la
Sin lesionados
● Una camioneta Ford Esport volcó en la ruta 259. El conductor, de 50 años (de Tierra del Fuego) no sufrió lesiones. P. 22
Trelew:
Comodoro:
Azamara Persuit
Las 24 Horas
● La edición Nº 58 de la tradicional competencia de Pesca arrancó ayer con gran participación. Concluirá hoy a las 16. DEPORTES
PUERTO MADRYN MARIANO DI GIUSTO CHUBUT TRELEW • DOMINGO 22 DE ENERO DE 2022 Año L X X • Número 20.536 • 36 Páginas Ejemplar: $ 100 @JornadaWeb COMODORO
ebrio y en zig zag.
vehículo P. 21 TREVELIN
Manejaba
Se secuestró el
TRELEW
El
P. 8 Prohibido olvidar HOMENAJE EN UN NUEVO ANIVERSARIO ● A 29 años del fallecimiento de 25 jóvenes bomberos al tratar de apagar un incendio de campos, se llevaron a cabo ayer distintas actividades para recordar a cada uno de ellos. Silencio, respeto y mucho dolor. P. 3 La frase del día: “Se acercaron muchos jóvenes al stand sobre temas de género” GISELLE PORRAS, SOBRE LA INICIATIVA DEL MUNICIPIO P.7 “Vivir sin violencia” ENTREVISTA A GISELLE PORRAS ● La coordinadora de la Mujer de Rawson habló sobre el plan de trabajo que llevan a cabo en un stand de Playa Unión con folletería sobre Género y la tarea en su área. P.6 Hoy juegan Germinal y “el Rojo” de Neuquén a las 17,30 DEPORTES Ayer se jugó un amistoso entre Madryn y Brown en vistas a la Primera Nacional. DEPORTES
Amplían
7.721 ●
Gobierno Provincial avanza con nueva infraestructura para la escuela. La inversión es de más de $34 millones.
12 PLAYA UNIÓN
● Llegó ayer a Puerto Madryn el imponente crucero. Cientos de turistas disfrutaron de la ciudad portuaria. P.
agredió a sus vecinos y tiró un martillo a la Policía P. 21
un
con un amigo y terminó con varias puñaladas en el abdomen. P. 22
hombre discutió
Suplementos
Arcioni juega a fondo su propio partido
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383
comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mariano Arcioni no parece estar apurado por definir la fecha de las elecciones en Chubut. A diferencia de sus aliados de momento, el vicegobernador Ricardo Sastre y el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, a los que les urge no sólo definir la fecha cuanto antes sino, además, que alguno de los dos se baje en beneficio del otro, el gobernador elige por ahora seguir acomodando el carro de su gestión. Es que más allá de sus apetencias electorales (no descarta la idea de competir por una banca de diputado nacional en octubre si su amigo Sergio Massa juega para Presidente), sabe que su futuro electoral o político dependerá de cómo termine su gestión. Si adelanta, el calendario se le puede venir encima y los 11 meses de mandato que le restan desde ahora podrían ser muchos menos. Todos juegan su propio juego. Arcioni también.
Salarios y energía
El gobernador anunció esta semana un aumento salarial para los empleados públicos de 38% en cuotas, incorporó a planta permanente a 8.500 trabajadores que estaban precarizados como “temporarios”, y presentó un nuevo convenio colectivo para los miles de agentes estatales de la ex Ley 1987, los más postergados por años. Además, prometió rediscutir nuevos aumentos en paritarias a partir de julio, si la inflación sigue golpeando a los que menos tienen. Hay muchos dirigentes gremiales que fueron al acto
de la Peatonal Fontana, pero también hay otros que por lo bajo aprueban lo anunciado pero les queda más cómodo parecer distantes del Gobierno provincial.
Arcioni también fue esta semana a Telsen a colocar los nuevos generadores que solucionarán el problema de la distribución de energía en esa localidad y otros pueblos de la Meseta que se sumarán en estos días (Gastre, Lagunita Salada, Colan Conhué). Se invirtieron 90 millones de pesos en seis equipos. Además, prepara varios anuncios de importancia en materia de energía para su discurso del 1° de marzo en la Legislatura. Sabe que la cuestión energética será clave para el último tramo de su gobierno pero también para el futuro económico de Chubut.
La batalla por Trelew
La primera elección del año en Chubut, que podría marcar el pulso del electorado y dar señales sobre lo que podría pasar en un año en el que habrá recambio de cargos importantes en todos los niveles, fue ratificada el viernes en una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de Trelew. Aunque algunos querían debatir la fecha, era más que obvio que eso es una potestad exclusiva del intendente Adrián Maderna -de cualquier intendente, por cierto- y que lo único que se podía discutir, en todo caso, era el cronograma electoral y las condiciones generales del comicio.
La forma en la que finalmente votaron los diez concejales trelewen-
ses dejó en claro en qué vereda está parado cada sector. El madernismo lo aprobó con manos propias y de otras ediles peronistas como Carol Williams, de la agrupación “Viento Sur”, que lidera el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de Trelew, “Pancho” Schiavone. Pero también con el apoyo del único concejal radical, Rubén Cáceres, que durante todo el año se peleó con el oficialismo en el recinto pero, esta vez, los unió las necesidades políticas. El edil radical responde al diputado Manuel Pagliaroni y al presidente de la UCR, Damián Biss, que creen que adelantar la fecha de elecciones eleva las chances de su candidato local, el exministro de Seguridad Federico Massoni.
También quedaron en evidencia las distancias entre la gestión municipal y otros sectores del peronismo. Por ejemplo, se abstuvieron de apoyar el adelantamiento tres concejales peronistas: el ultramackarthysta Leandro Espinosa y la exmadernista Virginia Correa, que ahora abreva en las fuentes del exintendente César Gustavo Mac Karthy. La tercera abstención la aportó Oscar Villarroel, un histórico del Sindicato de Empleados de Comerio (SEC), que en línea con su jefe político, Alfredo Beliz, tampoco acuerda con adelantar. El líder mercantil tiene matices: dijo que es “apresurado” adelantar las elecciones en Trelew, pero se alineó a la campaña a gobernador de Sastre, que pide adelantar en Chubut. De hecho, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, es casi seguro que también decida votar en pocos meses.
Separados por el cambio
Un capítulo aparte en la carrera por Trelew se vive puertas adentro de Juntos por el Cambio. Cuando más chances parecen tener de ganar elecciones importantes, la interna les sigue jugando una mala pasada. Desde el radicalismo local -que impulsa a Massoni- rechazan la idea de una “interna abierta” para definir al candidato para el 16 de abril. Entonces, tanto Massoni como el candidato del PRO, el veterninario radical Gerardo Merino, deberían ir cada uno por su lado. La división de votos mejoraría las posibilidades de otros candidatos, como el independiente Pablo Mamet, que podría recoger más votos de sectores medios, o el camporista Emanuel Coliñir, uno de los aspirantes peronistas que, además, tiene el apoyo del Gobierno provincial.
Esta semana habrá en Buenos Aires una cumbre de dirigentes locales de JxC con sus jefes políticos, Patricia Bullrich, titular del PRO, y Gerardo Morales, de la UCR. La línea que bajan desde arriba es elegir candidatos en internas abiertas. Y si no, que nadie lleve el sello de la alianza.
El tema central es quién pone la plata para hacer una interna abierta para 10 mil afiliados y unos 60 mil independientes en condiciones de votar. Cuesta muy caro y, sí o sí, la deben solventar los partidos que la organizan. La plata va a estar, aseguran. El tema es limar asperezas para que la alianza no se rompa en la primera de cambio.#
DOMINGO_22/01/2023 PÁG. 2
El gobernador Mariano Ezequiel Arcioni, el viernes en la localidad de Telsen. Visita de gestión y bromas en una mesa de ping pong.
diariojornada.com.ar JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Puerto Madryn le rindió homenaje a sus mártires a 29 años de la tragedia de los 25 bomberos
autoridades
En la jornada de ayer, la comunidad volvió a rendir homenaje a sus 25 mártires que desaparecieron el 21 de enero de 1994 combatiendo un incendio de campos, dentro de ejido urbano de la ciudad de Puerto Madryn. Veintinueve años pasaron de ese momento trágico pero el dolor está a flor de piel y las lágrimas sintetizan esa búsqueda de explicaciones al por qué de una tragedia que marcó la historia de la comunidad madrynense. En ese marco, se anunció la puesta en valor del monumento que estaba emplazado en el ingreso al Mercado Central y que tras gestiones se pudo lograr un comodato para que el año próximo se pueda inaugurar en la rotonda de ingreso al barrio Mapú Ngefü.
En un nuevo aniversario de la desaparición física y trágica de los veinticinco bomberos voluntarios, los familiares junto a los integrantes de la Asociación de Bomberos Voluntarios rindieron su homenaje al pie del monumento que los recuerda sobre la plaza San Martín y en Panteón donde descansan sus restos. Estuvieron presente el intendente Gustavo, funcionarios municipales, legisladores provinciales y municipales, representantes de las Regionales Nº 1 y Nº 3, así como la comunidad que volvió a sumarse y acompañar a los familiares en este momento.
Antes de las 8:30 se fueron acercando al espacio público autoridades municipales y provinciales, como así también representantes del cuerpo activo y la familia bomberil, todos acompañando a los familiares de los bomberitos trágicamente fallecidos cuando cumplían con su deber de servidor público.
La jornada acompañó el sentimiento y el dolor de los familiares y de toda la comunidad, que mantiene vivo el recuerdo de los 25 héroes. Las madres, padres y hermanos reiteraron su pedido de justicia al conmemorarse en un nuevo aniversario que aún busca explicaciones para la tragedia que enlutó a los madrynenses veintidós años atrás.
El deber
El 21 de enero de 1994, un incendio de campo arrebató la vida de 25 bom-
beros de nuestra ciudad generando una enorme herida que no cerrará más allá del tiempo que transcurra. Una tarea que interrumpió y quebró los sueños de estos jóvenes que habían elegido servir a una comunidad. Veinticinco nombres que han quedado grabados en la memoria de familiares, amigos y compañeros del cuartel.
Al cumplirse un nuevo aniversario de esta lamentable pérdida, se llevaron a cabo ayer una serie de actividades que comenzaron con un breve acto celebrado al pie del monumento y la posterior ceremonia en el Panteón, donde reposan los restos de los jóvenes bomberitos, tras la colocación de ofrendas florales y de una oración.
Los familiares de los mártires de la ciudad portuaria realizaron una breve oración, ante una persistente lluvia que acompañó toda la ceremonia donde se recordó a los servidores públicos que ofrendaron su vida combatiendo un dantesco incendio de campos.
La tragedia que enlutó a la comunidad portuaria, en particular a la gran familia de bomberos voluntarios, representó un quiebre en la metodología del trabajo bomberil. Se acentuó la capacitación y el perfeccionamiento de cada uno de los miembros, a los fines de contar con personal idóneo para combatir las diferentes contingencias que pudieran presentarse en un incendio.
Reflexiones
Con profundo honor y respeto para con los caídos y sus familiares, la comunidad sigue acompañándolos en su reclamo de justicia. El paso del tiempo no implicó el olvido de la comunidad a sus mártires, que permanecen en el recuerdo más allá del crecimiento poblacional que Puerto Madryn tuvo en los últimos años.
La tragedia que englobó a toda la comunidad bomberil se convirtió en una bisagra donde los cuerpos activos potenciaron su capacitación y el entrenamiento de los bomberos.
Paola Balestrini, secretaria de la Asociación de Bomberos Voluntarios, manifestó “esta conmemoración tan importante para nosotros y siendo cada uno de ellos un pilar fundamental de nuestra institución”.
Asimismo, comentó que a 29 años de la tragedia se “mezclan sentimientos”, además de plantear que “siempre estamos unidos en el recuerdo permanente. Anhelamos poder lograr un acercamiento entre las familias y quienes integramos la institución”.
La servidora público recalcó que “no podemos cambiar la historia pero sí podemos escribir una historia futura donde todos seamos parte” agregando que “nuestra actividad es de entrega y que nace de una situación extrema donde la vida y los bienes están en riesgo”.
Balestrini puntualizó que “sabemos de dolor, ausencias de superación personal y colectiva y, en ocasiones, de reconocimientos. Por eso necesitamos comenzar un nuevo paradigma y afianzar los vínculos”. La secretaria de la institución remarcó “por nuestros 25 compañeros es que hoy somos más fuertes. Por ello es que hoy podemos mirarnos a los ojos en pos del crecimiento personal e institucional para que cada día seamos más profesionales. Las puertas de la institución estarán siempre abierta para quienes deseen acercarse”.
Por su parte, Ofelia de Moccio, en representación de los padres de los caídos, manifestó “está fecha nunca la vamos a olvidar”. La mamá relató que “hay un lugar donde viven nuestros seres queridos. Un lugar que no conoce la palabra fin, muerte o a dios.
