Día de viento y de surf
●●Varias familias disfru-
taron de Playa Unión pero los que más aprovecharon fueron los surfers. Comienza una semana de buena temperatura. P. 14
CHUBUT Trelew • lunes 22 DE febrero de 2021 Año LXVI • Número 21.043 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA justicia federal
política
Droga: cada vez más absueltos por consumo personal P. 4
El insólito caso de la empleada de Esquel que cobra del municipio pero que vive en Salta P. 2
Una nueva cumbre con los docentes para intentar definir el regreso a las escuelas P. 6
ara san juan
Sastre sí, Linares no
No tenían ni ART
●●“Coné” Díaz respaldó al
●●Los tripulantes del sub-
vicegobernador para una senaduría y criticó al presidente del PJ por “poner en riesgo la unidad”. P. 9
marino no contaban con seguro laboral. La querella cuestiona el pago extraordinario a las familias. P. 8
gaiman
Fiesta cortada ●●Había más de un cen-
tenar de jóvenes violando todos los protocolos. Secuestraron alcohol y equipos de música y de iluminación. P. 22
puerto madryn
IFES de nuevo es el campeón del handball los chicos, afuera
trelew
Aglomerados ●●El municipio clausuró un conocido boliche del pasaje
Tucumán porque no se respetó el distanciamiento. P. 22
“los tres puentes”
Hubo 135 nadadores ●●Joaquín Taibo y Laura Horacio ganaron la histórica
prueba de aguas abiertas en el río Chubut. Hubo participantes de todo el Valle y de todas las edades. P. 15
●●El equipo de Neuquén
se consagró bicampeón de la Copa Argentina de Beach Handball. Ganó en las ramas masculina y femenina. Será representante del país a nivel internacional. P. 16
Comodoro: distinguen vecinalistas
La frase del día: “Lo que hizo es imperdonable” alberto fernández sobre la renuncia de ginés gonzález garcía. P. 18
PROVINCIA_LUNES_22/02/2021_Pág.
2
El caso de una empleada municipal de Esquel que vive y trabaja en Salta puede desatar un escándalo con las adscripciones. Ya hay un pedido de informes de concejales de Juntos por el Cambio. El feroz ataque en las redes sociales al ministro de Salud. Un tardío pero merecido homenaje a la fórmula Riobóo-Corchuelo. Y más.
A
unque faltan casi tres años para el recambio de intendentes, en Esquel ya comenzaron a haber movidas en la alianza gobernante de Juntos por el Cambio. Por ejemplo, el presidente del Concejo Deliberante, el arquitecto y militante radical Alejandro Wengier, ya admitió públicamente que empezó a trabajar con un equipo en un proyecto cuyo objetivo es llegar a la intendencia en 2023. El actual intendente, Sergio Ongarato, salió a cruzarlo y dijo que todavía faltaba mucho para las candidaturas. Ongarato no puede repetir pero tiene “in péctore” a su propio aspirante a la sucesión. Algunos dice que se trata de Matías Taccetta, el actual coordinador municipal, hombre del PRO, que sin embargo no habla del tema. La cuestión es que las movidas internas en Juntos por el Cambio no se detienen en posibles candidaturas. El jueves, dos concejales oficialistas, Héctor Álvarez y Gerardo Filippini, presentaron un pedido de informes al municipio, en la persona de María Laura del Toro, directora de Recursos Humanos, para que la misma informe el listado del personal contratado en la Municipalidad de Esquel, donde conste de qué área depende, el lugar donde desarrolla sus tareas, la fecha de ingreso y finalización del mismo; y el listado de empleados municipales que se encuentren adscriptos y dónde, dice textualmente la nota de Álvarez y Filippini. El pedido sería contestado en los próximos días pero ya trascendieron algunos casos por lo menos llamativos. Por ejemplo, hay empleados municipales adscriptos a otros municipios (Trevelin, Dolavon y Cholila), y al menos un caso de adscripción al Club Belgrano de Esquel.
Home office. Aunque vive y trabaja en Salta, Viviana Itze sigue cobrando su sueldo del municipio esquelense. timo reporte publicado-, por ejemplo, percibió $ 75.328,75 de bolsillo. Lo curioso es que Itze rearmó su vida en Cafayate y nada indica que vaya a regresar, a pesar de que es empleada municipal. Se matriculó en el Colegio de Abogados y Procuradores de Salta y vive en una amplia casa del coqueto barrio El Bosque, sobre la Ruta 68.
Jueza polémica La Dra. Itze tiene algunos antecedentes polémicos de un anterior paso por la función pública: en 2013, cuando era jueza de Faltas municipal, denunció que recibió una llamada sugiriéndole que ni se presente para concursar para un nuevo mandato, en el marco del nuevo esquema im-
Salta, la linda Pero, sin dudas, el caso más sorprendente entre las adscripciones firmadas durante la gestión de Ongarato es el de la abogada Viviana Itze. El 25 de septiembre de 2019, el intendente autorizó “la adscripción de la agente municipal Viviana Ester Itze, Categoría 11, Planta Permanente, dependiente de la Secretaría de Gobierno, a la Municipalidad de Cafayate Provincia de Salta, a partir del 1° de septiembre de 2019 y por el término de seis meses”, dice textualmente la resolución publicada en el Boletín Municipal. Seis meses después, la empleada consiguió una extensión similar para seguir trabajando en el municipio de esa ciudad salteña entre el 1° de marzo de 2020 y el 31 de agosto del mismo año. Según informa el Municipio de Esquel en su página web, Itze siguió cobrando su sueldo durante todo este tiempo a pesar de que está radicada en Salta. En diciembre pasado –el úl-
pulsado por el bloque del Frente para la Victoria del Concejo Deliberante. En marzo 2016, otro escándalo rozó a Itze: aunque ya no era jueza de Faltas pero sí secretaria subrogante en la misma repartición municipal, la acusaron de haber percibido desde 2013 hasta ese momento alrededor de $ 110.000 en concepto de “bloqueo de título”, cuando una ordenanza de 2012 había eliminado tal ítem. En enero de 2018, pocas semanas después de asumir su segundo mandato, Ongarato la designó al frente de Tierras Fiscales. Aquella vez, el mandatario aseguró que había realizado un concurso interno para cubrir el cargo y que, producto de la evaluación, se había decidido por Itze. Pero pocos meses después, la abogada se fue a vivir a Salta con la adscripción municipal bajo el brazo. El año pasado, en septiembre, Ongarato fue consultado por la prensa por el “Caso Itze”: “La doctora Itze tenía un problema familiar en Cafayate, no contratamos a nadie extra; Fernanda Aminsky (reemplazante de Itze en Tierras Fiscales) es empleada municipal”, dijo el intendente, que además adelantó en aquel momento que “las adscripciones vencen a fin de año y ya avisamos que no vamos a renovar a menos que haya una contraprestación; la adscripción era por seis meses pero ya no la podemos seguir prorrogando”, expresó Ongarato. Itze, sin embargo, cobró al menos un año su salario en el Municipio de Esquel mientras vivía en Salta, se matriculaba como abogada y escribía en un grupo de Facebook de vecinos de Cafayate que buscaba desesperadamente a su perra “Olivia”, que se había perdido en la zona residencial en donde vive. Por suerte, apareció.
Ida y vuelta Un educado. Los insultos de un tal “Tato D`Angelo” para Puratich.
La desaparición de 30 vacunas contra el Covid en Comodoro Rivadavia dio mucha tela para cortar, además
de un rápido accionar de la Justicia para tratar de establecer lo que había ocurrido con las dosis. Claro que también dejó una estela de chicanas políticas, esas que abundan cuando se trata de llevar agua para los molinos propios. Por ejemplo, la concejal de Juntos por el Cambio, Anca Clara Romero, se subió al ring de las redes sociales se cruzó con el ministro de Salud, Fabián Puratich, quien la había acusado de montar un “show” en torno a las vacunas robadas. La presidenta del bloque de concejales de Juntos por el Cambio había pedido al Ministerio de Salud “dar la cara y responder urgente”. Puratich, al que no es habitual verlo u oírlo con un tono fuera de lugar, no tuvo reparos en cruzar lo que es entendió era un aprovechamiento político de la grave situación. Romero contraatacó: “Estimado, para quienes tenemos una responsabilidad pública, ni pedir, ni dar explicaciones es ‘show’”. Puratich no esquivó el cruce twittero y le dijo que creía haberle dejado su teléfono en alguna oportunidad para que lo llame cuando quiera. “A no ser que quiera hacer una discusión mediática y no ser parte de una discusión seria en busca de soluciones”, retrucó el ministro. Romero recogió el guante: “No tengo su teléfono, cuando me expresé sobre el robo, lo hice en términos institucionales. No pretendo una discusión sino respuestas”. El ida y vuelta ensalzó a algunos otros usuarios de las redes sociales, en donde mucha gente cree que se puede insultar, agraviar o amenazar sin que haya riesgos legales. Por ejemplo, Puratich divulgó el sábado un mensaje privado que le envió a su cuenta de Instragam un usuario identificado como Tato D’Angelo: “Hdp.... sos un forro.. malparido de mierda.... opina sobre lo q paso en comodoro y no salgas a despedir al impresentable de gines.... la puta q te pario...”, dice el mensaje que recibió el ministro. “Siempre pero siempre me maneje de la misma forma con mis amigos y compañeros, los aplausos en público y las críticas en privado, cosa que veo no muchos comparten. Pero así me educaron y enseñaron. Y otra cosa es muy difícil tolerar este tipo de agravios”, dijo Puratich sobre su mensaje de apoyo a Ginés y los insultos del tal “Tato”.
Massoni-Thomas 2021 Hace dos semanas, en esta misma sección, se mencionó la posible incursión en política de una dirigente deportiva de Comodoro Rivadavia, Karina Thomas, gerenta de la Comisión de Actividades Infantiles (CAI). Es más, algunos la postularon para ser compañera de fórmula del actual ministro de Seguridad, Federico Massoni, que no niega ni confirma que
PROVINCIA_LUNES_22/02/2021_Pág.
Desde el
Recuerdo merecido. Riobóo-Corchuelo Blasco, fórmula histórica. aspira a pelear una candidatura como senador. En medio de las versiones, Thomas salió a hablar de los rumores: “Hace unos meses, una persona me preguntó si me interesaría formar parte de un equipo de trabajo en un espacio político y me generó esa inquietud de decir que creo que sí, que puedo, que es el momento y que por ahí es hora de pensar un poco más desde mi función en la calle”, señaló en FM Radiovisión. “Siempre estuve muy involucrada con la cuestión política porque uno va generando vínculos con el Estado municipal y sobre todo con Provincia por la actividad que nosotros tenemos, ya sea a través de Chubut Deportes o del Ministerio de Educación; entonces uno empieza a ver cómo funciona todo”, agregó Thomas confirmando todos los rumores. A pesar de que todavía no arrancó en la política, no esquivó el bulto: “Massoni es uno de los ministros que todos observamos, o al menos yo lo observaba mucho y me generaba mucha admiración. Uno va haciendo una lectura de las personas y viendo los valores y las convicciones que tiene, cómo lleva adelante su función desde la calle y no en un escritorio. Está cerca de la gente, le gusta hacer, saber cómo piensan y sienten, qué necesitan y, desde ese lugar, construir”, se deshizo en elogios Thomas. Y por si a alguno le quedaban dudas, agregó: “La admiración que le tenía sin conocerlo sumado a estas cosas que fui conociendo en estos tiempos de charla, es lo que me anima y donde puedo decir que es ‘el momento’ y que con esta persona me animo”.
Reparación histórica El pasado viernes, en la plazoleta situada en la avenida Fontana y Rivadavia de Esquel, autoridades del Consejo de Localidad del Partido Justicialista, junto a referentes del peronismo cordillerano y familiares, homenajearon a la fórmula Raúl Riobóo-Hebe Corchuelo Blasco, electa por el pueblo de Chubut hace más de 60 años. Sin embargo, no los dejaron asumir el Gobierno de Chubut, ya que la provincia fue intervenida por el expresidente José María Guido, una semana antes de que asumieran. En el acto estuvo presente Raúl Riobóo hijo y en la plazoleta descubrieron un cartel y recordaron al “primer gobernador peronista electo de nuestra provincia”. Con el peronismo proscripto la fórmula participó de las elecciones bajo el sello del Partido Unión Popular, pe-
ro -aseguran- no había ninguna duda que se trataba de una propuesta justicialista a pesar de la proscripción. En los actos proselitistas estaban las fotos de Perón y Evita y se cantaba la Marcha “Los Muchachos Peronistas”. Además, en la publicación del anuncio de campaña gráfica en los diarios, se expresaba “Vote Riobóo-Corchuelo, la única y auténtica fórmula peronista” y se publicaban notas de apoyo de las 62 Organizaciones y de Jesús Otero, entonces presidente de la Junta Promotora del Partido Justicialista a nivel nacional. “En Esquel se realizó una reparación histórica y se recordó el ‘aguante’ en tiempos que militar políticamente no era sencillo, y mucho menos si se era peronista. Quizás este recuerdo sea un homenaje a quienes apostaban por sus ideales en una provincia aún en ciernes. Y un acto de justicia con Riobóo, quien quedará en la historia como el primer gobernador electo peronista”, expresaron en el acto.
