Sábado 22 de enero

Page 1

●●A última hora se habilitó

el tramo Gaiman-Dolavon, colapsado por el temporal. Ya se puede circular pero con precaución porque hay máquinas trabajando. P. 8

Está habilitada la ruta 25

CHUBUT TRELEW • SÁBADO 22 DE ENERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.179 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

COMODORO RIVADAVIA

Dijo que lo encañonaron para robarle una fortuna en lana pero era mentira

●●Un camionero denunció un asalto y el saqueo de una carga valuada en $ 10 millones. Pero el dueño de la lana desmintió todo. P. 22

Caso Gianola: el abogado de la masajista anticipó que en febrero presentarán la denuncia por abuso

DECISIÓN

Huala en libertad

P. 21

Tala ilegal ●●La Secretaría de Bos-

ques detectó rollizos sacados de 100 pinos que estaban preparados para ser transportados. Ocurrió en Cerro Radal y ahora buscan a los responsables del corte clandestino. P. 13

LICITARON UNA OBRA CLAVE

Energía a Camarones ●●Hubo cuatro ofertas para construir el Interconectado desde Garayalde. Invertirán

más de $ 1.200 millones. Será central para el desarrollo portuario y turístico. P. 3 MUNICIPALIDAD DE TRELEW

Gabinete renovado ●●Pablo Almonacid asumió en Desarrollo Social. Deja el

cargo Héctor Castillo, muy elogiado por el intendente Maderna. Cecilia Vera, titular de Salud y Acción Social. P.5

●●La Justicia chilena

liberó al líder de la RAM. Quiere volver a la Argentina y ya hay vecinos con mucha alarma. P. 20

Chubut: un millón de vacunas P. 4

Hoy habrá baja presión de agua en once barrios

P. 6

La frase del día: “Ojalá algún día tengamos justicia” OFELIA MOCCIO, MADRE DE UNO DE LOS 25 BOMBEROS MUERTOS EN MADRYN, EN EL ACTO ANIVERSARIO. P. 14


SÁBADO_22/01/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

F

inalmente se llevó adelante la licitación para la primera etapa de una obra energética clave para la provincia como el Interconectado. Será para Garayalde- Camarones y con una inversión de $ 1.219.503.257,00. La realización contempla una ejecución de 640 días corridos. Estos tipos de obras estructurales son claves para comenzar a desandar los grandes problemas que por décadas se han vivido en el interior de la provincia, con constantes cor-

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

tes de energía y la imposibilidad de desarrollo que también implica para cualquier tipo de producción en dichas localidades. El Interconectado representa nada más y nada menos que salir del aislamiento energético para estas localidades, que con sistemas obsoletos de equipos generadores a gas y a gasoil han sufrido permanentes inconvenientes, al punto tal de tener que apagar el alumbrado público para no sobrecargar el sistema, un episodio habitual.

A diferencia de las grandes localidades que forman parte del sistema nacional, los pueblos del interior hoy se encuentran funcionando con equipos con desperfectos permanentes, sin mantenimiento y muy onerosos, que hacen inviables cualquier tipo de planificación en el largo plazo. Esta primera parte del Interconectado es eso. Un primero paso, que luego tendrá que ir acompañado por los siguientes tramos que ya están planificados y están a la espera para

dar solución a una gran cantidad de pobladores. Sin lugar a dudas se trata de una obra estructural, y muy esperada por cada una de las localidades, con el objetivo de una vez por todas estar dentro del sistema energético de la provincia, para salir de ese aislamiento al que fueron sometidos miles de familias durante tanto tiempo. La energía, por si hace falta resaltarlo, es clave para cualquier desarrollo industrial. #

Julián Álvarez, la nueva joya del fútbol argentino, a un paso del Manchester City de Inglaterra

E Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Mensual

Salir del aislamiento

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

l Manchester City de Inglaterra presentó una oferta millonaria para comprar al delantero Julián Álvarez, que le dejaría a River unos 21 millones de dólares limpios, pero desde Núñez buscaron rápidamente una alternativa que será Ezequiel Barco, actualmente en el Atlanta United de Estados Unidos.

La oferta La oferta del poderosos club inglés es de 27,5 millones de dólares, mucho más que la cláusula de salida del joven de la Selección Argentina, que era de 20 millones. El ofrecimiento por el pase de la “Araña”, último goleador del torneo de la Liga Profesional, fue una bomba para el mundo riverplatense, que sin embargo respiró aliviado cuando se enteró que los “citizen” lo dejarán usar la banda roja hasta junio próximo, e incluso si River avanza en la Copa Libertadores podría quedarse hasta última instancia. El interés de Pep Guardiola hizo que los dirigentes del City se movilizaran rápido, para tener otro ar-

Bandurrias

gentino más en el club, como en su momento fue Sergio “Kun” Agüero, Carlos Tevez y Pablo Zabaleta. La joya cordobesa de Calchín tuvo una temporada de ensueño en 2021 con 26 goles, 17 asistencias y tres títulos. El 15% de la ficha del delantero pertenece al Club Deportivo Atalaya de la Liga Cordobesa, que recibiría un millón de dólares por el pase del jugador, tras un acuerdo sellado el año pasado.

El reemplazante El reemplazante de Álvarez ya está apuntado por Marcelo Gallardo: se trata de Barco, quien tiene una salida accesible de Estados Unidos debido a que el Atlanta United necesita desprenderse de algunos contratos profesionales para poder incorporar, por ejemplo, a Thiago Almada. River ya cerró de palabra el regreso de Barco al país, quien estará en el “millonario” a préstamo con cargo y una opción de compra. El atacante de 22 años, ganador de la Copa Sudamericana 2017 con Independiente, busca recuperar su mejor

nivel, después de haber tenido un rendimiento irregular en sus cuatro temporadas en la MLS. En la última, jugó 29 partidos, con ocho goles y siete asistencias.

Juega hoy el City Manchester City, líder y último campeón de la Premier League inglesa de fútbol, buscará su 13ra. victoria consecutiva cuando visite a Southampton, como visitante, en uno de los partidos que continuarán mañana la 23ra. fecha, en la que Leeds, dirigido por el rosarino Marcelo Bielsa intentará continuar su remontada ante Newcastle, penúltimo. Manchester City, dirigido por el español Josep Guardiola, es el líder del certamen con 56 unidades y le lleva once puntos de ventaja a su escolta Liverpool (45) y Southampton suma 24 puntos.

Otros partidos Además,Leeds (22), dirigido por el argentino Marcelo Bielsa, buscará su tercera victoria consecutiva cuando

reciba a Newcastle, penúltimo con doce puntos. El equipo de Bielsa superó a West Ham por 3 a 2, de visitante, en la fecha pasada y a Burnley por 3 a 1, de local, por la 21ra jornada. En el único partido jugado ayer, Norwich City goleó a Watford por 3 a 0, como visitante, con tantos del volante estadounidense Josh Sargent (2) y el mediocampista eslovaco Juraj Kucka, en contra. Así, Norwich City, con 16 unidades en la tabla de posiciones, salió de la zona de descenso, y Watford quedó en el antepenúltimo puesto con 14 puntos.

El programa de la fecha Ayer: Watford 0 -Norwich City 3. Hoy: 09:30, Everton-Aston Villa; 12:00, Brentford-Wolverhampton, Leeds United-Newcastle y Manchester United-West Ham; 14:30, Southampton-Manchester City. Mañana: 11:00, Arsenal-Burnley, Crystal Palace-Liverpool y Leicester City-Brigthon And Hove; 13:30, Chelsea-Tottenham.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_22/01/2022_Pág.

3

Con una inversión millonaria

Se licitó la obra para hacer la primera etapa del Interconectado de Garayalde-Camarones Se trata de un desembolso de $ 1.219.503.257,00. La obra contempla una ejecución de 640 días corridos. Se presentaron cuatro ofertas. En la ocasión se firmó además un convenio para la construcción del edificio del Registro Civil en Camarones. El gobernador Mariano Arcioni presidió el acto.

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió el acto de apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública Nº 21/21 obra: “Ejecución Sistema Interconectado Eléctrico Provincial – 1 Etapa – Garayalde – Camarones”. Contempla un presupuesto oficial de $ 1.219.503.257,00 y un plazo de ejecución de 640 días corridos. El acto se realizó en el Museo Perón y contó con la presencia de la intendenta, Claudia Loyola; el secretario general de Gobierno, Alejandro Sandilo, los ministros de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; de Infraestructura, Energía y Planeamiento, Gustavo Aguilera; de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena; de Salud, Fabián Puratich; el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar; el secretario del Sindicato de Luz y Fuerza, Héctor González; el presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos, Fabricio Petrakosky; el secretario general de UOCRA Comodoro Rivadavia, Raúl Silva, concejales, funcionarios municipales, trabajadores de la UOCRA e invitados especiales. Al hacer uso de la palabra el gobernador Mariano Arcioni celebró la apertura de sobres, ya que “es un día histórico para Camarones, porque a partir de ahora firmamos el nuevo futuro de la localidad, para que siga desarrollándose y fortaleciendo el turismo y la pesca con las obras que se están haciendo en el puerto local. A partir de ahora será la ventana al futuro de esta localidad”. “Costó muchísimo y ya es una realidad, estoy muy contento por las obras, va a significar un crecimiento enorme porque todos vemos el potencial que tiene Camarones. Además con esta obra llegará la fibra óptica con lo que apostamos a la modernidad que necesitamos”, expresó el mandatario. “Es una obra que trasciende la gestión y el futuro. En los momentos más importantes y de mayor ingreso en la provincia no se hablaba de las obras de desarrollo y se hacían otras obras que eran a corto plazo. Por algo tenemos 24 localidades que no tiene energía, la provincia del Chubut genera 12 veces más energía que la que consume. Tenemos que pensar en el futuro, es un lugar maravilloso y lo tenemos que acompañar con esta energía, por-

Rúbrica. El gobernador junto con la intendenta de Camarones poniendo la firma para la licitación del Internconectado energético. que si no, no vamos a tener turismo, pesca, y el potencial enorme que tiene la localidad”, señaló el mandatario provincial. Arcioni recordó la constitución del ENRE, “una pieza fundamental para desarrollar nuestra provincia” y remarcó que “venimos realizando obras importantes como la Estación transformadora de Trelew por más de 300 millones de pesos con el acompañamiento de la Cooperativa; la obra del Coihue que venimos discutiendo desde 2018, se logró suscribir y en un mes se licitará con participación de Río Negro y el Gobierno nacional para solucionar el problema de la Comarca Andina; la Estación Rada Tilly- Comodoro, todo eso lo hicimos planificando en los momentos más difíciles de la provincia”. “Agradezco a todos los que nos acompañaron para tener estos anuncios tan importantes. Nunca se planificó una provincia a futuro, siempre fue a corto plazo pero hoy estamos

proyectando, avanzando con obras en los puertos; en una semana comenzarán las obras de defensa en el de Camarones, gestionaremos para hacer las obras de ampliación, porque esta obra del Interconectado, que es la primera etapa y en febrero licitaremos la segunda por 40 millones de dólares, generará un desarrollo sin precedentes”, completó el gobernador Arcioni.

Mirar al futuro Por su parte, la intendenta de Camarones, Claudia Loyola destacó el acompañamiento del Gobierno provincial y sostuvo que “le agradezco infinitamente gobernador, porque el futuro se lo acabás de dar vos a todos los vecinos de Camarones; nunca te olvidaste de nosotros”. “Muchos no creían que esto se iba a hacer realidad y ahora es un hecho y muy importante para la localidad porque va a cambiar el rumbo y se-

rá un antes y un después. Es el día más importante para nosotros y son decisiones políticas acertadas que esperábamos hace mucho tiempo”, manifestó Loyola. Señaló que “me toca la tarea más difícil que es la de administrar, pero hoy me siento feliz de contar con el apoyo incondicional del Gobierno Provincial. Todos queremos un futuro y lo mejor para Camarones y más adelante uno se irá, pero quedarán las obras y el trabajo”. La escribana Carolina Guinle procedió a la apertura de sobres de las empresas: Sudelco que ofertó $ 1.095.016.105,84; en segundo lugar, la empresa Incopa presentó una oferta de $985.751.951,17; seguidamente la UTE conformada por Transredes S.A y Edisur ofertó $ 1.272.659.185,62 y Rigel SRL por $1.468.417.465,83 Durante el acto, se procedió a la firma del convenio entre el Ministerio de Infraestructura y la Municipalidad de Camarones, por el cual la Provin-

cia otorga un aporte no reintegrable para la construcción del edificio del Registro Civil para la localidad, una obra que cuenta con una inversión de $ 7.779.185,48. Cabe destacar que tras su arribo a la localidad, el gobernador Arcioni mantuvo un encuentro con la intendenta Loyola en la Municipalidad. Y luego hizo la entrega formal de la ambulancia que días atrás se presentó en Rawson, destinada al Hospital Rural de Camarones. Seguidamente, la comitiva partió rumbo al Puerto local, ya que “el lunes comienzan las obras de mejoras en el muelle con las protecciones costeras por una inversión muy importante superior a los 15 millones de pesos para poder recibir a los barcos. Y ya estamos trabajando con la ampliación del mismo. También vamos a ayudar a los trabajadores del SUPA con la sede para que estén trabajando en mejores condiciones”, manifestó el gobernador.#


PROVINCIA_SÁBADO_22/01/2022_Pág.

