● El candidato a gobernador y el vice por Arriba Chubut se reunieron con una empresa , con el sector de la Estiba de Puerto Madryn y con clubes de Trelew. P. 5
Luque y Sastre de campaña
OCURRIÓ EN EL MAITÉN
● El candidato a gobernador y el vice por Arriba Chubut se reunieron con una empresa , con el sector de la Estiba de Puerto Madryn y con clubes de Trelew. P. 5
OCURRIÓ EN EL MAITÉN
● La víctima tiene 27 años y se identificó como Ricardo Silva. Allanaron la casa del presunto asesino y encontraron un revólver P. 21
Juicio rápido
● La Fiscalía de Trelew pidió un juicio rápido en un caso de violencia de género en el que el imputado golpeó a dos mujeres. P. 20
● Dos jóvenes intentaron cruzar el río Quemquemtreu y se les dio vuelta la camioneta. Fueron arrastrados por la correntada y quedó sumergida casi por completo. P. 23
● Más de 75 agentes recibieron su certificación en Trelew que se capacitaron en primeras maniobras de auxilio. Son quienes cumplen tareas en la vía pública. P. 12
La frase del día: “Mi sueño es un gobierno nacional, provincial y municipal del mismo partido”
TRAS FRENAR LA OBRA
● Rolando González José (Cenpat) dijo que el lunes comienzan a tomar muestras en el Puerto Rawson. P. 14
Brown recibe a All Boys y Madryn a Ferro DEPORTES
Germinal visita hoy a Liniers en Bahía por el Federal A
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Cuando ocurre una tragedia inesperada y sin explicaciones, siempre nacen las incógnitas de “¿Cómo o qué ocurrió?”. Esto puede graficar la situación está viviendo la familia de Gabriel Ferreyra, el marinero desaparecido el sábado pasado y que integraba la tripulación del barco pesquero Nuevo Viento.
El marinero desapareció mientras la embarcación realizaba su labor en la zafra de langostinos. Los familiares reiteraron el pedido a la Armada
Nacional y a Prefectura Naval Argentina para que se mantenga el operativo de búsqueda. Gabriel ”Pepe” Ferreyra tenía 37 años y sobre el hecho han declarado 7 de los 9 tripulantes. Restaría conocer los testimonios del capitán y el maquinista.
El buque pesquero Nuevo Viento amarró este jueves en el muelle Almirante Storni con el fin de poder avanzar en la investigación.
Son muchas las dudas que le surgen a la familia del marinero y han
dejado en claro que descartan la posibilidad que se haya arrojado del barco.
“Tenemos dudas de la versión de la tripulación respecto a que lo vieron a las 6 de la mañana y recién se percataron que no estaban a las 13:30 horas”, afirman los familiares que temen que se pueda detener la búsqueda.
Los familiares de Ferreyra aseguraron que “les solicitamos que se mantenga la búsqueda de Gabriel
Pepe Ferreyra, con todos los medios y recursos disponibles, hasta agotar todas las posibilidades de encontrarlo”. Junto a ello, “pedimos que se investiguen las causas del accidente y se tomen las medidas necesarias”. Las cartas están echadas. Hay un hecho trágico, un muerto y aparentemente no hay testigos, muchas dudas sobre lo ocurrido y una familia que naufraga en un mar de dudas tratando de conocer qué ocurrió con Gabriel Ferreyra.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El candidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, este viernes mantuvo un multitudinario encuentro con distintas instituciones deportivas de Trelew, para intercambiar y presentar las políticas deportivas que va a implementar en la provincia, como una herramienta fundamental de contención y educción para la sociedad, tal cual impulsó como intendente de Comodoro. “Los dirigentes y los clubes son los que generan contención social en los barrios”, ratificó.
Juan Pablo Luque, continúa su recorrida por la ciudad de Trelew, y se reunió con más de 100 dirigentes y representantes de clubes de fútbol de veteranos, fútbol femenino, handball, vóley y Newcom, entre otras disciplinas.
Luque estuvo acompañado por los candidatos a diputados provinciales por Arriba Chubut Gabriela De Lucía, Emanuel Coliñir y Cecilia Russo. Mientras que entre los distintos clubes estuvieron Don Bosco, Fofolonco Veteranos, Barrio Sur, Santa Catali-
na Veteranos, Santa Catalina Libres, Deportivo Colón, Planta de Gas Veteranos, Deportivo Ameghino Veteranos, Costa Rica, Intmorel, Bichitos Colorados, Equipo Progreso, La Villa libres, Adelmiro, Barrio Sur, Buenos Pibes, Olimpo Senior, Tercer Tiempo, Estudiantes, Central Trelew Luz y Fuerza, Defensores de Menfa, Tiro Federal, Defensores de las Mil, Santa Paula Veteranos, Deportivo Almas, Deportivo Los Sauces, Defensores de Cacha, Defensores de Comercio
Femenino, Comercio Infantiles, Malvinas Veteranos, Talleres, El Parque, Atlas y Primera Junta.
El candidato a gobernador agradeció el intercambio con las instituciones y deportistas que practican distintas disciplinas: “Nosotros estamos ofreciendo una propuesta y una idea de lo que queremos llevar adelante en la provincia, y particularmente en la ciudad que tiene mayor necesidad y donde falta la presencia del Estado”.
Luque remarcó la necesidad de invertir en infraestructura deportiva y en ese sentido “siento que tenemos la obligación de poder reflotar a Trelew, y llevar adelante el deporte como inversión, que atraviesa transversalmente a la sociedad y es uno de los pocos lugares donde podemos generar políticas igualitarias e inclusivas”.
Comparó que “aquellos que tienen mucho y aquellos que tienen muy poco, se encuentran en un mismo lugar y son iguales adentro de una cancha; eso hace que se generen valores que después perduran para toda la vida”.
El candidato a gobernador se dirigió a los dirigentes deportivos y resaltó que “ustedes son quienes más ayudan al Estado, porque contienen a un montón de gente, y el Estado tiene que estar para poner la infraestructura a los clubes, a las ligas de los barrios y a las distintas disciplinas”.
En materia de seguridad, Luque afirmó que “se combate con la presencia real de Estado adentro de la ciudad de Trelew, que hoy está abandonada por el Estado municipal y provincial. Lo vamos a revertir” .
Por Matías Cutro
Juan Pablo Luque se reunió ayer con más de 100 dirigentes y representantes de clubes de TrelewEn el barrio Planta de gas
El jefe comunal expresó su más enérgico repudio hacia los hechos de violencia acontecidos en la ciudad. Y manifestó su solidaridad con la periodista Silvina Cabrera, que fue agredida. También desligó toda responsabilidad de su sector político en lo referente a los grupos violentos que actuaron.
El intendente Adrián Maderna repudió enérgicamente los hechos de violencia que se sucedieron en las últimas horas en la ciudad y expresó su solidaridad con la periodista Silvina Cabrera, que fuera agredida en el marco de una recorrida.
En este sentido, el mandatario también desmintió cualquier tipo de vinculación con los incidentes. “No estamos realizando ningún tipo de campaña y es injusto que se nos culpe por lo sucedido. Repudio cualquier forma de violencia, tanto física como verbal”, afirmó Maderna.
“Es un error abusivo acusarme sin fundamentos. Me encuentro realizando gestiones de gobierno para la ciudad y no tengo relación alguna con Nacho Torres ni con otros candidatos”, sostuvo el intendente.
Asimismo, Maderna exhortó a “quienes realizan acusaciones infundadas a respetar la verdad y a responsabilizarse por sus propias acciones. Los candidatos de Arriba Chubut, Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre, intentaron involucrar al madernismo en los sucesos de violencia que se registraron en la ciudad de Trelew”. Sin embargo, el primer mandatario de la ciudad explicó que “incluso funciona-
rios del propio municipio estuvieron presentes en la caminata donde ocurrieron los incidentes”.
Además, Maderna también recordó que algunos dirigentes nacionales hasta han querido detener obras en la ciudad por no pensar de la misma manera. “Yo sigo realizando gestio-
nes para la ciudad y sigo hablando con todos porque la prioridad siempre para mí la tiene la ciudad”, expresó.
Maderna, además, hizo un llamado a dejar de utilizarlo como chivo expiatorio y destacó que las acusaciones carecen de fundamento. Subrayó su total repudio hacia los hechos ocurri-
dos y se comprometió a impulsar la investigación correspondiente.
“Desde que bajé mi candidatura no estoy haciendo ningún tipo de campaña política, entonces querer involucrarme en este tipo de situaciones me parece totalmente descabellado”, sentenció.
Agentes de la Policía Científica realizaron ayer una inspección ocular en barrio Planta de Gas. Los trabajos de investigación se llevaron a cabo sobre calle Novaro y Benito Fernández al 200 donde sucedieron los hechos.#
En una conferencia de prensa, ayer el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Nacho Torres, vinculó a la UOCRA, al sindicato de Camioneros y a Juan Pablo Luque y los hermanos Ricardo y Gustavo Sastre, con los hechos de violencia ocurridos durante una marcha de Arriba Chubut en el barrio Planta de Gas de Trelew.
En medio de las tensiones electorales, el postulante de Despierta Chubut,expresó: “Hacen todas estas cosas porque están muy nerviosos y saben que el 30 de julio la gente les va a dar la espalda”.
Torres eludió las acusaciones de Luque y Sastre, y los responsabilizó por lo ocurrido en Trelew: “Me sorprende la mediocridad dirigencial de los gobiernos. Quisieron adosarnos la responsabilidad de una pelea de facciones sindicales con armas y violencia. Espero que la justicia actúe de
oficio, se hagan allanamientos y esto no quede en la nada”, expresó.
“En un acto de hace pocos días los Sastre celebraron con bombos y platillos el acompañamiento del sindicato de Camioneros, un sindicato que utiliza sus internas gremiales en la política. Además, no hace mucho la fórmula Luque y Sastre ostentaron el acompañamiento de la UOCRA, que también tuvo participación en el hecho de Trelew”, agregó.
“Nosotros vamos a acompañar con material audiovisual, con las caras, los nombres y apellidos de quienes estuvieron agrediendo. No es la primera vez que el sindicato de Camioneros participa de un hecho de violencia en Trelew”, señaló. Formaron parte de la rueda de prensa el candidato a vicegobernador, Gustavo Menna; el presidente de la UCR en Chubut, Damián Biss; entre otros.# Ignacio
Puerto Madryn. Sastre y Luque recibieron el acompañamiento del sector de la estiba
Gustavo Sastre expresó su agradecimiento por la invitación realizada para compartir una reunión e intercambiar ideas. Los referentes de Arriba Chubut se acercaron y compartieron un encuentro con integrantes de una de las cooperativas que nuclea a trabajadores de la estiba de Puerto Madryn.
El intendente Gustavo Sastre junto a Juan Pablo Luque y Ricardo SAstre, candidatos a gobernador y vicegobernador por Arriba Chubut, mantuvieron un encuentro con los trabajadores de la actividad portuaria.
Los referentes de Arriba Chubut se acercaron y compartieron un encuentro con integrantes de una de las cooperativas que nuclea a trabajadores de la estiba de Puerto Madryn y que realizan distintas labores en el muelle Storni. La propuesta se suma a la extensa lista de encuentros que se vienen manteniendo desde la última semana y que se intensificaron en el tramo final de la campaña electoral con el propósito de acercar la idea y acciones que se pretenden implementar en la provincia y proseguir en el municipio porutario.
El propio Gustavo Sastre expresó su agradecimiento por la invitación realizada para compartir una reunión e intercambiar ideas. Asimismo, en el marco del diálogo, los representantes de Arriba Chubut ratificaron a los trabajadores de la estiba el “acompañamiento para seguir trabajando man-
comunadamente. Junto a las salidas de los candidatos, en la última semana, se intensificaron las caminatas por cada barrio y donde la militancia acerca la boleta con vistas a las elecciones del 30 de julio. La idea es volver a rastrillar todo Puerto Madryn antes del inicio de la vedada electoral que está pautada para las 8 del viernes 28 de julio. El intendente Gustavo Sastre aclaró que no está definido aún como se instrumentará el cierre de la campaña electoral. No está descartado un acto masivo aunque se podrían realizar diferentes propuestas a lo largo de los días que vayan marcando el epilogo de la campaña electoral.
“Hay muchas instituciones y sindicatos que están preparando difernte actos para la semana que viene. La idea de varios sectores está la intención de armar un gran acto pero lo iremos viendo” afirmó el jefe comunal. Asimismo, el candidato a la reelección en el ejecutivo municipal aclaró que “sabemos que podría haber una gran convocatoria si realizamos un acto de estas características pero iremos analizando la situación”.#
El candidato a gobernador por Arriba Chubut junto a su cumpañero Ricardo Sastre reunidos con empresa científica
El candidato a gobernador por Arriba Chubut, Juan Pablo Luque, junto a su compañero Ricardo Sastre, visitaron Promarine, la primera empresa de la Patagonia con base científica y tecnológica del CONICET-CENPAT, uno de los proyectos productivos que son un espejo en la provincia. “Es un ejemplo de diversificación productiva para la creación de un producto que mejora la salud de la gente”, destacó Luque.
La empresa Promarine, de la planta industrial Erisea, tiene como objetivo desarrollar un sistema de cultivo de huevos de erizos de mar con bienestar animal a partir de biotecnología, para que puedan ser utilizados en suplementos dietarios.
Al respecto, Juan Pablo Luque destacó que “es un proyecto que yo le doy una importancia muy fuerte porque es un ejemplo de diversificación productiva, de relación entre la producción, gracias a nuestros recursos naturales, con la aplicación de la ciencia y la tecnología y la creación de un producto
que permita mejorar la salud de la gente”. “Es un proyecto que me enorgullece porque es 100% hecho en Puerto Madryn. Conozco a quienes lo llevan ade-
lante y a quienes invierten y entienden que, de la pesca se puede generar diversificación productiva. Y ahora esta empresa va a llevar adelante su primera exportación a EEUU”, valoró.