Ese lugar es nuestro corazón donde vive la flor que murió cuando eras un niño. Aquella sonrisa es el blanco de nuestra tristeza pero es el refugio donde podemos encontrar todo aquello que creemos haber perdido y donde siempre estarán ellos”.#
PROVINCIA_DOMINGO_22/01/2023 Pág. 3
En un nuevo aniversario de sus fallecimientos
Familiares y
participaron de un recordatorio. Sentido homenaje de sus pares. El dolor de no encontrar respuestas a lo sucedido. El luctuoso hecho sucedió el 21 de enero de 1994 combatiendo un incendio de campos. Son 25 nombres que quedaron grabados en la memoria de todo un pueblo.
El sentido homenaje al pie del monumento que los recuerda en la plaza San Martin de Puerto Madryn.
Mezcla de sentimientos. El dolor de las ausencias y sus recordatorios.
AgEnciA PuErto MAdryn
Mariano Di Giusto/ Jornada
Mariano Di Giusto/ Jornada
Línea de financiamiento para productores bovinos
El Gobierno del Chubu informó que hasta el momento se llevan ejecutados el 77% de los 100 millones de pesos disponibles a ejecutar hasta el mes de junio de 2023.
El Gobierno del Chubut -a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio- cuenta con instrumentos y líneas de financiamiento específicas para cada sector productivo, según los diferentes tipos de actividades económicas que se desarrollan en las distintas regiones de nuestra provincia.
En este caso, la línea del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para productores ganaderos bovinos de Chubut está dirigida a personas humanas o jurídicas del sector ganadero bovino que desarrollen una actividad económica rentable en la provincia y que estén en condiciones de ser sujeto hábil de crédito. Se promocionó en 2.022 junto al Cluster Bovino del VIRCh.
Línea para productores
El CFI dispone de hasta $100.000.000 hasta el 30 de junio de 2.023 o hasta agotar el cupo disponible, lo que ocurra primero, de los cuales se llevan ejecutados 77 millones de pesos.
Con este financiamiento podrán adquirirse reproductores: vientres, toros, material genético: semen para inseminación artificial, embriones para transferencia embrionaria, implementación de programas de sanidad de rodeo de cría invernada.
Para mejora de instalaciones: Compra de materiales y servicios para reparación., readecuación o instalación de alambrados, mangas e instalaciones para manejo de hacienda, básculas, galpones, sistemas de almacenamiento y provisión de agua para ganado, silos o celdas para almacenamiento de granos y subproductos, sistemas de alimentación de hacienda.
Para adquisición de maquinaria e implementos: Adquisición de tractores y equipos agrícolas: sembradoras, equipos de labranza y nivelación de suelos, equipos de protección y/o nutrición de cultivos, equipos de cosecha de granos, sistemas de picado, transporte y almacenamiento de forrajes.
Para adquisición de equipos para uso en ganadería: racionadores, mixers, esparcidoras de enmienda, cargadoras frontales, sistemas para movimiento y procesamiento de granos y subproductos.#
Comodoro Rivadavia
Telebingo: Lotería entregó más de $ 12 millones
En el marco de una nueva jornada de premiación, la Delegación Zona Sur de Lotería del Chubut estuvo presente en la Agencia Oficial Nº6.013 de Nancy Harris, de Comodoro Rivadavia, para hacer efectivo el pago de más de doce millones de pesos a distintos apostadores que tuvieron la fortuna de ganar con el último Telebingo Extraordinario.
Al respecto, el gerente Zonal, Leonel Lanzani, manifestó: “Realmente me siento muy contento por el saldo positivo que dejó el gran sorteo de cierre de año en el sur de la provincia, no solo por el excelente nivel de ventas que tuvimos sino también porque de los ocho premios a bingo que pusimos en juego cinco fueron ganados por gente de Comodoro”.
Además, agregó que “entre los ganadores merece ser destacado que el galardón de 20 millones de pesos fue adjudicado de manera compartida entre dos personas de la ciudad petrolera, que se llevaron diez millones cada uno”.
“El momento de las premiaciones personalmente me resulta el más emotivo y reconfortante de todo el ciclo que implica llevar adelante un Telebingo, donde se cruzan muchas historias, sueños y felicidad compartida; justamente lo que podemos apreciar”, señaló el funcionario de Lotería. Para finalizar, Lanzani hizo mención del próximo Telebingo que sortea el 29 de enero y destacó que “ponemos en juego más de seis millones de pesos”.#
Piden saneamiento para entes públicos y privados
La Dirección de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, dependiente de la Secretaría de Ambiente municipal de Rawson, recuerda a los vecinos capitalinos que se encuentra disponible el servicio de saneamiento para entes públicos y domicilios particulares.
En este marco, la titular del área, Noelia Sánchez, informó que “cuando se acerca un vecino a consultar con respecto a las plagas, el equipo de trabajo de Saneamiento le brinda el asesoramiento necesario y según el tipo de plaga que tenga, se acude al domicilio y ven de qué manera se trabaja”.
Además, remarcó que “en temporada de verano es cuando hay mayor cantidad de plagas, por ende, el servicio es más solicitado”.
“Cabe destacar que nosotros trabajamos a demanda. Por ello es importante que el vecino se acerca a las oficinas ubicadas en Avenida Libertad y Morel de lunes a viernes de 7 a 13 horas, para realizar las consultas pertinentes”, señaló la funcionaria.
Sánchez, explicó que “el servicio de Saneamiento tiene un costo que se estipula según el espacio a trabajar y la cantidad de visitas que se deben realizar”. “También recomendamos algunos puntos para evitar plagas en los domicilios como mantener los espacios limpios y en orden, utilizar los tachos de basura con tapa, poner rejilla en los desagües, evitar envases con agua estancada, sellar las grietas de las paredes e instalar una mosquitera en puertas y ventanas”, indicó. #
PROVINCIA_DOMINGO_22/01/2023 Pág. 4 Del CFI
Los productores de ganado bovino cuenta con una línea del CFI.
Lotería del Chubut concretó la entrega de premios a los ganadores.
Rawson
El Ente Mixto Rawson Turístico trazó un positivo balance de la primera quincena de enero
El gerente del EMRaTur, Gustavo Zorrilla enfatizó que la capital provincial potenció sus servicios turísticos.
El Ente Mixto Rawson Turístico (EMRaTur) ha finalizado el balance en materia turística de la primera quincena de enero con un resultado positivo con una importante presencia de visitantes, tanto de la zona del Valle del Chubut como del resto del país.
El gerente del EMRaTur, Gustavo Zorrilla, se mostró satisfecho con el resultado obtenido hasta el momento “con una temporada muy positiva, hemos colmado las expectativas durante este mes de enero en Playa Unión, un muy buen resultado en lo que es lo gastronómico” agregando que “también se ha potenciado otros servicios que han hecho que el turista no sólo de nuestra región sino del resto del país estén disfrutando del destino Rawson como un sector muy fuerte de la Patagonia sur”.
Destacó que desde el Ente Mixto para “lo que resta de enero y en el mes de febrero avanzaremos en otras acciones” haciendo hincapié que “pon-
dremos en valor la zona del Puerto y por supuesto acompañando el desarrollo de las diferentes fiestas que ya son una marca registrada en cuanto a la fuerte participación de público que se complementa con los grandes espectáculos artísticos”.
Zorrilla reafirmó que “estamos trabajando lentamente pero con paso seguro y convencidos de que el turismo es motor de crecimiento de Rawson” mediante “un trabajo sostenido con la interacción entre lo público y lo privado”. A su vez recordó que Rawson forma parte del programa de gestión integral de municipios turísticos sostenibles. Finalmente auguró un buen año a nivel turístico “teniendo en cuenta este positivo comienzo, seguramente seguiremos teniendo afluencia de visitantes de las grandes ciudades del país y del extranjero, realmente nuestra marca esencial que es sol y playa sigue abriéndole las puertas al turista”.# El
PROVINCIA_DOMINGO_22/01/2023 PÁG. 5
Satisfacción por los servicios en Playa Unión
balneario de Playa Unión tuvo una primera quincena óptima, de acuerdo a cálculos municipales.
“Trabajamos para informar y que las personas al fin puedan tener una vida libre de violencia”
Desde el municipio se impulsa un intenso trabajo que aborda la temática de género y las distintas formas de violencia. “Se acercan muchos jóvenes interesados” dijo. Advirtió que el fin es valorar la paridad e igualdad en la sociedad y trabajar en red para la generación de empleo.
El objetivo del trabajo es que las personas se informen y puedan vivir libres de violencia”, expresó la coordinadora de la Mujer del municipio de Rawson, licenciada en psicología Giselle Porras. Desde ese espacio se está llevando a cabo la difusión la temática de género a través de un stand que se coloca una vez por semana en Playa Unión. “Es para que se informen sobre contactos, ayuda y los tipos de violencia que existen. Los jóvenes se muestran muy interesados y surgen charlas con ellos”, indicó.
En una entrevista con Jornada, Porras explicó qué tipo de trabajo se desarrolla en su Coordinación. “Por lo pronto, convocamos a trabajar en el verano, apuntando a hacer una tarea de concientización a las personas que estén veraneando en la zona o los mismos vecinos que se acerquen”, dijo.
Reveló que se trata concretamente de la difusión y promoción de las actividades que se realizan durante el año como las que tienen que ver con lo preventivo. “Acompañamos desde el stand de Playa Unión una vez a la semana con temáticas que tienen
que ver con género, situaciones de violencia, números de teléfono para recurrir y acompañar a las personas. Se acercan jóvenes y se presta para charlar distintas cuestiones. Uno en estos espacios puede sensibilizar sobre la igualdad de género”.
La funcionaria valoró lo que se realiza cada semana porque “apuntamos a trabajar en distintos talleres sobre nuevas masculinidades, talleres de autoestima, personas en general o del colectivo LGBTQ+ que hayan atravesado por violencia de género. Estamos justamente ver los espacios en los que vamos a trabajar este año y apuntar otras áreas que desde el municipio tengan que ver con propuestas de igualdad de género. Talleres que tengan que ver con oficios, con la historia de nuestra cultura estaban contextualizados como de hombres. Hoy estamos reviendo estos conceptos y trabajando con proyectos de oficios para todos los géneros”, manifestó.
Empleo
Con respecto a la articulación con la Dirección de Empleo y la Agencia
de Desarrollo Económico dijo Porras que se realiza “para brindarle herramientas a la comunidad para que puedan tener independencia económica porque cuando hablamos de violencia de género muchas veces cuesta salir del circulo por justamente, se ejerce la violencia económica, entonces por ahí hay que comenzar a trabajar con el resto de las áreas que puedan contemplar las situaciones que atraviesan las personas. Sobre todo las mujeres y
el colectivo LGTBQ+”, deslizó. Acerca de cómo responde la comunidad a la propuesta informativa, explicó Porras que “al principio, hablamos y han sido receptivas las personas cuando se acercan en grupo de adolescentes que van a mirar. Se transformó en un lindo punto de encuentro, estratégico porque también es un punto de comida en esa zona”, remarcó.
La funcionaria municipal aseveró que lo que se busca en la actua -
lidad desde el espacio que maneja es “ampliar la mirada de la comunidad. Sobre todo, en lo que tiene que ver con las disidencias. Tanto con el empleo formal como otras alternativas, como el sector administrativo. Creo que poder hablarlo con el municipio para que se pueda ampliar esta perspectiva de genero y apuntar a todas las personas”, dijo.
Trabajar en red
Advirtió que las expectativas para este 2023 son “seguir trabajando en red tanto dentro como fuera de las instituciones. Ya sea por organizaciones sociales u otros sectores de la provincia y poder trabajar articuladamente para que manejemos todos las mismas acciones y que las personas puedan tener una vida libre de violencia. Poder llevar sobre todo la Ley Micaela. Que la conozcan todas las partes del Estado, sobre todo los funcionarios públicos y privados que tengan injerencia en el trabajo con la comunidad. Abordar muchas situaciones que ocurren con distintos empleados o distintas personas. Y ver que en todas las áreas haya proyectos con perspectiva de género. Que todos podamos trabajarlo”, sostuvo.
Para finalizar, indicó que “me van a quedar objetivos pendientes. Ya sea en nuestra ciudad o en el país, se están viendo los movimientos que pregonan esta mirada. Que la sociedad conozca sobre la igualdad de género y de oportunidades es muy importante”, concluyó. #
PROVINCIA_DOMINGO_22/01/2023 Pág. 6
giselle Porras, coordinadora de la Mujer de Rawson
La licenciada Giselle Porras, coordinadora de la Mujer de Rawson y el trabajo que realiza desde su espacio.
Daniel Feldman / Jornada
Se inauguró una Planta de agua mineral en Río Pico
Se trata de Piren Co, un agua de pozo artesiano que fue impulsada por una familia comodorense. El intendente Luque participó de la inauguración de la empresa.
Una innovadora planta de agua mineral se inauguró ater en Río Pico, en la cordillera de Chubut. Se trata de Piren Co, un agua de pozo artesiano que fue impulsada por una familia comodorense, los hermanos Matías, Miguel y Rodrigo Fuentes, y Ariana Mellao, la pareja de uno de ellos oriunda de esa localidad.