4

Covid-19

Chubut superó el millón de vacunas aplicadas De esa cifra, 486.980 corresponden a la primera dosis, mientras que otras 399.740 son segundas dosis. Por otro lado, las vacunas de refuerzo llegan a las 88.704. El ministro de Salud aprovechó para instar a la población a continuar con la vacunación tanto para los adultos como para los niños.

E

l Gobierno Provincial a través del Ministerio de Salud provincial, destacó que según informó el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, hasta el momento se ha aplicado un total de 1.002.387 vacunas contra el Covid-19 en toda la provincia, dentro del marco de la Campaña “Chubut Vacunate”. De esa cifra, 486.980 corresponden a primeras dosis, 399.740 a segundas dosis, 784 a dosis únicas, 26.179 a dosis adicionales y 88.704 a dosis de refuerzo. La iniciativa viene siendo sostenida por el sistema sanitario público en cada una de las localidades y áreas rurales del Chubut, de un modo gradual y progresivo, y atendiendo siempre a la disponibilidad de los insumos. Al respecto, el ministro de Salud, Fabián Puratich, señaló que “alcanzar esta cifra representa un nuevo hito dentro de la histórica Campaña de Vacunación contra el Covid-19 que estamos llevando adelante desde hace un poco más de un año en toda la provincia”.

Norman Evans/ Jornada

El vacunatorio consolidado en el Club Germinal, una de las estrategias que se armaron para la inoculación contra el Covid-19 en Rawson. Además, Puratich aprovechó la oportunidad para “instar a la población para que tanto los adultos como los niños y las niñas completen o inicien los esquemas de vacunación

contra esta enfermedad”, de manera que “el próximo 2 de marzo se puedan comenzar las clases con el mayor porcentaje de cobertura pediátrica posible”.

Por su parte, la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Mariela Brito, indicó que haber alcanzado el millón de vacunas aplicadas “im-

plica el esfuerzo y compromiso de los equipos de trabajo de la provincia, y la confianza de la comunidad en la vacunación”, manifestó por su parte la funcionaria.#


PROVINCIA_SÁBADO_22/01/2022_Pág.

5

Municipalidad de Trelew

Almonacid,nuevosecretariodeDesarrolloSocial Reemplaza a Héctor Castillo, quien estuvo 6 años en el cargo. El intendente Adrián Maderna subrayó la necesidad de que la acción social “llegue a cada sector de la comunidad, especialmente aquellos que tienen un derecho vulnerado”. Cecilia Vera asumió la Coordinación de Salud y Acción Social.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, puso en funciones a Pablo Almonacid como nuevo secretario de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, en reemplazo de Héctor Castillo; y a Cecilia Vera como coordinadora de Salud y Acción Social. El acto fue en el Hotel Rayentray. Maderna agradeció al saliente Castillo como “un compañero, amigo y militante”. Destacó que acompañó la gestión desde el primer día en 2012: “Siempre puso en primer lugar el compromiso, el trabajo y la vocación. Fue el secretario que más duró en el cargo dentro del área social en la historia de la democracia y no es coincidencia”, precisó. Sobre los nuevos funcionarios Maderna indicó que conoce su “capacidad y la de sus equipos de trabajo”, para continuar trabajando en políticas públicas “que lleguen a cada sector de la comunidad, especialmente los que tienen un derecho vulnerado”. Maderna agradeció el acompañamiento de Nación en lo social y sanitario, tanto como en obra pública, el turismo y la economía social y recor-

Todos. Una postal de los funcionarios que se van junto con quienes son parte de la reestructuración.

dó el difícil contexto de trabajo y la falta de apoyo de la gestión de Mauricio Marcri, para el municipio. El secretario saliente, Castillo, agradeció al intendente y al equipo que lo acompañó los últimos seis años a cargo del área social. “Me voy tranquilo porque dejé todo lo que podía dar de mí. Fui muy criticado o alabado, pero trabajé desde el primer día hasta este último”, indicó. Almonacid, por su parte, agradeció a Castillo: “6 años en este cargo no son casualidad sino un esfuerzo enorme y una gran capacidad de trabajo”, aseguró. El nuevo desafío le genera “un alto sentido de responsabilidad. Agradezco a Dios porque sus principios me han guiado en la vida y ha sido una lámpara a mis pies. Entiendo la responsabilidad que implica”. Cecilia Vera valoró el “acompañamiento y cuidado” recibidos mientras ocupó la Coordinación de Salud, a la que ahora se suma el área de Acción Social. “Renuevo mi compromiso y responsabilidad para seguir sumando a este proyecto de trabajo”, completó.#


PROVINCIA_SÁBADO_22/01/2022_Pág.

Trelew

Habrá baja presión del agua en algunos barrios

D

esde la Cooperativa Eléctrica de Trelew, se informó a través de un comunicado difundido en el día de ayer que tanto en el transcurso de la jornadas de ayer como hoy se registrará una reducción de la presión en la red de agua en el sector II, debido a que es necesario realizar trabajos de reparación y mantenimiento en la cisterna de reserva Nº 2 del centro de distribución de la calle Colombia. Según detallaron desde la entidad de servicios públicos de la ciudad, las tareas consignadas dieron inicio ayer, para lo cual fue necesario reducir el

nivel de la mencionada reserva y luego desafectarla, lo que redundará en una merma en la presión de la red. Por esa razón se recomienda a los usuarios ser cuidadosos con la utilización del agua de las reservas domiciliarias.

Barrios afectados El sector afectado comprende los barrios Malvinas Argentinas, Democracia, Centro, Alberdi, Guayra, Padre Juan, Los Olmos, Santa Mónica, Illia, Belgrano y Sarmiento.#

Gaiman

Continúa la campaña de castración de mascotas

L

a Dirección de Producción e Industria junto a Zoonosis, dará continuidad el sábado 12 de febrero a la campaña de castración masiva y gratuita de mascotas, que desde hace un tiempo viene realizando con turnos asignados.

Acción sanitaria La acción sanitaria, destinada a perros y gatos, se realizará en el Gimnasio Municipal de Gaiman respetando los protocolos por Covid-19, mante-

niendo la distancia, utilizando tapa boca/nariz.

Turno Los interesados en castrar a sus mascotas podrán solicitar un turno, sólo de forma presencial, por lo cual deberán acercarse a las Oficinas de la Dirección de Producción e Industria de Gaiman, sito en calle Chubut y Malvinas Argentinas (Corralón municipal), de lunes a viernes en el horario de 7 a 13.#

6

Congreso

Torres presentó un proyecto para la Emergencia Hídrica Sería para la provincia de Chubut y Santa Cruz, y por el término de 180 días. Se insta a las autoridades nacionales para ayuda con exenciones impositivas y asistencia.

E

l senador Ignacio “Nacho” Torres, del bloque “Integración y Desarrollo Chubutense”,presentó recientemente un proyecto de ley que declara la Emergencia Hídrica para regiones de Chubut y Santa Cruz. Puntualmente, como expresa el artículo 1 del proyecto “Declarase el “Estado de Emergencia Hídrica” por el término de CIENTO OCHENTA (180) días corridos en aquellos sectores del territorio abarcado por la región de la Cuenca del Río Senguer y del Río Chubut, que afecta a las Provincias de Chubut y Santa Cruz. En el articulado del proyecto de ley con número de expediente 2731/21 del Senado de la Nación, se solicita a los distintos ministerios, secretarías y dependencias del sector público nacional a realizar las acciones pertinentes para afrontar la crisis hídrica que sufre la región. En tal sentido, se exhorta la coordinación de áreas del Gobierno nacional tendientes a mantener el tejido productivo, mediante exenciones impositivas, pedido de medidas de asistencia al Banco Nación, asistencia en materia energética y todo lo que incluya una acción estatal que garantice la correcta provisión de servicios públicos en las zonas afectadas. Se estipulan medidas para atender las necesidades de sectores productivos afectados por la crisis actual. Esta iniciativa del senador Torres se da en

El senador por Chubut y el proyecto para la Emergencia Hídrica. un contexto de receso estival del Congreso, y se enmarca en una postura de marcada proactividad frente a las dificultades de vastas zonas de la provincia de Chubut. A su vez, el proyecto de ley es acompañado de otras gestio-

nes que le otorgan mayor agilidad a la iniciativa, como presentaciones en la AFIP para alivianar las cargas tributarias de los contribuyentes afectados por la crisis ígnea y la emergencia hídrica.#


PROVINCIA_SÁBADO_22/01/2022_Pág.

7

Comodoro Rivadavia

Patria Grande cumplió su tercer aniversario Este viernes, el Espacio Sociocultural Patria Grande, ubicado en el barrio San Cayetano, festejó su aniversario con un día recreativo y lúdico destinado a los vecinos. La institución realiza un fuerte trabajo de inclusión y contención social, con un trabajo en territorio enfocado en niños y adolescentes.

L

a institución, dependiente del Municipio, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, celebró su cumpleaños con un agasajo recreativo para los niños que habitualmente concurren al lugar que incluyó juegos y almuerzo. Se trata de un espacio de contención fundamental para las familias. La subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Celia Gandini, destacó el rol de Patria Grande para los más de 100 niños y adolescentes que concurren: “Desde la gestión del intendente Juan Pablo Luque se demanda un trabajo en territorio, donde se va a buscar a las familias y se interviene ante diversas situaciones. En este sentido, Patria Grande es un lugar con trabajo territorial, donde se acompaña a las familias en diferentes procesos que atraviesan, desde cuestiones alimentarias, entrega de insumos, problemáticas intrafamiliares, entre otros”. Gandini expresó que “con los problemas que atraviesan las familias y la necesidad de subsistir en este contexto, hay que salir a buscarlos, especialmente a los más pequeños, en un accionar articulado. Los chicos saben que cuentan con contención, que se le brinda la merienda y otras alternativas, porque el trabajo es amplio”. “Entendemos que también es importante acompañar a las familias en la falta de trabajo, por tal razón avanzamos en capacitaciones con la Es-

Obras de Gobierno

Construyen galpón y oficinas en la Base de Brigadistas de Las Golondrinas

E

l Gobierno del Chubut comenzó en las últimas semanas a trabajar en la construcción de un galpón y oficinas para la Sede del Destacamento de la Brigada de Incendios Forestales y Subcentral de Bosques en Las Golondrinas. El predio fue invadido por el incendio desatado en marzo del año, provocando la destrucción total de las instalaciones. Desde el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, explicaron que por un lado trabajan en la construcción de un galpón de 250 m2 cubiertos que alojará vehículos especiales como autobombas, colectivo, gomón de rescate y trafic de comunicaciones, un taller mecánico y una oficina del responsable de la institución local. Este volumen se incorporará y pasará a complementar la futura edificación de la Brigada y Subcentral. Por otra parte, la obra consta de un segundo edificio separado, que albergará oficinas para nueve personas y un núcleo sanitario para todo el conjunto.#

La institución desarrolla trabajos de inclusión y contención para chicos y adolescentes de la comunidad. cuela 652 para brindar herramientas profesionales y de oficio a los jóvenes, mientras que la Oficina de Empleo Municipal aporta a la necesidad de seguir aprendiendo para mejorar las

condiciones de empleabilidad”, aseveró la subsecretaria. También, destacó el trabajo durante el contexto de pandemia: “Fue el epicentro a la hora de sostener la

educación, con una gran labor de forma mancomunada y en red con todas las instituciones provinciales, municipales y diversas entidades de la sociedad”.