SCPL y petroleros La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia y la Asociación Mutual del Trabajador Petrolero firmaron un convenio que permite a los afiliados de la mutual que no están asociados al servicio solidario de sepelios, acceder los beneficios del servicio y a la cremación. Dicho acuerdo fue firmado por el tesorero de la mutual, Emiliano José Mongilardi y el presidente del Consejo de Administración de la SCPL, Carlos Luque. “Con el objetivo de llegar con la cobertura del servicio de sepelios a más asociados, firmamos este convenio con la Mutual del Trabajador Petrolero, para llegar a usuarios que no cuentan con este servicio, y desde la mutual ofrecer un beneficio adicional más a sus afiliados”, manifestó el presidente de la entidad cooperativa, Carlos Luque, a través de un comunicado de prensa. La Mutual abonará un canon mensual por la prestación, equivalente a 50 socios titulares. El convenio tiene una vigencia de dos años, renovable de manera automática por igual plazo. En todos los casos, el familiar o quien solicite el servicio, deberá cumplir con los requisitos, documentación y demás protocolos establecidos por el Servicio Solidario de Sepelios de la SCPL. “Estamos muy conformes con la firma de este acuerdo que nos permite estar presentes y dar cobertura a nuestros asociados y usuarios en los momentos más difíciles”, concluyó Luque.#
3
PROVINCIA_LUNES_22/02/2021_Pág.
4
Justicia Federal
Crecen las absoluciones por el consumo personal de droga y por actuaciones policiales mal hechas Así lo indica la estadística del Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, que juzga casos de todo Chubut. En 2020 hubo 57 juicios con 46 condenas. La mayor parte es por estupefacientes. Se destruyeron 55 kilos de marihuana y más de 94 kilos de cocaína. Se incrementa la cantidad de expedientes.
E
n 2020, el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia dictó 57 sentencias definitivas entre unipersonales o colegiadas y en juicio oral y público, resolviendo la situación procesal de 101 personas: hubo 32 condenas de prisión efectiva, 14 con prisión en suspenso y 48 absoluciones, entre las principales definiciones. Según el parte de prensa del TOF, “se destaca un aumento de las absoluciones por consumo personal en un total de 10”. Como peculiaridad, hubo cinco absoluciones consecuencia de la nulidad inicial del actuar policial, una en un allanamiento y cuatro procedimientos de detención y requisa, “practicados sin los elementos previos que justifiquen actuar sin orden judicial”. Se ordenó la destrucción de casi 55 kilos de marihuana, 1.067 gramos de flores de cannabis sativa, más de 94 kilos de cocaína y 33 troqueles de LSD. También se decomisaron todos los objetos que pudieron servir para cometer los diferentes delitos: coches, balanzas, efectivo, celulares, etcétera. El Tribunal tiene sólo un juez titular, Enrique Guanziroli, luego de la jubilación de Nora Cabrera de Monella en marzo de 2020. Los juicios se completaron con los jueces subrogantes Luis Giménez, del T.O.F. de Ushuaia, y Mario Reynaldi y Alejandro Ruggero del
T.O.F. de Río Gallegos, designados por la Cámara Federal de Casación Penal para esta ayuda. “Las particularidades inusitadas de este año pandémico, desafiaron la implementación de nuevas formas de trabajo y el uso de herramientas innovadoras, que permitieron el desempeño del Tribunal sin pausa ni suspensiones en todo el año”. La incorporación por parte de la Corte Suprema de Justicia de las firmas digitales, “permitió que los integrantes subrogantes pudieran ocupar su función sin perjuicio de los inconvenientes de desplazamiento territorial que pesó sobre todos”. Hubo audiencias con el mínimo de personas presentes y con la conexión simultánea de magistrados, imputados, letrados o testigos, a través de Zoom, “sorteando esta restricción a la movilidad y resguardando la salud de todos evitando contactos estrechos”. Según el comunicado, por la pandemia “fue esta reestructuración e incorporación de nuevas formas que llegaron para quedarse, por la evidente celeridad que trajeron a la tramitación judicial, agilizando los procesos y generando economía de tiempo y de gastos a los intervinientes, posibilitando la prestación del servicio”. El 86% de los juicios fue por droga. De esta cifra el 36% se refirió a comercio, transporte o tenencia de estupefacientes con fines de comer-
Daniel Feldman
Soledad. Guanziroli es el único juez titular que le queda al TOF sureño. cialización y las organizaciones para realizarlos, las figuras más graves. El juzgamiento de tenencias simples representaron el 20% y otro 20% fueron absoluciones por tenencia para consumo personal. Se juzgó una causa de trata de personas, una por privación ilegítima de la libertad agravada, una por homicidio dentro de la Unidad de Rawson, otra por infracción a la Ley 24.051, una de acopio de municiones de armas de guerra y dos por entorpecimiento de servicios públicos.
Un párrafo especial para la Causa Arenas Blancas: “Se tramitó la causa de narcotráfico más grande en la historia del Tribunal, realizadas 33 audiencias, la causa involucra a 46 procesados, se compone de 154 cuerpos y 8 causas acumuladas, pronta a culminarse con los alegatos de las partes pasará a sentencia definitiva”. Además se firmaron 239 sentencias incidentales, en 15 de las cuales se tramitó la suspensión del juicio a prueba, en las que un procesado de ciertos
delitos que llevarían a una condena en suspenso, se somete a un régimen especial de conducta, pago del daño y trabajos comunitarios a fin de no ser sometidos a un juicio. “En este marco, la acción penal respecto de 1 persona fue declarada extinguida por haber cumplimentado estos requisitos en 2020”. Se trataron 180 expedientes. “Aumentaron notablemente los ingresos provenientes de los Juzgados Federales de Primera instancia de Rawson, Comodoro Rivadavia y Esquel, y del volumen de las causas –cantidad de cuerpos, efectos, incidentes, etcéteraasí como el número de procesados en cada una”. En la Secretaría de Ejecución se dictaron 162 sentencias interlocutorias en el marco de los 500 legajos que se tramitan. “Y se controló el alojamiento de 144 detenidos procesados y condenados así como las muchas presentaciones personales que deben hacer aquellos sujetos a proceso”. “También se trabajó arduamente con organismos nacionales y provinciales para efectivizar y agilizar acceso a la justicia que garantice equidad, seguridad y fortalecimiento institucional y como sociedad organizada”. En lo que va de 2021 se fijaron 25 audiencias orales y públicas en otras tantas causas hasta mayo de este año. La síntesis la firmó el secretario del TOF, Raúl Tótaro.#
PROVINCIA_LUNES_22/02/2021_Pág.
5
PROVINCIA_LUNES_22/02/2021_Pág.
Hoy a las 9
Otra cumbre con los gremios docentes
H
oy a las 9 en el Ministerio de Educación habrá otro encuentro de la ministra Florencia Perata con los gremios docentes. Pero como no está asegurada la presencia del ministro de Economía Oscar Antonena, el encuentro podría reducirse a discutir el protocolo sanitario para una hipotética vuelta a clases el 1º de marzo. Es que sin la presencia del responsable de las arcas provinciales –tal como reclaman los sindicatosno puede haber respuestas concretas por los salarios y demás conceptos adeudados. Cabe recordar que el viernes el Gobierno planteó la posibilidad de achicar la deuda que se mantiene con docentes y auxiliares a un mes. Es decir, equiparar al rango 3 y 4, que hoy tienen un atraso de dos meses. No hubo una respuesta en cuanto a los tiempos de pagos del aguinaldo de diciembre, más allá de plantear que el mismo se pagará con el conjunto de agentes de la administración pública provincial. En esa cita se definió un cuarto intermedio para hoy, a sólo una semana para el comienzo de las clases. En representación de los gremios asistirán Miguel López (SOYEAP), Santiago Goodman (ATECH), Claudia Barrionuevo (ATE), Rodrigo Blanco (AMET), Javier Escalante (UDA), Gerardo Carranza (Sitraed), Christian Salazar (UPCN) y Mónica Balmaceda (Sadop). En cuanto a la propuesta económica, Perata afirmó que “al día de la fecha se adeudan dos meses para los trabajadores que perciben más de 65 mil pesos y un mes a quienes perciben un monto inferior, y a todos los trabajadores del Estado el medio aguinaldo de diciembre de 2020, ya que se ha cancelado el pago del medio aguinaldo de julio de 2020”. Perata expresó además que la propuesta del Gobierno provincial es “abonar una parte de la deuda” con los maestros.#
Fondos provinciales
Obras para Carrenleufú, Epuyén y Aldea Sepaucal
Avances. Siguen las tareas para la infraestructura en el interior.
E
l Ministerio de Infraestructura informó que avanzan a buen ritmo las obras que se ejecutan en Carrenleufú, Epuyén y Aldea Sepaucal, a partir de los convenios firmados entre el gobernador, Mariano Arcioni, y los jefes comunales. Teniendo en cuenta la necesidad de unidades habitacionales, en Carrenleufú se lleva adelante la construcción de dos viviendas sociales. Las viviendas estarán dotadas de un baño completo, cocina, comedor y dos habitaciones, con instalaciones eléctricas y sanitarias. De igual modo, en Epuyén avanza a buen ritmo la construcción de cuatros viviendas sociales, que estarán compuestas por un dormitorio, un baño, una cocina y un comedor.
Por otro lado, la Subsecretaría de Obras Municipales informó que la semana pasada comenzaron a arribar los materiales que permitirán construir una Sala de Primeros Auxilios en Aldea Sepaucal. Específicamente, el nuevo edificio comprenderá una sola planta con una superficie total de 125 metros cuadrados, el mismo estará conformado por un área de Enfermería, Sala de Observaciones, Consultorio Médico, Consultorio Odontológico, Depósito de medicamentos, Cocina y un baño adaptado para personas con discapacidad. De este modo, el monto de inversión que realizó el Gobierno provincial en las tres comunas es superior a los 10 millones de pesos..#
6
Aval de Nación
Chubut ya puede empezar a utilizar la firma digital
N
ación confirmó a Chubut como Autoridad de Registro de Firma Digital. El secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Sergio de Cicco, confirmó que se podrá comenzar a registrar firmas a partir de la semana próxima. “Esta semana nuestros oficiales de registro de firma digital van a poder empezar a asignar las firmas, primero a los funcionarios de más rango: ministros, secretarios, presidentes de entes; como para empezar a hacer las primeras firmas digitales de decretos y todo lo que se vaya disponiendo desde la Asesoría del Gobernador”. La metodología es por un token, que va en una aplicación en los celulares de cada funcionario. “Es similar a lo que la gente usa en las tramitaciones bancarias, y permitirá que el documento a firmar sea enviado al funcionario en donde esté, y pueda firmar en ese lugar directamente con su autorización”. De Cicco agregó que “por ejemplo, un DNU que deba ser firmado rápido para ser comunicado a la población, va a llegar por correo al funcionario que deberá abrirlo y firmarlo con su firma digital y devolverlo. Permitirá firmar de manera ágil, efectiva e informando a las personas intervinientes que lo han leído, lo han firmado y cómo está el proceso del documento”. Sobre la seguridad del sistema token de firma digital, De Cicco informó que “es es el más seguro, lo último a nivel mundial, los bancos cuidan el dinero de cada usuario con un sistema token digital, y es muy importante porque son documentos públicos”. La firma digital está designada desde Nación, y avalada hace 10 años. “El Gobierno había intentado en otros momentos autorizarla, fue una de las cosas que el gobernador me pidió directamente, y en nuestro plan de modernización es una primera etapa que
De Cicco explicó el trámite. permitirá primero a los funcionarios y luego a los agentes que deban intervenir en las firmas de expedientes, que ya estamos trabajando para implementarlo de manera digital”. Se hacen las gestiones para implementar el sistema de Firma Digital, y avanzar en digitalización de documentos. “Buscamos modernizar la administración pública, apuntamos a contar en toda la administración con este sistema, para llegar a reemplazar el viejo expediente papel por un expediente digital, que si o si necesita esta firma digital como soporte”. A partir de la publicación en el Boletín Oficial “recién estaríamos en condiciones de proceder, por lo que se iniciará la semana que viene con los procedimientos; primero tendrá el gobernador su firma, luego los funcionarios de alto rango, quienes podrán hacer pruebas para conocer su funcionamiento, y luego iremos paso a paso en todas las áreas, cargos menores hasta llegar a los agentes”.#
PROVINCIA_LUNES_22/02/2021_Pág.