De esta manera, Luque apuntó que “es un proyecto que estoy convencido que se puede seguir potenciando para seguir desarrollándolo”. “Esto es lo que nos muestra el futuro que
tenemos en la provincia, si le damos valor agregado a un recurso natural. Esto nos puede potenciar en el mundo como un producto relacionado a la ciencia y la tecnología, que se exporte y permita que entren dólares al país y a la provincia”, finalizó.
Támara Rubilar es fundadora de Erisea y una agradecida del apoyo recibido por parte del Estado y de las posibilidades naturales que encuentra en nuestra provincia para el desarrollo de un producto con valor agregado que hoy está a punto de salir al mundo. “El proyecto tiene unos 5 años, aunque la empresa formalmente comenzó en 2021. En agosto del año pasado salimos al mercado con dos productos a la venta y un tercer producto que hicimos las pruebas para secuelas de covid 19, que esperamos sacarlo a la venta en diciembre de este año”, detalló.
Rubilar sostuvo que “lo que demuestran este tipo de proyectos también se anima a diversificar la economía y es importante ser apoyados para generar más trabajo y más ingresos”.#
La coordinadora del área de la Mujer, Género y Diversidad de la Municipalidad de Rawson, Gisel Porras, adelantó que en agosto se realizarán dos nuevas ediciones del taller “Caminar Juntas”, destinado a fortalecer a víctimas de violencia de género.
Porras comentó que en lo que va de este año 2023 “se han llevado adelante cuatro ediciones, que convocaron a mujeres que han estado atravesando alguna situación de violencia de género o que implique la vulneración de sus derechos”.
Explicó que la idea del espacio “es acompañar a las personas que asisten a repensar la manera en la cual se vinculan y, además, brindar herramientas para prevenir futuras situaciones”.
Precisó que “se trabaja mucho acerca de la educación emocional, de la autoestima, de rever patrones socioculturales aceptados que legitiman la violencia, roles y estereotipos de género, con distintos encuentros que llaman a la reflexión; y es también un espacio de vinculación con otras personas”.
Al respecto comentó que “surgen amistades, y se crean lindas relacio-
En agosto se viene la nueva edición de “Caminar Juntas” en Rawson
nes para llevar adelante la vida cotidiana de cada una de las mujeres”.
Porras indicó que “la mayoría de las situaciones devienen de la Justicia, por demanda del Juzgado de Familia o desde Fiscalía”. No obstante agregó: “Mi invitación es para todas las personas que lo quieran realizar; pueden acercarse a la Secretaría de Familia para que les contemos en qué consiste”.
Agregó que las últimas ediciones realizadas “han sido muy lindas, for-
En Cushamentalecedoras; las personas que han brindado el taller, como una licenciada en Psicología, muy contenta también con la propuesta”.
“Ha sido muy linda la devolución porque también nos han acompañado en los últimos encuentros distintas áreas municipales, a las cuales invitamos para que puedan contar el trabajo que hacen, para ofrecer los recursos que tenemos desde la Municipalidad”, añadió. #
El curso de capacitación destinado a productores y productoras de la localidad de Cushamen fue organizado por la comuna, Senasa e INTA. Con el objetivo de promover el uso del botiquín sanitario comunitario en la localidad de Cushamen, provincia de Chubut, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de un curso de capacitación sobre Sanidad Animal.
La misma realizada en instalaciones del Gimnasio Comunal, estuvo organizada conjuntamente por la Comuna Rural y Mesa de Desarrollo Productivo de Cushamen, el Senasa y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La propuesta de esta actividad surgió por parte de la Mesa de Desarrollo Productivo de Cushamen, que tuvo la iniciativa para contar con la información necesaria para la creación y el uso del botiquín sanitario comunitario en distintas comunidades mapuche-tehuelches.
Las disertaciones estuvieron a cargo de la referente de Agricultura Familiar del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa, Patricia Bachmann, y del veterinario del INTA, Daniel Ta-
Desde el Gobierno
baré, quienes explicaron el manejo sanitario en las especies productivas, tratamientos y aplicación de productos veterinarios y uso adecuado del botiquín sanitario comunitario, entre otros.
Esta capacitación apuntó principalmente a explicar las enfermedades animales para las cuales se van utilizar los productos veterinarios adquiridos, para qué sirven y cuáles son sus beneficios para la producción, así como también los cuidados a tener en cuenta al momento de su aplicación.
Asimismo, se respondieron consultas surgidas de los participantes en relación a los temas presentados durante la capacitación. Bachmann destacó que esta capacitación es muy importante para que las comunidades locales estén informadas, al momento de comprar los productos, de cuáles son los necesarios y las características de cada uno de ellos. En relación a esto se explicó sobre cada una de las enfermedades, tanto las de declaración obligatoria como de aquellas que afectan a las producciones locales.#
Através de la Secretaría de Trabajo, el Gobierno de la Provincia continúa impulsando diferentes acciones con el objetivo principal de fortalecer el sector del cooperativismo y la economía social.
En ese marco, es que la cartera laboral chubutense concretó hace una semana atrás la entrega de un aporte económico a la Cooperativa de Trabajo Confeccionistas Unidas Esquel, integrada por un grupo de vecinas con larga trayectoria en el rubro textil.
El local
La entidad que funciona en un local ubicado en calle Roca, entre Rivadavia y 9 de julio, de la ciudad cordillerana avanzará en la compra de ma-
quinaria importante que permitirá mejorar la cadena de producción.
El secretario de Trabajo del Chubut, Tobías Gaud, explicó que el aporte económico en cuestión será dirigido, puntualmente, a la adquisición de una máquina de coser, una overlock y una collareta, entre otros elementos. 20 años
El funcionario provincial destacó, además, que la Cooperativa Confeccionistas Unidas Esquel tiene poco más de 20 años en la actividad textil y agregó que está conformada por un grupo de mujeres que son un ejemplo de perseverancia.#
El encuentro fue encabezado por Alberto Fernández y el ministro Daniel Filmus. Referentes de cada provincia analizaron los planes de fortalecimiento de infraestructura académica.
El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, participó este jueves en Buenos Aires del cierre de la Segunda Asamblea General del Consejo Federal de Ciencia (COFECyT) encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández.
El Municipio continúa desarrollando programas de empleabilidad.
Através de la Agencia Comodoro Conocimiento, el Ejecutivo local pone a disposición diversas formaciones que permiten una rápida inserción laboral. Estas acciones son impulsadas por la Municipalidad, junto con empresas e instituciones de la región que promueven la capacitación de calidad libre y gratuita.
Esta semana inició un nuevo ciclo de formación del Centro Pescar-PAE, del cual participan 20 jóvenes de entre 18 y 30 años. Dicho programa tiene la orientación de Servicio al Cliente, Neuroventas y Tecnología, y desde el año 2018 ha capacitado a cientos de jóvenes, brindándole herramientas necesarias para insertarse laboralmente.
El municipio y Comodoro Conocimiento ofrecen una agenda de actividades destinadas a brindar herramientas de empleabilidad, tanto en habilidades blandas como en oficios.
Se dictaron en diversos barrios de la ciudad cursos de Hidroponia y Elaboración de Dulces, Conservas y Encurtidos, permitiendo que los vecinos puedan acceder a esta capacitación.
En convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se dictó el curso de “Reparación de PC” destinado a jóvenes, el cual se suma a la formación que se dio durante el 2022 en “Electricidad Domiciliaria” que se desarrollaron en barrio Comipa.
Dentro de las formaciones en oficios, también se dictaron cursos relacionados al rubro textil en el CPL de Divina Providencia, mientras que en los próximos días comenzará la formación en “instalación de agua con termofusión” destinado a mujeres y organizado en conjunto con UOCRA.
Junto a fundación YPF se llevan adelante los Programa INGENIA+ y CLUB INGENIAS, destinado a mujeres jóvenes y adultas, el cual tiene como objetivo que las mujeres aprendan habilidades digitales a través del diseño de una página web, y de este modo promover la vocación por la ciencia y la tecnología e insertarse en el mercado de la Economía del Conocimiento.
El presidente de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi declaró que “los programas destinados a jóvenes en búsqueda de insertarse en el mundo laboral son muy demandados, y
por ello procuramos brindarle las herramientas que exige el mercado actualmente”.
“Con el tiempo nos encontramos con muchos de los jóvenes que tomaron estos cursos y ya están trabajando en empresas locales o bien iniciando su propio emprendimiento, llegando en muchos casos a convertirse en generadores de empleo con el tiempo, lo que nos llena de satisfacción”, acotó.
Desde el Programa de Formación y Capacitación Profesional de Comodoro Conocimiento se brinda una amplia agenda de cursos y capacitaciones abiertos al público en general y sin costo. Algunas de las áreas de incumbencia son energías, gestión de pymes, programación, modelos de negocios, normas IRAM, entre otros. Para ello se generan convenios con instituciones públicas de alto prestigio como la UNPSJB, UTN, INTI, INTA junto a instituciones del sector privado.#
El encuentro tuvo lugar en el Pabellón Cero + Infinito de la Ciudad Universitaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus; el vicepresidente del COFECyT y secretario de Ciencia de Chubut, Mauro Carrasco y la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Luz Lardone. Durante la Asamblea, representantes de las áreas científicas de cada provincia repasaron el impacto de los planes federales “Construir Ciencia”, que impulsa el fortalecimiento de la infraestructura edilicia de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), y “Equipar Ciencia”, que tiene como objetivo potenciar la investigación de las instituciones científico tecnológicas a través de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte con una perspectiva federal. El ministro Filmus informó que “tenemos recursos para que cada provincia pueda fortalecer sus equi-
pos de investigación y para que desarrolle la vinculación tecnológica y el mejoramiento de las instituciones académicas” y agregó: “Es imprescindible financiar los Proyectos Federales de Alto Impacto para que nuestros equipos de investigación sean competitivos y para que el país tenga una mejor ciencia y tecnología”. El secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, Mauro Carrasco, valoró que en esta “segunda gestión pasamos a ser actores principales”, ya que “cada una de las provincias tiene que alcanzar su máximo potencial para decir ´somos federales´”. Y finalizó: “Estamos en el inicio de un objetivo
muy grande para la Nación, que la ciencia sea socia de la producción y el desarrollo”.
El Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT)- está conformado por los y las representantes de las áreas gubernamentales de Ciencia y Tecnología de las 24 jurisdicciones del país. Es el ámbito de elaboración, asesoramiento y articulación estratégica de políticas y prioridades nacionales y regionales para promover el desarrollo territorial de las actividades científicas, tecnológicas e innovadoras.#
Durante la última sesión del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia, la concejal Graciela Saffirio presentó un proyecto que tomó estado parlamentario para que se realice un debate público obligatorio entre candidatos a intendentes y concejales reconocidos por el Tribunal Electoral Municipal.
La integrante del bloque de Juntos por el Cambio explicó que la iniciativa plantea éste debate obligatorio entre quienes se postulen para la intendencia de la ciudad como para los concejales que encabecen listas.
“Está basado en la Ley Provincial que tenemos desde el 2019 pero que recién se pudo llevar a cabo en un cien por ciento en éstas últimas elecciones donde vimos los tres debates de los candidatos a gobernador”.
Saffirio propone que el temario debería incluir temas de interés para la comunidad como Transporte; Servicios Públicos, Desarrollo económico, Juventud y Deportes entre otros temas que hagan a la ciudad. “La idea es escuchar las propuestas de los distintos candidatos y que además
pueda existir un debate. Por ejemplo ahora es muy poco lo que se conoce de las plataformas electorales de cada candidato y hay poco debate o poco ida y vuelta entre ellos, quizás por el perfil que tienen los dos más importantes. Ni Othar (Macharashvili) ni Ana Clara (Romero) tienen un perfil combativo y la ciudad en general, no conoce cuales son las ideas de cada uno”, sostuvo en diálogo con Cadena Tiempo.
Además del desarrollo y de la exposición respecto a lo que pretende hacer cada candidato en una eventual gestión al frente del municipio, remarcó que la posibilidad de debatir representa un eje que no debe faltar en cualquier análisis político.
“Debería darse ese intercambio entre los que aspiran a ser intendentes como también del primer concejal porque por Carta Orgánica, el candidato a intendente también lo es a primer concejal. Es interesante escuchar qué es lo que opina ya que uno de los dos ocupará una banca en el Concejo donde se debate y se trata de consensuar ideas. Está bueno que
Es considerado ejemplo de gestión
se empiece a desarrollar a partir del momento en que surja una candidatura”. El proyecto de ordenanza prevé sanciones para quienes no participen en los debates obligatorios. “Una vez que se establece la fecha y el lugar del debate, si no concurren podrá existir una sanción para el espacio que represente. Es algo similar a lo que establece la ley provincial en relación a la no participación en el debate”, dijo Saffirio. En cuanto al actual escenario político y el avance de la fórmula Romero-Almirón, la concejal de extracción radical reconoció la decisión personal de no entablar alianzas con figuras de raíz justicialista. “Trabajé para que Tomás Buffa fuera viceintendente porque creí que era la mejor opción, pero él se bajó y cómodamente consiguió el primer lugar como concejal. Yo tengo principios que no se negocian pero no podría acompañar a un candidato que venga del Justicialismo. No tengo nada contra Guillermo Almirón, de hecho hablé con él pocas veces pero en la última elección, compitió contra nuestra candidata”. #
La médica Morale junto al candidato a concejal Leonardo Ordinez visitaron a Daniel García, que sentó las bases del crecimiento Rawson, además de ser considerado una referencia y un ejemplo de gestión. Durante el encuentro hablaron de la necesidad de planificar la ciudad para
que crezca integrada, también sobre la importancia de implementar un plan de forestación intensiva en Rawson. La candidata a intendenta dijo: “Estamos construyendo un proyecto que recupera lo mejor de nuestra historia, que tiene la fuerza de un equipo formado y la potencia de la juventud”.#
Candidato a la intendencia de Rada Tilly
Martín Cerdá trabaja en un nuevo intento para convertirse en intendente de Rada Tilly, como parte de la lista provincial “Arriba Chubut”. Confía en que los vecinos de la villa balnearia apoyen su propuesta electoral el próximo domingo 30.
El ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá trabaja en un nuevo intento para convertirse en intendente de Rada Tilly. Y como parte de la lista provincial que encabeza Juan Pablo Luque en el frente “Arriba Chubut” considera que la aceptación de los vecinos de la villa balnearia se verá reflejado en un triunfo electoral el próximo domingo 30.
“Estamos muy conformes, venimos bien en cuanto al nivel de recepción que tenemos con los vecinos de Rada Tilly. Seguimos con éste esquema que iniciamos el día uno que es visitar cada domicilio donde nos convocan; que quieren escucharnos o aportar propuestas e ideas que tienen en base a la visión del crecimiento que tienen de la localidad”, expresó durante la visita realizada a CADENA TIEMPO.
“También hicimos reuniones en nuestro local, visitamos instituciones y a todos les contamos el Rada Tilly que soñamos y el que queremos pro-
yectar en los próximos veinte años. En ese diálogo aparecen muchas ideas de parte de la sociedad, que nos plantean situación y enriquece lo que nosotros tenemos como propuesta”.
“El común denominador –dijo Cerdá- es seguir teniendo una ciudad segura, tranquila y al mismo tiempo, lo contraponen con que tenemos que buscar alternativas que generen desarrollo e ingresos genuinos. E inclusive, muchos considerando el entorno natural que tenemos, Rada Tilly debiera tener un potencial mucho mayor en materia turística. Quizás sea el momento de ponerlo en valor”. También destacó la preocupación que representa para gran parte de la comunidad radatilense, el ordenamiento en cuanto al crecimiento a futuro. “Es bueno crecer pero se necesita tener un plan más riguroso en crecimiento. Hoy estamos teniendo inconvenientes con servicios y con las redes cloacales. La gente pide que
haya planificación y que se crezca de manera criteriosa. Es necesario contar con la estructura de servicios que nos permita seguir creciendo en términos de población. Si se continúa a éste ritmo quizás haya que pensar en un colegio secundario más y sea necesario un destacamento policial más que inclusive atienda cuestiones específicas que hoy deben ser derivadas a Comodoro”.
Martín Cerdá por segunda vez candidato a la intendencia, admitió que los jóvenes transmiten la necesidad de desarrollar sus proyectos en Rada Tilly. “No encuentran los espacios adecuados para mostrar sus productos y también el sector comercial, donde los vecinos por una cuestión de comodidad, eligen realizar sus compras en los comercios locales. Eso debe ser tenido en cuenta, sobre todo porque se invierte en la infraestructura y en la estética de los locales. Todo eso hay que trabajarlo y los vecinos
coinciden en tener una Municipalidad “de puertas abiertas” y mucho más participativo”.
En cuanto al aspecto ambiental, el actual funcionario provincial agregó: “Hay una gran preocupación al respecto porque todos quieren que sigamos disfrutando de las playas. Tenemos un proyecto de “Bandera azul” que implica un estándar que adquieren las ciudades balnearias del mundo donde interviene una organización internacional donde en base a protocolos muy estrictos, se categoriza a las playas ambientalmente. Si tenemos una de las mejores playas pero no lo podemos utilizar, se genera una gran contradicción”.
Cerdá pidió continuar con el refuerzo del Hospital de Rada Tilly y la ampliación de servicios. “Hoy tenemos tres o cuatro instituciones privadas que atienden cuestiones de salud y está la oportunidad para sentar a todas las partes junto al municipio
y Provincia para empezar a hacer el camino. Hay que diagramar guardias pediátricas y aportar ideas, hay que dialogar en una mesa para encontrar las mejores alternativas”, finalizó.#
El intendente de Gaiman habló sobre las elecciones del próximo 30 de julio y los proyectos que tiene pensados para la localidad en caso de que sea reelecto por los vecinos.
Asolo diez días de que se desarrollen las elecciones en Chubut, el intendente de Gaiman Darío James habló sobre las obras que proyecta para la localidad si logra la reelección, los problemas de inseguridad que busca resolver y su deseo de que en el gobierno nacional, provincial y municipal este “el mismo partido”.
En diálogo con el programa Mañana G de Cadena Tiempo, James hizo un balance de su mandato y la posibilidad de renovarlo. “Al vecino de Gaiman, principalmente, voy a estar eternamente agradecido siempre. Más allá de como salga en esta elección, agradezco la oportunidad de haber sido parte de la historia de la ciudad. Estoy feliz y con una tranquilidad enorme. Y si el vecino considera que yo soy el que puede seguir cuatro años más, tengo para decirles que tenemos muchísimas actividades y obras para gestionar”.
Detallando los proyectos que planifica, habló de “obras de servicio como plantas potabilizadoras; tenemos que hacer una nueva o mejorar la que tenemos porque es chiquita. También tenemos que trabajar en la redistribución del agua, porque hace muchos años no se hace nada; el nuevo puente y muchas obras de infraestructura en el pueblo”, enumeró.
Continuando, habló sobre la necesidad de llevar más gas a las zonas rurales y algunas otras urbanas que aún no lo tienen, ya que “hemos gestionado, pero no tuvimos suerte en este go-
bierno”. Agregó luego la importancia de gestionar recursos genuinos para que haya mano de obra y poder subsanar la falta de trabajo en la localidad; y la posibilidad de que el pueblo sea sustentable energéticamente “que es por lo que venimos bregando desde el principio de la gestión”. Respecto al área de salud, afirmó que apunta a recategorizar al Hospital de Gaiman para que ya no sea un nosocomio rural, sino un hospital más categorizado que ofrezca más servicios y se logre descomprimir un poco al de Trelew. Para lograr todo esto, confesó que “mi ilusión es que se alineen los planetas y tengamos un gobierno nacional, provincial y municipal del mismo partido para poder llevar adelante estas obras”, ya que algunas se pueden hacer desde la administración municipal, pero para muchas otras “necesitamos el recurso nacional”. Por eso apunto a que podamos tener un gobierno alineado para conseguir fondos”.
Por otro lado, remarcó que uno de los problemas más grandes que padecen en la localidad es la falta de
seguridad y apuntó al fallo desde el sistema judicial. “Lo veo día a día que tenemos hechos de inseguridad por todos lados, la Policía trapa a un delincuente y la justifica lo larga”, criticó. “Los delincuentes no tienen condena, y por eso no tienen prontuario. Nos han ganado, estamos en la misma de siempre y no por casualidad. Lo digo con mucho dolor”, exclamó luego, añadiendo que “acá no solo falta recursos, sino también gente que se involucre como ciudadano y piense en la gente de bien”.
Como parte del proyecto de la actual gestión, pretenden construir nuevas comisarías ya que actualmente cuentan con solo una que “no da abasto”. También avanzan junto al Ministerio de Seguridad en la compra e implementación de cámaras de seguridad y un centro de monitoreo que fortalezcan las intervenciones policiales.
Sin embargo, James sentenció que esto “va a ayudar, pero no va a terminar con el problema que tenemos”. En esa línea, recordó las notas que junto a su equipo enviaron a la Legislatura para solicitar que se reforme el Código Procesal Penal y por las que asegura no haber recibido nunca una respues-
Madryn: se trata del primer candidato en la lista del FITU
ta. “Los tiempos de los legisladores no son los del pueblo, y creo que ya tendrían que ponerse las pilas y empezar a pensar en la gente”, criticó.
En última instancia, el intendente James reiteró la necesidad de que todos los ciudadanos trabajen para un objetivo común que es avanzar como país para un futuro mejor y mencionó a Nacho Torres como la cara del cambio. “Es una persona joven que viene con otro impulso. Yo creo que
el gobierno que está ya tuvo su oportunidad por veinte años, y creo que la provincia necesita un cambio de gestión”
“Si los argentinos no tiramos todos para el mismo lado, no vamos a poder salir adelante. Yo creo que más allá de la ideología, tenemos que estar unidos para sacar al país adelante. Lo hicimos en Gaiman y lo podemos hacer en toda la Argentina”, concluyó. #
Es fundamental que se expongan las propuestas de los distintos espacios y ponerlos a conocimiento de la población”, aseguró el candidato a diputado provincial por
el Frente de Izquierda Unidad al fundamentar su iniciativa de impulsar un debate entre las persona que encabezan las listas a legisladoras y legisladores provinciales del 30 de julio.
El dirigente, que propicia el ámbito universitario como especio de las deliberaciones, expresó que “en una provincia atravesada por la crisis como lo es Chubut, donde el aumento de la pobreza y la desocupación es una constante, es necesario conocer las propuestas de salida de este laberinto”.
Vasconcelos afirmó que “la presencia de la izquierda en la Legislatura Provincial, garantizaría la representación de los trabajadores y las luchas populares y ambientales que vienen resistiendo hace años en la provincia”.
Asimismo, el postulante del FITU analizó los costos de los productos de mar y las dificultades que genera en la economía familiar poder acceder a lo mismo. Vasconcelo aseguro que “eso sucede porque la pesca se destina a enriquecer a un puñado de grupos capitalistas, encareciendo el producto y privándonos de un alimento de calidad”
El FITU insiste en la dura crítica de que estos sectores tributen cánones menores, así como en cuestiones vinculadas a la flexibilización laboral y cuestiones donde se ponen en tela de juicio la existencia de los elementos de seguridad que provocan tragedias repetidas. En este contexto, el candidato a diputado
provincial sostuvo “a esto se le suma los desperdicios tirados al mar por la sobrepesca y el método de barrido. Es necesario implementar un plan de impuestos progresivos a los grandes capitales, y reorientar esta actividad en función de las necesidades populares, como un cupo para abastecer de pescado, langostinos y otros productos al costo a las familias trabajadoras. #
Los candidatos que participarán de las elecciones generales del 30 de julio, están en el tramo final de su campaña, divulgando su propuesta para la comunidad. La Dra. Adriana Garrido se postula para la Intendencia de Trevelin por Juntos por el Cambio, y su pronóstico electoral es que ganará.
Señaló que es su primera incursión como candidata, y los vecinos están recibiendo bien su propuesta, más aún porque hace varios años que reside en el Pueblo del Molino y la conocen, al igual que los integrantes de la lista de candidatos a concejales que la acompañan, algunos de ellos nacidos y criados en esa ciudad.
Garrido comentó que con Esquel hay temas en común, y en ese marco recientemente se reunió con Matías Taccetta, candidato a intendente de esta ciudad. La gente plantea la necesidad de mejorar el tratamiento de los residuos en Trevelin, y se da que al depósito de los mismos lo realizan ambas ciudades en la planta de tratamiento en común. De la charla surgieron ideas conjuntas”.
La médica puntualizó que en su ciudad hay un déficit de organización en el tratamiento de la basura, advirtiendo que “hay muchos basureros al cielo abierto”, y también indicó que ciertos elementos que son trasladados a la planta de tratamiento de residuos ubicada en Esquel, luego son recuperados y llevados nuevamente a Trevelin,.
“Eso me parece un despropósito, porque se debe concientizar a los vecinos que ciertas cosas se pueden reciclar, y no hay que tirarlas a la basura”.
La candidata ve conveniente implementar un sector intermedio para la recuperación de elementos para el reciclado, y así reducir el volumen de residuos que van a la planta de la Ruta 40. Adriana Garrido remarcó que con el ordenamiento del tratamiento de la basura se debe comprometer el Municipio, y es lo que reclaman los vecinos.
Con el actual diputado nacional también hablaron de la Ruta 259 que comunica a las dos ciudades, pensando en que en sectores complicados, se debe proyectar una tercera vía, para favorecer el tránsito, que en horas pico se incrementa notoriamente.
Para fomentar fuentes de trabajo, la candidata a intendenta de JxC señaló que en su gestión habrá mucho apoyo a los microemprendedores, a través de una oficina específica que abriría. Otra alternativa es la conformación de cooperativas, con el acompañamiento inicial del Instituto que rige el rubro, además de armar una escuela de oficios y una entidad destinada a la capacitación de personas especializadas en servicios al turismo.
En lo electoral, la doctora tiene la expectativa de ganar la Intendencia, como es lógico desde el momento que se candidateó, aunque admite que los vecinos evaluarán entre las opciones que se presentan, caso de Héctor Ingram que va por la reelección con Arriba Chubut; Daniel Catalán por el MST, y ella de Juntos por el Cambio.#
Lago Puelo: Ramiro Ibarra, le pidió a sus adversarios políticos
El candidato realizó una recorrida por los barrios y habló de sus propuestas con los vecinos de la localidad.
El candidato a intendente en Lago
Puelo por el Partido Vecinal Crecer, Ramiro Ibarra, aseguró ayer que “la gente está pensando más en un cambio local que en la elección provincial” y que “el vecinalismo es un buen lugar para escuchar sus demandas”.
Referente a su posición sobre mantener la adhesión al pacto fiscal provincial (firmado en su momento por su padre, el ex intendente Raúl Ibarra) o volver a la autonomía tributaria municipal, pidió a los candidatos adversarios que “no le mientan a la gente, porque el pacto fiscal no es ni malo ni bueno, simplemente hay que saber administrarlo”.
“No por adherir uno regala y deja en manos de la provincia el manejo del valor del impuesto automotor o del inmobiliario. Hoy los sigue manejando la Municipalidad de Lago Puelo y está claro que cuando las ordenanzas las presenta el Poder Ejecutivo y no el gobierno del Chubut”, insistió.