La directora del Espacio Sociocultural Patria Grande, Valeria Velázquez, se refirió al tercer aniversario del lugar y agregó que “cumplimos tres años desarrollando actividades en el barrio San Cayetano, el primer año fue más activo y actualmente nos estamos reajustando a las nuevas medidas sanitarias, pero siempre atendiendo las necesidades y las potencialidades de la comunidad”. Patria Grande cuenta con cien inscriptos en diferentes talleres que se dictan en el espacio, además se realizan intervenciones con las familias en situaciones complejas de vulnerabilidad que van apareciendo. “Si bien nos abocamos al barrio San Cayetano, tenemos niños de otras zonas como Moure, Máximo Abásolo, entre otros, que vienen a participar de las actividades y solicitar ayuda ante conflictos como maltrato, abuso y violencia. En estos casos articulamos la labor con otras instituciones a fin de brindar soluciones a los problemas”, detalló. Entre los talleres con gran demanda se destacan apoyo escolar, juegoteca y radio, junto al convenio con FM Chenque, que transmite localmente los programas en el marco del Plan Pro Derechos de los Niños. Para consultas se pueden acercar a Código 969/970 barrio San Cayetano, de 8 a 18.#


PROVINCIA_SÁBADO_22/01/2022_Pág.

Estado de las rutas tras las lluvias

Se habilitó la ruta 25 en su totalidad tras el temporal L as lluvias del jueves provocaron problemas en rutas de casi toda la provincia. A última hora se habilitó el tramo entre Dolavon y Gaiman, donde se había levantado la carpeta asfáltica. La maquinaria de Vialidad Nacional trabajó en el lugar para reparar el pavimento. Hoy continuarán los trabajos de recuperación de banquinas. En dicho tramo se vio afectada una alcantarilla que colapsó por el volumen de agua y provocó serios daños en la calzada. Por ello, la circulación entre Gaiman y Dolavon por la ruta fue restringida por varias horas. En todo el trayecto de la Ruta N°25 se puede circular, aunque con precaución, ya que hay equipos viales pesados trabajando en algunos tramos, desde Las Plumas hasta Los Altares. Hay sectores con barro en la calzada y banquinas blandas. En el Km 205, acceso a Las Plumas, había maquinaria vial trabajando en la recuperación de banquinas. Durante la madrugada de ayer hubo un trabajo intenso de las cuadrillas de Vialidad Nacional, que permitie-

8

Gaiman

Trabajos para reparar calles, caminos y servicios

La lluvia generó daños en distintos puntos de la localidad.

Ayer trabajaron en el tramo afectado de la ruta 25 cerca de Dolavon. ron despejar la ruta de barro y piedras que habían ocupado parte de la calzada. La circulación vehicular por el recorrido será coordinada y asistida por personal de la Policía de la Provincia del Chubut y de la APSV que se encuentran trabajando en el operativo de tránsito. Vialidad Nacional solicita respetar las indicaciones del personal presente sobre la calzada, circular a baja veloci-

dad, llevar las luces bajas encendidas y verificar que todos los ocupantes del vehículo tengan correctamente colocado el cinturón de seguridad. Ayer se habilitó el acceso a Punta Tombo. Hubo corte de las rutas internas de Península Valdés, RP Telsen-Madryn, RP 11 Bajada del Diablo-Bajada Moreno; RP 12 Paso del Sapo-Gualjaina y RP 31 Dique Ameghino empalme RN 3.#

L

a Municipalidad de Gaiman realizó el viernes un relevamiento de los daños ocasionados por el fuerte temporal de lluvia que afectó a la zona y especialmente a la localidad. Con el trabajo de Obras Públicas, comenzó con la reparación de calles, caminos y servicios. El personal municipal observó el estado de distintos sectores de la localidad, luego de que cayeran, según estimaciones oficiales, 75 mm de lluvia durante todo el jueves, con lo cual Gaiman fue la localidad del Valle más afectada por el temporal. Tras el relevamiento comenzaron distintos trabajos, como la limpieza de desagües para permitir el escurrimiento del agua, la reparación de una bomba fly o sumergible en la calle Güemes, y el corte y recolección de árboles y ramas caídas, entre otros. “Estas son situaciones extraordinarias que pasan cuando cae mucha cantidad de agua en poco tiempo. Los cañadones, las bombas y las bocas

de tormenta no dan abasto cuando ocurren estos fenómenos climáticos”, dijo el intendente Darío James que, si bien se encuentra aislado por haberse contagiado de Covid-19, estuvo atento a las tareas del personal. “Estamos en tiempos en los que el clima cambió, y estas son además las consecuencias de no haberse hecho obras durante muchos años, y es lo que estamos tratando de solucionar desde que asumimos la gestión, hace poco más de dos años”, agregó. Se trabaja en la Planta Potabilizadora para que el suministro de agua potable se resienta lo menos posible, en un contexto en el que, como suele ocurrir en estos casos, la turbiedad del río Chubut dificulta la potabilización y la distribución del recurso. Luego de una interrupción durante la madrugada, el suministro se retomó a media mañana de ayer, y continuó durante el día para permitir la recuperación del abastecimiento en los tanques domiciliarios.#


PROVINCIA_SÁBADO_22/01/2022_Pág.

Ministerio de Seguridad

Fortalecen el trabajo de la Policía en materia de género E l ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves, encabezó en Sala de Situación de la Jefatura de la Policía, una reunión de trabajo en donde se desarrollaron los lineamientos para el trabajo de coordinación, capacitación y asistencia en relación con el abordaje de la seguridad en todo el territorio. A su vez, se propuso un seguimiento en la instalación de las Comisarías de la Mujer en los sectores más vulnerables, así como la capacitación del personal de fuerzas de seguridad en general, con motivo de cumplir el requerimiento de Capacitación obligatoria en Ley Micaela. Del encuentro participaron la subsecretaria Bárbara Barros; el subjefe de la Policía del Chubut, Luis Cayupil; la directora de Género Policial, Claudia Bocco, el jefe de Área de Policía Comunitaria, Félix Cárcamo; la responsable de las Comisarías de la Mujer, Natalia Canteriño; la representante del Área Integral de la Violencia, Laura Mirantes y profesionales de los Equipos Técnicos de la Dirección General de Prevención del Delito.

Abordarán el seguimiento de denuncias por violencia de género. El ministro recalcó la importancia de los equipos comunitarios y el de trabajar con todas las áreas necesarias en pos de contribuir en la seguridad de la comunidad. Además, planteó promover un trabajo más fluido

en el seguimiento de las denuncias en casos de violencia de género, así como en considerar las vulnerabilidades a las que están propenso jóvenes y niños que se ven afectados por estas situaciones. #

Se potabiliza con normalidad en Trelew

L

Actividades para la comunidad

Safari fotográfico en la Laguna del Ornitólogo

Oferta recreativa. La propuesta se extenderá durante todo el año.

Agua

a Cooperativa Eléctrica de Trelew informó que se está potabilizando en sus plantas de manera normal, se distribuye en las mismas condiciones y las reservas están óp-

9

timas. Atendiendo a lo sucedido durante el temporal de lluvia, recomiendan a los habitantes que cuiden al máximo sus reservas y suspendan las tareas de riego, tanto manual como

automatizado. Esto no contribuye en lo absoluto al cuidado del vital elemento ante la crisis hídrica que afecta a todo el Valle, y mucho menos ante la gran cantidad de lluvia caída.#

C

on el acompañamiento de la Coordinación de Turismo de la Municipalidad de Trelew, Zulima Schupbach, integrante del grupo “Guardianes de la Laguna”, dio inicio a la propuesta de safari fotográfico en el sistema lagunar, uno de los espacios de mayor biodiversidad de aves. La actividad está destinada a toda la comunidad y se podrá participar con consulta previa al 2804851198. Tendrá una tarifa mínima. La directora de Tursimo, Ana María Arévalo, explicó que “la propuesta a través de esta actividad recreativa tiene como fin dar a conocer el sitio, generar conciencia en la comunidad, darle valor al sitio y potenciar los espacios naturales de la ciudad, teniendo en cuenta el potencial turístico

que tiene dicho espacio”. Además, “la iniciativa a partir del conocimiento del espacio contribuye a proteger y conservar el humedal”. Zulima Schupbach dijo que la idea “es que todo el que quiera pueda conocer la Laguna del Ornitólogo, que es un espacio que contienen más de ciento cincuenta especies de aves diferentes, especies hemisféricas y gran diversidad de especies durante todo el año”. Explicó que “esta propuesta surge del grupo Guardianes de la Laguna, y el recorrido ofrece múltiples y variados escenarios”. Guardianes de la Laguna es un grupo compuesto por naturalistas, fotógrafos, ornitólogos, guías de turismo y personas que realizan identificación de circuitos de trekking.#


PROVINCIA_SÁBADO_22/01/2022_Pág.

10

Municipalidad de Rawson

Destacaron el funcionamiento de los pluviales D esde la Municipalidad de Rawson realzaron los trabajos previos de saneamiento en los distintos pluviales de la capital lo que permitió que no hubiera grandes inconvenientes. Se asistieron a 25 familias de la capital. En este sentido, el subsecretario de Obras Públicas de Rawson, Mariano Ayup, aclaró que “durante el miércoles y jueves realizamos junto a la Secretaría de ambiente las limpiezas de los pluviales de nuestra ciudad”, resaltando que “es una tarea que realizamos de manera constante, lo que nos permitió evitar inundaciones y evitar también calles anegadas en los diferentes sectores”. En tanto, el director de Protección Civil Municipal de Rawson, Juan Carlos Figueredo resaltó la tarea realizada por el equipo de emergencia durante dos días de intensas lluvias “con

Escurrimiento. El municipio destacó el funcionamiento de los pluviales durante las intensas lluvias.

Playa Unión

Food trucks y rock este fin de semana

E

l secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación de la Municipalidad de Rawson, Gabriel García, brindó detalles sobre las actividades culturales que se desarrollarán este fin de semana en el marco de la temporada de verano que está viviendo Playa Unión. El funcionario municipal destacó que “seguimos firmes con la programación de actividades que apuntan a lo artístico y también a lo recreativo, con siete puntos esenciales como los dos escenarios y los cincos patios gastronómicos que vienen teniendo una muy buena respuesta de público esta temporada”. García recordó, además, que “se siguen realizando actividades abocadas a la campaña por el cuidado del Covid-19 que se denomina ‘Rawson se cuida’, con los distintos puestos correspondientes de informes sobre

lo que es vacunatorio y también con todo lo que son las normas preventivas”.

Rock en el Anfiteatro

García, secretario de Cultura.

Al referirse a los espectáculos que se desarrollan este fin de semana, García señaló que “este viernes (por ayer) en el Anfiteatro se presentaba JR y La Hora del Blues y Reggae Music, dos bandas importantes de la región, para el sábado se presentan Poxipoles y La Máquina de Cortar el Césped y el domingo 23 de enero cierra Chimango”. También hizo mención al escenario “Plan B” que es “un lugar donde los artistas se presentan a la gorra y se complementa con los puestos de feriantes, otro sector de Playa Unión para disfrutar en este verano”, finalizó.#

un resultado positivo sin grandes inconvenientes con una coordinación entre las secretarías de Familia, Obras Públicas, Medio Ambiente y la Coordinación de Vecinales”. “Se asistió a 25 familias del Área 12, Área 16, Tierra para Todos, 3 Abril, Gregorio Mayo, San Pablo, San Ramón y General Valle” haciendo hincapié en que “más que nada se los asesoró en acciones preventivas y no hemos tenido evacuados”, dijo. Recalcó que “siempre tenemos que estar al tanto de lo que pase en cuanto a los acontecimientos climáticos”, y agregó que “fue muy importante tener la posibilidad de capacitar a todo el equipo municipal con anterioridad, porque beneficia a nuestro personal en su formación con la posibilidad concreta de contar con más herramientas y poder llevar adelante mucho mejor su tarea”.

