Edición impresa

Page 1

●●En medio de la ola polar,

la comunidad educativa de la Escuela 750 de Puerto Madryn exigió que las autoridades reparen el sistema de calefacción. P. 13

Una protesta por el frío

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 22 DE JUNIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.327 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

LA CARGA DE 15 TONELADAS QUE VIAJÓ DE RAWSON A MISIONES

Un exfuncionario fue condenado por el contrabando de langostinos

●●Martín Pala es culpable por incumplimiento de deberes de funcionario público pero fue absuelto por otras dos acusaciones. P. 21 DANIEL FELDMAN / JORNADA

Acosos en Abogacía: faltan dos testigos y la otra semana decidirán si imputarán a profesores

DEBUT EN REPÚBLICA CHECA

Se trae la de plata

P. 5

Ya hay 10 listas ●●Hoy vence el plazo

para presentar candidatos para conducir las juntas vecinales de los barrios Don Bosco, Oeste, Planta de Gas y Tiro Federal en Trelew. Las elecciones serán el 24 de julio. P. 10

LAS REFERENTES DEL COLECTIVO, EN JORNADA

EL SÁBADO A LAS 16 EN TRELEW

Marcha travesti y trans ●●La movilización partirá desde la Peatonal Gazín y será por las víctimas de travestici-

dios, transfemicidios y transhomicidios. Convocan a toda la comunidad a sumarse. P. 6 ACTO POR SUS 125 AÑOS

Energía para Sarmiento ●●Junto con el intendente Balochi, el gobernador Arcioni

anunció que se licita la Línea de 132 KV tras tres décadas de espera. Entregó aportes por más de $ 50 millones. P. 3

●●Medalla para el tre-

lewense Tobías Mario en el Campeonato Mundial de Atletismo para deportistas con Down. P. 15

Incendio: murió un preso P. 23

Una colecta para Julián, un bebé de 8 meses P. 6

La frase del día: “Hay una persona que se está aprovechando de su poder” FISCAL MARÍA BOTTINI Y LOS CASOS DE ACOSO EN LA UNPSJB. P. 5


MIÉRCOLES_22/06/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Esclarecimiento

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

s muy preocupante. Nuevamente un grupo de sediciosos atacaron al Estado. Es decir, a todos. El último fin de semana quemaron por completo el edificio de la Delegación Forestal, dependiente de la Secretaría de Bosques, ubicada en la zona de El Pedregoso. Por ahora hay sospechosos; pero no se han encontrado responsables. Una comitiva policial de Rawson se encuentra en esa zona de la Comarca Andina para seguir de cer-

ca los peritajes y los pasos que la Brigada de Investigaciones local ya comenzó. Si bien no hay nombres y apellidos y aventurarlo sería descabellado, una de las líneas de investigación se direcciona al RAM. Sigla que deviene de la Resistencia Ancestral Mapuche, que ya cuenta con antecedentes y problemas con la ley a partir de reclamos que consideran legítimos. La sospecha no es antojadiza. Tras la quema de la oficina

gubernamental dejaron panfletos con un texto reivindicando la “reconstrucción nacional mapuche, por nuestros muertos en Ruf Wichan, por los P.P.M y los perseguidos “. “Fuera Corfo , Servicio Forestal Andino, Bosques, Benetton con sus monocultivos de pino”, cita otra parte del papel encontrado en las inmediaciones. No significa que sean los autores y habrá que comprobarlo con las pesquisas. Pero son candidatos a ser

investigados. Tanto el gobernador Mariano Arcioni como el senador Ignacio Torres repudiaron inmediatamente este ataque artero. Ya se hicieron las denuncias y se espera que el esclarecimiento llegue lo más pronto posible y que, tal como dijo, el primer mandatario chubutense, la Justicia caiga con todo el peso de la ley sobre los responsables. Estaría muy bueno que se castigue a los victimarios y no a las víctimas. Que así sea. #

El senador Ignacio Torres pidió la intervención de las fuerzas federales frente al ataque a Bosques El senador chubutense Ignacio “Nacho” Torres pidió que intervengan las fuerzas de seguridad federales en Chubut, frente al ataque incendiario perpetrado contra una oficina de la Dirección de Bosques en el paraje el Pedregoso, El Hoyo, en el que se encontraron panfletos de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). “Hace ya mucho tiempo venimos alertando sobre la escalada de violencia por parte de un grupo de delincuentes que se embanderan falsamente en las premisas de la defensa de los pueblos originarios”. “No vamos a permitir que vengan a sembrar el miedo en la provincia de Chubut y mucho menos que no reconozcan la soberanía de la República Argentina”, dijo Torres.

El pedido del senador El pedido, que será elevado a través del Senado, está enmarcado en la Ley de Seguridad Interior (Ley 24.059), y tiene como objetivo contrarrestar el accionar violento de grupos que atentan contra el patrimonio público provincial.

Bandurrias

“Esto es uno de tantos hechos delictivos que cometieron en este último tiempo. Lamentablemente el Gobierno Nacional relativizó este problema y hoy estamos padeciendo las consecuencias”, repudió Torres la inacción del Ministerio de Seguridad de la Nación.

El senador chubutense describió que “algunos de los ataques frecuentes incluyen incendios a propiedades, amenazas a funcionarios públicos, y bloqueos de tránsito en rutas de tránsito habitual del turismo y la producción regional, afectando gravemente a la población local”.

El lugar y los hechos

Escalada de violencia

La oficina de Bosques, que según las pericias fue incendiada intencionalmente, se encontraba cerca de un aserradero y una envasadora de gas. Los bomberos descubrieron allí panfletos firmados por el grupo mapuche Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), que se atribuye de esta manera el ataque. En los panfletos se cuestionan entes estatales e inversores privados de la zona. Torres reparó que esto no es un hecho aislado, sino que “es una práctica recurrente en la zona cordillerana del Chubut, Neuquén y Río Negro la intervención de estos grupos violentos que además de atentar contra el patrimonio público y de aterrorizar a la población civil, desconocen la soberanía nacional”.

Por otro lado, Torres remarcó que este ataque se enmarca en una escalada de violencia que viene sucediendo en la zona de la Araucanía y Biobío en la República de Chile, que son cometidos por “estos grupos que actúan con total impunidad, frente al accionar pasivo de las fuerzas de seguridad locales”. El senador recordó que hace unos meses la gobernadora de Río Negro solicitó la colaboración de las fuerzas de seguridad nacionales, ante la creciente ola de cortes de ruta y perturbaciones al orden público en esa provincia. “Paradójicamente, el Presidente Alberto Fernández desoyó este reclamo alegando que no era competencia federal ampliar la protección y colaborar con la seguridad

pública afectada por estos grupos de facinerosos”, sentenció.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

3

“Los convoco de corazón”, sostuvo el primer mandatario chubutense

Arcioni instó a trabajar “sin grietas por nuestra provincia” en el 125 aniversario de Sarmiento Durante el acto central, el Gobernador anunció la licitación de la Línea de Energía 132 Kv. Al mismo tiempo, inauguró pavimento, una planta de premoldeados y un Centro de Emisión de Licencias de Conducir. Además, firmó acuerdos y entregó aportes por más de 50 millones de pesos.

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió ayer el acto central por el 125° aniversario de la localidad de Sarmiento. Acompañado por el intendente Sebastián Balochi, el mandatario inauguró obras, entregó aportes a distintas entidades y firmó convenios para la construcción de más infraestructura. La actividad del Gobernador en esa localidad se inició pasadas las 9 de la mañana con la habilitación de obras de pavimento sobre la avenida General Paz, una planta de premoldeados en el barrio Progreso y un Centro de Emisión de Licencias de Conducir ubicado en la Terminal de Ómnibus. El acto central se desarrolló cerca del mediodía en el Gimnasio Municipal “Néstor Kirchner” con la entrega de reconocimientos a vecinos de la localidad y un desfile cívico militar. Participaron además los ministros de Salud, Fabián Puratich; de Seguridad, Miguel Castro; de Desarrollo Social, Mirta Simone; de Agricultura, Leandro Cavaco; de Turismo, Leonardo Gaffet y de Ambiente, Roberto Jure. También estuvieron presentes los intendentes de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; de Río Mayo, Alejandro Avendaño; de Lago Puelo, Augusto Sánchez; de Trevelin, Héctor Ingram; de Dolavon, Dante Bowen; de Río Senguer, Miguel López y de Ricardo Rojas, Jorge Villegas; el coordinador de Municipios de la Patagonia de la Nación, Emanuel Coliñir; legisladores nacionales, diputados provinciales, autoridades policiales y vecinos de la localidad.

Tenacidad En su discurso, el gobernador Mariano Arcioni, agradeció la presencia de todos los presentes y manifestó que “escuchando atentamente al Sr. Intendente, junto a los niños y haciendo un repaso de la historia de Sarmiento en estos 125 años, debe ser de la zona sur la ciudad más antigua y refleja que es ejemplo de tenacidad. Me enorgullece ver el sentimiento de niños y jóvenes respecto al sentido de pertenencia con su localidad”. “Tenacidad es algo que los ha caracterizado y a nosotros también porque pasamos momentos muy difíciles desde lo económico, y cuando el Intendente decía que siempre estuvo, es verdad, siempre tendiendo

Permanente contacto

Presencia de Luque

E

Mariano Arcioni, el intendente Sebastián Balochi, el senador Ignacio Torres. Aportes y acuerdos en el sur. una mano, acercando propuestas y siempre se iba con respuestas, muchas veces se iba con un no, pero lo cierto es que tenemos un Hospital, próximos a inaugurar la segunda y última etapa, 72 viviendas, ayudando con las obras de gas, también algo importante anunciamos la hace unas semanas la Escuela Técnica”, enumeró el mandatario provincial.

Linea 132 Kv Asimismo, Arcioni anunció que “en menos de un mes se llamará a licitación de la Línea de Energía de 132 Kv de Cerro Negro- Sarmiento, luego de más de 30 años de espera y con una inversión de más de 3 millones de dólares”, y añadió “acompañando a todas las instituciones deportivas, sociales, poniéndonos en pie luego de una crisis económica, financiera, una pandemia y postpandemia. No es que hoy vinimos y estamos porque sí, queda mucho por hacer, pasamos momentos dificilísimos pero esa tenacidad en la que hice hincapié recién es la que tenemos nosotros los chubutenses”. “Muchas veces, los referentes políticos tienen el slogan de cuando peor estamos y no es así. Hoy los chubutenses los necesitamos más que nunca, necesitamos mirar para adelante. A los intendentes y jefes comunales agradecerles el acompañamiento, demostramos un Chubut que está de pie

que sabe dónde tienen que estar, ahí nos tendrán trabajando codo a codo con los Intendentes, jefes comunales, diputados, es el momento de trabajar juntos”, reiteró el Mandatario provincial.