Consecuencia de una bacteria
Laguna de Rada Tilly: atribuyen los malos olores a la degradación de las materias orgánicas Agencia Comodoro rivadavia
D
esde la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Rada Tilly se informó a que se debe el olor que se percibió en los últimos días en la ciudad. Además, se detalló los trabajos que se llevan a cabo para remediar la situación. Hernán Marraco, Director del Área de Medio Ambiente, explicó a qué se debe el olor que se percibió en la localidad. “Es producto de la degradación de la materia orgánica que tiene la laguna y se debe a la acción de bacterias que producen gases sulfurosos y generan ese olor desagradable. El incremento de la temperatura y la baja profundidad de la laguna, hizo que estos procesos de descomposición se potencien y aceleren”, manifestó y aclaró que “es un proceso natural en cuerpos de agua someros con alta
carga orgánica”, segúnb se informó oficialmente. Asimismo, señaló que “el responsable del manejo y gestión de la planta es la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), y el Municipio es concedente”. En este sentido, indicó que “ambas instituciones y personal técnico de las mismas se encuentran trabajando en la solución de la situación”, mostrándose optimismo. Con respecto a las obras previstas para una solución definitiva, destacó que “está previsto modernizar y ampliar la planta de tratamiento. El proyecto se encuentra en vías de aprobación por el BID y una vez adjudicados los fondos se realizará la licitación para las obras nuevas”. Sobre la preocupación de los vecinos en cuanto al color rosa que presenta la laguna, Marraco explicó que “el color observado se debe a la proli-
Rada Tilly
Rampas para personas con movilidad reducida Agencia Comodoro rivadavia
E
n la última sesión del Concejo Deliberante el bloque de concejales del Partido Vecinal de Rada Tilly, presentó un proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal se realicen los controles y se exija a los comercios de la ciudad la instalación de rampas para personas con movilidad reducida. El proyecto fue firmado por los Concejales Maria Eugenia Spinassi y Bruno English quienes manifestaron que ‘’debemos trabajar para que Rada Tilly sea una ciudad inclusiva y accesible, hay muchos comercios como asi también edificios públicos que no cuentan con accesos para personas con movilidad reducida, y es un reclamo permanente desde hace mucho tiempo de vecinos, es por eso que presentamos este proyecto de resolución’’ También agregaron que ‘’el Estado tiene a su cargo la protección integral de las personas con discapacidad, la Ley I-296 que crea el Sistema Provincial de Protección de la discapacidad establece en su art. 21 que en toda obra pública o privada que se destine a actividades que supongan el acceso de público deberán preverse accesos, medios de circulación e instalaciones adecuadas para personas con discapacidad”, lo que presupone por su carácter una obligación para este Municipio de conformidad a lo establecido en el art. 31 de la misma ley’’. En la misma sesión los concejales también presentaron un pedido de informes al Ejecutivo solicitando se informe si se ha instrumentado
un programa de acción tendiente al cumplimiento de lo dispuesto en la Ordenanza N° 2382/17 que establece la obligación de construcción y conservación de veredas colocando a cargo del propietario las acciones destinadas a dicho efecto. Los concejales solicitaron se informe la cantidad de obras de construcción y reparación de veredas registradas desde la promulgación de la Ordenanza en base a los siguientes ítems: a) Obras asumidas por el frentista; b) Obras efectuadas por el Municipio mediante acuerdos suscriptos con los frentistas por aplicación de lo normado en el art. 9 y c) Obras ejecutadas de Oficio por el Municipio; d) Multas impuestas por aplicación art. 20 y e) Detalle de fondos de la Cuenta Cordón Cuneta empleados para la construcción y reparación de veredas.#
Los concejales Maria Eugenia Spinassi y Bruno English manifestaron además que ‘’debemos trabajar para que Rada Tilly sea una ciudad inclusiva y accesible y hay reclamos”, dijeron.
feración de un determinado tipo de bacterias que habitualmente se encuentran en la laguna y son llamadas chromatiales, o bacterias púrpuras. Con las condiciones adecuadas, estas bacterias aumentan su actividad y se reproducen en el cuerpo de agua tiñéndola de un color rosáceo. Habitualmente en lagunas salinas y con baja profundidad y con carga orgánica suceden estos fenómenos que luego se revierten con el descenso de la temperatura y el aumento de la oxigenación del agua”. Por último, se refirió a la consulta de vecinos sobre el vuelco de agua de la laguna al mar donde fue determinante al manifestar: “No se realiza ningún vuelco de agua de laguna al mar; lo que ha sucedido en los últimos días es producto de fugas de agua potable que se conducen por los pluviales a la playa”. #
Si bien genera molestias, la situación no causa peligro a la ciudad.
7
PROVINCIA_LUNES_22/02/2021_Pág.
8
Abogada querellante del submarino ARA San Juan
Denuncian que la tripulación carecía de ART y cuestionan pago de un beneficio extraordinario V aleria Carreras, abogada querellante de los familiares del submarino ARA San Juan, recordó que los tripulantes del submarino de la Armada Argentina no tenían contratado el seguro de trabajo y atribuyó responsabilidad en la omisión, al exministro de Defensa, Oscar Aguad. “Si esto hubiera ocurrido alguien hubiera inspeccionado el lugar y advertido que no eran seguras las condiciones del submarino”. Cuestionó que se perjudica a las familias con la asignación de un monto en concepto de beneficio extraordinario aprobado por el Congreso de la Nación, una reparación equivalente a cien sueldos mínimos, en total $ 6 millones. “¿Por qué hay que hacer una ley de reparación igual a la AMIA; a Río Tercero y a los desaparecidos cuando ellos eran empleados del Estado?”. Carrera planteó que se agrave la figura de incumplimiento y omisión al no haber contratado un seguro de vida porque así se vuelve a perjudicar a las familias. “El monto que de muy buena voluntad quieren sancionar en
el Senado es inferior. Correspondería que lo pague la Armada. Esperamos que Aguad declare y explique porqué hizo esto y en el Senado revea ésta copia fiel de la reparación que hasta ahora no cobró nadie”. La abogada insistió en la denuncia de espionaje y maltrato sufrida por los familiares. Y cuestionó el resarcimiento, que daría lugar a numerosas demandas similares en casos de accidentes que involucren a personal militar o integrante de fuerzas de seguridad. “La ley no está buena. Debe pagar la Armada simplemente porque Aguad no pagó la ART”. “En la zona que patrullaba el ARA San Juan se exploraba petróleo con movimientos sísmicos en el fondo del mar”. Con cada detonación, los cetáceos y las especies migrantes de la pesca se vieron fuertemente impactadas, según un informe de Greenpeace. El presidente Macri concesionó la exploración y explotación de hidrocarburos justamente en el lugar donde navegó el submarino y encontró su final. “Las licencias son posteriores al hundimiento pero tiene que ver y
Querellante. Carreras explicó sus cuestionamientos legales del caso. queremos que se investigue porque se contrató a la empresa de búsqueda para relevar el subsuelo de la plataforma cuando ya tenían la posición del “ARA San Juan”.
La querellante plantea que la Armada y el Estado no debieron buscar pistas del submarino con un parapsicólogo a bordo. “Lo hicieron en dos navegaciones. Claramente no lo que-
rían encontrar y hemos empezado a notar a partir de los testimonios, que la posición se conocía desde el 5 de diciembre del 2017. Un punto exacto, no un estimado”. “Me llamó muchísimo la atención –dijo Carreras- que los altos mandos sabían lo que había sucedido, incluso cuando ilusionaron a los familiares con la posibilidad de encontrarlos con vida. Lo supieron mucho antes del 23 de noviembre que se había producido una explosión corta, anómala, no nuclear pero no lo dijeron en ese momento. El duelo hubiera sido tremendo pero hubiera sido en ese momento”. La querella mayoritaria de Carreras en representación de los familiares imputó al expresidente Mauricio Macri, el ex ministro Aguad y diez altos oficiales de la Armada Argentina. “Apelamos a que se los haya exculpado y la Cámara de Comodoro Rivadavia hizo lugar y ordenó que se convoque al ex presidente; al ex comandante de las Fuerzas Armadas, el ministro de Defensa y al titular de la Armada para dar explicaciones sobre sus responsabilidades”.#
Aclaración de Rawson
“No a va a ir un camión a llevar perros a Trelew”
L
a Subsecretaría de Seguridad y Participación Ciudadana de Rawson armó un proyecto integral de tenencia responsable que implica “adiestramiento, alimentación, control veterinario y posibilidad de adopción” de mascotas. Facultado para generar alternativas que contribuyan a contener a la población canina, el Ejecutivo capitalino pensó en un plan amplio, “basado en el resguardo del animal”, relató la responsable del área, Laura Mirantes. “La iniciativa comprende adiestramiento, alimentación, control veterinario -en un lugar que reúna las condiciones mencionadas, donde están en análisis distintas opciones-, y que puedan ser puestos en adopción de aquellas familias que muestren responsabilidad en el cuidado de las mascotas”, agregó. “Queremos transmitir tranquilidad al vecino de Trelew: no vamos a ir con camiones a diseminar a los perros de la capital. Eso no es el espíritu del proyecto, de ninguna manera”, resaltó. En la iniciativa participaron concejales, la Secretaría de Ambiente, veterinarias, ONG’s , y protectoras de animales. “Fue un trabajo en equipo”, resaltó la funcionaria. “El proyecto se va a poner en marcha porque es algo que la gente necesita, y considero que es parte de la responsabilidad de la cartera a mi cargo. Tenemos que actuar y prevenir. Y saber que la responsabilidad primaria es la del ser humano, o sea, del propietario de la mascota”.#
PROVINCIA_LUNES_22/02/2021_Pág.
Trelew
Impuestos: siguen los descuentos La Municipalidad de Trelew continúa con planes de descuento por pago adelantado de impuestos. El descuento hasta el 31 de marzo será del 15% en impuesto inmobiliario y tasas y 10% en el impuesto automotor. En este caso, la quita se aplicará sobre los meses que resten para finalizar el año al momento de realizar el pago, es decir sobre diez u once meses según corresponda. Toda la operatoria para acceder a los descuentos, incluyendo el pago, se puede realizar de manera virtual, accediendo al sitio: www.trelew. gov.ar o rentas.relew.gov.ar, donde se podrá elegir entre un amplio abanico de medios de pago. Los vecinos que quieran realizar el trámite de manera presencial podrán hacerlo, con turno previo, de lunes a viernes de 8.15 a 13.45. Los turnos pueden solicitase a través del sitio oficial del Municipio, al 0800 3331317, o por Whatsapp al 280 4713405 / 4264930. Cabe recordar que, además de los descuentos ofrecidos por el Municipio, están vigentes distintas facilidades financieras como las que puso a disposición la Tarjeta 365 del Banco del Chubut, con la posibilidad de pagar hasta en 6 cuotas sin interés.
9
“Coné” Díaz
“Sastrepuedeliderarunafórmulafuerte deljusticialismoperoCarlosLinaresno”
M
iguel “Cone” Díaz considera a Ricardo Sastre como el candidato más potable del Partido Justicialista y pidió captar el interés del electorado a través del contacto con los vecinos. “La gente está cansada; el clima social está caldeado y la política no escapa de ello. Hay cansancio por la falta de respuestas de quienes deben darlas. El mapa electoral marca que votamos los más y los menos enojados cada dos años. El único remedio es tomar el toro por las astas, recorrer la provincia y tomar contacto con la gente, entendiendo el mensaje y reconstruyendo la confianza”, analizó con Cadena Tiempo. Díaz destacó la recuperación de los espacios que lideran los hermanos Ricardo y Gustavo Sastre como también el intendente de Trelew, Adrián Maderna. “Era necesario recuperar espacios en el justicialismo ya que el partido tiene motores electorales incorporados. Venimos de una interna interminable desde Das Neves a la fecha que no hemos logrado dejar atrás. Linares tiene la obligación como autoridad partidaria de hacer que todos los sectores se sientan contenidos y
que ninguno se sienta rechazado, ni excluído. No tiene que haber interna, ni implosión”. Pidió “evitar la dispersión” y cuestionó el comportamiento del presidente del PJ, quien expresó su intención de ser candidato a senador nacional. “Veo con preocupación que hay algún tipo de incompatibilidad y que estamos a los tumbos. Por delante del partido, Linares está poniendo su aspiración sin considerar que se pone en riesgo la unidad y la posibilidad de un triunfo rotundo que necesita el Presidente de la Nación. No está leyendo la realidad y eso nos puede traer un dolor de cabeza. El PJ necesita un proyecto ganador”, criticó. “Falta consistencia. Y hasta ahora no hemos logrado armar la mesa de acción política para incorporar a compañeros que han quedado afuera de la orgánica partidaria. La conducción –dijo “Cone”- debe incluir a todos los que tienen aspiraciones. Estas opiniones tienen que ponerse en la mesa, evaluarse y discutirse. Si no logramos esto, sin tener humildad, anteponiendo lo personal por sobre el colectivo sin entender que hay que evitar este
El dirigente y su análisis político. carril unipersonal, iremos en camino a un desastre electoral. Hoy estamos a tiempo de corregirlo”. También reconoció alguna lentitud en funcionamiento partidario que afecta la discusión de temas centrales
para la provincia. “Hay contradicciones porque somos peronistas. No hay que caer en una postura radicalizada, no debe fijarse una postura antiminera y jamás debe clausurarse el debate. No sé en nombre de quien el presidente adopta ésta postura ya que el Congreso no ha debatido y no se definió. Estamos lentos en el funcionamiento partidario”. “Hay Consejos de Localidad que todavía no han definido presidencias. Esto es porque se está viendo más el calendario electoral que el proceso de conducción puertas adentro”. Y respecto a las eventuales precandidaturas más representativas que podría tener el PJ de cara a las próximas elecciones, indicó: “Tenemos que definir una fórmula fuerte; hay que hacer convivir a Ricardo Sastre como senador con Linares pero con un debate abierto; consensuado porque creo que éste no puede encabezar. Sastre le ganó a Linares en Comodoro, mano a mano. No sé si tiene los 50 mil votos que supo tener cuando fue intendente. Sastre trasciende la frontera y tiene la aceptación hasta de un voto independiente”, finalizó.#
PROVINCIA_LUNES_22/02/2021_Pág.
