Edición impresa

Page 1

●●Por primera vez amarró

en el muelle Storni un buque portacontenedores, la embarcación más grande que ha llegado a la ciudad.

P. 7

Llegó el barco más grande

CHUBUT Trelew • lunes 21 DE diciembre 2020 Año LXVII • Número 20.985 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA Trelew

navidad

Secuestran la carga de test para detectar Covid que está vencida

Campaña exitosa ●●La campaña solidaria Navi-

dar culminó con la donación de 39 cajas navideñas que fueron destinadas al Comedor del Corazón. P. 6

●●Lo hizo la Policía Federal con presencia de

agentes de Salud. La mercadería no tenía autorización para ser distribuida. P.22 SERGIO ESPARZA

Legislatura: Artero presentó proyecto para se publiquen los listados de adjudicatarios de las viviendas del IPV P. 5

Trelew: están prohibidas las carreras de perros y habrá multas P. 8

primera nacional

Brown perdió el invicto con Belgrano ●●Cayó uno a cero fren-

te al Pirata en el Golfo Nuevo. El único gol del partido lo convirtió Gervasio Núñez. Quedó a cinco puntos de Barracas Central. P. 14

federal a

Homenaje a maradona

Diego en Rawson ●●Lo pintaron este domingo en el barrio 2 de Abril. Hubo

espectáculos musicales y un concurso de pisaditas. P. 16

“Capitales”: Alberto llega a Río Grande

P.19

Caída de Madryn ●●El “aurinegro” perdió

de visitante ante Olimpo, por 2 a 0 y dejó su invicto en la cuarta fecha de la zona campeonato. Ledesma y Rodríguez convirtieron los goles. ●●P. 15

zona de bryn gwyn

Vuelco en las chacras ●●Fue este domingo por la tarde sobre la Ruta 7. El hom-

bre de 75 años que manejaba el vehículo fue trasladado al Hospital Zonal de Trelew. P. 23

Menem sigue estable, pero continúa internado

La frase del día: “No debería admitir discusión” artero y el proyecto para publicar listados de adjudicatarios del ipv. P. 5

P. 18


PROVINCIA_LUNES_21/12/2020_PÁG.

2

El diputado Sebastián López dio detalles de la presunta extorsión de la que es víctima. Quién es el abogado Guillermo Corneo, acusado por la legisladora Leila Lloyd Jones. El camionero Taboada defendió el proyecto de zonificación minera. Y más.

E

l legislador provincial del PRO, Sebastián López, protagonizó uno de los mayores escándalos de la política chubutense de los últimos años, luego de que trascendiera una cámara oculta en la que no queda muy bien parado. Para contrarrestar el golpe que recibió, López denunció primero por mail y luego en persona, que es víctima de una extorsión. Mientras, dirigentes de su propio partido, encabezados por Ignacio “Nacho” Torres, piden que se lo investigue por tráfico de influencias o negocios incompatibles López salió a defenderse de la filtración del video y denunció que la reunión se dio en 2018 cuando era gerente de la Anses en Puerto Madryn. Jornada tuvo acceso a la denuncia que presentó ante el fiscal general de Puerto Madryn, Daniel Báez. Allí pide que se investigue el delito de “extorción (sic)” y pone como inicio de todos los cruces una asamblea del PRO Chubut del 29 de noviembre en la que se debatió, de manera virtual, sobre las posiciones en torno a la ley de rezonificación que va a tratar la Legislatura que habilitaría la realización de emprendimientos mineros en la zona de la meseta. Según López, hablaron los que estaban en contra y no permitieron expresarse a los que estaban a favor, entre los que se encuentra él. “A partir de ese momento, comencé a recibir todo tipo de mensajes y propuestas en tono poco amigables, de gente cercana”, señaló López en la denuncia. Además, relató un hecho ocurrido una semana después, durante el cual uno de sus asesores, Hernán Pereyra, “fue visitado en su domicilio particular sin invitación previa, en horas de la noche, aproximadamente entre las 20 y 21, por una persona de quien temo expresar su nombre en virtud de los acontecimientos y el poder que ostenta”, dijo con tono misterioso el diputado ahora sospechado. En esa situación, López cuenta que le mostraron a su asesor el video y le dijeron que “era muy comprometedor para mí y que si llegaba a salir a la luz sería el final de mi carrera política”. López amplió su denuncia durante dos horas la mañana del miércoles ante el propio Báez, quien le pidió que aclare y precise algunas circunstancias puntuales. Pero no es la única denuncia que deberá investigar la Fiscalía madrynense: once dirigentes del PRO, entre ellos el presidente del partido, “Nacho” Torres -hasta hace poco tiempo amigo de López-, formuló una denuncia penal por “averiguación de ilícito”. Allí toman como prueba la “cámara oculta” viralizada y piden que “se investigue la conducta” de López para verificar si incumplió alguno de los siguientes delitos: contra la Administración Pública y los intereses de los chubutenses; negocios incompa-

hace algunos años, no es una persona ajena a la cuestión minera: en los últimos años apareció en varias ocasiones patrocinando a personas que hacían solicitudes de adjudicación de minas en varias zonas de la provincia. Además, en enero de este año constituyó la empresa Owl Mines & Oils SA junto a un socio para dedicarse en el país o en el extranjero a actividades vinculadas con la minería, el petróleo y sus derivados.

Taboada, prominero

Sebastián López y “Nacho Torres”, denuncias cruzadas. tibles con la función pública; tráfico de influencias; o violaciones a la Ley de Ética Pública. “Presuntamente ofrecería los servicios de una empresa que identifica como de su propiedad, denominada ‘Bridges’ (puentes en inglés) que podría facilitar o establecer relaciones”, que hace “una solicitud de protección de medios” y que “refiere una suma de dinero (cien mil sin verificar la moneda)”, dicen los denunciantes. Si bien la causa fue radicada en la Procuración General, se reenvió a Puerto Madryn para que tramite en un legajo conjuntamente con la presentación efectuada por López.

Abogado en la mira El abogado Guillermo Corneo saltó a los primeros planos el sábado,

cuando Jornada publicó detalles del escrito en el que la diputada provincial Leila Lloyd Jones le cuenta al procurador Jorge Miquelarena que no tiene pruebas para acusar a sus pares (había dicho que algunos legisladores cobraron 10 millones para votar a favor de la zonificación minera), pero en cambio sugiere que Corneo le ofreció a su pareja, Gustavo Cardoso, “bonificar” a los diputados que apoyan el proyecto oficial. Corneo tiene 43 años, siempre mantuvo un perfil bajo pero en el último año se mostró cerca de varios funcionarios provinciales, a los que asistió en calidad de patrocinante. También fue defensor e algunos de los espías de la Base Zar de Trelew, durante el juicio que se desarrolló en 2012. Hijo de un Jorge Corneo, un reconocido hombre de los medios fallecido

Jorge Taboada, el líder del Sindicato de Camioneros en Chubut, fue el blanco de muchas críticas de parte de sectores antimineros, que le facturan su cambio de posicionamiento. Es que el camionero se mostró ahora partidario de abrir el debate minero y resaltó que “es un gran primer paso para diversificar la matriz productiva”. Tanto, que hoy será uno de los gremios que aportará estructura para la marcha de gremios a favor del proyecto productivo para la Meseta. El dirigente justificó el apoyo de la organización sindical que preside hacia la zonificación minera y dijo que “nace de charlas con otras organizaciones sindicales y tiene que ver con la creación de mayores fuentes laborales en la provincia”. Taboada expuso que el actual contexto adverso que está atravesando todo el Chubut demanda “abrir o apoyar la apertura del debate en torno a la minería por varias razones”. Y especificó que “primero para que se clarifique de una vez y por todas, si se va a usar cianuro como dicen los ambientalistas o no, si se toca el río Chubut que de acuerdo con el proyecto no se toca; si no se toca la Ley 5001; etcétera., entonces deberíamos abrir el debate para discutir y tocar todos y cada uno de estos temas”. Consideró que, aunque a “muchos no les guste”, la apertura de la ac-

tividad minera significa empleo y enfatizó que “nosotros estamos para generar trabajo y para solucionar el problema de la falta de empleo que tienen muchos camioneros y distintas personas en la provincia de Chubut”. Detalló que para el caso de Camioneros la actividad representa “cientos de puestos de empleo de manera directa y de calidad” por lo que “lo menos que tenemos que hacer, es permitir o presionar para que el debate se abra y que cada uno exponga y diga lo que tiene que decir y clarificar todos y cada uno de los temas, y después sacar una conclusión si este proyecto es viable o no”. “Ni decir sí porque sí, o no por el no, o salir a amenazar legisladores para que voten lo que algunos quieren. Con ese criterio a mí me gustaría ver a los ambientalistas en Puerto Madryn donde las pesqueras están haciendo un desastre con el fondo marino y con toda la costa, tirando los desechos líquidos y sólidos que se generan, mirando todos para otro lado”, disparó el secretario general de Camioneros “Acá tenemos que resolver si este proyecto es viable, para generar entre mil y tres mil puestos de trabajo de calidad, velando para que las normativas laborales se cumplan, como así también las medidas para cuidar al medio ambiente y el agua”. Con respecto a la marcha de hoy, Taboada dijo que “hay que salir a la calle para abrir el debate para ver si esta es la solución para reactivar a la Meseta o a los pueblos, que están olvidados desde hace tiempo”.

Subsidio para guardavidas El Gobierno provincial publicó la semana pasada el Decreto N° 1180, mediante el cual el gobernador Mariano Arcioni le otorgó un aporte no reintegrable por $ 27.000.000 a la Municipalidad de Puerto Madryn, en la persona de su intendente, Gustavo Sastre. La millonaria suma estará destinada a cubrir “desequilibrios financieros por el pago de haberes al cuerpo de Guardavidas de ese Municipio”, dice textualmente el decreto. El subsidio otorgado deberá ser invertido por el municipio dentro de los ciento veinte días de recepcionado el primer desembolso y rendido por ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia, completa el decreto.

Funcionarios preocupados

Guillermo Corno, aquí junto a Federico Massoni.

A días de las Fiestas Navideñas y Fin de Año, las autoridades de los municipios manifiestan su preocupación ante la situación epidemiológica de las ciudades respecto al Covid-19. Idéntico panorama se vivió días pasados en Rawson y Trelew, donde los casos habían empezado a mermar pero se reactivaron como espejo del


PROVINCIA_LUNES_21/12/2020_PÁG.

Desde el

Taboada apoya ahora la minería y lo criticaron duro. fin de semana largo por el feriado del 8 de diciembre, en que debido a la buena temperatura y la disposición de días, mucha gente se juntó, visitó lugares turísticos y las medidas de precaución se relajaron. El cansancio de la población está jugando en contra de las recomendaciones sanitarias. Y los funcionarios manifiestan su impotencia ante tal escenario. Es lógico que las familias se reunirán. A través de las redes sociales se publican múltiples recomendaciones a tener en cuenta para esos encuentros pero las expectativas y el temor sigue vigente. Sobre todo, por el peligro que significa el virus en personas de edad avanzada. “Ya no es ASPO ni DISPO. Es razonamiento social, cuidado individual y sentido común. Lo nuevo genera miedo pero respondimos bien”, deslizó en la última entrevista el director asociado del Hospital Zonal de Trelew Matías Castiñeira. El intendente Adrián Maderna, en consonancia pidió varias veces por esa consciencia social. Mientras tanto, Damián Biss, su par de Rawson, aseguró que el 100% de la capacidad de camas de Terapia Intensiva están ocupadas y apeló en forma inmediata a la gente confirmando que “la mayor cantidad de contagios se dan en reuniones sociales y familiares”. El jefe comunal de la ciudad capital dijo varias veces que estamos en una etapa de la pandemia donde no hay casi restricciones. “Hay mucha recomendación por parte del Estado. Lo

que está pasando con la temporada es justamente eso: que la gente pueda definir y decidir de qué manera cuidarse mejor más allá que seguimos acompañando con preventores y con concientización. Es una etapa con mucha responsabilidad individual. La mayor cantidad de contagios está probado que viene de los encuentros sociales, familiares. Hay que cuidarse mucho”, reiteró.