Obras El intendente Sebastián Balochi se refirió a los 125 años de historia e indicó que “nuestros pioneros vinieron de distintos lugares y acá se encontraron con nuestros queridos pueblos originarios y pudieron tender esos lazos de amistad, e hicieron que Sarmiento sea la hermosa sociedad que es hoy”. Balochi destacó los aportes entregados y agradeció al gobernador, Mariano Arcioni, “porque siempre que hemos planteado obras para nuestra ciudad, siempre hemos recibido el acompañamiento”. En ese sentido, sostuvo que con el Gobierno de la Provincia “pudimos firmar 37 viviendas que hoy están en ejecución, hoy firmamos 18 nuevas viviendas para el Sindicato de Empleados Municipales, y esa demanda que recogió el Gobernador en su última visita hoy es un hecho. Y yo creo en la palabra porque las cosas que se han dicho y se han firmado se están ejecutando”. También remarcó el “financiamiento para la red de gas, donde esta semana estaremos adjudicando la

obra y firmando el contrato, con un presupuesto de 35 millones de pesos y eso le va a cambiar la calidad de vida a nuestros vecinos. Y así podemos seguir enumerando”, detalló. El intendente manifestó además que “hoy estamos muy contentos porque hemos firmado convenios muy importantes”, y se refirió al acuerdo “con el ENOHSA firmado en 2020 por una inversión de más de 400 millones de pesos que va a permitir la renovación de toda la red de agua de la zona céntrica. Hace mucho tiempo que no se tomaba esta decisión política como ésta, del Gobierno Nacional y Provincial”. En el acto central, el Gobierno de la Provincia entregó un aporte de 10 millones de pesos a la Municipalidad, y el Ministerio de Infraestructura firmó un aporte no reintegrable para la ejecución de obras de embellecimiento en la calle San Martín por un monto de inversión de 35 millones de pesos. También se firmó un acta compromiso entre el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano y la Municipalidad de Sarmiento para proceder al llamado a licitación para la ejecución de 18 viviendas, obras complementarias e infraestructura en la localidad. Además, se realizó la entrega de tres computadoras y monitores, una impresora, tres lectores de códigos de barras, dos cámaras web, dos pad de firmas y una impresora de licencias.#

l intendente Juan Pablo Luque estuvo ayer en Sarmiento, donde fue parte de los actos oficiales en el marco de un nuevo aniversario de la localidad, junto al gobernador Mariano Arcioni y jefes comunales de distintos puntos de la provincia. En ese contexto, Luque manifestó que “vinimos a acompañar a Sebastián Balochi y al pueblo de Sarmiento en este aniversario de una ciudad que está íntimamente relacionada con Comodoro en muchos aspectos, compartiendo una cuenca tan importante en materia productiva como es la del Golfo San Jorge”. “Con ellos no sólo nos une la matriz económica y la producción, sino también una idiosincrasia y un sentido de pertenencia producto de una larga historia en común y de la interacción permanente entre ambas ciudades. Nos separan algo más de 100 kilómetros, pero nos unen una infinidad de cuestiones”, expresó. En ese sentido, enfatizó que “es nuestra obligación fortalecer los lazos con Sarmiento, como así también con cada localidad de la provincia y de la región, para continuar luchando entre todos para obtener las obras necesarias que impulsen nuestro crecimiento. Ese es el camino que estamos recorriendo y en el que trabajamos día a día”. Por otra parte, el jefe comunal sostuvo que “aprovechamos la ocasión para encontrarnos con compañeros de la Liga de Intendentes, con quienes trabajamos permanentemente. Cada vez son más los que se suman a la idea de armar un proyecto concreto, que tenga que ver con pensar primero en qué queremos para nuestra provincia y en cómo vamos a generar mayores posibilidades de crecimiento”. “Hablamos muy seguido con los demás intendentes, incluso con aquellos de otros espacios como Damián Biss, con quien tengo una excelente relación, y Luis Juncos. Es importante dialogar con las distintas fuerzas políticas y terminar con esto de que no se puede hablar con otra persona porque no representa la misma ideología, ya que la gente nos está pidiendo otro tipo de dirigentes y eso lo que trato de representar”, aseveró.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

4

El funncionario brindó un panorama de la situación en el sector ictícola y se refirió a los pedidos que realizará Chubut

Aguilar:“Habráproblemasdeabastecimiento”

El secretario de Pesca adelantó la postura que planteará mañana la provincia del Chubut en la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura en Capital Federal respecto a la decisión de aumentar las descargas de materia prima en puertos bonaerenses.

G

abriel Aguilar, secretario de Pesca adelantó la postura que planteará mañana la provincia del Chubut en la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura en Capital Federal respecto a la decisión de aumentar las descargas de materia prima en puertos bonaerenses. Insistió en el perjuicio que podría ocasionar ésta medida para la pesca provincial y aclaró que el producto que actualmente se captura en las costas de Chubut corresponde a la zafra en aguas nacionales. “Los barcos tienen permiso para pescar fuera de nuestra jurisdicción. Lo desembarcan en puertos chubutenses y de ahí, algunos decantan para el procesamiento local pero otros, mandan la mercadería por camiones hacia Mar del Plata u otros puertos. Eso es lo que nos genera un alerta y lo que motiva los planteos que haremos en Nación”. Aguilar reconoció en La Cien Punto Uno que existe una “competencia desleal” en cuanto a la contratación de mano de obra más barata genera ésta “corrida” de langostino que buscan procesar en un porcentaje mayor

quemar la estrategia”. Aguilar pidió poner a Chubut en un “pie de igualdad” respecto al centro del país. “La Patagonia está lejos, el frío atenta casi tanto como las distancias y la conectividad. El transporte y el combustible es muy caro. Estamos quedando afuera de un proceso de langostino que lo hicimos en nuestras plantas y que hoy estamos perdiendo en un pequeño goteo que en algunos años podría provocar un gran desabastecimiento en nuestras plantas y eso es lo que tratamos de revertir”.

al acostumbrado. Dijo que desde la Provincia de Buenos Aires se generan incentivos a través de quienes están constituídos como cooperativas de trabajo. “Eso atenta directamente contra el empleo que nosotros tenemos y éste es uno de los temas sobre los cuales intentaremos dialogar con autoridades nacionales buscando qué alternativas se le puede dar a la Patagonia y ya no solamente a la provincia”.

Los planteos de Chubut Respecto a los planteos que formulará Chubut, Aguilar anticipó que se buscarían incentivos fiscales o reconocimientos que alienten a sostener la inversión. “Hay que tratar de que los barcos dejen la mercadería para procesar acá evitando tantas horas de viaje”. Y admitió que no se puede competir con Santa Cruz y Mar del Plata que disponen del régimen de cooperativas de trabajo. “Si podemos avanzar hacia un reembolso por puertos patagónicos que hace tantos años viene reclamando el gobernador. En algún

Gabriel Aguilar. De Pesca.

El desabastecimiento

momento lo tuvimos, generó un beneficio importante, representó un beneficio pero después desapareció”.

El secretario explicó que actualmente se cuenta con cuarenta establecimientos autorizados para poder procesar cualquier tipo de producto. “La realidad es que muchos empresarios explicaron que tendrán dificultades para recibir langostinos porque los barcos que trabajaban o se contrataron optaron por bajar su mercadería en Mar del Plata. Las plantas chicas así como las grandes tendrán problemas de abastecimiento en ge-

Otro tema: el combustible “Otro tema –resaltó- es el del combustible donde la Patagonia tenía un diferencial importante. Hoy sino estamos igual estamos muy cerquita. Hay otras ideas que iremos a plantear pero no las puede anticipar para no

neral y eso genera un nivel de conflictividad que la Provincia no está acostumbrada”.

La zafra y los empleos Gabriel Aguilar dio un panorama posible sobre las fuentes de trabajo .“En el caso de las empresas que tienen empleados de forma permanente, van a poder cubrir los salarios pero lo que nos preocupa a nosotros es el nivel de contratación ya que estamos acostumbrados a trabajar con eventuales durante la zafra. Esos son los que no se incorporarán en el volumen que a nosotros nos gustaría. Despidos no habría pero si un bajo nivel de contratación”. Aguilar sostuvo que hay herramientas que permitirían cambiar la esencia de cualquier discusión. “Analizamos junto al Ministerio de Economía los costos portuarios y los ingresos brutos. Sería una alternativa de solución en lo inmediato”. Finalmente indicó que se dará una nueva reunión junto a intendentes que no han sido convocados en una primera instancia y ya con algún tipo de definición.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

5

Avanza investigación en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco

Esquel: pidieron informespor presuntos acosos La fiscal general María Bottini, quien lleva la tarea investigativa junto a la Fiscal Cecilia Bagnato, manifestó en Cadena Tiempo que desconoce cómo obtuvo ese cargo el profesor, dijo que “a mí me han pedido informes desde la Procuración General, a solicitud de la Oficina Anticorrupción”.

A

vanza la investigación de los supuestos hechos de acoso sexual en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia Sede Esquel, en cuyo marco de manera preventiva la Casa de Estudios suspendió en mayo por 90 días, a dos profesores. Hay tres denuncias, confirmadas por testimoniales. La Fiscal General María Bottini, quien lleva la tarea investigativa junto a la Fiscal Cecilia Bagnato, informó en Cadena Tiempo que “vamos avanzando; nos falta entrevistar a dos personas más, y la semana que viene a más tardar, vamos a tomar una decisión”, agregando que están a la espera de algunos informes que han solicitado. A la fecha, dijo que se han encontrado situaciones anómalas en la Facultad, con respecto a algunas alumnas, y “tenemos que evaluar si lo encuadramos en un delito, una contravención o algo meramente administrativo. Pero, no quita que no sean casos de violencia de género, psicológico y sexual, que la ley

establece en qué ámbito se deben tratar”.

ta gravedad, y si bien las sanciones como respuesta punitiva del Estado no son demasiadas severas, no quita que se puedan disponer respuestas de otro tipo como sanciones administrativas, y hasta económicas. .

Con reserva Asimismo la Dra. Bottini indicó que con la reserva del caso y el cuidado a las víctimas, al Rectorado de la Universidad le enviarán la documentación relacionada con la investigación. En este aspecto puntualizó que hacen hincapié en el cuidado de las jóvenes, “porque es mucha la exposición, y tienen mucho miedo ante la posibilidad de tener un efecto negativo en su desarrollo académico, más aún en un ámbito chico como Esquel, además de perder eventualmente oportunidades laborales”. Afirmó la Fiscal General que “hay una obligación del Estado a dar una respuesta, porque aún si se tratara de un delito, una infracción administrativa o una contravención, estamos ante violencia de género y de los derechos humanos de las mujeres”. En el transcurso de la entrevista María Bottini comentó que se han tomado varias entrevistas en el marco de las denuncias, considerando que

Pedido de informes

María Bottini, Fiscal General a cargo de la investigación. son casos graves, y en cada declaración se confirman otros dichos. “Para mi es grave desde el momento que en una Universidad pública, hay una persona que se está aprovechando de

su situación de poder y superioridad, para tener distintos tipos de ventajas. Después, un delito puede ser más o menos grave”. Explicó que un delito o contravención pueden ser de distin-

Luego la Fiscal señaló que leyó en Jornada que el Consejo Municipal de la Mujer que conduce Graciela Avilés, pidió un informe a la Oficina Anticorrupción, acerca de cómo llegó Augusto Ferrari al cargo de delegado regional Anticorrupción en la Cordillera, y remarcó que el trabajo de Avilés es muy importante en la comunidad, porque “visibiliza un montón de situaciones”. Al respecto manifestó que desconoce cómo obtuvo ese cargo el profesor. Pero, que al parecer no participó ni de un concurso, confirmando sí que “a mí me han pedido informes desde la Procuración General, a solicitud de la Oficina Anticorrupción, para saber si hay alguna denuncia. Eso fue contestado en su momento”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

Gaiman

ColectasolidariaporJulián

La colecta solidaria es para ayudar a la familia de Gaiman.

