
2 minute read
Editoriales de libros reclamaron regulación en el precio del papel
from Edición impresa
más de 40 editoriales de libros infantiles y juveniles se reunieron para reclamar la regulación “urgente” del precio del papel, ante los constantes aumentos, y escribieron una carta que hicieron pública recientemente.
“Los precios del papel, la cartulina y el cartón, impuestos por un puñado de empresas que no están teniendo ningún tipo de regulación, son escandalosamente altos, prácticamente los más altos del mundo”, escribieron en la carta, en que la además agregaron: “Así, los libros que se imprimen en el exterior tienen costos más bajos que los que se imprimen en el país”.
Advertisement
En la carta, firmada entre otros, por editores de Iamiqué, Del Naranjo, Limonero, Ojoreja, Pequeño Editor, Comunicarte, Arte a Babor, Riderchail, Amauta, Bambalí, Calibroscopio, Libros del Zorro Rojo, La marca Editora y
Fondo de Cultura Económica, se indica: “El jueves 11 de mayo se entregaron ´Los destacados´ de ALIJA (Asociación del Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina), seguramente el premio que más esperamos las editoriales de libros infantiles y juveniles de nuestro país. La alegría que significó recibir el galardón tuvo una contracara muy triste: varias de las personas que recibieron el premio advirtieron que esos libros –como tantos otros reconocidos con premios internacionales o por la crítica especializada– no podrían ser producidos hoy en Argentina”.
Y continuaron: “Este escenario se da en un contexto de una profunda crisis económica, en el que las ventas de libros descienden mes a mes y el dinero que ingresa va perdiendo sensiblemente su valor. De esta manera, las editoriales no logramos reunir el dinero necesario para imprimir no- vedades o realizar reimpresiones y vamos ´vaciando´ nuestros cuidados catálogos de manera irremediable y, probablemente, irreversible”. Los editores firmantes de la carta remarcaron que la situación requiere de medidas urgentes, “pues las consecuencias son y serán alarmantes: por un lado, el deterioro del ecosistema del libro, que involucra a miles de autores, profesionales, organizaciones, empresas e industrias de distinto tipo y tamaño; y, por el otro, el empobrecimiento de la oferta cultural para las infancias, con menos variedad de libros, menos prácticas de lectura, menos desarrollo de las funciones cognitivas asociadas... ¡y la lista sigue!”. Además, se explica que en los últimos años, hubo un importante contradicción entre la compra estatal de libros y la imposibiidad de hacerlos por la coyuntura descripta.#
En agosto

Ortíz Jones disertará en el DF de México
en la primera semana de agosto, disertará en el DF de México, el representante del Centro Internacional de Criminología para la República Argentina, el licenciado Gustavo Ortiz Jones. El chubutense integra el Consejo Internacional de Administración de dicho organismo con sede en Barcelona (España) junto a otros expertos europeos y latinoamericanos. El eje temático de su disertación se titula “Criminalidad Urbana en América latina-Fenomenología actual del crimen organizado en Argentina – El alarmante caso de la ciudad de Rosario- provincia de Santa Fe”. Ortiz Jones es licenciado en Ciencias de la Seguridad Pública (IUPFA) y cuenta con un postgrado universitario en Criminología y es conferencista invitado en diversas casas de altos estudios del continente.#
Durante este fin de semana