Recordó que “en 2015, cuando asumió Raúl Ibarra, el intendente anterior había salido de la adhesión por una cuestión de beneficio propio”.
“Estar en el programa –agregó-, permite recibir aportes del tesoro provincial y nacional. Ese fue el objetivo de ese momento porque la administración que recibió estaba literalmente quebrada”. Remarcó que “cuando el gobernador Mario Das Neves preguntó a los intendentes cuánto dinero necesitaban para cubrir salarios, cada uno dijo su monto, pero se encontraron con que Lago Puelo no estaba adherido. Mi padre nunca recibió fondos del tesoro provincial. Incluso,
en 2019, los concejales de la UCR -de la mano de Hugo Cancino- aprobaron la adhesión al pacto fiscal ya casi con Augusto Sánchez como intendente, con los votos del peronismo y del radicalismo. No mientan, expliquen y muestren la documentación”, reiteró.
Por otra parte, en su plataforma, Crecer destaca una propuesta novedosa para la región, como es “el diseño de una escuela de desarrolladores, que formen profesionales en actividades con vista al futuro y a los intereses del mercado laboral actual”. Según Ibarra, “básicamente tiene que ver con las posibilidades reales de empleo. Nos reunimos con chicos de 15, 16 años y genera dolor cuando reconocen que se quieren ir de Lago Puelo porque no tienen oportunidades para estudiar, trabajar o desarrollarse personalmente. Ante ello, la educación es clave. En mi caso, vengo de empresas privadas donde continuamente contratamos jóvenes y desarrolladores que trabajen desde su casa con una buena conectividad. Y este pueblo tiene puntos digitales y un montón de herramientas desde donde podríamos capacitar y crear una escuela técnica de desarrolladores. Luego, se podrán ofrecer a las empresas arrancando con pasantías y después pasar a la planta de esas compañías”. Enseguida precisó que en sus recorridas por los barrios “encontré que los anotaban en una planilla para un futuro empleo en alguna escuela o hospital. Y eso es lo que no debemos hacer desde la política”.
Otra de sus propuestas apunta a la creación de una cuadrilla municipal especial capacitada, que realice el mejoramiento de calles, callejones y caminos en todo el ejido, con representantes de cada paraje.
Al respecto, graficó que “los vecinos nos dicen que nunca los tienen en cuenta para un trabajo, aunque veo gente que aparece en listas de contratados y no trabaja. Nosotros tenemos la capacidad y las ganas de generar una cooperativa de servicios porque hay sectores que necesitan más trabajo operativo. En algunos parajes no tenemos espacios verdes porque la tierra fiscal siempre se regaló o se negoció. También hay que limpiar y trabajar sobre la costa del río, que seguramente podrá generar una oportunidad para muchos jóvenes”, remarcó.
Por otro lado, Crecer propone “el acompañamiento y fortalecimiento de las juntas vecinales, a través de
su participación en el presupuesto anual participativo y audiencias públicas”. Ibarra amplió que “de hecho, es una ordenanza que trabajé personalmente y que presentó nuestro bloque, pero lamentablemente no se quiso tratar”. En detalle, precisó que “se trata de un 10% de recursos propios que recauda la municipalidad. Pero si después me lo gasto en seguir contratando personal o servicios, o se deriva a empresas amigas, nunca lo voy a poder destinar al presupuesto participativo”.
“Hoy la recaudación propia de la comuna debe rondar los 500 millones de pesos, pero solo el gasto en planta permanente y en contratos de servicios es por arriba de los 700 millones. Entonces, es inviable hacer un presupuesto participativo con esa administración. Por ejemplo, Villa del Lago no tiene ningún callejón adoquinado y está destruido, en Las Golondrinas pasa lo mismo. Que decidan los vecinos si quieren hacer veredas o poner iluminación”, adelantó.#
Garrido pone en el foco, el tratamientoRamiro Ibarra, es candidato a intendente por el Partido Vecinal Crecer. guardia Urbana y Defensa Civil de Trelew
Más de 75 agentes de Guardia Urbana y Defensa Civil recibieron su certificación de capacitación en primeros socorros urbanos. Estuvo a cargo del responsable del área de Primeros Socorros Urbanos e integrante del Cuartel de Bomberos Voluntarios, Walter Gimenez.
El coordinador de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña remarcó la importancia de la formación e indicó “teniendo en cuenta que el personal permanentemente trabaja en la vía pública y en espacios donde se congrega gran cantidad de personas, es vital que esté preparado para dar respuesta de manera rápida, segura y efectiva al momento de cualquier eventualidad, para brindar los primeros cuidados a una víctima hasta la llegada de asistencia profesional”. Además, precisó que “esta certificación forma parte de la capacitación en primeros Socorros Urbanos que más de 75 agentes realizaron en el mes de mayo”.
El capacitador Walter Gimenez, explicó que “el temario abordó la introducción a los primeros auxilios, las
Los agentes recibieron certificación en primeros socorros urbanos.
premisas del auxiliador, la cadena de atención a la víctima en cuanto a los primeros socorros urbanos que tiene tres eslabones: la evaluación de la escena y contexto de la situación, luego
la evaluación primaria que implica el abordaje del paciente (riesgos de muerte, respiración y hemorragia), y la constatación de traumatismos de extremidades”.#
Representantes de SOEME y ZO firmaron el acuerdo con Currilén.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, acordó con el intendente de El Maitén, Oscar Currilén, una actualización salarial del 40% para los trabajadores municipales, para el segundo tramo del año.
Luego de varias conversaciones, las partes lograron llegar a un acuerdo salarial. El mismo consiste en un aumento del 20% a partir del 1 de julio, un 10% a partir del 1 de septiembre, y otro 10% a partir del 1 de noviembre.
Asimismo las partes dejaron establecida como fecha para la próxima reunión paritaria, el mes de noviembre.
Participaron de la firma del acta por SOEME y ZO el secretario del Interior, Daniel Luque; el secretario gremial, Angel Ramírez; el subsecretario de la Seccional Esquel, Hugo Carriman; y los delegados gremiales Juan Yancañanco y David Iturria. En el mes de marzo se había acordado un incremento del 38% para los municipales de la localidad, que se abonó en dos cuotas: 20% a partir de marzo, y el 18% restante a partir de julio. Además de haberse elevado un 185% la Asignación Familiar.
El secretario del Interior del SOEME y ZO, Daniel Luque, destacó la buena predisposición del Ejecutivo Municipal de El Maitén, para avanzar en una nueva actualización salarial para los trabajadores y trabajadoras municipales. #
En la continuidad de la sesión extraordinaria que pasó a cuarto intermedio el jueves, ayer el Concejo Deliberante aprobó la reasignación de partidas provenientes del recupero de los microcréditos otorgados, en el marco del Programa de Desarrollo Mejoramiento Habitacional e Infraestructura Básica.
La ordenanza sancionada indica que se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal, a disponer de hasta $ 12.000.000 del recupero del programa de microcréditos, recursos que serán destinados a la compra de materiales, para asistir a vecinos que no puedan acceder a los mismos, para mejoramiento de sus viviendas.
Rubén Alvarez, concejal de Juntos por el Cambio, puntualizó que esta readecuación de partidas, necesitaba de la aprobación del Concejo, de manera de aplicarlas a otro esquema, que es la compra de materiales para asistir a familias en situación de vulnerabilidad.
Subrayó que los beneficiarios no tendrán que devolver el importe de los materiales que reciban, adquiridos con una parte del fondo de recupero de los microcréditos. Previo al tratamiento del proyecto, que finalmente se sancionó como ordenanza, visitaron el HCD las secretarias de Hacienda y de Desarrollo Social, María Paula Newrith y Nadia Cittanti, y la contadora se llevó documentación para hacer correcciones.#
12 millones de pesos para asistir a vecinos
Organizada por la Agencia de Desarrollo Productivo y Social de la Municipalidad de Trelew se realizará, el sábado 22, una nueva edición de la Feria Paseo Trelew Primero. Será entre las 9 y las 14 horas, en predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut (entrada por calle Edison), con una gran variedad de ofertas especiales.
Se sortearán dos canastas por el “Día del Amigo”, compuesta con productos de los distintos emprendedores que participan de la feria.
La Feria Paseo Trelew Primero recomienda una alimentación consciente, promocionando algún producto natural. En esta edición se recomienda la cebolla por su capacidad para fortalecer la defensas, reducir el nivel de colesterol y proteger el corazón.
degustar, adquirir productos frescos y elaboraciones únicas y artesanales.
Las ofertas para este sábado incluirán productos de distintos rubros como frutas y verduras, panificados, pastas y hasta mobiliario.
Algunos de los precios en frutas, verduras y hortalizas, en los puestos 1 y 32 son: 2kg de cebolla por $300, 2 kg de naranjas o mandarinas por $800, 2k de manzana por $800, 2 kg de zanahoria por $300, 2 kg de manzana por $800, 2 kg de tomates por $800, y 2 Kg de Crespa por $600.
“Pato pastas” ofrece por su parte 1 docena de sorrentinos a $800 y 3 docenas por $2.200.
El
El Dr. Raúl Vila, apoderado y presidente de la empresa Frigorífico Esquel, se explayó acerca del grupo inversor interesado en reactivar la planta de Ruta 259, a escasos kilómetros de Esquel en dirección a Trevelin.
Comentó que se trata de un grupo del extranjero con desarrollo de otros negocios en el país, e integrantes del mismo semanas atrás visitaron el establecimiento, dejando en claro que por ahora son sólo conversaciones, pero que si bien no han dado demasiados detalles, “están interesados en invertir en la zona en distintos rubros”. Vila indicó que la recorrida por el frigorífico fue ajustada en cuanto al tiempo, ya que los empresarios tenían otros asuntos en agenda.
La comunicación siguió, y han anticipado que dentro de dos o tres semanas regresarán a Esquel, para hacer otra visita a la planta frigorífica. El abogado insistió en que “por ahora son charlas”, y respecto de las condiciones del establecimiento, señaló que no son las mejores porque hace aproximadamente cuatro años que no tiene actividad, y hay un deterioro propio del paso del tiempo.
Aseguró Raúl Vila que cuando cerraron, todo estaba en perfecto funcionamiento, y recordó que no son equipos de última tecnología, dado que las instalaciones son de aproximadamente 30 años, y de concretarse la operación, se requerirá un mantenimiento y algunas renovaciones.
Además recordó que el frigorífico de Esquel estaba habilitado para ope-
Dr. Raúl Vila, presidente. rar en el orden nacional, y también en la Comunidad Europea y otros países. Explicó que más allá de tener el carácter de apoderado y presidente de la empresa, las decisiones las toman los accionistas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y “la decisión tomada hasta este momento es venta de la planta, sin ninguna posibilidad de alquiler”.#
La Feria Paseo Trelew Primero ofrece durante la temporada otoño-invierno una variada propuesta de productos, muchos de ellos directo de las chacras del Valle Inferior del Río Chubut, con altos estándares de calidad y a precios accesibles. Se trata de un paseo pensado y puesto en marcha por esta gestión municipal para dar a los vecinos la posibilidad de interactuar directamente con el artesano, emprendedor y productor,
Cervená pone a disposición del público su Torta Galesa Original o la opción vegana, ambas de 1/2 Kg a 2 mil pesos; y la Torta Galesa Saludable (sin azúcar) de 1/2 kg a $2.500.
Panificados Gla-Gli tendrá seis promociones: Promo 1: 1 Manteca casera + 1 pan casero grande por $1.400, Promo 2: 1 Manteca casera + pan casero chico por $1.100. Promo 3: 1 Pan casero chico + 1 manteca casera + 1 dulce de damasco por $1.600. También ofrecerá: Caramelos a base de miel (3 unidades por $100), y Prepizzas de verdura por $350 cada una o 3 por $1.000. #
El director del CCT CONICET Cenpat brindó detalles de las muestras que se deberán realizar en el puerto de Rawson y los parámetros requeridos por el gobierno provincial.
El Centro Nacional Patagónico está preparando la logística para el lunes comenzar con el tomado de las muestras del sedimento en el puerto de Rawson. La iniciativa fue a requerimiento del gobierno provincial luego que la justicia resolviera frenar la obra del dragado.
El análisis de las muestras demandarían entre una y dos semanas, conforme el tipo de estudio que debe realizarse.
En la madrugada del 22 de julio del 2022, una nevada de gran magnitud dejó a la comunidad cordillerana de seis mil habitantes sin su único complejo deportivo gimnasio municipal. Ayer, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto cursado desde el Poder Ejecutivo que termina de completar los pasos administrativos para que se pueda comenzar con la nueva obra.
Según explicó el intendente Pol Huisman, “implica una inversión de 728 millones de pesos aportados por el gobierno nacional y prevé la construcción de un edificio grande y moderno, apto para la práctica de diversas disciplinas. Será la obra más grande que va a tener el municipio de El Hoyo y va a resolver la vida social, cultural y deportiva de la localidad”.
En detalle, serán 1370 metros cuadrados con estructura de hormigón y estará emplazado en el predio de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, sobre la ruta nacional 40.
Recordaron que “a pocas horas de ocurrido el derrumbe, el propio presidente Alberto Fernández se comunicó con el intendente para interiorizarse de lo ocurrido. Tras un largo camino de mucho trabajo y gestiones, hoy comienza a concretarse el sueño del
pueblo para recuperar este espacio tan importante para la comunidad”.
En otro orden, con rumbo a las elecciones municipales del 30 de julio, el pueblo de El Hoyo pudo seguir en la noche del jueves por distintos medios de comunicación el debate de los candidatos a intendente, desarrollado en la Casa de la Cultura.
Participaron el actual jefe comunal Pol Huisman (Arriba Chubut), quien busca su reelección, y Oscar Lobos (GEN), mientras que el postulante del frente Cambia Chubut, César Salamín, se excusó de participar.