J

ulián Huentecoy nació con 8 meses de gestación y le detectaron una obstrucción en una vena pulmonar por lo que debe ser trasladado de urgencia a Buenos Aires para rea-

lizarle una intervención. Para colaborar se abrió una cuenta en el Banco del Chubut donde se puede depositar bajo el alias LAGO.BLANCO.BAUL o al CBU: 0830021834005236010013#

Puerto Madryn

Licitan obra de ampliación de la Cámara Civil

E

n un avance de las políticas impulsadas por el STJ para mitigar el impacto del gasto en alquileres y dotar a los organismos de su propia infraestructura, se ha convocado a licitación para la obra de remodelación y ampliación de la Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn. La Licitación Pública N° 07/2022 contempla además de los trabajos destinados a mejorar la infraestructura de la Cámara Civil, la modificación de la biblioteca y áreas auxiliares. La concreción de esta obra permitirá culminar con el alquiler de las

instalaciones que actualmente están destinadas al funcionamiento de dicha cámara y adecuar otro espacio que en su momento fuera cedido en comodato, mediante la remodelación del mismo y la construcción en un terreno contiguo -y propiedad del Poder Judicial- de la ampliación de las instalaciones. En cuanto a la construcción de las nuevas instalaciones se prevé la utilización de materiales tradicionales para la estructura envolvente y tabiques de construcción en seco para las divisiones interiores.#

6

Turismo

El Bolsón: 60% de ocupación en el fin de semana largo E l secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel, confirmó ayer que “el nivel de ocupación durante el fin de semana extra largo sobrepasó el 60%”, tomando en cuenta las ocho mil camas que ofrece la Comarca Andina del Paralelo 42°. Agregó que “estamos muy conformes con las estadísticas, ya frente a la temporada invernal que se nos avecina”, al tiempo que reconoció “las actividades deportivas que se desarrollaron en la zona, como la Trepada a Cabeza del Indio, con más de 400 inscriptos de distintos lugares del país, y que estuvo acompañada por el municipio sabiendo de su importancia para el movimiento turístico en una época tradicionalmente escasa y con promedios que nunca superan el 40%”. Tras remarcar “el flujo incesante de vehículos que se notó a través de la ruta nacional 40”, el funcionario graficó que “la procedencia de los visitantes estuvo focalizada en las ciudades de la costa chubutense; Comodoro Rivadavia y el norte de Santa Cruz y el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, que nos eligen de forma constante y es el público fiel de El Bolsón”. Adelantó que “el próximo fin de semana abrirá sus pistas de esquí el cerro Perito Moreno, en función de las precipitaciones anticipadas que tuvimos este año y que nos garantizan buena nieve hasta bien entrada la primavera”. Subrayó que la expectativa “está puesta en las vacaciones desde la segunda semana del mes de julio, sobre lo que estamos trabajando fuerte en una campaña de publicidad y promoción del destino. Comenzó en el mes de abril, con una visita a Uruguay, y se extiende a los principales mercados emisores del país”.

Paisaje invernal. El Bolsón apunta al público fiel de la Patagonia.

Reservas En respuesta a “las quejas de algunos prestadores que se quejan por los niveles de reservas”, Hellriegel comparó la realidad de la zona cordillerana con otros destinos patagónicos, como Bariloche o Madryn, cuyos empresarios “trabajan en conjunto con los operadores turísticos o con las agencias de viajes, y que acá aún no se ha implementado”. No obstante, valoró que El Bolsón “es un destino que está en crecimiento y se enfrenta a nuevos desafíos. Esta zona necesita mejorar sus canales de comercialización y no limitarse a la recomendación boca a boca, las redes sociales o la llegada directa del prestador al cliente”. Exhortó a “operar con los intermediarios que venden de forma anticipada, a través de diversas alternati-

vas que hoy no se están utilizando. En función de ello, y atendiendo los reclamos, implementamos un sistema de capacitación que comenzará el próximo jueves para explicar a los prestadores locales la importancia de comenzar a aplicar estas herramientas, que proporcionan una perspectiva distinta del manejo del negocio dentro mundo turístico”. Sumó que “solamente tenemos dos establecimientos con motor de reservas, mientras que el resto se maneja por whatsapp, a través de una página web, mail o un teléfono. También hay quienes trabajan con las centrales de reservas internacionales, pero acá hay que operar conscientemente en generar un servicio de comercialización dentro del destino y para potenciarlo”, insistió. En el caso de Bariloche (colmado de visitantes brasileros durante el invierno), Hellriegel valoró que “ese cliente ya adquirió el paquete completo antes de venir” (traslados, alojamiento, gastronomía, esparcimiento, excursiones, clases de esquí). Desde su óptica, “es un claro ejemplo a seguir, ya que es un destino con un largo camino recorrido. Ofrece 38 mil camas -contra seis mil que tiene El Bolsón- y la mayor cantidad de agencias de viaje de Argentina están focalizadas allí, con un papel preponderante dentro de la estructura turística del país. Acá todavía nos falta comprender eso, darle la importancia debida, involucrarnos y hacernos parte para hacer crecer el sector”.

La Trochita Las excursiones de La Trochita desde El Maitén hasta Ñorquinco tuvieron “lleno total” durante el fin de semana extra largo. Dicho recorrido, de 35 kilómetros, atraviesa un puente sobre el río Chubut (la postal obligada de los viajeros) y luego se adentra en el casco de la vieja estancia “de los ingleses” (hoy Benetton) y atraviesa campos llenos de ovejas. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

Es el segundo encuentro que se impulsa desde Provincia

Se reunió la Comisión de Sanidad Vegetal en Trelew

7

El hecho fue en la delegación de la Comarca Andina

Arcioni repudió el ataque incendiario en Bosques

Arcioni repudió el ataque incendiario a la Delegación Forestal.

E En el Mercado Concentrador se realizó ayer la 2da reunión de Sanidad Vegegal. La próxima, el 23 de junio.

L

a Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (COPROSAVE), que encabeza el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, realizó en Trelew su segunda reunión ordinaria del año. La jornada tuvo lugar en instalaciones del Mercado Concentrador y participaron representantes de todas las instituciones que la conforman: Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, el Consejo Profesional de las Ciencias Agropecuarias, INTA y SENASA. En el encuentro se abordó la situación actual de los distintos programas de control y manejo de plagas; se planteó el estado de las Leyes de aplicación sobre agroquímicos y envases vacíos de fitosanitarios, estados de avance de los registros, y actividades de fiscalización; y se acordó llevar adelante un cronograma interinstitucional de capacitaciones para este año, dirigido a productores abordando las temáticas de control de pagas, Buenas prácticas Agrícolas, Ley de envases y Ley de Agroquímicos, entre otros. Acerca del Programa de Control y Erradicación de Mosca de los frutos, el Gobierno Provincial renovó el acuerdo con Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FUNBAPA), y como hace mucho tiempo no sucedía se está al día con los aportes anuales a la Fundación, por lo que en la oportunidad se destacó la importancia y seriedad con que el Ministerio está trabajando desde la Subsecretaría de Agricultura en sanidad vegetal.

El Plan de Control y Monitoreo de Drosophila trata la más reciente de las plagas que existen en Chubut, y tiene puesta una gran atención de todas las instituciones. A raíz de ello, se está desarrollando un Plan interinstitucional con participación de Río Negro, que vincula a todos los organismos con competencias en el tema. La Subsecretaría de Agricultura continúa con el ciclo de capacitacio-

nes en toda la provincia sobre Sanidad Vegetal y capacitación en fitosanitarios, calibración de mochilas pulverizadoras y buenas prácticas.

Próxima capacitación El próximo curso será el jueves 23 de junio en la chacra Nº164, Ruta N° 7 de Gaiman, a las 10 horas. No se requiere inscripción.#

l gobernador de la provincia, Mariano Arcioni, repudió de plano el ataque incendiario registrado en la Delegación Forestal, dependiente de la Secretaría de Bosques, ubicada en la zona de El Pedregoso, y afirmó que fueron realizadas las presentaciones necesarias para dilucidar este hecho delictivo. “Ante el ataque ocurrido en la Delegación Forestal de la Secretaría de Bosques en la zona de El Pedregoso, que ocasionó pérdidas totales, hemos realizado todas las denuncias y presentaciones necesarias para que se investigue este hecho delictivo”, avisó el mandatario provincial en el transcurso de las últimas horas. A su vez, el gobernador Arcioni bregó porque el incendio en esta dependencia localizada en la región cordillerana se esclarezca rápidamente y que la Justicia caiga con todo el peso de la ley sobre los responsables. Desde la Secretaría de Bosques del Chubut,

a cargo de Rodrigo Roveta, también repudiaron “los lamentables hechos ocurridos en la madrugada del pasado 20 de junio, cuando nuestra institución sufrió un atentado causando pérdidas totales en la Delegación Forestal en la zona de El Pedregoso”. Dejaron en claro que el organismo chubutense tiene como finalidad “el cuidado de los bosques nativos y tierras forestales, promoviendo el manejo sustentable de los mismos, su conservación, protección y restauración, fomentando el desarrollo forestal en zonas aptas para tal fin en equilibrio con los paradigmas ambientales y sociales de nuestra época”. “Entendemos que muchas veces las relaciones humano-ambiente llevan a tensiones e inclusive conflictos de intereses. Sin embargo, siempre pregonamos el abordaje de los mismos desde la institucionalidad, las normas que como sociedad nos rigen y una visión política de entender”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

8

El sábado en Trelew es la 4ta Marcha Plurinacional contra Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios

“Marchamos porque en lo que va del año 2022 murieron más de 30 personas travestis y trans” L Daniel Feldman / Jornada

Candela Garcianabia, Vanesa Gangas, Morena Gómez y Yamila MIllanao anunciaron la marcha del sábado.

a realidad está a la vista. Los números son devastadores por donde se los mire. En lo que va de 2022 en Argentina más de 30 personas travestis y transexuales perdieron la vida. Fue por distintas razones: muertes violentas y desidia del Estado, explican. Pero el reclamo no cesa. Este sábado 25 de junio a las 16 horas desde la Peatonal Gazín de Trelew se realizará la 4ta Marcha Plurinacional en la que se pedirá justicia y que justamente, esa cifra baje. La convocatoria a participar es para toda la comunidad, sindicatos, movimientos sociales y espacios de diversidad. Así lo anunciaron en una entrevista con Jornada Morena Gómez (congregadora del Espacio Trans y MTA de Puerto Madryn), Vanesa Gangas (Movimiento Libres y Diverses), Candela Cariandia (Libres y Díverses) y Yamila Millanao, referenta de Mujeres Trans de Chubut. “Este sábado marchamos en contra de los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios organiza la Comisión de la Marcha Provincial del Orgullo del LGBTIQ+. La idea es visibilizar la problemática que tiene el Colectivo Trans. Habrá personas de diversos lugares de Chubut”. Gómez advirtió que “tenemos muchos derechos que siguen siendo vulnerados. Algunos los hemos ganados, pero otros aún en deuda. En Puerto Madryn aún no se reglamenta el cupo laboral trans y para nosotros es una urgencia. Nuestra expectativa es baja (de 35 a 40 años) tendríamos otra realidad”, enfatizó. Morena advirtió que “el travesticidio, transfemicidio o transhomicidio no significa solamente que venga alguien y nos quite la vida. Sino también por desidia del Estado, que nos garantice derechos y políticas públicas. Al tener una desidia se convierte en un trasvesticidio social al no poder tener acceso a una salud integral, trabajo registral, a una vivienda digna. Nos siguen empujando a una muerte segura y temprana”, destacó.

Remarcó que “nuestras muertes no son publicadas, las llevan las personas del colectivo. Hay más de 30 travesticidios en toda Argentina. Es mucho para una población vulnerada en todo aspecto. Fueron asesinadas o desaparecidas como es el caso de Tehuel que sigue desaparecido. Estamos en democracia y él desapareció cuando fue a buscar trabajo”. Admitió Morena que no se considera que lo que demuestra mucha gente sea por ejemplo “transfobia. Es odio, está claro. No hay fobias, eso es una enfermedad. La sociedad ahora tienen la mente más abierta pero falta aún más”. “Falta que la sociedad en sí se comprometa para que la realidad cambie. Tratamos de visibilidad todos los casos del colectivo LGBTIQ+. En mi caso, trato lo que pasa con las personas trans porque lo soy y somos las más vulneradas aún”, deslizó. Vanesa Gangas, de Libres y Diverses, indicó que “con mi pareja que es la coordinadora del grupo, pasamos situaciones en la calle por solo ir de la mano porque somos una pareja constituida y nos miran raro, aún hay comentarios discriminatorios. Es por parte de un sector de la sociedad. Hay otras personas muy abiertas y nos apoyan. A ellas las esperamos e invitamos que nos acompañen en las calles. Y a las otras, que no sigan pensando que está mal una pareja de personas del mismo sexo”. Y agregó: “Les decimos que se abran, no hay nada malo, que no se siga matando gente. Son seres humanos cuyas vidas merecen ser respetadas como tales”. Aseguró Vanesa que “esperamos que en esta marcha se siga sumando gente, nos hemos unido y vimos el apoyo que fueron sumando a medida que fue creciendo la organización. A la gente le decimos que se sumen, nosotras estamos con los brazos abiertos para todas aquellas personas que quieran marchar. Son bienvenidos todos”. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

9

Rawson. Se firmó un convenio. Las demandas superaban los $1000 millones. La rúbrica estuvo a cargo del intendente y el presidente de la entidad

Cooperativa desistió de juicios contra municipio E l intendente de Rawson Damián Biss y el Presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos, Consumo y Vivienda Limitada, Alejandro Yaniez, llevaron adelante ayer la firma de un convenio por el cual la empresa desiste de las demandas contra el Municipio por el cobro de servicios impagos y de daños y perjuicios por falta de otorgamiento de tarifa. El monto ronda los $1000 millones. La rúbrica del convenio se realizó en instalaciones de la Cooperativa de Servicios Públicos, oportunidad en la que el primer mandatario Municipal indicó que “la firma de este convenio para la ciudad en general representa un paso muy importante” recordando que “esta situación se generó por desencuentros, falta de diálogo político”. “Se trata de dos demandas que se están sustanciando y una tercera presentación de la cual no hemos sido notificados y que representan juicios solo de capital por una suma millonaria”, dijo. Asimismo, aclaró que desde el comienzo de la gestión “venimos trabajando fuertemente en diversos conflictos judiciales de varios acreedores por distintos incumplimientos que la Municipalidad había tenido con el objetivo de darle una solución” resaltando el “gran trabajo de nuestro asesor legal Ricardo Furci, el cual permitió desestimar estos juicios teniendo en cuenta que no puede haber una mala relación como venía teniendo la Municipalidad con la Cooperativa hasta el año 2019 porque es la empresa más importante de la ciudad, la que administra nuestros servicios públicos y lo que debemos hacer es trabajar en conjunto y en beneficio de la comunidad para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”, expresó.