10
Recorriendo las costas de Comodoro Rivadavia
El “Petrel II”, una mirada distinta desde el mar Un velero propio llevó a Marcelo Arteaga a convertirse en un protagonista privilegiado de las costas patagónicas. A bordo del “Petrel II” describe un paisaje único y el orgullo de vivir “cerca del mar”. El relato de un apasionado de la naturaleza, que también pide cambios urbanos para su disfrute. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
A
veces la naturaleza más profunda nos sobrevuela. Sin necesidad de tramitar un pasaporte; la cercanía y el contacto fácil de solamente saber mirar. Marcelo Arteaga, a los 54 años, se define como un “hombre de mar” que siente orgullo de su tierra y de todo lo que lo rodea. “Y bien patagónico”, describe este comodorense acostumbrado al viento y al salitre pegándole en el rostro. “Hijo de chilote y vasco, me crié en la Playa del ’99. Aprendí a bucear de chico, hice múltiples actividades en el mar y después me dediqué un tiempo al petróleo, que me dejó una casa y un resto como para poder vivir la vida que quiero”. Para Arteaga, cada punto de la costa le genera sensaciones únicas y una recorrida singular, capaz de sorprenderlo día a día, sin importar lo repetido que pudiera ser la ruta. “Estamos en un lugar tremendo donde es impresionante el medio ambiente que tenemos. Siempre estuvimos de espaldas al mar un poco, le tiramos desperdicios y tenemos el ritmo de una ciudad minera en la que muchos vienen para trabajar, facturar y después terminar volviéndose a sus tierras”. Dice sentir “orgullo” del medio que lo rodea y considera un “tesoro” vivir en el lugar que nació, encontrando sencillamente, todo lo que podría necesitar. “Somos una generación que vamos viendo el tesoro de vivir acá en la Patagonia y frente a este mar. Aprendimos a valorarlo”. “Yo me inicié en la navegación hace tres años en el club Náutico Espora, quería navegar a vela ya que si
Motohome marino. Una postal del velero donde Marcelo tiene una vista privilegiada que le ayuda a descubrir cosas antes escondidas. bien estuve siempre en contacto con el mar, era lo que me faltaba. Hice los cursos, después empecé a ser instructor y en un momento, quise comprarme un barco para navegar por las costas y conocer”, expresó “Chelo” en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). “La vela es algo libre y limpio, completamente maravilloso. Lo compré al velero a principios de 2020, tiene 8,30 metros; un motor interno para apo-
yo; un camarote y las comodidades equiparables a un motorhome pero en el mar”. Con el “Petrel II” puesto en el agua y desafiando las olas, se inició la parte más sabrosa de la aventura. “Ya empecé a salir a navegar y estoy descubriendo cosas maravillosas para mí”, indicó. Navegar le incorporó el concepto pleno de “libertad”, de un contacto extremo con la naturaleza y con las
especies que habitan las costas chubutenses. “Disfruto que me empuje el viento, hacerme su amigo y que me lleve hacia donde quiero. Navegar a vela y que aparezcan los delfines, pingüinos, toninas y las ballenas permite una conexión que hace que me sienta pleno”. Aunque tiene su propia página en Facebook y el proyecto Velero Petrel II Patagonia parece tener un evidente potencial turístico, no es el propósito
que tiene su propietario. “Para que se considere un emprendimiento se necesitan accesos al mar que sean adecuados y estamos limitados en ese sentido. No hay escaleras para subir la gente, ni lugares para tener a los barcos a buen resguardo. Podría funcionar como proyecto pero tiene que haber ciertas condiciones de infraestructura”. “El mar es lo que nos distrae, nos relaja y nos conecta con la naturaleza más pura, nos provee de alimentos como mariscos, algas y hasta energía. Tendríamos que generar otra mirada de la abundancia que representa el recurso. Sentirnos parte y no sentirnos dueños de eso”, resume Marcelo Arteaga quien pese a haber conocido otras geografías y otros entornos naturales, cree que las postales de la Patagonia son ciertamente “irremplazables”. “Hay una oportunidad de que se empieza a mirar lo que tenemos en nuestro alrededor. Antes la gente pensaba solamente en viajar y hoy, quizás por la pandemia, se buscan otras distracciones en el mar o en el cerro. Vamos por ese camino”. Y fundamenta ese escenario de cambio con una serie de proyectos relacionados con el mar, el necesario saneamiento costero, la construcción de emisarios cloacales y el avance estético que representa los paseos costeros en zona norte y sur. “Me siento contento por estas cosas. Los bancos volvieron a estar mirando al mar y la gente disfruta de estos espacios”, concluye convencido de que solamente existe un lugar en el mundo para cada uno.#
PROVINCIA_LUNES_22/02/2021_Pág.
Comodoro
Vecinalistas reconocidos
11
En todo Trelew
Refaccionan las bibliotecas
Agradecidos. Los dirigentes barriales fueron distinguidos en el sur.
E
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y su gabinete reconocieron el trabajo de las vecinales durante el año de pandemia. Fueron reunidos los 40 vecinalistas para poner en valor su rol como nexo entre la Municipalidad y los vecinos para atender las necesidades primordiales. “Son una especie de brazo de la Municipalidad en cada uno de los barrios”, reconoció Luque. El intendente expresó a los vecinalistas que “recorrieron las cuadras, escuchando a los vecinos para gestionar y mejorarles la calidad de vida. Eso es lo que a nosotros nos resultaría imposible hacer sin ustedes”. “Comodoro tiene desde hace mucho tiempo un vecinalismo comprometido y es un placer bajar políticas hacia los vecinos sabiendo que son ustedes el nexo y marcan el seguimiento”, agregó. El mandatario explicó que “lo que vivimos en 2020 no estuvo nunca en nuestros planes. Una situación muy rara y difícil que una vez más, como nos pasó con la catástrofe en 2017, nos puso a prueba y nos desafió como ciudad a ver para qué estamos hechos”, y ponderó en tal sentido que “una vez más Comodoro demostró que su gente está preparada para superar cualquier crisis”.
Solicitó a cada uno “que nos acompañen, porque el municipio va a seguir haciendo grandes esfuerzos aún con lo que no nos toca. Hemos decidido romper el molde de lo habitual, dejar de criticar y tratar de hacernos cargo de todo lo que necesitan nuestros ciudadanos”, garantizó en referencia a la crisis provincial. Ana Maldonado, vecinalista de Bella Vista Sur, agradeció “todo el trabajo que se hizo y que se está viendo en la ciudad, porque se ven obras por todos lados”. Romina Martínez, de barrio Sarmiento, agradeció a la gente de Asociaciones Vecinales “que todo el tiempo nos están asesorando y acompañando sobre todo a los que recién empezamos”. Dora Gerez, vecinalista del barrio Moure, recordó cómo se trabajó durante los primeros meses de pandemia “llevando ayuda alimentaria a la gente que no podía salir a trabajar, algo que seguimos haciendo actualmente, con comida, leña y kits escolares”. “Somos el nexo entre el vecino y el Municipio, sino hay aporte desde las dos partes, gestionando por un lado y generando respuestas desde el otro, el vecino no tendría un mejor vivir”, sentenció.#
Ayuda. Flavia Montes junto con uno de los responsables municipales del arreglo en el barrio Alberdi.
L
a Municipalidad acondiciona bibliotecas de Trelew. Ya lo hizo en la Popular del barrio Alberdi y ahora ejecuta mejoras en la Agustín Álvarez. El trabajo seguirá en cada biblioteca de la ciudad. En la Biblioteca del barrio Alberdi, en Alberdi y Alem, hubo trabajos de pintura, refacción de cañerías, y debido a las filtraciones de agua, se colocó membrana en los techos. Además, se hizo una limpieza del patio interno, que anteriormente contaba con una huerta. La responsable, Flavia Montes, dijo que el municipio respondió a su pedido inmediatamente. “Se somos todas personas mayores y con dificultades para este tipo de trabajos. Fue un año muy duro. La contención del municipio nos emocionó mucho y nos empujó a seguir para reabrir al público”. La Biblioteca ya abre de 9 a 12 y cuenta con talleres que dictan de manera online. Los interesados
pueden acercarse de lunes a viernes a inscribirse. Por su parte, los trabajos en la Biblioteca Agustín Álvarez están próximos a finalizar. Allí se realizó pintura integral, interior y exterior en columnas, paredes, cielo raso y ladrillos. También, algunas otras refacciones necesarias. Sandra Gómez, responsable del espacio de lectura y estudio, aseguró: “Somos 17 los que trabajamos aquí ya que es un edificio muy grande. Las reparaciones eran sumamente necesarias. Ahora
se está finalizando con la pintura del ingreso al edificio y estamos reacomodando los libros y realizando un despurgue de material en desuso que será donado. También la reparación de libros antiguos y cartelería nueva para que los usuarios tengan mayor autonomía al concurrir”. “Se colocaron mamparas de atención al público y puntos de higiene para trabajar de la mejor forma”. Se comenzará con la atención al público en marzo, al culminar las tareas.#
PROVINCIA_LUNES_22/02/2021_Pág.
12
Puerto Madryn
Sastre gestiona la renovación del convenio de Protección de la Niñez, Adolescencia y Familia El intendente se reunió con el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud de Chubut, Gustavo Andrés Hermida para informarse sobre las funciones del Servicio de Protección Integral de Derechos. Puerto Madryn será la primera ciudad de la provincia en concretar esta planificación.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud de Chubut, Gustavo Andrés Hermida, para dialogar sobre el funcionamiento del Servicio de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. El eje de la charla fue la renovación del convenio marco y la elaboración en conjunto de un plan de actualización respecto del funcionamiento y del personal que se desempeña en el organismo administrativo. Cabe destacar que Puerto Madryn será la primera ciudad de Chubut en concretar esta planificación.
“Empoderar al Servicio” Reunión del intendente Gustavo Sastre y Gustavo Hermida.
Al respecto, el jefe comunal remarcó: “Esta es una gran gestión que estamos llevando a cabo de manera
conjunta entre la Municipalidad y el Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud. Queremos contar con un equipo más fortalecido que empodere al Servicio de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de esta manera lograr intervenciones y abordajes superadores en situaciones de vulneración de derechos”. El Intendente también dijo: “Desde el Estado tenemos que diagramar y aplicar las herramientas necesarias para generar el bienestar en todos los niños, niñas y adolescentes de la ciudad. En esta línea, se trabaja de forma articulada y transversal con todas las aéreas, con el fin de implementar políticas públicas que de forma efectiva protejan integralmente a los y las más jóvenes de nuestra ciudad”. “Durante nuestra gestión se continúa trabajando sobre los mismos lineamientos establecidos en la ante-
rior, pero buscando profundizar y fortalecer aquellas acciones que tienen por fin definir, ejecutar y fortalecer políticas en materia de primera infancia. Somos conscientes de que esta etapa de desarrollo define el futuro de nuestros niños y nuestras niñas”, apuntó Sastre. El jefe comunal resaltó: “Seguiremos trabajando arduamente para generar los ámbitos necesarios que garanticen la contención, la presencia y asistencia del Estado, siendo prioridad para nuestra gestión, la contención de los sectores que están en una situación de vulnerabilidad social”. Por último, sostuvo: “La promoción de las políticas públicas siguen siendo prioridad para nuestra gestión, porque estamos seguros de que es el eje que tenemos que perseguir para continuar apostando a la contención de los sectores que están en una situación de vulnerabilidad social”.#
Concejo Deliberante de Esquel
El concejal Diego Austin insinúa posible renuncia
Diego Austin (Cambiemos) habría insinuado la renuncia a su cargo.
E
Agencia Esquel
n estos dias, y previo al inicio del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Esquel, parece que habrá cambios en algunos bloques, o por lo menos es lo que se rumorea. Lo del Frente Vecinal ya es oficial, en cuanto a que Osvaldo González Salinas hoy en la sesión preparatoria asumirá en la banca de Maria Martínez, en el marco de un acuerdo en el interior de este espacio político, que se da en cada periodo.
En el bloque oficialista, Cambiemos, hay expectativa por una insinuación de Diego Austin, de posible renuncia a su cargo de concejal. Una fuente cercana a la bancada, dijo que todos los años Austin plantea una eventual retirada, por lo que no se puede tomar como una decisión tomada. Además, a sua pares les llama la atención que desde diciembre que no aparece en el HCD. En la sesión preparatoria de esta mañana también podría haber novedades en algún otro bloque.#
PROVINCIA_LUNES_22/02/2021_Pág.