A su turno, Huisman expresó que “valoro muchísimo este evento y el esfuerzo de todos los medios de comunicación, ya que la política tiene que ver con el amor al pueblo”. Por su parte, Lobos dijo que “este debate es muy importante para la sociedad, tenemos que dar la cara, decir lo que sentimos y cuáles son nuestras propuestas de trabajo”.
La agenda incluyó la presentación abierta de programas electorales, que incluyeron el rol del Estado, funcionamiento institucional y transparencia; género y DD.HH.; ambiente y turismo; desarrollo social, empleo y vivienda; producción, empleo y viviendas; educación y cultura; salud y deportes; obra pública y planeamiento urbano. #
Rolando González José, director del CCT CONICET CENPAT, explicó que “estamos terminando de coordinador todo lo técnico y logístico para satisfacer el pedido que nos hizo el gobierno provincial, a través de la Direcicón de Infraestructura Portuaria”. Asimismo, consideró que “el lunes, si el tiempo acompaña, estaremos enviando a nuestro equipo para la toma de muestras y el posterior análisis con todos los parámetros solicitados”.
El equipo de trabajo estará integrado entre tres y cuatro profesionales.
La reunión de preparación de todo el trabajo permitió determinar que se deberán utilizar varios equipos de alta tecnología que la entidad posee, en especial, en el servicio de química participando especialistas en química ambiental y de contaminación. Además, en algunos casos, se deberán enviar las muestras a otro laboratorio porque requerirán de una tecnología adicional que no está en el CENPAT.
“Hay una análisis que nos costará realizarlo acá y vamos a tener que
tercerizarlo. Estamos averiguando en otros laboratorios pero lo estamos resolviendo pero ya nos encontramos con el equipo listo para salir”, aseguró el director del centro de investigaciones.
Con relación a los parámetros solicitados por provincia, Rolando González José detalló que se “pueden medir en agua y sedimentos” añadiendo que los mismos son “químicos, hidrocarburiferos, metales pesados y parámetros microbiológicos”.
Junto a ello, precisó que el gobierno provincial requirió “dos tipos de muestras del agua con sólido en el
El Servicio Eléctrico de la Cooperativa de Rawson informa que hoy se realizará un corte de energía de 9 a 12 que afectará la bajada El Faro. No obstante, en el transcurso de
la mañana se interrumpirá 20 minutos el servicio en toda Playa Magagna para terminar de realizar los trabajos. El corte es para repotenciar la subestación transformadora El Faro.#
lugar de la salida de la cañería y, después, de los sedimentos que componen los residuos. Nosotros vamos dispuestos a tomar todo lo que se nos indique”.
Todo el procedimiento de recolección de las muestras tendrá un seguimiento minucioso y estará a disposición de la comunidad. Esto porque “el grado de detalle de lo que se va a labrar contribuye a que la comunidad pueda tener toda la información, a que las autoridades puedan pedir otras análisis. Cuanto mayor nivel de detalles contribuye a un mejor informe técnico y a la toma de las decisiones”.
Rolando González José recordó que previamente a todo ello, el Centro Nacional Patagónico realizó un informe elaborado en el año 2021 donde se brindaron las recomendaciones que fueron citadas en el estudio de impacto ambiental de la obra.
“Las mismas giran sobre evitar este tipo de maniobras en épocas estivales por la probabilidad de floraciones de algas, potencialmente tóxicas, se maximizan. Esto es un riesgo que en esta época del año no ocurre”, aseguró el director del CENPAT.#
Germinal busca esta tarde sumar unidades por tercera vez consecutiva en la Zona 1 del Federal A. La ocasión parece propicia porque visitará a Liniers, equipo que atraviesa una gran crisis deportiva.
El partido se jugará en cancha del “Chivo” bahiense, con arbitraje del cordobés Matías Billone Carpio.
El cambio
Tras la asunción de Christian Corrales como técnico, el “Verde” tuvo un cambio radical. Sumó cuatro de seis puntos en juego y se alejó de la zona de descenso.
Eso se explica prque Corrales, además de desarrollar su idea futbolística ofensiva, realizó un cambio animíco crucial.
El rival
En ese contexto, jugará ante Liniers, rival sumido en una crisis futbolística evidente. De los últimos diez partidos jugados, solo ganó uno y perdió el resto. Se ubica con 18 puntos en el anteúltimo puesto de la Zona 1, a dos de Germinal.
Además, perdió al arquero Facundo Désima por una disputa con Claudio Graf, entrenador del “Chivo”. Tras un error ante Sansinena, en una derro-
LINIERS
Lucas Partal Matías López
Carlos Giménez Ávalos/Ramírez
E. Fernández Juan Motroni
Gonzalo Gil Ignacio Terán
Mauro Martínez Tamis/Martínez
Alexis Bulgarelli E. Décimo
Gonzalo Barez Nicolás Macarof
Lucas Mellado Darío Pellejero
Tobías Torrielli Gabriel Obredor
Franco Coman Lucas Villalba
S. Zarantonello Ricardo Dichiara
DT: C. Graf
DT: C. Corrales
Árbitro: Matías Billone Carpio (Liga Cordobesa).
Estadio: Liniers.
Hora: 15.
ta por 2-0 en la segunda ronda, Graf marginó a Désima de la titularidad. A los pocos días, el golero emprendió rumbo a San Juan para jugar el Regional con la camiseta de Desemparados.
Para el partido de hoy, habrá como mínimo un cambio en un equipo que mantiene la base del triunfo por 2-0
Germinal se entrenó anteayer antes de poner proa a la cancha de Liniers de Bahía Blanca.
ante Sansinena. El lateral izquierdo Emiliano Santos fue sancionado por arribar a las cinco tarjetas amarillas el pasado domingo. Sus posibles reemplazos son Facundo Tamis o Jonathan Martínez,
Independiente emprende rumbo a Comodoro Rivadavia hoy a las 9 de la mañana para afrontar el partido más importante de sus últimos 50 años.
Este domingo a las 14, en Comodoro Rivadavia, el “Rojinegro” visita a Petroquímica, en la revancha de la final del Clasificatorio Patagónico de Chubut.
El arbitraje estará a cargo de Jonathan Froilán, de la Liga de Viedma.
En la ida, hubo igualdad en uno, hecho que favorece al equipo comodorense.
Además, Independiente sufrió una expulsión sensible. El capitán Lucas Navarro recibió la tarjeta roja en el primer tiempo y no podrá disputar el trascendental partido.
Hay dos posibles reemplazantes
para Navarro: Lucas Almendra y Adrián Moraga. Además, Lucas Moya
sustituiría al averiado Martín Rodríguez.
El partido está previsto para la cancha de Petroquímica, que sufrió las inclemencias climáticas recientes en el sur provincial. Hoy se resolverá si el cotejo se juega allí o se muda al recinto de Laprida.
jugador que retornó a Germinal hace algunas semanas. Gonzalo Ramírez, en la otra punta, tiene algunas dolencias. Puede ser reemplazado por Matías Avalos. El resto del equipo sería el mismo.
En la temporada, se han enfrentado en dos ocasiones. En la ronda inicial, hubo victoria de Liniers por 2-1 en Bahía Blanca. En la segunda ronda, el “Verde” derrotó por 1-0 al “Chivo” en El Fortín.#
Independiente busca jugar el Regional de la presente temporada.
Este fin se semana se disputa la 6ta fecha del calendario de la categoría Turismo Pista en el autódromo de Termas de Río Hondo. En la Clase 2 está presente el trelewense
Benjamín Conti, que a partir de esta carrera cuenta con el auspicio de Jornada Medios. Conti compite a bordo de un Volkswagen UP. Ayer tuvieron las primeras pruebas en pista.
En esta misma divisional se encuentra el piloto capitalino Sebastián Rodríguez, con un Chevrolet Corsa, también piloto Jornada. Otro piloto chubutense que corre en esta categoría es Santiago Paincho, oriundo de Comodoro, a bordo de un VW UP.
En el campeonato de la Clase 2, Rodríguez su ubica 26°, Conti 31° y Paincho 39°. Renzo Blotta, también comodorense y piloto Jornada, comenzó el campeonato, pero no tuvo continuidad y compite en el TN.#
Este sábado por la noche, Puerto Madryn aguarda una emocionante velada de boxeo que marca el regreso de la destacada boxeadora profesional Lizbeth “La Leona” Crespo. El evento tendrá lugar en el SUM de la Escuela N°703.
Bajo la organización de la Escuela de Boxeo “Osvaldo Romero”, institución donde Liz Crespo ha estado entrenando bajo la tutela de Romero padre, su hijo Martín Romero, el Preparador Físico David Grilli y los púgiles locales, la boxeadora protagonizará el combate estelar al enfrentarse con la cordobesa Tamara “Polvorita” Núñez.
Esta pelea marcará el regreso de “La Leona” al ring después de un largo período de ausencia en su ciudad natal.
La última vez que peleó en Madryn, fue en el año 2019, lo que convierte esta velada en una ocasión especial y llena de expectativas para Crespo. El evento no se limitará solo al combate estelar, ya que también presentará ocho combates amateurs. Boxeadores y boxeadoras de las escuelas locales y de la zona tendrán la oportunidad de demostrar su talento
El equipo 3X3 de Guillermo Brown, ya se encuentra en Rosario, donde jugarán este sábado 22 la Final Nacional de la Liga Federal de Básquet 3X3. Acompañados por los entrenadores Facundo Asmus y Federico Scaroni, los jugadores Emanuel Ferreyra, Pedro Boccardo Beraza, Joaquín Otier y Valentino Triulzi, afrontarán esta competencia donde tendrán la posibilidad de ser los mejores del país en la modalidad 3x3.
Todo el torneo se disputará íntegramente en el club Sportivo Federal este sábado. A las 14 horas, el equipo madrynense se enfrentará a Sportivo Suardi. A las 15, chocarán ante All Boys mientras que 15:45 lo harán frente a Pinocho.
En caso de lograr la clasificación, la semifinal será a las 16:30 o 17:00, dependiendo si clasifican o no, mientras que la final se disputará a las 17:30.#
y habilidades en el ring. Las puertas del SUM de la Escuela N°703 se abrirán a partir de las 21 horas, y el costo de las entradas será de $1500. Los aficionados del boxeo podrán disfrutar
de una noche inolvidable y apoyar a su boxeadora local favorita, Lizbeth Crespo, quien buscará una victoria que le permita aspirar a disputar un título en un futuro cercano.#
La delegación es de 11 personas entre deportistas y entrenadores.
Atletas y entrenadores de la Escuela Municipal de Atletismo de Puerto Madryn estarán presentes en Buenos Aires durante el fin de semana, en el Campeonato Nacional U18. La competencia se desarrollará el sábado 22 y el domingo 23 de julio en la pista del CENARD y tendrá representantes de todo el país, entre ellos, una delegación madrynense de 11 personas.
Los atletas portuario son Ana Walser, Sara Calabró, Sabrina Sánchez, Zoe Leguizamón, Guillermo Coronel, Agustín Coronel, Luciano Signorelli, Luciano Bayón y Demián Sena. Serán un total de nueve los deportistas madrynenses que ya emprendieron viaje hacia CABA, acompañados por sus profesores Hugo Wedertz y Yanina Leguizamón.#
En el debut de Leonardo Lemos como DT, Guillermo Brown recibe a All Boys a partir de las 11 horas. En las últimas horas, se conoció la sanción del Tribunal de Disciplina hacia el equipo madrynense: partido perdido ante Defensores de Belgrano, suspensión al cuerpo técnico y quita de puntos.
En una nueva presentación en el Raúl Conti y con el estreno de Lemos como nuevo director técnico, La Banda se enfrenta ante el elenco de Floresta con la intención de cortar la sequía de 8 partidos sin victorias, y así salir despegar del último puesto, donde cayó luego del fallo emitido a falta de 12 fechas para la finalización del torneo. Nahuel Viñas será el juez principal y el encuentro será transmitido por TyC Sports Play.
La sanción
El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino sancionó al Club Guillermo Brown con la quita de 3 puntos y se le dio por perdido el trunco partido (0-1) con Defensores de Belgrano, que se disputaba el último 9 de julio en el estadio “Raúl Conti” por la 24ta. fecha del torneo de la Primera Nacional.
Además, el TdT suspendió por 12 fechas a Gastón Esmerado, hoy ex entrenador de Guillermo Brown, como así también a su cuerpo técnico: Ezequiel González (5), Rodrigo Cortez (6) y Hernán Bonetti (5).
De esta manera, el elenco madrynense arranca la fecha 26 del torneo en zona de descenso directo, aunque esa quita de puntos recién estará a final de torneo. Por ende, Brown tendrá la posibilidad de salir de dicha posición este sábado cuando enfrente a All Boys, finalmente a las 11 horas. En este contexto y con un pu-
Roberto Ramírez Lisandro Mitre
Rodrigo González Tomás Mantia
Wilfredo Olivera Facundo Butti
Nahuel Tecilla Jonathan Ferrari
Velasquez Tobías Bovone
Tomás Assennato Juan Salas
Emiliano Romero Matías Muñoz
Emmanuel García Marco Iacobellis
Arnaldo González G. Tomasetti
Mauro Fernández Joaquín Ibañez
Martín Pino Franco Tolosa
DT: D. Stefanatto
DT: L. Lemos
Horario: 11 hs.
Árbitro: Nahuel Viñas.
Estadio: Raúl Conti.
TV: TyC Sports Play.
ñado de entrenamientos, Lemos ha entrenado a sus dirigidos con la buena noticia de que tendrá regresos de futbolistas habituales titulares. “Rochi” y el “Pitu” González, volverán a estar a disposición luego de haber cumplido sus respectivas sanciones y corren con chances de ingresar en el once inicial. Por su parte, los dirigidos por Dario Stefanatto, vienen de conseguir una importante victoria frente Agropecuario y hace 5 encuentros que no conocen la derrota. En cuanto al probable equipo, el DT no podrá contar con Franco Pardo que llegó a la quinta amarilla.