Unidos Biss recalcó que “todos los vecinos de Rawson vimos lo que pasó en el 2018 y 2019 producto de las divisiones entre el poder político y cada una de las instituciones de la ciudad, quedó claro que si el poder político no trabaja en conjunto con las instituciones, más allá de las diferencias políticas

partidarias, uno tiene que saber que cuando asume una responsabilidad de gobernar lo tiene que hacer para todos y tenemos que buscar la vuelta para las buenas relaciones y el trabajo conjunto para el crecimiento de la ciudad porque sino la ciudad termina siendo inviable como ocurrió en el 2019”. El intendente aseguró que “el objetivo principal es que nuestra ciudad vuelva a tener ese status que perdió hace más de tres años y creo, que de a poco lo vamos a ir logrando”. En cuanto al logro del desistimiento de parte de la Cooperativa de todos los juicios en contra de la Municipalidad, Biss puntualizó que “acá hay que entender que los únicos perjudicados eran los vecinos, los contribuyentes que son los mismos asociados de la Cooperativa, entonces valoro mucho la postura, la decisión tomada. Este acuerdo forma parte de la responsabilidad concreta de entablar y fortalecer el diálogo entre el poder político y las instituciones que forman parte de la ciudad, valorizar la búsqueda del

Fernando Mondo, Mauro Martínez Holley, Alejandro Yaniez y Damián Biss en el encuentro ayer en en Rawson. entendimiento, para dar soluciones concretas y el camino hacia el crecimiento de nuestra ciudad capital”, concluyó el jefe comunal de la capital provincial.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

Programa mundial de preservación del medio ambiente

Fondos de la UE para cuidado ambiental en Puerto Madryn

10

Trelew

Hoy cierra la presentación de las listas barriales norman evans

Hasta el momento son 10 listas oficiales y no aplicará la “Ficha Limpia”.

El embajador Amador Sánchez Rico junto al intendente Gustavo Sastre durante su visita a la ciudad.

E

n la visita del embajador de la Unión Europea en la Argentina, Amador Sánchez Rico, se avanzó fuerte para que Puerto Madryn sea incorporado en un programa mundial de preservación del medio ambiente, en especial el Golfo Nuevo. “Tuvieron la oportunidad de hacer avistajes embarcados y desde la costa donde quedaron asombrados de las bellezas naturales pero lo importante es que Madryn está inmerso dentro de un programa ambicioso donde el

turismo va abrazado del cuidado del ambiente” explicó el intendente Gustavo Sastre. El programa permitirá recibir fondos provenientes de la UE “direccionados al cuidado del Golfo Nuevo”. Se apunta a evitar contaminaciones que afecten el lecho marino. Por eso el proyecto se vincula a la biodiversidad marina, pesca, basura marina, plásticos y la gestión de los residuos de la industria pesquera, que tendrá un alcance provincial.

Sastre planteó que la idea es que entre todos se avance firmemente “en el cuidado del recurso, no solo turístico, sino de la industria de la pesca que se vería afectada en los índices de contaminación que se generan, muchas veces, desde el sector humano”. “Ofrecimos que la ciudad sea la sede del programa que abarcará el sector patagónico. Iremos avanzando, viendo cuáles son los montos de inversión para el programa y desde allí diagramar las obras”. #

M

auricio Soler, representante del Bloque UCR en el Tribunal Electoral Municipal, informó que hoy a las 00 es el cierre de listas para las elecciones vecinales, que hasta el momento son 10 y se encuentran en las etapas finales de este proceso eleccionario. Se recuerda que el llamado de elecciones se dividió en 5 etapas porque son 47 las juntas vecinales que se renuevan. La primera etapa junta a 4 barrios: Don Bosco, Oeste, Planta de Gas y Tiro Federal, debido a que por ordenanza desde el año 2016 se debe utilizar el último padrón empleado en elecciones, en este caso el legislativo de 2021.

El representante del Bloque UCR en el TEM comunicó a este medio que: “Hoy a las 00 vence el plazo de presentación de listas. Debido a los apoderados que concurrieron a nuestras oficinas, son 10 las listas en los barrios Don Bosco, Oeste, Planta de Gas y Tiro Federal, luego los días 23 y 24 se podrá impugnar en el caso que corresponda, para dar a conocer desde el TEM las listas oficiales y proceder a las elecciones el 24 de julio de 10 a 18 horas, para su proclamación el 29 del mismo mes”. Las siguientes etapas tienen fecha para el 11 de septiembre, el 16 de octubre, 13 de noviembre y el 11 de diciembre. Respecto a los barrios divididos en etapas Mauricio explicó: “La primera etapa se dividió en cuatro barrios para probar la ordenanza y ver los errores que se pueden dar para solucionarlos antes de las siguientes etapas que contemplaran entre 10 y 11 barrios cada una”.

Ficha Limpia Respecto a la última Ordenanza municipal denominada ‘Ficha Limpia’ que se aprobó hace algunos días en el Concejo Deliberante de Trelew, “no aplicará en estas elecciones vecinales” aseguró Soler debido a que “el llamado a elecciones fue anterior a la aprobación de ficha limpia”. A pesar de esto, el reglamento electoral para juntas vecinales cuenta con una solicitud de antecedentes judiciales y alimentantes morosos. “Nos hubiese encantado aplicarlo ahora al igual que la boleta única pero los tiempos no coincidieron”, finalizó Soler. La ordenanza prohíbe a todas aquellas personas que tengan una condena por un delito doloso confirmada en segunda instancia, ser candidatos a intendente, integrar listas de concejales ni ocupar cargos públicos o vecinales. Tampoco podrán candidatearse aquellas personas que se encuentren inscriptas en el Registro de Deudores Alimentarios. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

La Temporada de Ballenas inició con todo

El fin de semana extralargo dejó 296 millones en Madryn

11

Niveles incial, primario y secundario

El plazo de inscripción para junta docente vence el 30 norman evans

Comparativamente a la prepandemia, este fin de semana de similares características superó en un 66% al de 2019 con tres días en aquel momento, marcando un nuevo récord.

La inscripción para niveles inicialy primario se realiza de forma online.

La playa La Cantera de Puerto Madryn fue el lugar elegido por los turistas para ver ballenas.

P

uerto Madryn vuelve a ser protagonista dentro de los destinos turísticos más elegidos para el fin de semana extralargo de cuatro días con el que se inició la Temporada de Ballenas. El informe del área de Estadísticas de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Secretaría de Turismo Municipal indicó que durante ese periodo se alcanzó una ocupación del 83% en los alojamientos de la ciudad, marcando un nuevo récord para este tipo de fin de semana. El pico de ocupación se registró en los Apart Hotel, este segmento alcanzó el 98% de ocupación. Los más elegidos por los visitantes fueron, además, las Cabañas/Hosterías que registraron un 86% de ocupación y los Hoteles con un 83% de ocupación. La estadía promedio fue de 4 días y el 17% de los visitantes ya conocían el destino, por lo que se registró un importante porcentaje de fidelidad del destino. El 55% de los visitantes llegaron desde la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ambos destinos mantienen su liderazgo absoluto en materia de turis-

mo emisivo hacia la ciudad. Además, el 27% fueron turistas llegados desde distintos puntos de la Patagonia por lo cual se evidenció una fuerte presencia de turismo regional en la ciudad. El vehículo particular continúa siendo el medio de transporte principal de los turistas que llegan a la ciudad, sin embargo el 11% de los turistas llegados para disfrutar del fin de semana XXL lo hicieron vía aérea. En este punto es importante destacar que Aerolíneas Argentina, línea aérea que opera en Puerto Madryn y Trelew, destacó los niveles de ocupación en sus aeronaves en vuelos hacia nuestra comarca.

Derrame económico El fin de semana extralargo en la ciudad generó un derrame económico de 296.718.040 pesos como gasto turístico en la ciudad y la zona. Estos guarismos se obtienen a partir de los gastos básicos de los turistas que llegan a la ciudad como: alojamiento, gastronomía, excursiones, consumo de combustible, entre otros puntos.

“Tuvimos un fin de semana que ha superado las expectativas. Estos números anticipan una temporada de invierno que esperamos sea nuevamente récord para nuestra ciudad cuando el próximo mes se inicie el receso escolar. Para nosotros significarán cuatro semanas de recepción de turismo tanto de Buenos Aires, nuestro principal emisor, como de la Patagonia y otras provincias argentinas debido al desdoblamiento de fechas”, destacó el Intendente, Gustavo Sastre.#

El Ministerio de Educación del Chubut, a través del Departamento Central de Clasificación Docente de Nivel Secundario, Primario e Inicial informa que hasta el 30 de junio se realiza la inscripción para Interinatos, Suplencias y Doble función para el ciclo lectivo 2023. La inscripción para los niveles inicial y primario, se realiza de manera online mediante el sistema LUV. No así la inscripción para nivel secundario que se realiza online o en formato papel por correo postal a J. A. Roca Nº 856, CP 9103, Rawson-, a través de los Departamentos de Designaciones o personalmente. Es fundamental antes de la inscripción online, tener escaneado DNI y

título, ante cualquier duda en la página oficial del ministerio se encuentra un tutorial paso a paso. Los docentes que se inscriben por primera vez deberán hacerlo por medio del sistema LUV y realizar la apertura de legajo en la Junta correspondiente. Los docentes ya inscriptos en el LUV deberán actualizar su documentación adjuntando PDF o JPG, teniendo en cuenta las consideraciones detalladas en el instructivo. Ante dudas y consultas comunicarse al 2804 481055/ 4483991 red: 3055 o al mail jcdnmrw@gmail.com. El período de reclamos de diez días hábiles tendrá lugar a partir de la fecha de publicación del listado provisorio.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

Concurso “El Gusto Argentino”

Semifinal gastronómica

E

n la Sede Puerto Madryn de la Unión de Trabajadores del Turismo se realizó la instancia regional del concurso “El Gusto Argentino”, que visibiliza y promociona el trabajo de cocineros de todo el país revalorizando y promocionando la gastronomía típica de la Argentina. Representantes de Chubut, Santa Cruz, La Pampa, Río Negro y Tierra del Fuego exhibieron sus delicias al jurado. Los chefs usan productos típicos en cada receta que van dando forma a gustos de la zona. Se contribuye a la promoción turística y con la gastronomía por su valor simbólico y cultural.