Rawson

Reunión municipio con IPV

L

a secretaria de Desarrollo Social y Familia de la Municipalidad de Rawson, Silvana Cendra, mantuvo un encuentro con el director del área social del Instituto Provincial de la Vivienda, Rubén Willhuber. En este sentido, la funcionaria municipal sostuvo que “Willhuber asumió en este nuevo rol hace unos días y se trató de una de las primeras reuniones para establecer diferentes pautas de trabajo en conjunto entre el Instituto y la Municipalidad de Rawson”. “Durante estos días de temporal hemos asistido a varias familias de nuestra ciudad en conjunto y ahora nos queda planificar diferentes medidas para tratar que no tengan que pasar nuevamente por esta situación”, agregó. Cendra afirmó que “nos encontramos una muy buena predisposi-

ción por parte del funcionario para ver cuáles son las necesidades que tenemos como área municipal”, y añadió que “acordamos en trabajar metodologías nuevas hacia el futuro, porque las necesidades de los vecinos continúan y debemos atenderlas rápidamente”. “Es importante atender las diferentes demandas de las familias en situación de vulnerabilidad habitacional, que sabemos que es muy grande, y nuestra prioridad se centra en aquellas familias con personas con discapacidad”, explicó la secretaria municipal. Finalmente, Silvana Cendra manifestó también que “la próxima semana tenemos pautada una próxima reunión para avanzar en respuestas a diferentes familias de nuestra ciudad y elaborar estos nuevos protocolos”.#


PROVINCIA_SÁBADO_22/01/2022_Pág.

Aniversario de Comodoro Rivadavia

Se inaugurará el Paseo Comercial a Cielo Abierto E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, adelantó que el 23 de febrero en el marco del nuevo aniversario de la ciudad se inaugurará la peatonal en la 9 de Julio y el Paseo Costero. Destacó el plan de obras de la Municipalidad y las próximas inauguraciones del extenso plan de obras. “Estamos con muchas obras en marcha, muchas tienen que ver con servicios básicos, pavimento, cloacas, gas y poner a Comodoro de cara al mar mejorando los paseos costeros; serán inaugurados para el aniversario de la ciudad, y el primer tramo del Paseo Comercial a Cielo Abierto sobre 9 de Julio” indicó Luque. En cuanto a la organización del aniversario de Comodoro, dijo que lo vienen “organizando desde diciembre y está todo diagramado”. Pero depende de la situación epidemiológica. “Se espera ver cómo seguimos con el coronavirus, vemos que la vacunación viene muy bien, estamos con poca gente internada y los índices de mortalidad son bajos, esperamos que se continúe así para el aniversario, si no tendremos que tomar otras medidas”,

Luque, intendente de Comodoro. destacó. Ratificó que en febrero se reiniciará la obra del Estadio Municipal” y que continuarán las gestiones para mejorar la trama vial con Rada Tilly. “Lograr unir Comodoro con Rada Tilly en un paseo costero sería ideal, nos

reunimos con Luis Juncos hace pocos días, para avanzar en gestiones para avanzar en la trama vial y una bicisenda que una a las dos ciudades”. El intendente Luque se refirió también a la posibilidad de que mude el edificio de la Terminal de Ómnibus, emplazado actualmente en el centro de la ciudad. “Estamos mejorando la terminal de ómnibus de la ciudad, tenemos que jerarquizarla. Tenemos un aeropuerto nuevo, y estamos evaluando si conviene reubicar la terminal. Mejoramos la zonas aledañas a la terminal, para que los colectivos puedan circular en ambas manos”. Respecto a la situación epidemiológica y al funcionamiento del Plan de Vacunación, Luque agregó en diálogo con Radio del Mar. “Estamos viendo que venimos muy bien. Comodoro sin dudas es una de las mejores ciudades del país en cuanto a vacunación y eso nos ha permitido estar en una buena situación, con poca gente internada y bajando los índices de mortalidad. Si esto continúa, organizaremos el aniversario y si la cosa se complica, tendremos que suspenderlo”.#

Campaña de prevencion

Rada Tilly vacuna contra Covid en la playa

L

a Secretaría de Desarrollo Social realizará una jornada de vacunación contra el Covid-19 hoy sábado en la playa durante el Seven de Hockey Playero. La carpa de salud estará ubicada este sábado 22 de enero en la bajada 12, de 14 a 18 horas. Participará personal del Centro de Salud “Dr. René Favaloro” y del Hospital “Dr. Arturo Illia”. Vale destacar que se aplicarán primera, segunda dosis y dosis de refuerzo. “A todos aquellos que no tengan síntomas compatibles con Covid, tampoco sean contacto estrecho y hayan cumplido con el tiempo recomendado para aplicarse las dosis correspondientes, los esperamos para que se vacunen”, manifestó la doctora María Eugenia Medina, Secretaria de Desarrollo Social de Rada Tilly. Respecto a la dosis de refuerzo, la Dra. Medina explicó que “para menores de 18 años de edad se aplica con un intervalo mínimo de 5 meses, en tanto que para los mayores de 18 años deben haber pasado al menos 4 meses de la segunda dosis. A los pacientes COVID confirmado se recomienda postergar 90 días la dosis de refuerzo”. Asimismo, la funcionaria recordó que continúa la vacunación contra el Covid-19 sin turno de lunes a viernes, de 9 a 15 horas en el Hospital “Arturo Illia” de Rada Tilly. “Aunque la respuesta siempre ha sido buena, la realidad es que ha disminuido la demanda en la vacunación. Actualmente en el Hospital de

Rada Tilly, la vacunación es sin turno y tenemos un tiempo de espera estimado de 15 minutos”. “Les pedimos a todos que no se relajen. Es muy importante que se va-

cunen para disminuir la transmisión del virus y de esta manera reducir el riesgo y la gravedad de ésta enfermedad”, agregó la Doctora María Eugenia Medina.#

11

Abren inscripción

Carnaval 2022 en Madryn

L

a Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a todas las comparsas, murgas y grupos musicales de la ciudad a sumarse a los festejos del Carnaval 2022, a realizarse el domingo 27 y lunes 28 de febrero. El carnaval, como sinónimo de alegría, libertad, diversidad e inclusión, volverá a la ciudad portuaria y ya genera mucha expectativa el regreso de este evento tan convocante para partícipes y para el público. Como en otras oportunidades, desde el municipio se apuesta a ofrecer una verdadera fiesta para los vecinos y también para aquellos que veranean en Puerto Madryn o llegan desde distintas localidades de la zona para vivir estas jornadas. No faltará el color y la alegría de los disfraces y los diferentes grupos de música y baile.

Inscripciones Las planillas de inscripción podrán retirarse en la Casa de la Cultura, ubicada en Roque Sáenz Peña 86, de lunes a viernes de 8 a 14 y de 16 a 20

Vuelven las comparsas a Madryn. horas, a partir del lunes 25 de enero. Cabe aclarar que se recibirán hasta el viernes 18 de febrero. Por consultas y más información pueden hacerlo al 4472060 o personalmente en la Subsecretaría.#

Puerto Madryn

Invitanaserpartedeltaller “ExploradoresdelMar”

L

a Secretaría de Ecología y Protección Ambiental de la Municipalidad de Puerto Madryn, a través del Club de Ciencias invita a sumarse al Taller “Exploradores del Mar” que comienza el 1 de febrero y se dictará los martes y jueves de 18 a 19:30 horas en el Parador Municipal, ubicado en

la bajada 9. La propuesta está enfocada en el aprendizaje de distintas actividades como náutica, arqueología submarina, parques de buceo, senderismo. El taller está orientado a niños de 8 a 11 años y podrán inscribirse el martes 25 de enero de manera online, a través de la www.madryn.gob.ar.#


PROVINCIA_SÁBADO_22/01/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Pago anual de impuestos con un descuento del 15%

L

a Secretaría de Recaudación de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia informó que el pago anual de tributos estará vigente hasta el viernes 4 de marzo, inclusive, ofreciendo un descuento del 15% a quienes adhieran. Se puede acceder tanto de forma presencial, como a través de la Oficina Virtual del Municipio, Comodoroweb.gob.ar. Esta modalidad incluye impuestos Automotor, Inmobiliario, Derecho de Ocupante, Tasa de Higiene Urbana y Canon de Cementerio. Se puede abonar de forma virtual. El titular del área de Recaudación, Israel Coen, indicó que “este año sumamos la Oficina Virtual para efectuar el pago anual, para que los vecinos no deban acercarse sí o sí a las dependencias municipales para realizarlo, sino que pueden hacerlo desde cualquier computadora o tcelular”. El funcionario explicó que “dentro del sitio, en el menú ‘Mis Impuestos’, se encuentra una solapa denomina-

da ‘Anuales’, donde se puede abonar mediante tarjeta de crédito o débito”. “Además, aquellos contribuyentes que sean clientes del Banco Macro tendrán la posibilidad de financiar en 3 pagos sin interés con su tarjeta de crédito, beneficio otorgado por dicha entidad bancaria”, aclaró. Coen recordó que “se encuentra vigente el descuento por adherir cualquiera de los impuestos municipales al débito automático, trámite que también se puede efectuar en la Oficina Virtual. De esta manera, se obtiene el beneficio del 10% de quita de pago del tributo”. Por último, recomendó a los vecinos “aprovechar los beneficios que se otorgan desde la Municipalidad”, al tiempo que agradeció su acompañamiento, al manifestar que “saben que su aporte a través del pago de impuestos es lo que luego nos permite devolverlo a la comunidad en obras, servicios y mejorar la calidad de vida de todos los comodorenses”.#

12

Espacio multiuso en Rawson

Entregan llaves de un Salón E l secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Béliz, entregó las llaves del salón de fiestas ubicado en el predio del Parque Rawson a la mutual AMECyS para su administración. “Después de dos años de no utilizar este salón para eventos festivos, se decidió reacondicionar y realizar mejoras en las instalaciones para que todos los empleados de comercio de la capital tengan la opción de poder festejar sus cumpleaños, casamientos, bautismos en nuestras instalaciones, sumándose así un salón más a todos los que tenemos en el gremio en Puerto Madryn, Trelew y ahora Rawson”

Cabañas completas La Comisión Directiva recorrió las obras en el predio como las canchas de vóley y fútbol, así como las cabañas equipadas para su alquiler todo el año. Cabe destacar que desde diciembre las cuatro cabañas se encuentran con cupo completo hasta febrero. Béliz al llegar al “Rincón del

Llaves. Béliz entregó el manejo del salón de fiestas en Rawson. Pescador” remarcó “el gran trabajo del cuerpo de delegados de Rawson que viene trabajando en el mantenimiento para que toda la comunidad pueda utilizarlo a la vera del río Chubut disfrutando de momentos en familia; tiene baños, parrillas cubiertas y un pequeño salón donde se pueden refugiar en los días en que el tiempo no acompaña”.

El líder gremial explicó que este año Rawson tendrá más cursos de capacitación y formación profesional a través de la nueva Secretaría y una mejor comunicación a los afiliados ya que la Secretaría de Prensa y Difusión se encuentra trabajando para llegar a toda la familia mercantil con todas las actividades del gremio, según el parte de prensa del SEC.#


PROVINCIA_SÁBADO_22/01/2022_Pág.

Proyecto de Matías Taccetta

Impulsan beneficios impositivos para la Patagonia

E

l diputado nacional por Chubut, Matías Taccetta (Cambiemos), presentó un proyecto de ley para la compensación sobre impuestos a los combustibles en la zona patagónica. Según esta iniciativa, las provincias que integran la región denominada Patagonia, podrán computar como pago a cuenta del impuesto a las ganancias y/o I.V.A., el 100% del impuesto sobre los combustibles líquidos. La región patagónica, que integran las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires, es la principal productora de combustibles, y a su vez, por la composición geográfica hace que las distancias sean muy grandes, para lo cual este proyecto alivianaría un costo excesivo de movilización de sus habitantes. Para el diputado Taccetta, es fundamental “recuperar la mayor cantidad de beneficios impositivos a los combustibles para todos los patagónicos”, y aseguró que también es preciso “restablecer la ley de reembolsos, para que que el gasto que efectúen las personas, las micro, pequeñas y medianas empresas en gasoíl, puedan deducirlas de ganancias o como pago de IVA”.