Vacunación Biss agregó que “viene el anuncio de la vacunación a partir de enero. Ahí vamos a tener un gran desafío para armar un operativo entre y Provincia para garantizar la aplicación de la vacuna en el menor plazo posible. Son dos dosis con un plazo de 21 días entre una y otra. La reunión con el viceministro de Nación fue para plantearnos la necesidad de recurso humano que va a tener que aportar el municipio para armar un importante operativo. El más importante desde que comenzó la pandemia”. A las reuniones familiares se le suma también la importante aglomeración de personas en locales comerciales que realizan compras navideñas. En este sentido también las recomendaciones son puntuales. Se solicita cumplir con el protocolo a rajatabla: tapabocas, alcohol en gel y distanciamiento social. Lo que sucederá luego de las Fiestas es una incógnita, mientras tanto, la súplica se centra en los cuidados individuales.#

Un subsidio millonario para el servicio de guardavidas.

3


PROVINCIA_LUNES_21/12/2020_Pág.

4

Reunión en Puerto Madryn

Sastre acordó trabajar en conjunto con Pesca de Nación Fue luego de recibir a los representantes de la Dirección de Coordinación y Fiscalización Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación. Allí dialogaron sobre el contexto que le tocó atravesar a la actividad en el marco de la pandemia

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con los representantes de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Julián Suárez y la asesora letrada de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, la Dra. Carla Graziano y el jefe de la Delegación Puerto Madryn de la Dirección y Fiscalización Pesquera, Franco Albanesi. Allí acordaron trabajar en conjunto para fortalecer las políticas nacionales a nivel local vinculadas al sector. También hicieron un balance en función de los números de exportación y analizaron la importancia que tuvo el hecho de mantener en funcionamiento la actividad tan esencial para el desarrollo del país y sobre todo para seguir movilizando la economía local. Al respecto, el Jefe Comunal sostuvo que “se trató de una reunión muy productiva donde pudimos acordar distintos aspectos que nos permitirán llevar adelante políticas locales para

fortalecer al sector pesquero. En ese sentido, como siempre sostenemos, contar con la presencia de funcionarios nacionales habla a las claras del acompañamiento y el trabajo en conjunto del Gobierno de Alberto Fernández. Sabemos que nos tocó atravesar un año atípico pero que nos encontró resguardando las fuentes del empleo de una de las actividades más importantes con las que cuenta nuestra ciudad”. “En ese marco, hablamos sobre la difícil expectativa que teníamos en marzo, al inicio de la pandemia y cómo se llega hoy al cierre de año. Nos comentó que los números de exportación pesquera si bien son algo inferiores al 2019, no están lejos y generan movimiento importantísimo para las arcas nacionales, provinciales y municipales. Por eso, un dato a destacar es que la pesca es un rubro que nunca se detuvo por ser actividad esencial y eso generó que los empleos siguieran activos e incentivando la economía local”, destacó el Intendente. Por último, Sastre añadió que “sin dudas la relevancia,

Sastre destacó que, pese a la pandemia, la exportación pesquera no descendió considerablemente. la capacidad técnica y humana del puerto local, así como también la formación académica, el acompañamiento empresarial y sindical y fun-

damentalmente el de cada trabajador tanto estatal como privado son factores claves para el crecimiento de esta industria. Son bondades que de-

bemos potenciar y la mejor manera de hacerlo será de forma directa con Nación mediante un diálogo abierto y fluido”.#


PROVINCIA_LUNES_21/12/2020_Pág.

5

Legislatura

Artero presentó proyecto para se publiquen los listados de adjudicatarios de las viviendas del IPV

L

a diputada del interbloque, Rossana Artero, presentó un proyecto de Ley para que el Instituto Provincial de la Vivienda publique en el boletín oficial y en medios de comunicación de la zona los listados de adjudicatarios de las viviendas que entrega. Con esta normativa la legisladora busca trasparentar el sistema de entregas, evitar acomodos políticos y que todos los inscriptos en el IPV tengan un fácil acceso a la nómina de beneficiarios que les permita controlar y objetar las adjudicaciones que consideren arbitrarias o que no son correctas.

“Simple y claro” “Lo que se pide en este proyecto es algo tan simple y claro que no debería admitir discusión, simplemente que se publiquen los listados completos de los adjudicatarios y los suplentes resultantes de la selección realizada por el instituto en el boletín oficial y en los medios de difusión de las zonas donde se

Daniel Feldman / Jornada

realizan las adjudicaciones”, dijo la diputada. “Estas publicaciones deben contener la identificación del titular inscripto, nombre y apellido y documento, así como el domicilio autorizado y el puntaje obtenido”, detalló Artero. La exintendente de Rawson solicitó que el proyecto sea tratado sobre tablas ya que solo resta una sesión para terminar el período 2020 pero solo contó con el voto afirmativo de 3 diputados por lo que el proyecto fue remitido a comisión donde será debatido antes de ser votado en el recinto.

Control La legisladora explicó que “nadie mejor que los propios interesados para controlar, vigilar e impugnar adjudicaciones injustas que marginan a quienes les correspondería acceder evitando acomodos que resultan a todas luces inadmisibles y diría hasta repugnantes”. Por último, Artero destacó que “esta transparencia no solamente

defiende y beneficia a los posibles adjudicatarios que justamente le correspondería, sino que es bueno para los gobernantes porque los protege de actos de corrupción como los que en los últimos años se han visto sobradamente”.#

La legisladora explicó que “nadie mejor que los propios interesados para controlar, vigilar e impugnar adjudicaciones injustas que marginan a quienes les correspondería acceder”.

Para Artero, el proyecto no debería “admitir discusión”.


PROVINCIA_LUNES_21/12/2020_Pág.

6

Trelew. Fueron destinadas al Comedor del Corazón. Agradecen la solidaridad de la gente

Navidar: una campaña solidaria exitosa que culminó con la donación de 39 cajas navideñas L a solidaridad se vivió una vez más en Trelew en primera persona. La segunda edición del proyecto Navidar fue un éxito. Es la novena que se realiza a nivel nacional. Muchos vecinos colaboraron para armar cajas navideñas y ser entregadas para quienes más lo necesitan. La intención fue que en las viviendas que no tienen posibilidades de adquirir productos navideños, tengan acceso a los mismos al momento del brindis. No obstante, en esta oportunidad se contó con un “plus”: la escritora trelewense Julieta Prada donó libros de su autoría y fueron incluidos en cada una de las 39 cajas que se logró armar con amor y dedicación. Las cajas, envueltas en papel regalo y muy bien presentadas fueron entregadas a “El comedor del Corazón” del barrio Tiro Federal y otras, “puerta a puerta” para vecinos que no pudieron acercarse. La campaña consistió en juntar artículos no perecederos con artículos navideños previa a la navidad para hacer uso para las fiestas. Miembros de la organización armaron las cajas

en forma personal, como muchos de los vecinos que donaron, estableciéndose puntos de recepción. En el interior, se contó con productos esenciales: fideos, arroz, aceite, leche, cacao, pan dulce y garrapiñadas entre otros.

“Gracias a todos” Todos quienes han logrado efectivizar esta noble acción de ayudar al que menos tiene, manifestaron su interés en agradecer a todas las familias y cada una de las personas que colaboraron. La intención, es redoblar el esfuerzo para realizar la misma acción el año próximo, volver a juntar más cajas y que las personas se ofrezcan como voluntarios para la organización y entrega de las cajas.

Navidar “Navidar” es una campaña solidaria a nivel nacional. Este año, se realizó la 9º Edición a nivel país y se hace en distintas provincias. En Trelew es el 2º año consecutivo que se realiza. Y en el 2021, la solidaria acción se repetirá. #

Integrantes de la organización “Navidar” junto a Edilia Bastidas, la referente de “El Comedor del Corazón”


PROVINCIA_LUNES_21/12/2020_Pág.

Tiene previsto realizar la descarga de 16 y la carga de 235 contenedores

Por primera vez amarró en el Muelle Storni, un buque portacontenedores de gran tamaño E l Gobierno Provincial, a través de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) informó que “atracó en el Sitio 3 del Muelle Almirante Storni de la ciudad de Puerto Madryn, el buque portacontenedores M/V CarlottaStar, con bandera de Liberia y procedente de San Antonio, Chile”. Este buque tiene previsto realizar la descarga de 16 contenedores y la carga de 235 contenedores, los cuales contienen diferentes tipos de mercadería como lana, aluminio y productos de mar refrigerados como langostino y otros. Desde la Administración Portuaria explicaron que “la particularidad del buque es su gran tamaño, con un largo total (eslora) de 243 metros y un ancho (manga) de 32 metros. Tiene una capacidad de carga total de 3430 TEUs (Twenty-footEquivalentUnit, es decir Unidad Equivalente a Veinte Pies y representa una unidad de medida de capacidad del transporte marítimo expresada en contenedores). Asimismo, informaron que “tiene un desplazamiento total de 55.000 toneladas y un tone-

laje de registro neto (TRN) de 18.650 toneladas” y agregaron que “para poder atracar en el muelle Storni se realizaron estudios de factibilidad previos; los mismos fueron realizados por personal del área técnica de la APPM junto a especialistas de la Dirección Provincial de Puertos, los cuales determinaron que la maniobra era segura”. Por último, indicaron que “el movimiento de contenedores que se planea realizar es la descarga de 16 y la carga de 235 contenedores, los cuales contienen diferentes tipos de mercadería”.#

El buque tiene un largo total (eslora) de 243 metros y un ancho (manga) de 32 metros. Tiene una capacidad de carga total de 3430 TEUs.

El buque portacontenedores CarlottaStar, de bandera de Liberia llegó procedente de San Antonio, Chile.

7


PROVINCIA_LUNES_21/12/2020_Pág.

8

La adhesión a la ordenanza nacional fue aprobada en el Concejo.