En la instancia regional participan cuatro equipos de cocineros y ayudantes de la Patagonia. El ganador representará a la región a nivel nacional en la etapa final en Mar del Plata. Alejandra Bonomo, del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, manifestó que “es la semifinal de la instancia Patagonia del concurso en conjunto con UTHGRA”. El intendente Gustavo Sastre puntualizó que “la economía turística comienza a dar réditos y estas actividades potencian la industria a nivel local y comarcal; es esencial fomentando los empleos porque es lo que se termina llevando un visitante”.#

12

Servicios públicos en Madryn

Woodley: “Servicoop está en una franca recuperación” El pleno del cuerpo de delegados se reunió con los mellizos Sastre. Destacaron que se está al día con todos los proveedores de la empresa, excepto con Cammesa.

Encuentro. El intendente y el vicegobernador compartieron el encuentro con los delegados de la empresa.

E

l fin de semana hubo una nueva reunión con el Cuerpo de Delegados de Servicoop. Participaron más de 70 delegados de la Cooperativa, el Consejo de Administración, el representante municipal, el Intendente Gustavo Sastre y el vicegobernador Ricardo Sastre. En el inicio el intendente manifestó: “Es un gusto encontrarnos nuevamente cara a cara con todos los delegados. Esta gestión, de la cual son parte ustedes, tuvo la difícil tarea de poner nuevamente de pie a nuestra Cooperativa, fueron ustedes los que se pusieron la gestión al hombro y gracias a ello tenemos a Servicoop funcionando normalmente, con un Consejo de puertas abiertas y de cara a los vecinos, con servicios de calidad y con sus cuentas ordenadas”. Profundizó que “en tanto y en cuanto se lleve adelante una gestión responsable, con una impronta social, con espíritu cooperativo, con sentido

común y con transparencia van a contar con todo mi apoyo”.

“Comprometidos” El presidente del Consejo, Harry Woodley, destacó: “Agradezco la gran asistencia, esto demuestra que contamos con un cuerpo de Delegados comprometidos con Servicoop”. “Nuestra cooperativa se encuentra en franca recuperación, se logró gracias a mucho esfuerzo ordenar las cuentas. Con respecto a lo administrativo y financiero se alcanzó un equilibrio que permite tener previsibilidad en el funcionamiento diario y esto se traduce a contar con el stock necesario para prestar servicios de calidad, poder afrontar los compromisos asumidos, estar al día con la totalidad de los proveedores, exceptuando Cammesa”. Woodley confirmó que “se retomaron las gestiones con la entidad ma-

yorista y se están realizando pagos parciales con el objetivo de reducir la deuda acumulada que arrastra Servicoop de varios años y también con la posibilidad cierta de poder acceder a planes de pago, a través de la Secretaría de Energía de la Nación”.

Contacto con los vecinos El presidente del Consejo hizo hincapié en la participación de cuerpo de Delegados ya que “es fundamental para el funcionamiento de Servicoop, contar con un Cuerpo de Delegados activos, cada uno cumple un rol clave en el desarrollo de la Cooperativa, son los delegados los que tienen el contacto directo con los vecinos y cuáles son las inquietudes y necesidades de cada sector”. “En nombre de todo el Consejo de Administración, les agradezco por el gran compromiso que tiene para con la Cooperativa”, concluyó.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

Reclamo en Puerto Madryn

Entre Chubut y Río Negro

La Escuela 750 sigue con frío AgendadeLaTrochita A y su comunidad protestó Docentes, no docentes y alumnos exigieron al Gobierno y a la Municipalidad que cumplan los compromisos que firmaron en un acta. Los split que colocaron no dan abasto. JJ De Focatiis/ Jornada

Abrigados. La comunidad educativa leyó el comunicado ante el incumplimiento del acta que se firmó.

L

a comunidad educativa de la Escuela 750 “Leandro N. Alem” de Puerto Madryn volvió a reclamar al Gobierno que cumpla con el acta firmada el 20 de abril donde puso fechas para licitar la nueva caldera que se instalará en el edificio, y plazos para los trabajos en el gimnasio. Con mucho frío y bajo el lema “basta de mentiras”, docentes y alumnos evalúan protestas más drásticas. “Empieza el invierno y pasaron más de dos meses de la cumbre donde el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, y la ministra de Educación, Florencia Peratta, y funcionarios municipales asumieron compromisos a corto y mediano plazo respecto a las urgencias edilicias”, expresa el comunicado.

Fecha “El 20 de abril era la fecha comprometida para la apertura de sobres de

13

contratación directa para la adquisición de la caldera luego de años de reclamos y dos meses de promesas incumplidas seguimos sin caldera”. El personal docente y no docente explicó que “el 26 de mayo era el plazo de fin de obra del gimnasio. Nuestros estudiantes, hoy, continúan sin clases de educación física”. Otro tramo del documento hace referencia a las dependencias escolares de gobierno, preceptoría, biblioteca, oficina de alumnos, tutoría improvisada y galería central, “continuamos sin calefacción, no tenemos baños para docente, laboratorio, sala para docentes ni tutoría”. Según las promesas, el 1º de junio “se llamaba a licitación para la obra de demolición y a la fecha no hay novedades. La solución provisoria y parcial que fueron los Split comienzan a demostrar que no dan abasto para calefaccionar las aulas”, advirtieron desde la Escuela.

Se recordó que “el 11 de abril se conformó un grupo de WhatsApp para el seguimiento de las obras donde participan el ministro de Infraestructura, el Ministerio de Educación, así como municipales. Hace un mes en el grupo parte del colectivo 750 les hizo preguntas las que debían ser respondidas por dichos funcionarios pero no hubo respuesta. Basta de silencios”.

Derecho vulnerado “Nos siguen vulnerando el derecho a trabajar y estudiar en condiciones dignas. Las ilusiones y esperanzas que habían aflorado vuelven a congelarse en este comienzo invernal, sin calefacción no hay educación. Una vez más el colectivo de la escuela 750 les dice a los funcionarios provinciales y municipales basta de mentiras” concluye el documento. Resta aguardar alguna respuesta de Infraestructura y Educación.#

nte las primeras tres salidas completas de pasajeros, La Trochita informó un cronograma para el tramo El Maitén - Ñorquinco. Debido al éxito del servicio, la gerencia del Viejo Expreso Patagónico comunicó que los próximos viajes a Ñorquinco serán el 16 y 23 de julio, 13 de agosto, 17 de septiembre y 8 de octubre. Después de más de 15 años de inactividad, a mediados del mes de abril, “La Trochita” volvió a hacer el recorrido de casi 35 kilómetros del ramal ferroviario entre Chubut y Río Negro. En los últimos dos meses hubo tres viajes con los vagones repletos, mu-

chos de ellos visitantes provenientes de distintos puntos de la región patagónica y del país. La última salida turística tuvo lugar el sábado pasado, en el marco del fin de semana largo. Hasta la estación de El Maitén llegaron decenas de turistas y vecinos de la zona, interesados en disfrutar de una experiencia única. La recuperación de este trayecto es consecuencia de gestiones realizadas por el Gobierno del Chubut con las autoridades de Río Negro, apuntando a la puesta en valor, en conjunto, de un recurso que este año transita el centenario.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

Turismo de fin de semana largo

Un récord en Trevelin

C

reció la ocupación de hospedajes en Trevelin, incluso comparado con la pre-pandemia. El fin de semana largo marcó un récord. Según la estadísticas elaboradas por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Trevelin, reflejan que no sólo se mantuvieron, sino que se marcó un nuevo récord para esta época del año, con un 65% de ocupación. El análisis de la información, dio cuenta que un alto porcentaje de visitantes lo cubren Chubut (39,1%) y Buenos Aires (21%). Y aparece en el tercer lugar, Santa Cruz, con 9,6%. El secretario de Turismo Municipal, Juan Manuel Peralta, señaló que, “seguimos manteniendo índices de ocupación muy positivos”, remarcando que ello, “tiene también su impacto en Sierra Colorada y Lago Rosario”. “No nos quedamos con esto. Tenemos que seguir trabajando para mejorar aún más. Esas tras noches

de estadía en promedio son importantes; refleja que el turista no viene solo de paso, sino que se queda y que consume nuestros servicios”. En tanto, Esquel alcanzó altos niveles de ocupación turística el fin de semana largo, confirmó la Secretaría de Turismo Municipal. El domingo se registró un pico del 82% con hosterías, cabañas, viviendas turísticas y complejos de alquiler temporario un 90%. El promedio de pernocte fue de 3 noches. El 55% fueron familias, y en su mayoría en vehículo particular. El atractivo saliente fue el centro de esquí la Hoya, seguido por La Trochita, el Parque Nacional Los Alerces y la Laguna La Zeta. El centro de esquí estará habilitado nuevamente el fin de semana del 24 de junio, inaugurando oficialmente su temporada el 1º de julio, según se informó.#

Dragón de Trevelin. La reproducción de un animal mítico que de a poco se convierte en una cita obligada.

Alcohol y alimentos

Esquel: hubo clausuras por comercios clandestinos

L

a Municipalidad de Esquel realizó allanamientos y clausuras de espacios sin habilitación comercial. En algunos casos se trató de viviendas que hacían venta ilegal de diferentes tipos de mercadería. También hubo actuaciones en un comercio habilitado por exhibición y venta de productos vencidos, más precisamente bebidas alcohólicas. En operativos llevados a cabo de manera conjunta entre los Departamentos de Comercio e Inspección General y Bromatología, con apoyo de la policía, se hicieron allanamientos en domicilios particulares. En uno de los casos vendían de manera ilegal piletas, y en otro carbón. Respecto de estas situaciones, los inspectores municipales confirmaron

que ambos espacios carecían de la habilitación comercial correspondiente. Por otra parte, los agentes inspectores también realizaron controles en un comercio de la ciudad, que tenía en exhibición y para la venta mercadería vencida. En este contexto, personal municipal procedió al decomiso de diferentes bebidas alcohólicas vencidas, y otras que estaban en exhibición sin la fecha de vencimiento obligatoria, tal lo establecido por el Código Alimentario Nacional. Las actuaciones se elevaron al Tribunal Municipal de Faltas, donde los infractores deberán regularizar su situación. Resta ahora aguardar cómo seguirán estos procesos administrativos.#

Inspector. Una postal de las mercaderías que se decomisaron en la ciudad cordillerana.

14


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

Atletismo para deportistas con Síndrome de Down

El trelewenseTobíasMario logróla primeramedalla paralaSelecciónArgentina

Mario ganó medalla en el Mundial de Atletismo de República Checa.

E

l atleta trelewense Tobías Didier Mario, debutó de gran manera este martes en el Campeonato Mundial de Atletismo exclusivo para deportistas con Síndrome de Down, el cual se desarrolla en la ciudad de Nymburk, República Checa. En su primera presentación en el Mundial, el joven deportista Tobía Mario, que viajó con el respaldo de Chubut Deportes, logró adjudicarse la primera medalla de plata para la delegación nacional, al terminar en el segundo lugar en la prueba de 1500 metros marcha, con un tiempo de 11:12.01.

Hoy triple competencia Después de esta gran actuación, Tobías participará hoy de otras tres pruebas: 100 metros llanos (desde las 10:50 hora argentina), salto en largo (12hs) y 400 metros llanos (12:40hs).

Se despide mañana En tanto el jueves finalizará su participación con la serie de 200 metros (5:15hs.) y los 800 metros de marcha (5:50hs).#

15

Juegos Evita

Interzonales en la cordillera

En el gimnasio municipal de Esquel, se realizó la competencia de fútbol de salón con más de 100 jugadores.

E

ste martes se inició una nueva semana de las instancias interzonales en la zona cordillerana, de los Juegos Evita Chubutenses, organizados por Chubut Deportes. En este caso, la ciudad de Esquel recibió la competencia de fútbol de salón, que reunió a algo más de 100 chicos y chicas de las localidades de Trevelin, Lago Puelo, El Maitén, Epuyén, El Hoyo y Esquel.