Incentivo El exsecretario de Hacienda de Esquel, aseguró que “la participación de esta región en la economía nacional se destaca en materia energética, dado que genera el 84% de la producción petrolera argentina, además de operar la cuarta parte de la potencia eléctrica instalada, y extrae casi el 80 por ciento del total del gas nacional”. Finalmente el legislador manifestó: “Esta iniciativa pretende devolverle a los habitantes y comerciantes de la región, un incentivo al desarrollo y fomento de las actividades que allí se realizan, y que por historia es propio de la zona patagónica”.#

13

Lago Puelo

Tala clandestina: hallan rollizos listos para transportar sacados de 100 pinos L a Secretaría de Bosques detectó una tala ilegal de pino en forestaciones que administra el Estado en Lago Puelo. Fue en Cerro Radal y hubo rápida intervención de las áreas de fiscalización y monitoreo del recurso forestal, que dio aviso a la División Seguridad Rural de El Maitén. Se hizo la denuncia en Policía. El hecho se detectó en cercanía del basurero municipal, en las forestaciones que administra el Estado: se hallaron rollizos, extraídos de 100 pinos, listos para ser transportados. Al momento, se ignora a los autores. Estas forestaciones son importantes como generadoras de materia prima y empleo para la zona, y son parte del plan del manejo del NOCH. Estas irregularidades atentan contra el orden del manejo de ese patrimonio forestal y el fortalecimiento de la industria. Ambos aspectos son

Clandestino. Una postal del material que se encontró en Lago Puelo.

de vital importancia para lograr en el menor plazo incorporar a los procesos productivos las forestaciones del NOCH y reducir de manera sólida y sostenible el peligro de incendios. La expansión de las zonas urbanas y la ocupación para residencia o producción de áreas de bosques nativos o implantados generaron zonas de interfase altamente vulnerables que demandan atención urgente. La provisión de madera para su uso, ordenada y en la escala adecuada, es fundamental para promover el manejo y la reducción de la carga de combustibles. El secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, dijo que en el sector se están reforzando los alambres perimetrales y se prevé intensificar las acciones de manejo forestal. Además se está fortaleciendo la acción conjunta con otros organismos, con más presencia institucional en el área.#


PROVINCIA_SÁBADO_22/01/2022_Pág.

14

Ceremonia a 28 años de la tragedia

Los 25 bomberos y un recuerdo que es eterno Puerto Madryn rindió homenaje a los servidores públicos fallecidos en el incendio de campos de enero de 1994. El cuartel volvió a pedir recursos para combatir siniestros y advirtió que su política es priorizar la vida por sobre cualquier daño material. Las familias, conmovidas, no dejan de pedir justicia.

Ofrenda floral. El intendente Gustavo Sastre estuvo en el acto y junto con los familiares, homenajeó a los servidores públicos que dejaron sus vidad en el tremendo incendio.

P

uerto Madryn volvió a rendir homenaje a los 25 bomberos voluntarios que el 21 de enero de 1994 murieron combatiendo un incendio de campos. Pasaron 28 años pero el dolor está a flor de piel y las lágrimas en la ceremonia sintetizan la búsqueda de explicaciones a una tragedia que marcó la historia de la comunidad. Familiares y miembros de la Asociación de Bomberos Voluntarios rindieron su homenaje al pie del monumento que los recuerda sobre la plaza San Martín, así como en el Panteón donde descansan sus restos y en el barrio Mapú Ngegú cuyas calles llevan los nombres de las víctimas. El acto empezó a las 8.30. Madres, padres y hermanos reiteraron su pedido de justicia. La tragedia representó un quiebre en la metodología del trabajo bom-

beril. Se acentuó la capacitación y el perfeccionamiento para contar con personal y herramientas idóneas para combatir las contingencias de en un incendio. Gastón Alcucero, presidente de la Asociación, manifestó: “Hago un alto para mirar en silencio, escuchar a cada uno, a sus padres, familiares de los bomberos caídos. Mi consuelo no va a cambiar un ápice de su dolor pero es cuanto puedo darle como consuelo que nunca existirá porque su ausencia hoy y siempre estará presente en sus corazones”. Dejó clara la posición de los bomberos voluntarios de defender su vida por sobre cualquier bien material. “No se termina de entender bien que no andamos con sentimientos de amor únicamente. Funcionamos en un sistema capitalista que no elegimos y participamos con un presupuesto

cierto y ese avatar de la realidad nos lleva a la capacitación, a contar con buenas y modernas herramientas entre móviles e instalaciones que construimos con aporte de la comunidad”. Alcucero sostuvo que “algunos nos quieren hacer creer que a un campo se va a porque sí, se va a lo loco sin poncho y que hay que ir porque sí y no hay más respuestas que esa. Aclaro que nuestras políticas de hoy no son los bienes primeros. Primero están nuestros bomberos, su seguridad y, a partir de ahí, será nuestra línea de trabajo”. “¿Alguno se anima a decirnos que podemos arriesgar y cambiar nuestras vidas por bienes? ¿O aseverar que sus bienes valen más que la vida? Lo pregunto porque algunos que nunca ponen nada, que no colaboran en absoluto, ponen el grito en el cielo, en el mismo cielo donde hoy están

nuestros caídos, en una situación exactamente igual a la reciente; quieren responsabilizarnos quien sabe de qué. Actitud vil que no hará cambiar ni un centímetro nuestra postura”. Alcucero concluyó: “Decimos nunca más a la improvisación, nunca más a la priorización de lo material sobre lo humano, nunca más a la falta de herramientas y capacitación porque lo que menos queremos es que volvamos a tener un caído en nuestras filas. Nunca más un 21 de enero de 1994”. Ofelia Moccio, madre de un bombero caídos, expresó la necesidad de justicia. “Sin darnos cuenta, como si el reloj se hubiera detenido, ya pasaron 28 años con nuestros corazones vacíos. Pasamos días extrañándolos y pensando que, en algún momento, entrarán por esa bendita puerta por la que muchos salieron corriendo ante el llamado de la sirena”.

La madre enfatizó: “Son mil las noches donde soñamos con sus abrazos, sintiendo que nunca se fueron. Todo es muy triste porque sabemos que nada es real; son muchos los años que pasaron y aún tratamos de entender qué sucedió y sólo nos queda mirar al cielo tratando de recibir un consuelo”. Moccio planteó que aquel 21 de enero de 1994 no hubo “racionamiento” porque “se enviaron, como en muchas ocasiones, a combatir un incendio de campo”. “Para nosotros todos los días son 21 de enero porque nunca dejamos de pensar en ellos, los llevamos en nuestros corazones”, afirmó. “Ojalá algún día tengamos justicia que siempre buscamos y nunca la tuvimos. Los amamos y los llevamos en nuestros corazones, destrozados por la tragedia”. Resta ahora aguardar que el pedido tenga respuesta. #


EL DEPORTIVO_SÁBADO_22/01/2022_Pág.

15

Tras su salida de Germinal de Rawson

Pellejero le dijo que no a Racing de Trelew A menos de 24 horas de su salida de Germinal de Rawson, Darío Pellejero recibió ofrecimientos. Uno de ellos fue el de Jaime Giordanella, técnico de Racing Club de Trelew, clásico rival del “Verde” capitalino.

Oferta rechazada El entrenador racinguista le manifestó interés y le indicó que tenía las puertas abiertas en la “Academia”. Hay buena sintonía entre ambos desde 2013, año en el cual Giordanella, entonces DT del club capitalino, reclutó a Pellejero.

Sin embargo, el uruguayo de 39 años declinó la posibilidad de ir a Racing por su identificación con Germinal. Por si hiciera falta recordarlo, Pellejero es uno de los ídolos de la historia reciente del “Verde”. La pretemporada del “Albirrojo” ya comenzó, mientras que la preparación germinalista empezará el venidero lunes.

Huracán, también El otro equipo que hizo averiguaciones fue Huracán de Comodoro. Sin compromiso alguno, hubo diálogo

entre Pellejero y Carlos Padín, técnico del “Globo” comodorense, que aspira a rearmarse tras su eliminación del Regional en la primera fase del campeonato. Padín respeta y conoce a Pellejero por haberlo enfrentado con Boxing de Río Gallegos y 25 de Mayo de La Pampa.

El adiós Tal como se informó ayer, el volante uruguayo resolvió no seguir en Germinal por desgaste y por no coincidir con el nuevo proyecto futbolístico de la entidad capitalina.#

Pellejero declinó la oferta realizada por Jaime Giordanella.

Jorge Newbery

“Estoy feliz”

Por trabajo, Marchant viaja solo a Río Gallegos

O

scar Marchant, delantero de Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia, dialogó con Tiempo Deportivo antes del partido de ida de las semifinales patagónicas del Regional ante Boxing en Río Gallegos. Ausente por trabajo en algunos partidos del Regional por cuestiones laborales, hizo todo lo posible para viajar a Santa Cruz.

Su trabajo “Trabajo en la industria petrolera. No pude viajar con la delegación por el laburo, pero iré este sábado en auto particular a Gallegos. Ese partido no me lo quiero perder”, expresó el atacante nacido y criado en Comodoro. “No pude entrenar por 25 días ni pude viajar a jugar contra Germinal en Rawson. Pero pude jugar contra Moreno. Nos fue bien”, explicó. “En el plantel, tenemos muchos jugadores que trabajan. Están las obligaciones laborales, que producen

Darío Benedetto fue presentado en Boca

E

cansancio. Hay muy pocos que pueden vivir del fútbol”, comentó. “Pese al cansancio, todos nos esforzamos al máximo. Tenemos un objetivo muy claro y estamos lucando por eso”, expresó.

Boxing Marchant imagina un partido equilibrado ante Boxing en Río Gallegos. “Primero, esa cancha no está bien. Y segundo, el técnico nos conoce. Javier Guerreiro nos dirigió en el pasado Regional, donde llegamos a la final patagónica. Conoce nuestros defectos y nuestras virtudes”, dijo. “Vamos a tratar de hacer como hicimos contra Germinal y contra Moreno. Trataremos de conseguir un buen resultado de visitante que nos ayude a definir la serie en Comodoro”, remató. “Tenemos con qué. Tenemos un equipo sólido con dos delanteros como Lucero y Domínguez que están dulces (sic)”, concluyó.#

Oscar Marchant, jugador nacido y criado en Comodoro Rivadavia.

l “Pipa” contó que tras resolver el regreso, luego de hablarlo con su familia llamó a Juan Román Riquelme para volver a lucir la casaca “xeneize”. “La decisión la hice con el corazón, no me puse a pensar ni cómo está el país ni nada y no me arrepiento para nada de haber tomado la decisión”, enfatizó en la conferencia de prensa en la que fue presentado oficialmente por el presidente del club, Jorge Amor Ameal. Benedetto reconoció que el gran objetivo que tiene el equipo de Sebastián Battaglia es conseguir la Copa Libertadores, y se mostró “dispuesto a aceptar toda la responsabilidad”. “Sabemos bien los objetivos que tenemos, principalmente la (Copa) Libertadores y estoy dispuesto a aceptar toda responsabilidad. Quiero disfrutar el momento y volver a vestir esta camiseta”, indicó el delantero. Sobre la posibilidad de ser ídolo de Boca, Benedetto explicó que no tiene “eso en la cabeza” y sentenció que para ello se necesita “hacer más que los buenos tres años” que tuvo.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_22/01/2022_Pág.

Norman Evans/ Jornada

16

Pesca

144 parejas en las 24 Horas

S

Se realizó ayer el sorteo de estacas de la 57° edición de las 24 Horas de Pesca, donde participarán 144 parejas.

e realizó ayer el sorteo de estacas de las 24 Horas de Pesca “Don Francisco Pérez”, que este fin de semana tendrá su 57° edición. El concurso se realizará entre hoy y mañana en el sector de Los Palos de Playa Unión, a partir de las 16 horas, con la participación de 144 parejas. Las categorías que participarán serán: Generales, Principiantes, Mixtos, Veteranos, Damas, Cadetes e Inclusión. Los pesajes serán a las 00, 08 y 16 del domingo. Se pescará individualmente durante los dos primeros pesajes y el tercer pesaje mediante señal sonoro, se pescará en pareja hasta la culminación del torneo.

Estará en juego la pieza mayor “Juan Viglione”, que otorgará 150 mil pesos en efectivo al afortunado que resulte extraer la pieza más grande durante, con la única condición de que debe superar los 5.100 kgs. El año que más participantes tuvo el concurso fue en 1984, con 239 parejas; y el año con menos participantes fue en 1967, con 44 parejas. Ese mismo año ganaron Elfrida Davies y su esposo Ricardo Richter, siendo hasta el momento la única dama en lograr la victoria. Con 144 parejas, se supera el número de las últimas 3 ediciones: 135 en 2019, 98 en 2020 y 133 parejas en 2021.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_22/01/2022_Pág.