Productores y emprendedores en el corazón del Valle
Exitosa Feria de Artesanos en Dolavon
13
Rawson
Río Chubut: relevamiento de “La Muni en tu barrio”
Espectáculos en vivo, stands con productos regionales y patio gastronómico en la Feria de Dolavon.
D
olavon fue el epicentro ayer para que vecinos y visitantes puedan disfrutar de una jornada en familia donde artesanos, productores y emprendedores del Valle ofrecieron sus productos generando un atractivo cultural, turístico y económico. Quienes decidieron acercarse al corazón del valle pudieron recorrer la tradicional Feria y degustar las exquisiteces que se ofrecieron en el patio gastronómico y cervecero. El evento contó con espectáculos artísticos, deportivos y musicales con entrada libre y gratuita. Los organi-
zadores valoraron la responsabilidad de feriantes, artistas y público en general quienes respetaron el protocolo por COVID-19 que incluyó la utilización obligatoria de tapabocas, distanciamiento social, lavado de manos y desinfección El predio ferial fue ampliado respetando los protocolos agregando dos cuadras peatonales sobre las avenidas Julio A. Roca y 25 de Mayo. La directora de Turismo, María José Pogler, se manifestó satisfecha por la convocatoria destacando que “los museos y restaurantes permanecieron abiertos en horario corrido”.
Shows en vivo Las familias del Valle pudieron disfrutar, de manera libre y gratuita, de los shows del Mago Mario, de la exposición de Kangoo Jumps, del Ballet Folclórico Panambi y del cierre a cargo de La Nueva Yunta con todo el ritmo del chamamé.#
El personal municipal en campo estará debidamente identificado.
A
gentes dependientes del municipio de Rawson realizarán a partir de hoy el relevamiento de “La Muni en tu barrio” para conocer los principales requerimientos del Río Chubut. Las encuestas las concretará personal municipal de 10 a 13. Se ejecuta con protocolos sanitarios
para resguardo de los agentes y los vecinos. No es necesario el ingreso a los domicilios. Además de encuestas y concreción de tareas de mejoramiento integral comprende la presencia del gabinete el 27 de febrero en el barrio ribereño.#
PROVINCIA_LUNES_22/02/2021_Pág.
14
Verano 2021
Día de viento y surf en la costa de Playa Unión
SERGIO ESPARZA
Bandera roja. El mar encrespado ante los pocos valientes que resitieron el viento de costa en Playa Unión. Cuando comenzó a soplar con fuerza, hasta los surfers tuvieron que irse.
U
n agradable día de playa se vivía ayer en Playa Unión, hasta que el viento, siempre presente en la costa patagónica, hizo su acto de presencia. Se registró una temperatura de 25°. Muchas personas se acercaron a la costa para pasar el domingo. Los surfers se lanzaron al agua para capturar las olas de buen tamaño. En la tarde, el viento giró abruptamente y comenzó a soplar del sureste, lo que inmediatamente provocó que todo el mundo comenzara a marcharse. El pronóstico marca altas temperaturas para esta semana. Los días martes, miércoles y jueves habrá máximas de 28°. El fin de semana también
habrá calor, pero vendrá acompañado por tormentas y precipitaciones a partir del viernes.
Guardavidas hasta marzo El municipio de Rawson comunicó que el servicio de guardavidas en Playa Unión se extenderá hasta el domingo 7 de marzo. El Cuerpo Estable mantendrá los horarios que se vienen desplegando: de lunes a viernes, de 10 a 19, y los sábados, domingos y feriados de 10 a 20. Los puestos están emplazados desde la zona de surf hasta los baños públicos de la parte norte.
El titular de la cartera de Gobierno, Miguel Larrauri, confirmó la decisión de la extensión del servicio y además dijo que “trabajaremos a lo largo del año para resolver varios aspectos, como capacitaciones e in-
dumentaria, para la próxima temporada”. El mismo opera desde el 6 de diciembre del año pasado y estaba prevista la cobertura de los 21 puestos hasta el 28 de febrero.
La prestación del servicio durante esta temporada 2020/2021 se viene realizando con los recaudos sanitarios correspondientes y la supervisión de 65 servidores públicos.# SERGIO ESPARZA
Las tablas y el mar. Inspirados por las grandes olas, un buen número de surfers se lanzó al agua.
el deportivo_LUNES_22/02/2021_Pág.
15
Natación de aguas abiertas
Taibo y Horacio ganaron “Los Tres Puentes” L os nadadores Joaquín Taibo y Laura Verónica Horacio fueron los vencedores de la histórica prueba de natación de aguas abiertas, denominada “Los Tres Puentes”, que se desarrolló por primera vez este domingo entre los puentes Stephen James, Hendre e Ing. Mafía sobre el Río Chubut. La competencia fue organizada por Fabián Maldonado de Aguas Abiertas y contó con la colaboración de la Municipalidad de Trelew. “Al principio comencé bastante tranquilo, pero me costó mucho nadar y me dolían los brazos. Nunca había nadado en el río y vine a hacer experiencia. Por fortuna pude lograr el primer puesto”, contó Taibo una vez concluida la prueba principal de 5.000 metros. Por su parte, Laura Horario explicó que “no sabía que había terminado en el primer puesto entre las damas. Quería saber cómo era la experiencia. Y busco preparación para la Vuelta del Huemul. Fue un lujo la competencia. Y ojalá se repita la experiencia”. Con una notable participación de 135 nadadores de toda la región se llevó a cabo esta competencia que fue dividida en tres distancias: 1800 mts. (Puente Stephen James hasta Puente Hendre), 3500 mts (Puente Hendre hasta Puente Ing. Maffía), y 5000 mts (Puente Stephen James
Podios
General - 5.000 mts 1- Joaquín Taibo 2- Alberto Yema 3- Rafael Meza
General - 3.500 mts 1- Angelina Ríos 2- Marcos Pavez 3- Lian Valdez General - 1.800 mts 1- Lautaro Puertas 2- Luciano Smillovich 3- Luna Puertas
El podio de los 5.000 metros con Taibo (1°), Yema (2°) y Meza (3°).
Laura Horacio ganó en Damas.
hasta Puente Ing. Maffía). Se sumaron deportistas de todas las edades, ya que compitieron desde iniciales de 14 años de edad hasta adultos de más de 60 años. Fabián Maldonado, organizador de la primera prueba de aguas abiertas en el río Chubut entre los tres puentes, se mostró satisfecho por la respuesta recibida por parte de los deportistas. “Es la primera
Superando diversas curvas con las que cuenta el sinuoso trayecto del Río Chubut (su nombre significa río de las vueltas de acuerdo a las etnias Tehuelches), debiendo atravesar sectores con troncos, otros con ramas, pero empujados por la corriente y aprovechando la profundidad que la jornada contó merced a la colaboración de Hidroeléctrica Ameghino, los nadadores fueron superando las
vez que se realiza una competencia entre los tres puentes en la ciudad de Trelew y estamos muy contentos por la gran convocatoria que hemos logrado en una competencia de aguas abiertas. Con el apoyo de la Municipalidad de Trelew trabajamos en conjunto y esto va en crecimiento. Esperemos que sea la primera de muchas pruebas de estas características”, manifestó.
distintas referencias con las que cada uno iba sabiendo las distancias restantes entre sectores. Los jóvenes Lautaro Puertas y Luciano Smillovich, ambos oriundos de Puerto Madryn, fueron los primeros en abandonar el agua tras su partida desde el puente Stephen James al arribar con éxito al Puente Hendre, para concluir así con la primera competencia de 1800 metros. “La verdad que fue una muy linda experiencia, muy diferente a lo que estamos acostumbrados en el mar. Me gustó mucho la experiencia y con la satisfacción de haber terminado en el primer puesto”, contó Puertas al salir del agua.#
La obra representa la fundación del balneario
La historia de Playa Unión plasmada a través del arte en los muretes
E
l municipio de Rawson, de la mano de un grupo de talleristas, plasmó a través del arte la fundación e historia de Playa Unión en los muretes de la costa. Se trata de una obra que fue habilitada formalmente este sábado por la tarde. Desde la Secretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación de Rawson, se ideó el proyecto que se suma para darle color a la villa balnearia al mural de mosaico “Paseo por el Mar Parte II Gaviotas”, plasmado por un grupo de vecinos lindero al monumento a Las Toninas. La coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos de Rawson, Patricia
Lorenzo, dijo que “los vecinos y turistas podrán observar las distintas etapas, desde los inicios hasta el porqué de su nombre, y su inauguración con la llegada del tren”. Tras la ceremonia, de la que participaron el secretario Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, Gabriel García, la funcionaria destacó la impronta de cada uno de los talleristas. “Hicieron los bocetos a su estilo y rápidamente empezaron a trazar las líneas”, señaló Patricia Lorenzo, y remarcó que “la misma comunidad consultó de qué se trataba y se interesó en conocer la historia de la playa”.
En este sentido, mencionó el gran aporte de Andrea Galdámez, Carlos García, Marcos Jones y Ailin Silva Castro.
El Álamo La historia de Playa Unión a través del arte no termina acá. Lorenzo señaló que “éste es el primer proyecto” y que la semana entrante “comenzará la otra etapa: en los muretes cercanos a donde estaba el legendario El Álamo se reconstruirá la memoria colectiva de esas generaciones que durante más de 50 años disfrutaron del lugar”.#
La obra en muretes cuenta un pedazo de la historia de Playa Unión.
el deportivo_LUNES_22/02/2021_Pág.
16
Handball playero en Puerto Madryn
IFES bicampeón de la Copa de Beach Handball L a Copa Argentina de Beach Handball 2021 llegó a su fin y ya tiene a sus campeones. IFES Fly Summer de Neuquén fue el gran ganador del certamen tanto en la rama masculina como femenina y por segunda vez consecutiva, representarán al país de forma internacional. Desde las 9 la costa portuaria recibió su tercer día de Beach Handball en el Parador Sara. Un gran número de personas se acercó a disfrutar de una competencia de carácter nacional y con jugadores y jugadoras de Selección. En total, 94 partidos fueron los que se disputaron en tres canchas de manera simultánea y una organización que prácticamente no tuvo fallos en su planificación, para hacer vivir un nuevo evento de relevancia que trajo a 31 equipos (16 masculinos y 15 femeninos) de distintas partes del país. Se hicieron presentes varios integrantes de la Confederación Argentina de Beach Handball como su presidente Juan Manuel De Armas, Mario Moccia (Secretario del Comité Olímpico Argentino y Vicepresidente 1° de Panam Sports), Hugo Portas (Presidente de la Federación Chubutense de Balonmano), que junto al jefe comunal Gustavo Sastre, el vicegobernador de la provincia Ricardo Sastre, acompañado de Diego Gonzalez (Secretario de Educación, Cultura y Deportes) y Gustavo Di Modica (Subsecretario de Deportes), participaron de la entrega de premios. En varones, IFES fue nuevamente el campeón tras vencer 2-1 en la definición de los shoots out (desempate similar a la ejecución de penales) a Vilo de Buenos Aires. El podio lo completó Panteras de Patagones que venció 2-0 a Sol de Mayo de Viedma.
Festejo de campeones. En la rama masculina, IFES se consagró bicampeón de la Copa Argentina. En la final superó a Vilo por 2-1 en los shoot out. Por el lado femenino, IFES se coronó por segunda vez consecutiva. Tras vencer en semifinales a Arena Madryn en los shoots out, las neuquinas ganaron el partido decisivo 2-0 a Goliat de Viedma demostrando un juego de alto vuelo y con participación de Selección con Fiorella Corimberto, Gisela Bonomi (fue elegida mejor jugadora del torneo). El tercer puesto fue para Panteras de Patagones que
venció a las madrynenses 2-1 en los shoots out. El equipo femenino de Arena Madryn se quedó con la cuarta posición. Contó con la participación de la ex capitana y jugadora del seleccionado nacional, Florencia Ibarra e Ivana Eliges, histórica jugadora de Selección y pionera de la actividad. En semifinales, fueron derrotadas en los shoots out ante IFES.#
En el aire. El beach handball fue el atractivo principal del fin de semana.
Gustavo y Ricardo Sastre premiaron a los mejores equipos del torneo.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_22/02/2021_Pág.