La actividad se inició a las 9 de la mañana en instalaciones del Gimnasio Municipal y se extendió hasta pasadas las 19, tras jugarse un total de 13 encuentros sumando las categorías sub-14 y sub-16, en ambas ramas, recalcando que los campeones en cada categoría, clasifican a la final provincial. La semana deportiva en la Comarca Andina tendrá continuidad hoy en

Epuyén, donde se jugará el interzonal de vóley. Allí se disputarán un total de 24 encuentros en las sedes del gimnasio municipal y la Escuela 774. Competirán 220 chicos y chicas U-15 y U-17 en ambas ramas, de las localidades de El Hoyo, Epuyén, El Maitén, Esquel y Trevelin. En tanto el jueves habrá handball en Trevelin y el viernes básquet 5x5 y 3x3 nuevamente en Esquel. #


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

Campeonato Panamericano de Río de Janeiro

16

Rodrigo Castillo, Deportivo Madryn

Akróbatos Club y una nueva “Terminasiendovalioso” competencia internacional T

Tobías y Martina entrenando. Concentrarán con la Selección en Buenos Aires y luego partirán a Brasil.

E

ste miércoles al mediodía, viajan con destino a la ciudad de Buenos Aires, los gimnastas trelewenses Tobías Weisse Goutier y Martina Amici Papaiani, con el objetivo de incorporarse a la Selección Argentina que participará en el Campeonato Panamericano de gimnasia. La delegación albiceleste se concentrará en el Cenard, y desde allí partirán mañana rumbo a la sede del torneo, en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Los gimnastas chubutenses viajan a cargo de su entrenador/profesor Germán Freyer, quien integrará el Comité Técnico de la Selección Argentina. Hasta el día sábado 25, se realizarán los entrenamientos de adaptación y a partir del domingo comenzarán a competir. Cabe recordar que los gimnastas de Akróbatos fueron convocados por los excelentes resultados en los distintos certámenes nacionales, los cuales les permitieron quedar ranqueados dentro de los primeros gimnastas del país. Martina competirá en categoría 15-16 años y Tobías, por primera vez, en Senior Elite.

Tobías competirá en mayores.

Martina participará en 15-16 años.

Agradecimientos

a la Comisión Directiva del club, a la senadora nacional Edith Terenzi y al equipo de profesores de la institución. El regreso está previsto para el día jueves 30 por la mañana a Trelew.#

“Queremos agradecer fundamentalmente a los padres de los gimnastas por el esfuerzo que realizan,

ras la remontada en Campana donde Deportivo Madryn revirtió un 0-3, el delantero Rodrigo Castillo, autor del primero de los goles, habló con Jornada y se refirió a la igualdad conseguida y el presente que atraviesa el equipo. El Aurinegro, sumó en su visita a Villa Dálmine y con este resultado llegó a 27 unidades, aunque salió de la zona de reducido por otros resultados que no jugaron a su favor. Castillo, quien anotó el descuento y su segundo gol en lo que va del torneo, dio sus sensaciones del encuentro y analizó los 90 minutos. “Sensaciones raras del partido. Por ahí un primer tiempo donde no nos encontramos con la pelota, no estuvimos finos ni claros, tampoco fuimos intensos como veníamos siéndolo para recuperarla, atacar, contragolpear y eso se notó. Ellos tampoco hicieron mucho, pero sí siendo contundentes a la hora de marcar, en las tres que llegaron nos convierten y a partir de ahí se hizo más cuesta arriba el partido. Por suerte reaccionamos a tiempo, tuvimos el descuento con la mía a lo último del primer tiempo y entramos en el segundo tiempo de otra forma, concentrados como veníamos jugando los últimos partidos y creo que el punto que nos trajimos de Campana termina siendo valioso por cómo se dio el partido”, fueron las primeras palabras del joven atacante del ‘Depo’. Pese a los buenos rendimientos que ha tenido a lo largo del torneo, Castillo no lograba convertir desde la fecha 1 ante Agropecuario. Sobre su vuelta al gol, el oriundo de Venado Tuerto comentó: “Por suerte me toca convertir, me queda en la última, obviamente fue un plus para entrar en el segundo tiempo y sentir que el partido no estaba perdido, íbamos a tener nuestras chances y lo íbamos a poder revertir. Por suerte entró y pudimos cortar esa racha de varios partidos teniendo oportunidades y no poder convertir, contento en lo personal por el gol”. En cuanto a los nuevos refuerzos que llegaron en este mercado de pases y cómo se acoplaron al grupo, el ex Gimnasia de La Plata sostuvo: “Los chicos nuevos muy bien, se adapta-

Castillo, delantero de Madryn. ron bien, el grupo te recibe de muy buena manera, me paso a mí también cuando llegué y te hacen sentir cómodo. Algunos el primer partido les tocó jugar o entrar, creo que ya se han adaptado y van entendiendo lo que pretende el entrenador. Con Jara compartí un año en la Reserva, nos entendemos bastante bien y nos buscamos, si nos toca jugar juntos, ojalá le podamos sacar provecho”.

Ganar de local De cara a lo que viene, el ‘Depo’ recibirá el próximo domingo desde las 15 horas a Almirante Brown por la fecha 21. Acerca del venidero partido, el atacante aurinegro manifestó: “Ahora el domingo con Almirante acá de local obviamente intentaremos ganar el partido, quedarnos con los tres puntos que hace varios partidos que estamos teniendo un buen rendimiento, pero no podemos ganar, algo que nos debemos a nosotros mismos por los partidos que venimos haciendo. Esperemos que esta vez de local, con nuestra gente, que siempre está apoyando, podamos quedarnos con los tres puntos y meternos más de lleno en el reducido, sabiendo que queda la instancia final, hay varios equipos que se están desprendiendo y queremos estar ahí”.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

17

Comienza el 3 de julio

Fixture y formato del Clasificatorio Patagónico T al como se anticipó el sábado, el Clasificatorio Patagónico en Chubut se jugará en formato de pentagonal. Esto se resolvió anteayer entre las ligas de Chubut y la Federación Patagónica, tras la no participación de San Martín de Esquel. Asimismo, se conoció el fixture extraoficial.

El formato Será un pentagonal a una rueda que comenzará el 3 de julio. Otorgará una plaza al Regional 2022, que empezará en el segundo semestre. Los participantes del pentagonal serán: Independiente y Racing de Trelew, Fecha 1 (3/7)

Fecha 3 (17/7)

Petroquímica-P. Palazzo

Racing Club-Juventud

Independiente-J. Unida

Petroquímica-Indep´te

Libre: Racing Club

Libre: P. Palazzo.

San Martín

San Martín de Esquel había anunciado el miércoles pasado su participación, pero tras las sanciones sobre la Finalísima de la Liga del Oeste, publicadas al día siguiente, el “Rojo” esquelense puso en duda su participación y el sábado declinó intervenir en el certamen. Esto modificó el esquema de dos triangulares y final, que había sido acordado hace un mes y medio..#

El Número

5

Fecha 2 (10/7) Fecha 4 (24/7) J. Unida-Petroquímica

Indep´te-Racing

P. Palazzo-Racing Club

J. Unida-P. Palazzo.

Libre: Independiente

Libre: Petroquímica

Fecha 5 (31/7): P. Palazzo-Idep´te y Racing-Petroquímica. Libre: J. Unida. (Fixture tentativo).

Alberto Evans/ Jornada

Juventud Unida de Gobernador Costa más Próspero Palazzo y Petroquímica de Comodoro Rivadavia.

Los equipos que participarán del Clasificatorio Patagónico en Chubut. Solo uno jugará el Regional 2022.

Racing Club, uno de los equipos que jugará elClasificatorio Patagónico 2022 en Chubut.

Fecha 17 del Apertura masculino

Goleada de Racing Club ante Mar-Che en el Cayetano

P

or la Zona 1, Racing venció por 4-0 a MarHCe, en el inicio de la anteúltima fecha de la primera fase. Tomás Cárdenas abrió el marcador en el primer tiempo, a los 26 minutos. En el segundo tiempo, Matías Ávila, Gabriel Obredor y Juan José Vázquez completaron la faena, a los 12, 35 y 45 minutos, respectivamente. El equipo de Giordanella alcanzó la cifra de 39 puntos. Mar-Che permaneció con 24. En la Zona 2, debe definirse el par de plazas restante a cuartos de final. A las 15, J.J. Moreno, con 20 puntos, recibe a Huracán, que tiene 17. Media hora después, Germinal recibe a Alumni en El Fortín, que posee 16 unidades. A las 16, Independiente, que suma 15 puntos, juega ante Atlas.A las 15, Dolavon visitará a La Ribera. El miércoles hay dos cotejos: El Parque-Guillermo Brown (16 horas) y Deportivo Madryn-Gaiman FC (15:30).#

Apertura Posiciones Zona 1 Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.

Racing Club*/** 15 13 0 2

49 11

Gaiman FC*/**

14 8

3 3

37 23 +14 27

+38 39

Roca*

14 8

2 4

26 12

+14 26

Mar-Che*

15 7

3 5

20 2|

-1

24

Gmo. Brown

15 5

4 6

22 29 -7

19

Dep. Madryn

14 5

2 7

19 25 -6 17

El Parque

14 4

2 8

18 37 -19 14 20 34 -14 11

Alianza F.O.

14 3

2 9

Ever Ready

15 2

2 11 12 30 -18 8

*Clasificado a cuartos de final **Gaiman FC ganó la protesta ante Racing por mala inclusión Zona 2

Racing Club posee 39 puntos en la tabla de posiciones de la Zona 1 delApertura masculino 2022.

Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.

La Ribera*

12 9

2 1

23 6

+17 29

Germinal*

13 7

6 0

33 11

+22 27

J.J. Moreno

12 6

2 4

26 13

+13 20

Huracán

12 5

2 5

26 13

+13 17

Alumni

12 5

1 6

23 20 +3 16

Independiente

12 4

3 5

22 14

Dolavon

13 4

2 7

13 27 -14 14

Atlas

12 0

0 12 6

*Clasificado a cuartos de final

+8 15

69 -63 0


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

Tras las críticas de CFK

Obra pública

El presidente Alberto Fernández rechazó las críticas de Cristina Kirchner contra las organizaciones sociales y afirmó que

L

Alberto apoyó a las organizaciones sociales: “Evitaron que esto explote” “el problema de la Argentina no está en los necesitados”, aunque reconoció “picardías” de algunas agrupaciones.

Alberto Fernández salio a apoyar el rol de las organizaciones sociales.

E

l presidente Alberto Fernández rechazó las críticas de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, contra las organizaciones sociales y afirmó que “el problema de la Argentina no está en los necesitados”, aunque reconoció que algunas agrupaciones hacen “picardías”. “El problema de la Argentina no está en los necesitados, definitivamente, sino que la Argentina crezca. Tenemos que crear muchos más empleos para que los que hoy reciben un plan social puedan ser empleados formales y gozar de todos sus derechos”, sostuvo el mandatario. Al encabezar el lanzamiento del Foro Mundial de Derechos Huma-

nos en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, el jefe de Estado destacó el rol de las organizaciones sociales, que “han trabajado denodadamente para que la Argentina no explote”.