En Rada Tilly

VII “Regata del Marqués”

L

a competencia, organizada por el Club Náutico y Deportivo Rada Tilly, ya es un clásico de la navegación a vela en la región. Desde hoy a la mañana, el movimiento será intenso en la sede del club organizador, ya que los timoneles desde los 8 años en adelante estarán armando sus embarcaciones para hacerse a la mar. La VII Regata del Marqués recibe representantes de clubes de Puerto Madryn, Bariloche, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly quienes participarán en las clases Optimist, Laser y Pampero. La competencia inicia con las acreditaciones a partir de la 9. En primer término, la Clase Escuelita de Optimist disputarán su competencia, en muchos casos serán “regatas de bautismo” ya que serán el debut para los que se inician en la actividad. A las 10, está pautada la reunión de timoneles, para finalmente iniciar la Primera regata de la Clase Optimist Principiantes y Timoneles a las 12. Paralelamente en mismos horarios, los Laser competirán en tres clases: Laser Radial, Standard y 4.7 desde las 12. Según el aviso de regata, se podrán disputar hasta 4 regatas en el día. En tanto, mañana, las regatas comenzaran a las 10 y podrían extenderse hasta las 16 si el pronóstico acompaña, para finalizar a las 17 con la ceremonia de premiación. Desde la Subcomisión de Náutica del Club se invita a toda la comunidad a acercarse a la sede en Costanera al 3100 para observar con cercanía todo lo que la prueba deportiva conlleva y acompañar a los deportistas.

Vuelve la Regata a Rada Tilly. Desde sus inicios, la Regata del Marques organiza previamente una Clínica con instructores, entrenadores y navegantes. En esta edición, se decidió organizar en forma conjunta con el Club Comandante Espora de Comodoro Rivadavia, el desarrollo de una Clínica Itinerante organizada por la Federación Argentina de Yachting. Bajo la coordinación de Hernán Vilá, llegaron a la zona los entrenadores olímpicos Andrés y Alejandro Closs, con los referentes Luciana y Juan Pablo Cardozo, quienes se han destacado logrando podios para el equipo argentino de vela en diversas competencias internacionales.#

17

Deportivo Madryn

Lioi destacó la preparación E l mediocampista ofensivo de Deportivo Madryn, Andrés Lioi, una de las incorporaciones del Aurinegro para esta temporada, dialogó con Jornada sobre cómo transitan la tercera semana de pretemporada junto a sus nuevos compañeros. El equipo portuario se prepara desde lo físico para tomar ritmo futbolísticos en los amistosos, los cuales serán en Buenos Aires el día 26 cuando enfrente a San Telmo y el viernes 28 frente al recién ascendido Barracas Central. Una de las caras nuevas del elenco madrynense es Andrés Lioi, quien tomó la palabra y se refirió a como viene siendo esta pretemporada: “Estamos haciendo una linda pretemporada, nos estamos preparando bien así que contento de estar con el grupo y motivado. Conocía de Rosario Central a Rodrigo Migone y después me habían dado buenas referencias de otros compañeros”. Sobre el club, el volante de 25 años dijo: “Encontré una institución ordenada, por eso también la motivación de venir, me habían dado buenas referencias del club y la ciudad. Desde el principio estamos todos juntos, eso es muy positivo y que se haya mantenido la base también para que se mantenga la idea”.

lograr un buen torneo. Hablé con Ricardo, me siento cómodo por derecha o por izquierda en el mediocampo”.

Su recorrido

Andrés Lioi, refuerzo de Madryn.

Objetivos En cuanto a sus objetivos personales y lo que espera del equipo, el rosarino soltó: “En lo grupal hacer una buena campaña en la B Nacional. Sabemos que es una categoría difícil, pero lo podemos lograr por el plantel que tenemos. Desde lo personal intentaré aportar desde mi lugar para

Lioi hizo sus inferiores en Rosario Central y en 2018 debutó en el primer equipo de la mano de Leo Fernández. Al año siguiente, tuvo un paso por Korona Kielce de Polonia y entre 2020 y 2021 vistió los colores de San Luis de Quillota e Iberia de Chile. “Debuté en Central en 2018 con Leo Fernández, estuve un año y medio, me fui afuera y acá estamos arrancando con Madryn. Fueron dos experiencias lindas, conocer otras culturas, como se vive el fútbol en otros lugares, todas son experiencias que ayudan a crecer y me quedo con eso, con las cosas positivas de cada lugar y seguir progresando”. Por último, en referencia al formato del torneo y su posición dentro de la cancha, el ex-Central cerró: “El plantel es amplio, eso es bueno para lo que se nos presente, es un torneo que va a ser largo también y tenemos que estar todos preparados para cuando toque la posibilidad hacer lo mejor posible. Hablé con Ricardo, me siento cómodo por derecha o por izquierda en el mediocampo”.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_22/01/2022_Pág.

Entrevista con el diario francés Le Figaro

FMI: “Argentina necesita más tiempo para pagar”, dijo el ministro Guzmán A tres semanas de que el Gobierno revelara las diferencias con el Fondo Monetario Internacional (FMI), continúan las conversaciones sobre un acuerdo a corto plazo pero muy empantanadas y no hay señales de acercamiento.

E

l ministro de Economía, Martín Guzmán, reiteró el pedido de la Argentina para que se le conceda mayor plazo para consolidar la recuperación económica y de esa forma hacer frente a sus compromisos. A tres semanas de que el Gobierno revelara las diferencias con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las conversaciones continúan empantanadas y no hay señales de acercamiento. Las declaraciones del ministro Guzmán dejan trascender también los magros resultados de la negociación que el Canciller, Santiago Cafiero, llevó adelante esta semana en Washington con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken. “Argentina necesita más tiempo para pagar y quiere llegar a un acuerdo, que es necesario para ambas partes”, afirmó Guzmán en una entrevista con el diario francés Le Figaro publicada ayer. De esta forma, el funcionario dejó al descubierto la falta de avance en las conversaciones con el organismo, a una semana de un vencimiento por USD 700 millones que el país deberá afrontar con sus

Guzmán reiteró el pedido de la Argentina para que se le de más plazo . alicaídas reservas internacionales. “La diferencia que tenemos con el FMI es la velocidad de consolidación fiscal y las combinaciones entre gastos e ingresos. No queremos penalizar la demanda cuando la economía se está

recuperando”, volvió a argumentar Guzmán. El ministro afirmó que “ofrecemos un camino creíble que respalde el crecimiento de manera sostenible” y enfatizó que “si continuáramos en la

trayectoria pronosticada por el FMI, se socavaría el crecimiento y la credibilidad del programa de apoyo”. Para defender su posición remarcó que “redujimos fuertemente nuestro déficit primario (excluyendo los pagos de intereses de la deuda), del 6,4% del PIB en 2020 al 3% del PIB en 2021”. El jefe del Palacio de Hacienda insistió en atribuirle al FMI la responsabilidad del fallido crédito que se le otorgó al gobierno de Mauricio Macri. “El programa stand by de 2018 con el FMI no logró ninguno de sus objetivos: no permitió que Argentina retomara su crecimiento, no controló la inflación, ni protegió a los más vulnerables. Por el contrario, ha agravado la recesión, el desempleo, la pobreza y la inflación”. “Los 45.000 millones de dólares que se tomaron en 2018 se destinaron al pago de deuda con acreedores privados y, en más de la mitad, a la salida de capitales”. Añadió que “Argentina necesita continuar por este camino, que está sucediendo ahora, en un proceso de consolidación fiscal virtuosa porque eso fortalecerá nuestro crédito y nuestra moneda”.#

18

Entraría Argentina

El FMI impulsa un fideicomiso para ayudar a países

E

l FMI tiene en estudio la creación de un fondo fiduciario de hasta U$S 50 mil millones, que se destinaría a ayudar a países de ingresos medios y bajos que son vulnerables, como la Argentina. Esta semana, el organismo alertó que, tras la pandemia, se repetirán las crisis de financiamiento y afectarán a numerosos países. Frente a ese panorama, las directoras del Departamento de Estrategia, Políticas y Evaluación del FMI, la turca Ceyla Pazarbasioglu y la india Uma Ramakrishnan, publicaron un artículo en la web del Fondo y propusieron crear un fondo fiduciario para “no pasar por alto el desafío a más largo plazo de transformar las economías, para que sean más resistentes a los impactos y logren un crecimiento sostenible e inclusivo”. Según el documento, el FMI “está considerando opciones para canalizar algunos de los DEG de U$S 650.000 millones emitidos en agosto de 2021 desde países con posiciones financieras externas sólidas hacia países vulnerables, a través de un Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad”. “El objetivo del RST es proporcionar financiamiento a largo plazo para ayudar a los países a enfrentar desafíos estructurales”, añadió. Las autoras aguardan que el Directorio Ejecutivo pueda aprobar el RST, antes de las próximas reuniones de primavera.#

Nuevo récord tras subir $ 10 en lo que va de enero

El dólar blue concluyó la semana a $ 219

E

l dólar blue anotó ayer un nuevo récord al sumar $ 4 y venderse a $ 219 en el mercado paralelo, mientras que las cotizaciones financieras también expresaron una tendencia alcista. En el segmento informal, la

divisa lleva acumulado un avance de $10 solo en lo que va de enero, $4 de ellos en la jornada de ayer. En tanto, la brecha cambiaria con el dólar mayorista se ubicaba este viernes en casi 110%: esa cotización subía 3 centavos,

a $104,34. En el mercado minorista, la moneda norteamericana cerró la semana a un promedio de $110,63. La versión ahorro o solidario culminó la rueda en $181,155. En tanto, las cotizaciones ligadas a la actividad financiera siguieron su derrotero alcista: el contado con liquidación subió a $218,82 y el Bolsa o MEP, a $212,74. La autoridad monetaria aceleró el ritmo de devaluación para evitar que el dólar se siga atrasando con respecto a la inflación. En 2021, el dólar oficial mayorista subió 22%, contra una inflación acumulada del 50,9%. Así, este mes el dólar oficial se mueve a una velocidad de 2,6% mensual, al tiempo que se aguarda una inflación cercana al 4%. En tanto, la mayoría de los bonos argentinos operaron mixtos pero el Riesgo País saltó nuevamente por encima de los 1.900 puntos y alcanzó los 1917 puntos básicos, según se informó.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_22/01/2022_Pág.

Coronavirus

Austria aprueba la vacuna obligatoria para adultos

E

l Parlamento austríaco aprobó por 137 votos a favor contra 33 negativos un mandato que obliga a vacunarse a todos los residentes mayores de 18 años. El mandato, que entrará en vigencia el 1º de febrero, permitirá multas de hasta 4 mil euros por incumplimiento. Las autoridades dijeron que el mandato es necesario ya que la tasa de vacunación de Austria es una de las más bajas de Europa Occidental. Our World Data informó que el 74% del país está vacunado. Hablando en el Parlamento, el ministro de Salud austríaco, Wolfgang Mueckstein, calificó el mandato como un “paso grande y, por primera vez, también duradero” para la nación europea en la lucha contra el Covid-19. “Así es como podemos lograr escapar del ciclo de apertura y cierre, de bloqueos”, dijo. “Es por eso que esta ley se necesita con tanta urgencia en este momento”, manifestó. El líder del Partido de la Libertad, Herbert Kickl, calificó la medida como un golpe a las libertades de los austríacos. Pero miembros de otros partidos dijeron que el Partido de la Libertad estaba tratando de despertar un sentimiento antivacunas en Austria, que ha tenido cuatro cierres. The Associated Press informó que la jefa de la oposición socialdemócrata, Pamela Rendi-Wagner, dijo que los mandatos de vacunas son necesarios, a pesar de que nadie los quería. AP señaló que la Policía verificará rutinariamente el estado de vacunación, y aquellos que no puedan mostrar prueba de vacunación recibirán primero una advertencia y luego serán multados con $685 si no cumplen. El canciller Karl Nehammer indicó que el Gobierno también planea enviar citas de vacunación a personas no vacunadas y serán multados si no se presentan. #

19

Tiene gripe y coronavirus de manera simultánea

Nene de 3 años de Santa Fe es el primer caso confirmado de “flurona” del país H asta el momento no se habían registrado casos de flurona en Argentina hasta que hace unas horas se descubrió que un nene de tres años tiene gripe y coronavirus de manera simultánea. El menor ingresó al Hospital de Niños Orlando Alassia en Santa Fe con un cuadro neurológico que lo llevó a Terapia Intensiva. Los medios locales informaron que el pequeño no presentaba síntomas de

Covid, sino que llegó al hospital por otras causas. Cuando el personal médico le realizó varios estudios, detectaron que tenía Influenza N2H2 y coronavirus en simultáneo. “Este paciente se internó con coronavirus e Influenza, pero no por esas causas”, explicó el director del centro asistencial, Osvaldo González Carrillo, en diálogo con radio LT9 de Santa Fe. El 2 de enero, Israel detectó el primer caso positivo

de flurona, una infección en la que se combinan de manera simultánea el coronavirus y el virus de la gripe: la Influenza. La afectada era una mujer embarazada que no se había vacunado. A partir de conocerse la doble infección de enfermedades, Israel puso bajo estudio el caso de la embarazada para intentar determinar si esta combinación de virus puede provocar morbilidad de gravedad.