El intendente Juan Pablo Luque participó de la inauguración de la empresa y valoró la decisión de estos jóvenes emprendedores que apostaron a la innovación y la generación de empleo a través de esta planta de 360 metros cuadrados.
Día histórico
“Es un día histórico en nuestra provincia y particularmente en Río Pico, un día de alegría y un día que vamos a recordar por todo lo que nos va a generar hacía el futuro. Esta apuesta que han hecho los chicos es de una valentía y un mensaje emprendedor impresionante, buscando innovar, llevando adelante un proyecto sustentable ambientalmente y económicamente, y generando empleo; algo fundamental en una zona como esta”.
Luque destacó que la inauguración de esta planta es un mensaje para todos los emprendedores que quieren iniciar su propio proyecto pero no se animan. En ese sentido, admitió que cuando le contaron sobre el emprendimiento no lograba ver su potencial. Sin embargo, cuando visitó el lugar se dio cuenta de lo que significa para la zona.
“No lo podía creer”
“Hasta que no vine acá no lo podía creer, no entraba en mi cabeza lo que me plantearon. Pero cuando vinimos acá el año pasado y me contaron de qué se trataba lo dimensioné y hoy estamos inaugurando la planta. Como chubutense, como comodorense, me da mucha alegría, porque diversifican la matriz productiva, por poder mostrar que jóvenes que emprenden, trabajan, se sacrifican, logran objetivos que han planteado y generan proyectos que generan empleo. Esto es ganar y ganar, estoy orgulloso de ustedes. La gente que los conoce los admira y que lo hayan hecho en familia tiene un gran valor, muestra un mensaje que ojalá muchos podamos imitar. Así que felicitaciones, éxito, no tengo dudas que van a trascender”.
Excelencia y buen gusto
En su discurso Luque también destacó el desarrollo del producto y la “excelencia y buen gusto” de los em-
prendedores “para impulsar un producto que es único en el mundo”.
Proyecto familiar
Ariana Mellao, propietaria de Perin Co, explicó que se trata de un proyecto familiar que comenzó hace tres años “como un sueño que empieza con una idea que va creciendo. Cada vez vamos aspirando a más, y a futuro queremos que nos conozcan en todo el mundo y no sea solo este país”.
La joven oriunda de Río Pico, que hace años vive en Comodoro Rivadavia, se mostró emocionada por la presencia de autoridades, familia y amigos, y destacó el trabajo familiar de su pareja y su cuñado.
Respecto al proyecto en sí explicó que todo comenzó con la adquisición de las tierras, el tendido eléctrico y el análisis de agua. Para hacerlo decidieron hacer un pozo artesiano, el primero en Latinoamérica.
En ese sentido, explicó: “no se puede extraer agua de un arroyo o un río, entonces hicimos un pozo artesiano, que es el primero que hay en el país. Es un pozo donde el agua aflora naturalmente, no necesita sistema de bombeo ni maquinaria, entonces se protege el ambiente”.
“No necesita proceso”
“Por sus características, el agua no necesita ningún proceso -agregó Mellao- “se filtra naturalmente por las capas de roca, arcilla y arena, y después pasa por un proceso dentro de la planta, donde se termina de esterilizar todo, pero no tiene ningún agregado. Lo bueno de este agua es que tiene un Ph de 7,4 que está balanceado con el mismo agua que tiene nuestro cuerpo. Muchas aguas buscan eso a través de laboratorios y en nuestro caso se hace naturalmente”.
El agua de Perin Co contiene 32 minerales, entre ellos zinc que ayuda al cuerpo a digerir el resto de los minerales. Las botellas son de aluminio, algo innovador para este tipo de productos, y los bidones tienen sistema braille de lectura.
10 mil bidones
En esta primera etapa de proyección se fabricaron 10 mil bidones y 50 mil botellas.
Para finalizar, se informó que el primer envío fue destinado a Bahía Blanca.
Próximamente, tal como se adelantó “habrá puntos de venta en Comodoro y Rada Tilly”. #
Los operativos viales son coordinados con Nación
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Seguridad, define una serie de medidas para fortalecer la prevención en las rutas de Chubut con autoridades nacionales.
En tal sentido, el subsecretario de Seguridad Vial, Néstor Siri, mantuvo una reunión con el representante en Chubut de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Jorge Leiva, con el propósito de organizar las actividades comunes en relación con el intenso flujo del turismo local y nacional que se desarrollan estos días en el territorio provincial.
De modo permanente, hay una colaboración recíproca entre los organismos provinciales y nacionales
que se plantean para verificar todo tipo de situaciones en las principales rutas y arterias de la provincia.
Específicamente, la CNRT tiene competencia en el contenido del transporte, la habilitación para la mercadería que se traslada y con el control de la documentación correspondiente en ese tipo de casos por lo que se realizaran controles en conjunto en las rutas nacionales que atraviesan la provincia.
La coordinación entre ambas instituciones optimiza los controles preventivos ante un mayor volumen de circulación vehicular que se aguarda –para los próximos días- en virtud de las fiestas populares que se van a llevar a cabo en la provincia.#
PROVINCIA_DOMINGO_22/01/2023 PÁG. 7
Para las fiestas populares de Chubut
Para las Fiestas populares se coordina con Nación operativos viales
Participó el intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque
Una planta de Agua Mineral fue inaugurada ayer en Río Pico.
El Gobierno provincial amplía la Escuela N°7.721
La obra de ampliación de la Escuela N° 7.721 de Trelew es financiada por el Gobierno del Chubut y supervisada por el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, con un presupuesto de más de 34 millones de pesos, según indicó un parte de prensa oficial.
Más aulas
La obra contempla el incremento del edificio escolar con tres nuevas aulas y un espacio de circulación.
Es importante destacar que la Provincia tomó la decisión de realizar esta obra ante la necesidad del establecimiento educativo de contar con mayor espacio para las actividades áulicas, teniendo en cuenta el incremento en la matrícula de alumnos que concurren a ese establecimiento educativo
La ampliación de la escuela, ubicada en la calle Michael Jones entre El Carmen y Perito Moreno de la zona Sur de Trelew, será de 284 metros cuadrados de superficie.#
Cuadrillas trabajan en el mantenimiento de la ciudad
El municipio de Trelew trabaja a diario en diversas tareas de mantenimiento que incluyen desde tareas de bacheo hasta limpieza de espacios verdes. Los equipos de trabajo de Gestión Urbana junto a las cuadrillas de Coordinación de logística y Gestión Operativa, conjuntamente con personal de Obras y Servicios Públicos definen tareas por sectores y salen diariamente a concretar diferentes trabajos distribuidos en los distintos barrios de la ciudad.
En este sentido, se conformaron cuadrillas de poda, limpieza y mantenimiento de parques plazas, avenidas y boulevares, que estuvieron trabajando en los distintos espacios públicos de la ciudad, en donde también se realizaron acciones de fumigación para erradicar los insectos que afloran en esta temporada estival.
En otros sectores urbanos se llevaron adelante tareas de bacheo, como el caso de las calles José Hernández entre Urquiza y Moreno o Michel Jones a la altura de Pellegrini. Se trabajó además en movimiento de suelo en Pellegrini y A.P. Bell y se apostaron
PROVINCIA_DOMINGO_22/01/2023 Pág. 8 Trelew
El edificio escolar contará con tres nuevas aulas y un área circulante.
Trelew
cuadrillas de repaso de calles en Nahuelquir entre Marconi y 25 de Mayo. Teniendo en cuenta, las condiciones climáticas de los últimos días, y el alerta naranja lanzado por el Servicio
Meteorológico Nacional, se dispusieron equipos de trabajo abocados a la limpieza de sumideros y bocas de drenaje, para de manera preventiva poder evitar inconvenientes.#
Cuadrillas de Obras Públicas municipal trabajan en las calles.
Ingresaron 18 de los 26 millones de pesos comprometidos
Nación envió parte de los fondos para la compra de equipos para el Parque Tecnológico de Madryn
El Parque Tecnológico está estructurando el área administrativa para iniciar el armado de la estructura interna. Funcionará con un grupo de investigadores en el laboratorio dentro de la sede de la Cámara CIMA. “Es importante el manejo de fondos y la transparencia” dijo Corvalán
En los últimos días, se acreditaron 18 de los 26 millones correspondientes al convenio firmado en noviembre con el Ministro de Ciencia y Tecnología de Nación, Daniel Filmus, para poner en marcha un nuevo programa de biotecnología en Puerto Madryn. Noelia Corvalán Carro, presidenta del Parque Tecnológico, explicó que “con respecto a la actividad del concejo este es un mes de receso, pero ingresaron fondos que se habían gestionado a nivel nacional y si bien las instituciones académicas y científicas también están de receso, tuvimos que avanzar con la realización de una reunión de Comisión Directiva para definir la ejecución de fondos. Estos fondos son aquellos que firmó el ministro Filmus cuando vino en noviembre a Puerto Madryn. El ingreso fue rápido, era un convenio por 26 millones de pesos, se depositaron 18
y el destino de esto es para poner en marcha el Programa de Bioprospección que tiene la finalidad de estudiar en principio sobre 100 muestras de distintas especies de flora, fauna y también de hongos, las potencialidades que tienen para futuros productos para la industria farmacéutica, de cosmética, la industria de los alimentos, por supuesto que estamos hablando de biotecnología”.
Grupo de investigadores
Este programa se inicia con esta experiencia en Puerto Madrin. Corvalán adelantó que “funcionará con un grupo de investigadores en el laboratorio que se montó dentro de la sede de la Cámara CIMA. Entonces, para equipar este laboratorio es que se destinan estos fondos. Debido al contexto económico actual, debíamos ejecutar los fondos lo más rápido posible. Así que en pleno enero se activaron todas
las alarmas y el parque está muy activo en ese sentido”.
Estructura interna
Es importante destacar que el Parque Tecnológico está estructurando el área administrativa para iniciar el armado de la estructura interna.
“Es importante el diseño adecuado porque si armamos una estructura muy grande con mucha gente, correríamos el riesgo de no poder hacer frente a los salarios de estos equipos. Entonces, lo que está haciendo el parque es, justamente a medida que va teniendo más volumen de actividades, va incorporando nuevos profesionales”, aclaró y agregó que “también es muy importante tener un buen manejo de los fondos y con transparencia. Entonces, justamente lo que se discutió el lunes pasado fue sobre un manual de contrataciones y de compras y se aprobó ese manual”.#
PROVINCIA_DOMINGO_22/01/2023 Pág. 9
Noelia Corvalán, presidenta del Parque Tecnológico dio detalles.
AgencIA Puerto MAdryn
Comodoro Rivadavia
Propuestas del municipio en las playas locales
El 14 de enero comenzó a funcionar en Comodoro el programa “Vivamos las Playas”, iniciativa municipal que se extenderá hasta el 19 de febrero con una variada agenda para el disfrute de todas las familias. Las actividades son gratuitas y aptas para todo público.
El municipio invita a la comunidad a sumarse y divertirse con esta iniciativa que pone en valor los espacios públicos para el disfrute de los vecinos. Al respecto, el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez explicó que “estas jornadas recreativas se desarrollan los jueves, viernes, sábados y domingos”.
En ese sentido, indicó que “tenemos una buena receptividad por parte de los comodorenses, quienes acep-
tan las propuestas de forma positiva. La gente se acerca a jugar, bailar, llevarse algún que otro presente y ser parte de algo diferente en las playas de la Costanera, Restinga Alí y Km.3. Los padres toman mate alrededor y los más pequeños disfrutan con los profes donde se ríen mucho”.
El funcionario, en esa línea, destacó la gestión del intendente Juan Pablo Luque que pone en valor los espacios públicos al aire libre para que la comunidad pueda aprovechar y disfrutar una tarde distinta. “Esto es importante porque en Comodoro desde hace mucho tiempo nos quejábamos del clima y no salíamos a hacer las actividades, en cambio hoy las propuestas las tenemos y la gente responde”.#
Iniciativa de la diputada Marziotta
Proyecto de Doble Carrera en universidades de Chubut
La persentación se hizo en la sede de la UTN Chubut y participaron también autoridades del municipio de Puerto Madryn y representantes del poder legislativo provincial.
Este viernes, en la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCH), la diputada nacional Gisela Marziotta se reunión con autoridades de las tres universidades con sede en la provincia, del legislativo provincial y el ejecutivo municipal con el fin de dialogar sobre la importancia del tratamiento y aprobación de la Ley de Doble Carrera.
Del encuentro participaron la decana de la FRCh, Diana Bohn, el secretario de Asuntos Estudiantiles, Eloy López y equipo técnico de esta Secretaría, Mario Schinca y el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica, Mariano Bariffuzza; el delegado zonal de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Puerto Madryn (UNPSJB), Gastón Morales, el delegado Zonal de la Universidad del Chubut (UDC), Marcelo Ortega, la diputada Provincial, Mariela Williams, el secretario de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, Diego González y la subsecretaria de Gobierno de la ciudad, Lucila González.