Estallido social “Acuérdense, hagan memoria. Cuando llegamos, la verdadera discusión era cuánto tiempo iba a pasar para que hubiera un estallido social, el primer saqueo, que la gente se levantara para demandar comida. Nada de eso pasó porque las organizaciones sociales estuvieron acompañándonos, al lado de los más necesitados,

CFK había vertido duros conceptos sobre las organizaciones sociales. no se llevaron la plata de los más vulnerables”, indicó. . “Le quiero agradecer a las organizaciones sociales que estuvieron al lado nuestro ayudándonos a contener definitivamente a esos sectores vulnerables llevando solidaridad y compromiso donde no existía”, señaló. Y añadió: “Quiero agradecérselo aún cuando algunas hagan picardías, que nosotros no convalidamos. Lo que no es bueno es generalizar”. Alberto Fernández recogió el guante tras los cuestionamientos de Cristina Kirchner y reconoció: “Tendremos que tomar las medidas que haya que tomar para ordenar el Estado en lo

que sea necesario ordenarlo y pueda acompañar el crecimiento”. “Les pido que no cedamos, que sigamos firmes en nuestras convicciones, que nada nos confunda, que nuestras diferencias no nos hagan decir cosas a veces injustas y que estemos muy unidos”, concluyó el Presidente, en un claro mensaje dirigido a la vicepresidenta y el sector más duro del Frente de Todos. La titular del Senado había vertido duros conceptos sobre las organizaciones sociales durante un acto de la CTA. “El peronismo no es depender de un dirigente barrial para que me dé el alta y la baja”, había lanzado la ex mandataria.#

18

La Corte Suprema rechazó planteos de Cristina Kirchner a Corte Suprema desestimó una serie de planteos de la vicepresidenta Cristina Kirchner y otros imputados en la causa por la adjudicación de obra púbica a las empresas de Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz, con lo que virtualmente avaló la continuidad del juicio oral y público que está próximo a su finalización. En distintas resoluciones, el máximo tribunal rechazó planteos contra el supuesto “doble juzgamiento”, ya que 49 de las 51 obras que están bajo análisis del tribunal oral ya habían sido desestimadas por la Justicia Federal de Santa Cruz. El máximo tribunal descartó la violación al principio “ne bis in ídem” (nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito) por “deficiencias de fundamentación”. La Corte avaló al tribunal oral que juzga a la vicepresidente porque en las causas que tramitaron ante la Justicia de Santa Cruz hubo “falta de delimitación precisa del objeto de investigación, la casi nula actividad probatoria desplegada y la falta de impulso fiscal”. En ese contexto, estableció que no existía “identidad de objeto entre las distintas investigaciones”, porque, por ejemplo, Cristina Kirchner “no fue parte en los procesos tramitados” en Santa Cruz. “La Corte siempre exigió el requisito de identidad de personas para que opere la excepción de la cosa juzgada”, de modo tal que en lo sucesivo podría bastar para reabrir una causa incluir en el supuesto delito a otro funcionario público para torcer el principio de “identidad de objeto”. El máximo tribunal descartó también un planteo para que se auditaran todas las obras públicas adjudicadas durante el gobierno 2003 – 2015 en todo el país y no sólo las de la provincia de Santa Cruz. “La decisión de no proveer cierta prueba no ponía fin a la causa ni impedía su prosecución hasta el fallo final, que podría ser favorable a la imputada y por ello disipar el agravio, sin contar con que solo en esa instancia podía demostrarse acabadamente por qué las pruebas omitidas podrían haber sido relevantes”, respondió la Corte. Por unanimidad, los jueces determinaron que “no se configuraba un supuesto de gravedad institucional porque no lograba advertirse cómo la negativa a producir algunas de las pruebas solicitadas por la defensa podría llegar a conmover la buena marcha de las instituciones”.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

19

Economía

INDEC: en mayo se necesitaron casi $ 100.000 de ingresos por mes para no caer en la pobreza U na familia tipo necesitó reunir ingresos por casi $100.000 durante mayo para no caer en la pobreza, de acuerdo con el cálculo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para el valor de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos y servicios básicos para la subsistencia del grupo familiar en un mes. En tanto, el umbral de ingresos para no caer en la indigencia se ubi-

có en $ 44.498,60. Este es el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que está compuesta sólo por comida para satisfacer las necesidades mínimas en un mes. La CBT alcanzó un valor en mayo de $ 99.676,85 pesos, lo que implica una suba interanual de 54,66%, cerca de 6 puntos por debajo de la inflación. Frente abril el aumento fue de 4,6% y en los primeros cinco meses del año se ubicó en 30,9%.

Pedido a la Justicia

Datos de la UIA

Empresa venezolana La producción reclamó que le industrial de devuelvan el avión abril creció 9,5% a empresa venezolana EMTRA- interanual

L

SUR reclamó a la Justicia de Argentina la devolución del boeing 747 que está retenido en Ezeiza en el marco de la investigación que lleva adelante el juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena. La investigación se cierne sobre los iraníes y los venezolanos, 19 en total, que forman parte de la tripulación y sobre su supuesta vinculación con actividades terroristas. El avión era propiedad de la empresa iraní Mahan Air, la cual, según un informe del FBI, está vinculada a actividades terroristas en el Líbano con el envío de armas y logística para organizaciones terroristas.

Pedido Luego de una estadía de 15 días y cuando la investigación judicial lleva una semana (con sólo tres días hábiles), el abogado Hernán Carluccio, en representación de EMTRASUR, pidió a la Justicia argentina la devolución de la aeronave. La semana pasada, por orden del juez, se extrajo la caja negra del avión para comprobar si la tripulación apagó el transporter y a partir de allí se va a saber su itinerario antes de llegar a Argentina, sumado a las conversaciones de cabina y con la torre de control. En las próximas horas, el magistrado aguarda el resultado de algunas pericias y la fiscal Cecilia Incardona define si genera alguna imputación concreta sobre la tripulación.#

L

a actividad manufacturera en abril registró una suba de 9,5 por ciento interanual, de acuerdo con datos del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU). “Si bien la actividad continúa con buen dinamismo, la mayor alza se debió en parte a una menor base de comparación dado que durante abril de 2021 impactó fuerte la segunda ola del Covid”, explicó el CEU. El trabajo revela que “se registró una suba de 2,5 por ciento mensual respecto de marzo sin estacionalidad”. “A nivel sectorial, 10 de los 12 sectores que componen el IPI CEU registraron subas interanuales durante el mes de abril, mientras que 2 registraron caídas”, explicó el centro de estudios. Las mayores subas se registraron en el sector Automotor, con un incremento de 49,5% por ciento impulsado principalmente por las exportaciones, pero también con subas en las ventas al mercado interno. También se produjeron incrementos en la producción Metalmecánica del 11,2 por ciento. con alzas en todos los rubros al interior del sector, mientras que Minerales no metálicos registró una mejora de 9,1 por ciento impulsado tanto por insumos para la construcción como la producción de cemento.#

En tanto, la CBA tuvo un avance interanual de 62,26% en la comparación interanual. Contra el mes anterior subió 4,6% y desde enero 35%. La diferencia entre las variaciones de cada canasta obedece a que la CBA sólo incluye alimentos, que acumulan un alza interanual de 64%. Los hogares de menores ingresos destinan la mayor parte de sus ingresos a comprar alimentos, de

allí que sufran el mayor impacto. En cambio en la Canasta Básica Total, las menores oscilaciones en los otros rubros compensan el resultado final. Los datos que reveló hoy el INDEC marcan que el fuerte aumento que se produjo en los alimentos golpeó de lleno en los hogares de menores ingresos. El dato más preocupante es que en la primera quincena de junio

está dinámica de aumentos de precios se mantuvo y continuará haciendo mella en los más necesitados. Si bien en el Ministerio de Economía destacan el descenso de la tasa de inflación en los últimos dos meses, los recientes aumentos en combustibles tendrán impacto directo en los valores de los productos de primera necesidad complicando aún más la situación.#


policiales_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

A la salida de un boliche

Trelew: lo apuñalaron para robarle la motocicleta

U

n hombre de 28 años se encuentra internado en el Hospital Zonal de Trelew, luego de que en la madrugada de este martes recibiera un puntazo en el estómago al intentar evitar que un menor de 17 años, que fue detenido, le robara su vehículo en la puerta de un local nocturno ubicado en Pasaje Tucumán y 25 de Mayo. El Hospital Zonal “Adolfo Margara” de Trelew, registró el ingreso de un hombre de 28 años con una herida cortante en el estómago luego de que un menor de edad lo atacara con un

arma blanca. El hecho ocurrió a las 06.50 hs, cuando el agresor intentó robar una motocicleta del exterior de un local nocturno ubicado en el Pasaje Tucumán y 25 de Mayo. El propietario del rodado advirtió la situación y se trenzó en lucha con el ladrón que en el entrevero le acertó una estocada en la zona abdominal. Gracias al aporte de testigos que presenciaron la pelea, el responsable fue detenido en la plaza Independencia y trasladado a la Comisaría por el delito de “robo agravado por el uso de arma blanca en grado de tentativa”.#

Puerto Madryn

Se llevaba una máquina hormigonera para su casa

Puerto Madryn

Cumplió la mayoría de edad en el COSE y va a una cárcel Se trata del adolescente que asesinó a Facundo Vaquero en 2020. Durante dos años estuvo alojado en el COSE, y ahora fue sentenciado a cumplir 5 años y 4 meses de prisión.

E

n Puerto Madryn se dictó pena de prisión para el adolescente que asesinó a Facundo Vaquero en esa ciudad y al cumplir la mayoria de edad deberá estar alojado en una cárcel y no en el Centro de Orientación SocioEducativo (COSE) de Trelew. Se trata del adolescente que asesinó a Facundo Vaquero en 2020. Cumplió la mayoría de edad en el COSE y fue sentenciado a cumplir una pena de prisión en la cárcel. Es la primera vez que sucede. La familia de la víctima se mostró conforme con el resultado del proceso penal La audiencia se realizó este viernes en el edificio de Tribunales de Puerto Madryn y el juez Marcelo Orlando resolvió una pena de cinco años y cuatro meses de prisión en un establecimiento carcelario para el adolescente el autor del homicidio de Facundo Vaquero, cometido en barrio 630 Viviendas en julio de 2020, informó un comunicado de prensa de la Fiscalía madrynense.

Denuncia y muerte

El individuo fue interceptado en la esquina de Necochea y Martinelli.

U

n sujeto de 28 años fue aprehendido por los efectivos policiales de la comisaría distrito Segunda de Puerto Madryn luego que sustrajera una máquina hormigonera de un domicilio ubi-

cado en la calle Juan de la Piedra de esa ciudad. La detención se produjo a pocas cuadras del lugar del ilícito, cuando el ladrón se trasladada con la misma por la calle Necochea.#

20

“Vaquero, de 28 años, quien tenía un puesto de venta de choripanes, fue asesinado de un disparo en la espalda en julio de 2020. Un día antes, había realizado una denuncia porque un grupo de adolescentes le habían robado el teléfono celular de su puesto. Uno de ellos, según la investigación judicial, fue quien a los pocos días le disparó en represalia. Vaquero falleció en el Hospital Andrés Isola. Pero alcanzó a decir el nombre de su agresor”, indicó el fiscal local Jorge

Facundo Vaquero fue ultimado de un balazo en Puerto madryn. Bugueño, quien llevó adelante la investigación. El adolescente, de 17 años, fue detenido y alojado en el Centro Orientador Socioeducativo (COSE) ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 3 entre Puerto Madryn y Trelew. En una audiencia de juicio abreviado efectuada en la ciudad del Golfo, reconoció ser el autor del disparo y le pidió disculpas a la familia.

A una cárcel Durante dos años cumplió medidas socioeducativas estando alojado en el COSE, tal como lo dispone la ley penal juvenil. Y una vez cumplida

esas medidas, ya mayor de edad, se lo sentenció a cumplir cinco años y cuatro meses de prisión por el delito de homicidio. Por tratarse de un menor, la ley argentina prevé una pena menor y medidas distintas que con los adultos.

Primera vez “Es la primera vez que se da la situación que cumplida las medidas socioeducativas, se disponga que cumpla una pena de prisión”, detalló el fiscal Bugueño. La madre de Facundo Vaquero estuvo presente en la audiencia y se mostró conforme con la decisión judicial.#


policiales_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

21

Rawson

Langostinos: hallan culpable a Martín Pala por incumplimiento de deberes de funcionario Tras un fallo unánime fue hallado culpable Martín Pala por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público y absuelto por el delito de falsificación y uso de documentación falsa. Es la causa por el traslado ilegal de quince toneladas de langostino decomisadas en Misiones.

E

n un fallo unánime el tribunal integrado por los jueces Karina Breckle, César Zaratiegui y Marcelo Orlando, halló culpable del delito de “incumplimiento de los deberes de funcionario público” al exfuncionario de la Secretaria de Pesca de la Provincia del Chubut, Martín Pala, y absuelto por el delito de “falsificación y uso de documentos agravado por su carácter de funcionario público”, luego de haber sido investigado por el traslado de casi quince toneladas de langostinos de manera ilegal desde Rawson hasta Oberá, en la provincia de Misiones, donde finalmente la carga fue interceptada. El fallo se conoció pasado el mediodía de este martes en la Oficina Judicial de Rawson, luego de un intrincado debate en juicio oral y público, luego de la denuncia realizada a principios del año 2018 por el extitular del área de Pesca de la Provincia, Adrián Awstin. La investigación durante el proceso, estuvo a cargo de la fiscal general Florencia Gómez y al momento del debate en juicio oral y público, el Ministerio Público Fiscal estuvo a cargo del jefe de los fiscales de Rawson, Fernando Rivarola.