En Trelew están prohibidas las carreras de perros de cualquier raza y multarán a los infractores

E

n Trelew están prohibidas las carreras de perros, cualquiera sea su raza. Es a partir de la adhesión en la última sesión del Concejo Deliberante a la Ley nacional que establece dicha prohibición. La norma habla de no autorizar la realización con perros de cualquier raza en especial galgos y mestizos. Las multas previstas para infractores llega hasta los $10 mil y hasta el retiro de los animales para darlos en adopción responsable. La iniciativa fue presentada por la presidenta del bloque oficial Lorena Alcalá. En los artículos de lo que ya es ordenanza se establece que “al detectarse sujetos con canes realizando caza, vareo o actividades como carreras de canes, dentro del ejido de la ciudad de Trelew, la fuerza pública de la provincia de Chubut, o autoridad que ejerza el poder de policía, realizará las actuaciones de rigor y/o diligencias que los procedimientos lo ameriten para determinar y constatar la infracción a esta ordenanza”. Respecto a las penalidades, se indica que “toda persona que se encuentre en infracción a la presente reglamentación se le impondrá una multa de 5 módulos ($1000 cada uno), ante una segunda infracción la multa aplicable será de 10 módulos y formas subsidiarias se procederá a la retención de canales utilizados por el o los infractores, hasta el pago de la multa determinada. En este caso personal municipal (zoonosis) tomará los recaudos necesarios para garantizar el traslado, cuidando y alimentando de

Norman Evans/ Jornada

él y los canes retenidos, adoptando mecanismos acordes para ello, gastos que tendrán que abonar quienes justifiquen ser sus propietarios”, remarca. En la normativa se otorgan 15 días corridos para retirar el o los animales retenidos, y en su defecto los canes serán entregados en adopción segura y responsable o asignarán a protectoras de animales para buscar un hogar sustituto y toda persona que obstaculice o dificulte el accionar del personal de la policía o intervinientes en el procedimiento, dará lugar al que el magistrado que intervenga pueda duplicar la sanción que le correspondiera, siempre y cuando su acción se encuentre dentro de una figura penal. En los fundamentos del proyecto presentado por la concejala, que contó con un acompañamiento unánime de sus pares, hacen referencia a la adhesión a la Ley Nacional Nº 27330/16, que establece “la prohibición en todo el territorio nacional la realización de carreras de perros, cualquiera sea su raza” y la Ley Provincial I - N° 683 “Ley de Protección de los animales domésticos o domesticados – Maltrato y Crueldad hacia los Animales”. Respecto al motivo de la puesta en vigencia de la norma, se expresa que “es maltrato animal la utilización de perros para la caza de otros animales en el ejido de la Ciudad de Trelew y en nuestro territorio nacional. A su vez, se prohíbe la caza en toda la ciudad de Trelew de especies de la fauna sil-

Lorena Alcalá, presidenta d ela bancada oficialista, presentó la iniciativa de adhesión a la Ley Nacional. vestre. Entendiendo por acto de caza a toda acción ejercida por el hombre tendiente a acosar, apresar y/o matar animales silvestres y facilitar estas acciones a terceros”. Y agrega: “la Ley Provincial I – N° 683 Declara de interés provincial la protección a todas las especies de animales domésticos o domesticados, contra todo acto de maltrato o crueldad causado o permitido por el hombre, que ocasione sufrimiento, lesión o muerte. Siendo uno de los objetivos principales, el erradicar y prevenir el maltrato y actos de crueldad hacia los animales”, indica. Remarca en

ese sentido que “en nuestra Ciudad, utilizan los perros galgos para merodear sectores de chacras y/o barrios comprendidos en el ejido, trayendo conflictos entre vecinos y vecinas debido a que se invade la propiedad privada”, asegura. Al respecto destaca Alcalá que “la Policía de la Provincia de Chubut, en reiteradas oportunidades, realiza intervenciones vacías (por falta de reglamentación vigente) en zona de chacras de la Ciudad de Trelew”. Ordenanza que regule la “prohibición” respecto al uso de canes cualquiera sea su raza, en el arte de

caza, que en muchas oportunidades este acto de caza de liebres u otras especies silvestres, deriva en el entrenamiento de “galgos” para la realización de “carreras clandestinas”, lo que se reprime mediante la Ley Nacional N° 27.330/16 “Prohibición de Carreras de perros cualquiera sea su raza””. Para finalizar asevera que “por ello, es pertinente plantear la adhesión a la mencionada Ley que prohíbe esta actividad y que perjudica tanto a los animales como a la seguridad y el cuidado de vecinos y vecinas de nuestra ciudad”, concluye. #


Publicidad_LUNES_21/12/2020_Pรกg.

9


PROVINCIA_LUNES_21/12/2020_Pág.

10

Se trata del Plan Productivo de la Meseta elaborado por el ejecutivo. Se avala el debate

Hoy a las 17 horas los gremios se movilizarán por el proyecto de zonificación en todas las ciudades T ras la reunión del gobernador Mariano Arcioni con diputados provinciales, gremios de Chubut, petroleros privados, Jerárquicos, UOCRA, Camioneros, Empleados de Comercio y de la Asociación Bancaria en la que se respaldó la semana pasada el Plan Productivo de la Meseta elaborado por el Ejecutivo y se avaló la decisión política de iniciar un debate, desde la sede de Petrominera dirigentes difundieron un comunicado “en defensa del trabajo, la inversión y el desarrollo sustentable” y anticiparon una movilización para hoy a las 17 horas en todas las ciudades de la provincia. El vicegobernador Ricardo Sastre también estuvo presente.

En el documento emitido, los dirigentes consideran que “es momento de hacer prevalecer el interés público por sobre los intereses particulares, de reconciliar objetivos ponderando el trabajo, la igualdad y la inclusión social. Son tiempos donde debemos construir desde la mesura por sobre los fanatismos, la inteligencia y el compromiso de la verdad y razonabilidad despojados de dogmas e ideologías inconducentes”. Los gremios plantearon un fuerte respaldo al Gobernador a partir de “iniciativas y proyectos productivos y de desarrollo que incentiven la llegada de inversiones”, considerando una prioridad, la generación de empleo

genuino como una política de Estado “que devuelva dignidad a los sectores excluidos de nuestro territorio”. Se propone una discusión abierta, transparente y participativa para redefinir la matriz productiva provincial. “Es hora de integrar todas las regiones de la provincia considerando los desequilibrios evidentes y la postergación y olvido de los habitantes de la Meseta, que reclaman hace años iniciativas de desarrollo e inclusión con una mirada de largo plazo, donde puedan ser considerados como parte del modelo del trabajo y no del asistencialismo”. Los sindicatos reconocen a la explotación petrolera como la princi-

pal actividad económica de la provincia aunque con reservas acotadas (11 años de gas y 20 de petróleo) que llevan a la búsqueda de alternativas futuras para proyectar un nuevo modelo de provincia. “Es momento de hacer prevalecer el interés público por sobre los intereses particulares, de reconciliar objetivos ponderando el trabajo, la igualdad y la inclusión social. Son tiempos donde debemos construir desde la mesura por sobre los fanatismos, la inteligencia y el compromiso de la verdad y razonabilidad despojados de dogmas e ideologías inconducentes”, resumieron los referentes de los gremios.

Es un proyecto del concejal Mauro Martinez Holley

Un sector de la playa para personas electrodependientes

E

l concejal de Arriba Rawson y presidente del Concejo Deliberante, Mauro Martínez Holley, presentó, un proyecto de ordenanza impulsando la adecuación de un sector del balneario para que lo puedan disfrutar las personas que son electrodependientes. “Es una modificación de una ordenanza que está vigente, autoría del concejal (MC), Dulio Monti, que establecía un lugar en Playa Unión con características inclusivas. En ese sector en su momento se gestiono las sillas anfibias y es donde se están colocando las rampas desde el área de Discapacidad”, explicó el edil. “Lo que proponemos ahora es introducir una modificación para incorporar y tener en cuenta a los vecinos electrodependientes”, especificó. Martínez Holley detalló que “se está gestionando con la Dirección

de Discapacidad para alcanzar este objetivo y se va a proveer al sector de tensiómetro; pistola laser de temperatura, tomacorrientes y todas las herramientas para que los electrodependientes también, puedan disfrutar de la costa”. Agregó a modo de información que, “Rawson cuenta con varios vecinos en esas condiciones y nos parecía una manera de garantizarles su posibilidad de disfrutar del balneario y del mar, más allá de su situación de salud”. Luego precisó que la adecuación del sector no es una cuestión que deba demorar mucho. “Se están haciendo todas las gestiones y se espera una rápida inauguración con la asistencia de los integrantes de la Dirección de Discapacidad y los propios beneficiarios que son los vecinos”.#

“La opción sigue siendo la de construir el futuro de la mano de una alianza entre el capital, la industria y el trabajo que permita consolidar un modelo de provincia inclusivo, demostrando que “la diversificación vale la pena”, sostienen. “El gobernador Arcioni puso sobre la mesa algo fundamental: que se tiene que seguir dando el debate transparente en referencia al desarrollo de nuestra provincia, de la actividad productiva y todo lo que genera de valor agregado un proyecto como el que se ha presentado en la Legislatura”, manifestó el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, oportunamente. #

Trelew

23 y 28 de este mes sesiona el Concejo

E

Mauro Martínez Holley, edil de Arriba Rawson. Autor de la iniciativa

l intendente de Trelew, Adrián Maderna y el presidente del Concejo Deliberante Juan Aguilar confirmaron que los días 23 y 28 de diciembre se convocó a Sesiones Extraordinarias en el Organo Deliberativo. Los temas cruciales están ligados a los convenios del programa Argentina Hace, que tienen que estar rubricados por el Concejo Deliberante. Se incluye además la paritaria, que se firmó hace algunos días y también tiene que ser avalada por los concejales. Entre la temática figura además, el ofrecimiento público de tierras, “un proyecto extremadamente transparente que va a tener sus recursos volcados a obra pública para darle la activación que tanto necesita Trelew” dijo el intendente Adrián Maderna en dicararciones a la prensa.#


PROVINCIA_LUNES_21/12/2020_Pág.

En Chubut

Inversión rural del programa PISEAR

E

n el marco del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (PISEAR), el Comité de Evaluación confirmó seis proyectos que beneficiarán a 77 familias productoras de la provincia por 29.282.271 de pesos, identificados y formulados conjuntamente por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), y las organizaciones de productores. El desembolso de los fondos se realiza de manera directa desde la DIPROSE a las organizaciones beneficiarias y se ejecutarán durante el año venidero. Participaron del Comité, el director general de la DIPROSE, Juan Manuel Fernández Arocena; el director del Centro Regional del INTA Patagonia SUR, Nicolás Ciano; el director nacional de Agricultura Familiar, Luciano Guichet; el director nacional de Relaciones Instituciones, Nicolás Noriega; el subsecretario de la UEP de Chubut, Pablo Muñoz; Paula Costa (Asociación de Productores de Lago Puelo) y Bruno San Martin (Cooperativa 4 Lagos de Cholila), en representación de los destinatarios de los proyectos; Orlando Huisca, en representación de las comunidades de pueblos originarios (Comunidad Aborigen de Laguna Fría y Chacay Oeste), y los equipos de técnicos de DIPROSE, INTA y SAFCI que trabajaron en la formulación y análisis de los proyectos. Además, se está trabajando en la formulación y compilación de documentación de otros proyectos, que serán evaluados en la segunda mesa del Comité Nacional de Evaluación, prevista para el mes de Febrero 2021. Los proyectos alcanzan a organizaciones de pequeños productores de la zona sur y cordillera.#

El trabajo estuvo a cargo del Gobierno del Chubut

El 24 y 31 de diciembr

Finalizó la obra de extensión de la red de agua en Gastre E E

Horarios del Mercado Concentrador

l Gobierno del Chubut, a través de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, comunicó que el personal del Departamento de Obras y Servicios Sanitarios finalizó la segunda etapa de la obra de extensión de agua en Gastre, en tanto, la tercera etapa continuará durante el próximo año a fin de concluir los trabajos restantes.