S
igo viviendo ese calvario todos los días”, dijo la mujer abusada por el pastor evangélico cuya condena fue anulada por el Superior Tribunal de Justicia. Desde el colectivo “Ni una menos” de esa localidad calificaron que “con dolor e indignación, no podemos creer que el Poder Judicial vuelva a exponer a quienes fueron víctimas de este hombre perverso que ya fue condenado, pero que por una cuestión de papeleo en pandemia y, evidentemente, amigos muy poderosos sigue libre. Estamos hartas de un sistema que aún, pese a todo el corpus legal que contempla la perspectiva de género, sigue negando el acceso a la justicia, manosea, degrada y cuida a violadores y abusadores”. Fue en referencia al fallo del STJ que ordenó repetir el juicio contra el pastor evangélico Samuel Figueroa, considerado culpable del abuso sexual de su propia hijastra y sentenciado a cumplir 14 años de cárcel. Los hechos investigados ocurrieron entre 2000 y 2007, cuando las víctimas eran menores: “Mi prima tenía entre 8 y 15 años cuando fue violada, yo en cambio era adolescente, tenía entre 13 y 14 y lo sufrí hasta los 15 y 16 años, pero finalmente pude hablar y contar todo”, relató una de las mujeres, quien debió mudarse desde El Maitén a Neuquén para rehacer su vida y tratar de olvidar el proceso vivido. Ante la decisión del STJ, la hijastra abusada (S.C.) señaló ayer que “no lo podía creer, al principio no supe cómo reaccionar en medio de sensaciones y sentimientos encontrados. Pensaba que ya estaba todo concluido después de que tres jueces de Esquel me habían escuchado y habían dado su veredicto”. Acerca del recurso extraordinario federal que presentó esta semana el procurador Jorge Luis Miquelarena en contra de la sentencia del STJ, la mujer anticipó que “no quiero revivir todo de nuevo solo porque tres personas sentadas detrás de un escritorio
17
Enojo en El Maitén con el Superior Tribunal de Justicia
“Sigo viviendo el calvario cada día”, dijo la mujer abusada por el pastor
Movilizados. Buena parte de la comunidad de El Maitén sigue reclamando por un proceso que el Superior decidió que debía reiniciarse. dicen que el juicio es nulo por cuestiones burocráticas, pareciera que no escucharon ni leyeron nada de lo que se trataba, no tienen idea de lo que pasó”, recalcó. “Son hechos aberrantes hacia mi persona y hacia otras que declararon, es una falta de respeto. Ni siquiera se imaginan todo lo que una adolescente tuvo que vivir y callarse durante años”, insistió. Aún cuando han pasado casi dos décadas, “sigo viviendo ese calvario todos los días. Estoy con tratamiento psicológico y medicada para no estar tirada en una cama sin querer levantarme y sin querer hacer nada. Pensé
que luego de la sentencia iba a estar en paz, pero no sé qué vieron estos hombres del STJ, me parece absurdo e injusto su proceder”. “Si los tuviera enfrente, le diría de todo menos que son buenas personas. Fueron a cuestiones netamente técnicas, olvidando lo humano y obviando incluso que Samuel Figueroa quedó conforme con la condena y no apeló, aún cuando no lo asumió ni lo reconoció durante el juicio”, recordó. “Tampoco quiero pensar que haya alguna mano política que lo esté ayudando, porque sino la justicia sería una porquería y no quiero pensar que ello ocurra en nuestra provincia”.
La mujer reflejó que “todavía hay parte de la sociedad de El Maitén que se resiste a creer que Figueroa no sea tan buena persona como creían. Incluso se preguntan si estoy diciendo la verdad. Sinceramente, me importa poco lo que piensa esa minoría. Tengo amigos y compañeros de trabajo que me apoyan y me han ayudado mucho”. “Igual entiendo a los que piensan distinto, ya que él es alguien que manipula a las personas. Por ser pastor, así ocurrió con la familia por mucho tiempo”, agregó. Acerca de su opinión sobre la iglesia evangélica, remarcó que “es mala,
porque es un martirio que comencé a vivir desde los 8 años, sumado a las prohibiciones, donde lo que decía Figueroa era palabra santa. Recién lo estoy pudiendo ver y comprobar todo lo que me perjudicó de grande para tomar decisiones. Por entonces, no me daba cuenta. Incluso, luego de lo que pasó, él me decía que Dios lo quería así y yo lo aceptaba, aún cuando muchas veces me preguntaba por qué Dios querría algo así para mí, tan feo y espantoso”. “El día que esté en la cárcel podré cerrar este capítulo, una etapa muy fea de mi vida, aunque será muy difícil que pueda ser feliz”, concluyó.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_22/02/2021_Pág.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
El presidente Alberto Fernández se expresó sobre el escándalo con las vacunas rusas
Vacunados VIP
Luego de la polémica de los vacunados VIP, el presidente Alberto Fernández aseguró que sintió “dolor” al exigirle la
E
“Le exigí la renuncia a Ginés con dolor pero lo que hizo es imperdonable” renuncia al ahora exministro de Salud, Ginés González García, pero consideró que “lo que hizo es imperdonable”.
T
ras el escándalo de los vacunados VIP, el presidente Alberto Fernández aseguró que sintió “dolor” al exigirle la renuncia al ahora ex ministro de Salud, Ginés González García, pero consideró que “lo que hizo es imperdonable”. “Le exigí la renuncia con dolor. Ginés (González García) era un gran ministro. Y además lo quiero. Pero lo que hizo es imperdonable. La política es ética, tenemos que terminar con este tipo de prácticas, con la cultura argentina de la viveza, la picardía, el manejo de las influencias”, sostuvo el mandatario en diálogo con Página 12. Se trata de las primeras declaraciones públicas de Fernández luego de exigirle la renuncia a González García, a quien hizo responsable del vacunatorio paralelo y secreto que se montó en la sede del Ministerio de Salud para dirigentes políticos, sindicales, empresarios y personalidades de la cultura allegados a él, que de esa forma se saltearon
Alberto admitió que sintió dolor al pedirle la renuncia a Ginés. el orden de prioridades establecido por el propio Gobierno en su protocolo de vacunación por grupos de riesgo. “Yo no tolero cosas así. Ni hago cosas así. Manejo mi propio auto. Cuando no era funcionario y me ofrecían
pasar al Salón VIP sin hacer cola, me negaba. Como presidente no puedo consentir que se concedan estos privilegios”, insistió el jefe de Estado, quien se enteró el jueves por la tarde de la existencia del “vacunatorio VIP”, según fuentes oficiales.
Fernández se comunicó con el ex titular de Salud para pedirle explicaciones: González García minimizó la gravedad del incidente y se excusó diciendo que estaba en Entre Ríos deslindando responsabilidades. Las explicaciones no convencieron al jefe de Estado, quien ordenó a su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que le pidiera la renuncia al ministro y le ofreciera el cargo vacante a la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. El mandatario aseguró que no consultó las decisiones con la vicepresidenta Cristina Kirchner, aunque admitió haberla llamado. “La llamé yo, para felicitarla por el cumpleaños. A la tarde, cuando estaba todo resuelto. Me apoyó en todo pero no le pedí consejos previos”, aclaró. También remarcó que siempre pensó que cuando no estuviera Ginés González García su reemplazante sería Carla Vizzotti.#
El periodista admitió que vacunarse fue “un error grave”
Verbitsky pidió disculpas y se mostró “arrepentido”
T
ras el escándalo que desató el pasado jueves al revelar que se había vacunado contra el Covid-19 en el Ministerio de Salud, el periodista Horacio Verbitsky se mostró “arrepentido”, admitió que lo que hizo fue un “error grave” y pidió disculpas. En una carta que publicó en el portal El Cohete a la Luna, el periodista sostuvo: “Mi vacunación en el Minis-
terio de Salud fue un error grave, del que me arrepiento, y por el que pido disculpas. Asumo sin excusas la parte que me toca y acepto todas las críticas recibidas, así como agradezco las tan numerosas comunicaciones de solidaridad y afecto”. “Si lo hice y, sobre todo, si luego lo conté sin que nadie me lo preguntara, es porque no advertí que fuera algo incorrecto, el ejercicio de un privile-
gio”, añadió Verbitsky en la introducción del texto. El periodista atribuyó lo que hizo a una “ingenuidad” de su parte y no a un acto “racional”, en tanto que negó haber confesado su vacunación de privilegio por encargo de Cristina Kirchner para forzar la salida de González García del Gobierno. “Habrá quienes duden, porque a lo largo de tantos años se fue estruc-
turando un estereotipo sobre mí que excluye actos ingenuos o simplemente estúpidos. Se presume que siempre actúo en forma racional y se buscan motivaciones ocultas, que en este caso han llegado a extremos delirantes, como que fue un regalo de cumpleaños a Cristina (Kirchner), para que el gobierno se desembarazara de Ginés (González García)”.#
Confirmaron que Martín Guzmán también se vacunó
l ministro de Economía, Martín Guzmán, recibió la vacuna Sputnik V en medio del escándalo que se generó por el “vacunatorio VIP”, que desencadenó la renuncia del ministro de Salud, Ginés González García. Fuentes del Palacio de Hacienda reconocieron que Guzmán también fue inoculado con la vacuna rusa por indicación del equipo médico presidencial para aquellas personas que forman parte de viajes oficiales al exterior. En la Casa Rosada dieron una versión diferente del hecho: la idea de que Guzmán se vacunara no vino de Presidencia, sino que fue “una recomendación de la gente del G-20” anterior al escándalo que hoy se conoce como el “vacunatorio VIP”. Cerca del ministro no quisieron dar detalles de cuándo y dónde recibió Guzmán la vacuna Sputnik V, que escasea en medio del plan de vacunación que hoy prioriza al personal de salud y a adultos mayores. Pese a no pertenecer a ningún grupo de riesgo, el caso de Guzmán es diferente al de otros dirigentes políticos que se adelantaron ya que pertenece a una primera línea del Poder Ejecutivo. Desde el comienzo se definió por protocolo que al igual que el personal de salud, las primeras líneas de los poderes ejecutivos iban a tener la máxima prioridad en el orden de vacunación. En cambio, no se estableció el mismo criterio con los integrantes del Poder Legislativo. Es por eso que el senador nacional Jorge Taiana y el diputado nacional Gustavo Valdés, presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores de sus respectivas cámaras, fueron bajados por instrucción presidencial de la gira a México, por haber accedido a recibir la vacuna en el Ministerio de Salud, en una maniobra irregular que ya se investiga en la Justicia.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_22/02/2021_Pág.
Dirección General de Estadística y Censos de CABA
19
Lavado de dinero
La desocupación afectó más a las mujeres durante la pandemia en 2020 T L a desocupación durante la pandemia agudizó las diferencias socioeconómicas de género y de región en la Ciudad de Buenos Aires, con una mayor incidencia en las mujeres que en los varones y en la zona Sur respecto de la Norte, de acuerdo con la información aportada por la Dirección General de Estadística y Censos porteña. El informe del organismo de la Ciudad indicó que en el cuarto trimestre de 2020 la desocupación general en el distrito fue de 10,1% y tuvo un crecimiento de 0,9 punto porcentual en relación con el mismo período de 2019, pero el detalle por género y región deja en evidencia una serie de contrastes.
En todo el país La información sobre el desempleo en el cuarto trimestre en todo el país será dada a conocer el 25 de marzo próximo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En ese sentido, la DGEyC reveló que el desempleo en el período octubre-diciembre del año pasado fue del 9,8%
La desocupación agudizó las diferencias socioeconómicas de género. en el caso de los hombres (3 décimas menos que el nivel general) y de 10,4% en el de las mujeres (3 décimas más). La brecha de 6 décimas en la desocupación masculina y femenina se triplicó en la comparación interanual, ya que en el cuarto trimestre de 2019, cuando el índice general había sido de 9,2%, el nivel en los hombres fue de 9,1% y en el de las mujeres 9,3%. En cuanto a la tasa de actividad, que en
Similar a las cepas sudafricana y británica
Detectan en Túnez nueva variante del coronavirus
U
na nueva variante del virus Sars CoV-2, responsable del coronavirus, fue descubierta en Túnez y, si bien es única en ese país, muestra algunas similitudes con las cepas británica y sudafricana, aseguró el el Instituto Pasteur de esa nación africana El director del Instituto, Hechmi Louzir, destacó que “esta nueva cepa fue detectada en la segunda semana de febrero y es única en Túnez, pero muestras algunas semejanzas con las cepas británica y sudafricana”, según la agencia de noticias Ansa. El proceso de secuenciación genética continua según los estándares y las recomendaciones en vigor, y los resultados de la investigación preliminar acerca de esta modificación
El miércoles leen el veredicto en la causa contra Lázaro Báez
“no han demostrado aún un riesgo específico ni a nivel sintomático ni de velocidad de difusión del virus”, afirmó el experto. Por su parte, el director general del ministerio de Salud, Faisal Ben Salah, precisó que los datos iniciales y los resultados de esta mutación genética son tranquilizadores en términos de velocidad de difusión y velocidad de la enfermedad. Indicó además que los servicios del ministerio están actualmente concentrados en la pesquisa y la secuencia genética de las muestras. Túnez, según los datos proporcionados por el Ministerio de Salud, registró desde el comienzo de la pandemia 226.740 casos confirmados de coronavirus. #
el nivel general fue del 53,9%, para el sexo masculino fue del 58,9% y para el femenino del 49,5%. Asimismo, en el nivel de empleo, que fue del 48,5% en general, se ubicó en 53,1% para los varones y en 44,4% para las mujeres. A la diferencia de género se le agrega otra que también tiene alcances históricos en la Ciudad, como es el contraste socioeconómico entre los barrios del norte y los del sur.
