dos acusadas de ser cómplices, más un hombre. Para la acusación fiscal es un “homicidio simple” para la autora material y encubrimiento agravado para el resto. Fue el 3 de septiembre cuando hallaron los restos incinerados de “Rosita” como la llamaban. Tenía 25 años y había desaparecido después de irse espontáneamente de su casa. Su madre, Claudia Carrasco, llora a su hija y pide justicia. El tribunal estará compuesto por Gustavo Castro, María Tolomei y Mirta Romero. La Fiscalía representada por Griselda Encinas y la defensa por Sergio Rey y Romina Rowlands. La querella será ejercida por Federico Ruffa. El cuerpo de la joven lo encontraron calcinado en un descampado cercano al Parque Industrial de Trelew. Rosa Acuña murió al otro día de su cumpleaños. El 30 de agosto había cumplido 25 años. Era además mamá de un niño de 6 años. “Mi hija era un pedazo de pan. En todo lo que podía ayudar al prójimo lo hacía. Ella trabajaba en un plan municipal. Quería a su cargo la tenencia de su hijo, hacía todo para eso. Y estos perros la mataron”, deslizó sin consuelo. Claudia empezó a buscar a su hija cuando la joven no le contestaba los

mensajes. “Era raro que no atendiera el celular. Yo la llamaba y ella continuamente estaba y atendía. Esta vez no. De un día para otro no atendió más. El día de su cumpleaños la llamé y tampoco atendió. Eso me asustó. Yo quería preguntarle cómo estaba, cómo la había pasado”, recordó. A horas del inicio del debate oral indicó. “Por fin llega la fecha. Si no tenía respuesta a la fecha de juicio ya había pensado en encadenarme. Se tardó demasiado. La asesina fue quien está imputada. Tiene que afrontar las consecuencias. Luego están los 3 cómplices. Yo creo que hay dos más pero si no quieren hablar no es mi decisión”, reveló.

Pagar Habló de su vida actual. “Espero que la Justicia que haga bien las cosas. A mi hija no la veo más. Pero quien la mató tiene que pagar. Le pido a los jueces que hagan justicia. Pido la pena más alta. A los cómplices también se decidirá”, deslizó. Carrasco se quebró al referirse a las fechas puntuales en que el recuerdo de su hija aporta un sufrimiento extra. Se emociona, no puede dejar de llorar: “Cada 30 de agosto, que es su cumpleaños, el Día de la Madre, son muy difíciles. Gracias a todos lo que me acompañan. A quienes están conmigo y que se ponen en mi lugar”, concluyó. #

Esquel

Investigan casos de violencia de género

E

n los tribunales de Esquel se produjo la apertura de la investigación por dos hechos de violencia de género. En ambos casos el delito investigado es el de lesiones. Un hecho ocurrió en Esquel y el otro en Trevelin. La Fiscalía mantuvo la detención de ambos imputados para llevarlos a audiencia de control de la detención y formalización de la investigación, requiriendo al juez una medida de protección para las víctimas.

El domingo a la madrugada ocurrió un hecho violento en Trevelin. Un hombre y su hermana habría agredido con golpes de puño y patadas, a la pareja de este. La Policía al llegar al domicilio la víctima señaló a su pareja como el autor de los golpes. En ese contexto resultó aprehendido. La mujer quedó en observación para determinar el alcance de las lesiones. Provisoriamente, la Fiscalía calificó el hecho como

lesiones graves, agravadas por violencia de género y requirió la fijación de una nueva audiencia para formalizar la investigación con la presunta coautora de las lesiones. El segundo de los hechos tuvo lugar en un barrio de Esquel, el domingo por la tarde. Según la denuncia, el imputado propinó un golpe de puño en el rostro a su expareja. La calificación legal provisoria es de lesiones leves calificadas por violencia de género.#


policiales_MIÉRCOLES_21/10/2020_Pág.

23

Trelew: la causa Cartón Verde investiga a una banda

Hallan otra cédula falsificada

E

n el marco de la causa denominada Cartón Verde, relacionada a la adulteración de documentación del automotor, ayer la Policía del Chubut encontró otro rodado vinculado al caso. Se trata de un Volkswagen Polo con la cédula de identificación adulterada bajo la modalidad empleada por una organización criminal local.

Delia Mercedes Ibarra (Q.E.P.D.) El día (19-10-20) a las 20:20 horas falleció en Rawson la señora Delia Mercedes Ibarra, viuda de Correa, a la edad 81 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew ayer (20-10-20 ) a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Ibarra, Correa, Gómez, Segundo, Denadei, Pencoff, Ventura y otras.

Detalles Al confirmar el procedimiento, el subcomisario Sebastián Bevilacqua indicó a Jornada que “al verificar la cédula se detecta que la misma era apócrifa y que era de la misma gama de las cédulas secuestradas en la causa de mención”. El jefe policial destacó la intervención del grupo GRIM que procedió a la detección del rodado. En tareas conjuntas, personal de la División Sustracción de Automotores secuestró el rodado y la documentación. Bevilacqua indicó que se le dio debida intervención al secretario le-

Fallecimiento

Lo descubrió la Policía en Trelew y la tenía un conductor engañado. trado del Juzgado Federal y que se puso en conocimiento a la Fiscalía de esa misma órbita judicial. Asimismo, aclaró que “el poseedor del auto-

chubut LA PRIMERA

1 0366 11 2 5069 12 3 7635 13 4 1076 14 5 0036 15 6 6098 16 7 7942 17 8 3989 18 9 5341 19 10 4911 20

3075 9234 2431 6087 7534 4735 3621 4914 2858 2980

motor desconocía esta situación del rodado dado que lo había comprado hace poco tiempo”, presuntamente de buena fe. #