La obra Concretamente, la obra contempla la extensión de 1100 metros de cañería de PVC, y más de 25 conexiones domiciliarias, además de la conexión requerida para una nueva perforación de agua que ejecutó la comuna. En tal sentido, la semana pasada comenzaron a trabajar en esta segunda etapa donde la prioridad fue

Durante la 2da etapa se realizó la extensión de 1.100 metros de cañería. habilitar una nueva perforación realizada por el municipio, y efectuar la extensión de 600 metros de cañería. En dicho pozo se colocó una bomba hasta los 35 metros de profundidad,

con un caudal de 48.000 litros por hora, permitiendo de este modo dar solución a la problemática de agua que existe en la comuna, especialmente en la zona alta.#

l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia informa que el Mercado Concentrador Chubut abrirá en su horario habitual el miércoles 23, jueves 24, miércoles 30 y jueves 31 de diciembre, con motivo de facilitar las compras de las familias para la celebración de Navidad y fin de año. Solo permanecerá cerrado los días viernes 25 de diciembre y 1 de enero. El Mercado trabajará en el horario habitual de 7 a 13 horas en el predio ubicado en calle 26 de Noviembre Norte N°1651 del Parque Industrial de Trelew. Inaugurado en abril de 2017, actualmente el mercado cuenta con 39 puestos permanentes de productores, mayoristas, transportistas locales y extraregionales en operación, un ingreso vehicular de aproximadamente 100 unidades por día, entre camiones y vehículos que producen la carga y descarga de mercadería, como así también el abastecimiento a los distintos comercios de la región. En promedio, el volumen de venta (ingreso de mercadería) es de 900.000 kilos por mes.#

El jefe comunal, Leonardo Bowman, manifestó su agradecimiento por la obra

Provincia ejecuta un nuevo acueducto en Telsen

P

ersonal del Departamento de Obras y Servicios Sanitarios se encuentra trabajando en la construcción de un nuevo acueducto para la comuna de Telsen. Concretamente, la obra se unirá al acueducto actual que fue ejecutado durante el año 2014, cuando la comuna sufrió una inundación. De este modo, el caudal de transporte está previsto en 20 m3/hs, es decir que prácticamente se duplicará la producción. Al respecto, el jefe comunal de Telsen, Leonardo Bowman, manifestó su agradecimiento al Gobierno provincial y los trabajadores de la DGSP

“por concretar por estos días la tan esperada toma de agua para la localidad, que consiste en agregar una toma desde un manantial, permitiendo de este modo acelerar el recupero del abastecimiento de las cisternas de depósito”. “Se trata de un esfuerzo mancomunado entre nuestra comuna y la Dirección General de Servicios Públicos, que siempre ha estado a disposición para llegar con la solución lo antes posible. Asimismo, quiero agradecer la predisposición permanente del dueño del campo del cual se concreta la toma de agua mencionada”, expresó Bowman.#

11

Trabajadores de Servicios Públicos llevaron a cabo las tareas.


PROVINCIA_LUNES_21/12/2020_Pág.

12

Trelew

Se retira la “Dama de las medias” Cierra “Casa Verónica”, un emblemático comercio de lencería arraigado hace medio siglo en el corazón de Trelew. Con 51 años de trayectoria en el mercado de la ropa interior se retiró María Delia Reinhart. Se retiró la “Dama de las medias”.

S

u historia cuenta en parte la historia de la ciudad. No han sido pocos los embates que atentaron contra el cierre definitivo de su comercio. El 2019 fue económicamente duro, pero el 2020 aún peor. “Pasé tres periodos malos desde el punto de vista financiero, pero como los últimos años ninguno. Fue la peor época de toda mi vida”, repasó Reinhart en una nota con JornadaPlay. Si el futuro sucediera antes que el pasado, podría decirse que a María Reinhart la invade la misma pena que cuando terminó 6° grado del primario y se dio cuenta de que no había plata en la casa. Debía trabajar. Empezando con su papá, que era albañil. “Hago cosas desde los 13 años. De a poco la gente que me conocía me fue sacando de la calle y llevándome a otros lugares. Pasé por una fábrica hasta que el doctor Atilio Viglione me dijo que me vaya de ahí porque me hacía mal todo ese nailon que volaba en mi sector de trabajo. Después vino el Sr. Antón y me dio empleo en una fiambrería y verdulería, por mucho tiempo. De ahí me fui con Ignacio Rivas a su oficina. Tenía un

taburete y un libro muy grande donde hacía las anotaciones”, recuerda. Fue divertido descubrir su vocación de vendedora. Cuando se casó y fueron de vacaciones con su pareja vio en algún lugar de Mendoza una casa chiquita donde vendían medias. Recuerda las estanterías llenas de cajas de colores y dos viejitas detrás del mostrador. Fue como si los detalles más mínimos de aquella imagen atrajeran de repente su atención. Lo cierto es que, al cabo de un tiempo, su marido la citó y le dijo: “Vos no vas a trabajar más en ningún lado”. Se asustó, cuenta María, porque no sirve para estar adentro de la casa. A continuación, la calmó diciéndole que él, con la ayuda de su papá, le iba a poner un local chiquito en el centro para que vendiera medias, que es lo que a ella le gustaba hacer. Y como lo dijo lo hizo. Aún recuerda el ritmo de la casa de medias, ella que acumula en su mente las mejores viejas épocas. Tal vez no sea su mejor historia, pero le encanta acordarse cuando un desconocido entró al local: “¿Tiene medias sexis para regalarle a mi señora? Me preguntó y

le mostré toda la mercadería. Llevó una y hasta se la envolví para regalo. Y se fue. Un día de invierno el lugar estaba alborotado de gente y este mismo señor entró junto a su pareja. Yo le pregunté cómo le habían funcionado las medias a su pareja”, entonces el señor le disparó una mirada fácil de entender, “y mientras, con señales de las manos, insinuaba que me calle la boca”. Acá crie a mis tres hijos, a mi nieta y mi bisnieta”, confiesa. “Tuve épocas de mucho trabajo hasta que empezaron a andar mal las cosas. Es difícil porque ya no puedo pagar alquiler. Al no tener ventas no puedo ir a comprar mercadería a Buenos Aires porque, además, los proveedores también dejaron de trabajar”. Otro factor que se suma es que la fábrica a la que hace 50 años le vendía las medias también cerró por motivos económicos. “Me quedé sin nada. Y a eso se le sumó la pandemia”, señala y en los ojos se refleja la tristeza que intenta disimular entre sonrisas que se apagan fácilmente. Con lágrimas en los ojos confiesa: “Los clientes no quieren que me vaya, pero me tengo que ir”.#

Daniel Feldman / Jornada

Después de 51 años, llegó el retiro para María.


PROVINCIA_LUNES_21/12/2020_Pรกg.

13


EL DEPORTIVO_LUNES_21/12/2020_PÁG.

14

Primera Nacional

Brown dejó su invicto en manos de Belgrano 0 1 P or la fecha 4 de la Primera Nacional, Guillermo Brown cayó por la mínima diferencia ante Belgrano de Córdoba y quedó a cinco puntos del líder Barracas Central. Gervasio Nuñez anotó el único gol del encuentro. En una nueva presentación como local, La Banda no hizo pie en su casa y perdió 1-0 frente al conjunto dirigido por Caruso Lombardi, quién miró el partido desde la tribuna por su expulsión en Barracas Central en la fecha anterior. En el inicio no más, la visita género la primera de peligro en los pies de Nuñez que remató de media distancia y la pelota pegó en el travesaño. De a poco, Belgrano se fue sintiendo comodo en suelo madrynense y comenzó a manejar los hilos del partido. En otra de peligro para El pirata, Nahuel Luján hizo la personal, remató al segundo palo y la pelota pasó muy cerca del arco defendido por Franco Agüero. Sobre los 39’, los cordobeses encontraron vía pelota parada la apertura del marcador. Tiro libre a cargo de Nuñez desde el sector izquierdo, quien sacó a relucir su pegada y puso el 1-0 para su equipo. Durante el complemento, los primeros minutos fueron parejos. A Brown le costó encontrar los espacios y abrir la defensa rival quien se mantuvo ordenada y cubriendo todas las líneas de pase. Si bien el entrenador de los madrynenses, Marcelo Broggi, cambio el ataque con el ingreso de Óscar Belinetz y Sebastián Medina, poco pudieron modificar. La visita estaba bien y lo reflejaba en la cancha.

GMO. BROWN Franco Agüero Matías Ruiz Díaz Nicolás Herranz M. Guardia G. Ferracuti Cristian García Axel Juárez Mauricio Vera Julián Bonetto Khalil Caraballo Leonel Álvarez DT: M. Broggi

Maxi Jonas

BELGRANO (CBA) César Rigamonti Sebastián Luna Wilfredo Olivera Franco Pardo Juan Barinaga Leonardo Sequeira Martín Rivero Hernán Bernardello Gervasio Nuñez Nahuel Luján Pablo Vegetti DT: R.C. Lombardi.

Goles: PT 39m G. Nuñez (B). Cambios: 21m Ulises Sánchez x Leonardo Sequeira (B), Oscar Belinetz x Mauricio Vera (GB), 31m Juan Salas x Nahuel Luján (B), 43m Marcelo Estigarribia x Gervasio Nuñez (B), 44m Matías Ahumada Acuña x Matías Ruiz Díaz (GB). Tarjetas: C. García, K. Caraballo, A. Juárez, N. Herranz y J. Bonetto (GB); J. Barinaga, F. Pardo, N. Luján (B) y J. Salas (B). Árbitro: Ramiro López. Estadio: Raúl Conti. En otra que tuvo el conjunto visitante, Lujan combinó con Nuñez en la salida de un tiro libre y el ‘10’ de Belgrano no pudo ante el golero portuario quien le ahogó el grito de gol. Los madrynenses no pudieron revertir el marcador. Primera derrota para Brown que ahora deberá jugar una doble fecha de visitante ante el puntero Barracas Central y luego en Mataderos ante Chicago.#

Gervasio Nuñez, de tiro libre, le dio la victoria a Belgrano en Madryn. Brown dejó su invicto en el torneo.

Tenis en Bigornia

La dupla del San Benito, Pedro Besombes y Gabriel Ramírez, campeones.

De Besombes y Ramírez

Playa Unión

Se jugó el pasado sábado en Bigornia Club la final del torneo de dobles en categoría tercera, entre Pedro Besombes y Gabriel Ramírez contra Juan Farías y Juan Cortes, un equipo del club San Benito y otro de Bigornia, en una fabulosa definición a 3 sets. La dupla vencedora fue la conformada por Besombes y Ramírez, del San Benito de Trelew por 6/3 y 6/3, y los bigornianos se quedaron con

Fundado en “mejorar la calidad de vida de la población”, el municipio de Rawson, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, comenzará las inscripciones para la práctica de distintas disciplinas deportivas en la costa atlántica durante este verano. Serán propuestas bajo el formato de talleres estatales, por lo que el interesado no tendrá que abonar ningún arancel. Las actividades serán Bádminton, Crossminton, Tenis de mesa, Atletismo, Tai Chi, Mountain bike, Ajedrez, Vóley playero y colonia para la tercera edad. “Para cada deporte habrá que sacar turnos porque los cupos son limitados, y se respetarán las condiciones que impone la pandemia”, comentó el responsable del área municipal, Gastón Williams. “Toda persona que tenga más de 6 años y hasta 65 puede estar pleno para la actividad, siempre va a tener que presentar algún certificado médico, pero eso es lo que normalmente se hace con todas las actividades recreativas y deportivas, y aparte van a estar asegurados como corresponde”, agregó el funcionario. El objetivo de las actividades, más allá del contexto natural que ofrece Playa Unión, “es mejorar la calidad de vida de la población, ante la situación que estamos viviendo”, concluyó.

el subcampeonato. Fue un excelente partido tanto de los visitantes como de los locales. La organización estuvo a cargo del ‘profe’ Sergio Daniel Spina y la comisión de tenis, con Norma Cortes, Anabel Punteo, Óscar Cortes y Germán Florio, colaboró a realizar todos los encuentros para el disfrute de la gente. Se agradece a los sponsors: Heladería Michi, Sportshop, Pizzería La Roka y Moaz Trelew.#

Verano activo


EL DEPORTIVO_LUNES_21/12/2020_PÁG.