En este caso, la dispersión respecto del 10,1% general es aún más profunda que en la división por género, ya que en la zona norte el desempleo en el cuarto trimestre fue de 9,1% (un punto porcentual menos que el global), en la zona centro de 8,5% (1,6 punto menos) pero en la zona sur de 14,5% (4,4 puntos porcentuales más). La cobertura previsional de los trabajadores es otra de las franjas en las que se reflejó la disparidad geográfica en la Ciudad en el cuarto trimestre. Al respecto, la población económicamente activa que a la que no se le hizo descuentos jubilatorios (o no aporta o aporta por sí mismo) fue el 23,8% del total en todo el distrito, pero como en el resto de las variables las zonas norte y centro presentaron mejores condiciones que la general, a la inversa de la zona sur. En este caso, la PEA sin descuentos jubilatorios fue del 18,1% en la zona norte (5,7 puntos porcentuales menos que el nivel general), 23,5% en la zona centro (0,3 punto menos) y del 30,1% en la zona sur (6,3 puntos porcentuales más).#
ras estar detenido por casi cinco años, el empresario Lázaro Báez escuchará el miércoles su veredicto en la causa que investiga el lavado de dinero a través de la financiera SGI, conocida como “La Rosadita”. Tras iniciar el juicio en octubre de 2018, el Tribunal Oral Federal 4 fijó para el próximo 24 de febrero a las 9:30 y por videoconferencia la lectura de la sentencia en la denominada “Ruta del dinero K”, que tiene en la mira al empresario y a sus cuatro hijos, entre muchos otros acusados.
Detención Lázaro Báez fue detenido por orden del juez federal Sebastián Casanello el 5 de abril de 2016, cuando aterrizó en el aeropuerto de San Fernando proveniente de Santa Cruz, ante la sospecha de que podía fugarse. El titular de Austral Construcciones estuvo preso en la cárcel de Ezeiza desde ese momento con prisión preventiva, hasta que en septiembre de 2020 la Justicia le otorgó la domiciliaria. El veredicto estaba establecido para el miércoles pasado, pero debido a la “complejidad de la causa”, según sostuvieron los magistrados, la fecha finalmente se fijó para el 24.#
Se espera otro lote de Sputnik V
Un millón de dosis de la vacuna china Sinopharm llegarán este jueves al país
U
n millón de dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio chino Sinopharm llegarán el jueves desde Beijing y para esta semana también se espera la llegada de un nuevo lote de dosis de la vacuna Sputnik V, creada por el Instituto Gamaleya de Rusia. El millón de dosis de Sinopharm permitirá inmunizar a 500.000 personas, ya que este fármaco, como la mayoría de las vacunas contra la Covid-19, requiere dos aplicaciones. Se espera que en los primeros días de la semana la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emita la autorización para el uso de la vacuna Sinopharm, cuyo nombre científico es BBIBP-CorV, en condiciones de emergencia.
Esa modalidad de aprobación está prevista en el marco de lo previsto en el Anexo I, ítem 5, de la disposición ANMAT 705/05, que autoriza el registro y la utilización de vacunas en este tipo de situaciones. En el caso de la vacuna Sputnik V, el sábado por la noche partió a Moscú la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien en los próximos días analizará con las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) los contratiempos que surgieron en las últimas semanas y que afectaron el suministro de dosis hacia la Argentina. La flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti, ratificó en declaraciones radiales que la aprobación para el uso de emergencia de Sinopharm de China se encuentra “en la última
instancia”, ya que el ANMAT recibió “la información del ensayo de fase 3, de análisis interino, como para todas las vacunas”. Además, la funcionaria detalló que el organismo de contralor “realizó consultas puntuales y han sido respondidas”, un proceso que en el caso de Sinopharm se vio favorecido porque el laboratorio estatal chino realizó estudios de fase 3 simultáneamente en varias partes del mundo. En efecto, en el país los ensayos se realizaron sobre una población testigo de 3008 voluntarios que participaron de un “estudio aleatorizado” (reciben al azar vacuna o placebo) a partir de la asociación del grupo farmacéutico chino y el laboratorio ELEA (del Grupo Insud) como patrocinador local.#
POLICIALES_LUNES_22/02/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Rawson
Investigación por un robo
Lo informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego
Chubut mantienen aún focos activos de incendios En la misma situación se encuentran las provincias de Neuquén y Río Negro. En nuestro territorio el departamento de Tehuelches mantiene un foco activo pero está contenido.
L Nicolás Kanemman quedó imputado de robo pero recuperó su libertad.
E
l juez Fabio Monti dispuso la apertura de investigación, quedando imputado Nicolas Kanemman por un robo en la vía pública en Rawson. La audiencia de control de detenidos se realizó a través del sistema de video conferencia y estuvo a cargo de la acusación el fiscal general Fernando Rivarola. La calificación legal provisoria escogida por el fiscal, fue la de “robo simple en grado de tentativa, imputado en calidad de autor” El defensor oficial Miguel Moyano, no se opuso a la acusación fiscal, y solicitó que su asistido recuperé la libertad.
El 20 de febrero de 2021, por la tarde, cuando una mujer de 28 años, caminaba por la avenida 9 de Julio junto a su hija de 7 años y se aprestaba a cruzar la calle, fue sorprendida por Nicolás Martín Kanemman (23), quien le arrebató de su mano el celular de su propiedad, y se dio a la fuga a la carrera. Habiendo sido observada la maniobra por personas que transitaban por el lugar, fue perseguido, por lo que el sujeto se desprendió del celular a unos metros más adelante, siendo reducido y aprehendido por particulares en la intersección de la calle Quintana y pasaje Rosales.#
as provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut mantienen aún focos activos de incendios forestales, informó ayer en su reporte diario el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). En Río Negro, en Bariloche, cerca de Cuesta del Ternero y El Bolsón, el fuego se encuentra activo pero contenido. En la provincia operan 56 personas convocadas por la Nación, combatientes forestales de la Brigada Nacional del SNMF, de la Administración de Parques Nacionales, APN Norte y de las provincias Jujuy y Catamarca, las que proveyeron recursos humanos y técnicos. En Neuquén, las localidades de Los Lagos y Aluminé tienen dos focos activos de incendios forestales. En Chubut, la zona de Tehuelches mantiene un foco activo, mientras que en Entre Ríos el fuego en el departamento de Victoria se encuentra extinguido.#
Brigadistas nacionales y provinciales se hallan en estado de alerta.
Sarmiento
Confirmaron una sentencia condenatoria por el delito de robo simple
L
os jueces de la Cámara en lo Penal de Comodoro Rivadavia, por unanimidad, confirmaron en todas sus partes, la sentencia dictada el 11 de septiembre de 2020 contra Gustavo Guillermo Blackie (25). En esa ocasión, el juez de Sarmiento, Daniel Pérez resolvió condenar a Blackie a la pena de un mes de prisión –en suspenso- por hallarlo autor penalmente responsable del delito de robo simple.
En su fallo le impuso el cumplimiento de pautas de conducta. Durante dos años el condenado deberá fijar residencia y someterse al control del tribunal, presentándose en la oficina del Licenciado en Trabajo Social, cada tres meses. Asimismo, debía realizar trabajos no remunerados en favor del estado municipal o instituciones de bien público, por treinta horas y por fuera
de sus horarios habituales de trabajo, indicó una gacetilla de la Fiscalía. En la audiencia de impugnación el representante del Ministerio de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzun, refirió que los agravios de la defensa se basaban en una deficiente construcción de la autoría y una sentencia arbitraria. En este sentido, cuestionó la no intervención del personal de Crimi-
nalística de la Fiscalía, y que no se hayan efectuado allanamientos en el domicilio de los sospechosos, para cuanto menos secuestrar las prendas de vestir que tenían. A ello agregó que no había ninguna evidencia certera que acredite que el imputado se introdujo a esa camioneta y pidió su absolución. A su turno, la fiscal Andrea Vázquez sostuvo que, en el análisis en
conjunto, el juez en su sentencia hace una valoración de la prueba y la distinción entre ambos imputados. Por ello determina la condena para Gustavo Blackie y la aplicación del beneficio de la duda para su hermano Darío. Finalmente, solicitó que se rechace el planteo de la defensa y la confirmación de la sentencia condenatoria del juez Pérez. #
policiales_LUNES_22/02/2021_Pág.
Trelew
Covid: clausuraron boliche por no respetar protocolos
21
Trelew
Se llevaban herramientas
Está ubicado en el Pasaje Tucumán. No cumplía con los protocolos sanitarios y de distanciamiento establecidos ante la pandemia.El cierre fue en la madrugada de ayer.
E
n un control de funcionamiento, desarrollado durante la madrugada de ayer, personal de la Coordinación de Inspecciones Generales y Guardia Urbana de Trelew clausuraron un conocido boliche de la ciudad de Trelew por no respetar los protocolos impuesto por la pandemia de Covid. Los funcionarios municipales actuaron acompañados por efectivos policiales y personal del Ministerio de Seguridad de Chubut, entre ellos el titular de esa cartera, Federico Massoni. La actuación que derivó en la clausura del local de esparcimiento nocturno ubicado sobre el pasaje Tucumán de Trelew fue porque no cumplía con los protocolos sanitarios y de distanciamiento ante la pandemia. El municipio labró el acta de infracción y para su posterior clausura del conocido recinto nocturno.#
Los elementos hurtados del supermercado fueron recuperados.
U
na joven pareja que iba con su bebé fueron demorados por la Policía de Trelew, luego de que intentaran hurtar de una conocida ca-
El boliche fue clausurado en la madrugada de ayer en un control.
Sarmiento
Investigado por chocar estando ebrio
B
raian Germillac, de 22 años, será investigado por lesiones leves culposas en Sarmiento. La pieza de apertura de investigación, establece que el 6 de enero de 2019, Germillac conducía su vehìculo en estado de ebriedad y a una velocidad superior a la permitida por la ley. Al llegar a Uruguay y Perito Moreno de esa localidad, colisionó contra un colectivo Mercedes Benz. Como consecuencia del impacto, el chofer del omnibus sufrió diversas lesiones de caracter leve. La Fiscalía cuenta con un plazo de tres meses para investigar el caso. La procuradora Rita Barrionuevo relató la pieza de apertura y formalización de la investigación preparatoria de juicio. En este sentido, destacó
que Germillac conducia de manera imprudente, infringiendo el deber de cuidado al transitar a una velocidad superior a la permitida por ley, no respetando la prioridad de paso del vehículo que circulaba por la derecha, y en estado de intoxicación alcohólica. Agregó que el test de alcoholemia que le realizaron al imputado arrojó el resultado de un nivel de 2,36 miligramos de alcohol en sangre. Informó que el conductor del colectivo resultó con politraumatismo; traumatismo y excoriación en zona lumbar y pérdida de fuerza en miembro inferior derecho. Con respecto a la calificación legal provisoria escogida, la Procuradora indicó que se le atribuye a Germillac la presunta comisión del delito lesio-
nes leves culposas, señaló un comunicado de la Fiscalía. A su turno, el defensor Gustavo Oyarzún consideró que el relato de los hechos presentado por la Fiscalìa, es confuso en cuanto a la utilización de términos y verbos. En este contexto, refirió que la pieza de apertura no indica con precisión en que intersección de calles se produjo la colisión. Luego de esta observación, la procuradora fiscal propuso sanear la situación y detalló la encrucijada catastral en la que ocurrió el hecho a investigar. Así las cosas, Novarino resolvió formalizar la investigación penal preparatoria de juicio respecto de Brain Germillac por el delito de lesiones leves culposas.#
dena de supermercado con asiento en esa ciudad varias herramientas de ferretería y un par de bolsos. Tras notificarlos del delito, recuperaron su libertad.#
policiales_LUNES_22/02/2021_Pág.
Había más de 100 personas
Desactivaron una fiesta clandestina en Gaiman
22
Puerto Madryn
Lo declararon culpable por un abuso sexual infantil También por producir y distribuir material pornográfico. La pena para este tipo de delitos va de los 6 a los 20 años. Durante esta semana se sabrá cuántos recibirá de condena.
U
n tribunal compuesto por los jueces Marcelo Orlando, Estela Eismendi y Yamila Flores, declaró culpable a un individuo acusado de abusar sexualmente de una menor de edad, como asimismo de producir y distribuir material de abuso sexual de menores, conocido con la sigla MASNNA en Puerto Madryn. El veredicto de los magistradoss fue por “abuso sexual agravado con acceso carnal contra una menor de edad” y por “producción y distribu-
ción de Material de Abuso Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (MASNNA)” y cuya pena va de los 6 a los 20 años de prisión de acuerdo al Código Procesal Penal vigente.
Fiscalía La fiscal Alejandra Hernández había pedido que se lo declare culpable por el delito de abuso sexual con acceso carnal en la modalidad de delito continuado en concursco real con
pornografía infantil por haber creado imágenes pornográficas y haber suministrado material pornográfico a una menor de edad
Cesura Es importante destacar que en el transcurso de esta semana se llevará a cabo la audiencia de cesura de pena en donde se sabrá fehacientemente, cuántos años de condena recibirá el sujeto.#
Sarmiento
Femicidio de Lorena Piedras: su expareja seguirá detenido hasta el inicio del juicio
L Bebidas alcohólicas y equipos de sonidos fueron secuestrados ayer.