Guillermo Brown y All Boys se han enfrentado en 10 oportunidades, con 5 triunfos fueron para los chubutenses, 2 empates y 3 victorias para el Albo. El último antecedente fue en este torneo: empate 1-1 en Floresta por la fecha del torneo.#
En el Abel Sastre, Deportivo Madryn recibe al histórico Ferrocarril Oeste desde las 15 horas. En caso de una victoria, el equipo dirigido por Andrés Yllana, ingresaría en zona de reducido.
Por la 23ra fecha de la Zona B, el Aurinegro se presenta ante su gente, con la intención de sumar de a tres y así posicionarse dentro de la zona de clasificación. Enfrente estará el Verdolaga, un rival directo que tiene tres puntos más que los madrynenses, aunque viene de una derrota en su estadio. El árbitro asignado para este duelo es Diego Ceballos.
De cara a este choque, Yllana tiene buenas noticias ya que volverá a contar con su capitán. Mauricio Mansilla cumplió con su fecha de suspensión por limite de tarjetas y estará desde el arranque. Además, Valentín Perales ya empezó a trabajar con normalidad
tras superar un desgarro aunque no sería parte de la nómina de convocados. Por su parte, el equipo dirigido por Jorge Cordon, viene de ser derrotado 1-0 en el último encuentro por Atlético Rafaela. En cuanto a las novedades del elenco de Caballito, Cordon no podrá contar con Nahuel Arena y Franco Vásquez por haber llegado a la quinta amarilla. Patricio Boolsen se integraría a la defensa, mientras que en el ataque, Alexander Díaz se disputa un lugar con Gastón Moreyra.
Deportivo Madryn y Ferrocarril
Oeste, se han enfrentado en dos oportunidades, con una victoria para los de Caballito y un empate, este último en el actual torneo, en lo que fue igualdad sin goles por la 6ta fecha del campeonato.#
DEP. MADRYN FERRO
Nicolás Temperini Luciano Jachfe
Facundo Ardiles Hernán Grana
J. Zules Caicedo Patricio Boolsen
Mauricio Mansilla Pablo Alvarado
Hernán Zuliani Martín Rodríguez
Cristian Núñez Cristian Erbes
Matías Villarreal Martín Campos
Federico Recalde William Machado
Nicolás Sánchez Pablo Palacio
Leo Marinucci Díaz o Moreyra
Lucas González Jonatan Herrera
DT: A. Yllana DT: J. Cordon
Horario: 15 hs.
Árbitro: Diego Ceballos.
Estadio: Abel Sastre.
TV: TyC Sports Play.
Los campeonatos del primer semestre de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut finalizaron con las consagraciones de Patoruzú en 7ma y 6ta, Puerto Madryn en 5ta, Bigornia en Caballeros, y Draig Goch en Veteranas. Por su parte, las categorías de Intermedia y Primera Damas, que disputan un torneo Anual, entraron en un receso invernal y volverán a la acción el fin de semana del 5/6 de agosto, junto al resto de las otras divisiones que iniciarán el torneo Oficial.
Tras 14 fechas disputadas, Puerto Madryn RC lidera en ambas divisiones. Las posiciones están de la siguiente manera: Intermedia: PMRC 37, Bigornia 34, Dep. Madryn y CEC 24, Draig Goch 19, TRC 18, Germinal 9, Independiente 3. Primera: PMRC 42, Patoruzú 28, Bigornia 26, Dep. Madryn 24, Germinal 20, TRC 15, Draig Goch 10, CEC 2.
Los seleccionados de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut disputarán los Campeonatos Argentinos. El martes a la madrugada, las damas partirán rumbo a Santiago del Estero a jugar el Ascenso “B”, mientras que los caballeros viajarán a Salta a jugar el Ascenso “A”.
El elenco chubutense en varones comparte zona con San Luisa, Santa Fe y Neuquén. Los convocados son: Mauricio Vargas y Néstor Arana (arqueros), Ezequel Sorgetti Robles, Bruno Cutrufello, Elías Cañumir, Diego Muñoz, Carlos Méndez, Luciano Hernández Mesa, Iván Molina, Nicolás Acosta, Juan Ignacio Fernández, Joel Cáceres, Genaro Castillo Morali, Lucas Tardon,
Gustavo Jara, Agustín Carregal, Joaquín Delgado, Lautaro López Karlen, Iago Gómez, Leonel Hernández Mesa. DT: Víctor Soto; Ayudante: Maia Barchetta; PF: Javier Arbelo; Jefe equipo: Justo Padín.
Las mujeres jugarán con: Santiago, Río Negro y Sudoeste Bs.As. Las citadas son: Martina López y Camila Luna De Souza (arqueras), Martina Galván, M.Eugenia Besson, Antonella Trigo, Alejandra Guzmán, Agustina Díaz, Noelia Roa, Marianela Crespo, Victoria Manrique, Jennifer Lorenzo, Catalina Di Tata, Sabrina Martínez, Camila Martínez, Agustina Peredo, Martina Barrenechea, Victoria Díaz, Lucía Balcazar, Gabriela Jaramillo, Jazmín Carregal. DT: Jorge Barrionuevo; Ayu.: Nicolás Galbán; PF: Mateo Degraf; Jefa: Virginia Giménez.#
El Presidente explicó su decisión de no ir por la reelección
El dólar blue alcanzó ayer un nuevo récord de $529 y el Banco Central volvió a perder divisas con la venta de dólares y yuanes, en medio de la demora en alcanzar un acuerdo con el FMI.
La divisa paralela alcanza una brecha cambiaria del 87% respecto del dólar minorista y del 95%, comparada con el mayorista, tras el cierre de la rueda, luego de acumular en los últimos 10 días una suba de $33.
El dólar libre marca un incremento de $183 desde que comenzó el año y durante julio mantiene una ganancia de $35 o un 7,1 por ciento.
El BCRA terminó la jornada con ventas por US$ 87 millones y 732 millones de yuanes, por un monto consolidado de unos US$ 197 millones.
En la semana el BCRA acumuló ventas por US$ 223 millones y 1.379 millones de yuanes, mientras que en el mes lleva vendidos US$ 270 millones y 7.133 millones de yuanes.
Las liquidaciones de las economías regionales aportaron US$ 9,7 millones y acumula ingresos por US$ 5.623 millones, desde la implementación de la tercera etapa del programa de incremento exportador.
La suba de la divisa paralela se da mientras el mercado espera anuncios sobre las negociaciones con el FMI y en medio de versiones sobre una cuarta etapa de implementación del dólar agro para las economías regionales y el maíz, e impuestos adicionales a importaciones de servicios y artículos suntuarios.
El dólar Qatar avanzó hasta el nuevo máximo de $565,0 y la diferencia con el blue se recortó a los $37, mientras que el dólar turista o tarjeta subió $1,45 y se vendió en $494,4.
El dólar sin impuestos cotizó a $282,2 según el promedio de los principales bancos privados y en el Banco Nación se vendió en un máximo de $280.#
El Presidente reivindicó la figura de su ministro de Economía, quien además encabeza la fórmula presidencial de Unión por la Patria, y envió un mensaje a la interna del oficialismo tras los cuestionamientos de Cristina Kirchner.
El presidente Alberto Fernández reivindicó la figura de su ministro de Economía, Sergio Massa, quien además encabeza la fórmula presidencial de Unión por la Patria, y envió un mensaje a la interna del oficialismo tras los cuestionamientos de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
“En los momentos de tensión, Sergio (Massa) estuvo a mi lado acompañándome y siempre intentó moderar”, dijo el mandatario al hacer referencia a las críticas de La Cámpora y a los permanentes reproches de la ex mandataria a lo largo de su gestión.
A pesar de las peleas internas del Frente de Todos, Alberto Fernández remarcó que “sería un ingrato si dijera que (Massa) no fue leal” en tanto lanzó una sugestiva frase.
“Perón odiaba el concepto de traición dentro del peronismo y yo creo que no hay traidores, hay gente más o menos ambiciosa, más o menos personalista como en todas las sociedades del mundo”, opinó.
Por otra parte, calificó a Cristina Kirchner como “una dirigente política muy importante”, y admitió que a pesar de las diferencias, no es posible soslayar su existencia.
Además, rechazó haber gobernador “bajo su sombra” y calificó de “reprobable” pensar que la Vicepresidenta orquestó su gestión.
“Una de mis luchas eternas con el peronismo es el fin del personalismo. Muchos me cuestionaron por no haber creado el albertismo, pero Perón hubo uno solo en la historia. Único e irrepetible”, aseveró.
Al respecto agregó: “Hay una lógica en política que dice que un
hijo debe matar al padre para poder gobernar, no creo en eso, eso es parricida. Éticamente matar al que le dio vida es reprobable, tan reprobable como pensar que el que me dio vida maneja los hilos que me mueven”.
Anuncio
A exactos tres meses de haber oficializado sus intenciones de no competir por la reelección, el Presidente reveló que no le importó conquistar un segundo mandatado sino generar
“un proceso político que preserve la unidad”.
“Solo soy prenda de unidad, no quiero trabajar para otra cosa.
El haber sido presidente es un honor enorme”, afirmó en declaraciones radiales. “He trabajado muchísimo en tiempos muy difíciles, y con resultados que están a la vista. He actuado con mucha honestidad, he dejado todo y no me he llevado nada”, agregó y aclaró además que la política no fue honesta en muchos gobiernos, incluso peronistas.
Si bien rechazó haberse bajado de la reelección por desgaste de gestión, expresó: “Soy un ser humano y a mi las muertes de la pandemia me duelen, que no mueran más me significó un esfuerzo grande, me tocó un tiempo de guerra, el mundo volvió a ver a la Argentina como protagonista en el mundo central”.
Respecto a las permanentes críticas encarnadas por La Cámpora, Alberto Fernández explicó que apeló a que la sociedad dirimiera las candidaturas mediante una PASO, pero recordó que al interior del frente muchos sectores entendían que su presencia era inviable porque nadie podía enfrentar al Presidente.#
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, estimó que en los primeros días de la semana que viene se anunciará un nuevo acuerdo con el FMI.
“Estamos buscando cumplir con el Fondo Monetario, estamos negociando permanentemente, pero no a costa del crecimiento económico. Necesitamos mantener el nivel de actividad, seguir bajando el desempleo e ir ordenando las cuentas fiscales, pero desde el crecimiento”, resaltó el funcionario.
En declaraciones radiales, de Mendiguren consideró que el FMI “sabe que la Argentina va pagando una deuda contraída con una misión más política que económica” en 2018,
durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri.
Además, sostuvo que el Fondo “siempre quiso devaluar”, pero aclaró: “Una devaluación brusca hubiera sido muy peligroso para la Argentina. Calculemos lo que hubiese pasado si lo hacíamos en agosto del año pasado, sin reservas, con alta inflación, pérdida del poder adquisitivo del salario”.
Según el funcionario: “Apuntamos a una economía clara, sin cepo ni varios tipos de cambio; también queremos mantener el desempleo más bajo de la última década”.
“Me hubiera gustado que ya esté todo arreglado, pero una buena negociación a veces tarda, es tensa. Y eso es una buena negociación”, resaltó.
El FMI aseguró el jueves que continúa discutiendo con funcionarios argentinos acerca de cómo mejorar las reservas y la sostenibilidad fiscal.
“Nuestros equipos continúan trabajando constructivamente, en persona, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa de Argentina respaldado por el Fondo”, indicó el organismo. El miércoles hubo una conversación entre el ministro de Economía Sergio Massa y Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI; este viernes, el presidente Alberto Fernández también se comunicó con la titular de ese organismo y aseguró estar “particularmente involucrado” en las negociaciones.#
El dólar blue alcanzó un nuevo récord de 529 pesos la unidadEl presidente Alberto Fernández destacó la lealtad de Sergio Massa.
la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner se postergará hasta mediados de la próxima semana, dado que el proceso de llenado está en aproximadamente un 55%. .
Así lo admitieron a esta agencia fuentes de ENARSA, quienes al mismo tiempo afirmaron que “son los tiempos lógicos que demandan este tipo de proceso”.
“Continuamos con el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Ya superamos los 13,8 millones de m3 de gas cargados, lo que significa más de un 55 por ciento del total”, señalaron desde la empresa.
ENARSA sostuvo que “se estima que la etapa de llenado concluirá a mediados de la próxima semana, iniciándose la inyección de gas del GPNK al Gasoducto NEUBA II que forma parte del sistema de transporte”.
“El proceso de llenado y presurización se está desarrollando dentro de los plazos previstos y usuales, teniendo en cuenta las condiciones de seguridad necesarias para llevar adelante para este tipo de operaciones”, completó la empresa. La inau-
guración del gasoducto se realizó el 9 de julio con la apertura simbólica de una válvula en la localidad de Tratayén en la provincia del Neuquén. El acto desató una polémica a partir de
las dudas que instalaron expertos del área energética sobre la real puesta en marcha del ducto.
Como respuesta a las críticas desde ENRASA se informó que el proceso de
llenado que permitiría la puesta en funcionamiento se completaría entre el 18 y 19 de julio.
Sin embargo los reportes oficiales del ENARGAS muestran que aún el ducto no está entregando fluido al sistema. En esta primera etapa debiera aportar 11 millones de metros cúbicos día, en su conexión con el Neuba II, sistema que abastece a la región metropolitana.
En diálogo con esta agencia, los ex secretarios de Energía, Jorge Lapeña y Daniel Montamat pusieron en duda los tiempos oficiales anunciados.
Ambos, con información que manejan desde el sector empresario consideran que los plazos previstos serán difíciles de cumplir.