Torneo Federal “A”

Triatlón

Paso en falso para Madryn Arrative ganó en Rada Tilly

El podio: 1° Sebastián Arrative; 2° Facundo Jaramillo; 3° Miguel Armada.

El “Depo” dejó su condición de invicto en Bahía Blanca, ante Olimpo.

D

eportivo Madryn cayó en su visita a Bahía Blanca. Fue 2-0 ante Olimpo por la fecha 4 de la Zona Campeonato del Federal A. Diego Ledesma y Axel Rodríguez convirtieron para los locales. En una nueva presentación como visitante, El Aurinegro no tuvo su mejor tarde y fue superado por el conjunto bahiense que consiguió la primera victoria del torneo. Ahora, los dirigidos por Jorge Izquierdo, comparten la cima junto a Deportivo Maipú y aguardan por el resultado de Villa Mitre quien puede ser único líder del torneo. Sobre los 14 minutos de la etapa inicial, El Aurinegro bahiense abrió el marcador. Gran pase de Aldo Araujo que asistió a Ledesma y convirtió el 1-0 para su equipo. La lesión de González obligó al entrenador de los madrynenses mover el banco con el ingreso de Nicolás Torres, mientras que Olimpo, era superior y generaba peligro en el arco defendido por Pablo Lencina. En el complemento, los cambios que hizo Izquierdo no hicieron el efecto deseado y Madryn no lograba jugar su mejor juego, hasta que a los 33 minutos, el local sentenció la historia. Braian Guille sacó un contraataque, asistió a Rodríguez que de cabeza puso cifras definitivas y anotó el 2-0. De esta manera, el conjunto chubutense perdió su invicto y ahora es

2

OLIMPO F. Cosentino Nicolás Capraro Rodrigo Herrera Martín Ferreyra Juan Perotti Aldo Araujo Facundo Silva Ezequiel Ham Brian Guille Diego Ledesma Axel Rodríguez DT: A. Aburre

0

DEP. MADRYN Pablo Lencina Matías Llanquetrú Matías Presentado Cristian González Fabricio Elgorriaga Fabio Giménez Leonardo López Leandro Becerra Julio Zúñiga Gaspar Triverio Emiliano López DT: J. Izquierdo

Goles: PT 18m D. Ledesma (O), ST 33m A. Rodríguez (O). Cambios: PT 22m N. Torres x C. González (DM), 43m G. Mendoza x A. Araujo (O), ST 0m M. Pérez x L. Becerra (DM), J. Michelena x F. Giménez (DM), 20m N. Macarof x G. Triverio (DM), 33m F. Lenci x D. Ledesma (O), 40m I. Furios x F. Silva (O), D. Vega x A. Rodríguez (O), R. Caballuci x J. Perotti (O). Árbitro: Lucas Novelli Sanz. Estadio: Roberto Carminatti. líder junto a Maipú con 7 puntos. En su regreso a Puerto Madryn, recibirá como local a Villa Mitre para seguir en búsqueda de obtener el primer puesto.#

S

e llevó a cabo ayer el primer triatlón en pandemia del Cono Sur en la localidad chubutense de Rada Tilly, con más de 120 bicicletas en el parque cerrado, una gran participación de los atletas que esperaban ansiosos la vuelta oficial de la competencia patagónica. El ganador de la prueba, que se corrió en la modalidad Olímpica, fue el trelewense Sebastián Arrative, seguido de Facundo Jaramillo y Miguel

Armada. La organización agradece a todos los que hicieron posible la realización, desde los propios triatletas de toda la provincia y de todas las edades, padres, Dirección de Deportes, Jorge Bellido, Dirección de Guardia Urbana, Guardavidas, Concejal Carlos Barrios Daporta por su enorme compromiso con este evento, Prefectura Naval, Medios de Comunicación, colaboradores y amigos que oficiaron de fiscales.#

Doble Lago Futalaufquen 2020

NuevotriunfodeMarcosAga

Casi cien participantes le dieron color a la Doble Lago Futalaufquen.

S

e realizó ayer la 28° edición de la “Doble Lago Futalaufquen” con 98 participantes. En los 21km, Guadalupe Ramayo, entre las muje-

res, y Daniel Méndez, en varones, fueron los ganadores. Y en los 70km, ganó Marcos Aga por quinta vez, y Eugenia Jones fue la vencedora en damas.#

15

Cross Country Gaiman

Antonio Pires y Yamila Calfú, los más veloces

Antonio Pires, ganador varones.

A

ntonio Pires, en varones, y Yamila Calfú, entre las mujeres, culminaron en la primera posición el Cross Country de Fin de Año realizado en la zona de bardas de Gaiman este domingo y que fue organizado por la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad. La competición, en la que corrieron 42 personas de un total de 50 inscriptos, se desarrolló bajo un excelente clima, y participaron exclusivamente atletas residentes en Gaiman, como parte del protocolo de bioseguridad para prevenir los contagios de COVID-19. El intendente Darío James y el director de Deportes y Recreación, Marcos Escobar, estuvieron en la llegada, que culminó en los primeros puestos con las siguientes ubicaciones: en varones, a Pires lo siguieron Ademar White y Lucas González en el segundo y tercer lugar respectivamente; y quienes culminaron después de Calfú fueron Noelia Brágoli y Cecilia Luna. Como dato de color, se resaltó el hecho de que los ganadores en ambas categorías, Pires y Calfú, son marido y mujer. Desde la Dirección de Deportes se expresó el agradecimiento a cada uno de los participantes, al público, a Canal 12 de Trelew por la cobertura, a Fabián Araneda y señora, así como a Ayrton Thomas, Morris Thomas, Laura Martínez, José Lizama, Martín Huicha, Noelia García, Ruth Escobar y Valeria Jones.#


el deportivo_LUNES_21/12/2020_Pág.

16

En el barrio 2 de Abril

Mural de homenaje a Maradona en Rawson

Se hizo un torneo de pisaditas ayer a la vera del mural de Maradona.

El barrio 2 de Abril recibió a devotos de Diego de varias ciudades y localidades de la provincia de Chubut.

yer, en el barrio 2 de Abril de Rawson se terminó de pintar un mural en homenaje a Diego Armando Maradona. Una efigie del “Diez” ilustra una de las paredes del

Rocha, conocido tatuador y dibujante de Rawson. En el marco de la presentación, hubo un festival musical y se realizó un campeonato de pisaditas en honor a Maradona.

A

edificio 6 del citado barrio de la capital de la provincia de Chubut. La actividad estuvo coordinada por el fotógrafo Fernando Kohler y la ilustración fue dirigida por “Queco”

Kohler dialogó al respecto con Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. “El 2 de Abril es un barrio futbolero y maradoniano. Tuvimos la idea de hacer un recono-

cimiento. Hubo gente de distintas ciudades y pueblos de la provincia. La gente se recopó (sic). Quedó muy lindo. La vista panorámica es linda”, expresó.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_21/12/2020_PÁG.

17

Comarca Andina

Anticipan un plan para el control de la mosca de los frutos Drosophila Suzukii

C

ientos de cosecheros del norte del país ya han cumplimentado la etapa de cuarentena y están dedicados de lleno a la cosecha de frambuesas, corintos, cerezas y otras frutas finas, distribuidos por las chacras de El Hoyo, El Bolsón, Lago Puelo y Epuyén. Más allá de estar frente a lo que se prevé como “una buena temporada”, la preocupación de los productores radica por estos días en el control de la mosca Drosophila Suzukii, una plaga que afecta a los frutos justo en el período de maduración y que, si bien no tiene incidencia en la salud humana, conlleva el consecuente perjuicio comercial (en el caso de las cerezas), además de “daños muy visible en cultivos de frambuesa para consumo fresco”. Al respecto, el ingeniero Javier Mariño (Inta) recordó ayer que “la mosca apareció hace algunos años, entró por la zona del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, y ataca principalmente a todos los cultivos de frutas con piel fina. En la Comarca Andina fue detectada a partir de 2014 y también se la conoce como ‘mosquita vinagrera’, de 2 milímetros de longitud, que invade cuando la fruta está muy madura”. “Se notó fuerte su presencia durante el año pasado, donde se hicieron varios trabajos de monitoreo de la plaga para determinar su espacio y época. En esta etapa, estamos operando en terreno en forma conjun-

ta entre el Inta, Senasa, municipios y organizaciones de productores con la premisa de organizar un plan de manejo”, adelantó. Anticipó que “ningún chacarero la podrá controlar de forma particular, hay que articular un programa sustentable para toda la región. Desde hace varios meses se viene reuniendo una mesa técnica creada para dicho objetivo y durante esta semana se hizo la presentación de un pre plan de manejo, que ahora se pondrá a consideración de todos los actores para su consenso”. En correspondencia, el profesional consultado subrayó “tres componentes: uno de investigación y validación, ya que se trata de un insecto nuevo en la zona y hay que determinar su impacto económico, prácticas y productos de control. Hay experiencias en otros lugares del mundo, que facilitan la puesta en marcha de un plan eficaz”. Sumó “la comunicación hacia todos los productores y su extensión a campo, llevando estas prácticas a las chacras para explicar las pautas mínimas que pueden comenzar a aplicar en lo inmediato y minimizar el ataque de la mosca”. De todas maneras, remarcó que “a estas plagas no se las elimina, sino que se buscan alternativas para menguar el impacto económico. Hay que acostumbrarse a convivir con la Drosophila Suzukii y ya se está operando con productos que son repelentes y se

“Por suerte –reiteró-, se está trabajando en productos para poder controlar y minimizar el ataque a los cultivos. En el caso de las frambuesas, es preferible cosechar la fruta ‘pintona’, ya que madura muy rápido y completa su ciclo a resguardo”. Asimismo, recomendó “tener la chacra limpia y evitar los riegos excesivos ya que, sumado a las altas temperaturas, favorece la multiplicación de la mosquita”.

Turistas

Los técnicos recomiendan pautas de cosecha para la frambuesa. aplican en los cultivos que se quieren proteger”. A modo de ejemplo, indicó que “en la cordillera también hay mucha murra silvestre, que atrae a la mosquita, y complica aún más la problemática”. Con todo, señaló que “habrá un plan de manejo para su control, pero no se la podrá eliminar”.

Viejos cerezos Añadió que “en las chacras de mayor antigüedad, persisten aquellos enormes cerezos plantados por los

pioneros hace 70 u 80 años. En la copa, quedan sin cosechar los frutos que se los terminan comiendo los pájaros, las chaquetas amarillas o propician la entrada de la nueva mosca. Hay una recomendación de eliminar dichas plantas viejas, que incluye también a guindos y ciruelos”. Insistió con que “a la mosca Drosophila Suzukii la atrae la concentración de azúcares que se produce en las frutas maduras. Las plantas abandonadas que no se cosechan son un foco muy grande para la multiplicación de la plaga”.