La Doble Carrera supone que todos los y las adolescentes y personas jóvenes del país puedan desarrollar de manera complementaria y sin perjuicio una de otra de una carrera deportiva y una trayectoria educativa, tanto en las escuelas secundarias como en las instituciones de nivel superior
la sede de la UTN-Chubut fue presntada la iniciativa de la diputada.
que componen nuestro Sistema Educativo.
Según la propuesta, el estado y las instituciones educativas tienen que brindar todas las posibilidades para que los/as estudiantes puedan llevar adelante la carrera deportiva y la académica. Entre otras cosas, se contempla la creación de un registro permanente de deportistas con el objetivo de conocer su situación educativa, la entrega becas y apoyos económicos y la implementación de regímenes
especiales de asistencia y regularidad en las instituciones educativas.
El objetivo es que el Estado favorezca las condiciones para que los y las jóvenes puedan continuar con todas las actividades y, a su vez, fortalezca el vínculo entre los y las deportistas con las instituciones a las que asisten.
El proyecto de Doble Carrera ya ingresó a las comisiones de Educación, de Deportes, y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja, pero todavía no fue tratado en el recinto. #
Monitoreo en Centro de Sanidad Vegetal
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia, a través del Centro de Referencia de Sanidad Vegetal de Gaiman, lleva adelante distintos programas para productores frutihortícolas del Valle Inferior del Río Chubut a fin de garantizar la inocuidad y calidad de los productos agrícolas.
Por intermedio de la Subsecretaría de Agricultura, se impulsan planes vinculados con el monitoreo de
plagas en cultivos, implementación de las herramientas del Manejo Integrado de Plagas, implementación de la Ley de Agroquímicos y Biocidas XI Nº 16 a través de la ejecución del plan de muestreo frutihortícola, implementación del plan de fomento de la producción hortícola provincial y la ley de envases de fitosanitarios, entre otros.
En este marco, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira,
destacó que “el laboratorio de sanidad vegetal pasó a ser un centro de referencia para los productores locales. Su localización estratégica en Gaiman permite el fácil acceso de la población de productores, donde realizan gestiones de distinta índole. Este centro también se complementa con la oficina de SENASA delegación Gaiman, en donde los productores además realizan las gestiones para el tránsito de animales y vegetales”.#
PROVINCIA_DOMINGO_22/01/2023 Pág. 10
Diferentes actividades se desarrollan en las playas comodorenses.
gaiman
En
El Gobierno avanza con los trabajos en el Muelle Storni
El Gobierno del Chubut avanza junto con la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) en la ejecución de importantes obras que se están llevando adelante en el Muelle Almirante Storni de Puerto Madryn, que incluyen trabajos de mantenimiento e inversiones en la terminal portuaria.
Participaron de la recorrida el ministro de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena, y su par de Infraestructura, Energía y Planeamiento, Gustavo Aguilera, y por parte de la APPM su titular, Enrique Calvo.
Obras en marcha
En primera instancia, los funcionarios realizaron un repaso del ambicioso plan de obras que tiene la APPM para el presente año, el cual ya se encuentra en marcha.
Además, analizaron la ingeniería financiera que permitirá a la Provincia y la APPM ejecutar la tan esperada obra de “Eliminación de cargas horizontales del Sitio 3 - Muelle Almirante Storni”, la cual se estima que comience en el mes de marzo y prevé un plazo de ejecución de 120 días.
Asimismo, realizaron una recorrida por las instalaciones del Muelle Almirante Storni, donde constataron el avance de algunas de las obras de mantenimiento y de inversión
que se están llevando adelante; entre ellas el reemplazo de los escudos de defensa en el Sitio 2 del Muelle Almirante Storni, y en el sector D del Muelle Comandante Luis Piedra Buena, destinado al Guardacostas Pref. Derbes; además del mantenimiento integral que se le dio a las plazoletas fiscales en cuanto a tomas reefers y compactado de suelos, o la reconstrucción de 1.014 m2 del pavimento de hormigón armado en Plazoleta Fiscal y accesos al muelle, junto con los trabajos de reposición de escale-
ras metálicas que por acción del mar y el paso del tiempo se deterioraron. En cuanto a obras de inversión se trata de la fabricación y montaje de las nuevas torres de iluminación para la Plazoleta Fiscal Norte B, las cuales darán cumplimiento a los requerimientos de la Aduana, y obras de ingeniería portuaria que requieren grandes inversiones pero que permitirán, como en el caso de la eliminación de cargas horizontales del Sitio 3, que prolongarán la vida útil de la terminal portuaria.#
Mañana, funciones de magia y circo
Con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew el reconocido payaso Tachuelita presentará su espectáculo circense.
El show “Tachuelita y sus mascotas”, se realizará en el Centro Cultural Municipal (9de julio 655), el próximo lunes 23 de enero con dos funciones a las 18.30 y a las 20 horas, con una entrada general de 500 pesos. La direc-
tora de Cultural, Daniela Vidal Alonso destacó la figura del reconocido artista y señaló que “Tachuelita brindará un renovado show con toda la magia del circo” y remarcó que “su espectáculo de malabares, pelotas y clavas, conjugado con su carisma y humor tendrá sorpresas que provocarán la risa y el asombro del público”. Respecto al espacio para los hacedores culturales, la funcionaria señaló que “la actividad se
enmarca dentro del cronograma de verano con opciones de entretenimiento y recreación para toda la familia que se estableció para que aristas locales de diferentes rubros, puedan difundir lo que hacen, y para que también la comunidad reconozca y revalorice a los diferentes hacedores culturales de su ciudad”. Se recordó que “el municipio continúa con la inscripción al Registro de Hacedores Culturales”. #
Comodoro Rivadavia. Se invierte más de $52 millones
Ampliarán la escuela 746
La escuela 746 está siendo ampliada y la inversión es de $52 millones.
El Gobierno del Chubut se encuentra trabajando en la ampliación de la Escuela N° 746, ubicada en el barrio General Solari de Comodoro Rivadavia, la cual demandará una inversión superior a los $52 millones. A fin de incrementar las vacantes del establecimiento, desde el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación indicaron que el nuevo espacio
tendrá una superficie de 257 metros cuadrados y estará conformado por tres aulas, circulación y una sala de preceptoría. La ampliación se propone a continuación del bloque de aulas en la intersección de las calles Juan García Fernández y Sánchez de Bustamante. El esquema funcional de la ampliación propone continuar con la circulación del edificio existente. #
PROVINCIA_DOMINGO_22/01/2023 Pág. 11
Las
actividades están organizadas por la municipalidad de Trelew
Puerto
Madryn. Junto con la Administración Portuaria
Entre ellos se encuentra el reemplazo de los escudos de defensa en el Sitio 2, junto con el mantenimiento integral de plazoletas y la reconstrucción de 1.014 m2 de pavimento.
El Gobierno avanza en las obras en el Muella Storni de Puerto Madryn.
Continúan los operativos contra conexiones ilegales
Servicoop continúa realizando operativos antifraude en distintos puntos de la ciudad, para detectar conexiones irregulares y clandestinas. En esta oportunidad, se realizó en el barrio Nueva Chubut y es el primero de una serie que se llevarán adelante durante el mes de febrero. Las conexiones clandestinas representan un delito tipificado en el Código Penal, con penas de prisión que van desde los 4 meses hasta 6 años. Además este accionar viola el Reglamento y Estatuto de la Cooperativa, afectando a los usuarios que mantienen sus conexiones en regla y al servicio que reciben.
Peligros
Cuando alguien manipula la red de energía en forma ilegal, en primera medida se expone al peligro de electrocutarse. Una conexión clandestina pone en serio riesgo de vida a los habitantes de la vivienda, ya que no cuentan con mecanismos de protección, y también son las causantes de la mayoría de los incendios que se producen en las viviendas. Además, perjudican considerablemente la prestación del servicio, para quienes si tienen su conexión en reglando,
produciendo variantes de tensión, recalentamiento de redes y fallas sobre el sistema. Nuestro Código Penal en su artículo 368 indica que el robo o hurto de energía es equiparable al delito de robo, el uso o aprovechamiento de la energía eléctrica sin derecho y sin consentimiento de la persona que legalmente pueda disponer de los mismos. Es importante destacar que cuando se retira una conexión
irregular, se procede a estimar la energía robada con un promedio de consumo real y en base a ello se calcula la multa que deberá abonar quien estaba infringiendo la Ley y nuestros Estatutos y Reglamentos. Según establece el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en su resolución 63/2017, puede cobrarse el importe adeudado hasta con un año de retroactividad. #
Puerto Madryn
Primer arribo del crucero Azamara Pursuit
Minutos después de las 9 de la mañana del sábado amarró, sobre el lado norte del Muelle Comandante Luis Piedra Buena y por primera vez en esta temporada, el buque de pasajeros Azamara Pursuit.
Este buque, construido en el año 2001 y portando bandera de Malta, llega a nuestra ciudad con 664 pasajeros y 394 pasajeros.
Actualmente se encuentra realizando un itinerario de 17 días que comenzó el pasado 7 de enero en Buenos Aires y concluirá el próximo martes
epuyen
en el mismo puerto. El último puerto que tocó antes de llegar a nuestra ciudad fue Puerto Argentino, en las Islas Malvinas, el pasado jueves 19.
Amarras
El buque soltó amarras pasadas las 20 permitiendo a los cruceristas poder disfrutar de las propuestas turísticas, recreativas y gastronómicas que la ciudad ofreció en el marco del desarrollo de la temporada de crucero.#
“La Banda al Rojo Vivo” y más de 100 expositores
En el marco del cronograma de Fiestas Populares 2023, la localidad de Epuyén celebra a lo largo de este fin de semana el 30° Encuentro Provincial de Artesanos con más de un centenar de expositores, artistas, propuestas gastronómicas y actividades recreativas.
El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia y Cultura, acompaña al municipio cordillerano en la realización del evento que dio comienzo este viernes y que se extenderá hasta el próximo domingo en el predio ferial.
El encuentro de este fin de semana forma parte de los 67 festivales que se celebran a lo largo de la Provincia durante los primeros meses del año para potenciar los productos y atractivos turísticos y culturales de cada región.
La Fiesta comprende espectáculos de más de 20 artistas regionales y la presentación estelar –este sábado 21de La Banda al Rojo Vivo.
Además, el sábado y el domingo de 14 a 17.30 horas se desarrollarán espacios de capacitación en el rubro textil, madera y fieltro: Telar mapuche e hilado (a cargo de Adriana Gianina); Tallado en Madera (a cargo de Fabricio Cid); Modelado en Cerámica (a cargo de Melina Hernández); Orfebrería (a cargo de Juan Cuneo) y Fieltro (a cargo de Huenú Cresta). También habrá una Carpa de Artesanías del Chubut, en donde estarán expuestas las producciones premiadas en los Salones Provinciales “Celestina Currumil” y los festivales de ediciones anteriores. Cabe señalar que estas piezas forman parte del Patrimonio de la Provincia.#
PROVINCIA_DOMINGO_22/01/2023 Pág. 12
Puerto Madryn
Servicoop sigue trabajando contra conexiones clandestinas.
AgenciA Puerto MAdryn
el buque de pasajeros Azamara Pursuit, portando bandera de Malta.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Agenda de trabajo por los incendios en la Cordillera
Se recorrió hospitales y se visitó a las familias de las zonas afectadas,
Con motivo del reciente incendio que afectó las zonas de la Comarca Andina, representantes del Ministerio de Salud del Chubut mantuvieron diversas reuniones de trabajo en las localidades de El Hoyo y Lago Puelo, con el propósito de evaluar y proyectar acciones específicas vinculadas al sostenimiento de la atención sanitaria en la región.
En esta ocasión, el equipo de la cartera sanitaria provincial estuvo integrado por la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar; la directora del Área Programática Esquel, Patricia Laborde; la jefa del Departamento Provincial de Trabajadores Comunitarios de la Salud en Terreno, Norma Dávila; referentes de la División Provincial de Formación y Capacitación de Enfermería, y de Salud Mental, entre otras áreas.
Consultada al respecto, la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar, explicó que “nos reunimos con los directores de los hospitales locales, con el objetivo de coordinar las acciones de los equipos sanitarios que se encuentran abocados a la atención de los pobladores locales y de quienes combaten el incendio”, y añadió que “también nos abocamos a consolidar la organización interna e interinstitucional de los nosocomios, garantizando así la provisión de insumos sanitarios para todos los afectados por el siniestro”.
“De igual manera, acompañamos a los Trabajadores Comunitarios de la Salud en Terreno en sus rondas, visitando a las familias de los sectores más comprometidos, y profundizando diversas líneas de abordaje con los
profesionales de salud mental”, puntualizó Nazar.
Capacitación específica
Por otra parte, la subsecretaria provincial refirió que “en este contexto tan difícil mantuvimos una reunión con los intendentes de El Hoyo y Lago Puelo, Pol Huisman y Augusto Sánchez, respectivamente, y acordamos una capacitación sobre ‘Primera Contención’ ante situaciones de catástrofes y emergencias, buscando de este modo el fortalecimiento de los equipos y de la propia población en general frente a este tipo de eventos emergentes”.