“Hasta que no lo veamos en los reportes de ENARGAS no podemos decir que está funcionando”, señaló Montamat.
Por su parte, Lapeña fue más duro y acusó al gobierno de haber hecho “una inauguración falsa”. “Se inauguró una pobra en forma caprichosa mintiéndole a la gente. Fue una burla; un acto político”, sostuvo el ex funcionario de Raúl Alfonsín.#
los peritos forenses hallaron sangre humana en la camioneta que manejó César Sena el 2 de junio pasado y donde se sospecha trasladó el cuerpo de Cecilia Strzyzowski desde la casa de los ahora detenidos
Emerenciano Sena y Marcela Acuña hasta un campo donde el mismo fue incinerado para desaparecerlo.
Según el informe entregado en la fiscalía, el hallazgo fue en del sector
trasero de la camioneta Toyota Hilux que fue conducida por César Sena y “ante el resultado positivo, se deriva al depósito de muestras forenses del laboratorio de biología molecular” para su evaluación. De esta manera, ahora se va a proceder a cotejar con una prueba genética si la sangre pertenece o no a Cecilia. Esa camioneta fue la que ingresó en la cochera de la casa de los Sena el
2 de junio pasado, donde se sospecha que fue asesinada Cecilia y de allí se dirigió al campo de la familia donde se sospecha que fue prendida fuego.
En este último lugar, se hallaron restos óseos calcinados que se están analizando para determinar si corresponden o no a la víctima.
Hasta el momento, se confirmó la presencia de sangre de Cecilia en la casa de los Sena, en distintas par-
tes de una habitación y ahora esta otra hallada en el vehículo y cuyo estudio de cotejo de ADN intentará determinar lo mismo. La muestra con procedencia de sangre humana fue de un hisopo con rastros del sector trasero de la camioneta donde se sospecha iba el cuerpo de Cecilia ese 2 de junio. El informe lleva la firma de los técnicos Sergio Moro y Nadia Filippis.#
el Gobierno dispuso la apertura de un nuevo Consulado en China, que estará en la ciudad con la quinta mayor aglomeración urbana del gigante asiático.
Se trata de Chengdu, ubicada en el corazón del extenso territorio chino, 1.500 kilómetros al sudoeste de Pekín.
La ciudad tiene más de 20 millones de habitantes y se destaca por ser uno de los principales lugares de producción tecnológica, así como también de biomedicina, del gigante asiático.
La decisión de abrir un Consulado allí se debió a “la dinámica de la relación bilateral y la creciente demanda por parte de connacionales radicados en el exterior”. Por ello, se dispuso “la apertura y reordenamiento de las circunscripciones de determinadas oficinas consulares en la República Popular China, con la finalidad de permitir asimismo una mayor difusión de la imagen de la Argentina, como así también proporcionar nuevas corrientes de intercambio comercial y cultural”. El flamante Consulado en Chengdu tendrá circunscripción sobre las provincias de Sichuan, Guizhou, Shaanxi y Yunnan y el municipio de Chongqing. De esta manera, la Argentina tendrá en total cinco sedes diplomáticas en China: la Embajada en Pekín, el Consulado General y Centro de Promoción en Shanghái y los consulados en Guangzhou, Hong Kong y Chengdu. Durante su visita a China, en noviembre pasado, el presidente Alberto Fernández había recibido el visto bueno de las autoridades de la nación oriental para la apertura del nuevo Consulado.#
La decisión de abrir un Consulado allí se debió a “la dinámica de la relación bilateral y la creciente demanda por parte de connacionales en el exterior”.El gasoducto NK comenzará con la entrega de gas la semana próxima. El femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una mujer de 47 años que denunció haber estado tres semanas privada de la libertad y sometida a reiterados abusos sexuales y golpizas, fue liberada por la Policía en una casa del barrio porteño de Villa Devoto, donde además se detuvo a su presunto captor, informaron ayer fuentes policiales.
El ofrecimiento de una habitación en alquiler sería el engaño con el que el imputado logró que la denunciante fuera a su casa, mientras que a partir del hallazgo del DNI de otra mujer, los investigadores ahora intentan determinar si hay otras víctimas que no se hayan animado a hacer una denuncia.
Si bien trascendió ayer, el hecho ocurrió el martes pasado y se inició por el llamado de un vecino al 911 que reportaba un presunto caso de violencia de género en una casa de la calle Pareja al 4500.
Oficiales de la Comisaría Vecinal 11 B de la Policía de la Ciudad fueron hasta allí y tocaron el timbre, pero en un primer momento desde el domicilio no tuvieron ninguna respuesta y todo aparentaba estar en silencio.
Consultados los vecinos, a ellos les resultó extraño ya que señalaron al residente de esa casa como un hombre “ruidoso, conflictivo y violento”.
Entre ellos, había una persona que admitió haber sido quien realizó el llamado al 911, al escuchar gritos de una mujer suplicando que la dejaran de golpear.
Una comisión de la División Protección Familiar Área Oeste, el sector especializado para estos casos de la policía porteña. Tras una revisión general, uno de los policías levantó una persiana maltrecha del frente de la casa, y pudo ver a un hombre con el torso desnudo y a su lado una mujer, con el cuerpo y el rostro con lastimaduras visibles y con una mochila en la espalda. Según las fuentes, la mujer, al ver al policía, pidió auxilio y fue rescatada.#
RawsonUn hombre golpeó a dos mujeres en medio de un conflicto familiar que terminó con la detención del ahora imputado. La fiscal pidió la aplicación del “juicio rápido”, ya que consideró que se cumplían los requisitos para esa posibilidad.
la jueza de garantías Carolina
Marín autorizó la apertura de investigación de un caso que se produjo en Rawson en horas de la tarde del miércoles, cuando un hombre golpeó a dos mujeres en medio de un conflicto familiar que terminó con la detención del ahora imputado. La Fiscal pidió la aplicación del “juicio rápido”, ya que consideró que se cumplían los requisitos para que se avance en esta posibilidad procesal.
El Ministerio Público Fiscal representado en este caso por la Fiscal Jefe de Rawson, Florencia Gomez junto al procurador de fiscalía Leonardo Cheuqueman, solicitó ante la jueza Marin la aplicación del instituto de Juicio rápido, por contar con todos los elementos de prueba dentro de las primeras 24 horas. El caso está calificado como “lesiones leves agravadas por ser en un contexto de violencia de género y amenazas, en calidad de autor”.
La magistrada dejó abierta la investigación, avaló la legalidad de la detención, aunque no prosperó el pedido de juicio rápido a la espera de las conclusiones que se obtendrán de las medidas de prueba pedidas por el defensor.
Mientras que la Fiscalía de Rawson pidió la aplicación de un juicio rápido, la defensa del imputado se opuso y anticipó además la posibilidad que se aplique alguna “solución alternativa del conflicto”.
Para los encargados de llevar adelante la investigación Florencia Gómez y Leonardo Cheuquemán, las pruebas reunidas hasta el momento, la pena prevista por ese delito y
otras formalidades, permitía que se aplique el juicio rápido, previsto en el Código Procesal Penal del Chubut. Sin embargo, para el defensor oficial, Pablo Sánchez, aún deben esperarse resultados de dos pruebas pedidas por esta parte, como lo son los testimonios del episodio, y el análisis del contenido del celular del imputado.
La jueza Marín escuchó ambos planteos y resolvió, declarar, en primer lugar, legal la detención, y otorgó la apertura de Investigación, la prohibición de acercamiento y prohibición de contacto por los 6 meses, además, el acusado deberá firmar tres veces por semana a la Oficina Judicial durante los 6 meses que dure la investigación.
Los hechos ventilados en audiencia dan cuenta de una extrema violencia hacia dos mujeres, a quienes un
hombre lesionó mediante golpes de puño y amenazó con matar a todo el grupo familiar. El hecho se produjo en Rawson cerca de las 14 horas del pasado día miércoles en la vía pública sobre la calle Murga, en medio de una reyerta familiar.
La fiscalía argumentó contar con elementos para acreditar la autoría del imputado con el personal policial interviniente y los testigos presenciales en la vivienda del grupo familiar y los registros de las cámaras de seguridad.
También se advirtió que hay una presunción razonable de que el imputado no quiera someterse a la acción de la justicia ante la cronicidad de los hostigamientos y amenazas hacia su ex pareja y grupo familiar de su ex pareja, sumado a hechos de violencia. En el mismo sentido, se tuvo en cuenta la adhesión de la Argentina a convenciones internacionales en el
combate de la violencia de género como las de Belem do Para y Cedaw. En el mismo sentido, se tuvo en cuenta instrucciones generales del procurador general Jorge Miquelarena, en cuanto a los casos de violencia de género y su factibilidad de que aplique un juicio rápido.
“Los instrumentos internacionales nos obligan a poner especial atención en los casos de cronicidad de violencia y conductas, violación de normas preventivas y escalada en el nivel de conflicto. Este caso tiene todos los requisitos, por lo que entiendo que la única medida posible para preservar la integridad física de la víctima y del grupo familiar, y evitar el peligro de fuga es la prisión preventiva, que se presenta como estrictamente proporcional, pudiendo pensar en una pena de cumplimiento efectivo por los concursos de delitos que se le imputan”, argumentaron los fiscales.
Para Gómez y Cheuquemán, lo ocurrido “fueron hechos de extrema violencia hacia dos mujeres, a quienes lesionó mediante golpes de puño y amenazó con matar a todo el grupo familiar, todo ello en presencia de los niños menores, hijos del imputado y de la víctima. Todo lo ocurrido frente a sus hijos tomo un cuchillo se autolesionó a la altura del abdomen, lo que quedó registrado en las cámaras de seguridad”.
Por todo este accionar, la Fiscalía calificó los hechos en la figura de lesiones agravadas y amenazas, todo en concurso real en calidad de autor.#
En el barrio Arroyo Seco
La Policía fue alertada por un vecino que llamó porque había escuchado un fuerte ruido afuera de su casa y los perros ladraban inquietos. Hay un individio detenido por el hecho.
En el transcurso de la mañana de este viernes se concretó la audiencia de revisión de la prisión preventiva en Comodoro Rivadavia que cumple la imputada en la causa Micaela Ortellado por videoconferencia.
La representante de fiscalía solicitó se mantenga la medida de coerción que pesa sobre la imputada Ortellado, en tanto que la defensa no se opuso.
Finalmente, el juez penal resolvió mantener la prisión preventiva que pesa sobre Ortellado hasta el próximo 23 de agosto, fecha en la que culmina el plazo de investigación.
Presidió la revisión Ricardo Rolón, juez de Esquel; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Belén De La Canal, funcionaria de fiscalía; en tanto que la defensa de Ortellado fue ejercida por Gustavo Oyarzun, defensor público.
La representante de fiscalía solicitó que se mantenga la medida de coerción que pesa sobre Ortellado ya que subsisten los peligros procesales por los cuales se le dictó la preventiva.
En sentido, De la Canal sostuvo que existen elementos de convicción suficientes para tenerla como probable partícipe del hecho, calificado provisoriamente como “encubrimiento por favorecimiento real y personal, agravado por un delito
precedente grave” (el homicidio criminis causae de Juan Adolfo Laffeuillade), continuó.
Asimismo, existen los peligros de fuga y de entorpecimiento de la investigación; mencionando -a su vez- causas en trámite y antecedentes penales de Ortellado, que no tiene arraigo ni domicilio fijo, informó una gacetilla de prensa del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia.
También por la pena que se espera como resultado del procedimiento, que será de cumplimiento efectivo, agregó la funcionaria. Peligro de entorpecimiento ya que Ortellado conoce a los autores del hecho y los ha ayudado a mantenerse ocultos. Solicitando por todo ello el mantenimiento de la prisión preventiva de la imputada por el término de un mes, hasta el próximo 23 de agosto, fecha en la que culmina el plazo de investigación.
Por su parte el defensor no se opuso a lo solicitado por la representante de fiscalía, en tanto que su asistida ya cumple condena en otra causa.
Por último, el juez penal hizo lugar a lo solicitado por la funcionaria de fiscalía y mantuvo la prisión preventiva que cumple Micaela Ortellado en el presente legajo hasta el próximo 23 de agosto, fecha en la que finaliza el plazo de investigación.
Un hombre de 27 años fue asesinado en la noche del pasado jueves, presuntame nte por un disparo en la cabeza en una vivienda de El maitén y que ha conmocionado a esa población cordillerana chubutense.
Según lo reconstruido hasta el momento, la alerta fue recibido en la noche del jueves por un oficial de la policía chubutense, quien recibió la llamada desesperada de un vecino graficando que había escuchado un fuerte ruido en el exterior de su vivienda, seguido de los ladridos inquietos de sus perros.
Al asomarse, vio a un individuo que conocía caminando en dirección norte. A los pocos minutos, una mujer solicitó ayuda para su marido, quien
Cordoba
yacía en el suelo con una herida en la cabeza y sin responder.
En consecuencia, desde el hospital subzonal se despachó una ambulancia para trasladar a la víctima hasta la guardia, quien fue identificado como Ricardo Miguel Silva, de 27 años de edad. Por su parte, peritos policiales llegaron hasta la escena del crimen, sobre la calle Pueyrredón del barrio Arroyo Seco, donde fue encontrado el cuerpo sin vida.En correspondencia, también fueron hasta El Maitén funcionarios de la fiscalía competente en la Comarca Andina y el jefe de la Unidad Regional de Esquel para supervisar personalmente las indagaciones.
En tanto, personal de la Brigada de Investigaciones localizó la vivienda del presunto autor del crimen, manteniendo una discreta vigilancia a la espera de órdenes judiciales para el allanamiento y detención.