A modo de consejo para los turistas que “llegan a la zona con las ansias de probar las primeras frutas finas”, Mariño subrayó que “no hay inconveniente en su consumo, la mosca no cambia ni el aspecto ni el gusto, salvo en aquellos viejos árboles donde ya han picado los frutos y deja su larva para el proceso de descomposición. Los productores están clasificando su cosecha y solo ponen a la venta aquella fruta que no fue afectada”, aseveró. Acerca del rendimiento esperado para esta temporada, indicó que “ya comenzó la cosecha de frambuesas. Tuvimos una primavera con buenas lluvias y buenas temperaturas, sin heladas que hayan afectado la floración. El rendimiento es muy bueno y en el caso de las variedades de doble floración, se anticipa que será un excelente año”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_21/12/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

En Buenos Aires

Menem se encuentra “estable”, pero internado

E

l ex presidente Carlos Menem continúa “estable”, según precisó su médico personal, Luis de la Fuente, aunque continúa internado en el sanatorio Los Arcos, donde ingresó el jueves pasado con un grave cuadro de infección urinaria tras un episodio de descompensación cardíaca. “Sigue estable. Los urólogos están viendo la infección urinaria que ya está superada”, tranquilizó el cardiólogo riojano, en declaraciones al programa “El Gíglico”, que conduce Mauro Viale por Radio Rivadavia. Consultado sobre las razones por las cuales sigue internado, De la Fuente indicó que tiene que ver con la decisión de “controlar su diabetes, que es algo que desestabiliza” al organismo. “Hay que gente que no entiende y piensa que sigue muy grave”, indicó al descartar que siga en un estado delicado. Para el médico, Menem “es el paciente ideal porque no se queja de nada” y “no tiene miedo”. “Papá está luchándola, estamos acompañándolo. Somos creyentes y nos encomendamos a Dios todo poderoso”, había tuiteado el viernes Zulemita Menem.

Infección El senador nacional, de 90 años, fue hospitalizado el martes pasado en el Sanatorio Los Arcos tras un pequeño sangrado en la sonda vesical que resultó tener vinculación con una infección urinaria. Entre junio y julio pasado, el ex mandatario ya había sido hospitalizado en tres ocasiones: en junio fue internado por una neumonía bacteriana, y en julio quedó hospitalizado durante 25 días en el Instituto Argentina del Diagnóstico y Tratamiento (IADT) por una neumonía bilateral. En aquella oportunidad, tras recibir el alta debió retornar a los pocos días debido a un cuadro de debilidad muscular y baja saturación de oxígeno en sangre. Desde las primeras complicaciones de salud que los afectaron este año, Menem reside en su casa de la Ciudad de Buenos Aires. El ex mandatario es contabilizado por el bando “celeste” en el Senado para dar su voto en contra del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, y de estar en mejores condiciones de salud, el riojana participará de la sesión de forma remota.#

Desde octubre

La gastronomía y el turismo muestran una recuperación L a gastronomía y el turismo, dos de las actividades más castigadas por los efectos de la pandemia de coronavirus (Covid-19), comenzaron a mostrar en los últimos meses signos de recuperación, según el informe de Panorama Productivo que elabora el Centro de Estudios para la Producción . La implementación de programas de incentivo a los viajes turísticos y la rehabilitación de actividades al aire libre a nivel nacional, sumado al descenso de contagios fueron elementos que dieron lugar a que ambas actividades recuperen parte del terreno perdido desde marzo. “El turismo comenzó gradualmente a reactivarse en octubre de la mano del programa Previaje y, ya en diciembre, con la rehabilitación de la actividad a nivel nacional”, señaló el informe del CEP XXI. El repunte del turismo también se corroboró en lo que fue el primer fin de semana largo del 5 al 8 de diciembre, con la actividad rehabilitada para circular a nivel nacional. “De acuerdo a los registros de la app “Cuidar Verano”, hubo 630.000 personas que viajaron por el país, mientras que estimaciones del Ministerio de Turismo y Deportes reportan que la capacidad de alojamiento ocupada pasó de estar cercana al 0% en los meses previos, a niveles del 100% en

La baja de contagios y programa de incetuvos ayudaron a la industria. algunos destinos”, aseguró el documento.

Baja de contagios En cuanto a la gastronomía, el informe tomó datos de un relevamiento en tiempo real de compras con tarjetas de crédito y débito que realiza el Banco BBVA, según el cual los en el sector pasaron de caer el 52% interanual en septiembre a hacerlo

en alrededor del 12% en lo que va de diciembre. Las razones de esta recuperación son varias: mayores habilitaciones para, además de operar con delivery y take away en el AMBA, permitir el uso de mesas afuera y, ya en octubre, también adentro; una baja de contagios entre fines de octubre y principios de diciembre; y una menor incidencia de días de lluvia en la región Pampeana.#

Aún en nla etapa postpandemia

38% de empresas siguen con teletrabajo

T

ras la Ley de Teletrabajo, el 38% de las empresas consultadas estima continuar con el trabajo remoto de sus empleados, aún en la etapa post pandemia, según un estudio privado.

También prevén que deberán asumir nuevos gastos no cubiertos anteriormente, para la población que se encuadre dentro de este régimen. La encuesta, realizada por la consultora

en recursos humanos Mercer, también releva las prácticas de fin de año: el 74% de las empresas otorgará los días 24 y 31 como no laborables, como en las entidades financieras.#


el PAÍS y EL mundo_LUNES_21/12/2020_Pág.

Se pone en marcha el gabinete federal

19

Para la próxima semana

Fernández a Rio Grande para Rusiayaplanealavacunaa los mayores de 60 años la agenda de las “Capitales” E E l presidente Alberto Fernández tiene previsto viajar hoy a Tierra del Fuego para inaugurar en la ciudad de Río Grande la puesta en marcha del Gabinete Federal y la agenda de las capitales alternas, con el objetivo de descentralizar la gestión y tener un intercambio directo con autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil, informaron fuentes oficiales. El viaje del Presidente se encuadra en la meta del Gobierno de robustecer en el 2021 el vínculo entre la Nación y las provincias para achicar, con políticas públicas, las inequidades entre las zonas prósperas y las más relegadas del país. Con la llegada de Fernández a Río Grande, prevista para las 11.30 según fuentes oficiales, se dará el puntapié para el inicio del esquema de reuniones en las 24 capitales alternas, del que participarán también varios ministros del Gabinete nacional con la idea de trasladar la gestión al propio territorio. La agenda federal fue un compromiso de campaña del presidente Fernández, sellado en un acuerdo con 14 gobernadores en Rosario, en agosto del 2019, y que en noviembre pasado consiguió el respaldo del Congreso Nacional que convirtió en ley la iniciativa, aun cuando la pandemia de coronavirus dilató casi un año el inicio de los encuentros ministeriales. “Una cosa es ver estadísticas y otra es mirar y escuchar a la gente para entender verdaderamente la dimensión del conflicto”, había dicho el entonces candidato del Frente de Todos. Esa impronta de trabajo quedó ratificada el 4 de diciembre último, en una reunión del gabinete de Promoción Federal, que encabezó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y en la que se puntearon las obras que serán articuladas con las provincias bajo tres ejes: sustentabilidad, innovación e inclusión. Río Grande (Tierra del Fuego); Caleta Olivia (Santa Cruz); Comodoro Rivadavia (Chubut); Bariloche (Río Negro); Cultral Có (Neuquén); General Pico (La Pampa); Mar del Plata y La Matanza (Buenos Aires); Rosario (Santa Fe); Río Cuarto (Córdoba); Concordia (Entre Ríos); Goya (Corrientes); y Oberá (Misiones) integran el flamante universo de capitales alternas. También, Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco); Formosa (Formosa); San Pedro de Jujuy (Jujuy); Orán (Salta); Tinogasta (Catamarca); Monteros (Tucumán); La Banda (Santiago del Estero); Chilecito (La Rioja); Caucete (San Juan); San Luis (San Luis) y Guaymallén (Mendoza). De acuerdo con la ley, en base a una iniciativa del ministro del Interior, Eduardo de Pedro, un Gabinete federal sesionará periódicamente en esas ciudades, si las condiciones sanitarias lo permiten. “En cada una de las áreas vamos a estar coordinando los recursos, con

un objetivo muy claro, que es el sentido federal. La redistribución y el mayor equilibrio de zonas prósperas y rezagadas de Argentina y la necesidad de que estas capitales alternas recuperen centralidad en cada una de las provincias será nuestro eje de trabajo”, afirmó días atrás el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. El sur del país, específicamente la ciudad de Río Grande, fue el escenario elegido para dar inicio al primer encuentro federal, algo que había sido adelantado esta semana por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella. El mandatario provincial aseguró que la “mayor urgencia” en Tierra del Fuego es “recuperar el empleo perdido en los últimos cuatro años del gobierno de Mauricio Macri” y, como ejemplo, argumentó que en ese distrito se pasó de contar con “12 mil puestos de trabajo en la industria electrónica, que es de punta a nivel internacional, a solo un poquito más de 5 mil”. Mencionó también como prioridad “extender el régimen de promoción industrial para la provincia, que vence en 2023” y que en Tierra del Fuego permitió un gran desarrollo tecnológico. Según la norma de capitales alternas, el Ministerio del Interior coordinará con las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades provinciales el plan de trabajo de las re-

Presidente Alberto Fernández uniones, que, si las condiciones sanitarias por el coronavirus lo permiten, serán cada 30 días. Es decir, 24 reuniones en 24 meses, en las que está previsto que participen el presidente Fernández y De Pedro, además de representantes de cinco Ministerios nacionales, que irán rotando de acuerdo con las problemáticas de las provincias. “De acuerdo con el principio fundamental del federalismo, todas las provincias deben hallarse en igualdad de condiciones”, postuló el Jefe de Estado en los argumentos del proyecto que envió al Congreso y luego se convirtió en ley.#

l ministro de Salud ruso, Mikhail Murashko, anunció ayer que los ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus en personas mayores de 60 años están próximos a terminar y, por ello, ese país planea empezar a vacunarlos la próxima semana. Murashko lo anunció en una entrevista con el programa de noticias en el canal de televisión Rossiya-1, que cita la agencia TASS: “Sí, eso esperamos”, afirmó en respuesta a la pregunta de si la vacunación de los ancianos podría comenzar la próxima semana. Según él, los ensayos clínicos de la vacuna en adultos mayores están llegando a su fin. “Recomendaríamos que las regiones también involucren a los pacientes con diabetes en la vacunación”, sostuvo Murashko. El anuncio viene a despejar las dudas que generó las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, quien la semana pasada afirmó que todavía no se había vacunado debido a que la Sputnik V todavía no estaba probada para ser inoculado en personas mayores de 60 años. El pasado 11 de agosto, la vacuna Sputnik V fue la primera registrada durante la carrera internacional por la búsqueda de inmunidad contra el Covid-19. Sin embargo, a lo largo de la última semana, su eficacia y desarrollo quedó en tela de juicio después de que el propio Putin asegurara que todavía él no estaba en condiciones

Ministro Mikhail Murashko para aplicarse esa dosis porque por el momento no era recomendable para mayores de 60 años. “Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas, y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, sostuvo el mandatario ruso en ese entonces. Putin, de 68 años, detalló que la vacuna que se emplea en la campaña de vacunación en el país, la Sputnik-V, está aprobada para un determinado grupo de edad, de 18 a 60 años.#


el país y el mundo_LUNES_21/12/2020_Pág.