La resolución del Tribunal fue unánime. La denuncia la había hecho Adrián Awstin, extitular de Pesca.

Los hechos investigados fueron acerca de las circunstancias y las responsabilidades por el transporte de 1.035 cajas de langostinos de primera calidad, que hacían un total de 14.490 kilos. Las cajas no tenían ningún tipo de rótulo. Fueron transportadas en un camión Scania con semi rremolque que salió de Trelew el 4 de febrero del año 2018. Su chofer no pudo ser localizado para que brinde su testimonio en el Juicio. Primero fue interceptado en el puesto de control norte en Trelew, por parte de Gendarmería. Pero pocas horas después salió nuevamente hacia el norte del país hasta ser nuevamente interceptado, también por la Gendarmería y un inspector de pesca, pero esta vez en el puesto de Arroyo Verde, indicó una gacetilla de la Fiscalía. Tras una maniobra poco clara que mereció la denuncia y la posterior investigación penal, el camión retomó la dirección hacia el norte del país, hasta llegar a la ciudad de Oberá, en la provincia de Misiones. A Pala se le imputaron los delitos de “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y “falsificación y uso de documentos agravado por su carácter de funcionario público”.#

En los alegatos

Entre la validez de las pruebas, “operaciones de prensa” y “camas”

E

n la audiencia de alegatos finales, antes de conocerse la sentencia, el fiscal Fernando Rivarola profundizó sus argumentaciones respecto de la “necesaria validez de las pruebas” y el defensor Lagos dijo que a su cliente le hicieron “una cama” además de referirse a lo que llamó “operaciones de prensa”. Tras haberse escuchado a los testigos Rivarola destacó el testimonio

de algunos de ellos. Se refirió a dos informes técnicos de testigos del debate. El primero es un informe técnico realizado en un video al que consideró “una prueba inválida”. El otro, relacionado con los movimientos, llamadas recibidas y realizadas por el imputado, desde que el camión con la carga salió de Rawson, hasta que fue interceptado dos veces (en Trelew y Arroyo Verde) y luego liberado.

Así con documentación de tránsito falsificada, arribó a la provincia de Misiones, donde finalmente la carga fue secuestrada por la Gendarmería Nacional.

“Una cama” Antes de los alegatos el mismo Pala habló ante los jueces y se auto referenció como “el inspector de

Pesca que más toneladas secuestró”. Consideró como “paradójico” estar en esa situación judicial luego de haber capacitado en aspectos de control y fiscalización a personal de Gendarmería, Policía Aeroportuaria, Agencia Provincial de Seguridad Vial, de la Dirección General de Rentas, entre otros. Para el defensor Lagos se trató de una “cama” que por razones laborales

le hicieron a Pala. Antes había destacado la importancia, en cantidad de toneladas de productos de pesca secuestrados por su cliente en cumplimiento de su “compromiso con la Secretaría de Pesca” por las tareas de fiscalización y control. Destacó que “Pala fue un perejil, al que necesitaban sacar del cargo, por eso le inventaron esto”; sostuvo un parte de la Fiscalía.#


policiales_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

22


policiales_MIÉRCOLES_22/06/2022_Pág.

23

Esquel

Un preso murió tras un incendio en celda del Paso del Sapo

U

n hombre de 31 años murió anteanoche en el Hospital Zonal de Esquel por las graves heridas que sufrió luego de ser afectado por un incendio dentro de un calabozo de la Comisaría de Paso del Sapo. Según lo informado desde la Unidad Regional de Esquel, el 14 de junio el detenido prendió fuego un colchón y sufrió importantes quemaduras. Fue derivado a la Terapia Intensiva del Hospital Zonal de Esquel donde murió el lunes por la noche luego de agonizar durante seis días. El individuo había incendiado el colchón de su calabozo para mostrar su disconformidad cuando efectivos le prohibieron el uso de su teléfono celular que fue descubierto en una requisa que se efectuó por parte de los efectivos policiales.#

Bahía Bustamente

Un turista rescatado

E

l titular de Defensa Civil de Chubut, José Mazzei, confirmó en Cadena Tiempo que en las últimas horas se procedió al rescate de un turista de origen brasilero en zona de Bahía Bustamante, al sur de Camarones.“La EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea) recibió la comunicación de una radiobaliza solicitando asistencia”, explicó el funcionario agregando que “se trataba de un turista brasilero que estaba haciendo Off Road y que tiene por casualidad el mismo apellido que uno de los tripulantes del avión desaparecido en abril en la misma zona, cosa que nos sorprendió muchísimo, pero era mera coincidencia”.#

Fallecimientos

a la hora 10.00. Su desaparición enluta a las familias de: Acuña, Fredes, Aveldaño, Cañecul, Chávez, Huinimilla, Chapingo y otras.

Micaela Roa (Q.E.P.D.) Ayer 21.06.22 a las 02:10 horas falleció en Rawson. La sra. Micaela Roa a la edad de 78 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio sacanana de Gan Gan ayer (21-062022) en horario a confirmar su desaparición enluta a las familias de: Roa, Riera, Mellado, Gómez, Jones, Durán, Tony, Muños, Montenegro, Campos y otras. Griselda del Carmen Muñoz (Q.E.P.D.) El día 20.06.22 a las 11.20 horas falleció en Trelew. La sra. Griselda del Carmen Muñoz a la edad de 71 años. Su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermana, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad Trelew ayer 21-06-2022 a las 11:00 horas, su desaparición enluta a las familias. Muñoz, Barrera, Torres, Igor. Dominga Acuña (Q.E.P.D.) Ayer 21.06.22 a las 11.00 horas falleció en Trelew. La sra. Dominga Acuña a la edad de 68 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de Trelew hoy (22-06-2022)

CHUBUT LA PRIMERA

1 1791 11 2 3664 12 3 0767 13 4 9307 14 5 4977 15 6 4783 16 7 4663 17 8 0051 18 9 0345 19 10 9950 20

9578 5412 2987 6862 9590 5903 9125 5990 5946 2963

Sala velatoria 28 de julio 1360 sala “c” Trelew a partir de las 08hs del día 22/06/22

Hugo Néstor Ramón (Q.E.P.D.) El día 20.06.22 a las 02.40 horas falleció en Trelew. El sr. Hugo Néstor Ramón a la edad de 69 años. Su hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad Trelew 20-06-2022 a las 17:00 horas, su desaparición enluta a las familias Ramón, Castillo, Paredes, Liñiero, Saghun, Libur, Gando, Viturro, Pailacura y otras Mercedes Manosalva (Q.E.P.D.) Ayer (20-06-22) a las 03.10 horas falleció en Trelew. La sra. Mercedes Manosalva a la edad de 87 años. Sus hijos, hijos, políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad Trelew ayer (20-06-22) a las 16.00 horas, su desaparición enluta a las familias de Manosalva, Muñoz, Fernández, Torres, Moreyra, Díaz, de Vincenci y otras.

QUINIELAS MATUTINA

1 3567 11 2 5915 12 3 9928 13 4 9296 14 5 7410 15 6 0742 16 7 4828 17 8 9655 18 9 7942 19 10 0784 20

8246 4901 0136 9845 4539 2166 3794 2081 3790 1571

VESPERTINA

1 5808 11 2 2633 12 3 8578 13 4 9127 14 5 1757 15 6 3243 16 7 0849 17 8 5183 18 9 8474 19 10 4346 20

8506 1341 3443 1051 0722 6986 3950 9029 3875 4187

Ernesto Santos Salazar (Q.E.P.D.) El día 19.06.22 a las 09,30 horas falleció en Trelew. El sr. Ernesto Santos Salazar a la edad de 80 años. Su esposa, hijo y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad Trelew 20-06-2022 a las 15:00 horas, su desaparición enluta a las familias. Salazar, Guevara y otras.

Recordatorio Viviana Adriana Ojeda 04/07/71 - 22/06/2016

Violeta Alicia Ibarra (Q.E.P.D.) El día 19.06.22 a las 09,00 horas falleció en Trelew. La sra. Violeta Alicia Ibarra a la edad de 93 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad Trelew 20-06-2022 a las 11:00 horas, su desaparición enluta a las familias. Ibarra, Canessa, Ledesma, Loscar, Robla, Sciezza, Creton, Fernández y otras

Hoy es una fecha muy especial seis años de la desaparición física de Adriana Ojeda, Dios la tenga en la Gloria descansa en paz hija hermosa Papi te Quiere.


Miércoles 22 de junio de 2022 norman evans

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 128,99 EURO: 135,89

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 11 km/h. Temperatura: Mín.:

-6º/ Máx.: 6º

Comodoro Despejado Viento del SO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 5º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ESTE a 7 km/h. Temperatura: Mín.:

0º/ Máx.: 4º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Promesa. Alumnos de la Escuela 182 y su promesa a la bandera en conmemoración del 20 de junio, día del fallecimiento de Manuel Belgrano. Datos del Ministerio de Turismo

En Chubut se registró más del 80 % de ocupación en el fin de semana largo E l Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, dio a conocer las cifras registradas en la ocupación hotelera durante el fin de semana largo de junio en la provincia. Según las cifras oficiales, Chubut contó con una ocupación de más del 80% de sus plazas registradas a lo largo y ancho de su territorio, abarcando las cuatro Comarcas: Península Valdés, Andina, Senguer – San Jorge

y Meseta Central. De esa manera, la Comarca Península Valdés con la reciente apertura de la Temporada de Ballenas formó parte del “top” de destinos elegidos en el país. Turistas de distintas procedencias pudieron vivir una experiencia única de contacto con la naturaleza y observar a las Ballenas Francas Australes en su propio hábitat. Así, quienes realizaron el avistaje embarcado en Puerto Pirámides y

desde la costa en El Doradillo, Puerto Madryn; pudieron apreciar desde muy cerca el comportamiento de estas especies, las cuales pueden estar muy calmas disfrutando de las aguas tranquilas del golfo. Por su parte, la Comarca Andina, favorecida por la cantidad y calidad de nieve que ha caído en esta temporada, fue uno de los escenarios más elegidos por los visitantes para disfrutar en familia y sobre todo para los

amantes de los deportes de invierno. En Esquel, el centro de Esquí La Hoya, tuvo su Pre – Apertura de temporada los días 17, 18 y 19 de junio y contó con una gran afluencia de turistas. También, la Comarca Senguer – San Jorge y la Comarca de la Meseta Central fueron destinos elegidos en esta ocasión, culminando el fin de semana largo con números de ocupación superiores a los obtenidos en la misma fecha pre – pandemia. #


16-06-2022 AL 22-06-2022

Vendo o permuto Chevrolet S10 mod 2003 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2206)

Vendo o permuto Ford Ranger mod 2010 xls 3.0. Trelew. Cel.0280 4817556. (2206)

sados enviar CV al mail goodlifebuenavida01@gmail.com. (2206)

Vendo. Permuto Ford Ranger 2010 XLS 30. Trelew. Cel.0280 154817556. (2206)

Se ofrece persona para desmalezamiento ,albañileria lavado de autos limpieza de tanques. Trelew 0280 154541516 (1506)

Vendo. Permuto Ranger 2008 XL Plus 3.0. Trelew. Cel.0280 154817556. (2206)

Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106)

Vendo. Permuto Peugeot 207 compact mod 2012 con 60 mil KM. Trelew. Cel. 0280 4506603. (2206) Vendo. Permuto Vento mod 2008 advance 2.5 manual. Trelew. Cel.0280 4817556. (2206)

Se ofrece Joven con estudios secundarios completo y titulo de operador de pc trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0106)

Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106) Se solicitan cuidadores domiciliarios con certificación y experiencia. Intere-

Se realizan trabajos de construccion Fogones a medida techos precon ceramicos manposteria. Trelew. Cel. 0280 154302209. (2206)


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_16-06-2022 AL 22-06-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.