“Además, desde la Dirección Provincial de Enfermería se realizó una capacitación específica sobre shock room, ambulancias y armado de cicladores para traslados de urgencia”, añadió Nazar.
Convenio interprovincial
Finalmente, la subsecretaria provincial detalló que la agenda incluyó también la participación en una importante reunión para trabajar sobre el convenio de reciprocidad interprovincial para la asistencia médica de pacientes que viven en la zona de la Comarca Andina del Paralelo 42.
“Nos reunimos con los referentes del Área Programática Esquel y con los equipos de trabajo del Hospital El Bolsón para evaluar la atención sanitaria de pacientes de Chubut en Río Negro y avanzar así en distintos aspectos vinculados con el convenio interprovincial”, concluyó Valeria Nazar.#
Marea Roja: Ambiente y Control entregó folletería
Las acciones de difusión que lleva adelante el Gobierno Provincial, incluyen también carteles informativos en distintos puntos de la costa y una campaña radial hasta marzo.
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, entregó a la Municipalidad de Rawson folletería informativa relativa al fenómeno Marea Roja en el marco del Plan Provincial integrado, además, por los Ministerios de Salud y de Turismo y Áreas Protegidas y la Secretaría de Pesca.
En este sentido, el subsecretario de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Fernando Pegoraro explicó que “desde Ambiente y como parte del Plan Provincial, tenemos a cargo las acciones de comunicación y educación, y en este sentido, aportamos los recursos para el diseño e impresión de 5000 flyers de concientización que van a ser distribuidos en distintos puntos de la provincia”.
Además, sostuvo que “la intención es llevar adelante un trabajo preventivo llegando principalmente a los turistas que llegan a las costas chubutenses que no están familiarizados con este fenómeno que puede afectar seriamente la salud”.
Cabe mencionar que, por decisión del Comité Ejecutivo del Plan, ya se realizó la entrega de material en Ca-
marones y Bahía Bustamante y se continuará en la Administradora Península Valdés para ser distribuidos en el istmo Ameghino, en las secretarias de Turismo de Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly y en la intendencia del Parque Interjuris-
diccional Marino Costero Patagonia Austral, además de la oficina de la Secretaria de Pesca con asiento en el puerto de Comodoro Rivadavia. Las acciones de difusión que lleva adelante el Gobierno Provincial, incluyen también carteles informativos.#
PROVINCIA_DOMINGO_22/01/2023 Pág. 13
Rawson
Fernando Pegoraro explicó el programa de concientización lanzado.
Salud
Gastón Esmerado, DT de Guillermo Brown
“El grupo es lo principal para lograr grandes cosas”
Agustin Ruiz Redacción Jornada
Guillermo Brown y Deportivo Madryn se midieron en la jornada de ayer por la mañana en el Estadio Raúl Conti, en uno de los dos partidos amistosos que tienen planificado realizar ambos equipos de cara al inicio de la Primera Nacional.
El entrenador de Brown, tomó la palabra y se refirió a la primera prueba de sus dirigidos.
“Es proceso de reconocimiento de los nuevos jugadores, entre ellos y conmigo, más allá de que llevamos tres semanas de trabajo lo importante es que hoy se vio reflejado lo que uno quiere del equipo. Aparecieron los movimientos que se entrenan, apareció por momentos un equipo agresivo, en el segundo tiempo nos quedamos un poquito, por ahí mermó el ritmo del partido de nosotros pero fuimos inteligente y pudimos mantener el resultado del primer partido” fueron las primeras palabras del ‘Gato’.
“Tranquilo”
“Hoy me voy tranquilo, el segundo equipo en el segundo tiempo mejoró a lo que había mostrado en el primer tiempo y eso es lo bueno, que todos estén para competir. Hay chicos que tienen que pasar por un proceso de adaptación a la categoría también entonces vamos a trabajar sobre eso para que cuando arranque el torneo estén los 25 de campo a disposición, pero que todos sepan de qué vamos a competir y que va a ser un torneo duro” continuó en su relato el DT que estará por segunda vez como técnico de Brown.
Al ser un plantel prácticamente nuevo en su integridad, el técnico de
los madrynenses hizo hincapié en lo importante que será el armado del grupo: “Eso es lo principal, cuando hicimos la primera práctica que no estaban todos pero estaba el 80% fue el principio de la charla, primero el grupo por sobre lo individual. Tenemos muchos viajes, vamos a compartir muchos tiempos juntos, ellos, nosotros, nos vamos a cruzar en la ciudad entonces el grupo es lo principal para lograr grandes cosas. Uno que ha jugado y ha estado en equipos que han logrado cosas importantes siempre el grupo fue lo que resaltaba, después todo va de la mano”.
En referencia a los amistosos que tendrá el equipo previo al comienzo de la competencia en el que Guillermo Brown visitará a Patronato de Paraná en la primera jornada, Esmerado contó: “Vamos a ver si el lunes a la tarde metemos otro amistoso con Atlas, equipo de la Primera C, hoy lo terminamos de confirmar. Después la revancha con Deportivo Madryn en cancha de ellos el próximo sábado, después ya la última semana prepararse para el inicio del torneo, sabemos que tenemos un rival complicado que se preparó para competir en dos frentes, más allá de que van a apuntar a ascender rápidamente pero bueno nosotros con lo que venimos mostrando y los días que quedan de trabajo vamos a llegar bien al primer partido”.
Por último, y con respecto al mercado de pases, el entrenador habló de los jugadores a los que apunta incorporar en conjunto con la dirigencia: “Salidas por el momento no, el fútbol es tan dinámico que puede pasar cualquier cosa. Estamos esperando entre dos o tres jugadores más. un defensor central más, un centrodelantero y cerramos un carrilero por izquierda, estará llegando el lunes a la ciudad, y con eso ya estaríamos completos”.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_22/01/2023 PÁG. 14
Gastón Esmerado mostró satisfacción tras la primera sesión de fútbol de Brown ante Deportivo Madryn.
Durante la próxima semana, Guillermo Brown volverá a jugar ante Deportivo Madryn y se medirá a Atlas.
Por
Di Giusto
Di Giusto
Guillermo Brown y Deportivo Madryn se midieron
Ayer por la mañana, Guillermo Brown y Deportivo Madryn se enfrentaron en un clásico amistoso de pretemporada, a puertas cerradas.
Mientras terminan de conformar sus planteles, los equipos madrynenses jugaron el primero de los dos partidos que tienen pactados previo al inicio de la Primera Nacional, uno en el Estadio Raúl Conti y el siguiente en el Abel Sastre. En total, se jugaron 4 tiempos de 30 minutos en el que ambos entrenadores pudieron ver a la mayoría de sus futbolistas.
El primer once que alineó Gastón Esmerado, entrenador de La Banda, fue con: Roberto Ramírez; Rodrigo González, Jonatan Fleita, Nahuel Tecilla, Marcos Valor; Tomas Assennato, Emiliano García, Nicolás Velazco, Mauro Fernández; Arnaldo González y Martín Pino
Por su parte, Ricardo Pancaldo puso en cancha a: Fabricio Hass; Facundo Ardiles, Valentín Perales, Mauricio Mansilla, Hernán Zuliani; Leonardo Marinucci, Federico Recalde, Lucas Mellado, Rodrigo Migone; Lucas Necul y Javier Ferreira. Los primeros 30’ de juego finalizaron sin goles, pero en el segundo tiempo, Tomás Assennato abrió el marcador y Mauro Fernández, de penal, puso el 2-0 para los locales. A minutos del final, Valentín Perales descontó para el equipo Aurinegro y el encuentro terminó 2-1.
Luego, ambos técnicos cambiaron la totalidad de sus equipos y jugaron dos tiempos más de 30 minutos. Acá fue victoria para el ‘Depo’ que ganó 1-0 con gol de Rafael Ferro a los 13’ del complemento. En este lapso, Esmerado puso en cancha a: Ramiro García; Valentino Werro, Juan Pablo Salomini, Santiago Velazquez, Natanael Hernández; Lautaro Ibarra, Emiliano
El Número
Los amistosos pactados entre ambos conjuntos. El primero, previsto para el jueves, se jugó ayer. El próximo será en el Abel Sastre.
Romero, Maximiliano Luayza, Gabriel Navarro; Martín Rolle (Rosales) y Gabriel Urruchua (S.Hernández).
Pancaldo también hizo lo propio, modificó el once y saltó a la cancha con: Nicolás Temperini; Boris Magnago, Jorge Zules Caicedo, Alan Moreno, Lucas Pruzzo; Estanislao Jara, Lucas Pérez Godoy, Andrés Lioi, Diego Crego (Michelena); Jonatan Palacio (Ferro) y Lucas González (Obdrzalek).
Siguen los amistosos
De cara a lo que viene, ambos equipos se enfrentarán el próximo fin de semana en el Abel Sastre, aunque antes, los dos tendrán un partido amistoso en el medio: Brown jugará ante Atlas (equipo que milita la Primera C y se encuentra de pretemporada por la zona), mientras que Madryn lo hará con Independiente de Trelew.
Más refuerzos
Por el lado de Brown, esperan la llegada de al menos tres futbolistas más para terminar de cerrar el equipo: un arquero, un defensor y un delantero son los puestos que estaría buscando reforzar la dirigencia.
En cuanto al Aurinegro, en las últimas horas cerró la llegada de tres incorporaciones: los atacantes Franco Déboli (Colón de Santa Fe), Jerónimo Porto (San Telmo) y el mediocampista Lucas Giménez (Platense), firmaron su vínculo con la institución.
Vale destacar que Guillermo Brown comenzará su participación en el certamen ante Patronato en condición de visitante durante la primera semana de febrero, y Deportivo Madryn hará lo propio al siguiente fin de semana cuando reciba en el debut a Chacarita.#
El DEPORTIVO_DOMINGO_22/01/2023 Pág. 15 Amistoso
Mauro Fernández concretó el segundo gol de Guillermo Brown en el primero de los dos amistosos jugados ayer en el Raúl Conti.
2
El próximo fin de semana jugarán en el Estadio Abel Sastre.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Mariano Di Giusto/ Jornada
Germinal juega esta tarde en Neuquén
Primer amistoso
El viernes por la noche, la “Banda” y la “Maquinita”, pusieron primera y en el Gimnasio Benito García, tuvieron la primera prueba con plantilla completa.
Esta jornada, Germinal de Rawson visitará a Independiente de Neuquén, en la ida de la final patagónica del Regional. El cotejo empezará a las 17:30 y será dirigido por Danilo Viola, juez de Viedma.
Playa Unión
El “Verde” procurarà conseguir un resultado positivo para poder definir la serie en condición de local el próximo fin de semana.
Mario Martínez, DT del equipo, dará a conocer hoy el equipo titular.
El vencedor de esta serie se enfrentarà al campeón de la Región Bonaerense Sur Pampeana. Dicho equipo será Independiente de San Cayetano o Kimberley de Mar del Plata, que juegan hoy.#
Finaliza hoy torneo de beach handball
Hoy, concluirá el torneo de beach handball que se desarrolla en Playa Unión y que es organizado por la Asociación Deportiva de Eventos Patagónicos. Los resultados más importantes de ayer: Arena Madryn 2 - Apef 0, Albatros 1 - Grilli Beach A 2, Grilli Beach B 0 - Branca Team 2, Cumehue Beach 2 - Fly x 0, Potenza 2 - Lado Sur 0, Nueva Generación 1 - Arena Madryn 2, Ipa Beach 2 - Grilli Beach A 0, Artrosis Beach 0 - Grilli Beach B 2, Cumehue Beach 2 - Independiente 0, Fly x 0 - Nueva Generación 2, Jogo Bonito 0 - Ipa Beach 2, Grilli Beach A 2 - Escuadra Cumehue 0 y Lado Sur 0 - Grilli Beach B 2#
Se jugaron 5 periodos en el que Brown salió victorioso por una diferencia de 10 puntos.
Vale destacar que ambos integran la División Sur de la Liga Federal Masculina 2023.
Los dirigidos por Marcelo Richotti, tendrán su estreno en la competencia el lunes 30 cuando en condición de local reciba a otro de los conjuntos chubutenses de la categoría, Racing
Club de Trelew. Por su parte, los conducidos por Guillermo Segatti, harán su debut el domingo 29 de enero ante Deportivo Roca en condición de visitante y al día siguiente jugarán ante el Biguá de Neuquén.
Todos los equipos de la zona son: Ferrocarril Patagónico (Puerto Madryn), Guillermo Brown (Puerto Madryn), Racing (Trelew), Zorros (San Martín de Los Andes), Centro Español (Plottier), Deportivo Roca (Roca), Independiente (Neuquén), El Biguá (Neuquén), Pacífico (Neuquén), Perfora (Plaza Huincul), Petrolero (Plaza Huincul) y Unión (Río Colorado).#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_22/01/2023 PÁG. 16
El encuentro citado tuvo cinco cuartos de duración anteayer.
La “Banda” y la “Maquinita” disputaron un encuentro de preparación.
Entre Brown y Ferrocarril Patagónico
El “Verde” jugará en condición de visitante el primer p artido de la final patagónica del Regional.