De acuerdo con la información dada por expertos israelíes a la Agencia Ansa, la combinación de ambos virus duplica la posibilidad de enfermedades graves y mortalidad, y podría significar un regreso a cargas de trabajo imposibles en los hospitales. Erez Barenboim, director general del Hospital Samson Assuta Ashdod advirtió: “Los picos concurrentes de Influenza y Covid podrían significar el colapso de los hospitales de Israel”#

Ministerio de Salud de la Nación

El coronavirus no afloja: 118.171 casos y 161 muertes

E

l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas se reportaron en todo el país 118.171 nuevos casos de coronavirus y otras 161 muertes. Con estas cifras suman ya 7.694.506 los contagios de Covid-19 notificados en la Argentina desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, en tanto fallecieron hasta el momento 118.969 con motivo de esta enfermedad. La cartera sanitaria nacional informó también que se realizaron en las últimas 24 horas 172.952 testeos, con una tasa de positividad del 68,33%, y asciende a 31.452.459 la cantidad total realizada hasta ahora en la Argentina. Sigue siendo elevada la cantidad de casos activos de la enfermedad, ya que actualmente son 949.298, en tanto que hasta el momento lograron recuperarse 6.626.239 personas. Según se informó oficialmente, al día de hoy son 2.511 los pacientes internados con Covid-19 en camas de terapia intensiva, en tanto el porcentaje de ocupación en salas UTI en to-

das las jurisdicciones nacionales por distintas patologías asciende al 47,8% en el sector público y privado, y al 46,9% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en el caso de personas adultas.

Provincias La provincia de Buenos Aires reportó 47.567 contagios, por lo que su

total se elevó a 2.959.736, mientras que la Ciudad de Buenos Aires informó 15.539 casos nuevos y totaliza 854.604. Catamarca confirmó 1.089 contagios (73.437); Chaco, 2.779 (143.672); Chubut, 1.034 (102.947); Corrientes, 563 (114.725); Córdoba, 12.222 (839.545); Entre Ríos, 1.967 (174.543); y Formosa, 1.756 (85.570). Jujuy reportó 2.322 casos nuevos (88.972); La

Pampa, 963 (89.800); La Rioja, 341 (39.760); Mendoza, 4.200 (234.887); Misiones, 488 (44.873); Neuquén, 1.278 (150.719); Río Negro, 1.186 (129.102); Salta, 1.869 (142.766); San Juan, 5.769 (118.952); San Luis, 1.799 (121.345); Santa Cruz, 539 (80.969); Santa Fe, 8.678 (649.741); Santiago del Estero, 896 (119.193); Tierra del Fuego, 355 (40.078); y Tucumán, 2.972 (294.570).#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_22/01/2022_Pág.

20

Jones Huala, libre

Aceptaron un amparo presentado por sus abogadas

L

Jones Huala estuvo alojado en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Temuco desde 2018, tras ser extraditado desde la

Villa Mascardi: los vecinos piden por la Gendarmería os vecinos de la localidad rionegrina de Villa Mascardi expresaron su temor ante la noticia de que la Justicia chilena ordenó la liberación del máximo referente conocido de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala. El presidente de la junta vecinal de Villa Mascardi, Diego Frutos, denunció “ataques terroristas” por parte de la RAM y aseguró que ante la situación siente “desesperación” y “una angustia total”. “Sabíamos que podía a suceder, pero no tan pronto”, afirmó en Radio Rivadavia. “Estamos solos, no tenemos la asistencia del Estado. Es obvio que se va a venir a instalar acá, y todas esas amenazas que venía emanando desde la cárcel las va a hacer efectiva”. Al respecto, el dirigente vecinal afirmó haber recibido reiteradas golpizas por parte de la familia Huala, y hasta el incendio de su propiedad.

Piden a Gendarmería Frutos pidió al Gobierno que envíe efectivos de Gendarmería para el cuidado del barrio y advirtió: “No estamos preparados para más ataques, no quiero más palizas. Señor Aníbal Fernández (ministro de Seguridad), no existe la mesa de diálogo que quiere, son mesas inconducentes. Por favor envíenos efectivos y gendarmes, necesitamos estar cuidados por favor”. Ante esta situación, los vecinos del lugar afirman recibir amenazas y sentir temor a la hora de denunciar. Además, confirmaron que no reciben ninguna asistencia ni respuesta por parte del Estado Nacional. “Estamos solos sin la asistencia de nadie. El Gobierno nos quiere imponer esas famosas mesas de diálogo que son inconducentes. Qué diálogo se puede tener con alguien que te quemó la casa”, declaró Frutos en este sensible escenario. #

La Justicia chilena decidió liberar a Facundo Jones Huala, líder de la RAM Argentina para enfrentar un juicio por el incendio de una vivienda en 2013 en el país vecino y por portación ilegal de arma .

F

acundo Jones Huala, líder del movimiento Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), fue puesto ayer en libertad condicional y tiene previsto regresar a la Argentina, luego de que la Justicia de Chile, país donde estaba detenido, aceptara un amparo presentado por sus abogadas. Jones Huala estuvo alojado en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Temuco desde 2018, tras ser extraditado desde la Argentina para enfrentar un juicio por el incendio de una vivienda en 2013 en el país vecino y por portación ilegal de arma de fuego. Por el primer delito, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia condenó al líder de la RAM a seis años de prisión, mientras que por el segundo le dictaron una pena de tres años.

Amparo Las defensoras Karina Riquelme y Patricia Cuevas Suárez presentaron un amparo en el que subrayaron que Jones Huala asistía a clases en la cárcel y que está listo para empezar a cursar el tercer año de Nivel Medio, al tiempo que remarcaron su buena conducta en el penal. La Cámara de Apelaciones hizo lugar al amparo presentado por la defensa el 11 de enero pasado contra la decisión que había adoptado la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Temuco al negarle la libertad condicional. En aquella oportunidad había intervenido el embajador argentino en

Facundo Jones Huala estaba detenido en Chile desde el 2018. Chile, Rafael Bielsa, en lo que fue descripto por la Cancillería como parte una estrategia habitual para los detenidos en el extranjero, pero criticado por buena parte de la oposición, que apunta contra el accionar violento de la RAM en el sur del país. Tras quedar en libertad, Jones Huala realizó declaraciones en las que agradeció y apoyó a las distintas agrupaciones de “resistencia” de pueblos originarios, y afirmó: “La violencia política del Estado tiene que seguir en el camino de la autodefensa a los peñis y el sabotaje a las grandes empresas, pero no violencia innecesaria y desmedida entre nosotros, el pueblo mapuche y los pobres”.

Luego de que se conociera la orden judicial de otorgarle la libertad condicional, la madre del joven, Isabel Huala, confirmó que su hijo recuperaría la libertad y remarcó que “después se verán los pasos correspondiente con las dos repúblicas (Argentina y Chile) para que él vuelva a su territorio, donde es lonko (cacique)”. “Hace un año que tendría que haber estado en libertad condicional”, afirmó la mujer en diálogo con Esta Mañana, el programa conducido en la jornada por Amelia Troisi en Radio Rivadavia. Isabel Huala remarcó que el máximo referente de la agrupación mapuche fue “acusado de haber incendiado

una casa, pero sin pruebas” y terminó detenido. “Una juez anuló las causas que no tenían pruebas. Se hizo una presentación para pedir la libertad. Tiene todos los requisitos para poder salir en libertad”, agregó la mujer, quien aseguró que en la causa las pruebas en su contra fueron “viciadas”. “Siempre nos hemos acogido a las leyes, pero los inventos son fuertes. (La exministra de Seguridad y actual presidenta del PRO) Patricia Bullrich fue una de las primeras inventando”, lanzó Isabel Huala. De hecho, Bullrich fue una de las dirigentes opositoras que expresó su preocupación por la libertad condicional para Jones Huala y afirmó: “Es evidente que algunos desean que cumpla con todo lo que escribió en sus cartas y continúe la violencia. Presidente: arbitre los medios necesarios para que el terrorista no vuelva a generar muerte y destrucción”. También Diego Frutos, el presidente de la junta vecinal de Villa Mascardi, una de las localidades rionegrinas más afectadas por el conflicto con agrupaciones como la RAM, aseguró que ante la situación siente “desesperación” y “una angustia total”. “Estamos solos, no tenemos la asistencia del Estado. Es obvio que se va a venir a instalar acá, y todas esas amenazas que venía emanando desde la cárcel las va a hacer efectiva”, sostuvo Frutos, al tiempo que le pidió al Gobierno que envíe efectivos de Gendarmería a la zona (ver esta misma página).#

El senador quiere que vuelva el fútbol gratis

Oscar Parrilli cuestionó a Macri por la derogación del “Fútbol para Todos”

E

l senador del Frente de Todos (FdT) Oscar Parrilli cuestionó ayer la derogación del Fútbol para Todos efectuada por el expresidente Mauricio Macri durante su gobierno y defendió el proyecto de ley presentado el jueves en el Senado en el que propone la vuelta a la televisación gratuita de algunos partidos de primera división. Parrilli recordó ayer que durante la campaña presidencial de 2015 “todos prometieron que Fútbol Para Todos iba a seguir, incluso quien después fue presidente...Macri”. “Obviamente como una de las tantas mentiras que le dijo al pueblo argentino. Después derogó este contrato con graves consecuencias, incluso económicas para el Estado argentino”, afirmó en diálogo con El Destape

Radio y aseguró que la iniciativa que promueve no implica un gasto para el Gobierno. “No solamente volvieron a secuestrar los goles sino que lo hicieron más caro. Antes con tener cable ya tenías fútbol, pero ahora tenés que tener cable y pagar un abono especial. Macri no solo derogó Fútbol para Todos, sino que lo hizo peor de lo que estaba antes”, cuestionó. El senador señaló que el objetivo del proyecto de ley que presentó ayer busca que “cuatro de los 13 partidos que tiene cada fecha de Primera” sean transmitidos de manera gratuita por la televisión púbica. Aclaró que la norma que impulsa “no es volver al Fútbol para Todos” y consideró que se pone en vigencia un artículo de la Ley de Servicios de

Comunicación Audiovisual, el artículo 77, que establece que pueden ser declarados de interés cultural determinados eventos deportivos. La iniciativa, que comenzará a ser debatida en la comisión de Deportes del Senado, busca declarar “de interés general el acceso a contenidos audiovisuales obtenidos en ocasión del desarrollo de encuentros de fútbol de Primera División en el marco de torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino.#

“Macri no sólo derogó Fútbol para Todos, sino que lo hizo peor de lo que estaba antes”.


policiales_SÁBADO_22/01/2022_Pág.

21

Acusado de abuso sexual

Gianola: en febrero presentarán la denuncia Lo adelantó el abogado de la víctima, Carlos Villada. Dijo que la masajista de Puerto Madryn que acusó al actor está bajo asistencia psicológica y explicó que aunque el episodio data de 2012, el presunto delito no prescribió. “Era un aprovechador serial del poder que genera ser hombre y famoso”, deslizó.

E

l penalista de Puerto Madryn Carlos Villada confirmó que en los primeros días de febrero presentará una denuncia en el Ministerio Público Fiscal por abuso sexual gravemente ultrajante contra el actor Fabián Gianola, acusado por la exempleada de un hotel de la ciudad del Golfo. El abogado contó en Cadena Tiempo que su clienta habló con Gustavo Delía, el letrado porteño que patrocina a cuatro mujeres que ya denunciaron al actor. “Cuando le contó su experiencia él le dijo que no podía sumar su denuncia porque era una cuestión de esta zona”. Delía se conectó con Villada para que fuera abogado de la víctima. “Estamos organizando las cosas para presentar una denuncia en los primeros días de febrero. Es un hecho independiente que ocurrió acá y que por tal se juzgará acá. En caso de caer en una condena el día que se dicte pena única, si hubiera condenas en otros lados también se sumará”. La denunciante es una masajista titulada que trabajaba en el Hotel Playa, donde se alojó el elenco de Gianola. “Este señor le requirió a la gente del Hotel una masajista y como el Hotel no tenía spa y gente propia que hiciera el servicio, la llamaron a ella”.