QUINIELAS MATUTINA

1 1767 11 2 2128 12 3 5508 13 4 8093 14 5 0982 15 6 7710 16 7 5362 17 8 3307 18 9 4408 19 10 8546 20

4725 0013 3378 6135 6618 5113 0447 3830 1993 6336

VESPERTINA

1 2858 11 2 3444 12 3 9080 13 4 1109 14 5 5869 15 6 5695 16 7 6300 17 8 2881 18 9 8423 19 10 7579 20

0688 6938 5483 1503 1657 7731 6622 4825 3326 6524

NOCTURNA

1 1347 11 2 7760 12 3 0547 13 4 4129 14 5 4454 15 6 7417 16 7 0209 17 8 1938 18 9 7834 19 10 9331 20

2253 1170 1351 3132 8082 2618 1510 9977 8277 1694


Miércoles 21 de Octubre de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 83,13 EurO: 95,43

El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del NNE a 41 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 21º

Comodoro Nublado Viento del NNE a 30 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 17º

Cordillera Despejado Viento del NO a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 22º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Luna nueva. Espectacular imagen de la Luna en la tarde noche de Trelew. Los cielos limpios de la Patagonia, son ideales para la astronomía. Sasha nació en Rusia y lo abandonó su madre

Final felíz: adoptaron al bebé que nació sin ojos

E

l niño, de Rusia, nació sin ojos después de ser uno de los tres únicos niños en todo el mundo que nacieron con una condición increíblemente rara. De forma devastadora, el bebé fue abandonado por su joven madre y puesto al cuidado de un orfanato. La madre sintió que no podía ofrecerle a su bebé la ayuda que necesitaría a medida que creciera con su rara afección ocular. Una enfermera que cuidó al niño cuando solo tenía seis meses dijo: “No es diferente a los de-

más niños, juega y sonríe como cualquier bebé sano”. “Le encanta jugar y le encanta nadar. Es un bebé muy alegre”. Los otros niños que nacieron con la misma condición que Sasha, síndrome de anoftalmia SOX2, tienen otros problemas de salud graves.

Adoptado El niño, es uno de los tres únicos bebés que nacen en el mundo sin globos oculares. Sasha ahora fue adoptado por padres de otra ciudad de Rusia. #

Sasha, el bebé que nació sin ojos, ahora tiene una nueva familia.


15-10 AL 21-10-2020

VENDO O PERMUTO. TOYOTA SR MOD.2011 doble cabina, estado muy bueno. Tratar al 280-4817556 . (1410)

dad, posee movilidad para fletes. Tratar al 280-4714046 Trelew (2110) SE OFRECE Para trabajos de albañilería, pinturería y trabajos en general. Comunicarse al 280-4017093 Trelew

ALQUILO. Departamento dos dormitorios, cocina-comedor, patio. Comunicarse al 280-4690831 ALQUILA. Particular departamento 1 dormitorio. Comunicarse al 2804409332 . (1410) ALQUILA. Particular departamento 2 dormitorios, Zona Sur. LLamar al 2966601423 . (1410)

VENDO O PERMUTO. FIESTA KENIKE NOD. 2017, estodo muy bueno, listo para transferir. Comunicarse al 2804817556 . (1410)

VENDO O PERMUTO. Peugeot 208 FELINE MOD.2014, 100.000 km, listo para transferir. Comunicarse al 2804717180. (1410)

(2110)

SE OFRECE. Joven, para trabajos de albañilería, pintura y trabajos en general. Tratar al 280-4017093. (1410) SE NECESITA Chofer para Trelew con experiencia, preferentemente jubilado. Comunicarse al 280-4211616 Trelew (2110)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2110) SE OFRECE Persona responsable como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales y oficinas, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4539776 Trelew (2110) SE OFRECE Para trabajos de jardinería, pinturería, limpieza de patios, trabajos en general. Comunicarse al 2804876054 Trelew (2110) SE OFRECE Oficial albañil, soldador, alambrador para el campo, valle o ciu-

atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410) SE OFRECE. Jóven como albañil, pintor, tareas en general. Responsable y referencias comprobables. Presupuesto sin cargo. Tratar al 280-4715658. (1410) SE OFRECE. Jóven para trabajos generales en chacras, campos. Comunucarse al 280-4321089. (1410)

SE OFRECE. Persona responsable, secundario completo p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de dpto,oficina,sin problema de horarios. Tratar al 280-4539776. (1410)

SE OFRECE. Persona para limpieza, lavado y planchado, cuidado de adultos, niños y mascotas, para mensajería. Tratar al 280-4364121- solo llamadas. (1410)

SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos con experiencia comprobables. Comunicarse al 280-4364121. (1410)

SE OFRECE. Persona para limpieza de tanques de agua y trabajos en general. Comunicarse al 280-4814177. (1410)

SE OFRECE. Persona responsable p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza, sin problema de horarios, c/exp. y referencias comprobables.Tratar al 280-4539776. (1410)

SE OFRECE. Mujer con experiencia en cuidado de niños, referencias comprobables, disponibilidad de horarios. Tratar al 280-4000285. (1410)

SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia ,

VENDO. 1 paragolpe trasero de Chevrolet Classic, 1 junta Homocinética p/tráfic larga, 1 engrasadera manual p/alemites, 1 óptica p/trafic, Mod.2000. Lamar al 280-4697939. (1410) VENDO. 3 cinturones p/trafic,1cable de velocimetro p/trafic,2 apoya nuca p/trafic,1juego de alfombras p/corsa,1 matafuego p/auto,1 llanta 15 p/trafic.Tratar al 280-4697939. (1410) Compro. Casilla pago contado. Trelew. Cel. 0280 154591484. (1410)


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_15-10 al 21-10-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.