Serán siete las carteras que trabajarán

Desde Argentina

Vacunación Covid-19: articulación de Ministerios, logística y territorios L E l plan de vacunación contra el coronavirus que prepara el Gobierno, articulado entre siete Ministerios, contará con la intervención del 78% del personal estratégico de las fuerzas de seguridad, aviones, helicópteros, 17 hospitales militares, postas sanitarias y escuelas rurales, en un esquema que tendrá un despliegue de 80 mil efectivos de la cartera de Defensa y el aporte de 10 mil estudiantes avanzados de las carreras de salud. Así surge de los datos contenidos en el esquema de trabajo, elaborado en forma conjunta por los Ministerios de Salud y Defensa, al que aportan recursos y logística las carteras de Economía, Interior, Educación, Seguridad y Turismo, detallados en un informe al que accedió Télam. De acuerdo con el diseño del Gobierno, los operativos de vacunación estarán apoyados en un “mapa georeferenciado por localidad”, que identifica a los habitantes de más de 60 años en cada localidad del país y que fue aportado por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. Casi el 50 por ciento de esa población en riesgo -sólo en base a la edad-

habita el Amba, la Caba y la provincia de Buenos Aires (48,4%) y el partido de La Matanza concentra 225.344 personas, un número que lo ubica detrás de la ciudad de Córdoba y por delante de Rosario, San Miguel de Tucumán, Salta, Caba y el Amba (sin Caba), entre otras. Parte de las acciones en curso incluye el armado de centros de vacunación en escuelas del país, algo que está siendo gestionado e implementado por los equipos de salud de cada provincia, según las necesidades locales, en articulación con las carteras nacionales. Por ejemplo, desde hace algo más de un mes los Comandantes Conjuntos de Zona de Emergencia (CCZE) del Ministerio de Defensa trabajan con los distritos del país, a los que asesoran y brindan técnicas para agilizar el operativo y y otras previsiones de cara al inminente arribo de los insumos. “Las Fuerzas Armadas están en condiciones de desplegar a 80 mil efectivos, brindar transporte aéreo estratégico (4 aviones Hércules C130 y otras aeronaves, además de helicópteros) y también terrestre y flu-

Proponen a Bolivia para el Mercosur

vial”, detalla el informe, en el que se destacan las instalaciones militares para almacenamiento de insumos generales y 17 hospitales militares y postas sanitarias menores en todo el país, con todo su personal disponible. Como parte del plan, también, el Ministerio de Educación, a través de la Secretaria de Políticas Universitarias, cerró un convenio con estudiantes avanzados de carreras de salud para aportar 10.000 voluntarios a la campaña. La cartera que conduce Sabrina Frederic se ocupará de la “seguridad de la logística y distribución de los de insumos para la campaña y para los centros; coordinará el despliegue del operativo de vacunación propia, con alcance al personal estratégico de las Fuerzas Policiales y de seguridad federales en todo el territorio nacional”. Según los criterios establecidos por la autoridad sanitaria, se estima que deberán vacunarse unos 76.497 efectivos; esto constituye el 78% del personal activo estratégico en las fuerzas de seguridad, detalla el informe. En el panorama global que el Gobierno ya tiene trazado, se estableció,

por ejemplo, que la localidad de El Angosto, en Jujuy, será la ubicada más al norte de todo el país adonde llegará el operativo de vacunación. Allí residen 20 personas de más de 60 años, de acuerdo con los registros oficiales. De igual forma, la más austral es Ushuaia, en Tierra del Fuego, donde viven 8617 personas en edad de riesgo para un eventual contagio de Covid-19. El futuro operativo prevé que las regiones con más cantidad de adultos que superan esa edad son: Amba (sin Caba) con 2.118.845 personas; Caba, con 846.682; el interior de la provincia de Buenos Aires, con 835.912; Córdoba, con 675.907; Santa Fe, con 638.802; Mendoza, con 333.292; Tucumán, con 252.680; Entre Ríos, con 236.767; Salta, con 187.917; Misiones, con 173.519; Corrientes, con 172.618; Chaco, con 167.932; Santiago del Estero, con 133.487; Río Negro, con 125.296; y San Juan, con 120.881. El Ministerio del Interior y la Cámara Nacional Electoral trabajan en forma conjunta para actualizar los padrones, filtrados por rango etario por mesa, escuela o circuito electoral.#

Pretende tratarlo en el Congreso Nacional

El PJ propone suspender las PASO para el año 2021

L

os gobernadores del PJ buscan que el Congreso salde la discusión sobre las elecciones primarias PASO de 2021 para dar “certidumbre a la población”, en un año que será electoral y en el que la sociedad convivirá con la pandemia de coronavirus, propósito para que el que apuestan a sumar el apoyo de los mandatarios de Juntos por el Cambio. El objetivo de las provincias peronistas es que el Parlamento discuta una eventual suspensión de las PASO por única vez durante las sesiones extraordinarias de enero y febrero o bien en el inicio del período legislativo del año próximo.

El diputado del Frente de Todos Pablo Yedlin, autor del proyecto que ingresó a la Cámara baja, señaló a Télam que los gobernadores del PJ hicieron ese planteo ante el presidente Alberto Fernández y que el mandatario les pidió acudir al Congreso, dado que cualquier modificación de la ley electoral depende del Poder Legislativo. Yedlin, diputado nacional por Tucumán y cercano al gobernador Juan Manzur, señaló además que “salvo cinco, todas las demás provincias del peronismo tuvieron algún nivel de participación en el proyecto” de su autoría. En una entrevista con esta agencia, el legislador sostuvo que

20

hay tres motivos que llevaron al PJ a reclamar la suspensión de las primarias del año próximo, de modo tal que la sociedad vote directamente para cargos nacionales en las elecciones legislativas de octubre. “En primer lugar, las PASO en Argentina nunca fueron útiles para definir la fórmula para las elecciones generales”, evaluó Yedlin, al apuntar que, desde su instauración en 2011, las primarias “terminaron poniendo una sola fórmula a disposición de los votantes, o a veces dos, pero una de ellas muy potente”. Para un año que será de elecciones legislativas, “quizás sea momen-

to para repensar y suspenderlas por única vez y ver cómo nos va”, planteó el diputado tucumano. En segundo término, Yedlin mencionó los altos costos que requeriría la realización de las PASO -se calcula que cuestan alrededor de 9 mil millones de pesosen un año que estará signado por la búsqueda de reactivación económica después del cierre de actividades que motivó la pandemia.Por último, apeló a la situación sanitaria, al advertir que para los meses de junio o julio, cuando se ponga en marcha la campaña para las PASO, Argentina podría sufrir una segunda ola de contagios como sucede en Europa.#

a acción del Gobierno argentino en la Presidencia Pro Témpore del Mercosur en 2021 buscará la incorporación de Bolivia al bloque, la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, y la profundización de las negociaciones y acuerdos comerciales. Así lo destacaron ayer a Télam fuentes de la Cancillería, quienes indicaron que, además, la Argentina tendrá a su cargo, en ese rol, la organización de las actividades por los 30 años de la firma del tratado que dio origen a esa coalición regional. El 16 de diciembre la Argentina recibió la Presidencia Pro Témpore (PPT) del Mercosur, al finalizar el período correspondiente a Uruguay, y la ejercerá durante el primer semestre de 2021. De acuerdo con el criterio fijado por el presidente Alberto Fernández, el Mercosur “es una política de Estado para la Argentina” y por ello “la Cancillería argentina trabajará sobre varios ejes durante la PPT”, indicaron. En ese marco, se relanzará el “Foro Empresarial”, creado por decisión del Consejo del Mercado Común en 2012, el cual “debe asegurar una amplia participación de entidades y asociaciones empresariales públicas y privadas interesadas en hacer un balance y evaluación del Mercosur hoy y sus futuras líneas de profundización”. El Foro estará enfocado en dos temas centrales: Agroindustria y Servicios Digitales. Ambos sectores “presentan grandes posibilidades para continuar profundizando la integración productiva”. Se destaca además, según los voceros, “una atención especial al papel de las mujeres en emprendimientos y gestión empresarial” en esos ámbitos. Además, el Foro aportará a las cuestiones técnicas pendientes con la Unión Europea (UE) y la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) “en los sendos acuerdos sujetos a revisión legal”, dijeron Asimismo, el Gobierno buscará la conclusión de las negociaciones para un acuerdo Mercosur-Líbano y la profundización del acuerdo con el Estado de Israel.#


POLICIALES_LUNES_21/12/2020_PÁG.

POLICIALES POLICIALES

Sarmiento

Femicidio de Inés Gallardo: Elevan a juicio la causa contra el imputado Rubén Isaac Cueva P or pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez de Sarmiento, Jorge Novarino dictó la elevación a juicio oral y público contra Rubén Cueva imputado como presunto autor del asesinato de Inés Elizabeth Gallardo. Asimismo, resolvió mantener la prisión preventiva del sospechoso (se encuentra detenido desde la audiencia de apertura de la investigación realizada el 13 de febrero) hasta la finalización de las audiencias de debate. Cuevas permanece alojado en una celda de la comisaría de Río Mayo. En tanto, la calificación legal escogida por la fiscal María Laura Blanco

es la de presunto autor del delito homicidio doblemente agravado por el vínculo y femicidio, informó una gacetilla de la Fiscalía. Asimismo, las acusadora anticipó que solicitará al tribunal la aplicación de una pena de prisión perpetua. El crimen ocurrió el 11 de febrero de 2020 en la vivienda compartida por la pareja. En la ocasión, la investigadora desarrolló los hechos presentados en la pieza de acusación pública. También explicó la calificación legal -Homicidio doblemente agravado por ser contra el cónyuge y por haber sido cometido hacia una mujer mediando violencia de género en calidad de au-

tor- y la pretensión punitiva. Luego, enumeró y fundamentó los elementos que presentaran para acreditar la materialidad y autoría (65 testigos y 55 evidencias documentales). Con respecto al contexto de violencia de género, adelantó que utilizaran los testimonios de amigos y familiares que podrán dar cuenta como era la relación de pareja entre Inés Gallardo e Issac Cuevas. A su turno, el defensor Guillermo Iglesias manifestó que en este tramo del proceso no ofrecería ninguna resistencia a que este caso se dirima en la instancia subsiguiente y ofrecio tres testigos.#

El juez Jorge Novarino elevó a juicio el femicidio de Inés Gallardo.

21


policiales_LUNES_21/12/2020_Pág.

22

Trelew

Secuestran la carga de test para detectar Covid valuados en $40 millones y que está vencida El procedimiento lo efectuó la Policía Federal Argentina con la presencia de agentes del ministeriod de Salud. La mercadería, originaria de un laboratorio chino no tenía autorización alguna para su distribución. Además se había vencido desde el mes de octubre. La causa está en el fuero federal.

E

fectivos de la Unidad Operativa Federal Rawson de la Policía Federal Argentina, secuestraron una importante carga de casi 40 mil test para detectar Covid-19 de origen chino, depositada en una conocida empresa de transporte con sede en el Parque Industrial de Trelew, valuada en una importante suma de dinero que supera los 40 millones de pesos. El operativo lo ejecutó personal de la Brigada de Investigaciones de dicha fuerza,y fue resultado de una denuncia realizada por la gerencia de transportes de esa firma donde se encontraba el cargamento, y si bien en un primer momento intervino la justicia local, dicho causa paso en estas últimas semanas a la órbita Federal.De acuerdo a las fuentes consultadas, el producto es originario de un laboratorio chino, y su valor ascendería a una suma cercana a los 40 millones de pesos.