La profesional llegó con su camilla a la habitación. “Él se le tiró encima y trató de tener una relación con ella que no consiguió. Fue premeditado. Si yo voy a tomar un masaje no espero a la masajista desnudo con una toallita encima”.

“Negrita” Según declaró la mujer, el actor “me agarró con las piernas, me abrazó y me empezó a besar. Ahí empiezo a hacer fuerza para sacarlo, muy asustada, jamás había vivido una situación así. Estaba muerta de miedo”, denunció. Tras evadirse, el actor le dijo: “Negrita, le vas a contar a tus amigas que estuviste con Fabián Gianola”. “Hay que colectar todos los elementos porque no hay una prueba directa salvo que él lo confiese”, aclaró Villada. “Tengo que buscar varios indicios para poder convalidar el relato de la señora. No han trascurrido los 10 años que tiene previsto como pena el segundo párrafo del artículo 119 y por lo tanto no hay prescripción. Se puede comprobar que el Hotel contrató a la mujer y que el elenco estuvo en Madryn en esa fecha”. El abogado pidió ubicarse en el contexto de 2012, año del episodio. “Hoy es mucho más sencillo el hecho de una denuncia, tiene mayor peso en

nuestra sociedad, pero hace 10 años no y muchas mujeres callaban esta circunstancia porque siempre la culpable era la mujer”.

Era el momento “Si ella hubiera ocasionado un escándalo en ese momento posiblemente hubiera perdido la posibilidad de seguir trabajando”. La masajista “entendió que ahora era el momento porque entendió que no había sido la única, que era un aprovechador serial de circunstancias y del poder que genera ser hombre y famoso”. Con la presentación de la denuncia “Fiscalía pedirá al juez la apertura de la investigación por 6 meses”. “Llegado el momento entendemos que vamos a tener elementos suficientes como para producir la acusación. Después de eso, se corre un traslado al imputado para que haga su descargo o no”, precisó Villada. “Hay un montón de casos como éste que no toman estado público porque la persona no es pública. Acá la Justicia es bastante rápida aunque no sea el tiempo que la gente espera que ocurra”. Villada aclaró que en el episodio en el Hotel Playa “no hay acceso carnal. De las tres figuras que toma el 119, es la intermedia. El fiscal puede enten-

Acusado y acusador. Gianola (izquierda) y un litigio con Carlos Villada. der otra cosa, por ejemplo que hay tentativa de acceso carnal”. Sobre Gianola, “para darle derecho de defensa al imputado se le tiene que describir perfectamente el hecho por el que se lo imputa y la calificación legal que uno entiende que corresponde a ese hecho”. No obstante si el hecho puede caer bajo dos figuras jurídicas “se hace una acusación alternativa más la principal”.

Villada reveló que la mujer tiene el acompañamiento de una psicóloga “que es la que le permitió sacar todo esto que tenía guardado”. Y en este sentido aclaró en su diálogo con Cadena Tiempo: “Esto no es feminismo a ultranza de querer matar a todos los hombres y querer hacer denuncias por cualquier pavada, sino que se trata de poner en real valor a la mujer”.#


POLICIALES_SÁBADO_22/01/2022_PÁG.

Del depósito municipal de Madryn

Quiso robarse una moto

U

n joven (18) fue detenido por el delito de robo de un motovehículo en grado de tentativa. El hecho sucedió a las 4 de la madrugada del viernes en el predio del corralón de tránsito del municipio de Puerto Madryn. El sereno del sector alertó al Centro de Monitoreo que personas desconocidas habían ingresado al predio y que una de ellas estaba sustrayendo una de las motos que allí están depositadas. Alertado el personal policial del hecho se dispuso la presencia de un patrullero en el lugar. Cuando los efectivos arriban observan a un joven que estaba acarreando una moto por la calle Belgrano en dirección al oeste. Ante esto se lo comenzó a seguir pero cuando la persona llegó a Juan B. Justo y Belgrano detectó la presencia de los uniformados y arrojó el rodado para comenzar

a huir por Juan B, Justo hasta la calle 9 de Julio, donde tomó en dirección oeste.

Persecución

22

Lo descubrió la Policía

Comodoro: un camionero fingió un asalto millonario

Allí el personal continuó con su persecución a pie y en móvil policial logrando detenerlo en la intersección de las calles 9 de Julio y Villegas, En paralelo a ello, se realizó un barrido en la zona donde se encontraba la moto que había dejado. Además, en Irigoyen y O’Higgins se encontró otra moto tirada en el suelo. El sereno confirmó que ambos rodados estaban depositados en el corralón municipal. La fiscal de turno dispuso que el detenido sea imputado por el delito de robo en grado de tentativa y que tras cumplir las horas procesales se le otorgue la libertad ambulatoria.

La lana estaba. La Policía verificó que el dueño de la carga decía la verdad y que nunca fue transportada.

E

n relación un hecho caratulado como “robo agravado por el uso de arma de fuego” ocurrido el día 17 de enero a las 01.30 horas en el Cruce de Ruta 37 y Ruta Nacional

26 (Boliche de Pampa del Castillo), la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia llevó a cabo una rigurosa pesquisa que permitió descubrir lo que al final fue una falsa denuncia. Conforme a lo denunciado por el chofer del camión, un hombre de 53 años, esa tarde fue abordado tres personas. Una de ellas le había colocado un arma en la cabeza y lo había hecho conducir 20 minutos por la Ruta 37 para sustraerle el camión marca Volvo, con una carga de 2 mil kilos de lana, valuada en 10 millones de pesos. A raíz de esto, fuentes policiales explicaron que, en la primera etapa de la investigación, inicialmente se pudo establecer fehacientemente que el chofer del camión, supuestamente sustraído, nunca estuvo en Sarmiento el día domingo (16/01/2022), tal como lo había denunciado en la oportunidad.

A ello debe sumarse que, en los días siguientes, en horas de la mañana, se hizo presente en la División Rural de Sarmiento el propietario de la empresa que comercializaba la lana, indicando que había tomado conocimiento sobre el robo del camión y la mercadería, aclarando que él era el dueño de esa carga, y que nunca fue transportada, y que en cambio se encontraba resguardada en su campo distante 90 kilómetros.

Operativo Ante esto, la locación fue allanada y se puedo verificar los dichos, corroborando que efectivamente en este establecimiento rural se encontraban los fardos de lana. Ahora al camionero se lo podría imputar por “falsa denuncia” desde los tribunales.


policiales_SÁBADO_22/01/2022_Pág.

Fallecimientos Rufino Molina (Q.E.P.D.) El día (19-01-22) a las 21.00 horas falleció en Trelew el señor Rufino Molina a la edad de 85 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew ayer (21-01-22) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Molina, Rivademar, Martin y otras. Alberto José Mateo Defosse (Q.E.P.D.) El día (20-01-22) a las 16.50 horas falleció en Trelew el señor Alberto José Mateo Defosse a la edad de 72 años. Sus hijos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew ayer

(21-01-22) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Defosse, Helander, Turcatto y otras. Juana Lefipan (Q.E.P.D.) Ayer (21-01-22) falleció en la ciudad de Trelew la señora Juana Lefipan a la edad de 91 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew ayer (21-01-22) a las 17.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Lefipan, Castro, Jara, Arias, Katib, Pilquiman y otras.

nietos, hermanos, cuñados, sobrinos, primos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew ayer (21-01-22) a las 12.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de González Bonorino, Preustche, Von Thungen, Dodds y otras.

Marta Dalinda Barrozo de Ortega (“Yaya”) (Q.E.P.D.) Ayer (21-01-22) a las 04.00 horas falleció en la ciudad de Trelew la señora Marta Dalinda Barrozo de Ortega (“Yaya”) a la edad de 72 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos,

23

cuñados ,sobrinos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew ayer (21-01-22) a las 16.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Barrozo, Ortega, Fuentealba, Pazos, Terriot, Jones, González, Panza y otras.

Jaime Martín González Bonorino (Q.E.P.D.) El día 18-01-22 a las 10,45 horas falleció en Bolívar (provincia de Buenos Aires) el señor Jaime Martín González Bonorino a la edad de 63 años. Su esposa, hijas, hijos políticos,

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 5393 11 2 6514 12 3 2407 13 4 0971 14 5 0960 15 6 9842 16 7 3644 17 8 7603 18 9 3955 19 10 9042 20

8238 5406 3010 3715 6698 5607 5215 9277 3923 6392

MATUTINA

1 1349 11 2 2389 12 3 9787 13 4 1403 14 5 0176 15 6 1838 16 7 0933 17 8 4115 18 9 0621 19 10 7560 20

1338 5779 1938 7569 8578 5611 0647 2285 0548 2409

CHUBUT

VESPERTINA

1 6729 11 2 2813 12 3 2077 13 4 9954 14 5 8575 15 6 5357 16 7 1167 17 8 4811 18 9 2238 19 10 3150 20

0656 5352 9731 1162 7125 2983 9989 6124 8100 6368

QUINIE

LA PRIMERA

1 5393 11 2 6514 12 3 2407 13 4 0971 14 5 0960 15 6 9842 16 7 3644 17 8 7603 18 9 3955 19 10 9042 20

8238 5406 3010 3715 6698 5607 5215 9277 3923 6392

MATUTI

1 1349 11 2 2389 12 3 9787 13 4 1403 14 5 0176 15 6 1838 16 7 0933 17 8 4115 18 9 0621 19 10 7560 20


Sábado 22 de enero de 2022

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

10:54 4,69 mts 22:39 4,60 mts

04:55 0,72 mts 17:01 1,02 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 109,95 EURO: 123,29

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ONO a 41 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 30º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NO a 42 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 26º

Cordillera Lluvia Viento del ONO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 16º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Lo que el temporal se llevó. Vialidad Nacional reparó los daños causado por el alud de barro en ruta 25 entre Gaiman y Dolavon. Llegarán a las farmacias de todo el país y costarán $ 1.560

Los autotests estarían disponibles la próxima semana

L

a presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina, Isabel Reinoso, dijo que el primer laboratorio que estaría en condiciones de entregar autotest de coronavirus a las farmacias para su comercialización lo haría “la semana que viene” y que el costo será de 1.560 pesos. Reinoso precisó que las fechas estimadas para la llegada del primer autotest a las farmacias se ubican “entre el 25 y 30 de enero” y aclaró que “después algún otro laboratorio los primeros días de febrero” los entregará para su comercialización. La venta irá creciendo “en la medida que los laboratorios vayan fabricando y

El primer autotest que estaría a la venta tiene un costo 1.560 pesos.

también importando”. La dirigente empresarial indicó que el primer autotest que estaría a la venta “tiene un costo de 1.560 pesos para el público y será el mismo precio en todas las farmacias que se adhieran, independientemente de la logística que haya que hacer para la entrega”. Al ser consultada sobre si este examen tendrá validez oficial en caso de requerir acreditar un negativo de coronavirus para un viaje, la farmacéutica dijo que aunque va a tener el registro en el Sistema Nacional de Vigilancia “no va a ser apto para viajar por ahora porque se está pidiendo PCR”.#


20-01-2022 AL 26-01-2022

dor y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912) Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212) DUEÑO. Alquila en trelew, Departamento de 2 dormitorios, Zona Sur. Tratar al 2966-601423. (2601)

Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547 . (2601) Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136.

Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212)

Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601)

Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212)

Se Ofrece Señor para trabajos de Albañilería en Gral, colocación de membranas, pintura. LLamar al 2804826605. (2601)

Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)

Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)

(1901)

Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201) Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)

Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)

Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigila-

Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)

Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901) Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901) Trabajos de carpintería y herreria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154386064 (1901) Se realizan servicios de flete. Trelew. Cel. 0280 154506603 Servicio de peluquería. a domicilio caballeros niños adultos mayores .su consulta no molesta. Trelew. Cel. 0280 4291020


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_20-01-2022 AL 26-01-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.