Visita a Independiente
El certamen concluirá hoy cerca de la noche chubutense.
norman evans
Di Giusto
Di Giusto
Norman Evans
Finalizan hoy
Se desarrollan las “24 Horas de Pesca”
La 58° edición del tradicional concurso de las 24 Horas de Pesca Francisco Pérez, se lleva a cabo en el sector de Los Palos de Playa Unión. El evento comenzó las 16 del sábado y finalizará hoy.
Expectativa cumplida
Como cada verano, el Club de Pesca Náutica y Caza Submarina de Trelew organiza este gran evento que genera expectativa en todos los pescadores de la zona. “Se espera con gran ansiedad la llegada de las 24 Horas de Pesca. Es un gran evento”, expresó Daniel Hughes, presidente del Club de Pesca y Caza Submarina, en el programa “Con los Pies en la Arena”, que se emite por Cadena Tiempo.
“Es el único torneo de pesca del país que dura 24 horas, nos sentimos orgullosos de eso”, agregó.
“Acontecimento social”
“Además de ser un evento deportivo, es un acontecimiento social. Mucha gente se inscribe y participa por
el solo hecho de hacerlo y pasar un buen día al aire libre frente al mar, con la familia”, resaltó Hughes. “La pesca se transmite de generación en generación, en mi familia ha sido así con mis hijos”, acotó.
“Veremos si alguien puede superar el récord de captura de pieza. En la década del 80, se capturó una raya de 15 kilos. El pesaje pudo haber dado un número más alto porque la pieza perdió peso antes de ser pesada”, indicó Hughes. Las categorías que participan son: Generales, Promocionales, Principiantes, Mixtos, Veteranos, Damas, Cadetes e Inclusión.
Los premios
Para esta edición, la organización como siempre entregará trofeos para los primeros puestos de cada categoría y habrá una importante premiación en efectivo para la pieza mayor: 1° premio $200.000; 2° premio $50.000. Vale resaltar que para poder computar dentro de la pieza mayor, es pescado tiene que superar los 5,100 kg. #
EL DEPORTIVO_DOMINGO_22/01/2023 PÁG. 17
El evento en cuestión se desarrolla en el sector de Playa Unión conocido como Los Palos.
Cañofilos de toda la región se han apersonado en la costa para participar de la edición 58 del evento.
Una multitud participa de las tradicionales 24 Horas de Pesca.
norman evans
norman evans norman evans
Por atrasos en los pagos del plan gas
Las petroleras reclaman una deuda de $30.000 millones al Gobierno nacional
Las petroleras aguardan que el Gobierno comience a pagar una deuda que ya alcanza los $30.000 millones por la inyección de gas para cubrir la demanda residencial. El Ministerio de Economía dejó de pagar en julio pasado.
las petroleras aguardan que el Gobierno comience a pagar una deuda que ya alcanza los $30.000 millones por la inyección de gas para cubrir la demanda residencial.
El Ministerio de Economía dejó de pagar en julio pasado la remuneración que le corresponde a los productores -con YPF a la cabeza-, y además existen pasivos desde mediados de 2021, indicaron fuentes de sector privado.
Algunas empresas estudian plantear que el gobierno las autorice a usar esas acreencias para abonar obligaciones impositivas con la AFIP.
La Secretaría de Energía adjudicó a mediados de diciembre los volúmenes de gas que deberá inyectar cada petrolera entre 2023 y 2028 bajo la nueva versión del Plan Gas, el esquema que utiliza desde hace casi una década el Estado para asegurar -en un contexto de devaluaciones permanentes y atrasos tarifarios que imposibilitan el funcionamiento de mercado- el suministro de gas para el mercado interno.
La iniciativa tuvo buena recepción en la industria: las empresas propusieron precios competitivos que estuvieron por debajo de lo que proyectaban algunos productores y analistas.
El punto débil del esquema de contratación, sin embargo, sigue siendo la extensión de los plazos en que el Estado paga a los productores el monto mensual que les corresponde por la inyección del gas que reciben los hogares por intermediación de las distribuidoras.
El Ministerio de Economía cubre la diferencia entre el precio ofreci-
Control de importaciones
do por cada empresa en la licitación del Plan Gas y el valor del fluido que efectivamente traslada el Enargas a los cuadros tarifarios de los usuarios residenciales.
La regulación establece que la Secretaría de Energía debe cubrir un 75% en forma provisoria al mes siguiente en que las productoras inyectan el gas en la red troncal de gasoductos.
Luego, el pago definitivo por el 25% restante debería concretarse a los 75 días, una vez que Energía certifica las declaraciones juradas presentadas por las petroleras.
Sin embargo, esa mecánica nunca terminó de aceitarse y hoy está prácticamente rota. De hecho, los pa-
gos de las declaraciones definitivas dejaron de abonarse a mediados de 2021 y directamente nunca se canceló ninguna de las declaraciones presentadas en 2022.
Los pagos de las declaraciones provisorias se frenaron en julio de 2022.
Según algunas petroleras privadas, hace más de 18 meses que el Estado no cancela los pagos definitivos a los productores.
Un relevamiento realizado por el portal especializado EconoJournal entre productoras de gas estimó que la deuda total del Ministerio de Economía con las petroleras ronda los $ 25.000 millones más intereses.
Entre los acreedores figuran los mayores jugadores del mercado co-
mo YPF, TotalEnergies, PAE, Tecpetrol, Wintershall Dea, Pampa, CGC y Pluspetrol, entre otras.
Si a la deuda acumulada por el Ejecutivo por el gas entregado a las distribuidora se le suma el rojo en que incurrieron Cammesa, la empresa que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), que compra el gas para las centrales termoeléctricas, y la estatal Enarsa, que adquiere el gas que luego venden algunas distribuidoras como Camuzzi Gas del Sur, la cifra supera los $ 30.000 millones. Lo que algunas empresas están evaluando es intentar utilizar la deuda acumulada por el Plan Gas como crédito fiscal para cancelar obligaciones impositivas con la AFIP.#
Hay quejas por falta de papeles importados e insumos
Insumos que requiere la producción local de papel, como blanqueadores, químicos y pulpa, tienen problemas de ingreso ante las demoras que presenta el Sistema de Importación de la República Argentina (SIRA), que empezó a funcionar desde octubre último con el objetivo de reducir la salida de divisas.
El papel térmico para cajeros automáticos, materiales autoadhesivos y
la cartulina usada para fabricar estuches de gran cantidad de industrias enfrentan el mismo inconveniente.
Entidades del sector reclamaron que el Gobierno dé mayor celeridad al ingreso de las importaciones y evitar problemas de abastecimiento.
Terminales posnet, cajeros bancarios y máquinas registradoras del país utilizan papel térmico. En el mundo, solo tres fábricas produ-
cen el insumo, que permite que los comercios entreguen tickets a sus clientes. Llegan al país en resmas y bobinas industriales que las imprentas y gráficas compran a los importadores, y que luego fraccionan y convierten en función de las necesidades de los supermercados, bancos y comercios.
La mayoría de los importadores no cuenta con stock para satisfacer las
necesidades de empresas gráficas, según sostienen, y tampoco conocen la fecha de ingreso por las dificultades actuales que trae aparejado el SIRA.
“Nuestro trabajo es muy importante porque todas las industrias dependen de nosotros”, señaló el presidente de la Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines (Faiga), Juan Carlos Sacco.#
Estimaciones La inflación se ubicará por encima del 5 % en enero
la inflación se ubicará por encima del 5 por ciento en enero, impulsada por los precios del turismo, estimó el economista Fausto Spotorno.
“La inflación de enero nos está dando parecido a diciembre, pero creo que en algún momento va a empezar a recalentarse”, señaló.
Dijo que los números que están viendo la llevan a que en el primer mes del año “puede dar 5% y algo, y atrás de eso hay una inflación núcleo manteniéndose en 5,5%, eso hay que tener como parámetro, el resto son variables como que baja la verdura o sube el turismo”.
En declaraciones radales, sostuvo que “es clave cuánta emisión monetaria va a haber este año y cuánto ruido generarán las elecciones”. .
Consideró que la “clave del año es el tema de las divisas. El año pasado tuviste la mitad de superávit comercial que 2021, no por las exportaciones agrícolas que fueron casi récord, sino por los aumentos de las importaciones de gas. Argentina siempre importa gas en invierno”.
Explicó que la Argentina “tiene un ciclo de producción de gas que cubre la mayor parte del año, menos el invierno, la razón de eso es porque hay ciertas ineficiencias en el mercado. Si vos querés producir suficiente gas para cubrir todo tu invierno, te va a sobrar en el verano y por eso es que en verano se exporta a Chile y a otros lugares, pero para eso, tenés que hacer gasoductos para que se lo puedas mandar a alguien. El problema que tenés cuando producís más gas, tenés que hacer algo para exportarlo cuando no lo necesites”.
Además, expresó que “por eso es que la Argentina en los últimos años se dedicaba a tener una producción mayormente para todo el año pero en el peor momento del invierno tenía que importar porque no tenía tanta capacidad de exportación de gas en el verano. Cuando viene el invierno, nos encontramos con que el gas en el mundo por la guerra estaba carísimo y eso hizo que gastáramos mucho más dólares, tanto que bajamos el superávit comercial a la mitad”.
Dijo que el tipo de cambio oficial “es falso, está artificialmente bajo y por eso la gente si puede lo compra”.
“La única ventaja a favor es que posiblemente el precio del gas no sea tan alto como el año pasado”, dijo.
Estimó que “el nivel de actividad llegó a un techo que ya no lo podés pasar porque necesitás más importaciones de insumos. En el mejor escenario, va a estar tocando el techo del mismo nivel de actividad”.#
el PAÍS y el mundo DOMINGO_22/01/2023 Pág. 18
El Ministerio de Economía de la nación dejó de pagar en julio pasado la remuneración a las petroleras.
Apertura de un sumario en la Comisión Nacional de Valores
Sergio Massa ordenó investigar la compra de bonos de la deuda argentina
el ministro de Economía, Sergio Massa, ordenó la apertura de un sumario en la Comisión Nacional de Valores para que investigue si existió algún hecho delictivo en la compra de gran cantidad de bonos de esta semana.
Buscará determinar si alguien hizo una ganancia indebida aprovechando una supuesta “información privilegiada”.
La recompra de títulos públicos fue anunciada por Massa el miércoles antes de la reapertura de los mercados, y llegará hasta los US$ 1.000 millones.
Más allá del sumario que se abrirá en la CNV, también existe la posibili-
dad de que la Securities and Exchange Commission (SEC), la autoridad regulatoria de los mercados de Estados Unidos, haga su propia investigación, dado que las posibles maniobras ilegales, si existieron, se hicieron con bonos que la Argentina inscribió en ese mercado, bajo legislación de los Estados Unidos.
Sospechas
Las sospechas giran, sobre todo, ante el fuerte incremento del volumen operado en ciertos bonos en las dos ruedas previas -lunes y martes- al anuncio de recompra, que se grabó el martes a la noche y se difundió el
Habrá fuerte operativo de seguridad para la CELAC
el Gobierno desplegará un fuerte operativo de seguridad para controlar en los próximos las inmediaciones del Sheraton Hotel, en el bajo porteño, ya que allí se realizará la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
La Ciudad de Buenos Aires recibirá a representantes de los 33 países miembros, así como también a invitados de Estados Unidos, China y la Unión Europea.
Entre los mandatarios que confirmaron su presencia se encuentran el brasileño Luiz Inácio “Lula” Da Silva; el colombiano Gustavo Petro; el venezolano Nicolás Maduro; el cubano Miguel Díaz-Canel; el chileno Gabriel Boric; la hondureña Xiomara Castro; el ecuatoriano Guillermo Lasso; el boliviano Luis Arce; el uruguayo Luis Lacalle Pou; el dominicano Luis Abinader; el paraguayo Mario Abdo Benítez; la barbadense Mia Mottley; el sanvicentino Ralph Gonsalves; y el haitiano Ariel Henry. Por parte de
Estados Unidos vendrá el asesor especial de la Casa Blanca para las Américas, Christopher Dodd, así como también llegará el presidente del Consejo de la Unión Europea, Charles Michel. Algunos de los mandatarios enviaron con anticipación una “avanzada” para analizar los lugares y cómo será el dispositivo de seguridad y de logística: uno de esos fue el venezolano Nicolás Maduro. Ante la envergadura que tendrá la Cumbre regional, una gran cantidad de efectivos de fuerzas federales custodiarán tanto las inmediaciones del Sheraton Hotel, donde se llevarán a cabo las distintas actividades, así como también en los lugares que elijan para hospedarse aquellos representantes de la CELAC e invitados que decidan pasar más de una noche en la Ciudad de Buenos Aires. En ese sentido, el Gobierno creó el pasado 12 de enero un Comando Unificado de Seguridad para custodiar el evento, que se realizará el próximo martes en la Ciudad de Buenos Aires.#
miércoles a las 9 de la mañana. En el mercado siguen con atención esta cuestión que puede impactar sobre la deuda soberana.
En Economía buscan determinar si se podría haber utilizado información privilegiada asociada al anuncio de la recompra para obtener una ganancia por un aumento del precio en dólares de los bonos.