U
na fiesta clandestina que se desarrollaba en Gaiman con la participación de más de un centenar de jóvenes, fue desactivada por efectivos policiales de esa localidad valletana en la madrugada de ayer en virtud de que se encuentran
prohibidas por no respetar el protocolo Covid-19. En la ocasión, se incautaron equipos de sonido, iluminación y bebidas alcohólicas. A la salida del lugar se secuestraron tres autos por alcoholemia positiva.#
Puerto Madryn
Un taxista lesionado al resistirse a un asalto
U
n taxista resultó lesionado luego de que se resistiera en un asalto perpetrado por dos tres sujetos en Puerto Madryn. El episodio se produjo alrededor de las 6 de ayer, cuando el profesional del volante llegó al lugar de destino y uno de los pasajeros extrajo un cuchi-
llo que le apoyó en el cuello, exigiendo al chofer la entrega de la recaudación. Allí, el hombre se trenzó en una pelea y logró que el delincuente y su cómplice huyeran. Sin embargo, un tercer individuo aprovechó la confusión y le sustrajo un teléfono celular, una billetera y las llaves del taxi.#
os jueces Fabio Monti y César Zariategu dispusieron mantener la prisión preventiva contra Samuel Alberto Alcalá (33), imputado por el femicidio de Lorena Piedras (40). El procesado también fue acusado por el intento de homicidio contra la hija de la víctima, una adolescente de 14 años. Asimismo, se informó que la Oficina Judicial cuenta con un plazo de noventa días para fijar las audiencias de debate. El hecho ocurrió el viernes 10 de mayo de 2019 en el domicilio que la familia compartía en el barrio “parque Patagonia” de Sarmiento. Actualmente, el acusado se encuentra alojado en la Alcaldía Policial de Comodoro Rivadavia, consignó un parte de la Fiscalía. La fiscal Andrea Vázquez realizó una síntesis del contenido de la pieza acusatoria. En este marco, explicó la calificación legal escogida. Puntualizó que se acusó a Samuel Alcalá como autor del delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haber sido realizado por un hombre hacia una mujer habiendo violencia de género, en concurso real con homicidio agravado por haber sido realizado por un hombre ha-
de revisión dispusieron mantener la medida de prisión preventiva hasta que culminen las audiencias de debate.
El femicidio
Andrea Vázquez. Fiscal del caso. cia una mujer habiendo violencia de género, en grado de tentativa. Con respecto a la pretensión punitiva, la acusadora, adelantó que solicitaran al tribunal de juicio la aplicación de la pena de prisión perpetua. En tanto, sobre las cuestiones referidas a la medida de coerción, se expresó la funcionaria Sandoval. En este marco, sostuvo que desde la audiencia de apertura de investigación -efectuada el 12 de mayo de 2019- se mantienen los riesgos procesales planteados en esa ocasión. Recordó las características del hecho, el comportamiento del acusado durante el proceso y la pena en expectativa. En consecuencia, postuló que se mantenga la medida de prisión preventiva hasta la finalización del debate. A su turno, el defensor Gustavo Oyarzun manifestó que no se opondrían al requerimiento efectuado por el Ministerio Publico Fiscal respecto de sostener la medida de coerción. Así las cosas, los jueces de la audiencia
El 10 de mayo de 2019, Samuel Alcalá se encontraba junto a su pareja Lorena Piedras y su hija de 16 años. El grupo familiar residía en departamento cuatro del “complejo de departamentos verdes, en el barrio “parque Patagonia”. Según los investigadores, ese viernes a las 20:15, la adolescente -hija de Piedras- comenzó a discutir con su padrastro, Samuel Alcalá. El origen de las diferencias habría sido por las objeciones que Alcalá realizaba respecto a la elección sexual de una amiga de la joven. El imputado intentaba prohibirle que mantuviera vínculos con sus pares. Piedras defendió a su hija. Las dos mujeres le habrían indicado a Samuel Alcalá, que no tenia legitimidad para impedir las relaciones sociales, que la adolescente deseara establecer. La reacción del acusado fue golpear a la menor. Para ello, utilizó un palo de escoba. Como consecuencia de la agresión, la joven sufrió una lesión a la altura de la ceja izquierda y se refugió en el baño del departamento. En este contexto, Piedras reaccionó en defensa de su hija. La respuesta de Alcalá fue tomar un arma blanca y apuñalar a la mujer. Según el informe de la autopsia forense, la víctima recibió un total de diecisiete puñaladas. Doce cuchilladas fueron en la zona alta de la espalda. Otros cuatro cortes en el cuello. Por último, una puñalada en el lado derecho del mentón. Esta lesión provocó su deceso. Lorena Piedras quedo boca abajo, tirada en la cocina. Murió desangrándose, remarcó la gacetilla de la Fiscalía.#
policiales_LUNES_22/02/2021_Pág.
Comodoro Rivadavia
Asesinato de Martínez: el condenado seguirá preso
23
Plan Federal
Chubut: se detectó a 39 conductores alcoholizados La iniciativa del Gobierno Nacional se desarrolló en todo el país de manera simultánea con tareas de fiscalización. Hubo vehículos secuestrados con 39 alcoholemias positivas.
L Daniel Jaramillo seguirá detenido hasta que su pena sea cosa juzgada.
U
n tribunal de revisión compuesto por las juezas Daniela Arcuri y Raquel Tassello, resolvió mantener la prisión preventiva que pesa sobre Daniel Jaramillo por 6 meses, o hasta que la sentencia adquiera calidad de cosa juzgada, lo que ocurra primero en base a la existencia del peligro de fuga, recordando que Jaramillo se mantuvo prófugo durante 7 años. Jaramillo está condenado por el asesinato de José Luis Martínez acontecido el 12 de agosto de 2.012 en Comodoro Rivadavia. El fiscal Adrián Cabral hizo un repaso de la causa cuando el 3 de octubre de 2019 se realizó la audiencia de control de detención del caso, formalizándose el mismo a Jaramillo por el delito de homicidio simple y dictándose su prisión preventiva en base al peligro de fuga. Jaramillo estuvo prófugo de la Justicia por 7 años. Así el 7 de agosto de 2020, luego del debate oral y público Jaramillo fue condenado a la pena de 10 años y 8 meses de prisión por un tribunal colegiado. La defensa impugnó dicha condena ante la Cámara penal local y el 1° de diciembre de 2020, los jueces de Cámara confirmaron en todas sus partes la sentencia de primera instancia. Luego la defensa presenta impugnación extraordinaria del caso ante la Sala Penal del Superior Tribunal de justicia provincial, la cual fue
rechazada. En el presente la causa está en consulta, por el monto elevado de la pena, ante la misma Sala Penal. “No han variado las condiciones por las cuales se le dictó la prisión preventiva a Jaramillo” aseguró el fiscal. “Persiste el peligro de fuga, ya que estuvo prófugo de la Justicia por 7 años”. Solicitó se mantenga la prisión preventiva de Jaramillo hasta que la sentencia adquiera calidad de cosa juzgada, dijo un parte de la Fiscalía. La defensora María Ángeles Garro consintió ya que la causa tiene “doble conforme” aclarando que el pasado 6 de enero de 2021 se remitió a la Sala Penal del Superior Tribunal provincial un “recurso de queja, por recurso denegado”. Reconociendo que no tiene elementos nuevos para solicitar una medida más morigerada, pero que “el estado de inocencia prevalece hasta que la sentencia quede firme”. El ilícito ventilado en debate acontece el 12 de agosto de 2.012, siendo aproximadamente las 6, cuando en circunstancias en las que José Luis Martínez circulaba a bordo de su vehículo Renault 19 junto a su hijo Gustavo Martínez, quien se encontraba sentado en el asiento delantero del acompañante, y tres testigos amigos de éste último, sentados en la parte de atrás, fueron interceptados sobre avenida Rivadavia por Daniel Jaramillo, que le disparó.#
a Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV se sumó a la iniciativa del Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial en el marco del plan Alcoholemia Federal, donde Chubut junto a las 23 jurisdicciones restantes realizaron tareas de fiscalización en simultáneo. Como resultado, se ejecutaron 565 controles de alcoholemia, de los cuales, 39 conductores se encontraban bajo los efectos del alcohol. Los mismos se realizaron durante el sábado y madrugada de domingo en las principales rutas y localidades de la provincia encabezados por el ministro de Seguridad, Federico Massoni y el Subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves.
Trelew En Trelew se realizaron operativos encabezados por el ministro Massoni detectando 9 alcoholemias positivas, además intervinieron junto a Policía del Chubut en una fiesta clandestina en Gaiman, detectando a 2 conductores alcoholizados.
Puerto Madryn En Puerto Madryn, se detectaron 16 alcoholemias positivas en el marco de los operativos llevados adelante por Leonardo das Neves junto al Jefe de la Unidad Regional a través de puestos de control dispuestos en distintas partes de la ciudad.
Comodoro Rivadavia En tanto que en Comodoro Rivadavia hubo controles dinámicos en el casco urbano detectando 10 alcoholemias positivas. Mientras que en Esquel en el ingreso por RN259 y casco urbano se detectaron a 2 conductores bajo los efectos del alcohol.#
JUEGOS Y RESULTADOS
Pozo : $ 33.364.697
04 08 12 15 18
06 09 13 16 21
07 10 14 17 23
Sorteo 21/02
Vacante
00 17 18 19 31 37
Sorteo 21/02
Vacante
Vacante
Sorteo 21/02
01 05 10 19 22
03 07 11 20 23
04 08 15 21 24
Varios rodados fueron secuestrados en las principales ciudades.
Lunes 22 de Febrero de 2021
Mareas (Puerto rawson)
SERGIO ESPARZA
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
03:01 3,61 mts 15:16 3,90 mts
08:57 1,80 mts 22:14 1,69 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 94,31 EurO: 112,24
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 24º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del OSO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 23º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 17º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Surf tras el temporal. Luego de volver la calma a las aguas de Playa Unión, los amantes del surf aprovecharon las olas para “cabalgarlas”. Viajaban 231 pasajeros y 10 tripulantes. Ocurrió sobre Denver, EE.UU.
Pánico en el aire: explotó en vuelo la turbina de un avión
F
ragmentos de un avión cayeron del cielo ayer sobre la ciudad estadounidense de Denver cuando una aeronave que sufría una falla en el motor tuvo que regresar al aeropuerto local. No hubo heridos en el avión ni en tierra, confirmaron las autoridades. En un video filmado desde el interior de la nave, en la que viajaban 231 pasajeros y 10 tripulantes, se ve el motor derecho en llamas en el ala del Boeing 777-200, mientras el avión volaba sobre un paisaje árido. “En un momento dado pensé que íbamos a morir porque comenzamos a perder altura justo después de la explosión”, dijo el pasajero David
Delucia a The Denver Post, consignó la agencia AFP. Entre las imágenes publicadas en las redes sociales hay una foto de una gran pieza circular del avión de United Airlines en un patio en un suburbio de Denver, en el estado de Colorado. “El vuelo UA328 de Denver a Honolulu registró una falla en el motor poco después del despegue, regresó a salvo a Denver y fue recibido por tripulaciones de emergencia como precaución”, dijo United Airlines. La mayoría de los pasajeros volaron a Honolulu en otro vuelo, mientras otros que no quisieron viajar a Hawái fueron alojados en un hotel. #
La turbina del avión, destruida y en llamas, grabada por un pasajero.
18-02-2021 AL 24-02-2021
VENDE Camión Ford 13-170/2008 con camilla hidraulica para vehiculos peados hasta 10.tn, no se acepta permuta. Trelew 280-4239716 (2402) VENDO Toyota Hilux SRV 4x2 Modelo 2015, 170.000km, asientos de cuero, estribos de aluminio, cámara trasera. $2.500.000, no se aceptan permutas. 280-4333209 Rawson (2402)
SE OFRECE Persona para pintar casas. Presupuesto sin cargo. Trelew 2804370956 (2402) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1702) Se ofrece Sr responsable manteniminetos de viviendas cuidado de chacras deptos etc. Rondeau 923 Trelew (1702)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2402)
SE OFRECE Persona con vehiculo para viajes de personas o mascotas a cualquier provincia. Trelew 280-4310446 solo llamadas (2402) SE OFRECE Oficial Albañil para Construcción en general y colocacion de alambrados, con movilidad. Trelew 2804714046 (2402)
Se solicita empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew. 0280 154350854 (1702) Se ofrece Joven tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre responsabilidad comprobable. Trelew 0280 154715658 (1702) Se ofrece Sra para cuidado de adulto mayor con referencia comprobable y disponibilidad. Trelew. 0280 154951980 (1702)
Se ofrece empleada domestica empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew 0280 154350854(1002)
VENDE silla ortopedica de 4 (cuatro) ruedas a $5000. Trelew 280-4712913 o 4433692 (2402) VENDE 2 camas de 1 (una) plaza, a $10000. Trelew 280-4790164 (2402)
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419