Sin autorización El operativo comenzó en el inicio de este fin de semana y si bien los efectivos no brindaron detalles al respecto, se pudo acceder a la información que la empresa importadora no estaría autorizada para la distribución o venta de dichos insumos sanitarios, lo cual todavía se está tratando de determinar. Cabe destacar que en representación del ministerio de Salud de la Provincia de Chubut, doctor Oscar Giovanelli colaboró en el procedimiento. Los elementos secuestrados quedaron a disposición de la autoridad judicial interviniente.

Momento de la faja del secuestro

Mercadería vencida Respecto a la mercadería y si bien en un primer momento quedaba por determinar si los test eran todavía aptos para su uso, o si debido al tiempo transcurrido se encontrarían vencidos, como así también si las condiciones en las que se encontraban en el depósito pudieron modificar su composición, se supo, con el transcurrir de las horas que los casi 40 mil test de coronavirus tenían fecha de vencimiento en octubre y ya no van a poder ser utilizados por la Provincia, como en algún momento se había solicitado a la Justicia en caso que la

Personal de la Policía Federaly del Ministerio de Salud observando la fecha de vecimiento de los test. mercadería se encontrara en buenas condiciones para su uso. “Son test de anticuerpos de origen chino que vencieron en octubre. Para el uso en Salud no sirven”, aseguró el titular del Área Programática, Eduardo Ramírez a Jornada. Lo llamativo o insólito es quien hizo la compra y nunca la retiró, perdió cerca una suma superior a los 40 millones de pesos por las 53 cajas que se almacenaron en una empresa de transporte hace más de treinta días. Según los datos preliminares, la mercadería habría sido comprada por un grupo empresario de Rawson y el pago del flete ascendía a una cifra algo superior a los $ 400 mil pesos.

Sin embargo sus propietarios nunca retiraron los paquetes, tardanza que despertó sospechas por lo sensible del cargamento, por lo que, primero efectuó al denuncia corresondiente la empresa de transporte y más tarde lo hizo el ministerio de Salud chubutense y ya con la intervención del fiscal provincial, Omar Rodríguez que luego deirvó las actuaciones al fuero federal. Ante ello, la Justicia citó a las autoridades de Salud para constatar de qué clase de test se trataban y si era viable su utilización en el marco de la pandemia. Concurrieron desde el Área Programática de Trelew y el Laboratorio junto a la Policía Federal.#

Operativo de la PSA

Desarticulan banda narco santafesina

U

na banda criminal dedicada a la compra y venta de drogas al menudeo conocida como “la banda de los santafesinos”, que operaba en la localidad de San Lorenzo, fue desbaratada ayer por efectivos la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Tras realizar cinco allanamientos en distintos domicilios de esa ciudad santafesina -ubicada a 30 kilómetros de Rosario-, los oficiales detuvieron a tres personas y secuestraron droga; dinero en efectivo; teléfonos celulares y motos, entre otros elementos útiles para la causa judicial. El trabajo de la PSA se inscribe dentro del avance que viene produciendo la Unidad Ministerial Rosario del Ministerio de Seguridad de la Nación y su articulación entre las Fuerzas Federales de Seguridad y el Poder Judicial. La investigación comenzó en marzo, cuando la Fiscalía Federal número 2, a cargo de Claudio Kishimoto, solicitó determinar la existencia de una organización delictiva que actuaba en esa localidad. Mediante distintas tareas policiales, las y los oficiales de la PSA lograron determinar la existencia de una estructura criminal dedicada a comercializar estupefacientes al menudeo y en modalidad “delivery”. “Estas redes criminales tienen características comunes: son de tipo familiar, homogéneamente de nacionalidad argentina; emplean viviendas particulares para la venta en zonas donde no hay presencia estatal”, expresó el director nacional de la PSA, José Glinski.#


policiales_LUNES_21/12/2020_Pág.

Comodoro Rivadavia

A juicio acusado de atacar a tiros para robar un celular S e concretó la audiencia preliminar por un hecho acontecido el pasado 26 de julio, en las 1008 Viviendas de Comodoro Rivadavia, que tiene como imputado a Brian Ampuero. La fiscal Camila Banfi ofreció pruebas y solicitó que se eleve la causa a juicio bajo la calificación legal de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en grado de tentativa”; y asimismo se dicte su prisión preventiva. Por su parte el defensor también ofreció prueba y no se opuso a la medida de coerción solicitada ya que no tiene elementos para controvertirla. Finalmente el juez Mariano Nicosia resolvió elevar la causa a juicio oral y público y mantener la prisión preventiva que viene cumpliendo el imputado Brian Ampuero por el término de tres meses, con vencimiento el 14 de marzo de 2021, o bien hasta que finalice el juicio, lo que ocurra primero. La decisión del magistrado fue en base a la existencia de elementos de convicción para tener al imputado como probable autor del ilícito investigado y por la existencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación.

El hecho El hecho investigado sucedió el pasado 26 de julio del presente año,

23

Bryn Gwyn

Vuelco de una camioneta

El conductor de la camioneta Ecosport quedó atrapado en su interior

La fiscal amila Banfi acusó a Brian Ampuero de intento de homicidio sostuvo Banfi, cuando siendo aproximadamente las 17.30 hs. la víctima caminaba por las 1008 Viviendas y fue interceptado por Brian Ampuero y otra persona quienes le intentan sustraer su celular. La víctima se resiste y le aplica un golpe de puño a esta tercera persona, momento en que Ampuero extrae un arma de fuego y efectúa tres disparos contra ella, impactando uno de ellos en el pecho, otro en la ingle y el tercero en una de

Dique Florentino Ameghino

Sofocan un incendio en Hidroeléctrica Ameghino

U

n hombre de 75 años fue trasladado al hospital Zonal de Trelew, luego que la camioneta en que se desplazaba, perdió el control y volcó en la ruta provincial Nº 7 en la

zona de Bryn Gwyn. El siniestro vial se produjo ayer a la tarde, cuando la camioneta Ford Ecosport volcó. El único conductor quedó atrapado en el vehículo con lesiones.#

sus piernas. Seguidamente la víctima es trasladada al Hospital Regional y su estado es reservado. Por su parte Ampuero es sindicado por clamor popular y sale de su edificio diciendo “ya está, me entrego, yo fui el que tiré”. El ilícito fue calificado como “homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en grado de tentativa”, en calidad de “autor” para Ampuero, indicó un comunicado de prensa d ela Fiscalía comodorense.#

Gobernador Costa

Falleció atropellado

U

n individuo de 70 años que se trasladaba en bicicleta murió luego que fuera atropellado en una calle de Gobernador Costa en la noche del pasado sábado. El sujeto fallecido fue identificado como Delfino Saihueque que se movilizaba en una bicicleta por la Avenida Roca de esa localidad chubutense cuando fue embestido por un automóvil Renault 19 conducido por un hombre. de 30 años.#

JUEGOS Y RESULTADOS Sorteo xx/xx

Sorteo Nº 1481

Fiesta en Madryn xx xx

xx Efectivos policiales, abortaron., xx xx xx en la madrugada de ayer, una fiesta Xxxxxx

U

na dotación de los bomberos voluntarios locales más personal de la comuna sofocó un incendio que se desató, en la tarde de ayer, en el predio de Hidroeléctrica Ameghino del Dique Florentino Ameghino. Cerca de una hora, los servidores públicos trabajaron para apagar el incendio.

clandestina que se desarrollaba en la zona sur de esa ciudad con más de 70 Pozo : $ xxxxxxxx personas.#

xx Ganador

Bomberos locales y personal de la comuna trabajaron en el lugar.

01 05 13 19 22

02 09 17 20 23

04 12 18 21 24

Sorteo Nº 1481

xx Ganador

Sorteo Nº xxx

01 06 11 15 21

03 07 12 18 23

05 09 14 19 25

TRADICIONAL: $ xxxx Nº: xx-xx-xx-xx-xx-xx: Xxxxxxxx. SEGUNDA VUELTA: $xxxxxxx Nº: xx-xx-xx-xx-xx-xx: Xxxxxxx. REVANCHA: $ xxxxxxxxxx Nº: xx-xx-xx-xx-xx-xx: Xxxxxxx. QUE SIEMPRE SALE: Nº: xx-xx-xx-xx-xx-xx: x ganador con x aciertos cobrará $ xxxxxxxxx. POZO EXTRA: $ xxxxxx: xxxxx apostadores con x aciertos cobrarán $ xxxxx c/u.


Lunes 21 de Diciembre de 2020 Sergio Esparza/ Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

12:44 4,49 mts 00:35 4,27 mts

06:45 0,75 mts 18:52 1,35 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 88,17 EurO: 104,39

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del S a 32 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 23º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del E a 31 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 13º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 23º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Diego. Siguiendo con los homenajes a Diego Maradona, se inauguró un gran mural en el barrio 2 de Abril de Rawson. Fue ayer en una gran fiesta. Camino al centenario

Recrean la historia de Playa Unión en los muretes

P

or iniciativa de la Coordinación de Patrimonio Histórico y Museos de Rawson, un grupo de talleristas, comenzó en los últimos días a plasmar a través del arte la historia de Playa Unión en los muretes de la costa. Esta intervención artística se suma a otras que ya se plasmaron en la villa balnearia como el mural de mosaico “Paseo por el Mar Parte II Gaviotas”. Esta obra resultó ganadora, a nivel regional, del concurso “Murales de mi País” que organizó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Luego de los trabajos de restauración, necesarios para resguardar la obra de la salinidad del mar, los mura-

listas iniciaron las primeras pinceladas de la historia de playa, camino al centenario que se celebrará en 2023. La coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos, Patricia Lorenzo, dijo que “se va a contar la historia cronológica de por qué lleva el nombre de Playa Unión, cómo fueron las primeras casillas y la llegada del tren, la colocación de la piedra fundacional, y por supuesto, no podía faltar el tema de la Flota Amarilla, frente a nuestra Bahía Engaño”. Por otra parte, Lorenzo se mostró feliz por el galardón logrado por “Paseo por el Mar Parte II Gaviotas” en el concurso “Murales de mi Pais”.#

Talleristas plasman sobre los muretes la historia del balneario local.


17-12 AL 23-12-2020

ofertas $1480.00. Trelew. Cel. 0280 154664879. (2312) Vendo Sandero mod 2011 129.000 km documentacion al dia. Trelew. Cel. 0280 154664144. (2312) Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2312) Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2312) Vendo Ranger 2013 2.2 GTA doble cabina recibo menor valor escucho

Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina, panadería, bachera, limpieza de depto o locales, por la tarde. Cel2804539776, solo llamadas. (2312) Se solicita mujer para atender a persona mayor que no tenga hijos chicos y que sea muy rsponsable. Trelew 0280 154685375 (1612) Se dictan clases de apoyo nivel primario. Trelew. 0280 154586855 0280 154586855 (1612)

Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (2312) Se vende Bicicleta R 26 todo todo terreno 1 escritorio,Platinum. Trelew. Cel. 0280 154028431. (2312) Se realizan trabajos de albañilería, paredes reboques fino durlock pintura y texturado. Trelew. Cel. 0280 154017093. (2312)


CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.