Si hubo alguien haciendo una operación de insider trading necesariamente tomó posición comprando GD30 con dólares, pues la tendencia de los tipos de cambio paralelos era claramente al alza.
Massa pedirá que se indague la existencia de maniobras especula-
Para este 26 de enero
tivas en la compra-venta de títulos públicos en mercados regulados por la CNV bajo distintas monedas de liquidación, con el objetivo de manipular la plaza y generar un alza en las cotizaciones de los tipos de cambio paralelos comúnmente conocidos como dólar MEP y dólar Contado con Liquidación (CCL).
Además, pedirá la identificación, en su caso, de los posibles beneficiarios de esas maniobras, incluyendo aquellos que hayan comprado títulos denominados en dólares utilizando pesos y/o que hayan vendido esos mismos títulos contra moneda extranjera.#
Juicio político a la Corte: convocan a la comisión
el oficialismo formalizó la convocatoria a la comisión de Juicio Político para el próximo 26 de enero, con el objetivo de iniciar el proceso contra los jueces de la Corte Suprema de Justicia.
Citación
La Cámara baja citó a los integrantes de la comisión para las 11 para comenzar el debate.
Si bien son 31 los miembros del cuerpo, el resto de los diputados tienen permitido asistir al encuentro.
El Frente de Todos buscará los votos para emprender un proceso de dos meses, en el que citará a los jueces de la Corte y a una larga lista de testigos.
De los 31 miembros, 16 son representantes del oficialismo, por lo que se espera que logre la mayoría para dar el primer paso.
Para sostener el juicio político a los jueces del alto tribunal en la Cámara de Diputados no tiene los votos.
Sin embargo, el objetivo del Frente de Todos es exponer la situación en la opinión pública.
Según supo NA, el oficialismo también incluyó otros doce expedientes de distintos pedidos de juicio político a miembros de la Corte para engrosar la convocatoria.#
De los 31 miembros, 16 son representantes del oficialismo, por lo que se espera que logre la mayoría para dar el primer paso.
José Luis Espert
“Ojalá que Maduro termine preso apenas pise el país”
el diputado nacional de Avanza Libertad José Luis Espert pidió que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “termine preso apenas pise suelo nacional” y se quejó de que en el año en que se celebran los 40 años de democracia en la Argentina “este imbécil del presidente Alberto Fernández se manda este moco de recibir a estos asesino”.
“Ojalá que Maduro termine preso apenas pise suelo nacional”, sostuvo el liberal, antes de que el venezolano llegue al país para participar de la Cumbre de la CELAC.
En declaraciones radiales, el economista criticó la decisión del Gobierno de invitar a los mandatarios de Venezuela; de Cuba, Miguel Díaz Canel; y de Nicaragüa, Daniel Ortega, a los que calificó de “dictadores asesinos”.
“Es una verdadera ofensa a la gente que ha muerto en esos países a manos de estos asesinos dictadores y con la sangre que costó conseguir la democracia”, afirmó el dirigente opositor.
Y añadió: “Estamos por cumplir 40 años de democracia y este imbécil de este Presidente se manda este moco de recibir a estos asesinos. Es una vergüenza”. Por otra parte, al referirse a su postulación a la Gobernación bonaerense, Espert reiteró que aún no definió con qué candidato a Presidente competirá: “No lo sé todavía. Iré con aquel que sea un garante de las reformas que tenemos pensado para los bonaerenses”.
Finalmente, Espert cuestionó duramente al ex presidente Eduardo Duhalde, quien aspira a competir por la Presidencia del PJ Bonaerense: “Duhalde ya ha hecho demasiado daño. Fundió a la Provincia, fue copartícipe de los hechos en el golpe que hubo contra (Fernando) De la Rúa, nos trajo a Néstor Kirchner. Que se dedique a cuidar a los nietos, que se jubile, ya le hizo mucho daño a la Argentina”.#
el PAÍS y el mundo DOMINGO_22/01/2023 Pág. 19
Cumbre en Buenos Aires
“Pedidos de informes urgentes” por la mujer que parió afuera de un hospital
El Ministerio Público Fiscal de Salta ordenó pedidos de informes “urgentes y declaraciones testimoniales” por el caso de una mujer que dio a luz en la calle, luego de que personal del Hospital Papa Francisco se negara a atenderla, informó el procurador general de la provincia, Pedro García Castiella.
La doctora Analía Adet Figueroa, subrogante de la Fiscalía Penal N°6 y a cargo de la investigación, ordenó una serie de pedidos de “informes urgentes, filmaciones de cámaras de videovigilancia de la zona y declaraciones testimoniales para este lunes”, precisó a Télam, Castiella.
También solicitó un informe con el listado administrativo y médico del hospital, una constatación médico legal de las condiciones de salud de la madre y la beba, además de la historia clínica de ella, enumeró el funcionario.
El procurador escuchó “muy firme” al ministro de Salud (de Salta, Federico Mangione), quien ayer informó que “se hará una investigación minuciosa” administrativa y que “no se cortará el hilo por lo mas fino, se irá
al hueso para que esto no vuelva a suceder” en declaraciones que hizo a medios de comunicación.
Anoche, el ministro visitó a la familia en el el Hospital Papa Francisco y constató que el viernes fue dada de alta la bebé que había sufrido una fractura de clavícula y un traumatismo encéfalo craneano al caer sobre el asfalto, mientras que la madre se encuentra bien.
En diálogo con Télam, Mangione informó que la empleada del hospital que le indicó a la familia que no podían atenderse allí porque “no había ginecólogos ni obstetras” tendría antecedentes “de mala conducta” con pacientes en otro centro médico. También sostuvo que buscarán averiguar si algún cargo jerárquico del hospital dio la orden de no brindar este tipo de servicios.
“Si es así, cae el peso sobre esa persona también, porque en definitiva la mujer cumpliría órdenes”, agregó.
Y resaltó que “en las urgencias, tenga el perfil que tenga el hospital, tiene que atender. Es una obligación médica” por lo que ayer envió “un memo a todos los hospitales diciendo que es obligación atender cualquier tipo de urgencia, así fuese que no esté en la cartera de servicios”.
De acuerdo a la denuncia realizada por el padre de la beba y a imágenes que se volvieron virales en redes sociales y medios, los empleados no quisieron tampoco llamar a una ambulancia y desde el SAME le dijeron que debían dirigirse al Hospital Materno Infantil, en la zona norte de la ciudad.
Ante esto, un hombre ofreció su vehículo para llevar a la embarazada, pero antes de ingresar al auto la mujer tuvo el parto en la calle, mientras caminaba.
“Eso me indignó más todavía porque por lo menos podíamos llevarla nosotros en la ambulancia. ¿Qué costaba atenderla?”, resaltó Mangione a Télam.#
Coronavirus China asegura que el 80% de su población ya se contagió
La posibilidad de un gran repunte de las infecciones de COVID-19 en China en los próximos dos o tres meses es remota, ya que el 80% de las personas ya han sido infectadas, dijo el sábado un destacado científico del Gobierno.
El movimiento masivo de personas en las vacaciones del Año Nuevo Lunar en curso puede propagar la pandemia, aumentando las infecciones en algunas áreas, pero es poco probable que se produzca una segunda ola de COVID en el corto plazo, consideró Wu Zunyou, epidemiólogo jefe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China, en la plataforma de redes sociales Weibo.
Cientos de millones de chinos viajan por todo el país para reuniones festivas que se suspendieron debido a las restricciones de COVID, que fueron recientemente relajadas, lo que genera temores de nuevos brotes en áreas rurales menos equipadas para manejar aumentos acelerados de los casos.
China ha superado el pico de pacientes con COVID en clínicas, salas de emergencia y con condiciones críticas, dijo el jueves un funcionario de la Comisión Nacional de Salud.#
Un hombre mató a su pareja y luego la descuartizó
Una joven de 29 años, madre de cinco hijos, fue asesinada por su pareja en Moreno. En un principio, el hombre fue a la comisaría a denunciar que su mujer había sido de víctima de un secuestro extorsivo, pero se quebró y confesó el crimen.
El cuerpo de Nilda Rosa González Ojeda fue descuartizado y partes fueron arrojadas al pozo ciego de la casa. También encontraron restos del cuerpo de la mujer, como los miembros superiores e inferiores, en un descampado ubicado en la avenida San Fernando, del barrio El Quijote, de Francisco Álvarez, donde personal
de la Policía Científica realizó los peritajes.
El hombre, identificado como Juan Darío Sanabria Báez, se presentó al mediodía del viernes en la comisaría 4º de Moreno. Allí denunció que su mujer había sido víctima de un secuestro extorsivo. El hombre sostuvo que había recibido una llamada de los delincuentes exigiéndole una suma de dinero.
En un momento del relato, el hombre se quebró y confesó el crimen. Báez la habría asesinado entre la noche del jueves y la madrugada del viernes. Según las pericias, el hombre
la atacó a goles y luego la descuartizó en el baño.
El femicida, de 36 años, se dedica a trabajos de albañilería y la joven asesinada era ama de casa. La vivienda que copartían está ubicada sobre en Azteca, a 200 metros del cruce con la calle General Fructuoso Rivera. Allí vivía la pareja con los padres y un hermano de Báez.
Otro detalle que se conoció del femicidio fue que el hombre trasladó la cabeza y el torso de la víctima en una mochila y se dirigió en colectivo hasta el descampado para deshacerse de parte del cuerpo.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_22/01/2023 Pág. 20
Tiro sus restos dentro de un pozo negro
La joven Nilda Rosa González Ojeda, de 29 años tenía cinco hijos.
La criatura se quebró la clavícula al caer al suelo
Una mujer embarazada dio a luz parada en la puerta del Hospital .
Comodoro Rivadavia
Un hombre manejaba alcoholizado y en zig zag
en la madrugada de este sábado, agentes de la policía de Comodoro Rivadavia realizaba un patrullaje preventivo cuando divisaron una camioneta Toyota Hilux que circulaba en zigzag con dos ocupantes en su interior.
El vehículo fue interceptado en la Avenida 10 de Noviembre y Arigoni, donde se procedió con la identificación del conductor quien parecía estar alcoholizado. Luego de solicitarle que descienda del rodado, se realizó el test de alcoholemia que arrojó un resultado positivo de 1,36 gramos de alcohol en sangre.
Debido a esto, los agentes labraron acta de infracción y secuestraron el vehículo. Intervino en el lugar el personal de Tránsito Municipal.
Se despistó
La Guardia Urbana de Rada Tilly notificó este sábado a la mañana al personal policial sobre un despiste a la altura de Altos de la Villa. Al llegar al lugar, los agentes se encontraron con un hombre que circulaba solo y les comentó que “iba a Santa Cruz a trabajar, se quedó dormido en el trayecto de la curva y despistó”.
Cuando arribó el inspector junto al personal a cargo, le realizaron un test de alcoholemia que dio positivo con un resultado de 1,22 gramos de alcohol en sangre.
Debido a esto, procedieron a secuestrar el vehículo y labrar acta de infracción. En el desvío no hubo personas heridas.#
Tatuador andaba a los tiros
en la mañana de ayer,el personal de la División Policial de Investigaciones de Puerto Madryn, llevó a cabo una diligencia de allanamiento en una vivienda del Barrio Pujol II, ocupada por un hombre y su madre que son investigados por una denuncia de “usurpación”. El procedimiento se realizó en conjunto con personal del GEOP, y permitió detener al hombre que poseía un pedido de captura vigente desde el 10 de agosto del 2022 que lo involucra en una causa por “abuso de arma”. La denuncia fue recibida en el marco de un conflicto familiar en el que un hombre acusa a su hermana de usurpar una vivienda de la calle Puerto Pirámides y Anita Jones. Según el denunciante, el hijo de la señora, que trabaja como tatuador, efectuó varios disparos al aire amenazándolo.# El
policiales_DOMINGO_22/01/2023 Pág. 21
Puerto Madryn
hombre fue detenido por la Policía en un operativo realizado ayer.
Tras despistar en Altos de la Villa, dijo que se había quedado dormido.
El sujeto fue interceptado por la Policía, demorado. Tenía 1,36 g/l.
Comodoro Rivadavia
Agredió a sus vecinos y les tiró un martillo a policías
siendo la una de la madrugada de este sábado, la policía de Comodoro Rivadavia intervino en una disputa vecinal luego de que uno de los damnificados denunciara a su vecino.
Cuando el móvil policial llegó a intervenir en el hecho, sobre la Ruta Nacional Nº 3 a la altura del kilómetro 12, divisaron a un hombre de vestimenta roja corriendo hacia su domicilio con el denunciante por detrás, quien gritaba que lo detuvieran.
arrojó a su vecino, sin acertar. Después le lanzó un martillo al agente policial pero también falló; al mismo tiempo, portaba un cuchillo que desechó en el suelo por orden del efectivo.
Mientras lo detenían, el personal entrevistó al afectado quien comentó que la pelea comenzó cuando su vecino dañó con martillazos el portón de su vivienda y le propinó una cachetada a su esposa.