En la redada, que finalmente se concretó a las 7.40 de este viernes, se secuestraron de prendas de vestir del imputado, así como otras pertenencias que puedan estar relacionadas con el trágico hecho de sangre. Puntualmente, “se encontró un arma de fuego calibre 22 mm largo, sin culata, con una vaina servida y un cartucho de bala en el cargador, lo que refuerza las sospechas sobre su participación en el crimen”, adelantaron fuentes judiciales.#
la Justicia confirmó ayer que la mujer de 59 años que ayer fue encontrada muerta en su vivienda de la localidad cordobesa de Corral de Bustos, en el departamento Mar-
cos Juárez, fue víctima de un homicidio y que por el caso hay un sospechoso detenido. En declaraciones formuladas ayer, el fiscal de instrucción Pedro Guerra dijo que, luego de las
actuaciones del personal de la Policía Científica y de los forenses judiciales, “se pudo acreditar efectivamente que se trató de una muerte de características dolosas”.#
osmar Quintín Gómez, el exfuncionario chaqueño acusado del presunto abuso sexual de una docente y vinculado al matrimonio de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, principales imputados junto a su hijo César Sena del femicidio de Cecilia Strzyzowski, se negó ayer a declarar y continuará detenido, informaron fuentes judiciales.
La audiencia de declaración de imputado fue realizada este mediodía y, por recomendación de su abogado Marcelo Valoriani, el acusado se abstuvo de dar su versión de los hechos.
Fuentes judiciales informaron a Télam que la fiscal Rosana Soto le imputó el delito de “abuso sexual con acceso carnal” y Quintín Gómez seguirá preso mientras continúa la investigación de la denuncia.
El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Chaco confirmó ayer que el hecho comenzó a ser investigado el 17 de julio, cuando una mujer lo denunció por un delito contra la integridad sexual ante la División de Violencia Familiar de la provincial, que le otorgó en el acto un botón antipánico.
Y aclaró que “las actuaciones fueron enviadas a la fiscalía en turno y ese mismo día la mujer fue examinada por el médico forense y la Dirección de Servicio Social del Poder Judicial”.
De acuerdo con la denuncia, el hecho ocurrió el 10 de julio último, cuando el dirigente social de Chaco, muy cercano al Clan Sena, la llamó para que fuera a Colonia Benítez para hacer trabajo social en la cocina de un comedor comunitario, y que allí la trasladó a una habitación donde la violó, para luego regresarla a su casa.
El Ministerio publico informó en su comunicado que, a raíz de la denuncia, “fueron solicitadas las grabaciones que puedan ser de utilidad para la investigación a las divisiones de Videovigilancia y Cibercrimen”.
Por otra parte, en conferencia de prensa, Juan Manuel Chapo, ministro de Gobierno y vocero de la gobernación de Chaco, repudió ayer el hecho y afirmó que el gobernador Jorge Capitanich ordenó la inmediata desvinculación de Gómez a su cargo en el Poder Ejecutivo. Según expresó la víctima, el hombre la abusó sexualmente tras ser llevada engañada el pasado 10 de julio hasta una vivienda de la localidad de Colonia Benítez, con la excusa de que tenía que cocinar para un grupo de personas.#
Reclaman la continuidad del operativo de búsqueda
El juez “nos mencionó que en unos días podría cesar la búsqueda. No nos importa.
Nosotros queremos que que lo sigan buscando y lo traigan con su familia”, dijeron.
Una joven de 18 años fue detenida acusada de asesinar a su expareja de una puñalada en el abdomen en medio de una discusión en la localidad bonaerense de Zárate, cuando la primera versión que le había dado a la policía era que lo había encontrado malherido y que en el hecho estaban involucrados un grupo de jóvenes a los que intentó incriminar, informaron hoy fuentes policiales.
La imputada fue identificada por la policía como Kiara Vilche (18) y su detención por el crimen de su expareja, Alexis Gallardo Ocampos (25), se dio tras una autoincriminación y luego de que se descubriera que había mantenido una discusión con la víctima por cuestiones aún no esclarecidas.
El hecho ocurrió ayer en la calle Camino Antiguo y Urrea, del barrio Santa Lucia de Zárate, donde Ocampos fue hallado tirado en una zanja con una puñalada al costado izquierdo de abdomen.
La mujer había contado que ella lo encontró malherido tirado y que previamente lo había visto reunido tomando con un grupo de conocidos.
El hombre fue llevado al Hospital de Campana por su propia familia debido a la demora de una ambulancia, pero debido a pérdida de sangre ingresó fallecido, explicaron voceros policiales.
la familia de Gabriel Ferreyra, el marinero desaparecido el sábado pasado, reiteraron el pedido a la Armada Nacional y a Prefectura Naval Argentina para que se mantenga el operativo de búsqueda. Cabe recordar que Gabriel ”Pepe” Ferreyra (37). Asimismo, plantearon sus dudas sobre las declaraciones de la tripulación y pidieron que se perite los teléfonos celulares utilizados por cada uno de ellos.
Cabe recordar que el marinero oriundo de Necochea integraba la tripulación del barco pesquero Nuevo Viento y que é desapareció hace una semana mientras la embarcación realizaba su labor en la zafra de langostinos.
El buque pesquero Nuevo Viento amarró este jueves en el muelle Almirante Storni con el fin de poder avanzar en la investigación y tomar-
les a los tripulantes de la embarcación la declaración testimonial en la sede de Prefectura Naval, con la presencia de una comitiva del Juzgado Federal N° 2 de Rawson.
Según expresiones de la cuñada del marinero ya habrían brindado declaración “7 de los 9 tripulantes” señalando que sus relataros eran coincidentes y que “los dos faltantes son el capitán y el maquinista, que por lo que sabemos no brindaron testimonio aún”.
Asimismo, plantaron que “como familia del desaparecido José Gabriel Ferreyra tenemos dudas sobre lo acontecido en el barco ese sábado 15 de julio cuando fue visto por última vez el marinero, y pedimos a la justicia que incaute los equipos de comunicación de los tripulantes” agregaron en un documento que hicieron trascender a la comunidad.
Además, dejaron en claro que “descartamos la posibilidad que se haya
arrojado del barco y tenemos dudas de la versión de la tripulación respecto a que lo vieron a las 6 de la mañana y recién se percataron que no estaban a las 13:30 horas”.
Los familiares manifestaron “pensar que se pueda detener la búsqueda de Gabriel (Ferreyra) nos crea incertidumbre y dolor a su familia, sus compañeros y toda la comunidad pesquera. Además, creemos que por parte de las autoridades tienen la obligación de garantizar la protección y el rescate de los náufragos”.
Por todo ello, “les solicitamos que se mantenga la búsqueda de Gabriel Pepe Ferreyra, con todos los medios y recursos disponibles, hasta agotar todas las posibilidades de encontrarlo”. Junto a ello, “pedimos que se investiguen las causas del accidente y se tomen las medidas necesarias. Llamativamente, en marzo del 2020, desapareció un tripulante de la misma embarcación”.#
La investigación quedó a cargo de Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Zárate-Campana y de la comisaría 1ra, quienes comienzan con tarea de tomar una serie de declaraciones testimoniales a familiares y la propia expareja que en principio le había dicho a la policía que, antes de hallarlo lesionado, Ocampos había estado bebiendo con unos amigos.
Las fuentes explicaron que con el correr de las horas, y a partir de una serie de contradicciones, la joven de 18 años realizó una confesó ante la policía -sin valor judicial-, en la que admitió haberlo apuñalado en medio de una discusión.
La investigación está a cargo del fiscal Alberto Gutierres, subrogante por feria judicial en la Unidad Fiscal de Instrucción 7 de Zárate, que en las próximas tomará declaración indagatoria a la detenida, a la espera de que repita su confesión por el homicidio.
La víctima tenía una parrilla al paso en el barrio Santa Lucía y que con Vilche convivían.#
Dos jóvenes quisieron atravesar el cuerpo de agua, pero fueron arrastrados por la correntada, que provocó que su vehículo quedara sumergido casi por completo.
este viernes por la tarde, un joven resultó gravemente herido luego de colisionar contra el lateral de un vehículo en Puerto Madryn. El accidente vial sucedió en la intersección de las calles Alem y Bouchard. La víctima se trasladaba en su moto, cuando chocó contra un Fiat Uno y salió des-
pedido de su rodado. Rápidamente fue trasladado al nosocomio local donde el equipo de médicos dictaminó que había sufrido una fractura de fémur. Los agentes de la Unidad Regional que intervinieron en el lugar procedieron a secuestrar preventivamente ambos vehículos involucrados,#
Juan Bautista Alvarez Q.E.P.D.
El día (20-07-23) a las 12.07 horas falleció en la ciudad de Trelew, el sr. Juan Bautista Alvarez mansilla a la edad de 68 años. Su esposa, hijos, hijo politico, nietos, bisnieta, hermanos, cuñados, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer ( 21/07/23) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias alvarez mansilla, paez y otras . Sala velatoria: 25 de mayo 1035 sala “A” de Trelew a partir de las 07.00horas del dia de la fecha ( 21-07-23).
Los jóvenes no pudieron evitar que la fuerte correntada diera vuelta la camioneta. Fueron rescatados.
Dos individuos intentaron cruzar el río Quemquemtreu -en la zona de El Bolsón (Rio Negro) en un vehículo, pero los arrastró la correntada El singular episodio ocurrió este viernes poco después de las 17, a la altura del barrio Irigoyen, en la zona sur de la ciudad, cuando dos jóvenes a bordo de una camioneta intentaron atravesar el río Quemquemtreu en un vado que habitualmente se utiliza en verano.
los análisis realizados sobre las manchas halladas en la camioneta de César Sena, el joven detenido por el femicidio de su esposa Cecilia
Strzyzowski, desaparecida desde el 2 de junio en Resistencia, Chaco, determinaron que se trata de sangre humana, por lo que ahora se intentará determinar si pertenece a la mujer de 28 años, informaron fuentes judiciales.
El resultado del peritaje fue incorporado en las últimas horas en el expediente y se trata de los rastros que habían sido hallados en la caja de la camioneta Toyota Hilux perteneciente al hijo de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, donde se presume que fue trasladado el cadáver de Cecilia hasta el campo en el que fue incinerado.El análisis fue realizado ayer por expertos del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCiF) de Resistencia y, según un comunicado del Poder Judicial de Chaco, “dio resultado positivo como sangre humana en la camioneta Toyota Hilux”. De acuerdo con el informe de los peritos so- la muestra fue hallada en la parte trasera de la pick up de Sena.#
Sin embargo, no calcularon la fuerza de la correntada –producto de las lluvias y que incrementó notoriamente el caudal-, y terminó por arrastrar y dar vuelta el utilitario.
Los tripulantes alcanzaron a salir de la cabina y subieron a la parte del vehículo fuera del agua para pedir auxilio a los gritos. Avisados por los vecinos, rápidamente llegó hasta el
lugar una dotación despechada desde el cuartel de Bomberos Voluntarios, de la localidad rionegrina aunque sus intentos por rescatar la camioneta fueron en vano.
En consecuencia, pasadas las 18, se intentaba conseguir alguna máquina vial que pueda ingresar al cauce con el propósito señalado.
De igual manera, se indicó que los jóvenes no sufrieron daños, a excepción de la mojada y el frío lógico de su intrépida aventura.#
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente soleado
Viento del OSO a 23 km/h.
Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 12º
Comodoro
Lloviznas Viento del SO a 25 km/h.
Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 6º
Cordillera
Lloviznas / aguanieve Viento del O a 13 km/h.
Temperatura: Mín.: -4º/ Máx.: 5º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
El presidente Joe Biden anunció el viernes el nombramiento de la almirante Lisa Franchetti para dirigir la Marina, una medida que derrumba una barrera de género en el Ejército de Estados Unidos, al convertirla en la primera mujer en alcanzar el puesto de mando más alto en una de las ramas de las fuerzas armadas.
La decisión de Biden es una sorpresa. Los funcionarios del Pentágono esperaban que nombrara al almirante Samuel Paparo, quien dirige la Marina en el Pacífico y tiene experiencia en lidiar con el creciente desafío de China. Aun así, Franchetti, quien actualmente es la subjefe de opera-
ciones de la Marina, estaba entre los candidatos que se creía que competían por el puesto.
En un comunicado, Biden destacó los 38 años de experiencia de Franchetti. “A lo largo de su carrera, la almirante Franchetti ha demostrado una amplia experiencia tanto en el ámbito operativo como en el político”, dijo el mandatario, y señaló que fue la segunda mujer en alcanzar el rango de almirante de cuatro estrellas en la Marina de Estados Unidos. Al convertirse en la primera mujer en dirigir un servicio militar, también sería la primera mujer en el Estado Mayor Conjunto.# Lisa Franchetti y una medida que derrumba barreras de género.
Vendo en Trelew 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Padre Juan Muzio. Trelew 0280 154690831 (2607)
20-07-2023 AL 26-07-2023
noche o de mañana. Trelew. Cel. 0280 154371547. (2607)
Vendo casa en Playa union centrica a 300 trs del mar, 3 dormit.living,cochera cerrada p/3 vehiculos patio quincho de 40m2 con baño cocina industrial. Trelew 0280 154192186-4621360 (2607)
Vendo Moto Gilera mod 2015 VC 150 "GILERA". Trelew. Cel. 0280 1545058401. (2607)
Se ofrece sra para cuidado de niños por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154013379. (2607)
Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto oficinas locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2607)
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores con referncias de
Servicio de enfermería domiciliaria inyectables control signos vitales curaciones y cuidados en general. Trelew. Cel. 0280 154371547. (2607)
Se ofrece Joven para limpieza de patios o trabajo de pintura chico Trelew. Cel. 0280 155082150. (2607)
Todo tipo de trabajos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2607)
Se realizan trabajos de construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas et.responsabilidad y confianza. Trelew. Cel. 0280 154384677. (2607)
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2607)
Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1907)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo en construcción plateas
CLASIFICADOS 20-07-2023 AL 26-07-2023 Pág. 2Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419