Discutió con un amigo y terminó apuñalado
En la madrugada del sábado una discusión influenciada por la ingesta de alcohol concluyó en un violento ataque en el que un hombre de 45 años fue herido con un cuchillo.
amigo tomó un cuchillo y comenzó una riña entre los dos.
El sospechoso ingresó en su domicilio y luego salió con un caño que le
Por disposición de las autoridades policiales se dispuso el secuestro de dos martillos y un cuchillo.# Paso de Indios
Un vuelco sin heridos en la ruta nacional Nº 25
Un hombre de 45 años recibió varias puñaladas en la zona del abdomen en un confuso episodio que tuvo lugar en un domicilio de la calle Laura Vicuña y Burmeister de Trelew.
Según informaron desde la Comisaría Tercera de Trelew, el hombre se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas con un amigo hasta que, en un momento dado, entre el final de la noche del viernes y las primeras horas del sábado, comenzaron a pelearse. En medio de la discusión el
En la reyerta recibió varias puñaladas que lo dejaron muy mal herido. Lo que resulta extraño para la Policía es que pese a correr riesgo de vida, no solicitó asistencia médica ni dio aviso a la Comisaría.
Por el momento se desconocen los motivos de la pelea y los medios por los que arribó al Hospital Zonal “Adolfo Margara”, donde permanecerá internado en observación hasta el lunes.
Comparendo
En el Ministerio Público Fiscal de Trelew, ubicado sobre la avenida Rawson 298, se requiere con suma urgencia el comparendo del ciudadano Iván darío Soto, con último domicilio conocvido en la calle Brown 1792 del barrio Policial II de esa ciudad; o de personas que puedan aportar datos o demás informaciòn de su actual paradero, por motivos que a su debida presentaciòn en ese organismo judicial se les harán conocer.#
Accidente vehicular sin lesionados
mordió la banquina y terminó invertido.
Un accidente vehicular sin lesionados se produjo en la tarde de ayer en el kilómetro 410 de la ruta nacional Nº 25 y a la altura de la estancia Cajón de Ginebra chico, cuando un automóvil Chevrolet Classic, despistó en dirección a la
banquina volcando, por lo que quedó estacionado de forma invertida.
Producto del siniestro vial, el rodado sufríó varios daños en su carrocería, más no los cuatro ocupantes del mismo, que no obstante ello fueron trasladados a Pasod e Indios.#
siendo 13:05 horas de ayer se tomó conocimiento de un siniestro vial en la ruta Nº 259 acceso Norte, a la altura de Loteo Turcato. Posteriormente se constató que se trataba de un vuelco de camioneta marca Ford Ecosport, la cual se encontraba al ingreso al Lote Turcato, en sentido de circulación de este a oeste tratándose
de un rodado conducido por por un individuo de 50 años, originario de la provincia de Tierra del Fuego, el cual se encontraba sin lesiones visibles, pero en schok, por lo que en forma preventiva se lo trasladó al Hospital Zonal de Esquel por personal del nosocomio. No obstante no haber podido ser entrevistado el protagonista del accidente, por la mecanica del siniestro vial y lo aportado por los testigos
oculares, al momento de tomar ir circulando por la traza vial 259, y tomar el ingreso al Lote camino de ripio haciéndolo muy cerrado, al retomar el camino y ser angosto, la camioneta volcó sobre el cordon cuneta donde existe la alcantarilla. El rodado terminó con daños en la carrocería parte paragolpes delantero y lateral derecho y su chofer no tenían heridas de consideración.#
policiales_DOMINGO_22/01/2023 Pág. 22
Trelew
El auto Chevrolet Classic
Trevelin
La camioneta Ford Ecosport yace sobre un alcantarillado. Daños en la carrocería, pero no hubo heridos. AgenCIA esquel
Campaña de difusión para denuncias de casos de Trata
Trelew
Chocó a dos camionetas y se fue a su casa en un taxi
en el transcurso de la tarde de ayer y en la intersección de las calles Irigoyen y Cabot de Trelew el conductor de una camioneta Ford Ecosport colisoopnó a dos camionetas Chevrolet S10. Además de os efectivos policiales, se hizo presente personal de la APSV (Agencia Provincial de Seguridad Vial) que le realiza el test de alcoholemia al chofer del primer rodado, arrojando resultado positivo con 0,96 g/L.
cuerpo quemado murió este sábado en horas de la madrugada.
La occisa había sufrudo severas heridas luego de un accidente doméstico en su vivienda de esa ciudad del sur chubutense con, presumiblemente una sustancia inflamable y se hallaba internada en la Unidad de Terapia Intensiva de ese centro de salud local. No obstante ello, la Fiscalía junto a la Policía investiga los hechos que derivaron en esta muerte.
el Gobierno del Chubut -a través de la Subsecretaría
Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Justiciacontinua con las jornadas de sensibilización y difusión en materia de prevención del delito de Trata de Personas.
Desde la Dirección Provincial de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas se ha dispuesto llevar a cabo diversas actividades en terminales y espacios recreativos, orientadas a la sensibilización, concientización y difusión de la Línea 145, que es gratuita, anónima y nacional, en la cual, además de realizar denuncias, se pueden efectuar consultas y pedir asesoramiento.
“Hacer foco en la comunicación ciudadana y acercar la información a la población es un pilar fundamental del trabajo de este equipo, para fortalecer las líneas de denuncia y evitar
que el desconocimiento sea un impedimento, para luchar entre todos contra este flagelo”, destacó Daniela Cejas, responsable del área.
Terminales de Trelew y Rawson
Esta semana se concretaron las visitas a las terminales de ómnibus de Trelew y Rawson con el fin de acercar información y sensibilizar en relación de la Línea 145 y a la Dirección Provincial de Lucha contra el Tráfico y la Trata de Personas en nuestra provincia. Próximamente, se llegará a Puerto Madryn y Puerto Pirámides.
Protocolo Único de Articulación en materia de trata y tráfico de personas Es importante destacar que a partir de la Resolución 01/2023, se encuentra vigente el nuevo Protocolo Único de Articulación que actualiza el de 2015, e incorpora las políticas implementadas por los Ministerios que surgen de las experiencias y prácticas en la materia de trata.
Investigan si una niña de 5 años murió electrocutada
Una niña de 5 años murió, presumiblemente, al electrocutarse en su domicilio del barrio Stella Maris de Comodoro Rivadavia.
El trágico episodio sucedió en la madrugada del pasado viernes, cuando una mujer se comunicó con la guardia de la Comisaría Tercera de ese urbe petrolera chubutense indicando que trasladaba a su hija de 5 años de edad al Hospital Regional, a raíz que contaba con severos problemas respiratorios.
No obstante que una vez ingresada al nosocomio comodorense y fuera
atendida inmediatamente por los facultativos médicos, la niña falleció cerca de una hora después, informándose a la Policía para que tomara intervención en el hecho.
Una vez llegado al centro asistencial local, el personal policial se informó que la menor murió de un paro cardiorrespiratorio por electrocución, lo que derivó en la puesta en práctica del protocolo, avisando al fiscal de turno. Este ordenó que se practicaran las averiguaciones pertinentes y se concretara una inspección en el lugar y la autopsia correspondiente.#
En el mismo sentido, establece la intervención de los organismos competentes, unifica criterios, previene las fragmentaciones y sobre intervenciones. desde el momento de la denuncia hasta la asistencia integral a las personas damnificadas por los delitos de trata y explotación.
“Durante 2023 nos proponemos fortalecer el Protocolo Único de Articulación y continuar el trabajo con distintos organismos a través de la participación activa en cuanto a prevención con el objetivo de realizar distintas campañas de sensibilización, capacitación y difusión a fin de visibilizar las políticas de prevención en la materia como así también brindar respuestas a diferentes instituciones y/u organizaciones que demandan la presencia de la Dirección”, puntualizó Cejas.
Para comunicarse con la Dirección Provincial de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas, se encuentra a disposición el correo electrónico: dir. tratachubut@gmail.com, así como el teléfono de la guardia de rescate las 24 horas 2804-868902.#
A raíz de ello, se le retiró su carnet de conducir y se le secuestró el vehículo en cuestión. Cabe destacar que masculino infractor en momento de procedimiento colaboro en personal policial y se retiró en un taxi del lugar del accidente.
Fallecimiento
Una mujer de 28 años que estaba internada en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia con el 90% del
Demorado
Un hombre fue demorado en la noche del viernes, luego que pretendía llevarse sin pagar varios productos de un supermercado de la calle Italo Dell Oro al 1.700 de Km. 8 de Comodoro Rivadavia.
El hombre fue interceptado por personal de Seguridad del local comercial cuando se llevaba elementos por un valor a los $.3900.#
CHUBUT
QUINIELAS
policiales_DOMINGO_22/01/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 4833 11 6229 2 7900 12 2558 3 0881 13 1633 4 1318 14 4188 5 5677 15 6422 6 7007 16 3382 7 6657 17 4991 8 4193 18 3598 9 6417 19 1497 10 1449 20 4139 1 7349 11 4533 2 4912 12 0190 3 2366 13 6891 4 4115 14 7007 5 3629 15 4086 6 6520 16 9040 7 1579 17 0385 8 5749 18 9060 9 4637 19 0309 10 5915 20 1640 1 0612 11 1628 2 9833 12 1669 3 0062 13 0391 4 9482 14 0213 5 0122 15 2207 6 3842 16 7895 7 3432 17 4088 8 5747 18 6030 9 6878 19 9860 10 3837 20 9517
De la línea 145
El accidente sucedió en la esquina de las calles Irigoyen y Cabot.
Esta semana se concretaron visitas a las terminales de ómnibus de las ciudades de Trelew y Rawson, y próximamente llegarán a Puerto Madryn y Puerto Pirámides.
de Derechos
Desde el Estado provincial se dispuso llevar a cabo actividades en terminales y espacios recreativos.
Comodoro Rivadavia
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar 19:40 4,52 mts 07:52 4,80 mts
DÓLAR: 190.58 EURO: 205.20
Bajamar 13:59 0,93 mts 01:49 0,64 mts
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado Viento del S a 28 km/h.
Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 23º
Comodoro
Parcialmente nublado Viento del ESE a 29 km/h.
Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 19º
Cordillera
Parcialmente soleado Viento del OSO a 18 km/h.
Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 25º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
LA IMAGEN DEL DÍA
Santa Cruz: dan por muertos a dos españoles tras una gran avalancha
Dos montañistas españoles, un hombre y una mujer, fueron declarados muertos ayer tras haber caído dentro de una enorme grieta en la zona de El Chaltén, al oeste de la provincia de Santa Cruz.
El accidente se produjo este viernes en la base del cerro Fitz Roy, cuando los dos andinistas fueron arrastrados por una avalancha y quedaron atrapados dentro de la grieta. En tanto, un
tercer escalador que iba con ellos se salvó milagrosamente y pudo pedir auxilio.
Los dos desaparecidos fueron indentificados como Iker Bilbao y Amaia Aguirre, mientras que Josu Linaza pudo salir indemne.
En tanto, y luego de haber pasado casi 24 horas sin haber accedido a la zona donde quedaron atrapados, los
equipos de rescate dieron por muertos a Bilbao y Aguirre.
Es que por las características del accidente resulta casi imposible que hayan podido sobrevivir a la avalancha de hielo, nieve y piedras que se produjo en la zona conocida como La Brecha de los Italianos, ubicada en El Chaltén, una pequeña villa turística dentro del Parque Los Glaciares. .
Los dos desaparecidos eran experimentados escaladores e integraban la Federación Española de Deportes de Montaña, al igual que Linaza, el único sobreviviente.
Por su parte, el Consulado de España en Bahía Blanca y la Embajada en la Ciudad de Buenos Aires, ya están al tanto de la situación y comenzaron los trámites correspondientes. #
Domingo 22 de enero de 2023
Mareas (Puerto Rawson)
Tragedia en El Chaltén
El crucero del amor. El Azamara Pursuit amarró en Puerto Madryn. El barco se hizo famoso por organizar, días atrás, una fiesta swinger.
Di Giusto
Vendo en Playa Union ubicacion centro.casa 180mtrs2 3 domr.quincho de 40 mtrs2 con baño .entrada para 3 vehiculos bajo techo. 2804192186 2804621360 (2501)
Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual. 2804817556 (2501)
Vendo permuto Ford Ecosport mod 2013 linea nueva. 2804817556. (2501)
Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)
Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Vendo o permuto Chevrolet s10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. 2804817556 (2501)
Vendo permuto Ford Ranger mod 98 xlt muy buen estado 2804817556 (2501)
Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2501)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamiento chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio: Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
0280 4327500 -4627328 (2501)
19-01-2023
Excelente oportunidad Transfiero licencia de Remis en Trelew Trelew
AL 25-01-2023
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023 Pág. 12
Farmacia El Valle: Tello 119
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Patagónicas
Rivadavia 348
Gutiérrez:
Julio 660
25
Mayo:
419
Gaiman
Puerto Madryn
Trelew Farmacias
Farmacias
(Plaza):
Farmacia
28 de
Rawson Farmacia
de
25 de Mayo